martes, 22 julio 2025 |

Actualizado a las

0:00

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
27.4 C
Madrid

Talos: el robot mitológico gigante que protege Creta

En un mundo moderno obsesionado con la tecnología, puede resultar sorprendente saber que Grecia dio a luz al primer robot humanoide de la historia. No nació sino que fue hecho, ya sea por el mismo Zeus, el artesano Dédalos, o Hefesto, el dios del fuego y el hierro, por orden de Zeus, según  cuenta la antigua leyenda.

Mitos griegos:
25 leyendas sobre los dioses del Olimpo de la mitología griega (imágenes y vídeos)

Leer artículo

El mito del gigante de bronce y protector de Minoan Crete es sorprendente

Talos era de aspecto humano y su cuerpo estaba hecho de bronce. Tenía una sola vena que le daba vida, la vena salía del cuello y terminaba en el talón derecho. Sin embargo, en lugar de sangre, por dicha vena fluía metal fundido llamado icor, una sustancia mitológica que se identificaba como parte de la sangre de los dioses. En su tobillo, un clavo de bronce actuaba como tapón para retener este líquido vivificante.

Talos era el Protector de Creta

El trabajo de Talos era proteger a Creta de los ataques externos y por ello daba tres vueltas diarias a la isla. No permitía que los barcos se acercaran a la isla, arrojaba rocas gigantes a los posibles invasores. Los invasores en ese momento eran piratas y diferentes enemigos de los minoicos.

Si un enemigo lograba llegar   la isla, el cuerpo de Talos se calentaría hasta convertirse en un resplandor y mataría al invasor con un abrazo fatal. El mito dice que después de matar a los enemigos de Creta, el antiguo robot griego se echaría a reír con gran sarcasmo.

Talos no solo protegió a Creta de los enemigos de fuera sino también a sus ciudadanos de todo tipo de injusticias que pudieran sobrevenirles. Recorría las aldeas de Creta tres veces al año, llevando placas de bronce inscritas con leyes de inspiración divina en su espalda. Su propósito era asegurar que estas leyes fueran respetadas por todos.

El héroe de bronce simboliza el desarrollo tecnológico de la metalurgia en los años prehistóricos minoicos. La metalurgia había alcanzado un nivel tan alto que los minoicos crearon un superhéroe de bronce para protegerlos usando su imaginación y conocimiento del metal.

Otra propiedad muy importante de Talos era ser servidor de la justicia, al igual que los superhéroes de hoy en día, como Iron Man, lo que revela la importancia que los antiguos cretenses le daban a la justicia.

Talos imaginado en las películas

Talos, el antiguo robot griego, es conocido gracias a la industria del cine. Traído a la vida en la producción cinematográfica de 1963 Jason and the Argonauts, fue retratado con 70 metros (230 pies) de altura y como un temible guerrero mecanizado.

La película está basada en la historia de Jasón y el vellocino de oro, en la que Argo se acerca a Creta después de obtener el vellón. Talos intentó mantener el Argo lejos de Creta arrojándole rocas, haciendo bien su trabajo como protector de la isla.

Características de un buen trabajador: 10 ejemplos de fortalezas o cualidades de un buen empleado

0

Cada persona tiene sus propias cualidades. Y en cada actividad que desarrolla en las agrupaciones humanas, quedan de manifiesto. Por lo tanto, las características de un buen trabajador no pueden pasar desapercibidas al momento de desarrollar habilidades laborales. En este listado se detallan 10 características de un buen empleado, vitales para encajar en los perfiles profesionales que buscan las organizaciones.

Profesiones demandadas:
Los 18 oficios y carreras más demandadas y mejor pagadas en España y México

Leer artículo

Cuenta con sentido de pertenencia

Entre los ejemplos de cualidades personales, el sentido de pertenencia es básico en el lugar de trabajo. Solo cuando una persona se siente parte de algo más grande que sí mismo, comprende que sus acciones y omisiones siempre tendrán un efecto en el resultado colectivo.

El sentido de pertenencia es una exigencia dentro del perfil de un empleado de confianza. En otras palabras, ningún trabajador pasa a ser parte de la línea ejecutiva de una organización si no se siente y ha demostrado ser parte de ella.

La pasión, enfrentarse a grandes desafíos y sentir en carne propia los logros colectivos, son algunos de los indicadores de que se posee esta cualidad. En cambio, un trabajador sin sentido de pertenencia es indiferente ante los logros de sus compañeros; además, solo cumple con sus labores mínimas, sin esforzarse por ir más allá en el desarrollo de su perfil.

Flexibilidad

La flexibilidad es parte de las fortalezas de un empleado del siglo XXI. Como ejemplo de ello, durante las circunstancias del confinamiento por la pandemia en 2020, millones de trabajadores tuvieron que demostrar su capacidad de adaptación siendo flexibles en cuanto a las formas de trabajar.

Las cualidades de un trabajador de carácter flexible son la comprensión y la comunicación. Sin ellas, es casi imposible que pueda reacomodarse a circunstancias imprevistas, nuevos retos o momentos tensos dentro de la dinámica laboral.

Al final del día, un empleado flexible es mucho más feliz que una persona rígida, pues esta última no logra sortear con éxito las frustraciones que, comúnmente, se le puedan presentar en el trabajo.

Para sintetizar, la flexibilidad comprende las habilidades de negociación, de tal forma que se cede un poco para obtener una mayor recompensa en una relación ganar-ganar o de añadir valor.

Es empático

Ser empático forma parte de las 10 cualidades de una persona para un trabajo en cualquier ámbito. Lamentablemente, forma parte de las cualidades buenas que aún son vistas como debilidad de carácter en las empresas de jerarquía piramidal.

Aunque es un rasgo que suele estar vinculado con las relaciones personales, la empatía laboral es fundamental para comprender qué le pasa al otro. Por ende, es mucho más sencillo trabajar en equipo y alcanzar objetivos grupales.

Virtudes como la tolerancia, el respeto, la comprensión, quedan sobre relieve en las personas empáticas, quienes suelen demostrar sus habilidades de inteligencia emocional.

En definitiva, la empatía forma parte de las cualidades de un buen empleado que mantiene como objetivo principal el trabajo en equipo.

Busca soluciones

Buscar soluciones es una de las características de un trabajador efectivo.

Se define como la capacidad de mirar objetivamente un problema, analizarlo sin emitir juicios de valor y canalizar las circunstancias hacia un panorama que beneficie a la organización.

Encontrar soluciones a circunstancias problemáticas exige el exhaustivo conocimiento de la empresa, su visión, misión y objetivos.

Ser oportuno, creativo y tomar decisiones acordes a su cargo, son virtudes que van de la mano con esta característica.

En este mismo orden de ideas, la iniciativa y proactividad también interfieren con la cualidad de solucionar problemas.

Aprende constantemente

La importancia de saber cuáles son las características personales de un colaborador radica en las expectativas empresariales con relación al personal que va a formar parte de la organización. La motivación a aprender constantemente es una de esas virtudes de peso que entran en consideración durante el proceso de selección de personal.

Un empleado con capacidad de aprendizaje constante no es arrogante ni cree saberlo todo. Acepta que puede equivocarse y acepta con serenidad las correcciones pertinentes. 

También cuenta con una visión amplia del mundo, por lo tanto manifiesta curiosidad, investiga, hace preguntas y hace el esfuerzo diario por aprender algo nuevo.

La habilidad para aprender requiere al mismo tiempo de despojarse de paradigmas antiguos y abrirse al cambio. Por ejemplo, para adaptarse al teletrabajo, muchas personas tuvieron que dejar atrás sus rutinas diarias y aprender a manejar aplicaciones digitales que les permitieran llevar a cabo sus actividades laborales.

Aprender un nuevo idioma, a utilizar avances tecnológicos o participar de innovaciones organizacionales, son habilidades de mucho valor para cualquier tipo de empresa.

Del mismo modo, los trabajadores motivados al aprendizaje constante son necesarios para aumentar la calidad de la empresa, ya que de ellos depende el desempeño de las innovaciones tecnológicas implementadas en sus procesos.

Es participativo

Reconocer qué es un colaborador participativo amerita la evaluación de sus supervisores y de sus compañeros de equipo. Ante los ojos de la línea ejecutiva puede que se evalúe como estándar el desempeño de un empleado. Pero no es sino en el quehacer diario que queda en evidencia el grado de participación de cada trabajador.

Referirse a la participación no se limita a las actividades que el trabajador desempeña y que son propias de su cargo.

También se refiere a la forma en que se desenvuelve a nivel personal evitando problemas, siendo cordial, manteniendo un ambiente sereno. Propone soluciones a los conflictos que puedan surgir entre sus compañeros, manteniéndose a la vez al margen de cotilleos.

La sensatez de los empleados participativos es fundamental en las empresas de servicios, así como en las organizaciones con muchos trabajadores.

Comprometido

El compromiso también forma parte de las 10 cualidades de un buen trabajador. El compromiso laboral abarca el correcto desempeño de las funciones descritas en el cargo, la responsabilidad, la puntualidad y la cordialidad. También involucra el compromiso consigo mismo, con su familia y con la comunidad.

Por lo tanto, es un trabajador que se involucra, asume responsabilidades por iniciativa propia y se mantiene motivado a progresar en todas sus facetas.

Para las organizaciones, el compromiso trasciende la individualidad. Así que por medio de sus empleados pueden dejar una huella en la comunidad creando valor con actividades que complementan a sus objetivos mercantiles.

Es eficiente

La eficiencia pertenece a las cualidades laborales más demandadas en los perfiles de reclutamiento y selección.

Consiste en desempeñarse óptimamente, empleando los mejores recursos que se encuentran a su disposición.

Es una virtud muy cotizada en organizaciones con modelos productivos enfocados en el mejoramiento continuo porque requieren una fuerza laboral capaz de obtener buenos resultados incluso con pocos medios disponibles.  

Mantiene una buena actitud

Mantener una buena actitud causa un buen impacto en cualquier entorno laboral. Es una de las mejores cualidades para un trabajo, indistintamente de su naturaleza.

Más allá de ser positivo y cordial, mantener una buena actitud implica un modo de actuar conveniente según las circunstancias. Lógicamente, en un accidente laboral se espera que un trabajador con buena actitud ponga en marcha un plan de emergencia. Así como en un momento de rigurosidad, se mantenga apegado a las normas. O que ante un conflicto, sepa cómo mediar y llegar a una negociación.

Los trabajadores con buena actitud son significativos en cualquier empresa, sin importar si es grande o pequeña, pues sabrá cómo proceder ante cualquier situación.

Posee autoestima laboral

Finalmente, un buen trabajador posee autoestima laboral. O lo que es lo mismo, reconoce el valor de su desempeño.

Depende de la percepción que el trabajador tenga de sí mismo, por lo que se mide con base en el desempeño. Entonces el empleado está en capacidad de reflexionar qué otras cosas debería hacer para llevar a cabo sus labores exitosamente.

A mayor autoestima laboral, mayor seguridad para afrontar los retos cotidianos. Del mismo modo, el conocimiento de las cualidades personales hace que el empleado sepa cuáles son sus debilidades y fortalezas, lo que le permite aprovechar oportunidades y afrontar amenazas.

Esta es una cualidad importante porque le permite al empleado disfrutar de sus éxitos y aprender de sus fracasos.

Las 10 características de un buen trabajador más buscadas en las organizaciones actualmente son el sentido de pertenencia, flexibilidad, empatía, generar soluciones, capacidad de aprendizaje constante, ser participativo, comprometido, eficiente, mantener una buena actitud e irradiar su autoestima laboral. Estas, básicamente, son las características de un buen empleado que permiten desarrollar un ambiente profesional enfocado tanto en la evolución del talento humano como en la calidad de la organización.

Comedia negra: significado, características y mejores películas de humor negro de la historia

¿Cuáles son los temas que predominan en el humor negro? La comedia negra puede hablar de muchos temas, pero los más recurrentes son: Pobreza, muerte y crisis. Encuentra su génesis en tomarse a la ligera temas que la sociedad considera serios. En esta entrada, profundizaremos mucho más al respecto. 

Comedias musicales:
Conoce su historia y las 20 mejores obras de teatro y películas musicales de todos los tiempos

Leer artículo

En búsqueda de un significado de comedia negra

El humor, sin duda, es amplio y tiene diferentes tipos, justo dentro de la clasificación está la comedia negra. Su nombre se debe a la tonalidad de los chistes o representación. Encuentra en escenas dolorosas como la muerte una fuente de inspiración. 

A través del séptimo arte, el cine negro -como suele llamarse también- ha encontrado una manera de resurgir y llegar a diferentes tipos de público. Existen una larga lista de películas pertenecientes a este subgénero de la comedia y más adelante hablaremos más de ellas. 

Historia breve del humor negro 

Sobre el origen de la comedia negra existen diferentes teorías, sin embargo, según los rastros históricos se presume que inició gracias a las películas productos del movimiento surrealista en el año 1930. 

Una de las primeras personas que mencionó el término -por primera vez- fue el francés André Breton en un libro que tituló “Anthologie de l’humour noir” (Antología del humor negro). 

Aun así, pasaron alrededor de 20 años para que el significado de “comedia negra” adquiriera mayor relevancia. En 1960 fue mucho más común en el arte en general, de hecho, la comedia negra en teatro se volvió realmente popular y autores como el ruso Vladimir Nabokov y el estadounidense Joseph Heller la utilizaron en sus obras. 

Por ejemplo, de esa época un libro recordado es “Cash 22” (1961), en la cual narra la historia del Capitán Yossarian, un militar que enfrentó con incompetencia e irracionalidad un combate durante la Segunda Guerra Mundial. 

Características de la comedia negra

Por supuesto, el humor negro también tiene características que lo identifica de otros tipos de comedia y en este apartado hablaremos más de ello. 

Alejado de la moralidad 

Según la Real Academia Española (RAE), la palabra “moral” significa: “Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican”, dicho esto, la comedia negra deja de lado el significado de la palabra, ¿de qué manera? Rompiendo la barrera entre el bien y el mal. 

Dentro de las pelis de comedia negra, por lo general, toman como argumento algún hecho controversial y se torna “divertido”. 

Naturaleza oscura 

Otra característica presente en las comedias negras es que su naturaleza es oscura, es decir, dentro están referentes pocos comunes en el cine, la literatura o las series y es que hace alusión a temas mórbidos y oscuros.

Un ejemplo es hacer un chiste después de que alguien tuvo un accidente que casi le cuesta la vida. 

Sátira 

En el tercer escalón o tercera cualidad del humor negro está la sátira y es un elemento que se observa en algunas comedias de HBO. La sátira es definida como un recurso literario y este usa el sarcasmo para expresar alguna queja o crítica con respecto a una situación. 

Técnicas cómicas usadas en el humor negro 

No todos los tipos de humor emplean las mismas técnicas cómicas para impresionar al público. Es normal que las series de comedia negra hagan uso de parodias, hipérboles, entre otros para lograr el efecto deseado. 

En este apartado, hablaremos un poco más de las técnicas cómicas utilizadas en el humor negro. 

Grotesco 

Incurrir a lo grotesco es habitual en la comedia negra, ¿cómo reconocerlo? Principalmente por la combinación de elementos, estos elementos suelen ser trágicos y cómicos. 

En algunas oportunidades, lo grotesco suele mostrarse como exagerado o fuera de la norma. 

Parodia 

La parodia es considerada una imitación con ciertos toques de malicia. Se hace con la finalidad de criticar algún hecho o evento.

De hecho, esta técnica utilizada en la comedia negra tiende a ridiculizar los acontecimientos. Se observa con naturalidad en pelis de humor y series. 

Hipérbole 

La hipérbole es un recurso literario reconocido por la exageración. Es aquella cualidad de abordar lo ocurrido desde el punto de vista más exagerado posible. Es normal que en la comedia se emplee este recurso para buscar alguna reacción entre los espectadores. 

Lo absurdo como método 

Entre la comedia negra y la absurda hay líneas de diferencias, aun así en el humor negro -algunas veces- toman prestado un poco de la comedia absurda para representar situaciones irreverentes y que no tienen sentido, sin embargo, se torna mucho más sorbido. 

Sarcasmo 

Ahora bien, hablemos de otra técnica -ampliamente- utilizada en el humor negro y es el sarcasmo. Se trata de esa burla intransigente hasta malvada sobre una persona, acontecimiento o hecho que no ha ocurrido. 

Entre las características del sarcasmo está el alto grado de emocionalidad y la puesta en escena. 

Mejores películas de comedia de la historia

Después de hacer un recorrido por la historia, las características y las técnicas del humor negro. Ahora, es el momento de hablar sobre las representaciones de la comedia negra por medio de series y películas. 

Top cinco de mejores series de comedia 

A través de los años, los grandes productores y canales de televisión han descubierto que la comedia negra tiene un gran número de seguidores y adeptos alrededor del mundo. 

Fleabag 

Dos temporadas cargadas de humor negro y de mostrar un lado poco romántico de una adulta contemporánea en Londres. 

Cartel promocional de la serie Fleabag/Amazon Original

La tragedia siempre está presente, además de los encuentros sexuales. Se enfocan en una joven intentando buscar su lugar, mientras la sociedad grita lo qué debes hacer o no hacer. 

La serie es protagonizada por Phoebe Waller-Bridge y también se encargó de crearla. A través de sus dos temporadas no solo se ganó al público, al mismo tiempo lo logró con la crítica. 

El último episodio fue emitido en el 2019 y está disponible en la plataforma Streaming, Amazon Prime. 

Big Mouth

La animación y el humor negro se unen en esta magistral serie. La premisa básica es que se enfoca en un grupo de amigos, quienes conversan sobre lo terrible que puede ser la pubertad -en ocasiones-, además de otros temas relacionados a la sexualidad y las relaciones. 

Cartel promocional de la serie Big Mouth/Netflix Original

Todo ocurre en un suburbio de Nueva York y es una de las series estrellas de Netflix. El primer episodio se emitió en el 2017 y en este año se estrena la próxima temporada. 

Muertos para mí 

Una relación que surge de una viuda que -por más que lo intenta- no supera la pérdida de su esposo y una mujer que guarda un terrible secreto. 

Cartel promocional de la serie Muertos para mí/Netflix original

En medio de estas dos situaciones que parecen terroríficas, al principio, surgen varios chistes propios del humor negro que valen la pena mencionar. 

Este drama está disponible en Netflix y cuenta con dos temporadas, ambas suman 20 episodios. Se trata de una de las mejores series de los últimos tiempos, a su vez, valorada por la crítica. 

Dietland

Dietland es, quizás, una de las comedias más crudas que existen hoy día. Habla de una escritora poco conocida en la revista en donde trabaja y tampoco es apreciada. 

Cartel promocional de la serie Dietland/AMC Studios

Ella tiene el sueño de que su trabajo sea conocido, pero después se encuentra con una realidad grotesca: El mundo está lleno de estereotipos, personas obsesionadas con su apariencia física y que guardan oscuros secretos, estos relacionados con escándalos sexuales y de crímenes. 

El creador de esta serie es Marti Noxon para AMC y está disponible en Amazon Prime, ¿lo mejor de esta serie? Solo tiene una sola temporada y son 10 capítulos. 

Prison Playbook

Imagina -por un momento- que estás viviendo tu sueño, alcanzando lo más alto de tu meta y de la nada, eres llevado a prisión… ¡Sí! Justo ocurre en Prision Playbook

Cuenta la historia de un jugador de béisbol que, sin pensarlo, está en prisión y debe aprender a sobrevivir en un mundo desconocido para él. 

La serie está disponible en Netflix y nada más tiene 10 episodios. 

Películas de comedia negra

Ya hablamos de las series, ahora es el turno de mejores películas de comedia negra y nombraremos una lista de cinco que todo amante del humor negro ha visto o desea ver. 

Being John Malkovich

Si estás en búsqueda de películas de humor buenas, Being John Malkovich es una de ellas. Es una cinta independiente estadounidense que se estrenó en 1999. 

Cartel promocional de la película Being John Malkovich/Universal Pictures

En este largometraje, el afamado guionista realizó el primero de sus grandes trabajos Charlie Kaufman y resultó ser de los más alabados por el público y especialistas. 

¿Por qué este film está entre las mejores películas de humor negro? ¡Fácil! Por su argumento único. Se trata de un viaje a la mente de un conocido actor y cómo los viajes por medio de túneles se vuelve más común. En medio de todo lo que transcurre, por supuesto, la comedia negra está muy presente. 

Pink Flamingos

Otra cinta en este top es Pink Flamingos. Del mismo modo, se presenta como un clásico dentro de la comedia negra. 

Fue estrenada en 1972, cuenta la vida de una familia y su grotesca vida. Los planos son explícitos y en su momento se consideró demasiado mórbida como para ser vista en la pantalla grande. 

De hecho, una de las escenas que causa -un gran número de emociones encontradas- es la última, puesto que la protagonista come excremento de perro. 

Scary Movie

Seguimos con Scary Movie y se puede decir que está incluida en la lista de mejores películas de humor negro. Sus escenas son tan graciosas como macabras. 

Cartel promocional de la película Scary Movie/Dimension Films

Las cintas son una reconstrucción de películas de terror reales, pero convertidas en sátiras. Los personajes suelen ser iguales, a excepción de que el guion no es el mismo y las actuaciones tampoco. 

Hasta el momento, existen cinco películas y la última fue estrenada en el año 2013. 

The Lobster

“La langosta”, es el título en español de esta cinta y para muchos forma parte de las mejores pelis de risa. Está ambientada en un futuro distópico y muestra cómo el hecho de encontrar pareja o tu “soul mate”, puede ser una cuestión de vida o muerte. 

La fantasía y otros elementos relacionados con la magia se encuentran presentes en el largometraje. Se estrenó en el año 2015 y tuvo una gran aceptación por parte de la crítica. 

The House

Por último, hablaremos de una cinta reciente estrenada en el 2022: La casa. Una película animada al estilo stop-motion que se encuentra en Netflix y narra la vida de diferentes familias en etapas diferentes de la historia. 

Cartel promocional de la película The House/Netflix Original

El argumento se basa en un inmobiliario que desea ejecutar una venta rápida, pero no se imagina todo lo que debe enfrentar para lograr ese objetivo. 

Antes de finalizar, solo debemos agregar que el humor negro se presenta de varias formas y no es lineal. Lo que queremos expresar es que la comedia negra puede tener diferentes matices y de todas sus variantes emocionar al público, al igual que dejar un espacio abierto para la reflexión. 

Clasificación de clientes: definición, características, actividades y ejemplos de todos los tipos de clientes (potenciales…)

No es un secreto que dentro del marketing como especialidad en el mundo corporativo, involucra ciertos tipos de principios teóricos y conceptuales de otras áreas de estudio como la psicología para poder estudiar con mayor precisión algunos fenómenos. Una muestra de la influencia de esta ciencia dentro de las actividades relacionadas con el posicionamiento de un producto en el mercado lo encontramos reflejados en los tipos de clientes, un principio teórico que permite estudiar el comportamiento y las reacciones del público con respecto a la marca a través de un sistema de clasificación de clientes.

Estrategias de marketing musical:
20 mejores estrategias de publicidad y promoción musical para artistas

Leer artículo

Tipos de clientes según su frecuencia de compra

Una de las actividades para clasificar que suele usarse con mayor frecuencia dentro del sistema de clasificación de clientes es la frecuencia con la que él adquiere los bienes y servicios que le son facilitados por la empresa. Basándonos en este principio, es posible tener una idea más clara con respecto a la tipología de clientes según su poder adquisitivo y edad promedio.

Hablando en términos de marketing, la frecuencia es un factor el cual nos puede dar información muy valiosa con respecto al producto y su recepción dentro de cada uno de los tipos de clientes que forman parte de un mismo segmento de mercado.

Frecuentes

Dentro de los tipos de clientes, en este apartado encontramos aquellos clientes los cuales recurren con cierta regularidad a los bienes y servicios ofertados por la empresa como medio para satisfacer sus necesidades.

Algo a tener en consideración cuando se habla de los criterios de clasificación de empresas para designar a un cliente como frecuente, es que su patrón de consumo no se ve afectado por las ofertas que reciba por parte de la competencia. Es decir que dentro de la clasificación de clientes, el consumidor frecuente está representado por aquella persona cuya elección de compra está más relacionada con su preferencia por la marca.

Regulares

En la segunda subdivisión de tipos de cliente según su frecuencia de compras encontramos a los consumidores regulares. Si los ubicáramos dentro de una clasificación de la mercadotecnia, en esta división es posible conseguir a personas cuya experiencia general con los productos que representan la marca ha sido buena; por lo tanto, existe una amplia probabilidad que vuelvan a adquirir productos asociados con la misma.

Para muchos expertos en marketing, el perfil de un cliente regular puede encajar dentro de un ejemplo de cliente potencial si la compañía hace un seguimiento más minucioso del perfil del cliente con la finalidad de hacerle su experiencia más agradable a través del servicio.

Ocasionales

En el último escalón de la clasificación de clientes por frecuencia de compra encontramos a los clientes ocasionales.

Como si nombre lo indica, son consumidores los cuales recurrieron a los productos ofertados por la empresa en una ocasión específica. Dentro de la clasificación de las compras, el perfil de estos tipos de clientes encaja a la perfección con aquellas personas que tienden a realizar compras de forma impulsiva o que recurren a los productos de la empresa para satisfacer una necesidad inmediata.

Tipos de clientes según su grado de fidelización

Hoy en día, la clasificación de clientes por fidelización se ha convertido en la principal clasificación de consumidores para las compañías más grandes. Dentro de este sistema, entran mucho en juego todos aquellos elementos que en conjunto forman parte de las características de un buen servicio de la empresa hacia sus clientes.

Aunque la mayoría de los consumidores no están consientes de ello, las emociones y opiniones de los consumidores con respecto a los productos y servicios ofrecidos por la empresa son características que se ven reflejados con mucha frecuencia en la mayoría de los sistemas de clasificación de clientes que existen en la actualidad.

Influyentes

También conocidos como clientes fieles a la marca, son aquellos tipos de clientes cuya experiencia con los servicios y beneficios ofrecidos por la empresa han resultado tan positivos; que han logrado crear una preferencia del cliente por los productos que ofrece dicha empresa dentro del mercado.

Estrategias como el lovemarks, los sistemas de recompensas por preferencias o el trato preferencial de la empresa con las personas que forma parte de esta clasificación de clientes se encuentran entre las estrategias más frecuentemente utilizadas. Una de las principales características de los tipos de clientes influyentes, es que los mismos son líderes de opinión que pueden llegar a influir en otros futuros consumidores a través de sus experiencias y la relación que estos hayan sido fabricados por la empresa a través de la marca.

Recurrente

Los consumidores recurrentes representan uno de los mejores ejemplos de segmentos de clientes, los cuales su experiencia con los productos puede resultar un factor de mucho peso cuando llega el momento de tomar una decisión de compra. Dentro de los tipos de clientes en marketing, un cliente frecuente es aquel consumidor el cual ha adquirido con cierta regularidad productos asociados a la marca en un período determinado de tiempo.

Una de la diferencia más notoria entre los consumidores influyentes y los recurrentes dentro del sistema de clasificación de clientes, es que el recurrente puede verse tentado con mayor facilidad a recurrir a productos similares ofrecidos por la competencia. Por este motivo, es tan común que en la mayoría de los ejemplos de relación con el cliente se puede observar que las estrategias de fidelización van enfocadas particularmente en este tipo de consumidores.

Potencial

Basado en la relación con los clientes en una empresa, los clientes potenciales representan a esos tipos de clientes que encajan dentro del perfil de comprador para el cual se ha diseñado un determinado producto, pero que todavía no ha tenido una experiencia directa con los servicios y beneficios que ofrece la misma.

Dentro del sistema de clasificación de clientes por fidelización, la experiencia de los consumidores con los servicios que les facilita la empresa son aspectos claves para establecer una descripción de clientes comerciales más precisa. Por lo tanto, un cliente potencial representa a cualquier persona que no ha tenido la oportunidad de ser parte de la experiencia de compra que le ofrece la compañía a través de sus servicios.

Tipo de clientes según su estatus

Si tomamos el concepto de qué es clasificar de una manera literal, encontraremos que se trata de un sistema analítico que ha sido diseñado para estudiar un determinado fenómeno mediante la subcategorización de factores recurrentes. Cuando se habla del estatus dentro del sistema de clasificación de clientes, nos referimos a una clasificación de compras según el tipo interacción que exista entre el cliente y los productos ofrecidos por la empresa dentro del mercado.

El estatus con el que cuenta una persona dentro del sistema de clasificación de clientes que posee una empresa, es una herramienta bastante útil para definir con más claridad el perfil del cliente y cómo ciertos aspectos de su vida se ven directamente reflejados en sus decisiones de compra.  

Activo

En primer lugar dentro de los tipos de clientes por estatus, encontramos aquellos consumidores que suelen adquirir los bienes y servicios ofertados por la empresa con cierta regularidad. A este tipo clientes se los conoce como activos y representan a ese tipo de consumidores que normalmente vemos reflejados en la mayoría de los ejemplos de bases de datos de ventas que se encuentran disponibles en internet.

Si no enfocamos en la definición de relación con el cliente, tenemos que en la subdivisión que corresponde a los tipos de clientes activos encontramos a todas las personas y empresas cuya interacción con los bienes y servicios que ofrece una empresa se pueden percibir a través de las ganancias.

Inactivo

Dentro del sistema de clasificación de clientes según su estatus también encontramos a los clientes inactivos. Estos representan a los consumidores que durante un período de tiempo su interacción con el producto representaban ventas importantes para la empresa, pero que por algún punto dejaron de adquirir este tipo de servicios.

Por lo general, en esta categoría de tipos de clientes encontramos a las personas que han preferido hacer uso de los productos que ofrece la competencia para satisfacer sus necesidades. De aquí parte la necesidad de conocer bien qué tipo de productos compran las personas y cómo los bienes y servicios que la empresa fábrica pueden ajustarse para cumplir con los requerimientos de los posibles consumidores.

Probable

En el sistema de clasificación de clientes, un consumidor probable es aquella persona cuyas características encajan bien dentro del perfil del consumidor para el cual ha sido fabricado un determinado bien o servicio.

Al menos en la teoría, los consumidores probables cuentan con todo lo necesario para convertirse en posibles clientes activos dentro del sistema de clasificación y tipos de servicios que ofrece una compañía. Sin embargo, es en este punto donde los servicios y beneficios que se ofrecen a los consumidores empiezan a adquirir mayor relevancia dentro del plan de marketing de una empresa.

Tipos de clientes según su volumen de ventas

Los ejemplos de segmentación de clientes según el volumen de las ventas representa una herramienta bastante precisa para estudiar con mayor detenimiento como las preferencias, actitudes y experiencia de los clientes influyen sobre la decisión de compra de cada consumidor.  Cuando se habla de clasificar a los tipos de clientes según las ventas que estos representen para la empresa, factores como la cantidad de artículos y la frecuencia con la que el cliente demanda un determinado producto son esenciales para establecer los parámetros que definen a cada uno de los perfiles que forman parte de esta subcategoría.

Pero a pesar de lo que muchos podrían llegar a pensar, dentro de esta clasificación de clientes es la frecuencia con la que los consumidores adquieren los productos el factor que más influyente cuando se trata del área relacionada con las ventas.

Top

Los clientes top representan uno de los mejores ejemplos de clasificación de empresas que comercializan productos al mayor. En esta clasificación de clientes podemos hallar a todos los representantes de empresas que hacen pedidos en grandes cantidades y con mucha frecuencia.

Además de representar una enorme fuente de ingresos para la empresa en comparación con otros tipos de clientes, los tops son ese tipo de compradores que llama clientes para negocio. Pues al tratarse de personas o empresas que hacen pedidos grandes con mucha regularidad, esto los convierte inmediatamente en líderes de opinión capaz de transmitir sus experiencias y dar una opinión mucho más positiva de la marca en cuanto a aspectos como la calidad y eficiencia de los servicios de atención al cliente.

Altos

Los clientes altos son un escalón sumamente importante dentro de las clasificaciones de la empresa según el volumen de ventas asociados a los tipos de clientes.

Dentro de esta subdivisión encontramos a los tipos de clientes que no realizan pedidos tan grandes como los consumidores top, pero si recurren al negocio con mucha frecuencia en busca de productos para satisfacer ciertas necesidades. En este sentido, es algo muy probable que dentro de la clasificación de clientes de volumen de ventas altos encontremos muchos consumidores que cuentan con un cierto nivel de fidelidad hacia los productos que representan a la marca dentro del mercado.

Medios

Cuando hablamos de consumidores con volumen de ventas medianos, nos referimos específicamente a aquellos tipos de clientes que adquieren los productos de la empresa, pero no con tanta regularidad como los clientes que se encuentran en un rango de ventas más alto. Este tipo de consumidores son los más vulnerables en lo que se refiere a su decisión de compras, pues ellos suelen priorizar las ofertas disponibles dentro del mercado a las características atribuidas al producto.

Un dato bastante interesante sobre la clasificación de clientes con volumen de ventas medio, es que este tipo de compradores tiene una alta probabilidad de volver a adquirir los productos asociados a la marca en un determinado momento.

Bajos

Por último, dentro de la clasificación de clientes por volumen de ventas tenemos a los consumidores que adquieren los productos y los servicios que ofrecen la empresa, pero únicamente lo hicieron en una oportunidad.

Si se habla de la clasificación de clientes con respecto al número de ventas, la frecuencia es el factor determinante para identificar a cada uno de los posibles consumidores. Y si tomamos en cuenta los principios que existen dentro de la clasificación de productos de consumo,  entonces en esta división encontramos a todos los tipos de clientes que adquirieron los productos de la empresa únicamente para satisfacer una necesidad particular.

Tipos de clientes según su nivel de satisfacción

Hoy en día, las empresas están mucho más consientes del rol que tiene la satisfacción de los clientes y de cómo este elemento influye con mucha frecuencia en cada una de las etapas que forman parte del ciclo de vida de un producto. De todos los elementos que entran en juego cuando se habla de la interacción empresa-clientes, la satisfacción es un factor que puede que es capaz de condicionar enormemente el resto de los sistemas de clasificación de clientes.

Para que un producto sea capaz de sobresalir dentro del mercado, es importante que el mismo cuente con todas las características necesarias para cubrir y superar los estándares de exigencia de los consumidores.

Satisfecho

Para la mayoría de los expertos en marketing y publicidad, los clientes satisfechos son buenos ejemplos de necesidades del cliente atendidas adecuadamente por la empresa a través de los servicios y beneficios asociados directamente con su producto.

En marketing, un cliente satisfecho con el producto representa mucho más solamente la probabilidad de mayores ventas para la empresa en un futuro cercano. Los consumidores que entran dentro de este sistema clasificación de clientes son líderes de opinión que, si son atendidos  de la manera correcta, pueden utilizar su poder de convocatoria para captar nuevos posibles clientes y ayudar a mejorar la imagen del producto dentro de la opinión pública.

Conforme

Dentro de los tipos de cliente, los consumidores que se encuentran muestran conformes con los servicios prestados por la empresa pueden llegar a ser extremadamente peligrosos para la marca. Pues dentro de esta subcategoría, encontramos todos los clientes que pueden verse fácilmente influenciados por los servicios y ofertas de la competencia dentro del mercado.

Cuando se trata de la satisfacción de los tipos de clientes, no es suficiente con brindar un buen servicio. Para garantizar la fidelidad y la confianza de los consumidores, es necesario hacer las modificaciones necesarias para que los servicios y beneficios atribuidos a la empresa resulten superiores a los estándares que posee la persona como consumidor del producto.

Insatisfecho

Resulta inevitable ignorar la influencia de los consumidores insatisfechos dentro del sistema de clasificación de clientes. Las opiniones de los clientes son aspectos que tienen la capacidad de influir e incluso condicionar las reacciones del público con respecto a un determinado producto.

En tiempos donde la fidelización de los clientes se está convirtiendo en una parte esencial dentro de las actividades relacionadas con la mercadotecnia, los clientes tiene la última palabra en cuanto al éxito o el fracaso de los bienes o servicios dentro del mercado competitivo.

Todos sabemos que la labor del marketing dentro del mundo corporativo consiste en analizar y hacer un seguimiento constante a todos los posibles factores que pueden influir sobre un producto, y lo cierto es que los tipos de público son uno de los más influyentes dentro del mercado. Pero como hemos visto, el sistema de clasificación de clientes no es solamente una serie de características asociadas directamente a un grupo específico de consumidores, se trata más de entender la naturaleza del ser humano y cómo la misma sale a relucir dentro de los mercados destinados a la oferta de bienes y servicios de consumo masivo.

Cinco noticias clave del miércoles 4 de mayo

MFA Boston devolverá cabeza de mármol saqueada durante la Segunda Guerra Mundial a Italia

Una antigua escultura de mármol que representa a un político romano pronto regresará a Italia desde el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA). Recientemente, el MFA informó que  cerró un acuerdo con el gobierno italiano para devolver el artefacto, el cual se cree que fue saqueado durante la Segunda Guerra Mundial.

La escultura, que data del siglo III o IV d.C., representa la cabeza del emperador romano Maximiano Herculius. Fue desenterrado en 1931 durante una excavación arqueológica en Minturno, Italia, y posteriormente se publicó en un catálogo de artefactos recuperados durante la excavación en 1938.

La escultura, que representa al político romano con una barba incipiente y una mirada intensa, está representada en un estilo tomado de las tallas de piedra egipcias, y fue comprada a un distribuidor suizo en 1961 por 750 dólares (EUR 714), a pesar de la pérdida de sus rasgos faciales originales, incluida la nariz, la boca y la parte inferior de la mejilla izquierda. En el momento de la adquisición, se decía que la cabeza procedía de Roma.

El contacto con la civilización extraterrestre podría darse en 400,000 años, dice un estudio

Varios científicos anunciaron recientemente planes para transmitir un mensaje de radio que contiene la ubicación de la Tierra en el espacio profundo, esperando que un día no muy lejano pueda ser recibido y entendido por una civilización alienígena. Sin embargo, una investigación separada, llevada a cabo por la Universidad Normal de Beijing, ha estimado cuánto tiempo podría llevar realmente hacer contacto con extraterrestres.

En el mejor de los casos, podría ser alrededor de dos milenios, mientras que una visión pesimista es mucho más larga: 400,000 años para ser precisos.”Como la única civilización inteligente avanzada en la Tierra, una de las preguntas más desconcertantes para los humanos es si nuestra existencia es única”, dijeron. 

Además, explicaron que la razón por la cual los humanos aún no han recibido respuesta de los extraterrestres es porque, posiblemente, “la vida útil de comunicación de los humanos no es lo suficientemente larga en la actualidad”. Asimismo, subrayaron que si el argumento del Día del Juicio Final es correcto, es posible que la humanidad no logre contactar con vida extraterrestre antes de la extinción.

El cambio climático podría desencadenar la próxima pandemia, según un nuevo estudio

A medida que el clima de la Tierra continúa aumentando sus temperaturas, los investigadores predicen que los animales salvajes se verán obligados a trasladar sus hábitats, probablemente a regiones con grandes poblaciones humanas, “lo que aumenta drásticamente el riesgo de un salto viral a los humanos que podría conducir a la próxima pandemia”. Este vínculo entre el cambio climático y la transmisión viral es descrito por un equipo de investigación internacional de la Universidad de Georgetown.

En este estudio los expertos evaluaron principalmente cómo el cambio climático reestructurará el viroma global de los mamíferos y los viajes que emprenderán las especies a medida que siguen sus hábitats hacia nuevas áreas; esto se traducirá en la transmisión de miles de virus, de acuerdo a los investigadores. 

Además alertaron que estos cambios “brindan mayores oportunidades para que virus como el ébola o los coronavirus surjan en nuevas áreas, haciéndolos más difíciles de rastrear y en nuevos tipos de animales, lo que facilita que los virus salten a través de una especie de trampolín hacia los humanos”.

SpaceX Starlink Internet tiene 150.000 usuarios diarios en Ucrania

El servicio de Internet satelital de Elon Musk, Starlink está ayudando se ha convertido en una fuente de apoyo para los ucranianos que permanecieron en el país de Europa del Este durante la invasión rusa, informó un alto funcionario ucraniano. A través de un tuit se conoció que el servicio de la compañía de cohetes de Elon Musk tiene aproximadamente 150.000 usuarios diarios en Ucrania.

De acuerdo al viceprimer ministro Mykhailo Fedorov, este es un apoyo “crucial para la infraestructura de Ucrania y la restauración de los territorios destruidos”. Fedorov, quien también se desempeña como ministro de transformación digital de la nación, añadió que Ucrania seguirá gozando de una buena conexión a Internet “pase lo que pase”.

De acuerdo a la ciencia, lo que piensas sobre tu dolor puede empeorarlo mucho más

Dicen que si pensamos en el dolor que nos aqueja es posible que todo empeore, al punto de volverse crónico. Sin embargo, un nuevo proceso de recalibración neurológica está experimentando un tratamiento que consiste en combatir un fenómeno psicológico llamado “catastrofismo”, por el cual un paciente “asustado por futuros brotes de dolor, prevalecerán mensajes de peligro en toda su fisiología, perpetuando las respuestas de dolor”.

De acuerdo a los expertos, los primeros ensayos lograron el alivio del dolor crónico en el 66 % de los pacientes tratados, lo que se mantuvo incluso después del período de seguimiento prolongado. 

Asimismo, resaltaron que el órgano primario del dolor en el cuerpo “es el cerebro, por lo que tiene sentido comenzar allí, especialmente si no hay evidencia obvia de una lesión física o enfermedad que haga que los centros del dolor envíen señales de dolor”.

Ejemplos de condicionamiento: definición, teoría y 9 ejemplos de todos los tipos de condicionamiento (operante, clásico…)

La teoría conductista de Ivan Pavlov creó los fundamentos para cientos de psicólogos alrededor del mundo y solidificó una parte importante de la teoría conductista (dentro de la cual está la teoría de estímulo-respuesta), los tipos de condicionamiento son numerosos y los ejemplos de condicionamiento son bastos aun así la aplicación práctica de estas teorías sigue siendo aplicada en distintas áreas y siguen generando resultados, especialmente las practicas que se basas en la teoría del condicionamiento operante.

Determinismo psicológico:
Definición, características, representantes y ejemplos de determinismo psíquico

Leer artículo

Condicionamiento clásico de Pavlov

El primero de los condicionamientos como tal es el condicionamiento clásico, este fue el primero en ser descubierto por Ivan Pavlov durante uno de sus estudios con perros, donde descubrió que después de un tiempo sonando una campana antes de alimentarlos, los perros terminaron asociando el sonido de la campana con comida y empezaban a salivar solo con el sonido de esta en anticipación a pesar de que la comida no estuviese presente.

Los perros son el acontecimiento que llevó al descubrimiento del fenómeno, pero en términos teóricos el condicionamiento clásico consiste en la asociación de un estímulo no condicionado (que genera una respuesta no condicionada) con un estímulo neutro. Esta asociación resulta en una respuesta condicionada disparada por el estímulo condicionado (que originalmente era el estímulo neutro).

1. El perfume (condicionamiento clásico)

El primero de los ejemplos de condicionamiento clásico es el aroma de un perfume, una pareja en la que uno de ellos utiliza un perfume particular, el estímulo del aroma del perfume se asociará a los sentimientos que se experimentan cuando se está en presencia de una persona amada, hasta que en el futuro solo oler este perfume será suficiente para empezar a sentir estas sensaciones y emociones.

2. Generalización de aromas o sonidos (generalización)

Algo interesante que puede ocurrir en el proceso del condicionamiento clásico es el fenómeno de generalización esto significa que el estímulo condicionado puede expandirse para asociarse a estímulos similares y generar la misma respuesta condicionada.

Utilizando los 2 casos que se han dado hasta ahora se usarán para ejemplificar procesos de generalización. En el caso de los perfumes es posible que otras esencias parecidas empiecen a despertar los sentimientos de la persona, y en el caso de los perros pueden empezar a salivar después de escuchar sonidos con un timbre similar al de la campana (estímulo condicionado). Si bien esto no fue lo que se asoció originalmente es lo suficientemente parecido para disparar la respuesta condicionada.

3. Aprender a tocar un instrumento (condicionamiento contiguo)

Ahora se está en un área de condicionamientos no tan conocidos pero que aún tienen un lugar en la rama de esta ciencia, el condicionamiento contiguo es bastante similar al condicionamiento clásico, sin embargo esta teoría está más enfocada a entender el fenómeno del aprendizaje más que la conducta como tal. Esta teoría fue postulada por Guthrie quien expuso que la combinación de estímulos que son acompañados por un movimiento, cuando estos estímulos vuelvan de forma recurrente serán procedidos por los mismos movimientos.

Un ejemplo de esto puede ser el proceso de aprender a tocar un instrumento, para hacerlo alguien debe escuchar notas, escuchar instrucciones, leer música y seguir ejemplos (ejemplos de estímulo neutro) todos estos estímulos generanran los movimientos (como el movimiento de los dedos en la guitarra) y en el futuro estos estímulos como la lectura de música darán pie a los movimientos aprendidos es decir tocar la música.

4. Miedo a la obscuridad (condicionamiento simultáneo)

El condicionamiento simultaneo es otro tipo de condicionamiento clásico y de hecho es sumamente similar, la único que la diferencia es que en el condicionamiento simultaneo el estímulo condicionado se presenta al mismo tiempo que el estímulo incondicionado.

Hay otros tipos de condicionamiento clásico como el demorado donde el estímulo condicionado se presenta justo antes del estímulo incondicionado, el de huella donde hay un periodo de tiempo entre el estímulo condicionado y el incondicionado y por último el condicionamiento hacia atrás donde el estímulo condicionado surge después del estímulo incondicionado.

Por ejemplo, un sujeto con miedo a la obscuridad se encuentra en una habitación en la que suena una alarma y cada vez que suena esta alarma se corta la electricidad al mismo tiempo, esto terminará asociando ambos estímulos en un proceso de condicionamiento clásico, pero con la particularidad de que los estímulos (el corte de la electricidad y la alarma) se presentan simultáneamente.

Condicionamiento operante de Skinner

El segundo tipo de condicionamiento es el condicionamiento operante también conocido como condicionamiento instrumental, existen una gran diferencia entre condicionamiento clásico y operante, y es que si bien el condicionamiento clásico es un proceso que se da de forma orgánica el operante es un proceso más activo dirigido a generar cambios específicos de la conducta.

En el condicionamiento operante se busca modificar la conducta reforzando o debilitando conductas deseadas o indeseadas, si se quiere que una conducta deseada se repita se refuerza, y si por el contrario se quiere extinguir una conducta indeseada se puede castigar, estos son algunos ejemplos de condicionamiento operante.

5. Bonificaciones de trabajo (refuerzo positivo)

Hay varias formas de modificar la conducta, en este texto se hablará de 2 tipos de refuerzo y 2 tipos de castigo. El primer ejemplo es de un caso de condicionamiento operante con refuerzo positivo. Un vendedor de autos trabaja 5 días a la semana y gana un sueldo base, sin embargo cada vez que logra una venta gana una bonificación del 5% del total de la venta.

sto es un refuerzo positivo (o premio como se le conoce popularmente) que hará que el vendedor busque hacer más ventas (repetirá la conducta deseada) este es uno de los ejemplos de refuerzo positivo y es una práctica común en distintos departamentos de venta debido a que es sumamente efectiva, algunos la consideran mejor que el castigo.

6. Paraguas bajo la lluvia (refuerzo negativo)

El refuerzo negativo se confunde mucho con el castigo, sin embargo no es lo mismo porque el refuerzo negativo consiste en retirar un estímulo adverso o incómodo al sujeto. Por ejemplo, un niño pequeño que siente frio cada vez que se moja en la lluvia, un día toma y abre un paraguas y se da cuenta que puede mantenerse seco de esta forma. El refuerzo negativo del paraguas elimina el estímulo incómodo de la lluvia lo que hará que cada vez que llueva el niño abra un paraguas o incluso lo tome cuando crea que lloverá.

7. Entrenamiento de la mascota (castigo positivo)

Ahora en el terreno del castigo al igual que en el de los refuerzos hay 2 tipos, positivos y negativos sin embargo el castigo es mucho más controvertido, en parte es porque históricamente ha tenido usos perjudiciales sobre todo fuera del amito científico, pero la verdad es que el castigo puede aplicarse para modificar la conducta de manera que no cause daño a quien lo reciba.

El castigo positivo consiste en administrarle un estímulo adverso o incómodo a alguien después de que realice una conducta indeseada, un ejemplo sumamente común se da durante el entrenamiento de algún animal debido a que el castigo positivo es muy fácil de entender por organismos con cerebros no tan complejos.

Supongamos que se busca entrenar a un gato para que deje de subirse a la mesa del comedor, el condicionamiento operante con castigo positivo consistiría en utilizar un spray de agua cada vez que el gato se suba a la mesa, esto debe hacerse cada vez que lo haga y no puede pasar mucho tiempo entre el momento que lo haga y que se aplique el castigo para que el animal pueda asociar los estímulos y empiece a cambiar la conducta indeseada por su asociación al spray.

En general los ejemplos de castigo positivo y negativo son vistos como castigo físico a niños (golpes, nalgadas etcétera) y es cierto que históricamente varias generaciones han aplicado el castigo como método de modificación de conducta de forma terrible, porque desconocen el daño que causan sus malas prácticas y tampoco conocen cómo hacerlo de forma segura.

Un castigo positivo seguro tiene estrictas reglas, deben existir advertencias antes de tan siquiera considerar administrar uno, debe ocurrir después de un evento específico y más importante aún no debe hacerse daño a nadie, esto tiene efectos contraproducentes sumamente serios en las personas. Debido a que el castigo positivo es tan complicado y difícil de administrar correctamente muchos profesionales lo manejan como un último recurso, prefiriendo optar por refuerzos o por el otro tipo de castigo.

8. No salir de casa (castigo negativo)

Como se acaba de hacer referencia este tipo de castigo suele ser menos controvertido y menos intenso, de hecho es posible que el lector haya tenido alguna experiencia recibiendo este tipo de castigo. El castigo negativo consiste en quitarle algo que le guste o cause placer a la persona después de que se presente la conducta que busque eliminarse.

Este estilo de castigo es más popular entre los padres modernos pues es una forma de castigar sin causar ningún tipo de daño al hijo. Uno de los ejemplos de castigo negativo ocurre cando un niño le hace bullying a su hermano menor y sus padres lo castigan quitándole el acceso a internet por una semana. O en el caso de un adolescente que se haya saltado las clases un padre puede castigarlo prohibiéndole que salga de casa o que asista a algún evento específico al que quiera ir, esto evitará que se repita la conducta por miedo a que se repita el castigo.

Aprendizaje vicario

El condicionamiento es una teoría que comparte mucho con las teorías del aprendizaje, por eso algunos suelen mencionar al aprendizaje vicario entre los tipos del condicionamiento. El aprendizaje vicario también conocido como condicionamiento social o aprendizaje social, en este tipo de condicionamiento existen al menos dos figuras un modelo y un observador, el modelo realizará la conducta en cuestión y el observador que posteriormente la repetirá.

En el aprendizaje vicario existen ciertos tipos de refuerzos pero distintos, muchos de ellos están asociados al modelo, si el modelo es alguien que el observador considera admirable esto puede servir como un reforzador y motivación para repetir la conducta, si el modelo recibió algún tipo de recompensa después de hacer su conducta servirá como un refuerzo para el observador y por supuesto están las consecuencias que ocurran después de que el observador replique la conducta.

9. Buenos modales (aprendizaje vicario)

Un ejemplo de aprendizaje vicario sencillo ocurre cuando un niño ve a su madre siendo cordial o amable y ve como esto es recibido con más cordialidad, esto puede causar que el niño empiece a actuar como su madre esperando recibir el mismo trato. También hay casos más mundanos como llegar a un nuevo sitio o establecimiento donde se desconoce el funcionamiento del sitio, por lo cual se busca un modelo al cual seguir para aprender cómo actuar.

La primera vez que se llegue a un trabajo es común observar a un modelo y ver a dónde se dirige, dónde y cómo se presenta, e incluso varios establecimientos tienen la costumbre de hacer que sus nuevos empleados acompañen a personas que tienen años de experiencia para que vean cómo manejar maquinaria o distintas estaciones.

Desde la definición de conducta según Pavlov hasta los distintos tipos de condicionamiento la práctica de la modificación de la conducta es una de las que tiene más historia y trayectoria para tratar distintas aflicciones, los ejemplos de condicionamiento han demostrado su utilidad y validez. El control de estímulos y la evaluación de las respuestas son herramientas claves para lograr que las conductas se repitan o se extingan. Sin embargo, todas estas técnicas deben ser aplicadas o al menos supervisadas por profesionales que sepan lo que hacen porque de lo contrario la mala aplicación del condicionamiento puede generar daños sumamente complicados de erradicar en un futuro, especialmente con el uso del castigo.

El aliado más condecorado durante la Segunda Guerra Mundial

Conocemos la historia de un actor que llegó a ser presidente de los Estados Unidos de América, Ronald Reagan, pero no es tan seguro que conozcas la de otro actor que sería el soldado aliado con mayor número de condecoraciones militares.

Conflictos en Europa:
Causas y consecuencias de los 10 principales conflictos bélicos o guerras en Europa

Leer artículo

Breve reseña biográfica

Se trata de Audie Leon Murphy, nacido en Texas el 20 de junio de 1924. Tuvo que trabajar desde niño recogiendo algodón para ayudar a la economía familiar. Cuestión que le impidió acudir a clase con asiduidad. Abandonados por su padre, quedaron huérfanos a los pocos meses tras la muerte de su madre. Sus hermanos más pequeños fueron enviados a un orfanato y nuestro protagonista se enfrentó a la vida por su cuenta.

El ejército se convirtió en su tabla de salvación y al entrar su país en la Segunda Guerra Mundial intentó alistarse en los marines y en los paracaidistas, pero fue rechazado por no llegar a la estatura mínima, medía 1,65cms, y pesaba solo 55 kilos. El 30 de junio de 1942 consiguió por fin alistarse en el ejército y tras cumplir el periodo de entrenamiento fue destinado al norte de África en el 15º Regimiento de la 3ª División de Infantería.

De ahí desembarcó en Sicilia, pasó a Italia, llegó con el ejército estadounidense a Francia y entró en Alemania. Un buen recorrido donde no solo consiguió sobrevivir a la tragedia de la guerra, sino que fue acumulando todo tipo de condecoraciones.

Audie hizo frente a seis carros de combate alemanes con unos 200 soldados de la Wehrmacht, mientras sus compañeros se mantenían a salvo en el bosque.

Varios reconocimientos

Ha sido el soldado que más condecoraciones al valor tiene en la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, incluida la prestigiosa Medalla de Honor que otorga el Congreso, que le fue concedida el 26 de enero de 1945, tras haber sido herido el día anterior en la bolsa de Colmar, en la región alsaciana, comandando su Compañía al haber quedado sin oficiales que lo pudieran hacer. Fueron atacados por seis carros de combate alemanes tipo Tiger que llegaron reforzados por unos 200 soldados de la Wehrmacht.

Murphy lideró la acción de defensa de la posición y consiguió contactar por teléfono con la artillera de retaguardia para facilitar la posición exacta de los Tiger y que pudiesen ser bombardeados. Hasta que eso ocurriese tuvieron que aguantar la embestida alemana ordenando la retirada de sus hombres hacia el interior de un bosque buscando protección mientras él hacia frente al enemigo que se aproximaba, manteniendo su atención.

Cuando se quedó sin munición corrió hacia un vehículo blindado que estaba en llamas desde donde hizo frente a los alemanes disparando su ametralladora de calibre 50 mientras seguía informando a su artillería de la posición de los Tiger.

Al caer las primeras bombas de la artillería estadounidense sobre las posiciones enemigas corrió hacia el bosque donde estaban sus compañeros pero fue alcanzado por la metralla de una bomba y cayó herido. Recibió la Medalla de Honor un 2 de junio de 1945 cerca de Salzburgo, a pocos días de cumplir 21 años. A esas alturas ya lucía además la Cruz de Servicio Distinguido, dos Estrellas de Plata, conseguidas en un sorprendente plazo de tres días, la Legión del Mérito, tres Corazones Púrpura y dos Estrellas de Bronce.

Pero no se queda ahí su currículo, por que tiene otras tres condecoraciones francesas, entre las que se encuentra la Legión de Honor, y una belga.

De luchar en el frente, a exponerse a la gran pantalla

Se licenció tras el final de la guerra, el 21 de septiembre de 1945 y entró en el mundo del espectáculo participando en distintas películas. Su contacto con Hollywood vino de la mano del famoso actor James Cagney. Su carrera fue prolífica llegando a intervenir en 44 películas interpretando el papel protagonista en 33 de ellas.

La más famosa de todas es Regreso del infierno, una especie de autobiografía sobre su participación en los campos de batalla en Europa durante la guerra. Curiosamente a pesar de su historia la mayor parte de su filmografía fueron películas de vaqueros, género western puro y duro. Entre las que podemos destacar Los que no perdonan o La roja insignia del valor. Esta última es curiosa porque interpreta a un cobarde en la guerra civil americana.

Sufrió el conocido estrés postraumático, o fatiga de guerra, a causa de su participación en los combates, por lo que tuvo que tratarse con diversos ansiolíticos y antidepresivos, a los que llegó a hacerse adicto. Cuando asumió esa adicción comenzó a hacer campaña a favor de que la administración estadounidense apoyase a los veteranos de Corea, y a los de Vietnam después, que padeciesen un proceso similar. Y se les facilitara un tratamiento.

El 28 de mayo de 1971 falleció en un accidente aéreo a los 46 años. Sería enterrado con honores militares en el cementerio de Arlington.

Expresiones colombianas: 40 dichos, frases, refranes y palabras colombianas únicas (chistosas, de amor…)

En esta entrada pretendemos hacer un recorrido por todas aquellas palabras colombianas y expresiones colombianas que son populares, graciosas y hasta groseras. Sin lugar a dudas, Colombia (al igual que Venezuela) cuenta con un repertorio de dichos bonitos y refranes groseros, pero también frases únicas que son difíciles que pasen desapercibidas. A continuación, presentamos el listado de las 40 frases, refranes y palabras colombianas que debes saber para estar a tono con Colombia.

Palabras venezolanas:
100 frases, regionalismos, modismos y expresiones venezolanas graciosas y populares

Leer artículo

Dichos colombianos

Cualquiera de los dichos paisas ñeros que vamos a describir a continuación pueden ser lo suficientemente sabios como para dejarte pensando. 

1. Cuentas claras y el chocolate espeso

Este dicho es el equivalente a «cuentas claras conservan amistades». Simplemente es una forma de expresar que hablar con la verdad y sin tantas vueltas en el tema, es tan necesario como ser sincero para evitar inconvenientes. Es una de las frases más populares de la nación y puede ser utilizada por adultos y jóvenes.

2. A quien nace pa’ tamal, del cielo le caen hojas

Otra de las frases típicas de Colombia es “a quien nace pa’ tamal, del cielo le caen hojas”. Este dicho, el cual se puede escuchar también en su versión «el que nace gordo, ni que lo fajen chiquito”, se refiere a que una persona puede tener lo que desee o lograr sus metas si es que está hecho y listo para esos fines. También puede escucharse como otras frases dichos caleños “al que le van a dar, le guardan”.

3. Agua por mayo, pan para todo el año

Esta frase alusiva a colombia es muy popular y esperanzadora, ya que habla sobre la lluvia que cae en el mes de mayo. Se dice “Agua por mayo, pan para todo el año” cuando los cultivos reciben sus nutrientes necesarios para poder sacar una buena cosecha en ese mes, cuando las temperaturas son menos cálidas.

4. A gato viejo, ratón tierno

Este es uno de los dichos o frases colombianas cortas es “a gato viejo, ratón tierno”. Por lo general se emplea en el dialecto colombiano cuando una existe una diferencia de edad entre un hombre y una mujer que son pareja. Este dicho habla de que el hombre o la mujer buscan una pareja que esté más joven porque tienen mayor experiencia en la vida o coloquialmente hablando, prefiere “carne tierna”.

5. Hablaste por boca de santo

En esta lista de cortas frases alusivas a Colombia añadimos el dicho “hablaste por boca de santo”, es una frase que se emplea generalmente cuando una persona dice algo cierto, sabio y profunda y en el contexto parece salido de la voz de un santo.

6. El que poco habla, mucho dice

Si hablamos de frases bonitas para Colombia, hay muchas que podemos enlistar, pero en este caso el dicho que deja pensando es “el que poco habla, mucho dice”, que es el equivalente a “el que calla otorga”, es una forma de decir positivamente que una persona no necesita de muchas palabras para demostrar o, en otro caso, de forma negativa podría indicar que la persona que no supo dar respuesta alguna ha demostrado su culpabilidad.

7.  Grano a grano la gallina llena el buche

Otra de las frases sobre Colombia bonitas es “grano a grano la gallina se llena el buche” (o boca), y se refiere a que el trabajo diario da sus frutos a fin de mes y de año. Es un dicho muy coloquial pero caracteriza mucho a los colombianos, conocidos por ser muy trabajadores y aplicados en sus áreas laborales pese a las dificultades.

Expresiones colombianas

Ahora bien, las expresiones colombianas también son muy coloquiales, cálidas y no se limitan a ningún estrato social.

8. Hacer un catorce

Si hablamos de frases chimbas de la calle, “hacer un catorce” es una de las más populares en el argot colombiano. El catorce es una de las frases bien chimbas de Colombia porque es una forma muy coloquial de pedir un favor. Cuando los colombianos desean la ayuda de alguien para que les hagan «una vuelta», suelen decir «hacer un catorce»; aplica cuando cualquiera de las partes requiere del favor.

9. ¿Usted qué come que adivina?

Como en Colombia suelen hablar de usted/vos en lugar de tú es usual que una de sus frases chistosas sea «¿Usted qué come que adivina». Esta es una expresión que se les dice a las personas que de alguna forma u otra pueden vaticinar un hecho o situación por medio de la presunción o la leve certeza.  «Usted es brujo (a)» es otra de las frases chistosas de la nación cafetera.

10. ¡De Una!

En esta lista de frases para Colombia la expresión “¡De una!” es muy usual. Desde pequeños a hasta adultos pueden tenerla en su repertorio de expresiones básicas; por lo general se usa para responder afirmativamente a un plan o petición. Es el equivalente a ¡Sí!, ¡Por supuesto!, ¡Definitivamente!

11. Lo saqué del llavero

El registro de frases sobre Bogotá o de Colombia en general, podemos anexar “lo saqué del llavero”. Esta expresión es muy usual dentro de los grupos de amigos -en ocasiones se llaman “llave”, “nea” o “parce”- para referirse a una persona (o varias) con la cual han cortado la relación amistosa. Por ejemplo: A ese man de allá yo lo saqué del llavero.

12. Dando papaya

Otra de las expresiones que se usan en Colombia es “dando papaya”, pues es una forma de alertar que puedes estar en peligro o que estás en una situación complicada. Por ejemplo: No estés dando papaya, niño. Guárdese en su casa que por ahí andan unos sapos.

13. ¿Quiubo?

Probablemente, la expresión “¿Quiubo?” es una de las más usadas entre tantas palabras colombianas y expresiones. Aunque se lea extraño, simplemente es la reducción de la pregunta “¿Qué hubo?”, que es otra forma de pregunta “¿Qué más?”, “Qué hay de nuevo?” o “¿Qué más pues?”.  Es sencilla y funcional, porque no solo es que busca saber algo sobre ese amigo o amiga, sino también sobre algún cuento o chisme.

14. ¡Serán guayabas!

Una de las expresiones o frases chistosas de esta lista es “¡Serán Guayabas!”, que es una forma de expresar que se está incrédulo ante una situación o acontecimiento. Por ejemplo, si un amigo  comenta sobre un hecho y nadie le cree porque piensa que es mentira, entonces las personas dirán: ¡serán guayabas!

Frases largas y cortas populares en Colombia

En el dialecto de Colombia es fácil encontrar variedad frases colombianas de amor, chistosas o un poco tajantes y coloquiales. A continuación, enlistamos algunas de ellas.

15. Estás meando fuera del tiesto

En Venezuela, la frase “estás meando fuera del perol” es la misma que utilizan en Colombia para indicar que alguien está muy equivocado, y en este caso es “Estás meando fuera del tieso”. Tieso es una vasija vieja e inútil, pero simplemente se añadió a esta frase para señalarle a la persona que lo que dice no es como cree o que es una incoherencia.

16. Tengo un filo que si me agacho, me corto

La frase “tengo un filo que se me agacho, me corto”, es una expresión que se utiliza en toda la nación, pues es una forma coloquial de decir que tiene mucha hambre. Con respecto al filo, se refiere al estómago vacío.

17. Estaba toda empeluchada (o)

Si buscamos unas frases para Colombia bonitas, podemos usar “empeluchada”. Muchos colombianos utilizan la frase “estaba todo empeluchado (a)” para hablar de alguien que se ve atractivo, bien parecido y prolijo.  

18. Tenés cachupemo

Puede que no esta nos sea una de las frases de Colombia bonitas, pero sí es muy graciosa y coloquial. La frases “tenés cachupemo” se emplea para referirse a alguien que huele muy mal; es la abreviación de que caspa, chucha, pecueca y mocos.

19. Uno no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo

Es posible que esta frase sea muy común en otros países, pero en Colombia es muy usual. Esta frase se utiliza para expresar que no podemos caerle bien a todo el mundo (como el dinero), porque existen diferencias de personalidad y de carácter.

20. Si le digo que la burra es blanca es porque tengo los pelos en la mano

Esta es otra frase coloquial del dialecto colombiano, y aunque no es una de las frases de amor a Colombia, si habla mucho de la jocosidad de su gente. Esta frase quiere decir que una persona está hablando con pruebas en mano sobre una situación y un hecho; por ejemplo: Le estoy diciendo que fue ella, si yo le digo que la burra es blanca es porque tengo los pelos en la mano.

Insultos y groserías colombianas

En esta sección enlistamos los insultos y groserías que son más comunes en las expresiones colombianas.

21. Sapo/a

La palabra sapo o sapa en Colombia se utiliza para referirse a una persona chismosa e entrometida, y el mismo caso aplica para Venezuela. En otros países de habla hispana, un sapo es una persona astuta y maliciosa.

22. Tombo

En Colombia, cuando se habla de un tombo es para referirse a los cuerpos policiales. En este contexto, cuando avisan que viene la policía dicen “ahí vienen los tombos”, es un término despectivo. También los llaman brujas cuando tienen riñas; el mismo caso aplica para Venezuela.

23. Vaina

La palabra “vaina” es el equivalente a cosa. Puede ser tanto una grosería o se usa para sustituirel nombre el objeto del cual no se recuerda el nombre, y también se emplea cuando es necesario expresar molestia sobre una situación.

24. Gonorrea

En otros países decir la palabra gonorrea es sinónimo de enfermedad de transmisión sexual, pues su nombre así lo indica. Sin embargo, en Colombia las personas pueden usarla en distintos escenarios, pero sobre todo para referirse a una persona que tiene mal comportamiento y no es buena persona; por ejemplo: El man de allá es una gonorrea y no lo quiero cerca de mi.

25. Zunga

En Colombia, la palabra “zunga” se puede utilizar para referirse a una persona que no es aseada y que huele mal, pero también se emplea para referirse a las mujeres que son trabajadoras sexuales. Por supuesto, es un término despectivo para hablar de una persona que disfruta su sexualidad plenamente, pero no necesariamente rayando en la promiscuidad.

26. Huevón

Es usual que en Colombia se diga “huevón” para referirse a alguien tonto o “bobo”. De hecho, hay una frase de una canción que reza “Hágase el bobo, pero deje de ser huevón”, y es un mensaje para que las personas recuerden que no pueden dejar que se aprovechen de ellas. Es normal que es escuche a algún colombiano decir “usted sí es muy huevón”.

Refranes populares de Colombia

A continuación, en esta lista anexamos algunos de los refranes que se pueden escuchar en el dialecto de los colombianos.

27. Con hambre no hay pan duro

Es esta lista de expresiones colombianas el refrán “con hambre no hay pan duro” se ha utilizado desde los tiempos más duros de la sociedad para denotar agradecimiento por tener alimentos en la mesa a pesar de los pocos recursos.

28. Mugre que no mata, engorda

¿Alguna vez has escuchado de la regla de los cinco segundos? Los colombianos saben mucho de eso, y lo dejan claro con “mugre que no mata, engorda”, un refrán que se usa para decir que el hecho de que un poquito de alimento (como un pedazo de pan, por ejemplo), cae al suelo, no debe darse por perdido.

29. El que tiene tienda que la atienda

Quizás esta frase es muy universal, pero en Colombia está presente. Se les dice a aquellas personas que no están atentas a sus relaciones de pareja o de amistades, y tampoco están al día con sus deberes y asignaciones.

30. Le cuento el milagro pero no el santo

Esta frase suele utilizarse cuando una persona necesita contar un chisme pero no puede decir quién ha sido el proveedor de la información. Por ejemplo: Le voy a contar como pasó todo, le cuento el milagro pero no el santo.

31. Quien con niños se acuesta, mojado amanece

Esta frase no se traduce literalmente, sino que quiere decir que cuando alguien deja sus responsabilidades a una persona inmadura e incompetente, tiene que saber que hay consecuencias de por medio.

32. El que se va para Barranquilla, pierde su silla y se sienta en una puntilla

“El que se va para Barranquilla, pierde su silla y se sienta en una puntilla” es una versión alargada de “Quien fue a Sevilla, perdió su silla”. Este refrán quiere decir que si alguien antes tuvo ciertos privilegios, pero los abandonó, no puede volver pretendiendo que nada pasó.

Palabras colombianas características

Para llegar al final de esta lista de expresiones y palabras colombianas, en esta sección enumeramos algunas de las palabras más comunes de Colombia.

33. Bacano/a

Si en algún momento quieres decir que te sientes bien o que algo te parece excelente, la palabra “bacano” es la indicada. Por ejemplo: Se sintió bacano ir de viaje con los parceros.

34. Chino/a

Chino o china no es más que otro término coloquial para hablar de un niño o niña, y es una de las palabras más comunes en la nación cafetera. Por ejemplo: Deje a ese chino en paz, que va por el mandado.

35. Cucho/a

En contraste, un cucho o cucha es una persona anciana, pero también se utiliza para referirse a un padre, una madre o a los maestros. No se utiliza de forma negativa, sino como un término amistoso.

36. Guaró

Guaró es un alcohol popular de Colombia, pero la palabra también se utiliza para referirse a otro tipo de licores, y no solo al aguardiente. Entonces, el gauró es cualquier tipo de licor fuerte que pueda provocar guayabo.

37. Guayabo

Haciendo la conexión con el guaró, el guayabo (resaca) es la reacción una salida con los llaves que se pasaron de trago. Estar enguayabado en Venezuela, por ejemplo, es sufrir de mal de amores, pero en Colombia es sufrir de los males de la resaca por el guaró.

38. Man

A lo largo de este artículo hemos nombrado varias veces la palabra “man”, y es que es la más usual en el dialecto colombiano; quiere decir hombre y es súper normal escuchar a un colombiano decir “ese man es una chimba”, que se traduce como “ese hombre es muy cool”.

39. Paisa

Un paisa es una persona nativa de Medellín (Medallo) y sus zonas aledañas, y es por ello que se les llama así. No obstante, cuando están fuera de Colombia, lo colombianos se dicen paisa como un diminutivo de paisano, porque vienen del mismo país.

40. Parche

¿Alguna vez has ido a parchar? En Colombia, irse de fiesta con los amigos o simplemente salir a pasar el rato, se define como parche. En este contexto, estar parchando es estar de fiesta, mientras que estar desparchado es estar aburrido sin nada que hacer o con quién hacerlo.

Si eres una persona latina, aprenderte las expresiones colombianas o frases paisas populares no será una tarea difícil, no solo porque  las palabras colombianas también tienen cierto parecido con otras que pertenecen al argot latinoamericano, sino porque son pegadizas y muy coloquiales. Además, el acento colombiano no se puede ignorar.

Profesiones demandadas: los 18 oficios y carreras más demandadas y mejor pagadas en España y México

0

Cuántas veces los niños han soñado con profesiones demandadas clásicamente como ser policías, bomberos, maestros o cocineros. Sin embargo, la realidad que le ha correspondido enfrentar a las generaciones más jóvenes es otro, no solo en países como Japón o Estados Unidos, reconocidos por sus avances digitales. También en España y México los oficios y carreras más demandadas han cambiado; estas son 18 profesiones más buscadas en estas naciones.

Metodología SMART:
Qué es, método, criterios y 4 ejemplos de definición de metas u objetivos SMART

Leer artículo

Médicos especialistas

La medicina es una de las profesiones en la actualidad que más se requieren. Basta con echar un vistazo un par de años atrás para entrar en contexto ante la emergencia mundial por la pandemia de la COVID-19.

En España específicamente, hubo un repunte de contrataciones que alcanzó el 55% más en contraste con años anteriores. Lo más importante fue conseguir profesiones y personas especializadas, como intensivistas, neumonólogos, cirujanos y cardiólogos.

A esto se le suma la constante rotación de personal de guardia que asumió la participación en cuidados generales. Sin embargo siguen siendo de importancia para atender sus propias especialidades, como oncólogos, radiólogos, reumatólogos, pediatras, por mencionar algunos.

Igualmente, hay que señalar a laboratoristas e investigadores abocados a la tarea de diseñar las vacunas para combatir la COVID-19.

Los médicos especialistas tienen, en España, un sueldo que ronda entre los 50 y 65 mil euros anuales. Mientras que especialistas en dermatología y estética pueden aspirar ingresos entre 70 y 120 mil euros al año.

En México, en cambio, un médico especialista gana una media de $180.000 pesos al año. Mientras que los especialistas en medicina estética pueden ganar entre 350 y 378 mil pesos mexicanos anualmente.

Personal de apoyo médico

Las carreras profesionales con mayor demanda se ubican en el sector salud, incluyendo los servicios de cuidado. Ya sea como enfermeros, apoyo en el cuidado y aseo de enfermos, así como la atención personalizada a niños y ancianos. La lista de profesiones dedicadas al servicio del apoyo médico aumentó en más del 62% a nivel mundial debido a la emergencia general por la COVID-19.

Y no es para menos. Aislarse y  tener a los chicos separados de las personas mayores exigió la disposición de cuidadores que pudieran atender a unos u otros, generando así las mejores condiciones para evitar contagios. En específico, el apoyo en el área geriátrica es una de las profesiones más demandadas en España actualmente.

Del mismo modo, en los hospitales se ha requerido una mayor participación de los trabajos profesionales de salud. Entre ellos, camilleros, enfermeros, cuidadores, auxiliares y paramédicos. También se le suman todas las profesiones médicas empleadas para la vacunación, farmacología y difusión de medidas higiénicas.

En España, las profesiones y oficios relacionados con apoyo médico aumentaron su demanda en Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona.

Para optar a estos cargos se exige una preparación técnica o universitaria, con al menos un año de experiencia en hospitales o residencias geriátricas.

Según la información de profesiones vinculadas con el apoyo médico en sitios como Linkedin, estos profesionales devengan anualmente una media de €50.000 en España. Mientras que la media mensual en México se ubica en el rango de $ 4.000 a 10.000 pesos mexicanos.

Profesionales de la salud mental

Entre las carreras más destacadas en la actualidad figuran también los profesionales de salud mental. Tanto psicólogos como terapistas y médicos psiquiatras son de las profesiones más demandadas en España, así como a nivel global. Esto debido a las secuelas del confinamiento, pérdida de seres queridos y reorganización de prioridades personales surgidas durante el primer año de la pandemia.

El rol de los especialistas en salud mental abarca la terapia, el manejo de la ansiedad, enfrentarse al duelo y desarrollar destrezas para manejar situaciones frustrantes.

Estas son de las carreras universitarias más interesantes que han logrado su adaptación a la virtualidad para atender a sus pacientes desde cualquier lugar. Por lo tanto, las destrezas digitales se han vuelto fundamentales para este tipo de profesionales.

Dependiendo del sector en que trabaje, público o privado, el salario anual de los psicólogos se ubica en €21.000 y el del psiquiatra en €40.000. En México, la media mensual del salario del psicólogo es de $21.000 pesos, mientras que los psiquiatras llegan a percibir hasta $33.700 pesos.

Educadores

Entre los oficios y profesiones  clásicos que continúan siendo muy demandados se encuentran los educadores. Sin embargo, exige nuevas habilidades para ejercerla.

En este sentido, las aptitudes informáticas son mejor valoradas que la experiencia como docente de aula. Recalcando, incluso, su importancia por encima de graduados con doctorados y especializaciones.

La reinvención de la docencia también abarca el uso de recursos educativos en línea y la aplicación de nuevos sistemas de evaluación. Asimismo, se estima que estos puestos los ocupen aquellos profesionales que dominen al menos dos idiomas y sean capaces de atender al estudiante en sesiones individuales.

Según la plataforma laboral Linkedin, durante la emergencia de la pandemia en 2020, los puestos de trabajo en el área educativa en los que se exigen habilidades digitales se incrementó en un 92% a nivel global.

Entre las carreras con más demanda laboral en España en el área educativa se ubican los docentes de inglés, de primaria y los especialistas en educación especial. Estas son de las carreras más saturadas y con salarios que se ubican en un rango de 21.000 a €25.000 anuales., aproximadamente.

Mientras que en México los trabajos más demandados en el campo de la docencia abarcan los puestos de instructor, maestro de primaria y profesores de inglés. El ingreso medio anual es de aproximadamente $120.000 pesos mexicanos.

Especialistas en comercio electrónico

Entre las carreras universitarias nuevas figuran aquellas que desarrollan las actividades comerciales a través de medios digitales. Una de ellas es la de especialista en comercio electrónico.

Estos profesionales son contratados por empresas como Amazon, Mercado Libre y todas aquellas tiendas al detal que se sitúan en varios países, ciudades y localidades. Se trata de miles de empleados dedicados a la distribución, logística y manejo del inventario, colocación, devoluciones y estrategas que garantizan que cada consumidor tendrá en sus manos la mercancía que ha solicitado.

En España, las ventas por internet han aumentado tanto que le sitúan como el tercer país del mundo con mayor volumen de ventas en línea. Esto responde, por supuesto, al desarrollo de las nuevas tecnologías, el nuevo paradigma en torno a la oferta y la demanda, así como el cambio general que ha habido en el mundo debido a la pandemia.

Asimismo, se posiciona entre el más alto porcentaje de carreras más estudiadas en universidades online, impactando en el aumento de actividades comerciales que atañen al mundo digital. Se puede mencionar entre ellos el Black Friday, Ciber Monday y las ventas outlet a gran escala.

Las habilidades esperadas en un especialista del comercio electrónico son su capacidad de gestión de la tienda en línea, diseño de campañas y estrategias digitales, así como el seguimiento de la conversión del tráfico en la web a compras verificadas.

Esta se sitúa entre las carreras buenas y bien pagadas en España, con una media salarial anual de €35 a €70.000. En México, es una de las profesiones mejor pagadas, con ingresos anuales en pesos mexicanos en el rango de $71.000 a $176.000.

Expertos en mercadeo digital

Según la Asociación de Internet MX, entre las carreras empresariales mejor pagadas se encuentran las asociadas con el mercadeo digital.

Se distinguen de los expertos en comercio electrónico porque estudian el mercado, evalúan el cambio de comportamientos frente a nuevos productos y proponen estrategias de ventas basados en la reingeniería de bienes y servicios.

Entre las posiciones laborales que ocupan los especialistas en mercadeo digital se encuentran los moderadores en línea, social media managers, especialistas en Google Ads, expertos en SEM y SEO.

Los profesionales del marketing digital ganan entre $12.000 y 18.000 pesos mexicanos al mes. Mientras que en España sus salarios se sitúan entre €2.000 y €2.400 mensuales.

Atención al cliente

Entre las profesiones de una empresa no puede faltar quien atienda a los clientes. Actualmente, la atención al cliente es presencial, virtual o a través de un call center.

El encargado de la atención al cliente vela por la satisfacción del consumidor de bienes y servicios de una empresa. No basta con que un cliente use la marca. Es necesario garantizar su recurrencia y fidelidad. Y esto se logra a través de estos puestos de trabajo.

En la atención al cliente los empleados se encargan de despejar dudas, orientar a los clientes en sus compras y usos del producto, reportar quejas, enviar servicios de mantenimiento y suministrarles a los clientes toda la información que necesiten.

Se trata entonces de personas proactivas, que saben escuchar y detectan rápidamente una vía para solucionar un problema. Además, se caracterizan por sus habilidades comunicativas, el buen trato hacia los demás y su constante energía positiva.

Los empleados de call center ganan entre €1.000 y €2.400 mensuales en España. Mientras que en México, estos salarios mensuales se sitúa en $7.600 pesos mexicanos.

Consultores de negocios

Los consultores de negocios tienen la gran responsabilidad de crear estrategias corporativas con el fin de generar condiciones de desarrollo a largo plazo de la empresa.

Son profesionales con un olfato agudo para las situaciones de riesgo, evitándolas a toda costa. Se enfocan en la toma de decisiones oportunas y en estudiar los niveles de riesgo ante sus diversas alternativas de negocio.

También son expertos en comunicación y en establecer escenarios en los que todas las partes ganan.

Es una de las profesiones mejor pagadas en Barcelona, España, con una media de €48.000 al año. Asimismo, como en Monterrey y el DF en México, con una media anual de $120.000 pesos.

Analistas de datos

El desarrollo digital requiere de analistas de datos a gran escala, mejor conocido como Big data.

Se trata de expertos en categorización y establecimiento de relaciones entre grandes cantidades de datos vaciados en páginas web, obtenidos en formularios y bots de inteligencia artificial.

Del mismo modo, se encargan de encontrar fallos y prever el sentido más apropiado de las decisiones que se deben tomar en torno a esos datos que continuamente analizan.

Se estima que en España es una profesión que ahora se estudia un 64% más que antes de 2020. Estos profesionales alcanzan ingresos anuales entre €50 y €80.000.

Según los portales Universia y Consultora Hays, es una de las carreras con mayor demanda en México. Se estima que estos profesionales obtienen anualmente entre $54.000 y $192.000 pesos mexicanos.

Consultoría personal y profesional

Los consultores personales han surgido como una categoría alternativa al desempeño directo de una profesión.

Para ilustrarlo hay que remontarse a la situación durante el año 2020, cuando la pandemia recién comenzaba. Muchos profesionales repensaron su situación laboral, decidiendo dejar a un lado sus puestos de trabajo. Fue así como un buen número de profesionales prefirieron trasmitir su sabiduría a nuevos profesionales que seguir trabajando de manera fija en su área.

La consultoría personal y profesional se aplica como un mentor en un área profesional. Se capacita, se aconseja y se transmiten conocimientos que no se aprenden en un libro.

En México, los consultores profesionales cobran cerca de $20.000 pesos al mes. Mientras que en España, estos honorarios profesionales se cotizan en €27.500 anuales.

Agentes inmobiliarios

Las mudanzas no se hicieron esperar tras las medidas de confinamiento por COVID-19. Esta situación impactó directamente en el sector inmobiliario debido a los movimientos del mercado.

Un gran sector de la población española y mexicana decidió buscar sectores a las afueras de las ciudades para mejorar su calidad de vida.

Fue así como solo en 2021, este sector profesional aumentó en un 49% en España. En México ha aumentado tanto la búsqueda de nuevos inmuebles que se estima un déficit de un millón de viviendas en 2022.

Los gestores inmobiliarios mexicanos ganan cerca de $12.000 pesos al mes. Mientras que en España se reporta un salario anual de €30.000.

Abogado fiscal

Un abogado fiscal se especializa en el estudio de las leyes y reglamentos inherentes a los tributos. Se encarga de la planificación fiscal de las empresas, recuperación de créditos fiscales, así como de crear estrategias claras para evitar pagos dobles de impuestos.

Asimismo, se encarga de asumir las responsabilidades de representación empresarial frente a la entidad de hacienda.

Este perfil profesional tradicional sigue siendo de vital importancia para las empresas, en especial las que se dedican a actividades por vía electrónica. Como las leyes cambian de un país a otro, las grandes corporaciones internacionales se aseguran de contar con los mejores abogados fiscales para organizar sus estrategias de pagos al fisco.

Por su alta responsabilidad, un abogado fiscal gana entre €60.000 y €1000.000 anuales en España. Mientras que en México devengan anualmente entre $130.000 y $240.000 pesos.

Planificador financiero

Otra de las carreras demandadas en la actualidad es el planificador financiero. Se trata de un profesional que orienta sus esfuerzos al control financiero de una empresa. Para ello, planifica y levanta presupuestos en función al rendimiento esperado en un periodo económico.

Con esta visión plantea varios escenarios financieros para tomar previsiones y acertar en las decisiones económicas de la organización.

Igualmente, rinde cuentas de su gestión ante la junta directiva, liderando los equipos que preparan los estados financieros mensuales y anuales.

Para ello requiere habilidades de análisis y comunicación, así como un temperamento osado que le lleve a buscar soluciones donde los demás solo ven dificultades.

Normalmente, una empresa cuenta con varios planificadores financieros ubicados en departamentos de compras, personal, contabilidad y finanzas. En organizaciones multinacionales, estos profesionales ganan en suelo español una media de €60.000 anuales. Mientras que en México son retribuidos con pesos $90.000 pesos mexicanos al.

Arquitecto de nubes

La nube es un espacio virtual en el que los usuarios de diferentes plataformas pueden almacenar sus archivos. Se accede a través de los dispositivos conectados al software en línea al que está vinculado. Por ejemplo, se puede acceder a la nube de One Drive a través del ordenador personal de una persona.

Pero las nubes no existen solo porque sí. Cuentan con arquitectos, es decir, profesionales que diseñan su funcionamiento en orden a tres estatus diferentes: la nube pública, la privada o la nube híbrida.

Para poder trabajar en esta área, el profesional arquitecto de nubes debe contar con conocimientos en programación, aplicaciones integradas, manejo de datos y ciber seguridad.

Esta plaza de trabajo en España retribuye al arquitecto de nubes entre €45.000 y €70.000 anuales.

En México, donde se posiciona como una de las profesiones de mayor demanda en el mercado laboral, ganan unos $55.000 pesos mexicanos al mes.

Ingenieros industriales

Los ingenieros conforman una rama de la técnica que cada vez expande más y más. Uno de sus campos de ocupación recurrentes es el sector industrial.

Son profesionales encargados de entender, diseñar, poner en funcionamiento y mantener maquinarias y líneas de productividad industrial.

Por lo general, diseñan líneas de proceso, teniendo como entrada materias primas y a su salida obtener productos terminados.

Del mismo modo se encargan de que el personal humano involucrado en la cadena productiva entienda todo el proceso y lo desempeñen óptimamente.

En España, los ingenieros industriales ganan hasta €5.000 mensuales. Mientras que en México ganan en promedio $18.000 pesos al mes.

Arquitecto de la información

Los arquitectos de información trabajan mano a mano con los diseñadores de páginas web. Tienen como objetivo presentar información clara en la que describen los productos y servicios de una empresa. Así como todo aquello de interés general para clientes y proveedores. También condensan información técnica de interés público, pero sin revelar demasiado.

Mantienen un canal abierto de comunicación, como si de una vitrina de palabras se tratara. Es su obligación mantener una estructura verbal amigable en la web de la empresa, siendo uno de los primeros vínculos con sus clientes.

Por lo general, se involucran en la escritura de contenidos con estructura SEM y SEO para las páginas web de su empresa.

El salario mensual del arquitecto de contenidos en España ronda los €70.000 anuales. Mientras que en México, país donde es una carrera de alta demanda, ganan en promedio $372.000 pesos al año.

Especialistas en ciberseguridad

Mantener seguros los datos, perfiles, información financiera y personal de los usuarios de un sitio web es de vital importancia en esta época.

Por ello, son cada vez más los interesados en formarse y desarrollar capacidades de un profesional especialista en ciberseguridad.

Básicamente se encargan de crear software inviolable para evitar ciberataques a la página web de la empresa. De tal forma que los datos de los usuarios se mantengan archivados sin que nadie más pueda usarlos.

El profesional que protege los datos de un sitio web gana aproximadamente €60.000 al año en España. Mientras que el mismo empleo devenga en México $480.000 pesos anuales.

Director de ventas al detal

Finalmente, aunque el mercado laboral esté repleto de alternativas en línea, las tiendas físicas al detal aparentemente no pasarán nunca de moda.

Y se mantienen vivas gracias a la gestión exhaustiva del director de ventas al detal. Este profesional organiza las actividades de la tienda con el fin de convertir en ventas cada contacto con un potencial cliente.

No solo elabora estrategias de ventas, sino que coteja los resultados con su planificación.

El director de ventas al detal gana alrededor de €45.000 anuales en España y $64.000 pesos al año en México.

Las nuevas profesiones demandadas en España y México responden a la nueva realidad que se ha planteado tras la pandemia por COVID-19. Las carreras más demandadas en ambos países se orientan sobre todo al ámbito digital, sin dejar de lado carreras clásicas como la docencia y la medicina.

Arte rupestre: qué es, características, tipos e imágenes de pinturas o murales rupestres en el mundo

0

Más allá de su carácter estético, el arte rupestre refleja la forma más efectiva de comunicación entre los pueblos prehistóricos, en una era donde la escritura aún no se había inventado y el uso del papel, la tela y otras superficies que se emplean para pintar no tenían cabida en esa época. Y es que las pinturas hechas en las paredes de cavernas y sobre rocas es lo más característico de la etapa primigenia de la presencia del hombre sobre la Tierra, y tal es su relevancia que disciplinas como la antropología y la historia del arte se han dado a la tarea de analizar los dibujos rupestres para conocer más sobre estas tribus, las cuales son el antecedente directo de lo que hoy conocemos como sociedad. Todo lo que tienes que saber sobre un dibujo o mural rupestre lo hallarás aquí.

Épocas del arte:
Movimientos, características y ejemplos de obras de todos los periodos de la historia del arte

Leer artículo

Información teórica sobre el arte rupestre

Lo primero que hay que saber sobre este tema es en qué consiste el arte rupestre y la importancia de esta manifestación creativa dentro de la cultura, ya que, hoy en día, las primeras pinturas rupestres y otras obras creadas en ese tiempo son consideradas la expresión originaria que dio inicio a la evolución histórica del arte como lo conocemos en la actualidad.

¿Qué es el arte rupestre?

Se le denomina arte rupestre al conjunto de pinturas, grabados y esculturas que, de acuerdo a hallazgos en cuevas antiguas y su análisis por parte de especialistas, datan de la época prehistórica. La pintura prehistórica se considera entre las primeras manifestaciones culturales humanas y, a diferencia de otras creaciones de ese período, son las pinturas de la Prehistoria la que mayor conservación ha tenido en el tiempo, a pesar de que han pasado miles y miles de años desde su concepción.

Relevancia del arte rupestre a nivel cultural

Los estudios de campo en cuevas con arte rupestre hechos por años han revelado las costumbres, pensamientos, creencias, emociones y otros aspectos tan presentes dentro del humano primitivo, hecho que guarda la atención porque no se diferencia mucho de la noción que tiene el hombre actual en lo que respecta a su intervención en el arte.

Asimismo, en un mural rupestre se puede ver la capacidad intelectual que tenían los hombres de ese tiempo y la forma en cómo representaban la realidad en la que se encontraban inmersos, todo ello rodeado de una carga mágico-religiosa y de la cotidianidad de los grupos humanos de esa época, como bien se pueden observar en diversas imágenes de arte rupestre que representan figuras y animales en pinturas alusivas a la caza, pero también reflejan, a través de escenas, como vivían los seres primitivos en su contexto.

Vale acotar que, aunque se catalogue como un arte, su trascendencia no reside en su aspecto estético, como la mayoría de creaciones modernas o contemporáneas, sino que fueron fundamentales en su tiempo por las habilidades que mostraron los humanos prehistóricos al tomar diversos materiales provenientes de la naturaleza y usarlos como elementos para sus obras, a fin de comunicarse e identificarse entre tribus.

Por otra parte, las cuevas con pinturas rupestres que se encuentran en un difícil acceso han hecho creer a los especialistas que estas obras eran parte de ofrendas o rituales ofrecidos a las deidades para atraer la buena fortuna en aspectos como la caza, la fertilidad, el comportamiento de la naturaleza y otros ámbitos.

Recorrido histórico de la pintura rupestre y otras manifestaciones creativas prehistóricas

Al observar imágenes de figuras rupestres de diferentes épocas, se hace notable la evolución y desarrollo que tuvo este tipo de arte a lo largo de la Prehistoria. Mucho se ha hablado sobre el origen del arte rupestre, y aunque no se tenga una fecha exacta del comienzo de la producción de obras de este tipo, la pintura rupestre más antigua cuenta con más de 45.500 años, y fue hallada en una cueva en Indonesia, y se trata de la figura de un cerdo verrugoso que da una clara muestra de cómo son los animales de las pinturas de esta etapa artística.

Sin embargo, se han hallado vestigios aún más antiguos de piezas de tallas y esculturas, como es el caso del ocre tallado y grabado que se encontró en una cueva en Sudáfrica, el cual data de más de 70.000 años, además de ubicarse en este recinto de Ciudad del Cabo un equipo de pintura completo que se estima tenga más de 100.000 años de existencia.

Como los ejemplos ya mencionados, se han hecho hallazgos en prácticamente todos los continentes, con piezas escultóricas, grabados y representaciones pictóricas que muestran todas las características de la pintura rupestre manifestadas por las comunidades primitivas que alguna vez se asentaron en los lugares donde se localizaron estas obras.

Dicho esto, es momento de hacer un repaso por cuatro de los periodos históricos que el arte ha determinado para diferenciar las distintas etapas evolutivas del arte rupestre, con una periodización aproximada que concuerda con los estudios hechos en los diversos yacimientos arqueológicos que contienen muestras de imágenes rupestres.

Arte Paleolítico (40.000 – 10.000 a.C.)

Si buscas cómo hacer una pintura rupestre en una hoja para niños, puede que encuentres inspiración en las obras artísticas de este periodo histórico donde, gracias a los análisis y mediciones de carbono-14, isótopo radiactivo presente en la atmósfera y que cumple una transformación cíclica con el paso del tiempo, se ha determinado la antigüedad de algunas de las creaciones propias del arte rupestre.

En el Paleolítico, las pinturas rupestres más antiguas representan animales salvajes como mamuts, ciervos, renos, bisontes y caballos, muchas veces mostrados con heridas provenientes de la actividad de la caza, con armas como lanzas o flechas. Gran parte de estas obras son dibujos prefigurativos, unas veces abstractos y otras veces hechos con sumo detalle.

Arte Mesolítico (10.000 – 4.000 a.C.)

Seguro has visto imágenes de pinturas rupestres halladas en España y Francia, pues ellas datan de este periodo, el cual se ha considerado una transición entre el Paleolítico y el Neolítico.

Las pinturas de las cuevas de Lascaux y Altamira son las mejores conservadas hasta el presente, siendo la caverna ibérica la primera en ser catalogada y reconocida como contentiva de arte prehistórico, con alrededor de 150 pinturas distribuidas en techo y muros. Aunque se siguen representando animales salvajes, se agrega el relieve para dar más realismo a la obra, jugando en gran medida con la superficie rocosa propia de un mural rupestre para dar más detalle a las piezas.

De este periodo también se hallaron creaciones más dinámicas en el arco mediterráneo de la Península Ibérica, con representaciones escénicas de cacería con arco y flecha en áreas menos profundas de las cuevas y exteriores, diseñadas con la ayuda de plumas de ave. Algunos especialistas ha llamado a este conjunto de obras como arte levantino.

Arte Neolítico (4.000 – 2.000 a.C.)

En esta etapa, es posible ver imágenes de una pintura rupestre con huellas de manos, figuras humanas y otras representaciones que se incorporan a las más antiguas que se han nombrado. De hecho, en algunas cuevas puede notarse la superposición entre pinturas primitivas y más recientes, mostrando en muchas ocasiones ídolos y figuras relacionados con ritos mágico-religiosos.

Arte en la Edad de los Metales (2000 – 100 a.C.)

En este periodo de datación artística se pueden ver imágenes de la pintura rupestre que muestran elementos de símbolos y trazos sencillos, muy característicos dentro de la protoescritura o escritura primitiva. A diferencia de las etapas antecesoras, se nota una simplificación del estilo, con imágenes figurativas que rinden homenaje a ídolos religiosos o poderosos, como gobernantes y monarcas, sin dejar de lado la inspiración que se venía desarrollando desde los inicios del arte prehistórico al representar animales salvajes.

Principales características del arte rupestre

Como toda manifestación creativa, la escultura, grabado o mural rupestre no ha quedado exento de presentar rasgos característicos que han permitido diferenciar esta época histórico-artística de las posteriores. Entre estos aspectos se encuentra:

Temática

Como ya se ha hecho mención, la gran mayoría de las piezas del arte rupestre reflejan las creencias mágico-religiosas y la noción de la vida cotidiana de los pueblos de aquel entonces, siendo atractivas por la capacidad que tenía el hombre de ese tiempo para representar el contexto real que lo rodeaba.

Materiales empleados

En todo el arte rupestre se encuentra presente la evolución de la humanidad en cuanto al uso de los materiales se refiere. Todos de origen natural, fueron empleados por todos los seres humanos prehistóricos de manera similar, a pesar de que se encontraban distribuidos de forma lejana y que, aparentemente, no compartían comunicación alguna por dicha distancia. En el caso de la pintura, se obtuvieron pigmentos a partir de óxidos, carbón vegetal, arcilla, hematita, heces, sangre y otros fluidos corporales, untados ya sea con piedras o con los propios dedos.

Colores

La paleta de colores característica de arte rupestre va desde los amarillos, marrones, negros y rojos, ya que esos eran los colores que podían obtenerse luego del proceso de oxidación de minerales. Esto es más que evidente en alguna que otra imagen de una pintura rupestre, sea cual sea la figura representada.

Reflejo de capacidad intelectual

El arte rupestre es la muestra fehaciente de cómo se comportaban los hombres primitivos, cuál era la noción de realidad que éstos tenían y cómo era manifestado este aspecto a través de las figuras plasmadas en muros y rocas, sea de forma abstracta o detallista. Todos los tipos de pinturas rupestres que se conocen hasta ahora son un buen ejemplo de ello.

Tipos de arte rupestre

Aunque se halla descrito principalmente el mural rupestre, lo cierto es que existen al menos tres tipos de arte rupestre o prehistórico, los cuales son:

Pintura rupestre o pictografía

En resumen, se trata de la aplicación de diversos pigmentos sobre una superficie rocosa, ya sea piedras como tal o a gran escala como los muros y techos de cavernas y cuevas. La misma se llevó a cabo por medio de pintura dactilar, con instrumentos que hacían las veces de pincel o, simplemente, con técnicas simples como el escupido o soplado de los tintes.

Grabado en roca o petroglifo

Otra manifestación del arte rupestre es la relacionada con el grabado de rocas a partir de materiales con dureza superior, elaborados en forma de puntero para ser utilizados como cincel y con otras rocas que hacían veces de martillo, o con las técnicas del rayado o abrasión. Son grabados superficiales que muestran figuras geométricas, antropomórficas, puntos y otros trazos.

Escultura rupestre

Se trató, en un primer momento, de la talla hecha en una superficie rocosa de gran tamaño cincelada para obtener una forma determinada. Su desarrollo permitió que fueran incorporándose a este tipo de arte el moldeado tanto de materiales blandos como arcilla o de otros de gran dureza como los metales.

Algunos ejemplos de esculturas, creaciones y pinturas rupestres en el mundo

Prácticamente todo el mundo tiene muestras de arte rupestre, y aunque se exceptúa el continente de Oceanía, lo cierto es que los poblados aborígenes de Australia dejaron manifestaciones artísticas bastante parecidas a las halladas en el arte prehistórico. No te pierdas este listado de los más famosos ejemplos del arte rupestre a nivel mundial:

Pinturas rupestres en las cuevas de Altamira (España)

Son, por excelencia, las más famosas muestras de pintura rupestre mundial. En una cueva cercana a Santillana del Mar (Cantabria), se dio un inusual hallazgo por parte de un hombre y su pequeña hija, quienes en 1879 descubrieron en la primitiva estructura, específicamente en su techo, un espectacular conjunto de pinturas.

Hasta hoy se han contabilizado en Altamira más de 150 representaciones pictóricas de tipo rupestre, las cuales son la forma primigenia de lo que hoy se conoce como arte mural.

Arte rupestre - Pinturas rupestres en cueva de Altamira, España
(National Museum and Research Center of AltamiraCC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Geoglifos de Nazca (Perú)

En las pampas de Jumana, ubicadas al sur del Perú, se halla un conjunto monumental de arte rupestre, el cual contiene los misteriosos geoglifos cuya creación ha sido adjudicada a la cultura precolombina nazca, con habitantes que se dieron a la tarea de dar forma a grandes porciones de tierra como si se tratara de una talla en piedra, creando en ella diferentes figuras que hoy en día son enigma total para antropólogos y otros especialistas que estudian la zona.

Estas obras son de tal magnitud que pueden verse incluso desde el espacio, y el hecho de que se conserven en el exterior sin que prácticamente sufra efecto alguno de la erosión, despierta la curiosidad de todos.

Arte rupestre - Geoglifos de Nazca, Perú
(Diego Delso, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Venus de Willendorf

Como ejemplo de escultura rupestre se muestra esta escultura que data del Paleolítico, hallada en un yacimiento arqueológico en Willendorf, en la actual Austria. La estatuilla tallada en caliza fue encontrada en 1908 por el trabajador local Johann Veran en una de las excavaciones de la estación arqueológica, y simboliza una deidad femenina muy homenajeada en los ritos de fecundidad y fertilidad. Hoy la pieza se encuentra en resguardo del Museo de Historia Natural de Viena, siendo admirada por cientos de visitantes que acuden al recinto cada año.

Arte rupestre - Venus de Willendorf, Austria
(MatthiasKabel, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Pinturas de Cueva de las Manos (Argentina)

En un profundo cañón del río Pinturas, ubicado en plena región de la Patagonia, se encuentra esta cueva de difícil acceso, que consta de 20 metros de profundidad que muestra magníficas pinturas rupestres realizadas a partir de impresiones en positivo de manos, lo cual da nombre al monumento. Aunque también se han encontrado muchas otras más muestras de arte rupestre que son un importante referente del estilo de vida de los pueblos sudamericanos cazadores-recolectores, lo cierto es que las huellas son todo un espectáculo para el turista que visita el lugar.

Arte rupestre - Pinturas rupestres en Cueva de las Manos, Argentina
(Unknown artists, Public Domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Grabados en el valle del Côa (Portugal)

En esta oportunidad, se muestra un importante ejemplo de arte rupestre al aire libre, como lo son los grabados en piedra que se encuentran en Vila Nova de Foz Côa, al noreste del territorio luso, el cual consta de miles de figuras animales, humanas y abstractas que datan del Paleolítico.

Específicamente, los grabados representan a cápridos, caballos y bóvidos, creados en rocas verticales. Hoy se encuentran protegidas en un sitio al aire libre que acoge cada año a miles de visitantes que acuden a él para apreciar estas espectaculares obras.

Arte rupestre - Grabados en el valle del Côa, Portugal
(Duca696, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Como se ha detallado, un mural rupestre no cumplía las mismas funciones estéticas que pueden tener los murales actuales, sino que era una manifestación creativa rodeada de enorme simbolismo, sobre todo dentro de las costumbres del hombre primitivo, tan centrado en su cosmovisión. El arte rupestre desplegado en todo el mundo, ha permitido conocer cómo vivían estos seres primitivos a través de las escenas pictóricas, petroglifos y esculturas creadas en ese contexto histórico, lo cual deja ver cuán avanzadas estaban las civilizaciones primigenias.