martes, 23 abril 2024 |

Actualizado a las

4:37

h CEST

5.3 C
Madrid

Modelo económico neoliberal: qué es, características, principios y teorías del neoliberalismo económico

Puntuación media: 5 | Votos: 2

En un momento histórico en que los conceptos se utilizan con ligereza, más por su efecto impresivo que por su significado, conviene repasar qué es el neoliberalismo económico y cuál es el modelo económico en el que se enmarca. Aquí podrá encontrar lo necesario para entender qué es el modelo económico neoliberal y sus características esenciales.

Las menciones al neoliberalismo económico y el modelo económico neoliberal son moneda corriente en los discursos anti sistémicos y de orientación crítica ante el capitalismo. Sin embargo, no siempre resulta claro qué es el neoliberalismo económico. En este artículo el lector podrá encontrar un resumen del neoliberalismo económico: qué es el modelo neoliberal y cuáles son sus características, qué diferencias guarda el sistema económico neoliberal con el liberalismo económico y cuáles son los principales teóricos del modelo económico neoliberal.

Desigualdad social:
Tipos, causas, ejemplos, cifras y propuestas para acabar con ella

Leer artículo

¿Qué es el modelo económico neoliberal?

En este apartado se expone el concepto de modelo neoliberal a partir de tres vertientes o aristas del problema. En primer lugar, para comprender qué es modelo neoliberal se proporciona una definición de modelo neoliberal y una definición de sus elementos (definición de modelo económico y definición de neoliberalismo económico). Luego, se presentan dos ejemplos de neoliberalismo en América Latina. Finalmente, se presenta una breve reflexión en torno a la influencia que el neoliberalismo ejerció a nivel mundial.

Definición de modelo económico neoliberal

El término modelo económico neoliberal hace referencia hacia aquellas formas de organización económica en las que se han puesto en práctica medidas político-económicas tales como la privatización de los servicios, reducción del gasto público, reducción de la intervención estatal, desregularización financiera, apoyo al proceso de globalización y reducción o abolición de los impuestos a los grandes capitales para avanzar hacia una «economía de la oferta».

Puede entenderse como una perspectiva política y económica afín (pero distinta) al corporativismo puesto que promueve las condiciones ideales para que los grandes capitales se desenvuelvan y prosperen. Además, el neoliberalismo económico también puede entenderse como la proyección teórica de dichas formas de organización económica plasmada en obras de teóricos etiquetados como “neoliberales”. Se consideran como teóricos neoliberales a los integrantes de la Sociedad Mont Pèlerin conformada por Friedrich Hayek en 1947.

Definición de modelo económico

Para entender qué es el modelo económico neoliberal es importante aclarar, en primer lugar, qué es un modelo económico. El término “modelo económico” puede referirse principalmente a dos cosas muy distintas entre sí. Por una parte, puede referirse a las representaciones simplificadas de la realidad económica (a nivel micro o macro) que, omitiendo elementos significativos de la realidad social, sirven para comprender y elaborar afirmaciones sobre la dinámica económica de un actor, grupo económico o de una economía en general.

Sin embargo, el término también suele utilizarse, de forma imprecisa y con mayor frecuencia, para referirse hacia aquello que los economistas designan como sistema económico u organización económica de una sociedad. En este sentido, el término hace referencia tanto a las formas empíricas de organización económica ampliamente conocidas como a los modelos teóricos que proyectan, proponen y aportan argumentos a favor de dichas formas de organización.

Para entender el modelo económico del neoliberalismo en este artículo se utiliza la acepción de modelo económico como formas de organización económica que se pueden llevar a la práctica. Por lo tanto, al definir al modelo económico neoliberal se prestará atención al modelo económico propuesto y defendido por algunos teóricos que han sido etiquetados como «neoliberales».

Definición de neoliberalismo

Manejar un concepto de neoliberalismo también resulta importante al momento de aclarar en qué consiste el modelo neoliberal económico y cuáles son sus características. En este sentido, el neoliberalismo económico puede entenderse como el conjunto de propuestas económicas orientadas hacia la reducción de la intervención estatal, la promoción de la privatización, la reducción del gasto público, la desregularización financiera y la reducción de impuestos a los grandes capitales, así como a su materialización efectiva en gobiernos, instituciones, el Estado neoliberal y su formulación teórica en un cuerpo coherente de ideas.

Comprender de esta manera en qué consiste el neoliberalismo ayuda a aclarar conceptos complejos y compuestos como el modelo económico del neoliberalismo o neoliberalismo económico. Esta clase de precisiones lleva a una mayor claridad en el pensamiento y la comunicación de ideas. 

Ejemplos de modelo económico neoliberal

Son múltiples los ejemplos del neoliberalismo que se han generado a lo largo de la historia reciente para comprender qué es neoliberalismo económico y cuáles son sus cualidades. Muchas sociedades que han atravesado por un modelo económico neoliberal han avanzado posteriormente hacia modelos económicos mixtos, en los cuales se busca matizar algunos puntos controvertidos del neoliberalismo. En contraparte, en Latinoamérica aún persisten sociedades en las que todavía predomina un modelo económico marcadamente neoliberal: Chile y Perú.

Chile

Chile es uno de los ejemplos sobre qué es un modelo neoliberal y uno de los casos más paradójicos puesto que la libertad económica estuvo auspiciada por la represión política. El sistema neoliberal entró en Chile de la mano del dictador Augusto Pinochet, quien a su vez se apoyó en los economistas de Chicago liderados por Milton Friedman. Friedman y sus muchachos (los Chicago Boys) fueron los artífices del “Milagro Chileno”, el cual consistió en un reordenamiento del sistema económico de Chile según los preceptos del neoliberalismo. 

Si bien el modelo económico neoliberal implantado en Chile generó grandes beneficios para la sociedad en su conjunto, también generó efectos negativos sobre su población al incrementar la desigualdad social y económica entre los chilenos. En años recientes se han avistado resquebrajamientos en el orden económico y societal “neoliberal” que parecen apuntar hacia una reforma dentro del sistema hacia un modelo de carácter mixto.

Perú

Perú se encaminó hacia una economía de libre mercado hacia finales de la década de los 80, después de haber afrontado una gran crisis económica similar a la experimentada en años recientes en Venezuela: escasez de alimentos, hiperinflación y emigración masiva de peruanos. La situación tuvo un punto de inflexión con la llegada de Alberto Fujimori al poder, quien puso en marcha una serie de medidas económicas neoliberales en el sentido que han sido descritas en este artículo: Privatización de servicios públicos, desregulación financiera, reducción del Estado. A partir de allí, Perú se mantuvo en la senda del libre mercado incluso hasta después del Fujimorato.

Influencia del neoliberalismo económico

La influencia del neoliberalismo económico, considerado como proyecto intelectual, es probada y notoria. En primer lugar, el modelo societal, político y económico preconizado en 1947 y pulido durante décadas hasta el declive del modelo económico de posguerra, no solo resultó victorioso en las sociedades para las que fue diseñado, sino que incluso trascendió las fronteras y se puso en práctica en contextos sociales radicalmente distintos.

En segundo lugar, aún en la actualidad es notoria la presencia del neoliberalismo, ahora considerado no solo como proyecto intelectual y político, sino como una forma de sociedad. Diversas sociedades latinoamericanas, diferentes entre sí, presentan rasgos afines a los principios del neoliberalismo, puesto que adoptaron dicho modelo según su situación particular. Tal como se verá en los capítulos siguientes, Chile y Perú son dos ejemplos de esta aseveración.

Historia del neoliberalismo económico

El neoliberalismo tiene una larga historia que permitiría escribir libros completos. Por ello, en esta oportunidad se presenta una historia detallada acerca de su origen, dividiendo el mismo en varias secciones: Origen intelectual, crisis del modelo económico de posguerra, avance político del neoliberalismo económico y llegada del neoliberalismo a América Latina.

Origen intelectual del modelo económico neoliberal

El origen del modelo económico neoliberal y del neoliberalismo como proyecto intelectual puede rastrearse, según Perry Anderson, hasta 1944, momento en el cual Friedrich Hayek publica una de sus obras más beligerantes, polémicas y, por ello mismo, famosas: Camino de Servidumbre. Dicha obra consistió en un llamado de atención hacia los ingleses en pleno ambiente electoral. Hayek intentó persuadir a los electores de no apoyar al Partido Laborista Inglés (el cual finalmente resultó ganador) de orientación socialdemócrata, argumentando que (pese a sus diferencias y buenas intenciones) la socialdemocracia conducía hacia el mismo destino que el nazismo alemán: hacia una forma de servidumbre moderna.

Dado que estas advertencias no rindieron los frutos esperados, tres años más tarde Hayek optó por conformar lo que actualmente se conoce como un think tank (tanque de pensamiento) junto con intelectuales afines a sus ideas y/o intereses políticos. De esta manera, junto con otros grandes economistas y pensadores tales como Karl Popper, Michael Polanyi, Milton Friedman, Ludwig von Mises, Walter Lippmann (solo por mencionar a los más notorios) conformó la Sociedad Mont Pèlerin, un grupo intelectual de orientación anti-igualitarista dedicado a la denuncia sistemática de los efectos perversos de la regulación social y de mercado.

Nucleados en torno a las ideas de Hayek, el grupo intelectual era crítico ante el Estado de Bienestar y los sindicatos, puesto que consideraban que tanto los aumentos salariales impelidos por la presión reivindicativa de los sindicatos como el aumento del gasto social por parte del Estado de Bienestar socavaban las bases de la acumulación privada, es decir, aquellos “niveles necesarios para el beneficio empresarial” generando así los siguientes problemas: menor competitividad, inflación, estancamiento y, en última instancia, una menor prosperidad para la sociedad en su conjunto.

En contraste, en su vertiente propositiva, los pensadores de la sociedad Mont Pèlerin (aunque principalmente Hayek) consideraban como necesarios cierto grado de desigualdad y un Estado que no buscase borrar tales diferencias. El Estado debía ignorar las orientaciones de John M. Keynes o de William Beveridge, tales como la intervención anticíclica o la redistribución social, respectivamente, puesto que tal forma de proceder altera el juego del libre mercado y el “curso normal de acumulación”.

Por el contrario, para estos pensadores, el Estado debía contener el gasto social, tolerar una “tasa natural de desempleo” e introducir reformas fiscales que estimulasen la participación de grandes capitales. Mediante estas medidas, creían, se alcanzaría una “saludable desigualdad”, se dinamizaría la economía y, por lo tanto, habría crecimiento económico.

Crisis del modelo económico de Posguerra

Como breve recordatorio, es importante tener en cuenta que tras la Segunda Guerra Mundial los países del mundo adoptaron en su mayoría un modelo económico sustentado en el Estado de Bienestar, cuyo funcionamiento y estabilidad social asociada dependían enormemente del gasto público, la planificación y la intervención del Estado en la economía.

Si bien durante este periodo el capitalismo vivió una llamada Edad de Oro, también es cierto que dicho modelo económico de posguerra, tal como previeron los miembros de la Sociedad Mont Pèlerin, fue agotándose progresivamente hasta que estallaron sus efectos perversos, es decir, contrarios a la propia razón de ser del modelo económico sustentado en el Estado de Bienestar.

Según estima Anderson, es a partir de 1973 cuando esta crisis empieza a manifestarse y las ideas producidas por los integrantes de la Sociedad Mont Pèlerin empiezan a atraer la atención de quienes buscan respuestas y no las hallan dentro de la teoría keynesiana. Aunque el Estado interventor prestó grandes servicios a las naciones del mundo, para la década del 70 se empiezan a presenciar algunos efectos negativos e indeseados de sus políticas.

Por ello es que durante dicha década el “pensamiento económico neoliberal” comienza a ganar fuerza como interpretación de la realidad económica de las naciones occidentales. La claridad del diagnóstico de Hayek se pone en contraste con las ideas keynesianas que, al menos en apariencia para quienes vivieron dicha época, fueron las que llevaron a la existencia de la crisis.

El avance político del neoliberalismo económico

Parece ser que entre los años comprendidos entre 1947 y 1979 las políticas que hoy en día entendemos como “neoliberales” mantuvieron un perfil bajo, por no decir nulo o inexistente. 1979 fue, precisamente, el año en que todo cambió para el mundo puesto que fue el año en que las naciones de occidente con un capitalismo avanzado iniciaron un “giro hacia la derecha” empezando por el gobierno de Margaret Thatcher, la Dama de Hierro, siendo este el primer país del mundo en trazarse la meta de poner en marcha un programa político neoliberal.

Si la socialdemocracia inició en Inglaterra con la victoria de Partido Laborista Inglés en 1945, el llamado neoliberalismo político inició en 1979 con la victoria de Thatcher. A esta sucedió la victoria de Ronald Reagan en los Estados Unidos en 1980 y las posteriores victorias de candidatos y partidos de Derecha en Europa. Helmut Kohl en Alemania (1982) y Poul Schlüter en Dinamarca (1983) son los más notorios. Sin embargo, todos los países del norte de Europa occidental, salvo Suecia y Austria, viraron hacia la Derecha, implantando aquel modelo económico preconizado décadas atrás por Hayek y compañía, como alternativa al Estado de Bienestar.

La llegada del modelo económico neoliberal a América Latina

La mayoría de los países latinoamericanos importaron el modelo económico neoliberal en la década de los 80, un modelo confeccionado para economías capitalistas avanzadas, después de que el neoliberalismo triunfase en países como Inglaterra, Estados Unidos y Alemania.

Todos los casos merecen un comentario especial, pero sin lugar a dudas entre los más notorios destaca la experiencia chilena (orientada por los economistas de Chicago liderados por Milton Friedman) y la experiencia peruana, la cual fue impulsada a partir de 1990 por Alberto Fujimori, en medio de un contexto social conflictivo y un escenario económico de hiperinflación.  En otros países como Honduras, el modelo se impuso por la influencia de Ronald Reagan, mientras que, en otras latitudes como Venezuela, el modelo no pudo implantarse debido al rechazo popular.

Características del modelo económico neoliberal

Parafraseando al economista surcoreano Ha-Joon Chang las características del modelo económico neoliberal son las siguientes:

  • Intervención mínima del Estado
  • Privatizaciones
  • Reducción del gasto público
  • Reformas fiscales y desregulación financiera
  • Apoyo al proceso de globalización

Intervención mínima del Estado

La reducción de la intervención estatal es la principal de las características del modelo económico neoliberal y del neoliberalismo como proyecto intelectual. Tomando como punto de partida las ideas de Hayek, una intensa intervención estatal puede llevar a la sociedad hacia un camino de servidumbre al alterar el curso “normal” de la acumulación privada y el juego del libre mercado.

Sin embargo, para los neoliberales el Estado no deja de existir, de cumplir funciones ni de intervenir por completo. Por lo tanto, el cuestionamiento del neoliberalismo hacia la intervención del Estado no radica en si debería intervenirse o no, sino en cómo debería ser dicha intervención.   En concreto, el neoliberalismo no apunta hacia un Estado débil o hacia un Estado mínimo, sino hacia un Estado que, por una parte, es rígido en el control de la política monetaria y los sindicatos y, por otra, laxo en materia de gasto social e intervención en la economía.

Adicionalmente, de ser necesario, el Estado sí debe intervenir, tal como lo demuestran las sugerencias de Hayek en materia de política fiscal. Según Hayek, las reformas fiscales favorables a los grandes capitales deben ponerse en marcha. De tal manera, junto con la estabilidad monetaria, los llamados “incentivos esenciales” pondrían en marcha el crecimiento económico.

Privatizaciones

Las privatizaciones de entidades públicas y/o estatales es otra de las características del neoliberalismo como proyecto político y económico. Pese a que no toda nacionalización responde a la misma lógica “neoliberal”, tales medidas son congruentes con las exigencias de un modelo económico orientado por la intervención mínima, el incentivo fiscal a los grandes capitales y la tolerancia (parcial o absoluta) frente a las desigualdades entre los individuos.

A partir de los años 80, el mundo ha experimentado el arribo de modelos económicos neoliberales en los que se han puesto en marcha grandes privatizaciones de empresas estatales y/o nacionales y empresas encargadas de gestionar los servicios públicos. Servicios tales como la provisión de agua, electricidad, internet, aseo urbano y telefonía, pasan a ser prestados por entidades privadas que establecen precios competitivos según las fuerzas del mercado.

Este tipo de medidas se valoran positivamente (en perspectiva neoliberal) puesto que implica una importante reducción del gasto público, un incentivo al capital y la industria, y porque permite que el mercado ejerza un control descentralizado en la satisfacción de necesidades de primer orden. Sin embargo, de igual manera se afronta el riesgo de la conformación de monopolios y el descenso de la calidad en la prestación del servicio ante la ausencia de competidores.

Reducción del gasto público

El punto anterior ejemplifica bastante bien como la reducción del gasto público es un aspecto importante del neoliberalismo económico. Sin embargo, la delegación de las empresas públicas y/o de servicios hacia el sector privado no es la única manera en que el Estado puede reducir el gasto público. Para entender qué es el sistema neoliberal debe reconocerse que estas reducciones también se logran mediante la reducción en el gasto social.

En otras palabras, un gobierno que desee aplicar un modelo económico neoliberal no ha de apuntar hacia la corrección de las diferencias sociales realmente existentes. Por el contrario, debe ser tolerante ante dichas diferencias y no invertir sus recursos para aminorarlas. Asimismo, también han de aminorarse los gastos en pensiones, seguro social, entre otros.

Reformas fiscales y desregulación financiera

Tal como se menciona en la primera característica, el Estado neoliberal no consiste en un Estado absolutamente no interventor. Por el contrario, puede intervenir en la dinámica económica de muchas formas, aunque su participación no resulte tan asfixiante como en el Estado de Bienestar y en los Estados con aspiraciones totalitarias. Una de las formas predilectas de intervención preconizadas por el neoliberalismo no es otra que las reformas fiscales.

La reducción o abolición de impuestos a los grandes capitales forma parte de las características del neoliberalismo económico. Asimismo, la apertura financiera de las economías mediante la desregularización también es un elemento importante de la política fiscal del neoliberalismo.

Por lo general, cuando alguna persona trata de responder en qué se basa el neoliberalismo suelen señalar la desregulación financiera como su principal característica. Sin embargo, aquí puede constatarse que es una sola de sus diversas cualidades.

Apoyo al proceso de globalización

Para finalizar, la eliminación de regulaciones, trabas e impuestos a los grandes capitales es una de las caracteristicas principales del neoliberalismo económico puesto que el mismo se inserta en una postura de apoyo hacia el proceso de globalización. En otras palabras, el neoliberalismo político y económico percibe a la globalización y la apertura de las economías como un requisito indispensable para el crecimiento económico. Esto permite responder a la pregunta sobre qué busca el neoliberalismo y cuáles métodos implementa para alcanzar sus objetivos.

Diferencias entre liberalismo económico y neoliberalismo económico

Una vez aclarado el concepto y características del neoliberalismo resulta útil comparar el liberalismo y neoliberalismo en su vertiente económica. Esta tarea puede resultar complicada en el sentido de que muchos liberales podrían argumentar que tal distinción es ficticia: “se es o no se es liberal”. Sin embargo, la comparación se puede realizar siempre que se defina liberalismo económico y neoliberalismo económico.

En este caso, se comparan dos modelos económicos: el modelo económico del socioliberalismo (qué surge como una alternativa al liberalismo clásico) y el modelo económico “neoliberal” preconizado por autores como Hayek, Mises y Friedman a partir de 1947 (y qué es una suerte de recuperación del liberalismo clásico).

Socio-liberalismoNeoliberalismo
Intervención moderada del Estado en la economía para garantizar una «economía social de mercado».Intervención mínima del Estado en la economía para garantizar una «economía de la oferta».
La desigualdad social y económica no es tolerable, para lo cual se recurre al gasto social.Se tolera la desigualdad social y económica, parcial o absolutamente.
Se establecen regulaciones relativas a la responsabilidad de las empresas, pero no se interviene sobre los precios, ganancias o la libertad misma de los mercados.No está necesariamente al margen de regulaciones sobre responsabilidad empresarial, pero apoya la desregularización financiera a ultranza.
Se apoya en algunas empresas de carácter público estatal, las cuales participan en el mercado en calidad de empresas privadas. En cuanto a las empresas de servicios, procuran que no se conformen monopolios.  Defiende el principio de subsidiariedad del Estado, según el cual las autoridades son incompetentes en gestionar aquello que los individuos pueden resolver por sí mismos. Este principio lleva a la privatización de casi todas las empresas posibles.
Comparación entre el modelo económico del socio-liberalismo y modelo económico neoliberal. Elaboración propia.

Grado de intervención

El grado de intervención estatal es el primer criterio de comparación entre el socio-liberalismo económico y el neoliberalismo económico. Es el rasgo de diferencia más marcado, aunque no el único existente entre ambos modelos económicos. El grado de intervención es un punto inexorable al hablar de neoliberalismo en economía puesto que refiere a uno de sus puntos más controvertidos en materia de políticas públicas.

Propuesta liberal

En el liberalismo social o socioliberalismo (una respuesta al liberalismo clásico) se aboga por la intervención moderada del Estado en la economía. Esta concepción de modelo económico apunta hacia una economía social de mercado o capitalismo social. Esto significa que se acepta la propiedad privada y la libertad de los mercados, pero se considera como necesaria la intervención estatal como garantía del bienestar social, la igualdad, la competitividad de los mercados y como contrapeso a las extralimitaciones de las iniciativas privadas.

Propuesta neoliberal

En contraste, el liberalismo económico presenta una visión antagónica en la que el Estado debe limitarse a garantizar la estabilidad monetaria y a mantener los incentivos esenciales para las inversiones de capital. La concepción neoliberal de la intervención estatal apunta hacia la construcción de una «economía de la oferta» (mediante desregulación y reducción de impuestos) que, en última instancia, garantizaría una mayor prosperidad colectiva.

Postura ante la desigualdad

La postura ante la desigualad es un aspecto importante de las doctrinas políticas y económicas. En el caso del neoliberalismo, se corresponde a uno de sus puntos más polémicos y más criticados por sus detractores. Como puede intuirse, el neoliberalismo en la economía ha sufrido numerosas críticas debido a la postura de la propuesta neoliberal respecto a la desigualdad.

Propuesta liberal

En el liberalismo social la desigualdad social y económica no es tolerable. Desde esta perspectiva, una de las funciones del Estado consiste en atender y subsanar las diferencias sociales y económicas derivadas del ámbito privado y del juego del libre mercado. El modelo económico socioliberal se caracteriza por apoyar el gasto público, aunque no basa su financiación principalmente en los impuestos, sino en las propias empresas administradas por el Estado. El modelo económico socioliberal se sustenta en impuestos bajos y leyes laborales económicas.

Propuesta neoliberal

Por su parte, el neoliberalismo económico se sustenta en la tolerancia, parcial o absoluta, hacia la desigualdad social. Esta se acepta como un mal necesario preferible a la intervención estatal y su principal consecuencia: la pérdida de dinamismo de la economía. La desigualdad social dinamiza la economía al posibilitar mayores ganancias para los inversores.  El modelo económico neoliberal se orienta hacia la maximización de los beneficios de los inversores (Economía de oferta) bajo la creencia de que tal principio genera mayores beneficios a la colectividad.

Regulaciones

Las regulaciones es un criterio muy atado al criterio de ‘Grado de intervención’. Se diferencia de aquel en tanto que aquí se compara, no el grado de la intervención, sino el modo en que las mismas ocurren o dejan de ocurrir respecto a la actividad económica.

Propuesta liberal

El liberalismo económico y más propiamente el liberalismo de los social liberales no aceptan la intervención del estado sobre el mecanismo de precios y mucho menos presionan directamente a las empresas privadas. No obstante, establecen regulaciones en pro de los consumidores, el ambiente y el resto de los competidores. De esta manera apuntan hacia el mantenimiento del libre mercado mediante medios de regulación.

Propuesta neoliberal

El neoliberalismo no rompe enteramente con lo anterior puesto que nada hay en su programa económico que indique que han de abandonarse las regulaciones que beneficien al consumidor y que impidan prácticas ilícitas. No obstante, el modelo económico neoliberal es mucho más afín a las desregulaciones que el modelo económico socioliberal y es especialmente afín a la desregularización financiera y a la libre circulación de capitales a nivel global.

Empresas públicas y estatales

Finalmente, el tratamiento que reciben las empresas públicas y estatales cierra esta breve lista de criterios de comparación. El modelo económico propugnado por el socioliberalismo presenta una mayor compatibilidad con este tipo de empresas, mientras que el neoliberalismo económico apunta hacia la máxima delegación posible de funciones a la iniciativa privada.

Propuesta liberal

El socioliberalismo, así como el ordoliberalismo, se apoyan en las empresas públicas para su financiamiento de programas sociales. Pese a que esto puede ser considerado injusto para otras empresas, nada indica en sus doctrinas que las empresas estatales han de favorecerse por encima de las empresas privadas. Por el contrario, estas pueden ajustarse a los movimientos de la oferta y la demanda y “jugar” como el resto de sus pares en el mercado. Cuando estas son exitosas, el Estado puede apoyarse en ellas como un medio de financiación.

Propuesta neoliberal

En fuerte contraste, el neoliberalismo apunta hacia la reducción del Estado. Mientras menos abarque el Estado mejor, según la perspectiva de un “neoliberal” o liberal a secas. Esto se debe a que el neoliberalismo económico se apoya en el principio de subsidiariedad del estado según el cual no debe delegarse nada al Estado que los individuos o la iniciativa privada pueda resolver cómodamente por cuenta propia. Esto lleva a una afinidad mayor con las privatizaciones por parte del Estado “neoliberal”.

Teóricos del neoliberalismo

Las corrientes de pensamiento como la corriente neoliberal suelen presentar autores notables, no porque sus ideas sean superiores a las de sus pares, sino porque fueron las que tuvieron mayor repercusión en un momento histórico concreto. En el caso de la teoría del neoliberalismo y de la Sociedad Mont Pèlerin esta no puede limitarse a Hayek, Mises y Friedman. Sin embargo, fueron estos autores quienes destacaron entre los demás neoliberales en economía al ejercer una mayor influencia intelectual y política que persiste hasta el presente.

Friedrich von Hayek

Según Fernando Escalante Gonzalbo, Friedrich von Hayek (1899-1992) es un autor obligatorio para comprender al pensamiento neoliberal. Sin embargo, Escalante desestima Camino de servidumbre (1944) como un libro más panfletario de la teoría económica neoliberal cuya importancia es más histórica que por su contenido.

En contraparte, enaltece a Los fundamentos de la libertad (1960), una obra de madurez en la que se exponen claramente “todos los motivos del programa neoliberal, de la economía al derecho, el gasto social, la educación, la política” expresa Escalante. Hayek es, sin lugar a dudas, el padre cronológico y espiritual del neoliberalismo, pero tal título lo comparte con otros dos grandes nombres: Ludwig von Mises y Milton Friedman.

Ludwig von Mises

Ludwig von Mises (1881-1973) fue otra de las figuras clave del pensamiento neoliberal, especialmente por su influencia en el surgimiento del libertarismo y por la influencia que ejerció sobre sus compañeros intelectuales, especialmente sobre Hayek y Friedman. Al igual que Hayek, también cuenta con obras más panfletarias y otras de incomparable valor teórico. En el caso de Mises, su obra “propagandística” es Socialismo. Análisis económico y sociológico (1922) y su obra más influyente no es otra que Acción Humana (1949). Esta última ejerció una gran influencia sobre Hayek, Friedman y otros pensadores afines a la Sociedad Mont Pèlerin, como Murray Rothbard.

modelo económico neoliberal Mises
Retrato de Ludwig von Mises (Ludwig von Mises Institute, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Milton Friedman

Finalmente, Milton Friedman (1912-2006) es un autor insoslayable al hablar de economía moderna o neoliberalismo. Por lo general, resulta relegado a su faceta como monetarista y a su principal aporte en dicha área: la renuncia a las políticas monetarias y la adopción de la “regla monetaria”, consistente en establecer una tasa constante y moderada para regular la oferta monetaria. Sin embargo, Friedman fue un pensador versátil que propuso soluciones económicas a los problemas más diversos entre sí. También fue una figura protagonista junto a los Chicago Boys en la reestructuración del sistema económico chileno y su posterior despegue.

modelo económico neoliberal Friedman
Retrato de Milton Friedman (TheFamousPeople, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Con esta exposición de los principales teóricos cierra esta breve exposición sobre modelo económico neoliberal y sus características esenciales. Asimismo, se aclara que el neoliberalismo económico es un fenómeno complejo y que admite múltiples interpretaciones, por lo que si se quiere aprender todo sobre el neoliberalismo se recomienda consultar literatura especializada.

Referencias:

  • Chang, H. (2015). Economía para el 99% de la población. DEBATE.
  • Gentili, P., Sader, E., & Anderson, P. (1999). La Trama del Neoliberalismo: Mercado, Crisis y Exclusion Social. Eudeba.
  • Gonzalbo, F. E. (2015). Historia mínima del Neoliberalismo (Historias mínimas). El Colegio de México.

Cita este artículo

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Poleo, Salvador. (2022, 17 febrero). Modelo económico neoliberal: qué es, características, principios y teorías del neoliberalismo económico. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/modelo-economico-neoliberal/

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 5 | Votos: 2

Salvador Poleo
Salvador Poleo
Cursando la licenciatura de Sociología en la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Cinco Noticias / Variedades / Modelo económico neoliberal: qué es, características, principios y teorías del neoliberalismo económico

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre