lunes, 28 julio 2025 |

Actualizado a las

17:37

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
31.2 C
Madrid

Mangas románticos: 18 animes y mangas de amor recomendados que te harán llorar (imágenes y vídeos)

El amor puede ser mágico, triste y trágico al mismo tiempo. Es un sentimiento que puede transformarse como una mariposa y proporcionar finales inesperados. Por suerte, existen mangas románticos que lo explican a la perfección y por esa razón, decidimos reunir 18 animes y mangas de amor que te harán llorar y suspirar en la misma proporción.

Mangakas famosos:
Nombres, estilo, dibujos y obras de los 20 mejores mangakas del mundo (Naruto, Berserk…)

Leer artículo

Bokura ga ita

Esta lista inicia con un manga de romance que transmite un amor que lo único que hace es crecer. Se centra en una adolescente llamada Nanami Takahashi y cómo su mundo transforma cuando conoce a Motoharu Yano.

Yano es un joven que está superando una ruptura, después de que su exnovia falleciera de forma inesperada. Continúa sin creer en el amor y esto va cambiando gracias a Nanami. Después de iniciar un breve e intenso romance, Yano desaparece del pueblo en donde viven y con los años se vuelve a encontrar. ¿Quedan juntos? La única forma de averiguarlo es leyendo la manga.

De hecho, el cómic fue publicado por la mangaka Yuuki Obata en el 2002, pronto se convirtió en el shojo favorito de las chicas en Japón y en el 2005 ganó el Premio Shōgakukan. Forma parte del grupo de animes cortos de romance, puesto que solo tiene 26 capítulos.

Por lo tanto, también es un título indispensable en los animes recomendados de romance.

Portada del tomo 1 del manga romántico Bokura Ga Ita/Editorial Shōgakukan

Kimi ni Todoke

“Llegando a ti”, es la traducción en castellano de este manga. Entra en la sección de animes de romance y comedia. El argumento gira alrededor de una chica llamada Sawako Kuronuma y casi no tiene amigos porque muchos creen que, en realidad, ella es un fantasma y la razón es por su sonrisa que parece espeluznante.

“Sadoko”, como le dicen la escuela se convierte en una chica solitaria hasta que llega un nuevo chico a su clase: Shouta Kazehaya, quien se convierte en su amigo y despacio comienza a florecer un amor.

El romance en el manga es uno de los ingredientes principales. Se trata de un amor dulce, sincero que es tan tierno que conmueve. Este manga fue ilustrado y escrito por la mangaka Karuho Shiina en el 2006 y la última edición fue publicado en el 2017.

Portada del tomo 1 del manga romántico Kimi ni Todoke/Editorial Shūeisha

Full Moon wo Sagashite

“Full Moon” es un anime de romance tan conmovedor que las lágrimas no pararán de salir una vez que lo inicies. Cuenta la historia de una chica que desea cumplir su sueño de ser cantantes, pero tiene un gran obstáculo: Un cáncer de garganta y extirparlo significa que puede perder su voz.

Mitsuki Kouyama, tiene solo 12 años, aún no puede participar en audiciones, sin embargo, un día se encuentra a dos fantasmas japoneses, Takuto y Meroko, ellos le dicen que tiene un año de vida y ella le pide que la conviertan en una adolescente de 16 años y así poder cumplir su sueño de ser cantante.

Full Moon forma parte del listado de cómics de amor cortos y un dato curioso es que el anime se diferencia del manga. Son distinciones sutiles, pero significativas.

Las aventuras de Kouyama son divertidas, conmovedoras y llenas de ilusión.

Portada del tomo 1 del manga romántico Full Moon wo Sagashite/Editorial Shūeisha

My Girl

Un día Kazama Masamune, un chico de solo 23 años, se entera que su amor de la juventud falleció de manera repentina en un accidente de tránsito. Él nunca la pudo olvidar.

Sin embargo, todo da un giro cuando se entera que también es papá y conoce a su pequeña hija en el parque. Es un manga tan real que duele. Habla de cómo se enfrenta a la vida siendo padre y lo difícil que es cuando alguien depende de ti.

Es una obra de la mangaka Sahara Mizu, tiene un merecido puesto entre los mangas buenos y cortos, solo tiene 44 capítulos.

Portada del tomo 1 del manga de amor My Girl/Editorial Kazé Manga

Magic Knight Rayearth I

De las mismas creadoras de Sakura Card Captor llega Magic Knight Rayearth I. Una historia que te sorprende desde el principio hasta el final. Es sin duda uno de los mangas escolares más enigmáticos de los últimos tiempos, ¿por qué? Porque el trama es increíble, completo y lleno de sorpresas.

Se centra en tres estudiantes Hikaru, Fuu y Umi, quienes se encuentran en un viaje escolar y después son elegidas para ser unas guerreras, pero en un mundo paralelo llamado “Cephiro”. Una vez llegan ahí, deben rescatar a la princesa Esmeralda, pero nada es tan fácil como parece.

El final nunca te lo esperas, pero si quieres llorar tienes que verlo y tratar de entender porque es tan conmovedor.

Portada del tomo 1 del manga de amor Magic Knight Rayearth/Editorial Kōdansha

Sekai no Chuushin de, Ai wo Sakebu

De los mejores mangas de romance se encuentra Sekai no Chuushin de, Ai wo Sakebu, en castellano “Un grito de amor desde el centro del mundo” y en inglés “Socrates in love”. Es casi imposible no llorar con un drama de esta magnitud, de hecho tiene una adaptación en dorama.

A decir verdad, tiene diferentes versiones: Manga, novela y una adaptación en dorama que es una de las más importantes de Japón.

Aún no es posible hallar el cómic manga en español, pero sí está disponible en inglés. Es una experiencia religiosa e inexplicable: Cuenta la historia de una pareja, cuyo amor es capaz de traspasar las barreras de la muerte.

Portada del tomo 1 del manga romántico Socrates in Love/Editorial Shojo Beat Manga

Koizora: Setsunai Koimonogatari

Este manga tiene solo 36 capítulos y resumen un amor predecible, pero que también puede ser doloroso. Las situaciones que le ocurren a la protagonista, Mika, son capaces de transmitir rabia, tristeza y también amor.

Su sueño es conseguir al hombre de sus sueños y lo halla en Hiro, pese a todas las adversidades, ella está convencida que él es el hombre con quien desea hasta el final de sus días.

Portada del manga romántico Koizora/Editorial Starts Publications

Bitter Virgin

Está en la lista de animes de amor y comedia escolares recomendados, aunque no tiene tanta comedia y no es apto para sensibles porque puedes llorar sin parar. “Bitter Virgen” habla sobre dos estudiantes de secundaria: Hinako Aikawa y Daisuke Suwa.

Suwa es uno de los chicos más populares del colegio y repentinamente se comienza a acercar a Aikawa, ella se sorprende, pero acepta dicha amistad hasta que se va enamorando. Lo que ella no sabe es que él conoce uno de los secretos más grandes de su vida: Fue violada por su padrastro, quedó embarazada y tuvo que dar el bebé en adopción.

No solo es conmovedor también es extremadamente realista tanto la manga como el anime.

Portada del tomo 1 del manga romántico Bitter Virgen/Editorial Young Gangan

Saishuu Heiki Kanojo

Un amor inesperado y un arma nuclear de por medio, nadie creería que ambos conceptos combinan hasta que leen Saishuu Heiki Kanojo. Hablan de la historia de amor de Shuuji y Chise, la segunda parece ser una de las chicas más extrañas que pueda haber en la escuela, pero es que guarda un secreto espeluznante.

Chise, en realidad, es un arma nuclear que se transforma en humana, pero mientras la guerra se vuelve más dura ella va perdiendo su humanidad y también tiene la responsabilidad de destruirla.

Portada del tomo 1 del manga romántico Saishuu Heiki Kanojo/Editorial Big Spirits Comics

Watashitachi no Shiawase na Jikan

La palabra “conmovedor” se queda corta cuando se compara con este manga. Dos personas condenadas a la depresión y con ganas de suicidarse se conocen, ambos con vidas distintas encuentran en el otro una esperanza para rescatar sus vidas y pensar que quizás este viaje terrenal sí vale la pena.

En español, el nombre de este manga de amor es “Nuestras horas felices”. Es, sin dudar, uno de los mangas románticos más desgarradores que pueden existir.

Portada del tomo 1 del manga romántico Watashitachi no Shiawase na Jikan/Editorial Shinchosha Publishing Co

Deep love: Pao no Monogatari

En serio, en serio otro de los mangas románticos y de amor más adorables es Pao no Monogatari. Pertenece a la categoría de animes viejos de romance y habla sobre la vida de un perro Pao, el cual fue abandonado junto a su madre y sus hermanos. Narra lo difícil que es para los más indefensos vivir en la calle y sobrevivir a las duras calles.

Está compuesta por una serie de otros mangas, de hecho, la segunda parte es Deep Love: Ayu no Monogatari y está narrado desde el punto de vista de Pao y su historia cuando –por fin- es rescatado por una mujer amorosa, que lo quiere y lo cuida, pero el final es trágico porque Ayu (la nueva dueña) muere de Sida, lo que significa que Pao se queda indefenso, nuevamente.

Además de estas dos, el mangaka, Yoshi, también creó Deep Love: Host y Deep Love: Reina no Unmei y otra historia Deep Love: Real.


Shigatsu wa Kimi no Uso

En inglés este manga es conocido como “Your Lie in April”, se trata de un manga de amor, drama y que está en la categoría de animes cortos de romance.

Habla de un chico joven llamado Kōsei Arima, el cual es un pianista prodigio y ganador de varios concursos. Sin embargo, pierde su noción con el piano cuando su madre e instructora muerte. Desde ese momento piensa que la vida no tiene color y tampoco sentido.

Después de dos años, de la muerte de su madre, conoce a una chica que cambia toda la visión que tenía del mundo. El romance en el manga está presente en gran escala al igual que el drama.


Kamisama ga Uso wo Tsuku

En este manga se entrelazan tanto el amor, el drama y los secretos. En inglés la traducción es “The Gods Lie” y en español “Los dioses mientes”. El argumento se centra en dos chicos Natsuru y Suzumura, una chica de alta estatura que no suele relacionarse en el instituto.

En unas vacaciones comienzan una amistad que va transformándose, pero todo cambia repentinamente cuando Natsuru descubre el secreto de su nueva amiga. ¿Quieres saber cuál es el secreto? Debes incluir este título a tu lista de animes de romance.

Portada del tomo 1 del manga romántico Kamisama ga Uso wo Tsuku/Editorial Milky Way Ediciones

Kon no Ki Konoha

Es una atípico manga de amor y es que cuenta cómo una chica se enamora de un árbol azul. Sin embargo, nadie sabe que detrás de ese árbol –que florece cada otoño- se esconde un chico amoroso y tierno, en esta estación puede salir y estar juntos, pero ¿su amor sobrevivirá una vez al año?  

Esta historia es tierna, desgarradora y hace pensar que cuando se está enamorado se pueden superar cada barrera y por esa razón tiene un merecido lugar en la lista de mejores mangas románticos.

Otra razón para leer este manga es que forma parte de la lista de cómics de amor cortos.

Fujimi Lovers

Imagina que le confiesas a alguien lo que sientes y después desaparece, algo así ocurre en este manga “Fujimi Lovers”. Cuenta como Kouno Jun se enamora de Hasebe Rino –desde el jardín de infancia-.

Ella desaparece, pero él nunca la olvida. Años después ella aparece y no lo reconoce, de hecho nadie recuerda a Habese excepto él.

Futatsu no Spica

Forma parte de la selecta lista de animes viejos de romance y de superación. Es la historia de una niña que decide no rendirse nunca. Asumi Kamogawa tiene el sueño de convertirse o ser parte de misión espacial de Japón y cuenta cómo tiene que superar tanto pruebas físicas como mentales para superarlo.

De hecho, toda esta motivación viene después de la trágica muerte de su madre, la cual queda en coma cuando un cohete es impactado contra el suelo.

Portada del tomo 1 del manga romántico Futatsu no spica/Editorial Yaginuma Kou

A Silent Voice

“A Silent Voice” es un relato desgarrador y abrumador sobre una chica sorda que es víctima de bullying en su nueva escuela, en especial por parte de Shouya Ishida, un chico que es capaz de todo con tal de satisfacer su ego.

Tanto es el tormento que sufre Shouko Nishimiya que decide cambiarse de escuela. El argumento del manga cambia cuando Ishida decide enmendar sus acciones y pedirle perdón a Nishimiya.

La humanidad, la capacidad de perdonar y el amor son tres elementos presentes en esta joya romántica.

Del mismo modo, es de los mejores mangas de romance que existen.


Ai Ren

Y para finalizar esta lista de los mangas románticos que te harán llorar está Ai Ren. Se puede interpretar como un manga de amor que contiene temas oscuros, además de mezclar la ciencia ficción.

Ikuru, es una chica que está condenada a morir. Los órganos que una vez la salvaron ahora amenazan su vida. Ella recurre a adquirir un «Ai-Ren”, un humano artificial para que la ayude a sobrellevar sus últimos días. Desarrollan un corto romance, mientras los dos están a bordo de la muerte, puesto que el “Ai-Ren” tiene una vida limitada.


Dentro de estos dramas poco se encontrarán un anime de romance y comedia, puesto que están compuesto de dolor, drama y amor, tres ingredientes indispensables para llorar mares.

De hecho, los cómics japoneses de romance tienen la particularidad de mostrar el lado más duro de la vida, pero también lo dulce que puede ser el amor.

Los mangas románticos llegaron para enseñar que, no importa, que tan dura pueda ser la existencia: el amor es una puerta de entrada y de salida. Ten presente que al momento de querer algún texto con tintes de romance, no olvides repasar esta lista con algunos de estos mangas de amor y recordar que llorar siempre es válido.

Cinco noticias clave del miércoles 30 de marzo

Un medicamento para la artritis podría servir para tratar la alopecia grave

Un nuevo estudio, que partió de un ensayo clínico de fase tres, ha demostrado que los tratamientos para estas dos afecciones también podrían ser similares, con un medicamento para la artritis llamado baricitinib que trata de manera efectiva la alopecia areata en un tercio de los pacientes. De lograrse este desarrollo médico, los pacientes podrán tener una nueva opción de tratamiento; los expertos aseguraron que la condición es “un viaje loco, marcado por el caos, la confusión y una profunda tristeza para muchos de los que la padecen”.

No obstante, resaltaron que “estos grandes ensayos controlados nos dicen que podemos aliviar parte del sufrimiento de esta terrible enfermedad”. Explicaron que tiene probabilidad de funcionar por una proteína llamada Janus quinasa o JAK, que está involucrada en muchas áreas, incluido el sistema inmunitario.

El artista de «Burning Man» construirá y quemará un enorme templo en Inglaterra

El próximo mes de mayo se erigirá una monumental escultura de madera y se quemará posteriormente para  honrar las pérdidas del Reino Unido durante la pandemia. Este nuevo monumento temporal se llamará Sanctuary, y es una  pieza de madera de 22 metros (65 pies) de altura intrincadamente tallada; el artista David Best, quien hizo lo propio con  Burning Man en Nevada, será el encargado de crear esta nueva pieza.

Sanctuary se creará en colaboración con la comunidad local de North Warwickshire en West Midlands de Inglaterra. Además, contará con el apoyo de la producción de Artichoke y el Consejo de las Artes de Inglaterra, que se especializa en eventos de arte en vivo.

Sobre la obra, Best dijo que no es solo de “arte público, sino una ocasión espiritual para que la comunidad local se aflija y se olvide de las pérdidas causadas” por la pandemia, ya que “este último año y medio no ha sido fácil para nadie”.

Los nuevos tractores John Deere aran con éxito día y noche de forma autónoma

John Deere, el productor de implementos agrícolas más grande del mundo, finalmente presentó un tractor autónomo para arar la superficie cultivada de los Estados Unidos de día o de noche sin necesidad de contar con un conductor.

Anteriormente, el modelo había sido presentado en la convención Consumer Technology Association (CES) 2022 en Las Vegas, John Deere ha dicho que el tractor autónomo 8R “permitirá a los agricultores colocar semillas, esparcir nutrientes y cosechar sus cultivos sin tener que tocar el volante”. Asimismo, destacó que su tractor forma parte de la revolución tecnológica.

Según las informaciones, los tractores sin conductor “están equipados con seis pares de cámaras que funcionan como ojos humanos y pueden proporcionar una imagen de 360 ​​grados”. Asimismo, se sabe que “cuando se filtra a través de algoritmos informáticos, el tractor puede determinar dónde se encuentra en el campo y se detendrá abruptamente si hay algo desconocido en su camino”.

Las ondas cerebrales revelan la naturaleza activa de involucrarse con el arte, según un estudio

Un equipo de investigadores de los Países Bajos y Alemania, han presentado un nuevo estudio en el que han medido las ondas cerebrales generadas por experiencias estéticamente atractivas. Sus hallazgos sugieren que “la experiencia estética va de la mano tanto con la construcción activa de significado a partir de una obra de arte como con estar en un estado de mayor atención”.

Explicaron que, hicieron un estudio usando electroencefalografía (EEG) para evaluar a los participantes viendo diferentes imágenes de obras de arte y estos calificaron cuánto los movía estéticamente cada obra de arte mientras sus ondas cerebrales se midieron a través de un gorro de EEG. El análisis arrojó que cuando los participantes observaron obras de arte que les resultaron atractivas, el electroencefalograma reveló una mayor cantidad de ondas gamma muy rápidas en una determinada parte del cerebro, en comparación con cuando vieron obras de arte que no les resultaban atractivas.

Los investigadores argumentaron que no únicamente percibimos el arte de forma pasiva, “sino que participamos en un proceso de descubrimiento que puede durar varios segundos”; además, este proceso requiere tiempo para desarrollarse mientras el espectador “saborea la sensación de involucrarse con el arte”.

Construirán 130 casas de árboles en el Parque Nacional Great Smokey Mountains de EE. UU.

Los amantes de la naturaleza estarán a gusto con la noticia de que en Estados Unidos se creará un resort que contará con 130 casas de árboles cerca del Parque Nacional Great Smokey Mountains, lo que representa el complejo de casas en los árboles más grande del mundo. Este complejo se llama Sanctuary Treehouse Resort, y surgió de la mente de una familia intergeneracional que siempre gozó de fuertes árboles en su infancia.

Su idea se popularizó y ahora el sueño de convertir 40 acres en la colección más grande de casas en los árboles y fuertes del mundo, está haciéndose realidad. De acuerdo a los informes, hay planes para tres tipos de alquileres de casas en los árboles: Tree Fort, Tree Fort Double y The Luxe; la primera opción albergará de dos a seis invitados y contará con “comodidades únicas” para el máximo confort de las personas.

Ciutat Vella – Barrio de La Xerea

Valencia va creciendo alrededor del barrio de La Seu. Durante la dominación musulmana, sobre todo en los siglos medios de esta, la ciudad de Valencia cambió poco con respecto a la visigoda. Situación que se prolongaría durante parte de la dominación cristiana, concretamente hasta el siglo XIV.

Ciutat Vella:
Distrito de Valencia

Leer artículo

La línea de muralla mandada construir por Abd-al-Acid en el siglo XI, se mantiene incluso tras la conquista por parte de Jaime I de Aragón en 1238, siendo sustituida años más tarde, en 1356 por la que mandó construir Pedro IV el Ceremonioso, con motivo del crecimiento de la ciudad.

De aquella muralla musulmana, perdurarán los suburbios o arrabales, de Roteros, Boatella y de Xerea, que contienen la mayor parte de la población agrícola e industrial de la ciudad.

El origen del nombre

El barrio de Xerea, del que nos vamos a ocupar hoy, toma su nombre de la puerta de aquella muralla árabe. Esta puerta gozaba de gran importancia pues daba acceso a la amplia zona extramuros de la ciudad musulmana recayente a Levante y parte de Mediodía. Esta puerta, existente en época romana con el nombre de Portal del Pagador, debe dicho nombre —según Orellana (Valencia antigua y moderna)—, porque cerca de ella hizo Lucio Antonio unas casas, siendo él el pagador a los que en ellas trabajaron.

También cuentan diversos historiadores que por ella salieron muchos cristianos para ser martirizados, en el espacio que siglos después fue lugar de oración para musulmanes y cristianos, y hoy alberga el Convento de Santo Domingo.

Estas barriadas eran denominadas en épocas musulmanas como arrabales —barrios exteriores al núcleo principal de población o medina—. Los arrabales extensos, como es el caso del de Xerea, formaban una pequeña ciudad, entorno a su propia mezquita, y que, como hemos dicho, albergaban gran parte de la población agrícola e industrial; como es el caso de los Cordellers o de los Sogueros.

Estos artesanos tuvieron su residencia habitual en la actual calle del Santísimo, allá por el año 1273. En esta misma fecha el rey Jaime I, dictó una disposición por la cual prohibía a los cordeleros trabajar por delante del recién creado Convento de Predicadores o de Santo Domingo, ya que sus materiales dificultaban el paso a los fieles y monjes que allí acudían.

Por lo tanto, los cordellers o sogueros, trasladaron sus obradores al huerto En Sendra, hoy calle Sogueros, en el barrio de El Carmen.

La Rambla de Cordellers

La Rambla de Cordellers, después de Predicadores, fue en su momento cauce del secundario brazo del Turia, y discurrían por allí, las aguas residuales de los molinos existentes en aquellas inmediaciones, y muy concretamente donde hoy ocupa el Palacio de Cervellón.

En la calle y plaza Mayor de las Barcas, próximas al Parterre, se fabricaban las barcas que servían a los pescadores. Dichas atarazanas dieron nombre a la calle de la Tereçana, que bordeaba el actual Palacio de Justicia.

Localizamos pues el barrio de la Xerea en el siguiente triángulo: Plaza de San Vicente Ferrer, puente del Mar y la iglesia del Temple. La Puerta de la Xerea, se hallaba en el mismo lugar en el que hoy se encuentra la puerta de la iglesia de la Congregación, actual de Santo Tomás Apóstol.

Dada su orientación, esta Puerta debió gozar de una gran importancia estratégica, siendo una de las más asediadas, ya que por ella podían salir los sitiados en busca del mar. Por esta puerta entraron a la ciudad los de Barcelona cuando se rindió; también salieron los moros que fueron libres de hacerlo.

En sus inmediaciones estuvieron instaladas las primeras carnicerías, según privilegio concedido por el rey don Jaime I, en abril de 1268; hasta que en el año 1337, el rey don Pedro II, mandó se trasladasen a las inmediaciones del actual Mercado Central.

La Puerta de la Xerea comenzó a derribarse el lunes 16 de diciembre de 1726, para la construcción de la iglesia de la Congregación.

Sitios de interés

Como todos los barrios, principalmente antiguos, de las ciudades, La Xerea goza de la presencia de algunos lugares y monumentos de interés:

  • El Centro Cultural La Nau, es la sede de la Universidad de Valencia, la cual fue fundada en el siglo XV.
  • Palacio del marqués de Dos Aguas, este palacio es la antigua casa solariega de la Rabassa de Perellós, marquesado de Dos Aguas. En la actualidad alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
  • Palacio de los condes de Cervelló, debe su importancia por haber sido la residencia de los monarcas, cuando rendían visita a la ciudad; a partir de la desaparición, en 1810, del Palacio del Real.
  • Palacio de los Boíl de Arenós, comenzado a construir en el siglo XIV en estilo gótico valenciano, en la actualidad, su aspecto es de una configuración del siglo XVIII.
  • Palacio del Almirante, solares cedidos a los almirantes de la Corona de Aragón tras la conquista de Valencia por Jaime I. Es un magnífico ejemplar de mansión señorial. Su estilo inicial fue el gótico valenciano.
  • Baños del Almirante, El edificio donde se encuentran es una construcción medieval de época cristiana, uno de los pocos que se ha mantenido en activo hasta el siglo XX.
  • Iglesia de San Juan del Hospital, construida en el siglo XIII, tras la conquista de la ciudad por parte del rey Jaime I, quién donó estos terrenos a la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
  • Palacio Monasterio del Temple, Debe su nombre a la orden de los Caballeros Templarios. Había sido construido, por orden del rey Carlos III, entre los años 1761 y 1770, una vez que el anterior monasterio fuese destruido por un terremoto.
  • Convento de Santo Domingo, pertenece a la orden de los dominicos, qué lo fundaron en 1239, también en terrenos concedidos por el rey don Jaime I, tras la conquista de la ciudad.
  • Real Colegio Seminario del Corpus Christi o del Patriarca, Fue mandado construir por el patriarca San Juan de Ribera en 1586, acabándose en 1615.
  • Iglesia de San Esteban, típica construcción de las iglesias valencianas de época gótica.
  • Iglesia de San Juan de la Cruz, antigua iglesia de San Andrés, tiene el honor de ser una de las primeras iglesias construidas en la ciudad, tras la conquista por el rey don Jaime I, en donde anteriormente había una antigua mezquita musulmana.

Cine impresionista: definición, características, representantes y películas del impresionismo cinematográfico

El cine impresionista surgió en la década de los años 20 y perduró casi una década después. La primera cinta del impresionismo cinematográfico surgió en Francia y sirvió de inspiración para el resto de Europa e incluso su influencia perdura hasta nuestros días. 

La Nouvelle Vague:
Origen, características, directores y 15 películas que cambiaron el cine

Leer artículo

En búsqueda de una definición de impresionismo

Antes de llegar al cine, el impresionismo fue un movimiento artístico que inició en las artes plásticas, a mediados del siglo XIX e inició en Francia. Se caracterizó por sus colores y la iluminación. Por lo general, las pinturas impresionistas estaban inspiradas en la naturaleza. 

¿En qué se basa el impresionismo cinematográfico? 

El universo del cine impresionista nació con la finalidad de mitigar el auge del cine estadounidense y reflejar realidades más europeas, enfocándose en los sentimientos. 

Una de las principales cualidades de las películas impresionistas fue aumentar las bellezas de las imágenes y sus tramas desde el punto de vista psicológico. 

Por supuesto, el nombre fue tomado del movimiento pictórico que se gestó en aquel entonces y cuyo principal objetivo era 

Impresionismo en el cine y su historia 

Después de la Primera Guerra Mundial nació el movimiento de vanguardia del impresionismo cinematográfico. En aquel momento histórico, un grupo de cineastas observó que el séptimo arte francés corría el riesgo de perder audiencia y decidieron hacer algo al respecto. 

Primeros pasos del impresionismo francés 

Tomando el nombre del movimiento artístico “impresionismo”, un grupo de profesionales audiovisuales se adentraron en el cine y decidieron crear producciones propias en 1918. 

Francia estaba sufriendo la secuela de la posguerra y el cine francés decidió transformarse, ¿cómo lo hicieron? Creando filmes con una calidad de imágenes nunca vistas en el cine y con tramas que iban más allá de contar situaciones cotidianas. 

Éxito variado en taquilla

El impresionismo en Francia tuvo un éxito variado en taquilla, sin embargo, esto no detuvo a sus creadores, quienes tenían la certeza de que el cine tenía que seguir siendo francés. 

Es primordial tomar en consideración que el séptimo arte nació en 1985 en París. Después de este “gran acontecimiento”, el cine llegó a todas partes del mundo y muchos países comenzaron a realizar películas a su estilo e inventando sus propias reglas, esto hizo que el cine francés 

Por dicha razón, el impresionismo en el cine surgió como un movimiento para reivindicar la identidad nacional y volver a posicionar el cine francés dentro del mismo país. 

Máximo representante del impresionismo

El cine impresionista comenzó a consolidarse como un movimiento en 1918 y esto se debe a uno de los principales representantes del impresionismo: Abel Gance. Su película “La Dixième Symphonie” (1918), se convirtió en la bandera del séptimo arte francés. 

La temática del impresionismo en esta obra se centra en una huérfana, esta es hechizada y se convierte en la amante de un hombre malvado.. Al pasar los años, consigue enamorarse de un compositor famoso, pero vive con el temor constante que el pasado la alcance. 

Con un tema poco explorado, esta cinta ayudó a Gance a tener su propia productora. Logró fundar en 1919 y la mayoría de los filmes eran financiados por Charles Pathé. 

Después de esto, otros cineastas famosos comenzaron a crear cine impresionista con estilo propio y un ejemplo son: Marcel L’Herbier y Louis Delluc. 

Con el tiempo, el cine impresionista atravesó una metamorfosis: Crear cine más comercial y así fue como bajo esta época nació la primera película sonora de Gance, la cual se llamó: “La Fin du monde” en 1931. 

Características del estilo impresionista 

Entre las características del período impresionista está el hecho de abrazar la modernidad y dejar atrás los temas cotidianos. Centrarse en usar los métodos o la tecnología que existía en ese momento para crear escenas únicas, esas que no hablaban de verdades sino de emociones. 

Del mismo modo, la creación de personajes era una de las cualidades más destacadas del estilo impresionista. Además de esto, las emociones que transmitían se profundizaban a través de la técnica utilizada en la cámara, la luz, la profundidad de campo y los montajes. 

Uso de la cámara en la escuela impresionista

La escuela impresionista destaca por el uso de la cámara. Sus ángulos, para la década de los años 20, eran considerados únicos. 

Los directores del cine francés optan por primeros planos, los ángulos eran bajos o altos y los movimiento de la cámara no se centraban en los sujetos, más bien su objetivo eran los objetos con la finalidad de crear efectos gráficos. 

Puesta en escena 

Otra característica del estilo impresionista es la puesta en escena y cuando hablamos de esto, sí nos referimos a la iluminación. Por lo general, en las cintas están presentes las sombras que indican acción fuera de la pantalla y es una técnica que perdura en el impresionismo actual. 

La decoración también es un elemento único en estas películas, al igual que el movimiento de figuras en un espacio distinto al “original”. 

Efectos ópticos 

Otra de las caracteristicas del impresionismo es que recurrió a los efectos ópticos para poder expresar su mensaje final, ¿qué tipo de efectos usaban? Efectos que indican magia, el hecho de enfatizar hechos que -a simple vista- parecían “insignificantes”, decoraciones pictóricas y transportadores que en primera instancia carecían de sentido. 

Personajes del impresionismo cinematográficos

Existen varios personajes dentro del impresionismo francés que pueden ayudar a construir un nuevo significado de la definición de cineasta, ¿Por qué? Porque este movimiento cinematográfico ayudó a construir un nuevo concepto del cine y escribir un capítulo importante en la historia del séptimo arte. 

A continuación, una lista de los directores del cine francés más destacados en el impresionismo. 

Abel Gance

Abel Gance nació en 1889 y murió en 1981, es conocido por ser el máximo representante del impresionismo cinematográfico. Desde pequeño se interesó por las artes, en especial por la pintura y esto lo ayudó a convertirse en un realizador destacado con los años. 

Inició siendo intérprete teatral y más adelante comenzó a incursionar en guiones cinematográficos. En 1911 ejecutó uno de sus primeros cortometrajes, 

Siguió en el ámbito del cine y en 1919 realizó uno de sus trabajos más notables “Yo acuso”, hasta que después en 1927 llegó su proyecto más ambicioso “Napoleón”, un filme que se convirtió en una referencia dentro del movimiento impresionista. 

Aunque, esa película no tuvo el éxito esperado, tomando el costo de producción, Gance continuó trabajando sin cesar. 

Jean Epstein

Epstein nació en Varsovia en 1871 y murió en París en 1953. Antes de dedicarse al cine, estudió medicina. 

Este cineasta francés no solo destacó por sus películas, también se convirtió en uno de los teóricos sobre el tema, ya que antes de hacer cine, se concentró en estudiar y escribir sobre él. 

A su vez, creó la primera revista literaria dedicada al cine y su nombre fue: “Promenois y Bonjour, cinéma!”

Su primera película se llamó “Pasteur” y se estrenó en 1922. Pero, en realidad su obra más conocida es “El hundimiento de la Casa Usher” en 1928. 

Antes de morir se dedicó al estudio del cine y se apartó de la dirección. 

Marcel L’Herbier

Conocido por ser un fiel defensor del cine francés y de la corriente impresionista.. L’Herbier nació en París en 1888 y falleció en 1979 en la misma ciudad. 

Sus primeros pasos fueron como miembro del equipo de cine del ejército francés, dicha experiencia le permitió conocer lo básico y querer hallar su propio estilo. La primera película de su autoría fue “ L’homme du large” (1920). 

En 1925 se hizo mucho más conocido por su cinta “El difunto Matías Pascal”, esta se basó en la vida del escritor de origen francés, Luigi Pirandello, sin embargo, había quedado “incompleta” y en 1990, la cinemateca de Francia decidió restaurarla. 

Su carrera estuvo activa hasta 1942. 

Germaine Dulac

Y para terminar la lista de los personajes del impresionismo está la cineasta, Germaine Dulac. Considerada una pieza clave dentro del contexto del impresionismo cinematográfico.

Dulac nació en 1882 en Amiens y murió en París en 1942. Antes de dedicarse al cine fue militar y periodista. Su primera película fue estrenada en 1915 y más adelante, en 1920 publicó uno de sus trabajos más destacados: “La fête espagnole”. 

Asimismo, también se dedicó al ámbito del estudio de cine y colaboró con varias revistas. Otros de sus trabajos más destacados son: “La souriante Madame Beudet (1923)”. 

8 películas impresionistas que debes ver 

Como mencionamos a lo largo de esta entrada, una de las características del periodo impresionista son las temáticas de sus obras. Temas pocos comunes o tratados en el cine, estos recurrían a la imaginación y fantasía, mientras que reforzaban ese argumento por medio de imágenes poco convencionales. 

Del cine impresionista hay un sinfín de cintas, sin embargo, en este breve listado nos encargamos de mencionar las ocho (8) más importantes. 

1. La caída de la casa Usher – Jean Epstein

“La caída de la casa Usher”, es una cinta que se estrenó en 1928 y rápidamente se convirtió en un emblema dentro del movimiento impresionista. Se trata de una adaptación de un cuento del escritor, Edgar Allan Poe y el cineasta español, Luis Buñuel también se encargó del guión. 

Cartel promocional de la cinta de cine impresionista La caída de la casa Usher (1928)/American International Pictures

Narra la historia de un hombre llamado Allan quien se dispone a visitar la casa de la familia Usher y ahí se encuentra a su amigo pintando un retrato de su esposa que está muriendo. 

2. L’Argent – Marcel L’Herbier

Esta película del director Marcel L’Herbier también se estrenó en 1928 y se posicionó rápidamente entre los largometrajes impresionistas más conocidos. 

En primera instancia, el argumento de la película parece sencillo, pero a medida que la trama va avanzando las sorpresas van apareciendo. Se basa en la historia de un comerciante que casi queda en la ruina debido al afán de su rival en destruirlo.

3. Napoleón – Abel Gance

“Napoleón” de Abel Gance es una referencia del cine impresionista y se estrenó en 1927. Se trata de una biografía de este personaje histórico. La cinta muestra el lado más heroíco y humano de Napoleon Bonaparte. 

Aunque el año de su estreno no tuvo gran éxito comercial con los años se convirtió en una cinta muy valorada. 

4. El difunto Matías Pascal –  Marcel L’Herbier

Publicada en 1925, “El difunto Matías Pascal”, cuenta la historia de un hombre que se casa con una linda muchacha, pero esta tiene un defecto: Es controlada por su madrastra cascarrabias. La cinta está basada en el cuento de Luigi Pirandello.

Cartel promocional de la cinta de cine impresionista El difunto Matías Pascal (1925)/Cinégraphic

Una obra poco convencional que tuvo un gran auge en la cartelera francesa de aquella época. 

5. La Décima Sinfonía – Abel Gance

Gance escribe y dirige esta película que se centra en un chantaje y cómo un hombre que cree que su esposa le es infiel compone una sinfonía basada en el dolor. Ese sentimiento de traición que experimentan los seres humanos cuando son engañados. 

Cartel promocional de la cinta de cine impresionista La décima sinfonía (1918)/Le Film d’Art

La cinta fue estrenada en 1918. 

6. La belle Nivernaise – Jean Epstein

Epstein estrenó este filme en 1924 y narra la historia de una mujer que encuentra a un huérfano, Víctor, y decide criarlo como su hijo. Los problemas comienzan a aparecer cuando -10 años después-, Victor se enamora de la hija de la mujer que una vez lo encontró, le dio abrigo y comida. 

Cartel promocional de la cinta de cine impresionista La belle Nivernaise (1924)/Pathé Frères

7. La otra madre – Jacques Feyder

El cineasta impresionista, Jacques Feyder estrenó la película “Madre” en 1925 y cuenta la historia de un hombre que pierde a su esposa y queda con un niño a cuesta, este después decide volverse a casar con una mujer que tiene una hija de un matrimonio anterior. 

Cartel promocional de la cinta de cine impresionista La otra Madre (1925)/Les Grands Films

El argumento se basa en el odio que experimenta el niño hacia su nueva familia. 

8. Yo acuso – Abel Gance 

Una de las obras más famosas de Gance. Dicha cinta se dio a conocer en 1919 y habla de dos hombres enfrentados por el amor de una mujer, pero que la vida junta cuando ambos van a la guerra. 

Cartel promocional de la cinta de cine impresionista Yo acuso (1919)/Pathé Frères

Durante sus años de existencia, el cine impresionista se transformó y se encargó de mostrar piezas únicas y capaces de perdurar hasta este momento. Nadie puede negar el legado del impresionismo cinematográfico en el séptimo arte de los años siguientes hasta la actualidad.

Discos pop: los 40 mejores álbumes pop de la historia (canciones, discografías, español, inglés…)

Siempre es un buen momento para rendirle tributo al pop porque más allá de sus letras, sus exponentes son ídolos que marcaron generaciones. En esta entrada hablaremos de los mejores discos pop y a su vez repasaremos la historia de los álbumes de pop más reconocidos en el planeta tanto en inglés como en español.

Álbumes de rock:
Los 60 mejores discos clásicos de rock de la historia (español, inglés, años 70, 80, 90…)

Leer artículo

Los discos de los 70 más reconocidos

En la década de los 70 el pop se reinventó y muchos artistas experimentaron con nuevas técnicas, además de géneros. Una época marcada por los cambios y los atrevimientos. Seleccionar discos del pop relevante en inglés y español no es una tarea fácil, pero lo intentaremos.

1. Innervisions – Stevie Wonder (1973)

Stevie Wonder es uno de los artistas más relevantes de los Estados Unidos y en la década de los 70, demostró, una vez más, su poder vocal y su ingenio con las letras en una obra maestra que denominó: Innervisions.

Portada del disco pop Innerversions de Stevie Wonder (1973)/Tamla Motown

El disco salió a la venta en 1973 y fue reconocido por su importancia a nivel social. Tiene canciones que hablan claramente de las drogas como lo es “Too High” y baladas románticas que prevalecen hasta nuestros días como “All in Love is Fair”.

Es uno de los álbumes más importantes en el pop estadounidense y el mundo también le rinde tributo a este grande entre los discos pop.

Tres canciones pop imperdibles de este disco:

  • Higher ground
  • Visions
  • Living for the city

2. What’s Going On – Marvin Gaye (1971)

El estadounidense Marvin Gaye rompió todos los esquemas con su disco “What’s Going On”, uno de los álbumes pop con letras llenas de referencia hacia la pobreza, el consumo de drogas y los conflictos sociales.

Portada del disco pop What’s Going On de Marvin Gaye (1971)/Tamla Motonw

De hecho, en el 2003 la revista Rolling Stone lo posicionó en el primer lugar de los mejores discos pop de la historia.

Son nueve canciones que –en un principio- su disquera se negó a publicar, pero el afán de Gaye lo llevó a producirlo solo y fue una de las decisiones más acertadas porque contiene éxitos de la música pop que perdurarán para siempre.

Canciones importantes del disco:

  • What’s Going On
  • Flyin’ high (in the friendly sky)
  • Save the children
  • God Is Love

3. Let It Be – The Beatles (1971)

Considerado uno de los álbumes más pop de la banda británica The Beatles, además de su última producción discográfica como banda. En su momento no tuvo la repercusión musical de otros discos de la The Beatles, pero con las décadas se ha posicionado como uno de los álbumes más contundentes de la historia.

Portada del disco pop Let it Be de The Beatles (1971)/Apple Records

Pasa por varios matices y eso se demuestra en la balada “Two of Us”, en la cual John habla de su amor por Yoko y los cambios de matices en “Across the Universe”. Por supuesto que se ubica entre los mejores discos de la historia del rock.

Tres canciones de este disco:

  • Don’t Let Me Down
  • Let It Be
  • Almost Famous

4. Blue – Joni Mitchell (1971)

La canadiense Joni Mitchell es considerada una de las mejores artistas pop del siglo XX y le regaló al mundo un disco –casi- perfecto, el cual permanece en la memoria de los fanáticos del género.

Portada del disco pop Blue de Joni Mitchell (1971)/Reprise Records

Las canciones de género pop del disco no tienen grandes arreglos, pues es suficiente con la voz de Mitchell y el piano.

Durante su año de estreno alcanzó el puesto número tres (3) en los discos más vendidos del Reino Unido, además de encabezar lista en otros países como Estados Unidos y Canadá.

Del mismo modo, la revista Rolling Stone incluyó el disco entre los 500 álbumes más importantes de la historia, quedando en el magistral tercer puesto.

Éxitos de música pop que incluye este disco:

  • A Case of You
  • This Flight Tonight
  • This Flight Tonight

5. I Remember Yesterday – Donna Summer (1977)

“I Remember Yesterday”, tiene un lugar único en la discografía de Donna Summer. Además, incluye música disco para bailar y letras llenas de toques melancólicos, además de mágicos.

Portada del disco pop I Remember Yesterday de Donna Summer (1977)/Casablanca Records

Es el quinto álbum de Summer y uno de los más exitosos en el continente europeo, tuvo una gran acogida en Italia.

En Estados Unidos se posicionó en la lista de los mejores álbumes pop de ese año, además alcanzó el número tres en ventas en Reino Unido.

Tres canciones de este disco:

  • Can’t We Just Sit Down (And Talk It Over)
  • I Feel Love
  • Take Me

6. Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de Tecalitlán – Juan Gabriel (1974)

Es difícil dar una cifra de cuántos discos vendió Juan Gabriel, pero hay un disco –de sus inicios- que gozó de gran popularidad y es Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de Teclalitlán, además de ser uno de los discos más valorados dentro y fuera de México.

De hecho, en el 2012, la compañía discográfica Sony Music lo incluyó en su lista de los “100 discos que debes tener antes del fin del mundo”.

Del mismo modo, incluye canciones inéditas como “la muerte de palomo”, la primera canción compuesta por Juan Gabriel.

¿Qué canciones escuchar de este disco?

  • Se Me Olvidó Otra Vez
  • Estoy Enamorado de Ti
  • Esta Noche Voy a Verla

7. A México – Julio Iglesias (1975)

En 1975 fue lanzado el disco “A México” del cantante español, Julio Iglesias, siendo uno de los discos más importantes de la discografía de los 70 en Hispanoamérica. En este álbum de balada pop, Iglesias versiones grandes éxitos mexicanos como el mítico “Cucurrucucú paloma” y “María Bonita”.

No solo tuvo una gran acogida en México también en otros países de América Latina.

Del mismo modo, en esta década destacaron varias canciones en español que formaron parte de la discografía de Los Hooligans, aunque en primera instancia los discos fueron publicados en los 60.


8. Te Quiero, Te Quiero – Nino Bravo (1970)

“Te quiero, Te quiero” fue el debut del español Nino Bravo, cuya canción más importante lleva el título del disco pop. Este disco es uno de los más exitosos en la carrera de Bravo, quien se caracterizó por su estilo vocal.

Canciones de este disco que debes escuchar:

  • En libertad
  • No debo pensar en ti
  • Nuestro hogar será el mundo

9. Amores – Mari Trini (1970)

La cantante española, Mari Trini se adentró a la escena musical con su debut “Amores”, un disco cargado de una calidad vocal indudable y unas poderosas letras. Durante su trayectoria fue aludida por sus canciones enfocadas a lo que se conoce hoy como “feminismo” y “empoderamiento femenino”.

De la década de los 70, este trabajo discográfico está entre los álbumes más vendidos. Se estima que vendió más de 100 mil copias en toda Hispanoamérica.

Tres canciones de este disco:

  • Un hombre marchó
  • Déjame
  • Cuando me acaricias

10. Goodbye Yellow Brick Road – Elton John (1973)

Para finalizar con los mejores discos pop – rock de los 70, cerramos con “Goodbye Yellow Brick Road” del famoso Elton John.

Es uno de los discos más vendidos en la historia del pop en inglés. Se estima que se han vendido cerca de 30 millones de copias, posicionando este trabajo como una “master piece”.

Tres piezas de este disco memorables:

  • Goodbye Yellow Brick Road
  • Saturday Night’s Alright for Fighting
  • Bennie and the Jets

Mejores discos pop de los 80

¡Es momento de los 80! Durante esta época las canciones pop se presentaron con letras pocos comunes, agresivas y con matices futuristas. A continuación, la selección de los mejores álbumes e información de música pop importante de los 80.

11. Thriller – Michael Jackson (1982)

El rey del pop abre este listado con un disco extraordinario y ese es Thriller, considerado uno de los mejores trabajos discográficos más importantes en la historia del pop en inglés. Michael Jackson muestra su esencia: Una impecable calidad vocal acompañada de pasos de bailes únicos e insuperables.

Portada del disco pop Thriller de Michael Jackson (1982)/Epic

Jackson en esta pieza musical le guiña el ojo a otros géneros musicales como funk, rock, balada y R&B, los cuales suenan increíbles cuando se mezcla con su voz pop.

Representa uno de los mayores éxitos de la música pop y el álbum más vendido de la historia, según últimos registros (2017) se han vendido más de 70 millones de copias en todo el mundo.

Canciones de este disco que debes escuchar:

  • Beat It
  • Wanna Be Startin’ Somethin
  • The Girl Is Mine
  • Thriller

12. Like A Virgin – Madonna (1984)

“Like A Virgin” es el segundo disco de la reina del pop, Madonna y consolidó su carrera, demostrando ser una artista completa y sin miedo a la crítica.

Portada del disco pop Like a Virgin de Madonna (1984)/Sire Records

Está en la lista de los discos pop más vendidos en la historia, logrando una hazaña dentro del grupo de mujeres del pop, puesto que ha vendido un poco más de 30 millones de copias en el mundo.

Los éxitos más conocidos de este disco son:

  • Into the Groove
  • Material Girl
  • Like a Virgin

13. She’s So Unusual – Cyndi Lauper (1983)

El disco debut de la cantante estadounidense, Cindy Lauper se convirtió en uno de los éxitos de la música pop más relevantes de la década de los 80. Lauper marcó un estilo claro: Una combinación de pop-rock y synthpop.

Portada del disco pop She’s So Unusual de Cyndi Lauper (1983)/Epic Records

Hasta el 2014, se habían vendido 16 millones de copias en el mundo y alrededor de 5 millones en Estados Unidos. Durante ese mismo año se hizo un relanzamiento de este icono de la cultura pop.

¿Qué canciones escuchar de este disco?

  • Girls Just Want to Have Fun
  • Time After Time
  • When You Were Mine

14. Songs from the Big Chair – Tears for Fears (1985)

Este álbum pop es parte de la discografía de Tears for Fears y es que este disco “Songs from the Big Chair”, marcó un antes y después en los éxitos pop de la época de los 80. También se ha convirtió en un éxito de venta y posicionó al dúo en lo más alto de las listas.

Portada del disco pop Songs from the Big Chair de Tears For Tears (1985)/Mercury Records

Canciones más exitosas del disco:

  • Shout
  • Everybody Wants to Rule the World
  • Mothers Talk

15. Whitney Houston – Whitney Houston (1985)

Entre la discografía de Whitney Houston destaca el álbum que tiene como título su propio nombre, este además fue el debut de la artista, uno de los mejores álbumes pop de la historia y el más exitoso de la carrera de Houston.

Portada del disco Whitney Houston de Whitney Houston (1985)/Arista

Se han vendido más de 22 millones de copias y los números aumentaron en el 2012, después de la muerte de la cantante.

¿Qué canciones destacan de este disco?

  • Greatest Love of All
  • Saving All My Love for You
  • How Will I Know

16. Faith – George Michael (1987)

Por supuesto, George Michael merece estar en la lista de los mejores discos pop de los 80. En 1987 debutó como solista con su álbum “Faith” y rápidamente escaló en las listas, dejando claro su estilo icónico y causando furor con su rasposa voz.

Durante ese año alcanzó el número 1 en la lista Billboard y también ganó un Grammy por “Mejor Álbum del Año”. Es el disco más vendido de George Michael y uno de los álbumes de música con mayor relevancia en Reino Unido.

Las mejores canciones pop de este disco:

  • One More Try
  • Kissing a Fool
  • Hard Day

17. Parte de la religión – Charly García (1987)

El disco “Parte de la religión” de Charly García contiene las canciones de género pop en español más relevante de los 80. Es un disco que muestra la esencia del argentino y deja impregnada su personalidad, dejando en el recuerdo versos realmente potentes.

En este disco hay muchas canciones valiosas, pero nos quedamos con estas tres:

  • Necesito tu amor
  • Buscando un símbolo de paz
  • Rezo por vos

18. Doble vida – Soda Stereo (1988)

Soda Stereo le regaló al mundo hispano un disco pop-rock de gran escala y ese es “Doble vida”, estrenado en 1988. De este disco se desprenden grandes canciones como lo es “Ciudad de la furia” y “En el borde”.

Se trató del segundo álbum de estudio de la banda y rápidamente se convirtió en un éxito, no solo en Argentina sino en otros países de América Latina como Chile y Perú.

Otras canciones de Doble vida:

  • Lo que sangra (La cúpula)
  • Corazón delator
  • Terapia de amor intensiva

19. Alma de diamante – Spinetta Jade (1980)

“Alma de diamante” es el primer álbum de estudio de la banda argentina Spinetta Jade y se posicionó con elegancia en las listas latinas, al mismo tiempo, la crítica lo celebró por su composición, letras y su mezcla singular entre pop, rock y jazz.

Canciones de este disco:

  • Amenábar
  • La diosa salvaje
  • Sombras en los álamos

20. Descanso dominical – Mecano (1988)

El grupo dominicano Mecano recibió grandes alabanzas por su disco “Descanso dominical”, trabajo discográfico que se convirtió en el disco pop en español más vendido de ese año.

Mecano se convirtió en una leyenda dentro de la música en español y en primera instancia es gracias a su atrevida combinación entre pop y tecno.

Top tres de las mejores canciones de Descanso dominical:

  • El blues del esclavo
  • Héroes de la Antártida
  • No hay marcha en Nueva York

Éxitos pop de los 90

De un parpadeo aterrizamos en la época de los 90 y en esta era podemos notar grandes cambios. Es decir, álbumes de canciones pop mucho más producidas, jugando más con otros géneros electrónicos.

21. Automatic for the People – R.E.M (1992)

En el renglón de mejores álbumes pop – rock está R.E.M. y su disco “Automatic for the People”, publicado en 1992 y se volvió un clásico, además de catalogarse como lo mejor de la música pop y rock de ese momento.

Portada del disco Automatic for the People de R.E.M. (1992)/Warner Bros

Asimismo, es uno de los discos más conocidos y vendidos de R.E.M. Alcanzó los primeros puestos de la listas de música de Estados Unidos.

Tres canciones geniales de este disco:

  • Man on The Moon
  • Everybody Hurts
  • Nightswimming

22. Tourism – Roxette (1992)

En la década de los 90, hay un grupo que tiene una gran relevancia y ese es Roxette. Se trata de un dúo sueco con gran renombre y con canciones pop llenas de color, vibra y sonetos vocales únicos.

Portada del disco Tourism de Roxette (1992)/EMI

Dentro de la discografía de Roxette, este disco lleva el nombre de “Tourism: Songs from Studios, Stages, Hotelrooms & Other Strange Places”, la traducción en español sería “Turismo: Canciones de estudios, escenarios, habitaciones de hotel y otros lugares extraños”.

Dentro de este disco hay varios éxitos pop y los más importantes son:

  • How Do You Do!
  • So Far Away
  • It Must Have Been Love

23. Believe – Cher (1998)

“Believe” no es solo uno de los mejores discos de Cher es también un icono de la cultura pop. De esta producción se desprende un gran éxito, el cual lleva el mismo nombre del disco y fue denominada como una de las canciones de música disco para bailar más relevantes de la era.

Portada del disco Believe de Cher (1998)/Warner Bros y WEA

Después del fracaso que representó su disco anterior, Cher saboreó el placer del éxito –otra vez- y a lo grande con este disco que tiene su esencia, melodías únicas y representa a toda una comunidad.

Canciones que debes escuchar de este disco:

  • Believe
  • All or Nothing
  • Dov’è l’amore
  • Strong Enough

24. Post – Björk (1995)

La cantante islandesa Björk le regaló al pop dance uno de los mejores discos de la historia: Post. Asimismo, este disco se pasea por varios géneros como el jazz y la música electrónica, renovando el concepto conocido como “art pop”.

Portada del disco Post de Björk (1995)/One Little Indian

Este álbum de estudio consiguió varios discos de planito tanto en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores canciones del álbum:

  • Possibly maybe
  • I miss you
  • It’s oh so quiet

25. Millennium – Backstreet Boys (1999)

Millennium es presentado como el tercer disco de estudio de la boy band, Backstreet Boys. Para este disco ya la banda era famosa, pero “Millennium” tuvo tanto éxito que permitió que las voces de sus integrantes llegaran a lugares inesperados como América Latina.

Portada del disco Millennium de Backstreet Boys (1999)/Jive Records

Vendió más de 30 millones de copias en todo el mundo y es uno de discos más conocidos en historia del pop en inglés.

Los éxitos pop más conocidos de este disco son:

  • I Want It That Way
  • Show Me the Meaning of Being Lonely
  • Larger than Life

26. Achtung Baby – U2 (1991)

Ahora, hablaremos de otro disco que contiene una de las mejores canciones de pop – rock en inglés de los años 90 y ese disco es “Achtung Baby” de los irlandeses U2.

Es considerado una obra maestra por su calidad vocal, arreglos y composiciones. Después de su aparición se convirtió en uno de los éxitos más relevantes de la década y reivindicó las críticas que habían recibido de su producción anterior.

Canciones más populares del disco:

  • One
  • Mysterious Ways
  • The Fly

27. El amor después del amor – Fito Páez (1992)

Para la década de los 90, lo mejor de la música pop – rock en español eran las canciones del disco “El amor después del amor”, siendo uno de los discos más valorados de la lengua castellana. El argentino Fito Páez demostró una gran destreza en la composición y una delicadeza en los arreglos vocales.

Está en la lista de los mejores discos de la historia del rock en español y es el más vendido en Argentina.

Las mejores canciones de este disco:

  • El Amor después del Amor
  • Tumbas de la Gloria
  • A rodar mi vida

28. Canción animal – Soda Stereo (1990)

El éxito más recordado de la música en español “Música ligera” está bien presente en este disco de Soda Stereo, siendo uno de los más valorados por los fans y por la crítica.

Las letras son ligeras y a su vez poéticas, los arreglos y el uso de los instrumentos musicales es clave en cada canción. Una obra maestra que siempre será recordada en la historia de la música en español.

Cuatro piezas de “Canción animal”:

  • Música ligera
  • Un millón de años luz
  • Entre caníbales
  • Cae el sol

29. Cerrado – Christina Rosenvinge (1997)

En aquel entonces, “Cerrado”, el disco de la española Christina Rosenvinge, representaba lo más nuevo del pop en español.

Es un disco en el que la palabra “experimento” entra muy bien, puesto que tiene mezcla de diferentes géneros, pasando por el rock, pop y hasta temas en inglés.

Dos temas de este disco:

  • Lejos de casa / Amarillo
  • Después de ti

30. Romances – Luis Miguel (1997)

En el ámbito de la balada – pop en español, el mexicano Luis Miguel sorprendió con su disco “Romances” (1997). Siendo un disco en el que recopila éxitos importantes del idioma español y también incluye dos canciones inéditas, entre esas “Mañana”.

El disco se posicionó sin problemas en países de América Latina y también en España, consiguiendo disco de platino. Se estima que –en aquel momento- vendió casi 5 millones de discos.


Álbumes pop de los 2000

Ahora hablaremos de los álbumes más vendidos del pop durante los 2000 y hasta la actualidad. Si comparamos el pop de la época de los 70 con esta nueva era se notan grandes, pero grandes cambios, aun así no se puede negar el gran legado que dejaron aquellos cantantes y bandas.

Incluso en el ámbito infantil las canciones de Littlest Pet Shop también se convirtieron en hits para esta época, al igual que canciones como Love Story de Taylor Switf.

31. Back to Black – Amy Winehouse (2006)

“Back to Black” de Amy Winehouse no es solo uno de los discos pop más conocidos también es uno de los más vendidos. Considerado una genialidad, gracias a sus letras y la enorme voz que tenía Winehouse.

Portada del disco Back to Black de Amy Winehouse (2006)/Island

Ganó un Grammy por “Mejor Álbum Vocal Pop” y su sencillo “Rehab” recibió tres galardones, uno de ellos “Canción del año”. Después de la muerte de Amy, el disco duplicó su número de ventas y en el 2011 se posicionó como el disco más vendido en Reino Unido en el siglo XXI.

Canciones importantes de este disco:

  • You Know I’m No Good
  • Love Is a Losing Game

32. A Rush of Blood to the Head – Coldplay (2002)

La legendaria banda británica se mantiene hasta nuestros días y con mucho más vigencia. Uno de los discos más conocidos e importantes de su carrera es “A Rush of Blood to the Head”.

Portada del disco A Rush of Blood to the Head de Coldplay (2002)/Parlophone

De una manera muy rápida logró resaltar en la lista de música británica, convirtiéndose en uno de los más vendidos de la década.

Dos canciones de este disco:

  • In My Place
  • The Scientist
  • Green Eyes

33. Lemonade – Beyoncé (2016)

La discografía de Beyoncé es extensa, pues sobre sus hombros recaen innumerables éxitos, pero un disco que hizo historia en el pop fue “Lemonade”. Se cree que es uno de los discos más personales de la cantante, ya que las letras de las canciones se hablan desde la perspectiva de una mujer adolorida.

Portada del disco Lemonade de Beyoncé (2016)/Parkwood Entertainment

Dos canciones de Lemonade:

  • Pray You Catch Me
  • Hold Up

34. 24K Magic – Bruno Mars (2016)

Con su primer disco Brunos Mars se arriesgó con más baladas y canciones clásicas del pop, pero cuando llegó su tercer disco y uno de los más exitosos de su carrera la discografía de Bruno Mars tomó otro rumbo.

Portada del disco 24K Magic de Bruno Mars (2016)/Atlantic

En el 2017 se consagró como “Mejor Álbum del Año” en los premios Grammys y es considerado uno de los mejores discos de la última década.

Dos canciones de este disco:

  • That’s What I Like
  • Versace on the Floor

35. The Diary of Alicia Keys – Alicia Keys (2003)

La discografía de Alicia Keys es amplia y diversa, pero la crítica coincide que una de sus mejores obras es “The Diary of Alicia Keys”, un trabajo de estudio que ha vendido más de ocho millones de copias.  

Portada del disco The Diary of Alicia Keys de Alicia Keys (2003)/J Records

Las canciones de género pop más populares del álbum son: You Don’t Know My Name y If I Ain’t Got You.


36. 1000 Forms of Fear – Sia (2014)

Se trata de una cantante polifacética que no tuvo miedo a unir el pop con el electro, además de juntarlas con poderosísimas letras. De la discografía de Sia, “1000 Forms of Fear” es uno de los álbumes de Sia más contundentes y personales.

Dos canciones de este disco:

  • Big Girls Cry
  • Chandelier

37. 21 – Adele (2011)

Adele es una de las grandes del pop y eso está claro, pero de la última década uno de sus discos más emblemáticos es 21. Vendió un poco más de 30 millones de copias en todo el mundo y tiene grandes éxitos como “Rolling In The Deep” y “Someone Like You”.


38. Servicio de lavandería – Shakira (2001)

Shakira demostró su calidad vocal y su evolución en “Servicio de la lavandería”, uno de los álbumes que contiene las mejores canciones pop en español de la década. Este disco de estudio también ayudó a la colombiana a posicionarse en el público anglosajón por ser un disco bilingüe.

Las mejores canciones de este disco:

  • Suerte
  • Te dejo Madrid

39. Escape – Enrique Iglesias (2001)

“Escape” de Enrique Iglesias es de los mejores discos pop en español. Canciones como “héroe” y “escapar”, fueron dos de las más exitosas del disco. También tienen sus versiones en inglés y el disco vendió un poco más de 8 millones de ejemplares.


40. Soraya – Soraya (2003)

El último disco de música pop en español de la lista es “Soraya” de la cantante colombiana Soraya, un disco que destila romanticismo y una voz impresionante.

Las canciones más importantes del álbum son: Sin explicación y prisionera.


El origen de la música pop es más antiguo de lo que creemos, pero intentamos hacerle honor al género con este lista, es así como terminamos nuestro conteo de los mejores discos pop tanto en inglés como en español. Se trata de una selección de álbumes pop que marcaron cada década con voces potentes y composiciones únicas.

Arte efímero: definición, características, tipos y mejores ejemplos de arte fugaz

0

El significado de efímero se relaciona a todo aquel objeto, sea tangible o intangible, que tiene poca duración, por lo que debe ser apreciado y valorado prácticamente al instante. Dicho esto, ¿sabes qué es el arte efímero? Te sorprenderá saber que han existido obras de arte creadas para que el público interactúe con ellas por un tiempo limitado, por lo que la sensación y experiencia vivida alrededor de ellas es distinta a las de piezas creativas tradicionales. Si deseas conocer más sobre esta tendencia, te invitamos a leer el siguiente artículo, donde traemos en detalle todo lo relacionado al también conocido arte fugaz.

Happening:
Qué es, características, artistas y obras del arte performance (imágenes y vídeos)

Leer artículo

Información sobre qué es arte efímero

Como la definición de fugacidad hace referencia a lo breve y limitado, una corriente artística puede crear obras con esa característica, sin que esto le permita perder la esencia propia del arte en general. Conoce qué es el arte efímero, su historia y la relevancia que ha tenido esta tendencia dentro del mundo artístico.

Definición de arte fugaz

El arte efímero es aquella tendencia que crea obras con una duración temporal o limitada, que van desde una simple creación cotidiana, como un café efímero, donde un barista idea una figura sobre la bebida por un  tiempo limitado, hasta una gran instalación artística que permite que el público participe en ella. En ambos ejemplos de efímero que hemos dado, el objetivo es el mismo: que el efecto brindado hacia el espectador sea el de un recuerdo y una nueva sensación que, contrario a las obras mismas, sí sea perdurable en el tiempo.

Cabe acotar que el arte efímero puede vincularse con la definición de instalación artística, ya que esta última refiere a toda aquella estructura ideada de forma temporal para el disfrute de espectadores. Por otra parte, el arte fugaz viene a manejar diversos elementos conocidos por la sociedad, como la naturaleza, el cuerpo humano, la gastronomía, la vestimenta y otras áreas de interés; además de las disciplinas tradicionales donde el arte ha intervenido históricamente, como la arquitectura, pintura y escultura, entre otros ámbitos.

Orígenes y desarrollo del arte efímero

Aunque empieza a valorarse al arte efímero como una tendencia moderna, lo cierto es que la belleza era algo fundamental en civilizaciones antiguas como la griega y la romana, al igual que en los pueblos cristianos, por ser considerada como algo no perdurable pero que sí deja una noción o idea impactante sobre lo bello e intrínseco. Una infografía sobre arte puede mostrar de manera cronológica cómo se ha manejado este elemento dentro de la disciplina, siendo uno de los fundamentos principales de la expresión artística casi desde los inicios de la humanidad.

Sin embargo, el auge del arte fugaz va a proyectarse desde el siglo XIX hasta tiempos contemporáneos, vinculado principalmente con nuevos paradigmas sociales ligados con nuevas ideas filosóficas y culturales, que permitieron la expansión de la noción artística hacia otras perspectivas y horizontes, trayendo como consecuencia el surgimiento de innovadores y variados estilos que hoy en día se desligan de lo comercial que puede resultar el arte, inclinándose más hacia el aporte brindado en los espectadores.

Importancia del arte fugaz en el mundo del arte en general

El arte efímero ha pasado de ser un simple ornamento o una moda a consolidarse como una tendencia con efectos considerables en el tiempo, ya que permite, por lo general, la expresión de sentimientos y emociones tanto del artista como del público que admira y se involucra en sus creaciones, siendo esta práctica muy común dentro del arte contemporáneo, como bien puede verse en estilos como el arte conceptual, happening, arte abstracto y otras corrientes.

Como un buen ejemplo de ello, arte efímero y performance tienen un nexo prácticamente indestructible, por tratarse de un estilo en el que la espontaneidad juega un rol muy importante, ya que en ella, el público manifiesta sentimientos internos que, aunque puedan ser simples para algunas, son fuertemente apreciados dentro del ámbito artístico, ya que proyecta al espectador como un sujeto reflexivo y crítico.

Principales características del arte efímero

Como toda tendencia, el arte fugaz presenta ciertos rasgos que permite que pueda diferenciarse de otras corrientes y estilos creativos. Las características más destacadas del arte efímero son:

Fugacidad o transitoriedad

Este es el aspecto principal de esta tendencia artística, ya que se tratan de obras con una temporalidad establecida, por lo que deben ser disfrutadas en su momento para así conseguir el  efecto o impacto esperado. Una muestra de ello es el arte efímero con flores, muy valorado, por ejemplo, en las civilizaciones orientales por ser parte de su filosofía, donde la belleza caduca promueve sentimientos como la empatía, conmoción y aprecio hacia ese ámbito, por ser similar a la vida misma.

Arte más allá de su carácter comercial

Como una manera de desligarse del ámbito comercial que caracteriza al mundo artístico de forma general, el arte fugaz concibe obras que se esfuman en el tiempo, para que éstas no sean vistas como una mercancía más.

Valor de las ideas humanas

Como ya se había mencionado, el arte fugaz promueve el aprecio de las personas hacia un elemento hermoso pero que se sabe que va a desaparecer pronto,  por lo que se toman en cuenta los sentimientos y emociones que pueden aflorar en los instantes en los que el espectador admira la obra. Tal es el caso del arte efímero con frutas, muy practicado dentro de la gastronomía, que ha pasado de ser un simple elemento decorativo a ser un ámbito valorado por las personas más allá de ser un producto de consumo.

Máximos representantes del arte fugaz a nivel mundial

Entre los principales exponentes del arte efímero, se encuentran:

Claes Oldenburg

El artista sueco, nacido en 1929, es un notable escultor y artista del happening, realizando enormes esculturas efímeras y réplicas  a gran escala y en exteriores de objetos cotidianos, hechos con materiales lo suficientemente moldeables para que sean manipulados por el público, como es el caso de su Lipstick.

Otro trabajo de su autoría es Autobodys (1964), donde los espectadores interactuaban con automóviles y cubos de hielo.

Cai Guo-Qiang

Este reconocido artista de origen chino es otro de los impulsores del arte efímero en la actualidad, haciendo uso de elementos tan arraigados en la cultura oriental como la pirotecnia para dar rienda suelta a la expresión y emoción humana al admirar la iluminación del firmamento, como fue el caso de su obra Escalera al cielo, y la pólvora, frecuentemente utilizada en sus creaciones, como en la instalación artística Inopportune: Stage One.

Robert Smithson

Uno de los precursores del denominado Land Art o «arte en tierra», creando obras a partir de arena, nieve, tierra y otros elementos naturales, interviniendo en un paisaje determinado por medio de enormes esculturas efímeras y sin utilidad. Su obra de gran envergadura fue Spiral Jetty, hecha en 1970 sobre el Gran Lago Salado de Utah.

Isamu Noguchi

Artista polifacético japonés, fue famoso por su creación de obras a partir de materiales como papel, arcilla, madera, piedra, metal y hueso, tales como sus lámparas Akari  y las variadas fuentes que realizó en vida, como la James Scott Memorial ubicada en Detroit,  y su intervención en los jardines de la UNESCO en París.

Roger Wing

Es uno de los artistas estadounidenses con gran renombre en la actualidad, por su creación de buenos ejemplos de arte tridimensional, específicamente, esculturas de hielo, habilidad que le ha permitido participar en destacados festivales y competencias artísticas, donde ha transformado simples bloques de hielo en monumentales obras de arte. Una de sus obras de arte tridimensional fácil pero de gran valor fue la escultura de hielo hecha en 2021 para homenajear a las enfermeras dedicadas a mitigar la pandemia de COVID-19, con una obra basada en el emblemático ícono Rosie the Riveter.

Algunas destacadas obras y ejemplos de arte efímero

A continuación, te mostramos algunos de los renombrados ejemplos de arte efímero a nivel mundial:

The Umbrella Project

Es una instalación artística creada por los artistas Christo y Jeanne-Claude en Japón (1991), siendo un importante referente dentro del arte conceptual. Se trata de unos cientos de paraguas azules que, conjuntamente con el entorno donde se encuentran, dan un significativo espectáculo al público.

The Umbrella Project - Christo y Jeanne - Claude
(Dddeco, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Ice Hotel

Puede que hayas visto vídeos en el que una persona baila entre tres esculturas de hielo pero ¿te imaginas hospedarte en un hotel erigido en este material? Pues en Jukkasjärvi (Suecia), en un ambiente sumamente ártico, cada año se levanta una importante joya de la arquitectura efímera, todo un espectáculo para los osados que buscan posada en este gélido hospedaje.

Hotel de Hielo - Suecia
(Stephan Herz, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Kenroku-en

Este majestuoso jardín japonés es otro de los maravillosos ejemplos de arte efímero que, aunque data de hace muchos siglos atrás, cada año la misma naturaleza agrega elementos bastante apreciados por el público que visita este parque. En él se encuentra la fuente más antigua de todo Japón, hermosas casas de té y de descanso, además de un puente colgante y otros elementos como arbustos y flores.

Kenroku-en -Japón
(663highland, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Venecia en verde

¿Te imaginas las famosas aguas del canal de Venecia con un resaltante color verde? Pues en 1968, en ocasión de la Bienal celebrada en tan famosa localidad, el ecoartista argentino Nicolás García Uriburu tiñó las aguas venecianas de un llamativo verde fluorescente, haciendo un llamado a la concienciación del medio ambiente.

Venecia en verde - Nicolás García Uriburu
(UtopiadelSur, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Escultura aerostática

Esta hermosa obra de Yves Klein ha tenido una gran trascendencia dentro del arte efímero. En 1957, mostrando la monocromía azul, el artista liberó hacia el cielo 1001 globos de este color, siendo todo un atractivo para los asistentes de la galería parisina Iris Clert.

Escultura aerostática  - Yves Klein
(Frédéric de Goldschmidt, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Graffitis

El arte urbano es considerado por muchos como una forma de arte efímero, ya que se trata de la creación de obras, generalmente en exteriores, intervenidos de forma temporal, dado a que muchos de ellos se realizan de forma clandestina. En España, el movimiento graffitero tiene un destacado auge en la actualidad, llegando incluso a tener espacios destinados para tal fin.

Firma del famoso graffitero madrileño El Muelle
(stripTM, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Spiral Jetty

La simbólica obra de Robert Smithson hoy es día es un importante referente dentro del Land Art y el arte ambiental en general, por ser una de las primeras intervenciones de gran envergadura hechas para fines artísticos. Se llevó a cabo en 1970 en el Gran Lago Salado de Utah, donde Smithson, apoyado de maquinaria industrial, realizó una enorme espiral en el material natural.

Spiral Jetty - Robert Smithson
(Robert Smithson, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Ceremonia del té japonesa

Una simple práctica gastronómica es todo un referente cultural en Japón, ya que por medio de este ritual, se manifiestan diversos principios y valores de la filosofía nipona, siendo una ceremonia con enorme carga emocional y ligada al budismo zen.

Ceremonia del té - Japón
(Stephane D’Alu, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Fuente Mágica de Monjuic

Esta estructura, ubicada en la plaza de Carles Buïgas en Barcelona (España), está conformada por un conjunto de juegos de agua y luz que son todo un espectáculo para los espectadores que transitan por el lugar, sobre todo en horario nocturno.

Fuente Mágica de Montjuic - Barcelona, España
(Iván Melenchón Serrano, Public Domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Body art

Como una de las tendencias contemporáneas más practicadas, el arte corporal tiene como elemento principal el uso del cuerpo como lienzo artístico, ya sea para fines creativos, de protesta, culturales y religiosos. Un ejemplo de ello es el tatuaje elaborado con tinte natural henna, una práctica muy realizada en regiones como la India y el Medio Oriente.

Tatuaje de henna - Body Art
(Noranina, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El arte fugaz está íntimamente ligado a la definición de expresión artística temporal, ya que ha llegado a concebir impactantes piezas y creaciones perecederas con un efecto que puede que no sea valorado al instante mismo en el que se participe en la obra, sino en tiempo posterior, cuando éste influye en la crítica y en el arte mismo. De hecho, un buen ejemplo de ello es el arte efímero para niños, tan practicado en casa o en las escuelas, donde los infantes interactúan con materiales y elementos que son transitorios pero que dejan un importante aprendizaje e impresión en su desarrollo cognitivo. Anímate a disfrutar del arte efímero, sea por medio de piezas creadas por especialistas o hechas por ti, a través de obras de arte con material reciclado fáciles, pero significativas para el desenvolvimiento creativo.

Ejemplos de pleonasmos: qué son, significado, tipos y explicación de 30 ejemplos de redundancia

La literatura es tan rica y compleja que, cuando la estudiamos, podemos darnos cuenta de   cosas buenas y otras no tanto como, por ejemplo, las muletillas usuales en el habla. No obstante, en este caso hablaremos de los pleonasmos (redundancias) que, en pocas palabras es el uso de varias palabras para expresar un mensaje; a continuación, enlistamos varios ejemplos de pleonasmos o ejemplos de redundancia que pueden figurar como un error (vicios) o una herramienta para enfatizar. 

Tipos de neologismos:
Definición, características, formación y mejores ejemplos de neologismos

Leer artículo

Tautología

Lo que define pleonasmo es su carácter repetitivo y, en este caso, la tautología es un ejemplo de redundancia y pleonasmo porque es la repetición innecesaria de palabras o la adición de palabras similares en la misma oración; en este contexto la expresión te vuelvo a repetir es un vicio Sin embargo, en los ejemplos correctos e incorrectos de pleonasmos, las tautologías aplican al último caso, puesto que son consideradas errores de estilo. 

1. “Lo vi con mis propios ojos”

En un pleonasmo, figura literaria, se ven varios ejemplos como este, el cual se basa en la redundancia de una acción. En resumidas cuentas “ver con los ojos” es redundar, porque está sobreentendido.

2. “Nuestra nación debe unirse para unirse” – George W. Bush

La diferencia entre pleonasmo y redundancia se ve en ejemplos como este y el anterior, puesto que “unirse para unirse” es otra forma redundar en las acciones, solo que no es de una forma tan obvia. Bush, en su enunciado, quiere decir que los ciudadanos deben unirse para, en efecto, ser los Estados Unidos.

3. “Repítelo de nuevo para poder escucharte”

Muchos de los ejemplos sobre pleonasmo son parecidos a esta frase porque, la mayoría de los casos rayan en las obviedades, ya que “repetir” y “de nuevo” son sinónimos.

4. “Las cosas son como son”

En este ejemplo la atención se centra en “son como son”, que es una forma de expresar la naturaleza de las cosas sin buscar explicaciones. 

5. “Fui a verlo personalmente”

Cuando pensamos en qué es el pleonasmo un ejemplo sencillo para definirlo es esta frase, puesto que indica que hay una redundancia en la cadena de acciones.

6. “Tienes que hacer lo que tienes que hacer”

Esta expresión se usa generalmente cuando lo que se necesita hacer es desagradable o difícil, pero de todas formas la tarea debe ejecutarse. En este caso, la repetición de “hacer” es evidente.

7. “Ser o no ser, he ahí el dilema” – William Shakespeare, Hamlet (1603)

Cuando quiero que se repita la oración o algunas de sus palabras, se pueden ubicar ejemplos como esta icónica frase de Shakespeare; la repetición está en “ser”. 

8. “Llegaron en sucesión, uno tras otro” 

En esta lista de significado de pleonasmos también podemos encontrar frases como estas, las cuales hacen la repetición con sinónimos para explicar un hecho; en este caso la conexión del pleonasmo está en “sucesión” y “uno tras otro”.

9. “En mi opinión, creo que…”

Por otro lado, en este ejemplo vemos que “en mi opinión” y “creo” son dos formas diferentes de decir lo mismo, lo que se puede considerar como una especie de pleonasmo.

10. El Silmarillion – J.R.R. Tolkien

Finalmente, en este extracto de El Silmarillion podemos identificar dos casos de ejemplos de redundancia, los cuales son “desconcertados” y “perdidos”, y “visto en su visión”.

“Pero al principio, cuando los Valar entraron en Eä, se sintieron desconcertados, y perdidos, pues les pareció que nada de lo que hablan visto en su visión estaba hecho todavía, y que todo estaba a punto de empezar y aún informe y a oscuras”

Como ejemplos de pleonasmo y vicios del lenguaje, las tautologías consisten en el uso de diferentes palabras para repetir la misma idea. Asimismo, una tautología se establece como una declaración que es verdadera por necesidad de su forma lógica, pero puede ser una de cancelación (“o tienes hambre o no”) o deliberadas, porque Intenta definirse a sí mismo a través de la repetición. 

Macrología

Seguidamente, en esta lista de ejemplos de pleonasmo cortos anexamos la macrología, la cual define la repetición de una idea o concepto que se ha mencionado con anterioridad, pero también es una forma redundante o prolija de hablar; este es otro ejemplo de lo que qué es un pleonasmo.

Su origen se remonta en el griego macro (largo o extenso) y logos (hablar) y, de acuerdo al Diccionario Práctico de Figuras Retóricas y Términos Afines (2007), es una “figura de pensamiento que consiste en utilizar palabras innecesarias para la exposición de un asunto” o, por otro lado, la sostiene que es una “extensión desmesurada de un discurso, capítulo, etc.); por ejemplo:

11. “Las personas llegaron ayer, vinieron al festival”

Ahora bien, continuando con la definición de lo que es pleonasmo y ejemplos, en esta frase se encuentran “llegaron” y “vinieron”, sinónimos que hacen que se cree la redundancia. 

12. “Fue a su descanso final”

Tomando en cuenta la definición anterior, podemos ver que esta expresión simplemente  quiere decir que alguien murió, pero lo hace de forma extendida y hasta romántica. 

13. “Su sistema olfativo sufría de un inconveniente temporal” 

Lo mismo sucede con esta frase, en la cual se emplea la macrología para indicar que la nariz (fosas nasales) de una personas están “tapadas” o que presenta dificultad para respirar. 

14. Hamlet – Shakespeare, (1603)

Lo mismo sucede con este extracto de Hamlet, donde el escritor quiere definir la locura por medio de un análisis elocuente.

Tu noble hijo está loco: Loco lo llamo yo, porque para definir la verdadera locura, ¿qué es sino estar loco?

15. Los seis libros de la retórica eclesiástica (1884)

Esta macrología extiende la idea de que las personas se devolvieron a su casa y, por supuesto, se sobreentiende que es su lugar de origen “de donde habían venido”.

“Los embajadores no habiendo conseguido paz, se volvieron a su casa, de donde habían venido”.

16. The American in England – Edgar Allan (1850)

En este extracto de Poe, que es un análisis, busca explicar cómo ser incultos y carentes de moral puede traducirse en trabajadores que no piensan o, en su defecto, que no son competentes. Asimismo, el autor repite las palabras “ausencia” y “solo”.

“La ausencia de cultura intelectual y moral, en las ocupaciones que hacían innecesarias a quienes trabajaban solo para administrarse el alimento y el beneficio o el lujo a la clase de los amos, solo podía explicar la ausencia de frente, de las partes ornamentales de ese rostro que fue moldeado según un modelo divino”

La macrología es un error en la gramática y en el habla y, como hemos dicho, esto se define porque los pleonasmos son vicios del lenguaje. En este caso, la macrología busca que la persona que habla luzca más elocuente, letrada y refinada, esto mediante el uso de más palabras de las que se necesitan. Por lo general, las micrologías tienen más presencia en la poesía,  las epopeyas y grandes obras como las de Edgar Allan Poe, William Shakespeare y Dante Alighieri. 

Perisología

Una forma de pleonasmo o redundancia también es la perisología, que es un vicio de elocución. La perisología, vulgarmente llamada “diarrea verbal”, puede ser otro ejemplo del significado de vicioso porque consiste en repetir o ampliar innecesariamente los conceptos o también pueden expresarse  en expresarlo con verbosidad molesta o palabrería que, en pocas palabras, puede ser perífrasis, circunloquio, o la sinonimia. Por otro lado, antes de continuar con los ejemplos de redundancia la perisología puede provenir de la ansiedad que sienten las personas que no saben cuándo parar de hablar.  Aquí van algunos ejemplos:

17. “¡Ojalá pudiera cantar mi corazón, los pájaros y las abejas se desmayarían con los sonidos de tal éxtasis que quema mi alma en llama sagrada!”

Esta expresión es una forma exagerada de indicar que la persona está indudablemente alegre, pero se extiende el concepto con la adición de más palabras alegóricas como “éxtasis”. 

18. “Mi queridísimo señor, es un placer verlo en tan excelente estado de salud. Nunca, digo, he puesto mis ojos en un espécimen de hombre tan hermoso que hace que mi mente baile de placer”

Como es evidente, este es un ejemplo extendido de un saludo complaciente, cuando simplemente el mensaje podría decir “es un gusto saludarle”. 

19. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervants

Un buen ejemplo que expone el diccionario es un fragmento de Don Quijote de la Mancha (1ª parte, Capítulo I), de Miguel de Cervantes.

«(…)La claridad de su prosa, y aquellas entrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura (…)»

Además del uso de palabras arcaicas (como la del final), este ejemplo muestra una forma extensa y exagerada de una admiración por la escritura de las cartas.

20. Hechos 19

Este es un extracto de un versículo de la biblia, específicamente Hechos 19, donde se habla del bautismo y del alivio que deviene del mismo. Sin embargo, se extiende el verso y redunda en “bautizó con bautismo”.

«(…) Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo (…)» 

21. Reyes 1:18

En Reyes 1:18, en pocas palabras, se habla del inicio de la veneración a Jehová. No obstante, la perisología permite la extensión para poder alargar la idea del versículo.

«Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo, Israel será tu nombre (…)»

El concepto de perisología nace del griego περί (alrededor) derivado de perissos (superfluo o redundante) -ología que logos (palabra), y todo se traduce como “discurso superfluo” o “palabras indirectas”.  Es por ello que los ejemplos de pleonasmos que hemos anexado son tan extensos, porque el mensaje se larga para expresar una idea básica.   

Batología

El  Diccionario Práctico de Figuras Retóricas y Términos Afines (2007), la define como la “repetición innecesaria y molesta, de palabras o de una cosa ya dicha” y, además, establece que es una figura de lenguaje. Vale destacar que la batología se deriva de la tautología, por lo que los ejemplos de redundancia de este tipo pueden ser similares. El concepto de batología nace del griego y se puede traducir como “balbuceo”; a continuación, enlistamos algunos ejemplos:

22. “Estamos felices, alegres y contentos”

En este caso hay presencia de dos palabras extras que están relacionadas con la felicidad, por lo que es un ejemplo claro de redundancia. 

23. “Me llene de ira y molestia por lo que dijo” 

“Ira” y “molestia” son sinónimos que, por lo general, se utilizan en una oración para expresar la gravedad del sentimiento. 

24. “Sube para arriba” 

Se puede entender perfectamente que se sube hacia arriba, pero en el habla cotidiana las personas suelen utilizar esta expresión. 

25. “Sal para afuera” 

En este caso sucede lo mismo que en el ejemplo anterior, pero en una dirección opuesta. Es normal que las personas hablen naturalmente sobre “salir hacia afuera” aunque sea una obviedad y redundancia. 

26. “Cállate la boca»

A la lista de ejemplos de redundancia añadimos una frase muy común que está presente en el día a día, ya sea con una connotación positiva (expresión de sorpresa) o negativa, en forma de molestia. 

27. “Le toqué la cara con mis manos”

Aunque somos conscientes de nuestros cinco sentidos, expresiones como “tocar con las manos” habla de lo redundante que es el lenguaje en la sociedad, desde tiempos incalculables. 

28. “Llegué caminando a pie y estoy cansada”

En este ejemplo, la redundancia se puede identificar en “caminando” y “a pie”. Se sobreentiende que es nuestro medio de transporte natural. 

29. “Busca el metro para medir los metros cuadrados”

Por otro lado, pedir un metro para medir metros ya es mucho más que redundante; sin embargo, es muy frecuente expresarse de esa manera. 

30. “El artista hizo una réplica exacta de la obra”

Finalmente, en estos ejemplos de pleonasmos y redundancias podemos toparnos con frases conocidas como esta. Por supuesto, decir “réplica exacta” es redundar, ya que de lo contrario si la réplica no fuese idéntica, sería una versión. 

Esta lista con ejemplos de pleonasmos dejó claro que estas figuras retóricas son más comunes de lo que puedes creer y, además, los ejemplos de redundancia pueden extenderse hasta más de 100, pero la lista sería muy larga. Asimismo, podemos concluir que el uso de estas figuras puede ser correcto o incorrecto y, en este último caso, no hay información extra que pueda aportar a una oración. 

Áreas de oportunidad personales: definición, tipos, fortalezas y ejemplos de las áreas de oportunidad de una persona

Al hablar sobre áreas de oportunidad personales, es necesario enfocarse en todas las habilidades que hacen destacar a una persona sobre el resto. También, es necesario aclarar que las áreas de oportunidad de una persona pueden darse en el ámbito personal y en el empresarial. Todas las personas tienen la capacidad de generar oportunidades a lo largo de su vida. A lo largo de este artículo te aclararemos todo lo relacionado con el concepto de área de oportunidad para que no tengas dudas sobre lo que son, cuál es el significado de áreas de oportunidad y que beneficios aportan a tu vida.

Virtudes humanas:
Listado completo, significado y ejemplos clave de los valores y virtudes de las personas

Leer artículo

¿Qué son las áreas de oportunidad personales?

Los hábitos, comportamientos, personalidad y formas que tiene el ser humano para dirigirse a otros son aspectos que definen cuáles son las áreas de oportunidad de una persona. Estos al ser transformados en pro de mejoría, ayudan a desarrollar talentos que las personas no saben que tienen y es cuando hacen cambios en su forma de ser, pensar y actuar.  

Saber cuáles son las áreas a mejorar de nuestras acciones, qué significa área de oportunidad, tiene múltiples beneficios. Porque algo que se considera una debilidad en tu vida, puedes decidir transformarlo y convertirlo en fortaleza para sentirte seguro de ti mismo y aumentar la autoestima y tener la capacidad de lograr todo lo que te propongas.

Para resumir mejor la definición de área de oportunidad, en el aspecto personal, podría referirse al hecho de que una persona cambie o mejores su productividad en el trabajo o las habilidades sociales que tenga. Mientras que el área de oportunidad empresarial, el negocio decide expandirse a un lugar en el que no tienen presencia y está fuera de su actual límite geográfico.

Consecuencias al no desarrollar áreas de oportunidad

En los casos donde no se logra detectar las áreas de oportunidad de una persona, puede generar problemas que a largo plazo perjudiquen diferentes ámbitos de la vida.

A lo que nos referimos, es que las personas pueden verte como un ser humano sin sentimientos, mal educado o poco empático con los que te rodean, si no desarrollas correctamente tus habilidades, o al menos para el bien común.

Tipos de áreas de oportunidad

Como te hemos venido mencionando, existen dos tipos de áreas de oportunidad: el personal y el empresarial. A continuación, te los detallaremos por separado.

Áreas de oportunidad en una persona

Cuando una persona no aprovecha lo qué es una área de oportunidad suele caer en vicios, genera malos hábitos o algún otro aspecto que dañe o perjudique su vida en general. Algunas de las áreas donde puedes encontrar oportunidades de una persona son:

  • Ser muy exigente contigo mismo.
  • Ofenderte con cualquier comentario.
  • Tener muchas distracciones.
  • No saber escuchar las opiniones de los demás.
  • Tomar malas decisiones.
  • Ser muy confiado.

Mejorar o cambiar cada uno de estos defectos que mencionamos puede ser difícil, a pesar de ser pequeñeces que se presentan en la vida de cualquier persona. Sin embargo, con esfuerzo es posible y a largo plazo, las mejoras te abrirán nuevas puertas y entenderás en su totalidad qué es área de oportunidad.

Pasos para superar las áreas de oportunidad personales

Patricia Behisa, una especialista en Marketing, propuse 7 pasos, o puntos de oportunidad, que ayudarán a superar cualquier oportunidad personal.

1. Conocerte a ti mismo

Lo primero que debe hacer una persona para aprovechar al máximo sus habilidades, es conocer así mismo, reconocer que es lo que desea realmente e identificar sus fortalezas y debilidades. Una situación difícil no define todos los aspectos de una vida, pero como los afrontas marcarán la diferencia en el futuro.

Entre los ejemplos de áreas de oportunidad de una persona podemos mencionars cuando consigue estudiar o ser profesional en lo que realmente le apasiona, a pesar de haber recibido críticas o atravesado por situaciones denigrantes para llegar a donde quería.

2. Analizar todas las experiencias vividas

Siempre es importante recordar todas las experiencias por las que atraviesas. Es la mejor forma de elegir las que sirvieron de aprendizaje y aplicar las lecciones en las áreas de tu vida que sea necesario.

3. Enfocarte en tus virtudes

Otra de las claves importantes al momento de definir tu área de oportunidad, es trabajar y aplicar las habilidades natas y todo lo que te haga ser mejor y te ayude a tener un desempeño ejemplar. Identificar lo que haces bien te hará quedar bien con los que te rodean y te ayudará a conseguir una mejor lista de áreas de oportunidad.

4. Haz una lista de tus habilidades

Después de identificarlas, lo mejor es enlistar las habilidades que tengas o hacer una lista de oportunidades, incluidos los hobbies, conocimientos y talentos. No debes dejar por fuera ningún área que domines correctamente y en la que sepas que destacas.

5. Ordena las habilidades

De acuerdo a las habilidades que domines y todas las actividades que sepas manejar, empieza el proceso de organizarlas y darles prioridad según tu nivel de destreza en cada una.

6. Elige las mejores habilidades

No es posible trabajar en todas las habilidades al mismo tiempo, por eso, debes elegir solo cinco y enfocarte en ellas para sacarles el máximo provecho. Entre las habilidades que elijas pueden estar dones, hobbies, talentos o cualquier aspecto que te guste y manejes.

7. Solo déjate llevar

El último paso consiste en dejar volar tu imaginación y concentrarte en ser excelente en todos los talentos que decidiste mejorar. Lo que importa es que des todo de ti y siempre lo hagas desde el corazón y porque así lo desees. Todas las habilidades deben representar lo que eres como persona.

Áreas de oportunidad de una empresa

Las áreas de oportunidad en una empresa también se pueden identificar y mejorar, solo se debe identificar en que falla o tiene errores una empresa que la aleja de sus objetivos. Las áreas de oportunidad que se pueden encontrar en una empresa son:

  • Mala reputación empresarial.
  • Ambiente laboral poco agradable.
  • Pocas ventas.
  • Mala comunicación entre empleados y clientes.
  • Productos de poca calidad o deficientes.

Estudiar, capacitarse y conocer el mercado en el que se encuentra tu empresa, es la mejor forma de mejorar y conseguir nuevas oportunidades. Invertir en conocimiento es una de las inversiones más productivas que puedes realizar para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Pasos para mejorar el área de oportunidades empresarial

Situación ideal

En este primer paso, las personas encargadas de supervisar a la empresa e identificar cuáles son las habilidades que necesita tener, para que los resultados del trabajo sean más exitosos.

Además, debe contar con las herramientas adecuadas a quienes trabajan en la empresa, como:

  • Recursos materiales: que representan todos los equipos necesarios para que una persona cumpla con sus deberes al 100%.
  • Describirle a cada empleado cuál es su función dentro de la empresa, es decir, dejarle claro las tareas que tiene y no distraerlo con otras funciones.
  • Ambiente laboral: El entorno en una empresa debe ser positivo e influyente para que cada empleado realice su trabajo sin sentirse abrumado y de la forma más cómoda.

Uno de los claros ejemplos de áreas de oportunidad en el trabajo es la compañía Amazon, que pasó de ser una tienda que solo vendía libros online, a ser uno de los vendedores de artículos en general, vía online, a nivel mundial. Esto sucedió porque estudiaron sus debilidades y las fortalecieron.

Situación real

Al llegar a este paso, toca identificar las habilidades que tiene cada empleado. Es importante conocer los puntos fuertes del personal de trabajo, porque así será posible conocer y evaluar cada aspecto negativo y positivo de la empresa.

Entre las técnicas que puedes utilizar para conocer en qué área se destaca el personal de tu empresa están y que son ejemplos de qué son áreas de oportunidad estàn: 

  • Las entrevistas
  • Los cuestionarios
  • O listas de selección de simple

Cuando obtengas los resultados del método que decidas aplicar, es probable que no todas las habilidades que predominen vayan con tu empres, pero no importa. Lo que debes hacer, es elegir darle prioridad a las que pueden ayudarte a crecer y enfocarte en desarrollar esa en todo el personal de trabajo.

Análisis comparativo

Es un punto para comparar la situación ideal con la situación real. El análisis que hagas entre los dos pasos anteriores te servirá para tener una mejor perspectiva sobre los puntos en los que debes enfocarte y trabajar más.

Necesidades de formación reales

La última fase sirve para determinar en qué áreas necesitas ayuda como empresa para conocer lo que necesitas para expandirte en tu rubro y ser el negocio referencia del mercado.

Beneficios de las áreas de oportunidad

El aprovechamiento y desarrollo de las áreas de oportunidad puede significarnos una serie de beneficios importantes en todo sentido, como estos.

Estar feliz contigo mismo

Cuando te dedicas a algo que realmente te apasiona, aplica para todos los aspectos de la vida, no solo el laboral, la satisfacción personal que obtienes es inmensa y eso te hará sentirte mejor contigo mismo.

Mejorará tu estado mental

Sentirnos bien física y mentalmente te dará más energía para superar cualquier adversidad que se te presente en el camino. Por lo tanto, dedicarte a lo que te gusta influya enormemente en tu salud mental.

Serás más productivo

Expertos consideran que las personas mejoran su rendimiento cuando realizan actividades que los llenan y en las que no se sienten obligados a cumplir con una responsabilidad. Por eso, cuando desarrollas tus habilidades y te enfocas en ella, los resultados son siempre positivos.

Ganas de seguir aprendiendo y mejorar

Cuando una persona disfruta de lo que hace o a lo que se dedica, siempre tiene la necesidad de seguir aprendiendo o ampliar sus conocimientos para poder avanzar en su área y seguir mejorando. Todas las profesiones o áreas de desarrollo personal siempre pueden seguir creciendo.

Acá podemos hacer énfasis en otro de los ejemplos de áreas de oportunidad en alumnos, ya que los estudiantes tienen claro lo que quieren y están determinados a culminar lo que estudian porque es lo que desean.

Lograrás gestionar tu tiempo

Conseguir el éxito no es fácil y tampoco rápido, pero al saber gestionar tus habilidades y aprovechar cada área de oportunidad que se te presente tendrás claro tu objetivo y podrás disfrutar de todo el proceso hacia el éxito.

Ejercicios que te ayudan a identificar las áreas de oportunidad

Hay una serie de ejercicios o actividades que podemos hacer todos los días para desarrollar e identificar nuestras áreas de oportunidad.

Liderazgo

Para poder realizar este ejercicio debes tener un lápiz y un papel, para poder escribir y diseñar un plan para ti y las personas que involucran la siguiente situación imaginaria.

Imagina que estás en una isla con cinco personas y solo dispones de un arma blanca, una cuerda, un hilo y una olla. A medida que transcurre el día, las otras cuatro personas disfrutan de la isla, como si estuvieran en unas vacaciones, mientras, tú caes en la realidad: no tienes que cenar, ni donde dormir, tampoco un mapa del lugar.  Ahora, debes crear un plan donde todos cooperen y se ayuden mutuamente para sobrevivir en el sitio que se encuentran.

El objetivo de este ejercicio, es que un grupo de personas logren trabajar equitativamente y sepan cooperar correctamente siguen tus directrices o ideas como líder.

Toma de decisiones

Es un ejercicio que consiste en poner a prueba tu asertividad con tres escenarios diferentes, todos imaginarios. Se debe responder a cada una sinceramente y sin dejar de lado tus valores y el respeto.

Primera situación: Te encuentras en la cola de un supermercado y delante de ti se encuentra una persona que está molesta, solo se queja y habla sin parar sobre la “lentitud” de los empleados.

Entre tanto afán, la señora empieza a caminar y en cuestión de minutos se coloca delante de ti en la fila ¿Qué harías?  

Segunda situación: El gerente de la empresa donde trabajas está estresado porque ya se acerca el fin de semana y uno de los clientes más importantes le pidió finalizar un trabajo con urgencia. Al saber que eres un empleado proactivo y que se rehúsa muy poco a ayudar, te pide que cumplas con la asignación del potencial cliente sabiendo que ya estás en tu hora de salida y necesitas, de al menos dos horas para poder hacerla ¿Qué harías?

Tercera situación: Caminas por un centro comercial y te encuentras con alguien a quien le tienes mucho cariño, pero tienes demasiado tiempo sin ver. La persona te comunica que al día siguiente se irá del país y te invita a tomar un café para conversar por última vez antes de partir. Sin embargo, tú tienes un compromiso familiar y no sabes que hacer ¿Qué harías?

Creatividad

Es otro ejercicio en el que necesitarás papel, lápiz y que identifica otros claros ejemplos de qué son las áreas de oportunidad. El ejercicio consiste en escuchar una canción al azar y a mitad de canción o antes, empezar a escribir una versión propia dejando volar la imaginación. En el momento podrás controlar la respiración y transmitirás un sinfín de cosas positivas.  

Confianza

Cree en ti. Para este ejercicio solo necesitarás tu imaginación, mente y total relajación del cuerpo. Acuéstate en un lugar que te sientas cómodo y controlar la respiración, luego trabaja con tu cuerpo cada vez que puedas y siente la conexión contigo mismo. Es un ejercicio que te ayuda a visualizar tu futuro y lo que quieres conseguir a mediano y largo plazo.

Al pensar como reaccionarías ante diferentes situaciones, podrás conocerte mejor y sabrás actuar en cualquier situación que se te presente.

Las áreas de oportunidad de una persona son fáciles de detectar y de cambiar todos los aspectos negativos que uno mismo se interpone en el camino al éxito. Las fortalezas y áreas de oportunidad en alumnos de primaria se pueden comparar con las de adultos, porque se basan en lo mismo, lo único que cambian es el contexto donde lo aplican. Las áreas de oportunidad personales se pueden presentar todos los días de diferentes formas para dar lecciones diferentes en cada oportunidad.

Monarquía electiva: definición, origen, cómo funciona y ejemplos de monarquías electivas en el mundo

Una forma de gobierno muy utilizada por las sociedades antiguas fue la monarquía electiva, ya que se necesitaban reyes efectivos que resolvieran los problemas y que hubieran demostrado previamente su valía. Por otra parte, Aristóteles la consideraba como una de las maneras más perfectas de gobernar, oponiéndose tanto a la tiranía como a la oligarquía y a la democracia, por ser esta última fuente de demagogia dirigida a los pobres. 

Tipos de legitimidad:
Definiciones, principios y ejemplos de legitimidad de la autoridad (política, derecho, social…)

Leer artículo

Qué es la monarquía electiva   

Como su nombre lo indica, la definición de monarquía electiva hace referencia al mandato de un rey que no hereda el poder de ningún antepasado El origen de la monarquía electiva en el mundo occidental se remonta a las comunidades nómadas o agrícolas, y también a la Antigua Grecia como punto intermedio entre la república y los estilos tiránicos de algunos reyes.

Sin embargo, muchos reyes no fueron partidarios del modelo y observaron desventajas de la monarquía electiva, ya que, al no existir una familia real que respaldase al monarca, éste estaba más expuesto a ser derrocado, por lo que insistieron en la monarquía hereditaria que además implicaba garantizarle el poder a sus generaciones.

Para clarificar un poco más el concepto de monarquía electiva, es importante hacer mención a otros tipos de monarquías que se oponen o se relacionan con la misma.  

Monarquía absoluta

En este tipo de monarquía el rey tiene todos los poderes. Es decir, aparte de ser el jefe de la nación y por lo tanto manejar la economía, las relaciones internacionales y las fuerzas armadas, también decide acerca de las leyes y define quién es culpable o inocente. Para tal fin generalmente cuenta con ministros y, aunque parezca cosa del pasado, todavía existen muchas monarquías de este tipo en el mundo.

Monarquía ilustrada   

Este modelo es la monarquía típica de la época de la Ilustración. También se le llama Despotismo Ilustrado porque sigue siendo monarquía absoluta, pero los reyes comienzan a interesarse por la filosofía, las ciencias y las artes, influenciados por los pensadores de la época. En España el representante más fiel de este tipo de monarquía fue Carlos III.

Monarquía constitucional  

En la monarquía constitucional, que fue el modelo clásico del siglo XIX, el rey conserva el poder ejecutivo, es decir no existe la figura del presidente de la república ni del gobierno, sin embargo los poderes legislativos están en manos de otros organismos independientes que son elegidos por los ciudadanos.

Monarquía parlamentaria  

El modelo de monarquía parlamentaria es el típico desde el siglo XX para acá y bajo este tipo de gobierno el rey no conserva ningún poder, sino que pasa a ser una figura de cohesión política y de representación diplomática a los más altos niveles.

Monarquía hereditaria  

La monarquía hereditaria se refiere a que los hijos de los reyes, generalmente el primogénito, heredan el poder de su progenitor automáticamente cuando el mismo muere o abdica. Este tipo de monarquía puede ser al mismo tiempo absoluta, ilustrada, constitucional o parlamentaria, pero es opuesta a la monarquía electiva, donde los monarcas son elegidos cuando el rey anterior desparece. 

Características de la monarquía electiva  

La monarquía electiva es mucho más un fenómeno de pasado que del presente, resultando evidente que los modelos de gobierno se adaptan a cada momento histórico. En este sentido, las características que describimos a continuación se relacionan más con épocas antiguas, pero también amplían la idea acerca de cómo funciona la monarquía electiva.   

Poder para elegir

Es importante destacar que la elección del monarca no conllevaba a un régimen democrático, puesto que las monarquías fueron absolutas desde que nacieron. Sin embargo, sí implicaba cierto poder por parte del grupo que votaba y también un compromiso del elegido, incluso cierto temor de ser derrocado.

Quiénes votan  

En cuanto quiénes eran los electores, las monarquías electivas presentaron diferentes modalidades. En mucho casos participaban los pares y en otros sólo los consejos o asambleas. Por tal motivo, ante la pregunta “¿el rey vota?” o mejor dicho “¿el candidato a rey vota?” va a depender mucho del modelo.

Tiempo limitado o para siempre  

Respecto a la duración del período de mandato también existían diferentes alternativas, en algunos casos la ley consideraba que el rey renunciara al llegar a cierta edad, mientras que en otros la monarquía era vitalicia.

Los valores  

A través de la monarquía electiva se privilegiaba a aquellos que se consideraban más aptos, bien como estrategas, administradores o personas más ecuánimes para gobernar. En los tiempos antiguos este elemento era especialmente relevante porque de ello dependía en gran medida la supervivencia del grupo.

El perfil del guerrero

Muy en línea con el punto anterior, el origen de la monarquía electiva se remite a las sociedades menos piramidales y de mayor movilidad, donde se necesitaba elegir a quien pudiera garantizar seguridad y conquistar nuevos territorios. Por tal motivo muchos reyes fueron destacados guerreros. 

Ejemplos de monarquía electiva

En la actualidad el modelo predominante es el de la monarquía parlamentaria y existen muy pocos casos de monarquías electivas. Sin embargo, como ya se ha comentado, los pueblos antiguos en su mayor parte tuvieron este sistema de gobierno, hasta que luego se implantó la monarquía hereditaria. A continuación se detallan varios ejemplos, tanto relativos a civilizaciones pasadas como algunos vigentes, que aportan al concepto de monarquía electiva.

Romanos

A partir del nacimiento de Roma en el año 753 a.C., se sucedieron siete reyes hasta que se instauró la República en el 509 a.C. El primero de ellos fue Rómulo, que no se eligió ya que fue el fundador del Estado, pero sí a los seis siguientes, quienes luego de ser evaluados por el Senado eran presentados a las Asambleas de Ciudadanos para su escogencia.  

Los monarcas no sólo gobernaban, sino que también eran los intermediarios antes los dioses y controlaban el ejército y las leyes.  El último rey de Roma se llamó Tarquinio, apodado “el soberbio”, quien como su sobrenombre lo indica ejerció una monarquía autoritaria y déspota, y por tal motivo fue derrocado.

Visigodos

Los visigodos eran parte de los pueblos germánicos que derrotaron a los romanos de occidente en siglo V y se establecieron en Toledo desde el año 476. La monarquía electiva visigoda representa uno de los mejores ejemplos de esta forma de gobierno, ya que en un principio eran las asambleas de hombres libres las que elegían al rey. Se consideraba que el poder residía en estas agrupaciones, quienes luego de una rigurosa selección le era traspasado al monarca. Posteriormente el modelo se fue desviando y comenzaron a participar únicamente los nobles y los miembros de mayor rango de la Iglesia católica.

Vikingos  

Está documentado que los vikingos se regían por el sistema de monarquía electiva y que este modo de gobierno perduró hasta el reinado de Federico III, el cual transcurrió entre los años 1648-1670, cuando le concedió amplias prerrogativas a la nobleza para que le permitieran instaurar una monarquía hereditaria. El primer monarca de Noruega fue Harald Bluetooth, quien al parecer era llamado así porque tenía los dientes azules de tanto comer arándanos, y su reinado en el período 958-986 es uno de los ejemplos de monarquía electiva en la Edad Media.

El Imperio Mongol  

El Imperio Mongol se convirtió en el segundo más grande del mundo bajo el reinado de Gengis Kan. El nombre de este líder era Temujin y adoptó el nombre de Gengis Kan cuando por su gran valentía fue elegido Gran Kan en 1206. Los pueblos de las estepas de Mongolia eran pastores nómadas y cada uno era gobernado por un kan. Su sistema de gobierno era la monarquía electiva y cuando fallecía el rey se elegía al sustituto a través del consejo llamado Kurultai, que reunía a los kanes y a los ancianos.

Aztecas o mexicas

Los mexicas se establecieron en el Valle de México y fundaron una majestuosa ciudad llamada Tenochtitlán en el año 1325. Su forma de gobierno era la monarquía electiva y teocrática ya que el rey, denominado huey-tlatoani, que se traduce como “gran orador”, era gobernante y al mismo tiempo máximo sacerdote. Al morir el antecesor, el nuevo tlatoani era elegido por un consejo de 20 ilustres nobles, quienes pertenecían a los 20 clanes que integraban el reino.

El procedimiento para la selección en la monarquía electiva de los aztecas generalmente consideraba cuatro candidatos y se escogía al que tuviera mayores conocimientos, dotes guerreros y capacidad para gobernar, valorándose muy especialmente la prudencia. Pero todos, sin excepción, debían ser descendientes de  Acamapichtli, que fue el primer huey-tlatoani del imperio.

Regencia de Argel

Argel, la actual capital de Argelia, es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y, según dice una leyenda, fue fundada por el mitológico Hércules. En tiempos de los otomanos era una Regencia de este imperio y a su gobernante supremo, denominado Pasha, lo nombraba el Sultán desde Constantinopla.

A partir de 1711 Argel reclama mayor autonomía y el monarca o dey, que quiere decir “tío materno”, pasa a ser elegido por el Diwan, el cual es un consejo formado por los militares de alto rango, funcionarios públicos y ancianos, convirtiéndose en una monarquía electiva hasta 1830 en que el país es invadido por Francia.

El Tíbet

El Tíbet es un altiplano de la cordillera del Himalaya donde viven los mayores representantes del budismo, quienes ejercieron una reconocida monarquía electiva hasta el año 1950 cuando China ocupó la región. Estos monjes se encargaban de elegir al nuevo Dalái Lama, que también era el monarca, comenzando una ardua investigación para encontrar a otro que fuera la reencarnación de alguno anterior. Después de la incursión China, el Dalái Lama actual, llamado Tenzin Gyatso, se exilió en la India y en 2011 renunció a su cargo político, convirtiéndose únicamente en guía espiritual. 

Malasia

Malasia es un país del sudeste asiático, formado por una confederación con nueve sultanatos y dos reinados. Los dos estados restantes están a cargo de gobernantes sin rango y adicionalmente posee tres territorios federales. El sistema de monarquía electiva está vigente en Malasia y el rey se elige cada cinco años, o cuando se produce una ausencia, mediante una reunión denominada “Conferencia de las Reglas” que delibera al respecto.

El rey supremo es denominado “Yang di-Pertuan Agong”, lo cual se traduce como: “el que fue hecho señor”, y los candidatos son los sultanes o reyes, por lo cual existen once que se van rotando en el ejercicio del poder. Adicionalmente, está la figura del primer ministro, que en la práctica es quien gobierna, aunque éste es designado por el rey elegido. Por otra parte, el “Yang di-Pertuan Agong” es el Comandante de la Fuerzas Armadas y el único que puede conceder indultos.

Emiratos Árabes Unidos  

Los Emiratos Árabes Unidos se ubican en la Península de Arabia, sobre la costa del Golfo Pérsico. El país  está formado por siete emiratos, que unidos conforman una monarquía federal electiva, donde cada uno de ellos conserva relativa autonomía económica, judicial y política pero se elige a un presidente de los Emiratos cada cinco años. El mayor de los territorios es Dubai, con un 86% de la extensión total del país.

Todos los reinos están gobernados por emires y juntos componen el Consejo Supremo, que elige al monarca máximo y además tiene injerencia sobre los asuntos de cada uno de los emiratos. Los gobernadores de los siete emiratos pertenecen tradicionalmente a seis familias que ostentan el poder, pero sus monarquías no son hereditarias de padre a hijo, sino que se prioriza a los hermanos, y el Consejo Supremo debe aprobar cada nombramiento.

Ciudad del Vaticano

Ciudad del Vaticano es el Estado independiente más pequeño del mundo tanto en extensión como en población, tiene menos de medio kilómetro cuadrado y para el año 2020 contaba con 825 habitantes. Este es el ejemplo actual más representativo de monarquía electiva, que además es teocrática, puesto a través del cónclave, el cual es el nombre del proceso, se elige al nuevo Obispo de Roma, quien también es el Jefe del Estado del Vaticano, y al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

Existen varias normas para los cónclaves, entre ellas que no pueden votar los cardenales mayores de 80 años, les está prohibido salir del Palacio hasta que no haya resultado electo un nuevo Papa, y para ello el candidato debe acumular las dos terceras partes más un voto. Se realizan votaciones a diario y se queman las papeletas en una chimenea, agregándole soluciones químicas para que salga humo negro si la situación aún no está definida.

La monarquía electiva fue la mejor forma que tuvieron los pueblos antiguos de demostrar su poder, otorgándole su voto a quien más lo mereciera. Posteriormente, con el feudalismo, cambia sustancialmente la forma de gobierno y comienzan a imponerse las monarquías hereditarias, en la medida que esta modalidad resulta más conveniente a ciertos intereses. En la actualidad existen pocos casos de monarquía electiva y la misma se aplica en circunstancias muy particulares.

Cinco noticias clave del martes 29 de marzo

La Fundación Andy Warhol enfrenta una demanda por infracción de derechos de autor

La Corte Suprema estadounidense informó que revisaría una demanda por infracción de derechos de autor que enfrenta a la Fundación Andy Warhol contra la fotógrafa Lynn Goldsmith. La decisión del Tribunal podría tener implicaciones importantes para el “uso justo” de los materiales protegidos por derechos de autor en el arte

En 1984, Warhol utilizó una fotografía de 1981 en la que Goldsmith había tomado a Prince como base para una serie de pinturas. La foto de Lynn fue tomada por encargo de Newsweek y por su parte, Vanity Fair le había encargado un arte a Warhol, y el autor usó la fotografía como referencia, supuestamente sin el conocimiento de Goldsmith del proyecto; sin embargo, ella afirmó décadas más tarde que Warhol había infringido los derechos de autor al usarlo.

Sobre la demanda, los representantes de la Fundación Warhol han dicho que acogen “con beneplácito la decisión de la Corte Suprema de conceder la revisión en este caso”.

El silbido de los delfines les ayuda a relacionarse con amigos a distancia

Un nuevo estudio afirma que los delfines machos mejoran su vida social silbándose unos a otros a distancia, ya que el sonido agudo les dice a los demás que están presentes y desean hacer contacto. Los investigadores han asegurado que este sonido también ayuda a los mamíferos marinos a mantener “lazos comunitarios clave, describiendo el tipo más raro de organización social en el reino animal”.

También explicaron que dicho vínculo masculino tiene una “gran recompensa evolutiva”, puesto que los delfines con los lazos de amistad más fuertes en realidad engendran más descendencia. Sus hallazgos les han permitido determinar que los machos que tenían los lazos sociales más fuertes y eran amigos de todos los miembros de su alianza tenían la mayor cantidad de descendencia.

Amazon se une al Departamento de Energía de EE. UU. abordar los desechos plásticos

Amazon anunció que se ha unido al consorcio internacional BOTTLE para desarrollar las tecnologías necesarias para reducir la contaminación plástica a través de la innovación en materiales y el reciclaje. La compañía de Jeff Bezos trabajará en una nueva tecnología que descomponga los materiales plásticos existentes para crear un tipo de material nuevo e innovador. 

Según los informes, este nuevo material podría descomponerse más fácilmente cuando se recicla e incluso biodegradarse en entornos naturales. Asimismo, han dicho que esta colaboración con el Departamento de Energía y el MIT se ha hecho con la idea de acelerar su progreso en el desarrollo del reciclaje de productos químicos, para manejar los plásticos de hoy y garantizar que los plásticos del mañana sean reciclables por diseño; así “se elimina su uso es un gran desafío de nuestro tiempo, y estamos comprometidos a buscar el avance científico con este fin”. 

La música es tan poderosa para mejorar la salud mental como el ejercicio

Un megaestudio ha concluido que, además de que hay fuertes vínculos entre la música y el bienestar, el nivel del impulso potencial respalda las pruebas de “la capacidad de la música para promover ampliamente el bienestar y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)”. 

Los científicos han aclarado que la magnitud de la asociación positiva de la música con la CVRS aún no está clara, “particularmente en relación con las intervenciones establecidas, lo que limita la inclusión de intervenciones musicales en la política y la atención de la salud”. No obstante, resaltaron que el impulso de la música para la salud mental está “dentro del rango, aunque en el extremo inferior” del mismo tipo de impacto observado en las personas que se comprometen con el ejercicio físico o los programas de pérdida de peso.

Los expertos esperan que se siga investigando sobre esta relación para “prescribir algún tipo de musicoterapia con más frecuencia cuando se trata de ayudar a los pacientes a recuperarse de una enfermedad o mantener una buena salud mental”. 

Un nuevo tipo de luz ultravioleta hace que el aire interior sea tan seguro como el exterior

Según un estudio llevado a cabo por científicos del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y en el Reino Unido, un nuevo tipo de luz ultravioleta que es segura para las personas tardó menos de cinco minutos en reducir el nivel de microbios en el aire interior en más del 98 %. Indicaron que, a pesar de que los microbios continuaron siendo rociados en la habitación, el nivel permaneció muy bajo mientras las luces estuvieron encendidas.

El estudio sugiere que la luz ultravioleta lejana de las lámparas instaladas en el techo podría ser una tecnología pasiva muy eficaz para reducir la transmisión de persona a persona de enfermedades transmitidas por el aire y reducir el riesgo de la próxima pandemia. Este nuevo tipo de luz llamado Far-UVC puede usarse “en lugares donde las personas se reúnen en el interior y podría prevenir la próxima pandemia potencial”; también detallaron que esta luz es económica y es una forma segura de prevenir la transmisión de cualquier virus.