lunes, 19 mayo 2025 |

Actualizado a las

23:22

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18 C
Madrid

Cinco noticias clave del viernes 26 de noviembre

El Pentágono creará un departamento de investigación OVNI tras avistamientos inexplicables

El Pentágono informó recientemente que está poniendo en marcha una nueva oficina para investigar objetos voladores no identificados (OVNI) tras los últimos avistamientos inexplicables que han levantado las alarmas en las cercanías de áreas militares altamente sensibles.

La orden entró en vigencia cinco meses después de que un informe clasificado de la inteligencia abordara la posibilidad de un avistamiento de ovnis extraterrestres. No obstante, el texto fue concluyente:

No podría explicar algunos incidentes reportados, aunque tampoco se pudieron determinar algunos otros fenómenos filmados por pilotos cerca de áreas de pruebas militares.

De acuerdo al informe, el departamento de investigación se encargará de los incidentes del área mencionada así como de las cercanías del espacio aéreo de uso especial (SUA), las cuales están “estrictamente controladas y bloqueadas” debido a la sensibilidad de la seguridad.

La vacuna nasal contra el Alzheimer podrá ser probada en humanos

Aunque existen fármacos para lidiar con el Alzheimer, son varias las veces en las que se fracasó en el intento de encontrar la eficacia. Pero, recientemente, el Brigham and Women ‘s Hospital de Boston, Massachusetts, anunció que estarán a la cabeza del primer ensayo en humanos de una vacuna nasal para el Alzheimer.

La vacuna, en spray, está diseñada para prevenir o retrasar la progresión de esta enfermedad mental. Se espera que 16 personas entre los 60 y 85 años que presenten síntomas de Alzheimer reciban dos dosis de la vacuna con una semana de diferencia para marcar los tiempos del estudio. 

Los asistentes obtendrán dosis de Protollin para activar las células inmunitarias y que, finalmente, estas eliminen las placas que acumulan trozos de proteína beta-amiloide en dichas células. La idea es que el medicamento pueda dar luces de la efectividad y determinar cuál es la cantidad que se debe administrar. 

Investigadores chinos crearon un vidrio de carbono “más duro que el diamante”

Investigadores de la Universidad Jilin de China crearon un vidrio de carbono a partir de “buckminsterfullereno”, una molécula (60 átomos) de carbono hueca que tiene forma circular. Los expertos calentaron las pequeñas pelotas, llamadas “buckyballs” en una prensa de yunque y las sometieron a temperaturas y presiones extremas.

Indicaron que el vidrio ultra fuerte “tiene la conductividad térmica más alta de todos los vidrios conocidos” e incluso, puede ser más duro que un diamante natural, aunque también “conserva un orden de rango corto a medio similar al de un diamante». Con este vidrio, posiblemente, se tengan las pantallas más resistentes de toda la modernidad.

De acuerdo a la investigación, estos resultados “pueden permitir nuevas aplicaciones para sólidos amorfos”. Vale destacar que el descubrimiento de las “buckyballs” ganaron el Premio Nobel de Química en 1996.

Los Beatles quisieron hacer su versión de “El Señor de los Anillos”

Peter Jackson, el director del documental The Beatles: Get Back (2021), reveló que, en los años 60, los Beatles intentaron llevar a la gran pantalla su propia versión de la película El señor de los Anillos. 

Era algo que John (Lennon) estaba impulsando y J.R.R. Tolkien todavía tenía los derechos cinematográficos en ese momento, pero no le gustaba la idea de que Los Beatles lo hicieran. Así que lo dejó  (…) Probablemente hubiera habido algunas buenas canciones saliendo del álbum (banda sonora), contó Jackson.

El cineasta añadió que habló con Paul McCartney y Ringo Starr sobre el tema. Afirmó que “Ringo no recuerda mucho” y Paul dijo que se alegra de que no lo hicieron porque, ahora, Jackson lo ha hecho. Al final, no pudieron obtener el visto bueno de Tolkien. 

Una leyenda urbana de Twitter se convertirá en una película 

Finalmente, Dear David, el hilo de suspense del escritor Adam Ellis, se convertirá en una película de terror. En 2018 fue la primera vez que se habló sobre el filme, el cual estaba a cargo de New Line Cinema. No obstante, Ellis decidió continuar con el proyecto de la mano de Lionsgate y Buzzfeed en la producción.

En 2020 también se habló del proyecto, pero ha sido ahora cuando han confirmado totalmente que la película es un hecho, y se unirá al conjunto de filmes como Zola (2020) y Slender Man (2018), que también nacieron de un hilo en la red social. Hay que destacar que Adam Ellis fue escritor en Buzzfeed, por lo que la empresa dijo que su historia “creó una base de fans apasionada y global que ha estado esperando la adaptación cinematográfica”.

El hilo de Ellis se viralizó hace tres años, cuando empezó a lanzar varios tuits en su perfil diciendo que estaba siendo acosado por un ente maligno, el cual llamó “Dear David”. La actividad paranormal es un muñeco-niño con la cabeza hundida que le persigue desde su casa a cada lugar al que va. Es una especie de tragicomedia.

Guerra de cuarta generación: qué es, características y ejemplos de los nuevos tipos de guerra (sucia, asimétrica…)

A pesar de que muchas personas ignoran a lo que se refiere el término guerra de cuarta generación, en la actualidad el ciudadano común está más expuesto a este tipo de conflictos que lo que la mayoría podría llegar a considerar. Una guerra de 4ta generación o guerra asimétrica, es un fenómeno social más relacionado con el adoctrinamiento y establecimiento de  ideologías dentro de la población más que la clásica confrontación armada que muchos solemos asociar con la guerra.  

Robots de guerra:
Características, imágenes y vídeos de los robots militares del futuro

Leer artículo

¿A qué se denomina una guerra de cuarta generación?

El término guerra de cuarta generación fue utilizado por primera vez en el año de 1989 por el autor y político conservador estadounidense William Lind que posteriormente pasaría a convertirse en el tema central de un artículo publicado en dos de las publicaciones militares más importantes dentro de Estados Unidos bajo el título “El rostro cambiante de la guerra: Hacia la cuarta generación”.

El concepto de guerra de cuarta generación propiamente dicho puede describirse como un término dentro de la doctrina militar moderna que describe a todo conflicto bélico en donde se emplean tácticas poco convencionales como parte del accionar de alguno de las partes involucradas para tener una cierta ventaja psicológica o mediática sobre su enemigo. De aquí parte el hecho de que muchas veces la guerra de 4ta generación también sea denominada como guerra asimétrica.

Aunque ciertamente toda la teoría resulta un poco complicada de entender a totalidad una buena forma de poder explicarla es entendiendo mejor el concepto de guerra, qué es y cuáles son las condiciones para que este fenómeno pueda producirse dentro de una sociedad.

El diccionario Oxford describe a la guerra como “Una lucha o disputa continuada entre personas, que puede dar lugar a actos violentos”. Teniendo este concepto como la base teórica de qué es guerra más la propia definición de qué caracteriza a la cuarta generación de este tipo de conflictos, nos permite tener una comprensión más amplia de qué podríamos considerar una guerra de cuarta generación.

Más para tener una idea mucho más clara de lo que es una guerra de 4ta generación, es necesario entender la guerra como un fenómeno social que da impulso a la creación de nuevas tecnologías. Teniendo eso en mente, es posible realizar una descripción más precisa de cada una de las cuatro generaciones de guerras conocidas.

Guerra de primera generación

La primera generación de conflictos armados puede ser establecida desde la formación militar como una posibilidad de carrera dentro del mundo laboral.

En esta generación se puede encontrar los primeros ejércitos conformados por profesionales adiestrados en la teoría y práctica de estrategias de defensa para salvaguardar los territorios que forman parte del estado.

Guerra de segunda generación

La guerra de segunda generación ocurre con la llegada de la era industrial, fenómeno que trajo consigo la fabricación y diseño de nueva maquinaria bélica la cual era usada en el campo de batalla con la finalidad de adquirir una ventaja táctica sobre el enemigo.

Esta generación se caracteriza por las conocidas guerras de trincheras, es decir enfrentamientos llevados a cabo en un territorio definido el cual presentara las condiciones más beneficiosas estratégicamente para el desarrollo del conflicto y a su vez permitieran minimizar las bajas civiles.

Guerra de tercera generación

El surgimiento de la estrategia conocida como guerra relámpago implementada por los Nazis en la Segunda Guerra Mundial marca el inicio de los conflictos bélicos de tercera generación.

En esta generación los avances tecnológicos y militares permitieron que las disputas pudiesen ser llevadas a los centros urbanos, dejando a la población civil más vulnerable ante los acontecimientos y devastación producto de la evolución del conflicto.

Guerra de cuarta generación

Finalmente llegamos a generación que nos compete. En las guerras de cuarta generación empiezan a evidenciarse el uso de tácticas militares fuera de lo convencional con el fin de conseguir una ventaja sobre el enemigo más ligada al potencial del ejército que a la superioridad tecnológica.

En la guerra de 4ta generación es donde empiezan a volverse más comunes tácticas como guerras de guerrillas, terrorismo, espionaje y más recientemente los ciberataques. Otro punto importante a destacar sobre la cuarta generación de la guerra, es que la población civil empieza a adquirir mayor protagonismo dentro del desarrollo del conflicto.

¿Existen los conflictos asimétricos de quinta generación?

Los conceptos ligados a las tácticas militares a través de los medios informáticos y digitales han hecho que el concepto de la guerra de 4ta generación se ampliara de tal forma que muchos especialistas ya empiezan a asomar la idea de una guerra de quinta generación.

La base de la guerra de cuarta generación es la imposición de una doctrina o patrón de pensamiento el cual permita que la sociedad civil pueda internalizar más el conflicto y buscar el modo de conseguir un rol más activo. Ahora, la teoría de la guerra de 5ta generación indica que las nuevas estrategias militares estarán más enfocadas en el manejo de la información y los recursos digitales con la finalidad de producir nuevas circunstancias que garanticen ciertas ventajas tácticas.

Tanto los principios dentro del concepto de la guerra asimétrica como la posibilidad teórica de una guerra de 5ta generación son la muestra más clara de la verdadera complejidad tras la mayoría de los conflictos ideológicos, políticos, económicos y militares de la época actual.

Características de una guerra de 4ta generación

Una de las formas más fáciles de poder entender qué es la guerra de cuarta generación es estudiando cada uno de los elementos que la caracterizan de forma individual y comprender la influencia de los mismos sobre la propia guerra de 4ta generación.

Lo que podría definirse como la cuarta guerra mundial tiene su origen dentro de los acontecimientos históricos que dieron origen a lo que se conoce como el período de la guerra fría. Durante esta etapa los conflictos bélicos pasaron a convertirse en disputas más enfocadas en la expansión y conservación de principios morales, civiles, políticos y económicos centradas en los modelos ideológicos de corrientes de izquierda que empezaron a ganar terreno dentro de la opinión pública tras la creación del bloque de repúblicas soviéticas.

Si intentásemos definir cuáles son las características de las guerras actuales, podemos señalar que hoy en día los conflictos de 4ta generación se compone de 6 elementos principales entre los que se encuentran:

Enemigo común

El concepto de enemigo es algo que está prácticamente implícito dentro de todo el planteamiento teórico de una guerra. Para que surja un conflicto, es necesario que exista algo contra lo que se deba luchar.

Sin embargo, en la guerra de la cuarta generación la idea del enemigo está más centrada a principios más abstractos que pragmáticos; es decir que el enemigo en una guerra de 4ta generación el enemigo no está representado por un personaje como tal. Las actividades ilícitas, las corrientes políticas e incluso las ideologías religiosas son alguno de los elementos que se usan para darle sentido al concepto de enemigo dentro de la guerra de cuarta generación.

Influencia sobre la población civil

Cuando se habla de la guerra mundial 4, vemos que el rol de la población civil empieza a ser mucho más participativo en cuanto a lo que se refiere al desarrollo y evolución de la guerra de cuarta generación.

La influencia de la opinión pública y el respaldo de la población general a una corriente ideológica son considerados como ventajas estratégicas dentro de la dinámica de la guerra de 4ta generación. Un buen ejemplo de este principio son las condiciones políticas, sociales y económicas que según muchos analistas han llevado a la creación de una guerra de cuarta generación en Venezuela. 

Ideologías

Por mucho el elemento más importante dentro de los conflictos que son características de la guerra de 4ta generación.

Cuando se habla de las ideologías dentro de la guerra de cuarta generación nos referimos directamente a todas las corrientes de pensamiento aplicadas en aspectos como la economía, la política, la sociedad o la religión que uno de los bandos inculca en algunos sectores de la población con la finalidad de tener una ventaja estratégica dentro del conflicto.

Uso de las tecnologías en telecomunicaciones

Una de las diferencias más importantes de la guerra de cuarta generación en relación con otros tipos de guerras, es que en muchas guerras de la actualidad las tecnologías en telecomunicaciones y los medios digitales son herramientas fundamentales dentro del conflicto.

El poder de los medios de propaganda ya había sido puesto a prueba dentro de la segunda guerra mundial. Pero la guerra de 4ta generación va mucho más allá de solo diseñar estratégicas mediáticas para justificar acciones bélicas, se trata más de promover una matriz de opinión dentro de la sociedad y hacer que las personas sean las encargadas de difundirla, justificarla e incluso defenderla.

Tácticas de guerra poco convencionales

Los ejercicios o estrategias militares poco convencionales son aquello que hace de la guerra de cuarta generación un fenómeno que tiene la capacidad de poder ser adaptada a cualquier tipo de condiciones políticas, económicas y sociales.

El hecho de que la propia población civil se sienta mucho más compenetrada con las causas que pueden dar origen a una guerra de 4ta generación hacen que los mismos resulten tan complicados de analizar y más difíciles de poder concluir una vez iniciados.  

Tiempo

Es importante señalar que la guerra de cuarta generación no es un conflicto que requiera necesariamente de la acción bélica, esto hace que las mismas puedan contar con el tiempo como uno de los factores para definir el resultado de la guerra como tal.

Un conflicto de cuarta generación puede durar años, décadas o incluso permanecer en un período de aparente estancamiento para luego retornar a la luz pública con mucha más fuerza. A diferencia de los conflictos bélicos convencionales, el tiempo puede convertirse en una de las mejores ventajas tácticas dentro de los conflictos de 4ta generación.

La guerra de 4ta generación en la historia

Muchos de los principios que rigen la teoría de la guerra asimétrica pueden encontrarse dentro de cualquier ensayo de la Guerra Fría con introducción, desarrollo y conclusión. Durante este conflicto la Unión de Estados Soviéticos empezó a hacer uso de tácticas bélicas alternativas con la finalidad de entorpecer y diezmar el avance de las fuerzas armadas alemanas.

Estos hechos dieron origen a una nueva manera de analizar los conflictos en donde las tácticas de combate determinado por principalmente por las capacidades tecnológicas podían ser invertidas a través de una serie de ejercicios militares aparentemente aleatorios, pero que al mismo tiempo respondían a un plan de ataque coordinado para garantizar la ventaja psicológica y estratégica sobre el adversario.

Algo realmente curioso dentro de todo el basamento teórico de la guerra de 4ta generación es que muchas de las tácticas militares responden a las reacciones más primitivas del ser humano ante las situaciones de peligro. Incluso haciendo un análisis de la guerra del fuego 1981 veríamos que muchas de las tribus primitivas caracterizadas en la película recurren a tácticas de guerra de 4ta generación para establecer y consolidar su dominio sobre el territorio.

Dentro de la historia podemos encontrar excelentes ejemplos de guerras que fueron definidas mediante el uso de tácticas y estrategias militares de cuarta generación como son: 

Guerra civil china (1927 – 1949)

La guerra civil china es considerado como una de los acontecimientos bélicos más importantes del siglo XX, las tácticas de guerra de 4ta generación implementadas por el Partido Comunista Chino fueron esenciales para que el mismo junto con otros partidos democráticos sembraran las bases para lo que se conoce hoy como la actual República Popular China.

Guerra de Vietnam (1955 – 1975)

No cabe duda que cuando se habla de las tácticas y estrategias militares asociadas a la guerra de la 4ta generación, la guerra de Vietnam es el mejor ejemplo. Las tácticas empleadas por las fuerzas del Vietnam del Norte y sus aliados del Viet Cong fueron tan efectivas para garantizar la retirada de las tropas estadounidenses que incluso en la actualidad siguen siendo objeto de estudio y debate internacional.

Guerra-De-Cuarta-Generacion-Guerra-Vietnam
Soldados del ERVN defienden Saigón durante la ofensiva Tet (US military personnel, Public domain, via Wikimedia Commons/ Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Guerra de Afganistán (1978 – 1992)

La llegada de las fuerzas soviéticas al territorio afgano en el año de 1979 fue lo que dio origen a otro de los conflictos bélicos más importantes del siglo XX. Conocido por la prensa como El  Vietnam de la Unión Soviético, la Guerra de Afganistán fue un conflicto marcado principalmente por una estrategia de guerra de guerrillas una de las estrategias militares más recurrentes dentro de la guerra de 4ta generación. 

Guerra-De-Cuarta-Generacion-Guerra-Afganistan
Fuerzas soviéticas con algunos prisioneros afganos (Кувакин Е. (1985); scanned and processed by User:Vizu (2009); размещено согласно Permissions, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Guerra de Yugoslavia (1991 – 2001)

El colapso de la Unión Soviética trajo consigo un clima de constante inestabilidad política, económica y religiosa el cual traería como consecuencia el surgimiento de la Guerra de la antigua Yugoslavia. Dentro de las disputas independentistas que caracterizaron a este conflicto, los grupos en disputas hicieron uso de algunas tácticas de guerra de 4ta generación para poder conservar territorios que posteriormente serían anexados a las nuevas repúblicas respectivamente.

Fuerzas eslovenas emboscan un tanque en Nova Gorica, cerca de la frontera con Italia (Peter Božič, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La guerra de cuarta generación en la actualidad 

Aunque los conflictos armados por disputas territoriales y políticas siguen prevaleciendo en la época actual e incluso dentro de muchos aún se siguen recurriendo a tácticas de guerra de 4ta generación, algunos de los mejores ejemplos de la época moderna están centrados en confrontaciones de otra clase.

En pleno apogeo de la 4ta generación de los derechos humanos, las intervenciones militares de cualquier índole son consideradas como actos reprochables dentro de la opinión pública.

Sin embargo, esto no ha hecho que la guerra de 4ta generación haya caído en desuso. Más bien la guerra como fenómeno social y económico ha encontrado la forma de prevalecer por medio de otros tipos con repercusiones internacionales.

La guerra de cuarta generación propiamente dicha ahora se centra más en tácticas más ofensivas cuya finalidad es poner un alto a actividades delictivas que pueden afectar negativamente a muchos países. Entre los mejores ejemplos de guerra de 4ta generación en la actualidad tenemos:

Guerra contra los narcos

En México y Colombia se lleva a cabo un conflicto armado conocido como “guerra contra los narcos” en donde las fuerzas de seguridad hacen uso de tácticas militares para eliminar a los cabecillas de las bandas de narcotraficantes.

Guerra-De-Cuarta-Generacion-Narcosubmarino
Narcosubmarino incautado en Ecuador en 2010 (US Drug Enforcement Administration, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La mayoría de los carteles emplean estrategias de guerra de cuarta generación como el secuestro y ejecución de funcionarios, periodistas e incluso políticos para inspirar terror y así conservar el dominio sobre muchos poblados.

Guerra contra el terrorismo

La guerra contra el terrorismo es quizás por mucho uno de los fenómenos en donde se puede evidenciar la guerra de 4ta generación a una escala descomunal.

Guerra-De-Cuarta-Generacion-Terrorismo
Monumento en honor a las víctimas del 11 de septiembre (CaptJayRuffins, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons).

Los sucesos del 11 de septiembre fueron el detonante de una de las campañas bélicas más grandes de toda la historia moderna. Uno de los elementos cruciales dentro de la guerra contra el terrorismo han sido los medios de comunicación, estos se han puesto a la tarea de sacar a la luz pública todas tácticas de guerra de cuarta generación que los terroristas utilizan para denunciar y crear conciencia sobre el tema.

Guerra contra las fakenews

Dentro de un mundo tan globalizado como el nuestro, la información es uno de los recursos más importantes dentro de la sociedad. Y justamente por eso es que muchos expertos consideran a las fakenews como una de las nuevas estrategias mediáticas de la guerra de cuarta generación.

Tristemente la información es algo que puede ser manipulado y alterado con relativa facilidad, especialmente con las herramientas tecnológicas con las que contamos hoy en día. Y en lo que se refiere a la guerra de 4ta generación, tener dominio de las fuentes informativas y hacer uso de herramientas para alterarlas a conveniencia puede ser algo muy ventajoso cuando se trata de influir en las personas.

Guerra tecnológica

La guerra y los avances tecnológicos son dos fenómenos que siempre han estado presentes dentro de la mayoría de los conflictos históricos y obviamente también tienen una influencia importante sobre la guerra de 4ta generación.

Guerra-De-Cuarta-Generacion-Guerra-Tecnologica
Avión no tripulado en exposición en Teherán (Fars Media Corporation, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En la actualidad la automatización es la finalidad de la mayoría de las innovaciones bélicas con el fin minimizar la pérdida de vidas humanas. Pero dicha tecnología también puede ser utilizada en tácticas militares enfocadas en los principios de la guerra asimétrica.

Guerra cibernética e informática

Los ciberataques son una de las preocupaciones más grandes dentro de la mayoría de los estados, por eso en la actualidad muchos de los países invierten mucho dinero en la creación de organismos e instituciones para detectar cualquier posible ataque informático.

Dentro de la teoría de la guerra de cuarta generación, la protección de la información confidencial es extremadamente crucial para cada uno de los bandos involucrados y especialmente aquella que pertenece a una base de datos informática.

Si de algo podemos estar seguros es que la guerra es un fenómeno el cual puede adaptarse a prácticamente cualquier situación y la teoría de la guerra de cuarta generación es una muestra clara de ello. A pesar de que hoy en día contamos con la información suficiente como para tener un conocimiento más amplio de las verdaderas consecuencias de los conflictos, todo acerca de la guerra de 4ta generación sirve para reflexionar sobre lo que realmente hace falta para dar origen a una confrontación.

Premios literarios: bases y convocatorias de los 35 concursos de literatura más importantes de España, México y el mundo

Los premios literarios son distinciones que se hacen a personas, grupos o instituciones que destaquen en la calidad de su producción narrativa, y claro que tienen un carácter competitivo. Pero además del beneficio económico y el prestigio que los premios de literatura traen consigo (porque ganar un premio en literatura no es sencillo), los escritores valoran de estos reconocimientos principalmente la ventaja que conlleva a la popularidad de sus obras, al punto en la mayoría de los casos, de hacerlos pasar a la historia de la gramática universal.

Boom latinoamericano:
Historia, características, autores y obras valiosas del boom hispanoamericano

Leer artículo

Premios internacionales de literatura

Para los lectores, adquirir un título ganador de un concurso internacional es garantía de que no perderá su tiempo y dinero y de que además puede añadir a su biblioteca personal un nuevo tesoro, pues la mayoría de las obras reconocidas son de extrema calidad y autenticidad.  Pero existe una larga lista de homenajes que reconocen el buen trabajo escrito en todos los idiomas, a continuación, algunos de los premios literarios más importantes que a través de los años y la seriedad que le imponen al trabajo de selección,  se han ganado el respeto y la admiración de la sociedad lectora.

1. Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es el galardón internacional de mayor anhelo en el mundo de la palabra escrita gracias al prestigio que da al autor y a la obra merecedora.  Es uno de los cinco premios originales que el químico, escritor e inventor Alfred Nobel, delegó a la Academia Sueca otorgar desde hace 120 años.

El Nobel de Literatura concede en octubre de cada año de manos del rey de Suecia, una medalla de oro, un diploma y cerca de a un millón de euros al escritor cuya obra haya destacado. Los candidatos de todas partes del planeta son nominados por academias y sociedades literarias, profesores universitarios de literatura y presidentes de organizaciones de escritores durante la convocatorias literarias; además deben cumplir una lista de requisitos y una trayectoria relevante como escritor. Lo que garantiza su merecimiento.

El primer premio Nobel de Literatura fue entregado en 1901 a Sully Prudhomme y a lo largo de la historia se ha celebrado el reconocimiento a autores como Rudyard Kipling, William Faulkner, Ernest Hemigway; Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda; Gabriel García Márquez; Octavio Paz, Mario Vargas Llosa. Algunos premios Nobel de Literatura españoles han sido José Echegaray, Santiago Ramón y Cajal, Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Severo Ochoa, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela.


2. Premio Miguel de Cervantes

Es después del Nobel, el reconocimiento de peso internacional más elevado entregado a los autores hispanoparlantes que hayan contribuido a engrandecer el patrimonio literario en la lengua española. Lo otorga el Ministerio de Cultura de España desde 1975  a final de cada año y en abril de manos de los Reyes de España en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Bautizado como el Nobel de Literatura en castellano otorga 125.000 euros al escritor más destacado y los candidatos son propuestos por la directiva de la Real Academia Española, por academias de lengua de otros países, por ganadores de pasadas ediciones o por los propios miembros del jurado.

Este laurel goza de  tanta importancia que tres de sus ganadores han recibido el Premio Nobel de Literatura, como es el caso de Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y Camilo José Cela. Otros autores que han merecido su nombre son Alejo Carpentier; Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti; Carlos Fuentes, Nicanor Parra, entre otros.


3. Premio Hans Christian Andersen

Es el más importante de los premios otorgados a la valiosa contribución de la literatura infantil y juvenil. Denominado popularmente como el Pequeño Premio Nobel de la narrativa para niños, este galardón bienal lo emite la Organización Internacional para el Libro Juvenil IBBY (International Board on Books for Young People), a escritores desde 1956 y también a ilustradores desde 1966. 

Hans Christian Andersen fue un escritor y poeta danés conocido mundialmente por los cuentos El patito feo y La sirenita.  En reconocimiento a la trayectoria y aporte a la literatura universal,  los elegidos además del apreciado prestigio internacional reciben una medalla de oro y un diploma que entrega la Reina de Dinamarca cada dos años.

Este premio lo han recibido escritores como el español José María Sánchez Silva por su obra Marcelino, pan y vino; Ana María Machado; David Almond; Jacquelin Woodson; entre otros.


4. Premio Man Booker Prize

El Man Booker Internacional Prize es uno de los premios literarios de novela más codiciados de habla inglesa desde hace 52 años, es de entrega bienal y el más prestigioso de Gran Bretaña. Hay otra versión nacional del premio que solo se concede a los países de la Commonwealth, Irlanda y Zimbabwe.   

La Booker Prize Foundation se encarga de organizar el concurso en el que participa todo escritor anglosajón o autor de novela escrita en lengua inglesa, con el apoyo de sus editoriales o bien por propuesta de los jueces elegidos para el período vigente. El premio emitido por el Grupo Man es de 50.000 libras esterlinas.

En la lista de los reconocidos por este, uno de los premios de novela, se leen nombres como Julian Barnes, John Banville, Margaret Atwood, Graham Swift, Salman Rushdie, John Berger, Hilary Mantel,  Eleanor Catton, entre otros.


5. Premio Franz Kafka

Creado hace apenas diez años, es un premio literario internacional que goza desde su origen de gran prestigio pues dos de sus ganadores, Elfriede Jelinek (2004) y Harold Pinter (2005) recibieron ese mismo año el premio Nobel. Es organizado por la Sociedad Franz Kafka y la ciudad de Praga; y es patrocinado por el presidente del senado checo, en honor al novelista.

Los ganadores además de calidad y exclusividad, deben demostrar la contribución cultural y social que hacen a través de sus obras. A cambio reciben un diploma, una estatua de bronce y 10 mil USD. Algunos nombres ganadores: Philip Roth, Haruki Murakami y Margaret Atwood.


6. Premio Goncourt

Es el galardón más importante de la literatura francesa desde 1903, fue creado por el escritor Edmond de Goncourt en su testamento en 1896 en memoria de su hermano Jules Huot.

Aunque solo se otorga un premio metálico de 10 euros, coronarse ganador del Goncourt es una plataforma que asegura el éxito inmediato en las ventas de cualquier obra.  El título de laureado puede generarle a la editorial del libro cerca de tres millones de euros en ganancias en las primeras ocho semanas, tras enunciado el ganador. Se entrega cada noviembre finalizando la denominada Rentrée Litteraire de Francia, que desde finales de agosto se considera el periodo comercial en el que se publica el mayor número de libros en el país.

Este galardón como el más antiguo de Francia ha exaltado nombres como el de Eric Vuillard, Michel Houellebecq, Marguerite Duras, Michel Tournier, etc.


7. Premio Princesa de Asturias de las Letras

Aunque se entrega en España, este es un premio literario de carácter internacional, llamado Príncipe de Asturias hasta 2014 y que galardona el trabajo  de personas, instituciones o grupos de personas, especialmente de habla hispana desde 1981. Fundación Príncipe de Asturias se creó por iniciativa del periodista y poeta Graciano García y consentida por el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y los Reyes de España.

Estos premios decretados por la UNESCO como una excepcional aportación al patrimonio cultural de la Humanidad,  entrega un diploma, una escultura de Joan Miró, una insignia con el escudo de la Fundación y una dotación económica de 50.000 euros. Se alaba el trabajo  creador e investigativo, como contribución importante a la cultura universal en el ámbito de la literatura y la lengua. El acto se celebra en el Teatro Campoamor en Oviedo anualmente, en el mes de octubre, desde donde se ha aplaudido a autores como Anne Carson, Leonardo Padura, Fred Vargas, Leonardo Cohen, Richard Ford, entre otros.  


Premios de literatura en España

No se podía esperar menos de la cuna del castellano. España es el principal país de habla hispana en entregar reconocimientos al trabajo literario en sus diferentes corrientes. Adicional a los premios que tradicionalmente entrega la nación a través de su Ministerio de Cultura, existen organizaciones y fundaciones que dedican recursos al reconocimiento de aquellos creadores destacados en el mundo de la palabra escrita.

8. Premio Planeta de Novela

Es el concurso literario en España mejor dotado, que otorga de forma anual la editorial Planeta a la mejor obra inédita. Fue fundado en 1952 por José Manuel Lara Hernández con 40 mil pesetas, con el objetivo de promocionar a autores locales y ya hoy entrega la atractiva suma de 601 mil euros.

Es uno de los concursos de literatura en España que anuncian el ganador y el primer finalista cada octubre pero en una cena de gala celebrada en Barcelona, en la que se convoca una cartilla de diez obras, el segundo finalista recibe 150.250 euros. El ganador se beneficia además con la publicación de un libro y el porcentaje de ingresos por ventas.

El jurado de esta editorial seleccionó durante los últimos seis años como premios de literatura en España a Carmen Mola, Eva García Sáenz de Urturi, Javier Cercas, Santiago Posteguillo, Javier Sierra, Dolores Redondo.


9. Premio Alfaguara de Novela

Otro de los creados por una editorial y que otorga premios literarios en España, es Alfaguara desde 1965. Comenzó con una dotación de 200 mil pesetas. En la actualidad otorga un premio en metálico de  157 mil euros y una escultura de Martín Chirino.

Pueden concursar todos los escritores interesados, sin distingo de nacionalidad siempre que la obra esté escritas en idioma castellano, sean originales, rigurosamente inéditas y que el autor tenga plena y libre disposición de todos los derechos. También se requiere que no haya ganado ningún concurso anteriormente ni corresponda a algún autor fallecido.  Las novelas deben tener una extensión mínima de 200 páginas.

Hasta la fecha han sido noticias de premios literarios autores como Pilar Quintana, Guillermo Arriga, Patricio Pron, Jorge Volpi, Ray Loriga, Eduardo Sacheri, Jorge Franco, entre otros.


10. Premio Nadal

Al igual que los anteriores, es uno de los concursos literarios de novelas comerciales que en España goza de respeto y prestigio y se otorga desde 1944 a la mejor obra original. La novela es escogida por la editorial Ediciones Destino, perteneciente al Grupo Planeta que ha emitido premios no solo a nuevos talentos literarios sino también a escritores consolidados que hacen vida  en territorio nacional.

Estas convocatorias de escritores fueron inventadas para honrar al jefe redactor de la revista Destino de Barcelona, Eugenio Nadal Gaya, quien murió a los 27 años, hace 76 años lo que lo hace el más antiguo de los premios españoles. La primera obra ganadora fue de Nada de Carmen Laforet.

Se emite a comienzo de cada año en el hotel Ritz de Barcelona y su dotación actual es de 18.000 euros. Como libros premiados se mencionan más recientemente los nombres de Najat El Hachmi, Ana Mrino, Guillermo Martínez, Alejandro Palomas, Care Santos y más.


11. Premio Nacional de las Letras Españolas

El principal de los premios de libros gubernamentales es el Miguel de Cervantes, pero  le sigue en relevancia el Premio Nacional de las Letras Españolas. Este premio nacional de literatura evalúa y premia la carrera literaria integral de los escritores en concursos, escrita en cualquier lengua española. Da oportunidad a la escritura en castellano, catalán, gallego, valenciano, euskera y la complexidad cultural del territorio ibérico. El premio fue creado en 1984 y está dotado con 40.000 euros.

Existe otro grupo de premios de poesía más importantes, concursos literarios de cuentos cortos, libros de jóvenes escritores, que convoca y entrega el Ministerio a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas para estimular la producción y la competencia literaria nacional en diversidad de modalidades.


12. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

Tomando en cuenta principalmente el objetivo didáctico de este género, el premio nacional en la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil, da oportunidad a los autores que sellen con mayor inventiva y recursos sus obras. Está dirigido a escritores españoles, que hayan elaborado libros en cualquiera de las lenguas del Estado y que  hayan publicado en el país en su primera edición, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.


13. Premio Nacional de Narrativa

Este galardón es uno de los más competitivos, y aplaude la mejor obra en modalidad de narrativa escrita por un autor de nacionalidad española, en cualquiera de los idiomas españoles, y publicada dentro del país en el año anterior, en su primera edición. También otorga 20.000 euros. Es uno de los premios más antiguos, ha sido concedido por el Ministerio de la Gobernación de 1949 y su actual configuración data de 1977.


14. Premio Nacional de Literatura Dramática

Esta modalidad de Literatura Dramática, convoca las mismas bases que los premios nacionales de letras y narrativa. Participan autores de nacionalidad española que hayan publicado sus obras en la geografía nacional el año anterior en primera edición y entrega 20 mil euros. Creado en 1992 por el gobierno español para incentivar la creación de este género muy relacionado al teatro y a la tragicomedia.


15. Premio Nacional de Ensayo

Esta es una modalidad que cataloga la seriedad y la capacidad de síntesis de un escritor sobre algún tema a través de la literatura, por lo que evalúa no solo las formas gramaticales sino también el conocimiento sobre los argumentos que se presenten. Las bases del concurso son similares a los premios mencionados anteriormente y que también entrega el gobierno nacional. Está dotado con 20.000 euros. 


16. Premio Nacional de Poesía

Entre los concursos literarios de poesía se encuentran este de carácter nacional y en este caso las obras son propuestas por un jurado de expertos. Igual deben ser  primeras ediciones publicadas en España en el año anterior al de la convocatoria, en el idioma español y por un escritor local. Actualmente emite 20.000 euros, pero este premio data de 1922, creado por la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

De los concursos para jóvenes, se creó el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; el 14 de octubre de 2010 a propósito de la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta. Participan escritores españoles menores de 31 años de edad, en el año de publicación de la obra, escrita en cualquiera de las lenguas del Estado y publicada en España en su primera edición.


17. Premio Adonáis de Poesía

Es uno de los premios  más prestigiosos que reconoce el género literario de la poesía desde 1943 y entre uno de sus objetivos es el de incentivar  la promoción de nuevos autores de habla hispana menores de 35 años de edad. Ha sido una iniciativa mantenida por Ediciones Rialp, que reúne un archivo de 670 títulos que evidencian la evolución de la poesía española durante más de 80 años.

Se premia cada año un poemario inédito en lengua castellana y a varios accésits, con la publicación al siguiente año. El ganador además recibe una estatua del artista Venancio Blanco. Han ganado este premio: Abraham Guerrero Tenorio, Marcela Duque, Sergio Navarro Ramírez, Miguel Ángel Velasco, Alfonso Moreno Redondo.


18. Premio Herralde de Novela

El premio lleva en nombre del fundador de la Editorial Anagrama, Jorge Herralde, quien desde 1983 tuvo la iniciativa de motivar anualmente a través de un galardón al escritor de una novela inédita escrita en lengua castellana, la cual es, en ganancia para el autor, editada por la propia casa editorial. El laureado además recibe un monetario de 18.000 euros. Han resultado seleccionadas a lo largo de los años las novelas de Luis Martín, Federico Falco, Mariana Enríquez, Cristina Morales, Andrés Barba, entre otros.


19. Premio Café Gijón

En tributo a la novela y nacido de interesantes tertulias entre intelectuales en Madrid, este premio inicialmente era otorgado por el Café Gijón desde 1949 y se mantuvo exitosamente hasta 1975 a cargo de este lugar.  A riesgo de desaparecer en la década de los años 80, el ayuntamiento de Gijón asumió la convocatoria, más concretamente en 1989. Inicialmente el proyecto buscaba premiar solo la realización de novelas cortas y en la actualidad entrega 20.000 euros. Algunos mencionados han sido Alexis Ravelo, Antonio Fontana, José Morella, Jesús Ferrero, Pedro A. González Moreno, Isabel Bono.


20. Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid

Lo da anualmente el Consorcio Camino del Cid desde el año 2007 para fomentar la lectura de libros de viaje. Se premia un título ya editado y además con la ayuda de librerías de ocho provincias del Camino del Cid se seleccionan los finalistas.

El Consorcio entrega 13.000 euros a la obra ganadora, 10.000 para el autor y 3.000 para la editorial que publicó la obra. Han presidido el jurado personalidades como el escritor Javier Reverte., quien favoreció en 2008, al periodista  David Jiménez, con el libro Hijos del Monzón y en 2009, al británico Rory Stewart, con el libro La huella de Babur.   


21. Premio Internacional Don Quijote 

Es un reconocimiento de carácter internacional creado en 2008 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, España y la Fundación Santillana, a escritores de cualquier nacionalidad que hayan contribuido a la multiplicación y aprendizaje de la cultura y la lengua española.

Con dos modalidades premia a la mejor labor institucional, para lo que se convocan instituciones académicas,  gubernamentales o culturales públicas o privadas; y en una segunda categoría, premia la trayectoria individual de autores, investigadores, profesores o editores que hayan destacado a través de su obra.

En su recién edición el homenaje recayó sobre el trabajo Nueva Gramática de la Lengua Española, publicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, mientras que en la categoría individual,  se concedió el triunfo al escritor Juan Goytisolo por su conjunto de obras.


22. Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe

Desde 1988 y de manera anual, una obra inédita gana el Premio Loewe, consistente en 25.000 euros y su publicación en la colección de poesía de la Editorial Visor.

La Fundación Loewe otorga el beneficio a autores de poesía en español, el primero fue  Juan Luis Panero por Galería de fantasmas, a fin de dar impulso a la calidad en la creación poética en lengua castellana. La obra debe contener al menos 300 versos, con tema y métrica libre,  y se contempla  además un Premio a la Creación Joven para un autor menor de 33 años de cualquier nacionalidad. Este premio ofrece 8.000 euros y la publicación del libro

Ganadores del Loewe han sido Orlando Mondragón, Diego Doncel, Aurora Luque, Basilio Sánchez, Ben Clark, José Ramón Ripoll.


Premios literarios en México y latinoamérica

Latinoamérica premia generosamente a los hacedores de novelas con cuantiosas sumas de dinero que son entregados en concursos literarios para estimular la multiplicación de la cultura y las artes en este formato. México y Venezuela destacan por su jugosa recompensa que sobrepasa los 100 mil dólares y ni hablar de la reputación que toman los autores, lo que les genera a su vez buenas ganancias en la patente y reproducción de sus obras.

23. Premio Carlos Fuentes

El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, es de los más prestigiosos y mejor dotado de los concursos de escritura en México. Lo otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, cada dos años más concretamente el 11 de noviembre para celebrar la fecha de nacimiento del escritor mexicano, autor de Cambio de piel y Zona sagrada. Fuentes fue galardonado a sus 59 años de edad con el premio Miguel de Cervantes; en el año  1977 con el Premio Rómulo Gallegos y en 1994 con el Príncipe de Asturias de las Letras.

Este concurso literario en México ofrece 193.000 euros al ganador y una obra escultórica diseñada por Vicente Rojo; va dirigido a escritores de larga trayectoria cuya obra haya sido un aporte importante para el enriquecimiento de la educación y la cultura de la humanidad, el ministerio favorece además aquellas obras que cuenten con premios o reconocimientos anteriores. Los candidatos deben ser presentados por instituciones que certifiquen su carrera literaria y larga experiencia.  

Algunos ganadores de estos premios literarios en México han sido figuras importantes de la literatura como Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).


24. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

Creado en 1991 con el nombre de Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, por doce instituciones mexicanas que formaron una Asociación Civil, a fin de entregar un premio prestigioso a los creadores de América Latina. En el 2006, el premio cambió su nombre a Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Dirigido a los escritores de lengua española, así como a otros del Caribe y de la península ibérica que hablen portugués,  francés o inglés; en obras de cualquier género literario. Este concurso de cuento en México, abarcaba desde poesía, ensayo, novela y hasta teatro. Entrega en noviembre de cada año 150 mil dólares, durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde se desarrollan otros concursos literarios juveniles en México.

Algunos premiados del Rulfo han sido Fernando del Paso, Juan Goytosolo, Juan Gelman, David Huerta, Diamela Eltit, Norma Manea, Enrique Vila-Matas, Rafael Cardenas, Claudio Magris, Ida Vitale, entre otros.


25. Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

Este certamen del Estado de México, es emitido desde el 2008 a las mejores obras presentadas en español en las categorías de poesía, ensayo literario, novela, cuento y dramaturgia. 

La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno mexicano se encarga de la convocatoria dirigida a autores de cualquier nacionalidad, mayores de 55 años y cuya carrera literaria sea ampliamente reconocida nacional e internacionalmente. Las obras a presentar deben estar escritas en castellano. Los candidatos son postulados por instituciones nacionales, asociaciones culturales, académicas o educativas, así como grupos editoriales interesados en la literatura, también los integrantes del jurado pueden hacerlo.

El ganador recibe un millón de pesos, así como su respectivo diploma y el 10 por ciento del tiraje por derecho de autor. Durante cada mes de diciembre han sido galardonados Margarita Villareal, Miguel Aguilar, Rodrigo Balam, Andres Acosta, Luis Armenta.


26. Premio Internacional Alfonso Reyes

Es un premio dado a la investigación literaria desde 1973 en México. Fue una iniciativa de Francisco Zendejas en honor al escritor neoleonés Alfonso Reyes, auspiciados por la Sociedad Alfonsina Internacional y se otorga para celebrar la trayectoria, los méritos y las aportaciones dentro de la investigación literaria.

El premio evalúa la trayectoria completa de los candidatos, además de sus estudios relacionados con la obra Alfonsina, también se pide a los autores el requisito de haber dedicado parte de su labor a la trasmisión de estudios literarios en México, aun cuando se trata de un premio de carácter internacional. Ganadores de este galardón: Coral Aguirre, Germán Arciniega, Juan José Arreola, Marcel Bataillon,


27. Premio Nacional de Novela José Rubén Romero

Este galardón literario mexicano tiene la particularidad de que premia anualmente a la mejor novela no publicada. Desde 1978 es otorgado por el Gobierno del estado de Michoacán y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Por medio del Instituto michoacano de cultura, en su política de descentralización se creó este concurso para estimular y promover la actividad literaria del género novelístico joven y a su vez la promoción de valores locales. Así en 1978, Arturo Azuela resultó ser el primer ganador con su libro Manifestación de silencios. Otros premiados han sido Mempo Giardinelli, David Martín del Campo, Daniel González Dueñas y Gerardo de la Torre.


28. Premio Mazatlán de Literatura

Lo  entrega el estado de Sinaloa, en México como galardón nacional de literatura desde 1964. Fue propuesto por Francisco Álvarez Farber, Raúl Rico Mendiola y el  periodista Antonio Haas.

La idea era la de reconocer la mejor obra literaria del país y así se distinguió por primera vez a José Gorostiza en 1965, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Términos políticos suspendieron el premio por un tiempo, hasta que la Universidad de Sinaloa se integró en 1996 y desde entonces se celebra la ceremonia de premiación en el marco de las festividades de Carnaval. Algunos premiados han sido: Héctor Aguilar, Mario Bellatin, Fernando Benitez y Enmanuel Carballo.


29. Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes

Conocido antes como Premio Nacional de Poesía Aguascalientes,​ es de los más tradicionales de México, pues nació en la Feria de las Flores de esa localidad como un concurso local de poetas. En la actualidad es un premio al que los participantes acuden bajo un seudónimo y con un libro inédito de poemas ante Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Ha alcanzado renombre internacional gracias a la trascendencia de algunos libros ganadores en  la comunidad hispanoparlante, como en el caso de  Juan Bañuelos, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde, Francisco Hernández, Efraín Bartolomé, José Luis Rivas entre otros.


30. Premio Nacional Ciencias, Letras y Artes

Instaurado en México en 1945 por mandato del Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho con el propósito de promover el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país. Ese año se otorgó a Alfonso Reyes y en 1977, el Premio Nacional de Letras fue otorgado a Octavio Paz.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura junto a una comisión integrada por representantes del Instituto Nacional de la Investigación Científica, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Nacional de Bellas Artes, de El Colegio Nacional, del Seminario Mexicano de Cultura, de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia de Historia; se encarga de la selección de ganadores en los campos Lingüística y Literatura, Bellas Artes, Historia, Ciencias Sociales y Filosofía y Artes y Tradiciones Populares.

Entre los premiados dentro de la rama de letras, destacan Juan Rulfo, Daniel Cosío Villegas, Agustín Yáñez,  Efraín Huerta, Fernando Benítez, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, etc.                                             


31. Premio Nezahualcoyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

A fin de estimular la creatividad entre los escritores indígenas de México, en 1993, se creó este galardón a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura. Este premio aprecia la incorporación de la cultura expresiva de las lenguas indígenas a los géneros de la literatura contemporánea, por lo que se celebra cada año durante el Día Internacional de la Lengua Materna.

Participan autores locales mayores de edad, cuya lengua materna pertenezca a una de las 68 reconocidas en México, así como a sus 364 variantes dialectales, a través de un poemario inédito de tema libre con su respectiva traducción al español. El ganador recibe un diploma, una estatuilla de arte popular, la publicación de su obra, más 150 mil pesos. Han sido ganadores Juan Hernández, Natalia Toledo, Carlos España, Wildernain Villegas, entre otros.


32. Premio Xavier Villaurrutia

Es un particular galardón de escritores para escritores, establecido en 1955 por solicitud del escritor Francisco Zendejas Gómez, en memoria del poeta. Se premia todos los años al mejor libro editado en el país, por decisión de ​la Sociedad Alfonsina Internacional, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Las editoriales son las encargadas de postular los libros impresos en el año,  pertenecientes a autores destacados en cualquier género, nacidos o no en el país. El jurado está constituido por escritores ganadores del premio y han elegido el triunfo de obras escritas por Juan Rulfo, Josefina Vicens, Rosario Castellanos, Marco Antonio Montes de Oca, Fernando del Paso, Julieta Campos, Carlos Fuentes, entre muchos más.


33. Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (Venezuela)

Fue creado inicialmente  para el reconocimiento de novelas latinoamericanas pero se expandió  al ámbito hispanohablante en la década de los 90, lo que le da característica internacional. Este concurso para escritores promulgado en 1964 por el presidente  Raúl Leoni, lo otorga cada dos años el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), en honor al novelista y político venezolano, autor de Doña Bárbara y Canaima.

El premio consiste en medalla de oro, un diploma y un premio en efectivo de 100.000 dólares, que se entrega durante el aniversario de Rómulo Gallegos, cada dos años en agosto.

Los tres primeros premiados fueron Vargas Llosa, García Márquez y Carlos Fuentes y a  lo largo de su trayectoria se han escuchado nombres de autores como Uslar Pietri, Roberto Bolaño, Enrique Vila-Matas, William Ospina, Pablo Montoya. El primer escritor no americano en ser premiado fue Javier Marías.


34. Premio Casa de las Américas (Cuba)

Concebido en 1959 con el nombre original de Concurso Literario Hispanoamericano, luego se llamó Concurso Literario Latinoamericano en 1964, y finalmente en  1965, Premio Casas de las Américas. Es entregado anualmente por la Casa de las Américas de La Habana, Cuba.

Este premio hace reconocimiento a otras categorías literarias no habituales como el caso de testimonio, literatura para niños y jóvenes, literatura caribeña de expresión inglesa, literatura caribeña francófona, literatura brasileña y literatura indígena. Además de los tradicionales autores de novela, cuentos, ensayos, poesía y teatro.

Algunas personalidades importantes de la literatura latinoamericana, dieron su apoyo a este premio como en el caso de Julio Cortázar y otras que han participado como jurado.


35. Premio Clarín de Novela (Argentina)

Una noche con Sabrina Love fue la primera novela que ganó este galardón en el año de 1998, escrita por Pedro Mairal. Desde entonces este premio de literatura en lengua española y que otorga el sello Clarín Alfaguara en Argentina, ha crecido con la presencia entre el jurado de renombrados escritores ganadores del Premio Nobel como en el caso de José Saramago y  dos premios Cervantes, por parte de Adolfo Bioy Casares y Augusto Roa Bastos.

Es de los concursos más prestigiosos de Latinoamérica y es concedido cada año junto a 300 mil pesos argentinos y la publicación de la novela inédita que es el principal requisito de convocatoria. Ha premiado en los últimos años a Marcelo Caruso, José Niemetz, Agustina María Bazterrica, Manuel Soriano, entre otros.


Como decíamos al principio, ganar cualquiera de estos premios literarios para los hacedores de libros en cualquier parte del mundo da un impulso clave a sus carreras, en otros casos inmortaliza una trayectoria ya aplaudida;  pero en esta competencia intelectual la verdadera recompensa la da la oportunidad de popularizar las obras, de acercarlas  al público colectivamente. Los ganadores de premios de literatura imaginan  que sus letras lleguen a cada rincón del planeta, que sean valoradas y que contribuyan a dar una dirección correcta a la sociedad a través de la educación.

Tipos de diccionarios: características, funciones y ejemplos de todos los diccionarios que existen

Para conocer los diferentes tipos de diccionarios, primero debemos tener clara la definición de diccionario, es un libro donde se recopila, de manera alfabética, la definición de palabras y términos que se utilizan en la lengua, ciencia o algún tema determinado. En este artículo te detallaremos los distintos tipos de diccionarios e incluiremos ejemplos de diccionarios, así como el significado de diccionario para que puedas reconocerlos donde sea.

Las palabras más buscadas en Google en español por países:
España, México, Colombia, EE UU, Argentina… (Lista actualizada)

Leer artículo

Normativo

Al buscar diccionario normativo, encontramos que está dentro de los libros más utilizados e incluye definiciones claras y neutrales sobre los conceptos, que están ordenados alfabéticamente. Este tipo de diccionarios, no solo les da a los lectores una definición del término que buscan, sino que incluye todos los términos mundiales de la misma. Para que el consumidor pueda comprender, identifican las definiciones con números, siendo la primera la de mayor relevancia.

Los diccionarios normativos suelen incluir abreviaturas (si la palabra la tiene), también se incluyen ejemplos, como oraciones que incluyan el término. Dentro de los diccionarios más conocidos de este tipo, está el diccionario de la Real Academia Española.

Es uno de los libros más consultados del mundo, porque recoge todos los términos y palabras para el correcto uso de la lengua española. Además, incluye palabras que actualmente no se utilizan, pero que puedes consultar en este tipo de diccionario si alguna vez te topas con una.

Tipos-De-Diccionarios-Diccionario-Normativo
Editorial Espasa.

De uso práctico

Es uno de los diccionarios más conocidos y que se utilizan desde la escuela. Este libro recopila todos los términos y palabras, dentro de una misma lengua. Uno de los diccionarios más conocidos de este tipo, es el de María Moliner, titulado “Diccionario de uso del español”.

Una de las características al buscar palabras en el diccionario de uso práctico, es que cada lengua tiene el propio, ya que se adaptan a los términos de cada cultura y según sus ideologías.

Entre las diferentes versiones de este diccionario, podemos mencionar el Diccionario práctico del estudiante, que tiene versión en español e inglés. En el, los estudiantes encontrarán más de 30 mil palabras y locuciones del español general, sobre todo las definiciones de América.

Tipos-De-Diccionarios-Uso-Practico
Editorial RAE.

Monolingües

Los diccionarios monolingües contienen definiciones de lenguas determinadas. Se diferencia de los bilingües, porque solo se encuentran en un idioma y se concentran en determinadas culturas.

Uno de los diccionarios monolingües que podemos mencionarte, es el Business Dictionary.com. Es un diccionario virtual que se especializa en vocabulario de negocios, le brinda a los lectores definiciones y ejemplos. También existen varios en formato impreso, como el Cambridge Essential English Dictionary, que es un diccionario pequeño y cómodo para facilitar el aprendizaje del inglés a alumnos principiantes.

Tipos-De-Diccionarios-Monolingue
Cambridge University Press.

Bilingües

Quizás te has preguntado ¿Para qué sirve el diccionario bilingüe? Es un diccionario de idiomas que se utiliza para conocer los términos de una lengua extranjera. Generalmente, recogen palabras de dos idiomas diferentes. Es muy frecuente encontrar la combinación español-inglés, aunque también se encuentran otras adaptaciones.

Este tipo de diccionarios es muy utilizado por los estudiantes de idiomas. Si buscas el sinónimo de bilingüe, encontrarás que se asocia con hablar o entender dos partes que representan lo mismo. Es de gran ayuda tanto para estudiantes principiantes, como avanzados.

A pesar de que la imagen de un diccionario bilingue puede parecer de difícil comprensión, buscar palabras en este tipo de diccionarios no implica ninguna dificultad, su estructura es entendible para cualquiera. Uno de los diccionarios bilingües más utilizados en las escuelas de Latinoamérica es el Larousse Diccionario Pocket English-Spanish.

Tipos-De-Diccionarios-Bilingue
Larousse.

Para qué sirve el diccionario bilingüe

Los diccionarios bilingües se diseñan para ayudar a los usuarios a traducir palabras de un idioma a otro y suelen dar ayudas gramaticales, adjetivos, entre otras características que guien a los hablantes a comprenden mejor las definiciones. partes del diccionario

De aprendizaje

Los diccionarios de aprendizaje están diseñados para estudiantes nativos o extranjeros y ofrecen definiciones sencillas y ofrecen información sintagmática y paradigmática de cada palabra. Es un diccionario con ejemplos, lo que facilita el aprendizaje de quienes lo utilizan.

Uno de los diccionarios de aprendizaje más conocidos es el “Diccionario para la enseñanza de la lengua española”, de VOX-Universidad de Alcalá. También es conocido el “Diccionario Salamanca de la lengua española” de Santillana. Para los nativos de la lengua castellano existen múltiples diccionarios de este estilo, a los que se les puede sacar mucho provecho.

Tipos-De-Diccionarios-Aprendizaje
Editorial Vox.

Etimológicos

Este tipo de diccionarios detallan orígenes, significado y todo lo que se relaciona con la creación de determinada palabra, también se puede decir que es un diccionario de definiciones, a pesar de que los artículos se concentran en la palabra consultada.

Los diccionarios etimológicos son una herramienta funcional que ayuda a conocer la historia de las palabras. La mayoría de los orígenes suelen ser griegos, latín o árabe. Existen muchos nombres de diccionarios y uno de los más conocidos es el diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispano, de Joan Corominas, publicado en 1954.


Sinónimos y antónimos

Los diccionarios de este tipo incluyen las palabras con sus sinónimos y antónimos, es decir, las definiciones similares y opuestas del término. El diccionario de sinónimos y antónimos resulta ser útil para enriquecer el vocabulario y son palabras necesarias al momento de redactar cualquier escrito o contenido, además, que también pueden conseguirse varios tipos de sinónimos dentro del mismo. Un ejemplo claro que podemos encontrar, es el sinónimo de bilingüe.

Son ideales para escritores, periodistas y cualquier persona que no le guste repetir palabras, ya que existen sinónimos que se pueden adaptar al vocablo nativo de una persona. Los diccionarios de sinónimos y antónimos también se caracterizan por incluir parónimos. Dentro de las palabras más buscadas en este estilo de diccionarios, está el sinónimo de normatividad y el sinónimo de sabemos.

Diccionario Esencial de Sinónimos y Antónimos, de la editorial Larousse, está entre los más buscados por los usuarios. Es un diccionario muy completo con 71 mil sinónimos y antónimos. Esta creado para estudiantes y tiene una estructura muy práctica y sencilla de compresión.


Especializado

Los diccionarios especializados se enfocan en las palabras y términos de un campo o profesión específica, como la ingeniería, la genética, la gastronomía. Al investigar sobre el sinónimo de especializado, encontramos que son técnicas o situaciones científicas que conllevan un estudio específico, por eso cada diccionario abarca un tema diferente.

Este tipo de diccionario ofrece una información muy completa para los profesionales de las diferentes áreas que trata. Además, se pueden encontrar algunos compuestos con idiomas, ya que llegan a tener la traducción de la palabra en otra lengua.

Diccionario Especializado de Términos Técnicos: Terminología Jurídica Inglés-Español-Inglés (Spanish Edition), de José Luis Leyva, es un buen ejemplo de este tipo de diccionarios. Se enfoca en el área jurídica y puede ser un gran aliado para los abogados.

Tipos-De-Diccionarios-Especializado
Editorial Ariel.

Inverso o de rimas

Este estilo de diccionario está ordenado alfabéticamente, pero iniciando con la última letra de cada palabra. La función del diccionario de este tipo, es encontrar palabras que rimen con otras y poder construir poemas y versos. La mayoría de los diccionarios inversos o de rimas, no incluyen las definiciones, solo incluyen las palabras ordenadas de la manera ya mencionada.  

Si no conoces, o nunca has tenido en tus manos un diccionario con este estilo, te invitamos a leer el Diccionario De Rimas (Spanish Edition), de Alejandra Planet y Loreto Muñoz Schick.


De gramática

Los diccionarios gramaticales, tienen como uso principal, que las personas aprendan sobre un idioma extranjero. Porque se pueden buscar estructuras gramaticales de un texto y consultar el significado y la construcción en ellos.

Todas las palabras del diccionario de gramática han sido aprobadas antes por los especialistas en el área.  Es común que en este tipo de diccionarios no se ordenen las palabras, está más enfocado en las estructuras gramaticales.

Si te preguntas cuál diccionario de este tipo puedes consultar, podría ser el Diccionario práctico de la gramática – libro de ejercicios (Gramática – Jóvenes y adultos – Diccionario práctico de la gramática – Nivel A1-C1), de Óscar Cerrolaza Gili y Enrique Sacristán Díaz.


De dudas

Las palabras para buscar en el diccionario de dudas, incluyen definiciones que con el tiempo han perdido su significado real, o que la sociedad ha desvirtuado. Los diccionarios de dudas son indispensables para los redactores y escritores, ya que pueden verificar los términos que utilizan en sus contenidos.

El objetivo de estos diccionarios no es dar a conocer la definición de las palabras, sino que se enfoca en lo que realmente representan y en que situaciones o contextos pueden ser utilizadas.


Tesauro

¿Qué son los diccionarios tesauro? Se trata de diccionarios que incluyen palabras que se asocian con las palabras que el lector o usuario quiera consultar.

Los diccionarios Tesauro se diferencias de los de sinónimos, porque incluyen conceptos relacionados de forma indirecta o directa y que no están relacionados directamente con el mismo significado. Uno de los más buscados en Amazon, y que incluso está entre los primeros resultados de los buscadores, es el The Oxford Dictionary and Thesaurus: The Ultimate Language Reference for American Readers, de Oxford University Press


Ideológico o de ideas afines

Los usuarios encuentran en este tipo de diccionarios palabras asociadas a una idea específica. A diferencia del diccionario tesauro, en este es común que las palabras se agrupen por ideas. Es decir, para encontrar la definición de “Verde”, se debe buscar en el grupo de naturaleza y así, dentro de cada grupo se van buscando todos los términos a consultar.

Tiene una estructura diferente a los diccionarios convencionales, pero es una gran herramienta para aquellas personas que asocian las palabras según su ideología o ciertos temas afines. El Diccionario ideológico de la lengua española, de Julio Casares Sánchez, es un gran libro de consulta.

Tipos-De-Diccionarios-Ideologico
Editorial Gredos.

Analógico conceptual

Es un diccionario con cierto parecido al tesauro y se encuentra en versiones digitales, o algún otro formato electrónico.

Se le conoce como diccionario conceptual, porque para buscar definiciones, no solo se utilizan palabras, también se pueden ingresar los conceptos, y el arrojará la información que desea el usuario. Es un diccionario práctico y de fácil uso para los lectores, la única desventaja es que, se debe tener acceso a algún dispositivo móvil para utilizarlo.


Visual

Los diccionarios visuales o de imágenes, son netamente ilustrativos. Es decir, a través de las imágenes se define la palabra que se está consultando. Este tipo de herramienta se organiza en temas o alfabéticamente y las imágenes están etiquetadas con la palabra determinada.

El Diccionario visual, Inglés y español, de NAUMANN & GÖBEL, cuenta con excelentes valorizaciones en Amazon y más de dos mil 400 imágenes e ilustraciones que definen seis mil 300 conceptos y expresiones. Es un diccionario que ayuda a conocer diferentes idiomas a través de imagénes.

Tipos-De-Diccionarios-Visual
Editorial Saldaña.

Enciclopédico

Más de una vez, debes haberte preguntado ¿Qué es un diccionario enciclopédico? Son diccionarios que contienen una información ampliada y detallada sobre diferentes temas. Puedes encontrar términos sobre países, océanos, personas famosas, entre otros. También es posible encontrar la definición de la palabra en otro idioma. Estos libros suelen confundirse con enciclopedias que, aunque se parezcan no son lo mismo.

Porque en los diccionarios enciclopédicos se encuentran definiciones breves sobre ciertas palabras, mientras que en una enciclopedia se detalla explícitamente la información sobre un tema en específico. Un ejemplo de diccionario enciclopédico español, es “El Pequeño Larousse ilustrado”.

Se trata de una obra enciclopédica de la editorial que tiene más de un siglo de historia, cuenta con dos secciones y 57 mil palabras con sus significados. Además de, conjugaciones verbales, notas de uso, locuciones, expresiones y diferentes acontecimientos. Es un libro muy completo, apto para niños desde los 12 años.


Después de comprender qué es el diccionario, descubrimos que están estructurados en diferentes partes, incluidas locuciones o frases hechas e indicaciones de uso, porque se trata de un libro que despeja dudas, no solo sobre significados. Todos los tipos de diccionarios, suelen encontrarse de forma impresa, un libro. Sin embargo, en la actualidad y con tantas actualizaciones tecnológicas ya existen diccionarios con un soporte digital, que tienen una versión en CD o incluso, hay totalmente virtuales. Por esa razón, se conocen tantos ejemplos de diccionarios.

Autores venezolanos: 20 grandes escritores venezolanos y 50 obras cumbre de la literatura venezolana

La literatura americana y mundial cuenta con el genio de innumerables escritores, entre ellos, autores venezolanos que marcaron géneros y estilos propios de la realidad de esas latitudes. En este artículo se encuentra una breve biografía de 20 escritores venezolanos, su aporte a la literatura y al menos un título en la lista de 50 obras trascendentes que todavía hoy se encuentran disponibles en el mercado para deleitarse con su ingenio literario.

Escritores peruanos famosos:
15 grandes escritores peruanos y sus obras cumbre

Leer artículo

20 grandes escritores venezolanos

En este listado de 20 autores literarios venezolanos se encuentran los nombres de los más ingeniosos escritores de todos los tiempos de origen venezolano. Los escritores venezolanos más importantes han dejado en sus obras un legado de sapiencia y arte, ilustrando a través de sus palabras el imaginario venezolano, constituido de las anécdotas del llano y la selva, los seres fantásticos que habitan en sus tierras, así como los dramas sociales propios de la Venezuela de los siglos XX y XXI.

1. Rómulo Gallegos (1884-1969)

Rómulo Gallegos Freire nació en Caracas, y fue tanto político como uno de los escritores venezolanos de novelas más reconocidos del país. Su mayor aporte como uno de los autores de novelas venezolanas fue mantener el realismo dentro de la narrativa sudamericana, justo en el momento en que tomó auge la escritura de la novela indigenista a principios del siglo XX.

Doña Bárbara es considerada la novela más importante de Rómulo Gallegos, editada por primera vez en 1929. Es una de las novelas venezolanas cortas caracterizada por su tono autóctono, desligado totalmente de la narrativa europea. Sus personajes y el ambiente en el que se desarrolla son extraordinarios, pues describe un paisaje apenas conocido, en el llano y la selva venezolanos. Además, abandona la visión contrapuesta entre salvajismo y civilización, propia de la narrativa humanista del siglo XIX.

Autores venezolanos Romulo Gallegos
Rómulo Gallegos (Autor desconocido, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

2. Andrés Bello (1781-1865)

Caraqueño de nacimiento, Andrés Bello se desempeñó como maestro, escritor, jurista y lingüista, siendo uno de los más importantes representantes del humanismo liberal de Hispanoamérica. Es recordado como un exponente del neoclasicismo propio de su época, siendo conocido con el seudónimo de “El Cisne del Anauco”. Figura entre los poetas venezolanos famosos por sus versos, odas y traducciones al español de obras en latín y francés que le hicieron muy renombrado en los círculos intelectuales caraqueños. Llegó a ser maestro del Libertador Simón Bolívar.

Asimismo, figura como una de las mentes brillantes cuyo ingenio heredó a los hispanoamericanos su propia gramática de la lengua castellana.

Autores venezolanos Andres Bello
Andrés Bello (Raymond Monvoisin, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

3. Arturo Uslar Pietri (1906-2001)

Sus ojos se abrieron a la vida en la ciudad de Caracas, donde también abrazó el ocaso de sus días. El suyo resalta entre los nombres de escritores venezolanos que han marcado el rumbo de la literatura hispanoamericana, siendo el máximo representante del realismo mágico, forjando sus bases con su famosa novela “Las lanzas coloradas”, editada en 1931. Asimismo, es reconocido como creador de la novela histórica moderna hispanoamericana.

Las prestigiosas obras de Uslar Pietri conforman en buena parte los planes de estudio básico en Venezuela.

Autores venezolanos Arturo Uslar Pietri
Arturo Uslar Pietri (Autor desconocido, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

4. María Calcaño (1906-1956)

María Calcaño es reconocida como poetisa erótica, una de las voces más seductoras que se contrapuso a la moralista sociedad marabina de principios del siglo XX. Tachada de vulgar y pornográfica, la poesía de Calcaño es ahora uno de los tesoros más raros de su época. Esta se hizo famosa en la década de 1980 cuando fue añadida a algunas antologías venezolanas, entre ellas, una recopilación realizada por Cósimo Mandrillo.

Su vida estuvo marcada por la vanguardia autodidacta con la que supo ingeniárselas, ya que abandonó la escuela a edad temprana para honrar un matrimonio arreglado por sus padres. De hecho, su obra está sesgada por estos hechos: su matrimonio a los 12 años con un contador marítimo, haber quedado huérfana de padre y haber tenido 6 hijos con quienes apenas se llevaba algo de edad.

5. Miguel Otero Silva (1908-1985)

Cuenta entre los escritores de novelas venezolanos especializado en el componente social dentro de la literatura.

Natural de Barcelona, Venezuela, es una de las mentes más brillantes del periodismo venezolano. Su incipiente espíritu investigador lo llevó por caminos desconocidos que pronto vieron sus frutos en una de sus novelas más conocidas e importantes: Casas muertas.

Autores venezolanos Miguel Otero Silva
Miguel Otero Silva (Autor desconocido, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

6. Teresa de la Parra (1889-1936)

Los mejores cuentos venezolanos cortos llevan el sello de la indiscutiblemente mejor novelista de estas latitudes: Ana Teresa Parra Sanojo. Aunque nació en París y pasó buena parte de su vida en Europa, sus relatos describen a la Venezuela costumbrista en la que creció. Para ella, tanto su madre como su abuela fueron un retrato vivo de la rancia sociedad colonial caraqueña, cuyas usanzas le fueron inculcadas en el trascurso de su infancia en la hacienda familiar ubicada en Tazón.

La vocación literaria de Teresa de la Parra alzó vuelo en la revista actualidades, dirigida por Rómulo Gallegos, cuando se publicaban sus cuentos cortos venezolanos populares recopilados en una especie de diario, “De una caraqueña por el Lejano Oriente”. Esta estructura la mantuvo para una de sus obras cumbre, “Ifigenia”, que originalmente basó en su “Diario de una señorita que se fastidiaba”, el cual fue publicado en la revista “La lectura semanal”, dirigido por el reconocido poeta José Rafael Pocaterra.

Su estilo se vería aún más refinado en “Las memorias de Mamá Blanca”, uno de los cuentos de escritores venezolanos más conocidos a nivel mundial. En él retrata una crónica familiar costumbrista, como una ventana por la cual observar el pasado reciente de aquel momento en las usanzas de una familia aristocrática criolla.

Autores venezolanos Teresa de la Parra
Teresa de la Parra (The original uploader was Caracas1830 at English Wikipedia., Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

7. Julio Garmendia (1898-1977)

Julio Garmendia nació cerca de El Tocuyo, estado Lara. Es uno de los más brillantes escritores de cuentos venezolanos que salvaguardan el realismo mágico hispanoamericano. Su carrera la desarrolló también como redactor en el Diario El Universal.

Introdujo el realismo fantástico al género de ficción hispanoamericano con su obra “La tienda de muñecos”, publicada en 1927. Mantuvo su estilo alejado de las corrientes imperantes en la primera mitad del siglo XX: el criollismo y la ficción del modernismo.

En cambio, persistió en el enriquecimiento del realismo mágico con otro par de novelas venezolanas y libros de peso en el género: “La tuna de oro”, publicado en 1951, y “La hoja que no había caído en su otoño”, editado para 1979.

8. Salvador Garmendia  (1928-2001)

Oriundo de Barquisimeto, estado Lara, Salvador Garmendia incursionó en las artes literarias como escritor y guionista. Pero su mayor aporte a la literatura latinoamericana lo hizo a través de sus cuentos de autores venezolanos cortos como “Difuntos, extraños y volátiles”, de 1970, y “Los escondites”, editado en 1972. Asimismo, en su haber cuentan importantes novelas hispanoamericanas como “Memorias de Altagracia” y “Los pies de barro”.

Autores venezolanos Salvador Garmendia
Salvador Garmendia (Elisa Maggi, CC BY 2.5, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

9. José Rafael Pocaterra (1888-1955)

Nacido en Valencia, estado Carabobo, es uno de los más destacados autores de literatura venezolana de las primeras décadas del siglo XX. Su ingenio literario se destacó en la composición de relatos breves en los que predominan las narrativas naturalistas y realistas.

Parte de su periodo más prolífico transcurrió en la cárcel La Rotunda, lugar donde iban a parar presos de conciencia y todo aquel que se opusiera o conspirara contra la dictadura Gomecista. Desde allí tomaron forma sus “Cuentos grotescos”, “La casa de los Ábila” y la crónica “Memorias de un venezolano de la decadencia”.

Autores venezolanos Jose Rafael Pocaterra
José Rafael Pocaterra (Guillermo Ramos Flamerich, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original) )

10. Rafael Cadenas (1930)

Nacido en Barquisimeto, estado Lara, Cadenas es un poeta con una reconocida trayectoria como poeta y ensayista. Es casi obligatorio haber leído “En torno al lenguaje”, una de sus obras más brillantes, en la que hace un reclamo a la sociedad venezolana, exigiendo el rescate urgente de la educación y la cultura.  

También cabe mencionar sus famosas antologías “Los cuadernos del destierro”, publicado en 1960 y “Falsas maniobras”, que le suceden en una edición de 1966.

Autores venezolanos Rafael Cadenas
Rafael Cadenas (Guillermo Ramos Flamerich, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original) )

11. Andrés Eloy Blanco (1896-1955)

Cumanense de nacimiento, encabeza la lista de poetas venezolanos populares, siendo reconocido como “El poeta del pueblo”, aunque su producción literaria fue mucho más allá. Es uno de los autores de Venezuela que destaca en diferentes facetas: como humorista, poeta, ensayista, periodista, dramaturgo y creador de cuentos cortos, a la vez que perfeccionó con maestría el arte de la oratoria y la declamación poética.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los poemas “Píntame angelitos negros”, “Las uvas del tiempo”, “El limonero del señor” y “El palabreo de la Loca Luz Caraballo”. Asimismo, su novela “Abigaíl” engrosa el número de sus obras populares.

Entre los escritores de Venezuela, Andrés Eloy Blanco resalta por la forma en que, con sensibilidad social, hace contacto con la realidad americana. A este método él mismo lo bautiza como “colombismo” y más que una forma de crear en el ámbito literario, él lo describe como un estado del alma.

Autores venezolanos Andres Eloy Blanco
Andrés Eloy Blanco (Autor desconocido, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original) )

12. Aquiles Nazoa (1920-1976)

El prolífico poeta, periodista y ensayista es uno de los escritores famosos venezolanos que tocó la fibra popular en su país. Es considerado uno de los periodistas y poetas más brillantes del siglo XX en Venezuela, dada la profundidad de sus ideas como la belleza con que se expresaba.

Es uno de los autores venezolanos y sus obras más reconocidos por los ciudadanos en general, en especial por su antología “Humor y amor”.

Autores venezolanos Aquiles Nazoa
Aquiles Nazoa (Guillermo Ramos Flamerich, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

13. Ludovico Silva (1937-1988)

Su nombre de pila es Luis José Silva Michelena, poeta venezolano que también incursionó en la filosofía marxista, además de ser un prominente ensayista reconocido en las esferas intelectuales venezolanas del siglo XX. El centro temático de Ludovico se mantuvo en la continua batalla entre la razón de la dialéctica materialista y la más profunda pasión espiritual, abordándola desde el ensayo y desde la poesía.

14. Ida Gramcko (1924-1994)

Ida Gramcko es una de las más destacadas figuras femeninas entre los más renombrados autores de libros venezolanos. No solo poseía un humor brillante que bien plasmó en su obra literaria, sino que abordó con suma elegancia géneros como la poesía, el ensayo periodístico, el teatro y la dramaturgia.

En la madurez de su producción literaria es notoria la presencia de lo místico y la exploración de la realidad desde una perspectiva profunda, trascendente. Entre sus obras más reconocidas se mencionan “Contra el desnudo corazón del cielo” y “Poemas de una psicótica”.

Autores venezolanos Ida Gramcko
Ida Gramcko (Francisco Edmundo «Gordo Pérez», Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

15. Mercedes Franco (1948)

Mercedes Franco resalta entre los autores del cuento venezolano, especializándose en la literatura para niños y adolescentes. Sus cuentos tienen una carga lúgubre, haciendo hincapié en la cultura de lo espectral, al rescate de las tradiciones de fantasmas y espantos del imaginario venezolano. Sus libros “Vuelven los fantasmas” y “La marcha de los fantasmas”

Autores venezolanos Mercedes Franco
Mercedes Franco (josé jesús villa pelayo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

16. Cecilio Acosta (1818-1881)

La lista de escritores venezolanos prosigue con el político, lingüista, jurista y escritor Cecilio Acosta. Su vehemente obra estuvo dirigida a cubrir las necesidades de conocimiento de una sociedad pujante en una época marcada por el cambiante panorama de un país en plena formación. Entre sus producciones más destacadas se encuentra “Cosas sabidas y por saberse”, editado en 1856.

Autores venezolanos Cecilio Acosta
Cecilio Acosta (Antonio Herrera Toro, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

17. José Ignacio Cabrujas (1937-1995)

Cabrujas es uno de los autores de la novela venezolana que ha marcado el género con la redacción de sus novelas y la dirección en obras teatrales. La dramaturgia fue el campo en el que incursionó desde sus días de universitario, siendo “El día que me quieras2 una de sus obras más aclamadas.

18. José Balza (1939)

José Balza figura entre los autores venezolanos de novelas que introdujeron al género rasgos novedosos. La sensibilidad inteligente y la libertad experimental fueron dos características propias de Balza y que renovaron la novela venezolana del siglo XX. Su obra más notoria es “Este mar narrativo”, ensayo publicado en 1987.

19. Ana Teresa Torres (1945)

Las novelas venezolanas y sus autores han añadido al género características novedosas en su afán por perfeccionar sus tramas. Ana Teresa Torres es una de las más prolíficas del siglo XX con obras como “Vagas desapariciones” y “Nocturama”. Asimismo, su labor como ensayista ha sido galardonada en premiaciones latinoamericanas por obras como “El oficio por dentro”.

20. Ramón Díaz Sánchez (1903-1968)

Ramón Díaz Sánchez figura entre los escritores venezolanos de cuentos más apreciados del siglo XX por incursionar también en el género de la novela y el periodismo. Su brillante trayectoria transcurrió en medios como El Heraldo, Fantoches y los diarios El Universal y El Nacional.

Autores venezolanos Ramon Diaz Sanchez
Ramón Díaz Sánchez (Autor desconocido, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original). )

50 libros de escritores venezolanos

En este listado se encuentran los títulos de obras famosas escritas por autores venezolanos reconocidos por su trayectoria y el legado que han hecho a la literatura hispanoamericana. Conoce cuáles son las novelas, poemarios y cuentos cortos de escritores venezolanos más emblemáticos de todos los tiempos, así como producciones literarias recientes que acogen géneros fascinantes como la novela negra.

1. Doña Bárbara, Rómulo Gallegos

En la edición de Cátedra, 2005, se mantiene viva la novela cumbre de Rómulo Gallegos que retrata a la sociedad venezolana que se debatía entre permanecer en un estado de barbarie o establecerse en términos de civilización. Su desenlace pacífico es una ventana a la esperanza de lograr un país consolidado y armónico.

Autores venezolanos Romulo Gallegos Dona Barbara
Doña Bárbara (Editorial Cátedra).

2. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Andrés Bello

Este manual editado por Arco Libros explica de manera detallada y específica las formas correctas de expresión tanto escrita como verbalmente. Con él sentó las bases para mantener vivo el vínculo que une a los países hispanoparlantes: el idioma castellano americanizado.

Autores venezolanos Andres Bello Gramatica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (Arco Libros).

3. Las lanzas coloradas, Arturo Uslar Pietri

La novela que catapultó a Uslar Pietri como un escritor prometedor y con el cual innovó la narrativa hispanoamericana. En ella retrata a la sociedad venezolana tanto desde la perspectiva histórica como desde el punto de vista espiritual, propio del realismo mágico.

Autores venezolanos Arturo Uslar Pietri Las lanzas coloradas
Las lanzas coloradas (Editorial Cátedra)

4. Obras completas, María calcaño

En este poemario se exploran los mundos íntimos explicados sin miramientos en los atrevidos versos cargados de erotismo escritos por Calcaño. Una obra sin precedentes en la Venezuela y Latinoamérica de la primera mitad del siglo XX.

Autores venezolanos Maria Calcano Obras completas
María Calcaño, Obras completas (Independently published).

5. Casas muertas, Miguel Otero Silva

La madurez de Otero Silva se pone de manifiesto en “Casas Muertas”, una novela basada en su investigación periodística, donde recopiló datos de primera mano en pleno llano venezolano. En ella relata en tono cercano y con matices humoristas la agónica desesperación de los pobladores del poblado de Ortiz, que fue cruelmente azotado por las guerras intestinas y el paludismo. En ella queda sobre relieve  la importancia de la conservación de la memoria colectiva ante el peligro inminente de la desaparición de los pequeños pueblos del interior del país.


Autores venezolanos Miguel Otero Silva Casas muertas
Casas muertas (Universitaria).

6. Ifigenia, diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba, Teresa de la Parra

Ifigenia es una de las novelas escritas en castellano más importantes del siglo XX. En ella se relata el “fastidio” de una jovencita que, habiendo crecido en París, se enfrenta a la censura constante en una sociedad conservadora, marcada por los paradigmas sociales de la aristocracia criolla venezolana.

Autores venezolanos Teresa de la Parra Ifigenia
Ifigenia (Montesinos).

7. La tienda de muñecos, Julio Garmendia

Un libro sin precedentes en la literatura venezolana que lleva el realismo mágico a otro nivel, en el que la ficción alcanza nuevas dimensiones: las del realismo fantástico. En esta novela se pueden distinguir dos tramas que van estrechamente ligadas, desde donde surgen nuevos significados para entender la realidad.

Autores venezolanos Julio Garmendia La tienda de munecos
La tienda de muñecos (Montesinos).

8. Los peligros de Paulina y otros cuentos selectos, Salvador Garmendia

Una novela fascinante en la que abundan espectros, funerarias y muertos, dándole a las calles caribeñas en la que se desarrolla un matiz gótico muy extravagante. Sus personajes pasan por el absurdo de lo cotidiano entre el humor y la ironía, entre el erotismo y la tragedia, hasta descifrar el extraño orden en el que transcurren sus cambiantes vidas.

Autores venezolanos Salvador Garmendia Los peligros de Paulina
Los peligros de Paulina (Salto de página).

9. Cuentos grotescos, José Rafael Pocaterra

Un libro cargado de juegos de palabras, venezolanismos y calidez, con los cuales mantiene viva la identidad de su patria natal. Esta recopilación de cuentos cortos muestra con claridad el folclor venezolano desde los límpidos ojos del autor.

Autores venezolanos Jose Rafael Pocaterra Cuentos grotescos
Cuentos grotescos (Independently published).

10. Antología Poética, Rafael Cadenas

Con esta recopilación de poemas se hace reconocimiento al genio de Cadenas, quien trasmite en cada verso una reflexión lúcida de la realidad hispanoamericana, con el fin de hallar una forma de compromiso con el resto del mundo. Una obra en la que se conectan las realidades regionales con la realidad universal.

Autores venezolanos Rafael Cadenas Antologia poetica
Antología poética (Valparaíso ediciones).

11. El poeta del pueblo venezolano: selección, Andrés Eloy Blanco

Una antología maravillosa en la que, verso a verso, se descubre el porqué de la conexión entre Andrés Eloy Blanco y cada venezolano. Su lenguaje, sus anhelos, el sentir del autor parecen interpretar perfectamente los sentimientos de cada venezolano.


12. Humor y amor, Aquiles Nazoa

Recopilación de la variada producción literaria del autor, con crónicas, versos y cuentos cargados de dos elementos esenciales en la obra de Nazoa: amor y humor.


13. Los cómics y su ideología, Ludovico Silva

El ensayo de Silva se enfoca en darle una explicación social a las actitudes de los personajes de los cómics más populares del mundo. En esta obra, manifiesta cómo detrás de los dulces personajes de cómics se esconden oscuras artimañas de manipulación de manos de la maquinaria capitalista de occidente.


14. Ida Gramcko

Esta obra de María Cristina Solaeche Galera retrata la vida y obra literaria de la famosa escritora venezolana Ida Gramcko. Una biografía en la que se agregan anotaciones y datos sueltos recopilados, además de contextualizar históricamente el transcurrir de sus días, los viajes que realizó y todo aquello que definió su prolífica producción literaria.


15. Vuelven los fantasmas, Mercedes Franco

Un libro maravilloso en el que los fantasmas se cuelan entre cuentos en el intento por no desaparecer del imaginario colectivo de los niños venezolanos. Esta obra se compone de una recopilación de cuentos cortos para dignificar a los más insignes espantos que, solitarios, aún esperan en el llano, las carreteras y otros recovecos de la geografía venezolana a alguien que todavía tenga un ápice de credulidad para lograr aterrorizarlo .


16. Cosas sabidas y cosas por saberse, Cecilio Acosta

Una obra epistolar en la que, en tono cercano, se encuentran las más profundas ideas políticas y pedagógicas del genio de Acosta. Un ensayo en el que se encuentran los más insignes aportes a la realidad venezolana del siglo XIX.


17. El país según Cabrujas, José Ignacio Cabrujas

Una obra particular que consta de la recopilación de las columnas de análisis de Cabrujas acerca de la situación de Venezuela en 1989 y cómo llegó allí durante los 30 años de democracia. En ellas, hace un análisis cronológico de las noticias del momento a la par que expone los detonantes que desencadenaron tales realidades.


18. Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar, José Balza

Esta es una novela que muestra cómo un individuo puedes ser tan flexible, tan dúctil, que pueda llegar a mimetizarse entre los otros, los que están a su alrededor, con una rapidez asombrosa. Ya sea por una adaptación de su lenguaje, por copiar comportamientos o por dejarse llevar por las circunstancias de su entorno, el protagonista se pierde entre los otros sin dejar de ser él mismo. 


19. Doña Inés contra el olvido, Ana Teresa Torres

La novela histórica de Ana Teresa Torres se remonta hasta el periodo colonial y se desplaza a través de la historia para llegar al siglo XX, relatando rencores, intrigas e intimidades de personajes históricos de Venezuela. Una explicación del devenir de la historia venezolana contada desde la intimidad de sus protagonistas.


20. Cumboto, Ramón Díaz Sánchez

Solo al leer el título de esta obra entre tantos otros nombres de novelas venezolanas ya se intuye el relato bucólico que prosigue. En ella se leen las vidas de una familia alemana y venezolana, vista desde los ojos de un niño negro que trabaja en casa de estos y que se hace amigo de los niños. Una novela que destaca en la narrativa hispanoamericana en la década de 1950.


21. Insomnio, José Antonio Ramos Sucre

La vanguardia y genialidad corrían con frenesí por la mente de José Antonio Ramos Sucre, quien fuera diplomático y escritor venezolano. Insomnio es una antología en la que se agrupan los textos que escribió en los últimos años de su vida, cuando sufría la agonía de largas noches en las que no logró conciliar el sueño. Así es esta obra, una ventana hacia la nocturnidad que dista de la calma y que más bien se adentra el deterioro mental sufrido como consecuencia de sus interminables desvelos.


22. Valiente ciudadano, Miyó Vestrini

Frivolidad, ironía y amargo brío. Así es su obra, un espejo claro de Miyó Vestrini. Valiente ciudadano es una antología que devela su fijación con la muerte y el dolor.


23. Historieta de Venezuela: de Macuro a Maduro, Laureano Márquez y EDO Sanabria

La historia contemporánea de Venezuela no puede ser contada de una manera más interesante. De hecho, esa fue parte de la inspiración de EDO Sanabria al ilustrar la cronología venezolana narrada por el humorista y politólogo Laureano Márquez: que fuera un libro de historia atractivo para que cualquiera lo pudiera leer, entender y disfrutar. 


24. El triunfo de la libertad sobre el despotismo, Juan Germán Roscio

En esta obra vanguardista se plantea un contrapunto ideológico contra la obediencia ciega, proponiendo una libertad que empieza por la supresión de los privilegios de quienes trabajan para los que ejercen el poder.


25. Un carro largo se llama tren. Cuentos. Laura Antillano

Recopilación de cuentos para niños que habla de las palabras y sus significados. Una selección infaltable para los niños venezolanos durante la etapa inicial de educación formal.


26. Memorias de Mamá Blanca, María Teresa de la Parra

Una de las novelas más conocidas en la cultura popular venezolana. En ella se relata la cronología de una familia criolla, costumbrista y acomodada, una especie de aristocracia que ya se había extinto para siempre. La mudanza de la familia del campo a Caracas marcaría para siempre la infancia de Mamá Blanca, narradora protagonista de la historia.


27. Ficciones y aflicciones, Antonia Palacios

Antología poética acompañada de la novela, también de la autora, “Ana Isabel, una niña decente”. Entre los versos y la narrativa, Antonia Palacios se niega a dejar morir la bondad de un mundo donde prevalecían los valores de la amabilidad y de la trascendencia.


28. Ídolos rotos, Manuel Díaz Rodríguez

Novela modernista que aborda el conflicto de la destrucción paulatina de los ideales de sus personajes. El autor retrata el conflicto espiritual de las personas idealistas al intentar encajar en una sociedad moderna donde pululan lo corriente y lo mundano.


29. Cuentos americanos: dramas mínimos. Rufino Blanco Fombona

Esta recopilación de cuentos fue editada por primera vez en francés en el año 1903. Se trata de un conjunto de narraciones propias del criollismo que se contraponen al modernismo que lo caracterizó al inicio de su carrera literaria.


30. Ritmos, Juan Antonio Pérez Bonalde

Esta antología reúne poemas aclamados del autor como el “Poema del Niágara”, en los que deja a la vista su profunda admiración por los portentos de la naturaleza, propias del sentimiento romántico que lo motivaría a lo largo de su carrera literaria.


31. La mujer emplumada, Humberto Mata

Una veintena de narraciones fantásticas son recogidas en esta producción literaria que, además, trae a colación la riqueza latinoamericana de este género. Su perspectiva hace tambalear el paradigma fantástico tradicional, imponiéndose más bien su estilo único.


32. Cuentos y algo más, Pedro Emilio Coll

Pedro Emilio Coll es reconocido no solo momo literato, sino también como periodista. Esta recopilación de cuentos muestra su estilo modernista literario, del cual fue promotor desde el inicio de su carrera.


33. Boves, el urogallo, Francisco Herrera Luque

Novela histórica, una de las más brillantes del género, en la que se describe el perfil psicológico de uno de los antihéroes más crueles de la independencia de Latinoamérica.  Un libro estremecedor que no se puede parar de leer tan fácilmente.


34. El mago de la cara de vidrio, Eduardo Liendo

Una novela llena de suspenso y paranoias que se disparan ante la inusitada atención que se le presta a un enemigo que habita ahora en cada casa. Se trata de un ser mágico, con cara de vidrio que muestra imágenes increíbles de cosas que pasan en todo el mundo.  Una dinámica familiar que se viene a pique  por las constantes interrupciones de la televisión en momentos de intimidad.


35. La otra isla, Francisco Suniaga

Esta es una novela negra que hace las delicias para quienes disfrutan de las intrigas y el suspenso policial. Se compone de las crónicas que transcurren en la Isla de Margarita, pero no la que se conoce como lugar turístico, sino aquella en la que sus pobladores autóctonos hacen vida, manteniendo rituales y costumbres  ocultas fuera de la vista de los visitantes.


36. Florencio y los pajaritos de Angelina su mujer, de Francisco Massiani

Una novela fresca compuesta por nueve relatos en los que sus personajes se mueven por escenarios románticos, sutiles, abordándose entre sí con un vocabulario espontáneo, fácil de comprender. La magnanimidad de la narrativa de Massiani se encuentra en su originalidad, que se ubica fuera de los estándares contemporáneos de la novela hispanoamericana.


37. Recuentos, Domingo Miliani

Recontar o contar otra vez, ese es el objetivo de Miliani, quien presenta el cuento como una forma literaria que se debe recuperar. Así es esta obra, una recopilación de historias cortas propias del cuento venezolano.


38. Fundamentos de la Meta-Técnica, Ernesto Mayz Vallenilla

Obra filosófica que presenta un bagaje epistemológico filosófico en el cual se pretende fundar la meta-técnica como una visión científica que se adapta a los retos del futuro. Así como Prometeo les robó el fuego a los dioses, así el hombre contemporáneo se ha lanzado en la búsqueda de alcanzar lo más alto de la razón. Y para ello Mayz Vallenilla propone un método con el cual alcanzarlo.


39. Cadáver exquisito, Norberto José Olivar

La literatura contemporánea venezolana no adolece ni de géneros ni de autores, por lo que no podía faltar en este listado un poeta maldito, como lo es Norberto José Olivar, ingenioso escritor de novelas que parecen salidas del más rancio estante victoriano. ¿La diferencia? Que sus lúgubres personajes se mueven por tierras caribeñas donde se topan con males como la desidia, el alcohol  y la lujuria. En esta novela se conjugan los seres oscuros fantásticos con la crónica policiaca particular de Venezuela.


40. Alfabeto del mundo, Eugenio Montejo

En esta recopilación de historias y poemas se plantea una cuestión inherente al lenguaje. La identidad verbal más ceñida al tiempo que al espacio ocupado por una persona. Es así como se forja una personalidad propia que no perece en el tiempo ni se hace ajena a un lugar geográfico, sino que se identifica por las características del tiempo en que se forjó. 


41. Qué es Dios y quién es Dios, Juan David García Bacca

Producción filosófica en la que se plantean cuestiones teológicas y trascendentes como la identidad de Dios y cómo el ser humano le forja una personalidad basada en su propia imagen y semejanza.  ¿Somos como Dios o es Dios como nosotros? Planteamientos de la veracidad de conciencia que se logran conocer a través de sus páginas.


42. La segunda versión, Guillermo Sucre

Esta antología reúne títulos importantes del autor, entre ellos “La mirada” y “Septiembre breve”, así como otros poemas que bien le hicieron merecedor de fama por renovar el género poético en Venezuela.


43. Un vampiro en Maracaibo, Norberto José Olivar

¿Vampiros en una ciudad donde imperan el sol y el calor? Solo con leer el título ya basta para no querer soltar esta novela interesantísima que plantea la presencia de unos extraños seres en las tierras del patacón y de La Chinita. La trama se aviva con las crónicas policiales marabinas, tan delirantes como el propio título de esta refrescante novela negra contemporánea.


44. Florentino y el diablo, Alberto Arvelo Torrealba

Este es uno de los clásicos de la literatura venezolana, además de ser declamada en poesía también se le suele escuchar en las coplas del llano venezolano.  Florentino y el Diablo es una oda a la astucia venezolana, a la audacia del llanero que es del tamaño del compromiso que se le presenta, incluso, retar al mismo Diablo en un contrapunteo llanero.


45. Canto de penumbra, Hanni Ossott

Antología poética cargada de sensibilidad romántica y social. Un tributo a lo complejo de vivir en esta época en medio de la razón y del sentimiento.


46. Mi vida de monja, Claudio Nazoa

Claudio Nazoa hace gala de su humor y del ingenio que heredó de su padre para la escritura y el periodismo. Un libro que promete al lector pasar un buen rato entre sus páginas.


47. Rajatabla, Luis Britto García

Rajatabla comprende 73 cuentos cortos venezolanos precisos, intrigantes, con giros inesperados que mantienen al autor entusiasmado por leerlos todos.  Ironía, naturalidad, suspenso, horror, sorpresa, en fin, una inusitada ola de emociones que se encuentran página a página en esta famosa obra de Luis Britto García.


48. Tiempos feroces, Leonardo Padrón

Novela actual, moderna, en la que se describen las crónicas de la dura realidad de Venezuela en pleno siglo XXI.


49. Sangre en el diván, Ibéyise Pacheco

Novela negra basada en la crónica roja del asesinato de Roxana Vargas a manos de quien fuera su médico psiquiatra, el reconocido médico Edmundo Chirinos. Una exhaustiva investigación periodística en la que Pacheco tiene la oportunidad de conocer de la boca del mismísimo perpetrador del crimen detalles horribles que delatan la retorcida mente del doctor.


50. Pasado vuelo, Luis Alberto Crespo

Antología que reúne 153 poemas inspirados en la cultura y paisaje francés donde tuvo la oportunidad de escribir varios de sus versos llenos de reflexiones emocionales, amor y nostalgia.


Los autores venezolanos de cuentos, novelas, poesías, ensayos  e investigaciones periodísticas basan sus producciones en la realidad de su país, añadiendo los matices del humor y las emociones más profundas, desde el amor hasta la obsesión con la muerte. Este listado de escritores venezolanos así como de obras resaltantes de todos los tiempos reúne géneros diversos que dan fe de su ilimitada creatividad. 

Galerías de arte virtuales: características, imágenes y exposiciones de 20 galerías de arte online para ver desde casa

En días en los que se debe mantener distanciamiento social (en algunos países) y evitar estar en espacios cerrados, siempre es bueno contar con opciones para el entretenimiento. Es por ello que las galerías de arte virtuales se han convertido en una alternativa para seguir disfrutando del arte, pero desde la comodidad del hogar. A continuación, enlistamos las mejores galerías de arte online que podrás visitar. 

Exposiciones virtuales de arte:
20 exhibiciones de arte en línea para disfrutar desde casa

Leer artículo

Para empezar esta lista nos vamos a Mallorca, donde está la galería 2B Art & Toys Gallery, un espacio donde están reunidas las mejores obras del momento de arte urbano y callejero, art toy, NFT, y también hay espacio para el arte contemporáneo. 

2B Art & Toys Gallery está ubicada en el hotel Iberostar Grand Portals Nous (Palma de Mallorca), el edificio cinco estrellas que fue diseñado por el icónico diseñador holandés Marcel Wanders. 

En la sección «Prints» hay un listado con los lienzos disponibles y los que ya se han vendido (captura de pantalla del sitio web de 2B Arts & Toys).

La experiencia de 2B es energizante porque tiene todas las características de una galería de arte y, aunque no se puede hacer un recorrido online, sí se pueden ver las obras y exposiciones que se han hecho antes; también las que están disponibles —como la Exposición de Arte Urbano y Callejero 1995-2021— o por exponerse. 

Los artistas locales que trabajan estrechamente con la galería 2B Art & Toys son Javier Garló, El Pez, Twofü, SETDEBELLEZA, Gracia Ribalaiga, entre otros; mientras que por el lado internacional resaltan los nombres de Nick Walker, Dotmaster, Don Dylan, Ben Eine, Futra 2000 y muchos más. Asimismo, se pueden observar cuadros de galerías de arte de Banksy, Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat.


Ai Bo Gallery nació como Ai Bo Fine Asian Art en 2007, cuando Glenn Aber un viajero empedernido coleccionó y conoció el arte por más de 35 años. Este proceso de aprendizaje se convirtió en una galería de arte, con colecciones personales,  muy conocida y respetada. 

Ai Bo, desde sus inicios buscó representar en Estados Unidos el arte de artistas emergentes y establecidos de países asiáticos, pero luego se fue ampliando y escaló hasta el arte contemporáneo, variedad de esculturas, pinturas, fotografías y medios mixtos.

Captura de pantalla de la página de inicio de Ai Bo Gallery.

El Viewing-Room de Ai Bo tiene disponible tres exhibiciones: ART IN MOTION, MATTIA NOVELLO y AI BO GALLERY GOES VIRTUAL!


Art Basel

Art Basel comenzó como una pequeña feria privada que se dio Suiza en 1970, gracias a la idea que nació de Ernst Beyeler, Trudl Bruckner y Balz Hilt. Los galeristas decidieron hacer un pequeño evento de arte internacional que terminó siendo todo un éxito recibió a más 16.000 visitantes que iban a ver las 90 exposiciones (30 editoriales) de 10 países distintos; todo en el día inaugural. 

Stand dinámico en el Art Basel 2014 de Miami Beach (Joyce at STPI Gallery, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Desde entonces, Art Basel se convirtió en una de las ferias de arte más conocidas del mundo que se desarrolla en Suiza, Estados Unidos y Hong Kong. En este sentido, una institución tan grande como esta no podría quedar fuera de los límites de las galerías online; de hecho, tiene su Online Viewing Rooms, una plataforma que permite a los espectadores conectar con el arte internacional de grandes artistas (como Tschabalala Self y Pauline Curnier) desde la comodidad de sus hogares. 


Art UK

En esta lista de galerías de arte internacionales también entra Art UK (antes Public Catalog Foundation), una organización sin fines de lucro que alberga todas las colecciones de arte públicas del Reino Unido. Es decir, es una especie de compendio de galerías de arte online gratis, donde colaboran más de 3.400 instituciones británicas.

Varias de las obras digitalizadas por Art UK forman parte de la Galería de arte de Brighton (Tony Hisgett de Birmingham, Reino Unido, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Art UK no solo busca divulgar y preservar el arte, sino que también ayuda a que las imágenes de galerías de arte puedan servir para el aprendizaje, disfrute e investigación. Muchos artistas, galerías e historiadores del arte ponen un grano de arena para ayudar al crecimiento y mantenimiento de la organización. 

La oenegé ha digitalizado más de 200.000 pinturas al óleo en la colección nacional del Reino Unido, y millones de dibujos, grabados y acuarelas que están por ingresar al proyecto para ampliar el acceso al arte. 


ArtPlacer

ArtPlacer es una de las tantas opciones que tienen a la mano los profesionales de arte para impulsar y proyectar sus obras. Además de manejar la perspectiva, la escala y la profundidad de cada imagen digitalizada, ArtPlacer se encarga de crear las vistas previas y también crea la exposición virtual de las colecciones que el artista desee en su página web. 

El arte psicodélico de Peter Max se exhibe en la experiencia 3D de ArtPlacer – En la imagen se muestra una postal del año 1974 con el «Cosmic Runner» del artista (Servicio Postal de los Estados Unidos, Dominio público Dominio, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Además, el sitio permite crear galería de arte virtual gratis por siete días para que los artistas hagan la prueba y determinen si es el sitio correcto para tener su galería virtual. Es una página ideal para curadores de arte, historiadores, vendedores, galeristas, y todo aquel que esté interesado en el arte y diseño de interiores. 

En el portal también se pueden ver las exposiciones de arte (o show online) que están disponibles, como la de Artemisa Gallery y Salon 94, y muchas otras que se pueden explorar en estas galerías de arte virtuales 3D.


Artnet

Artnet no es tan diferente de ArtPlacer o Art UK, pero destaca por ser uno de los principales referentes online en el mercado internacional del arte y, además, tiene información fidedigna y precisa que sirve como recurso educativo y comercial. No solo es un portal que específica todo lo que necesitas saber sobre una obra, es una galería sobre arte online que cataloga, informa y permite a otros compradores/vendedores fijar una tasa para finiquitar algún negocio.

En Artnet se exhiben grandes obras como las de Basquiat – «In This case», 1983 (Yann Caradec, CC BY-SA 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Pero, como hemos dicho, entra en los tipos de galería de arte de este listado porque permite que las personas puedan explorar galerías de todo el mundo y saber cuáles obras pueden exponer en galerías de arte actuales y contemporáneas. Artnet está del lado de los galeristas, artistas y personas que aprecian el arte, y que esperan nutrirse de conocimientos de obras como las de Banksy, Barbara Kruger o Damien Hirst, solo por fijar unos ejemplos.


Galería Azur 

Si buscas una galería de arte online en España, la Galería Azur  de Madrid, en la calle Válgame Dios 6, es el lugar indicado si quieres conocer variedad de esculturas, pinturas y fotografías de distintas ramas del arte. Además, Azur tiene presencia en países como Colombia y Argentina, lo que hace que sus más de 12 años de experiencia en el arte le otorgue más credibilidad y vigencia.

En el inicio se promocionan las exhibiciones disponibles (captura de pantalla de Galería Azur).

En Azur se pueden admirar colecciones de artistas emergentes y consolidados, donde queda en evidencia la evolución cultural y también las distintas técnicas que se emplean en cada lienzo, pieza de escultura o fotografía.  

Exposiciones como PARADOX, LÂNERIE, Constellations y DEVENIR TORO pueden observarse tanto en la página como en los apartados de Galería Azur en Artsy y Artsper. 


Galería de Arte Buysculpture

Si escribes “galerías de arte cerca de mí” en Google es probable que te aparezca Art Gallery Buysculpture, ubicado en la calle Esteban Collantes 52, que no solo ofrece las más finas y originales obras de grandes escultores, sino que también se encarga del proceso de compra/venta, el embalaje de la pieza, y se asegura de que llegue a su destino.

Captura de pantalla del inicio de la galería Buysculpture.

Entre los artistas que trabajan con Buysculpture podemos nombrar a Martín Duque, Miguel Guía, Moreno Linares y Lorenzo Quinn. Por otro lado, en el sitio web de la galería de artes pásticas virtual se pueden ver las distintas exposiciones disponibles, y algunas de ellas son:

  • Fotografías
  • Esculturas realistas
  • Esculturas impresionistas
  • Esculturas Street Art
  • Esculturas Art Pop

Galerie Bruno Massa

Artistas como Benjamín Duke, Carlos Sablón Pérez y Hiromi Sengoku son figuras fijas que representan el arte de Galerie Bruno Massa, que tiene sus galerías de arte en Nueva York, Seúl y París.  

La galería exhibe en su inicio parte de la colección «Art Moments in Jakarta Online 2» (captura de pantalla).

La galería online de arte Bruno Massa se fundó en 2013 con la idea de difundir y exponer el arte contemporáneo de artistas emergentes en países asiáticos y en Norteamérica. En su sitio web se pueden apreciar varias obras destacadas, así como las exposiciones que están en curso, como ART MOMENTS JAKARTA ONLINE 2, y las próximas a proyectarse.


Google Arts and Culture

No es de extrañar que Google esté sumergido en el mundo del arte y la cultura, si también es un gigante de la tecnología. De hecho, los avances tecnológicos son los que han permitido que exista Google Arts and Culture, un espacio que permite a los internautas viajar por los museos más famosos, pero también despliega en su inicio  una variedad de fotografías y obras de arte dignas de admirar.

Vale destacar que, de acuerdo a Google, su galería de arte es una iniciativa sin fines de lucro que pretende “preservar y llevar el arte y la cultura del mundo en línea para que sea accesible para cualquier persona, en cualquier lugar”. 

Captura de pantalla de la página principal de Google Arts and Culture.

Dicho esto, sí, galeria de arte virtual de Google es algo real y muy útil para aquellos que están buscando ver más de cerca el arte a nivel mundial. Pueden vivir la experiencia en 360 grados o en Realidad Virtual (VR). 


Google Street Art Project

Google Cultural Institute también tiene bajo su ala a Google Street Art Project, una plataforma que facilita la visualización del arte callejero alrededor del mundo. Como no siempre hacen vida dentro de las galerías de arte virtuales o dentro de un edificio, es más sencillo observar cómo las calles se transforman en un museo de arte al aire libre con el Street Art. 

Cuando hablamos de arte callejero se suele pensar que son solo graffitis, pero no. Es un movimiento histórico y cultural que también es la voz de la sociedad, y merece el mismo reconocimiento. 

Captura de pantalla del inicio de Google Street Art Project.

Google Street Art Project tiene un abanico de posibilidades para explorar. Los usuarios pueden apreciar el arte callejero de Buenos Aires, Nueva York, Suecia, Berlín, y muchos más; también pueden ver murales, varias exposiciones online y highlights de festivales de arte callejero como The Millerntor Gallery, en Hamburgo.


Ahora viajamos hasta Londres para visitar Maddox Gallery, una galería de arte que alberga obras de artistas como Coco Dávez, Miaz Brother, George Condo y Yayoi Kusama. La galería se fundó en 2015 y, desde el primer momento, tuvo como visión ser una compañía innovadora que trabajaría tanto con artistas consolidados como con los independientes que apenas se abren paso en el mundo del arte.

La entrada de Maddox Gallery decorada para el Día de San Valentín, 2019 (Athena Iluz, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En el sitio web de Maddox Gallery se pueden apreciar los Views Rooms del fotógrafo David Yarrow, RETNA y figuras reconocidas a nivel mundial,  como  Jean-Michel Basquiat y Keith Haring. Exposiciones pasadas que se pueden contemplar en el site son:

  • Memento Mori, otoño 2021
  • Prints and Multiples, septiembre 2021
  • Age of Cinema, mayo 2021

Seguimos el viaje hasta Bolonia, Italia, para conocer a MAGMA Gallery, uno de tantos espacios culturales del país, que cuenta con varias galerías de arte virtuales para promover los trabajos de artistas italianos e internacionales.  Asimismo, busca seguir las tendencias e innovaciones que tanto varían en el mundo artístico.

La exposición de Okuda San Miguel «The Renaissance Metaverse» es promocionada por la galería en su inicio (captura de pantalla).

MAGMA representa a artistas del arte contemporáneo y urbano como Gonzalo Borondo, Jan Kalab, Okuda, Andrew Schoultz, Franco Fasoli, entre otros todos nombres que también destacan en el Street Art internacional. 

Por otro lado, MAGMA Gallery también se encargó de expandir sus límites en el arte con instalaciones y performances site-specific, muy al estilo del MoMA Museum. Varias de sus exhibiciones disponibles son: The Renaissance Metaverse, Smooth to the Rhythm y Portal.


En Josep Anselm Clavé 13, está Port Gallery. Justo en la ciudad que es más conocida por su nivel cultural y por las expresiones artísticas que trascendieron las generaciones. Port Gallery es una galería que ha apoyado a los artistas desde sus inicios, y se ha mantenido innovando al ritmo agitado con el que cambian las corrientes del arte. 

Pantallazo del inicio de la web de Port Gallery.

Además, se convirtió en un espacio que es sinónimo del buen gusto y la originalidad, dando lugar a más de 11 exposiciones (como Exposición VeraD y Àngel G. Llàcer), concursos, y distintas actividades a través de los años que han contribuido al crecimiento de la empresa, al tiempo que ha fomentado el movimiento artístico en Barcelona. 


RoGallery

Cuando ingresas a RoGallery lo primero que llama la atención es la frase “Transformando tu mundo con Arte Fino” y, por supuesto, tiene razón. El site es agradable visualmente, y, de entrada, se pueden ver obras de Andy Warhol, Pablo Picasso, Joan Miro, entre otros grandes artistas icónicos.

En el inicio de RoGallery se puede apreciar la icónica obra de Andy Warhol (captura de pantalla).

Sin embargo, justo al lado muestra piezas maravillosas de arte moderno, arte en papel, colecciones de arte latinoamericanas, y mucho más. Y es que en RoGallery no solo se puede admirar el arte, sino que también se puede comprar. 

Por más de 35 años ha acumulado variedad de colecciones y estilos artísticos, con el objetivo de “brindar belleza, valor y servicio personalizado” a quien sea que desee tener una pieza de estas en su hogar. 


Singulart

Los trabajos de artistas como Olivier Messas, Daniel Preece, Matthias Lupri y Carlos Martin son los que están captando la atención de todos en una de las galerías de arte virtuales más estables del momento: Singulart.

Singulart, que fue fundado por Vera Kempf, Brice Lecompte y Denis Fayolle, es una galería virtual que funciona como una herramienta para que los artistas puedan impulsarse y tener más visibilidad en el mercado actual, independientemente de la nacionalidad o del tipo de arte que trabaje. 

En la Colección de los Grandes Maestros se pueden ver y comprar obras de Andy Warhol (Ian Burt, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En su página web se pueden ver los trabajos de escultores, pintores y escultores, así como las colecciones Azul Profundo y En la Jungla.


The Affordable Art Fair

The Affordable Art Fair tuvo su primera edición en Londres, en octubre de 1999, donde diez mil personas disfrutaron del arte y compraron miles de pinturas, piezas de arte y esculturas de los artistas más destacados del momento, así como los que estaban empezando su camino. 

Parte de la colección Gallizia para el evento Affordable Art Fair en París, 2010 (Laina griffait, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons/ Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Ahora tiene sedes en Nueva York, Hamburgo, Ámsterdam, Sydney, entre otros países del mundo donde se valora el arte. The Affordable Art Fair no solo hace ferias internacionales y nacionales, sino que también exhibe los trabajos de los artistas en su página web.

En el site las personas pueden comprar lo que gusten y explorar las distintas galerías asociadas, así como los trabajos de los artistas que trabajan junto a The Affordable Art Fair, tales como Alexandra Buckle, Tim Southall y Maria Rivans. 


Una de las galerías de arte en Lisboa que entran en esta lista de galerías de arte online es Underdogs, qué es una galería ubicada en Rua Fernando Palha, Armazém 56, que se fundó en 2010 con la intención de expandir la cultura del arte en Portugal.

Pantallazo de la página principal de Underdogs Gallery.

De acuerdo a la información de la galería, Underdogs logró establecerse en 2013 gracias a su trabajo con una “lista diversificada de artistas portugueses e internacionales” que estaban conectados con el arte contemporáneo de inspiración y el arte urbano. 

Desde entonces, la misión de Underdogs Gallery ha sido fomentar el desarrollo del arte con la difusión, exposición y venta de obras de artistas establecidos y emergentes. Algunos de ellos son: André da Loba, Cyrcle, Cássio Markowski y Okuda.


Villa del Arte

Villa del Arte es una galería de arte contemporáneo que tiene presencia en Barcelona (Passeig de Gràcia 26, calle de la Tapineria 39, calle de la Palla 10) y Ámsterdam. Este espacio se fundó en 1999 y, con el pasar de los años, Villa del Arte se convirtió en una de las principales galerías referentes en el contemporáneo de Cataluña. 

Captura de pantalla del inicio de Villa del Arte.

En Villa del Arte se han exhibido los trabajos de más de 40 artistas, entre pintores, fotógrafos y escultores de talla nacional e internacional, y le han dado espacio a aquellos artistas que están empezando en el mundo del arte. 

Algunos de los proyectos expositivos que están disponibles en su página web son: Marvels de Cherraine Collette, Alma de Monte Valdés y la experiencia Mandarin Oriental.


Desde 1992 Whistler Contemporary Gallery se ha dedicado a promover el arte contemporáneo canadiense e internacional, pero también han contribuido al crecimiento de artistas independientes y establecidos que trabajan con el arte figurativo, abstracto y paisajístico.

El home de Whistler Contemporary Gallery exhibe el «Pop Wall» de Mr. Brainwash (captura de pantalla).

“Nos apasiona el arte y estamos comprometidos con llevar piezas de calidad a nuestros coleccionistas”, afirma la compañía en su site, donde justamente pueden ver los trabajos de artistas como Paul Rousso, Andre Monet, Mr. Brainwash y Sam Shutter.

En Whistler Contemporary Gallery los espectadores también pueden ver un video corto que muestra las instalaciones. Por otro lado, las exhibiciones disponibles son: 

  • Meet and Greet With Jane Waterous, 2021
  • Jane Waterous – 2020 – Exhibition Complete

Ahora que hemos llegado al final, tras enlistar las mejores galerías de arte virtuales en las cuales podrás hacer clic, es momento de avanzar y dejar de lado las galerías de arte online para hablar de vender arte por internet gratis… Al final del día se trata de arte y se valora (aunque se trate de imágenes de museos para dibujar).

Si lo que deseas es vender dibujos online o presentar tu dibujo en galería de arte, primero debes empezar por lo micro con páginas como Saatchi Art, Etsy o TurningArt. Luego pasamos a lo macro; si evolucionas en tu arte, rápidamente y con esfuerzo podrás exponerlo en alguna galería de arte local o, por el contrario, puedes hacer dinero convirtiendo tu arte en NFT. 

Bubblegum pop: características, canciones y los mejores artistas del género (Taylor Swift, Britney Spears…)

De acuerdo a estudios recientes de investigadores científicos australianos, la creatividad de las personas se incrementa notablemente al oír ritmos musicales alegres, entre los que destaca el género Bubblegum pop. Hoy por hoy, nadie pone en duda que escuchar música refuerza el bienestar en general. Por ello, entretenerse con el sonido pegadizo de las canciones bubblegum es un indiscutible estímulo para mejorar el estado de ánimo.  

Pop barroco:
Características, historia, canciones y los artistas y bandas más importantes del chamber pop

Leer artículo

¿Qué es el bubblegum pop?

Se trata de un género musical dirigido al público juvenil que incluye sonidos rítmicos y melodiosos con una letra ligera y superficial inspirada en el pop y el rock. Su nombre hace alusión a la goma de mascar, ya que es un estilo de música pegajoso que resulta atractivo para personas en edades comprendidas entre 12 y 18 años.

La mayoría de los temas del estilo bubblegum han sido sencillos con éxito momentáneo, tales como Blackpink – Sour Candy y Lisa – Ice cream.

Los admiradores de este género musical, en su mayoría adolescentes, han sido proclives a comprar sencillos en lugar de adquirir la totalidad del álbum musical. De hecho, en Corea del Sur, surgió en 2007, una conocida agrupación de bubblegum pop con éxito momentáneo, se trata de las cantantes Sunny, Taeyeon, Yoona, Tiffany, Yuri, Sooyoung, Hyoyeon y Seohyun, miembros de Girls’ Generation.

Ahora bien, pese a que los singles de música bubblegum, reportaron en su momento cúspide, fructíferas ganancias, puede decirse que este género musical ha quedado olvidado como estilo independiente. No obstante, en la actualidad, permanecen sus reminiscencias representadas por el bubblegum dance y el teen pop.

Origen histórico

Surgió en Estados Unidos a finales de la década de 1960 e inicios de 1970. El Bubblegum descrito como “música chicle” encuentra inspiración en temas del pop rock y en canciones de breve duración que sirvieron de banda sonora para exitosas series de dibujos animados, entre ellas, la canción “Sugar, Sugar” de  la serie “The Archies” estrenada en 1969.

Popularidad en los géneros musicales

La fama de la música bubblegum se hizo indiscutible con el éxito de canciones como “Yummy Yummy” de Ohio Express, “Le Banana Split” de Lio o “Simon Says” de 1910 Fruitgum Company. Así pues, la notoriedad del género de música bubblegum logró que muchos de sus singles se mantuvieran en la cima durante cuatro años, considerándose los años de 1968 y 1972 como su época dorada de mayor éxito lucrativo.

Entre las series televisivas que promovieron la música bubblegum resaltó la familia musical del programa “The Partridge Family”el cual sirvió para promocionar a la exitosa agrupación musical ficticia del mismo nombre, que más tarde lanzaría temas musicales que alcanzarían disco de oro por ventas multimillonarias. 

Pese a su vertiginosa rentabilidad comercial, la música bubblegum atravesó varios fracasos y repentinas desapariciones, quizás debido a la saturación de la industria de los dibujos animados y al carácter inconstante de su público adolescente. Esta situación quedo de manifiesto con el desvanecimiento de Archies – Sugar sugar.

Etapas evolutivas del género musical bubblegum

La música bubblegum ha atravesado tres grandes etapas, entre las que destacan su pico comercial, su repentina desaparición y su resurgimiento como evocación en otros géneros del pop.

Periodo clásico o época de oro (1968-1972)

Se refiere a la etapa de mayor éxito de ventas de los sencillos de la música bubblegum. Esta fase comprende el periodo comprendido desde 1968 hasta 1972, en la que se puede hablar de un fenómeno comercial lucrativo que favoreció la aparición de intérpretes desconocidos y agrupaciones constituidas por músicos de sesión, cuyas canciones animadas, causaron furor entre los jovenes adeptos a este género musical.

Segunda oleada: época post bubblegum (1974-1977)

Puede decirse que la segunda fase del bubblegum, ocurre 2 años después de su desaparición, esto es, en el año 1974, manteniéndose vigente por 3 años consecutivos, es decir, hasta 1977; fecha en la que fue desplazado por el género punk rock, el cual se convirtió en el estilo musical predilecto de los adolescentes de esa época.

Tercera oleada: era bubblegum dance (1990-1995)

La tercera oleada de la música bubblegum ocurre a partir del año 1990, en la que reaparece este estilo musical como evocación en nuevos géneros del pop, entre los que destacan, el bubblegum dance y el teen pop. Respecto al teen pop, puede decirse que la cancion mas representativa de este estilo musical es «The one that got away» de Katy Perry.

La canción más célebre del estilo  bubblegum dance es “Barbie Girl” de Aqua. Hoy por hoy, nadie pone en duda el éxito comercial de los temas musicales de artistas conocidos del genero teen pop, como Justin Bieber, Taylor Swift, Miley Cyrus y Britney Spears.

Características del bubblegum pop

De seguidas se exponen las particularidades del estilo de música bubblegum, a saber:

Ritmo alegre

El bubblegum hace alarde de tonos melódicos pegadizos con una letra divertida, que en ocasiones ha sido catalogada por los críticos como melodías prefabricadas y poco originales. No obstante, la mayoría de sus sonidos se inspiran en el pop y rock.

Soltura

La melodía del genero música bubblegum pop es movida, bailable y cadenciosa. Eso explica su éxito comercial entre los jovenes. 

Cercanía

La sencillez de las letras de la música bubblegum favorece la proximidad con sus seguidores. Lo anterior favoreció la acogida de esta clase de música entre los adolescentes, quienes han sido los principales compradores de sencillos de este género musical.

Solistas y agrupaciones del género bubblegum pop

Son numerosos los cantantes desconocidos que se han convertido en celebridades debido a su incursión en la industria de la música bubblegum. No obstante, su éxito pocas veces es perdurable en el tiempo. A continuación se indican los intérpretes y grupos musicales que destacan en este género musical.

Solistas

Podría decirse que la exposición mediática del bubblegum pop le debe mucho al éxito de sus artistas solistas, especialmente a las mujeres. Estas son algunas de las más relevantes.

Britney Spears

Conocida como la princesa del pop y con relevancia en la escena del bubblegum durante la década del 90. El estilo jovial de sus canciones le otorgó notoriedad mundial, sobre todo el célebre hit “Britney Spears – Baby one more time (álbum)”.

También sobresalen los sencillos “Oops!..I Did It Again” y “Womanizer”, que son algunos de los singles más vendidos del planeta.

Bubblegum-pop-Britney-Spears
Britney Spears (marcen27 from Glasgow, UK, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Taylor Swift

La cantante de estilo bubblegum pop, hace referencia en sus canciones a sus desilusiones amorosas. El tema más escuchado es “Taylor Swift – Me!” una canción que interpreta junto a Brendon Urie. Adicionalmente, el single “Gorgeous” incluye tonos Sweet y lamentos líricos de amores no correspondidos.

La canción “You Need to Calm Down” es una mezcla musical de bubblegum pop y country. Uno de sus sencillos más conocidos es “Taylor Swift, 22”.

(Fandom wiki, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Gwen Stefani

Esta solista famosa por su tema “Bubblegum Pop Electric” lanzado en 2004 formaba parte de la agrupación norteamericana “No Doubt”. Sus melódicas canciones del género bubblegum, dance pop y rock alternativo le han hecho merecedora de un premio Grammy en el año 2002.

Gwen Stefani en una entrevista en 2014 (RumorFix, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Miley Cyrus

Conocida por su voz ronca y la variedad de estilos musicales que abarcan sus canciones, entre las que resalta el bubblegum pop. Sus álbumes musicales han sido lucrativos. La canción “Party in the U.S.A.” ha sido descrita como su tema más divertido y de mayor éxito comercial.

Miley Cyrus (Mass Communication Specialist 3rd Class Casey J. Hopkins, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Kyle Minogue

La artista de origen australiano es una de las solistas más famosas del estilo bubblegum. El sencillo “Can’t Get You Out Of My Head”. En Australia, fue galardonada en 2007 con la distinción “Artista del siglo en televisión, cine y música”.

Minogue en un evento en San Pablo, Brasil (Renan Katayama, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Christina Aguilera

Esta cantante es una célebre representante de la música bubblegum. Su éxito comercial le permitió conquistar un premio Grammy a finales de 1990 como “Mejor artista nuevo”. Los sencillos “Genie in a Bottle”, “Lady Marmalade” y “Ven conmigo” son sus canciones más bailables.

Christina Aguilera durante una presentación en el festival de San Remo (Photo by Raffaele Fiorillo, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Grupos musicales

Backstreet boys

Considerada la banda musical más vendida de todos los tiempos, surgió en 1993 y estuvo integrada por cinco cantantes: Nick Carter, A. J. McLean, Kevin Richardson, Howie Dorough y Brian Littrell. Su debut en la industria de la música bubblegum pop les concedió fama mundial. Los hit más escuchados fueron “Get Down”, “Everybody” y “I want it that way”.

Los BB durante los iHeartRadio Music Awards de 2019 (Toglenn, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Spice Girls

Considerado el grupo musical femenino más exitoso de la industria de la música. Surgido en 1994, estuvo conformado por cinco intérpretes: Victoria Beckham, Emma Bunton, Geri Halliwell, Melanie B y Melanie C. Esta agrupación vendió 100 millones de discos alrededor del mundo. Sus sencillos más famosos fueron “Wannabe”, “Spice Up Your Life”, “Who do you think you are”, “Say you’ll be there”.

Las Spice Girls en una presentación de 2019 (Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

NSYNC

Esta banda tuvo el mayor éxito comercial a finales de la década de los 90. Sus cinco integrantes Justin Timberlake, JC Chasez, Chris Kirkpatrick, Lance Bass y Joey Fatone alcanzaron fama mundial por su estilo bubblegum y especialmente teen pop. Sus temas más sonados fueron “It’s Gonna Be Me” y “Bye, Bye, Bye.

Aqua

La banda Aqua fue la más célebre agrupación de bubblegum pop en la industria de la música. El grupo Aqua alcanzó la fama mundial en el año de su debut (1997) debido principalmente al indiscutible éxito comercial del sencillo “Barbie Girl”.

Aqua en Gron Concert de 2008 (BulsaraAndDeacon, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

One Direction

La banda londinense surgida en 2010 fue un quinteto compuesto por Liam Payne, Niall Horan, Harry Styles, Zayn Malik y Louis Tomlinson. Su tema más conocido fue “What Makes You Beautiful”.

(Brett Robson, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

The Jackson Five

El grupo que estuvo compuesto por un quinteto de hermanos afroamericanos es quizás el más representativo del género de música bubblegum. Fue una de las bandas más populares de su época. Michael Jackson fue uno de sus mas celebres integrantes y el sencillo más escuchado fue “The Jackson 5 – ABC”. 

Bubblegum-pop-The-Jacksons.jpg
(CBS Television, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Canciones emblemáticas del bubblegum pop

De seguidas se muestra un listado con las canciones que en términos líricos o de musicalidad, han sido consideradas como las más representativas del bubblegum pop.

Baby One More Time

Bubblegum Pop Electric

Party in the U.S.A.

Can’t Get You Out of My Head

Genie in a Bottle

Get Down

Baby Girl

Wannabe

Bye, Bye, Bye

Gorgeous

Doja Cat – Kiss me more

Daisy – Ashnikko

Blackpink – Ice cream/ Feat. Selena Gomez

Sugar Sugar – The Archies

The Bangles – Manic Monday

Love is Like Oxygen -banda Sweet

It’s all about that bass – Meghan Trainor

Mi media naranja – Fey

En definitiva, el género Bubblegum pop, aunque no sea un estilo musical perenne en el tiempo, tal como lo afirman sus detractores; cumple una función importante al momento de mover el cuerpo ante un ritmo bailable, favoreciendo así la actividad física, que a su vez es la responsable de que el cuerpo libere endorfinas, conocidas comúnmente como hormonas de la felicidad. Siendo así, las canciones bubblegum tienen una importancia notable que vale la pena reconocer.

Cinco noticias clave del jueves 25 de noviembre

Arqueólogos aseguran que los pozos neolíticos cerca de Stonehenge fueron hechos por humanos

En 2020, arqueólogos de la Universidad de Bradford descubrieron varios pozos cerca de Stonehenge y la catalogaron como “la estructura prehistórica más grande jamás encontrada en Gran Bretaña”; y ahora han dado con las pruebas de lo que muchos estaban dudando.

Aunque colegas desestimaron la idea y dijeron que los pozos tenían características naturales, las pruebas científicas han dejado claro que estos orificios subterráneos, que están adyacentes a sitio del patrimonio mundial, fueron construidos por humanos. De acuerdo a los investigadores, están alineados para formar un círculo que cubre unos dos kilómetros. 

Para sustentar su investigación, los expertos utilizaron tecnología de alto nivel para rastrear e identificar los pozos que una vez fueron llamados “manchas en el suelo”. Los arqueólogos dijeron que fueron excavados hace casi 4.500 años y “se usaron desde el neolítico tardío hasta la edad media del bronce”.

La película biográfica de Bob Marley se centrará en la realización de «Exodus»

Reinaldo Marcus Green (El método Williams), quien estará a cargo de la dirección de la película biográfica de Bob Marley, dijo que se está gestando un filme que no solo es real, sino que “ya está buscando el ángulo correcto” para plasmar la vida del icónico cantante de reggae.

Paramount Pictures es la productora que tiene en su poder la historia del líder cultural y activista de la democracia. También está produciendo y supervisando, Ziggy Marley, el hijo mayor de Bob Marley, quien está haciendo que el proceso creativo de la película sea muy fluido y rápido. 

Pese a que aún no hay un guión, Green tiene un boceto preciso en su mente para explorar la vida del artista: “Nuestra película comienza en el 76 y realmente se trata de la realización de Exodus” dijo en referencia al refiriéndose al noveno proyecto de Bob Marley and the Wailers, que se grabó tras el intento asesinato que lo obligó a quedarse en exiliado en Londres.

Las personas que creen en el horóscopo tienden a ser las más narcisistas, según un estudio

Psicólogos de la Universidad de Lund, en Suecia, encuestaron a más de 250 personas sobre la astrología y su personalidad. En esta prueba, quienes tuvieron un índice alto de narcisismo dijeron que creían fuertemente en la astrología. Sumado a esto, también obtuvieron un índice bajo en la inteligencia. 

Sin embargo, no todo es negativo, pues el estudio psicológico también apuntó que la creencia en los horóscopos se relacionaba directamente con rasgos como la amabilidad y la extroversión. 

Los expertos explicaron que los narcisistas pueden ser “más susceptibles a los horóscopos” porque, a su vez, son las personas más “resistentes a los hechos” y buscan el lado positivo para adaptarlo a su ego. “Cuanto mayor es el nivel de inteligencia, menor es la creencia en la astrología”, agregaron.

Un curador es acusado de hacer NFT con obras de varios artistas

El curador británico Ben Moore está siendo acusado de robar obras de varios artistas, sin el permiso de los creadores, para venderlas como NFT (Non-fungible token). Moore obtuvo las piezas de arte de un proyecto benéfico en el que trabajó con artistas como Anish Kapoor, Damien Hirst y David Bailey, entre otros. 

En 2013, Moore trabajó en Art Wars, donde los artistas aplicaron sus propios estilos en los cascos Stormtrooper. Pero las alarmas se encendieron cuando, recientemente, lanzó una iniciativa con el mismo nombre en el que vendía las imágenes del proyecto benéfico. Hasta ahora se han procesado más de USD 6 millones por los 1,138 NFT que están disponibles para la venta.

Las acciones legales están sobre los hombros de Moore y su proyecto Art Wars. Sin embargo, es un caso delicado, para mirar con lupa, porque se abrirá una disputa por cuál de las partes tiene el derecho de las imágenes NFT.

Thirty Seconds To Mars tiene 200 canciones listas para su próximo álbum

Jared Leto, el actor y vocalista de Thirty Seconds To Mars, reveló que la banda tiene en su poder 200 canciones que se han escrito para que formen parte de su próximo álbum. No dijo si todas estarán incluidas, pero ciertamente aseguró que tiene material suficiente para el proyecto. 

Sobre el álbum también explicó que La Casa Gucci, la película en la que encarna a Paolo Gucci junto a Lady Gaga (Patrizia Reggiani) y Adam Driver (Maurizio Gucci), le inspiró mucho a nivel musical, pues la banda sonora tiene música de los años 70 y 80. Leto dijo que “escuchar los éxitos italianos” de esos tiempos creaba «un pozo de inspiración» para él:

(…) Hay muchos de esos sonidos que definitivamente están en el nuevo álbum (…) Nos llevan de vuelta a las películas en las que crecimos. Así que me encanta sacar provecho de esas cosa. 

Copas de champagne o cava

Para disfrutar de la bebida es fundamental una copa adecuada, evidentemente debe de ser de cristal fino sin talla, ser transparente, alta y esbelta, profunda para saborear bien los aromas, debe de tener un tallo para sujetarla, para permitir conservar su temperatura ideal.

Los 51 mejores bloggers veganos:
51 gurús veganos y sus blogs especializados en recetas, productos, consejos, estilo de vida…

Leer artículo

Tipos de copas

Existen diferentes tipos de copas para el consumo de champagnes y cavas, entre ellas las siguientes:

La flauta

De origen galo-romano, es una de las copas más antiguas de las que se conocen

La flauta veneciana

Copa flauta tipo veneciano, permite ver el movimiento y tamaño de la burbuja, además concentra los aromas.

La champagne

La copa Champagne, es algo más ancha que la veneciana y con boca también más ancha.

La copa tulipa

La copa tulipa tiene deriva de la copa de flauta con algunas variantes. Este nuevo díselo permite un mayor disfrute de la bebida. Es una copa estrecha pero en la base se ensancha ligeramente.

Este modelo permite agarrarla por el tallo, y así no aumentar la temperatura de la bebida.

La copa Pompadour

Estas copas fueron un encargo del Duque de Buckingham a un artesano veneciano, eran de porcelana; su primer nombre fue la tazza.

La copa Pompadour es una copa plana, corta y de ancha boca, esta anchura permite que se escapen las burbujas y se pierda el aroma que pueda tener la bebida. Al tener un tallo ancho y corto tenemos que coger la copa  con la mano alrededor del cuello provocando que aumente la temperatura de la bebida.

¿A que debe su nombre este modelo de copa?

Según una leyenda, el rey Luis XV encargó un tipo de copa tomando como modelo el seno izquierdo de su amante Renee Poisson, conocida como Madame Pompadour.

Esta misma leyenda se le atribuye a la reina María Antonieta. Esta reina a quién le gustaba mucho esta bebida ideó un regalo para su esposo el rey Luis XVI. Se cuenta que encargo una copa de porcelana con la forma de su seno izquierdo.

Los rumores de esta historia es que la copa Pompadour es en honor a la amante del Rey Sol y que el seno de la reina fue para crear unas tazas de porcelana llamadas ‘jattes tétons’.

Otras historias señalan que en la edad media el rey Enrique II encargo que sus copas tuvieran la forma del seno de Diane de Poitiers, a Josephine la esposa de Napoleón también se le atribuye la leyenda y viajando más atrás en el tiempo incluso el pecho izquierdo de Helena de Troya sirvió como modelo de esta copa.

En el restaurante del barrio de Mayfair en Londres se obsequió a la modelo Kate Moss por sus 25 años de carrera, una copa de champagne modelada con la forma de su pecho izquierdo.

¿Cuál es la mejor copa para tomar este vino espumoso?

En el año 2015 Victoria Burt, Master of Wine presento un trabajo de investigación sobre el efecto físico psicológico de las copas de cava o champagne.

Tras varios ensayos con catadores de ojos vendados, concluyeron que la copa de tulipa era mejor que la de flauta. En este estudio no se incluyó la copa Pompadour

Torre de cava

La copa Pompadour queda genial para hacer una majestuosa torre de champgne o cava. Una gran idea para celebrar algo diferente y divertido, además es un espectáculo verlo.

¿Qué necesitas?

Copas tipo Pompadour para hacer la torre y el cava o champagne. Es necesario que las copas todas sean del mismo tamaño para que no se derrumben.

La torre se construye primero la base pueden ser (3+3+3) la parte superior 4 copas y al final solo una. Debe quedar un hueco en forma de diamante entre cada copa.

Una vez construido, comienza lentamente a verter el cava desde la copa más alta y poco a poco se irá filtrando hacia abajo.

Libros para regalar a un hombre: 30 libros para hombres que dejan huella. Los mejores y más recomendados

Un libro es uno de los mejores regalos que se le puede hacer a esa persona especial. Desde increíbles historias, biografías y hasta guías de superación, los libros para hombres pueden ser increíbles experiencias para sorprender y regalar. Descubrir qué libro regalar a un hombre que no le gusta leer no tiene que ser tarea difícil. A continuación, 30 increíbles libros para regalar a un hombre en cualquier ocasión.

100 frases para regalar un libro que no podrá olvidar:
Dedicatorias infalibles

Leer artículo

Los mejores libros para hombres curiosos

Tener a la mano un buen libro para leer siempre es una buena manera de entretenerse y aumentar el conocimiento. Los libros expanden la mente y abren la perspectiva a nuevas ideas creativas y disruptivas. Si te has preguntado ¿cuáles son los mejores libros para regalarle a mi novio o mi mejor amigo? La buena noticia es no hay un solo libro para regalar, sino que hay miles de buenas opciones para sorprender a ese hombre especial. Entérate cuales son los mejores libros para regalar a un novio o a un amigo especial.

1. Comer, viajar, descubrir

El chef y presentador de televisión estadounidense, Anthony Bourdain, comparte en su libro Comer, viajar, descubrir las experiencias y curiosidades de sus viajes a los lugares más fascinantes del mundo: desde una casa comunal tribal en Borneo, los encantos escondidos de París, Buenos Aires y Shangai y hasta la increíble belleza del desierto del Barrio Vacío de Omán; sin olvidarse de los rincones escondidos de la siempre mágica Nueva York.

Esta fascinante guía de viaje es uno de los mejores libros recomendados para hombres curiosos que les guste explorar el mundo, a través de su cultura, gastronomía y arquitectura. Bourdain brinda en el texto datos, consejos sobre alojamiento, dónde comer y cómo llegar.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Comer-Viajar-Descubrir
Editorial Planeta Gastro.

2. Churchill: La biografía

Entre las mejores ideas para regalar a un hombre de 50 años se encuentra el libro Churchill: La biografía, escrita por Andrew Roberts. Uno de las mejores biografías que se hayan publicado del brillante estadista británico.

Basado en un extenso material que comprende cartas privadas, reuniones del gabinete de Guerra y hasta diarios privados del rey Jorge VI, Roberts brinda en su obra con detalle la realidad humana de Churchill, abracando desde su infancia hasta su declive, mostrando como este histórico personaje se convirtió en un ejemplo de valentía, coraje, liderazgo y convicción moral.  Este es, sin duda, uno de los más grandes libros para hombres que no leen ficción.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Churchill-La-Biografia
Editorial Planeta.

3. Meditaciones

La Meditaciones de Marco Aurelio, único emperador romano filosofo, fueron escritas sin ninguna intención de ser publicadas. Sin embargo, fueron traducidas del griego, su idioma original, para ser compartidas como herramientas de inspiración y motivación a miles de personas.

Se trata de uno de los mejores libros para regalar a un hombre. Consta de una serie de reflexiones y ejercicios espirituales que practicaba el famoso emperador en la búsqueda de su yo interno y su necesidad de comprenderse a sí mismo.

La obra, escrita hace más de dos mil años, continúa siendo una útil herramienta profunda y relevante para aquellos que buscan un sentido significativo en la vida, es una gran idea sobre qué regalar a un hombre de 50 años que busque un crecimiento personal y uno de los mejores libros recomendados para hombres curiosos.


4. Regalo del mar

Traducida a más de 45 idiomas, Regalo del mar ofrece las reflexiones y meditaciones de su autora Anne Morrow sobre el amor, la amistad, la juventud y el matrimonio. Si buscas libros para regalar a tu novia este clásico de no ficción es ideal. La obra se publicó por primera vez en 1955 y desde entonces ha cautivado a miles de lectores del mundo entero.

La historia muestra la vida de una mujer en su cabaña junto al mar y su tiempo alejada del ajetreo cotidiano que te cambiará la forma en que miras al mundo y la importancia de la soledad en algunos momentos de la vida.


5. La riqueza de las naciones

Adam Smith, economista y filosofo escocés, presenta en su libro La riqueza de las naciones una interesante investigación sobre la naturaleza y el origen de la prosperidad de países como Inglaterra y los Países Bajos.

Publicado por primera vez en 1776, es considerado uno de los primeros tratados modernos de economía que aborda teorías económicas sobre el salario, el capital, el mercado, la moneda, entre otras. Es uno de los mejores libros recomendados para regalar a un hombre curioso.

Smith, en su obra, analiza diferentes sistemas de economía política como el mercantilismo o la fisiocracia; brindando una de las primeras descripciones de cómo se construyeron los imperios del mundo moderno. Si aún no sabes que libro

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Riqueza-Naciones
Independiente.

6. La guerra del arte

La guerra del arte es una interesante guía que llega a inspirar y a motivar a aquellos que desean encontrar un camino idóneo para expresar su creatividad. Si deseas regalar un libro a una mujer o a un hombre creativos, este es una excelente idea.

Steven Pressfield, novelista estadounidense, muestra en esta obra cómo alcanzar la determinación necesaria para avanzar en el proceso creativo y superar los bloqueos y obstáculos que impiden al artista a lograr un alto nivel de disciplina. En definitiva, esta guía es uno de los mejores análisis de los obstáculos del proceso creativo, por lo tanto, es uno de los mejores libros para hombres creativos y artistas plásticos, ya que los ayudará a encontrar ese potencial que los dirija en el camino al éxito.


7. Sapiens. De animales a dioses

Con más de diez millones de ejemplares vendidos, Sapiens: De animales a dioses es uno de los mejores libros para regalar a un hombre curioso. El autor, Yuval Noah Harari, muestra la historia de la humanidad, desde los primeros hombres que poblaron la tierra hasta las revoluciones más importantes de la historia.

¿Quieres saber qué libro regalar a una mujer u hombre que se cuestionan todo? Sapiens es la respuesta. El libro explora como se fue construyendo la sociedad actual a través de las distintas disciplinas científicas como la economía, la biología o la antropología. Es uno de los mejores libros para hombres que cuestionan nuestros orígenes, las creencias, el poder y el futuro.


8. Cocina para hombres sin talento

¿Te has preguntado qué libro le puedo regalar a mi novio para su cumpleaños? Cocina para hombres sin talento es una excelente opción de libros para hombres que quieran aprender a cocinar.

El chef Ivan Palacios presenta una serie de recetas sencillas, económicas y fáciles de preparar para aquellos hombres que deseen alimentarse bien y que no sepan o no tengan tiempo para cocinar. La guía se ha convertido en una de las más vendidas y presenta ideas para preparar deliciosos platillos desde snacks, carne, pesao y hasta comidas vegetarianas.


Grandes libros para regalar a un hombre de la literatura universal

Desde los grandes clásicos de la literatura y hasta los éxitos contemporáneos y best sellers, saber qué libros regalar a un hombre que ame la ficción es un tema sencillo. Así que si estás buscando entre los mejores libros para regalar a tu pareja o a tu novio, aquí encontraras excelentes opciones para sorprenderlo con una extraordinaria historia que lo encantará. Descubre los mejores libros para hombres que aman la literatura.

9. Crimen y Castigo

Esta clásica novela policiaca del famoso escritor ruso, Fedor Dostoievski, es uno de los mejores libros para regalar a un hombre. La historia de Raskolnikov, un hombre que debate entre la culpa, el castigo y la redención de sus errores a través de la fuerza del sufrimiento humano.

Raskolnikov, quien se auotpercibe como un hombre extraordinario después de cometer un asesinato al azar en uno de los barrios bajos de San Petersburgo, se introduce en un feroz juego del gato y el ratón, en el que no se distingue si el gato es el sospechoso investigador de la policía o su propio remordimiento.

Una de las más grandes novelas de la literatura universal que no puede faltar en la biblioteca de un hombre.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Crimen-Y-Castigo
Editorial Penguin Clásicos.

10. El gran Gatsby

Ambientada en los años 20, la época del jazz, la novela sobre el multimillonario y enigmático Jay Gatsby, es el tercer libro del escritor estadounidense F. Scott Fitzgerlad. Esta novela clásica de la literatura del siglo XX es uno de los grandes libros para regalar a un hombre.

La historia está narrada por Nick Caraway, un joven vendedor que es el vecino de Gatsby, y es testigo de las suntuosas fiestas y el estilo de vida lujoso; pero que encierra una obsesión: recuperar el amor de su juventud. Esta fantástica historia es la respuesta a tu pregunta ¿cuál es el mejor libro para regalar a mi novio hoy?

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Gran-Gatsby
Editorial Debolsillo.

11. Matar a un ruiseñor

La novela de Harper Lee, Matar a un ruiseñor, muestra como la brutal situación del racismo ha afectado a los Estados Unidos desde hace muchos años. La obra publicada por primera vez en el año 1960 se convirtió en uno de los más grandes best sellers de la época y le hizo acreedor a su autor del premio Pulitzer en el año 1961.

Este es uno de los buenos libros para regalar a un hombre. La historia se desarrolla en una ciudad del sur de los Estados Unidos hasta que es sacudida por los prejuicios raciales cuando el protagonista, Atticus, decide defender, en un sistema judicial sin garantías para la gente de color, a un hombre negro que es acusado de violar a una mujer blanca.

La obra, considerada un clásico de la literatura estadounidense, abarca temas cruciales de la humanidad como el odio y el amor, la bondad y la crueldad.


12. Tokio Blues

¿La pregunta cuáles son los mejores libros para regalar a mi novio ronda tu cabeza? Pues, uno de los mejores libros para dedicar a un amor es, sin dudas, Tokio Blues del escritor japonés Haruki Murakami. La obra es una magnifica combinación de música, el espíritu de los años 60 y el amor de la época universitaria. Este es uno de los grandes libros para hombres de 40 años.

La historia cuenta la vida de Toru, un joven estudiante universitario que se ve atraído por Naoko, una joven hermosa ferozmente independiente y sexualmente liberada. Una pasión marcada por una trágica muerte, y que destaca que la dependencia emocional no es amor. Una intensa historia que atrapará la atención del lector desde la primera página.


13. La fiesta del chivo

Mario Vargas Llosa muestra en su obra La Fiesta del Chivo cómo la política puede abrirse camino entre traiciones, cadáveres y la muerte de gente inocente. La historia se ubica en la llamada Ciudad Trujillo (como se conocía la capital dominicana en los años 60) y muestra el fin de la época de la tiranía del implacable general Trujillo, apodado El Chivo.

Esta novela política forma parte de los grandes clásicos contemporáneos de Latinoamérica y es uno de los mejores libros para regalar a un hombre de 50 años y uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años, según Babelia, la revista cultural del diario El País.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Fiesta-Del-Chivo
Editorial Debolsillo.

14. Línea de fuego

Uno de los escritores españoles del momento es, sin dudas, Arturo Pérez Reverte. En una de sus más recientes obras Línea de Fuego, el autor presenta un relato formidable que recupera la memoria de la Guerra Civil española.

Si buscas qué regalar a un hombre de 50 años, este libro puede ser una gran idea. Pérez Reverte muestra como nunca antes los avatares de una de las más dura y sangrienta batallas ocurridas en suelo español.  La obra dibuja con gran realismo las experiencias de aquellos que estuvieron al frente dando pelea en la batalla del Ebro. Linea de fuego es, por lo tanto, uno de los mejores libros para hombres.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Linea-De-Fuego
Alfaguara.

15. Cyrano de Bergerac

Para los románticos que se preguntan qué libro regalar a mi novia que le guste mucho: Cyrano de Bergerac es uno de los grandes clásicos de la literatura universal ideales para regalar. La historia ambientada en el reinado de Luis XIII resalta valores como la caballerosidad, la valentía y el espíritu del amor en un drama conmovedor y emocionante.Si te has interrogado cuáles son los mejores libros para regalar a mi novia no busques más, las aventuras de uno de los mejores espadachines de Francia le encantará por siempre.


16. Tierra

Un grupo de personas se han inscrito en un extraño concurso que consiste en aislarse del mundo para siempre. Un padre que le hace una difícil promesa a sus hijos. Una joven periodista que debe encontrar la relación entre un regalo que recibió cuando era niña y los concursantes de aquel insólito juego. Es el planteamiento que hace la reciente novela del escritor español, Eloy Moreno.

¿Te has preguntado cuales son los mejores libros para regalarle a mi novio ahora? Esta es una de las mejores opciones. Se trata de Tierra, uno de los mejores libros para recomendar a tus amigos, publicado en 2020. La novela, desarrollada en Islandia, trata sobre verdades que se ocultan y que no se desean encontrar; de preguntas difíciles de responder, y del problema que surge cuando no se sabe que hacer con las verdades que se descubren. Es una novela que te cambiará la forma de mirar al mundo.


17. Ensayo sobre la ceguera

El Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago brinda en Ensayo sobre la ceguera un inquietante parábola sobre las miserias que encierra el ser humano. Una impactante historia que llevará al lector a reflexionar sobre lo sublime del amor y la solidaridad.

La historia muestra a un grupo de internados en cuarentena, después de que un extraña ceguera blanca se ha expandido por toda la ciudad, y que ahora deben encontrar la manera de sobrevivir. Una aterradora novela que analiza lo más primitivo de la especie humana.

Editorial Debolsillo.

18. Cometas en el cielo

Una poderosa novela sobre amistad y amor familiar, escrita por Kaled Hosseini, es Cometa en el cielo. Este es uno de los mejores libros para regalarle a un amigo.

La historia narra la amistad entre un niño rico y el hijo del sirviente de su padre, ambientada en Afganistán en 1975, que después de hecho devastador que le sucederá a Hassan cambiará el rumbo de la relación para siempre.

Hosseini describe y analiza el poder de la traición, la redención, las mentiras y el poder que ejercen los padres sobre los hijos. Una novela que no deja indiferente a sus lectores. Es, sin duda, uno de los mejores libros para regalar a un amigo de verdad.


19. En plena noche

Uno de los grandes libros para regalarle a un novio es la novela En plena noche del escritor español Mikel Santiago. Se trata de un fantástico thriller ambientado en Illumbe, un misterioso pueblo del País Vasco, al que el protagonista regresa después de veinte años.

El misterio de un incendio en el pueblo y de la desaparición de su antigua novia, Lorea, enmarcada esta inquietante historia marcada por el rock, los conciertos, un halo nostálgico y “noir” de los 90. Sin duda es una excelente opción qué regalar a un hombre de 40 años amante del rock n roll.

Santiago ha escrito otros grandes best sellers que han encantado a miles de lectores como El mentiroso o El mal camino, y si te preguntas ¿cuáles son los mejores libros para regalar a una mujer que me gusta mucho? Los libros de Mikel Santiago son una excelente opción.


Los mejores libros para hombres que buscan la superación personal

La inspiración y la motivación para alcanzar los sueños puede encontrarse en las historias de otras personas que han logrado superar los obstáculos. Los libros de superación pueden ser excelentes regalos para un hombre enfermo o que esté atravesando un mal momento. Pero, también en los buenos momentos se puede necesitar orientación para inspirarse. Ante tu pregunta: cuál es el mejor libro para regalar a mi novia o a mi novio a ser mejor, aquí encontrarás excelentes opciones.

20. El hombre que tenia miedo a vivir

Como un viaje hacia el interior y a la vida, pero también a la muerte; este libro se presenta como extraordinario símbolo de amor y motivación.

Miguel Ángel Montero presenta una historia inspiradora e ilusionante que llevará al lector a una travesía que le hará replantear sus ideas y a un deseado cambio. Si te has preguntado ¿cuál es uno de los mejores libros para dedicar a mi novio para inspirarlo? Entonces, este es un gran libro motivarlo a ser un mejor hombre cada día.

El protagonista se embarca junto a una persona misteriosa en la aventura de conocer el Camino de Santiago; allí entre el silencio y la magia, comparte con una comunidad de vidas diferentes y encuentra la inspiración para superar las cicatrices de sus historias personales.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Hombre-Miedo-Vivir
Editorial Miguel Ángel Montero Sánchez.

21. La sabiduría de los lobos

La experta en lobos más famosa de Alemania, Elli H. Radinger presenta en esta obra uno de los mejores libros que todo hombre debe leer. Se trata de La sabiduría de los lobos, un compendio de maravillosas historias sobre las cualidades de estos canidos, que las leyendas lo han convertido en animales feroces, pero que son los más parecidos al ser humano.

La paciencia, la capacidad de liderazgo, resiliencia ante el fracaso y la muerte y la fuerte conexión con los suyos, son algunas de las características de estos increíbles animales que inspirarán a los amantes de la naturaleza y brindarán desde Siberia a Canadá una fascinante historia de autosuperación.


22. Empieza con el porqué

Empieza con el porqué es uno de los mejores libros de hombres que se convirtieron en grandes líderes. Simón Sinek con este libro explora las cualidades que debe tener un buen líder, sus técnicas y herramientas para llegar a inspirar a otros a encontrar su potencial. Así que si buscas qué regalar a un hombre de 30 años que busca el éxito, esta guía de Sinek es una buena idea.

EL libro está basado en experiencias de otros lideres exitosos como Martin Luther King, Steve Jobbs o los hermanos Wright, el autor muestra cómo los líderes que empiezan con el “por qué”pueden llegar a alcanzar y a influir en una mayor cantidad de personas para motivarlos. Si aun no sabes qué libro regalar a un hombre que no le gusta leer este es una buena opción.


23. Originales

Originales: cómo los inconformistas mueven el mundo, de Adam M. Grant, es uno de los mejores libros qué regalar a un hombre de 40 años. Desde negocios, política y entretenimiento, la obra abarca estudios e historias sorprendentes para mostrar una interesante perspectiva del cambio, a través de las ideas originales y disruptivas.

Un libro inspirador que aborda el desafió de mejorar al mundo. El autor comparte las historias de grandes originales: un ejecutivo de televisión que logró salvar la serie Seinfield, una mujer en Apple de desafió a Steve Jobbs, un analista que anuló los secretos de la CIA, entre otras historias fascinantes. Este es uno de los mejores libros para regalar a un hombre inteligente.


24. Fuera de serie

Si quieres libros para hombres que desean convertirse en triunfadores exitosos, Fuera de serie es uno de ellos.

El periodista inglés Malcolm Gladwell explica los secretos de los más exitosos del mundo: multimillonarios del software, estrellas del futbol, genios de las matemáticas, para brindar una visión disruptiva del mundo y ayudar a inspirar a todos a alcanzar el éxito.

Fuera de serie es un trabajo brillante y entretenido que guiará al lector en un viaje intelectual para hacerlo descubrir cómo sobresalir del resto y encontrar la inspiración y motivación para convertir sus sueños en realidad. Por esto y por más, esta obra de Gladwell es un buen libro para regalar a un hombre.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Fuera-De-Serie
Editorial Debolsillo.

Grandes libros para regalar a un hombre sobre deportes

Para los fanáticos del futbol y de las competencias de alto nivel también hay buenas opciones de libros para hombres audaces.  Si tu pareja es amante de los deportes y de las historias de superación, estos son los mejores libros para regalar a tu novio hoy.

25. Mal de altura

Este best seller internacional es una excelente opción para saber qué le puedes regalar a un hombre. Mal de altura muestra la tragedia que conmocionó al mundo sucedida en el Everest en 1996, donde murieron 12 personas.

El autor estadounidense, Jon Krakauer, narra la historia real de tres expediciones que quedaron atrapadas en una tormenta en la imponente montaña durante 24 horas y las batallas que tuvo que librar juntos al resto de los alpinistas contra los fuertes vientos, los efectos de la latitud y el inclemente clima, que culminó en un trágico final.

La obra sirvió de inspiración para la película Everest, protagonizada por Jake Gyllenhaal y Keira Knightley.


26. Lágrimas por una medalla

La gimnasta española, Tania Lamarca, comparte sus experiencias en la dura carrera por la medalla de oro en las olimpiadas de Atlanta de 1996. A sus dieciséis años, y después de muchos esfuerzos y sacrificios, Lamarca desde el podio olímpico al sentir en su pecho el peso de la presea dorada, dejo caer las lagrimas que conmovieron a todo el mundo.

Lagrimas por una medalla es un libro sincero y genuino que recoge las memorias de esta importante atleta durante su proceso de preparación a la contienda olímpica: su soledad en Madrid, la rivalidad feroz, los horarios estrictos, la rígida dieta y las desaveniencias propias de la competición. Una de las historias más tiernas e inspiradoras del deporte y uno de los mejores libros para hombres que aman los deportes.


27. Fiebre en las gradas

Nick Hornby presenta en Fiebre en las gradas un relato autobiográfico cargado de comedia e ironía de su relación con el futbol y con su equipo, el Arsenal londinense. El autor británico muestra su obsesión por el futbol desde niño y de cómo llegó a llenar espacios que debieron estar ocupados por otras cuestiones: rechazaba invitaciones a eventos especiales porque coincidían con el calendario de juegos del equipo, e incluso llegó a comparar una ruptura amorosa con la perdida de un jugador emblemático. Este gran libro de Hornby es uno de los mejores libros para hombres fanáticos del futbol.


28. Remando como un solo hombre

Remando como un solo hombre cuenta la historia del equipo de remo estadounidense que llegó a asombrar al mundo entero por su participación en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Este es uno de los grandes libros para hombres adultos jóvenes.

El escritor estadounidense, Daniel James Brown, muestra la dramática experiencia de la tripulación de ocho remos en la búsqueda de la medalla de oro olímpica en la Alemania de Hitler.

Una novela de no ficción inspiradora y llena de emoción sobre un grupo de atletas que transformó el deporte y llenó de orgullo a miles de estadounidenses, es uno de los mejores libros para regalar a los amantes del deporte. Brown muestra con maestría una historia de superación y constancia de nueve chicos que le demostraron al mundo lo que significa valor y persistencia. Unos de los mejores libros para regalar a un hombre.


29. Hombre de futbol

Dos años después del triunfo de Inglaterra en 1966, Arthur Hopcraft escribió esta fascinante historia sobre el futbol. Si quieres saber qué le puedes regalar a un hombre apasionado por el deporte, este libro es una de las mejores opciones.

Hombre de futbol es un magistral estudio sobre este deporte y sobre como la sociedad se involucra con este apasionante juego.

Hopcraft incluye en su obra reportajes y entrevistas a grandes jugadores ingleses de todos los tiempos de la talla George Best, Stanley Mathews y Bobby Charlton.

Este es de los mejores libros para hombres fanáticos del balompié porque presenta la época dorada de este deporte y su esencia más pura, cuando los jugadores eran considerados grandes atletas y verdaderos futbolistas antes que una marca comercial.


30. Open: Memorias

Una de las mejores biografías y de los más interesantes libros para regalar a tu novia o a tu novio es Open, las memorias de Andre Agassi, el famoso tenista estadounidense. Una franca historia de superación y dedicación. Desde muy niño empezó a golpear pelotas con la raqueta hasta que logró convertirse en la estrella del deporte blanco.

El libro muestra los retos de la presión familiar, los revese de la fama, la disciplina del deporta y hasta el valor de la amistad y el altruismo en la vida. Esta cautivadora biografía es uno de los mejores libros para regalar a un hombre que ame el tenis.

Libros-Para-Regalar-A-Un-Hombre-Andre-Agassi
Editorial Duomo.

En definitiva, la duda de qué se le puede regalar a un hombre ya no es problema. Tienes opciones para todos los gustos: libros para hombres emprendedores, entusiastas y románticos. Ya sabes cuáles son los mejores libros para regalar a un hombre adulto, así qué esperas para sorprender a tu amor con los mejores libros para regalar a tu novio en cualquier ocasión.