Una de las mujeres más ricas de la India abrirá un nuevo y llamativo centro de arte, moda y actuación en Mumbai
El Centro Cultural Nita Mukesh Ambani será un espacio para exposiciones de arte y representaciones teatrales, que salió de la mente de la filántropa Nita Ambani, esposa del multimillonario indio Mukesh Ambani, uno de los integrantes de junta directiva del Museo Metropolitano de Nueva York.
El NMACC abrirá el próximo marzo de 2023 en Mumbai y ya ha sido calificado como “la joya de la corona” del Jio World Center en Mumbai, que es enorme complejo cultural y comercial que incluye dos salas de convenciones, tres salas de exposiciones, 25 salas de reuniones y un salón de baile de 9,838,944 metros cuadrados.
Por su parte, el Centro Cultural Nita Mukesh Ambani tiene un espacio para importantes exposiciones de arte y moda en The Art House, las actuaciones musicales a gran escala se llevarán a cabo en el Gran Teatro, que tiene capacidad de 700 artistas y hasta 2,000 invitados, mientras que las producciones más íntimas o experimentales se realizarán en un lugar más pequeño.
Descubren antiguas canoas de 3,000 años en el lago Wisconsin
En noviembre de 2021 Tamara Thomsen, arqueóloga marítima y miembro de la Sociedad Histórica de Wisconsin (SHW), descubrió una canoa en el fondo del lago Mendota, cerca de Madison, que tenía 1,200 años de antigüedad y, tiempo después, el pasado mes de mayo de 2022 vio otra canoa en las profundidades del agua. Finalmente, en septiembre, la Sociedad Histórica de Wisconsin, junto con las naciones nativas, recuperó la canoa.
Tras analizarla, descubrió que data del año 1000 a. C., lo que la incluye en el registro por ser la más antigua descubierta en la región de los Grandes Lagos por aproximadamente 1,000 años; la canoa de 3000 años de antigüedad está tallada en una sola pieza de roble blanco y mide aproximadamente 44,19 metros de largo.
“Encontrar una canoa históricamente significativa adicional en el lago Mendota es verdaderamente increíble y abre invaluables oportunidades educativas y de investigación para explorar los cambios tecnológicos, culturales y estilísticos que ocurrieron en el diseño de canoas durante 3000 años” dijo la SHW.
La ciencia está por descubrir el misterio detrás de experimentar un déjà vu
El déjà vu, que por muchos años ha sido investigado ha intrigado incansablemente a filósofos, neurólogos y escritores, y que ha sido catalogado como un fenómeno paranormal, finalmente podría ser explicado. Siempre se creyó que era por disfunción mental, un tipo de problema cerebral o una confusión temporal.
Luego de evaluar decenas de investigaciones sobre el déjà vu, los investigadores establecieron una hipótesis de casi un siglo de antigüedad que sugería que un déjà vu puede ocurrir cuando “hay una semejanza espacial entre una escena actual y una escena no recordada en tu memoria”, y esto fue llamado hipótesis de la familiaridad Gestalt en psicología.
Esto quiere decir que en su mente, la persona está diseñando un momento tras fijar su atención a un lugar o una cosa, o simplemente proyectar un escenario. De acuerdo con la hipótesis de la familiaridad de la Gestalt, si no te viene a la mente esa situación anterior con un diseño similar al actual, es posible que te quedes solo con un fuerte sentimiento de familiaridad por la actual.
El FOMO en universitarios está relacionado con comportamientos
De acuerdo a un nuevo estudio, entre los estudiantes universitarios, el grado en que alguien experimenta FoMO se asocia con un riesgo de participar en “comportamientos de mala adaptación”, incluida la mala conducta académica, el consumo de drogas y alcohol, y el incumplimiento de la ley.
FoMo, que son las siglas de la sensación conocida como Fear of Missing out (miedo a perderse), ocurre cuando al las personas tienen temor a perderse experiencias gratificantes y divertidas y, de acuerdo a la ciencia, le ocurre a la mayoría de las personas en algún momento de la vida.
En este estudio, los expertos descubrieron que las asociaciones con el comportamiento poco cívico se ubican más en las aulas de estudiantes universitarios; el comportamiento incluye: plagio, mayor consumo semanal de alcohol, consumo de alcohol a temprana edad, mayor consumo de cannabis, estimulantes depresores, alucinógenos, drogas y robar.
Desarrollaron un sensor para detectar el THC en el aliento
La Universidad de California ha desarrollado una forma de lograr que el THC se oxide al pasar por el proceso electricidad-corriente y, a su vez, puede medir la intensidad de compuesto psicoactivo presente.
Esta herramienta similar al alcoholímetro que podría ayudar a que las carreteras sean más seguras para todos; se creó sobre la base del estudio que demostró que el consumo de marihuana afecta ciertas habilidades de conducción y está asociado con un riesgo “significativamente elevado” de accidentes.
El sensor marca la pauta por ser la primera vez que se utiliza THC para alimentar un sensor de celda de combustible. Los investigadores expresaron que tienen la esperanza de que la tecnología sea “relativamente simple y económica”.
La dopamina qué es, es un neurotransmisor generado por el propio cuerpo que se encarga de impulsar, inhibir o balancear diferentes impulsos durante el proceso de sinapsis, este neurotransmisor está asociado con sentimientos de placer.
Agudiza tu percepción táctil y siente el mundo a través de la piel
¿Para qué es la dopamina? La dopamina es uno de los neurotransmisores más importantes, está presente en muchos procesos y es directamente relacionable con muchas conductas humanas, también ha sido el enfoque de varias investigaciones acerca de trastornos psicológicos pues comprender sus alteraciones ayuda a diseñar tratamientos (tratamientos que van dirigidos a alterar los niveles de dopamina). No obstante para poder entender lo pertinente acerca de este neurotransmisor hay que cubrir conceptos básicos ya que el comportamiento de los neurotransmisores y el proceso de la sinapsis es algo bastante complejo.
¿Para qué sirve la dopamina? Como ya se dijo la dopamina es un neurotransmisor, los neurotransmisores son moléculas bioquímicas que se encargan de comunicar distintas señales (como impulsar inhibir o balancear por ejemplo) en las neuronas del cerero y en diversas otras células diana alrededor del cuerpo. La dopamina es considerada a manera sencilla como el neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras y aunque esto suene bien en un principio la dopamina debe mantenerse en niveles controlados ya que los excesos al igual que los déficits de este neurotransmisor tiene serias consecuencias.
¿Dónde se produce la dopamina? La dopamina se produce naturalmente en el cuerpo gracias a la síntesis de un aminoácido llamado tirosina y tiende a ser liberada (al menos en estos casos de la generación de placer) gracias al sistema de recompensas del cerebro, cuando alguien se expone a algún estímulo que tenga una carga emocional positiva se liberará la dopamina y esto resulta en estos sentimientos de placer y relajación (no solo ocurre con un estímulo positivo.
También ocurre al evitar un estímulo “negativo” por ejemplo). Una parte importante de este sistema de recompensas que será mencionada más adelante es el núcleo Accumbens este núcleo es una estructura cerebral que maneja varias funciones, una de ellas es mover la motivación a la acción por así decirlo, bastante influenciada por la búsqueda del placer distintas substancias y conductas pueden alterar o explotar el funcionamiento de este núcleo haciendo que se genere y libere más dopamina en el cerebro de lo normal.
Función de la dopamina como neurotransmisor
¿Qué produce la dopamina? La dopamina aunque sea conocida como “el neurotransmisor del placer” tiene otras funciones un poco menos discutidas pero que tienen igual importancia en el organismo humano, por lo tanto estas son algunas de las actividades o procesos en las cuales se utiliza la dopamina de forma crucial.
Satisfacción
La dopamina tiene receptores específicos a los cuales apegarse en el proceso sináptico, son 2 familias de receptores que conforman 5 tipos de receptores (D1, D2, D3, D4 y D5). Uno de los descubrimientos más interesantes con respecto a esta característica es que las personas que tienen una autoimagen y autoestima más positiva tienden a tener una mayor cantidad de receptores de dopamina del tipo D2, por lo que la dopamina está asociada con los niveles de satisfacción personal, o en otras palabras qué tan a gusto se sienta alguien consigo misma y su vida.
Se ha hecho alusión al hecho de que la cantidad y niveles de dopamina en distintas partes del cerebro tienen una gran influencia en las conductas de una persona, asimismo altos niveles de dopamina pueden ser un indicativo de una persona más propensa a tomar riesgos y a exponerse a emociones y estímulos fuertes, como por ejemplo los deportes extremos como motocross o escalar montañas.
Comida
Otra de las actividades que genera satisfacción y en algunos casos incluso placer es alimentarse, este es uno de los impulsos y necesidades básicas para el humano y no es de menos pues se trata de algo básico para la supervivencia. La molécula dopamina entra en juego gracias a que comer alimentos dispara la liberación de dopamina, sin embargo no todos los alimentos generan una respuesta igual, algunos generan una respuesta mucho más intensa que otros, los dulces son un buen ejemplo de comidas que liberan dopamina.
Es ahora donde las particularidades genéticas vuelven a tener un rol importante, ya que cada persona es distinta esto significa que no tendrán exactamente la misma reacción ante la misma comida, por lo que algunos alimentos generarán una respuesta mucho más fuerte que en otras personas y más adelante se verá las consecuencias que eso puede tener.
Creatividad
Se descubrió que las personas más creativas (o con mayor habilidad de pensamiento creativo) cuenta con una menor cantidad de receptores D2 en el tálamo, esta parte del encéfalo actúa como un filtro de estímulos para las diferentes cortezas del cerebro así que esto permite que las personas tengan mejores conexiones neuronales y como consecuencia sean capaz de asociar y combinar distintos conocimientos e información para la creación de algo nuevo (las bases de lo que es el pensamiento creativo básicamente).
Memoria
Entre otro de los muchos efectos de la dopamina está la formación de recuerdos, específicamente en el proceso de aprendizaje, como es sabido el cerebro juzga la información que se le presenta para poder determinar qué recuerdos deben ser almacenados por un largo tiempo y cuáles pueden ser descartados (u olvidados mejor dicho). Las emociones juegan un papel importante en este proceso pues información con carga emocional importante será más propensa a ser almacenada, y así la dopamina liberada al recibir información o aprender algo que nos haga sentir bien será almacenada más fácilmente, por ejemplo este proceso es una de las razones por las cuales memorizar una canción que nos guste es más sencillo que memorizar párrafos de información para una prueba.
Quizás una de las áreas más relevantes de la hormona dopamina es su relación con la motivación, la liberación de dopamina en el cerebro es capaz de lograr que alguien se movilice hacia un objetivo independientemente de lo complicado que sea. Si la persona ha establecido el vínculo entre algo y la sensación de placer (causada por la liberación de dopamina) es más propensa a trabajar en pro a llegar a ese algo, sea sano o dañino.
Problemas con la dopamina
Sin embargo, la dopamina aunque causa sensaciones agradables no necesariamente se trata de algo positivo siempre, hay momentos donde la liberación de dopamina es capaz de causar daño o dirigir a la persona a un camino peligroso, por lo que intentar producir, liberar, “consumir” o utilizar fármacos para aumentar los niveles de dopamina puede ser un error en estos casos aunque no todos.
Problemas de alimentación
Cuando se habló del rol que tiene el neurotransmisor dopamina en la alimentación se mencionó que existen algunas comidas que liberan más dopamina que otras y también que cada persona es distinta, específicamente en este caso los receptores de dopamina pueden variar. Todo esto desemboca en casos de personas con menor cantidad de receptores que no sienten la misma satisfacción después de consumir ciertos alimentos, por lo que proceden a consumir más, por ejemplo si una persona promedio queda contenta con un caramelo puede existir alguien que necesite 2 para alcanzar ese estado y como se habló de los dulces (azúcar) como comidas que liberan dopamina estos patrones alimenticios pueden generar serios problemas de salud.
Adicción
Sin embargo, el mayor riesgo asociado a las altas liberaciones o exceso de dopamina deben ser las adicciones, muchas substancias adictivas causan dicho efecto ya que hacen que se liberen altas cantidades de dopamina en el cerebro simultáneamente, lo cual por supuesto resulta en una sensación muy placentera para la persona.
Riesgos asociados con la dopamina
Partiendo de esos 2 campos donde existen problemáticas relacionadas a la dopamina es prudente halar de los riesgos y de los posibles daños que pueden ocurrir si se prescriben mal fármacos para este neurotransmisor.
Primero está la continuación del punto de las adicciones, la adicción comienza cuando la persona después de experimentar las sensaciones placenteras que le otorga la substancia o la conducta (como la cocaína o el juego patológico) dirige su conducta a volver a experimentar esas sensaciones (es decir, busca más droga o juega cada vez más). Y esto puede empeorar a nivel de crear una dependencia a lo que sea que genere la liberación de dopamina, pue sel cerebro se acostumbra a niveles desproporcionados y volver a un estado “normal” o saludable es visto como extraño o como un déficit.
¿Qué es la dopamina y serotonina? Luego está el caso de la depresión, si bien en algunos casos la depresión tiene como signo un déficit de dopamina (por lo que prescribir medicamentos que faciliten su captación sería útil), la mayoría de depresiones se da gracias a un déficit de serotonina (un neurotransmisor completamente diferente) y estos casos requieren de fármacos dirigidos a la manipulación de la serotonina.
En conclusión, la respuesta a ¿dopamina qué es? Es simple a primera instancia, “el neurotransmisor responsable del placer” pero mientras más se investiga más complejo se vuelve. El proceso de sinapsis es sumamente rico en contenido y ayuda a explicar muchos fenómenos humanos y después de eso está la enorme cantidad de procesos en los que la dopamina influye, tanto buenos y necesarios como peligrosos y dañinos.
Verizon activó una flota de drones sobre el suroeste de Florida para apoyar los socorristas que buscan sobrevivientes
Los drones atados de Verizon, que pueden volar hasta 1,000 horas, transmiten cobertura 4G y 5G en un radio aproximado de cinco a siete millas. La compañía aseguró que trabaja de la mano con otras empresas como AT&T, T-Mobile y Starlink, quienes también están apoyando con la distribución de la conectividad en las zonas que fueron afectadas fuertemente por el huracán Ian.
De acuerdo a Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias del estado, el pasado viernes por la mañana que se desconocía el paradero de unas 10,000 personas, pero muchas de ellas probablemente estaban en refugios o sin electricidad. Es por ello que Verizon está ayudando todos los días, las 24 horas del día, para garantizar que los equipos de búsqueda y rescate tengan la capacidad de comunicarse entre sí.
Cory Davis, Director Nacional del Equipo de Respuesta y Operaciones de Seguridad Pública de Verizon Frontline, detalló que la empresa ha apoyado a más de 50 agencias de primeros auxilios con sus recursos que incluyen más de 100 activos.
Desenterraron una escultura de Hércules en una antigua ciudad griega
Arqueólogos de la Universidad Aristóteles de Tesalónica primero descubrieron parte por parte (cabeza, brazo, pierna) los pedazos de mármol del cuerpo de Hércules, los cuales fueron esparcidos en las ruinas de un edificio griego y luego ensamblados por un equipo de arqueólogos que determinó que se trataba de esta escultura de 2,000 años de antigüedad.
Los expertos estaban excavando en la antigua ciudad de Filipos, en el norte de la actual ciudad de Kavala, cuando hicieron el descubrimiento de la escultura del semidiós de la mitología clásica. Es la interpretación romana Hércules, en oposición a la figura griega original, Heracles.
Los expertos sugieren que la estatua probablemente decoró un edificio durante el período bizantino, alrededor del siglo VIII o IX a. C., y a pesar de que está fragmentada, la escultura da una idea de cómo se decoraban los monumentos en este período.
Extrabajadores de SpaceX crearon un robot que puede hacer pizza desde cero en cinco minutos
Stellar Pizza es el nombre de la creación del exingeniero de SpaceX Benson Tsai y el exchef de SpaceX Ted Cizma, quienes se han embarcado en un proyecto innovador que ofrecerá pizzas perfectamente cocinadas, hechas por una máquina en unos cinco minutos, desde cero.
Los socios informaron que su máquina pizzera puede convertir una bola de masa en un disco perfecto que puede repartir una cantidad muy uniforme de salsa y diferentes coberturas. Detallaron que el robot fue diseñado con electrónica interna, está controlado por un software personalizado y se alojará dentro de un camión. “Complejidad y sabor”, así definieron a Stellar Pizza.
“Stellar encaja en la industria de la pizza como una nueva marca que cumple la promesa de una pizza rápida, fresca y asequible”, dijeron y subrayaron que los discos de 12 pulgadas tendrán un costo entre 7 y 12 dólar y los clientes pueden elegir hasta diez ingredientes diferentes.
Cuantos más acentos extranjeros escuche un niño, más rápido aprenderá las palabras
En un nuevo estudio que utilizó un sistema de ciencia inteligente, mostró que los acentos extranjeros pueden ayudar a que un niño aprenda nuevas palabras con solo escuchar idiomas distintos al materno.
La Dra. Adriana Hanulíková del departamento de lengua alemana de la Universidad de Friburg, quien encabeza la investigación, monitotreó a 88 niños de Friburgo de entre 7 y 11 años mientras jugaban un juego de computadora basado en el popular juego de cartas Spot It! (Dobble en Alemania); en el juego, dos objetos idénticos en cartas diferentes deben ser descubiertos y nombrados lo más rápido posible.
Los niños jugaron con compañeros virtuales que hablaban alemán estándar,alemán con acento suizo o hebreo y el juego incluía seis términos que son desconocidos para los niños en edad de escuela primaria. “Los niños aprenden jugando de otros niños, no de los adultos. De esta manera, el diseño experimental se asemeja al aprendizaje natural en la vida cotidiana”, dijo.
Un jurado ordenó a una empresa de videojuegos pagar a un tatuador por diseños copiados
En un caso histórico que sentó las bases para propiedad intelectual con distintas ramificaciones creativas, un tribunal de distrito de Illinois ordenó a World Wrestling Entertainment Inc (WWE) y Take-Two Interactive Software Inc que paguen a la extatuadora Catherine Alexander USD 3,750 en daños.
Alexander hizo seis tatuajes en el luchador Randy Orton, cuya imagen luego apareció de forma realista como un avatar de videojuego. El jurado consideró que infringía sus derechos de autor.
En su demanda, inicialmente presentada en 2018, Alexander dijo que los tatuajes eran diseños originales de los que ella tenía derecho exclusivo y además aseguró que nunca le había otorgado permiso a WWE o a las compañías de juegos asociadas para recrear los tatuajes en cualquier capacidad oficial. La tatuadora recibirá el pago por daños pero no obtendrá dinero de lo que produzca el videojuego.
Si investigamos un poco sobre campañas publicitarias y estrategias de marketing modernas, en cualquier artículo o página especializada en el tema encontraremos que se hace un enorme énfasis en lo que se refiere al copywriting como herramienta comunicacional para despertar el interés de los clientes por un producto. Ciertamente; para hacer que un producto realmente se destaque de la competencia dentro del mercado y una de las mejores formas de lograrlo, es aprendiendo cómo destacar las cualidades y ventajas del mismo a través de la redacción publicitaria.
Qué es el neurocopywriting y por qué es útil para redactar textos irresistibles en publicidad
No es un secreto para absolutamente nadie, el poder y la eficiencia que existen detrás de las frases publicitarias con adverbios cuando están bien estructuradas y son presentadas de forma coherente dentro de una campaña. Muchos especialistas incluso señalan que la redacción publicitaria incluso funciona como estímulo para activar ciertas facetas de la memoria.
Hoy en día, es bastante común escuchar sobre el copywriting; especialmente cuando se trata de estrategias de marketing a través de los medios digitales. Sin embargo, no todos están al tanto del peso real que tienen los textos publicitarios y cómo los mismos pueden contribuir a mejorar la percepción de un producto.
Algo que siempre hay que tener muy en claro con respecto a la redacción de publicidad, es que su finalidad no es la de concretar ventas o engañar a los consumidores para que adquieran un determinado producto.
Dicho de una forma concreta y bastante precisa, la redacción publicitaria como herramienta de mercadeo consiste en aprender cómo informar de manera adecuada al público sobre las cualidades, características e incluso las ventajas de un producto. Planteando las mismas dentro de un contexto situacional coherente.
Para poder comprender las ventajas estrategias y comunicacionales que ofrece el copywriting en una campaña publicitaria, primero hace falta entender qué es redacción y para qué sirve la redacción cuando se trata de despertar interés por un producto.
¿Dónde podemos encontrar textos publicitarios?
Audiovisuales
Dentro de las piezas audiovisuales, siempre es necesario incorporar herramientas relacionadas directamente con la redacción publicitaria. Especialmente, cuando se trata de hacerle llegar a los espectadores información muy precisa.
Si tenemos en consideración la propia definición de texto publicitario, resulta inevitable no percibir a los medios de comunicación impresos como la herramienta por excelencia para presentar y masificar la información a través de la redacción publicitaria.
Marketing digital
El copywriting es una actividad que nació y ha ido evolucionando en conjunto con el marketing digital. Hasta el punto en donde la mayoría de los ejemplos en donde se pueden percibir con precisión las características de una redacción eficiente provienen de los medios digitales.
Redes sociales
Las redes sociales han dejado de ser plataformas dedicadas al ocio, para lentamente irse transformando en herramientas de marketing bastante eficientes. Y una parte importante de dicha eficiencia, es gracias a las técnicas de copywriting.
Marketing de guerrilla
Cuando se habla de marketing de guerrilla, se hace una referencia en el uso de técnicas poco convencionales para informar a los espectadores sobre la existencia o cualidades de un producto disponible dentro del mercado. Evidentemente, la redacción publicitaria juega un rol determinante en el tipo y de qué forma se le hace llegar al público la información.
Principales características de la redacción publicitaria
Hablar de las características de un texto publicitario es mucho más que solamente el principio de comunicacional que existe en el lenguaje escrito como medio para hacer llegar información.
No existe nada más delicado dentro del mundo del mercado, como dotar de sentido y coherencia estética a la redacción publicitaria de una pieza. Principalmente como se trata de transmitir información útil a través de textos escritos, es extremadamente fácil sobresaturar la pieza con información escrita o, por el contrario, no transmitir los datos suficientes.
Si bien es muy cierto que cuando se trata de copywriting dentro del mundo de la publicidad, lo ideal es presentar textos precisos y que se conviertan en una distracción visual para el espectador. Uno de los principios básicos del copywriting, como especialidad, se centra en aprender a jerarquizar las ideas y presentarlas de forma que el texto resulte lo más sencillo de interpretar para los espectadores.
Considerando lo anterior, entre las principales características de los textos publicitarios actuales encontramos:
Simplicidad
La simplicidad en copywriting, se traduce en la capacidad de transmitir información clara y que pueda ser comprendida con rapidez por el público objetivo. Dentro de la simplicidad en la redacción publicitaria se incluyen aspectos como la manera de expresarse, la información que es transmitida y la distribución de los textos dentro de la pieza final.
Asertividad
No resulta muy complicado entender por qué motivo la asertividad es percibida como una de las características de texto publicitario. Sobre todo, cuando se tiene en consideración la enorme cantidad de anuncios publicitarios con adverbios que se ven en la actualidad.
Contexto situacional
El contexto situacional es un elemento que está muy presente en la mayoría de los ejemplos de cuáles son los textos publicitarios. Ya que desde el punto de vista del marketing, un contexto situacional representa una manera bastante eficiente de presentarle el producto al cliente de manera sutil.
Aunque parezca algo difícil de comprender, las técnicas de copywriting ayudan a crear una conexión mucho más cercana con los espectadores. Esto se debe a que, por lo general, son textos redactados de manera muy personal y enfocados más hacia las necesidades de los clientes que en la promoción de los beneficios asociados al producto.
Refuerzo de identidad de marca
Como herramienta comunicacional, la redacción publicitaria es una técnica ideal para reforzar todo lo relacionado con la identidad y personalidad de la empresa dentro del mercado. Puesto a que, este recurso lingüístico permite dotar a la marca con una forma distintiva de comunicarse y hacer llegar la información al público.
Jerarquización de la información
Un copywriting publicitario bien diseñado, se caracteriza por ser un texto capaz de transmitir una idea concreta a los espectadores usando la menor cantidad de palabras posibles. Es aquí en donde el jerarquizar ideas se convierte en una parte crucial dentro de las características asociadas a la redacción publicitaria.
Las estrategias de copywriting más conocidas
A pesar de que la redacción publicitaria sea una de las herramientas comunicativas más comunes dentro de todo lo relacionado con el marketing, es evidente que no se trata de un recurso que se utiliza de igual forma en todos los medios de comunicación utilizados para difundir y masificar el mensaje publicitario.
Existen tantos tipos de redacción publicitaria, como maneras de hacer llegar la información al público. Por este motivo, es que la mayoría de las agencias y departamentos encargados del marketing poseen una división que se encarga exclusivamente del desarrollo de estrategias comunicacionales centradas en copywriting.
Incluso en herramientas que proporcionan dinámicas tan similares como las redes sociales, la redacción publicitaria para cada una de ellas debe ser planteada y ejecutada de forma independiente.
Si hablamos específicamente de las estrategias de copywriting implementadas con mayor frecuencia, lo primero que se tiene que tener en cuenta es el tiempo disponible para la transmisión de cada pieza publicitaria y la capacidad de captar la atención del público. Esto no solo permite definir la cantidad de texto que llevará cada pieza, sino también la forma en cómo se presenta la redacción publicitaria dentro de cada pieza.
Ofertas de tiempo limitado
Cuando se piensa en estrategias de redacción publicitaria de la era moderna, las ofertas son una de las herramientas comunicacionales que más dependen de un buen copywriting para ser efectivas. De hecho, es en este tipo de estrategias donde se observa el uso de adverbios en anuncios publicitarios, para así presentar las ideas de forma más clara, con poco texto.
Eventos
Los eventos publicitarios son otras herramientas de marketing en donde la redacción publicitaria es un elemento fundamental para presentar la información al público de manera progresiva y a través de una gran variedad de piezas.
Introducción de nuevos productos
Un producto desconocido en el mercado, debe ser presentado ante el público en general de manera adecuada. Por eso es que para muchos expertos en marketing consideran que una parte considerable del éxito de un producto nuevo, depende de cómo se presente la información a través de la redacción publicitaria.
Estrategias para fidelizar clientes
Para convertir a un consumidor frecuente en un cliente fiel a la marca, hace falta recurrir a herramientas como el copywriting para presentarle información de una manera mucho más personal; a través de un discurso con una fuerte carga emocional.
Ampliación de la línea
Al tratarse de una serie de productos con los que el público ya está familiarizado en cierta forma, es importante hacer uso de herramientas de marketing que permita a los espectadores asociarlos automáticamente con la marca. Y una vez más, una parte del éxito de este tipo de campañas queda en manos del departamento que está a cargo de la redacción publicitaria.
Estrategia de redacción publicitaria paso a paso
A pesar de que la inclusión de textos en piezas publicitarias a través de herramientas como el copywriting pudiesen parecer algo bastante lógico, la redacción publicitaria es más que solo agregar información escrita a las piezas que forman parte de la campaña.
Para cualidades del producto es lo primero que se debe reforzar a través de la redacción publicitaria, construir una pieza publicitaria realmente atractiva e informativa, es necesario seguir algunos pasos para hacer un texto publicitario. Y el punto de partida de toda estrategia de redacción publicitaria, consiste en saber qué es lo que se tiene y hacia qué público va dirigido. Más si estos no se presentan bajo el discurso y de la manera adecuada, se corre el riesgo de perder la atención de los espectadores o incluso llegar a confundirlos.
Es por este motivo que jamás debemos olvidar nunca para quienes ha sido fabricado el producto y cuáles son sus características únicas dentro del mercado. Teniendo en consideración lo anterior, se puede tener una idea bastante cercana de qué es lo que deseamos informarle al público y de qué forma se lo vamos a decir.
Desde la forma en que están distribuidos los mensajes escritos dentro de la pieza final hasta la tipografía que se utiliza, cada detalle debe de estar bien pensado para garantizar que la información llegará al público. Por eso es que para desarrollar una buena redacción publicitaria, primeramente es obligatorio:
Conocer al público
Al hablar de conocer al público objetivo, significa hacer una investigación sobre cada uno de los aspectos que forman parte de su identidad como consumidores. Este tipo de información no solo sirve para construir un estilo discursivo de la marca a través de la redacción publicitaria, además es de gran ayuda para jerarquizar la información aportada en cada pieza a través de los textos.
Estudiar los atributos reales del producto
Una vez se sabe cómo son las personas para las cuales fue diseñado el producto, lo siguiente en la lista es reconocer qué lo hace diferente a la competencia y cómo puede plantearse a través de herramientas como el copywriting.
Definir el plan de medios
En todos los ejemplos de redacción publicitaria que existen en internet, se hace mucho hincapié en la importancia de contar con un plan de medios bien estructurado. Ya que esta herramienta permite identificar los alcances y limitaciones de cada herramienta de difusión con la que se cuente.
Presentar ideas preliminares
Cuando ya sabemos a quién va dirigido el producto, cuáles son sus características únicas y a través de qué medios se hará llegar la información al público; entonces es momento de hacer uso de la redacción publicitaria para presentar algunas piezas preliminares en donde esté contemplada toda la información que se desea hacer pública.
Editar y publicar
Una parte crucial de todo proceso de copywriting, consiste en estudiar las piezas preliminares y hacer los cambios necesarios para que las mismas puedan ser difundidas en los medios de comunicación. Durante este proceso de edición, se replantean una y otra vez cada una de las ideas centrales de la campaña para presentar textos que se adapten al enfoque discursivo de la marca, pero que al mismo tiempo presenten la información de manera coherente y fácil de comprender.
Seguir la evolución de la campaña
Como en todas las actividades relacionadas con el marketing, el hecho de que ya las piezas previamente editadas a través de la redacción publicitaria ya estén en los medios no significa que el trabajo haya finalizado para el departamento de copywriting. Es necesario hacer un seguimiento constante de la evolución de la campaña no solo para verificar la eficiencia de cada una de las piezas, sino para estudiar con detenimiento cómo el público reacciona a ellas y cómo esta reacción se refleja en las ventas del producto.
Nunca hay que perder de vista que el verdadero objetivo de toda campaña publicitaria es informar a los consumidores, y si se trata de compartir información a través de las herramientas de difusión, la redacción publicitaria sigue siendo la mejor opción. Y como hemos visto a lo largo de todo este artículo, el copywriting es mucho más que solo incorporar frases llamativas a las piezas publicitarias; se trata de darle a la marca un medio para hacerse entender y crear relaciones mucho más sólidas con todas las personas que hacen uso de los bienes y servicios que esta ofrece al mercado.
Si investigamos qué es la fotografía o al tener una básica definición de la fotografía, y considerando que hoy en día prácticamente todos tenemos un teléfono móvil con cámara incorporada, no se extraña que muchos quieran aprender sobre esta disciplina para obtener imágenes con un toque más profesional. Para aquellos que deseen iniciar en esta maravillosa disciplina artística es necesario profundizar en las importantes nociones de fotografía que, conjuntamente con el talento y la creatividad, permitirán que cualquier aprendiz se convierta en todo un experto en esta área. Si estás comenzando a dar los primeros pasos dentro de la fotografía básica, te recomendamos este artículo referente a 10 principios de la fotografía que todo aficionado a esta actividad debe saber.
Tipos de fotografías: Qué son, clasificación y ejemplos de todos los estilos de fotografías (imágenes)
Es uno de los aspectos básicos de la fotografía más importantes, ya que consiste en la cantidad de luz que se puede capturar en una imagen. La idea de conocer este concepto es que el fotógrafo pueda captar todas las luces y sombras como detalles que puedan apreciarse sin dificultad alguna; no obstante, este factor dependerá de la creatividad y elección artística que se busca dar a la imagen a capturar, sin que esto perjudique por completo su calidad. Hay que decir que se pueden dar dos fenómenos, la subexposición o una imagen con poca luz o la sobreexposición por medio de una foto con exceso de luz.
A partir del fundamento imprescindible de la exposición se desprenden otros principios básicos de fotografía, como lo son la apertura, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO, los cuales detallaremos en breve.
Entre las nociones básicas de fotografía no puede faltar el aprender sobre la apertura de diafragma que permite la calibración de la exposición. Se puede decir que el objetivo de la cámara funciona como la pupila humana, ya que mientras más abierto esté el lente mayor será la cantidad de luz capturada y se obtendrá un fondo desenfocado; por su parte, un lente más cerrado o estrecho da como resultado una foto más oscura pero con cierta nitidez.
Por lo general, el valor de la apertura del lente se conoce como F-stop, siendo su valor más bajo el que proyecte mayor cantidad de luz y el más bajo una imagen nítida y más oscura.
Apertura de diafragma. (Allophos, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Velocidad de obturación
Otra indispensable información de fotografía es la relacionada con el tiempo de exposición o velocidad con la cual el obturador de la cámara se abre para dar paso a la cantidad de luz requerida para la imagen a captar. Este tiempo afecta en gran medida la exposición, ya que de ser corto se logra una imagen oscura y la velocidad prolongada es sinónimo de una foto con mucha más claridad, pero propensa a quede borrosa ante el más mínimo movimiento de la cámara.
Es por ello que, al recurrir a tipos de fotografía de larga exposición, se recomiende el uso de un trípode para disponer la cámara y así evitar cualquier tipo de vibración que pueda perturbar a la imagen. Cabe acotar que la velocidad de obturación varía entre segundos y fracciones de segundo.
Ejemplo de foto con prolongada velocidad de obturación (1/4 s). (Newbie~commonswiki, Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Sensibilidad ISO
Éste es uno de los trascendentes fundamentos de la fotografía digital, ya que se trata de la sensibilidad que tiene el sensor ante la luz del entorno a fotografiar, la cual puede ser variada de acuerdo a la voluntad del artista. Es medible por medio de los niveles ISO, y mientras más alto sea éste, mayor será la sensibilidad y el paso de luz, como puede apreciarse, por ejemplo, en una imagen captada de noche o en un ambiente oscuro.
Sin embargo, hay que considerar que de utilizarse los niveles ISO más altos, puede tener como efecto secundario el llamado ruido digital que ocasiona defectos en la composición fotográfica.
(Xataka TV / Youtube).
Triángulo de exposición
También conocido como triángulo básico de iluminación, consiste en el perfecto equilibrio entre los principios de apertura, velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Por tanto, es trascendental conocer los tres conceptos anteriores para ponerlos en práctica y perfeccionar los mismos, así que es uno de los fundamentos que mayor se enseñan a los principiantes del mundo de la fotografía.
La perfección de los tres principios da como resultado una imagen correctamente expuesta. Por suerte, este principio se activa de modo automático en muchas cámaras digitales, si bien se permite de igual forma la configuración manual.
(Manumanuti / Youtube).
Profundidad de campo
Una de las cosas de fotografía que debe tener presente el principiante es el espacio donde se plasmará la nitidez y el enfoque de la imagen, un fundamento que se conoce como profundidad de campo. Aquí el encuadre es fundamental para lograr este efecto, ya que a mayor profundidad mayor enfoque, mientas que a menos profundidad se logra una buena nitidez en una pequeña parte de la imagen.
Para alcanzar esto, hay que contemplar factores como la apertura ya descrita, la distancia focal (si es mayor ésta, menor será la profundidad), la distancia de enfoque (cuando más cerca el lente del objeto o sujeto a capturar, menor es la profundidad) y el tamaño del sensor que describiremos en breve.
Diversos ejemplos de profundidad de campo. (Luis green, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Tamaño del sensor
Este principio se adapta a ciertas necesidades fotográficas, ya que hay un tamaño estándar de este sensor de 35 mm (Full-Frame o Formato Completo), por lo que si el sensor es más pequeño se le llama recortado, donde se logra un mayor alcance y más profundidad de campo en las imágenes, ideal para capturar escenas, objetos o sujetos a distancia lejana; y si es de mayor tamaño, se denomina formato medio, recomendada para la fotografía nocturna o de retrato, donde se busca obtener una imagen de calidad con mayor efecto bokeh y menos ruido digital.
Tamaños del sensor establecidos en diferentes marcas de cámaras fotográficas. (Autopilot, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Distancia focal
Puede ser un parámetro fotográfico confuso, por lo que hay que estar atento a él al momento de tener la cámara en mano. También llamada longitud focal, depende de ésta el campo de visión y otros aspectos como la profundidad, la luminosidad y el ángulo de visión del lente. Se clasifica en milímetro desde el centro del lente hasta el sensor, y a distancia corta se logra un ángulo de visión amplio y distorsión, por lo que a longitud mayor se obtiene todo lo contrario, junto a la magnificación.
(Pxhere).
Enfoque
Con el enfoque se busca el ajuste del lente de la cámara para tener así una mayor nitidez al momento de capturar una imagen determinada. Aquí se ofrecen dos opciones, el enfoque automático o autofocus y el enfoque manual; el uso de ambos depende del tipo de fotografía que se requiera realizar. Como ejemplos de ello, el autofocus es ideal para fotografía en movimiento; en cambio, el enfoque manual es óptimo para fotografía nocturna y macro.
Técnicas más avanzadas empleadas en la fotografía de paisaje recurren a la distancia hiperfocal, donde se alcanza mayor nitidez y profundidad de campo, por lo que se requiere bastante práctica para su ejecución.
Ejemplo de enfoque. (Pixnio).
Nitidez
Por último, la imagen perfecta es aquella donde se perciban con claridad todos sus detalles, y este es un principio llamado nitidez, un poco más técnico que los demás, ya que, generalmente, se recurre a la edición de imágenes o técnicas posteriores a la toma de fotos para corregir cualquier imperfección.
La nitidez dependerá de otros conceptos, como el objetivo o lente, su apertura, el tamaño del sensor, la sensibilidad ISO y la velocidad de obturación, a los que se suma la distancia de visualización que determina la resolución de la imagen.
Fotografía con gran nitidez. (Pxhere).
Conocer estos y los demás principios de la fotografía que existen son esenciales para toda aquella persona que busca aventurarse en este maravilloso mundo artístico, ya sea como un pasatiempo o de forma profesional, ya que para muchos amantes de la fotografía esta práctica se trata de un estilo de vida que permite que el practicante dé rienda suelta a su creatividad. Junto a estas nociones de fotografía, se recomienda adquirir una buena cámara de foto para principiante o bien, explotar todo el potencial que puede tener la cámara de los teléfonos móviles. Lo cierto es que poseer un equipo básico de fotografía garantiza la obtención de imágenes espectaculares, siempre y cuando se tomen en cuenta los fundamentos y elementos de la fotografía que hemos detallado en este artículo. ¡Anímate a tomar fotos y a desarrollar tu talento!
Para los estudiosos del arte prehistórico todavía es un misterio la impresionante creatividad del hombre de aquella remota época, quien se las ingenió para plasmar en las cavernas las increíbles pinturas que apenas fueron descubiertas en recientes siglos. Cuando esto sucedió, muchos eruditos negaron la posibilidad de que las obras de arte de la prehistoria pudieran haber sido creadas por los considerados trogloditas. Al respecto, una importante corriente de historiadores actuales opina que el ser humano prehistórico, y especialmente el del paleolítico, ha sido subestimado, por lo que la historia debe ser revisada. A través del presente artículo hacemos un repaso de las épocas y mostramos manifestaciones artísticas de la prehistoria que seguramente sorprenderán.
Esculturas mesopotámicas: Historia, características, tipos y ejemplos de los principales relieves y estatuas mesopotámicas
El arte de la prehistoria se corresponde con la definición de arte antiguo, antes de empezar la historia, la cual nace con la aparición de la escritura. Al respecto, no existe un tiempo común en cuanto a cuándo termina la prehistoria y comienza la historia, puesto que en cada lugar la escritura surgió en épocas distintas, e incluso en algunas culturas nunca ocurrió, como es el caso de distintos pueblos de África, América y Oceanía.
La mayoría de los historiadores dividen la prehistoria en dos grandes eras: Edad de Piedra y Edad de los Metales, incluyendo la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en la misma. Mientras que, para otros, la prehistoria llega sólo hasta la Edad del Cobre (primera en la Edad de los Metales) que termina aproximadamente en el 3.000 a.C. Esto parecería tener más sentido, puesto que en las grandes civilizaciones la escritura aparece por esta fecha.
Siguiendo este último criterio revisamos las características de cada una de las etapas, que también reflejan cuáles son los períodos del arte prehistórico.
Paleolítico
Por consenso, este período se inicia hace 2.3 millones de años y termina en el 10.000 a.C., dividiéndose también en diferentes etapas, donde el Paleolítico Superior, que es la última de ellas, abarca desde el 40.000 hasta el 10.000 a.C. A través de las manifestaciones artísticas de esta época se evidencia cómo se desarrolla el arte en el mundo.
Son características importantes del Paleolítico: el descubrimiento del fuego, el uso de herramientas de piedra muy rústicas, la aparición del lenguaje hace más o menos 150.000 años así como el Homo Sapiens, y la última Edad del Hielo (desde hace 110.000 años hasta el fin del Paleolítico Superior) que dio lugar al hombre de las cavernas.
Mesolítico
El Mesolítico se sitúa cronológicamente entre el 10.000 y el 8.000 a.C. El clima se vuelve más cálido y los humanos se van adaptando a diferentes hábitats donde practican el nomadismo y viven de la recolección, de la caza y de la pesca. Al derretirse los hielos aparecen inmensas praderas y luego bosques, así como también desaparecen muchas islas al aumentar el nivel del mar. En esta época la alimentación mejora sustancialmente al disponerse de productos de la tierra y se perfeccionan los artefactos hechos con piedra, muy especialmente los destinados a garantizar el sustento.
Los tiempos del Neolítico son variables de acuerdo a las zonas geográficas del mundo. En general se establece entre los años 8.000 y 6.000 a.C. Constituyó la gran revolución y es uno de los períodos más importantes de todos los tiempos en la existencia de la humanidad. Se basa en el desarrollo de la agricultura y la ganadería una vez que hombre descubre cómo sembrar y domesticar a los animales. Esto permite que se establezcan asentamientos permanentes, lo que da lugar al nacimiento de las ciudades y posteriormente a las grandes civilizaciones.
Como se sabe, Neolítico significa “nueva piedra”. En este periodo se aprende a tallar la piedra y se desarrolla la alfarería, así como también la cerámica, que son características del arte neolítico. Con la alfarería se fabrican recipientes que permiten almacenar agua y productos alimenticios, lo cual es un gran avance al proveer libertad sobre el entorno. Igualmente, en esta etapa se desarrolla la arquitectura y se comienzan a construir viviendas de adobe.
Calcolítico (Edad del Cobre)
Aunque se han descubierto objetos fabricados con este mineral de épocas anteriores, está establecido por acuerdo que la Edad del Cobre se ubica entre los años 6.000 y 3.000 a.C. El hombre encontró al cobre por casualidad, mezclado con la tierra, y aprendió a utilizarlo para su beneficio. Su aparición además da cuenta de cómo se creó el arte suntuario, ya que se comenzaron a elaborar joyas junto con el oro y la plata.
Pero el mayor avance se produjo cuando se lograron hacer aleaciones con otros metales, lo que dio origen a la fabricación de implementos como el arado y la rueda, que permitieron un mayor desarrollo de la agricultura y con ello excedentes destinados al comercio.
Períodos de la historia del arte paleolítico
También existen épocas en el arte paleolítico, de las cuales las más significativas comienzan a finales del Paleolítico Medio, que marca los inicios del arte. La de mayor relevancia la encontramos en el Paleolítico Superior, que es cuando aparecen las expresiones artísticas más representativas. Refiriéndonos específicamente a Europa, en los ítems listados a continuación se observa cómo se divide el arte del Paleolítico considerando las culturas principales.
El nombre de esta cultura proviene del descubrimiento de un yacimiento arqueológico en Le Moustier (Francia), asociado al arte prehistórico del hombre de Neandertal, donde se ha evidenciado el culto al oso de las cavernas así como rituales de canibalismo y sacrificios humano (esta cultura pertenece al Paleolítico medio).
Auriñaciense
En esta época se desarrolla el denominado “arte mobilar”, que consiste en estatuillas transportables, a diferencia de las pinturas o los petroglifos, los cuales son tipos de arte prehistórico que se mantienen en un lugar fijo. El arte mobilar está conformado principalmente por figuras prehistóricas zoomorfas y representaciones femeninas o venus.
Solutrense
Su mayor incidencia se observa en la Europa occidental. El nombre se debe al yacimiento de Solutré en Francia, donde se descubrió un importante desarrollo del arte rupestre, tanto en pinturas como en figuras talladas en la roca. El hombre prehistórico mejora sus implementos de caza en este período, y esto también se refleja en un mayor predominio de figuras animales en el arte.
Magdaleniense
Esta es la cultura que da fin a la historia del arte paleolítico. De acuerdo a los arpones encontrados, se deduce que eran cazadores de grandes animales marinos. El arte magdaleniense se caracteriza por los relieves y los grabados, así como el perfeccionamiento de la pintura. Su mayor presencia se encuentra en España, Francia y Alemania.
Características del arte prehistórico
En la definición de arte histórico correspondiente al tiempo donde no existía la escritura, entran varias manifestaciones. Seguidamente enumeramos sus principales características, que además ilustran en qué se divide el arte de la prehistoria y cuáles son los tipos de arte de este período.
Pintura
Es el arte que mayormente se desarrolló a partir del Paleolítico medio. Se denominan pinturas rupestres, y se sitúan en cuevas ya que principalmente se conciben en el período más frío del Paleolítico. Algunas también se pueden encontrar en rocas al aire libre.
El estudio de estas manifestaciones artísticas del Paleolítico parece indicar que sus creadores no tenían una intención meramente estética, sino que las mismas se relacionaban con la magia para procurar una mejor caza.
Por otra parte, las expresiones pictóricas son absolutamente realistas y se observa una evolución, donde al principio las figuras son monocromáticas, y posteriormente usan el color y hasta llegan a emplear la técnica del difuminado.
Escultura
Dentro de esta categoría se ubica el arte mobilar. Son estatuillas y figuras de animales utilizando la piedra, además del marfil, la cuales son características del arte paleolítico. Las esculturas son generalmente simétricas y frontales y se fabrican en serie, lo cual ha sido interpretado como una insistencia acerca de alguna idea o acontecimiento. Aparte de las venus, también se han encontrado algunas esculturas relativas al sexo masculino.
Relieves y petroglifos
Los relieves son figuras talladas en la roca que se asemejan a una escultura y generalmente son de considerables dimensiones, mientras que los petroglifos mayormente se hacen grabando la piedra. La mayor parte de estas manifestaciones artísticas son del mesolítico, aunque también hay algunas de períodos anteriores y posteriores. Suelen ser representaciones de animales y seres humanos, o figuras geométricas abstractas.
Menhires y dólmenes
Tanto los menhires como los dólmenes son construcciones monumentales. En los primeros se utilizan piedras de gran tamaño que se colocan de forma vertical, ya sea formando un círculo o de forma alineada. En los segundos, la base son menhires, pero se les pone arriba una piedra horizontal que hace las veces de techo. La mayoría de estas expresiones arquitectónicas corresponde al Neolítico y al Calcolítico, y se cree que estaban relacionadas con los difuntos. Algunos dólmenes han sido descubiertos debajo de túmulos funerarios.
Obras del arte prehistórico
El arte desarrollado por el hombre prehistórico es realmente fantástico y desborda creatividad. Existen miles de pinturas, esculturas, petroglifos y monumentos megalíticos que están esparcidos por todos los países y merecen ser admirados, de los cuales hemos seleccionado una pequeña representación.
Venus de Laussel – Francia
La Venus de Laussel, también llamada la Dama del Cuerno, se asocia con una diosa de la fertilidad. Está tallada en relieve sobre piedra caliza, fue encontrada en la región de Dordoña en el año 1909, y mide 50 centímetros de alto por 36 de ancho. Se calcula que tiene más o menos 25.000 de antigüedad y actualmente se ubica el Museo de Aquitania en Burdeos (Francia).
Esta estatuilla de marfil retrata el rostro de una mujer de gran antigüedad, puesto que se le calcula aproximadamente 26.000 años. Sus medidas son 3.65 centímetros de alto por 2.2 de ancho. Fue hallada cerca de dos importantes yacimientos arqueológicos en el sudoeste de Francia y actualmente está resguardada en el Museo Saint-Germain-en-Laye de París.
Dama de Brassempauy. (National Archaeological Museum, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Venus de Hohle Fels – Alemania
La Venus de Hohle Fels es otra de las obras de arte de la prehistoria. Fue encontrada en el año 2008 en una cueva del conjunto arqueológico del que tomó su nombre. Está hecha de marfil y mide 6 centímetros de alto por 3.5 de ancho. Su peso es de 33 gramos y se estima que podría tener una antigüedad de hasta 40.000 años.
Venus de Hohle Fels. (Ramessos, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Cueva Magura – Bulgaria
Esta cueva, que se localiza al noroeste de Bulgaria, es una de las más importantes de Europa, tanto por ser una de las que tienen mayor extensión como por haber estado habitada hace 42.000 años. Las escenas que predominan en sus pinturas son mujeres danzantes, cazadores y animales. Algo especialmente curioso es que los pigmentos que las colorean está mezclados con excrementos de murciélagos.
Cueva de Magura. (Nk, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Cueva de Lascaux – Francia
La Cueva de Lascaux se encuentra en la región de Dordoña, al sudoeste de Francia. Su entrada había estado sellada por mucho tiempo hasta que un joven, que sabía de su existencia, la encontró en 1940 ayudado por su perro. Todas las paredes y techos de la gruta están recubiertas por impresionantes pinturas del magdaleniense, destacándose una zona, bautizada como Sala de los Toros, donde se observa un uro que es un animal extinto.
Cueva de Lascaux. (Lascaux, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Cueva de Altamira – España
La pintura prehistórica que vemos a continuación se encuentra en la Cueva de Altamira, situada en la región de Cantabria al norte de España. La gruta fue descubierta en 1868 por un asturiano tejero cuando andaba de caza, y se estima que había estado tapiada desde hacía 13.000 años. Estudios realizados han determinado que la cueva fue habitada tanto por la cultura solutrense como por la magdaleniense.
La Cueva de las Bestias se encuentra en el Desierto de Sahara y fue descubierta en el año 2002 por tres arqueólogos. Se estima que las pinturas que se encuentran en la gruta tienen aproximadamente 7.000 años de antigüedad y llama la atención el detalle de los hombres flotando en medio de los animales, muchos de los cuales son mitológicos.
Cueva de las Bestias. (Clemens Schmillen, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Val Camonica – Italia
En el valle Val Camonica, situado en Brescia al norte de Italia, se localiza el grupo de petroglifos de diferentes épocas más grande del mundo, descubiertos a partir de 1909. En total suman hasta el momento 300.000 y todavía faltan. Los petroglifos de mayor antigüedad datan de hace aproximadamente 10.000 años y reflejan animales de gran tamaño o figuras geométricas.
Val Camonica. (Luca Giarelli, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Zuojiang Huashan – China
En los acantilados de Guanxi, al sur de China, se ubica una espectacular exhibición de arte rupestre perteneciente a diferentes épocas, donde las pinturas más antiguas tienen alrededor de 16.000 años. La mayor obra mide 170 metros de largo por 40 de alto y las figuras humanas son de tamaño natural. En total hay 1900 pinturas, que se reparten entre 110 conjuntos. Predomina el color rojo y la sangre animal es parte de la pigmentación.
Zuojiang Huashan. (Rolfmueller, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Stonehenge – Inglaterra
Stonehenge es la estructura megalítica más famosa del mundo. Al parecer fue construida al final del Neolítico, probablemente en el Calcolítico. Tiene forma circular y en sus tiempos estuvo rodeada por un gran foso. A lo largo de la historia se han realizado excavaciones en el sitio, descubriéndose 300 cadáveres que previamente habían sido incinerados. Igualmente, se sabe que este centro ceremonial era parte de un conjunto muchísimo más grande.
Stonehenge. (Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Después de leer esta historia y de observar la pequeña muestra de obras de arte de la prehistoria, seguramente más de uno habrá sentido curiosidad por seguir mirando las pinturas que se encuentran en montones de cuevas, muchas de las cuales ni siguiera se habrán descubierto aún, u otras expresiones artísticas. Sin duda el arte prehistórico ha sido subestimado, lo que se ratifica revisando los textos de Historia del Arte, donde, si acaso, le dedican unas pocas páginas a una etapa que abarcó más de 30.000 años.
Existen una gran cantidad de luciérnagas marinas, así como otros tipos de seres vivos marinos muy representativos que incluyen a los calamares gigantes de las profundidades. Cada uno de estos peces luminosos han sabido aprovechar magia auténtica de la naturaleza para adaptarse a su medio ambiente ¿Quieres saber cómo funcionan estos mecanismos de los peces luminosos del fondo del mar? Aquí todo lo que debes sabes:
Tipos de biomas: Clasificación, características, ejemplos y mapamundi de biomas del mundo
Los peces luminosos son organismos marinos que habitan mayormente la zona abisopelágica o zona abisal marina, usualmente ubicada entre los 2.000 y 6.000 metros de profundidad. Estos peces son capaces de emitir luz como mecanismo evolutivo para su supervivencia.
Esta capacidad especial de bioluminiscencia les confiere una gran ventaja debido a que en las zonas marinas profundas no hay presencia de luz solar. En la penumbra absoluta, poder emitir su propia forma de luz permite a los organismos comunicarse entre especies, cazar, confundir a los depredadores y orientarse.
Algunas criaturas luminosas marinas pueden encontrarse en regiones más superficiales, aunque se cree que han de estar emparentadas de alguna manera con los organismos de las profundidades.
¿Por qué brillan los peces luminosos?
Los peces luminosos son capaces de brillar por tres medios principalmente:
Proceso intracelular
En este tipo de procesos el organismo genera luz a través de células especiales en la piel capaces de liberar energía en forma de luz como resultado de procesos químicos en el interior del animal, como la digestión. Algunas especies de peces tigre, por ejemplo, tienen bioluminiscencia de este tipo, que solo puede ser vista por otros miembros de su especie.
Proceso extracelular
En los procesos extracelulares los organismos tienen un órgano que funciona básicamente como un caldero de mezclas químicas. En él, hacen reaccionar una proteína (luciferina) con una enzima especial (luciferasa), oxígeno y ATP.
El órgano es capaz de mezclar y soltar a voluntad este proceso químico que tiene como resultado la liberación de energía lumínica. Algunos calamares luminosos son un buen ejemplo.
Proceso de simbiosis
Algunos peces luminosos no son exactamente luminosos por cuenta propia. Se aprovechan de un proceso de simbiosis en el cual cuentan con órganos capaces de criar o albergar bacterias especiales que desprenden bioluminiscencia a cambio de proporcionarles oxígenos y nutrientes.
Para controlar la luz emitida por estas bacterias cuentan con órganos capaces de abrirse y cerrarse o contraerse a voluntad. Los peces linterna se aprovechan de este proceso.
Condiciones de vida de los peces luminosos
Al compartir un hábitat común, también comparten ciertas características de vida que pueden llegar a categorizarlos, por ejemplo:
Coloración predilecta
En la profundidad oceánica, además de la capacidad para producir luz, muchos peces han evolucionado para presentar tonalidades oscuras o rojizas en la piel, de esta manera se camuflan en la penumbra submarina.
Los peces marinos luminosos más abundantes, que son los peces luciérnaga, se alimentan de krill utilizando los órganos distribuidos a lo largo de su cuerpo que emiten bioluminiscencia para atraer y cazar. Compensan su escaso tamaño con cantidad.
El resto de peces que brillan, usualmente en el fondo marino, se alimentan de otros peces. Algunos, aprovechando su contextura acuosa o blanda, se permiten devorar presas de hasta el doble de su tamaño.
Adaptados a la oscuridad
Los peces marinos están completamente adaptados a la oscuridad del fondo oceánico, por lo que poseen un sentido de la orientación significativamente alto. Además, aprovechan su capacidad de emitir luz de manera controlada para comunicarse con otros miembros de su misma especie gracias patrones específicos o longitudes de onda especiales.
Pese a lo que se puede llegar a pensar, estos no emiten luz todo el tiempo, ya que serían presas perfectas para otros depredadores.
Altas presiones marinas
Los peces luminosos están sometidos a la abrumadora presión del fondo marino, algo que ni la tecnología moderna ha podido terminar de superar en su totalidad.
Para conseguirlo, en lugar de hacerse más duros y resistentes, evolucionaron haciéndose más blandos, llenando su interior con una gran cantidad de agua. Al tener la misma presión que su entorno pueden soportar casi sin esfuerzo la presión de las profundidades.
Si alguna vez viste la serie The Big Bang Theory, seguramente sabrás que Sheldon Cooper tenía una especie de pez luminoso de acuario que usaba como linterna de noche.
Pues bien, estos peces no son del todo ciencia ficción, ya que hace referencia a un grupo de peces luminosos transgénicos que han sido modificados con genes específicos de medusas luminosas y algunos corales, por lo que son capaces de procesar una enzima que produce bioluminiscencia bajo ciertas condiciones.
Los peces cebra fueron los primeros en modificarse genéticamente para diversos estudios científicos.
Con el tiempo, al ver el potencial comercial que tenían estos peces brillantes o luminosos se comenzaron a vender en criaderos, naciendo así los GloFish. Estos se crían actualmente para la venta, ya que su descendencia mantiene esta característica e incluso pueden mezclarse.
Pese a lo que se suele pensar, los peces luminosos genéticamente modificados no sufren en el proceso, puesto que la implantación genética ocurre en su fase embrionaria.
Estos peces transgénicos se han vuelto tan populares comercialmente para los acuarios de agua dulce que compiten con peces naturales como la mojarra azul o la mojarra luminosa.
Aclarando la terminología “Pez luminoso”
Si nos embarcamos en una búsqueda profunda nos daremos cuenta de que la terminología de pez luminoso suele apuntar a dos grupos de peces en particular: Los Phosichthyidae (Peces luciérnaga) y los Gonostomatidae (peces luminosos abisales).
Estos suelen ser ampliamente reconocidos por su abundancia en el mar, en el caso de los primeros, y por su morfología peculiar en el caso de los segundos.
Aun así, estos no son los únicos peses bioluminiscentes, mucho menos si consideramos al resto de organismos marinos como calamares luciérnaga, medusas y corales luminosos.
Especies destacadas de peces luminosos
Ahora veamos algunas fotos y vídeos de peces marinos que utilizan bioluminiscencia como característica principal:
Pez Linterna o pez abisal
Los peces linterna son uno de esos monstruos marinos característicos de los fondos oceánicos, de su apariencia viene el nombre “diablo negro”.
Estos peces luminosos del fondo del mar tienen dientes muy afilados y fotóforos alrededor de su cuerpo, destacando por su antena que pueden balancear y encender de manera intermitente para atraer a sus presas, las cuales puede devorar de un bocado, ya que su mandíbula ocupa casi el 70% de su estructura corporal.
Dado el tamaño de su mandíbula se les suele confundir con los peces de la familia stomiiformes (pez demonio).
Ilustración de un Melanocetus johnsonii, pez linterna o diablo negro (Dominio público, Enlace / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Al ser un pez de contextura blanda puede ensancharse para tragar seres vivos del doble de su tamaño.
Las hembras son incomparablemente más grandes que los machos. Las fotos de peces de este tipo en su habitad natural son evidentemente escasa y tal como sucede con la mayoría de los peces abisales, se desconocen muchas cosas sobre ellos, ya que habitan a profundidades cercanas a los 3900 metros.
Peces Dragón
Los peces dragón son una especie difícil de avistar que vive en las profundidades oceánicas y que ha desarrollado un método peculiar de caza y supervivencia basado en bioluminiscencia.
Se sabe que las pocas luces que llegan a existir en el fondo marino se encuentran en la longitud de onda del verde y del azul, los únicos colores que pueden ver los peces de este hábitat. Aprovechándose de esto, los peces dragón cuentan con órgano fotóforo que emite una luz roja que es imposible de detectar por otros peces.
De esta manera, los temibles dragones, de poderosas bocas enormes y dientes que sobresalen a sus mandíbulas, pueden iluminar su alrededor sin ser detectados.
Ya que sus ojos evolucionaron para percibir la luz roja, pueden reconocerse entre especies y cazar con su propio resplandor invisible para sus presas.
Pez ojo de linterna
Los peces ojos de linterna son de lo más extraño pues, a pesar de utilizar sus órganos lumínicos para abastecerse de presas planctónicas, estos no se encuentran tan profundo.
Salen exclusivamente por la noche a explorar regiones relativamente superficiales de las biosferas de coral en las que viven y durante el día regresan a zonas más oscuras para ocultarse dentro de cuevas o arrecifes.
Las bolsas que tienen debajo de los ojos pueden ser abiertas a voluntad para liberar luz, por lo que sirve de mecanismo de comunicación inter-especie.
Ya que sus órganos lumínicos están justo debajo de sus ojos y tienen una forma tan peculiar, pueden intimidar y confundir a sus depredadores encendiéndolos de manera repentina.
Como verá, los peces luminosos pueden venir en una gran cantidad de especies y familias únicas, cada una evolucionada de forma independiente, haciendo que cualquiera se maraville con la inteligencia de la naturaleza. Aunque se maneja la teoría de que la mayoría de luciérnagas marinas son una mutación de parientes lejanos de las profundidades inexploradas del fondo del mar.
La mayoría de los grandes papeles que nos ha regalado el cine contemporáneo y moderno están sustentados con la actuación de método (o método de Stanislavski), la cual consiste en tomar las experiencias personales, las vivencias (buenas o malas) para construir personajes, es por ello que existen grandes actrices y actores de método, porque han perfeccionado la forma de encarnar sus papeles a tal punto de que se vuelven uno; los actores y actrices de método deben poder identificarse personalmente con sus personajes. Dicho esto y habiendo explicado qué es el método Stanislavski, te invitamos a conocer a ocho responsables de tener las mejores interpretaciones de la historia del cine.
Ideas para cortometrajes: 8 técnicas infalibles y 15 ejemplos geniales de temas para cortometrajes
Por temas de respeto (y bien ganado), Robert De Niro es uno de los principales actores de esta lista y, además, presenta la definición de actores de método. A sus 79 años De Niro figura como uno de los actores más grandes a nivel mundial porque supo cómo trabajar a sus anchas con la técnica Stanislavski, dejando la piel en cada papel. Por ejemplo, para su papel en El padrino II (1974), Robert se instaló en Sicilia durante casi cuatro meses, para aprender no únicamente la forma de hablar de los sicilianos, sino también cómo vivían, para plasmarlo en Vito Corleone.
En Taxi Driver (1976) interpretó a Travis Bickle, un taxista solitario de New York que pierde los estribos y se vuelve loco. Para este papel, De Niro estudió sobre enfermedades mentales y sus patrones, obtuvo una licencia de taxista y trabajó quince horas al día durante un mes para lograr el mood real; asimismo, adelgazó 13 kg para poder verse demacrado y apegarse al personaje. Otras de sus actuaciones en las que empleó métodos de interpretación teatral como el de Stanislavski, son Los intocables (1987), Buenos muchachos (1990) y El cabo del miedo (1991). Los papeles de De Niro le han valido dos Premios Óscar, dos Globo de Oro y un Premio SAG.
Si buscas el significado de actor de método probablemente te aparezca en la lista Christian Bale. La estrella británica se hizo un espacio en el mundo de Hollywood no solo porque es un actor de alta calidad, sino porque tiene la capacidad de transformarse para cada personaje, al punto de que luce irreconocible. Al parecer, una de las características más notables de Bale es que tiene una especie de don para ser disciplinado y riguroso, sobre todo si se trata de sus papeles.
En The Fighter (2010), Bale interpretó a Dicky Eklund, un exboxeador profesional que se hundió en las drogas pero mantiene un vínculo fuerte con su hermano y aprendiz de boxeo, Micky Ward (Mark Wahlberg); para el papel perdió 14 kg, la crítica lo aplaudió y ganó un Óscar y Globo de Oro por Mejor Actor de Reparto. Por otro lado, protagonizó la serie de The Dark Knight de Christopher Nolan, pero Bale no estuvo a gusto con su trabajo en la trilogía de Batman.
En contraste, destacó con Escándalo Americano (2013), cuando interpretó al estafador Irving Rosenfeld, un personaje para el cual Bale se empapó de entrevistas del conocido pillo, Mel Weinberg; después de haber tonificado su cuerpo para Batman, subió de peso para este papel y luego drásticamente perdió 29 kg para su papel en El Maquinista, donde interpretó al esqueleto insomne Trevor Reznik.
Bale arriesgó su salud tras estos papeles, ya que terminó sufriendo de una hernia de disco y luego llevó una dieta a base de atún, manzana, agua y café, y tuvo que dejar a petición del equipo médico de la producción.
Bale es conocido por sus cambios drásticos para los papeles que toma (Asim Bharwani, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resoluciòn de la original).
Natalie Portman
Lee Strasberg (1901-1982), quien también fue conocido como el “padre del método de actuación”, sostenía que un actor debía reforzar las conexiones directas entre sus propias experiencias de la vida real y las de sus personajes. Es por ello que la grandiosa Natalie Portman se apoyó en estas técnicas de actuación para su papel de Nina Sayers en el drama psicológico El Cisne Negro (2010), película que le valió el Óscar a Mejor Actriz.
Portman se enfocó en sus propias experiencias estudiando ballet en la niñez, algo que no pudo realizar tras centrarse en la actuación al llegar a la adolescencia. ¿Pero qué es un actor si no va más allá de sus límites? Natalie no se conformó con su idealización de la infancia, sino que potenció sus habilidades de ballet con un año de preparación junto a un bailarín profesional del Ballet de Nueva York. También practicó natación e hizo entrenamiento cruzado para poder proyectar fielmente el consumo físico y mental que exigía el rol.
Su interpretación en «El Cisne Negro» es una de las más aplaudidas (Gage Skidmore, CC BY SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resoluciòn de la original).
Nicole Kidman
Por supuesto que hay tipos de actores y actrices, así como métodos de actuación, pero en esta lista de actuación de método Nicole Kidman tiene un lugar especial. Kidman se mantuvo en el personaje durante toda la filmación de cinco meses de Nine Perfect Strangers (2021), una miniserie de Hulu en la que Nicole interpretó a Masha Dmitrichenko, la fundadora de un centro de bienestar llamado Tranquillum House, el cual promete sanar a las personas; sobre el proyecto, la estrella dijo: “Me quedé en el personaje para poder simplemente relacionarme con cada persona de esa manera. De lo contrario, se habría sentido muy extraño, entrar y charlar y tratar de colarse en Masha”.
Ese mismo año, con el rol de Lucille Ball en Being the Ricardos (2021) Kidman comenzó a fumar cigarrillos para que su voz se pareciera más a la de la icónica actriz y comediante. “Si me caliento por un minuto, ahora puedo poner su voz de pie sobre mi cabeza”, dijo Nicole sobre su capacidad para imitarla tras fumar. Ese papel le valió un Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película o Drama; la mayoría de los papeles de Kidman han sido bien recibidos por la crítica y se ha ganado variedad de premios por sus series y películas.
Hilary Swank
Métodos de actuación como este que ejemplificamos requiere de constancia y capacidad, y esos son dos elementos que le sobran a Hilary Swank. Pese a que todo su talento no ha recibido el crédito que merece, ha sabido hacerse notar por actuaciones como la de Brandon Teena, un hombre transgénero, en la película Boys Don’t Cry, de 1999; su trabajo fue tan bueno que obtuvo el reconocimiento de la crítica pero también un Globo de Oro y un Óscar por Mejor Actriz.
Para el papel de Teena, Swank se vivió y actuó como hombre por un mes, redujo su grasa corporal a 7%, se vendó el pecho y cambió su voz para que sonara más profunda. Tiempo después, vuelve a ser el foco de los aplausos por su actuación como Maggie Fitzgerald, una aspirante a boxeadora, en La Chica del Millón de Dólares (2004) de Clint Eastwood, película que también le valió el Óscar por ser la Mejor Actriz de ese año. Para encarnar a Maggie, Hilary cambió su dieta y pasó por un arduo entrenamiento físico y de pesas, lo que le permitió lograr el aspecto ideal; sin embargo, desarrolló una ampolla en el pie que provocó una infección por estafilococos que puso en riesgo su salud.
Swank ha sido mundialmente conocida por su protagónico en «La Chica del Millón de Dólares»(Manfred Werner (Tsui), CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resoluciòn de la original).
Michelle Williams
Para interpretar a Marilyn Monroe en Mi Semana con Marilyn 2011), Michelle Williams se sumergió en la investigación total en busca de pistas e ideas que la conectaran con la rubia eterna. La actriz confesó que leyó libros sobre ella, leyó los libros que le gustaba leer a Monroe cuando estaba viva, y también engulló muchos libros sobre el método de actuación. Para proyectar la sensual y delicada voz del ícono de la cultura pop, Michelle llevó grabaciones de la voz de la actriz en su iPod y también vio muchas películas de Monroe para poder imitar sus expresiones faciales y corporales.
“Empecé con El príncipe y la corista (…) Empecé a ver esa película mientras mi hija estaba en la escuela, absorbiendo todo lo que podía, pausándola, tratando de emular lo que había visto, cometí muchos errores, completamente despistada, y luego, un día, las cosas comenzaron a venir juntas”… Un ejemplo de lo qué es actor de metodo. Más allá de eso también ganó peso, se tiñó el cabello y optó por vestir como lo hacía la diva rubia; vistió con los trajes que usaba, vestidos ajustados, un bra push-up, tacones altos, e hizo hasta lo imposible por imitar su forma de caminar. Por su interpretación, ganó el Globo de Oro a la Mejor Actriz.
Encarnar a la rubia icónica fue uno de los papeles más exigentes de Williams (David Shankbone, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resoluciòn de la original).
Austin Butler
Si te preguntas cómo se llama el actor guapo que interpretó a Elvis Presly te vas a topar con el talento de Austin Butler, quien le dio vida al rey del rock and roll. Sobre su actuación en Elvis (2022), el director Baz Luhrmann dijo que “Austin nunca rompió el carácter”, puesto que se mantuvo en el personaje 24/7, “7 días a la semana durante dos años. Nunca lo escuché hablar como Austin Butler hasta hace unas tres semanas”, cuando la película ya estaba proyectándose en cines del mundo. Hasta ahora se perfila como uno de los mejores actores actuales.
“Estaba tan dedicado a fusionar su espíritu con el de Elvis”, aseguró Baz. Y ciertamente este es el representante más joven entre los ejemplos de actores de método, pero eso no le quita el mérito a Butler, quien recibió una ola de aplausos de 12 minutos en el Festival de Cine de Cannes de 2022. Además, el desempeño de Butler en la piel de Elvis Presley le valió el premio de la Asociación de Críticos de Hollywood a la Mejor Actuación.
Por su parte, la hija del icónico cantante, Lisa Marie Presley expresó su asombro por la película y la actuación de Austin, asegurando que fue “nada menos que espectacular (…) canalizó y encarnó el corazón y el alma de mi padre maravillosamente. En mi humilde opinión, su actuación no tiene precedentes y finalmente se hizo con precisión y respeto”.
La crítica aplaudió la actuación de Butler en «Elvis»(Toglenn, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resoluciòn de la original).
Adrien Brody
Si viste El pianista (2002) de Roman Polanski, quizás no te has olvidado aún del trabajo magnífico que hizo Adrien Brody interpretando a Wladyslaw Szpilman, un pianista polaco-judío y sobreviviente del holocausto. En esta historia sobre la pérdida y la supervivencia durante los horribles acontecimientos del holocausto en Brody se despojó de todo para poder conectar con su personaje. “Renuncié a mi departamento, vendí mi auto, desconecté los teléfonos y me fui (…) Tomé dos bolsos y mi teclado y me mudé a Europa”, dijo. El actor aprendió a tocar melodías de Chopin en su exilio de los lujos.
Adrien no se quedó con la idea de simpatizar con su personaje, sino que decidió empáticamente exigente y eso lo llevó a apartarse de las cámaras, de entrevistas, de fiestas, y no tenía contacto con nadie, hasta se propuso pasar hambre. “No podría haber actuado así sin saberlo. He experimentado pérdidas, he experimentado tristeza en mi vida, pero no sabía la desesperación que viene con el hambre”; además de llegar a no comer casi, pues se sometió a una dieta extrema, también rompió con su novia de ese entonces. Por su actuación, Brody todavía es reconocido como el actor más joven (29 años) en ganar un Premio de la Academia al Mejor Actor Protagónico.
Esta lista de actores de método pudiera ser más larga, porque realmente hay mucho material humano, hombres y mujeres —mención especial para Heath Ledger (1979-2008), Jared Leto, Eddie Redmayne y Anne Hathaway—, que representan a los mejores actores de método en la historia del cine y también en la época actual. El reconocimiento de la crítica, los galardones y el aprecio del público son alimento para el alma de estas personas que han derramado sangre, sudor y lágrimas con la actuación de método.
Desventuradamente, la elección de alguno de los tipos de ataúdes es algo que solemos hacer cuando nuestras emociones están hechas un desastre por lo que no siempre son las más acertadas. Sin embargo, hasta para este momento lo ideal es estar preparados, así nos evitaremos o evitaremos a nuestros seres queridos que el irremediable proceso resulte más incomodo de lo necesario. Para seleccionar entre tantos modelos de ataúdes, hoy día se puede tomar en cuenta una variedad de factores. Para ayudar en esta ardua tarea, hemos creado una resumida guía de las opciones más comunes en el mercado, sus características así como algunas estimaciones globales de cuánto cuesta un ataúd.
Rituales funerarios: Historia, significado, tipos y ejemplos de ritos de muerte y despedida en el mundo
Son los ataúdes más costosos, hechos con materiales como el bronce, cobre o acero sólido o inoxidable son más resistentes que los de madera u otros materiales, además sirven para funerales y entierros. Sin embargo no son los adecuados para el propósito de cremación, pues su principal característica es su sellado adecuado para la preservación del cuerpo por más tiempo.
Los fabricantes de ataúdes metálicos ofrecen plazos de durabilidad de las cualidades protectoras de acuerdo al material, lo que determina el grado de resistencia a la entrada de aire, agua y otros elementos externos. Los cofres de cobre y bronce suelen ser los más duraderos, pues resultan más resistentes al óxido y la corrosión y se cotizan por peso; mientras los de acero se clasifican por su grosor o calibre, siendo el calibre 16 el más grueso seguido de de 18 y 20 como opciones menos elevadas en precios y calidad.
Un ataúd de metal tamaño estándar reúne un peso aproximado de entre 80 y 100 kilogramos; dependerá además de otros detalles de lujo y funcionalidad como tapas decoradas con bisagras completas o medias para fines de visualización.
Ataúdes de madera
Son el material más popular en todo el mundo para la fabricación de ataúdes, generalmente elaborados de madera dura como el roble, nogal, caoba y cerezo; pero también se utiliza el pino para versiones más económicas, en contraparte se construyen de caoba como una de las opciones más costosas.
Están hechos completamente de madera maciza y con diseños únicos, ya que no hay dos ataúdes de madera maciza exactamente iguales, sin embargo en el mercado se ofrecen versiones más asequibles cubiertos con tela, laminado o chapa. Por ejemplo, una caja fúnebre de madera contrachapada que proporciona una apariencia de madera dura pero a un menor costo.
Una opción que se ha popularizado por su bajo costo es la de ataúdes de fibra de madera o fibra de vidrio, son fuertes, livianos y un acabado que simula el metal y la madera. Estos tableros compuesto son de fibra de densidad media (MDF) que se producen descomponiendo residuos de madera dura o blanda en fibras de madera y combinándolos con cera y un aglutinante de resina. Estos últimos se hallan a partir de los $800 pero los precios de ataúdes de madera maciza pueden alcanzar un costo superior a $ 9,000. Los límites de peso para los ataúdes de madera a no suelen superar los 159 kilogramos.
Este tipo de ataúd es elaborado con materiales más baratos y sostenibles que las dos opciones que mencionamos anteriormente, pues más que para velatorios y otros protocolos, son específicos para el proceso de cremación. A diferencia de los ataúdes de metal, estos son especialmente diseñados con ese fin utilizando elementos como cartón prensado y lona.
Esta opción se ha convertido en una de las más populares en los últimos años, si se pregunta cómo hacer un ataúd de cartón, no solo por su bajo precio y su propósito amigable con el medioambiente, sino que además las características modernas agregadas mediante la impresión digital para su decoración, de acuerdo al gusto y la imaginación del comprador. Estos ataúdes pueden ser personalizados con fotografías, textos o pinturas por lo que existen una amplia gama de precios que dependerá de los detalles y preferencias.
En algunos casos el ataúd de cartón o lona se utiliza como contenedor de un ataúd de alquiler más costosos para los fines funerales, pero en general el precio de caja de muerto no supera los $700 y su peso en comparación a otros cofres es de solo 91 kilogramos aproximadamente.
Ataúdes biodegradables
Los ataúdes verdes son diseñados con el objetivo de causar el menor impacto posible en el medio ambiente. Son especialmente un producto artesanal, tejido a mano y a un muy bajo costo. Un cajón de difunto ecológico está hecho a partir de recursos renovables, como sauces y algas marinas que se cosecha cada año y requiere un procesamiento mínimo. Además el ataud de muerto se degrada rápidamente en el suelo y ayuda a bloquear las emisiones de carbono en sus tallos de sauce.
En esta categoría van incluidos los simples de madera, ataúdes tejidos y mortajas, sin el uso de metal, barniz o pegamento. También pueden ser personalizados con facilidad y aceptados en muchos sitios. Los materiales más comunes son el mimbre, bambú o sauce, suelen ser piezas únicas y elaboradas en detalle, además de suficientemente resistentes para el transporte de cuerpos. Los sudarios también agregan a esta categoría, son una pieza de tela que se usa para envolver el cuerpo, hecho con elementos como algodón, seda, muselina, lana, bambú o cáñamo.
Como es de imaginar estos tipos de ataúdes suelen ser más baratos y ligeros, pero igual dependerán del tipo de material que seleccionado, si se pregunta cuánto vale un ataúd de mimbre, estos pueden variar hasta en $1500 y las mortajas no pasan de $1000. De acuerdo al tejido pueden llegar a pesar hasta 68 kilogramos.
Ya como última o única instancia, entre los tipos de ataúdes, existe la modalidad del ataúd de alquiler, la cual se hace cada vez más popular en varios países. Así muchas familias han logrado preparar ceremonias y velatorios más formales y lujosos, para el posterior entierro o cremación, por una fracción del precio. Comprar después de escoger entre tantos modelos de ataúdes no es una tarea para la que la mayoría de la gente esté preparada o tenga mucha experiencia, pero recuerde que tomar esta decisión a último minuto puede ser complicado, abrumador y generalmente costoso.
No cabe dudas que todo lo relacionado con el marketing sea un área sumamente fascinante para estudiar, especialmente, cuando nos vamos a las especialidades en donde la psicología empieza a influir dentro de las estrategias publicitarias para garantizar la eficiencia de las mismas; como ocurre con el neuromarketing. El neurocopywriting es una herramienta crucial para captar la atención del público y despertar su interés por los bienes y servicios que ofrece la empresa a través de información escrita presentada con un discurso bien estructurado que permita exponer información valiosa al lector de manera precisa y fácil de entender.
Publicidad industrial: Qué es, características y ejemplos de estrategias de marketing industrial
A decir verdad, el neurocopywriting no es algo tan complicado de entender como herramienta comunicacional para estimular el interés del público en bienes y servicios ofertados por una empresa. Especialmente, cuando se conoce la mecánica implicada para construcción de textos argumentativos.
Dicho de una forma sencilla, el neurocopywriting es básicamente la construcción y producción continua de textos publicitarios cuyo objetivo principal es hacer que el público conozca más sobre el producto de una empresa.
Pero, al igual que el resto de las técnicas y estrategias comunicacionales asociadas al neuromarketing; la escritura publicitaria es una especialidad en donde se requiere del apoyo de un equipo completo de profesionales especializados dentro de esta área. Pues el neurocopywriting es mucho más que solamente utilizar frases persuasivas; se trata de crear un material repleto de información valiosa que pueda servir como una guía para todo usuario que deseen consultar la página, independientemente de que este termine adquiriendo el producto que se le ofrece.
Si realmente queremos entender el neuromarketing y cómo esta especialidad es capaz de materializarse a través de los textos escritos para dar forma a un material informativo de gran utilidad cuya finalidad es más la de brindar acceso a la información en lugar de solo concretar ventas, primero hace falta entender lo que realmente significa ser persuasivo dentro del punto de vista publicitario.
Un error bastante común en la cultura popular, es que cuando se habla de persuadir desde el punto de vista de la publicidad; automáticamente esto es asociado con manipular al comprador para que prefiera un producto por encima de la competencia. Más, si nos tomamos el tiempo de analizar con detenimiento algunos ejemplos de redacción publicitaria, podremos observar con frecuencia que esto no es del todo cierto.
En neuromarketing, y especialmente en neurocopywriting, la finalidad del texto publicitario no se trata de hacer destacar los atributos del producto. El verdadero objetivo del neurocopywriting es reforzar las ventas del bien o servicio en cuestión, presentándole al lector un escenario lo más realista posible e integrando al producto dentro del mismo para que el mismo pueda hacerse una idea más precisa de cuáles son los beneficios y ventajas estratégicas de contar con él.
Las claves para construir un buen texto publicitario
Estas son algunas de las claves más importantes a la hora de elaborar un texto publicitario con una perspectiva de neurocopywriting.
Cercanía con el lector
Una de las principales características de los textos publicitarios, es que cada marca tiene una manera única de exponerle al lector su planteamiento. Ya que, la forma más fácil de crear una sensación de cercanía con el lector es presentándole al mismo toda la información que necesita; pero de una manera que el mismo pueda identificar con rapidez que se trata de la marca.
Contexto situacional
La base del neurocopywriting son los recursos argumentativos, es decir, todas las herramientas lingüísticas que permiten ir presentando el producto ante el lector de forma progresiva. Es por eso que la contextualización situacional, es uno de los principales recursos del neuromarketing cuando se trata de textos publicitarios.
Simplicidad
Hablar de simplicidad en neurocopywriting, es un tema que muy ligado hacia qué es lo que se desea presentar al público y la manera en que se lo hace. Entre más sencillo se presente la información, más cómoda será la lectura y el consultor estará más receptivo ante el planteamiento que se le plantea dentro del contenido.
Planteamiento de ideas
Jamás hay que perder de vista, que la finalidad de implementar tácticas y recursos del neuromarketing dentro de los textos publicitarios es la de presentar el producto al público de la manera menos invasiva posible. Por lo tanto, el neurocopywriting es una herramienta comunicacional que le permite a la empresa hacer un planteamiento concreto de una situación específica y exponer a los lectores cómo su producto encaja dentro de dicho escenario.
Al tratarse de un texto informativo que está enfocado hacia un producto específico, ya el lector está consciente de cuál es el motivo por el cual dicho material ha sido publicado. Por lo tanto, es necesario recurrir a los principios del neuromarketing para diseñar un discurso que sea capaz de realmente atraer la atención de las personas e incluso, motivarlos a compartirlos con otros usuarios.
Principales características del neurocopywriting
En lo que se refiere a la escritura y redacción de contenidos con fines publicitarios, jamás hay que perder de vista que se trata de una estrategia comunicacional diseñada para hacer crecer el interés por un bien o servicio. Sin embargo, cuando se trata de la elaboración y publicación de textos persuasivos, todo tiene que estar muy bien planificado para evitar que el mensaje publicitario pierda su valor informativo y pase a ser percibido como solo otro medio para garantizar la venta del producto.
Si bien la tecnología en telecomunicaciones que existe actualmente ha permitido que las empresas cuenten con más medios y plataformas donde difundir información de los bienes y servicios que ofrecen a los consumidores, esto también ha hecho que el público sea cada vez menos tolerante con el material publicitario.
Justamente, es aquí donde radica la importancia de conocer las técnicas de neuromarketing que existen en la actualidad y descubrir la forma de integrarlo al material escrito publicado por la empresa a través del neurocopywriting. La verdadera clave para elaborar un escrito publicitario radica en presentar información que el lector pueda considerar como de utilidad y que, al mismo tiempo, la misma sirva como sustento argumentativo para hacer que el producto luzca mucho más atractivo.
Para lograr hacer esto de forma efectiva a través del neuromarketing, es teniendo en consideración todos los atributos únicos del producto que ofrece la compañía y cómo los mismos pueden ser contextualizados a través de escenarios lo más realista posible. Una vez se tiene en claro este punto, el siguiente paso consiste en desglosar toda esta información de modo que todos los datos puedan ser presentados, e incluso actualizados con cada cierta frecuencia, en textos muy sintetizados.
Teniendo esto presente, podemos notar encontrar que mucho del contenido asociado a las estrategias de neurocopywriting comparten algunas características comunes, las cuales permiten garantizar la eficiencia de las mismas. Entre las más evidentes podemos mencionar:
Si bien en términos comunicacionales este punto presenta la diferencia más notoria entre los artículos publicados por cada empresa; el tono discursivo en neurocopywriting responde a uno de los principios de la persuasión publicitaria. Ya que la manera en que la marca hace llegar la información a los consumidores, es una forma de aportarle a la misma una personalidad distintiva que le permita proyectarse de manera eficiente hacia el tipo de público al cual desea llegar.
Refuerzo de los beneficios del producto a través de situaciones
No es exagerado afirmar que todo lo relacionado con el neuromarketing en los textos publicitarios, gira en torno a la descripción precisa de situaciones que resulten familiares para el lector. Además de reforzar los beneficios y peculiaridades del producto, las situaciones también brindan la posibilidad de plantearle al lector escenarios muy específicos en donde contar con el bien o servicio ofertado puede ser considerado como ventajoso.
Informar
Todos los días se están publicando nuevos datos, noticias y resultados de investigaciones. Y con el neurocopywriting, la empresa tiene la posibilidad compartir toda esta información con el público.
Descripción precisa
La descripción es clave cuando se trata de estrategias de neuromarketing centradas en la producción de material publicitario escrito. Entre mejor se describe un fenómeno o acontecimiento que pudiese afectar al lector de forma negativa, este se sentirá más intrigado por el producto y cómo el mismo puede ayudarle a solventar la problemática planteada.
Planteamiento argumentativo
Si bien toda la información que se le brinda al público a través de un artículo publicitario es relevante, ningún dato que se encuentra dentro del artículo está por casualidad. Un principio importante dentro del neuromarketing es el sustento argumentativo, es decir, presentarle al lector datos de interés que al mismo tiempo sirvan para reforzar las cualidades y beneficios asociados al producto.
Extensión
Por lo general, cuando los usuarios recurren al internet como herramienta de investigación; desean encontrar respuestas rápidas y bien formuladas. Es aquí en donde la extensión del material publicado por la empresa empieza a cobrar relevancia dentro del neurocopywriting.
Las tácticas más comunes de neuromarketing dentro de textos publicitarios
Si bien para muchas personas la idea del neurocopywriting pudiese parecer algo fuera de lo común. La realidad es que al igual que como ocurre con todo lo relacionado con el neuromarketing, estamos mucho más familiarizados con este tipo de estrategias de lo que creemos.
Tal ha sido el impacto que ha generado el neurocopywriting dentro del mundo de la publicidad; que hoy en día está presente en básicamente es el principal refuerzo de todas las estrategias de marketing de contenidos para plataformas digitales.
Aunque el contenido audiovisual tiene la facilidad de captar a la atención de los espectadores de forma más rápida, nunca hay que subestimar en poder de la publicidad escrita cuando se trata de hacer llegar información. Sobre todo, cuando hablamos de estrategias de neuromarketing.
Sorprendentemente y muy a pesar de todas las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías; en los últimos años se ha renovado mucho el aprecio de los usuarios de internet por el material escrito. Ya que, gracias al neuromarketing, la publicidad escrita está siendo percibida como mucha más cercana y mejor enfocada hacia las necesidades de los consumidores.
En lo que se refiere a estrategias y herramientas de neurocopywriting más comúnmente abordadas por las empresas, encontramos recursos como:
Storytelling
Para muchos expertos en marketing, el storytelling es un sinónimo de estrategias publicitarias eficientemente aplicadas. Especialmente, cuando se trata de estrategias comunicacionales que están diseñadas para crear cercanía con los clientes por medio de los recursos lingüísticos que ofrece el neuromarketing.
Discurso centrado en el cliente
Un punto a resaltar con respecto al marketing de contenidos, es que con frecuencia el tono discursivo va dirigido casi exclusivamente al cliente. Muchas empresas, con frecuencia, recurren al neurocopywriting como una manera de reforzar su compromiso con los clientes a través de un discurso que les brinda más protagonismo y refuerza su rol como el motivo original por el cual el producto existe.
Datos científicos
Las investigaciones, las estadísticas y la información respaldada con datos corroborados por la ciencia son claves dentro de cualquier estrategia de neurocopywriting. Pues ellos brindan mayor credibilidad a los argumentos de la marca y aportan información útil a la persona que consulta.
Información especializada
Algo que hay que tener siempre presente cuando hablamos de neuromarketing, es que el principio de esta práctica es estudiar la conducta de los consumidores y cómo esta se refleja en muchas de las decisiones que toman. En el caso específico de material escrito como soporte de una estrategia de marketing de contenido, lo mejor que se puede hacer es desarrollar temas muy específicos que el lector sea capaz de consultar de forma inmediata.
Títulos con preguntas
Colocar una pregunta frecuente de muchos clientes de la empresa, como el encabezado del contenido publicado, es otro recurso lingüístico muy comúnmente en la redacción persuasiva. Además de llamar la atención del lector, la pregunta del encabezado es de gran ayuda a presentar la información, y al producto, dentro de una estructura narrativa menos mecanizada.
Es realmente sorprendente ver de qué manera el neuromarketing ha cambiado por completo no solo la manera en que las empresas dan promoción a sus productos, sino en la percepción que tiene el público en general de los mismos y su influencia sobre el mercado. Y ciertamente, el neurocopywriting es una muestra de lo que ocurre cuando además de informar sobre los bienes y servicios que ofrecen al mercado; las empresas se dedican a conocer el perfil de sus consumidores y aprender cómo convertir a su producto en un artículo realmente atractivo para ellos.