lunes, 19 mayo 2025 |

Actualizado a las

10:57

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
13.4 C
Madrid

Tipos de arquetipos: definición y significado de los arquetipos junguianos (de marca, del yo…)

Todos aquellos rasgos y elementos que ayudan a formar nuestra personalidad siempre han sido uno de los campos de estudios más fascinantes dentro de la psicología, entre los trabajos más destacados de esta área resulta casi imposible dejar de nombrar al psicólogo de origen suizo Carl Gustav Jung y su teoría sobre los tipos de arquetipos. Pero los arquetipos jungianos no solamente permite dar una explicación razonable de muchos de los comportamientos y características que definen la personalidad de un individuo; son capaces de dotar a conceptos tan etéreos como una marca o empresas de ciertas características que asemejan mucho a las del ser humano.   

Ejemplos de arquetipos:
12 personajes arquetípicos famosos para conocer los arquetipos de Jung

Leer artículo

¿Cuáles son los tipos de arquetipos publicitarios?

Los arquetipos de Carl Jung es una teoría se centra en analizar como los estímulos tanto externos como externos poseen una influencia directa sobre nuestra personalidad. El resultado de sus investigaciones y estudios fue lo que hoy conocemos como los arquetipos jungianos, estos en sí no son más que un grupo de patrones emocionales y sociales influyen dentro del desarrollo de la personalidad de un individuo.

Sin embargo, como cualquier principio psicológico los tipos de arquetipos según Carl Gustav Jung es una teoría que se basa en algunos principios que han sido cuestionados y refutados en diversas oportunidades por muchos de sus colegas. Aunque la idea general de Jung sobre qué es un arquetipo ha dado una base sólida para posteriores investigaciones sobre la personalidad y todos los elementos que pueden influir en el proceso de evolución de la misma.

Si bien los tipos de arquetipos del doctor Jung tienen su origen dentro del análisis y estudio del comportamiento humano, muchas empresas y compañías importantes se han valido de algunos de los principios dentro teóricos donde se expone qué son arquetipos para utilizarlos como herramientas comunicacionales y de marketing para crear una relación más cercana con su público.

Tanto dentro del comportamiento humano como dentro de las bases de neuromarketing moderno son reconocibles 12 tipos de arquetipos. Siendo así, presentamos la siguiente lista de arquetipos de Jung.

1. El inocente

Según la teoría de los arquetipos de Jung, el arquetipo del inocente se ve reflejado en aquellas personas o empresas las cuales cuentan con una personalidad bastante sencilla y un tanto ingenua.

Entre todos los arquetipos jungianos, el inocente es uno de los que tienden a producir mayor empatía hacia el resto de su entorno debido a su naturaleza un tanto ilusa.

2. El hombre común o normal

El hombre común o normal como arquetipo en psicología nos habla de un tipo de personalidad cuyas principales características son la sencillez y su sentido de la igualdad.

Entre todos los tipos de arquetipos propuestos por el doctor Carl Gustav Jung, el hombre común representa muchos de los valores y modelos de conducta social que muchas personas tienen por el arquetípico ciudadano modelo.

3. El explorador

Dentro de la teoría de los tipos de arquetipos del Carl Jung, los exploradores son aquellos individuos para los que salir de lo cotidiano se convierte en casi una necesidad subconsciente.

Los exploradores son ese tipo de individuos y marcas las cuales muestran mucha apertura hacia nuevas experiencias y siempre buscan soluciones poco convencionales a la mayoría de los problemas cotidianos.

4. El sabio

Analíticos, precavidos y siempre ansiosos por aprender son las principales características que permiten identificar a los sabios dentro de los arquetipos junguianos.

Si nos vamos a la teoría de los tipos de arquetipos según Carl Gustav Jung, la personalidad de los sabios es muy común entre individuos que han crecido en un medioambiente repleto de estímulos externos.

5. El héroe

Cuando hablamos del héroe dentro de los tipos de arquetipos, nos referimos a aquellos individuos que poseen una gran confianza en sus habilidades y tienen cierta tendencia a ser un poco más competitivos.

Los arquetipos de personalidad que definen a la personalidad del héroe, están directamente ligados a todas las características que poseen este tipo de personajes dentro del imaginario colectivo.

6. El rebelde o villano

El rebelde o villano es una personalidad relativamente nueva dentro de la teoría original del Gustav Jung sobre los tipos de arquetipos.

Obviamente, la personalidad del rebelde o villano es propia de las personas que cuentan con mucho carisma y una necesidad de priorizar su manera de hacer las cosas y colocarlas por encima de las normativas preestablecidas.

7. El mago

Los arquetipos junguianos que corresponden a la personalidad de mago pueden verse reflejados en aquellas personas con una combinación muy particular de carisma e innovación.

Dicha combinación hace que los mismos sean vistos como personas o empresas visionarias, algo que les otorga mucha más notoriedad dentro de la cultura popular sobre todo cuando llevamos esto al concepto clásico de qué es arquetipo.

8. El amante

Las personalidades que coinciden con el arquetipo del amante son aquellos individuos y empresas que tienden a buscar un acercamiento social más íntimo hacia las demás personas de su entorno haciendo uso de la belleza y la seducción.

Sin embargo, esto no necesariamente quiere decir que las tácticas de socialización de los arquetipos junguianos sean utilizadas para manipular o sacar ventajas. De hecho, muchas empresas que se coinciden con estos tipos de arquetipos emplean la seducción como una herramienta para crear un ambiente en donde su público pueda sentirse más confortable y tenga la oportunidad de recibir un trato más personalizado.

9. El bufón

La espontaneidad y la jocosidad son las bases fundamentales para poder entender el concepto del bufón y su relevancia dentro de los arquetipos jungianos.

Aquellas personas o empresas que pueden ser identificados con este arquetipo se caracterizan por recurrir al humor y la sencillez como elementos importantes para encarar muchas situaciones o dificultades dentro de la vida cotidiana.

10. El cuidador

Entre todos los tipos de arquetipos que existen dentro de la teoría de Carl Gustav Jung, el cuidador es una de las personalidades que tienden a crear mayor empatía dentro de su entorno.

Los cuidadores son personas que se caracterizan por la bondad y su generosidad hacia sus semejantes. Esto ha hecho que estos tipos de arquetipos sean muy comunes entre las organizaciones que prestan ayuda humanitaria.

11. El creador

Si se comparase con otros arquetipos de la personalidad, a primera vistas podría parecer que el creador y el mago son personalidades muy similares.

Pero a diferencia del mago, los arquetipos junguianos que corresponden a la personalidad del creador hacen que estas personas y empresas tiendan a buscar soluciones a través de la imaginación.

12. El líder o gobernante

El último de los tipos de arquetipos está representado por el conocido como el líder o gobernante.

Dentro de los ejemplos de inconsciente colectivo, la personalidad del líder es aquella que comúnmente es asociado a personas y empresas cuya prioridad es hacerse destacar.

Los tipos de arquetipos dentro del marketing

A finales de la década de los 80’s es cuando el neuromarketing empezó a cobrar mucha más relevancia dentro del mundo de la publicidad de y los medios de comunicación.

Era solo cuestión de tiempo antes que los expertos en esta área empezaran a darse cuenta de que los arquetipos de Carl Gustav Jung podía ser aplicados a las marcas para crear un vínculo emocional que sirviera para crear una conexión más intensa entre las empresas y su público. En la actualidad existe un fenómeno dentro del marketing que muchos expertos denominan el arquetipo de marca los cuales se rigen bajo los mismos nombres y principios que rigen al arquetipo de persona.

Hay ejemplos muy claros de marcas las cuyas estrategias publicitarias y comunicacionales les permite formar parte de alguno de los 12 tipos de arquetipos de la categoría establecida por Carl Gustav Jung y a continuación traemos un listado con los más conocidos:

Empresas de arquetipo del inocente

Las marcas que encajan dentro de la categoría del arquetipo del inocente son aquellas cuyas estrategias están centradas en piezas comunicacionales que permiten conectar con consumidores de diferentes edades. Por lo general las marcas inocentes arquetipos según Jung utilizan campañas publicitarias tienden a recurrir a sentimientos como la nostalgia o la alegría en su forma más inofensiva para crear un acercamiento con su público. 

McDonalds

McDonalds es uno de los mejores ejemplos de arquetipos inocentes aplicados a las marcas.

Todas las piezas comunicacionales de esta empresa de comidas rápidas siempre están enfocadas no solo en reflejar los valores propios de la familia, sino que además incluyen a la empresa como una parte importante de los recuerdos dentro del núcleo familiar.

Coca-Cola

El gigante de las bebidas carbonatadas ha encontrado en el arquetipo del inocente de la teoría de Jung una sólida base para dotar la empresa con características humanas.

Por lo general los arquetipos junguianos del inocente encajan bien con marcas que han estado presentes durante generaciones en la sociedad. Esto les permite diseñar campañas publicitarias en donde la marca se vuelve eso que permite llegar a un público mucho más amplio.

Empresas de arquetipo del hombre común

Los tipos de arquetipos hombre común o normal son extremadamente efectivas dentro del mundo publicitario. Este tipo de personalidad tan común y empática hace que realmente las marcas puedan adquirir una cara mucho más amigable hacia las personas.

Ikea

Durante muchos años Ikea se ha convertido en una de las empresas que muchas personas alrededor del mundo la asocian directamente con la comodidad y sensación de seguridad que transmite el hogar.

Esto hace que los arquetipos junguianos de hombre común les siente de maravilla para ayudarles a tener una relación mucho más amena con su público meta.

Dove

Dove es una empresa que dentro de los arquetipos de marca hombre común ha podido encontrar la forma de poder proyectarse y crear relaciones más sólidas con su público.

La idea principal de la marca Dove es dejar de lado los estándares de belleza tan irreales y brindar productos que ayuden a reflejar la verdadera belleza de las personas. Sin duda alguna, esto es una filosofía de mercado que solamente puede encontrarse en las compañías de tipos de arquetipos hombre común.

Empresas de arquetipo del explorador

Las marcas y empresas dentro del arquetipo del explorador son aquellas que se pueden reconocer por el contenido de sus estrategias comunicacionales. En las marcas que conforman los tipos de arquetipos exploradores son frecuentes en los discursos publicitarios en donde se nos invita a probar nuevas experiencias.

Starbucks

Starbucks es por mucho una de las marcas cuyas piezas publicitarias y comunicacionales encajan a la perfección en los arquetipos junguianos de explorador.

A pesar de que Starbucks venden un producto que puede ser adquirido en cientos de miles de locales comerciales en todo el mundo. Esta empresa fue la pionera en no vender el producto en sí, sino vender la experiencia que se obtiene al consumir un producto de la marca.

Virgin Airlines

Obviamente que muchas empresas de turismo y viajes ven en los arquetipos junguianos del explorador todos aquellos principios que funcionan para humanizar la marca. Con respecto a las estrategias de marketing Virgin Airlines sobresale por mucho.

Esta aerolínea comercial ha sabido como recrear en sus piezas publicitarias todos aquellos aspectos que realmente busca al momento de comprar un billete de avión. Todo gracias a la buena implementación de las teorías de Carl Jung, Arquetipos e inconsciente colectivo.

Empresas de arquetipo del sabio

Los tipos de arquetipos sabios representan empresas que se encargan de llenar ese vacío tan importante que muchas empresas con enfoques más juveniles y modernos tienden a descuidar. Las empresas con el arquetipo sabio están más enfocadas en la sobriedad y la eficiencia como los fundamentos para crear un vínculo emocional con su público. 

Google

Muchos de los atributos más importantes de la cara más humana del buscador en línea más importante del mundo le permiten encajar a la perfección dentro de los arquetipos junguianos de sabios.

Si analizamos con detenimiento las campañas comunicacionales de Google como compañía, no tardaríamos en darnos cuenta de que su enfoque mediático siempre va a la eficiencia. Una característica de personalidad que es casi exclusiva de los tipos de arquetipos sabios.

Discovery Networks

Discovery Networks es una empresa en donde se pueden encontrar básicamente todas las empresas de televisión por cable asociadas a lo que ellos mismos definen como “la familia discovery” un eslogan que ya por sí solo tiene una evidente carga emocional.

El enfoque principal de todas las marcas que forman Discovery Networks es la enseñanza y la transmisión de contenido con fines educativos, una característica muy propia de las empresas y marcas que forman parte de los arquetipos junguianos de sabios.

Empresas de arquetipo del héroe

Al igual que las personas con personalidades que les permite formar parte de los tipos de arquetipos de héroes, las empresas y marcas de este arquetipo son enérgicas y utilizan discursos que resaltan la superioridad de las mismas dentro del mercado.

Nike

Resulta algo común que las compañías relacionadas con artículos deportivos se sientan particularmente identificadas dentro del lenguaje de arquetipos que componen las características de los héroes.

En el caso particular de Nike, la empresa utiliza mucho la figura de los deportistas profesionales como una metáfora de su estilo de vida y su semejanza con las cualidades del héroe.

Duracell

Las características más humanas que se le atribuyen a esta empresa que fabrica baterías son otro ejemplo claro de los arquetipos junguianos de personalidad del héroe.

Una constante dentro de las piezas publicitarias que utiliza Duracell para crear un vínculo emocional con su público, es siempre enfocar la eficiencia y calidad del producto comparándolos de manera indirecta con su competencia.

Empresas de arquetipo del rebelde o villano

Entre los tipos de arquetipos según la teoría de Carl Jun, las empresas que poseen las características del villano o rebelde son sumamente populares sobre todo entre el público más joven.

Harley Davidson

El estereotipo del chico malo es la imagen que Harley Davidson ha sabido explotar durante muchos años para hacerse con una imagen única dentro del mercado.

Dentro de las teorías de Jung y arquetipos, la marca Harley Davidson es por mucho uno de los mejores ejemplos que se puede tener del uso mediático de los tipos de arquetipos del rebelde.

Desigual

En el mundo de la moda las empresas con arquetipos junguianos rebeldes tienen una sólida base mediática y discursiva en de proyectar sus ideas y valores, en especial al público más joven.

Todas las campañas de la marca de ropa Desigual cuentan con ese enfoque irreverente y fuera de lo ordinario que encajan a la perfección con la definición de arquetipo rebelde.

Empresas de arquetipo del mago

Las compañías que encajan dentro de los tipos de arquetipos que corresponden al mago son aquellas que son conocidas por llevar a cabo proyectos originales que en la mayoría de los casos podrían parecer bastante ambiciosos.

Pixar

Pixar es una de esas marcas que se ha caracterizado por hacer uso de la tecnología y de un sólido equipo creativo para llevar a cabo ideas y hacerlas parte de la cultura cinematográfica de las nuevas generaciones.

Pero más allá de lo creativo y visionario, una de las características más humanas que posee la marca es su propia historia enfocada como un ejemplo de inspiración y superación. Dos cualidades que son fundamentales dentro de los arquetipos junguianos de los magos.

Axe

Si bien en ocasiones Axe no pudiese parecer que no encaja dentro de las cualidades que forma parte de los tipos de arquetipos de los magos, es necesario observar las piezas publicitarias de la marca con detenimiento para darnos cuenta de que en realidad el mago calza perfecto dentro de la personalidad humana que posee la empresa.

Si bien el humor es una constante dentro de las piezas comunicacionales de Axe, su discurso mediático siempre está enfocado a promover una actitud particular que la misma compañía pone como un ejemplo a seguir.

Empresas de arquetipo del amante

Las empresas y marcas que pueden ser agrupadas entre los tipos de arquetipos que definen a la personalidad del amante son las que pueden identificarse con mayor facilidad. Son compañías para las cuales la sensualidad es la base para crear una relación más cercana con su público meta.

Nespresso

Nespresso es una marca que casi que nos grita en la cara arquetipo del amante. Desde la musicalización hasta la designación del actor George Clooney como la voz y cara del producto son movidas publicitarias para hacer que el producto resulte más llamativo.

A pesar de que Nestlé cuenta con muchas líneas de productos completos enfocadas en el café, el enfoque discursivo y las cualidades que le aporta a la marca los tipos de arquetipos relacionados al amante hacen que Nespresso sobresalga con facilidad.

Dior

La belleza en su máxima expresión y sobre todo la sensualidad son dos características que forman parte del lado más humano de la marca de ropa Dior.

Su fama como una de las empresas más importantes dentro del mundo de la alta costura le han sido clave para darle a la marca ese aire de belleza estética que siempre sale a relucir en los arquetipos junguianos que forman parte de la personalidad del amante.

Empresas de arquetipo del bufón

Si nos vamos a qué son los arquetipos de Jung enfocados hacia las marcas, el arquetipo de bufón es uno de los que puede llegar a causar mayor confusión entre las personas. Pero si nos enfocamos en la esencia de las características que definen a los arquetipos junguianos todo empieza a cobrar un poco más de sentido.

Oreo

A diferencia de otros tipos de arquetipos basados en el modelo de Carl Jung, el bufón tiene una personalidad que se enfoca en simplificar la vida al máximo para evitar detenerse en los detalles.

Hay muchas empresas cuyo enfoque publicitario y comunicacional que van muy de la mano con esa filosofía. Pero por mucho la compañía que publicitariamente define arquetipo bufón es Oreo.

Fanta

Fanta también es otra de las empresas que a nivel publicitario se ve muy identificada con las características que corresponden a los tipos de arquetipos que definen al bufón dentro de la teoría de Carl Gustav Jung.

La empresa de bebidas gaseosas no solamente le saca mucho partido a su particular sentido del humor, sino que también cuenta con un enfoque publicitario en donde se hace mucho énfasis en el lado positivo de muchas situaciones de la vida cotidiana.

Empresas de arquetipo del cuidador

En los tipos de arquetipos dentro de las características del cuidador encontramos aquellas marcas y empresas con un enfoque discursivo más serio y extremadamente emocional. Por lo general los elementos dentro de los tipos de arquetipos que corresponden al cuidador es frecuente encontrarlos reflejados en las empresas de ayuda humanitaria o enfocadas en el sector de la salud.

Médicos sin fronteras

Médicos sin fronteras en por mucho la definición más precisa de qué significa arquetipo de cuidador reflejado en los valores y principios de una empresa.

Las campañas publicitarias de esta asociación sin fines de lucro están cargadas con un discurso altamente reflexivo y emotivo al extremo, esto ayuda a que la empresa pueda proyectarse de forma adecuada y tenga una buena recepción por parte del público en general.

Mapfre

Mapfre como muchas otras empresas en el área de seguros, encuentran en las características de los arquetipos junguianos que coinciden con el cuidador muchos de los valores humanos que coinciden con sus ideales y visión general como marca.

Una característica muy peculiar de Mapfre, es que las piezas publicitarias y el estilo discursivo que poseen las campañas son altamente altruistas. En todas las publicitadas de Mapfre su enfoque central es las personas y sus necesidades.

Empresas de arquetipo del creador

Las empresas cuyas características humanas corresponden a los tipos de arquetipos que se pueden encontrar en el creador están ganando cada vez más popularidad. Especialmente dentro del entorno digital, todo esto gracias a su enfoque creativo que se caracteriza por resaltar las ideas innovadoras.

Apple

Si bien muchas de las cualidades de Apple le permiten adaptarse con los arquetipos que corresponden al mago. La filosofía aplicada por Steve Jobs y su idea de comercialización responde mejor a los perfiles de los arquetipos junguianos más asociados a los creativos.

Apple es una empresa la cual apuesta por la creatividad y capacidades imaginativas del ser humano, de aquí parte el hecho de que sus productos sean tan populares entre profesionales que se dedican al diseño gráfico, ilustración o edición de materiales audiovisuales.

Lego

El ingenio y la creatividad son dos de las cualidades humanas que mejor encajan dentro de la filosofía de Lego como empresas.

Tanto el discurso como las campañas de la empresa danesa de bloques están enfocadas en la capacidad que tienen las actividades como el juego para estimular y llevar al máximo las habilidades creativas de los niños.

Empresas de arquetipo del líder o gobernante

En cuanto a qué es el arquetipo del líder dentro del mundo del marketing vemos que sus características encajan a la perfección en marcas que comunicacionalmente les gusta hacerse notar por su calidad y prestigio dentro del mercado.     

Rolex

La empresa Rolex es por mucho el caso más claro de una compañía que hace uso de los tipos de arquetipos dentro de la personalidad del líder para diseñar una imagen que se ajusta al estilo de vida de su público.

Rolex ha sido por mucho tiempo una marca reconocida internacionalmente por sus productos fabricados con materiales de alta calidad. Si bien es obvio que esto los deja en un segmento de mercado muy reducido, en lo que se refiere a artículos de lujo los relojes de la compañía son productos que tienen una buena demanda.

https://www.youtube.com/watch?v=RgpoRGq3oBs

Amazon

No necesariamente las características de los tipos de arquetipos que corresponden al líder pueden encontrarse en compañías que se encargan en producir artículos de lujo.

Amazon es un buen ejemplo de ellos. Si bien sus servicios son bastante asequibles,  las piezas publicitarias siempre están enfocadas a destacar las cualidades que hacen de la empresa muy superior a cualquiera de sus competidores en los distintos mercados.

Los tipos de arquetipos de Carl Jung enfocados en el yo

Según la teoría del psicólogo suizo el significado de arquetipos es mucho más profundo que el mero análisis de las reacciones y reflejos conductuales hacia los estímulos cognitivos externos.

Dentro de la psicología clínica existen una categoría específica de los arquetipos junguianos que van más enfocados en lo que se refiere a los estímulos cognitivos, pero desde una perspectiva más enfocada en el análisis de los arquetipos a nivel interno. Es decir, estudiar a profundidad la influencia de los arquetipos dentro de la vida del paciente y su influencia sobre los procesos de asociación emocional y conductual a determinado estímulo cognitivo.

Según los principios de la psicología moderna, los tipos de arquetipos junguianos pueden dividirse en las siguientes ocho categorías.

Ánima y ánimus

Estos tipos de arquetipos están directamente conectados al proceso de asociación y principios que definen los roles determinados por el género según las experiencias del individuo. Ánimus representa el arquetipo de masculinidad dentro de la mente femenina y Ánima es el arquetipo que está asociado a la feminidad dentro de la mente masculina. 

La madre

En los tipos de arquetipos descritos que corresponden a las características de la madre, se puede utilizar para estudiar las reacciones del paciente ante asuntos relacionados con la maternidad.

El padre

Dentro de los arquetipos junguianos, el padre permite un analizar con mayor detenimiento las reacciones y asociaciones del individuo con respecto a las figuras de autoridad. 

La persona

Aquí se encuentran todas las características y elementos que componen esa parte de nuestra personalidad la cual nos sentimos cómodos mostrando a la luz pública.

La sombra

Dentro de los arquetipos junguianos, la sombra es la contraparte directa del arquetipo de la persona. Es decir que aquí se encuentran las partes de la personalidad que el individuo tiende a guardarse para sí mismo.

El héroe

El héroe dentro de los arquetipos de la personalidad enfocados en el yo se dedica a mantener contenida a la sombra. Es decir que los tipos de arquetipos y las características ligados al héroe a nivel personal hacen que este tenga la responsabilidad de conservar un equilibrio entre lo que el individuo puede exteriorizar en entornos sociales y cuáles rasgos es mejor dejar ocultos.

El sabio

El arquetipo del sabio se representa el conocimiento dentro de las relaciones sociales y experiencias generales del individuo. Su labor establecer los parámetros de la personalidad que el héroe debe mantener a raya y cuáles son convenientes exteriorizar según la situación.

El estafador o charlatán

Dentro de los tipos arquetipos según Carl Jung el charlatán o estafador es uno de los más complicados de entender, esto hace que resulte el más fascinante de estudiar a nivel psicológico. Su tarea dentro del sistema de arquetipos enfocados en el yo es la de tender trampas o paradojas con la finalidad llevar hasta el límite las mismas y poner a prueba su vulnerabilidad.

Los tipos de arquetipos establecidos por la teoría de Carl Gustav Jung son una muestra de lo realmente complejo que resulta el estudio analítico y científico de un aspecto tan ambiguo y fluctuante como la personalidad del ser humano. Pero al mismo tiempo, los principios teóricos tras la teoría de los arquetipos junguianos también pueden servir como estructura para conferirles a un concepto tan ambiguo como una marca o empresa cualidades más cercanas a las del ser humano con el fin de crear un vínculo que permita estrechar los lazos emocionales de las personas con los ideales y principios de los productos asociados a dicha compañía.

Mitos venezolanos: historia, vídeos e imágenes de las 25 leyendas venezolanas más populares

Los mitos venezolanos forman parte de los relatos populares que han surgido de la curiosidad y el miedo humano. La investigación histórica y antropológica ha reconstruido las leyendas venezolanas a partir de las tradiciones orales y los han puesto por escrito para que podamos leerlos hoy. Estos ejemplos de mitos y leyendas, ambas generalizadas por la cultura popular, despiertan el interés de poetas y escritores de todo el mundo para intentar de darle sentido a las fuerzas desconocidas de este universo.

Leyendas de Europa:
12 mitos y leyendas de países europeos llenos de misterio (amor, intriga, monstruos…)

Leer artículo

La loca Luz Caraballo

Dentro de las leyendas y mitos venezolanos hay una loca conocida popularmente como Luz Caraballo, se trata de un personaje que la literatura nacional inmortalizó como esa peculiar loca merideña, cuya historia controvertida y melancólica inspiró la pluma del poeta – escritor Andrés Eloy Blanco (1896-1955), convirtiendo a La Loca Luz Caraballo en figura icónica de las leyendas de Venezuela.

Mitos-Venezolanos-Luz-Caraballo
Monumento dedicado a la Loca Luz Caraballo ubicado en Apartaderos (Gianfranco Cardogna, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cuentan que esta mujer de la época de la independencia enloqueció, deambulando por el páramo lamentándose y cantando, tras la partida de su marido e hijos reclutados por el ejército de Bolívar. Según la leyenda, condujo a los españoles por la ruta opuesta a la de Bolívar, permitiéndole continuar su viaje por los Andes. Del poema original se han derivado varias obras y a este famoso personaje legendario de la tradición oral andina se le dedica un monumento cerca de Apartaderos, en el estado de Mérida.

La Llorona

Dentro de las leyendas venezolanas, la Llorona es quizás la más sombría. La historia de laLlorona en Venezuela, un espíritu que grita desesperada e incesantemente por la pérdida de su pequeño hijo (o hijos), que ella misma mató o que murió en trágicas circunstancias.

Una leyenda de la Llorona venezolana se sitúa en un pequeño pueblo rural, donde vivía una joven y pobre mujer que, al ser abandonada por su marido, decide ahogar a sus hijos (o hijo) en un río.

Otros dicen que la Llorona en Venezuela era una mujer que asesinaba a sus hijos al nacer, hasta que decide confesar estas atrocidades a un cura. Él le aconseja darle de amamantar a su próxima cría antes de asesinarla. Termina la leyenda venezolana de la Llorona, cuando la mujer hace caso al cura, razón por la cual llena de arrepentimiento, muere de la locura.  

Florentino y El Diablo

Florentino fue el mejor coplero y jinete de la llanura.

Una sombría e inesperada noche, mientras cabalgaba solo por la llanura para emparrandarse en aquel joropo en una aldea cercana, sintió la presencia de un misterioso hombre que le perseguía. El raro hombre con vestimenta totalmente negra resultó ser el Diablo, que acabó desafiándolo al contrapunteo.

Florentino sabía que se quedaría sin alma si era derrotado cantando en tal contrapunteo.

No obstante, Florentino con su talento para la improvisación y su ferviente creencia en Dios, hicieron que el diablo cantara durante la noche entera de manera ininterrumpida, sin que Florentino vacilara o cometiera un error. Al amanecer, el diablo debía desaparecer totalmente derrotado.

Alberto A. Torrealba compuso este fabuloso verso cantado que narra el contrapunteo surgido del enfrentamiento: Florentino versus el Diablo, y que hoy es uno de los cuentos folklóricos venezolanos cortos más populares.

Mitos-Venezolanos-Florentino-Y-El-Diablo
Representación de la leyenda en el Parque Las Malokas, Villavicencio, Colombia (Neotours, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La Sayona

Se trata de espíritu malévolo llamado La Sayona, una vengadora que, en vida, fue traicionada por su marido.

En represalia, ella asesinó a su hijo, a su marido y a su madre; y fue maldecida y condenada a vagar eternamente. A partir de esa trágica noche, La sayona sale vestida de blanco, anda acechando a los borrachos y a otros hombres que se aventuran al anochecer en busca de aventuras extramatrimoniales. Hay quienes la confunden con la llorona.

El uso de cuentos de moralidad, como el mito venezolano corto para niños o esta leyenda y dibujo de la Sayona, son una forma de transmitirle a los chicos y jóvenes, los resultados nefastos que se producen cuando alguien actúa fuera de las normas de su sociedad.

El Silbón: Mal hijo… por siempre maldito

Sabes que el Silbón está cerca cuando su silbido es débil, pero estás a salvo cuando silba fuerte. Cuentan que un muchacho que tenía antojo de tripas de venado para cenar, mató a su padre y lo destripó, porque este no encontró ningún venado.

El malcriado le entregó las tripas a su madre para que fueran parte del menú de la cena. La madre, horrorizada al descubrir la procedencia de los órganos, le cuenta al abuelo del muchacho lo sucedido. El anciano ató al joven en un poste, lo azotó sangrientamente, se lo dio de comer a los perros y lo maldijo a vagar silbando por la región para siempre, llevando los huesos de su padre en una bolsa como castigo.

Otra versión dice que este joven asesinó a su padre y lo destripó porque había asesinado a su esposa, diciendo que era su propia culpa y que era una “zorra» infiel.

Mitos-Venezolanos-El-Silbon
Un homenaje al Silbón en el parque temático La Venezuela de Antier en Mérida (María Auxiliadora Ramírez Prato, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Juan Hilario

Esta es una historia del Silbón y Juan Hilario. Trata sobre un hombre de campo que afirmó que la leyenda del Silbón era sólo un cuento de personas crédulas y que, en caso de encontrase con el silbón, Juan Hilario lo cogería a palo. El caso es que pronto le salió el siniestro espectro y comenzó a darle una terrible golpiza a Juan Hilario, al punto que llegó malherido y agonizando a la fiesta a la cual se dirigía. Tras esto, el hombre juró no volver a burlarse de lo desconocido.

María Lionza y los avatares de su mirada

María Lionza o Princesa Yara: se describe como india, blanca o mestiza. A veces benéfica y a veces malvada. Catalogada como madre protectora y tranquilizadora. También como una mujer bella, sensual y deseable. Una india desnuda montando un tapir o una reina blanca o mestiza con una rosa en el pecho, que aparece a menudo acompañada del Negro Felipe y del Cacique Guaicaipuro. Estas tres deidades, Las Tres Potencias, son muy conocidas en Venezuela.

Mitos-Venezolanos-Maria-Lionza
Altar mayor de María Lionza en Montaña del Sorte, Yaracuy, Venezuela (Alicolmenares, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Entre sus historias míticas, como ejemplos de leyendas venezolanas tanto orales como escritas, está la siguiente:

Una noche, los indios Jirijara-Nívar recibieron el presagio de que un día nacería una niña, hija de un cacique, cuyos ojos tendrían un color tan extraño que, si esta joven los viera reflejados en las aguas del lago, una enorme serpiente, el genio de las aguas, saldría del lago y destruiría toda la región.

La clave de este mito reside en la conexión entre el reflejo en los ojos de la niña, María Lionza, su visión resultante del más allá y su posterior transformación en serpiente. En efecto, cuando la bella india, haciendo caso omiso de las normas de la tribu, mira sus ojos reflejados en el agua del lago, ve otro mundo, un dominio trascendente y ajeno: el de los dioses y los muertos. Esta visión hace que la niña caiga al agua, lo que también le da acceso al mundo mítico.

En Venezuela Estado Yaracuy, se encuentra la montaña de Sorte, centro de peregrinación de los creyentes en esta divinidad.

El enano de la catedral

Antigua leyenda de la Caracas de antaño. El Enano de la Catedral es una leyenda en la ciudad de Caracas, desde el siglo XVIII, en la cual un hombre pequeño con apariencia de enano pide a los transeúntes un fósforo para encender un cigarrillo y luego, cuando le agradecen, los invita a visitar el infierno transformándose en un horrible gigante; sólo aparece a medianoche y pertenece a las leyendas venezolanas urbanas.

Se cuenta que era un hombre pequeño con aspecto de enano al que ridiculizaban por su tamaño; en una ocasión, unas mujeres le persiguieron para burlarse de él, pero consiguió esconderse en la catedral, donde permaneció hasta su muerte. Después de eso, se fue formando un mito venezolano que duró muchos años.

El Ánima Sola

Ánima Sola se traduce como «alma solitaria» o «espíritu solitario». Este ente en particular forma parte de los mitos populares del folclor mágico latinoamericano. Representa a una mujer de pie en medio de las llamas, ardiendo eternamente, pero sin consumirse nunca. Mira hacia arriba, con las manos encadenadas hacia el cielo.

¿Ardiendo su espíritu entre llamas infernales o ardiendo su corazón entre llamas del amor?

Es un supuesto amorío sin corresponder el que ha llevado a esta triste alma a su penosa condición: hay quienes creen que el “Ánima Sola” prefirió los placeres del romance pasajero en vez su eterna salvación. Se la invoca principalmente en los hechizos de amor más desesperados.

Juan Machete

Se considera una de las leyendas en Venezuela más famosas de las praderas.

Relata la historia de la existencia del hombre cuyo ambicioso deseo de poder lo llevó a pactar con Satanás, y llegó a convertirse en el imponente apoderado de casi todas las tierras haciendas y fincas de la zona, conocido como Juan Francisco Ortiz, el mandamás y dueño de la tierra. En dicho pacto, este hombre degenerado le entregó su esposa e hijos a trueque de abundante dinero, reses y tierras.

Pero Juan Machete al verse millonario quiso tracalear al Diablo e incumplió su promesa hecha: empezó a hacer sacramentos bautizando a varios niños que nacían en las cercanías…

El nombre del ánima de Juan Machete se debe a que siempre aparece con un machete terciado en la cintura sobre todo para impedir que nadie viva en sus tierras… conocida como La Horticera o Hato viejo La Caña Brava.

Mitos-Venezolanos-Juan-Machete
Estatua de Juan Machete en los llanos venezolanos (Neotours, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Los momoyes

El momoy es una especie de duende de los Andes venezolanos, desde tiempos precolombinos y habitan en las zonas de Mérida y Trujillo, especialmente en las lagunas y ríos. Se describen en los mitos cortos venezolanos para niños, como hombres pequeños, de unos 40 cm de altura. Relacionados con relatos de espantos y aparecidos.

Una de las historias de misterio y terror, fue donde supuestamente unos obreros fueron atacados por duendes en la construcción de unos canales para llevar agua potable hasta la ciudad de Mérida- Venezuela.

Los momoyes lucen una ropa al estilo nativo, decoran su figura con plumajes, flores y demás partes vegetales. Suelen acompañarse con un palo o garrote para andar. También se les describe con largas barbas y enormes sombreros de cogollo. Otros opinan que estas criaturas, son duendes benignos, traviesos y protectores del medio ambiente.

Mitos-Venezolanos-Momoyes
Estatua de un momoy (Rjcastillo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El Pozo del Cura

En el estado Vargas, a pocos kilómetros de Caruao, hay un pozo alimentado por el río Aguas Calientes. El agua que cae en pequeñas cascadas desde la gran montaña hasta llegar al «Pozo del Cura», ya que este lugar recibió su nombre por un incidente que, según las leyendas venezolanas, ocurrió allí hace mucho tiempo.

La leyenda del pozo del cura dice que entre Oritapo y La Sabana había un monasterio donde vivía un cruel sacerdote que visitaba constantemente el manantial y celebraba grandes fiestas con las mujeres más bellas de los pueblos de alrededor. Al sacerdote no le importaba lo más mínimo que surgieran escándalos a su alrededor, simplemente los provocaba sin sentirse culpable.

Mitos-Venezolanos-Pozo-Del-Cura
Pozo del Cura en Caruao, La Guaira, Venezuela (Maria Cañas, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El carretón del Diablo

¿Quién no ha oído hablar de esta popular leyenda en caseríos del Tuy como de Caracas u otras localidades cercanas? donde mucha gente asegura haber percibido el sonido atronador del caballo pateando a la par del rodar chillón del carruaje. Por este motivo, tanto jóvenes como adultos permanecen en casa por la noche para evitar el encuentro tenebroso con el denominado «carretón del Diablo».

¿Qué es el carruaje del diablo? Se trata de un viejo coche tirado por caballos que era escuchada en la oscura vieja Caracas, “sin electricidad”. Muchos parranderos se llevaron ese maligno y temible tropiezo, varios murieron al momento, y otros quedaron sumergidos en las tinieblas de la locura.

El Doctor Knoche y sus momias

Más que una leyenda, esta es una historia real y espeluznante.

Un creador de momias germano-venezolano capaz de superar la momificación egipcia. Su magnífico invento: embalsamar los cadáveres sin extraerles los órganos vitales… Knoche solicitó que lo convirtieran en momia mediante la mencionada técnica secreta ideada y desarrollada por él en Venezuela. Ese fue su último deseo.

Mitos-Venezolanos-Knoche
Retrato del Dr. Knoche (Miguel Jaramillo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La imagen del médico alemán Gottfried Knoche, «una versión de Frankenstein en Venezuela», ha alcanzado niveles míticos y legendarios. Su pericia y predilección por el arte y la ciencia del embalsamamiento, la confección de momias y su reclusión en su finca en las alturas cercanas al pico Galipán, en la vertiente norte de la cordillera de la costa, le han hecho objeto de muchas especulaciones y conjeturas, tachándole de brujo, nigromante o hechicero; haciendo parte, de los mitos y leyendas de Venezuela.

La novia de la Guaira

Esta es la historia de María José Cárdenas, una joven Caraqueña que en los años 50 murió en la carretera vieja de la Guaira, la cual comunica la ciudad de Caracas con las playas más cercanas. La joven enamorada salió ese día decidida a casarse con el amor de su vida, un joven que vivía en la Guaira. Como la madre de María no estaba de acuerdo con esta boda, los enamorados decidieron casarse en secreto.

Ella vestida de novia tomó un taxi, pero este se descompuso a mitad de la carretera, así que María se bajó del taxi y empezó a pedirles a los viajeros que transitaban por allí, que la llevaran. Con la mala suerte que el conductor que la llevó estaba ebrio y provocó el fatal accidente donde falleció la novia. Desde entonces, muchos conductores aseguran que la han visto en esa misma carretera. Por lo cual forma parte de los mitos y leyendas del estado Vargas.

La bola de fuego

Muchas creencias rodean el origen de la bola de fuego, entre ellas: que es el alma de una celosa mujer llamada Candelaria que asesinó a su esposo, o un obispo pecador. Otros cuentan que es el espíritu de un hijo que maldijo a su madre, o que se trata de dos comadres que se pelearon el Jueves Santo, o el espíritu errante de una pareja que tuvieron encuentro sexual en Semana Santa, entre otros.

Lo cierto es que quienes han visto la bola de candela, por Guanare u otros llanos de Portuguesa y de Colombia, sobre todo en Semana Santa, dicen que es una enorme rueda de fuego que parece venir hacia ti.

«Si te fijas bien, podrás observar que alguien está atrapado en su interior, podrás ver cómo extiende sus brazos como si pidiera clemencia».

El encadenado de Michelena

Dicen, que el padre de “María Eugenia”, mató a “José” el novio vagabundo y mujeriego que engañaba a su hija. Luego, mandó a botar el cadáver sin permitir que le dieran cristiana sepultura.

Al pasar los días, cuando el padre iba regreso a casa, y justo cuando pasaba cerca del lugar donde botaron el cadáver, sintió un escalofrío intenso…se consiguió la figura de un extraño hombre el (espíritu de José) que lo llamaba y le decía que tenía que pagar lo que había hecho.

El padre llegó temblando de miedo, enloqueció y murió a los pocos días. A partir de ese entonces los lugareños han visto a este horrible espanto, “el encadenado de Michelena” aparece vestido de túnica negra, ojos brillantes y arrastrando una cadena. Por tal motivo figura en los nombres de mitos más escalofriantes.

El Hachador Perdido

En Ospino, histórico pueblo que no escapa a las leyendas populares de misterio que forman parte del folclore portugués, nace la leyenda del Hachador Perdido o Hachero, una figura temible que algunos llaman simplemente Hachero, afirmando que es el alma dolorida de un hombre que cortó madera en las montañas para hacer su propia urna.

Existen mitos venezolanos cortos, bastante analíticos, que dicen que el hachador solía levantarse muy temprano y acostarse bien tarde porque cortaba leña todos los días en la montaña y la vendía en el pueblo. Un hombre que cortaba leña en Semana Santa, y por eso durante estos días de oración y reflexión, el hombre del hacha se oye con más frecuencia las entrañas de las montañas.


Caribay y las 5 águilas blancas

Dentro de los mitos y leyendas venezolanas para niños, tenemos a Caribay y las 5 águilas. Caribay era descendiente de la paliducha Chia (la luna) y del candente Zuhé (el sol). Caribay imitaba el canto de los pájaros, y de acuerdo a la cultura mirripuy (una tribu andina venezolana), ella representaba el origen de la mujer.

En cierta ocasión, Caribay divisó a 5 águilas blancas volando en el cielo y quedó enamorada de su hermoso plumaje. Las siguió, atravesando valles y montañas, siempre siguiendo sus sombras.

Cada una de estas aves se posó en un acantilado y se quedó quieta. Caribay quiso adornarse con estas raras y magníficas plumas y corrió hacia ellas para arrancarlas, pero el frío del glaciar le entumeció las manos, las águilas se congelaron y se convirtieron en cinco enormes masas de hielo.

Así pues, Caribay se ahuyentó despavorida. Pronto la luna iba opacándose y las cinco águilas despiertan, y todas las montañas se cubren de plumas blancas, mientras baten sus alas furiosamente.

Dentro de tantos ejemplos de mitos cortos que hablan del origen de la naturaleza.  Este en particular trata sobre el origen de las montañas nevadas de Mérida.

Estas 5 aves simbolizan las cinco altas cumbres que suelen estar cubiertas con nieve: Pico la Concha, Pico el León, Pico el Toro y los famosos: Pico Humboldt y Pico Bolívar. Este es uno de los mitos cortos de Venezuela más conocido.


La mujer mula

Es el relato de una mujer que trabajaba en un restaurante de Caracas, le negó un plato de comida a su madre y decidió echarla a empujones del restaurante.

Ya estando fuera del restaurante, la madre se encontró con un hombre desconocido quien al verla llorando le ofreció una moneda con la Cruz de San Andrés para que pagara su comida. Él le dio instrucciones, que una vez que la hija recibiera la moneda como pago de la comida, le dijera que se quedara con el cambio, y que al darse la vuelta…ella recibiría un escarmiento.

Entonces, así lo hizo la anciana. Después de comer, y entregarle dicha moneda a la hija, le dijo que se quedará con el cambio. La joven mujer al darse la vuelta se transformó parcialmente en una mula y empezó a relinchar.

A partir de ese momento, La mujer con cara equina se cubre el rostro con un velo blanco y se presenta en cada iglesia para rezar. Esta narración es ideal para incluir en el conjunto de mitos venezolanos cortos para niños, por el tipo de enseñanza que deja. 

Las ánimas del purgatorio

El lunes es el día de las Ánimas. En esta noche, era costumbre en los hogares del llano, rezarles y encender una vela. En la oración se rezaba por un alma en particular, ya sea un familiar o un difunto con el que se habían soñado. Ya sea que tengan dolientes o no…

Los lunes, en casi todas las casas, una vela ardía en el rincón más oscuro y apartado o detrás de la puerta de la cocina, a veces incluso en el retrete. Nadie se atrevía a entrar en este lugar después de rezar la oración y encender la vela.

Se decía la oración y se encendía la luz, porque se suponía que las Ánimas se reunían en el lugar para rezar hasta bien entrada la noche.

Muchas personas afirman haber escuchado sus oraciones y lamentos, otras las han visto y las describen como vestidas de blanco, con los pies descalzos, con velas encendidas en las manos. Frente a ellos, el que dirige el rosario está solo y separado del grupo. Mientras caminan por las solitarias calles, se oye un espeluznante murmullo que pondría los pelos de punta a cualquier cristiano, por muy valiente que fuera.


La loca de Ejido

Dice la leyenda que Lorenzo, el joven de veintitantos de edad, que vivía en aquella hacienda de Ejido una vieja villa Merideña. En medio de la hacienda y al lado del camino había una pequeña casa de ladrillos y paja. Allí vivía Marta, una bonita muchacha que esperaba todas las tardes el regreso de Lorenzo de sus excursiones al pueblo.

Un día Lorenzo quería dirigirse a Mérida con su madre y Marta, sin embargo, la enfermedad de la madre de la enamorada Martha le impedía complacerlo. Ese 26 de marzo se produjo un fuerte terremoto que provocó el derrumbe de muchos edificios en Mérida. Marta al enterarse de lo ocurrido salió corriendo a Mérida.

Cuando llegó, encontró a la madre de Lorenzo mirando inconsolablemente los escombros bajo los que yacía el cuerpo de su hijo.

Se dice que el dolor de Martha fue tan grande que, tras su muerte, resucitó como un fantasma, con ojos diferentes a los de su forma original y con un rostro carente de expresión. Cada Jueves Santo se puede ver a una joven solitaria caminando por las calles de Mérida.


Las lágrimas eternas de Carú

Dentro de los mitos cortos para niños venezolanos, existe uno interesante en torno a una cascada y una declaración de amor comparable con los más fabulosos ejemplos de mitosvenezolanos y a las gestas heroicas de la mitología griega. La cascada de Bailadores, estado Mérida: «velo de agua, lágrimas de amor aún derramadas por la princesa Carú».

Cuenta el mito que, en durante la ocupación española, una princesa llamada Carú, de los indígenas Bailadores, estaba a punto de contraer matrimonio con el primogénito del Cacique de los indios Mocoties. La hermosa joven estaba muy emocionada porque ya se acercaba la hora de la ceremonia nupcial.

Pero casi en el momento de la boda, los vigías gritaron que vieron aproximarse entes raros vestidos de hierro y montados sobre bestias de cuatro patas. Por lo que las tribus se enfrentaron en una cruenta batalla que dejó muchos indígenas muertos, incluyendo el prometido de Carú.

La joven se abrazó al cuerpo sin vida de su amado y le pidió al dios de la montaña que le devolviera la vida. Para ello, Carú cargó el cuerpo de su prometido hasta la cima durante tres días; sin embargo, no aguantó más y cayó abrazada con él y llorando se murió. El dios conmovido ante esta demostración de amor, recogió las lágrimas de Carú y creo la cascada de Bailadores.

Mitos-Venezolanos-Cascada-Bailadores
Cascada de la india Carú en Bailadores, Mérida, Venezuela (AnthonyGuillen, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Waraira Repano

Uno de los mitos cortos para niños venezolanos relacionados con la ciudad de Caracas es este, que narra el origen de su gran montaña El Ávila. En la época precolombina se llamaba Guaraira Repano, que supuestamente significa «la ola que viene de lejos». Los indígenas del sitio decían que la montaña no existía en el pasado y que se podía ver el mar desde el valle.

Hasta que un día, la diosa del mar se enojó con las tribus y quiso exterminar a todo el pueblo con una enorme ola. Todo el pueblo se arrodilló y pidió perdón a la diosa, y cuando la ola estaba a punto de romper sobre ellos, la diosa se apiadó y transformó la ola en la gran montaña que existe hoy.

Mitos-Venezolanos-Waraira-Repano
Vista de El Ávila y parte de la ciudad de Caracas (Se asume que Schiskin, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El Indio Tarazona y el secreto del tesoro de Juan Vicente Gómez

Eloy Tarazona, el “indio Tarazona” era un confidente, guardaespaldas permanente y jefe de su guardia personal del general Juan Vicente Gómez, un dictador venezolano.

En pleno escenario, aquel hombre con ojos agudos y penetrantes embruja a los caraqueños con sus actos de magia.

Dentro de los espectadores aparecen dos singulares personalidades: por un lado, el comandante Pulido Barreto, jefe de armamento del gobierno dictatorial de Pérez Jiménez, y por otro, Fortunato Herrera, también llamado «El Platinado», considerado confidente y elemento fiel del mencionado dictador.

Tras el espectáculo, las dos altas personalidades se dirigen al camerino del mago «Fassman» con el fin de contratarlo para hipnotizar a una persona y obligarla a revelar la ubicación de un valioso tesoro.

Libros sobre mitos venezolanos

Los libros de mitología venezolana están llenos de monstruos y criaturas extrañas tan fascinantes como repulsivas y curiosas. ¿Quiénes son estos personajes que ocupan los principales libros de leyendas venezolanas? ¿Son realmente lo que parecen? De todo hay para leer, en cuanto mitos venezolanos desde las páginas de estos textos con un ángulo original y cautivador.

«La Sayona»: Women, Legend, And Power In Venezuela

En Venezuela existe una leyenda popular y muy extendida sobre un espíritu malévolo llamado La Sayona.

Es un fantasma en forma de mujer justiciera a quien su marido traicionó en vida. En una explosiva reacción vengativa, le dio muerte a su propia madre y a sus hijos; y fue maldecida y condenada a vagar eternamente, acechando a los borrachos y a otros hombres que se aventuraran al anochecer en busca de aventuras extramatrimoniales.


Diccionario de fantasmas, mitos y leyendas de Venezuela

Es complicado resumir la fantástica imaginación venezolana en un solo libro. Una nación repleta de cuentos raros, leyendas y relatos anecdóticos sobrenaturales.

Mercedes trata de exponer un panorama general de lo más resaltante de estas creencias tradicionales para hacerlas conocidas y conservarlas para las generaciones que se están levantando.


Historias y Leyendas de Venezuela: Historias de realidad y ficción que narran la idiosincrasia del venezolano y sus creencias de ultratumba

Es un texto muy fácil de leer. Para deleitarse leyendo y empapándose de ciertas leyendas. Un montón de palabras impresas que cuentan costumbres memorables del colectivo. Nutrido de historias bien sabidas como «La Llorona», «La Sayona», «El Silbón», aunque es de lectura rápida, bien organizada y útil.


Los Cuentos de Pascual: Mitos y Leyendas del Piedemonte Llanero de Colombia y Venezuela

Una manera amena de ilustrar y nutrir de cultura criolla al lector. El carácter esotérico y místico que tiñe cada mito y leyenda, con su gran reserva de incógnitas sin descifrar, como el creyente común tan aficionado, los convierte en un importante instrumento para su conservación.


Escenarios del cuerpo: espiritismo y sociedad en Venezuela (Ciencias Sociales)

Estas páginas llevan al lector a una aventura por la venezolanidad contemporánea a lo largo de una extraordinaria recopilación de escenarios corporales, surgidos hace décadas desde la fe hacia María Lionsa. Algo particular que asoma estas líneas es un cúmulo moderno de misticismo popular tan sabido que debe entenderse no sólo como un folclor arcaico.


Para finalizar este viaje de la imaginación a través de mitos y leyendas, es importante recordar que esta es una forma de profundizar en el mundo del folclore. Los mitos venezolanos, ya sean los numerosos mitos de venezuela cortos, e incluso los curiosos mitos súper cortos, sirven para redescubrir la historia desde otro punto de vista: el de la ficción que destila fascinación y sugestión. Mediante las leyendas venezolanas se puede descubrir incluso, junto a los niños una gran aventura de misterio.

Tipos de networking: qué es, características y ejemplos de los tipos y redes de networking (empresarial, eventos…)

El concepto de networking, específica que consiste en desarrollar un círculo social, con personas o empresas con las que se pueda crecer profesionalmente o en el rubro al que pertenezca tu negocio o emprendimiento. También sirve para crear una red de contactos que ayude a conseguir oportunidades de trabajo. Sigue leyendo y te explicaremos qué es networking y cuáles son los tipos de networking que existen.

Ideas para emprender un negocio:
60 ideas de negocio fáciles y con poca inversión para emprendedores

Leer artículo

¿Qué es networking?

El networking o el significado de networking, es una práctica muy utilizada en la actualidad entre los empresarios y emprendedores. La palabra, es un término en inglés, por lo tanto, networking español se traduce a “red de contactos”.

Cuando se define networking, se asocia a eventos sociales, ya sean formales o informales que sirvan para crear una red de contactos y se pueda generar oportunidades de negocio y laborales. Las personas que llegan a integrar el grupo social, suele tener intereses en común para lograr compaginar correctamente y crear alianzas positivas y de éxito.

Beneficios del networking

La respuesta a tu pregunta principal sobre qué es el networking, ya te la hemos dejado claro, que es hacer una red de contactos. Sin embargo, a continuación, te mencionaremos otros aspectos positivos de esta herramienta que ha estado presente desde los inicios del marketing, pero ha tomado gran auge en la actualidad, con influencia de las redes sociales y el internet.

  • Podrás darte a conocer como profesional del sector al que te dedicas.
  • Conocerás a otros profesionales del rubro o sector en el que te desenvuelves.
  • Lograrás intercambiar conocimientos con otros empresarios y emprendedores de tu área o sectores afines.
  • Crearás alianzas o colaboraciones entre profesionales o empresarios que contribuirán a tu crecimiento.
  • Es probable que encuentres inversores o socios para tu proyecto.
  • Lograrás intercambiar servicios, con el fin de que tu empresa crezca.
  • Tu producto o servicio se dará a conocer y lograrás conseguir opiniones de otros profesionales.
  • Será posible conocer mejor el mercado y tener una visión más clara de la competencia.
  • Proyectarás y lograrás mejores puestos de trabajo dentro del sector que te encuentres.

Son muchos los beneficios que una buena red de contactos puede ofrecerte. Siempre teniendo en cuenta, los objetivos que tienes como profesional o empresa y teniendo en cuenta que, el networking es un proceso donde se aporta siempre, de parte y parte. La idea es que todos los involucrados puedan obtener algo positivo de la alianza o colaboración que realicen.

Dónde se puede realizar networking

Son diferentes los métodos en los que se puede aplicar el networking. Al entender correctamente la definición de networking, comprendemos que los encuentros pueden ir desde una invitación en un café, hasta un evento multitudinario. Pero, para especificarte mejor, en los eventos que más se puede dar el networking son: los congresos, cursos, talleres, conferencias, presentaciones de productos, marcas.

Quizás te has preguntado qué es el networking en redes. Pues bien, consiste en crear conexiones en las redes sociales, como LinkedIn, grupos de Facebook, o diferentes plataformas digitales sonde se encuentran profesionales de diferentes rubros.

Lo importante de estos encuentros, es que las personas interactúen y que todas tengan tiempo de hacerlo. Además, que durante el tiempo que inviertan haciendo networking, puedan darse a conocer y exponer positivamente los intereses en común que tengan con los presentes.

Los eventos de networking son común de ver o presenciar en horas matutinas o diurnas. En horarios donde los involucrados puedan despejar la mente, relajarse y compartir un tiempo diferente para conocer personas de interés y que a largo plazo se conviertan en grandes aliados.

Hay que destacar que, durante los eventos de este tipo, casi siempre, existe un ponente o presentador que da la bienvenida e invita a los presentes a conocer e iniciar la interacción.

También existen organizaciones y empresas de sectores en específico, que se dedican a realizar estos encuentros de forma frecuente, como jornadas mensuales, para que los asociados, personal o competencia se conozcan entre sí.

Impacto del networking en el mundo laboral

Cada día, el networking adquiere mayor relevancia dentro del mundo empresarial, y son más las personas que se preguntan qué es un networking. No solo para ampliar las opciones de empleo, también para generarlas. Por lo tanto, el networking tiene la capacidad de generar, no solo beneficios profesionales, personales o económicos, también puede crear redes de conocimiento que den paso a la retroalimentación de saberes.

Entonces, el impacto que tiene generar redes de networking, es importante en el ámbito laboral para que las empresas sigan en constante aprendizaje y crecimiento, de la mano de profesionales con los mismos intereses.

Tipos de networking

El networking puede clasificarse de diferentes formas, aunque el concepto siempre es el mismo, lo que cambia es la forma en la que se realiza. Se podría decir, que se divide en dos grandes grupos: Networking Offline y Online, para luego subdividirse en categorías. Se debe tener presente que existe el networking en español y en inglés.

En estas sub categorías están los tipos de networking según las personas que integren la red, llegando a ser networking personal, operacional y estratégico. Y también se encuentran los tipos de networking empresarial e informal.  A continuación, te detallaremos todos para mayor comprensión.

1. Networking offline

Es el networking tradicional, donde los involucrados se conocen cara a cara, e interactúan de forma presencial. Algunas de las ventajas que tiene este tipo de networking, además de conocer a las personas, es que las relaciones pueden llegar a ser más valiosas y profundas y las habilidades sociales de los participantes se pueden fortalecer.

2. Networking online

El networking online o también conocido como networking digital o networking en internet, implica realizar lo mismo que en la versión tradicional, pero a través de una pantalla o dispositivo móvil. Este tipo de networking se da en espacios virtuales, como las redes sociales profesionales y se puede llegar a conocer o no a las personas frente a frente.

Algunas de las ventajas del networking online son, que puedes disponer de la información todo el tiempo, impactar a un mayor número de personas y puedes hacer contactos sin disponer de un horario determinado.

3. Networking empresarial o networking profesional

El networking empresarial consiste en eventos organizados por empresarios, para lograr intercambiar información o conocimiento con otros empresarios y lograr ampliar la red de contactos y promover los negocios o marcas que participen.

La idea de este tipo de networking, es que los participantes logren mejorar la gestión de sus empresas, puedan conseguir recomendaciones y logren considerar colaboraciones que los beneficien. Se trata de un tipo de networking que implica confianza y aporta valor para que los negocios logren incrementar sus ventas. Pueden considerarse que estos encuentros son características de una entrevista por medio de networking.

4. Networking informal

Este tipo de networking, es el que se realiza de manera cotidiana y sin ningún tipo de organización. Suele darse cuando existen interacciones fuera del ámbito laboral, con personas que llegan a tener un interés en común.

La mejor forma de aprovechar este tipo de networking es escuchar a las personas que tenemos a nuestro alrededor cuando visitamos sitios sociales, ya que quizás se encuentren interesados en el producto o servicio que ofreces. Tomando en cuenta, que la interacción no debe ser invasiva o inoportuna, es algo que debe darse de forma natural.

5. Networking personal

La red de contactos personal tiene como objetivo que los involucrados creen relaciones, no solo para crecimiento profesional, también para el personal. Este tipo de networking se puede aplicar a cualquier ámbito y no tiene que estar relacionado a un objetivo específico.

Las redes sociales son grandes aliadas para iniciar el networking persona, sobre todo plataformas como LinkedIn y Viadeo, donde se puede interactuar con otros profesionales. También se pueden aprovechar eventos de networking presenciales e intercambiar conocimientos con colegas y profesionales del área a la que pertenezcas.

6. Networking operacional

Se trata de un tipo de networking que busca crear contactos con organizaciones o personas que ayuden con la operatividad de la empresa o marca. Los contactos con los que se busca interactuar en este estilo de networking, deben ser relacionados con el mismo tipo de trabajo o rubro de la marca involucrada.

Uno de los objetivos del networking operacional es que la red que se cree, sea profesional para que el trabajo final sea eficiente y se logren construir buenas relaciones de trabajo.

7. Networking estratégico

El networking estratégico es el que tiene una visión para construir relaciones a largo plazo. Con este tipo de networking se buscar crear redes de contacto con potenciales profesionales que ayuden a incrementar las oportunidades de negocio. Generalmente, las personas involucradas se relacionan directamente con la marca o empresa de tu rubro. Además, los contactos pueden aportar ideas, opiniones, ideas y colaborarán a ayudar con los objetivos de crecimiento de empresa.

Ejemplos de networking

Así como existen diferentes tipos de networking, puedes encontrar diversas formas de hacer networking, entre ellas tenemos, eventos digitales y presenciales, algunos son frecuentes, según el país en el que se realicen y otros son más esporádicos, pero todos con el mismo objetivo.

Tipos de eventos presenciales para networking

Los evento presenciales dieron origen al networking, y generalmente son los espacios más propicios para la actividad, o por lo menos los más frecuente en el día a día.

Eventos específicos de industria

Este tipo de evento de networking son para mantener actualizados a los integrantes de un área de trabajo específica. Sirven para intercambiar ideas, aprender sobre temas concretos de la mano de algún experto, entre otros.

Mesa redonda

Cuando eres un empresario nuevo y quieres conocer las ideas que tienen otras empresas sobre tu proyecto, o deseas propuestas para renovar tu compañía, las mesas redondas son tu mejor opción.  En este tipo de eventos se logra reunir a emprendedores y expertos de sectores o industrias en específico, para que puedan conversar sobre temas relacionados al rubro.

Desayunos de trabajo

Es un estilo de evento más relajado, que puede ser al aire libre y se suele realizar antes de una jornada laboral. Son eventos para que las personas compartan en un espacio relajado, menos formal y se sienta más cercana la interacción. Suele no ser sobre temas especializados o de alguna índole especial.

After hours

Porque no todos los eventos para networking suelen ser formales. En los after hours es posible compartir con potenciales clientes y socios sin necesidad de andar con formalismos. Se pueden tomar tragos sociales, comer, hablar de forma más coloquial o simple, es una buena opción para las personas que les cuesta acercarse a otras cuando no las conocen.  

Sitios webs para hacer networking

En los últimos años los entornos digitales han sido lugares interesantes y propicios para el networking, habiendo surgido espacios especialmente propicios para ello. Estos son algunos de ellos.

LinkedIn

Se ha convertido en la red social de profesionales por excelencia. Es una plataforma donde puedes exhibir tu resumen curricular a toda una comunidad virtual y, además, interactuar con ellos. Puedes crear una red de contacto de emprendedores en tu misma área y enterarte de eventos de networking presenciales al mismo tiempo.

Facebook Events

Es otra de las plataformas que ha ido tomando auge entre los emprendedores y profesionales de distintas áreas. Esta opción puede ser tu aliada para conseguir eventos de networking y enterarte de todo lo que sucede en tu rubro e interactuar con profesionales y potenciales clientes.

Eventbrite

Es mayormente conocido por organizar seminarios, sin embargo, es muy útil para descubrir eventos de networking. Es una plataforma que se puede utilizar para ubicar eventos en tu ciudad y adquirir un pase o inclusión al mismo con anticipación.  Es una aplicación internacional, así que solo debes probar que tal funciona en tu país de procedencia.

Eventos de networking para profesionales en Madrid

En la ciudad de Madrid hay eventos puntuales a los que quienes gustan de hacer networking pueden asistir. Dos de los más importantes son:

Negocios y networking

También conocido como N&N, es una organización que planifica desayunos con la intención de crear clubes de empresarios para que nazcan relaciones duraderas. Todo con la intención de que las empresas logren captar clientes, realicen presentaciones o lancen nuevos productos. Los participantes del evento pueden ser emprendedores, pymes o personas autónomas. Disponen de una web donde se puede consultar los eventos más próximos.

Womenalia

Es una red social profesional, solo para mujeres. Womenalia tiene una excelente bolsa de empleo y toda una sección dedicada a emprendedores que contribuyen en el crecimiento de un proyecto. En su web ofrecen información completa sobre formación online en diferentes áreas y organizan eventos para que los miembros se conozcan en persona y ´puedan compartir sus experiencias.

¿Qué es el network marketing y cómo funciona?

La definición de network marketing o también conocido como marketing multinivel, detalla que es un modelo de comercialización directa de productos o servicios que existe desde 1940 y se creó en Estados Unidos. Actualmente, es aún muy utilizado y consiste en una negociación entre el vendedor y el consumidor final directamente.

Probablemente en más de una ocasión te has preguntado qué es una network, dentro de los grandes ejemplos de network marketing, son los vendedores de Herbalife, Avon, Mary Kay y otras grandes empresas de este estilo.

Cómo funciona el network marketing

En tanto para terminar de comprender el significado de network marketing, es necesario saber que estas empresas se diferencian del resto, porque ellas mismas se encargan de producir su producto o servicio, crean la red de venta, investigan por sus propios medios como mejorar lo que ofrecen, al igual que el marketing, la logística y todo lo que se relaciona a la marca o empresa.

El network marketing, aunque es un método de venta que se sigue utilizando en la actualidad, no es un negocio rentable o que dará ganancias para vivir de ellos, ya que es más un negocio para generar ingresos extras. Estas empresas suelen ofrecer el 30 o 35 % de ganancia por cada producto o servicio vendido. Por supuesto, los resultados siempre dependerán de la habilidad del vendedor.

Cómo se relaciona el network marketing con el networking

En los inicios del marketing multinivel, los vendedores buscan ofrecer los productos o servicios a amigos, familiares o conocidos. En la actualidad, con las redes sociales y la era digital han podido ampliar las opciones y son capaces de crear redes de contactos para ofrecer el producto.

Al utilizar este método para captar clientes, hacen networking. Ya que crean un grupo de potenciales compradores para poder ofrecer los productos o servicios que venden. En este aspecto es donde ambos métodos se relacionan y compaginan muy bien.

Pasos para hacer networking eficazmente

Hacer networking no es complicado, sin embargo, vamos a darte unos pasos para que logres una red de contactos, de forma exitosa. Lo primordial al momento de hacer networking, es transmitir empatía y confianza a las personas con las que interactúes. En todo evento o grupo de networking, debes tener una actitud positiva, entusiasta, saber escuchar y expresarte con mucha confianza. No intentes hacer conexión solo por interés, deja que todo fluya y diviértete en el proceso.

1. Haz una lista de las personas con las que quisieras conectar

Al crear esta lista, enfócate en definir a las personas con las que quisieras conectar y que logren aportar algo positivo a tu marca o empresa. También es importante que mientras realizas esta lista, tomes en cuenta lo que tú también puedes aportar a esas empresas o profesionales. En el networking siempre se deba dar y recibir de igual forma.

2. Identifica en qué lugares o canales puedes conectar

La idea en este paso, es conseguir establecer conexión con las personas de interés tanto online como offline. A través de las redes sociales puedes seguirlos, asistir a ponencias o acudir a eventos presenciales donde estén presentes.

3. Elabora un discurso o una lista de ideas

En este punto, lo ideal es crear un discurso o una lista de puntos en concreto, que contenga de manera simple y corta, qué haces, que tiene de nuevo tu empresa o negocio y cómo se pueden beneficiar las personas con tu producto o servicio. Como indican algunas frases de networking “El networking no es conseguir contactos, consiste en crear relaciones”

Este paso es indispensable, porque en los eventos de networking siempre asisten muchas personas, que están ocupadas y todo suele ser rápido. Es aconsejable que lo practiques así te saldrá de forma natural.

4. Siempre lleva tarjetas de presentación contigo

Aunque estamos en mundo digital y muchos crean que las tarjetas de presentación pasaron de moda, no es así. Aún son una buena estrategia para que los potenciales clientes o colaboradores te recuerden. Cuando acudas a un evento siempre ten tarjetas de presentación a la mano.

Debes invertir en una tarjeta con diseño original y que sea de calidad, así podrás captar la atención más rápido y fácil.

5. Estudia a los asistentes de los eventos de networking

Si se puede y está entre las opciones posibles de un evento de networking, haz una lista de los asistentes, selecciona a las personas de interés e investígalas. Puedes buscarlas en redes sociales, conocer sobre su trabajo y que posicionamiento tienen en el mercado. Es una forma de entablar y conectar fácilmente cuando estés en un evento o grupo de net working.

6. Siempre enfócate en la calidad y no en la cantidad de contactos

Todos tus esfuerzos debes concentrarlos en conectar con personas o colaboradores que aporten a tu marca o negocio de manera positiva.

Recuerda que a los eventos de networking, asisten puros profesionales. Por lo tanto, así como tú, son personas ocupadas y que para realizar cualquier proyecto dedicarán parte de su tiempo laboral. Entonces, no busques abarcar más de lo que puedes y enfócate en lo que te de sume siempre.

7. Toma nota sobre las personas que conoces

Al culminar un evento, puede ser difícil recordar todo lo que conversaste con una persona, al tener tantas interacciones.

Por eso, es aconsejable que tomes notas en tu teléfono, después de cada conversación, o si recibes alguna tarjeta de presentación, anotar en ella los puntos que consideres más importantes, como que beneficios tendrías tú o cómo pueden colaborar ambas partes para crecer en el mercado.

8. La empatía debe estar presente desde el primer minuto

Cuando asistas a un evento no debes estar ansioso por hablar o conectar rápidamente con las personas presentes. Lo ideal es que tengas conversaciones fluidas y que dejes que todo tome su curso y se dé, de manera natural. Siempre escucha a los demás y haz preguntas que se complementen, no debes enfocarte solo en ti, porque sería irrespetuoso.  

9. Consolida las conexiones

El secreto de esta estrategia, no solo es conocer personas y crear una aldea networking. El éxito está en mantener las relaciones y alimentar las mismas para que sean alianzas a largo plazo. Es importante que las personas vean que tienes interés en su trabajo y que mantengan una relación profesional sana.

Al saber qué es networking, qué significa networking y los diferentes tipos de networking que existen, entenderás que te ayudarán en el crecimiento personal y profesional de los empresarios y emprendedores. Es una herramienta que abre puertas y da acceso a múltiples posibilidades, que quizás no sabías que existían en tu ámbito laboral y te servirá para construir una red de negocios empresariales.

Cinco noticias clave del jueves 2 de diciembre

Desde hace 72 años se conmemora el Día para la Abolición de la Esclavitud

El 2 de diciembre de 1949 fue el día que se fijó para conmemorar el Día para la Abolición de la Esclavitud para crear conciencia pública sobre la gravedad que supone la esclavitud moderna. En el aniversario del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, es reiterar que no es una celebración, sino un recordatorio que se centra en un mal social que afrontan hombres, mujeres y niños.

De acuerdo a un informe de las Naciones Unidas, la persistencia de las viejas formas de esclavitud en los últimos siglos se debe a factores religiosos y costumbres tradicionales, en su mayoría. Asimismo, sostiene que la esclavitud moderna es el resultado de una “discriminación arraigada” contra las minorías y los pueblos indígenas.

En esta fecha se hace un recordatorio de que la trata de personas, la prostitución forzada, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para que formen parte de conflictos armados, son los peores modos de esclavitud moderna. 

Subastarán la música y fotos inéditas de 2Pac por más de un millón de dólares

La casa de subastas Gotta Have Rock and Roll estará albergando música inédita y fotos inéditas del icónico rapero estadounidense 2Pac, y se espera que sean vendidas por más de un millón de dólares (883.000€). La multimedia está almacenada en un disco duro que perteneció al guardaespaldas y viejo amigo de Tupac Shakur, Frank Alexander.

Los interesados deben hacer sus ofertas en la página oficial de Gotta Have Rock and Roll (a partir de $10.000 / 8.828€) antes de que la subasta se cierre el 10 de diciembre. De acuerdo a los informes, el disco duro contiene 83 GB de documentos legales y contenido multimedia inédito de Tupac. Por otro lado, parte del 10% de las ganancias se donará a la Fundación Tupac Amaru Shakur.

“Algunos de los aspectos más destacados en el disco duro incluyen un clip de 35 segundos de una canción nunca lanzada (…) Las fotos y videos te llevan directamente a la vida de Tupac a mediados y finales de los 90; son algunos de los medios más íntimos que existen de él”, reza la descripción de la subasta. 

Unos físicos han confirmado la existencia de cristales de tiempo en un ordenador cuántico

Un nuevo estudio llevado por un equipo de la Universidad de Stanford y aliados internacionales utilizó el hardware de computación cuántica Sycamore de Google para confirmar la teoría del cristal de tiempo, y verificaron que cumple con “todos los requisitos” para una nueva tecnología que aún está en proceso de investigación. 

Un cristal de tiempo es un cambio que se repite infinitamente en un sistema y no requiere energía para entrar o salir. De acuerdo a los expertos, los cristales de tiempo son “un ejemplo sorprendente de un nuevo tipo de fase cuántica de la materia” desequilibrada. 

“En lugar de computación, estamos poniendo el ordenador a trabajar como una nueva plataforma experimental para realizar y detectar nuevas fases de la materia”, dijo el físico Matteo Ippoliti. 

Unos antropólogos descubren en África “huellas humanas” de hace 3,7 millones de años

En 1978, unas huellas de dos pies fueron desenterradas de las cenizas volcánicas en lo que ahora es el norte de Tanzania, pero en ese momento indicaron que se trataba de unos osos. Ahora, en 2021, antropólogos de la Universidad de Ohio compararon cinco huellas de osos, chimpancés y humanos para dar con un resultado aproximado.

De acuerdo a los análisis, las huellas eran de “una especie desconocida de primate bípedo” que mostraron un movimiento extraño y “resultó en una huella izquierda que estaba más a la derecha que la huella derecha, y viceversa”.

Asimismo, explicaron que lo inusual de la pisada se debe a “un individuo que camina espontáneamente de manera anormal en ese punto clave de sus viajes” y resaltaron que los humanos “tampoco son conocidos por moverse siempre de la misma manera, particularmente cuando son jóvenes”.

Según un estudio, beber café puede reducir el riesgo de sufrir de Alzheimer

Un nuevo estudio sugiere que hay un vínculo entre la cantidad de café que beben las personas y la tasa de deterioro cognitivo que conlleva a la enfermedad del Alzheimer. La doctora Samantha Gardener, autora principal de la investigación, afirmó que los estudios arrojaron que “la ingesta de café podría recomendarse algún día como un factor de estilo de vida” para retrasar la enfermedad.

“Es algo simple que la gente puede cambiar (…) Podría ser particularmente útil para las personas que están en riesgo de deterioro cognitivo, pero que no han desarrollado ningún síntoma”.

De acuerdo al análisis de los datos, beber cantidades más altas de café se asoció con un deterioro cognitivo más lento y una acumulación más lenta de proteína amiloide, que es la causante del Alzheimer. 

Valencia bombardeada desde el mar

El 14 de febrero de 1937, a las 13:00 horas, el Emanuele Filiberto Duca d’Aosta, crucero ligero italiano, partía de su base en Palma de Mallorca y ponía proa hacia Valencia. En él iba el jefe de la Segunda Escuadra Naval, el almirante Romero Bernotti.

El zeppelin en la Primera Guerra Mundial:
Dirigibles llenos de bombas devastando ciudades

Leer artículo

Era este crucero el buque insignia de la Sexta División de la Marina de Guerra Italiana. Al mando se encontraba, en esta ocasión, el capitán de navío Alberto Da Zara. A corta distancia navegaba el, también crucero italiano, Raimondo Montecuccoli.

Valencia-Bombardeaba-Puerto-Mallorca
Vista panorámica del Puerto de Mallorca en la actualidad (Olaf Tausch, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Debido a la corta distancia que les separaba de las cotas peninsulares, en la Isla de Mallorca, se encontraba la base estratégica de los italianos en España, en ayuda de los militares sublevados contra el legítimo Gobierno de la Segunda República Española.

En las bases creadas en la isla se encontraba, dispersa por varios campos la Aviación Legionaria Italiana, mandada, desde el inicio de la guerra, por el general Velardi. Desde allí los bombarderos italianos realizaban continuas incursiones contra las poblaciones de la Comunidad Valenciana.

Así se libró la batalla

Tras dejar el Puerto de Palma de Mallorca, los dos cruceros pusieron rumbo a Valencia, tomando todas las precauciones necesarias para ocultar sus movimientos, y su rumbo. Tras una navegación en zigzag, que duró, aproximadamente, ocho horas, se encontraron a la vista de la costa Valenciana. Momento en que, siguiendo el orden de combate preparado de antemano, los dos cruceros se separaron.

El Raimondo Montecuccoli, quedó atrás, manteniéndose a unas 20 millas de la costa en misión de vigilancia, mientras el Duca d’Aosta ponía, decididamente, proa a Valencia, situándose a unas cuatro millas del Puerto de Valencia.

Amparado en la oscuridad de la noche, y con las luces apagadas, a las 21:45 horas, comenzó a disparar, manteniendo sus salvas de artillería durante ocho minutos. Parece un tiempo breve, pero la realidad es que en esos ocho minutos, el crucero lanzó 125 proyectiles de 152 mm, que hicieron blanco en las instalaciones portuarias y en el cercano casco urbano.

Nadie esperaba, en la ciudad, este ataque por mar, por lo que el mismo causó un autentico pánico, entre la población. Las defensas costeras reaccionaron y junto a las piezas del cañonero Laya, abrieron fueron contra el Duca d’Aosta. Los disparos no harían muchos daños, pues tan solo un proyectil impactó cerca del portalón de babor, causando daños menores.

Si serían dañinos los proyectiles del crucero italiano, que alcanzaron el Hospital Provincial, la estación de ferrocarril, diversas casas, e incluso un comedor para niños del Socorro Rojo. Las fuentes republicanas dieron como cifras del ataque 25 muertos y numerosos heridos.

La retirada

Tras el ataque, el Duca d’Aosta, ante los disparos enemigos, emprendió la retirada, a toda máquina, y cubierto por una nube de humo que le protegía de los disparos, más pareciendo una huida que una retirada, tras tan corte combate. Se reunió con el Raimondo Montecuccoli, y ambos pusieron rumbo hacia Italia, bordeando Palma de Mallorca, llegando al puerto de La Spezia el 16 de febrero a las 15:00 horas, donde se repararían los daños del crucero.

Así terminaba la “hazaña” de uno de los cruceros más modernos ─había entrado en servicio en 1935─ de la Marina de Guerra Italiana, que curiosamente tras su participación en la Segunda Guerra Mundial, fue entregado, como reparación de guerra, a la Armada Soviética.

La duquesa de Alba, duquesa por derecho

Es impresionante ver cómo de las andanzas soterradas de los reyes en la antigüedad han derivado hoy en día inmensas fortunas en personas que para poseerlas no han tenido ninguna culpa, y que más bien cada día se sorprenden más porque cada día se enteran de que hay algo más.

Productores de cine famosos:
Los 25 mejores productores cinematográficos de Hollywood de la historia

Leer artículo

Es el caso de la Señora Cayetana Fitz-James, la Duquesa de Alba, quien es descendiente de un hijo natural del Rey Jacobo II de Inglaterra. Incluso, algo que ella debe saber seguramente, ese apellido Fitz quiere decir «hijo natural de», pero ella lo llevó siempre con mucho orgullo.

Trasfondo familiar

Jacobo II Rey de Inglaterra, además de haber tenido ocho hijos con Ana Hyde y 12 hijos con María de Módena, ambas esposas legítimas, tuvo aproximadamente diez hijos ilegítimos, entre ellos un varón llamado James Fitz-James («Hijo de James». «James» es Jacobo en ingles), que lo tuvo cuando todavía no era Rey, con su amante Arabella Churchill, una hija de Sir Winston Churchill, antepasado del primer ministro Winston Churchill.

James, nacido en Francia, a los 25 años contrajo su primer matrimonio con la noble holandesa Honora de Burgh, con quien tuvo un solo hijo, llamado Jacobo Francisco Fitz-James (1696-1738), quien nació y murió en Nápoles.

Este señor era primo segundo de la XIII Duquesa de Alba (España), María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Alvarez de Toledo, quien al morir no dejó descendencia, por lo que el Rey Fernando VII ordenó que el hijo de Jacobo Francisco, Carlos Miguel Fitz-James Stuart (1802-1835), la sucediera en el ducado.

Fue de esta manera que la casa Fitz-James Stuart (inglesa) se entroncó con la casa de Alba (española), siendo Carlos Miguel el XIV duque de Alba, título nobiliario que después de cuatro generaciones termina cayendo sobre los hombros de María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva (1926), la XVIII duquesa de Alba, más conocida como Doña Cayetana, Jefa de la Casa de Alba.

Doña Cayetana, para colmos, era única hija. Además de Cayetana tiene otros 17 nombres, entre ellos Alfonsa, en honor a su padrino (el Rey Alfonso XIII de España), pero ella dice que es el nombre que menos le gusta.

Su mamá estuvo enferma de tuberculosis durante seis años, y murió de eso mismo cuando ella tenía apenas ocho años, por lo que la terminaron de educar institutrices.

Historia reciente

Cuando estalló la Guerra civil española (1936) su familia se refugió en Londres, y el Palacio de Liria, asiento de la familia, fue casi que totalmente destruido por la aviación franquista, pero afortunadamente sus tesoros se salvaron pues días antes fueron trasladados a los sótanos del Banco de España.

Durante la segunda República española, su padre era embajador en Inglaterra, y fue cuando ella aprendió el inglés perfectamente, además del alemán, de manos de una institutriz alemana. También recibía clases de español. Al final de sus días, Cayetana hablaba cinco idiomas.

Cuando estuvo en Inglaterra, en plena segunda guerra mundial, tuvo oportunidad de visitar varias veces a su pariente Winston Churchill y llegó a jugar cartas con la futura reina Isabel II.

Duquesa-Del-Alba-Jinete
La duquesa del Alba cabalgando un caballo en 1961 con su sirviente, Ángel Peralta (Fredrico Patellani, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Su primer matrimonio fue, a instancias de su padre, con un ingeniero de apellido Irujo, hijo de un duque y una marquesa, con quien tuvo sus seis hijos. El hombre no se quería casar hasta no terminar sus estudios de ingeniería y ella le dijo: «¿cuál es tu afán de terminar eso si te voy a hacer duque?”. Se casaron y después él terminó su carrera. Fue una boda calificada como la más cara del mundo, en su época, no superada por la de la Reina Isabel II, celebrada dos meses después.

Enviudó en 1972 y se volvió a casar seis años después con un hombre once años menor que ella, ex sacerdote e hijo de madre soltera, hecho que causó una gran polémica. Luego de 23 años de matrimonio el esposo se le murió de un cáncer de laringe.

Siete años después, en 2011 y ya a sus 85 años, se casó por tercera vez con Alfonso Diez, un gran amigo de su anterior esposo, 2 años menor que ella, cuando nadie creía que Cayetana se podría volver a casar.

Tanto es así que, cuando murió Miguel Boyer, el esposo de Isabel Preysler, en los corrillos sociales de España se aseguraba que a sus 61 años Isabel Presley se podría volver a casar tranquilamente, porque si lo había logrado la Duquesa de Alba ella lo lograría más fácilmente.

Antes de casarse con Alfonso Diez lo hizo firmar la renuncia a la herencia en un autoconvencimiento muy profundo, y repartió antes el legado a sus hijos. «Alfonso solo me quería a mí. Ahora todo eso de la firma ya ha pasado gracias a Dios y a lo peleona que soy», dijo en relación al tema.

Curiosidades

Se dice que Cayetana es la mujer con más títulos nobiliarios de todas las épocas. Tuvo seis ducados, un condado-ducado, dos marquesados, veinte condados, 17 marquesados y un vizcondado.

Cayetana heredó propiedades por toda España, entre ellas el Palacio de Liria en Madrid y el Palacio de Las Dueñas en Sevilla; un caserón en San Sebastián y una propiedad en Cana Salada, Ibiza. Pero la más majestuosa de sus residencias es el Palacio de Monterrey, en Salamanca, provincia que contiene al ducado de Alba, además de la Casa Solar en el mismo ducado, que es parte de un castillo que nunca se terminó de construir. Todo esto la hizo poseedora de una de las fortunas más grandes de Europa.

En el 2011 , la duquesa adelantó el reparto de su herencia personal entre sus seis hijos, valorada en mil millones de euros, pero ella iba a continuar administrando y gerenciando el patrimonio. Al respecto dijo:

«Les he ayudado cuando ha hecho falta, pero ellos ya son mayorcitos»

Además de autora, también fue modelo, musa y mecenas. La casa Alba posee una colección de arte valorada en dos mil millones de euros, siempre administrada por ella. Poseyó dos tablaos flamencos en sus palacios, como buena admiradora y ejecutante de ese baile, y un estudio de pintura en su Hacienda Buena Vista.

Si Escocia se hubiese independizado del Reino Unido, ella hubiese sido una fuerte candidata al trono por ser descendiente de la dinastía Estuardo, reinante en Escocia por más de dos siglos.

Cayetana fue un producto de la monarquía española, donde heredó por derecho esa inmensa fortuna en bienes. Fue una mujer que no se caracterizó por ser bella, pero con mucha personalidad, y con un buen cuerpo, tanto que fue pintada y esculpida por artistas de gran renombre.

Publicó sus memorias en dos partes. Una en 2011 («Yo, Cayetana»), un libro poco revelador, catalogado de «decepcionante» por la crítica, y otra en 2013 («Lo que la vida me ha enseñado») cuando dijo:

«Como dijo el poeta, confieso que he vivido, en lo bueno y en lo malo, y aquí está esta página de mi filosofía de vida, para contarles lo que la vida me ha enseñado».

Cayetana es considerada ejemplo de vida, la cual llevó con mentalidad optimista hasta el final, siempre atada a principios católicos, protocolares y monárquicos, sin escándalos y sin mayores excesos más que los tolerables. En sus últimos días vivió con su marido Alfonzo de un palacio en otro. Murió a sus 88 años, con una voz precaria que casi no le salía y en silla de ruedas producto de serias dolencias, sin embargo, nunca perdió su buen humor y sus ganas de vivir.

Alzando la bandera en Iwo Jima

En muchas ocasiones una fotografía capta toda tu atención, y puede ser por cualquier motivo: su belleza, su mensaje, su color, etc. A lo mejor el autor solo ha pretendido captar un momento, pero hay imágenes que te hacen preguntarte cuál será su historia. Porque soy de los que piensa que detrás de cada fotografía hay una historia.

El zeppelin en la Primera Guerra Mundial:
Dirigibles llenos de bombas devastando ciudades

Leer artículo

Pero muchas veces son diferentes preguntas las que me hago: ¿quién la hizo?, ¿quién es o quiénes son las personas de la imagen?, ¿dónde se hizo? La mayoría de las veces la pregunta no tiene respuesta y, en otras ocasiones, conocemos al autor y lo que quería reflejar en esa instantánea. Incluso algunas, son fotos que han pasado a la historia.

Sobre una de estas imágenes icónicas vamos a escribir hoy. Se trata de la famosa foto captada por el objetivo del fotógrafo Joe Rosenthal, “Raising the Flag on Iwo Jima”, cuando un grupo de marines alzan la bandera de las barras y estrellas en la cima del monte Suribachi, en la isla de Iwo Jima, en plena Guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

En el caso de las fotografías en escenarios bélicos es habitual cuestionarse si es natural o hay algo de postureo. ¿Es este el caso? No exactamente, pero invita a una mínima indagación.

Un poco de contexto

Recordemos que nos encontramos en plena batalla por la toma de Iwo Jima y un punto estratégico era el volcán Suribachi. A costa de muchas bajas, los marines estadounidenses consiguen llegar a la cima el 23 de febrero de 1945.

Con un trozo de tubería de drenaje tres soldados montaron la bandera para alzarla a las 10:20,  no era muy visible al ser de pequeñas dimensiones, pero había desatado el júbilo entre la tropa. La aparición de algunos soldados japoneses contraatacando e intentando evitar esa muestra de la bandera, con lo que suponía de derrota para ellos, hizo imposible inmortalizar el momento.

Hubo que esperar a la toma definitiva de la cima y sobre medio día, con el terreno despejado de enemigos, se subió otra bandera de mayor tamaño, momento que fue captado por el fotógrafo de guerra Joe Rosenthal, convirtiéndose probablemente en la foto más famosa de la IIª Guerra Mundial y por la que obtuvo el premio Pullitzer.

De los seis marines captados plantando la bandera, tres morirían en los días siguientes.

Legado

Nada más ser revelada por la agencia Associated Press fueron conscientes del impacto que tendría esa imagen, y el efecto propagandístico que provocaría entre la ciudadanía. Así fue, y a las pocas horas figuraba en las portadas de todos los diarios y revistas estadounidenses.

El propio presidente Roosevelt se percató inmediatamente de las posibilidades que tenía la imagen en un momento delicado el que se estaba viviendo. Rápidamente, se puso manos a la obra para utilizarla como reclamo en la recaudación de fondos para la guerra. Así, ordenó que los marines supervivientes que salían en aquella foto regresaran a los Estados Unidos y sirviesen para promocionar bonos de guerra, logrando recaudar más del doble de lo que tenían estimado al principio. 

Todo este proceso de la recaudación de fondos y la campaña propagandística fue inmortalizado muchos años después por el cineasta Clint Eastwood en su película Banderas de nuestros padres, donde narra las vicisitudes de los protagonistas y su evolución personal.

Ellos, que evidentemente fueron utilizados, siempre rechazaron la condición de héroes, resaltando que ese apelativo se lo merecían mucho más los compañeros caídos en Iwo Jima. De hecho, los tres vieron siempre con recelo y cierto remordimiento el haberse salvado de forma fortuita por su aparición en la foto, mientras sus compañeros seguían luchando, es más, a los otros tres, como ya se ha comentado, no les llegó la noticia a tiempo y murieron en combate a los pocos días. Como decía el propio Rosenthal:

«Yo tomé la foto, pero Iwo Jima la tomaron los marines».

Ambas banderas, la que izaron los primeros soldados y la segunda de la fotografía están guardadas en el Museo Nacional del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia.

Joe Rosenthal había nacido en Washintong D.C. un 9 de octubre de 1911, contaba, por tanto, con 34 años en el momento de la toma de la famosa fotografía. Como curiosidad el ejército no le admitió en primera instancia como reportero de guerra debido a sus problemas de vista, pero consiguió acompañar a los marines en aquel desembarco y cruel batalla por la conquista de Iwo Jima. 

Esa instantánea, lógicamente, fue un espaldarazo a su carrera. La mayor parte de ella la realizó en el San Francisco Chronicle durante 35 años. Y allí acabaría retirándose en 1981.

Joe Rosenthal falleció en San Francisco el 20 de agosto de 2006, tenía 94 años.

«Lo que veo detrás de la foto es el esfuerzo de llegar hasta ahí arriba. La devoción de esos jóvenes por su país y los sacrificios que hicieron»

Libros bonitos: 60 novelas bonitas e inolvidables de autores famosos que aflorarán tus emociones

La lectura no es solamente un ejercicio para poner a trabajar nuestras neuronas y ampliar nuestro vocabulario, leer también puede convertirse en una vía de todo aquello que nos abruma de nuestro día a día. La mejor manera de empezar a percibir la lectura como una actividad más recreativa es con las novelas bonitas, pero cuando hablamos de libros bonitos nos referimos a algo más profundo solo la mera descripción física de la portada o una lectura rápida de los primeros capítulos.

Libros para chicas:
80 libros recomendados para regalar a mujeres de 18 a 30 años (amor, aventuras…)

Leer artículo

Los libros bonitos más importantes dentro de la literatura clásica

Cuando nos referimos a la literatura universal, hablamos de todas aquellas obras clásicas las cuales no solamente de aquellas obras que ya son parte de la cultura popular; sino también son textos que han dejado una fuerte influencia sobre muchos autores de libros bonitos en todo el mundo.

Muchas de las novelas bonitas del período clásico son auténticos libros chidos para leer que están repletos de personajes emblemáticos e historias que nos transportan por completo a mundos totalmente diferentes y emocionantes de conocer.

Realmente hay muchos libros hermosos dentro de la literatura clásica que realmente resulta casi imposible hacer un listado de libros bonitos de este período sin la posibilidad constante en que es posible que dejemos alguna joya de la literatura por fuera. Pero lo cierto es que cuando se habla de libros bonitos de la literatura clásica existen algunos títulos que pasan a ser algo fundamental dentro de esta categoría y entre algunas de los libros más conocidos de la época clásica tenemos:

1. La Ilíada y la Odisea de Homero (520 a.c)

Tanto para quienes les llama la atención los temas relacionados con la mitología griega como para aquellos que gustan más de las historias épicas sobre  héroes y guerras, la Ilíada y la Odisea de Homero están en el primer lugar de cualquier listado de libros famosos para leer.

La Ilíada y la Odisea nos narran los acontecimientos más importantes dentro de la Guerra de Troya incluyendo la muerte de Aquiles y la travesía de Odiseo para regresar a su hogar con su amada esposa Penélope.

Libros-Bonitos-La-Iliada-Y-La-Odisea
La Ilíada y la Odisea (Independently published)

2. La Divina comedia de Dante Alighieri (1472)

Quizás para muchas personas resulta difícil asociar una obra que habla sobre el infierno con el resto de las piezas literarias que entran dentro de la categoría de novelas bonitas. Pero basta con leer los primeros capítulos para que el lenguaje romántico del poeta Dante Alighieri termine por cautivarnos por completo.

La Divina Comedia es considerada por muchos lectores apasionados como uno de los libros bonitos para leer, ya que tras toda la miseria y los horrores que le esperan a los pecadores yace la historia de un amor apasionado que se ve personificado con la figura de Beatrice Portinari.

Libros-Bonitos-La-Divina-Comedia
La divida comedia (Abada)

3. Hamlet de William Shakespeare (1603)

Prácticamente toda la obra del dramaturgo William Shakespeare es digna de ser percibida como ejemplos de libros bonitos del período clásico, sin embargo Hamlet tiene algo que hace que se encuentre en la lista de libros para leer antes de morir de la mayoría.

Hamlet es una obra maestra de la literatura que no solamente enmarca a la perfección los elementos propios de la tragedia clásica, sino que los lleva a un nuevo nivel de profundidad que le añade cierto toque a cada una de las escenas principales de este drama shakespeariano.

Libros-Bonitos-Hamlet
Hamlet (Austral)

4. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha de Miguel de Cervantes (1605)

El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es uno de los nombres de libros famosos más importantes dentro del mundo de la literatura castellana.

La picardía y naturalidad de los personajes que hacen vida dentro de la novela son esos detalles que no solamente hacen de la obra de Miguel de Cervantes una obra totalmente atemporal, sino que además le agregan ese toque de originalidad que esperaríamos encontrar en cualquiera de los libros bonitos que forman parte de este listado.

Libros-Bonitos-Don-Quijote-De-La-Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Independently published)

5. Orgullo y Prejuicio de Jane Austen (1813)

Para muchos lectores la obra de Jane Austen cumple al pie de la letra con todas las características que una esperaría conseguir en las novelas bonitas. Orgullo y Prejuicio es un retrato perfecto de las obligaciones y los problemas dentro de la sociedad victoriana.

La narrativa delicada y al mismo tiempo tan contundente de Jane Austen hace que el lector se sienta cada vez más compenetrado con la historia de la familia Bennet y con toda la montaña rusa sentimental que experimenta Elizabeth a lo largo de la novela.

Libros-Bonitos-Orgullo-Y-Prejuicio
Orgullo y prejuicio (Penguin Clasicos)

6. Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley (1818)

Considerada por muchos como la primera novela de ciencia ficción de la historia, Frankenstein de Mary Shelley es uno de esos libros bonitos que no importan cuantas veces lo leas te seguirá sorprendiendo.

Frankenstein ha sido uno de los libros importantes dentro del género de terror, además es un ejemplo perfecto del temor y zozobra que generaba los nuevos descubrimientos científicos dentro de la sociedad europea de comienzos del siglo XIX.

Libros-Bonitos-Frankenstein
Frankenstein o el moderno Prometeo (Austral)

7. Cuento de navidad de Charles Dickens (1843)

Probablemente, todos hayamos visto alguna de las adaptaciones cinematográficas y para televisión de esta clásica historia navideña. Pero tristemente ninguna es capaz de hacerle justicia a la obra original de Charles Dickens.

No hay que ser adivino para realmente entender por qué motivo una de las pocas historias largas de este escritor británico es vista como la representación misma de los libros bonitos dentro de la cultura popular.

Libros-Bonitos-Cuento-De-Navidad
Cuento de navidad (Editorial Vicens Vives)

8. Don Juan Tenorio de José Zorrilla (1844)

Otro clásico de la literatura española es también una de las novelas bonitas preferidas de muchos lectores en todo el mundo. Don Juan Tenorio es una obra compleja y de lectura ligera que refleja con mucha precisión muchos de los aspectos más relevantes de la sociedad española de comienzos del siglo XIX.

Aventura, romance, jocosidad y la fantasía inmersa dentro de las hazañas de Don Juan Tenorio y Don Luis Mejías han hecho de la obra de José Zorrilla uno de los libros más importantes dentro de la literatura de países hispanoparlantes.

Libros-Bonitos-Don-Juan-Tenorio
Don Juna Tenorio (Ediciones Cátedra)

9. Los tres mosqueteros de Alexander Dumas (1844)

Los tres mosqueteros es otra de esas joyas de la literatura del período clásico que también sobresale como uno de los libros conocidos universalmente dentro de la categoría de aventuras.

El libro de Alexander Dumas sigue los pasos de joven D’Artagnan en su travesía para convertirse en un miembro oficial de la Compañía de Mosqueteros del Rey.

Libros-Bonitos-Los-Tres-Mosqueteros
Los tres mosqueteros (Penguin Clasicos)

10. El cuervo de Edgar Allan Poe (1845)

Si se trata de libros de autores famosos es imposible pasar por alto toda la belleza y tradición literaria que existe dentro del género de las historias cortas. Y sin ninguna duda, Edgar Allan Poe es uno de los escritores más sobresalientes dentro de esta categoría.

Aunque la obra literaria de Poe puede ser un tanto macabra y oscura, las habilidades narrativas y el particular uso del lenguaje que este autor norteamericano hace uso han permitido sus obras sean vistas como verdaderos ejemplos de libros bonitos. Una de sus títulos más famosos es el cuento titulado “El Cuervo”. 

Libros-Bonitos-El-Cuervo
El cuervo (Editorial Alma)

11. Jane Eyre de Charlotte Brontë (1847)

Jane Eyre es definitivamente una historia que encarniza todas las características de las novelas bonitas. Si bien Charlotte Brontë cuenta con varios trabajos que encajan dentro de la categoría de libros de famosos, la vida de esta institutriz tan poco convencional es una novela que merece ser disfrutada más de una sola vez.

A diferencia del temperamento más recatado y conformista de muchas de las protagonistas femeninas en obras del siglo XIX, Jane Eyre muestra un carácter más independiente y autoritario. Esto ha hecho que la heroína de Brontë fuese tomada como un símbolo de los primeros movimientos feministas de comienzos del siglo XX.

Libros-Bonitos-Jane-Eyre
Jane Eyre (Alianza Editorial)

12. Moby Dick de Herman Melville (1851)

Las historias de marineros pueden ser convertidos en libros muy interesantes y Moby Dick de Herman Melville es una prueba contundente de ello.

Personajes como el capitán Ahab, Queequeg y el propio cachalote blanco son los encargados de darle emoción y realismo a una historia que por sí sola ya es merecedora de un puesto de honor entre las novelas bonitas de la literatura clásica.


13. Madame Bovary de Gustave Flaubert (1856)

La vida marital no siempre es como uno termina esperando, pero pocas novelas tratan este asunto de una manera tan tajante como Madame Bovary de Gustave Flaubert.

Madame Bovary es de esos nombres de libros y autores que merecen ser estudiados con detenimiento para realmente poder encontrar la belleza tras toda la racionalidad y pesimismo del relato. Sin embargo, el aspecto aniñado Emma y la devoción de Charles hacia su señora envuelven toda la historia en un aire de romanticismo que únicamente puede encontrarse en los libros bonitos.


14. Los miserables de Victor Hugo (1862)

No todo en las novelas bonitas es solamente miel sobre hojuelas, muchos de los libros más interesantes del mundo son obras trágicas que contienen denuncias sociales bastante fuertes. Uno de los ejemplos más evidentes es la novela Los miserables de Victor Hugo.

A diferencia de otras novelas del siglo XIX, Victor Hugo se encarga de darle al lector un tour al lector por los barrios más decadentes de Francia dejando muy en claro la situación de extrema pobreza y marginalidad en la que se sumergieron los franceses tras la revolución.

Libros-Bonitos-Los-Miserables
Los miserables (Penguin Clasicos)

15. Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski (1866)

El siglo XIX representó una época donde Rusia empezaba a expandirse culturalmente hacia el resto de los países europeos y la literatura fue una de las artes en donde empezaron a conseguir mayor notoriedad.

Crimen y castigo de Dostoyevski es una historia trágica y bastante directa en donde el autor nos permite dar un vistazo más profundo a la psiquis que existe dentro de una persona que está plenamente consciente que ha cometido un crimen.


16. La Guerra y la Paz de León Tolstói (1867)

La Guerra y la Paz es por mucho uno de los libros más leídos del mundo. Desde su publicación primera publicación impresa a finales del siglo XIX, la novela fue vista como un auténtico acontecimiento único dentro del mundo de la literatura.

Tanto la Guerra y la paz como Anna Karenina de Tolstói son dos clásicas novelas bonitas que tiene el poder de cautivar tanto a los amantes de las historias bélicas como de aquellos para quienes la lectura forma una parte esencial dentro de su estilo de vida.


17. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (1871)

Más conocida como simplemente Alicia en el país de las maravillas es uno de esos títulos de libros interesantes que al final termina por engancharte completamente.

La obra maestra de Lewis Carroll es prácticamente una referencia obligatoria cuando intentamos investigar más sobre cuáles son los libros más leídos en todo el mundo. La personalidad irreverente y curiosa de la pequeña Alicia es algo que termina por fascinar a cualquier lector asiduo de libros bonitos.

Libros-Bonitos-Alicia-En-El-País-De-Las-Maravillas
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Catedra)

18. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne (1872)

La imaginación y habilidades narrativas de Julio Verne han sido dos elementos que lo han hecho resaltar como uno de los autores más prolíficos cuando se habla de libros bonitos.

Aunque cualquiera de las obras literarias de este autor de origen francés pudiese servir como un excelente ejemplo de novelas bonitas, el enfoque picaresco de La vuelta al mundo en 80 días hace que la obra sea una lectura agradable y atractiva para lectores de cualquier edad.


19. La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson (1882)

Para quienes tienen un gusto particular por la aventura y les encanta todo el romanticismo literario que existe tras el concepto de los corsarios La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson es uno de los libros bonitos que se convertirá en la pieza central de su biblioteca.

La isla del tesoro fue la primera novela exitosa de Louis Stevenson y se ha convertido en uno de los libros populares que más veces ha sido adaptado dentro de otros medios audiovisuales como el cine y la televisión. 


20. La máquina del tiempo de H. G. Wells (1895)

A medida que la era industrial transforma las ciudades, el miedo de las personas hacia la tecnología se fue transformando en fascinación por el futuro. Este cambio en la opinión pública se ve reflejado en cada una de las páginas de la obra más famosa de Herbert George Wells.

La máquina del tiempo es uno de esas novelas bonitas que combina de manera brillante la fantasía y la ciencia ficción para dar como resultado una pieza literaria que es sencillamente brillante.

Libros-Bonitos-La-Máquina-Del-Tiempo
La máquina del tiempo (Plutón Ediciones)

Las novelas bonitas de la época moderna (1900 – 2000)

Era inevitable que el crecimiento de los centros urbanos y las industrias no terminaran por tener cierta influencia dentro de los libros bonitos. Pero los cambios que experimentaron la mayoría de las obras literarias a comienzos del siglo XX permitieron expandir aún más los criterios literarios que permiten definir a las novelas bellas.

Con la nueva era los títulos de libros y autores empezaron a cambiar el contenido de los libros haciendo que los mismos fueran obras que conservaban su naturaleza inventiva y fantasiosa, pero profundizando muchos más sobre la naturaleza del ser humano.

Dentro del período moderno encontramos muchas novelas bonitas que salen un poco de esa belleza narrativa clásica para empezar a contar historias mucho más elaboradas. Entre los mejores ejemplos de libros bonitos podemos mencionar: 

21. El mundo perdido de Arthur Conan Doyle (1912)

Arthur Conan Doyle fue el heredero de esa narrativa fantástica y emocionante que era propia de los libros bonitos de escritores como Julio Verne y George Wells. Sin embargo, al acercarse a su madurez literaria empezó a encontrar su propio camino.

El mundo perdido fue uno de esos libros exitosos que no tardó mucho en convertirse en un bestseller en todo el mundo.  


22. La Metamorfosis de Franz Kafka (1915)

El escritor bohemio Franz Kafka fue uno de los primeros autores en descubrir la verdadera belleza de la literatura a través de lo grotesco.

Metamorfosis es una historia intrigante que narra como el ambiente de decadencia y banalidad terminan por convertir a su protagonista en un insecto. Aunque Kafka tiende a ser muy explícito a la hora de contar historia, esta novela fue una de esas obras literarias que dio un nuevo significado a los libros bonitos.


23. El gran Gatsby de Scott Fitzgerald (1925)

La opulencia, la libertad despreocupada y el amor ciego son los componentes principales de la obra atribuida a Scott Fitzgerald. El gran Gatsby es para mucho uno de los libros bonitos que explora con gran detalle todos aquellos principios que existen tras el “sueño americano”.

Jay Gatsby es un personaje sumamente enigmático que al mismo tiempo cuenta con una personalidad sumamente carismática que le aporta mucha frescura a la historia. Ese tipo de detalles son los que hacen de El gran Gatsby una de esas novelas para leer al menos un par de veces al año.

Libros-Bonitos-El-Gran-Gatsby
El gran Gatsby (Austral)

24. Yo Claudio de Robert Graves (1934)

El estilo narrativo y cargado de irreverencia de Robert Graves ha convertido su novela histórica en uno de los nombres de libros interesantes.

Yo Claudio es una de esas novelas bonitas que nos traslada a una época donde las ansias de poder y la conspiración forman parte de la vida política dentro del Imperio Romano.


25. Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell (1936)

Lo que el viento se llevó es uno de esos libros bonitos que se ha convertido en una referencia obligatoria de la cultura popular. El éxito de la novela seguida de su adaptación cinematográfica ha hecho que la obra maestra de Margaret Mitchell se convierta en parte de los libros reconocidos internacionalmente.

La novela es una clásica historia de amor protagonizada por la acaudalada  Scarlett O’hara, su amor no correspondido Ashley Wilkes y el sínico Rhett Butler quien no duda ni un segundo a la hora de mostrar su interés romántico por la joven Scarleet. 


26. El principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943)

Es inevitable no ver al Principito como uno de esos libros bonitos que siempre se encuentra entre los favoritos de lectores de todas las edades. La fantástica historia de Antoine de Saint-Exupéry es un homenaje a la imaginación y la inocencia que caracteriza a los niños.

La belleza dentro de la sencillez narrativa es algo que hace que muchas obras de la literatura infantil puedan ser percibidas como auténticas novelas bonitas, especialmente cuando se tratan de historias tan cargadas de fantasía como el Principito.  

Libros-Bonitos-El-Principito
El principito (Ediciones Salamandra)

27. Rebelión en la granja de George Orwell (1945)

Esta obra de George Orwell es vista por muchos expertos como una auténtica fábula de la era moderna. Como muchos otros libros de este autor, Rebelión en la granja es una crítica contundente al sistema totalitario que existía durante los primeros años del régimen soviético.

Tanto Rebelión en la granja como 1984 son nombres de libros para leer al menos una vez en la vida, especialmente aquellos lectores con especial interés en temas como política o sociología.


28. El diario de Ana Frank de Ana Frank (1947)

Una historia desgarradora y melancólica que permite que el lector pueda tener una compresión más amplia de lo que realmente es el antisemitismo, todo desde la perspectiva de una niña que lentamente empieza a convertirse en una joven mujer.

El diario de Ana Frank es, para muchos expertos, uno de los mejores ejemplos de libros y sus autores que estaban destinados a alcanzar la inmortalidad dentro del mundo de la literatura universal.


29. Yo Robot de Isaac Asimov (1950)

A medida que avanzaba el siglo XX el miedo a los avances tecnológicos y su impacto sobre la sociedad volvía una vez más a aparecer, pero en esta oportunidad era más hacia cómo las herramientas tecnológicas empezaban lentamente a volver a los seres humanos más dependientes de ellas.

Yo robot es uno de esos libros bonitos que conforme avanzamos más al proceso de digitalizar y automatizar cada aspecto de nuestra vida, poco a poco vemos como cada una de sus hipótesis se van convirtiendo en parte de nuestra realidad.

Libros-Bonitos-Yo-Robot
Yo Robot (Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A)

30. El viejo y el mar de Ernest Hemingway (1952)

Hemingway es uno de los pocos autores que ha sido capaz de convertir un viaje de pesca en una precisa metáfora de la vida.

Es muy probable que El viejo y el mar sea parte de esos libros leídos durante la secundaria como parte de alguna tarea escolar, sin embargo, no sería una mala idea intentar leerlo una segunda vez pero percibiéndola más como una lectura divertida en lugar de solo una obligación.


31. El señor de las Moscas de William Golding (1954)

La anarquía y los deseos más primitivos del ser humano son eje central dentro de la obra que consagró a William Golding como uno de los grandes dentro de la literatura inglesa.

El señor de las moscas es una historia de suspenso y supervivencia encarnizada por un grupo de muchachos jóvenes que son obligados a valerse por sí mismos en una isla totalmente desierta.


32. El señor de los anillos: La comunidad del anillo de J. R. Tolkien (1954)

Cuando se trata de libros bonitos sobre hechiceros, elfos y enanos resultan algo inevitable pensar en Tolkien y en toda la mitología ficticia que dio origen a la Tierra Media.

Tras el éxito de sus adaptaciones fílmicas, El señor de los anillos ha experimentado un renacimiento dentro de la cultura popular que lo ha convertido en uno de los libros más famosos del mundo en solo cuestión de décadas.

Libros-Bonitos-El-Señor-De-Los-Anillos
El señor de los anillos: La comunidad del anillo (Booket)

33. Lolita de Vladimir Nabókov (1955)

Lolita es una obra sumamente contradictora, pero al mismo tiempo su sentido de la ironía y el uso de un lenguaje bastante coloquial automáticamente la transforman en una de esas novelas bonitas que no puedes leer solamente una vez.

A pesar de que la novela trata temas bastante delicados como la pedofilia y el incesto, las facultades narrativas de Vladimir Nabókov hacen que Lolita sea más como un llamado a la reflexión sobre una realidad que aún siguen siendo un tabú dentro de la sociedad moderna.


34. Matar a un ruiseñor de Harper Lee (1960)

El racismo es un fenómeno que siempre ha estado latente dentro de la sociedad estadounidense y la obra de Harper Lee nos presenta esta realidad, pero a través de personajes tan trascendentales como el abogado Atticus Finch.

La inocencia y simplicidad dentro de la narración de la pequeña Scout Finch, añaden a esta obra ese toque de emotividad que hace que Matar a un ruiseñor forme parte de las novelas bonitas de la época moderna.


35. La naranja mecánica de Anthony Burgess (1962)

A pesar de toda la anarquía y ultra violencia que marcan el ritmo narrativo de toda la novela de Burgess, La naranja mecánica es una de esas novelas bonitas en donde se trata realmente lo que significa crecer como ser humano.

Un dato curioso acerca de esta obra es que el director Stanley Kubrick y el autor Anthony Burgess tuvieron una fuerte discusión por la omisión total del capítulo 21 dentro de la adaptación cinematográfica. Dentro de la novela original, el capítulo 21 es justo donde el protagonista experimenta un auténtico punto de quiebre emocional. 

Libros-Bonitos-La-Naranja-Mecánica
La naranja mecánica (Booket)

36. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (1967)

Gabriel García Márquez es visto por muchos lectores como el mejor autor de novelas bonitas de toda Latinoamérica.

Cien años de soledad es una novela tan trascendental y narrativamente tan bien estructurada que para muchos lectores esta joya de la literatura hispano parlante merece ser archivada con los libros con i de imprescindibles.


37. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick (1968)

El género de ciencia ficción tuvo su mayor apogeo durante la década de los 30’s hasta la segunda mitad de los años 60’s y es justo en este último período donde la obra más representativa de la carrera literaria de Philip K. Dick salió a la luz pública.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Tiene absolutamente todo para ser vista como una de las novelas bonitas más importantes dentro del subgénero de literario de la ciencia ficción.


38. Carrie de Stephen King (1974)

Stephen King es uno de los autores del género de terror más conocidos dentro de la cultura popular. En sus novelas se caracterizan por estar envueltas dentro de una serie de sucesos trágicos que dan origen a una serie de sucesos que rayan en lo paranormal.

Carrie fue la obra que dio a conocer las facultades narrativas del entonces profesor de inglés. Esta obra es uno de los primeros libros bonitos en tratar temas como el abuso escolar y las serias repercusiones que ese tipo de comportamientos puede tener dentro de los niños y adolescentes.

Libros-Bonitos-Carrie
Carrie (Debolsillo)

39. En busca del unicornio de Juan Eslava Galán (1987)

Las novelas históricas con elementos de fantasía son para los lectores hispanos lo que los libros de ciencia ficción son para los lectores angloparlantes, es decir la definición más precisa de libros bonitos.

En busca del unicornio es una novela plagada de fantasía, aventura y un cierto aire de misticismo que hace realmente imposible leer solamente un capítulo por día.


40. Como agua para chocolate de Laura Esquivel (1989)

Para cientos de miles de lectores en todo el mundo el lenguaje poético y la trama de romance clásico que existen dentro de Cómo agua para chocolate hacen que esta obra sea el mejor ejemplo de las novelas bonitas del período moderno.

La historia de Laura Esquivel es una metáfora de la vida de una joven apasionada y soñadora en constante confrontación con la realidad a través de las recetas de cocina que dan nombre a cada uno de los capítulos de esta obra.


Las novelas más bonitas de la actualidad

Dentro de la literatura de la época contemporánea es posible hallar una gran variedad de libros muy buenos que realmente vale la pena tenerlos dentro de nuestra colección personal y leerlos al menos un par de veces al año.

Si bien es muy cierto que el marketing también ha llegado hasta los libros, hay muchas novelas bonitas que son mucho más que solo un truco publicitario para llamar la atención de lectores más jóvenes.

Las sagas son esas imágenes de títulos de libros de los autores contemporáneos, sin embargo, este fenómeno ha hecho que la litera actual resulte mucho más rica en cuanto a diseño de trama y desarrollo de personajes. Ahora cuando hablamos de libros bonitos contemporáneos que inevitablemente hemos escuchado nombrar al menos una vez como es el caso de:

41. Clave: Red Rabbit de Tom Clancy (2002)

Tom Clancy se ha convertido en la última década en un sinónimo de literatura tipo thriller plagado de acción y complicadas tramas conspirativas. Sus novelas sobre el apasionante mundo de los espías siempre salen a relucir en cualquier listado sobre cuál es el libro más leído del mundo.

Clave: Red Rabbit es una historia apasionante sobre un colaborador de la CIA que intercepta una carta del presidente de la KGB soviética en donde se revelan los planes de los comunistas para dar muerte al Papa Juan Pablo II.

Libros-Bonitos-Clave-Red-Rabbit
Clave: Red Rabbit (Editorial Planeta)

42. El código Da Vinci de Dan Brown (2003)

Las teorías conspirativas también son una parte importante dentro de toda la obra literaria del autor norteamericano Dan Brown.

Títulos como El código Da Vinci e Inferno son considerados como libros bonitos por cientos de miles de lectores en todo el mundo. Además, las adaptaciones cinematográficas de las novelas han sido de gran ayuda para hacer de la obra de Dan Brown aparezca en cualquier listado de los diez libros más leídos a nivel mundial.


43. Oryx y Crake Margaret Atwood (2003)

A pesar de que la adaptación televisiva de su novela El cuento de la criada ha sido un fenómeno dentro de la cultura de masas, los libros de Margaret Atwood tiene la capacidad de hablar por si solos del genio creativo y narrativo que posee esta autora de nacionalidad canadiense.

Oryx y Crake es de esas novelas bonitas que sencillamente te atrapan desde la primera página. Las habilidades narrativas y esa cierta pisca de jocosidad que en sus personajes son detalles que convierten a toda la saga de El año del diluvio de Atwood en auténticas joyas invaluables de la literatura contemporánea.


44. Gomorra de Roberto Saviano (2006)

Las historias sobre el crimen organizado sobresalen como la base argumental de muchos libros bonitos y Gomorra de Roberto Saviano es prueba de que las organizaciones delictivas siguen siendo un tema bastante atractivo dentro del mundo literario.

Gomorra es una novela en donde el autor revela con lujo de detalles cuáles son los principios que rigen el sistema de la “camorra” y la verdadera influencia que tienen las bandas del crimen organizado sobre el mundo de la política y el comercio internacional.

Libros-Bonitos-Gomorra
Gomorra (Debolsillo)

45. Harry Potter y las reliquias de la muerte  de J. K. Rowling (2007)

Las sagas son una forma en que los autores de libros encuentran la forma de hacer que los lectores sean capaces de apreciar el proceso de crecimiento que experimentan los personajes a lo largo de la trama. Y cuando se habla de sagas de libros bonitos con personas que evolucionan a lo largo de cada relato es imposible ignorar la obra maestra de J. K. Rowling.

El universo de magia y fantasía de Harry Potter es parte del selecto círculo de libros y autores famosos que todos sabemos identificar con facilidad incluso si aún nos quedan por terminar algunos libros que completan la saga de “El niño que sobrevivió”.


46. La huésped de Stephenie Meyer (2008)

A pesar de lo que muchos tiendan a pensar, la carrera literaria de Stephenie Meyer es más que solamente las novelas de vampiros. La huésped es uno de los libros bonitos que cualquier amante de las historias de ciencia ficción te recomendaría sin pensarlo dos veces.

El romance, el misterio y el misticismo se unen para crear una historia bastante intensa que cuenta con algunos matices filosóficos, pero sin caer en algo demasiado abrumador para los lectores poco experimentados.


47. Ciudades de papel de John Green (2008)

La obra literaria de John Green ha pasado del total anonimato a encabezar los listados de los libros más leídos en el mundo.

Si bien su lenguaje simple y lleno de modismos contemporáneos ha sido creado para llamar la atención de los lectores más jóvenes, novelas como Ciudades de papel son de esos libros bonitos que gustan a lectores de todas las edades.

Libros-Bonitos-Ciudades-De-Papel
Ciudades de papel (Nube Tinta)

48. Los juegos del hambre de Suzanne Collins (2008)

Suzanne Collins y su saga de Los juegos del hambre forman parte de esos libros con autor y título que hacen eco tanto en los blogs digitales de amantes de la lectura como en revistas especializadas.

Los juegos del hambre son una serie de libros bonitos en donde se refleja de manera muy directa como los medios de comunicación y el estado pueden ser usados como instrumentos de control de masas.


49. Cine Club: Un padre, un hijo y una educación nada convencional de David Gilmour (2009)

Cine club de David Gilmour es una conmovedora historia sobre los lasos que pueden crear un padre y su hijo a través de algo que parece tan trivial como sentarse a ver películas en el sofá de la sala, todo esto narrado en primera persona.

Los adolescentes rebeldes son un verdadero dolor de cabeza, especialmente para los padres que prefieren tener una dinámica familiar un poco más tradicional. Sin embargo, Gilmour enseña a través de cada uno de las páginas de esta entretenida novela como las películas clásicas pueden transmitir lecciones de vida realmente valiosas a las nuevas generaciones.


50. Fuego y sangre de George R. R. Martins (2011)

Juego de Tronos y todos sus personajes se convirtieron en uno de los fenómenos más grandes dentro de la cultura pop. Y todo gracias a la mente creativa de George R. R. Martins que fue capaz de concebir toda la mitología que existe tras la saga de Canción de hielo y fuego.

Fuego y sangre es una apasionante historia que tiene lugar 300 años antes de los sucesos de juegos de tronos. Esta novela nos permite conocer más a fondo toda la historia y legado que existe en una de las dinastías más poderosas de los 7 reinos.

Libros-Bonitos-Fuego-Y-Sangre
Fuego y sangre (Debolsillo)

51. Cincuenta sombras de Grey de E. L. James (2011)

El erotismo y la seducción siempre fueron parte de muchos de los libros bonitos más importantes de la historia, pero nunca antes un libro comercial se animó a exponer estos temas tan explícitamente como la trilogía de E. L. James.

Cincuenta sobras de Grey aborda todo el mundo oculto que existe tras el romanticismo y misterio que rodea a las personas que tienen acceso al poder. En la trilogía de E. L. James, la pasión y los instintos animales se unen para darle forma al personaje de Christian Grey.


52. Divergente de Veronica Roth (2011)

Resulta algo realmente imposible no pensar en la saga de Veronica Roth como uno de los ejemplos más claros de las novelas bonitas de la época actual.

Toda la trilogía que conforma el universo de Divergente es un reflejo de cuán importante es el desarrollo de los personajes y su evolución dentro de la trama cuando se trata de crear un universo ficticio futurista.


53. El laberinto de Kate Mosse (2012)

El misterio y la historia son una combinación ganadora cuando se trata de las novelas bonitas y El laberinto de Kate Mosse es una prueba contundente de ellos.

A pesar de la simpleza dentro de su narrativa, El laberinto es una novela bastante profunda y compleja que presenta una visión un poco menos romantizada sobre los cátaros y su rol dentro de los conflictos que dieron origen a la búsqueda del Santo Grial.

Libros-Bonitos-El-Laberinto
El laberinto (Planeta)

54. Estación de tormentas de Andrzej Sapkowski (2013)

El autor polaco Andrzej Spakowski es visto como una auténtica revelación dentro del mundo de la literatura contemporánea. Sus novelas llenas de fantasía y estilismo son historias que hacen despertar nuestro deseo por la aventura.

Estación de tormentas es quizás una de las obras más adultas de todas las historias que comprenden la saga The Witcher. En esta novela el héroe Geralt de Rivia se encuentra en de paso por la villa costera de Kerack cuando una serie de eventos lo obligan a involucrarse en asuntos relacionados con la magia.


55. La reina roja de Victoria Aveyard (2015)

Esta novela es uno de esos libros bonitos que entre más te sumerges en la trama más rápidamente terminas por convertir a la misma en una de las posesiones más preciadas dentro de tu colección de libros.

La historia de Mare es un relato plagado de acción, misterio y conspiración que ha logrado cautivar incluso a los críticos literarios más duros de todo el mundo.


56. La llamada del crepúsculo de Christiane Gohl (2018)

La fantasía y el romance son dos géneros que se han vuelto sumamente populares, especialmente cuando se trata de literatura para adolescentes.

La llamada del crepúsculo cabe a la perfección dentro de la categoría de novelas bonitas gracias al particular estilo de Christiane Gohl, una autora que hace que la magia y el misterio sean los motores principales de una historia sencillamente encantadora.

Libros-Bonitos-La-Llamada-Del-Crepúsculo
La llamada del Crepúsculo (B de Blok)

57. Vida en el jardín de Penélope Lively (2019)

Vida en el jardín es uno de esos libros bonitos por donde quiera que se lo analice. En esta primera novela de la autora Penélope Lively, nos da un recorrido por los momentos más significativos de su infancia.

Mitad autobiografía, mitad novela fantástica; la obra de Penélope Lively es un claro recordatorio que cuando se tiene pasión por la escritura y una mente creativa hasta la más pequeña flor puede convertirse en el punto de inicio para una gran historia.


58. La cita: Una aventura de Jacominus Gainsborough de Rebecca Dautremer (2019)

A pesar de lo que muchos piensan, la literatura para niños no es algo que cualquier autor sea capaz de abordar. Quien se dedica a escribir para niños tiene que tener un discurso sencillo para captar la atención del lector, sin que esto le haga caer en una narrativa plana y hasta predecible.

La cita de Rebecca Dautremer es una de esas novelas bonitas y cortas que ha dejado fascinado tanto a niños como adultos. El carisma de sus personajes y la belleza clásica de las ilustraciones son la marca inconfundible de un libro que se convertirá en el favorito de toda la familia.


59. La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz (2019)

Es imposible hacer un listado de novelas bonitas sin tener por lo menos una obra literaria del subgénero de detectives. Y uno de los autores que ha sabido sacarle el mayor provecho a este tema es David Lagercrantz.

Su serie de libros titulada Millennium es un conjunto de narraciones con todos los elementos clásicos del género policial, pero bajo el telón de una sociedad tan caótica y al mismo tiempo vulnerable como la nuestra. La chica que vivió dos veces es una novela que una vez que empiezas, simplemente te será imposible detenerte.

Libros-Bonitos-La-Chica-Que-Vivió-Dos-Veces
La chica que vivió dos veces (Planeta)

60. Y Julia retó a los dioses de Santiago Posteguillo

Y Julia retó a los dioses es otra de esas clásicas historias de poder y ambición que parece algo frecuente dentro de las novelas históricas inspiradas en la Antigua Roma. Más cuando empieza a avanzar la trama poco a poco descubrimos que la historia de Julia puede ser cualquier cosa menos convencional.

Santiago Posteguillo transforma la vida de una de las mujeres más poderosas de Roma en una novela romántica y muy reflexiva que nos hace ver en cada capítulo lo verdaderamente destructivas que resulta la necesidad compulsiva por adquirir poder a toda costa.


Realmente no es un trabajo fácil deducir cuáles son los aspectos comunes entre las novelas bonitas, pues si hay algo que podemos dar por sentado dentro del mundo de las letras es que siempre es posible encontrar una obra que se adapte a nuestros gustos particulares. Sin embargo, tampoco podemos hacer ojos ciegos al hecho de que la belleza y el romanticismo que existe tras las historias que narran los libros bonitos son una bocanada de aire fresco que ayuda a reanimar nuestro espíritu y nos permite despejar nuestra mente de las preocupaciones y obligaciones de nuestro día a día.

Wall of sound: todo sobre la poderosa técnica del muro de sonido de Phil Spector (producción, artistas, canciones…)

La técnica wall of sound ha sido desarrollada desde la década de 1960, cuando su creador, Phil Spector, se empeñó en conseguir un sonido más denso en las canciones que producía. En principio, sus colegas creían que el muro de sonido se trataba de una cuestión de volumen de la música. Pero iba más allá de eso. Se trata de intensidad y de darle vida a la melodía con la intervención de numerosos instrumentos musicales.

Géneros musicales actuales:
Artistas y canciones de los 20 estilos de música más populares en la actualidad

Leer artículo

Origen de la técnica del wall of sound

La técnica wall of sound o muro de sonido consiste en el enriquecimiento o aumento de densidad de una canción a través de la ejecución de muchos instrumentos musicales.

Surgió en la década de 1960 cuando su creador, Phil Spector, se empeñó en imprimirle fuerza a las canciones que producía. En sus inicios, no era tan fácil entender el punto de Spector. No se trataba de aumentar el volumen de la música, pues podía tener como resultado distorsión en la grabación. Era más bien cuestión de añadirle profundidad la melodía de manera tal que su tonalidad fuese más robusta enriqueciendo el campo de frecuencias.

Hasta la década de 1950, los sonidos grabados para las producciones discográficas eran más bien definidos. Las mezclas eran secciones de cuerda o percusión o vientos. Phil Spector cambia totalmente el proceso, incorporando combinaciones al grabar y sobregrabar diferentes instrumentos a la vez.

En sus primeros intentos, Spector, junto a los compositores Mike Stoller y Jerry Leiber, buscaban un sonido más denso. Así que incorporaban en las grabaciones de estudio hasta un cuarto de percusión y cinco guitarras eléctricas. Sin embargo, el resultado aún se escuchaba llano.

El objetivo de Spector era incorporar múltiples pianos, varias baterías y hacer lo mismo con cada vez más instrumentos. De esta manera, podría levantar ese muro de sonido que aspiraba construir.

La primera vez que se empleó el término “muro de sonido” fue en una reseña del 22 de junio de 1874, en la que el New York Times describía el rediseño hecho por Richard Wagner al teatro alemán Nibelungen. Fue la primra vez que la orquesta, en lugar de ejecutar la obra desde el escenario, lo hizo desde un punto más bajo, justo frente a la audiencia.

El resultado era una pared invisible de sonido, capaz de transmitir las imágenes idealizadas de la composición musical hasta la parte real del teatro, es decir, el público. La música salía expulsada desde abajo y hasta el techo, a todo lo ancho del teatro, creando un efecto envolvente y de mayor fuerza que maravillaría a la audincia de aquel entonces.

Hacia 1955 el término se popularizó en la descripción de los retumbantes sonidos de percusión y metales de la orquesta de jazz que Star Kenton dirigía y que se distinguió  por su fuerza sonora.

Trayectoria Phil Spector

Phil Spector ya era un conocido productor en la industria musical cuando creó la técnica del muro de sonido.

La primera vez que intentó implementar la técnica que tenía en mente fue en su canción  Don’t You Worry My Little Pet, ejecutada por la agrupación The Teddy Bears, en el año 1957. El resultado del procedimiento fue un efecto de repetición en capas de las armonías vocales.

Estas no es escuchaban con claridad y todavía se escuchaban como sonidos planos uno sobre el otro, no como una combinación de sonidos que produjera profundidad ni densidad en la canción final. Hacia finales de la década de 1950 se dedicó a estructurar mejor el proceso.

Para la década de 1960, Phil Spector tenía una visión clara de su excepcional técnica de grabación. En ese momento, muchas de las producciones discográficas a su cargo, las grababa en los estudios Gold Star de Los Ángeles. Este era el lugar idóneo para conseguir la sonoridad densa que buscaba, ya estos estudios tenían salas de eco fuera de lo común.

Phil Spector trabajaba regularmente junto a Larry Levine, un experimentado ingeniero de sonido que, junto a The Wrecking Crew, banda de músicos de sesión, unirían esfuerzos hasta obtener ese sonido denso y vibrante. Son inseparables la técnica del wall of sound y Spector, ya que él logró un efecto de sonido único que antes no se había realizado.  

En los anuncios del tema You’ve Lost That Lovin’ Feeling de los the Righteous Brothers, se hacía referencia a Phil Spector como productor del wall of sound. Esto ocurrió en 1964 cuando Andrew Loog Oldham lo anunció de este modo al realizar la promoción del hit musical.

Wall of sound Phil Spector
Phil Spector (Kingkongphoto & www.celebrity-photos.com from Laurel Maryland, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejoora de tono y resolución de la original).

Técnica wall of sound en la producción musical

Para entender la técnica del muro de sonido es necesario entender cuáles son sus elementos básicos, la combinación de sonidos y cómo lograron la reverberación con unidades de efecto, entre otros plugin del wall of sound.

Wall of sound en la música y la ejecución de instrumentos

Para los compositores que trabajaban con Spector, ya se había definido una fórmula excepcional para lograr un sonido denso, con una fuerza especial. Uno de ellos, Jeff Barry, lo describe como una técnica en la que intervienen varios instrumentos a la vez., Al menos cinco guitarras eléctricas alineadas, cuernos y elementos de percusión en perfecta armonía, así como panderetas, pianos, por mencionar algunos. El objetivo era lograr una fórmula propia para generar el eco que le añadiera fuerza a la música.

El resultado es una masa de sonido compactada, siendo un todo, sobre la que se coloca una voz. De esta forma, la melodía invita al oyente a que se sumerja en la pieza y viva en carne propia las sensaciones que esta le transmite.  Finalmente, el escucha logra adentrarse tanto en la melodía que puede decirse que participa de ella.  

El muro de sonido de Spector se obtenía con los arreglos musicales efectuados a través de la incorporación de instrumentos que, clásicamente, no estarían incluidos en una orquesta. Esto trajo consigo la incorporación de los instrumentos clásicos a la composición de música rock y pop.

Por ejemplo, guitarras acústicas y eléctricas, cuyas partes se grababan dos y tres veces, una sobre la otra, hasta lograr un sonido enriquecido, denso. Todos debían ser ejecutados al unísono, de manera que se difuminaran entre sí. Lo mismo ocurría, por ejemplo, al emplear un piano clave, otro eléctrico y otro tradicional. Al final, se obtendría un sonido único al ser ejecutados al unísono. Aunque cada uno, tocando lo mismo por separado, sonaba diferente.

Elementos esenciales del wall of sound en el estudio

El proceso de grabación en los Gold Star Studios comenzaba en la captura de los sonidos a través de los micrófonos situados en el estudio de grabación.

Esos sonidos eran transmitidos hasta la cámara de eco, que consistía en una sala ubicada en el sótano del estudio, equipada con micrófonos y parlantes. Por los parlantes se reproducían los sonidos que eran nuevamente captados por los micrófonos. Ese proceso de rebote de sonido o reverberación era el que se enviaba de regreso a la sala de control para ser transferido a la cinta de grabación.

Las paredes de los estudios Gold Star generaban un eco excepcional y junto a la reverberación natural de los sonidos en este proceso, dotaban a la música de una fuerza nunca antes escuchada. Hay que acotar que este sonido obtenido al final es muy diferente al estéreo. De hecho, Spector siempre se negó a grabar en modo estéreo, prefiriendo hacerlo en mono.

Lo más interesante de la densidad de la música obtenida con el muro de sonido es que en las reproducciones en la radio AM, las canciones podían escucharse con una profundidad fuera de lo común.

Otro de los elementos esenciales del wall of sound es la intromisión en micrófonos. Al grabar las cintas con las voces eliminando uno o varios instrumentos, generalmente aún podían ser escuchados por los parlantes. Así que esos sonidos se entrometían en la grabación a través de los micrófonos que captaban el tenue sonido que todavía se reproducía en otra cinta.

Aunque este matiz no era apreciado por todos los compositores que trabajaban con Phil Spector, igualmente se permitía deliberadamente que sucediera para añadirle una especie de tono fantasmal a la grabación.

Artistas con wall of sound en sus producciones discográficas

La técnica del muro de sonido de Phil Spector pronto se hizo famosa entre las bandas y solitas que querían experimentar nuevos procesos creativos. Algunos de esos temas fueron por los que se hicieron famosas estas agrupaciones y artistas musicales.

Phil Spector

La producción pionera en el uso del muro de sonido es A Christmas Gift for You, producida por Spector en 1963. Se trata de una recopilación de villancicos tradicionales con una fuerza en el sonido que la hace propicia para las festividades navideñas.

Phil Spector lo anunciaba en la contraportada del disco lo que efectivamente se encontraría el oyente: 12 canciones navideñas tradicionales con toda la energía del pop de esos días.

Mountain High de Ike and Tina Turner

River Deep, Mountain High es una pieza musical que, por así decirlo, es la joya de la técnica del muro de sonido. Interpretada por Tina Turner, el mismo Spector llegó a dclarar que no había manera de perfeccionar aún más esta canción.

Su característica principal es que en vez de comenzar la canción despojada de fuerza, inicia con una fuerza inusitada, buscando en su desarrollo nuevos picos que hacen de esta pieza un delirante frenesí de principio a fin.

Wall of sound Ike and Tina Turner
Ike y Tina Turner (Heinrich Klaffs, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons Recorte, mejoora de tono y resolución de la original )

The Ronettes

The Ronettes es de las primeras agrupaciones de chicas en utilizar la t´cnica de Spector. Ya la habían conocido al participar en la grabación de A Christmas Gift for You. El single Be my baby es uno de los mejores ejemplos del producto final obtenido de la técnica wall of sound.

Wall of sound The Ronettes
The Ronettes (General Artists Corporation-GAC (management)-photographer-James Kriegsmann, New York., Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejoora de tono y resolución de la original )

Los Beatles y el wall of sound

The Beatles es una de las agrupaciones más aclamadas del mundo y de todos los tiempos. Es de destacar que el álbum producido con la técnica Wall of sound es el penúltimo de la agrupación grabado en estudio: Let it be. El prodcutor dl álbum fue el mismo Phil Spector.

Era un momento decisivo para la banda que quería alejarse de los escenarios y permitirse experimentar en los estudios de grabación.

Wall of sound The Beatles
The Beatles (EMI., Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejoora de tono y resolución de la original )

The Beach Boys y la técnica Wall of sound

The Beach Boys es la banda que, aparte del mismo Spector, tiene más singles y producciones llevadas a cabo con la técnica del muro de sonido.

Entre las más importantes están sus discos Smile y Pet Sounds, en los que experimentaron con matices psicodélicos.

Wall of sound The Beach Boys
The Beach Boys (Louise Palanker from Los Angeles/Santa Barbara, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons Recorte, mejoora de tono y resolución de la original )

Wall of sound y Grateful Dead

Grateful Dead s una de las bandas emblemáticas que llevó el sonido a un nuevo nivel en plena escena. En su caso no se trataba de una pared invisible de sonido para que el público se sintiera inmerso en la melodía. Al contrario, utilizaron una pared de sonido compuesta por un sistema de altavoces de 70 toneladas y tres pisos de altura.

Aunque en esencia, tiene el mismo propósito de Spector. Para cada instrumento se empleaba un canal diferente, y combinados en os sistemas de sonido independientes generaban sonidos en conjunto densos e incomparables, libre de distorsiones.

Wall of sound Grateful Dead
Grateful Dead (Chris Stone https://gratefulphoto.com, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejoora de tono y resolución de la original )

Kiss y el wall of sound

La banda de rock Kiss también fue partícipe de las producciones con la fórmula wall of sound mientras trabajaron con el productor Robert Ezrin, quien aprendió del mismo Spector su técnica.

Con Ezrin, Kiss se abrió a la experimentación con orquestas y a la sobregarabación para obtener un sonido de rock and roll denso.

Wall of Ssund Kiss
Kiss en un concierto de 2019 (Nashville69, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Álbumes con wall of sound

Tanto los artistas como los álbumes creados bajo esta técnica permanecen vigentes pese al paso del tiempo. Para rendirle tributo al método de Phil Spector, se efectúa el festival Wall of Sound en diversas partes del país para quienes disfrutan de un sonido potente, pero con reminiscencias de décadas pasadas. También gozan de buena reputación los sitios donde se disfruta la música de este estilo en la experiencia after party, como por ejemplo, en la sesión Space of Sound en Madrid.

Entre los álbumes que son ejemplos de wall of sound y que tienen mayor popularidad se encuentran:

  • A Christmas Gift for You, de Phil Spector. Es la primera imagen y sonido La Muralla editado para el mercado musical (1963).
  • Twist uptown, The Crystals (1963).
  • Be My Baby y Tedesco and Pitman, The Ronette (1963).
  • Let it be, The Beatles (1970).
  • That Lovin’ Feeling, The Righteous Brothers (1964).
  • River Deep – Mountain High, de Ike and Tina Turner (1966).
  • Pet Sounds, de The Beach Boys (1965).
  • Smile, de The Beach Boys (1971).

Canciones con wall of sound más famosas

La música con wall of sound ha abarcado la música pop, el rock, e incluso, la música electrónica. Actualmente, se rinde tributo a la técnica Wall of sound en un esfuerzo por recuperar sonidos vintage en producciones recientes. Estas son recopiladas de manera digital, pero manteniendo el proceso de grabación con los instrumentos en lugar de generar los sonidos a través de software.

En la galería del wall of sound se encuentran canciones emblemáticas tanto por el uso de la técnica como por la forma en que marcaron la música pop de su época.

Let it Be, The Beatles

Tema culmen del álbum homónimo, último de los cuatro de Liverpool. Uno de los clásicos de todos los tiempos y que es concebida bajo la técnica wall of sound. Al inicio, solo se escuchan el piano acompañado de la voz de McCartney. A medida que avanza la canción, se enriquece la melodía con la adición de los instrumentos, siendo también más intensa la música.

Unchained Melody, The Righteous Brothers

Otra de las canciones qu mejor representa la técnica con que fue creada. El famoso tema central de la película Ghost le rinde honor a su nombre al desencadenar una melodía que va haciéndose más intensa conforme avanza la canción.

Good Vibrations, Beach Boys

Aunque este tema de los Beach Bous no fue producido por Spector, fue creado bajo su enfoque. La música se intensifica, envolviendo a los oyentes en una atmósfera positiva y vibrante, tal y como se titula la canción.

Born to run, Bruce Springsteen

Born to run es la producción que llevó a Springsteen al estrellato. Se enfocó en el tema que le dio nombre al disco, y decidió que cada tema sería grabado con la técnica Wall of sound. La grabación se llevó a cabo en 14 trabajosos meses en los que se grabaron y sobregrabaron arduas sesiones de solos de piano, batería y saxofón.

La fórmula del muro de sonido o wall of sound de Phil Spector dejó una huella imborrable en la historia de la música. Marcó un precedente en la experimentación durante el proceso de producción del álbum. Asimismo, sentó las bases para el desarrollo de la industria y enfocarse en el producto final sonoro. Algunos de los mayores hits de la música de la década de 1970 en adelante fueron producidos utilizando el muro de sonido de Spector.  

Ideas para emprender un negocio: 60 ideas de negocio fáciles y con poca inversión para emprendedores

0

El plan de tener un emprendimiento propio es frecuente entre los negocios de hoy, adaptándose al ramo de bienes y servicios ofrecidos, inversión y metodología a seguir. Si te has preguntado qué negocio emprender, en este artículo encontrarás varias ideas de negocios para ayudarte a dar ese primer paso. Revisa este listado de 60 provechosas ideas para emprender un negocio y ser tu propio jefe. Estos negocios de emprendimiento están clasificados de acuerdo al ámbito a desarrollar el trabajo en cuestión. Lee a continuación esta interesante información para que descubras en qué emprender.

Anuncios publicitarios creativos:
35 ejemplos originales e inspiradores para diferentes canales de comunicación

Leer artículo

Tecnologías

A raíz del impacto generado por la pandemia actual y la nueva normalidad originada por tal acontecimiento, las ideas de emprendimiento orientadas al ámbito tecnológico cobraron fuerza, por lo que la tendencia home office, que ya tenía un buen avance antes de la crisis sanitaria, se consolidó por este contexto. Si tienes un plan de ideas para negocios utilizando la tecnología como recurso, aquí te presentamos algunos ejemplos de trabajos emprendedores que han tenido éxito en tiempos recientes:

1. Asistente virtual

Uno de los mejores negocios para emprender es ofrecer tus servicios como asistente virtual, y más si ya tienes alguna experiencia previa en oficina. Con sólo tener conexión a internet, computadora y/o teléfono fijo o móvil, puedes atender remotamente a empresas o personas que requieran un asistente para la ejecución de sus tareas.

2. Redactor freelancer

Si escribir es tu pasatiempo, la redacción freelancer es uno de los negocios fáciles que más auge tiene actualmente. Solo debes tener una computadora y habilidad para investigar, redactar con buena ortografía y coherencia y ofrecer tus servicios en los sitios web destinados para estos empleos. Verás la cantidad de personas y empresas que requieren de un redactor de temas concretos o generales.

3. Desarrollador de apps

Te preguntas ¿qué negocio funciona hoy en día dentro del ámbito tecnológico? Pues una de las mejores ideas para emprendimientos es el servicio de desarrollo de aplicaciones de móviles u otros dispositivos informáticos. Para ello, debes contar con los conocimientos especializados en el desarrollo de estos programas, pero descuida, generalmente esta capacitación suele ser accesible, por lo que es uno de los mejores negocios con poca inversión que puedes aplicar.

4. Youtuber

Una de las tendencias más populares es la de subir vídeos a Youtube, opinando sobre un tema, recomendar algún producto o servicio, mostrar una habilidad o dar consejos a un público determinado. Muchos youtubers han tenido éxito, contando con una enorme cantidad de seguidores que respaldan su canal, característica que sirve para captar la atención de compañías, marcas o empresas que buscan promocionarse en esta plataforma.

5. Blogger

¿Tienes amplios conocimientos sobre un tema? Demuestra dicha experiencia en tu propio blog. Es uno de los mejores negocios desde casa con poca inversión, requiriendo sólo de un computador para desarrollar este emprendimiento. Tener un blog de excelente calidad puede catapultar a su creador a la obtención de buenos ingresos económicos.

6. Podcaster

Si tienes destreza para la locución y quieres usarla para hablar sobre un tema concreto, puedes crear tu propio podcast. Se trata de una de las ideas de negocio originales ejecutada por profesionales que reorientaron su práctica para adaptarla a la nueva realidad. Solo debes contar con un buen equipo informático, como videocámara, computador, teléfono inteligente, micrófono y otros recursos tecnológicos para que pongas en práctica este emprendimiento.

7. Diseñador de sitios web

Si lo tuyo es la informática, te sorprenderás por la cantidad de ideas para un negocio de desarrollo web que existe actualmente. Muchas personas o empresas solicitan de programadores o diseñadores para sus páginas web, por lo que si tienes la disposición y un buen equipo para desarrollar esta práctica, no dudes en iniciar un negocio de este tipo.

8. Creador de cursos online

Otra de las nuevas ideas de negocio online es el desarrollo de cursos y talleres digitales. Si cuentas con las aptitudes para un área determinada y quieres compartir tu conocimiento al mundo, anímate a crear cursos y ofrecerlos online, teniendo la oportunidad de generar buenos ingresos y servir de tutor para quien requiera tu ayuda.

9. Tutor online

¿Tienes habilidades para enseñar? Pues puedes hacerlo sin salir de tu casa, usando las múltiples herramientas digitales orientadas a la tutoría online. Es de los mejores negocios con poca inversión que hay, ya que solo tienes que contar con un computador y una cámara para impartir clases de cualquier materia o tema.

10. Editor y corrector de contenidos

Los servicios editoriales son otra de las ideas de negocios con poca inversión que puedes iniciar, solo debes tener disposición y tiempo para ofrecer tus servicios como editor y corrector de contenidos web, artículos y otros escritos que requieran de edición. Este empleo puede ser demandado tanto por personas dedicadas a la escritora como por casas editoriales que requieran de ayuda profesional para la corrección de sus contenidos antes de ser publicados.

11. Desarrollador de software

Al igual que las apps, el desarrollo de softwares especializados es otro de los negocios de emprendedores profesionales de la informática recomendados hoy en día, ya que son muy demandados por clientes y compañías que solicitan programas especiales. Así que puedes beneficiarte de tus conocimientos en informática y destacarte como un desarrollador de los programas más cotizados en el área.

12. Tienda virtual

Abrir una tienda en línea es una gran oportunidad para aquellas personas que quieran ofrecer algún servicio pero que no cuentan con recursos para un espacio físico. Tener una plataforma online, como una red social, página web u otro medio para vender los productos, es una de las buenas opciones de negocios con poca inversión que se aplican hoy en día.

A través de ella podrás generar ingresos poniendo en práctica las diferentes estrategias de marketing para así vender a cualquier persona del mundo tus artículos, ofrecer promociones y ofertas de forma esporádica y realizar campañas publicitarias a través de las múltiples plataformas destinadas para tal fin.

13. Consultor de citas digitales

Si cuentas con destrezas para ayudar a personas que buscan a su alma gemela, puedes convertirte en consultor de citas, administrando los perfiles del cliente en las diversas apps de citas y guiando a esa persona por medio de consejos que puedan servirle para encontrar a su enamorado/a. Aprovecha esta tendencia que no pasa de moda, facilita la vida de muchas personas y a la vez, gana dinero poniendo en práctica tus habilidades como cupido.

14. Escritor de CV’s

Otra de las ideas para poner un negocio online es el de escribir hojas de vida para las personas que buscan un empleo. Es de los mejores negocios sin dinero que puedes iniciar, ya que no requiere inversión previa para desarrollarlo. Además, puedes asesorar al cliente a la hora de tener una entrevista laboral y cobrar muy bien por estas tareas. No lo pienses más e inicia tu propio negocio como escritor de CV’s.

15. Consultor en ciberseguridad

En tiempos recientes, a pesar de las numerosas plataformas que ofrecen protección contra hackers y otros agentes que atentan contra la vulnerabilidad de contenidos específicos, puede requerirse la ayuda de un consultor o asesor.

Para aquellos que tengan herramientas necesarias para garantizar la protección de información sensible para muchas personas o compañías, el servicio de consultoría en ciberseguridad es una de las buenas ideas para crear un negocio desde cualquier lugar donde te encuentres, pudiendo ganar mucho dinero con este emprendimiento.

16. Mejora de sitios web

Muchas páginas web requieren de mejoras y actualizaciones para estar al día dentro del ámbito de la tecnología, por lo que los clientes buscan a especialistas del área para que cumplan con esta función. Así que ésta es otra de las ideas de empresas online que puedes iniciar por tu cuenta.

17. Call Center

El servicio de atención al cliente es otra de las buenas ideas de negocios en casa que puedes realizar, ya que es muy demandado por empresas y clientes que requieren de personal disponible de forma remota, contando sólo con un computador y un teléfono para atender las llamadas. Si tienes las habilidades para comunicarte fluidamente y persuadir a los clientes, así como la capacidad de trabajar bajo presión, este puede ser un buen negocio para ti.

18. Asesor de imagen online

La posibilidad de asesorar la imagen estética de personas preocupadas por verse bien es otra de las buenas ideas para iniciar un negocio orientado a este tema, algo que puedes desarrollar por vía online dando consejos personalizados a quien contrate dicho servicio.

19. Organizador de eventos virtuales

Entre la gama de buenos negocios para emprender desde cero destaca la organización de reuniones, cursos, conferencias y otros eventos por vía virtual, considerando la nueva normalidad que ha disminuido las reuniones presenciales. Así que con este servicio, puedes planificar, programar, administrar la participación y colaborar en la parte técnica de estos eventos virtuales que muchas empresas o clientes necesitan.

20. Creador de tiendas en Amazon o eBay

Estas dos grandes potencias mundiales del e-commerce ofrecen sus espacios para aquellas personas que necesitan ofrecer sus productos en una plataforma visible y popular. Así que puedes ser el creador y/o administrador de estas tiendas virtuales para los clientes que recurran a estas páginas tan famosas.

21. Diseñador gráfico

Es de los negocios de hoy más demandados, por lo que si tienes estudios en diseño gráfico, solo debes ofrecer tus servicios en plataformas de empleo online para comenzar a captar clientes sin salir de casa. Para tal objetivo, debes tener una carrera universitaria o con un amplio conocimiento en esta disciplina, además de equipos tecnológicos especializados para la creación de los contenidos solicitados por los usuarios.

Otro aspecto muy importante es la responsabilidad en la entrega de la tarea exigida, así como de su calidad; de esto dependerá que seas recomendado a otros consumidores potenciales y puedas ampliar tu círculo de clientes.

22. Trader

La práctica del trading se hizo frecuente en tiempos de pandemia, ya que muchas personas invirtieron recursos en las bolsas de valores mundiales para ganar cierta cantidad de dinero. Eso sí, este negocio requiere de amplios conocimientos en matemática, estadística, economía y administración que tú puedes poseer.

23. Comprador de dominios web

Puedes comprar nombres de dominios que, más adelante, sean requeridos por los potenciales clientes. Para ello, debes hacer análisis de los dominios demandados, contar con conocimientos SEO, palabras clave y otras estrategias que te permitirán tener una buena ganancia.

24. Productor de vídeos

En las tendencias tecnológicas, muchos youtubers o influencers requieren de especialistas para producir sus contenidos, así que aprovecha tus conocimientos en el área para montar tu propio negocio y ganar buen dinero. Solo es cuestión de darte a conocer en las páginas especializadas en empleos y mostrar tu portafolio de creaciones de vídeos, verás que por esta acción, puedes llamar la atención de las personas que requieran de este servicio.

Marketing

Otro de los conceptos de negocios populares en tiempos actuales, son las propuestas de negocios basadas en el marketing. Si bien algunas de estas ideas para empresas suelen tener estrecha relación con el uso de herramientas digitales, la clave de estos trabajos está en la metodología o técnica implementada para comercializar los productos o servicios a ofrecer. Entre las ideas de micronegocios que conseguimos para el desarrollo del marketing tenemos:

25. Community Manager

Entre los ejemplos de ideas de negocio con gran demanda se encuentra el de la administración de redes sociales de clientes y empresas que requieran la gestión de su marca y tener presencia online. Si tienes conocimientos en el área, es de las mejores ideas de negocio con poca inversión que puedes ejecutar. Si no eres un experto, no te preocupes, existen diversas páginas web y centros para la capacitación y certificación de las personas interesadas en convertirse en community manager.

26. Influencer

La figura del influencer es muy solicitada por grandes empresas que requieren vender sus productos o servicios al público en general, por lo que el influencer puede impactar en las decisiones de compra de los potenciales clientes de estas compañías. Si te preguntas ¿qué negocio puedo poner en mi casa sin invertir mucho?, ésta es una interesante opción.

27. Asesor de ventas

No hay nada mejor para un potencial emprendedor que quiera incursionar en el marketing que convertirse en asesor de ventas de una compañía en específico. En este empleo podrás orientar a los clientes en cuanto a los bienes y servicios ofrecidos por la empresa en cuestión, teniendo buenos ingresos en esta tarea.

28. Marketing de afiliados

¿Te gustaría obtener una comisión con solo promocionar algún producto de una empresa? Pues se trata de una de las ideas de negocios con poca inversión más comunes actualmente, ya que, sea por una red social, blog u otra plataforma, puedes hacer publicidad de un bien o servicio a tus seguidores y obtener ganancia por ello.

29. Desarrollador de chatbots

Los chatbots son cada vez más buscados por empresas que usan este tipo de mensajería para poder llegar a sus clientes, ya que a través de ese servicio pueden tener una idea más abierta de las demandas de los usuarios e implementar las diferentes estrategias de marketing para vender los bienes y servicios que ofrecen. Así que si puedes programar y diseñar estas herramientas, ésta es una buena oportunidad de emprendimiento.

30. Telemarketing

Muchas compañías buscan agencias remotas de marketing, por lo que si eres especialista en el área y además tienes experiencia en atención al cliente, puedes ofrecer tus servicios de telemarketing sin ningún problema. Puede servirte tener conocimientos previos como secretariado o asistente personal y/o virtual, ya que esta función puede estar vinculada a las tareas anteriormente mencionadas.

31. Analista de mercadeo

Para aquellos profesionales en publicidad y mercadeo que desean iniciar su propio emprendimiento, pueden convertirse en analistas de las empresas que requieran este servicio para el desarrollo de sus estrategias de marketing y su comportamiento en los clientes potenciales.

32. Gerencia de trade marketing

Con el objetivo de fortalecer su marca dentro del ámbito comercial, muchas compañías aplican el trade marketing como estrategia para exponer sus productos y posicionarlos en el mercado. Dicha tarea requiere de un buen gerente que se responsabilice por estas funciones, así que puedes ofrecer tu servicio para dicho puesto.

33. Copywriting

Otra de las herramientas usadas dentro del marketing es la creación de contenido persuasivo para captar a nuevos clientes. Si tienes la habilidad de crear textos capaces de convencer a algún comprador en la toma de decisiones, pues ofrecer tus servicios de copywriting es de las mejores ideas para emprender un negocio que puede hacerte ganar dinero.

Emprendimiento social

El surgimiento de ideas de trabajos vinculados a resolver una problemática social y/o ambiental ha ido en aumento dentro del mundo del emprendimiento. Estos negocios nuevos se desarrollan después de un estudio de casos previo, donde se perciben necesidades dentro de un sector concreto de la población o, en el caso del entorno ambiental, para disminuir el deterioro ecológico.

Estos negocios emprendedores, más allá del beneficio económico, buscan satisfacer algunos fines éticos, beneficiar a la sociedad y al medio ambiente. Si te identificas con esta tendencia, aquí tienes la lista de negocios que puedes tomar en cuenta:

34. Coaching

Muchas personas buscan consejos para resolver sus problemas de vida, por lo que si se te da muy bien el trato con la gente y la empatía, puedes aprovechar este don para practicar el coaching y ayudar al público que busca consuelo. Hoy en día, han surgido especialistas en el «entrenamiento  de vida» que tienen éxito guiando al público que busca respuestas a sus inconvenientes cotidianos.

35. Conferencista o  speaker

Para aquellos emprendedores destacados por su oratoria y que no presentan miedo escénico, qué mejor idea de negocio que convertirse en conferencista, impartiendo charlas de interés para el público. Solo debes considerar qué tema manejas y cómo hacer para que sea identificado por las personas que buscan de un speaker. Aprovecha tu capacidad y transfórmate en un destacado conferencista.

36. Venta de productos ecológicos

A fin de disminuir el impacto negativo al medio ambiente y contribuir a la buena salud y nutrición de la población, puedes desarrollar tu propia huerta y vender productos orgánicos, sin pesticidas y fertilizantes. Asimismo pasa en el caso de los dueños de granjas donde se crían animales de forma sustentable y sostenible. Si te gusta esta idea, puedes seguirla para iniciar tu propio negocio.

37. Desarrollo de artículos con materiales de provecho

No te imaginas la infinidad de artículos que puedes realizar por medio de material reciclado. Desde joyería, textiles, mobiliario, juguetes y muchos más productos, pueden ayudarte a generar ingresos económicos y que contribuyas a mejorar tu entorno ambiental, aprovechando los elementos que cada día son descartados por personas que desconocen su utilidad como materia prima de provecho.

38. Capacitación comunitaria

Muchas personas buscan desarrollar ideas de negocios sin dinero ni capacitación alguna, así que puedes convertirte en facilitador de tu entorno comunitario, ofreciendo talleres de artes y oficios para la población que requiera de estos conocimientos para ingresar al mercado laboral. Pon en marcha tu faceta docente para que formes talentos en tu comunidad, además de beneficiarte de forma económica, podrás ayudar a aquellos que deseen insertar en el área de trabajo que buscan para satisfacer sus necesidades.

39. Negocio de agua potable

El agua potable es sumamente demandada en todos los países en general, pero así como hay personas que pueden adquirirla, otras no tienen recursos para acceder a ella. Así que puedes iniciar tu emprendimiento de agua potable y destinar parte de los ingresos económicos para suministrar este vital liquido a los sectores desfavorecidos.

40. Venta de productos al costo

Si eres productor de rubros alimenticios textiles, calzado u otros artículos, puedes ofrecerlos sin intermediarios de forma directa al consumidor, por medio de precios razonables y asequibles al público en general. Se ha demostrado que los enlaces establecidos entre el productor, intermediario y el público consumidor, es uno de los factores que eleva el costo de los bienes y servicios, a veces de forma desmedida. Por lo que la venta de productos al precio justo es una práctica que se ha hecho popular en tiempos recientes.

41. Agencias de empleo para inclusión de personas con alguna discapacidad

Hoy en día, son prácticamente infinitas las agencias de empleo para todo tipo de personas, pero pocas van destinadas a incluir personas con alguna discapacidad, aun cuando cuentan con una profesión o conocimiento importante. Así que tienes la oportunidad de crear una agencia de empleo que promueva la inclusión de este sector de la población en el ámbito laboral.

Emprendimiento tradicional

Si tu proyecto es más convencional que los presentados anteriormente, hoy existen numerosos negocios buenos establecidos en el área comercial que han logrado mantenerse gracias al buen manejo de estrategias requeridas para ofrecer sus bienes y/o servicios. Si has pensado qué negocio poner de forma tradicional, inspírate en las siguientes ideas para emprendimiento:

42. Contador

¿Tienes un título profesional que te acredite como contador? Aprovéchalo para que puedas montar tu propio despacho destinado a una pequeña clientela o a pymes que requieran de este servicio sin gastar mucho dinero. Puedes trabajar desde casa o tener tu propia oficina para esta tarea.

43. Asesoría jurídica

Muchos profesionales del derecho, principiantes o experimentados, pueden brindar servicios de consultoría y asesoría jurídica presencial u online. Solo es cuestión de adaptarse a los recursos y a la cartera de clientes que se planea atender. Es una de las ideas de trabajos más recomendadas para aquellos abogados que desean iniciar su emprendimiento propio sin descuidar su formación académica.

44. Gestor de impuestos

Gran parte de las pequeñas y medianas empresas o personas con algún emprendimiento, pueden requerir de la ayuda en torno a la declaración de impuestos correspondientes y otras tareas relacionadas, por lo que si tienes conocimientos en esta área, tienes la oportunidad de desarrollarte como gestor para esta clientela.

45. Representantes de ventas

Esta práctica sigue siendo recurrente en grandes compañías productoras de bienes y servicios. Así que si tienes disposición y destreza para ofrecer estos artículos, puedes ganar dinero y conocer gente al ser representante de ventas de una de las conocidas marcas mundiales.

46. Tutor

Enseñar a una persona o un reducido grupo de estudiantes puede ser otra de las ideas de negocios emprendedores a tomar en cuenta, adaptando tu horario con el de los educandos y el método de enseñanza a implementar. Así que si tienes conocimientos de una disciplina en específico o de algún idioma demandado, al igual que la capacidad de instruir y capacitar al público, no desperdicies ese talento y conviértete en tutor estableciendo tu propia tarifa.

47. Entrenador personal

El estar en forma y mantener un estilo de vida saludable es una práctica que se ha hecho muy común en muchas personas. Si te gusta el mundo fitness, anímate a especializarte en nutrición, dietética y entrenamiento para ofrecer tus servicios a aquellos que quieran comenzar su vida en un gimnasio, siendo fácil ya que puedes trasladarte a sus domicilios y establecer una rutina de acuerdo a las condiciones de cada persona.

48. Fotógrafo

¿Te apasiona la fotografía? Puedes convertirte en un fotógrafo profesional y hacer de esto un negocio rentable. Solo debes invertir en una buena cámara y un computador que te ayude a editar las fotos. Toma en cuenta que muchos eventos corporativos y familiares, negocios, empresas, páginas web y otros potenciales clientes, pueden requerir de imágenes de calidad, así que explota tu pasatiempo y transfórmalo en tu propio emprendimiento.

49. Maquillador profesional

Solo basta con una certificación en el área de maquillaje para que puedas desarrollarte preparando a personas a domicilio. Establece tu tarifa para que puedas obtener tus propios ingresos, ofreciendo variados servicios de maquillaje y estilismo.

50. Planificador de eventos

Muchas de las grandes celebraciones como bodas, aniversarios, bautizos, graduaciones y cumpleaños, son organizadas por un planificador profesional. Así que puedes iniciar tu propio negocio en el área de eventos, con la oportunidad de subcontratar otros servicios para llevar a cabo el evento demandado por el cliente.

51. Relacionista público

Para aquellos profesionales en el ámbito de las relaciones públicas que alejarse del tedioso horario de oficina, tienen la oportunidad de crear un negocio orientado a esta área, haciendo uso de sus conocimientos, contactos y de sus habilidades para dar a conocer las informaciones de empresas, medios, clientes, agencias u otros clientes que soliciten este esencial servicio.

52. Repostero

Si te destacas en el área de la repostería, tienes una maravillosa opción entre las ideas para emprender un negocio, ofreciendo tus productos en las distintas redes sociales o en tu entorno cercano. Solo debes tomar unos cursos para especializarte, invertir en los recursos que necesites y poner manos a la obra en este provechoso mundo.

53. Diseñador de joyas

Las joyas producidas de forma artesanal son muy buscadas tanto en el público en general como en el ámbito de la moda, que ha comenzado a valorar estas piezas únicas. Si te apasiona el mundo de la orfebrería y la joyería, puedes hacer realidad tu propio emprendimiento como diseñador de preciosas prendas que puedes ofrecer a través de los distintos canales digitales y hacer tu propia cartera de clientes.

54. Animador

Muchos eventos de todo tipo requieren de la presencia de un moderador o animador para hacer más amena la experiencia en estas reuniones.  Puedes destacarte haciendo esta función y ofreciendo este servicio a las personas o empresas que demanden esta figura para sus eventos.

55. Traductor

Hay infinidad de opciones para aquellos emprendedores que hablen dos o más idiomas. Solo es cuestión de acceder a las diversas plataformas de empleo para ofrecer los servicios de traducción en empresas, casas editoriales, redacciones, tutorías, comunicaciones y otras áreas que requieran esta importante actividad. Si manejas otros idiomas, no desaproveches esta destreza y hazla un negocio rentable.

56. Agente de viajes

Organizar un viaje puede ser una tarea abrumadora para muchas personas, por lo que buscan una figura capaz de administrar y buscar las mejores opciones para planificar las actividades relacionadas con este ámbito. Si te destacas en esta área, puedes cumplir la función de agente de viajes, planificando vuelos, actividades, reservando hoteles, autos, tours y facilitando la vida de los clientes que quieran finiquitar los detalles de sus vacaciones soñadas.

57. Secretariado

Una de las ideas de negocio con poca inversión que existen es la de ofrecer servicios empresariales. Además, muchas de ellas no requieren experiencia, solo de ciertas habilidades cónsonas con las tareas fijadas, como ser organizado, tener fluidez en la comunicación, proactividad, buena administración del  tiempo y un elevado nivel de autonomía. Aventúrate en el secretariado y comienza a generar buenos ingresos.

58. Food truck

Si hay un servicio que con el pasar del tiempo no ha decaído en absoluto, es el de la comida. Y la tendencia que ofrece el concepto de los foods trucks es de las ideas de negocio originales para todo aquel aventurero que desee adentrarse en el mundo gastronómico, sea profesional o no. Hay infinidad de tipos de comida que se pueden ofrecer, solo es cuestión de analizar el mercado y ver qué demanda el público, contar con un capital en específico y ser el dueño de tu propio camión de comida.

59. Asesor financiero

Puedes sobresalir como gestor de las finanzas de las compañías o emprendedores principiantes que aún no manejen bien este tema. Si tienes conocimientos en el área, aprovecha esta opción y materializa la idea de consolidar tu propio negocio como asesor financiero.

60. Venta de productos de limpieza

Este es uno de los negocios fáciles que puedes iniciar desde la comodidad de tu casa. Solo debes capacitarse en la fabricación de estos productos, adquirir la materia prima que necesitas para la producción y distribuir estos artículos a los clientes, sin olvidar la publicidad por las redes sociales para captar a los potenciales consumidores a los que puedas ofrecer estos productos.

Gracias a estas ideas de negocios, ya tienes un buen punto de inicio para iniciar el tuyo, considerando un plan previo y el tipo de inversión que cuentas para ello. Hay ideas para emprender un negocio, propicias para todo tipo de personas, por lo que prácticamente, cualquiera puede ingresar al mundo del emprendimiento. No olvides que, aparte de los ejemplos de negocios, emprendimientos e ideas presentados anteriormente, debes tener mucha constancia en tu meta para alcanzar tu anhelado objetivo. Así que sigue estas recomendaciones y crea tu negocio ideal.