sábado, 27 abril 2024 |

Actualizado a las

6:59

h CEST

8.8 C
Madrid

Periodismo cultural: qué es, características y labores de un periodista cultural en México y España

Puntuación media: 4.8 | Votos: 9

Todo periodismo es cultura, pero no necesariamente es periodismo cultural. Hablamos sobre los elementos que marcan la diferencia, así como del importante rol social que cumple un periodista cultural.

La denominación de periodismo cultural surge cuando se define la cultura, pero mucho antes existieron destacados personajes que, sin saberlo, fueron modelo de periodista cultural. Hacer cultura en la actualidad no es cualquier cosa, ya que para ello se necesita vocación, pero también la adquisición de conocimientos específicos acerca de los métodos y técnicas particulares, para que los saberes producidos por los eruditos lleguen a la gente común y corriente de una forma digerible y atractiva.    

Géneros musicales nuevos:
Las 15 tendencias musicales que redefinirán la música

Leer artículo

El periodismo cultural y su historia

No es lo mismo hacer periodismo cultural que escribir noticias de arte o sobre literatura. Aunque los periodistas que trabajan para la sección cultural de un periódico, por lo general, tienen una especialidad relacionada con la cultura, es importante hacer la diferenciación entre qué es un artículo cultural o de espectáculos en forma de noticia o, por el contrario, qué es un artículo cultural.

La distinción fundamental radica en que, en el caso de las notas periodísticas culturales no necesariamente se hace cultura, sino que simplemente se comunica algo sobre una actividad o un evento relacionado con ésta.

La redacción que corresponde a una nota cultural, o bajo el enfoque de un reportaje de cultura, se puede detectar incluso a partir de sus titulares. Para ilustrar mejor este razonamiento, a continuación presentamos un ejemplo de noticia cultural y un ejemplo de artículo cultural, incluyendo el encabezado, los subtítulos y una parte del primer párrafo.

Ejemplo de noticia cultural:

…Y Picasso volvió al Museo del Prado

“El Patronato del museo acepta el depósito por cinco años de ‘Busto de mujer 43’. Se exhibirá en unas semanas en la sala de retratos del Greco.

Valorado en unos 8,5 millones de dólares, fue donado a American Friends of the Prado Museum por los herederos del hermano mayor de Plácido Arango.

Dicen que el empecinamiento de Miguel Zugaza por que el ‘Guernica’ acabase en el Prado (ABC destapó el proyecto por el que este icono de Picasso saldría del Reina Sofía, adonde llegó en 1992, y retornaba al Prado, concretamente al Salón de Reinos)…”

Sección cultural del periódico ABC de España. 29 de junio de 2021. 

Ejemplo de artículo cultural:

El Bosque Sonoro, el milagro de un festival pop en el claro de una olmeda junto al río Huerva

“Esta cita aragonesa, que se compromete a plantar un árbol por cada entrada vendida, arranca este jueves 1 de julio con Novedades Carminha, La Habitación Roja, La Pegatina o Iván Ferreiro, entre otros.

El Bosque Sonoro es uno de esos bellos milagros que demuestran que en los pueblos pequeños pueden ocurrir cosas enormes. El proyecto, surgido en 2020 en plena pandemia con el objetivo de preservar el entorno natural del pueblo de Mozota…”

Sección cultural del periódico ABC de España. 29 de junio de 2021. 

Observamos que en el primer caso el texto es más un anuncio cultural, una noticia que informa acerca de un evento que ha sucedido; mientras que en el segundo, aunque también contiene una noticia, el autor se involucra, analiza, embellece, y además relaciona el tema con el grupo humano donde tiene lugar el acontecimiento. 

Una vez destacada la diferencia entre los dos tipos de textos, donde se ejemplifica qué es una noticia cultural y qué es un artículo cultural, a continuación exponemos algunas definiciones interesantes relacionadas con el concepto de periodismo cultural, así como un breve resumen de su historia.

Definiciones sobre periodismo cultural

Para definir qué es periodismo cultural, en primera instancia hay que conceptualizar qué es cultura, respecto a lo cual hay diversas concepciones. Una de ellas, ampliamente aceptada, es la del filósofo alemán Reinhart Maurer (1935): “Cultura es lo que los hombres hacen de sí mismos y de su mundo, así como lo que piensan y lo que hablan al respecto”.

Por otra parte, aunque en muchos casos “cultura” se interpreta como sinónimo de saber elitista, el vocablo proviene del latín “cultus” y está relacionado con la agricultura y el crecimiento, por lo que el término, aplicado a la actividad humana, equivaldría a decir: “todo lo que procure el desarrollo del ser humano”, lo que implica que el periodismo cultural se orienta en ese sentido.

Por lo antes expuesto, el periodismo cultural está catalogado, ante todo, como un servicio, que consiste en acercar el conocimiento al público, constituyendo un puente entre el saber académico y el saber popular. El periodista cultural debe hacer este conocimiento accesible, agradable y que sensibilice, por lo que no se trata de narrar acontecimientos, sino de hacer que las personas adquieran nuevos saberes de forma vívida.

En este sentido, no toda sección de cultura en un periódico necesariamente culturiza, sino que muchas de ellas lo que hacen es elaborar notas de cultura, informando sobre diversos tipos de eventos, bien sea sobre arte, música, cine o teatro. Igualmente, existen medios que pretenden ser difusores de cultura infantil, pero realmente lo que producen es noticia cultural para niños.  Y, por otra parte, hay más de un periódico de cultura literaria que confunde crítica intelectualizada, dirigida a segmentos elitistas, con cultura.

En resumen, la definición de artículo cultural engloba todo lo que piensa, hace y siente el ser humano, por lo que su campo de acción es amplísimo, y se basa principalmente en la investigación personal del periodista con la finalidad de transmitir conocimientos y vivencias, no meramente información.

Breve historia del periodismo cultural

El periodismo cultural, tal y como se le conoce hoy día, es bastante joven. Según algunos investigadores éste comienza con el nacimiento de la antropología y la definición de cultura por parte del inglés Edward Burnett Tylor (1832-1917), lo cual estuvo acompañado por significativos avances tecnológicos que impulsaron la difusión de la prensa escrita.

Tylor viajó al continente americano, específicamente a México, y después publicó todas sus experiencias y descubrimientos respecto a la cultura maya y mexica. En 1874 definió la cultura como: “conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.

Sin embargo, hay estudiosos que sitúan mucho antes al género periodístico en cuestión, remontándose incluso a Herodoto, quien vivió en Grecia entre los años 484 y 425 a.C. Este autor es considerado por muchos como el padre del periodismo cultural histórico, al contar la Historia como un relato anecdótico basado en sus propios viajes e investigaciones, y transmitiendo las costumbres de varias culturas con las que compartió.

Otros conocedores de la materia se remiten al arquitecto y pintor italiano Giorgio Vasari (1511-1574), quien escribió un famoso libro titulado “La vida de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos” (1550), basándose en entrevistas personales a cada uno de ellos, lo cual equivaldría a los reportajes culturales de la actualidad.

Y un cuarto grupo sitúa el inicio del periodismo cultural en el Siglo de las Luces, que aconteció entre mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, sobre todo en Francia e Inglaterra, ya que los ilustrados se preocuparon por difundir el conocimiento en la sociedad y reflexionaron sobre una gran cantidad de temas, incluyendo la música.

En cuanto a medios de comunicación específicos, nadie deja de mencionar al periódico cultural francés Journal des Savants (Diario de Sabios), que fue la primera publicación de difusión científica y literaria de Europa, apareciendo en el año 1665. Un poco más tarde nace en Inglaterra otra revista llamada Philosophical Transactions of the Royal Society, dedicada a las ciencias, que todavía existe.

Y respecto a los tiempos contemporáneos, el periodista cultural más famoso es el polaco Ryszard Kapuściński (1932-2007), quien hizo increíbles investigaciones en África, viajando con los nómadas y compartiendo los más inhóspitos hospedajes. Igualmente, Kapuściński es muy reconocido por un original reportaje que hiciera sobre la guerra entre El Salvador y Honduras, que tuvo como detonante un partido de fútbol eliminatorio para ir al Mundial México 1970.

Qué hace un periodista cultural

Para responder a la pregunta sobre qué hace un periodista cultural  nos remitimos al filósofo mexicano Carlos Llano Cifuentes (1932-2010), hijo de asturiano y graduado en la Complutense, quien afirma que fundamentalmente en la cultura existen cuatro dimensiones:

  1. Lo que el ser humano piensa sobre sí mismo (psicología, historia, sociología, filosofía).
  2. Lo que el ser humano hace de sí mismo (ética, religión).
  3. Lo que el ser humano piensa sobre el mundo (geografía, biología, ecología, ciencias en general).
  4. Lo que el ser humano hace del mundo (tecnología, literatura, arte en todas sus manifestaciones).

Bajo esta premisa, las posibilidades del periodismo cultural son muchísimas, por lo cual el mencionado filósofo recomienda seleccionar las materias y los temas más apropiados pensando en la pertinencia, relevancia, novedad, emotividad y entretenimiento para el grupo a quien se dirija el artículo cultural, teniendo siempre presente que no está escribiendo una nota periodística de cultura.

El periodismo cultural, por lo tanto, constituye algo más que una especialidad en periodismo literario, sobre artes plásticas, científico, o cualquier otra rama del conocimiento. Aunque es valioso, y por supuesto importante, que un periodista cultural esté especializado, su característica principal es más bien la forma de comunicar y cómo tratar los temas.

A continuación se exponen cinco ejemplos ilustrativos acerca de lo que periodistas culturales, especializados o no, han dicho sobre sus artículos, interpretando o transcribiendo su propias palabras.  

Psicología

En general muchas personas están interesadas en conocer acerca de los trastornos mentales y lo que sienten quienes los padecen. Si éste fuera el tema elegido, evidentemente el periodista debe empezar por leer mucho sobre la materia pero, como no se trata de describir sino de hacer vivencial el artículo, lo ideal es que visite algún sitio de reclusión y converse con las personas que están allí, además de hacerlo con los psiquiatras.

Cuando escriba el texto, podrá contar sobre cómo era el sitio con lujo de detalles, cómo eran los entrevistados, qué decían, y todo lo que pueda hacer que los lectores sientan que han estado en la visita. Algunos periodistas, incluso, se han internado por unos días en un psiquiátrico y han logrado reportajes fuera de serie.

Se trata de transmitir conocimiento sobre qué son y cómo se manifiestan los trastornos mentales, pero es fundamental hacer el artículo atractivo y las historias son un recurso excelente.

Ecología

La ecología está de moda. Pero un buen periodista no repite las mismas cosas que todos escriben sobre el calentamiento global y que si sube la temperatura pasará esto o aquello, aunque siempre existen enfoques novedosos.

Sin embargo, hay temas por los que mucha gente puede sentir gran curiosidad, como por ejemplo los dinosaurios que se extinguieron a consecuencia del cambio climático ocasionado por la caída del meteorito. En este texto, obviamente, se mezclan conocimientos de ecología, biología, historia y geología.

Un buen artículo sería narrar, por etapas, lo que fue sucediendo, como si el autor hubiera estado allí. Para tal fin el periodista tendrá que investigar mucho, pero esa es su labor primordial.

Lugares exóticos

Este tema siempre atrae a mucha gente.  Para hablar de lugares exóticos desde el punto de vista cultural hay que tener en cuenta la geografía, la etnografía, los ritos, la lengua que hablan los pobladores del lugar y también su pasado.  

Un buen periodista cuenta anécdotas históricas y describe qué significan los nombres de los lugares, narrando algunos mitos y leyendas. Lo más probable es que no se pueda trasladar hasta ese paraje sobre el que va a escribir, pero a través de una buena documentación tiene que hacer que lo parezca.

Tecnología

Esta materia es sumamente amplia, por lo que siempre hay mucho para escoger en cualquiera de los campos que el periodista decida. El objetivo fundamental es que los lectores entiendan de qué trata el descubrimiento o el invento, pero no hay por qué hacerlo de una manera aburrida.

El periodista tendrá que documentarse ampliamente sobre la materia y puede imaginar situaciones inverosímiles, ya que después de todo hay historias de ciencia ficción que con el tiempo se han vuelto realidad.

Una buena idea para tratar este tema de forma amena es entrevistar a un experto en el área y plantearle todas esas ideas fuera de caja que pueden haberse ocurrido a lo largo de la investigación.

Música

La música apasiona a la mayoría de las personas y hay infinidad de géneros musicales sobre los que se puede escribir, pero la música hay que vivirla, es decir, si el periodista nunca va a un concierto de música clásica y no tiene idea de cómo suena cada uno de los instrumentos in situ, es mejor que no toque ese tema.

Un periodista cultural que escriba sobre música, tiene que conocer dónde nacieron los instrumentos, en qué época y contexto, de qué están fabricados, qué se debe tener en cuenta al escucharlos, que posibilidades musicales tienen y qué efecto logran en una orquesta, entre otros aspectos.

Si se va a comentar sobre alguna composición musical en especial, hay que considerar que éstas transmiten emociones, sensaciones, imágenes, colores y hasta olores, y esto es lo que el periodista cultural debe lograr en su artículo.

Otro detalle es que, en la medida que se mezclan ingredientes de diferentes campos, el artículo será más interesante. Por ejemplo, si la idea fuese escribir sobre algún compositor en especial, agregar detalles sobre la época en que vivió y algunas anécdotas personales que no sean tan conocidas enriquecen muchísimo el texto.

Periodismo cultural en México

México es uno de esos lugares donde un periodista cultural tiene mucho que hacer, sobre todo por su cultura ancestral originaria y la gran cantidad de sitios arqueológicos, muchos de los cuales están aún apareciendo. El país está compuesto de 32 entidades, cada una con su folklore y gastronomía típica, además de contar con 62 lenguas indígenas y ser una de las regiones con mayor diversidad climática del mundo. Siendo así, la sección cultural del periódico en México tiene mucho para ofrecer a sus lectores.

En México, la carrera de periodismo dura entre cuatro y cinco años, dependiendo de la universidad, y existen innumerables posibilidades para hacer un Máster en periodismo cultural, tanto presencial como online, en universidades públicas o privadas, que se cursa en aproximadamente 18 meses.

Antecedentes del periodismo cultural mexicano

Los antecedentes del periodismo en México son bastante antiguos, e igualmente los del periodismo cultural que se remontan a la primera mitad del siglo XVI, una vez que llega la imprenta. Para esta época eran hojas volantes con información relativa a pintura, escultura, arquitectura y poesía.

Es en año 1784 cuando propiamente comienza la historia del periodismo en México, al aparecer el primer periódico del país llamado la Gaceta de México, el cual tenía un suplemento dedicado primero a la literatura y poco tiempo después también a la música, el teatro y el quehacer científico.

A partir de principios del siglo XIX comienza un desarrollo vertiginoso en el ámbito periodístico cultural, dando lugar a numerosas publicaciones literarias, científicas, sobre arquitectura, escultura, pintura, teatro o música, y muy especialmente antropológicas.

El periodismo cultural mexicano en la actualidad

En la actualidad en México hay más de 300 revistas culturales impresas (de la cuales aproximadamente el 50% se editan en Ciudad de México) y aproximadamente otras 50 en formato digital. Por otra parte, según Kiosko.net, existen 204 periódicos impresos, los cuales tienen suplementos y/o secciones de cultura, y cerca de 2.500 periódicos online que igualmente contienen información cultural en su gran mayoría.

A continuación reseñamos cinco importantes revistas culturales mexicanas, que se han seleccionado de acuerdo a su circulación y relevancia.

Revista de la Universidad de México (1946)

Esta revista es editada mensualmente por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en ella participan relevantes figuras académicas, tanto mexicanas como extranjeras, pertenecientes al mundo de la literatura, las ciencias y las bellas artes.

Nexos (1978)

Esta revista mensual es editada por el Centro de Investigación Cultural y Científica y ha sido cuatro veces la ganadora del Premio Nacional de Periodismo. Su temática es amplia, abarcando materias  tales como ciencias, economía, historia y cambio climático.  

Cuicuilco (1980)

En lengua náhuatl, Cuicuilco se traduce como “sitio donde se canta”. Esta revista cuatrimestral es editada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y su objetivo es difundir los resultados de estudios científicos relativos a la antropología, la historia y el patrimonio cultural.

Este País (1991)

Este País es una publicación de circulación mensual que cubre diversos aspectos socialmente relevantes, incluyendo estudios de opinión pública. También contiene poesía, artes gráficas y ensayos que abordan diversos temas culturales.

Transgresiones (2017)

Esta revista bimestral se ocupa de la literatura y de todo lo relacionado con la cultura visual, además de publicar artículos relacionados con temas sociales. Adicionalmente, la revista es acompañada por un suplemento gráfico, con trabajos de pintura y fotografía de distintos autores.

Periodismo cultural en España

El periodismo cultural en España tiene un campo muy amplio, no en vano es el segundo país del mundo más visitado turísticamente, por todas sus bellezas naturales y artificiales, tanto antiguas como modernas, así como por su riqueza cultural. Prueba de ello es que España guarda la colección de pintura más valiosa y representativa de toda Europa en el Museo del Prado.

Para ser periodista cultural en España se necesita cursar la carrera, que contempla cinco años de estudios, y después especializarse a través un Máster que más o menos dura un año y se puede hace tanto online como presencial, en diferentes universidades públicas o privadas. Así mismo, también existen otros posgrados interesantes para periodistas como el de Cultura Contemporánea, Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural.

Antecedentes del periodismo cultural español

En el país, el periodismo como actividad regular comienza en el año 1661 con la Gaceta de Madrid, pero se a convertir en una actividad difícil de desarrollar debido a todos los avatares políticos y económicos, así como los conflictos bélicos que ocurrieron en los siglos posteriores, lo cual también afectó al periodismo cultural haciendo que las publicaciones duraran poco tiempo.  

Entre los factores que incidieron en que el periodismo no avanzara en España resaltan los siguientes: fuerte censura debido a la crisis monárquica en Francia (1770); suspensión de toda la prensa a consecuencia de la ejecución de Luis XVI (1793); prohibición de los periódicos no oficiales al volver Fernando VII al trono (1815); Primera Guerra Mundial, que acarreó muchos problemas económicos (1914-1918); Guerra Civil (1936-1939); Segunda Guerra Mundial (1939-1945); censura durante la dictadura franquista (1939-1975).

Sin embargo, existen publicaciones destacadas del periodismo cultural durante los siglos XVIII, XIX y XX, entre las que no se pueden dejar de mencionar: Diario de los Letrados de España (1737); Correo de los Ciegos que después se llamó el Correo de Madrid (1786); Suplemento Literario de los lunes del periódico El Imparcial (1879); Revista de Occidente (1923) fundada por Ortega y Gasset; y revista sevillana Mediodía (1926) donde escribían Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre.

El periodismo cultural español en la actualidad

Actualmente, las revistas culturales están agrupadas en la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), que se creó en 1983 por iniciativa de los editores de estas publicaciones. Para el año 2012 este organismo reportaba 85 revistas culturales, mientras que en la actualidad refleja 55, lo cual indica que seguramente muchas de ellas se pasaron al formato digital. Por otra parte, la página Kiosko Internet informa que hay 114 revistas culturales digitales.

Pero además existen otras revistas culturales que son editadas por organismos del Estado, universidades o asociaciones culturales y/o científicas, que no están incluidas en el catálogo de ARCE, por lo que el número de publicaciones de este tipo podría estar cercano a 100 revistas impresas.

Adicionalmente, en España hay 76 periódicos de información general, los cuales tienen sus secciones y/o suplementos de cultura, y la mayoría de ellos además poseen una versión web con sus respectivas páginas culturales. Al respecto, según algunas fuentes, en el país hay 216 periódicos digitales, que en su mayoría ofrecen información cultural aparte de su temática principal.  

Como ejemplo de este tipo de publicaciones, se han seleccionado cinco revistas culturales de acuerdo a su relevancia y buscando un balance temático.

Ardeola (1954)

Ardeola es una publicación científica de circulación semestral, editada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que existe desde que nació esta organización no gubernamental. Destinando un número de la revista a cada especie, se dedica a la difusión de la problemática ambiental, así como a crear conciencia sobre el riesgo de la invasión por parte del hombre al hábitat de las aves.

Revista de Museología (1994)

La Revista de Museología es editada por la Asociación Española de Museos de forma impresa cuatrimestral y también se encuentra en la web. Se centra en reseñar las colecciones de todos los museos, tanto de España como de otros países, incluyendo desde los antropológicos hasta los tecnológicos. Igualmente, analiza las tendencias sociológicas acerca de la relación entre las personas y las pinacotecas, y publica interesantes entrevistas a destacadas  personalidades.

Efe Eme (1998)

Esta revista es trimestral, se especializa en música rock y pop (sobre todo en idioma español), y también se puede acceder a su formato digital donde es posible escuchar la música de los grupos. El contenido se concentra en entrevistas, reportajes y novedades, así como en el análisis de las diferentes tendencias dentro de los géneros musicales mencionados.

OjodePez (2004)

OjodePez tiene una frecuencia trimestral y se enfoca en la fotografía documental, con cada número dedicado a la obra de un autor específico, donde además de las fotos también se incluyen textos reflexivos sobre la temática tratada. Esta publicación es la revista oficial del festival internacional PhotoEspaña que se celebra anualmente en Madrid.  

Caimán (2007)

Caimán es una publicación mensual especializada en cine contemporáneo, tanto de España como de otros países. Se dedica primordialmente a la crítica cinematográfica y a la información sobre nuevas películas, pero también incluye artículos reflexivos sobre el lenguaje audiovisual y la historia del cine.

Como se puede observar, el campo de acción de un periodista cultural se pierde de vista. Y cada día estos profesionales son más requeridos, en la medida que el mundo evoluciona y los medios de comunicación asumen su rol social a través del periodismo cultural.

Referencias:

Cita este artículo

Pincha en el botón "Copiar cita" o selecciona y copia el siguiente texto:

Martos, Carmina. (2022, 23 febrero). Periodismo cultural: qué es, características y labores de un periodista cultural en México y España. Cinco Noticias https://www.cinconoticias.com/periodismo-cultural/

¿Te ha gustado este contenido?

Valóralo y ayúdanos a mejorar

Puntuación media: 4.8 | Votos: 9

Carmina Martos
Carmina Martos
Técnico Superior en Mercadeo y Publicidad por el Instituto Universitario de Mercadotecnia (ISUM). Actualmente culminando la Licenciatura en Educación en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Escritora del libro "Una reina doce reyes y un gigante" ganador del concurso Cada Día un Libro, de 2006 (Editorial El Perro y la Rana). Autora de los ebooks “El e-max en la Planificación de Medios”, “Vengo de una estrella, soy el Homo Sapiens” y “Menos mal que existen”. Autora del blog “Cosas que cuenta la historia” y de la página “Rescatando las Leyendas”/. Amante de la historia, el arte y los viajes. Investigadora de civilizaciones, misterios y tradiciones ancestrales.
Cinco Noticias / Cultura / Periodismo cultural: qué es, características y labores de un periodista cultural en México y España

No te pierdas...

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe tu nombre