viernes, 2 mayo 2025 |

Actualizado a las

7:01

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
13.8 C
Madrid

«La insurrección que viene», el polémico ensayo que profetiza el colapso del capitalismo

En el año 2007 se publicó por vez primera La insurrección que viene, un ensayo escrito por un autor u autores que decidieron no hacer pública su identidad, optando por publicar la obra bajo el seudónimo de El Comité Invisible. Sin embargo, en el marco del caso legal contra los Nueve de Tamac, la autoría del libro fue atribuida a este grupo por parte de la justicia francesa.

Esta obra, escrita y publicada originalmente en francés, aborda la situación de la sociedad fuertemente influenciada y determinada por el capitalismo, mencionando y detallando momentos y circunstancias que darían cuenta de un eventual colapso del sistema económico capitalista. Sin embargo, el ensayo también es una guía que ofrece pistas de acción respecto a formas de articulación comunitaria fuera de las instituciones convencionales, esto con el supuesto fin de dar lugar a una revolución anticapitalista.

Premisa del ensayo

La insurrección que viene se divide en dos partes, siendo la primera un diagnóstico alrededor de las características de la sociedad capitalista actual. Según el ensayo, es posible discernir “siete círculos de alienación” presentes en la actualidad, siendo estos círculos una metáfora inspirada en los círculos del Infierno descritos por Dante Allighieri en La Divina Comedia. Para el autor o autores, dicha alienación se manifiesta en el sí mismo, el trabajo, las relaciones sociales, el entorno urbano, la economía, el ambientalismo, y en el Estado en sí.

Aquí se plantea que este fenómeno de alienación no es generado ni promovido por sujetos individuales, dícese personas. En cambio, se propone que los responsables de esta alienación colectiva son el sistema capitalista en conjunción con los Estados políticos actuales, que estarían influenciados por su lógica económica. Dado que este es un trabajo de la izquierda radical, el concepto de alienación se puede entender en un sentido amplio, aunque también en su sentido marxista, que es el original.

En orden de justificar su premisa original, esta es, que el sistema capitalista está en declive y que puede ocurrir una insurrección frente a él en el futuro, los autores mencionan y detallan eventos en los que, según ellos, se reflejarían las debilidades estructurales del capitalismo y la economía de mercado. Algunos son la crisis financiera de finales de los 2000, la descomposición medioambiental, la crisis económica argentina de finales de los 90 e inicios de los 2000, y los motines de 2005 y las protestas juveniles de 2006, ambos ocurridos en Francia.

La insurrección que viene

¿Cómo y desde dónde combatir el capitalismo?

Como se dijo previamente, los momentos anteriores fueron insertos por El Comité Invisible para dar cuenta de ejemplos que ilustrarían las flaquezas del capitalismo en la actualidad y las consecuencias sociales asociadas a su crisis, pero también son ejemplos de formas de articulación social que se desarrollaron fuera de los límites de las instituciones habituales, siendo ejemplos también, en última instancia, de la capacidad del ser humano de organizarse espontáneamente para perseguir fines revolucionarios, es decir, objetivos que cambien o transformen un estado determinado de cosas.

La segunda mitad del libro ofrece y explora posibles líneas de acción con las cuales sería posible articular una revolución contra los poderes instituidos, revolución que se gestaría mediante formas de organización política y social distintas a la maneras convencionales y oficiales. Los capítulos que contiene representan un cambio de retórica respecto a los capítulos de la primera parte; en vez de lamentarse y preocuparse por la alienación de la vida moderna, se hace el boceto de un plan de salida del sistema capitalista actual con un pronunciado enfoque propositivo.

La insurrección que debería ocurrir en orden de cambiar el actual estado de cosas debe gestarse fuera de las formas organizativas convencionales según el Comité porque, desde su perspectiva, la política surgida de esos espacios imitaría el mismo tipo de gestión y lógica que se busca combatir. Esta sería la razón que justificaría el proceso revolucionario contra el statu quo, que amenazaría con perpetuar la alienación en el seno de la sociedad y las acciones hostiles hacia la naturaleza.

En este parte se propone la formación de comunas, que los autores definen como grupos de gente común formados a partir de un fin o fines específicos. Según el ensayo, estas comunas deben fortalecerse fuera del marco de la política convencional para desafiar los poderes instituidos en contextos de crisis mediante la desobediencia civil y diversas formas de crimen. Ellos proponen, además, que la toma de armas es necesaria, mas que los insurrectos solo deben emplearlas como un último recurso.

Entrevista a Eric Hazan, el editor

Aunque la identidad o identidades reales detrás del seudónimo El Comité Invisible todavía es un misterio, sí se sabe que el editor de este ensayo fue Eric Hazan, intelectual francés de izquierda y presidente de Editions La Fabrique, la editorial francesa que publicó el libro por primera vez. En un encuentro con periodistas de la revista Les Inrockruptibles, él reveló que había trabajado con los autores del ensayo, sugiriendo que conoce sus identidades.

Entrevista a Eric Hazan
Eric Hazan © Hannah Assouline

Esta entrevista a Eric Hazan es importante, entre otras cosas, porque indica que acepta total responsabilidad de las repercusiones que tenga el ensayo, y que comulga con las ideas expresadas en él, expresando además que no cree en el postulado que afirma que no hay salvación más allá del capitalismo, y que sería suficiente para moralizarlo y justificarlo.

Según Hazan, «mientras el capitalismo y la economía de mercado existan, las injusticias y las inequidades aumentarán. Hoy hay un intento de persuadirnos de que este sistema siempre ha existido y de que no hay salida posible, otra que no sea el gulag. Pero el sistema capitalista solo ha existido durante los últimos doscientos años”.

Cuando se le preguntó por qué creía que la idea comunista experimenta una especie de resurrección en los años más recientes, Hazan respondió que “la gente siente que ya no hay una opción entre Derecha e Izquierda, sino entre maneras de salir del capitalismo. Esa es la pregunta clave. Si permanece en el dominio de las ideas, nosotros solo podremos ir en círculos. Para mí, pensar en el comunismo no se dirige a una organización política, sino a reflexiones prácticas”.

La insurrección que viene fue el primer libro de tres que El Comité Invisible ha publicado hasta el momento, siendo Para nuestros amigos y Ahora los siguientes dos. Estos libros han continuado con la perspectiva de izquierda desarrollada en la insurrección que viene, pero también han incluido elementos de actualidad en su discurso como, por ejemplo, las elecciones presidenciales en Francia (2016) y Estados Unidos (2017), y como ambos eventos, según el autor o autores, dan cuenta de la desconfianza de un sector de la sociedad respecto a la política de mediados de la década del 2010.

En última instancia, la insurrección que viene ofrece una interesante aproximación a la izquierda francesa de finales de los 2000 y particularmente a un sector con tintes anarquistas que no cree en una transformación pacífica del statu quo, sino en una revolución abierta contra las fuerzas que perpetuarían un malestar social y político en los tiempos que corren.

Los 20 mejores crooners de todos los tiempos y los 10 mejores actuales [biografía + vídeos]

2

La música, como todo, evoluciona con el tiempo. En los años 20 surgió en Estados Unidos una técnica musical en la que un cantante masculino, acompañado de una orquesta o big band, cantaba con un particular estilo de forma suave e íntima, sin necesidad de proyectar su voz, con frases claras y elegantes: nos referimos a los crooners.

Géneros musicales nuevos:
Las 15 tendencias musicales que redefinirán la música

Leer artículo

El crooner se hizo muy popular no solo en Norteamérica sino en varios países, marcando un antes y un después dentro de la música. En el presente artículo encontrarás todo lo referente acerca del cantante crooner, los 20 mejores cantantes de todos los tiempos con este estilo y los 10 mejores crooners actuales, detallados en forma biográfica y con algunas de sus canciones más famosas en formato vídeo.

Qué es un crooner

Primero lo primero: ¿qué es un crooner? El término estadounidense «crooner» proviene del verbo inglés «to croon» que, entre otras palabras, significa cantar suave y de forma murmurante. Por lo general, el crooner es un cantante masculino que se caracteriza por tener voz grave y que, acompañado de una gran orquesta, brinda un particular estilo musical con su melodías suaves, teniendo aspectos similares a los de un trovador.

Estos cantantes puede actuar en variados géneros musicales como jazz, balada, blues, country y, en el caso de cantantes de habla hispana, boleros, rancheras e incluso bossa nova y salsa romántica. Esta técnica de canto tuvo origen en los años 20 en Estados Unidos al recibir influencia de la ópera italiana, siendo las décadas entre los años 40 y 60 su época dorada.

De hecho, algunos de los más célebres crooners son de ascendencia italiana, lo que explica su acercamiento a esta técnica de canto. Aunque la denominación es adjudicada a cantantes masculinos, sobre todo por la predominancia de éstos en el siglo XX, existieron crooners femeninas que tuvieron éxito en este clásico estilo.

Los 20 mejores crooners de la historia

La época dorada de la música crooner estuvo muy bien representada por diversos intérpretes que, con su melodiosa voz, colocaron sus mayores éxitos en las carteleras musicales.

Estos célebres cantantes son ampliamente conocidos a nivel mundial y, aunque en su mayoría son norteamericanos, en esta lista se incluyen algunos de los mejores de habla hispana. A continuación te presentamos a los 20 crooners más de la historia:

Frank Sinatra (1915 – 1998)

El crooner Frank Sinatra comenzó su carrera musical en 1939, algo que alternó con la actuación. Miembro de la pandilla Rat Pack, grupo compuesto por otros crooners de los 60’s, fue ganando fama hasta consolidarse como uno de los mejores músicos e intérpretes cinematográficos de su tiempo.

Grabó canciones en géneros como el jazz y el pop que se convirtieron en éxitos; algunos de ellos son «My Way» y su reconocida versión de «New York, New York». Aunque siempre renegó del término, su canto melódico lo posiciona como uno de los crooners famosos más importantes.

Nat King Cole (1919 – 1965)

Sin duda, el mejor crooner jazz de la historia, quien también se desenvolvió como pianista del «Nat King Cole Trio». El crooner King Cole se destacó tanto en el jazz, blues y en el clásico swing a través de temas como «Unforgettable» o «Quizás, Quizás, Quizás», este último fue parte de su repertorio de canciones en español.

Fue el primer afroamericano en tener tanto un programa de radio como uno de televisión en los 50’s. Fue galardonado por sus amplios aportes al jazz y, en Navidad, siempre es recordado a través de su» The Christmas Song».

Bing Crosby (1903 – 1977)

Consagrado como uno de los crooners famosos más importantes, Crosby tiene en su haber 13 canciones nominadas al «Oscar» y la canción más vendida a nivel mundial, «White Christmas», con más de 50.000.000 de copias y que es un himno de cada Navidad estadounidense.

Su voz elegante y suave caracterizó a este cantante masculino que se inclinó por el jazz y que recibió multiples premio a lo largo de su fructífera carrera musical, que complementó con la de actor.

Dean Martin (1917 – 1995)

El también cómico y actor estadounidense es otro de los referentes de la música crooner. Su emblemática «Everybody Loves Somebody» lo catapultó como cantante, teniendo como principal característica su registro de voz como barítono.

Miembro de la popular pandilla de los 50’s «Rat Pack» junto a sus más cercanos amigos, Frank Sinatra y Sammy Davis Jr. se paseaban por Las Vegas y Los Ángeles. Tuvo su propio programa de televisión llamado The Dean Martin Show que se emitió en la NBC entre 1965 y 1974.

Andy Williams (1927 – 2012)

Siendo uno de los más populares crooners de los 60’s, Williams cosechó éxitos con temas como «»Moon River» y «Love Story», en los que demostró su voz melodiosa que lo consagró como un vocalista popular para su tiempo.

Obtuvo 3 álbumes de platino y 18 de oro a lo largo de su carrera, ya que sus canciones alcanzaron muchas veces el tope de las carteleras musicales de todo el mundo.

Tony Bennett (1926)

El newyorkino Tony Bennett es uno de los cantantes masculinos más populares dentro de la música crooner y que aún se mantiene activo a sus 94 años. Dentro de su amplio repertorio se encuentran «Blue Velvet» y «I Left My Heart in San Francisco», que son una muestra de su elegante voz.

Bennett se ha inclinado hacia el jazz, si bien ha participado en los últimos años en álbumes de artistas pop como Lady Gaga y Elton John.

Tom Jones (1940)

Nacido en Gales, Jones proyectó el estilo crooner más allá de Norteamérica. Inició su carrera en la década de los 60, siendo merecedor del Grammy a «Mejor Artista Nuevo», ha resaltado con su voz potente con registro de barítono y grabando temas populares como «A Boy From Nowhere» y «The Reason».

Su exitosa carrera lo ha llevado a ser nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico. Ha incursionado en el blues, soul, R&B, pop, rock, entre otros géneros.

Ray Charles (1930 – 2004)

«Hit The Road Jack», «Georgia On My Mind» y «What’d I Say» son solo algunas de las canciones de este recordado cantante y pianista estadounidense. Invidente desde su niñez, eso no fue obstáculo para que Charles incursionara en el ámbito musical, en donde logró éxito entre los crooners de los 50’s, cuyas canciones fueron pioneras dentro del soul, pasando también por el blues, country, gospel y el rhythm & blues.

Gene Austin (1900 – 1972)

No podía faltar en esta lista el texano Lemeul Eugene Lucas, mejor conocido como Gene Austin, quien ha sido catalogado como uno de los primeros crooners, siendo influencia para los venideros cantantes masculinos como Frank Sinatra y Bing Crosby.

Comenzó su carrera en los años 20, siendo sus éxitos más conocidos «When I’m With You» y «My Blue Heaven», en los que destacó por su melódica voz. Su música se relaciona con los géneros jazz y pop.

Roberto Carlos (1941)

¿Existen crooners que canten en español? Pues, ¡claro que sí!, y el brasileño Roberto Carlos es uno de ellos. De hecho, es reconocido como uno de los cantantes más reconocidos en América Latina, vendiendo más de 150 millones de discos en todo el mundo.

Canciones hermosas como «Cama y Mesa» y «Amigo» son populares de este cantante que ha incursionado en el rock, balada, bossa nova y el soul gracias a su armónica voz con registro de barítono.

Julio Iglesias (1943)

Es uno de los cantantes masculinos españoles actuales que inició su profílica carrera a finales de los 50’s, consagrándose como uno de los artistas hispanohablantes más populares en el mundo. Posee un tono de voz de tenor lírico que enamora a sus fanáticos a través de sus miles de interpretaciones, entre las cuales se encuentran «La Paloma», «Ni Te Tengo Ni Te Olvido» y «Me Olvidé De Vivir». Se ha adaptado a variados géneros musicales como el pop clásico, balada romántica, country y el soft rock.

Sammy Davis Jr. (1925 – 1990)

Miembro de la popular pandilla de los 60’s Rat Pack, Davis Jr. También se destacó como actor, cómico y bailarín, este último talento heredado de sus padres. En 1947 sirvió como telonero de Sinatra como parte del Will Mastin Trio, dando así impulso a su carrera.

Como cantante solista de jazz, grabó variedad de discos que fueron éxitos en su momento. Fue juzgado por su color de piel, pero aún así, superó el obstáculo racial y siguió adelante con su brillante camino musical.

Javier Solís (1931 – 1966)

Otro intérprete latino engrosa esta lista. Esta vez se trata del mexicano Javier Solís, nombrado «El Rey del Bolero Ranchero» por sus aportes a este género. Su voz de tenor lo ayudó a sobresalir con bellos temas musicales como «Sombras Nada Más», el cual ha sido versionado en varias ocasiones por diferentes artistas.

A pesar de que falleció a corta edad, su carrera fue fructífera tanto en el canto como en la actuación en su país natal, siendo hoy en día recordado con cariño.

Camilo Sesto (1946 – 2019)

El consagrado español Camilo Sesto, que se destacó en la balada, el rock y el pop, fue reconocido mundialmente gracias a su prodigiosa voz. El talento de este cantante masculino que también fue compositor de hermosas canciones, cautivó con sus románticas letras, sobresaliendo el tema «Vivir Así Es Morir De Amor», grabado a finales de los 70’s, década en la que alcanzó su estrellato.

Dio múltiples conciertos tanto en Europa como en Latinoamérica, donde aún sus temas suenan en las radios a manera de homenaje.

Frankie Valli (1934)

Otro cantante masculino de estilo crooner es Frankie Valli. Nacido en Nueva Jersey en el seno de una familia italiana, fue vocalista de The Four Seasons, grupo muy popular en los 60’s. Incursionó en el pop, rock e incluso música disco, en los cuales resaltó su falsete.

Algunos de sus temas más conocidos son «Big Girls Don’t Cry», grabada junto a The Four Seasons, «You’re Ready Now» y «Grease» como solista, siendo esta última interpretación parte de la banda sonora de la taquillera película Vaselina.

Engelbert Humperdinck (1936)

Nacido en India cuando era colonia británica como Arnold Dorsey, es considerado uno de los mejores cantantes de balada del mundo con su portentosa voz. Este crooner comenzó su carrera a sus 17 años, y aunque fue interrumpida en dos ocasiones, para 1965 se catapultó gracias a sus incontables éxitos que ocuparon el número 1 de las carteleras a nivel mundial.

Ha vendido más de 140 millones de discos, lo que lo hace un importarte intérprete, que ha cantado en géneros como el soft rock, música ligera y pop. «Spanish Eyes» es una de sus canciones más populares.

Bobby Darin (1936 – 1973)

ícono de los adolescentes durante los 50’s y 60’s, el newyorkino Bobby Darin no podía faltar en este grupo de crooners. Cantante y compositor de pop, folk, jazz y country, obtuvo el Grammy como mejor artista nuevo en 1960, gracias a sus sonados temas que ocuparon las listas estadounidenses.

También participó en televisión y cine por medio de la actuación, logrando igual éxito como en la música. «Dream Lover» y «Beyond The Sea», son algunas de las piezas interpretadas por Darin, cuya voz y talento captaron la atención del público juvenil de su época.

Matt Monro (1930 – 1985)

Este cantante masculino londinense destacó como crooner clásico. Conocido mundialmente por participar en 1963 en el soundtrack de la película «Desde Rusia Con Amor» de la saga de James Bond, Monro se desarrolló dentro de la música popular, proyectándose más allá de las fronteras europeas con «My Kind Of Girl», que lo ubicaron en los primeros lugares de las carteleras norteamericanas.

Fred Astaire (1899 – 1987)

El polifacético norteamericano es otro de los que dejaron su huella en la época crooner. Sobresaliente bailarín, actor, coreógrafo e intérprete del género tango, Astaire también es considerado como el mejor bailarín de todos los tiempos. Su fama musical fue comparada con la de Crosby y Sinatra por su voz tenue, que convirtió en elegancia al igual que su actuación al bailar.

Como actor obtuvo numerosos premios, tales como el Globo de Oro, el BAFTA y un Oscar Honorífico. Ha sido célebre su interpretación de temas del Great American Songbook como «Night and Day».

Ben E. King (1938 – 2015)

Con el cantante y compositor estadounidense Ben E. King finalizamos esta selecta lista. Compositor del famoso tema «Stand By Me», King incursionó en el soul, blues y pop. Comenzó su carrera a finales de los 50’s como vocalista del grupo The Drifters, en el que sobresalió con su voz de tipo barítono que lo caracterizó por siempre.

Como solista, se convirtió en uno de los más destacados crooners de los 60’s, con numerosas canciones que deleitaron a fanáticos de la época. Su mayor éxito ha sido escuchado y versionado en múltiples ocasiones.

Los 10 mejores crooners actuales

Aunque muchos expertos en música han hecho referencia de que la música crooner decayó en los años 60, en la actualidad ha surgido una nueva ola de cantantes que poseen similitudes con esa técnica musical y que, por ende, son merecedores de la denominación crooner. Aquí están los 10 mejores crooners actuales, sobresaliendo en este apartado dos cantantes femeninas:

Michael Bublé

El crooner Michael Bublé está proyectado como el cantante que hizo resurgir este estilo musical. Este italo – canadiense ha cautivado a miles de fans gracias a su suave y melodiosa voz que ha sido escuchada en canciones como «Home» y «Crazy Love», demostrando que es uno de los mejores cantantes de jazz actuales.

En varias entrevistas ha señalado que su música se ha visto influenciada por el cantante clásico Frank Sinatra. Ha sido ganador del Grammy y tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.

Luis Miguel

El «Sol de México» es uno de los cantantes más populares no solo en América Latina sino en todo el globo. Baladas, pop, rancheras y boleros son algunos de los géneros en donde ha interpretado variados temas. Su suave y melodiosa voz puede notarse en canciones crooner como «Por Debajo De La Mesa» en los que desenvuelve su brillante talento.

Ha participado en conciertos acompañado de orquestas y grupos de mariachis, dando su toque característico a sus actuaciones sobre el escenario.

Hugh Sheridan

Este australiano cantante masculino ha plantado su nombre en el camino de los crooners actuales. Alternando su carrera musical con la actoral, ha sobresalido tanto en su país, cantando con la Ópera de Australia, como fuera de él, gracias a los éxitos «Just Can’t Thrown Us Away», su primer sencillo y «Speak Love», que ha sido comentado de forma positiva por la crítica.

Jamie Cullum

Cantante y pianista, este inglés es otro de los crooners famosos hoy en día. Destacado en el jazz, Cullum ha desarrollado su carrera desde 1999, ascendiendo rápidamente gracias a los 8 discos de estudio que ha grabado hasta el momento.

Muchos fanáticos lo han considerado el sucesor del cantante clásico Harry Connick Jr. Su versión del clásico tema «Everlasting Love» es nuestra recomendación para los melómanos.

Harry Connick Jr.

Además de intérprete musical, ha sobresalido como actor de cine y pianista. El estadounidense de 52 años es otro de los destacados cantantes de jazz actuales que ha dejado su huella en la música crooner, siendo comparado por sus fans con Frank Sinatra.

Su voz ha quedado registrada en canciones como «Don’t Get Around Much Anymore», tema originalmente escrito en 1942 por Duke Ellington. También ha grabado discos totalmente instrumentales, sobresaliendo sus dotes como pianista de jazz.

Hugh Coltman

El músico inglés ha sido inspirado por el cantante masculino norteamericano Nat King Cole, lo que lo ha hecho unos de los más importantes cantantes de jazz actuales. De hecho, ha rendido homenaje al crooner King Cole a través de su álbum «Shadows», en el que destaca el tema «I Can’t Be Bothered».

Emeli Sandé

La intérprete escocesa es una de las crooners femeninas más destacadas en la actualidad. Inmersa en el soul y R&B, Sandé ha cautivado a miles de fans desde el 2009 cuando inició en el mundo musical. Su registro de voz es propio de una mezzosoprano, algo que el mundo pudo notar en su interpretación del tema «Abide With Me», que cantó en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Tor Miller

Con apenas 26 años, el estadounidense Tor Miller se abre paso entre los nuevos talentos crooners. Sus canciones del género indie pop han atrapado la atención de los amantes de la música desde sus comienzos en el 2013. El nativo de Brooklyn tiene hoy en día dos discos grabados que han sido el deleite de muchos que esperan más de este destacado artista revelación.

Howe Gelb

Compositor, productor y cantante originario de Pennsylvania aunque radicado en Arizona, Howe Gelb ha sido variado en sus interpretaciones en el country, indie rock y folk rock, entre otros géneros. Ya sea como vocalista esporádico del grupo Giant Sand o como solista, ha grabado numerosos álbumes que lo posicionan como un destacado cantante y músico instrumental, teniendo vigencia hoy en día a causa de sus dotes artísticos.

Lori Cullen

Otra de las sobresalientes crooners mujeres de esta nueva era es Lori Cullen. Canadiense de nacimiento, Cullen ha acaparado la atención musical por sus canciones orientadas al pop y al jazz, entre ellas «True» y «Strange Is This Life», donde su mágica voz ha enamorado, sin duda, a su crecientes fans. No dudes en seguir a esta prestigiosa cantante que, día a día, ha resaltado entre la música crooner.

Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación y a manera de esquema, podrás encontrar algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con este interesante estilo musical norteamericano que, por supuesto, ha de fascinar a los lectores melómanos que deseen conocer más sobre este tema.

» ¿Qué significa crooner?

El término estadounidense «crooner» proviene del verbo inglés «to croon» que significa cantar suave y de forma murmurante. Por lo tanto, un crooner es aquella persona que canta de forma cálida, suave y susurrante.

» ¿Quiénes son crooners?

Los crooners son cantantes masculinos (salvo alguna excepción) que se caracterizan por tener una voz grave y por realizar sus interpretaciones acompañados de una banda u orquesta que complementa su estilo musical suave y elegante.

» ¿Quiénes son crooners españoles?

  • Julio Iglesias
  • Camilo Sesto

» ¿Quiénes son crooners mexicanos?

  • Javier Solís
  • Luis Miguel

» ¿Quiénes son los crooners más famosos del mundo?

  • Frank Sinatra
  • Nat King Cole
  • Bing Crosby
  • Dean Martin
  • Andy Williams
  • Tony Bennett
  • Tom Jones
  • Ray Charles
  • Gene Austin
  • Roberto Carlos
  • Julio Iglesias
  • Sammy Davis Jr.
  • Jerry Lewis
  • Camilo Sesto
  • Frankie Valli
  • Engelbert Humperdinck
  • Bobby Darin
  • Matt Monro
  • Fred Astaire
  • Ben E. King

» ¿De dónde viene el término crooner?

El término estadounidense «crooner» proviene del verbo inglés «to croon» que, entre otras palabras, significa cantar suave, con swing melódico y de forma murmurante, sin proyectar su voz. Por lo que la traducción de crooner es adjudicada al cantante solista que cuenta con estas características.

La música crooner ha resurgido gracias a famosos cantantes masculinos actuales que se han dado a la tarea de rescatar este estilo melódico. Sin embargo, también hay muchas crooners mujeres que contribuyen a este swing a través de sus ejemplares interpretaciones. Para demostrar la influencia cultural que ha tenido el estilo crooner Kazuo Ishiguro, escritor británico de origen japonés y premio Nobel de Literatura, publicó una novela, ambientada en Venecia, que relata la historia del autodidacta crooner italiano Janeck, admirador del ícono Tony Gardner. Por tanto, vemos como este clásico ritmo se ha adecuado a la evolución musical para que, actualmente, sirva de deleite a fanáticos y melómanos que disfrutan de esta melodía.

Tipos de escritura: clasificación de las formas de escritura desde la prehistoria hasta la actualidad

Según Claude Duret (1570-1611), citado por Michel Focault en su libro Las palabras y las cosas (1968), todas las formas de escritura obedecen a una visión cosmogónica del universo. Este autor afirma que, en todas las civilizaciones que adoraron al Sol: sumerios, egipcios, hebreos y árabes, se implementaron tipos de escritura de derecha a izquierda, según el movimiento aparente del magno astro.

Escritura azteca:
Símbolos, clasificación, significado y curiosidades de la escritura mexica prohibida

Leer artículo

Por otra parte, también de acuerdo al mencionado pensador, los chinos escriben de arriba hacia abajo conforme a la jerarquización del cuerpo humano, mientras que la escritura de izquierda a derecha fue adoptada por los griegos en el siglo V a.C., cuando se pensaba que la Tierra era el centro del universo, y justamente todos los planetas giran de oeste a este a excepción de Venus.

La escritura hoy nos parece algo común y corriente, pero para las mayorías de las culturas de la antigüedad ésta fue creada por los dioses y tuvo un carácter sagrado, por lo que estaba restringida a la casta sacerdotal. Durante la mayor parte de la historia, la expresión escrita encerró una magia especial, incluso para la Biblia, la palabra de Dios siempre estuvo relacionada con la escritura.

¿Qué tipo de escritura existen? Independientemente de todas las consideraciones especulativas y místicas, que por otra parte están bien argumentadas o documentadas, conocer las formas de escritura  y su historia es importante porque nuestra manera de escribir se fundamenta en su evolución desde de los tiempos más lejanos. Por tal motivo, se hace un recuento de todos los tipos de escritura que han existido, desde que al hombre de las cavernas se le ocurrió hacer su primer pictograma.

Escritura Pictográfica Figurativa

Aunque aún existe un grupo de arqueólogos y paleontólogos defendiendo la tesis de que las pinturas rupestres y los petroglifos sólo reflejan una expresión primitiva del arte, las investigaciones más recientes afirman que realmente son pictogramas, los cuales intentan transmitir mensajes relacionados con la vida de aquel entonces, asociados a rituales, movimiento de los planetas, señales sobre delimitaciones territoriales, o presencia de animales de caza. Por tal razón, éstos serían los primeros ejemplos de tipos de escritura antigua.

En todos los continentes se han descubierto interesantísimas pictografías prehistóricas y  los expertos tratan de interpretar el significado de la escritura según su forma, ya que se observa gran cantidad de figuras geométricas y antropomorfas muy similares en diferentes lugares muy distantes entre sí. En España existen numerosos yacimientos con muestras de esta escritura que, según los investigadores de avanzada, son expresiones simbólicas.

Tipos de escritura: Cueva de las Chimeneas en Cantabria
Cueva de las Chimeneas en Cantabria.
Tipos de escritura: Petroglifos de Mogor, en Galicia.
Petroglifos de Mogor, en Galicia.

Escritura Pictográfica Ideográfica

Ya en el Neolítico aparece la escritura pictográfica ideográfica, al agregársele a los dibujos ciertos signos propios de cada cultura, que añaden información a las imágenes. Estos signos representan las características de la escritura ideográfica.

La historia considera que la primera escritura ideográfica apareció en Sumeria, por unas tablillas contables encontradas que pertenecen al año 8.000 a.C., pero éste es un tipo de escritura bastante rudimentario. 

Según las últimas excavaciones arqueológicas del siglo pasado, existieron civilizaciones antiguas avanzadas que, con anterioridad a la escritura cuneiforme sumeria, desarrollaron varios tipos de escritura ideográfica. 

Como ejemplos de escritura ideográfica se reflejan la Vinca y la conocida como del Valle del Indo, por ser sumamente interesantes. 

Escritura Vinca

Vinca es un enclave arqueológico ubicado cerca de Belgrado, donde se descubrieron, a principios del siglo XX, los testimonios de una cultura que abarcaba la zona del Danubio en el sudeste de Europa, específicamente el área donde actualmente se encuentran Serbia, Rumanía y Bulgaria. Se estima que la cultura Vinca existió desde hace unos 7.000 años y, a partir del estado de sus restos, se deduce que fue arrasada por un gran incendio. 

En las excavaciones se encontró una gran cantidad de objetos de cerámica, entre los que se incluyen modelados de unas extrañas figuras, que algunos han relacionado con extraterrestres y al parecer eran sus dioses. También se hallaron tablillas con dibujos y signos que datan del 5.300 a.C., lo que contradice la teoría de que Mesopotamia fue la cuna de la escritura ideográfica, si partimos de su escritura cuneiforme.

La escritura ideográfica vinca, considerada en la actualidad una de las primeras escrituras antiguas del mundo, no ha podido ser satisfactoriamente interpretada. Sin embargo,  al haber sido ubicada la mayor parte de las piezas en aparentes pozos de sacrificios, junto a huesos humanos, los científicos se inclinan por la tesis de que las tablillas representan escenas de rituales relacionados con la magia  y ceremonias típicas del Neolítico, para hacer ofrendas a los dioses de la lluvia o de la fertilidad.

Tipos de escritura: Escritura Vinca – Tablilla encontrada en Rumanía
Escritura Vinca – Tablilla encontrada en Rumanía.

Escritura del Valle del Indo

Lo referente a esta cultura, cuyo descubrimiento arqueológico se produjo en el año 1.920, después de cuatro mil años de desaparecida, es un gran misterio. No ha sido posible interpretar los vestigios escritos que dejó la que se ha denominado civilización harappa, por uno de los lugares de las excavaciones, ni determinar su origen. Los etnógrafos han recurrido al estudio de las lenguas más antiguas de la región, llegando a la conclusión de que los del Valle del Indo hablaban una lengua dravídica, y este idioma no está relacionado con ningún otro conocido.

Harappa y Mohenjo-Daro, que son los dos centros urbanos descubiertos, estaban ubicados en la cuenca del rio Indo, en la zona que hoy ocupan Afganistán, Paquistán y parte de la India. Sus calles estaban perfectamente delineadas y contaba con sistema de alcantarillas, así como los baños públicos más antiguos que se conocen.  Pero lo más sorprendente es que las últimas dataciones sobre su antigüedad sitúan a esta civilización como anterior a lo que fue Mesopotamia y Egipto.

En esta zona del Valle del Indo, los únicos indicios de expresión escrita encontrados fueron unos sellos de arcilla, con grabaciones de figuras humanas y de animales, así como otros signos, lo cual define a esta escritura como pictográfica ideográfica y representaría uno de los primeros sistemas de escrituras. Y otra incógnita importante es que los animales  que aparecen en las fichas no son los típicos del entorno de la región, sino otros tales como elefantes, tigres y búfalos, además de los mitológicos unicornios.

Tipos de escritura: Sellos del Valle del Indo
Sellos del Valle del Indo.

Escritura Cuneiforme

Existieron algunas otras civilizaciones que utilizaron la escritura cuneiforme, como por ejemplo la fenicia y algunas otras del Cercano Oriente, sin embargo ésta fue una creación de los sumerios y está estrechamente relacionada con su cultura.

A pesar de que en Europa y otras regiones han aparecido vestigios de diferentes tipos de escrituras anteriores a la cuneiforme, se sigue considerando que ésta es la primera verdadera escritura de la historia.  

Escritura Sumeria

Los sumerios, cuya procedencia es desconocida, se establecieron al sur de Mesopotamia aproximadamente en el año 3.500 a.C. y su ciudad más importante fue Uruk. Sin embargo, ya existían en esta zona asentamientos de la época del  Neolítico desde el año 8.000 a.C. La civilización sumeria está catalogada como la primera gran cultura del mundo, ya que lograron avances muy significativos en todas las esferas del conocimiento.

La cultura sumeria inventó el sistema de escritura cuneiforme, cuyo nombre obedece al tipo de incisiones que realizaban en la arcilla en forma de cuñas.  Según los testimonios encontrados, en Mesopotamia existieron varias formas de escritura: en sus inicios fue pictográfica figurativa, luego ideográfica y logográfica, más tarde fonética, y finalmente alfabética.

La escritura cuneiforme comenzó como un sistema contable para llevar el registro del floreciente comercio de los sumerios, pero luego tuvo un gran progreso cultural. Los diferentes imperios que tomaron el control de Mesopotamia la siguieron utilizando y crearon grandes obras con escritura cuneiforme. Tal es el caso del poema conocido como Epopeya de Gilgamesh en el período acadio, y el primer conjunto de leyes de la historia, llamado Código de Hammurabi, durante el reinado de los babilónicos. 

Tipos de escritura: epopeya de Gilgamesh
La tablilla sobre el diluvio de la epopeya de Gilgamesh, escrita en acadio (Museo Británico).

La Epopeya de Gilgamesh en escritura cuneiforme

Escritura Jeroglífica

El uso de esta escritura también está asociado a otros pueblos del mundo, entre los que destacan culturas de Mesoamérica, como los mayas y los aztecas que desarrollaron otros tipos de escritura jeroglífica; sin embargo, la palabra jeroglífico es sinónimo de Egipto.

Escritura Egipcia

Los primeros egipcios fueron grupos nómadas que comenzaron a llegar a partir del año 6.000 a.C. desde diferentes zonas del Cercano Oriente, para con el tiempo formar una etnia particular. Según la Biblia, este pueblo descendía de Cam, segundo hijo de Noé, que al parecer  tenía la piel un poco tostada, ya que Cam significa quemado. Posteriormente, los primeros egipcios se agruparon en dos reinos: Alto Egipto y Bajo Egipto, que en el 3.100 a.C. fueron unificados por el rey Menes o “señor de las dos tierras”.

La escritura surge en Egipto alrededor del año 3.300 a.C. y, según la tradición egipcia, fue creada por Thot, el dios de la sabiduría. Por tal razón ésta era sagrada y restringida a los sacerdotes, de donde proviene el término jeroglífico, que se traduce como palabra de dios en la lengua egipcia. Un jeroglífico es cada uno de los dibujos, signos o símbolos que forman el conjunto de caracteres utilizados en la escritura del antiguo Egipto.

Los egipcios desarrollaron una escritura con símbolos que representaban conceptos, para lo cual utilizaban figuras de animales: por ejemplo, una serpiente cobra significaba resurrección. El sistema de escritura de los egipcios fue pictográfico ideográfico, logográfico y simbólico, al mismo tiempo que fonético. Sin embargo, la escritura egipcia nunca llegó a ser alfabética, aunque esta cultura luego creó otros sistemas de expresión escrita más simples, conocidos como escritura hierática y escritura demótica.

Tipos de escritura: Jeroglíficos egipcios
Jeroglíficos egipcios.

Jeroglíficos egipcios

Escritura Logográfica

Muchas escrituras de la antigüedad, además de ideográficas fueron logográficas. Sin embargo, la escritura china es la que mejor representa esta característica, además de que se sigue conservando en su sistema de escritura actual, al igual que en otros países de Asia como es el caso de Japón y las dos Coreas que, a pesar de tener diferentes escrituras, se asemejan mucho a la china.  

Escritura Logográfica China

Hallazgos arqueológicos han determinado que los chinos son una mezcla de diferentes grupos étnicos, que comenzaron a poblar Asia hace 40.000 años. Esta conclusión proviene de estudios de ADN realizados en un fósil humano de esa época, conocido como el hombre de Tianyuan, que fue encontrado en una cueva cerca de Beijing.  Pero la cultura china, que es la más antigua que existe,  tiene aproximadamente cinco mil años y se desarrolló en el Valle del Río Amarillo.

Según manuscritos antiguos, la escritura ideográfica china nació en los tiempos del Emperador Amarillo (2.698-2.598 a.C.), quien fue engendrado por un rayo y nació después de un embarazo que duró 20 años. Este emperador era poseedor de una sabiduría sin igual,  fue el primero en mostrar el camino del Tao, y se inspiró en las huellas de las aves para crear una escritura que no tiene relación con ninguna de las escrituras del mundo.

El sistema de escritura chino combina seis tipos diferentes de signos, que juntos suman muchos miles caracteres, donde algunos representan palabras, otros sonidos, y muchos transmiten significados o conceptos. En tal sentido, se considera que fundamentalmente es una escritura logográfica, ya que cuenta con infinidad de símbolos que en sí mismos encierran ideas particulares. Por otra parte, la caligrafía china es uno de los tipos de escritura a mano más difíciles de realizar y requiere de muchas habilidades para el dibujo.

Escritura pictográfica - logogramas chinos
Escritura pictográfica china o logogramas chinos.

Escritura Numérica

La necesidad de contar surge a partir de que el hombre se vuelve sedentario y comienza a tener propiedades, por lo que los números son la base de toda escritura. Incluso, existen interesantes culturas que, sin dominar la escritura,  buscaron originales formas de llevar sus cuentas.

Se considera que la numérica es la primera escritura en la antigüedad, pero en un principio estos sistemas fueron muy elementales. El primer sistema de escritura numérica que refleja un verdadero avance fue el desarrollado en Mesopotamia por los babilónicos.  

Escritura Numérica Babilónica

Aunque los sumerios comenzaron a desarrollar un sistema numérico, el perfeccionamiento y esplendor del mismo se debe a los babilónicos que, procedentes de una ciudad ubicada más al norte de Mesopotamia, que hoy estaría situada en Irak, establecieron un imperio en toda la zona durante período comprendido entre 1.800 y 1.350 a.C., el cual comenzó con el famoso rey Hammurabi.

El sistema de escritura numérico de los babilónicos fue sexagesimal, ya que nació producto de las observación de la rotación aparente del sol por las constelaciones, lo que originó la creación del zodíaco y el concepto de la circunferencia dividida en 360 grados, por lo que el tiempo comenzó a medirse de acuerdo a múltiplos de seis: días de 24 horas, horas de 60 minutos y minutos de 60 segundos.

Los números de este sistema se escribieron sobre tablillas cuneiformes, en un lenguaje pictográfico ideográfico, en base a dibujos acompañados de signos. Existía una figura particular para cada dígito desde el 1 al 59, y las cantidades posteriores se formaban con la repetición de los mismos.  Lo más interesante del sistema de escritura numérica de los babilónicos es que, por primera vez la historia, los números tuvieron un valor dependiendo también de su posición.

Tipos de escritura: Escritura numérica babilónica
Escritura numérica babilónica.

Escritura numérica babilónica

Escritura Alfabética

La creación del alfabeto es un importante avance de la civilización, porque simplifica la escritura al reducir el número de signos necesarios para llevarla a cabo. A veces existe confusión sobre en qué consiste la escritura alfabética y se tiende a creer que toda escritura fonética es alfabética. Lo importante para diferenciar cuál es la escritura alfabética es  entender que una letra es una grafía que debe ser combinada con otras para crear sonidos con significado, mientras que los sistemas fonéticos están formados por signos silábicos que no se pueden descomponer en unidades más pequeñas.    

Existen varios tipos de escritura alfabética, que es la modalidad usada actualmente en casi todos los países del mundo, pero es importante saber que la forma de escribir ha evolucionado mucho con el tiempo. Así, podemos distinguir dos tipos de escritura en español si comparamos el medieval, que por ejemplo se observa en El Cantar del Mío Cid, con la forma actual. Igualmente, en la historia aparecen varios tipos de escritura española de acuerdo a su forma, como la redonda, cortesana y procesal, que se usaron para diferentes tipos de comunicaciones.

Como ejemplos de escritura alfabética se reflejan la celta y la fenicia. La primera por ser especialmente curiosa, y la segunda debido a que el fenicio es considerado el primer alfabeto de la historia a pesar de que existen algunas discrepancias acerca de qué civilización desarrolló la escritura alfabética. Hay corrientes que afirman que el primer alfabeto es hebreo, debido a unos hallazgos arqueológicos en la península de Sinaí, pero según otras opiniones autorizadas éste era fonético silábico.

Escritura Alfabética Celta

Los celtas fueron tribus de procedencia indoeuropea que se establecieron en la región del Danubio y de los Balcanes. Sus orígenes se remontan al año 2.000 a.C., pero fueron conocidos en la Edad del Hierro, cuando comenzaron a expandirse a otras regiones de Europa. Específicamente, empezaron a llegar  a Irlanda a partir del siglo VIII a.C., encontrándose con una cultura que les sirvió de fundamento para desarrollar su escritura.

La escritura celta se basó en el alfabeto irlandés Ogham, una escritura alfabética antigua que estaba formada por veinte letras, agrupadas en cinco conjuntos de acuerdo a ciertas particularidades gráficas, y cada una de ellas se asociaba con un árbol: estos signos son los que se pueden observar en las runas. Una de las características de la escritura alfabética celta es que las letras podían ser representadas mediante gestos con los dedos de las manos formando palabras, lo que permitía una comunicación hablada  secreta entre los sacerdotes.

No está muy clara la fecha del nacimiento de alfabeto Ogham, pero según antiguos manuscritos,  éste fue inventado por el dios Ogma “cara de sol”, también conocido como “boca de miel” por su gran elocuencia, poco después de que fuera levantada la Torre de Babel en Babilonia, lo cual ocurrió en el siglo VI a.C.  Este sistema de escritura, que al parecer se creó para llevar registros contables, fue finalmente utilizado de forma hermética por los druidas celtas.

Tipos de escritura: Alfabeto Celta
Alfabeto Celta.

 Escritura Alfabética Fenicia

En la antigüedad, la región de Fenicia se refería al país que hoy es conocido como el Líbano, y sus ciudades más importantes fueron Sidón y la isla de Tyro, llamadas en la actualidad Saida y Sour respectivamente. Los fenicios eran gente de mar, comerciaban especialmente la púrpura que obtenían de caracoles marinos, y fundaron numerosos puertos a lo largo y ancho del mar Mediterráneo.

Aproximadamente en el año 1.600 a.C., la cultura fenicia inventó el que ha sido considerado el primer sistema de escritura alfabético,  que constaba de 22 letras consonantes, las cuales se pronunciaban como las del alfabeto que usamos y que son la base de nuestra escritura actual. Luego los griegos le agregaron las vocales y así se conformó más tarde el latín y por ende todas las lenguas derivadas de este idioma, como el italiano, el español, el francés y el portugués, entre otras catalogadas como lenguas romances

Los fenicios hablaban un idioma de origen semita, es decir, procedente de la región de Mesopotamia, de donde igualmente provienen el hebreo y el árabe. Su sistema de expresión escrita también se basó en la cultura de Mesopotamia y transitó por una etapa de escritura cuneiforme silábica sobre tablillas de barro, así como por otra cuneiforme alfabética, hasta llegar a la escritura alfabética lineal sobre papiro.

Tipos de escritura: Alfabeto Fenicio
Alfabeto Fenicio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

En esta sección de preguntas y respuestas rápidas se aclaran varias interrogantes de manera puntual,  al tiempo que se explica qué tipos de escrituras existen y cuáles son las diferencias.

» ¿Cuántos tipos de escritura hay?

Pocos humanos dejaron de desarrollar la escritura, por lo que se podría decir que existen tantos tipos de escritura como civilizaciones han vivido durante toda la historia. Incluso, desde los tiempos prehistóricos, el hombre de neandertal, y luego el homo sapiens, sintieron la necesidad de dejar su huella escrita usando los recursos que tenían a mano. Luego, a partir del Neolítico, cuando los nómadas forman comunidades y comienzan a desarrollarse culturalmente, cada grupo crea sus propios sistemas de expresión escrita mediante signos y símbolos particulares. 

» ¿Cuáles son los tipos de escritura?

Lo primero a tener en cuenta para comprender cuáles son los tipos de escritura es que éstos están asociados a formas particulares de representación gráfica. Se habla de glifos, que son dibujos o grabados en diferentes soportes, y que también pueden ser  jeroglíficos si están relacionados con dioses o mitologías. Por otra parte, existe la escritura cuneiforme, que es una forma particular de grabar los signos en arcilla y, adicionalmente, se clasifica la escritura de acuerdo a si los signos son grafemas (letras), fonemas (sílabas), o si lo que está escrito es simplemente la expresión gráfica de una idea (figuras).

» ¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de escritura?

Los sistemas de escritura se han agrupado en dos categorías principales: los que contienen signos gráficos que representan letras mediante las cuales se construyen palabras, denominados alfabéticos; y los que expresan ideas mediante figuras, llamados pictográficos. Por otra parte, los sistemas pictográficos son ideográficos o logográficos, que al mismo tiempo pueden ser también fonéticos. Así mismo, una escritura es simbólica si contiene figuras con un significado que va más allá de lo que se ve, lo cual es un símbolo y cuyo concepto no debe confundirse con el de signo o logograma. La consideración de todos estos elementos permite definir cuáles son las formas de escritura que existen.

» ¿Cuáles son los primeros tipos de escritura?

Cada vez hay mayor consenso en cuanto a que  las pinturas realizadas por el hombre de las cavernas, así como los petroglifos, no son obras de arte, sino pictografías que tratan de transmitir algún mensaje. Posteriormente, ya en el Neolítico, de todas las excavaciones realizadas, las tablillas más antiguas encontradas son las fichas de Mesopotamia que servían para intercambios comerciales. Por tal razón, se afirma que los primeros tipos de escritura fueron la pictográfica figurativa, y luego la pictográfica ideográfica correspondiente al tipo de escritura numérica que se asume fue el punto de partida para todos los sistemas de escritura. 

» ¿Cómo se llama el tipo de escritura actual?

En la mayor parte del mundo, la escritura en la actualidad es una escritura alfabética compuesta por grafías que representan sonidos. Mas sin embargo, también existen otros tipos de escritura en el mundo, como en China, Japón y las dos Coreas, que agrupan a más de la quinta parte de la población mundial y cuya escritura no se basa en un alfabeto. Para entender qué es la escritura alfabética, debemos comprender también qué es la escritura pictográfica,  qué es la escritura ideográfica  y qué es la escritura logográfica, que han sido utilizadas por numerosas  culturas a lo largo de la historia y se siguen usando en los países mencionados.

» ¿Cómo se llama la escritura de los sumerios?

La escritura que distingue a los sumerios es la cuneiforme, que consistía en grabar figuras y signos en la arcilla húmeda con una vara de cáñamo, para luego secar las piezas al fuego. Este sistema, que es el característico tipo de escritura de Mesopotamia,  fue desarrollado por los sacerdotes como un sistema contable con la intención de llevar el registro de todas las mercancías que entraban y salían del reino. Posteriormente, la escritura cuneiforme sumeria se utilizó para fines científicos, literarios y legislativos, lo que propulsó el desarrollo intelectual de Mesopotamia.

» ¿Qué tipos de escritura utilizaban en Mesopotamia?

En Mesopotamia existían diversas ciudades independientes, con sus reyes particulares, que frecuentemente peleaban entre sí para ampliar sus territorios. La civilización sumeria fue la primera y más importante cultura que llegó y se estableció al sur de Mesopotamia, pero esta zona luego fue conquistada por diferentes imperios: el acadio, el babilónico  el asirio y el persa (procedente de lo que hoy es Irán). Todas estas naciones adoptaron la escritura cuneiforme de los sumerios. Utilizando esta forma de grabar la arcilla, los babilónicos diseñaron una sobresaliente escritura numérica y los persas crearon el alfabeto cuneiforme.

» ¿Cuáles fueron los tipos de escritura egipcia?

Los egipcios inventaron tres diferentes clases de escritura. La primera, que es la que los distingue como civilización, fue la jeroglífica, reservada a los sacerdotes, que se expresaba mediante pictogramas con dibujos, signos y símbolos muy elaborados que requerían de mucha minuciosidad. Por tal motivo, los mismos sacerdotes inventaron otro tipo de escritura más fácil, denominada hierática, que contenía los mismos elementos pero abreviados, dejando la escritura jeroglífica para los grandes monumentos.  Finalmente, en una tercera etapa, fue creada la escritura demótica, que simplificó aún más los signos y sirvió para un uso más popular y cotidiano.

» ¿Qué civilización desarrolló el primer tipo de escritura numérica?

En primer término, es importante determinar qué es el sistema de escritura numérico, por cuanto tiene sus características particulares. En tal sentido, se podría definir un sistema de numeración como el grupo de signos que permiten expresar cantidades a través del seguimiento de ciertas normas previamente establecidas. El primer sistema de escritura numérica que se conoce son unas fichas de arcilla encontradas en Mesopotamia, que datan del año 8.000 a.C. y eran usadas para intercambios comerciales. Estas fichas tenían diferentes formas geométricas y en ellas aparecían marcas que indicaban cantidades, junto con el dibujo de lo que trataba la transacción: animales, trigo, tejidos, etc.

Al conocer los tipos de escritura utilizados por el hombre desde la antigüedad, si miramos más allá de lo documental, se nos plantea un gran misterio. Nos preguntamos cuál fue realmente esa fuerza motora que impulsó a que los grupos humanos buscaran formas de escritura a través de las cuales dejar su huella y transcender en el tiempo.

Las palabras más buscadas en Google en español por países: España, México, Colombia, EE UU, Argentina… (Lista actualizada)

Seguir el ritmo de la actualidad al conocer lo más buscado en Google es una auténtica posibilidad, y eso se debe a que las palabras más buscadas en Google consisten no solamente de nombres de páginas web o de personas, sino que se relacionan también con noticias que trascienden nuestra normalidad, reflejando así nuestros intereses hacia los eventos que impulsan tales noticias.

¿Qué sabe Google de mí?
Mucho más de lo que piensas…

Leer artículo

No es raro saber de listados que señalen cuáles fueron búsquedas de Google más frecuentes según un país o momento determinado. Estos listados, que se actualizan constantemente para estar al día, tienen un valor informativo importante al dejar implícitas las preocupaciones más comunes de un grupo de personas en un plazo de tiempo específico.

A continuación conocerás cuáles son las palabras más buscadas en Google en países de habla hispana y Estados Unidos, que tiene una comunidad hispana importante. De este modo, podrás aproximarte a aquello que marca tendencia en estos países y hacer algún tipo de comparación. Cabe decir que nos ocuparemos principalmente de términos en español, con ciertas excepciones.

Las palabras más buscadas en Google en español

La información sobre qué se busca más en Google no es exactamente igual entre cada país, una situación que ocurre por diversos factores. Debido a esto, cuando revisemos el top búsquedas en Google por país, podremos observar diferencias basadas en las particulares de cada nación.

No obstante, entre lo que más busca la gente en Google todavía será posible observar una tendencia respecto a nuestra relación con dos redes sociales específicas, estas son, Facebook y YouTube, así como otra tendencia que se concentra en una cierta región del continente americano.

España

Las tres palabras más buscadas en Google España son “youtube”, “facebook”, y “traductor”. En la cuarta posición encontramos “hotmail”, a una distancia de alrededor de 8 millones de búsquedas por mes del tercer lugar.

Llama la atención que Gmail, el servicio de correo más popular del mundo, esté justo debajo de Hotmail, con una distancia de solo 120.000 búsquedas al mes.

PalabraBúsquedas/mes
youtube51.650.000
facebook44.960.000
traductor41.550.000
hotmail33.270.000
gmail33.150.000
amazon22.500.000
xvideos21.340.000
marca19.830.000
as16.790.000
pornhub16.170.000

México

México comparte con España los cuatro primeros lugares de términos más buscados, eso sí, con un volumen mayor de búsquedas por mes. El quinto término entre las palabras más buscadas en Google México es WhatsApp Web, la versión en línea de este popular servicio de mensajería.

PalabraBúsquedas/mes
youtube77.030.000
facebook67.460.000
traductor53.570.000
hotmail43.460.000
whatsapp web34.140.000
gmail27.640.000
xvideos23.580.000
google18.950.000
xnxx15.720.000
curp13.080.000

Colombia

Facebook sale de los primeros tres puestos del ranking de palabras más buscadas en Google en Colombia, ubicándose en el cuarto lugar a una distancia muy corta de Hotmail (120.000 búsquedas/mes). Los dos primeros lugares son ocupados por los términos “youtube” y “traductor”, respectivamente.

PalabraBúsquedas/mes
youtube27.440.000
traductor25.470.000
hotmail21.890.000
facebook21.270.000
gmail16.770.000
whatsapp web13.380.000
google5.470.000
juegos friv4.610.000
xvideos4.190.000
bancolombia3.910.000

Estados Unidos

Más allá de la permanencia de Youtube y Google como los términos más buscados en Estados Unidos, este listado destaca por la presencia de Amazon, el servicio de compras en línea más usado en el mundo, como tercera palabra más buscada, alejándose de Facebook por alrededor de 80.000.000 millones de búsquedas al mes. Esta es la mejor posición del término en todos los listados que se presentarán a continuación.

PalabraBúsquedas/mes
youtube197.500.000
facebook191.000.000
amazon112.400.000
pornhub108.700.000
gmail98.040.000
google84.250.000
ebay50.520.000
yahoo47.480.000
weather47.470.000
yahoo mail44.010.000

Argentina

El listado de términos más populares en Google en el territorio argentino destaca por la importancia de AFIP en las búsquedas, ocupando la quinta posición. El término AFIP representa las siglas de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

En el listado de palabras más buscadas en Google Argentina también encontramos la mejor posición de “mercado libre” como palabra clave. Cabe recordar que Mercado Libre es una empresa argentina dedicada a compras, ventas, y pagos por internet.

PalabraBúsquedas/mes
facebook28.960.000
youtube24.630.000
hotmail16.270.000
traductor15.860.000
afip12.450.000
mercado libre12.050.000
xvideos11.610.000
infobae10.730.000
whatsapp web9.100.000
google7.900.000

Perú

Las palabras más buscadas en Perú son “facebook”, “youtube”, y “traductor”. En la octava posición encontramos una institución propia de los peruanos, el SUNAT, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración tributaria.

Como dato curioso, Facebook tiene doble presencia en el top 10 si consideramos la inclusión de FB (abreviación popular de Facebook) en el séptimo lugar.

PalabraBúsquedas/mes
facebook18.500.000
youtube15.970.000
traductor13.050.000
hotmail8.870.000
whatsapp web7.950.000
gmail5.450.000
fb4.600.000
sunat4.030.000
xvideos3.920.000
google3.550.000

Chile

El listado sobre qué busca la gente en Google en el territorio chileno incluye en el top 10 el término “banco estado”, que refiere al Banco del Estado de Chile, la única entidad bancaria estatal de la nación. En el décimo lugar encontramos “sii”, las siglas de Servicios de Impuestos Internos, la entidad fiscal chilena.

PalabraBúsquedas/mes
youtube10.240.000
traductor9.840.000
facebook6.840.000
gmail5.480.000
banco estado5.310.000
xvideos5.290.000
google3.950.000
hotmail3.680.000
whatsapp web3.100.000
sii2.650.000

Ecuador

En el top encontramos al Banco Pichincha que, aunque no es una institución propia de Ecuador, tiene un lugar destacado en los resultados. También llama la atención la presencia del término “juegos friv”, que da cuenta de varias páginas de juegos gratis en línea.

Aquí ya queda confirmado que las cosas más buscadas en Google son Facebook, Youtube, y los diversos servicios de traducción.

PalabraBúsquedas/mes
facebook7.920.000
youtube7.640.000
traductor7.470.000
hotmail5.300.000
whatsapp web3.670.000
gmail3.200.000
google2.080.000
iess1.670.000
juegos friv1.330.000
banco pichincha1.310.000

Venezuela

Venezuela es un caso atípico en estos listados de palabras más buscadas en internet ya que la palabra más buscada en Google no tiene relación con Facebook ni con Youtube, sino con el Banco de Venezuela, la principal institución bancaria del Estado venezolano.

Junto con este, en el top 10 encontramos otras dos palabras clave relacionadas con bancos venezolanos, como lo son Banesco y el Banco Bicentenario, otro banco del Estado.

PalabraBúsquedas/mes
banco de venezuela33.720.000
facebook29.540.000
youtube27.050.000
patria18.120.000
banesco16.020.000
banco bicentenario14.050.000
traductor10.660.000
gmail10.290.000
hotmail10.090.000
banco provincial9.060.000

Bolivia

El listado boliviano incluye en su top 10 los términos habituales de ver en los demás. La única palabra clave novedosa es “el deber”, que refiere a un periódico de circulación diaria en Bolivia.

PalabraBúsquedas/mes
facebook3.210.000
youtube2.720.000
whatsapp web1.980.000
traductor1.740.000
xvideos785.000
gmail643.000
google614.000
hotmail562.000
el deber485.000
xnxx482.000

Guatemala

Las palabras buscadas por Google en Guatemala no se distancian mucho de la tendencia marcada hasta el momento, con excepción de que el término más buscado es “traductor” y no youtube ni facebook, segundo y tercero respectivamente.

Vale señalar que, hasta ahora, las cifras de Guatemala son las menores en cuanto a volumen de búsquedas por mes de las listas revisadas hasta el momento.

PalabraBúsquedas/mes
traductor1.880.000
youtube1.860.000
facebook1.740.000
whatsapp web1.070.000
gmail847.000
google568.000
hotmail481.000
xvideos370.000
declaraguate357.000
sat287.000

Costa Rica

Así como Guatemala, entre las palabras claves más buscadas en Google por los costarricenses  encontramos “traductor” como la más consultada, mientras que youtube y facebook se mantienen en el segundo y tercer lugar como en el listado anterior.

PalabraBúsquedas/mes
traductor2.770.000
youtube2.410.000
facebook2.050.000
whatsapp web1.280.000
xvideos1.130.000
hotmail1.060.000
gmail1.020.000
google800.000
xnxx746.000
crhoy417.000

República Dominicana

El listado de República Dominicana tiene la particularidad de ser la lista en que el término “netflix” está mejor posicionado (octavo lugar), lo que llama la atención dado que Netflix no es un servicio de streaming propio de ese país.

PalabraBúsquedas/mes
youtube3.940.000
traductor3.500.000
facebook2.450.000
hotmail1.630.000
whatsapp web1.430.000
gmail1.230.000
google1.220.000
netflix654.000
xnxx622.000
instagram542.000

Panamá

Los dos términos más buscados en Google por los panameños son “traductor” y “youtube”. El tercer término, “facebook”, se distancia del segundo lugar por poco más de 600.000 búsquedas mensuales..

Curiosamente, los dos primeros términos son los únicos que superan el millón de búsquedas/mes, lo que nos hablaría de un uso reducido de internet por parte de los panameños.

PalabraBúsquedas/mes
traductor1.480.000
youtube1.220.000
facebook599.000
google472.000
gmail469.000
hotmail463.000
banco general352.000
whatsapp web348.000
instagram269.000
xvideos257.000

El Salvador

En el Salvador, el término “traductor” se coloca nuevamente como término más buscado. A estas alturas, ya puede afirmarse que lo que se busca más en Google en América Central es este término.

PalabraBúsquedas/mes
traductor1.780.000
youtube1.680.000
facebook1.580.000
whatsapp web949.000
gmail667.000
hotmail516.000
google437.000
xvideos378.000
whatsapp256.000
xnxx254.000

Uruguay

Algo muy destacado en el listado de Uruguay es la alta colocación del término “Ebrou”, que estaría referido al Banco República, el banco estatal más importante de la nación. No obstante, es importante indicar que las verdaderas siglas de esta entidad son BROU, que derivan de su nombre completo, Banco República Oriental del Uruguay.

PalabraBúsquedas/mes
youtube2.240.000
facebook2.190.000
traductor1.720.000
ebrou1.130.000
gmail1.060.000
hotmail1.040.000
mercado libre913.000
whatsapp web897.000
brou730.000
google689.000

Paraguay

Entre los países de América del Sur, Paraguay sería el de menor número de búsquedas en Google dado que solamente los primeros tres términos de búsqueda superan el millón de búsquedas/mes. En estricto orden numérico, estos son “youtube”, “facebook”, y “traductor”.

PalabraBúsquedas/mes
youtube1.530.000
facebook1.110.000
traductor1.030.000
whatsapp web995.000
hotmail641.000
gmail619.000
xvideos386.000
abc color331.000
google297.000
apostala274.000

Honduras

Según los datos de este listado, Honduras sería el país centroamericano con un menor uso del buscador de Google a raíz de que solamente el término más buscado (“traductor”) supera el millón de búsquedas/mes.

PalabraBúsquedas/mes
traductor1.130.000
youtube994.000
facebook762.000
whatsapp web499.000
gmail344.000
google304.000
xvideos222.000
hotmail207.000
xnxx170.000
whatsapp136.000

Nicaragua

Nicaragua rompe una tendencia respecto a los otros países de Centroamérica dado que el término más empleado en las búsquedas no es “traductor”, sino “youtube”, lo que quizá hable de una mayor importancia de esta plataforma en el país en el contexto centroamericano a pesar de que este término tenga un mayor volumen de búsquedas por mes en Costa Rica y Guatemala.

PalabraBúsquedas/mes
youtube1.310.000
facebook1.140.000
traductor972.000
whatsapp web540.000
gmail390.000
google308.000
xvideos206.000
hotmail188.000
yahoo186.000
facebook iniciar sesion174.000

Puerto Rico

Por último, el listado de términos más buscados en Puerto Rico presenta una particularidad llamativa, y es la alta colocación de XNXX, un sitio de contenido para adultos. En concreto, “xnxx” está en la segunda posición, por delante incluso de términos como “youtube”, “facebook”, y “google”.

PalabraBúsquedas/mes
traductor1.230.000
xnxx1.050.000
youtube1.040.000
facebook967.000
google873.000
primera hora571.000
gmail543.000
pornhub489.000
xvideos489.000
endi450.000

Cómo saber las palabras más buscadas en Google por temas, años y países – Tutorial de Google Trends

Google Trends es un servicio propio de Google que permite conocer la popularidad que tiene un término en las búsquedas hechas en la plataforma. Su uso permite examinar los patrones de búsqueda vinculados a una palabra específica, y aunque es un recurso muy usado en el posicionamiento SEO, Google Trends está limitado en que solo cubre las palabras buscadas en Google, y no en otros buscadores web por menor que sea su uso.

Una de las herramientas de palabra clave más usadas, Trends te permite saber qué es lo más buscado en Google hoy y qué es lo más buscado en Google en términos generales, lo que básicamente equivale a definir qué es lo más buscado en internet dada la popularidad de este buscador.

Explorar

Explorar es la función principal de Google Trends. Como su nombre sugiere, ella nos permite examinar el patrón de búsqueda de un término en las estadísticas de Google a lo largo del tiempo.

Solo tenemos que ir a la página de Trends e introducir en la casilla correspondiente el término de búsqueda que nos interesa, o bien, usar uno de los ejemplos que nos presenta la plataforma. Google puede realizar sugerencias de términos de búsqueda a medida que redactes. Como ejemplo, usaremos el término “algodón”.

Google Trends desplegará una gráfica donde veremos el patrón de búsqueda que ha tenido el término que ingresamos previamente. El eje vertical indica el volumen de búsqueda que ha tenido el término en valores relativos del 0 al 100. Por su parte, el eje horizontal señala el tiempo en escala de meses y años.

Aquí vemos que, en los últimos 12 meses, el término “algodón” podía ser calificado como poco popular en el mejor buscador web hasta la semana del 15-21 de marzo de 2020, cuando empezaría un incremento sostenido que alcanzaría su pico entre el 31 de mayo y el 6 de junio, momento en que empezaría a descender hasta la actualidad.

palabras más buscadas en Google

Debajo del gráfico principal encontramos un apartado que nos permite visualizar la popularidad del término ingresado en distintos territorios. En esta ocasión, observamos que el término “algodón” es muy buscado en El Salvador y Perú, mientras que España se aleja un poco en el tercer lugar.

palabras más buscadas en Google

Esta visualización geográfica depende estrictamente del parámetro fijado para el gráfico principal. Si, por ejemplo, hubiésemos elegido observar los datos de El Salvador en vez de todo el mundo, habríamos tenido un gráfico inferior como este. Aquí, observamos la información según los departamentos de El Salvador, y sería posible visualizar los datos de las ciudades si Google tuviese la información suficiente.

Tendencias de búsqueda

Esta es otra de las funciones cruciales de Google Trends, y eso se debe a que ella ofrece un vistazo sobre qué es lo mas buscado en Google en una región geográfica específica, sea en tiempo real o considerando las búsquedas diarias.

Puedes acceder a las tendencias de búsqueda desde cualquier página de Google Trends, haciendo clic en la parte superior izquierda de la pantalla y presionando en “tendencias de búsqueda”.

palabras más buscadas en Google

La siguiente página te mostrará las tendencias de búsqueda de la región que desees. Esta función te posibilita examinar las tendencias de búsqueda diarias, y las tendencias de búsqueda en tiempo real. Por defecto, la que aparece al elegir la opción es la primera.

palabras más buscadas en Google

Para el domingo 2 de agosto de 2020, las tendencias principales en México eran El Marro, Toluca Vs Atl San Luis, y Camila Fernández. Cada tendencia está acompañada de un titular relacionado con ella, una cifra aproximada de sus búsquedas, y una previsualización sacada del enlace de la noticia. Como puedes ver, esta función puede particularizar las tendencias de distintos países.

Por su parte, las tendencias de búsqueda en tiempo real ofrecen una visión sobre los temas más relevantes en el día actual en la región que te interese. Para más precisar más la búsqueda, puedes seleccionar distintas categorías para medir la repercusión del tema o de los temas en diversos ámbitos.

Filtrar búsquedas

Google Trends contiene distintos criterios que personalizan nuestras consultas, lo que permite examinar lo más buscado en Google según nuestros intereses. En el gráfico principal, y de izquierda a derecha, estos parámetros son ubicación, fecha, categoría, y lugar de búsqueda.

palabras más buscadas en Google

En la imagen anterior, aplicamos una modificación respecto a los parámetros originales que usamos para el término “algodón”, cambiando la ubicación de “todo el mundo” a solamente Venezuela. En comparación con el ámbito global, el patrón de búsqueda del término “algodón” es más irregular en los últimos 12 meses.

Consultas relacionadas

Las búsquedas relacionadas son los términos que pueden acompañar el concepto ingresado en Google Trends. Esta función te da la posibilidad de conocer las combinaciones de palabras que puede recibir el término que ingresaste.

Esta es una función útil en el SEO dado que le permite a los expertos considerar nuevas palabras clave para el posicionamiento.

palabras más buscadas en Google

Algunas de las consultas relacionadas que aparecen con el término “algodón”. Estas son las principales búsquedas relacionadas con la palabra, lo que indica la barra horizontal que señala su popularidad en términos relativos.

Exportar datos

Google Trends te da la opción de descargar los datos en formato Excel para su visualización sin tener que conectarse a la plataforma. Esto lo puedes hacer con el botón de abajo que aparece en varias secciones de la página una vez ingresado un término de búsqueda.

palabras más buscadas en Google

Comparar términos de Google Trends

Una de las funciones más interactivas e informativas de Google Trends es la comparación entre términos de búsqueda. Esta función, que permite comparar hasta un máximo de 5 términos, es útil para examinar cómo ha cambiado la popularidad de términos semejantes u opuestos en las condiciones que tú elijas.

palabras más buscadas en Google

Hemos elegido comparar el término “perro” (rojo”) con “gato” (azul). A diferencia de las gráficas anteriores, en esta encontramos dos líneas que señalan la popularidad que ambos términos han tenido en los últimos 12 meses al buscar en Google estas palabras.

Observamos también la aparición de un nuevo gráfico de barras horizontales. Este gráfico compara, en términos relativos, la popularidad general de las palabras interesadas bajo las condiciones que hemos fijado. Aquí se aprecia que la popularidad del término “perro” es ligeramente superior a la de “gato”.

Suscribirse a tendencias

Trends tiene una opción para recibir actualizaciones periódicas del término que nosotros elijamos, lo que ayuda mucho a la hora de seguir su evolución o comportamiento en el tiempo, o para determinar cuál es la persona más buscada en Google entre el grupo de personas que tú elijas.

Como hicimos con las tendencias de búsqueda, debemos hacer clic en la parte superior izquierda de Trends y elegir “suscripciones”.

palabras más buscadas en Google

Para hacer una nueva suscripción, hemos de seleccionar el círculo de la parte inferior derecha de la pantalla. Nuestras suscripciones pueden ser por tema o por tendencia de búsqueda. Si optas por el primero, tendrás una pantalla de este tipo.

palabras más buscadas en Google

En cambio, esto es lo que aparecerá si optas por actualizaciones de tendencias de búsqueda.

palabras más buscadas en Google

El año en búsquedas

Por último, Trends tiene un apartado en que examina las palabras más buscadas en Google en el mundo hasta el 2001, dividiendo los resultados en 9 categorías distintas. Para acceder, tenemos que hacer clic en la parte superior izquierda de la página y elegir la pestaña “el año en búsquedas”.

palabras más buscadas en Google

En esta ocasión, observamos lo más buscado en Google en 2019 según las categorías que el servicio dispone para ello. Es posible particularizar la información a países específicos, y si seleccionas alguno de estos apartados, podrás visualizar los restantes cinco elementos que conforman el top 10 de cada uno.

palabras más buscadas en Google

Al elegir cualquiera de las búsquedas, nos dirigiremos a la página de exploración del término, en que podremos visualizar la información de la búsqueda para el año en que esté clasificada.

Cabe esperar que Trends libere la información sobre las palabras más buscadas en Google en 2020 en diciembre de este mismo año si sigue lo acontecido en 2019, cuando publicó tal información en los primeros días del último mes del año.

Cómo saber cuántas veces se busca una palabra en Google – Tutorial de Ubersuggest

Otra herramienta de palabra clave que tenemos a nuestro alcance es UberSuggest, que no tiene nada ver que con el servicio Uber. Esta herramienta tiene una utilidad importante en lo que refiere al SEO ya que, además de ser fácil de usar, arroja datos importantes que orientan a los expertos.

Para usarla, debemos entrar a la página de UberSuggest para ingresar el término que nos interesa, no sin antes configurar el buscador en el idioma/dominio de nuestra elección. En esta oportunidad, examinaremos el término “barcelona” en España.

palabras más buscadas en Google

Estos recuadros son lo primero que vemos en la página de resultados. El volumen de búsquedas refiere precisamente a cuántas veces el término ingresado es buscado en un mes.

El Seo Difficulty, por su parte, es un valor que indica la competencia aproximada que tendría el término en las búsquedas orgánicas. Entre más alto el valor, más alta la competencia. El Paid Difficulty señala lo mismo que el recuadro anterior, pero esta vez en las búsquedas pagas.

Por último, el costo por click (CPC) es una estadística que indica el costo promedio por clic que deberías pagarle a Google si quisieras colocar un anuncio con el término que ingresaste en una campaña de Pago por Clic (PCP).

palabras más buscadas en Google

Más abajo encontramos una gráfica similar a la presentada por Google Trends, donde observamos el volumen de búsqueda que el término ingresado ha tenido en los últimos doce meses. A diferencia de Trends, UberSuggest desglosa la información en búsquedas en ordenador y búsquedas por dispositivo móvil, y presenta los datos en valores absolutos.

palabras más buscadas en Google

Debajo de la gráfica encontramos dos gráficos más. El primero a la izquierda aborda el comportamiento de los usuarios hacia los resultados SEO del término; el color verde señala cuántas personas hicieron clic en resultados seo; el naranja señala quiénes eligieron resultados pagos, y el rosado refiere a quienes no hicieron clic en ningún resultado. El otro gráfico divide en grupos de edad a las personas que buscan el término.

palabras más buscadas en Google

La página ofrece un apartado en que observamos palabras clave similares a la que colocamos. Cada sugerencia viene acompañada de la misma información reseñada anteriormente.

palabras más buscadas en Google

Más abajo, Ubersuggest nos presentará algunos enlaces con el propósito de ofrecernos ideas posibles de contenido para el término que buscamos. De izquierda a derecha, esta tabla contiene los enlaces que la página nos sugiere revisar, una estimación por Google del tráfico orgánico mensual de la página web, el número de hiperenlaces que tiene el link en cuestión desde otros dominios web, y las interacciones del enlace con dos redes sociales específicas, Facebook y Pinterest.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Repasaremos brevemente algunas preguntas sobre las tendencias en Google y, en general, de los temas más buscados en internet.

» ¿Cuál es la palabra más buscada el Google en el mundo?

Facebook, seguido de Youtube y Google.

» ¿Cuál es la palabra más buscada en Google en 2020?

Facebook, seguido de Google y Coronavirus.

» ¿Cuál fue la palabra más buscada en Google en 2019?

India vs South Africa

» ¿Qué fue lo más buscado el Google en 2018?

World Cup, Avicii y Mac Miller

» ¿Qué es lo más buscado en Google España?

Youtube, Facebook, y Traductor.

» ¿Cuál es la palabra más buscada en Google México?

Youtube

» ¿Cómo saber las palabras más buscadas en Google?

  1. Ingresa a Google Trends
  2. Ve a la parte superior derecha, cliquea y elige la pestaña “tendencias de búsqueda”
  3. Elige el país del que te interese observar las tendencias de búsqueda diarias o en tiempo real.
  4. En “tendencias de búsqueda en tiempo real”, elige las categorías que te gustaría revisar.

En conclusión, lo más buscado en Google está determinado por la ubicación de la búsqueda y el plazo de tiempo que nos interese. De este modo es posible comprender por qué las palabras más buscadas en Google varían de país en país y de año a año.

Cómo tener más energía: el método definitivo de 24 pasos para tener energía durante todo el día

¿Llegas agotado al final del día y no sabes cómo tener más energía? A veces parece que las horas del día no alcanzan para poder cumplir con todas las obligaciones. Si quieres saber cómo tener energía todo el día, a continuación te damos una guía con consejos rápidos, útiles y muy fáciles de aplicar.

Dieta Okinawa:
Características, menús y recetas de la dieta de la longevidad

Leer artículo

Descubre cómo tener más energía fácilmente y de forma natural, incluso cómo dormir menos y tener más energía, algo muy buscado y que, en realidad, no resulta tan complicado si sabes cómo hacerlo. Todo se resume a los siguientes 24 pasos:

Desayuna correctamente

Si deseas saber cómo tener más energía todo el día, un desayuno completo y balanceado es la mejor manera. Las personas que desayunan bien están de mejor humor y presentan un alto rendimiento a lo largo del día.

Para una buena comida que da energía, combina carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas que garanticen un alto nivel de energía corporal.

¿Qué necesito?

  • Cereales con bajo contenido en azúcar.
  • Galletas de salvado o trigo o tostadas integrales.
  • Avena.
  • Semillas de chía
  • Aguacate.

¿Cómo lo hago?

  • Prepara un tazón de cereal con frutas frescas y leche de soja. Agrega almendras o nueces.
  • Coloca en la licuadora frutas, germen de trigo y tofu para un batido energético y refrescante.

Duerme bien

Mantener un descanso adecuado permite obtener altos niveles de energía y poder estar más activo y productivo al día siguiente. La mala calidad en el sueño afecta el rendimiento. Recuerda que no solo se trata de la cantidad de horas si no de la eficiencia del descanso.

¿Qué necesito?

Dormir al menos siete horas diarias. Acostúmbrate a tener una rutina de sueño yéndote a dormir siempre a la misma hora.

¿Cómo lo hago?

Si quieres saber cómo tener más energía mejorando la calidad de tu sueño, sigue estos pasos:

  • Lee un libro antes de dormir
  • Asegúrate de disminuir la intensidad de la luz para que el cuerpo produzca la melatonina necesaria para garantiza un descanso de calidad.
  • Reemplaza tu almohada, y verifica la calidad y estado de tu colchón.
  • Apaga la televisión, móvil y ordenador al menos treinta minutos antes de ir a la cama.

Haz ejercicios

La actividad física ayuda a mejorar los niveles de energía corporal y reduce la sensación de agotamiento. Estudios han demostrado cómo tener más energía durante el día a través del entrenamiento frecuente. Si te ejercitas elevas las cantidades de oxigeno en las células que permiten el correcto funcionamiento del organismo.

¿Qué necesito?

  • Espacio de al menos 1 m2.
  • Ropa cómoda.

¿Cómo lo hago?

  • Realiza al menos 10 burpees o 10 flexiones de codo en casa a diario.
  • Haz una caminata rápida o trota al menos unos 30 minutos al día.
  • Haz unas 10 sentadillas diarias.

Hidrátate

Un estudio del Journal of Nutrition confirmó cómo tener energía todo el día consumiendo agua. La investigación reveló que una ligera deshidratación puede reflejar un estado de fatiga o letargo. Además, el agua facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos que son la energía del cuerpo humano.

¿Qué necesito?

Se sugiere beber entre dos y dos litros y medio de agua durante el día, esto además se suma a la cantidad de liquido que se obtienen del consumo de alimentos.

¿Cómo lo hago?

  • Bebe un vaso de agua media hora antes de cada comida, justo al levantarte y antes de dormir.
  • Muchas veces se confunde el hambre con la sed. Así trata de tomar suficiente agua para mantenerte activo.

Come más fruta

Especialistas en nutrición recuerdan cómo tener más energía a través de las frutas. Recomiendan incluir al menos cinco porciones de frutas y verduras en la dieta diaria. Estos son los principales alimentos que dan energía y fuerza ya que proporcionan los minerales y vitaminas que precisa el organismo.

¿Qué necesito?

  • Fruta fresca o congelada, entera o licuada (manzanas, plátanos, aguacates, arándanos y otros de tu preferencia).
  • Frutas y verduras en lata, preferiblemente sin azúcar ni sales añadidas.

¿Cómo lo hago?

  • Cocidas en pastas, salsas o sopas.
  • 80 g de frutas frescas o congeladas de tu elección como merienda, por porción.
  • Jugos o batidos de frutas de aproximadamente 150 ml por día.

Aumenta la ingesta de magnesio

Si aún no sabes qué tomar para tener energía extra, el magnesio es una de la principales vitaminas para tener energía todo el día. Una de sus funciones principales es la de descomponer la glucosa en energía, por lo que su deficiencia genera una sensación de agotamiento. ¿Cómo tener energía todo el día con el magnesio? Consume 300 mg si eres mujer o unos 350 mg si eres hombre.

¿Qué necesito?

Necesitas alimentos que contienen altos niveles de magnesio, como

  • Trigo integral
  • Espinacas
  • Aguacate
  • Tofu
  • Frutos secos

¿Cómo lo hago?

  • Incluye una pequeña porción de avellanas o almendras en las comidas diarias.
  • Asegúrate de consumir suficientes granos enteros y cereales de salvado.

No fumes

La nicotina acelera el ritmo cardíaco y aumenta la presión arterial, lo que hace más difícil conciliar el sueño y te deja con poca energía. El hábito de fumar reduce el flujo de oxigeno en el cuerpo y la vitalidad.

¿Qué necesito?

  • Chicles.
  • Pastillas.

¿Cómo lo hago?

Sustituye el cigarrillo por pastillas o chicles libres de azúcar.  Los parches de nicotina no valen en este caso, por las consecuencias de la nicotina en el organismo.

Recupera la siesta

Una corta siesta puede revertir la falta de energías y ayuda a cargar las baterías para continuar el día. Es importante no excederse para no afectar la calidad del sueño en la noche.

¿Qué necesito?

  • Un espacio cómodo para descansar.
  • Ponerte un a alarma para no exceder el tiempo de la siesta.

¿Cómo lo hago?

Recuéstate unos 40 minutos y renueva tus energías.

Reduce el consumo de café

¿Cómo tener más energía sin café? ¡Sí es posible! Si bien es cierto que el café puede elevar tu estado de alerta y hacerte sentir más activo, su consumo en exceso puede ser contraproducente. La estimulación que genera la cafeína puede durar hasta unas seis horas y puede llegar a alterar tus ciclos de sueño.

¿Qué necesito?

  • Limita el consumo de café diario.
  • Cambia la taza por una más pequeña.

¿Cómo lo hago?

Consume hasta dos tazas de café durante el día, preferiblemente en las mañanas para evitar tener insomnio por la noche.

Come semillas

Entre los alimentos que dan energía y fuerza se encuentran los granos integrales, patatas, arroz y las leguminosas. Los carbohidratos complejos figuran entre los alimentos para quitar el sueño, ya que aportan la glucosa necesaria para mantenerte alerta por más tiempo. Además son la principal fuente de energía en el ser humano.

¿Qué necesito?

  • Granos y semillas integrales como cebada, avena, entre otros.
  • Leguminosas como garbanzos, guisantes o lentejas.
  • Patatas.
  • Arroz integral.

¿Cómo lo hago?

Agrega una porción de carbohidratos complejos en cada comida para obtener una liberación lenta y constante de energía física a lo largo del día.

Haz yoga

La práctica del yoga y la meditación favorecen al aumento de energía corporal debido a que, entre otras cosas, centran su técnica en mejorar la respiración consciente. Expertos indican cómo tener más energía y motivación con estas disciplinas. Señalan que las personas que incluyen el yoga en su entrenamiento tienen un mejor estado de animo. Así que haz yoga y verás cómo tener más energía física y mental.

¿Qué necesito?

  • Espacio de al menos 1 m2
  • Una colchoneta de yoga o esterilla cómoda.

¿Cómo lo hago?

Puedes empezar con estas sencillas posturas básicas para llevar energía al cuerpo:

  • Postura del perro hacia abajo (Adho Mukha Svanasana): Parte de la posición inicial de un plancha común. Con los brazos extendidos y alineados con los hombros, los pies a la altura de tus caderas. Levanta la cadera hasta dibujar una V invertida con tu cuerpo. Sostén la posición unos segundos y vuelva a empezar.
Perro hacia abajo (adho mukha svanasana)
Postura del perro hacia abajo o Adho Mukha Svanasana. (Imagen: yogateket)
  • Postura del Guerrero I (Virabhadrasana): Inicia desde la postura anterior. Luego coloca el pie izquierdo entre las manos y gira el talón derecho hacia adentro. Exhala y levanta el torso extendiendo los brazos por encima de tu cabeza. Inhala profundamente. Repite la posición cambiando las piernas.
Postura del Guerrero I. (Virabhadrasana)
Postura del Guerrero I o Virabhadrasana. (Imagen: yogateket).

Date duchas frías

¿Cómo tener más energía de forma sencilla? Una ducha fría aumenta la circulación sanguínea y la demanda de oxígeno en el cuerpo. Además provoca una respiración mucho más profunda que ayuda a incrementar la energía y a combatir la fatiga.

¿Qué necesito?

Lo recomendable es darse una o dos duchas frías al día (de entre 2 y 3 minutos) durante varias semanas.

¿Cómo lo hago?

¿Te preguntas cómo aumentar la energía con una ducha? Puedes realizar una ducha de contraste:

  1. Empieza tu ducha con agua templada para ambientarte y luego baja la temperatura paulatinamente hasta que colocarla lo más fría.
  2. Luego, aclara primero la pierna derecha, empezando por el tobillo. (la parte más alejada del corazón), sube gradualmente por la pierna y luego haz lo mismo con la izquierda.
  3. Continua con los brazos, primero el derecho y luego el izquierdo. Finalmente, aclara el tronco y la cabeza.
  4. Repite todas las indicaciones anteriores con agua templada y vuelve a aclarar todo el cuerpo con agua fría.

Merienda

¡Nada cómo tener energía todo el día! Para ello, debes distribuir la ingesta de alimentos de forma equilibrada a lo largo de la jornada.

Las meriendas a base de carbohidratos complejos ayudan a prolongar la energía corporal. Hacer comidas pequeñas y balanceadas cada pocas horas te ayudará a reducir la percepción de fatiga y a obtener un suministro constante de nutrientes y vitaminas para tener más energía.

¿Qué necesito?

  • Alimentos ricos en carbohidratos complejos.
  • Snacks libres o bajos de azúcar.
  • Mantequilla de cacahuete baja en grasa sobre una tostada integral.

¿Cómo lo hago?

  1. Realiza de cuatro a cinco comidas pequeñas distribuidas de manera uniforme.
  2. Agrega a tus porciones un puñado de nueces o semillas de chía.

Limita el alcohol

El consumo de alcohol puede ser una de las razones de la falta de energías. Además de deshidratar el cuerpo, el alcohol incrementa los niveles de epinefrina –hormona del estrés– y puede llegar a alterar la calidad del sueño.

¿Qué necesito?

Agua, zumos naturales o bebidas bajas en azúcar para acompañar las comidas.

¿Cómo lo hago?

Sustituye el alcohol por bebidas más saludables en el almuerzo. Se ha demostrado que el alcohol puede dar más somnolencia cuando se consume al mediodía.

Organízate

¡Planifica tu agenda previamente y sabrás cómo tener energía todo el día! Esto te permitirá sacar mejor provecho a tu energía física y mental. Cuando estableces prioridades en las tareas y objetivos, logras enfocar las acciones en las labores que ameritan más atención.

¿Qué necesito?

  • Lápiz.
  • Una agenda.
  • Una guía para gestionar el tiempo y el estrés.

¿Cómo lo hago?

  • Prioriza las tareas y responsabilidades.
  • Elabora una lista con orden de importancia y tiempo de ejecución de las distintas tareas.

Deja que te dé un poco el sol

¿Sabes cómo aumentar la energía naturalmente? Tomar sol es una fácil manera de darle energía al cuerpo. La deficiencia de vitamina D se asocia con baja resistencia. Esta vitamina se produce de forma natural a través de la luz del sol.

¿Qué necesito?

Luz solar.

¿Cómo lo hago?

Si el día está soleado, da un corto paseo por el exterior. Una investigación del Journal Enviromental Psychology concluyó que las personas se sienten más enérgicas cuando están al aire libre.

Come chocolate negro

¿Imaginas cómo recuperar energía rápidamente con apenas unas trazas de chocolate negro? Pues sí, los flavonoides que componen el cacao funcionan como estimulante del estado de ánimo y son una buena fuente de energía inmediata.

¿Qué necesito?

Una tableta o una pequeña porción de chocolate de al menos 70% de cacao.

¿Cómo lo hago?

Toma un pequeño bocado de chocolate oscuro cuando necesites un subidón, los flavonides del cacao hacen del chocolate uno de los mejores alimentos para tener energía.

Aléjate del azúcar

El azúcar, como los otros carbohidratos simples, suben rápidamente la energía del cuerpo, pero es un efecto que desaparece muy pronto. Entonces, ¿cómo tener mucha energía? Opta por productos menos procesados y naturales para obtener energía que dure más.

¿Qué necesito?

  • Frutas para hacer zumos naturales.
  • Alimentos sin azucares agregados.

¿Cómo lo hago?

  • Sustituye las bebidas gaseosas azucaradas por jugos naturales o infusiones frías.
  • Reduce el consumo de pasteles, galletas o dulces.

Escucha música

¿Te sientes fatigado? Escuchar música es lo que tienes qué hacer para tener más energía. La música puede influir tanto física como mentalmente. Ayuda a reducir el estrés y es una excelente para incrementar la energía. La música es capaz de cambiar la velocidad de las ondas cerebrales y mejorar el estado de ánimo.

¿Qué necesito?

  • Un aparato reproductor.
  • Auriculares.

¿Cómo lo hago?

  • Escucha tu música favorita, preferiblemente con un pulso de más de sesenta beats para mejorar el estado de aleta.
  • Prepara una buena lista de reproducción de música para tener energía mientras trabajas o entrenas.

Mastica chicle

Masticar chicle acelera el ritmo cardiaco y favorece el flujo de oxigeno al cerebro. Un estudio de la revista Nutritional Neuroscience reveló cómo obtener energía el chicle. Masticar chicle ayuda a aliviar el estrés y aumenta el estado de la alerta, lo que influye positivamente en tus niveles de energía.

¿Qué necesito?

Un paquete de chicles sin azúcar del sabor que prefieras.

¿Cómo lo hago?

Mastica un chicle durante unos veinte minutos una vez al día o cuando necesites aumentar tu estado de alerta.

Madruga

¿Cómo tener energía todo el día? Empieza pronto. Aunque parezca contradictorio, arrancar el trabajo más fuerte por la mañana no solo te permitirá aprovechar más el tiempo, sino que tendrás más energía para el resto del día.

¿Qué necesito?

  • Agenda.
  • Cronograma.

¿Cómo lo hago?

Las labores más importantes y que ameriten más energía, ejecútalas por la mañana. Así tendrás más tiempo y más energía de hacer el resto de las tareas.

Mantén una buena postura

Expertos de la Universidad Estatal de San Francisco (USA) revelaron que una mala postura frente al ordenador puede desencadenar dolores de espalda, de cuello y una sensación de fatiga crónica. De modo que si trabajas la mayor parte del tiempo sentado, es importante que asumas una buena postura para activar la energía..

¿Qué necesito?

  • Tomar conciencia y prestar atención a las señales del cuerpo.
  • Una silla ergonómica para trabajar.

¿Cómo lo hago?

Cuando estás sentado:

  1. Mantén la espalda apoyada en la parte trasera de la silla
  2. Tus pies deben estar completamente apoyados en el suelo.
  3. Relaja los hombros.
Cómo tener más energía: Postura correcta sentado
Postura correcta sentado.

Cuando estés de pie:

  • Mantén los hombros ligeramente hacia atrás.
  • Contrae el abdomen.
  • Distribuye tu peso en ambos pies.
Cómo tener más energía: Postura correcta de pie
Postura correcta de pie.

Socializa

Algunos estudios señalan que las personas que socializan más en el trabajo se sienten más despiertos y productivos. Además, se ha demostrado que los individuos con redes sociales sólidas manifiestan una mejor salud física y duermen mejor.

¿Qué necesito?

  • Una buena actitud.
  • Ganas de compartir tiempo y conversar.

¿Cómo lo hago?

  • Inscríbete en un curso o a un club social.
  • Inicia un nuevo pasatiempo que te ayude a salir más y contactar con gente afín.

Pon menta en tu vida

Los compuestos naturales de la menta pueden ayudar a ganar energía. Un estudio publicado en el International Journal of Psychophisyology descubrió que el aceite de menta puede reducir los niveles de somnolencia durante el día.

¿Qué necesito?

  • Aceite de menta.
  • Té de menta.
  • Hojas de menta de fresca.

¿Cómo tener más energía con la menta?

  • Practica la aromaterapia usando gotitas de aceite de menta.
  • Consumiendo un té con menta para dar energía a tu cuerpo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación revisaremos las preguntas y respuestas más habituales relacionadas con cómo tener más energía.

» ¿Qué es la energía en el cuerpo humano?

La energía en el cuerpo humano se mide en kilocalorías y representa la capacidad que tiene el cuerpo para realizar trabajos o actividades. Todas las funciones que ejecuta el cuerpo humano implica el consumo de calorías, por lo que es importante mantener los niveles de energía que garantice el correcto desempeño del organismo.

» ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?

Los alimentos son la fuente más importante de dónde obtiene la energía el cuerpo humano. Los carbohidratos, las grasas y las proteínas brindan la cantidad de trisfosfato de adenosina ATP –energía inmediata– necesaria para la ejecución de actividad. También se obtiene energía a través de la luz del sol, el consumo de agua, las vitaminas y minerales.

 » ¿Cómo obtener energía?

La energía se obtiene a través de la alimentación. Una dieta balanceada y saludable ofrece los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo. Además proporciona los micronutrientes esenciales para el cuerpo como las vitaminas y minerales. Es importante incluir en la dieta diaria alimentos con alto contenido en fibra y consumir suficiente agua.

» ¿Cómo tener más energía durante el día?

Para obtener más energía durante el día debes:

  1. Hacer un desayuno sano y balanceado.
  2. Procurar la calidad de tu sueño.
  3. Comer porciones pequeñas de alimentos saludables cada cuatro horas aproximadamente.
  4. Beber suficiente agua.
  5. Dar una caminata de media hora.
  6. Reír y mantenerte positivo.
  7. Ejercitarte a diario.

» ¿Cómo tener más energía para entrenar?

Puedes tener más energía para entrenar si haces lo siguiente:

  1. Consume una merienda de carbohidratos complejos y proteínas 30 min antes de entrenar.
  2. Hidrátate antes de empezar tu rutina de ejercicios.
  3. Respira adecuadamente durante el entrenamiento para enviar más oxigeno al cerebro que te ayudará con tu fuerza y resistencia.
  4. Evita consumir grasas saturadas durante el día.
  5. Entrena con una música que te motive.

» ¿Qué comer para tener más energía?

Entre los alimentos para tener energía se encuentran:

  1. Frutos secos, como nueces o almendras.
  2. Semillas y pipas, como sésamo, chía, girasol o calabaza.
  3. Espinacas.
  4. Chocolate con más de 70% de cacao.
  5. Arroz, pasta y cereales integrales.
  6. Avena.

» ¿Qué puedo tomar para tener más energía?

Además de una dieta saludable y balanceada, puedes optar por algunas pastillas de suplemento para tener más energía, como el complejo B, magnesio, hierro o zinc. La vitamina C también figura entre las buenas vitaminas para la energía y el cansancio. Las infusiones de mate, té de matcha, menta o jengibre son excelentes remedios caseros para tener energía todo el día.

» ¿Qué hacer para tener más energía durante el embarazo?

Para aumentar la energía naturalmente en la gestación debes:

  1. Respetar las horas de sueño.
  2. Seguir una dieta saludable que incluya alimentos de fácil digestión.
  3. Mantener una rutina de ejercicios de baja y moderada intensidad como yoga, pilates o natación.
  4. Dar corta una caminata al aire libre cada día.

Ahora que sabes cómo tener energía todo el día puedes cumplir todos tus objetivos y aprovechar mejor tu tiempo. Frases como “me siento cansado” o “me siento sin energía” ya no formarán parte de tu vida. Ya sabes cómo tener más energía de forma natural y sencilla. Tan solo debes seguir estos consejos y tener un poco de constancia.

Apps para invertir en bolsa: las mejores aplicaciones según tus conocimientos y experiencia

0

¿Alguna vez te has preguntado cómo se manejan las inversiones en bolsa o qué apps para invertir en bolsa existen para iniciarse en la actividad? Antes, estas operaciones se realizaban en una oficina destinada para ello, algo que cambió con la llegada de internet hasta el punto de que cualquiera puede comprar y vender acciones sin salir de casa. Hoy en día, existen aplicaciones para invertir en bolsa muy fáciles de usar, por lo que prácticamente cualquiera tiene acceso a esta actividad. Pero a pesar de las facilidades, se deben de tener una serie de conocimientos previos para poder adentrarse en el mundo de la bolsa sin salir escaldado.

Desigualdad social:
Tipos, causas, ejemplos, cifras y propuestas para acabar con ella

Leer artículo

¿Qué es la inversión en bolsa? La bolsa es el mercado donde se genera la compra y venta de acciones de múltiples y poderosas compañías a nivel mundial; cualquier persona que puede convertirse en inversor, siempre y cuando cuente con los dos factores más importantes dentro de este negocio: los conocimientos y el capital. Los objetivos establecidos serán cumplidos en mediano y largo plazo, por lo que este plan de inversión no es algo que se logre de la noche a la mañana, requiere de mucho esfuerzo, constancia, disciplina y dedicación para obtener resultados.

Por tanto, si quieres incursionar en este novedoso sistema, debes tener una formación con la ayuda de un asesor o experto para que te oriente sobre el tema. En cambio, si ya tienes experiencia como inversor, es necesario profundizar los conocimientos para llevar a cabo operaciones exitosas.

Dicho esto, este artículo se basa en presentar un listado de las 10 mejores apps para invertir en bolsa, tanto para novatos como para expertos. De igual manera, encontrarás una pequeña guía para iniciar tu formación, recomendando tanto un curso clave para entrar a este mundo como la lectura de una de las mejores publicaciones que se hayan hecho en torno a este aspecto.

Plus500 para iOS y Android

Es una app con simulador de bolsa para inexpertos de Reino Unido, ideal para los que requieran practicar a través de una cuenta ficticia con capital que no es real.

Apps para invertir en bolsa: Plus 500
Apps para invertir en bolsa: Plus500.

Más adelante, cuando el inversor novato haya adquirido experiencia, la aplicación le permite acceso a inversiones reales con grandes operaciones, ya que está considerada como una de las mejores páginas para invertir en bolsa, por contar con certificación de los más importantes organismos reguladores en materia financiera a nivel mundial, por tanto, es un bróker fiable y seguro. Se encuentra disponible para los sistemas operativos iOS y Android.

Ventajas:

  • Es una plataforma sumamente sencilla, que permitirá a los novatos familiarizarse rápidamente con el mercado de bolsa.
  • Es una app para invertir en bolsa con simulador, lo que permite al usuario practicar la inversión antes de adentrarse en el mercado real.
  • Posee una cuenta demo que es gratuita e ilimitada para que puedas practicar con capital ficticio.
  • El inversor podrá elegir entre las múltiples opciones de pago que esta aplicación ofrece, entre ellas Paypal, Visa, MasterCard, Skrill, MyBank, transferencia bancaria, entre otras.

Inconvenientes:

  • Este programa para invertir en bolsa no cuenta con suficientes indicadores para poder visualizar las operaciones en tiempo real.
  • Cobra elevadas comisiones (10$) por períodos de inactividad de 3 meses en adelante.
  • No cuenta con soporte para plataformas conocidas por los traders, como MetaTrader o cTrader.

Puntuación: se valora en 9/10, por lo que es una buena opción para los novatos que quiera iniciar en este negocio.

Robinhood para iOS y Android

Otra de las mejores opciones en cuanto a aplicaciones para invertir en bolsa en 2020 es esta. Recomendada tanto para novatos como para inversores menores con mayor experiencia, Robinhood es una app de bolsa en tiempo real totalmente gratuita, lo que permite el seguimiento de las operaciones y acciones de la bolsa mundial en directo desde donde estés, es eso lo que la hace tan popular entre las mejores apps de trading.

Apps para invertir en bolsa: Robinhood
Apps para invertir en bolsa: Robinhood.

También posee un simulador de comisiones de bolsa. Disponible en la Play Store y en la App Store.

Ventajas:

  • Robinhood para bolsa ofrece un servicio de trading sin ningún tipo de comisión.
  • Los usuarios pueden invertir en la bolsa desde esta aplicación a partir de 1$, sin pagos en comisión y mantenimiento.
  • Esta app de bolsa para Android y iOS cuenta una interfaz bastante amigable, accesible y sencilla para que los principiantes se familiaricen con ella.
  • Desde esta aplicación es posible ver la bolsa en directo gratis.

Inconvenientes:

  • Cuenta con un servicio al cliente bastante limitado, por lo que el único medio de comunicación es por vía electrónica.
  • Los usuarios no pueden reinvertir automáticamente las ganancias obtenidas, sino que lo tienen que hacer de forma manual.

Puntuación: los usuarios, en su mayoría novatos, valoran esta app con un 9/10 por la sencillez, dinamismo y consejos que ofrece.

eToro para iOS y Android

Para seguir con las aplicaciones de bolsa, encontramos a eToro, una app israelita con un fuerte aparato mediático para atraer a sus potenciales usuarios.

Apps para invertir en bolsa: eToro
Apps para invertir en bolsa: eToro.

Creada en 2006, evolucionó a una aplicación social para tradings de todo el mundo; permite al usuario acceder a una cuenta de demostración, por lo que tiene, para muchos, el mejor simulador de bolsa en tiempo real para practicar las diversas estrategias.

Además los clientes pueden ver la cotización en tiempo real gratis de otros usuarios, por lo que, se puede decir que es una buena app de seguimiento de fondos de inversión. Se encuentra disponible tanto para iOS como para Android y es otra de las opciones recomendadas para novatos e inversores expertos.

Ventajas:

  • Permite las operaciones e inversiones por medio de distintos métodos de finanzas como acciones, divisas, criptomonedas y otros instrumentos.
  • Cuenta con las verificaciones de identidad, domicilio y telefónica, haciendo de esta app una plataforma 100% segura para el cliente.
  • Se puede acceder a esta aplicación desde un smartphone, PC o laptop.
  • Es una de las mejores opciones para invertir en apps por poseer una cuenta demo para novatos, siendo un buen simulador de bolsa para Android e iOS.
  • Posee una especie de «academia» que permite la formación de inversores novatos.

Inconvenientes:

  • No permite el registro de usuarios de países como Japón, Turquía, Corea del Norte, Siria, Sudán, Irán y Canadá. Por su parte, para los clientes estadounidenses solo se permite la inversión en criptomonedas.
  • Su interfaz en un tanto complicada ya que tiene muchísimas acciones, por ejemplo, puede resultar difícil cambiar el idioma dentro de la plataforma.

Puntuación: la puntuación dada a esta app que cuenta con algunos de los mejores valores para invertir en bolsa es de 7/10, así que no dejes de probarla.

TradingView para iOS y Android

Dentro del abanico de aplicaciones de bolsa encontramos a TradingView. Es una plataforma online creada en 2012 con la finalidad de proporcionar a sus usuarios gráficos IBEX 35 en tiempo real, así como de otras valoraciones globales.

Aplicaciones para invertir en bolsa: TradingView
Aplicaciones para invertir en bolsa: TradingView.

En sí, su función principal es la de ofrecer información avanzada a los inversores para análisis del mercado, por lo que está orientada a una clientela experta. Por su parte, cuenta con una sección educativa para orientar y capacitar a sus usuarios. Disponible para iOS y Android.

Ventajas:

  • Es una social trading (red social) donde el usuario podrá compartir y ver experiencias de otros clientes de la plataforma.
  • Proporciona gráficos de todo tipo a un nivel avanzado, lo que lleva al desarrollo analítico del inversor.
  • Tanto sus herramientas como sus acciones educativas profundizan la formación de los inversores en materia de bolsa.
  • Cuenta con una sección de widgets que permite al cliente personalizar la aplicación para su uso.

Inconvenientes:

  • Solo está orientada a ser una app de seguimiento de fondos de inversión.
  • Después de poder acceder a una cuenta gratuita por 30 días, los usuarios deben pagar para seguir utilizando la plataforma.
  • Algunos clientes han manifestado que es difícil guardar sus gráficos detallados en la aplicación.

Puntuación: de acuerdo a la opinión de los internautas, le daremos una valoración de 6/10.

Google Finance para Chrome

Clasificado como un acceso directo a la sección de finanzas de Google, esta plataforma lanzada en 2006 permite a sus usuarios, sobre todo expertos, observar futuros en tiempo real gratis desde su PC de escritorio, laptop o dispositivo móvil, por lo que puede observarse las operaciones y estudiarlas.

Apps para invertir en bolsa: Google Finance
Apps para invertir en bolsa: Google Finance

Sin embargo, no cuenta con el acceso a la inversión en bolsa, lo que limita su uso solo como app de seguimiento de fondos de inversión.

Ventajas:

  • Puedes acceder a la plataforma financiera de Google de forma rápida y cuando desees.
  • Valora las operaciones de múltiples mercados bursátiles a nivel mundial.
  • Permite añadir un acceso directo al ordenador o al móvil desde Google Chrome.
  • Ofrece noticias e información actualizada del mundo financiero.

Inconvenientes:

  • En sí no es una app descargable sino una página web de la sección de finanzas de Google, por lo que debes tener instalado obligatoriamente el navegador Google Chrome para acceder a ella.
  • No posee la opción para invertir en bolsa, solo la de seguimiento de las acciones a nivel global, por tanto, limita su uso en ese aspecto.
  • No está disponible en la Play Store ni en la App Store.

Puntuación: por sus características, es valorada en 5/10, ya que carece de operaciones de inversión en bolsa.

DEGIRO para iOS y Android

La plataforma DEGIRO es otra de las posibilidades dentro de las apps para invertir en bolsa. Entre las diversas opciones en DEGIRO se encuentra el mejor broker de España por lo barato que es esta aplicación, por lo que actualmente es el más usado en la nación ibérica.

Apps para invertir en bolsa: DEGIRO
Apps para invertir en bolsa: DEGIRO.

Recomendada para usuarios que ya cuentan con conocimientos previos, solo es útil para la inversión en bolsa, ya que se torna lenta a la hora de realizar otras operaciones. Pero sus usuarios agradecer que sus comisiones sean bajas. Recomendada para novatos y expertos por igual, es descargable en la App Store y en la Play Store.

Ventajas:

  • Es uno de los brokers más baratos que existen en internet, de hecho es el más usado en España.
  • Se puede acceder prácticamente a todos los mercados de finanzas del mundo.
  • Cuenta con buen servicio de atención al cliente y soporte.
  • Tiene opción para tener una cuenta gratuita sin necesidad de depósito previo.

Inconvenientes:

  • La aplicación de bolsa es poco personalizable para el usuario.
  • Limita las cantidades de depósito.
  • No proporciona mucha información gráfica que permita el análisis cuantitativo.

Puntuación: basados en la opinión de los usuarios, se valora esta app con un 8/10.

Revolut para iOS y Android

Diseñada en Reino Unido, esta app al principio no estuvo orientada principalmente a la inversión de bolsa, de hecho es un banco online que permite que sus clientes puedan realizar operaciones cambiarias desde la plataforma para así poder invertir y comprar acciones, tanto es así que se pueden comprar criptomonedas desde Revolut, todo sin cobro de comisiones.

Aplicaciones para invertir en bolsa: Revolut
Aplicaciones para invertir en bolsa: Revolut.

Pero a partir de 2019 lanzó Wealth para clientes europeos que quieran involucrarse en la actividad de bolsa. Destinada a usuarios expertos que quieran recurrir a esta aplicación bancaria para ejecutar operaciones bursátiles. Disponible para iOS y Android.

Ventajas:

  • La apertura de una cuenta en esta app es totalmente gratuita y sus operaciones no cuentan con cobro de comisión.
  • Wealth tiene acceso a casi todos los mercados financieros globales.
  • Es un banco online rápido y eficaz, lo que lo ha hecho ganar popularidad.
  • Permite la inversión en bolsa con poco capital.

Inconvenientes:

  • Solo permite el uso a clientes de Europa.
  • Debes invertir solamente en los mercados de acciones de EEUU.
  • Todos los años tienes que informar al Ministerio de Economía sobre los fondos depositados en tu cuenta Revolut el 31 de diciembre.

Puntuación: La valoramos con un 7/10 por ser una plataforma versátil y eficaz para sus usuarios.

Trading 212 para iOS y Android

Continuando con esta lista nos encontramos con la app inglesa Trading 212, que está disponible para iOS y Android.Puedes realizar múltiples operaciones bursátiles a través de esta plataforma, permitiendo invertir en distintos métodos financieros, incluyendo criptomonedas.

Apps para invertir en bolsa: Trading 212
Apps para invertir en bolsa: Trading 212.

Dirigida a experimentados usuarios, cuenta con un análisis técnico profundo de las operaciones de bolsa a nivel global.

Ventajas:

  • No tiene comisión alguna, es totalmente gratuita.
  • Permite la compra de acciones a través de distintos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y criptoactivos.
  • Tiene acceso a una cuenta demo para la simulación de la inversión en bolsa.
  • Cuenta con una sección de ayuda donde puedes solventar las dudas que se presenten en cada momento.

Inconvenientes:

  • Por su nivel de dificultad, solo está destinada para usuarios expertos.

Puntuación: valorada con un 8/10 por los usuarios.

InfoBolsa para iOS y Android

Tener Infobolsa en el móvil es sinónimo de amplia experiencia en la inversión bursátil. Diseñada especialmente para los más experimentados usuarios, permite el acceso a sus diversas funciones con solo pagar una comisión.

Aplicaciones para invertir en bolsa: InfoBolsa
Aplicaciones para invertir en bolsa: InfoBolsa.

Cuenta con un simulador de bolsa para para Android e iOS que permite practicar las actividades bursátiles. Como toda app de seguimiento de fondos de inversión, el usuario puede acceder a numerosos gráficos y operaciones globales.

Ventajas:

  • Ofrece información variada sobre las bolsas mundiales.
  • Su simulador de bolsa permite las prácticas de estrategias de inversión.
  • Si bien está orientada para expertos, lo cierto es que los usuarios novatos también pueden hacer uso de ella.

Inconvenientes:

  • A pesar de ser una app gratuita, cuenta con numerosas opciones por las que hay que pagar para utilizarlas.
  • A algunos novatos les cuesta familiarizarse con esta plataforma por ser muy técnica.

Puntuación: 7/10 es la valoración que tiene Infobolsa, por lo que no puedes dudar en usarla.

Interactive Brokers para iOS y Android

Cerramos la lista con la que muchos consideran la mejor app para invertir en bolsa: la estadounidense Interactive Brokers. Cuenta con una amplia clientela a nivel mundial, toda de experimentados usuarios que poseen cuantioso capital.

Aplicaciones para invertir en bolsa: Interactive Brokers
Aplicaciones para invertir en bolsa: Interactive Brokers

Ventajas:

  • Opera con toda clase de instrumentos financieros, como Forex, valores, acciones, futuros, etc.
  • Presta servicio financiero en todos los países del mundo.
  • Tiene elevado porcentaje de seguridad y amplio prestigio.
  • Puedes operar pagando bajas comisiones.

Inconvenientes:

  • Si se encuentra en desuso, debes pagar una comisión por mantenimiento de la cuenta.
  • Es un poco complicada de manejar por su aspecto técnico.
  • No es apta para pequeños inversores, ya que debes operar con una cuenta de mínimo 10.000 dólares.

Puntuación: con una puntuación de 9/10, la catalogamos como uno de los mejores brokers de este 2020.

Curso clave para aprender a invertir en bolsa

Es indispensable contar con una buena formación para adentrarte en la inversión en bolsa, ya que, al carecer de la misma, correrías un enorme riesgo si inviertes capital real y no tienes los conocimientos necesarios para manejarlo dentro del mercado bursátil.

Recomendamos el curso Aprende a Invertir en Bolsa Desde Cero, basado en la filosofía de Warren Buffett, considerado como el mejor inversor del mundo y la tercera persona más rica del planeta. Tiene un accesible y ameno temario con mucha calidad, didáctico para entender el mundo de la inversión en bolsa y sus fundamentos.

Aprende a invertir en Bolsa desde cero

Curso para invertir en bolsa: Aprende a invertir en Bolsa desde cero

Dictado por el inversor español Carlos Barrera, se fundamenta en el aprendizaje y valoración de empresas mundiales para la obtención del éxito en el mercado de valores. Por ello, es una excelente opción tanto para aquellas personas que quieran emprender en este negocio como para los estudiantes profundizan su formación hasta alcanzar una mejor inversión en bolsa.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Conocerás sobre el mercado financiero global y los principales factores a tener en cuenta al comercializar en él. De igual manera, te capacitarás en la parte teórica de la inversión en bolsa: ¿qué es? ¿cómo está compuesta? ¿cómo funciona? ¿cómo invertir en bolsa? y otras preguntas serán respondidas a través de este curso.

Por lo que, una vez finalizado, tendrás un buen punto de arranque para iniciar tu carrera bursátil, ya que este curso te ofrecerá conocimientos relacionados con las finanzas e inversión, valorando los aspectos más importantes a la hora de realizar acciones de este tipo.

¿A quién va dirigido el curso?

  • A toda aquella persona sin experiencia que quiera emprender en la inversión en bolsa.
  • A aquellos que quieran adquirir y profundizar sus conocimientos relacionados a las finanzas e inversión.
  • Para todo aquel que desee invertir con su capital y obtener ganancias a mediano y largo plazo.

Temario

El curso cuenta con 8 secciones:

  1. Introducción
  2. Todo lo relacionado a los mercados financieros
  3. Conceptos teóricos sobre la Bolsa de Valores
  4. Variadas estrategias para comenzar a generar ganancias en la bolsa
  5. Lectura e interpretación de gráficos y cuentas de las compañías
  6. Valoración cualitativa y cuantitativas de las diferentes empresas
  7. Análisis complementario acerca de la valoración de empresas y
  8. La inversión de acuerdo a la filosofía de Warren Buffett

Certificación: certificado de finalización.
Requisitos: sin requisitos específicos.
Duración: 4 horas y 18 minutos divididos en 53 clases.
Horario: libre

Precio: 49,99$ / 199,99€ 49,99€ (oferta limitada)

¿Dónde puedes estudiarlo?

Ene la plataforma elearning Udemy entrando a través del siguiente botón:


Lectura obligatoria

Para profundizar tus conocimientos en torno a las inversiones en bolsa, es necesario leer las numerosas publicaciones que hablan sobre el tema. Una de ellas es «El Inversor Inteligente», que es uno de los mejores libros que existen acerca del mercado bursátil.

El inversor inteligente

Escrito por Benjamin Graham y actualizado por Jason Zweig, este libro señala las principales estrategias que deben ejecutarse a la hora de invertir en bolsa para evitar graves riesgos en torno a la pérdida de capital.

Graham apuntó a la filosofía de «invertir en valor» para redactar este libro, que se ha convertido en un clásico para los inversores y aquellos que quieran iniciar esta carrera.

Libro para invertir en bolsa: El inversor inteligente

Preguntas frecuentes (FAQ)

De forma esquemática, encontrarás una serie de preguntas que puedan presentarse a la hora de conocer más sobre las aplicaciones para invertir en bolsa, la efectividad de las mismas y otros aspectos relacionados con el mercado financiero. Las respuestas a estas preguntas se hacen de forma clara y precisa para resolver cualquier duda.

» ¿Cuál es la mejor aplicación para invertir en bolsa?

De acuerdo a las valoraciones ofrecidas por los usuarios inversores, la mejor app de bolsa que existe en la actualidad es Interactive Brokers, por la variedad de opciones que otorga a clientes expertos de las grandes ciudades del mundo.

» ¿Cuáles son las mejores apps para invertir?

  • Plus500
  • Robin Hood
  • eToro
  • TradingView
  • Google Finance
  • DEGIRO
  • Revolut
  • Trading 212
  • Infobolsa
  • Interactive Brokers

» ¿Qué cantidad de dinero se necesita para invertir en bolsa?

Contrariamente a lo que se suele pensar, no se necesita una gran cantidad de dinero para invertir en bolsa. De hecho, algunas aplicaciones para invertir en bolsa dan la opción de operar con tan solo 1€.

» ¿Cuál es la mejor app para hacer Forex?

Hoy por hoy, Interactive Brokers es la app más recomendada para hacer Forex.

» ¿Cuál es el mejor broker?

Interactive Brokers es el broker más conocido en el mundo, por lo que es catalogado como el mejor de su tipo.

» ¿Qué se necesita para comprar acciones?

Antes que nada, hay que tener conocimientos previos para empezar a comprar acciones de bolsa. También hay que contar con un capital destinado para ello. Lo mejor es comenzar descargándose una app para aprender a invertir en bolsa e ir haciendo pruebas poco a poco.

» ¿Cómo invertir en bolsa?

Hay que contar con una formación previa, un capital y con una de las aplicaciones para invertir en bolsa gratis, las cuales se pueden descargar tanto en un dispositivo móvil como en un ordenador.

La actividad de compra-venta de acciones se ha disparado en los últimos años, especialmente desde que tenemos acceso a diferentes aplicaciones para invertir en bolsa. Esta actividad requiere que se le dedique tiempo, todo depende del nivel de experticia y formación que tengas, de la asesoría que hayas recibido y del capital que poseas para invertir. Sigue las recomendaciones de este artículo, prueba poco a poco diferentes apps para invertir en bolsa y empezarás a ver resultados.

Los 20 edificios sostenibles o sustentables más impresionantes del mundo

El cuidado del medio ambiente se está difundiendo masivamente en todo el mundo y prueba de ello es el incremento de los edificios sustentables. Ciertamente, los edificios sostenibles han resultado decisivos en la puesta en marcha del nuevo modelo económico circular, que aspira regenerar el planeta ante los ruinosos efectos de la economía lineal y del cambio climático.

Casas verdes:
20 Preciosas viviendas verdes magistralmente integradas en la naturaleza

➥ Leer artículo

Los 20 edificios más sostenibles del mundo

Los edificios sustentables más admirables del planeta y cimentados bajo los criterios arquitectónicos de la circularidad, son los siguientes:

Platinum BCN (España)

Es el edificio de oficinas más sostenible del mundo, por cuanto obtuvo la calificación más alta concedida hasta ahora por la certificación internacional ambiental LEED (Liderazgo, Energía y Diseño Ambiental). Exhibe un máximo estándar de sustentabilidad. Se ubica en Barcelona y su construcción se completó en 2016.

Edificios sostenibles - Platinum BCN
Platinum BCN, uno de los edificios sostenibles certificados que tenemos en España

El esplendoroso edificio construido bajo las premisas de la economía circular, posee una superficie de 36.801 m² y estuvo a cargo de la firma arquitectónica GCA Arquitectes. 

Es un referente de calidad mundial en materia de sostenibilidad y diseño futurista. El complejo arquitectónico está compuesto por la unión de 3 edificios empresariales y es merecedor de la puntuación platino en el sistema de calificación LEED.

RBA 22@ (España)

El deslumbrante edificio está ubicado en el distrito empresarial 22@ de Barcelona. La obra es propiedad de un reconocido grupo editorial español (RBA) y se concluyó en el 2011.

Edificios sostenibles - RBA 22@
RBA 22@ es otro de los edificios sostenibles de Barcelona.

La innovadora fachada principal se inspira en el estilo de las pinturas de Piet Mondrian. La edificación posee una superficie de 25.000 m² y se caracteriza por su bajo consumo de energía.

Su diseño sostenible de 17 plantas y 4 pisos de aparcamiento, cuenta con auditorio, comedor, guardería, jardín y terraza. El proyecto fue desarrollado por la firma MBM Arquitectes. 

Torre Iberdrola (España)

Es un rascacielos localizado en Bilbao. La obra fue concebida por el arquitecto argentino Cesar Pelli y su diseño armoniza cristales con materiales nobles. La emblemática edificación ha contribuido a la revitalización de Bilbao, al disminuir marcadamente las emisiones de CO2.

Edificios sostenibles - Torre Iberdrola
Al lado del imponente Museo Guggenheim de Bilbao se encuentra el edificio sostenible Torre Iberdrola.

La majestuosa torre posee una altura de 165 m². La combinación arquitectónica armoniza cristales con materiales nobles de origen reciclado y fomenta el ahorro energético.

La obra logró la certificación energética doble platino LEED tanto en España como en Europa. Ha sido el primer edificio sustentable en lograr dicha hazaña. Se trata de uno de los más simbólicos edificios sostenibles en España.  

Edificio LUCIA (España)

Las abreviaturas de su denominación “LUCIA” significan Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada. Esta edificación sostenible se ubica en la Universidad de Valladoid.

Edificios sostenibles - Edificio LUCIA
Valladolid se suma a las ciudades españolas con edificios sustentables con el Edificio LUCIA.

La admirable obra ha recibido numerosos premios y reconocimientos en materia de arquitectura sustentable, por cuanto no produce emisiones de dióxido de carbono, reduciendo de este modo, las consecuencias del efecto invernadero.

Esta construcción sostenible es un referente en materia de eficiencia energética, ahorro de agua y calidad ambiental. El arquitecto a cargo de su diseño fue Francisco Valbuena. El vistoso edificio posee la puntuación platino en el sistema de certificación internacional ambiental LEED.

Parque Tecnológico Actiu (España)

Esta emblemática construcción se localiza en Alicante. La obra se concluyó en 2011 y  su diseño se fundamentó en el respeto al entorno natural y al ser humano. El parque se autoabastece haciendo uso de los recursos naturales sin menoscabarlos.

Edificios sostenibles - Parque Tecnológico Actiu
El Parque Tecnológico Actiu es otro de los edificios sostenibles españoles. En este caso, en Alicante.

Es una portentosa construcción sustentable cimentada bajo los postulados de la economía circular, la cual no sólo conserva el medio ambiente, sino también fomenta el bienestar de sus ocupantes. Posee la calificación platino de certificación LEED.

CopenHill (Dinamarca)

Esta icónica edificación también se denomina Amager Slope o Amager Bakke. Se localiza en Copenhague. Se trata de una planta de conversión de calor y residuos energéticos.

Edificios sostenibles - CopenHill
Edificio sostenible, plata de residuos y pista de esquí. El CopenHill de Dinamarca lo tiene todo.

El extraordinario complejo arquitectónico también funciona como centro de educación ambiental y de recreación. De hecho, la estructura del techo de la planta de energía, sirve como pista de esquí.

La construcción de esta obra de funcionamiento cíclico se inició en 2013 y se completó en el 2016. Su diseño estuvo a cargo de la firma arquitectónica BIG Bjarke Ingels Group.

Shanghái Tower (China)

Este asombroso rascacielos con visión futurista se localiza en Shanghái. Posee una altura de 632 m² con una superficie de 420.000 m². Se le considera un modelo de sostenibilidad de calidad mundial.

Edificios sostenibles - Shanghái Tower
La Shanghái Tower es uno de los edificios sostenibles más conocidos en el mundo.

Su arquitectura hace gala de una forma cilíndrica envuelta en vidrio que tiene nueve jardines en su interior. La torre fue inaugurada en el 2015 y el estudio Gensler fue la firma de arquitectura encargada de su ejecución.

La fascinante obra arquitectónica es cuidadosa con el medio ambiente y promueve el rendimiento energético con visión futurista. El edificio obtuvo la puntuación platino en el sistema de certificación internacional ambiental LEED.

Bank of America Tower (EE. UU.)

Es un rascacielos ubicado en Manhattan, New York. La construcción sostenible utilizó principalmente material reciclado. Posee 55 pisos y una altura de 365,8 m². Se trata de una de las edificaciones de mayor eficiencia energética a escala global.

Edificios sostenibles - Bank of America Tower
La Torre Bank of America es uno de los edificios sustentables más eficientes del mundo.

Su diseño reutiliza el agua derivada de las precipitaciones y se basa en el sistema de economía circular. La obra estuvo a cargo de la firma Cookfox Architects. El edificio consiguió la calificación platino en el sistema de certificación internacional ambiental LEED.

Alliander (Holanda)

Se ubica en la localidad neerlandesa de Duiven. La arquitectura holandesa está compuesta especialmente de vidrio y madera, además de paneles de energía que reducen los rayos solares e impiden el incremento de la temperatura en su interior.

Edificios sostenibles - Alliander
Alliander es uno de los edificios sostenibles más famosos de Holanda.

La asombrosa edificación absorbe la energía solar para su aprovechamiento. Es la sede de la corporación energética Alliander. Se le considera una de las construcciones más sostenibles de los países bajos debido a su método de diseño de comprensión de las normas de la naturaleza.

Es una obra autosuficiente singular orientada al ahorro energético. El proyecto fue ejecutado por la firma Turntoo BV junto a Rau Architects.

The Green House (Holanda)

Es una obra sustentable y desmontable localizada en Utrecht. Se trata de una arquitectura sostenible construida bajo los criterios de la circularidad que se concluyó en el 2018.

Edificios sostenibles - The Green House
The Green House, también en Holanda, que se corona como uno de los países europeos punteros en edificios sostenibles

La firma de arquitectos a cargo fue Architectenbureau Cepezed. La estupenda edificación se cimentó con material reutilizable y maderas prefabricadas. En su ambiente interior, posee paneles solares y un cobertizo de cultivos verticales.

Apple Park (EE. UU.)

Es el formidable edificio Apple, localizado en California. La construcción neofuturista de funcionamiento arquitectónico circular, utiliza energía 100% renovable. Posee una superficie de 260.000 m² y en sus instalaciones, figura el Teatro Steve Jobs.

Edificios sostenibles - Apple Park
Apple Park es uno de los edificios sustentables más famosos del mundo entero y donde muchos aspiran a trabajar.

La firma Foster and Partners estuvo a cargo del diseño de la obra, cimentada con vidrio y titanio. El recinto conocido como el gran anillo verde, en el que laboran aproximadamente 13.000 personas, tiene forma de nave espacial y está rodeado de gigantescos jardines.

A esta superestructura se le considera uno de los entornos de trabajo más agradables del mundo. La mega construcción obtuvo la valoración platino en el sistema de calificación LEED.

Los Angeles Courthouse (EE. UU.)

La edificación pertenece al Juzgado de Los Ángeles. La obra resplandece por su eficiencia energética y óptimos paneles solares, disminuyendo el margen de calor en un 50%.

Edificios sostenibles - Los Angeles Courthouse
Los Angeles Courthouse es un edificio de alta eficiencia energética.

Su construcción se concluyó en 2016 y estuvo a cargo de Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM). Tiene una superficie de 59.000 m². Posee calificación energética LEED platino.

Edificio 3855 International Business Park (Panamá)

Este complejo empresarial se localiza en Panamá Pacifico. Construido en acero y material de alta tecnología. El recinto hace uso de la energía fotovoltaica y todos sus espacios son iluminados con luz natural.

Edificios sostenibles - Edificio 3855 International Business Park
El Edificio 3855 International Business Park es uno de los edificios sostenibles más relevantes, no solo de Panamá, sino del mundo entero.

La obra sostenible reduce el consumo de agua y reutiliza residuos, siendo diseñada por Wakefield Beasley & Associates. Está considerado entre los más importantes edificios sustentables en el mundo. La construcción alcanzó la puntuación oro en el sistema de calificación LEED.

Torre Reforma (México)

Es un rascacielos ubicado en el Paseo de la Reforma. Se trata de uno de los más emblemáticos edificios sustentables en México. Su diseño destaca por sus placas de cristal.

Edificios sostenibles - Torre Reforma
México también tiene su representación en edificios sostenibles. La Torre Reforma es uno de ellos.

La edificación de funcionamiento con mandatos de la economía circular, posee sala de reuniones, auditorio, jardines, un centro comercial y otras áreas de recreación. La torre a cargo de la firma LBR + A,  se convirtió en pionera de la arquitectura sostenible en América Latina y logró la puntuación platino de calificación LEED.

Infonavit (México)

Es la sede del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores. Se localiza en Monterrey. La arquitectura sustentable con apariencia de azotea verde fue cimentada con mármol y concreto artesanal.

Edificios sostenibles - Infonavit
Infonavit es otro de los edificios sustentables de México

La grandiosa edificación fue diseñada para perdurar en el tiempo. Posee un huerto en sus instalaciones y se inauguró en 1974. Su diseño atemporal estuvo a cargo de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky.

Museo del Mañana (Brasil)

Se trata de un innovador museo científico localizado en Rio de Janeiro. La edificación elaborada con material acristalado de vidrio fue inaugurada en 2015. Su diseño con visión futurista estuvo a cargo del prestigioso arquitecto y escultor español Santiago Calatrava.

Edificios sostenibles - Museo del Mañana
El Museo del Mañana es una obra futurista, como su propio nombre indica.

Es uno de los más impresionantes edificios sostenibles en el mundo, con una superficie de 15.000 m² e instalaciones que armonizan con el entorno natural que le rodea. La obra logró la puntuación oro LEED.

Turning Torso (Suecia)

Se trata del primer rascacielos ensortijado del planeta. Es uno de los más emblemáticos edificios circulares modernos del país escandinavo. Se localiza en la ciudad de Malmö.

Edificios sostenibles - Turning Torso
Turning Torso, en Malmö, es un edificio sostenible, circular y modular, algo que lo convierte en único en el mundo.

La obra fue diseñada por el reconocido arquitecto y escultor español Santiago Calatrava, quien se inspiró en la escultura de su autoría “Twisting Torso” para construir este edificio con materiales como acero, mármol blanco, vidrio y hormigón reforzado de hierro.

Este rascacielos neofuturista se abastece a sí mismo con energía 100% renovable. Se terminó de construir en 2005 y posee una altura de 190 m². El impresionante edificio logró la puntuación oro LEED.

Torre Argos (Colombia)

Es uno de los edificios inteligentes de Bogotá. Posee iluminación natural en su interior con revestimiento de vegetación en su estructura arquitectónica y una fachada de vidrio.

Edificios sostenibles - Torre Argos
Torre Argos es uno de los edificios sostenibles con los que cuenta Colombia.

Su diseño destaca por reutilizar el agua procedente de la lluvia, siendo uno de los edificios sostenibles en Colombia, motivo por el cual, consiguió el certificado LEED plata. Se considera entre los más influyentes edificios autosustentables de Suramérica.

Edificio Transoceánica (Chile)

La construcción de doble altura con geometría espiral, se localiza en Santiago de Chile.  Posee parasoles que controlan los rayos solares. Se trata de un edificio de alto rendimiento energético, inaugurado en 2010.

Edificios verdes - Edificio Transoceánica
El edificio Transoceánica es uno de los ejemplos de bioconstrucción más representativos de Chile.

Los arquitectos a cargo fueron Alex Brahm, David Bonomi, Marcelo Leturia, Maite Bartolomé y Felipe de la Jara. La edificación logró el certificado LEED con la puntuación oro en 2012, lo que lo convirtió en uno de los edificios modernos del mundo y el primero LEED nivel oro en Chile.

Hotel Boutique Stadthalle (Austria)

Es el hotel más sostenible del mundo, por cuanto genera toda la energía que requiere para funcionar. Se ubica en Viena. Es uno de los mejores ejemplos de edificios sostenibles.

Edificios sostenibles - Hotel Boutique Stadthalle
El Hotel Boutique Stadthalle cierra nuestro listado de edificios sustentables del mundo.

La obra de enorme belleza, posee un formidable revestimiento de hiedra y un grandioso jardín de lavanda en su ambiente interior. La construcción reutiliza el agua pluvial y se caracteriza por un consumo de energía nulo.

El hotel austríaco, certificado LEED Platino, fue rehabilitado con energía fotovoltaica, geotérmica y eólica. La estupenda edificación posee un diseño verde con amplios paneles solares y ofrece a sus huéspedes un servicio de transporte híbrido. 

Qué son edificios sostenibles o sustentables

Los edificios sostenibles funcionan bajo un esquema de economía circular, fundamentándose en el reciclaje y la reutilización ilimitada de los recursos naturales. Ello en contraposición al sistema económico lineal, cuyas premisas se basan en la extracción, el consumo y la generación de desechos, lo cual caerá en desuso.

Es importante enfatizar que los edificios sustentables operan de forma cíclica e incluyen el ámbito de la eco-arquitectura, que a su vez, abarca las casas ecológicas autosuficientes y se diferencian de las edificaciones verdes, siendo nociones con alcances distintos. De seguidas, se puntualizan todos estos conceptos, a saber:

Edificios sostenibles, sustentables o circulares

Son construcciones que cumplen los criterios arquitectónicos de reutilización, reciclaje, eficiencia energética y autoabastecimiento, en acatamiento a los principios estipulados por la economía circular.

La arquitectura circular o sustentable, evita el deterioro ambiental desde su cimentación, pues posee un escaso o nulo impacto medioambiental al prescindir de las emisiones de CO2. Las edificaciones sostenibles emplean energía 100% renovable, esto es, energía solar y/o energía eólica, lo que les permite mantenerse por sí mismas.  

Los edificios circulares o sostenibles se avalan a través de las certificaciones de sostenibilidad más exigentes del planeta, que no son más que, las calificaciones resultantes del certificado LEED, cuyas siglas en inglés “Leadership in Energy & Environmental Design”, expresan “Liderazgo, Energía y Diseño Ambiental”.

En razón de lo anterior, el concepto de edificaciones sostenibles o edificios redondos, es mucho más extenso que el de edificios verdes y el de arquitectura ecológica. No obstante, las tres nociones representan diseños con consciencia ambiental.

Economía circular

Es un nuevo modelo económico sustentable que tiene por finalidad reducir el consumo de energía, reutilizando materiales naturales de forma imperecedera a través de su movimiento cíclico, sin producir desechos y logrando el aprovechamiento de material biodegradable para su posterior reabsorción por el ecosistema.

fases de la economía circular
Gráfico de las diferentes fases de la economía circular

La economía circular y su aplicación en las nuevas tendencias arquitectónicas, incluidas las casas sustentables, con visión futurista, surge como una imperiosa necesidad en la búsqueda de soluciones llevaderas ante uno de los inconvenientes más serios que desafía la conservación del planeta: el cambio climático.

Así pues, la arquitectura circular basada en los preceptos de la economía cíclica, es el resultado de la necesaria adaptación al cambio que deben experimentar los diseños de las edificaciones, para con ello, crear edificios resilientes que exterioricen un funcionamiento cíclico en armonía con la naturaleza.

La economía lineal cortoplacista orientada al consumo y a la generación de desechos es hoy por hoy, insostenible. Por el contrario, la economía circular enfocada en la sostenibilidad, se plantea a largo plazo respetar los ciclos de la naturaleza, apostando por el aprovechamiento de los recursos para su reutilización y reciclaje.

En suma, el sistema económico circular se trata un novedoso régimen que fomenta el reciclaje y la reutilización de los recursos naturales en los edificios sustentables para con ello, disminuir el impacto medioambiental.

Solo así, se podrán reponer los daños que la actividad humana le ha ocasionado al medio ambiente, así como prolongar el ciclo de vida útil de las construcciones y con ello, revertir el grave deterioro que la mano del hombre le ha causado al planeta.

Edificios ecológicos

Al hablar de edificio ecológico se hace referencia a la bioconstrucción que emplea recursos naturales que reducen el impacto en el ecosistema, siendo amigable con el medio ambiente. Los edificios ecológicos incluyen la arquitectura bioclimática.

El diseño bioclimático no sólo hace uso de materiales naturales (madera, fibras vegetales, minerales, arcillas y/o piedras) sino también, atiende a las condiciones meteorológicas desde el momento de su cimentación, aliviando el consumo energético de los edificios bioclimáticos y aprovechando la energía solar renovable o fotovoltaica.

Para ser considerado edificio ecológico, se deben cumplir los requisitos solicitados por la certificación BREEAM, cuyas siglas en inglés “Building Research Establishment Environmental Assesment Methodology” significan “Método de Evaluación Medioambiental del Organismo de Investigación y Construcción”.

Normalmente, una construcción ecológica es verde, pero no todas las obras verdes son ecológicas ni se consideran edificios sustentables, por cuanto este último término es mucho más amplio que el concepto de edificación verde, el cual de seguidas se explica.

Edificios verdes

Los edificios verdes son construcciones en las que prevalecen los arboles, jardines, bosques y vegetación. Se caracterizan por estar normalmente rodeadas del entorno natural y en muchos casos se les denomina jardines verticales o muros verdes.

El Diccionario de la Real Academia Española aún no ha precisado el término “edificio verde”, por ello, se suele confundir el término “edificio verde” con el de “edificio ecológico” y hasta se le equipara erróneamente con el de “edificio sostenible”, siendo este último, un término  mucho más amplio y profundo que los dos anteriores.

Características de los edificios sostenibles

  • Preservan los recursos naturales, mejorando la calidad de vida de quienes los habitan y convirtiéndose en una tendencia favorable para el medio ambiente.
  • Poseen métodos renovados de ventilación natural, con mayor bienestar térmico para sus ocupantes y al mismo tiempo, disminuyen el impacto medioambiental.
  • En su cimentación, emplean materiales no contaminantes y procuran que su iluminación provenga de la luz natural, generando mayor rendimiento energético.
  • Su diseño sustentable se vale de materiales nobles y perdurables durante todo su ciclo de vida. Los materiales empleados en su cimentación poseen un bajo impacto ambiental (vidrio, titanio, cristales, hormigón armado y material reciclado).
  • Abarca la rama de la eco-arquitectura, que se identifica por el uso de recursos de origen natural (madera, minerales, piedras y/o arcillas).
  • Se autoabastece de energías renovables y tiene un sistema de cogeneración de energía geotérmica y biomasa. La eco-arquitectura, utiliza por su parte, energía fotovoltaica y energía con hidrógeno, optimizando su eficiencia energética.
  • Tienen baja o nula emisión de dióxido de carbono, por lo que, evitan el efecto invernadero ocasionado por el cambio climático, siendo cuidadosos con el medio ambiente.
  • Las construcciones circulares crean espacios interiores con iluminación natural y temperatura óptima, pues en su mayoría, poseen paneles solares, fomentando la salud y el bienestar de sus ocupantes.
  • Las construcciones sostenibles funcionan bajo los principios arquitectónicos de la economía circular con el fin de preservar el medio ambiente, pues garantizan la reutilización del agua pluvial y el bajo consumo energético.
  • La autosuficiencia es su característica determinante, la cual deviene de la obtención de la certificación LEED (la más amplia certificación de calidad ambiental del mundo) en cualquiera de sus puntuaciones, garantizando su desarrollo sostenible.
  • Los costes de mantenimiento de la arquitectura de funcionamiento cíclico son menores que los de la economía lineal. De hecho, los gastos de electricidad disminuyen en los diseños sostenibles, debido a sus tipos de aerogeneradores.

Certificado que debe tener un edificio para ser considerado sostenible

Para que las edificaciones sean consideradas sustentables o circulares en España, deben obtener la acreditación ambiental LEED que tiene eficacia internacional y cuya definición se explica a continuación:

Certificado LEED

Es el criterio de certificación internacional ambiental por excelencia de los edificios circulares o sostenibles, cuyo propósito es impulsar la eficiencia energética, así como la reutilización y el reciclaje durante todo el ciclo de vida útil de la iniciativa arquitectónica, con el objetivo de alcanzar el restablecimiento del ecosistema.

Construcciones verdes - Certificado LEED
Certificaciones LEED para edificios sustentables.

Se identifica con el acrónimo en inglés “Leadership in Energy & Environmental Design” que significa “Liderazgo, Energía y Diseño Ambiental”. El certificado LEED es el más riguroso a escala mundial. Surgió en Norteamérica y fue creado en los años 90.

La acreditación LEED, considerada la más exigente del planeta, la emite oficialmente la GDCE España, que labora en conjunto con la Green Building Council de Estados Unidos (USGBC).

En España, existen 116 edificios certificados LEED en sus ciudades sostenibles, siendo Madrid la ciudad que lidera el ranking de estas edificaciones. A nivel mundial, España ocupa el sexto lugar en el listado de las construcciones más sostenibles, mientras que a nivel europeo, está en tercer lugar después de Noruega e Irlanda.

Para la obtención de la certificación LEED, se solicitan los siguientes requisitos: instalación innovadora, disminución del uso de agua, rendimiento energético, conservación de materiales, utilización de recursos nobles, material reciclado así como posibilidad de reutilizar recursos y calidad del ambiente interior.

Lo anterior se requiere en beneficio de la salud y el bienestar de los ocupantes de la edificación circular y del ecosistema. La puntuación o créditos que se obtengan luego de la verificación exhaustiva del cumplimiento de las anteriores exigencias, permite alcanzar un nivel específico de cualquiera de las 4 puntuaciones LEED, a saber:

  • LEED “Certificado”: Se logra con 40 o 49 créditos o puntos.
  • LEED “Plata”: Se obtiene con 50 o 59 créditos o puntos.
  • LEED “Oro”: Se adquiere con 60 o 79 créditos o puntos.
  • LEED “Platino”: Se alcanza con 80 o más créditos o puntos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación se dará respuesta a las interrogantes más comunes en materia de arquitectura sustentable, sostenible o circular:

» ¿Cuál es la definición de sustentable?

Recibe la denominación de sustentable aquello que sea armonizable o compatible con los recursos de la naturaleza, sin causarle detrimento alguno. Por ende, es sostenible todo lo que se equilibre con el entorno medio ambiental de forma perdurable y autosuficiente.  

» ¿Qué son las edificaciones sostenibles?

Son construcciones de alta eficiencia energética, que operan bajo los principios de la economía circular, la cual se basa en el reciclaje y la reutilización infinita de los recursos naturales; en contraposición al sistema económico lineal. Los edificios sostenibles presentan un diseño de bajo impacto medioambiental, con disminución de las emisiones de CO2  a favor del entorno e inspirándose en una visión futurista.

» ¿Qué debe tener un edificio para ser totalmente sostenible?

Para ser absolutamente sostenible, la edificación debe lograr la puntuación platino dentro del sistema LEED y para ello, ha de lograr un total de 100 puntos o créditos en la escala de calificaciones que se obtiene luego de la revisión de los requisitos pedidos por la GDCE España. El edificio ibérico Platinum (el más sustentable del mundo) logró una calificación record de 101 puntos, por ello, se le considera totalmente sostenible.

» ¿Qué características debe tener un modelo arquitectónico  sostenible?

  • Preservación de los recursos del medio ambiente y su reutilización.
  • Utilización de métodos renovados de ventilación natural.
  • Empleo de materiales no contaminantes y reciclaje.
  • Su diseño debe valerse de materiales nobles y perdurables.
  • Debe atender a las premisas de la eco-arquitectura.
  • Ha de hacer uso de recursos de origen natural.
  • Debe autoabastecerse de energía 100% renovable.
  • Debe crear espacios interiores con iluminación natural.
  • Funcionamiento bajo los principios de la economía circular.
  • La definición de autosustentable es su característica determinante.
  • Bajos costes de mantenimiento.

» ¿Qué tipos de energías alternativas existen?

Las fuentes alternativas de energía renovable en materia de arquitectura sostenible son: energía eólica, energía solar (incluida la fotovoltaica), energía geotérmica y biomasa. La energía eólica procede del viento. La energía solar del aprovechamiento de las radiaciones del sol. La energía geotérmica emana del calor del subsuelo y la biomasa es la energía que resulta del proceso químico de fotosíntesis.

» ¿Qué es la arquitectura sustentable o sostenible?

Es un criterio de diseño de construcciones que promueve la reutilización  y el reciclaje, así como la eficiencia energética y el autoabastecimiento. Todo ello, en acatamiento a los parámetros concertados por la economía circular. De ahí que, la arquitectura sostenible impida el daño al ecosistema desde su cimentación, pues tiene un bajo o nulo impacto ambiental, al hacer uso de materiales circulares.

» ¿Cómo surge la arquitectura sostenible?

Surge ante las consecuencias que el cambio climático ha traído al medio ambiente, como resultado directo de la mano del hombre. En suma, la arquitectura sostenible pone de relieve la necesidad de construir edificaciones en armonía con el ecosistema, empleando materiales sostenibles, sin menoscabarlos ni desperdiciarlos. Lo anterior se inspira en una visión holística a favor del planeta y sus habitantes.

» ¿Qué busca la arquitectura sostenible?

La finalidad del diseño circular es la sustentabilidad en arquitectura, al prescindir del deterioro ambiental que la economía lineal ha venido ocasionando en el mundo. Por ello, la construcción sostenible genera un escaso o nulo impacto en la naturaleza, dado que funciona de forma cíclica, aprovechando las fuentes de energía alternativa y/o renovable, siendo un modelo arquitectónico ambientalmente consciente.  

En conclusión, los edificios sostenibles que cumplen los estándares de la economía circular son parte de las metas proyectadas no sólo por la Unión Europea, sino también por la Organización de Naciones Unidas. Cabe destacar que resulta plausible que España ocupe los primeros lugares en materia de arquitectura sustentable, lo que lo convierte en un país a la vanguardia de un planeta mucho más sostenible a largo plazo.

Las mejores islas del Caribe según lo que busques: vivir, vacaciones, turismo cultural, ocio, naturaleza, compras…

Las islas caribeñas han demostrado ser el mejor destino del mundo, no solo para ir a la playa y disfrutar del sol y de sus aguas cristalinas, sino que ofrecen gran variedad de opciones para aquellos interesados hacer más cosas y aprovechar el tiempo libre. A continuación te ofrecemos varios listados con las mejores islas del Caribe en función de tus objetivos: hacer turismo cultural, pasar unos días de ocio, descubrir los espacios naturales más impresionantes, ir de compras o incluso las mejores islas del Caribe para vivir.

Náufragos reales:
11 historias reales de naufragados que volvieron a tierra firme

Leer artículo

Las 5 mejores islas del Caribe para vivir

Antes de comenzar, aclaremos dónde está el Caribe. El Caribe se encuentra al sureste de América del Norte, al este de América Central y al norte de América del Sur. Es toda la región que se encuentra bañada por el Mar Caribe y que detalla el siguiente mapa de las islas del Caribe:

¿Sabías que en esta área geográfica existen más de 7.000 islas caribeñas? Muchas de las mejores islas del mundo para vivir se encuentran en esta región con países de clima tropical. Entre todas ellas escogimos 5 islas que son paraísos del Caribe realmente irresistibles para retirarse, emprender o mudarse de por vida.

Islas Caimán, Gran Bretaña de ultramar

The Cayman Islands son tres islas del Caribe con estos nombres: Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeño Caimán. Estos territorios insulares fueron ocupados, desde el año 1658, por desertores del ejército británico y refugiados de la inquisición española quienes dejaron vestigios de su paso.

Mejores islas del Caribe - Islas Caimán, Gran Bretaña de ultramar
Little Cayman, en las islas Caimán.

La mayor de todas es la isla Gran Caimán, donde en la actualidad existen lujosos complejos turísticos y comerciales y lugares espectaculares para los deportes acuáticos. Cayman Brac es muy buscada por los pescadores de alta mar, mientras que Little Cayman atrae a los amantes de la fauna silvestre.

Las Caimán están entre las islas del Caribe para visitar más atractivas. Para los jubilados e inversores son sitios muy deseados para vivir. Aunque el coste de la vida es un 10% más alto que en Nueva York, los inmuebles sí son más económicos.

Curazao, Países Bajos

En esta isla del Reino de los Países Bajos se habla holandés, inglés y papiamento (jerga criolla). Ubicada a 145 kilómetros al norte de Venezuela, desde 2010 es un gobierno autónomo después de disolverse las Antillas Neerlandesas.

Países con clima tropical - Curazao
Curaçao, cuya capital es Willemstad, es conocida por sus playas, arrecifes de coral y su característica arquitectura colonial.

Su arquitectura colonial holandesa recuerda a Amsterdam, mientras que el Handelskade, una fila de edificios vibrantes frente a la bahía de St. Anna, es todo un deleite visual.

Posee un plan oficial de incentivos que incluye menos impuestos a quienes decidan jubilarse o vivir aquí. El coste de la vida en su capital Willemstad, que es patrimonio mundial, es un 30% menor a la de Nueva York. El detalle: solo tienes año y medio para comprar vivienda con el compromiso de radicarte por 50 años.

República Dominicana

Este país caribeño localizado en la parte oriental de la isla La Española, en el archipiélago de las islas de las Antillas Mayores, es ideal para ir de vacaciones y vivir modestamente.

Países tropicales - República Dominicana
San Rafael, Barahona, en República Dominicana.

Su capital Santo Domingo es una de las ciudades caribeñas más antiguas, con un centro colonial fortificado, patrimonio de la humanidad. Su destino turístico más buscado es Punta Cana, con las mejores playas del Caribe.

Muchos extranjeros de Europa y América se mudan a este país para vivir por unos $1,500 (1300€) mensuales. Tiene resorts y hoteles en el Caribe que complacen todos los gustos, así como facilidades para los permisos de residencia y menos impuestos. En Las Terrenas se han asentado muchos franceses e italianos, rodeados de la tranquilidad del ambiente isleño.

Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Estas islas de América fueron colonizadas por España, Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Dinamarca y desde 1916 pertenecen a los EE.UU. Forman parte del Archipiélago de las Islas Vírgenes, en las Islas Leeward de las Antillas Menores.

Mejores islas del Caribe - Islas Vírgenes, Estados Unidos
Charlotte Amalie es la capital de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, una de las mejores islas del Caribe para vivir.

Sus principales asentamientos son Saint Croix, Saint John y Saint Thomas, junto con otras islas tropicales menores. Ofrece un destino turístico de primera, con playas de aguas turquesa, naturaleza abundante, sitios para caminar, llegar en yate, hacer kayak o snorkel.

Tiene muchas opciones para un retiro anticipado o una jubilación tranquila. En su capital, Charlotte Amalie, los alquileres se ubican en $2,250 (1900€) a $3,000 (2500€) mensuales, mientras que la comida y servicios pueden resultar elevados.

Puerto Rico, Estados Unidos

Esta isla del Caribe que forma parte de los EE.UU ofrece diversión, música y baile, además de una rica cultura, historia, gastronomía, playas y muchas actividades al aire libre para todas las edades.

Países tropicales - Puerto Rico
San Juan, capital de Puerto Rico.

Tiene una movida nocturna vibrante, siendo todo un arte su tradición de elaboración de cócteles. Vivir en Puerto Rico puede ser muy rentable para muchos ciudadanos, especialmente, con raíces en Norteamérica.

La isla les permite acceder a servicios médicos y pagar vivienda, comidas y transporte a la mitad del precio que en los EE.UU. En su capital de San Juan, el coste de la vida puede ser hasta un 50% más económico que viviendo en Nueva York o Madrid.

Las 5 mejores islas del Caribe para ir de vacaciones

Si quieres realmente saber qué es el Caribe, estos 5 destinos son perfectos para comprenderlo y planificar tus próximas escapadas. En estas islas del Caribe los lugareños se desviven por atender a los turistas como se merecen. No esperes más para descubrir sus playas encantadoras, hoteles spa, gastronomía única y diversión las 24 horas para tus vacaciones.

Islas Vírgenes Británicas

Las Islas Vírgenes Británicas, ubicadas al este de Puerto Rico, son un destino paradisiaco con playas y arrecifes de coral. Tiene cuatro islas principales y más de 50 pequeñas islas que conforman un archipiélago.

Mejores islas del Caribe - Islas Vírgenes Británicas
Las Islas Vírgenes Británicas son destino de vacaciones de innumerables turistas cada año.

Todo el año recibe viajeros que llegan en yates o a bordo del mejor crucero del Caribe, para disfrutar de playas de blanca arena, un radiante sol, excitantes excursiones y una atención esmerada.

Tórtola es famosa por las historias de sus habitantes más célebres: los piratas Barbanegra y William Kidd. Su capital es Road Town, un punto turístico vibrante. Los surfistas y amantes del buceo y el snorkel adoran Apple Bay Beach, con su popular Cueva de Los Contrabandistas, y Trellis Bay, con una gran oferta de restaurantes playeros.

St. Barts, territorio francés de ultramar

St. Barts o Saint Barthélemy (San Bartolomé) es clase aparte para los que quieren vacaciones de lujo. Tiene todo el encanto francés y la sofisticación de una isla donde nada parece puesto al azar.

Mejores islas del Caribe - St. Barts (San Bartolomé)
Isla de St. Barts (San Bartolomé).

Playa St. Jean es, después del distrito de Gustavia, la localidad más activa de esta isla. El exclusivo resort y spa Eden Rock, que ostenta el glamour de los años 50 combinado con el confort moderno, atrae a celebridades a sus suites y villas. Otros sitios de lujo son Cheval Blanc y Le Toiny.

Si viajas a este lugar, visita Playa de Conchas, a solo 5 minutos del centro. Playa Toiny es de las preferidas para practicar el surf. Otros sitios interesantes son Petite Anse Beach, con aguas poco profundas, y Playa Marigot, un oasis inalterado.

Santa Lucía (Saint Lucia), Islas de Barlovento

Al este del mar Caribe y al norte de San Vicente y las Granadinas, Saint Lucia es un pequeño Estado independiente de Gran Bretaña que regala coloridos amaneceres y atardeceres en sus playas.

Mejores islas del Caribe - Santa Lucía, Islas de Barlovento
Santa Lucía es una de las islas caribeñas con más encanto.

Es famosa por albergar las Montañas Pitons, una Reserva Ecológica con dos picos que se elevan como pirámides de más de 750 metros sobre el nivel del mar. Se pueden visualizar desde casi todos los puntos de la isla.

Otras atracciones son los senderos por la selva tropical, como el Barre de I’Isle, y el volcán La Soufriere, único en el mundo al que puedes llegar en vehículo. También puedes ir a la cascada Diamond, rica en minerales, y disfrutar de lujosos resort y spa en toda la isla.

Islas Turcas y Caicos, Gran Bretaña

Este archipiélago al sur de Las Bahamas es uno de los 10 mejores destinos en el Caribe para bucear. Lo integran 40 islas con impresionantes barreras de coral. Las Islas Turcas y Caicos son islas famosas por sus extensos kilómetros de playas de arena muy blanca y fina, y por la isla Providenciales, denominada “Provo” por su gente.

Mejores islas del Caribe - Islas Turcas y Caicos
Emerald Cay, en islas Turcas y Caicos.

Provo cuenta con lujosos resorts, tiendas y restaurantes de fama internacional. Sitios imperdibles para ver son Cayo Sal, la pared submarina situada frente a la isla Grand Turk y la barrera coralina de Providenciales.

Visita la bahía de Gracia con su playa Grace Bay Beach. Esta es considerada la mejor playa del mundo, según los portales de viajeros y expertos. Otros sitios que ver son la Bahía de Zapote (Sapodilla Bay), Taylor Bay y los arrecifes The Bight Reef y Smith’s Reef.

Anguilla, territorio británico

Anguilla es catalogada por muchos como la mejor isla del Caribe ¿Qué la hace tan especial? Pues que aquí no hay estrés. Es un territorio de las islas de las Antillas, en la parte norte de Sotavento, donde se respira total calma y conexión con la naturaleza.

Mejores islas del Caribe - Anguilla
Shoal Bay East, Anguilla, sin duda uno de los mejores destinos del Caribe para ir de vacaciones

Situada a 19 km de la parte norte de la isla de Saint Martin y a 100 km de Saint Kitts, tiene resorts, spa y complejos con vistas panorámicas como ninguna otra, además de playas de blanca arena y elevados acantilados como Little Bay. Es un lugar perfecto para una escapada íntima, lejos de la civilización.

Shoal Bay East es considerada una de las playas más bellas del mundo por los viajeros y medios especializados. En realidad toda Anguilla, incluyendo su capital The Valley, impacta como el mejor destino del Caribe para parejas.

Las 5 mejores islas del Caribe para visitar

Rodeadas de mar y repletas de exuberantes lugares que conocer, estas islas del Caribe invitan a vivir una inolvidable experiencia más allá de sus preciosas playas. Visitarlas significará un antes y un después en tu agenda turística.

Dominica, Archipiélago de las Islas Barlovento

Ubicada en el Caribe oriental, Dominica es un destino de 750 kilómetros cuadrados, que se distingue por sus rincones al aire libre que la han hecho merecedora de la denominación turística de “la Isla de la Naturaleza”.

Mejores islas del Caribe - Dominica
EL espectacular lago hirviente de Dominica.

Este destino caribeño goza de zonas de playas con arena, pero su principal atractivo son los paradisíacos lugares de selvas y cascadas naturales que desembocan en piscinas como La Esmeralda, ubicada dentro del Parque Nacional Morne Trois Pitons.

En esta isla con auge de lujosos hoteles, podrás visitar el llamado Lago Hirviente, hacer recorridos y caminatas en medio de bosques, así como practicar esnórquel en la Bahía de Souffrière.

Cuba

Entre campos de tabaco, cultivos de caña de azúcar y hermosas playas con vegetación, Cuba reluce como una preciosa isla para visitar.

Países con clima tropical - Cuba
Cuba es una de las islas del Caribe más pintorescas. En la imagen, el capitolio, en Habana Vieja.

La Habana, su capital, destaca por sus casas color pastel y sus vehículos que datan de los años 50. Esta urbe es una parada obligada para luego conocer balnearios de extensas costas de hasta 9 kilómetros en Playas del Este o Playa Jibacoa, vía a Matanzas, que resalta por ser una de las mejores de la isla.

No puedes dejar de visitar el Museo Ernest Hemingway, que en realidad fue la casa donde vivió en Cuba el escritor estadounidense.

Martinica, Francia

El sabor de Europa en el Caribe. Así se resume Martinica. Isla de deleite, con grandes contrastes, que ofrece al turista el tipo de gastronomía alineada con un departamento francés de ultramar, donde sobresalen panaderías con baguettes, a total disposición de los visitantes.

Mejores islas del Caribe - Martinica
Dentro de las mejores islas del Caribe no puede faltar Martinica y sus lugares con encanto, como Les-Trois-Îlets.

En este destino podrás acceder a la comuna de Les Trois-Îlets, zona de playas, museos y tradición caribeño-francesa. También, a la capital de la isla, Fort-de-France, lugar de preciosa arquitectura. Podrás conocer la esencia de los foyaleses, habitantes que conservan la alegría y el colorido de este rincón francés del Caribe y sus playas.

Guadalupe, Francia

Guadalupe refugia su hermosura en sus mágicas puestas de sol. Este inspirador destino caribeño, conocido como “La isla de las hermosas aguas”, y ubicado en el centro del grupo insular de las Pequeñas Antillas, rodea de naturaleza virgen las playas de arenas blancas, doradas y negras.

Mejores islas del Caribe - Guadalupe
Pointe-à-Pitre, Guadalupe.

Un sinfín de atractivos muestra esta paradisiaca isla, en la que podrás hacer paseos por Pointe-à-Pitre, un distrito en el que podrás visitar acuarios, museos, bibliotecas históricas y mercados populares.

Allí mismo tendrás la oportunidad de caminar por la amplísima Place de la Victoire y disfrutar de sus majestuosos jardines.

Las Bahamas

Bimini es un enclave caribeño con playas vírgenes de Las Bahamas. Solo 80 kilómetros la separan de Florida (EE.UU). Está formada por numerosos cayos y dos islas principales, Bimini del Norte y Bimini del Sur.

Mejores islas del Caribe - Las Bahamas, Bimini
Bimini se encuentra en una de las mejores islas del Caribe: Las Bahamas.

Este paraíso era considerado por Ernest Hemingway como su lugar predilecto para veranear. También, el Dr. Martin Luther King halló inspiración en Bimini para armar parte de su discurso para el Premio Nobel de la Paz.

Puedes visitar Bimini Road, un camino sumergido, que según las leyendas, está asociado con las carreteras de la Atlántida. Las playas, tours, resorts y actividades al aire libre te garantizan entretenimiento de día y noche durante tu estadía.

Las 5 mejores islas del Caribe para el ocio

Estos destinos del Caribe lo tienen todo para las noches de copas, las fiestas nocturnas y para probar suerte en los casinos. Durante el día estos sitios ofrecen muchas opciones para curiosear y divertirse con actividades deportivas, acuáticas y parques de atracciones para chicos y adultos.

Jamaica

Este destino alegre es un punto y aparte entre las islas del Mar Caribe. Su núcleo es la ciudad de Kingston, que vibra con el reggae, sus festivales y el museo dedicado a su cantautor y guitarrista más recordado: Bob Marley.

Mejores islas del Caribe - Jamaica
La Laguna Luminosa en Jamaica es un lugar único en mundo que no debes perderte.

Entre las experiencias fuera de serie están el Blue Hole, una atracción acuática con piscinas naturales de aguas azules, cuevas para explorar, cascadas, escaladas y cuerdas para balancearse. En Montego Bay está la laguna Luminosa, con agua bioluminiscente que brilla al anochecer, además de playas y arrecifes coralinos.

Este país ofrece mucha diversión con bares exclusivos, excursiones y bailes callejeros. Hay trineo y paracaidismo para niños y adultos, así como paseos en balsas de bambú, recorridos por el jardín Ras Natango Gallery and Garden e inmersiones en Negril.

Islas Bahamas

Las islas Bahamas son un territorio de más de 700 islas e islotes, la mayoría con paisajes vírgenes y playas de arenas blancas y rosa. Solo 24 islas están habitadas, por lo que muchos prefieren explorar por su cuenta, con la ayuda de guías locales.

Países con clima tropicLas Bahamasal - Bahamas
Nasáu, capital de las Bahamas, uno de los destinos de ocio del Caribe.

Nassau, la capital, ofrece actividades acuáticas y playas de aguas transparentes en Long Wharf. La isla de Gran Bahama es el lugar ideal para pasarla con los chicos y la familia recorriendo parques nacionales como el Peterson Cay y Lucayan, para hacer submarinismo o kayak.

En la isla Andros está el Guardian Blue Hole, un agujero azul con esponjas y corales, y la Lengua del Océano, un paraíso para los buzos. En Playa Atlantis (Nueva Providencia) se ubica el famoso complejo con parques acuáticos, restaurantes, bar de copas, contacto con delfines, spa y más.

República Dominicana

Punta Cana, ubicada en la costa occidental de República Dominicana, es una opción turística de la isla que va más allá de hermosas playas de arena blanca y paisajes para lograr las fotografías más memorables.

Mejores islas del Caribe - República Dominicana
Punta Cana no necesita presentación, tan solo que vayamos a disfrutar de sus espectaculares playas y su gran oferta de actividades de ocio.

Bordeada de una cadena de grandes resorts con todo incluido, esta ciudad tiene excelentes oportunidades para disfrutar de diversas atracciones como lo son el excursionismo, los deportes extremos, el buceo e incluso, las rutas de safari.

Este destino es uno de los más demandados para la realización de bodas, reuniones de empresas y fiestas de todo tipo. Además, cuenta con casinos y discotecas para pasar divertidas noches.

San Vicente y las Granadinas, Antillas menores

Este archipiélago de impresionantes barreras de coral, playas blancas, cientos de palmeras y cultivos ofrece muchas atracciones para quienes gustan del submarinismo, el deporte acuático, los cocteles y las curiosidades del cine.

Mejores islas del Caribe - San Vicente y las Granadinas, Antillas menores
Vista de Kingstown, San Vicente y las Granadinas.

Su capital es Kingstown, una urbe con gran cantidad de edificaciones coloniales, modernas y criollas. Fort Charlotte es la fortaleza de los tiempos de la colonización británica desde donde se puede ver la belleza del archipiélago.

Las ventas de ron, pescados y chocolates atraen a músicos famosos, deportistas y estrellas de cine que tienen este destino como residencia de veraneo. En Wallilabou Bay se filmó la película Piratas del Caribe y allí puedes visitar parte del escenario.

Trinidad y Tobago

Estas dos islas en el Caribe albergan en su capital Puerto España uno de los carnavales más famosos y antiguos. Estas celebraciones, que datan del siglo XVIII, han influenciado la música caribeña con ritmos alegres nacidos aquí: la soca, el calipso y en el siglo XX, el estilo band.

Países con clima tropical - Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago es una de las mejores islas del Caribe donde encontrar playas paradisíacas relacionadas con actividades de ocio, como el submarinismo.

El turismo en las islas es una invitación al relax total, a broncearse bajo el sol y practicar el snorkel en el arrecife de coral de Buccoo Reef de Tobago. Esta isla es propicia para actividades de ocio y distracción.

Pequeños hoteles del Caribe y posadas brindan descanso para los aventureros que andan en búsqueda de playas de arenas finas y palmeras. En el Santuario de Aves de Caroni se puede visitar el entorno del Ibis escarlata y otras aves de la zona.

Las 5 mejores islas del Caribe para disfrutar de la naturaleza

La magia de la naturaleza en su esplendor. Esto es lo que regalan las islas de Saba, Caicos del Norte y Medio, Saint Kitts and Nevis, La Tortuga y Antigua y Barbuda. Todas son una oportunidad única para los amantes del turismo ecológico y natural.

Isla de Saba, Países Bajos

Saba es minúscula en tamaño (apenas 12 kilómetros cuadrados), pero grande en sorpresas. Esta isla de selva tropical escarpada y repleta de rocas volcánicas, tiene la pista comercial más corta del mundo, con tan solo 400 metros.

Mejores islas del Caribe - Isla de Saba
La Isla de Saba es un pequeño oasis natural en mitad del Caribe.

A este destino se llega únicamente desde la vecina isla St. Maarten. Escaladas, caminatas e inmersiones identifican las actividades turísticas en este rinconcito del Caribe, en el que se reconoce el Mount Scenery como pieza fundamental para el ejercicio de senderismo.

Llamada “La reina virgen”, esta isla tiene una única carretera que te llevará a paseos por pintorescos pueblos.

Caicos del Norte y Medio, Gran Bretaña

De las mejores vistas del Caribe se disfrutan en Caicos del Norte y Medio. Es por causa de que un territorio virgen emerge de esta porción de tierra, que está conectada por ferry con el archipiélago de Turcos y Caicos.

Mejores islas del Caribe - Caicos del Norte y Medioe - Caicos del Norte y Medio
Entre las mejores islas del Caribe para disfrutar de la naturaleza está Caicos del Norte y Medio con su Wads Green Plantation.

Pertenecientes a las llamadas Islas Providenciales, este destino rústico promete panorámicas de acantilados marinos e imponentes formaciones rocosas en alta mar, embestidas por las olas.

Entre los lugares más maravillosos para conocer en Caicos del Norte y Medio están Wade’s Green Plantation, Mudjin Harbor y Bambarra Beach, donde te sorprenderás con cuevas, arrecifes, balnearios y sitios históricos de conservación.

Saint Kitts and Nevis, Reino Unido

La isla de San Cristóbal y Nieves (en inglés, Saint Kitts and Nevis) es un destino que destaca por sus montañas con bosques tropicales, además de poseer playas con arenas de diversos tonos.

Mejores islas del Caribe - Saint Kitts and Nevis
Timothy HIlls es uno de los enclaves más visitados de Saint Kitts and Nevis.

Su capital, Basseterre, sorprende con sus edificaciones pintorescas de la época colonial, y uno de sus principales atractivos es la Plaza El Circo, que deslumbra con detalles al estilo victoriano.

Con una de las vistas más espectaculares del Caribe, esta isla posee el reconocido Timothy Hill, una colina-mirador que separa el Mar Caribe del Atlántico. Museos, fortalezas y mercados populares te esperan en este rincón natural.

Isla La Tortuga, Venezuela

Su nombre se lo confirió el hecho de que al ser avistada por primera vez estaba llena de tortugas marinas. Isla La Tortuga está bañada por aguas inmaculadas que te invitan a pasar momentos tranquilos, rodeado de una quietud única y de tornasoles de azules.

Mejores islas del Caribe - Isla La Tortuga
Isla La Tortuga está considerada de las mejores islas del Caribe para descubrir las playas más inmaculadas y solitarias.

Piscinas marinas, un museo de conchas y el encuentro de aguas sobre arenas es un espectáculo imperdible en este destino plano, con un registro de mayor altura de 40 metros, y el cual posee algunos cayos. Recordarás esta isla por sus playas de arenas blancas, mantos coralinos de ensueño y cautivadoras bahías.

A este sitio se llega solo contactando a algunos operadores turísticos o con yates privados. Se trata de un destino rústico y de aventura, sin infraestructuras hoteleras de lujo.

Antigua y Barbuda

Un total de 365 playas para disfrutar plenamente de la naturaleza son una gran carta de presentación de Antigua y Barbuda. Estas islas, unidas en un solo país, se destacan por ser un destino de relax y también para hacer turismo deportivo.

Mejores islas del Caribe - Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda cuenta con un sinfín de opciones para disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Nadar con rayas y tener la oportunidad de ver el nacimiento de las crías de tortugas son razones suficientes para agendar este lugar en tu visita turística.

Los amantes del surf también tienen su parte en la playa de Galley Bay, que resplandece con una vegetación exuberante. La práctica del snorkel, en Gravenor Bay, es otra experiencia que no te puedes perder.

Las 5 mejores islas del Caribe para ir de compras

Si buscas las mejores zonas del Caribe para hacer tus compras de productos exclusivos, artículos de producción local, perfumes, ropa exclusiva y fina joyería, estos 5 destinos se cuentan entre los preferidos por los turistas.

Sint Maarten (San Martín)

La isla de San Martín, al noreste del mar Caribe, comparte las influencias francesa y holandesa. Esta combinación, además de sus idiomas dominantes que incluyen el inglés, francés y holandés, le permiten equilibrar distintas culturas con marcada sofisticación.

Mejores islas del Caribe - Sint Maarten
Sint Maarten, y su capital Philipsburg, está considerada una de las mejores islas del Caribe para ir de compras.

Tal vez por ello se precia de ser uno de los mejores sitios para adquirir joyas, gemas, diamantes y bisutería fina en toda la región del Caribe. Afamados joyeros se ubican en Front Street, en Philipsburg, y otras zonas.

Las boutiques con relojería fina y accesorios de marcas de renombre se mezclan con sus movidos festivales, conciertos, eventos de moda, arte y gastronomía.

Aruba

¿Sabes cuáles son las islas del Caribe ideales para ir de compras? La llamada “Isla Feliz” sigue siendo una referencia como uno de los mejores destinos de compras. Aruba siempre se destaca por sus ofertas para adquirir perfumes o licores, productos internacionales y bienes de lujo.

Mejores islas del Caribe - Aruba
Oranjestad (Aruba) y las compras van siempre de la mano.

En el sector del calzado y la ropa también es vasta la oferta, mientras que siempre hay una buena ganga que aprovechar en sus joyerías.

Las zonas de shopping están en el centro de su capital, Oranjestad, con calles repletas de tiendas, y también en las áreas de resorts, con abundantes centros comerciales.

Barbados, comunidad británica

Este territorio insular es un destino de tiendas de lujo, joyerías y deleite para los paladares más sibaritas. Es muy reconocido, por sus elegantes sitios para comer y por las destilerías de rones procedentes de la caña de azúcar que se cultiva en la isla.

Mejores islas del Caribe - Barbados
Bridgetown, la capital de Barbados tiene muchas tiendas de lujo irresistibles.

La cultura del ron está muy arraigada en Barbados. El Mount Gay Rum, el destilado comercial más antiguo del mundo, se produce en la isla desde el año 1703. Puedes realizar visitas guiadas a las destilerías o degustar tragos junto con los lugareños en las abundantes tiendas de ron existentes.

Las compras de joyas finas y artículos de lujo a precios atractivos se concentran en su capital Bridgetown. Sin duda, esta es una de las mejores islas del Caribe.

Bahamas

Nassau se destaca como uno de los lugares del Caribe más pintorescos para comprar en las Bahamas. Desde recuerdos hechos en paja, como las típicas cestas y sombreros, hasta las muy buscadas esmeraldas colombianas y joyas.

Mejores islas del Caribe - Bahamas Nassau
El mercado de Nassau, en Bahamas, es uno de los mejores para ir de compras de todo el Caribe.

En Bay Street se concentra la mayor parte de las tiendas, entre ellas las reconocidas King’s Jewellery World y Solomon’s Mines. En la Gran Bahama, el mercado de 48.500m2 con más de 60 locales de vendedores minoristas es una excelente oportunidad para llevar joyas y regalos a precios asequibles.

Gran Caimán

La capital de la isla Gran Caimán, George Town, es un importante destino para quienes buscan hacer compras y ahorrar en impuestos. Este es uno de los paraísos fiscales más reconocidos del mundo, lo que incluye precios atractivos en las compras de cristalería, porcelana, relojes, joyas, perfumes y monedas de colección.

Mejores islas del Caribe - Gran Caimán
Y dentro de las mejores islas del Caribe para ir de compras está, sin duda Gran Caimán y su Camaba Bay.

En Caimán Brac también existen interesantes tiendas con objetos coleccionables. En George Town, las tiendas libres de impuestos se localizan muy cerca del puerto para cruceros, así que no tendrás que caminar mucho si llegas directo del embarcadero.

Antes de irte de la isla, aprovecha llevarte un recuerdo de algunas de las fábricas destiladoras de esta isla.


Preguntas frecuentes (FAQ)

» ¿Cuál es la mejor isla del Caribe?

La mejor isla del Caribe es la que mejor se adapta a lo que te gusta. Entre todas podemos destacar las Islas Vírgenes, de Estados Unidos, ofrecen una de las costas más famosas del Caribe para ir de vacaciones y vivir; en St. Thomas se disfruta de horizontes escarpados y montañosos, tiendas y hoteles de lujo y playas cristalinas; y en las islas St. John y St. Croix hay mucha naturaleza intacta, historia y cultura.

» ¿Cuál es la isla más bonita del Caribe?

Anguilla es una de las islas más bonitas del Caribe y una de las más auténticas. Tiene playas de aguas cristalinas y arena suelta, y ofrece tanto lugares y costas populares como zonas idílicas y vírgenes para la total relajación. Combina hoteles y resorts de lujo con villas escondidas frente al mar, recibe cruceros y ofrece diversión sin fin.

» ¿Cuáles son las mejores islas del Caribe?

Santa Lucía es una pequeña isla llena de atractivos únicos, como las Montañas Pitons, que se alzan como pirámides naturales dentro de una reserva ecológica con playas hermosas. Tiene la playa más bonita del mundo, así considerada por muchos. Otras playas caribeñas consideradas entre las mejores son las de Anguilla e Islas Vírgenes.

» ¿Cuáles son las mejores islas del Caribe para visitar?

Dominica es llamada la Isla de la Naturaleza por sus playas e islas paradisiacas, selvas, cascadas y piscinas naturales. Las Islas Turcas y Caico, en las Bahamas, están entre los 10 mejores destinos caribeños para el buceo. Cuba es una nación detenida en los años ‘50, con hermosas playas y una riqueza cultural y musical digna de conocer de primera mano.

» ¿Cuáles son las mejores islas del Caribe para vacaciones?

Las Islas Vírgenes Británicas con su capital Road Town y sus preciosas bahías y la isla Tórtola atraen un turismo vibrante, encantado por las historias de piratas en este paraíso para el buceo y el surf. Saint Barthélemy, que pertenece Francia, es uno de los mejores destinos del Caribe para quienes buscan vacaciones con glamour y lujo.

» ¿Cuáles son las mejores islas del Caribe para vivir?

Las Islas Caimán, Puerto Rico y Curazao están entre los países con clima tropical más buscados para vivir un retiro anticipado o de por vida, junto a hermosas playas y costas encantadoras. Permite residenciarse cómodamente en el Caribe, con facilidad para entrar y salir a urbes de tierra firme. Ofrecen la sensación de unas eternas vacaciones.  

» ¿Cuál es el lugar más barato del Caribe?

Varadero (Cuba), Punta Cana, Samana y Puerto Plata (en República Dominicana) y Monte Bay y Negril (en Jamaica) se cuentan entre los destinos más baratos del Caribe para ir de vacaciones y hospedarse, desde 60$ por noche. En Guadalupe, isla francesa en el Caribe, hay hospedajes desde 50 euros la noche y paquetes de gama media.

» ¿Qué es más barato Cancún o Punta Cana?

Cancún suele ofrecer billetes en avión más económicos que Punta Cana, aunque el hospedaje en hoteles puede ser más elevado que el principal destino de República Dominicana. Punta Cana ofrece hoteles todo incluido, muy amplios, muchas atracciones para el día y la noche, con una excelente relación calidad-precio.

» ¿Cuál es el mes más barato para viajar al Caribe?

Entre agosto y noviembre se suele ubicar la temporada baja o más económica para viajar al Caribe. Hay destinos como Bahamas, Puerto Rico y Aruba que lanzan ofertas más económicas entre abril y junio y desde octubre a noviembre. Los huracanes se registran con más frecuencia en septiembre.

Después de ver esta selección de las mejores islas del Caribe, ¿por cuál de estos destinos te decidirías? ¿Le agregarías algún otro sitio a esta lista? Las islas caribeñas encierran muchas sorpresas que solo se pueden descubrir visitándolas en primera persona, así que anímate y planifica tu próxima escapada a alguno de estos paraísos de sol y playa.

¿Qué sabe Google de mí? Mucho más de lo que piensas…

¿Alguna vez te has preguntado “qué sabe Google de mí”? Es una duda bastante acorde a la época que vivimos, donde casi todas las actividades pueden realizarse en internet, un espacio que Google domina ampliamente y que va mucho más allá de su conocido buscador. Ante la gran cantidad de fugas información y de filtraciones de datos personales, preguntarse qué sabe de mí Google es cada vez más habitual

Las palabras más buscadas en Google en español por países:
España, México, Colombia, EE UU, Argentina… (Lista actualizada)

Leer artículo

¿Cuánto sabe Google de mí? ¿Cómo ver mi historial de Google? ¿Cómo pedir a Google lo que sabe de mí? ¿Qué ocurre cuando elijo borrar todo lo visto hoy en Google? En este artículo te contaremos exactamente qué sabe Google de ti, cómo lo sabe, desde qué momento, qué opciones tienes para que Google no registre tus datos o para que los borre y te mostraremos mecanismos que debes tener en cuenta para favorecer a tu privacidad.

Información personal

Aquellos que buscan “cómo saber lo que Google sabe de mí” o “qué sabe Google de mí”, deben conocer primero los mecanismos que utiliza Google para recabar datos, por qué los utiliza y cómo los usa.

La información personal es la información relacionada con las vías de comunicación o información que una persona dispone para tener contacto en un grupo de individuos (amigos, familiares, compañeros de trabajo), con una entidad prestadora de servicio, o con sus propios clientes.

Generalmente la información que debes facilitar a Google es:

  • Nombre y apellido
  • Dirección
  • Teléfono móvil
  • Sexo
  • Nacionalidad
  • Correo electrónico
  • Código postal
  • Datos de pago (si necesario)

Cómo registra Google los datos

Tu información de contacto queda registrada cuando te suscribes a los diferentes servicios que Google ofrece, que son Play Música, Maps, Duo, Fotos, Youtube, Gmail, etcétera. Todos estos datos tienden a estar unificados en tu cuenta de Google, que reúne en un único lugar información de todos los servicios de Google que usas.

Cómo usa Google los datos

Google utiliza esta información para establecer una vía de comunicación contigo y facilitar el envío de avisos. El tipo de aviso depende de la configuración que hayas establecido en las distintas plataformas de Google, pudiendo recibir información sobre tu actividad en el servicio, novedades, cambio de políticas de uso, etcétera.

Esta información también le sirve a Google para personalizar tu experiencia de usuario, generalmente incluyendo tu nombre en sus diferentes plataformas o haciendo referencia a tu sexo. Google también puede usar estos datos para facilitar la recuperación de la cuenta en caso de que su seguridad haya sido vulnerada, o para restaurar la contraseña si se te ha olvidado.

¿Debo preocuparme de que registre estos datos?

Generalmente, no hay riesgo en la información personal que le proveas a Google dado que ellos señalan en su política de privacidad los diferentes mecanismos que tiene el usuario para proteger sus datos personales.

Por otro lado, ellos indican también que solo tienen acceso a tus datos aquellos empleados, contratistas y agentes de Google que los necesitan para procesarlos, y que todos ellos están sujetos a estrictas obligaciones contractuales de confidencialidad.

¿Es legal que registre estos datos?

Sí, es legal que Google registre nuestra información personal. Nosotros accedemos a ello y a los diferentes usos a los que pueden ser susceptibles cuando aceptamos los términos y condiciones de los servicios prestados por Google.

Cómo borrar los datos

Puedes borrar tu información personal al borrar tu cuenta de Google, que es la cuenta que aglomera tu información en varios de los servicios y productos relacionados con Google.

Qué hacer para que Google no registre estos datos

Google necesita registrar estos datos para configurar tu cuenta y darte acceso a sus aplicaciones, por lo que no es posible que Google no registre tu información personal a menos que no uses sus aplicaciones y servicios.

No obstante, hay algunos datos personales que puedes elegir no registrar sin tener que perder acceso al servicio, pero no registrarlos te hará perder algunas funcionalidades, como la adquisición de productos.

Ubicación

La ubicación son tus coordenadas en el espacio. La ubicación contempla también los establecimientos en que hayas estado, calles o avenidas en la que te hayas desplazado, y la trayectoria que hayas realizado al partir de un sitio para otro.

Cómo registra Google los datos

Google rastrea tu posición con la dirección IP, que identifica tu dispositivo en la red. Otra función que usa la empresa es el GPS, y la información de elementos cercanos a nuestro dispositivo, como redes Wi-Fi, dispositivos con Bluetooh activado, y antenas de telefonía móvil. Si tienes un dispositivo Android, Google puede saber tu posición a través de la ubicación del dispositivo, a menos que desactives la función.

Cuando uno o más de estos medios están activados, Google puede recabar información principalmente desde Google Maps, Google Fit, su buscador web, los inicios de sesión en Gmail que hayas realizado en diferentes dispositivos, y otros medios.

Cómo usa Google los datos

Los datos de ubicación le ayudan a la inteligencia artificial de Google a determinar mejor tu posición en el espacio y ofrecerte sugerencias personalizadas en sus diferentes plataformas. Esto contribuye a mejorar tus búsquedas en Google Maps al presentarte el mapa del lugar donde te ubicas y los establecimientos y servicios allí presentes.

Google también recaba tu ubicación para ofrecerle información a sus anunciantes sobre quiénes y dónde se está viendo su publicidad para afinar sus métricas. La información de ubicación, además, ayuda a Google a presentar anuncios y publicidad de los negocios y empresas más cercanas a ti.

¿Debo preocuparme de que registre estos datos?

No, Google no utiliza esta información de manera malintencionada ni tampoco la comparte con personas ni entidades no autorizadas por ellos. Por otro lado, la información de tu ubicación se encuentra cifrada y protegida de manera que no pueda ser accedida por quien no tiene el permiso para ello.

No obstante, sí puede ser peligroso tener registrada esta información si no la configuras para que solamente tú puedas verla.

¿Es legal que registre estos datos?

Sí, tú autorizas a Google recabar información de tu ubicación cuando aceptas los términos y condiciones de los diferentes servicios que requieren esta información para ofrecerte una mejor experiencia. Esto ocurre también con tu empresa de telefonía móvil.

Cómo borrar los datos

Puedes borrar la información relacionada con tu ubicación desde la sección Mi Actividad en Google, tanto los lugares que has visitado como las rutas que has hecho para llegar a ellos. Puedes configurar la cuenta para que elimine automáticamente la información después de un plazo determinado de tiempo, o eliminar de manera manual.

Qué hacer para que Google no registre estos datos

Si cuentas con un teléfono Android, puedes desactivar la ubicación de tu dispositivo Android para que Google no pueda rastrearlo y no pueda saber cómo te mueves y hacia dónde. También puedes inhabilitar los Servicios de Ubicación de Google en tu dispositivo para que la empresa solamente pueda usar el GPS para estimar la ubicación de tu dispositivo, pero no otro medio.

Por otro lado, puedes usar un servicio de VPN para enmascarar tu dirección IP. Dicho servicio arrojará otra dirección IP que Google asociará con tu actividad web.

Historial de navegación

El historial de navegación es el registro de los sitios web que visitas. Este registro contempla no solamente las URL de las páginas web, las búsquedas realizadas en motores de buscadores y el orden cronológico de los sitios web, sino también las cookies, información que envían las páginas y que se aloja en tu PC para mejorar tu experiencia de usuario al reducir el tiempo de carga de las páginas y vídeos que hayas visualizado.

Cómo registra Google los datos

Principalmente, Google recaba tu historial de navegación cuando usas Google Chrome, su navegador web. Si inicias sesión en tu cuenta de Google, la empresa asociará a ella la actividad web que vayas realizando, esto es, sitios que visites, marcadores, historial de descargas, cookies, etcétera. Adicionalmente, Google registrará también las búsquedas que realices en Youtube si inicias sesión allí con otro navegador.

Cómo usa Google los datos

Google facilita y acelera tu navegación al recabar tu historial. Con su servicio de autocompletado, Google recuerda la URL de los sitios que visitas de manera que no debas meterla manualmente, y también las búsquedas realizadas en su motor de búsqueda, ordenándolas cronológicamente desde la más reciente hasta la más antigua.

El servicio de autocompletado recuerda también las contraseñas de tus diferentes cuentas para que no tengas que escribirlas siempre que desees acceder.

¿Debo preocuparme de que registre estos datos?

Google sabe qué páginas visitas, en qué momento y desde dónde, pero no es información que la empresa utilice para espiarte o perjudicarte de un modo u otro. No obstante, esta información sí puede ser peligrosa de estar registrada si dejas tu sesión abierta en lugares públicos dado que tus datos estarían expuestos.

¿Es legal que registre estos datos?

Sí, tú accedes a que Google tenga un historial de tu actividad web cuando descargas e instalas Chrome. Además, tú permites que las páginas web almacenen cookies en tu cuenta de Google cuando aceptas el aviso referente al uso de cookies que casi todas las páginas despliegan poco después de tu ingreso.

Cómo borrar los datos

Chrome te da la opción de borrar todo el historial de búsqueda Google y la información asociada a él. Adicionalmente, en la sección “mi actividad” de tu cuenta de Google puedes eliminar tanto el historial de Chrome como el historial de Youtube.

Qué hacer para que Google no registre estos datos

En primer lugar, Google no tendrá un registro de tu historial de navegación si no usas Chrome y optas por usar Firefox, Edge, Opera, Safari, TOR u otro navegador.

Si usas Chrome, Google no tendrá un registro de tu información si no inicias sesión en tu cuenta de Google. En caso de iniciar sesión, puedes elegir qué información y cuál no. Por otro lado, puedes configurar “mi actividad” para que tu actividad web no se almacene en tu cuenta de Google.

Adicionalmente, puedes hacer uso del modo incógnito, función nativa de todo navegador que oculta parcialmente la actividad web que realices al borrar automáticamente datos de sitio, información metida en formularios, cookies, y el historial de navegación al cerrar la venta de incógnito.

Aprende a protegerte en internet

Si te has preguntado alguna vez “qué datos sabe Google de mí”, “cómo ver lo que Google sabe de mí”, o lo que es muy común, “cómo sabe Google lo que voy a buscar”, y quieres asegurarte de que tu información personal no caiga en manos de terceros, lo siguiente te será muy útil.

Estos cursos de seguridad informática se enfocan en el aspecto personal, laboral y/o empresarial de la misma, por lo que cada uno te ofrece una perspectiva y recursos distintos. De cursarlos todos, estarás capacitado para proteger tu información personal y la de tu entorno laboral de posibles intrusiones y fugas de información por medio de Google u otros servicios.

Curso Ciberseguridad: Privacidad y anonimato

Este curso instruye al estudiante en el manejo de las herramientas y estrategias para la protección de su privacidad e incrementar su anonimato en entornos virtuales. Además, señala la importancia de la información personal hoy en día y cómo es posible reservarla para nosotros mismos.

Qué sabe Google de mí - Curso Ciberseguridad: Privacidad y anonimato

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Manejo de herramientas para mejorar la privacidad
  • Prevenir el espionaje en la red
  • Hacking
  • Tener un nivel básico o medio de anonimato en la red
  • Proteger tu información en medios digitales

¿A quién va dirigido el curso?

  • Personas que se preocupen por su privacidad
  • Personas que manejen información confidencial
  • Apasionados por la seguridad

Temario

  • Bienvenida e introducción
  • Definiciones
  • Contraseñas robustas
  • Keepass
  • Doble factor de autenticación
  • Osint
  • Cifrado e información
  • Borrado seguro de información
  • Navegación segura a través de Tor
  • DuckDuckGo

Certificación: Certificado de finalización.
Requisitos: Tener un dispositivo móvil.
Duración: 3 horas.
Horario: Flexible.
Precio: 19,99€ 13,99€ (oferta limitada)

¿Dónde puedes estudiarlo?

Este cuso se encuentra disponible en la plataforma académica de Udemy.


Curso Seguridad informática para principiantes: Empieza desde 0 ya

Curso de seguridad informática donde adquirirás conocimientos sobre las vulnerabilidades de tus dispositivos, y a cuáles riesgos son susceptibles. Además, aprenderás sobre las acciones que puedes tomar para navegar con mayor seguridad en la red y evitar que intereses ajenos a los tuyos adquieran tus datos.

Qué sabe Google de mí - Curso Seguridad informática para principiantes: Empieza desde 0 ya

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Configurar tu teléfono para que sea más seguro
  • Identificar si hay un malware en tu ordenador o teléfono
  • Detectar ataques de Phishing
  • Saber si te están robando información
  • Saber si un correo o contraseña es vulnerable

¿A quién va dirigido el curso?

  • Personas que usen ordenadores o teléfonos
  • Dueños de empresa
  • Informáticos
  • Padres de familia
  • Profesionales

Temario

  • Introducción
  • Parte 1 – Renovación del curso de informática para principiantes
  • Primeros conocimientos necesarios para empezar en seguridad informática
  • Gestión de contraseñas
  • Phishing
  • Ingeniería social
  • Antivirus y buenas práctica. Protección contra virus/malware
  • Seguridad informática en teléfonos
  • Herramientas para nuestra seguridad informática
  • Bonus extra

Certificación: Certificado de finalización.
Requisitos: Sin requisitos particulares.
Duración: 3 horas.
Horario: Flexible.
Precio: 39,99€ 13,99€ (oferta limitada)

¿Dónde puedes estudiarlo?

Este curso se encuentra disponible en la plataforma académica de Udemy.


Máster de seguridad informática: De 0 a experto (2020)

Con este máster adquirirás conocimientos avanzados en seguridad informática de manera que puedas eliminar todo lo que no quieres que caiga en manos ajenas. El curso no responde únicamente dudas comunes de todo usuario (“qué sabe Google sobre mí”, «cómo borrar historial de Google», “cómo reconocer noticias falsas”, etcétera), sino que también te instruye en todo aquello que pueda ser una posible fuga de información en internet, siendo así uno de los cursos más completos de seguridad informática actualmente disponibles.

Qué sabe Google de mí - Máster de seguridad informática: De 0 a experto (2020)

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Reconocer noticias falsas o suplantación de marca
  • Cuidar tu propia información
  • Mejorar tu imagen digital
  • Encontrar cualquier dato personal que esté en internet
  • Detectar la falsificación de datos personales o la suplantación de identidad
  • Realizar Google Hacking

¿A quién va dirigido el curso?

  • Personas que usen ordenadores o teléfonos
  • Dueños de empresa
  • Informáticos
  • Padres de familia
  • Profesionales

Temario

  • Introducción
  • Nivel 1: Seguridad informática para principiantes
  • Cómo defendernos
  • Herramientas defensivas
  • Nivel 2: Protege y accede a la información en Internet
  • Hacking en buscadores
  • Metadatos
  • Preparamos el escenario de trabajo y práctica
  • Máquina virtual en español para aplicar OSINT
  • Herramientas para Twitter
  • Análisis sobre la red social Instagram
  • Herramienta Kali Linux
  • Crea un perfil anónimo para tus investigaciones
  • Creación de informe
  • Nivel 3: Aprende Python y seguridad informática con Python
  • Conocimientos en redes para realizar el curso (solo para principiantes)
  • Conocimientos en Python para realizar el curso (solo para principiantes)
  • Herramientas de Python para auditorías de redes locales
  • Hacking web con Python
  • Nivel 4: Aprende a auditar la seguridad informática
  • Introducción al Pentesting
  • Herramientas de trabajo
  • Recolección de información
  • Escaneos y enumeración
  • Penetración y explotación
  • Hardening
  • Informe de auditoría de seguridad informática (Pentesting)
  • Bonus extra

Certificación: Certificado de finalización.
Requisitos: Sin requisitos particulares.
Duración: 17 horas.
Horario: Flexible.
Precio: 39,99€ 13,99€ (oferta limitada).

¿Dónde puedes estudiarlo?

Este curso se encuentra disponible en la plataforma académica de Udemy.


Curso Seguridad en redes WiFi, detección y expulsión de hackers

Es un curso de seguridad informática especializado en tus redes Wi-Fi y en la detección y expulsión de intrusos. Este curso te instruye en cómo evitar que un hacker sepa sobre ti y las actividades que realizas en tu Wi-Fi, y lo especial de él es que su temario no solamente es válido para Windows, sino también para GNU Linux, por lo que puedes aplicar lo que aprendas en los ordenadores con ese sistema operativo.

Qué sabe Google de mí - Curso Seguridad en redes WiFi, detección y expulsión de hackers

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Robustecer la seguridad informática de tus redes y equipos informáticos
  • Conocer los tipos de engaño más usados por los atacantes
  • Aprender a expulsar dichos atacantes desde tu sistema
  • Detectar intrusos y seguir su rastro

¿A quién va dirigido el curso?

  • Cualquier persona interesada en su seguridad, redes telemáticas y sistemas informáticos.
  • Administradores de sistemas y redes
  • Freelancers que trabajen desde su hogar y deseen asegurar sus bienes y herramientas de trabajo.
  • Personal I.T. en general

Temario

  • Introducción
  • Tipos de intrusiones e intrusos
  • Detectar una intrusión en el Wi-Fi y su contramedida inmediata
  • Cómo operaría un intruso en nuestra red Wi-Fi
  • Detectándolos, Bloqueándolos y Expulsándolos (DBE) desde Windows
  • Detectándolos, Bloqueándolos y Expulsándolos (DBE) desde GNU Linux
  • Verificando la presencia de intrusos desde GNU Linux
  • Detectando las actividades del intruso desde GNU Linux
  • Bonus [Detectándolos desde el sistema operativo Windows – GNU Linux]
  • Detectándolos en la red
  • Confeccionar un Gladiator para detección de intrusos en tiempo real
  • Configuración del Gladiator
  • Resumen del curso, agradecimiento y despedida

Certificación: Certificado de finalización disponible.
Requisitos: Se recomienda haber hecho los cursos Hacking ético profesional y Esteganografía ofrecidos por el profesor (no obligatorio); uso básico y descarga de herramientas de software para Windows y Android.
Duración: 8 horas.
Horario: Flexible.
Precio: 24,99€ 13,99€ (oferta limitada).

¿Dónde puedes estudiarlo?

Este curso se encuentra disponible en la plataforma académica de Udemy.


Curso Espionaje digital avanzado: Metodologías y herramientas

Curso de seguridad informática que te prepara para proteger tu información personal y la de tus seres queridos, así como para ofrecer el servicio de protección en internet. Todo lo anterior parte de aprender qué es OSINT (Open Source Inteligence) y su relación con la seguridad informática. Siendo así, este curso no solamente te instruye en lo que respecta a cómo eliminar búsquedas de Google, sino que también te prepara una posible carrera laboral.

Qué sabe Google de mí - Curso Espionaje digital avanzado: Metodologías y herramientas

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Detectar y localizar delincuentes en internet que te hostiguen, extorsionen o amenacen.
  • Reconocer noticias falsas o suplantación de marca
  • Realizar auditorías a empresas en relación a cuánta información de la misma es pública
  • Ciberpatrullaje

¿A quién va dirigido el curso?

  • Policía
  • Ciberpatrulleros
  • Abogados
  • Informáticos
  • Periodistas
  • Desarrolladores de marca
  • Personas que quieran proteger su información personal

Temario

  • Introducción
  • Nuevo curso de espionaje digital, OSINT
  • ¿Qué es OSINT y cuáles son sus utilidades?
  • Nos preparamos para empezar a trabajar
  • Conocimientos recomendables que debes tener para el curso
  • OSINT y su relación con los aspectos legales de las investigaciones
  • Herramientas para trabajar la evidencia
  • Herramientas para nuestra privacidad
  • Google Hacking
  • Investigación en redes sociales: Facebook
  • Investigación en redes sociales: Instagram
  • Investigación en redes sociales: Twitter
  • Herramientas para la investigación
  • Metadatos
  • Herramientas extra
  • Creación de informe
  • Bonus extra

Certificación: Certificado de finalización.
Requisitos: Sin requisitos particulares.
Duración: 7,5 horas.
Horario: Flexible.
Precio: 39,99€ 18,99€ (oferta limitada).

¿Dónde puedes estudiarlo?

Este curso se encuentra disponible en la plataforma académica de Udemy.


Curso Seguridad informática para empresas. Protege tus datos (2020)

Es un curso que te capacita en la seguridad informática de un entorno empresarial. Aquí aprenderás que recursos y estrategias son las más idóneas para evitar que la información sensible de tu empresa sea filtrada por terceros o por trabajadores.

Qué sabe Google de mí - Curso Seguridad informática para empresas. Protege tus datos. 2020

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Seguridad informática en los dispositivos móviles
  • Detectar estafas a través de correos electrónicos
  • Cómo mantener la privacidad de la empresa en internet
  • Creación y gestión de contraseñas seguras
  • Mantener la privacidad de la empresa en internet

¿A quién va dirigido el curso?

  • Empresarios que manejen información que deseen cuidar
  • Personal de Recursos Humanos que tengan acceso a información sensible de la empresa
  • Miembros de entes gubernamentales con acceso a información sensible del Estado
  • Cualquier persona que quiera aprender sobre seguridad informática y el resguardo de la información
  • Abogados, periodistas y contadores que puedan acceder a información sensible

Temario

  • Introducción
  • Ingeniería social: Los ataques mediante la empatía
  • Phishing: ataques informáticos realizados por correo electrónico
  • Prevenir malware/virus en dispositivos de memoria (USB) y en nuestro ordenador
  • Seguridad informática en los dispositivos móviles
  • La privacidad de la empresa (y la nuestra) en internet
  • La importancia de una contraseña segura y sus características
  • Conclusiones finales
  • Bonus extra

Certificación: Certificado de finalización.
Requisitos: Sin requisitos particulares.
Duración: 2 horas.
Horario: Flexible.
Precio: 39,99€ 13,99€ (oferta limitada).

¿Dónde puedes estudiarlo?

Este curso se encuentra disponible en la plataforma académica de Udemy.


Curso Seguridad informática: Defensa contra las artes oscuras digitales

Este curso es certificado por la iniciativa Crece con Google, que prepara e instruye a todos los interesados en el manejo de las herramientas empleadas por la empresa. Siendo así, este es un espacio óptimo para indagar directa o indirectamente sobre el registro de actividad de Google, cómo eliminar todo el historial de Google, algoritmos de cifrado, y más.

Qué sabe Google de mí - Curso Seguridad informática: Defensa contra las artes oscuras digitales

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Cómo funcionan los distintos algoritmos y técnicas de cifrado
  • Cómo evaluar riesgos potenciales
  • Formas de reducir el riesgo
  • Prácticas para asegurar una red
  • Cómo ayudar a otros a comprender el concepto de seguridad

¿A quién va dirigido el curso?

  • Personas interesadas en manejar las herramientas de Google
  • Personal de Tecnología Informática
  • Empleados que manejen información sensible de su empresa
  • Personas que quieran incrementar la seguridad de sus dispositivos

Temario

  • Entender las amenazas de seguridad
  • Criptología
  • Seguridad AAA (no asistencia en la carretera)
  • Asegurar tus redes
  • Defensa en seguridad
  • Crear una cultura de empresa para la seguridad

Vista previa(abre en una nueva pestaña)

Certificación: Certificado profesional de soporte de tecnologías de la información de Google.
Requisitos: Ninguno.
Duración: 20 horas.
Horario: Flexible.
Precio: Gratis para oyentes. De pago para acceder a asignaciones calificadas y obtener un certificado.

¿Dónde puedes estudiarlo?

El curso está disponible en la plataforma académica de Coursera.


Libros recomendados

Los libros siempre son una fuente útil de todo tipo de conocimiento, y algunos de ellos te permitirán resolver algunas de tus dudas en materia de seguridad informática (“qué sabe Google de mí”, “cómo puedo navegar más seguro”, y otras) Siendo así, te presentamos 3 libros sobre seguridad informática con los que conocerás cosas que no sabías de Google, el destino de tus datos, y también cómo ocultar tus preferencias en la red.

Datanomics: Todos los datos personales que das sin darte cuenta y todo lo que las empresas hacen con ellos

Este libro de Paloma Llaneza aporta una guiatura importante no solamente de qué datos personales le das a las empresas, sino también cómo ellas usan dichos datos.

Qué sabe Google de mí - Datanomics: Todos los datos personales que das sin darte cuenta y todo lo que las empresas hacen con ellos

El arte de la invisibilidad

Es una obra escrita por Kevin Mitnick y Robert Vamosi en que Mitnick, experto en seguridad informática, ofrece consejos y estrategias importantes para incrementar tu privacidad en redes.

Qué sabe Google de mí - El arte de la invisibilidad

Internet segur@: La guía definitiva para disfrutar sin riesgos de la red

Una obra de José Ángel Fernández en que el policía especializado en delincuencia informática nos ofrece información útil para protegernos en las redes y los riesgos allí presentes.

Qué sabe Google de mí - Internet segur@: La guía definitiva para disfrutar sin riesgos de la red

Preguntas frecuentes (FAQ)

Si todavía te preguntas qué sabe de mí Google, o si te interesa saber cómo tener todo lo que sabe Google de mí, las siguientes preguntas y respuestas rápidas te serán muy útiles.

» ¿Cuánto sabe Google de mí?

Entre todo lo que Google sabe de ti existen datos sensibles como los sitios web que visitas, dónde lo haces y cuándo; dónde te encuentras ahora mismo, lugares que visitas, rutas que tomas y el tiempo que inviertes en ellas; el uso que haces de aplicaciones en tu dispositivo Android; los contactos guardados en tu cuenta de Google…, y mucho más.

» ¿Cómo ver lo que Google sabe de mí?

  1. Inicia sesión en Google.
  2. Entra en «Mi Cuenta».
  3. Haz clic en «Datos y personalización».
  4. Selecciona «Descargar tus datos».
  5. Elege los datos a descargar.
  6. Selecciona el método de descarga.

» ¿Cómo sabe Google lo que voy a buscar?

Google dispone de un servicio de autocompletado en el que se almacenan las búsquedas que hayas realizado en su motor de búsqueda. Además, Google te ofrece búsquedas similares a la tuya a partir de la semejanza entre palabras clave, que son los términos asociados a determinado contenido.

» ¿Cómo sabe Google mi ubicación?

Google detecta tu ubicación a través de:

  • Rastreo de dirección IP.
  • Detección de GPS.
  • Triangulación con redes Wi-Fi y antenas de telefonía móvil.
  • Servicio de ubicación del móvil Android.

» ¿Cómo ver el historial de Google?

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google.
  2. Entra en «Mi actividad», donde podrás:
    • Ver el uso de aplicaciones asociadas a tu dispositivo Android vinculado
    • Elegir el servicio de Google cuyo historial quieres ver
    • Filtrar por fecha o producto si buscas una información puntual

» ¿Cómo borrar lo que Google sabe de mí?

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google.
  2. Entra en «Mi actividad».
  3. Haz clic en «Cuenta de Google».
  4. Haz clic en «Datos y Personalización».
  5. Haz clic en «Borrar un servicio o tu cuenta».
  6. Elige «Borrar Tu Cuenta».
  7. Escribe tu contraseña de Google.
  8. Antes de borrar lee la información respecto al borrado de tu cuenta.
  9. Haz clic en «Borrar cuenta».

» ¿Cómo borrar historial en Google?

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google.
  2. Entra en «Mi actividad».
  3. Ha clic en «Borrar actividad».
  4. Elige los servicios cuya actividad quieras borrar.
  5. Confirma el borrado.

Qué sabe Google de mí es una duda que ahora ya puedes responder con mayor facilidad. Como has podido comprobar, dar respuesta a “qué sabe de mí Google” conlleva reconocer la responsabilidad que tienes como usuario y tu obligación de conocer todo lo que aceptas y lo que rechazas al usar los diferentes servicios de la empresa. Las consecuencias de no leer las políticas de datos es lo que genera situaciones inesperadas y la «pérdida» de eso tan preciado que conocemos como privacidad. Pero la posibilidad de recuperar dicha privacidad es posible, al menos en lo que a Google se refiere.

Qué es social selling y cómo vender en redes sociales gracias a él – La guía definitiva

0

Esta es una guía práctica y sencilla sobre cómo vender en redes sociales aprendiendo a usar paso a paso la estrategia de Social Selling. Conoce los pormenores de este tipo de planes de marketing, el significado de sus términos básicos, así como cuáles son las mejores redes para vender sin necesidad de recurrir solo a la publicidad.

Fotos para Instagram Stories:
Tamaños, formatos, vídeos, cursos y herramientas para ser el amo en Instagram

Leer artículo

Tanto si trabajas para una empresa, como si tienes tu propio negocio, con esta guía de Social Selling descubrirás cómo establecer un rumbo para tu marca en las diferentes redes sociales diseñando una estrategia adaptada a tus necesidades y cómo implementarla para empezar a ver resultados desde el primer momento.

Qué es Social Selling

El significado de Social Selling en español es “venta social”. Dentro de las estrategias de ventas que se lleva a cabo en las redes sociales. Consiste en el establecimiento de vínculos con aquellas personas que cumplen el perfil de tu público objetivo, orientado como uno de los tipos de venta personal. A medida que tu marca se gana la confianza de esa audiencia, crecen las posibilidades de que estas consuman tus productos y por tanto, se cree un lazo de fidelidad o engagement.

Social Selling - Cómo vender en redes sociales

Los cimientos de la estrategia Social Selling son la credibilidad y la confianza, vínculos que se fortalecen a través del canal de comunicación establecido en las redes sociales. Por ello, las interacciones bidireccionales son vitales al implementar esta estrategia de social media marketing

La credibilidad la construyes manteniendo una imagen consistente de tu marca. Y la confianza la generas a través de interacciones con la audiencia. Los comentarios, el hecho de que tu público comparta tu contenido y que reaccione positivamente a tus publicaciones son maneras de establecer ese vínculo.

En qué red social se inició el social selling

Los comienzos del Social Selling se ubican, instintivamente, en los inicios del Internet y las redes sociales. Podría decirse que ya se entendía como un entorno potencial para el marketing, pero con sus propias reglas por encontrarse en el medio digital. Sin embargo, el auge del Social Media se presenta en la década de 2010. Este es específicamente el espacio digital en el que se lleva a cabo esta estrategia de marketing.

Este sistema se aleja del esquema de negocios B2B (business to business, es decir, negocio a negocio), para más bien apegarse al esquema B2C (business to costumer, o sea, negocio a consumidor). En pocas palabras, el esquema del Social Selling se enfoca directamente en el consumidor y en la actualidad casi todos los sectores están presentes o utilizan las redes sociales para vender.

Social Selling - Qué es
Sectores más populares dentro del Social Selling (Infografía de IAB Spain + Elogia sobre el Estudio Anual de Redes Sociales 2020)

Facebook es la red social pionera en generar un ambiente propicio para el marketing en redes sociales. En primera instancia, con el uso de likes como señal de aprobación del público ante el contenido posteado. A partir de entonces, los especialistas en marketing percibieron que solo haciendo una gestión eficaz del contenido se podría establecer un vínculo de confianza con la audiencia. De este modo se abriría paso a la interacción y, finalmente, las ventas en redes sociales.

Este proceso impulsó la especialización de la segmentación del público, creación de nuevas redes sociales, generar diversos tipos de reacciones instantáneas, así como otras más complejas, como repostear o comentar. Asimismo, el algoritmo se ha perfeccionado para detectar qué contenido agrega valor, cuál es irrelevante, e incluso cuál debe ser censurado.

El término Social Selling se acuñó desde 2017, inmediatamente después del lanzamiento de Facebook Marketplace en octubre de 2016. Este es un momento que también marca cómo los vínculos que establecemos en las redes sociales pueden convertirse en relaciones comerciales.

El Social Selling en España

El uso de la social media ha tenido un importante ascenso en España. Así lo señala Hootsuite en su Barómetro sobre redes sociales 2018, donde describe en términos porcentuales el modo en que los españoles la emplean en su estrategia de marketing. WhatsApp y Facebook son las redes más utilizadas por los españoles, así que las empresas los han utilizado como canales para mejorar la presencia e imagen de su marca y dar servicio al cliente.

En 2018, según el mismo estudio, el 79% de las empresas encuestadas ya contaba con un equipo encargado de la gestión de sus redes sociales, mientras que el 14% contaba con varios equipos para llevar a cabo esta tarea. Esto nos da una noción de la relevancia que se le ha dado a su uso a nivel empresarial.

Beneficios del Social Selling para empresas

El Social Selling para empresas es una estrategia de negocios beneficiosa, ya que se establece bajo el esquema del marketing B2C, es decir, entre el negocio y el consumidor.

Su organización y planificación parte de la relación entre el posible cliente y vendedor, pero a nivel global, sin dejar de ser ventas personales. De esta manera, tu alcance rompe las barreras limítrofes, siendo lo más importante el cómo se utilizan las redes sociales para que tu marca gane credibilidad y confianza entre los seguidores de tu perfil.

Social Selling - Beneficios para empresas
Beneficios del Social Selling para empresas (Infografía de IAB Spain + Elogia sobre el Estudio Anual de Redes Sociales 2020)

Los principales beneficios del social selling para empresas son:

  • Se estrechan vínculos entre la empresa y sus clientes potenciales, debido a que aumenta el nivel de confianza del consumidor respecto a la marca.
  • Los clientes establecen una relación directa con tu marca, lo que acorta el tiempo de los ciclos de venta.
  • Las oportunidades de cómo generar ventas y la cartera de potenciales clientes aumentan considerablemente al generar contenidos en las redes sociales.
  • La probabilidad de repetir interacciones positivas también aumenta. Esta aprobación directa se observa en número de repost, likes y comentarios en las publicaciones.
  • Se evita usar herramientas de ventas estériles, como por ejemplo, las llamadas telefónicas ofreciendo servicios. Estas generalmente terminan en indecisión o negativas.
  • Se mantiene la comunicación bidireccional. Esto permite conocer necesidades, gustos y expectativas de la audiencia.
  • Es posible conocer exactamente la valoración que los usuarios hacen de tu marca.
  • Podrás darle a tu marca la imagen que exactamente deseas.
  • Te mantiene actualizado en cuanto a tendencias populares que puedes usar en tu campaña.
  • Es una estrategia que puede pasar de un manejo externo por parte de una agencia, a un manejo interno al contar con un equipo especializado.
  • Tienes acceso y trato directo con el posible consumidor final.
  • Es una manera de disminuir los gastos de publicidad.
  • Permite la colaboración con empresas y productos complementarios al tuyo.
  • Abres el camino a innovaciones digitales para tu marca, como códigos de acceso a promociones, concursos, retos, encuestas, entre otros. Este tipo de propuestas aumentan la interacción con la audiencia.
  • Te da la posibilidad de pasar de un mercado objetivo local al mercado global.

Redes sociales, ¿cuál es mejor para Social Selling?

Cuando el uso de internet se volvió popular, rápidamente aparecieron plataformas para conocer y crear vínculos entre personas y empresas. Sin embargo, estas eran masificadas sin ningún tipo de segmentación etaria o étnica. Así que surgió la necesidad de generar redes sociales específicas para crear comunidades con intereses comunes, basándose al menos en sus gustos básicos.

Así que la segmentación del mercado en Social Selling va de la mano con el tipo de audiencia que encuentras en cada red social. Por ello es necesario conocer cómo funcionan las redes sociales, cuál es su rango etario y las características esenciales de sus usuarios, así como del tipo de estrategia que sea efectiva para establecer vínculos con sus posibles clientes.

Recientemente se publicaron algunos datos obtenidos en el Estudio anual de redes sociales por IAB Spain en conjunto con Elogia correspondiente al 2020. Este arrojó una serie de datos precisos acerca del perfil de los usuarios por red social, cuáles son los dispositivos por los que se conectan y cuáles son sus redes favoritas.

Social Selling - Qué red social es mejor
Seguimiento de marcas dentro del social selling (Infografía de IAB Spain + Elogia sobre el Estudio Anual de Redes Sociales 2020)

En este sentido, hay 3 datos que nos confirman la importancia del Social Selling. El primero es que el 66% de los encuestados busca informarse en las redes sociales. Segundo, que el 52% de los encuestados afirman seguir o ser fan de una comercial. Y tercero, que el 56% ha afirmado que las redes sociales han influido en su compra final.

Asimismo, nos da una noción clara de cómo usar las redes sociales para vender, dónde podemos ubicar nuestro público objetivo y desarrollar mejor la estrategia de Social Marketing.

LinkedIn

LinkedIn es una de las redes sociales profesionales creada para generar vínculos comerciales y laborales. Su público objetivo son los profesionales de cualquier sector, así como empresas dedicadas a cualquier tipo de actividad comercial.  Tiene un mayor impacto en la audiencia entre 25 y 40 años de edad en España, siendo una de las que suelen visitar diariamente.

El Social Selling LinkedIn tiene 4 cimientos. Primero, crear tu marca profesional con una imagen sólida y activa. Los perfiles de vendedores incompletos, sin fotos ni interacciones son más bien perjudiciales.

Social Selling - LinkedIn

Segundo, mantenerse concentrado en los contactos con los que puedes conectar mejor. Tercero, mantente comprometido con tus ideas, demostrando ser una autoridad en el área. Y cuarto, construye relaciones genuinas interactuando, aportando información de calidad, mejorando tu credibilidad y manteniéndote atento a las necesidades de tus clientes potenciales.

LinkedIn tiene como ventaja ser la red social en la cual conectar con potenciales clientes profesionales, emprendedores o representantes corporativos que están en búsqueda de servicios técnicos especializados. Este es el público laboralmente activo de mediana edad que tiene amplia trayectoria en diversos campos laborales.

Twitter

La red social de Twitter consiste en una plataforma para enviar mensajes en tiempo real a todos tus seguidores. Tienes hasta 140 caracteres para comunicar acontecimientos en tiempo real, noticias, preguntas y encuestas que generen interacción. Twitter cuenta con seguidores mayoritariamente agrupado entre los 25 y 40 años de edad. Es una de las RRSS que son visitadas a diario desde el móvil, así que sigue siendo de mucho acceso a un público amplio.

Social Selling - Twitter

Estos son los 3 parámetros del Social Selling en Twitter:

  1. En primer lugar, tu perfil debe ser de calidad, así que te recomendamos crear uno profesional, separado del de uso personal. Este debe caracterizarse por ser consistente, con actualizaciones diarias y contenido propio.
  2. El segundo parámetro es la redacción de tweets que llamen la atención de tus posibles clientes. Así que enfócate en expresarte de manera precisa y atractiva, ocupando 100 caracteres o menos, que son los tweets que reciben mayor atención. Te recomendamos sobre todo usar GIF, imágenes interactivas y vídeos cortos para complementar la historia que quieres contar. No olvides el uso de palabras claves que describan puntualmente lo que deseas comunicar.
  3. Para que el Social Selling funcione en Twitter, el tercer parámetro consiste en usar hashtags con un alcance tal que puedas ser descubierto por tu público objetivo. Del mismo modo, deben ser cortos y fáciles de recordar, pero que generen compromiso entre tus seguidores. Finalmente, agradece siempre a tu audiencia el uso de tu hashtag interactuando con ellos individualmente. Este tipo de acciones fortalecen las relaciones fiables y duraderas.

Entre las ventajas de usar Twitter en este tipo de estrategias está la generación de un contenido preciso y fácil de manejar cuando lo estructuras con anticipación. Y ese contenido de calidad se caracteriza por mantener la identidad de la marca. Además, esta plataforma te permite interactuar de manera rápida y precisa con tus seguidores. 

Facebook

Facebook es uno de los mejores espacios para hacer la presentación en redes sociales de tu marca. Es la segunda red social más utilizada por público de todas las edades. Ofrece diversas maneras de exponer tus productos y servicios a través de la interacción con tu mercado objetivo. Entre sus herramientas sociales encuentras el messenger, un medio de comunicación directa entre el cliente y el vendedor.

Social Selling - Facebook

Te permite establecer tu estrategia de venta online a través de imágenes, infografías, debates, clips de vídeos, GIF y audios. Su mayor ventaja es la amplitud de la audiencia global a la que estarás expuesto. Además, te permite establecer una relación entre cliente y vendedor directa por medios de la mensajería instantánea, comentarios y reacciones.

Asimismo, para estimular aún más la interacción de tu público objetivo, desde finales de 2019 puedes asignar insignias a tus fans más participativos. Este es uno de los ejemplos de social selling a través de la fidelización de tus clientes: darles realce demostrando que son importantes para tu marca. 

Instagram

Entre las redes sociales, Instagram es la ideal para conectar con un público amplio, siendo una de las 5 favoritas en todo tipo de audiencia. Según datos de IAB Spain, es el tercer  lugar donde se suele buscar información antes de hacer una compra. Instagram es una excelente vitrina de exhibición de contenido multimedia para atraer clientes potenciales a tu marca. Puedes publicar tanto carruseles fotográficos como vídeos para captar la atención de tu audiencia.

Además de los parámetros comunes de uso de Instagram, como hacer contenido relevante y estéticamente apropiado, te mencionamos algunas sugerencias para llevar a cabo el Social Selling de manera exitosa.

Social Selling - Instagram

El principal es que tu cuenta sea fiable, por ello es importante contar con la mara de cuenta verificada para generar credibilidad en tu audiencia. Mantén las interacciones con tus seguidores de manera constante, no solo con el contenido duradero, sino también a través de las publicaciones efímeras, como las historias.

Cabe también mencionar que debes prestar atención a las peticiones que te hagan por mensajería directa, como listas de precios, horarios de atención o medios de contacto. Así que es apropiado contar con plantillas de respuestas que contengan esta información estandarizada para que puedas enviarla rápidamente. Del mismo modo, puedes subirla al perfil como parte de tus destacados, o publicarla cada cierto tiempo en tus historias.

Instagram tiene varias ventajas en la estrategia de Social Selling. Por una parte, el aprovechamiento de la imagen es vital en esta red social, así que es de fácil acceso para casi cualquier persona, sin importar que el caption esté en otro idioma. También cuenta con varios puntos de interacción: las historias, los destacados, los mensajes directos, comentarios, IGTV y las trasmisiones en vivo. Es una red social recomendada cuando tus herramientas de ventas se centran en la imagen de la marca y mostrar continuamente tus productos.

TikTok

TikTok ha sido la red social revelación del año 2020. Ha ofrecido a los usuarios en confinamiento por la pandemia del covid-19 una vía de escape de la dura realidad. El entretenimiento en microvídeos es el tipo de contenido que encuentras en TikTok, un formato en el cual demostrar que existen muchas formas de vender un producto de manera creativa.  La mayoría de sus usuarios son jóvenes entre 16 y 24 años de edad.

Social Selling - TikTok

Para hacer Social Selling en TikTok ese esencial establecer una relación entre cliente y vendedor de manera convincente. Así que debes partir de la imagen de tu marca para lograrlo. Haz vídeos inspiradores y reales, que tengan relevancia para quienes te ven. Enmarca tu contenido en tendencias importantes fomentando la participación con comentarios y retos.

Los retos o challenges son una manera efectiva de hacerte viral, abriéndose la posibilidad a que muchas otras personas te encuentren en TikTok. Esta es una ventaja competitiva que tiene: su formato atrayente para todo público.

Guía paso a paso para vender en redes sociales con una estrategia de Social Selling

En esta guía paso a paso te presentamos un plan claro sobre cómo vender en redes sociales utilizando la estrategia de Social Selling.

Paso 1 – Define tus objetivos

Define una estrategia de ventas con un objetivo claro. Para dominar el social marketing tienes que colocarte metas en orden lógico. Por ejemplo, haz una estructura que sea progresiva, como dar a conocer tu marca, introducir uno a uno tus productos, captar seguidores con contenidos interesantes relacionados con tus productos y servicios. Finalmente, concretar estas metas pequeñas te llevará a la consecución del objetivo de ventas que deseas alcanzar.

Paso 2 – Define a tu público objetivo

Tu objetivo final del plan de ventas tiene que contar con una dirección específica dentro de la audiencia general. Así que definir al público objetivo en tu estrategia es fundamental. Puedes hacer esta segmentación del mercado por edad, sexo, preferencias o necesidades. Finalmente, este paso te ayudará a mantener la concentración en tus prospectos de ventas.

Paso 3 – Divide las redes según tu público objetivo

Elige el contexto adecuado para el proceso de venta de un producto particular. Puede que vendas diversos productos dirigidos a distintos públicos, entonces debes posicionarlos en las redes donde puedan descubrirte rápidamente.

Al diversificar los productos y servicios de tu marca, se tienen que elegir redes sociales acordes al público objetivo que deseas atraer. Así tus contenidos estarán ubicados en el contexto de tus clientes potenciales.

Paso 4 – Practica el social listening

Mantén la escucha activa, conocida en el entorno de social media como social listening. Es mejor orientar tus contenidos hacia la interacción con tu audiencia, la cual te revelará información importante, como necesidades, innovaciones o quejas. Esta relación entre cliente y vendedor te permite mejorar cómo vender servicios y productos.

Paso 5 – Sé fiel a tus ideales

Trabaja por y para darle prestigio a tu marca. La confianza se tus potenciales clientes se mantendrá en ascenso siempre que tu reputación se consolide. Esto implica mantenerte fiel a tus ideales, así como propiciar la comunicación efectiva con tus interlocutores. Las colaboraciones con personajes y marcas importantes también te ayudarán a ganar una buena fama en el medio.

Paso 6 – Crea un vínculo duradero con tu público objetivo

La relación entre cliente y vendedor se basa en la confianza, nutriéndose a través del contenido con valor añadido y las interacciones. Tus contenidos deben ser ejemplo de speech de ventas: llamativos, originales, que agreguen valor y sean reales. De esta manera se generará una conversación fluida e interesante con el cliente.

Recuerda en todo momento que debes fomentar el diálogo, es decir, comunicación bidireccional, interactuar en los comentarios, despejar dudas y aportar puntos de vista. Tienes que evitar a toda costa que el contenido se quede en la mera publicación unidireccional.

Paso 7 – Céntrate en obtener leads

Como séptimo paso debes plantearte los modos de cómo vender un producto a un cliente, pero “sin vender”. Existen estrategias clave para obtener leads que pasen a ser prospectos de ventas. Y esto se logra captando su atención a través de contenidos que convenzan de que tú tienes el producto/servicio que necesitan.

Si no sabes qué decir ni cuáles son las formas de vender un producto “sin vender”, te sugerimos que tu guión de ventas se centre en mostrar calidad y dejar claro lo que te hace diferente de otras opciones que se encuentran en el mercado. Tu contenido tiene que ser tan interesante que incluso tus clientes potenciales te suministren sus datos para acceder a esa información que saben que puedes darles.

Este proceso se conoce como gated content, es decir, tener bloqueado un contenido en tu web para que solo se pueda acceder tras suministrar ciertos datos básicos de contacto, como el nombre, apellido y correo electrónico. Este tipo de estrategia permite promover un acceso exclusivo a experiencias que añaden valor, como un webinar, un En Vivo en Instagram, libros en PDF o material multimedia.

Desde el momento en que un cliente potencial te suministra esos datos, pasas a sumar un lead, pues ya ha demostrado su interés particular por tu marca. Y cada leas es un cliente potencial.

Paso 8 – Analiza los datos y saca conclusiones

Pasada esta etapa de lanzar contenidos bloqueados a tus posibles clientes, es necesario analizar y monitorear los leads que has ganado. Es muy probable que estas personas o empresas den el paso de contactarte para entrar en la fase decisiva de compra. Es decir, ya serían prospectos de ventas en los cuales debes concentrarte.

Esta etapa es crucial en el ciclo de venta, pues esa relación de confianza que has construido es la que determina la definición de la compra. Es el momento de seleccionar correctamente qué decir para vender un producto de tu stock. Una vez concretada, ya será definitivamente un cliente de tu marca.

Toma nota de estos procesos indicando los tiempos del ciclo de ventas, el porcentaje de conversión en ventas después de haber dado acceso al gated content, entre otros. Estos datos te permitirán ir perfeccionando la planificación de actividades próximas en las estrategias de ventas de servicios y productos.

Paso 9 – Mantente firme y no bajes nunca la guardia

El último paso consiste en no descuidar lo que has construido: la confianza. Por ellos debes mantenerte cercano y activo en las conversaciones que entablas con tu audiencia y clientes fidelizados.

Es tentador acudir al uso de bots para responder en el entorno del social media y para comprar social media followers o likes, pero esta no es la mejor decisión. El departamento comercial de una empresa debe más bien enfocarse en la constitución de un departamento especializado en social selling y marketing digital, con community managers capaces realizar la gestión de sus perfiles y servicio de redes sociales de forma personalizada. Además, la utilización de bots es fácilmente detectable y se castiga mucho por parte de los seguidores, que sienten insultados e infravalorados, algo que difícilmente puede revertirse.

El mayor de tus objetivos debe ser consolidar una comunidad fidelizada con tu marca, manteniendo siempre la credibilidad y la confianza. Para ello debes mantenerte firme y ofrecer siempre el mismo nivel de calidad y respuesta.

Aprendiendo a montar una campaña en 4 horas

Aun cuando te parezca complicado montar una campaña de ventas en el entorno del social media, te invitamos a no perder la motivación. La curva de aprendizaje acerca de la  estrategia socialselling se dispara una vez que hayas implementado las primeras campañas. A medida que tomes nota de tus resultados podrás predecir patrones de comportamiento, así como elaborar los perfiles de tus posibles clientes.

Si todavía no sabes cómo implementar la campaña de ventas en redes sociales, te recomendamos el siguiente curso. Su contenido temático aborda todos los detalles que te explicamos en nuestra guía. Además, es didáctico y práctico, facilitándote acceso a ejemplos de campañas.

Ventas con redes sociales: de lo básico hasta avanzado

Te beneficiarás con este curso aprendiendo cómo planificar y poner en marcha una campaña de ventas en redes sociales. Lograrás la definición de una estrategia de ventas, así como las técnicas para vender un producto en el social media.

Social Selling: Curso de Ventas con redes sociales: de lo básico hasta avanzado

¿Qué vas a aprender en este curso?

En este curso aprenderás la definición de Social Media Marketing, el uso de las diferentes redes sociales para alcanzar tus objetivos de ventas. También conocerás la forma de llevar a cabo el marketing orgánico en el entorno social media, además de algunos conceptos como branded content y funnel marketing.

¿A quién va dirigido el curso?

El curso de ventas con redes sociales está pensado para quienes desean implementar estrategias de ventas de manera orgánica a través de las redes sociales.

Temario

  • El curso comprende los siguientes temas:
  • Qué es vender en el mercado digital.
  • Clasificación de redes sociales.
  • Herramientas en la red de ventas del social media.
  • Contenido de tu marca en las redes sociales.
  • Qué es el storytelling.
  • Cómo crear el funnel marketing de tu marca.
  • Segmento práctico: ejemplos de campañas.

Certificación: Certificado de finalización.
Requisitos:
Sin requisitos previos.
Duración:
3 horas y 58 minutos en un total de 30 clases.
Horario:
Libre.
Precio: 
199,99€ 10,99 US€ (oferta limitada).

¿Dónde puedes estudiarlo?

En la academia online de Udemy.


Libro recomendado

“Cliente digital, vendedor digital” es uno de los mejores libros sobre social selling que se ha publicado hasta la fecha.  Es una lectura tan recomendada como necesaria para quienes desean dominar el mundo de las ventas en las redes sociales.

Cliente digital, vendedor digital: Conoce las claves del social selling

Alex López López nos presenta una obra práctica, enfocada en explicarnos el modo de alcanzar al cliente digital que espera encontrar bienes y servicios de su interés en las redes sociales.

Cliente digital, vendedor digital: Conoce las claves del social selling

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tienes algunas dudas? Este repaso con preguntas y respuestas rápidas te las aclarará.

» ¿Qué significa Social Selling?

El significado de Social Selling es la venta en el entorno de las redes sociales, valiéndose de una estrategia de ventas orgánica, a través del establecimiento de vínculos de confianza con el público objetivo o target al que deseas llegar. El objetivo es lograr que esa relación se convierta en una clientela fidelizada con tu marca.

» ¿Qué es el Social Selling Index?

El Social Selling Index se refiere a un índice calculado por LinkedIn para darle una expresión numérica a la interpretación del desempeño en ventas sociales, tanto en perfiles personales como empresariales. Te da una estimación del nivel de efectividad de tu estrategia al consolidar tu marca personal, captar público objetivo, hacer interacciones y  establecer relaciones con tus clientes potenciales.

» ¿Por qué usar redes sociales para vender?

Usar las redes sociales para vender aporta los siguientes beneficios:

  • Se establecen relaciones directas con posibles clientes.
  • Acorta el tiempo de los ciclos de ventas.
  • Aumenta la posibilidad de expandir tu público objetivo.
  • Te permite conocer rápidamente el nivel de aprobación de los contenidos que publicas.
  • Evita estrategias de ventas infructuosas.
  • Permite conocer rápidamente las necesidades de tus clientes potenciales.
  • Sabes cómo es valorada tu marca en el medio digital.
  • Permite la consolidación de la imagen de tu marca.
  • Estás al tanto de las tendencias en el medio digital.
  • Es una estrategia que puedes manejar externa o internamente.
  • Tienes trato directo con el consumidor.
  • Disminuye los gastos de publicidad.
  • Fomenta las colaboraciones con otras empresas.
  • Te mantiene innovando con estrategias específicas para social media.
  • Impulsa tu marca de un mercado local al global.

» ¿Cuál es la mejor red social para vender?

Todas las redes sociales son buenas para vender. Cada uno de los productos sociales tiene sus características propias y por eso aborda a diferentes segmentos del mercado con distintas herramientas. Facebook e Instagram son más apropiadas para alcanzar el público en general de cualquier edad. TikTok es la mejor red social para conectar con el público más joven, mientras que incursionar en Twitter y LinledIn te acerca al segmento del mercado con edades entre 25 y 40 años.

» ¿Cómo atraer clientes en redes sociales?

Para atraer a clientes en redes sociales debes darle a tu marca una imagen convincente y fiable. Tienes que interactuar con tu público objetivo, generar contenidos que añadan valor y mantenerte en escucha activa de las necesidades de tu audiencia. De esta manera construirás una comunidad que se fidelice con tu marca.

» ¿Cómo hacer una venta en redes sociales?

La manera de cómo vender un producto a un cliente en redes sociales es de manera indirecta, “sin vender”. Este proceso implica ganarse la confianza del público objetivo, forjar la credibilidad de la marca, generar contenido significativo e interactuar con los clientes potenciales. El objetivo es lograr que el posible cliente dé el paso acercarse al vendedor, de tal manera que se concrete la venta.

» ¿Cómo impulsar una empresa a través de las redes sociales?

Saber cómo vender un producto a un cliente en redes sociales es fácil: de manera indirecta, “sin vender”. Este proceso implica ganarse la confianza del público objetivo, forjar la credibilidad de la marca, generar contenido significativo e interactuar con los clientes potenciales. El objetivo es lograr que el posible cliente dé el paso acercarse al vendedor, de tal manera que se concrete la venta.

En esta guía definitiva de Social Selling has descubierto cómo vender en redes sociales con un plan estratégico paso a paso para aprovechar las ventajas que ofrece cada una de las redes. Vender a través de una campaña que no se centra en la publicidad, sino usar apropiadamente cada red social aprovechando sus particularidades es un arte en sí mismo y, además, resulta ser la mejor manera de establecer ese vínculo de confianza tan necesario y tan buscado por las marcas y las empresas hoy en día.