lunes, 11 agosto 2025 |

Actualizado a las

23:48

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
32.6 C
Madrid

Los «funnies»: los graciosos carros blindados del ejército británico

La imaginación en una guerra, como en cualquier aspecto de la vida, tiene que formar parte de la estrategia y no solo referida a tácticas de combate sino a la utilización de armamento o disponibilidad de los hombres. La historia está repleta de ejemplos, desde Alejandro Magno a Napoleón. Y esto se repitió en junio de 1944 en el desembarco de Normandía.

El desembarco se estuvo preparando con muchos meses de antelación, cuidadosa y meticulosamente. Se eligió minuciosamente el lugar donde se realizaría, dónde sorprender al enemigo, en el emplazamiento donde no se pudiera imaginar el enemigo que allí sufrirían un ataque, en el que las playas fuesen de fácil acceso y todo pudiera evolucionar de forma rápida con el permiso de los alemanes, el entrenamiento de los soldados, los ataques aéreos, vamos, cualquier detalle fue analizado con detenimiento.

Pero los británicos tenían un problema con sus carros blindados pues adolecían de cierta falta de adaptación a determinados terrenos y sufrían bloqueos ante cualquier obstáculo. Cuestión que habían sufrido años antes en el fracasado desembarco aliado en Dieppe, donde cerca de 30 blindados quedaron inutilizados varados en la grava de la playa y fueron rápidamente aniquilados por el fuego enemigo. Necesitaban adaptarlos si no querían que se repitiese aquella tragedia.

El alto mando buscaba de forma urgente una solución. La tarea le correspondería al general Percy Hobart, veterano especialista en blindados, quien se planteó la idea de realizar modificaciones en las estructuras de los mismos, buscando nuevas utilidades a los pesados blindados, es decir, la idea era tunear los tanques. Así se reorganizó y reestructuró la 79 División Blindada del ejército británico.

Todos tenemos en mente cómo es un tanque, su figura, su potencia, su cañón, sus orugas para desplazarse. Pero, éstos tenían que tener algo más, tenían que ofrecer otro tipo de soluciones en el ataque. Y la transformación fue sorprendente.

Esa innovación fue clave en el desembarco con unos carros de combate preparados, tuneados, para la ocasión, que serían conocidos como los «funnies». Graciosos o extraños, depende de cómo se quiera ver, los «funnies» no pasaron desapercibidos ni dejaban indiferente.

De esta forma tenemos el Churchill Avre que daba apoyo con un mortero; el Ark que lo utilizaron para cubrir zanjas antitanque con su propio chasis y rampas, a modo de puente, y así otros blindados podían sortearlas; el Bobbins (bobinas) equipado con un lona desplegable en la arena para facilitar el avance de la infantería y vehículos ligeros, a modo de alfombra; el Bullshorn Plough que llevaba una especie de arado para extraer minas sin hacerlas explotar; el Crab o cangrejo con cadenas giratorias en la parte delantera que dragaban el suelo y detonaba minas; el Cocodrile con un lanzallamas; el Fascine que cubría zanjas y trincheras con tablas de madera parecido a lo que hacía el Ark y con una bobina como el Bobbins; o el Sherman DD, un tanque anfibio con una hélice que le permitir avanzar en el agua sin tocar fondo y que tenía una cubierta de lona que le permitía flotar y de la que se deshacía al llegar a la playa.

Así se plantaron el las playas de Juno, Sword y Gold aquel lejano 6 de junio de 1944.

A los estadounidenses no les hizo mucha gracia estos inventos y los desecharon de primera mano. La realidad es que sus blindados tuvieron muchos problemas tanto al llegar a las playas, como en el interior.

Sin embargo, los «funnies» dieron mejor resultado y realizaron sus misiones a la perfección, demostrando estar perfectamente adaptados a los distintos inconvenientes y problemas a los que tuvieron que enfrentarse. Aunque su estrella pronto se apagó y en agosto de 1945, recién finalizada la guerra, la 79 División Blindada fue disuelta. Al final, los «funnies» ni fueron tan raros ni tan graciosos.

Derechos de los animales y leyes de protección animal en España, México y el mundo

Respetar los derechos de los animales es una característica fundamental de las sociedades más civilizadas. La comunidad científica ha logrado demostrar empíricamente que los argumentos esgrimidos durante tantos siglos por los antiguos juristas del derecho animal, para distanciar al ser humano de los animales, carecen de justificación alguna.

Juegos con perros:
50 divertidos juegos que puedes hacer con tu perro en casa

Leer artículo

Derechos de los animales en 2020

Los animales, al igual que los humanos, son merecedores de los mismos derechos que la mera existencia confiere a los seres vivos. En consecuencia, los derechos de los animales deben respetarse, porque, contrariamente a lo que antiguamente se creía, hoy en día por fin se les considera lo que son: seres sintientes.

A nivel mundial, existen diferentes normas, declaraciones, tratados, iniciativas y campañas que promueven la protección de los derechos de los animales. No obstante, son las leyes de protección animal de cada país las que determinan sus facultades.

Declaración Universal de los Derechos del Animal

Se trata de un manifiesto proclamado en fecha 15/10/1978, en Londres, específicamente en la sede la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Pese a que este manifiesto no fue formalmente suscrito por los estados miembros de la ONU, esto no le resta eficacia, ni validez.

La puesta en práctica de este documento ha sido patrocinada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y su valor radica en que ha servido de basamento reglamentario para sustentar la aplicación de las legislaciones de protección animal promulgadas en España y México.

A continuación, se cita la Declaración Universal de los Derechos de los Animales:

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo 1: Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia;

Artículo 2: a) Todo animal tiene derecho al respeto; b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales; c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre;

Artículo 3: a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles; b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia;

Artículo 4: a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse; b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho;

Artículo 5: a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie; b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho;

Artículo 6: a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural; b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante;

Artículo 7: Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo;

Artículo 8: a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación; b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas;

Artículo 9: Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor;

Artículo 10: a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre; b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal;

Artículo 11: Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida;

Artículo 12: a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie; b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio;

Artículo 13: a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto; b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal;

Artículo 14: a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental; b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son, los derechos del hombre.

Leyes de protección animal

La normativa jurídica de derecho animal en España y México, inspirada en la Declaración Universal de los Derechos del Animal, es la siguiente:

Leyes de protección animal en España

En el ámbito de la protección animal del país ibérico, se encuentra en primer lugar, el Código Penal, que rige a escala nacional y en segundo lugar, la legislación autonómica local, que varía en los principales Ayuntamientos, existiendo tantas ordenanzas municipales como comunidades existen, siendo más relevantes, las siguientes:

Código Penal

Como norma general aplicable en todo el territorio español, el Código Penal sanciona la infracción de los derechos de los animales en España. Su última reforma del 1/7/2015, en su artículo 337, establece que el maltrato animal es un delito común, castigándolo con pena de prisión de 6 hasta 18 meses e inhabilitación de 2 a 4 años.

Normas de la Comunidad de Madrid

La Ley 4/2016 del 22 de julio, de protección de los animales de compañía de la Comunidad de Madrid, estipula en sus artículos 27, 28 y 29, infracciones leves, graves y muy graves, entre las cuales se sanciona el maltrato, el abandono y el sacrificio de animales, con multas que van de 300€ a 45.000€, de acuerdo a la gravedad del caso.

Normas de Andalucía

La Ley N° 11/2003, de protección de los animales de la localidad de Andalucía, prohíbe expresamente cualquier forma de maltrato animal, así como exponerlos a situaciones que les causen sufrimiento o dolor o no facilitarles la alimentación adecuada. Esta ley castiga con multas que van de 75€ a 30.000€, conforme al nivel de riesgo del caso.

Normas de Cataluña

El Decreto 2/2008 del 15 de abril, aprueba la legislación de protección de animales, cuya última reforma contenida en la Ley N° 22/2015 del 29 de julio, en su artículo 6, añade los espectáculos de circo a las prohibiciones, así como las peleas y matanzas publicas de animales, sancionándolas con multas que pueden alcanzar hasta 20.000€.

Normas de Castilla-La Mancha

La Ley N° 7/2020, de bienestar, protección y defensa animal de Castilla-La Mancha, del 31/08/2020, castiga la crueldad y el maltrato animal para evitarles sufrimiento s o angustias innecesarias. La norma, que entrará en vigor el 7/3/2021, considera a los animales seres sensibles y prohíbe su maltrato, abandono, sacrificio o mutilación.

Normas de Galicia

La Ley N° 4/2017, de protección y bienestar de los animales de compañía de Galicia, promulgada el 3/10/2017, en su artículo 9, prohíbe el maltrato y abandono animal, así como la utilización de cualquier mecanismo destinado a limitar o impedir su movilidad o que les produzca dolor, daños, sufrimientos, menoscabo o estrés innecesarios.

Normas de La Rioja

Ley N° 6/2018, de protección de los animales de fecha 26/11/2018 de la Comunidad Autónoma de la Rioja, modificada por la Ley N° 2/2020, del 30 de enero, castiga en su artículo 7, toda forma de maltrato y abandono animal. En la referida ley, se prohíbe mantener animales atados o encerrados en condiciones que les provoque aflicción.

No obstante, la vigencia de la Ley N° 6/2018 y su reforma N° 2/2020, es parcial, por cuanto el Tribunal Supremo declaró en julio de 2020, la inconstitucionalidad y nulidad de los apartados 8, 10, 11, 12 y 14 del art. 7 de la mencionada disposición legal, por considerar que se invaden competencias de la legislación civil.

Normas de Valencia

La Ley N° 4/1994, sobre protección de los animales de compañía de fecha 8/7/1994, reformada por la Ley N° 12/2009 del 23 de diciembre, prevé la prohibición del maltrato animal, permitiendo el sacrificio de animales, cuando sea justificado por recomendación veterinaria, con un método que garantice la ausencia de sufrimiento.

Actualmente el pleno del Consell, discute el anteproyecto de la ley de protección de animales. Su finalidad es la eliminación del abandono y maltrato animal. El proyecto, establecerá una prohibición general de sacrificios de animales, endureciendo las multas, que podrían alcanzar hasta 45.000€.

Leyes de protección animal en México

En el país azteca no existe una ley nacional que brinde protección a los animales. No obstante, la mayoría de los estados (salvo Oaxaca) han aprobado sus propias leyes contra el maltrato animal:

Ley de Protección a los animales del Distrito Federal

Entró en vigor en la Ciudad de México el 26/2/2002, siendo su última reforma publicada en fecha 4/5/2018. Su objetivo es proteger la vida animal, así como garantizarles el derecho a un trato digno y respetuoso durante toda su vida.

Ley de Protección a los animales para el estado de Veracruz

La Ley N° 876 promulgada el 28/10/2010 y reformada el 23/8/2018, endurece las sanciones contra los actos de maltrato y crueldad animal. Los delitos contra los animales, se sancionan con prisión de 6 meses a 2 años y multas que van de 50 a 100 salarios mínimos.

Ley de Protección a los animales domésticos del Estado de Baja California

La ley de protección animal del 8/12/1997 y reformada en enero de 2019, mediante el Decreto N° 257, prevé la responsabilidad penal de quien emplee animales para exhibir contiendas o peleas. La crueldad animal prevista en el artículo 14, se castiga con multa de 10 a 30 veces el valor diario equivalente a la unidad de medida vigente.

La anterior normativa se inspira en el derecho a ser oído, consagrado en el artículo 10 de los derechos humanos. Así mismo, ante cualquier forma de maltrato animal, se priva al infractor de su tenencia y se le garantiza refugio al animal, asimilando este derecho a la prerrogativa prevista en el articulo 14 de los derechos humanos.

Leyes de protección animal en el mundo

Las legislaciones de bienestar animal más progresistas del planeta son:

Bélgica

El Código de Bienestar Animal, aprobado por el Parlamento de Valonia el 3/10/2018, es considerado como el más avanzado del planeta. Avala animales en libertad y estipula que el maltrato animal es un delito grave que acarrea pena de prisión de 10 a 15 años y multas que ascienden a 10.000.000€.

Suiza

La Ley Federal de Protección de Animales, modificada en 2018, garantiza la dignidad animal. La normativa helvética, ha sido definida como una de las más estrictas del mundo, al otorgarles el derecho a un abogado a los animales. En cuanto a los derechos de los animales para niños, la ley obliga a hacer un curso previo a quien desee adoptar una mascota.

Australia

La Ley de Animales Domésticos A2000-86, cuya última reforma ha sido aprobada en el decreto A2020-42 de fecha 28/8/2020, fomenta la tenencia responsable de mascotas, reconociendo sus sentimientos. La norma, impone la tolerancia cero a la crueldad animal, castigándola con prisión de hasta 5 años y multas que ascienden a 40.400€.

Alemania

La norma germánica, de rango constitucional, aboga por los animales libres respecto a las especies no susceptibles de domesticación. En relación a estos últimos, en la Ley de Bienestar Animal publicada en agosto de 2020, se impone la obligación de pasear 2 veces al día a las mascotas.

El derecho a la libertad animal previsto en la normativa alemana se otorga sin distinción alguna, lo cual se asemeja al artículo 2 de los derechos humanos.

EE. UU.

La Ley de Protección contra la Crueldad y Tortura Animal, aprobada por el Senado de EEUU, en noviembre de 2019, considera que el maltrato animal es un crimen federal, castigándolo con 7 años de prisión. La norma norteamericana, fomenta la labor de tener conocimiento sobre cómo son los animales, enalteciendo la información sobre animales.

Grecia

El 5/11/2020, el Parlamento helénico, ante el creciente número de casos de crueldad hacia los animales, reformó la Ley de Protección contra el Maltrato Animal, castigándolo con penas de hasta 10 años de prisión, convirtiéndose en el país con las condenas más severas del planeta. En la legislación helena, prepondera el articulo sobre el derecho a la vida.

La novedosa ley hace énfasis en castigar las torturas, tratos crueles y degradantes hacia los animales, inspirándose en el artículo 5 de los derechos humanos.

Costa Rica

La Ley N° 9458, de Bienestar Animal de fecha 26/6/2017, está entre las más adelantadas del mundo. Aunque el ámbito de aplicación de esta ley sólo incluya a animales domésticos, el país costarricense es una nación avanzada en materia de protección animal, pues ha sido la primera nación del planeta, en prohibir la caza y los zoológicos, así como fomentar la libertad animal.

Brasil

La Ley N° 14064 contra el Maltrato Animal, sancionada por el Gobierno de Brasil en fecha 29/9/2020, impone condenas de hasta 5 años de prisión. De igual manera, el culpable del delito de maltrato animal deberá enfrentar multas de hasta 30.000€, así como la prohibición de por vida de adoptar mascotas.

Maltrato, explotación y asesinato

Algunas de las modalidades de crueldad hacia los animales, son las siguientes:

Industria alimentaria

Usar animales para elaborar alimentos es frecuente. Se estima que la forma de explotación que más destruye a los animales es emplearlos como comida, no solo respecto al consumo de carne, sino también a productos de origen animal. No se justifica su muerte bajo el pretexto de que existan “animales malos”.

Las organizaciones protectoras de animales, como el “El Refugio” con sede en Madrid, denuncian que en las granjas se les tortura despiadadamente. Las aves, como gallinas, patos y gansos, viven hacinadas y en constante sufrimiento.

Existen también prácticas más crueles en la industria cárnica, como la alimentación forzada de las ocas para fabricar paté, las amputaciones a los cerdos y la separación de los terneros de las vacas para extraer la leche y volver a inseminarlas.

Industria de la moda

El uso de pieles de animales en la industria de la moda ha provocado la muerte innecesaria de innumerables especies. Sacrificar animales para la fabricación de abrigos de piel, sigue siendo un tema denunciado.

Zoológicos y espectáculos

Tener animales en cautiverio y fuera de su hábitat es cruel. Encarcelarlos en zoológicos, les causa sufrimiento. Algunos pueden enloquecer e incluso han ocurrido casos aislados donde animales violan a personas. Emplear animales para espectáculos en circos, además de maltrato y humillación, se considera un acto antinatural.

Caza

En España, según estadísticas oficiales de 2019, la caza ha dejado la cifra de 30 millones de animales nacionales muertos. En México, la cacería es ilegal, pero su práctica furtiva no se ha proscrito, siendo actualmente el país con mayor número de especies en peligro de extinción.

Otras industrias

Según la organización sin ánimos de lucro PETA (Personas para el trato ético de los animales) las corridas de toros, encierros, abusos, explotación, violencia, tiro al pichón, compraventa, mutilación y/o abandono, son algunas de las incontables modalidades de maltrato que infringen los derechos de los animales.

La trampa de las leyes de bienestar animal

Si bien es cierto que en la mayoría de los países se han promulgado leyes de bienestar animal que penalizan el maltrato, no es menos cierto que estas normas exhiben inmensas carencias y en lugar de favorecer su defensa y protección, muchas veces son creadas para limpiar la imagen de la industria y de animales que no existen.

Por ejemplo, representantes de PETA critican normas como la nueva Ley de Bienestar Animal de Castilla-La Mancha, que consiente diversas modalidades de tiro al pichón. Entonces, en lugar de velar por los derechos de los animales, lo único que suelen conseguir es que los animales sean explotados y asesinados en mejores condiciones.

Movimiento vegano abolicionista

El movimiento vegano abolicionista es una corriente de pensamiento que lucha por la liberación absoluta de los animales. La filosofía del vegano abolicionista va mucho más allá del veganismo tradicional, al que califican como bienestarista. Incluso, critican a aquellos que tienen mascotas, siendo muy radicales en sus argumentos.

Para los veganos abolicionistas, el bienestarismo es una farsa. Apuestan por un sistema de libertad total para los animales, quienes deberían vivir en su hábitat natural. De hecho, comparan la explotación animal con la esclavitud negra, para la que no vale mejorar la vida del esclavo sino más bien liberarlo.

Se trata de una doctrina extremadamente libertadora y pacifista que resguarda los derechos universales de los animales y se inspira en los siguientes ideales:

  • Respeto incuestionable a la vida animal
  • Libertad absoluta de los animales, proscribiendo su cautiverio
  • Garantía de las cinco libertades de los animales: libres de sed, hambre, desnutrición, angustia, miedo e incomodidad física o térmica.
  • Consideración de la capacidad de sentir de los animales
  • Ética animal o atención moral a los derechos de los animales
  • Abolición  del maltrato, explotación y crueldad animal
  • Vida sostenible a través de la educación vegana creativa y no violenta.

La idea del veganismo abolicionista fue originalmente desarrollada por el abogado norteamericano Gary L. Francione, quien, después de un debate sobre los derechos de los animales, se convirtió en precursor de esta corriente.

Declaración de Cambridge sobre la Consciencia de los Animales no Humanos

Es un documento suscrito por 13 sobresalientes neurocientíficos, entre ellos, Stephen Hawking, en la Universidad de Cambridge de Inglaterra, en fecha 7/7/2012. La declaración, tras examinar los sustratos neurobiológicos del comportamiento animal, concluyó inequívocamente que los animales tienen consciencia.

A partir de esa histórica Declaración, dirigida a la comunidad no científica y redactada por el científico canadiense Philip Low, quedó evidenciado que los humanos no son los únicos dotados de consciencia. Los animales, incluyendo los mamíferos, aves y otras especies, tienen la capacidad de percepción de la realidad y de reconocerse en ella.

El significativo escrito devela que los animales, en su fuero interno, son capaces de sentir empatía y experimentar estados afectivos similares a los del ser humano. De hecho, tienen la habilidad de exhibir comportamientos intencionales.

Al estar provistos de consciencia y quedar demostrado científicamente que los animales tienen emociones y sentimientos, existen motivos suficientes para conocerlos, entenderlos y defenderlos. Así pues, todo animal debería tener derecho al amparo ante la vulneración de sus libertades, por analogía del artículo 8 de los derechos humanos.

En materia de protección de los derechos de los animales, el hecho de que la ciencia haya confirmado que los animales sienten, es un grave avance. Esto debería servir para cambiar la forma en la que el ser humano se relaciona con ellos. Sin embargo, a 8 años de su vigencia, el texto de esta Declaración, ha sido poco difundido en la sociedad.

Los humanos siguen estando en deuda con los animales. Hace falta divulgar su consciencia y que se trata de seres sintientes, ambos hechos ratificados por el manifiesto de Cambridge. Solo así, se podrá garantizar el respeto a sus derechos y con ello detener el maltrato animal en todas sus vertientes (alimentación, moda, entretenimiento, deporte, etc.).

Claro está que los animales son conscientes de sí mismos y de su entorno, lo que los convierte en seres sintientes y precisamente por esa capacidad de sentir, merecen ser tratados con consideración y respeto. No son cosas, son seres cuya vida importa y por ello, resulta impostergable hacer cumplir sus derechos.

Los derechos que deberían tener los animales

El reconocimiento de la consciencia en los animales es un claro mensaje a la humanidad para respetar su vida, sobre todo teniendo en cuenta que muchas especies están en peligro de extinción. Hay que comprender que los animales tienen derechos y transmitirle a las colectividades de los distintos países la importancia de velar por ellos.

Por desgracia, en la mayoría de los sistemas jurídicos del mundo, los animales todavía se consideran objetos y no se les reconoce personalidad jurídica, cuando lo cierto es que la Declaración de Toulon, aprobada en Francia el 29/3/2019, les concede personalidad jurídica, siguiendo las premisas de la Declaración de Cambridge.

La protección de los derechos de los animales supone comprender que ellos no cuentan con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismos, lo que los hace vulnerables frente a la actividad humana. No está justificado en modo alguno que el hombre siga utilizando a los animales para sus propósitos particulares. Es un deber denunciar malos tratos a animales.

Por tratarse de seres conscientes y sintientes, nada impide que los animales sean titulares de los mismos derechos que las personas y que, incluso, sean vinculantes o de cumplimiento obligatorio, a saber:

Derecho a la vida, a la supervivencia y a la alimentación

Todo animal tiene derecho a la vida y a la conservación de su especie. Igualmente, tiene derecho al alimento como parte de su desarrollo integral, lo que supone asegurarle que sea un animal saludable, que esté bien nutrido y que viva en un entorno limpio y sano.

Derecho al bienestar y a una vida libre de violencia

El bienestar animal implica cubrir sus cinco necesidades fundamentales, esto es: que esté libre de hambre, de sed, de desnutrición, de miedos o angustias y de incomodidades térmicas o físicas. Así mismo, tiene derecho a una vida libre de maltrato o violencia.

Derecho al reconocimiento de personalidad jurídica

La personalidad jurídica no es más que el otorgamiento de derechos por parte de la legislación. Aunque existen leyes progresistas de protección animal, aún son muchas las que dicen que los animales no tienen derechos. Dotar de personalidad legal a los animales, en base a la Declaración de Toulon, les transmitiría mayor amparo.

De hecho, el reconocimiento de su personalidad jurídica se equipararía a lo estipulado en el artículo 6 de los derechos humanos. Lo anterior, le otorgaría a los animales la protección de igualdad ante la ley, concediéndoles el mismo derecho previsto en el artículo 7 de los derechos humanos.

Derecho a la salud

El derecho a la salud es vital, porque los animales suelen ser vulnerables frente a la mano del hombre. La salud involucra el oportuno acceso a servicios de atención veterinaria de calidad suficiente, en aras del bienestar animal.

Derecho a ser tratados con respeto y consideración

Por cuanto ya no es un tema controvertido que los animales son seres sintientes, tienen derecho a ser tratados con respeto en todo momento. Sus emociones y sentimientos, merecen atención, puesto que pueden sufrir de la misma forma que los humanos.

Derecho al descanso, no explotación y sostenibilidad

Toda reflexión en torno a la biodiversidad y al futuro sostenible del planeta, debe pasar por el respeto y la protección del derecho animal; por ello, todo animal tiene derecho al descanso y al esparcimiento. La no explotación equivale a lograr el máximo nivel de protección de los animales.


Preguntas frecuentes (FAQ)

» ¿Cuándo se crearon los derechos de los animales?

Los derechos de los animales fueron creados en fecha 15 de Octubre de 1978, en la Declaración Universal de los Derechos del Animal, a raíz de un manifiesto proclamado en Londres, específicamente, en la sede la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

» ¿Cuántos derechos tienen los animales?

Según la Declaración Universal de los Derechos del Animal de 1978, son 14 los derechos de los animales:

  1. Derecho a la vida
  2. Derecho al respeto
  3. Derecho a no ser maltratados
  4. Derecho a la libertad
  5. Derecho al crecimiento natural
  6. Derecho a la longevidad
  7. Derecho a la alimentación
  8. Derecho al descanso
  9. Derecho a la experimentación científica exenta de sufrimiento
  10. Derecho a no ser abandonados
  11. Derecho a no ser explotados
  12. Derecho a no ser sacrificados
  13. Derecho a no ser humillados
  14. Derecho a la protección integral de sus capacidades

» ¿En qué consisten los derechos de los animales?

Son condiciones inherentes a la vida y a la consciencia, que han de ser otorgadas a los animales de forma universal e inalienable, sin distinción alguna. Por el solo hecho de formar parte de la existencia viviente y conforme a los textos de animales, a la especie animal le corresponde los mismos derechos que los humanos.

» ¿Cuáles son los derechos de los animales destinados para la experimentación?

Todo animal destinado a la experimentación científica, médica o comercial, tiene derecho a no sufrir ni física ni psicológicamente. Solamente será justificable investigar animales o trabajos relacionados con animales, cuando no se les cause daño. Aunque desde el punto de vista ético, siguen existiendo razones validas para rechazar los ensayos clínicos con animales.

» ¿Cómo defender los derechos de los animales?

  1. Comienza por aplicar cambios personales, como convertirte al veganismo y ser consciente de que tus acciones diarias, por insignificantes que sean, pueden provocar sufrimiento animal.
  2. Difunde a gran escala la consciencia animal y defiende que todos los animales son seres sintientes, igual que el humano.
  3. Denuncia su maltrato, no solo el día contra el maltrato animal o el día de los derechos de los animales, sino cada vez que te encuentres con una injusticia.
  4. Impulsa tanto en casa, como en el trabajo y en redes sociales, mensajes de concienciación y comparte documentos de divulgación, como la Declaración Universal de los Derechos del Animal, la Declaración de Cambridge y la Declaración de Toulon.

» ¿Cómo proteger los derechos de los animales?

  • Deja de consumir productos de origen animal o cuya producción implique sufrimiento animal, por ejemplo, por pérdida de su hábitat.
  • Deja de asistir a espectáculos en los que utilicen animales (directa o indirectamente).
  • No compres ropa con componentes animales.
  • Niégate a adquirir productos cosméticos de origen animal.
  • Colabora con las organizaciones de protección animal.

» ¿Dónde se aprobaron los derechos de los animales?

Originariamente, los derechos de los animales se aprobaron en Londres, concretamente en la UNESCO, mediante la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Luego fueron ratificados en 2012, en la Universidad de Cambridge (Londres) y, posteriormente, en 2019, en la Universidad de Toulon (Francia).

» ¿Por qué son importantes los derechos de los animales?

La importancia de velar por el máximo nivel de protección de los derechos de los animales permite sentar las bases del respeto que debe regular la relación de los humanos con el resto de los seres vivos. La vida de los animales es vida, no debería haber diferencia entre un animal y un ser humano en cuanto a la titularidad de sus derechos. La idea de diferencia es una noción humana para provecho del hombre.


Convertirse en defensor de los derechos de los animales implica reconocer la igualdad de todos los seres vivos que habitan el planeta. Desterrar el especismo y promover el veganismo es un avance fundamental para un mundo más equitativo que refleje un mayor nivel de evolución y, sobre todo, un profundo respeto hacia el derecho animal en particular y hacia la vida en general.

201 frases filosóficas cortas que te cambiarán la vida

Los pensamientos de grandes filósofos de la historia han quedado plasmados en frases filosóficas cortas como juicios impactantes de diversas épocas para ser consultadas en momentos de oscuridad. Las frases cortas de filósofos son pequeñas píldoras de conocimiento que permiten abrir la mente y para llegar a una necesaria reflexión personal.

Libros sobre la vida que sacudirán tu mundo:
Los 25 mejores libros para pensar y reflexionar

Leer artículo

Con sus grandes pensamientos, los sabios de otras épocas hoy hablan a las mentes curiosas que buscan la libertad erigiendo en su propia existencia nuevos paradigmas. Hoy mismo pueden emerger de la oscuridad las almas renovadas de aquellos que están dispuestos a darle cabida a esta recopilación de reflexiones de grandes pensadores.

Frases filosóficas cortas sobre la vida

Comenzamos con unas cuantas frases filosóficas de la vida para pensar. Este apartado que trata de las mejores filosofías de vida aplicadas por prominentes pensadores alrededor del mundo. Con estas frases filosóficas explicadas se puede comprender que la existencia humana es compleja y, por ende, surgen preguntas que cuestionan la vida de cualquier persona.

Esta recopilación de pensamientos filosóficos de la vida es una fuente de sabiduría para tomar decisiones en momentos críticos. En el listado a continuación se abarcan frases cortas de filósofos sobre tópicos trascendentes como el valor de la existencia humana y la importancia de ser reflexivos.

Entre esta selección de frases de filosofía de vida tienen relevancia los tópicos cotidianos que cobran protagonismo como la familia y las relaciones humanas. Estas son las 32 mejores frases filosóficas sobre la vida.

1. «Para saber lo que vale nuestra vida, no está de más arriesgarla de vez en cuando». Jean-Paul Sartre.

2. «Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar». Albert Camus.

3. “Cuando un hombre piensa a lo grande, se equivoca a lo grande”. Martin Heidegger.

4. “En realidad vivir como hombre significa elegir un blanco (…) y apuntar hacia él con toda la conducta, pues no ordenar la vida a un fin es señal de gran necedad”. Aristóteles.

5. “Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre”. Arístocles de Atenas, “Platón”.

6. “Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. Friedrich Nietzsche.

7. “No siempre podemos agradar, pero siempre podemos tratar de ser agradables”. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

8. “No inviertas todo tu tiempo en un solo esfuerzo, porque cada cosa requiere su tiempo”. Immanuel Kant.

9. “Mientras vivas, sigue aprendiendo a vivir”. Lucio Anneo Séneca.

10. “Si no esperas lo inesperado, no lo reconocerás cuando llegue”. Heráclito de Éfeso.

11. “Los hombres están siempre dispuestos a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas, pero les da pereza conocerse a sí mismos y corregir su propia vida”. San Agustín de Hipona.

12. “He decidido hacer lo que me gusta porque es bueno para la salud”. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

13. “Vivir bien es mejor que vivir”. Aristóteles.

14. “La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante”. Sören Kierkegaard.

15. «La única manera de lidiar con este mundo sin libertad es volverte tan absolutamente libre que tu mera existencia sea un acto de rebelión». Albert Camus.

16. «La vida comienza en el otro lado de la desesperación». Jean-Paul Sartre.

17. “El tiempo es la imagen de la eternidad en movimiento”. Arístocles de Atenas, “Platón”.

18. “Los que creen que el dinero lo hace todo, suelen hacer cualquier cosa por dinero”. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

19. “La dignidad es un valor que imposible de sustituir”. Immanuel Kant.

20. “Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta”. San Agustín de Hipona.

21. “Mientras esperamos la vida, la vida pasa”. Lucio Anneo Séneca.

22. “El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”. Immanuel Kant.

23. “Soportamos más fácilmente la mala conciencia que la mala reputación”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

24. “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”. Aristóteles.

25. “Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos”. San Agustín de Hipona.

26. “¿Qué hombre puedes mostrarme que ponga algún valor en su tiempo, que cuente el valor de cada día, que entienda que se está muriendo a diario?”. Lucio Anneo Séneca.

27. “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte”. Immanuel Kant.

28. “El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

29. “Tenemos que estar dispuestos a dejar de lado la vida planificada, para poder tener la vida que nos espera”. Joseph Campbell.

30. “Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido”. Aristóteles.

31. “La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada”. Sören Kierkegaard.

32. “Aférrate a tus sueños, porque si los sueños mueren, la vida es un pájaro con las alas rotas, que no puede volar”. Langston Hughes.

Frases filosóficas cortas sobre el amor

Qué delicia para el alma recibir mensajes con frases filosóficas cortas de amor que hacen suspirar a un corazón enamorado. En este compendio de frases filosóficas de amor para pensar pueden verse los matices del amor descrito por Arístocles de Atenas, mejor conocido como Platón: ágape, eros y philia.

Sin embargo, son predominantes las frases de grandes pensadores acerca del romanticismo, el amor entre parejas y las relaciones afectivas como el matrimonio.

Con estas frases filosóficas de reflexión acerca del amor como fuerza trasformadoras del alma y de la vida es segura una experiencia emocional capaz de embriagar de ternura hasta al más duro corazón.

33. “No se accede a la verdad sino a través del amor”. San Agustín de Hipona.

34. “Aquellos a quienes el verdadero amor les ha retenido, les continuará reteniendo”. Lucio Anneo Séneca.

35. “Nadie ama al hombre a quien teme”. Aristóteles.

36. “No juzguemos a las personas que amamos”. Jean-Paul Sartre.

37. «El amor, en general, es el deseo de lo que es bueno y nos hace dichosos, y este es el grande y seductor amor que es innato en todos los corazones». Arístocles de Atenas, “Platón”.

38. “Si te casas lo lamentarás. Si no te casas, también lo lamentarás”. Sören Kierkegaard.

39. “El amor solo se da entre personas virtuosas”. Aristóteles.

40. “Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida”. Oscar Wilde.

41. “En mí he encontrado a la persona más interesante entre mis conocidos”. Sören Kierkegaard.

42. “Aquellos solitarios son sabios que saben amar”. San Agustín de Hipona.

43. “Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal”. Friedrich Nietzsche.

44. “El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido”. Arístocles de Atenas, “Platón”.

45. “Si quieres ser amado, ama”. San Agustín de Hipona.

46. «La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco». Arístocles de Atenas, “Platón”.

47. “El amor en su más pura esencia significa fuego espiritual”. San Agustín de Hipona.

48. “El odio no se termina con odio, se termina con amor”. Esa es la regla eterna. Buda.

49. “Deseo y amor tienen por objeto cosas o cualidades que un hombre no posee de momento, sino de las que carece”. Sócrates.

50. “El más poderoso hechizo para ser amado es amar”. Baltasar Gracián.

51. “El fondo del amor es actividad, de manera que el amor nos hace felices, porque sabemos que amar es obrar”. Aristóteles.

52. «Donde reina el amor, sobran las leyes». Arístocles de Atenas, “Platón”.

53. “Aceptamos el amor que creemos merecer”. Stephen Chbosky

54. “La medida del amor es amar sin medida”. San Agustín de Hipona.

55. «No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe». Arístocles de Atenas, “Platón”.

56. «El amor es como el viento, no se puede ver, pero se puede sentir”. Nicholas Sparks.

57. “¿Qué es el infierno? Yo sostengo que es el sufrimiento de no poder amar”. Fedor Dostoievski.

58. “Jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos”. Sigmund Freud.

59. “Nunca cierre los labios a los que ya ha abierto su corazón”. Charles Dickens.

60. “Hay males que no se pueden curar con dinero, solo con amor”. Santa Teresa de Calcuta.

61. “No debe buscarse ninguna recompensa mayor que el amor mismo”. San Juan Pablo II.

62. “Al trato de amor, hallo diamante y soy diamante al que de amor me trata”. Sor Juana Inés de la Cruz.

63. “La felicidad que se vive deriva del amor que se da”. Isabel Allende.

64. “Para pequeñas criaturas como nosotros la inmensidad es soportable solo a través del amor”. Carl Sagan.

65. “Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes”. Mahatma Gandhi

66. “La falta de amor es la mayor pobreza del ser humano”. Santa Teresa de Calcuta.

Frases filosóficas cortas sobre la amistad

La amistad verdadera puede verse reflejada en la siguiente colección de frases filosóficas sobre el amor entre amigos que encierran un significado especial.

Esta serie de pensamientos filosóficos de amor philia muestran la relevancia de la fraternidad como un valor esencial en las relaciones humanas.

Entre algunas frases de grandes filósofos respecto a la amistad, se consigue como constante resaltar que la amistad verdadera trasciende en el tiempo, además de ser incondicional.

Reflexionar sobre los amigos es enriquecedor a la luz de frases de filósofos famosos como Sócrates, Aristóteles y Platón, así como otros personajes importantes de la literatura o las ciencias que a través de sus frases de amor filosóficas explican en qué consiste la amistad verdadera.

67. “Cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene”. Baltasar Gracián.

68. “Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud”. Aristóteles.

69. “El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene”. Sócrates.

70. “Por muy elevado que la fortuna haya puesto a un hombre, siempre necesita un amigo”. Lucio Anneo Séneca.

71. “Toda amistad es deseable por sí misma”. Epicuro.

72. “Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena”. Anaxágoras de Clazomene.

73. “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”. Aristóteles.

74. “Sé lento para crear una amistad, pero cuando estés en ella, sigue firme y constante”. Sócrates.

75. “Considera un amigo como leal, y lo harás leal”. Lucio Anneo Séneca.

76. “Quien no tiene enemigos, tampoco suele tener amigos”. Baltasar Gracián.

77. “Realmente nada hay en el mundo más noble y raro que una amistad verdadera.” Oscar Wilde.

78. “La amistad es el acuerdo en las cosas divinas y humanas con benevolencia y caridad”. Marco Tulio Cicerón.

79. “Sin amigos nadie querría existir, aun viéndose saciado de todos los demás bienes”. Aristóteles.

80. “Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba engánchalos a tu alma con ganchos de acero”. William Shakespeare.

81. “Nunca sabréis quiénes son vuestros amigos hasta que caigáis en desgracia.” Napoleón.

82. “Una de las particularidades más hermosas de una verdadera amistad es comprender y ser comprendido”. Lucio Anneo Séneca.

83. “La soledad es incompatible con el afecto, te convierte en alguien aislado, incapaz de construir una amistad”. Sócrates.

84. “…Mas en la amistad nada es fingido, nada simulado y, cualquier cosa que haya, es verdadera y voluntaria”. Marco Tulio Cicerón.

85. “Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo.” Benjamin Franklin.

86. “El hombre desenfrenado no puede inspirar afecto; es insociable y cierra la puerta a la amistad”. Sócrates.

87. “Un amigo es la mitad del alma de una persona”. San Agustín de Hipona.

88. «La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad». Sir Francis Bacon.

89. “Efectivamente, ni la justicia, ni la amistad podrán existir en absoluto, si no se desean por sí mismas”. Marco Tulio Cicerón.

90. «El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos». Proverbio turco.

91. «No busques un amigo para matar las horas, búscale con horas para vivir». Khalil Gibran.

92. “Andar con un amigo en la noche es mejor que andar solo en la luz”. Helen Keller.

93. “El pájaro tiene su nido, la araña su tela y el hombre la amistad”. William Blake.

94. “Tener un amigo no es cosa de la que pueda ufanarse todo el mundo”. Antoine de Saint-Exupery.

95. “El amigo ha de ser como la sangre, que acude a la herida sin esperar a que le llamen”. Francisco De Quevedo.

96. “Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre”. Miguel de Unamuno.

97. “El amigo se ha de poseer en el corazón, y el corazón nunca está ausente”. Lucio Anneo Séneca.

98. “Que tus amistades no se vean envenenadas por la maleza del sendero”. Sócrates.

99. “La amistad es el ingrediente más importante en la receta de la vida”. Anónimo.

100. “Conviértete en socio de personas que te ayuden a ser mejor”. Lucio Anneo Séneca.

Frases filosóficas cortas sobre la felicidad

En ocasiones parece que la vida requiere de contrastes para ser comprendida y valorada. No se puede disfrutar de la dulzura si no hay sabores agrios, así como tampoco puede entenderse de felicidad si no se ha pasado por la tristeza.

Esta serie de frases filosóficas de motivación cuentan con un matiz especial para comprender que los momentos amargos preparan para los de alegrías infinitas.

En caso de necesitar citas filosóficas refrescantes que inspiren a la esperanza de la alegría, esta serie de frases célebres filosóficas son capaces de generar una reflexión importante sobre cómo llegar los momentos felices soportando la prueba del dolor emocional.

Entre las frases filosóficas famosas más destacadas están las de Kierkegaard, Nietzsche y Sartre con su característica profundidad existencialista.

101. “La verdadera felicidad consiste en hacer el bien”. Aristóteles.

102. “Para que la puerta de la felicidad se abra hacia dentro, es necesario retirarse un poco para poder abrirla: si alguien la empuja, cada vez la cierra más”. Sören Kierkegaard.

103. “Reglas para la felicidad: algo que hacer, alguien a quien amar, algo que esperar”. Immanuel Kant.

104. “La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber”. Tales de Mileto.

105. “La felicidad consiste en unir sabiamente la virtud, la contemplación y los bienes exteriores”. Aristóteles.

106. “Dejemos con toda tranquilidad a la gente sabia el orgullo de no caer nunca en contradicción”. Sören Kierkegaard.

107. “La verdadera felicidad no consiste en tenerlo todo, sino en no desear nada”. Lucio Anneo Séneca.

108. “En todo gozo es condición indispensable saberse dominar”. Sören Kierkegaard.

109. “La felicidad sólo puede ser hallada en el interior”. Epicteto.

110. “La verdadera felicidad cuesta poco; si es cara, no es de buena clase”. François-René de Chateaubriand.

111. “Quien afirma que aún no le ha llegado la hora o que ya le pasó la edad, es como si dijera que para la felicidad no le ha llegado aún el momento, o que ya lo dejó atrás”. Epicuro.

112. “La felicidad no mira dónde nace, sino a dónde puede llegar”. Lucio Anneo Séneca

113. “¿De qué te sirve meterte a definir la felicidad si no logra uno con ello ser feliz?”. Miguel de Unamuno.

114. “La felicidad consiste, principalmente, en conformarse con la suerte; es querer ser lo que uno es”. Erasmo de Rotterdam.

115. “Carecer de alguna de las cosas que uno desea es condición indispensable de la felicidad”. Bertrand Russell.

116. “Los únicos que son felices son los que tienen sus mentes fijas en algún objeto que no sea su propia felicidad”. John Stuart Mill.

117. “El vicio es un error de cálculo en la búsqueda de la felicidad”. Jeremy Bentham.

118. “Nunca somos tan felices o infelices como imaginamos”. François de La Rochefoucauld.

119. “El secreto de la felicidad es darse cuenta de que la vida es horrible, horrible, horrible”. Bertrand Russell.

120. “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”. John Locke.

121. “Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad”. Gottfried Leibniz.

122. “Queremos ser más felices que los demás, y eso es dificilísimo, porque siempre les imaginamos mucho más felices de lo que son en realidad”. Montesquieu.

123. “Esperar una felicidad demasiado grande es un obstáculo para la felicidad”. Bernard Le Bouvier de Fontenelle.

124. “El hombre es un ser racional y continuamente está en busca de la felicidad que espera alcanzar mediante la gratificación de alguna pasión o sentimiento”. David Hume.

125. “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad”. Pearl S. Buck

126. “La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”. Immanuel Kant.

127. “La infelicidad máxima, como la felicidad máxima, modifica el aspecto de todas las cosas”. Johann Wolfgang von Goethe.

128. “Casi todas las personas son tan felices como se deciden a serlo”. Abraham Lincoln.

129. “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”. Jean-Paul Sartre.

130. “Las personas felices no tienen historia”. Simone de Beauvoir.

131. “La felicidad aparece cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en harmonía”. Mahatma Gandhi.

132. “¿Qué es felicidad? El sentimiento de lo que acrece el poder; el sentimiento de haber superado una resistencia”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

133. “El término felicidad perdería todo su significado si no fuese compensado por la tristeza”. Carl Jung.

134. “Nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública…” Hannah Arendt.

135. “La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo”. Viktor Frankl.

Frases filosóficas cortas sobre la religión

Teólogos, filósofos, religiosos y líderes espirituales de todos los tiempos reconocen en la religión un canal para encontrar a Dios. Pero ¿cómo se pueden entender estos temas tan profundos que son más bien un punto álgido en la sociedad? Pues estas frases de San Agustín y otras frases filosóficas profundas de reconocidos pensadores establecen una visión objetiva de la importancia de plantearse la existencia de un ente superior a los humanos para poner en él la esperanza humana.

La siguiente lista contiene frases sobre filosofía de las religiones, así como frases cortas de filósofos y frases célebres de grandes pensadores que no creyeron ciegamente, sino que cuestionaron la religión para poder hallar la verdad espiritual que cada persona busca incansablemente en el transitar por la vida.

136. “Grito que no creo en nada y que todo es absurdo, pero no puedo dudar de mi grito y necesito, al menos, creer en mi protesta”. Albert Camus Sintes.

137. “Dios es un comediante que actúa para una audiencia demasiado asustada para reír”. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

138. “La oración es propiedad del corazón, no de los labios, que Dios no atiende las palabras del que ruega sino que mira su corazón”. San Isidoro.

139. “El deber es lo que esperas de los demás”. Albert Camus Sintes.

140. “Solo conozco dos tipos de personas razonables: las que aman a Dios de todo corazón porque le conocen, y las que le buscan de todo corazón porque no le conocen”. Blaise Pascal

141. “Solo hay una religión verdadera, pero pueden haber muchas especies de fe”. Inmanuel Kant.

142. “Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo”. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

143. “La voz interior me dice que siga combatiendo (…) Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios”. Mahatma Gandhi.

144. “Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti”. San Agustín de Hipona.

145. “No me preocupa el no ser conocido. De lo que trato es de hacerme digno de ser conocido”. Confucio.

146. “La religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

147. “Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar”. Arthur Schopenhauer.

148. “Cuando Dios borra, es que va a escribir algo”. Jacques Benigne Bossuet.

149. “Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti”. San Agustín de Hipona.

150. Entiendo por religión no ya un conjunto de ritos y costumbres, sino lo que está en el origen de todas las religiones, poniéndonos cara a cara con el Creador”. Mahatma Gandhi.

151. “Pedimos milagros, como si no fuese el milagro más evidente el que los pidamos”. Miguel de Unamuno.

152. “El hombre no reza para dar a Dios una orientación, sino para orientarse debidamente a sí mismo”. San Agustín de Hipona.

153. “El conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan”. Mahatma Gandhi.

154. “El corazón de un hombre es una rueda de molino que trabaja sin cesar. Si nada echáis a moler corréis el riesgo de que se triture a sí misma”. Martín Lutero.

155. “Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. San Agustín de Hipona.

156. “El agnosticismo simplemente significa que una persona no dirá que sabe o cree aquello para lo que no tiene bases para sostener que cree”. Aldous Huxley.

157. “Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar”. Arthur Schopenhauer.

158. “Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”. San Agustín de Hipona.

159. “La fe es el antiséptico del alma”. Walt Whitman

160. “Dios está cerca de ti, contigo, está dentro de ti”. Lucio Anneo Séneca.

161. “Quien no ha tenido tribulaciones que soportar, es que no ha comenzado a ser cristiano de verdad”. San Agustín de Hipona.

162. “Es tan arriesgado creerlo todo como no creer nada”. Denis Diderot.

163. “Contraponer la ciencia con la religión es cosa de gente poco experta en uno y otro tema”. Paul Sabatier.

164. “Nadie niega a Dios, sino aquel a quien le conviene que Dios no exista”. San Agustín de Hipona.

165. “La religión no se suprime suprimiendo la superstición”. Cicerón.

166. “La religión debería servir más para dar ánimos a los buenos que para aterrorizar a los malos”. Arturo Graf.

Otras frases filosóficas cortas

No se puede limitar en tan pocas categorías las frases cortas de filosofía exclamadas por los grandes pensadores de todos los tiempos. Al contrario, algunas de estas frases de amor intelectuales, frases de filósofas y hasta cortos consejos éticos pueden ayudar a quienes buscan constantemente la verdad y la esencia de los fenómenos sociales, el arte y la justicia.

Frases filosóficas de poesía, lenguaje y arte

El arte es un medio de expresión, por eso encaja perfectamente entre los pensamientos de filósofos acerca del lenguaje, con máximas filosóficas referentes a la importancia de la comunicación entre los seres humanos.

Algunas de esas frases para filosofar parecen simples, pero esconden significados trascendentes acerca de aquello que toca a un alma sensible con sutileza, como por ejemplo, la poesía.

A continuación se presenta una selección con las mejores frases de filósofos para sentirse reflejado en las emociones de las brillantes mentes que las enunciaron. Estas son algunas frases célebres de filósofos y pensadores acerca del arte, el lenguaje y la poesía.

167. “Sin música la vida sería un error”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

168. “La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia”. Aristóteles.

169. “La conversación tiene una especie de encanto, algo aislante e insidioso que nos revela secretos como hace el amor o el licor”. Lucio Anneo Séneca

170. “La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

171. “Cuando estoy haciendo arte, no tengo absolutamente ninguna responsabilidad social alguna. Es como soñar”. David Cronenberg.

172. “El arte es la forma más intensa del individualismo que el mundo ha conocido”. Oscar Wilde.

173. “El artista encuentra un mayor placer en pintar que en contemplar el cuadro”. Séneca.

174. “La poesía no es otra cosa que la sublevación del hombre contra la razón”. Dalmiro Sáenz.

175. “La poesía es la pintura que se mueve y la música que piensa”. Émile Deschamps.

Frases filosóficas sobre verdad y sabiduría

Las frases de pensadores como Heidegger, Kant y Sócrates siguen estando vigentes en la actualidad cuando se habla acerca de tópicos como la verdad y la sabiduría. Todavía hoy sigue viva la búsqueda por encontrar cuál es la verdad de la vida y en cuáles actitudes del hombre reside la sapiencia.

Entre la selección de frases famosas de filósofos en torno a la verdad se aborda, especialmente, los sentimientos con los que se reacciona ante una verdad, por incómoda que esta sea. De la misma manera, este tipo de frases filosóficas cortas de reflexión conllevan a la autocrítica existencial.

Por otra parte, entre frases filosóficas de reflexión acerca de la sabiduría, se establecen diferencias respecto al saber cognitivo, pues son términos que suelen confundirse. Pero que con estas frases filosóficas para pensar cada lector podrá determinar si en su mente hay un cúmulo de conocimientos o si estos están bien engranados para obtener una fusión conducente a la sapiencia.

Aquí se encuentra una selección exquisita con las mejores frases filosóficas para reflexionar acerca de la verdad y la sabiduría en la existencia del hombre.

176. “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. Aristóteles.

177. “Como todo soñador, confundí la decepción con la verdad”. Jean-Paul Sartre.

178. “Es preferible sufrir una injusticia, que cometerla”. Sócrates.

179. “Cada lágrima enseña a los mortales una verdad”. Arístocles de Atenas, Platón.

180. “El carácter poético del pensamiento aún está velado”. Martin Heidegger.

181. “Lo que mejor sienta a la juventud es la modestia, el pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su carácter”. Sócrates.

182. “El que es cruel con los animales se vuelve duro también en sus relaciones con los hombres. Podemos juzgar el corazón de un hombre por su trato a los animales”. Immanuel Kant.

183. “Debo encontrar una verdad que sea verdad para mí”. Sören Kierkegaard.

184. “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos”. Aristóteles.

185. “Lo poco que sé se lo debo a mi ignorancia”. Arístocles de Atenas, “Platón”.

186. “Ningún hombre es lo suficientemente sabio por sí mismo”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

187. “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”. Sócrates.

188. “La justicia es la verdad en acción”. Joseph Joubert.

Frases filosóficas cortas sobre política y justicia

Los seres humanos no podemos vivir aislados, por eso la dinámica de la política y la justicia son tan importantes en la sociedad, pues determinan su dinámica y el buen desempeño de sus actos éticos.

Entre las más grandes frases de filósofos acerca de la política y la justicia se dejan colar temáticas delicadas como la esclavitud y la obediencia ciega. Así que con cada una de sus palabras filosóficas los grandes pensadores van abriendo los ojos de quienes solo saben obedecer en lugar de ejercer su libertad en el marco de una sana convivencia social.

Las frases de un filósofo como Sartre o como Voltaire no pasan desapercibidas cuando se habla del hombre como político y administrador de la justicia. Así que estas frases de filósofos para reflexionar son ideales para analizar el contexto histórico y social que actualmente vive la humanidad.

189. “Odio a las víctimas que respetan a sus verdugos”. Jean-Paul Sartre.

190. “Fuera de la sociedad, el hombre es una bestia o un dios”. Aristóteles.

191. “Porque sin duda alguna se ordena a los inferiores hacer lo inconveniente para el más fuerte”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

192. “Toda clase de maestría se paga muy cara en este mundo, donde tal vez todo se paga muy caro”. François-Marie Arouet, “Voltaire”.

193. “Cuatro características corresponden al juez: escuchar de manera cortés, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente”. Sócrates.

194. “Quien discute sobre si se puede matar a la propia madre no merece argumentos sino azotes”. Aristóteles.

195. “Cuanto más nos elevamos, más pequeños parecemos a quienes no saben volar”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

196. “Si yo me hubiera dedicado a la política, ¡oh, atenienses!, hubiera padecido hace mucho tiempo y no hubiese hecho ningún bien ni a vosotros ni a mí mismo”. Sócrates.

197. “Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”. San Juan De La Cruz.

198. “La espada de la divina justicia no hiere prematura ni tardíamente, aunque una u otra cosa parezca a los que la deseen o la temen”. Dante Alighieri.

199. “Andan siempre asidas de la mano la clemencia y la justicia. Usa de la una con tal arte que la otra no quede ofendida”. Diego De Saavedra Fajardo.

200. “Cuando el orden es injusticia, el desorden es ya un principio de justicia”. Romain Rolland.

201. “Es cosa fácil ser bueno: lo difícil es ser justo”. Victor Hugo.

En 201 frases filosóficas cortas hemos agrupado los pensamientos más valiosos los intelectuales más brillantes que han estudiado a la humanidad desde la perspectiva de los fenómenos sociales e interpersonales. Son estas frases cortas de filósofos las que llaman a la reflexión personal acerca del individuo y de su papel en la sociedad.

Anuncios publicitarios creativos: 35 ejemplos originales e inspiradores para diferentes canales de comunicación

Pablo Picasso dijo “cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”, palabras sabias que reflejan el quehacer publicitario. La concepción de anuncios publicitarios creativos, así como fue descrita la genialidad por Thomas Edison, implican un 1% de inspiración y un 99% de transpiración. La chispa que alumbra anuncios publicitarios originales surge como producto de un proceso y de haber madurado una idea partiendo de detonadores singulares. Es interesante verificar estas afirmaciones observando los siguientes anuncios publicitarios, que se distinguen, de lejos, de todos los demás.

100 anuncios publicitarios con eslogan:
Los mejores ejemplos de eslogan de los que puedes aprender

Leer artículo

35 anuncios publicitarios creativos, originales y rentables

Existen diferentes eventos internacionales que premian la creatividad publicitaria. Los más célebres a nivel internacional son: Cannes Lions en Francia, cuya gala máxima es el Grand Prix; Clio Awards en Nueva York; y el Ojo de Iberoamérica en Buenos Aires. Adicionalmente, hay un evento especial para los medios online, el Ava Digital Awards, que reconoce el trabajo de las agencias digitales en más de 200 categorías.

Por otra parte, cada país tiene sus propios eventos y premios. En España existen varias, las más renombradas: El Sol, que nació en el año 1986 por iniciativa de la Asociación Española de Agencias Publicitarias (AEAP), de carácter internacional y cuya mayor distinción es el Platino; y el Premio Nacional de la Creatividad, con varios galardones otorgados por el Club de Creativos de España.

Pero la publicidad no solo debe ser creativa, sino también generar ventas, o un cambio de actitud si se tratase de una campaña educativa. Un hecho que llama la atención es que muchos anuncios publicitarios malos, inusitadamente, logran vender más que los mejores anuncios publicitarios premiados internacionalmente. Por otro lado, existen anuncios publicitarios comerciales y otras campañas que, sin haber recibido trofeos, son reconocidos por diversas razones.

Seguidamente se podrán observar diversos ejemplos de anuncios publicitarios creativos, algunos premiados y otros no, especialmente relevantes. Por sus características distintivas, todos ellos forman un conjunto de anuncios publicitarios para analizar.

Anuncios publicitarios creativos para televisión y cine

Los anuncios de publicidad para televisión y cine, que también aplican al medio digital, conforman una de las categorías más llamativas. A continuación presentamos diez anuncios comerciales que han sido galardonados en diferentes festivales o han resultado efectivos por su recordación, pertinencia o logro de objetivos. La mayoría de ellos son anuncios publicitarios en español.

1. Dumb Ways To Die (Formas tontas de morir)

La campaña de la cual forma parte este spot es la más premiada en toda la historia de los Cannes Lions. En el festival del año 2013 recibió, entre todas las categorías: 5 Grand Prix, 18 Leones de Oro, 3 Leones de Plata y 2 Leones de Bronce. La idea fue de la agencia McCann de Australia y es una publicidad sencilla para crear conciencia sobre seguridad en la estación de autobuses y trenes de Melbourne. Esta campaña representa uno de los mejores ejemplos de comerciales didácticos.

2. Perra Pippin: Patinete y Maleta

Con estos anuncios publicitarios creativos, que formaban parte de una campaña de TVE para educar sobre el uso desmedido de la televisión, España obtuvo por primera vez en la historia su Grand Prix en Cannes. El concepto fue creación de la agencia Contrapunto y el festival del año 1989 es uno de los mejores para el país en cuanto al total de Leones recibidos. Participando en diferentes categorías, en total se ganaron 25 Leones entre Oro, Plata y Bronce.

3. El Tiempo Que Nos Queda

Este spot, que es uno de los mejores ejemplos de publicidad de marca contentiva de mensajes humanos impactantes, fue creado por la agencia Leo Burnett de España para su cliente Ruavieja. En los Clio Awards del año del año 2019 ganó cinco estatuillas en diferentes categorías: 3 Oro –uno de ellos como anuncios sociales– y 2 Plata. Igualmente, esta pieza fue premiada con un Platino en el certamen El Sol del año 2019 que se celebró en Madrid.

4. Original Is Never Finished (Lo original nunca termina¡)

Éste es uno de los mejores anuncios publicitarios de Adidas de todos los tiempos. Por su original música basada en la canción My Way de Frank Sinatra, en el año 2018 ganó un Grand Prix en la categoría Entretenimiento. La agencia creativa fue New York Joha

5. Cuerpos Danone

Cuerpos Danone es una campaña del año 1992, que correspondió al lanzamiento de yogures desnatados y forma parte de los anuncios de productos históricos. Esta publicidad cambió totalmente el mercado, al convertir al yogur en un alimento de consumo masivo, al tiempo que posicionó a la marca en la mente de todas las audiencias. Las imágenes y el fondo musical de este spot son realmente inolvidables. La agencia creativa fue Young & Rubicam España.

6. Glow In The Dark (Resplandor en la oscuridad)

Este es otro de los anuncios publicitarios originales de Danone. Corresponde a Danonino y fue concebido por Young & Rubicam Argentina en el año 2018. Es un spot ideal para inspirarse en la creación de imaginativos anuncios publicitarios para niños pequeños.

7. Share The Load (Comparte la carga)

Este spot fue uno de los anuncios publicitarios de productos de Procter & Gamble India creados en 2015 por la agencia BBDO Mumbai. Aunque no recibió ningún premio, la medición posterior de los resultados demuestran que este anuncio publicitario de productos de limpieza es excepcional. Se duplicaron la ventas y 1.5 millones de hombre cambiaron de actitud, asumiendo parte de las responsabilidades del hogar.

8. Sua cor como você quiser (Tu color como quieras)

Esta campaña de Faber-Castell, denominada Caras y Colores, es del año 2018. Se llevó a cabo en diferentes países y cada uno realizó su propio anuncio. De la actividad resultaron productos publicitarios excelentes, siendo sobresaliente la versión de la agencia David Sao Paulo de Brasil. A través de este spot se observan las partes de un anuncio publicitario para niños de primaria, donde se muestra el producto, luego se cuenta una aventura llena de colores con el lápiz de protagonista, y finalmente se concluye con el slogan.

9. Marnie Swindells (Testimonial boxeadora)

Este anuncio publicitario de Colgate es parte de la campaña Nuestra Sonrisa Nos Hace Fuertes, basada en testimonios reales. La publicidad fue lanzada en febrero 2020 y es creación de la agencia VMLY & R. La idea es motivar, usando el recurso de personas que se han superado estando en las condiciones más difíciles, y comunicar que sonreir nos da el valor para lograrlo.

10. Para Todos

Este anuncio publicitario, producido en el año 2020, está basado en otro anterior que, según las mediciones, resultó ser el más recordado de Coca-Cola. La creación es de la agencia McCann Argentina y hace referencia a la problemática del aislamiento impuesto por el Covid-19. Es uno de los mejores ejemplos de mensajes publicitarios en los que la publicidad de productos es asociada de forma positiva a situaciones sociales adversas.

Anuncios publicitarios creativos para periódicos y revistas

La publicidad en medios impresos ha evolucionado muchísimo, sobre todo porque ahora no se usan los anuncios publicitarios escritos, ya que en la actualidad esto se reserva para las estrategias de content marketing. Los diseños de anuncios publicitarios de nuestra época utilizan el poder de la imagen, por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras”. Seguidamente veremos 10 anuncios elaborados para periódicos y/o revistas, que han sido premiados o destacan por su gran creatividad.

11. Come As A Clown, Eat Like A King (Ven como un payaso, come como un rey)

Esta campaña de la agencia española LOLA MullenLow para su cliente Burger King, que comprendía anuncios para medios impresos y apoyo en medios digitales, ganó varios premios en el año 2019. El más importante de todos fue El Gran Ojo en el festival El Ojo de Iberoamérica. Un punto interesante a considerar de este concepto creativo es que se sustituyeron las tradicionales imágenes publicitarias de comida por la experiencia de ir a comer en Burger King.

Anuncios publicitarios creativos: Burger king

12. Try not to hear this (Intenta no escuchar esto)

Este anuncio de Coca-Cola también estuvo distinguido con un Oro en el Ojo de Iberoamérica del año 2019 en la categoría de bebidas. La agencia creativa fue David Miami.

Anuncios publicitarios creativos: Coca-Cola

13. Vaivenes

El anuncio para Camiones Volkswagen de la agencia Geometry Argentina igualmente ganó un Oro enel Ojo de Iberoamérica del año 2019 en la categoría de automóviles.

Anuncios publicitarios creativos: Volkswagen

14. Stupid Packs (Embalajes estúpidos)

Este anuncio ganó un Plata en los Clio Awards del año 2019. Fue creado por la agencia MullenLove SSP3 para su cliente Conservation International Colombia.

Anuncios publicitarios creativos: Conservation International Colombia

15. Pescadores de Prolam

La Cerveza Hauunen de Chile obtuvo un Oro en el Ojo de Iberoamérica del año 2016 con este anuncio creado por la agencia Young & Rubicam. Ésta es una de las pocas imágenes de anuncios publicitarios de cerveza que se escapan del enfoque tradicional, lo que parece indicar que la categoría no es muy creativa. Sin embargo, la pieza no despierta el deseo de consumir esta bebida.

Anuncios publicitarios originales: Cerveza Hauunen

16. If You Really Want To Touch Someone, send them a letter (Si realmente quieres tocar a alguien, envíale una carta)

Este anuncio súper creativo de prensa fue diseñado por Saatchi & Saatchi Australia para la oficina de correos de ese país. La intención era despertar emoción acerca de lo que significa enviar y recibir cartas.

Anuncios publicitarios originales: Correos Australia

17. Voyez Plus Clair Pour Moins Cher Sur KelOptic.com (Ver más claramente por menos en KelOptic.com)

Anuncio creado por Young & Rubicam París para una óptica, tomando como inspiración un autorretrato del pintor Vincent van Gogh.

Anuncios publicitarios creativos: KelOptic

18. Some Things Can´t Be Covered (Algunas cosas no pueden ser cubiertas)

Anuncio de la Fundación King Khalib contra el maltrato a la mujer.

Anuncios publicitarios creativos: Fundación King Khalib

19. Precision Parking (Estacionando con precisión)

Anuncio de la agencia DDB Tribal en Berlín para su cliente Volskwagen.

Anuncios publicitarios originales: Volskwagen

20. We Wish You A Scary Halloween (Te deseamos un Halloween de miedo)

Anuncio de la agencia Buzz in a Box de Bruselas para su cliente Pepsi.

Anuncios publicitarios creativos: Anuncios publicitarios originales: Pepsi

Anuncios publicitarios creativos para vía pública

En este medio, al igual que en medios impresos, predominan los espacios limpios y frecuentemente son anuncios publicitarios de una sola palabra, donde la imagen pasa a ser lo absolutamente relevante. A continuación presentamos varios ejemplos de diseño gráfico publicitario correspondientes a la vía pública y de los mejores carteles publicitarios.

21. Sé Más Viejo

El Club de Creativos otorgó en 2019 el máximo premio a esta campaña de la agencia CHINA de España para su cliente Adolfo Domínguez, al destacarse en el rubro de anuncios publicitarios de ropa. Adicionalmente, la campaña también ganó un Oro en el Ojo de Iberoamérica. Las piezas publicitarias rescatan el valor de la vestimenta tradicional frente a la moda rápida y perecedera haciendo alusión a la sabiduría de la vejez, lo que adicionalmente promueve la sustentabilidad y la ecología.

Anuncios publicitarios creativos: Adolfo Domínguez

22. Dream Crazy (Sueña loco)

Esta campaña fue ganadora del Grand Prix de los Cannes Lions en 2019. El protagonista es Colin Kaepenick, jugador de fútbol americano y activista político que protesta contra la discriminación racial. Fue creada por la agencia Wieden + Kennedy de Estados Unidos para su cliente Nike con el texto: “Cree en algo. Incluso si eso significa sacrificarlo todo”. Éste es un buen ejemplo de anuncios publicitarios con eslogan ya que esta marca nunca deja de utilizarlo en su publicidad.

Anuncios publicitarios originales: Nike

23. Pass The Heinz (Pasa la Heinz)

El anunciante de esta campaña es The Kraft Heinz Company, la cual ganó un Oro en el Ojo de Iberoamérica 2017 y fue creada por DAVID Miami para el mercado hispano de Estados Unidos. En ese país se catalogó como uno de los mejores anuncios para la vía pública del año, y es un excelente ejemplo de carteles de publicidad de comida tanto por la idea como por su apetitosidad.

Anuncios publicitarios creativos: The Kraft Heinz Company

24. Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes

Colgate lleva a cabo un importante plan de salud bucal en las escuelas de todos los países y éste es uno de los mejores ejemplos de cartel para niños, el cual también está dirigido a los padres.

Anuncios publicitarios creativos: Colgate

25. Smile Strong (Sonríe fuerte)

Esta campaña de anuncios publicitarios para la vía pública fue creada por la agencia VLM & R Dubai para Colgate de los Emiratos Árabes Unidos, y se comenzó a exhibir en marzo de 2020. La estrategia de estas piezas se fundamenta en que las sonrisas, en muchos casos, son muestras de fortaleza interna.

Anuncios publicitarios originales: Colgate

26. Tunnel (Tunel)

Este es uno de los mejores ejemplos de carteles publicitarios creativos. Se trata de un restaurante de la categoría all you can eat cuyo nombre es Oldtimer y se encuentra en Austria.

Anuncios publicitarios creativos: Oldtimer

27. Fresh Salads (Ensaladas frescas)

Esta unidad se ubica en Chicago. Su función es promocionar los platos de ensaladas de McDonald´s y es considerada uno de los carteles publicitarios originales más destacados de la ciudad.

Anuncios publicitarios creativos: McDonald´s

28. Husk Vi Også Servere Tørvejr (Recuerde que también servimos en clima seco)

Caminando por Copenhague podemos encontrar este tipo de anuncios publicitarios en la calle. Es una publicidad para McDonald´s que nadie puede dejar de ver.

Anuncios publicitarios originales: Anuncios publicitarios creativos: McDonald´s

29. So Good You Can´t Let Go (Tan bueno que no puedes dejarlo ir)

Este anuncio de comida se encuentra en Berlín y pertenece a una fábrica de pasta fresca artesanal cuyo nombre es Mondo Pasta.

Anuncios publicitarios creativos: Mondo Pasta

30. The Best Tomatoes Come From Tomato Country (Los mejores tomates provienen del país de los tomates)

Red Gold es una marca de tomate procesado cuya fábrica se localiza en Indiana (Estados Unidos). Producen jugos, enlatados, salsas y otras variedades más. Este anuncio es uno de los ejemplos de carteles publicitarios especialmente llamativos, donde se exhibe el producto a tamaño real.

Anuncios publicitarios originales: Red Gold

Anuncios publicitarios creativos para digital, social media y mobile

Los medios relacionados con el mundo digital cada vez son más utilizados en todas las categorías y, por esta razón, últimamente han resultado muy premiados en todos los certámenes internacionales. A continuación presentamos cinco ejecuciones que fueron especialmente reconocidas en diferentes festivales publicitarios.

31. Monty´s Christmas (Navidad de Montys)

Esta pieza fue elaborada por Leo Burnett Madrid y obtuvo un Grand Prix en los Cannes Lions de 2016.

32. Havas Palau Pledge (Compromiso Havas Palau)

Fue una de las producciones más reconocidas en los Cannes Lions de 2018. La creación estuvo a cargo de la agencia Host / Havas Sidney y obtuvo tres Grand Prix.

33. The Trash Isles (Las islas de la basura)

Es una filmación a cargo de la agencia AMVBBDO que se hizo merecedora de dos Grand Prix en el Cannes Lions de 2018.

34. Pay Per Beer (Pago por cerveza)

Esta campaña fue realizada por la agencia Ambev Brasil para Brahma y ganó el Gran Ojo del festival El Ojo de Iberoamérica en el año 2019.

35. El Comercial Infinito

Este spot fue producido por la agencia Wieden + Kennedy de Sao Paulo para Old Spice de Procter & Gamble y ganó un Oro en El Ojo de Iberoamérica 2019.

https://www.youtube.com/watch?v=d0t5vYKAlIE

Cómo hacer un anuncio publicitario creativo y ganador

Generalmente, un creativo diseña campañas que abarcan diferentes canales de comunicación, los cuales deben trabajar sinérgicamente para lograr los objetivos de marketing. Un creativo publicitario es un profesional cuyo producto será exitoso en la medida que cumpla con una estrategia, por lo que no se trata únicamente de disparar ideas brillantes, sino que las mismas tienen que ser pertinentes. Al respecto, para garantizar un resultado excelente, seguir un método es fundamental.

A continuación detallamos los pasos que adoptan las agencias más reconocidas y que recomiendan los creativos más prestigiosos.

Entender el brief

Esta etapa es vital para que el resultado de la campaña sea el esperado. Si el creativo no comprende bien lo que el cliente persigue, difícilmente podrá diseñar la campaña idónea. Por lo tanto, el creativo no debe conformarse con un brief escueto, y es necesario que indague sobre aspectos que a veces los anunciantes omiten por considerar que no son relevantes.

No es recomendable aceptar a priori lo que el cliente tiene en mente acerca de cuáles serán los canales de comunicación, ya que él es especialista en marketing, pero la agencia es la que tiene las herramientas para determinar cuáles son los medios idóneos. Y, evidentemente, la comunicación que se va a desarrollar tiene que estar acorde al canal de comunicación.

Analizar el mercado y los medios

Es importante verificar cómo se están comportando los competidores y qué están diciendo. También es necesario estudiar los números en cuanto al consumo o uso del producto por parte de los subgrupos que forman al target, ya que una campaña que pretende hablarle a todo el mundo de forma simultánea nunca será efectiva aunque desborde creatividad. Si el cliente no tiene estadísticas, sería relevante realizar un estudio de mercado aunque sea a pequeña escala.

Posteriormente, se deben evaluar los medios de acuerdo al grupo primario objeto de la campaña, considerando también el presupuesto del cliente y muy especialmente el alcance que se necesita para lograr el objetivo de ventas. De nada servirá presentar una ambiciosa campaña con medios caros si no se disponen de los recursos. Y, por otra parte, a lo mejor el producto no necesita de medios demasiado masivos para llegar a la meta.

Diseñar la estrategia

Cumplir con este paso es vital, ya que el documento estratégico se constituye en el acuerdo entre el cliente y el equipo que trabajará en la campaña. En la estrategia se indicará: el target primario y secundario de la campaña; cuál será el objetivo de la comunicación en términos de acción: incentivar la prueba, crear fidelidad, incrementar uso, etc.; cuáles son los canales de comunicación recomendados con su objetivo específico y peso; si se pretende reforzar algún área o grupo con actividades zonificadas; los tiempos y presupuestos estimados.

Esta propuesta debe ser discutida con el cliente antes de comenzar a desarrollar la idea. Todo debe estar debidamente soportado con su respectivo racional, e igualmente se le presentará al cliente el análisis de la competencia, tanto en lo que respecta a su comportamiento en los medios como en cuanto a lo que están comunicando. Este es el momento para verificar si se ha entendido correctamente el brief y hacer los ajustes si fuera necesario. A partir de la aprobación de la estrategia, el camino a seguir estará claro para ambas partes.

Descubrir los detonadores creativos

Las campañas que históricamente lograron la mayor recordación estuvieron basadas en detonadores únicos relativos a la marca. Por esta razón, es necesario sumergirse en el mundo de los consumidores y escucharlos, no solamente en lo que respecta al producto, sino a su estilo de vida, problemas, sueños y aspiraciones. Frases o anécdotas contadas por los consumidores han sido motivo de inspiración para grandes campañas publicitarias.

Lo ideal es reunirse con grupos de personas pertenecientes al target comunicacional y promover una conversación informal y abierta, preferiblemente en los lugares naturales de consumo o en sus propias casas. El método tradicional de invitarlos a la agencia y observarlo a través de los espejos ya hace tiempo que fue abolido. Igualmente, los cuestionarios cerrados tampoco funcionan para encontrar los insights.

Tormenta de ideas

Este es el momento cumbre para determinar cuál será la historia y cómo se contará. Es recomendable reunirse con todo el grupo que participará en la campaña y dejar fluir la imaginación. Ninguna opción debe ser desechada de antemano, porque lo más insólito podría representar justamente el mayor diferencial. Esta primera reunión no debe ser la única ni la definitiva para tomar la decisión ya que, una vez seleccionada la vía, hay que madurar la idea final.

Ejecución de la campaña

Una vez definido el concepto, cada especialista tomará bajo su responsabilidad la parte correspondiente para su desarrollo y, obviamente, antes de elaborar las piezas finales, o producir cualquier anuncio, el cliente tiene que aprobar los bocetos, guiones, o storyboards correspondientes. Igualmente, se debe presentar un presupuesto de producción ya más cerrado, debido a que los costos de este rubro dependen mucho de la idea, especialmente en medios audiovisuales.

Es importante considerar en este punto que una mala ejecución puede matar a la más brillante de las ideas, por lo cual la calidad es ahora lo más importante. Si no existiesen los recursos para ejecutar la campaña con una calidad óptima, lo mejor será buscar otra alternativa en cuanto a comunicación y/o mezcla de medios, de manera que se pueda cubrir la producción satisfactoriamente.

Al respecto, los medios digitales son una excelente opción, incluso no sólo por la necesidad de reducir costos, sino porque en España Internet arroja cifras equivalentes a televisión en cuanto a sus audiencias. Los medios online son imprescindibles en cualquier plan de medios, existiendo sitios clave para llegar a un gran número de personas, de cualquier perfil de que se trate, a un costo por mil muy competitivo.

Existen empresas especializadas en publicidad online, las cuales cuentan con las herramientas de última generación para recomendar la mejor mezcla, así como para medir sus resultados en tiempo real, lo cual es imposible de llevar a cabo en otro tipo de medio.

Dónde publicar anuncios publicitarios online

El universo digital es cada vez más amplio y las opciones son infinitas. Se pueden publicar banners publicitarios de múltiples características y funciones, insertar vídeos en sitios estratégicos, realizar campañas en redes sociales, o publicar textos que ofrezcan contenidos interesantes para los consumidores y al mismo tiempo los dirijan hacia los sitios de los anunciantes.

Así como existen muchas alternativas en cuanto a formato, también la cantidad de soportes para cada posibilidad se pierde de vista: miles de periódicos, revistas digitales o destacados blogs de diversas temáticas se convierten en opciones interesantes. Éstas pueden aplicar en mayor o menor medida para una campaña específica, y escoger la mezcla adecuada es una ciencia y también un arte, por lo cual no debe ser realizado al azar.

Al respecto, lo más recomendable es apelar a las plataformas publicitarias o a una agencia de medios, lo cual dependerá en gran medida de lo que se pretenda.

Utilizar plataformas publicitarias

Las plataformas publicitarias son sitios especializados en desarrollar campañas de Content Marketing aplicando la técnica Linkbuilding. Esto consiste en la redacción de textos informativos pertinentes, que contienen links para llevar al lector a las páginas de los anunciantes, aunque también pueden ser de otro tipo. En algunos casos, varios anunciantes afines comparten el costo del plan.

Todas las plataformas ofrecen muchas opciones para insertar los artículos. Garantizan textos de altísima calidad en cuanto a su escritura impecable, y los mismos están optimizados a través de la técnica SEO para que aparezcan en los primeros lugares del buscador Google. La redacción de los contenidos está incluida en el servicio y el cliente sólo aporta las palabras claves y la URL de su empresa. Entre las plataformas más utilizadas están:

Prensarank

Esta plataforma se diferencia de otras por ofrecer precios bajos. Cuenta con 300 periódicos y 1.000 blogs y se puede compartir enlaces y ahorrar hasta un 75%. Además, hacen ofertas eventuales y una de sus mayores fortalezas, según opiniones contrastadas, es que dan un excelente servicio.

» Ir a Prensarank

Prensalink

Prensalink tiene el listado de todos los medios y blogs donde se pueden publicar artículos y permite visualizar los precios filtrando sus características. Si consideramos únicamente las opciones para España, encontramos que disponen de unos 600 periódicos y 1.000 blogs. Esta plataforma no contempla enlaces compartidos.

» Ir a Prensalink

Unancor

Unancor ofrece la posibilidad de publicar en 500 periódicos y 700 blogs de diferentes características y temáticas, y es posible compartir enlaces con grupos afines. Los artículos son de 700 palabras como mínimo y ofrecen variedad de temas y costes con muchas alternativas de planes.

» Ir a Unancor

Teblogueo

Según fuentes externas, ya que no lo publican en su página, Teblogueo cuenta con 150 periódicos y 1.500 blogs. Al parecer es una plataforma más inclinada hacia los blogs que hacia los medios, pero igualmente sus opciones abarcan una gran variedad de temáticas. Por ahora no ofrecen la opción de enlaces compartidos.

» Ir a Teblogueo

Plublisuites

Esta plataforma cuenta con más de 9.000 medios especializados y aproximadamente 3.600 blogs a nivel internacional. No contempla enlaces compartidos y los textos son de 500 palabras como mínimo. Como punto a favor hay que destacar que ofrecen métricas sobre las audiencias, así como cursos gratis.

» Ir a Publisuites

Coobis

Coobis es una empresa multinacional con presencia en 7 países. Según su página, tienen un total de 30.000 opciones entre medios, web y blogs a nivel internacional. Una de sus mayores fortalezas es la calidad de sus medios, ya que incluyen a muchos de gran relevancia.

» Ir a Coobis

Contratar a una agencia de medios

Contratar una agencia de medios puede ser muy conveniente, especialmente para los que tienen estudios creativos y no cuentan con los especialistas necesarios para cubrir el proceso estratégico y de planificación. Por otra parte, una alianza estratégica con este tipo de empresas mostrará fortalezas que pueden ser definitivas a la hora de captar un nuevo negocio.

Las agencias de medios, por contar con un equipo experto y disponer de las herramientas necesarias, pueden determinar cuál es la mezcla más idónea y eficiente para lograr el alcance que el producto necesita, así como gestionar el proceso de todo lo concerniente al ámbito digital y medir los resultados.

Una de las empresas de este perfil es Publiplanner, que ofrece los servicios de Branding, Content Marketing, Linkbuilding, SEO y SEM, así como planificación y administración de las Redes Sociales. Un importante aval de Publiplanner es que forma parte del grupo Rickman Project, entre los que se encuentran proyectos como Cinco Noticias.

» Ir a Publiplanner


Preguntas frecuentes (FAQ)

Las preguntas clave que siguen a continuación son importantes para entender de forma rápida los aspectos más relevantes acerca del proceso de la creación publicitaria.

» ¿Qué es un anuncio publicitario?

Un anuncio publicitario es una pieza que contiene una idea, y tiene determinadas características en términos de duración o de medidas, la cuales dependerán de los soportes que se vayan a utilizar para difundir los respectivos mensajes. Generalmente los medios impresos se miden en términos de centímetros por columnas, mientras que los audiovisuales se calculan por segundos, y los carteles de anuncios publicitarios poseen diferentes dimensiones dependiendo de la estructura de la unidad.

» ¿Cuáles son las partes de un anuncio publicitario?

Antes, los anuncios para medios impresos y las cuñas seguían ciertas normas, pero todo ha cambiado; muy especialmente con el desarrollo de la neurociencia. Se partía de la premisa de que todo anuncio de prensa debía tener un título, luego un subtítulo, a continuación una parte del texto donde se desarrollaba la idea, y finalmente un párrafo donde se incitaba al lector, lo cual tenía su equivalente en las cuñas. Pero ya eso no aplica. Se sabe que sólo el 10% de las decisiones se toman racionalmente, por lo que ahora el objetivo de la publicidad es emocionar y cautivar. Hablar de los anuncios publicitarios con sus elementos tradicionales es cosa del pasado.

» ¿Qué tipos de anuncios publicitarios existen?

Básicamente hay dos tipos de anuncios publicitarios: los comerciales y los institucionales, existiendo la discusión sobre si las campañas políticas son publicidad o propaganda. Si consideramos que un candidato se publicita igual que un producto, podríamos llegar a la conclusión de que sólo existen los anuncios que pretenden alcanzar un objetivo de ventas y los que están destinados a lograr una actitud positiva hacia determinada empresa. Por otra parte, están las campañas educativas, que deben ser parte inseparable del quehacer publicitario.

» ¿Qué soportes existen para anuncios publicitarios?

Existen numerosos soportes publicitarios ya que cada canal de comunicación (televisión, cine, radio, prensa, revistas, exteriores, o digital) ofrece innumerables opciones. Tradicionalmente se confunde canal de comunicación con soporte, pero son dos cosas diferentes. Todos, en ambos casos, pueden ser llamados medios de difusión publicitaria, y una parte de ellos son medios de comunicación. Es indispensable conocer las características de cada canal de comunicación y soporte, y cuándo es conveniente o no su inclusión en la estrategia.

» ¿Cómo hacer anuncios publicitarios creativos?

En el diseño de una campaña exitosa confluyen los talentos y la experticia de diferentes especialistas, y todos cumplen un rol para lograr el objetivo final que está determinado por el plan de marketing y por la estrategia. Por otra parte, sin excepción, los creativos famosos coinciden en que, para lograr la excelencia, hay que seguir un determinado proceso sin obviar ningún paso, y cada etapa tiene sus particularidades. Adicionalmente, recomiendan poner mucha pasión en lo que se hace, así como divertirse al máximo para que surja la chispa inspiradora.


En conclusión, para hacer anuncios publicitarios creativos hay que tener imaginación, pasión y entusiasmo, pero también martillo, alicates y clavos. La combinación de todos estos elementos es lo que ayuda a crear anuncios publicitarios originales y memorables.

El club Dumas: Uno para todos y todos para uno

Hay libros tan íntimamente ligados a olores, emociones o viajes que resulta verdaderamente imposible abrirlos sin que, por unos breves instantes, revivamos las primeras lecturas. Esto sucede con “Los tres mosqueteros”.

El ambiente tumultuoso, las conspiraciones, el espionaje y las rivalidades entre Francia, España, Inglaterra y el Imperio austriaco, durante el siglo diecisiete, fueron el ambiente propicio para una de las tramas más conocidas de la literatura francesa.

A través de folletines Alejandro Dumas (1802-1870) alcanzó el olimpo de los arquetipos novelescos, con personajes imperecederos. Fueron sus mosqueteros los que hicieron famoso el lema “uno para todos y todos para uno”, con el que tres camaradas juraban su fidelidad.

En cuanto al título de la novela, el mosquete surgió a mediados del siglo dieciséis como una mejora técnica del acreditado arcabuz y, tras el éxito que obtuvo el duque de Alba en la guerra de Flandes, se difundió como la pólvora por el Viejo Continente, convirtiéndose en el arma más estimada de los ejércitos.

Su eficacia era tal que la mayoría de las huestes intentaba contar con un cuerpo entrenado y cuantioso de mosqueteros, a los cuales se pedía mantener una barrera continua de fuego. Al igual que había sucedido con los arcabuceros, los mosqueteros eran los compañeros inseparables de los piqueros.

Una vallisoletana en el trono galo

Las peripecias de Athos, Porthos, Aramis y, como no, del cuarto mosquetero –D’Artagnan– han hecho las delicias de millones de lectores desde 1844, la fecha de la publicación de la novela.

Las correrías se desarrollan bajo el reinado Luis XIII y el gobierno del cardenal Richelieu. Seguramente serán muchos los que recordarán al jefe de los mosqueteros –el señor de Tréville– o al malvado conde de Rochefort, un agente del prelado y del que pretende vengarse el valeroso D’Artagnan.

Pero, quizás, no sea por todos recordado que Planchet es el criado de D’Artagnan, Griamud el de Athos, Mosquetón el de Porthos o Bazin el de Aramis.

Vamos ahora con los personajes femeninos de la novela. La reina Ana de Francia no es otra que Ana Mauricia de Austria y Austria-Estitiria, una princesa española nacida en Valladolid e hija de nuestro Felipe III. Su carácter y su nobleza está en las antípodas de Milady de Winter, una de las espías del Cardenal Richelieu y con la que Athos estuvo desposado tiempo atrás.

En una de sus misiones más sicalípticas Milady tendrá que seducir al duque de Buckingham –ministro inglés–, que se había convertido en el amante secreto de la reina Ana.

Bajo la máscara de hierro

A “Los tres mosqueteros” le siguieron, con los mismos protagonistas “Veinte años después” y una tercera entrega, “El vizconde de Bragelonne”. Es precisamente en esta última en donde se hace alusión a un misterioso personaje que había sido encarcelado por razones desconocidas en la prisión de la Bastilla. La leyenda aseguraba que bajo una máscara de hierro se escondía la identidad del hermano del rey de Francia.

No tuvo mejor suerte Edmond Dantes, el protagonista de “El conde de Montecristo”. Un marinero afectuoso, amado y noble al que la fortuna, que cuando quiere es esquiva y efímera, le abandonó de forma inesperada. Dantes fue acusado por crímenes que nunca había cometido y encarcelado en la hermética prisión de Chatau D’If.

Ellas también son protagonistas

La hija de Catalina de Médici y del rey Enrique II es el personaje protagonista de “La reina Margot”. La trama se centra en los sucesos que siguieron a la Matanza del Día de San Bartolomé y al matrimonio de conveniencia que se fraguó entre Margot –Margarita de Valois– y Enrique de Navarra.

A través de sus páginas el lector vivirá las intrigas de la corte, el complot de la malévola reina Catalina o los amores furtivos entre Margot y el soldado La Mole. Un folletín novelesco digno del mejor Alejandro Dumas.

Inventos españoles: Las 20 mejores invenciones españolas de los últimos años

Existen muchos más inventos españoles de los que podemos imaginar. De entrada, podemos nombrar el cigarrillo (siglo XVI), la grapadora (siglo XVIII), el laringoscopio (1855), el submarino (1888), la calculadora digital (1914), el traje de astronauta (1935), el futbolín (1937), el tren de alta velocidad (1942), la fregona (1956), el Chupa Chups (1958) o la jeringuilla desechable (1975). Y, aplicando una dosis de humor, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que una de las invenciones españolas más relevantes ha sido “la siesta”.

Ejemplos de serendipia:
30 casos de serendipias científicas y no científicas que te asombrarán

Leer artículo

¿Pero acaso los descubrimientos españoles –sin duda, dentro de los mejores inventos de la historia–, se han limitado a inventos del renacimiento o del siglo XVIII? ¿No se han realizado invenciones españolas recientemente? Evidentemente, además de los inventos históricos mencionados, existen muchos inventos y creaciones españolas más recientes.

A continuación mostramos una lista de inventos españoles actuales, las 20 mejores invenciones españolas más recientes y curiosas de los últimos 50 años:

1. Jeringuilla y aguja desechable (Manuel Jalón Corominas, 1975)

Uno de los inventos españoles más destacados durante los últimos 50 años ha sido la jeringuilla de plástico y aguja hipodérmica desechable. Fueron creados durante los años 70’ por uno de los inventores famosos españoles: el Ingeniero Manuel Jalón Corominas –inventor también de “la fregona”– dado el auge del plástico en esa época, máxime cuando las antiguas jeringuillas hipodérmicas eran de cristal.

Inventos españoles: Jeringuilla y aguja desechable

En cualquier artículo que mencione los 10 inventos españoles más importantes, sería una afrenta omitir a la jeringuilla; la cual vino a revolucionar el campo médico por sus grandes avances en materia de protección sanitaria. Siendo uno de los inventos españoles que cambiaron al mundo.

Por ello, es menester incorporar a la jeringuilla, dentro de los 20 mejores inventos españoles de estos últimos 50 años. En efecto, es uno de los inventos importantes del siglo 20. Este pequeño objeto se ha encargado de dar un gran aporte a la humanidad: salvar millones de vidas en todo el mundo.

2. Aspirador quirúrgico (Francisco Hernández Altemir, 1994)

El médico Francisco Hernández Altemir, especialista en cirugía oral y maxilofacial, nativo de Zaragoza, patentó en los años 90’ un invento que cambió la forma de ejecutar ciertos procedimientos quirúrgicos. El “Dispositivo aspirador para terminales de instrumentos dentales y quirúrgicos” o también “aspirador quirúrgico”, es un artefacto capaz de aspirar o drenar fluidos corporales, en el campo operatorio.

Inventos españoles: Aspirador quirúrgico

Este dispositivo es uno de los inventos eléctricos que ha transcendido por su concepto innovador; permitiendo proporcionar un alto nivel de desempeño en las prácticas médicas. Vemos, entonces como las invenciones españolas se encuentran en lugares insospechados de la sociedad.

Respecto a la descripción y funcionamiento de este aparato, su creador reseñó en su patente que, este dispositivo estaba diseñado como un conducto que se encuentra acoplado, de forma externa o interna, en el cuerpo hueco del terminal, a través de cuyo conducto se produce la aspiración, succión o drenaje.

La aspiración o drenaje se efectúa debido a que el dispositivo se encuentra conectado por un extremo a una bomba o compresor de aire y, por el otro, se ubica el tubo que penetra en la cabeza del cuerpo o terminal, generándose una proyección exterior en la proximidad, o por medio de la herramienta giratoria.

Si bien, este aparato está dentro de los inventos de españoles; no obstante, se encuentra reducido al área médica. Este dispositivo ha contribuido de manera significativa en la ejecución de los procesos operatorios, dando mayor destreza a los profesionales de la medicina.

Por tanto, la transcendencia de este artilugio, pues se sitúa entre los inventos eléctricos vanguardistas para esa época; ayudando en la ejecución adecuada de los tratamientos o procedimientos médicos, por ejemplo: pacientes con traqueotomía, cirugía menor y terapias que son post-operatoria doméstica.

Desde que se patentó este invento durante el año 1994, éste ha sido considerado como uno de los grandes inventos españoles que con el transcurso de los años, ha experimentado importantes innovaciones y mejoras, entre los que se cuenta la mayor aplicación de flujo de potencia y alto vacío, a los fines de su uso hospitalario y clínico.

3. Modulmax (Oriol Batiste y Xavier Batiste, 2007)

Las invenciones españolas van desde grandes inventos de la historia hasta invenciones tecnológicas. Por ello, entre la gama de invenciones españolas, se cuenta con inventos modernos, que incluyen en su ámbito a los niños; esto es, la genialidad del individuo no puede prescindir de las nuevas generaciones.

Inventos españoles: Modulmax

Así fue que, el español Oriol Batiste, un profesor de Física de la Universidad Politécnica de Cataluña, ideó un juego de construcción para niños, junto a su hermano el ingeniero Xavier Batiste, patentado en 2007 como “Q”, y al que luego llamaron: “Modulmax”. Siendo este, un ejemplo de las numerosas e innovadores invenciones españolas. 

Este juego de construcción para niños, está constituido por un modelo de una única pieza de diversos colores, elaboradas con un polímero de alta resistencia. Es una herramienta lúdica y educativa, que permite realizar operaciones aritméticas, estimular su capacidad psicomotriz, inteligencia, creatividad, concentración etc.

El “Modulmax” presenta una forma cuadrada, y se une por seis lados, lo cual permite una gran posibilidad a los niños para la formación de infinidad de figuras. Con esta invención española, se permite que los niños construyan con sus piezas muchas figuras, desde las más simples a las más complejas (tridimensionales).

De allí que, la creatividad de los más pequeños no tenga límites: Con sólo 6 piezas los niños pueden realizarse más de 20 figuras conforme a su propia creatividad, y con 18 piezas de “Modulmax” pueden ejecutar más de 100 figuras. Nótese que los inventos de España no pasan por alto a los más pequeños de casa. 

4. DestapaFácil (Juan José Lladó, 2013)

Dentro de los inventos españoles curiosos encontramos el “DestapaFacil”. No todos los inventos son desarrollados por grandes científicos o los también llamados “eruditos o ratones de laboratorio”; por el contrario, la capacidad de ingenio de los españoles abarca a muchos inventores modernos –sin distinción alguna–.

De forma que, otro de los inventos españoles curiosos devienen de Juan José LLadó, un profesional de la abogacía, que ha sorprendido a la sociedad española en 2013, cuando introduce su invento sencillo, práctico e interesante: el “DestapaFácil” o “destapador de tapones”; en fin, un dispositivo para abrir botellas de rosca.

Esta invención española muy fácil describirla, ya que se trata de un anillo de pequeñas dimensiones, realizado con material plástico –de diversos colores– que presenta dos pestañas laterales. El “DestapaFácil” fue creado para ayudar a abrir las tapas de las botellas de agua o refrescos que estén estriadas.

Del mismo modo, esta invención española se diseñó para ser utilizada con el propósito de levantar o accionar la pestaña de las latas de bebidas refrescantes o botes de conservas. La sencillez y practicidad de este invento, ha procurado que sea de gran utilidad para las personas, incluyendo a aquellas que presentan cierta discapacidad.

5. Abaki (David Jiménez Checa, 2013)

El número de inventores e inventos españoles es muy grande y, como hemos visto, sus invenciones no se circunscriben únicamente a inventos históricos. Entre los inventos modernos, está la idea del español David Jiménez Checa llamada “Abaki”.

Inventos españoles: Abaki

Este invento español para el hogar, fue patentado en 2013 y visibilizado gracias a diversos medios de comunicación y plataformas digitales, que promueven el ingenio y la creatividad. Los grandes inventores y sus inventos los podemos encontrar en cualquier lugar, siendo esta invención un ejemplo de ello.

El ingenio de este carpintero independiente natural de Madrid, se basa en una pequeña cerradura portátil de uso doméstico, de instalación fácil y rápida. La cerradura móvil “Abaki”, se encuentra dispuesta en varias piezas que se unen para formar el producto. Está cerradura es segura y puede ser colocada en cualquier lugar.

La cerradura móvil Abaki, también es desmontable. En cuanto a su funcionamiento el inventor ha dicho que, con la pieza principal se pueden asegurar y cerrar todo tipo de puertas en el hogar, cajones y alacenas, todo de forma rápida. Este artefacto, es útil para proteger habitaciones en pisos que son compartidos, pisos turísticos y oficinas.

6. EcoTruck (Eusebio Moro, 2014)

Eusebio Moro es un inventor español que ideó la “EcoTruck” en 2014. Eusebio Moro es uno de los inventores españoles y sus inventos se han destacado por sus singularidades; sin embargo, el calvario de los inventores y los descubrimientos españoles, no esquivan los inconvenientes que se presentan en la actualidad.

Invenciones españolas: EcoTruck

Esta invención se trata de una furgoneta que de inhala o absorbe gases contaminantes que devienen del tráfico, a objeto de depurar el ambiente, transformándolo en aire limpio, con lo cual se minimizan los niveles de contaminación en zonas urbanas. Con ocasión a los niveles de contaminación de algunas localidades, la “EcoTruck” podría contribuir con los inventos mexicanos.

La “EcoTruck” de Moro –como un gran inventor de tecnología– funciona con el propósito de filtrar y depurar el aire de la atmósfera, desde la parte posterior del vehículo, donde se ubica los mecanismos tecnológicos para que se realice la descontaminación o depuración.

Se trata de una furgoneta que se encarga de inhalar gases contaminantes que devienen del tráfico, a objeto de depurar el ambiente, transformándolo en aire limpio, con lo cual se minimizan los niveles de contaminación en zonas urbanas. La “EcoTruck” circula a bajas velocidades, a objeto de la depuración eficaz del ambiente.

7. Plug-Int (José Antonio Villacorta Atienza, 2015)

El español José Antonio Villacorta Atienza, un matemático, físico, doctor en neurociencia e investigador en diferentes universidades, ha sido el creador en el 2015 de la “Placa para facilitar la conexión de enchufes” o conocida como “Plug-Int”. Este invento, trata de una placa con un diseño que permite su montaje sobre los enchufes.

Inventos españoles: Plug-Int

El “Plug-Int” demuestra que no todas las invenciones que se hacen son inventos tecnológicos ni inventos eléctricos. Este artefacto de plástico tiene una forma y rebajes cónicos que se encargan de dirigir o guiar las clavijas a fin de facilitar el enchufado en los orificios de la toma de energía eléctrica.

La novedad de este dispositivo, radica en su sencillez y pequeño tamaño. El objetivo de este artefacto es permitir una fácil conexión del enchufe cuando se encuentre en un lugar inaccesible o por efecto de una baja visibilidad o en caso de personas con dificultades motrices etc.

La ventaja que ofrece este producto es innegable: permite solucionar inconvenientes de la vida diaria; constituyendo un auxilio para aquellas personas en el momento en que intentan conectarse a las tomas de corriente eléctrica sin esfuerzo.

8. Drone Hopper (Pablo Flores, 2015)

El ingeniero aeronáutico Pablo Flores, ha sido la persona que ha diseñado el llamado “Drone Hopper”. Esta novedosa invención española, ideada en 2015 y posteriormente patentada, es un dron capaz de actuar para extinguir o apagar incendios forestales.

Este dispositivo se incorpora dentro de los inventos españoles destacados en 2016, dado su significativo avance tecnológico. Incluso se le considera entre uno de los inventos españoles importantes del año 2016, recibiendo muchos halagos y premios, pues este artilugio procura salvar vidas, evitando poner en riesgo otras vidas. 

El “Drone Hopper” como un artefacto no tripulado, es capaz de transportar hasta más de 300 litros de agua, para la extinción de incendios; conocido también como el dron bombero. Así que, al generarse este tipo de incidentes, las condiciones y seguridad para los involucrados en revertir esta situación, se encuentra en peligro; pero “Drone Hopper” se procura paliar esto.

La función y pragmatismo de esta invención española es muy dinámica. “Drone Hopper”, funciona como cualquier dron auto-guiado que no solo puede –entre sus elementos– almacenar y transportar agua; sino que además –por su diseño– puede acceder a sitios impenetrables para hidroaviones, sin exponer la vida de personas. 

9. OtoHelix (Daniel Nahra, 2016)

El Dr. Daniel Nahra es el médico e inventor español –nativo de Barcelona– del artilugio denominado: “OtoHelix”. Este invento español, se refiere a un dispositivo para el uso doméstico y profesional dirigido a nuestra higiene personal; es decir, el aseo del canal auditivo del cuerpo.

https://youtu.be/uqT_e8X6Ets

Respecto al funcionamiento del “OtoHelix”, se destaca que éste toma como ventaja el famoso principio en torno al “tornillo de Arquímedes” en uno de sus elementos (cepillo); pues el cepillo de este instrumento tiene una forma helicoidal que gira cuidadosamente, a objeto de retirar la mayor cantidad de “cerumen” en menor tiempo, sin afectar ni comprometer el oído de las personas.

El hisopo frente a este instrumento se ha convertido en un simple objeto rudimentario, (jocosamente como uno de los inventos del siglo XVIII). Las innovaciones en materia de salud e higiene se enfocan en el cuidado de las personas. El “OtoHelix” conocido durante el año 2016, viene a cambiar –para mejor y mayor comodidad– la manera en que se ejecuta la limpieza de la cavidad auditiva a las personas, sin causarle daños en el tímpano.

10. GyroHeadlight (Brian Chica, 2017)

El “GyroHeadlight” es un invento patentado por el catalán Brian Chica en 2017. Está constituido por un sistema de iluminación de última generación, concebido para los faros de las motocicletas, esto con el propósito de optimizar la iluminación de los faros actuales, dándoles seguridad a las personas en la conducción de motos.

En otras palabras, al conducir motocicletas es común que, en el ángulo de la visual de la iluminación de la calzada, se genere una desviación de la luz por motivo de la inclinación o giro que se hace el conductor sobre el manubrio al tomar las curvas, por efecto del desplazamiento de la motocicleta.

El dispositivo desarrollado por este catalán (GyroHeadlight), es considerado como único en el mundo, ya que revoluciona el sistema para los faros de las motos, y su funcionamiento es práctico para los conductores.

Inventos españoles: GyroHeadlight

Además de ello, el “GyroHeadlight”, dentro de los inventos españoles curiosos, es un mecanismo que involucra una novedosa aportación a la sociedad para la prevención y reducción de accidentes de tránsito en las vías o carreteras.

11. SafeGas (Antonio Frades, 2017)

La mayoría de la información que expone aspectos acerca de los inventos españoles, se circunscribe únicamente a enaltecer los inventos de españoles más famosos de la historia. Sin embargo, el imaginario de los grandes inventores españoles no se detuvo en el cigarrillo, la grapadora, el submarino o el traje de astronauta.

En efecto, los inventos e inventores españoles han transcendido del siglo XVIII o del siglo pasado; estando más presentes que nunca, con sus inventos recientes. Últimamente encontramos esta invención española: El “SafeGas”.

Este invento fue ideado por el natural de Jerez Antonio Frades. Se considera que este objeto fue adoptado entre los inventos andaluces; ya que, el “SafeGas” fue desarrollado por la empresa andaluza “SafeBuild”.

Observamos inventos a lo largo de la historia, pero ahora los objetos son más prácticos, para estar al alcance de todos. El “SafeGas” se podría considerar como una de las invenciones importantes en el área doméstica, ya que impide incendios y explosiones ocasionadas por fugas de gas en hogares.

Su instalación es sencilla: solo se conecta a un enchufe. Este dispositivo está compuesto por un detector, cuyos elementos permiten automáticamente cortar la corriente de energía cuando se detecte una fuga de gas, incluyendo cortar el suministro de gas.

También este aparato presenta un sistema de notificación dirigido al móvil del usuario, a objeto de advertir la ocurrencia, alertando a los servicios de emergencia. Recuérdese que el gas es inodoro; no obstante, esto puede pasar inadvertido. Así que, se contribuye a precaver muchos incidentes, que puedan costar la vida a las personas.

12. Kmina (Ignacio Mañero y Alejandro Vañó, 2017)

Es común que las personas al presentar alguna incapacidad en sus extremidades para caminar, requieran de asistencia del famoso bastón o muletas, el cual comúnmente está diseñado con material metálico o de madera. Hablamos de uno de los inventos españoles importantes de estos últimos años: “Kmina”.

Las muletas sirven de apoyo para que los individuos se desplacen o caminen con mayor facilidad Ahora bien, basado en el perfil de las muletas, durante el año 2017 los inventores españoles Ignacio Mañero y Alejandro Vañó patentaron una innovación respecto a estas. Estos inventores modernos tuvieron una apreciación más amplia para el uso de muletas y su impacto en el individuo.

Entre los inventos de España tenemos la creación llamada “Kmina”. Esta invención supone unas muletas ergonómicas, que tienen como objetivo disminuir los dolores y presión que se originan en las manos y muñecas, por su uso prolongado.

En otras palabras, en el campo de las invenciones españolas, este dispositivo sobresale de manera significativa, ya que atiende al impacto y las afectaciones que se hace sobre las manos y muñecas de las personas. Ofrece amortiguación y apoyo, permitiendo que el peso –por el uso de estas muletas– se distribuya en los antebrazos del individuo.

13. Limfoin (Manuel Sánchez, 2017)

Las novedades que implican los inventos de españoles, también abarcan los lugares más insospechados del hogar: el inodoro. El español Manuel Sánchez se inspiró en el “Limfoin”, precisamente, limpiando un inodoro; considerando que debía existir un dispositivo que simplificara ese trabajo y fuera más higiénico.

El “Limfoin” es un limpiador de inodoros profesional o también “la primera escobilla eléctrica multifuncional”, estando dentro de los inventos españoles actuales; fue creado por Manuel Sánchez en 2017. Este objeto está destinado a la limpieza y lavado de inodoros o sanitarios, un lugar creativamente impensado para los grandes inventores de la historia.

La multifuncionalidad de este invento, permite que sea también utilizado para el aseo de otras superficies en los baños: plato de ducha, bañera, bidé, lavado, toda clase de azulejos etc., de forma rápida y eficaz.

Este aparato consta de un motor de altas revoluciones y una batería recargable, con un cabezal intercambiable que permite ahorrar el tiempo, realizándose una limpieza rápida sin rayar ningún tipo de superficie. Tiene una forma ergonómica que evita movimientos o posturas que produzcan lesiones o menoscabos, siendo de gran utilidad en las labores domésticas.

14. Twistbag (Víctor Morante Silva, 2017)

El “Twistbag” es otra de las invenciones españolas audaces. Creada por Víctor Morante Silva, es uno de los inventos españoles curiosos, pues se refiere a una maleta de viaje que presenta una forma cilíndrica, que gira sobre sí misma deslizándose con poco impulso, fue patentada en 2017.

https://youtu.be/jS2OBKLTGZ4

Esta maleta está diseñada para colocar la ropa de tal forma que permite optimizar el espacio; es decir, guardar la mayor cantidad de indumentaria en un espacio reducido, sin que se arrugue, ondule o estropee. Esta audaz maleta tiene un asa plegable y desmontable.

En su interior la maleta, presenta varios compartimientos individuales, donde se coloca la vestimenta, garantizándose que ésta se mantendrá en buena posición y estado durante un viaje. Igualmente el eje central de la maleta contiene un cilindro hueco donde se pueden guardar calzados, cinturones y demás accesorios u objetos. 

Este novedoso invento, proporciona a los viajeros comodidad en el almacenamiento de su vestimenta, accesorios y demás objetos de viajes. Lo curioso de este invento, es su originalidad en el concepto que envuelve una maleta de viaje, máxime cuando son comunes los inconvenientes de los viajeros para adecuar su equipaje.

15. Pipopet (Antonio Perales, 2017)

Hemos recorrido inventos importantes de la historia y otros no tanto, pero todos procuran adaptarse a las necesidades de las personas. Ahora bien, también existen otros inventos españoles ideados para cubrir necesidades de las mascotas y comodidad de sus dueños, y esta fue la concepción del inventor madrileño Antonio Perales, para crear el Pipopet.

Este invento español de 2017, es el primer inodoro para mascotas (perros, gatos), es automático, tiene una estructura simple y funciona con una cisterna convencional que está conectado a una red de saneamiento. El Pipopet constituye una alternativa para las deposiciones de mascotas, sin necesidad de ensuciar parques, jardines o calles, etc.

Este inodoro doméstico para perros y gatos cuenta con un sensor infrarrojo, destinado a descargar el agua, cuando el animal finaliza de realizar sus deposiciones o necesidades. Este dispositivo funciona como un inodoro convencional, garantizando una higiene eficiente. Aparte que sirve para el aseo, duchado y cepillado del animal.

16. EyeBreaker (Samuel Martínez, 2017)

El inventor español oriundo de Canarias Samuel Martínez es el creador del artilugio llamado “EyeBreaker”. Este dispositivo, comercializado a partir de 2017, es un sistema de luz de emergencia, que se encarga de alumbrar el cuadro de distribución eléctrica, en situaciones que supone la interrupción o corte del servicio de luz eléctrica. 

Invenciones españolas: EyeBreaker

Este aparato de iluminación de emergencia da protección a la vivienda, al producirse un corte de energía eléctrica. Esta invención española presenta una batería que genera una iluminación para la visualización del cuadro a larga distancia, durante un tiempo prolongado, a objeto de la restitución segura del suministro de energía eléctrica.

17. StopSpy (Ismael Soltero, 2017)

Los avances de la tecnología generan innumerables ventajas, pero también nos hace vulnerables. El uso de ciertos dispositivos tecnológicos –en algunos casos– puede comprometer nuestra privacidad. Las invenciones españolas buscan adaptarse a cada circunstancia y situación de la vida diaria.

De modo que, el ingenio español se hace presente, mostrando un invento que viene a revertir –en cierta medida– esto. No es el mejor invento de la historia y tampoco se pretende compararlo con los inventos de Blaise Pascal; no obstante, su contribución es sumamente importante para nuestra privacidad e intimidad en esta época digital.

El guardia civil español Ismael Soltero, es el inventor del llamado “StopSpy”. Su innovadora creación consiste en una cubierta adhesiva muy sutil y segura, que se coloca en cámaras web de cualquier tipo de dispositivo, bien sea móviles, tabletas u ordenadores

Este valenciano para realizar su original producto, se inspiró en los aspectos negativos que rodean los crecientes y constantes ciberataques, acecho, bullying, espionaje tecnológico, etc., a las que están expuestas las personas; principalmente los más vulnerables, como los niños y la juventud.

El “StopSpy” está elaborado con un material adhesivo resistente, que presenta varios tamaños. Este producto fue elaborado para ser colocado en las cámaras web –como se dijo– de teléfonos inteligentes, dispositivos, móviles, tabletas u ordenadores, esto con el propósito de bloquear o tapar las cámaras de dichos objetos tecnológicos.

18. Bolsa Esferic (Suso Chulvi, Javier Esteve y Víctor Pinto, 2017)

Otra idea que se escapa de los típicos inventos eléctricos, es la “Bolsa Esferic”. Es un invento desarrollado por los españoles Javier Esteve, Suso Chulvi y Víctor Pinto, y según lo expresan sus creadores, la idea partió del sentido común; esto es, la falta de aprovechamiento del agua.

Así fue que, estos arriesgados inventores elaboraron un novedoso objeto, consistente en una bolsa resistente, para almacenar el agua desperdiciada, a fin de reutilizarla. Aunque elude a los nuevos inventos tecnológicos españoles, se puede catalogar como uno de los tantos inventos de españoles que se han desarrollado recientemente en materia ecológica.

Y esa bolsa, no es la típica bolsa. La “Bolsa Esferic” supone un tipo de regadera de forma plegable, que puede ser recogida, ocupando poco espacio y que ahorra hasta 3 litros de agua en cada ducha. El concepto de este invento ecológico, dado a conocer en 2017, no se funda en una simple función de practicidad; al contrario, está diseñado para el uso adecuado y ahorro de un recurso natural tan importante y vital: el agua.

Las invenciones españoles están conscientes de los aspectos que rodean a nuestro entorno, y uno de ellos es el despilfarro del agua. Pero ¿cómo funciona la “Bolsa Esferic”? Sencillo, simplemente se coloca o cuelga la bolsa en la ducha y se deja llenando, para luego utilizarla.

La “Bolsa Esferic” puede ser usada varias veces en diferentes formas. Así las cosas, puede ser usada para colocar agua en el inodoro, regar plantas, llenar cubos de agua etc.; en fin, su objetivo es ahorrar agua.

19. EcoTira (Gonzalo Bayona, 2017)

El artilugio “EcoTira” es una creación del valenciano Gonzalo Bayona, e igual que la “Bolsa Esferic” fue conocida en 2017. A este inventor le preocupaba, que en las máquinas expendedoras de agua o café situadas en oficinas, una vez usados los vasos desechables, éstos eran tirados en la papelera, sin aprovecharse la bolsa que almacena ese desperdicio (esas bolsas sólo contienen aire y vasos de plástico).

Inventos españoles: EcoTira

Preocupado por esto, Bayona se inspira en “EcoTira”, ideándolo como una bolsa de basura que presenta una forma tubular o cilíndrica, que se adecua a todo tipo de máquinas expendedoras de agua o café, y en la cual se van desechando los vasos, una vez que son usados.

Esta invención española promueve el reciclaje de vasos usados en las maquinas que dispensan agua o café. La “EcoTira” tiene una capacidad de 100 vasos y puede ser fabricada en plástico o papel. Este invento procura el aprovechamiento de espacios cuando se desechan vasos usados, a fin de facilitar el reciclaje de envases y cuidar del ambiente.

20. ShockOut (Álvaro García Novo, 2017)

Álvaro García Novo, un diseñador aeronáutico español inventó un producto que se encarga de eliminar o quitar las vibraciones que tienen lugar en las raquetas de pádel, cambiando el balance de la pala, con lo cual se incrementa el punto dulce, proporcionando solidez a ésta. Vemos pues, que las invenciones españolas también se ubican en el ámbito deportivo.

Este invento español es en definitiva un antivibrador para raqueta de Pádel vigente desde 2017, que no solo elimina las vibraciones que se originan en el golpeo sino que además cambia el balance de la pala. La tecnología desarrollada en este dispositivo permite un mayor desempeño del deportista en las actividades que involucran al Pádel (juegos y/o competencias).


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién inventó la fregona?

Manuel Jalón Corominas (1925-2011) fue ingeniero quien inventó la fregona, una herramienta o utensilio destinada a limpiar suelos. Está formada por un palo que tiene incorporado en uno de sus extremos unos flecos o fajas de algodón absorbentes, los cuales se humedecen para asear los suelos.

¿Quién inventó el submarino?

Isaac Peral (1851-1895) fue un ingeniero, científico, marino y militar español que inventó el primer submarino diseñado de acero y propulsado mediante energía eléctrica. El submarino fue conocido en su nombre, como Submarino Peral. 

¿Qué inventos trajeron los españoles a América?

  • Armas
  • Armaduras
  • Barcos
  • La brújula
  • El espejo
  • El reloj de arena
  • La rueda
  • La pólvora.

¿Cuáles son los 10 inventos más importantes de la historia?

  • La rueda
  • El fuego
  • El papel
  • La bombilla
  • La imprenta
  • La televisión
  • El internet
  • El automóvil
  • El teléfono
  • El ordenador

¿Cuáles fueron los 10 primeros inventos del hombre?

  • El fuego
  • La rueda
  • Armas o utensilios de caza (lanza, hacha, arco y flechas)
  • Las lámparas
  • Indumentaria con pieles de animales
  • Las palancas
  • La polea
  • Imágenes o pinturas plasmadas o talladas en piedra
  • El arado
  • La tinta, lenguaje y escritura

¿Cuáles fueron los grandes inventos de la Edad Media?

  • La pólvora
  • El cañón
  • Los relojes mecánicos
  • Las gafas o espejuelos
  • Los molinos de agua y viento
  • La máquina de hilar
  • La brújula
  • La pintura al óleo

¿Cuáles fueron los grandes inventos de la Edad Moderna?

  • El calendario gregoriano
  • El astrolabio
  • El lápiz
  • La calculadora
  • El telégrafo
  • El motor a vapor
  • El motor a base de combustible (gasolina)
  • El motor eléctrico
  • La pila
  • El microscopio compuesto
  • El telescopio


Como hemos podido apreciar, la capacidad inventiva y la creatividad de los españoles no tiene límites, demostrando que son capaces de competir holgadamente con los mejores inventos del mundo. Y, a pesar de que en este ranking no ha coincidido, también existen muchos inventos de mujeres españolas, como los de Margarita Salas (en 1989 patentó un sistema de amplificación de ADN), Ángela Ruiz Roble (inventora del e-book en 1949, 22 años antes de que se llevase el mérito Michael Hart) y Elia Garci-Lara (inventora del lavadero mecánico en 1890).

Las invenciones españolas abarcan desde inventos importantes de la historia, hasta los objetos más simples. Dentro de los inventos españoles famosos por su relevancia mundial se encuentra la jeringuilla y, dentro de las invenciones españolas sencillas, pero no por ello menos relevantes está, por ejemplo, el destapador de plástico. Son muchos los inventos españoles que cambiaron el mundo, y podemos estar seguros de que aún faltan muchos por venir.

Ciudades del futuro: Las ciudades inteligentes en las que viviremos en el año 2050

Las ciudades del futuro son y serán una realidad. Mientras que ya hay centros urbanos con características que los colocan a la vanguardia de las ciudades del mundo, también se están desarrollando proyectos de ciudades futuristas que se posicionarán como ejemplos a seguir de la planificación urbana por los próximos años. ¿Qué características tendrán las ciudades del futuro? ¿Cómo son las ciudades futuristas actuales? Estas y otras cuestiones serán abordadas a continuación.

Las ciudades con más atascos del mundo
y las más congestionadas de España

Leer artículo

Así serán las ciudades del futuro

En teoría, las ciudades del futuro deberían resolver las problemáticas en el desarrollo de las ciudades actuales en tanto dichas ciudades del futuro representan una etapa superior de los asentamientos urbanos actuales. En otras palabras, el futuro de las ciudades actuales puede aproximarse desde su presente, así como el presente del mundo en general porque las ciudades son los centros económicos, políticos y sociales de referencia.

En este sentido, es posible identificar algunos de los rasgos característicos de las ciudades en el futuro.

Sostenibilidad y autosuficiencia

La sostenibilidad es un tema crucial en los procesos de planificación actuales, y su presencia entre los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU para 2030 es una muestra de ello. A la luz de los efectos del cambio climático y de la huella ecológica que el ser humano ha dejado sobre el planeta, la sostenibilidad y la autosuficiencia son características que los proyectos de ciudades del futuro deben tener presente para recibir financiamiento y aprobación.

La sostenibilidad refiere a la satisfacción de las necesidades actuales sin perjudicar la capacidad de las generaciones futuras para hacerlo. Por ende, la sostenibilidad contempla subcategorías como sostenibilidad social, sostenibilidad económica, y sostenibilidad medio ambiental, que dan cuenta del enfoque holístico del término.

Por su parte, la autosuficiencia es la cualidad de un objeto o ser vivo de garantizar su supervivencia por sí mismo, sin recurrir a elementos externos. En la planificación de ciudades del futuro, la autosuficiencia se relaciona con los mecanismos y medios que le permitirán a la urbe ser autónoma en ámbitos como distribución de alimentos, desecho de residuos, centros educativos y sitios de trabajo, transporte, ocio, etcétera.

En suma, uno de los principios de las ciudades del futuro es que sean entornos amigables con el medio ambiente y sustentables por sí mismas, lo que requiere de una plataforma tecnológica apta y una perspectiva ecológica para el ordenamiento de los esfuerzos. Dichas perspectivas no descartan, por ejemplo, la construcción de ciudades submarinas siempre que estas sean realistas y no perjudiquen el mar.

Tecnología como eje central

El desarrollo tecnológico de los últimos años ha permitido pensar en la posibilidad de elaborar ciudades futuristas. Al momento de pensar en cómo serán las ciudades del futuro, cabe esperar que dichas ciudades contemplen el uso masivo y rutinario de tecnología de punta orientada a facilitar el estilo de vida de las personas.

Cabe esperar que las ciudades del futuro integren plataformas 5G para dar lugar al llamado internet de las cosas, es decir, un estado de interconectividad entre los dispositivos que puedan conectarse a una red de manera que sea posible la transferencia de datos entre unos y otros, lo que ayudaría no solamente al funcionamiento de la urbe, sino también al de los hogares y lugares de trabajo.

La automatización es otra característica tecnológica que se relaciona con las imágenes de ciudades futuristas que se tienen actualmente. La ventaja de una mayor cantidad de procesos automáticos permitiría imprimir a estas ciudades de un mayor orden y puntualidad, y librarían a las personas de la realización de ciertas tareas.

Arquitectura

El paisaje de ciudades como Seúl, Tokio, Songdo y Singapur retrata muy bien qué es una urbe del futuro en la medida que se componen de edificios muy altos y visualmente llamativos al ojo humano. Su arquitectura es acorde al proceso de urbanización que ha experimentado el mundo de unas décadas al presente por razones habitacionales y también económicas.

Lo anterior implica que las casas unifamiliares pasarán a un segundo plano en la medida en que los edificios se incorporen como pieza clave en la organización de los servicios públicos de la ciudad. No obstante, es poco probable que las casas de este tipo desaparezcan por completo.

Transporte

El transporte es otro de los ejes clave de las ciudades del futuro, y pasa por muchas razones. Una de ellas va dirigida a la reducción de las emisiones de dióxido carbono a la atmósfera, que puede contribuir a la contaminación del aire y el aumento de enfermedades respiratorias dependiendo del nivel de Co2 emitido. Por otro lado, la reducción de estas emisiones va de la mano con el desuso de los combustibles fósiles y el empleo de energías alternativas e inofensivas para el medio ambiente

Los coches eléctricos son una solución a ambas cuestiones en tanto se desentienden del petróleo y otras formas contemporáneas de energía para funcionar a partir de electricidad, que es más fácil de generar que los combustibles actuales. Para esto, es necesaria la incorporación de la infraestructura óptima para la recarga de estos vehículos tanto en lugares públicos como privados.

Ciudades del futuro en proyecto

Actualmente hay distintos niveles de desarrollo en lo que ciudades futuristas se refiere. Algunos están próximos a su fecha oficial de inauguración, mientras que otros aún siguen como meras ideas. Sin embargo, todos tienen en común que presentan importantes razones de por qué es mejor vivir en la ciudad, sea en la época que sea.

Masdar, Emiratos Árabes Unidos

Masdar es una ciudad cuya construcción empezó poco más de una década, y que planea inaugurarse en el 2025. Por el momento, en ella solamente viven ingenieros e investigadores, pero es posible visitarla para echar un vistazo a lo que será presentado en unos 5 años.

Se planea que Masdar sea la primera ciudad completamente autosuficiente y con cero residuos en el mundo, lo que la haría un bastión en lo que sostenibilidad se refiere. Aproximadamente 40.000 personas podrán hacer vida en la ciudad, que se planifica también como un centro de reunión para académicos, investigadores y empresas enfocadas en desarrollar tecnología sostenible.

Smart City Viena 2050, Austria

Smart City Vienna es un proyecto conjunto entre la Urban Innovation Viena, universidades, y asociaciones y empresas privadas. La iniciativa empezó en 2011 y fijó su espacio en la ciudad de Aspern.

Ciudades del futuro: Smart City Viena 2050, Austria
Ciudades del futuro: Smart City Viena 2050 (Austria).

Este proyecto de ciudad futura contemplaría 240 hectáreas que albergarían aproximadamente a unas 11.000 unidades familiares, así como espacio para oficinas, fábricas, centros comerciales, colegio y universidades, así como espacios de ocio.

Solo habrá 2.200 plazas de garaje en aparcamientos comunitarios, y esto porque se planea que los habitantes de la ciudad se desplacen en bicicleta, transporte público, patineta o a pie a sus centros de estudio o trabajo, que en la gran mayoría de los casos se ubicarán dentro de la propia ciudad.

Todtown, China

Todtown es un proyecto para renovar parte del distrito de Minhang en Shanghái, China. El proyecto corre a cuenta de la empresa Lead8 sobre un terreno de 740,000 metros cuadrados que tendría hoteles, oficinas, apartamentos, espacios abiertos y un centro comercial.

El proyecto se basa en el concepto del desarrollo orientado al transporte público, que es central en el desarrollo de las siguientes áreas urbanas de China. Partiendo de él, se planea un espacio cómodo y dirigido tanto al tránsito de peatones como de distintas clases de vehículos.

Todtown se diseñó en el 2014 y terminó su primera etapa en 2020. Su inauguración está pautada para 2024.

Smart City Forest Cancún, México

El proyecto Smart City Forest corre a cargo de la firma arquitectónica Stefano Boeri, y que se ubicaría en un bosque de Cancún, México. Es una iniciativa de planificación urbana que cubriría 557 hectáreas y daría hospedaje a aproximadamente a 130.000 habitantes bajo los principios de sostenibilidad y coexistencia con el medio ambiente.

https://youtu.be/6TXrnj-qkUw?t=34

Se espera que esta ciudad sea autosuficiente en su producción energética a partir de un anillo perimetral compuesto de paneles fotovoltaicos, y un canal de agua subterráneo y conectado al mar que permitiría que la ciudad sea irrigada de una manera sostenible. Este es uno de los aspectos clave en la conformación de una economía circular en torno al uso del agua.

Belmont, Estados Unidos

Belmont es el nombre provisional de un proyecto de ciudad futurista que se ubicaría a 50 kilómetros de Phoenix, Arizona. Es un proyecto impulsado por Bill Gates, el fundador de Microsoft, que hizo una inversión de 80 millones de dólares para la construcción de esta ciudad inteligente.

La idea principal es que Belmont sea una comunidad para el pensamiento vanguardista y las profesiones del futuro en un entorno que incorpore infraestructura y comunicaciones con base a la tecnología emergente y que giren en torno a redes 5G que garanticen una velocidad de datos suficiente para la investigación de alto nivel. También incorporará aproximadamente unas 80.000 unidades residenciales.

Karle Town Centre, India

El Karle Town Centre (KTC) es un proyecto en curso de la firma UnStudio ubicado en Bangalore, la capital tecnológica de la India. Está orientado a realzar a la ciudad como un espacio para el desarrollo tecnológico óptimo para las empresas dedicadas a la tecnología de información, pero se espera también que tenga una escena comercial importante para el resto de las personas.

Ciudades del futuro: Karle Town Centre, India
Ciudades del futuro: Karle Town Centre (India)

Este proyecto se desarrolla en conjunto con el lago Nagavara, que contará con conexión directa con las líneas del subterráneo. La construcción empezó en el año 2016, y todavía no se tiene una fecha de inauguración.

Oceanix City (ubicación no definida)

Oceanix City es un proyecto de ciudad del futuro que, de concretarse, sería la primera ciudad flotante sobre el agua del mundo. La base del proyecto es que la humanidad está lista para poder vivir directamente sobre el agua, y que hay una manera de hacerlo de manera pacífica y sin perjudicar su ecosistema natural. Por el momento solo es un concepto, y no cuenta con financiación de ninguna clase.

Oceanix City no tiene un año de inauguración, pero se sabe que la ciudad albergaría aproximadamente a unas 10.000 personas en un espacio de 75 hectáreas. Se planea bajo las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU por lo que la canalización de comida, agua, energía y desperdicios constituye uno de sus aspectos clave. De ser exitosa, se volvería el modelo para las siguientes ciudades flotantes de la humanidad.

Ciudades futuristas

Si bien no son ciudades submarinas ni tampoco ciudades subterráneas, hay centros urbanos existentes en la actualidad que pueden considerarse buenos ejemplos de ciudades del futuro y de qué es una ciudad mundial a raíz de sus características arquitectónicas, tecnologías, vialidad, calidad de vida, y otros rasgos de importancia. Diez ejemplos de ellas se revisarán a continuación.

Seúl, Corea del Sur

La ciudad de Seúl es la capital de Corea del Sur y el centro económico del país. Es el resultado de un importante crecimiento y desarrollo infraestructural que convirtió una ciudad empobrecida de mitad del siglo pasado en un abreboca de cómo será el futuro a partir de un paisaje urbano impresionante basado en complejos habitacionales de gran calidad, haciendo a Seúl un ejemplo destacado en lo que desarrollo de ciudades se refiere.

La mayoría de los habitantes del área metropolitana prefieren vivir en los apartamentos de dichos complejos habitacionales que en una casa unifamiliar por considerarlos más seguros, más eficientes energéticamente, y en general una mejor inversión que los primeros. A pesar de que todos son iguales en cuanto a dimensiones, cada familia la distingue con sus preferencias, lo que es un posible adelanto de cómo serán las casas del futuro en 2050.

Barcelona, España

Barcelona es la segunda ciudad en importancia de España, y una de las ciudades inteligentes emergentes en la actualidad. Esto se debe principalmente a su infraestructura tecnológica. Por ejemplo, el alumbrado público se apaga y se enciende dependiendo de si hay peatones en su proximidad gracias al uso de tecnología LED, lo que permite un ahorro en electricidad de 30 millones de euros al año.

Barcelona es además una ciudad hiperconectada gracias a su amplia cobertura Wi-Fi, que permite conectarse inalámbricamente desde plazas, parques y bibliotecas. Este es parte de un proyecto iniciado en el año 2013 y que próximamente espera extenderse al metro y al sistema de autobuses.

Tokio, Japón

Tokio es una de las megaciudades del mundo por ser una de las ciudades más pobladas del mundo en la actualidad, y también de las más dinámicas. Japón es una potencia económica mundial, lo que se percibe al observar los enormes rascacielos que ocupan Tokio y que dan cuenta de su notable desarrollo económico, empresarial y habitacional.

La tecnología tiene un papel crucial en la ciudad. Un ejemplo simple de ello son las máquinas expendedoras, que puede analizar el rostro de la persona, el clima y la hora del día para recomendarle las bebidas más aptas. Por mínima que sea, es una muestra de cómo Tokio es una ciudad que apunta a la automatización, uno de los rasgos principales de la tecnología en la ciudad futurista.

Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Dubái representa una interesante aproximación a la ciudad del futuro. Indiscutiblemente la urbe más importante de los EAU, Dubái se compone de proyectos arquitectónicos de envergadura y lugares turísticos que convierten a este centro urbano en un ejemplo de cómo podrían ser las ciudades del futuro en 2050. Uno de estos proyectos es el Museo del Futuro, inaugurado en 2017, y que presenta al público varias innovaciones y avances tecnológicos.

Los enormes ingresos petroleros de los Emiratos Árabes Unidos son una fuente de financiamiento valiosa para Dubái, que en el año 2021 será el espacio para la Exposición Universal, lo que representa una importante oportunidad para que la ciudad dé a conocer sus proyectos al mundo.

Songdo, Corea del Sur

A solo 60 km de Seúl se ubica Songdo, otra ciudad futurista en la actualidad. Songdo es una de las primeras ciudades ecológicas del mundo, con un 40% de espacios verdes y con edificios de una importante calidad ambiental, lo que la convierten en una urbe amigable con el medio ambiente.

https://youtu.be/gSiyBhf34L0?t=43

Songdo contempla también la tecnología para facilitar el día a día de sus residentes. La mayoría de los apartamentos tienen una pantalla táctil que permite regular el consumo energético, encender y apagar las luces, y vigilar a los niños mientras juegan en el patio. Por otro lado, los desechos de la ciudad son recogidos por aspiradoras que los convierten en energía para la urbe. Estos y otros aspectos hacen ver a Songdo como un fragmento de tecnología del futuro en 2050 que ha viajado a nuestro tiempo.

Singapur, Singapur

La ciudad-estado de Singapur es punta de lanza en lo que tecnología se refiere no solamente en Asia, sino a nivel global. Por ejemplo, es la primera ciudad en el mundo en liberar taxis autónomos, que se han hecho uno con el paisaje citadino. En 2022, el gobierno planea liberar algo similar, pero con autobuses.

Aunque su índice de criminalidad está entre los más bajos de mundo, eso no impidió al gobierno crear “robots policías” para garantizar la ciudad de sus ciudadanos, así como un importante sistema de videovigilancia que se extiende en toda la urbe.

Viena, Austria

La capital austriaca es nombrada año tras año como la ciudad con mejor calidad de vida, lo que se debe a sus condiciones de habitabilidad, transporte, tecnología y la importante presencia de espacios verdes.

Podría decirse que el transporte del futuro se adelantó y llegó primero a Viena. A fin de cuentas, el 50% de los habitantes de la ciudad hacen uso del transporte público, mientras que solo 25% hacen uso de un vehículo privado para desplazarse, lo que habla del transporte público como un medio muy eficiente y accesible para los habitantes de la ciudad.

Recientemente, Viena ha introducido los coches eléctricos a la ciudad para cuidar sus emisiones contaminantes. Las autoridades han preparado su llegada con esmero, instalando puntos de carga rápida para los vehículos y prometiendo además renovar la plataforma de taxis con autos 100% eléctricos.

Reikiavik, Islandia

Reikiavik es la capital de Islandia y también la ciudad más poblada del país. Hasta ahora, es la única ciudad en el mundo con fuentes de energía hidroeléctrica y geotermales 100% renovables, haciéndola líder en energía sustentable y soluciones inteligentes.

Reikiavik tiene un sistema de transporte eficiente que se encuentra apoyado por una aplicación que le permite saber a turistas y habitantes qué ruta es la más eficientes para ellos, razón que justifica el uso intensivo que tiene el transporte público en la ciudad.

Basilea, Suiza

Basilea es la segunda ciudad en importancia de Suiza después de Zúrich, su capital. Esta ciudad tiene el Smart City Lab Basel Space, un entorno investigativo en que diversos sectores de la sociedad se reúnen para formular ideas orientadas a la modernización de la ciudad.

En el Smart City Lab se hacen cita científicos, representantes de la sociedad civil, autoridades gubernamentales y personas de las distintas industrias, lo que da cuenta del nivel de cohesión social de la ciudad y que se refleja en su lema, “Creando el mañana juntos”.

París, Francia

La capital francesa se caracteriza entre otras cosas por su modelo de innovación abierta, que libera a sus habitantes y otros actores su flujo de datos. A partir de la aplicación del Internet de las cosas, sus autoridades planean optimizar el tránsito de personas y de vehículos dentro de la ciudad.

París apunta al proyecto Paris Smart City 2050, una iniciativa cuyo objetivo es construir edificios capaces de usar energías completamente renovables, así como edificios que usen energía bioclimática para simbolizar una ciudad bastión en la lucha contra el cambio climático.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Brevemente se responderán algunas preguntas sobre las ciudades futuristas y los centros urbanos del futuro próximo y lejano.

» ¿Qué son las ciudades del futuro?

Las ciudades del futuro son las ciudades que presentan principios y características vanguardistas respecto a la construcción y funcionamiento de centros urbanos. Dan cuenta de los últimos avances en materia arquitectónica, tecnologías sustentables, sistema de transporte, autosuficiencia, y habitabilidad.

» ¿Cómo son las ciudades del futuro?

  • Dinámicas
  • Ecológicas
  • Pacíficas
  • Limpias
  • Espaciosas

» ¿Cuáles son las ciudades del futuro?

  • Dubái
  • Masdar
  • Singapur
  • Tokio
  • Viena
  • Songdo
  • Seúl

» ¿Cómo serán las ciudades del futuro?

  • Terrestres
  • Submarinas
  • Aéreas
  • Flotantes
  • Subterráneas

» ¿Cómo deberían ser las ciudades del futuro?

  • Sostenibles
  • Autosuficientes
  • Tecnológicas
  • Limpias
  • Cómodas
  • Accesibles

» ¿Qué tendrán las ciudades del futuro?

  • Complejos de apartamentos
  • Interconectividad
  • Espacios verdes
  • Múltiples sistemas de transporte
  • Infraestructura sostenible
  • Energías renovables

» ¿Cómo será la vida en el futuro?

Las diferencias existentes entre las personas serían superadas o dejadas a un lado para concertar esfuerzos en una mayor habitabilidad y un incremento de la calidad de vida a nivel general. Además, se hará hincapié en las bondades de la ciencia y la tecnología como instrumentos dirigidos al bienestar de las personas.

» ¿Cómo será México en 2050?

Se espera que México sea una potencia económica junto con otros países emergentes a razón de una tasa de crecimiento estable en los próximos 30 años. Además, se proyecta una tendencia al aumento de población en todos los estados con excepción del Estado de México. Se espera también un leve envejecimiento de la población.


Las ciudades futuristas son un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas de los centros poblaciones de la actualidad, así como para reducir la contaminación de la especie y mejorar las relaciones existentes con la naturaleza del planeta. En pocas palabras, las ciudades del futuro se proyectan para ser la punta de lanza habitacional de la humanidad sin dejar de lado su responsabilidad con el medio ambiente.

Las mejores escuelas de negocios de España: Ranking 2024, programas y precios de los MBA de las escuelas más reconocidas del país

Existen muchas escuelas de gran reputación, con diferentes precios y con variadas modalidades de estudio. Hemos seleccionado las diez mejores escuelas de negocios en España con toda la información necesaria sobre la calidad, los precios, los programas MBA y sus características, la infraestructura y todo cuanto ofrece cada una de las opciones. Este es el “Ranking de Escuelas de Negocios España”:

Portales de empleo en España:
Las 25 mejores páginas de empleo para buscar trabajo en España

Leer artículo

Ranking 2024 de las mejores escuelas de negocio de España

Las escuelas de negocios ofrecen muchas modalidades de estudio, adaptadas al perfil y necesidades de cada quien: pueden ser presenciales o virtuales, con diferentes precios, para personas con trayectoria laboral o sin ella, etc.

El Master of Business Administration (MBA)es un programa diseñado para aquellos que desean comenzar a desarrollarse en el mundo de los negocios y de las gestiones empresariales. Casi siempre es presencial aunque también están las opciones online.

Existen otras propuestas de formación más especializadas para personas de cierta trayectoria, como el Executive Master of Business Adminisitration (EMBA), orientadas a la enseñanza del liderazgo empresarial y posiciones gerenciales, generalmente dirigidas a empresarios, directivos y gerentes.

Este ranking de las mejores escuelas de negocios en España incluye solo las MBAs con carácter presencial de dedicación completa y está basado en el ranking másteres de España realizado por Eduniversal, una empresa especializada en el análisis y clasificación de las mejores escuelas de negocios del mundo y que goza de gran prestigio a nivel internacional. Otras fuentes de gran renombre también han sido tomadas en cuenta en este artículo.

Además de la excelencia, en esta lista se consideraron otros factores como el precio, la calidad y cantidad de contenido, posibilidades de becas, financiamientos, ofertas de trabajo y las opiniones, reseñas y referencias de profesores, alumnos y ex alumnos. En este ranking de escuelas de negocios España hemos utilizado los siguientes criterios:

  • La mejor relación calidad-precio
  • Los listados realizados por las más prestigiosas empresas internacionales en ranking mejores másteres del mundo
  • Referencias y opiniones de licenciados, estudiantes y docentes
  • Becas y financiamientos
  • Ofertas de trabajo

A continuación se presentan las diez escuelas de negocios con los mejores másteres de España.

1. ESADE Business School – Escuela Superior de Administración de Empresas

Esta es una de las escuelas más prestigiosas del mundo, fue fundada en 1958 y cuenta con dos campus en Barcelona y uno en Madrid. Según el ranking Eduniversal es el mejor MBA. También destaca por estar en la primera posición del ranking másteres de finanzas en España.

Reconocimientos

El ESADE es la mejor escuela de negocios de España en el ranking Eduniversal ya que tiene “cinco palmas”, que es la mayor calificación de la Orden de las Palmas Académicas. El ranking de The Financial Times también califica a esta institución como una de las mejores ranking másteres del mundo.

En 2018 quedó en primer lugar en “Europe – Best MBA for Women Ranking – Financial Times” y quinto en “Europe – Executive MBA Programmes – The Economist”. En 2019 ocupó el segundo lugar en “Worldwide Student Satisfaction – Businessweek”.

Instalaciones

En Barcelona cuenta con el campus de Esade en Pedralbes y el campus Sant Cugat. El primero tiene 32.655 m² y está formado por tres edificios, tiene un EsadeForum para eventos y conferencias.

El campus Sant Cugat tiene 46.600 m² y amplios espacios de esparcimiento. El campus de Madrid se encuentra en Chamartín, en la zona empresarial y está formado por dos edificios modernos, un equipamiento tecnológico muy innovador, cafeterías, zonas sociales, etc.

Programas

El Máster en Dirección y Administración de Empresas de ESADE tiene una duración de 18 meses, comprende 60 ECTS e incluye asignaturas obligatorias como: Dirección de Empresas, Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Innovación Digital y un trabajo final. El resto de las unidades corresponden a asignaturas electivas. Los módulos son dictados en inglés y el curso contempla un study tour en el extranjero.

Otros aspectos importantes

El precio es de 72 000 € que incluye la matrícula, los materiales que se necesitan en el curso, los servicios de TI en el campus, biblioteca, etc. El pago se puede realizar en cuatro desembolsos a lo largo del curso (reserva, pago compromiso, primera cuota y segundo plazo) existiendo posibilidades de financiamiento, préstamos y becas. Esta escuela tiene uno de los precios más elevados del mercado, pero facilita una inserción laboral rápida.

Referencias y opiniones

En una encuesta realizada a 721 estudiantes obtuvo una validación de 4.1/5. Recomendada en un 90%. Algunas opiniones afirman:

“¡Marketing Internacional es un gran curso! Es una asignatura divertida para aprender con estudiantes de todo el mundo”.

“La residencia principal estaba ubicada cerca del campus pero lejos del resto de la ciudad. Por el precio, un apartamento es mucho más barato y ofrece un entorno de vida mucho más auténtico”.

“Algunas clases se impartieron en inglés y casi todos los alumnos y el personal hablaban algo de inglés, por lo que la comunicación no fue un problema en ESADE”.

2. EADA Business School – Escuela de Alta Dirección y Administración

EADA Business School se fundó en 1957 y goza de una gran reputación, es una de las mejores escuelas de negocios en el ranking de escuelas de negocios España y ranking mejores colegios de Barcelona. Forma parte de la Universidad de Vich.

Reconocimientos

Esta importante escuela en España ha sido valorada entre las nueve mejores del mundo y una de las mejores escuelas de Barcelona. De esta forma lo confirma PIR (Positive Impact Rating) en una evaluación nueva respaldada por WWF, United Nations Global Compact y OXFAM International. Este informe la distingue como una de las mejores escuelas de negocios de 2024 y reconoce a 30 escuelas a nivel mundial, además, ocupa la posición # 4 del ranking Eduniversal con cuatro palmas de distinción. También está valorada como una de las mejores escuelas de negocios online de España.

Instalaciones

EADA Business School se encuentra en el centro de Barcelona, muy cerca de la plaza Cataluña y de los famosos edificios de Gaudí. Tiene un edificio de ocho plantas que cuenta con aulas totalmente equipadas, dos auditorios, salas de estudio, biblioteca, cafetería, restaurante, etc.

Programas

Ofrece dos opciones presenciales full-time: International MBA y MBA Bilingüe (inglés-español), ambas con una duración de 10 meses. Las dos MBA incluyen el mismo contenido solo que el MBA Bilingüe se dicta en Inglés.

El programa tiene varios módulos y actividades: Management Fundamentals, Developing Functional Expertise, Integrating Business Knowledge, International Trip to Singapore, Sustainability & Business Impact, Structure Finance & Private Equity y Final Project.

Otros aspectos importantes

Los dos programas tienen un precio de 39.000 €. Estos masters exigen experiencia laboral de tres años como mínimo. Posee una fundación que ofrece becas, ayudas y financiamientos. EADA tiene una bolsa de empleo donde reclutadores y empresas publican búsquedas de talento y los afilian al sistema de prácticas.  

Referencias y opiniones

Algunos testimonios recogidos de foros y páginas de opinión:

 “I am very suttisfied with the course I am taking and with the general environment of the university. The methodology is very well thought out with a lot of cases studies that let us better understand real business world. Moreover, it provided me with a lot of valuable connections, networking events that allowed me easier access to the market and finding job”.

“The case of methodoly that EADA apply is an excelent way to get knew knowlegde and learn by doing a real case with different type of companies and industries” “The library is not so big and it would be better to have a much bigger space for learning”.

“Los profesores muy bien preparados y con gran experiencia en reconocidas empresas. Muy internacional (más de 15 nacionalidades en una misma clase)”.

3. ICADE Business School

ICADE es una escuela de negocios que forma parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la renombrada Universidad Pontificia de Comillas con sede en Madrid.

Reconocimientos

El MBA de esta institución cuenta con tres palmas de excelencia y se ubica en la posición # 8 del ranking Eduniversal, uno de los mejores ranking MBA en España.

Programas

El Máster Universitario en Dirección Internacional de Empresas (Official Master’s Degree in International Management), tiene una duración de 10 meses. Se obtiene un título de Máster Universitario en “Dirección Internacional de Empresas avalado por ANECA”. El programa consta de 60 ECTS. Se dicta en inglés y en español.

Algunas asignaturas obligatorias son: Business in the Global Environment, Strategic Management, Internationalizing the Company, Managing Across Cultures and Organizational Behaviour, International Human Resources Management, Ethics and Governance, Global Operations Management, Global Finance and Financial Management, Global Marketing. Además existen una serie de asignaturas electivas en diferentes áreas: Marketing, Finanzas, Industria y Tecnología, etc.

Otros aspectos importantes

El precio de este master es de 23.000 €. Los que van a tomar las asignaturas en inglés tienen que presentar las credenciales del TOEFL o IELTS. El programa ofrece la posibilidad de prácticas, consultoría y emprendimiento, proyectos, etc., también un título oficial reconocido internacionalmente que proporciona acceso a un programa de doctorado.

Referencias y opiniones

En una encuesta realizada a 312 estudiantes obtuvo una valoración de 4.17/5 donde se evaluaron aspectos sobre estudios, vida estudiantil, idiomas, gastos y alojamiento, entre otros.

4. IE Business School

IE Business School es una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España. Forma parte de IE University y tiene dos campus, uno está ubicado en Madrid y el otro en Segovia. Esta escuela de empresas tiene un enfoque internacional y ofrece programas que integran un gran porcentaje de alumnos de todas las nacionalidades, por ejemplo, el International MBA tiene un 90% de estudiantes extranjeros.

Reconocimientos

Ocupa el puesto # 3 con cinco palmas de excelencia en el ranking Eduniversal y en el ranking de MBA en Madrid. Es reconocida como una de las más importantes escuelas de negocios del mundo.

Instalaciones

IE Business School cuenta con un céntrico campus ubicado en el corazón del distrito financiero de Madrid y un campus histórico en Segovia, donde la tradición y la modernidad se unen. Ambos con todos los avances y ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Programas

Tiene dos programas MBA full-time: International MBA y Tech MBA. Ambos se dictan en inglés y tienen un año de duración. Es necesario hacer un curso introductorio donde se ven algunas asignaturas básicas: Finanzas, Contabilidad, Métodos Cuantitativos, Ética…

Otros aspectos importantes

El precio del MBA de IE es de 72.200 euros. Existen planes de becas y financiamientos. Las prácticas son opcionales, pero esta escuela tiene la ventaja de contar con una red de contactos internacionales con empresas que detectan y ubican a sus talentos.

Referencias y opiniones

Se realizó una encuesta a 621 personas (profesores y alumnos) y obtuvo una valoración de 4.8/5, de las más altas de todas las escuelas de negocios. Algunas opiniones fueron:

“Una de las escuelas de negocios top del mundo. Lo que me gusta es su enfoque innovador y emprendedor”.

“Amazing experience, rich content, hard working time, strong friendships with experienced and talented people from all around the world”.

“…atrae a un grupo muy diverso de estudiantes talentosos, y fue una experiencia divertida y gratificante enseñar allí durante 8 años…”.

5. IESE Business School – Instituto de Estudios Superiores de la Empresa

El IESE Business School es una importante escuela de negocios que cuenta con dos campus, el principal en Barcelona y otro en Madrid. También tiene sedes en Múnich, Nueva York y São Paulo.  

Reconocimientos

IESE ocupa el lugar # 2 con cinco palmas de excelencia en el ranking Eduniversal. Otras prestigiosas empresas como The Financial Times lo consideran el líder mundial en Executive Education ubicándolo en el primer lugar.

Los programas MBA de la escuela de negocios de IESE ocupan el primer lugar en el ranking de escuelas de negocios España y el cuarto en Europa según Financial Times. En el ranking The Economist está número 2 de Europa y 10 en el mundo. Está considerada una de las mejores escuelas de negocios en España.

Instalaciones

Los campus, tanto de Madrid como de Barcelona, cuentan con salas de conferencias, restaurantes, biblioteca y la más avanzada tecnología para el aprendizaje al servicio del alumnado.

Programas

Su programa Máster of Business Administration tiene una duración aproximada de 19 meses. En el primer año se estudian las 24 asignaturas obligatorias y posteriormente se toman las electivas entre más de 100 posibilidades. El programa se dicta en inglés por lo que hacen un examen de ingreso para evaluar el dominio del idioma.

Otros aspectos importantes

Tiene un precio de 89.950 euros que incluye seguro médico, materiales, biblioteca, etc. No es necesario tener experiencia laboral previa. Las prácticas son opcionales y existe la alternativa de participar en un programa de intercambio internacional para estudiantes.

Este prestigioso instituto tiene alianzas con la Harvard Business School, donde según el ranking de los mejores másteres del mundo de The Financial Times, se imparte el MBA de mayor calidad del planeta, lo que respalda ampliamente la titulación de IESE y hace que el Máster of Business Administration sea realmente uno de los mejores másteres de España.

Referencias y opiniones

Una encuesta realizada a ex alumnos obtuvo una valoración de 4.8/5, una de las más altas. En este caso se incluyen “cosas a mejorar”. Algunos testimonios son los siguientes:

“Tienen y se enfocan con una visión global de lo que es la dirección general de una empresa, cabe destacar la calidad humana de los profesores, también muestran una cercanía con cada alumno que resulta muy agradable y cómoda.”. Cosas a mejorar: “Siento en lo personal que hay mucha información en el temario con respecto a finanzas”.

“La posibilidad de hacerlo cuando quieras y a tu ritmo, eso es una ventaja. Las clases y el temario en general muy bien. Los profesores muy expertos.”. Cosas a mejorar: “El temario que tardan mucho en subirse a la red, ya que es virtual”.

“Fue fácil de aprender con ideas claras y consejos prácticos.”. Cosas a mejorar: “Me hubiera gustado que fuera más largo el curso”.

6. La Salle International Business School

Es una escuela de la Universidad Ramón Llull. Cuenta con dos sedes, la principal en Barcelona y otra en Madrid.

Reconocimientos

Sus campus están integrados a la International Association of Lasallian Universities que está formada por 73 instituciones de las más prestigiosas del mundo. Se ubica en el puesto 11 con tres palmas según el ranking Eduniversal.

Programas

Ofrece dos programas, Business Administration and Innovation Management y International Business Administration, ambos se dictan en inglés y en español y tienen una duración de 15 meses. Se exige un nivel B2 en el idioma no nativo.

Otros aspectos importantes

El precio se estima 21.000 euros (no está publicado) y cuenta con planes de becas y financiamiento. La práctica es opcional. Esta institución tiene vínculos con muchas empresas de todos los sectores por lo que cuenta con una bolsa de trabajo que le permite ubicar los talentos que ingresan de sus aulas.

Referencias y opiniones

Obtuvo una valoración de 4.0/5 en una encuesta a 170 alumnos. Recomendada en un 91%. Algunos testimonios son:

“Formación dura y que necesita constancia, pero al final creo que vale la pena”.

“Casi personalizado (máximo 15 alumnos por clase), profesor para ti individualmente, clases con la última tecnología: 3D, eye contact, etc”.

“Los cursos mezclan por la terminología inglés y castellano y no facilita el aprendizaje. Sería mejor proponer una opción de cada idioma”.

7. EAE Business School

EAE Business School tiene campus en Madrid y Barcelona. En Barcelona tiene tres campus, dos de ellos para la formación en Masters y Postgrados.

Reconocimientos

El MBA de EAE Business School obtuvo tres palmas y ocupa la posición # 9 en el ranking Eduniversal. En 2016 el ranking de América Economía “Las Mejores Escuelas de Negocios Globales” le otorgó el 13ª mejor lugar entre las escuelas de negocios del mundo y se considera de las mejores escuelas de negocios en España.

Instalaciones

En Madrid tiene más de 7.500 metros cuadrados distribuidos entre los tres campus. Cuenta con aulas de estudio o docencia, sala de actos, salas multifuncionales para coworking, reuniones o videoconferencias, sala de lectura y biblioteca, cafetería y diferentes espacios para el alumnado.

En Barcelona tiene un edificio de masters con más de 5.000 metros cuadrados, cuenta con modernas instalaciones dotadas con los más recientes avances tecnológicos e informáticos. En este edificio, además de las actividades de formación se desarrollan gran parte de los eventos realizados durante los cursos, en los que participan alumnos, profesores, empresas e instituciones.

Programas

Las áreas de atención son: Environment and Global Markets, Talent Management, Strategic Management y Strategic Resources. Tiene tres especialidades que duran 12 meses y cuentan con doble certificación: MBA; International MBA; e International MBA Madrid-Shanghai. Los programas son en inglés.

Otros aspectos importantes

El precio del MBA de EAE es uno de los más bajos: 28.500 euros. La práctica es opcional. Piden credenciales del TOEFL o IELT. Tienen programas de becas y financiamiento. Todos los MBA exigen experiencia laboral previa de al menos 3 años.

Referencias y opiniones

En una encuesta realizada a los alumnos obtuvo una valoración de 4.3/5. Algunas de las opiniones son:

“En la plataforma hay mucha información. Los profesores son cualificados. No nos insertan a las prácticas, cada uno busca por sus medios”.

“La verdad que me atendieron súper bien, me ofrecieron una buena beca y todos muy atentos. Excelente decisión”.

“Me parece una buena escuela, buenos profesores, me hubiese gustado que durara un poco más”.

“Pasó de ser presencial a online por la situación. El cambio con el profesor no me gustó. El contenido es bueno”.

8. GBSB – Global Business School

Esta escuela de negocios tiene dos campus en España, uno en Madrid y otro en Barcelona.

Reconocimientos

GBSB Global Business School está avalada por el Servicio de Acreditación para Escuelas, Colegios y Universidades Internacionales (ASIC). También la acreditaron internacionalmente las empresas ATHE, ACBSP y ECBE. El Máster of Business Administration de este instituto tiene una palma, ocupando el puesto # 15 según el ranking Eduniversal.

Instalaciones

Tanto en Barcelona como en Madrid, se encuentra ubicada en zonas céntricas y está asociada con servicios de alojamiento que facilitan a los estudiantes el proceso de mudanza a la cuidad.

Programas

El programa de MBA ofrecido por GBSB dura diez meses y tiene doble titulación. Ofrece cuatro opciones en sus dos campus; en Barcelona: International Business y Marketing Management. En Madrid: Operations & Supply Chain Management y Entrepreneurship. Las clases se dictan en inglés y no incluye prácticas.

Otros aspectos importantes

El precio de la matrícula es de 15.050 € uno de los más bajos en España. También incluye planes de becas y financiamiento. Cuentan con una bolsa de trabajo y relaciones con empresas internacionales que imparten charlas y conferencias.

Referencias y opiniones

Estas opiniones recogidas de alumnos y ex alumnos en algunas páginas sobre escuelas de negocios:

“Terminé mi maestría en Comunicación y Marketing Futuro y fue una de mis mejores experiencias. Debo decir que GBSB Global es una escuela bien calificada y una muy buena oportunidad para cualquier persona que quiera viajar al extranjero para desarrollar su trayectoria profesional o mejorar sus habilidades…”.

“Barcelona is a great city. And the school is centrally located. My studies were very good and the life in Barcelona was great!”.

“It’s a small college but there are supportive advisers and teachers and they always have some fun activities. Anyone who wants to transfer credits from other universities should apply to GBSB they have a very short process and it is less time consuming”.

9. EU Business School

Esta escuela tiene campus en España, Suiza y Alemania. En España cuenta con dos campus ubicados en Barcelona.

Reconocimientos

El Máster en Administración de Empresas de esta casa de estudios obtuvo una palma y ocupa la posición # 14 del ranking Eduniversal. También ha sido galardonado con cuatro estrellas de la excelencia en educación empresarial por QS Stars. Es una de las mejores escuelas de negocios en España.

Instalaciones

Ambos campus cuentan con la más avanzada tecnología, salas de informática, biblioteca electrónica ProQuest, cafetín, áreas de recreación, etc.

Programas

El Máster en Administración de Empresas dura un año y comprende 90 ECTS. Ofrece doble titulación y once especializaciones: International Business, Communication & Public Relations, International Marketing, Global Banking & Finance, Leisure & Tourism Management, Entrepreneurship, Digital Business, Sports Management, Human Resources Management, Design Management y Blockchain Management.

El programa es dictado en inglés. Las prácticas son optativas y la institución brinda orientación y apoyo para acceder a ellas.

Otros aspectos importantes

La matrícula es de 20.850 euros, uno de los más bajos precios de MBA en Barcelona. Es necesaria la certificación del TOEFL o IELTS. Ofrece asesoramiento para alojamiento y cuenta con

El Career Services Department que orienta y busca prácticas laborales o puestos de trabajo para los estudiantes. Por otra parte tiene programas de intercambio entre los campus europeos y socios de todo el mundo para fortalecer la experiencia internacional de sus estudiantes en entornos diversos. También ofrece plan de becas y financiamiento.

Referencias y opiniones

En reciente encuesta realizada a alumnos y ex alumnos de la institución, obtuvo una valoración de 4.1/5. Algunos testimonios son los siguientes:

“Los temarios están muy bien explicados y lo mejor es que siempre puedes practicar lo que has estudiado”.

“Un entorno excelente para el aprendizaje. Disfruté mucho asistiendo a clase con gente de lo más diversa. Ha sido una experiencia maravillosa. Me han encantado los profesores, y además la mayoría ya han trabajado en el sector durante muchos años”.

“Un lugar genial para estudiar. Networking, eventos profesionales, profesores con larga trayectoria profesional, gran servicio de atención al alumno, etc.”.

10. ESIC Business and Marketing School

Esta escuela de negocios tiene campus en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Pamplona, Bilbao, Granada y Galicia. En Barcelona tiene una sede y en Madrid tiene dos; una en el centro de la ciudad y otra en las afueras.

Reconocimientos

Esta institución obtuvo tres palmas en el ranking Eduniversal y ocupa la posición # 10. Bloomberg Businessweek le dio el puesto # 27 en Europa, basándose en la opinión del alumnado y empleadores con foco en la empleabilidad.

Programas

Ofrece tres programas MBA disponibles solo en Madrid y Barcelona. El Master in Business Administration se imparte en Madrid, tiene un precio de 26.200 euros y una duración de 12 meses, se dicta en español y es acreditado por AMBA. International MBA se dicta en inglés, dura 18 meses y está disponible en Madrid y Barcelona, el precio es de 31.800 euros y tiene doble acreditación. Por último el Global MBA disponible en Madrid y Barcelona tiene triple acreditación, con una duración de 20 meses y un precio de 52.000 euros.

Otros aspectos importantes

Para acceder a estos estudios no se exige experiencia laboral, pero si se necesita un nivel B2 de inglés. Para los estudiantes extranjeros también se pide un nivel B2 de castellano para estudiar el Master in Business Administration. Las prácticas son opcionales y existen programas de becas y financiamientos.

Referencias y opiniones

Tiene una valoración de 4.5/5, entre las más altas de las escuelas de negocios. Algunos testimonios son los siguientes:

“El centro de formación tiene una atención muy personalizada y centrada en el alumno, las instalaciones están perfectas. Los profesores son unos profesionales e imparten muy bien las clases y el contenido me está siendo muy útil”.

“El profesorado viene de empresas muy punteras”.

“Es muy recomendable, se aprende mucho con esta formación. La organización es muy buena”.

Diferencias entre universidades y escuelas de negocios

A pesar de que ambos modelos pueden ofrecer un contenido similar fundamentado en la misma base teórica y tener la misma acreditación y reconocimiento internacional, existen diferencias significativas entre estudiar un master en una universidad o en una escuela de negocios.

Universidades

Los MBA también son impartidos por las universidades más prestigiosas de España. La universidad da a la enseñanza un enfoque académico con una formación teórica y reglada que resulta idónea para el estudio de másteres relacionados con carreras tradicionales de ciencias o humanidades, también para las profesiones como derecho, arquitectura, medicina y docencia, ya que se adaptan perfectamente a estos esquemas.

Ventajas

  • Los másteres suelen tener precios más asequibles.
  • Permiten acceder a estudios de tercer ciclo (doctorado).
  • Los títulos son homologados en 47 países del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).

Desventajas

  • El modelo no resulta eficaz para los ámbitos tecnológicos o de negocios que necesitan una formación más práctica y flexible, que se adapte rápidamente a los cambios y las exigencias del sector productivo.
  • No ofrece conexiones o relaciones para posibles oportunidades en el ámbito laboral.
  • Los programas suelen durar más tiempo.
  • Tienen un enfoque más teórico.

Escuelas de negocios

Las escuelas de negocios tienen un modelo funcional que busca conectar la enseñanza con las necesidades del sector productivo.

 Ventajas

  • Un enfoque más orientado a la práctica. El alumno adquiere habilidades que puede utilizar en su experiencia diaria, de esta forma el conocimiento no queda solo en lo teórico.
  • Los profesores de las escuelas de negocios por lo general son personas que tienen experiencia laboral y que trabajan en empresas, por lo que pueden enseñar aplicando casos reales de su desempeño profesional.
  • Los alumnos de las escuelas de negocios están buscando ascender o tener una proyección profesional en las empresas donde trabajan o tienen pensado trabajar, así que una escuela de negocios puede ser una forma de relacionarse, lograr nuevos contactos profesionales y oportunidades laborales, incluso negocios de otros países que no hay en España.
  • Una gran ventaja es que en la escuela de negocios se pueden conseguir programas de menor duración que en una universidad, logrando así tener la titulación en menos tiempo.
  • El título tiene el crédito de la escuela de negocios y de la universidad con la que tiene el convenio (si lo hay). En el caso de los másteres universitarios solo tienen el crédito de la propia universidad.
  • Las escuelas de negocios incorpora en sus aulas perfiles provenientes de todas partes del mundo lo que hace el proceso de estudio y la experiencia más enriquecedora.

Desventajas

  • Pueden ser más caros que los másteres de las universidades.
  • Carecen de la etiqueta de educación superior.
  • No permiten acceder a estudios de tercer ciclo: un doctorado.

.

Cómo elegir la escuela más adecuada para mí

Antes de hacer la elección existen muchos factores que se deben evaluar para tomar la mejor opción disponible y la que más se adapte a los objetivos trazados, presupuesto y disponibilidad de tiempo.

Factores a considerar:

  • Tipo de MBA
  • La calidad del MBA
  • Requisitos previos
  • Precios
  • Prácticas y opciones laborales
  • Localización

Tipo de MBA

El tipo de MBA dependerá de los objetivos que se persigan, tomando en cuenta la experiencia laboral que se tenga o las áreas de mercado donde se pretenda incursionar. Para tomar esta decisión también es importante el conocimiento de los programas y su duración para saber si se adaptan a lo que se busca.

La calidad del MBA

Tras de tener claro el tipo de MBA que se quiere estudiar, lo siguiente en verificar la calidad de las instituciones que imparten ese master. Existen muchas empresas de gran reputación a nivel internacional que resultan de mucha ayuda.

Los rankings y las opiniones de alumnos, ex alumnos, profesores y de la comunidad en general son los elementos que permiten determinar la calidad de la institución, que es un factor muy importante a la hora de hacer esta inversión de tiempo, esfuerzo y dinero.

Requisitos previos

Existen algunos MBA que exigen experiencia laboral previa, en algunos casos hasta tres años. También el nivel del idioma no nativo puede ser un requisito de la institución. Algunos programas exigen certificación TOEFL o IELTS (que se puede obtener en relativamente poco tiempo). En algunos casos se realizan exámenes de admisión. Todos estos factores se deben conocer con antelación para elegir entre las mejores escuelas de negocios de España de 2024.

Precios

El factor dinero es un elemento de gran importancia en esta elección. Es necesario conocer los precios del programa y las implicaciones en relación al alojamiento, la comida, si hay que mudarse de ciudad, etc. Por otra parte hay que saber que cosas están incluidas en el precio: biblioteca, servicios, si está previsto algún viaje, prácticas, etc.

Muchas instituciones dan becas y planes de financiamiento, incluso orientación y apoyo con el alojamiento, todos estos factores deben ser considerados.

Prácticas y opciones laborales

Existen programas que incluyen prácticas externas, pero otros no, aunque casi todas las instituciones tienen acuerdos con empresas que facilitan este proceso. En algunos casos las prácticas no están incluidas en el precio global del master.

También hay instituciones con fuertes lazos y asociaciones con empresas multinacionales que ofrecen la posibilidad de ubicar a sus estudiantes en puestos de trabajo. En otros casos pertenecen a una cartera de empleos donde las empresas buscan talentos. A través de estos contactos incluso se puede tener acceso a negocios que no hay en España. Las prácticas y las opciones laborales son dos factores muy importantes para decidir el mejor MBA.

Localización

Las ciudades donde se encuentra la mayor (y mejor) oferta de programas son las escuelas de negocios en Barcelona y en Madrid. Ambas con las mejores posibilidades de trabajo. Si se vive en una de estas ciudades eso pudiera ser un factor de peso para tomar la decisión.


Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación presentamos una serie de preguntas frecuentes con información relevante relacionada con las mejores escuelas de negocios en España.

» ¿Qué es estudiar Business?

Estudiar Business es formarse en un área relacionada con los negocios, las empresas y el sector productivo. Estos programas suelen impartirse en escuelas de negocios y en universidades y preparan al individuo para trabajos en el mercado comercial y empresarial.

» ¿Dónde estudiar Business en España?

En España existen gran cantidad de universidades y escuelas de negocios que imparten programas de calidad, avalados internacionalmente por empresas de gran prestigio. Las ciudades donde existe mayor número de ofertas y de mejor calidad son Barcelona y Madrid, aunque hay otras ciudades.

» ¿Cuál es la mejor escuela de negocios de España?

Existen muchas escuelas de negocios (principalmente en Barcelona y Madrid) de excelente calidad con programas reconocidos a nivel mundial, sin embargo, el ranking de ESADE Business School es el mejor. Esta escuela de negocios ocupa el primer lugar en España como indica el ranking de Eduniversal.

» ¿Cuál es la mejor universidad de España para estudiar negocios internacionales?

De acuerdo a opiniones calificadas, la Universidad Carlos III es la número uno de los mejores ranking escuelas de negocios en Madrid. Esta institución recibió cuatro palmas y ocupa la posición # 5 del ranking Eduniversal. Posee el reconocimiento por dos importantes asociaciones internacionales (AMBA y AACSB).

» ¿Cuáles son las mejores universidades de España?

La universidad de Barcelona está considerada la universidad más prestigiosa de España. Las universidades que están en los primeros lugares para la formación en másteres según ranking Eduniversal son la Universidad Carlos III, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Complutense y, aunque existen muchas universidades de gran calidad y excelencia.

» ¿Dónde estudiar un MBA en España?

En España hay muchas opciones para estudiar un MBA, ya sea en escuelas de negocios o en universidades. Las ofertas son muy variadas y se adaptan a las necesidades individuales y los perfiles de cada uno en relación a horarios, precios, ubicación, etc.

» ¿Qué hay que estudiar para ser experto en Big Data?

Negocios y Estrategia Business School y Digital Business que es un MBA relacionado con todo lo que tiene que ver con Internet, Inteligencia Artificial, automatización de procesos dentro de las empresas, incluyendo tecnología de punta y muy particularmente el Big Data.

» ¿Qué hace un licenciado en Inteligencia de Negocios?

Un licenciado en Inteligencia de negocios está en la capacidad de analizar y ayudar a las empresas y organizaciones a identificar oportunidades y amenazas que permitan tomar decisiones estratégicas para mantener la competitividad y la eficacia.


Elegir entre las mejores escuelas de negocios en España significa hacer un estudio y selección exhaustivo, debido a la gran cantidad de ofertas de excelente calidad que existen. Tener la información oportuna para conocer todos los detalles es decisivo para optar por la que mejor se adapte a los requerimientos y condiciones individuales. El “Ranking de escuelas de negocios España” que hemos presentado aquí tiene todos los datos de valor necesarios para el análisis y la selección de la mejor opción de estudio.

Con qué se mezcla el whisky: 50 combinaciones sencillas

Que alguien que no sepa mucho sobre bebidas alcohólicas pregunte con qué se mezcla el whisky puede considerarse como su iniciación en el “arte” de saber con qué se toma el whisky y bebidas similares para alcanzar el mejor resultado posible. En efecto, cómo beber whisky es una cuestión más compleja de lo que parece a simple vista, y que puede recibir varias respuestas según a quién se pregunte y lo que se quiera probar.

Los 51 mejores bloggers veganos:
51 Gurús veganos y sus blogs especializados en recetas, productos, consejos, estilo de vida…

Leer artículo

Además de presentarte 50 alternativas para que tengas más claro con qué se puede tomar el whisky, te daremos algunos consejos sobre cómo combinar whisky e incluiremos una pequeña lista con algunas de las marcas y bebidas más importantes actualmente para que te hagas una mejor idea de qué es el whisky como bebida alcohólica.

Con qué se mezcla el whisky

Antes de indicar algunas bebidas con whisky fáciles de preparar señalaremos que, para hacer muchas de ellas, necesitarás una coctelera, una herramienta imprescindible en lo referente a cómo preparar bebidas con whisky, porque mezcla con eficiencia y rapidez la mayoría de los ingredientes que se usan para preparar bebidas con whisky y otros licores, bebidas con whisky y refresco, etcétera.

1. Whisky on the rocks

Si te preguntas cómo se prepara el whisky on the rocks, indicaremos que no es estrictamente necesario usar rocas de mar para hacerlo. Bastará con colocar un trozo de hielo que ocupe la mayor parte del vaso, servir la bebida, y batir para que el licor se enfríe y oxigene.

2. Nail

Colocamos ½ oz de Drambuie en un vaso con whisky. El hielo es opcional.

3. Sua Santitá

Siendo una de las bebidas con whisky sencillas, para el Sua Santitá solo necesitas whisky, un poco de Benedictine, y hielo.

Añade todos los ingredientes en un vaso, y remuévelos un poco con una cucharilla.

4. Izcaragua

Para el Izcaragua necesitamos whisky, ½ oz crema de plátano, ½ oz de Vermouth blanco seco, y ½ oz de Amaretto.

Mezcla todos los ingredientes en una coctelera varios minutos. Sirve en una copa tipo martini, y decora con una corteza de limón y cereza al borde.

5. Whisky Grogs

En un vaso Old-Fashioned agregamos en este orden 2 oz de bourbon, 1/8 oz de jugo de limón, 1 cucharadita de azúcar, y 4 oz de agua hirviendo.

Rellenamos el vaso con agua hirviendo y mezclamos levemente. Finalmente, decoramos con una rodaja de limón.

6. Irish Coffee

Necesitamos 1 ½ oz de whisky irlandés, 1 cucharadita de azúcar, 4 oz de café muy caliente, 5 cucharaditas de crema chantilly.

En una copa de coñac ponemos el whisky y completamos con el café hasta dos centímetros por debajo del borde. Decoramos con la crema Chantilly con un sorbete.

7. Maribel

Usaremos una coctelera para mezclar durante 10 segundos 1 oz de crema irlandesa, ½ oz de crema de menta blanca, 1 oz de crema de leche y 1/8 oz de whisky.

Servimos en una copa tipo cóctel, y decoramos con chocolate rallado. Si te preguntas con qué se toma el whisky Black and White, el Maribel es una buena opción.

8. Presidente

El Presidente se prepara con 2 oz de whisky, ½ oz de Grand Marnier Rojo, ½ de Benedictine, y hielo.

Mezclamos todo en una coctelera y servimos en una copa tipo Martini. Adornamos con una cereza dentro de la copa.

9. Wistonic

Este whisky con tónica se prepara con 2 oz de whisky escocés, agua tónica y de 7 a 8 cubos de hielo.

Colocamos todo en un vaso Long Drink en el orden anterior. Rellenamos con agua tónica, y decoramos con una rodaja de limón en uno de los bordes.

10. Canciller

Requerimos 1 ½ o de whisky, ½ de Vermouth seco, 1/3 oz de Oporto y ½ de amargo de Angostura.

Ponemos hielo en la coctelera, agregamos los ingredientes y agitamos unos segundos. Servimos en una copa tipo cóctel, y adornamos con una cereza al borde de la copa.

11. TNT

Necesitamos 1 ½ oz de whisky escocés, 1 ½ oz de anís dulce, hielo y una cereza para decorar.

Enfriamos una copa para Martini y reservamos. Simultáneamente, colocamos los ingredientes en la coctelera y batimos con fuerza. Servimos en la copa y adentro colocamos la cereza.

12 .Mint Julep

Necesitas 1/3 onza de jarabe, algunas hojas de menta fresca, 2 onzas de Glenfiddich 12 años, hielo raspado y 1 ramita de menta extra para servir.

Aplasta las hojas de menta hasta el fondo del vaso con un mortero. Agrega el jarabe y vuelve a aplastar las hojas para sacar todo el sabor. Suma el Glenfiddich, y llena el vaso con el hielo raspado. Decora con la ramita de menta.

13. Old Fashioned

Para hacer el Old Fashioned requerimos 1 terrón de azúcar morena, 2 onzas de whisky, angostura, hielo, 1 rodaja de limón y 1 de naranja, y 1 cereza.

En un vaso Old Fashioned agregamos el terrón y 3 golpes de angostura. Usamos un mortero para disolver el azúcar y agregamos hielo hasta el tope. Después, añadiremos 2 oz de whisky y revolvemos con un agitador.

Podemos aromatizar la bebida con cáscara de naranja y adornarla con 1 rodaja de limón, naranja o cereza.

14. Manhattan

Requerimos 2 onzas de whisky, 1 onza de vermú italiano y 2 pizcas de bitter de naranja.

Agregamos todos los ingredientes en un vaso grande con hielo y revolveremos con una cucharada por 1 minuto hasta que enfríe. Colamos en una copa coctelera y adornamos con cerezas.

15. Whisky Sour

Necesitamos 2 oz de Glenfiddich 12 años, 1 onza de jugo de limón amarillo, ½ onza de jarabe y 1 cucharada de clara de huevo.

Coloca todos los ingredientes en una coctelera y agita unos 30 segundos. Cuela en un vaso o copa corta, y decora con una rodaja de limón.

16. John Collins

Para un John Collins necesitamos 1 ½ oz de whisky, 1 oz de jugo de limón, ½ oz de jarabe de azúcar y soda o agua mineral.

Agregamos el jarabe y la onza de limón en un vaso Collins y agitamos con una cuchara. Añadimos hielo e inmediatamente vertemos whisky para después llenar el vaso con soda o agua mineral. Revolvemos, y finalmente decoraremos con una rodaja de limón o cereza.

Respecto a con qué refresco se toma el whisky John Collins, no hay una única opción de preferencia, pero puedes incluir Sprite si lo deseas.

17. Esquire

Necesitamos 2 ¼ oz de Bourbon, ¾ oz de Gran Marnier, 1 ½ cucharadas de jugo de naranja, 1 cucharadita de jugo de limón, y 1 o 2 pizas de Amargo de Angostura.

Colocamos todos los ingredientes en una coctelera y agitamos. Servimos en una copa tipo Martini, y adornamos con una cáscara de limón.

18. Tradicional

Respecto a con qué se sirve el whisky tradicional, solo necesitamos 1 cubo de azúcar, 3 pizcas de amargo de Angostura, agua mineral y 2 oz de whisky de centeno.

Colocamos el cubo de azúcar en un vaso Old Fashioned. Mezclamos con 2 o 3 pizas de Angostura y un poco de agua mineral. Aplastamos el azúcar con una cuchara, y agregamos dos cubitos de hielo y el whisky. Servimos con un agitador.

19. Esmeralda

Nada más requerimos de 2 oz de whisky, 1 oz de Vermouth italiano, 1 pizca de bitter de naranja. Mezclamos todo con hielo picado y servimos en una copa coctelera.

20. Millonario

Agita 2 oz de whisky de cebada, ½ oz de Grand Mernier, 1 pizca de granadina y 1 clara de huevo de todo en una coctelera con hielo picado y cuela en una copa coctelera.

21. Brain-Duster

Mezcla 1 oz de whisky de centeno, 1 oz de ajenjo, 1 oz de vermú italiano y 1 pizca de Angostura con hielo picado y cuela en una copa coctelera.

22. Glasgow

Con qué tomar whisky Glasgow es sencillo, solo necesitas 2 oz de escocés, 1 oz de vermú francés, 1 cucharadita de ajenjo, y una pieza de bitter de Peychaud.

Mezcla todos los ingredientes y vierte en una copa coctelera. Puedes adornar con cáscara de limón.

23. Rob Roy

El Rob Roy se prepara con 2 oz de whisky escocés, ¾ de oz de Vermouth italiano, y 1 pizca de amargo de Angostura. Agita todos los ingredientes junto con algo de hielo. Cuela en una copa coctelera, y adorna como si fuese un Manhattan.

24. Irish Buck

Llena un vaso con cubos de hielo y añade 45 ml de whisky irlandés, 1 cucharada de zumo de lima y 10 ml de ginger ale. Mezclas, y adornas con un trozo de lima.

25. Soda Highball

Llena un vaso highball o Collins con cubos de hielo para agregar el whisky y después el refresco de soda. Revuelve ligeramente para combinar, y tendrás tu whisky con soda.

26. Whisky Royale

Llena una copa de flauta con hielo picado. Agrega 25 ml de whisky escocés, 10 ml de licor o zumo de manzana y ginger ale hasta el borde. Decora con un trozo de manzana.

27. Cóctel limón y miel

Este whisky con limón requiere 120 ml de bourbon, 80 ml de zumo de limón, 80 ml de jarabe de miel y 100 gr de hielo picado. Agregamos todos los ingredientes en una coctelera y agitamos para adornar con rodajas de limón y menta.

28. Sour Classic

Necesitas 2 oz de whisky Wallace, 1 oz de jugo de limón, 1 o de jarabe de goma y 1 clara de huevo.

Agitamos los ingredientes en una coctelera con unos 4 o 6 cubos de hielo. Vertemos en una copa Old Fashioned y colamos los cubos. Finalmente, añadimos otros cubos de hielo y decoramos con una rodaja de naranja.

29. Jack Ginger

Prepararemos el Jack Ginger con 2 oz de Jack Daniel’s No. 7, ½ oz de zumo de limón criollo, 4 oz de ginger ale Britvic, 1 rodaja de limón y 1 romero.

Colocamos cubos de hielo en un vaso Long Drink hasta el tope para después añadir el whisky, zumo de limón y el ginger ale. Removeremos suavemente para no perder las burbujas, y decoramos con la rodaja de limón y el romero.

30. Jack Julep

Para el Jack Julep requerimos 2 oz de whisky Jack Daniels No. 7, 1 oz de zumo de limón Tahití, 12 hojas de yerbabuena, 2 cucharadas de azúcar y agua con gas.

En un vaso Long Drink colocamos las hojas con el azúcar y el zumo. Machamos suavemente los ingredientes en el vaso para verter el whisky y removemos lentamente con una cuchara. Sumamos el hielo y rellenamos con el agua gasificada.

Volvemos a remover para mezclar todo, y decoramos con una ramita de yerbabuena.

31. Chivas Soda & Lime

Necesitamos 1 ½ oz de whisky Chivas Regal Extra, 1 oz de infusión de manzanilla y 10 ml de zumo de limón.

En un vaso alto colocaremos el whisky y la infusión de manzanilla para remover y mezclar los sabores. Añade hielo hasta cubrir el vaso y añade el zumo de limón. Por último, rellena con el agua gasificada y decora con piel de limón.

32. New York Sour

Necesitamos 2 onzas de Carlyle whisky, 1 oz de jarabe de azúcar, 1 oz de zumo de limón, 1 clara de huevo (opcional) y 20 ml de vino tinto.

Coloca todo excepto el vino tinto en un agitador y bate 15 segundos. Cuela el contenido sobre un vaso con hielo, y añade los 20 ml de vino tinto y decora con una cereza.

33. Mora de Belmont

Necesitamos 2 partes y media de whisky, 2 de puré mora fresca, 5 de limonada y 1 cucharadita de albahaca fresca. Coloca todo en una coctelera y agita medio minuto y vierte en dos vasos con cubos de hielo.

34. Eclipse de Woodford

Necesitamos 1 ½ oz de whisky Bourbon Woodard Reserve o lo que tengas disponible, ½ oz de licor de Chambord, 1 oz de jugo de arándano rojo, 1 oz de jugo de frambuesa, ½ oz de jugo de limón y 2 o 3 gotas de jarabe sorgo.

Para hacer este whisky con jugo mezclaremos todo en una coctelera con hielo y agitaremos enérgicamente para verter en un vaso con hielo.

35. Jengibre alcoholado

Simplemente hemos de mezclar 2 oz de whisky irlandés, jengibre fresco cortado en rodajas y 3 hojas de romero.

36. Manhattan Milk

Añade hielo, azúcar, 1 chorrito de curazao, dos chorros de jarabe de piña y 2/3 de leche y 1 parte de Bourbon en una coctelera. Agita enérgicamente y sirve.

37. Whiscola

Tendremos nuestro Whisky con Coca-Cola si mezclamos 1/3 de whisky y lo llenamos con Coca-Cola a nuestro gusto.

38. Oyuwari

Debes mezclar 2/3 de agua caliente 1/3 de whisky en la copa de tu preferencia. Es una bebida ideal para el invierno, y muy popular en Japón.

39. Whisky con té verde

Mezcla whisky de notas ahumadas con un poco de té verde, que agrega más capas de sabor.

40. Whisky con agua de coco

El agua de coco no es una respuesta común a la pregunta sobre con qué se toma el whisky, pero lo cierto es que las notas del coco se equilibran bien con un whisky de notas dulces, o con sabores ahumados.

41. Guaya John

Usa una coctelera para batir whisky Johnnie Walker, zumo de guayaba, y hielo picado.

42. Blood & Sand

Mezcla ¾ oz de whisky escocés, ¾ oz de Vermouth dulce, ¾ oz de licor de cereza y ¾ oz de zumo de naranja recién exprimido en una coctelera con hielo. Simultáneamente, enfría una copa tipo cóctel con cubos de hielo. Vierte el contenido en la copa, y adorna.

43. The Goldem Dram

En una copa para champaña remojaremos 1 terrón de azúcar en amargo de Angostura, y añadiremos ¾ oz de Aberfeldy 12 años. Por último, agregaremos Martini Prosecco.

44. Jameson, Sprite and whisky

Llena un vaso Long Drink con hielo y vierte 50 ml de whisky Jameson. Completa con Sprite y revuelve todo para finalmente exprimir una rodaja grande de lima y exprimirla. Así tendrás tu whisky con Sprite.

45. Old Pal

Mezclamos 1 oz de bourbon, ¾ oz de Vermouth seco y ¾ oz de Campari en una coctelera con hielo y agitamos para después servir.

46. 7&7

Este whisky con Seven Up se prepara al colar algunos cubos de hielo en un vaso alto y añadir 2 onzas de whisky y 5 oz de la gaseosa. Este es un whisky con refresco muy fácil y delicioso al paladar.

47. Silent Third

Mezclaremos en una coctelera con hielo 1 oz de whisky, 1 oz de Contreau y 1 oz de jugo de limón. Serviremos en una copa tipo martini con hielo.

48. A Place in the sun

En una coctelera batiremos 1 oz de jugo de limón fresco, 1 oz de jugo de naranja y 2 oz de Mitcher’s Rye. Vertimos sobre un vaso en las rocas, y añadimos vino rojo.

49. Hanzo Steel

En una copa coctelera mezclaremos 2 oz de whisky Suntori Toki, ¼ oz de sirope de miel y ¼ de Montenegro Amaro. En el tope agregamos hielo, y servimos en un vaso old fashioned.

50. Penicilina

En una coctelera mezclaremos 45 ml de whisky, 30 ml de zumo de jengibre, y 15 ml de zumo de limón para mezclar enérgicamente durante 1 minuto.

Frota el borde del vaso con jengibre deshidratado para aromatizar y agregaremos mucho hielo. Sirve, y adorna con jengibre.

Cómo se debe tomar un buen whisky

En general, reconocer con qué se mezcla el whisky depende mucho de lo que busques con la bebida. En este sentido, es posible identificar formas de preparar whisky que te ayuden a conseguir el efecto deseado.

Whisky solo

Beber whisky sin acompañantes puede ser tu opción predilecta para degustar el sabor puro del licor, o si quieres una bebida fuerte para hacerte compañía.

Whisky con hielo

El whisky con hielo es otra opción que no altera los contenidos del licor, pero, a diferencia del whisky solo, este es un trago más refrescante y que se desliza mejor por la garganta. El whisky Ballantines es bueno para un trago con hielo.

Whisky con agua

El whisky con agua es ideal para los paladares más reservados porque el agua suaviza el whisky. La bebida no perderá sus notas, así que no debes preocuparte por “arruinarla”. Es excelente si buscas cómo tomar whisky sin emborracharse.

Whisky con jugos naturales

Añadir zumos naturales al whisky es más habitual de lo que puede pensarse. El whisky con jugo destaca por sus notas frutales y su mixtura de sabores, que rara vez desentonan con los contenidos del whisky.

Whisky con ginger ale

El ginger ale mantiene los sabores propios del whisky y los acentúa, pero a la vez agrega una nueva capa de sabor que resulta en una bebida con cierta densidad y múltiples notas.

Whisky con refresco

Añadir refresco al whisky es una manera de aportarle más frescura a este licor y de añadir un sabor un poco más suave. Generalmente se agregan refrescos con sabor a lima, aunque Seven Up es otra opción bastante común.

Los 10 mejores whiskys del mercado

La calidad de los distintos tragos de whisky depende mucho de las características de la bebida con que realices la mezcla, por lo que la selección de whiskys buenos es un paso crucial para todas las diferentes formas de preparar whisky.

Te presentamos 10 marcas y bebidas de whisky para que tengas una idea de las mezclas con whisky que puedes realizar con ellas y otras que estén en el mercado de manera que resuelvas más fácilmente con qué mezclar whisky.

Cardhu-Gold Reserve

Cardhu es una marca que data de 1824, cuando fue creada por John y Helen Cummings en Escocia, un país con mucha tradición en lo que bebidas alcohólicas se refiere. Cardhu es la palabra en gaélico para “roca negra”.

Una de sus bebidas importantes es la Gold Reserve, un whisky puro de malta escocés que tiene un sabor a roble muy intenso y ligeramente seco. Es un candidato apto para aprender a cómo preparar whisky en las rocas.

Euros: 23,62 / Dólares: 27,94

The Macallan-Double Cask Single Malt

The Macallan es otra marca escocesa de whisky, y que se prepara cerca del río Speyside desde 1824. Es una de las marcas más costosas en el mercado, lo que se debe en parte a lo cristalina y pura que es el agua del Speyside.

Su Double Cask de 12 años envejece sobre barricas de roble americano y europeo que le brindan un pequeño pero importante toque de jerez. Tiene un sabor meloso que incluye especias de madera y cítricos.

Euros: 48,35 / Dólares: 57,20

Chivas Regal – Whisky Escocés de Malta

Chivas Regal es una marca de whiskey escocés producida por Chivas Brothers desde 1801. Considerado como un whisky premium o de lujo, Chivas Regal produce distintos tipos de bebidas según su envejecimiento.

Este Whisky escocés de malta tiene una textura aterciopelada que incluye notas de chocolate negro y aromas con matices de frutos secos. Con qué se toma el whisky es un poco difícil, pero puedes optar por una combinación sencilla con hielo.

Euros: 54,55 / Dólares: 64,54

Glenfiddich – Whisky de malta escocés de 18 años

El nombre de esta marca escocesa de Whisky es la palabra en gaélico para “valle de los siervos”. Su proceso de destilación, maduración y embotellado se realiza en un único lugar, lo que es una diferencia respecto a las otras marcas, que usan varios lugares para estas etapas.

Este whisky de malta escocés envejece sobre barricas de jerez y bourbon para crear una consistencia particular. Con qué combinar el whisky es una decisión compleja, pero preferiblemente deberías servirlo frío o a temperatura ambiente.

Euros: 67,25 / Dólares: 79,57

Johnnie Walker- Gold Whisky escocés

Una de las marcas de whisky más vendidas y consumidas en el mundo, una botella de Johnnie Walker puede ser fácilmente distinguida por el símbolo de El Caminante, que acompaña a cada una de ellas. Es posible identificar la variación de la maduración de las bebidas según el color de las etiquetas que las acompañan.

Este Gold Whisky escocés incluye frutas y vainillas intensas, así como notas amaderadas tanto dulces como especiadas. Si te preguntas cómo se toma el whisky, puedes optar por añadir hielo picado y una rodaja de naranja, o zumo de limón.

Euros: 37,36 / Dólares: 44,20

The Glenrothes – Whisky escocés de malta de 12 años

Glenrothes es una marca escocesa de whisky madurado comúnmente en barriles españoles de jerez. Su fabricación se remonta al año 1879, y destaca especialmente por su variedad de destilados.

Este whisky escocés de malta contiene notas aromáticas de plátano, melón y limón con toques especiados de canela y de dulce. Preferiblemente, este whisky debe consumirse solo, aunque también lo puedes degustar con agua.

Euros: 34,65 / Dólares: 40,99

Talisker – Storm Whisky escocés

El Talisker es un escocés producido por Diageo, una empresa británica de bebidas alcohólicas que también es dueña de Johnnie Walker. Los Talisker tienen un toque dulzón que los distingue entre otras bebidas.

El Talisker Storm es un whisky con un sabor espeso y envolvente en la boca. Envejece sobre barricas de roble americano tostado que le dan un cierto toque especiado. Respecto a con qué se combina el whisky, una opción válida es verter un poco de agua para liberar sus sabores.

Euros: 37,15 / Dólares: 43,95

The Dalmore – 12 Years

The Dalmore es una marca escocesa de whisky cuya historia data de los años 1200, cuando el rey Alejandro III fue salvado por el jefe del clan MacKenzie del ataque de un ciervo. A modo de agradecimiento, el monarca le permitió al clan usar en su escudo de armas el emblema del ciervo real. Años más tarde, dicho emblema sería el logo de la marca.

El Dalmore de 12 años presenta una compleja variedad de esencias y aromas. Mientras que en la nariz se perciben cítricos, chocolate y especias aromáticas, en el paladar se presenta toques de vaina de vainilla, cítricos y vino de jerez oloroso. Es preferible servir a temperatura ambiente.

Euros: 43,30 / Dólares: 51,23

Buchanan’s-12 Blended Scotch Whisky

Indiferentemente de los tipos de Buchanan’s que estén en el mercado, hablamos de una marca escocesa que goza de éxito comercial y que también ha sido reconocida en competencias de alto nivel. No por nada, las bebidas con Buchanan’s son susceptibles a diferentes formas de tomar whisky y no perder calidad con ninguna de ellas, lo que hace que preguntas cómo se prepara el Buchanan’s o cómo se toma el Buchanan’s admitan diferentes respuestas.

Respecto a con qué se toma el Buchanan’s 12, la alternativa más común es agregar un poco de cubos de hielo y adornar con una rodaja de algún cítrico, preferiblemente naranja o limón. Si preguntas con qué refresco se toma el Buchanan’s, los de cola pueden darte una mano.

Euros: 59 / Dólares: 69,80

Oban – 14 Bay Reserve (Game of Thrones Limited Edition)

Los orígenes de Oban se remontan a 1793, cuando fue fundada en la ciudad escocesa de Oban. Es una productora pequeña que cuenta solamente con dos alambiques, pero cuya calidad se mantiene indiscutida con el paso de los años.

El 14 Bay Reserve presenta unas ricas notas de tarta de cereza y cáscara de naranja confitada que se presentan en el paladar para después dar lugar a una maravillosa esencia sabor a crema de caramelo. Si te preguntas con qué refresco se combina el whisky, quizá quieras probar con Sprite.

Euros: 66,79 / Dólares: 72,02


Preguntas frecuentes (FAQ)

Responderemos brevemente algunas preguntas sobre cómo preparar un whisky, con qué se acompaña el whisky y otras.

¿Cómo se puede preparar el whisky?

  • Solo
  • Con refresco
  • Con agua
  • Con jugos naturales
  • Con otros licores
  • Con tés
  • Con especias

¿Cómo se toma el Whisky Passport?

  • Solo
  • Agua mineral
  • Ginger Ale
  • Ginger beer
  • Refresco de manzana

¿Cómo se debe tomar el Whisky Chivas Regal?

  • Solo
  • Hielo picado
  • Con otros licores
  • Especias
  • Agua

¿Cuál es mejor? ¿Johnnie Walker o Chivas?

Johnnie Walker tiene una mayor variedad de notas entre sus productos y una presentación bastante atractiva, pero Chivas no se queda muy atrás en estos dos aspectos. Además, determinadas bebidas de Chivas son más baratas que algunas de Johnnie Walker, por lo que la marca es ligeramente más accesible. En todo caso, depende del consumidor.

¿Cómo darse cuenta de si una botella de Chivas es original o no?

Cuando pones la botella boca abajo, el líquido debe tocar el fondo y dejar una circunferencia del mismo radio del fondo. En una botella falsificada, el líquido no tocará el fondo al darle la vuelta, y mucho menos formará la circunferencia debido a una diferencia de precisión.

¿Cómo saber cuál es el mejor Whisky?

  • El whisky debe oler a alcohol, sin eclipsar los otros aromas de la bebida.
  • El whisky no debería irritar la boca ni el paladar.
  • Los mejores whiskys no dependen de aditivos externos a su elaboración.
  • El agua no “mata” el sabor del whisky, solo rebaja su intensidad.
  • El buen whisky es denso, lo suficientemente para dejar un rastro en la copa después de bebido.

¿Cómo se llama al Whisky con Coca-Cola?

Whiscola, Whyscola, Wiscola, o Wiskola.

¿Con qué se mezcla el Vodka?

  • Sprite
  • Whisky
  • Tónica
  • Jugo de piña
  • Jugo de naranja
  • Jugo de Lima
  • Bebidas energéticas sin azúcar

¿Cómo tomar el ron?

  • Solo
  • En las rocas
  • Como coctel
  • Con Coca-Cola
  • Mojito
  • Cubalibre
  • Con limón


Las características de los distintos whiskys disponibles en el mercado permiten que preguntas como con qué se mezcla el whisky o con qué se toma el whisky admitan múltiples respuestas, que van de la mano con la creatividad de las personas y sus raíces culturales, así como al público van dirigidos los tragos. Por ende, las bebidas con whisky no son solamente bebidas alcohólicas, sino el resultado de múltiples elementos en juego.

Tecnología en las empresas: cómo mejorar la productividad, los beneficios y la competitividad con innovación digital

La tecnología en las empresas ha evolucionado hasta adaptarse a los requerimientos establecidos por el mercado comercial, valiéndose de grandes inversiones para contar con este beneficio. Es lógico, la tecnología de una empresa permite establecer una óptima competitividad, por lo que muchas compañías están optando por implementar sistemas innovadores para estar a la vanguardia dentro de su sector, haciendo de este proceso algo imprescindible en esta actualidad que nos obliga a estar a la altura de la globalización. Si te has preguntado por qué es importante la tecnología en la empresa, aquí hallarás la respuesta.

La historia de internet:
Pasado, presente y futuro del invento que lo cambió todo

Leer artículo

A continuación veremos los diferentes aspectos relacionados con la tecnología en las empresas y sus desafíos dentro de la transformación digital: los tipos de tecnología implementada, importancia, beneficios y aportes de la innovación tecnológica en el campo empresarial y comparaciones de niveles tecnológicos en las empresas de algunos países.

La tecnología aplicada a los negocios

La tecnología en las organizaciones empresariales ha dado un vuelco a la administración de las mismas hasta llegar al punto de redefinir sus esquemas de negocio a fin de adecuarse a la digitalización industrial.

A la hora de manejar los aspectos más importantes de la empresa, se ha convertido en una herramienta clave para facilitar este proceso, orientando sus estrategias a algo más innovador y asequible al cliente a satisfacer; por tanto, el impacto de la tecnología en las empresas resulta cada vez mayor.

No obstante, algunas compañias muestran renuencia para evolucionar a este nuevo modelo, originando su estancamiento dentro del competitivo y globalizado mercado empresarial. Un claro ejemplo de ello es que, cualquier industria que siga bajo el canon tradicional tiene una productividad inferior en comparación con una empresa actualizada. Ahí vemos la importancia de las nuevas tecnologias y su aplicación en los negocios.

Pero antes de que descubras para qué sirve la tecnología en una empresa, daremos un breve recorrido por los diversos contextos históricos donde se ha hecho sentir la importancia del uso de la tecnología.

En nuestra sociedad, el proceso evolutivo de la tecnología empresarial ha pasado por muchas etapas en busca de un continuo progreso. El momento histórico conocido como «Revolución Industrial», surgido en el siglo XVIII en Europa, marcó el inicio de la modernización en este ámbito y trajo consigo un gran impacto no solo en la industria manufacturera de aquel entonces, sino en los aspectos político, económico, social, cultural, y este ha sido el patrón desarrollado hasta la actualidad; he aquí donde se manifiesta la importancia del desarrollo tecnológico para la sociedad.

Pronto, la máquina de vapor fue sustituida por inventos, unos más novedosos que otros, los cuales facilitaron la producción: transporte, electricidad, la implementación de la química y la relación con materiales metalúrgicos, entre otros ingenios, generaron cambios abruptos en la actualización tecnológica. Ya para el siglo XX, la dinámica global cambió con la incorporación de las tecnologías de la información en las empresas, haciendo aún más acelerado el proceso de transformación empresarial.

En pleno siglo XXI, algunos expertos han denominado a la era digital como la IV Revolución Industrial: el uso de la inteligencia artificial, los avances en torno al llamado «internet de las cosas» y la gestión de datos masivos, son algunas de las nuevas tecnologías para los negocios de hoy.

Tipos de tecnología en las empresas

Toda empresa cuenta con sus particularidades, las cuales están relacionadas con el tipo de producto generado en ella, su capacidad de producción y los recursos económicos con los que cuenta. Por ende, es importante conocer y analizar la descripción del negocio e incorporación de tecnología acorde a los requerimientos fijados para mejorar la productividad y beneficios de la organización.

El mercado de la tecnología ofrece un abanico de opciones para emprender la innovación establecida, por lo que, a continuación, encontrarás de forma detallada los más destacados tipos de tecnología para una empresa.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Aplicadas desde finales del siglo XX, las TIC constituyen una de las principales nuevas tecnologías en las empresas. La necesidad de mantener una constante comunicación, conocimiento del entorno del negocio y automatización de las labores, ha originado que las empresas recurran a este tipo de tecnología.

La importancia de las tecnologías de la información en los negocios está constituida por la mejora e innovación en cuanto al aspecto logístico, gestión del personal y disminución en los costos de producción, haciendo de la organización donde se implante un sistema modernizado en cuanto a la tecnología y su entorno empresarial. De manera que las tecnologías de información y comunicación en las empresas son el precedente de las siguientes que se describirán en breve.

Internet de las Cosas (IoT)

Esta tecnología aplicada a negocios se trata de la transformación y evolución de las tecnologías de información y comunicación en las empresas, lo que conlleva la conexión de dispositivos inteligentes con aparatos de uso cotidiano, generando una mayor relación entre la empresa, sus trabajadores y potenciales consumidores de los productos fabricados.

Su aplicación a futuro sin duda elevará el nivel tecnológico de una empresa, ya que contribuye de forma positiva en su productividad. Hoy en día existen muchas empresas de tecnología que desarrollan los aparatos de este tipo, solo es cuestión de contratar alguna de ellas para que puedas instalar este internet en tu empresa.

Cabe resaltar que existe un término específico para referirse a esta tecnología en el ámbito empresarial: Enterprise Internet of Things.

Inteligencia Artificial

La automatización de los procesos es una de las principales características de la tecnología en una empresa. Para hacer cumplir esta premisa, se aplican diversos elementos. El uso de la robótica, asistentes virtuales (chatbots), minería de datos empresariales y software y hardware automatizados, son solo algunos de los recursos tecnológicos de una empresa que opera con inteligencia artificial.

Si bien ha sido muy escasa, lo cierto es que la incorporación de tecnología en un negocio con IA radicaliza por completo sus operaciones al contar con máquinas que emulan la capacidad humana, aspecto que ha generado diversas opiniones, agregando también que su elevado costo es uno de los factores tecnológicos que afectan a una empresa que busca invertir en este tipo de métodos técnicos.

Realidad Virtual

En la actualidad, es necesario que las organizaciones empresariales tomen en cuenta la realidad como parte de sus planes y estrategias, por lo que deben innovar con recursos tecnológicos acordes a ese objetivo.

La proyección de imágenes 3D es uno de principales elementos que mayor impacto ha tenido en los negocios, ya que permite ver desde una óptica real los productos y proyectos a desarrollar.

Nivel tecnológico de las empresas

Si aún te preguntas qué importancia tiene la tecnología para una empresa, pues este apartado puede aclarar tus dudas. Como detallamos anteriormente, la tecnología de una empresa no solo tiene relevancia para el negocio como tal, sino que además contribuye al progreso de la sociedad donde se desarrolla.

Por ende, puede afirmarse que el nivel tecnológico de una empresa es un pequeño reflejo del país donde se aplica, ya que, su implementación se relaciona con la economía, política y cultura de la nación.

Generalmente, hablamos de un país desarrollado o en vías de desarrollo cuando vemos la operatividad efectiva de sus empresas e industrias, las cuales aportan valiosos recursos para su sociedad. En breve te daremos ejemplos del nivel tecnológico de algunos países.

Nivel tecnológico de las empresas españolas

Nuestro país no escapa de la era digital, algo que se ha visto reflejado en sus empresas, por lo que recurrir a la tecnología resulta algo primordial para sus dueños en el momento de invertir en mejoras para su negocio con la finalidad de competir con otras organizaciones.

Así pues, con el transcurrir del tiempo, España ha logrado posicionarse como uno de los países europeos con mayor avance en materia tecnológica, incluso superando los momentos de crisis económica reflejados en los últimos años.

Este impacto en el territorio español se ha notado en empresas que utilizan inteligencia artificial como método para mejorar su productividad, siendo la robótica el recurso más utilizado, de hecho, a principios de este año 2020, nuestra nación se situó en el cuarto lugar dentro del continente en cuanto a venta de robots se refiere.

También destacan entre los elementos aplicados a los negocios la gradual implementación de la tecnología 5G facilitando así el uso del IoT y la evolución de las tecnologías de la información en las organizaciones, lo que ha permitido que España compita en el mercado digital con países como Alemania, Francia y Suiza, conocidas potencias emergentes en el plano innovador.

Nivel tecnológico de las empresas mexicanas

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México aportan hasta un 70% del Producto Interno Bruto del país, por lo que, dentro del mundo del emprendimiento, las nacientes empresas aplican nuevas tecnologías para su manejo y gestión.

Las telecomunicaciones y creación de aplicaciones para dispositivos inteligentes han ido en aumento para cubrir la demanda social y facilitar las comunicaciones de sus habitantes, aspecto que se nota en la ubicación del país en los primeros lugares en exportación mundial de servicios tecnológicos.

Por otra parte, las industrias han adecuado sus líneas de ensamblaje con máquinas manejadas digitalmente, lo que ha traído como resultado mejoras en la gestión logística y distribución de sus productos en un tiempo mucho menor a como se lleva a cabo de manera tradicional.

 Otros campos que han recurrido a las nuevas tecnologías son la industria aeroespacial, salud, biotecnología, farmacéutica y automotriz, por nombrar algunos, y al contrario de las opiniones relacionadas con la sustitución de la mano de obra por máquinas inteligentes, ha aumentado considerablemente los empleos para la población, siendo posible la correlación tecnología – recurso humano en las empresas.

No obstante, algunos de los pequeños negocios no cuentan con suficiente capital para desarrollar las tecnologías actuales, por lo que deciden manejar su gestión de manera tradicional, trayendo como consecuencia que se queden atrás en el competitivo mercado empresarial.

Nivel tecnológico de las empresas estadounidenses

En los últimos años, los gobiernos de esta potencia han invertido cuantiosos recursos en el aspecto empresarial, los cuales han sido destinados para la innovación, permitiendo ubicar a Estados Unidos en los primeros países con liderazgo en materia tecnológica.

De hecho, muchas de las destacadas empresas de tecnología a nivel mundial están asentadas en territorio norteamericano; ya a partir de ahí podemos ver la importancia de la tecnología en la industria de este país.

La mayoría de las empresas se encuentran a la vanguardia con la aplicación de nuevas tecnologías como la robótica, la interconexión de dispositivos inteligentes con aparatos cotidianos y el uso de la realidad virtual como parte de las operaciones.

 Actualmente, Estados Unidos está compitiendo de manera feroz con China, otro de los principales países posicionados en la palestra tecnológica.

Fases de la transformación digital

Una de las ventajas de la tecnología en las empresas es su asimilación y evolución dentro de la era digital. Sin embargo, la administración de las tecnologías en una organización dependerá de sus planes y estrategias, que han de establecerse como respuesta al proceso de transformación innovadora.

A pesar de que esta dinámica se torna diferente en cada empresa, lo cierto es que, si revisas un ensayo sobre tecnología y servicio aplicado al campo empresarial, encontrarás las siguientes fases que se desarrollan generalmente en este ámbito.

Manejo de la dinámica de transformación tecnológica

No cabe duda que tecnología y administración van de la mano, y en el campo empresarial mucho más. Por lo que es fundamental que, ante el cambio en la dinámica del negocio a innovar, exista una adecuada gestión que ayude a dirigir de manera eficaz este proceso.

Ante la inminente relevancia de la tecnología, la formación y capacitación del personal directivo dará luces para ejecutar esta fase.

Determinación de la estrategia empresarial en relación al proceso de cambio innovador

Con el apoyo de las empresas de tecnologías de la información, el negocio que emprenderá la transformación digital debe definir la estrategia que relacione el uso de recursos tecnológicos con la misión y visión de la organización, para así tener un efectivo manejo de las operaciones y satisfacer las necesidades de los clientes.

Integración de la tecnología de una empresa y su desarrollo progresivo

Para alcanzar el óptimo impacto de la tecnología en las organizaciones industriales y empresariales, es fundamental el cumplimiento de esta etapa, ya que en ella se desarrollará de forma progresiva el proceso de modernización e innovación que se pretende lograr.

Por consiguiente, los factores tecnológicos de una empresa deben estar en concordancia con los demás recursos que tiene la empresa, lo que traerá como consecuencia un sistema operacional efectivo y competente.

Cómo incorporar las diferentes tecnologías a mi empresa para mejorar la productividad, los beneficios y la competitividad

Ya que has visto las múltiples ventajas de la tecnología en las empresas, seguramente querrás aplicarlas en tu negocio u organización comercial. Contrario a lo que puedas pensar, la tecnología es accesible a todo público, solo es cuestión de adecuarla a tu empresa y gestionarla en relación a innovación digital.

También debes recurrir a la capacitación del personal de tu negocio para que estén a tono con la transformación tecnológica. Aquí te traemos algunos de los recursos que te permitirán incorporar las tecnologías actuales en aras de beneficiar tu empresa y optimizar su productividad.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Implementar las TIC’s en tu empresa representan un buen comienzo para la transición a la innovación digital. La comunicación dentro del entorno empresarial es uno de los principales aspectos a mejorar, ya que es sumamente importante mantenerte al tanto de todos los movimientos de tu negocio.

  • Así que comienza con instalar dispositivos y funciones que permitan la conexión audiovisual y comunicación escrita como telefonía fija, móvil, ordenadores, internet, páginas web, correo electrónico y redes sociales, destinando un departamento de informática para el desarrollo, manejo y mantenimiento de estos aspectos.
  • La instalación de un sistema de videoconferencia sin duda es una de las soluciones prácticas a la hora de comunicarte con tu personal, por lo que puedes asesorarte y apoyarte en una empresa de tecnología especializada para implementar esta función.
  • En el caso del soporte de tu empresa, será necesaria la contratación de un analista para que pueda llevar la sistematización de datos que resultarán útiles para la toma de decisiones. Como herramienta imprescindible, se recomienda usar un software adecuado para la gestión de procesos como Screendragon, Monday.com, Hive, Quixy, Admation, Smartsheet, entre otros.
  • Para no perder detalle de las finanzas de tu empresa, puedes escoger entre las aplicaciones específicas creadas para mayor control de la economía de los negocios y que resultan más rápidas y eficaces que hacerlo de manera tradicional. Por nombrar algunas, destacan iConta, Blinking, Expensify, Venmo, InDinero, las cuales son software desarrollados por expertos en contabilidad.
  • En la parte de recursos humanos y selección de talento, tenemos a Trello, Evernote, Impraise, When I Work, Asana, Slack y Udemy for Business entre las mejores apps destinadas para esta área.

Internet de las Cosas

La incorporación de esta nueva tecnología a la empresa a través de sus dispositivos y servicios hará que su productividad y eficiencia sea del 100%.

  • Adecuar su infraestructura a este modelo digital es posible, ya que existen dispositivos y aplicaciones manejadas desde un aparato inteligente capaces de controlar los aspectos técnicos del local o lugar de trabajo. Abrir una puerta, ventilar el espacio y hasta asear sus áreas comunes son tareas que pueden ejecutarse a través de un clic.
  • Uno de las etapas más demandadas dentro de una empresa es la distribución de sus productos, aspecto que esta nueva tecnología maneja por medio del seguimiento en tiempo real por parte tanto de la empresa como del cliente y/o consumidor. Solo debes instalar un sistema que te permita realizar esta actividad con mayor eficacia.
  • El marketing se ha convertido en uno de los factores más importantes de los negocios, ya que permite analizar, investigar y desarrollar mercados y comercializaciones. A través del IoT, puedes hacerlo gracias la minería de datos o Big Data, destinada a recopilar información masiva de consumidores por sus búsquedas por internet, para dar un ejemplo. Esto ha traído como resultados que la empresa sepa cuáles son los pasos a seguir y qué decisiones tomar por medio de los análisis de datos.

Inteligencia Artificial

Apoyarte en esta tecnología permitirá que tu empresa sea vista como un modelo en cuanto a modernización y novedades se refiere. Aspectos tan sencillos y cotidianos pueden gestionarse a través de este recurso innovador.

  • Cada vez es más frecuente el uso de la biometría y el reconocimiento de voz en espacios laborales, gracias a la implementación de IA en dispositivos y aparatos con capacidad para efectuar tareas de este tipo.
  • El uso de asistentes virtuales en las empresas ha ido en aumento, sobre todo en las áreas de distribución y atención al cliente.
  • La reconocida plataforma Microsoft cuenta entre sus productos, soluciones empresariales bajo esta tecnología, permitiendo que con una sola herramienta pueda llevarse a cabo prácticamente todo el manejo del negocio, desde análisis de datos, selección de talento, organización y otras gestiones destinadas a optimizar la labor de la empresa.
  • Como destacamos en apartados anteriores, la robótica es un buen recurso para las operaciones dentro de la empresa, así que si puedes invertir en esta materia, obtendrás grandes resultados.

Realidad Virtual

Lo último en cuanto a avances tecnológicos en las empresas es la aplicación de la realidad virtual. Es posible incorporar este recurso por medio de:

  • Salas de reuniones virtuales. Destina un área de tu empresa para instalar una sala que permita la realización de foros, conferencias, reuniones, talleres y otros tipos de interacción de tu equipo de trabajo y los usuarios, consumidores y/o clientes del producto que desarrolla tu negocio.
  • En el área de marketing y ventas, también se han generado experiencias por vía virtual. Para dar un ejemplo, empresas del sector de la construcción e inmobiliarias han utilizado visitas virtuales a espacios ideados para su ejecución a futuro. Así que si tienes la oportunidad de adaptar este recurso, no lo dudes, será de gran ayuda.
  • La formación y capacitación del personal de una organización es fundamental para el manejo y gestión del negocio. Como refuerzo, puedes utilizar la realidad virtual con el objetivo de crear dinámicas dentro de este aspecto, a fin de consolidar el aprendizaje esperado.
  • Para analizar y dar seguimiento a la información de tus clientes, puedes utilizar aplicaciones o implementar comunidades de usuarios que te brinden apoyo en este aspecto. Busca la adecuada para tu empresa y verás en corto tiempo los resultados efectivos para la atención de los consumidores de tus productos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación y en forma de esquema, se encuentran las preguntas que con más frecuencia suelen hacerse en relación a la importancia de la tecnología en el mundo actual. Sus respectivas respuestas están desarrolladas de forma clara y precisa, esperando que sirva de ayuda para aclarar cualquier pregunta sobre la tecnología de una empresa:

» ¿Qué es la tecnología de empresas?

La tecnología de empresas consiste en la incorporación y uso del recurso tecnológico en el manejo y gestión empresarial con el objetivo de mejorar su productividad.

» ¿Qué aporta la tecnología en las empresas?

La implementación de nuevas tecnologías en una empresa hacen más eficientes las producciones de ésta, hasta alcanzar un óptimo grado de competitividad en comparación con otras empresas del mismo rubro.

» ¿Qué tipo de tecnología se utiliza en las empresas?

Para la incorporación de la tecnología en empresas, existen múltiples tipos de ellas, entre las que se encuentran la tecnología de información y comunicación en los negocios, el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, entre otros, dependiendo del tipo de empresa.

» ¿Cuáles son los diferentes tipos de tecnología?

  • Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
  • Internet de las Cosas (IoT).
  • Realidad Aumentada.
  • Inteligencia Artificial.
  • Impresión 3D.

» ¿Qué tres tipos de productos tecnológicos existen?

  • Bienes: productos manufacturados tangibles resultantes del uso de una o varias tecnologías.
  • Servicios: producto tecnológico capaz de satisfacer las necesidades requeridas por el humano.
  • Procesos: es el resultado de la aplicación tecnológica en un proceso productivo.

» ¿Cómo influye la tecnología en las empresas?

La influencia de la tecnología en las empresas está integrada por la mejora en las comunicaciones, procesos de producción óptimos, incremento de la productividad, mejor toma de decisiones, disminución de los costos operacionales y logísticos y el favorable posicionamiento en el mercado global.

» ¿Cómo influye la tecnología en la industria?

  • Reducción del costo–beneficio obtenido gracias a las nuevas tecnologías.
  • Eficacia en la toma de decisiones.
  • Organización empresarial menos jerarquizada.
  • Información dinámica, sistemática y práctica.
  • Mejoras en relación a la gestión de los recursos humanos.

» ¿Cuál es la importancia de la tecnología en las empresas?

La importancia de las nuevas tecnologías en una empresa está ligada a la capacidad de la misma en relación a su producción, ya que, al recurrir a la transformación tecnológica, beneficiará de manera favorable sus actividades, haciendo que ésta se ubique en un nivel eficaz para el mercado competitivo.


Para tener clara la importancia de la tecnología en la sociedad, que reside en la continua búsqueda del progreso en todos los aspectos (económico, político, social y cultural), es necesario realizar un breve repaso por la historia. En este tiempo donde la innovación digital cada día da mayores pasos, resulta fundamental que las industrias evolucionen para estar a la par que las demandas requeridas por el mercado empresarial.

Vemos que, en muchos países desarrollados, la inteligencia artificial ya forma parte de la operatividad de las organizaciones, mientras que, en otras regiones, aún persiste el modelo tradicional, ya sea por el tipo de empresa, por el capital económico que posee o por mostrar cierta renuencia a la sustitución de los recursos humanos que, durante varios años, se han empleado para las actividades industriales.

De hecho, muchos han sido los temores presentes en la población que hacen referencia a que el uso de la tecnología en los negocios traerá como consecuencia una desenfrenada ola de desempleos a nivel mundial.

Pero lo cierto es que, dentro de la tecnología de una empresa, las máquinas y herramientas inteligentes siempre requerirán de la mano de obra humana para sus operaciones y mantenimiento. Por ende, no se puede frenar el acelerado avance de la tecnología en las empresas, y es el hombre el que, con su ingenio, lleva a cabo esta fase, siempre buscando novedades para su porvenir. Así que si deseas aumentar tu productividad, competitividad y mejorar los beneficios de tu empresa, encontrarás en las nuevas tecnologías la respuesta.