Cada vez que nos encontramos a un gato casero que ha sido abandonado en alguna de nuestras colonias no puedo evitar pensar en el triste camino que tendrĆ” por delante; en lo que les ocurre, por regla general, a todos aquellos gatos cuyos dueƱos abandonan a su suerte en una colonia, creyendo, erróneamente, que allĆ podrĆ”n vivir en compaƱĆa de otros gatos, que no les faltarĆ” comida ni agua y que serĆ”n mucho mĆ”s felices que en el hogar que siempre han conocido.
Derechos de los animales & leyes de protección animal
en EspaƱa, MƩxico y el mundo
ā„ Leer artĆculo
Los gatos son animales muy territoriales y en toda colonia rige una estricta jerarquĆa. El macho dominante es quien cuida del resto de integrantes, junto a otros de rango inferior, que lo harĆ”n en caso de que el dominante no estĆ©.
Cuando abandonan en una colonia a un gato, este, con la pena en el alma y el miedo en el cuerpo, se dirigirĆ” al comedero para intentar alimentarse. Sin embargo, al no ser un individuo de la colonia, el gato dominante lo rechazarĆ” e impedirĆ” que pueda comer. El reciĆ©n llegado se tendrĆ” que resignar a quedarse cerca del comedero observando con tristeza la comida y el agua, pero sin permitĆrsele acceder nunca a ella.
En pocos dĆas serĆ” visible lo demacrado de su pelaje y cuerpo. DespuĆ©s, con el corazón destrozado por el abandono, desnutrido y desamparado, el que un dĆa fuera el rey de la casa, se esconderĆ” inmóvil y esperarĆ” en silencio su muerte.
Son muchas las excusas que he llegado a escuchar de personas que se querĆan desprender de quien debiera ser parte inseparable de su familia, dejĆ”ndolo en la protectora. La causa mĆ”s repetida es, sin duda, la de la supuesta alergia a los gatos por parte del propietario o de uno de los integrantes de la familia. El miedo a la toxoplasmosis es otra excusa muy habitual en casos de abandono.
Cuando le explicas al propietario que…
- Dando por cierto que el gato tuviera la enfermedad, solo la podrĆa contagiar por las heces y durante las pocas semanas en las que el felino la padezca, una vez restablecido, ya no existe el riesgo de transmisión.
- Si el gato no estĆ” contagiado es imposible que la transmita al humano con el que convive.
- En caso de que tu gato viva en casa sin salir y sin la compaƱĆa de otro felino, no habrĆ” podido ser contagiado.
- Aún teniéndola, es posible evitar el contagio utilizando guantes a la hora de cambiarle la arena y lavÔndote las manos después.
- Si estÔs embarazada y tienes miedo por el feto, si tu pareja cambia la arena del arenero en vez de hacerlo tú, tampoco podrÔ transmitirte la enfermedad, aunque tu gato la tuviera.
- Es mĆ”s fĆ”cil contagiarte por comer embutidos mal curados y carne cruda o poco hecha. De hecho, esta es la causa de la mayorĆa de los casos de toxoplasmosis en humanos.
ā¦, por regla general, la persona acaba diciĆ©ndote que, aun asĆ, quiere desprenderse igualmente de su gato.
Otro de los pretextos mÔs comunes a la hora de justificar el deshacerse del animal es el marcaje por micción en gatos no castrados. Como todos sabemos, se trata de una conducta que casi siempre desaparece cuando el animal es esterilizado. Por otro lado, la esterilización siempre es recomendable, ya que, de no realizarse, es muy frecuente que derive en problemas de próstata.
El primer celo de una gata es otra de las excusas por las cuales la gente abandona a su mascota. Si bien es cierto que la esterilización de una gata puede ser relativamente costosa, en determinados casos existe la posibilidad de ponerse en contacto con alguna protectora u organización para que la puedan realizar los veterinarios con los que tienen concierto, a un precio mÔs reducido.
La castración de una hembra es algo que se debe hacer obligatoriamente por varias razones:
- La primera de ellas es que, si no se hace, nuestra compañera felina tendrÔ un 95% de posibilidades de desarrollar un cÔncer de cuello de útero. Mediante la esterilización el problema, lógicamente, desaparece.
- La segunda razón es el peligro de que desarrolle un cÔncer de mama. De hecho, en el caso de las gatas que han sido esterilizadas antes de los 6 primeros meses de edad existe un riesgo 7 veces menor de padecerlo. La esterilización a cualquier edad reduce el riesgo de tumores mamarios en un 40% al 60%.
- Y la tercera, evitar los problemas de maullido continuo a lo largo del dĆa y la noche, y que se prolongarĆ”n durante todo el periodo de celo āentre cinco y diez dĆasā.
Pero sin duda, la peor excusa que he tenido que escuchar en todos los aƱos que llevo dedicĆ”ndome a luchar por los animales fue la que me dio una mujer que un dĆa apareció con un transportĆn con una gata en su interior.
āVengo a dejaros a la gata āme dijo.
āĀæY esoā¦, por quĆ©? āpreguntĆ© yo.
La buena mujer se puso muy seria y mirÔndome fijamente me respondió:
āEs que a mi gata le ha venido la regla y me estĆ” dejando el suelo perdido de sangre.
āBuen intento āle contestĆ©. Ā”Las gatas no tienen menstruación!
Fran J. Fradejas es observador del comportamiento animal y la naturaleza. Especialista en pequeƱos y grandes felinos y fauna salvaje.
GravĆsimo problema ( entre otros ) el del abandono en EspaƱa. Cuando no existen leyes y las que hay son insuficientes o no se aplican pues es difĆcil avanzar.Siempre queda la presión y el movimiento popular.Si vemos actuemos por favor.Basta de impunidad en todos los órdenes de la vida.
pobres gatitos…son muchos los abandonados por las calles pero estan tan acostumbrados que nadie hace nada por ellos