miércoles, 7 mayo 2025 |

Actualizado a las

20:17

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
19.4 C
Madrid

Cinco noticias clave del jueves 4 de noviembre

¿Sabes por qué tu perro inclina la cabeza?

Un equipo de investigadores ha realizado un estudio para determinar la memoria de varias razas de perros. Los participantes fueron 40 perros a los que se les enseñó diferentes nombres de juguetes, para posteriormente pedir que los buscaran. Muchos de ellos no pudieron memorizar los nombres, sin embargo, siete perros bosder collies demostraron una notable aptitud para esta tarea.

Los científicos los llamaron «aprendices de palabras dotados» y descubrieron una característica común en todos ellos: cuando estaban siendo entrenados inclinaban la cabeza con una frecuencia mucho más alta que los otros perros. Se estimó que estos animales inclinaban la cabeza hasta un 43% del tiempo, mientras que los 33 perros restantes lo hicieron el 2% del tiempo.

El estudio, que ha sido publicado esta semana, sugiere que el gesto de inclinar la cabeza, que puede ser interpretado como confusión o incredulidad, en realidad es una muestra de atención y concentración.

Microsoft hace su aparición a una semana del anuncio de Facebook de convertirse en Meta

A solo una semana de que Facebook anunciara su cambio de nombre a Meta y explicara con más detalles el proyecto de realidad virtual que está desarrollando, Microsoft y SoftBank también anunciaron la puesta en marcha de sus nuevas herramientas de realidad virtual para videollamadas.

Según explicó Satya Nadella, integrante del equipo de Microsoft, los usuarios podrán realizar reuniones virtuales donde se presentarán a través de avatares y se podrán encontrar en espacios  que pueden ser réplicas de sus oficinas.

Microsoft explicó que la adopción de avatares personales es el paso inicial para que las personas se sientan familiarizadas con estas nuevas maneras de interacción. Se cree que para mediados del 2022 pueda estar implementado.

Host, la película más aterradora adaptada a la nueva realidad

La pandemia hace que todos nos adaptemos a esta la realidad y el cine no es la excepción. Este es el caso de Host, grabada en por cineastas arriesgados e innovadores. La película, que dura tan solo 60 minutos, se filmó en pleno confinamiento durante el 2020. Su director fue Rob Savage y los guionistas Jed Shepherd y Gemma Hurley.

Ahora, el estudio Science of Scare 2021 de broadbandchoice, la ha nombrado como el filme más aterrador, superando a Sinister (2012). Rob Savage trabajó a distancia con los actores y estos tuvieron que arreglar la escenografía, la iluminación e incluso crear los  efectos especiales. Las críticas fueron positivas en su gran mayoría, indicando a la película como el balance perfecto entre el cine de terror tradicional y el moderno.

La trama se desarrolla en medio de una videollamada donde un grupo de amigos realizan una sesión de espiritismo online guiados por una médium. Los fenómenos paranormales comienzan a manifestarse y serán grabados por medio de sus cámaras.

Se descubre que el insomnio puede ser un factor de riesgo potencial en la aneurisma cerebral

Según una investigación publicada recientemente en el Journal of American Heart Association, el insomnio es un factor de riesgo para hemorragias cerebrales por aneurisma. Este elemento se suma a los ya conocidos: la hipertensión y el tabaquismo. Estos eventos con frecuencia pueden ser mortales.

En el estudio se incluyó la evaluación de factores como el consumo de café, el sueño, la actividad física, la diabetes tipo 2, la glucosa en sangre, la presión arterial, la inflamación crónica, el índice de masa corporal (IMC), el colesterol y la función renal.

La relación entre el aneurisma intracraneal y el insomnio no se había encontrado anteriormente. Los hallazgos respaldan la idea de que las personas pueden cambiar o controlar los factores que provocan las aneurismas cerebrales y el riesgo de hemorragias. Una vez que el estudio se confirme, se deben incorporar estos conocimientos en programas de prevención.

Los agujeros negros logran ser tan masivos porque crecen junto con el universo

Aunque los agujeros negros no emiten luz, se pueden observar a través de las emisiones de ondas gravitacionales. Los físicos esperaban que estuvieran compuestos por masas de unas 40 veces la del Sol, ya que ellos surgen de estrellas masivas que no logran seguir juntas si crecen demasiado.

Sin embargo, los observatorios Virgo y LIGO, encontraron muchos agujeros negros formados por  masas superiores a la de 50 soles. También se han observado otros tan masivos como 100 soles. Para explicar el fenómeno se han propuesto numerosas teorías de formación, pero ninguna ha podido descifrar la diversidad de fusiones observadas.

Ahora, este nuevo estudio que se ha publicado en Astrophysical Journal Letters, sugiere que este fenómeno solo es explicable partiendo de que los agujeros negros crecen y se expanden con el universo, mientras este sigue su proceso natural de expansión.  

Patrimonios culturales de España: 40 imponentes patrimonios de la humanidad españoles (monumentos, lugares…)

En 1984, la UNESCO nombró a los primeros patrimonios culturales de España, que fueron Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada, y la Catedral de Burgos; y posteriormente, el patrimonio de la humanidad de España fue creciendo hasta ocupar el cuarto lugar en la lista de países gracias a sus 49 bienes históricos. A continuación, presentamos 40 patrimonios españoles de la humanidad, según la lista UNESCO.

Paseo del Prado:
Historia y lugares emblemáticos del bulevar de Madrid patrimonio de la humanidad

Leer artículo

Ciudades históricas de España

Es momento de hablar de las ciudades españolas patrimonio de la humanidad, esas que siguen deslumbrando tanto a los turistas como a los mismos españoles. En esta selección veremos un despliegue de belleza en cuanto a la estructura y todo el ambiente que rodea a las ciudades históricas de España.

1. Ciudad vieja de Ávila e Iglesias Extramuros

En 1985 la UNESCO añadió a la Ciudad Vieja de Ávila y sus Iglesias Extramuros a la lista de patrimonios de la humanidad en España gracias a las majestuosas murallas medievales que la edifican. Hasta el Sol de hoy el bien cultural está en excelentes condiciones, pese a que su existencia data del siglo XI.

La llamada “ciudad de santos y piedras” con una altitud de 1130 m.s.n.m, se construyó con el fin de proteger las tierras de los musulmanes. Destaca a la vista por las 82 torres semicirculares y las nueve puertas que la conforman en sus 2.5 km de largo.

Fotografía del exterior de la «Ciudad Amurallada» (José Luis Cernadas Iglesias, PXHere).

2. Ciudad vieja de Santiago de Compostela 

En 1985 se convirtió en un patrimonio UNESCO por ser uno de los lugares más históricos que engloba la peregrinación de la cristiandad, y también hace memoria de los ataques de los musulmanes que sufrió la ciudad en el siglo X. 

Sin embargo, Santiago de Compostela, ubicada en el noroeste de España, recibió un buen tratamiento y reconstrucción. Se convirtió en uno de los sitios de España (también del mundo) más hermosos que destaca por sus zonas urbanas y sus monumentos románicos que se acompañan de estéticas  góticas y barrocas que marcaron influencia en la Europa Medieval. De hecho, uno de los más antiguos y significativos es la tumba del apóstol San Santiago. 

Catedral de Santiago de Compostela (Jose Luis Cernadas Iglesias, PXHere).

3. Ciudad vieja y acueducto de Segovia 

Seguimos en 1985, año en el que la Ciudad vieja de Segovia y su acueducto también fueron considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Una de las principales atracciones que llamó la atención fue el acueducto, el cual se edificó (probablemente) en los años  50 d.C., y sorpresivamente está muy bien conservado.

En Segovia, ciudad histórica, también hay otros monumentos patrimonio de la humanidad de España que se pueden visitar y que, sin lugar a dudas, te dejarán maravillado. Tal es el caso de la catedral gótica, que se construyó en el siglo XVI, y el majestuoso castillo medieval Alcázar, que fue construido entre los años 1440 y 1465.

Acueducto de Segovia (Jo Kassis, Pexels).

4. Ciudad vieja de Cáceres

En el centro de la comunidad autónoma de Extremadura se encuentra la ciudad vieja de Cáceres, patrimonio de la humanidad según UNESCO (1986) que alberga un gran contexto histórico. En estas tierras se libraron las grandes batallas entre cristianos y musulmanes, y esto también se tradujo en la mezcla de estilos arquitectónicos.

La ciudad vieja de Cáceres tiene 30 torres en pie que pertenecieron a la época musulmana, y una de las más famosas es la torre de Bujaco, que fue construida por los almohades (de la dinastía del Norte de África) en el siglo XII. 

Ciudad Vieja de Cáceres (Gulliveria, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

5. Ciudad histórica de Toledo 

En 1986 la lista de UNESCO de patrimonios mundiales también recibió a la ciudad histórica de Toledo, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. “La Ciudad Imperial” es otro sitio que arrastra un pasado con más de dos milenios de historia; sus influencias culturales y sus monumentos tienen la presencia del cristianismo, judaísmo e islamismo. 

En Toledo, la Puerta Nueva de Bisagra, que fue construida bajo el estilo renacentista por Alonso de Covarrubias en el siglo XVI, también es un gran atractivo visual, ya que es la entrada de la muralla. 

Catedral y paisaje urbano de Toledo (Dominio Público, PXHere).

6. Ciudad histórica amurallada de Cuenca

 La ciudad fortaleza de Cuenca, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1996, tiene sus orígenes en la época islámica (siglo XII al XVIII) y sus bases quedaron firmes para la posteridad como un ejemplo de arquitectura civil y religiosa. Uno de sus principales atractivos, además la Catedral y lo vistosos que son sus diseños arquitectónicos, es el puente de San Pablo.

La Catedral de Cuenca vista desde afuera (Ellenwhytem, Pixabay).

7. Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza 

A la lista de ciudades patrimonio de la humanidad en España se unieron Úbeda y Baeza (en 2003), ubicadas en el sur de España, que destacan por la forma en que la están configuradas. Las dos ciudades vivieron cambios significativos en el siglo XVI, cuando les hicieron renovaciones con estilos renacentistas provenientes de Italia y, años más tarde, influyeron en las construcciones latinoamericanas.

Sacra Capilla del Salvador y la plaza Vázquez de Molina (Mihael Grmek, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

8. Ciudad califal de Medina Azahara

Ubicada en las afueras de Córdoba, cerca de Sierra Morena, la ciudad califal de Medina Azahara guarda una historia en su edificación de mediados del siglo X. Este yacimiento arqueológico, patrimonio de la humanidad para la UNESCO (2018), fue redescubierto a principios del siglo XX y, desde entonces, ha sido mantenido por las instituciones públicas para asegurar su conservación.

Edificio Basilical Superior de Medina Azahara (ulybug, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Medina Azahara, una de las ciudades patrimonio de la humanidad de España, tiene variedad de objetos decorativos y de uso diario que forman parte de la cultura y la historia de la civilización islámica de Al-Andalus (año 711-726).

Lugares patrimonio de la humanidad de España

En esta sección enlistamos los lugares y paisajes destacados que son patrimonio español y que también forman parte del listado de lugares patrimonio de la humanidad en España, según la UNESCO.

9. Lonja de la seda de Valencia 

Empezamos con el conjunto de edificios llamado Lonja de la Seda, ubicado en Valencia, el cual fue proclamado patrimonio de la UNESCO en España en el año 1996.  Se construyó entre 1482 y 1533 con la visión de que sería el lugar predilecto para el comercio de la seda y demás movimientos mercantiles, por eso se le conoce también como Lonja de los Mercaderes.

Además de su historia, un valor agregado y evidente es el diseño de su estructura, el cual se basa en el gótico flamígero (siglo XIV y XV). 

Consulado del Mar en la Lonja de la Seda, Valencia (Diego Delso, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

10. Las Médulas 

En 1997 la provincia de León recibió con los brazos abiertos que la UNESCO haya proclamado a Las Médulas como uno de los pueblos patrimonio de la humanidad en España. Este paisaje se formó por explotaciones auríferas romanas y, tras el cese de la mano humana en el siglo III, fue recuperando el verde del pasto y se llenó de encinas, robles y variedad de castaños que son un plus para la belleza de Las Médulas.

Parte del paisaje de Las Médulas (Trodel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

11. Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares 

La Universidad y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares se convirtieron en Patrimonio de la Humanidad en 1998 y obtuvo su reconocimiento por ser pionera en este tipo de recintos en la Edad Moderna. 

Asimismo, es un ejemplo célebre de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), una comunidad urbana de misioneros españoles que fueron haciendo eco de lo hecho en España e influyeron en la creación de varios recintos universitarios del mundo. 

Calle Mayor de Alcalá de Henares en Semana Santa, 2009 (José Luis Cernadas Iglesias, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

12. San Cristóbal de La Laguna

Otro de los  lugares patrimonio de la humanidad de España es San Cristóbal de La Laguna, situado en Tenerife, en las Islas Canarias, ingresó a la lista patrimonio de la humanidad de la UNESCO en 1999. Este sitio destaca por sus amplias calles empedradas que sirvieron como un modelo a seguir en América Latina, sus hermosas iglesias y edificaciones (como la Catedral y el Campanario) que fueron construidos entre los  siglos XVI, XVII y XVIII.

Calles de San Cristóbal de La Laguna (Jorge Franganillo, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

13. Palmeral de Elche 

En el año 2000 el Palmeral de Elche se convirtió en patrimonio de la humanidad de España por sus huertos de palmeras, creados por el hombre, y sus elaborados sistemas hidráulicos que datan del siglo VIII d.C., tiempo en el que las tierras españolas estaban a la merced de los musulmanes. 

Este paisaje cultural conserva años de cultura y técnicas de agricultura, y es una prueba de cómo evolucionó el mundo a través de los años. 

Atardecer en el Palmeral de Elche (_A Sparrow at Home, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

14. Paisaje cultural de Aranjuez 

En medio de las mesas de Ocaña y Seseña se esconde el paisaje cultural de Aranjuez —ingresó a la lista UNESCO en 2001— un vergel con diversidad botánica que funciona como un hermoso contraste ante sus áridos alrededores. Además, su arquitectura con diseños barrocos y palaciales se amolda al ambiente mágico de Aranjuez.

Fuente del Niño de la Espina del Palacio Aranjuez (PMRMaeyaert, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

15. Torre de Hércules 

También conocida como “El Faro Romano”, la torre de Hércules se convirtió en otro de los patrimonios culturales de España en 2009. Desde el siglo I sus 55 metros de altura han servido como visor del tráfico marítimo y emblema del Puerto de la Coruña; y, además, alberga los petroglifos del Monte dos Bicos y un parque con esculturas y muchos años de historia. 

Torre de Hércules (Jesús Fdz Bande, Pixabay).

16. El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana

En la isla de Mallorca se encuentra la Serra de Tramuntana, otro de los sitios de España que forma parte de los tipos de patrimonio según UNESCO (2011), gracias a la unión de sus factores humanos y naturales que lo convirtieron un lugar que guarda la historia de la agricultura milenaria y los mecanismos de distribución del agua en un ambiente con veranos extensos y secos. 

Acantilado Formentor de Serra de Tramuntana (Lolagt, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

17. Patrimonio del mercurio (Almadén e Idrija)

Las minas de Almadén (España) e Idrija (Eslovenia) son un patrimonio mundial en España desde el año 2012, cuando la UNESCO las añadió a su lista. Ambos sitios, donde se ha extraído mercurio desde la antigüedad, indican una forma de comercio intercontinental que se empleó siglo tras siglo, y que tuvo un impacto económico en Europa y América. 

Asimismo, las minas también han servido para crear un nexo entre las naciones a nivel cultural, social y tecnológico. 

Una carretilla con piedras en las Minas de Almadén (Raimundo Pastor, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

18. Dólmenes de Antequera

Dólmenes de Antequera (patrimonio UNESCO 2016) está comprendido por monumentos megalíticos que se construyeron con grandes pedazos de piedra del Periodo Neolítico y la Edad de Bronce, y le dieron forma a Tholos, Menga y Viera, pruebas intactas del arte megalítico europeo.

Vistazo al interior del Dolmen de Menga (Ángel M. Felicísimo, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

19. Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria 

En 2019 la UNESCO proclamó este lugar como uno de los bienes históricos de la humanidad (bien cultural) debido a la majestuosidad de sus formaciones volcánicas, las cuevas, los barrancos y acantilados que forman parte de ambiente biodiverso y con un pasado histórico valorable. 

Parte del paisaje de Risco Caído (Sino Yu, CC0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

20. Paseo del Prado y el Buen Retiro

Madrid alberga uno de los patrimonios culturales de España más recientes del listado de la UNESCO (2021). El Paseo del Prado tuvo sus inicios en el siglo XVI y fue evolucionando hasta convertirse en tres hileras de alamedas, pero ese no es el único atractivo cultural de la zona, ya que la plaza de Cibeles y los jardines del Buen Retiro también son parte del atractivo turístico nacional.

Además, están las edificaciones importantes que se dedican a diferentes áreas de la economía, la salud, ciencia, cultura e investigación en el país. 

Parque del Retiro, Madrid (José Manuel de Laá, Pixabay)

Monumentos y arquitectura histórica de España

Ahora es momento de hablar de los  monumentos de España por comunidades, y de su arquitectura, que es otra fuente de historia y cultura que se ha mantenido en pie por varios siglos y también influyó en la forma en las que se construyeron calles y edificios de Europa y América Latina; es por ello que forman parte de los patrimonios culturales de España. 

21. Centro histórico de Córdoba

Empezando con los monumentos españoles patrimonio de la humanidad, hablamos de uno de los cascos más antiguos de toda Europa que entró en la lista de patrimonios de la humanidad en España (UNESCO 1984, 1994). En el se encuentran barrios y espacios culturales que se pueden apreciar durante caminatas cortas. Córdoba, en el siglo XIII, fue el espacio que le dio lugar la Torre Fortaleza de la Calahorra y, actualmente ofrece maravillas como La Catedral, El Cabildo y Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda.

Catedral de Córdoba (Dominio Público, PXHere).

22. Obras de Antoni Gaudí 

Continuando con los monumentos nacionales de España, tenemos a las S¿siete de las obras arquitectónicas de Antoni Gaudí (1852-1926) que se convirtieron en patrimonio de la humanidad en 1984 y 2005, para enaltecer los trabajos del máximo representante del Arte Nouveau catalán. 

La arquitectura de Gaudí quedó plasmada en las calles de España, en edificaciones como:  

  • Casa Milá
  • Casa Vicens
  • Parque Güell
  • Palacio Güell
  • La fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia
  • La Casa Batlló 
  • La cripta de la Colonia Güell
Cripta de la Colonia Güell (MARIA ROSA FERRE, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

23. Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias 

Los monumentos de Oviedo y del reino de Asturias forman parte de los patrimonios de la humanidad (UNESCO 1985, 1998) en España porque son una prueba valiosa del estilo de arquitectura prerrománica que se formó  el reino de Asturias. Tiempo después, sería guía importante en los tratamientos de arquitectura de la Península Ibérica, incluyendo la religiosa.

Iglesia Santa María del Naranco, Oviedo (Jose Luis Cernadas Iglesias, PXHere).

24. Arquitectura mudéjar de Aragón 

Tiene sus inicios en el siglo XII, donde creció bajo un contexto histórico importante para el país, que atravesaba condiciones sociopolíticas y culturales bastante peculiares en los tiempos de la Reconquista. Las influencias del arte mudéjar de Aragón se inclinan hacia lo gótico y también tiene tendencias islámicas; tanto el interior como el exterior está hecho con suma elegancia y delicadeza. La Arquitectura mudéjar de Aragón entró a la lista de patrimonios culturales de España en 1986 y 2001 (extensión). 

Iglesia de San Martín de Tours (Miguel Ángel García, PXHere).

25. Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España 

El patrimonio de España, inscrito en la lista del patrimonio mundial en 1993 —extendido hasta 2015—, está conformado por el Camino costero, Camino interior del País Vasco y La Rioja, Camino de Liébana y Camino primitivo; además se extiende por unos 1.500 kilómetros de recorrido hacia el norte de la Península Ibérica, y tienen gran importancia para el país a nivel cultural (data desde la época medieval) y arquitectónico.

Camino de peregrinación de Santiago de Compostela (myatsuda, Pixabay).

26. Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona

En 1997 fueron proclamados patrimonio de la humanidad en España gracias a la majestuosidad de las edificaciones, las cuales estuvieron a cargo del arquitecto catalán Lluís Doménech i Montaner (1850-1923), un maestro del Art Nouveau.

Fachada del Palau de Música Catalana (Vincent Desjardins, PXHEre).

27. Muralla Romana de Lugo

La Muralla Romana de Lugo, patrimonio de la humanidad en España según UNESCO (2000), es de las edificaciones militares mejor conservadas, ya que su estructura y perímetro casi no han experimentado cambios estructurales en más de años 1700. Es una megaestructura que destaca por su forma rectangular con ángulos redondeados y las 46 torres que adornan los dos kilómetros de longitud. 

Parte de la Muralla Romana de Lugo (Rosa Cabecinhas & Alcino Cunha (Rosino), CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

28. Puente de Vizcaya 

El puente-transbordador de Vizcaya (61 metros alto x 160 metros de largo) se unió a los patrimonios culturales de España en el año 2006, por la magnitud de su diseño, el cual estuvo a cargo del arquitecto vizcaíno Alberto de Palacio y Elissague, que se basó en la construcción metálica tradicional del siglo XIX e innovó la estructura con el uso de cables ligeros de acero, los cuales permiten transportar pasajeros al tiempo que los navíos cruzan el río Nervión.

Puente de Vizcaya (Simmering_prop, Pixabay).

Patrimonios de Arqueología en España

España no solo tiene patrimonio de la humanidad en Granada y Barcelona, sino que tiene  variedad de patrimonios culturales y arqueológicos en diferentes territorios del país. En esta sección desglosamos cuáles fueron elegidos para estar en la lista UNESCO.

29. Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España 

Estas cuevas, patrimonio mundial de la UNESCO (1985, 2008), son un testimonio de arte (figuras, signos y garabatos) y cultura ancestral que data de los años 35000 y 11000 a.C. En total son 17 grutas de la época paleolítica que son un bien cultural y están en el norte de España.

Techo de polícromos del Museo Altamira (Museo de Altamira y D. Rodríguez, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

30. Conjunto Arqueológico de Mérida 

El Conjunto Arqueológico de Mérida, patrimonio nacional de España (UNESCO, 1993), alberga la historia de la antigua ciudad romana en la época imperial (año 25 a.C.). Este lugar también tiene una colección importante de monumentos de la época visigoda y musulmana. 


Teatro Romano en Mérida (Xauxa, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

31. Sitio arqueológico de Atapuerca

La prueba de que los antepasados hicieron vida en Europa están ubicados en las cuevas de la Sierra de Atapuerca, al norte de Ibeas de Juarros. En este bien cultural (UNESCO, 2000) hay variedad de datos, monumentos y objetos de la vida cotidiana que ayudan a comprender cómo se desarrolló la humanidad hace millones de años.

Excavaciones en el yacimiento de Gran Dolina, 2008 (Mario Modesto Mata, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

32. Conjunto arqueológico de Tarragona 

En el año 2000 la UNESCO también aprobó el ingreso del Conjunto arqueológico de Tarragona a su lista de patrimonios mundiales, puesto que tiene gran importancia histórica a nivel cultural y económico. El espacio tiene indicios de lo que fue la Península Ibérica en el pasado, con edificaciones y construcciones que fueron ejemplo de la magnitud de esta zona de España, que antes fue una capital provincial romana.

Necrópolis de Tarragona (Fernando Fernández Baliña, CC BY-SA 3.0 ES, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

33. Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica 

Este patrimonio de la humanidad (UNESCO, 1998) ubicado en litoral mediterráneo de la Península Ibérica, es un sitio que guarda el arte de los años finales de la Prehistoria. Hay variedad de pinturas que dejan ver vivencias y estilos únicos de la época.

Cueva de los Letreros, Almería (Nachosan, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

34. Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde

Ambos sitios, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1998 (extensión hasta 2010) contienen petroglifos del Paleolítico Superior, que datan de los años 22000 y 10000 a.C., los cuales son únicos en todo el mundo; y, además, dejan evidencia de lo que fue el arte ancestral de Europa. 

Exposición de pieza de arte rupestre en el Museo de Valle de Côa, 2019 (Vitor Oliveira from Torres Vedras, PORTUGAL, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Catedrales y Monasterios históricos de España

A continuación, desglosamos la lista de monasterios de España que forman parte de los patrimonios culturales del país, según la UNESCO.

35. Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid 

El majestuoso Monasterio de El Escorial (patrimonio en España) destaca entre el bello paisaje de Castilla con su peculiar estilo arquitectónico que, al final del día, terminó siendo una influencia en las edificaciones del país. Fue construido en el siglo XVI y proclamado patrimonio de la humanidad en 1984. 

Real Monasterio Escorial (Dominio Público, PXHere).

36. Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla 

A petición del rey Carlos III, en la antigua lonja, se creó el Archivo de Indias, el cual guarda documentos importantes e invaluables que datan de los tiempos de las colonias españolas en América. Luego está la Catedral y el Alcázar, dos edificaciones de la Sevilla cristiana que destacan por la belleza  de su arquitectura.

En 1987, la UNESCO declaró a la Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla como patrimonios de la humanidad. 

Archivo de Indias (Sandra Vallaure, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

37. Monasterio de Poblet 

En Cataluña se encuentra el Monasterio de Poblet, patrimonio cultural de España (UNESCO, 1991) que tiene una innegable belleza a nivel arquitectónico. Se erigió en el siglo XIII y está conformado por la mansión real y el panteón de los reyes de la Corona de Aragón.

Sala capitular del Monasterio de Poblet (dominio Público, PXHere).

38. Real Monasterio de Santa María de Guadalupe 

Otro de los patrimonios culturales de España (UNESCO, 1993) es este maravilloso Monasterio, el cual guarda años de arquitectura cristiana y de España. Además está marcada históricamente por la reconquista en la Península Ibérica y el desembarco de Cristóbal Colón en América.

Vista del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe en Cáceres (Lorenzo Vallés, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

39. Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso 

La comunidad monástica fundada por San Millán también es un bien cultural (UNESCO, 1997) porque constituye la historia del arte y la religión de aquella época.

Monasterio de Yuso (Mario Martí, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

40. Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí 

En el año 2000, la UNESCO proclamó Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí como patrimonio de la humanidad porque es la base del legado artístico, arquitectónico, social, cultural y religioso que se formó a principios del siglo XX.

Iglesia de San Clemente de Tahull (Yvon Fruneau, CC BY-SA 3.0 IGO, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Hemos llegado al final de esta lista, pero no sin antes recordar que los patrimonios culturales de España están en el cuarto puesto de la lista UNESCO porque tiene diversidad histórica, social y arquitectónica que sirvió como influencia para varios países de Europa y América. Sin más que agregar, te invitamos a planear tu próxima visita a cualquier patrimonio de la humanidad de España que hemos nombrado en esta lista.

Imaginarios culturales: qué son, tipos, ejemplos, libros e influencia de los imaginarios sociales

El concepto de imaginarios culturales pertenece al campo de la sociología, que es una ciencia relativamente nueva en cuanto a contar con sus propios métodos científicos, aunque ya desde la Antigua Grecia hay tratados sobre la interacción de los grupos humanos. Así como todos los conceptos, el de imaginarios sociales tiene diferentes enfoques filosóficos, de manera que los materialistas lo entienden de un modo y los idealistas de otro, existiendo también posiciones más amplias. Para la presente exposición se han tomado en consideración varios puntos de vista, aunque sin entrar en materia filosófica.  

Estereotipos sociales y culturales:
Qué son, tipos, ejemplos y su influencia en la sociedad

Leer artículo

Qué son los imaginarios culturales

Para definir qué es un imaginario cultural resulta pertinente recordar lo que ya estableció Aristóteles (384-322 a.C.) en cuanto a que el ser humano depende de los demás para sobrevivir. Adicionalmente, desde los tiempos inmemorables el hombre ha tenido la necesidad de darle una dirección a su mundo, pero siempre dentro de un entorno social.

Desde la década de 1960 existe la idea de imaginario colectivo que se le atribuye al francés Edgar Morin (1921), quien postuló que el mismo está conformado por todos los valores y deseos de una sociedad, la cual se alimentan tanto de lo tangible como de la imaginación, ya que las sociedades viven en una realidad concreta pero se imaginan un mundo mejor.

Luego el griego-francés Cornelius Castoriadis (1922-1997) introdujo en la década de 1980 un novedoso concepto, que fue el imaginario cultural como instrumento de análisis social, el cual ha sido explicado desde diferentes enfoques filosóficos. Este concepto también se nutre con el relativismo cultural, según el cual cada sociedad hay que entenderla de acuerdo a sus condiciones particulares y sobre todo en base a su historia.

Las teorías sobre imaginarios sociales o culturales se basan en corrientes filosóficas y se explican de diferentes formas. La idea de Castoriadis hace énfasis en el lenguaje y en el proceso de socialización y postula, entre otros muchos aspectos, que las sociedades se crean a sí mismas y, para perdurar en el tiempo, inventan instituciones.

Siguiendo al mencionado autor, estas instituciones, aparte de darle coherencia a la vida social, también pueden ser un elemento de riesgo en manos de grupos hegemónicos, ya que desde las mismas se controla a las masas y hasta se puede transformar la psique humana, lo cual se observa tanto a lo largo de la historia como en los tiempos actuales.  

Otra definición interesante de imaginario social establece que es una forma de expresión, mediante la cual los individuos cuentan acerca de sus propios mundos imaginarios en una interacción dinámica que, además de pertenecer a un determinado contexto geográfico y político, se va modificando con el tiempo y de acuerdo a las condiciones materiales.

Imaginarios culturales del pasado y del presente  

Cuando se habla de imaginarios culturales se puede estar haciendo referencia a cualquiera de los conceptos mencionados, así como al imaginario colectivo según Jung o a varios otros. Para ilustrar el tema, a continuación se exponen algunos ejemplos de qué son los imaginarios sociales. Los dos primeros tipos de imaginarios sociales se refieren a instituciones, mientras que el tercero habla de mitología.

El pecado y la fe en el Medioevo

La Edad Media comienza en el siglo V con la caída del Imperio Romano de Occidente y por consenso se asume que termina con el descubrimiento de América, por lo cual tuvo una duración de diez siglos y dejó marcas indelebles para los tiempos posteriores. Durante esta larga etapa todo se explicaba a través de la Biblia, lo que al mismo tiempo fue uno de los mecanismos culturales de sometimiento.

Imaginarios culturales. El pecado y la fe en el Medioevo.
Escena de la Edad Media. Siervo de la Gleba. (Hegodis, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Lo esencial de este imaginario social era el pecado cometido por Adán y Eva, por lo cual fueron expulsados del paraíso terrenal y obligado el hombre a ganarse el pan con el sudor de su frente. Con este argumento los siervos aceptaban su situación como un designio de Dios sin rebelarse.

Pero el pecado original recae principalmente sobre Eva, por lo que la mujer era considerada como un ser maligno en potencia, que debía estar sujeta a un estricto control, primero por el padre y luego por el marido, siendo aceptable los castigos corporales si alguna conducta no era la apropiada.

Existe un famoso texto de intención educativa sobre cómo debía comportarse la mujer en el hogar, indicando que tenía que mostrarse siempre alegre y cariñosa, ocultando sus penas. Incluso una de las expresiones populares rezaba que “tres cosas ahuyentan al marido del hogar: las goteras en el techo, el humo de la chimenea y una mujer regañona”.

Por otra parte, lo importante no era el conocimiento sino la fe, por lo que saber leer y escribir le estaba reservado a los clérigos, y la educación consistía en aprenderse de memoria, a fuerza de repetición, los textos que éstos recitaban.  

La sharía de los talibanes

El mundo de los países musulmanes es diverso y complejo. Una de sus características principales es la existencia de los códigos de conducta llamados sharías, por los que se rigen, lo cual es un buen ejemplo de imaginarios culturales. Estos códigos son distintos según la región, ya que mezclan contenidos del Corán con enseñanzas de Mahoma y normas legales establecidas por cada grupo tribal.

Imaginarios culturales. La sharía de los talibanes.
Mujer con burka en Afganistán. (Rama, CC BY-SA 2.0 FR, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En el caso de los talibanes, que son fundamentalistas, su sharía está por encima de la Constitución, lo cual quiere decir que no pueden existir leyes que contravengan alguna norma social contenida en el código de conducta. Al mismo tiempo, este código se presta a variadas interpretaciones, lo que permite que el marido, dueño absoluto de la mujer cuando se casa, decida qué castigos aplicar a su esposa.

De esta manera se explica qué imaginarios culturales reproducen las violencias basadas en género en Afganistán, donde las mujeres van totalmente tapadas totalmente por el burka, el esposo puede mutilarla cortándole las orejas si sospecha de alguna conducta que considere inapropiada y son lapidadas por acusaciones de adulterio.

El sincretismo cultural de México

México es un país de una riqueza cultural sin igual. Actualmente existen 68 lenguas autóctonas reconocidas oficialmente, la cuales corresponden a un número similar de pueblos que en muchos municipios son mayoría. Según un estudio, más del 20% de la población total del país se asume como indígena y aproximadamente el 50% dice tener raíces de algún pueblo originario, acerca de lo cual las mayoría se siente orgullosa.

Imaginarios culturales. El sincretismo cultural de México.
Dios Mictlantecuhtli de la muerte. Exhibido en el Museo Nacional de Antropología de México. (Mike Peel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Dentro de la mitología mexica, el dios Mictlantecuhtli, también conocido como Popocatzin o señor de los muertos, era muy importante. Él reina en el Mictlán o nuestra casa común donde todos llegamos en algún momento. Los mexicas acostumbraban a rendir honores a Mictlantecuhtli con sus ritos particulares, a los que luego incorporaron elementos católicos como la cruz, especialmente porque la Santa Inquisición castigaba el paganismo, lo cual evidencia los mecanismos de cambio cultural aplicado a los indígenas. 

En la actualidad, los días 1 y 2 de noviembre gran parte de los hogares mexicanos levanta un altar para honrar a sus seres queridos fallecidos, con ofrendas que consisten en las cosas que en vida les gustaba, ya que se cree que ellos pueden venir a compartir con los vivos en estas fechas. Esta fiesta es considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, además de ser un símbolo nacional y un relevante imaginario cultural mexicano.

Libros sobre imaginarios sociales recomendados

Los libros que a continuación reseñamos contienen información muy interesante acerca de culturas o momentos históricos, ilustrando sobre qué son los imaginarios culturales y cómo se construyen, internalizan y expresan.   

Acerca del imaginario social japonés

Esta obra trata sobre importantes valores sociales de los japoneses, los cuales son inculcados a través del proceso de socialización. El autor es Alberto Di Martino, PhD graduado en la Universidad de Kioto, quien ha vivido muchos años en Japón.

Imaginarios culturales. Acerca del imaginario social japonés.
Acerca del imaginario social japonés. (Independently published, 2020),

La creación de las identidades nacionales

La autora de esta obra es la investigadora e historiadora francesa Thiesse Anne-Marie, especialista en temas culturales, con doctorado en la Nueva Sorbona. El tema del libro es acerca de los elementos esenciales: idioma, antepasados, héroes, etc., que crean el sentido de pertenencia a una nación.

Imaginarios culturales. La creación de las identidades nacionales.
La creación de las identidades nacionales. (Editorial Azaro, 2010).

Los discursos del presente

Este libro pone al descubierto cuáles son los imaginarios sociales actuales que imponen el consumo a través de herramientas como el marketing y la publicidad. Sus autores son Luis Enrique Alonso Benito y Carlos Jesús Fernández Rodríguez, ambos sociólogos y economistas, además de docentes universitarios españoles.

Imaginarios culturales. Los discursos del presente.
Los discursos del presente. (Editorial Siglo XXI, 2013).

La España del Seiscientos

Esta obra es sumamente ilustrativa, no sólo para recordar o conocer cómo era la España de la década de 1960, sino para comprobar cómo se dan cambios radicales en los imaginarios culturales de las sociedades. Su autora es Monserrat Huguet, quien es Doctora en Historia y profesora universitaria en Madrid.

Imaginarios culturales. La España del Seiscientos.
La España del Seiscientos. (Editorial Los Libros de la Catarata, 2019).

La construcción social de la realidad

Este libro es un tratado teórico que explica los mecanismos mediantes los cuales las sociedades crean sus propias realidades a partir de elementos que pueden ser totalmente subjetivos. El autor es el investigador, sociólogo y teólogo luterano Peter L. Berger, quien falleció en Estados Unidos en 2017.

Imaginarios culturales. La construcción social de la realidad.
La construcción social de la realidad. (Editorial Amorrortu, 2013).

China: pasado y presente de una gran civilización

El autor de esta obra es el asturiano Gabriel García Noblejas, quien cursó estudios sobre idioma y cultura chinos en Pekín y actualmente es traductor y profesor universitario en España. Éste es el libro perfecto para entender cuáles son los imaginarios sociales que han llevado a China a ser una gran potencia mundial.

Imaginaros culturales. China: pasado y presente de una gran civilización.
China: pasado y presente de una gran civilización. (Editorial Alianza, 2012).

Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna

Este libro es uno de los más recomendados si se quiere entender cómo el hombre ha llegado hasta la identidad actual a través de la historia, así como cuáles son los valores predominantes en el imaginario moderno. El autor es el filósofo canadiense Charles Taylor, especialista en temas sociales del momento.

Imaginarios culturales. Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna.
Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. (Editorial Paidós, 1996).

El imaginario español en las Exposiciones Universales del siglo XIX

El autor de esta obra es Manuel Viera, Doctor en Historia del Arte Contemporáneo graduado en la Complutense. El libro trata sobre el rol que jugaron las Exposiciones Universales en cuanto a un imaginario social de progreso y cómo la Torre Eiffel se convirtió en el símbolo de la modernidad europea.


Imaginarios culturales. El imaginario español en las Exposiciones Universales del Siglo XIX.
El imaginario español en las Exposiciones Universales del Siglo XIX. (Editorial Cátedra, 2020).

Imaginarios sociales modernos

Según el reconocido filósofo canadiense Charles Taylor (1931), el imaginario cultural moderno predominante está definido de acuerdo a las visiones de los Estados industrializados de occidente. Por tal motivo, para muchas naciones que no están en esta órbita, podría entenderse como el etnocentrismo cultural de las naciones occidentales desarrolladas. Sin embargo, debido a la globalización, países como India y Japón, así como otros en vías de desarrollo, adoptan los mismos modelos.

A continuación describimos algunos ejemplos de imaginarios sociales en la actualidad relativos a los Estados modernos, donde se observa que el valor principal es la libertad.

Política

El modelo político de los imaginarios culturales modernos es la democracia, que se fundamenta en la soberanía popular y en la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, estando expresamente prohibida la discriminación racial, social o de género.

Los gobiernos deben ser elegidos por votación popular y defender los derechos individuales, entre los que especialmente destaca la libertad de expresión, así como promover las asociaciones en pro de descentralizar el poder.

En este tipo de gobierno se presupone que el poder ha sido delegado por la ciudadanía y los que ostentan los cargos públicos son servidores de la Nación. Igualmente, se entiende que la obediencia de los ciudadanos no es al presidente sino a las leyes y a la Constitución.

Economía

Según Taylor, el modelo económico de los Estados modernos debe verse como “un conjunto interrelacionado de actividades de producción y de consumo que persiga la prosperidad”. El modo de producción de estos países es el capitalista y se defiende la economía liberal, donde el estado interviene sólo para regular ciertas actividades. Se asume la libre acción de la oferta y la demanda, lo que según esta corriente económica crea el equilibrio adecuado entre la producción y el consumo, e igualmente logra la estabilización de los precios.

El rol de la escuela en la formación de imaginarios sociales

La escuela es la principal institución para la socialización del individuo y también el lugar idóneo para abordar distintos temas relativos a representaciones sociales. Hay muchos ejemplos de imaginarios sociales en la escuela, que se pueden observar en el pensamiento de los famosos pedagogos de la historia como es el caso de María Montessori y su Escuela Nueva.

En cuanto al rol de la escuela en los estados modernos, en Europa se rige por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1947, la cual determina que la educación es un derecho. Igualmente, por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, donde se establece que “los fines de la educación son el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento y respeto de los derechos humanos y libertades”.

Una de las principales características del imaginario colectivo moderno en cuanto a la educación es la laicidad de la misma, dejando abierto el espacio para que los padres puedan enviar a sus hijos a otros centros educativos privados si prefieren una educación religiosa. 

Habría muchísimo más que contar acerca de los imaginarios sociales, especialmente sobre los diferentes enfoques de acuerdo a las corrientes filosóficas, y muy particularmente lo relativo a la teoría junguiana del inconsciente colectivo donde los imaginarios culturales adquieren otra dimensión mucho más profunda.

Gestión del tiempo: qué es, métodos, libros y las mejores herramientas de administración del tiempo

Hay un dicho que dice que «el tiempo es oro», por lo cual debemos aprovecharlo al máximo. Pero para alcanzar esa meta, hay que tener ciertas habilidades para la administración del tiempo, ya que es más frecuente sentir que el tiempo no rinde, debido a las numerosas distracciones que se presentan en el entorno y que reducen nuestra productividad. Si te sientes identificado con este problema y deseas saber más sobre qué es el tiempo y qué significa la palabra gestión, te traemos la solución en este artículo, que habla sobre la gestión del tiempo a nivel personal y profesional.

Metodologías de enseñanza:
10 Métodos educativos infalibles para profesores creativos

Leer artículo

Conocerás qué es la organización del tiempo, las mejores técnicas y métodos para alcanzar un mejor manejo del tiempo y algunas recomendaciones de investigadores que han dedicado libros acerca de este aspecto.

Respondiendo ¿qué es gestión del tiempo?

Iniciamos con mostrar los aspectos teóricos básicos para saber qué es la gestión del tiempo. Si te has hecho la común interrogante ¿qué es un tiempo?, se hace referencia a una magnitud física que permite establecer un periodo determinado y organizarlo, destacando que avanza sin interrupciones y que es imposible de modificar. Por supuesto, durante ese tiempo hay cierta cantidad de actividades que debemos cumplir, y ahí es donde sobresale el significado de administrar. ¿Quieres conocer más sobre qué es administración del tiempo? Lee el siguiente apartado.

Conozcamos ¿qué es la gestión del tiempo?

Cuando hablamos de gestionar, nos referimos a administrar, conducir o manejar una situación determinada para alcanzar ciertos objetivos. Teniendo claro qué significa gestión, la  administración del tiempo consiste en la toma del control de manera consciente del tiempo que se emplea en las tareas, teniendo presente el significado de gestión o manejo como base para lograr el éxito en este cometido.

Dentro de un plan para mejorar la gestión del tiempo, hay tomar en cuenta las prioridades que se tengan de cada una de las actividades propuestas para así tener mayor eficacia y eficiencia a la hora de ejercer las mencionadas labores respetando el finito tiempo.

Una mirada por la definición de autores sobre la administración del tiempo

Indagando más sobre el tema, es posible conocer el punto de vista de la definición de administración del tiempo según autores y libros muchos investigadores, para que puedas profundizar más sobre este aspecto tan importante para nuestra vida.

De acuerdo con la docente estadounidense Christy Crutsinger, el concepto de gestionar el tiempo reside en

«determinar lo que uno debe hacer para fijar objetivos, decidir qué actividades son las más importantes y darse cuenta de que otras actividades tendrán que ser programadas en base a la priorización”.

Otro especialista en el tema, B.J. Claessens, destaca que la definición de administrar el tiempo se refiere al

«proceso por el cual un individuo logra realizar más eficazmente las tareas y metas, un proceso por el cual una persona obtiene el control del momento y del contenido de su actividad”.

Otro de los conceptos de administración del tiempo más destacados es el que aportan Emilse Durán-Aponte y Lydia Pujol, que hablan sobre el «proceso en el que se establecen metas u objetivos claros, se determinan las herramientas que favorecen la gestión del tiempo, se tiene en cuenta el tiempo disponible y se verifica el uso que se le da al tiempo, es decir, la percepción del control que se tiene del uso del tiempo personal».

Si bien la administración del tiempo y sus conceptos, en investigaciones iniciales estuvieron vinculados directamente a la parte profesional y empresarial, hoy en día se proyecta hacia otras áreas de la vida. Lo cierto es que resulta fundamental conocer y aplicar la gestión del tiempo de un proyecto, sea personal o laboral, para alcanzar la eficacia en los objetivos trazados.

Todo ello va a depender también de la relación de la administración del tiempo y habilidades directivas, es decir, las destrezas y competencias que tenga la persona o gestor que tenga la responsabilidad de aplicar la planificación establecida.  

Beneficios de la gestión del tiempo personal y profesional

Aplicar las diferentes técnicas para administrar el tiempo trae múltiples ventajas para mejorar la productividad en la jornada personal y laboral, así que no dudes en escoger uno de los métodos recomendados por los especialistas para comenzar a sacarle  provecho. Conoce más sobre los beneficios de administrar el tiempo:

Beneficios de administrar el tiempo en el aspecto personal

Como se ha hecho mención, administración del tiempo y productividad personal van de la mano, ya que no hay nada mejor que ver cómo eres capaz de realizar un número de tareas determinadas en cierta cantidad de tiempo sin ningún tipo de obstáculos y eso depende principalmente de las habilidades para administrar el tiempo y las herramientas utilizadas por cada persona.

Evita la procrastinación

Si quieres saber cómo gestionar el tiempo evita que postergues las tareas más importantes de tu vida diaria, solo debes aplicar las técnicas recomendadas por los expertos. El procrastinar se ha vuelto algo cotidiano en muchas personas, ya sea por holgazanería o falta de tiempo, lo que implica evadir responsabilidades para otro momento. Emplea las herramientas para administrar el tiempo de forma adecuada y ya no caerás en ese mal hábito.

Disminuye tu estrés

¡Sí! La correcta gestión de tiempo de un proyecto personal te liberará de esa carga pesada que genera el no terminar tus tareas en un plazo establecido o aplazarlas para después. Enfocarte a realizar las actividades pautadas y, a su vez, a manejar el tiempo correctamente, te evitará el trabajo bajo presión constante.

Realiza tus tareas en menos tiempo

Obviamente, al desarrollar tus habilidades para administrar el tiempo, podrás ejecutar variadas actividades en un reducido tiempo, en comparación al pasado, donde la jornada carece de organización y gestión, haciendo que se prolongue la duración de las tareas.

Aumenta tu autoconfianza

Al tener desarrolladas tus destrezas a la hora de gestionar el tiempo en tu día a día, notarás que tendrás seguridad, ánimo y fortaleza al momento de hacer tus actividades, aspectos que son los pilares más importantes de la autoconfianza de una persona.

Mejora tu calidad de vida

Al no postergar las actividades pautadas, no desarrollas estrés, lograr realizar tus tareas a tiempo e, incluso,  queda espacio extra para ti, tu familia y tus amigos.

Ventajas de la administración del tiempo en el trabajo

La definición de tarea en administración está interrelacionada con la limitación del tiempo, por lo que se establece un plazo determinado para entregar las responsabilidades y actividades competentes. Entre los beneficios de la  gestión del tiempo en el trabajo se encuentra:

Mayor efectividad en el manejo del tiempo (habilidades directivas)

Una de las principales características de la administración del tiempo en el ámbito laboral es que permite demostrar las habilidades directivas que todo profesional o trabajador posee. Una de esas habilidades es, precisamente, gestionar en tu entorno laboral, y el tiempo es oro en esa área, por lo que si lograr organizarte y hacer de tu tiempo un aliado, podrás desarrollar mayor efectividad en tu puesto de trabajo, algo muy preciado al momento de un ascenso.

Mayor rendimiento

La correcta gestión del tiempo del proyecto laboral a ejecutar permitirá que facilites el desarrollo del mismo, siempre y cuando organices debidamente los pasos a seguir y enfoques tu esfuerzos en los que requieran más demanda.

Mejor ambiente laboral

Una mayor productividad en los empleados reduce el estrés y la presión y facilita las comunicaciones y relaciones entre el líder y sus trabajadores, haciendo un entorno ameno y positivo para laborar.

Efectividad en los procesos internos de una empresa

Al ejecutar un plan para mejorar la gestión del tiempo en una empresa determinada, los principales elementos de la misma, recursos y personal, pueden ser manejados de forma eficaz, haciendo que los procesos empresariales fluyan correctamente.

Cero estrés en el trabajo

Al no realizar todas las actividades laborales al mismo tiempo, tomando en cuenta el nivel de prioridad de cada una de ellas y teniendo un ritmo de trabajo cónsono a un método de administración establecido, se puede disminuir considerablemente el estrés que, en muchas ocasiones, se hace presente en un espacio de trabajo.

Métodos y técnicas de administración del tiempo

En este artículo que te servirá como introducción de administración del tiempo, dedicamos un apartado especial para los distintos métodos y técnicas aplicados en este ámbito. Descubre los más utilizados a continuación:

Método POSEC

Basado en la reconocida pirámide de necesidades humanas de Abraham Maslow, es uno de los métodos más utilizados. Su aplicación ayuda a armonizar el tiempo laboral, personal, familiar y social sin ningún tipo de problema.

Su nombre es un acrónimo compuesto por las siglas de las palabras anglosajonas Prioritize, Organize, Streamlime, Economize and Contribute, estructura determinada para ejecutar las labores a tiempo.

  • Priorizar: objetivos más importantes. Realizar tus tareas relacionándolas con tus metas y tu vida.
  • Organizar: una vez hayas priorizado tus actividades, es momento de organizarlas para poder ejecutarlas paso a paso.
  • Streamlining o racionalizar: es la ejecución de tareas que no resultan agradables pero que, de algún modo, su realización permitirá que goces de un máximo bienestar.
  • Economizar: se refiere a las labores o actividades importantes pero que no requieren suma urgencia. Pueden tratarse de actividades recreativas, hobbies o, en la parte laboral, la realización de algún informe o trámite administrativo.
  • Contribuir: resulta ser un apartado para las obligaciones sociales, como reunirte con amigos o devolver al mundo lo que él te brinda cada día. Es el último estadio para alcanzar la armonía plena.

Matriz Eisenhower

Debe su nombre al general y 34° presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, quien sobresalió por su amplia y eficiente productividad, incluyendo la gestión del tiempo de sus labores. Fue inspiración para el administrador de empresas y escritor Stephen Covey que, en su libro más exitoso, «Los siete hábitos de la gente altamente efectiva», dio a conocer esta matriz o caja de Eisenhower.

De acuerdo a esta técnica, las tareas se dividen en cuatro cuadrantes:

  • Urgente e importante: tareas que hay que realizar de inmediato por ser esenciales para la eficacia y efectividad.
  • Importante pero no urgente: actividades que se pueden programar a mediano o largo plazo.
  • Urgente pero no importante: son aquellas labores que si bien deben ser ejecutadas en un tiempo limitado, no requieren de tu atención directa, por lo que puedes encomendarlas a otra persona.
  • Ni urgente ni importante: son aquellas actividades que debes descartar o eliminar por ser una distracción en tu labor, por lo que tienes que evitarlas en lo posible si no quieres perder el tiempo.

Análisis de Pareto

Fundamentándose en la ley del 80-20 establecida por el economista y filósofo italiano Vilfredo Pareto, este método se aplica perfectamente en la administración del tiempo, tomando en cuenta que el 80% de productividad de una persona puede alcanzarse realizando solo el 20% de las labores pautadas. De igual modo, el 80% de acciones de una tarea genera 20% de beneficios.

Esta regla ayuda a la persona a enfocarse en las acciones con mayor relevancia de un proceso, en una manera de demostrar que es cuestión de esfuerzo y no del número de horas que inviertes en una labor, lo que prevalece, dando paso a las tareas priorizadas.

Método Dominó

Algo tan simple como una ficha de dominó puede derribar a todo un grupo de ellas. Esta demostración científica es plasmada en este método, cuya premisa expone que al realizar una tarea, por pequeña que sea, facilitará la siguiente, permitiendo un mayor y rápido avance en todas las actividades propuestas en un día.

Lo ideal es ejecutar las tareas más complicadas, tediosas o complejas en un primer momento, ya que se tratan de actividades que requieren de mayor dedicación y energía. Cumplido este objetivo, será más cómodo seguir con los otros quehaceres de tu jornada.

Análisis ABC

Esta técnica es frecuentemente implementada en la administración empresarial, ya que permite la distribución y clasificación de tareas conforme al nivel de importancia, prioridad o urgencia en la que deben ser ejecutadas. Utiliza las primeras letras del alfabeto para establecer la categorización de labores:

  • A: tareas muy importantes, que deben ser ejecutadas por la persona encargada de ellas sin poder delegarlas a otra persona, por ser actividades de vital importancia tanto para el aspecto profesional, laboral como el personal.
  • B: tareas importantes, pero no urgentes, que pueden ser encargadas a otra persona por tratarse de una labor que no requiere máximo esfuerzo.
  • C: tareas poco importantes pero urgentes. No gozan de prioridad pero, de igual manera, ameritan ser ejecutadas para mayor efectividad.

Las mejores herramientas de gestión del tiempo y sus características

Las herramientas son la esencia verdadera de lo que es la gestión del tiempo en general, por lo que aplicar las mejores estrategias al momento de realizar una actividad en un período limitado, te permitirá rendir y ser eficiente al culminarla. Conoce más sobre las mejores herramientas de gestión del tiempo y sus características:

Prioriza las tareas a realizar

Debes tomar como punto de inicio las actividades que requieran mayor dedicación o esfuerzo, las que son urgentes e importantes. Todo es cuestión de analizar y clasificar las labores de vital importancia para realizarlas en primer lugar. Para ello, debes tener una planificación establecida con el fin de que desarrolles tu jornada sin inconvenientes.

Establece plazos para tus actividades

Para toda tarea o labor, debes limitar un tiempo. No te dilates al momento de realizar una actividad que puede requerir corto tiempo, organízate y define un plazo para cada una de las labores a realizar en el día y será más sencillo y productiva su ejecución.

Implementa el uso de una agenda

No hay nada más fácil y efectivo que recurrir a una agenda (física o digital) para tener el control de tu tiempo. Este recurso permite la organización eficiente de las labores personales y laborales, manteniendo el ritmo de tu planificación sin dispersión alguna.

Define bloques de tiempo

Distribuye tu tiempo laboral o personal en bloques de tiempo. Una de las técnicas más reconocidas para organización bajo este concepto es la técnica pomodoro, que consiste en sesiones de trabajo en 25 minutos, seguidas de descansos de cinco minutos, todo ello haciendo uso de un temporizador.

Organiza tu espacio de trabajo

Tener todo bien organizado en tu despacho evita la distracción que puede generar buscar un documento perdido, consumiendo tu valioso tiempo. Ordena tus papeles fundamentales en carpetas o ficheros, limítate a tener en tu mesa de trabajo lo más importante, no la llenes de elementos que, al final, pueden ser innecesarios.

https://www.youtube.com/watch?v=-sLFJ7hh6CI

Termina toda tarea que empiezas

No caigas en el mal hábito de la procrastinación. Solo debes concentrarte al 100% en la labor que tienes que cumplir, enfócate en terminarla en el plazo establecido y evita todo descuido que genera evadir alguna actividad.

Los 8 mejores libros para el manejo del tiempo

La administración del tiempo es un tema que ha sido investigado, estudiado y analizado por numerosos autores y escritores, publicando sus hallazgos y opiniones en destacadas publicaciones sobre este aspecto. Aquí te dejamos los 8 mejores libros sobre la gestión del tiempo:

1. Solo una cosa

gestion-del-tiempo-solo-una-cosa
Portada del libro Sólo una cosa (Amazon)

Teniendo al tiempo como el activo más valioso de los humanos, los autores y empresarios inmobiliarios Gary Keller y Jay Papasan publicaron en 2013 este maravilloso libro, que en pocos meses de publicado se convirtió en un bestseller. Los escritores manejan la definición de prioridades, tanto en el ámbito personal como el profesional y laboral, en donde debe hacerse el máximo enfoque para realizar las actividades planteadas y así obtener resultados extraordinarios. Este libro es uno de los máximos referentes del tema de gestión del tiempo, además de ser de amena y dinámica lectura.


2. La técnica Pomodoro

gestion-del-tiempo-la-tecnica-pomodoro
La técnica Pomodoro. (Amazon)

Se trata de uno de los libros más famosos en todo el mundo en lo que se refiere a manejo el tiempo. Escrito por el ingeniero informático Francesco Cirillo, inspirándose en el temporizador de cocina en forma de tomate, creó una técnica eficaz para lograr que las personas optimicen su tiempo implementando bloques o plazos para la ejecución de sus tareas. Ha sido reeditado en múltiples oportunidades debido al éxito obtenido por plasmar maravillosos métodos y acciones básicas para mejorar la gestión del tiempo.


3. La semana laboral de 4 horas

gestion-del-tiempo-la-semana-laboral-de-cuatro-horas
Portada de La semana laboral de 4 horas. (Amazon)

La publicación del reconocido empresario estadounidense Timothy Ferris es el relato de su experiencia personal, pasando de ser un trabajador de horario normal con un salario promedio a convertirse en un exitoso hombre de negocios con una jornada laboral notablemente reducida, pero de cuantiosas ganancias, todo ello logrado gracias a su efectivo manejo del tiempo. Es una guía de prácticos consejos que te ayudará en la administración del tiempo, alcanzado una mejor productividad y éxito.


4. ¿Cuándo?: la ciencia de encontrar el momento preciso

gestion-del-tiempo-cuando-la-ciencia-de-encontrar-el-momento-preciso
¿Cuándo?: la ciencia de encontrar el momento preciso. (Amazon)

La ciencia del tiempo es plasmada por Daniel H. Pink en este interesante libro, que reseña en prácticos consejos y herramientas, cómo debe desarrollarse una efectiva organización de ideas,  fundamentándose en la priorización de tareas y cómo realizarlas dominando el tiempo finito que tenemos. Sin duda, una extraordinaria y sencilla lectura que mezcla de investigación científica y experiencias cotidianas, mostrando diversos estudios que se han realizado sobre el tema, así como también sencillos tips para ser implementados en la vida diaria.


5. Organízate con eficacia

gestion-del-tiempo-organizate-con-eficacia
Libro Organízate con eficacia o GTD. (Amazon)

Este maravilloso libro muestra una de las novedosas técnicas utilizadas para la administración del tiempo: el método GTD, siglas de Getting Things Done, siglas del título en inglés del libro. Su autor, David Allen, ha desarrollado  esta herramienta con el fin de demostrar que la productividad de una persona se obtiene cuando está en un estado de relajación, sin presiones ni contratiempos. Si eres de los que viven sumergidos en una presión constante por falta de tiempo, esta es una lectura recomendada para que superes ese obstáculo.


6. El principio 80/20: el secreto de lograr más con menos

gestion-del-tiempo-el-principio-del-80-20
Portada de El Principio del 80/20. (Amazon)

El reconocido principio de Pareto es la fuente de inspiración para esta publicación de Richard Koch, el cual demuestra una visión más productiva, aplicada no solo en el ámbito laboral, sino en todo aspecto de tu vida. Tomando tiempo y recursos como los aspectos fundamentales de una tarea determinada, se debe hacer enfoque en el 20% que representan las acciones de mayor esfuerzo. Logrado ese objetivo, puedes avanzar y alcanzar la totalidad de la labor con gran eficacia.


7. Primero, lo primero

gestion-del-tiempo-primero-lo-primero
Portada del bestseller Primero, lo primero. (Amazon)

Para alcanzar el éxito en el campo de la administración del tiempo, primero debes aplicar ese principio en tu vida. Y esto precisamente es lo que demuestra el célebre escritor Stephen Covey en este libro, donde desarrolla su punto de vista en cuanto al establecimiento de objetivos importantes para cada persona, los cuales deben ser considerados como prioridad para ser ejecutados a la brevedad posible. La amena realización de actividades propias generará una reacción en cadena hacia otras áreas donde establezcas la gestión del tiempo, logrando así disfrutar de una vida plena.


8. ¡Tráguese ese sapo!: 21 estrategias para tomar decisiones rápidas y mejorar la eficacia profesional

gestion-del-tiempo-traguese-ese-sapo
Libro ¡Tráguese ese sapo! (Amazon)

La obra de Brian Tracy es uno de los clásicos en el tema de la administración del tiempo y la productividad como resultado de esta gestión. A través de fáciles y útiles consejos, el autor desarrolla que, a pesar de que el tiempo es un recurso sumamente limitado que no se debe modificar, no es impedimento para levar a cabo una correcta efectividad en los quehaceres profesionales, laborales y personales, destacando en ello la resolución, disciplina y la toma de decisiones. Esta es una maravillosa guía que hay que seguir si deseas superar el hábito de la procrastinación, que no deja otra consecuencia que la postergación de labores importantes.


La administración del tiempo es un aspecto tan preciado en estos días que nos hemos mantenido ocupados, realizando un sinfín de actividades, hasta el punto de desear que el día tenga una hora extra. Las acciones básicas para mejorar la gestión del tiempo harán posible una mejor efectividad en tu producción tanto en tu cotidianidad como en el área profesional y de trabajo, librándote del estrés que conlleva dejar alguna tarea incompleta, al igual que te genera una sensación agradable de satisfacción por cumplir con tus responsabilidades diarias sin inconvenientes.

Tipos de franquicias: clasificación, características, diferencias y ejemplos prácticos

Aplicar un modelo de negocio que ya ha sido probado con éxito puede facilitar el desarrollo de un emprendimiento. Existen varios tipos de franquicias que permiten explotar procedimientos, fórmulas y productos que cuentan con un respaldo importante en el mercado. Basta con saber, entre la clasificación de franquicias cuál se adapta a las necesidades y objetivos del proyecto. De seguidas una breve vistazo a la clasificación y tipos de contratos de franquicias.

Desigualdad salarial:
Causas, consecuencias, cifras y medidas para combatir la brecha salarial

Leer artículo

Clasificación de franquicias según su actividad

Las distintas franquicias que existen en el mercado responden al tipo de actividad que realizan y a la relación que esta guarda con la finalidad comercial. En ese sentido, entre la clasificación de franquicias se pueden encontrar las comerciales, de servicios, de producción, entre otras.

Franquicia Industrial

Este es uno de los tipos de franquicias que se distinguen por la cesión que realiza el franquiciante de los derechos de fabricación de la marca y los procedimientos que involucran la etapa de producción del conjunto de productos. Es decir, el franquiciante cede el proceso conocido como el Know Who. El franquiciado recibe además las formas de llevar adelante los procesos administrativos, de gestión y comercialización.

Uno de los mejores ejemplos de franquicias industriales es Coca Cola, que es una de las marcas con mejor posicionamiento a nivel mundial, que funciona bajo el giro de franquicia para garantizar el sabor y la calidad del producto en todos los países donde se comercializa.

Tipos de franquicias: Coca Cola
Coca Cola es un gran ejemplo de franquicia industrial (Couleur, Pixabay)

Franquicia Comercial

Las franquicias comerciales forman parte de la clasificación de franquicias más comunes. Estas formas de negocio comprenden la cesión de todos los elementos necesarios para la comercialización y venta de servicios o productos al consumidor final. Es uno de los tipos de giro de negocio más habituales ya que permite la posibilidad de replicar el éxito comprobado de un modelo de unidad negocio de forma rápida y eficaz.

Entre los ejemplos de franquicias comerciales se pueden mencionar las relacionadas con la gastronomía, agencia de viajes, entre otras.

Zafiro Tours es una franquicia con presencia internacional dedicada a la comercialización de servicios y productos vinculados con el turismo. Es uno de los mejores ejemplos de franquicia comercial por cuanto no solo aplica un estándar de servicio, sino que además ofrece productos propios que conservan la calidad y presentación en cada uno de los locales a nivel internacional.

Tipos de franquicias: Zafiro Tour
Captura de pantalla de Zafiro Tours

Franquicias de servicios

Entre la clasificación y tipos de contratos de franquicias con mayor expansión, unas de las más comunes son las franquicias de servicios. Estos giros de negocios consisten en la comercialización de un servicio determinado y especifico, cuyo método ha sido probado y experimentado con gran éxito en el mercado.

En el contrato de franquicia de servicio, el franquiciante se compromete a brindar todo lo relacionado con el how Know, los procedimientos y estrategias, así como la fórmula de hacer y cumplir los pasos y etapas de servicios, a los fines de que el franquiciado cumpla con los estándares de calidad y procedimiento de la prestación.

La intención con el contrato es que la calidad y el modo de brindar el servicio se encuentre altamente estandarizado y que cliente tenga la misma buena experiencia cada vez que reciba el servicio.

Uno de los mejores ejemplos de una franquicia de servicio son las lavanderías express como la populares Press to, que se encuentran presenten en los cinco continentes y prestan la misma calidad de servicio en todos de sus más de 800 locales. Es uno de los mejores ejemplos de franquicias en México, ya que su primer local arrancó con gran éxito en ese país.

Tipos de franquicias: Pressto
Captura de página web de Pressto

Franquicias de distribución

El funcionamiento de una franquicia de distribución se asemeja al de los comercios minoristas. En estos tipos de franquicias el franquiciado obtiene, para su distribución, los productos o bienes directamente del franquiciador, sea que los fabrique o no.

Otra de las características de las franquicias de distribución es que el franquiciante no cede la marca de los productos sino que realiza una selección de los mismos para distribuirlos entre sus franquiciados, y estos son quienes los comercializan ante el consumidor final.

Los grandes supermercados como Carrefour o Disco, son buenos ejemplos de franquicias de distribución ya que comercializan los productos que el franquiciante produce o adquiere a otras empresas.

Carrefour es una de las franquicias de distribución de alimentos y productos más reconocida en España y con presencia en muchos países del mundo.

Fachada de Carrefour City (Swaf75, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Franquicias de producción

A diferencia de lo que ocurre con las franquicias de distribución, el franquiciante de una franquicia de producción asume el coste y responsabilidad de la elaboración y fabricación de los productos.

También conocida como franquicia integrada, este tipo de giro de negocio le permite al franquiciante comportarse como un distribuidor mayorista, ya que entrega o cede los productos fabricados a sus franquiciados, quienes deben venderlo de forma exclusiva. Esto le garantiza al franquiciante que los productos que realiza se introduzcan efectivamente en el mercado, además de contar con unos franquiciados que se abocan a la comercialización y de llevar el producto al consumidor final.

Entre los ejemplos de estos tipos de franquicias se pueden mencionar las concesionarias de automóviles que ensamblan y producen los vehículos para que luego sean comercializados exclusivamente por los agentes autorizados en su carácter de franquiciados. Tal es el caso de la empresa mexicana Cab Camiones, una de las principales franquicias en México del área automotriz. Este giro industrial se dedica a ensamblar camiones y autobuses con tecnología japonesa para ser comercializados por su franquiciados a nivel nacional.

Tipos de franquicias: Cab Camiones
Captura de pantalla del sitio web de Cab Camiones

Franquicias mixtas

Este modelo de franquicias combina lo mejor de las franquicias de servicios con las de producto; tal es el caso de las franquicias de comida rápida. En estos negocios no solo es importante la comercialización del producto y su fabricación, sino también el servicio y la experiencia que le es inherente.

En una franquicia mixta el cliente no solo adquiere un producto de calidad estandarizado, sino que lo hace a través de un procedimiento pensado y probado para la mejor satisfacción y disfrute en el proceso de compra.

Mc Donald’s y Starbucks son los ejemplos por excelencia de estos tipos de franquicias.  En ambos establecimientos, los clientes obtienen la misma calidad en el servicio, en cuanto a rapidez y atención; y, además, adquieren un producto que cumple con las pautas de calidad en todos los locales de la marca.

McDonald’s es una de la franquicias comerciales más populares (Crusier, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Tipos de franquicias según la relación entre el franquiciante y el franquiciado

Para esta clasificación de franquicias se toman en cuenta la cantidad de franquicias que pueda obtener el franquiciado, los planes de expansión, los comportamientos exigidos a cada una de las partes y la forma en cómo se involucran en el negocio.

Franquicia Individual

Una de las formas más comunes de montar una franquicia es con el modelo de franquicia individual. En este tipo de comercio, el franquiciado obtiene y ejerce por sí mismo el derecho a explotar una sola franquicia en un solo local, dentro del territorio y tiempo estipulado en el contrato.

En estos casos, el franquiciado no tiene la intención de subfranquiciar ni de abrir otros locales o puntos de venta; por lo que su objetivo es sacarle el máximo provecho a ese negocio. Dentro de la clasificación de franquicias, este modelo se asocia con el autoempleo, ya que el empresario administra y explota por sí mismo la unidad de negocio.

Uno de los mejores ejemplos de franquicia individual es el giro denominado como Agua Inmaculada, la cual ha tenido éxitos en países como México, Panamá, Perú y Brasil. La marca se especializa en la fabricación, distribución e instalación de purificadores de agua.

Tipos de franquicias: Agua Inmaculada
Captura de pantalla de sitio web de Agua Inmaculada.

Franquicia Máster

Con estos tipos de franquicias, el franquiciado principal obtiene el derecho a explotar la marca dentro de un territorio amplio y determinado. Es una franquicia especial que se usa mayormente cuando se desea implantar en el extranjero un modelo de negocio exitoso y en pleno auge.

En el contrato de franquicia se acuerda ceder los derechos para desarrollar y explotar los procedimientos y estrategias en la región acordada. Además, brinda la posibilidad de subfranquiciar el negocio dentro de ese territorio.

Re Max, la red inmobiliaria internacional es de los mejores ejemplos de qué es una franquicia máster. Está presente en más de 100 países y más de 125 agentes asociados. En España cuenta con más de 160 oficinas y en México supera las 120 oficinas y los 1.800 agentes independientes.

tipos-de-franquicias-remax
La famosa franquicia inmobiliaria ReMax (Raysonho @ Open Grid Scheduler / Scalable Grid Engine, CC0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Franquicia Asociativa

Entre la clasificación de franquicias se encuentre la franquicia de participación accionarial o franquicia asociativa. Este es uno de los tipos de negocios comerciales poco comunes. Consiste en la aplicación de una fórmula de negocios en el cual el franquiciado invierte su capital en el desarrollo de la empresa del franquiciante; es decir, el franquiciado se convierte en parte del accionariado de la unidad de comercio del franquiciante.

En este modelo de negocios, el franquiciador y el franquiciante comparten los riesgos económicos de la empresa.

Entre las franquicias con modelo asociativo se puede encontrar la empresa de tecnología ZBitt, la cual cuenta con una amplia gama de servicios informáticos con procedimientos estandarizados y  productos propios.

Tipos de franquicias: Zbitt
Captura de pantalla de sitio web Zbitt

Franquicias regionales

En la clasificación de franquicias más comunes figura la conocida como franquicia regional. Esta consiste en la cesión de exclusividad que otorga el franquiciante al franquiciado para que explote y ejecute operaciones de varias unidades dentro de un espacio geográfico determinado.

Estos contratos permiten que el franquiciado realice subfranquicias, previo acuerdo y autorización del franquiciante principal.

Una de las principales franquicias en México que ha optado por la modalidad de franquicias regionales es Farmacia del Ahorro, con la intención de garantizar el éxito de la expansión de la marca en país.

tipos-de-franquicias-farmacia-ahorro
Fachada del local Farmacias de Ahorro (Estefany valdivia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

 Franquicias múltiples

Cuando un empresario es titular de varias franquicias de la misma marca estamos en presencia de una franquicia múltiple. Entre los tipos de franquicias esta se distingue por el acuerdo entre las partes de permitir la apertura de un número determinado de franquicias dentro de un espacio geográfico determinado. La característica principal de este tipo de franquicia es la cantidad de locales de la misma marca a la que está autorizado el franquiciado a explotar.

Las franquicias de alimentos y restaurantes son uno de los principales ejemplos de franquicias múltiples, establecimientos como Taco Bell o Sushi Club cuentan con varios locales en ciudades como Buenos Aires o Ciudad de México.

Local de Taco Bell (Anthony92931, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Clasificación de franquicias de acuerdo a su ubicación

Dependiendo de la ubicación geográfica del giro de negocio se puede obtener una clasificación de franquicias comunes. Esto responde a la finalidad e importancia de la localización del negocio franquiciado.

Franquicia Corner

Se trata de la explotación o venta de bienes y servicios de una determinada marca dentro de un espacio exclusivo de una tienda o centro comercial. En estos tipos de franquicias existe una relación de afinidad en las actividades de ambos negocios. El franquiciado solo podrá comercializar los productos autorizados en la franquicia. La decoración y procedimientos se deben adecuar a las especificaciones acordadas en el contrato de franquicia.

Una de las ventajas que ofrece estos tipos de franquicias es la posibilidad de reducir costes en servicios y alquiler. Los puestos de venta en los pasillos de los centros comerciales es un claro ejemplo de estos tipos de franquicias. También lo son las tiendas de conveniencia ubicadas en las estaciones de servicio.

Yogen Früz es de los tipos de franquicias en México y Latinoamerica con mucho mayor presencia en los pasillos de los centros comerciales. Su modalidad corner en kiosko o isla le permite al franquiciado emprender un negocio exitoso con presencia en puntos comerciales estratégicos.

Tipos-De-Franquicias-Corner
Sede principal de Yogen Fruz en Markham (Raysonho @ Open Grid Scheduler / Scalable Grid Engine, CC0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Franquicias on line

Al igual en las franquicias convencionales, en este tipo de negocios, el franquiciante otorga las pautas y medidas necesarias para el buen funcionamiento de la unidad comercial. Están basadas en el comercio electrónico o en la prestación de servicios en línea, y pueden ejecutarse desde cualquier lugar, inclusive desde el hogar.

Una de las ventajas de estos tipos de franquicias es el low cost que representan, al prescindir de un local físico, propio o alquilado. Por otro lado, el retorno de las ganancias se puede configurar con mayor rapidez.

Uno de los más representativos ejemplos de franquicias en línea es Mobile Pro. Se trata de un modelo de negocios con presencia en España, México, Argentina y otros países, que se especializa en el servicio de marketing y comunicación digital que van desde la creación de microcontenidos para las redes sociales de las empresas clientes y hasta las mediciones y análisis de las métricas y resultados.

Tipos de franquicias: Mobile Pro
Captura de pantalla de sitio web de Mobile Pro

Franquicias Shop in shop

Dentro de la clasificación de franquicias por ubicación se encuentran las conocidas como Shop in shop. Estas franquicias se parecen mucho a la franquicia corner porque se encuentran establecidas en un pequeño espacio exclusivo dentro de otro local o unidad comercial principal. Pero, su decoración y estructura, a diferencia de las franquicias corner, es similar al del negocio central de manera que parezcan el mismo establecimiento.

Es decir, la franquicia shop in shop no podrá dar la impresión de un local independiente sino que parece que forma parte del comercio principal que las contiene. La idea es similar a tener varias tiendas en una sola.

Un gran ejemplo de estos tipos de franquicias son las joyerías europeas Pandora, que funciona dentro del establecimiento de grandes cadenas comerciales en países como Panamá, México, Chile y España. Su contrato de franquicia ofrece apoyo operativo y marketing así como del diseño y decoración de la tienda.

tipos-de-franquicias-pandora
Fachada de Pandora (Spi3Opule, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución).

Para empezar un negocio, una franquicia puede ser una buena alternativa. Entre los tipos de franquicias que existen se puede encontrar la posibilidad de emprender con seguridad. En definitiva, los modelos empresariales pueden ubicarse en la clasificación de franquicias para optar por la más adecuada al proyecto.

Cinco noticias clave del martes 2 de noviembre

Cambiar lo que comemos puede disminuir la emisión de gases de efecto invernadero

Las investigaciones han demostrado que el ganado vacuno es responsable de una buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. En un estudio donde se analizaron 38 mil granjas de 119 países, se determinó que al menos una cuarta parte de las emisiones proceden de la producción alimentaria. El 58% de esa cifra es a causa de la producción animal, especialmente carne de res y cordero.

El metano que producen las vacas mientras procesan los alimentos que consumen permanece en la atmósfera por 12 años. Aunque el CO2 dura más tiempo, el metano es más dañino, ya que tiene mayor capacidad de atrapar el calor en la atmósfera. Informes recientes, emitidos por científicos de todo el mundo, han invitado a tomar medidas urgentes a gobiernos y ciudadanos para impedir que el calentamiento global continúe en ascenso.

En función de esto, un equipo de Naciones Unidas hizo una publicación recomendando un cambio en la dieta de las personas, sustituyendo el consumo de carne por vegetales siempre que sea posible. Según reveló el científico Pete Smith a la BBC, los datos dejan claro que en Occidente se consume demasiada proteína animal. Una modificación en la dieta podría implicar cambios notables en la salud de las personas y en el medio ambiente.  

Un estudiante de postgrado descifra los códigos cuánticos de alta dimensión y revela las estructuras ocultas de los estados cuánticos enredados

Las tecnologías cuánticas emergentes se basan en los estados cuánticos entrelazados. Ahora, investigadores de Sudáfrica, en la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), en colaboración con científicos de Escocia, inventaron un modelo para sondear los estados cuánticos “de alta dimensión”.

Con este método se reduce la medición de los tiempos de décadas a minutos. El estudiante de Wits, Isaac Nape, trabajó en el proyecto junto a un notable equipo y publicó un artículo describiendo la nueva medición cuántica. También expuso las pruebas y experimentos realizados de estados entrelazados cuánticos de 100 dimensiones, realizando la medición que llevaría décadas en solo unos minutos.

Coca Cola, la empresa corporativa más contaminante de plásticos en el mundo, acaba de sacar una botella hecha a base de plantas

Coca-Cola es el  principal agente contaminante corporativo del mundo, según informes del movimiento anti-plástico Break Free From Plastic que cuenta con más de 11 mil organizaciones y partidarios individuales. Ahora, la empresa trasnacional acaba de presentar una botella hecha con plásticos de origen vegetal, después de quedar por cuarto año consecutivo como la empresa más contaminante. El modelo de botella tiene  paraxileno de origen vegetal (bPX), fabricado con azúcar de maíz. Para esto Coca-Cola se asoció con Virent, una empresa con experiencia en este tipo de componentes. 

Todavía falta perfeccionar el diseño, ya que la etiqueta y tapa están hechas de plástico. En el 2018 la empresa ya había adquirido el compromiso de reciclar una botella por cada vendida, dando muestras de estar trabajando en un cambio de modelo. 

Un novedoso tratamiento celular es la clave contra el envejecimiento

Cuando se detiene el proceso biológico natural de división celular en los tejidos, ocurre la senescencia. Los investigadores de la Universitat Oberta de Cataluña, España, en colaboración con otras instituciones, han desarrollado un método pionero basado en anticuerpos para lograr la depuración de células senescentes.

Se cree que existe una relación entre la senescencia y enfermedades como la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, el Alzheimer y todo lo relacionado con el envejecimiento. También se sabe que la eliminación de estas células senescentes prolonga la vida útil y ralentiza el deterioro causado por la edad.  

Los desarrolladores del proyecto han ideado un método nuevo que elimina las acumulaciones de estas células usando anticuerpos como “bombas inteligentes” que las reconoce y las mata. El anticuerpo está cargado con un fármaco y ya ha demostrado su eficacia para eliminarlas. Los resultados de estas pruebas serán la base para otros estudios que podrían representar una gran mejoría en los tratamientos

Un avión eléctrico bate récord con el recorrido más largo jamás logrado

El personal del Aeropuerto Internacional de Wellington (Nueva Zelanda) calificó el vuelo como el recorrido más largo jamás realizado en un avión eléctrico sobre una masa de agua. Según expresó la portavoz Jenna Raeburn, fue un día emocionante ya que se marcó un récord mundial. Además el vuelo se programó para coincidir con la apertura de la cumbre de la ONU en Glasgow, Escocia.

Freedman, quien realizó el vuelo, tenía la misión de llamar la atención sobre las posibilidades tecnológicas de realizar vuelos ecológicos. El objetivo se logró a pesar de retrasar la salida 15 minutos a causa del mal tiempo. Según sus declaraciones, la tecnología funcionó mejor de lo esperado. Freedman tiene 49 años y fundó la compañía ElectricAir con el objetivo de desarrollar este tipo de proyectos, ya que es un apasionado del medio ambiente.

Productores de cine famosos: los 25 mejores productores cinematográficos de Hollywood de la historia

0

¿Qué es un productor de cine? Los productores de cine famosos de Hollywood lideran la industria en gran parte del mundo. La producción de las películas más célebres del mundo, ofrecidas por Hollywood, se ha caracterizado por tener la más variada gama de géneros y de genios de diferentes nacionalidades y estilos. Cada uno de ellos con una historia personal que contar: muchos de estos productores cinematográficos tuvieron comienzos difíciles, otros incursionaron a la industria de manera sorpresiva, y algunos descubrieron esta pasión por extrañas circunstancias de la vida. 

Neorrealismo italiano:
Características, directores, actores y las mejores 25 películas del cine neorrealista italiano

Leer artículo

David O. Selznick   

Productor, ejecutivo y guionista. David estudió en la Universidad de Columbia (Nueva York), y es para muchos uno de los mejores directores de la historia. Selznick ha estado ligado a importantes nombres de productoras.

Trabajos destacados

En 1926 se mudó a Hollywood y comenzó a trabajar de editor para la Metro-Goldwyn-Mayer. Después, en 1928, trabajó en Paramount Pictures hasta 1931. En ese entonces se integró a RKO en el rol de jefe de producción. En esos años trabajó en muchas películas: What Price Hollywood? (1932), A Bill of Divorcement (1932), Rockabye (1932), Bird of Paradise (1932), Our Betters (1933), King Kong (1933).

A pesar de estar ligado  a grandes productoras de cine americanas, el sueño de Selznick era ser productor independiente, así que en 1935 formó la Selznick International Pictures. Sus éxitos no pararon y conquistó gran fama con: El jardín de Allah (1936), Ha nacido una estrella (1937), El prisionero de Zenda (1937), Nada sagrado (1937), Los jóvenes de corazón (1938), Las aventuras de Tom Sawyer (1938), Intermezzo (1939), Made for Each Other (1939), y Lo que el viento se llevó (1939), que fue la película más taquillera de todos los tiempos. Después de estos grandes éxitos produjo otras importantes obras asociadas a reconocidos nombres, como Rebecca, una película para la que Selznick trajo desde Inglaterra a Hitchcock.

Premios y reconocimientos

La película Lo que el viento se llevó ganó dos premios especiales y ocho Premios Óscar. El famoso productor ganó también el Premio Irving G. Thalberg Memorial Award. Con Rebecca logró su segundo y tercer Premio de la Academia, con el premio a la Mejor Película y Mejor Fotografía.

Alfred Joseph Hitchcock    

Nació en Leytonstone, Inglaterra, el 13 de agosto de 1899. Fue director, productor, editor y guionista. Su especialidad fueron los géneros de suspenso y thriller psicológico. Inició su andar en la cinematografía poniendo rótulos a las películas del cine mudo en Famous Players Lasky. Es uno de los grandes productores de cine de todos los tiempos.

Trabajos destacados

El Jardín de la Alegría (1925) fue su primera película. En 1929 el cineasta dirigió la primera película con sonido de Inglaterra: Blackmail.

Después de diez años de trabajo, el cineasta comenzó a tener renombre, sobre todo después de la película Alarma en el expreso (1938). En 1939 el productor estadounidense Selznick lo convence de irse a Estados Unidos para ofrecerle la adaptación de la novela de Daphne du Maurier, Rebeca. Este filme ganó dos Premios de la Academia en la categoría de Mejor Película y Mejor Fotografía. Ya en los cuarentas se volvió uno de los más famosos del Séptimo Arte. Entre sus trabajos reconocidos se encuentran: La ventana indiscreta (1954), Crimen perfecto (1954) y Vértigo (1958).

En 1960 crea un filme de terror considerado su obra maestra: Psicosis. Este largometraje mostró una de las más impactantes escenas en la historia del cine. La secuencia mostró la muerte de la actriz principal, acompañada de un sonido estridente, que aún hoy es reconocible por todos. La escena fue en una de las más célebres del cine.

Posteriormente se estrenó Los pájaros, otra de sus grandes obras. Entre 1955 y 1965 presentó una serie televisiva de mucho éxito llamada Alfred Hitchcok Presenta. Hitchcock es considerado el mago del suspenso. Su estilo cambió la historia del cine y ha influenciado a muchos directores. Murió el 29 de abril de 1980 en California. Tenía 80 años.

Premios y reconocimientos

Hitchcock recibió ocho Premios Golden Laurel, dos Globos de Oro, cinco premios por su trayectoria (uno de ellos fue BAFTA Academy Fellowship Award). Estuvo nominado cinco veces al Óscar como Mejor Director, pero no ganó ninguna vez. 

Rebecca fue nominada a once Premios Óscar y en 1940 ganó el premio a la Mejor Película. En el Paseo de la Fama de Hollywood tiene dedicadas dos estrellas, una por su trabajo cinematográfico y otra por su aporte a la televisión. En 1967 le otorgaron el Premio Óscar Honorífico (el Premio en Memoria de Irving Thalberg) por su gran trayectoria como director. En 1980, Isabel II le dio el título de Caballero.

James L. Brooks    

Brooks nació en Nueva Jersey en 1940. Comenzó junto a  David L. Wolper, desempeñándose como aprendiz de la CBS.  Es uno de los directores de cine famosos en Hollywood, encargándose también de la producción. Trabajo durante muchos años en exitosas series y programas de televisión: Cheers, Taxi, El show de Mary Tyler Moore.

Trabajos destacados

Series de television: My Three Sons (1960), The Andy Griffith Show (1960), The Mary Tyler Moore Show (1970), Rhoda (1974),Thursday’s Game (1974), Taxi (1978), The Tracey Ullman Show (1987), Los Simpson (1989-presente), The Critic (1994).  

Fue director y guionista de exitosas obras: La fuerza del cariño (1983), Al filo de la noticia (1987), Aprendiendo a vivir (I’ll Do Anything) (1994), Mejor… imposible (1997), Spanglish (2004), ¿Cómo sabes si…? (2010), The Longest Daycare (2012), Maggie Simpson: Playdate with Destiny (2020). 

Fue productor de: Comenzar de nuevo (Starting Over) (1979), La fuerza del cariño (1983), Broadcast News (1987), Big (1988), Say Anything (Un gran amor) (1989), La guerra de los Rose (1989), Jerry Maguire (1996), Mejor… imposible (1997), Spanglish (2004), Los Simpson: la película (2007), ¿Cómo sabes si…? (2010).

Premios y reconocimientos

En la adaptación de la novela La fuerza del cariño de Larry McMurtry, debuta como director, además la produce y escribe. Esta película obtuvo tres Premios de la Academia en 1983: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado, así como dos Globos de Oro como Mejor Director y Mejor Guión.

Estuvo nominado al Óscar con Al filo de la noticia, Jerry Maguire y Mejor… imposible. Al filo de la noticia ganó el Globo de Oro como Mejor Director y Mejor Guion en 1987. Mejor… imposible en 1997 ganó el Globo de Oro como Mejor Director, Mejor Guion y Mejor Película.+

Steven Allan Spielberg

Spielberg es una figura famosa entre los directores de películas, logrando exito también como guionista y productor de cine estadounidense. Fue autodidacta, comenzó en los años 60 y debutó con un filme llamado The Last Gun, hasta que realizó su primer largometraje Firelight (1964) a los 18 años. En Los Ángeles, Steven Spielberg trató de ingresar en la Universidad de Southern California con el objetivo de estudiar Cinematografía, pero fue rechazado.

Después de dos intentos infructuosos pudo entrar en la Universidad del Estado de California en Long Beach y salió en 1968 sin culminar la carrera. Logró titularse en 2002.

Trabajos destacados

Es considerado por muchos como el mejor director de cine. Sus primeros trabajos: George (1959), Fighter Squad (1961), Escape to Nowhere (1961), Escape to Nowhere (1961), Firelight (1964).

Sus trabajos más conocidos son: Jaws (1975), Close Encounters of the Third Kind (1977), 1941 (1979), Raiders of the Lost Ark (1981), E.T., el extraterrestre, Poltergeist (1982), Twilight Zone: The Movie (1983), Indiana Jones and the Temple of Doom (1984), El secreto de la pirámide, El color púrpura, Back to the Future, The Goonies (1985),  El imperio del sol,  Batteries Not Included (1987), Always, Indiana Jones y la última cruzada (1989), Hook (1991), Parque Jurásico, La lista de Schindler (1993), Los Picapiedra (1994), The Lost World: Jurassic Park, Amistad (1997), Saving Private Ryan (1998),  A.I. Inteligencia artificial, Parque Jurásico III (2001).

Otras importantes son: Atrápame si puedes (2002), La terminal (2004), La guerra de los mundos, Múnich, Memorias de una geisha (2005), Flags of Our Fathers, Cartas desde Iwo Jima (2006), Transformers (2007), Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008), Transformers: la venganza de los caídos (2009), Super 8,  Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio, War Horse, Transformers: el lado oscuro de la luna (2011), Lincoln (2012), Transformers: la era de la extinción (2014), Jurassic World , Bridge of Spies (2015), The BFG (2016), Transformers: el último caballero, The Post (2017), Ready Player One, Jurassic World: El reino caído, Bumblebee (2018), West Side Story (2021).

Premios y reconocimientos

Spielberg es uno de los directores famosos de cine. Ha recibido múltiples nominaciones al Óscar por los premios de Mejor Película y Mejor Director. Fue ganador en 1987 del Premio en Memoria de Irving Thalberg. Con La lista de Schindler recibe los Premios de Mejor Película y Mejor Director. Saving Private Ryan le otorga el premio como Mejor Director. También ganó el Globo de Oro en 1983 con  E.T., el extraterrestre. En 1999 Saving Private Ryan lo hacen merecedor de los Premios Óscar a la Mejor Película y Mejor Director. En 1993 recibe el León de Oro Especial en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Aaron Spelling

Nació en Dallas el 22 de abril de 1923. Fue productor de películas y series televisivas. Después de servir a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, fue a la Universidad Metodista del Sur y se graduó en 1949. Aaron Spelling es considerado aún hoy, uno de los mejores productores audiovisuales de la historia. Un ACV (accidente cerebrovascular) le da muerte el 23 de junio de 2006.

Trabajos destacados

Realizó su primer guion en 1954 para el Teatro Jane Wyman. Entre 1956 y 1997 trabajó en 22 programas. El más popular fue conocido como Gunsmoke. Las series más famosas fueron: The Rookies, Dinastía, The Love Boat , Starsky y Hutch, Los Hombres de Harrelson, Los Ángeles de Charlie, Charmed, Siete en el Paraíso, Melrose Place, La Isla de la Fantasía y Beverly Hills.

Premios y reconocimientos

El Libro Guinness de los Récords nombra a Aaron Spelling en 1999 en el top de directores de cine, por ser el productor más prolífico en la historia de la televisión. Además por ser artífice de 200 películas y series para televisión. Su gran popularidad y la gran cantidad de series en horario de máxima audiencia hicieron que la cadena fuera llamada Aaron’s Broadcasting Company.

Lawrence Bender

Es natural del Bronx (Nueva York) y estudió en la Universidad de Maine Ingeniería Civil. Era bailarín hasta que tuvo una lesión y no pudo seguir con la carrera, por lo que optó por la actuación. Nació el 17 de octubre de 1957.

Trabajos destacados

Produjo la película Intruder en 1989. En el 2004 se encargó de Voces Inocentes. También fue productor de otras famosas películas como Good Will Hunting, Reservoir Dogs, The Mexican, Pulp Fiction, Kill Bill, From Dusk Till Dawn (la trilogía)y Una verdad incómoda, ganadora en 2007 de dos Premios Óscar. Produjo la miniserie Legend of Earthsea. Bender trabajó como artista en algunos de los filmes que produjo. Tiene su propia compañía de producción Lawrence Bender Productions y también trabaja para Hollywood.

Premios y reconocimientos

Bender ha tenido tres películas nominadas al Óscar: Inglourious Basterds, Pulp Fiction, y Good Will Hunting. Voces Inocentes ganó dos Premios Óscar: Mejor Documental y Mejor Canción Original.

Kevin Feige

Kevin Feige creció en Westfield, Nueva Jersey, y estudió en la Westfield High School. Es un productor de cine de Marvel Studios desde el año 2000. Desde entonces participa en todas las producciones cinematográficas. Igual que la película Los Productores, sus películas han logrado una gran recaudación en todo el mundo, más de 20.000 millones de dólares. Es uno de los mejores directores de cine actuales.

Trabajos destacados

Sus películas más destacadas son: Iron Man, The Incredible Hulk, Thor, The Avengers, Captain América, Guardians of the Galaxy, Black Panther, Ant-Man, Spider-Man, X-Men, Los 4 Fantásticos, Eternals, etc, lo que lo hacen uno de los grandes directores de cine de nuestro tiempo.

Premios y reconocimientos

Spider-Man, realizada en el 2004, es considerada la mejor adaptación del personaje hasta la fecha. El filme fue premiado en la categoría Mejores Efectos Visuales. Fue el primer Óscar para Marvel. Big Hero también ganó el Óscar en 2014 y es la quinta película más taquillera de los Clásicos de Disney. Black Panther en el 2018 tuvo siete nominaciones al Óscar y fue premiada por las categorías de Diseño de Producción, Banda Sonora y Diseño de Vestuario. En el 2018 Spider-Man: Into The Spider-Verse le otorgó el sexto Óscar a la firma.

Clint Eastwood 

Clinton Eastwood Jr. es un famoso actor, guionista, director y productor de cine. Su primer trabajo relevante fue como actor secundario en el elenco de la serie televisiva Rawhide (1959-1965).

Trabajos destacados

En sus comienzos interpretaba pequeños papeles en televisión y cine. Posteriormente se hizo famoso como actor. Es uno de los mejores directores de cine. Incursionó como director en 1971. Fue después, en 1982, que asume el rol de productor con Firefox y Honkytonk Man. Ha participado en muchas películas, entre ellas destacan: Hang ‘Em High, Los puentes de Madison, Escape from Alcatraz y Gran Torino.

Entre las mejores películas que ha dirigido se encuentran: Sin Perdón (1992), Million Dollar Baby (2004), Gran Torino (2008), Mystic River (2003), Cartas desde Iwo Jima (2006), El fuera de la ley (1976), El intercambio (2008), Los puentes de Madison (1995), Infierno de cobardes (1973), Un mundo perfecto (1993).

Entre sus películas más recientes como productor  se encuentran: Cry Macho (2021), Tren a París (2018), Sully (2016),  El francotirador (2015), Jersey Boys (2014), Golpe de efecto (2012), Mas allá de la vida (2010), Invictus (2009), El Intercambio (2008). 

Premios y reconocimientos

En 1992 recibió el Premio de la Academia como Mejor Director y Mejor Película con Unforgiven. En 1994 fue ganador del Premio Irving Thalberg. Mystic River fue nominada como Mejor película y Mejor director en el 2003. Luego en 2004 gana el premio como Mejor Director y Mejor Película con Million Dollar Baby.    

Además, Eastwood dirigió a cinco famosos actores ganadores de Óscar con el premio a la Mejor Interpretación: Tim Robbins y Sean Penn por Mystic River,Gene Hackman por Sin perdón, y Hilary Swank y Morgan Freeman por Million Dollar Baby.

En el año 1984, Eastwood fue honrado en el Teatro Chino de Los Ángeles, donde grabó en cemento sus impresiones de manos y pies. Fue incluido en el Salón de la Fama de California en el 2006 por Arnold Schwarzenegger, quien era gobernador de ese estado. En el 2009 le otorgaron el Premio Lumière en la primera edición del Festival Lumière de Lyon.

Francis Ford Coppola 

Francis Ford Coppola es considerado como uno de los más grandes de todos los tiempos por historiadores y especialistas. Es una de las grandes figuras del Hollywood de los 70. Cuando decide convertirse en artista en el 1957, ingresó en la Universidad Hofstra, en la carrera de Artes Dramáticas, cuando solo tenía 18 años. Ya en ese entonces llamó la atención por un montaje de la obra  Un tranvía llamado Deseo.

Trabajos destacados

Entre sus trabajos de más renombre está su participación como guionista, director y productor en la trilogía de El padrino, en las que participó en estos diferentes roles. La conversación, Llueve sobre mi corazón y Apocalypse Now también son dos obras muy destacadas. Su trilogía de El padrino, basada en la novela de Mario Puzo, quien participó en la adaptación que se hizo en 1972, 1974 y 1990, se considera de las más importantes en el mundo del cine, y tuvo por mucho tiempo el título de película más taquillera de la historia.

Premios y reconocimientos

Es el segundo cineasta que ha ganado tres Óscar por la misma película. También es uno de los pocos en ganar dos veces en el Festival de Cannes (Palmas de Oro de Cannes). Francis Ford Coppola ha ganado cinco Premios Óscar, de ellos, tres son por la película El padrino (la trilogía), uno como Mejor Guionista, y otros dos como Mejor Director y Mejor Productor. Apocalypse Now y La conversación le hicieron merecedor de dos Palmas de Oro. También fue ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por el filme Llueve sobre mi corazón.

Martin Scorsese

Martin Charles Scorsese tiene ascendencia italiana, pero nació en Nueva York el 17 de noviembre de 1942. Es director, guionista y productor de cine, y tiene más de medio siglo de trayectoria cinematográfica. Sus temas abordan aspectos como la criminalidad, la identidad estadounidense y el catolicismo. Su obra está influenciada por su afición al cine italiano y se caracteriza por la inclusión de música pop, rock o música clásica en las bandas sonoras.

Trabajos destacados

Sus primeros trabajos importantes fueron Who’s That Knocking at My Door (1967) y la película sobre gánsteres Mean Streets (1973). Posteriormente fue director de algunos filmes dramáticos como Taxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980). El actor Robert De Niro actuó bajo su dirección por nueve largometrajes. Luego en 1990 destaca con Goodfellas.

Otras famosas son: Casino (1995), El irlandés (2019), el musical New York, New York (1977), El rey de la comedia (1983), After Hours (1985), el thriller psicológico Cape Fear (1991) y el drama romántico La edad de la inocencia (1993). Otras películas importantes fueron Kundun (1997), que fue víctima de la censura por parte de China y la controvertida La última tentación de Cristo (1988).

A partir del año 2000 tuvo algunos éxitos comerciales: Gangs of New York (2002), El aviador (2004), el thriller The Departed (2006), el thriller Shutter Island (2010) y la sátira de humor negro El lobo de Wall Street (2013). También dirigió Hugo (2011) y el drama histórico Silencio (2016).

Premios y reconocimientos

Entre sus premios obtenidos se incluyen un Premio de la Academia al Mérito (Óscar), tres Premios BAFTA, tres Premios Globo de Oro, además de los Premios Cecil B. DeMille y BAFTA Academy Fellowship, que ganó en 2010 y 2011 respectivamente. De los directores vivos tiene el récord de tener la mayor cantidad de nominaciones y, en términos generales, está detrás únicamente de William Wyler con doce nominaciones.

Fue nominado al Óscar en varias ocasiones como Mejor Director, pero finalmente en 2007 obtiene la estatuilla por su labor en The Departed. Hasta el 2020, se le han contabilizado 71 nominaciones y veinte estatuillas, sin embargo, en la mayoría de los casos los premios son por categorías técnicas. Taxi Driver le hizo merecedor de una Palma de Oro de Cannes.

En televisión se destaca su dirección de Boardwalk Empire, que le hizo recibir el Premio del Sindicato de Directores en la categoría de Mejor Dirección de Televisión (drama).

Stanley Kubrick

Nació en Manhattan el 26 de julio de 1928. Se desempeñó como guionista, productor, director y fotógrafo, y es considerando uno de los más grandes cineastas del siglo anterior, destacándose por su precisión en la técnica y su marcado simbolismo.

Trabajos destacados

En el año 1951 comenzó a trabajar en el cine, estrenando ese mismo año su primer cortometraje documental, Day of the Fight. Luego hace un documental llamado Flying Padre, con solo nueve minutos de duración. Posteriormente realiza Killer´s Kiss (1955) y The Killing (1956). En el año 1957 hace una película antibelicista considerada una de sus mejores obras: Paths of Glory (Senderos de gloria)

Otras películas famosas son: ​ Espartaco (1960), Lolita 1962, Dr. Strangelove 1963. En 1968 sale una de las más importantes películas de su carrera, por su trama y por los efectos especiales: 2001: A Space Odyssey. Luego La naranja mecánica, controvertida película por su nivel de censura, Barry Lyndon (1975),  El resplandor, basada en la novela de Stephen King, Full Metal Jacket (1987) y  Eyes Wide Shut (1999).

Premios y reconocimientos

Fue nominado en múltiples ocasiones a los Premios Óscar por las películas: Dr. Strangelove, Full Metal Jacket, Barry Lyndon y La naranja mecánica. La película 2001: A Space Odyssey fue ganadora en 1968 en la categoría Efectos Especiales. En 1961 gana el Globo de Oro por Espartaco como  Mejor Película Dramática. En 1964 ganó el  Premio BAFTA por Dr. Strangelove como Mejor Película. En el 1975 como Mejor Director por Barry Lyndon y en el 2000 ganó el Premio BAFTA Honorífico.

Orson Welles

George Orson Welles nació en Wisconsin el 6 de mayo de 1915. Es considerado uno de los mejores directores de la historia, alcanzando la fama solo con 23 años debido a una obra radiofónica llamada La guerra de los mundos, que fue la causa de gran conmoción cuando muchos oyentes creyeron que se trataba de una invasión extraterrestre real. Debido a eso tuvo la oportunidad de realizar tres películas de las cuales Citizen Kane (1941) alcanzó el éxito.

Fue actor, director, guionista y productor, conocido por ser uno de los más versátiles artistas del siglo XX.

Trabajos destacados

En 1946 fue inculpado de ser ideológicamente contrario al sistema, y acusado de comunista en Estados Unidos, por lo que debió huir a Europa. Pese a la persecución, su triunfo en Europa hizo posible su regreso en 1958 para el rodaje de su película Touch of Evil en Hollywood, además de otras obras de relevancia. Murió en 1985 y para muchos es el mejor director de cine de la historia del siglo XX.

Premios y reconocimientos

En 1942 Ciudadano Kane ganó el Óscar al Mejor Guion Original, recibiendo también varios premios en el Festival Internacional de Cine de Cannes, y la Palma de Oro por Otelo (1952). También obtuvo el premio de la Mejor Interpretación Masculina por Impulso criminal (1959) y Premio del Público por Campanadas a medianoche (1965). En el Festival de Venecia ganó un León de Oro como reconocimiento a su trayectoria cinematográfica en el año 1970.

Billy Wilder

Samuel Wilder, quien fue más conocido como Billy Wilder, nació en Sucha, (Imperio austrohúngaro) el 22 de junio de 1906. Fue un director, guionista y productor estadounidense de origen austriaco judío. El famoso cineasta ganó seis veces el Premio Óscar (uno como Mejor Productor, dos al Mejor Director y tres al Mejor Guionista).

Después de terminar la secundaria, comenzó a estudiar derecho en Viena, pero abandonó los estudios para trabajar como redactor y luego como reportero. Sus comienzos en el cine fueron en 1929 en Alemania.

Trabajos destacados

Sus primeros guiones son El Reportero Del Diablo (1929) y Emilio y Los Detectives (1931), entre otras. Debido a la persecución a los judíos en la Alemania nazi tuvo que migrar a Francia y después a Estados Unidos. La primera vez que escribió directamente para un filme americano fue para el musical Música en el aire (1934). En 1942 debutó como director con la película El Mayor y La Menor, luego vino Perdición (1944), Días Sin Huella (1945) y El Héroe Solitario (1957).

La década de los 50 resultó extraordinaria para el realizador austriaco: El crepúsculo de los dioses (1950), El gran carnaval (1951), Traidor en el infierno (1953), Sabrina (1954), La tentación vive arriba (1955), Ariane (1957), Testigo de cargo (1957), Con faldas y a lo loco (1959). Posteriormente salen otras conocidas películas: El apartamento (1960), Bésame, tonto (1964), En bandeja de plata (1966), La vida privada de Sherlock Holmes (1970), ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre? (1972), Primera plana (1974), Fedora (1978), Aquí, un amigo (1981).

Premios y reconocimientos

Fue nominado varias veces por las películas Bola de fuego, Si no amaneciera, Perdición, El gran carnaval, Traidor en el infierno, Sabrina, Testigo de cargo, Con faldas y a lo loco, En bandeja de plata. En 1942 ganó el Óscar al Mejor Director y Mejor Guion por la película Días sin huella. En 1951 lo gana por El crepúsculo de los dioses por el Mejor Guion y Mejor Director. El apartamento gana por el Mejor Director, Mejor Película y Mejor Guion Original en 1961. En el Festival Internacional de Cine de Cannes en 1946 gana con Días sin huella por la categoría Gran Premio.

Quentin Tarantino

Quentin Jerome Tarantino nació en Tennessee el 27 de marzo de 1963. Es director, productor, actor, guionista y editor de cine y televisión. En el barrio donde creció estuvo expuesto a diferentes culturas que se reflejan en su obra. Con 15 años la abandonó para dedicarse a las clases en la James Best Theater Company en Toluca Lake.

Trabajos destacados

Su carrera empezó a final de la década los 80, con My best friend’s birthday, película donde fue guionista y director. Sus obras más famosas son: Malditos bastardos, Sin city (ciudad del pecado), Kill Bill 1, Kill Bill 2, Pulp fiction, Reservoir dogs, Los odiosos ocho, Death Proof... En 1994 la comedia negra Pulp Fiction se convirtió en un gran éxito y una pieza importante de la cultura popular. El semanario Entertainment Weekly la calificó como la mejor película estrenado entre 1983 y 2009.

Premios y reconocimientos

Tarantino ha recibido dos Premios de la Academia. En 1995 Pulp Fiction fue ganadora del Mejor Guion Original. Django Unchained ganó en el 2013 en la misma categoría. Otras películas como Inglourious basterds y Once Upon a time in Hollywood han estado nominadas. Pulp Fiction (1995), Django Unchained (2013) y Once Upon a Time in Hollywood (2020) también ganaron el Globo de Oro como Mejor Guion. Pulp Fiction además ganó en el Festival de Cannes de 1994 y en los Premios BAFTA 1995.

John Ford

John Ford fue actor, director y productor cinematográfico. Tuvo una carrera profesional exitosa de más de 50 años y fue cuatro veces ganador de los Premios de la Academia. Dirigió más de 140 películas y visto como uno de los cineastas más influyentes de su cohorte. Participó en la Segunda Guerra Mundial como Oficial de Servicios Cinematográficos. También colaboró con la realización de documentales en las guerras de Vietnam y Corea.

Trabajos destacados

Su primer contacto con la industria del cine fue cuando se fue a Hollywood para unirse a su hermano, quien ya trabajaba allí desde 1911. A pesar de haber realizado otros trabajos, se considera su primera película como director a The Tornado (1917), en la que también es guionista. Su trabajo como guionista, director y productor es sumamente extenso, pero entre sus obras principales se encuentran: La taberna del irlandés, El hombre que mató a Liberty Balance, Dos cabalgan juntos, El sargento negro, Centauros del desierto, Mogambo, El hombre tranquilo, Fort apache, Que verde era mi valle, Las uvas de la ira, La diligencia y El delator.

Premios y reconocimientos

Gana el Premio Óscar como Mejor Director varias veces: El delator (1936), The Grapes of Wrath (1941), ¡Qué verde era mi valle! (1942), filme que también gana la categoría de Mejor Película, y El hombre tranquilo (1953). En 1942 y 1943 también gana las categorías de Mejor Documental Largo por The Battle of Midway y El 7 de diciembre.

John Huston

John Huston nació en Nevada, Misuri, el 5 de agosto de 1906. Durante su adolescencia, Huston fue campeón de boxeo y agregado militar estadounidense en el ejército mexicano. Fue director, actor y guionista de cine. Fue director de 37 largometrajes y escribió la mayoría de los guiones. Está catalogado como uno de los mejores directores de cine clásico estadounidense.

Trabajos destacados

Comenzó como extra en el cine, en películas como El testaferro, The Storm y Santos del infierno. Debido a que su padre era un actor reconocido tuvo algunas oportunidades de guionista en varias películas de William Wyler. Trabajó en una gran cantidad de guiones entre los años de 1930 y principios de 1940: El doble crimen de la calle Morgue, El sargento York, El último refugio

Su primera dirección fue la película El halcón maltés, de la que también ejerció de guionista. Este filme sigue siendo una obra maestra de la historia del cine y está considerada como la primera película de cine negro.

Después participó en la Segunda Guerra Mundial, donde fue documentalista. Durante la invasión de Italia hizo el mejor documental del conflicto. Muchos de sus camarógrafos murieron. Este documental ha influenciado a otros directores, por ejemplo a Steven Spielberg en la producción de la película Saving Private Ryan.

Entre los principales trabajos se encuentran: El hombre que pudo reinar, Moby dick, La reina de África, La jungla de asfalto, Cayo largo, El tesoro de sierra madre y El halcón maltés.

Premios y reconocimientos

Fue nominado muchas veces a los Premios Óscar. En 1948 gana el Óscar en las categorías de Mejor Director y Mejor Guion Adaptado por la película El tesoro de Sierra Madre. También gana El Globo de Oro en la categoría de Mejor Director.

En 1980 gana el Premio BAFTA Honorífico. En 1985 gana El Globo de Oro como Mejor Director por su película El honor de los Prizzi. También en ese año gana en el Festival Internacional de Cine de Venecia el Premio El León de Oro a toda una carrera.

Howard Hawks

Howard Winchester Hawks fue un director, guionista y productor de Hollywood. Tuvo una amplia filmografía entre las que se encuentran comedias, cine negro y películas del oeste. Era miembro de una adinerada familia. Se destacó como tenista y estudió Ingeniería Mecánica.

Tuvo su primer acercamiento a la industria del cine en 1916, durante unas vacaciones de verano cuando comenzó a trabajar como ayudante para sacar algún dinero, y quedó absolutamente enamorado del negocio.

Trabajos destacados

Realizó varias películas mudas entre las que se encuentran: El camino de la gloria y Hojas de parra (1926), Donde las dan, las toman (1927), Una novia en cada puerto y El príncipe Fazil (1928).

Su filmografía como guionista cuenta con numerosas películas: Quicksands (1923), Tiger love (1924), The dressmaker from Paris (1925), The road to yesterday (1925), The road to glory (1926), Honesty – the best policy (1926), Fig leaves (1926), Underworld (1927), A girl in every port (1928), The dawn patrol (1930), Scarface (1932), The crowd roars (1932), Tiger shark (1932), La foule hurle (1932), Viva Villa! (1934), The road to glory (1936), Test pilot (1938), Only angels have wings (1939), Indianapolis speedway (1939), The outlaw (1943), The thing from another world (1951), Red line 7000 (1965).

Filmografía como productor: Quicksands (1923), Scarface (1932), Twentieth century (1934), Bringing up baby (1938), His girl friday (1940), Sergeant york (1941), Corvette K-225 (1943), To have and have not (1944), El sueño eterno (1946), Red river (1948), The thing from another world (1951), The big sky (1952), Land of the pharaohs (1955), Río Bravo (1959), Hatari! (1962), Man’s favorite sport? (1964), Red line 7000 (1965), El Dorado (1966), Río Lobo (1970).

Premios y reconocimientos

A pesar de su larga trayectoria y la importancia de su trabajo, solo obtuvo una nominación al Óscar en 1942 como Mejor Director con su película Sergeant York. Posteriormente en 1975 obtuvo un Óscar Honorífico por su trayectoria profesional.

Woody Allen

Heywood Woody Allen es uno de los directores de cine americanos más famoso. También es guionista, músico y actor. Su carrera en la industria del cine abarca más de seis décadas, en las cuales ha realizado más de 50 películas. Con frecuencia suele protagonizar sus películas.   

Trabajos destacados

Su carrera comenzó en la década de los 50, cuando escribía guiones y chistes para televisión. Llegó a publicar varios libros cortos de humor. En la década de 1960 fue comediante de monólogos.

Entre sus trabajos más conocidos se encuentran: Annie Hall (1977), Manhattan (1979), Stardust Memories (1980), The Purple Rose of Cairo (1985), Hannah y sus hermanas (1986), Crímenes y delitos menores (1989), Match Point (2005) y Medianoche en París (2011).

Premios y reconocimientos

Allen tiene el récord de mayor cantidad de nominaciones al Óscar. Por la categoría de Guion Original ha recibido 16 nominaciones, de las cuales ganó tres: Hannah y sus hermanas, Annie Hall  y Midnight in Paris. En la categoría de Mejor Director tiene siete nominaciones y ganó una por Annie Hall. Por Mejor Película también están Annie Hall, Hannah y sus hermanas y Midnight in Paris. Allen evita las ceremonias y no asiste a las premiaciones, solo fue una vez en el 2002.

Peter Jackson

Peter Jackson decidió ser actor de cine a los nueve años, después de ver la película de King Kong. Comenzó haciendo cortometrajes en su tiempo libre con una cámara de vídeo que sus padres le regalaron.

Trabajos destacados

Entre sus primeros trabajos destaca Mal gusto (Bad Taste, 1987), con el que logró atención en el Festival de Cannes, comenzando su carrera profesional y accediendo a Hollywood. Su segunda película, Meet the Feebles (1989), es una divertida producción donde se usan marionetas. Luego le siguen: Braindead (1992), Criaturas celestiales (Heavenly creatures, 1994), La verdadera historia del cine (Forgotten Silver, 1995) y The Frighteners (1996).

Pero lo que lo lleva a la fama de forma definitiva, y le proporciona notoriedad y reconocimiento, es la dirección de la trilogía El Señor de los Anillos, en los años 2001, 2002 y 2003. Su versión de  King Kong en el 2005, fue un remake del original de 1933 para cumplir su sueño infantil. En 2009 estrenó The Lovely Bones. Otras de las más recientes son: Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio, El hobbit: un viaje inesperado, El hobbit: la desolación de Smaug, El hobbit: la batalla de los Cinco Ejércitos, Mortal Engines, Ellos no envejecerán y The Beatles: Get Back.

Premios y reconocimientos

En el 2003 logra el Óscar por la película El Señor de los Anillos: el retorno del Rey como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado. Gana el Premio BAFTA en el 2001 y 2002 con El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo como Mejor Película y Mejor Director y  El Señor de los Anillos: el retorno del Rey como Mejor Película. En el 2004 gana los Premios Globo de Oro con El Señor de los Anillos: el retorno del Rey en la categoría de Mejor Director.

Christopher Nolan  

Christopher Edward Nolan nació en Londres el 30 de julio de 1970. Es director de cine, productor, editor y  guionista. Su interés por el cine se desarrolló desde muy temprana edad. Con juguetes y una cámara de su padre, comenzó a grabar a la edad de siete años. Estudió literatura en University College de Londres y mientras tanto realizaba cortometrajes en una escuela de cine.

Trabajos destacados

Entre las mejores películas se encuentran El caballero oscuro (The Dark Knight), El origen (Inception), Interestelar, El truco final (El prestigio), Memento, El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises), Batman Begins, Dunkerque (Dunkirk), Tenet, Imsomnio (Insomnia).

Premios y reconocimientos

Ganó reconocimiento internacional y una nominación al Óscar por su película Memento (2000). Con Insomnia (2002) realizó la transición a cine de estudio. Encontró el éxito comercial con la trilogía The Dark Knight entre los años 2005 al 2012. Con las películas The Prestige (2006) e Inception (2010) recibió ocho nominaciones al Óscar, en categorías como Mejor Película y Mejor Guion Original. También tuvo nominaciones por su trabajo en Dunkerque. Time lo nombró en el 2015 como una de las 100 personas más influyentes del mundo. En el  2019 lo nombraron Comandante de la Orden del Imperio Británico por su actividad cinematográfica.

Ridley Scott

Ridley Scott nació en Inglaterra el 30  de noviembre de 1937. Es director, productor y guionista de cine. Desde sus inicios su filmografía trata temas sobre ciencia ficción y terror. Sus comienzos en la carrera fueron en publicidad. Así perfeccionó las habilidades cinematográficas, haciendo mini-películas creativas dedicadas a comerciales de televisión. Su trabajo es reconocido por su particular estilo visual, donde se exhiben imágenes memorables.

Trabajos destacados

Entre sus películas más destacadas se encuentran: Los duelistas, Gladiator (El gladiador), Alien, el octavo pasajero, Blade Runner, Marte (The Martian), Thelma & Louise, American Gangster, Black Hawk derribado, El reino de los cielos, Raised By Wolves (2020), Robin Hood, Hannibal

Premios y reconocimientos

Ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones. En 1977 ganó el Premio Palma de Oro en el Festival de Cannes con su película Los duelistas. Su filme Alien: el octavo pasajero, obtuvo el Premio Saturn como Mejor director y Mejor Película de Ciencia Ficción en 1979. Gladiator ganó el Óscar y el Premio Globo de Oro en el año 2000 como Mejor Película Dramática. The Martian gana en el 2015 el Premio Globo de Oro como Mejor Película. Se le otorgó el Premio BAFTA por sus películas Thelma & Louise, Gladiator y The Martian en los años 1991, 2000 y 2015 respectivamente.

Jon Favreau

Jonathan Kolia, mejor conocido como Jon Favreau, nació el 19 de octubre del 1966. Es uno de directores americanos más famoso, actor, guionista y productor de cine. Nació en un barrio neoyorquino llamado Flushing. Estudió y se graduó en The Bronx High School of Science, un centro para estudiantes superdotados. Luego en 1984 asistió al Queens College de la Universidad de Nueva York, pero abandonó los estudios un poco antes de recibir el  título para seguir la carrera de comediante.

Trabajos destacados

Se ha desempeñado como actor, director y productor en importantes películas como: PCU, Swingers, Very Bad Things, Rocky Marciano, Love & Sex Actor, The Replacements, Made, Daredevil, Elf, Wimbledon, The Break-Up, Zathura: Una aventura especial, Iron Man, Four Christmases, Iron Man 2, Cowboys & Aliens, The Avengers, El lobo de Wall Street, Iron Man 3, Chef, Avengers: Age of Ultron, El libro de la selva, Spider-Man: Homecoming, Avengers: Infinity War, El Rey León.             

Premios y reconocimientos

Favreau dirigió y produjo la adaptación del clásico Disney El Libro de la Selva. Entre los muchos galardones, el equipo de Favreau ganó el Óscar y el BAFTA en la categoría Mejores Efectos Visuales. También ganó cinco Premios VES, además de un Premio Annie por Mejor Animación de Personajes. Entre sus múltiples logros, Favreau recibió un premio por su trayectoria de la Visual Effects Society en los Premios VES de 2018. Entró al Salón de la Fama del Entretenimiento de Variety en el 2016.

Steven Soderbergh

Steven Andrew Soderbergh nació en Atlanta el 14 de enero de 1963. Es productor y director cinematográfico, guionista, editor y director de fotografía. Soderbergh fue a la escuela secundaria de Louisiana State University Laboratory School. Estando aún en la secundaria asistió a una clase de animación en la universidad y comenzó a realizar cortometrajes con equipo de segunda mano.

Trabajos destacados

Entre sus películas más destacadas se encuentran: Ocean´s eleven, Agentes secretos, La suerte de los Logan, Contagio, Vengar la sangre, Erin Brockovich, Un romance muy peligroso, Behind the Candelabra, Traffic y Sexo, mentiras y vídeo.

Premios y reconocimientos

Ha obtenido varias nominaciones con las películas Sexo, mentiras y vídeo, y Erin Brockovich. En el año 2000 gana el Óscar como Mejor Director con Traffic. En el 1989 obtiene los Premios Palma de Oro y Premio de la Crítica por la película Sexo, mentiras y vídeo.

James Cameron

James Francis Cameron nació en Ontario el 16 de agosto de 1954. Es un director de cine famoso,  guionista, productor, editor, ingeniero, explorador marino y filántropo. Sus comienzos en el  cine fueron como técnico de efectos especiales, después fue guionista y director de películas de ciencia ficción y acción. Ya desde sus inicios ha mostrado predilección por los relatos futuristas.

Trabajos destacados

Ha realizado ocho películas de las cuales seis son de ciencia ficción: Piraña 2: los vampiros del mar, The Terminator, Aliens, The Abyss, Terminator 2, True Lies, Titanic, Avatar. También es realizador de diversos documentales muy destacados. Ha producido algunos para  National Geographic Channel y otros en colaboración con la NASA.

Premios y reconocimientos

En 1997 Titanic gana el Premio Óscar en las categorías Mejor Película, Mejor Director y Mejor Montaje. Esta película ganó también el Globo de Oro como Mejor Película Dramática, Mejor Director y Mejor Guion. Avatar tuvo diversas nominaciones en el 2009 y ganó el Globo de Oro como Mejor Película Dramática y Mejor Director. 

Michael Mann

Michael Kenneth Mann es director americano de cine, guionista y productor cinematográfico. Estudió literatura inglesa en la Universidad de Wisconsin-Madison pero lo abandonó antes de culminar.  En esa época vio la película Bajo la máscara del placer, de G. W. Pabst, y quedó enamorado del cine para siempre. Entre los años 1965 y 1967 estudió cinematografía en la London’s International Film School.  

Trabajos destacados

Su carrera comenzó como guionista en Police Story o Bronk y Starsky y Hutch. También dirigió episodios en teleseries como La mujer policía, Vegas o Angie Dickinson. Es conocido sobre todo por la serie televisiva Miami Vice. También por las películas: El último mohicano (1992), Heat (1995), la laureada The Insider (1999), Ali (2001), Collateral (2004) y Enemigos públicos (2009).

Premios y reconocimientos

En el 2004 Collateral gana en el Festival Internacional de Cine de Venecia en la categoría Future Film Festival Digital Award. En el año 2005 gana el Premio BAFTA y el Premio Globo de Oro a la Mejor Película con El aviador y recibe varias nominaciones al Óscar por la misma película y por The Insider.

Los productores de cine famosos han sido creadores de obras que permanecen en el tiempo y algunas se convierten en referentes para las futuras generaciones. El arte está presente en todo el mundo. Poe ejemplo, la lista de los directores de cine españoles actuales cuenta con grandes talentos (los mejores directores de cine españoles) que están haciendo importantes proyectos. Ahora (a diferencia de los directores de cine españoles de los años 70) con tecnología digital del siglo XXI. La lista de productores cinematográficos es inmensa y en muchas ocasiones las premiaciones no hacen justicia al talento demostrado.

Patrimonios culturales de México: Imágenes e historia de 40 patrimonios de la humanidad mexicanos

Es algo realmente difícil no sentirse fascinando y emocionado al mismo tiempo cuando se piensa en todas los patrimonios de la humanidad de México. Una parte importante de los patrimonios culturales de México está formada por complejos arquitectónicos que son un reflejo claro de la vasta herencia cultural e histórica que posee este país norteamericano.

Géneros musicales mexicanos:
15 géneros musicales de México con mucho ritmo

Leer artículo

Patrimonios culturales de México del Período Prehispánico

Los patrimonios de la humanidad de México que pertenecen al período prehispánico está conformado por todos los legados arquitectónicos de las primeras culturas que poblaron estas tierras.

Dentro de esta categoría encontramos todos aquellos patrimonios nacionales de México con hallazgos que datan incluso desde los tiempos prehistóricos. Estos patrimonios históricos permiten tener una idea mucho más clara sobre el estilo de vida y las costumbres de los primeros habitantes de este país centroamericano.

Entre los patrimonios culturales de México que corresponden a este período histórico tenemos:

1. Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque (1987)

Uno de los más importantes patrimonios de México, pues todo el complejo es una muestra clara de lo que representa uno de los períodos de apogeo de la comunidad maya.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Ruinas-Maya-Palenque
Ruinas maya de Palenque (Fabdu, Pixabay).

Reconocida de forma oficial en el año de 1987 como uno de los patrimonios de la humanidad de México, el Parque Nacional de Palenque se encuentra ubicado en la parte noroeste del estado de Chapas cerca del río Usumacinta.

2. Ciudad Prehispánica de Teotihuacán (1987)

También conocida como “El lugar donde los Dioses fueron creados” la ciudad prehispánica de Teotihuacán forma parte de uno de los patrimonios culturales de México más atractivo para la mayoría de los turistas que visitan el país.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Teotihuacan
Ciudad hispánica de Teotihuacán (Xatoma, Pixabay).

Sus imponentes pirámides y las dimensiones de todo el complejo son parte de los patrimonios mundiales de México pues no solamente gozan de una belleza arquitectónica única, también son la mejor prueba de todos los conocimientos científicos y matemáticos que poseía el pueblo Maya.

3. Zona Arqueológica de Monte Albán (1987)

Monte Albán es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes dentro del país centro americano, por lo tanto es un auténtico patrimonio cultural material de México. En sus ruinas se han encontrado piezas importantes de las culturas prehispánicas más importantes de la parte central de México como la olmeca y zapoteca.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Monte-Alban
Monte Alban Oaxaca (u_n8nqo75d, Pixabay)

La zona arqueológica de Monte Albán fue reconocida oficialmente como uno de los patrimonios culturales de México en el año de 1987.

4. Ciudad de Chichén Itzá (1988)

La antigua ciudad de Chichén Itzá es seguramente una de las imágenes de patrimonios culturales de México más reconocibles a nivel internacional.

Monumento (jarmoluk, Pixabay).
Monumento (jarmoluk, Pixabay).

Tanto los impresionantes templos como los grabados ceremoniales que se encuentran en su interior son parte de un testimonio atemporal del auténtico legado de la cultura Maya-Tolteca y su influencia sobre el estado de Yucatán.

5. Ciudad Prehispánica de El Tajín (1992)

Desde el año de 1992, la UNESCO ha reconocido oficialmente a la ciudad prehispánica de El Tajín como parte de los patrimonios culturales de México.

atrimonios-Culturales-De-Mexico-Tajin
Pirámide Tajín (SrOmega1897, Pixabay)

Esta ciudad prehispánica representó uno de los centros urbanos más importantes de la región caribeña de México. Sus colosales templos y las áreas donde se practicaba del juego de pelota Maya son los mejores ejemplos de patrimonios culturales de México.

6. Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco (1993)

Ciertamente el patrimonio cultural nacional de México del período precolombino no se limita estrictamente a las ciudades Mayas. La UNESCO también reconoce algunos lugares arqueológicos como una parte crucial de los patrimonios culturales de México.

Pintura rupestre (Puenterodriguezjose, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Las pinturas rupestres encontradas en el estado de Baja California son piezas de gran valor arqueológico que ilustran con precisión lo que fue la vida de los primeros habitantes de México.

7. Ciudad Prehispánica de Uxmal (1996)

Otro de los centros urbanos más importantes dentro de la cultura Maya era la ciudad de Uxmal. Al igual que muchos otros patrimonios de la humanidad de México, este complejo del período prehispánico es un ejemplo claro de la geometría y precisión que caracteriza a las construcciones Mayas.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Chichen-Uxmal
(DEZALB, Pixabay).

En su época de mayor esplendor, la ciudad de Uxmal llegó a albergar cerca de unos 250.000 habitantes.

8. El observatorio de Yucatán (1996)

No hace falta dejar en claro que todas las edificaciones dentro de la ciudad prehispánica de Uxmal son realmente impresionantes, existen construcciones que sobresalen del resto. Un ejemplo de ellas es el observatorio de Uxmal.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Observatorio-Yucatan
Observatorio Yucatan (werschleinadi, Pixabay)

Apodada el caracol por la forma de sus escalones, este complejo ceremonial es una parte importante dentro del patrimonio cultural de México según UNESCO.

9. Pirámide del Adivino (1996)

Una de los edificios más enigmáticos que forman parte de los patrimonios culturales de México es la denominada Pirámide del Adivino que forma parte de la ciudad de Uxmal.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Piramide-Del-Adivino
Adivino de la Pirámide (Makalu, Pixabay)

Según cuenta la leyenda, este templo fue construido en una sola noche por un enano que poseía el poder de predecir el futuro. La forma ovalada del edificio lo hace sobresalir del resto de los patrimonios de la humanidad de México que datan del mismo período.

10. Zona Arqueológica de Paquimé (1998)

De todos las ciudades Mesoamericanas, el complejo arquitectónico de Paquimé (Casas Grandes) fue uno de los más importantes a nivel económico dentro de la parte norte del territorio mexicano.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Ruinas-Paquime
Ruinas de Paquimé (HJPD, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En el año de 1998 este complejo arqueológico fue ingresado en el listado de los patrimonios de la humanidad de México. 

11. Monumentos Arqueológicos de Xochicalco (1999)

Era casi imposible que una fortificación tan imponente como la ciudad de Xochicalco no terminase por convertirse en un auténtico patrimonio histórico de México.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Xochicalco
Montañas Xochicalco (ArgeliaLuna, Pixabay)

La ciudad fue construida entre los años 650 y 900 después de Cristo. No pasó mucho tiempo antes de que este complejo arquitectónico se convirtiera en uno de los centros políticos y religiosos más importantes de la cultura Mesoamericana.

12. Antigua Ciudad Maya de Campeche (2002)

En pleno corazón de la selva tropical mexicana se encuentra la antigua ciudad Maya conocida como Calakmul, uno de los más importantes patrimonios culturales y naturales de México.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Campeche
Ruinas de Calakmul (Jorgerom, Pixabay)

Además, este es uno de los patrimonios turísticos de México predilecto tanto por los turistas tradicionales como por los excursionistas quienes gustan de las aventuras y la naturaleza.  

13. Cueva de Yagul (2010)

Dentro del estado de Oaxaca se encuentran dos yacimientos arqueológicos que forman parte oficialmente de los patrimonios culturales de México desde el año de 2010.

El Candelabro, pintura rupestre (García Anaya, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En la zona arqueológica de Yagul se han encontrado una gran variedad de semillas fosilizadas que poseen más de 10.000. Esto hace que tanto la cueva de Yagul como Mitla sean yacimientos arqueológicos de extrema importancia dentro del territorio mexicano.

14. Cueva de Mitla (2010)

Al igual que en Yagul, dentro de la cuenta de Mitla se han encontrado mucha evidencia arqueológica sobre los primeros intentos de las tribus locales de crear áreas de cultivo en donde poder cosechar.

Ambos patrimonios culturales de México se encuentran localizados a unos 36 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, específicamente en las localidades de Tlacolula de Matamoros y San Pablo de Villa de Mitla.    

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Mitla
Mitla, Oaxaca (Amante Darmanin from Malta, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

15. Restos Arqueológicos del Valle Tehuacán- Cuicatlán (2018)

Uno de los mejores ejemplos de patrimonio nacional mexicano se encuentra dentro del territorio que comprende el Valle  Tehuacán – Cuicatlán.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Valle-Tehuacan
Parte del paisaje del Valle (Luistlatoani, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Esta zona semiárida no solo alberga la mayor diversidad biológica de toda la parte norte del estado mexicano, aquí también abundan las áreas arqueológicas que recientemente fueron reconocidas como patrimonio cultural de México por la UNESCO.

Patrimonios culturales de México del Período Colonial

Quién desea conocer cuántos patrimonios de la humanidad tiene México posee actualmente, debe permanecer consciente de que el grueso de estos está formado por edificios y estructuras del período colonial.

Al igual que el resto de los países hispanohablantes, una parte importante de todos los patrimonios culturales de México están directamente conectadas con la arquitectura y costumbres traídas de España por los conquistadores.

El período colonial es una parte importante dentro de la sociedad mexicana y prueba son los urbanismos y arquitectura heredados de los europeos. Entre los patrimonios de la humanidad de México más relevantes de esta época podemos mencionar:

16. Centro Histórico de Puebla (1987)

Uno de los mejores ejemplos de patrimonio nacional de influencia colonial dentro del estado mexicano se puede contemplar en el centro histórico de la ciudad de Puebla.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Centro-Historico-Puebla
Centro histórico de Puebla (MaxiMaxi65, Pixabay).

La cercanía con el volcán Popocatépetl es una de las características que hacen de Puebla uno de los patrimonios de la humanidad de México más atractivos para los visitantes y uno de los puntos altos de esta lista de patrimonios de la humanidad en México.

17. Barrio Barroco de la Ciudad de Puebla (1987)

Reconocidos como patrimonios culturales de México de forma oficial en el año de 1987, recorrer uno de los barrios de estilo barrocos de la ciudad de puebla es como dar un paseo a través del tiempo.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Barrio-Barroco
Barrio barroco (mike_ramirez_mx, Pixabay).

Aunque es lógico pensar que la modernidad también ha dejado su huella en estos barrios, no cabe duda que la influencia española se encuentra arraigada en lo más profundo de la ciudad de Puebla.

18. Catedral de Puebla (1987)

Cómo era de esperarse en cualquier urbanismo del período colonial, la edificación más imponente dentro de toda la localidad es la catedral.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Catedral-Puebla
Catedral de Puebla por la noche (Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La Catedral Basílica de Puebla es uno de esos patrimonios culturales de México que son una prueba fehaciente del verdadero peso de la cultura española y su importancia dentro de la sociedad mexicana moderna.

19. Centro Histórico de Oaxaca  (1987)

A pocos metros del centro arqueológico de Monte Albán se encuentra el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, otro de los patrimonios tangibles de México más importantes de la región.

Centro histórico de Oaxaca tal como está en una pintura (LORD-BLACK7D, Pixabay).

Los edificios estilizados de inspiración gótica y las estrechas calles coexisten con los robustos templos Mayas de la localidad creando así un contraste fácil de percibir entre el México precolombino y el México colonial.

20. Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco (1987)

La propia capital del país es también uno de los patrimonios culturales del Estado de México. Construida sobre la antigua ciudad de Tenochtitlán, la capital de la nación es un auténtico tesoro arquitectónico e histórico.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Guanajuato
Teatro de la Ciudad de México (Walkerssk, Pixabay).

Los canales del río Xochimilco no solo son la mayor evidencia del ingenio y complejidad de la ingeniería Azteca, también forman parte de los patrimonios naturales de México

21. Ciudad Histórica de Guanajuato (1988)

El patrimonio cultural de México incluye también oficialmente a la colorida e histórica ciudad de Guanajuato desde el año de 1988.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Paisaje-Urbano
Paisaje urbano de Guanajuato (Rodro, Pixabay).

Desde su fundación en el siglo XV, Guanajuato ha sido una ciudad extremadamente importante económica dentro del país. Todo esto debido a la abundancia de minas repletas de metales preciosos como la plata, oro y plata.  

22. Yacimientos Mineros de la Ciudad Guanajuato (1988)

En la actualidad las minas construidas dentro de la ciudad de Guanajuato se encuentran anexadas a los patrimonios de la humanidad de México.

Minas de Guanajuato (Sangall90, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La belleza arquitectónica que poseen cada una de estas minas las convierte en uno de los principales focos turísticos que esta ciudad de arquitectura barroca y neoclásica tiene para ofrecer a quienes están de visitas.

23. Centro Histórico de Morelia (1991)

El centro histórico de la ciudad de Morelia posee una especial relevancia dentro del patrimonio cultural de la humanidad nacional, pues esta localidad fue cuna de muchos personajes relevantes de la historia mexicana.

Cómo muchas otros patrimonios de la humanidad de México, la ciudad de Morelia es una fusión de las corrientes arquitectónicas predominantes en la sociedad europea de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Morelia
Catedral de Morelia (Edgars2k, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

24. Centro Histórico de Zacatecas (1993)

Zacatecas es otro de esos patrimonios culturales de México que fue concebida como otros de los puntos clave para la intensa actividad minera estimulada principalmente por los conquistadores españoles.

atrimonios-Culturales-De-Mexico-Zacateca
(eddymayorgagli, Pixabay).

La ciudad se encuentra ubicada estratégicamente en una ladera cerca de un estrecho valle y se diferencia del resto de los patrimonios culturales de México por su particular arquitectura de inspiración barroca con algunos añadidos estéticos inspirados en las culturas indígenas dominantes la región. 

25. Catedral de la Ciudad de Zacatecas (1993)

Desde el año 1993 la UNESCO ha reconocido la Catedral de la ciudad de Zacatecas como uno de los patrimonios culturales de México más relevantes del período colonial.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Catedral-Zacatecas
Iglesia de Zacatecas (i24van, Pixabay)

El edificio cuenta con un diseño netamente barroco con algunos detalles neoclásicos que le añaden un estilo único y representativo, en especial si se le compara con otros patrimonios culturales en México del mismo período.

26. Monasterios del Siglo XVI en las Laderas del Popocatepetl (1994)

Si menciona dos patrimonios culturales de tu entidad es muy probable que se le pase por la cabeza alguno de los Monasterios del Siglo XVI que se ubican en las cercanías del Popocatepetl.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Monasterios
Edificio San Francisco Tlaxcala (relajax1, Pixabay)

Las influencias arquitectónicas de los frailes franciscanos, dominicos y agustinos es algo que se puede observarse con claridad no solamente dentro de los templos como tal, sino también en muchos de los urbanismos cercanos a ellos.

27. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (1994)

Un edificio que data del siglo XVI que está dominado por un sólido trabajo artesanal en madera estilo mudéjar que se puede apreciar en toda la estructura interna.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Nuestra-Senora
La Catedral (Wiper México, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Oficialmente la Catedral de la ciudad de Tlaxcala fue reconocida oficialmente como uno de los patrimonios de la humanidad de México en el año de 1994 junto con otros edificios religiosos de la misma época.

28. Complejos de Edificios de Tlaxcala (1994)

Entre todos los patrimonios culturales de México que son reconocidos de forma oficial por la Unesco, pocos son capaces de reflejar con tanta precisión la influencia de la Iglesia Católica dentro de la sociedad mexicana como las edificaciones de la ciudad de Tlaxcala.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Tlaxcala
Arquitectura Ciudad de Tlaxcala (acteck10, Pixabay)

Tlaxcala durante el siglo XV y XVI una pieza clave dentro del proceso de evangelización de los indígenas mexicanas. Todo esto se puede evidenciar en el casco histórico de la ciudad, un urbanismo compuesto principalmente por edificios con un diseño arquitectónico de inspiración barroca.

29. Zona de Monumentos Históricos de Querétaro (1996)

Entre todos los lugares de México con patrimonios culturales el casco histórico de la ciudad de Querétaro es uno de los que cuentan con la infraestructura urbana más compleja y fascinante.

Patrimonios-Culturales-De-México-Queretaro
Vista panorámica (Microstar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Toda la ciudad fue acondicionada para adaptarse a la distribución original que habían diseñado los pobladores originarios de esta área de México. Esa fusión entre las influencias arquitectónicas traídas de España y la distribución tan geométricamente precisas de las calles hacen del la zona de monumentos históricos de Querétaro uno de los patrimonios culturales de México más interesantes.

30. Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan (1998)

La ciudad de Tlacotalpan es una población ubicada justamente sobre las costas del Golfo de México.

La distribución de todo el urbanismo y los pintorescos edificios con un diseño que va de lo gótico clásico hasta un neoclasicismo tardío han hecho de esta ciudad fluvial merecedora de formar parte de los patrimonios de la humanidad de México reconocidos oficialmente por la UNESCO.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Tlacotalpan
(Patricio Oseguera, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

31. Ciudad Fortificada de Campeche (1999)

Dentro de la lista de patrimonios culturales de México la ciudad fortificada de Campeche no se debe dejar por fuera.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Ciudad-Campeche
Arquitectura de Campeche (Jose_pachecoph, Pixabay)

Muchas de las murallas y edificios que representan el pasado colonial de esta ciudad portuaria aún siguen intactos, manteniéndose así como auténticos patrimonios turísticos de México.

32. Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003)

Las iglesias franciscanas de arquitectura gótica son el mejor ejemplo de una estructura urbana netamente colonial. Estas edificaciones representan los puntos más céntricos de las poblaciones rurales que conforman el estado de Querétaro.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Misiones-Franciscanas
Monasterio Religioso Querétaro (agustinbg, Pixabay)

Estas edificaciones fueron incorporadas a los patrimonios de la humanidad de México reconocido por la UNESCO en el año 2003.

33. Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila (2006)

Aunque parezca algo difícil de creer, las plantaciones de agave azul y las destilerías encargadas de fabricar el tequila también son una parte importante del patrimonio material de México.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Antiguas-Instalaciones
(GermanLopez, Pixabay).

Pero no solo la industria del licor es el único aporte de la región de Tequila, la ciudad también cuenta con muchos edificios históricos que datan del período colonial y algunas zonas de excavación arqueológica.

34. Villa Protectora de San Miguel el Grande (2008)

A solo 247 km de la Ciudad de México se encuentra la ciudad de San Miguel, un clásico ejemplo de un patrimonio cultural de la humanidad en México del período colonial.

PatrimoniosCulturales-De-Mexico-Villa-Protectora
San Miguel de Allende (StevenReid, Pixabay)

La villa protectora de San Miguel el grande fue fundada en el año de 1542 y su principal función era la de proteger el Camino Real del Interior, también conocido como el Camino de Santa Fe.

35. Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (2008)

A 14 km de San Miguel se encuentra el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco un templo construido por los jesuitas del siglo XVIII que forma parte de los patrimonios arquitectónicos de México reconocidos por la UNESCO.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Complejo
Complejo de Atotonilco (AlejandroLinaresGarcia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Este edificio de inspiración barroca está compuesta por una iglesia central con capillas a su alrededor. Una de las características más sobresalientes del Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco son los impresionantes óleos y murales hechos totalmente a mano por artistas de la talla de Juan Rodríguez Juárez.

36. Camino Real de Tierra Adentro (2010)

El Camino real de Tierra Adentro fue una de las primeras vías comerciales establecidas dentro de México para transportar la plata que extraían de estados como Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Camino-Real
Historic Trail by Samant Jain (Samat Jain from New York City, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La ruta recorre un total de cinco ciudades que son patrimonios culturales de México y la misma se extiende a lo largo de toda la parte norte del país, finalizando en los estados de Texas y Nuevo México.  

37. Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque (2015)

El sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque es uno de los pocos patrimonios culturales de México con sus nombres originales que forman parte de los patrimonios de la humanidad de México.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Acueducto
Aqueducto México (RickSanDuran, Pixabay)

Toda la estructura es una pieza arquitectónica totalmente funcional que combina lo mejor de las estructuras y materiales traídos de Europa con los conocimientos del terreno e ingeniería transmitidos por los primeros pobladores de la región.    

Patrimonios culturales de México del Período Moderno

No todo el patrimonio en México se encuentra repartido en las ciudades y construcciones que forman parte de su pasado. También existen patrimonios de la humanidad de México que son parte de un período histórico más reciente.

Una de las características más relevantes de la sociedad mexicana es que dentro de la misma existe un gusto muy particular por las corrientes artísticas y arquitectónicas de vanguardia, pero siempre conservando algunos elementos tradicionales que forman parte importante de su origen cultural.

Para muchos, los patrimonios culturales de México que forman parte de la modernidad son la combinación perfecta de todas las influencias culturales que dejaron su huella dentro del país. Entre los más importantes de este período podemos destacar: 

38. Hospicio de Cabañas  (1997)

Dentro de la ciudad de Guadalajara se encuentra el Hospicio de Cabañas, un edificio colosal diseñador originalmente para brindar refugio a los menos afortunados y que actualmente forma parte de los patrimonios culturales de México.

Patrimonios-Culturales-De-Mexico-Hospicio-Cabanas
Hospicio Cabañas (Fperezgo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El hospicio fue construido a principios del siglo XIX y cuenta con una concepción arquitectónica muy minimalista cosa que no solo le brinda a los edificios una sólida firmeza estructural, sino que también añade mucho valor estético a los espacios al aire libre que también son parte importante de la obra.

39. Casa-Taller del Arquitecto Luis Barragán (2004)

Entre los dibujos de patrimonio cultural de México la casa del arquitecto Luis Barragán es sin duda alguna uno de los patrimonios de la humanidad de México que mejor define al período moderno.

Interior de la casa-taller (準建築人手札網站 Forgemind ArchiMedia from Taichung, Taiwan, Taiwan, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La casa en sí es una obra de arte completa repleta de elementos arquitectónicos propios del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero acompañados de detalles pictóricos y estéticos netamente inspirados en la influencia de las culturas mesoamericanas.

40. Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de México (2007)

Desde el año 2007 el campus central de la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha sido reconocido de forma oficial como uno de los patrimonios culturales de México.

Biblioteca Universitaria UNAM (Miguel_Garcia/ Pixabay)
Biblioteca Universitaria UNAM (Miguel_Garcia, Pixabay).

Este ambicioso proyecto contó con la participación de más de 60 especialistas en arquitectura, ingeniería y artes plásticas. El resultado final fue un complejo que combina edificios, instalaciones deportivas y áreas al aire libre que combinan ingeniosamente la herencia de las culturas precolombinas y los elementos modernistas propios de los edificios de los años 50’s.

A diferencia de lo que muchos piensan, los patrimonios culturales de México son mucho más que solamente ciudades prehispánicas y urbanismos con edificios que datan de la época de la conquista. Las influencias culturales tanto europeas como nativas de los patrimonios de la humanidad de México forman parte de esos detalles que hacen de este país algo realmente único.

Cinco noticias clave del lunes 1 de noviembre

Se descubre que el centro de la Tierra no es lo que se pensaba

Según recientes investigaciones, el núcleo interno de la Tierra podría no ser tan sólido como se pensaba. Por más de 50 años los científicos creyeron que el centro de la Tierra era una sólida bola compuesta por una aleación de hierro comprimido y envuelta por un líquido externo.

Ahora la nueva investigación sugiere que realmente la firmeza del núcleo es entre semiblando y líquido. A pesar de los nuevos conocimientos obtenidos en el estudio, el núcleo central terrestre es misterioso y desconocido, debido a la imposibilidad de estudiarse de forma directa por la gran presión y calor presentes en el lugar.

Las conclusiones de estas investigaciones se basan en el análisis de las ondas sísmicas que los terremotos generan. Las masivas vibraciones emitidas hacen posible la reconstrucción de una imagen computarizada del funcionamiento interno terrestre, de forma similar a como se obtiene la tomografía en una persona. Estos avances ayudarán a la ciencia en la comprensión del funcionamiento interior del planeta y de su actividad magnética.

La ciencia está averiguando por qué algunas personas dicen poder oír las voces del más allá

El fenómeno de la clariaudiencia y clarividencia es de gran interés para la ciencia. Tanto para los antropólogos estudiosos de experiencias espirituales y religiosas, como para los científicos investigadores de patologías alucinatorias, son fenómenos que despiertan gran curiosidad. El experimento se llevó a cabo con 65 médiums clariaudientes pertenecientes a la Unión de Espiritistas en el Reino Unido. También se reclutaron a través de internet a 143 personas comunes y corrientes.

La idea era establecer diferencias en cuanto a creencias y estilos de vida entre los dos grupos. El 44,6% de los espiritistas declararon que escuchaban las voces a diario y el 79% afirmó que estas experiencias formaban parte de su cotidianidad. La mayoría dijo escuchar las voces dentro de su cabeza, pero el 34% también escuchaban voces externas.

Los espiritistas, en comparación con el otro grupo, demostraron una menor preocupación sobre lo que los demás pensaran de ellos. También mostraron una mayor creencia en lo paranormal. Según el estudio, estas tendencias parecen ser más el resultado de habilidades innatas manifestadas tempranamente que destrezas desarrolladas de forma voluntaria.  

McDonalds e IBM se asocian para automatizar la atención al cliente mediante la inteligencia artificial

McDonald’s e IBM se asocian para desarrollar una tecnología de IA (inteligencia artificial) con el fin de automatizar el sector de autoservicio, de manera de atender a los clientes a través del reconocimiento de voz. Para muchos, lograr comunicarse de esta forma (para comprar comida) será un gran desafío.

Por otra parte la tecnología parece estar destinada a desplazar a muchos puestos de trabajo que serán innecesarios luego de implementada. La cadena de comida rápida ya probó la tecnología de McD Tech Labs (como se llama el proveedor) en algunas tiendas de Chicago y dijo que el ensayo resultó satisfactorio para clientes y empleados. La prueba piloto reveló que el innovador sistema puede manejar cerca del 80% de los pedidos entrantes con un 85% por ciento de precisión.

Cómo el hongo terrestre mortal empezó a matar mamíferos marinos del mar de Salish

Una investigación que fue publicada en Diseases of Aquatic Organisms el 21 de octubre de 2021, ha revelado como los humanos pueden afectar a la fauna acuática, especialmente en el caso del hongo Cryptococcus gattii que en la década del 2000 enfermó a cientos de personas y animales en el estado de Washington y en la Columbia Británica.

Se sabe que el C. gattii causa enfermedades cerebrales y pulmonares, aunque no se contagia entre humanos. Vive en los bosques tropicales y subtropicales, en los árboles, en el suelo, en las viviendas y se adquiere inhalando sus esporas. No se sabe cómo se trasladó al noroeste del Océano Pacífico a comienzos de 1900.

En 1999 seres humanos y fauna terrestre se infectaron en la isla de Vancouver, llegando la propagación a Oregón, Washington y California. Luego se encontraron muertos por causa del hongo a marsopas y delfines en el Mar de Salish. La investigación ha concluido que actividades como la deforestación y la construcción hicieron volar las esporas que se asentaron en la superficie marina a donde estos animales emergen para respirar.

China lanza un satélite militar para destruir la basura espacial

China ha lanzado exitosamente el  Shijian-21, que salió del centro de lanzamientos de satélites de Xichang el 22 de octubre. La misión es destruir la basura espacial, un problema creciente para todos los países y empresas que exploran el espacio. El término se refiere a los escombros de satélites y cohetes que orbitan nuestro planeta, que ya están destruidos o inutilizados.  

Esta basura espacial puede ser partes de cohetes, tanques de combustible e incluso pequeños fragmentos de pocos milímetros, pero que viajando a 28 km / h pueden convertirse en un proyectil capaz de destruir un satélite pequeño o perforar una nave espacial. Esto a la larga puede hacer inviable cualquier viaje o exploración a la órbita terrestre.

Países petroleros: los mayores productores, sus reservas de petróleo y su peso en la economía mundial

Hay muchos factores que intervienen dentro de la economía mundial que pueden generar cambios radicales sobre la misma de forma repentina, uno de los más importantes es la influencia de los países petroleros. A pesar de que en la actualidad se están haciendo esfuerzos para reducir el uso de los combustibles fósiles, los países con petróleo aún siguen siendo actores económicos importantes.

Desigualdad salarial:
Causas, consecuencias, cifras y medidas para combatir la brecha salarial

Leer artículo

Lo que hay que saber de los países petroleros

Para comprender realmente cuál es la influencia de los países con petróleo sobre la economía global, es importante tener siempre presente algunos conceptos fundamentales.

Un punto clave dentro de todo el fenómeno de los países petroleros y su influencia sobre la economía mundial, es el rol de las compañías petrolíferas como principales accionistas y estimuladores de la explotación de este hidrocarburo. Desde el comienzo del siglo XX el petróleo en el mundo de las finanzas ha tenido un impacto importante.

¿Cuáles son los países petroleros?

La manera más fácil de reconocer a los países petroleros, es estudiando el rol que posee este mineral dentro de la economía local. Aquí el estado es el principal intermediario y promotor de todas las actividades relacionadas con la extracción, procesamiento y exportación del petróleo.

¿Cómo identificar a los países con petróleo?

Por lo general en los países más ricos en petróleo la mayoría de las empresas del sector primario y secundario, están enfocadas principalmente en la extracción y procesamiento del petróleo y sus derivados.

¿Qué impacto tienen los países con petróleo en la economía mundial?

El petróleo es un elemento extremadamente importante dentro de muchos sectores sumamente influyentes de la economía mundial como es el caso de los segmentos del transporte y la energía. Adicional a esto, la industria petrolífera representa la fuente principal de ingresos y empleos dentro de los países petroleros.

La OPEP: el representante internacional de los países con petróleo

Cuando hablamos de países con petróleo, siempre es importante tener en cuenta que la mayoría de estos son naciones en vía de desarrollo en donde la estabilidad económica e incluso política dentro de su territorio está ligada al petróleo y toda la actividad industrial alrededor de él.

Esto ha hecho que entre los países petroleros sea necesario la implementación de un organismo internacional que se encargue de establecer y mantener bajo control los precios internacionales de este crudo. De esta forma los países con petróleo se aseguran de tener un crecimiento económico regular.

Y justamente esa necesidad fue la que dio lugar a la formación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más comúnmente conocida por sus siglas OPEP.

Desde su fundación en 1962 este organismo internacional se ha encargado de garantizar a todos los países de la OPEP la posibilidad de poder convertirse en actores influyentes dentro de los mercados internacionales.

Entre finales de los 80’s y principios de los 90’s fue el período en donde los países OPEP obtuvieron mayor influencia sobre la economía mundial. Esto fue impulsado primeramente por el alto costo de los barriles y la inversión de empresas extranjeras en los países petroleros.

Si bien en la actualidad muchos de los países industrializados están empezando proyectos para ir reduciendo considerablemente su demanda de derivados del petróleo, principalmente debido a sus efectos contaminantes. Todavía los países de la OPEP siguen siendo actores económicos importantes dentro del mercado.

Los 10 países petroleros con mayores reservas

Fuente: Datos Macro. Elaboración propia.

Si bien entre las funciones de la OPEP está la de establecer un precio fijo al petróleo para garantizar un cierto índice de competitividad a todos los países petroleros, existen ciertos territorios que cuentan con cierta ventaja dentro del mercado.

Los países con mayor reserva de petróleo siempre se encuentran entre los territorios más atractivos para invertir, sobre todo para las compañías extrajeras quienes ven en los países petroleros una oportunidad de expandir se a mercados internacionales.

Encabezando la lista de países con más reservas de petróleo tenemos: 

1. Venezuela

Venezuela es por mucho el país dónde se localizan las reservas petroleras del mundo. Según datos recientes, las reservas de petróleo con la que cuenta este país del Caribe sobrepasan las 300 mil.

La República Bolivariana de Venezuela no solo se destaca por ser uno de los países más ricos en petróleo en Sur América y el Caribe; también es uno de los países OPEP más longevo.

2. Arabia Saudita

Otro de los países con más petróleo en todo el mudo es el Reino de Arabia Saudita. Este territorio fue uno de los países fundadores de la OPEP junto con Venezuela, Irán, Irak y Kuwait.

Aunque las reservas de petróleo del país árabe sufrieron una caída importante a comienzos del año 2021, la impresionante cifra de 258.600 millones de barriles de petróleo le permite mantenerse cómodamente en este segundo puesto.

3. Irán

Irán es otro de los países que posee una de las mayores reservas de petróleo en el mundo. A pesar de que la inestabilidad política y las sanciones internacionales han limitado mucho su producción, dentro del territorio iraní existen importantes yacimientos de petróleo.

Estudios recientes han confirmado que el 10% de las reservas mundiales de petróleo (208.600 millones de barriles) se encuentran localizadas dentro del territorio iraní.

4. Canadá

Con una reserva de petróleo de unos 170.300 millones de barriles, Canadá se encuentra en la cuarta posición de países con más petróleo en el mundo, pero es el exportador de crudo más importante dentro de los países que conforman el lado norte del continente americano.

Sin embargo, el crudo Canadiense es extremadamente pesado, por lo tanto los procesos de extracción y procesado son considerablemente más costosos que en  otros países con petróleo.

5. Irak

La mayoría de los principales países petroleros del mundo se encuentran dentro del territorio de países de origen árabe. Aunque obviamente la extensa guerra dentro de Irak ha causado grandes estragos en su industria petrolífera, esta nación cuenta con una reserva de petróleo que sobrepasa los 140.000.

Una parte importante de las reservas de petróleo de este país árabe, se encuentran localizada en un territorio musulmán de mayoría chiita.

6. Kuwait

Kuwait es otro de los con importantes reservas de petróleo en el mundo; esto ha hecho que la nación posea un gran peso político y económico en organizaciones internacionales como la OPEP y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según datos oficiales de la OPEP, Kuwait cuenta actualmente con unas reservas petrolíferas de 101.500 millones de barriles y 1,784 billones de metros cúbicos de gas natural.

7. Emiratos Árabes Unidos

Para muchos especialistas en economía, la opulencia y los excesos que existen actualmente dentro de los Emiratos Árabes Unidos son un reflejo directo de las políticas económicas propias de los países petroleros. El aumento en los precios del petróleo del año 2006, sirve para marcar un antes y un después en la economía de los Emiratos Árabes Unidos.

Si bien el crecimiento económico de este país resulta realmente impresionante, muchos analistas se preocupan por cuánto petróleo queda en el mundo después de una expansión tan agresiva de la industria petrolera dentro de la península arábiga. Actualmente, se calcula que EAU tiene 97.800 millones de barriles como reserva de petróleo.

8. Rusia

Cuando hablamos de los países con reservas mundiales de petróleo, Rusia ha sido uno de los que ha sabido cómo hacer notar su poderío económico dentro de este sector industrial. El estado ruso es el fundador y principal accionista de una alianza comercial con la Organización de Países Exportadores de Petróleo llamada OPEP Plus. Actualmente tienen 80.000 millones de barriles de petróleo como reserva.

La dificultad de acceso a las zonas petrolíferas dentro del territorio ruso y los altos costos de producción son dos aspectos que dejan muy mal parada a Rusia cuando se le compara con países petroleros con mayores áreas de exploración petrolera.

9. Libia

Si se hace una investigación sobre qué países tienen más reservas de petróleo, el nombre de Libia terminaría por aparecer en cualquier momento. Este país petrolero cuenta con las reservas de crudo más importantes dentro del continente africano con más de 40.000 millones de barriles.

A pesar de que Nigeria, Argelia y Angola son otros países con petróleo y un sector industrial en constante crecimiento, Libia cuenta más territorio en donde es posible localizar yacimientos petrolíferos.

10. Estados Unidos

En total las reservas de petróleo con las que cuenta Estados Unidos en la actualidad son apenas 47.107. A diferencia de otros países con petróleo, el principal motor de la industria petrolífera de Estados Unidos son las empresas privadas quienes manejan sus propios precios.

Tres de los yacimientos petrolíferos más importantes dentro del territorio que conforma los Estados Unidos se encuentran ubicados en el Sur-Oeste del país, específicamente dentro del estado de California.

Los 10 países petroleros exportadores más importantes

Aunque pudiese parecer algo paradójico, una parte importante de los países que tienen petróleo no cuentan con la maquinaria ni el músculo administrativo necesario para sacarle mayor provecho al crudo que exportan.

La producción de petróleo es una actividad industrial que requiere de una fuerte inversión de capital para que pueda ser considerable como rentable a largo plazo. Esto hace que entre los países petroleros existan una enorme diferencia entre la producción que se reflejan las estadísticas y la cantidad de dinero que terminan llegando a las arcas del estado.

En el mundo de la economía petrolera no todo se centra solamente en qué país tiene más petróleo, si no qué estrategia implementa el estado para garantizar y estimular su producción. Basándonos en este principio, el listado de los países exportadores de petróleo más importantes queda de la siguiente manera:

1. Arabia Saudita

Las alianzas estratégicas con otros países petroleros y organizaciones internacionales como la OPEP han sido la clave para lo que muchos catalogan como el nacimiento de la industria petrolera rusa.

Arabia Saudita es uno de los pocos países más petroleros del mundo en ambos sentidos. Por una parte cuenta con una reserva de petróleo de 258.600 y por el otro lado, se erige como una de las potencias comerciales y económicas más importantes dentro de la Península Arábiga.  

Según cifras oficiales, en el año 2020 la industria petrolera de Arabia Saudita fue capaz de producir más de 9.000 millos de barriles.

2. Rusia

Con un sector industrial dedicado al petróleo que genera unos 9.865 de barriles al año, Rusia es otro de los países que entrenan en la carrera para definir cuáles son los principales países productores de petróleo en el mundo. Rusia es uno de los estados con mayor influencia económica dentro de países petroleros extranjeros.

3. Irak

A primera vista resulta complicado entender cómo un país que estuvo en guerra durante tanto tiempo sobresalga como uno de los países petroleros con una producción tan estable, pero si se analiza con detenimiento todo empieza a cobrar sentido.

Lo cierto es que la influencia países como Estados Unidos y Gran Bretaña han sido factores claves para incentivar la producción de petróleo y sus derivados dentro del territorio iraquí. 

4. Estados Unidos

La presencia de una industria petrolífera totalmente privatizada es uno de los factores claves que marca la diferencia entre las reservas de petróleo que posee Estados Unidos y su influencia real sobre el mercado internacional.

Lo que a Estados Unidos le falta en territorios para la explotación petrolera, lo compensa con una fuerte inversión por parte de las compañías privadas quienes garantizan su competitividad dentro de los mercados internacionales.

5. Canadá

Canadá es otro de los países con reservas de petróleo importantes y además cuenta con una fuerte inversión privada de otros países que le han servido de apoyo para crear una de las industrias petrolíferas más atractivas de la actualidad.

A diferencia otros países con petróleo, los ingresos de la actividad petrolera en Canadá provienen de los impuestos que el estado cobra a las industrias privadas por los derechos de explotación y comercialización.

6. Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos es otro de los países que no solo posee muchas zonas petroleras en el mundo, además cuenta con los recursos necesarios para cubrir con una producción anual superior a los 3.000 barriles de crudo.

Entre todas las  imágenes de los países productores de petróleo que existen, los Emiratos Árabes se muestran como el lado positivo de un sistema económico enfocado en la producción y exportación del petróleo y sus derivados.

7. Kuwait

Kuwait es uno de esos países petroleros cuya ubicación geográfica representa un factor crucial dentro de su rol como potencia entre los países con petróleo. La nación está justo entre la península arábiga con el golfo pérsico dos de las zonas petroleras del mundo árabe más importantes.

Es imposible negar el hecho de que Kuwait es uno de los países árabes que ha realizado inversiones importantes en los últimos años para impulsar su producción petrolera. Y el resultado de las políticas económicas aplicadas por este país se ve reflejado en los 2.557 millones de barriles que se produjeron en el año 2020.

8. China

Aunque la República Popular China ocupa el décimo tercer puesto de los países petroleros con mayores reservas petroleras dentro de sus fronteras, China cuenta con los recursos económicos y tecnológicos para mantener una producción anual de más de 3.800 barriles de crudo al año. 

El secreto para la consolidación de la industria petrolera China dentro de los mercados internacionales han sido sus alianzas políticas y comerciales con países petroleros como Venezuela e Irán.

9. Brasil

Brasil es uno de los países de sur americanos más influyentes dentro del segmento del mercado enfocado en la producción y comercialización de hidrocarburos.

Actualmente Brasil posee una producción anual de 2.940 barriles, esto deja a la nación en una posición más estable dentro de los mercados internacionales si se le compara directamente con otros países petroleros de la región.

10. Irán

La producción de los países con petróleo puede verse enormemente beneficiada si los mismos se encuentran en determinadas zonas petroleras del mundo e Irán es el mejor ejemplo de esto. Sus 208.600 yacimientos de petróleo hacen que el país siga siendo uno de los mercados más importantes dentro del mundo árabe.

La República Islamista de Irán no solo encabeza la lista de países con mayor petróleo en el mundo, también ha formado alianzas mercantiles importantes con países como China y Rusia para mantener una producción anual de unos 2.666 millones de barriles.

Aun que en la actualidad muchos gobiernos están buscando la forma de depender menos del petróleo como fuente de energía, la influencia de los países con petróleo dentro de los mercados internacionales sigue siendo fuerte. Pero aunque pudiese sonar contradictorio, los países petroleros son claves para impulsar el desarrollo e implementación de fuentes de energía menos dañinas para el medio ambiente.