jueves, 22 mayo 2025 |

Actualizado a las

11:11

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
15.6 C
Madrid

Neorrealismo italiano: características, directores, actores y las mejores 25 películas del cine neorrealista italiano

El cine, a nivel mundial, tiene etapas interesantes y han surgido movimientos que sirvieron como influencia para las nuevas olas que se aproximaron década tras década, y una de ellas es el neorrealismo italiano. A continuación, en esta entrada te contamos de qué va el realismo italiano, su historia y cuáles fueron las 25 películas que quedaron para la posteridad en este género cinematográfico. 

La Nouvelle Vague:
Origen, características, directores y 15 películas que cambiaron el cine

Leer artículo

¿Qué es el neorrealismo italiano?

Cuando se habla del neorrealismo italiano (1942-1955) se refiere al estilo particular de hacer películas que se popularizó en Italia en los años cuarenta  tras los hechos de la Segunda Guerra Mundial. Históricamente el neorrealismo se convirtió en un movimiento de alta importancia en el cine y sirvió como influencia para producciones posteriores (como las de la Nueva Ola francesa de 1950), ya que se alejó de todo lo que se acostumbraba a ver en Hollywood. 

Contexto histórico

En 1930 solo se veían “películas de teléfono blanco”, que eran metrajes ambientados en hoteles y clubes nocturnos de lujo; y eran, más que nada, películas estadounidenses que vendían una vida soñada. Pero eso no reflejaba la realidad de los italianos en aquellos tiempos donde crecieron bajo el régimen Benito Mussolini y los tiempos seguidos a la WW2.

No obstante, la realidad de las familias italianas empezó a proyectarse cuando los directores de cine enfocaron su vista en la verdad política, social y económica del país. 

Ya en 1943, sin Mussolini en el poder, inició el movimiento del neorrealismo italiano (neorealismo) que funcionaba el realismo cinematográfico con temas socioeconómicos (la Resistencia, desempleo, pobreza) y políticos a modo de crítica y visibilización. 

Para aquel entonces, el cine y el neorrealismo literario reemplazaron a sus vertientes originales —que eran más pomposas y entusiastas— y dejaron ver las realidades de las demás personas a modo de homenaje a la verdad y la libertad. 

Directores del neorrealismo italiano

A continuación, enlistamos a los cineastas del realismo italiano que se encargaron de dejar huella en toda la historia del cine gracias a sus visiones sobre la vida y a la forma en cómo la plasmaron en sus películas.

Vittorio De Sica

Vittorio De Sica (1901-1974) empezó en el mundo de la actuación cuando tenía 16 años y apareció en comedias románticas en las que destacó por su gran atractivo físico.  Y su amor por el cine creció tanto, hasta que empezó a dirigir largometrajes en 1940 acompañado de su socio Cesare Zavattini. Algunos de sus filmes destacados son: “Sciuscià”, “Ladri di biciclette”(que le valió un premio Oscar) y “Umberto D.”.

Retrato de Vittorio De Sica en Schiphol, Amsterdam, 1962 (Harry Pot, CC BY-SA 3.0 NL, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Roberto Rossellini

Roberto Rossellini (1906-1977) fue uno de los directores de cine italianos que desde pequeño se vio interesado por el arte y comenzó a hacer películas de aficionados en la adolescencia; le gustaban las técnicas de la edición de fotografías y vídeos, así como también el doblaje y las tramas. No fue sino hasta 1943 que el cineasta italiano empezó a poner en marcha sus proyectos y regaló al mundo joyas como “Roma, città aperta”, “Paisà” y “Germania anno zero”.

Roberto Rossellini en 1951 junto al gato Saha del episodio ‘Envidia’ que dirigió en “Los siete pecados capitales” (1952) —(Unknown author, Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Luchino Visconti

Luchino Visconti (1906-1976) tuvo contacto con el arte en general en sus primeros años de vida, y ya en la adultez se metió en el mundo cinematográfico cuando comenzó como ayudante del director Jean Renoir, al tiempo que preparaba los guiones de sus primeras películas “Ossessione” y “La Terra Trema”, dos de los metrajes más destacados del neorrealismo italiano.

Retrato de Luchino Viscontti fumando un cigarrillo en 1972 (Marisa Rastellini (Mondadori Publisher), Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte,
mejora de tono y resolución de la original).

Federico Fellini

Federico Fellini (1920-1993) fue otro de los encargados de proyectar el cine neorrealista italiano de la posguerra, y un visionario que añadió otra forma de ver la realidad de su época. Fue un apasionado del arte y el circo que entró al mundo del cine gracias a su amigo Aldo Fabrizi, y trabajó junto a Rossellini  y Alberto Lattuda en sus grandes obras. 

Foto de Federico Fellini en 1965, en el set de «Giulietta degli Spiriti», extraída de la revista «Gente» (Autor desconocido, Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Alberto Lattuada

Alberto Lattuada (1913-2005) fue un arquitecto, escritor y director italiano que entró en la industria cinematográfica italiana en 1933 como decorador de escenarios, y ya en 1943 estaba a cargo de la dirección de su primera película. Entre sus mejores obras están “ Il delitto di Giovanni Episcopo”, “Il cappotto” y “Fräulein Doktor”.

Alberto Lattuada en el Festival de Cine de Venecia de 1991 (Gorup de Besanez, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Giuseppe de Santis

Giuseppe de Santis (1917-1997) está entre los cineastas neorrealistas italianos más top de los años 40 por películas como “Riso Amaro” y otros metrajes que reflejaron la realidad del país. Antes de estudiar en el Centro Sperimental di Cinematografia de Roma, estudió literatura y filosofía, al tiempo que  trabajaba como periodista para la revista Cinema; y todo ese estudio lo ayudó a plasmar su visión en las obras que proyectó.

Giuseppe De Santis fotografiado durante una pausa en el rodaje de la película «Giorni d’amore» (1954) (Federico Patellani, Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Actores del neorrealismo italiano

El tema de los actores del neorrealismo italiano sigue siendo sorpresa para muchos, ya que las primeras películas neorrealistas italianas se caracterizaron por no contar con un elenco profesional (pocas veces) para interpretar los diferentes roles, ni siquiera los principales. No obstante, varios nombres que resonaron en el cine del neorrealismo italiano fueron:

  • Ingrid Bergman
  • George Sanders
  • Giulietta Masina
  • Carlo Battisti
  • Lamberto Maggiorani

Directores de cine italianos como Rossellini, De Sica y Visconti, usaron este método con niños y adultos para muchas de sus películas porque querían hacer de su obra algo natural y con una narrativa más fluida. 

Características del neorrealismo italiano

El realismo italiano tiene varias características que lo hacen único. Por ejemplo, se centra en personajes e historias realistas, es decir que acerca mucho más al espectador a las vivencias del día a día. Otros rasgos del neorrealismo italiano, además del enfoque estético y práctico del cine, son los siguientes:

Presupuesto y locación

Las películas del cine neorrealista italiano a menudo se hacían en locaciones comunes de la ciudad, y de esta forma se buscó ofrecer una historia más realista con la que los espectadores pudieran conectar. 

Por otro lado, los presupuestos destinados para las películas en italiano eran muy reducidos. Básicamente fue una manera de enlazar todo con la situación que estaba viviendo Italia en medio de la posguerra.

Sin finales felices

Las películas de Italia en los 40 querían alejarse tanto de los preceptos de Hollywood que, en su mayoría, eliminaban de los guiones los finales felices. Esto se debe al contexto histórico en el que se desarrollaban las historias.

Estilo documental

El neorrealismo italiano en el cine se basó mucho en el estilo documental neorrealista italiano tomó sus claves estilísticas del cine documental y algunos directores preferían centrarse en la improvisación de los diálogos de sus personajes.

No obstante, otros cineastas del realismo italiano se decantaban por hacer una crónica de los acontecimientos diarios no tan dramáticos de los ciudadanos y, en el proceso, se apoyaban de un guion más elaborado para la obra. 

Otra de las razones por las que preferían el estilo documental es que se hacía más fácil filmar y no era necesario cargar con todas las luces y demás elementos de grabación. Los directores podían moverse de un sitio a otro e ir documentando todo en sus cámaras livianas. 

Narración fluida

Otra de las características del neorrealismo son los diálogos fluidos que se dan en la narrativa, la cual se centra en la vida cotidiana. Los cineastas del realismo italiano buscaron incorporar conversaciones improvisadas ​​para emular la simpleza de los intercambios sociales de la época.

Visión de la sociedad

El neorrealismo italiano en literatura y en el cine tuvieron un enfoque hacia las vivencias de los ciudadanos en el área social y política, y mostraron el repudio del fascismo y la censura que se instaló el reinado de Mussolini. 

Asimismo, mostrando las características sociales de Italia, las películas neorrealistas fueron la contraparte de las comedias, melodramas y largometrajes de teléfono blanco, y a menudo dejaron en evidencia las diferencias de clases sociales, la pobreza y la realidad enmarcada en la posguerra.

Humanismo y realidad 

Con el fin de la censura se empezaron a mostrar temas que antes estaban prohibidos (como los temas sociales y dilemas morales), y se vio expuesta la humanidad como concepto, sin diferencias entre buenos o malos. 

La narrativa, tanto en libros del neorrealismo italiano, como en el cine hizo que las personas se engancharan con los protagonistas y sus historias realistas de redención.

Películas del neorrealismo italiano

Ahora bien, ya que hemos desglosado las características de este estilo de cine, es momento de hablar de las 25 películas del neorrealismo italiano que son esenciales para la compresión del género. 

Ossessione (1942)

Ossessione es el primer largometraje de Luchino Visconti, y está basado en “El Cartero Siempre Llama dos Veces”, la novela de 1934 de James M. Cain. Este filme es considerado a menudo como el que abrió camino a las demás películas del neorrealismo italiano.

Ossessione narra la historia de amor que nace entre un trabajador y la esposa del propietario de una trattoria. Este romance trágicamente termina en el asesinato del dueño del lugar, ubicado en las llanuras del Po. 

Gente del Po (1943)

La película de Michelangelo Antonioni, que es dirigida y escrita por él mismo, retrata cómo es la vida de las personas que residen alrededor del río Po, en la Italia de 1940. 

Los Niños Nos Miran (1944)

Junto a Zavattini, De Sica estrenó esta película que muestra las graves consecuencias de la locura adulta en un pequeño niño que se enfrenta a la desintegración de una familia que no repara en destruir su inocencia. 

Roma, Citta Aperta (1945)

Esta fue una de las primeras películas de Roberto Rossellini (la primera de la Trilogía de la Guerra) que se enfocó en contar la historia sobre la dificultad de vivir en una sociedad sin ser censurada y, en contraste, mostró la lucha de las personas en medio del fascismo y la guerra.

Póster original de «Roma, città aperta», 1945 (Excelsa Film) — (Breve Storia del Cinema, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Paisà (1946)

La segunda entrega de la Trilogía de la Guerra de Rossellini trata sobre la vida en una finca rural aislada que había sido tomada por fascistas locales. Pero, a su vez, también es un reflejo de cómo la barrera del idioma puede tener graves consecuencias.

Sciuscià (1946)

Vittorio De Sica dirige esta película que se centra en un par de limpiabotas de Roma que han ahorrado dinero para comprarse un caballo, pero sus travesuras cambiaron el curso de la historia y terminaron en prisión, donde verán caer o fortalecer su amistad.

Il Sole Sorge Ancora (1946)

También conocida como “Outcry”, la película de Aldo Vergano es un drama bélico que se presenta como un homenaje a los combatientes italianos que regresaron de la WW2 y se encontraron con un país dividido entre ricos y pobres. 

Germania, Anno Zero (1948)

Esta es la última parte de la Trilogía de Guerra de Roberto Rossellini, que se enfoca en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. En esta historia el protagonista es Edmund, un niño de 12 años, que busca incansablemente la forma de mantener viva a su familia entera.

L’amore (1948)

Roberto Rossellini presentó “L’amore”, una película que se basó libremente en la novela “Malavoglia” de Giovanni Verga, y que tiene como núcleo la vida de los habitantes de la clase trabajadora de un pequeño pueblo de pescadores en la costa de Sicilia. 

La Macchina Ammazzacattivi (1948)

Esta historia de Rossellini se centra en un fotógrafo del pueblo recibe una cámara mágica de manos de un extraño que se hace llamar Sant Andrea. Lo extraño de este nuevo artefacto es que, cuando se usa, puede eliminar a las personas malas. No obstante, surge la interrogante sobre el origen de este hombre misterioso. 

Ladri di Biciclette (1948)

Este filme de Vittorio de Sica fue aclamado mundialmente y se ganó el premio Oscar a la mejor película de habla extranjera. La película ubica al espectador en la Roma de posguerra asolada por la pobreza, donde un hombre tiene la dicha de tener un nuevo trabajo, pero le roban su bicicleta, la que necesita para ir a su sitio de trabajo.

Para tratar de recuperarla, su mujer empeña toda la ropa familiar para rescatar la bicicleta (ya empeñada) y, en todo el proceso,  Antonio y su hijo van a la calle en busca de su medio de transporte, en un intento desesperado de hallarla.

Póster oficial de «Ladri di Biciclette», 1948 (Produzione P.D.S.) — (Breve Storia del Cinema, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La Terra Trema (1948)

Esta película tiene lugar en un pequeño pueblo de pescadores en la costa este de Sicilia, Italia, donde queda expuesta la explotación de los pescadores de clase trabajadora que se ganan la vida con esta actividad. La obra de Visconti es una especie de adaptación de la novela de Giovanni Verga, “La Casa del Níspero”.

Póster original de «La Terra Trema», 1948 (Film Universalia S.P.A.) – (Internet Culturale / Biblioteca Provinciale La Magna Capitana – Foggia, Public Domain, Europeana / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Riso Amaro (1949)

Bajo la dirección de Giuseppe De Santis, “Riso Amaro” se centra en una pareja de delincuentes que huyen de la ley y, al final de todo, terminan trabajando en un campo de arroz. No obstante, eso no significa que abandonaron sus fechorías, pues ahora traman invitar a sus compañeros a que participen en el próximo robo.

Póster original de «Riso Amaro», 1949 (Lux Film) — (Internet Culturale / Biblioteca Provinciale La Magna Capitana – Foggia, Public Domain, Europeana / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Stromboli (1950)

Otro neorealismo de Rossellini que cuenta la travesía de una mujer que intenta escapar de un campo de prisioneros y se casa con un pescador de Stromboli. No obstante, la nueva vida en el pueblo no será nada fácil, pues viven en una constante amenaza de una erupción volcánica.

Francesco, giullare di Dio (1950)

Roberto Rossellini narra la historia de San Francisco (el santo), historia que está basada en la novela del siglo XIV,  “Fioretti Di San Francesco” y en “La Vita di Frate Ginepro”, Es una adaptación que estuvo a cargo de Frederico Fellini (coescritor) y Rossellini en la dirección.

¿Qué es el neorrealismo italiano?  Conoce todo sobre el realismo italiano, su origen, características, actores, directores y películas esenciales.
Póster oficial de «Francesco, giullare di Dio», 950 (Minerva Film) — (Internet Culturale / Biblioteca Provinciale La Magna Capitana – Foggia, Public Domain, Europeana / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cronaca di un Amore (1950)

El filme Michaelangelo Antonioni se centra en una hermosa mujer casada con un exitoso empresario que se enfrenta a un cambio agitado cuando se encuentra con un viejo amante, hombre con el cual comparte un oscuro pasado.

Bellissima (1951)

Luchino Visconti dirige la película que se centra en una madre que sueña con que su hija sea una actriz reconocida, así que remará contra viento y marea para ver a su pequeña en el casting de la película del director Alessandro Blasetti. Sin embargo, puede enfrentarse a los peligros de confiar en quien no debe. 

Miracle in Milan (1951)

En este filme De Sica trabajó con actores profesionales y no profesionales para narrar cómo un niño de Milán lucha para sobrevivir después de la muerte de su madre adoptiva. 

Póster oficial de «Miracle in Milan», 1951 (Produzional DE SICA, IENIC) — (Internet Culturale / Biblioteca Provinciale La Magna Capitana – Foggia, Public Domain, Europeana / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Roma Ore 11 (1952)

La película de Giuseppe De Santis explora el impacto que generó una oferta de trabajo respondida por 200 mujeres y el accidente que ocurre en la compañía. El metraje está basado en un accidente real que ocurrió en 1951, donde más de 80 trabajadoras resultaron heridas o murieron al derrumbarse una escalera.

Póster oficial de «RomaOre 11», 1952 (Produzione Transcontinental) — (Internet Culturale / Biblioteca Provinciale La Magna Capitana – Foggia, Public Domain, Europeana / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Europe ’51 (1952)

Rossellini está a cargo de la dirección de este largometraje que cuenta la vida de una adinerada pareja estadounidense que vive despreocupadamente en Roma, pero se enfrentan a la trágica muerte de su hijo. Para no sucumbir ante la culpa, deciden ayudar a personas en situación de calle; sin embargo, esto podría traerle problemas.

Umberto D. (1952)

Umberto D. es otro de los logros de De Sica que habla de la vida de un funcionario jubilado con bajos ingresos económicos que alquila una habitación en la Roma de la posguerra, para hacerla su hogar junto a su leal perro y  una criada adolescente. El hombre se ve tentado a quitarse la vida cuando llega la solicitud de desalojo.

I Vitelloni (1953)

Este fue el primer éxito internacional de Federico Fellini, una película autobiográfica ambientada en Rimini, la ciudad natal del director. La historia sigue la vida de cinco jóvenes que deambulan por las calles del pueblo costero al tiempo que van pensando (o no) en el futuro de sus vidas. 

Stazione Termini (1953) 

El drama de De Sica se centra en la vida de Mary Forbes, una estadounidense que viajó a Italia a pasar unas vacaciones y se enamoró de Giovanni. La mujer ahora debe decidir si subir al tren para reunirse con su esposo y su hija, o quedarse con el italiano que le robó el corazón y se ha convertido en el amor de su vida.

Viaggio in Italia (1954) 

Roberto Rossellini dirige esta película en la que se describe un matrimonio inglés que está al borde del fracaso y se dan cuenta durante un viaje por el campo cerca de Nápoles. El filme es un retrato de emociones encontradas.

La Strada (1954)

La crítica variada ha considerado a La Strada como “la mejor obra” de Federico Fellini, y es que también fue la ganadora del primer Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera. El largometraje cuenta la historia de una chica que fue vendida por su madre a un luchador de feria; y ahora debe ser su asistente y trabajar en lo que él desee.

Póster oficial de la película “La Strada”, 1954 (Dino De Laurentiis, ‎Carlo Ponti) —(Pabloglezcruz, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El realismo italiano, aunque comenzó como una reacción al fascismo y a las películas que solo mostraban la vida ostentosa, se convirtió en un género influyente que buscó mostrar la realidad de la sociedad (a modo de crítica y también para hacer visibles los problemas), y tiempo después daría pie a la segunda ola de neorrealismo italiano (1953-1978). Pero no solo se quedó ahí con su influencia, sino que también se extendió hasta Reino Unido, Francia, Brasil, Cuba, México, Bolivia y Argentina (neorrealismo español). Y no se trata de que todos quieren ser italianos; más bien adaptaron sus realidades al neorrealismo en el cine, en sus idiomas natales. 

La noche estrellada: historia, características, significado y curiosidades de la pintura de Van Gogh

Once estrellas de óleo iluminaron el alma de Vincent Van Gogh en uno de sus momentos más turbios. Pocos pueden imaginar como el “genio incomprendido” logró concebir en medio de su naufragio mental una de las pinturas referenciales de mayor influencia en el planeta. Su obra maestra, La noche estrellada o Una noche estrellada, fue su luz en medio de una vida de locura y oscuras pinceladas.

Los 15 museos más grandes del mundo:
Arte y cultura en grandes cantidades

Leer artículo

Breve historia de La noche estrellada

Afectado mental y moralmente para el momento en que realizó su obra más famosa, La noche estrellada, Vincent Van Gogh la consideraba una de sus tantos fracasos pues en vida apenas logró vender una de sus tantas creaciones. No imaginaba que cien años más tarde representaría uno de los símbolos más importante del neoimpresionismo.

El atormentado artista holandés pintó ese cuadro en una época difícil en la que se intoxicaba deliberadamente con pintura y sufría ataques epilépticos, alucinaciones y depresiones. Tras los barrotes del centro de salud donde se encontraba recluido plasmó en un hermoso cielo azul, su deplorable estado físico y anímico.

Mirada técnica de La noche estrellada

La pintura de La noche estrellada nació entonces en un manicomio en el año de 1888 y  fue elaborada sobre un lienzo de 73,7 X 92,1 centímetros; con pinceladas gruesas y ondulantes de óleo; y en el que prevalecen los colores blancos, amarillos, verdes y azules. Los tonos claros y brillantes del cielo en espirales, contrastan con los matices oscuros del poblado como parte de las características de La noche estrellada.

El autor de La noche estrellada dio especial atención a la luminiscencia, bastante evidente en el cielo, en el que destacan los azules y dorados marcados por gruesos brochazos y remolinos que forman estrellas y una enorme luna.

Dentro del cuadro de La noche estrellada se contemplan dos franjas horizontales que dividen el  cielo y un paisaje. En el área superior se observan 11 estrellas, distribuidas en unas líneas ondulantes que generan la sensación de movimiento y que dirigen hacia una luna ubicada en la esquina superior derecha. En la parte baja de la pintura del cielo estrellado se aprecia un poblado descrito de montañas y casas. Un árbol ciprés con su protagonismo rompe la horizontalidad de la composición.

Características de La noche estrellada

Existen muchas teorías sobre el significado de esta obra y de lo que el artista quiso manifestar a través del cuadro, el significado de La noche estrellada. La forma más implícita indica que conforme a su estilo emocional, el paisaje es la imagen de lo que el artista observaba a través de su ventana desde el centro de salud mental. La pintura de noche estrellada que pertenece al género del paisaje, muestra principalmente al pueblo de Saint-Remy bajo un cielo nocturno esclarecido.

El elemento más onírico de la composición es el cielo de remolinos, el que los críticos asemejan a la violencia y perturbación de sus emociones, mientras la villa que no se encontraba al alcance de su mirada fue producto de su imaginación. La omisión de las rejas de la ventana en la pintura original de La noche estrellada de Van Gogh revela su deseo de libertad y la idealización del escueto panorama. La paleta de colores utilizada en tonos oscuros se le asigna a su estado depresivo.

Algunas apreciaciones más dramáticas hablan de que La noche estrellada como obra de arte refleja la pequeñez del ser humano frente a las fuerzas de la naturaleza y cada uno de sus elementos.

De lo que no cabe duda, es que los astros fueron unas de las principales inspiraciones para el artista durante sus años de tormenta. En sus innumerables escritos y cartas, quién pintó La noche estrellada citaba a las estrellas en frases para destacar la importancia que él les daba y que representaba físicamente a través de sus pinturas.

“No sé nada con certeza pero ver las estrellas me hace soñar”; «Sueño con pintar y luego pinto mis sueños»; “La esperanza está en las estrellas”, son algunas de sus notas más célebres, la mayoría dirigidas a su hermano menor Theo y relacionadas a los pensamientos que plasmaba sobre el lienzo.

Primera pintura del cielo estrellado

Así lo hizo meses antes en su obra titulada La noche estrellada sobre el Ródano, durante el mismo año 1888 cuando residía en la municipalidad francesa de Arlés, que expresa la escena serena de un cielo cubierto de estrellas y como protagonistas en primer plano, la silueta de dos amantes.

La-Noche-Estrellada-Rodano
Noche de estrellas sobre el Río Ródano (Vincent van Gogh, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Con muchas de las mismas cualidades del estilo de La noche estrellada, esta pintura de las estrellas reflejándose en el río Rhone, posee características como que las estrellas del cielo están rodeadas por su propio globo de luz, la reflexión de luz artificial obliga un recorrido visual casi obligatorio y la presencia de seres humanos da un aspecto de calidez y realismo.

Y aunque ambas obras conservan un elemento esencial en común, las diferencia el lugar  y las circunstancias en las que fueron realizadas. La noche estrellada sobre el Ródano fue concebida cerca de su cómoda casa francesa mientras que la obra de La noche estrellada detrás de los barrotes de hierro de un sanatorio, desde el cual según lo aseguraba el artista veía salir el sol todas las mañanas.

Varios dibujos de La noche estrellada

Vincent Van Gogh desde el hospital psiquiátrico observaba cada atardecer el ocaso del sol, lo que se cree le indujo la iniciativa para pintar una Noche Estrellada. El paisaje bajo su foco fue pintado en diferentes ocasiones y en distintas horas del día, y le era prohibido pintar en su habitación por lo que se presume la obra fue conclusión de estos bocetos y de su afectada memoria.

Aunque el dibujo de La noche estrellada de Van Gogh, le costó un total de 21 intentos en diferentes climas y horarios, el pintor tuvo predilección por el ambiente estrellado que destaca el afamado cuadro.

Diez años de intensa vida artística

Vincent Van Gogh quien nació en 1853 en Zundert, Holanda; falleció cuando tenía tan solo 37 años. Tuvo una corta pero intensa vida, que se recuerda más que por su difícil relación con el mundo, por sus conmovedoras y geniales pinturas.

Inició su carrera artística a la edad de 27 años, un poco más tarde que el común de sus colegas en esa época, cansado de sus intentos como vendedor de arte y misionero en una comunidad minera.

Sus intentos fallidos en el comercio y sus fracasos en las relaciones románticas, lo llevaron a su intensión de convertirse en pastor evangelista como su padre, para lo que recibió formación en Bruselas y trabajó como predicador laico en Borinage, Bélgica.

Pero para fortuna de la humanidad,  en el año 1880 regresó a casa de sus padres convencido de que su futuro no era ni la religión ni el comercio, sino el arte y comenzó sin ninguna formación formal su decidida travesía de pintar su entorno, por ejemplo, gente en actividades cotidianas y en un estilo crudo, bajo influencia de artistas como Millet. Los Comedores de patatas, realizada en 1885 es una representación de su propósito artístico durante esa época.

La-Noche-Estrellada-Comedores-De-Patatas
Comedores de Patatas, de Van Gogh (Vincent van Gogh, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Camino hacia el cielo estrellado de Van Gogh

Años después Van Gogh deja la casa materna y se va a vivir con su hermano Theo en París, donde descubrió las obras neoimpresionistas que se gestaban así como a otros jóvenes que desarrollaban grandes ideas, por lo que empieza a adoptar nuevas técnicas y colores más claros.

En febrero de 1887 se trasladó al sur de Francia, buscando luz literalmente para sus obras y arrancó así una aventura creativa de autorretratos, paisajes y flores, es entonces cuando agrega las pinceladas ondulantes y la intensa gama de azules, verdes y amarillos. Su obra Los Girasoles refleja parte de su inspiración realista con influencia del género neerlandes y asemejando algunos grabados japoneses.

La-Noche-Estrellada-Girasoles
Una de las repeticiones de la serie Girasoles de Van Gogh. Esta pertenece al año 1888 (Vincent van Gogh, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La oreja de Van Gogh

En ese período Van Gogh planeaba formar un taller colectivo con sus amigos, pero surgieron algunos desacuerdos con uno de ellos, Paul Gauguin; con el que sostenía violentas discusiones y a quien relacionan con la laceración de su oreja.  

Se cree que producto de su enfermedad mental, en una de sus crisis psicóticas, Van Gogh intentó agredir con una navaja de afeitar a Gauguin y entonces se autolesionó ese 23 de diciembre de 1888. Se atañó la culpa a la falta de sueño, la pésima alimentación y el abuso de alcohol por lo que decidió acudir voluntariamente al hospital psiquiátrico Saint-Paul-de-Mausole, en Saint Remy días después.

La-Noche-Estrellada-Autorretrato
Autorretrato de Van Gogh donde se percibe la lesión en su oreja. (Vincent van Gogh, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Creador imparable

Frente a sus frecuentes alucinaciones y delirios, el joven artista fue internado en el manicomio algunos días después del incidente y pese a eso, en ningún momento dejó de trabajar, eso sí, sus pintura eran el espejo de su estresante experiencia en ese momento. Abundan en sus pinturas los arboles cipreses, olivos y los campos de trigos que bordeaban el lugar, así como las tonalidades sombrías, las pinceladas nerviosas y las formas lúgubres. En ese encierro germinó La noche estrellada de Vincent Van Gogh a finales de ese agitado año.

Van Gogh reunió diez años de intensa creación, regaló a la humanidad un periodo de ardua producción de sus obras. Se estima que son más de 900 pinturas, además de pasados los 1600 dibujos y bocetos. No conforme escribió casi el mismo número de cartas y tarjetas postales.

Desafortunadamente en vida, el artista solo vendió una obra y apenas con 37 años de edad perdió la vida.

Dado de alta e instalado en Auvers-sur-Oise, agobiado por la soledad, los pensamientos y la melancolía, Van Gogh se da  un disparo en el pecho el 27 de julio de 1890. Murió dos días después y dos años después de inventar una noche estrellada.

Noches de cobalto de Van Gogh

Las imágenes del cielo nocturno también aparecen en otras de sus pinturas, como en La terraza de café por la noche, La iglesia de Aurves y La noche estrellada sobre el Rodano.

La-Noche-Estrellada-Terraza
Terraza de café por la noche (Vincent van Gogh, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La iglesia de Aurves se exhibe en el Museo de Orsay, mide 74 centímetros por 94, es una pintura al oleo realizada por Vincent en 1890 tras dejar el psiquiátrico. Forma parte de los 70 cuadros que pintó en las afueras de París donde pasó sus últimas semanas de existencia.

Muestra la representación de una iglesia gótica rural bajo un profundo cielo azulado, ubicada a lo alto de una colina hacia donde se dirige una campesina. Una obra realista donde la iglesia parece estar derrumbándose, como su vida para ese entonces.

La-Noche-Estrellada-Iglesia
La iglesia de Auvers-Sur-Oise (Vincent van Gogh, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La terraza de café por la noche, forma parte de una serie de pinturas realizadas en 1888 y muestra el cielo cubierto de estrella desde otra perspectiva. La pintura muestra un café en la ciudad de Arles, con colores cálidos y es la primera obra en la que Van Gogh utilizó un fondo estrellado. 

Esta obra, junto a La noche Estrellada y la Noche estrellada sobre el Ródano, tienen en común el escenario de un fondo nocturno iluminado y un cielo activo en continuo movimiento. Esta técnica así como el significado que le agrega a estas cuatro obras, ha impactado a millones de personas durante décadas que se acercan hasta los museos en ciudades dispersas para admirarlas e interpretarlas.

Interpretaciones de la noche de estrellas de Van Gogh

El primer analista de esta, una de sus obras más alegóricas fue el mismo artista. La pintura de Van Gogh La noche estrellada que trata de una mirada a lo que el pintor vivió durante su reclusión en el manicomio y la cual fue reproducida 21 veces, fue evaluada por su creador en una carta que dirigió a su hermano, en la que describía el trigo y el sol que aparecía en su corta vista pero amplia visión.

Como son pocos los detalles que se tienen de esa autoevaluación, existen miles de opiniones y percepciones sobre el significado de La noche estrellada y lo que el artista quiso expresar  a través de sus trazos y sus tonos.

Emoción y dolor

La opinión más común señala que el lienzo es una expresión de su emotividad y que a través de él quiso reflejar el dolor y la confusión que sentía en esa época en la que lo agobiaban además de su enfermedad, sus fracasos. También su necesidad de encontrar la luz en ese exterior que anhelaba mejor.

Los críticos señalan que a través de la pintura noche estrellada de Van Gogh, se puede conocer al artista y de la manera positiva en la que exteriorizó su dolor para el bien de la historia del arte. Con una visión sin simbolismos y atormentada compartió al mundo su percepción de la belleza y la tragedia en convivencia.

Así la noche de Van Gogh es una mezcla de belleza y violencia, con detalles distantes de la realidad y colores sin lógica que lo destacan del resto de los artistas de esa Era.

Deseo de libertad

La muestra surrealista de una noche oscura iluminada, una noche estrellada ha sido interpretada por muchos expertos como el símbolo de un profundo deseo de escape, pero no del lugar donde se encontraba, sino un escape de su alma atormentada.

El historiador Sven Loevgren lo manifiesta como una visión apocalíptica en que esta deja el cuerpo y se integra con el cosmos, en conclusión, Van Gogh y La noche estrellada un grito desesperado en búsqueda de la calma y la esperanza. 

La muerte

Otra simbología frecuente que se le asigna a una noche estrellada, es la de su relación con la muerte. Algunas teorías afirman que los árboles del cuadro son cipreses, asociados a los cementerios y a la muerte.

Esta aseveración la confirma Van Gogh en una de sus cartas: “Mirar a las estrellas siempre me deja soñar. ¿Por qué, me pregunto, no deberían los puntos brillantes del cielo ser tan accesibles como los puntos negros del mapa de Francia? Así como tomamos el tren para llegar a Tarascon o Rouen, tomamos la muerte para llegar a una estrella”.

Pasado religioso

Los elementos de una noche estrellada han generado diversidad de críticas e interpretaciones, al punto de que algunos relacionan las estrellas con su pasado religioso, pero esta percepción es guiada más por sus escritos y su biografía que por la composición pictórica. 

“Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche y pinto las estrellas”, no deja duda de esta aseveración. En ese punto de su historia, Van Gogh había perdido la fe en Dios, y sus esfuerzos por ser uno de sus más fieles seguidores, como lo fue su padre conocido como un gran predicador.

Homenajes a la obra: inspiración por siglos

Lo cierto es que son muchos los rasgos fundamentales de este cuadro que intriga a las personas que lo observan y cada detalle afecta en modo distinto a cada individuo, a miles desde su espacio reservado en el MoMa (Museo de Artes Moderno). El precio de La noche estrellada, es valuado entre los 500 y mil millones de dólares.

Es por ello que esta obra postmodernista ha inspirado a muchos artistas en el planeta, desde músicos, escritores y cineastas, arquitectos, ingenieros, etc. Por ejemplo, la canción Vincent de Don McLean, fue dedicada en 1971 al artista plástico y a su perspectiva del mundo.

Loving Vincent, una película de animación en la que cada fotograma ha sido pintado a mano también fue dedicada al pintor, contiene 65 mil fotogramas realizados por 125 pintores a lo largo de 6 años.

La noche estrellada es una de las imágenes más reconocida y replicada en la cultura moderna, con diferentes materiales y sobre diferentes plataformas. Portadas de discos, películas, murales de edificios, piscinas y uno de los más curiosos, resulta un juego desarrollado por el joven Truman Cheng para su proyecto de diseño a un sitio web de ideas en Lego, consta de 1552 piezas que pinta con bloques el paisaje.  

Más recientemente, entre marzo y diciembre de 2019, el museo parisino Atelier des Lumieres presentó la exposición Van Gogh, La noche estrellada, en una experiencia única que le permitía al público caminar dentro de las diversas obras.


Esta muestra orientada a la noche estrellada de Van Gogh, hacía un recorrido por la intensa vida del artista y de algunas de sus pinturas, desde Potato Eaters, Sunflowers, Starry Night y The Bedroom.  El recorrido involucró también un paseo por los lugares que marcaron sus etapas creativas, como en el caso de Neunen, París, Arles, Saint Remy de Provence y Auvers-sur-Oise.

El director artístico de la exposición, Gianfranco Lannuzzi, a fin de generar una experiencia sensorial y estética inédita, utilizó un total de 140 proyectores de vídeo láser de última tecnología, con imágenes de La noche estrellada de Van Gogh y otras pinturas en alta definición y un sonido envolvente estimulado por 50 bocinas. Todo este aparataje, permitió al público caminar por sobre y alrededor de miles de fotos de La noche estrellada que creaban un ambiente inigualable.

La Noche Estrellada o Una noche estrellada es probablemente una de las obras pictóricas más famosas de la historia y de la locura, y pese a este último defecto hoy trasciende a más de 130 años. Bien lo dijo Van Gogh quien, a pesar de su corta y perturbada trayectoria por el mundo, a través de ella sigue vivo: «Desde luego que para el arte, donde se tiene necesidad de tiempo, no estaría mal vivir más de una vida».

Industrias culturales: qué son, clasificación, ejemplos, teorías e influencia de las industrias creativas

0

El ámbito cultural juega un papel fundamental en el arraigo de una localidad determinada, un aspecto que ha sabido aprovechar las industrias culturales, originadas con el fin de crear bienes y servicios relacionados con la cultura para ser difundidos dentro de la sociedad. El concepto de industrias creativas ha impactado en otros aspectos, siendo el más importante la economía, y sigue influyendo en muchos espacios sociales en la actualidad. Si deseas saber más sobre qué es la industria cultural, te invitamos a leer este artículo, que hace referencia a todo lo relacionado sobre las industrias culturales y creativas.

Series europeas:
Las mejores 40 series de Europa recomendadas por la crítica (Netflix, HBO, Amazon…)

Leer artículo

Conoce más sobre qué son las industrias culturales

Iniciamos este artículo con los rasgos claves para que puedas conocer qué significa industria cultural. Este interesante concepto que nació como una teoría crítica, ha ido evolucionando desde su origen en el siglo XX hasta el presente, modificándose a raíz de los avances y progresos que manifiestan las sociedades a lo largo de su desenvolvimiento histórico. ¿Quieres saber qué es una industria cultural? Lee a continuación:

Una definición de industria cultural

Para definir el concepto de industria de la cultura, se hace referencia tanto a los sectores como a los sujetos desarrollados para crear, producir, difundir, divulgar y distribuir bienes y servicios culturales, dando aportes tanto a la promoción de la identidad y protección y salvaguarda de costumbres y tradiciones, como a la economía de un país determinado. Profundizando, la industria cultural según Adorno, uno de los principales investigadores de esta teoría, pertenece a un sistema económico capitalista que desarrolla el surgimiento de productos para que sean adquiridos por las masas y así, satisfagan los intereses del mercado.

Ahora bien, hay que ubicarse en las circunstancias del presente para entender qué son las empresas culturales, ya que el concepto inicial ha ido variando. Según la UNESCO, se trata de «aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial», surgidos a partir de la creatividad de un individuo o colectivo. Este concepto va mucho más allá del tema económico, también influye en la preservación identitaria y en el desarrollo de una nación.

Características de las industrias culturales

Como toda industria, empresa y compañía, las orientadas al sector cultural presentan cualidades específicas que nos permite asociarlas al ámbito para el cual han sido desarrolladas. Estas son las más importantes características de las empresas industriales dedicadas a la cultura:

  • Tienen como fundamento de sus bienes y/o servicios la creatividad humana, apoyándose en individuos, asociaciones, organizaciones y demás colectivos que se encargan de crear artículos destinados a cubrir las demandas de la sociedad
  • Promueven el desarrollo de contenidos artísticos, patrimoniales y culturales en general de una localidad en específico
  • Funcionan como elementos intermediarios entre la cultura y la economía, interrelación que se produce más que todo a través de los medios de comunicación masivos
  • Son ampliamente abiertas a la innovación y recreación, haciendo constantes llamados a la integración y participación a través de campañas publicitarias, para sumar productores independientes y hacerlos parte de las industrias culturales
  • La producción cultural de estas industrias generalmente está protegida por medio de la propiedad intelectual, por lo que se toman en cuenta los derechos de autor y derechos conexos
  • Poseen un doble propósito: el de generar fuentes de empleo y riquezas e ingresos, contribuyendo a la economía de un lugar en concreto, al mismo tiempo que da pasos firmes para fomentar la identidad nacional, la memoria colectiva y el patrimonio cultural.

Uso del concepto de industria cultural

El uso de la clasificación de las industrias culturales o, como se le conoció en su primer momento, industria cultural, comenzó a ser implementado luego de la Segunda Guerra Mundial, como respuesta pesimista y crítica de las empresas culturales de la comunicación con un claro objetivo ideológico, manejadas por lo general por el sistema capitalista que se impuso luego del conflicto bélico.

Posteriormente, respondiendo al modelo neoliberal, para los años 80 se determinó el uso del concepto de industrias creativas, como una manera amplia que abarcaba otros aspectos sociales, políticos y económicos, a fin de buscar resultados para el desarrollo de la sociedad y la estabilidad de las economías de los países.

No fue sino hasta finales del siglo XX que se concretó el uso del término industrias culturales para relacionar a los sujetos e instituciones que velan por la producción cultural y su posterior divulgación y distribución al público.

Rol de las industrias culturales dentro de la cultura de masas

Otro de los conceptos surgidos en el siglo XX, fue el de la cultura de masas, como el conjunto de bienes y servicios de corte cultural, siendo desarrollados por las industrias culturales y creativas. En dicho contexto, la cultura de masas respondía al éxito alcanzado por el capitalismo, promoviendo una cultura de corte comercial, con una sociedad consumista y una publicidad cultural orientada para tal fin.

Entre los ejemplos de cultura de masas de esa época, se encuentran la difusión publicitaria de forma totalitaria. Utilizando para ello a los medios de comunicación de ese entonces, quienes transmitían de manera frecuente determinados mensajes para hacerlos llegar al público, fomentando la necesidad de las personas por adquirir un producto determinado y así garantizar los intereses mercantiles de esos momentos.

Otro de los ejemplos de empresas culturales que fomentan la cultura de las masas, ya en tiempo presente, se fundamenta en la explotación producida por la industria cinematográfica de productos que, cada vez más, suman seguidores en todo el mundo, generando así un entorno de consumismo que, a su vez, deja exorbitantes ganancias monetarias.

A esta industria se suman otras que, a partir de un producto en específico, multiplican muchos más bienes que son adquiridos por los fanáticos que, cada día, buscan las últimas tendencias en el mercado relacionadas al artículo o servicio en cuestión, creado por la industria del entretenimiento, ya sean películas o series televisivas.

Tipos de industrias culturales

Los tipos de industrias culturales que existen en la actualidad están estrechamente vinculados con los sectores de la cultura donde se ofrecen los bienes y servicios concebidos por las industrias creativas, ya sean tradicionales, otros que han surgido en el tiempo, hasta los más recientes, adaptados a la era tecnológica. Conoce más sobre los tipos de industrias culturales y los ejemplos de productos culturales que hay en cada uno de ellos:

Editorial

Este es uno de los ejemplos de industrias culturales que se encuentra dentro de los sectores tradicionales. Abarca todo lo que tiene que ver con el mundo de las letras y  medio de difusión impresos, como libros, archivos, bibliotecas, revistas, periódicos, industria gráfica, editorial y de literatura. Por lo general, este tipo de industria tiene enlaces con el Estado, hasta el punto de que se ofrece la gratuidad de los artículos y servicios ofrecidos, con el objetivo de que la población pueda acceder sin complicaciones a estos productos.

Fonográfica

Otro de los sectores tradicionales que cuenta con industrias creativas es éste, donde se desarrollan bienes y servicios dentro de la industria de la radio y la discográfica. A pesar de las dificultades y embates que ha propiciado momentos de decadencia dentro de esta industria, la misma sigue imponiéndose entre las más importantes del mundo, esto gracias a que se ha adaptado a los nuevos tiempos, donde impera lo electrónico como técnica de difusión y divulgación de productos.

Audiovisual

Uno de los tipos de industrias culturales que más ha elaborado productos en tiempos recientes es el audiovisual. Entre los ejemplos de empresas industriales de esta tipología está la televisión, cinematografía, fotografía y la videografía. La cultura de masas que genera este tipo de industria es desmedida, ya que, por medio de diversos medios y plataformas, se hacen llegar los servicios para que sean disfrutados por la población en general.

Artes visuales y escénicas

Otro sector que ha desarrollado industrias creativas es el de las artes visuales y escénicas, que se manifiestan a través de galerías de arte, teatros, conciertos, orquestas, diseño, moda, artesanía y compañías de danza y ópera. A manera de fomentar el enriquecimiento intelectual y cultural de este tipo de industria, muchas veces el Estado trabaja en conjunto con las empresas privadas para garantizar a la población el disfrute de las actividades originadas en este ámbito.

Turismo

Dentro del sector cultural, se ha tomado en cuenta el turismo como ámbito económico para la promoción y difusión de las tradiciones y costumbres de un lugar determinado. Entre los ejemplos de productos industriales creados dentro de este tipo se encuentran el ecoturismo, museos, patrimonios y monumentos arquitectónicos, industria gastronómica y creación de productos típicos locales. Hoy en día, en muchos países, el turismo se consolida como uno de los sectores más importantes dentro de sus economías.

Deporte

El ámbito deportivo es uno de los más seguidos por las masas en todo el mundo. El desarrollo de federaciones, ligas, campeonatos mundiales, regionales, nacionales y locales, así como de infraestructuras destinadas para la práctica de estos deportes, es una producción cultural originada por esta tipología.

Multimedia

Respondiendo a los avances tecnológicos de los tiempos recientes, se ha determinado este tipo de industrias creativas, dando origen a productos como aplicaciones, software, videojuegos, publicidad y marketing, soportes, sistemas operativos, entre otros más. Hoy es uno de los más consumidos por la sociedad mundial.

Teorías e investigaciones sobre las industrias culturales

Desde el surgimiento del concepto, las industrias culturales han pasado por un proceso evolutivo que responde a los contextos socio-históricos que se presentaron con el pasar del tiempo, dando pie a numerosas teorías e investigaciones de parte de intelectuales destacados que han dado aportes interesantes para profundizar sobre esta concepción. Descubre las más teorías más resaltantes dentro del estudio de este término.

Teoría de Adorno y Korkheimer: el origen del concepto

Como se ha hecho mención, la aparición de la industria cultural como concepto teórico apareció en el siglo XX, pero para 1947, los teóricos alemanes Theodor Adorno y Max Horkheimer, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt, daban luces de esta teoría por medio de su artículo «La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas», escrito en un contexto histórico dinamizado por las confrontaciones de la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo posterior de sociedades de corte capitalista.

De acuerdo a esta publicación, la industria cultural según Adorno y Horkheimer, era producto de ese sistema que se impuso luego de terminada la guerra, respondiendo al fenómeno que se generó en ese entonces, denominado cultura de masas, que no era más que un medio para difundir las ideologías propias de dicho modelo político y económico e imponer los intereses del mismo dentro de la sociedad.

En términos simples, la cultura era un producto más explotado por el capitalismo, donde se desligaba la belleza intelectual y artística del sector cultural para convertirlo en una banalidad por medio de la producción en masa de bienes y servicios.

Las industrias creativas y la economía cultural

En una manera de ampliar el término hacia otros ámbitos, como el político y el social, en los años 80 el concepto inicial se transformó al de industrias creativas, donde se daba cabida a la inclusión social, desarrollo de nuevas fuentes de empleo y consolidación de nuevos mercados. Fue implementado en el Reino Unido como una política auspiciada por los primeros ministros de la época, en busca de mejorar la economía de la región.

En este período, se dan notables modificaciones a la teoría propuesta por Adorno y Horkheimer, desde el cambio del término a industrias culturales hasta su diferencia con las industrias creativas. Para 1978, la UNESCO definía a las primeras como sujetos dedicados a la creación, producción y comercialización de contenidos culturales creativos intangibles, orientados a los sectores tradicionales (audiovisual, fonográfico y editorial).

Por su parte, la institución daba potestad a las industrias creativas para la ampliación de las actividades dentro del campo cultural y artístico, teniendo como punto clave la creatividad del individuo y la propiedad intelectual.

Industrias culturales como concepto actual

Ya para finales del siglo XX, el concepto avanzó hasta lo que conocemos en el presente como industrias culturales, pluralidad que se utiliza para englobar toda industria cultural surgida a partir de los sectores detallados. A dichos sectores culturales tradicionales y a los artísticos, intelectuales y patrimoniales, se sumó uno como respuesta a la aparición de nuevas tecnologías que ha formado una nueva cultura de masas en tiempos actuales. Por medio de estas industrias culturales y creativas, se busca consolidar el arte como un medio funcional y utilitario.

Influencia de las industrias culturales en la actualidad

Hoy en día, la gran mayoría de países recurren a las industrias culturales para hacer promoción y protección de su identidad y costumbres, buscando salvaguardar estos elementos fundamentales para la sociedad, al igual que la memoria colectiva. Asimismo, la implementación de este concepto forma parte de las políticas de las naciones, con la finalidad de dar oportunidades de empleo a miles de productores y creadores de contenido artístico y cultural, garantizándoles la propiedad intelectual y a su vez, aportando ingresos económicos al Producto Interno Bruto del país donde se desenvuelve una planificación basada en esta teoría.

A lo largo del tiempo, muchas de estas industrias han generado cuantiosos recursos, pero a raíz de la pandemia que azota al mundo, han disminuido considerablemente los aportes producidos por estas empresas. Como respuesta a la nueva normalidad que se vislumbra, las industrias culturales buscan adaptarse para retomar el ritmo que venían siguiendo antes de la crisis sanitaria, reformulando la creación y producción de bienes y servicios para responder a las necesidades culturales de la población, lo que demuestra la fuerte influencia que tienen las industrias creativas y que predomina en la actualidad.

Las industrias culturales, surgidas como un concepto crítico a mediados del siglo pasado, hoy en día son una realidad que se refleja en los diversos tipos de culturas que se encuentran en el mundo. Cumpliendo el objetivo de preservar la identidad y dar espacio a la creatividad humana, son muchas las industrias creativas desarrolladas en todo este tiempo, como principales productos y ejemplos de la cultura de masas, concepto crítico expuesto en su momento por la Escuela de Frankfurt, y que ha ido ganando terreno en el presente gracias a la tecnología.

Cinco noticias clave del miércoles 27 de octubre

Han construido un nuevo robot con neuronas cultivadas para enseñarle a pensar como un humano

Un grupo de investigadores de Japón ha construido un robot que posee neuronas cultivadas en laboratorio, de forma parecida a las de un cerebro, con el objetivo de enseñarle a pensar como un humano. En la Universidad de Tokio se llevan a cabo experimentos para comprobar la eficacia del método.

Un vehículo sobre ruedas, tan pequeño que cabe en la palma de la mano de una persona, se colocó en un laberinto. El diminuto robot estaba conectado a neuronas cerebrales cultivadas a partir de células vivas. A través de impulsos eléctricos estas células fueron estimuladas y la máquina logró el objetivo  con éxito. Según los investigadores, estos experimentos marcan un gran avance de la ciencia en el camino de enseñar a los robots a pensar y tomar decisiones. La investigación se publicó en Applied Physics Letters.  

La jardinería hogareña mejora la vida silvestre y la diversidad de las aves más allá del vecindario

En Estados Unidos la población de aves disminuye debido a la escasez de hábitats disponibles. Una nueva investigación ha descubierto que los desarrollos de jardinería hogareña pueden afectar la biodiversidad aumentando la cantidad de hábitats favorables para la vida de las aves silvestres. Las repercusiones se pueden sentir en el vecindario y más allá, en toda la ciudad.

El estudio muestra que cada dueño de casa puede contribuir a la conservación de las especies desde su propio patio trasero, según afirmó Lerman, quien es parte de la Estación de Investigación del Norte del Servicio Forestal. La ciencia descubre que las ciudades no pueden ser estudiadas de forma aislada. Los resultados en la lucha por la conservación de las especies pueden mejorar entendiendo las prácticas efectivas a nivel local, regional y nacional.

Justo antes de la COP26 los gases de efecto invernadero alcanzan un nuevo récord

Las Naciones Unidas han declarado el lunes pasado que los gases de efecto invernadero llegaron un nuevo récord el año pasado. El Greenhouse Gas Bulletin dijo que la tasa anual de aumento del 2020 estuvo por encima del promedio anual y la tendencia continuó en 2021. Es una severa advertencia ante el temor de que la cumbre COP26 sea un fracaso. 

Por otra parte el anfitrión de la cumbre, el primer ministro Johnson, manifestó su preocupación sobre los resultados de la COP26. Sin embargo, dijo que mantenía la esperanza de que en esos 12 días se pueda llegar a importantes acuerdos para reducir las emisiones de carbono.

La crucial cumbre tendrá lugar en Glasgow desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre. La OMM ha señalado que la desaceleración económica causada por la pandemia tuvo como consecuencia una disminución temporal de nuevas emisiones. Sin embargo esta disminución no llegó a tener ningún impacto apreciable en los niveles atmosféricos.

También expresó que mientras continúen las emisiones, seguirán aumentando las temperaturas globales y las manifestaciones extremas del clima. Además alertó sobre el peligro de la deforestación de la que está siendo víctima la selva amazónica, que se está convirtiendo en una fuente de emisiones de carbono.  

La obesidad causa más de 4 millones de muertes al año, algunos tratamientos no invasivos podrían ayudar con esta epidemia

Solo en Estados Unidos casi el 50% de los adultos y el 20% de los niños sufren de obesidad. Muchos pacientes no reciben tratamiento y el estigma que causa este padecimiento hace que las personas no busquen ayuda hasta que alcanzan etapas de peligrosidad, cuando ya han desarrollado comorbilidad (diabetes, hígado graso, enfermedades cardiovasculares, etc.).  

Las causas hormonales y genéticas de la obesidad son conocidas desde hace relativamente poco tiempo y ese conocimiento ha llevado a desarrollar terapias efectivas para combatir la enfermedad. Los investigadores se están centrando en terapias seguras, efectivas y no invasivas, y se están desarrollando nuevos sistemas basados en la administración de fármacos, modulación microbiana intestinal, vacunas y terapia génica.

Los medicamentos, que incluyen combinaciones de hormonas gastrointestinales, tendrán la menor cantidad posible de efectos colaterales y se espera que conduzcan a significativos porcentajes de pérdida de peso. La nueva publicación de Endocrine Society revela como los novedosos tratamientos pueden ayudar a combatir este mal que aqueja a tantas personas en el mundo.

Hace 75 millones de años los dinosaurios deambulaban por una Antártida llena de una exuberante vegetación

Hace millones de años la Antártida fue un lugar con vegetación verde y plantas con flores. Según un estudio formado por científicos de muchos países, se han descubierto en la Antártida plantas fosilizadas que datan de la época en que los dinosaurios deambulaban por el planeta. En la isla James Ross, donde los bosques alguna vez fueron exuberantes, los incendios arrasaron en el período Cretácico tardío. Según los expertos esto sucedió seguramente debido a la actividad volcánica. 

Se creen que estos fragmentos encontrados pertenecen a un grupo de plantas que producen semillas, entre las que se encuentran las cícadas, coníferas, gnetofitas… Los eventos ocurridos durante esta época abarcaron casi todas las masas continentales. Este nuevo estudio demuestra que sus efectos llegaron a zonas tan al sur como la Antártida. La investigación se publicó en la revista científica  Polar Research.

Publicidad engañosa: qué es, cómo identificarla, dónde denunciarla y ejemplos de anuncios engañosos

La publicidad engañosa utiliza diferentes recursos, que pueden ser visuales, auditivos, mediante efectos especiales o incluso en la forma de insertar anuncios en ciertos espacios sin que sea demasiado evidente. Muchas veces los engaños publicitarios se llevan a cabo disfrazando los mensajes, o haciendo aparecer un producto como por casualidad, aunque este tipo de anuncio suele estar prohibido. Observar ejemplos de publicidad engañosa y conocer cuáles son las normas que la regulan, tanto en España como en México, resulta de gran utilidad para aprender a identificarla. 

Anuncios navideños:
Los 18 mejores anuncios de Navidad de todos los tiempos

Leer artículo

Qué es publicidad engañosa

Para entender qué es la publicidad engañosa, es importante comprender primero cuál es la finalidad de la publicidad y qué finalidades tienen los anuncios publicitarios. En este sentido, lo importante a destacar es que la publicidad es una técnica de comunicación, que siempre persigue influir en el comportamiento de las personas, para lo cual se vale de diferentes recursos.

Los anuncios publicitarios intentan persuadir, para que el consumidor asuma el comportamiento deseado, lo cual se logra mediante mensajes sugestivos, acompañados de  imágenes, efectos especiales o música. Si se trata de publicidad ética, el consumidor entiende perfectamente de qué le están hablando y recibe toda la información necesaria para tomar la decisión que considere conveniente.

Pero en el caso de la publicidad engañosa, sucede que los anunciantes se valen de artilugios,  bien sea dando información falsa, no diciendo todo lo necesario (lo que es igual a ocultar información), manipulando a través de las imágenes, o disfrazando los mensajes para que no se evidencie que es publicidad.

Tipos de publicidad engañosa

Existen diferentes maneras de hacer publicidad engañosa. Pero también es necesario considerar que no toda la publicidad que se puede calificar de engañosa es intencionalmente engañosa. Las formas más frecuentes en que se manifiesta la publicidad engañosa son las que se enumeran a continuación.

Omisión de información

Cuando la publicidad engañosa es intencional, la omisión de información se refiere a no incluir datos que serían muy importantes para el consumidor a la hora de comparar alternativas y tomar una decisión, pero que pueden desfavorecer a la marca. Por ejemplo, no advertir sobre los riesgos de consumir o usar el producto, ofrecer un servicio por un precio que no incluye otros gastos como comisiones o envíos, y también garantizar que un servicio es seguro pero no informar que la empresa no asume responsabilidades al respecto.

Imagen disociada del producto

Este caso es uno de los más comunes y consiste en abusar de las imágenes, mostrando atributos que no se mencionan en el texto o audio. Puede suceder tanto en un anuncio de comida rápida como en un servicio turístico. En el primer caso a lo mejor podemos ver un plato suculento, pero que no es el que corresponde al precio que indica el anuncio, o también una majestuosa habitación de hotel que tampoco es la que se relaciona con el coste.

Exageración

Esta estrategia consiste en sobredimensionar las bondades de un producto o servicio, tratando de comunicar que la marca es mejor que el resto de la categoría sin tener pruebas que lo respalde. Incluso, puede suceder que el producto trate de apropiarse de características que son comunes a la categoría.

Publicidad oculta

A pesar de que este tipo de publicidad generalmente está expresamente prohibida por las leyes, hay medios donde es difícil su control, por ejemplo en el cine. Así, a veces vemos aparecer como de paso algún producto que bien puede ser una bebida o una marca de ropa. Igualmente, puede suceder en el caso de un narrador deportivo, que tiene por azar a su lado una botella de agua, la cual, aunque no muestre la marca es fácilmente identificable por la forma.

Mentir descaradamente

Puede parecer que esto no sucede con frecuencia, pero es impresionante la cantidad de marcas importantes que han comunicado beneficios diferenciadores sin tener las pruebas, o incluso las han falsificado. En los ejemplos de anuncios históricos con publicidad engañosa que aparecen a continuación, se observan casos realmente sorprendentes. 

Casos históricos de anuncios con publicidad engañosa

Los siguientes ejemplos de tipos de publicidad engañosa son ampliamente ilustrativos acerca de varias formas en que anunciantes muy destacados han incurrido, de forma intencional, en hacer publicidad falsa, y por tal motivo también han sido fuertemente penalizados. Se presentan básicamente casos de Inglaterra y Estados Unidos, ya que los mismos están bien documentados, lo cual no sucede con otros países.

Red Bull

Esta bebida energética es uno de los ejemplos de anuncios publicitarios engañosos, según la demanda interpuesta por un estadounidense llamado Benjamin Careathers, quien alegó haber tomado Red Bull por diez años y no tener alas. Obviamente el eslogan de la marca “Red Bull te da alas” era una metáfora, haciendo alusión a la promesa de la marca en cuanto a que la cafeína que contenía lograba mejorar el rendimiento intelectual y físico, lo cual el demandante dijo no haber notado.

Campaña Red Bull «Te da Alas» Versión «Burros» (2011)

El reclamo sucedió en el año 2014, cuando un grupo de consumidores se unió a Careathers, y la empresa austríaca tuvo que cambiar el lema que venía utilizando desde 1992 aparte de pagar 13 millones de dólares.

Kellogg´s

En el año 2010 esta compañía fue objeto de una demanda colectiva en Estados Unidos por su campaña para el cereal Rice Krispies, en la que afirmaba que este producto mejoraba el sistema inmunológico de los niños, al aportar el 25% de los antioxidantes diarios necesarios. No sería la última vez que esto sucedería, ya que en 2013 enfrentaría otro litigio por asegurar que otra de sus marcas de cereales incrementaba el poder atencional de los pequeños.

Publicidad engañosa. Casos históricos. Kellogg´s.
Empaques de Rice Krispies donde aparece la mención a la propiedad de inmunidad del producto (2010).

The Federal Trade Commission, órgano estadounidense encargado de proteger a los consumidores, solicitó a Kellogg´s las pruebas médicas que soportaran su claim publicitario, pero no existían, por lo cual esta campaña pasó a la historia como otro de los ejemplos de publicidad engañosa. El anunciante tuvo que pagar 2.5 millones de dólares y donar otra suma igual en productos a organizaciones benéficas, así como suspender la campaña y cambiar los empaques.

New Balance

Otra de las imágenes de anuncios engañosos corresponde a la noticia del lanzamiento de las nuevas zapatillas de New Balance, por lo que también es un ejemplo de publicidad informativa falsa. Estas zapatillas prometían tonificar todos los músculos de las piernas, muslos y glúteos, al tiempo que ayudaban a quemar calorías.

Publicidad engañosa. Casos históricos. New Balance.
Anuncio de la campaña de lanzamiento de New Balance donde ofrece tonificación de los músculos (2010)

New Balance no contaba con ninguna investigación que demostrara la veracidad de su promesa, por lo cual un comité de consumidores promovió un estudio, el cual demostró que no era cierto lo que la empresa ofrecía. Ante esta evidencia el anunciante fue demandado en un tribunal de Boston y tuvo que pagar 2.3 millones de dólares y suspender la publicidad del producto.

Splenda

Esta marca también fue denunciada en el año 2007 por considerarse que estaba haciendo una comunicación engañosa. Pero en este caso no fueron los consumidores, sino la competencia. Equal era dueño absoluto del mercado, hasta que apareció Splenda y tomó el liderazgo. Esta marca anunciaba que estaba fabricada a partir de azúcar, de manera tal que los consumidores la veían como una “azúcar light” saludable.

Publicidad engañosa. Casos históricos. Splenda.
Empaque del sobre de Splenda donde aparece su claim sobre el azúcar que ocasionó la demanda de Equal (2007).

Sin embargo, según Equal, estaba mintiendo y realmente era un producto químico altamente procesado, por lo cual Splenda fue demandada por 184 millones de dólares ante el Juzgado Federal de New York. Finalmente ambas marcas llegaron a un acuerdo amistoso y Splenda cambió su lema.

Volkswagen

Volkswagen protagonizó uno de los mayores escándalos de la historia, en el año 2016, por sus imágenes de anuncios publicitarios engañosos que venía utilizando desde años atrás, donde se transmitía la idea de que sus coches eran ecológicos. El delito fue falsificar las pruebas, lo cual lograron colocando un software que alteraba los resultados.

Campaña Volkswagen «Clean Diesel». Versión «Mom» (2015).

The Federal Trade Commission de Estados Unidos descubrió que Volkswagen había engañando a aproximadamente 600.000 clientes que adquirieron vehículos de esta marca. Dos de los ingenieros responsables fueron a prisión, además de que la compañía tuvo que pagar 29 mil millones de dólares.

Olay Definity

Este anuncio de la crema para contorno de ojos Olay Definity del año 2009 contiene otra de las imágenes de publicidad engañosas más recordadas. La publicidad fue vetada en Inglaterra por la Autoridad Británica de Estándares Públicitarios (ASA), después de recibir numerosas quejas de las consumidoras. El anuncio en cuestión mostraba una foto de la modelo Twiggy, que ya contaba con 60 años y no presentaba ni una sola arruga en su rostro.

Publicidad engañosa. Casos históricos. Olay Definity.
Anuncio de la crema para contorno de ojos donde aparece la modelo Twiggy que para esa época tenia 60 años (2009).

Era evidente de que la fotografía había sido retocada, lo cual, transmitía una idea falsa de lo que la crema podía lograr. El anunciante reconoció que había intervenido la foto, aunque dijo que era algo de rutina para lograr un mejor efecto. La demanda no tuvo lugar ya que la imagen fue cambiada de inmediato por otra no alterada.

Activia

Activia es una marca de yogur perteneciente a Danone. Su comunicación fue vetada en Estados Unidos a raíz de su lanzamiento en el año 2010, por contener imágenes publicitarias engañosas, y a instancias de una consumidora que puso la denuncia. El yogur se vendía un 30% más caro que el resto de la categoría, ya que supuestamente era probiótico y tenía facultades exclusivas para facilitar el proceso digestivo.

Yogur Danone Activia. Camapaña «Good Old Days» (2010).

La marca no poseía ninguna prueba de lo que estaba ofreciendo, a pesar de que la comunicación incluía un demo de carácter científico y expresaba que el producto estaba clínicamente probado. La multa impuesta a Danone fue de 45 millones de dólares y tuvo que retirar, tanto de su publicidad como de sus empaques, todas las alusiones a las propiedades que se atribuía.

Eclipse Breeze

En el año 2010, esta goma de mascar lanzó la noticia de que tenía un nuevo ingrediente que mataba los gérmenes de la boca, por lo cual es uno de los mejores ejemplos de publicidad informativa. En Estados Unidos, un grupo de consumidores denunció la campaña como publicidad engañosa por no haber obtenido los resultados esperados y la marca tuvo que pagar 6 millones de dólares.

Empaque del lanzamiento de la goma de mascar Eclipse Breeze prometiendo que eliminaba los gérmenes de la boca (2010).(Theimpulsivebuy / Flckr)

Regulación de la publicidad engañosa en España y México

Una de las mejores maneras de entender qué es una publicidad engañosa es leer las normativas que la definen y regulan. A continuación incluimos algunos puntos resaltantes de la legislación de España y de México sobre la materia, y en el segundo caso también algunos ejemplos muy ilustrativos de marcas que han sido sancionadas por el organismo competente.

Leyes contra anuncios publicitarios falsos en España

En España existen diversos instrumentos legales que definen y penalizan la publicidad engañosa. Los mismos son: La Ley General de Publicidad (LGP)Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU); y Ley de Competencia Desleal (LCD), ya que se considera que la publicidad engañosa, además de vulnerar los derechos de los consumidores, es publicidad desleal y afecta a los competidores. Adicionalmente, el Código Penal también la tipifica como delito y contempla cuantiosas multas y hasta cárcel para los fabricantes responsables de anuncios de publicidad engañosa. 

Para la Ley española los anuncios de publicidad engañosos son aquellos con información falsa, pero también otros que, por no ser suficientemente claros, puedan conducir a errores de los consumidores. Esto evidentemente atenta contra la creatividad publicitaria, ya que obliga a producir contenidos demasiado explícitos, además de que cualquier mensaje es factible de ser malinterpretado y la competencia podría manipular esta norma para su provecho. Por tal razón, también existen diversos gremios de anunciantes y agencias de publicidad que tienen como finalidad la autorregulación.

La LGDCU otorga a los consumidores protección contra situaciones que pueden poner en riesgo su seguridad o su salud, por lo que contiene normas muy tajantes respecto a los medicamentos, bebidas alcohólicas, plaguicidas o juegos. Igualmente, señala que los empaques de todos los alimentos deben contener información precisa acerca de sus componentes y, adicionalmente, obliga a los medios de comunicación a incluir en su programación espacios educativos donde participen asociaciones de consumidores, de manera que puedan alzar su voz ante los engaños publicitarios. 

En todas las ciudades existen centros de atención donde, aparte de recibir orientación, los consumidores o usuarios pueden exponer sus reclamos para que los mismos lleguen a manos de las autoridades competentes en la materia. Después de que las denuncias son procesadas legalmente, si queda demostrado que una persona ha sido perjudicada debido a la publicidad falsa o carente de la suficiente información sobre el producto, el fabricante deberá pagar una indemnización.

Leyes contra la falsa publicidad en México

La actividad publicitaria relacionada con los derechos de los consumidores en México se rige por la Ley Federal de Protección al Consumidor que, a través la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), supervisa todas las campañas que se airean y también recibe denuncias sobre anuncios publicitarios con publicidad engañosa.

Según la normativa, la publicidad se analiza tomando en consideración diferentes elementos, los cuales, aparte de lo que dicen la marcas y las frases engañosas que utilizan, incluyen las imágenes y los soportes donde se ubica el mensaje, con especial vigilancia de los anuncios publicitarios de ofertas.

PROFECO considera falsa publicidad no únicamente a la que no proporciona información fidedigna sobre el producto que se anuncia, sino también la que refleja inexactitud aunque el mensaje sea veraz, así como aquella que muestra imágenes de exageración o usa superlativos sin que los mismos puedan ser sustentados con pruebas.

Igualmente, está expresamente prohibida la inclusión de mensajes publicitarios soterrados en espacios informativos, lo cual se cataloga como publicidad encubierta. La penalización por parte de PROFECO puede significar multas, supresión de la distribución, obligación a campañas de reparo por parte de la marca que infrigió la ley, o la colocación de pegatinas en los empaques con la respectiva advertencia.

Como ejemplos de anuncios engañosos que fueron sancionados en México se pueden citar el caso de la “Cajita Feliz” de McDonalds, que en su publicidad mostraba frutas pero la cajita no las traía; una promoción de Teléfonos de México (Telemax) que para participar obligaba a comprar otros productos de la marca; y una campaña de taxis que utilizaba el eslogan “pedir un taxi nunca fue tan sencillo”, cuando en la práctica no resultaba así.

A lo largo de este recorrido sobre la publicidad engañosa se ha tratado de recoger los aspectos más relevantes en cuanto a sus características, formas en que se manifiesta, regulaciones, y ejemplos que son los que más ilustran sobre el tema. Como conclusión final se resalta que los engaños publicitarios abundan mucho más de lo que cualquiera se puede imaginar, y que son graves por muchos motivos.

Alimentos dulces: 30 ejemplos de alimentos con azúcares y cómo benefician o perjudican tu salud

Uno de los productos más consumidos son los alimentos dulces ¿Quién puede resistirse a las golosinas y dulces ricos? Pero el ingesta excesiva de alimentos con azúcares propicia el incremento de enfermedades, haciendo mella en la salud de la población de varios países. En este interesante artículo, encontrarás 30 ejemplos de alimentos azucarados, así como también las recomendaciones referentes a la ingesta diaria de azúcar, emitidas por las diferentes organizaciones especializadas en nutrición. Además, el listado está acompañado de imágenes de alimentos dulces para que sepas con exactitud de cuáles se tratan. ¿Te animas a conocer más del tema? Continúa leyendo.

Alimentos con azúcares naturales

Si te has preguntado alguna vez dónde se encuentran los azúcares de origen natural pues, la gran mayoría, provienen de frutas y verduras que se ingieren a diario. En este apartado, sabrás cuáles son los alimentos con azúcar natural que puedes consumir e incluir en tu dieta, eso sí, cuidando de no ingerirlos en grandes cantidades, ya que, al ser fuentes naturales de glucosa, el excesivo consumo de estos alimentos puede ocasionar el aumento desmedido de los niveles de este tipo de azúcar en la sangre, dando origen al desarrollo de numerosas patologías relacionadas con este aspecto.

Si eres de los que están buscando opciones para una dieta saludable, busca sustitutos del azúcar que, por lo general, provienen de alimentos naturales. Así que, ¿cuáles son las frutas dulces y otras fuentes naturales de la glucosa? A continuación, se muestra detalladamente este tema:

1. Plátano maduro

alimentos-dulces-platano-maduro
(Maliz Ong, CC0, vía PublicDomainPictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

El plátano es uno de los alimentos que contienen mucha azúcar natural o fructosa (16,90 g de azúcar por cada 100 g), así que es perfecto a la hora de realizar algún postre horneado, ya que, gracias a su textura cremosa, puede sustituir también los ingredientes grasos presentes en sus recetas, como aceite o mantequilla. Además, sirve para dar un toque dulce y delicioso a batidos, jugos, helados y smoothies.

2. Dátiles

alimentos-dulces-datiles
(Ibán, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Entre los ejemplos de alimentos con glucosa propia se encuentra esta pequeña fruta que aporta otros nutrientes, siendo la fibra el principal de ellos, ideal para mantener tu sistema digestivo en óptimas condiciones. Puedes usar dátiles como sustituto de azúcar en tus recetas dulces, como galletas, brownies, bizcochos, entre otros, así como también puede ser un ingrediente clave en tus ensaladas.

3. Manzanas

alimentos-dulces-manzanas
(Peter Griffin, CC0, vía PublicDomainPictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Otro de los alimentos ricos en glucosa natural o fructosa es la manzana, fruta preferida por muchos. De hecho, cada vez se ha hecho más frecuente el uso de su puré para sustituir los azúcares refinados que demandan los postres más conocidos, aparte de que, en su estado crudo, es utilizada como parte de ensaladas para dar un toque extra de sabor y textura.

4. Uvas pasas

alimentos-dulces-uvas-pasas
(Lynn Greyling, CC0, vía PublicDomainPictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Siguiendo esta lista de alimentos que contienen azúcares naturales, encontramos que la uva deshidratada es una rica fuente de numerosos nutrientes, tales como fibra, potasio y fructosa, endulzante que puede ser agregado a numerosos platos dulces y salados de tu preferencia.

5. Calabaza

alimentos-dulces-calabaza
(Alejandro Turola, Pixabay).

No te extrañes al ver esta hortaliza entre los ejemplos de alimentos dulces. La calabaza se compone de agua, fibra y azúcares de origen natural, lo que la hace un ingrediente versátil en platillos salados y dulces, dando un nutritivo aporte a las recetas donde se incorpore este alimento.

6. Higos secos

alimentos-dulces-higos-secos
(Ulleo, Pixabay).

Los higos son otro de los ejemplos de alimentos con mucha azúcar, y en su estado seco se incrementan sus niveles de fructosa, por lo que es una buena alternativa a la hora de incorporar un ingrediente dulce a tus postres para sustituir azúcares refinadas o artificiales, así como también para acompañar alguna rica ensalada.

7. Yogurt natural

alimentos-dulces-yogurt-natural
(MaxPixel, Public Domain).

La lactosa es uno de los ejemplos de azúcares naturales que puedes encontrar en productos lácteos, por lo que el yogurt, que deriva de la leche, está compuesto de este carbohidrato. Siempre y cuando no tenga sabores añadidos artificialmente, en una de las fuentes de proteínas y nutrientes esenciales para tu organismo, por lo que puedes incorporarla en batidos, postres, recetas saladas, cremas, aderezos y salsas.

8. Zanahoria

alimentos-dulces-zanahoria
(Pexels, Pixabay)

Es otra hortaliza presente dentro de los alimentos altos en glucosa natural. Aporta fibra, potasio, vitamina A y otros nutrientes que tu organismo necesita, al igual que el nivel de azúcar que brinda energía a tu cuerpo. Es un ingrediente con gran variedad de usos, por lo que puede consumirse tanto crudo como cocido en infinidad de platos. No dejes de lado la zanahoria dentro de tu dieta.

9. Leche

alimentos-dulces-leche
(Engin_Ankyurt, Pixabay).

Además de ser la principal fuente de calcio consumida por gran parte de la población mundial, la leche se compone de lactosa, un azúcar natural que brinda energía al organismo. Ideal para los niños, se recomienda el consumo de dos vasos diarios, sin añadir sabores artificiales o procesados.

10. Cerezas frescas

alimentos-dulces-cerezas-frescas
(Elenalip19sun, Pixabay)

Otra de las frutas que no puede quedar por fuera entre los alimentos con azúcares naturales son las ricas cerezas, perfectas para ser incorporadas en desayunos, postres y meriendas, ya que aportan una variedad de nutrientes indispensables para el cuerpo.

11. Uvas frescas

alimentos-dulces-uvas-frescas
(Darren Lewis, CC0, vía PublicDomainPictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Este es uno de los alimentos que contienen mucha azúcar natural, y además, aporta beneficios para tu organismo, como fibra, calcio y potasio. Ya sea en platos dulces o salados, las uvas frescas deben ser consumidas con moderación dentro de cualquier dieta alimenticia.

12. Remolacha

alimentos-dulces-remolacha
(nagygyongyi, Pixabay)

La fructosa es de los principales azúcares en alimentos como verduras y hortalizas, por lo que la también llamada betabel se encuentra entre los alimentos dulces. Incluso, de ella se puede extraer la sacarosa, que es utilizada como endulzante en varias recetas, pero en su estado natural, es un ingrediente perfecto en ensaladas, sopas, pasteles y hasta en jugos.

13. Higos y brevas frescas

alimentos-dulces-higos-y-brevas-frescas
(Anónimo, CC0, vía Pxfuel / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

No hay nada más rico que agregar higos y brevas a una ensalada para darle ese toque dulce y exquisito. Pero además de eso, garantizas que tu organismo reciba fibra y potasio, presente en estas frutas tan ricas que puedes usarlas también en postres. En 100 gramos de esta fruta hay 16 gr de azúcar natural.

14. Batata

alimentos-dulces-batata
(Anónimo, CC0, vía Pxfuel / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

La batata o camote se ha convertido en un alimento indispensable en el estilo de vida saludable. De ella se extrae harina y almidón, pero también puede ser utilizada cocida o hecha puré para dar ese toque de dulzor a cualquier platillo dulce o salado que lo amerite, además de aportar humedad al platillo donde se incorpore.

15. Chirimoya

alimentos-dulces-chirimoya
(annhien, Pixabay)

Esta puede ser la fruta con mayor concentración de fructosa: cada 100 gramos de ella aporta nada menos que 20 g de azúcar; lo que la convierte en un sustituto natural de endulzantes artificiales y procesados, utilizándose en batidos, jugos, merengadas y helados.

Alimentos procesados con azúcares y edulcorantes artificiales

Muchos de nuestros productos favoritos son, en realidad, alimentos con alto contenido en grasas y azúcares artificiales que, si son consumidos sin moderación, pueden ser nocivos para la salud, ocasionando enfermedades críticas relacionadas con los elevados niveles de azúcar dentro del organismo. Endulzantes y edulcorantes como dextrosa, sacarosa, jarabes, miel, melaza, entre otros, son algunos de los azúcares en los alimentos procesados o endulzados de forma artificial. ¿Quieres conocer cuáles estos alimentos? Sigue leyendo:

16. Salsas preparadas

alimentos-dulces-salsas-preparadas
(Anónimo, CC0, vía Pxfuel / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Si buscas evitar alimentos que contengan glucosa incorporada, pues ten presente que el kétchup, aderezos para ensaladas, chutneys y otros tipos de salsas preparadas de forma industrial pueden tener hasta 20 gr de azúcar por cada 100 gramos de producto.

17. Gaseosas

alimentos-dulces-gaseosas
(Anónimo, CC0, vía Pxfuel / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Para los amantes de las gaseosas, se recomienda la disminución de su consumo, ya que este tipo de bebidas está repleto de azúcares artificiales, por más que el empaque diga que es dietética o light, no queda exenta de componerse de edulcorantes procesados para potenciar el sabor del producto.

18. Zumos de frutas

alimentos-dulces-zumos-de-frutas
(Anónimo, Public Domain, vía Piqsels / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Los néctares y zumos de fruta que encuentras en los supermercados están repletos de azúcar añadida, esto tanto para disminuir la acidez de la bebida como para preservar el producto. Un vaso de zumo procesado de fruta, puedes tener hasta ¡5 gr de azúcar!

19. Pan de molde

alimentos-dulces-pan-de-molde
(Anónimo, Public Domain, vía Piqsels / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Este es uno de los ejemplos de alimentos salados que contiene enormes cantidades de azúcar añadido y grasas. A esto se agrega que las mismas harinas con que se elabora, son carbohidratos que, una vez dentro del organismo, se transforman en azúcares que pueden elevar descontroladamente los niveles de glucosa en la sangre.

20. Galletas saladas

alimentos-dulces-galletas-saladas
(Lynn Greyling, CC0, vía PublicDomainPictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Al igual que el pan de molde, las galletas procesadas de forma industrial cuentan con harinas refinadas y azúcares añadidos que alteran al organismo, si se consumen sin moderación. Cada dos galletas pueden tener hasta 5 gr de azúcar, por lo que debe considerarse la disminución de su ingesta.

21. Pasteles

alimentos-dulces-pasteles
(DaModernDaVinci, Pixabay)

Los productos horneados como los pasteles son alimentos ricos en azúcares y grasas, ya que son elementos incorporados a la receta a fin de propiciar la fermentación y para mantener la frescura del alimento por más tiempo. Son muy ricos pero, debes tener mucho control al consumirlos.

22. Caramelos

alimentos-dulces-caramelos
(Anónimo, Public Domain, vía Piqsels / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

No hay nada que fascine más a los chicos y no tan chicos que una bolsa de caramelos, pero están hechos a partir de jarabes, sacarosa, dextrosa, azúcar morena y otros tipos de endulzantes, que hará que frenes la ingesta descontrolada de estas golosinas.

23. Lácteos saborizados

alimentos-dulces-lacteos-saborizados
(Anónimo, Public Domain, vía Piqsels / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Como se ha hecho mención, los lácteos cuentan con su propio azúcar (lactosa), pero para potenciar su sabor y preservar la duración del producto, se añaden azúcares artificiales que aumentan los niveles de dulzor y de glucosa del alimento.

24. Cereales

alimentos-dulces-cereales
(Anónimo, CC0, vía Pxfuel / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

La mayoría de los cereales que consumimos en el desayuno se encuentran cargados de azúcares y otros elementos procesados, así que en cada 30 gr de cereal, que es la ración recomendada, hay hasta 8 gr de azúcar.

25. Jarabe de maíz

alimentos-dulces-jarabe-de-maiz
(Steven Vance, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Este edulcorante líquido es uno de los más usados en la industria de alimentos procesados para aportar dulzor a los productos. Y es que de cada 100 gr de este jarabe, se concentran la exorbitante cantidad de 78 gr de azúcar.

26. Vinagre balsámico

alimentos-dulces-vinagre-balsamico
(Anónimo, Public Domain, vía Piqsels / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Otro de los alimentos con mucha azúcar es este producto que sueles utilizar para aderezar tus ensaladas. Pero, lo cierto, es que se trata de la mezcla de vinagre de vino, estabilizante, colorante y caramelo líquido.

27. Frutas en almíbar

alimentos-dulces-frutas-en-almibar
(Anónimo, Public Domain, vía Pxfuel / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

El almíbar donde se preservan estas frutas está repleto de un sinfín de azúcares procesados así que, agregando el azúcar propio de las frutas, se convierte en una bomba cargada de dulzor. Procura disminuir su consumo diario.

28. Bebidas energéticas

alimentos-dulces-bebidas-energeticas
(evilos, Pixabay)

Junto a la taurina y la cafeína, el azúcar es un ingrediente utilizado para aumentar la energía del organismo, por lo que, a mayor cantidad de azúcar, mayor será el desarrollo energético. Así que puedes hacerte una idea del gran contenido de azúcares añadidos a estas bebidas.

29. Mermeladas y jaleas

alimentos-dulces-mermeladas-y-jaleas
(silviarita, Pixabay)

A fin de prolongar la conservación de este tipo de productos, se agregan numerosas cantidades de azúcar que, además, brindan sabor, textura y color a las mermeladas y jaleas procesadas industrialmente.

30. Mezclas de bebidas en polvo

alimentos-dulces-mezclas-de-bebidas-en-polvo
(Anónimo, Public Domain, vía Piqsels / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Desde un té hasta un jugo deshidratado. Lo que puede resultar práctico para muchos, en realidad puede ser una seria amenaza para la salud, por tratarse de bebidas potenciadas con edulcorantes de todo tipo.

Los alimentos dulces y sus beneficios para la salud

Por lo general, los azúcares naturales son esenciales para la salud, ya que aportan:

Energía

Por tratarse de un carbohidrato, aporta calorías fundamentales para que el organismo las use como energía.

Combustibles para el cerebro

Por ser un órgano con funcionalidad integral, el cerebro requiere de glucosa para fomentar la capacidad mental, mejora de la memoria y otras aptitudes cognitivas del individuo.

Nutrientes que evitan deshidratación y fatiga

Cuando los azúcares son asimilados de forma óptima por el cuerpo, propician el aporte de glucosa a los músculos, que se traduce en prolongar el ejercicio físico sin riesgo mayor de cansancio.

Sustentos para contrarrestar la hipoglucemia

Al disminuir los niveles normales de glucosa en la sangre, se producen síntomas como ansiedad, mareos, cefaleas, temblores, entre otros. La ingesta de azúcar ayuda a aliviar estos malestares.

Riesgos que conlleva el excesivo consumo de alimentos con azúcares

La gran cantidad de dulces y azúcares artificiales presentes en muchas de las golosinas y postres de procedencia industrial, son los principales factores que pueden propiciar la aparición de variados padecimientos que, si no se atacan desde su detección temprana, pueden resultar fatales. Esto se debe a la gran cantidad de productos con alto contenido de azúcares y edulcorantes artificiales que existen en el mercado y que, a pesar de ser dañinos para el organismo, siguen siendo los favoritos de las personas.  Conoce más sobre los riesgos que origina el consumo excesivo de alimentos dulces:

Caries dentales

Las denominadas calorías vacías, presentes en edulcorantes artificiales, son un factor que influye en la aparición de caries y otras dolencias en los dientes, algo que se ha hecho frecuente en la población infantil. Por su parte,  los adultos no son la excepción en cuanto a molestias en la salud bucal relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.

Obesidad

La excesiva ingesta de alimentos llenos de azúcar, sobre todo los de origen industrial, puede ocasionar un desmedido aumento de peso tanto en niños como en adultos, algo que puede agravarse si el consumidor lleva un estilo de vida sedentario.

Diabetes mellitus

Al consumirse azúcar en exceso, existe descontrol en los niveles de glucosa en la sangre, generando que el páncreas, órgano que produce la insulina de nuestro cuerpo, presente fallas a la hora de contrarrestar este efecto. La prediabetes, diabetes tipo 1 y la tipo 2 guardan estrecha relación con la obesidad ocasionada por la mal nutrición de la persona que la sufre.

Enfermedades cardiovasculares y afecciones arteriales

Una ingesta sin control de alimentos ricos en azúcares y grasas añadidas puede conllevar al aumento en niveles de colesterol y triglicéridos en el organismo que, de no controlarse a tiempo, generan enfermedades de tipo cardiovascular y padecimientos asociados a la presión arterial.

Malestares estomacales

La presencia de alcoholes de azúcares como xilitol, sorbitol y manitol, que se utilizan en la producción de alimentos, pueden generar la aparición de cólicos, diarrea y otros malestares asociados a la ingesta excesiva de estos productos.

Adicción

Diversos estudios han determinado que el consumo de azúcar procesada contribuye a la liberación de serotonina, dopamina y otros opioides que producen cambios químicos en el cerebro, que responde con una sensación de placer que hace que la persona busque consumir más azúcar.

¿Qué recomiendan los organismos de salud con relación a la ingesta de azúcar?

Los alimentos dulces son recomendados por distintas organizaciones especializadas en la salud, si se consumen con suma moderación. Algunos de estos organismos se han dado a la tarea de, incluso, limitar el consumo diario de azúcares, con relación a la ingesta calórica total.

Organización Mundial de la Salud (OMS)

El principal organismo que vela por la salud pública mundial, develó un informe en el 2015, donde se recomienda el consumo diario de azúcar inferior al 10% de la ingesta calórica total de cada jornada, considerando que si se mantiene la ingesta por debajo del 5%, podría ocasionar beneficios para la salud.

Las cantidades serían:

  • En niños, no excederse de los 30-35 gr de azúcar diarios, y
  • En adultos, se limita el consumo de alimentos dulce hasta los 50-60 gr por día.

Cabe destacar que la institución asocia el consumo de azúcar en adultos con su masa corporal, por lo que, a mayor ingesta de alimentos dulces, aumenta el peso del individuo.

Food and Drug Administration, FDA

La institución estadounidense orientada a la administración de alimentos y medicamentos, afirma que en cada 4 gramos de azúcar, se encuentran 16 calorías, lo que hace al azúcar un alimento seguro si se ingiere con cautela.

American Heart Asociation, AHA

Por su parte, la Asociación Americana del Corazón hace referencia a la limitación en el consumo de todo tipo de azúcar, sea natural o artificial, recomendando su consumo de la siguiente manera:

  • Las mujeres pueden consumir hasta 25 gr de azúcar, lo que significa, un aproximado de 100 calorías diarias.
  • En cuanto a los hombres, se limita el consumo de azúcar hasta los 36 gramos, equivalente a 150 calorías por día.

Fundación Española de Nutrición

Esta institución reveló en un estudio de 2017, que la ingesta diaria de azúcar en la población infantil representa más del 50% del total de calorías consumidas por día, cifra que aumenta hasta el 56% en los adolescentes. Estas cantidades claramente exceden los límites recomendados por la OMS, por lo que se espera un mejor consumo de alimentos dulces procesados que están llenos de azúcares añadidos de forma artificial y que han propiciado la aparición de enfermedades y padecimientos relacionados con la mal nutrición en el territorio español.

Gracias a las recomendaciones de diversos organismos especializados en la salud, dietética y nutrición, preocupados por el aumento desmedido de enfermedades, se ha hecho más frecuente el uso de alimentos con azúcares naturales más sanos que los tradicionales productos cargados de grasas y dulces, en un intento de que el consumidor establezca un régimen alimenticio balanceado. Por medio de este artículo referente a los alimentos dulces, ya conoces más sobre el tema y, ¿por qué no?, puedes animarte a dar los primeros pasos hacia una dieta más balanceada y nutritiva, siguiendo las indicaciones de las instituciones mencionadas en este trabajo, orientándote hacia un estilo de vida más saludable.

Series europeas: las mejores 40 series de Europa recomendadas por la crítica (Netflix, HBO, Amazon…)

El Observatorio Audiovisual Europeo ha hecho un estudio muy interesante sobre la presencia de las series europeas en las plataformas de streaming, detectando que apenas representan un 20% sobre el total y un 24% en Netflix. En parte esto puede deberse a que la producción de las series de Europa todavía no es muy alta, comparándola por ejemplo con el mercado estadounidense que tiene un 58% de la torta. Pero también seguramente obedece al desconocimiento de la calidad y la variedad con la que se está produciendo en Europa.

Servicios de streaming:
Las 40 mejores plataformas de streaming que existen (contenido, precio, aplicaciones…)

Leer artículo

Las mejores series españolas

En los últimos cinco años España ha dado un gran salto, tanto cuantitativo como cualitativo, en lo que respecta a la producción de series de televisión. Si en el año 2015 se hicieron 38 producciones, en el 2020 salieron a la luz 75, aunque de acuerdo a la información del Observatorio Audiovisual Europeo, España produciría el 5% del total de las series europeas.

Pero lo más importante es la calidad, lo cual hace que las series españolas estén en el top de las preferencias en las plataformas. Según las cifras globales, la serie más vista del mundo en la actualidad es la estadounidense Strangers Things, mientras que la segunda es La Casa de Papel, lo cual quiere decir que la española es la primera de Europa.

Y aparte de la ya mencionada serie, hay muchas más que sobresalen de acuerdo a las puntuaciones de los consumidores, sobre lo cual comentamos a continuación.

1. El tiempo entre costuras

Esta serie dramática de Antena 3 recibió importantes reconocimientos y su protagonista obtuvo el galardón de mejor actriz en diferentes premiaciones. Constó de una sola temporada, con 11 capítulos que se emitieron en el período octubre 2013 – enero 2014, y actualmente está disponible en Amazon Prime Video y en Netflix. La serie se inicia en el año 1934 en Madrid y se refiere a la historia de Sira, una joven costurera que se casa con un hombre al que acaba de conocer y se va para Marruecos, pero tiene que separarse y se ve envuelta en situaciones muy comprometedoras. 

2. Merlí

Merlí es una comedia dramática que intenta acercar la filosofía al público en general, ya que cada uno de sus 40 episodios se refiere a uno de los grandes pensadores de la historia. La trama versa sobre el profesor de filosofía Merlí, quien enseñar a reflexionar a sus alumnos universitarios con métodos no muy convencionales, lo cual le crea algunos problemas. Originalmente se produjo en catalán y fue transmitida durante el período septiembre 2015 – enero 2018 por la TV3 de Cataluña en tres temporadas. Actualmente está disponible en Amazon Prime Video, HBO y Netflix.

3. Fariña

Fariña, que en gallego significa “harina”, es un término popular utilizado para hacer referencia a la cocaína. Está basada en hechos reales y es una de las mejores series policíacas españolas de todos los tiempos. Trata sobre el narcotráfico, en el cual estuvo involucrado un grupo de pescadores gallegos durante la década de 1980, finalizando el caso con la famosísima operación policial conocida como Nécora.

La serie fue transmitida por Antena 3 entre febrero y mayo de 2018, obteniendo en 2019 el Primer Premio Feroz como serie, así como al mejor protagonista y al mejor actor de reparto. Por ser una producción impecable en todos los sentidos, es una de las series recomendadas de Netflix.

4. Vis a Vis

Vis a Vis fue una serie dramática y de suspense que se lanzó en Antena 3 en abril de 2015. En este canal se transmitieron dos de las cuatro temporadas y luego pasó a Fox para finalizar en febrero de 2019. Tanto la serie, como su elenco, recibieron una innumerable cantidad de premios.

Posteriormente otras distribuidoras compraron los derechos, convirtiéndose en la primera serie española de Netflix y Amazon Prime Video. Se desarrolla en 40 episodios y se basa en lo todo que sucede en una prisión. Macarena, una joven inocente que cometió un robo, debe enfrentarse con reclusas muy peligrosas.

5. El Ministerio del Tiempo 

El Ministerio del Tiempo es una de las mejores series de HBO. Esta plataforma es actualmente la única opción para ver las cuatro temporadas con sus 42 episodios, además del streaming de RTVE. La serie, que comenzó en febrero 2015 y finalizó en junio 2020, fue distinguida en los años 2015 y 2016 como la mejor del año por los Premios Onda.

Su trama se ubica dentro del género de ficción y hace referencia a viajes a través del tiempo, los cuales se relacionan con la historia de España. El Ministerio del Tiempo es una sociedad secreta, que sólo conocen los reyes y los altos jerarcas, pero llega el momento en que pierden el control. 

https://www.youtube.com/watch?v=of0kS8PNrv8

6. Alta Mar 

Alta Mar es una serie española producida exclusivamente para Netflix, especialmente llamativa por estar ambientada en un barco trasatlántico típico, donde los emigrantes europeos se iban para América en los años de 1940. En la trama se mezclan los géneros de drama y suspense, ya que una de las pasajeras, cuyo nombre no aparece en la lista de viajeros, es misteriosamente asesinada. Fue estrenada en mayo de 2019 y terminó en agosto 2020, luego de 22 capítulos distribuidos en tres exitosas temporadas.

7. La casa de papel

Ésta es una de las mejores series de televisión, acumulando más de 20 importantes premios hasta la fecha. Se estrenó en Antena 3 en mayo de 2017 y posteriormente pasó a Netflix a finales del mismo año. Es un thriller de intriga y acción, y la trama hace referencia a un famoso atracador de bancos estadounidense.

El protagonista, apodado “el profesor”, logra conformar una banda de atracadores expertos, que inicialmente tuvieron el objetivo de asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para imprimir 2.400 millones de euros. En total comprende 41 capítulos distribuidos en cinco temporadas y el final está previsto para diciembre de 2021.

8. Élite

Ésta es otra exitosa serie española de drama y suspenso de la plataforma Netflix, que fue estrenada en octubre de 2018. Consta de 40 episodios distribuidos en cinco temporadas y se espera que finalice en el año 2022. La trama se desarrolla en un colegio muy exclusivo, al que llegan tres estudiantes becados, y comienzan a presentarse misteriosas desapariciones y asesinatos.

La serie trata el tema de la diversidad, así como los problemas típicos de los adolescentes: amor, acoso, drogas, por lo cual ha obtenido varios premios, entre ellos el de mejor guión de series de televisión otorgado en el año 2019 por el GLAAD Media Awards.

Series alemanas a la carta

La producción de títulos de series alemanas al parecer ha bajado. Según informaciones, Alemania, así como el resto los países, estarían cambiando sus formatos, lo que significaría más títulos con series más cortas. Según las cifras del Observatorio Audiovisual Europeo su peso es del 16%. 

En cuanto a la primera serie de televisión de este país, Babylon Berlin es la más exitosa, desplazando a Dark, que había sido líder hasta hace poco tiempo. Junto a ellas hay otro grupo resaltante de series que obtienen excelentes puntajes.

9. Babylon Berlin

Babylon Berlin es una serie policíaca basada en hechos históricos. Está ambientada entre los años 1929 y 1934 cuando en Berlín se llevó a cabo una importante operación para combatir la prostitución y las drogas, que estaban afectando gravemente a la ciudad. La serie fue lanzada por un canal alemán en octubre de 2017.

Hasta la fecha ha tenido tres temporadas con 28 capítulos y se espera que para 2022 salga al aire otra nueva. Actualmente los episodios viejos de Babylon Berlin se pueden ver en Movistar+, o en Netflix pero sólo Estados Unidos, Canadá y Australia.

10. Dark

Ésta es otra de las series europeas en Netflix, siendo la primera vez que esta plataforma produce una serie en alemán. Cuenta una historia de suspense y ciencia ficción acerca del detective Dark, quien busca a un niño desaparecido que relacionan con viajes en el tiempo, además de que aparecen símbolos relacionados con la alquimia.

La serie se lanzó en diciembre de 2017 y ha tenido tres temporadas hasta junio de 2020, acumulando un total de 26 episodios. Dark es una de las series mejor calificadas, aun considerando todos los géneros y plataformas.

11. El código que valía millones

El código que valía millones es otra de las series europeas de Netflix y se refiere a un evento real, poco conocido, que es la demanda de una empresa llamada Terra Vision contra Google. Unos jóvenes habían inventado el proyecto que actualmente es Google Earth, pero los códigos les fueron robados, según consta en la denuncia, y copiaron la idea.

Los talentosos empresarios demandaron a Google en el año 2014, pero obviamente el caso nunca prosperó. La serie fue lanzada el 7 de octubre de 2021 y consta de cuatro capítulos que pueden ser vistos a través de la plataforma Netflix.  

12. Los Borgia  

Los Borgia es otra de las series de Europa que ha marcado pauta por su ambientación. Se refiere a la vida de la familia Borgia, que vivió en la época del Renacimiento, cuando el Papa Alejandro VI, que en realidad se llamaba Rodrigo Borgia, utilizó los poderes como máxima autoridad de la Iglesia para su beneficio personal. Como dato curioso, este Papa tenía mujer y cuatro hijos, además de fama de ser muy depravado.

La serie fue estrenada en julio de 2011 y finalizó en el 2014. Tuvo tres temporadas y 35 episodios que están disponibles en Netflix, y fue nominada a varios premios, especialmente por su música.

13. Chernóbil

Chebóbil es una miniserie que abarca el tema de lo sucedido en la central nuclear del mismo nombre en 1986, convirtiéndose en el peor evento de este tipo en la historia. Todo sucedió cuando, por causas no muy claras, hubo una explosión y voló la tapa de un reactor, llenándose la atmósfera de polvo radiactivo con consecuencias terribles. Esta serie fue lanzada en mayo de 2019, tiene cinco episodios y está disponible en la plataforma de HBO.

14. Hijos del Tercer Reich

Esta es una miniserie histórica ambientada en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Narra la historia de cinco amigos y los caminos tan disímiles que toman a consecuencia del conflicto armado.

Igualmente, muestra interesantes episodios de la historia, como cuando los alemanes intentaron invadir Stalingrado. La serie fue estrenada en marzo de 2013 y consta de una sola temporada con tres episodios que se titulan: “Otro Tiempo”, “Otra Guerra” y “Otro País”. En el año 2014 recibió el Premio Emmy como la mejor miniserie de televisión y está disponible en Amazon Prime Video.

15. Las Tribus de Europa

Esta miniserie ha sido catalogada como apocalíptica, ya que está ambientada en el año 2074 y visualiza a Europa dividida en tribus, partiendo de la tesis de que un evento catastrófico mundial hará que la humanidad retroceda hasta esa época, donde la gente tendrá que luchar para poder subsistir. La serie fue estrenada en febrero de 2021 y consta de una temporada con 6 episodios que se pueden ver en la plataforma Netflix.

Lo mejor de las series francesas

El estudio del Observatorio Audiovisual Europeo indica que Francia produce el 15% de los títulos de series de televisión de la Unión Europea.  Respecto a las series preferidas, existen algunas discrepancias pero Lupin, Versalles y dos miniseries de Netflix estarían en muy buenas posiciones.

16. Lupin

Lupin es una serie de suspenso, que narra la historia de un ladrón hijo de un inmigrante de Senegal honrado, quien es culpado por un robo que no hizo y es enviado a la cárcel donde se suicida. Muchos años más tarde el hijo ejecuta la venganza. La serie fue estrenada en enero de 2021 por Netflix y se transmitieron cinco episodios. Luego vino una segunda temporada que se inició en junio del mismo año con un número equivalente de capítulos.

17. Versalles

Ésta es una serie histórica y dramática, que narra lo referente a la construcción del Palacio de Versalles por parte de Luis XIV, así como lo concerniente a su gran cantidad de amantes y todas las intrigas que rodeaban al rey. Consta de tres temporadas con 10 episodios cada una, las cuales fueron lanzadas en noviembre 2015, marzo 2017 y abril 2018. Esta serie es realmente espectacular en cuanto a la ambientación y la fotografía, recibió críticas muy positivas y está entre las mejores series europeas en Netflix de los últimos tiempos.

18. El Colapso

La serie El Colapso refleja las situaciones que se presentan después de un evento catastrófico. En cada uno de los episodios se ven personas afectadas, tratando de sobrevivir, en diferentes locaciones tales como un supermercado, una gasolinera o una isla. Esta miniserie nunca explica lo que ha sucedido exactamente, ni cómo, sino las consecuencias de lo ocurrido. El Colapso se estrenó en un canal local en noviembre de 2019 y tuvo 8 episodios que finalizaron en diciembre del mismo año, los cuales únicamente se pueden ver en la plataforma Filmin.

19. El Parlamento

Esta serie es una coproducción entre Francia, Bélgica y Alemania. Contiene una fuerte crítica a los eurodiputados, hecha de una forma sarcástica, y la misma está relacionada con el Brexit. La serie se estrenó en un medio local en abril de 2020 y se transmitió una sola temporada de 10 episodios que únicamente están disponibles en Filmin.

20. Recursos Inhumanos (Dérapages)

Recursos Inhumanos es una miniserie dramática que se encuentra disponible en Netflix. Se refiere a un hombre que había sido el encargado de recursos humanos en una empresa, pero cuando se aproxima a los 60 se queda sin empleo.

Luego de mucho tiempo le ofrecen una oportunidad, aunque a cambio de que haga cosas que no van con la ética. Igual, por la desesperación acepta el trabajo, pero se da cuenta de que realmente lo están utilizando. Esta serie fue estrenada en junio de 2020, consta de seis episodios y ha logrado excelentes críticas en todos los ámbitos.

21. Baron Noir (Barón Negro)

Esta serie hace referencia a las intrigas de un personaje real de las esferas del poder francés, pero es la fotografía de la mayoría de los políticos. El protagonista es un hombre sin escrúpulos, capaz de hacer alianzas con cualquier clase de delincuente si esto le trae beneficios.

La serie fue estrenada en febrero de 2016 y tuvo 24 episodios distribuidos en tres temporadas. Aparte de la buena crítica recibida, el programa ganó varios premios, entre ellos como mejor guión y al mejor actor. Los capítulos están disponibles en la plataforma de HBO.

Series sobresalientes de Holanda

En cuanto a Holanda, o más bien Países Bajos, según la información disponible este país estaría produciendo el 5% de la programación europea, lo cual estaría acorde a su tamaño y población. Las series preferidas que destacan son Ares y Mocro Maffia, además de otras dos que obtienen buenas calificaciones.

22. Ares

Ares es una historia de terror relacionada con sectas satánicas que se desarrolla en un ambiente realmente tétrico. La protagonista es una joven estudiante que cae por inocente y no puede salir fácilmente de la trampa.

Ésta es la primera serie que Netflix produce con Holanda y tuvo mucho su éxito. Fue estrenada en enero de 2020 y se transmitió en una sola temporada de doce episodios. Mucha gente está esperando una segunda tanda pero no se sabe nada el respecto.

23. Mocro Maffia

Esta serie trata sobre el narcotráfico en la ciudad de Ámsterdam, cuando tres amigos se van involucrando más y más con el mundo de las drogas, y terminan enfrentándose y cometiendo asesinatos terribles.

Mocro Maffia se estrenó en octubre de 2018, para luego tener dos nuevas temporadas en marzo 2020 y enero 2021, con un total de 22 episodios que en total dura la serie. Los capítulos de Mocro Maffia se pueden ver en Amazon Prime Video.

24. Penoza

Penoza se refiere a una mujer, cuyo marido es un capo de la droga que asesinan. Para cuidar a su familia decide ocupar su puesto y se convierte en una mafiosa muy peligrosa. La serie fue lanzada en octubre de 2010 y se emitieron 48 capítulos distribuidos en cinco temporadas hasta octubre 2017, en un canal local.

Posteriormente, en el año 2019 se hizo un largometraje recogiendo toda la trama. Penoza recibió muchos galardones, como serie y como película, además de premios a sus talentos. El material original no está en ninguna plataforma de streaming, pero en Estados Unidos se hizo un remake con el título de “la viuda roja”, que se puede encontrar en Amazon Prime Video.

25. Operación Éxtasis (Undercover)

La trama de Operación Éxtasis narra las experiencias de un hombre luego de que llegan dos agentes a destruir el negocio de producción de la droga éxtasis que oculta.

El protagonista vive tranquilo en una cabaña campestre, pero repentinamente se le acabará la paz y se verá comprometido con la autoridad. Este thriller de suspense se estrenó en febrero de 2019 y hasta abril del mismo año se transmitieron 20 episodios. Actualmente los capítulos se pueden ver en Netflix.

Series escogidas de Inglaterra

Inglaterra es el mayor productor de Europa. De acuerdo al informe del Observatorio Audiovisual Europeo, lidera la Comunidad Europea, asumiendo su pertenencia, con un 22% del total, es decir casi la cuarta parte.

Según cifras globales, las series de Inglaterra que tienen preferencia son Peaky Blenders y Black Mirror, sin embargo hay otras que también destacan reflejando excelentes puntuaciones por parte de los consumidores.

26. La condena

La condena es una miniserie inglesa que consta de tres episodios. Fue estrenada en el año 2021 por la BBC y también se transmite en la plataforma de streaming de Movistar+.

Se refiere a un profesor alcohólico que atropella un ciclista y lo mata. Por esta razón es condenado a cuatro años de prisión, enfrentándose a la violencia y sin casi salir de su celda por miedo a los otros presidiarios. En la cárcel aparece otro personaje importante que es el jefe de prisión, el cual por asuntos familiares se deja controlar por un preso. Tanto por la trama, como por la ambientación y la actuación, esta es una de las miniseries recomendadas.

27. Marcella

Marcella es una serie que consta de tres temporadas con 8 episodios cada una, las cuales fueron estrenadas en los años 2016, 2018 y 2020, y se encuentran en la plataforma de Netflix. La trama es la historia de la detective Marcella, quien al ser abandonada por su esposo vuelve a su profesión, y entonces por casualidad descubre todo lo turbio que rodeaba a la vida de la persona que estaba a su lado. Este programa ha tenido varias nominaciones, entre ellas al Premio TV Choice Award como Mejor Nueva Serie del año 2016.

28. Doctor Who

Esta es una serie muy antigua, ya que se estrenó en el año 1963, sin embargo tiene una etapa moderna que comenzó en el 2005 y lleva hasta la fecha 12 temporadas con 172 capítulos, que se encuentran disponibles en Amazon Prime Videos.

El Doctor Who es un personaje muy famoso, que ha aparecido en muchas otras series como por ejemplo los Simpson, y el programa ha sido considerado como el mejor de la televisión británica, aparte de recibir innumerables premios. Se trata de una serie de ciencia ficción, donde el famoso Doctor viaja en el tiempo.

29. Black Mirror

Black Mirror es una serie de ciencia ficción, drama y suspenso, que trata acerca de la influencia negativa del exceso de tecnología en la civilización moderna. La serie se lanzó en diciembre de 2011 y tuvo dos temporadas de tres episodios cada una, antes de que Netflix adquiriera los derechos en 2015.

Posteriormente esta plataforma de streaming produjo otras dos temporadas y se estima que pronto se comenzará con una tercera que podría estrenarse en el año 2022. Black Mirror ha obtenido importantes premios, entre ellos un Emmy en 2012 como mejor serie de televisión.

30. La Serpiente

Serpiente es el sobrenombre de un psicópata homicida francés que acabo con la vida de 30 personas en la década de 1970 y hace referencia a la facilidad que tenía para escabullirse y que no lo atraparan. Viajó a Nepal, donde se hacía pasar por comerciante, robando y matando a muchos turistas, y allí fue finalmente apresado. La serie fue estrenada en abril de 2021, en una sola temporada con ocho capítulos, y algunos opinan que es de las mejores series de suspenso en Netflix. 

31.The Last Kingdom

Ésta es una serie histórica y romántica que se desarrolla en Inglaterra durante la Edad Media, cuando invasores daneses mataron a un noble y secuestraron a su hijo llevándoselo con ellos y criándolo a su usanza. The last kingdom fue lanzada en octubre de 2015 y la BBC produjo dos temporadas de ocho episodios cada una.

Posteriormente Netflix adquirió los derechos y se emitieron 20 capítulos más en dos temporadas, durante el período 2018-2020. Se espera que a finales de 2021 salga una nueva, que según ha comunicado la plataforma será la última.

32. Sherlock

Sherlock se refiere al famoso detective Sherlock Holmes, quien aparece aplicando su gran capacidad deductiva y resolviendo casos difíciles de actualidad con el doctor Watson y utilizando la tecnología de esta época. La serie está ambientada en Londres y fue lanzada en el año 2010 por la BBC. Hasta la fecha ha tenido cuatro temporadas de tres capítulos cada una y algunos especiales de Navidad que se pueden ver en Netflix.  

33. The Crown (la corona)

Esta serie se basa en el reinado de Isabel II, comenzando cuando contrajo matrimonio. Hace un paseo por toda la historia. Aparece además Margaret Thatcher, así como Lady Di casándose con el príncipe Carlos, y recoge la problemática que dio origen a la Guerra de las Malvinas.

La Corona fue producida por Sony para Netflit y lanzada en noviembre de 2016. Hasta la fecha ha tenido cuatro temporadas de 10 episodios cada una y quedan dos más. Esta serie ha recibido una gran cantidad de premios a la largo de su historia, como programa, a sus artistas, así como a la fotografía y al vestuario, ya que es una de las series de Netflix europeas mejor ambientadas.

Series favoritas de otros países

Otros países que también figuran entre los que tienen series muy bien valoradas son: Italia, Islandia, Bélgica, Suecia y Finlandia.

34. Romanzo Criminale

Romanzo Criminale es otra de las mejores series europeas de todos los tiempos. En el año 2005 se filmó una película del mismo nombre, que obtuvo diversos premios en varios festivales de cine de Europa. Luego se produjeron las dos temporadas de la serie para los años 2008 y 2010, con once episodios cada una. Actualmente esta serie únicamente está disponible en la plataforma Amazon Prime Video.

La trama se refiere a una banda mafiosa que existió en la vida real y fue conocida como la Magliana, la cual a finales de la década de 1970 se adueñó del negocio de la droga en Roma, penetrando también en el mundo de la política y practicando diversos actos terroristas.

35. Atrapados

Ésta es una de las famosas series de crimen en Netflix, que además contiene mucho drama y suspenso. El país que la produjo es Islandia y la primera temporada de diez episodios comenzó en diciembre de 2015 en un canal local. Atrapados ganó en el año 2016 los premios al mejor drama, música y fotografía, por lo que se realizó una segunda temporada con otros diez capítulos que salieron al aire en 2018.

La serie cuenta la historia de un barco de turistas que llega a las costas de Islandia y queda varado debido a una tormenta de nieve. Durante esos días aparece un cadáver congelado flotando en el mar, y tanto la gente del barco como la del pueblo caen en pánico. 

36. Adéle

Adéle, serie belga producida en 2018,  que se transmitió en abril 2021 por el canal Sundance TV, por ahora sólo está disponible a través de operadoras como Movistar+, Telecable o Euskaltel, pero es de esperar que, debido a su éxito, pronto aparezca en otras plataformas de streaming.

La historia de Adéle se desarrolla en cuatro episodios y es una de las miniseries recomendadas, tanto por la trama como por  la actuación y la ambientación. Trata sobre una psicóloga muy inteligente, intuitiva y audaz, que debido a una serie alarmante de desapariciones es contratada para formar parte de un nuevo cuerpo de policía.

37. La Vida Prometida  

Esta es una serie dramática que se inicia en los años 1940 en Sicilia y narra la traumática experiencia de los emigrantes. Una familia italiana debe partir a América para escapar de una terrible situación y llegan a un mundo totalmente extraño que es Nueva York. La serie se estrenó en septiembre 2018 y se transmitieron 8 episodios hasta octubre del mismo año. Actualmente se pueden ver los capítulos en Amazon Prime Video.

38. Kalifat

Kalifat es una serie sueca que se convirtió en el programa de mayor audiencia a partir de su lanzamiento en enero de 2020. Desde marzo del mismo año se encuentra disponible Kalifat en Netflix, con sus ocho episodios que conforman su única temporada. Ésta es una de las series de Netflix recomendadas, ya que se ubica entre la primeras posiciones de esta plataforma.

La trama versa sobre Fátima, quien es una agente secreto de Suecia y recibe una llamada alertando que se está planificando un ataque terrorista. La autora del aviso es una mujer musulmana, que se convierte en espía a cambio de que Fátima la ayude a regresar a Suecia.

39. Comisario Montalbano

Éstaes una serie de televisión italiana que se transmite por la RAI desde 1999. Hasta el año 2020 llevaba acumuladas 14 temporadas con 37 capítulos y no se sabe si continuará. Actualmente se pueden ver estos programas a través de la plataforma de RTVE, y también en Netflix se consiguen algunos de los últimos episodios.

Salvo Montalbano es el comisario de una ciudad mafiosa de Sicilia, donde resuelve los casos con una astucia digna de Sherlock Holmes. Il Comisario Montalbano está considerada como una de las mejores series policíacas europeas y ha recibido varios premios importantes a lo largo de su historia.

40. Deadwind

La serie Deadwind es finlandesa y su nombre original es Karppi, que es como se llama la detective protagonista. A la fecha se han producido 20 episodios distribuidos en dos temporadas, que comenzaron en el año 2018. La temporada 3 de Karppi saldrá al aire en octubre de 2021 en un  canal local del país, pero se desconoce cuándo aparecerá en Netflix.

Ésta es una serie de género negro policial, que se refiere a los complicados casos que resuelve la joven Sofía Karppi, recientemente viuda. Se ha calificado a este programa como adictivo y sus seguidores esperan ansiosos la temporada 3 de la serie Karppi en Netflix.

Sin duda estas son las 40 series europeas más interesantes que se pueden ver, ya que se han seleccionado de acuerdo a la votación de las audiencias, pero hay muchísimas otras series de Europa que puedes elegir dentro de una gran variedad de géneros. Todos los países están haciendo producciones interesantísimas y con altísima calidad, prueba de ello es que una serie española ocupa el segundo lugar a nivel mundial.

Libros para jóvenes: los 70 mejores libros juveniles para que los adolescentes sientan amor por la lectura

Los libros para jóvenes se caracterizan por sus textos concisos, pero que exploran las dimensiones humanas en plena etapa de transformación. Las emociones, las relaciones con los demás, la madurez y el cambio físico son algunos de los tópicos que se encuentran en esta selección de libros juveniles, abordados desde perspectivas como la fantasía, el terror y la ciencia ficción, entre otros. Deléitate con estos 70 títulos que esconden las más fascinantes historias que puedan cruzar por la mente de un adolescente en busca de un libro que lo enganche a la lectura.

Fantasía épica:
Características, autores, curiosidades y las mejores sagas heroicas de la literatura fantástica

Leer artículo

Clásicos universales para adolescentes

Entre los mejores autores de libros juveniles no podía faltar los autores clásicos como Poe, Verne o Shelley que, con sus narrativas, se adelantaron en su tiempo, abriendo el camino a la ficción o a la novela oscura.

1. La vuelta al mundo en 80 días

Una de las lecturas juveniles que cualquiera recuerda, así sea como mera referencia. Con una adaptación corta, pero que no le hace perder la emoción a este clásico de Julio Verne.

¿Hasta dónde llegará Phileas Fogg, después de apostar a que puede darle la vuelta al mundo en tan solo 80 días? Un desafío temerario que se teje en la época de la Revolución Industrial, cuando el género humano abría los ojos hacia un horizonte de progreso y posibilidades ilimitadas.

70 mejores libros juveniles La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 días (Anaya infantil y juvenil).

2. Frankenstein

El clásico de Mary W. Shelley presentado también como una adaptación de los Clásicos a Medida, con ilustraciones y narraciones más cercanas a los tiempos actuales.

En 1816, cuando Shelley escribió esta novela, se veía muy lejano poder gestar la vida fuera de un vientre materno. Parecía hasta demoníaco y aberrante. Mientras que, en la actualidad, son comunes los trasplantes de órganos, las fertilizaciones artificiales y otras prácticas que para el protagonista, el doctor Víctor Frankenstein, habrían sido fascinantes. Una lectura en la que se explora la naturaleza humana vista a través del cristal del contexto histórico.


3. El universo de Poe

Los cuentos cortos de Edgar Allan Poe son infaltables entre los Clásicos universales, así que no puede faltar como uno de los mejores autores de libros juveniles. El romanticismo oscuro adquiere brillo con las descripciones de las emociones de los protagonistas de sus historias, ya sea de una joven que no puede salir de un retrato o las de un muerto que sigue vivo. Un universo oscuro en el que todo es posible.


4. La isla del tesoro

Del británico Robert Louis Stevenson, hoy se presenta una versión adaptada que mantiene la frescura de la novela juvenil original. En ella, el niño Jim Hawkins vive una increíble aventura con el fin de encontrar el tesoro escondido del capitán Flint. Mapas secretos, un hombre extraño con el rostro marcado por un sable y una aventura sin límites que hacen que cualquier joven despierte su interés por la lectura.


Selección de libros bonitos para adolescentes

Protagonistas enamorados, emociones turbulentas, versos que son lanzados al aire en medio de los suspiros de la juventud. Así son los relatos de los mejores libros para jóvenes que se caracterizan por la bella construcción de sus versos y la nobleza de sus contenidos.

5. Pulsaciones

Entre los más bonitos y mejores libros para jóvenes se encuentra Pulsaciones, escrito por Francesc Miralles y Javier Ruescas Sánchez. En sus líneas relatan una historia de amor que se desarrolla en medio de la pérdida de la memoria de Elia, pero que poco a poco irá recuperando con la ayuda de su amiga Sue. Los lectores están invitados a leer sus emocionantes conversaciones privadas a través de Heartbits, un sistema de mensajería instantánea, en la que expone sus sentimientos hacia sus amigos y un chico que pronto se volverá muy especial para ella.


6. La Bruja de Abril y otros cuentos

Ray Bradbury les trae a jóvenes y a todos los lectores capaces de salirse de los prejuicios de las edades, una serie de cuentos fuera de este mundo. Seres fantásticos con problemas tan cotidianos en este planeta que se le hacen familiares a cualquiera. Desde sirenas enamoradas de monstruos marinos hasta conflictos raciales en Marte, todos descritos en historias cortas para disfrutar desde los 12 años y hasta cualquier edad.

70 mejores libros juveniles La bruja de Abril y otros cuentos
La Bruja de Abril y otros cuentos (Ediciones SM).

7. Rimas y leyendas

Los clásicos no son cosa del pasado. Como tampoco lo son las Rimas y leyendas del genial Gustavo Adolfo Bécquer, quien relata fenómenos paranormales, sucesos enigmáticos que quedaron para siempre en la memoria colectiva y rimas propias del romanticismo español.


8. Esto no es un poema

David Herrera  aclara desde el principio que, más que poemas, le presenta al lector la oportunidad de transitar entre ilustraciones, versos y emociones, para hacerse de un viaje tan melancólico como alegre hasta lo más secreto de su corazón.


Mejores libros clásicos para adolescentes

Los míticos títulos que marcaron para siempre a la literatura universal se hacen presentes para entusiasmar a jóvenes y adolescentes en la fascinante aventura de convertirse en ávidos lectores.

9. París era una fiesta

De la pluma del ganador del Nóbel de literatura, Ernest Hemingway,  París era una fiesta le trasmite a los jóvenes lectores sus emociones y vivencias en la frenética ciudad luz que conoció en los años 20. En estas crónicas, cualquier curioso puede adentrarse hasta conocer a los amigos de fiesta del autor, y cómo aquella “generación perdida” vio el desarrollo del siglo XX desde sus primeras décadas.


10. Drácula

Drácula marcó un hito en la literatura, siendo parte de esos libros clásicos para adolescentes infaltables en la biblioteca personal. La novela gótica de finales del siglo XIX, escrita por Bram Stoker, ha alimentado mitos y leyendas, creando en el imaginario universal la figura de un monstruo seductor, sediento de sangre y de terrible naturaleza, capaz de un sinfín de atrocidades con tal de consumir a su presa humana.

Con esta imagen se han creado infinidad de vampiros, desde los protagonistas de la saga Crepúsculo hasta el Conde Draco de Barrio Sésamo. Cada uno con sus propias características, pero teniendo de contorno el patrón creado por Stoker. 


11. Un mundo feliz

Que la ficción llegue asemejarse tanto a la realidad puede ser más perturbador que esperanzador, sobre todo cuando se conoce el final de la historia ficticia. ¿Tendría Aldous Huxley la capacidad profética al escribir uno de los más populares libros de fantasía juvenil de todos los tiempos? Una novela donde la tragedia es disfrazada con la máscara de una sociedad perfecta que ha perdido hasta su libertad.

70 mejores libros juveniles Un mundo feliz
Un mundo feliz (Debolsillo).

12. Crimen y castigo

A veces al criminal lo hace la ocasión: un hacha en la mano, deudas por pagar y un alma perturbada que no sabe qué hacer para llegar hasta fin de mes. Fiódor Dostoievski mantiene a sus lectores en vilo en medio de un crimen que no se sabe si en verdad merece todo el peso un castigo.


Libros cortos juveniles más recomendados

Para que los adolescentes se enamoren de la lectura, nada mejor que obsequiarles libros cortos juveniles, ilustrados y con información curiosa que llame su atención. Temas tildados de “tediosos” como la historia, la geografía y el romance, se les hará fascinante con estas recomendaciones literarias.

13. La historia de España como nunca antes te la habían contado: Un libro de Academia Play

En YouTube abundan los canales para jóvenes, pero uno de los más resaltantes de la actualidad es Academia Play. Pasando del formato digital al impreso, han publicado varios libros cortos para adolescentes que desean conocer más a fondo la historia de España y el mundo. Con ilustraciones divertidas y datos curiosos, es uno de los libros cortos juveniles más recomendado adentrarse en la cultura general y la historia.


14. España hechizada: Brujas, magas y vampiras

Nekane Flisflisher describe en esta edición el enigmático mundo de los seres malditos de España. Vampiros, brujas, portales ocultos y todo tipo de experiencias paranormales que nutren su colección de libros cortos para jóvenes con las historias más espeluznantes de los espectros que habitan tierras españolas.


15. Campos de fresas

Jordi Sierra i Fabra relata en Campos de fresas las difíciles consecuencias que se deben enfrentar cuando se toman malas decisiones. ¿Podrá Luciana, la protagonista de la novela juvenil, retomar el rumbo en su vida? Una historia dramática recomendada para adolescentes de 12 a 16 años que deben reconocer los riesgos a los que se exponen desde muy jóvenes.


16. Historia del mundo en mapas

Este magnífico atlas ilustrado creado por John Haywood, Brian Catchpole, Simon Hall y Edward Barrat estudia diversas ubicaciones geográficas a través del paso de la historia. En esta obra participaron varios investigadores e historiadores aportando anotaciones cronológicas relevantes para cada región del planeta. 

70 mejores libros juveniles La historia del mundo en mapas
La historia del mundo en mapas (Susaeta).

Libros de amor para adolescentes

No pueden faltar los libros de amor adolescente en este listado con los 70 mejores libros juveniles. Historias que llegan al alma con sus conmovedores argumentos para sensibilizarse respecto al amor y otros sentimientos valiosos que de él se desprenden.

17. Bajo la misma estrella

Bajo la misma estrella se ha consagrado entre los libros juveniles románticos de todos los tiempos, como una de las historias de amor más conmovedoras que se hayan abordado en la literatura. También fue un éxito de taquilla con su versión para el cine, pues su autor, John Green, logró cautivar al público en general con sus protagonistas. Una historia desgarradora acerca del amor, la enfermedad y lo importante de vivir la vida como si fuera a acabarse en un instante.


18. A dos metros de ti

En el argumento de esta historia, su autora, Rachael Lippincott, describe cuán desgarrador ha de ser no poder acercarse al ser amado. Situado entre los libros de romance adolescente más vendidos en la actualidad, expone cómo las enfermedades pueden ser muy limitantes físicamente, pero que aquellos que aman pueden trascender cualquier impedimento. Un libro para aprender a amar, incluso a alguien a quien no te puedes acercar.


19. Nosotros en la luna

Un instante fugaz puede convertirse en un recuerdo atesorado para la eternidad. Un encuentro casual en París y dos vidas que, en tan solo una noche, quedan entrelazadas para siempre. De Alice Keller, es uno de los libros de amor juvenil del 2021 ideales para regalar a jóvenes y adolescentes que suspiran con las historias de romance juvenil.


20. Todo este tiempo

Rachael Lippincott hace las delicias de quienes disfrutan los libros de adolescentes de amor. Una historia emocionante que pone en relieve la realidad a la muerte, y cómo el sufrimiento por la pérdida de un ser querido puede conectarnos con otra persona que está pasando por la misma situación. Así el dolor toma un nuevo sentido cuando sus enamorados protagonistas comparten sus más profundos sentimientos.


Famosos libros de aventura para adolescentes

El universo de aventuras y suspenso es mucho más vasto de lo que se cree. Misterios y pistas por descubrir, caminos desconocidos por transitar, eventos paranormales por vivir; todos estos eventos y más entramados en narraciones exquisitas fácilmente entendible para los jóvenes lectores.

21. Desaparición para expertos

Holly Jackson atrapa a sus lectores más jóvenes con su colección de ficción llamada A Good Girl’s Guide to Murder. Esta se compone por dos libros: Asesinato para principiantes y desaparición para expertos.

Entre ambos libros se describen las aventuras de Pippa, una investigadora criminalista que va tras las pistas del asesino de Anide Bell y que, luego, se encuentra en una encrucijada al tratar de decidir si debe o no continuar resolviendo misterios. Pero la enigmática desaparición de Jamie Reynolds la empuja a volver a su profesión de investigadora. ¿Cuáles serán las pistas que Pippa podrá recolectar en este nuevo caso de misterio?

70 mejores libros juveniles Desaparición para expertos
Desaparición para expertos (Crossbooks).

22. La Tienda Secreta

Esta historia escrita por Eugenio Prados narra las aventuras Ana Fauré, quien se entera que su padre ha sido asesinado en un recóndito poblado francés. Movida por la curiosidad, Ana descubre que su padre, vendedor de antigüedades y quien la abandonó siendo una pequeña niña, era muy diferente a lo que ella se imaginaba. Los lectores realizarán con Ana un viaje lleno de pistas que le harán ver desde otra perspectiva su pasado, la vida de su padre  e incluso, la vida de sí misma.


23. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

La dualidad interna del ser humano y el conflicto de identidad son problemas de todos los seres humanos desde el principio de los tiempos. Tales conflictos se encuentran magistralmente descritos en la novela clásica de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. En ella los adolescentes y jóvenes encontrarán diálogos y argumentos profundos acerca de la identidad y cómo la sociedad puede llegar a condicionar el comportamiento del individuo, incluso hasta perder su esencia.


24. Primer verano en Piedras Verdes

En este libro juvenil de fantasía y suspenso, Enrique Gómez Medina se dedica a narrar  las aventuras de 4 muchachos que descubren los más reservados secretos que se esconden en Piedras Verdes. Un lugar en el que se debaten a duelo dos mundos fantásticos y se decidirá quién regirá el destino de los Cuatro Reinos.


Libros de fantasía juvenil mejor valorados

Los libros de fantasía juvenil cuentan con tal extensión de títulos interesantes que solo se enumeran unos cuantos en este listado. Se trata de los textos mejor valorados en el género fantástico de la literatura para adolescentes, incluyendo algunos títulos pertenecientes a las sagas más populares del momento.

25. Erik Vogler 1: Los crímenes del rey blanco

Entre las colecciones más interesantes y actuales de la literatura para adolescentes se encuentra la colección Erik Vogler, que consta de 8 volúmenes, cada uno sumamente interesante. Esta colección atrapa velozmente a los chicos con su protagonista, Erik, un adolescente de 15 años poco común, pues es muy pulcro y organizado. Mientras que su abuela s todo lo contrario. Aunque al inicio de Los crímenes del rey blanco la trama transcurre de manera muy corriente, pronto lo acecharán intrigas y misterios que pronto tendrá que resolver el ordenado protagonista que se ha ganado el corazón de una nueva generación de amantes de la novela policiaca.


26. Legendary

Con este título que se ha posicionado entre los mejores libros para adolescentes, Stephanie Garber narra la historia de Donatella, quien inmersa en una dimensión diferente, ha logrado escaparse de su padre y también ha liberado a su hermana Scarlett de un matrimonio forzado. Sin embargo, la protagonista aún no es totalmente libre, pues tiene una deuda pendiente con un criminal. Donatella insistirá hasta lograr zafarse de su acreedor y volver a Caraval victoriosa. Para saber en qué terminan las aventuras de Donatella, entonces es mejor adquirir la colección que se completa con los títulos Caraval y Finale.

70 mejores libros juveniles Legendary
Legendary (Puck).

27. Una corte de rosas y espinas

El género de ficción entre los libros juveniles ha quedado marcado por la obra de Sarah J. Maas, quien plasma las osadías de Feyre y su travesía en el bosque prohibido. En él quedará a merced de Tamlin, un personaje frío y misterioso que pronto le mostrará su verdadera personalidad, marcando radicalmente su destino.


28. Seis de cuervos

Seis de cuervos es colección de dos tomos escrita por Leigh Bardugo. En ellos relata cómo el brillante criminal Kaz Brekker reúne en su centro de apuestas “El Club del Cuervo” a 6 hábiles personas capaces entrar y luego huir de la Corte de Hielo, una temible fortaleza en la que se guarda un secreto capaz de acabar con el equilibrio de poder existente en el mundo. Aunque parece una misión imposible, más de un arriesgado (y desesperado) jugador querrá adentrarse a la que parece ser una misión suicida.


Recomendaciones de libros para adolescentes de 13 años

Entre las recomendaciones de libros para adolescentes de 13 años se encuentran títulos para niños y adolescentes, ya que es una edad que de alguna manera define el paso entre la niñez, la pubertad  y la adolescencia. Con temas de cultura general, de autoconocimiento y una historia de misterios, estos títulos representan excelentes opciones literarias para jóvenes de 13 años.

29. Invisible

Invisible es uno de los libros para adolescentes de amor propio y amistad más populares del 2021. Eloy Moreno le da vida a un niño en la que cualquiera puede verse retratado. Una historia cargada de emotividad que conmueve al recordar esos momentos en que el lector ha querido ser invisible, pero todos lo notan. O aquellos otros en los que ha querido ser tomado en cuenta, pero pasa desapercibido entre la multitud. Pieza a pieza, el lector arma el rompecabezas de la esencia del protagonista.


30. La increíble historia de… la abuela gánster

Entre los libros para leer para jóvenes no puede faltar la historia de la abuela gánster, escrita por David Walliams. En ella relata la increíble historia de una abuela que más allá de su frágil apariencia senil, tiene una agitada vida en el inframundo de la delincuencia. Su nieto Ben la descubre y a ella no le queda, más que contarle el plan maestro que ha planificado para su próximo gran golpe. ¿Podrá Ben detenerla o se unirá a sus fechorías?


31. 113 cosas que hacer antes de los 13

Este es un libro ideal para regalar a niños que están por cumplir 13 años o que recién han alcanzado esta edad. Este lindo libro de Alfaguara Editores contiene 113 propuestas con retos, aventuras y actividades que todos los niños ya han debido experimentar antes de terminar sus años de escuela primaria.

70 mejores libros juveniles 113 cosas que hacer antes de los 13
113 cosas que hacer antes de los 13 (Alfaguara).

32. Historia del arte en 21 gatos

Este título de Diana Vowles y colaboradores es uno de libros para pubertos más recomendados para incentivar el amor a la lectura con el fin de ampliar su cultura general, en especial, el interés por el arte. A través de 21 gatos dibujados de diferentes maneras, los jóvenes lectores descubrirán los diversos estilos artísticos que han marcado la historia. Un gato cubista, otro rococó, y hasta uno art decó, esperan ansiosos ser descubiertos en las páginas de este interesante libro para adolescentes de 13 años.


Los más interesantes libros para adolescentes hombres

Los textos para adolescentes hombres contienen aventuras, acción y datos interesantes acerca de los cambios físicos que atraviesan en la pubertad y adolescencia. Esta es una selección variada con la que seguramente se identificará cualquier muchacho que desea cultivar el amor a la lectura.

33. El ciclo del eterno emperador

Entre los textos para adolescentes hombres se encuentra este escrito por Laura Gallego, en el que esboza el poderío del Eterno Emperador de Akidavia. La historia transcurre mientras es criada la decimoséptima encarnación del Eterno Emperador, quien esta vez es una niña llamada Vintanelalandali. Mientras se educa a la espera del despertar de sus poderes para así ascender al trono, conoce a Kelan, un chico de Akidavia que desafiará a las autoridades locales, cambiando así su vida radicalmente. Una vez que ambos se han cruzado en el camino de sus vidas, cambiará tanto sus destinos como el rumbo de su nación.


34. Un monstruo viene a verme

Un monstruo viene a verme es el título más popular de Patrick Ness, galardonado entre muchos libros juveniles de la actualidad. En esta historia describe las emociones, idas y venidas de la vida de un niño junto a su madre enfermera y un monstruo que llega a visitarles. Un conmovedor relato que enfrenta al lector con los padecimientos de la enfermedad, sus consecuencias y el temor latente de perder para siempre a un ser amado.


35. ¿Qué me está pasando? (Chico)

Entre las lecturas de interés para jóvenes cabe destacar el título: ¿Qué me está pasando? En esta ocasión n la versión para chicos, ideal para pubertos entre 9 y 13 años de edad. En esta guía, Alex Frith lanza unas luces a los jóvenes acerca de los cambios físicos y emocionales por los que atraviesan en ese momento de sus vidas. En tono claro y simpático, el autor despeja dudas esenciales para comprender el proceso que los jóvenes viven en la adolescencia.


36. Harry Potter Libro de Hechizos: Hechizos, encantamientos, maldiciones

La expansión del universo de Harry Potter parece no tener fin. Esta vez se ensancha un poco más con lecturas interesantes para jóvenes que quieren conocer los nombres de hechizos y encantamientos de la famosa saga. También contiene las ilustraciones con el movimiento de la varita mágica para lograr que los conjuros sean exitosos.

70 mejores libros juveniles Harry Potter libro de hechizos
Harry Potter libro de hechizos (Independently Edited).

Buenos libros para adolescentes que no les gusta leer

Incentivar el hábito de la lectura para jóvenes puede ser agotador si no se consigue literatura llamativa, que atraiga al joven a querer continuar indagando en temas para él desconocidos. Esta pequeña selección de buenos libros para adolescentes que no les gusta leer es casi una fórmula mágica para que los chicos deseen que les compren libro nuevos tan pronto como sea posible.

37. Atlas ilustrado de la Historia del Arte

María Carla Prette junto a Alfonso De Giorgis y al Equipo Susaeta  de ilustradores, han ensamblado este maravilloso libro que cuenta con lujo de detalles la Historia del Arte. Desde las pinturas rupestres hasta el arte pop de Andy Warhol, este libro recopila la memoria universal marcada por los movimientos artísticos, dónde y cuándo ocurrieron así como sus obras más representativas.


38. Espíritus y criaturas de Japón

Los mitos y leyendas son lecturas recomendadas para adolescentes que desean conocer a profundidad las raíces culturales de una región. El álbum, ilustrado por Benjamin Lacombe y cuidadosamente redactado por Lafcadio Hearn, narra página por página la historia de Japón entre cuentos tradicionales y detalladas descripciones de las apariciones y espectros nipones, entre ellos, los intimidantes kitsune y los oshidori.


39. La estrategia del parásito

La estrategia del parásito es el primero de tres volúmenes que comprenden la colección escrita por César Mallorquí. A este título le siguen los textos: Manual de instrucciones para el fin del mundo y La hora zulú. En ellos se encuentran tres lecturas para adolescentes cortas que abordan el horror y el misterio desde una perspectiva oculta, en la que nada resulta ser lo que parece. Una lectura interesante acerca del avance de un parásito que va devorando desde dentro un organismo y, por lo tanto, se convierte en una letal amenaza. Este libro está catalogado en el género tecnosuspenso por las explicaciones científicas con las que se busca darle sentido a los sucesos que van ocurriendo.


Sugerencias de libros para chicas adolescentes

Entre las sugerencias de libros para chicas adolescentes se cuenta el drama de la guerra, la emoción de unas aventuras detectivesca en Bombay, así como uno de los  mejores libros de amor juvenil y una guía rápida que explora los cambios que físicos y emocionales por los que las chicas pasan en la adolescencia. Descubre sus títulos siguiendo el conteo de los 70 mejores libros para adolescentes.

40. El Diario de Anne Frank

Escrito por Anne Frank, una chica judía que sufre el terror de la guerra en carne propia durante la invasión nazi en Ámsterdam. En su Diario, al que llamó Kitty, y que fue un regalo de cumpleaños en los días previos a verse obligada a esconderse con su familia y otra familia judía en un anexo secreto, escribe una serie de cartas, contado cómo transcurre su adolescencia encerrada, con el terror latente de ser descubiertos. Además de sus emociones frente al enamoramiento sorpresivo que vive en ese tiempo, su visión acerca de la familia, la amistad y los derechos de los seres humanos.


41. El bucanero de Bombay

Otra de las lecturas juveniles que dejan maravilladas a las chicas, por las espléndidas descripciones de cómo es Bombay y como transcurren en él las aventuras de Feluda, un intrépido investigador que, acompañado de su sobrino Topshe, va tras la pista de los asesinatos y misterios más enigmáticos de la exótica ciudad India. El libro se compone de los relatos escritos por Satyajit Ray entre 1965 y 1992 y que fueron publicados en aquel entonces en la revista para adolescentes Sandesh.

70 mejores libros juveniles El bucanero de Bombay
El bucanero de Bombay (Siruela).

42. ¿Qué me está pasando?

La escritora Susan Meredith se acerca a las chicas adolescentes a través de su texto, muy cuidado y puntual en la redacción, para explicarles los cambios emocionales y físicos por los que atraviesan en la pubertad y adolescencia.


43. ¡Calla, Cándida, calla!

Maite Carranza se adentra en el género de los libros de romance juvenil con su novela ¡Calla, Cándida, calla!, editada en 2017. En él presenta una historia fresca y divertida en la que plasma las aventuras del verano de Cándida, junto a sus hermanos Alicia y Gustavo, en el pequeño pueblo donde vive su abuela, en La Rioja. Contra todos los pronósticos de Cándida, el verano tendrá una dirección emocionante al conocer a Jan y una pandilla de jóvenes en el recóndito pueblecito.


Historias y libros para leer sobre adolescentes

Entre la literatura juvenil se hacen interesantes los libros sobre adolescentes, es decir, aquellos en los que se abordan los cambios que se sufren durante esa tapa de la vida. Desde ópticas diferentes y tratando tópicos como los cambios hormonales, físicos, emocionales y las relaciones interpersonales, esta selección contiene información valiosa explicada de manera puntual y directa, en un vocabulario entendible para adolescentes.

44. A mí también: Si la adolescencia te ataca, lee este libro

Para Karina M. Soto y  Mayte F. Tepichín es fascinante encontrar que entre sus lectores hay adolescentes leyendo acerca de los cambios que están viviendo. La obra está redactada de manera clara y sencilla, si evasiones, apelando a la amistad que puede surgir entre un libro y su lector, para así transmitirle información y consejos acerca del cuidado de su cuerpo, así como a cultivar la amistad y el amor. Por supuesto, también aborda las dudas respecto al sexo en una edad tan convulsa.


45. Mis padres me vuelven loco

Pete Johnson trae uno de los libros de adolescencia más divertidos con los que te puedes topar. Mis padres m vuelven loco narra la divertida historia de un chico que tiene que convivir con su padre quien ahora es amo de casa y le exhorta a limpiar su cuarto, a ser su amigo y hablar con él constantemente. Una historia desternillante para comprender la diámica entre padres e hijos adolescentes.


46. Los chicos sí que lloran

Leah Konen aborda en uno de los libros sobre adolescencia más interesantes de este listado. De una manera sencilla, la autora se lanza a describir cómo es el amor adolescente para los chicos, qué pasa cuando se enamoran y cuando sufren desilusiones románticas. Asimismo, les ayuda con algunos consejos para abordar a quienes les atraen románticamente.

70 mejores libros juveniles Los chicos si que lloran
Los chicos sí que lloran (Editorial Bruño).

47. El rojo es bello

Este es uno de los libros de la adolescencia inspirado en un tema que sigue siendo un tabú: la menstruación. Tomando notas de aquí y de allá, Lucia Zamolo reúne en esta especie de diario algunas de las conversaciones, comentarios y dudas que surgen entre las chicas en torno al periodo menstrual. Un acontecimiento que aunque sucede una vez al mes, sigue manteniéndose al margen de lo relevante de la cotidianidad.

Su objetivo es contribuir a la formación de una cultura más abierta en cuanto a conocer y respetar el funcionamiento del cuerpo de las mujeres. El formato de novela gráfica lo hace un libro especialmente atrayente, con borrones y tachaduras, tal y como si se tratara de un diario personal.


Libros populares para jóvenes lectores

Este listado reúne los títulos más populares para jóvenes lectores, con tramas fantásticas, historias de amor, fantasmas y crímenes. Una selección interesante para jóvenes lectores que ya están muy cerca de ser adultos.

48. La canción del lobo

T. J. Klune  es uno de los escritores juveniles recomendado por su estilo narrativo trepidante, en especial al contar la historia de Ox, un chiquillo cuyo rumbo de vida cambia al conocer a Joe. Pero un giro dramático ocurre cuando la muerte se hace presente y Joe decide emprender un viaje vengativo. Es ese el momento para que Ox demuestre que es capaz de defender lo que realmente le importa en su vida. ¿Podrán reencontrarse Ox y Joe para rescatar los lazos de amistad que se han tejido entre ambos?


49. Guerra de Oficina

Guerra de oficina es el número 1 en ventas entre los libros de lectura para adolescentes que ya están a un paso de ser jóvenes adultos. Elsa Sevilla retrata una historia tierna y divertida, en la que no se hacen esperar los momentos de candente intimidad. Ambos se sorprenden cuando descubren que tenían prejuicios errados del uno respecto al otro. ¿Cómo un hombre tan sensual como Duncan termina enamorado de una mujer como Kimbra, quien no parecía ser su tipo?


50. Las Lágrimas de Shiva

César Mallorquí del Corral plantea desde el principio un enigma por resolver. Un objeto valioso, conocido como Las Lágrimas de Shiva se mantiene extraviado por 70 años. Este objeto es tan codiciado que en su historia se cuentan intrigas, desapariciones, amores prohibidos y traiciones. Una de las recomendaciones de libros para jóvenes que aman los libros donde hay que rebuscar en las penumbras de la trama para resolver un misterio.


51. Como un rehén

Marina Rivera presenta a sus lectores una narración en apariencia desordenada, pero que toma sentido conforme se avanza en el relato. Una historia con la que puede identificarse cualquier adolescente en el proceso de aceptar y sentirse verdaderamente cómodo con su cuerpo, fuera de los estándares impuestos tanto por las modas como por la sociedad.

70 mejores libros juveniles Como un rehen
Como un rehén (Ediciones Martínez Roca).

Intrigantes libros recomendados para adolescentes

Literatura acerca de seres intimidantes, animales que tienen bajo su control los designios del destino, cementerios, zombis y brujas. Un desfile de espectros se avecina para entretener con sus intrigantes argumentos a los más jóvenes lectores.

52. Los escarabajos vuelan al atardecer

Maria Gripe muestra en esta intrigante novela un inocente juego que pronto se convierte en el punto de inicio de una aventura que avanza en la oscuridad, entre misterios y maleficios. El mayor enigma es ¿quién o qué controla a los escarabajos que aparecen por doquier? ¿Cuál es el secreto que desean revelar? Uno de los libros para leer jóvenes que sacarán suspiros por sus añoranzas en la adultez.


53. Cementerio de Camiones

Escrito por  libros Claudio Hernández, quien se consagra como uno de los autores de literatura interesantes para adolescentes con Cementerio de camiones. Los secretos, en especial aquellos que son secretos a voces, pueden ser más perturbadores que los hechos en sí mismos. El camión sabía su secreto, al igual que los ancianos que continuaban con vida, pero que sabían que se acercaba el momento de su muerto. El detective Majestik, guiado por zombis y espectros seguirá el rastro de la muerte, para descifrar el origen de ese oscuro secreto.


54. Mordiscos de Terror

De Vicente Silvestre Marco, Mordiscos de Terror es uno de esos libros para leer para adolescentes por tratarse de literatura de horror fresca, que viene a llenar la mente de seres fantásticos que alimentan el imaginario colectivo. El autor recopila en esta obra 7 relatos independientes que abarcan desde fenómenos paranormales hasta fantasía oscura y ciencia ficción. Entre ellos, se destaca 1 cuento galardonado por la Universidad de Valencia: El laberinto de Ockham. A este relato le acompañan otras 6 narraciones de ese mismo nivel literario: El regalo de Dante, La ventana cerrada, Truth or dare, El Impío, Las casas malditas y La nueva, vieja, pirámide.


55. España embrujada: Un recorrido terrorífico por misterios, leyendas y secretos ocultos

Nekane Flisflisher es un autor que persigue los testimonios más interesantes que cualquiera pudiera imaginar para construir libros juveniles interesantes como este. España embrujada es una exaltación de aquellos relatos de espectros, brujas y apariciones del país que lamentablemente, son poco recordados en esta época. Un libro que te llevará a recorrer España de una manera poco común, de misterio en misterio, para no dejar morir esas leyendas enigmáticas que forman parte de la cultura regional.


Los mejores libros juveniles de ciencia ficción

Al pensar en literatura de ciencia ficción es imposible no pensar en Julio Verne, un autor clave del género que pareciera que tenía una máquina del tiempo, pues describió en sus textos maquinarias y hechos casi imposibles de creer en su época, pero que actualmente suenan como propuestas viables.

¿Será igualmente posible, en un futuro cercano, que ocurra un apocalipsis climático, o conocer en el mundo las regiones donde ocurren hechos paranormales, o quizás que un zombi escriba un diario?

56. Las horas muertas

Escrito por Jorge Caneda, es uno de los libros para leer interesantes para jóvenes especialmente interesados en el cambio climático. Muchas cosas se dicen en torno a un posible apocalipsis medioambiental, nudo de la trama de esta pieza de literatura actual. ¿Cómo será sobrevivir un cataclismo climático? ¿Qué encontrarán Samuel e Izan cuando salgan a explorar lo que quedó del mundo que conocían?

70 mejores libros juveniles Las horas muertas
Las horas muertas (Independently Published).

57. Expediente Flisflisher

Nekane Flisflisher en su libro presenta una de las propuestas interesantes para adolescentes con sus Expedientes. Se trata de una serie de datos y registros de casos paranormales que, efectivamente, existen, pero que nunca han sido abordados de manera tan puntual y seria. Uno a uno revela los cuáles son los lugares del mundo donde ocurren más escalofriantes eventos paranormales, apoyándose en datos y testimonios que dan cuenta de la verdad de estos hechos, como por ejemplo, qué es la Zona del silencio, cuál es el origen de la película El Aro, o dónde se encuentra la caja Dybbuk. Estos y otros datos enigmáticos pueden ser descubiertos por los jóvenes lectores en este interesante libro que va más allá de lo normal.


58. Diario de un Zombi

El género Z tiene en su haber un nutrido número de libros juveniles de ciencia ficción, pero ninguno se puede comparar al Diario de un Zombi, escrito por  Sergi Llauger. Ambientado en una Barcelona devastada, postapocalíptica, donde solo quedan vestigios del género humano. Los verdaderos habitantes son los zombis y uno de ellos es quien narra la increíble historia de encontrar una humana viva, de 8 años de edad, con quien entablará una singular amistad.


Mejores novelas juveniles de todos los tiempos

En el colegio se suelen leer los clásicos de la literatura, ya que son bastiones de la cultura general. Además, muestran el desarrollo del arte de la narrativa en diferentes contextos históricos. Por eso no se pueden escapar del conteo las mejores novelas juveniles de todos los tiempos.

59. El cantar de Mio Cid

Un poema épico que forma parte de las novelas adolescentes que se leen en el colegio. Procede de un códice del siglo XIV, con una extensión de 74 hojas de pergamino. Guarda la tradición que fue copiado en 1207 por Pedro Abad, desconociéndose de quién es la autoría del manuscrito original, aunque los científicos en el área lo ubican como una obra de mediados o finales del siglo XII. En él se narran los sucesos posteriores al destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, en el año 1081.


60. El Lazarillo de Tormes

Entre otra de las novelas para adolescentes se encuentra El Lazarillo de Tormes, una de las más prominentes obras de la literatura española. Lázaro le cuenta su vida, con mucha elocuencia, a un personaje desconocido al que continuamente llama «vuestra merced”. Entre historia e historia, devela cómo fueron los amos a los que tuvo que servir desde la infancia, hasta que al final, le cuenta a “vuestra meced” ese misterio que el personaje desconocido desea conocer.


61. La Celestina

Entre las obras para adolescentes también se encuentra La Celestina, una obra que se teje entre los hilos del amor, las intrigas y las manipulaciones de una lianta que no deja en paz a los jóvenes amantes, hasta llegar a un inesperado y fatídico final.

70 mejores libros juveniles La Celestina
La Celestina (Anaya infantil y juvenil).

62. Mujercitas

Mujercitas es uno de los cásicos de la literatura que no envejece con el paso del tiempo. En esta novela juvenil se cuentan las aventuras de las 4 hermanas March, en especial las de Jo, quien está consciente de la ardua tarea que significa dominarse a sí misma.


Sagas de libros juveniles que no pasan de moda

Así como se han mencionado en el conteo colecciones de libros narrados por un mismo personaje, también se abren paso las sagas de libros juveniles que no pasan de moda. Se trata también de colecciones, pero en las que es necesario ir libro por libro para entender la totalidad de la historia.

63. Asesino De Brujas

La saga de libros juveniles recomendados “Asesino de brujas2” se compone de 3 volúmenes: La bruja blanca, Los hijos del rey y Dioses & monstruos. Fue escrita por Shelby Mahurin, y a través de sus tomos desarrolla la trama en un entorno mágico tan complejo como letal. Su protagonista es Louise Le Blanc, una bruja que renuncia a la magia para permanecer en el exilio en una ciudad en la que la brujería es penada con la muerte. Reid se encarga de no permitir que alguna bruja sobreviva. Sin embargo, la magia del amor es incontrolable y los lazos que entre ambos se tejen no se pueden ocultar, retándolos a aceptar o negar enteramente la naturaleza de cada uno. Una saga fascinante, ideal para que los adolescentes s enamoren de la lectura.


64. Harry Potter

La saga de J.K. Rowling es una de las recomendaciones de libros para adolescentes que no puede faltar. Reconocida casi siempre por la película antes que por los 7 libros que la integran, cuenta la historia de Harry Potter, un chico que ignora sus poderes mágicos hasta que Hagrid le revela que es un mago. Es así como ingresa a Hogwarts, Escuela de Magia y Hechicería, donde hará valiosas amistades y descubrirá progresivamente cuál es el propósito de su vida: ser el elegido para una misión que más de una vez casi le cuesta la vida.  


65. Serie Reina Roja

La saga Reina Roja de  Victoria Aveyard contiene 4 títulos: La reina roja, La espada de cristal, La jaula del rey y Tormenta de guerra. La historia se desarrolla en un mundo dividido por el color de la sangre: los de sangre roja, que son mortales, y los superhumanos de sangre plateada, quienes poseen terroríficos poderes y someten la totalidad del planeta. Pero Mare Barrow es la excepción: siendo sangre roja tiene los mismos poderes que los sangre plateada. En el desarrollo de la historia, Mare caerá en cuenta que el poder no siempre trae beneficios, sino que puede llevarle a traicionarse a sí misma.


66. Los guardianes

La saga de Los Guardianes comprende 3 tomos: El museo de los ladrones, La ciudad de las mentiras y La Senda de las Bestias. Es una de las colecciones más famosas de Australia, y en ella se cuenta cómo Goldie, su protagonista, persiste en entrenarse en el misterioso Museo de Coz con el objetivo de ser parte de Los Guardianes que lo celan. Pero un extraño acontecimiento le desvía de sus planes iniciales; el secuestro de Bonnie le conduce hasta una ciudad de mentiras llamada Dicho, donde entenderá que los peligros de los secretos y las falsedades son sus peores enemigos.

70 mejores libros juveniles Los Guardianes
Los Guardianes (Anaya Infantil y juvenil).

Top libros juveniles para enamorarse de la lectura

Para terminar el listado de 70 libros para jóvenes, ¿qué mejor que un top obras literarias para enamorarse de la lectura desde la adolescencia?

67. El sueño de Berlín

El sueño de Berlín es uno de los títulos de libros para adolescentes más recientes, recomendada por la Fundación Cuatrogatos para jóvenes a partir de los 12 años de edad. Escrita por Ana Alonso y Javier Pelegrín, esta novela juvenil narra cómo surge la amistad entre Ana, una chica que padece de trastorno obsesivo compulsivo, y Bruno, un muchaco que al enterarse de su condición, decide ayudarla con su condición. Sobreprotegida por su madre y alentada por su padre a ser como otras muchachas de su edad, Ana lucha a diario con su condición para que esta no la limite en la carrera por cumplir uno de sus sueños: visitar la cabeza de Nefertiti en Berlín. Indudablemente uno de los mejores libros para leer jóvenes.


68. Mentira

Mentira recibió en 2016 el Premio Edebé, por eso se encuentra entre las recomendaciones de libros juveniles. En esta novela se aborda la lucha de Xenia por tener siempre buenas calificaciones escolares, con el objetivo de ingresar en la escuela de medicina. Pero ella es como cualquier otra joven y se enamora perdidamente de un chico al que conoce por internet, descuidando su rendimiento académico.

La trama se ve envuelta por el misterio cuando Xenia descubre que su enamorado es un impostor, pues su identidad no coincide con los datos del perfil de internet. Arrepentida de descuidar sus estudios, la protagonista decide ir tras la pista de quien sea que la haya engañado vilmente, llevándose una sorpresa al recibir un paquete proveniente de la reclusión de menores.


69. La hija de la noche

Escrita por Laura Gallego e ilustrada por Jordi Vila Declos, en esta historia se cuentan los misteriosos hechos acaecidos en el tranquilo poblado francés de Beaufort, cuando un granjero local, Henri Morillon, consigue muerta a una de sus vacas. Pero hay algo que le llama la atención, y por eso percibe que son extrañas las circunstancias en que ha muerto su ganado. El joven Jerôme, al igual que otros habitantes de Beaufort, está casi seguro que la mansión de Grisard tiene algo que ver con el extraño deceso.


70. Paranoid Kids: Una aventura de terror juvenil

Escrita por Juan Bauty, Paranoid Kids le recuerda a los jóvenes leyendo que se debe tener cuidado con lo que se desea. En esta historia de misterios y acontecimientos sobrenaturales, Iván Bartolomé descubrirá que sus expectativas de vivir una aventura de película tendrían que haber sido más específicas, pues justo a él le tocó experimentar en carne propia una película de terror en el pueblo inhóspito al que recientemente se ha mudado con sus padres. Sus nuevos y extravagantes amigos lo llevarán a adentrarse en aventuras fuera de lo común, en sitios enigmáticos. Un libro para jóvenes muy especial, pues sus ilustraciones de estilo antiguo decoran cada página de manera muy especial.


Aventuras, amor, misterio, autoconocimiento y clásicos de la literatura, son algunos de los tópicos abordados en estos 70 libros para jóvenes propuestos para tomarle amor a la lectura. Esta selección de libros juveniles abarca en buena parte a los más vendidos de la actualidad, que se han ganado su popularidad por ser libros interesantes para adolescentes, muy fáciles de leer.

Agregadores de noticias: qué son, cómo funcionan y los mejores agregadores de contenido que existen

Con la cantidad masiva de datos que hay en la red es imposible seguirles la pista a todos los medios de información, blogs y demás fuentes. Así mismo, darse a conocer entre tantas páginas en la red no es tarea fácil. Para dar una solución practica a todos se crean los agregadores de noticias. Estos agregadores de contenido recopilan información de diversas fuentes y hacen que los usuarios o la comunidad los valoren según su relevancia o calidad, destacando sólo los más adecuados en una página principal.

Buscadores de internet 2021:
Los 25 mejores buscadores web que vas a encontrar

Leer artículo

Los 8 mejores agregadores de noticias que existen actualmente

Qué mejor forma de aproximarse a los agregadores de noticias y contenido que echando un vistazo a los mejores 8 agregadores que el mercado en español puede ofrecer:

1. Menéame

Menéame es uno de los agregadores de contenido más grandes y populares de la red. En esta plataforma son los usuarios quienes deciden cuáles noticias de Menéame son más relevantes mediante un sistema típico de puntuaciones (+1 para contenido interesante; -1 para contenido de baja calidad).

Una de las principales peculiaridades de esta plataforma es que los redactores o blogueros no pueden aprovecharla para la autopromoción. Publicar contenido propio e intentar promoverlo está muy mal visto y es castigable dentro de la comunidad.

Como punto positivo, este agregador no posee limitaciones de perfil por lo que pudieras ir a ver las noticias de hoy en Menéame sin estar registrado e incluso sugerir enlaces.

Desde el punto de vista del usuario, es fácil encontrar gran cantidad de contenido o noticias útiles o relevantes día con día, aunque no necesariamente afín a una categoría en particular. Para añadir algo más de personalización a la potada es posible agregar fuentes particulares a través de Menéame RSS.

Agregadores-De-Noticias-Meneame
Captura de pantalla de Menéame.

2. Bloguers.net

bloguers.net es uno de los agregadores de blogs más versátiles y amplios dentro de la categoría de noticias y promoción para redactores independientes. Es bastante fácil llegar a la pagina principal o portada por lo que, si se plantea buenas imágenes y un contenido de calidad, se puede conseguir mucha visibilidad.

Ha llegado a ser uno de los mejores agregadores de noticias en España y tiene un sinfín de ventajas que los caracterizan, por ejemplo, que los artículos propuestos deben ser de la autoría del usuario. Literalmente fomentan la auto promoción de contenidos.

Además de ello, hay diferentes secciones o múltiples portadas donde los usuarios pueden explorar contenidos de blogs nuevos, revisar tendencias y más.

Agregadores-De-Noticias-Bloguers
Captura de pantalla de Bloguers.

3. Mktfan

Mktfan es un agregador de noticias especializado, es decir, que se dedica a una sola categoría en general. De hecho, es el agregador de marketing en español más grande y reconocido del mundo.

Ganarse una buena puntuación dentro de la plataforma genera cierto nivel de autoridad en el medio. Al tratarse de una herramienta centralizada se espera que la competencia sea un poco mayor, lo que quiere decir que, si se intenta promover entradas sobre marketing, diseño web, SEO, inbound marketing y demás, es necesario un contenido bien hecho.

Dicho esto, Mktfan es una plataforma con gran poder de difusión del cual se puede extraer buen trafico cualificado y darse a conocer en el mundo del diseño de contenido orientado a marketing.

Agregadores-De-Noticias-MKTFan
Captura de pantalla de MFTFan.

4. Divúlgame

Divúlgame es un agregador de noticias especializado que, al igual que Mktfan, trata una temática única. En este caso la ciencia: trabajos científicos, estudios, avances, descubrimientos…

Es una plataforma con una comunidad ansiosa por nuevas publicaciones por lo que es fácil posicionar los contenidos en la portada y conseguir tráfico natural. Siempre y cuando la temática sea ciencia o divulgación científica.

Puede que no sea la opción favorita ya que pocos blogueros se especializan en esta área en particular, pero sigue teniendo una buena reputación, posicionándose entre los mejores. Aunque su plataforma se encuentra temporalmente en mantenimiento.

Agregadores-De-Noticias-Divulgame
Captura de pantalla de Divúlgame.

5. Feedly

Si aún no lo conoces y te preguntas qué es Feedly pues, más que un agregador de noticias, es una herramienta de difusión de contenido que funciona gracias al RSS. Se dice que ha sido el mayor sucesor de difunto agregador de noticias de Google.

Muchos consideran que Feedly es de los mejores canales RSS en España y se han planteado el diseño de un Feedly español, sin mucho éxito.

A diferencia del resto, esta herramienta no te permite crear o agregar contenido de manera manual si no que escanea diferentes fuentes para ofrecer a los usuarios una lista ordenada con contenido recién publicado en las plataformas de su interés (feeds).

Más que ayudar a la difusión por parte del creador de contenido, es interesante porque permite al usuarios seguir varias temáticas, perfiles o blogs en un solo lugar de manera intuitiva. A pesar de que no exista aun una versión de Feedly en español la mayoría de los usuarios la prefiere.

Agregadores-De-Noticias-Feedly
Captura de pantalla de Feedly.

6. Winds

Winds es una plataforma que funciona de manera híbrida entre un organizador de feeds y un agregador de noticias. No es del todo conocida, pero maneja un buen volumen de temáticas y además es fácil de posicionar.

Uno de sus puntos más fuertes es la inclusión de formato audio para potcast con etiquetas que funcionan de una manera similar a las entradas de blog.

Es bastante intuitivo, teniendo una interfaz visualmente más llamativa y ordenada que otras herramientas similares. Es gratuito y no requiere de perfiles profundos para promover contenido.

Agregadores-De-Noticias-Winds
Captura de pantalla de Winds.

7. Flipboard

Flipboard es una aplicación – RSS – agregador de contenido, que permite a los usuarios crear un perfil de noticias para juntar todas las plataformas que consultan diariamente y manejarlas en un solo lugar. Aquí un vistazo general a cómo funciona flipboard:

Esta plataforma posee componentes de red social que permite a los usuarios afiliarse y seguir a otros, por lo que podrás ver el contenido que los demás consideran relevante haciendo su propia cadena de puntuación a punta de puro algoritmo.

Entonces… ¿para qué sirve Flipboard a nivel de posicionamiento?

Recientemente Flipboard ha permitido la inclusión de enlaces que, dependiendo de la temática otros usuarios pueden valorar y promover dentro de la plataforma.

Captura de pantalla de Flipboard.

8. Blogarama

Aunque blogarama no está disponible en español (aun), es una de las plataformas más respetadas de este tipo, una pionera por llamarlo de algún modo.

Destaca especialmente bien para agregar enlaces relacionados a entradas de blog con un buen abanico de temáticas potenciales y una relativa facilidad para el posicionamiento (de contenido en inglés y algunos en español).

Lo mejor es que es gratuito y se puede acceder a sus funciones con solo registrarse. Cabe destacar que aquí el contenido es revisado previamente por un staff.

Agregadores-De-Noticias-Blogarama
Captura de pantalla de Blogarama.

¿Cómo darse a conocer en un agregador de noticias?

Ya sea que se quiera participar como usuarios de estas herramientas útiles (ideales para curar contenido, analizar a la competencia y estar al día con los últimos acontecimiento en cualquier sector) o promover una marca, contenido, noticias o entradas de blog, es importante entender cómo opera un agregador, cuales son los puntos fuertes y las desventajas de su uso.

¿Cómo funciona un agregador de noticias?

Aunque cada agregador de noticias es una plataforma única, con su comunidad, sus costumbres y normativas de buenas prácticas (reglas), la mayoría funciona de manera similar.

Un usuario (escritor) crea un contenido de buena calidad en su página: actual, relevante y bien hecho. El enlace de esta publicación se coloca en el agregador de noticias junto a un formulario que suele incluir la categoría, posibles etiquetas y algún snippet o descripción atractiva.

Los miembros de la comunidad revisan la propuesta y la van puntuando dependiendo de cuan acertado sea el contenido, la calidad, la relevancia… y va acumulando karma (aceptación o rechazo).

Una vez que la publicación ha alcanzado el puntaje mínimo requerido, para a la pagina principal o la portada del agregador de noticias donde tendrá una gran visibilidad, generando así trafico a la web principal.

Ventajas

Los agregadores de contenido poseen claros beneficios, tanto a los usuarios que los utilizan por motivos prácticos, como para quienes buscan promoción:

  • Le dan alcance a un contenido en específico.
  • Ayudan a los profesionales a posicionarse como expertos en un área en particular.
  • Ya que el contenido en un agregador se puede compartir, ayuda a generar valor de marca y engagement en redes sociales.
  • Permite acceder a una base de datos de contenidos que los usuarios consideran relevante.
  • Ayudan a conseguir trafico natural (no pago) por cortos periodos.

Desventajas

Pese a sus enormes beneficios, los agregadores de contenido y contenido tienen algunos puntos débiles a considerar:

  • En la mayoría de ellos está prohibida la auto promoción.
  • Algunas plataformas exigen tener participación activa para poder sugerir contenido, por lo que se requiere tiempo.
  • No siempre es posible llegar a las portadas.
  • Algunos agregadores como Reddit pueden llegar a ser penalizables a nivel de SEO en algunos casos.

Otros tipos de agregadores: Herramientas útiles

Los agregadores de noticias y de contenido no son los únicos que existen, se reconocen también los agregadores de redes sociales y agregadores financieros. Entre ellos, existe una sub categoría emergente que, muy similares a los agregadores, conviene también tener en cuenta.

Semi–agregadores de noticias

Existen herramientas mixtas (usualmente también denominadas agregadores de fuentes web) que funcionan más como un RSS, es decir, un formato web que permite compartir información con canales afiliados.

Estas herramientas se usan para unificar varias fuentes en un solo lugar y difieren de los agregadores de contenido ya que no poseen el sistema de karma, es decir, el usuario no puede influir en lo que el algoritmo le muestra si no que vera todo el contenido nuevo (feeds) de los canales que este afiliado.

Ejemplos de esto pueden ser:

  • Flenk
  • Blobic
  • Enkel
  • Pocket

Agregadores de redes sociales

Los agregadores de redes sociales son herramientas poderosas en mano de los Community manager y Content manager de una organización. Son, básicamente, plataformas que reúnen diferentes perfiles de distintas redes sociales en un solo lugar.

Esto permite a los usuarios seguir sus intereses en múltiples RRSS sin tener que saltar de una aplicación a otra, además, hace permite planificar contenido o hacer publicaciones en distintas cuentas al mismo tiempo. Algunos incluso funcionan en modalidades mixtas, más enfocadas al usuario, como agregador de noticias de red social.

Algunos ejemplos pueden ser:

  • Hootsuite
  • Spindex
  • Seesmic
  • Postcron
  • Sobees

Agregadores financieros

Los agregadores financieros son herramientas que permiten juntar toda la información o fuentes de carácter financiero en la misma plataforma.

Puede gestionar cuentas bancarias, fondos de inversión, pago de tarjeta, control de activos y demás movimientos. Ya sea para automatizar pagos o simplemente para tener a la mano información actualizada en todo momento.

Algunos ejemplos son:

  • Tink
  • Kontomatik
  • Eurobits
  • Fintonic

Los agregadores de noticias son herramientas poderosas si se utilizan con prudencia y sobre todo enfocándose en brindar calidad al usuario, después de todo, darse a conocer con un mal producto no es la clase de publicidad que nadie quisiera en su proyecto. Sin dejar de lado que los agregadores de contenido son buenas plataformas para investigar a la competencia y explorar posibles temáticas por atacar.

Museos virtuales: 60 impresionantes visitas 3D a los museos online más famosos del mundo

Los museos virtuales permiten disfrutar de una experiencia cultural sumamente enriquecedora para todos solamente con un dispositivo electrónico de última generación y una buena conexión a internet. El principio de los museos online es servir de plataformas para promocionar, difundir y preservar toda clase de contenido que sea de valor intelectual y cultural, incluyendo el arte virtual.

Exposiciones virtuales de arte:
20 exhibiciones de arte en línea para disfrutar desde casa

Leer artículo

Museos Virtuales de Arte

Los museos virtuales enfocados en la exposición y exhibición de trabajos artísticos se encuentran entre una de las opciones más populares entre los usuarios que desean visitar un museo o tener a la mano una lista de museos para visitar.

Si bien cuando se habla de museos de arte existen muchas plataformas digitales donde se ofrecen cualquier tipo de exposiciones. Hay algunos museos online que realmente han sabido cómo captar la atención de sus visitantes, entre ellos tenemos:

1. Museo Online de Bellas Artes

El museo virtual de Bellas Artes resulta ser uno de los mejores ejemplos de qué es un museo virtual y cómo las plataformas digitales pueden convertirse en un buen gancho para atraer visitantes.

La plataforma permite a los visitantes recorrer con total libertad cada uno de los pasillos del edificio, así ellos mismos son capaces de decidir cómo recorrerán y cuanto tiempo durarán dentro de cada una de las exposiciones de museo.


2. Museo Dalí de Figures

Uno de los museos virtuales que destaca no solamente por su impresionante colección de cuadros surrealistas pintados por el propio Dalí. Si no también por la  forma en cómo el portal digital se acopla tan fielmente al concepto como tal.

Si es cierto que la página en sí pudiese parecer no muy atractiva en comparación a otros museos virtuales de arte, esto lo compensa con la cantidad de información disponible sobre la vida de Salvador Dalí y los análisis complejos de cada una de sus obras.


3. Museo Nacional de Tokio

La galería nacional de Tokio forma parte de esos museos online que ha mostrado tener muchísima aceptación, especialmente entre los visitantes más jóvenes de la plataforma.

Su estética vanguardista, las exposiciones creativas  y el diseño creativo que posee la plataforma forman parte de esos pequeños detalles que siempre dejan a los visitantes con ganas de realizar más viajes virtuales a su galería.


4. Museo del Prado de Madrid

Cuando se habla de las galerías de arte, es imposible ignorar una institución con tanto prestigio como es el Museo Del Prado.

Sus piezas icónicas y estilo gótico le dotan de cierto encanto particular que deja a sus visitantes pasmados. La galería online del Museo del Prado no se queda atrás con su plataforma intuitiva y las descripciones tan bien detalladas de cada una de las piezas que forman parte de su colección.


5. Museo Frida Kahlo

El museo virtual de Frida Kahlo es un auténtico despliegue de colores con todo el simbolismo del folclore mexicano que la artista plasmaba en cada una de sus obras.

Dentro de los museos de México la “casa azul” se encuentra entre uno de los preferidos por los turistas, tanto físicos como virtuales. El museo virtual en honor a Frida es una plataforma con un diseño atractivo y una interfaz que permite a los visitantes disfrutar al máximo del recorrido.


6. Museo de Arte Moderno de San Francisco

Si buscásemos intentar encontrar con una página web que mejor se ajuste a qué son los museos virtuales, el Museo de Arte Moderno de San Francisco podría ser el mejor ejemplo de ello.

La plataforma digital es completamente diferente al edificio donde se encuentra del museo real y sin embargo esto resultó algo bastante positivo para la institución. Una clara muestra que cuando se trata de museos online, se necesita de un enfoque distinto para poder llamar la atención de los visitantes digitales.


7. Museo d’Orsay

El  Museé d’Orsay es otro buen ejemplo de cómo los museos gratis con recorridos virtuales pueden ser herramientas claves para la preservación y expansión de las artes pláticas.

Una visita virtual al museo d’Orsay es una experiencia que resulta tan estimulante cómo agradable para todos los miembros de la familia, pues este portal web permite realizar recorridos completos por las instalaciones del museo de forma fácil y a cualquier hora del día.


8. Museo Virtual de Uruguay

La representación más clara de lo que significa hacer visitas virtuales a museos del mundo en 3D.

El museo virtual de Uruguay es un proyecto creado por el diario uruguayo El País como una forma de hacer llegar la cultura a la mayor cantidad de personas. El resultado de este proyecto es uno de los museos virtuales más importantes dentro de Suramérica.


9. Galería Nacional de Berlín

Resulta imposible elaborar un listado sobre museos virtuales sin mencionar a la Galería Nacional de Berlín y su página web tan creativa e informativa.

Para quienes les gusta el arte moderno y desean conocer más sobre su evolución a través del tiempo, la Galería de Berlín es uno de esos museos que convendría visitar aunque sea virtualmente.


10. Museo de Louvre

Para muchos cibernautas, una visita virtual al Louvre es una experiencia que merece ser vivida aunque sea una vez, ya que su plataforma digital permite que el espectador pueda conocer cómo es el museo del Louvre por dentro.

Aunque es evidente que cuando se trata de un museo tan emblemático, no existe nada que se compare a recorrer sus pasillos. No se debe descartar por completo la posibilidad de hacer una visita virtual al museo Louvre.


11. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga

Pocos museos online de arte contemporáneo tienen la capacidad de resultar tan atractivos a sus visitantes como es el caso del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

La galería principal está repleta de piezas sumamente interesantes, presentadas de una manera tan clara que hasta podría ser una buena alternativa cuando se piensa en museos virtuales para niños.


12. Museo Dolores Olmedo

Es innegable el hecho que el Museo Dolores Olmedo se encuentra entre los museos virtuales en México más importantes dentro del país.

La página oficial de la institución presenta un recorrido muy ameno a los visitantes virtuales con una exhibición permanente con piezas de artistas tan influyentes como Frida Kahlo y Diego Rivera.


13. Museo del Greco de Toledo

Para quienes prefieren realizar una visita a un museo un poco más tradicional, el Museo del Greco cuenta con paseos virtuales completamente gratuitos y disponibles durante las 24 horas del día.

La página web ha sido diseñada como una reconstrucción exacta de la galería original ubicada en Toledo, con la diferencia de que los visitantes virtuales pueden acercarse un poco más a las obras de arte para así detallar mejor las sutiles pinceladas que conforman el trabajo del Greco.


14. Museo Pablo Picasso de Málaga

Uno de los museos virtuales que cuenta con toda la estética de una galería de arte clásica, pero repleta de herramientas multimedia que le aportan mucho dinamismo a la plataforma.

El museo Pablo Picasso ofrece a sus visitantes virtuales la oportunidad de darle un vistazo más profundo a la vida y obra del conocido pintor español, pero de una forma interactiva y totalmente personalizada.


15. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Aunque a los ojos inexpertos, este museo digital pudiese parecer muy similar a la plataforma que del museo virtual Frida Kahlo, esta web posee un planteamiento mucho más profundo de una del matrimonio de artistas más famoso de México.

En comparación al museo virtual de Frida Kahlo, el Museo Casa Estudio le permite que los visitantes realmente puedan empaparse de toda la historia y dar un vistazo más detallado a las obras de Frida y de su esposo Diego.


16. Museo TATE de Inglaterra

Uno de los museos virtuales que usa con frecuencia los recursos audiovisuales para exponer el concepto artístico detrás de cada pieza de la forma más clara y precisa posible.

El Museo TATE de Inglaterra no solo cuenta con una plataforma virtual diseñada para hacer llegar el arte a todos, además de una forma creativa y atractiva para cualquier visitante.


17. Museo de Arte de Seattle

Otro de los museos virtuales de arte contemporáneo más populares dentro de Estados Unidos.

El Museo de Arte de Seattle posee una página web que goza de mucha popularidad, sobre todo entre los visitantes más jóvenes quienes desean estar al corriente de lo último de las tendencias artísticas occidentales.


18. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Entre los museos online de América del Sur, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá sobresale como uno de los que poseen las exhibiciones artísticamente más completas.

Dentro de este museo virtual, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido que cuenta tanto con piezas de comienzos del siglo XX hasta exhibiciones completas de los artistas más importantes de la actualidad.


19. Museo del Hermitage en Rusia

Visitar museos no tiene por qué ser un recorrido tedioso y plagado de información difícil de procesar, una muestra de ello es la página oficial del Museo del Hermitage de Rusia.

Al igual que muchos otros museos virtuales, la plataforma del Hermitage permite a los visitantes recorrer cada uno de las exhibiciones y apreciar las obras que comprenden su colección privada. Todo esto de una forma que resulta extremadamente amena para todos los visitantes virtuales.


20. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Uno de los museos online más importantes dentro lo que respecta al movimiento de las plataformas digitales en España.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es una parada obligatoria para cualquier visitante que planea hacer un recorrido virtual para conocer los museos internacionales más importantes de la actualidad.


Museos Virtuales de Historia y arqueología

Bien sea que se trate de recorridos arquitectónicos o piezas representativas del folclore de los primeros habitantes de la región,  los museos virtuales son fundamentales para preservar e informar al público sobre todo aquello que nos ha hecho evolucionar como sociedad.

En internet abundan los museos online en donde los visitantes pueden disfrutar de un acercamiento distinto de la historia, existen algunas plataformas que saben cómo sacarle el mayor provecho a las tecnologías de la era digital como:

21. Palacio de Minería

El Palacio de Minería es el mejor ejemplo de un museo 3D en CDMX. Este se caracteriza por ofrecer un recorrido totalmente virtual que posee una estética muy similar a la que podría hallarse en cualquier videojuego comercial.

Toda la arquitectura y las exposiciones en el Palacio de Minería han sido replicadas digitalmente hasta en el más mínimo detalle. Permitiendo así que los visitantes virtuales puedan apreciar la arquitectura y verdadera belleza de la estructura construida por Manuel Tolsá.


22. Museo Cuauhnáhuac (Palacio de Cortés)

Otro de los museos virtuales más impresionantes de México es el recorrido por el Museo Cuauhnáhuac, el antiguo palacio de Hernán Cortes en el estado de Morelos.

Este encabeza la lista de los museos más famosos de México debido a toda la gran cantidad de registros y la relevancia de esta edificación dentro de la historia de México. El recorrido virtual del Museo Cuauhnáhuac es una experiencia interactiva y didáctica repleta de imágenes de gran calidad e información precisa de cada  una de las piezas expuestas.


23. Museo de Historia de Canadá

Los recorridos virtuales de museos se encuentran entre los aspectos fundamentales dentro de cualquiera de los museos online y uno de los más interactivos lo ofrece el Museo de Historia de Canadá.

Este museo virtual ofrece una plataforma que garantiza un recorrido completo de cada una de las exhibiciones de la institución. Los visitantes no solo podrán tener información precisa sobre las piezas expuestas, también tendrán acceso a material audiovisual que hace de la experiencia algo mucho más atractivo.


24. Museo Arqueológico Nacional de Madrid

No necesariamente las visitas a museos de historia tienen que ser recorridos tediosos ni repetitivos, un buen ejemplo de ello es la plataforma que presenta el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Este museo virtual cuenta con una plataforma digital con un diseño atractivo y fácil de dominar. Cómo si esto fuese poco, el Museo ofrece a sus visitantes virtuales acceso total a artículos muy interesantes sobre cada una de las exposiciones.


25. Museo de Historia de la Ciencia de Oxford

Entre todos los museos interactivos del mundo, muy pocos son capaces de ofrecer una experiencia tan completa a sus visitantes como lo hace el Museo de Historia de la Ciencia de Oxford.

A diferencia de muchos otros museos online enfocados en la historia el Museo de Historia de la Ciencia de Oxford cuenta con su propio canal oficial de YouTube, allí comparten vídeos sobre las piezas más valiosas de su colección y su relevancia dentro de la comunidad científica.


26. Museo de Historia Natural de Los Ángeles

Los museos gratuitos de historia natural son una opción atractiva para cualquier excursión escolar, incluso si se realiza de forma remota a través de un tour virtual a través de internet.

El Museo de Historia Natural de los Ángeles es uno de los museos online más atractivos para los niños y adolescentes. La página web es completamente interactiva y resulta extremadamente fácil de utilizar, incluso para los visitantes virtuales más pequeños.


27. Museo Británico

El Museo Británico es una auténtica eminencia dentro del mundo de los museos de historia y ciencias naturales. Y obviamente una institución con tanto prestigio posee una página web que le hace justicia a su nombre.

Un recorrido virtual por el Museo Británico es una experiencia que merece ser vivida al menos una vez en la vida. Dentro de su plataforma digital, el museo ofrece acceso total a absolutamente todas las piezas que forman parte de su asombrosa colección.


28. Museo Egipcio del Cairo

El Museo virtual del Cairo es el mejor ejemplo de una plataforma creada para difundir y brindar libre acceso a todo lo que tiene que ver con el antiguo Egipto.

La página de esta institución ha sido diseñada para ser lo más cercano a una visita guiada por el Museo del Cairo con fotografías de excelente calidad, cuadros con información precisa e incluso opciones para realizar tours elaborados para niños.


29. Museo de América de Madrid

De todos los museos virtuales que existen en el mundo, pocos cuentan con un enfoque tan particular como el que ofrece el Museo de América de Madrid.

Una de sus características más destacadas, es el recorrido virtual por sus instalaciones donde se le ofrece a cada uno de los visitantes acceso total a las piezas históricas y pictóricas más representativas del período colonial.


30. Museo del Holocausto en Washington D.C

Los museos online de historia no solo son plataformas digitales diseñadas para exhibir piezas valiosas, sino también pueden ser herramientas que ayuden a los visitantes a reflexionar más al respecto de ciertos temas.

El Museo del Holocausto en Washington D.C es el mejor ejemplo de esos museos internacionales en donde la prioridad no es solo exponer todas las atrocidades cometidas en la Segunda Guerra Mundial. Si no también hacer llegar a los visitantes un mensaje claro sobre las consecuencias reales y las repercusiones sociales de los conflictos bélicos.


31. Museo Nacional de Antropología de México

Uno de los museos virtuales en CDMX que se ha convertido en una referencia de cómo hacer que la visita a un museo resulten tan atractiva como provechosa para cada uno de sus visitantes.

Los recorridos virtuales por sus instalaciones y el buen uso de las herramientas audiovisuales hacen que los visitantes virtuales tengan la posibilidad de disfrutar de una experiencia de calidad, a pesar de no estar físicamente dentro de las instalaciones del museo.


32. Antiguo Colegio San Ildefonso

Pocos edificios de la Ciudad de México cuentan con una relevancia histórica tan grande cómo es el Antiguo Colegio San Ildefonso. Incluso recorrer sus instalaciones de forma virtual resulta algo realmente fascinante.

El recorrido por los pasillos de esta emblemática estructura está repleto de fotografías de alta definición los cuales permiten al espectador sentir que realmente se encuentra dentro de las instalaciones.


33. Templo Mayor de Ciudad de México

Otro de los museos online más visitados dentro de México es el recorrido virtual por el Templo Mayor que se encuentra en la capital.

A pesar de que en el tour virtual no se incluyen las visitas a las ruinas arqueológicas, el recorrido por el museo virtual es sumamente completo y totalmente interactivo.


34. Museo de las Culturas del Norte (Paquimé)

El tour virtual en 360° del Museo de las Culturas del Norte forma parte de los museos virtuales más populares y con mayor número de visitantes dentro del territorio Mexicano.

Su plataforma fácil de manipular, las imágenes de gran calidad y los recuadros de información de fácil lectura han lo hacen uno de los museos virtuales gratis más populares entre los visitantes.


35. Museo de Antropología de Madrid

Para muchos visitantes virtuales, el Museo de Antropología de Madrid es el mejor ejemplo de cómo debe de lucir los museos virtuales.

La plataforma permite a sus visitantes virtuales la oportunidad de conocer algunas piezas emblemáticas de la colección del museo, visitar exhibiciones temporales e incluso acceso a material multimedia disponible solo en su página web.


Museos Virtuales de Ciencia y Tecnologías

Estos museos online se caracterizan por hacer mucho uso de herramientas de última generación para hacer de la experiencia de sus visitantes algo mucho más atractivo e interactivo.

Plataformas como museos virtuales 3D o recorridos virtuales con efectos de realidad aumentada son alguno de los recursos que más hacen uso los museos virtuales enfocados en la ciencia y tecnología. De todos los existentes en la actualidad podemos destacar:

36. Museo Tecnológico de Viena

El Museo Tecnológico de Viena y su plataforma virtual de última generación, son el mejor ejemplo de qué es un museo virtual enfocado principalmente en las nuevas tecnologías.

Desde vídeos informativos con una narrativa más amena hasta un museo interactivo 3D, el Museo Tecnológico de Viena garantiza una experiencia de aprendizaje y entretenimiento que pocas instituciones pueden ofrecer.


37. Museo Smithsoniano de Nueva York

Cuando se habla de museos online enfocados en la ciencia, es necesario hacer el debido reconocimiento al Museo Smithsoniano de Nueva York.

La página de la institución ofrece tres tipos de tours diferentes para recorrer cada una de sus instalaciones. Además, el Smithsoniano fue uno de los primeros museos en incluir tours interactivos utilizando lo último en tecnología de realidad virtual.


38. Museo Virtual de Historia de la Mineralogía

Uno de los campos más intrigantes dentro del la ciencia, es el área que se dedica al estudio de las formaciones minerales y sus posibles usos dentro de la investigación científica. Y ninguno de los museos virtuales aborda este tema de una forma tan completa como el Museo Virtual de Historia de la Mineralogía.

La página web no solamente exhibe instrumentos antiguos e información interesante sobre la mineralogía, también ofrece a los visitantes imágenes de museos en distintas partes del mundo donde pueden encontrarse exhibiciones dedicadas a este tema en particular.


39. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC

De los museos en línea dedicados a la ciencia, el Museo del CSIC es uno de los más completos académicamente hablando.

Si bien cuenta con muchas de las características del resto de los museos virtuales enfocados en la ciencia, el CSIC incluye una pestaña con material de apoyo actualizado especialmente diseñado para educadores.


40. Museo Virtual de la Mineralogía de la Universidad de Huelva

A pesar de que el museo virtual de Mineralogía de Huelva pueda no parecer uno de esos museos online con tecnología de última generación, su plataforma es bastante eficiente cuando se trata de brindar información fiable y comprobada a sus visitantes.

De hecho, este museo cuenta con un diseño tan intuitivo que realmente resulta algo muy sencillo poder entender cómo sacarle el máximo provecho a cada visita. Esto hace que el Museo Virtual de la Mineralogía de la Universidad de Huelva pueda incluso ser anexado dentro de la categoría de museos virtuales para niños.


41. Museo Virtual Hampson

Una página principal muy fácil de utilizar y una galería repleta de fotos en alta definición y modelos 3D de los últimos hallazgos arqueológicos hacen del Museo Virtual Hampson una visita obligatoria para millones visitantes virtuales de todo el mundo.

Hay millones de museos virtuales con diseños enfocados en ciencias como la arqueología, pero pocos son capaces de brindar a sus visitantes una experiencia tan cercana como el Museo Hampson.


42. Museo de Ciencia de Londres

No importa si se trata una visita guiada dentro del museo o un tour virtual dentro de las instalaciones, el Museo de Ciencia de Londres es una experiencia interactiva y entretenida para visitantes de todas las edades.

Dentro de los museos online enfocados en ciencia y tecnología, el Museo de Ciencia de Londres se caracteriza por tener un estilo muy particular a la hora de educar a sus visitantes que siempre los deja con ganas de querer seguir aprendiendo más.


43. Museo Galileo de Italia

La astrología, la ciencia y la historia se unen juntas dentro del Museo Galileo de Italia para garantizarle a cada uno de sus visitantes virtuales una experiencia educativa de calidad.

Entre los museos online con temáticas científicas el Museo Galileo se caracteriza por sus recorridos virtuales, elaborados completamente con imágenes de alta definición que son transmitidas por lo último en cámaras digitales de última generación.


44. Museo de Ciencias Naturales de Bélgica

El Museo de Ciencias Naturales de Bélgica es otro de esos museos virtuales que goza de mucha popularidad entre los visitantes que acuden al mismo de forma virtual.

La institución no solamente ofrece recorridos e imágenes en alta definición de cada una de las piezas que forman parte de las exhibiciones. También, cuenta con mucho material audiovisual que ayudan a complementar la información y le añaden un toque de dinamismo a las visitas virtuales.


45. Museo Nacional del Aire y del Espacio

El Museo Nacional del Aire y del Espacio ocupa el quinto lugar de los museos virtuales más visitados en todo el mundo.

Sus recorridos 360° con imágenes de alta calidad y las piezas de exhibiciones tan exclusivas como el módulo de comandos de la estación espacial Apolo 11 hacen que la experiencia de visitar este museo resulte algo que valga la pena hacer por lo menos una vez, aunque sea de forma virtual.


46. Museo Tecnológico de Berlín

El Museo Tecnológico de Berlín es un excelente ejemplo de cómo los museos online han cambiado la percepción de lo que muchos visitantes tenían con respecto a los museos.

La página principal del Museo Tecnológico de Berlín ofrece una gran variedad de opciones de tours y recorridos virtuales, todos enfocados en hacer la experiencia del visitante mucho más grata y personal.


Visitas 360° a lugares históricos  y museos online

La tecnología actual no solamente es útil para acudir a museos virtuales, también brinda la oportunidad de conocer edificaciones y espacios de importancia histórica.

Al igual que como ocurre con los museos online, las visitas virtuales o recorridos virtuales 360 son vistas como una manera práctica y efectiva de brindarle un acercamiento más personal a los visitantes. Entre los museos virtuales y lugares históricos más concurridos por visitantes virtuales podemos mencionar:

47. Recorrido Virtual por El Auditorio Nacional

El recorrido virtual al Auditorio Nacional es uno de los recorridos virtuales con más demanda dentro del territorio mexicano.

A través de fotografías de gran calidad, los visitantes pueden recorrer y disfrutar de los espacios que conforman la sala de convenciones más grandes de México. La visita incluye paradas en los espacios más icónicos del edificio como la sala donde se encuentra su famoso órgano de 15 mil flautas y el escenario principal.


48. Museo Virtual Agrario de México

Se trata de un museo 3D en México que está enfocado en la conservación y preservación de piezas y documentos los cuales permiten a los visitantes conocer más del período rural del país.

Aunque abundan los museos interactivos en CDMX, el Museo Agrario se trata de una institución diseñada digitalmente. Esto hace que los tours y piezas exhibidas sean más interesantes para los visitantes.


49. Visita Virtual a los Museos Vaticanos

En una iniciativa para incrementar el interés turístico y preservar los patrimonios históricos, el Vaticano empezó a ofrecer tours virtuales para brindar un acceso a los visitantes que quieren conocer más sobre la ciudad.

Una visita virtual a los museos vaticanos incluye recorridos en puntos específicos de la ciudad con mucha relevancia histórica y espiritual. Uno de los tours más populares es el de la Plaza de San Pablo.


50. Recorrido por La capilla Sixtina

Otra de las atracciones virtuales más populares dentro de los tours que ofrece la ciudad del Vaticano es la visita virtual a la Capilla Sixtina.

Un recorrido lleno de imágenes de alta resolución que permiten a los visitantes dar un vistazo más detallado al proyecto más ambicioso de Miguel Ángel. El tour es muy similar a la sensación de visitar otros museos online, pues el recorrido incluye cuadros informativos que los usuarios pueden consultar cuando deseen.


51. Museo Online the Booth

Un museo virtual enfocado en la preservación de herramientas y piezas artísticas que forman parte de la historia de los primeros pobladores del oeste norteamericano.

Al igual que muchos museos online, el recorrido permite a los visitantes ir recorriendo los pasillos de la institución y disfrutar tanto de la colección permanente del museo como de algunas exhibiciones temporales.


52. Museo Virtual Guggenheim de Nueva York

Dentro de la ciudad de Nueva York, pocos museos virtuales de arte ofrecen recorridos tan interactivos y atractivos como el Museo Guggenheim.

En el recorrido no solamente se puede disfrutar de una colección exclusiva de piezas únicas de arte moderno, también le brinda a los visitantes virtuales la oportunidad de apreciar la arquitectura del edificio y aprender más de la carrera de Frank Lloyd Wright.    


53. Museo de Afro Brasil

La cultura de los esclavos traídos del continente Africano es extremadamente importante dentro del contexto histórico cultural de muchos países de Latinoamérica. Pero esa influencia es mucho más evidente dentro del territorio brasileño.

A primera vista el Museo de Afro Brasil es como otros museos virtuales que ofrecen tours en 360°, pero estos están enfocados en la cultura africana y su influencia dentro del Brasil moderno.


54. Tour 360 por Teotihuacán

Una de las zonas de arqueológicas más importantes de México también cuenta con un tour digital el cual le permite a los visitantes recorrer con total libertad cada una de las áreas de excavación.

También la página cuenta con recorridos virtuales al Museo de la Cultura Teotihuacana, uno de los museos virtuales en México más populares de la actualidad.


55. Museo Virtual Casa Cervantes en Valladolid

Hoy en día abundan los museos online diseñados en memoria de alguna figura ilustre dentro de la historia de la región, pero pocos gozan de tan buena reputación como el Museo Virtual Casa Cervantes en Valladolid.

La plataforma permite que los visitantes tengan realmente la oportunidad de poder empaparse con toda la historia y cultura que rodea tanto al personaje de Don Quijote como a su propio creador.


56. Museo Nacional de Taipéi

El Museo Nacional de Taipéi cuenta con una de las colecciones de piezas de arte chino más impresionantes de todo el mundo. Y todas las exhibiciones están al alcance de sus visitantes virtuales.

Se trata de un recorrido de 360° que combina fotografías de alta calidad con algunas exhibiciones hechas totalmente en tercera dimensión para garantizar una experiencia única que pocos museos virtuales pueden ofrecer.


57. Museo Van Gogh de Ámsterdam

Obviamente no podía quedarse fuera de este listado el museo de arte inspirado en el artista holandés más influyente del siglo XX.

Entre todos los museos virtuales con sede física en Europa, el Museo Van Gogh de Ámsterdam cuenta con el mayor número de visitas virtuales diarias.


58. Tour Digital al Palacio Nacional de México

El Palacio Nacional de México representa una de las edificaciones más importantes a nivel histórico, político y cultural dentro del distrito federal. Por eso no resulta tan extraño que forme parte de los recorridos virtuales más populares del país.

La visita virtual al Palacio Nacional brinda la posibilidad a sus visitantes de recorrer cada una de las instalaciones del edificio. El recorrido cuenta con una plataforma muy intuitiva y está elaborado exclusivamente con fotografías tomadas con cámaras de última generación.  


59. Museo del Pueblo Maya en Yucatán

Los  museos online enfocados en culturas prehispánicas se encuentran entre los recorridos virtuales más demandados. Y uno de los más populares dentro de internet es el tour de 360° por el Museo del Pueblo Maya.

El museo como tal ya resulta bastante atractivo visualmente gracias a sus instalaciones coloridas iluminadas con luz natural. El recorrido digital complementa esto con exhibiciones didácticas las cuales ayudan a que el visitante se sienta como un auténtico explorador.


60. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

El museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York es una de las instituciones más icónicas de este tipo en Estados Unidos. Y el recorrido virtual que se ofrecen es algo fuera de este mundo.

Además de los recorridos por las instalaciones y la visita a exposiciones permanentes, el MET también cuenta con un canal de Youtube con producciones audiovisuales de gran calidad que complementan la información suministrada en la página principal.


Ninguna herramienta tecnológica es capaz de replicar por completo la sensación de visitar un museo; sin embargo los museos online se han transformado en una buena iniciativa para incrementar el interés del público general hacia este tipo de instituciones. Por eso hoy en día, muchos cibernautas sostienen que visitar museos virtuales no deja de ser una experiencia de enriquecimiento personal muy positiva para todos.