martes, 20 mayo 2025 |

Actualizado a las

8:14

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.3 C
Madrid

Storm Thorgerson: biografía, estilo y obras del diseñador de portadas de Pink Floyd y de otros discos míticos

Storm Thorgerson, es conocido como el diseñador gráfico de las portadas de discos, de bandas de rock. Su arte llego a diferentes partes del mundo, y entre las más conocidas están las portadas de Pink Floyd, exactamente la del álbum, The Dark Side of the Moon. Revisa a continuación los covers de Storm Thorgerson más importantes, no sin antes echarle un vistazo a su biografía artística y personal.

Rock progresivo:
Características, álbumes y bandas esenciales de la música progresiva (Pink Floyd, Yes, Queen…)

Leer artículo

Biografía de Storm Thorgerson

Su nombre completo es Storm Elvin Thorgerson y fue un diseñador gráfico, que nació en Potters Bar, Inglaterra, en 1944. Se graduó de inglés y filosofía en Leicester University, en 1996. Luego realizó una maestría de Artes en el Royal Collage of Art London, en 1969.

El objetivo de Thorgerson, era ser cineasta. Sin embargo, varios amigos, entre ellos Roger Watts, integrante de Pink Floyd, lo invitó a realizar diseños de discos, exactamente el de la banda, y desde ese momento decidió dedicarse por completo a las artes gráficas.

Para 1968, fundó una agencia especializada en diseño e ilustraciones, llamada Hipgnosis, junto a aubrey Powell, proyecto al que se uniría Peter Christopherson, en 1974.

Hipgnosis catapultó su talento

Hipgnosis era el nombre de la agencia especialidad en diseño e ilustración, que Storm Thotgerson creó junto a otros amigos. La fundaron en 1968 y poco a poco empezó a adquirir notoriedad por las creaciones innovadoras de portadas de álbumes de rock, durante los años setenta.

A Saucerful of Secrets, de Pink Floyd, fue la primera portada que creó la agencia. Es la portada que los internacionalizó y los dio el reconocimiento que buscaban, fue la portada del álbum de Pink Floyd, The Dark Side of the Moon.

Storm Thorgerson e Hipgnosis, luego empezaron a recibir más trabajo. Y los diseños de Storm Thorgerson pasaron a ser la principal opción en la industria musical del rock. Según los expertos, se estima que crearon 180 portadas, entre las que destacan, las de las bandas AC/DC, The Gods, The Pretty thing, Génesis y Renaissance.

A pesar del éxito que tenía el grupo de profesionales, para 1983 se separaron y Thorgerson siguió su trabajo en solitario, convirtiéndose en el diseñador exclusivo de Pink Floyd y otras bandas.

Una vida llena de éxito hasta el final

Luego de dedicar tantos años al diseño e ilustración de portadas de álbumes, Thorgerson perdió la lucha contra el cáncer, el 1 de abril de 2013, en Londres. Ese mismo año, cumplió cuatro décadas ellanzamiento de Dark Side of the Moon, el que se considera, su trabajo icónico.

Evolución artística

Algo que caracteriza los diseños de Storm Thorgerson es que eran peculiares y surrealistas. En algún momento durante su vida, llegó a decir que sentía inspiración por profesionales como Man Ray, Magritte, Picasso, Kandinsky, Juan Gris, Ansel Adams y Salvador Dalí.

Tenía la idea de fabricar “realidad, por encima de la realidad”. El estilo de Storm Thorgerson, también consistía en crear imágenes con maquetas de tamaño real. Tanto así, que sus obras, muchas veces superaban el presupuesto de grabación de todo un álbum completo, pero las bandas, lo recuperaban con ventas del mismo.

El surrealismo estuvo presente desde sus inicios, y de a poco, fue agregando elementos, el uso de ilustraciones, fotografías y muy pocos retoques. Hay que destacar que, en sus tiempos no existía el Photoshop y cuando llegó al mundo de los diseñadores, Thorgerson, limitaba su uso, a corregir color o sombras, sin mayores cambios a la imagen.

Bandas con las que colaboró Storm Thorgerson

Son miles, las bandas y artistas con los que llegó a colaborar Storm, sería imposible enumerar todas todas las obras de Storm Thorgerson. A continuación, te dejaremos una lista con las agrupaciones y colaboraciones que realizó el artista.

Pink Floyd

Esta banda británica, es una de las más importantes del siglo XX, además, era de ser ícono cultural y referencia en la historia de la música popular. El grupo estaba conformado por Roger Watters, Nicks Mason, David Gilmour y Richard Wright, eran conocidos por la música psicodélica, que luego evolucionó a rock progresivo y rock sinfónico. Sus canciones tenían contenido filosófico y sonidos innovadores.

Pink Floyd ha vendido más de 280 millones de álbumes en todo el mundo, siendo una de las bandas que más ha tenido ventas en la historia de la música. Lanzaron su último álbum en 2014. El vínculo de Storm Thorgerson y Pink Floyd fue único. La primera portada que realizó el artista para la banda fue Saucerful of Secrets (1968) y desde allí hicieron un gran equipo.

Luego les siguieron: Music from the Film More (1969), Ummagumma (1969), Atom Heart Mother (1970), Meddle (1971), Obscured by Clouds (1972). La icònica portada de The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975). También Animals (1977), A Collection of Great Dance Songs (1981) (bajo el pseudónimo de TCP – Thorgerson, Christopherson y Powell) «A Momentary Lapse of Reason» (1987), «The Division Bell» (1994). Todas estàs bajo el sello de Hipgnosis.

Cuando Storm continuo su carrera en solitario, trabajó en las portadas de: Learning To Fly music video (1987), Delicate Sound of Thunder (1988), Shine On (1992), The Division Bell (1994), High Hopes music video (1994), P•U•L•S•E (1995), Is There Anybody Out There? The Wall Live 1980-1981 (2000), Echoes: The Best of Pink Floyd (2001)

AC/DC

Se trata de una banda de hard rock británica/australiana, que formaron los hermanos Malcolm y Angus Young, ambos escoceses, en 1973 y siguen tocando en la actualidad. Se han vendido más de 200 millones de copias de sus álbumes.  Durante años, muchos artistas han pasado a ser parte de la banda que tiene una esencia única y son conocidos por dar grandes conciertos en vivo y realizar giras internacionales, multitudinarias.

Durante sus cuatro décadas de trayectoria han superado difíciles obstáculos y pérdidas de grandes miembros. En la actualidad, han sabido adaptarse a los cambios y a las nuevas generaciones sin perder su estilo, siendo una de las bandas más taquilleras del mundo.

Con Storm Thorgerson, empezaron a trabajar desde 1976, con la portada de Dirty Deeds Done Dirt Cheap. 

Peter Gabriel

Peter Gabriel, era el vocalista principal y flautista de la banda Génesis. El cantautor británico, también fundó el grupo junto a Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford. Durante su carrera como solista, fue que trabajó con Storm.

Thorgerson diseñó las portadas de los álbumes: Peter Gabriel (I) (1977), Peter Gabriel (II), (1978) Peter Gabriel (III) (1980)

Génesis

Es un grupo de rock británico, que existe desde 1967. Fundado por Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Phillips en 1967. Han tenido varias pausas musicales a lo largo de los años, pero siguen activos en la actualidad. Están presente en la lista de los 30 grupos más exitosa en ventas de todos los tiempos.

Génesis es un grupo tan exitoso que han recibido 4 nominaciones y un premio Grammy, 3 nominaciones y un premio American Music y nominaciones a los Premios Brit. Los diseños que realizó Storm fueron para sus álbum The Lamb Lies Down on Broadway (1974), «A Trick of the Tail» (1976), «Wind & Wuthering» (1976).

Led Zeppelin

Este grupo británico, era conocido por crear música del género Hard Rock, que fundó el guitarrista Jimmy Page, en Londres, en 1968. John Paul Jones, Robert Plant y John Bonham terminaban de conformar la banda. La música que difundieron llegó a todo el mundo y tuvieron gran influencia en el rock, convirtiéndose en una de las bandas más importantes de la historia del rock en los años setenta.

A pesar de su disolución en los años ochenta, en la actualidad, se sigue escuchando su música y tiene gran difusión radiofónica, logrando vender más de 300 millones de álbumes en el mundo.

Storm Thorgerson y Led Zeppelin trabajaron juntos en los àlbumes de Houses of the Holy (1973), Presence (1976), In Through the Out Door (1979).

Biffy Clyro

Esta banda de rock escocesa, era conocida por hacer rock alternativo, experimental y post-hardcore. Es una banda que se creó en 1995 y actualmente trabajan en su sexto disco de estudio, que es el sucesor de Only Revolutions. Álbum que alcanzó el tercer puesto de ventas en las listas británicas y nominado al Mercury Music Prize.

Trabajaron junto a Storm para las portadas de Puzzle (2007), «Saturday Superhouse» (2007), «Living is a Problem Because Everything Dies» (2007), «Folding Stars» (2007), «Machines» (2007).

Dream Theater

Se trata de una banda estadounidense de metal progresivo, que existe desde 1985. Al principio se hacían llamar Majesty, pero al tener formalizada la banda cambiaron el nombre a Dream Theater. El grupo es conocido por su virtuosismo técnico de los instrumentistas, que han obtenido múltiples premios a lo largo de su carrera.

En su formación inicial sufrieron algunos cambios, pero los integrantes originales, siempre se mantuvieron, James LaBrie y Jordan Rudess. John Petrucci, que es uno de los miembros actuales, ha sido considerado como el segundo mejor guitarrista de metal, según la lista “The 100 Greatest Metal Guitarists”.

Storm, realizò los diseños de las portadas de Puzzle (2007), «Saturday Superhouse» (2007), «Living is a Problem Because Everything Dies» (2007), «Folding Stars» (2007), «Machines» (2007).

Muse

Es una banda de rock alternative, fundada en 1994, en Inglaterra y siguen siendo parte importante de la música en la actualidad. La banda acumuló ocho discos de estudio y tres álbumes en vivo, en toda su trayectoria.  Son una banda muy reconocida, nominada a cinco premios Grammy, ganadores del mejor álbum de rock en 2011, por The Resistance (2009). Muse representa un símbolo para los amantes de este género.

Las portadas de Muse también han sido parte fundamental de su carrera y algunas fueron diseñadas, por el diseñador gráfico de álbumes de rock, más conocido en el mundo. Storm Thorgerson y Muse trabajaron juntos en Absolution (2003), Black Holes and Revelations (2006).

26 mejores portadas de Storm Thorgerson

Son muchas las portadas que realizó este diseñador de portadas, de bandas de rock. Cada una de sus obras fue más icónica que otra, aquí solo te mencionaremos algunas de las más reconocidas.

1. A saucerful of secrets – Pink Floyd (1968)

Se trata del segundo album de studio de esta banda británica, además, se llegó a considerar como una de las primeras producciones dedicada al rock progresivo.

A saucerful of secrets es un álbum de transición para Pink Floyd. Llegó luego del desequilibrio mental y la salida de Syd Barret del grupo. Este disco es muy conocido a nivel mundial y otra de sus características, es que es el único donde participaron los cinco integrantes.

Storm-Thorgerson-A-Saucerful-Of-Secrets
A saucerful of secrets, segundo disco de Pink Floyd (EMI Columbia).

2. Madcap Laughs – Syd Barret (1970)

Es el primer álbum solista de Syd Barret. Se caracteriza por ser un disco caótico, que habla de depresión, con un toque psicodélico, pero brillante y que no tiene mayores arreglos, ya que los temas se publicaron en bruto. Aunque no logró tener el éxito que se esperaba, resulto ser un disco de inspiración para otros artistas.

Storm-Thorgerson-Madcap-Laughs
The Madcap Laughs (Harvest/EMI).

3. Quatermass – Quatermass (1970)

Es el primer y único álbum de estudio de esta banda y fue producido por Anders “Henkan” Henriksson. Es un disco memorable, con un gran nivel progresivo, tiene estructuras y melodías que reflejan un estilo profundo y muy bien marcado. A pesar de su separación por problemas económicos, este álbum quedo para la historia como una gran joya del género musical.

Storm-Thorgerson-Quatermass
Portada y contraportada de Quatermass (Harvest).

4. Atom Heart Mother – Pink Floyd (1970)

Es el quinto álbum de Pink Floyd y es el inicio de la transición de la banda, del rock psicodélico al sinfónico y progresivo. Como se trataba del primer álbum, tras la salida de Syd Barrett, la banda habló con Thorgerson, para que la tapa del disco, no tuviera nombre y fuera algo muy distinto a lo que venían haciendo.

El diseñador, decidió ir hasta un campo y tomarle fotos a lo primero que viera. El resultado fue una fotografía a una vaca, que llevaba por nombre Lulubelle III.

Storm-Thorgerson-Atom-Heart-Mother
Carátula de Atom Heart Mother (Harvest)

5. The Dark Side of the Moon – Pink Floyd (1973)

La portada de The dark side of the moon no solamente es el trabajo artístico más reconocido tanto de Storm Thorgerson como de Pink Floyd, sino también una de las carátulas más populares de la música rock y de la música popular en general.

El concepto es simple: la luz representa el juego de iluminación que la banda empleaba en sus conciertos, pero también la propia naturaleza de las letras de las canciones que conforman el disco.

6. Lifemask – Roy Harper (1973)

El sexto álbum de Roy Harper, fue lanzado por Harverst Records y es un disco significativo para el guitarrista de folk, porque lo escribió mientras atravesaba la enfermedad HHT. La porta representa la cara mortuoria de Harper, que se abre en todo el centro para revelar al oyente a un artista ‘muy vivo’.

Storm reflejo la máscara de vida del cantante, haciendo contraparte a la muerte que esperaba el artista debido a la enfermedad que padecía.

Storm-Thorgerson-Lifemask
Portada de Lifemask con el rostro de Roy Harper (Harvest).

7. The Lamb Lies Down on Broadway – Genesis (1974)

Es el sexto álbum de estudio de grupo de rock progresivo, además lo lanzaron como disco doble con Charisma Records y es el último donde participa Peter Gabriel, como integrante de la banda.

La portada de este álbum está a blanco y negro, se reemplazó el logo de la banda, por uno al estilo art déco, creado por Georde Hardie y se incluyó una imagen que retrata a Rael, protagonista de la historia que cuenta el álbum.

Storm-Thorgerson-Lamb-Lies-Down-On-Broadway
Sexto álbum de estudio de Genesis, The Lamb Lies Down on Broadway (Charisma).

8. Wish You Were Here – Pink Floyd (1975)

De nuevo, un álbum de Pink Floyd que término siendo exitoso y donde Storm tuvo participación. Es el noveno álbum de estudio de la banda y en español se titula “Ojalá estuvieras aquí”. La portada se inspira en la idea, de que las personas reprimen sus sentimientos, por miedo a sentirse apartados o rechazados.

Entonces, en la portada salen dos hombres, vestidos con trajes, mientras uno de ellos se está quemando. Lo más interesante de esta portada, es que se toma una fotografía real. Storm, colocó a dos personas en una zona de los estudios de Warner Bros, una de ella utilizó un traje especial para poder prendido en llamas y realizar la sesión de fotos.

Storm-Thorgerson-Wish-You-Were-Here
Noveno álbum de estudio de Pink Floyd, Wish You Were Here (Harvest/EMI).

9. Technical Ecstasy – Black Sabbath (1976)

Este fue el séptimo álbum de la banda británica. Es uno de los álbumes más originales del grupo y la portada fue diseñada por Thorgerson, cuando aún era parte de la agencia de diseño Hipgnosis. «Back Street Kids», «Gypsy», «Rock n’ Roll Doctor», son tres de los temas más exitosos del disco.

Storm-Thorgerson-Techhnical-Ecstasy
(Vertigo).

10. Dirty Deeds Done Dirt Cheap – AC/DC (1976)

Este es el tercer álbum de estudio de AC/DC y el Segundo que lanzaron a nivel internacional, vendiendo más de seis millones de copias hasta la actualidad. La portada donde se visualiza a diferentes personas con los ojos censurados, es creación de Thorgerson, mientras era parte de la agencia de diseño que ayuda a crear y fundar.

Storm-Thorgerson-D4C
Portada de D4C (Atlantic Records).

11. Presence – Led Zeppelin (1976)

Es el séptimo álbum de estudio de esta banda británica, fue publicado por Swan Song Records. La portada que creó Thorgerson es un conjunto de personas interactuando con una especia de obelisco negro. El título de la portada está en relieve, al igual que el logo de la discográfica.

Storm-Thorgerson-Presence
Carátula de Presence (Swan Song Records).

12. Animals – Pink Floyd (1977)

Pink Floyd, siempre fiel al trabajo de Storm Thorgerson, acudió de nuevo a su talento, para el diseño de portada de su décimo álbum de estudio. Este disco también implica un cambio en su estilo musical. La portada es un cerdo flotando entre dos chimeneas de la estación eléctrica Battersea Power station.

Storm-Thorgerson-Animals
Animals, el décimo disco de estudio de Pink Floyd (Columbia Records/Harvest).

13. Peter Gabriel I – Peter Gabriel (1977)

Es el primer álbum solista de Peter Gabriel. En la tapa se ve al cantautor dentro de un carro, lo que hace que también sea conocido como Car.

Storm-Thorgerson-Peter-Gabriel-1
Portada de Peter Gabriel, o Car como también se le conoce (Charisma).

14. Never Say Die! – Black Sabbath (1978)

Es el octavo álbum de estudio que publicó la banda en Europa y el último con todos los integrantes originales. La portada muestra a dos pilotos de combate delante de un avión.

Storm-Thorgerson-Never-Say-Die
Portada de Never Say Die!, el último disco con la formación clásica de Black Sabbath (Vertigo).

15. Peter Gabriel II – Peter Gabriel (1978)

Este disco es el segundo de Peter Gabriel y se le conoce como rasguño, porque en la tapa aparece el artista haciendo alusión a que está rasguñando.

Storm-Thorgerson-Peter-Gabriel-2
Peter Gabriel II, conocido también como Scratch (Charisma).

16. Communiqué – Dire Straits (1979)

Se trata del segundo álbum de estudi de esta banda británica, tuvo tanto éxito, que fue reeditado en el 2000. La portada hace alusión a una carta con una imagen de una persona caminando en el cielo.

Storm-Thorgerson-Communique
Segundo álbum de Dire Straits, Communiqué (Vertigo/Warner Bros.).

17. Lovedrive– Scorpions (1979)

Scorpions es el sexto álbum de estudio de la banda, en la portada, aparece un hombre y una mujer vestidos con atuendos formales, sentados en la parte trasera de una limosina. La idea de esta imagen, era hacer alusión a los personajes de ficción Lucy y Ricky Ricardo, protagonistas de una comedia de EE.UU.

Storm-Thorgerson-Lovedrive
Lovedrive, el sexto álbum de Scorpions (Harvest/Mercury Records).

18. Animal Magnetism – Scorpions (1980)

Para su séptimo álbum de estudio, Scorpions, volvió a confiar en el talento de Thorgerson y acudieron a él, para que diseñara la portada de su nueva producción. En esta se aprecia a una mujer y un perro arrodillados ante un hombre que le da la espalda a la cámara, lo que daba la connotación de una portada sexual, lo que género críticas, pero no fue censurada.

Storm-Thorgerson-Animal-Magnetism
Animal Magnetism, séptimo disco de Scorpions (Harvest/EMI Records).

19. Difficult to Cure – Rainbow (1981)

El quinto álbum de estudio de la banda de hard rock, marcó la comercialización del sonido de la banda y fue representado por una tapa icónica de Storm, donde se aprecia a un grupo de cirujanos.

Storm-Thorgerson-Difficult-To-Cure
Quinto disco de Rainbow (Polydor).

20. A Momentary Lapse of Reason – Pink Floyd (1987)

El trabajo con Pink Floyd, fue icónico hasta el final. Thorgerson sacaba su mejor lado creativo con esta banda y quedaba demostrado en cada portada. Como en la de este decimotercer álbum de la banda, donde se aprecian camas vacías en un amplio campo.

Storm-Thorgerson-Momentary-Lapse-Of-Reason
A Momentary Lapse of Reason, décimotercer disco de Pink Floyd (EMI).

21. The Division Bell – Pink Floyd (1994)

Para el décimocuarto álbum de la banda británica, no podía quedar Thorgerson, por fuera de la creación de la portada. Para esta portada, el diseñador, mandó a contruir dos cabezas metálicas, del tamaño de un autobús de dos pisos, en un campo cercano a Ely.

Colocaron las dos esculturas juntas, que asemejaban a dos caras de perfil y juntas a una cara completa. Además, en el hueco o vacío que quedaba en el espacio que asemeja la boca, se podía apreciar la catedral de Ely a lo lejos.

Storm-Thorgerson-The-Divison-Bell
The Division Bell, décimocuarto disco de Pink Floyd (EMI).

22. Once in a LIVEtime – Dream Theater (1998)

Se trata del segundo álbum en vivo de esta banda de metal progresivo. En la portada se ve la cabeza de un hombre, y dentro de ella hay una especie de estadio o teatro.

Storm-Thorgerson-Once-In-a-Livetime
El segundo disco en vivo de Dream Theather, Once in a Livetime (EastWest).

23. Bury the Hatchet – Cranberries (1999)

Es el cuarto álbum de estudio de esta banda irlandesa, a pesar de no ser un disco muy exitoso, Thorgerson logró transmitir mucho en su portada. Se puede aprecia un ojo flotando, mientras observa a una persona que le da la espalda y se oculta del mismo, en un campo.

Storm-Thorgerson-Bury-The-Hatchet
Cuarto disco de estudio de The Cranberries (Island Records).

24. Echoes: The Best of Pink Floyd – Pink Floyd (2001)

Este, es un álbum recopilatorio de la banda con más colaboraciones junto a Thorgerson. La portada da la sensación de que se observa una habitación dentro de otra, donde en cada una se observan diferentes elementos.

Storm-Thorgerson-Echoes
Portada de Echoes, el cuarto álbum compilatorio de Pink Floyd (EMI).

25. De-Loused in the Comatorium – Mars Volta (2003)

Este es un álbum debut de la banda, que se basa en una historia corta que creó el cantante, junto a otro integrante de la banda, que narra cómo un hombre intenta suicidarse al abusar de la morfina. La portada, es una cabeza, exhibida en un plato, mientras le sale una luz de la boca.

Storm-Thorgerson-Comatorium
El álbum debut de The Mars Volta. De-Loused in the Comatorium (Strummer/Universal).

26. Black Holes and Revelations – Muse (2006)

El cuarto LP de la banda británica significó su irrupción formal al estrellato internacional, un logro lógico que inició con el lanzamiento de su segundo disco de estudio, Origin of Symmetry (2002).

La carátula del disco nos muestra a versiones actualizadas de los cuatro jinetes del Apocalipsis alrededor de una mesa en lo que parece ser la superficie de Marte.

Storm-Thorgerson-Black-Holes-And-Revelations
Los cuatro jinetes del apocalipsis en el cuarto LP de Muse. (Warner Bros.).

Storm Thorgerson fue parte importante en la industria del rock. Sus diseños de portadas para álbumes han recorrido el mundo y no existe otro artista que lo iguale en estilo y ética de trabajo. Las grandes bandas que trabajaron con él, destacan su amor por el arte y por los buenos resultados. Las portadas de Pink Floyd eran su máxima demostración del amor al arte, ya que siempre destacaban. Mencionar Storm Thorgerson, Dark Side of the Moon en una misma frase, es sinónimo de buena música.

70 retos picantes para parejas y amigos. ¡Los mejores juegos hot para calentar el ambiente!

Es hora de divertirse y llevar la intimidad a otro nivel con la pareja, amigos o alguna persona que estés conociendo. Los involucrados pueden probar retos picantes que enciendan la llama y hagan del encuentro algo diferente. Los retos hot son válidos para cualquier persona que quiera intimar con otra, no necesariamente tiene que ser la pareja. Incluso si es grupal, puede llegar a ser más divertido de lo que imaginas.

Mitos sobre la sexualidad:
25 mitos sexuales, falsas creencias y tabúes que te costará creer (virginidad, sexo anal…)

Leer artículo

Retos candentes para entrar en calor

Probablemente, no exista nadie que no haya jugado verdad o reto alguna vez en su vida. Es un juego grupal, con un mínimo de cuatro personas. Los participantes se sientan alrededor de una botella o cualquier objeto que pueda dar vueltas fácilmente en una superficie. En los juegos de verdad o reto, la persona que inicia se define según la decisión de los jugadores, puede ser por mutuo acuerdo, o usando cualquier otro reto.

Sin embargo, tiene una versión caliente que es capaz de animar cualquier fiesta de amigos. En las preguntas y retos para verdad o reto se aplican situaciones totalmente sexuales, por eso es indispensable la confianza entre los participantes, para que no existan malentendidos.

Las preguntas para jugar a verdad o reto solo necesitan de mucha imaginación, lo repetiremos cada vez que podamos, para que quede grabado en la mente de todos. Algunas de las preguntas para verdad o reto hot que puedes realizar son:

1. ¿Qué es lo más vergonzoso que le has dicho a alguien en la cama?

Si buscas preguntas picantes para verdad o reto, esta es una de ellas. En este caso, los participantes deben confesar sin rodeos, ni pena, aquello que le dijeron a una pareja y que les haya avergonzado, mientras mantenían intimidad.

2. ¿Qué es lo más sucio que le has dicho a alguien en la cama?

Al contrario del reto anterior, los participantes o elegidos para esta pregunta, deben decir que es lo más sucio que le han dicho a alguien en la cama. Para agregarle un toque extra, pueden imitar el tono sexy en el que lo harían.

3. ¿Con qué actor/actriz porno te gustaría tener un encuentro apasionado?

Una fantasía que tienen muchos, sobre todo los hombres, es el actriz o actor porno con el que les gustaría estar y este es el momento de hacerlo público.

4. ¿Has tenido relaciones sexuales en público?

Una pregunta curiosa y que quizás le dé pena a más de uno y despierte la morbosidad en otros. A quien le toque responder este reto, puede limitarse a decir solo el lugar o también agregar algunos detalles del encuentro para dar espacio a la creatividad.

5. ¿Has hecho tríos de con dos hombres o dos mujeres?

La respuesta a otra de las preguntas para jugar a verdad o reto, dejará a más de un participante intrigado, pero quién la responda debe dar detalles para que muchos queden encendidos.

6. ¿Has tenido relaciones mientras otras personas te miran?

Es otra de las preguntas de verdad o reto hot, que más realizan y está dentro de los retos para adolescentes más comunes, es saber si otras personas los han visto intimar. Aunque no lo creas resulta interesante para muchos saber.

Ideas de retos atrevidos para tus amigos

Ya se mencionó la forma tradicional de jugar verdad o reto, es el mismo procedimiento en su versión erótica o sensual. Existen personas que, para darle un toque exclusivo, utilizan cestas donde colocan todas las preguntas o verdades picantes, al igual que lo retos subidos de tono, para que a quien le toque vaya sacando una opción y creará mayor intriga.

Otra opción para hacer de este juego picante más divertido, es utilizar objetos eróticos, ponerlos en el centro del círculo y tenerlos de opción para los retos. Las preguntas hot para verdad o reto, tanto en su versión presencial, como virtual pueden ser parecidas. En el caso de los desafíos se debe procurar llevarlos a una versión audiovisual, como enviar notas de voz teniendo un orgasmo o gimiendo.

El juego verdad o reto hot aunque parece fácil, no lo es. Existen muchas ideas para jugar, solo se debe ser muy creativo con preguntas para el juego de verdad o reto y así no aburrirse fácilmente y, al contrario, ir subiendo la temperatura de la situación en cada vuelta.

A continuación, mencionaremos ideas para retos extremos para amigos.

7. Darle un beso francés a alguien del grupo

La persona retada debe elegir a alguien a quien besar. Aunque para darle un giro el retador puede imponerle a quien darle el beso y hacer del momento más atrevido. Cuando estén definidas las dos personas que se besarán, deben hacer apasionadamente, de eso trata un beso francés. Los jugadores deben usar la lengua, estimular los labios y hacer del beso un momento sexy y erótico.

Dar un beso francés es un reto muy sencillo, ya que un beso no compromete a nadie. Para hacerlo aún más caliente y atrevido para los amigos, pueden retar que el beso sea de tres personas. Así habrá más erotismo y todos estarán a la expectativa de lo sensual que puede llegar a ser el momento. Es uno de los retos extremos para mujeres más conocidos, porque a veces los besos pueden ser entre dos chicas.

El único riesgo que deben tener en cuenta los jugadores, es estar atentos a que nadie tenga herpes o alguna enfermedad que pueda transmitirse a través de la saliva. Si todos cumplen con una salud bucal óptima, solo deben disfrutar del juego.  

8. Haz una demostración de un oral

Generalmente es un reto que se le coloca a las mujeres, y consiste en utilizar una banana, pepino o zanahoria, como instrumento para la simulación de un oral. Este reto es atrevido y no tiene pudor. Las personas retadas deben dejar a un lado la pena y sacar sus mejores técnicas para demostrar lo que saben hacer con los labios y la lengua.

Los demás jugadores al observar el momento pueden encenderse y poner a volar la imaginación. Sin duda, es un reto para llevar la situación a otro escalón, o quizás una habitación más íntima.

9. Gemir delante de todos

Otro desafío que pone a las chicas en una situación de protagonismo y que enloquece a los chicos. Los hombres siempre se excitan al escuchar a una mujer gemir, así lo esté haciendo de mentiras. Cuando llegue la hora de este reto, la chica que lo haga debe gemir, y no solo emitir sonido.

Con sus manos y cuerpos puede transmitir lo que sucedería en un momento de placer y así calentar aún más el momento del juego. Gemir delante de todos, es una prueba que no supone riesgos y será divertida y excitante para todos los participantes.

10. Bailarle sensualmente a otro de los jugadores

Mucha imaginación y creatividad necesita esta prueba erótica. La puede realizar un chico a una chica o viceversa. El retador puede indicar donde será el baile y con qué condiciones.

Una de las formas en las que se puede realizar es, sentando a quien recibirá el baile en una silla, en medio del círculo y la persona que bailará debe ir quitándose prendas y hacer contacto piel con piel para darle más sensualidad. Pueden utilizar una música de fondo para darle más realismo a la situación.

11. Seducir solo con el tacto a otro jugador

Un reto hot para los más arriesgados, apto tanto para hombres como mujeres. A la persona que le toque seducir debe elegir a su “víctima” y vendarle los ojos. De esta forma, el contacto entre ambos será más sexy. El retador puede definir con que parte del cuerpo se pueden tocar o si el retado decide.

Lo más común es que se utilicen los labios, el pecho de las mujeres y para los más atrevidos, la entrepierna de los hombres ¡Haz que la imaginación vuele!

12. Quedar en topples o sin ropa interior hasta que culmine el juego

Es un reto que se aplica generalmente al inicio del juego y, en la mayoría de los casos, va dirigido a las mujeres. La persona retada debe quedar en topples y permanecer así durante todo el juego. Lo que quiere decir que, si le toca realizar algún otro reto atrevido, debe hacerlo con la mitad de su cuerpo desnudo.

Para las mentes creativas es una prueba divertida, que se puede tornar sensual porque puede utilizar su busto para provocar a todos los jugadores a lo largo de la jornada.

13. Quitarse la prenda de ropa que lleven en la parte inferior del cuerpo

Puede considerarse como uno de los retos para amigos hot más frecuentes a la hora de jugar retos y verdades. El procedimiento es retar a alguien a quitarse la prenda de vestir que lleve en la parte inferior de su cuerpo. Puede ser el pantalón, si son chicos, o la falda si son chicas.

Dependerá del retador decidir, si es solo una prenda o todas las que lleven puestas en esa zona del cuerpo.

14. ¿A quién te gustaría besar de este grupo?

Un reto para amigos extremos y también curiosos. Porque saca a relucir si alguien desea besar a alguien que se encuentre en la sala, lo que genera expectativas entre los jugadores.

15. Utilizar palabras sucias con otro jugador

En la intimidad siempre salen a relucir esos momentos obscenos, generalmente en los momentos con más climax. Este reto busca despertar ese climax sin siquiera tocarse un cabello. La persona retada debe decirle a otro de los jugadores palabras sucias que utilizaría en un encuentro sexual ferviente y lleno de deseo.

16. Besar en el cuello a otra persona

No consiste en dar un simple besito con los labios a quien le corresponda. Lo ideal es besar de manera sensual y provocar un espasmo en el jugador o jugadora que le corresponda recibir el reto.

17. Chuparle los pies a otro jugador

Cómo en la intimidad están muy presentes los fetiches, estos retos extremos para jóvenes no podían quedar por fuera. Consiste en desafiar a un jugador a chuparle los pies a otros, utilizando una técnica de seducción y que hacer del momento algo muy sexi.

18. Comer palomitas de maíz de una forma atrevida

Provocar e incentivar al resto de los jugadores, también es válido en estos retos para grupos. Siempre es bueno incluir en los juegos objetos o artículos que puedan usar para los desafíos, como las palomitas de maíz. Este reto consiste en agarrar el bowl de palomitas y quien sea retado debe comérselas de manera atractiva y que invitan a lo sexual.

19. Utiliza solo tu boca para dar de comer a alguien

Este reto consiste en utilizar alimentos o frutas que sean pequeñas, para hacerlo más atractivo. Las almendras o cualquier otro fruto seco pueden ser excelentes. La persona retada debe tomar la almendra y sostenerla con la boca para pasársela a otro jugador. Es un desafío que puede concluir con un beso apasionado.

20. Mostrar una de tus partes privadas

Las chicas son las que casi siempre reciben este estilo de retos. A los chicos les gusta mirar y es un reto que se presta para mostrar el pecho, las nalgas y esas zonas prohibidas que todos quieren conocer.

21. Utilizar la lengua para tocar la de alguien más

Para que este desafío no dure segundos, el retador debe colocar sus condiciones. Generalmente, no se trata de solo tocarse las puntas de las lenguas, si no jugar con ellas y crear un ambiente sexoso.

22. Bajarle el cierre del pantalón a otro jugador con los dientes

Uno de los retos para adultos que puedes aplicar es quitarle la ropa a alguien más, utilizando solo la boca. Eso pasa en este caso, con los dientes, al que se le asigne la prueba debe bajar el cierre del pantalón.

Es uno de los retos para jugar verdad o reto que da un toque de diversión a la noche y hará reír a unos cuántos en la sala de juego.

23. Comer algún alimento o tomar un shot del cuerpo de alguien

Más de una persona lo ha hecho alguna vez en su vida y no puede faltar en esta lista. La persona que rete decidirá en que zona del cuerpo se colocará el alimento o bebida a retirar y la persona retada debe comerlo o beberlo utilizando solo la boca para retirarlo de su compañero.

24. Gatear sensualmente frente a los demás

A la persona que le toque, debe colocarse a cuatro patas y gatear frente a los demás de la forma más sexy y provocativa posible. El retador debe definir si cumplirá el reto con ropa o sin ropa.

También puede aplicarse con ropa interior o utilizando lencería sexy de tenerla disponible.

25. Imita los gemidos de tu último encuentro sexual (de ambas partes)

Es un reto para divertirse y conocer las intimidades de la persona que lo realizará. La persona que lo hará deberá gemir como lo hizo en su último encuentro sexual y, además, imitar a la persona o las personas con las que compartió en ese momento.

26. Nadar desnudo en una piscina junto a otra persona

Se debe elegir a una persona del grupo y nadar desnudo en una piscina. Sin importar la hora o temperatura del momento del juego. Estos retos cuando incluyen a hombres suelen ser divertidos para las chicas y llegan a pasar un rato ameno viendo a los hombres en todo su esplendor.

27. Vendar los ojos de una persona y hacerla caminar para que bese al primero que toque

El reto consiste en vendarle los ojos a uno de los participantes, mientras el resto de los jugadores se esparcen por la habitación. Luego, la persona vendada debe caminar sin rumbo y a la primera persona que toque debe besarla apasionadamente sin quitarse la venda.

28. Elegir una posición sexual extraña y recrearla con otro jugador

Para este reto pueden apoyarse en internet y elegir una posición sexual que sea poco conocida o que nadie conozca en la habitación. Luego elegir a otro jugador y recrear la pose. Para elevar la calentura del juego, los participantes pueden estar en ropa interior o desnudos al momento de hacer la pose.

29. Jugar con shots

La persona elegida para el reto debe abandonar la habitación, mientras los demás se sirven un shot cada uno y se lo toman. Deben colocar los vasos uno al lado de otro y llamar a quien salió del cuarto. El participante que no tomó el shot, debe elegir un vaso y sentarse en las piernas de la persona que le pertenezca durante todo el juego. Si lo hacen desnudos es más atractivo.

30. Quitarse tres prendas del cuerpo

Las personas deben quitarse tres prendas de ropa. Si las chicas solo llevan vestidos, estarán en problemas. Para este reto no se incluyen los zapatos, ni las medias. Siempre se debe elegir prendas que cubran la parte superior e inferior del cuerpo.

31. Grabar una nota de voz candente y enviarla al exnovio/a

Son retos extremos para cualquier participante, si se permite el uso de la tecnología durante el juego, el retado debe enviar una nota de voz sensual a su ex novio/a. Este tipo de desafíos podría traer complicaciones si la otra persona ya tiene pareja o terminaron en malos términos.

32. Pasar la lengua por el cuerpo de otra persona

Es un juego muy interesante que dependerá de la persona retada. Estará en la posición de decidir porque parte del cuerpo quiere pasarle su lengua a otro compañero o participante.

33. Twerkear en ropa interior

Para este momento es importante que sepas cuales son los movimientos de twerking, que consiste en mover los glúteos de forma rápida y sexy. Hacerlo en ropa interior le agregará un toque atrevido y dejará volar la imaginación de muchos en la sala.

34. Dar un beso de dos minutos en cualquier parte del cuerpo

Es otro de esos retos donde la persona retada debe elegir bien en que zona del cuerpo aplicará el beso. Es ideal hacerlo con una pareja, más que grupal. De esta forma, si el beso enciende la escena se puede llegar a un final inesperado.

35. Realizar sentadillas en ropa interior

La cantidad de sentadillas dependerá de la persona que rete. A quién le toque hacerlo, debe colocarse de espaldas al resto de los jugadores para que todos puedan observas fácilmente cada músculo que trabaja al hacer el ejercicio.

36. Quedarse en una habitación oscura con la persona que te gusta

Es un juego interesante, porque muchas cosas pueden pasar entre dos personas mientras están en una habitación solas. Este reto puede durar varios minutos. Incluso, pueden decidir que jugarán una cantidad de rondas determinadas antes de dejarlos salir de la habitación

37. Hablar con una persona fuera del grupo que te atraiga

Dentro de los retos de qué probabilidad hay que enciendan la temperatura del lugar, este es uno de ellos. Porque los involucrados deben decir que persona les atrae fuera del grupo de juego y, además, hacerle saber que le tiene ganas.

38. Mirar a otra persona y demostrarle que le tienes ganas

Es otra de las ideas para verdad o reto popular entre los jugadores. Mirar a la persona del grupo que quieres comértelo solo con la mirada, puede crear unos cuántos conflictos.

39. Dejar un chupón en los cachetes o cuello de un amigo

Si existen juegos verdad o reto hot que dejen evidencia, los chupones en partes visibles del cuerpo es uno de ellos. Los amigos que participen deben estar dispuestos a todo.

40. Utilizar la lengua para hacer un nudo a un hilo

Dentro de los retos para verdad o reto hot más destacados, están los que implican utilizar la lengua. En ellos se pueden ver las habilidades que tienen los jugadores con esta parte del cuerpo que provoca más de una reacción.

41. Hacer un striptis a otro jugador

Podrías aprovechar la oportunidad para realizar un acercamiento para nada delicado hacia la persona que te llama la atención.

42. Utilizar una escoba como tubo de striper y bailar sensual

Este reto fácilmente puede ser una extensión del anterior si eres lo suficientemente creativo o atrevido.

43. Colocarse la ropa interior de otra persona en la cabeza

Podría ser algo “tonto”, pero también representa un ejemplo interesante de diversión mezclada con algo de picardía.

44. Quitarse la ropa interior sin mostrar las partes íntimas

Un reto en todo el sentido de la palabra. Tu habilidad será puesta a prueba mientras intentas despojarte de la ropa interior sin mostrar demasiado de ti.

45. Bailar sensualmente delante de los demás

Podrías avergonzarte si eres alguien muy tímido o introvertido, pero quién sabe, una prueba de este tipo podría darte a saber un aspecto de ti que quizá no conocías.

46. Quitarse una prenda de ropa cada vez que llegue una notificación al teléfono

Las personas que suelan recibir varias notificaciones en sus celulares podrían terminar rápidamente en paños menores con este juego a menos que los hayan configurado de antemano o, puesto de otro modo, hayan hecho trampa.

47. Decir qué parte del cuerpo te atrae más, de una de las personas del grupo

Otro juego con el cual podrías sentirte un poco apenado con tus amigos, pero que también puede servir para subirles la moral y, por qué no, para tú disfrutes un poco también.

48. Leer cualquier libro que tengan a mano con un tono de voz sexy

¿Por qué libros como 1984 o Don Quijote de la Mancha no pueden ser algo más de lo que son? Todo dependerá de tu habilidad como narrador.

49.  Nalguearte a ti mismo por un minuto, mientras repites la frase “he sido un(a) chico/a muy, muy, malo/a, necesito recibir castigos para mi novia / castigos para mi novio”

Probablemente uno de los retos más raros de este listado. Quién sabe, a lo mejor te guste.

50. Masticar un chicle y pasárselo a otra persona del grupo con la boca

No es el juego más higiénico de todos, y más de uno te dirá que no, pero podría ayudar a sentirte más cercano con quienes te rodea.

51. Permitir que alguien te proponga utilizar el juguete sexual de su preferencia

No recomendado para personas extremadamente reservadas.

Ideas de verdad o reto por chat con tu pareja

Como en la actualidad, la tecnología está al alcance de casi todos los individuos en la tierra, jugar a verdad o reto hot es posible de forma virtual. Las reglas son las mismas que para el tradicional, con la diferencia de que los participantes pueden descargar una aplicación y unirse a ella para crear un grupo.

O también pueden crear un grupo personal, a través de alguna red social o app de mensajería instantánea como Whatsaap y determinar el orden juego para ir avanzando con la dinámica. Conoce alguno de los retos picantes que puedes usar.

Estos desafíos no son los retos extremos para adolescentes más aconsejables, porque debido a la edad, pueden salir personas perjudicadas si se filtra información en las redes sociales.

52. Enviar un vídeo utilizando el juguete sexual preferido

Este es uno de los retos más picantes que se pueden solicitar por las plataformas digitales. La persona que reta le indica a la pareja, que debe grabarse con un juguete sexual. Utilizándolo como mejor prefiera y disfrutando del placer que le causa el mismo.

53. Describir cómo tendrías sexo con la otra persona

Existen juegos de atrevimiento y este es uno de ellos. Por nota de voz puedes pedirle a tu pareja que te detalle cómo sería un encuentro sexual entre ambos. Son penitencias para parejas que les gusta ser atrevidas e ir más allá. Este desafío es una buena forma de salir de la zona de confort.

La persona que deba hacer el audio, tiene que usar la imaginación y ser muy descriptiva. Puede utilizar palabras subidas de tono, explicar si aplicaría algún tipo de castigos para parejas, o algún otro fetiche sexual que tenga.

54. Buscar una posición aleatoria y simularla

Para los encuentros sexuales telefónicos, también se puede ser creativo con las posiciones. Las personas pueden retarse a probar una pose nueva en algún sillón, espacio de la casa, o en la propia cama. Después de pensar en la posición tomarse una foto o vídeo explícito y enviarlo a su pareja. retos para jugar a verdad o reto deben incluir situaciones fuera de lo común.

55. Leer un relato erótico y enviarlo por audio

Al pensar en “retos para mi amiga”, los relatos eróticos son una excelente opción para encender la chispa de cualquier pareja. Si se buscan castigos para tu novio o novia, en los relatos sobre sexo se pueden encontrar historias muy interesantes y que llevan al climax a quién lo escuche.

El truco de este desafío, no solo es enviar un audio leyendo un relato erótico, también se debe utilizar un tono de voz que excite y le haga sentir a la persona que lo escucha, que está viviendo lo que le enviaron.

56. Enviar una fotografía XXX

Otro juego de retos para jóvenes son los que involucran las fotografías con desnudos, es el reto más común entre las parejas que tienen intimidad por teléfono. Es una forma fácil y rápida de interactuar sexualmente. Para hacerlo divertido e interactivo, la persona que rete determinará las condiciones de la fotografía y, probablemente, también indique que parte del cuerpo desea ver en la foto.

57. Escribir un mensaje sugerente a alguien de la lista de contactos

Se puede considerar que son juegos de retos para jóvenes, juegos hot, juegos picantes para parejas de mente abierta. Quien decida colocar este desafío le dirá a la persona que le escriba un mensaje explícito o que insinúe intimidad a alguien de sus contactos. Quedará de parte del retador decidir a qué persona se lo debe enviar o no, ya que si son de confianza puede ser que conozca alguno de los contactos de su pareja.

Se trata de retos para amigos extremos o parejas que les gustas explorar con retos sexis e incluir a terceras personas en su intimidad. Alguno de los riesgos de este tipo de pruebas, es que se puede el contacto que reciba el mensaje puede no percibirlo de la mejor manera.

Los retos de verdad o reto por whatsaap pueden elevar los sentidos de todos los integrantes, al ser un juego virtual, los sentidos que más van a explotarse son la vista y el oído. Esa razón es la que hace de la verdad o reto extremo.

El cerebro se debe llevar al máximo para definir las verdades para verdad o reto virtuales. Los retos calientes serán los más interesantes y podrán a más de uno bien hot, con ganas de atravesar su dispositivo móvil.

Retos por mensajería instantánea con los amigos

Los retos no solo quedan entre parejas. Los amigos con mucha confianza o “con derecho”, también suelen practicar estos juegos de retos extremos o juegos picantes. Por esta vía existen muchos retos sexuales para hombres o que les gustan a ellos. Algunos de los más mencionados o los que más llegan a circular por las aplicaciones de mensajería te los mencionaremos a continuación.

58. Escribirle a un contacto un mensaje con la frase: “Me voy a venir” o “Me acabo de venir”

Probablemente este desafío esté entre los retos extremos por chat más calientes que existan. Aunque lo veas como solo enviar una frase a algún amigo o conocido de tu lista de contactos. Hacerlo puede elevar la adrenalina, debido a que no se sabe cómo reaccionará la persona que lo reciba. Podría desencadenar una situación mucho más sexual o llegar a ser todo lo contrario.

Una recomendación cuando se juega a través de las plataformas digitales, es hacerlo con alguien de completa confianza que no filtre la información, imágenes o vídeos que compartan. Siempre se debe considerar que lo que se difunde en internet es difícil de borrar. Una de las estrategias que pueden tomar los jugadores o participantes de los retos, es no hacer vídeos o tomar imágenes donde se vea el rostro, para tratar de proteger la identidad de alguna forma.

59. Enviar por nota de voz un gemido

No es necesario estar sexualmente excitado para realizar este reto, pero ciertamente le daría un toque de autenticidad que lo haría muy, muy candente.

60. Lee un fragmento picante de una novela romántica y mándala en un mensaje de voz

Un reto para las personas adeptas a obras como El amante de Lady Chatterley o 50 sombras de Grey y que es relativamente sencillo en tanto consiste solamente en leer un fragmento potente de alguna de estos trabajos o de libros de temática similar.

61. Manda el mensaje más sucio que te puedas imaginar

Un reto con el cual podrás plasmar todos los pensamientos e ideas alocadas y sucias que tu mente acumula y que por algún u otro motivo no has podido concretar en la realidad.

62. Escribe una historia erótica de al menos cien palabras y envíala

En menos de 100 palabras se pueden crear historias realmente interesantes y provocativas. ¿Quieres intentarlo?

63. Haz una videollamada y besa tu teléfono durante dos minutos

¿Por qué la distancia tiene que ser un obstáculo para no mostrar afecto? A lo mejor es una manera algo extravagante de hacerlo, pero las intenciones son lo que cuentan.

64. Manda una fotografía con la parte que consideras más sexi de tu cuerpo

Un reto para subir la autoestima y para poner a prueba tu creatividad. No tiene por qué ser necesariamente una parte genital.

65. Entra en Tinder y muestra la foto de la primera persona que te llevarías a tu casa

Para poner a prueba tus gustos estéticos, aunque nadie quita que quizá haya algo más que influya en tu decisión. ¿Podría ser el amor?

66. Manda fotografías imitando las poses de las fotografías en traje de baño de los calendarios

No lo niegues, sabes que esas ilustres fotografías fueron una parte importante de tu infancia temprana, y que ver a una chica o chico atractivos recreándolas te puede poner a millón.

67. Ve al baño, tómate una fotografía sugerente tuya y envíala

¿A quién le enviarás la foto? ¿Un pretendiente? ¿Alguien a quién pretendes?

68. Mándame un vídeo tuyo haciendo cosas con una fruta

Es algo muy fuera de lo común, pero hay personas que pueden animarse y hasta excitarse con este tipo de situaciones. Puedes usarlo a tu favor.

69. Mándame un mensaje de voz tuyo hablando sucio

Las notas de voz de tipo erótico son una manera novedosa y dinámica de emocionar a otra persona. Entre más entres en el papel, un mejor impacto generarás.

70. Escribe tu nombre en tus genitales y mándame una foto

Un reto bastante frontal y que no deja nada a la imaginación. La logística podría ser algo difícil, pero lo cierto es que el resultado será más que interesante.

Es importante tener en cuenta, que este tipo de juego se debe realizar con un grupo de amigos de confianza. Esto, porque las preguntas o retos que se utilizan pueden incomodar a alguien y no es el objetivo. Tampoco se debe obligar a nadie a participar, todos deben dar su consentimiento. El objetivo principal es que todos disfruten y pasen un momento agradable y sensual.

Para los retos hot solo se debe dejar volar la imaginación y pensar en las pruebas más eróticas posibles. Si tienen juguetes sexuales a la mano, también pueden utilizarlos. Imponiendo que los utilicen entre sí, o hagan una demostración de cómo los usarían (puede ser por encima de la vestimenta que lleven). No es necesario jugar a verdad o reto para colocar retos picantes a los amigos, parejas o cualquier otra persona.

Cinco noticias clave del lunes 22 de noviembre

Peter Aykroyd, escritor de «Saturday Night Live»murió a los 66 años

Peter Aykroyd, el hermano menor del actor Dan Aykroyd, y escritor de Saturday Night Live, murió a los 66 años por causas que aún no han sido anunciadas. La noticia salió al aire durante el episodio del sábado, el cual fue presentado por Simu Liu, el protagonista de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (2021).

Peter Aykroyd en 2007 (Antony Medley, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El show emitió The Java Junkie, un cortometraje en forma de homenaje al difunto cómico, que había protagonizado el sketch. En el clip, posteado en Twitter, se puede ver a Aykroyd como un personaje errático que va por la ciudad buscando saciar su adicción al café.

Peter Aykroyd, nació 1995 en Canadá y se unió a Saturday Night Live en 1979, donde destacó como escritor y miembro del elenco.

El artista KAWS demandó a varios mercados digitales por ventas de piezas falsas

Brian Donnelly, más conocido como KAWS, ha introducido una demanda a varios sitios web que funcionan como mercados digitales de obras, pero venden piezas falsificadas. A través de la empresa Donnelly, que está relacionada con el nombre de KAWS, el artista denunció que los implicados “continúan reproduciendo, copiando y preparando obras derivadas de forma intencionada, maliciosa, intencionada y/o imprudente”.

El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York está procesando la demanda contra Homeless Penthouse, un sitio web que tiene obras KAWS que van desde menos de 100 dólares, hasta una escultura “hecha para Dior” con un coste de 3.500 dólares. Por otro lado, parece ser que la página tiene otras asociadas con nombres casi iguales (como Penthouse Theory) con la misma finalidad. Sobre la demanda, Brian Donelly aseguró que tomó esta decisión para:

 “Finalmente, poner fin a años de infracciones por falsificación ilegal, enriquecimiento en la venta y promoción de productos KAWS falsificados”.

¿Por qué Eddie Redmayne se arrepintió de haber actuado en «The Danish Girl»?

En 2015, The Danish Girl (La chica danesa) se había convertido en una película asombrosa tanto por el papel protagonista de Eddie Redmayne, como por la historia y la forma en la que ha sido contada. No obstante, y pese al éxito, el actor británico aseguró que fue un error haber aceptado el rol.

Redmayne interpretó a Lili Elbe, quien fue una de las primeras personas transgénero conocidas en someterse a una cirugía de reasignación de género. Hace seis años la noticia generó gran controversia y cuestionamientos sobre elegir a una verdadera mujer trans para el papel en vez de a un hombre cisgénero.

El actor, que ha reflexionado sobre el tema, dijo que si le ofrecieran un papel similar lo declinará de inmediato: “Hice esa película con las mejores intenciones, pero creo que fue un error”. Asimismo, aseguró que: 

“La discusión más grande sobre las frustraciones en torno al casting es porque muchas personas no tienen una silla en la mesa. Tiene que haber una nivelación, de lo contrario vamos a seguir teniendo estos debates”.

Descubren huesos y herramientas de la época romana en el oeste de Turquía

La antigua ciudad griega de Aizanoi (hoy el oeste de Turquía) volvió a ser noticia por ser un lugar de riqueza arqueológica. En esta ocasión hallaron herramientas de trabajo, artículos varios y cabezas de estatua que pueden dar más información sobre lo que fue la época romana.

Estos descubrimientos salieron a la luz tras las estas últimas excavaciones del arqueólogo Gökhan Coskun, de la Universidad Kütahya Dumlupinar, quien descubrió junto a su equipo un taller de huesos con los cuales se hicieron artículos cotidianos como cucharas, horquillas y lámparas de luz. Asimismo, hallaron las cabezas de piedra de Afrodita y Dioniso.

Sobre los descubrimientos, Coskun dijo que se trata de algo significativo porque hay pruebas de que «se llevaban a cabo importantes actividades de producción en Aizanoi durante la época romana». Además, aseguró que el taller de huesos se ubicaba en el Ágora y también funcionó como una tienda de ventas. 

Una investigación identificó las causas de una extinción masiva hace 250 millones de años

Científicos de la Universidad de Nueva York indicaron que la extinción masiva del final del Pérmico (conocida como EPME) fue un evento que acabó con casi el 90% de las especies terrestres y marinas y, sobre esto, los investigadores han identificado varias causas que contribuyeron a la devastación. 

Como causa principal, los investigadores dijeron que se debió a enormes erupciones volcánicas que influyeron en el aumento de las temperaturas, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y también hizo que se acidificaran los océanos.

Por otro lado, advirtieron sobre un período de invierno volcánico, el cual habría generado cambios alarmantes en la temperatura mundial, el cual se extendió y arrasó con la vida animal. En este sentido, concluyeron que aún hay incertidumbres, pero siguen las investigaciones para poder entender la EPME.

Bandas de metal: los 50 mejores grupos de heavy metal de la historia (power metal, nu metal, death metal…)

No por nada el género musical del heavy metal nació y se fortaleció en la década de los 70, junto a un despertar general de la cultura en el mundo y los cambios sociales que por ende se experimentaron. Entre los años 80 y 90 nuevas bandas de metal y viejas bandas de heavy metal, incluyeron elementos que propulsaron este estilo fuerte y violento de manifestación a través de la música. Las casas de estas generaciones de metaleros fueron principalmente el Reino Unido y Estados Unidos. Descubrir cuál es la mejor banda del mundo es tarea difícil pero echemos un vistazo a esta cuadrilla de talentosos músicos que mejoraron la historia del rock.

Rock progresivo:
Características, álbumes y bandas esenciales de la música progresiva (Pink Floyd, Yes, Queen…)

Leer artículo

Heavy metal o metal clásico

Podría decirse que las siguientes bandas son indispensables para comprender este listado, y eso se debe a que son fundamentales en la gestación del metal como género.

1. Black Sabbath

Los miembros de esta banda británica son considerados los padres del metal. Los primeros precursores de este género junto a otras bandas de los años 70 fueron un grupo de jóvenes inconformes con su status social en Birmingham, la Inglaterra de 1968. Uno de sus más famosos integrantes ha sido el músico compositor Ozzy Osbourne, pero han sido más de 25 los talentos que han integrado la agrupación a lo largo de los años. Ganadores del premio Grammy a la mejor Interpretación de Metal.

  • Integrantes originales: Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler, Bill Ward. 
  • Discos: Black Sabbath (1970), Paranoid (1970), Master of Reality (1971) Sabbath Bloody Sabbath (1973), Heaven and Hell (1980).
  • Canciones emblemáticas: War Pigs, Paranoid, Children of the Grave.
Bandas-De-Metal-Black-Sabbath
La formación original de Black Sabbath en 1970 (Warner Bros. Records, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

2. Judas Priest

Tanto como Sabbath, Sacerdote de Judas son referenciales en la fundación del heavy metal en el mundo. Creada en 1969 también en Birmingham, Inglaterra, con una propuesta muy alejada de los proyectos de bandas de los 50.  Fue liderada inicialmente por el vocalista Al Atkins, cuyo apellido identificaría a la banda, otra controversia en la época fue la revelación de homosexualidad de su integrante Rob Halford. Entre las bandas famosas innovaron en el subgénero Speed Metal, en los periodos 1971 – 1992 y 1996 hasta la actualidad

  • Integrantes iniciales: Rob Halford, Richie Faulkner, K. K. Downing, Glenn Tipton, Ian Hill, Scott Travis.
  • Discos: British Steel (1980), Screaming for Vengeance (1982), Painkiller (1990), Firepower (2018).
  • Canciones emblemáticas: Painkiller, Breaking the Law, British Steel, Victim of Changes.
Bandas-De-Metal-Judas-Priest
Judas Priest en 2018 durante el festival Wacken Open Air (Frank Schwichtenberg, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

3. Scorpions

Otra de las bandas de metal pesado​​​​ organizadas en Hannover en 1965. Sus fundadores fueron el cantante Rudolf Schenker al lado del guitarra Karl-Heinz Follmer, el bajista Lothar Heimberg y el batería Wolfgang Dziony. Han tenido desde entonces una producción imparable que reúne un total de 18 álbumes de estudio y son alrededor de 25 los músicos europeos que han integrado la banda en sus 56 años de actividad.

  • Integrantes: Klaus Meine, Rudolf Schenker, Michael Schenker.
  • Discos: Virgin Killer (1976), Lovedrive (1979), Blackout (1982), Acoustica (2001).
  • Canciones emblemáticas: Wind of Change, Still Loving You, Always Somewhere.

4. Rainbow

Una de las bandas de rock más famosas lleva el título de creadores del heavy metal junto a Sabbath, Scorpions y Judas. Concebida por Ritchie Blackmore, en Hertford, Inglaterra en 1975, en un primer período hasta 1984 y luego, entre 1994 y 1997.  Blackmork la fundó junto al cantante Ronnie Hames Dio de Elf, en discrepancia con la banda Deep Purple del cual era guitarrista. Ritchie Blackmore’s Rainbow fue su primer disco y Man on the Silver Mountain su canción más famosa.

  • Integrantes: Ritchie Blackmore, Ronnie James Dio, Ronnie Romero, Jen Johansson.
  • Discos: Rising (1976), Long Live Rock´n Roll (1978), Down to Earth (1979), Difficult to Cure (1981).
  • Canciones: The Temple of the King, Since you´ve Been Gone.

5. Iron Maiden

Denominada la banda de todos los tiempos porque nunca ha pasado de moda, creo su nombre de un artefacto de tortura medieval. Otra de las bandas de rock de los 70 que apareció en Londres en 1975 por iniciativa del bajista Steve Harris y ha perdurado hasta el presente. La alineación definida en 1999, la integran tres guitarristas que hacen llenar los estadios: Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers.

  • Integrantes: Bruce Dickinson, Steve Harris, Nicko McBrain,  Edward “Eddie” The head.
  • Discos: The Number of the Beast (1982), Powerslave (1984), Somewhere in Time (1986), Fear of the Dark (1992), Senjutsu (2021),
  • Canciones emblemáticas: The Trooper, Hallowed be thy Name, Run to the Hills.
Bandas-De-Metal-Iron-Maiden
Bruce Dickinson y Adrian Smith durante un concierto en la Arena O2 en Londres en 2017 (Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

6. Deep Purple

Pioneros del metal clásico junto a la camada británica también representada por Led Zeppelin y Sabbath. Una de las grandes bandas de rock, considerada una escuela clásica del hard rock fue formada en 1968 hasta 1976 en Hertford, nuevamente en 1984 hasta la actualidad. Desde entonces han vendido más de 100 millones de discos en el mundo. El libro de Record Guinness la catalogó como la banda más ruidosa del planeta en los años 70.

  • Integrantes: Ritchie Blackmore, David Coverdale, Ian Gillan, Ian Paice, Glenn Huges, Don Airey, Steve Morse.
  • Discos: Shades of Deep Purple (1968), Made in Japan (1972), Burn (1974), Perfect Strangers (1984).
  • Canciones emblemáticas: Burn, Smoke on the Water, Highway Star, Hush.

7. Saxon

Entre las bandas de rock y metal, Saxon desde 1976 suma 45 años haciendo buen metal sin parar, lo demuestran sus más de 20 álbumes de estudio. Esta agrupación británica nació en Barnsley, Yorkshire, montada en la nueva ola musical que también surfeaban bandas como Iron Maiden y Def Leppard en esa época revolucionaria.  

  • Integrantes: Biff Byford, Paul Quinn, Nigel Glockler, Nibbs Carter, Doug Scarratt.
  • Discos: Saxon (1979), Wheels of Steel (1980), Crusader (1984), Inspirations (2021).
  • Canciones emblemáticas: Strangers in the night 747, Motocycle Man, Denim and Leather, Weels of Steel.

Thrash metal

Es bastante probable que el Thrash metal sea uno de los subgéneros que mejor recibimiento comercial ha tenido entre todos, y eso se debe a la popularidad de las bandas que mejor lo han representado.

8. Metallica

Metallica es la banda de metal más popular e influyente en el planeta desde los años 80, creada en Los Ángeles en 1981 por James Hetfield y Lars Ulrich, posteriormente se unieron Dave Mustaine y Ron McGovney.  Producen el subgénero thrash metal​ y con una velocidad y volumen superior al tradicional, lanzaron el álbum Kill´em all. Desde entonces cautivaron al mundo en sus giras por Europa y Latinoamérica.

  • Integrantes: James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett,  Robert Trujillo.
  • Discos: Ride the Lightning (1984), Master of Puppets (1986), Metallica (1991), Load (1996), Hardwire to self destruct (2016).
  • Canciones emblemáticas: Enter Sandman, Nothing else Matters, Unforgiven.
Bandas-De-Metal-Metallica
Metallica en un concierto en Londres en 2017 (Kreepin Deth, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

9. Pantera

Creada por los hermanos estadounidenses Abbott, Darrell y Vinnie Paul en 1981. Arlington, Dallas, Texas, fue la casa que unió también al bajista Rex Brown y el vocalista Phil Anselmo, activo hasta el 2003 cuando se disolvió la banda. De entre los grupos metaleros, Pantera asumió un estilo que fue transformándose con los años, iniciando con el glam metal a final de los 80, pasando por el Groove metal y finalmente adaptados al thrash metal en los años 90. Para la época su disco Cowboys from Hell les propulsó la fama, en el 97 con disco de platino por un millón de copias vendidas.

  • Integrantes: Dimebag Darrell, Phil Anselmo, Vinnie Paul, Rex Brow Donnie Hart, Terriy Glazer y Tommy Bradford.
  • Discos: Cowboys from Hell (1990), Vulgar Display of Power (1992), Far Beyond Driven (1994), The Great Southern Trendkill (1996).
  • Canciones emblemáticas: Cemetery Gates

10. Sepulture

Son los mayores representantes del metal suramericano desde 1984 cuando  formaron el proyecto los hermanos Max e Igor Cavalera, desde Belo Horizonte, en Brasil. De los grupos de rock pesado que fue transformando su estilo desde death y black metal, pasando por thrash metal y finalmente evolucionó a new metal en el 96. Los hermanos fundadores ya no forman la fila de Sepultura y crearon otra banda llamada Cavalera Conspiracy. Actualmente Sepultura lo integran Derick Green y Eloy Casagrande.

  • Integrantes iniciales: Max Cavalera, Derrick Green, Igor Cavalera, Andreas Kisser
  • Discos: Beneath the Remains (1989), Chaos AD (1993), Roots (1996).
  • Canciones emblemáticas: Roots Bloody Roots

11. Motorhead

Era un reto para Lemmy Kilmister tras su expulsión de uno de los grupos de rock y metal de la época, formar otra de las mejores bandas de rock y lo logró en el año 1975.  El bajista y compositor, logró posicionarse en las lista de los más vendidos en Londres durante la década de los 80 con algunos de sus sencillos y así mantuvo su fama hasta el 2015 cuando falleció. ​Motohead significa una persona adicta, fuerte y provocativa, que representa el carácter y estilo musical de la banda.

  • Integrantes: Lemmys Kilmister, Phil Philthy Animal, Mikkey Dee, Phil Campbell
  • Álbumes: Motorhead (1977), Overkill (1979), Ace of Spades (1980), 1916 de (1991).
  • Canciones emblemáticass: Ace of Spades, killed by Death, Born Raise Hell.
Bandas-De-Metal-Motorhead
Motorhead en Gales en el año 1982 (Andrew King, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

12. Megadeth

Considerada entre las cuatro mejores bandas estadounidenses de thrash, fue creada por Dave Mustaine en 1983 tras ser expulsado de Metallica  como guitarrista principal.  La agrupación se distingue por el estilo de sus guitarras, la particular voz de Mustaine y otras cualidades musicales y compositivas. Durante sus 38 años, como una de las bandas más famosas ha sido integrada por talentos musicales para la producción de catorce álbumes de estudio, tres EP y dos en vivo. Es de los grupos de heavy metal que reúne más de seis discos de platino en sus logros y más de 11 nominaciones al Grammy.

  • Integrantes: Dave Mustaine, David Ellefson, Marty Friedman, Kiko Loureiro, Nick Menza.
  • Álbumes: Killing in my business (1985), Peace Sells (1986), Rust in Peace (1990), Countdown to Extinction (1992), Endgame (2019).
  • Canciones emblemáticas: Symphony of destruction, Holy Wars… the punishment Due, Tornado of Souls.

13. Anthrax

Otra que está en el top de las cuatro mejores bandas estadounidenses de thrash metal, junto a Metallica, Megadeth y Slayer. Iniciada por el bajista Dan Lilker y el guitarrista Scott en la ciudad de Nueva York de 1981, para la producción también de otros géneros como el speed metal, rap metal, etc. Reunieron la virtualidad de 22 músicos para la producción de once discos, destacando entre los mejores grupos de rock.

  • Integrantes: Scott Ian, Joey Belladonna, Charlie Benante, Frank Bello.
  • Discos: Fistful of Metal (1984), Spreading the Disease (1985), Among the Living (1987), Persistence of time (1990).
  • Canciones emblemáticas: Bring the Noise, I am the law, Got the time, Caughy in a Mosh, Indians, Fueled, Evil Twins.

14. Testament

Testament pasa a la historia del metal por el éxito de sus producciones. Una de las bandas de rock pesado que ha trabajado duro para ganarse su nombre como exponente del  thrash metal. Desde su fundación en Berkeley, California, ha dado luz a un total de doce álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y seis recopilatorios. Tres de sus producciones se ubicaron en el top-50 en las listas inglesas y con el disco The Gathering alcanzó su puesto en el top-50 alemán. 

  • Integrantes: Chuck Billy, Alex Skolnick, Steve DiGiorgio, Greg Christian, Eric Peterson,
  • Discos: The Legacy (1987), Practice what you preach (1989), Soul of Back (1990), Titans of Creation (2020).
  • Canciones emblemáticas: Return to Serenity, Electric crown, Children of the next level

15. Slayer

Originaria de Huntington Park, California desde 1981 por los guitarristas Kerry King y Jeff Hanneman, el baterista Dave Lombardo y el bajista chileno Tom Araya, fue considerada una de los grupos de heavy metal de mayor contenido satánico, sangriento y crudo en sus letras. Es de los cuatro grupos de metal pesado más famosos de thrash metal en Norteamérica, actualmente disuelto.

  • Integrantes: Tom Araya, Jeff Hanneman, Kerry King, Dave Lombardo, Gary Holt, Paul Bostaff.
  • Discos: Reign in Blood (1986), South of Heaven (1988), Seasons in the Abyss (1990), Repentless (2015).
  • Canciones emblemáticas: Angel of Death, War Emsemble, Dittohead.
Bandas-De-Metal-Slayer
Slayer en el Hellfest de 2017 (Selbymay, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

16. Exodus

Otro de los grupos de música metal, más en concreto de thrash metal que muchos desean ver entre el top cuatro de las mejores, fundada en 1979 por el guitarrista Kirk Hammett quien actualmente forma parte de la agrupación Metallica. Desde la bahía de San Francisco Kirk se unió a Gary Holt y el baterista Tom Hunting, pero son muchos los talentos que han pasado por su fila desde la grabación del segundo demo Die by His Hand.  Su trayectoria como una de las mejores bandas de hard rock es de casi 40 años y abarca la producción de 10 álbumes de estudio, dos en vivo y dos compilaciones.

  • Integrantes: Gary Holt, Kirk Hammett, Paul Baloff, Steve Souza.
  • Discos: Bonded by Blood (1985), Fabulous Disaster (1989), Tempo of the Damned 2004, Persona Non Grata (2021), Pleasure of the Flesh.
  • Canciones emblemáticas: Toxic Waltz, Blacklist, Deathamphetamine

17. Overkill

Denominados los Motorhead del thrash ha sido la primera de las bandas metalcore en firmar un contrato discográfico con una importante disquera, pues su calidad según los conocedores es equiparable a las de Metallica y Megadeth. Han pasado por su fila un total de 13 guitarristas y 5 bateristas,  solo el vocalista Bobby Blitz y el bajista DD Verni se mantienen desde su fundación en la ciudad de Old Bridge, Nueva Jersey en 1980.

  • Álbumes: The Feel the Fire (1985), Under the Influence (1988), Years of Decay (1989), Horrorscope (1991).
  • Canciones emblemáticas: Rotten to the Core, Bring Me The Night, Coma.

Glam metal o hair metal

Otra corriente del metal quue ha contado con buena recepción comercial y que se caracteriza por la estética de sus grupos.

18. Kiss

Una de las mejores bandas de heavy metal cuenta con una férrea fanaticada, con la que mantiene una relación de amor/odio, lo cierto es que siempre ha cautivado con sus originales presentaciones en vivos desde la década de los 70, cargadas de pirotecnia, llamaradas, cañones, baterías elevadas, e instrumentos con humo y sangre artificial. De la lista de bandas destacan por su característico maquillaje y la extravagancia de sus vestuarios. Fue formada en  Nueva York en 1973 y reúne en su haber 30 discos de oro, ha vendido más de 75 millones de discos en el mundo, y ubicado más de 26 canciones en los primeros lugares de la lista Billboard.

  • Integrantes: Gene Simmons (Demon), Paul Stanley (Starchild), Ace Frehley (Spaceman), Peter Criss (Catman).
  • Álbumes: Kiss (1974), Alive (1975), Destroyer (1976), Love Gun (1977), Creatures of the night (1982), Psycho Circus (1998).
  • Canciones emblemáticas: I was made for loving you, Rock and roll all nite, Detroit rock city.
Bandas-De-Metal-Kiss
Kiss en un concierto de 2019 (Nashville69, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

19. Motley Crue

De los grandes del metal que produce glam agresivo, a través de sus letras y mensajes cargados de violencia, sexo, consumo de drogas y muerte. Creada en Los Ángeles, California, en 1981 y se mantuvieron en el mercado durante los períodos 1981-2015​ y 2019 hasta el presente. Ha logrado la venta de más de 25 millones de discos en Norteamerica y más de 50 en todo el mundo lo que la posiciona entre las bandas de glam metal más importantes e influyente de la historia musical del mundo. Ganadora del American Music Awards en el 91.

  • Integrantes: Nikki Sixx, Vince Neil, Mick Mars, Tommy Lee
  • Álbumes: Too fast for love (1981), Shout at the Devil (1983), Girls, girls, girls (1987), Dr. Feelgood (1989).
  • Canciones emblemáticas: Kickstart my Heart, Live Wire; Too young fall in love.

20. Def Leppard

Entre todas las bandas de rock, esta banda británica originaria de Sheffield ha dado muestra de que la adversidad no los detiene cuando el objetivo es hacer buena música. De los mejores grupos de metal, pese a las circunstancias adversa que debió vivir la agrupación con la muerte de un guitarrista, la enfermedad del cáncer en otro, el accidente que dejó al baterista sin uno de sus brazos, estos duros del metal siguieron cosechando triunfos, desde sus inicios en los años 70. Los años 80 coronaron su éxito llenando estadios, grabando 10 discos y vendiendo más de 10 millones de copias. Su disco Hysteria logró el primer puesto del Top 50 de la revista Rolling Stones.

  • Integrantes: Joe Elliott, Rick Allen, Phil Collen, Steve Clark
  • Discos: High N Dry (1981), Pyromania (1983), Hysteria (1987), Adrenalize (1992).
  • Canciones emblemáticas: Pour some sugar on Me, Love Bites, Bringin on the Heartbreak, Love Bites, Animal.

21. Guns´N Roses

Se conoce de entre las mejores bandas de rock de la historia pero producen glam metal, desde su fundación en Hollywood por el vocalista Axl Rose y el guitarrista Izzy Stradlin.​ La formación actual cuenta con el guitarrista líder Slash y el baterista Duff MaKagan, ambos miembros clásicos de la banda quienes se reintegraron luego de 23 años de pausa. Guns es en el glam metal tan popular como Metallica en thrash metal, logrando vender más de 100 millones de discos en el mundo. El Álbum Appetite for Destruction publicado en el 87 alcanzó la venta de 307 millones de copias y sus canciones ingresaron en el Top 10 de Bilboard. 

  • Integrantes: Axel Rose, Slash, Duff McKagan, Izzy Stradlin.
  • Discos: Appetite for Destruction (1987), Use Your Illusion I (1991), Use Your Illusion II (1991) Chinese Democracy (2008).
  • Canciones emblemáticas: Sweet Child o Mine, November Rain, Knockin on Heaven´s Door.
Bandas-De-Metal-Guns-N-Roses
La alineación de la banda en 2017 (Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

22. Aerosmith

La década de los 80 y 90 fueron los tiempos de gloria para esta banda, con canciones que marcaron historia musical como Crazy, Cryin y Amazon, aunque su buena producción destaca desde su fundación en los años 70, con Dream on y Toys in the Attic.  Nació en Boston y reúne en su trayecto 15 discos adaptados a cada época. Además de sus conciertos, la banda a participado en producciones de cine, televisión, videojuegos y más de 30 videos musicales.

  • Integrantes: Steven Tyler, Brad Whitford, Joey Kramer, Joe Perry, Tom Hamilton.
  • Discos: Toys in the Attic (1975), Permanent Vacation (1987), Pump (1989), Get a Grip (1993), y Just Push Play (2001).
  • Canciones emblemáticas: I Dont Want to Miss a Thing, Dream On, Love in an Elevator.
Bandas-De-Metal-Aerosmith
Aerosmith en 2019 (David W. Baker, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Power metal

23. Sabaton

Es una banda sueca de metal duro, por lo que su vocalista destaca con una voz grave y ronca. Creada en Falun en 1999, Sabaton introduce en la letra de sus canciones temas relacionados a la guerra, principalmente a historias relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, un digno ejemplo de esto se observa en la temática de su disco Primo Victoria. En esta onda histórica bélica, adoptan su nombre que proviene de una parte de la armadura medieval que cubre los pies.

  • Integrantes: Joakim Brodén, Tommy Johanson, Hannes Van Dahl, Par Sundstrom, Chris Rorland.
  • Discos: Carolus Rex (2012), Heroes (2014), The Great War (2019), The War to End All Wars (2022).
  • Canciones emblemáticas: Screaming eagles, Christmas truce, Bismarck, Steel Vommanders.

24. Helloween

Considerados los padres del subgénero power metal, desde su creación en 1994 en Hamburgo, pero se concibe desde 1978 por parte de Kai Hansen y Piet Sielk, con el nombre de Gentry, posteriormente pasa a llamarse Second Hell, luego pasan a Iron Fist y finalmente en el 84, se convierte en Heloween. De las mejores bandas de power metal, más influyentes de Europa con un sonido oscuro, crudo y violento.

  • Integrantes Markus Gorsskopf, Kai Hansen, Andi Deris, Daniel Loble, Michael Weikath.
  • Álbumes: Walls of Jericho (1985), Keeper of the seven Keys I (1987), Keeper of the seven keys II (1988), Helloween (2021).
  • Canciones emblemáticas: Forever & One; I Want Out.
Bandas-De-Metal-Helloween
Helloween durante el festival Wacken Open Air en su edición de 2018 (Frank Schwichtenberg, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

25. Stratovarius

Con influencia de Rainbow, esta agrupación finlandesa es pionera entre los grupos de power metal, con la introducción de este género y el metal sinfónico, pues en sus producciones utiliza elementos melódicos de la música clásica. Su nombre Stratovarius surge de la fusión entre los nombres de dos instrumentos musicales que utilizan de manera elemental en sus composiciones. Stradivarius, violines muy estimados por los músicos y Stratocaster  que es un modelo de la marca de guitarras Fender. Banda fundada en 1986 en Helsinki, Finlandia.

  • Integrantes: Timo Kotipelto, Jens Johansson, Lauri Porra, Rolf Pilve, Marias Kupiainen.
  • Discos: Visions (1997), Detiny (1998), Infinite (2000), Nemesis (2013).
  • Canciones emblemáticas: Hunting high and low, Eagleheart, Black Diamond.

26. Blind Guardian

Es una banda alemana de power metal​​ fundada en 1984 en la ciudad de Krefeld, Alemania Occidental para ese período de la historia y originalmente con el nombre de Lucifer’s Heritage. La producción inicial de sus fundadores, Hansi Kursch y Andre Olbrich, fue considerada speed metal, evidente en su primera producción Battalions of Fear en la que también utilizan temas de la literatura fantástica de Tolkien y Stephen King.

  • Integrantes: André Olbrich, Frederik Ehmke, Marcus Siepen.
  • Discos: Somewhere far Beyond (1992), Imaginations from the Other Side (1995), Nightfall in Middle-Earth (1998), Live (2003).
  • Canciones emblemáticas: The Bard´s Song: In the Forest; Nightfall, Valhalla.

Black metal

Uno de los subgéneros más subversivos del metal y que menos difusión ha contado en el mainstream. No obstante, atrae a muchos fanáticos en la actualidad.

27. Satyricon

Es de las bandas más conocidas del black metal noruego, pues surgió en Oslo en 1990 con la reunión de Satyr, Lemarchand, Exhurtum y Wargod. Estos chicos lograron incorporar en sus producciones, elementos de la música medieval y atmosférica, luego fueron adoptando un sonido más rápido y agresivo, incluso industrial que causó una desaprobación temporal por parte de sus fans. 

  • Integrantes: Sigurd Wongraven, Kjetil-Vidar Haraldstad, Steinar Gundersen, Joey Jordison, Frost, Satyr.
  • Discos: The Shadowthrone (1994), Dark Madieval Times (1994), Nemesis Divina (1996), Satyricon (2013),
  • Canciones emblemáticas: Mother north, Phoenix, The Pentagram Burns, K.I.N.G, 

28. Enslaved

También de Noruega, pero en Haugesund se aprecia otro grupo exponente del black metal, rock y metal pesado activo desde 1991. Incluye en sus melodías los subgéneros viking metal y progressive black metal, pero en su evolución en los años ha experimentado con su producción musical, entre tanto las letras de sus canciones se inspiran en la mitología y la cultura vikinga. También, además del inglés usaban en sus primeros discos los idiomas islandés, noruego y nórdico antiguo.

  • Integrantes: Grutle Kjellson, Ivar Bjørnson, Håkon Vinje, Arve Isdal. 
  • Discos: Frost (1994), Vikingligr Veldi (1994), Below the Lights (2003), Utgard (2020).
  • Canciones emblemáticas: Storm Son, Jettegryta, Home bound.

29. Carach Angren

Esta agrupación neerlandesa hace black metal sinfónico, con un estilo representado por la utilización de arreglos orquestales y así como Blind Guardian, los Carach Angren se inspiran en las obras literarias del escritor J. R. R. Tolkien, especialmente en sus novelas El Silmarillion y El retorno del Rey. De hecho el nombre de la banda, formada en Landgraaf en 2003, que traduce Mandíbulas de Hierro o Garganta de hierro, refiere a un paso fortificado descrito por el autor británico.

  • Integrantes: Dennis Droomers, Clemens Wijers, Ivo Wijers, Jack Owen.
  • Discos: Lammendam (2008), This is No Fairytale (2015), Dance and Laugh (2017), Franckensteina Strataemontanus (2020).

30. Venom

Otra banda británica pionera del metal extremo emergida en Newcastle, Inglaterra en 1979. Inicialmente la armaron cinco jóvenes con apodos blasfemos como Conrad «Cronos» Lant, Jeffrey «Mantas» Dunn, Tony «Abbadon» Bray, Clive «Jesus Christ» Archer y Alan Winston. Para entonces adoptaron el nombre Guillotine haciendo referencia al estilo punk y la música metálica pesada con el que querían ser identificados, inspirados en bandas de la época como Kiss y Led Zeppelin. Luego con solo cuatro integrantes cambio a Venom.

  • Discos: Black Metal (1982), At War With Satan (1984), Possessed (1985).
  • Canciones emblemáticas: Countess Bathory, In League With Satan, Don´t Burn the Witch.
Bandas-De-Metal-Venom
Venom en el festival Brutal Assault de 2014 (Marine Candel, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Death metal

Así como el black metal, el death metal es una corriente con poca difusión en el mainstream musical y que se caracteriza por un ethos agresivo.

31. Death

Fundadores del subgénero death metal, desde Norteamérica introduciendo también elementos de Fastcore y Crossover Thrash.​ Se integró en 1983 por iniciativa del compositor  y guitarrista Chuck Schuldiner con apenas 15 años de edad y quien vivía en Orlando, Florida. Se desintegró en el 2001 con la muerte de Chuck a consecuencia de un cáncer. ​​Esta banda se profesionalizó en la década de los 80 y se hizo referente del death metal técnico.

  • Integrantes: Chuck Schuldiner, Richard Chisty, Gene Hoglan, Steve DiGiorgio
  • Discos: Leprosy (1988), Spiritual Healing (1990), Human (1991), Symbolic (1995).
  • Canciones emblemáticas: End of the Rad, Flames Go Higher, Brief History of The Rarly Tampa Sce.

32. Arch Enemy

Es un grupo sueco de death metal melódico creado en Halmstad para el año 1995. De comienzo exploraron el death de la vieja escuela, pero fue asumiendo una transformación a propósito de los cambio en las filas de sus integrantes, y adoptaron el death melódico que los identifica y separa de otras bandas. De las mejores bandas de death metal, han publicado siete álbumes de estudio, dos en directo, tres EP y dos DVD.

  • Integrantes: Angela Gossow, Christopher Amott, Johan Liiva, Fredrik Åkesson, .Martin Bengtsson
  • Discos: Wages of Sin (2001), Doomsday Machine (2005), War Eternal (2014), Will to Power (2017).
  • Canciones emblemáticas: No More Regrets, The Eagle Flies Alone, The World Is Yours.
Bandas-De-Metal-Arch-Enemy
La formación de Arch Enemy en 2016 durante el festival Wacken Open Air (Andreas Lawen, Fotandi, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

33. Gojira

Conocida como Godzilla hasta el año 2000, la banda francesa fue formada en 1996 en Bayonne, con la publicación de cuatro demos se hizo un renombre en la escena underground. Estos fueron Victim en 1996, Possessed en 1997,  Saturate en 1999 y Wisdom Comes en 2000, año en el que publicaron su primer álbum Terra Incognita.  A partir de allí tomaron impulso como creadores referenciales del death metal progresivo.

  • Integrantes: Joe Duplantier, Christian Andreu, Jean-Michel Labadi y Mario Duplantier.
  • Discos: From Mars to Sirius (2005), The Way of All Flesh (2008), Magma (2016), Fortitude (2021).

Nu metal o new metal

Uno de los subgéneros de metal que mejor popularidad ha tenido en los inicios del nuevo milenio.

34. Slipknot

Todo comenzó en 1995 cuando cuatro jóvenes de Iowa se unieron para formar una banda con el nombre de Meid, pero en poco tiempo por idea del baterista se cambió el nombre a Slipknot con cambio incluido en la imagen de los integrantes que comenzaron a usar maquillaje grotesco y posteriormente se derivó al uso de las mascaras particulares que los caracteriza mundialmente.  Su producción de metal alternativo les otorgó un Premio Grammy.

  • Integrantes: Corey Taylor, Craig Jones, Jim Root, Mick Thomson, Shawn Crahan y Sid Wilson. 
  • Discos: Slipknot (1999), Iowa (2001), The Gray Chapter (2014).
  • Canciones emblemáticas: Duality, Psychosocial, The Devil in I, Before I Forget. 
Bandas-De-Metal-Slipknot
La banda en concierto en 2019 (Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

35. Deftones

Agrupación estadounidense de metal alternativo que surgió en Sacramento, California, cuando tres amigos de secundaria se reunían para hacer música en el garaje. Desde 1988, se les denomina pioneros del nu metal a la creación musical de Stephen Carpenter, Abraham Cunningham y Camilo «Chino» Moreno. De las mejores bandas de nu metal, utiliza varios géneros musicales derivados del rock, como el metal alternativo, art rock, metal experimental, nu metal, post-punk, post-hardcore, drone, rock progresivo y metal progresivo. Igualmente experimenta con los subgéneros shoegaze, post-rock, post-metal, trip hop, rock psicodélico y rap metal.

  • Integrantes: Chino Moreno, Stephen Carpenter, Abe Cunningham, Sergio Vega y Frank Delgado.
  • Discos: Around the Fur (1997), White Pony (2000), Diamond Eyes (2010), Ohms (2020).
  • Canciones emblemáticas: Be Quiet and Drive, Change, My Own Summer.

36. Linkin Park

Procedentes de Agoura Hills, California; los jóvenes Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y Mark Wakefield se unieron para hacer en 1997 algunos trabajos musicales independientes y lograron sin mayor éxito su primer material Xero. Tras un tiempo junto al cambio de nombre que por problemas legales pasó de Lincoln Park a Linkin Park, realizaron una  presentación en un club de los Ángeles de gran impacto, a partir de allí y el contrato con Warner Brothers Records, comenzó su ascenso entre las bandas metálicas de la época.

  • Discos: Hybrid Theory (2000), Meteora (2003), One More Light (2017).
  • Canciones emblemáticas: Numb, In the End, What I´ve Done.
Bandas-De-Metal-Linkin-Park
Linkin Park en vivo desde Berlín en 2010 (Chiragddude at English Wikipedia, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

37. Papa Roach

Originaria de Cavaville, California, esta banda estadounidense de rock y nu metal  nació en  1993, pero se dio a conocer internacionalmente en el año 2000, con su álbum Infest, el cual les ha otorgado tres discos de platino. Su nombre es un homenaje al abuelo de Shaddix, Howard William Roatch, quien tenía el apodo de Papa Roach. Tras su muerte en 2006 el grupo le brinda tributo en su disco The Paramour Sessions con la canción Roses On My Grave. 

  • Integrantes: Jacoby Shaddix, Tobin Esperance, Jerry Horton, Tony Palermo.
  • Discos: Infest (2000), Getting Away Whith Murder (2004), Crooked Teeth (2017), Who do you Trust? (2019).
  • Canciones emblemáticas: Last Resort, Between Angels and Insects, Scars.

38. Rage Against the Machine

También conocidos como Rage o RATM, son un grupo de rap metal creado por Tom Morello y Zack de la Rocha, de gran actividad durante toda la década de los 90 y hasta su disolución en el 2000, aunque se reunieron años después para dar una gira que incluyó Suramérica.  Su estilo los identifica entre los géneros hip hop, funk, y heavy metal. Destacan en sus conciertos los solos de guitarra con pedales, los efectos de los DJ de hip hop y el estilo de rap agresivo del cantante Zack de la Rocha.

  • Integrantes: Zack de la Rocha, Tom Morello, Tim Commerford, Brad Wilk.
  • Discos: Rage Against The Machine (1992), Evil Empire (1996), Renegades (2000), Live at the Grand Olympic (2003).
  • Canciones emblemáticas: Bulls on Parade, Killing in the Name, Guerrilla Radio.
Bandas-De-Metal-Rage-Aganist-The-Machine
RATM en 2007 al final de su presentación en el Vegoose Music Festival (Penner, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

39. Korn

Korn son los primeros representantes en la lista de banda estadounidense de nu-metal, a partir de ellos surgieron y se inspiraron otras agrupaciones en la década de los 90. Bakersfield en California del año 1993 vieron la unión de de dos grupos locales, LAPD y Sexart, que junto a los Deftones, marcaron la pauta del metal alternativo de la época. En su estilo mezcla el heavy metal, rap y punk funk. El grupo alcanzó el éxito con el álbum Follow the Leader y estrenó el primer single Falling Away from Me, en un episodio de la serie televisiva South Park.

  • Integrantes: Jonathan Davis, Brian Welch, Reginald Arvizu, James Shaffer.
  • Discos: Korn (1994), Follow the Leader (1998), Issues (1999), The Nothing (2019).
  • Canciones emblemáticas: Somebody Someone, Freak on a Leash, Coming Undone,

Industrial metal

El industrial metal fue muy popular a finales del siglo pasado e inicios de milenio. Su popularidad no se ha mantenido en el tiempo, pero lo cierto es que legado sigue vigente.

40. Marilyn Manson

Con sus demostraciones de odio hacia la política y la religión, desde 1987 cuando se hizo visible con su banda entre los grupos de música rock, Marilyn Manson lidió con una mala reputación y los ataques sociales, morales y las demandas. Sin embargo, no fue suficiente para apaciguar el gusto que sintió el público metal por sus producciones musicales, así que tampoco cesó la compra de sus discos y mucho menos la participación masiva de fanáticos a los conciertos. En 1994 dio luz a su primer trabajo Portrait of an American Family, con fuerte juicio contra sociedad.

  • Discos: Portrait of an American Family (1994), Antichrist Superstar (1996), Holy Wood (2000), MM11 (2020)
  • Canciones emblemáticas: This is Halloween, Sweet Dreams, The Beautiful People.
Bandas-De-Metal-Marilyn-Manson
Marilyn Manson caracterizado como Omega, protagonista del álbum Mechanical Animales (Patrick Whitaker, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

41. Rammstein

Es un grupo alemán creado en 1994 por seis hombres del estado de Berlín y Schwerin, su nombre lo toman de la ciudad de Ramstein, donde hay una base de la fuerza aérea americana. Dicha localidad sufrió una tragedia durante una exhibición aérea, en la que tres pilotos italianos chocaron en pleno vuelo y uno de ellos cayó sobre el público asistente causando la muerte de muchas personas. Su música es difícil de catalogar, pues se encuentra entre el Tecno-Metal Industrial Gothic y Tecno -Metal, Hard Core contemporáneo, pero es una de las mejores bandas de metal y sin dudas, entre las bandas más famosas.

  • Integrantes:  Till Lindemann, Richard Z. Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider
  • Discos: Sehnsucht (1997), Mutter (2001), Rosenrot (2005), Rammstein (2019).
  • Canciones emblemáticas: Du hast, Deutschland, Engel, Mein Herz Brennt, Ramstein.

42. Nine inch nails

Agrupación estadounidense de rock industrial creada en 1988 por Trent Reznor en Cleveland, Ohio. Su música engloba un enorme conjunto de géneros musicales, aunque lo identifica el uso de instrumentos electrónicos y procesamiento en el estudio de grabación. Renzo es el único miembro oficial, quien luego de crear cada álbum forma un grupo de músicos para las giras. En sus actuaciones en vivo la banda aprovecha el uso de elementos que enriquecen sus actuaciones, con juegos de luces, paneles de ledes y algunos táctiles que sirven como secuenciadores.

  • Discos: Pretty Hate Machine (1989), The Downward Spiral (1994), The Fragile (1999), With Teeth (2005).
  • Canciones emblemáticas: Head Like a Hole, Something I Can Never Have, The Perfect Drug.

Progressive metal

43. Dream Theater

Hacen metal progresivo desde 1985 cuando se hacían llamar Majesty, mientras estudiaban en el Berklee College of Music de Massachusetts, en  Long Island, Nueva York.   Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci lograron ganar el Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Metal. DT es notable por su versatilidad musical y la cuantiosa cantidad de géneros que incorpora a su propia producción musical,  lo que les permite compartir escenarios con una diversa lista de grupos como ha sido el caso de Deep Purple, Iron Maiden, Megadeth, entre otros.

  • Integrantes: John Petrucci, Mike Mangini, James LaBrie, John Myung, Jordan Rudess.
  • Discos:  Images and Words (1992), Metropolis Pt 2: Scenes from a Memory (1999), Six Degrees of Inner Turbulence (2002), Octavarium (2005).
  • Canciones emblemáticas: The Spirit Carries on, Pull me Under.
Bandas-De-Metal-Dream-Theather
Dream Theather en 2020 (Dennis Radaelli, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

44. Opeth

Banda sueca que pisa escenarios desde 1990 en Estocolmo, cuyo estilo musical se encuentra en la línea entre el progressive metal, el death metal y el progressive rock, pero los aficionados del doom metal y el black metal de igual forma aprecian el trabajo que realiza la banda con interludios de guitarra acústica, voces limpias y baladas. El nombre lo toman sus integrantes de la novela Sunbird de Wilbur Smith, en el que Opeth es el lugar de un antiguo imperio conocido como la Ciudad de la Luna.

  • Integrantes: Mikael Åkerfeldt, Martin Axenrot, Martin Lopez,  Fredrik Åkesson, Joakim Svalberg.
  • Discos: Blackwater Park (2001), Damnation (2003), In Cauda Venenum (2019).
  • Canciones emblemáticas: Drapery Falls, To bind you Farewell, Windowpane, Demon of the Fall.

45. System of a Down

SOAD es una banda de metal alternativo de ascendencia Armenia creada en Los Ángeles durante 1995, pero al principio se hicieron llamar Soil. Su nombre actual está inspirado en el poema Victims of a Down del guitarrista Daron Malakian. Sus canciones conservan la lirica y la crítica en contra del maltrato infantil, la guerra, la pornografía violenta, el materialismo, las diferencias sociales, la discriminación; entre otros temas copiados por grupos heavy metal.

  • Integrantes: Seri Tankian, Daron Malakian, Shavo Odadjian, John Dolmayan.
  • Discos: System of a Down (1998), Hypnotize (2005), Mezmerize (2005).
  • Canciones emblemáticas: Chop Suey, Aerials, Toxicity.

46. Tool

Agrupación contemporánea de rock/metal progresivo de Norteamerica, sus canciones son de larga duración, incluso hasta más de  siete minutos. Ejemplo de este recurso asi como sus complejos cambios de ritmo se puede ver en una de sus canciones netamente instrumental como Eon Blue Apocalypse, y en otras con letras de juicio sobre temas sociales y religiosos como Prison Sex, la Opiate, Lateralus, Schism. Nació en 1990 en Los Ángeles, California, ha vendido más de trece millones de discos y ha ganado cuatro premios Grammy.

  • Integrantes: Maynard James Keenan, Adam Jones,Danny Carey, Justin Chancellor, Paul D’Amour.
  • Discos: Aenima (1996),  Lateralus (2001), 10.000 Days (2006), Fear Inoculum (2019).
  • Canciones emblemáticas: Pneuma, Forty Six & 2, Right in Two.

Gothic metal

47. Tristania

De los primeros exponentes del doom metal y metal gótico desde Stavanger, una pequeña ciudad de la costa suroeste de Noruega. La crearon en 1996 tres amigos,  Morten Veland, Einar Moen y Kenneth Olsson.  Surgen paralelamente a agrupaciones como Theatre of Tragedy y The Sins Of Thy Beloved. La cantante de soprano Vibeke Stene se integró para completar el concepto musical aunque inicialmente el proyecto no tenía previsto la inclusión de vocales femeninos.

  • Integrantes: Vibeke Stene, Mariangela Demurtas, Morten Veland, Einar Moen.
  • Discos: Widow´s Weeds (1998), Beyond the Vell (1999), World of Glass (2001), Ashes (2005).
  • Canciones emblemáticas: Evenfall, My Lost Lenore, A Sequel of Decay, Year of the Rat.

48. Theatres des vampires

Se trata de una banda italiana de metal gótico establecida en 1994 de la antigua Sepolcrum, un grupo underground de culto.  Al comienzo producían black metal melódico asociados a temas de vampirismo, pero en su crecimiento desarrollaron un sonido diferente que incluía sinfónicas e influencias del rock gótico. Mezclan otras influencias del electro, de la música clásica y de la ópera, creando un estilo propio y autentico. Han realizado 10 discos en 10 años con el sello discográfico inglés Plastic Head.

  • Integrantes: Sonya Scarlet, Gabriel Valerio, Fabian Varesi, Zimon Lijoi, Stephan Benfante, Alexander Nunziati.
  • Discos: Bloody lunatic Asylum (2001), Suicide Vampire (2002), Moonlight Waltz (2011), Candyland (2016).
  • Canciones emblemáticas: Theatre of Horrors, Carmilla, La Danse Macabre du Vampire, Angel of Lust.

49. Evanescence

Evanescence une el rock alternativo, metal alternativo, o hard rock desde su fundación en 1998. Su nombre es una variación de la palabra inglesa evanescent, que en español traduce disipación. Sus integrantes se unieron en un pequeño pueblo de Little Rock, Arkansas, durante un campamento en donde Amy Lee cautivó con su voz a Ben Moody, tras escucharla cantar I’d Do Anything for Love (But I Won’t Do That)de Meat Loaf, desde entonces se dedicaron a la música de metal.

  • Integrantes: Amy Lee, Ben Moody, Troy McLawhorn, Terry Balsamo, Tim McCord y Will Hunt.
  • Discos: Fallen (2003), The Open Door (2006), Evanescence (2011), The Bitter Truth (2021).
  • Canciones emblemáticas: Bring me to Life, My Inmortal, Going Under.

50. Epica

Agrupación neerlandesa de metal sinfónico​​ organizada en Limburgo en el año 2002 con el nombre Sahara Dust por Mark Jansen tras su salida de After Forever.

Para entonces, tenían de vocalista a la noruega Helena Michaelsen, ex Trail of Tears, pero casi de inmediato cambiaron el nombre a Epica, con la particularidad de Simone Simons quien tiene un registro de mezzo-soprano y cuenta con la voz gutural. Desde el 2003 Epica ha lanzado 20 álbumes, los tres primeros fueron The Phantom Agony luego Consign To Oblivion y The Score del 2005

  • Integrantes: Simone Simons, Mark Jansen, Coen Janssen.
  • Discos: The Divine Conspiracy (2007), Desing Your Universe (2009), The Holographic Principle (2016), Omega (2021).
  • Canciones emblemáticas: Storm the Sorrow, Cry for The Moon, Unchain Utopia.
Bandas-De-Metal-Epica
Epica en el festival Wacken Open Air (Andreas Lawen, Fotandi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En este listado de grupos de rock, faltó mencionar las mejores bandas de metal en español.  Mago de Oz y Rata Blanca, fueron dos dignos exponentes de las bandas de heavy metal en la lengua de Cervantes.  Estas, tanto como las bandas de metal en lengua anglosajona, querían expresar a través de sus guitarras distorsionadas, voces y letras agresivas un estado general de inconformidad que arropaba a las generaciones más jóvenes, cansadas de guerras,  discriminaciones e injusticias sociales. Las bandas de heavy metal que fueron surgiendo  marcaban  su propio sello y así, de transformación en transformación,  este ritmo pesado fue ganándose la preferencia de los roqueros de todo el planeta.

Estudios de animación japonesa: los 15 mejores estudios de anime actuales y sus trabajos más famosos

La animación en Japón es parte importante de la economía del país, y es que la empresa anime en el país nipón llegó a mover en el 2016 unos 2 billones de yenes (15.000 millones de euros) haciendo la empresa anime algo muy rentable. Muchos  estudios de animación japonesa son los responsables de llevar a la fama a muchos mangas, de ahí la importancia para los mangakas que los estudios de anime se interesen en sus obras.

Anime japonés:
Las 70 mejores series animadas japonesas de la historia (acción, aventura, comedia…)

Leer artículo

Toei Animation

Cuando se habla de casas de animación japonesa Toei Animation es la primera opción de muchos. Fue fundada el 23 de enero de 1948 en el distrito de Shinjuku en Tokio, siendo uno de los estudios de animación y anime con más tiempo en la industria. Sus fundadores fueron Kenzō Masaoka y Zenjirō Yamamoto.

Toei se caracteriza por animar series Shōnen, una demografía dirigida a varones jóvenes, pero también han animado series del subgénero Maho shōjo (chicas mágicas), deportes, mecha (robots gigantes controlados por un piloto) y Shoujo, una demografía dirigida a chicas jóvenes.

Desde su fundación, Toei Animation ha animado alrededor de 145 series animadas y más de 100 películas animadas. De acuerdo al último reporte en su página web, en lo que va del año ha generado 51.595 millones de yenes (389.640,00 de euros o 451.857 dólares). Tienen múltiples  ingresos, como su mercancía, que puede ser variada: juguetes, escrito anime, ropa, etc. Entre las series y películas más emblemáticas y populares están:

  • One Piece
  • Dragon Ball
  • Slam Dunk
  • Digimon
  • Sailor Moon
  • Pretty_Cure

Pierrot

Fue fundado en 1979  por Yūji Nunokawa, su sede se ubica en  Mitaka, Tokio, desde entonces se ha convertido en una de las compañías de animación japonesa más exitosas.  Se dedican a animar series del  Maho shojo y los mangas publicados por Shūkan Shōnen Jump, que está dirigida a una demografía Shōnen.

Para el 2013 produjeron un capital de 428 millones yenes (3.270.271 de euros o unos 3.792.058,60 dólares) según su sitio web. Hasta el momento ha animado a unas 52 series. Entre los animes japoneses famosos que ha animado Pierrot están:

  • Naruto: Shippuden
  • Great Teacher Onizuka
  • Doraemon
  • Osomatsu-san
  • Yume-iro Pâtissière
  • Boruto
  • Black Clover
  • Tokyo Ghoul

Ufotable

Ufotable se encuentra entre estudios de animación más importantes, fue fundado en octubre del año 2000 por Hikaru Kondo. A pesar de no tener tanto tiempo de ser fundada como el caso de Toei y Pierrot, ha alcanzado fama por la gran calidad de sus escenarios anime y  animaciones. En total a animado unos 17 animes, 13 videojuegos y 16 películas.

En el 2020 su fundador fue acusado de evasión de impuestos entre los años 2015-2018 por una suma de 138 millones de yenes (alrededor de 1,25 millones de dolares) de los ingresos de los cafés y mercancías. Entre los ejemplos de anime de esta casa animadora están:

  • Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
  • Fate/Zero
  • Kara no Kyoukai
  • God Eater

Mad House

Madhouse estudio encuentra entre los estudios de animación de anime más reconocidos. Fue fundado el 17 de octubre de 1972 por Rintaro (Shigeyuki Hayashi), Osamu Dezaki, Yoshiaki Kawajiri y Masao Maruyama, todos antiguos animadores del estudio Mushi Pro. Esta compañía fue fundada por Osamu Tezuka, aunque más adelante la dejaría en 1968 para crear Tezuka Production.

Han animado una gran cantidad de animes y películas en colaboración con Studio Ghibli y de forma independiente. Se caracterizan por animar una gran variedad de géneros, así como animar de forma tradicional aplicando las nuevas tecnologías disponibles. Según su sitio web tienen un capital de 100 millones de yenes, lo que equivale a unos 877.836 dólares o 765.003 euros. Entre sus obras más resaltantes están:

  • Ninja Scroll
  • Tokyo Godfathers
  • DEATH NOTE
  • HUNTER×HUNTER
  • ONE PUNCH MAN
  • Cardcaptor Sakura: Clear Card

Mappa

Comenzó funciones el 14 de junio de 2011, siendo fundado por Masao Maruyama, fundador y ex productor de Madhouse. Maruyama renunció y fundó un nuevo estudio, Studio M2. Mappa estuvo en medio de una polémica cuando acepto animar Shingeki no Kyojin: The Final Season, pues los animadores denunciaron que  eran obligados a aceptar pedidos a precios irrazonablemente bajos y las malas condiciones en que trabajaban.

Ha animado series, películas, ovas y videojuegos, con varias obras dentro de la lista anime top 10. El estudio destaca por haber trabajado series como:

  • Shingeki no Kyojin: The Final Season (Attack on Titan: temporada final)
  • Kakegurui
  • Jujutsu Kaisen
  • Terror in Resonance
  • En este rincón del mundo (junto con GENCO)

Kyoto Animation

También conocido como KyoAni, es el responsable de animal varios animes con mejor animación de Japón. Fue fundado en 1981 por Hideaki y Yoko Hatta y su sede se ubica en Uji, Prefectura de Kioto, Japón. A diferencia de otros estudios, los animadores son asalariados y no trabajadores independientes, por lo que reciben formación interna y tienen mejores condiciones de trabajo.

No suelen animar series de contenido violento o sexual, dedicándose principalmente a series estilo moe, es decir, un estilo de animación donde los personajes tienen una apariencia tierna y tienen un comportamiento característico. También han animado a varias novelas ligeras.

En 2019 sus instalaciones sufrieron el ataque de un hombre de 41 años llamado Shinji Aoba, que provocó un incendio argumentando que el estudio estaba plagiando sus novelas, pues Kyoto Animation llevaba a cabo varios concursos, donde los participantes enviaban sus trabajos y s ele ofrecía la oportunidad de animar alguno.

Aoba llegó al estudio, bloqueo las salidas de emergencia y roció con gasolina el lugar a varios empleados que intentaban escapar por la salida principal. Fallecieron unas 36 personas, en su mayoría mujeres, puesto que el estudio solía contratar a mujeres para sus puestos de animación. La mayoría falleció por las quemaduras  y por  intoxicación por monóxido de carbono. Entre sus series más emblemáticas están:

  • KANON
  • CLANNAD
  • Suzumiya Haruhi no Yuutsu
  • K-ON!
  • Hyouka
  • Free!
  • Violet Evergarden
  • Kobayashi-san Chi no Maid Dragon

A-1 Pictures

Este estudio japonés de animación fundado por Sunrise Mikihiro Iwata en el año 2005 y ha dedicado a animar una gran variedad de series y películas. Según su sitio web, tienen un capital de 100 millones de yenes, lo que equivale a unos 8.780.594,80 de dólares o a 7.648.000 euros. Entre sus series destacables están:

  • Fairy Tail
  • Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Ren’ai Zunōsen (Kaguya-sama: Love Is War)
  • Sword Art Online (SAO)
  • Wagnaria!! (Working!!)
  • Kokoro ga Sakebitagatterunda (The Anthem of the Heart)
  • Magi: The Kingdom of Magic
  • Boku dake ga Inai Machi (ERASED)

Production I.G.

Production I.G. fue fundada 1987 por Mitsuhisa Ishikawa y Takayuki Got, y su nombre proviene de las iniciales de sus dos fundadores. Han animado una gran variedad de series de animes, OVAs, películas cinematográficas. También han elaborado openings, escenas de corte e ilustraciones para juegos, la edición y gestión de música, haciéndolo un estudio muy versátil. Para el año 2017 tuvieron un ingreso de 223.16 millones de yenes, lo que equivale a unos 1.957.237,55 dólares o 1.710.400 euros.

Han colaborado con películas occidentales como  The Matrix, y creando la secuencia animada en Kill Bill Volumen 1. En el 2003 colaboraron con  Cartoon Network para la creación de  Immortal Grand Prix. Entre sus mejores obras están:

  • Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion
  • Ghost in the Shell: Stand Alone Complex
  • Psycho-Pass
  • Guilty Crown
  • XxxHolic
  • Kuroko’s Basketball

Studio Ghibli

Studio Ghibli  es uno estudios de anime más famosos tanto en Japón como en occidente, siendo considerado uno de los mejores estudios de animación. Se dedican a animar principalmente largometrajes, pero también han colaborado con estudios de videojuegos en el desarrollo visual, varios cortometrajes, comerciales de televisión. Fue fundado el 15 de junio de 1985 por Hayao Miyazaki ,Takahata y Toshio Suzuki.

Sus películas se caracterizan por tener una estética que las distingue, usar a mujeres como protagonistas, dar mensajes ambientalistas y donde los protagonistas deben crecer como persona.

El Viaje de Chihiro recibió el Oso de Oro en 2002 y el Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación en 2003. Además, sus filmes han recibidos nominaciones al Óscar. En el 2014 detuvo su producción temporalmente debido al retiro de Miyazaki. En el año 2017 volvió para participar en el largometraje ¿Cómo vives? Entre sus trabajos más destacables están:

  • El viaje de Chihiro
  • La princesa Mononoke
  • El cuento de la princesa Kaguya
  • La tumba de las luciérnagas
  • Mi vecino Totoro
  • Ponyo en el acantilado
  • Porco Rosso

CoMix Wave Films

Este estudio también se dedica principalmente a largometrajes cortometrajes y comerciales de televisión. Está ubicada en Chiyoda, Tokio, y fue fundada en el año 2007. Para el 2014 tenían unos ingresos de  42 millones de yenes, unos 368.228,29 dólares o 321.642,84 euros. Entre sus obras más destacables están:

  • Kimi no Na wa (Your name)
  • Kotonoha no Niwa  (El jardín de las palabras)
  • Byōsoku Go Senchimētoru (5 centímetros por segundo)
  • Hoshi wo Ou Kodomo (Viaje a Agartha)

White Fox

Fue fundado en el año 2007 por Gaku Iwas, y su sede se ubica en Suginami, en la ciudad de Tokio. El estudio surgió como resultado de la separación de la empresa Team Iwasa de OLM, Inc.  En el año 2018 creó junto con la empresa Egg Firm el estudio de animación Studio Bind.

Se dedica a animar series y películas de diferentes géneros, pero sus dos obras más famosas (Steins;Gate y Re:Zero ) tratan temáticas de viajes en el tiempo, el primero a base de ciencia ficción y el segundo de fantasía. Entre sus trabajos más destacados están:

  • Steins;Gate
  • Akame ga Kill!
  • Re:Zero
  • Goblin Slayer
  • Shinchō Yūsha: Kono Yūsha ga Ore TUEEE Kuse ni Shinchō Sugiru.

Trigger

Studio Trigger es otra casa animadora relativamente nueva, fue fundada en el año 2011 por Hiroyuki Imaishi y Masahiko Ohtsuka, que eran antiguos empleados de Gainax, otra casa animadora fundada en  1980. Trabajan tanto animando películas como series, videojuegos y colaborando otros estudios y obras estadounidenses como Star Wars: Visions, Black Dynamite y Steven Universe. Sus producciones más destacables son:

  • Little Witch Academia
  • Promare
  • Kill La Kill
  • When Supernatural Battles Became Commonplace
  • SSSS.Gridman

Bones

Bones fue fundado en el año 1998 por ex trabajadores de Sunrise, entre los que más destacan Masahiko Minami, Kōji Ousaka, Toshihiro Kawamoto y Hiroshi Ōsaka, creador de la imagen de la serie Gundam. Este último murió en el año 2007 a los 44 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Tras su muerte se unieron al equipo Makoto Watanabe y Takahiro Komori. Para el año 2016 contaban con un capital de 10 millones de yenes (unos 87.780 dólares o 76.682,85 euros)

Bones se encuentra entre los 5 mejores estudios de anime en Japón, dedicándose no solo a la animación de series y películas, pues han incursionado en la industria de los videojuegos. Bones y Production I.G están desde el año 20018 aliados con el servicio de streaming, Netflix, para la elaboración de series originales. Sus producciones más destacadas son:

  • Fullmetal Alchemist & Fullmetal Alchemist: Brotherhood
  • Noragami
  • Mob Psycho 100%
  • Soul Eater
  • Ouran Highschool Host Club
  • Boku no Hero Academia

David Production

DP fue fundado por el expresidente de Gonzo, Kōji Kajita, y su productor Taito Okiura en septiembre del año 2007. Su nombre proviene de la historia bíblica de David y Goliat, debido a que es una casa animadora  pequeña pero con buenos trabajos de animación. Fuji Televisión compró el estudio el 1 de agosto de 2014. Sus trabajos más notables son:

  • JoJo’s Bizarre Adventure (todas las temporadas)
  • Hataraku Saibou (Cells at Work)
  • Enen no Shouboutai (Fire Force)
  • Ben-To

Wit

Wit fue fundado en el 2012 por los productores de Production I.G como una empresa subsidiara de IG Port, y está ubicada en Musashino, Tokio. Para el año 2017 tuvieron unos ingresos de 97 millones de yenes (unos 716.104,90 euros o 819.860 dólares). La empresa presentó perdidas entre el periodo entre el 1 de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021, con una disminución del 41 % de sus ingresos. Sus trabajos más destacados son:

  • Shingeki no Kyojin (Attack on Titan, hasta la temporada 4)
  • Donten ni Warau
  • Rolling Girls.
  • Mahoutsukai no Yome (The Ancient Magu’s Bride)
  • Onten ni Warau (Laughing Under the Clouds)
  • Hoozuki no Reitetsu (Hozuki’s Coolheadedness)

Los estudios de animación japonesa han estado presentes en Japón desde el siglo XX. Se contabiliza que hay más de 100 estudios de animación en Japón, pero si bien varios estudios de anime han logrado el excito, otros como están dentro de los peores estudios de animación japonesa. Para que un estudio anime logré el excito necesita tener una identidad propia, saber optimizar recursos y conseguir animar franquicias populares o mangas en tendencia. En esta lista de estudios de anime hay casas animadoras que han animado animes y películas clásicas y animes populares y con excelente animación que han inspirado distintos productos, entre ellos varios modelos de escritorio anime.

La escandalosa historia del disc-jockey Alan Freed y el caso Payola

0

Albert James Freed, mejor conocido como Alan Freed, fue una importante celebridad  entre los años 40 y 50 del siglo XX. Su trabajo como disc-jockey en la radio le permitió emplear por primera vez el término “rock and roll” para referirse a lo popularmente conocido como “rhythm and blues”. 

Qué géneros musicales existen:
Los 46 tipos de música más populares (características, subgéneros, canciones…)

Leer artículo

Fue en Cleveland, en la emisora WJW, donde empleó el término por primera vez. En ese momento tenía un programa llamado “The Moondog Show” dedicado al rhythm and blues. Este género musical era principalmente popular en la comunidad afroamericana, pero el trabajo de Freed atrajo a miles de seguidores que no necesariamente eran afrodescendientes, lo cual generó fuertes polémicas en la sociedad norteamericana de los años 50. 

Muchos artistas como The Everly Brothers, Fats Domino, Chuck Berry o The Moonglows, deben parte de su éxito comercial al trabajo de Alan Freed. Su desempeño no se limitó al alcance radiofónico, sino que también organizó importantes eventos en vivo como nunca antes se habían visto.

Sin embargo, su ascenso a la fama fue seguido por un descenso bastante abrupto y desolador. Fue el escándalo payola lo que marcó definitivamente su vida, dejándole en la ruina y sin amigos. 

¿Qué es la payola y cómo el padre del rock and roll tuvo un final tan terrible? 

Primer concierto de rock and roll en vivo

Es marzo del año 1952. Freed, junto con otros compañeros, organiza, en el estadio de Cleveland, lo que pasaría a la historia como el primer concierto de rock and roll en vivo, el “Moondog Coronation Ball”. El lugar tenía una capacidad máxima de diez mil personas, pero asistieron entre veinte mil y treinta mil seguidores.

Al evento asistirían estrellas como The Dominoes o Danny Cobb, pero las expectativas se arruinaron al poco tiempo de iniciado el concierto. Las falsificaciones de entradas y la gran popularidad de The Moondog Show atrajeron más asistentes que lo permitido. Las personas que quedaron fuera tumbaron las puertas del estadio, que ya estaba por encima del doble de su capacidad, y todo derivó en un gran caos.

La policía ya estaba preparada para intervenir en un evento de esta magnitud, donde además asistían hombres de color y blancos por igual, por lo que el desastre los hizo interceder de inmediato y cancelar el evento. 

Así, el primer concierto de rock and roll en la historia de la música significó un capítulo importante, sin apenas haberse iniciado. Pero esto fue solo el principio.

Comienzan las sospechas y los chanchullos

Más adelante, Freed llevaría a cabo nuevos conciertos de rock and roll en vivo, transmitidos por la radio. No pasaría mucho tiempo para que en todo Estados Unidos el término se hiciera eco, así como el nombre de Freed. De hecho, hubo bastante controversia porque algunos discos eran promocionados con el nombre de Alan Freed como co-compositor para aumentar las ventas. Fue el caso de la canción Maybellene de Chuck Berry.

En 1958 fue acusado de incitar las revueltas que tuvieron lugar en el estadio de Boston, después de haber terminado uno de sus conciertos. Pero, aunque fueron retirados los cargos, la emisora (WINS) decidió no renovar su contrato. Casos similares lo acompañarían durante el resto de su vida.

El escándalo payola que arruinó la carrera del padre del rock and roll

Payola o pay to play (Pago por emitir) consiste en pagar a los dueños de las concesiones radiales, disc-jockeys o locutores con el propósito de beneficiar la radiodifusión de algún disco o canción. En otras palabras, se trata de un soborno para obtener ventaja publicitaria en la radio. 

Antes del escándalo de Alan Freed, hubo un DJ acusado por una emisora de recibir más de treinta mil dólares en sobornos comerciales. Pero no fue hasta 1959 y 1962 cuando comenzaron a destaparse los casos de payola.

En el mismo año de las revueltas, la WABC de Nueva York contrata a Freed para conducir un programa de radio y otro de TV llamado The Big Beat. Poco tiempo después comienzan las investigaciones de corrupción en la industria musical, por lo que el padre del rock and roll tiene que comparecer ante la fiscalía. 

Esta vez, Alan Freed alegó que no había aceptado sobornos a cambio de retransmitir música en sus programas, y que solo se trataba del pago de consultorías y regalos de personas a quienes ayudó en el pasado. Sin embargo, el 21 de noviembre de 1959 fue despedido de la WABC.

La muerte de un pionero

La carrera de Alan Freed ya se había arruinado aquel 21 de noviembre, pero en 1962 su caso llegó a juicio, por lo que tuvo que declararse culpable de veintiséis casos de soborno comercial.

Su condena consistió  en una multa de trescientos dólares, una cantidad considerable en la época. Pero su caso marcó un precedente, por lo que más tarde la payola se convirtió en un delito menor con una multa que ascendía a los diez mil dólares.

 Aquel hombre nacido en Pennsylvania, Estados Unidos, un 15 de diciembre de 1921, llegó al fin de su carrera como disc-jockey. A pesar de que logró conseguir nuevos contratos más modestos, llevaba consigo una mala reputación y, por si fuera poco, en 1964 fue acusado de evasión fiscal durante los años de 1957 a 1959. 

Arruinado, deprimido y abandonado, Alan Freed cayó en el alcoholismo. El 20 de enero de 1965 falleció de cirrosis hepática en Palm Springs, a sus apenas cuarenta y tres años de edad. Así fue el descenso del pionero y padre del rock and roll.

Alan-Freed-Lapida
La lápida de Alan Freed en el cementerio Lake View (Tim Evanson from Cleveland Heights, Ohio, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

The Rock and Roll Hall of Fame

En el año 1986 se inaugura en Cleveland el Salón de la Fama del Rock and Roll. Era de esperarse que el nombre de quien fuese su principal promotor destacara entre los miembros originales del Salón. Igualmente, dos años más tarde Freed entra en el Radio Hall of Fame o Salón de la Fama de la Radio.

Alan-Freed-Placa-Conmemorativa
Placa conmemorativa en Cleveland, Ohio. (Cliff, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En 1978 se estrena American Hot Wax, del director Floyd Mutrux y con Tim McIntire interpretando al famoso disc-jockey, una película musical que muestra la vida de Alan Freed durante los comienzos del rock and roll y en la que no hay ni rastro del escándalo que terminó con su carrera.

Compositores del Romanticismo: los 25 músicos románticos más importantes del periodo y sus obras clave

La época del Romanticismo estuvo repleta de compositores románticos y compositoras que dejaron una huella histórica musical. En esta entrada te contamos quiénes son los 25 compositores del Romanticismo más importantes del siglo XIX. 

Compositores de música clásica:
40 grandes músicos clásicos y sus mejores y más famosas piezas

Leer artículo

Los 25 compositores románticos más relevantes

La era romántica produjo muchos compositores que son nombres familiares entre las audiencias de música clásica de la actualidad e inspiró a muchos de los compositores de música moderna. Estos son los hombres y mujeres más notables del género:

1. Ludwig van Beethoven

El alemán Ludwig van Beethoven (1770 – 1827) nació con el talento musical, a temprana edad empezó a tocar piano y a los ocho años hizo su primera actuación pública. Tiempo después se sumó como músico de la corte en Bonn de 1787 a 1792, cuando se fue a Viena (hasta 1800) y empezó a crear su nombre como alguien reconocido. No obstante, tuvo que lidiar con sus problemas de audición.

En ese entonces, la mayor parte del repertorio de Beethoven era música clásica, pero, en el siglo XIX, al no estar tan conforme con sus partituras, inició su viaje hacia el romanticismo, que se considera fue un periodo glorioso mientras buscaba el equilibrio entre lo clásico y lo romántico. 

Obras como Tempestad (Sonata, 1802), 3.ª Sinfonía (1803) y su Sinfonía n.º 9 son referentes del romanticismo temprano, que luego sentaron bases para lo que vendría en los años siguientes.

2. Frederic Chopin

Frederic Chopin (1810–1849) fue un pianista y compositor polaco y uno de los músicos del Romanticismo más conocido por sus piezas escritas para piano, destacando en géneros como el nocturno, el vals y la polonesa. Chopin rápidamente obtuvo el éxito que merecía tras actuar en círculos reducidos de las élites sociales, y también pudo ganar dinero impartiendo su conocimiento. 

La forma en la que hizo música vino de las canciones populares de Polonia y esto creó una especie de fusión entre nacionalismo y romanticismo. Chopin fue uno de los compositores de piano más populares, y sus obras más notables son: Fantasy on Polish Airs (1830), Fantaisie-Impromptu (1834), 24 Preludes (1839) y Nocturno en Do sostenido menor, Op. Póstumo (1870). 

3. Franz Liszt

El austro-húngaro Franz Liszt (1811 – 1866) fue reconocido como un rockstar del romanticismo gracias a su destreza con el piano en el periodo del Romanticismo. De acuerdo a los historiadores, Liszt fue una figura legendaria en toda Europa, tanto así que las personas viajaban de todas partes, transitando largas horas de camino, solo para escucharlo tocar. 

El nombre de Franz era popular ya que podía permitirse viajar por toda Europa para dar sus recitales, pero también para enseñar (también de forma gratuita), cada vez que podía. Liszt también escribió música sinfónica y es por ello que es considerado el inventor del poema sinfónico. Por otro lado, sus obras más reconocidas son: 

  • Variation on a Theme by Diabelli (1822)
  • Etude in Twelve Exercises (1826)
  • Réminiscences de Don Juan (1841)

4. Johannes Brahms

Johannes Brahms (1833-1897) fue un compositor alemán y un pianista honorable que obtuvo reconocimiento por su estilo más clásico en comparación con otros de los músicos del siglo XIX que también eran compositores importantes del Romanticismo.

Brahms nació en una familia luterana, así que mostró más afinidad por un sonido barroco y clásico, pero lo hizo de una forma más moderna, adaptada a sus gustos, los cuales eran sumamente perfeccionistas. De hecho, el autor podía descartar piezas que, a ojos de los demás eran una maravilla, para él no eran lo suficientemente buenas.

No obstante, en esa búsqueda de la perfección mostró su gran dominio del contrapunto, que le valió comparaciones con Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven. Brahms compuso para piano, orquesta sinfónica, voz, coro y  sus obras más populares son:  Piano Quartet, Op. 26 (1861), Symphony No. 1 (1876) y Piano Sonata in F minor (1853).

5. Giuseppe Verdi 

Giuseppe Verdi (1813-1901) fue un compositor italiano conocido por sus extraordinarias óperas, capaces de generar emociones intensas y penetrar en la psique de los oyentes. Así de bueno fue Verdi, quien está entre los autores del Romanticismo musical más conocidos.

Al igual que Chopin, Verdi también era muy nacionalista y eso lo hizo destacar como figura política en Italia. Por otro lado, el estilo musical de Giuseppe Verdi no tiene parecido, sus sonidos no se comparan con los de artistas románticos del pasado ni del presente; lo que él logró dejó en claro su capacidad y habilidad para componer. 

Las obras de Verdi no carecen de expresión ni de sentimientos, es algo que se puede notar en piezas como 

  • Rigoletto (1851)
  • La traviata (1853)
  • Aida (1871)
  • Requiem (1874)

6. Vincenzo Bellini 

Otro de los artistas del Romanticismo más reconocidos es el compositor italiano Vincenzo Bellini (1801-1835), quien se hizo popular por sus óperas de canto con largas líneas melódicas que podían transmitir emociones dignas de las mejores canciones del Romanticismo.

Compositores famosos como su compatriota Verdi, Chopin y Liszt, no repararon en elogiar la destreza de Bellini y su capacidad para combinar texto con melodía e instrumentación para producir piezas hermosas y significativas.  

Bellini no buscó transformar la ópera italiana, pero sí añadió su toque mágico e inigualable que le dio vida sus obras populares: Norma (1831), La sonnambula (1831), I Capuleti ei Montecchi (1830) e I puritani (1835).

7. Richard Wagner

Uno de los compositores del Romanticismo más importantes fue el alemán Richard Wagner (1813 -1883) quien se vio fuertemente influenciado por la música Beethoven y  por el poeta musical  Franz Schubert. Además, como también era un amante del teatro y fanático de Shakespeare, buscó la forma de unir todo lo que le gustaba.

En este sentido tomó parte de las palabras de Shakespeare y las melodías de Beethoven para hacer damas musicales; encargó de presentar narraciones vívidas y pasajes instrumentales extendidos sin canto y logró atrapar a los oyentes. Sus piezas más valiosas fueron:

  • The Flying Dutchman (1843)
  • Tannhäuser (1845)
  • Tristan und Isolde (1865)
  • The Ring of the Nibelung (1869–76)

8. Johann Strauss II 

Johann Strauss II (1825-1899), también conocido como “El rey del vals”, fue el hijo mayor de John Strauss I, que decidió ir contra los deseos de su padre y no abandonó su vena musical a pesar de que consiguió trabajo en un banco. El austriaco se las arregló para estudiar violín a escondidas y, en 1844, dirigió su primera banda en un restaurante de Viena. 

Entre 1849 y 1869 ya se había hecho muy popular por llevar, junto a sus hermanos Josef y Eduard, la orquesta que antes fue de su padre. Para 1870 les cedió la dirección y empezó a escribir música que quedó para la posteridad y se convirtió en una influencia para las nuevas generaciones. 

Strauss II escribió más de 400 canciones de baile que incluían valses, polcas, cuadrillas, operetas y ballets.  Entre sus obras populares podemos contar la grandiosa An der schönen blauen Donau o The Blue Danube (1867), Morgenblätter (1864) y Künstlerleben (1867). 

9. Pyotr Tchaikovsky

El compositor ruso más popular de todos los tiempos fue y ha sido Pyotr Tchaikovsky (1840–1893), el hombre que adoraba a Mozart y su música y lo llamaba “el Cristo de la música”.  Tchaikovsky, quien estaba fascinado por la música italiana, fue criticado por compatriotas que afirmaron que él no los representaba en la música, pero la historia dijo lo contrario: Pyotr fue una figura importante e influyente a niveles increíbles para la época del Romanticismo.

Las melodías afinadas y armoniosas de Tchaikovsky, uno de los mejores compositores del siglo XIX, se dejaron escuchar en sus piezas impresionantes, pintorescas, emocionales y catárticas. Tal es el caso de sus piezas más famosas y entrañables: 

  • Romeo and Juliet (1869)
  • Swan Lake (1876)
  • Manferd (1885)
  • The Nutcracker (1892)

10. Georges Bizet 

La historia de Georges Bizet (1838-1875) es algo desafortunada porque, quizás, la suerte no estuvo de su lado. El francés fue uno de los compositores del Romanticismo musical con una fama peculiar, pues destacó a nivel académico-musical por su habilidad y destreza para la composición, pero no fue tan popular como se esperaba.

Y es que Bizet no era un hombre de mostrarse e interpretar sus piezas  en entornos públicos. Lamentablemente, antes de que Bizet pudiera saborear las mieles del éxito, murió tres meses después del estreno de Carmen, su única y más famosa obra.  

Georges Bizet creyó que su pieza sería un fracaso y se fue con esa sensación a la tumba; murió a corta edad y todo lo que escribió se perdió en el olvido o fue regalado a otras personas. Es imposible saber si con su talento hubiese cambiado la ópera del Romanticismo en Francia. 

11. Giacomo Puccini

El compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924) dejó su huella en la música del Romanticismo con su ópera lírica influenciada por Wagner y Verdi.

La Bohème (1896), Tosca (1900), Madama Butterfly (1904) son sus obras más destacadas por toda su composición. Sus obras suelen contar historias de amor conmovedoras que se centran en la protagonista y luego tiene un desenlace doloroso y trágico. Su música se expresa de forma refinada, con una orquesta limpia y sonidos sutiles que fácilmente evocan las imágenes de lo que las letras transmiten de forma sonora. 

El sonido de Puccini lo posicionó como uno de los compositores del Impresionismo y Romanticismo más importantes del periodo romántico, y sirvió de influencia para ahondar las raíces del género en el siglo XIX.

12. Gustav Mahler

Otra forma extraña de ganar popularidad fue el caso de Gustav Mahler (1860-1911), el director de orquesta y compositor austriaco tenía unos métodos de enseñanza y musicalización “impredecibles y volátiles” y por eso fue muy criticado, y su música fue ignorada por unos 50 años. No obstante, su aporte a la música clásica del Romanticismo fue invaluable, pues se encargó de combinar varias corrientes del Romanticismo en música.

El talento musical de Mahler se empezó a apreciar tras su muerte, y a partir de 1960 las piezas clásicas del austriaco empezaron a ganar notoriedad, más que nada entre la generación joven; vivieron la experiencia sonora que regalaba la intensidad y la pasión que Mahler imprimió en sus obras románticas.  

Las obras más populares de Mahler fueron sus 10 sinfonías, entre ellas la Sinfonía n.º 5 (1902), sinfonía n.º  8 (1907), y Sinfonía n.º 9 (1910).

13. Isaac Albéniz

En este ranking de pianistas está uno de los compositores del Romanticismo españoles más destacado: Isaac Albéniz (1860-1909). Andemás de ser un nacionalista virtuoso, Albéniz desarrollló su talento con el piano a la edad de cuatro años y a los 12 años empezó a escaparse de casa para dar conciertos mostrar sus habilidades. 

Su padre lo aceptó y luego le dejó estudiar música. Tiempo después, en 1883, Isaac impartió clases en Barcelona y Madrid, y siguió ampliando sus conocimientos y componiendo. Sin embargo, su salud se deterioró y murió a causa de una nefritis. 

El legado de Albéniz siguió vivo por sus piezas melódicas con ritmos y armonías propias del folclore de España. Sus obras más notables son:

  • Tango en re mayor (1890)
  • Cantos de España (1898)
  • Iberia (1905-1909)

14. Louise Farrenc

Louise Farrenc (1804-1875) fue una compositora francesa que nació en una familia de artistas e inició con los estudios de piano a la edad de 15 años, pero interrumpió brevemente sus estudios cuando se casó a los 17 años. De 1842 a 1873 fue profesora de piano en el Conservatorio de París, donde compuso la mayoría de sus piezas para sus alumnos; tiempo después probó con la música de cámara y  música orquestal. 

Farrenc tuvo una hija, Victorine, que fue una pequeña estrella en ascenso, aunque murió muy joven y no pudo explotar más su talento. Louise se dio a la tarea de editar, difundir y defender la música de Victorina, interpretándola con frecuencia en conciertos. 

La compositora escribió tres sinfonías, todas inéditas, y se interesó por los repertorios de piano de los siglos XVII y XVIII, que continuó investigando hasta que murió en 1875. Sus obras más destacadas fueron: No. 1 in E minor y No. 2 in E-flat major (1834) y Thirty Études in all Major and Minor Keys (1845). 

15. Fanny Mendelssohn 

La alemana Fanny Mendelssohn (1805-1847), hermana del músico Felix Mendelssohn, fue una de las mujeres compositoras del Romanticismo que destacó por su habilidad como compositora y luchó contra el sexismo que existía en la época, donde no estaba bien visto que una mujer ganara dinero haciendo música.

Fanny no se dejó opacar y se convirtió en una referencia de la música alemana. De hecho, ella interpretó sus propias obras junto con las de Mozart y Bach, pero era muy raro verla presentarse en público. Solo publicó unas cuantas piezas y, de acuerdo a los historiadores, es posible que su hermano se haya apropiado de varias.

La música de Fanny quedó en la mente de todos por su liricismo y la inclusión de composiciones neobarrocas. Su obra más conocida es Easter Sonata (1828).

16. Clara Wieck Schumann

En Alemania también se hizo Clara Schumann (1818-1886), quien probablemente fue una de las pocas mujeres que recibieron reconocimiento por sus obras musicales del Romanticismo en una era dominada por hombres, que eran los compositores más importantes del Romanticismo. 

Clara no pudo ser ignorada en su época, fue profesora de piano y también fue conocida como “La Reina del Piano” por sus piezas virtuosas y su faceta como lieder en el siglo XIX. 

No obstante, Clara se casó con el compositor Robert Schumann, quien (según los musicólogos), le truncó su carrera para que se enfocara en su música, su familia, y no en su propia carrera. Asimismo, aseguran que Clara y Robert defendían los trabajos de cada uno, pero las obras de él tuvieron más prioridad. 

Sus composiciones más celebradas son: Piano Concerto (1836), Liebesfrühling (1841), Drei Romanzen (1853). 

17. Emilie Mayer

Emilie Mayer (1812-1883) fue una pianista alemana que se dedicó a la composición desde temprana edad, pero en su empeño en crecer musicalmente se dio en la adultez. Viajó por Europa con sus hermanos en busca de que sus piezas se publicara y fueran interpretadas para que se conocieran un poco más.

No obstante, no corrió con la suerte de que fueran tomadas en cuenta; solo pocas obras se publicaron. Mayer escribió varias sinfonías, obras corales, oberturas sinfónicas y, además de componer, fue una apasionada de la escultura. Su trabajo está en exhibiciones en toda Europa. 

18. Josephine Caroline Lang

La compositora alemana Josephine Caroline Lang (1815-1880) creció en una familia de músicos: su abuela y su madre eran cantantes soprano, padre era director de música de la corte y sus tías eran pianistas y cantantes soprano y contralto. Explotó su talento gracias a su madre y las influencias de Mendelssohn, que confiaron en ella para ser una pianista prominente; su primer concierto público lo dio a los 11 años. 

Josephine escribió varios libros de canciones que tenían las bases líricas de Robert y Clara Schumann, fue profesora de música, le gustaba cantar y acumuló más de 40 piezas de música para piano. 

19. Elfrida Andrée

Elfrida Andrée (1841-1929) fue una compositora sueca que compuso más de 100 obras de la música en el Romanticismo. Elfrida estudió composición y órgano en la Real Academia de Música de Estocolmo, y luego en Copenhague. 

Andrée trabajó como organista en Estocolmo entre 1861 y  1867, y después tomó la dirección de la academia de música de Gšteborg, donde culminó su carrera como artista de la música clásica y romántica.  Entre sus piezas más famosas está Tva Romanser (1887).

20. Teresa Carreño

Teresa Carreño (1853-1917) fue una compositora romántica venezolana a la cual consideraron como una niña “superdotada” porque mostró su talento con el piano a los seis años. Sus padres y ella se mudaron a Nueva York tras los sucesos políticos de Venezuela, y aprovecharon de impulsar la carrera de Teresa, quien años más tarde sería conocida como “La Valquiria del Piano”.

Teresa recibió clases de Louis Moreau Gottschalk y a los nueve años ya acumulaba unas doce presentaciones ante el público de Boston. La primera composición publicada de Teresa fue dedicada a su mentor: The Vals de Gottschalk, op 1 . Además, un evento que marcó su vida fue la presentación en la Casa Blanca ante Abraham Lincoln.

La música de Teresa tenía un gran nivel técnico y eran muy sofisticadas, estuvieron marcadas por el drama y la melancolía. Compuso unas 40 obras para piano y, entre ellas, Tendeur, Mi Teresita (1885) y Pequeño Valz también destacaron. 

21. Amy Beach 

Amy Beach (1867-1944) fue la primera compositora exitosa de Estados Unidos, que se hizo tan famosa que pudo viajar a Europa como pianista, interpretando sus propias composiciones con gran éxito, y fue muy aclamada. Fue una de las mujeres compositoras del Romanticismo más destacadas de su país.

La música de Beach era principalmente de la corriente romántica, pero posteriormente pudo experimentar con otras armonías y técnicas más exóticas. Por otro lado, sus obras más famosas incluyen Mass in E-flat major y Gaelic Symphony.

22. Alma Mahler

La compositora austriaca Alma Mahler(1879-1964) no solo fue conocida por ser esposa de Gustav Mahler, sino por su aporte a la música romántica, y porque sus piezas tenían una especie de humor y sátira que no se encuentra en otros compositores de la época del Romanticismo. 

Según los historiadores, Gustav le ordenó que dejara de componer y se dedicara a la familia; ella lo hizo, pero en 1915 retomó sus días de composición. Se estima que Alma Mahler hizo más de 70 canciones para piano y música de cámara, pero solo sobrevivieron unas 17 canciones, entre ellas Sinfonía n. ° 6 y Sinfonía n. ° 8.

23. Cécile Chaminade

Cécile Chaminade (1857-1944) se interesó por la música gracias a su madre, quien fue una pianista y cantante aficionada. Se preparó en el Conservatorio de París, y en 1880  se convirtió en una de las compositoras francesas más destacadas de la época; destacó entre hombres y mujeres compositores del romanticismo.

Las piezas de Chaminade eran muy melodiosas, con texturas claras y memorables; se mantuvieron en la popularidad hasta que llegó el modernismo. Cécile, quien era una invitada habitual de la Reina Victoria, se centró en obras de personajes y publicó más de 400 obras que compuso en toda su vida.

24. Rebecca Clarke

Rebecca Clarke (1886-1979) fue una violinista y compositora clásica inglesa muy conocida por su música de cámara con la viola, además se le considera como una de las máximas exponentes del género romántico británico en los tiempos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Clarke, era conocida por su creatividad, pero no se dedicó  tanto como se esperaba, quizás reservó muchas composiciones para ella, pero sus conjuntos de cámara exclusivamente femeninos fueron muy celebrados. Por otro lado, sus obras más destacadas, como la Sonata para viola y  Morfeo para viola y piano, estuvieron fuertemente influenciadas por varias tendencias de la música clásica del siglo XX.

25. Florence Price

Florence Price (1887-1953) fue una compositora estadounidense conocida por ser la primera mujer afroamericana en destacar en la música del romanticismo. Price estudió en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, con especialización en piano y órgano, y en 1910 fue jefa del departamento de música de la Universidad Clark Atlanta. 

Entre 1931 y 1932 fueron sus días dorados de la composición y fue galardonada por sus trabajos. Su música combinaba los elementos del romanticismo con lo clásico y los sonidos espirituales afroamericanos; sus composiciones también tenían influencias de Tchaikovsky y otros compositores románticos de Europa. Algunas de sus obras famosas son: The Apollo String Quartet  y Symphony No. 1 in E minor. 

Las características musicales del Romanticismo

El período romántico de la música tenía ciertas características como la emoción y la expresión que quedaba plasmada en las obras de compositores románticos, quienes combinaban lo barroco con lo clásico y  la música renacentista. Las características clave de la época son:

Emociones y sentimientos 

En las distintas formas musicales del romanticismo -las explicamos más adelante- predomina la necesidad de plasmar las emociones y sentimientos en las melodías. Sin embargo, una de las principales características musicales del Romanticismo que no solo era se trataba del amor, también podía expresar odio, tristeza o hablar del desamor y la muerte. 

Instrumentos

Los compositores del Romanticismo adoptaron un estilo más fino que la música clásica, e hicieron piezas con densas orquestaciones. Entre los instrumentos del Romanticismo más usados, además del piano, estaban los de viento (metal), percusión, bongos y cuerdas. 

Música narrativa

En el siglo XIX la música narrativa o programática también formó parte de las características características del Romanticismo musical. Los compositores importantes del Romanticismo se enfocaron en contar una historia a través de instrumentos y melodías.

Nacionalismo

Como hemos dicho anteriormente algunos de los músicos más importantes del siglo XIX, estaban orgullosos de su patria, y el nacionalismo fue un rasgo que se fue incluyendo en la música clásica romántica.

Escritura cromática

La música en el Romanticismo abandonó las formas tradicionales de la música clásica tradicional, y empezaron con la escritura cromática, la cual le hace contraste a una clave fija. De esta manera las piezas se convirtieron en algo mucho más expresivo con acordes y melodías fluidas. 

Formas musicales más populares del Romanticismo

En esta sección repasamos algunas de las formas musicales que más emplearon los compositores románticos en el siglo XIX. 

Sonata 

Músicos importantes como Brahms, Liszt y Chopin se encargaron de crear un repertorio destacado de sonatas (solo melodías) en la época del romanticismo. Se empleaba más que todo en piezas de piano y violín.

Sinfonía

La sinfonía existe desde los tiempos de Beethoven y de ahí se engancharon los compositores del Romanticismo para crear obras largas y conmovedoras que contaban historias de amor y tragedia. 

Rapsodia 

La rapsodia fue muy utilizada en las composiciones de la música del romanticismo. Contaba de una obra llena de dinamismo, sin estructura formal, con una duración indeterminada, en la cual se exponían distintas ideas del artista.

Nocturno

Con este “género” los artistas del romanticismo pretendían evocar el sonido natural de la noche en sus largas piezas compuestas por melodías suaves que reflejaran las emociones humanas. 

Vals

El vals, una forma de música de baile en triple metro, viene  del siglo XVII y en la época del romanticismo se popularizó por las obras de músicos del Romanticismo como Chopin, Brahms, Strauss II y Tchaikovsky.

Preludio

El preludio en la música del romanticismo es una pieza corta que funciona como una introducción para otra obra que, generalmente, es más extensa que la inicial.

Polonesa

La polonesa fue un sonido “heroico” que se le daba muy bien a Chopin, era un sonido de vals o danza ceremonial que se basaba en los sonidos del folclore de Polonia. 

Obertura 

Obertura (o “apertura”) es una especie de preludio que en el romanticismo se transformó en una especie de suite orquestal. El piano del Romanticismo y las oberturas eran una especie de llamado de atención al público para que prestara atención a la obra que venía a continuación. 

Resulta interesante saber cómo el Romanticismo, compositores del Romanticismo, piezas magistrales y todo un movimiento artístico evolucionaron para inspirar a otros géneros musicales. Pues los trabajos que hicieron estos compositores románticos, cada uno con su toque personal, quedaron marcados en la historia para generaciones futuras.

Generación silenciosa: características y diferencias con otros tipos de generaciones (X, Y, Z, baby boomers…)

0

Todos sabemos que uno de los aspectos ha cambiado en la historia es la población, y hoy en día, existen un total de cinco generaciones humanas. El grupo más longevo de la clasificación de las generaciones es la generación silenciosa, que cuenta con particularidades que la diferencian de otras generaciones y sus características. Conoce por este artículo más de la también denominada generación tradicionalista, a través de los detalles más interesantes de este grupo poblacional que lo distingue de las demás generaciones de la sociedad.

Los 20 mejores crooners de todos los tiempos
y los 10 mejores actuales [biografía + vídeos]

Leer artículo

Descubriendo todo sobre la generación silenciosa

Si te has preguntado cuál es la generación silenciosa y deseas saber más sobre esta cohorte demográfica, las respuestas las encontrarás a continuación, con todos los aspectos claves para saber más sobre esta categoría poblacional.

Definición de generación tradicionalista o silenciosa

Se trata del grupo poblacional descendiente de la generación grandiosa o generación gi y antecedente de la generación baby boomers. Hoy representan el 3,5% de la población mundial y es el grupo más longevo de la clasificación de las generaciones. Otros nombres de generación silenciosa son generación tradicionalista y silent generation.

¿Por qué es denominada «generación silenciosa»?

Reciben el nombre de «silenciosos» por no manifestar opinión alguna ante los acontecimientos mundiales del contexto donde crecieron, sobre todo los políticos, por temor a que fueron considerados por la historia como un grupo conflictivo.

Contexto temporal en el que nació la generación silenciosa

Una persona silenciosa es la nacida entre 1927 y 1945, lapso en el que ocurrieron significativos acontecimientos mundiales que definieron el comportamiento de este grupo poblacional. Actualmente, estas personas cuentan entre 76 y 94 años de edad, siendo así la generación más antigua, si tomamos en cuenta a todas las generaciones humanas según años vividos.

Hechos históricos mundiales que motivaron el origen de la generación tradicionalista

Uno de los factores determinantes de una cohorte demográfica, es el conjunto de hechos históricos vividos durante el desarrollo de dicha agrupación poblacional, que impactan enormemente a las generaciones y características de las mismas. Conoce cuáles fueron los acontecimientos mundiales que definieron los rasgos de la generación:

La Gran Depresión

Esta crisis financiera, originada en 1929 y prolongada hacia los 30, surgió en EEUU para expandirse a otros países. Fue una depresión silenciosa pero que afectó considerablemente la economía mundial, hecho que provocó que los miembros de la generación grandiosa tuvieran menos hijos, que años después conformaron la llamada generación tradicionalista. Es por ello que, en comparación con otras generaciones sociales, son un grupo poblacional pequeño.

Segunda Guerra Mundial

El conflicto bélico generado entre 1939 y 1945 fue otro hecho que marcó a la generación silenciosa. Conforme iban creciendo, vieron como muchos de sus padres se unieron a las tropas contendoras, siendo testigos de los horrores de la guerra, como el holocausto o los bombardeos nucleares sobre Japón. Algunos de los silenciosos que alcanzaron la mayoría de edad durante este contexto, participaron en las últimas acciones de la confrontación.

G.I. Bill

Esta ley promulgada en EEUU en 1944 sirvió como apoyo financiero para los combatientes de la Segunda Guerra Mundial que, una vez culminara el conflicto, hicieran formación académica a nivel técnico o universitario, adquirieran viviendas o iniciaran un negocio propio. Algunos de los jóvenes estadounidenses de la generación tradicionalista llegaron a los 18 años como partícipes de la guerra, así que, ya veteranos, se beneficiaron de esta ley.

Guerras de Corea y Vietnam

Ya adultos, gran parte de la generación silenciosa del mundo combatió en los conflictos generados en el continente asiático, suscitados entre los años 50 y 70. Esto contribuyó profundamente a la personalidad patriótica y disciplinada que caracteriza a una persona silenciosa.

Principales características de la generación silenciosa

Las generaciones sociales cuentan con ciertos rasgos que las definen y diferencian entre sí, que han sido aprovechados para la creación de productos para cada grupo poblacional adaptados a sus gustos, lo que ha permitido establecer las llamadas «generaciones del marketing». Conoce en específico las características de la generación silenciosa, que las distinguen de las posteriores generaciones X, Y, Z y baby boomers.

Mentalidad

  • Son muy cuidadosos con su salud, considerando que tienen avanzada edad y son propensos a diversas afecciones, por lo que prefieren un estilo de vida saludable y mantenerse en forma.
  • Tienden a ser muy apegados a su familia, con especial afecto hacia sus nietos.
  • Son conservadores, por lo que no les gusta ir en contra de las reglas y son reacios a los cambios.
  • Demuestran lealtad y disciplina, al igual que aprecian la lógica.
  • Son personas patrióticas, confiando plenamente en las instituciones tradicionales.
  • Manifiestan ambición, esto a consecuencia de crecer en tiempos de escasez económica, por lo que siempre buscan llegar a altas posiciones para alcanzar el poder.
  • Son susceptibles a la soledad y al aislamiento.

Hábitos

  • Los silenciosos practican la lectura como actividad recreativa principal.
  • Disfrutan viendo la televisión.
  • Gozan de la compañía de mascotas y otros animales domésticos.
  • Invierten cierta parte de sus recursos económicos en viajes.
  • Gustan de las visitas familiares y de amistades en general.
  • Son meticulosos con sus gastos, practicando el ahorro como método para asegurar su estabilidad económica.

Consumo

  • Se sienten más seguros haciendo pagos en efectivo.
  • Al no estar involucrados con los recursos tecnológicos para adquirir productos y servicios, prefieren acudir a establecimientos físicos para realizar sus compras.
  • Muchas veces, reciben ayuda e influencia de sus familiares para efectuar la adquisición de productos.
  • Tienden a ser vulnerables a estafas y engaños por internet, hecho que causa su desconfianza hacia los medios digitales.

Comunicación

  • Reciben información a través de la televisión, diarios y noticiarios.
  • Las personas silenciosas se inclinan a los tradicionales dispositivos de comunicación por voz para establecer contacto con sus familiares y allegados.
  • Una vez más, cuentan con apoyo de sus parientes para introducirse a las nociones básicas de la tecnología.

Producción cultural

Muchos de los contenidos culturales de la época donde se generó la generación tradicionalista, manifestaron su influencia intelectual, algo que no expresaban directamente con sus palabras sino por medio del arte. Entre su producción cultural tenemos:

Música

El surgimiento de géneros musicales durante el desarrollo de la generación silenciosa, habla el impacto de este grupo poblacional que legó al mundo estas tendencias disfrutadas hoy por personas de otras generaciones. Uno de los principales ritmos de la época es el jazz, surgido por el influjo de la población afroamericana y las mezclas hechas entre el blues y la armonía europea. Su máximo exponente fue el trompetista Louis Armstrong, pero también hay otros referentes como Frank Sinatra, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, entre otros.

Otro de los géneros que cobró fuerza fue el Rhythm and Blues (R&B), donde músicos afroamericanos buscaron reinventar el blues incluyendo sonidos poco convencionales para este antiguo ritmo, como guitarras eléctricas, contrabajos y baterías. El innovador estilo musical gustó a la población joven y adulta del momento, por transformar la nostalgia y tristeza característica de las canciones de blues y el jazz en pegajosas pistas bailables. Entre sus estrellas más consagradas se encuentran Louis Jordan, Sam Cook, Harry Gibson, por nombrar algunos.

Literatura

En el campo literario, las publicaciones de ese contexto se inclinaron, más que todo, a reflejar los horrores generados por las confrontaciones bélicas del momento y otras desavenencias sociales vividas en años anteriores. Asimismo, aparece la figura del existencialismo como manifestación filosófica que cuestiona el sentido de la libertad ante esa época de autoritarismo y calamidades políticas y sociales.

En plena consolidación del fascismo y el nazismo, la corriente literaria fue utilizada como propaganda política, a fin de exaltar el sentimiento nacionalista dentro de los territorios donde se encontraban implantados los regímenes.

Esa época también marca el inicio de las publicaciones con tendencias feministas y, ya en posguerra, los testimonios de los sobrevivientes de la confrontación mundial y la poesía y la sátira como medios de protesta en las regiones donde aún persistía la mano autoritaria.

Dentro del género de la ficción, sobresale la novela policiaca, siendo una de las más preferidas entre las tendencias literarias de la época. Un ejemplo de ello es la obra de la célebre Agatha Christie «Diez Negritos», el libro más vendido de la autora con más de 100 millones de ventas en todo el mundo.

generación-silenciosa-diez-negritos
Portada del libro «Diez Negritos» de Agatha Christie. (Amazon)

Teatro

En relación al teatro, muchas de las obras literarias de años anteriores fueron trasladadas a las tablas, a fin de recrear con dichas piezas teatrales a la población que comenzaba a sufrir los estragos predecesores de la guerra. Ya en pleno contexto bélico e instaurados los regímenes totalitarios, sufre una notable censura conjuntamente con otros ámbitos culturales, que se inclinaron a ser espacios de resistencia ante las vicisitudes políticas y sociales de la época. Por esto, muchos dramaturgos y autores tuvieron que exiliarse para proteger sus vidas de la persecución en sus países de origen.

En posguerra, el teatro sufrió cambios drásticos generados por la mediocridad en el contenido y en la baja calidad artística, ocasionada por la escasa población actoral de ese entonces. Las piezas teatrales se orientan a distraer a la población de la realidad social y política, por lo que existen pocas críticas de las dificultades que sufre la población.

Por ejemplo, en España, entre las obras de la época se encuentra «Tres sombreros de copa», comedia escrita en 1932 por Miguel Mihura pero que no fue representada en teatro hasta 20 años después, tal vez por manejar de forma irónica y satírica la situación social de dicho contexto.

generación-silenciosa-tres-sombreros-de-copa
«Tres Sombreros de Copa», reconocida obra del español Miguel Mihura. (Girol Books)

Películas

La gran pantalla de ese contexto se dio a la tarea de mostrar los avances de la industria cinematográfica. Del cine mudo característico de las primeras décadas del siglo, pasó a la implementación de sonido dentro de las películas, primero por medio de ruidos y otros efectos, para luego introducir el diálogo.

Entre los géneros abordados en las películas se encuentra el cine histórico, negro, gansteril y los comienzos de la ciencia ficción. Pero una de las tendencias más representativas de la época es el grama inclinado a las realidades sociales de entonces, como el caso de «Las uvas de la ira», adaptación del libro homónimo de John Steinbeck, que refleja las dificultades de una familia granjera estadounidense en el marco de la Gran Depresión.

Otras generaciones humanas y sus características

generación-silenciosa-tabla-generacional-méxico
Tabla de generaciones sociales de México. (UNAM)

Basta con ver, por ejemplo, la taxonomía de generaciones en México para determinar las diferencias entre estos grupos poblacionales. Descubre las otras generaciones y sus nombres, también sus rasgos más importantes.

Baby Boomers (1945-1963)

Llamada así por el notable aumento de hijos después de la Segunda Guerra Mundial, cuenta con las siguientes características:

Eventos importantes

Nacieron en el contexto posguerra, en donde las confrontaciones, más que todo, fueron de tinte ideológico, como es el caso de la Guerra Fría. Asimismo, se involucraron en los distintos movimientos sociales de su época, como en el caso de la lucha por los derechos civiles.

Mentalidad

  • Tienen un estilo de vida saludable
  • Predican el principio de libertad
  • Tienen a la familia como motivación principal
  • Buscan siempre su superación personal y laboral
  • Son ávidos en la lectura

Consumo

  • Recurren a la valoración u opinión de otros consumidores antes de realizar alguna compra online
  • Son austeros, siendo cuidadosos en sus gastos
  • Tienden a pagar en efectivo
  • Prefieren comer en casa que afuera
  • Es la generación que compra más productos para el cuidado de su salud

Comunicación

  • Al ser la generación que vivió la transición de la televisión en blanco y negro a color, reciben información por este medio de comunicación
  • Muchos se inclinan a escuchar la radio
  • Vieron los primeros pasos del  internet, por lo que usan este medio para comunicarse con sus seres queridos
  • También hacen uso del teléfono básico o móvil
  • No dejan de leer diarios y revistas para mantenerse informados

Producción cultural

Es la generación que vio el paso del cine a blanco y negro a color, disfrutando de las primeras cintas bajo este concepto, al igual que los progresos del cine sonoro, como un intento de esa época de imponerse sobre la nueva forma de entretenimiento de ese entonces: la televisión. En cuanto a la música de los baby boomers, vieron el nacimiento del rock and roll, el florecimiento del soul y la música góspel.

En cuanto a la literatura, surgieron publicaciones en los géneros de fantasía, ciencia ficción, thriller, neorrealismo; así como obras sobre dicotomías sociales y personales.

Generación X (1964-1979)

Si te has preguntado por qué se llama generación X, hace referencia a la representación de dicha letra en la matemática para reflejar una incógnita, ya que eso parece manifestar este grupo poblacional que busca constantemente cambiar el sistema.

Eventos importantes

Sufrieron las calamidades de numerosos enfrentamientos bélicos como la guerra de Corea y la de Vietnam, que impulsaron una serie de dificultades económicas y sociales. Por tal motivo, en EEUU fueron testigos de las protestas en contra de estas políticas belicistas, trayendo consigo uno  de los festivales más importantes de ese entonces: Woodstock.

Mentalidad

  • Son inconformistas
  • Tienen una obsesión por alcanzar el éxito
  • Son abiertos a la diversidad política, racial, religiosa y sexual
  • Se preocupan más por su educación

Consumo

  • Prefieren comer fuera de sus hogares
  • La generación X en marketing se define porque se inclinan por las compras online y otras ventajas de la tecnología en torno a la adquisición de bienes y servicios
  • Es una generación que gasta dinero frecuentemente, pero que, al mismo tiempo, ahorra cada mes

Comunicación

  • Recurren a la televisión por cable
  • Hacen uso frecuente de las ventajas tecnológicas para comunicarse, como las redes sociales y el correo electrónico
  • En el ámbito laboral, prefieren la interacción directa con las personas, por lo que utilizan el teléfono para ello
  • Obtienen noticias a través de los diversos motores de búsqueda

Producción cultural

De las características de la generación X en cuanto a su cultura, vieron el auge del rock, metal, disco, funk y el hip-hop  como estilos musicales de su época.

En cuanto al cine, florecieron cineastas independientes que, tiempo después, se convertirían en reconocidos referentes de la industria, como George Lucas y Steven Spielberg. La aparición del blockbuster significó un importante giro en este ámbito del entretenimiento, además de la tendencia a producir sagas y secuelas cinematográficas.

Generación Y (1980-1999)

Para saber cuál es la generación Y, basta con ver la generación de adultos jóvenes que representan a la mayoría de la población mundial. Conoce un poco sobre la generación Y y sus características

Eventos importantes

Los también llamados millenials crecieron en el contexto de la democratización y reunificación expandida a nivel mundial, representada con la caída del muro de Berlín. Su desarrollo coincide con la implementación de internet y la digitalización.

Mentalidad

  • A pesar de que tienen poca concentración, pueden hacer varias tareas simultáneas
  • La mayoría no profesan una religión específica
  • Son idealistas, aspirando dejar un legado para la sociedad
  • Es atrae la ecología y el cuidado ambiental
  • Algunos de ellos son descuidados en su aspecto personal
  • Tienden a cuidar su salud, con dietas balanceadas y sanas, recurriendo en algunos casos al vegetarianismo o veganismo
  • Prefieren trabajar en casa o ser sus propios jefes

Consumo

  • Entre las características de la generación Y relacionadas al consumo, es que les gusta ser prosumidores, participando en la producción de sus bienes y servicios
  • Satisfacen gustos sofisticados  e individuales
  • Son consumidores de tecnología a gran escala
  • Recurren a comer afuera que en casa

Comunicación

  • Comparten y reciben todo tipo de información a través de las redes sociales
  • El Smartphone se ha vuelto imprescindible en su cotidianidad
  • Prefieren ver vídeos e imágenes que leer la información que ver por medios digitales

Producción cultural

La aparición de la novela histórica y el auge del manga japonés, son algunos de los claros referentes de la literatura de la época.

En el ámbito musical, se desarrollaron el house, techno y el reggaetón como nuevas tendencias del momento.

En el cine, surgió la rivalidad entre el cine comercial, desarrollado en EEUU, y el cine de arte, originado en otras regiones del mundo con importante industria cinematográfica, como en el caso de «Bollywood», que es como se conoce a la producción de cine en la India.

Generación Z (2000-2010)

Puedes observar en las imágenes de la generación Z en internet que se refieren a los niños, adolescentes y jóvenes que recién han alcanzado la mayoría de edad.

Eventos importantes

Crecieron en un contexto peculiar, con nuevas formas de guerra no convencional. Además, nacieron cuando se daban los más grandes ataques terroristas, como en el caso del 11 de septiembre de 2001. También son testigos de la constante globalización y del cambio climático.

Mentalidad

  • Son pesimistas
  • No sienten apego hacia ciertas cosas, objetos o personas
  • Tienden a escuchar música más que leer o ver televisión
  • Aspirar a tener grandes carreras profesionales que les aseguren su exitoso futuro  social y económico
  • Son autodidactas

Consumo

  • Muchos de ellos se han convertido en el centro de atención de empresas y compañías mundiales, al incursionar como influencers digitales
  • Tienen al dinero como principal motivante de sus planes de vida
  • Se proyectan como la generación con mayor poder adquisitivo

Comunicación

  • Al ser nativos digitales, no puede faltar en su vida su teléfono inteligente
  • Se manifiestan por medio de plataformas de vídeos virales
  • Les gusta mostrar sus aspiraciones personales en sus redes sociales, siendo Instagram la más utilizada

Producción cultural

La industria cinematográfica de esta generación ha visto el crecimiento de las películas animadas y las franquicias que atraen a millones de fanáticos en el mundo, en gran parte, miembros de la generación Z.

La literatura infantil y juvenil ha logrado destacados éxitos, mezclando la ficción con el realismo y principios y valores de esta población. Además, ha traído a la palestra la literatura crossover, dirigida a todo público.

Considerando las principales características de las generaciones humanas mostradas anteriormente, la generación silenciosa conforma la población más anciana del mundo. De dichas características generacionales, es posible notar que los miembros de la generación tradicionalista vivieron ciertos acontecimientos mundiales durante su nacimiento y desarrollo que determinaron el comportamiento de este grupo, rasgos que los hace destacar dentro de las otras clases demográficas. Esperemos que este artículo sea tu punto de partida para que sigas indagando sobre cuánto es una generación y, específicamente, las diferencias entre la generación del silencio con las generaciones baby boomers, X, Y y Z, además de la creciente generación Alfa.

Ejemplos de palabras clave: qué son, para qué sirven y cómo encontrar términos clave SEO y en análisis de texto

Una mayor cantidad de lectores puede ser el objetivo y el significado de la palabra clave más idónea. Pero para tener un mayor alcance en la web, es importante conocer cuales son las palabras clave que se relacionen mejor con el texto y que tengan mayor efectividad. Encontrar los mejores ejemplos de palabra clave es una tarea previa a la preparación del contenido, ¿pero, qué son las palabras claves en español o dónde ver ejemplos de palabras clave en un texto que sirvan de inspiración?

Las palabras más buscadas en Google en español por países:
España, México, Colombia, EE UU, Argentina… (Lista actualizada)

Leer artículo

¿Qué son palabras claves?

Las palabras claves en un texto son aquellas que le brindan al lector una información más significativa e importante dentro de un contenido específico. Son las que muestran directamente la esencia del mensaje implícito en el texto y facilita la compresión de lo escrito.

Identificar cuáles son las palabras clave dentro de un texto permite, además de una mejor comprensión de la información, la posibilidad de esquematizar el contenido importante y extraer los datos más relevantes del texto. ¿Pero, qué son las palabras claves de un texto en concreto?

Las palabras clave están compuestas por una sola palabra o por un conjunto de ellas. Suelen estar al inicio del párrafo, aunque en ocasiones pueden ubicarse en medio del texto. Principalmente son sustantivos o verbos que encierran todo el sentido de las oraciones o ideas principales.

En términos de SEO y marketing digital, las palabras en clave sirven como un intercambio de información entre los usuarios de internet y las miles de páginas web de la red. A través de los motores de búsqueda se encuentran los términos clave que se relacionan con la temática de los sitios web para mostrarlos en los términos de búsqueda de los usuarios.

Para una página web que brinda información sobre entrenamiento físico, los términos “ejercicios” “entrenamiento” o “actividad física” pueden ser algunos ejemplos de palabras clave sobre el contenido relevante que muestra a las personas que realizan consultas sobre esos temas en internet.

¿Cuál es el significado de palabras claves de SEO?

El significado de palabras clave de SEO está vinculado con aquellas frases o palabras que indican o determinan de qué trata un contenido específico y la forma en que pueden incidir en el posicionamiento de un texto en la web. Los motores de búsqueda de la red pueden “identificar” la lista de palabras claves de un determinado sitio web y emparejarlos con los criterios de búsqueda de los usuarios para mostrarlos como resultado de la consulta.

Una página web con palabras clave bien definidas tiene más oportunidades de aparecer en los motores de búsqueda como Google o Bing cuando una persona realiza una consulta determinada.

Tipos de palabras claves

Existen varios tipos existen otros tipos y ejemplos de palabras clave que responden a la intención de búsqueda y las conocidas como de cola larga, media cola o genéricas o lo qué son palabras clave por su extensión.

Informativas

El concepto de palabras clave informativas está relacionado con la necesidad de nuevos conocimientos que buscan las personas en la red sobre una temática en particular. Generalmente estas palabras están estructuradas como interrogaciones o preguntas: “¿qué es?, ¿cómo?, ¿dónde?; sin embargo, es importante que se observe no solo la estructura de la búsqueda sino también la intención como las del tipo: “clases de autos eléctricos” o “tipos de árboles” son ejemplos de palabras clave informativas.

En algunos casos, la búsqueda de información obedece a una intención de compra; por lo que los usuarios pueden buscar datos o características de un tema en particular para comparar productos o servicios que planea adquirir. Esto lleva al siguiente tipo de palabras clave: ¿Ahora, qué son palabras claves comerciales?

Transaccionales o comerciales

Con las palabras clave comerciales se muestra el interés del buscador en adquirir un bien o un servicio en particular. Están vinculadas con las reseñas de artículos, listas comparativas de productos o servicios y buscan reafirmar la intención de compra del usuario. Entre los ejemplos de palabras clave comerciales suelen destacarse  “ barato”, “gratis”, promoción”, “oferta”, entre otras.

También las palabras clave transaccionales pueden referirse a un llamada a la acción como “suscribirse”, “tabla de surf a la venta” “restaurantes con delivery cerca”, son perfectos ejemplos de lo qué son palabras clave transaccionales.

Navegacionales

Finalmente, se encuentran las palabras clave navegacionales. Estas están estrechamente relacionadas con marcas comerciales o con los nombres propios de empresas o establecimientos. ¿Pero, para qué sirven las palabras clave navegacionales? Las personas utilizan este tipo de palabras para encontrar un sitio web en especifico sin tener que copiar la URL completa en la barra de direcciones.

Quienes realizan estas búsquedas ya conocen previamente la marca o la página web y solo quieren volver a acceder a ese portal. Por lo que es de suma importancia establecer correctamente cuáles son las palabras clave que definan e identifiquen un sitio web determinado para garantizar que se redirecciones a los usuarios al sitio cada vez que los usuarios quieran encontrarlo.  

¿Cómo se encuentran palabras clave en SEO?

Las personas que desean posicionar sus contenidos o páginas web en la red de forma orgánica saben muy bien para qué sirven las palabras clave. Sin embargo, y aunque muchos tengan una buena idea de cuáles son las palabras clave que necesita su sitio web, no siempre resulta sencillo saber lo que buscan las personas en internet.

Para ello, existen varias herramientas tecnológicas que trabajan como un buscador de palabras clave cuando el usuario coloca algunas palabras semillas. Pero, ¿qué significa palabras claves semilla? Estas palabras o keywords semilla son palabras relacionadas con la temática de su sitio web o negocio.

Una vez consultadas la lista de palabras claves semillas, el software le brindará como sugerencia una serie de ejemplos de palabras clave afines a los criterios y perfil de su marca. Si la página web se encarga de vender teléfonos móviles, unos ejemplos de keywords semillas podrían ser “celulares” “telefonía” “smartphones”.

Por otra parte, para determinar con precisión cuáles son las palabras clave adecuadas para el contenido o marca, se debe realizar una investigación de palabras SEO. Este paso permite conocer las intenciones de las búsquedas recientes o más comunes sobre el tema para realizar una selección de los términos clave más acorde con el objetivo del contenido y fines del proyecto.

Además, el hecho de conocer cuáles son las palabras clave mejor relacionadas con el tema escogido aporta interesantes matices en la forma de presentar la información y se logra un mayor alcance y conexión con el lector y sus intereses.

¿Qué son las palabras claves en el análisis de texto?

Las palabras clave en un texto son aquellas que se destacan por concentrar la esencia del artículo y guardan estrecha relación con el tema central.

Con la técnica de análisis de texto se busca extraer e identificar cuáles son las palabras clave de un artículo determinado. De allí se pueden ubicar las frases y expresiones más usadas y con más relevancia en el tema para reconocer las ideas principales.

Cuando se logran extraer cuáles son las palabras clave del texto se pueden examinar los datos principales de la información y obtener una mejor comprensión del contenido.

Las palabras clave no solo versan sobre el tema principal sino también sobre conceptos afines y sus variantes. La siglas o abreviaturas comunes pueden ser un buen ejemplo de palabras claves en un proyecto de investigación ya que son términos que se usan con frecuencia para resumir puntos importantes del tema principal. Expresiones que indiquen la ubicación geográfica, el contexto poblacional o grupo etario pueden ser ejemplos de palabras claves en un texto que se relacione con esos conceptos.

¿Cuál es la importancia de las palabras claves?

Para optimizar el contenido de las paginas web es muy importante prestarle una especial atención a cuáles son las palabras clave más relevantes del texto. Esto ayuda a que el tema se clasifique mejor en los motores de búsqueda y se posicione en los primeros resultados de los buscadores.

Las palabras clave deben incluirse en los títulos y en los H1 porque estas etiquetas ejercen una directa influencia en el posicionamiento del articulo en la red, según los criterios de búsqueda.

Una buena selección de palabras clave facilitan que los lectores interesados en determinado tema o investigación puedan encontrarlo en la web. Antes que el resumen, el nexo principal entre los lectores y el artículo son justamente las palabras clave.

¿Cómo encontrar palabras claves fácilmente?

Existen varias técnicas efectivas que permiten encontrar palabras claves con mayor facilidad. Estas prácticas ayudan además a tener una mejor compresión del texto y favorece a la lectura rápida y eficaz. ¿Pero, cómo encontrar palabras clave en un texto fácilmente?

Introducción

Dentro de las primeras 200 palabras de un artículo se pueden encontrar las palabras claves mayormente. Debido a que la introducción del texto es importante para captar la atención del lector y es la parte donde se presenta el tema que se va a desarrollar en el contenido.

Frecuencia

A cada dos párrafos, por lo general, se presenta un termino o una frase que es una palabra clave. Esto es porque el contenido y los conceptos se estructura y se distribuye en párrafos para que la lectura sea más fluida y amigable.

Puntos de conexión

A lo largo de la explicación y desarrollo del tema, se presentan primeras conclusiones de los distintos conceptos que se van explicando en el texto. En ese sentido, frases como “ en conclusión”, “en definitiva” o “Finalmente” son claros ejemplos de qué son las palabras clave en un texto en un texto cierre sobre un concepto o aspecto importante del tema. Allí, con mucha frecuencia, se encuentran palabras claves del punto central del artículo.

Conceptos principales

Identificas cuáles son las palabras claves de un texto puede realizarse al encontrar los conceptos fundamentales del tema. Estas ideas obedecen a los nombres, características y hasta acciones, representadas por verbos.

Scanner y skimming

Con el uso de técnicas de lectura rápida como el scanner y el skimming se pueden buscar y localizar ejemplos de palabras clave de un texto. El primero consiste en buscar línea por línea palabras que se repiten o que sean afines entre sí para ir identificando el tema principal del articulo. La idea es ir “escaneando” con la mirada en busca de determinada palabra o frases.

El skimming, por su parte, es una lectura un poco más “superficial”, en la que básicamente se lee la primera frase de cada párrafo, tomando palabras aquí y allá. De esta forma, se obtiene una amplia visión de cómo están estructurados los párrafos y cómo se distribuye la información.

Usos de palabras claves

Las palabras en clave dentro de un texto no solo ayuda a los motores de búsqueda a encontrar el contenido en la web, sino que también favoreces a crear una conexión entre el lector y la marca; facilita la comprensión de la investigación y, además, a comprender la forma en qué las personas buscan datos e información en la red. A continuación algunos ejemplos de palabras clave en un texto y sus distintos usos.

Contestar preguntas

La correcta definición de palabras claves en una investigación puede favorecer a dar respuestas a las distintas interrogantes de los buscadores en la red.  Aunque existen sitios web como Quora y Clarity donde los usuarios plantean sus dudas ante el foro, también realizan consultas en Google para responder determinadas preguntas: “qué es la fotosíntesis” “cómo se arma un mueble” o “cuánto es un pie en metros”, son algunos ejemplos de palabras clave que buscan brindar una respuesta puntual y puede ayudar a posicionar un texto sobre ese tema en particular.

Calidad del tráfico

Estar claro para qué es la palabra clave de un determinado texto también es importante. Con el uso de los términos clave no solo se trata de atraer la mayor cantidad de publico al contenido sino también que el tipo del público atraído sea el más idóneo y el más acorde a los objetivos de la publicación. Por ello, se deben buscar los mejores ejemplos de palabras claves en una investigación previa para determinar cuáles son las palabras clave con mayor calidad para segmentar la audiencia correcta.

Conocer a la audiencia

Con las palabras clave se puede comprender las intenciones de búsqueda y las necesidades de las audiencias para intentar una mejor conexión con los buscadores. Saber qué es palabra clave en tendencia o con más uso para determinado tema, puede ayudar a replantear el contenido para conectar mejor. Se pueden ubicar ejemplos de palabra clave en un texto afín al tema y la forma cómo reacciona la audiencia. Esto ayuda a comprender la forma cómo buscan los contenidos y qué

¿Dónde buscar palabras claves en internet?

Con la ayuda de algunas herramientas, prácticas y sencillas de usar, en internet se puede facilitar la búsqueda de palabras clave para un determinado texto o propósito. Estos softwares, algunos gratuitos y otros de pago, identifican lo qué es son capaces de brindar buenos ejemplos de

Keyword Tool

Es una buena alternativa para buscar ejemplos de palabras clave acorde a los criterios que se necesiten. Keyword Tool es gratis y puede usarse sin la necesidad de crear una cuenta. La herramienta es capaz de mostrar más de 700 palabras de larga cola con un solo criterio de búsqueda.

Ejemplos palabras clave: Keyword Tool
Captura de pantalla de Keyword Tool

AnswerThe Public

Una de las mejores maneras de saber cuáles son las palabras clave más idóneas para un contenido web es mediante el uso de AnswerthePublic. Esta herramienta permite descargar los resultados en gráficos para un mejor análisis de la lista de palabras clave sugeridas. Cuando el usuario realiza un criterio de búsqueda, el software muestra las preguntas y consultas que realizan las personas sobre ese tema.

La versión gratuita solo permite tres consultas diarias sin costo; sin embargo, se puede contratar el servicio Premium en cualquier momento.  

Ejemplos palabras clave: Answer the Public
Captura de pantalla de Answer the Public

Wordstream

El software de Wordstream permite sugerir ideas y ejemplos de palabras clave con base en los últimos datos de búsqueda de Google.  La herramienta también brinda ideas de términos clave según el país y la temática consultada por el usuario.

Ejemplos palabras clave: Wordstream
Captura de pantalla de Wordstream

Ubersuggest

Esta es una de las herramientas de ejemplos de palabras clave más conocidas. Se trata de un buscador que no solo muestra un árbol de palabras claves afines al criterio del usuario; sino que además aporta datos importantes sobre el tráfico y posicionamiento de las palabras o frases consultadas. Ubersuggest tiene una versión gratuita con determinadas limitaciones; pero también ofrece un servicio de pago con mayores prestaciones.

Ejemplos palabras clave: Ubersuggest
Captura de pantalla de Ubersuggest

Keyword Surfer

Este buscador de palabras clave tiene la particularidad de que se conecta directamente con el navegador web Chrome para brindar resultados de forma automática en la medida que el usuario escribe los criterios de búsqueda. El plugin gratuito de Chrome se despliega al lado derecho de la pantalla para mostrar las opciones y sugerencias de las mejores palabras clave para el usuario.

Entre los datos que ofrece se destacan ideas automáticas de ejemplos de palabras clave, el tráfico orgánico de las diez primeras paginas, conforme al termino consultado y otros.

Ejemplos palabras clave: Keyword surfer
Captura de pantalla de Keyword Surfer

En conclusión, identificar cuáles son las palabras clave más idóneas para el contenido permiten presentar mejor la información para que se comprenda mejor y más fácilmente. Por lo tanto, al redactar un proyecto no se pueden olvidar las técnicas y herramientas que ayudan a encontrar las mejores sugerencias y ejemplos de palabras clave que posicionen mejor el contenido en los buscadores.

Pop psicodélico: características, canciones, discos y grupos clave de música psicodélica pop (Tame Impala, Porter…)

El pop psicodélico se ha mantenido en el tiempo, aunque con altos y bajos, a través de las bandas y solistas que han perdurado en el tiempo y los nuevos talentos musicales que han surgido emulando esta tendencia. La música psicodélica, aunque con una connotación diferente a sus orígenes, está totalmente vigente en el siglo actual y, según opinan algunos investigadores sociales, esto podría seguir propagándose y creciendo.  

Rock progresivo:
Características, álbumes y bandas esenciales de la música progresiva (Pink Floyd, Yes, Queen…)

Leer artículo

Qué es el pop psicodélico

El pop psicodélico es un género musical que nace en la década de 1960 y se define como música pop que incorpora elementos de la música psicodélica. Psicodélico hace referencia a las sustancias psicotrópicas, especialmente el LSD, que consumían los jóvenes de la época para activar la percepción y hacer más intensas las emociones, pero también a la forma particular de mirar el mundo de aquella generación.      

Por otro lado Pop, que es una abreviatura de popular music, comenzó siendo sinónimo de todos los estilos que no pertenecían a la música clásica, por lo cual el rock estaría dentro de esta tendencia. Sin embargo, con el tiempo, algunos musicólogos han tendido a separar el rock del pop, considerando que este último es un tipo de música más ligera y accesible, así como también más comercial.

Origen histórico

El movimiento psicodélico es una contracultura que surge en el Reino Unido y Estados Unidos en la década de 1960, a partir de una generación que se opone a lo conservador, al materialismo y a la discriminación, promoviendo la igualdad social. Esta actitud rebelde se va a reflejar en todas las expresiones. 

Identidad

Los jóvenes de aquella época, y también los más maduros que apoyaban al movimiento, adoptaron una serie de símbolos que los identificaba. Esto incluía la forma de vestir, los peinados, la manera cómo se expresaban y se relacionaban, y ciertos elementos como la insignia de amor y paz, así como la música y el consumo de LSD.

Popularidad

El movimiento se hace popular en la medida de que no es una moda, sino una corriente de pensamiento que incluso se fundamenta en una filosofía y es adoptada por los intelectuales, escritores y artistas visuales. De hecho, la psicodelia se manifiesta primero en el arte, con el uso de formas y colores que rompen con los esquemas preexistentes.

Culturas y contraculturas generacionales: historia y etapas del pop psicodélico

Los cambios generacionales se pueden observar a lo largo de toda la historia. Se modifican los esquemas, los valores, las formas de vestir y por supuesto la forma de pensar. Al ser la música una de las máximas expresiones de la sociedad, en ella se reflejan rápidamente todas las alteraciones. Y si bien no necesariamente un cambio de década marca un cambio cultural, es posible verificar cómo los años 50, 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado fueron diferentes.

El rock and roll de los ´50

El rock and roll nace en Estados Unidos a partir de otros géneros como la música folklórica, el blue y la música country, entre otros. La generación de 1950, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, encuentra nuevas formas de expresarse a través de la música. Se considera que Elvis Presley fue un mago que supo reunir todos los ritmos que incluso se correspondían con características étnicas.

El pop-rock de los ´60

En los años de 1960 aparece, como evolución del rock and roll, otro tipo de música. Pero además se produce un importante cambio cultural y surgen los movimientos feministas que empiezan a defender sus derechos, así como también los activistas que se rebelan contra la discriminación racial. Como ingrediente importante se pone de moda el uso del LSD, que no era nuevo ya que en Europa los intelectuales lo consumían desde épocas anteriores.

El pop de los ´70

Para la década de 1970 no había muerto el pop-rock psicodélico, pero comienzan a aparecer grupos que hacen música más ligera, menos profunda y más comercial. Simultáneamente empieza a nacer otra cultura que se rebela contra la comercialización del rock y del pop, y su música es mucho más ruidosa, así como también influenciada por otros géneros musicales como el reggae y el ska.

El punk de los ´80

En los  años ´80  comienza a dominar la contracultura punk, y el rock resulta fuertemente penetrado por ella, dando lugar a una gran cantidad de mezclas y la aparición de múltiples subgéneros. Igualmente, con el desarrollo de la tecnología, también salta a la escena la música electrónica y su diversidad de fusiones.

Los ´90 a la actualidad y la vuelta a los orígenes

Cuando empieza la década de 1990 se produce una búsqueda de los orígenes del rock y del pop, que básicamente se origina en Inglaterra, pero también sucede en otros países de Europa, Estados Unidos, América Latina, Asia y Oceanía, donde comienzan a aparecer otras bandas menos ruidosas. Igualmente, también está el fenómeno del Reggaetón, originado como movimiento de protesta en los suburbios de Estados Unidos.

Características del pop-rock psicodélico

Se podría explicar cuáles son las diferencias de la música psicodélica con respecto a otros géneros en cuanto a instrumentos, ritmos y tipos de voz, entre otras variaciones, pero eso no es lo más importante, ya que ésta no es una música para analizar sino más bien para intuir y sentir.

Las letras

Una de las principales características respecto a las letras de la música psicodélica es que éstas no son directas. Aunque parezca que dan un mensaje llano siempre hay un trasfondo, por lo que retan a analizar para entender lo que quieren decir. Adicionalmente, propician la reflexión, así el tema sea algo tan simple como una relación de pareja, los viajes espaciales  o el verano.

La música

En la música psicodélica existen colores y texturas, tal cual las expresiones pictóricas que se inspiran en este arte. Las mezclas de las voces y los instrumentos están llenas de imágenes. Puede suceder que esto no se perciba de forma consciente si no se hace el ejercicio para lograrlo, pero con seguridad quedará registrado en el inconsciente.

Las sensaciones

Este tipo de música da placer a todos los sentidos, más allá del oído si somos capaces de verla, tocarla y hasta de olerla. Adicionalmente, puede proporcionar “viajes” gratis y sin necesidad de consumir ninguna droga.

Representantes del pop psicodélico

Tanto en la historia reciente como en la actualidad existen muchas bandas y solistas de excelente calidad musical, representantes del pop psicodélico. Algunas son muy conocidas por su larga trayectoria y otras no demasiado, por lo que a continuación se reseñan tanto las que no se pueden obviar por haber sido ícono del movimiento como las más nuevas.

Grupos

De entre todas las bandas antiguas y nuevas se han seleccionado catorce que no pueden dejar de ser mencionadas, tanto por lo que significaron en los orígenes de la música pop y su legado, como por su representatividad en cuanto a las actuales que se mencionan.

The Beatles 

The Beatles es la banda más exitosa de toda la historia en términos de ventas, ya que éstas ascienden a casi 600 millones de discos, y también la que tiene mayor reconocimiento en el ámbito de la música popular. El grupo surgió en el Reino Unido en el año 1962 y se mantuvo hasta 1970. Durante este período produjo 13 álbumes de estudio más una recopilación, 13 EP y 22 singles. El primer álbum fue Please Please Me (Por favor compláceme) de 1963 y el último Let It Be (Déjalo ser) de 1970.

Pop-Psicodelico-The-Beatles-JFK
Los Beatles llegando al aeropuerto internaiconal JFK en 1964 (United Press International, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Los Beatles fueron muy importantes en el pop psicodélico y hay que canciones que especialmente lo evidencian, como son Yellow Submarine y Lucy in the Sky with Diamonds. En el primer caso, si se presta atención a la letra, se observa que es una forma poética de narrar un “viaje” de LSD, mientras que el segundo es claramente una alucinación, además de que las letras iniciales de Lucy, Sky y Diamons forman la palabra LSD.

The Rolling Stones 

The Rolling Stones es la banda que más tiempo ha permanecido activa ya que, desde que se creó en Londres en el año 1962, transcurrieron 59 años. Su producción discográfica es inmensa, hasta la fecha han sacado 30 álbumes de estudio y 32 singles, que han ocupado, sin excepción, los primeros lugares de las principales listas tanto del Reino Unido como de Estados Unidos.

Pop psicodélico. The Rolling Stones en concierto. Summerfest, iMilwaukee, 2015.
The Rolling Stones en concierto. Summerfest en Milwaukee, 2015. Izquierda a derecha: Charlie Watts, Ronnie Wood, Mick Jagger,y Keith Richards. (Jim Pietryga, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Éste es otro de los grupos más representativos del pop-rock psicodélico, aunque también mezclan otros estilos, siendo las canciones más reconocidas por el público: (I Can´t Get No) Satisfaction (No puedo obtener ninguna satisfacción) de 1965; She´s a Rainbow (Ella es un arcoíris) de 1967; y Symphaty For The Devil (Simpatía por el diablo) de 1968.

Pink Floyd

Pink Floyd es uno de los grupos más importantes en la música psicodélica y además uno de los que más discos ha vendido en la historia, sobrepasando los 280 millones de álbumes. Surgió en Londres en 1964 y se mantuvo vigente hasta 1995, con un total de 15 álbumes de estudio grabados, entre los cuales los más famosos son: The Dark Side Of The Moon (El lado oscuro de la luna) de 1973; Wish You Be Here (Desearía que estuvieras aquí) que salió en 1975; y The Wall (La pared) del año 1979.

Pop-Psicodelico-Pink-Floyd
Pink Floyd en concierto. En la imagen Roger Waters, David Gilmour y Nick Mason (National Archives at College Park, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Todos los anteriormente citados fueron Disco de Oro o Disco de Platino y ganaron numerosos premios. En cuanto a las canciones, las que ocupan el top de preferencia son: Wish You Be Here (1975); Confortably Numb (Confortablemente insensible) de 1973; y Time (1973).

Tame Impala

Este grupo australiano nació en el año 2007 y es liderado por el cantante y guitarrista Kevin Parker. Su primer álbum fue Innerspeaker (Interlocutor), que salió en el año 2010 y fue Disco de Oro en Australia, mientras que el último es The Slow Rush (La fiebre lenta) de 2020.  La mayoría de los críticos consideran que su mejor disco es Currents, Tame Impala (álbum) de 2015.

Pop psicodélico. Tame Impala en concierto. Musical project. Flow Festival en Helsinki, Finlandia, 2019.
Tame Impala en concierto. Musical project. Flow Festival en Helsinki, Finlandia, 2019. (Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La discografía de Tame Impala es muy amplia, a la fecha cuenta con cuatro álbumes de estudio, dos álbumes de conciertos en vivo, dos EP y veinte singles. Muchos se preguntan qué género es Tame Impala, debido a que han grabado música de diferentes estilos, la respuesta es que está catalogado, principalmente, como un grupo de neo-psicodelia.  

Arctic Monkeys  

La banda británica Arctic Monkeys, fundada en el año 2002, se ha convertido en uno de los fenómenos de la música en los últimos años. Su figura principal es el compositor, vocalista y primer guitarrista  Alex Turner, y el género al que pertenece es al rock indie y a la música psicodélica.

Pop psicodélico. Arctic Monkeys en concierto,2018.
Arctic Monkeys en concierto,2018. (Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El primer álbum de este grupo fue Whatever People Say I Am, That´s What I Am Not (Lo que la gente diga que soy, eso es lo que no soy) del año 2006, y su séptimo y último a la fecha es el álbum del concierto en vivo titulado Live At The Royal Albert Hall (En directo desde el Royal Albert Hall) de 2020.

Esta banda ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que se incluyen: Mejor Álbum Británico (2008), tres premios como la Mejor Banda Británica, seis Brit Awards y veinte galardones otorgados por la revista New Music Express, así como cinco nominaciones a los Grammy.

Babasónicos  

Babasónicos es una banda argentina de pop-rock creada por el compositor y cantante Adrián Dárgelos, quien sigue siendo la voz principal y el que dirige la agrupación. Su actividad comienza  en 1991, cuando se inician como teloneros de la famosa banda Soda Estéreo, liderada por el tristemente fallecido Gustavo Cerati.

Pop-Psicodelico-Babasonicos
Presentación de Babasónicos en Madrid en 2006 (Manuel Bartual, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

A la fecha han lanzado trece álbumes de estudio, siendo el primero Pasto (1992) y el último Hipercomedy (2021), aunque los más famosos son Jessico (2001) y Mucho (2008) que fue Disco de Oro, especialmente por su canción “Pijamas” que estuvo por tres semanas consecutivas en el top de la radio. 

Grupo LSD

La banda LSD se formó en el año 2018 con tres artistas vocalistas de distintas nacionalidades y cuyas iniciales le dieron el nombre al grupo: Labrinth (Reino Unido), Sia (Australia) y Diplo (Estados Unidos). Los tres son hijos de cantantes y venían haciendo música por cuenta propia hasta que decidieron unirse. Su primer single, titulado Genius, fue lanzado en el mismo año de la creación de la agrupación y obtuvo una nominación a los Grammy.

Pop psicodélico. Labrinth, Sia and Diplo. 2018.
Labrinth, Sia and Diplo. 2018. (Labrinth portrait.jpg: Walterlan PapettiSia Seattle (cropped).jpg: Kirk StaufferDiplo 2014 Press Photo (cropped).jpg: mtheory LLCderivative work: Beyoncetan 2, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Posteriormente, en 2019 sacaron el primer álbum que lleva por nombre LSD, siendo sus canciones más relevantes Genius y Thunderclouds. Esta última composición sirvió como tema de la campaña de Samsung para el Galaxy Note 9, lo que contribuyó a hacerla famosa. El álbum ha sido escuchado más mil millones de veces en Spotify, además de ser Disco de Oro en Noruega y Disco Platino en Brasil.

Foster The People

Foster The People es una banda estadounidense fundada en el año 2009 por el cantante Mark Foster, quien es su vocalista. Casualmente la palabra foster en inglés es un verbo que se traduce como promover, por lo que el nombre del grupo vendría a significar algo así como apoya a la gente. En el 2010 lanzaron la canción Pumped up Kicks a través de las redes sociales y se convirtió en un gran éxito, que luego incorporaron a su primer álbum titulado Torches (Antorchas) al año siguiente.

Pop psicodélico. Foster the People. Much Music Video Awards 2011.
Foster the People. Much Music Video Awards 2011. ( Vervegirl Canada, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El significado de Pumped up Kicks literalmente es bombeado a patadas y se refiere a una masacre que sucedió en Columbine en 1999, por lo que muchos se refieren a esta pieza como Pumped up kicks, Columbine. El hecho es que dos estudiantes comenzaron a disparar contra otros alumnos de una escuela secundaria del Estado de Colorado, matando a doce de ellos además de un profesor, y luego se suicidaron.

La letra de Pumped up Kicks hace mención a algunos elementos interesantes que ilustran la problemática de los jóvenes asesinos. Al parecer éstos eran de una clase social menos privilegiada y sufrían acoso escolar. Tanto la canción como el álbum ganaron varios premios importantes.

Porter (banda)

El grupo Porter se fundó en el año 2004 y es considerado uno de los máximos exponentes del indie-rock y del pop psicodélico mexicano. Anteriormente la banda era conocida como DEMULLET y se dedicaba a tocar música instrumental, hasta que ganaron un concurso en una empresa disquera que los llevó a la fama como grupo de rock-pop, aunque por varios años fueron teloneros de bandas que iban a tocar a México.

Porter en concierto aniversario de la banda. 2013. (Jalil, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El primer trabajo en la discografía de Porter es un EP denominado Donde Los Ponys Pastan (2005), el cual incluye la canción Espiral que es una de las más conocidas. Posteriormente lanzaron el álbum Atemahawke (2007), cuyo nombre se refiere a un pueblo del estado de Jalisco y su canción más famosa es Host of Ghost (anfitriona de un fantasma). Su último álbum, que logró un excelente posicionamiento, se llama Las Batallas (2019) donde destaca el tema Pájaros.

Liquits  

Liquits es otra banda mexicana de rock psicodélico con fama internacional que se formó en 1993. En sus últimos tiempos fue un trío formado por: Ro, voz y guitarra; Edi, voz y bajo; y Teo en la batería, aunque en sus comienzos era un cuarteto, donde Facundo Gómez era la voz.

Pop psicodélico. Banda Licuits. Último día de la XVII Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2017.
Banda Licuits. Último día de la XVII Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2017. (Tania Victoria / Secretaría de Cultura CDMX, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Pero Facundo de Liquits se fue a principios de la década del 2000 y actualmente es actor y presentador de televisión. Por otra parte, en el año 2019 el trío hizo un acto para despedirse del público después de 26 años, aunque la gente espera que vuelvan.

El primer álbum de este grupo fue Karaoke (2001) y el último Safari de Noche (2015). En total grabaron seis, entre los cuales el más exitoso fue el segundo, llamado Jardín, donde destacan especialmente las canciones Desde Que, Tu Sonrisa y Chido.

MGMT

El grupo neo psicodélico MGMT se formó en el año 2002, cuando dos de sus integrantes cursaban estudios universitarios en Connecticut. En un principio se llamó Management, de donde proceden las siglas, aunque dicen que también pueden ser iniciales de elementos químicos relacionados con el ADN. El primer álbum de la banda fue lanzado en el 2008 y se titula Oracular Spectacular (Espectáculo Oracular), mientras que el último es Little Dark Age (Pequeña edad oscura) del año 2018.

Pop psicodélico. MGMT en La Route du Rock 2008.
MGMT en La Route du Rock 2008. (Bertrand from Paris, France, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En total han grabado hasta la fecha seis álbumes, tres EP y once singles, siendo las canciones favoritas: Congratulations (Felicidades) de 2010; Electric Feel (Sensación eléctrica) de 2007; y I Love You Too, Death (Yo también te amo, muerte) de 2013. En el año 2008 la banda se ubicó en el Top Ten de la BBC a raíz del lanzamiento de su primer álbum y en general todos sus discos han sido bien acogidos.

The Zombies 

The Zombies es una banda inglesa de pop-rock psicodélico fundada en 1961, que tuvo más éxito en Estados Unidos que en el Reino Unido. Aunque su último álbum, titulado Odessy and Oracle (Odisea y Oráculo), de 1968, ocupó los primeros puestos de todas las listas principales del Reino Unido y fue considerado uno de los mejores discos de la época.

Pop psicodélico. The Zombies en concierto, 2005.
The Zombies en concierto, 2005. (Peter Grad, CC BY-SA 1.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El mencionado disco también marcó el final del grupo, ya que al poco tiempo se separó. De este álbum es la canción más recordada de su historia musical, que se llama Time Of The Season (Momento de la estación). En total la banda grabó doce álbumes de estudio, cinco álbumes en vivo y cuatro EP.

Temples 

Temples es un grupo británico de pop-rock psicodélico creado en año 2012, que hasta la fecha ha grabado tres álbumes, dos EP y siete sencillos. Su primer álbum fue Sun Structures (Estructuras solares) del año 2014 y el último es Hot Motion (Movimiento caliente) que salió en 2019. El primero de ellos estuvo en el Top Ten del Reino Unido, por lo cual se considera el mejor, especialmente por sus canciones Colours To Life (Colores a la vida) y A Question Isn´t Answered (Una pregunta no contestada), además de que rememora a Los Beatles.

Pop psicodélico. Temples en concierto. Coachella, California, 2014.
Temples en concierto. Coachella, California, 2014. (Nicole Dilley, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

The Turtles

The Turtles es un grupo de pop-rock psicodélico que surgió en Estados Unidos a principios de la década de 1960. Hasta 1970, que es cuando la banda se separa, habían grabado seis álbumes y aproximadamente diez singles. Su primer álbum fue Out Of Control (Fuera de control) de 1963, y el último se tituló Wooden Head (Cabeza de Madera) de 1970. Sin embargo, el más famoso de todos, que logró el primer lugar del Hot Billboard de Estados Unidos, fue Happy Together (Juntos y felices) de 1967. Igualmente, la canción del mismo nombre fue un fenómeno en las emisoras de radio.

Pop psicodélico. The Turtles en 1967.
The Turtles en 1967. (White Whale Records, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cantantes

En cuanto a los cantantes, existen varios cantautores o solistas que se han destacado en el pop psicodélico, de los cuales a continuación se reseñan cinco importantes.

David Bowie

David Bowie (1947-2016) fue un músico británico de rock-pop psicodélico que sobresalió tanto por su voz como por la profundidad en sus composiciones. Comenzó la carrera artística en 1963 pero saltó a la fama en 1969 con su tema Space Oddity (Rareza espacial), que está dentro de su álbum del mismo nombre y coincidió con la llegada del Apolo 11 a la luna. En total grabó veinticinco álbumes que fueron muy exitosos.

Pop-Psicodelico-David-Bowie
Mural en homenaje a Bowie en Kingman Hall (John Storey, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Gustavo Cerati   

Gustavo Cerati (1959-2014) fue el fundador de la banda argentina Soda Stéreo, pero a partir del año 1991 se separó para lanzarse como solista, logrando vender siete millones de discos entre sus seis álbumes. Entre ellos destaca Fuerza Natural (2006), así como la canción del mismo nombre, convirtiéndose en Disco de Oro en Argentina. Adicionalmente, Cerati ganó un MTV y seis  premios Grammy, y ha sido calificado como uno de los mejores compositores de toda Hispanoamérica.

Pop-Psicodelico-Gustavo-Cerati
Gustavo Cerati en un concierto en 2006 durante la gira para el disco Ahí Vamos (Carlos Martinez, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

  

El Guincho  

Este nuevo talento musical de España, quien nació en Palma de Gran Canaria y se llama realmente Pablo Díaz-Reixa (1983), ya ha ganado dos Grammy, así como también un premio de Radio Nacional de España por su álbum Pop Negro, que es el tercero de cuatro aparte de cinco EP y tres sencillos. El Guincho anteriormente fue el baterista del grupo Coconot y se lanzó como solista en 2006. Una de sus canciones más reconocidas es Bombay (2010).

Garrett Borns  

Garret Borns (1992) es un cantante y compositor estadounidense que se inició en el año 2012 con un EP titulado “A dream between”. Posteriormente ha lanzado tres álbumes de estudio, otro en vivo y nueve singles, dentro de los cuales las mejores canciones son: Sunday Sun (Sol del domingo) de 2020 y Maybe it´s Time (Quizás es tiempo) de 2018.

Pop psicodélico. Børns en concierto en Boston, Estados Unidos. 2016.
Børns en concierto en Boston, Estados Unidos. 2016. (https://www.flickr.com/people/51458030@N08 digboston, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Algo muy particular en Borns es su aspecto físico, que se confunde con una mujer, sin embargo al parecer el cantante tiene una relación con la guitarrita Zella Day. Incluso, se dice que Garrett Borns y su novia vivían juntos hasta que él fue acusado de abusar de chicas menores de edad.

Harry Styles  

El cantautor Harry Styles (1994) nació en Inglaterra y fue parte del grupo One Direction hasta que se separaron en 2016. Al año siguiente debutó con un álbum que lleva su mismo nombre y luego lanzó un sencillo con la canción Sign Of The Time (Signo del tiempo) que se ubicó en la posición #1 del Reino Unido y la #4 de Estados Unidos. Su segundo y último trabajo es Fine Line (disco) del año 2019, que resultó record de ventas y ocupó los primeros lugares en muchos países, además de ganar un American Music Award como Álbum Favorito de Pop/Rock.

Pop-Psicodelico-Harry-Styles-Aria
Harry Styles durante los premios ARIA de 2014 (Eva Rinaldi, CC BY-SA 2.0 , via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Álbumes importantes de conocer

Si la cantidad de bandas, vocalistas y cantautores es profusa, lógicamente la suma de sus producciones lo es más aún. Sin embargo se señalan cinco álbumes especialmente representativos, así como atractivos en cuanto a la música que contienen.

Currents – Tame Impala

Entre los álbumes de Tame Impala uno de los preferidos es Currents, que contiene varias de las mejores composiciones del grupo. Las canciones de Currents de Tame Impala que destacan son: Let It Happen (Deja que suceda), ´Cause I´m A Man (Porque soy un hombre) y The Less I Know the Better (Cuanto menos sepa, mejor). Este álbum fue totalmente grabado y producido por Kevin Parker, quien declaró que se inspiró escuchando la canción “Staying Alive” de The Bee Gees mientras manejaba por Los Ángeles (Estados Unidos).


Arctic Monkeys – Tranquility Base Hotel & Casino

Este es el sexto álbum de estudio de la banda y fue lanzado en 2018. Es un disco de pop psicodélico cuyos temas fueron escritos y compuestos en su totalidad por Alex Turner, inspirándose en la idea de un hotel intergaláctico. Los temas más recomendados de este álbum son: Tranquility Base Hotel & Casino y Four of Five (Cuatro de cinco).


Harry Styles – Fine Line (album)

Fine Line fue lanzado en el año 2019 y su autor, Harry Styles, declaró que había consumido droga psicodélica para producirlo. Este disco recoge temas de singles, que al mismo tiempo son las mejores canciones: Lights Up (Se ilumina); Adore You (Te adoro); Falling (Descendente); Watermelon Sugar (Azúcar de sandía); Golden (Dorado); y Treat People With Kindness (Trata con amabilidad a la gente).


Babasónicos – Jessico

Con ese álbum lanzado en el año 2001, la banda y sus integrantes se consagraron como artistas musicales relevantes dentro del país, ya que el disco fue seleccionado como el mejor del año por la crítica, aparte de ser nominado como Mejor Álbum de Rock en los Premios Grammy. Los mejores temas son: El Loco, Rubí, Deléctrico, Los Calientes, y Frizz.


MGMT – Little Dark Age

Este es el cuarto álbum del grupo y fue lanzado en el año 2018. Los dos compositores principales tenían como idea central volver a producir un disco de la profundidad del primero, que fue Oracular Spectacular, pero las ideas no fluían. Cuentan que tuvieron que recurrir a una buena dosis de LSD y, a partir de ese momento, crearon el disco en pocas horas. Las mejores canciones son: Little Dark Age (Pequeña edad oscura); When You Die (Cuando mueres); One Thing Left To Try (Queda una cosa por inventar); y Me And Michael (Yo y Michael).


Canciones que sonaron y se mantienen, así como otras nuevas

De los grupos, cantantes y álbumes que se han mencionado con anterioridad, a continuación se presentan las diez canciones más representativas, o que merecen ser escuchadas por su calidad.

The Beatles – Lucy In The Sky With Diamonds   

Fue escrita por John Lennon para el álbum Stg. Pepper´s Lonely Hearts Club Band (1967). La música es muy sencilla y recuerda una canción hecha para niños. Sin embargo la letra está llena de imágenes fantásticas.

The Rolling Stones – She´s a Rainbow

Esta canción es creación de Mick Jagger y Keith Richards para el álbum Their Satanic Majesties Request (1967). Toda la canción está llena de colores, tanto por la letra como por la música.

Pink Floyd – Us and them

Us and them es una de las canciones del disco The Dark Side Of The Moon (1973). Evidentemente el tema se refiere a la guerra de una forma no muy explícita y adicionalmente la música evoca el espacio sideral.

Gustavo Cerati – Fuerza Natural  

Esta canción es del último álbum de Cerati que fue lanzado en el año 2009. La  letra habla de fuerzas que no se ven, sino que sólo son perceptibles. 

https://www.youtube.com/watch?v=JnIKbVGIf00

Porter – Espiral  

El tema Espiral pertenece al EP Donde los Ponys Pastan (2005) y se refiere a un hombre que intenta clonar a alguien que ha perdido.

The Zombies – Time of the Season  

Time of the Season es parte del álbum Odessy and Oracle de 1968 y se refiere a todos los elementos subjetivos que están implícitos en el verano.

Turtles – Happy Together  

La canción Happy Together es parte del álbum del mismo nombre que salió en 1967. Parece una simple canción de amor, pero muchos interpretaron el tema como una parodia.

MGMT – When You Die   

When you Die es un tema del álbum Little Dark Age de 2018 y representa un poema sobre la muerte. Algunos lo perciben como una expresión musical surrealista.

David Browie – Space Oddity

Esta canción es uno de los temas del álbum del mismo nombre que corresponde al año 1969, cuando llegó el Apolo 11 a la luna, lo cual es tratado con cierta ironía.

Tame Impala – ´Cause I´m a Man  

´Cause I´m a Man, perteneciente al álbum Currents de 2015, se refiere a todas la excusas que a diario se inventa la gente para justificar conductas.

Probablemente está inmersión en el mundo del pop psicodélico habrá servido para volver a valorar su calidad y profundidad, si es que se había olvidado, así como para conocer bandas y cantantes que a lo mejor no se sabía que existían. La música psicodélica es variada y reconfortante, además de que promueve la reflexión, en contraposición a otros géneros que más bien son instrumentos de alienación.