viernes, 23 mayo 2025 |

Actualizado a las

4:22

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12 C
Madrid

Tipos de software educativo: cuáles son, para qué sirven, clasificación y ejemplos de software educativo

Hoy en día la clasificación de software educativo y la implementación de este tipo de herramientas en las instituciones educativas se están convirtiendo en prácticas cada vez más frecuentes. No debe resultarnos extraño la idea de que un mundo donde la automatización y el uso de los recursos multimedia para complementar la información sean algo tan cotidiano tanto las autoridades educativas, los docentes e incluso los representantes exijan a las instituciones el uso de tipos de software educativo como herramientas de apoyo que ayuden a mejorar el rendimiento de los alumnos y hagan de la experiencia del aprendizaje algo más estimulante.

Buscadores académicos:
Las 20 mejores páginas y portales académicos y cómo buscar artículos en ellos

Leer artículo

Software educativos: la nueva era del aprendizajede

La mayoría de nosotros podríamos considerar que tenemos una idea más o menos clara de qué es software educativo, pero a decir verdad el concepto y la clasificación de software educativo es un asunto que puede resultar un poco más complicado de entender.

Es bien sabido por todos que la gran mayoría de los tipos de software educativo que existen y se comercializan actualmente consisten en plataformas digitales con un diseño e interfase enfocada en brindar acceso a la información y actividades complementarias para reforzar los conocimientos sobre áreas de estudio específicas. Pero a decir verdad, esto es una idea demasiado superficial sobre lo que realmente es un software de educación.

La manera más fácil de entender qué son los software educativos actuales, es ver a los mismos más como un banco de datos que está en constante actualización.

Muchas compañías encargadas del desarrollo y la instalación de software académico saben que la prioridad de todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, es contar con herramientas que les permita tener acceso al progreso de cada estudiante. De aquí parte el principio que muchos de los tipos de software educativos están programados con ejercicios y actividades que permitan ver el desenvolvimiento del estudiante.

Principales funciones de los software educativos

Una vez tenemos en claro qué es un software educativo, entonces resulta mucho más fácil entender su función e importancia dentro del sistema educativo moderno.

Al ser sistemas informáticos diseñados para recolectar y actualizar datos de forma constante, la mayoría de los programas de software educativo están diseñados para operar con un servidor principal. Es decir, una computadora principal cuya única función en la de recibir la información y registrarla.

Algunos ejemplos de software didáctico incluso están programados con un algoritmo el cual permite medir la rapidez con la que el estudiante responde a las preguntas o ejecuta las actividades planteadas en las plataformas. Este tipo de información es de vital importancia tanto para el educador como para el alumno.

¿Cuál es la importancia de este tipo de software?

Algunos individuos presentan mayor facilidad de interpretación de lectura, a otros para retener la información mediante la repetición y algunos se sienten más cómodos reforzando sus conocimientos con herramientas multimedia. Todo esto es algo que siempre tienen muy presente los programadores y diseñadores al momento de establecer una clasificación de software educativo.

El estrés, el dinamismo de las clases e incluso el ambiente dentro del entorno educativo tiene una influencia sobre la capacidad del estudiante para concentrarse, retener y hacer uso de toda la información que le es suministrada durante las clases.

Y justamente aquí yace la respuesta más contundente a la duda de para qué sirve un software educativo. Estas herramientas informáticas son programadas, diseñadas y aplicadas para hacer de la educación una experiencia mucho más personal y enfocada en las necesidades y capacidades de cada estudiante.

Características comunes de los diferentes tipos de software educativos

A pesar de que todos sabemos que existe una clasificación de software educativo, algo bastante interesante con respecto a este tipo de herramientas informáticas es que sin importar la empresa o su finalidad como tal, todas comparten algunas características comunes. Si bien resulta algo bastante lógico que existan diferentes tipos de software educativo, la mayoría de estos presentan algunas características que nos pueden resultar muy similares si se estudia con detenimiento cada plataforma.

Algo que siempre hay que tomar muy en cuenta cuando investigamos sobre qué es el software educativo, es que una de las prioridades de este tipo de programas es brindar acceso a la información al estudiante sin que este se sienta abrumado o sobresaturado por la misma. De aquí parte el hecho de que algunos ejemplos de software educativo en informática incluyan funciones que le permitan al alumno hacer prácticas asistidas en tiempo real.

1. Proceso de enseñanza personalizado

La mayoría de los ejemplos de programas didácticos y software destinados a la educación se caracterizan por utilizar un sistema que le permite al estudiante aprender a su propio ritmo, al mismo tiempo que es informado de su progreso conforme va superando cada una de las etapas.

2. Seguimiento continuo de los progresos del alumno

Dentro de un ambiente educativo, siempre va a existir la necesidad del estudiante de sentir que está teniendo algún tipo de progreso durante el proceso de aprendizaje. Esta es la razón por la que incluso software educativo tutorial incluyen micro tareas o sistemas de evaluación cuantificables, esto tienen la finalidad de mostrarle al propio alumno su avance.

3. Acceso a información  actualizada y sintetizada

Si nos vamos a los ejemplos de software de tutoriales que aparecen en anuncios en la televisión o por internet, notaremos que la mayoría se enfocan en ofrecer sistemas de aprendizaje que resultan fáciles y se encuentran en un proceso constante de actualización para brindarle al estudiante la información más útil posible.

4. Estimular la comunicación constante

La comunicación es un elemento crucial dentro de los institutos educativos tanto entre profesores y alumnos, como entre los profesores con los representantes de los mismos. Por esta razón existe una clasificación de software educativo cuyo objetivo principal es mantener a los padres del estudiante informados de su progreso y brindarle las herramientas necesarias para mantenerse a nivel.

5. Experiencias interactivas

Sin importar hacia qué tipo de público va dirigido el software educativo, la capacidad de la plataforma para brindarle al estudiante una experiencia más interactiva es algo importante para la mayoría de los tipos de software educativo. Incluso en las plataformas que son ejemplos de software educativo con tutoriales, la interactividad es un elemento que siempre está presente en todo momento.

6. Material complementario

Una de las ventajas más evidentes de la clasificación de software educativo con respecto a la educación convencional, es que muchos de estas herramientas ofrecen la posibilidad de acceder a información que sirve para complementar el proceso de enseñanza. Recientemente, se ha comprobado que este tipo de elementos son ideales para estimular la capacidad de análisis y habilidades investigativas de los estudiantes.

7. Un sistema de enseñanza más enfocado en las necesidades de cada alumno

Dentro de un ambiente educativo convencional, los profesores no cuentan con las herramientas ni el tiempo necesario para poder prestarle la atención necesaria a las necesidades de cada alumno. Y este ha sido uno de los principales problemas que los tipos de software educativo de la actualidad se han concentrado en solucionar, principalmente a través de plataformas de comunicación más personales y el uso de herramientas digitales de nivelación.

8. Uso de refuerzos positivos

No es raro encontrar algunos ejemplos de software educativos que contengan algún tipo de herramienta didáctica como juegos para ayudar a complementar la información suministrada al alumno. Esto se hace con la idea de que los tipos de software educativo aporte un refuerzo positivo al estudiante que le haga sentir más motivado y sea mucho más receptivo con la información que se le transmite durante el proceso de aprendizaje.

Clasificación de los software educativo

La clasificación de software educativo se base en una serie de criterios que realmente no son muy complicados de entender. Estos ayudan no solo a comprender la manera en que la plataforma está diseñada, sino también la finalidad de la propia plataforma educativa.

Pero aunque pueda parecer algo irónico, la forma en que cada plataforma digital integra cada uno de estos elementos resulta un factor que ayuda a determinar la clasificación del propio software. Por ejemplo los videos con animaciones son dos recursos que se suelen utilizar con mucha frecuencia dentro de un software educativo y de consulta, ya que son de gran utilidad para explicar algunos objetivos.

Software educativos de prácticas y tareas

La mayoría de los nombres de software educativos que vemos promocionados por los medios de comunicación son plataformas que responden al sistema que responde al nombre de práctico y tareas.

Dentro de estos tipos de software educativo se caracterizan por tener plataformas sumamente intuitivas y mucho contenido multimedia para complementar la información suministrada al alumno.  En esta clasificación de software educativo es usual encontrar programas y aplicaciones enfocadas en la enseñanza y perfeccionamiento del lenguaje.

Software educativos de simulación

Los simuladores y los programas de realidad aumentada están ganando más popularidad dentro de los nuevos espacios de aprendizaje. Especialmente en carreras profesionales como la aviación o el mantenimiento de maquinarias de uso industrial.

Estos tipos de software educativo representan una alternativa menos costosa, para brindarle a los estudiantes la oportunidad de poner a prueba los conocimientos que han adquirido en simulaciones diseñadas para brindar experiencias lo más realista posible.

Software educativos de solución de problemas

La mayoría de los ejemplos de programas educativos de educación media y superior más utilizados a nivel internacional, son plataformas digitales que pueden encontrarse en la clasificación de software educativo del tipo resolución de problemas.

Estos son programas diseñados para estimular la investigación en los estudiantes mediante la resolución de pequeñas tareas sobre el tema que estudiaron dentro del salón de clases. Muchas de las compañías que fabrican este tipo de software escolar, los diseñan para funcionar con plataformas educativas interconectadas por una red de comunicación informática totalmente autónoma.

Software educativos de tutoriales

El software educativo de tutoriales es uno de los tipos de software educativo que gozan de mayor popularidad entre los estudiantes.

La principal característica de este tipo de plataformas educativas, es que manejan un contenido bastante segmentado, generalmente acompañados por videos e imágenes que brindan un refuerzo visual al alumno. Por este motivo las plataformas que entran en esta clasificación de software educativo son tan visitadas, especialmente por usuarios que solo desean saber cómo ejecutar una tarea en específica.

Software educativos de juegos

Es algo bastante común que muchos software educativos de solución de problemas hagan uso de juegos como herramientas didácticas que ayudan a ejercitar en los alumnos la memoria, la concentración y la capacidad de procesar la información.

Si bien muchos podrían pensar que los juegos son más comunes en la clasificación de software educativo para estudiantes de educación básica y secundaria, este tipo de instrumentos también son utilizados con frecuencia en plataformas educativas diseñadas para adultos.

Software educativos de enseñanza inicial

Dentro de la clasificación de software educativo de enseñanza inicial podemos encontrar todas las plataformas digitales diseñadas programadas específicamente con contenido para niños de edad preescolar.

Aquí el buen manejo de los recursos multimedia es algo crucial, ya que el principal objetivo de estos tipos de software educativo es captar la atención del alumno y estimular su capacidad de estar concentrado mientras ejecuta tareas simples.

Software educativo de consulta

Cuando nos referimos a software educativo y consulta, estamos hablando específicamente de plataformas digitales que han sido diseñadas para atender dudas puntuales por parte del usuario.

Si bien a primera vista estás podría parecer muy similares a los software educativos de tutoriales en realidad existen diferencias bastante marcadas si se analiza ambas plataformas con detenimiento. Una de las principales características de los tipos de software educativo de consulta, es que en la mayoría de estas plataformas la herramienta principal para el consultante es la barra de búsqueda.

Software educativo de uso administrativo

No solamente los tipos de software educativo que están disponible comercialmente se centran solo en plataformas enfocadas únicamente en el aprendizaje.

Un software educativo de uso administrativo es una herramienta digital que le permiten a las instituciones llevar un control más preciso de algunos elementos como la matrícula escolar o los permisos para viajes educativos. También son bastante útiles para llevar un registro y monitoreo constante de los progresos académicos de cada uno de los alumnos.

Los tipos de software educativo más utilizados

Si nos intentáramos investigar por nuestra cuenta cuáles son los software educativos más populares hoy en día, terminaríamos bastante abrumados por la cantidad de herramientas y plataformas educativas que terminaríamos encontrando. Por este motivo lo más importante es conocer la clasificación de software educativo para tener una idea más clara cuál es la finalidad de la plataforma digital.

También es crucial destacar que una buena plataforma educativa debe ser capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada alumno, además de tener siempre en cuenta las ventajas y las posibles aplicaciones de cada plataforma. Teniendo en cuenta la clasificación de software educativo que vimos en la parte anterior, es posible realizar un listado de los tipos de software educativo más utilizados de la actualidad que quedaría de la siguiente manera:

Software educativos de prácticas y tareas

1. Duolingo

Duolingo es uno de los tipos de software educativo especializado en el área de idiomas que ha ganado mucha popularidad en todo el mundo, y uno de los mejores ejemplos de software educativo comercial.

Tipos_De_Software_Educativo_Duolingo
Página principal de Duolingo (Sitio web oficial)

Esta plataforma para el aprendizaje de idioma creada en Estados Unidos se ha hecho de un gran número de fanáticos en todo el mundo. Su interfase intuitiva y su compatibilidad con la mayoría de los dispositivos digitales han hecho de Duolingo un ejemplo a seguir para el resto de las herramientas didácticas que forman parte de la clasificación de software educativo de prácticas y tareas.

2. Coursera

Cuando se piensa en tipos de software educativos que le brinden la posibilidad al estudiante la experiencia de formar parte de un curso educativo diseñado para alumnos de educación superior, Coursera es la mejor opción.

Coursera es una plataforma educativa donde se dictan cursos, talleres e incluso especializaciones totalmente gratuitas y en tiempo real a través de videoconferencias. Además, cada uno de los cursos impartidos dentro en la plataforma incluyen cuestionarios interactivos, ejercicios prácticos e incluso acceso a referencias bibliográficas actualizadas sobre los temas tratados  que el estudiante puede consultar siempre que lo desee.

3. EduCaixa

EduCaixa es el mejor ejemplo de un software educativo en línea diseñado específicamente para profesores que deseen especializarse en áreas de la educación primaria y secundaria. La plataforma cuenta con una interfase sumamente intuitiva y publica frecuentemente artículos científicos sobre lo último en métodos de enseñanza.

Tipos_De_Software_Educativo_EduCaixa
Página principal de EduCaixa (Sitio web oficial)

Una vez ingrese en la página inicial el alumno tendrá acceso a todo tipo de material educativo incluyendo vídeos tutoriales, diplomados y foros interactivos en donde los usuarios pueden compartir libremente su opinión con respecto a algunos de los tópicos más recientes en materia de educación.   

Software educativos de simulación

1. Vuforia Enterprise AR Suite

Se trata de uno de los tipos de software educativo de simulación que le permite al estudiante vivir la experiencia de trabajar con equipos y maquinaria de uso industrial por medio de un programa de realidad aumentada.

Tipos_De_Software_Educativo_Vuforia
Página principal de Vuforia Enterprise AR Suite (Sito web oficial)

Vuforia no solamente brinda la posibilidad de estudiar a detalle cada una de las piezas y elementos que forman parte de los equipos utilizados en la industrial, también le permite al estudiante aprender a identificar las posibles fallas y conocer el protocolo de mantenimiento del equipo.

2. ItyStudio

ItyStudio es uno de los tipos de software educativo que te permite diseñar escenarios y simulaciones completas en 2D y 3D sin la necesidad de tener ningún tipo de conocimiento en programación.

Esta herramienta brinda la posibilidad de recrear situaciones y entornos laborales de forma precisa. De este modo los supervisores podrán analizar las habilidades interpersonales de los futuros empleados de la compañía y su capacidad para resolver problemas bajo presión.

3. Ispring Suite Max

Si nos pusiésemos a ahondar sobre cuáles son los tipos de software educativo de simulación más populares, no tardaríamos mucho en toparnos con el nombre de Ispring Suite Max. Esta herramienta pertenece a los tipos de software educativos que han sido diseñados específicamente para crear plataformas de simulación que contribuyan a incorporar mecanismos de evaluación más dinámicos dentro de los cursos online.

Tipos_De_Software_Educativo_Ispring_Suite_Max
Página principal Ispring Suite Max (Sitio web oficial)

Una de las grandes ventajas de Ispring Suite Max es que resulta una herramienta bastante fácil de utilizar. El programa permite generar conversaciones desde cero incluyendo respuestas, escenarios, personajes e incluso un sistema de puntuación para que el alumno sea capaz de conocer su progreso.

Software educativos de resolución de problemas

1. interMatía

Algo que siempre hay que tener en cuenta cuando hablamos de la clasificación de software educativo, es que entre las más populares siempre vamos a encontrar plataformas diseñadas para brindar una ayuda adicional en áreas específicas. Tal es el caso de interMatía.

Tipos_De_Software_Educativo_interMatía
Página principal de interMatía (Sitio web oficial)

interMatía es una plataforma la cual está enfocada estrictamente en las matemáticas. Este software académico está repleto de muchos ejercicios matemáticos de nivel básico y superior, además incluye la página incluye una pestaña para padres en donde los representantes pueden monitorear la evolución del estudiante.

2. Google Classroom

No debería resultarnos extrañarnos que la plataforma de Google Classroom ocupe un lugar de honor en cualquier listado de tipos de software educativos enfocados en la resolución de problemas.

Google Classroom permite una vía de comunicación bastante directa entre el profesor y los alumnos, además es una herramienta bastante intuitiva y está equipada con muchas herramientas y recursos educativos que pueden ser de gran ayuda para los alumnos si se utilizan de la forma adecuada.

3. ProctorU

ProctorU es un software educativo diseñado en 2008 cuya finalidad es permitir a los usuarios realizar pruebas en línea sobre diferentes áreas educativas.

Tipos_De_Software_Educativo_ProctorU
Página principal de ProctorU (Sitio web oficial)

La plataforma de que ofrece ProctorU es extremadamente dinámica e intuitiva.  Además, la página es capaz de crear un perfil académico del estudiante basándose en datos como sus respuestas, el tiempo que necesitó para concluir el test y las veces en que cambió de opinión.

Software educativos de tutoriales

1. Floqq

Floqq es por mucho uno de los mejores ejemplos de software tutoriales, puesto que la dinámica de enseñanza que utiliza este portal web se centra casi exclusivamente en los tutoriales como herramientas de aprendizaje.

Tipos_De_Software_Educativo_Floqq
Página principal de Floqq (Sitio web oficial)

Los videos que están disponibles en Floqq están grabados en alta resolución para que el consultante sea capaz de detallar cada parte del proceso y sin embargo, el reproductor de video con el que cuenta la página permite que los carguen con relativa rapidez y se permite pausar o retroceder el vídeo sin que esto afecte el tiempo de descarga.

2. Academia Khan

La Academia Khan es una institución educativa sin fines de lucro fundada en 2006 que cuenta con una plataforma digital interactiva y repleta de contenido educativo actualizado y aprobado por instituciones reconocidas a nivel internacional.

Uno de los puntos fuertes de la plataforma de la Academia Khan son los videos tutoriales de enfoque educativos. Sus más 4.300 videos explicados por profesionales en distintas áreas del conocimiento, han hecho de esta página web uno de los tutoriales de software educativo más populares de la actualidad.

3. Mediateca Madrid

La plataforma de Mediateca Madrid es un caso bastante interesante en lo que se refiere a ejemplos de programas y tutoriales. Si bien dentro de este portal educativo se encuentran todo tipo de videos y audios grabados con fines educacionales, la forma en que Mediateca define el valor educativo de los tutoriales hacen que los mismos sean tan informativos como fáciles de entender.

Tipos_De_Software_Educativo_Mediateca_Madrid
Página principal de Mediateca Madrid (Sitio web oficial)

Al tratarse de una página web que entra dentro de la clasificación de software educativo diseñado para la enseñanza de alumnos de primaria, los tutoriales disponibles en Mediateca Madrid se caracterizan principalmente por su dinamismo y la creatividad.

Software educativos de juegos

1. Quizlet

El dinamismo y la interactividad son dos elementos claves cuando hablamos de los tipos de software educativo que involucran juegos como parte de las herramientas de enseñanza. Y ambos elementos se encuentran presentes dentro de Quizlet.

Tipos_De_Software_Educativo_Quizlet
Página principal de Quizlet (Sitio web oficial)

Básicamente, Quizlet es una herramienta educativa online la cual utiliza un sistema de tarjetas de apoyo y juegos para estimular el proceso de retención y uso de la información suministrada por el docente durante la clase.

2. Civilizations

Si hablamos de una lista de software educativo basados en la dinámica de los juegos, no podemos ignorar el buen contenido informativo y las simulaciones precisas que han caracterizado a la saga de Civilizations. La precisión histórica y el enfoque didáctico de sus herramientas, han hecho que muchos institutos académicos empiecen a considerar más seriamente el potencial educativo de este juego de estrategia.

La última edición de este famoso juego de estrategia no solo cuenta con las representaciones más fidedignas de los conflictos bélicos y su evolución a través de la historia, también está cargada con información bastante precisa sobre cada época que el jugador puede consultar siempre que lo desee.

3. MinecraftEDU

Era solo cuestión de tiempo antes de que la sencillez y la versatilidad del videojuego Minecraft comenzara  a ser considerada como una buena herramienta digital para fines educacionales.

Tipos_De_Software_Educativo_Minecraft
Página principal de Minecraft en su edición educacional (Sitio web oficial)

Minecraft Educational Edition es uno de esos tipos de software educativo en donde los alumnos tiene la oportunidad de aprender mucho sobre el lenguaje de programación, mientras se divierten completando cada uno de los niveles y desafíos específicos que han sido diseñados previamente por el docente.

Software educativos de enseñanza inicial

1. Gcompris

Ciertamente, Gcompris es una herramienta digital que pertenece a la clasificación de software educativo de educación inicial que cumple con todas las características de dicha categoría al pie de la letra.

Tipos_De_Software_Educativo_Gcompris
Página principal para descargar Gcompris (Sitio web oficial)

Este programa es realmente muy fácil de descargar y está repleto de actividades como juegos educativos y ejercicios prácticos de matemáticas y lecturas enfocados específicamente en niños de entre 2 a 10 años de edad.

2. Papumba

Papumba es uno de esos tipos de software educativos que está diseñado y programado para resultar lo más intuitivo y llamativo posible, esto se debe principalmente porque la plataforma está pensada para niños de edad preescolar.

Esta herramienta educativa se encuentra disponible para descargar de forma gratuita y su plataforma es totalmente compatible con dispositivos que utilizan el sistema operativo Android y iOS.

3. Sago Mini World

Se trata de una aplicación exclusiva para dispositivos de la marca Apple que está repleta de juegos interactivos, canciones y videos educativos que ayudarán al niño a aprender sobre los colores, las letras y algunas operaciones matemáticas simples.

Tipos_De_Software_Educativo_Sango
Página para descargar Sango (Apple Store oficial)

Sago es un simpático perro que vive en un mundo colorido y alegre el cual servirá de guía interactivo que el pequeño puede consultar en todo momento. El diseño de esta aplicación del software educativo está inspirado en los libros infantiles tradicionales, con personajes geométricos y escenarios planos para prevenir que los niños se distraigan.

Software educativo de consulta

1. ClassOnLive

ClassOnLive es una herramienta ideal para diseñar y estructurar cualquier tipo de contenido educativo y presentarlo de una manera que resulte cómoda tanto para los estudiantes como para los mismos educadores.

Tipos_De_Software_Educativo_ClassOnLive
Página principal de ClassOnLive (Sitio web oficial)

En líneas generales, ClassOnLive es una plataforma en donde se pueden crear clases completas sobre una temática en específico que cualquier usuario puede consultar e incluso descargar para conservarlo como material de apoyo.

2. Knewton

Si bien existen muchos tipos de software educativos de consulta que presentan una interfase intuitiva y un motor de búsqueda bastante eficiente, pocas tienen un contenido que se ajusta tan bien a las necesidades del alumno como Knewton.

Actualmente, tenemos una percepción muy distinta sobre las habilidades requeridas para retener y hacer uso de la información suministrada. Knewton es una herramienta educativa en donde cada estudiante es capaz de aprender sobre ciencias, matemáticas e ingeniería de la forma que le resulte más cómoda y a su propio ritmo.

3. Kiddle

Kiddle es un gran ejemplo de tipos de software educativos de consulta que están enfocados en el público infantil.

Tipos_De_Software_Educativo_Kiddel
Buscador para niños Kiddle (Sitio web oficial)

A primera vista Kiddle pudiese parecer otro motor de búsqueda por internet con un diseño un poco más simpático. Sin embargo, este motor de búsqueda posee un algoritmo extremadamente preciso que le permite jerarquizar las web en función a su contenido educativo y la fuente que suministra la información.

Software educativo de uso administrativo

1. Gescola

Gescola es definitivamente la plataforma por excelencia cuando se habla de los tipos de software educativo diseñados específicamente para las labores administrativas y todas las tareas recurrentes dentro de los institutos de educación de cualquier nivel.

Tipos_De_Software_Educativo_Gescola
Página principal de Gescola (Sitio web oficial)

Es una herramienta intuitiva y bastante precisa que no solamente es útil para automatizar los procesos relacionados con la matriculación y la entrega de boletines de calificación. Gescola también posee herramientas digitales las cuales les permiten a los docentes enviar mensajes directos a los representantes del alumno para mantenerlos al tanto en todo momento.

2. Phidias

Cuando hablamos de la clasificación de software educativos en la categoría de herramientas para administración de institutos, Phidias es un programa que presenta la mejor combinación entre versatilidad y organización.

La plataforma que presenta Phidias es extremadamente intuitiva y extremadamente práctica, especialmente si tomamos en cuenta algunas funciones que incluyen la elaboración y calificación de instrumentos educativos como exámenes, talleres y seminarios.

3. Clickedu

Clickedu ha sido considerado como toda una revelación dentro de los tipos de software educativos destinados a labores administrativas. Principalmente, gracias a su base de datos y a las herramientas de gestión en tiempo real que incluye esta herramienta.

Tipos_De_Software_Educativo_Clickedu
Página principal de Clickedu (Sitio web oficial)

Con este programa es posible actualizar los parámetros para coordinar los horarios de los transportes, controlar el servicio de comedor e incluso hacer ajustes cronogramas de estudio en solamente unos minutos y sin la necesidad de permanecer conectado a internet.

En un mundo donde las computadoras y las herramientas digitales se hacen cada vez más presentes en cada uno de los aspectos que conforman nuestra vida, es lógico entender las ventajas que aportan los diferentes tipos de software educativo dentro de las instituciones. La automatización de procesos y el diseño de programas enfocados en diferentes áreas del aprendizaje son cosas que no solo nos recuerdan porque es necesario que exista una clasificación de software educativo, sino que también sirven para mostrarnos cómo la tecnología ha cambiado la forma de capacitarnos y brindarnos la oportunidad de adquirir más conocimientos.

Ideas preconcebidas: significado, teoría y 8 ejemplos de prejuicios sobre familia, mujeres y hombres…

Las ideas preconcebidas o prejuicios son pensamientos o ideas de imágenes que la sociedad adopta sin tener algún juicio crítico, la experiencia o todo lo que rodea a una situación persona. Dicho de una manera más sencilla, las ideas preconcebidas son las opiniones o ideas que se tienen de algo o alguien sin conocerlo o sin tener contacto directo con el mismo. En tanto, son ideas que pueden generarse a través de terceros.

Estereotipos sociales y culturales:
Qué son, tipos, ejemplos y su influencia en la sociedad

Leer artículo

¿Qué son ideas preconcebidas?

Si buscamos la teoría de la RAE (diccionario Real Academia Española), encontramos qué son las ideas preconcebidas son el “Dicho de una idea, de una teoría, etc. Formada sin juicio crítico y sin tener en cuenta los datos de la experiencia”.

Y buscamos concebir según la RAE, nos señala que se trata de “comprender, encontrar justificación a los actos o sentimientos de alguien”.

Al ampliar la investigación y seguir buscando más conceptos sobre estas ideas, encontramos un sesgo de confirmación y llegamos a entender que son pensamientos sin criterio y que no están fundamentados por expertos o profesionales. Entonces, concluimos que las ideas preconcebidas se inculcan en las personas a través del entorno en el que vive.

En este aspecto influye la religión, cultura o país donde viva una persona. La sociedad es la principal fuente de divulgación de este tipo de ideas.

Son las personas, quienes deciden pensar de cierta forma y crearse ideas sobre lo que sucede a su alrededor.  Debe quedar claro que, las ideas preconcebidas no siempre abordan temas negativos, también tienen su lado positivo y es lo que se suele conocer como ‘expectativas’ de algo o alguien.

Cuál es el origen de las ideas preconcebidas

El significado de preconcebida o significado de preconcebido, así como los prejuicios, se originaron por un tema de conveniencia. Con estos pensamientos se logra descartar o aceptar situaciones o personas sin necesidad de reflexionar si es conveniente o no. Tener una previa idea de cómo es una persona, lugar o situación.

Características de las ideas preconcebidas

Dentro de los aspectos más destacados de estos pensamientos, es que son principalmente adoptados por medio del aprendizaje, por lo tanto, suelen ser inconscientes y automáticos en la sociedad. Además de esto, suelen tener ciertas características.

  • Pueden ser subjetivas: En este caso la información en la que se basa la sociedad para emitir una opinión sobre algo, suele estar basada en una fuente poco confiable e información escasa.
    Sin embargo, quienes reciben la información la acepten y le dan importancia suficiente para que termine siendo relevante. Para entender mejor, como ejemplo se puede mencionar los rumores creados por terceros. Es decir, que alguien le diga a una persona, cosas sobre otra. La persona a la que se le cuenta acepta toda la información sin verificarla y se crea una idea.
  • Es posible encontrarlas generalizadas: Cuando se presencian situaciones, las personas suelen comparar las mismas con otros eventos para encontrar las similitudes y así tener una idea predeterminada si les toca pasar por lo mismo. Un ejemplo sería, cuando alguien conoce a varias personas en situación de calle o pobreza y se entera, que la mayoría pide o roba en las calles para poder comer. La idea preconcebida sería, que todos los pobres son ladrones. 
  • De connotación negativa: Las ideas preconcebidas y los prejuicios suelen estar cargados de negatividad y solo transmiten situaciones que puedan perjudicar al ser humano. Pero, no todo el tiempo es así y aunque la mente del hombre esté programada para evitar el peligro, no siempre es lo que pensamos.
    Un claro ejemplo es, los deportes extremos, las personas que no lo practican o no conocen sobre el tema, suelen tener la idea de que se trata de una actividad deportiva que solo practican personas ‘locas, desenfrenadas o descarriladas’.
  • Ideas firmes y rígidas: Se suelen identificar estos pensamientos, cuando el ser humano se acostumbra a creer o considerar que su opinión o conocimiento es la verdad absoluta. Son afirmaciones difíciles de cambiar porque son pocas las situaciones donde las personas se cuestionan sus creencias.
    Las personas religiosas o más, las que pertenecen a sextas, pueden ser un ejemplo de estas ideas. Porque solo escuchan a un líder y creen cada una de las palabras, sin darse la oportunidad de conocer o experimentar otros estilos de vida.                                                            

Ideas preconcebidas en psicología

The Robber’s Cave Experiment, de Muzafer y Carolyn Sherif (1954) es la conclusión de un experimento donde se buscó demostrar que los prejuicios, que es el sinónimo de ideas preconcebidas, se crean por la falta de contacto entre las personas y la desinformación.

El experimento consistió en crear dos grupos de 10 niños, todos con 11 años de edad. Los llevaron a un campamento y allí separaron a los grupos para que no tuvieran contacto. Al pasar los días, los investigadores crearon una competencia deportiva y provocaron que los grupos interactuaran por primera vez. Sin embargo, el contacto entre ambos grupos generó fricción lo que hizo hostil el encuentro.

Según Sherif, la hostilidad fue de tal magnitud que tuvieron que acelerar todo el experimento y ejecutar la última fase en los días posteriores. La misma buscaba fomentar el contacto entre ambos grupos y lograr que entre ellos se ayudarán como si fueran un solo equipo.

Los investigadores, para lograr que ambos grupos de niños colaboraran entre sí y se ayudarán, realizaron actividades para generar empatía y simpatía.  Al finalizar el proyecto, los niños convivieron tranquilamente entre todos y rompieron la barrera de los prejuicios.

Por lo tanto, Muzafer y sheriff demostraron con esta hipótesis del contacto que las ideas preconcebidas pueden erradicarse o reducirse, si existe una interacción frecuente.

Ejemplos de ideas preconcebidas sobre las mujeres y los hombres

Para ilustrarlo mejor a continuación, se ofrecen 8 ejemplos de ideas preconcebidas.

1. Pensar que los hombres son todos iguales

Uno de los prejuicios más destacados en la sociedad, y una de las ideas preconcebidas sobre hombres y mujeres, es lo que se piensa sobre los hombres y cómo actúan en las relaciones de pareja. “Todos son iguales” es una de las frases que frecuentemente repiten las mujeres, es una idea preconcebida que tiene el sexo femenino del masculino.

Con ella dan a entender que el sexo masculino es un ser egoísta, egocéntrico que denigra a la mujer y solo la utiliza para reproducirse y tener placer. Y dentro de este pensamiento, hay todo un sinfín de ideas preconcebidas por la sociedad femenina, como:

  • Los hombres no son románticos.
  • Solo les atraen mujeres con cuerpos perfectos.
  • No apoyan que las mujeres lleven las riendas del hogar.
  • Todos son mentirosos.

Los hombres suelen sentirse juzgados al escuchar estos comentarios, ya que solo son clichés sobre el género.

2. Las niñas juegan con muñecas y los niños con automóviles

Desde que llega un nuevo integrante a la familia, los prejuicios se encuentran debajo del brazo y no falta quien opine sobre como los niños deben educarse y ser instruidos desde su infancia. Un gran ejemplo de ello son los juguetes.

La misma sociedad ha impuesto estás ideas preconcebidas en la familia, con que deben jugar y como hacerlo. Sin embargo, que un niño juegue con muñecas o una niña se sienta atraída por los deportes, no determinara nada en su crecimiento. Jugar es una gran forma de educar, transmitir ideas y creencias. Estigmatizar y darles a entender que hay ‘juguetes’ para niños y niñas es prohibirles el desarrollo adecuado.

3. La maternidad no cansa

Desde hace muchas décadas se ha tenido la idea de que la maternidad no debería ser motivo de cansancio, ni de quejas. Cuando cuidar a un niño conlleva muchos cambios y sacrificios para la madre. Desde el cambio de su cuerpo, hasta la forma en la que cambia su vida tras la llegada de un bebé.

Esta idea se remonta a hace muchas décadas, donde la mujer solo era vista como figura materna y quién debía existir y vivir para criar niños. Con los años y la llegada de los movimientos por la igualdad de género, estos prejuicios han ido cambiado. Sin embargo, aùn es un tema delicado y muy criticado por la sociedad.

4. Las mujeres no sirven para grandes cargos en la política

Así como los prejuicios con la maternidad. Que las mujeres estudien y logren tener cargos políticos ha sido mal visto por años. Esta es otra de las ideas preconcebidas sobre los roles de las mujeres y los varones que ha alimentado la sociedad, específicamente el sexo masculino.

Hace más de 100 años las mujeres no podían siquiera estudiar, ya que se consideraba que no eran intelectualmente aptas para eso. Cuando lograron hacerlo, continuaron los estigmas y en la actualidad, aunque existen mujeres en cargos importantes, aún se tiene el prejuicio que no están capacitadas para ser líderes, al menos, no a la misma altura de los hombres.

5. Los inmigrantes quitan oportunidades de trabajo a los residentes

Muchos son los comentarios que se escuchan en un país donde llegan personas huyendo de su nación por un mejor futuro. Dentro de las ideas que llegan a tener las personas está, que saturan los servicios sanitarios y que se aprovechan de la economía del país para trabajar a un costo menor por el que lo hacen los profesionales residentes.

Sin embargo, los inmigrantes no dañan o afectan a las oportunidades de los residentes de un país, solo es otra de las imágenes de ideas preconcebidas.

6. Las personas afroamericanas son esclavos

Aunque la esclavitud fue en los siglos XVIII y XIX, en la actualidad, existen países y ciudades que denigran y tratan de forma errónea a las personas afroamericanas. Esto se debe a la educación de ciertas culturas, donde aún consideran a las personas de esta raza como esclavos.

Para los afroamericanos es un aspecto negativo, ya que reciben malos tratos y suelen ser señalados y prejuzgados por la sociedad.

7. Los musulmanes son terroristas

La comunidad musulmana es una de las más señaladas. Las comunidades alrededor del mundo los utilizan como referencia de terrorismo. Debido a que han existido personas de esta religión o pequeños grupos que utilizan la religión para atacar otras ciudades por desacuerdos políticos o sociales.

8. Los políticos son mentirosos

Otro de los grandes prejuicios es que los políticos dicen mentiras. La creencia viene de la misma sociedad que asegura que las personas en los altos mandos suelen prometer cambios y mejores porvenires y no cumplir ninguno. 

En tanto, las ideas preconcebidas están presentes en la vida diaria de los seres humanos y nunca se quedará la sociedad sin ideas. Sin embargo, son prejuicios que pueden eliminarse si se crea conciencia y se deja de estigmatizar sin conocer o tener contacto directo con los involucrados.

Juicios éticos: definición, características, ejemplos y diferencias entre los juicios morales y éticos (cuadro comparativo)

Los valores de carácter fundamentales como la confiabilidad, el respeto, la responsabilidad y la justicia permiten evaluar las distintas situaciones de la vida profesional y personal. A través de los juicios éticos los individuos adecuan sus comportamientos a una serie de normas y reglas aceptadas por la sociedad. Hoy en día, tomar decisiones ante situaciones éticas es cada vez más apremiante; para ello los juicios morales y éticos permiten evaluar eficazmente las debidas situaciones.

Corrientes filosóficas:
Las 48 principales doctrinas de la filosofía occidental

Leer artículo

¿Qué son los juicios éticos?

La definición de juicio ético se refiere a la faculta de poder realizar el razonamiento necesario que le permite  a la persona elegir la actitud o tomar la acción más favorable y conveniente ante una situación determinada.  La finalidad de los juicios éticos es la de ayudar a encontrar la solución más adecuada a los dilemas éticos que se presentan en diversas ocasiones. El razonamiento se basa en valores aceptados socialmente como correctos o justos.

Para comprender mejor qué es el juicio ético se debe observar el origen del término y el uso del concepto más reciente. En ese sentido, la ética proviene del vocablo griego “ethos” que significa “costumbre” o “carácter”.

Aristoteles hacía referencia a la “ética” como equilibrio entre la pasión y la cautela, definiendo la personalidad de un hombre. En la actualidad, el término se aplica para aquellas prácticas que hacen a las personas y a las organizaciones diferentes entre sí.

Este conjunto de valores distintivos forman parte del concepto de juicio ético de las personas, y son los que permiten, a través del razonamiento ético, analizar las distintas opciones que se presentan en el conflicto presentado, para poder tomar la mejor decisión que vaya acorde no solo con los mandatos y preceptos socialmente aceptados, sino también con las normas morales y principios internos de la persona.

Los juicios éticos y su gran importancia

Muchas veces en la vida cotidiana y profesional las personas se someten a situaciones en las que  deben tomar decisiones importantes. Es en esa oportunidad cuando el juicio ético y moral pasan a desempeñar un papel primordial; sobretodo en las ocasiones en las que se plantea una disyuntiva entre lo bueno o malo de una acción o actitud.

Los juicios éticos se comportan entonces como una herramienta  fundamental para la toma de decisiones correctas o acertadas en cuanto a valores morales se refiere. En ese sentido, es de suma importancia el desarrollo de la capacidad de emitir juicios éticos a las distintas problematices de la vida para obtener la facultad de discernir con mucha más eficacia y eficiencia los elementos de valor y las razones que dan sustento a las decisiones de las personas.

Al saber qué es juicio ético y cómo aplicarlo en las distintas diatribas profesionales o personales, le permitirá a la persona poder identificar con mayor facilidad cuáles son  los elementos morales afectados, dónde se encuentra se encuentra el problema ético y, en consecuencia, hallar una solución conveniente y que no viole los principios o códigos morales de la sociedad.

El juicio ético y sus elementos principales

Para su correcta aplicación, es importante conocer e identificar las características del juicio ético y sus elementos de modo que la persona cuente con las herramientas necesarias para emitir el razonamiento más conveniente a la circunstancia planteada, conforme a las opciones existentes posibles.

El objeto, el fin y la circunstancia son los elementos del juicio ético y que permiten identificar cuando un acto o circunstancia se adecua a las normas morales de la sociedad o la persona.

En ese sentido, se entiende por objeto al acto o conducta que ejecuta el individuo con independencia de la circunstancia. Es el bien sobre el cual recae directamente la acción de la persona y responde a la pregunta: ¿Qué hago?

El fin, por su parte, se refiere a aquello que se desea obtener con la acción o conducta desplegada. Es decir, lo que el individuo busca cuando realiza una acción determinada. Se encuentra más vinculado con la intención y la moralidad de la persona y responde a la pregunta: ¿por qué lo hago?

Finalmente, el elemento constituido por la circunstancia se relaciona con las condiciones físicas y externas como tiempo, lugar, contexto, etc. que se encuentran vinculadas con el acto realizado y que pueden determinar o influir en la forma en cómo actúo la persona. Responde a las preguntas: ¿dónde, cuándo?

¿Cuáles son las características de los juicios éticos y morales?

El juicio ético según autores reconocidos está basado en principios morales abstractos que determinan que es lo correcto o no. Para determinar qué conducta está adecuada a determinados valores morales, es fundamental conocer cuáles son los elementos del juicio moral, los tipos de juicios éticos y, sobretodo, las características principales de los juicios éticos y morales.

Entre las características del juicio ético se encuentran el uso del raciocinio. Las decisiones se basan en una metodología lógica y racional. Por tanto, se aplica la voluntad y la inteligencia a la secuencia de los distintos hechos y situaciones para alcanzar una respuesta satisfactoria.

  • La practicidad: los juicios éticos son prácticos. Es decir, son congruentes y funcionales al contexto que se está analizando. Se adapta con mayor facilidad a la personalidad del individuo que está realizando el razonamiento correspondiente.
  • Resultados positivos: aunque en algunos casos, las personas puedan tomar malas decisiones obteniendo un resultado perjudicial. Mayormente, los juicios éticos tienden a brindar resultados positivos, y se encuentra basado en la experiencia personal y profesional de los individuos.
  • Evita el juzgamiento: con los juicios éticos se pretende conseguir un resultado que sea positivo y justo para todos los involucrados en la situación. Evita, por tanto, juzgar y calificar las opiniones de los demás.
  • Tipo de normativas: las normas morales que aplican los juicios éticos tienden a ser de carácter personal e individual, aun cuando tengan alguna raigambre en el conjunto de leyes sociales.

8 simples ejemplos de juicios éticos

Una excelente manera de comprende lo qué es un juicio ético es a través de situaciones prácticas que se puedan subsumir en la realidad cotidiana. A continuación una serie de ejemplos de juicio moral y juicio ético sencillos y simples.

Ejemplo 1

El estudiante que se copia en un examen y es descubierto. Este alumno, al ser descubierto, pierde la confianza de sus profesores quienes se fijaran con mayor atención cuando rinda exámenes. De igual forma, esta persona podría recibir el rechazo de sus compañeros de clases, al valorar como incorrecta su actuación ante el proceso de aprendizaje. Tampoco puede perder el respeto de sus colegas, por considerarlo desleal.

Ejemplo 2

Una persona que conduce después de consumir alcohol. Este caso representa un peligro no solo para sí mismo; sino para la colectividad ya que pone en riesgo la vida de las personas.

Ejemplo 3

El joven que se transporta en un autobús repleto de usuarios y no cede su asiento a una señora mayor con poca movilidad. El chico puede ser víctima de las críticas o señalamientos del resto de los pasajeros, el conductor o la misma señora quienes ejercen una presión social.

Ejemplo 4

Otro de los ejemplos de juicio moral y ético es el caso de aquellas personas que maltratan sin ningún motivo a sus mascotas o animales sin dueño.

Ejemplo 5

Quien se aproveche de la inocencia de un niño para robarle o sacar provecho de una situación.

Ejemplo 6

El uso recreativo de la marihuana u otras drogas “suaves”. Aunque, en principio, no se estaría afectando el interés o el derecho de ningún tercero; hay quienes consideran el consumo y tenencia personal de drogas como un problema de salud pública.

Ejemplo 7

El acoso sexual dentro del ámbito laboral, bien sea por parte de superiores, aprovechándose de su condición de poder, o bien por parte de compañeros de trabajo con igual o menor jerarquía.

Ejemplo 8

Aun cuando en algunos países está legalizado o despenalizado, el aborto sigue viéndose con ojos críticos por buena parte de la sociedad.

5 diferencias entre juicio moral y juicio ético

Para determinar con mayor facilidad la diferencia entre juicio moral y ético se deben tomar en cuenta los elementos que constituyen cada uno de ellos, así como sus características y funciones. En el siguiente cuadro comparativo de juicio moral y juicio ético se detallan algunos aspectos fundamentales y necesarios para observar las diferencias y similitudes entre juicio moral y juicio ético con mayor facilidad.

Cuadro comparativo entre de juicio moral y juicio ético, diferencias y similitudes

CARACTERÍSTICASJUICIO MORALJUICIO ÉTICO
Según el ámbitoValores socialesValores personales
Según el carácterExternoInterno
Según coerciónMayor coerción. Control socialMenor coerción. Control personal.
Según la razónReferencia a normas socialesEl raciocinio es factor determinante
Según el finDetermina si la conducta es correctaBusca un solucion satisfactoria y adecuada
Elaboración propia

Según el ámbito de desarrollo

Una de las principales diferencias entre los juicios morales y éticos es el ámbito en el cual se desarrolla cada uno. Mientras los juicios morales se encuentran estrechamente relacionados con los valores y principios establecidos por la sociedad y la cultura de un espacio geográfico determinado; los juicios éticos tienen más que ver con los principios intrínsecos e individuales de la persona; aunque estos puedan tener base en la moral. Esto nos lleva a la siguiente diferencia.

Según su carácter

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la moral, y por ende los juicios morales son externos. Es decir, tienen una mayor carga social y dependen de la colectividad a la cual pertenece el individuo. La conducta de las personas o la calificación como bueno o malo de determinado comportamiento viene dada por la aceptación de la comunidad.

Los juicios éticos, por su parte, son internos e introspectivos.  El examen nace en el fuero interno del individuo que interioriza y valor el acto, conforme a su conciencia y a su pensamiento individual.

Mayor coerción

Al verse dominados por la sociedad, los juicios morales pueden contar con una mayor coerción sobre las personas. Es decir, los individuos se ven compelidos a comportarse de determinada manera para evitar las sanciones o condenas sociales. El escarnio, el rechazo o la condena social puede influir con mayor fuerza en los razonamientos contenidos en los juicios morales. En contraparte, los juicios éticos al estar basados en la propia conciencia del individuo carecen de un elemento punitivo o coercitivo, ya que aunque la persona pueda sentirse mal por su comportamiento; no acarreará ningún sanción más allá del arrepentimiento propio.

La razón como elemento

El adecuado razonamiento en la toma de decisiones es fundamental para ejecutar una conducta ajustada a los valores morales. Por eso, en los juicios éticos, el raciocinio es un aspecto primordial que lo diferencia de los juicios morales. En el primero, la razón es capaz de influir en la decisión adoptada por la persona en un momento determinado. Mientras que en los juicios morales, esa decisión dependerá en mayor medida tomando la referencia de las normas sociales y conductas aceptadas por esa sociedad.

Según el fin

Otra de las principales diferencias entre juicio moral y juicio ético es la finalidad que persigue cada uno. Los juicios morales realizan una valoración de una conducta como correcta o incorrecta ante una situación determinada. Buscan la verdad y determinar la existencia o no de un valor moral dentro de un comportamiento específico. En contraposición, el juicio ético busca analizar, conforme a las circunstancias, las posibles soluciones y opciones ante un dilema moral para encontrar la conducta más apegada a las normas éticas y morales.

En definitiva, los juicios éticos ayudan a encontrar la solución más adecuada ante un dilema ético. Por su parte, el juicio moral según autores de gran renombre permite evaluar si una determinada conducta es buena o mala. Así los juicios morales y éticos son herramientas fundamentales para la toma de decisiones efectivas y que se adecuen a las normas aceptadas por la colectividad.

Cinco noticias clave del viernes 14 de enero

El castillo siciliano que aparece en «El Padrino» será vendido por 6 millones de euros

La icónica película El Padrino (1972) de Francis Ford Coppola muestra una hermosa edificación que está cerca de la costa jónica, en el sur de Sicilia, y actualmente se conserva en perfecto estado. El castillo del siglo XIX, que cuenta con tres edificios conjuntos, 22 habitaciones, su propio parque y varias obras de arte fino, ha sido puesto a la venta por 6 millones de euros (USD 6,9 millones).

El edificio en sí es digno de admirar, pero también lo son otras estructuras alojadas dentro de él, como la capilla de inspiración gótica y sus paredes, que están repletas de arte que nació de artistas italianos, como el siliciano Giuseppe Sciuti, que datan de 1905. 

El castillo, que fue el hogar del barón Agostino Pennisi di Floristella, y fue diseñado por Palermo Giuseppe Patricolo, también contaba con vasta colección de 1,600 monedas greco-italianas de oro y plata, pero estas no estarán a la venta porque, en la actualidad, residen en el Museo Regionale Paolo Orsi en Siracusa, Italia.

La nostalgia aumenta con el envejecimiento y no siempre tiene efectos positivos

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Akron (Ohio) ha revelado que a pesar de que la nostalgia a menudo se ve como algo positivo y un “melancolía afectuosa”, ese no siempre es el caso, porque también puede generar efectos negativos. De acuerdo a las autoras del estudio, la nostalgia aumenta a medida que las personas envejecen; de hecho, las personas de la mediana edad suelen experimentarla tres veces más que los adultos jóvenes. 

Explicaron que las personas más jóvenes y de mediana edad tenían más probabilidades de experimentar emociones positivas en respuesta a la nostalgia que las personas mayores, quienes experimentan la nostalgia como un estado de ánimo negativo. No obstante, las investigadoras dijeron que los beneficios de recordar cosas del pasado ​​pueden ser “más ambiguos en la vejez, encarnando la naturaleza conmovedora de la nostalgia”.

SyncThink trabajará con Magic Leap para abordar los trastornos vestibulares

Magic Leap anunció que otorgaría a cuatro socios de atención médica el acceso anticipado a sus lentes de realidad aumentada, llamados Magic Leap 2. Entre los beneficiados está la  empresa de neurotecnología, SyncThink, con la cual trabajará para abordar los trastornos vestibulares que causan mareos.

El director clínico de SyncThink, Scott Anderson aseguró que ha estado trabajando con Magic Leap durante algunos años, y ahora van a colaborar en estudios clínicos, pues ya cuenta con la aprobación de la FDA para lanzar un dispositivo de realidad virtual de seguimiento ocular que ayuda a diagnosticar conmociones cerebrales y también puede tratar los cambios en los movimientos oculares que generan trastornos vestibulares: mareos, vértigo, falta de equilibrio. 

De acuerdo a los informes, las actualizaciones de la cámara y los sensores de Magic Leap 2 permiten que SyncThink identifique los movimientos anormales de los ojos; asimismo, Anderson reveló que, eventualmente, también podrían desarrollar tratamientos basados ​​en realidad para dichos trastornos.

Los implantes eléctricos de rodilla podrían ser solución para quienes padecen de artritis

Bioingenieros en Connecticut informaron que han desarrollado un pequeño implante de malla, de aproximadamente medio milímetro de espesor, que genera corrientes eléctricas mínimas cuando siente presión, y esto puede hacer que el cartílago empiece a regenerarse.

De acuerdo a los expertos, el proceso llamado “piezoelectricidad”  haría que el implante generara un campo eléctrico que alienta a las células a colonizarlo y convertirse en cartílago nuevo, para beneficiar a pacientes con artritis, que es una enfermedad muy dolorosa, pues causa daño a las articulaciones y a las almohadillas de cartílago.

Con esta nueva alternativa, el desgaste y las lesiones podrían ser cosa del pasado. Los bioingenieros detallaron que la piezoelectricidad es “un fenómeno que también existe en el cuerpo humano”, ya que los huesos, cartílagos, el colágeno, el ADN, “y varias proteínas tienen una respuesta piezoeléctrica”. 

Un estudio asegura que los datos de los Fitbit pueden predecir cambios en el azúcar en la sangre

Una investigación liderada por la Universidad de Duke (Carolina del Norte) encontró que los datos de actividad de dispositivos como el Fitbit pueden predecir cambios en el control del azúcar en la sangre para adultos con prediabetes. Indicaron que estos hallazgos apuntan a una estrategia tecnológica para hacer un monitoreo de glucosa detallado y optimizado.

Para llegar a este resultado, los expertos crearon modelos que usarían datos recopilados de los distintos Fitbits, para predecir cambios en el promedio de azúcar en la sangre, y descubrieron que podían hacer predicciones precisas. Indicaron que los niveles de precisión aumentaron cuando el dispositivo estaba fijado en la muñeca.

Explicaron que estos dispositivos portátiles pueden capturar datos adicionales al tiempo que brindan “una visión más granular de cómo la actividad impulsa los cambios en el azúcar en la sangre”.

Aplicaciones móviles: definición, para qué sirven, ejemplos y cómo desarrollar apps para dispositivos móviles

La disponibilidad de aplicaciones móviles en los teléfonos va en arrollador aumento y nos hacen ver la tecnología como un aliado funcional que nos permite un estilo de vida más simple y relajado, facilitándonos quehaceres que antes nos exigían energía y tiempo. Las apps móviles también nos permiten aprovechar el tiempo que nos regalan, en actividades que nos entretienen o nos hacen feliz, pues las hay para cada ámbito de la vida: comunicación, educación, relaciones sociales, negocios, comercio, etc.

Asistentes de voz inteligentes:
Los 10 mejores, lo que hacen y lo que podrán hacer

Leer artículo

Todos los usuarios de teléfonos inteligentes están familiarizados con este término pues no se necesita de alguna formación especial para saber utilizar las aplicaciones, pero veamos cómo este invento se ha introducido en nuestras vidas y su enorme influencia en las actividades del día a día.  Y las respuestas a preguntas como ¿qué es una aplicación móvil y el significado de aplicaciones?, ¿para qué sirve una aplicación?, ¿Cuáles son los programas para hacer apps?

¿Qué son aplicaciones móviles?

Una aplicación móvil o app es un tipo de software creado para ser ejecutado en teléfonos móviles, tabletas o cualquier otro dispositivo inteligente y sirve para darle al usuario de estos equipos, diversos servicios similares a los que se adquieren en alguna PC, computadora de escritorio o portátil. Esta es la definición de aplicación móvil según autores. 

La definición de aplicaciones en informática o definición de apps señala que estas pequeñas unidades de software individuales con capacidad restringida, fueron diseñadas atendiendo la demanda de los usuarios pero también las limitaciones no apreciadas de los teléfonos celulares, que en un principio solo proporcionaban información general de la red global, correo electrónico, calendario o información meteorológica. 

La aparición de nueva tecnología permitió el desarrollo de aplicaciones para atender otros intereses, como localización o GPS, banca virtual, intercambio o adquisición de servicios comerciales, médicos, educativos, etc. Y así  la empresa Apple Inc, abrió la puerta a un extenso universo virtual que hoy día estima la creación imparable de millones de aplicaciones para cada necesidad.

Fue en el año 2007 que Apple cambia por completo la forma en la que se veían los equipos móviles a través del Iphone que innovó en el uso de una plataforma (App Store) para descargar aplicaciones de externos. Android y su HTC Dream, en ese mismo año dio su alternativa a los usuarios y contó al principio con apenas 50 apps. Posteriormente Google cambia el nombre de Android Market al ahora Google Play.

De los sistemas operativos que han aprovechado el boom de las aplicaciones se encuentran Android; iOS; Blackberry; Windows Phone; Firefox O.S; Symbian; y Ubuntu Touch. Mientras que  las tiendas de aplicaciones más notables en la actualidad son Google Play de Google Inc;  App Store de Apple; Windows Phone Store de Microsoft; BlackBerry World; Amazon Appstore; Aptoide y UptoDown.

Antes de continuar, repasemos algunos conceptos básicos:

  • Definición de celular móvil: es un artefacto que sirve para comunicarse forma móvil, es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas.
  • Concepto de Android: Es el sistema operativo que utilizan algunos dispositivos móviles para funcionar.
  • Concepto de aplicaciones o concepto de app: programa que se introduce en  un equipo móvil y que se puede integrar a sus características, como cámara fotográfica o sistema de posicionamiento global (GPS).

Importancia de las aplicaciones móviles

Las aplicaciones para dispositivos móviles se han convertido en una herramienta esencial en la cotidianidad y la comunicación de millones de personas en el planeta, pues  no solo conectan a las personas desde cualquier distancia, sino que también son una fuente de información, entretenimiento y enseñanza en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Entre sus ventajas, ha facilitado a los usuarios la realización de actividad para las que requerían salir de sus hogares, solucionando desde la pantalla de un móvil pequeños problemas o compromisos sin necesidad de perder tiempo y esfuerzo en traslado. Sus funcionalidades van desde la comunicación; el entretenimiento; educación; compras; transporte; finanzas; alimentos. Antes del desarrollo de las aplicaciones inteligentes para Android, se dependía de las computadoras para la conexión por Skype y de las elevadas tarifas en llamadas de larga distancia.

Origen de las apps

En retrospectiva se puede decir que las primeras aplicaciones de teléfono celular utilizadas fueron los calendarios mensuales, las calculadoras y los juegos de Java. Y el primer teléfono inteligente de IBM en 1993 contaba con libreta de contactos, calculadora, calendario, reloj mundial. Luego en el 2002, surgió el Blackberry con la aplicación Research in Motion Limited (RIM) conocido como correo electrónico inalámbrico hasta el 2008 cuando Apple lanzó la App Store para usuarios de iOS. Más tarde, Android presentó su Android Market.

Este período indica en las estadísticas sobre aplicaciones de móvil, la gráfica de un fuerte y acelerado crecimiento que para mayo de 2012; revelaban las cifras de 15 mil millones de descargas para Google Play y 25 mil millones para App Store .

En la actualidad, los teléfonos y tabletas, vienen precargados con aplicaciones básicas o esenciales, como es el caso del navegador web y la tienda de aplicaciones; pero en los primeros años de tendencia hacia las aplicaciones, la única forma de garantizar el funcionamiento de estas en cualquier dispositivo móvil era desarrollar la aplicación de forma nativa, es decir, con aplicaciones moviles nativas. 

Etapas de desarrollo de las aplicaciones móviles

El desarrollo de aplicaciones para móviles se refiere a cada uno de los procesos relacionados a la escritura de software para dispositivos informáticos inalámbricos, como teléfonos inteligentes y otros dispositivos portátiles.

Y aunque desarrollar aplicaciones de celulares hoy día, no obliga la suma de conocimiento cuántico o espacial, lo indican los 2,5 millones de aplicaciones existentes tan solo desde Google Play Store; sí es necesaria la planificación y organización de cada etapa para la elaboración de un producto estético y sobre todo funcional, que alcance el éxito aspirado. Sigamos cuáles son estos pasos para crear aplicación móvil o el desarrollo de una app.

1. Estrategia

En esta etapa para desarrollar aplicaciones moviles se debe pautar desde el propósito de la aplicación, usuarios, tecnología a aplicar y hasta la metodología de medición de los resultados.  

Primeramente, se deben establecer las metas y objetivos de la aplicación móvil, generalmente en base a la resolución de problemas para el usuario;  luego identificar el público al que irá dirigido a través de una investigación previa que revele datos demográficos, motivaciones, patrones de comportamientos y objetivos reales. Además deberá echar un vistazo a la competencia, para mejorar sus fallas y garantizar que su producto tenga una mejor introducción y aceptación en el mercado.

Finalmente en esta etapa, deberá seleccionar la plataforma móvil para la aplicación: iOS o Android, que pueden desarrollarse de dos formas. A través del desarrollo nativo si desea crear una aplicación de alto rendimiento con una rica experiencia de usuario y una lógica complicada que se pueda actualizar y mejorar fácilmente con nuevas funciones en el futuro. O el desarrollo multiplataforma si tiene una ventana corta para probar ideas o si necesita productos de software que funcionan en varios sistemas operativo, cómo funcionan las aplicaciones web.

2. Diseño

En este punto deberá formar un equipo de trabajo que esté integrado por el propietario del producto, un gerente de proyecto, un analista de negocios, 2 o 3 desarrolladores de aplicaciones por plataforma (Android e iOS), un desarrollador de aplicaciones móviles o back-end, un diseñador de UI/UX y 1 -2 ingenieros de control de calidad.

En tema de trabajo, es tiempo de realizar la planificación de la experiencia de usuario y la creación de la interfaz de usuario.  La primera está relacionada a la arquitectura de las aplicaciones para el teléfono, es decir al prototipo de las aplicaciones para el móvil. que detalle cada botón, ventana emergente o campos de texto. Se dibuja el flujo de usuarios y se pasa a la etapa UI, tomando en cuenta la preferencia del cliente y el público objetivo.

Ya con el diseño de pantalla y la guía de estilo, se pasa a la tarea de mantenimiento y pruebas.

3. Desarrollo

Esta etapa se caracteriza por dar forma a la aplicación y crear la estructura básica para el funcionamiento de la misma. Se debe tomar en cuenta el lenguaje de programación a utilizar, así como el sistema operativo disponible, la integración de recursos gráficos y el establecimiento de funcionalidades de la app o apps para el móvil.

Se debe vigilar de cerca la experiencia de usuario y la usabilidad de las aplicaciones del celular, mientras que los prototipos mejorarán conforme a la revisión del trabajo en equipo.

4. Prueba

Las pruebas permiten corroborar la usabilidad, la compatibilidad, la seguridad, las comprobaciones de la interfaz de usuario y el rendimiento de una aplicación de teléfono para Android o Iphone.

La prioridad es la funcionalidad, por eso la prueba de rendimiento es la más importante ya que determinará que tan rápido funciona un sistema bajo carga particular, también valida los atributos de calidad, escalabilidad, confiabilidad y consumo de recursos.

Le siguen las pruebas de seguridad, las cuales son cruciales para las aplicaciones móviles – apps empresariales que cualquier vulnerabilidad potencial pueda conducir a un ataque.  Los datos críticos del usuario incluyen cualquier dato al que no deba acceder a un tercero, tanto datos personales del usuario como la fecha de nacimiento, dirección residencial, correspondencia personal y datos privados como contraseñas, datos de tarjetas de crédito, números de cuentas bancarias, números de pedido y pronto.

Y finalmente, las pruebas de usabilidad que acompañan el desarrollo de software móvil  en todas sus etapas,  para detectar oportunamente los problemas antes o durante el diseño de la interfaz.

5. Lanzamiento y soporte continuo

En esta etapa final, la aplicación en su primera versión con funciones prioritarias está lista para su lanzamiento al mercado, pero no se deben olvidar las políticas particulares de las tiendas de aplicaciones para aceptar y verificar aplicaciones para celulares, cuyo proceso puede demorar días y meses, conforme al grado de cumplimiento de las pautas de desarrollo de iOS. Una vez logrado, se debe hacer seguimiento de las tendencias y actualizar las funciones de acuerdo con las solicitudes de orientación de la audiencia.

Tipos de aplicaciones móviles

Se cree que en la actualidad existen más de 32 categorías de aplicaciones de Android en Google Play Store y alrededor de 24 en Apple App Store; lo que nos transfiere a una lista abrumadora de aplicaciones que no pudiésemos enumerar en este artículo, por lo que nos centraremos en los tipos de aplicaciones móviles más buscadas y utilizadas en todo el planeta. Algunas móvil app se relacionan entre sí, como en el caso de juegos que pueden ser educativos, o las aplicaciones de estilo de vida que abarca temáticas como turismo, gastronomía, trasporte, entretenimiento y comunicación. También algunos ejemplos de aplicaciones móviles.

Aplicaciones educativas

En su función de educar e informar, estas aplicaciones móviles ayudan a los usuarios a adquirir nuevas habilidades y conocimientos, como en el caso de las utilizadas para el aprendizaje de idiomas que son flexibles y fáciles de entender. En esta categoría se encuentran las aplicaciones de noticias y revistas en formato entretenido pero que incentiva la absorción de conocimiento y la actualización, y existen para todas las edades. Acá también se ubican las aplicaciones de juegos educativos ideal para el aprendizaje y orientación infantil, algunas de ellas aprovechadas por instituciones o profesores para organizar el proceso de enseñanza. Esta categoría es un ejemplo importante de para qué sirven las apps o para qué sirven las aplicaciones móviles

Ejemplos de aplicaciones educativas:

  • Domestika: Sitio de cursos online para el aprendizaje de habilidades creativas y diseño.
  • Duolingo: Plataforma de aprendizaje de idiomas y traducción de textos de forma gratuita.
  • Flipboard: Recopilador de noticias y red social, que permite filtrar y seleccionar lecturas.

Aplicaciones de estilo de vida

Es una categoría de aplicación móvil bastante extensa y es una de las más populares, pues abarca todo lo relacionado a estilo de vida personal y ocio. Desde compra, moda, entretenimiento, gastronomía, vida fitness, viaje y traslado, citas, salud, y así una larga lista que demuestra para qué sirve una aplicación.

Está relacionada con las aplicaciones de viajes, que guían a los usuarios al momento de visitar un nuevo lugar y requieran información puntual sobre localidades, comercios y servicios. La mayoría de los turistas o viajeros utilizan la tecnología para este beneficio a través de aplicaciones populares y seguras como Google Maps, Airbnb o Uber.

Si aún no queda claro qué son las apps moviles, en esta categoría también entran las aplicaciones de comercio para la realización de compras digitales, como Amazon o eBay, que dan acceso a productos y métodos de pago sencillos y seguros.
Ejemplos de aplicaciones de estilo de vida:

  • OpenTable: Permite a los usuarios ver la ubicación de un restaurante en la lista, los platos populares y los horarios de reserva disponibles. 
  • Tripadvisor: Plataforma turística que recoge referencias sobre negocios y servicios en cualquier parte del mundo/servidor de aplicaciones de mapas en la web/aplicación de taxi.
  • Amazon: Tienda de comercio electrónico estadounidense con extensa lista de productos.

Aplicaciones de redes sociales o comunicación

Estas aplicaciones permiten a los usuarios conectarse con otras personas dentro o fuera de sus círculos sociales, ya que se tratan de redes universales con una base de usuarios amplia y diversa. A través de estas aplicaciones también es posible compartir videos en vivo, publicar imágenes, iniciar conversaciones, etc. Son las aplicaciones actualmente más populares y manejadas cada día por los usuarios. Si quiere saber qué es aplicación móvil pruebe esta categoría como primera alternativa.

Ejemplos de aplicaciones de redes sociales:

  • Instagram: Es un foro gratuito para que las personas compartan sus vidas con el mundo a través de imágenes. 
  • Facebook: Es una red de vínculos virtuales para producir y compartir contenido diverso.
  • Snapchat: Aplicación de mensajería para teléfonos celulares con soporte multimedia de imágenes, videos y filtros para fotos de realidad aumentada.

Aplicaciones de productividad

Son aplicaciones comerciales que organizan y realizan tareas con un poco más de complejidad como calcular la propina en la cuenta de la cena; o reservar boletos, enviar correos electrónicos o realizar un seguimiento de su progreso laboral. Fueron trazadas para la producción y la  reducción de consumos, ya que facilita a los beneficiarios  apurar una gran variedad de tareas, por ejemplo, desde la compra de repuestos para impresoras hasta el contrato de un nuevo empleado.

Están también relacionadas a las aplicaciones de utilidad,  como en el caso de las de servicios públicos, entre las más populares: los lectores de códigos de barras, los rastreadores o las aplicaciones de atención médica.

Ejemplos de aplicaciones de productividad:

  • Google Drive: Fácil de usar, brinda a los usuarios acceso a todos los archivos guardados en el servicio de almacenamiento basado en la nube en múltiples dispositivos.
  • Gmail: Es un servicio de correo electrónico gratuito suministrado por el buscador web Google.
  • Escáner QR: es un lector de código de barra que da acceso a información de productos y servicios.

Aplicaciones de entretenimiento

Además de las redes sociales a través de las cuales se puede transmitir contenido multimedia, buscar eventos o chatear; existen aplicaciones cuyo objetivo es el entretenimiento, cubrir el tiempo de ocio descansando en casa, de viaje o en cualquier otro lugar. Las aplicaciones de entretenimiento, que mantienen actualizados a sus usuarios sobre sus productos y novedades, incluyen contenido que van desde videos (películas, series, vídeos musicales, documentales, videoblogs), textos (libros, revistas) y audio (música, karaokes, audiolibros).  

Ejemplos de aplicaciones de entretenimiento:

  • Amazon Kindle: Permite comprar, almacenar y leer libros electrónicos o e-book.
  • Netflix: permite a los clientes suscritos, descargar o ver en línea un largo inventario de series y películas sin publicidades, desde cualquier dispositivo conectado a intenet.
  • Youtube: Red social que permite alojar y compartir videos creados por los usuarios.

Aplicaciones de juegos

Son por muchos números de diferencias las aplicaciones más descargadas en las Tiendas de apps, es por ello la inmensa cantidad de ofertas de juegos para todos los gustos y edades. Desde juegos de arcade, acertijos de entrenamiento mental o los más simples, como lanzar pájaros diminutos a los cerdos. Algunos fueron diseñados para jugar en línea, con grupos de amigos a larga distancia. Los juegos más populares en todo el planeta y que no pasan de moda han sido Candy Crush Saga y Angry Birds. Se estima que los juegos  constituyen más del 30% de la descarga general de aplicaciones.

Ejemplos de aplicaciones de juegos:

  • Candy Crush: Videojuego para dispositivos móviles que consiste en alinear figuras en forma de caramelos.
  • Angry  Words: Juego en línea inspirado en el juego de mesa Scrabble y el objetivo es la formación de palabras mediante el ensamblaje de letras.
  • Grieta de trivia: Del juego Trivial Pursuit, su objetivo es responder de manera acertada preguntas sobre diversidad temas.

Las 5 aplicaciones móviles más populares en el mundo

Aunque siempre han disfrutado de la preferencia de los usuarios de teléfonos móviles, existen algunas aplicaciones que se mantuvieron en las listas de las más usadas durante la pandemia. Y aunque algunas apps como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams fueron bien aprovechadas en los últimos años para el trabajo a distancia de escuelas y empresas, las siguientes, más relacionadas al entretenimiento y al ámbito social siguen siendo las más demandadas. Quizás evadir las preocupaciones inherentes al Covid era la prioridad. Echemos un vistazo a las aplicaciones móviles que se mantienen en el top de las 5 más populares por el número de descarga anual según las tiendas Google Play y App Store.

1. Tik Tok

Se trata de una aplicación de entretenimiento y la más descargada a nivel global durante los últimos años, logrando en el 2021 ubicarse en primer lugar con un total de 656 millones. Fue una de las principales alternativas de entretenimiento demandadas desde casa por personas de todo el mundo durante el confinamiento.

Aplicaciones-Moviles-Tik-Tok
Captura de pantalla de la home page de Tik Tok en versión escritorio.

TikTok es una aplicación para publicar gratuitamente videos cortos creados por los mismos usuarios y que pueden ser de hasta 15 segundos acerca de cualquier tema. Tiene una versión app adicional para el mercado chino, denominada Duyin.

La aplicación tiene una diversa colección de sonidos y segmentos de canciones, también la alternativa de añadir filtro, efectos especiales y videos producidos de manera directa desde el dispositivo. En septiembre, se agregó la función de reacciones.  Los usuarios pueden crear una variedad de videos que van desde retos, bailes, juegos de magia, etc.

2. Instagram

Esta aplicación de red social sigue a Tiktok en la lista de las más descargadas a nivel global con 545 millones durante el 2021.  Es de origen estadounidense, propiedad de Meta, fue lanzada en 2010.  Instagram es una aplicación para publicar fotografías en línea de manera gratuita y una plataforma de red social absorbida por Facebook en el 2012.

Aplicaciones-Moviles-Instagram
Captura de pantalla de Instagram en versión escritorio.

Funciona para editar y subir fotos y videos breves, a los cuales se les puede asignar un título, textos, hashtags y etiquetas geográficas que facilita a otros usuarios identificar la ubicación de cada creación.  El material se comparte en los los feeds de Instagram de quienes siguen el perfil. 

Similar a otras redes sociales, Instagram permite alternativas como dar likes, hacer comentarios, etiquetar las publicaciones, también conversaciones por mensajes privados y enlazar de manera sencilla hacia otras redes sociales. Muchas empresas utilizan esta plataforma para promover sus marcas y cuentas comerciales. 

3. Facebook

Esta aplicación de red social se ubica de tercera en la lista con 416 millones de descargas durante el 2021 y cuenta con más de 2230 millones de usuarios activos, desde el año 2004 cuando fue presentado por Mark Zuckerberg como un proyecto universitario.

Facebook es un sitio web que permite el registro de usuarios, que crean perfiles personales o empresariales gratis. Los suscriptores pueden conectarse en línea con amigos cercanos, compañeros de trabajo o y hasta personas desconocidas. Permite publicar material multimedia de audio, imágenes, videos, música y textos, así como comentarios con la cantidad de personas que desean.

Aplicaciones-Moviles-Facebook
Captura de pantalla de Facebook en su versión escritorio.

Las personas con perfiles enumeran información sobre sí mismas, como  en qué trabajan, dónde estudian, edades u otros detalles personales. También hacen seguimiento a páginas de interés para recibir actualizaciones, fotos y agregar comentarios.

4. Whatsapp

Esta aplicación de comunicación es la cuarta en el mercado global con más descargas, un total de 395 millones durante el pasado 2021. Fue lanzada en 2009 y en 2014, Facebook compró la aplicación, integrando una  gran base de usuarios; que supera los dos mil millones.

Aplicaciones-Moviles-Whatsapp
Página principal de Whatsapp en su versión de escritorio.

Se trata de una aplicación de mensajería instantánea gratuita disponible tanto en Android como en iPhone, que permite enviar mensajes de texto a otros usuarios uno a uno o en grupos a través de Internet.  Entre sus funciones incluye la opción de enviar fotos, compartir ubicación, buscar y enviar GIF o stickers, además del servicio principal de mensajería de texto,  que admite llamadas de voz, videollamadas y mensajes de voz grabados.

5. Telegram

En el quinto lugar  se ubica otra de las aplicaciones de comunicación con 329 millones de descargas en el último año. Fundada por el empresario ruso Pavel Durov en el 2013 con un enfoque en la privacidad único y una API de código abierto que lo hace tan popular

Se trata de una aplicación de mensajería multiplataforma que se usa ampliamente porque ofrece algunas funciones mejoradas de privacidad y encriptación, así como soporte para funciones de chat de grupos grandes. No está vinculada a otras plataformas de redes sociales, y su multiplataforma, permite versiones disponibles para iOS , Android , Windows , Mac y Linux;  incluso desde un navegador web . 

Aplicaciones-Moviles-Telegram
Captura de pantalla de Telegram en escritorio.

 Su funcionalidad es la misma que la mayoría de las aplicaciones de mensajería: enviar textos y archivos multimedia, crear conversaciones grupales, llamada a contactos, videollamadas, etc. Su particularidad es que emplea encriptación de extremo a extremo, lo que impide que aquellos fuera de la conversación bidireccional, sea empresa, gobierno, piratas informáticos o personas, tenga acceso a ella.

Le siguen en la lista de aplicaciones por orden de importancia durante el 2021: Snapchat con 327 milones, Zoom com 300 millones, Facebook Messenger con 268 millones, CapCut con 255 millones y Spotify con 203 millones de descarga.  

4 cursos para la creación de aplicaciones móviles

Actualmente existe una amplia gama de ofertas educativas para aprender diversidad de profesiones y oficios, el uso de tecnología y la comunicación desde casa en los últimos años ha incentivado la creatividad y algunas instituciones brindan apoyo a esta iniciativa a distancia. Algunas plataformas educativas online, atiende  la necesidad de aprovechar el tiempo y la creatividad para la innovación. De este modo ofrece, adiestramientos que abarcan desde la creación de manualidades hasta la programación web.

Si tras esta lectura, sobre las aplicaciones móviles te ha interesado la idea de adentrarte al mundo del diseño web, echa un vistazo a las opciones que se encuentran en el mercado, como en el caso de domestika.org, una de las plataformas de aprendizaje digital para creativos.

1. Diseño de una aplicación móvil

En este curso se aprenden principios básicos de la UX y UI para diseñar la interfaz de una app con Sketch.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Creación de un moodboard inspiracional con aplicación de bases de UX para precisar las pantallas principales de la aplicación y el objetivo de cada una.Procesos para diseñar una aplicación móvil y diseño de la interfaz en Sketch.

¿A quién va dirigido el curso?

Está dirigido a diseñadores que quieran adentrarse al tema de las UI/UX o a todo interesado en el diseño de productos digitales.

Temario

  • Introducción al mundo de las aplicaciones, los contrastes entre UX y UI; y la importancia de un buen diseño en la app.
  • Qué es un wirefram, para qué sirve y recibirán consejos para crearlos.
  • Fundamentos básicos de UI, color tipografía e iconografía y su práctica en Sketch.
  • Los componentes nativos, iOS y Android.
  • Certificación: Al culminar el curso
  • Requisitos: Conocimiento básico de diseño y de la interfaz Sketch
  • Duración: 25 lecciones (4 horas 8 minutos)
  • Horario: Acceso ilimitado
  • Precio: 11,99 USD

¿Dónde puedes estudiarlo?

Dictado vía online por el desarrollador peruano Christian Vizcarra en la app de Domestika.

2. Diseño de interfaces para sitios web y aplicaciones

Enseña cómo crear sitios web y aplicaciones a través del diseño de interfaces, por medio de conceptos y ejercicios indica la carrera de producción  de productos digitales.

¿Qué vas a aprender en este curso?

El alumno creará el diseño de la interfaz de un sistema de peticiones vacacionales para empleados de una empresa, siguiendo todo lo aprendido en el curso: revisión del breafing, workflow, wireframes y prototipo final.

¿A quién va dirigido el curso?

Está dirigido a diseñadores gráficos interesados en poner al día los conocimientos para competir en el mercado web móvil, a diseñadores recién graduados que busquen desarrollarse en el diseño de interfaces y  otros interesados.

Temario

  • Análisis del briefing, mejora del mapa de sitio o flujo de usuario.
  • Creación de wireframes y presentación de prototipos interactivos listos para el desarrollo.
  • Diferencias y similitudes del diseño grafico tradicional y del producto.
  • Qué son la sistematización y los patrones de diseños.
  • Certificación: Al final del curso 
  • Requisitos: Computadora con acceso a internet y un dominio de una o varias aplicaciones de diseño
  • Duración: 19 lecciones (3 horas 51 minutos)
  • Horario: Acceso ilimitado
  • Precio: 12.99 USD

¿Dónde puedes estudiarlo?

Dictado por el chileno diseñador UX y UI, Francisco Aguilera, vía online en la app Domestika.

3. Diseño de aplicaciones: creación de prototipos para principiantes

Aprender a utilizar Figma, que es un software para el desarrollo de prototipos de una aplicación funcional desde cero. Figma permite crear diseños de una app sin tener que programar, ya sea para proyectos personales o empresas.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Los cursantes serán acompañados en la creación del diseño, preparación de archivos y componentes de kit. Luego en una fase de validación y testeo del proyecto que es la creación de una aplicación con Figma para móvil o página web. 

¿A quién va dirigido el curso?

Está dirigido a diseñadores, emprendedores o interesados.

Temario

  • En qué consiste la creación de prototipos, el uso programa Figma.
  • Exploración de kits de interfaz de usuario (UI)  
  • Remi para aplicarlos al programa.
  • Certificación: Al final del curso
  • Requisitos: Poseer cuentas en Figma y Maze.
  • Duración: 21 lecciones (4 horas 22 minutos)
  • Horario: Acceso ilimitado
  • Precio: 12.99 USD

¿Dónde puedes estudiarlo?

Dictado por el diseñador de productos, Filippos Protogeridis de forma online desde Londres a través de la app Domestika.

4.  Creación de una style guide para apps

Aprender a documentar y crear una style guide o guía de estilo con Sketch u otro software de diseño UI, como elemento clave para el diseño de aplicaciones móviles que se vean bien y sean funcionales.

¿Qué vas a aprender en este curso?

El estudiante deberá aplicar una style guide ya creada a un nuevo producto y a explotar los assets para los programadores. 

¿A quién va dirigido el curso?

Está dirigido a diseñadores principiantes, UI/UX juniors e interesados.

Temario

  • Cómo documentar, comunicar y exportar todos los componentes para crear una style guide profesional.
  • Para qué sirve y porqué es importante a la hora de crear una experiencia digital web o una aplicación.
  • Ejemplos de buena práctica, incluyendo el estudio de símbolos, tipografías e iconografía de proyectos.

Certificación: Al final del curso.

Requisitos: Necesita conocimientos básicos de diseño web y aplicaciones móviles, manejo de Sketch u otra aplicación de diseño de experiencia interactiva.

  • Duración: 20 lecciones (2 horas 18 minutos)
  • Horario: Acceso ilimitado
  • Precio: 12.99 USD

¿Dónde puedes estudiarlo?

Dictado por el Senior Product Designer, Christian Vizcarra, de manera online a través de la app Domestika.

No existe duda de que la industria del desarrollo de aplicaciones móviles está en auge, y la aparición diaria de desarrolladores y empresas de desarrollo están cada vez más dispuestos a seguir cubriendo las necesidades de los usuarios de equipos telefónicos portátiles, ahora tan importantes en las actividades cotidianas pues nos facilitan el cumplimiento de muchas obligaciones a través del acceso a servicios y productos. La funcionalidad y practicidad de las apps móviles se ha vuelto indispensable para muchos, fundamentalmente para trabajar y en sus estilos de vida, ya que sin dudas son una fuente novedosa e interesante de información, comunicación y entretenimiento.

Andy Warhol: biografía, estilo, obras famosas, frases y curiosidades del extravagante creador del pop art

Es posible que hayas visto alguna de sus pinturas más famosas, pero no te detuviste a ver quién era el autor… Seguramente era Andy Warhol. Para ahondar un poco más sobre quién fue Andy Warhol, una personalidad inolvidable del mundo del arte, te invitamos a seguir leyendo esta entrada, en la cual desglosamos la vida y obra del maestro del pop art. 

Storm Thorgerson:
Biografía, estilo y obras del diseñador de portadas de Pink Floyd y de otros discos míticos

Leer artículo

Biografía de Andy Warhol

Para iniciar en el viaje del conocimiento artístico, es necesario hacer una biografía corta de Andy Warhol, quien fue uno de los artistas de pop art más icónicos y destacados del movimiento artístico mundial. Probablemente, no todas las personas lo conocieron por su nombre real, Andrew Warhola, pero de todas formas el nombre Andy no pasó desapercibido.

Andy Warhol (1928-1987) fue un pintor, cineasta y autor estadounidense, oriundo de Pittsburgh, Pensilvania. Sus padres, Andrej y Julia Warhola, emigraron desde Rutenia (República Eslovaca) a Estados Unidos en busca de una mejor vida, y vieron crecer a un joven Andrew que estaba desarrollando su vena artística, y que se interesaba con pasión por las celebridades y otras formas culturales de masas. 

A los ocho años, el pequeño Andy fue diagnosticado con coreomanía (conocida como Danza de San Vito) una enfermedad rara que puede llegar a ser mortal, pues afecta el sistema nervioso. En ese entonces, Warhol estuvo en cama por varios meses, así que su madre aprovechó para enseñarle lo que ella sabía sobre el arte, y le dio lecciones de dibujo. Del dibujo pasó a la fotografía, y lo disfrutaba porque era un cinéfilo declarado; a los nueve años su madre le compró una cámara y empezó a tomar fotos, las cuales revelaba en el sótano de su casa, donde habilitó un cuarto oscuro para tal fin. 

Sus padres no sabían que encontraban en presencia de quien sería un ícono y sinónimo del pop art, pero aún así apoyaron su futuro para que pudiera destacar en el mundo gracias a sus talentos artísticos. 

Formación académica

Entre los años 1945 y 1949 Warhol se instruyó en el Instituto Tecnológico Carnegie (Universidad Carnegie-Mellon), en Washington, donde estudió diseño pictórico e hizo una serie de cursos que fusionaban la formación en bellas artes con habilidades más aplicadas, como la ilustración comercial.  En 1949, Andy se mudó a Nueva York, ciudad en la que decidió cambiar su nombre real a Andy Warhol o simplemente Warhol. 

En sus inicios, trabajó como artista comercial para revistas como Glamour, Vogue, Harper’s Bazaar, y también extendió su vida laboral en la popular y lujosa, joyería Tiffany & Co. Esta fue la época en donde Andy Warhol logró afianzarse como uno de los artistas comerciales más exitosos de los años 50. Asimismo, el autor hizo diseños para publicidad y escaparates y, a principios de la década de 1960, Warhol se abrió paso a las obras  basadas en anuncios, titulares de periódicos y otras imágenes con referencias a la cultura pop estadounidense.

El inicio de The Factory

Como hemos dicho al inicio, Warhol comenzó llegando al final de los años 50, y la notoriedad de su trabajo y su presencia empezó de forma repentina en 1962, cuando exhibió las famosas pinturas de Latas de sopa Campbell ‘s. Luego vinieron las obras de botellas de Coca-Cola y réplicas de madera de las Cajas de Brillo, en 1964. 

La serigrafía fotográfica, las imágenes deliberadamente banales de bienes de consumo, las variaciones de retratos de celebridades en colores llamativos, las películas y el uso de elementos multimedia, formaron parte de la columna vertebral de The Factory (La Fábrica), el lugar donde  Andy podía materializar sus proyectos.

The Factory, que abrió sus puertas en 1964, no solo fue un sitio de trabajo para Andy Warhol y sus obras, sino que se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes que querían incursionar en el arte, actores, músicos y personas de confianza de Warhol. Todas esas imágenes que proyectaban a un icono cultural insípido y deshumanizado,  que hasta ahora son el reflejo del vacío de la cultura material estadounidense, fueron parte de la esencia que se podía admirar en La Fábrica.

El trabajo de Warhol, que sin duda alguna ha sido nombrado el creador del pop art, revolucionó un movimiento artístico que pasó de ser emergente en Estados Unidos a ser reconocido a nivel global. Su fama cruzó fronteras durante las décadas de 1970 y 1980, y expuso sus obras en todo el mundo.

La muerte de Andy Warhol

De forma inesperada, el 22 de febrero de 1987, Warhol murió en un hospital de Nueva York tras una operación de vesícula. Y la noticia impactó en aquellos amantes del arte y en las personas que vivieron de cerca la pasión de Andy por su trabajo. Tras su fallecimiento, se creó la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales, y seguidamente se construyó el Museo Andy Warhol en Pittsburgh, su lugar de nacimiento.

No obstante, Warhol ya había tenido una experiencia cercana a la muerte. En 1968, exactamente el 3 de junio,  Valerie Solanas, quien fue parte de la camada de artistas de Andy, irrumpió en la oficina del artista, en la 33 Union Square West (nueva sede de The Factory), para reclamarle el hecho de que no quiso producir su obra y aprovechó la ocasión para dispararle a Andy.

Solanas abrió fuego con su Beretta .32, y le disparó tanto a Warhol como a Mario Amaya, el dueño de la galería de arte de Londres, quien en ese momento estaba reunido con Andy. Tras salirse con la suya, Valerie salió corriendo del edificio creyendo que había acabado con la vida de Warhol.

Valerie estuvo insistiendo por varios años para lograr que Andy colaborara con ella y, de hecho, le había entregado una copia del Manifiesto de la Society for Cutting Up Men (SCUM), pero Warhol le dijo que no. Solanas pensó que él robaría sus ideas feministas “antihombres”, se dejó llevar por su paranoia y accionó el arma. Ese evento acabó con la vida de Andy, pero sí hizo que su vida se volviera un poco más hermética y ultra documentada. 

El estilo artístico de Warhol

La serigrafía de Andy Warhol y su arte en general lo definieron como artista porque su forma de trabajar era muy peculiar. De hecho, históricamente se le considera como el artista pop que definió el género (junto a Roy Lichtenstein), y se inspiró en trabajos de artistas emergentes de los años 50, como Robert Rauschenberg y Jasper Johns.  A continuación, describimos las características básicas de las obras y pinturas de arte pop de Andy Warhol.

Fotografía de Andy Warhol en el Moderna Museet de Estocolmo, 1968 (Lasse Olsson / Pressens bild, Dominio público, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Repetitivo

A menudo, obras de arte de Andy Warhol se producían en masa, utilizando la misma imagen varias veces. La idea de Warhol con la repetición de sus obras era hacer una especie de crítica de cómo el arte puede existir a gran escala, como los bienes de consumo. Es por ello que varias de las obras fáciles de pop art de Andy siguen ese patrón. 

Reconocible

Como era un ávido editor de arte, las obras de arte pop de Andy Warhol dejaron ver su obsesión por la fama, el showbiz y las celebridades influyó en muchas de sus obras y dibujos pop art. Más adelante haremos una revisión de la exposición de Andy Warhol, la cual tiene como protagonistas a superestrellas de primer nivel y figuras públicas notables del mundo del espectáculo de Hollywood. 

Colorido y llamativo

La relación entre el pop arte y Warhol era innegable, pero sobre todo ese nexo era indiscutible, en vista de que el autor se encargó de que reconocieran al pintor Andy Warhol y también al artista que amaba todo lo referente a los elementos multimedia. Además, las obras de Warhol destacaron porque adoptó colores atrevidos y llamativos; le encantaba usar altos niveles de saturación y contraste, pues así podía enfocar las características particulares que él quería que resaltaran. 

Arte “caprichoso”

El estilo de Andy Warhol fue calificado como “caprichoso”, ya que él tenía una forma de trabajar que no se había visto; además no existía el Photoshop, así que él se las arregló para hacer magia en su dibujo pop art con el nivel de tecnología en ese entonces; también hizo uso de lápices y colores para reproducir los anuncios publicitarios. Warhol mostraba los detalles a su antojo, unos se veían más trabajados que otros, y eso causó ruido en varios críticos, pero la mayoría le dio el apoyo necesario para llegar a la fama.

Las obras más importantes de Warhol

Las obras de Andy Warhol están regadas por el mundo, desde las más sencillas a las más icónicas.  En efecto, la mayor colección de estas obras están en Reino Unido, en la Galería Nacional  de Arte Británico y Arte Moderno, que posee varias de las obras más importantes de Andy Warhol, como el Díptico de Marilyn y  su Autorretrato. En esta sección exploramos los trabajos y obras de Andy Warhol en la pintura y el diseño gráfico.

Diseño gráfico

Warhol era un artista cuya práctica bailaba constantemente con el diseño gráfico. Habiendo comenzado en el mundo de la publicidad, no es de extrañar que su obra hiciera frecuentemente un guiño a la inmediatez del diseño, a su necesidad de complacer a las masas. Este estilo poco convencional llamó la atención de los editores de revistas de los años 50 y de las empresas que buscaban diseñadores publicitarios, lo que demuestra que el perfeccionismo no siempre es rentable.

En la década de 1960, Andy Andy Warhol arrasó en el mundo del arte con sus serigrafías de íconos pop estadounidenses como Marilyn Monroe, y también las famosas latas de sopa Campbell, lo que se conoce como ilustración comercial; los temas favoritos de Warhol eran los autos y los zapatos de mujer, ambos símbolos del consumismo. A continuación, enlistamos varios de los trabajos “Ads Series”, del arte de Andy Warhol que son referentes en el mundo del diseño gráfico.

Lead a Shoe to Water

En 1955, Andy Warhol creó You Can Lead A Shoe to Water but You Can’t Make it Drink, una ilustración que forma parte de su colección de zapatos de mujer “A la Recherche du Shoe Perdu”. Como a  Andy Warhol le encantaba dibujar variedad de tacones, fueron uno de sus primeros temas en los inicios de su trabajo como ilustrador de moda comercial en Nueva York.

Andy Warhol también fue un excelente reproductor de pop art para dibujar y, para él, el dibujo era una buena forma de practicar sus habilidades artísticas.  El portafolio de “A la Recherche du Shoe Perdu” cuenta con  dieciséis imágenes de calzados, acompañados de una simple línea de texto que estuvieron a cargo de su madre, Julia Warhola.


James Dean (Rebelde sin causa)

Otra de las obras famosas de Andy Warhol en cuanto al diseño gráfico es la imagen de James Dean, uno de los actores más guapos y famosos en aquella época. 

También conocido como Rebelde sin causa, este trabajo de 1985, que forma parte de sus ilustraciones comerciales, representa a otro actor que fue la promesa de Hollywood, pero murió joven y de una manera trágica; también se volvió una leyenda tras su fallecimiento, tal y como sucedió con Marilyn Monroe.


Mobilgas

En 1985, Warhol también presentó el logotipo de la compañía Mobilgas en colores brillantes saturados. Otro ejemplo de cómo desdibujó la línea entre el arte comercial y las bellas artes, al tiempo que hacía críticas a las ideas de los estadounidenses sobre la definición del arte en un concepto universal. 

Este grabado es una muestra excelente de la faceta de la carrera de Warhol como ilustrador comercial. Mobilgas tenía gasolineras en todo el país, así que aprovechó la oportunidad de añadirlo a la colección de “Ads Series”.


Chanel

Chanel también entró a la serie Ads de Andy Warhol. En 1985, el artista lanzó Chanel, una obra que presentaba el frasco de perfume de Chanel No.5 con contornos simples y una gama limitada de colores para crear un diseño vibrante y llamativo.

Este diseño es, quizás, uno de los más sencillos en comparación con los otros, que llevan colores un poco más chillones.  No hay interrupciones ni perturbaciones, pero no es plano ni aburrido; sin embargo, el arte final nació luego de varias pruebas de colores y bocetos distintos, es decir, el autor se esforzó por crear esta pieza aparentemente sencilla que pudiese transmitir su ideología política y su visión psicológica.


Volkswagen (Lemon)

Ese mismo año, Andy Warhol reveló otro de sus famosos anuncios Volkswagen (Lemon), el cual buscó la conexión con los consumidores sin dejar de lado el “equilibrio perfecto de imagen, texto y simplicidad”, que el autor solía imponer en algunos de sus trabajos. 

Este anuncio logró modernizar a Volkswagen e hizo que las personas por un momento olvidaran que Adolf Hitler lo nombró como su automóvil favorito. En la parte inferior de la imagen el texto reza: «Recogemos los limones; obtienes las ciruelas».


Pinturas

Tras ver las técnicas que aplicó Warhol en su serie de ilustraciones pop art, las cuales aparecieron en revistas para acompañar artículos como anuncios, es momento de pasar a la faceta de Warhol como pintor. Warhol descubrió cómo transferir una imagen fotográficamente a una serigrafía e inmediatamente cambió el trabajo a mano alzada por esta técnica;  eliminó todo rastro del toque del artista y se decantó por lo mecánico, lo que le dio más sentido a La Fábrica, donde se ayudó con sus asistentes para crear sus pinturas, que fueron reproducidas en masa. 

A continuación, enlistamos varias de las pinturas de arte pop de Andy Warhol que se volvieron populares en todo el mundo. 

Díptico de Marilyn (1962)

Empezando con las pinturas de Andy Warhol, una de las más icónicas y considerada como una de sus mejores pinturas, el Díptico de Marilyn vio la luz en 1962, en honor a la hermosa actriz de Hollywood que estaba en la cúspide de la fama cuando falleció después de una sobredosis de barbitúricos ese mismo año. 

El Díptico de Marilyn es una de las obras más aclamadas de Warhol (pvdberg, Pixabay).

Marilyn Monroe en el pop art ha sido una referencia mundial sobre los trabajos del artista de Pittsburgh. Es una de las imágenes de Andy Warhol en la que hace una composición de 50 tomas diferentes de la fotografía publicitaria de la actriz para su película Niagara (Torrente Pasional, 1953); el lado izquierdo de la obra está en color, mientras que el derecho está en un blanco y negro, el cual está borroso. Esto lo hizo con toda la intención, quizás para hacer énfasis en la vida y muerte de la actriz.

De hecho, El Díptico de Marilyn fusiona dos de los temas fijos que plasmaba Warhol en sus obras: la muerte y el culto a la celebridad. 

Latas de Sopa Campbell (1962)

La sopa Campbell y Andy Warhol siempre irán de la mano en la memoria colectiva, gracias a que el artista se encargó de reproducir imágenes familiares de la cultura de consumo, como es el caso de las Latas de Sopa Campbell, una de sus obras más famosas.

32 latas de sopa forman parte del set de «cosas ordinarias» de Warhol (Tjeerd Wiersma, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La serie original estaba compuesta por 32 lienzos que correspondían a los tipos de sopa que se vendían en ese entonces, y cuando Warhol exhibió la obra por primera vez en 1962, los lienzos se exhibieron juntos en el pasillo de una tienda de comestibles. Cada uno está pintado a mano, con un patrón de flor de lis en la parte de abajo de las latas; Andy optó por trabajar con este producto porque prefería pintar “cosas ordinarias” y porque le encantaba la sopa. Desde que salió a la luz esta obra, la conexión entre Andy Warhol y Campbell se volvió indiscutible.

Botellas verdes de Coca-Cola (1962)

En 1962, el mundo conoció otra de las obras más importantes Andy Warhol, su versión Coca Cola pop art, aprovechando que la serigrafía sería su técnica predilecta. Las  imágenes repetitivas y el formato estandarizado crean una ilusión visual y parece que la imagen es una reproducción mecánica real. De acuerdo a los expertos, los contornos negros se estamparon a mano desde un solo bloque de madera, y cada una de las botellas tiene diferencias en  la uniformidad del fondo verde como en la claridad del estampado. 

Warhol también probó su serigafía con las botellas icónicas de Coca-Cola (Andrew Moore, CC BY-SA 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Sobre la creación de la icónica bebida gaseosa, Warhol dijo que “Una Coca-Cola es una Coca-Cola” y aseguró que “ninguna cantidad de dinero puede conseguirte una Coca-Cola mejor que la que está bebiendo el vagabundo de la esquina”. Esta fue su forma de expresar que la sociedad estaba impregnada de la superficialidad de la cultura estadounidense de posguerra que saturaba los medios de comunicación. 

La Vaca de Andy Warhol (1966)

Aunque Andy Warhol no estaba muy interesado en las vacas, decidió trabajar con ellas en sus obras luego de que el comerciante de arte Ivan Karp le dijera: «¿Por qué no pinta algunas vacas? Son maravillosamente pastorales y es una imagen tan duradera en la historia de las artes».

Una de las primeras presentaciones del set de las vacas (Mark Pegrum, CC BY 2.0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Warhol le tomó la palabra y creó el primer Cow Wallpaper en 1966, y luego fue añadiendo otras vacas en colores vivos a su trabajo, el cual llamó Cow Series y lo completó a lo largo de los años 70. Consta de la Vaca rosa sobre fondo amarillo (1966), Vaca marrón con fondo azul  la Vaca amarilla sobre fondo azul (ambas de 1971), y finalmente, la Vaca rosa sobre fondo morado, del año 1976. 

Autorretrato de camuflaje (1986)

Antes de su muerte, Andy Warhol completó en febrero de 1986 este autorretrato en el que Andy Warhol combina una foto Polaroid de sí mismo con un patrón de camuflaje rojo con un color rosa intenso, al tiempo que le da un contraste entre la individualidad de la obra y  la uniformidad del camuflaje. 


Además, Andy posa su vista directamente sobre el espectador, pero deja que el patrón de camuflaje sirva como una especie de pantalla protectora que no lo expone completamente al mundo. Vale destacar que Warhol ya había demostrado su intriga por el uso del camuflaje en el ejército y en la moda, puesto que el estampado tenía una función dual: ocultarse o llamar la atención. 

La influencia de Andy Warhol en el desarrollo de la cultura pop

Andy Warhol impactó de forma profunda y positiva en la historia del arte, así como en la cultura pop estadounidense, pero su influencia no se quedó en un solo lugar, sino que cruzó fronteras y no discriminó en ámbitos como la moda o el cine. Su crítica y exposición del concepto de consumismo se popularizó y se intensificó en uso del arte como reflejo del funcionamiento de la sociedad.

El pop art de Warhol mostró el lado negativo del establecimiento económico de la posguerra, arrojó luz sobre la forma en la que las personas se sienten atraídas a los productos de moda, y también abrió paso a los cuestionamientos sobre el arte, los valores y  la belleza. En esta sección exploramos cómo influyó Warhol en distintos ámbitos de la cultura popular.

Arte

Andy Warhol y el arte pop era un tema latente en los años 70 y 80, pero quizás nadie imaginaba que sus obras serían consideradas como las más grandes de esas décadas y que perdurarían en la historia. La forma en la que Warhol expuso el arte ha sido motivo de estudios y ha inspirado a varias generaciones. 

No solo fue el creador del pop art, sino que fue responsable de cambiar el concepto de lo que es ser un artista tras el uso de su técnica estrella, la serigrafía, que vio nacer a obras como la de Marilyn Monroe y la obra de Andy Warhol e Ingrid Bergman. Asimismo, la constitución de La Fábrica, un lugar en donde se fusionaba el arte, la creatividad, la música y el showbiz, también cambió la forma en la que el arte se empezó a disfrutar.

 Además, Andy se encargó de que la palabra “fama” tuviese un sentido más cercano a las personas; decía Warhol: “En el futuro, todos serán mundialmente famosos durante 15 minutos”. Para él, solamente bastaban 15 minutos de fama y no era necesario tener un talento único para considerar a alguien como una “estrella”. 

Moda

Las pasarelas no escaparon de la influencia de Warhol, puesto que él siempre estaba rodeado de celebridades y estableció relaciones importantes con varias figuras de la industria de la moda, como Diane Von Furstenberg, su querida amiga que era muy conocida por sus vestidos de cortes cruzados; de hecho Diane colaboró ​​con la Fundación Andy Warhol para su colección de año 2014. 

Asimismo, Warhol colaboró con Roy Halston Frowick durante los años 60 y 70, para una presentación de los premios Coty American Fashion Critics’ Awards de 1972. En el evento que presentó el Onstage Happening by Andy Warhol, se vieron diseños con pinturas de flores del artista del pop art. Pero las obras de Andy no se quedaron en el pasado, pues ha inspirado a diseñadores y firmas de moda como Moschino de Jeremy Scott, y Dior de Raf Simons.

Siempre que sea posible, los estampados de flores o el camuflaje estarán presentes en la moda como parte de los aportes de Warhol al mundo fashionista.

Cine y TV

El arte de Warhol también ha estado presente en el cine, y se puede observar en películas como Working Girl (1988), en donde Katharine (Sigourney Weaver) tiene en su casa cuatro retratos de sí misma al estilo Warhol, haciendo alusión a los ejemplares de Marilyn Monroe. Algo similar sucedió con Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury (2019), pero en un sentido menos egocéntrico.

En lugar presentar un cuadro al estilo Warhol con Mercury como protagonista, el filme muestra las imágenes de los cuatro miembros de la banda en la controvertida escena de la conferencia de prensa. Sobre esto, Aaron Haye, el diseñador de producción de la película, aseguró que no fue una referencia directa, sino que se basaron en ​​la portada de Hot Space (1982); aunque reconoció que es posible que el artista que hizo el cover se basara en los trabajos de Andy Warhol.

Por otro lado, los cuadros al estilo Warhol también se han visto en series como Empire, Jane The Virgin y Desperate Housewives. Esto quiere decir que, al menos, alguien del equipo de producción sabe que este tipo de arte tiene un significado de autenticidad y el egocentrismo de un personaje. 

También está el hecho de que Warhol tenía afinidad por las estrellas hollywoodenses, así que no era raro ver titulares como Audrey Hepburn y Andy Warhol, puesto que la incluyó en sus obras, o Mickey Mouse y Andy Warhol, puesto que le gustaba hacer reproducciones de artistas e iconos propios de la cultura pop.

Curiosidades sobre Andy Warhol 

Andy Warhol fue una celebridad entre celebridades y también fue una persona interesante a nivel artístico y personal. No todos llegaron a conocerlo bien, pero gracias a los historiadores, podemos saber algunos datos curiosos del artista; a continuación presentamos algunas curiosidades del genio del pop art. 

Andy Warhol y las celebridades que conoció

Antes de aterrizar en las curiosidades, haremos un repaso por las fotos de Andy Warhol con varias estrellas de Hollywood, así como personajes importantes del arte y la cultura popular de Estados Unidos. 

Andy Warhol y Michael Jackson

Los dos artistas de mundos distintos, Andy Warhol y Michael Jackson, cruzaron sus caminos y se conocieron en medio de la euforia que rodeaba al Rey del Pop.

Warhol y Jackson se encontraban en la cima de la fama cuando se conocieron por primera vez (Captura de pantalla, Michaeljackson.com).

Por supuesto, Warhol lo retrató a su estilo y, sobre ese hecho, el pintor describió en su diario cómo fueron sus encuentros causales y cómo realizó el retrato que le solicitaron para que adornara la edición de Time del 19 de marzo de 1984. Dijo que no estaba muy convencido con el arte final, pero que a todos los demás sí les gustó; ahora, la obra está colgada en la Galería Nacional de Retratos de Washington.

Andy Warhol y Mick Jagger

Warhol ya había conocido a Mick Jagger en 1963 cuando The Rolling Stones aún no era muy conocida en Estados Unidos, pero Andy aprovechó la energía de Mick para lanzar varias polaroids y obras con su estilo marcado. Asimismo, el artista diseñó la llamativa portada del álbum Sticky Fingers (1971). Desde entonces, él y Jagger se hicieron amigos y frecuentaban varios clubes de Nueva York.

Fotografía de Andy y Mick en 1977 (Captura de pantalla, Morrison Hotel Gallery).

Elvis Presley y Andy Warhol

En 1963, Andy Warhol desarrolló un set veintidós piezas llamado Elvis para una exposición individual en The Ferus Gallery en Los Ángeles, CA; su idea era reimpulsar y mantener su carrera tras la exhibición Campbell’s Soup Cans, así que utilizó un fotograma publicitario de la película Flaming Star (Estrella de Fuego, 1960), que muestra a Presley vestido de vaquero, apuntando al espectador. Warhol quiso retratarlo con otro actor y no como un músico. Describió la obra de esta manera:

Andy junto a Bob Dylan observando su obra de Elvis Presley (Captura de pantalla, MoMa.org).

«De pies a cabeza, repetidos unos encima de otros, el pobre Elvis se vuelve tan delgado y borroso como la ilusión idílica que simboliza públicamente; la línea de montaje produce el vacío y la esterilidad de los títeres sin alma y sobredimensionados».

John Lennon y Andy Warhol

Andy Warhol se hizo amigo íntimo de John Lennon en la década de 1970 y, junto a Yoko Ono, los tres formaron un lazo amistoso sólido y floreciente. Las tres personalidades colindaban entre la música y el arte, y se mantuvieron cercanos hasta la muerte de Warhol. De hecho, Ono fue invitada a hablar en el funeral de Andy en 1987.

Warhol y Lennon tenían una amistad muy fuerte y duradera (Captura de pantalla, Morrison Hotel Gallery).

Liz Taylor y Andy Warhol

Entre 1962 y 1963, Andy Warhol  trabajó su cuadro de Taylor a partir de un fotograma publicitario de MGM, con el que creó una serie de unas 40 pinturas de arte pop que denominó Liz y se convirtió en otra de sus tantas obras destacadas, así como la versión de Marilyn Monroe y Andy Warhol.

Liz y Andy se conocieron en el set de Identikit en 1974 (Captura de pantalla, Thatsmags).

Warhol se inspiró en los íconos religiosos para exaltarla “como una figura bendecida para hacerla icónica”. De acuerdo a los informes, cuando Liz conoció a Andy en el set de The Driver ‘s Seat (Identikit), en 1974, le solicitó un ejemplar de Liz, pero se cree que nunca lo obtuvo. 

Frases de Andy Warhol más famosas

Ahora bien, es momento de asentar el pensamiento de Andy Warhol, quien dejó varias frases importantes que quedaron para posteridad:

1. «El arte es aquello con lo que puedes salirte con la tuya».

2. «Siempre dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad tienes que cambiarlas tú mismo».

3. «La gente debería enamorarse con los ojos cerrados».

4. «La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que sí lo haga».

5. «¿No es la vida solo una serie de imágenes que cambian a medida que se repiten?»

6. «El sexo es mucho más excitante en la pantalla y en las páginas que en las sábanas».

7. «Me gusta ser la persona perfecta en el lugar equivocado, y la persona equivocada en el lugar perfecto. En esas situaciones es cuando las cosas más interesantes ocurren».

8. «Morirse es la cosa más embarazosa que puede pasarte, porque obligas a otra persona a ocuparse de todos tus asuntos».

9.«Mi idea de un buen cuadro es aquel que enfoca a una persona famosa».

10. «Me gustaría ser una máquina. Es que la vida duele tanto… Si pudiésemos convertirnos en máquinas todo nos dolería menos. Seríamos más felices si estuviéramos programados para ser felices».

10 curiosidades sobre Warhol y su pop art

En esta sección enlistamos varias de las curiosidades de la vida artística y personal que rodearon a Andy Warhol, el creador del pop art.

  1. En caso de que no lo sepas, existen más de 600 películas de Andy Warhol, las cuales realizó a lo largo de su carrera, y las produjo en su santuario: The Factory.
  2. Como Andy estaba muy interesado en el mundo multimedia y el showbiz, impulsó y produjo el álbum The Velvet Underground and Nico (1967) de la banda de rock estadounidense, y también elaboró el cover del disco. Desde entonces se creó un nexo estrecho entre la banda The Velvet Underground y Andy Warhol. 
  3. Warhol estaba muy adelantado en el tiempo, porque a pesar de que no existían redes sociales como Instagram y Twitter, él ya estaba documentando cada paso y hechos de su vida, para que quedaran guardados en su diario y en la historia del arte y la cultura pop. 
  4. Tras el intento de asesinato, Andy Warhol decidió llevar una vida más acelerada y documentada, pero dejó ver personalidad distante para protegerse de los peligros. Eso es lo que refleja su Autorretrato de camuflaje. 
  5. Su relación con Jean-Michael Basquiat fue muy criticada, porque decían que él se aprovechaba de sus ideas emergentes, mientras que Basquiat quería hacer un nombre con la fama de Warhol. No obstante, en sus diarios hay evidencias de que fue una amistad genuina.
  6. Formó parte de la cultura drag, y apoyó el movimiento de las Drag Queen, quienes eran visitantes frecuentes de La Fábrica. 
  7. Se dice que Warhol murió virgen, pese a que sus obras tenían contenido sexual y sugerente. No obstante, en su diario dejó claro que el sexo no era una cosa que le llamara la atención.
  8. Muchas de sus memorias nacieron de los audios de 3,400 cintas que fueron transcritas por los asistentes de Warhol, y existe un libro con más de 800 páginas que curaron de un folio con 20, 000 páginas de material de origen, donde Andy había escrito todas sus vivencias. 
  9. Warhol solía comparar su proceso de ejecución de lienzos serigrafiados con el funcionamiento de una máquina. De hecho, una vez dijo que le hubiese gustado ser una máquina para hacer todo de forma automática.
  10. Nunca tuvo problemas en admitir que era una persona superficial, y que podía conformarse con una vida frente a la TV. 

Es evidente que la vida Andy Warhol fue tan interesante como intrigante. Su pop art y la manera en la que logró escalar a la cima del arte le valió el reconocimiento mundial; simplemente era considerado como el pintor y artista más importante del siglo XX. Su influencia en la cultura popular sigue latente, y sus obras y pensamientos se han extendido a las generaciones venideras de artistas, fotógrafos, diseñadores de moda, pintores y publicistas.

Ramas de la antropología: definición, características y objeto de estudio de todos los campos de la antropología

La antropología se origina a raíz de que Charles Darwin publicara su famoso libro, cuyo título completo es “El origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”. Basadas en esta teoría evolucionista, las dos primeras ramas de la antropología que se ponen en práctica son la biológica y la sociocultural. Tendrían que pasar casi cien años para que apareciera Claude Lévi-Strauss y modernizara los campos de estudio de la antropología bajo otra concepción. A continuación se hace un recuento acerca de la división, ramas, campos de la antropología y relación con otras ciencias que ilustran sobre esta importante disciplina la cual abarca múltiples áreas del conocimiento.  

Antropología lingüística:
Definición, características, importancia y campos de estudio de la lingüística antropológica

Leer artículo

Objeto, estudios y ramas de la antropología social  

El campo de la antropología social es sumamente amplio, ya que se ocupa de múltiples facetas de la vida en sociedad de las personas. El antropólogo social es un investigador que debe regirse por un método científico para que sus conclusiones tengan validez, existiendo diferentes tipos de estudios que pueden ser de carácter teórico, aplicados, o experimentales, y que constituyen subdisciplinas de la antropología social.

Objetos de estudio de la antropología social

El concepto de antropología social abarca todos los ámbitos de la vida social de los individuos, la cual se puede estudiar desde diferentes perspectivas y por lo tanto engloba muchas otras disciplinas antropológicas. La antropología social es una ciencia que busca explicar al ser humano dentro del entorno social y en base a su herencia histórica, por lo cual, al igual que el resto de las ciencias, se nutre fundamentalmente de la investigación, con su metodología particular.

Dependiendo del objetivo de la investigación se aplican diferentes métodos, los cuales siempre se inician con la recolección de datos sobre el grupo o comunidad objeto del análisis. Un estudio es de carácter teórico cuando simplemente se refiere a describir una realidad cultural, lo cual es de gran relevancia como aporte para el conocimiento de los pueblos.

Por otra parte, una investigación práctica o aplicada se centra sobre un problema específico con la intención de propiciar cambios positivos, mientras que cuando se trata de las experimentales más bien lo que se busca es determinar las relaciones que tienen diversos factores entre sí y cómo éstos influyen en una situación determinada.

Debido a lo amplio de su espectro, para una mejor comprensión de los campos de acción de la antropología, a continuación se ilustran algunos ejemplos de la antropología social.

Géneros y roles en las sociedades

Margaret Mead (1901-1978), reconocida antropóloga estadounidense, hizo una importante investigación en siete culturas diferentes ubicadas geográficamente en las islas del Pacífico sur, la cual se describe en su obra titulada “Macho y Hembra”.

Ramas-De-La-Antropologia-Margaret-Mead
Retrato de Mead en 1948 (Smithsonian Institution from United States, No restrictions, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Sus conclusiones tuvieron un gran impacto en los grupos feministas, puesto que demostró que el rol de la mujer en las sociedades occidentales no obedece a condiciones biológicas, como se trata de imponer, sino a cuestiones elementalmente culturales.

Estudio antropológico del criminal

En el siglo XIX el médico italiano Cesare Lombroso publicó un tratado, con un estudio basado en el método inductivo-experimental, sobre el perfil del criminal. Su investigación, llevada a cabo con una meticulosa rigurosidad científica durante varios años, engloba tanto la antropología biológica como la social y fue la base para el desarrollo de la ciencia criminalística.

Lombroso demostró que en la personalidad de los delincuentes confluyen factores hereditarios, que se pueden observar a partir de ciertas características físicas, así como el clima, la orografía y la densidad de población del lugar donde creció, el tipo de alimentación, el grado de instrucción y las creencias religiosas.   

Estudio antropológico sobre el embarazo adolescente

Este tipo de investigación se ha llevado a cabo en diversas comunidades y es un ejemplo de antropología aplicada ya que tiende a buscar soluciones para prevenir que las jóvenes queden embarazadas a corta edad. El embarazo precoz es un tema de gran preocupación para las Naciones Unidas ya que en el mundo anualmente quedan embarazadas 16 millones de adolescentes menores de  19 años.

Esta es una materia que mucho tiene que ver con la antropología ya que se fundamenta en la expresión de la sexualidad, tanto por parte de las mujeres como de los hombres, por lo que se reflejan diferencias. Sin embargo, todos los estudios coinciden en que los factores determinantes son un bajo grado de instrucción, pobreza, desconocimiento o prejuicios acerca de los preservativos, entorno cultural e historia familiar.

Ramas de la antropología social

La antropología social presenta algunas subdivisiones o especializaciones, que podrían catalogarse dentro de la también denominada antropología cultural. Para algunos estudiosos antropología social y antropología cultural son sinónimos, mientras que otros las consideran como disciplinas algo distintas aunque muy cercanas.

De acuerdo a la premisa de que la antropología social estudia principalmente la cultura de los pueblos o comunidades, diferenciándose así de la sociología, serían equivalentes ambas denominaciones.

Por otra parte, todas las sociedades se expresan a través de sus propias manifestaciones culturales y todos los comportamientos son mediatizados por la cultura. En este sentido, luce muy acertada la aplicación del término antropología sociocultural que utilizan varios autores.

Para este mencionado grupo de teóricos, la división de antropología sociocultural tiene muchas vertientes, siendo preponderantes las que se detallan a continuación.

Antropología de la familia

Esta subrama de la antropología estudia cómo están conformados los grupos familiares en las diferentes culturas, así como los roles y las normas que rigen en los mismos y cómo se relacionan.

La antropología de la familia se nutre de las demás subramas, especialmente de la antropología económica, ya que está demostrado que los modos de producción influyen notablemente en las relaciones familiares.

Antropología económica

La antropología económica se encarga de analizar las sociedades desde el punto de vista del modo de producción imperante en cada una de ellas, así como el valor de intercambio que se le asigna a los productos y mercancías. En este contexto, la geografía con todas sus subdivisiones se convierte en una de las ramas auxiliares de la antropología.

Antropología política

Cada cultura se organiza políticamente de acuerdo a sus conceptos y creencias. Históricamente, y analizando distintas civilizaciones, es posible observar diferencias entre los grupos que ostentan el poder al igual que los valores que prevalecen para ello.

Antropología de la sexualidad

En esta antropología se incluyen los roles que los integrantes de cada sociedad deben asumir de acuerdo a su género. Igualmente, los comportamientos mediante los cuales se expresa la sexualidad.  

Antropología de la religión

La religión es uno de los elementos que con mayor énfasis define a las culturas. Las creencias religiosas de cada grupo pautan las conductas y delimitan lo que está bien o mal, al igual que reflejan valores y señalan su visión cosmogónica.  

Antropología filosófica  

La antropología filosófica estudia el pensamiento del ser humano a lo largo de la historia y en diferentes contextos culturales, lo cual determina su posición acerca de infinidades de temas tales como la educación, la libertad, los valores y hasta la cosmogonía. Por constituir esta materia un universo tan amplio, a su vez existen varias ramas de la antropología filosófica siendo una de ellas la antropología ética.

Relación de la antropología con otras ciencias  

Prácticamente todas las ramas del conocimiento son al final ciencias auxiliares de la antropología. Específicamente la antropología social está muy emparentada con la sociología y con la psicología social. Las tres utilizan conceptos y métodos parecidos e igualmente todas se nutren con los aportes de las demás, pero existen algunas diferencias.

Las dos distinciones más importantes entre antropología social y sociología tienen que ver con los recursos que una u otra ponen mayormente en práctica y el objetivo final. La primera se basa fundamentalmente en trabajos de campo y utiliza un enfoque más cualitativo, mientras que la segunda se nutre básicamente de estadísticas y va más hacia lo cuantitativo.

Por otra parte, para la sociología lo importante son las relaciones sociales mientras que para la antropología social lo esencial es la cultura, entendiéndose a ésta como el cúmulo de tradiciones, significado de los símbolos y estilos de vida que se adquieren mediante el proceso de socialización.

En cuanto a las diferencias entre antropología social y psicología social igualmente varían sus métodos y objetivos, dado que la segunda utiliza sobre todo el método experimental y da mayor importancia a lo genético y a lo biológico que a lo cultural. Por otra parte, la antropología social trata de explicar los comportamientos sociales desde un punto de vista histórico, mientras que la psicología social analiza eventos presentes o más recientes.

Antropología física o biológica: objeto, estudios y subramas

La definición de la antropología física o biológica comprende todos los aspectos relacionados con la evolución del hombre, considerando las condiciones de vida y la salud de sus antepasados, que determinan en gran parte la situación actual de los diferentes grupos humanos. Igualmente, esta rama de la antropología toma en consideración el impacto del medio natural sobre la especie humana.

Para comprender cabalmente qué es la antropología biológica hay que remontarse a los postulados de Charles Darwin, específicamente a su teoría de la selección natural la cual establece que en cualquier especie sobreviven los individuos que mejor se adaptan al medio, por lo cual con el tiempo prevalecen sus características.

Así mismo, el descubrimiento de la estructura molecular del ADN, que determina filiaciones inequívocas entre los individuos y los grupos, marca un punto estelar en cuanto al desarrollo de la antropología física.  

Cuál es el campo de estudio de la antropología física

Una de las características de la antropología física es que sus métodos son más cuantitativos que en el resto de las ramas. Para profundizar en qué estudia la antropología biológica es relevante hacer referencia a los tipos de investigaciones que realiza, las cuales son fundamentalmente estudios genéticos, osteológicos y somatológicos.

También aplica una técnica especial de medición del cuerpo humano denominada antropometría. Ésta determina las proporciones de todas sus partes, tanto de la cabeza como del tronco y las extremidades, y por cierto los nazis la utilizaron frecuentemente para definir si una persona pertenecía a la raza aria o no.  

Los estudios osteológicos son aquellos que se basan en la estructura de los huesos y de los esqueletos humanos, lo cual es de vital importancia en la ciencia forense para poder identificar a quién perteneció un cuerpo. Por otra parte, sin importar que tan antiguo sea un esqueleto, de él se puede extraer ADN y por lo tanto analizar genéticamente al individuo que fue dueño del mismo.

En cuanto a los análisis somatológicos, éstos se refieren a determinar las cualidades físicas de una persona, también a través de su esqueleto y mediante el estudio de su ADN, lo que permite reconstruir las facciones y reproducir el rostro del sujeto, así como también conocer el tipo de alimentación, su estilo de vida y las enfermedades que contrajo.

A continuación se exponen dos ejemplos de antropología física, donde uno de ellos hace referencia al estudio ya mencionado en la antropología social, con la intención de que se observe cómo un mismo aspecto es analizado desde diferentes ángulos y cómo se entrelazan las diferentes ramas y subramas de la antropología.

El estudio antropológico de Cesare Lombroso

En su calidad de médico experto en psiquiatría, Lombroso tuvo la oportunidad de realizar exhaustivos estudios en los hospitales psiquiátricos y cárceles donde trabajó, para los cuales se valió de la antropometría, reconocimientos físicos y entrevistas en profundidad. Adicionalmente utilizó fotos de criminales para determinar rasgos específicos en ellos.

De esta manera llegó a definir la forma del cráneo de los asesinos, así como las proporciones de la nariz, frente, boca, mandíbulas y orejas, al igual que otras características que tipificaron a los distintos tipos de delincuentes, lo cual sirvió de base para pronosticar la peligrosidad potencial de los individuos que cometían delitos menores.

Ramas-De-La-Antropologia-Cesare-Lombroso
Retrato de Lombroso (See page for author, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Por ejemplo, llegó a la conclusión de que los violadores tienen las manos cortas y la frente reducida, mientras que los asesinos se destacan por poseer ojos pequeños y mandíbulas prominentes, y los carteristas por tener ojos grandes y manos alargadas. Igualmente, determinó un fuerte factor genético en todos los delincuentes, donde la epilepsia tuvo un peso muy importante especialmente en los asesinos.

Estudio de antropología física sobre el poblamiento de Galicia

Esta investigación, que se ha seleccionado por ser uno de los excelentes ejemplos de antropología biológica, fue realizada por la Universidad de Santiago de Compostela, con el objetivo de verificar qué grupos de sapiens ocuparon Galicia versus Castilla-León y Castilla-La Mancha, para lo cual se seleccionó una muestra proporcional por región para un total de 395 individuos adultos sin parentesco entre sí.

De acuerdo a la información disponible, basada en excavaciones arqueológicas y estudios osteológicos y somatológicos, se conoce que Europa fue poblada en cinco diferentes oleadas provenientes del este, las cuales estuvieron interrumpidas por los períodos de glaciaciones. Estos grupos  introdujeron variaciones cromosómicas en cada una de las incursiones.

Se tomaron muestras de sangre para seguir el correspondiente proceso de análisis posterior de ADN, observándose que Galicia presentaba variaciones considerables con respecto a las dos otras regiones y también entre los diferentes individuos analizados. De acuerdo a este resultado se llegó a la conclusión de que Galicia fue poblada con anterioridad por sapiens bastante más antiguos.

Ramas de la antropología física

La división de la antropología física abarca diferentes campos que conforman subramas de la ciencia de la antropología. Las ramas de la antropología biológica más destacadas son las que se enumeran y describen seguidamente.

Antropología forense

En la clasificación de la antropología física, el área forense es uno de los campos más significativos por sus aportes en la identificación de cadáveres, que pueden incluso pertenecer a personas desaparecidas y enterradas en fosas comunes. Igualmente, un antropólogo forense está en capacidad de determinar cuál fue la causa de la muerte.

Paleoantropología

La paleoantropología es otra de las áreas de la antropología física de gran relevancia, por cuanto a través de sus técnicas particulares permite conocer la evolución de la raza humana a través de la reconstrucción y estudio de los fósiles.

Antropología genética

Dentro de la antropología y sus tipos de divisiones, la antropología genética ha sido una de las ramas con mayor preponderancia histórica al permitir sacar conclusiones sobre las poblaciones en cuanto a sus orígenes y filiaciones mediante el estudio del ADN.

Relación con otras ramas del conocimiento

Entre las ciencias que auxilian a la antropología física o biológica destacan especialmente: biología, química, ecología, geografía, medicina, odontología, arqueología, y derecho en lo concerniente a la antropología forense.

En cuanto a la arqueología, en algunos países se considera que es una rama de la antropología, pero en la mayor parte del mundo está reconocida como una ciencia diferente, puesto que tiene sus propios objetivos y métodos de investigación aunque ambas estén íntimamente relacionadas.

Todo sobre la antropología lingüística   

Entre las ramas de la antropología también se incluye la antropología lingüística, siendo ésta la más joven de las antropologías, ya que en la década de 1980 todavía usaba los métodos de la lingüística, la cual es una ciencia diferente aunque muy relacionada. Esto hace que existan ciertas confusiones en cuanto a sus objetivos e incluso suele ser llamada etnolingüística, que es una rama de la lingüística y no de la antropología.

Por lo tanto, para entender qué es antropología lingüística hay que poner mucha atención, ya que la línea divisoria entre esta disciplina y la etnolingüística  es muy delgada, siendo lo más ilustrativo al respecto comprender el campo de estudio de esta antropología y sus características.

Campos de estudio de la antropología lingüística

La antropología lingüística asume el lenguaje como un producto sociocultural, que además implica una creación y una acción a través de la comunicación. El lenguaje es el elemento más importante para la identificación de un grupo con su cultura y refleja la forma en que sus integrantes entienden al mundo, lo cual los diferencia de los demás.

La distinción fundamental entre el campo de estudio de la antropología lingüística y el de la etnolingüística es que en el primer caso la cultura se explica en base al lenguaje, mientras que en el segundo el lenguaje se analiza tomando como base la cultura. Esto significa que para la antropología lingüística el sujeto del estudio es la cultura y, por el contrario, para la etnolingüística es el lenguaje.

Debido quizás a la confusión de términos y también por lo nuevo de esta clasificación de la antropología, no existen muchos estudios o investigaciones disponibles sobre el tema. A continuación presentamos un ejemplo bastante interesante, referido a una lengua muy importante que, según la UNESCO, se encuentra en estado de vulnerabilidad.

Lengua e identidad en el País Vasco

Esta investigación es de carácter bibliográfico, tomando como fuente noticias y publicaciones en medios especializados, y su objetivo fue verificar qué sucedió con la lengua euskera después de que estuviera prohibido su uso regular durante cuarenta años, durante la dictadura de Franco, al igual que sucedió con el gallego y el catalán. Una medición realizada en los años 80 del siglo pasado determinó que únicamente el 32% de la población vasca hablaba euskera y que sus valores culturales estaban bastante afectados.

El estudio hace referencia a la importancia del idioma en la idiosincrasia del pueblo vasco y cómo este elemento consolida el sentido de pertenencia y el orgullo regional, considerándose también el hecho de que el euskera es una lengua única, de la que no se tiene referencias en cuando a establecer una filiación y que no pertenece a la raíz indoeuropea. Por otra parte, tampoco se conoce con certeza cuál es el origen de los vascos, lo que contribuye a afianzar el gentilicio.

Según los datos de la investigación, los vascos no se mezclaron con el resto de los españoles durante muchos años para conservar la pureza de su raza, y como dato anecdótico se señala que llegaron a ostentar la tasa más alta del mundo en cuanto al tipo de sangre O Rh negativo. Igualmente, la investigadora se remonta a los tiempos de Sabino de Arana, escritor, filólogo y político fundador del PNV, quien murió en 1903 y proclamaba la necesidad de que todos los vascos hablaran su lengua y no se la enseñaran a ningún extraño.  

Desde 1978, con la aprobación de la nueva Constitución española, en el País Vasco se han llevado a cabo numerosas acciones para incentivar el aprendizaje del euskera, incluyendo la enseñanza en las escuelas y la promoción de grupos musicales juveniles que canten en la lengua de la región. Sin embargo, la última cifra que se tiene es que sólo un 40% domina el idioma, lo que coloca al euskera en situación de riesgo y requiere de acciones contundentes a fin de que no se pierda un legado tan importante para la humanidad y por ende una cultura milenaria.

Ramas de la antropología lingüística

Se considera que fundamentalmente existen dos ramas de esta especialidad. A continuación se detalla cómo se divide la antropología lingüística, lo cual básicamente toma en cuenta la situación vigente al momento del análisis o de acuerdo a la historia de las culturas.

Antropología lingüística descriptiva

Tal y como el nombre lo indica, esta rama tendría como objeto estudiar la situación presente de una cultura, relacionada con el lenguaje actual del grupo, visto que las lenguas evolucionan a través del tiempo. Explicaría cómo un determinado conjunto de individuos, unidos por una lengua, actúan y visualizan el mundo de acuerdo a la misma en un momento dado.

Antropología lingüística histórica

En este caso se trata de estudiar como la cultura y la lengua han ido cambiando a consecuencia de los intercambios con otras culturas o por efectos de algún otro tipo de fenómeno. Así mismo, también analiza antropológicamente a los grupos que comparten lenguas basadas en la misma raíz para establecer comparaciones y buscar diferencias y similitudes.

Relación con otras ramas del conocimiento

Como ya se ha mencionado, la antropología lingüística está emparentada con la lingüística en general y con la etnolingüística en particular, así como también con la sociolingüística y la filología. Igualmente se relaciona con todas las ramas de la antropología sociocultural y, adicionalmente, con otras ciencias como por ejemplo biología, geografía, ecología y genética, ya que está demostrado que la cultura y el lenguaje tienen mucho que ver con estas variables.  

Como se ha podido observar, las ramas de la antropología, con sus respectivas subramas, engloban el estudio del ser humano en su totalidad desde diferentes perspectivas, lo cual es el objetivo final de esta ciencia. Por otra parte, los campos de estudio de la antropología también son múltiples, por lo que se puede afirmar que esta disciplina aplica a cualquier aspecto de la vida humana que se quiera analizar.

Cinco noticias clave del jueves 13 de enero

Un hacker de 19 años logró vulnerar un software de los autos Tesla

David Colombo, quien reside en Alemania, compartió la hazaña en Twitter diciendo que la culpa no recae en la empresa fundada por Elon Musk, sino en los propietarios de los coches Tesla. Se dice que el fallo se ha encontrado en un software de terceros que ha permitido a Colombo desbloquear puertas y ventanas, arrancar los coches sin llaves y desactivar los sistemas de seguridad. También tuiteó que la vulnerabilidad le permitía utilizar las cámaras internas del Tesla para espiar al conductor.

https://twitter.com/david_colombo_/status/1481193771207380994?s=20

«Estoy en contacto con el equipo de seguridad de productos de Tesla y con el mantenedor de la tercera parte para coordinar la divulgación y conseguir que se notifique a los propietarios afectados, así como una mitigación/parche para la vulnerabilidad».

Según explicó, el problema con el software es la forma en la que almacena la información del propietario de Tesla, la cual se necesita para vincular los coches al programa.

China ha iniciado una investigación para la creación de una luna artificial

Los científicos chinos han construido una «luna artificial» que tiene una gravedad similar a la lunar y está diseñada para ayudarles a preparar a los astronautas para futuras misiones de exploración. El entorno simulado de baja gravedad se ha inspirado en experimentos que emplean imanes para hacer levitar una rana.

De acuerdo a los expertos, en la actualidad, para simular la baja gravedad en la Tierra es necesario volar en un avión que entra en caída libre y luego vuelve a subir, o caer desde una torre de caída, pero la duración es de escasos minutos.

El nuevo simulador lunar, que es una pequeña habitación de 60 centímetros situada en una cámara de vacío, puede simular la baja o nula gravedad «durante todo el tiempo que se quiera», explicaron sus creadores.

Científicos han creado la antena más pequeña del mundo hecha con ADN 

Expertos han construido la antena más pequeña jamás fabricada y mide cinco nanómetros de longitud. A diferencia de sus homólogas mucho más grandes, esta creación minúscula  no está hecha para transmitir ondas de radio, sino que su función es recoger los secretos de las proteínas en constante cambio.

La nanoantena está hecha de ADN, y tiene la capacidad de analizar las moléculas que transportan las instrucciones genéticas, las cuales ue son unas 20,000 veces más pequeñas que un cabello humano; también es fluorescente, lo que significa que utiliza señales luminosas para registrar y transmitir información. Los científicos aseguraron que parte de la innovación de esta antena es la forma en que la parte recibe la información y detecta la superficie molecular de la proteína que está estudiando.

En concreto, el trabajo de la microantena es medir los cambios estructurales de las proteínas a lo largo del tiempo. Explicaron que las proteínas son moléculas “grandes y complejas” que realizan todo tipo de tareas esenciales en el cuerpo, desde el apoyo al sistema inmunitario hasta la regulación del funcionamiento de los órganos.

Las «Puertas del Infierno»podrían apagarse tras 50 años de actividad

Recientemente, el presidente de Turkmenistán Gurbanguly Berdymukhamedov instó a las autoridades a «encontrar una solución para extinguir el fuego» del histórico cráter, citando la preocupación por la salud de las personas que viven cerca del cráter en llamas, así como la pérdida de oportunidades de negocios.

El cráter de gas de Darvaza, es un gran agujero en el desierto que mide aproximadamente 70 metros de ancho y al menos 20 metros de profundidad. La excavación del agujero comenzó en 1971, durante una operación de perforación soviética para extraer gas; sin embargo, las cosas empeoraron cuando el suelo bajo la plataforma de perforación se derrumbó y se sumergió en una caverna de gas natural. 

Cincuenta años después, las Puertas del Infierno siguen ardiendo, e incluso se han convertido en uno de los principales destinos turísticos de Turkmenistán. A pesar de los esfuerzos por sofocar el cráter, los expertos no tuvieron éxito; ahora Berdymukhamedov espera que puedan lograrlo para “garantizar el bienestar” de la población. 

Un estudio afirma que las personas aburridas tienen más tendencia hacia el sadismo

Investigadores de la Universidad de Aarhus descubrieron en un estudio reciente que las personas que están aburridas, la mayor parte del tiempo “se comportan de manera más sádica para mitigar los sentimientos de aburrimiento”. Determinaron que una de las formas de buscar entretenimiento incluye ver imágenes de personas heridas (gore) o incluso pensar en hacer daño a otras personas.  

Los científicos concluyeron que las tendencias sádicas son más pronunciadas entre las personas que reportan una propensión crónica al aburrimiento en la vida cotidiana. Asimismo, detallaron que hay evidencias de personal militar que actúan sádicamente cuando están aburridos, padres que se alegran por las desgracias de sus hijos, y también dijeron que las personas que se aburren rápido prefieren matar un gusano antes que ver una película.

Tradiciones de Asia: las 15 principales costumbres y aspectos fundamentales de la diversidad cultural asiática

Las principales culturas de Asia como las de China, Japón o Corea han sido de las más influyentes y populares del mundo; pero las costumbres de otros países del continente son tan ricas e interesantes como el resto de las costumbres de Asia famosas. Si deseas conocer cuáles son las tradiciones de Asia que más maravillan al mundo, no puedes dejar de leer.

Tradiciones japonesas:
20 costumbres importantes de Japón con imágenes y vídeos (vestimenta, bailes…)

Leer artículo

Se aclara que Cinconoticias no apoya ni consiente ninguna tradición que involucre la muerte o sufrimiento de animales.

Tradiciones religiosas en Asia

Las manifestaciones religiosas milenarias reflejan la rica historia de la cultura asiática por los siglos. Las ceremonias y rituales forman parte de un interesante compendio de identidad, cultura y raza asiática que define todo un continente.

1. Okali

Una de las más peculiares tradiciones del continente asiático es el Okali, que se realiza cada año en la India, específicamente en el estado de Karnataka.

El Okali es una de las costumbres de Asia que se ha practicado durante cientos de años. La ceremonia consiste en arrojar bebés de entre 3 meses y 2 años de edad desde una altura de unos 15 metros. Los sacerdotes del templo son los encargados de lanzar a los niños al vacío que son recibidos por sus padres, familiares y amigos con el uso de una manta blanca para amortiguar la caída.

Los indios creen que de esta forma los bebes podrán crecer fuertes y sanos, además de que cuenten con buena salud, suerte y prosperidad durante toda su vida.

2. Festival Kumbh Mela

Cada 12 años se celebra, en cuatro oportunidades, el Festival Kumbh Mela en India, una de las costumbres y tradiciones de Asia más famosas y multitudinarias de todos los tiempos. El encuentro reúne a miles de personas de todo mundo, quienes se dan cita en la ciudad de Prayagraj para darse un baño en las aguas sagradas de los ríos Ganges, Yamuna y Sarawasti y así librarse de sus pecados.

El evento también se celebra en las ciudades de Haridwar, Nasik y Ujjain, en las cuales, según la creencia, cayó una gota del néctar de la inmortalidad desde una vasija que se disputaban los dioses con los demonios.

Tradiciones de Asia: Festival Kumbh Mela
Dos mujeres se bañan en el rio sagrado (Ninara from Helsinki, Finland, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

3. Bodas chinas

Las bodas chinas tradicionales son uno de los eventos religiosos más emblemáticos de las culturas asiáticas antiguas.  La ceremonia consta de varios rituales entre los que destaca la vestimenta del continente asiático tradicional, la cual consta de la típica túnica roja con detalles sobre la cultura y la historia de China.

Otro de los rituales que se llevan a cabo para garantizar la felicidad y la unión de la pareja, la madre de la novia debe peinarle la cabellera unas tres veces. La novia se perfumará con toronja para ahuyentar los malos espíritus y vestirá un velo rojo; mientras que el novio deberá llegar a casa a caballo y durante la celebración tomaran en copas compartidas.

Tradiciones de Asia: Novia china tradicional
Novia china tradicional (EugeneLTS, Pixabay)

4. Festival de las muñecas

Como una ceremonia para pedir que las jóvenes crezcan con buena salud, se celebra en Japón el Hinamatsuri o el festival de las muñecas. El evento tiene lugar durante el mes de marzo, cuando los japoneses decoran sus casas con muñecas “hina”, comen sushi y hamaguri, un caldo de almejas. También se realizan ofrendas a las muñecas a base de sake blanco, flores de melocotón y galletitas de colores.

Tradiciones de Asia: Festival de las muñecas
Festival de las muñecas en Japón. (S kitahashi, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Costumbres gastronómicas

Asia y sus tradiciones culinarias ha atraído la mirada curiosa del mundo occidental. La propuesta gastronómica asiática puede incluir elementos que pueden resultar sensibles al paladar occidental como patas de gallo, caparazón de tortuga, cabezas de peces y en algunos países pueden comer tarántulas, alacranes y hasta perros. Sin embargo, las tradiciones de Asia en la mesa son más sencillas de los que muchos creen.

5. Comer con palillos

Aunque el uso de palillos para comer es una de las tradiciones de Asia que se relaciona con mayor frecuencia con China o Japón, otros países del continente como Tailandia, Corea y Vietnam también emplean estos utensilios para tomar sus alimentos.

Los palillos, normalmente, están elaborados de madera, bambú, hueso o marfil; aunque en la actualidad también existen los de plástico. Estos utensilios forman parte de las diversas culturas y tradiciones de Asia. Los palillos que se empleaban en el Palacio Real estaban hechos de plata y servían para detectar si había veneno en las comidas reales.

En cada país, los palillos son diferentes. En Japón, por ejemplo, se estrechan en un extremo puntiagudo; mientras que los chinos se estrechan en una punta más redondeada. Los palillos coreanos, por su parte, son cortos y presentan un extremo romo.

Tradiciones de Asia: palillos
Los palillos son utensilios de la comida asiática (digitalphotolinds, Pixabay)

6. La ceremonia del té

Entre las tradiciones de Asia más conocidas del mundo se encuentra la ceremonia del té. En la cultura asiática el té desempeña un rol muy importante. Se practica en diversas formas según el país del que se trate sea  China, Corea, India, Japón o Malasia.  

En China, la ceremonia del té es una las costumbres de Asia más milenarias. El origen de su práctica se remonta al siglo XIV durante la Dinastía Ming. En la ceremonia se utilizan tres teteras. En la primera se calienta el agua, en la segunda se colocan las hojas y en la tercera se sirve.

El té se sirve primero a las personas de mayor edad y se degusta de a sorbos lentos y ruidosos. Según las tradiciones asiáticas del té,  los cuencos se llenan hasta la mitad porque la otra mitad lo ocupa el amor y la amistad de los invitados.

Ceremonia del té en Corea del Sur

7. Hacer ruido al comer

Los asiáticos son famosos en el mundo por su cortesía, sobretodo en la etiqueta en la mesa. Sin embargo, para los occidentales, algunas normas de cortesía pueden resultar un tanto incomodas. Hacer ruido al comer es otra de las costumbres de Asia muy particulares.

En China, por ejemplo, los comensales muestran con eructos y sorbidas que han disfrutado del platillo. De esta forma también muestra su aprecio por el chef que preparó la comida. Los japoneses, sorben los fideos con fuerza para mostrar respeto y educación a la hora de comer.

Tradiciones de Asia: chef japonés
Chef japones en restuaurante callejero (Binmassam, Pixabay)

Tradiciones de Asia en su cultura

La cultura de Asia del sur es una de las más ricas e interesantes del mundo. Sus costumbres y prácticas definen la idiosincrasia y particularidad de sus creencias y estilo de vidas. Algunas tradiciones de Asia se han vuelto tan populares que se han puesto en práctica en la cultura occidental; otras definen sus gustos y sus modales. A continuación, algunas cosas que hay que saber de cultura general y popular de los asiáticos.

8. El rito de los obsequios

Entre los aspectos culturales de Asia que se destacan son los relacionados con los obsequios y la cortesía. En oriente, existen varias costumbres y tradiciones referidas al hecho de dar o recibir regalos.

En Singapur, por ejemplo, no deben envolverse con colores azul, negro o blanco. Para ellos, esos tonos representan a costumbres y prácticas en los funerales. En Japón y en China, los regalos se rechazan al menos unas tres veces, en señal de paciencia y humildad. En China se acostumbra regalar un sobre rojo con dinero a los niños.

Tradiciones de Asia: sobre rojo
Sobre rojo de regalo (ida20150101, Pixabay)

9. Zapatos afuera

Desde Vietnam hasta China, se extiende una de las más populares tradiciones de Asia y es la de sacarse los zapatos. Los asiáticos tienen la costumbre de quitarse el calzado antes de entrar no solo a los templos sino también a sus hogares. La práctica representa a una señal de respeto hacia el anfitrión y de agradecimiento por su hospitalidad.

Además, debido a la importancia que los chinos le otorgan a la podología, se cree que también puede estar vinculado con la posibilidad de permitirle al pie una correcta respiración al mantenerlo descalzado.  Incluso en algunas casas de Japón y Corea del Sur cuentan con calefacción de suelo radiante para mantener los dedos calentitos.

Tradiciones de Asia: zapatos chinos de mujer
Zapatos chinos de mujer (cbiusa, Pixabay)

10. Inodoros en cuclillas

Una de las costumbres de Asia más peculiares es el uso de inodoros en cuclillas. Se encuentran presentes en varios países del continente oriental como Sri Lanka, China, Japón y Vietnam. Los asiáticos consideran que adoptar la posición de cuclillas a la hora de ir al baño es mucho más saludable para los intestinos. El papel sanitario es otro de los ausentes en estos sanitarios, ya que se sustituye por mangueras de agua o bidés para mantener la higiene de los usuarios.

Tradiciones-De-Asia-Sanitarios
Sanitario de diseño japonés (noh905, Pixabay).

11. Saludos diferentes

El apretón de manos es el saludo por excelencia en la cultura occidental; sin embargo, entre las costumbres de Asia la forma de saludar cambiará dependiendo del país del que se trate. En Tailandia, por ejemplo, se acostumbra el “wai”, que consiste en juntar las palmas de las manos como en posición de oración y luego hacer una pequeña reverencia.

Las reverencias son muy usadas entre las costumbres de Asia para saludar. En Japón y Corea, las reverencias son señal de respeto y cordialidad. En China, las reverencias se usan en eventos formales como ceremonias religiosas o funerales.

Tradiciones de Asia: Saludo tailandés
Saludo tailandés (truthseeker08, Pixabay)

Costumbres históricas o festividades

La Fiesta de la Primavera o el Año Nuevo Chino son algunas de las tradiciones de Asia que se han convertido en festividades mundialmente populares. Pero, la diversidad cultural de Asia comprende otras celebraciones históricas e interesantes.

12. Festival Holi

Como una celebración a la felicidad y a la libertad, los hindúes realizan entre febrero y marzo, el festival que llena de colores a todo el país. Se trata del Holi una de las costumbres asiáticas más emblemáticas.

Durante dos días, luego de la última luna llena del mes lunar hindú Palghuna, los participantes celebran la derrota de la criatura mítica, Holika, arrojándose entre ellos globos llenos de agua coloreada y colores en polvo en medio de una gran fiesta que se lleva a cabo en todo el país. Los colores principales utilizados son el rojo, que simboliza el amor y la fertilidad; el verde que refleja la primavera y los nuevos comienzos; el azul, por su parte, representa el color de Krhisna, encarnación del dios hindu BVishnu; y el amarillo por la cúrcuma, condimento emblemático de ese país.

13. Festival Ching Ming

Cada cinco de abril, en China, se celebra una de las más importantes tradiciones de la cultura de Asia del Sur. Esta celebración se conoce mundialmente como el Festival Ching Ming o Festival Qingming, que significa en chino puro y brillo.

Con la ceremonia se rinde homenaje a los antepasados y demás familiares que han fallecido. Se limpian las tumbas, se ofrecen flores y ramas de sauces para ahuyentar a los malos espíritus. En las noches se vuelan cometas con linternas de colores; las personas se abstienen de cocinar y se consume comida fría como ofrenda a los difuntos. También se quema incienso y se encienden petardos para alejar a las malas energías.

La historia de esta tradición de Asia milenaria se remonta a la época del Duque Wen (636 a.C.), cuando para lamentar la muerte de su fiel criado, Jie Zitui, ordenó tres días sin fuego; y por eso durante ese periodo solo se consumía comida fría.

Tradiciones de Asia: Festival Ching Ming
Festival Ching Ming (kanegen from Tokyo, Japan, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original). ) )

14. Festival Songkran

También en abril, Tailandia se viste de fiesta, con ocasión del Festival Songkran que celebra el Día de Año Nuevo con la guerra de agua más impresionante del continente. Durante cinco días los tailandeses se rocían con pistolas de agua, bailan y desfilan por las calles.

La celebración que tiene sus raíces en el budismo, es algo más que una fiesta, es una ceremonia de renovación espiritual y material. Los participantes visitan los wats y templos para meditar y rezar; además de llevarle alimentos a los monjes. Otros aprovechan para limpiar a fondo sus casas y, prepararse así al año que comienza.

Tradiciones de Asia: Festival Songkran
Niños juegan con elefante en el Festival Songkran (JJ Harrison (https://www.jjharrison.com.au/), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

15. Festival de faroles de Taiwán

Los festivales de faroles son de las tradiciones de Asia más famosas. Pero, sin duda, el evento más importante de este tipo es el Festival de Faroles de Taiwán, que tiene lugar en el distrito de Pingxi.

Durante la celebración, organizada por la Ofician de Turismo de Taiwan, se adorna la ciudad con faroles y luces de colores; las familias se reúnen para comer bolitas de arroz glutinoso y se dejan escuchar petardos por doquier. Las personas fabrican sus faroles y los adornan con deseos y sueños para luego soltarlos simultáneamente al firmamento.

Se cree que esta tradicional celebración se originó en tiempos de guerra, cuando se enviaban mensajes en los farolillos durante las batallas de hace unos dos mil años. Con el paso del tiempo, las personas crearon la idea de escribirle mensajes a las deidades para hacerles llegar sus sueños y deseos.

En definitiva, la cultura en Asia ha maravillado a miles de personas y turistas de todo el mundo. Las costumbres de Asia en cuanto a gastronomía, religión e historia son un patrimonio importante de las distintas culturas del continente asiático y del resto del planeta. Ya que las costumbres de otros países del mundo se han enriquecido con las distintas tradiciones de Asia desde siempre.

Metarrelatos: definición y ejemplos de metanarrativa en la modernidad y la posmodernidad

Como todos bien sabemos, el principal medio a los que recurre cualquier persona cuando tiene dudas sobre una definición o composición de una palabra es la página de la Real Academia Española. Un lugar que saca de dudas a los hispanohablantes, pero Metarrelatos o Metanarrativa es un concepto que no se incluye dentro del diccionario, sin embargo, comprende su definición entrelazando otros componentes que nos ayudan a su entendimiento.

Imaginarios culturales:
Qué son, tipos, ejemplos, libros e influencia de los imaginarios sociales

Leer artículo

Definición de metarrelatos

El significado de metarrelatos se debe descomponer de la siguiente manera: Meta hace referencia a “junto a”, “entre”, “con”, “acerca de”, “más allá” o “después de” y un relato es una narración. Concluimos que la palabra metarrelato es compuesta y la R es incluida entre las dos vocales. Con esto aclarado, podemos deducir que este término tiene elementos etimológicos y nos ayuda a entender su aplicación al momento de la narrativa: algo que sirve para el estudio de los relatos.

Los metarrelatos son grandes relatos acerca de un relato, es decir, la narración de una narración y esto se puede asociar fácilmente a otras ramas como lo que es la metanarrativa o el metalenguaje. Para realizar un metarrelato debemos estar conscientes de lo que narramos, ya que hacemos referencia de ello. Tener consciencia de que construimos un relato junto a otro. Recordemos que para esta definición debimos entender el origen que se crea al conjugar “metarrelatos”. Para los especialistas de la literatura, el metarrelato es un enorme relato que incluye otros relatos dentro de sí mismo, pero a menor importancia o nivel.

Metarrelatos en filosofía

Cuando nos preguntamos ¿qué es un “metarrelato”? las únicas vías que tenemos como respuesta son la crítica literaria y la narratología, donde se emplea el estudio de un texto de ficción literaria, no el texto argumentativo o académico. Los metarrelatos dentro de la filosofía se dividen en tres: metanarrativa, metarrelato o macrorrelato.

En los últimos años del siglo pasado, surgieron varias directrices que partieron de la discusión filosófica y epistemológica, conocido históricamente como Postmodernidad, donde los principales autores fueron Jean-François Lyotard y Vattimo y Rorty. La postmodernidad surgió de la variante de la Modernidad que se caracteriza por el imperio de los discursos científicos, ideológicos y de la razón.

¿Cuáles son los metarrelatos de la filosofía? En la filosofía, los metarrelatos tienen como objetivo en la posmodernidad buscar nuevos pensamientos centrados en el desarrollo del humano con la tecnología, por lo que su característica más notoria es criticar los pensamientos antiguos y que son considerados anticuados.

Con este significado, la definición del “metarrelato” va más allá de la noción que nos aporta su etimología. Los metarrelatos dentro de la filosofía se caracterizan por seguir el objetivo del posmodernismo en la literatura e individualismo.

Perspectiva de la sociología

Los metarrelatos en el área de la sociología, citada en el ensayo de “Foucault y el Postmodernismo”, habla de varios textos argumentativos que demuestran ocho teorías. La primera se refiere al pensamiento del metarrelato como moderno e ilustrado. Si ejemplificamos algunos relatos, habrá una coincidencia y es que todos son utópicos, porque la posmodernidad nos muestra que no hay revolución.

Aunque es un ejemplo muy común, en la sociología los metarrelatos parten de la fuerza individual: soy feliz, aunque haya directa o indirectamente un calentamiento global. ¿Por qué ocurre esto? Porque hay personas que tienen otras perspectivas individualistas y habrá quien diga que no existe tal calentamiento. Por lo que no todos ven un relato o una narrativa de la misma manera para crear un metarrelato y toma su lugar en la posmodernidad.

Lyotard y los metarrelatos

Jean-Francone Lyotard fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés que se destacó por enfocarse en la formulación del posmodernismo y el análisis del impacto de la misma en la condición humana. Al preguntarnos ¿Qué son los metarrelatos según Lyotard?  Se dice que, para estos estudios, sus palabras se vieron influenciadas por pensamientos críticos de Karl Marx, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty, Sigmund Freud, Jacques Lacan y Ludwig Wittgenstein. Pero estos mismos artículos han sido duramente criticados.

Metarrelatos-Lyotard
Retrato de Lyotard de un año desconocido (Bracha L. Ettinger, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Estos pensamientos criticados e injustificados para muchos, se deben a que la metanarrativa / metanarración de Lyotard se refiere a discursos totalizantes y multiabarcadores. Entonces, ¿por qué fue criticado?

Para el francés estos hechos se deben asumir desde la compresión científica, histórica, social y religiosa. En el libro más reconocido de Lyotard “La condición Postmoderna”, el filósofo escribe que: “Simplificando al máximo, se tiene por postmoderna el sinónimo de incredulidad con respecto a los metarrelatos”. En la ciencia occidental, Jean-Francone Lyotard tiene un enfoque que explica que las consideraciones procedentes de la metanarrativa se contradicen al intentar idealizar una visión sistematizada y universal de toda la metanarrativa.

No estuvo de acuerdo con los discursos a nivel filosófico, religioso y económico, como el cristiano, el ilustrado, el marxista o el capitalista. Para Jean-François Lyotard, los metarrelato marxista eran innecesarios, ya que no llevaban a la liberación. La cultura postmoderna está caracterizada por el escepticismo hacia estos metarrelatos, y para el filósofo estos sistemas no actuaban alternados al vigente, sino que rellenaba los espacios para unos cambios concretos.

Antes de fallecer, en el año 1998, sus últimos días se los dedicó a ser muy reiterativo en sus nociones del postmodernismo en los ensayos «La posmodernidad explicada a los niños», «Hacia el posmoderno», y «Fábulas posmodernas».

Legado intelectual

Para los pensadores Alex Callinicos y Jürgen Habermas, el análisis de Lyotard sobre la condición postmoderna está lleno de «incredulidad hacia las metanarrativas». Lyotard siempre se caracterizó por su oposición hacia las universalidades, las generalidades y metanarrativas, sinónimo de metarrelato; y en sus obras socava las teorías de la Ilustración y otros principios.

En «La condición posmoderna» explica que superamos las necesidades narrativas por el avance que hubo desde la Segunda Guerra Mundial y va en contra la posibilidad de justificar las narrativas que cumplen con las disciplinas y los estándares sociales, como lo es la ciencia y la cultura.

Ejemplos de metarrelatos en la modernidad y en la postmodernidad

Los metarrelatos fueron una parte importante del periodo cultural conocido como Modernidad y, pese a que se ha comentado lo contrario, tienen vigencia aún en el periodo de la postmodernidad.

Ejemplos de metarrelatos modernos

Un ejemplo es la constante interpretación sistematizada y totalizante. La ciencia occidental, taxonomista y empirista asume tener la razón entorno a su razón, un ejemplo de metarrelato. Esto involucra metarrelatos que ofrecen soluciones a los problemas humanos y que piensan que están en crisis.

Otro ejemplo muy claro de metarrelatos de la modernidad es que nosotros podríamos explicar las bases del marxismo hablando desde la lucha de las clases y deducir que una robó a la otra, por lo que esta clase alta no quiere abandonar sus privilegios y desarrolla una superestructura para mantenerlos, pero cae por su propio peso. Toda ideología nace de un axioma aceptado por la propia lógica.

El último ejemplo de este punto tiene que ver con la totalidad del sentimiento mixto: placer y dolor. Si la belleza es representada en armonía, es sublime cuando nace de la imaginación y es el caso de la razón. No tenemos idea de Dios, pero nuestra imaginación lo apoya. Lyotard habla de este límite y escandaliza a los expertos en el área.

Metarrelatos de la posmodernidad

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche fue el primero en ejemplificar la posmodernidad al proclamar la muerte de dios y la inexistencia los principios de la religión.

Por su parte, Esther Díaz sostiene que la posmodernidad es un choque entre la tecnología sofisticada de nuestro entorno y los discursos que hemos heredado de los siglos anteriores, como el romanticismo y el racionalismo.

Gianni Vattimo habla del pensamiento débil como la réplica de la ética del catolicismo y el marxismo, pues despierta fobias. Cuestiona todos los conceptos de la verdad, el ser, el poder, la revolución, el sujeto y propone que el pensamiento débil es «anarquía no sangrante».

“Frente a una lógica férrea y unívoca, el pensamiento débil es la necesidad de dar libre curso a la interpretación; frente a una política monolítica y vertical del partido, necesidad de apoyar a los movimientos sociales transversales; frente a la soberbia de la vanguardia artística, recuperación de un arte popular y plural; frente a una Europa etnocéntrica, una visión mundial de las culturas”.

En tanto, los metarrelatos o la metanarrativa, seguirán presentes en la sociedad, ya que cada día puede crearse una historia distinta y están presentes en cada una de las acciones de la humanidad.