Volar verde será más caro para aerolíneas y usuarios
Las aerolíneas, igual que muchos países del mundo, han adquirido el compromiso de llegar a cero emisiones netas para el año 2050. Este propósito va a tener un gran coste para la industria. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), conformada por el 82% del tráfico mundial (290 aerolíneas miembros), la transición a los vuelos verdes costará 1,33 billones de euros (1,55 billones de dólares).
Para lograr el objetivo, será necesario invertir en aviones eficientes con la más avanzada tecnología. Mientras tanto, también es necesario desarrollar una cadena de producción de combustibles de aviación sostenible (SAF). IATA espera reducir en dos tercios sus emisiones a través del uso del SAF, un combustible derivado de productos orgánicos. La transición energética y ecológica deberá ser financiada por las aerolíneas, las empresas energéticas y por toda la cadena involucrada, incluyendo los clientes.
Algunos carnívoros, como gatos salvajes y osos, cambian sus horarios de caza para evitar encontrarse unos a otros y conservar los recursos
Un estudio dirigido por la Universidad de Hiroshima examinó nueve especies, entre las que se encontraban dos gatos salvajes, un oso, un zorrillo y otros animales. La investigación se hizo durante más de tres años en Borneo. Los científicos se mostraron sorprendidos al observar que uno de los gatos presentaba actividad nocturna, mientras que el otro tenía actividad diurna. De esta forma parecían querer evitarse, probablemente debido a la competencia por la comida limitada.
Este comportamiento no es infrecuente entre los carnívoros del reino animal. A principios de este año, científicos de Australia descubrieron que diversas especies de tiburones cazan turnándose para evitarse mutuamente.
El cambio climático aumenta la toxicidad y reduce la nutrición de la red alimentaria
Según una investigación hecha por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y del Dartmouth College, el cambio climático puede impactar los sistemas de agua dulce aumentando su toxicidad y reduciendo la nutrición de la red alimentaria. Los efectos del calentamiento pueden causar el aumento de materia orgánica disuelta.
En el experimento realizado se ha encontrado que la combinación de agua más caliente y oscura deriva en una transferencia mayor de metilmercurio al fitoplancton, base de la red alimentaria. También se pudieron observar menores concentraciones de ácidos grasos poliinsaturados que son esenciales para la vida del fitoplancton.
Estos ácidos grasos son vitales para la sobrevivencia y crecimiento de la vida vegetal y animal, ya que suministran energía y regulan el sistema inmunológico. Por otra parte el metilmercurio es un mercurio fácilmente asimilado por los organismos vivos y se comporta como una fuerte neurotoxina. Como consecuencia, un fitoplancton menos nutritivo ocasiona que los organismos más altos en la cadena alimenticia, como el zooplancton, peces, otros animales, y los humanos, estén expuestos a mayores niveles de metilmercurio.
Según un nuevo estudio, la lactancia materna ayuda en la prevención del deterioro cognitivo
Una investigación realizada por la UCLA Health ha descubierto que las mujeres de más de 50 años que habían practicado la lactancia materna tenían mejores resultados en las pruebas cognitivas aplicadas que las que nunca habían amamantado. Estos resultados sugieren que la lactancia puede tener beneficios a largo plazo sobre el cerebro materno y un impacto positivo en las mujeres postmenopáusicas.
Además las investigaciones demostraron que cuanto más tiempo se había dedicado a la lactancia, mayor era el rendimiento cognitivo asociado. Muchos estudios se han centrado en los beneficios del bebé al ser amamantados, pero poco se investiga de los efectos sobre la salud materna. Según estos resultados, la lactancia puede resultar ser un neuroprotector para años futuros en la vida de las madres.
El tren de México pasa por áreas donde se encuentran cientos de lugares arqueológicos
En México, expertos en antropología dijeron que se han detectado alrededor de 2.500 estructuras y 80 cementeros prehispánicos en un tramo correspondiente a la sexta parte en la ruta del “Tren Maya”, un controvertido proyecto que se desarrolla en la península de Yucatán.
La posible destrucción de estos tesoros arqueológicos y los daños al medio ambiente son las razones por las que los grupos ambientalistas y críticos se oponen al proyecto. Según se sabe, en algunos sitios estos restos de ruinas están al borde de las líneas ferroviarias.
Algunos hallazgos son contornos de las casas mayas con techos de paja, trozos de cerámica, plataformas ceremoniales, etc. Se cree que en las cuatro etapas iniciales del proyecto se atraviesan zonas que fueron intensamente habitadas por los mayas, quienes formaban un extenso imperio en Yucatán y Centroamérica desde el 2000 a.C. a 900 d.C.
Un estudio demuestra los efectos del consumo de la marihuana sobre el rendimiento académico
En EE.UU. la tendencia entre estudiantes universitarios al consumo de marihuana durante la pandemia alcanzó niveles que no se habían visto desde la década de los 80. La investigación fue realizada por Monitoring the Future, organismo que realiza encuestas anuales sobre el consumo de alcohol y drogas. En este país el uso de cannabis con fines recreativos ha sido legalizado en 18 estados, eso ha aumentado el acceso a la droga, sobre todo en estudiantes mayores de 21 años.
Los investigadores acostumbrados a trabajar con universitarios escuchan con frecuencia decir que el cannabis es “solo una hierba”, que es “natural” y es “segura”. Pero los resultados de la investigación muestran una realidad diferente sobre sus riesgos potenciales. El estudio además indica que cuando se cree que “todos hacen algo” es probable que se comience a hacer o se haga con más frecuencia.
Las estadísticas publicadas demuestran de forma consistente que a mayor frecuencia en su consumo, menor es el GPA (promedio de calificaciones) del estudiante. También aumenta la ausencia en las aulas y el tiempo que tardan en graduarse. El impacto en el rendimiento académico se relaciona con el deterioro de la atención, la memoria y otras habilidades cognitivas debido al consumo. Esta relación se ha documentado por muchos años.
Las elefantes hembras evolucionan rápidamente para perder sus colmillos debido a la caza por el marfil
En Mozambique las elefantes hembras evolucionan rápidamente para perder los colmillos a causa de la intensa caza a la que han sido sometidas. Durante la guerra civil de esa nación entre 1977 y 1992, la caza por marfil se intensificó. Ahora los avistamientos y la evaluación de las imágenes, realizada en la Universidad de Princeton por Shane Campbell-Staton y su equipo, demuestran que la proporción de hembras sin colmillos aumentó del 19% al 51% como resultado de esa guerra.
Esto ya había sucedido en otros países del mundo, por ejemplo, en Sri Lanka (Asia), menos del 5% de los machos tienen colmillos. La investigación todavía no ha descubierto la modificación genética exacta que desencadena la ausencia de colmillos en este país de África, pero se cree que existen dos mutaciones relacionadas.
Al parecer en los machos esta mutación puede ser mortal, sin embargo ellos han conservado los colmillos. La falta de colmillos puede salvar a las hembras de la caza furtiva, pero les hace más difícil la supervivencia en otros sentidos. Los colmillos se usan para arrancar la corteza de los arbustos, hacer huecos para buscar agua subterránea, buscar minerales, etc.
Descubren en Israel un mosaico de la “Iglesia de los Apóstoles” construida sobre las casas de los apóstoles Andrés y Pedro
En una zona bíblica israelí se ha encontrado un mosaico que data de 1500 años. Los arqueólogos creen que se trata de una nueva evidencia que prueba que estas ruinas antiguas pertenecen a la Iglesia de los Apóstoles, desaparecida hace mucho tiempo. El impresionante trozo de mosaico, desenterrado por el equipo, está hecho de azulejos pequeños, amarillos, naranjas y rojos, y poseen dos inscripciones en griego antiguo. Se cree que el hallazgo pudo probar la existencia de la iglesia legendaria, y además indicar a los investigadores la ubicación de la casa de los apóstoles Andrés y Pedro, ya que se sabía que la Iglesia se había construido sobre sus residencias.
Una investigación advierte que no se debe seguir usando el antidepresivo que comúnmente se administraba para tratar a las personas con problemas mentales
Una nueva investigación ha demostrado que un medicamento que se ha usado tradicionalmente para tratar la agitación en personas con problemas mentales no es más efectivo que un placebo y además puede incrementar el riesgo de muerte en el paciente. El estudio está dirigido por la Universidad de Plymouth y fue publicado en The Lancet. Según estas investigaciones el antidepresivo mirtazapina no ofrece ninguna mejoría al síntoma de agitación común en los padecimientos de demencia para los cuales era usada.
El equipo realizó un experimento doble ciego (ni investigadores ni participantes saben lo que se está administrando) por doce semanas. Las 204 personas padecían de Alzheimer. Los resultados indicaron que no hubo diferencias en la agitación demostrada entre el grupo que tomó el placebo y el que tomó mirtazapina. Sin embargo hubo más muertes en el grupo al que se le administró mirtazapina (siete en la semana 16) que en el grupo de control (solo una en el mismo tiempo).
Nuevas pantallas táctiles podrían permitir al usuario “sentir” los objetos
Un equipo dirigido por la Dra. Cynthia Hipwell, de la Universidad de Texas, trabaja para desarrollar una tecnología que permita la interacción táctil entre un dispositivo y el dedo humano. La investigación se publicó recientemente y ocupó la portada de la revista Advanced Materials.
El objetivo es desarrollar una interfaz hombre-máquina que ofrezca al usuario una experiencia táctil real y que pueda imitar la verdadera sensación de los objetos físicos. Entre los usos está la posibilidad de realizar compras virtuales que permitan sentir la textura de los materiales antes de comprarlos. El desarrollo de la interfaz puede ser increíblemente complejo y cambia según el usuario y las condiciones ambientales.
Las mejores obras de teatro no solo sucedieron en el siglo XIX, pero sí fue el inicio de lo que serían dos décadas seguidas de comedias musicales que evolucionaron y mostraron realidades de la sociedad a través del humor, el melodrama y la tragicomedia. Por eso, para mostrar el cambio histórico del espectáculo musical y teatral, hicimos este top 20 de películas musicales (animadas o live action), series y shows dignos de la cartelera de Broadway que no te puedes perder porque son parte de la cultura pop.
Academias de cine: Las mejores escuelas de cine del mundo y las mejores de España
Las comedias musicales son aquellas producciones cinematográficas o teatrales que cuentan una historia con diálogos y números musicales y, por supuesto, están repletas de humor, pero también tiene carga sentimental, suspenso y acción; esto hace que se obtenga una producción con una trama homogénea.
Características de las comedias musicales
Ahora que sabes qué es la comedia musical, debemos hablar de las características que la definen. Una de las características de la comedia musical es la fusión, ya que todo puede transcurrir en medio de la danza, con el diálogo hablado y cantado (versos y prosas), y también tiene efectos especiales y elementos visuales que le aportan riqueza a la historia y a su desarrollo.
Por otro lado, más allá de que el espectáculo teatral y musical es una forma de entretenimiento, también es una plataforma en la cual se expresa el sentir con respecto a los temas sociales y políticos. Además, los musicales se caracterizan por ser adaptativos, ya que pueden surgir producciones de libros y de películas que, en su mayoría, forman parte del género de la comedia.
La evolución histórica de las comedias musicales
La sociedad estadounidense abrió el siglo XIX con imágenes de teatro musical siendo el líder del entretenimiento y la cultura. Los espectáculos iban desde los juglares, la ópera cómica hasta el music-hall y el burlesque; la pantomima fue evolucionando hasta que empezó a mezclarse con acrobacias y el ballet francés.
Además, está el hecho de gran parte de la música popular en las primera décadas del siglo XX tuvieron pluma y mano de inmigrantes europeos, como Victor Herbert y Sigmund Romberg, quienes marcaron una pauta y eso se vio reflejado en las obras musicales de teatro que se impregnaron de esas melodías y del sentimentalismo.
Para evaluar qué es comedia musical y su esencia, viajaremos a Nueva York, en septiembre de 1866, cuando nació la primera comedia musical: The Black Crook.
Este fue el musical más aclamado del siglo XX y redefinió lo qué es el teatro musical. Tuvo éxito de taquilla con una duración de cinco horas y media y, aunque algunos lo consideraron “poco innovador”, ofreció a los espectadores un buen espectáculo a nivel escénico y visual. También tuvo una equipo para el coro, más de cien bailarines, y dio más de cuatrocientas funciones para el público que vitoreaba cada presentación.
En esa época, las películas musicales y las obras de teatro cómicas significaron gran rentabilidad para las empresas y patrocinadores que hicieron brillar a gran parte de la industria del entretenimiento de Estados Unidos.
De hecho, hablar de los musicales es directamente proporcional a decir musicales de Broadway, ya que de ahí se originó, pero lo cierto es que los mejores musicales no solo están en una cartelera de Broadway, pues se ven en todas las ciudades importantes del país y están a cargo de industrias y teatros musicales más pequeños e independientes.
Históricamente las comedias musicales han tenido distintas designaciones genéricas o categorías, y estas se fueron dando en forma y estructura que se amoldaron a las tendencias de la época; algunas de ellas son:
Juglaría
Se estableció entre los siglos XVIII y XIX como forma de entretenimiento y mostraba artistas blancos ennegreciendo su piel (blackface) para imitar a los estadounidenses de piel oscura. Posteriormente, artistas negros hicieron lo propio, pintaron su piel de blanco, y llenos de orgullo lograron tener un lugar en teatros musicales que estaban liderados por personas blancas.
La popularidad de la juglaría blackface se dio en 1843 y era tan visto como los melodramas. Los juglares se presentaban en grupos de cuatro a seis hombres que imitaban la vida de las personas negras. Luego, la “era dorada” surgió en 1870, cuando los afroamericanos empezaron a ganar terreno tras la abolición de la esclavitud y, eventualmente, los grupos crecieron y estaban conformados por hombres y mujeres.
Aunque en la actualidad el blackface es un hecho condenable por todo lo que representa en la historia de las personas afroamericanas (como el racismo), en aquellos tiempos fue una forma de entretenimiento cultural.
Juglares de West Coburg, Australia, en noviembre de 1935 (NationalLitchfield, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Ballet
Cuando los musicales empezaron a fusionarse con el ballet clásico de Francia en el siglo XIX, los shows se basaron en lo clásico del baile e historias profundas. Las canciones de musicales de Ballet suelen apoyarse en la melancolía y el romance.
Cuerpo de Ballet (Pixabay, Pexels).
Extravaganza
Destaca por las decoraciones tan extravagantes como los atuendos, escenografía bien distribuida y uso de maquinaria escénica de alto nivel, pero se enfoca también se enfoca en contar historias llenas de melodrama y fantasía, combinando elementos del burlesque y la parodia.
The Wizard of Oz, musical extravaganza, en 1903 (Photographer not credited, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Burlesque
El burlesque fusiona la comedia con lo sexual en una obra teatral que se caracteriza por ser divertida y sugerente, y también exageran los aspectos que constituían a la sociedad contemporánea.
Póster de un show de burlesque de 1898 (H.C. Miner Litho. Co., Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Melodrama
Se hizo popular en el último tercio del siglo XIX con sus obras de teatro musicales cortas que enaltecían el drama a totalidad en sus diálogos.
Póster del melodrama Cavallería Rusticana, 1890 (D. Alexánder Rodríguez G., CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Musicales en la actualidad
Entre el siglo XIX y el XX los musicales famosos también recibieron el nombre de show o espectáculo por todo lo que representaban, pero, sorpresivamente no siempre estuvieron llenos de comedia. Aunque todo cambió en 1967 con The Producers, una obra que avivó el sentido de hacer comedias musicales y se enfocó en hacer reír al público.
En la actualidad, no solo sigue siendo una maravilla presentar obras de teatro en Broadway, sino que también se volvió multiplataforma. Ahora hay películas musicales que se llevan variedad de premios y están dirigidas a un público más amplio y variado. Asimismo, hay series de TV y en streaming como The Big Bang Theory y How I Met Your Mother que han proyectado variedad de episodios en los cuales sus personajes cantan y bailan.
Ejemplos de comedia musical
Como es evidente, las comedias musicales evolucionaron significativamente con el paso del tiempo y, a su paso, acumuló variedad de nombres musicales que resonaron en la industria del entretenimiento y se posicionaron en los primeros puestos de la cartelera de películas de cine musical. Es por ello que, a continuación, vamos a enlistar 20 ejemplos de comedia musical old y new school que podrás disfrutar.
The Producers
Narra la historia de Max Bialystock y Leo Bloom, quienes comparten el sueño de ganar dinero en Broadway produciendo la peor obra jamás vista: Springtime for Hitler. The Producers, de Mel Brooks y Thomas Meehan, es uno de los mejores musicales de todos los tiempos, y es la adaptación de la película de 1968 de Brooks que ganó el premio Tony en 2001 al Mejor Musical.
The Book of Mormon
Dos jóvenes misioneros son enviados a Uganda para tratar difundir la creencia de la religión mormona. Todo apunta a salir bien, hasta que las personalidades de los chicos empiezan a chocar, se meten en problemas y descubren en su llegada a África que las cosas no son tan sencillas como creían.
Chicago
Y si de musicales famosos hablamos, Chicago está en la delantera. Esta obra, ambientada en los años 20, Chicago cuenta la historia de dos asesinas enemigas que están en la cárcel por los crímenes que han cometido, pero eso no las aparta de volver a brillar en los escenarios a como dé lugar. Chicago es una de las mejores obras de Broadway porque tiene todos los elementos de espectáculo atrapante.
My Fair Lady
My Fair Lady nos muestra a Eliza Doolittle, una joven vendedora de flores con un marcado acento del este de Londres que le impide escalar los peldaños de la sociedad. Sin embargo, se topa con el profesor Henry Higgins, quien intenta enseñarle a hablar como una “dama de verdad”, y poco a poco va creciendo una amistad que puede ser algo más.
Wicked
Cuando te pregunten qué es musical que nunca puede faltar en la cultura pop, responderás: Wicked. Esta historia se desarrolla en el mundo de Oz antes de que Dorothy aparezca, así que las protagonistas son las brujas malvadas, quienes se van descubriendo entre el bien y el mal a medida que avanza la narrativa.
Hairspray
Avanzamos en el top de musicales con Hairspray, una de las obras de teatro famosas de comedia que ha cosechado variedad de éxitos. La trama nos lleva a 1962, a Maryland, donde Tracy Turnblad, una adolescente extravagante que sueña con bailar en “The Corny Collins Show” logra su cometido gracias a unos amigos afroamericanos, y se enfrenta a situaciones adversas, pero nunca se rinde ni deja de luchar por sus ideales.
The Beauty and The Beast
The Beauty and The Beast puede tener el premio a mejor película, comedia o musical en tu corazón y también en industria del entretenimiento; y es que este clásico teatral también es una de las películas musicales de Disney más queridas por todos.
En esta historia vemos a Bella, una joven provinciana que queda atrapada en el imponente y tétrico castillo de la Bestia, quien en realidad es un apuesto príncipe que lleva consigo una maldición eterna. Pero Bella, sin saberlo, llegó a su vida para enseñarle a creer en el amor.
Grease
Sin lugar a dudas Grease es de los mejores musicales famosos de los años 70. Esta vez estamos en 1959, en Rydell High School, siguiendo a diez adolescentes que se enfrentan a la complejidad de crecer y conocer el amor, pero también muestran los temas políticos y sociales que formaban parte de aquellos años.
Grease es una obra vibrante, divertida y sensual que también cuenta cómo el rock and roll cambió el mundo e influyó en la sociedad.
Moulin Rouge!
Por supuesto que en esta lista no puede faltar Moulin Rouge!, un clásico de Broadway que brilla sin necesidad de tantas luces. Esta obra responde a la duda sobre qué es un musical porque sinceramente es deslumbrante y muestra las dos caras de la moneda que tiene la sociedad; pero también hay glamour, romance, excesos y gloria.
Asimismo, Moulin Rouge! le recuerda a los espectadores que hay que vivir desde la verdad con libertad, apreciar la belleza y el amor.
Dear Evan Hansen
Aunque está recién salida del horno, Dear Evan Hansen no deja de destacar entre las obras de teatro de comedia famosas. Esta obra cómica narra la historia de un joven con trastorno de ansiedad social que desea ser como “la gente normal” y entablar una amistad con alguien. Cuando finalmente lo hace, las cosas se salen de control y se ve envuelto en un torbellino de mentiras.
Al final del día, Dear Evan Hansen habla de cómo es vivir en soledad y cómo las personas se relacionan en busca de una amistad.
Hamilton
Hamilton rápidamente se subió al top de las obras musicales famosas más prometedoras y entretenidas. De la mano de Lin-Manuel, Hamilton proyecta un musical de hip-hop con la historia de Alexander Hamilton, un hombre ambicioso que pasó de ser un forastero a ser la derecha de George Washington.
Into The Woods
En Into The Wood verás a los personajes de libros de cuentos favoritos de todos los tiempos formando parte de una historia atemporal con toques clásicos y modernos. La pieza trata de un panadero y su esposa, quienes desean ser padres; Cenicienta, que desea asistir a la Fiesta del Rey, y Jack, quien desearía que su vaca diera leche.
Ahora bien, ¿cómo es que estas historias se relacionan? Tendrás que darle un vistazo y disfrutar de la comedia negra y fantástica de Into the Woods.
Enchanted
Enchanted engloba todo lo bueno de las películas musicales y, además, es una de las comedias de Disney más populares. El filme narra la historia de Giselle, una especie de princesa de cuento que abandona su mundo (Andalasia) para ir a la realidad (Nueva York) y se enamora de Robert Philip. Lo que ella no sabe es que su príncipe soñado está en busca de ella para rescatarla y vivir “felices para siempre”… Nada será tan fácil, pero sí divertido.
https://www.youtube.com/watch?v=xRYU4cqUAUs
Me and My Girl
Me and My Girl cuenta la historia de Bill, un chico humilde del este de Londres, quien descubre que es el decimocuarto heredero del conde de Hereford, pero no recibirá su riqueza hasta tener la aprobación del Sir y la Duquesa. Ellos le sugieren terminar con su novia Sally, pero él se niega a tenerlo todo sin ella; no obstante, la chica se propone mejorar en su feminidad para lograr el éxito de su amor.
Glee
Probablemente Glee fue la producción televisiva más famosa y exitosa de todos los tiempos, y mostró al público un mundo diverso en el que cada personaje se desarrollaba en la historia y se unían en una sola alma con el cast. Fue, sin lugar a dudas, una de las mejores comedias musicales de TV que fusionaron el drama y el romance.
High School Musical
¡Otro clásico de Disney que quedó en la memoria de todos! HSM ahora tiene una serie musical, pero antes regaló al público tres películas que mostraron a los talentosos jóvenes luchar por quedar en el gran musical de su colegio. Es una saga divertida para ver en familia.
La La Land
La aclamada película musical La La Land se centra en Mia, una aspirante a actriz, y Sebastian, un músico de jazz, que tienen encuentros fortuitos en Los Ángeles y se van enamorando al tiempo que luchan por sus sueños. Cada uno debe decidir qué es más importante, el amor o sus metas de vida.
The Marvelous Mrs. Maisel
La serie sitúa al espectador en 1950 y sigue la vida de Miriam ‘Midge’ Maisel, una mujer que tiene una vida casi perfecta. Las cosas para ella cambian cuando descubre que tiene talento para el stand-up, y se adentra en ese mundo dando paseos por bares y cafés, demostrando lo buena que es y esperando llegar a algún Late Show.
Steven Universe
Aunque parece una serie animada para niños, Steven Universe es apta para todos. Es una comedia repleta de obras musicales cortas y divertidas que tocan temas como el amor, el perdón, la autorrealización, el trabajo en equipo y muchos temas de la vida misma.
Moana
Este éxito de Disney narra la vida de Moana, una chica con convicciones que decide aventurarse más allá de lo permitido en busca de Té Fiti, la isla Madre que puede salvar a su aldea. Es una película musical que se enfoca en el autodescubrimiento y el liderazgo a través de las vivencias.
https://www.youtube.com/watch?v=pHesXa3o9H4
Hemos llegado al final de esta lista de recomendaciones de comedias musicales. Aquí recopilamos una variedad de películas musicales, obras de Broadway y comedias musicales que han sido aclamadas por la crítica y se convirtieron en éxitos taquilleros. Por otro lado, también fue interesante ver la transición del musical, que pasó de ser solo drama a incorporar elementos fantásticos y cómicos en busca del entretenimiento del público.
Los vikingos llegaron a América 471 años antes que Colón, según revela una nueva investigación
Un nuevo estudio ha encontrado las evidencias que prueban que los vikingos llegaron al continente americano hace mil años. Ya en 1960 se comenzaron a tener indicios de que la llegada de los escandinavos al Nuevo Mundo ocurrió antes que cualquier otro europeo pisara esas tierras. Los arqueólogos creían que una zona del extremo norte de Terranova (Canadá) era un asentamiento vikingo.
Ahora, después de 61 años, un grupo internacional de científicos ha descubierto un corte de madera en L’Anse aux Meadows atribuido a los vikingos debido a las marcas de cuchillas de metal, un tipo de herramientas que no era manejado por la población nativa.
Las pruebas realizadas permitieron concluir a los investigadores que el corte se realizó en el año 1021 d.C. según dijo la Dra. Margot Kuitems, investigadora de la Universidad de Groningen. Sin embargo, todavía es mucho lo que se desconoce sobre el número de expediciones que hicieron y la duración de las mismas.
Las habilidades motoras pueden ser reforzadas mientras dormimos
El aprendizaje puede reforzarse mientras se duerme. Científicos de la Universidad Northwestern hicieron un experimento con un grupo de voluntarios para demostrar que aquellos que recibían refuerzo durante el sueño aprendían determinada actividad más rápidamente que los no reforzados.
Los participantes jugaron en el ordenador y cada movimiento para mover el cursor de determinada manera fue asociado a un sonido único. Después de las pruebas los voluntarios durmieron durante 90 minutos. Mientras dormían, a la mitad de las personas se les hizo escuchar los sonidos asociados a la práctica que habían tenido, activando de esta forma las memorias motoras de estos participantes.
Este grupo pudo realizar la misma actividad después de la siesta con mayor precisión que el grupo no guiado. Estas investigaciones sugieren que se pueden mejorar las habilidades motoras reforzando los recuerdos durante el sueño. El método podría usarse para rehabilitaciones y aprendizaje después de un accidente cerebrovascular o de cualquier trastorno neurológico.
Los europeos quieren acciones sobre el cambio climático, pero muestran poco interés en realizar cambios en su estilo de vida
Una nueva encuesta hecha por el Centro de Investigación de Opinión Pública YouGov-Cambridge, revela que los europeos quieren que se tomen acciones urgentes sobre el cambio climático, pero no muestran interés en realizar cambios sobre su propio estilo de vida. El estudio incluyó a siete países europeos. En él se muestra cómo la población cuestiona las propuestas políticas sobre la prohibición de la venta de vehículos de gasolina después del 2030. De igual forma, se muestran poco motivados a realizar cambios de hábitos importantes, como consumir menos carne.
En el Reino Unido, la información sobre las importantes conversaciones climáticas que ocurrirán en próximos días en Glasgow solo ha llegado a un tercio de la población adulta. Según revela una encuesta, solo el 31% de los británicos indicaron estar bien informados sobre la COP26. A pesar de todo, la gran mayoría de las 9 mil personas que se encuestaron en España, Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia, Dinamarca e Italia apoyaron firmemente los objetivos de las conversaciones de la COP26.
El diagnóstico temprano del autismo en niños se ve afectado por la falta de control médico después del primer año de vida
Normalmente se realizan controles médicos mensuales del bebé después de su nacimiento, pero con frecuencia este chequeo disminuye en los niños sanos después que estos cumplen su primer año de vida. Por esta razón muchos niños pueden tener un diagnóstico tardío relacionado con el autismo, lo que plantea serias desventajas en su posterior desarrollo.
Según el grupo de investigación de la Universidad de Virginia esto afecta las áreas educativas, sociales y cognitivas de los pequeños. Las investigaciones revelan que los diagnósticos tempranos de autismo, y otros trastornos relacionados con el desarrollo infantil, facilitan las interacciones sociales y habilidades cotidianas como vestirse o cepillase los dientes. El estudio enfatiza la necesidad de tener un control médico regular de los niños especialmente hasta los cuatro años de edad.
PETA dice que los animales no se deben usar como “almacenes de repuestos humanos”
Cirujanos en EE UU trasplantaron un riñón de cerdo en un ser humano. Por primera vez se completó el procedimiento sin que exista rechazo del sistema inmunológico. El trasplante se llevó a cabo en un paciente declarado con muerte cerebral previo consentimiento de su familia. Los médicos afirman que este logro puede allanar el camino para próximos procedimientos exitosos.
Mientras tanto, las organizaciones que defienden los derechos de los animales argumentan la falta de ética en el procedimiento, ya que se usan a los animales como piezas de repuesto. People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), es la organización más grande del mundo de derechos animales y sostiene que la falta de órganos se puede resolver sin sacrificar animales actualizando las políticas de donación por parte del estado.
Aunque la mayor parte de los géneros musicales de Brasil tengan sus orígenes en raíces africanas, estos han nacido y evolucionado en el territorio, convirtiéndose en una de las principales señas de identidad de su pueblo. En estos 12 géneros musicales brasileños se encuentran hits que han conmovido a la región y llegado incluso a sonar en el mundo entero.
Géneros musicales nuevos: Las 15 tendencias musicales que redefinirán la música
El samba (o la samba) es uno de los géneros musicales brasileños más conocidos, así como uno de los himnos más representativos de su cultura. Una de las principales características de la samba es su carácter danzante, con ritmo sencillo de percusión y cuerda.
Aunque existen muchos tipos de música brasileña, samba carioca y versado son las variantes más conocidas por su papel dentro del carnaval brasileño.
La samba tiene un marcado origen africano, surgiendo en Brasil como una evolución de las danzas folclóricas de los esclavos, algunas como forma de alabanza a los dioses y otras como expresión cultural. La primera vez que se reconoce a la samba como un género musical propio fue gracias a Donga e Mario Almeida con el famoso “Pelo telefone” en 1917, aunque ya existía el ritmo.
Auge y popularidad
El samba popular carioca tuvo su auge a comienzos del siglo XX. A inicios de 1930 se da forma a lo que sería la escuela de samba, que abarcaría desde la moderna música de desfile del carnaval hasta la danza sincronizada. Su popularidad alcanzó rápidamente a todo el territorio brasileño hasta los años 50 donde fue reconocida como el emblema de Brasil. Por lo general era destinada al carnaval y otros desfiles similares.
Actualmente, este género es una expresión popular muy arraigada en todo el territorio, especialmente en São Paulo, San Salvador de la Bahía y Rio de Janeiro, con piezas icónicas como la canción samba de Brasil.
Principales representantes
Al ser considerada la música de Brasil, samba posee muchos matices o subgéneros distintos y entre ellos sus respectivos representantes, haciendo la lista extensa. Algunos buenos ejemplos son Donga, Ismael Silva, Cartola, Becerra da Silva, Beth Carvalho, Zeca Pagodinho, Elza Soares, Nara Leão y Martinho da Vila.
Aunque las canciones famosas de samba en el extranjero suelen relacionarse a las “batucadas”, realmente el género tiene muchos matices suaves como el inmortal “Aquarela” de Martinho da Vila. Una música de samba tradicional.
Axé
El axé es un ritmo de carnaval brasilero muy popular en el estado de Bahía de donde es originario y que existe como género y danza folclórica de Brasil. La mayoría de las canciones son alegres y movidas con notables raíces yorubas (del oeste africano) del que curiosamente deriva su nombre ya que axé o ashé es un saludo religioso que se traduce literalmente como “energía positiva”.
Orígenes
A pesar de lo predominante de la música axé en Salvador y sus ritmos con influencias africanas, caribeñas, latinas y populares brasileñas (como la samba), este concepto musical es relativamente nuevo ya que no se dio a conocer hasta finales del siglo XX. Usualmente se le atribuye el origen de este ritmo a Dodô y Osmar cerca de los años 50.
Auge y popularidad
Aunque en la actualidad este ritmo se ha visto reducido ante corrientes más populares en todo el territorio, sigue siendo uno de los más dominantes dentro del contexto de los carnavales en Salvador y en celebraciones previas como el Festival de Verano.
Principales representantes
Entre los más grandes compositores y representantes de la música axé se reconocen figuras como: Ivete Sangalo, Jauperí, Tatau, Carlinhos Brown, Chiclete com Banana, Claudia Leite y Axé Bahia (la banda).
Un título bastante popular fuera y dentro de Brasil que funciona como un buen ejemplo del género es Dança da manivela de Axé Bahia.
Choro
El choro es un ritmo o género musical autóctono de Brasil aunque, como la mayor parte de la música brasilera, tiene grandes influencias del estilo africano, europeo y americano. A pesar de que su nombre significa literalmente “llorar” o “llanto”, el ritmo es usualmente alegre y hace alusión a temáticas felicites.
Practicar el choro no solo requiere de gran habilidad por parte de los músicos sino buenas capacidades de improvisación y un conocimiento profundo de los instrumentos. Pese a esto, es uno de los estilos musicales de Brasil más populares.
Orígenes
El cholo tiene sus orígenes en Río de Janeiro cerca del periodo de abolición de la esclavitud en 1850. Ya que este ritmo de improvisación, que surge alrededor de una melodía a base de flauta, guitarra o Cavaquinho, era una forma “brasilera” de expresar la música de otras culturas, se fue dando de manera espontánea hasta que con el tiempo se convirtió en un ritmo propio.
Auge y popularidad
El choro es un representante cultural tan importante que tiene su propio día para celebrarlo, el 23 de abril o “Día do Choro”. Después de la década de 1920 se fue extendiendo de Rio de Janeiro hacia todo el territorio por los conocidos grupos regionais. Aunque existen versiones de cholo cantada, usualmente son despliegues de habilidad instrumental.
Principales representantes
Algunas figuras representativas del cholo brasileño son Pixinguinha, Ademilde Fonseca, Zequinha de Abreu y Joaquim Callado, entre otros.
Ritmo instrumental
Roda de Choro – Chorinho pra Você (Severino Araujo), en su adaptación por Instrumental SESC, es un buen ejemplo de la evolución de este ritmo tan antiguo en la actualidad.
La bossa nova es uno de los ritmos musicales de Brasil populares más conocidos después de la samba carioca. Este género es un derivado de la samba que combina instrumentos más refinados como el teclado, la guitarra y baterías para crear un ritmo mucho más lírico que se influenció mucho de jazz americano. Muy arraigada en Rio de Janeiro, este estilo fue una gran forma de conectar a los inmigrantes europeos y portugueses con el alma de Brasil.
Orígenes
Los primeros pasos de la Bossa novan como género propio datan de 1958 con la salida de «Cançao do Amor Demais» y el emblemático tema “Chega de Saudade”. Aunque ya era practicado este ritmo en Río de Janeiro como una forma de la clase media/alta de practicar una samba más erudita y poética. Para entonces también se comenzó a ver la música instrumental bossa nova.
Auge y popularidad
De los iconos de la música de Brasil, bossa nova fue el ritmo más fuerte durante las décadas de 1950 y 60, sobre todo con temas como «Garota de Ipanema», uno de los temas brasileros más interpretados y reconocidos a nivel mundial hasta la actualidad. Con el tiempo, el género fue absorbiendo influencias de música brasileña moderna como el rock, el reggae y hip hop para revivir el interés después de las críticas al marcado jazz que reinaba a mediados del 70.
Principales representantes
Algunos de los nombres más importantes en la música instrumental de bossa nova y el bossa nova vocal son Dorival Caymmi, João Gilberto, Nara Leão, Sérgio Mendes, Elis Regina, Baden Powell y Vinicius de Morães.
Ritmo tradicional del Bossa Nova
Chega de saudade de João Gilberto es una música bossa nova brasileña clásica imperdible para los exploradores del género.
Carioca funk
El carioca funk, funk carioca o funk de favela es un estilo musical que nace del hip hop y la música electrónica. Este estilo también se conoce como el rap brasileño por sus características de improvisación, lenguaje fuerte y entonación lírica particular. Sus temas usualmente tocan temáticas delicadas como la violencia.
Orígenes
Este género tiene su origen en las favelas de Río, alrededor de la década de 1980, como una adaptación cultural al Miami Bass. Precisamente por sus raíces de rap “agresivo”, usualmente acompañado de letras eróticas con ritmos pegajosos que invitaban a bailes eróticos, este género fue perseguido y prohibido durante un tiempo en Brasil.
Auge y popularidad
Este género musical es muy común en las favelas, aunque con el tiempo ha ganado terreno en la población joven de la clase media alta. Pero no fue hasta el 2009 que fue declarado el funk como movimiento cultural por la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro y comenzó a ser producida de manera legal en el territorio de Brasil. Sin embargo, el ritmo pegajoso del género se viralizó rápidamente por las discotecas y zonas urbanas de Latinoamérica.
Principales representantes
Algunos representantes importantes del género fueron Dennis DJ, M.I.A., DJ Marlboro y Bonde do Role, MC Cidinho, MC Doca y MC Kevinho.
Ejemplo funk
Un buen ejemplo de este ritmo en su versión más moderna puede ser el hit de DJ Dennis, Modo Aviao.
Lambada
La lambada es un estilo musical usualmente para el baile en parejas con influencia de la cumbia, el merengue y el reggae. Este género parte del carimbó y la guitarra para crear un baile del tipo sensual que fue extremadamente popular a finales de los 80 en todo el mundo. Con el pasar de los años, el merengue y la salsa latinoamericana contemporánea comenzaron a mezclarse con este género.
Orígenes
Los primeros registros grabados de la lambada como género propio nacieron a finales de los 70 e inicios de los 80 en Pará, estado brasilero. El término fue acuñando por las emisoras de radio locales, quienes denominaban a este tipo de música como melodías de “lambada”, refiriéndose al movimiento ondulado de los cuerpos al bailar, similar al golpe fuerte de un látigo.
Auge y popularidad
Temas como «Chorando se foi» de Kaoma lograron popularizar el ritmo de lambada alrededor del mundo, que rápidamente comenzó a formar parte la ya rica cultura de danza de Brasil y Latinoamérica en general. Artistas contemporáneos como Wisin & Yandel (2006) o Jennifer López (2011) incluyeron ritmos de lambada en sus trabajos. Actualmente, la lambada sigue sonando en algunos sectores de Brasil.
Principales representantes
Entre los más reconocidos representantes del género inicial se encuentran grupos como Kaoma y Calypso.
Ritmo de lambada
Prácticamente no se puede hablar de lambada sin mencionar el tema de Kaoma (originalmente del grupo peruano Los Kjarkas).
Frevo
El frevo es un estilo musical típico del carnaval pernambucano en Brasil, de tonalidades simples, fácil de bailar y de melodía contagiosa. Este género brasilero es ideal para las danzas eufóricas que acompañan a las multitudes del carnaval y desfiles similares, usualmente acompañados de exhibiciones de danza como la capoeira o la acrobacia artística. Los grupos profesionales de la cultura frevo entrenan en equipos con llamativas sombrillas y uniformes.
Orígenes
El termino ‘frevo’ (hervir) hace referencia a las características de esta danza brasilera, agitada, movida y eufórica que nació en Pernambuco, Brasil. Iniciándose oficialmente como una mezcla cultural de danza y música africana cuyas referencias datan de 1907. Siendo este uno de los estilos populares brasileros en práctica más antiguos.
Auge y popularidad
El frevo es el ritmo mismo del carnaval en Pernambuco, por lo que se le asocia casi de manera exclusiva a esta región. Sin embargo, composiciones como las del ‘Vassourinhas’ son aclamadas en las fechas del carnaval en todo Brasil llegando a considerarse un ritmo tradicional importante y característico para todos los brasileros. Tiene su propio día oficial, el 14 de septiembre.
Principales representantes
El frevo reconoce la participación e influencia de músicos, intérpretes y compositores como: Nelson Ferreira, Matias da Rocha, Sérgio Lisboa, ‘Zacarías y su Orquesta’, Levino Ferreira, José Xavier de Menezes y Lourival Oliveira.
Ritmo frevo tradicional
En el frevo la danza es casi tan importante como el ritmo. A continuación, un buen ejemplo del frevo a nivel de competencia (donde más se practica).
Brega (Tecno)
La brega en un género musical brasileño bastante reciente en comparación con otros estilos representativos del país. Usualmente, los compositores del género se influencian del forró, calipso, pop y la música electrónica, para crear este estilo único.
Orígenes
El origen de este estilo musical se ubica en Pará cerca del año 2000, de la mano del grupo Tecno Show, nacido con la intención de romper esquemas e innovar en el mercado de la música en Brasil para ese entonces. A pesar de que el ritmo recibió algo de rechazo por parecer poco sofisticado, terminó por aceptarse como ritmo regional. No debe confundirse con el género brega original de Reginaldo Rossi.
Auge y popularidad
Este fue un estilo musical muy sonado en el 2000 que, a pesar de parecer bastante meloso para el publico al principio, terminó por encontrar su lugar, sobre todo en la región sur del país. Terminó por volverse un hit continuo en programas de radio y televisión, especialmente en su versión de “tecno brega”.
Principales representantes
En lo que respecta a grupos musicales de Brasil famosos en el género tecno moderno el más destacado es Tecno Show.
Ritmo tecno brega
Un ejemplo de esta concepción moderna de la tecno brega puede ser ‘Amor Calado’ del grupo Tecno Show.
Forró
El forró es un tipo de música tradicional de Brasil, específicamente de Pernambuco, muy ligada a las fiestas de San José. Usualmente hace uso de la zambumba, la guitarra, el violín brasilero y el acordeón para crear un ritmo agradable que recuerda a las festividades, fiestas y reuniones de familia.
Orígenes
El forró es originario de Ceará, un estado brasilero famoso por sus plantaciones y rico en trabajo de campo. Se cree que, con el tiempo, la reunión de los campesinos en fiestas particulares fue dándole forma a las letras de canciones sobre el trabajo y las distintas cosechas que luego se fueron dando a conocer en competencias locales hasta expandirse como género.
Auge y popularidad
El forró es un estilo tradicional típico de las fiestas de Caruaru y Campina Grande, aunque se puede escuchar en varias capitales del país. Su punto de auge y difusión comenzó a inicio de los años 50 y hoy día se siguen escuchando subgéneros del forró en contexto de fiestas y celebraciones tradicionales.
Principales representantes
Los principales representantes del género han sido Luiz Gonzaga, Jackson do Pandeiro y Marinês, entre otros.
Ritmo
Una aproximación acertada al ritmo del forró moderno puede ser Fica Amor de Alemão do Forró.
MPB
El MPB o Música Popular Brasileira es un género que se considera el sucesor del Bossa Nova en Brasil. Este género incorpora elementos del rock, el pop brasilero y la samba para crear una identidad musical separada del jazz clásico que reinaba en las corrientes musicales “sofisticadas” previas a la década de los 50.
Orígenes
La música popular brasilera se origina en 1966 en Río de Janeiro como una forma de los artistas del anterior Bossa-nova de innovar el género, desprendiéndose del jazz hacia tonos más cercanos a la samba.
Auge y popularidad
La MPB tuvo su auge durante la dictadura militar, usualmente popular en el entorno indie con letras de rebeldía que desafiaban a la autoridad, rompían reglas y hacían criticas sociales simples a temas complejos.
Principales representantes
Dentro del género del MPB destacan nombres como Falcão, Tim Maia, Metal Milk Shake, de Claudinho e Buchecha, Chico Buarque, Jorge Ben y por supuesto Elis Regina.
Ritmo MPB
Una buena aproximación al género puede venir de parte del ritmo de Falcão.
Sertanejo
El sertanejo es el género musical más popular de Brasil, aunque suele estar mucho más afianzado en las regiones de São Paulo, Minas Gerais y Paraná. Las versiones más modernas del género suelen tener letras bastante románticas, siendo reconocida en algunas zonas del mundo como el country brasileño.
Orígenes
El sertanejo inicia a finales de la década de los 20, como una evolución de la música caipira de la mano de autores como Cornelio Pires. Mucho han cambiado las letras folclóricas clásicas del estilo sertanejo “de raíz” de las versiones románticas modernas que iniciaron desde los 60.
Auge y popularidad
El Sertanejo ha sido popular en Brasil desde siempre, pero alrededor de 1990 comenzó una fiebre por el género que no se detuvo hasta la actualidad. Este estilo musical domina las listas de “mas escuchados” en los principales canales de difusión de radio en Brasil y supera en popularidad a la misma samba.
Principales representantes
La mayoría de los representantes musicales del género suelen ser parejas (curiosamente casi siempre hermanos), aunque el mercado posee una gran variedad de bandas y solistas con canciones brasileñas famosas dentro y fuera del territorio. Destacando figuras como Chitãozinho y Xororó; Marília Mendonça, Maiara y Maraisa; Zese Di Camargo y Luciano; así como Luan Santana.
Ritmo tradicional
Una aproximación al clásico sertanejo puede ser este hit de Chitãozinho y Xororó:
Tropicália
Tropicália es un género musical (muy ligado al MPB) que evolucionó del bossa nova y que luego se forjó un camino propio como himno de rebeldía dúrate la dictadura brasileña. Este fue el género de transición por excelencia entre las versiones tradicionales, los instrumentos eléctricos (guitarra) y las corrientes eruditas (de origen europeo refinado).
Orígenes
El Tropicália nace espontáneamente entre 1967 y 1968, principalmente en Río de Janeiro con letras de fuerte protesta y critica tanto al entorno musical censurado como al ambiente general del país para la época.
Auge y popularidad
Tal como se explica, el tropicália puede verse como un género histórico que tuvo su lugar a finales de los 60, como una convulsión de géneros entre el bossa nova y el rock en su transición hacia el MPB.
Principales representantes
Entre las figuras más emblemáticas del género se reconocen nombres como: Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé y Carmen Miranda
Ritmo
Que mejor aproximación al género que ‘Tropicália’ de cantantes brasileños más escuchados del género: Caetano Veloso.
Recorrer los distintos géneros musicales de Brasil es apreciar la riqueza cultural de su pueblo, su evolución y su historia, a la vez que se disfruta de un buen ritmo único y contagioso. Esto y más, convierte a los distintos géneros musicales brasileños en algunos de los mejores del mundo.
Una nueva forma de transfusión puede ser la solución al problema de la escasez mundial de sangre
Según un nuevo modelo matemático, reemplazar la transfusión de glóbulos rojos por otros fluidos puede ser un método más eficaz para la interacción de procesos bioquímicos y fisiológicos del cuerpo. Las transfusiones salvan vidas, pero la sangre es una sustancia escasa y en ocasiones difícil de conseguir. El déficit de sangre de los países sin suministro suficiente es de 100 millones de unidades por año.
Las investigaciones indican que los pacientes con anemia o bajos niveles de oxígeno se pueden tratar de forma eficaz con sustitutos de la sangre que son fácilmente disponibles. El estudio es desarrollado por científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y de la Universidad de Stanford. Se publicó recientemente en Journal of Applied Physiology.
Según este modelo, el uso de líquidos alternativos llamados expansores de plasma puede ser una mejor forma de que el suministro de oxígeno aumente en la sangre. Estas sustancias son soluciones de almidones de alto peso molecular disueltos en solución salina. Su eficacia se demostró en estudios experimentales.
“Eternals” ya ha causado las primeras impresiones y son muy entusiastas
La película de superhéroes es producida por Marvel Studios y dirigida por Chloé Zhao. Está protagonizada por un gran elenco que incluye reconocidos nombres: Gemma Chan, Richard Madden, Lauren Ridloff, Barry Keoghan, Lia McHugh, Kumail Nanjiani, Brian Tyree Henry, Don Lee, Kit Harington, Harish Patel, Salma Hayek y Angelina Jolie.
La película ya cuenta con el entusiasmo generalizado y numerosos comentarios positivos. Según algunos, es el proyecto más ambicioso de Marvel hasta ahora y el más diferente. Los Eternos son una raza alienígena creada por los celestiales, son inmortales y han vivido en la Tierra secretamente por 7 mil años. Ahora se unen con el fin de proteger a los humanos de malvados intereses.
¿Qué impulsó la salida del Homo erectus de África?
La razón por la cual el Homo erectus salió de África para poblar el mundo es un tema muy debatido ¿Fue el cambio climático o su adaptabilidad innata (curiosidad, aprendizaje social, aprendizaje tecnológico…)?
En su registro fósil aparecido hace 2 millones de años, el Homo erectus se presenta como el primero de los homínidos en tener proporciones parecidas a las humanas. Además es una de las especies de humanos más exitosas que haya existido.
Recientes hallazgos en Ubeidiya (al norte de Israel), uno de los primeros sitios colonizados en su salida del África, revelan que estos homínidos podrían haber salido a nuevos horizontes por razones diferentes a la búsqueda de pastizales o sabanas. Su curiosidad y la habilidad de adaptarse a otros ambientes pudieron ser el motivo de su desplazamiento.
Según Miriam Belmaker, paleontóloga de la Universidad de Tulsa en Oklahoma, el H. erectus podía prosperar en otro tipo de hábitats. Por esta razón no se limitó a las sabanas. Se cree que ambos factores, la adaptabilidad innata y el cambio climático, impulsaron la dispersión de la especie por todo el mundo.
Multimillonario pretende crear una ciudad futurista sostenible en medio del desierto
Un multimillonario estadounidense planea crear una ciudad sostenible en el desierto. Marc Lore es un exejecutivo de Walmart y tiene la intención de construir una metrópolis en el desierto de Estados Unidos para el año 2030.
Su visión es un modelo autosustentable y ecológico, con tecnología para producir energía limpia y un método para obtener agua que venza la sequía. Además un sistema que ofrezca los mejores servicios y seguridad a sus ciudadanos. La ciudad tendría 600 kilómetros cuadrados y el costo estimado sería de 343.613 millones de euros (400.000 millones de dólares).
Las posibles ubicaciones son Nevada, Idaho, Utah, Arizona y Texas. Las imágenes preliminares del proyecto revelan edificios cubiertos de vegetación y ciudadanos imaginarios en sus abundantes espacios abiertos.
Los PFAS contaminan los ecosistemas desde hace años y permanecen en ellos sin descomponerse
Los ecosistemas del mundo tienen muchos años contaminándose debido al uso de peligrosas sustancias químicas presentes en montones de productos fabricados por el hombre, desde alfombras hasta envases de comida.
Un nueva investigación publicada en Trends in Food Science & Technology, señala la necesidad de poner en práctica nuevos métodos menos dañinos para el ambiente. Las sustancias son identificadas como polifluoroalquilo (PFAS). Estos químicos no se descomponen y se acumulan en el entorno. En ocasiones llegan a las vías fluviales producto de las lluvias que caen en los vertederos y corren de manera natural hacia los ríos.
Se usan en general para recubrir los envases de las comidas, en los envoltorios (papel) de las hamburguesas, espumas contra incendios, interior de automóviles, etc. Se sabe que tienen consecuencias en la salud humana como la alteración de la tiroides, cáncer y sobre el sistema inmunológico.
Para regalar un libro se debe conocer los gustos de cada persona, especialmente si se quiere entregar a una persona cercana. Los libros para amigas son regalos especiales, pero al haber tantas ofertas, puede ser difícil elegir alguno, pues cada mujer tiene sus propios gustos y temas preferidos, que pueden ir desde el amor, feminismo, terror, amistad, fantasía, etc. Sabiendo esto, ¿Cómo saber qué regalarle a tu amiga? A continuación se muestran algunos libros para regalar a una amiga que pueden convertirse en el regalo perfecto.
Retos para amigos: 80 retos divertidos para hacer con amigos y amigas. ¡Risas aseguradas!
Este es un regalo ideal para las abuelas o las madres. Con este libro se da inicio a una tetralogía, donde la autora narra la historia de dos amigas que viven en Nápoles a mediados del siglo pasado. Las protagonistas se llaman Lenù y Lila, ambas viven en un barrio de escasos recursos, donde las personas siguen religiosamente las leyes. A diferencia de otras historias, La amiga estupenda muestra a personajes de carne y hueso, a unas amigas que pueden tener momentos tempestuosos pero que logran sobreponerse. Este texto está entre los mejores libros de mejores amigas, una gran opción si se quiere dedicar un libro a una amiga o se busca libros sobre la amistad.
Simone de Beauvoir: del sexo al género, de Cristina Sánchez
Este libro es una opción si tienes una amiga que desea conocer más sobre la historia del feminismo. Simone de Beauvoir es una gran exponente del feminismo del siglo XX, esencial para entender el desarrollo de la filosofía contemporánea en general y del feminismo en particular. En este libro de Cristina Sánchez, enseña de forma fácil y didáctica una aproximación a la mujer que afirmo que “no se nace mujer, sino que se llega a serlo”. Simone de Beauvoir: del sexo al género esta entre los libros especiales para regalar o si alguien esta buscando libros para amigas.
Waris Dirie nació en Somalia y es una modelo, escritora y activista en la lucha contra la mutilación genital femenina, una práctica que afecta a una gran cantidad de mujeres, incluida su autora. En este libro cuenta su dura infancia, la búsqueda de sus raíces, el reencuentro con su país, y de cómo logró ser una mujer profesional a pesar de todas las dificultas en su vida. Una lectura conveniente para esa amiga que busca una historia sobre la realidad de otras mujeres y que muchas veces se ignoran. Esta novela es la segunda parte de su primera obra autobiográfica, Flor del desierto. Una gran opción para entre los libros para regalar a una mujer.
El futuro es femenino: cuentos para que cambiemos el mundo juntas, de varias autoras
Esta es una opción para regalare a una niña o a una mujer joven. Acompañado de hermosas ilustraciones, este libro relata las muchas dificultades que presentan las niñas y las mujeres, y como sus protagonistas logran tener cambios y transformar su realidad. También se plantean como sería el mundo si este fuera más feminista e igualitario para todos. Sin duda, uno de los libros chulos que puedes dar como regalo a una buena amiga.
Esta lectura es ideal para una amiga de cualquier edad que tenga afinidad por las historias de mujeres valientes durante la Segunda Guerra Mundial. El libro narra la como Mira, una chica judía de 16 años intenta proteger a su hermana del gueto de Varsovia, dedicándose al contrabando de alimentos, para más tarde unirse a la resistencia al ver como deportan a los habitantes del gueto a los campos de concentración. Durante esta historia, Mira tendrá que experimentar la traición, el sufrimiento y la felicidad, y poco a poco se convertir a en una mujer más valiente de lo que ella misma se imaginó.
Un buen libro para regalar a una amiga que no ha llegado a la adultez, debido a que se trata de una novela gráfica, lo que hace la lectura más atractiva. La autora relata cómo fue su vida una vez que llegó la revolución islámica a Irán y su adultez en Europa. La historia se divide en 4 tomos, cada uno centrándose en diferentes etapas de su vida y como lidia con los cambios que supone el establecimiento del régimen islámico, tanto en ella, como en su familia y toda la sociedad, habiendo sido criada de forma occidental y con tendencias progresistas.
Entre los regalos para amantes de la lectura o regalos para animar a una amiga está este libro, que puede resultar especialmente atractivo para las madres que desean tener nuevas perspectivas sobre la maternidad. La historia inicia con Alice Metcalf es una científica que estudia todo lo referente a los elefantes, está casada y tiene a una hija de 10 años llamada Jenna Metcalf. Un día desaparece en un trágico accidente, y se desconoce si está muerta o simplemente decidió desaparecer. Desde entones Jenna tiene como objetivo descubrir que pasó con su madre, y estará acompañada por Serenity Jones, una vidente y una colega de su madre, Virgil Stanhope.
La historia está narrada en forma de capítulos, cada uno contado desde la perspectiva de un personaje diferente, cumpliendo un papel importante así como los mismos elefantes en esta historia. Poco a poco la protagonista empezará a plantearse preguntas difíciles, y sus respuestas pueden ser terribles.
Si alguien se pregunta “¿qué regalarle a una amiga?”, Frankenstein debería estar entre las opciones. Mary Shelley es conocida por haber escrito lo que se considera la primera obra de ciencia ficción, Frankenstein o el moderno Prometeo. La historia relata como Víctor Frankenstein, un estudiante de medicina en Ingolstadt, une varias partes de cadáveres para crear a un ser de 2,44 metros de altura. Ante el miedo de su creación, huye de su laboratorio, pero al volver, ve que su creación no está. La criatura desarrollará un rechazo de la humanidad y despertará en él odio y la sed de venganza.
Con esta historia la autora relata como el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, haciendo alusión a la historia de Prometeo de la mitología griega, que roba el fuego sagrado de los dioses, la moral científica, la creación y destrucción de vida. Sin duda una opción adecuada para una amiga que le guste esta clase de historias.
Entre los libros recomendados para mujeres de 40 años o que sean madres, esta este ejemplar. La historia trata sobre Eva, una mujer cosmopolita y exitosa que trabaja siendo autora y editora de guías de viaje. Está casada con Franklin, un fotógrafo e iluminador que trabaja en publicidad. Un día Eva decide tener un hijo a sus cuarenta años, algo que cambiaría el rumbo de su vida. Los problemas inician desde su embarazo, ya que su esposo extrema las medidas de cuidado, lo que la hace sentir un contenedor para su bebé que no puede disfrutar de cosas como la gimnasia o el sexo.
Posterior al nacimiento de su hijo, a quien llamó Kevin, este parece actuar como todos los bebés, pero al crecer, además de ser un dolor de cabeza para las niñeras, se vuelve un adolescente mounstroso a tal punto que su madre no puede llegar a quererlo, pues este o parece mostrar afecto por su familia. Kevin cuenta con el apoyo de su padre, que lo defiende a toda costa. Todo esto concluye n un evento que marcará un ante y un después para todos.
Si alguien se pregunta qué regalar a una amiga, o cuales son los mejores libros para mujeres, este debe estar entre las opciones. La historia narra la vida de Malala, una joven que presenció cómo los talibanes tomaron el control del valle de Swat en Pakistán. A pesar de las prohibiciones, Malala continuó hiendo a la escuela, con el apoyo de su padre que era dueño de una. Un día, con 15 años de edad regresaba del colegio cuando un talibán le disparó en la cabeza. Milagrosamente logró recuperarse, y dese entones Malala se convirtió en un símbolo de la protesta pacífica y la nominada más joven de la historia para el Premio Nobel de la Paz.
Por siempre ¿felices? está entre los libros divertidos para mujeres de 40 años. La historia narra como una pareja casada conformada por Lauren y Ryan, que a pesar de quererse sienten que su matrimonio está perdido. Deciden buscar una solución, por lo que se separarán por 1 año y así saber si se extrañaran y seguirán enamorados a pesar del tiempo.
Durante ese tiempo, Lauren emprenderá un viaje de autodescubrimiento, done gracias a la influencia de amigos y familiares iniciará su proceso de sanación y se cuestionará cosas como el matrimonio, la monogamia, la fidelidad, entre otras cosas.
Mujeres que ya no sufren por amor: transformando el mito romántico, de Coral Herrera
Muchos buscan en internet “libros para regalar a mi novia”, “libros para animar a una amiga” o libros para mujeres de 40 años, y esta historia es una opción para todas las anteriores búsquedas, pues le puede interesar a muchas mujeres. Este libro se centra es cuestionar las creencias clásicas de cómo debe ser el hombre ideal influenciado por las películas, religión, sociedad, etc.
Para la autora, estas visiones que podría parecer inocentes, afectan gravemente a las mujeres, pues permanecerán constantemente encadenadas a una ilusión y no les permitirá centrarse en cosas más relevantes, como la unión entre mujeres, el empoderamiento femenino y el bien común, pues al sistema no le conviene eso. Es libro invita a hombres y mujeres a dejar los roles prestablecidos, y aunque no sea sencillo e involucra un largo proceso, es esencial para ser realmente libres y disfrutar más del amor.
Las novelas distópicas son un género muy atractivo, por lo que El cuento de la criada esta entre los libros interesantes para mujeres. Margaret Atwood escribió esta novela como una crítica social por el trato hacia la mujer. Sin duda uno de los libros originales para regalar a cualquier amiga.
La trama de la novela consiste en que tras un supuesto ataque terrorista, políticos teocráticos toman el poder, y bajo esta excusa, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. En este mundo, las mujeres sólo sirve para procrear, y las que no pueden concebir son ejecutadas o serán desterradas a unas colonias donde están expuestas a residuos tóxicos. La protagonista es una mujer llamada Defred, que tras perder su dinero, su empleo, ella es tomada como esclava y se vuelve la criada de Fred. Desde entonces su nombre pasó a ser Offred, perdiendo totalmente su autonomía.
Si alguien está pensando qué libro regalar a una amiga, una novela clásica como 100 años de soledad es un excelente regalo. Esta obra se considera una maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español. García Márquez narra la historia de la familia Buendía a través de 7 generaciones, que viven en el pueblo ficticio de Macondo, donde la realidad y la fantasía se fusionan.
La historia inicia con José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio entre primos que cargan con el presagio de que su descendencia tendrá cola de cerdo debido a su parentsco. Después de que José Arcadio, tras una pelea, mata a otro habitante el pueblo (Prudencio Aguilar), él y su esposa deciden irse del pueblo debido al acoso del fantasma de este, fundando el pueblo de Macondo. La novela trata temas como los milagros, fantasías, las obsesiones de sus personajes, tragedias, incesto, adulterios entre las parejas, etc. Uno los mejores libros para regalar.
Otra genial opción si alguien necesita libros para regalar a una amiga. La historia se centra en August «Auggie» Pullman, un niño de 10 que nació con el Síndrome de Treacher Collins, por lo que tiene varias malformaciones en su rostro. El pequeño ha sido sobreprotegido desde siempre, lo que ha generado que su hermana mayor se sienta desplazada.
Debido a su síndrome, August ha recibido educación en su casa, pero sus padres deciden finalmente enviarlo a la escuela. Ahí el pequeño tendrá que enfrentarse con el rechazo de sus compañeros debido a su aspecto físico.
Entre los regalos bonitos para una amiga se encuentra este libro. La historia trata de Phoebe Swift, una mujer de 33 años que decide renunciar a su trabajo, y abre una tienda de ropa y accesorios vintage en los suburbios de Londres. Poco a poco la tienda alcanza fama y muchas jóvenes al verse al espejo con estas prendas descubren algo nuevo en ellas.
Un día Phoebe entra en contacto con una anciana llamada Thérèse, que desea venderle toda su colección a excepción de un abrigo de niña azul. Ambas mujeres se hacen amigas, pero Thérèse se enferma de gravedad y le cuenta a su amiga sobre la historia de ese abrigo, recordando su infancia en Francia durante Segunda Guerra Mundial. Entre los mejores libros de amistad, donde se explora en toda la novela.
Édouard Lefèvr es un artista francés casado con una mujer llamada Sophie, que trabaja administrando un hotel. Este debe abandonarla en 1916 pues es llamado para luchar en la Primera Guerra Mundial. Cuando el país es tomado por los alemanes, Sophie junto con su familia, se ven obligados a dar albergue y alimentos a los soldados alemanes. Durante la estadía de un comandante, este se obsesiona con Sophie y un retrato que Édouard hizó de su esposa, lo que llevará a Sophie a tomar una decisión que cambiará su vida.
Varios años después, en el 2006 el cuadro de Sophie llega a una mujer llamada Liv como regalo de su marido antes de fallecer. Por casualidad descubre el verdadero valor de la obra y la historia que hay detrás, lo que afectará la vida de Liv. Un excelente presente alguien está buscando libros originales para adultos.
Mucho se preguntan “¿Qué regalarle a mi amiga?” o “¿Cuáles son los libros bonitos para regalar?”. Un presente adecuado para una amiga especial es No me da la vida, una historia narrada en forma de diario personal de la autora, donde tratasobre varios temas que afecta a las mujeres, como la maternidad, la vida freelance, amigas, pareja y copas de vino. Un libro que busca dar una visión optimista de la vida actual.
Para los que buscan libros entretenidos para mujeres jóvenes, este debe estar en la lista de compras. La historia trata de Andrea Sachs, una licenciada en periodismo en busca de empleo, y tras mucho tiempo buscando es contratada como la ayudante junior de la redactora jefe de la revista Runway, Miranda Priestly. Esta acepta, y descubre que un año trabajando para esta empresa equivale a 5 años, por lo que podría tener el trabajo que ella deseara
Andrea tendrá que soportar las contantes demandas de Miranda, que se caracterizan por ser extremadamente exigentes y absurdas, lo que termina afectando sus relaciones de amistad, familiares y con su novio.
Muchos se preguntan “¿Qué se le puede regalar a una amiga?”, pues Ficciones, un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges puede ser un gran regalo. El texto reúne a dos libros de cuentos, la primera parte titulada “El jardín de senderos que se bifurcan” que incluye ocho relatos que se tratan temas principalmente fantásticos. La segunda parte se llama “Artificios” y trata temas como la traición y crimen, inspirado por los judíos perseguidos por el régimen nazi. Un libro ideal para esa amiga que disfruta una variedad de temas.
Si alguna persona busca en internet “libro para mi mejor amiga” este libro está en varias listas. Mena, Remedios y Amanda son tres amigas que juntas demostraran el poder de la amistad y que todas las mujeres tienen la fortaleza para superar los obstáculos de la vida. Entre los mejores libros de amigas, donde muchos lectores podrán sentirse identificados con alguna de sus historias. Una buena compra si alguien está buscando libros para mujeres de 50 años que tengan fuetes amistades.
Entre los mejores libros de regalo, Hijas de una nueva era trata sobre la amistad de 4 mujeres muy distintas que viven en Hamburgo, en 1919 y después de la Primera Guerra Mundial. Henny y Käthe son amigas desde la infancia y desean convertirse en comadronas. La primera busca salir de la sombra de su madre, mientras que la segunda está enamorada de un poeta y simpatiza con el comunismo. Ambas conocerán a otras dos mujeres: Ida, que es rica y mimada, y Lina, una joven maestra.
Todas sus diferencias no les impedirán tener una amistad, serán testigos de la transformación del mundo y el fin de sus libertades con la llegada de los nazis. Sin duda este libro es uno de los regalos bonitos para amigas.
Si alguien se pregunta “¿Qué regalarle a tu amiga soltera?” o que sea amante de la cultura japonesa, esta novela una gran opción. En esta historia la autora crítica el pensamiento de la sociedad japonesa que siguen anclados a la idea de la mujer debe estar bajo la protección de un hombre y procrear.
La novela narra la vida de Keiko Furukura, una mujer de 36 años que vive feliz estando soltera y trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. El trabajo el suficiente para que Keiko se independice y tenga una vida placentera, pero sus amigos y familiares la presionan, pues a su edad no está casada y no tiene hijos. Su autora, Sayaka Murata en 2016 fue la mujer del año según Vogue y con esta obra se abre al mercado internacional.
Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, de Maya Angelou
¿Qué regalarle a tu amiga o alguna conocida? La novela autobiográfica de Maya Angelou, donde relata su dura infancia puede ser un buen regalo. Este es el primer volumen de una serie de siete, donde Maya cuenta como fue ser una niña afroamericana criada por su abuela en un pequeño pueblo de Arkansas, a mediados del siglo XX. Maya se convierte en madre a los 16 años, pero a pesar del racismo y complejo de inferioridad que desarrolla, logra convertirse en una mujer segura de sí misma que es capaz de enfrentar el racismo y el prejuicio.
La novela trata temáticas como el movimiento de derechos civiles, la maternidad en las mujeres afroamericanas, racismo la importancia de la familia, alfabetización, dignidad personal, etc. Su autora, además de escritora, se dedicó a la poesía, fue cantante y activista por los derechos civiles en Estados Unidos.
Entre los mejores libros que regalar para alguna amiga que este entre los 14 y 17, esta Valerosas, que narra la vida de 15 mujeres muy diferentes entre ellas: científicas, médicos, políticas, actrices o activistas, que lograron sobreponerse a los prejuicios de sus respectivos tiempos históricos y lucharon por conseguir sus sueños. El libro también relata los logros históricos que obtuvieron y que generalmente se le atribuyen a los hombres. El libro cuenta con una segunda parte donde relata más historias.
Determinar qué regalarle a tu mejor amiga ya sea para su cumpleaños o una ocasión especial puede ser un desafío para varias personas, pues los libros para amigas son tan variados que no siempre es una decisión sencilla. Muchas mujeres tienen una inclinación hacia temas como el género, guerra, fantasía o implemente historias sobre amistad. En el artículo se presentaron unos 25 libros para regalar a una amiga de cualquier edad.
Los parques de aventuras constan de instalaciones al aire libre, ocupando un espacio controlado con estaciones interactivas donde adultos y niños tienen acceso a circuitos donde realizar diversas hazañas. Por esa razón, en los parques multiaventura se cuenta con tirolinas, paredes de escalada, botes con remos y otras estructuras diseñadas para el esparcimiento lúdico y deportivo.
Flying Kiss: La sobrecogedora atracción china suspendida sobre un acantilado de 1000 metros
Los parques de aventuras se especializan en proporcionar diversión al aire libre con la planificación de actividades acuáticas, en senderos y utilizando la escalada tanto de árboles como murallas. Han ganado su reputación por ser expertos en seguridad, así que saben cómo hacer una tirolina para niños.
Los siguientes parques en varios lugares del mundo cuentan con servicios especializados al turista, tirolina para niños, campamento y actividades para adultos ya sea individual o grupalmente.
Situada en el parque arqueológico Angkor, en Siem Reap, Camboya, se encuentran los tours multiaventura con niños y adultos de todas las edades. Se trata de una serie de atracciones de aventuras ecológicas, diseñadas con juegos de tirolinas, puentes aéreos y desafíos en circuitos alrededor de los árboles. Igualmente, cuenta con recorridos para conocer la naturaleza del lugar, como la flora exótica de su jungla, las mariposas y la fauna silvestre.
Los visitantes pueden participar en grupos de hasta 9 personas, siguiendo las más rigurosas medidas de seguridad física y bioseguridad. Además, es uno de los parques multiaventura comprometido con la comunidad local tanto ecológica como económicamente.
El precio de la entrada al parque está definida por el tipo de paquete que el visitante desee adquirir. Se ofrecen diferentes recorridos y tours que parten de los 66 USD$, en los cuales disfrutar de los 3 puentes aéreos, 6 líneas juegos de tirolinas individuales, un par de súper tirolinas y otra doble, así como el puente Spiderman. También cuenta con personal especializado tanto en seguridad como en guiatura ecológica.
Entre las limitaciones se observa la altura mínima de 1 metro y peso máximo de 125 kilogramos, en un rango amplio de edades de 5 a 80 años. Tampoco se permite a embarazadas usar la tirolesa, a menos que sea previamente autorizada por su médico tratante.
Angkor Zipline se mantiene operativo todos los días del año, excepto los días festivos marcados en el calendario expuesto en su sitio web. Su hora de apertura es a las 6:30 hasta las 16:00 h. Finalmente, todos los pagos se reciben en efectivo y en dólares. También pueden utilizarse tarjetas de crédito para reservar con anterioridad.
Para consultar tarifas y ofertas se accede a su página web, o se puede solicitar información al correo [email protected]. Del mismo modo, se puede efectuar llamada telefónica a los números 031-ZIPLINE o +855 96 9475463.
Tirolinas en Angkor (Angkor Zipline).
Aventuras con niños en la jungla de Maui
Un divertido tour ecológico y tirolina en parque infantil en la exótica jungla de Maui en el parque Jungle Zipline Maui Canopy Tour. Ubicado en al norte de Maui, en un paradisiaco valle hawaiano, conocido por los lugareños con Waipio. El acceso al parque es sencillo, a través de la autopista Hana, en Haiku.
Entre sus atractivos turísticos destacan las visitas guiadas a través de los bosques de vegetación nativa, así como el recorrido entre los campos de agricultura tradicional de Taro.
El parque de aventuras Jungle Zipline cuenta con plataformas instaladas entre los imponentes árboles de gran altura, así como modernos juegos de tirolinas de la más alta gama de seguridad.
Para utilizar los equipos de seguridad para tirolesas y elevarse a través de las plataformas arbóreas, se requiere una edad mínima de 6 años. Además, el peso debe estar comprendido entre los 25 y 125 kilogramos. Para los chiquillos de peso inferior al límite, se habilita el paseo en tándem sujetado a una guía de la tirolesa.
El billete para el tour ecológico de tirolesa de 8 líneas es de 67,50 USD$, con opción a un osado salto de caída libre en la atracción Quick Jump. También se encuentra otro paquete para 10 personas por 109 USD$ en el eco tour y tirolesa de 5 líneas, donde divertirse es un requisito indispensable. También se ofrecen otros paseos a pie, en plataformas arbóreas y en diferentes estaciones del parque multiaventuras Jungle Zipline Maui.
Para reservaciones e información se recomienda consultar su página web.
Estación de actividades arbóreas (Jungle Zipline Maui)
Un día de parque aventura en la selva de Costa Rica
En el sitio web se puede consultar la oferta de atracciones de aventura en Selvatura Park Puntarenas. Este parque ecológico resguarda parte de la mágica naturaleza nativa de Costa Rica, específicamente de Monteverde, en Puntarenas. Ocupa un espacio de 344 hectáreas de extensión, constituyéndose así como una de las principales atracciones turísticas del lugar.
Selvatura Park fue construido bajo el concepto de arquitectura sostenible, respetando en todo momento los más altos estándares de calidad certificados por el Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Costa Rica. Su compromiso con la naturaleza también está avalado con permisos emitidos por el estado.
El personal especializado de Selvatura Park garantiza la operatividad de los servicios al turista, así como de su seguridad personal. En todo momento lo guiarán por las actividades minuciosamente diseñadas, tales como el tour de canopy, el paseo por puentes colgantes entre sus altos árboles y caminatas ilustrativas de la historia natural costarricense.
También cuenta con acceso al santuario de los perezosos, el jardín de mariposas y el de colibríes, así como un recorrido por la exposición de anfibios y reptiles, ingreso a la tienda de regalos y acceso al restaurante El Jardín. En el recorrido, los visitantes pueden sacar sus cámaras y binoculares para contemplar y fotografiar el lugar.
Entre sus tarifas destacan el acceso a puentes colgantes, para adultos, 39 USD$ mientras que los menores de 18 años ingresan por 33 USD$. Niños de 4 a 12 años, tarifa de 27,50 USD$ al igual que los habitantes de la región de todas las edades.
Permanecen abiertos todos los días del año, en un horario comprendido entre 8:30, 11:00, 13:00 y 14:30 h.
Canopy Tour (Selvatura Park).
Parques de aventura para niños en Paraguay
En Paraguay, la mejor oferta en parques de aventura para niños la ofrece el Parque Aventura Monday. Queda localizado en la ciudad de Presidente Franco, exactamente a 8 kilómetros del Puente de la Amistad y del centro de comercio de Ciudad del Este.
Entre sus atracciones cuenta con varios senderos: el inclusivo, el de los sonidos del agua, el de las nacientes, el del mirador, el de la Virgen de Fátima y el del bosque. Tienen dos miradores, una estación dedicada a los colibríes, el paso en balsa a través de la Laguna de los Guayabos,. También cuenta con servicios de primera calidad, como el restaurante, sanitarios y acceso a la red por Wi-Fi.
En el recorrido de aventura hay otras actividades como tiro al blanco con arco, dardos y cerbatanas, rafting a través del río Monday, canyoning, la travesía Guaraní a través de la naturaleza, actividades de arborismo y una espectacular tirolesa de 275 metros de longitud.
El Parque Aventura Monday abre todos los días del año desde las 7:00 hasta las 17:00 h. El precio de las entradas varía entre ciudadanos paraguayos, ciudadanos de los países del Mercosur y extranjeros. Los menores de 5 años entran gratuitamente independientemente de su nacionalidad.
Para los ciudadanos paraguayos mayores de 13 años, la entrada tiene un costo de 20.000 guaraníes, mientras que los niños de 5 a 12 años de edad deben pagar 10.000 guaraníes. Siendo la moneda local el modo de pago para ciudadanos de Paraguay.
Para los visitantes provenientes de los países del Mercosur, la entrada de adultos se ubica en 6 USD$, mientras que los niños de 5 a 12 años pagan una entrada de 3 USD$. Los extranjeros tienen que pagar entradas de 8 USD$ a partir de los 13 años de edad y los niños de 5 a 12 años, un ticket de 4 USD$. En estos casos, los visitantes extranjeros y de los países miembros del Mercosur, deberán pagar en dólares estadounidenses.
Las entradas a las atracciones de turismo de aventura se pagan aparte según el paquete u oferta que seleccione en la página web.
Práctica de arquería (Parque Aventura Monday).
Parques de aventura en España
En el mismo orden de ideas, los parques de tirolinas en España son populares como alternativa de esparcimiento para toda la familia, fiestas de cumpleaños, reuniones para grupos empresariales, despedidas de solteros, grupos escolares, entre otros.
Cada parque multiaventura en Madrid, o el parque de tirolinas en Marín, así como los de Barcelona y otras regiones españolas, tiene una oferta diferente que merece el esfuerzo conocer.
Jalpi parque de aventuras en Barcelona
El parque de aventuras Jalpi espera por visitantes de todo el mundo para ofrecerles una excelente alternativa de entretenimiento al aire libre. A la vez que se ejercitan tanto el cuerpo como el ingenio, pues sus desafiantes atracciones retan hasta al más audaz.
Entre los atractivos que se encuentran en el parque multiaventuras Jalpi se encuentran la tirolina con palonier, actividades de escalada y desplazamiento entre los árboles, puentes de mono y plataformas colgantes. También tienen desplazamientos en tablas para snowboard.
Todas estas actividades se encuentran distribuidas en circuitos identificados por colores: azul, negro, verde y rojo. Cada una de ellas ha sido diseñada según las destrezas de los visitantes, su rango de edad y el tipo de experiencia que desea vivir.
Para disfrutar un fin de semana o en días feriados las atracciones de Jalpi Aventuras, se debe hacer reserva al número telefónico 637854404. Reciben pagos con tarjetas de créditos ampliamente aceptadas. Sus tarifas básicas en el circuito son: Niños de 3 a 7 años, 12€ (13,92 USD$). Particulares, azules, mínimo 1,3 m de altura, 18€ (20,88 USD$). Azul, rojo y negro, también de mínimo 1,3 m de altura, 25€ (29 USD$) individualmente y 21€ (24,36 USD$) por persona en grupos.
También cuentan con tarifas especiales para grupos escolares en día laboral, descuentos del 10% en grupos de 15 personas y familias numerosas. Así como 2 paquetes especiales que incluyen 2 circuitos más 30 minutos de segway, por 28€ (32,48 USD$); o 2 circuitos más circuito segway, en 20€ (23,2 USD$) por persona. Para más detalles, se recomienda ingresar a su sitio web.
Circuito de arborismo (Jalpi Aventura).
Parque de tirolinas en Madrid Tirolinas Go!
Para quienes buscan tirolinas en Madrid para niños, Tirolinas Go! es una parada obligatoria. En sus instalaciones respetuosas con el medioambiente se disfruta de la mejor diversión familiar, rodeados de naturaleza, en medio de aventuras y emociones extremas.
Tirolinas Go! cuenta con diversas atracciones entre los que destacan las tirolinas de hasta 380 m de longitud, puentes colgantes, paseos en piragua, plataformas suspendidas entre los árboles, redes y escaladas.
El sello de calidad de Tirolinas Go! es su sistema de seguridad, llamado “Línea de vida continua”, diseñado por Forest Experience.
Este centro de entretenimiento al aire libre se encuentra en Guadarrama, Sierra de Madrid, apenas a media hora de la ciudad.
En su sitio web se encuentran detalladamente las tarifas y paquetes disponibles para disfrutar el parque. Los más destacados son el circuito familiar deportivo, en un rango de precios de 18 a 23€ (20,88 a 26,68 USD$), alquiler de piraguas en 10€ por hora (11,6 USD$) y tirolinas de 3 a 15€ (3,48 a 17,4 USD$).
Paquete especial para colegios (Tirolinas Go!).
Ecoparque, un gran parque de aventuras en Marín
En el parque de tirolinas en Marín los visitantes se enfrentan a la naturaleza, con la modernidad de un parque multiaventura sin igual. Sus instalaciones albergan 70 atracciones diferentes, esparcidas entre 2 circuitos para principiantes y otros 4 de mayor dificultad suspendidos a mayor altura entre los árboles.
Es famoso por contar con un sistema de tirolina en Marín de 12 líneas, suspendido entre los 2 y 11 metros de altura y de hasta 120 metros de longitud. Además de contar con lianas, columpios, troncos y discos en los sistemas de escalada arbóreos. Las atracciones más extremas son las redes en U, troncos colgantes, el llamado puente tibetano y el potro de equilibrio.
Para los familiares o amigos que deseen una experiencia sosegada, el Ecoparque de Marín ofrece caminatas y paseos a caballo a través de los mágicos bosques de la Ría de Pontevedra. Entre sus servicios, el Ecoparque Marín cuenta con zona de picnic, kiosco y cafetería, estacionamiento, sanitarios y módulo de información turística.
El Ecoparque se encuentra en Marín, Pontevedra, a 76 km de Santiago de Compostela, en Galicia. Se puede visitar los fines de semana de invierno así como todos los días del verano, entre las 10:00 y 18:00 horas. Las atracciones son recomendadas a partir de los 4 años de edad.
Sus tarifas de entrada se estratifican por edades: niños de hasta 10 años, 14€ (16,24 USD$), de 11 a 14 años, 18 € (20,88 USD$) y de 15 años en adelante, 22 € (25,52 USD$). Para contactar, se puede visitar su sitio web.
Circuito de puentes suspendidos (Ecoprque).
Parque de tirolinas en Barcelona
Bosc Vertical es un parque de tirolinas en Barcelona, ubicado en la zona de Canyamars, que tiene 160 juegos disponibles para sus visitantes. Entre sus atractivos se cuentan los implementos para actividades en las alturas, como lianas, circuitos de actividades en las alturas y tirolinas. Pero también ofrece patines, deslizadores de nieve, bicicletas eléctricas para pasear a través de sus 2 parques que se extienden entre bosques encantadores.
Asimismo, para quienes prefieren pasar un día más bien relajado, cuenta con un camino sensorial de interpretación. Además, en Bosc Vertical constantemente se busca innovar con talleres, juegos para niños y paseos segway. Todo esto con servicios de restaurante y área para picnic.
Su tarifa mínima es de 18€ (20,88 USD$), con adiciones según el tipo de paquete de servicios que se desee adquirir. Para mayor información, cuentan con su sitio web así como el WhatsApp 666591988.
Circuitos forestales en Mataró (Bosc Vertical).
Aventura Amazonia parque de aventuras en Madrid
Entre los parques multiaventura más populares de España se encuentra el Aventura Amazonia, con sus dos locaciones. Uno, situado en el Valle de la Fuenfría de la Sierra de Guadarrarma, y el otro, en Pelayos de la Presa, en la Sierra Oeste, cercano al pantano de San Juan, en Madrid.
Cuenta con un extenso circuito de tirolinas, así como 7 circuitos de actividades extremas para principiantes, niños y adultos. El valor de la entrada le permite al visitante disfrutar de hasta 3 horas en los circuitos, tantas veces como desee. Esto incluye la participación en la estación de aprendizaje donde convergen todas las edades para practicar antes de subir a las atracciones en las alturas.
Para revisar paquetes, ofertas y horarios de apertura, se recomienda consultar su sitio web de Pelayos o su página web para Cerdecilla y. En Pelayos, las tarifas van de los 15 a 22€ (17,40 a 25,52 USD$) y en Cercedilla, de 17 a 22 € (19,72 a 25,52 USD$), con descuentos de 1€ (1,16 USD$) por persona en grupos de 8 a 24 personas y descuento de 2€ (2,32 USD$) en grupos de a partir de 25 participantes.
Eventos y teambuilding (Aventura Amazonia).
Aventuras para niños en Naturland
En la Rabassa, a 8 kilómetros de Sant Julià de Lòria, se encuentra el parque de aventuras Naturland, cuyos detalles se pueden consultar en su web.
Este parque ofrece diversas opciones aparte de las actividades de aventura y tirolesa. Entre ellos, un día de experiencias en la montaña, participación en el termolúdico de la Caldea, paseo en buggy y actividades para niños más pequeños en Naturkids. También ofrece servicios prácticas con arco y flecha, talleres de identificación de elementos silvestres, senderismo y tobotronc (un tobogán en medio de la naturaleza), entre otros servicios.
Además cuentan con alojamiento en sus cabañas, dotadas de televisión, WiFi, sala de juegos, mesa de pingpong, duchas, sala recreativa y paquetes que incluyen desayuno, bocadillos y comidas.
Las tarifas por paquetes de actividades tienen un límite mínimo de 50€ (58 USD$) por niño y 65€ (75,40 USD$) por adulto.
Atracción Tobotronc (Naturland).
Turismo de aventura en México
En México, los parques multiaventuras son también muy populares. Muchos están inspirados en la biodiversidad del país azteca y cuentan con la mejor seguridad en sus atracciones extremas.
Parque infantil multiaventura Kumiai
El parque infantil multiaventura Kumiai tiene en su sitio web una interesante oferta turística d dos paquetes especiales. Por una parte, el acceso al parque con camping de 2 días y una noche, por 250 pesos mexicanos (12,29 USD$) los mayores de 13 años y 150 pesos mexicanos (7,37 USD$) para los niños de 6 a 12 años de edad. Mientras que la entrada general tiene un valor de 150 (7,37 USD$) pesos a partir de 13 años y 100 (4,92 USD$) pesos mexicanos para niños de 6 a 12 años.
Cuenta con atracciones como paseos a caballo, senderismo, ruta de ciclismo, área infantil, capilla, piscina, circuito en moto, castillos inflables, tirolesas y actividades en circuitos acrobáticos. En cuanto a sus servicios, el visitante dispone de área para hamacas, asadores, comedor y regaderas.
El parque de aventura Kumiai se ubica en Cueros de Venado, Tijuana, México.
Circuitos acrobáticos (Kumiai Parque de aventura).
Barrancas del Cobre, lo mejor en parques de cuerdas
En el parque multiaventuras Barrancas del Cobre, en Chihuahua, existe un perfecto equilibrio entre diversión, cultura y naturaleza. En su sitio web se encuentran fotografías y detalles de todo lo que se puede disfrutar en sus instalaciones.
En su oferta de productos y servicios se destacan la tirolesa Ziprider, cuya longitud se extiende en 2.538 metros, siendo considerada la más larga del mundo. Para el recorrido, el visitante es asegurado en un arnés tipo silla, alcanzando velocidades de hasta 135 kilómetros por hora. Cuenta con freno automático y amortiguación en la plataforma de llegada.
Por la complejidad de su estructura, la Ziprider admite usuarios de hasta 75 años de edad, con un peso comprendido entre 45 y 99 kilogramos de peso y hasta 1,90 metros de altura. La tarifa de admisión es de 1.000 (49,17 USD$) pesos mexicanos, y de 900 pesos (44,25 USD$) para residentes verificados de Chihuahua.
También ofrecen el circuito Siete tirolesas, que incluye senderismo, puentes colgantes, teleférico y siete impresionantes tirolinas. Mientras que el paquete Vía Ferrata incluye escalada, el salto de Tarzán, puentes suspendidos en altura y rappel. Tampoco se puede dejar de visitar el paseo por el bosque aéreo de Barrancas del Cobre. Mientras que para los niños más pequeños, se cuenta con el circuito Rocódromo, trampolines y golfito.
Atracción Ziprider (Parque Barrancas del Cobre).
Aquaventuras, parques de tirolinas y actividades acuáticas
Aquaventuras Park es un parque de tirolesas y actividades en el agua, situado en la Carretera Tepic Km. 155, entrada a Nuevo Vallarta, en la Bahía de Banderas Nayarit, Nuevo México, a tan solo 10 minutos del aeropuerto internacional.
Su página web es donde se pueden consultar horarios y paquetes especiales. El precio básico de entrada general a partir de 13 años es de 509 pesos mexicanos (25 USD$) y para los niños de 6 a 12 años, 387 pesos mexicanos (19 USD$). Los menores de 5 años no pagan entrada. Abierto de martes a domingo todas las semanas del año, desde las 11:00 hasta las 17:00 horas.
Entre sus atracciones cuentan con la presentación de delfines y de lobos marinos. También los visitantes podrán disfrutar de 10 toboganes con vertiginosas pendientes que les hará vivir una experiencia cargada de adrenalina. Y su pared de escalada de 12 metros con desafío y tirolesa representa un reto de aventura extrema. Las fotografías de recuerdo pueden ser adquiridas en el parque pues, por razones de seguridad, no se admiten cámaras.
En las instalaciones de Aquaventuras se dispone de rampas y toboganes de chapoteo, aptos para niños pequeños y personas con necesidades especiales. Para recomendaciones al respecto, se sugiere contactar con antelación al correo [email protected], donde hacen sugerencias de participación en actividades.
Por razones de seguridad, no está permitido el uso de cámaras fotográficas dentro del agua. Fotografías profesionales estarán disponibles a la venta.
Circuito de toboganes (Aquaventuras).
Cardos Adventure Park y sus tirolinas infantiles
En Jerez, Zacatecas, se encuentra Cardos Adventure Park, un centro de atracciones al aire libre, diseñado para disfrutar de los paisajes boscosos del lugar. También le circundan espacios rocosos y formaciones montañosas, de las cuales disfrutar en uno o varios días, pues cuentan con área de acampada y cabañas para hospedarse.
En su oferta de servicios, Cardos Adventure Park ofrece atracciones como puentes colgantes, tirolesa, recorridos en motos de 4 ruedas, rappel, escalada, paseo en kayak y senderismo. Todas estas actividades están incluidas en paquetes como el Cardos Adveture con un precio de 1.200 pesos mexicanos (59 USD$) individual y 1.990 doble (97,84 USD$). Y una versión extrema en 1.990 (97,84 USD$) individual y 3.199 pesos mexicanos (157,28 USD$) en su versión doble. Para consultar precios y otros paquetes con estadía, se recomienda consultar su sitio web.
Paseo en motos de 4 ruedas (Los Cardos Adventure Park).
En cada uno de los parques multiaventura en México, España y el mundo, se encuentran las mejores atracciones para disfrutar al aire libre del turismo de aventura. No existen límites de edad para ir a los parques de aventuras. Tan solo se requiere audacia y ganas de pasar un día diferente con familiares, niños y amigos.
En diciembre será subastado un microscopio perteneciente a Charles Darwin valorado en 350 mil euros
Un microscopio que perteneció a Charles Darwin será subastado en diciembre y se cree que su venta pueda alcanzar los 350 mil euros. El instrumento científico originalmente fue un regalo para Leonard, hijo de Darwin. Sin embargo, se cree que Darwin lo usó, debido a que en el momento de su fabricación el científico estaba investigando sobre “zoófitos” y este era el instrumento adecuado para ese tipo de estudios. Luego pasó de generación en generación por 200 años entre los integrantes de su familia.
El microscopio lo construyó Charles Gould, inglés fabricante de microscopios para la firma Cary, en el año 1825. Existen seis microscopios asociados al científico naturalista. El director de Instrumentos Científicos, James Hyslop, expresó su emoción al referirse al objeto a través del cual el famoso científico realizó sus investigaciones: «Es increíblemente escalofriante mirar a través de esto y ver el mundo microscópico que Darwin habría visto en las décadas de 1820 y 30».
Se buscan voluntarios «detectives de morsa» que ayuden a descifrar imágenes satelitales
En un proyecto que tiene el propósito de cuantificar el efecto del cambio climático en la especie, se buscan voluntarios que ayuden a contar estos animales a través de imágenes satelitales. Los satélites han ayudado ya anteriormente a los científicos a monitorear poblaciones de ballenas, rastrear la migración de las aves y otras especies de animales.
Ahora un equipo conservacionista va a estudiar a las morsas desde el espacio, pero necesitan ayuda. Se espera reclutar a medio millón de “detectives de morsas” para este nuevo proyecto llamado Morsa del espacio. Se quiere averiguar cómo el cambio climático afectará a la población atlántica y del Mar de Laptev (Rusia), según información suministrada para el Washington Post.
Científicos crean un vidrio irrompible inspirados en la naturaleza
En la Universidad McGill, los científicos han creado un vidrio 5 veces más resistente a fracturas y 3 veces más fuerte que el vidrio normal. El proyecto se ha llevado a cabo inspirado en la naturaleza y concretamente a través del estudio de la capa interna de conchas de moluscos.
Este nuevo material posee la resistencia del plástico y es un gran descubrimiento que se puede aplicar para la tecnología móvil en las pantallas de los teléfonos y otros aparatos especializados. La técnica de templado y laminado es bastante costosa pero existe compensación con el resultado.
El profesor Allen Ehrlicher, del Departamento de Bioingeniería de la Universidad McGill, expresó que la naturaleza es una maestra del diseño y que este nuevo material, compuesto por acrílico y vidrio, es una imitación del nácar.
Un equipo de investigación encuentra la razón por la cual los eventos estresantes se instalan en nuestra memoria
Un equipo de investigación trata de entender por qué los eventos estresantes se recuerdan con más nitidez y dejan una huella más fuerte en nuestra memoria que las situaciones armoniosas. Circunstancias que causan ansiedad y nerviosismo, como presentar el examen de conducir, se mantienen en el recuerdo incluso después de que han pasado muchos años, sin embargo, un paseo realizado el mismo día se olvida rápidamente, según expresa Oliver Wolf, neuropsicólogo de la Ruhr-University Bochum (Alemania).
El experimento se llevó a cabo con un grupo de personas a las que se les sometió a una entrevista estresante. Otro grupo mantuvo un encuentro más amigable con los entrevistadores. Las imágenes del cerebro fueron monitoreadas a través de resonancia magnética.
Los resultados revelan que las experiencias se vinculan a diferentes zonas del cerebro, lo que puede explicar el motivo de que se recuerden o no con más nitidez. Las situaciones en las que se experimentan emociones neutrales se vinculan al hipocampo (un lugar del cerebro donde está involucrado el aprendizaje y la memoria), pero las experiencias con emociones intensas parecen estar unidas a la amígdala, tradicionalmente vinculada al sistema emocional del cerebro, según explicó el equipo.
La misión Chang’E-5 arroja nuevas luces sobre la evolución de la luna
La misión Chang’E-5 de China arroja nueva información sobre la evolución lunar. En diciembre de 2020, esta misión trajo 1,73 kg de material lunar a la Tierra, después de muchas décadas desde que soviéticos y estadounidenses trajeran las últimas muestras. Según estos registros anteriores, gran parte de la actividad lunar volcánica finalizó hace 2.900 millones de años.
Ahora, el análisis de estas nuevas muestras, realizado por LI Xianhua y su equipo de investigación, demuestra que son 2.03 mil millones de años, lo que extiende la duración de la actividad volcánica lunar en aproximadamente 900 millones de años. Además revela que en el interior de la Luna la actividad volcánica siguió evolucionando por 2 mil millones de años más. Los resultados están presentados en tres artículos de Nature.
Los hallazgos derivados del análisis de estas muestras indican que la Luna pudo haberse enfriado mucho más lentamente de lo que se creía. Los resultados de Yang y su equipo pueden proporcionar la base para nuevos modelos de exploración de la evolución térmica de la Luna.
La lucha contra la enfermedad de la tuberculosis, una de las afecciones respiratorias que más muerte ha causado en el mundo, inició hace casi ocho décadas con el descubrimiento de un antídoto de manos de un estudiante de la Universidad de Rutgers en New Jersey. Aunque este hallazgo representa un momento de celebración para la historia médica y científica de la humanidad, el relato de su descubrimiento dista de serlo y conserva en su trayectoria una triste novela de usurpación de parte de un microbiólogo erudito hacia su pupilo.
Biotecnología médica: Significado, ejemplos, aplicaciones actuales, avances y la medicina del futuro
El norteamericano Albert Schatz, cuando apenas era un curioso estudiante de postgrado de tan solo 23 años de edad, fue el creador de este antibiótico que ha salvado millones de vidas durante casi 80 años. En un sótano del Departamento de Microbiología de la mencionada academia, habilitado como laboratorio, el joven manipulaba bacterias muy virulentas en búsqueda de este medicamento bautizado por él mismo como Estreptomicina.
Pero como si se tratase de una película hollywoodense, fue su profesor y tutor Selman Abraham Waksman quien se adjudicó el crédito de esta importante invención sanitaria. Por cierto, vale indicar que Waksman no se atrevía a visitar el lugar por temor al contagio, prefiriendo en cambio acudir a presentaciones públicas y realizar visitas a hospitales donde anunciaba como suya la creación del revolucionario medicamento, sin mencionar siquiera el nombre del joven Schatz.
Este crédito robado le regaló a Waksman no solo la oportunidad de recibir el Premio Nobel de Medicina en Suecia, sino además el título de “Ciudadano de Honor” por parte del Ayuntamiento de San Sebastian en Bilbao. Ni hablar del beneficio del cobro de regalías por la patente que le pertenecía también a Schatz en sociedad, pero que nunca lo benefició.
En reclamo de sus derechos como autor, Schatz nunca fue tomado en serio y la demanda en contra de la Universidad y del mismo Waksman se revirtió en su contra. El escándalo y rechazo de otros investigadores afectó su carrera científica, lo que motivó su partida años después a Latinoamérica, concretamente hacia Chile.
La medicina salió a la luz el 19 de octubre de 1943, pero el nombre de Schatz no fue reivindicado sino muchos años después por la curiosidad de un periodista, quien decidió hurgar y publicar la verdadera historia de esa investigación. Fue a los 74 años cuando el creador de la Estreptomicina pudo disfrutar del reconocimiento de su arduo trabajo bajo el piso de la Universidad de Rutgers.
Salvando millones de vidas
La Estreptomicina es el segundo antibiótico útil en la historia de la humanidad solo superado por la penicilina, concebida por Alexander Fleming en 1928. Es un antimicrobiano bactericida del grupo de los aminoglucósidos, y se utiliza especialmente para el tratamiento de la tuberculosis, salmonellas, neumococos y en general para infecciones respiratorias. Ya para la fecha del encuentro con este fármaco, la tuberculosis había hecho estragos en la humanidad, pues se estima que fue originada en la África del Este hace cerca de 3 millones de años.
En el año 1882, cuando la enfermedad causaba la muerte de una de cada siete personas en América y Europa, el médico alemán Robert Koch advirtió el descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis (TB), pero para entonces las prescripciones solo aliviaban mínimamente los síntomas.
Antes de la aparición de antibióticos, el tratamiento para la tuberculosis consistía solamente en descanso, abrigo y buena alimentación. Existían otros métodos más supersticiosos en la Edad Media, que suponían la necesidad del contacto o “toque real” de los reyes de Inglaterra y Francia, para la posible sanación.
El uso doméstico de la medicina natural funcionó como breve paliativo para el alivio de síntomas en los años 1800, como el caso del uso de aceite de hígado de bacalao, masajes con vinagre y la inhalación de resina. En la actualidad por estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis, y aunque no muestren síntomas de enfermedad o contagio, son vulnerables a su padecimiento.
Solo la prevención y el uso adecuado de los medicamentos puede evitar la aparición y avance de esta patología infecciosa que continúa siendo la más mortal del mundo, alrededor de 1,5 millones de personas fallecen cada año.
Otros fraudes en la historia
Existen registros de que un importante número de las patentes más populares a lo largo de la historia fueron robadas, algunas autorías han sido desarrolladas con ideas prestadas o simplemente “auto-atribuidas” por profesionales más audaces que talentosos.
Resulta asombroso el número de invenciones que en el transcurso de los años se celebraron por cuenta ajena, con rostros que no les pertenecían, como en el caso más sonado del teléfono, mejorado en su diseño por Alexander Graham Bell, pero que propuso por primera vez el desconocido italiano Antonio Meucci para comunicarse con su esposa enferma. Un infortunado destino hizo que Western Unión extraviara sus planos y con ellos la posibilidad de defender su autoría.
Nadie puede imaginar que grandes ideas que cambiaron el mundo y que representaron un avance relevante para la sociedad surgieron de mentes como la de Schatz y que se mantuvieron en el anonimato por largos años, distantes de méritos y del beneficio financiero anhelado.
Así pues, a esta lista se suman la Teoría del Big Bang, la cual “presintió” el físico Robert Dicke, pero que probaron con Premio Nobel incluido Arnos Penzias y Robert Woodrow. Peor suerte sufrió Rosalind Franklin, quien murió de cáncer por los Rayos X usados para descubrir la estructura doble hélice del ADN, pero fueron el estadounidense James Watson y el británico Francis Crick quienes obtuvieron el premio Nobel en 1962.
Mirando un poco más atrás en la historia, Thomas Alva Edison sigue recibiendo el crédito por el descubrimiento de la electricidad, también de la radio, el microondas y el radar, incluso cuando elaborados primeramente por el ingeniero serbio Nikola Tesla. Nadie a esta altura se atreve tampoco a sospechar que la Teoría de la Relatividad fue un hallazgo de Hules Henri Pincaré y no de Albert Einstein.
En conclusión, este tema de la autoría de descubrimientos científicos siempre ha tenido tela que cortar, ya sea por ambigüedades sobre el origen de las idea, ya sea por egoísmo y oportunidad abrazada por profesionales más elocuentes y intrépidos, ya sea por mejoras hechas a algunas propuestas que no tomaron forma en el momento adecuado. Y aunque algunos siguen en polémica, lo verdaderamente importante es el aporte que han dado al avance y calidad de vida de la sociedad.