miércoles, 30 abril 2025 |

Actualizado a las

5:50

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.9 C
Madrid

La leyenda de cómo la Virgen de Toledo descubrió un sacrilegio judío

Como cada 15 de agosto, se celebraba en la ciudad de Toledo, sede del Arzobispado, el solemne día de la Ascensión de la Virgen.

En el altar mayor de la catedral, adornado con cantidad de flores y cirios encendidos, oficiaba el señor arzobispo. Los fieles se apiñaban en el tempo para oír la santa misa con profunda devoción mientras los componentes del coro elevaban al cielo las bellas canciones del Santo Sacrificio.

Altar mayor de la catedral de Toledo
Altar mayor de la catedral de Toledo

En el momento en que el sacerdote se disponía a dar la bendición, todos los que allí estaban oyeron claramente una dulcísima voz celestial que, en tono lastimero y lloroso, decía:

“Oídme, cristianos, la ciega y sorda raza judía, que con pérfida saña persiguió siempre a Cristo, hoy continúa entregada a sus maldades. Sabéis por las Sagradas Escrituras que hicieron a mi señor Jesús blanco de sus locuras y, sin dolerse de mi hijo, que mal no merecía, ni de mi dolor de madre que presenciaba el crimen, los traidores y falsos dieron muerte de cruz a la luz de los pecadores. Ahora renuevan el sacrificio y crucifican de nuevo a mi amado hijo y causan en mí amargos desconsuelos. Aquí en Toledo, está ese malnacido perpetrando el crimen”.

El pueblo quedó llorando, conmovido por las palabras de la Virgen María y, postrados de rodillas, prometían evitar aquellos sacrilegios aun a costa de sus propias vidas, que ofrecían gustosos.

El arzobispo se dirigió al pueblo, confirmando que aquella voz dolorida pertenecía a la Virgen María, que les pedía estorbaran aquellas maldades de los judíos mandándoles que salieran de la iglesia y fueran a impedirlo.

Los sacerdotes y el pueblo, enardecidos por las palabras de su Señora, y llenos de indignación, se dirigieron al barrio judío, recorriendo las calles y entrando en todas las casas para registrarlas para poder encontrar aquella sacrílega ceremonia.

Llegaron así a la casa del rabino, suprema autoridad de los judíos, y allí se encontraron con el cuerpo de un hombre, semejante a Cristo, hecho de cera que, coronado de espinas, estaba clavado sobre una gran cruz.

Mientras unos le escupían, otros blasfemaban llenándole de improperios. Fue en ese instante cuando uno le atravesó el costado con una lanza, repitiendo así las afrentas que recibió el Salvador con su ignominiosa muerte. Todos los cristianos, indignados ante aquel infame espectáculo, prendieron a aquellos malhechores y, después de golpearlos como merecían, los entregaron para que sufrieran el castigo, siendo condenados a muerte por su horrenda maldad.

Las mejores “road-movie” de la literatura universal

La road-movie literaria no es un género fácil, pero tiene elementos que lo hacen fácilmente distinguible: personajes que deciden realizar un viaje, renunciando a la rutina y al estado de confort, para encontrar algo, quizás, a ellos mismos.

Si hay un libro por excelencia de las road-movie de las letras ese es “En el camino”. Fue redactado entre 1948 y 1951, pero no fue publicado hasta seis años después, y contribuyó a mitificar la ruta 66. Kerouac nos retrata una América recóndita, al tiempo que auténtica y desinhibida.

Otro de los indispensables es, sin duda, “Lolita”, esa niña más aviesa que inocente que hará perder la cabeza al profesor Humbert Humbert y con el que viajará por las desvencijadas carreteras del país de las barras y las estrellas.

En 1960 un avejentado John Steinbeck, recién recuperado de un ictus y antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, inició un largo periplo por carreteras comarcales, el resultado final fueron más de dieciséis mil kilómetros a lo largo de treinta y cuatro estados.

No lo hizo sólo, viajó en compañía de Rocinante -su autocaravana- y Charley -un caniche francés-. Una experiencia que puso en negro sobre blanco en el sorprendente “Viajes con Charley”. Con ese viaje desasirse del virus que embarga al curioso y que provoca un prurito indescriptible.

De Berlín a La Mancha

Dejemos América y centrémonos en el Viejo Continente. Wolfgang Herrndorf con su “Goodbye Berlín” nos ofrece un viaje desternillante protagonizado por dos adolescentes al volante de un malogrado vehículo por las carreteras que unen Berlín con Valaquia. Una lectura que sorprenderá incluso a los más exigentes.

De todas formas, si tuviéramos que elegir un libro de viajes, quizás, solo quizás, muchos se quedarían con la “Odisea”. Un relato que realmente pertenece al subgénero de los “nostos”, un término griego que significa “regreso” –de ahí procede, por ejemplo, nuestro vocablo nostalgia-. ¿Quién no ha fantasmeado alguna vez con ser Ulises y poner rumbo a Ítaca?

En nuestro suelo patrio la road-movie por antonomasia es “Don Quijote de la Mancha”. Y es que sus aventuras no sólo transcurren en la planicie manchega, también se extienden a Aragón y Cataluña.

A bordo de La Poderosa

Para los amantes de la motocicleta hay un libro delicioso, protagonizado por dos veinteañeros, Alberto Granado y Ernesto Guevara de la Serna. Su viaje se inició a comienzos de enero de 1952 y, como dice el Che, su objetivo era recorrer “ocho mil kilómetros en cuatro meses” a bordo de una motocicleta –La Poderosa-, una Norton 500 del año 1939.

La verdad es que Guevara se quedó corto, la aventura se prolongó durante seis meses y medio y recorrieron más de doce mil cuatrocientos kilómetros. Un viaje que marcó definitivamente a sus protagonistas y, con ellos, la historia del siglo veinte.

Se suele decir que sólo a los que saben contar historias les ocurren las anécdotas más divertidas. Esto es justo lo que sucede con Fernando Aramburu y su “Viaje con Clara por Alemania”.

En esta novela está plagada de matices y de registros estilísticos, que utilizan como telón de fondo un lenguaje hilarante y sublime. El libro tiene escenas inolvidables, como la cena en casa de Irmgard o el arreglo de la cañería.

Para el que no le haya convencido ninguna de las ofertas literarias, siempre le quedará Julio Verne, porque de todos los viajes el más extremo e inolvidable es “De la Tierra a la Luna”. Esta novela se devora sin tregua, un verdadero tesoro para los amantes de las road-movie literarias.

Youtube elimina el documental Planet of the Humans de Michael Moore. Puedes verlo completo aquí

0

Michael Moore y Jeff Gibbs publicaron gratuitamente en YouTube su último documental titulado El planeta de los humanos (Planet of the Humans, en inglés). En él se hace un planteamiento bastante polémico y, al final del documental, se concluye que aquellas energías renovables que tanto entusiasmo generan en la población, en realidad, no son del todo sostenibles.

En muy poco tiempo el documental alcanzó la envidiable cifra de ocho millones de reproducciones. Todo parecía ir de maravilla, pero pronto ocurrió algo inesperado: YouTube suspendió la emisión del vídeo en su plataforma.

Según la compañía, la razón estriba en que el documental incumple su política de derechos de autor en una toma de cuatro segundos.

Las declaraciones de Gibbs a los medios sobre la razón de la suspensión, sin embargo,  son diferentes. Para él, se trata de un acto de censura descarada por parte de YouTube debido al marcado carácter crítico del filme.

Para Gibbs, es consecuencia de haber puesto sobre la mesa un tema de conversación serio y controvertido, que denuncia cómo los movimientos medioambientales se han asociado con instituciones financieras como Wall Street y el llamado “capitalismo verde”.

Asimismo, advierte que en ningún momento infringieron las políticas de esa plataforma, por lo que está convencido de que se encuentran ante un uso indebido de las mismas con la finalidad de vulnerar el derecho a la libertad de expresión.

A pesar de todo lo que ha ocurrido, en este momento Michael Moore y Jeff Gibbs se encuentran en conversaciones con YouTube para intentar solventar esta situación lo antes posible.   

Documental Planet of the Humans de Michael Moore y Jeff Gibbs completo

Como era de esperar, ha faltado tiempo para que otros usuarios subieran el documental. A continuación podemos ver el documental completo de El Planeta de los Humanos traducido al español:

Historia de los grandes almacenes en España: de El Siglo a El Corte Inglés

Mientras en París ya tenían grandes almacenes como Bon Marché o le Louvre, inaugurados antes de 1900, en España se seguía vendiendo todavía como en el siglo XVIII.

La sociedad española de bajo poder adquisitivo, con economía de autoconsumo, no presionaba para modernizar el comercio.

Las tiendas eran lugares poco agradables donde solo se acudía por necesidad. Los precios se cerraban mediante el regateo y la mercancía se guardaba fuera de la vista de los clientes, ya que se creía que un artículo expuesto al público se deterioraba.

Algo muy distinto ocurría en otros países europeos, donde incluso las pequeñas tiendas utilizaban el estilo de los grandes almacenes.

Los almacenes pioneros de España se abrieron en las ciudades de Barcelona y Madrid.

Los primeros grandes almacenes en España: Barcelona

En 1881 se inauguró en la ciudad de Barcelona uno de los primeros grandes almacenes de España, de nombre El Siglo.

Grandes Almacenes El Siglo

Eduardo Conde, Pablo del Puerto y Ricardo Gómez, empresarios del ramo textil, se dedicaron al comercio minorista y, en el año 1871, crearon una empresa de nombre Conde Puerto y compañía.

Unos dos años después inauguraron un taller de camisas llamado El Siglo. La tienda y el taller se quedaron pequeños gracias al éxito de ventas, y se trasladaron a un lugar mayor y más céntrico, primero en la Rambla de Santa Mónica, y después compraron el edificio casa Taltabull, en la Rambla de los Estudios número 5, donde proyectaron su negocio más ambicioso los Grandes Almacenes El Siglo.

Estos almacenes fueron presentados con una imagen de poderío estilo y lujo. Tenían de todo: diferentes salones, rótulos luminosos independientes y una zona para estacionar carruajes.

Grandes almacenes El Siglo
Escalera de mármol de los Grandes Almacenes El Siglo.

Contaban con una revista catálogo y fueron los pioneros en regalar globos con el logotipo de la empresa a los hijos de los clientes. También los primeros en el reparto a domicilio, contando con una flota de 25 camiones.

En 1921, tenían una plantilla de unos 1000 trabajadores de cara al público y unos 600 externos dedicados a la confección de prendas para el Siglo. Los empleados tenían un buen sueldo, contaban con un médico y disfrutaban de vacaciones remuneradas.

Las dependientas todas eran jóvenes, bonitas, serviciales, vestían uniforme, y se las conocía por un sobrenombre: las sigleras.

En las Navidades de 1932, un incendio destruyó todo el edificio. En 1934 inauguraron en la calle Pelayo otros almacenes, que ya no recuperaron su antiguo esplendor. Este nuevo local estuvo abierto hasta mitad de los años 60.

Por otro lado también destacaban los Almacenes Jorba, inaugurados en 1926 en la conocida calle Portal del Ángel. Estos fastuosos almacenes fueron comprados en 1963 por Galerías Preciados.

Los primeros grandes almacenes en España: Madrid

En Madrid estaban ubicados en la zona centro, y destacan:

  • Almacenes el Capitol, inaugurado en 1916.
  • Almacenes el Águila (1919), una tienda dedicada sobre todo al sector textil.
  • Casa Eleuterio (1922), dedicada al principio a confección y tejidos. Luego incorporo más productos.
  • Almacenes Simeón (1923), que atraía al público por la gran vistosidad de sus escaparates.

Pero fue el almacén Madrid-París, vinculado a una sociedad anónima francesa, el que se puede considerar como el gran almacén de Madrid.

Almacén Madrid-París

Se pretendía construir un gran y vistoso almacén parecido a los de Francia, al estilo de la Galerías Lafayette.

El almacén Madrid-París se inauguró el 3 de enero de 1924, en el edificio que ocupa hoy en día la franquicia Primark en la Gran Vía. La inauguración tuvo la presencia de Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia de Battemberg.

Almacén Madrid-París
Interior del Almacén Madrid-París.

Tenía una lujosa decoración en madera, mármoles y azulejos; una galería cubierta sobre los escaparates de la fachada principal; un gran hall; una escalinata de doble cuerpo y una cúpula de 30 metros de diámetro. Además, tenía 3 montacargas, 6 ascensores y contaba con unos 400 empleados.

En estos almacenes se vendían perfumes, joyas, escopetas y sombreros, entre otros productos.

Fue el primer gran almacén con variedad de productos y servicios, y abastecía a los clientes de Madrid ciudad y de toda la provincia.

Los inicios de El Corte Inglés

Durante la república, en Madrid se abrieron dos comercios, que fueron el germen de los dos grandes almacenes del país: Sederías Carretas y sastrería el Corte Inglés.

Los dos empresarios habían emigrado a Cuba y trabajado en unos grandes almacenes de la Habana, e incorporaron la técnica de ventas americana una vez en España.

El Corte Inglés
Tienda de El Corte Inglés en la calle de Preciados 3, de Madrid, en 1941.

Años después, cada uno abrió sus grandes almacenes: el propietario de las Sederías abrió Galerías Preciados y el dueño de la sastrería, El Corte Inglés.

A los empleados se les exigió gran pulcritud y buen trato con los clientes:

Tenían que ir perfectamente vestidos, mostrar una buena presencia, estar bien aseados, con las manos muy limpias y bien afeitados. Tenían la prohibición de hablar con voz alta y de tutear a los clientes.

Con el tiempo, el apoderado de las Sederías Carretas adquirió la sastrería El Corte Ingles y, el 25 de enero de 1935, traspasó el negocio y existencias manteniendo el mismo nombre.

D. José Fernández, gerente y apoderado de Sederías Carretas, paga a Julián Gordo Centenera 250.000 pesetas, mediante un cheque contra el Banco Hispano Americano, como pago a cuenta del traspaso y existencias del establecimiento de su propiedad El Corte Inglés (Preciados 28) corriendo desde hoy los ingresos y gastos de dicho establecimiento a cuenta del señor Rodríguez.”

Dos años después de este hecho, el Corte Inglés se convirtió en una de las primeras empresas privadas del país.

La sastrería estuvo abierta durante la guerra, siendo muchos de sus clientes el propio ejército.

En época republicana, se abrió el primer almacén popular de España Sepu, con muchos artículos a un mismo precio, una técnica de venta nacida en EE. UU. Su eslogan “Quien calcula compra en Sepu” fue muy popular.

En 1995 el Corte Inglés termino absorbiendo Galerías Preciados.

Especial castillos abandonados: 21 impactantes fortalezas arrolladas por el tiempo

Antiguamente, la idea de que existiera un castillo abandonado era inconcebible. En la actualidad, los castillos abandonados forman parte de los bienes de valor histórico que perduran en la consciencia colectiva.

Edificios abandonados del mundo:
20 edificios fantasma que fueron abandonados a su suerte

Leer artículo

En la época medieval, los castillos eran considerados símbolos de poder inexpugnable, por ello, a partir del siglo XII, la necesidad de defender ciertos lugares en permanente estado de guerra, hizo que naciera el concepto de castillo como fortaleza defensiva.

Castillos abandonados en el mundo

Nadie duda de que un castillo abandonado constituye una edificación de inestimable valor histórico. A continuación un listado de los castillos más impactantes que se esconden en lugares abandonados del mundo:

Fortaleza Belvoir

Es un antiguo castillo de las cruzadas del siglo XII que se encuentra en el norte de Israel, a unos 14 km al sur del Mar de Galilea. La construcción de este castillo abandonado fue iniciada en 1168.

Se trata de un fortín concéntrico. Su planta es muy armoniosa, con una muralla exterior perfectamente rectangular. Se estima que su arquitectura tuvo influencia en el diseño de otros castillos durante varios siglos.

Castillo de Van Mesen o El Kasteel van Mesen

Se localiza cerca del pueblo de Lede, Bélgica.  La fortificación fue en su origen, en los últimos años del siglo XVIII, una residencia real. Actualmente el recinto de estilo neogótico se encuentra casi en ruinas. Se trata de uno de los castillos abandonados del país europeo. 

Se considera que fue una de las propiedades aristocráticas más importantes del siglo XVIII. El inevitable paso del tiempo hizo que su magnificencia de entonces diera paso a un estado de abandono que llevó al Gobierno de Bélgica a ordenar su demolición en el año 2010.

Castillo de Bodiam

Fue construido en Robertsbridge, Reino Unido, en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge, un antiguo caballero de Eduardo III, aparentemente a solicitud de Ricardo II, a fin de defender los alrededores de la invasión francesa. Sin embargo, investigaciones nuevas apuntan que el fortín medieval fue construido para aparentar, en vez de ser construido como una defensa eficaz.

Las murallas del castillo no son muy gruesas, y sólo hay una línea de defensa (a diferencia de un castillo concéntrico). Después de sus años más célebres, en 1664 empezó a caer en decadencia hasta el siglo XX, en un momento en que incluso las piedras del castillo fueron desvalijadas por constructores locales.

Castillo de Spis

Ubicado en Eslovaquia. Se trata de una fortaleza románica del siglo XII que pasaría a ser de estilo gótico un siglo después.

En el siglo XV el fortín fue completamente restaurado y, más tarde, los nuevos propietarios la transformaron en una residencia familiar renacentista. Finalmente, el castillo se quemó en 1780, pero sigue siendo una huella con tanta historia como estilos arquitectónicos tuvo en el pasado.

Castillo de Wardour

Inspirado en los castillos hexagonales, fue construido en la década de 1390 y quedó inhabitable en 1643 y 1644 durante la Guerra Civil Inglesa. Construido como una lujosa y fortificada vivienda de la nobleza, fue uno de los muchos inmuebles que no pudieron sobrellevar los incendios y ataques que ocurrieron durante la Guerra Civil británica.

Su propio diseño de seis lados es único en Gran Bretaña. El castillo de la película “Robín Hood, el príncipe de los ladrones”, protagonizada por Kevin Costner, se inspiró en esta ciudadela.

Torres de Martello

Se localizan en las islas de Córcega. Las torres forman parte de los castillos abandonados en Francia. Son fortalezas genovesas que servían en otro tiempo de observatorio para vigilar a los piratas. Aunque son parte del territorio francés, conservan una clara cultura italiana.

Los palacios fueron construidos en el siglo XVI, cuando Córcega formaba parte de la región italiana de Génova. Posteriormente, aunque los castillos pasaron a manos de los británicos en las guerras napoleónicas, su particular estructura y diseño les dejó sobrecogidos.

Castillo de Ballycarbery

Es un castillo abandonado cerca de Cahersiveen, condado Kerry, Irlanda. El fortín se sitúa arriba en una colina de la hierba que hace frente al mar. Las actuales ruinas fueron construidas en el siglo XVI.

Todo lo que queda de esta fortificación son los muros de piedra. Actualmente, está siendo embebida lentamente por la naturaleza, pues las paredes están revestidas de hiedra y el primer piso, cubierto de hierba.

Castillo de Miranda

El Castillo de Miranda, Bélgica, también conocido como Château de Noisy, está ubicado en la localidad belga Celles, cerca del pueblo de Dinant. Se construyó bajo el estilo neogótico en 1866 y fue ocupado por la familia Liedekerke-Beaufort y sus sucesores hasta la Segunda Guerra Mundial.

Después se convirtió en un refugio durante varias décadas antes de su abandono. Además de ser uno de los lugares perdidos por el transcurso del tiempo, se trata de uno de los lugares abandonados en el mundo.

Castillo de Araya

Localizado en Sucre, Venezuela. Fue erigido por los españoles para defender las salinas de Araya de las incursiones neerlandesas. Construido en 1622. Para su edificación se utilizaron bloques de argamasa fabricados de los elementos de la propia región, por lo que es común en ellos encontrar restos de moluscos y otros organismos marinos de la zona.

Araya se incluye en el listado de castillos abandonados en venta. Se estima que la capital de Sucre (Cumaná) es una de las ciudades abandonadas del mundo. Hoy en día, pese a ser uno de los lugares abandonados de Venezuela, es un atractivo turístico de la nación sudamericana.

Castillo Pidhirtsi

Es una fortaleza residencial de estilo renacentista situado en la localidad de Pidhirtsi, en la óblast de Lviv, al oeste de Ucrania. Se trata de uno de los castillos deshabitados del mundo.

Fue destruido durante la Primera Guerra Mundial y después fue reabierto por los soviéticos como un sanatorio para enfermos de tuberculosis tras la Segunda Guerra Mundial. Antiguamente, el castillo fue una granja, un zoológico privado, un colmenar, un estanque de truchas y un molino.

Castillo Bannerman

El castillo, actualmente en ruinas, se encuentra en el Río Hudson, a 80 km al norte de New York, EEUU. Su construcción de estilo escocés  se inició en 1901. Los diseños de los edificios fueron redactados por Francis Bannerman quien nació en Escocia pero emigró a EEUU, donde fundó su propia compañía para vender excedentes militares.

El castillo ha sufrido numerosos accidentes, dejando gran parte de su estructura en ruinas. Sin embargo, desde 1990 se realizan intentos para preservarlo, permitiendo a sus visitantes apreciar su valor cultural e histórico.

Castillos abandonados en España

España es uno de los tres países europeos con mayor riqueza patrimonial, pero todo ese patrimonio necesita un uso y sin él resulta difícil mantenerlo en el tiempo. Estos son sus valiosos lugares olvidados:

Torre Salvana

Es una fortaleza del siglo X también llamada “Castillo del Infierno de la colonia Güell”. Su nombre, nada encomiástico, hace alusión a los fenómenos paranormales que algunas han afirmado presenciar en sus instalaciones. Se ubica a la entrada de la famosa Colonia Güell, en Santa Coloma De Cervelló.

Se ha posicionado como uno de los lugares de culto del misterio para los de la ciudad condal, lo que lo convierte en un lugar emblemático barcelonés. Aunque para los más devotos el recinto se incluya entre los lugares tétricos del mundo.

Palacio de los Gosálvez

De estilo francés versallesco situado en Cuenca.  El alcázar es obra del arquitecto Luis Sainz y fue ordenado construir por Enrique Gosálvez y Fuentes Álvarez en 1902.

Abandonado en la década de 1960, por la decadencia de la familia Gosálvez y tras el fallecimiento en 1964 de Modesto Gosálvez. Hoy en día, este recinto se encuentra bastante deteriorado.

Castillo de Balboa

Situado sobre una colina en El Bierzo (León), Arraya. Se cree que se edificó sobre un castro celta-astur con finalidad defensiva. Su carácter señorial se refleja en las referencias a su pasado.

Durante el siglo XX perteneció al Conde de Lemos y posteriormente a los Marqueses de Villafranca, ya en el siglo XVI. Muestra de un pasado más memorable, queda la torre del homenaje y algún resto de los muros del castillo.

Castillo de Cerralbo

Fue construido en el siglo XIV por Esteban Pacheco, I señor de Cerralbo. Se encuentra ubicado en  Salamanca. El castillo no desempeñará un papel verdaderamente relevante hasta la guerra de independencia portuguesa (1640-1668), donde jugó un rol notable en la defensa del campo del Camaces y del Abadengo.

Posteriormente, el castillo fue incendiado por las tropas portuguesas en 1664. El fin de la guerra y el traslado de los marqueses de Cerralbo a Madrid, marcaron el inicio del abandono y la ruina de la fortaleza.

Castillo de la Aragonesa

Se encuentra en Marmolejo, Jaén. El fortín data del siglo XIII o principios del XIV, y es una obra compleja, atribuible seguramente a un excelente arquitecto militar. La fortaleza debió ser una pequeña aldea o cortijo pues, apenas aparece mencionada en las crónicas, hasta el año 1311.

De este castillo tan sólo se tiene noticias de que en el siglo XV estuvo en disputa entre el marqués de Villena y el general Miguel Lucas de Iranzo. Actualmente está en manos de un particular, presentando grandes desperfectos en su estructura, lo cual hace temer por su preservación. 

Castillos abandonados en México

México es uno de los países occidentales con mayor patrimonio histórico y cultural. Por ello, alberga sitios espectaculares que se conservan a lo largo de los siglos. Estos son sus portentosos castillos medievales abandonados:

Castillo de Perote (Fortaleza de San Carlos)

Es una antigua edificación militar construida entre 1763 y 1785. Ubicada en Perote, Veracruz.

La fortaleza sirvió de resguardo para los regimientos de España, posteriormente albergó al primer Colegio Militar y  se mandó a demoler en la década de 1850 sin éxito, para permanecer abandonada hasta que fue acreditada como cárcel estatal hasta 2008, fecha en la que se empezó a rescatar para museo.

Castillo Douglas

Es una construcción palaciega que data de 1923, ubicada al centro de Aguascalientes.  Antiguamente sirvió como residencia y posteriormente fue deshabitado. El castillo, con aspecto de fortaleza militar semejante a los diseños franceses del feudalismo. Está edificado sobre piedra traída especialmente de San Luis de Potosí.

Castillo de Nueva Apolonia

La construcción de este castillo se inició en 1891. Se ubica en Tamaulipas. Este gran fortín abandonado y algo estropeado por el paso de los años, semeja un rígido y sobrio castillo medieval español.

No obstante, la sobria arquitectura de su fachada armoniza perfectamente con el entorno natural mexicano. Aunque se encuentra en ruinas por el curso del tiempo, el castillo, sigue siendo un atractivo para los visitantes locales y turistas.

Castillo de Chapultepec

Es uno de los más emblemáticos castillos abandonados en México. Se construyó en 1530. El castillo fue utilizado por la monarquía de España para veranear. La construcción palaciega se erigió en los bosques y  laderas de Chapultepec.

La ciudadela servía como sitio de alojamiento temporal para los virreyes españoles antes de su arribo a la capital novohispana. Tras sufrir severos daños por la explosión de un polvorín cercano a mediados del siglo XVIII, el recinto quedó abandonado.

Castillo Gilow (Ex Hacienda de Chautla)

Ubicado en Puebla, México. El castillo data del año 1777. En sus inicios, el recinto incluía terrenos y ranchos en los Estados de Puebla y Tlaxcala.

Años más tarde pasó a manos de la Marquesa Soledad Gutiérrez de Rivero Martínez y Pinillos quien, en su segundo matrimonio, se une al inglés Don Tomás Gillow, de allí su nombre. En la actualidad, funciona como atractivo turístico. Se le considera uno de los lugares espectaculares del planeta.

Todos coinciden en el valor histórico y artístico de los castillos abandonados, pero pocos se preocupan en preservarlos, lo que ocasiona su deterioro . Por ello, lo que antes era un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes y otras fortificaciones, pasa hoy a convertirse en un lugar histórico olvidado en el tiempo.

Zenimation de Disney+ convierte escenas clásicas animadas en relajantes experiencias auditivas

0

En Zenimation, que es producida por David Bess, los diálogos, música y sonidos de fondo originales de las escenas son reemplazados con efectos de sonido y paisajes de modo que se puedan apreciar entornos y situaciones realistas. De este modo, Disney intenta brindarles a sus producciones más conocidas un toque de realismo sin asumir los costos y requerimientos de una adaptación live-action.

Cada episodio de Zenimation se basa en una combinación de CGI con dibujo tradicional que resulta en una animación de alta calidad, como es típico de Disney. Este modelo de animación es respaldado por la adición de paisajismo y efectos de sonido capaces de brindar al espectador una experiencia inmersiva y realista a momentos que ha vivido anteriormente, pero no del modo que ofrece Zenimation.

Zenimation aborda diversos puntos a lo largo del extenso catálogo de Disney. Como espectador, podrás revivir nuevamente tanto el viaje de Aladdin y Jasmine sobre la alfombra voladora como la travesía de Moana a través de las olas, lo que da cuenta de la intención de Disney de abordar cada etapa de su historia dentro de los confines del proyecto.

Con Zenimation, Disney intenta nutrir de contenido original a Disney Plus en un momento en que sus producciones live-action no pueden avanzar como consecuencia de las medidas de confinamiento colectivo que se han establecido como respuesta a la pandemia del Covid-19.

Proyectos animados como Zenimation no requieren la reunión de personas en lugares físico, sino un trabajo de edición sobre material ya existente que una o múltiples personas pueden realizar desde la comodidad de sus casas. De este modo, Disney apuesta por producir contenido nuevo a menor gasto sin exponer a sus empleados al nuevo coronavirus.

La primera temporada de Zenimation se compone de 10 episodios. Las escenas de cada uno de ellos giran en torno a un eje temático común. Agua, Naturaleza, Vuelo y Descubrimiento serán algunos de los temas que podremos ver en esta primera temporada de la serie, que tendrá una duración total de poco más de 1 hora, ya que cada episodio de la serie dura alrededor de 7 minutos.

Refugios ecológicos: hoteles, casas, cabañas y retiros ecológicos para conectar con la naturaleza

Los refugios ecológicos ofrecen la posibilidad de disfrutar y conectar con la naturaleza, a la vez que se respeta y cuida el medio ambiente. Estos lugares, también conocidos como retiros ecológicos, cuentan con la debida certificación de sus políticas de sostenibilidad.

Santuarios de animales:
Qué son, cuál es su misión, listado de santuarios en España…

Leer artículo

A continuación conocerás los mejores refugios en todo el mundo según diseño, impacto al entorno y comodidades que ofrecen.

Refugios ecológicos en hoteles del mundo

Estos retiros ecológicos son construidos o con materiales ecológicos, o con métodos de disminución de residuos. Aquí 5 de los mejores refugios ecológicos del mundo.

Hotel Zuri Zanzibar, Tanzania

Iniciando el listado de los mejores retiros ecológicos está el Zuri Zanzibar en la isla de Tanzania. A cargo de la firma JESTICO + WHILES, fue el primer hotel del mundo con certificado de diseño sostenible de Earth Check.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Zuri Zanzibar es una construcción ecológica de uso responsable del agua, mediante su planta desaladora. Posee un sistema de aire acondicionado natural y política de prohibición de plástico. Este es uno de los refugios ecológicos con jardín de alimentos orgánicos más variados que existen.

Enclave

Kendwa, aldea de Zuri Zanzibar, posee resorts, restaurantes, clubes de vacaciones con parasailing, excursiones y buceo.

Experiencia

Zuri Zanzibar es uno de los retiros ecológicos con la oferta más completa que existen, con biblioteca al aire libre, terraza de yoga, spa con productos orgánicos y playa de arena de seda.

Localización

El Hotel Zuri Zanzibar se encuentra al oeste de la isla tanzana de Unguja, en Zanzibar, a 50 kms. del aeropuerto internacional de Stone Town.

Jícaro Island Lodge, Nicaragua

Uno de los refugios ecológicos más particulares por su diseño es el Jícaro Island Lodge, del arquitecto Matthew Falkiner, en Nicaragua. Consta de 9 peculiares casitas de dos niveles.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Jícaro es un ecolodge edificado completamente en madera recuperada. Durante la construcción ningún árbol fue eliminado. Posee un jardín orgánico y un biodigestor para convertir los desechos en energía.

Enclave

Las isletas de Granada son hogar de importantes especies de aves.  En ellas se puede encontrar hoteles, viviendas privadas, tours y botes.

Experiencia

El Jícaro Island Lodge ofrece inigualables vistas al Volcán Mombacho y acceso al lago Nicaragua. Este ecolodge forma parte de la selección de retiros ecológicos de “National Geographic Unique Lodges of the World”.

Localización

El Jícaro Island Lodge se encuentra a 0,8 km del centro de Isletas de Granada, isla Jicaro, lago Nicaragua.

Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, Perú

Inkaterra es uno de los retiros ecológicos de la Amazonia peruana. Gracias a su trabajo de preservación, se ha hecho de la insignia de “National Geographic Unique Lodges of the World”.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Este eco-lodge integrado a la naturaleza es uno de los primeros retiros ecológicos peruanos en ser declarado carbono neutro. Protege una concesión ecológica privada con más de 10 mil hectáreas de bosque virgen.

Enclave

El bosque de nubes del Parque Nacional Machu Picchu es patrimonio de la humanidad, por su naturaleza mística.

Experiencia

El Inkaterra es una íntima villa de 5 hectáreas, conformada por 83 casitas en medio del bosque de las nubes. Ofrece spa, restaurante de cocina peruana y las más hermosas vistas al río Volcanota.

Localización

Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es un refugio ecológico se encuentra ubicado a 110 kilómetros de Cusco. Se puede llegar en tren o haciendo el Camino Inca a pie. 

Six Senses Con Dao, en Vietnam

La historia del Six Senses en Vietnam se remonta a 1995. El leitmotiv de este eco-lodge reside en ofrecer al huésped una experiencia en la que pueda conectarse consigo mismo.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

El Six Senses es uno de los retiros ecológicos que respetan la topografía del lugar, edificado a partir de materiales de construcción renovables. Posee su propio jardín orgánico y un programa conservacionista de tortugas.

Enclave

La isla de Con Son en Vietnam es un parque marino nacional protegido. En Con Dao es posible hacer tours históricos, snorkeling, buceo, surf y jugar Golf.

Experiencia

Este es otro de los refugios ecológicos con la insignia de “National Geographic Unique Lodges of the World”. Garantiza una operación de spa y resort consciente. Gimnasio, dos bares, dos restaurantes y piscinas privadas infinitas con hermosas vistas son un plus.

Localización

Six Senses Con Dao es un refugio ubicado en la villa de Con Dao en Vietnam, se encuentra a 45 minutos de vuelo de la ciudad de Ho Chi Minh.

Hoshinoya Karuizawa, en Japón

Hoshinoya Karuizawa es un resort del grupo Hoshino ubicado en Chubu, Japón. Está conformado por pequeños apartamentos sobre las aguas del bosque Karuizawa.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Este es uno de los refugios que utiliza el río como fuente limpia para proveerse de electricidad. Posee baños termales de aguas de baja alcalinidad con sauna, conocidos como Tombo-no-yu.

Enclave

Karuizawa es una aldea de la prefectura de Nagano, en la isla de Honshu. Es conocida por el volcán Asama, el bosque Kumoba Pond y la cascada de Karuizawa Shiraito.

Experiencia

Este eco-lodge ofrece un moderno lounge y una biblioteca. También tiene un baño de meditación y un restaurante.

Localización

Para llegar a Hoshinoya Karuizawa, a 70 minutos de Tokio, se puede tomar un tren bala de la línea Hokuriku Shinkansen desde Tokio.

Refugios ecológicos en hoteles de España

Los refugios ecológicos en España presentan una peculiaridad, la mayoría son posadas.

Ecolodge Cabañeros

Este ecolodge, ubicado en Cabañeros, en pleno centro de España, es un hotel de 2 hectáreas de bosque húmedo mediterráneo, construido por el Dr. J. Ignacio Vega.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Completamente inmerso en un entorno natural, Cabañeros consta de varias casitas edificadas en los árboles. Cuenta con bombillas de bajo consumo y recogida de residuos superior al 80%.

Enclave

Cabañeros es un parque refugio de un bosque mediterráneo. Fauna salvaje, un poderoso embalse de agua y la reserva fluvial conforman la reserva natural.

Experiencia

El eco hotel se compone de 6 cabañas diferentes: El Atarceder, La Garduña, Barbas de Viejo, Las Grullas, Águila Imperial y El Quejigo. Todas ellas equipadas con aire acondicionado, calefacción, baño y una pequeña cocina. El refugio dispone de una sala de lectura, restaurante, zona de pesca y piscina de agua salada. 

Localización

Ecolodge Cabañeros se sitúa en Montes de Toledo, en las provincias de Ciudad Real y Toledo. Se puede llegar tomando la Carretera Comarcal Cádiz-Madrid.

Hotel Los Castaños

Ubicado en Cartajima, Andalucía, este refugio sostenible de estilo árabe es una estancia de 6 habitaciones lujosas.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

La construcción fue llevada a cabo aplicando los principios de arquitectura sostenible, usando termoarcilla. Este eco-hotel emplea paneles solares para suplir el consumo eléctrico y fertilizantes ecológicos.

Enclave

Cartajima es un destino turístico que posee en su haber parajes naturales como el Valle del Genal, el río Guadalevin y la reserva natural de los Riscos de Azúcar.

Experiencia

Las coloridas y amplias habitaciones ofrecen vista al valle y a las montañas. Posee un mini gimnasio, terraza con azotea, un comedor de desayunos y cenas y una biblioteca.

Localización

El Hotel los Castaños se encuentra en Cartajima, a solo 14 km de Ronda, conocida ciudad turística de Andalucía.

A Quinta da Auga

Es un hotel de lujo en Santiago de Compostela del grupo Hotel Spa Relais & Châteaux. El edificio original, en otrora una fábrica de papel del siglo XVIII, fue restaurado respetando la arquitectura original y el medio ambiente.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Este ecolodge recuperó el sistema de canales propios del lugar para el aprovechamiento del agua. Cuenta con sistemas de paneles solares y de combustión de gas.

Enclave

Santiago de Compostela, capital de la región de Galicia, ofrece playas y actividades como senderismo y conocer la vinicultura del lugar.

Experiencia

Cada una de las habitaciones del  hotel posee estilos diferentes que combinan lo contemporáneo y lo antiguo.

Localización

A Quinta da Auga se encuentra en la zona residencial de Santiago de Compostela, en una finca privada de más de 1 hectárea. Se puede llegar desde la carretera que une Santiago de Compostela con Noya.

Casas ITER Bioclimáticas

Las casas ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables), son un complejo urbanístico de 24 casas CERO emisiones de CO2.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Este refugio es una urbanización construida según los parámetros de arquitectura bioclimática, en medio de un parque eólico. Todas poseen un sistema exclusivo de gestión de residuos y paneles solares térmicos y fotovoltaicos.

Enclave

Las casas se encuentran en Granadilla de Abona, una villa con acceso a playas y reservas naturales, como son la playa Médano y playa de La Tejita, así como el Parque Nacional del Teide y la Reserva Natural de Montaña Roja.

Experiencia

Cuentan con 3 habitaciones, 2 baños, cocina y patio. Ofrecen un exclusivo Centro de Visitantes para actividades educativas del ITER, con un auditorio para convenciones.

Localización

Este complejo sostenible ubicado en Granadilla de Abona, Tenerife, está a solo 10 minutos del aeropuerto Reina Sofía, y a 45 minutos del aeropuerto Los Rodeos.

Finca Can Martí

Situado en medio de un valle protegido, este refugio al norte de Ibiza está compuesto de 4 apartamentos de estilo tradicional ibicenco.

Refugios ecológicos: Finca Can Martí
La Finca Can Martí es uno de los refugios ecológicos más tranquilos de España.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Los 4 apartamentos del eco-hotel fueron restaurados de forma sostenible. Recolección selectiva de residuos, sistema de reutilización del agua y paneles solares para agua caliente lo hacen sustentable.

Enclave

La reserva natural en la que se ubica la finca sostenible, Es Amunts, ofrece un paraje ideal para la práctica de senderismo y playas.

Experiencia

Cada apartamento se adapta a las necesidades del huésped y su familia. Esta finca tiene su propio Spa con masajes al aire libre.

Localización

Esta finca sostenible Can Martí se encuentra a 10 minutos de camino a pie del pueblo de San Juan, en Ibiza. Se puede llegar en carretera siguiendo la dirección Santa Eulària y Sant Joan/Portinatx.

Refugios ecológicos privados

Así como la arquitectura sostenible se ha hecho un lugar en los refugios y hoteles ecológicos, también se ha ido adentrando en las viviendas privadas.

ZEB Pilot House en Larvik, Noruega

Esta casa ecológica de cero emisiones de CO2 fue diseñada por la firma noruega Snøhetta y construida en Larvik, Noruega.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Posee un avanzado sistema de paneles solares fotovoltaicos y un sistema de suelo radiante. También dispone de un sistema de recolección de agua para abastecer la vivienda.

Enclave

La pequeña localidad de Larvik es una comunidad naviera con impresionantes bosques de fauna libre.

Experiencia

Con un diseño espacioso y moderno en sus 220 m2, cuenta con atrio al aire libre con chimenea, mientras que el jardín posee piscina, ducha solar y sauna a leña.

Localización

ZEB Pilot House está en Larvirk, una ciudad de Vestfold og Telemark, Noruega, que posee conexiones a través del ferry a otras localidades cercanas.

Fall House en California, Estados Unidos

Imagina tener una casa ecológica sobre un acantilado en caída. Esto es una realidad gracias a la Fall House, de Fougeron Architecture.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Este hermoso refugio ecológico privado desafía las formas naturales para acomodarse al emplazamiento respetando el medio ambiente. Ventanas de eficiencia energética y ventilación natural complementan la propuesta sostenible.

Enclave

La Fall House se encuentra en la costa de Big Sur, California, frente a Océano Pacífico.

Experiencia

Dos cajas rectangulares conforman la casa, con cocina, sala de estar y comedor en planos abiertos en el nivel superior. El nivel inferior ofrece una habitación principal con terraza.

Localización

Fall House se encuentra entre las montañas de Santa Lucía y el Océano Pacífico, en la pequeña localidad de Big Sur. Desde la carretera California Highway One se llega al lugar. 

Illawarra Flame House, Australia

Esta vivienda ecológica fue una reforma hecha a una casa de fibra en Australia, por la Universidad de Australia de Wollongong.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

La reforma contempló material reciclado, una instalación de paneles solares fotovoltaicos, sistema de recolección de aguas pluviales y tratamiento de aguas negras mediante filtro lento de arena.

Enclave

North Wollongong es un suburbio costero con playas para hacer surf, el planetario Science Space y el parque de paracaidismo Stuart Park.

Experiencia

Esta casa cuenta con dos habitaciones y sala principal. Tanto el baño como el lavadero fueron convertidos en dos módulos prefabricados (PODs).

Localización

La casa reformada Illawarra Flame House se encuentra en North Wollongong, Nueva Gales del Sur, Australia.

S-House, Ucrania

La S-House es una vivienda ecológica desarrollada en 2012 por la firma de arquitectos ucranianos Ko-Ko. Posee 302 m2 de superficie en dos plantas y está situada en Kozyn, Ucrania. 

Refugios ecológicos: S-House, Ucrania
La S-House, en Ucrania, es uno de los refugios ecológicos más conocidos.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

La casa se construyó a partir de madera y hormigón. De superficie revestida con paneles solares, tiene pozos de energía geotérmica en el suelo como parte de las soluciones ecológicas.

Enclave

Kozyn es un pueblo de Obukhiv Raion de Kiev Oblast, Ucrania. Este asentamiento urbano posee lagos, playas y bosques.

Experiencia

La S-House distribuye las zonas privadas y las del aire libre en dos plantas. Dos dormitorios, cocina, baño, una oficina y sala de juegos hacen de esta la eco casa perfecta.

Localización

S-House está en Kozyn, situado en los ríos Dnieper y Kozynka, a 25 km. al sur de Kiev, Ucrania.

The Crossway Passivhaus, Reino Unido

Esta slow-home fue diseñada por el arquitecto Richard Hawkes y construida en Kent, Reino Unido. Fue certificada Passivhaus en 2010.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

La Crossway Passivhaus cuenta con un arco abovedado, equipado con paneles solares, ocho toneladas de tierra y grava, flores y plantas, que lo convierten en una de las alternativas de casa con fachadas ecológicas. Posee un sistema de recolección de agua y caldera de biomasa.

Enclave

Staplehurst es una pequeña villa de Kent. Viñedos, jardines, huertos frutales y museos son parte del enclave.

Experiencia

De belleza robusta, elegante y singular, la Crossway Passivhaus, una de las más exclusivas casas con fachadas ecológicas que existen; está dividida en dos plantas, con una escalera escultural abovedada que se roba la atención.

Localización

Staplehurst está al sureste de la región Sudeste de Inglaterra, cerca de la costa del canal de la Mancha y al sureste de Londres.

Refugios ecológicos prefabricados

Similares a las casas de residuo cero, los refugios ecológicos prefabricados son construcciones  que pueden instalarse en cual lugar en apenas horas.

Eco Hab

La Eco Hab o Eco Pod es un interesante diseño de casa modular ecológica ideada por el arquitecto Aidan Quinn.

Refugios ecológicos: Eco Pod
Las Eco Habs son refugios ecológicos prefabricados.

Construcción

Este es un modelo prefabricado de poliuretano de 85 mm y hormigón de 65 mm, de forma abovedada. Si buscas en internet “refugios de montaña arquitectura”, encontrarás la Eco Hab entre las opciones de casas sostenibles para acampar.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Esta casa prefabricada en forma de huevo emplea turbinas viento, paneles solares fotovoltaicos, estufa de leña y sistema de recolección de agua.

Experiencia

La Eco Hab tiene un coste de apenas 55.800 euros. Pese a su tamaño y forma, es una excelente alternativa para solteros y parejas sin hijos.

Alpod

Alpod es una vivienda ecológica prefabricada presentada en Hong Kong como una colaboración entre las firmas James Law Cybertecture, Aluhaouse y Arup.

Construcción

El principal material de construcción de esta eco-casa es el acero. Fue diseñada mediante técnicas de ingeniería de precisión y tecnología aeronáutica y puede apilarse para transportarse fácilmente.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Además de contemplar materiales y técnicas de construcción de bajo coste e impacto ambiental, la Alpod cuenta con sistemas de regulación de energía.

Experiencia

Este refugio ecológico de 43 m2 posee baño, habitación, cocina y una pequeña sala de estar.

Floatwing

Para los que adoran la vida en el mar, está Floatwing, una de las propuestas de casa náutica ecológica de la firma Friday, en colaboración con PanoramAH!

Construcción

Esta casa flotante ha sido construida con vidrio y acero, con un recubrimiento de grandes cristaleras y acabados interiores en madera. Puede navegar a una velocidad de hasta 6km / hora y soportar olas de hasta 1 metro de altura.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

La casa flotante posee un sistema de panales fotovoltaicos para abastecer energéticamente el aire acondicionado y la calefacción. Tiene una estación de tratamiento de aguas que permite la autosuficiencia por al menos una semana.

Experiencia

De diseño modular, la Floatwing puede personalizarse a gusto del propietario. Posee una cocina americana, 3 habitaciones, baño, bodega y terraza para el modelo básico. 

KODA

Esta eco casa prefabricada fue diseñada por el colectivo de arquitectos estonianos Kodasema, para ser presentada al mercado de Reino Unido.

Construcción

KODA es una vivienda de bajo impacto ambiental transportable. Buscando en Internet por “refugios de montaña arquitectura”, se puede encontrar esta casa prefabricada sostenible. Se trata de una vivienda hecha a partir de concreto y madera.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

Se trata de una vivienda solar, equipada con sistemas de programación de la iluminación LED y de control de temperatura, para aprovechar mejor la energía.

Experiencia

El diseño de esta casa ecológica prefabricada da para una sala, cocina y comedor en la planta principal, mientra que la Mezzanina está reservada para un baño y habitación para dos.

Ecocubo

El ecocubo o ecocube es un modelo de casa sostenible diseñada por António Fernandes y Filipe Macedo de Brito, que plantea un mayor contacto con la naturaleza para vivir.

Construcción

Este ecocube está construido a base de corcho móvil y madera. La casa, de estilo prefabricado, ha sido pensada especialmente para acampar en la montaña.

¿Cómo ayuda al medio ambiente?

El ecocubo es un tipo de eco-vivienda no invasiva, que se mimetiza a la perfección con la naturaleza. Posee aislante térmico y acústico natural de bajo impacto.

Experiencia

Esta singular casa de 9 m2 viene en 3 modelos diferentes con capacidad para dos personas. Posee baño, cocina y cama.

Como ves, hoy en día existen infinidad de refugios ecológicos, respetuosos con el entorno, gracias a los cuales podemos entrar en contacto con la naturaleza con todas las garantías de no estar causando ningún daño al medio ambiente. Los retiros ecológicos están ganando adeptos, una tendencia muy positiva de cara a alcanzar unos hábitos responsables a la hora de viajar y de elegir un lugar de residencia.

Cómo los estafadores de la dark web explotan el miedo y la incertidumbre provocada por el Covid-19

La dark web es un espacio encriptado de internet al que los usuarios solo pueden acceder con servicios como a Tor (The Onion Router), un navegador enfocado en proteger la identidad y la información relacionada con sus búsquedas.

Dado que Tor y similares esparcen la información del usuario a través de nodos ubicados en distintos espacios de la red, se hace increíblemente difícil para las instancias gubernamentales rastrear no solamente a los criminales, sino también los detalles de los crímenes. El proceso de encriptación que tiene lugar hace que el sitio web que recibe la solicitud de compra relacione dicha adquisición con el último ordenador de la cadena (nodo de salida), y no con el comprador.

Compras caras y de dudosa procedencia

Desde el inicio de la pandemia global, los mercados de la dark web han tenido un aumento respecto a productos y servicios relacionados con el Covid-19. Máscaras, guantes y desinfectantes son algunos de los bienes que pueden hallarse en estos lugares, pero no son lo único que se ofrece. En abril, la firma de seguridad digital IntSights habría descubierto que se estaba ofertando sangre de un supuesto paciente recuperado del nuevo coronavirus.

Los criminales explotan el miedo y la incertidumbre de las personas para estafarlas a partir de compras que, como es de esperar, distan mucho de ser baratas. En Australia, un instituto de criminología descubrió que una vacuna falsa contra el Covid-19 estaba siendo vendida por unos 300 euros (370 dólares). Otra vacuna, que supuestamente provenía de China, estaba siendo vendida entre 8.000 y 12.000 euros (10.000-15.000 mil dólares).

Por suerte, cada vez existen más personas interesadas en cómo ser un hacker profesional para detectar fraudes y combatir vulnerabilidades a favor del bien común. Muchos de los conocidos como hackers éticos se afanan por sacar a la luz las malas prácticas de los criminales cibernéticos. Es la eterna lucha del bien contra el mal que ahora ha encontrado en la red su nuevo campo de batalla.

Encierro y desesperación, oportunidades para la delinquir

Morgan Wright, exasesor de programa de asistencia anti-terrorismo de Departamento de Estado de EE. UU., afirma que:

«Estos criminales están explotando el miedo, la duda y la incertidumbre que experimentan las personas a raíz de la pandemia, y usan la ansiedad y la desesperación para que compren o hagan clic en cosas que rechazarían o ignorarían en otras circunstancias”.

Aparte de la inestabilidad emocional que la pandemia genera en algunos sectores de la población, el ascenso dramático de personas que trabajan desde casa representa una oportunidad que los estafadores y criminales han aprovechado para sacar ganancia. Una mayor cantidad de personas que navegan online implica un incremento de la población susceptible de ser víctima de estafa, una situación que ocurre a raíz de las medidas de confinamiento colectivo para proteger a la población del nuevo coronavirus.

Los 30 museos más famosos del mundo y sus tesoros artísticos

En los museos más famosos del mundo podemos contemplar las creaciones humanas, artísticas, arqueológicas e históricas más importantes. Y, además ser contenedores de las obras más destacadas, muchos de los museos más importantes del mundo han adquirido relevancia como obras arquitectónicas propias.

Los 15 museos más grandes del mundo:
Arte y cultura en grandes cantidades

Leer artículo

A continuación hacemos un recorrido por los 30 museos más famosos del mundo entero:

Los museos más famosos del mundo

Museo del Prado (España)

Es un museo de pintura. Es uno de los museos más famosos del mundo. Alberga los mayores conjuntos de El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya.

museos más famosos del mundo: Museo del Prado

Obras más famosas

“Las Meninas”

Es la obra maestra de Diego Velásquez. Se le considera una de las obras pictóricas más comentadas en el mundo del arte. 

“Los Fusilamientos del tres de mayo”

Es un cuadro de Francisco de Goya. La pintura no tiene ningún precedente en las pinturas de guerra y es reconocida como una de las primeras obras del arte contemporáneo.

Historia

Fundado el 10 de noviembre de 1819 ha sido un decisivo actor del progreso de la historia del arte. Gracias al apoyo de María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, el edificio albergó finalmente una parte importante de las colecciones reales.

Curiosidades

Una de las anécdotas más célebres de este recinto es que en 1936 se nombró a Pablo Picasso como director del museo, cargo que aceptó con satisfacción.

Localización

Madrid, España.

En transporte público, se puede llegar tomando los Autobuses-14,27, 3, 34 y 43.

Visita virtual

museodelprado.es

Museo Nacional de Historia Estadounidense (EE. UU.)

Está considerado uno de los museos más importantes del mundo.

museos más famosos del mundo: Museo Nacional de Historia Estadounidense

Obra más famosa

“Las zapatillas de color rojo rubí”

Los zapatos son uno de los cuatro pares hechos para la película “El Mago de Oz” en el año 1939, que se saben aún en existencia.

Historia

Fue fundado en el año 1964 como el Museo de Historia y Tecnología. Fue el 6º edificio del Smithsonian en el National Mall en Washington D.C.

Curiosidades

Posee una fuerza de seguridad propia para proteger a los visitantes, trabajadores y propiedades de los distintos museos.

Localización

Washington, Estados Unidos.

Web oficial

americanhistory.si.edu

Museo Metropolitano de Arte – MET (EE. UU.)

museos más famosos del mundo: Museo Metropolitano de Arte - MET

Obra más famosa

“La gran ola de Kanagawa”

Es la estampa más célebre del artista japonés Hokusai y una de las imágenes más representativas del museo, posiblemente el museo más importante del mundo.

Historia

Se inauguró en el año 1872. Robert Lee Jenkins, un ejecutivo ferroviario cuya colección privada fue donada al museo, fue el primer presidente. 

Curiosidades

Su colección de arte islámico es la mayor del mundo, con 12.000 objetos que datan del siglo VII hasta el siglo XX.

Localización

Nueva York, Estados Unidos.

Web oficial

metmuseum.org

museos más famosos del mundo: The National Gallery

Obra más famosa

“El matrimonio Arnolfini” obsequiado por Fernando VII (rey español)

El retrato es un cuadro del pintor Jan van Eyck y considerada su obra más notable. Por ello, la galería sobresale entre los más destacados museos en el mundo.

Historia

Inaugurada en 1824, tiene una colección de más de 2300 pinturas, mayormente europeas. Su colección histórica la convierte en una de las mejores pinacotecas del planeta.

Curiosidades

Debido a los bombardeos ocurridos durante la segunda guerra mundial, tuvo que cerrar sus puertas y las obras fueron evacuadas, la mayoría a Gales.

Localización

Londres. Reino Unido.

Visita virtual

nationalgallery.org.uk

Museo del Louvre (Francia)

Se trata del museo más grande del mundo. No en vano es uno de los 10 museos más importantes del mundo.

museos más famosos del mundo: Museo del Louvre

Obra más famosa

“La Gioconda”

Conocido como “La Mona Lisa” de Leonardo Da Vinci es un cuadro mundialmente admirado. Por su técnica gráfica, es una de las principales pinturas del mundo.

Historia

Su origen se remonta al siglo XII, más exactamente entre 1190 y 1202, y fue engalanado con ampliaciones renacentistas. El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre.

Curiosidades

El Museo del Louvre, fue convertido en un almacén en el cual los nazis iban almacenando todas las obras de arte que fueron arrebatadas a los judíos, así como aquellas que adquirieron en los diferentes saqueos. Tras el fin de la guerra, las obras fueron entregadas a sus propietarios y a sus familias.

Localización

París, Francia.

Web oficial

louvre.fr

Museo de la Acrópolis (Grecia)

museos más famosos del mundo: Museo de la Acrópolis

Obra más famosa

“El friso del Partenón”

La obra está montada sobre una estructura con exactamente las mismas dimensiones que la cella del Partenón, dando la visión completa de todos los detalles.

Historia

En 1964 tuvo lugar su apertura, pese a que su creación se deliberó desde 1834. Desde la antigüedad, ha sido considerado entre los museos famosos del mundo.

Curiosidades

El museo está perfectamente adaptado para minusválidos. No se pueden tirar fotos, con la excepción de a las Cariátides.

Localización

Atenas, Grecia.

Web oficial

odysseus.culture.gr

Centro de Arte Reina Sofía (España)

museos más famosos del mundo: Centro de Arte Reina Sofía

Obras más famosas

“Guernica”

La obra de Pablo Picasso figura entre las 10 pinturas más famosas del mundo. El título de la obra alude al bombardeo de Guernica, ocurrido durante la guerra civil española.

Historia

El museo fue inaugurado el 26 de mayo de 1986 en honor a la Reina Sofía. Desde su creación, se le estima entre los museos importantes del mundo.

Curiosidades

Fue el Hospital General de la Madrid en 1556.

Localización

Madrid, España. Se puede llegar a este centro en autobús a través de las líneas 6, 10, 14, 18, 19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45. 46, 55, 57, 59, 68, 86 y 119.

Web oficial

museoreinasofia.es

Thyssen-Bornemisza (España)

museos más famosos del mundo: Thyssen-Bornemisza

Obra más famosa

“Retrato de Enrique VIII”

Es una pintura perdida de Hans Holbein el Joven que retrata a Enrique VIII de Inglaterra.  Fue destruida por el fuego en 1698, pero es todavía conocida a través de diversas copias. Sobresale entre las pinturas más importantes del mundo.

Historia

El fondo artístico empezó a formarse en La Haya hacia 1928, como colección privada del primer barón Thyssen-Bornemisza.

Curiosidades

Figura como destacado en la lista de museos internacionales. Este no tiene paredes blancas porque la coleccionista Carmen Cervera -reconocida por su actividad artística- quería aportarle un tono más cálido.

Localización

Madrid, España. Se puede llegar en transporte público mediante las líneas 001, 14, 146, 203, 27, 34, 45 y E1.

Web oficial

museothyssen.org

Museo del Oro (Colombia)

museos más famosos del mundo: Museo del Oro

Obras más famosas

“Balsa Muisca”

También conocida como “Balsa Dorada” es una pieza de orfebrería precolombina votiva.

“Poporo Quimbaya”

Es la pieza predilecta del museo colombiano. Se trata de un recipiente que los indígenas utilizaron para almacenar cal.

Historia

La sede actual del museo era la de un edificio con características cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco. El museo es la quinta sede que acoge la colección de metalurgia prehispánica iniciada a finales de los años 1930 por el Banco de la República de Colombia.

Curiosidades

El Poporo Quimbaya aparece en el billete y la moneda de veinte pesos e incluso se usó como logo para una marca de galletas colombiana.

Localización

Bogotá, Colombia.

Web oficial

museodeloro.web.com.co

Museo Británico (Reino Unido)

museos más famosos del mundo: Museo Británico

Obra más famosa

“La Piedra Rosetta”

Se trata de la obra maestra del primer museo del mundo. Es una colección de momias egipcias, consideradas como la mejor colección del mundo de su tipo.

Historia

El origen del museo se remonta al año 1753.

Curiosidades

La anécdota más peculiar del museo fue un gato que fue bautizado con el nombre de Mike. Desde 1909 y hasta 1929, este felino se apostaba en la puerta principal a la espera de recibir a los visitantes a la institución. La popularidad del mismo fue tal que cuando éste falleció, tanto el periódico Evening Standard como el Time Magazine publicaron un obituario del mismo.

Localización

Londres, Reino Unido.

Web oficial

britishmuseum.org

museos más importantes del mundo: National Portrait Gallery

Obra más famosa

“The Madonna of the Pinks”

El pintor renacentista Raphael representó en su obra a una Virgen María más terrenal y cercana de lo que se acostumbraba en la época.

Historia

Fue fundada en 1824 y se encuentra en el tercer edificio que se construyó para tal propósito, diseñado por William Winkins.

Curiosidades

Como la mayoría de los museos más importantes de Londres, la entrada al museo es gratis.  

Localización

Londres, Reino Unido.

Visita virtual

npg.org.uk

Museo Nacional del Palacio (China)

museos más importantes del mundo: Museo Nacional del Palacio

Obra más famosa

“Col de jadeíta”

Es una pieza de jadeíta tallada con la forma de una cabeza de col china, con una langosta y un catídido camuflados entre sus hojas.

Historia

El edificio principal del museo fue construido desde marzo de 1964 hasta agosto de 1965. Se le considera uno de los museos más visitados del mundo.

Curiosidades

Este museo comparte sus raíces con el Museo Chino del Palacio en la Ciudad Prohibida.

Localización

Taipéi, China.

Web oficial

npm.gov.tw

Museo Egipcio de El Cairo (Egipto)

museos más importantes del mundo: Museo Egipcio de El Cairo

Obra más famosa

“Tutankamón”

Obra emblemática egipcia caracterizada por el ataúd más interior del sarcófago de Tutankamón (faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto) con el rostro idealizado.

Historia

En 1835 fue creado el Servicio de Antigüedades de Egipto para proteger los tesoros y monumentos del país de la codicia y expoliación local y extranjera.

Curiosidades

El museo se encuentra en la vibrante y caótica ciudad de El Cairo, donde los coches modernos conviven con los cánticos que salen de las torres egipcias llamando a los fieles a la oración.

Localización

El Cairo, Egipto.

Museo Guggenheim Bilbao (España)

museos más famosos del mundo: Museo Guggenheim Bilbao

Obra más famosa

“Sombra y boca”

Esta obra que muestra a dos personajes hablando para sí, también es conocida como “Shadow and Mouth” refleja la esencia del trabajo que nos legó el escultor Juan Muñoz.

Historia

Catalogado como uno de los museos más famosos de España, fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I.

Curiosidades

La peculiaridad más atractiva del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas.

Localización

Bilbao, España. Puede llegarse en transporte público a través de las líneas 01, 10, 13, 18 y A7.

Visita virtual

guggenheim-bilbao.eus

Museo Americano de Historia Natural (EE. UU.)

museos más famosos del mundo: Museo Americano de Historia Natural

Obra más famosa

“La ballena azul”

Es una de las piezas más llamativas, mide 29 metros de largo. La ballena contiene imágenes de aproximadamente 2.500 metros cuadrados.

Historia

Fue fundado en el año 1869. Antes de la construcción del complejo actual, el museo se hallaba en el edificio Arsenal de Central Park.

Curiosidades

El museo aparece en la película “Night at the Museum” (Noche en el Museo).

Localización

Manhattan en Nueva York, Estados Unidos

Visita virtual

amnh.org

Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)

museos más famosos del mundo: Museos Vaticanos

Obra más famosa

“La Capilla Sixtina”

Es la famosa capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa.

Historia

El origen de estos museos de arte se configuró a partir de las obras privadas del cardenal Giuliano della Rovere, que cuando fue escogido papa en 1503.

Curiosidades

La emblemática Basílica de San Pedro curiosamente está construida sobre la tumba de un Santo. Los museos del Vaticano figuran siempre en el listado de los museos más grandes del mundo.

Localización

Ciudad del Vaticano.

Web oficial

Toda la información de museos del Vaticano se puede encontrar en museivaticani.va

Galería de los Uffizi (Italia)

museos más importantes del mundo: Galería de los Uffizi

Obra más famosa

«El nacimiento de Venus»

Es una de las obras cumbre del renacimiento italiano y puede observarse en la sala Botticelli de esta galería.

Historia

La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio Vasari.

Curiosidades

Anteriormente era conocida como “Galería de las Oficinas”, de allí deriva su nombre. Además, con su entrada se puede entrar gratis al Museo Arqueológico Nacional.

Localización

Florencia, Italia.

Visita virtual

virtualuffizi.com

Rijksmuseum (Países Bajos)

museos más famosos del mundo: Rijksmuseum

Obra más famosa

“La ronda de noche” de Rembrandt.

Se trata de una de las más famosas obras maestras de Rembrandt pintada entre 1640 y 1642. Este cuadro es una de las joyas de exposición permanente.

Historia

Este museo fue fundado en 1800 para exhibir las colecciones de los estadistas holandeses y de la Edad Media. Este museo figura en el top 20 de museos del mundo.

Curiosidades

Posee una obra de Goya que está pintada sobre una imagen inacabada de un general napoleónico.

Localización

Ámsterdam, Países Bajos.

Visita virtual

rijksmuseum.nl

Museo de Arte Latinoamericano – MALBA (Argentina)

museos más importantes del mundo: Museo de Arte Latinoamericano - MALBA

Obra más famosa

“La canción del pueblo”

Esta obra de Emilio Pettoruti es una de las obras más emblemáticas del museo y se caracteriza por la utilización total o parcial dentro de la obra de las formas geométricas y los colores puros.

Historia

Fundado el 20 de septiembre de 2001.

Curiosidades

Ofrece programas sociales para escuelas, ciclos de literatura en el auditorio, así como las visitas guiadas por especialistas y maratones de lectura.

Localización

Buenos Aires, Argentina.

Web oficial

malba.org.ar

Hermitage (Rusia)

museos más famosos del mundo: Hermitage

Obra más famosa

“Colección privada de Nicolás II”

Es la obra emblemática del Hermitage, considerado uno de los 5 museos más importantes del mundo. La obra conmemora la coronación de Nicolás II, quien fue el último zar de Rusia.

Historia

Su inicio como museo, en 1764, obedece a que Catalina II no quería que ninguna colección de arte superara a la suya y comenzó a adquirir obras de arte de manera obsesiva en las subastas europeas.

Curiosidades

La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares.

Localización

San Petesburgo, Rusia.

Visita virtual

hermitagemuseum.org

Museo Chileno de Arte Precolombino (Chile)

museos más importantes del mundo: Museo Chileno de Arte Precolombino

Obra más famosa

«Estela Maya»

Es un monumento de la cultura maya de la Mesoamérica antigua. El altar conmemora la victoria del Dios Jaguar en las plazas de Aguacateca.

Historia

Esta institución cultural fue creada en 1981 por la Municipalidad de Santiago de Chile y la Fundación Familia Larraín Echeñique.

Curiosidades

Curiosamente, funciona en el antiguo edificio del Palacio de la Real Aduana.

Localización

Santiago, Región Metropolitana, Chile.

Visita virtual

precolombino.cl

Instituto Ricardo Brennand (Brasil)

museos más famosos del mundo: Instituto Ricardo Brennand

Obra más famosa

“Mural de Batallas Dos Guararapes” de Brennand.

La obra hace alusión a dos batallas llevadas a cabo en el Monte Guararapes, al sur de la ciudad de Recife (Brasil) en las que los portugueses y sus aliados derrotaron a los holandeses.

Historia

El Castillo de Brennand fue inaugurado en 2002 y comprende un museo, una galería, una biblioteca y un gran parque.

Curiosidades

La colección del museo posee una de las mayores colecciones de armaduras del mundo.

Localización

Recife, Brasil.

Web oficial

institutoricardobrennand.org.br

Somerset House (Reino Unido)

museos más famosos del mundo: Somerset House

Obra más famosa

“Tate Modem”

Obra asentada en la orilla del río Támesis. Resalta entre las obras de arte más importantes del Somerset.

Historia

Construido en el siglo XVIII por Sir William Chambers, sobre un palacio del período Tudor, albergaba originalmente oficinas gubernamentales y sociedades científicas.

Curiosidades

Como peculiaridad, tiene una pista de hielo en sus instalaciones. El Somerset destaca en los nombres de museos más distinguidos del mundo.

Localización

Se encuentra en la ciudad con más museos en el mundo: Londres.

Visita virtual

somersethouse.org.uk

Museo Nacional de Corea (Corea del Sur)

museos más famosos del mundo: Museo Nacional de Corea

Obra más famosa

“La Gran Campana de Bosingak”

Es la obra más característica de este museo y simboliza el ejemplar de las campanas coreanas del período Joseon.

Historia

El museo se fundó en 1945, cuando Corea del Sur recuperó su independencia.

Curiosidades

El museo está situado en lo que solía ser un campo de golf que formaba parte de la guarnición de Yongsan, el mando central de las Fuerzas de los Estados Unidos estacionados en Corea.

Localización

Seúl, Corea del Sur.

Web oficial

museum.go.kr

Centro Pompidou (Francia)

museos más famosos del mundo: Centro Pompidou

Obra más famosa

“Retrato de la periodista Sylvia von Harden”

Esta obra es una pintura del pintor alemán Otto Dix, de 1928. La pintura fue realizada en madera con una técnica mixta de aceite y temple.

Historia

El Pompidou concluido en 1977, fue inaugurado el 31 de enero del mismo año.

Curiosidades

Se le considera el edificio más visitado de Europa.

Localización

Paris, Francia.

Visita virtual

centrepompidou.fr

Museo de Orsay (Francia)

museos más famosos del mundo: Museo de Orsay

Obra más famosa

“Olympia” de Édouard Manet

En la obra, Manet reinventa el tema tradicional del desnudo femenino. Durante su exhibición no pasa desapercibido el escándalo que en 1865 provocó la obra. La obra ha hecho que el Orsay sea uno de los museos más famosos de Europa.

Historia

El edificio del actual museo se creó entre finales del siglo XIX y principios del XX como estación ferroviaria para la Exposición Universal de París (1900).

Curiosidades

El espacio que hoy ocupa el Orsay, considerado uno de mejores museos del mundo, era anteriormente el palacio y jardín de Margarita de Valois.

Localización

Paris, Francia.

Web oficial

m.musee-orsay.fr

Museo Nacional de Tokio (Japón)

museos más importantes del mundo: Museo Nacional de Tokio

Obra más famosa

“Parque Ueno”

Esta obra arquitectónica envuelve a los distintos edificios que componen el conjunto arquitectónico del museo.

Historia

Fundado en 1872. Es el museo más antiguo y más grande de Japón.

Curiosidades

Su colección tiene más de 100 mil objetos entre los que se pueden contar 89 tesoros de Japón.

Localización

Tokio, Japón.

Visita virtual

tnm.jp

Museo Arqueológico Rafael Larco (Perú)

museos más famosos del mundo: Museo Arqueológico Rafael Larco

Obra más famosa

“Cabeza de señor sacerdote”

Esta fue la única pieza de cerámica que el peruano Rafael Larco Herrera mantuvo cuando legó su colección privada al Museo del Prado en Madrid, y que se la dio a su hijo, iniciando así su colección que luego abriría al público.

Historia

El museo fue fundado en 1923 por Rafael Larco Hoyle quien recibió de su padre, Rafael Larco Herrera, la herencia de su colección privada de obras.

Curiosidades

Exhibe galerías que muestran los 5000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino.

Localización

Distrito de Pueblo Libre, Perú.

Web oficial

museolarco.org

Galería de Arte de Nueva Gales del Sur (Australia)

museos más famosos del mundo: Galería de Arte de Nueva Gales del Sur

Obra más famosa

“Negros de Nueva Gales del Sur”

La obra del artista aborigen Tommy McRae data de 1890.  Representa a los indígenas de comunidades de Australia y a las personas de color que practican la lucha antes de ir a la guerra.

Historia

El 24 de abril de 1871, se convocó una reunión pública en Sydney para crear esta galería. La primera exposición pública se inauguró en 1874.

Curiosidades

La entrada es gratuita.

Localización

Sidney, Australia.

Web oficial

artgallery.nsw.gov.au

Museo Nacional de Antropología (México)

Museo Nacional de Antropología de México

Obra más famosa

“Monolito de Tláloc” 

La obra que data de 1890 es una escultura de origen nahua, ubicada actualmente a las afueras del museo, sobre el Paseo de la Reforma de Ciudad de México.

Historia

El museo se inauguró el 17 de septiembre de 1964.

Curiosidades

Cuenta con 79 mil metros cuadrados repartidos entre salas de exposición, áreas descubiertas, patios hundidos y una plaza central.

Localización

Se ubica en la segunda de las ciudades con más museos en el mundo: D.F., México.

Web oficial

mna.inah.gob.mx

(Bonus) 10 museos súper curiosos únicos en el mundo

Museo de Arte Islámico (Qatar)

Dedicado al arte islámico de VII a XIX reuniendo más de 1400 años de historia.

Museos curiosos: Museo de Arte Islámico

ArtSciencie (Singapur)

Sus museos por dentro fusionan arte y ciencia explorándolas por igual.

Soumaya (México)

Cuenta con 16.000 placas de aluminio sobre sus 6 plantas.

Aathus Kunstmuseum (Dinamarca)

Ofrece vistas panorámicas a toda la ciudad en lo que parece un paseo sobre el arcoíris.

Museo Folklórico de Arte (China)

Fusiona estructura con paisajes. Está dedicado a las artes chinas.

Museo Real de Ontario (Canadá)

Su estructura está diseñada con una extravagante entrada de vidrio y aluminio.

Museos curiosos: Museo Real de Ontario

Museo Niterói (Brasil)

Su atractivo principal es la gran rampa roja de 98 metros que destaca en su interior.

Cryptozoology (EEUU)

Se ocupa del estudio de los posibles animales de la pseudociencia.

Aurora Ice (EEUU)

Posee la mayor exposición permanente de esculturas de hielo. Destaca en los museos interesantes de Norteamérica.

La casa de la Magia (Francia)

Ofrece espectáculos y talleres de magia.

Museos curiosos: La casa de la Magia

Una vez habiendo hecho este recorrido por los museos más famosos del mundo comprendemos mucho mejor por qué son importantes los museos: son centros a favor de la evolución de la humanidad. No solo deleitan y marcan la vida de quienes los visitan sino que, además, los museos más importantes del mundo difunden la educación y la cultura colectiva en general.

¿Por qué las abejas se están beneficiando del Covid-19?

Los beneficios que el confinamiento está produciendo en el planeta se observan, por ejemplo, en el incremento de la población de delfines en el Bósforo, un estrecho de Turquía que comúnmente sirve como ruta comercial.

Los científicos afirman que un animal que necesita este resurgir de la naturaleza es la abeja. No es un secreto de que la población global de abejas está disminuyendo dramáticamente por factores como el uso de pesticidas, la contaminación y la pérdida de hábitats, situaciones en las que el ser humano está involucrado.

Un mundo carente de abejas sería bastante diferente al que hemos vivido hasta estos días. Como dice Gill Perkins, ejecutivo en jefe del Bumblebbe Conservation Trust:

“Estas criaturas son cruciales para lo que comemos y para el estado de los campos […] ellas proveen un servicio completo al ecosistema”.

Las abejas son las polinizantes más importantes de la naturaleza, ellas fertilizan un tercio de la comida que comemos, y el 80% de las plantas que florecen.

También tienen un impacto importante en lo concerniente a la economía global. Las abejas, y todos los otros insectos que polinizan, tienen un valor económico global de 120 miles de millones de euros (aproximadamente 150 miles de millones de dólares).

Un momento de paz para las abejas

El confinamiento global que ha provocado el Covid-19 ha tenido la disminución de los índices de contaminación como una de sus consecuencias más importantes. La reducción del tráfico y la paralización de las actividades industriales conlleva una menor producción de agentes contaminantes que, de un modo u otro, representan complicaciones para la vida de las abejas.

Estudios científicos han afirmado que la contaminación del aire reduce la longevidad y la fuerza de las esencias florales, lo que hace que las flores y plantas sean más difíciles de detectar por parte de las abejas. Esto resulta en que tienen que cubrir más espacio para buscar comida y llevarla de vuelta a sus nidos. Con una menor contaminación, las abejas pueden hacer viajes más cortos y eficientes, lo que repercute en su supervivencia y esperanza de vida.