sábado, 3 mayo 2025 |

Actualizado a las

18:17

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
17.7 C
Madrid

9 d’octubre, día de la Comunidad Valenciana

Para todos los valencianos, el 9 de octubre es su Fiesta Nacional, la Fiesta Mayor, en la que todos los que habitan esta comunidad – dejando a un lado política, religión o cualquier otra creencia que, en la mayoría de las ocasiones, solo sirven para separar–, se juntan para celebrarla.

Este año 2020 se celebrará que hace 782 años, un 9 de octubre de 1238, hacía su entrada triunfal en la ciudad de València el rey Jaume I el Conquistador, tras un duro asedio de cinco meses en que las huestes del aragonés pusieron en aprieto a los hombres de Abul Djumayl Zayyan, el cual, finalmente, no tuvo más remedio que firmar las correspondientes capitulaciones, que dejaban libre su entrada en la ciudad de Balansiya.

Habrían de pasar 100 años hasta que, en 1338, se celebró la primera procesión religiosa. En esta se pedía a San Dionisio que intercediera para poder acabar con las malas cosechas que azotaban al Reino. La procesión se convertiría, a partir de entonces, en un ritual que cobraría mayor trascendencia a lo largo del siglo XVII.

Dos periodos oscuros tuvo esta celebración de todos los valencianos. Primero, la imposición de los Decretos de Nueva Planta, por parte del rey Felipe V y, segundo, durante la dictadura de Franco, que tuvo a bien eliminar la festividad, aunque la procesión continuó celebrándose. Finalmente, en 1976, el pleno de parlamentarios valencianos acordó declarar el 9 de octubre como Día de la Comunidad Valenciana.

Este año 2020, el Ayuntamiento de Valencia ha programado las fiestas correspondientes siguiendo todas las medidas de seguridad que nos ha impuesto la pandemia del COVID19.

Entre estos actos estará la Exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, el día 8; para el día 9 celebrar el Acto Institucional en dicho Salón de Cristal. En varias poblaciones de la Comunidad, incluido el cap y casal, se celebrarán espectáculos pirotécnicos conmemorativos, siempre con las debidas medidas de seguridad pertinentes.

Un año más, Felicidades Valencianos, en vuestro día. Y como se celebra la festividad de Sant Dionís, patrón de los enamorados valencianos, no olvidéis celebrar con vuestras mujeres la tradicional mocadorá, el pañuelo (mocador) y sus correspondientes frutos de mazapán.

Manías y Covid-19

Esta iniciando el mes de octubre y el clima otoñal empieza a hacer una alfombra café por las hojas secas que caen en casi todas las banquetas de la Ciudad de México. Algunos árboles dejan correr un viento fresco entre sus ramas sin hojas y los chubascos enfrían las tardes provocando en los transeúntes cierta melancolía por el pasado, no tan lejano, donde el clima otoñal invitaba a tomar un buen café en compañía de una persona o varias y fumar un cigarrillo en una cafetería o restaurante donde permitieran echar humo.

Y uno se da cuenta de la melancolía de las personas. Sus ojos los delatan. La tristeza aparece veladamente, se nota más en estos días de rostros cubiertos de boca y nariz para evitar la propagación del coronavirus.

Tal vez la tristeza provocada por el encierro y el clima otoñal, esta provocando manías en todos nosotros. Últimamente he visto a vecinos utilizando gorras que les cubren hasta las orejas, según ellos, también así se evita el virus, otros traen dos pares de zapatos: unos para pisar la calle y otros para la casa.

Pero hay una manía que realmente me llamó la atención, la de una vecina: se para derechita en la puerta de su casa, se pone sus lentes y mira a cada instante el reloj, usa guantes de plástico, le llegan hasta los codos, también se pone cubre bocas y unas botas de plástico. Espera a un indigente para darle de desayunar, de comer y de cenar. Y no lo deja ir hasta que se come todo.

No pasa un día que no lo alimente. Primero pensé que lo hacía por ayudar a un ser humano, después que estaba loca. Una tarde él no apareció. Ella salió precipitadamente a buscarlo, estuvo a punto de caer cuando tropezó con la raíz de un árbol que ha dejado de dar sombra a la calle, y regresó sin la comida.

No sé por qué desde entonces él no ha faltado un solo día a la puerta de la vecina. Deduje que tal vez era el buen sabor de la comida. Un domingo por la tarde pude darme cuenta, mientras comía el indigente, la vecina miraba con atención las manos que se llevaban el alimento a la boca.

Un día encontré a la vecina en el mercado comprando comida y le pregunté, por curiosidad, al ver que pedía las sobras a la cocinera, si era para el indigente. Ella contestó afirmativamente con un movimiento de cabeza. Y después, dijo: “He visto que mira al indigente comer, seguro se sorprende que no le dé coronavirus. Se lleva siempre el alimento a la boca sin lavarse las manos.”

Miró a mis ojos en busca de una respuesta que eludí al bajar la vista. No sabía la respuesta al comentario. Me sorprendió el saber el por qué ella no podía dejar de ver las manos del indigente. Siguió pidiendo lo que iba a darle ese día.

Este clima de otoño y un encierro forzoso me ha creado la manía del voyerismo. No dejo de observar a los vecinos. Tal vez adopten una manía nueva. Y la vecina sigue obsesivamente mirando aquellas manos sin lavarse, mientras ha adoptado una nueva manía: se unta una y otra vez un gel en los guantes que le llegan hasta los codos para evitar el contagio del Covid-19, mientras alimenta a su invitado.  

Perjuicios de las bacterias: beneficiosas en algunos casos, pero letales en otros

De forma general conocemos los perjuicios de las bacterias para los seres humanos y seres vivos en general sin ser especialistas de la salud. Sabemos que pueden infectar y dar lugar a distintos signos de malestar en el cuerpo, afectando negativamente a nuestro estilo de vida e a nuestro bienestar. No obstante, las desventajas de las bacterias no se limitan a infectarnos. Sus efectos van mucho más allá.

Historia de la eutanasia:
Antecedentes históricos y actualidad de esta polémica práctica médica

Leer artículo

A modo de cuadro comparativo, hablaremos a continuación de 12 perjuicios o daños de las bacterias, hongos y otros microorganismos hacia el ser humano, los animales, y el medio ambiente en general.

La idea detrás de ilustrar qué daños causan las bacterias es la de visibilizar lo perjudiciales que pueden ser para nosotros, sin querer pasar por alto las utilidades de las bacterias, que sí pueden sernos de gran ayuda en determinadas ocasiones.

Es importante indicar cuáles son los beneficios de las bacterias para dar cuenta de que, en realidad, solo el 1% de las que se tienen registradas pueden ser realmente perjudiciales para el ser humano, mientras que la inmensa mayoría es neutral o incluso beneficiosa para nosotros. Siendo así, en vez de enfocarnos solo en los daños, podríamos preguntarnos cuáles son los beneficios y perjuicios de los microorganismos, ya que nos pueden ser de utilidad.

Infección

El aspecto más conocido entre los beneficios y perjuicios de las bacterias para el ser humano y otros seres vivos es su capacidad de infectar, que tiene lugar cuando la bacteria ingresa en el organismo y empieza a vivir a costa de su huésped.

Las bacterias infecciosas tienen diferentes mecanismos para esparcirse. Los patógenos respiratorios, por ejemplo, pueden transmitirse vía aérea, mientras que los intestinales se pueden encontrar en el agua o los alimentos que consumimos. En este caso podemos hablar de la Salmonella y la Escherichia Coli, bacterias que se transmiten por moscas que previamente se hayan alimentado de heces.

Las infecciones bacterianas se combaten principalmente con el uso de antibióticos, medicamentos orientados a eliminar las bacterias. No obstante, una de las desventajas de las bacterias para el ser humano es que ellas pueden desarrollar inmunidad ante los antibióticos, por lo que estos deben evolucionar continuamente para seguir siendo efectivos.

Toxinas bacterianas

En los perjuicios que ocasionan las bacterias también está la producción de toxinas en el organismo que hospedan. Algunas bacterias que producen toxinas son Staphylococcus aureus, Staphylococcus hyicus y Staphylococcus intermedius, que generan proteínas termoestables que se comportan como enterotoxinas, o SET.

Junto con la Campylobacter, las SET son la principal causa detrás de las intoxicaciones alimentarias. Este tipo de intoxicaciones están comúnmente asociadas a alimentos como pasta, jamón, productos cárnicos elaborados, pasteles, pescados y derivados, leche, y otros.

La bacteria Escherichia Coli tiene una cepa enterohemorrágica que también es capaz de producir verotoxinas o la toxina shiga, que son dos de las toxinas más comunes en lo que respecta a enfermedades bacterianas a asociadas a alimentos.

Destrucción de tejidos

Entre los perjuicios que ocasionan las bacterias está la infección necrosante de tejidos blandos, uno de los daños más raros pero más peligrosos que pueden ocasionar. Esta infección puede destruir los músculos, la piel y el tejido subyacente.

Son muchas las bacterias que pueden ocasionar esta infección, pero un patógeno especialmente peligroso es el Streptococcus pyogenes, conocido también como estreptococo o bacteria carnívora. La infección necrosante de tejidos blandos desarrollada por esta bacteria generalmente es mortal.

Una infección de este tipo requiere el uso de antibióticos fuertes que deben aplicarse por vía intravenosa, así como una cirugía para abrir y drenar las heridas y retirar los tejidos muertos.

Tifus

El tifus es una enfermedad bacteriana que es infectada por piojos o pulgas que porten la bacteria Rickettsia Tiphy o Rickettsia Prowazekii. La primera causa el tifus endémico o murino, mientras que la Rickettsia Prowazekii propaga el tifus epidémico, y que se esparce principalmente por los piojos.

Cualquiera de estos tipos de tifus responde satisfactoriamente a los tratamientos, pero si no se aplica ninguno pueden ocurrir complicaciones como neumonía, insuficiencia renal, y daños en el sistema nervioso central.

Brucelosis

Es una infección parasitaria que ocurre por el contacto con animales infectados con la bacteria brúcela. Como puede infectar el ganado vacuno, cabras, camellos, cerdos y perros, una de las desventajas de las bacterias brúcelas es que puede infectar a las personas que suelen hacer trabajo con estos animales. La brucelosis puede ser crónica y durar muchos años.

Entre los síntomas que caracterizan esta enfermedad se encuentran:

  • Dolor abdominal
  • Dolor de espalda
  • Fiebre y escalofríos
  • Sudoración excesiva
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Dolor articular y muscular
  • Pérdida del apetito

Acción parasitaria

Ciertos hongos, conocidos como hongos parásitos, viven y colonizan animales, vegetales u otros hongos. Estos pueden provocar enfermedades o la muerte en aquellos organismos a los que viven a expensas, y dado su enorme número de enzimas, toxinas y antibióticos, estos hongos pueden vencer fácilmente las células de los organismos parasitados.

A grandes rasgos se pueden dividir tres grupos de hongos parásitos: los que viven en árboles, los que colonizan animales, y los que viven de otros hongos. Algunos que podemos mencionar son:

  • Cordyceps militaris (animales)
  • Cordyceps capytata (hongos)
  • Sleroderma citrinum (hongos)
  • Peckiella lateritia (hongos)
  • Polyporus squamosus (árboles)
  • Ustilago maydis (árboles)

Este parasitismo es un aspecto curioso sobre qué beneficios y perjuicios tienen los hongos en tanto ellos contribuyen al ecosistema de los bosques y al crecimiento de los árboles, pero esto a partir de extraer ciertos de estos algunos nutrientes necesarios para su subsistencia, una situación similar a la que ocurre con las ventajas y desventajas de las bacterias.

Micosis

Uno de los perjuicios de los hongos es la micosis, que es el nombre que recibe una enfermedad de la piel ocasionada por hongos. Esta enfermedad puede afectar tanto la piel de las uñas como la del cuero cabelludo, la ingle, y la región genital. Los síntomas se desarrollan según la zona en que aparezcan los hongos.

El crecimiento de estos hongos ocurre principalmente en ambientes húmedos, por lo que una de las formas de contagio más comunes es el uso compartido de objetos personales como toallas y ropa íntima. La falta de higiene personal es otra posible causa de la micosis.

Los síntomas se pueden resumir en picor en la zona afectada, aparición de lesiones rojizas que se escaman, ardor y malestar en la zona, y oscurecimiento o aclaramiento donde se ubiquen los hongos.

Candidiasis oral

La candidiasis oral es una infección bucal originada por el hongo Candida albicans y que se encuentra en la boca en condiciones normales. Cuando el hongo prolifera en exceso, puede manifestar síntomas.

El signo más visible de la infección es la presencia de placas blancas en la lengua o en el interior de las mejillas. A veces pueden afectar la parte superior de la boca y afectar las encías, o llegar a las amígdalas o a la parte posterior de la garganta.

Toda persona es susceptible a padecer candidiasis bucal, pero esta es más común de ver en bebés y adultos mayores por tener una inmunidad reducida. Esta es una enfermedad menor en personas sanas, pero quienes tengan un sistema inmune debilitado pueden encontrar más complicaciones para controlarla.

Histoplasmosis

Esta es una infección ocasionada por la inhalación de esporas de un hongo que se encuentra en las heces de los pájaros y de los murciélagos, el Histoplasma capsulatum. La infección se produce principalmente cuando estas esporas se encuentran en el aire por la manipulación directa o indirecta de las heces.

También es posible infectarse de histoplasmosis con la interacción con suelo contaminado por heces de pájaros o murciélagos. La excreción en bacterias asociada a la histoplasmosis pone en riesgo principalmente a los granjeros y jardineros.

La mayoría de las personas con histoplasmosis no tienen síntomas y no saben que tienen la enfermedad, pero esta afección puede ser grave para los lactantes y quienes tengan un sistema inmune debilitado.

Tiña

La tiña es una erupción cutánea que se manifiesta por una infección micótica. Se origina por acción de los hongos Trichophyton, Microsporum o Epidermophyton. La tiña se puede manifestar en distintos lugares del cuerpo, y puede transmitirse de persona a persona, de animal a persona, y con el contacto con objetos infectados.

La lesión que suele aparece con esta infección es de color rojiza, y suele ser descamativa y con comezón. Sin el tratamiento adecuado, la lesión tiende a esparcirse y a incrementar su facilidad de contagio.

Entre los tipos de tiña podemos encontrar:

  • Tiña corporal: se manifiesta en cualquier zona del cuerpo
  • Tiña de pies: se localiza entre los dedos de los pies. Conocida también como pie de atleta.
  • Tiña inguinal: se ubica en la ingle
  • Tiña capitis: se desarrolla en el cuero cabelludo. Es más común en niños, y puede fomentar la caída localizada del cabello.
  • Tiña de las uñas: incrementa el grosor de la uña y la opaca.

Esporotricosis

Otro de los perjuicios de los protozoos es la esporotricosis, una enfermedad ocasionada por los hongos de la familia Sporothrix spp, hongos que habitan principalmente en la naturaleza y en plantas, tierra, agua y madera. Esto causa que los principales afectados por ellos sean los granjeros, jardineros y agricultores. Este hongo también puede contagiarse por el arañazo de un gato infectado.

Comúnmente, la infección del hongo da lugar a una protuberancia indolora, enrojecida y de crecimiento gradual. Las personas con defensas disminuidas pueden sufrir diferentes tipos de lesiones. La infección puede diseminarse mediante el torrente sanguíneo, pudiendo infectar zonas como los pulmones, huesos, articulaciones, testículos, e incluso el cerebro.

Prototecosis

Uno de los perjuicios de las algas es la prototecosis, una infección ocasionada por algas aclóricas del género Prototheca, especialmente Protothecha Wicherhamii y Prototheca zopffii. Es una enfermedad que afecta tanto humanos como animales. Estas bacterias sobreviven en agua estancada, sea dulce o salada.

La prototecosis predomina en países con un grado muy alto de humedad como Vietnam, Hong Kong, Panamá, y algunos países de África, aunque también se han reportado algunos casos en México. No es una enfermedad muy común si se toma en cuenta que se tiene registro de alrededor de 150 casos humanos en la literatura médica mundial.

La infección en humanos ocurre principalmente en personas con un sistema inmune debilitado, y el contagio suele ocurrir principalmente por contacto con superficies contaminadas, especialmente en zonas pantanosas, humedales, espacios cubiertos de agua estancada, tanques de agua y fondos de piscinas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Dedicamos este breve apartado a responder algunas preguntas sobre cuáles son los beneficios y perjuicios de las bacterias.

» ¿Cuáles son los perjuicios de las bacterias?

  • Infección
  • Producción de toxinas
  • Invasión de tejidos
  • Virulencia

» ¿Qué daños causan las bacterias al hombre?

  • Intoxicación alimentaria
  • Micosis
  • Destrucción de tejidos
  • Enfermedades infecciosas

» ¿Qué perjuicios producen los hongos?

  • Tiña
  • Esporotricosis
  • Candidiasis oral
  • Pitiriasis versicolor
  • Histoplasmosis

» ¿Cuáles son los riesgos de los hongos?

  • Intoxicación
  • Envenenamiento
  • Vómito y náuseas
  • Malestar general
  • Taquicardia
  • Respiración acelerada

» ¿Cuáles son los perjuicios de los microorganismos?

  • Liberación de toxinas
  • Infección celular
  • Invasión de tejidos
  • Enfermedades
  • Producción de moho

» ¿Cuáles son las bacterias perjudiciales para el ser humano?

  • Salmonella
  • Escherichia Coli
  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus hyicus
  • Staphylococcus intermedius
  • Streptococcus pyogenes

» ¿Qué usos les podemos dar a las bacterias?

  • Elaboración de antibióticos
  • Estímulo al proceso digestivo
  • Desarrollo de productos (alcohol etílico, ácido acético, acetona, etcétera)
  • Preparación de quesos


Como hemos podido comprobar, los perjuicios de las bacterias van más allá de su capacidad para infectar. El hecho de que produzcan toxinas e invadan y sean capaces de “matar” nuestros tejidos convierte a algunas de ellas en enemigos que la salud pública debe tener muy en cuenta. Por ello, conocer los perjuicios es necesario para ponderar las desventajas de las bacterias para nuestra salud.

Variantes del billar: Los 25 tipos de juegos de billar que existen explicados paso a paso

¿Sabes cuántos tipos de billar existen? Se estima que hay más de 100 variantes del billar, cada una de ellas con sus reglas, particularidades y curiosidades.

Entretenimiento en casa:
Cómo divertirse en casa con actividades, juegos y hobbies para niños y adultos

Leer artículo

Fundamentos matemáticos y físicos –como la fuerza, los ángulos y la trayectoria–, son esenciales en este juego de tablero rectangular cuyos misteriosos orígenes se remontan al antiguo Egipto y Grecia.

A continuación hacemos un recorrido paso a paso por las variantes del billar más conocidas y por los tipos de juegos de billar que hoy se practican en todo el mundo.

Billar francés o carambolas

La carambola en el billar se juega sobre una mesa que carece de agujeros o troneras. Es importante que cada jugador toque con su bola otras dos en cada set de 15 carambolas.

Como el rebote es clave para este tipo de billar sin agujeros, las bandas de goma de la mesa vienen con calefacción para facilitar este impulso.

Con cada tirada, las bolas (una roja y dos blancas, o una blanca, otra amarilla y una roja) deben quedar situadas de tal forma que puedan volver a ser tocadas para no perder el turno de tiro.

Algunas de las modalidades del billar francés son:

  • Libre: en el billar libre gana el primer jugador que alcance el puntaje acordado.
  • Casin: requiere que cada jugador realice figuras obligatorias como banda de pie, tocar una banda, dos bandas o billar a tres bandas; casin (toque de bola roja que va hacia una tercera después de tocar, al menos, una banda) o toque de la roja primero o directo (sin tocar bandas).
  • Marcado: se trazan líneas a 47 o a 71 cm de cada banda para establecer 9 o 6 zonas en la mesa donde los jugadores harán máximo dos puntos (47/2 y 71/2) o uno solo (47/1).
  • 5 quillas: el objetivo es derribar cinco quillas (de 25 mm) distribuidas en cruz, ganándose puntos (2, 4 y 8 puntos) en función del tipo de carambola y quilla tumbada.  

Billar inglés

El billar inglés incluye dos modalidades de billares y juegos muy populares en todo el mundo:

Pool 51

Es semejante al billar americano. La mayor diferencia es que las bolas que se atribuyen a cada equipo o jugador son rojas y amarillas, en vez de rayadas y lisas.

Snooker

Se juega en una mesa con troneras o agujeros, de mayor dimensión. Es uno de los tipos de juego de billar más exigentes en estrategia y precisión.

Se comienza metiendo una bola roja y alternando los colores que se escojan y se anuncien, sin fallar los tiros. El máximo que se obtiene en una partida de snooker billar son 147 puntos.

Billar americano

Se le denomina pool billar, buchacas o de troneras. La mesa del juego de pool billiards tiene seis troneras (cuatro en las esquinas y dos en la mitad). Las reglas del billar consisten en meter las bolas en los agujeros siguiendo las normas.

Sus características:

  • Los juegos de billar americano cuentan con 15 bolas numeradas.
  • Las bolas lisas de colores diferentes van desde la bola 1 hasta la 7.
  • Otras 7 tienen una banda rayada sobre bolas con los mismos tonos de las lisas.
  • La bola 8 en el billar es diferente. Viene pintada de negro.

Se han contado unas 24 formas diferentes de jugarlo, entre ellos, Bola 8, Bola 9, rotación y pool directo. Así se juegan dos de las más populares:

Bola 8

Ideal para jugar en pareja, en familia o por equipos. Se usan las 15 bolas, las cuales deben meterse con el taco de billar en las troneras con ayuda de la bola blanca, dejando la bola 8 para el final. De esta forma, se gana la partida.

Bola 9

Se juega con las primeras nueve bolas, incluyendo la bola blanca, las lisas, la amarilla rayada y la bola 8. Con la blanca se entronan las bolas en orden ascendente hasta finalizar con la bola 9. Es uno de los tipos de billar que se inicia con una posición en rombo.

Billar español

El billar español fue creado en el siglo XVIII en España. Actualmente, se le conoce también como chapulín de carambolas o spanish pool. Esta modalidad de billar profesional transcurre bajo las siguientes normas:

  • Se divide la mesa en dos bandas, con tres agujeros para cada una.
  • Se usan 15 bolas numeradas más la bola blanca que vale 10 puntos y 11 si hay empate de 65 puntos. En total, todas las bolas suman 130 puntos.
  • Gana la partida quien primero llegue a 66 o más puntos.
  • El jugador no debe introducir las bolas en la banda contraria ni dejar de meterlas. En ese caso, pierde el turno.
  • Entre la lista de faltas están no hacer bola, hacer carro (empujar las bolas más cerca con el taco) o golpear por accidente la bola de tiro con el taco, camisa, viola u otros. En esos casos, el contrario lanzará dos veces.
  • En este billar para 2 jugadores no se amonestan las “pifias”, que es cuando la bola se levanta por error de la mesa.

Billar hindú o pool hindú

Es una de las modalidades de billar llamada también contra pool. La bola blanca es el objetivo de turno, mientras otra bola cumple el rol de bola objetivo menor, y es la que ataca. Se van sumando los puntos de acuerdo con las bolas encestadas después de haber usado a la minga.

Se inicia armando la mesa con la minga sobre la mosca superior o punto de cabeza en posición “1”, mientras la bola “1” se coloca en la cabaña o lugar para el tiro de salida.

En esta modalidad se arma el juego con la bola blanca más 11 bolas, exceptuando las bolas número 6, 7, 9 y 10. La número 1 va en la mosca superior con otras cuatro formando una letra “V”. Las 6 que quedan se ubican dentro de esta “V”, en triángulo.

Pool hawaiano

Cada jugador agarra dos bolitas con números que serán desconocidos por los otros. El juego transcurre en orden de números ascendente o descendente, dependiendo de si encesta en el tiro de salida el “1” o el “15”. En caso de encestar el “8”, el jugador decide cómo jugar.

Gana quien encesta las dos bolas que coincidan con los números de las «bolitas» que cogió al principio.

Bank Pool

En esta modalidad de juegos de billar pool es vital que se dominen los tiros por banda, así como conocer un sistema de diamantes y movilizar la bola blanca con mucho tino, de manera que se puedan dejar tiros fáciles por la banda.

En el Bankpool se juega con el triángulo entero y quien entronere ocho bolas, empleando una o más bandas, gana. En esta variante de juegos de mesa de billar es importante que la blanca golpee directamente sobre la bola objetivo. No está permitido tocar primero bandas.

Billiards 101

Entre los nombres de las variantes del billar se encuentra el Billiards 101, donde a cada participante se le asigna un mingo. La distancia de juego es de 101 puntos. Tres bolas son empleadas: dos que hacen de mingo y una tercera, que es la bola objetivo.

Es posible acumular hasta 14 puntos en una sola jugada. Se acumulan puntos así: 5, encestar el 3; 4, encestar el mingo después de contactar el 3; y 3 puntos, encestar el mingo del oponente.

Para hacer carambola, se requieren de 2 puntos; mientras que 1 punto indica encestar el mingo después de contactar el mingo del oponente.

Bola 2

Inventada por George Fels, esta variante se juega con una bola blanca y dos bolas objetivo, solamente el “1” y el “2”.

La meta es encestar una bola y en la misma jugada hacer carambola (lograr 1 punto). La estrategia es colocar la bola “2” en la mosca superior, mientras que la bola “1” va en la mosca inferior.

Si se logra un punto y en la misma jugada meter una bola, se reposiciona la bola encestada y continúa la entrada. Si se falla, el jugador contrario hace su entrada con la minga donde quedó situada.

Bola 9 tronera trasera y cantadas

Al jugador que inicia la partida se le asigna la tronera inferior derecha, donde tiene que procurar meter la bola “9”. En esta variante del “Bola 9”, al oponente le es asignada la tronera inferior izquierda.

Las Cantadas, originaria del Perú, es una variante en la que se debe anunciar una bola y meterla. No cuenta si la bola se mete en otra tronera o si se encestan otras bolas no anunciadas.

Carrom Pool

En esta variante se descarta una bola lisa y una rayada, por lo que se emplean 13 del total de 15 bolas del juego. Un jugador usará 6 bolas lisas, y el otro, 6 rayadas, de acuerdo con un sorteo, y se comenzará por las lisas.

La bola negra será la «Reina» –que estará en medio de todas las bolas en forma de círculo–, mientras que la “cue ball” será el “Striker”. La agrupación se puede montar en el triángulo estándar. Se dejará una bola lisa encarada al jugador que inicia.

  • Cada jugador deberá ponerse detrás de una de las bandas cortas de la mesa, y tiene prohibido jugar desde cualquier otra banda.
  • La bola blanca se coloca en la línea de tiro.
  • Lanzamos con el taco la “cue ball”.
  • Si se mete una bola nuestra seguimos jugando, cogiendo de la mesa la bola blanca y colocándola otra vez en nuestra línea de tiro.
  • Nuestro rival cogerá turno si tocamos bola, pero no entroneramos ninguna.

El contrincante también cogerá la bola blanca de donde esté en la mesa y la situará sobre su línea de tiro.

Chicago

Este tipo de juego es originario de Cuba, y se dispone con las bolas del 5 al 15, colocándose todas de forma consecutiva en las bandas, con excepción de la bola 5, que va en el centro.

La cantidad de puntos que se obtiene dependerá de las bolas que se van metiendo de manera ascendente. Así como se obtiene puntuación de acuerdo al número de la bola, el jugador que no golpea la bola que debe, perderá puntos.

Crazy Pocket

Esta variante del billar nació en Panamá, y es similar a la “Bola Nueve Buchaca Trasera”, aunque se cataloga como más difícil y divertida.

La modalidad contempla que se armen de forma circular las únicas siete bolas objetivo. Un cenicero se coloca sobre la mosca inferior. Si se encesta la bola blanca, o el cenicero es contactado por la bola, el jugador debe aportar una moneda dentro del mismo.

Cowboy Pool

Parecida al Billiards 101. Se juega mediante un mingo y tres bolas objetivo, que son la 1, 3 y 5, colocándose en la mosca inferior, en la superior y en la central, respectivamente.

De acuerdo al valor normal de cualquier bola objetivo encestada, el jugador ganará su valor nominal. Obtendrá un punto adicional por efectuar carambola sencilla y dos por una triple.

Un máximo de 11 puntos es lo obtenido en una jugada, hasta llegar a 90 puntos. De ahí hasta los 100 puntos solo se permiten carambolas. Para ganar la partida se debe contactar la bola “1”, además de encestar el mingo en la tronera cantada.

Corcho

En esta variante del billar, el juego puede darse sin que haya problema en las medidas de la mesa de billar, si son de pool o de carambola.

Una sola bola objetivo se liga a la banda, justo a la altura del diamante central superior, mientras que sobre el punto central de la mesa se coloca un corcho y un círculo de 7,5 centímetros de diámetro, marcado con tiza alrededor de la mosca.

  • Contactar la bola objetivo y luego el corcho es el fin de esta variante del juego.
  • La partida se inicia cuando cada jugador coloca una moneda sobre el corcho.
  • El contacto puede hacerse con la bola objetivo o con la minga (carambola).
  • Si el jugador efectúa la denominada “jugada del corcho”, gana las monedas ubicadas fuera del círculo.
  • Si falla, el jugador debe colocar una moneda adicional en el corcho. Es una falta encestar en cualquier bola en una mesa de troneras.

Doble Proporción

Este juego es una variante del “Bola-9”, donde el participante no solo debe cantar la jugada presente sino también la próxima. Es importante que no falle la segunda jugada, puesto que entonces la primera será invalidada.

Mientras, la bola encestada se reposiciona en la mosca, antes de que el oponente inicie su entrada. Resulta muy recomendable cuando se trata de obtener un método de entrenamiento para mejorar el «juego posicional».

Cutthroat o New York (Pool Asesino)

Oriunda de El Salvador, es una de las variantes del billar que tiene como objetivo que entren las bolas del contrario. En el juego participan tres contrincantes con cinco bolas asignadas para cada uno.

Los jugadores están designados de acuerdo con el que saca de la bola 1 a la 5; el que tiene de la 6 a la 10, y el tercero, de la 11 a la 15. El último jugador que queda con al menos una bola sobre la mesa y puede embocar, es quien gana.

Se da su nombre como Pool Asesino pues se trata de “asesinar” a los dos oponentes, con la estrategia de dejarlos sin bolas sobre la mesa.

Cutthroat (Degollador)

En esta variante del “Pool Asesino”, se sortean las 15 bolas entre tres jugadores antes de comenzar la partida. De esa manera, cada participante se queda con cinco bolas, numeradas aleatoriamente, y que serán anotadas junto a su nombre.

De manera homogénea, se dejan las bolas dentro del rack y se prepara la mesa, mientras que se va jugando por turnos, se embocan las bolas y se continúa tirando.

El siguiente jugador tendrá el turno si no se entronera ninguna bola. Gana quien conserve alguna bola de su grupo sobre la mesa, eliminando todas las de los demás.

Ficha

En esta variante (de El Salvador) hay jugadores indefinidos, mientras que cada uno escoge una bola de las 15 disponibles, que denomina como su «ficha».

El objetivo es ganar embocando la propia «ficha», aunque solo puede golpearse la bola que esté más cerca del mingo. Se pierde la opción de ganar si se emboca la ficha del jugador, aunque no pierde automáticamente, pues puede recurrir a embocar la ficha del rival, para que haya un empate.

De esa manera se va a una segunda ronda, donde se conservan las mismas fichas, pero duplicando la apuesta. En ese caso, en el centro del Rack se colocan las fichas, y el resto de las bolas alrededor. Las faltas ocasionan bola en mano en toda la mesa.

Ficha Tapada

Igual que en el caso anterior, hay tipos de juegos de billar que emplean jugadores indefinidos, al tiempo que cada uno selecciona al azar un número, que determinará su llamada «ficha tapada».

En esta modalidad, se busca ganar embocando la propia «ficha», de manera que se puede atacar únicamente la bola de numeración más baja que se encuentre sobre la mesa.

El jugador pierde cuando es embocada su “ficha”, por lo que queda eliminado del juego. El armado de las bolas es aleatorio, además de que las faltas ocasionan bola en mano en toda la mesa.

Honolulu

Se trata de una creación de Kent Anderson. Un total de 15 bolas objetivo se emplean en este juego, y gana la partida el primer jugador que enceste ocho bolas.

Destaca porque al hacer los “encestes directos” hay que anunciar la bola y tronera. Los únicos encestes que se permiten son los de carambola, doblete, antes banda, combinación o rebote.

Billar artístico o fantasía

Esta es una de las maneras más complicadas de jugar en una competencia profesional. Consiste en ejecutar un programa con 100 figuras de ejecución obligatoria.

Se divide en 10 sets, cada uno con 10 figuras que en su mayoría, se valen de la física para lograr movimientos que parecen extremadamente difíciles de ejecutar como piques, retrocesos, corridas de repetición, fouettes y otros. ¿Cómo se gana en esta modalidad? Obteniendo puntos por cada figura. Cada set suma 75 puntos.

Esta modalidad es una de las más usadas para atraer más público a torneos y equipos todo billar. Ayuda a despertar curiosidad por las ventas de mesas de pool, mini billar y juegos de billar gratis en los dispositivos móviles.

Hot Eight

Esta modalidad es una variante de la “Bola 8”. La piña es armada con forma de diamante, tal como en “Bola 9”, justo con el 8 en el centro.

Solo se usan cuatro bolas bajas, del 1 al 4; y cuatro altas, del 9 al 12. Cada grupo debe encestar sus bolas en orden numérico de tipo ascendente. Siempre debe estar presente el 8 al final, al tiempo que se aplica la regla de bola en mano cuando se cometan faltas.

Pool Negro

Esta es una de las variantes del billar creadas en El Salvador, siguiendo las mismas normas de la Bola-8. Contempla de 2 a 4 jugadores y la diferencia es que hay que embocar la “8” en el agujero donde se embocó la bola última antes de la bola negra.

Three Ball

Como su nombre lo indica, se juega con tres bolas que se arman en la mesa en forma de triángulo.

La idea es entronarlas usando la menor cantidad de tiros, buscando hacerlo en solo dos o tres tiradas. Para ello, hay que intentar entrar una bola de saque.

Las mejores mesas de billar domésticas

La precisión del juego lo amerita. Contar con una buena mesa para jugar billar puede marcar la diferencia para competir y ganar. Las que te mostramos a continuación son excelentes opciones que podrías valorar:

Mesa Simba Green Season para Billar Americano

El modelo “Green Season” es una mesa profesional para jugar billar americano robusta y resistente. Mide 188x96cm y pesa 145 kilos, siendo ideal para el hogar, aunque también puede ser empleada como mueble de ornamento en oficinas.

Cuenta con pies regulables y posee retorno automático de las bolas en el lado corto de la mesa. Las troneras para las bolas miden 10 centímetros. Entre los accesorios que vienen con la mesa hay 2 tacos de 145 centímetros de largo, bolas numeradas y bola blanca.

Variantes del billar - Mesa Simba Green Season para Billar Americano

Mesa Leonida Full Optional para Carambola

Esta mesa es del tipo profesional. Mide 220x110cm, es de color marrón oscuro con paño verde y cuenta con delicadas esquinas cromadas. Cuenta con sistema de retorno automático de bolas, ubicados en los lados cortos de la mesa, y los pies son regulables en altura.

Tiene un peso de 150 kilos y el diámetro de los agujeros es de 10 centímetros. Entre los accesorios que incluye están: 15 bolas numeradas con bola blanca, 15 bolas rojas con bola blanca, 6 bolas de colores, 6 tacos (4 carambola y dos con puente), marcador de puntos, cobertor para la mesa, cepillo para limpiar el paño y dos tizas.

Variantes del billar - Mesa Leonida Full Optional para Carambola

Mesa BuckShot Manhattan para Billar Americano

Con un peso de 110 kilos, esta mesa de billar americano es ideal y práctica para tener en casas, cafés, bares y negocios. Mide 213 x 122 cm, cuenta con sistema de retorno automático de la bola y el tapete está acabado con MDF sólido en tres partes. Las esquinas y los pies de esta mesa poseen un acabado cromado, que le da un toque único y distinguido.

Una de las mayores fortalezas de esta mesa de billar es que sus partes son totalmente reemplazables. Los accesorios que incluye esta mesa son: 1 juego de bolas (con un diámetro de 57.2mm), 2 tacos, tiza, cepillo y triángulo.

Variantes del billar - Mesa BuckShot Manhattan para Billar Americano

Lectura imprescindible

 ¿Buscas un libro interesante sobre el pool? “Escuela de Billar. Del Aprendizaje a la Competición” es una lectura obligada para iniciarse en el billar. Está dirigido, especialmente, a aficionados que desean aprender de forma muy sencilla e ilustrada.

Este libro, del autor José María Quetglas (quien es uno de los mejores jugadores europeos) ofrece los conocimientos básicos sobre el billar. También es una guía de primera línea para quienes quieren convertirse en monitores de este particular juego. Destaca temas como los principios, bases y análisis de la posición general del cuerpo.

Ayuda también en el conocimiento del mecanismo personal, con todas sus correcciones y ejercicios, así como el empleo de cada pieza como la mesa, taco, tiza y bolas. Incluye un plan de entrenamiento para desarrollar aptitudes billarísticas, además de un útil glosario.

Escuela de Billar. Del Aprendizaje a la Competición

Curiosidades sobre el billar

¿Sabías que en el siglo I a.C., ya existía una primitiva forma de billar que se jugaba en el suelo? Entre los asiduos jugadores de esta modalidad, se encontraban Cleopatra y muchos reyes de la antigüedad.

Al llegar a la Francia de Luis XII, el juego pasó del césped a la mesa. La idea fue del ebanista de la corte, Henri de Vigne, quien construyó la primera mesa de billar en 1469 para la realeza.

A los espadachines de los tiempos del cardenal Richeliu (1585-1642), aprender cómo se juega billar era tan importante como las matemáticas, las estrategias militares y la historia. Así, con el pasar del tiempo, el juego de los tacos y bolas se fue expandiendo hasta que, en 1825, Reino Unido celebró el primer campeonato de billar, sentando un precedente en las reglas del pool.


Preguntas frecuentes (FAQ)

» ¿Cuántos tipos de juegos de billar existen?

No existe una única manera de jugar billar o un solo tipo de juego. Se estima que hay más de 100 variantes del billar, siendo las más conocidas el billar francés o carambolas, el billar inglés y el billar Americano o pool. Este último es uno de los tipos de billar más extendidos y tiene, al menos, 24 variantes.

» ¿Cuántos tipos de mesa de billar hay?

  • Mesa de billar francés: sin troneras para las bolas.
  • Mesas de billar americano e inglés: con 6 troneras cada una, pero con diferencias en el tamaño de las mesa y de los agujeros. La inglesa tiene una superficie más grande y troneras más pequeñas.
  • Existen también mesas automáticas, las que funcionan con monedas, convertibles, multijuegos y portátiles.

» ¿Cómo jugar al billar?

  • En el billar americano, ubicar las bolas dentro de una marco triangular, en un extremo de la mesa.
  • Colocar la bola 8 en el centro.
  • La bola blanca va afuera del triángulo.
  • Coger un taco para golpear las bolas.
  • En solitario, hay que meter las bolas en los agujeros.
  • En pareja o equipo, uno de los jugadores rompe el triángulo con la bola blanca para iniciar.
  • Seguir metiendo bolas en las troneras para ganar puntos.
  • Dejar la bola 8 la última.

» ¿Con cuántas bolas se juega al billar?

La manera estándar de jugar al billar cuenta con 16 bolas divididas así: 15 bolas objetivo y una bola blanca de tiro. En la carambola se juega con 3 bolas, que pueden ser dos blancas y una roja o una blanca, otra amarilla y una roja. En el snooker se usan 21 bolas de color (15 rojas, 6 de otros colores) y 1 bola blanca (cue-ball).

» ¿Qué significa la bola 8 en el billar?

La bola 8 es la bola negra y es la contraposición de la bola blanca que es con la que se inician las partidas de billar. La bola 8 es con la que se suele terminar el juego y se gana. Es la única bola que no se repite en color en el conjunto de bolas numeradas. En otras variantes, como la “bola 8 libre”, la 8 es una bola igual a las demás.

» ¿Qué pasa si metes la bola negra al romper?

Introducir la bola 8 en el momento de romper el triángulo o comenzar la partida con la bola blanca, implica que se ganaría de forma automática el juego. El jugador de billar seguiría tirando hasta que incurra en alguna falta o deje de meter bolas en las troneras.


Como has podido comprobar, hoy en día existen cientos de variantes del billar, cada una de ellas con reglas clave que cualquiera que quiera saber cómo jugar al billar debe conocer. Los diferentes tipos de juegos de billar lo convierten en un juego muy interesante y divertido, tanto para practicarlo como hobby o como disciplina competitiva.

Infierno, Purgatorio y Paraíso: recorremos los escenarios de la Divina Comedia

¿Quién no ha oído hablar de la Divina Comedia? Todo el mundo la conoce, aunque no son tantos los que se han sumergido en sus tenebrosas profundidades, porque, vaya por delante, que no es una obra sencilla de leer.

Fue escrita en el siglo catorce por Dante Alighieri (1265-1321) y su título original era simplemente “Commedia”. El complemento de “Divina” llegaría después, fue un añadido de Giovanni Boccaccio, un reconocimiento que se le otorgará eternamente.

Siguiendo una estructura matemática

La obra se compone de tres partes perfectamente caracterizadas: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada una de ellas tiene treinta y tres cantos en los cuales se describe el viaje del autor por esos lugares acompañado de la atenta mirada de un guía iniciático.

La elección del número treinta y tres no fue casual, está cargado de simbolismo: el número de vértebras del ser humano, los grados masónicos y la edad a la que la tradición atribuye la muerte de Jesucristo.

De igual forma la división de la obra en tres partes también tiene su paralelismo: la trinidad sagrada –Padre, Hijo y Espíritu Santo–, el número con el que algunas culturas simbolizan el equilibrio y los lados de un triángulo, representación de la estabilidad.

También tres son los personajes principales de la obra: Dante –personificación del hombre–, Beatriz –la fe– y Virgilio –la razón–. Ella es Beatriz Portinari, la mujer a la que conoció el autor con nueve años y que le marcó toda su vida.

Moviéndonos por el averno

Dante estuvo un día en el infierno –el Viernes Santo del año 1300– y lo describe como un cono invertido con nueve círculos o niveles decrecientes. En cada uno de ellos se sitúan los pecadores, los más cercanos al fondo son los que mayores pecados cometieron a lo largo de su vida, ya que en el centro es donde habita el mismísimo Lucifer.

Cuando Dante escribió el poema se produjo un cambio climático en Europa, con la aparición de bajas temperaturas e intensas lluvias. Muy posiblemente esto sirvió de fuente de inspiración para algunos de sus pasajes: los pecadores de la gula son castigados con una lluvia incesante.

Las siete terrazas del purgatorio

El segundo de los escenarios a los que viaja el poeta es al purgatorio. Virgilio le muestra las siete terrazas de las que consta y que se corresponde con los siete pecados capitales (soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria). Si el infierno se basaba en acciones, la filosofía del purgatorio son los motivos.

Los pecados más graves se sitúan en los primeros giros, mientras que los más cercanos a la cima son para los pecadores más baladíes.

El autor distingue tres lugares diferentes: el Antepurgatorio, el Purgatorio y el Paraíso terrestre. En el primero esperan todas las almas dependiendo de los años en que hayan vivido, que hayan sido excomulgados o arrepentidos de forma tardía para poder entrar en el purgatorio. Al final, en la cima del purgatorio, se encuentra el Jardín del Edén.

Finalmente, el paraíso

En el tercer canto Virgilio abandona el papel de guía y deja paso a Beatriz. Metafóricamente, la fe sustituye a la razón. En otras palabras, es imposible –según Dante– llegar a Dios sólo con la razón.

Mientras que el Infierno y el Purgatorio eran lugares terrestres, el Paraíso es un escenario inmaterial que se encuentra dividido en nueve cielos. Los primeros siete llevan el nombre de los cuerpos celestes del sistema solar –en su orden– y los dos últimos corresponden a las estrellas fijas y el primer móvil. Dante sitúa a los buenos gobernantes en la sexta esfera –Júpiter– y a los sabios en la cuarta –Marte–.

Desde el último cielo se asciende a una región que se encuentra más allá de la existencia física –el Empíreo– que es la residencia de Dios.

Boda Disney: así es la magia de la boda temática que todas se mueren por tener

La mayoría crecimos viendo las películas de Disney, que se convirtieron en parte fundamental de nuestra infancia. Muchas mujeres han soñado con un boda Disney y convertirse en princesas y vivir felices para siempre junto a su príncipe azul. Por eso Disney ofrece esta posibilidad: tener una boda inspirada en Disney y vivir un cuento de hadas en sus maravillosas instalaciones.

Historias de amor reales:
25 historias de amor impactantes que te harán reflexionar

Leer artículo

Así que si quieres celebrar una boda en Disneyland París o si eres de los no que quiere dejar pasar la ocasión para casarse en un crucero Disney, debes saber que es algo que no solo puedes hacer, sino que seguramente te lo puedas permitir. A continuación te contamos todos los detalles, opciones y precios de una boda temática Disney.

Qué es una boda Disney        

Una boda Disney no es más que la opción de celebrar una boda en uno de los maravillosos parques de Disney, teniendo la posibilidad de casarte en un crucero, en un castillo Disney real como el de la Cenicienta o el de la Bella y la Bestia, o en los hermosos jardines del parque.

También tienes la posibilidad de elegir entre una gran variedad de servicios, como llegar en la carroza de la Cenicienta, o de invitar a alguno de los personajes de Disney a tu boda.

Estas celebraciones de llevan a cabo desde 1995. Hay diferentes paquetes en función del presupuesto y preferencias de las parejas, que van desde una boda pequeña hasta la ceremonia junto con su respectiva recepción y entretenimiento.

Desde el año 2005 tanto en los parques de Disneylandia y en Walt Disney World está permitido que las parejas homosexuales disfruten de las mismas ofertas nupciales que las parejas heterosexuales.

Características de una boda Disney

Casarse en Disneyland es sin duda una experiencia inolvidable dado la cantidad de ideas para una boda de Disney que se pueden llevar a cabo, lugares y servicios que se ofrece, sin mencionar el ambiente mágico y romántico de sus instalaciones.

Bodas temáticas

Una de las características que más ilusionan a las novias es poder elegir una temática de su princesa o película favorita. En este tipo de bodas cada detalle está inspirado en ello, desde la decoración de la mesa, el pastel de boda y la música, por lo que puedes sumergirte por completo en la magia del momento y hasta realizar el vals de la Cenicienta en la pista de baile.

Hay 50 opciones a elegir para realizar una boda temática, pero las opciones más famosas son los parques de Florida y California, Hawái y la línea de cruceros.

Boda Disney: boda temática
Boda Disney temática ambientada en India.

Transporte

No todas las novias pueden decir que llegaron a su ceremonia en el carruaje de la Cenicienta o en un fabuloso Ford Modelo A classic. Dependiendo del lugar elegido, tu puedes decidir cómo hacer la entrada a de tu boda.

Si tu boda es en Florida puedes contratar un transporte para recoger a los invitados en los lugares designados dentro de Walt Disney World Resort, llevarlos a los eventos de la boda y luego dejarles nuevamente en el hotel.

Boda Disney: carroza de Cenicienta
La carroza de Cenicienta es ideal para hacer una llegada de ensueño al lugar de la boda.

Personajes animados

Otra cosa en la que destacan las bodas en Disney frente a las bodas comunes es que se puede deleitar a los invitados, grandes y pequeños, con la participación de invitados como Mickey Minnie Mouse, el Pato Donald, Daisy, Stich, etc. Se debe preguntar al coordinador de bodas de Disney sobre otras opciones de personajes y su disponibilidad.

Boda Disney con personajes animados
Minnie y Mickey acompañando a los novios en su boda Disney. (Imagen: Disney Weddings)

Fotos y vídeos

Para recordar tu evento existe la opción de elegir uno de los paquetes de fotografías que incluye un fotógrafo experto para capturar los momentos especiales de ese día o tener una sesión de retratos junto con tu pareja en un parque temático de Disney, un pintoresco hotel de Disney Resort, con personajes, viaje a destinos mundiales distintivos en Epcot, etc.

Adicionalmente puedes contratar a un profesional para que grabe los mejores momentos de tu boda, así podrás rememorarla como si se tratara de una película. Tienes seis cámaras a escoger, y puedes entrar en sus respectivas páginas web para ver sus trabajos y contactar el de tu preferencia.

Flores

Las flores son una de las decoraciones clásicas de las bodas. Puedes personalizar tanto tu ramo como el decorado según tus preferencias pues cuentas con un grupo de floristas experimentados que te mostraran las mejores opciones. Contacta a tu planificador de boda Disney para tener más información y que se ponga en contacto con los floristas.

Boda Disney: detalle decorativo del ramo de novia
Detalle decorativo del ramo de novia de una boda Disney

Existe la alternativa de elegir entre un menú plateado, que no es más que un método de presentación donde los alimentos son preparados por el chef antes de ser presentados a los invitados, y un buffet. El primero consta de varios platos (un primer plato, plato principal y postre) y tienes la opción de elegir una entrada o un dúo encantado con 2 entradas una al lado de la otra en un plato.

El buffet, en cambio, cuenta con estaciones de comida donde los comensales pueden acercarse y servirse la cantidad de comida que deseen. Este un servicio menos formal que el anterior, pero suele ser mucho más demandado.

Boda Disney: diseño de tarta nupcial
Diseño de tarta nupcial de una boda Disney.

Con respecto a las bebidas, hay 3 ofertas: el plan paquete de bar anfitrión, donde los invitados pueden disfrutar de bebidas durante un número determinado de tiempo y es tarifa plana por invitado, el segundo es el bar anfitrión que tabula los precios por bebida y, el tercero, la barra en efectivo, donde el pago de cada bebida corre a cargo del huésped.

Ten en cuenta que la edad legal para beber varía de un país a otro (en EUA es a partir de los 21 años) por lo que tus invitados tienen que llevar sus identificaciones.

Los pasteles pueden ser personalizados a tu gusto o puedes escoger dentro de una amplia selección de estilos y rellenos disponibles. También tienen asesoría sobre combinaciones de estilos y sabores más adecuados.

Vestidos

En la página web de Disney Weddings hay un catálogo con vestidos de novia de la colección de Allure Bridals, una marca nupcial internacional que empezó en 1998 y elaboró esta colección. Son una serie de vestidos de novias de princesas Disney como Pocahontas, Jasmine, Cenicienta, Bella, Aurora, Raspunzel, Tiana y Ariel. Algunos están disponibles en diferentes colores.

Localizaciones

Además de celebrar tu boda en las diferentes zonas de los parques de Disney, también te ofrecen celebrarla tanto en el resort vacacional ubicado en Hawái o en su línea de cruceros.

Cabe destacar que, según su página oficial, solo los parques de Florida y en California ofrecen el paquete de bodas completo. Una boda en Disneyland París o Tokio también es posible, pero estos no ofrecen los mismos paquetes como los antes mencionados.

El parque de Orlando Florida es el que más ubicaciones que ofrece, específicamente 50 localizaciones que incluyen lugares para auspiciar la ceremonia como para la recepción.

Tienes a elegir diferentes ubicaciones (Área del reino mágico, Área de estudios de Hollywood, Área del Reino Animal y el Área de Epcot), el tipo de lugar (al aire libre, cerrado, recepción…) y el número de invitados.

El paquete de la California ofrece 14 lugares, el de Hawái 16 y la línea de cruceros 6. Tienes la libertad de explorar a detalle en la página web o solicitando un folleto digital.

En el Disneyland París te ofrecen servicios de bodas desde el 2017 como parte de su servicio Disney Special Activities. Puedes casarte en uno de los hoteles, en el corazón del Parque Disneyland o en el glamuroso Parque Walt Disney Studios.

En la página de Disneyland París hay más información de sobre cada colección y su respectivo precio. En Tokio Disneylan te presentan un paquete de bodas que permite a las parejas casarse en el castillo de la Cenicienta junto con la recepción en el hotel Tokio Disnyeland.

El programa de la boda

Como cualquier otro evento, una boda en Disney se lleva con un determinado orden para asegurar su correcta realización.

Llegada de la novia

Todos los invitados se encuentran en sus respectivos puestos. Las damas de honor (si las tiene) llegan con sus respectivas parejas (caballeros de honor) y se ubican en los laterales.

Llega la novia en su vehículo de preferencia (un auto o un carruaje a caballos), puede venir sola o acompañada por la persona que la va a entregar. Ella baja del transporte e inicia la música y se dirige dónde está su pareja.

Ceremonia religiosa

Una vez que la novia llega inicia la ceremonia, esta puede ser civil o religiosa (en algunos casos puede ser meramente simbólica). Una vez casados, la pareja se retira en el mismo carruaje en donde llego la novia.

Fotografías

El fotógrafo se encargara de capturar cada momento antes, durante y después de la ceremonia. Podrás tener fotos en otras áreas del parque (siempre y cuando lo hayan acordado anteriormente).

Recepción

Una vez terminada la boda, entrarás junto con tu pareja como un matrimonio. Aquí es donde la fiesta se llevara a cabo y los invitados disfrutarán de la comida, música y entretenimiento.

Cuánto cuesta una boda Disney

El cuánto cuesta casarse en Disneyland es una de las primeras preguntas que te puedes hacer. El precio de una boda Disney dependerá del lugar que elijas, si deseas incluir la recepción, servicio de comida, fotografía, invitados especiales, decoración, transporte, el día de la semana, la hora del día etc.

Los mínimos para eventos de bodas en Walt Disney World Florida comienzan en 5.000$ (4.256€), el precio se basa en un evento mínimo general que se puede ir personalizando a gusto.

En Disneyland California la tarifa es más baja, a partir de los 3.325$ (2.830€); y el precio mínimo de la boda es una combinación de la tarifa de la ceremonia y un mínimo de comida y bebida, y también están determinados por la hora del día que elijas:

  • Desayuno ( 118-122€ por persona)
  • Almuerzo ( 135€ por persona)
  • Cena (160€ por persona)

Si lo que deseas es disfrutar del Disney Cruise Line, los precios se establecen en un formato de paquete y van desde los 2.956€.

Una boda en Aulani, en Disney Resort & Spa ofrece dos paquetes: el paquete Lōkahi para una ceremonia a medida y una experiencia de recepción completa que va desde 5.400$ (4.596€) y el paquete Pilialoha para una ceremonia de destino íntima para hasta 18 invitados y comienza a partir de los 10.600$ (9.022€). Los precios también varían según la hora de la comida:

  • Almuerzo (105€ por persona)
  • Cena (147€ por persona)

Tarifas de Disney

Disney también te ofrece una serie tarifas por sus paquetes de boda:

Memories: es un paquete ideal si lo que quieres es una ceremonia pequeña que puede albergar hasta 4 invitados, además de los novios. Hay tres lugares disponibles a elegir para estas ceremonias íntimas (no incluye alguna ubicación en el parque). Según la página oficial de Disney Weddings este paquete incluye:

  • Un coordinador de bodas
  • Elección del lugar
  • Una variedad de opciones florales
  • Un violinista para tu ceremonia
  • Alquiler de limusina por tres horas consecutivas
  • Un fotógrafo profesional por 1 hora para la ceremonia
  • Un retrato y elección de disco de archivo o USB

El precio es de 2.956€

Boda Escape: esta boda es un poco más completa, ya que puedes tener 20 invitados (incluyendo a los novios) y elegir entre 5 lugares con diferentes precios (entre ellos esta uno dentro del parque de Disney en Epcot) junto con una serie de servicios que hacen más mágica y entretenida tu boda. Incluye:

  • Coordinador de bodas
  • Elección del lugar
  • Variedad de opciones florales
  • Un violinista para la ceremonia
  • Alquiler de una limusina durante 3 horas consecutivas
  • Un fotógrafo para tu ceremonia por 1 hora
  • Un retrato y elección de disco de archivo o USB

Los precios de este paquete van alrededor de los 6.335€ y los 6.758€ (intereses incluidos).

Wishes: este es el paquete más completo, ideal si quieres celebrar tu boda a lo grande. Debes tener un mínimo de 20 invitados con la opción de elegir entre 42 lugares incluyendo las áreas en parques de Disney. Podrás, por un importe adicional, llegar en carruaje, disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales y demás. Incluye:

  • Elección del lugar
  • Opciones florales
  • Un violinista para tu evento
  • Un pastel y champaña
  • Alquiler de una limusina por 4 horas consecutivas para la pareja
  • Los servicios profesionales de un fotógrafo durante 2 horas. Incluye álbum reversible de Jasmine
  • Un planificador y un coordinador de bodas Disney.
  • Una unidad con todo el material de su boda en un dispositivo USB. Las imágenes están dimensionadas para subir su contenido en redes sociales.

Las ubicaciones oscilan entre los 3.379€ hasta los 4.2238€ y el precio de este paquete dependerá del número de invitados, el lugar elegido, detalles que deseen tener y los extras como el fotógrafo, decoración, entretenimiento, etc.

Los precios para casarse en Disney París y Tokio también varían. Estos paquetes de boda oscilan entre los 27.500 a 36.000€. En Disneyland Tokio los paquetes van desde los 2.688.000¥ (21.644€).

Otros gastos

Otros gastos a considerar y que necesitas saber para calcular el precio de tu boda son:

  • Decoración: 2.436,69€
  • Flores: el ramo de novia desde 211€, el de dama de honor desde 105€, el ramillete va Carruaje de Cenicienta con ponis blancos y un cochero: 2956€.
  • Fotografía: el paquete romance (6 horas) está en 2.766,60€, el sueños (8 horas) desde 3700 euros y el paquete rosas encantadas (10 horas) desde 4.641€.
  • Invitados desde 46 euros, el botonier desde 11,40€, los centros de mesa desde 63€ y el arreglo de flores para el pastel desde 46,46 euros.
  • Música: Dj (4 horas) 1.685€ y una banda musical 7.180€.
  • Hospedaje: el precio mínimo incluyendo los impuestos desde los 99€ hasta los 610€.

Una boda en Disney que incluye la ceremonia y la recepción, con aproximadamente 50 invitados con servicios de decoración, fotografía, comida y música tiene un mínimo aproximado de 18.667,56€.En España, según datos de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) el coste medio de una boda en España de 100 comensales se sitúa en los 16.534€.

Cómo organizar una boda Disney

Una de las más grandes ventajas de las bodas Disney es que tendrás a disposición a un organizador de boda que te hará la experiencia mucho más sencilla.

Paso 1: La fecha y el presupuesto

Antes que nada, debes hablar con tu pareja y que ambos lleguen a un acuerdo de cuanto dinero están dispuestos a invertir en la boda, cuando realizarla y el número de invitados que desean tener. Una vez que sepan esto, pasan a contactarse con el sitio web de Disney wedding y rellenar un formulario o llamar a su número de contacto 321-939-46, y ellos les brindaran la información necesaria.

Paso 2: Los invitados, el lugar y el vestido

Una vez en contacto con tu planificador de bodas, ten una lista preliminar de tus invitados. Es importante que esta lista se ajuste a tu presupuesto y colocar una confirmación en las invitaciones para hacerle modificaciones al presupuesto en caso que alguien no pueda asistir. Puedes personalizar a gusto tus invitaciones de boda Disney. Debes evaluar si te conviene más realizar la ceremonia en el mismo parque o en otro lugar como el incluir ciertos servicios.

 Una vez definido esto, lo ideal es buscar el vestido lo antes posible para hacer la experiencia lo mejor posible, o si en cambio deseas hacer uno desde cero el modista debe tener tiempo para elaborarlo y realizarle los ajustes necesarios. Si quieres un vestido de la colección Allure Bridals, habla con tu planificador.

Paso 3: La reserva y los detalles

Una vez que sepas el lugar, lo ideal es que lo visites previamente para asegurarte que sea de tu agrado. Una vez que estas segura de que todo está como quieres, indícale a tu planificador la paleta de colores de tu boda, el estilo de las flores, la música (puedes incluir canciones de Disney) y si deseas agregar algún extra en la decoración (como una figura de boda Disney como un Mickey y una Minnie en el pastel), un servicio extra o prescindir de algo. En este momento debes asegurarte de tener todo los papeles que necesites para casarte.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Para aclarar las posibles dudas que aun puedas tener, aquí te dejamos las preguntas más frecuentes relacionadas con las bodas Disney:

» ¿Qué es una boda Disney?

Las bodas de ensueño en Disney son celebraciones que se llevan a cabo como si se tratara de un cuento de hadas en alguno de los parques de Disney, Hawái o en su línea de cruceros. Existen diversos paquetes predefinidos que incluyen una serie de servicios para facilitar la elección de los detalles de la boda y hacerla aún más especial.

» ¿Qué tipo de bodas Disney existen?  

En Disney puedes celebrar bodas civiles y religiosas. Además, puedes realizar tanto una ceremonia íntima como una gran boda con la recepción incluida. A pesar de tratarse de una boda en Disneyland, no necesariamente tiene que ser una boda con temática Disney. El parque ofrece una gran variedad de lugares y decoraciones para adaptarse a lo que buscas.

» ¿Dónde se celebran las bodas Disney?

Una boda temática Disney se puede celebrar en los diferentes parques Disneyland que hay en Florida, California, Tokio y París. También tienes la opción de casarte, como si de una película de Disney Hawaii se tratara, en Aulani Disney Resort & Spa o en su línea de cruceros. En los parques de París y Tokio tienen sus propios paquetes, servicios y precios.

» ¿Cuánto cuesta una boda Disney?

El precio de una boda en Disney dependerá del lugar que tu elijas, la cantidad de invitados y los servicios que deseas incluir. El precio de una boda de 50 invitados en Florida que incluya almuerzo, recepción y un DJ alcanzará los 22.098$ (18.803€) aproximadamente. Para conocer el precio de una boda en Disneyland París o Tokio debes contactarles  directamente en sus respectivas páginas web.

» ¿Cómo organizar una boda Disney?

Para llevar a cabo este tipo de bodas hay que contactar con el servicio de Bodas Disney en sus respectivos sitios web o sus números telefónicos. En disneyweddings.com podrás contactar con un planificador que te proporcione toda la información necesaria: presupuesto, número de invitados, paleta de colores, estilo de boda, si quieres música de Disney o no, etc. Ellos se encargarán de organizarlo todo de acuerdo a tus deseos y a tu presupuesto.


Así que ya sabes, si tu sueño siempre ha sido tener una boda temática Disney, donde le des el sí quiero a tu príncipe (o princesa) azul convertida en tu personaje favorito y en un entorno de ensueño y totalmente único, no esperes más. Entra en disneyweddings.com y deja que la magia de una boda Disney inunde el que, sin duda, será el día más feliz e inolvidable de vuestras vidas.

Inventos mexicanos: las 20 mejores invenciones mexicanas de los últimos años

La cultura mexicana ha hecho grandes aportes a la humanidad. Desde el tiempo de los Aztecas y Mayas hasta la actualidad, el mundo se ha maravillado y beneficiado con las extraordinarias invenciones mexicanas. El rifle automático, uno de los inventos de la revolución mexicana, la televisión a color, la máquina de tortillas y la píldora anticonceptiva son algunos de los inventos mexicanos más importantes de la historia.

Inventos españoles:
Las 20 mejores invenciones españolas de los últimos años

Leer artículo

Su gastronomía, cultura y costumbres han cautivado a miles y miles de personas en todo el mundo. Científicos mexicanos y sus inventos han contribuido enormemente en el área de salud y las nuevas tecnologías.

Desde inventos mexicanos caseros hasta los más grandes descubrimientos científicos en México recientes forman una larga lista de aportes e invenciones con sello azteca.

Aquí te traemos los 20 grandes inventos creados por mexicanos en los últimos años. 

Parches para quemaduras graves, Leyva Gómez, 2019

Entre las innovaciones mexicanas más recientes, se encuentra la creación de parches para quemaduras por parte de la doctora Leyva Gómez y su equipo de investigadores, quienes figuran desde ya como un grupo de los científicos mexicanos más importantes.

Inventos mexicanos: Parches para quemaduras graves
Inventos mexicanos: Parches para quemaduras graves.

El producto que revolucionará el tratamiento de este tipo de lesiones está realizado con productos naturales, libre de fármacos, que permite acelerar la cicatrización y favorece la calidad de la piel nueva.

Normalmente y dependiendo de la severidad, una herida puede cerrar en dos o tres semanas, el apósito aceleraría ese proceso permitiendo la recuperación del tejido entre una y dos semanas.

A diferencia de otros descubrimientos científicos mexicanos de apósitos ya existentes, estos parches son biodegradables y de bajo costo. Además cuenta con nanopartículas de curcumina que se liberan al entrar en contacto con la dermis y tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Por otro lado, el material poroso facilita la transpiración y al ser translúcido permite monitorear la evolución de la herida sin tocarla.

Freevolt, Manuel Piñuela, 2018

El sistema Freevolt es uno de los grandes inventos mexicanos de los últimos años. Es capaz de reciclar la energía que flota en el ambiente para alimentar dispositivos más pequeños.

Inventos mexicanos: Freevolt
Inventos mexicanos: Freevolt

Inventado por el ingeniero Manuel Piñuela, el equipo utiliza las pequeñas cantidades de energía de radiofrecuencia que contienen las ondas electromagnéticas de las señales de redes de transmisión de radio, televisión y wifi.

Estas son convertidas por un rectificador en corriente más eficiente y suministra la potencia suficiente para cargar por goteo pequeñas baterías. De esta forma, facilita la carga de dispositivos como cámaras, celulares conectados a través del Internet de las Cosas (OIT), sin la necesidad de utilizar cables.

Desarrollado por la compañía Drayson Technologies el sistema es uno de los grandes inventos actuales y ya se distribuye en Londres. La invención cambiará la forma en que se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo.

BioUrban, Carlos Monroy, 2018

Un árbol artificial de acero de 4 metros de altura es capaz de transformar el aire contaminado en oxígeno puro. Se trata de BioUrban, la invención del biólogo Carlos Monroy, que aplica el proceso natural de fotosíntesis realizado por microalgas para purificar el aire de la ciudad.

La estructura, que puede capturar entre dos y tres toneladas de gases contaminantes al año, ofrece una solución simple para reducir la contaminación en las ciudades y mejorar la calidad del aire.

Existen cuatro modelos que varían su capacidad de captura y volumen de purificación. Por ejemplo, el Biourban 1.0 y el Biourban Cenicero tienen una capacidad de captura de cerca de 2 millones de metros cúbicos de aire anuales y su liberación de O2 es equivalente al de 14 árboles jóvenes.

Por su parte, el modelo Biourban Industrias cuenta con una capacidad de captura de más de 13 millones de metros cúbico de aire al año y puede liberar el equivalente de O2 de 368 árboles jóvenes.

Estos ingeniosos inventos mexicanos pueden ser usados tanto en exteriores como en espacios cerrados como escuelas, hoteles, oficinas, entre otros. En la actualidad existen prototipos pilotos en Colombia e Inglaterra.

Warm Bath, Xóchitl Cruz, 2018

Con apenas 9 años, la joven Xóchitl López se convirtió en una de las inventoras mexicanas famosas de 2018. Su creación trata de un calentador de agua que funciona con energía solar.

Inventos mexicanos: Warm Bath
Inventos mexicanos: Warm Bath

Elaborado con productos reciclables como botellas de plástico y mangueras de goma, el aparato puede ayudar a la personas de bajo recursos a obtener agua caliente de forma sencilla.

Como uno de los inventos caseros más relevantes, el año pasado recibió el reconocimiento Hero Awards por parte de la organización de Premio Nobel.  Actualmente Xóchitl tiene 11 años y está solicitando la patente de su invento Warm Bath, una de las mejores invenciones mexicanas.

Entre los planes futuros de Xóchitl es el de llevar su invento a una tercera fase: colocar un prototipo en cada casa de su comunidad indígena en Chiapas. Esto con la intención de poder obtener mayor cantidad de datos cuantitativos relacionados con  la efectividad del aparato para lograr diseñar un calentador más grande con paneles solares.

V-Confident, Eva Hernández, 2017

V- Confident es la invención de la joven ingeniera bioquímica, Eva Hernández, quien ha desarrollado unas tiras no invasivas que revolucionarán la salud sexual femenina.

Inventos mexicanos: V-Confident
Inventos mexicanos: V-Confident

El producto es capaz de detectar tres de las infecciones vaginales más comunes, basándose en los niveles de pH y la concentración bacteriana del flujo vaginal.

Las tiras indicadoras se añaden a la ropa interior y al entrar en contacto con el flujo vaginal pueden cambiar de color según la intensidad de la infección. Así, dependiendo de la intensidad del tono se sabrá si se trata de una infección alta o si es una advertencia de que algo está ocurriendo.

De las mejores invenciones mexicanas en materia de salud, V- Confident puede identificar un 90 % de las infecciones vaginales como la candidiasis vaginal, tricomoniasis y la vaginosis bacteriana, a un costo 25 veces menor que los productos que solo son capaces de detectar enfermedades.

El dispositivo no sustituye la evaluación médica de un ginecólogo, pero sí puede ayudar a realizar un monitoreo práctico y no invasivo sobre los posibles cambios en el flujo vaginal y a facilitar una detección temprana.

Eva, el sujetador que detecta el cáncer, Julián Ríos, 2017

Este es uno de los más interesantes inventos nacionales en materia de salud. Se trata de una prenda capaz de detectar cualquier cambio en los senos para alertar a su portadora sobre posibles anomalías. Eva, como se conoce el producto, cuenta con múltiples biosensores que monitorean la superficie y los cambios de temperatura.

Inventos mexicanos: Eva
Inventos mexicanos: Eva

Gracias a su inteligencia artificial, utiliza los datos obtenidos con la termografía para compararlos con una base de datos que le permite realizar una detección  temprana y no invasiva.

Esa información es enviada al teléfono inteligente de la usuaria para presentar el análisis y diagnóstico con relación al estado del seno. Con la invención no se pretende reemplazar los estudios clínicos convencionales pero sí representa una profesionalización de la autoexploración. Además, está diseñado para usarse una hora a la semana, lo que ayuda a la detección temprana.

El producto, ideado por el Julián Ríos Cantú, uno de los jóvenes inventores importantes de México, ya se encuentra disponible en Colombia, España y Estados Unidos.

Orina como combustible, Gabriel Luna, 2016

El ingeniero Gabriel Luna Sandoval logró encontrar la forma de extraer combustible a partir de la orina, uno de los avances tecnológicos creados por mexicanos de la última década. El aparato, que podría incluirse en las futuras misiones espaciales de larga duración, consta de un tanque de acrílico de 20 cm cuadrados.

Inventos mexicanos: Orina como combustible
Inventos mexicanos: Orina como combustible

Después de un proceso de electrólisis, es posible realizar la separación del hidrógeno y el oxígeno que están presentes en el agua de la orina, lo que permite usar las moléculas hidrógeno como combustible. La orina está compuesta por agua, sales y urea, esta última tiene unas cuatro moléculas extras de hidrógeno que se aprovechan para generar la energía.

Según el creador, con apenas cinco mililitros de orina se podría generar un litro de biogás, lo que sería suficiente combustible para una familia de tres personas durante una semana. Sin duda uno de los mejores inventos científicos mexicanos recientes.

Solución rehidrática, Alejandro Hernández, 2016

La técnica de rehidratación de cadáveres puede ser muy útil para la investigación policial y la resolución de casos criminales. Esta curiosa técnica puede convertirse en uno de los más importantes descubrimientos mexicanos de la actualidad.

Inventos mexicanos: Solución rehidrática
Inventos mexicanos: Solución rehidrática

El procedimiento consiste en sumergir el cuerpo sin vida en una especie de jacuzzi con químicos que permiten rehidratar los tejidos, y así recuperar características casi idénticas a su condición original. Con el proceso, se logran hacer reaparecer características o señas particulares del occiso como cicatrices, lunares e incluso tatuajes.

Según el médico Alejandro Hernández Cárdenas, creador de la técnica, el proceso puede ayudar a la identificación del difunto y a mejorar la exacta determinación de las causas del deceso. Se aplica, en su mayoría, en accidentes o muertes violentas de migrantes o personas que no son reclamadas por familiares.

Cemento que emite luz, José Carlos Rubio, 2016

Entre los inventos modernos originados en el país azteca, el cemento que emite luz es uno de lo más atractivo. El Geopolimero Fotoluminiscente se obtiene después de un proceso de policondensación de materias primas como sílice, álcalis, desechos industriales y agua. Es capaz de cargarse con luz natural o artificial para brillar en la oscuridad.

Inventos mexicanos: Cemento que emite luz
Inventos mexicanos: Cemento que emite luz

Este efecto de luminiscencia puede durar hasta unas 12 horas aproximadamente, siempre que se haya cargado por un período igual. El avance supera las cualidades de adhesividad del cemento tradicional.

Su aplicación puede ser muy útil para la seguridad vial y señalamientos, al generar carreteras y autopistas autoiluminadas. También puede usarse en la construcción de piscinas, cocinas, baños.

Además, permite marcar o iluminar espacios que no tienen acceso a instalaciones eléctricas. Por su naturaleza inorgánica, se estima que cuenta con una durabilidad mayor a los 100 años.

True 3D, Sergio Aguirre, 2015

En materia de salud, muchas invenciones mexicanas, como el True 3D, siguen brindando importantes aportes. El True 3D es una combinación de software y hardware que permite convertir los datos de las tomografías o resonancias en proyecciones de hologramas en tres dimensiones. 

Inventos mexicanos: True 3D
Inventos mexicanos: True 3D

La tecnología mexicana, creada por el empresario Sergio Aguirre, facilita el trabajo de estudio y diagnóstico de los médicos, ya que ofrece una vista tridimensional y completa del órgano del paciente que se está atendiendo.

De esta forma, se construye una imagen tridimensional a través de “capas” que se obtienen de la tomografía y se genera un holograma individualizado susceptible de ser manipulado o ampliado para una mejor observación.

El invento, uno de los mayores inventos mexicanos tecnológicos, cuenta con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para ser comercializado en los Estados Unidos como herramienta de diagnóstico y planificación de cirugías. Además, la invención mexicana representa una nueva manera de entender los datos médicos para facilitar el trabajo del médico para emitir un diagnóstico más acertado.

Desimpresora láser, David Leal, 2013

El ingeniero mecatrónico David Leal ha adelantado un proyecto ecológico que utiliza golpes de láser para desimprimir o borrar la tinta impresa que permita la reutilización del papel sin dañar su celulosa.

Invenciones mexicanas: Desimpresora láser
Invenciones mexicanas: Desimpresora láser

Basado en el proceso de ablación, el sistema aplica pequeños golpes de láser verde que calientan la capa de tinta hasta evaporarla. La “desimpresora”, mucho más ecológica que el reciclaje tradicional, puede funcionar con papeles y tintas comunes, a diferencia del prototipo japonés que solo revierte la impresión de una determinada tinta.

Con el producto se podría llegar a reducir entre un 50  y 80 % las emisiones de carbono generados durante la incineración, descomposición o reciclaje del papel. Leal y su equipo esperan adelantar el prototipo que disminuya los costos y pueda ser adaptado al uso de las oficinas.

Molécula mata virus, Gabriela León, 2016

La ingeniera bioquimica Gabriela León halló la molécula mata virus, uno de los grandes descubrimientos científicos recientes en México. La súper molécula conocida como Nbelyax es capaz de eliminar bacterias y virus como la gripe o el ébola. 

Invenciones mexicanas: Molécula mata virus
Invenciones mexicanas: Molécula mata virus

Se usa como ingrediente activo en la gama de productos Éviter, desarrollados por Gresmex, empresa de la ingeniera bioquímica Gabriela León, quien descubrió la partícula.

Reconocida en 2018 por el Foro Económico Mundial como “innovación disruptiva”, Nbelyax se considera el más importante de los inventos científicos desarrollados en México. La súper molécula no elimina ni daña células sanas del cuerpo y podría erradicar enfermedades y afecciones hospitalarias al inactivar todo tipo de microorganismos como hongos, esporas, tripanosomas y otros.

La invención podría ayudar a reducir las 700 mil muertes por infecciones hospitalarias en todo el mundo. Otra de las ventajas es que la nanopartícula no solo puede ser utilizada en el área de la salud: también puede aplicarse en la ganadería o agricultura.

Silos de agua, Sergio Rico, 2012

Ideada por el ingeniero Sergio Rico Velasco, la “Lluvia sólida” es un polímero en forma de polvo a base poliacrilato de potasio que, cuando entra en contacto con el agua, la absorbe y se expande hasta unas 400 veces su peso.

Invenciones mexicanas: Silos de agua
Invenciones mexicanas: Silos de agua

El producto tiene la apariencia de la azúcar blanca, no es tóxico ni soluble. Se entierra a la altura de la raíz de la planta para mantenerla hidratada sin necesidad de lluvia o riego. Cuando se agota la humedad, se convierte polvo nuevamente y puede volver a encapsularse con la lluvia varias veces. De esta forma el sistema mantiene la raíz de la planta húmeda por varios meses.

Este es uno de los grandes descubrimientos tecnológicos en México que puede beneficiar a los países que se dedican a la agricultura ante los problemas de sequía o falta de agua.

Por cada kilo de “Lluvia sólida” se puede absorber unos 500 litros de agua. Además, el producto puede permanecer en la tierra hasta unos 10 años. Esto permite un consumo  menor de agua, fertilizantes o energía eléctrica  para obtener unn ahorro de unos 80 % en costos.

La innovación permite reducir entre un 50 y 90 % el consumo de agua en la agricultura, lo que beneficiará notablemente el suministro de alimentos en el futuro. Se distribuye en países como España, Argentina Ecuador o Rusia.

Bat-Gen, Arturo Solís, 2010

La batería infinita o el Bat-Gen es el invento del oftalmólogo Arturo Solís, capaz de generar una carga de energía de hasta aproximadamente 100 años. El artefacto lleva a cabo un proceso de liberación de energía continua a través de la interacción que se da entre la melanina y el agua.

Invenciones mexicanas: Bat-Gen
Invenciones mexicanas: Bat-Gen

 Se trata de uno de los mejores inventos modernos. Consiste en un sistema cíclico que aprovecha la liberación de energía que se obtiene al separar o unir las moléculas del agua. La melanina, presente en el cuerpo humano -piel, cabello y uñas- puede separar el oxígeno y el hidrogeno presentes en el agua, lo que genera una cantidad importante de energía.

Este proceso se realiza nuevamente en sentido inverso para combinar las partículas y obtener energía de forma continua y sin pérdidas en las transiciones. El producto está accesible para su implementación en electrodomésticos. Puede funcionar como batería recargable o como fuente de energía.

Cápsula antisismo, Reynaldo Vela, 2009

Con su forma ovoide y una resistencia de entre 40 y 600 toneladas, la Cápsula K 107 tiene el objetivo de salvar vidas durante un terremoto, inundación u otra calamidad natural.

Es uno de los inventos en México de mayor vanguardia en protección civil. La cápsula puede ser ocupada por hasta tres personas, dependiendo de sus proporciones físicas, y cuenta con provisiones para garantizar la supervivencia por unos 30 días.

Fabricada con una aleación de titanio, acero, resina y kevlar; la cápsula puede resistir el impacto de un edificio derrumbado y es capaz de flotar en casos de inundaciones o tsunamis.

El aparato figura entre los inventos de México más novedosos de los últimos tiempos y fue galardonado con el premio de Ingeniería Ciudad de México 2009.

La K107 fue creada por el ingeniero Reynaldo Vela Coreño, dispone de un despresurizador para reciclar el oxígeno, un dispensador de agua, radio, luz led y un compartimiento para realizar las necesidades fisiológicas.

Además, cuenta con un sistema de GPS, respaldado con una red de 18 satélites, para garantizar la ubicación de los usuarios en tiempo real. Como si fuera poco, el prototipo está conectado a un sistema de alarma sísmica que le permite detectar las ondas para alertar cuando está ocurriendo un temblor.

Cemento translúcido, Joel Sosa y Sergio Omar Galván, 2005

Los científicos mexicanos y sus inventos han revolucionado el área de la construcción. En 1966, Heberto Castillo, uno de los inventores mexicanos famosos del siglo XX, creó el sistema tridilosa con el cual revolución el diseño y construcción de puentes y estructuras.

Invenciones mexicanas: Cemento translúcido
Invenciones mexicanas: Cemento translúcido

En los últimos años, los inventos mexicanos recientes siguen revolucionando la arquitectura y la ingeniería civil. El cemento translúcido permite la construcción de paredes más livianas  y más resistentes que el hormigón tradicional. Su aspecto casi transparente, además de un beneficio estético, brinda un ahorro energético considerable, ya que facilita el paso de La luz natural en un 70 %.

Para su fabricación se emplea cemento blanco, agregados finos y gruesos, agua, fibras y el aditivo secreto llamado Ilum. Cuenta con una resistencia de aproximadamente 4.500 kg/cm2 y con una durabilidad de 50 años, en condiciones normales.

El producto, creado por los inventores mexicanos actuales Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván, ya se comercializa en EE UU, no absorbe el agua por lo que representa un avance en la edificación de plataformas marinas.

AcceleGlove, José Hernández, 2003

Con la intención de ayudar a los sordos a comunicarse mejor, el investigador José Hernández Rebollar creó un guante que traduce el lenguaje de señas a palabras, uno de los más interesantes inventos hechos por mexicanos en la última década.

Invenciones mexicanas: AcceleGlove
Invenciones mexicanas: AcceleGlove

El artefacto utiliza una gran cantidad de sensores que envían un mensaje sobre el movimiento del brazo y los dedos a una computadora con el objetivo de traducir esa información en palabras emitidas por un parlante o escritas en la pantalla.

El equipo es uno de los últimos inventos tecnocientíficos de gran utilidad para la comunidad sordomuda norteamericana. Puede traducir más de 2.500 palabras y frases sencillas del lenguaje de señas estadounidense al lenguaje hablado en inglés o español.

Aunque el prototipo ya está siendo utilizado en el campo de los videojuegos, entre los proyectos futuros se estima que el AcceleGlove se aplique para la traducción de sistemas operativos de ordenadores, tabletas y televisores.

Pintura Antigraffiti, Víctor Manuel Castaño y Rogelio Rodríguez, 2001

Bajo el nombre Deletum 3000 se comercializa la pintura que permite reducir los gastos destinados a la limpieza de graffitis o pintas en los inmuebles, uno de los inventos de mexicanos de principios de siglo.

Invenciones mexicanas: Pintura Antigraffiti
Invenciones mexicanas: Pintura Antigraffiti

El producto, ideado por los doctores Víctor Manuel Castaño y Rogelio Rodríguez en 2001, contiene una sustancia hidrofóbica y otros componentes que no se mezclan con el agua o el aceite.

Según el inventor de la pintura antigraffiti, una vez seca, después de ser aplicada, se separan sus componentes moleculares que logran impedir la adhesión del graffiti, permitiendo su retirada mediante el lavado o con cinta adhesiva.

La pintura puede aplicarse sobre cemento, placas de yeso, láminas de acero o galvanizada, aunque hayan sido previamente cubiertas con pintura vinílica, texturizado o esmalte. El producto, uno de los inventos mexicanos patentados en la última década, ayudará a proteger muros, fachadas y paredes gracias a su larga duración y resistencia a la abrasión.

Sistema Gnome, Miguel de Icaza y Federico Mena, 1997

Compuesto enteramente de software libre, el Sistema Gnome es un entorno gráfico que permite a los usuarios configurar de forma sencilla sus ordenadores para los sistemas operativos Unix.

Inventos mexicanos: Sistema Gnome
Inventos mexicanos: Sistema Gnome

El sistema, que representa una de las invenciones mexicanas más importantes de la informática, incluye un conjunto de aplicaciones y herramientas que facilitan la operación y consistencia en el uso de la computadora.

Gnome es de esos descubrimientos tecnológicos en México que traspasan fronteras. Nació de la necesidad de crear una alternativa al entorno KDE, comunidad internacional que desarrolla software libre.  Ahora se encuentra disponible en muchos idiomas y en marzo 2020 se lazó una de sus más recientes actualizaciones. 

Tinta indeleble, Filiberto Vásquez, 1994

Los grandes inventos mexicanos no solo están presentes en la tecnología y la salud. En la política también se observan importantes aportes de inventores mexicanos y sus inventos en los últimos años. Tal es el caso de la tinta indeleble creada por el bioquímico Filiberto Vásquez Dávila.

Inventos mexicanos: Tinta indeleble
Inventos mexicanos: Tinta indeleble

El pigmento fue creado con el objetivo de garantizar el orden y evitar posibles fraudes electorales en los comicios mexicanos de 1994.

Elaborada con ácido acético y otros componentes, la tinta reacciona con los bioquímicos de la epidermis y permanece en la piel durante unos tres días, período durante el cual las células se regeneran naturalmente. El líquido no es tóxico y tarda aproximadamente 15 segundos en secar.

La tinta, uno de los inventos mexicanos del siglo XX usados en el mundo,  ya que ha sido utilizada en los procesos electorales celebrados en México y otros países latinoamericanos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Desde los inventos mexicanos más sencillos hasta los más grandes descubrimientos en México que todos hemos conocido y disfrutado como el guacamole, las rancheras y el tequila, que son sin duda grandes invenciones mexicanas. México es un país que ha aportado mucho al desarrollo de la humanidad. A continuación te dejamos algunos datos importantes de los distintos inventos mexicanos antiguos, contemporáneos y actuales.

» ¿Qué inventaron los mexicanos?

Muchos han sido los aportes de científicos mexicanos y sus inventos a lo largo de la historia. Entre los inventos mexicanos más importantes están la píldora anticonceptiva, el flotador de baño, el jet pack y hasta una pintura antigraffiti. Desde inventos caseros y sencillos hasta los más avanzados y disruptivos, muchos inventos importantes han sido creados por mexicanos.

» ¿Qué inventos mexicanos cambiaron el mundo?

Los mexicanos han realizado importantes aportes al desarrollo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial. Entre los inventos mexicanos que cambiaron el mundo se encuentran la televisión a color, el sistema de tridilosa, la píldora anticonceptiva o el sistema Gnome.

» ¿Cuáles son los inventos más importantes de la historia?

El ingenio humano y la búsqueda constante de conocimiento han permitido descubrir y crear productos y artefactos que han mejorado la calidad de vida del mundo entero. Estos son los mejores inventos de la historia:

  1. La rueda. 3.500 a.C.
  2. La imprenta. Johannes Gutenberg, 1440.
  3. La penicilina. Alexander Fleming, 1928.
  4. La bombilla. Thomas Edison, 1880.
  5. El teléfono. Antonio Meucci, 1854.
  6. La pasteurización. Luis Pasteur, 1864
  7. La refrigeración. Oliver Evans, 1805.
  8. La televisión. John Logie Baird, 1926
  9. Internet. Tim Berners Lee, 1989
  10. El automóvil. Carls Benz, 1886

» ¿Cómo de importante es México para el mundo?

De acuerdo con el informe de 2019 de Best Countries de la revista US News & World Report, México ocupa el quinto lugar del mundo en cuanto a riqueza de patrimonio. Es uno de los mayores receptores de inversión extranjera y un país líder en exportación de manufactura avanzada. Su diversidad cultural, gastronómica y de recursos naturales lo convierte en un principal destino turístico en todo el mundo.

» ¿Quién inventó la televisión a color?

La televisión a color fue uno de los inventos mexicanos que cambiaron el mundo. Ideada por el ingeniero Guillermo González Camarena en 1940, logró aplicar un sistema secuencial de campos que convertían las imágenes en blanco y negro a color. Aunque ya contaba con una patente en territorio mexicano, González solicitó para la misma invención una patente en los Estados Unidos que fue aprobada en el año 1942.

» ¿Quién inventó la tridilosa?

La tridilosa es un sistema de construcción ideado por el ingeniero mexicano Heberto Castillo Martínez en 1966, que permite optimizar el diseño y edificación de techos o puentes ultralivianos. Consta de una estructura tridimensional de cemento y acero muy ligera con la que se ahorra un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero.


Estos y otros inventos mexicanos continuarán contribuyendo con el desarrollo tecnológico y científico del mundo. La medicina, la ingeniería y la robótica seguirán avanzando gracias a los grandes inventos alemanes, estadounidenses o japoneses; pero, sin duda alguna también crecerán por los aportes de las maravillosas invenciones mexicanas.

Hostia consagrada: significado, historia y curiosidades del rito más extraño del cristianismo

La hostia consagrada tiene un lugar preponderante en la fe católica. También se le rinde respeto en ritos protestantes. Además, la hostia sagrada encierra misterios y curiosidades interesantes, tanto para creyentes como para no creyentes. Conoce el origen de la consagración de la hostia en el ritual de la eucaristía y descubre sus secretos más interesantes.

Qué hay más allá de la muerte según la religión, la filosofía, la ciencia
y 5 personas que volvieron a la vida después de muertas

Leer artículo

Qué es la hostia consagrada

Según la iglesia, la hostia sagrada es el mismo Cristo que se hace presente entre nosotros a través de un pedazo de pan. Es Jesús hostia viva una vez que ha ocurrido la transubstanciación del pan que, aún con forma de pan, en su esencia, es Jesús sacramentado.

La misa cuenta con dos partes fundamentales: la liturgia de la palabra y la liturgia eucarística. En la primera, los fieles se alimentan de la palabra de Dios y su explicación, realizada por el sacerdote. Después de haber rezado el credo, presentado las peticiones y el ofertorio, comienza la liturgia eucarística.

Es este el momento en el que se sigue el mandato de Cristo en la víspera de su pasión, muerte y resurrección: se revive a Jesús dando la hostia a sus discípulos en la última cena.

La hostia en la Iglesia Católica y en la Iglesia Protestante

Tanto católicos como protestantes proceden de una misma fe cristiana, centrada en el misterio pascual. Esto es el paso de la muerte a la vida hecho por Jesús, por su pasión, muerte y resurrección. Finalmente, en la última cena, Jesús instituye su iglesia, dejando a Pedro como su sucesor.

En el momento en que Jesús les ordenó a sus apóstoles repetir aquel acto de fe de partir el pan en el que Él se haría siempre presente, fundando así definitivamente la eucaristía.

Con el paso del tiempo, y por múltiples querellas que marcaron la historia de la humanidad, esa iglesia única se dividió. Los sismas de la iglesia occidental y oriental, la reforma Luterana y posteriormente otras separaciones, diferenciaron a la iglesia básicamente en dos partes: la Iglesia Protestante y la Iglesia Católica.

Aunque existan estas diferencias y, por tanto, se agrupen dos maneras de ver la fe cristiana, ambas mantienen como centro la presencia de Jesús en la hostia sagrada desde el momento en que se realiza la consagración.

En algunos ritos protestantes, de hecho, la celebración dominical se conoce como la fracción del pan, mientras que para los católicos es la celebración de la santa misa. En ambos casos igualmente se utilizan las formas de la hostia católica.

Sin embargo, en algunos ritos del protestantismo ven en la fracción del pan solo un simbolismo, por lo que usan pan con o sin levadura.

Pero ¿está presente Jesús en ambos rituales? La respuesta es compleja, sin embargo, se puede inferir la santa presencia de Cristo gracias a la sucesión apostólica. Como explicábamos antes, Jesucristo creó la eucaristía, depositando en Pedro y sus sucesores la responsabilidad de repetir el ritual. Así que, mientras quien lleve a cabo la consagración sea un auténtico sucesor de Pedro y los apóstoles, Cristo se hace presente en la hostia sagrada.

Finalmente, existen otras diferencias en cuanto al consumo de la hostia consagrada entre protestantes y católicos. Por una parte, los católicos creen que la hostia solo permanece en cuanto su forma, pero cambia su esencia a ser Cristo mismo por la transubstanciación. Mientras que los protestantes creen que la hostia sigue siendo lo mismo en cuanto a forma y esencia, y que la presencia de Jesús está en ella durante la celebración eucarística. A este fenómeno le llaman consubstanciación.

Es por ello que en las iglesias católicas y ortodoxas hay sagrarios para reservar hostias consagradas que se pueden consumir después. Mientras que en las iglesias protestantes consumen la totalidad de las formas durante la eucaristía pues, en su concepto, Jesús no estaría en ellas a posteriori.

La consagración en la eucaristía

¿Qué es la consagración? La consagración es el momento de la misa en que el sacerdote, a través de la mención de la fórmula prescrita, hace presente a Cristo en la hostia consagrada.

¿Y qué significa consagrar? Pues es un acto de fe por el que hostia y vino, conservando su forma, cambian su esencia. La hostia es el cuerpo y el vino es la sangre de Cristo.

El milagro se hace presente por medio de las palabras que dice el sacerdote en la consagración, repitiendo la fórmula que Jesús mencionó en la última cena. En sus frases, nos invitó a tomar su sangre y comer su carne, que se quedaban desde entonces en el pan y el vino.

Por eso, en el momento de comulgar, el sacerdote le dice a cada fiel que ese es el cuerpo de Cristo. ¿Y qué se dice cuando recibes la hostia? Se dice “Amén”, como un acto de fe y en respuesta a la afirmación del sacerdote. Es decir que tienes la certeza de Su santa presencia en la hostia consagrada.

Finalmente, en la iglesia católica se cree que la presencia de Cristo permanece en las hostias consagradas después de la misa. Por eso se reservan las formas en el sagrario, una caja iluminada, siempre bien ubicada en el templo, delante de la cual se arrodillan los fieles para venerar al presencia de Jesús.

Origen e historia de la hostia

La hostia es un trozo de pan ázimo, cortada en forma circular. El origen de la hostia se remonta a la cultura del judaísmo. Este es un pan ázimo, carente de levadura, por eso es aplanado. Fue durante la fiesta de la Pascua judía cuando ocurrieron los hechos que llevaron a Jesús a su padecimiento en la cruz, así como su resurrección.

Es interesante que Jesús eligiera en la santa cena los elementos del sacrificio incruento en lugar del cordero que sí había derramado sangre para aquel banquete. El significado de incruento quiere expresar sin crueldad, sin derramar sangre. Sin embargo, esta connotación es trascendida por Cristo, quien ya conocía que él mismo sería la víctima del sacrificio.

La historia de los primeros cristianos nos cuenta también que Jesús se aparece a sus discípulos tras la resurrección. Además, estos llegan a reconocerlo por realizar la fracción del pan, es decir, por consagrarlo. Asimismo, tras la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles en Pentecostés, estos se animaron a evangelizar y repetir la eucaristía.

En sus inicios, se creía que los primeros cristianos eran caníbales porque tomaban la sangre y comían la carne de Cristo. No fue sino con el paso del tiempo y los dibujos encontrados en catacumbas que se levantó el velo del misterio de la eucaristía: un acto de fe en la presencia de Jesús bajo las especies de pan y vino.

Los símbolos eucarísticos entre los primeros cristianos

La iconografía cristiana repetitivamente hace alusión al sacramento de la eucaristía con las imágenes de cáliz y hostia en sus expresiones plásticas. Grabados, frescos, dibujos y estatuas representan a Jesús bajo estas formas.

La devoción a la hostia sagrada se hizo más patente durante la persecución a los seguidores de Cristo, durante los primeros siglos de la era cristiana. En las catacumbas y casas donde se reunían de manera clandestina para celebrar la eucaristía había todo tipo de símbolos pintados. Los usaban para demarcar los sitios de reunión, así como para venerar la presencia de Jesucristo en la hostia consagrada. Tales alegorías del arte paleocristiano todavía se hacen presentes en la liturgia actual y, asimismo, giran en torno al misterio de la sagrada comunión.

JHS Jesus Hommo Salvator
JHS es Jesus Hommo Salvator (“Jesús salvador de los hombres”)

¿Te has preguntado alguna vez qué significa JHS en la iglesia católica? Es uno de los tantos símbolos con los que se escondían grandes significados, en este caso “Jesus Hommo Salvator” que traduce “Jesús salvador de los hombres”.

Estas iniciales se ven comúnmente en el cáliz y el copón, indicando la presencia de Jesús en la sagrada hostia. Otros de estos símbolos relacionados con la hostia consagrada son el pez, el pelícano, las espigas de trigo, las vides, el conjunto de la hostia y cáliz, así como el Crismón.

En la misa actualmente recordamos estas primeras eucaristías en secreto, usado velas en los altares para rememorar a esos primeros cristianos escondidos en las catacumbas. De la misma manera, verás en los manteles estos símbolos de la copa con hostia, así como en los grabados de los vasos sagrados, en la pila bautismal, entre otros.

Curiosidades de la hostia

La eucaristía, así como la consagración de las hostias es un evento tan resaltante como enigmático. Es abrir un espacio para volver en el pasado y encontrarse con Jesús y sus apóstoles en el momento exacto de la institución de la eucaristía. Así que hay aspectos curiosos que todavía hoy levantan preguntas que son, incluso, motivo de estudio a nivel teológico y científico.

Hostias que se han transformado en carne

Entre las curiosidades más conocidas se encuentran los milagros de la eucaristía. Estos milagros vienen a recordarnos qué sacrificio celebramos en la eucaristía. Por el mismo hecho de habituarse a ir a misa o no encontrarle sentido a lo que sucede durante la consagración eucarística, los fieles, y hasta los sacerdotes, olvidan la presencia de Jesús hostia viva.

El milagro de Lanciano es uno de los portentos eucarísticos más interesantes por los resultados arrojados después del análisis que se realizara a las muestras. Además, es un milagro que involucra tanto el cuerpo como la sangre de Cristo.

Este milagro de la eucaristía ocurrió en el s.VIII, cuando un monje perteneciente a la Orden de San Basilio, en Lanciano, pasaba por una crisis de fe respecto a la presencia de Cristo en la hostia sagrada.

Dando la misa, carente de fe, vio cómo la hostia consagrada se convertía en carne y el vino se coagulaba. Esto sucedió después de pronunciar la fórmula de la consagración. Todavía estas reliquias corporales muestran la verdadera transubstanciación ocurrida en manos del moje. Se encuentran exhibidas en Lanciano, Italia, en la iglesia de San Francisco.

Reliquias del milagro de Lanciano
Reliquias del milagro de Lanciano.

Pasaron 12 siglos hasta que fueron examinadas las muestras de la hostia consagrada convertida en carne y el vino que ahora es sangre coagulada. El estudio lo emprendieron en 1971 los doctores Odoardo Linoli y Ruggero Bertelli, médicos y científicos de Italia. Entre las conclusiones del estudio se pudo constatar que ambas muestras son verdaderamente carne y sangre humanas, provenientes de un organismo vivo.

Asimismo, tanto la carne como la sangre contienen el mismo tipo de grupo sanguíneo: el AB. También tienen cualidades físicas normales con proteínas humanas. Aún más sorprendente es que la carne responde al músculo del corazón de un ser humano vivo. Finalmente, estas reliquias estuvieron expuestas a las condiciones ambientales naturales durante 12 siglos y no se descompusieron. Hoy en día se encuentran en perfectas condiciones.

Otros dos curiosos eventos relacionados con la conversión de hostias en pedazos de carne de corazón ocurrieron en Cimballa, España, en el año 1370. Y otro mucho más reciente con testigos vivos, en Buenos Aires, Argentina, cuando corría el año 1996.

Hostia sangrante en plena eucaristía

Otra curiosidad relacionada con los milagros de la eucaristía es la presencia de la hostia sangrante. Estos portentos han ocurrido en diversas latitudes del mundo, teniendo como factor común que la hostia consagrada se ha teñido de sangre. Estos milagros tienen en común feligreses que han sido testigos oculares en la iglesia de la hostia que sangre.

El milagro de Casia, ocurrido en Italia en 1330, guarda el relato de un sacerdote que había perdido el amor a la eucaristía. No le importó colocar una hostia consagrada en medio de las hojas de su breviario. Esta hostia consagrada la llevaba a un enfermo para comulgar. Su sorpresa fue encontrar la hostia sangrante entre las páginas del libro. Hoy se conservan las páginas del libro en el Monasterio Agustino de Casia con la hostia sangrante adherida a una de ellas. La otra página con rastros de sangre se encuentra en Perugia, donde es venerada.

Reliquias del milagro de Casia
Reliquias del milagro de Casia

Betania es muy conocida como la iglesia de la hostia que sangra en Venezuela. Este milagro ocurrió en una misa efectuada en el santuario de Betania, estado Miranda. En el momento de la elevación de la hostia en la consagración, el sacerdote Otty Ossa Aristizábal tenía frente a sus ojos la hostia sangrante. El padre hizo la reserva de la copa con hostia para registrar lo sucedido. A la mañana siguiente observó que la sangre se secó, sin pasar de un lado a otro de la hostia. Todavía hoy se encuentra este milagro eucarístico en el santuario de Betania.

Hostia sagrada de Betania
Hostia sangrante de Betania

Cómo se hacen las hostias

Para saber de qué está hecha la hostia nos remitimos a sus orígenes en el matzá elaborado por los judíos. Es decir, con harina de trigo mezclada con agua. Esta harina es rica en gluten, por lo que las hostias quedan crujientes y porosas.

El primer paso consiste en hacer la mezcla que es líquida y densa. Solo se compone de agua y harina de trigo.

Como segundo paso, la mezcla se vierte en planchas calentadas a unos 170°C. Estas son planas o con diseños en relieve para darle más belleza a las hostias.

Una vez cocidas, se obtiene un pan delgado y crujiente, por lo que hay que pasarlas por un tratamiento para humedecerlas. Así que el tercer paso consiste en llevar los panes la máquina humedecedora. Si no se realiza este proceso que dura unos días, los panes se harán trizas al pasarlos por las cortadoras.

El cuarto paso se lleva a cabo una vez que los panes han cumplido el tiempo necesario humedeciéndose. Este es el punto ideal para pasar los panes por las cortadoras. Estas tienen forma redondeada y son de diversos diámetros. Las formas pequeñas son las que se reparten a los fieles. Mientras que las más grandes son para el celebrante y para exponer al Santísimo Sacramento en el ostensorio o custodia.

Las formas más pequeñas que son repartidas a los fieles pueden ser totalmente lisas o tener inscripciones en un fino relieve. Estas suelen ser imágenes de hostias religiosas como cruces o las iniciales JHS.

En las hostias grandes empleadas para la exposición del Santísimo Sacramento o para que comulgue el sacerdote, los diseños de las imágenes de hostias religiosas son más intrincados. También se acostumbra encargar este tipo de hostia más elaborada para las primeras comuniones.

Cómo hacer hostias en casa

Dentro de los grupos de apostolado y la estructura de cada diócesis se seleccionan algunos laicos consagrados para hacer hostias en casa. De la misma manera, algunas órdenes religiosas se dedican a la elaboración de las formas para consagrar.

Generalmente se trata de una distinción especial para quienes se dedican a dar este servicio a la iglesia.

Lo más parecido a hacer hostias en casa es la elaboración de obleas. Estas suelen consumirse acompañadas de mermeladas, dulce de leche o leche condensada. El consumo de las obleas con dulce proviene de la práctica de regalarle a los monaguillos los recortes de las hostias. Tal presente se hacía como un modo de pagar su servicio en el altar, invitándoles a consumirlas con golosinas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Sabes que ostia y hostia tienen significados diferentes? ¿Quieres conocer el paso a paso para hacer hostias para comulgar? ¿Cuál es el significado de hostia en español? ¿El dibujo del cáliz con hostia tiene un significado oculto? Despejamos tus dudas rápidamente con algunas preguntas y respuestas.

¿Qué es la hostia consagrada?

Según la iglesia, la hostia consagrada es la presencia de Cristo vivo en un pedazo de pan ázimo. Esta mantiene su forma de pan, pero en su esencia habita Jesucristo. Esta es la hostia de comunión que se consume durante la eucaristía. La hostia de la iglesia encierra el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús para el perdón de nuestros pecados.

¿Qué significado tienen el cáliz y la hostia?

El cáliz con hostia en imágenes y representaciones escultóricas significan el cuerpo y la sangre de Cristo. La copa y hostia dan ese sentido ritual, pues en el cáliz se deposita el vino que luego será la sangre de Cristo. También en la hostia se producirá la transubstanciación, siendo entonces una hostia viva con la presencia de Jesús.

¿Cómo se hace la hostia consagrada?

Las hostias para consagrar se hacen en cuatro sencillos pasos:

  1. Se hacer la mezcla de agua con harina.
  2. Se vierte la mezcla las en planchas eléctricas y se cocina a unos 170°C.
  3. Se pasan los panes a un aparato para humedecerlos.
  4. Se cortan en diferentes tamaños: las que se usan para dar de comulgar a los fieles son pequeñas, mientras que las hostias de comulgar del sacerdote y de exposición eucarística son de un diámetro mayor.

¿Dónde se hace la hostia?

La hostia de primera comunión, así como las hostias de consagrar, se hacen generalmente en monasterios. En estos claustros las pueden contar con maquinaria casera o industrial para elaborar las formas para consagrar. Asimismo, hay algunos laicos consagrados que llevan a cabo esta labor en su casa.

¿Cómo se escribe ostia? ¿Con o sin h?

Esta es una palabra homófona. Bien puede escribirse hostia u ostia, teniendo significados diferentes. Ostia sin “H” proviene del vocablo latín ostrea. Su significado es equivalente a la palabra ostra, es decir, que se refiere al molusco marino. Mientras que para entender el significado de esta palabra con “H” debemos remitirnos a la etimología de hostia en latín: “víctima de un sacrificio”. El significado de hostia en español se refiere a la eucaristía, donde se encuentra Jesús, víctima del sacrificio de la Pascua.

¿Qué quiere decir te doy una hostia en España?

Para saber qué significa hostia en España o qué es hostia en España, hay que tener claro que la palabra hostia en España tiene varios significados. “Te doy una hostia” es “te doy un golpe”, “te pego”. También se relaciona con ser el mejor (“ese hombre es la hostia”, “este café es la hostia”). Si se dice que alguien “es la ostia”, sin “H”, se refiere a una persona introvertida, similar a una ostra. Y, evidentemente, hostia también es sinónimo de la eucaristía.


Como hemos podido ver, la hostia consagrada es para los católicos la presencia viva de Jesús a través de un trozo de pan. Su historia se basa en la fe, la institución de la eucaristía y lo que vivieron los primeros apóstoles para que sobreviviera el recién instituido cristianismo. Para mantener viva la veneración de este sacramento se han usado los símbolos pictóricos y expresiones verbales.

La difusión de los milagros eucarísticos en el mundo y su estudio en profundidad han revelado datos ocultos sobre de la hostia sagrada, el centro de la eucaristía. Estos datos te hemos proporcionado los puedes usar como punto de inicio para investigar los secretos de la hostia consagrada.

Antenas 5G: peligros reales, temores y teorías de la conspiración

Últimamente se han hecho muchos esfuerzos para desarrollar nuevas tecnologías, como la ampliación de la cobertura de la telefonía móvil. Hoy se encuentra en pleno funcionamiento la red 5G, la cual es todo un atractivo para una gran cantidad de usuarios por todos los beneficios que ofrece. Sin embargo, también ha encontrado infinidad de detractores, los cuales han considerado la tecnología 5G peligrosa para la salud y para el planeta. A continuación nos adentramos en el mundo de las antenas 5G, peligros, temores y teorías de la conspiración que giran en torno a esta red que día a día va multiplicándose en el mundo

La historia de internet:
Pasado, presente y futuro del invento que lo cambió todo

Leer artículo

Sigue leyendo si quieres saber cómo protegerte del 5G, qué investigaciones científicas se han llevado a cabo y cuáles son las opiniones de expertos sobre este interesante tema.

Tecnología 5G

Antes de adentrarnos al tema expuesto, es necesario hacer una breve descripción teórica de la red 5G a fin de responder algunas interrogantes que pudieran presentarse respecto al tema. Dudas como qué son las antenas 5g y para qué sirven, funcionamiento, beneficios y diferencias con su antecesora generación móvil, la 4G LTE, son algunos de los aspectos que encontrarás de manera detallada a continuación:

Qué es el 5G

Primero lo primero: ¿qué es el 5G? Para definir de manera resumida este apartado, la red 5G es la última de las generaciones de tecnología inalámbrica implementada en el mundo, no solo en móvileses, sino que también está proyectada para ser manejada en automóviles, electrodomésticos y otros artículos de nuestra vida cotidiana.

Cómo funciona la tecnología 5G

Las evolucionadas redes 5G funcionan a través de la emisión de ondas electromagnéticas generadas por las antenas de transmisión inalámbrica creadas para esta tecnología, la cual, por ser efectiva a corta distancia, requiere de la instalación de antenas 5G y estaciones en lugares cotidianos para prolongar la radiofrecuencia de la red y ampliar así el perímetro de cobertura 5G.

Para qué sirve el 5G

Uno de los principales servicios que brindan las redes 5G es el de comunicación a través de la telefonía móvil, específicamente a través de la conexión de datos móviles. Sin embargo, a mediano plazo, este sistema expandirá su uso hacia otros aparatos electrónicos a fin de hacer la vida cotidiana más «inteligente», compatible con los avances tecnológicos que se presentan día a día, esto por medio del llamado «internet de las cosas», por el cual será posible el manejo de dispositivos de cualquier tipo gracias a esta plataforma operativa.

Beneficios de la tecnología 5G

Entre las ventajas que ofrece esta nueva generación tecnológica están un ancho de banda cien veces mayor que el actual, lo que permite al usuario descargar en pocos segundos contenidos de internet 5G.

Por otra parte, este aspecto permitirá la conexión simultánea de numerosos dispositivos no sólo de telefonía, sino eléctricos y electrónicos, haciendo así la interacción del mundo más inteligente en materia tecnológica.

Aunado a ello, la red inalámbrica cuenta con una reducción del tiempo de envío y recepción de datos, factor que, a su vez, permitirá un ahorro significativo de la energía en los dispositivos tecnológicos con redes 5G, lo que conlleva el prolongamiento de la batería de estos aparatos.

Diferencias entre 4G y 5G

Entre las principales diferencias existentes entre la nueva tecnología 5G y su antecesora, la red 4G (también llamada LTE) se encuentra un ancho de banda hasta 100 veces más rápido que el que brinda la 4G, lo que permite mayor eficacia y rapidez en la conexión a internet 5G gracias a la reducción del envío y recepción de datos móviles.

De igual manera, los terminales y aparatos de telefonía pasan a una fase de obsolencia ante la nueva tecnología, por lo que requieren ser sustituidos a fin de soportar las redes 5G. Por tanto, es posible determinar que la denominada 5G no es solo una nueva generación tecnológica, sino la evolución y mejora de la red LTE.

Cómo son las antenas 5G

Para saber cómo son las antenas 5G, te brindamos una descripción precisa: las antenas de 5G son las denominadas MIMO masivas (Multiple Input, Multiple Output) que, como su nombre lo indica, tiene múltiples entradas y salidas, esto con el objetivo de tener diversas conexiones para el envío y recepción de datos de forma simultánea en forma de enrutador.

Regulaciones y niveles de exposición

Diversos entes reguladores se encargan de determinar los niveles óptimos de exposición (menor a los 6Hz) a la radiofrecuencia de la red 5G con el objetivo de proteger a la población de esta radiación.

Los principales organismos internacionales que establecen dichas medidas son la International Comissión on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), cuyas medidas y normativas relacionadas a este tema se actualizan de forma anual.

Además, cada país dicta diversas regulaciones de manera adicional, a fin de garantizar la seguridad de las redes 5G dentro de sus territorios, hasta alcanzar ciertas restricciones, como es el caso de Bélgica, India y Rusia.

Lanzamiento de la tecnología 5G

Si bien se estableció el lanzamiento comercial de la tecnología 5G para principios de 2020, desde 2018 comenzó la fase de prueba de esta red, y en 2019 Corea del Sur se convirtió en el primer país en establecer formalmente la implantación de esta plataforma. En abril de 2020, ya se encontraba desplegada la tecnología 5G en 19 países de Asia, Europa, Oriente Medio, Norteamérica y Oceanía; para Latinoamérica, la fase piloto se llevó a cabo en 2019, y en México, Brasil, Chile, Ecuador y Perú se estima que en 18 meses se ponga en marcha formalmente esta red.

Antenas 5G: peligros reales

A pesar de los múltiples beneficios que promete dar, lo cierto es que esta nueva generación tecnológica cuenta con numerosos detractores, quienes, sustentándose a través de la investigación de científicos contra el 5G, han determinado a esta tecnología peligrosa y nociva para la salud pública. Impactos negativos en seres humanos, flora, fauna y desequilibrio ambiental, han sido solo algunos de las afirmaciones que se han originado en torno a este tema. Entre los peligros del 5G se encuentran:

Radiación de las antenas de 5G

Los peligros de la radiación han sido una de las frecuentes interrogantes hechas a partir del anuncio del lanzamiento de esta nueva plataforma. Muchos afirman que el 5G es peligroso porque sus antenas de transmisión emiten ondas radiactivas que pueden tener un impacto nocivo para la salud de la población.

Este temor ha ido aumentando al conocer que las antenas se instalan en zonas residenciales y urbanas con la finalidad de ampliar la cobertura 5G , ya que la tecnología tiene corta distancia, por lo que se piensa que el nivel de exposición a esta radiación es mayor.

Patologías crónicas como el cáncer, diábetes, enfermedades cardiovasculares y nerviosas e incluso infertilidad, han sido reflejadas como consecuencias de la creciente contaminación electromagnética que generan las antenas de transmisión de red inalámbrica. Pero, las antenas 5G cuentan con una radiación no ionizante, lo cual se traduce a baja energía que poco puede afectar las moléculas y células presentes en el cuerpo humano.

5G y cáncer

Muchas han sido las acusaciones que las antenas 5G son dañinas para el ser humano. Uno de los peligros para la salud del 5G es que es un cancerígeno de nivel 2B, algo que se encuentra reflejado en comunicados de múltiples organizaciones ecologistas que abogan por controles tantos sanitarios como ambientales de las nuevas tecnologías.

En el caso de la clasificación de la tecnología 5G peligrosa, la OMS ha determinado el 5G como carcinógeno, que si bien es de baja probabilidad, no queda exento de los daños a la salud que puede causar. Entre los tipos de cáncer, destaca el de piel, esto debido a la sobreexposición del ser humano a estos niveles de radiación, lo que podría generar un aumento considerable tanto de temperatura como de los tejidos corporales. Sin embargo, como ya señalamos, hay bajas posibilidades de que esto ocurra.

Daños en el medio ambiente

Otro de los aspectos que han encendido las alarmas de la población mundial es el impacto que tiene la tecnología 5G en el ambiente. Numerosos movimientos ecológicos han hecho llamados a los principales organismos internacionales a fin de detener el avance de esta red y la instalación de antenas 5G, peligros que, para los ecologistas, alteran el equilibrio de los ecosistemas. De hecho, se han encontrado antenas 5G camufladas en bosques y otros biomas que han sido manipulados por los humanos para permitir la expansión de esta plataforma.

El contacto de plantas y animales con antenas de estas redes es otro de los invoncenientes que han resaltado los detractores, que señalan que tanto la flora como la fauna puede verse afectada por la emisión de ondas electromagnéticas provenientes de las estaciones de radiofrecuencia.

Antenas 5G: temores de los expertos

A medida que se va llevando a cabo el despliegue mundial de la quinta generación tecnológica, muchos han sido los expertos que se han sumado para dar su opinión acerca de los peligros de la tecnología 5G.

Intensos debates se han generado con la finalidad de probar y refutar las teorías establecidas por aquellos que catalogan a la plataforma 5G como inofensiva en general, pero lo cierto es que, diariamente, ha ido aumentando el número de detractores expertos que han aportado con sus estudios acerca de esta nueva red.

Temores de espionaje a través de antenas 5G Huawei

Algunos países han prohibido la instalación de antenas 5G Huawei, esto generado por el temor presente en Estados Unidos acerca de la red de espionaje que supuestamente, lleva a cabo China. Por tanto, países como el Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia han calificado como peligrosos los despliegues de la tecnología 5G por parte de la empresa telefónica china, por lo que han prohibido en sus territorios la implantación de esta plataforma y la adquisición de aparatos móviles relacionados con Huawei por parte de usuarios de estas naciones.

Aquellos otros países que siguen la teoría planteada por el gobierno norteamericano, sin duda, aplicarán las mismas medidas.

Debates entre los daños causados por el 5G

Muchos han sido los debates que han surgido desde el mismo momento que se presentó al mundo el lanzamiento de la plataforma 5G. Unos señalan que las ondas emitidas por las antenas de 5G son totalmente inofensivas para la población, mientras que otros expertos y científicos, basados en estudios e investigaciones, resaltan la peligrosidad de la radiación proveniente de estos artefactos y su impacto negativo en todo ser vivo en el planeta. Es cuestión de profundizar la investigación de este tema y ver cuál de las dos opiniones es la correcta.

Efectos psicológicos de la plataforma 5G

Ante tantas discusiones y opiniones generadas a raíz de la implantación de la tecnología 5G y los efectos negativos que se han adjudicado a la misma, muchos han sido los temores que se han presentado en la población respecto a estas redes, jugando un rol perjudicial en el aspecto emocional de los seres humanos.

Por tanto, muchos expertos determinan a la tecnología 5G peligrosa para la salud mental, lo cual se manifiesta en personas que han sufrido crisis nerviosas, sobre todo las que viven cerca de estaciones de radiofrecuencia de redes 5G. En relación a este punto, ha surgido la llamada «hipersensibilidad electromagnética» que, más que manifestar problemas físicos en las personas, refleja una especie de hipocondría en los que han argumentado dolencias por este factor.

Impacto socioeconómico de la 5G

La plataforma 5G promete la evolución de la sociedad en general a través de la rápida conectividad de todo aquello que nos rodea. Pero, muchos expertos señalan que la realidad podría ser otra, ya que hay países que no cuentan con el nivel socioeconómico que les permitan acceder a estas redes, por lo cual generaría un retraso en el despliegue global de las mismas.

De hecho, un factor que preocupa a los opinadores es que los aparatos que se han venido usando hasta los momentos, quedarán obsoletos ante la llegada del 5G, por lo que requieren ser sustituidos por los que cuentan con el sistema operativo actual, lo cual puede resultar muy caro para muchas personas.

Antenas 5G: teorías de la conspiración

Las opiniones sobre la tecnología 5G no escapan de las redes sociales e internet, llegando al punto de crear teorías de conspiración basadas en diversas fuentes que afirman la influencia de esta nueva plataforma con algunos de los hechos que perjudican al mundo en la actualidad. Estas son algunas de las campañas de desinformación surgidas en los últimos meses:

Tecnología 5G y su relación con Bill Gates

El magnate tecnológico y fundador de Microsoft Bill Gates se ha visto en el ojo del huracán a causa de los acusaciones de personas, incluso famosos y celebridades, quienes han afirmado que Gates ha ideado un maquiavélico plan para hacerse del control de la humanidad a través de la tecnología 5G.

Que ha financiado la implantación de chips, o que ha sido el autor intelectual del COVID-19, entre otros rumores, han surgido para desprestigiar la figura del empresario estadounidense, que ha negado en múltiples ocasiones estas acusaciones.

 La red 5G y la implantación de chips de seguimiento

Otra de las campañas negativas que se han presentado es la implantación de microchips 5G a través de vacunas, tatuajes y otras marcas corporales, esto en relación con la teoría de la conspiración ya descrita que involucra a Bill Gates.

De hecho, muchos afirman que los medicamentos contra el nuevo coronavirus contarán con estos chips con la finalidad de controlar los pasos de la población mundial. Esta teoría ha sido refutada en innumerables ocasiones, negando así la veracidad de tal hipótesis.

5G y el control de movimientos financieros

Siguiendo con las hipótesis que pretenden desprestigiar el uso de la nueva tecnología 5G, es la planteada por supuestos economistas que señalan que los grandes magnates del mundo recurrirán a esta plataforma para hacer seguimientos en materia financiera de la población mundial, entre ellos, movimientos de cuentas de ahorro y corriente de los tarjetahabientes de las principales entidades bancarias del planeta. Esto ha sido una afirmación falsa.

5G y la electrificación del planeta

Otra de las teorías conspirativas de los últimos días ha sido la supuesta electrificación del planeta a causa de las instalaciones de estaciones y antenas de tecnología 5G en todo el mundo, lo que ha traído como consecuencia, según estas afirmaciones, el surgimiento de enfermedades como el actual COVID-19 y la veloz expansión de esta pandemia.

Esta campaña se basa en lo ocurrido el siglo pasado, donde, específicamente entre 1917 y 1918, se hizo la introducción de frecuencias radiales en el globo, lo que coincidió con la aparición de la pandemia de gripe que afectó mortalmente a más de 500.000 personas.

Si bien aún se encuentra bajo investigación el surgimiento del nuevo coronavirus, lo cierto es que nada tiene que ver en la supuesta electrificación de la Tierra.

5G y coronavirus

El último de los problemas del 5G ha sido la incidencia de esta red en la expansión de la nueva pandemia del COVID-19. Esta teoría está basada en un vídeo informativo del doctor norteamericano Thomas Cowan, en el que señala la influencia de la instalación de antenas 5G en Wuhan, China, provincia que resultó ser el epicentro del nuevo coronavirus.

Si bien esta teoría ha sido refutada hasta por la misma OMS, ya el temor estaba sembrado, tanto es así, que en abril de este año fueron atacadas en el Reino Unido diversas estaciones de radiofrecuencia, lo que derivó en antenas 5G quemadas en señal de oposición a su despliegue.

También se ha hecho la aclaración por parte del Ministerio de Tecnología y Comunicaciones de que no existen antenas 5G en Lima, Perú, esto ante la preocupación latente en los habitantes del país andino por la propagación del virus.

Cómo protegerse del 5G

Muchas han sido las medidas preventivas a fin de reducir los daños a la salud de la tecnología 5G. Entre estas se encuentran:

  • Fortalecimiento del organismo con la finalidad de mejorar el sistema inmunológico, que es nuestra principal barrera protectora contra enfermedades.
  • Restringir el uso de tecnología inalámbrica como routers, WIFI y otros dispositivos que impulsen la emisión de ondas electromagnéticas. Se recomienda la utilización de aparatos que se conecten a través de cables.
  • Usar lo menor posible los artefactos con tecnología 5G. Cuando se dejen de utilizar, mantenerlos apagados para no perjudicar a otras personas o el entorno natural. Esto previene la sobreexposición a las ondas que emite tanto las antenas como los aparatos con esta plataforma.

Antenas 5G en el mundo

La instalación de antenas 5G en el mundo es un hecho inminente. Alrededor del globo ya es posible encontrar antenas transmisoras de esta red.

Mapa de la cobertura 5G en el mundo en 2020
Mapa de la cobertura 5G en el mundo en 2020 (Fuente: Qualcomm)

Como ya comentamos, Corea del Sur fue el primer país en implantar la plataforma 5G en abril de 2019, en las ciudades más importantes de la nación asiática. Ese mismo mes, Suiza hizo lo propio, y ya para comienzos de 2020 el uso de esta tecnología se encontraba en 90% de la población. Para mayo de ese mismo año, Finlandia y los Emiratos Árabes Unidos lanzaron en sus principales ciudades esta red tecnológica.

Ya para junio, en Reino Unido, Italia y Alemania habían comenzado las operaciones de la quinta generación. En septiembre fue el turno de la ciudad japonesa de Sapporo, Irlanda en octubre, China y Rumania en noviembre, y para diciembre Estados Unidos y Suecia.

Llegado el 2020, Canadá y Austria estrenaron la plataforma, siguiendo sus pasos Tailandia en marzo y Bélgica en el mes de abril.

En el caso de China, en una lucha por el liderazgo tecnológico, se anunció la instalación en Francia de una fábrica de antenas 5G Huawei, una de las principales operadoras telefónicas del continente asiático, a pesar de las acusaciones por parte de Estados Unidos de la práctica de espionaje del gigante asiático a través de la compañía de servicio móvil.

En América Latina se estima que para 2021 hayan arrancado las operaciones de esta tecnología en al menos 5 países (Chile, México, Perú, Ecuador y Brasil), y aunque existan antenas 5G en Argentina, los organismos nacionales han desmentido que ya funcione esta tecnología de manera comercial, sino que se encuentra en prueba a través del 5G de Movistar y otras empresas de telecomunicaciones.

Mapa 5G en España

En el caso de España, la empresa Vodafone comenzó el despliegue de antenas 5G en España para junio de 2019 en 15 ciudades.

Si observamos el mapa 5G de España, podemos ver que ya se encuentran antenas 5G en Madrid. Asimismo, es posible notar también antenas 5G en Barcelona y en otras de las principales ciudades, como Bilbao, Logroño, Valencia, Zaragoza, Pamplona, Santander, Sevilla, Málaga y Murcia, entre otras.

Mapa de la cobertura 5G en España en 2020
Mapa de la cobertura 5G en España en octubre de 2020 (Fuente: nPerf)

Hoy por hoy, la red 5G en España la proporcionan Movistar, Vodafone y Orange, pero ninguno de ellos ofrece una cobertura completa, por lo que queda bastante camino por recorrer para poder disfrutar del 5G en todos los territorios mencionados.

El 5G de Orange comenzará su despliegue para el tercer trimestre de 2020, ampliando así el alcance de esta plataforma entre las dos principales operadoras móviles españolas. Por otra parte, el 5G de Movistar tiene fecha de ampliación por parte de la compañía, que lo traslada al 2021.

A pesar del esfuerzo de las teleoperadoras, el peligro 5G en España se encuentra latente debido al gran impacto de las teorías y habladurías que hemos comentado anteriormente, por lo que los españoles somos de los que más dudados a la hora de utilizar esta nueva tecnología.


Preguntas frecuentes (FAQ)

De forma esquemática, a continuación dejamos un listado de preguntas frecuentes relativas a la tecnología 5G, a su instalación en el mundo y a los peligros a la salud originados por la radiación de las antenas 5G.

» ¿Qué son las antenas 5G?

Son antenas de radiofrecuencia de red inalámbrica adaptadas a la quinta generación (5G), que permiten la recepción y envío de datos en dispositivos compatibles con esta tecnología.

» ¿Cómo son las antenas 5G?

Las antenas de 5G son las denominadas MIMO masivas (Multiple Input Multiple Output –»múltiples entradas múltiples salidas» en español–), cuyo objetivo de es contar con diversas conexiones para el envío y la recepción de datos de forma simultánea.

» ¿Para qué sirven las antenas 5G?

Si te preguntas para qué sirven las antenas 5G, aquí tenemos una respuesta simple: Las antenas de 5G permiten expandir la radiofrecuencia de la red para lograr una óptima cobertura, logrando así que se amplíe el uso de esta tecnología en más y más aparatos móviles y electrónicos día a día.

» ¿Son peligrosas las antenas 5G?

Depende de a quién escuches. Según algunos detractores, los peligros de la tecnología 5G están relacionados con la radiación electromagnética que puede derivar en daños para la salud no solo en humanos, sino también en animales y plantas. Pero también encontramos a otros expertos que señalan que la plataforma 5G es inocua para la salud.

» ¿Por qué son peligrosas las antenas 5G?

Los peligros de las antenas 5G están ligados a la emisión de ondas electromagnéticas que, según expertos y científicos, están cargadas de radiación, por lo que pueden ser perjudiciales para la salud en general. Por eso, para algunos, la antena 5G es peligrosa para el planeta.

» ¿Cuáles son los riesgos para la salud de las antenas 5G?

Entre los daños a la salud que se han adjudicado a las antenas 5G (y que no han sido constatados aún) se encuentran los peligros por la radiación emitida por las mismas, lo cual podría causar patologías crónicas como cáncer, complicaciones cerebrales, enfermedades del sistema nervioso, diabetes mellitus, enfermedades en la piel, entre otras.

» ¿Cómo protegerse del 5G?

Lo más recomendable es evitar la sobreexposición a las radiaciones electromagnéticas que emiten las antenas 5G, con lo que se puede prevenir que penetre en paredes y tejidos de nuestro cuerpo, logrando así que no haya aumento en la temperatura corporal u otros daños a la salud.

Como hemos visto, muchos han sido los comentarios y acusaciones de los que catalogan la tecnología 5G peligrosa, al señalar que su uso pudiera tener un efecto nocivo para la salud de todo ser vivo en el planeta. Numerosas campañas de protesta han surgido en los últimos meses, con el fin de impedir que continúen las instalaciones y alcances de nuevas antenas 5G, peligros inminentes que parecen afectar a la población global. Por esta razón ha ido aumentando el temor ante la expansión de esta red, algo que, a su vez, ha sido infundado a través de diversas teorías de la conspiración. A pesar de ello, sigue el desarrollo y ampliación de la cobertura 5G en el mundo, a fin de garantizar la evolución tecnológica. Para conocer la verdad sobre este tema, lo mejor es no quedarse con una sola fuente de información e investigar de manera imparcial.

Los personajes que cohabitan en el fantástico universo creado por Julio Verne

Jules Gabriel Verne nació en Nantes (Francia) allá por 1828, con sus novelas alcanzaría la fama y se convertiría en uno de los más reconocidos autores hasta nuestros días. ¿Quién puede olvidar títulos como Viaje al centro de la Tierra, La vuelta al mundo en 80 días, Veinte mil leguas de viaje submarino o La isla misteriosa?

Su obra está enmarcada en dos coordenadas: la curiosidad y el ansia de conocimiento. Con ellas forja narraciones verosímiles, gracias a su avidez por documentar todo lo que relata en ellas. A continuación le rendiremos nuestro pequeño homenaje repasando algunos de los personajes que cobraron vida gracias a su pluma.

Del Victoria al Nautilus

Victoria fue el nombre del barco con el que Juan Sebastián Elcano dio la primera vuelta al mundo, pero también fue el del globo aerostático construido por el doctor Fergusson, según su propio diseño, para realizar un viaje de “cinco semanas”.

El “Victoria” de Verne atraviesa el África medio-oriental desde Zanzíbar hasta las fuentes del Nilo, una aventura llena de peligros. A tan singular personaje le acompañan Dick Kennedy y su criado Joe.

Más recordado posiblemente sea Nemo, el comandante del submarino Nautilus, con el que recorre “veinte mil leguas”. Quizás no sea por todos conocido que el nombre del protagonista alude a un episodio de la “Odisea” de Homero, ya que en latín “nemo” significa nadie.

Los mejores científicos de la ficción

Otro científico, en este caso un profesor de mineralogía, protagoniza un exclusivo viaje al centro de la Tierra. Su nombre es Lidenbrock y lo hace acompañado de su sobrino Axel y un guía, el fiel Hans. La osada aventura la inicia en un volcán islandés de nombre impronunciable: Snaefellsjökull.

Esa aventura es, al menos, tan deliciosa como la que propuso Impey Barbicane, el presidente del Gun-Club, con la fabricación de un cañón gigante capaz de enviar un proyectil a la Luna.

Este personaje -un magnate fabricante de proyectiles para cañones que se enriqueció en la guerra de secesión americana- “apunta” a nuestro satélite en un proyecto comercial sin precedentes.

Otro de los científicos que salió de la estilográfica de Verne fue Cyrus Smith, uno de los protagonistas de “La isla misteriosa”. Su físico responde a los ideales de un hombre de ciencia del siglo decimonónico: enjuto, huesudo, desgarbado, de mirada ardiente, y con los cabellos encanecidos y muy cortos. Este personaje tiene lo que ahora llamaríamos una cabeza numismática, que parece hecha para ser acuñada en un sello o una medalla.

Phileas Fogg no montó en globo

Con la excusa de buscar a un náufrago, los hijos de Harry Grant (Mary y Robert), junto con el intrépido capitán lord Glenarvan y el geógrafo Jacques Paganell, realizan una vuelta al mundo, eso sí, por el hemisferio sur.

En cualquier caso, la vuelta al mundo por antonomasia de la literatura es la que lleva a cabo Phileas Fogg y su ayudante Jean Passepartout -que fue traducido al castellano por Picaporte-.

Los protagonistas usan todo tipo de transportes imaginables: barcos, trenes, trineos, elefantes…, pero no el globo. Un dato que puede sorprendernos porque todos tenemos en nuestra retina la imagen del Phileas Fogg cinematográfico -interpretado por David Nivel- viajando en globo, una licencia imperdonable.

En este recorrido por los personajes vernianos no puede faltar Miguel Strogoff, el correo del zar que tiene que viajar a través de Siberia –cruzando el territorio de los tártaros- para transmitir un mensaje que, quizás, salve el imperio.