viernes, 2 mayo 2025 |

Actualizado a las

6:15

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
15.9 C
Madrid

Cinco noticias clave del martes 13 de julio

Un palacio sobre ruedas por 350 millones de dólares

Ha nacido un novedoso y lujosísimo tren, creación de Thierry Gaugain, un famoso diseñador de super yates de nacionalidad francesa. El G Train se estima en un valor de 350 millones de dólares y su diseño se asemeja a los vagones de lujo del tren de la película “Snowpiercer” de Bong Joon-ho, un film de ciencia ficción que narra los viajes en busca de refugio de los últimos supervivientes de la humanidad.

El modelo no está pensado para uso público, en realidad se trata de una creación exclusiva hecha de forma personalizada para algún adinerado propietario. Las imágenes vistas en 3D a través de la computadora le han dado vida al “palacio sobre ruedas”, como se ha llamado a este tren tan particular, mostrando su diseño tanto exterior como interior.

El concepto contempla un vagón comedor, un gran salón, un arboreto y toda clase de lujos y excentricidades distribuidas a lo largo de los 14 vagones que lo componen. Los laterales serán plegables para tener balcones ocasionales y las ventanas panorámicas de vidrio tienen una longitud de 400 metros. Gaugain deja claro que el concepto no se basa en la velocidad sino en el placer del lujo y el disfrute del viaje.

El nuevo plan propuesto por las Naciones Unidas para detener la extinción de las especies y proteger los océanos

En el nuevo plan propuesto por Naciones Unidas, 195 países abordan el tema de la destrucción de la naturaleza. Los científicos consideran que el planeta está atravesando la sexta extinción masiva debido a la pérdida de especies por causa de la modificación u ocupación de sus hábitats naturales a manos del hombre. El objetivo principal es detener y, en los casos en que sea posible, revertir la tasa de extinción. Se tiene como meta para 2030 la protección del 30% de la Tierra y de los océanos del planeta. 

El primer borrador del Marco Global de Biodiversidad (GBF) incluye 21 objetivos. Entre ellos se encuentra la protección de las especies, aumentar los fondos recaudados destinados a la conservación y acabar con los subsidios agrícolas que generan ocupación de territorios de vida silvestre. También está planteado finalizar la descarga de plásticos en el medio ambiente y contrarrestar la liberación de dióxido de carbono con la plantación de árboles, entre otras medidas.

Se descubren dos estrellas que generarán una explosión estelar en nuestro vecindario cósmico

Aunque la explosión no sucederá todavía, este descubrimiento es de gran importancia para la ciencia. El HD265435 es un sistema binario que tiene una enana blanca y una subenana caliente, que es su compañera binaria. Ambas orbitan tan cerca que la enana blanca absorbe materia de la otra estrella. Según la proyección realizada, se espera que, con el tiempo, la enana blanca gane tanta masa que deje de ser estable y genere una explosión de la magnitud de una supernova. Este sistema binario de encuentra a 1.500 años luz de distancia.

Este fenómeno es muy importante ya que puede ayudar a la ciencia a conocer mejor los procesos y comportamientos que conducen a estos increíbles desenlaces. La supernova que se va a generar es llamada «vela estándar», una herramienta que se usa para la medición y mapeo de las distancias cósmicas. El HD265435 es especialmente significativo ya que, por la distancia a la que se encuentra, da la oportunidad de ser estudiado en detalle.

Se vende una copia de Super Mario de Nintendo 64 por 1.56 millones de dólares

Una copia sin abrir del famoso juego de 1996 se vendió en una subasta rompiendo el récord de precio de venta por un solo videojuego. Este récord se rompió solo dos días después de que otra venta rompiera el anterior. En este caso se trataba de la copia sin abrir de The Legend of Zelda de Nintendo, vendida en una subasta por 870.000 dólares (unos 735.000 Euros).

La casa de subastas Heritage Auctions, en Dallas, dijo que Super Mario tiene una importancia primordial en la cultura e historia de los videojuegos. Según un especialista de Heritage fue sorprendente para ellos que la copia de Super Mario se vendiera a ese precio a solo dos días de que el juego de Zelda también rompiera el récord.

La inteligencia artificial ayuda a comprender el universo

Cada vez se conoce más acerca del universo, de sus sistemas y características. En igual proporción crece la cantidad de datos que se tienen sobre él y el desafío para hacer un manejo adecuado de los mismos. Los astrónomos están recurriendo a diversas formas de inteligencia artificial (IA) para el estudio de estos datos recopilados y ayuda en el entendimiento de los grandes avances en esta materia. 

Un tipo de inteligencia artificial es el «caza planetas», que identifica con un 96% de precisión las señales de los exoplanetas cuando pasan frente a sus estrellas madres generando las caídas de luz y dando indicios de su existencia. Otro ejemplo de esta tecnología IA son los detectores de ondas gravitacionales Virgo y LIGO. Estos modelos ayudan a captar señales de catastróficos eventos, como fusiones de agujeros negros o estrellas de neutrones, y alertan a los astrónomos para orientar los telescopios en la dirección correcta.

La tecnología usada en el Observatorio Vera Rubin que se construye en Chile usará técnicas de aprendizaje automático, ordenadores inteligentes que reconocen fenómenos astronómicos particulares. Finalmente hay que mencionar los modelos desarrollados para observar las lentes gravitacionales, que usan igualmente aprendizaje automático. La alineación de dos galaxias es un fenómeno muy difícil de ver debido al tamaño del universo observable. Con esta tecnología se captan las diferencias más sutiles en las imágenes, muchas veces imperceptibles para el ojo humano.

Libros fáciles de leer: 50 novelas fáciles de leer que enganchan desde el primer capítulo

Algunos de los libros más difíciles de leer pueden resultar tan complejos que, a poco tiempo de ojearlos, muchos abandonan la obra; siendo una práctica cada vez más común en niños y jóvenes. Para evitar esto, existen libros fáciles de leer que distraen y dejan un sentido aprendizaje para quien acude a ellos. Este trabajo hace referencia a 50 de las novelas fáciles de leer más consultadas en todo el mundo. Consulta el presente artículo para que encuentres las mejores publicaciones y comiences a leer para la vida.

Los 40 libros más entretenidos de los últimos años:
Novelas adictivas que no podrás dejar de leer

Leer artículo

Gracias a la minuciosa búsqueda de lecturas interesantes para leer, se logró compilar de forma enumerada estos libros que enganchan desde el primer capítulo. Además, es posible inspirarse a explorar los medios digitales para buscar libros para leer gratis cortos. Conoce más sobre estos libros fáciles de entender a continuación:

Maldito Karma

Para comenzar la lista de libros cortos e interesantes, está la obra del alemán David Safier publicada en 2007, donde una presentadora de televisión sufre un fatal accidente, reencarnando en una hormiga como castigo por sus malas acciones, situación que la hace reflexionar sobre todo lo hecho a lo largo de su vida.

Esta ocurrente novela es uno de los mejores libros para leer y que, a la vez, deja un significativo mensaje. Se encuentra disponible en idioma español gracias a la traducción de Lidia Álvarez Grifoll.


Central Park

El libro de Guillaume Musso relata el misterio que envuelve la aparición de Alice Schäfer junto a un desconocido en el parque neoyorquino. Después de una noche de fiesta con sus amigas en los Campos Elíseos, la oficial de la Brigada Criminal parisina no recuerda cómo llegó a suelo norteamericano. Sin duda es un buen libro para leer de forma rápida.


El alquimista

El afamado escritor brasileño Paulo Coelho es el autor de esta obra, que es considerada como otro de los libros cortos interesantes que no hay que ignorar. Las aventuras del joven pastor Santiago, originario de Andalucía, evocan una reveladora trama orientada al poder de los sueños de cada persona, siendo uno de los libros clásicos fáciles de leer más vendidos de todos los tiempos.

Libros fáciles de leer - El alquimista
Portada de «El Alquimista, de Paulo Coelho». (Juan Gonzalo / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

El viejo y el mar

Si no has tenido en tus manos este texto, te estás perdiendo de leer un libro interesante. Escrito durante la residencia del estadounidense Ernest Hemingway en Cuba, es una novela de ficción cuyos protagonistas son un anciano pescador extranjero residente en la isla antillana y su joven compañero, Manolín.

La faena del viejo para tratar de atrapar al «gran pez» y la lealtad desarrollada por Manolín hacia el pescador, son muestra de la lucha contra la adversidad y la amistad generada en medio de un ambiente solitario como lo es el del mar, dando origen a uno de los libros fáciles de leer para adultos más laureados.


Vuelo nocturno

El reconocido escritor y aviador francés Antoine de Saint – Exupéry dejó libros entretenidos para leer para todo público. Éste describe el sacrificio de los aviadores que dedicaron su vida por el cumplimiento del deber, aspectos representados en la novela por medio de las acciones de tres pilotos que surcan los cielos sudamericanos.

Libros fáciles de leer - Vuelo nocturno
Ejemplar de «Vuelo nocturno». (Mentalo67 / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

La ciudad ausente

Otro de los libros amenos y fáciles de leer es el de Ricardo Piglia Renzi, trama policial combinada con fantasía donde confluyen una serie de intrigas y vivencias de los personajes de la ciudad inspirada en Buenos Aires durante la dictadura militar de Jorge Rafael Videla.

Una de las opciones más atractivas de esta novela es su versión gráfica, ilustrada por Luis Scafati y adaptada por Pablo de Santis.


Asesinato en el Orient Express

Caracterizada por escribir las más seguidas novelas policiales, la escritora inglesa Agatha Christie no defrauda a sus lectores con este interesante texto, donde el detective Hércules Poirot, frecuente personaje principal de sus obras, se da a la tarea de revelar el misterio en torno al homicidio suscitado a bordo de un lujoso tren.

Libros fáciles de leer - Asesinato en el Orient Express
Versión en inglés de «Asesinato en el Orient Express». (John Keogh / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Un cuento perfecto

Muchos son los libros fáciles de leer para adolescentes que han sido publicados en los últimos tiempos. La valenciana Elísabet Benavent presenta esta atrayente novela, donde el romance entre David y Margot florece ante las imposiciones sociales y dificultades de la vida.


Cartas a un joven novelista

El peruano Mario Vargas Llosa presenta esta guía donde transmite consejos y sobre la narración literaria de manera precisa, clara y sin complicaciones, por lo que resulta ideal entre los libros fáciles de leer para gente mayor pero también para adolescentes que aspiran a adentrarse en el mundo de la escritura. Qué mejor manera de aventurarse que siguiendo la orientación de uno de los más reconocidos escritores latinoamericanos.


Post Mórtem

Este escrito de la norteamericana Patricia Cornwell es uno de los libros fáciles de leer para personas mayores por su cautivadora trama policial.

Tres crímenes contra igual número de mujeres, son perpetrados por un asesino serial en Richmond, Virginia, que actúa de noche sin dejar pistas. La tarea de la doctora Kay Scarpetta, jefa del Departamento de Medicina Legal, será la de encontrar al responsable de estos terribles asesinatos.


El Llano en llamas

Juan Rulfo se ha caracterizado por reflejar la realidad latinoamericana, y este libro en específico, las historias que se compilan en él manifiestan el acontecer de México, país de origen del autor, en uno de sus contextos históricos más convulsionados. No en vano, este es otro de los libros clásicos fáciles de leer, pero que expresan un claro abordaje sobre las problemáticas latentes en la nación, desde el punto de vista literario.

Libros fáciles de leer - El Llano en llamas
Portada de «El Llano en llamas». (Juan Gonzalo / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Un abogado rebelde

Inspirado en su carrera como abogado, John Grisham se inició en la literatura a través de sus novelas fáciles de leer con relatos orientados al tema legal. «Un abogado rebelde» desarrolla la historia de un defensor poco ortodoxo, que se dedica abogar por personas involucradas en grandes delitos, con la premisa de que todo cliente tiene derecho a demostrar su inocencia y a merecer un juicio justo ante la ley.


El fantasma de Canterville

El genio irlandés Oscar Wilde ofrece exquisitas luces de narrativa, al tiempo que satiriza el contexto social. Esta publicación, que tiene un tinte gótico pero que no abandona el humor por las desventuras de una familia norteamericana con un singular espectro, puede ser una buena elección entre los libros fáciles de leer y entretenidos a la vez.


El umbral de la noche

El máximo exponente del género del terror y el misterio, Stephen King, presenta esta grandiosa antología de relatos, posicionándose así entre los libros y novelas recomendados por sus seguidores.


Pedro Páramo

Otro escrito de Juan Rulfo está entre los libros fáciles de leer. Se apoya en dos narraciones: la de Juan Preciado y su padre, Pedro Páramo, quien abandonó al vástago en su corta edad. El libro se ambienta en la localidad de Comala, que en el relato es un poblado sumido en la miseria.

Este extraordinario texto es otra de las opciones entre los libros fáciles de leer en español, donde el realismo mágico característico de la literatura latinoamericana hace presencia.


Uno más uno

La novela romántica de la escritora británica Jojo Moyes se orienta a mostrar los desafíos que enfrenta una madre soltera al criar a dos niños, los cuales sustenta gracias a dos trabajos. En su enredada vida aparecerá un hombre igual de caótico que ella, pero dispuesto a apoyarla. Indudablemente, otro de los muchos libros bonitos para leer.


Paula y la Luna

Este es uno de los libros hermosos para el público infantil. La obra del nicaragüense Alberto Sánchez hace notar la constancia de la pequeña Paula, quien tiene como sueño alcanzar la Luna algún día.


La tregua

Libros fáciles de leer - La tregua
Fragmento del libro «La tregua» de Benedetti. (Pablo Fuerte / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

La obra del uruguayo Mario Benedetti describe la solitaria vida de un viudo padre de tres hijos, ahondado en una rutina laboral y familiar poco favorable. Será con la llegada de una nueva y joven empleada de su oficina que ve una esperanza y un renacer, sentimientos que plasma en su diario personal.

Es una buena opción entre los libros recomendados fáciles de leer por sus comentarios positivos.


Las ciudades invisibles

El relato de los viajes de Marco Polo contados al emperador tártaro Kublai Kan, describe de manera fantástica las travesías del navegante por localidades imaginarias que dejaron honda huella en el visitante veneciano. El Gran Kan escucha detalladamente las narraciones del viajero.

La obra del cubano Italo Calvino se orienta a detallar, de forma ficticia, lo que es la ciudad moderna y vivir en ella.


La isla del tesoro

Si lo que se quiere son libros fáciles de leer para niños, esta es una excelente elección. El novelista británico Robert Luis Stevenson escribió este fabuloso relato de aventuras sobre unos piratas en busca de una isla que tiene un extraordinario tesoro escondido.

Sus atractivas ilustraciones lo convierte en uno de los libros hermosos que debe estar en la biblioteca de cada pequeño lector.


El americano impasible

Ambientada en la Indochina Francesa, donde la presencia de estadounidenses comenzaba a sentirse en Vietnam, la novela del inglés Graham Greene reseña los acontecimientos previos al conflicto bélico que se desencadenó en el país, que en ese entonces luchaba por desprenderse del colonialismo francés y británico.


Eva Luna

La escritora peruano – chilena Isabel Allende hace gala de su habilidad literaria en Eva Luna, que no es más que un álter ego de la autora. Sus recorridos por varios países son reflejados por los cuentos presentes en esta novela, compuesta por varios personajes que hacen referencia a diferentes aspectos de la vida y la sociedad en general.


Seda

El italiano Alessandro Baricco tiende a sorprender con sus libros muy buenos para leer. En «Seda»  se interesa en ofrecer no sólo una historia de amor, sino también muchos otros sentimientos que florecen en un contexto literario ambientado en el siglo XIX.


El amante

Entre los libros en español fáciles de leer destaca éste, basado en la vida amorosa de su autora, la francesa Marguerite Duras, durante su juventud, donde resaltaba su belleza en medio de la pobreza en la que vivía.


La delicadeza

Novelas fáciles de leer hay muchas, como esta del escritor francés David Foenkinos, que dedica sus líneas a la historia de una mujer felizmente casada que, inesperadamente, queda viuda. En medio de un profundo pesar y cuando cree que la vida no vale nada, recibe una sorpresa del destino.


Barba Azul

Este es uno de los mejores libros fáciles de leer para los pequeños que quieran involucrarse en la lectura. Acompañada de hermosas y coloridas ilustraciones, esta adaptación al clásico del francés Charles Perrault, llevada a cabo por Samuel Alonso y Mónica Calvo, muestra aspectos comunes en los niños como el descubrimiento a la oscuridad y el miedo.


El guardián del tiempo

El Padre Tiempo y la lección que intenta dejar a la adolescente e inconforme Sarah y el adinerado pero enfermo Victor, es la base para esta obra del escritor estadounidense Mitch Albom que atrae tanto a adolescentes, como puede ser uno de los libros fáciles de leer para personas mayores.


El perfeccionista en la cocina

La versión en español de las experiencias personales de Julian Barnes como cocinero autodidacta está disponible en este libro que muestra las divertidas anécdotas de su autor al adentrarse en el universo culinario.


El robot del bosque

 Una buena opción entre los libros fáciles de leer para niños es el texto de Jaume Copons, el cual narra la convivencia entre un simpático robot y los animales que hacen vida en el Bosque Azul, originando muchas aventuras divertidas.


Ficciones

El multipremiado escritor argentino Jorge Luis Borges es el autor de esta magnífica pieza que simboliza perfectamente la literatura latinoamericana. «Ficciones» es una compilación de cuentos que hacen reflexionar sobre la vida, desde la impronta personal del autor.

Portada de «Ficciones». (Jorge Romeira/ Creative Commons CC BY-SA 3.0)

La verdad sobre el caso Harry Quebert

El escrito de Jöel Dicker es uno de los libros entretenidos de leer más seguidos en el mundo, gracias al público atraído por la historia del escritor Marcus Goldman, que busca aclararlos hechos en los que está envuelto su amigo, Harry, en torno al asesinato de su amante, Nola.


Matrioska

La famosa figurita rusa cobra vida con esta bellísima narración para niños, donde su autora Ana Alonso relata la experiencia de la matrioska con su creador, el juguetero Andrei en la demostración del valor de la familia y la vida.


Confesiones de un comedor de opio inglés

La adicción al opio desbordada en la Inglaterra del siglo XIX es el tema principal del libro de Thomas de Quincey, quien también estuvo inmerso en ese oscuro y delicado mundo En vez de ocultar su experiencia, el escritor decide describirla en este libro que ha atraído a muchos.


Amuleto

Entre las conmovedores novelas fáciles de leer resalta la de Roberto Bolaño, cuya historia se fundamenta en el relato en primera persona de la poetisa Auxilio Lacouture, (personaje basado en una vida real), quien permanece encerrada durante treces días de ocupación del campus de la Universidad Nacional Autónoma de México por parte del ejército en 1968.


Reina roja

La vida de Antonia Scott, emblemático personaje de las novelas del español Juan Gómez – Jurado, se manifiesta a través de un cómic atractivo entre los libros fáciles de leer para adolescentes y adultos.


Una habitación propia

La londinense Virginia Woolf da a conocer en esta célebre obra la lucha llevada a cabo por el feminismo dentro de la literatura, en la que exalta el rol de la mujer por obtener su independencia económica y prestigio en el mundo de las letras.

Libros fáciles de leer - Una habitación propia
Portada de «Una habitación propia». (Isabel Medarde / Creative Commons CC BY-SA 4.0)

El secreto de Olga

Es otro de los libros hermosos de la literatura infantil. La autora Patricia García – Rojo logra exitosamente concientizar a los pequeños acerca de los efectos negativos del cambio climático por medio de la entretenida historia de Olga, la protagonista del libro.


Pregúntale al polvo

Otro autor reflejado en su álter ego es John Fante, que hace de Arturo Bandini el personaje principal del libro. La vida del joven escritor, que tiene que mediar entre una turbulenta relación amorosa y su floreciente carrera literaria da pie para otro de los mejores libros para leer.


Cartas olor a lavanda

El amor a primera vista entre María y Antoine es el argumento principal de uno de los libros hermosos más populares entre las novelas fáciles de leer. La pluma de Carmen Calero refleja los más sinceros sentimientos generados en una verdadera relación afectiva.


El tiempo entre costuras

La obra de María Dueñas ya es uno de los libros clásicos fáciles de leer favoritos en el mundo. La experiencia de la modista Sira Quiroga como espía en el exilio durante la Guerra Civil española, hace de éste un libro interesante sin duda.

Libros fáciles de leer - El tiempo entre costuras
El reconocido libro «El tiempo entre costuras». (Inma Molina / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

No me dejes

La publicación de Máxim Huerta engrosa la lista de libros muy buenos para leer por su nostálgica trama, donde tres mujeres españolas residentes en París reflexionan sobre su vida y buscan el amor, desarrollando la historia en la floristería donde concurren.


La víspera de casi todo

Las historias desarrolladas en la región gallega, con un policía que desprecia el heroísmo alcanzado tiempo atrás y una mujer misteriosa y melancólica, son muestra del genio de Víctor del Árbol por hacer reflexión sobre las pasiones humanas.


Diamante azul

Un reflejo de cómo era la vida de la alta sociedad catalana entre los siglos XIX y XX en medio de la convulsión social de entonces, se manifiesta gracias a esta obra de Care Santos, un buen libro para leer.


Primavera con una esquina rota

Otra obra de Mario Benedetti está entre estos libros cortos e interesantes. En este texto se muestra la influencia de la convulsión política y social sufrida por Uruguay durante la dictadura sobre la sociedad que padece dicha penuria.


El jardín secreto

Este clásico de Frances Hodgson Burnett es lectura recomendada entre los libros fáciles de leer para adolescentes. Una niña criada de forma opulenta en la India, de pronto queda huérfana y se dirige a Inglaterra para quedar bajo el cuidado de su tío, dueño de una misteriosa casa.


Trilogía animal

La traducción al español de estos textos infantiles de la francesa Katherine Pancol merece estar en lo más alto de los libros fáciles de leer para niños. Los ojos amarillos de los cocodrilos, El vals lento de las tortugas y Las ardillas de Central Park están tristes los lunes, son los relatos que reflejan de forma didáctica mucho de los aspectos que los humanos deben apreciar en la vida.


Últimas tardes con Teresa

El amor que nace entre una joven rebelde miembro de un prestigioso hogar catalán y un inmigrante y humilde murciano, es la carta usada por Juan Marsé para demostrar que no hay barreras entre dos seres que se quieren, y más en medio de diversas contradicciones.


Escrito en el agua

El thriller de la ya célebre Paula Hawkins engloba a diversos personajes que tienen mucho que opinar sobre los sucesos en «La poza de las ahogadas», lugar donde han aparecido muertas muchas mujeres sin saber la realidad en torno a estos fatales eventos.


No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas

La graciosa historia que destaca la escritora Laura Norton sobre Sara, una chica con un peculiar empleo que sufre un sinfín de imprevistos por no lograr poner control a su vida, logrará sacar carcajadas a aquel lector interesado en esta obra.


El bucanero de Bombay

Satyajit Ray decidió hacer notar las costumbres de la India gracias a su libro, donde sus detectivescos personajes tratan de resolver los más enigmáticos crímenes y situaciones que se presentar a lo largo de este entretenido relato. Ideal entre los libros fáciles de leer para adolescentes.


Solo es cuestión de consultar estas y otras publicaciones por internet o en una librería, donde pueden estar esperándote libros que marcan tu vida y la de muchos otros con sus historias y enseñanzas. Por vía digital hasta puedes acceder a muchos libros interesantes para leer gratis, así profundizarás la hermosa costumbre de hacer volar tu imaginación con un libro.

Ya sea de forma impresa o digital, cada vez se hace más frecuente encontrar libros fáciles de leer para todo público, por lo que niños, jóvenes y adultos pueden tener acceso a libros y novelas recomendados por otros lectores de acuerdo a diferentes reseñas. De este modo, no hay excusa para entretenerse con una buena obra literaria, el listado de 50 novelas fáciles de leer de este artículo ayudará a elegir la más adecuada para iniciar en el mágico universo de la lectura, sobre todo guiando a los padres que quieran involucrar a sus hijos en este hermoso y fructífero hábito.

Comercio de proximidad: qué es, ventajas, consejos para practicarlo y los mejores directorios de comercios locales

El comercio de proximidad no es ajeno al impacto que a nivel social y económico ha generado en todos los niveles y sectores la nueva normalidad. Ante los imprevistos financieros, los modelos de negocio de menor tamaño tienen un limitado margen de maniobra. Por ello, apoyar y fomentar el consumo local es una labor impostergable.

Sistema NOVA:
La clasificación de alimentos NOVA y cómo incorporarla a tu dieta

Leer artículo

Qué es el comercio de proximidad

Se refiere al negocio minorista que se encuentra más cerca de tu lugar de residencia, en contraposición al comercio situado en las grandes superficies. En España, se le conoce como tienda de barrio, donde se ofrecen productos locales y de comercio justo, evitando largos traslados. En México, se les denomina tiendas de abarrotes.

Al realizar compras cotidianas en la farmacia, panadería, frutería, pescadería o mercado de abasto de tu barrio, estás accediendo al comercio de proximidad para aprovisionarte de productos de primera necesidad y al mismo tiempo, incentivas el pequeño comercio en tu localidad.

Características del comercio de proximidad

El comercio minorista de proximidad o pequeño comercio, se identifica por los siguientes aspectos:

  1. Ofrece, vende y suministra productos, bienes y servicios en los alrededores de tu barrio, lo que los convierte en comercios cercanos.
  2. La atención personalizada, la interacción con la clientela y la calidad de los productos que ofrece el negocio minorista local son sus características más destacadas.
  3. El comercio minorista de proximidad toma en consideración las necesidades de los consumidores, permitiendo captar, retener y fidelizar a la mayoría de sus clientes.
  4. La tienda de barrio es un modelo de negocio que fomenta el consumo local, sostenible y respetuoso con el entorno, ya que evita el impacto medio ambiental y urbanístico producido por los vehículos automotores.
  5. El comercio de barrio se distingue por conocer los deseos y necesidades de sus clientes, diferenciándose así de la producción masiva. Lo anterior le otorga una gran ventaja de competitividad.

Ventajas del comercio de proximidad

Los negocios de barrio presentan múltiples beneficios:

Ahorro y sostenibilidad

Cuando realizas compras en el comercio minorista de proximidad, ahorras en gasolina y en transporte público, impulsando un medio ambiente sustentable.

Trato directo con el consumidor

El cuidado, la amabilidad y la confianza que el tendero pone en la atención personalizada dirigida al cliente, favorece la permanente interpretación de sus requerimientos.

Incentiva el empleo

Al hacer compras de una variedad de productos en la tienda de barrio, estarás impulsando el empleo y el consumo de productos locales, siendo este un factor decisivo en la recuperación económica.  

Promueve la economía local

La tienda de barrio favorece la actividad comercial del lugar donde vives, creando la riqueza que constituye el motor de la economía. En este sentido, son un factor clave para generar prosperidad, siendo esta una de las principales características del comercio minorista.

Impulsa el emprendimiento en tu entorno

El comercio al por menor, favorece el emprendimiento y así mismo, te brinda la posibilidad de hacer las compras de los productos básicos que necesitas, en la comodidad de tu propio barrio. El concepto de emprender o de iniciar un pequeño negocio, coincide siempre con la definición de comercio minorista.

Productos de calidad

En contraste con los productos sintéticos e importados que encuentras en las grandes cadenas de consumo masivo, el negocio de proximidad te ofrece productos locales naturales, saludables y de mayor calidad.

Sitio de encuentro social

El comercio local está formado mayormente por pequeños negocios en los que prevalece la familiaridad y la cercanía. Por ello, avivan los encuentros sociales entre miembros de la misma comunidad y de igual modo, fortalecen los vínculos de cooperación y apoyo entre los vecinos del mismo barrio.

Protección al medio ambiente

Al hacer compras de proximidad, evitas traslados innecesarios en automóviles, con lo cual, disminuyes la emisión de dióxido de carbono y proteges el ecosistema. Igualmente, ahorras no solamente combustible, sino también tiempo y dinero, al poner en práctica un consumo responsable y sostenible.

Mejora de los servicios públicos

Cada vez que compras en el pequeño comercio, contribuyes al desarrollo y bienestar económico de tu localidad, siendo que, esto trae como consecuencia el progreso y el mejoramiento de los servicios públicos que a diario utilizas en tu barrio.

Desventajas del comercio de proximidad

La globalización y el comercio online son los principales obstáculos del comercio local, ya que ponen de manifiesto algunas debilidades e inconvenientes de comprar en tiendas de barrio:

Es más complicado comparar precios

A diferencia de las compras en grandes cadenas de tiendas, cuando se trata de compras locales, para el consumidor no es tan fácil comparar los precios de los productos que se ofrecen.

Hay menos opciones donde elegir

Por tratarse de un comercio minorista, existe un inventario reducido de mercancía, lo cual representa un obstáculo para obtener mejores precios.

Hay que aceptar equivalentes

Al ofrecer un menor volumen de productos, es posible que en el comercio de barrio no encuentres exactamente lo que buscas y tengas que aceptar un equivalente.

Obliga a desplazarse

En la mayoría de los casos, la tienda de barrio no dispone de servicio online ni entrega a domicilio, por lo que una de las desventajas del comercio de proximidad es que obliga a desplazarse hasta la tienda para obtener el producto deseado.

Diferencias entre comercio de proximidad y comercio justo

La principal diferencia entre el comercio de proximidad y el mercado justo es su lugar de origen. De hecho, el negocio de proximidad vende productos locales, pero nada le impide comercializar productos de comercio justo o equitativo, los cuales no se elaboran en territorio español, sino que proceden de países en vías de desarrollo.

Además, si algo distingue a los productos de comercio justo de los locales es el sello “Fairtrade”. Este certificado permite identificar las mercancías de precio justo, cuyo criterio de elaboración parte del respeto a la dignidad humana, sin discriminación alguna, enfocándose en prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Sin lugar a dudas, al conocer sus diferencias en cuanto a su procedencia, vale la pena elegir el comercio local frente al comercio justo, ya que fomentar el consumo de compras locales de proximidad implica cercanía, calidad, comodidad y atención personalizada de expertos en la materia. Esto se traduce en beneficio colectivo.

Los mejores productos para comprar en tiendas de barrio

Actualmente, los productos locales más demandados en las tiendas de barrio son los siguientes:

  1. Frutas, hortalizas, verduras y demás productos de la tierra
  2. Huevos
  3. Café e infusiones, que encarnan ejemplos de comercio justo
  4. Lácteos
  5. Azúcar
  6. Pan
  7. Tapas o botanas
  8. Aceite comestible
  9. Cosméticos
  10. Productos de limpieza y de higiene personal
  11. Gaseosas
  12. Antibacteriales
  13. Mascarillas
  14. Papel higiénico
  15. Detergentes
  16. Servicio de peluquería y barbería
  17. Herramientas de ferretería
  18. Artesanía local
  19. Formulas infantiles
  20. Alimento para mascotas
  21. Pescado en conserva o enlatado.

Consejos para practicar el consumo local

A continuación te indicamos algunas sugerencias para que la experiencia de compra de productos de cercanía sea más satisfactoria:

  1. Ten en consideración que el tendero te conoce desde siempre y puede asesorarte en cuanto a tus necesidades como cliente. Por ello, puedes valerte de esa familiaridad, para negociar el precio final antes de concretar tus compras.
  2. La cercanía con el minorista por el hecho de realizar tus compras habituales en la tienda de barrio, te permite solicitarle la opción de pagar tus compras de manera fraccionada o mediante pagos a plazos.
  3. En caso de que el tendero apruebe la financiación del importe total adeudado por tus compras, te recomiendo evitar abusos en este sentido y cumplir con las fechas de pago lo máximo posible. Esto protege la confianza entre ambas partes.
  4. El trato directo que caracteriza al comercio pequeño, te proporciona la posibilidad de pedir la garantía de los productos de proximidad que adquieras.
  5. Si la tienda de barrio incluye el servicio de entrega a domicilio para sus clientes, aprovecha este beneficio y recibe la compra de productos locales desde el confort de tu hogar.
  6. La conexión con el vendedor y el personal de la tienda de barrio se convierte en una excelente prerrogativa que te da la opción de adquirir productos especiales por encargo.
  7. Si conviertes en hábito la experiencia de hacer compras de barrio, no solo tendrás vínculos sociales sanos, sino también, estarás dando un buen ejemplo de compra responsable, en resguardo del interés medioambiental, económico y general.
  8. Al acostumbrarte a las compras de barrio contribuyes a revalorizar el barrio, convirtiéndolo en una zona rentable para invertir en vivienda, lo cual propicia la recuperación económica de la actividad inmobiliaria y del mercado de alquiler.

Los mejores directorios para encontrar comercios locales

Directorios de tiendas de barrio en España

En España existen diversos directorios comerciales para encontrar negocios minoristas de proximidad. Algunas localidades disponen de un buscador exclusivo para su zona, como es el caso del directorio «Yo compro en el barrio ¿y tú?» creado por la Asociación de Comercios de Barrio del Pilar, en Madrid, y donde se pueden encontrar descuentos y promociones exclusivas de empresas y comercios del barrio.

Te animamos a que busques en internet si tu localidad dispone de alguna web similar y, en caso de no ser así, aquí te dejamos enlaces a directorios más amplios donde podrás encontrar las tiendas que buscas:

Espacio Madrid

Espacio Madrid es una página web de publicidad que ofrece un listado de mercados y comercios de barrio con servicio de reparto a domicilio en la Comunidad de Madrid. En el portal se apoyan y fomentan las compras de proximidad en los Ayuntamientos de Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles y Valdemoro.

Hay barrio

Hay barrio es un directorio web ideado por emprendedores oriundos de la ciudad española de Granada. Se propone conectar a los vecinos de cada barrio con los pequeños negocios de su localidad, incentivando el consumo de proximidad. La idea parece que ha gustado y ya se ha reproducido en Madrid y Málaga.

Google My Business España

Google My Business es una herramienta gratuita de Google que logra localizar la tienda de barrio más cercana a tu domicilio. Permite ubicar negocios de proximidad en todas las localidades del país y facilita la interacción entre la tienda y sus clientes potenciales. Admite dejar reseñas para recomendar o no al comercio local.

Páginas Amarillas

Páginas Amarillas es uno de los motores de búsqueda de los negocios de proximidad más visitados de España. Permite incluir gratis los comercios locales. Este directorio es la adaptación del tradicional libro de Páginas Amarillas, lo que lo convierte en uno de los sitios web más fiables para encontrar negocios.

Yelp

Yelp es un sitio web y móvil para ubicar negocios cercanos de todo tipo. La App localiza los mejores establecimientos de tu barrio y permite hacer reservas online. La plataforma, de descarga gratuita, conecta a la gente con el pequeño comercio para que se beneficien de las ventajas del comercio de proximidad.

Directorios de tiendas de barrio o abarrotes en México:

Los mejores directorios comerciales para localizar abarrotes en México son los siguientes:

Google My Business México

Google My Business es una herramienta gratuita de Google que permite localizar la tienda de barrio más próxima a tu localidad. Es la aplicación móvil más utilizada por los compradores locales mexicanos. Igual que su versión española, facilita la interacción entre el negocio y sus clientes y permite dejar reseñas sobre la experiencia de compra.

Foursquare

Foursquare es una aplicación web y móvil para encontrar el comercio próximo. Posee la ventaja de ubicar los datos geográficos de los mejores establecimientos de tu barrio para comprar, comer, beber o visitar. La plataforma, con alcance internacional, es una de las preferidas por la mayoría de los mexicanos y su descarga es gratuita.

Indizze

Indizze es un directorio web que incluye un listado de establecimientos de abarrotes por estados. La guía comprende todo el territorio mexicano y agrupa las mejores ofertas, presupuestos y tarifas de comercios locales. También enumera los negocios de barrio con mejor calificación.

Yalwa

Yalwa es un directorio de negocios especializado en localizar los mejores comercios situados en los vecindarios de México. El sitio web, con versión móvil, tiene presencia mundial e incluye información pormenorizada de las tiendas de barrio en todos los sectores del país azteca.

Evisos

Evisos es una web de anuncios clasificados con información precisa sobre tiendas de barrio. El directorio web, visitado por millones de compradores locales, es un buen sitio para la búsqueda de comercios, bienes y servicios en la totalidad del territorio azteca. La red admite publicar anuncios locales gratis desde 2005.

Hotfrog

Hotfrog es un sitio web gratuito con información detallada de las empresas locales más buscadas de México. Con presencia en más de 10 países, es uno de los mejores directorios locales para hacer conexiones entre negocios y, al mismo tiempo, posicionar en la web a los negocios minoristas.

Datomex

Datomex e un directorio virtual comercial que recopila información empresarial del comercio minorista de proximidad. Desde el año 2017 recolecta información de directorios especializados, periódicos, asociaciones, páginas amarillas y dependencias del Gobierno de México para acercar al consumidor al comercio al por menor.

Comunidad Internacional de Negocios con Reparto Institucional (CINRI)

CINRI es un directorio promueve el comercio justo en México permitiendo ubicar almacenes y tiendas de abarrotes. Especializado en comercio electrónico, marketing, posicionamiento y diseño web, es uno de los directorios empresariales más completos del país azteca.


Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación respondemos las preguntas más frecuentes relacionadas con el comercio de proximidad:

» ¿Qué es comercio?

Se denomina comercio a la acción de intercambiar productos, bienes o servicios a cambio de una contraprestación. La definición de comercio también se refiere al establecimiento, negocio o tienda que se dedica a vender o comprar productos o servicios. La palabra comercio proviene del término latín “commercium” que a su vez, procede del vocablo “cum” que significa con y “merx” cuyo significado es mercancía.

» ¿Cuáles son los tipos de comercio?

Atendiendo a su ámbito de aplicación, existen los siguientes tipos de comercio:

  • Comercio mayorista
  • Comercio minorista
  • Comercio tradicional
  • Comercio libre
  • Comercio justo
  • Comercio electrónico
  • Comercio interno
  • Comercio externo
  • Comercio rural
  • Comercio urbano
  • Comercio aéreo
  • Comercio terrestre
  • Comercio marítimo

» ¿Qué es comercio de proximidad?

Tradicionalmente se define el comercio de proximidad como aquel negocio o establecimiento de poca dimensión o superficie, dedicado a la compra-venta de todo tipo de bienes y servicios en la localidad más cercana al barrio donde reside el consumidor. Al comercio de proximidad también se le conoce como comercio local o minorista, pequeño comercio, tienda barrio o abarrote (en México).

» ¿Qué es la economía de proximidad?

Es el sistema monetario que garantiza el consumo en las tiendas de barrio y que representa un factor esencial para el desarrollo financiero de los centros urbanísticos locales. La economía de proximidad se traduce en inversión social, generación de riqueza, creación de fuentes de empleo y sostenibilidad, la cual antepone la salud por encima de la ganancia, impulsando el buen funcionamiento del modelo productivo.

» ¿Qué es el comercio local?

El comercio local se refiere a la actividad de intercambio de productos, bienes y servicios llevada a cabo por pequeños establecimientos locales o negocios de proximidad. El comercio local está constituido por las tiendas de barrio, las cuales, mayormente, ofrecen productos de primera necesidad, cubriendo los requerimientos cotidianos de los residentes de la zona donde se localizan.

» ¿Qué es el comercio minorista?

El comercio minorista es un negocio pequeño basado en la venta detallista o en unidades de productos locales y de precio justo. Al comercio minorista se le denomina también comercio local, de barrio, de proximidad o comercio al por menor, el cual ocupa un lugar estratégico en las cadenas de suministro, dado que constituye el eslabón en el que se da una estrecha relación entre tendero y cliente.


Las iniciativas para darle mayor visibilidad al comercio de proximidad deben enfocarse en su digitalización. De hecho, las tiendas de barrio que han incorporado soluciones digitales de consumo local a su modelo de negocio han logrado adaptarse mejor a los cambios ocasionados por la nueva era tecnológica.

Cinco noticias clave del lunes 12 de julio

Nuevos zapatos veganos fabricados con fibra de piña

El veganismo es una filosofía de vida que excluye cualquier forma de crueldad animal. Hace algunas décadas, la elaboración de zapatos libre de explotación animal no era algo importante para los fabricantes. Actualmente, las industrias textiles y de calzado hacen cada vez mayores esfuerzos en satisfacer las exigencias de un público vegano que es más numeroso cada día.

Algunas marcas famosas hacen ingeniosas innovaciones con materia prima poco convencional. Después de que Adidas sacara una colección de zapatos hecha de cuero de hongos, le sigue Nike con una línea fabricada con fibra de piña. Específicamente con restos de fibras de las hojas de la piña que se desechan en la cosecha. La idea fue tomada de los típicos bordados regionales de Filipinas hechos con este tipo de material. Otras marcas como Toms, Vans y Converse se unen a la tendencia.

Los innovadores modelos también usan otros materiales sostenibles como corcho y gomas naturales (no hechas a base de tejidos o huesos de animales) para la realización de otros elementos como el forro, la suela exterior y la parte interior del zapato.  

El secreto de la vida se encuentra escondido en un diamante

Una investigación que se presentó en la Conferencia Internacional Goldschmidt de Geoquímica revela que la atmósfera del planeta Tierra tenía una composición química propicia para la diversidad de la vida desde hace 2.700 millones de años.

Para realizar el estudio, el grupo de investigadores franceses y canadienses usaron diamantes antiguos como una especie de cápsula del tiempo. Los gases volátiles encerrados en los diamantes comprobaron que su proporción ha variado escasamente en la atmosfera terrestre desde hace 2.700 millones de años. A pesar de que las placas tectónicas al moverse causaron la desintegración de casi todas las muestras válidas para este tipo de estudios, se encontraron diamantes (que son prácticamente indestructibles) en el Lago Superior de Canadá, que permanecieron atrapados en las rocas durante todo ese tiempo.

Estos diamantes no son las típicas piedras preciosas a las que estamos acostumbrados, son increíblemente extraños y se calentaron a más de 2 mil grados para convertirlos en grafito al realizar el estudio. La conclusión resultante es que las condiciones para la vida surgieron al poco tiempo de formada la Tierra y han permanecido más o menos constantes desde entonces.

Un misterioso grupo de planetas viaja libremente por el espacio

Investigadores británicos han hallado un grupo de planetas que no se encuentran ligados a ninguna estrella y viajan libremente por el espacio. Otra curiosidad es que cuatro de los planetas identificados presentan condiciones de masa parecidas a la Tierra. Estos cuerpos no tienen ocasos ni amaneceres, ya que no están relacionados con ninguna estrella y viajan por la parte central de la Vía Láctea. Al parecer, se trata de planetas solitarios y errantes que flotan en el espacio.

Este hallazgo fue divulgado por Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. A partir de él surgen muchos interrogantes y planteamientos. Es posible que existan millones de estos planetas y que, a pesar de su superficie congelada, en los extremos contengan agua líquida.

Durante mucho tiempo la ciencia elaboró hipótesis sobre su existencia, ya que detectarlos es una difícil tarea debido a sus características particulares. Aún existen escépticos que opinan que es posible que sean planetas que se encuentran a una distancia enorme de su estrella (que seguramente sea una enana marrón). Las investigaciones que se harán a continuación están orientadas a confirmar la existencia y naturaleza de estos mundos solitarios.  

¿Es Islandia parte de un continente desconocido?

Gillian Foulger (Universidad de Durham) ha publicado un libro donde expone, junto con otros colegas, una teoría según la cual Islandia no es una isla, es parte de un continente que hasta ahora se desconoce. Según esto, es la parte que se ve de una tierra hundida en el océano Atlántico.

Islandia se encuentra en la Dorsal mesoatlántica, lugar donde se separan lentamente dos placas tectónicas de la Tierra. Hasta ahora los geólogos habían explicado el grosor inusual de la corteza oceánica como consecuencia de la existencia de un ”punto caliente” que produce gran actividad volcánica. Sin embargo, según la teoría de Foulger, Islandia no está hecha de corteza oceánica sino de corteza continental, igual que las extensas áreas de fondo marino de las que está rodeada. Esto explicaría todas sus extrañas características.

Exponen que la parte del continente que se encuentra sumergido pertenecía a Pangea, el supercontinente que existía antes de separarse en los actuales continentes. Su extensión se calcula en 600.000 km cuadrados de superficie. Otra hipótesis sugiere que podría ser hasta 1 millón de kilómetros cuadrados si incluye una segunda área en el noreste de Escocia.

Las siguientes investigaciones recogerán muestras para averiguar si la antigüedad es de algunos miles de millones de años (como es el caso de la corteza continental) o de cientos de millones de años (corteza oceánica) y de esta forma probar la validez o no de la teoría.

Arqueólogos encuentran un tallado neandertal de hace 51 mil años

Los neandertales realizaban dibujos lineales para expresar narraciones o ideas, según revelaciones de un equipo de arqueólogos alemanes. Un hueso gigante de ciervo ha sido desenterrado en una cueva situada al suroeste de Berlín, en Einhornhöhle. En él se encontraron extraños tallados realizados hace 51 mil años.

Este descubrimiento prueba, según revela este grupo de arqueólogos, que los neandertales tenían la capacidad de pensar de forma compleja, igual que nuestra especie Homo sapiens. La fecha coincide con una época en que solo habitaban neandertales en esa zona de Europa. Esto comprueba la autoría de esta especie sobre el grabado encontrado.

Diferencias entre creacionismo y evolucionismo: listado de diferencias y cuadro comparativo

Las diferencias entre creacionismo y evolucionismo se centran fundamentalmente en la manera de explicar cuál fue el origen del universo y del hombre como ser pensante. Para entender las posiciones que asumen cada una de las partes, y por ende las diferencias entre la teoría creacionista y evolucionista, es necesario comenzar repasando algunas definiciones que sirvieron de base para los argumentos evolucionistas, así como conocer quién fue su protagonista.

Ciencia vs. religión:
Todas las respuestas a la batalla más larga de la historia

Leer artículo

El evolucionismo y sus cuatro conceptos fundamentales

El evolucionismo es una teoría que surgió en la segunda mitad del siglo XIX y revolucionó al mundo. Se fundamentó en investigaciones científicas y se enfrentó a los partidarios del creacionismo que basaban sus conocimientos en las revelaciones de la Biblia, por lo cual ganó muchos adeptos pero también poderosos enemigos.

Existen cuatro definiciones imprescindibles para poder comprender las diferencias entre evolucionismo y creacionismo, las cuales se explican a continuación de forma breve.  

Especie

Una especie está conformada por un grupo de individuos  con características similares. Lo que aparta a una especie de otra es la posibilidad de reproducirse, ya que es imposible que dos especies puedan cruzarse de forma natural.

Transformismo

El transformismo es un postulado de la teoría evolucionista, el cual sostiene que los seres mutan a consecuencia de la necesidad de adaptarse a un nuevo medio, dando lugar a la aparición de una especie diferente.

Fijismo

Es la creencia contraria al transformismo. Bajo esta concepción las especies han permanecido inmutables desde que aparecieron. El transformismo y el fijismo son las dos posiciones que marcan la principal diferencia entre la teoría evolucionista y creacionista. No existen mayores diferencias entre fijismo y creacionismo, aunque el primero se considera más bien una corriente filosófica. 

Selección natural

La selección natural es uno de los principios del evolucionismo y sostiene que las especies se reproducen en mayor medida que la disponibilidad de bienes para su sostenibilidad. Para lograr el equilibrio sólo sobreviven los más fuertes, es decir, los que tienen mayor capacidad de adaptación.

Quién fue Charles Darwin

Charles Darwin (1809-1882), nacido en el Reino Unido, fue uno de los más renombrados científicos del siglo XIX y sus investigaciones cambiaron para siempre la concepción que los hombres tenían sobre los orígenes del mundo. Era naturalista y se embarcó en un buque de la Marina Real Británica, en el que viajó durante 5 años seguidos por diversos lugares del planeta. Entre sus observaciones, las que tomaron mayor auge fueron las basadas en las Islas Galápagos (Ecuador).

Charles Darwin
Charles Darwin (CC BY-NC-SA 2.0).

A partir de sus diversos estudios sobre plantas y animales, escribió su famoso libro: El origen de las especies (1859), donde enunciaba diversos postulados, siendo uno de los más importantes el relativo a la evolución por medio de la selección natural, afirmando también que los individuos que tienen menos capacidad de adaptación se reproducen en menor proporción, por lo que con el tiempo comienzan a prevalecer las características de los mejor adaptados.

Se considera que Darwin es el padre de la teoría evolucionista, echando por tierra el fijismo y el creacionismo basado en la Biblia. Igualmente, en escritos posteriores también abordó el tema de las reacciones químicas a partir de la materia inerte y la energía como principios de vida.

Sin embargo, no todo lo que dijo Charles Darwin estuvo respaldado científicamente, lo cual originó el gran debate del evolucionismo. Al respecto, el asunto más polémico es la falta de pruebas sobre una evolución gradual, porque no existe un registro fósil que lo pueda ratificar, aspecto que es explicado por medio de otras teorías complementarias, las cuales se refieren a la evolución escalonada y a las mutaciones genéticas. 

Principales diferencias entre creacionismo y evolucionismo

Varios son los puntos divergentes en cuanto a los partidarios de cada uno de los enfoques, pero entre los más importantes están los que se reflejan en el siguiente cuadro comparativo de la teoría evolucionista y creacionista.

Principalmente, las discrepancias se centran en la aparición y antigüedad del universo y de la Tierra, la creación del hombre, la diversidad humana y la existencia o no del alma y el espíritu, los cuales son aspectos básicos para entender lo relativo a creacionismo vs. evolucionismo.

Tema fundamentalCreacionismoEvolucionismo
Dios o la nada  Dios existía desde antes de la creaciónAntes del Big Bang no había absolutamente nada
Surgimiento del universoFuerzas sobrenaturalesFuerzas naturales
Edad del universo y de la TierraEl universo y la Tierra tienen 6.000 añosUniverso: 15.000 millones de años
Tierra: 4.500 millones de años
Finalidad o azarExiste un plan divinoNadie dirige el proceso
Aparición de la especie humanaCreada por DiosProducto de una larga evolución
DiversidadEspecies inmutablesAdaptación al medio
Espíritu y alma vs. solo materiaEl ser humano tiene cuerpo, alma y espíritu  Solo existe materia altamente organizada  

Explicación de las posturas respecto a cada uno de los temas fundamentales

En el cuadro comparativo de creacionismo y evolucionismo del apartado anterior observamos que existen siete planteamientos esenciales, cuyas respuestas explican las respectivas líneas de pensamiento. Al respecto, también es importante señalar que todos los postulados del evolucionismo son también posiciones del materialismo, del cual son fieles representantes Arthur Schopenhauer (1788-1860) y Karl Marx (1818-1883).

A continuación se describe brevemente cada uno de los aspectos reflejados en el cuadro comparativo.

Dios o la nada

Para los partidarios del creacionismo Dios existía antes que el universo, ya que fue él quien lo planificó y lo impulsó. Según algunas explicaciones, Dios ocupaba toda la eternidad y se contrajo para después expandirse. En tiempos muy antiguos ya Nahmánides (1194-1263), quien fue un rabino judío-español, había dicho que todo cuanto existe estaba contenido en una partícula del tamaño de un grano de mostaza.

Sin embargo, desde el punto de vista evolucionista, antes de la explosión del Big Bang no existía nada más que el minúsculo átomo, que no era materia sino energía, y al estallar se formó el universo. Es difícil entender el concepto de la nada; para los físicos es un espacio vacío, aunque se dice que antes del Big Bang no había ni tiempo ni espacio.

Surgimiento del universo

Para los creacionistas, Dios crea al universo de una manera metódica y ordenada durante el transcurso de seis días para después descansar contemplando su obra. En el principio reinaba el caos. Posteriormente, el primer día aparece la luz; el segundo separa las aguas; el tercero surge la tierra seca y las primeras plantas; en el cuarto aparece el sol, la luna y las estrellas; en el quinto nacen los peces y las aves; y el sexto crea a los animales terrestres y al ser humano.

Los evolucionistas consideran que todo se origina a raíz de una explosión que ocurre por leyes naturales de la física. Al estar condensada tanta energía en un solo punto, a una temperatura que era mucho más alta que la actual en el núcleo del sol, por norma tenía que ocurrir un monumental estallido con una gran onda expansiva. En este momento sólo había energía, que posteriormente se convirtió en materia gaseosa y más tarde se enfrió para dar origen a los cuerpos celestes.

Edad del universo y de la Tierra

La Biblia no hace referencia al tiempo de existencia del universo. El cálculo se debe a un sacerdote-obispo irlandés quien, a partir del estudio de las generaciones bíblicas, llegó a la conclusión de que la creación había finalizado el domingo 23 de octubre de año 4004 a.C. Este religioso se llamó James Ussher (1581-1656) y en 1650 publicó un libro titulado “Anales del Antiguo Testamento deducidos de primer origen de mundo”, con los resultados de sus investigaciones.

Por otra parte, los científicos evolucionistas, de acuerdo al estudio sobre la velocidad con que se alejan unas galaxias de otras, así como por el decaimiento radioactivo de ciertos elementos presentes en la corteza terrestre, llegan a la conclusión de que el universo tiene aproximadamente 15.000 millones de años y la Tierra cerca de 4.500 millones de años.

Finalidad o azar

Según los creacionistas el universo es un diseño inteligente de Dios y cada cosa que fue creada, incluyendo al hombre, tiene su finalidad, por lo tanto no existe ningún evento fortuito. Por su parte, el evolucionismo considera que tanto el universo como la vida surgieron por azar y que sólo se rigen por las leyes de las ciencias, siendo la mayoría de los eventos casuales, a menos que el hombre los provoque expresamente.

Aparición de la especie humana

De acuerdo al creacionismo, el hombre fue creado por Dios en el sexto día y a continuación la mujer a partir de su costado. Adán fue hecho de barro y posteriormente, mediante un soplo recibió la vida. Seguidamente, Dios le indicó que dominara al resto de las especies y lo instó a reproducirse para poblar la Tierra.

Por otra parte, las observaciones de los evolucionistas indican que el hombre es producto de una larga cadena evolutiva, donde muchas especies se extinguieron para dar paso a otras más evolucionadas. Según el registro fósil, hace aproximadamente 300.000 años ya existían en la Tierra seres que caminaban erguidos, sin embargo, el Homo Sapiens moderno aparece hace más o menos 40.000 años.

Diversidad

Los creacionistas, en línea con los fijistas, consideran que todas las especies actuales fueron creadas por Dios y que han permanecido inmutables desde entonces. Incluso afirman que no es evidente el hecho de que exista un cambio de color o de apariencia  en ninguna especie como producto de la adaptación a las condiciones de un medio diferente.

En cuanto a la corriente evolucionista, está ampliamente demostrado que el color de la piel y los rasgos físicos obedecen a mecanismos de adaptación. Se sabe que a mayor cantidad de radiación solar se produce más melanina como protección, lo que oscurece la piel y, por el contrario, una piel excesivamente blanca en las zonas donde hay poca luz, permite absorber los necesarios rayos solares.

Espíritu y alma versus sólo materia

Esta es una de las más notables diferencias entre la teoría creacionista y evolucionista. Cuando la Biblia asegura que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza obviamente no se está refiriendo al cuerpo físico, sino a su espíritu, el cual constituye su parte divina y a través de él es que logra la comunicación con su creador. Adicionalmente también tiene un alma, que es donde habitan la razón y los sentimientos.

Según el evolucionismo, el cerebro fue evolucionando por capas. Después del cerebro reptil, que es donde radican los instintos de agresión y de defensa, se desarrolló el cerebro límbico, lo cual hizo que los homínidos pudieran sentir emociones, sobre todo relacionadas con el cuidado de la descendencia. Posteriormente apareció la corteza, que es donde residen las capacidades analíticas. Por lo tanto, el hombre siente y razona únicamente debido a la organización especializada de su cerebro.

Teorías que concilian al creacionismo y el evolucionismo

A pesar de que no existen semejanzas entre la teoría creacionista y evolucionista, muchos teólogos, que incluso son científicos de renombre, intentan demostrar que no hay discrepancias en la mayoría de los aspectos. Este grupo se distancia de los creacionistas ortodoxos y admite la evolución como una realidad irrefutable, aunque, según sus creencias, interpretan que la misma fue parte del plan de Dios.

Igualmente, tratan de evidenciar, mediantes conjeturas bien fundamentadas, que tampoco hay diferencia entre la antigüedad del universo y la Tierra según el evolucionismo versus lo que dice la Biblia. Incluso, aceptan que el hombre puede sentir y razonar gracias a la organización altamente especializada de su cerebro, afirmando que éste fue creado según el diseño de Dios.

Uno de estos científicos a los que nos referimos es Gerald Schroeder (1943-2009), quien fue doctor en Física Nuclear graduado en una de las más prestigiosas universidades norteamericanas y escribió varios interesantes libros sobre el tema de la conciliación entre evolucionismo y creacionismo, lo cual se ha denominado creacionismo evolutivo.

Una de las principales observaciones del Dr. Schoroeder es con respecto a la creación del hombre, que para los creacionistas tardó sólo seis días a partir de la aparición del universo, mientras que de acuerdo a los evolucionistas la aparición del Homo Sapiens fue un largo proceso de miles de millones de años.

Al respecto, pone como ejemplo la Ley de la Relatividad de Einstein, la cual dice que ni las dimensiones del espacio ni el transcurrir del tiempo son absolutos, porque depende de dónde se ubique quien lo mide. Así mismo, hace referencia a la teoría del Big Bang, la cual fue planteada en el año 1948, y su semejanza con lo que pensaba Nahmánides (1194-1263) respecto a que todo lo existente estaba contenido en un punto tan pequeño como un grano de mostaza.

Igualmente, están los escritos del filósofo y paleontólogo jesuita francés Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), que además fue zoólogo, botánico y geólogo licenciado en La Sorbona. Sus pensamientos son especialmente interesantes, por cuanto hace postulados acerca de una nueva Ley de Complejidad-Conciencia, y su obra fue de tal magnitud que la Compañía de Jesús prohibió leer sus libros en la Congregación.

Aspectos educativos y legales del creacionismo y el evolucionismo

El tema evolucionismo vs. creacionismo va más allá de una simple creencia, concepción o postura filosófica, obligando a las naciones a tomar decisiones sobre la educación y por ende a definir un marco legal regulatorio.

En Estados Unidos los creacionistas apelan a la libertad de enseñanza y reclaman un trato equilibrado para ambas teorías, alegando que si bien la Biblia no contiene información científica, igualmente hay aspectos del evolucionismo que no están demostrados científicamente.

En cuanto a los países europeos, en los últimos años se han producido algunas discusiones en los ámbitos culturales y políticos sobre la posibilidad de incluir el creacionismo en los programas educativos. Como respuesta, muchas organizaciones han levantado la voz respecto a los riesgos que conlleva el creacionismo como enseñanza, ya que, según afirman, éste es una creencia religiosa y por lo tanto atentaría contra el laicismo de las escuelas.

Por su parte, la Unión Europea ha dicho que cada país es libre y responsable de sus políticas educativas y que lo importante es inculcar una actitud crítica en los estudiantes. Y, al respecto, las posturas intermedias señalan que, si bien no es adecuado considerar a la Biblia como fuente de saber científico, tampoco es recomendable adoptar un evolucionismo radical, negando que hay aspectos que la ciencia aún no ha podido explicar.

Una vez revisadas las diferencias entre la teoría creacionista y evolucionista, así como las posturas que pueden conciliar ambas tendencias, es potestad de cada quien concluir de acuerdo a su forma de pensar. En cuanto a los autores mencionados, vale la pena explorar sus ideas para profundizar en las diferencias entre creacionismo y evolucionismo.

Cinco noticias clave del sábado 10 de julio

Asteroides del tamaño de una ciudad golpearon el planeta Tierra primitivo

La ciencia ya tenía conocimiento sobre los enormes impactos recibidos por el planeta en tiempos remotos, pero un estudio reciente sugiere que el número de estos choques superan al menos en diez veces lo que se pensó inicialmente, es decir, una multitud de choques de magnitud similar a la que acabó con los dinosaurios. Se estima que esto ocurrió entre 2.500 y 3.500 millones de años atrás.

Esta investigación, presentada en la conferencia geoquímica Goldschmidt, revela que es posible que estos impactos fueran causados por asteroides del tamaño de una provincia pequeña o ciudad de 10 km de diámetro aproximadamente.

Los investigadores siguen estudiando las repercusiones que esto pudo traer en la composición química del planeta y el surgimiento de la vida. Se cree que uno de los elementos más afectados fue el oxígeno atmosférico, ya que se comprobó un alto nivel de fluctuación en el período en que ocurrieron estos intensos impactos.

Nanopartículas inteligentes son usadas para la administración de fármacos

Las nanopartículas pueden ser utilizadas para liberar medicamentos de manera controlada y mantenerlos estables en el torrente sanguíneo, eliminando los altibajos en su concentración derivados de la administración oral. Este nuevo método ha sido diseñado por un equipo de la URJC dedicado a la investigación científica. El sistema podría resultar revolucionario para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, que afecta a 10 millones de personas en el mundo.

El Parkinson se caracteriza por la pérdida del neurotransmisor dopamina y su tratamiento consiste, por tanto, en la administración de un aminoácido precursor de la dopamina. La administración convencional se realiza de forma oral y causa variaciones importantes de su concentración en sangre. Esto se ha relacionado con complicaciones motoras y aparición de movimientos involuntarios en los enfermos. Este innovador método podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Se identifican 14 descendientes vivos de Leonardo da Vinci después de analizar su ADN

La revista Human Evolution ha publicado un estudio muy extenso donde se hace seguimiento a la línea continua masculina (padre – hijo) de los Da Vinci. El estudio comienza con el progenitor Michele (1331) y su nieto Leonardo (1452, sexta generación), pasando por 21 generaciones en 5 ramas familiares, hasta llegar a la actualidad, identificando a 14 descendientes vivos.

La investigación se fundamenta en el conocimiento de que el cromosoma Y, transmitido a los descendientes masculinos, permanece durante 25 generaciones casi sin variaciones. Es por eso que la comparación de los parientes masculinos actuales con antepasados encontrados en cementerios antiguos y modernos prueban la línea familiar.

Esta investigación ofrece nuevos datos en relación a otras anteriores sobre el árbol genealógico de la familia y apoya el trabajo de La Asociación del Patrimonio Leonardo Da Vinci, con la ayuda de los descendientes vivos.

El tamaño del cuerpo humano se alteró debido al cambio climático

Una reciente investigación revela que el fluctuante cambio en el tamaño promedio del cuerpo humano está íntimamente vinculado a los cambios en el clima. Investigadores de la universidad de Cambridge (Reino Unido) y universidad de Tübingen (Alemania) recopilaron las medidas de alrededor de 300 fósiles pertenecientes a la familia Homo, a la que pertenecen los Homo sapiens o humanos modernos.

Los resultados indican que el clima, y especialmente la temperatura, han sido importantes factores de cambio en el tamaño del cuerpo, relacionando climas fríos con cuerpos grandes y climas calurosos con medidas más pequeñas. Esa relación es observable incluso en los humanos contemporáneos, pero ahora se sabe que ha sido un factor de cambio durante millones de años. 

Un corazón dibujado en el suelo de Marte

El helicóptero Mars Innovation ha fotografiado una huella en forma de corazón durante el último vuelo que realizó al planeta rojo este 5 de julio. Este dibujo está donde el Perseverance rover, el robot en forma de auto de la Nasa en Marte, realiza su recorrido investigativo.

El Perseverance rover aterrizó en febrero en el suelo de Marte. En abril comenzaron los recorridos del pequeño helicóptero con una frecuencia de cinco vuelos al mes. Las imágenes aportadas de la geografía del planeta son asombrosas y el objetivo es recolectar elementos para la posterior investigación. La imágenes en forma de corazón captadas por el helicóptero y hechas por las ruedas del vehículo robot también fueron sorprendentes.

Cinco noticias clave del viernes 9 de julio

Imágenes desde el espacio pueden predecir erupciones submarinas

Las imágenes tomadas desde un satélite revelan un patrón novedoso que podría indicar una inminente erupción volcánica submarina; se trata de la decoloración del mar en la zona afectada. Este descubrimiento es de gran importancia, ya que predecir estas erupciones garantiza viajes marítimos y aéreos seguros en las zonas aledañas a los volcanes.

Las erupciones submarinas son frecuentes. En los dos últimos años han ocurrido este tipo de fenómenos en Indonesia, Nueva Zelanda y Japón. Hasta ahora solo se tenían como indicios algunos signos reveladores: aumento de la actividad sísmica, aumento de la temperatura y emisión de gases, entre otros. Según estas recientes investigaciones, las sustancias químicas liberadas por los volcanes pueden modificar el color del mar y podría ser un indicador para predecir desastres volcánicos inminentes.

El modelo debe tomar en cuenta variables como la luz del sol, que puede afectar la observación. Por eso contempla la relación que existe entre la composición química del agua y el color. Yuji Sakuno, experto en teledetección, pudo encontrar signos de inminente actividad volcánica en la isla Nishinoshima un mes antes de que comenzara gracias a la observación de los datos recogidos entre enero y diciembre 2020.

Se cruzan cerdos con jabalíes radiactivos dando origen a una nueva especie

El accidente de Fukushima (Japón) ocurrido en el año 2011 tuvo repercusiones increíbles en los animales de la zona. La revista de ciencias biológicas Proceedings of the Royal Society B ha publicado un estudio que revela el nacimiento de una nueva raza híbrida producto del cruce de cerdos domésticos con jabalíes radiactivos.

Las investigaciones se basan en las muestras de ADN tomadas a cerdos, jabalíes e híbridos jabalí-cerdo. Este fenómeno fue el resultado de la ausencia humana debido al desalojo que se hizo posterior al accidente. Los jabalíes, que podían moverse libremente, entraron en contacto con los cerdos que escaparon de las granjas.

Con el tiempo, y debido a los cruces, el legado se ha diluido. Los estudios también revelan que el comportamiento de estos animales se ha modificado. Los jabalíes, que son de hábitos nocturnos, ahora son más activos durante el día en la zona evaluada.

Se evidencia que hubo otro cambio climático extremo a través del estudio de la cáscara de huevo de avestruz

Se ha revelado de forma impactante la evidencia del cambio climático extremo que vivieron los primeros antepasados humanos. Dos científicos de la Universidad de Exeter, el Dr. Alex Pryor y Philip Kiberd, realizaron el estudio del aminoácido y los isótopos de pedazos de cáscara de huevos de avestruz en la región del Cabo Norte (África). El sitio arqueológico es de los pocos que datan entre 250.000 y 350.000 años atrás.

La técnica consiste en moler la cáscara hasta convertirla en polvo. A través del análisis de ese polvo se pueden fechar y obtener datos importantes relacionados con el medio ambiente y el clima. El resultado de la investigación arroja resultados asombrosos. Regiones de Sudáfrica que hoy son áridas y secas, alguna vez fueron pastizales, humedales con ríos, lagos y abundancia de especies animales y vegetales.

Estas modificaciones extremas, de climas húmedos que cambiaron radicalmente en una creciente aridez, también se relacionan con la capacidad de adaptación y evolución de las especies, incluyendo la humana.

La costa mediterránea está en riesgo de convertirse en un desierto

Si aumenta por encima de 2ºC la temperatura de la cuenca mediterránea, los cambios en su geografía podrían ser catastróficos. En un estudio sobre calentamiento global publicado por el CREAF, CTFC y la UdL, se ponen de manifiesto las alarmantes consecuencias que tendría este incremento sobre todas las especies, incluso para las que están acostumbradas a la sequía, como es el caso del pino blanco o la encina.

Este incremento también repercutiría en los indicadores de incendios, sequías prolongadas y otros aspectos relacionados con el clima. Los riesgos vinculados a estos fenómenos aumentarían en un 64% en la zona del Mediterráneo, ya que, debido a sus condiciones particulares –es un mar pequeño y relativamente cerrado–, su calentamiento es un 20% más rápido que la temperatura media global anual.

Se convierte en influencer del reciclaje por hacer escobas a partir de botellas de plástico

Giorggio Abrantes Pordeus trabaja en Brasil, en la ciudad de Aparecida, en el sector del saneamiento, desde hace 9 años. Una adicción al alcohol hizo que lo perdiera todo, a sus dos hijos y un matrimonio de diez años. Mientras estuvo en una clínica rehabilitándose, tuvo la oportunidad de conocer de cerca el concepto del reciclaje.

El esfuerzo y la voluntad le permitieron retomar su vida y recuperar a su familia. Lo aprendido en esa clínica fue muy importante para él y, una vez en casa, pudo perfeccionar todos los conocimientos adquiridos sobre reciclaje. Con botellas de PET que recogía en la calle comenzó a fabricar tendederos y escobas.

Giorgio comparte sus conocimientos a través de YouTube por medio de tutoriales y ahora cuenta con más de 160 mil suscriptores. Hoy en día comparte la labor con un amigo y los productos ya no solo se venden en su ciudad, sino que ahora también recibe pedidos por internet.

Exposiciones virtuales de arte: 20 exhibiciones de arte en línea para disfrutar desde casa

¿Buscas exposiciones virtuales de arte para disfrutar en casa? Las exhibiciones de arte llegaron para quedarse, lo que será beneficioso para quienes no suelen salir de su hogar.. Los paseos virtuales permiten recorrer áreas de museos y galerías en todo el mundo, sin prisas ni horarios, sin filas y desde el sofá. Estas son 20 experiencias online que por nada del mundo te puedes perder.

Los 15 museos más grandes del mundo:
Arte y cultura en grandes cantidades

Leer artículo

Museo Nacional Reina Sofía

El Museo Reina Sofía de Madrid mantiene sus puertas abiertas a los recorridos virtuales para permitir el acceso gratuito a actividades educativas online y espacios artísticos.

Jardines del Museo Reina Sofía de Madrid (Adam Jones /  CC-BY-SA-3.0, Vía Commons Wikimedia)

Son muchas las opciones para sumergirse en los interiores de esta institución que es toda una referencia cultural.

¿De qué trata?

En la galería multimedia puedes ver unos 180 vídeos con ejemplos de exposiciones creativas, con comentarios, análisis y entrevistas. También, tienes más de 70 actividades del museo, cápsulas de radio y audios.

Una de las actividades a la que debes echarle un vistazo es al microsite dedicado al Guernica de Picasso.

¿Cómo lo visito?

Desde su web puedes dirigirte directamente a la sección “Multimedia” y disfrutar de todos los contenidos. Busca también la otra opción de paseos virtuales entrando al enlace de “Como la palma de mi mano”, un proyecto diseñado por Christian Fernández Mirón para recorrer el museo, jugar con varias de sus obras y completar retos y tareas.

Web oficial: museoreinasofia.es

Museo del Prado

El Museo del Prado es una de las paradas obligadas si estás en Madrid. Pero si estás en casa y necesitas de un buen baño cultural, puedes sentirte más cerca de esta pinacoteca que en 2019 cumplió 200 años.

¿De qué trata?

El museo ofrece visitas virtuales con tecnología gigapixel de Second Canvas. Esto significa que podrás moverte por los pasillos de la exposición que esté activa, disfrutando de una calidad de imagen de óptima resolución.

El Museo del Prado ofrece una experiencia virtual cercana (losmininos/ CC-By-SA-3.0, Via Commons Wikimedia)

Podrás hacer zoom y ver detalles milimétricos de las obras, acompañando el paseo con los comentarios del comisario de la exposición y muchos detalles curiosos.

¿Cómo lo visito?

El recorrido virtual tiene un costo de 2,50€. Después de pagar tendrás acceso a las obras activas en ese momento. Debes enviar tu correo y al confirmar tu compra te enviarán el enlace para entrar. Al activar la entrada, tienes hasta finalizar el día siguiente para hacer el recorrido.

El museo alberga una de las mejores colecciones de arte y pintura de artistas como Bosch, Goya, Tiziano, Rubens, Ribera, El Greco, Velázquez y Murillo.

Web oficial: museodelprado.es

Museo de Memoria y Tolerancia en CDMX

Entre las actividades culturales en CDMX, la visita virtual del Museo de Memoria y Tolerancia destaca por su propuesta inspirada en la cultura de la paz. Mediante un recorrido por distintos hechos históricos y el destaque de valores, esta experiencia online tiene como hilo conductor la no violencia, los derechos humanos y el respeto a las diferencias.

¿De qué trata?

A través de un recorrido de 1 o 3 horas, los asistentes a estas exposiciones en CDMX pueden pasear virtualmente por tres niveles cargados de historias que no se deben ni se pueden olvidar.

Uno de los tres niveles del Museo de la Memoria y Tolerancia de México (CC-BY-SA-4.0, Via Commons Wikimedia)

La experiencia transcurre como en un documental, en el que se aprecian los horrores del Holocausto nazi y los campos de concentración. Muestra también el terror de otros genocidios, como los de Armenia, Congo, Ruanda, Guatemala o Yugoslavia.

¿Cómo lo visito?

Fundado en 2010, este museo es catalogado como uno de los mejores de la agenda cultural en CDMX. Para hacer el recorrido de las exposiciones en DF, debes entrar a su página web y pagar el acceso virtual.

El costo es de $70.00 por persona (unos 2,85 euros). Apenas empieces el recorrido, tienes 24 horas para completarlo.

Web oficial: museodigital.myt.org.mx

Exposición Nippon América

Si te preguntas cómo hacer una exposición de arte diferente, Nippon América 日本アメリカ  te puede dar ideas. Es tanto una exposición fotográfica como un experimento cultural y social. Su contenido de arte busca desmontar la imagen estereotipada que tenemos de Japón.

Antes de la pandemia, la muestra estuvo en museos de Tokio y en Barranquilla (Colombia). Ahora es uno de los ejemplos de museos virtuales que se visita desde casa con ayuda de Google Maps.

¿De qué trata?

Al entrar al recorrido virtual, te aparece un mapa con varios puntos de Tokio y fotos. Están acompañadas con historias realmente interesantes, con una interpretación latinoamericana.  Verás la imagen junto con sonidos captados en ese instante.

«La diversidad de Tokio» de la Exposición Nippon América (Marcio Takeda / Vía site Nippon América)

Puedes comparar la foto con el sitio en Google Street View y sumergirte en un barrio en Tokio, en un templo japonés o en cualquier otra parte.

¿Cómo lo visito?

Esta muestra es sin costo alguno. El artífice es el mexicano Alantl Molina quien reunió el talento de los fotógrafos Marcio Takeda (Brasil), Luis Okamoto (Perú) y Taeko Nomiya (México) para esta interesante propuesta.

El contenido es interactivo porque podrás enriquecer el mapa agregando tu historia y tu foto, si ya has ido al país del sol naciente.

Web oficial: japonamerica.art

Galería de Arte Hauser & Wirth

Una de las galerías de arte que es referencia mundial abrió sus recorridos virtuales desde marzo de 2020. Desde casa puedes hacer un viaje por sus espacios y ver las exposiciones de museos que forman parte de su catálogo actualizado.  

¿De qué trata?

La idea es recorrer algunas de las salas de exposiciones que Hauser & Wirth tiene en ciudades como Nueva York, Londres, Zúrich, Mónaco, Los Ángeles o Hong Kong. El paseo virtual ofrece varias vistas de 360º del interior de la galería.

Exposición EXHM. Galería Hauser & Wirth de Londres (Sterling Ruby /  CC-BY-SA-1.0, Vía Commons Wikimedia)

Es un recorrido para inspirarse, actualizarse y aprender de los artistas participantes y sus historias. Permite apreciar la pintura y escultura de arte contemporáneo, con un amplio abanico de tendencias y propuestas.

¿Cómo lo visito?

Solo entra a la página web de la galería de arte virtual y comienza a explorar con libertad las exposiciones que te aparecen en el carrusel.

El catálogo detallado ha incluido a artistas como Louise Bourgeois, Guillermo Kuitca, Mika Rottenberg, Frank Bowling, Tetsumi Kudo, Jack Whitten o Lygia Pape, entre otros.

Web oficial: vip-hauserwirth.com/online-exhibitions

Recorrido virtual Ca’n Terra

Ca’n Terra (Casa de la Tierra) es una experiencia bastante inusual para los amantes de la arquitectura, el diseño y el arte natural. Se trata de la transformación de una cantera abandonada, usada durante la Guerra Civil Española como depósito de municiones.

¿De qué trata?

El recorrido virtual cuenta cómo este espacio hallado por accidente, fue recreado como refugio y hogar disruptivo en Menorca (España). Tallado en función de la luz natural, las sinuosas curvas y la textura de la piedra, Ca’n Terra revela todo el trayecto para hacer realidad esta reinvención fantástica a cargo de Ensamble Studio.

¿Cómo lo visito?

Para comenzar la visita virtual, desde la web debes hacer clic y arrastrar el cursor para navegar por la cantera. Los nodos blancos en el suelo te guiarán para mudar de posición. Si le das clic a «+», se despliega el contenido incrustado.

«Terma» Verano 2020. Ca’n Terra (Ensamble Estudio / Vía site Ca’n Terra)

Usa el mapa para ver la ubicación o ir a otro espacio diferente. Es gratuito. No te puedes perder las vistas de su piscina interior, el aprovechamiento de la luz natural y su jardín secreto, todo siguiendo las virtudes naturales de la cantera.

Web oficial: tspacerhinebeck.org/architecture-of-the-earth

Museo Guggenheim de Nueva York

Este museo de arte y cultura ofrece varios programas de visitas virtuales enfocados en grupos grandes y adaptados a los alumnos en edad escolar hasta los universitarios.

¿De qué trata?

La propuesta está centrada en una experiencia de aprendizaje activo, creación, pensamiento crítico y mejoras del lenguaje. Tienen tours virtuales para grupos de 20 a 30 participantes y recorridos personalizados para alumnos con trastornos del espectro autista.

¿Cómo lo visito?

Los educadores deben llenar un formulario en línea con sus datos de contacto. Deben seleccionar el tema que desean abordar en el paseo virtual y dar varias fechas tentativas.

Interior del Museo Guggenheim en New York (Atoft / Vía Pixabay License)

La visita dura 60 minutos y se realiza por Google Meet o Zoom. Tienen un costo de entre $ 75 y $ 215 por hora. Para más de 20 participantes, el tour puede salir por $ 10 por persona.

Web oficial: guggenheim.org/plan-your-visit#visitonline

Museo Universitario Arte Contemporáneo

Si buscas eventos culturales en CDMX sin salir de casa, el MUAC es una experiencia que no puedes saltarte. Desde 2008, esta institución reúne 1800 obras de unos 300 artistas mexicanos e internacionales.

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el MoMA de Nueva York y muchos otros suelen incluirlo con frecuencia en sus circuitos expositivos. Mantiene una propuesta fresca y de fuerte crítica social dentro de las exposiciones de arte en CDMX.

¿De qué trata?

El MUAC se caracteriza por tener exposiciones virtuales de arte con temáticas controvertidas y formatos inclusivos.

Vista interior del MUAC, en Ciudad de México (MdelaFuentel /  CC-BY-SA-4.0, Vía Commons Wikimedia)

Puedes conseguir propuestas de arte digital en México y otras que juntan sexo y ciencia, como “In Posse: Semen femenino” de la británica Charlotte Jarvis. También, podrás toparte con los espejismos en el Istmo de Tehuantepec (vigente hasta el 19 de diciembre) o tecnología de modelado digital de Forensic Architecture, usada para denunciar violaciones de Derechos Humanos.

¿Cómo lo visito?

Todas estas exposiciones virtuales creativas son gratuitas. Accede directamente a su web oficial y revisa el carrusel con los nombres para exposiciones de arte disponibles en el momento. Visita también el programa digital, con contenidos para todos los gustos.  

Web oficial: muac.unam.mx/actividades

Museo Tamayo

Los curadores Humberto Moro y Andrés Valtierra reunen a 40 artistas emergentes y otros consolidados de Ciudad de México en la exposición “Otrxs Mundxs”, en el Museo Tamayo.

El Museo Tamayo mantiene su programa de arte online (Luis Alvaz / CC-BY-SA-4.0, Vía Commons Wikimedia)

Esta muestra se adjunta al programa online público de este museo y que puedes disfrutar cuando quieras.

¿De qué trata?

“El Tamayo en casa” y “The Backroom” son parte de las propuestas de artistas digitales mexicanos y están disponibles en la web del museo. «Otrxs Mundxs» incluye 40 vídeos de artistas convidados para profundizar sobre temas como capitalismo, dominación, entropía y materialidad.

¿Cómo lo visito?

Desde la página principal del museo debes dirigirte a la sección “en línea”. Si entras a “The Backroom” podrás explorar archivos personales, películas u “objetos de deseo” que guarda el Tamayo. También está abierto el laboratorio digital de experimentos creativos, además de otras secciones súper interesantes.

Web oficial: museotamayo.org/thebackroom

Bienal de Sidney

No solo los museos ofrecen tours virtuales. Las ferias de arte más reconocidas en todo el mundo habilitaron recorridos para mantenernos en el sillón. La 22ª Biennale de Sydney, en Australia, es una de ellas.

¿De qué trata?

Puedes disfrutar la bienal en casa, gracias al convenio de la feria con Google Arts & Culture. La exposición virtual se denomina «NIRIN: Art from the Edge» y estará disponible en la web por tiempo indefinido.

La Bienal de Sidney se celebra cada año. Vista desde el Opera House (Joakant / Vía Pixabay License)

“NIRIN”, que quiere decir “borde” en la lengua del pueblo Wiradjuri, permite una exploración por siete lugares llenos de arte, misticismo e historia, con vídeos e imágenes de exposiciones creativas de alta resolución.

¿Cómo lo visito?

El recorrido, totalmente gratuito, incluye fotografías y vídeos de las obras de Tony Albert, Lhola Amira, Latai Taumoepeau, entre otros artistas. Puedes comenzar el recorrido por “Muriguwal Giiland” (diversas historias) o explorar otros escenarios para una experiencia inmersiva, con vistas de 360º.

Web oficial: g.co/NIRIN

Feria Art Dubai

Cada marzo, la feria Art Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, se convierte en el centro del arte internacional en el Oriente Medio. Si quieres acercarte a la visión creativa de los artistas de este lado del mundo y conocer varios tipos de galería de arte, no puedes perderte la exhibición online.

¿De qué trata?

El programa Art Dubai Portrait Exhibitions es una app que permite disfrutar desde tu móvil de los  artistas participantes en la feria. También una vitrina para comprar obras recientes y descubrir artistas y piezas de catálogos feriales anteriores.

¿Cómo lo visito?

Accede a la aplicación o a la web y comienza tu recorrido por las exposiciones virtuales gratis. Puedes ver obras de temporadas anteriores y actuales si ingresas tu correo electrónico o usas la app.

Obra de Dia al-Azzawi en la Feria de Arte de Dubai (Via Art Dubai Portrait Exhibitions App)

Te recomendamos que veas las propuestas de Timo Nasseri, Mohamed Ahmed Ibrahim y el reconocido Dia al-Azzawi.

Web oficial: artdubai.ae/online-exhibitions

Salas de visualización de Art Basel

Online Viewing Rooms (OVR) es una plataforma digital de la galería Art Basel de Hong Kong. Ofrece una experiencia de recorrido virtual por las distintas salas de las ferias de arte que organizan varias veces al año.

¿De qué trata?

Las salas de visualización entrelazan las exposiciones de arte en línea de varias galerías de todo el mundo, con coleccionistas y espectadores de los cinco continentes.

¿Cómo lo visito?

Las salas de visualización online solo están abiertas mientras se realizan las ferias. Ya se han hecho, al menos, siete ferias desde marzo del 2020. El resto del tiempo se puede acceder a las historias de las OVR anteriores y que permanecen en la plataforma.

Vista general de la Galería Art Basel de Hong Kong (CC BY 3.0, Vía Commons Wikimedia)

Debes registrarte y tener una cuenta en Art Basel para acceder a todos estos contenidos sin costo.

Web oficial: artbasel.com/events/browse

Espacios de La Tabacalera

El edificio de la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid (TBC) es una infraestructura histórica y artística que puedes visitar virtualmente. Catalogada como Bien de Interés Cultural, se trata de un activo centro social autogestionado, con una arquitectura rescatada por trozos desde 2010.

¿De qué trata?

En este centro cultural se dan cita varios colectivos de artistas, vecinos y promotores del arte como acción social. Reúne exposiciones de arte, eventos y encuentros de todas las corrientes artísticas y de pensamiento crítico. TBC se abre para que puedas hacer un recorrido virtual por el interior de todo el edificio.

¿Cómo lo visito?

Desde la web de TBC, accede a la sección de visita virtual. Al empezar el recorrido gratuito se desplegará todo el mapa de la edificación en modelo 3D y Realidad Virtual. Puedes visitarlo por plantas y apreciar sus murales urbanos que decoran esta sede.

Mural de arte callejero en La Tabacalera de Madrid (CC-BY-2.0, Vía Commons Wikimedia)

Pulsa en cada área con puntos para «caminar», ver fotografías y las descripciones de los grupos y el arte que se expone en este espacio público.  

Web oficial: latabacalera.net

Exposición Azteca en el Museo Linden

Hay muchas cosas que resaltar del Museo Linden, en la ciudad de Stuttgart en Alemania. Una de ellas es el recorrido virtual por las salas que integraron la exposición “Aztecas”. Es una delicia visual que no te puedes perder.

¿De qué trata?

La exposición nacional de arte azteca fue llevada al museo etnológico en el marco del 500 aniversario de la llegada de Hernán Cortés al Golfo de México. Puedes ver con gran detalle esculturas en piedra, máscaras valiosísimas de mosaico, joyas de oro, piezas en plumería y hasta el cofre propiedad de Moctezuma II.

¿Cómo lo visito?

Los objetos de la exposición Aztecas fueron prestados por el Museo Nacional de Antropología de México para la gira 2019/2020. Puedes detallarlos en el paseo virtual que incluye contenido en español.

Xochipilli, Señor de las Flores. Colección Museo Nacional de Antropología (CC-BY-SA-4.0, Vía Commons Wikimedia)

Para llegar allí, desde la página de inicio busca “Mediateca”, revisa la galería y ve a las secciones dedicadas a los aztecas para iniciar tu viaje.

Web oficial: lindenmuseum.de

PeopleArtFactory

Esta aplicación hecha en Murcia permite diseñar y visitar exposiciones de fotografía o arte en una experiencia de galería virtual en 3D. Como espectador te encontrarás con varias salas de exposiciones personalizadas. Si eres comisario o artista, puedes desarrollarlas a tu gusto, junto con textos, marcos, fondos y otros elementos, para mostrar tus obras.

¿De qué trata?

Si quieres crear tu exposición, regístrate, construye tu galería online y comparte el enlace en web o redes sociales. Como visitante, tienes muchas exposiciones donde escoger.

Collage, expuesto en PeopleArtFactory (SeedeR SceneS /Vía Galería PeopleArtFactory)

Entre ellas, la colectiva boliviana “Retratos de Cuarentena”, los collages de SeedeR SceneS y la Galería Virtual de la Embajada de México, dedicada al maestro Aceves Navarro.

¿Cómo lo visito?

Haz clic en cualquiera de las exposiciones disponibles para verlas en pantalla completa. Apenas entres, una tabla con comandos te indicará cómo navegar, cómo girar y hacer zoom a cada obra.

Web oficial: peopleartfactory.com/galleries

Museo Soumaya

El Museo Soumaya de Ciudad de México es una colección privada perteneciente a la Fundación Carlos Slim. Reúne piezas con 30 siglos de historia de arte mesoamericano, obras de maestros europeos, impresionismo, arte mexicano de todas las épocas y muchas otras joyas que se revelan en sus paseos virtuales.

¿De qué trata?

Entre sus paredes se encuentra la colección más destacada de Rodin fuera del territorio francés y la colección personal del artista Gibran Kahlil Giran. La entrada al museo y los recorridos virtuales son gratuitos.

Vista del Museo Soumaya de la plaza Carso, en CDMX (CC-BY-SA-3.0, Vía Commons Wikimedia)

Mantiene 12 exposiciones online con historias curiosas. Entre ellas, debes ver La Virgen del Huso y la utilización de la grana cochinilla (pigmento típico mexicano) en las pinturas de Murillo, Rubens o El Greco y que forman parte de la pinacoteca.

¿Cómo lo visito?

Desde Google Arts & Culture obtienes el más completo acceso a las exposiciones virtuales y al interior de la futurista sede de la plaza Carso. También puedes visitar sus otras sedes en la plaza Loreto y en Casa Guillermo Tovar de Teresa.

Web oficial: artsandculture.google.com/partner/museo-soumaya-fundacion-carlos-slim

Arxiu Fotogràfic de Barcelona

El Archivo Fotográfico de Barcelona (AFB) es un centro ubicado en el antiguo convento de Sant Agusti. Pertenece al Instituto de Cultura del Ayuntamiento.

Tiene a su cargo conservar el patrimonio fotográfico de la ciudad, compuesto por más de tres millones de imágenes, desde el año 1844 hasta hoy. Hay una sección que puedes visitar en línea.

¿De qué trata?

El recorrido virtual del Arxiu Fotogràfic de Barcelona incluye unas 18 exposiciones virtuales.

«Gato eléctrico». Arxiu Fotogràfic de Barcelona (Darius Koehli /Vía Archivo Fotográfico de Barcelona)

Entre ellas figuran  las del fotógrafo suizo Darius Koehli (Inside Poblenou), imágenes congeladas en el tiempo de los socialité de los años 50 o los retratos del estudio de fotografía más prestigioso de la Barcelona del siglo XIX y principios del XX.

¿Cómo lo visito?

Abre la página oficial del archivo y busca el ítem en catalán “Activitats I Difusió” (Actividades y Difusión). Escoge allí “Exposicions” y después “Virtuals”. O puedes poner tu traductor para la navegación en español. No tienes que pagar nada por el recorrido.

Web oficial: ajuntament.barcelona.cat

La Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento, icónico en las exposiciones de arte en Valencia. Está compuesto por siete edificaciones que incluyen el L’Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Oceanográfic.

¿De qué trata?

La ciudad permite a visitantes de todo el mundo adentrarse y disfrutar de sus impresionantes exteriores, interiores y áreas de exposición, gracias a sus paseos virtuales de 360º.

¿Cómo lo visito?

Esta experiencia de exposiciones de arte en España puedes verla en pantalla completa, navegando con  normalidad desde tu computadora. O si tienes gafas de realidad virtual con controladores, puedes usarlos para una experiencia más inmersiva.

El recorrido por la Ciudad de las Artes se puede hacer también con gafas de RV (CC-BY-SA-2.0, Via Commons Wikimedia)

Al entrar a la web, desde la franja azul inferior, tienes los comandos para moverte a tus anchas. También con el mouse puedes ampliar y alejar la imagen con facilidad. El paseo es gratuito.

Web oficial: cac.es/es/home/la-ciutat/visita-virtual

Liveable Urbanism Virtual Exhibition 2020

La exposición virtual «Liveable Urbanism» o Urbanismo Habitable es el resultado de un proceso de investigación y de diseño. Los autores son estudiantes de arquitectura de India y Reino Unido. El resultado son dos ideas de exposiciones virtuales que muestran hábitats sostenibles, conceptualizados por los alumnos.

¿De qué trata?

Se trata de las propuestas arquitectónicas de los estudiantes de la Welsh School of Architecture (WSA) de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y de la School of Planning and Architecture (SPA) de Nueva Delhi.

«Liveable Urbanism» junta las ideas de estudiantes de India y Reino Unido (Vía site Liveableurbanism)

Lanzado durante la pandemia, el objetivo de la muestra es hacer que tanto Kochi (Japón) como Mangalore (India) sean habitables y sustentables.

¿Cómo lo visito?

El tour virtual permite navegar a un máximo de 50 personas por vez. Los espectadores pueden escoger entre dos salas: “Liveable Urbanism Mangalore” y “Liveable Urbanism Kochi!”. Los comandos de navegación se pueden consultar en la web. El recorrido es gratis.

Web oficial: liveableurbanism.wixsite.com

Google Arts & Culture

Si durante el confinamiento no aprovechaste Google Arts & Culture, no sabes de lo que te estás perdiendo. Desde 2013, el motor de búsqueda incluye una programación extensa de arte digital para disfrutar en casa.

La colección abre de par en par las colecciones de cientos de museos participantes, así como exposiciones virtuales y archivos artísticos de todo el mundo.

¿De qué trata?

La plataforma del buscador facilita el descubrir las exposiciones virtuales existentes cerca de tu domicilio o por países. Puedes hacer búsquedas por museos, artistas, obras de arte en alta definición, técnicas o corrientes artísticas, experimentos de arte y muchas categorías más.

¿Cómo lo visito?

No te pierdas el recorrido por el Louvre, el MoMa o el Museo Nacional de Historia de Londres. O síguele el rastro a las exposiciones de arte en México.

Exposiciones-Virtuales-De-Arte+Museo-Londres
Museo Nacional de Historia de Londres (Vía Pixabay License)

Desde la página de inicio de Google Arts & Culture, decide cómo hacer la búsqueda. Puedes guiarte por la lista top o buscar directamente exposiciones online y tour virtuales en cualquier parte del mundo.

Web oficial: artsandculture.google.com

Llegamos al final de estas 20 exposiciones virtuales de arte donde tendrás mucho qué hacer y ver. En estas exhibiciones de arte no tendrás que preocuparte por llevar zapatos cómodos, ni cambiarte el pijama. A cambio, obtendrás una experiencia satisfactoria, recorriendo exposiciones virtuales en museos y sin nada más que tu computadora o móvil.

Cinco noticias clave del miércoles 7 de julio

Científicos andaluces encuentran el origen de la vida

Un estudio realizado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) –liderado por Damien Devos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)– y que ha sido publicado en la revista Molecular Biology and Evolution, expone una nueva idea sobre el origen de la vida y la evolución.

Según sus investigaciones, una bacteria es el “último antepasado común universal” (Las universal common ancestor –LUCA–). Se trata de una bacteria perteneciente al filo Planctomycetes “de la que divergieron los organismos de los otros dos dominios, Archaea y Eukaryota”.

La conocida como «dieta sureña» está relacionada con más probabilidades de muerte súbita

Un reciente estudio realizado a más de 21.000 participantes sin enfermedad cardíaca subyacente revela que las dietas en las que predominan alimentos fritos, grasas y bebidas azucaradas pueden aumentar sus probabilidades de muerte cardíaca súbita.

Tras casi 10 años de seguimiento, se produjeron más de 400 muertes cardíacas súbitas entre los participantes del estudio. «La dieta es un factor de riesgo modificable, es algo sobre lo que se puede hacer algo», dijo James Shikany, director asociado de investigación en la división de medicina preventiva de la Universidad de Alabama en Birmingham.

Por tanto, cambiar a una dieta sana, sin carnes y lácteos y más centrada en verduras, frutas, legumbres y cereales es beneficioso para prevenir la muerte cardíaca súbita y para la salud cardiovascular en general.

La Consejería de Asturias permite la matanza de hasta 32 ejemplares de lobo en los próximos 18 meses

A pesar de la más que probable inclusión del lobo en el Lespe (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) y de las feroces críticas de las organizaciones ecologistas, el Principado de Asturias permitirá abatir hasta 32 ejemplares de lobo, según reza el Plan de Actuaciones de Control del Lobo para el periodo 2021-2022.

El pasado año se llegó a la cifra más baja de ataques de lobos a reses desde el año 2008, una tendencia que continúa en descenso año tras año. Los ecologistas critican sobre todo el hecho de que la Consejería permita matar en época de celo y de cría hasta un 60% de los ejemplares a extraer.

Así es la primera casa de tierra impresa en 3D del mundo

‘Tecla’, la primera casa impresa en 3D del mundo hecha completamente de tierra, se ha construido en Italia gracias a la colaboración entre el arquitecto Mario Cucinella y World’s Advanced Saving Project (WASP) y tiene como objetivo ayudar a resolver la enorme crisis inmobiliaria.

El edificio se compone de dos cúpulas circulares –completamente biodegradables– que utilizan materiales locales y tiene casi cero emisiones. Las paredes están hechas de 350 capas de la tierra de la zona donde se ha construido, tiene unos 60m2 y algo más de 4 metros de altura.

Para la construcción se requirieron 200 horas de impresión, 7000 códigos de máquina y solo 60 metros cúbicos de materiales naturales. “Hoy tenemos el conocimiento para construir sin impacto con un simple clic”, dijo Massimo Moretti, fundador de WASP.

Tras un fructífero estudio, el 86% de los trabajadores islandeses ahora solo trabaja 4 días a la semana

Entre los años 2015 y 2019 Islandia realizó dos importantes estudios de campo para confirmar la eficacia de la reducción de la jornada laboral, pasando de 40 horas a 35 ó 36 horas semanales, sin que ello repercutiera en una reducción de salario.

Ambos ensayos, que lograron abarcar a más del 1% de los trabajadores del país, tuvieron un éxito aplastante, según los analistas, tanto para las empresas, como para los trabajadores: este cambio aumentó tanto la prestación de servicios como la productividad empresarial y mejoró considerablemente el bienestar de los trabajadores, que vieron cómo se reducía el estrés y el agotamiento y aumentaban las posibilidades de conciliación familiar.

Todo ello ha tenido como consecuencia que, a día de hoy, el 86% de la población activa de Islandia se encuentre trabajando en horario reducido. Las autoridades del país creen que esta estrategia debería ser implementada en todos aquellos países avanzados que quieran conseguir equilibrar la balanza entre vida labora y vida personal.

La Nouvelle Vague: origen, características, directores y 15 películas que cambiaron el cine

0

Nouvelle Vague es un movimiento revolucionario que se origina en la década de los años 50, en Francia. Es la reacción de los cineastas de la época contra lo convencional y todas las estructuras establecidas, para dar origen a una nueva forma de hacer cine. Nace con él un estilo más realista, fresco, libre, con nuevas características técnicas y artísticas. La Nouvelle es de los más célebres y subversivos movimientos de la historia cinematográfica y su herencia todavía ejerce influencia en el universo cinematográfico, donde el cine de calidad en castellano no se muestra ajeno.

Academias de cine:
Las mejores escuelas de cine del mundo y las mejores de España

Leer artículo

Nouvelle Vague, historia y principales exponentes

¿Qué es Nouvelle Vague? Es un movimiento que nace en Francia como respuesta de un grupo de jóvenes que perciben y denuncian el progresivo deterioro del cine convencional de los años 50. Su surgimiento y posterior evolución cambia completamente la manera de hacer cine y es uno de los más influyentes movimientos cinematográficos de la historia del séptimo arte.

Bajo la óptica de los seguidores de este movimiento, el cine se estaba expresando de manera superflua, sin nada que decir al espectador y totalmente alejado de lo que ellos buscaban, que era un estilo fresco, exponiendo la verdad humana con mayor realismo y sinceridad. 

Origen del movimiento

Esta corriente nace a mediados del siglo XX. En la década de los 50 los escritores de la revista Cahiers du Cinéma (creada por André Bazin en 1951), deciden conquistar el campo de la dirección cinematográfica en respuesta a un cine que consideraban excesivamente influenciado por la literatura y el poder de los productores.

Muchos de ellos se habían desempeñado como guionistas anteriormente. Su movimiento se llamó Nouvelle Vague. Los representantes más notables son: Jean Pierre Melville (su precursor), Jacques Rivette, François Truffaut, Jean-Luc Godard, Éric Rohmer, entre otros.

Desarrollo histórico

Ya en esa época las superproducciones de Hollywood imponen la tendencia y Europa no tiene como competir con ese gran adversario. Es un momento histórico de grandes cambios sociales, culturales y políticos para Francia. Nouvelle Vague se origina en la Francia de la postguerra, cuando comienzan a llegar por primera vez obras de Orson Welles y  Hitchcock,  lo que significa una fuente de creatividad desconocida hasta entonces.

Estos jóvenes directores quieren un cine con libertad expresión, que rompa con la tradición narrativa y visual de la época. También buscan libertad e innovación de las técnicas en la producción cinematográfica.

El año 1959 se considera la fecha concreta en que nace el movimiento con el Festival de Cannes. En este festival François Truffaut gana el premio al mejor director con la película Los 400 golpes. También se proyecta con mucho éxito Hiroshima mon amour de Alain Resnais.

Otros países de Europa también presentan movimientos innovadores: el Neorrealismo Italiano y el Free Cinema británico. Estas corrientes, aunque no nacen en la misma época, tienen principios afines y comunes, como la ruptura del canon clásico y la presentación de obras basadas en la realidad, dando de lado a los estudios.

En esa época se origina una gran ola de espectadores cinéfilos que asisten a cineclubs. También críticos e historiadores como Jean Douchet. La Cinemateca francesa juega un papel fundamental, ya que sirve como sitio de proyección de películas. Además se usa como centro de debate y discusión sobre cine, en especial lo relacionado a John Ford o Alfred Hitchcock, ya que ellos representan la confirmación de que el director es el autor de la película porque plasma la expresión de la obra. Godard, Truffaut y la Nouvelle Vague son componentes que definen el concepto y el movimiento.

Principales representantes de la Nueva Ola

Mucho se ha escrito sobre este movimiento, el libro La Nouvelle Vague recoge infinidad de obras y autores. Los principales representantes de la Nouvelle Vague francesa son:

  • Agnès Varda: actriz, directora y guionista. Se considera “la abuela de la Nouvelle Vague”. Fue una gran fotógrafa antes de incursionar en el Séptimo Arte. Sus obras más importantes: Cleo de 5 a 7 (1962), Les créatures (1966), Le bonheur (1965), entre otras.
  • Jean-Luc Godard: director de cine franco-suizo. Incorporó un estilo innovador y único. La filmografía de Godard  hace referencia a las personas, libros e ideales políticos que moldearon su personalidad. Las películas de Godard más importantes: Al final de la escapada (1960), Vivir su vida (1962), El desprecio (1963), Nouvelle Vague (1990), Alphaville (1965), entre otras.
  • François Truffaut: crítico, actor y director. Fue pionero en el movimiento Nouvelle Vague. Se considera un icono del cine francés aún hoy en día. Sus obras más importantes: Les 400 Coups (1960), Jules et Jim (1971), Le Cinéma selon Alfred Hitchcock (1967), Les Aventures d’Antoine Doinel (1970), etc.
  • Alain Resnais: es un director reconocido internacionalmente. Innovador de las técnicas cinematográficas. Sus temas predilectos son el tiempo y la memoria. Sus obras más importantes: Les statues meurent aussi (1953), L’année dernière à Marienbad (1961), Hiroshima mon amour (1959), etc.
  • Eric Rohmer: importante figura intelectual. Novelista, periodista, profesor, crítico y director de cine. Se considera padre fundador de Nouvelle Vague. Sus obras más importantes: Les Petites filles modèles (1952), La coleccionista (1967), Mi noche con Maud (1969), etc.

Otros exponentes

  • Claude Chabrol: director de cine francés. Tenía un estilo muy particular y su lema era  “defiendo las tramas simples con personajes complicados”. Sus obras más importantes: L’Ivresse du pouvoir (2006), Demoiselle d’honneur (2004), La Fille coupée en deux (2007), entre otras.
  • Louis Malle: documentalista, camarógrafo, guionista y director de cine francés. Se convirtió en un reconocido director dentro y fuera de Francia. Sus obras más importantes: El mundo del silencio (1957), Les amants (1958), Lacombe Lucien (1975), entre otras.
  • Roger Vadim: actor, realizador, escenógrafo cinematográfico. Debuta como actor en 1947 y comienza como director en 1956. Sus obras más importantes: Y Dios creó a la mujer (1956), No hay sol en Venecia (1957), La noche que cayó el cielo (1958), etc.
  • Jacques Rivette: importante director de cine francés. Su carrera como director comienza principios de los 50. Escribe en Cahiers du Cinema en 1952. Sus obras más importantes: París nous apartient (1961), La belle noiseuse (1991), L’amour fou (1969),  Celine and Julie Go Boating (1974) y Ne touchez pas la hache (2007).
  • Jean Pierre Leaud: comienza como actor a los 14 años. Protagonizó siete películas de Truffaut y nueve películas de Jean-Luc Godard. Sus papeles más importantes: Los 400 golpes (1959), Pierrot le fou (1965), Lemmy contra Alphaville (1965), La Chinoise (1967), etc.

Características de la Nouvelle Vague

Los jóvenes realizadores se inspiraban en directores como John Ford, Samuel Fuller, Howard Hawks, Alfred Hitchcock, etc. También en el cine visual y realista de Robert Bresson, Jean Renoir, Max Ophuls, Jacques Tati, etc.

Para los seguidores del Nouvelle Vague Cinéma las películas debían ser como una obra de autor. Ni los guionistas ni los técnicos podían estar por encima del director. Ya en 1948 Alexandre Astruc, que crea «caméra-stylo», proclama “Si el escritor escribe con una pluma o un bolígrafo, el director escribe con la cámara”  y la obra que resulta es su creación. 

Características técnicas de Nouvelle Vague

Este movimiento se diferenciaba de todo lo visto anteriormente, también por sus características técnicas propias e inusuales. 

Rodajes fuera de los estudios

Para aportar naturalidad a las escenas estos directores franceses rodaban sus películas en escenarios reales, generalmente en las calles de París. Esto también aportaba la luz natural dándole un toque casual y natural a sus películas. Los seguidores de Nouvelle Vague eran admiradores del neorrealismo italiano, sobre todo de Roberto Rossellini que solía filmar en localizaciones reales, pero en su versión francesa. Una de las películas de la Nouvelle Vague icónicas es Los 400 golpes (1959), donde se observa al personaje principal, al comienzo y durante el desarrollo de la película, deambulando por las calles de París.

Producciones de bajo presupuesto

Las películas de esta corriente fueron rodadas con un presupuesto muy escaso. Los actores eran jóvenes que comenzaban la carrera, ya que no se podía costear a grandes actores. Cuando era necesario se rodaban escenas en pisos prestados o de algún familiar, igual sucedía con la ropa de la Nouvelle Vague.

Sonido directo

Se grababa en vivo. Esto era poco usual en el cine. En ocasiones ocurrían variaciones en la intensidad del sonido pero no se hacían muchas correcciones al respecto. Ocurría que dos personajes hablaban al mismo tiempo y se mezclaba el sonido con música de fondo o sonidos del ambiente.  

Cámaras en mano

Esta es una de las principales características de esta corriente. Se dejó de usar el trípode, esto daba mucha libertad de acción lo cual era el significado de Nouvelle Vague, aunque en ocasiones algunas escenas parecían ligeramente temblorosas. Las escenas podían ser más largas pues se podía seguir a los personajes con la cámara en la mano durante el recorrido. También en espacios reducidos daba más libertad de movimiento. Otro uso común era poner la cámara sobre el hombro del personaje para captar su punto de vista. Un ejemplo de esto se puede apreciar en el film Cleo de 5 a 7 (1962) en la que se ve a la protagonista caminando por París.  

El uso del jump cut

Otra característica típica de la Nouvelle era el uso jump cuts o elipsis para editar sus películas. Esta técnica también permitía segmentar una escena de acción en partes. El montaje tradicional quedó desechado.

El uso del plano secuencia

Era muy común el uso del plano secuencia. En Los 400 golpes (1959) hay un plano secuencia al final del film de la Nouvelle Vague, cuando el protagonista escapa del reformatorio y se observa corriendo por una playa sin gente.

Características artísticas de Nouvelle Vague

Era un cine realista. Aunque los temas eran heterogéneos, los argumentos se centraban en la condición humana, con personajes desolados y aislados, mostrando sus miedos, deseos y anhelos. También se caracterizaban por el gran entusiasmo en el rodaje, a pesar del poco presupuesto.

Diálogos improvisados

Una de las características del movimiento Nouvelle Vague es la espontaneidad, es por eso que frecuentemente se incluían diálogos improvisados de los protagonistas. De esta forma las escenas fluían de forma natural, por ejemplo, en  Al final de la escapada (1960), Godard utiliza los diálogos improvisados. En Cleo de 5 a 7 los diálogos fueron con frecuencia fluyendo sobre la marcha. 

Temática

Aunque los temas eran diversos, era recurrente el tema de personajes con comportamiento irresponsable o inmoral, que no tienen familia en que apoyarse o no tienen misión de vida. En ocasiones son delincuentes o se comportan de manera caótica. Algunos ejemplos son las películas Al final de la escapada, Los 400 golpes, Nouvelle Vague de Jean-Luc Godard o El silencio de los hombres.

Las relaciones de pareja también es otro tema que se repite con frecuencia. Generalmente se trata de gente joven que lidia con sus complejas relaciones amorosas, la vida matrimonial y sus hijos. Otros como Alphaville (película) con el personaje de Lemmy Caution, tienen similitudes con películas de ciencia ficción. 

Actores y actrices

En general los actores no eran figuras renombradas, ya que el presupuesto no daba para eso. Eran jóvenes que comenzaban su carrera o actores de menos fama. Muchas de las actrices rompieron el molde de la figura femenina tradicional en el cine francés de la época. Con el tiempo se convirtieron en actores y actrices de gran renombre como: Anna Karina (Nouvelle Vague, Godard), Emmanuelle Riva (Resnais) o Jeanne Moreau  y Catherine Deneuve (Truffaut).

Películas más representativas de la Nouvelle

Fueron muchas las películas producidas en su constante e infinita aparición de talentos.

Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)

Nouvelle Vague - Los 400 Golpes
Los 400 Golpes (TravelingMan, CC BY-NC-ND 2.0 / vía Creative Commons)

Los 400 golpes, en francés: Les quatre cents coups, fue realizada en 1959. Es una producción dramática que se rodó en DyaliScope. Es la ópera prima de François Truffaut. Sus protagonistas son  Albert Rémy, Jean-Pierre Léaud y Claire Maurier. Esta película es considerada una de las mejores de la historia del cine. En el año 2012 en una encuesta de críticos de Sight & Sound se clasificó en el puesto 39 como mejor película de todos los tiempos.

Premios y reconocimientos

Obtuvo varios premios y propuestas para otros tantos. El Festival de Cine de Cannes le otorgó el premio al Mejor Director, también ganó el premio OCIC. En 1960 se propuso a un  Premio de la Academia al mejor guión. En Francia logró vender 4.092.970 de entradas, lo que hizo de la película la más exitosa de Truffaut en su propio país. 

Sinopsis

La trama trata sobre un parisino adolescente que no es querido por su familia ya que su madre lo trata severamente y su padrastro casi no lo tolera. Su mal comportamiento en el colegio hace que el profesor Sopruss pierda la paciencia. Sus constantes travesuras y escapadas del colegio lo hacen conocer la rudeza de la vida. Tras un intento de robo en la oficina de su padrastro termina en un reformatorio, pero finalmente escapa y cumple su sueño de toda la vida: ver el mar.

À bout de soufflé (Jean-Luc Godard, 1959)

Nouvelle Vague - À bout de soufflé
À bout de soufflé (afevrier, CC BY-NC-SA 2.0 / vía Creative Commons)

À bout de soufflé es una película dirigida por Jean-Luc Godard. Sus protagonistas son Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger y Jean-Pierre Melville. Su fotografía (hecha en blanco y negro al igual que Alphaville de Godard) fue realizada por Raoul Coutard. Una peculiaridad de este film es que no tiene guión, solo una vaga guía, ya que la improvisación y la inspiración fueron su característica principal.

Premios y reconocimientos

Este film ganó el premio Oso de Plata en 1960 a la mejor dirección en el  Festival Internacional de Cine de Berlín.

Sinopsis

Michel (Jean-Paul Belmondo) se va a París con un coche que robó en Marsella. La idea es cobrar algo de dinero que le deben y reencontrarse con su amiga Patricia (Jean Seberg). Durante el viaje un policía de tráfico lo persigue y él lo asesina. Al encontrarse con su amiga deambulan de un lugar a otro ocultándose, ya que es perseguido por la policía. Patricia finalmente lo denuncia. 

Hiroshima, mon amour (Alain Resnais, 1959)

Nouvelle Vague - Hiroshima mon amour
Póster de la película ‘Hiroshima mon amour’ de 1959.

Hiroshima mon amour está dirigida por Alain Resnais. Esta es una película franco-japonesa de 1959. Sus protagonistas son Eiji Okada, Emmanuelle Riva y Bernard Fresson. Marguerite Duras escribió el guión.

Premios y reconocimientos

Esta película obtuvo varios premios y nominaciones.

Premios:

  • Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York: mejor película extranjera.  
  • 1960 Premio Syndicat Francais de la Critique de Cinema:mejor película (Alain Resnais).
  • 1961 Premio Bafta:premio NU (Alain Resnais).

Nominaciones:

1961 Premio Oscar: mejor guión de cine (Marguerite Duras).

1961 BAFTA: mejor filme de cualquier origen (Alain Resnais), mejor actriz extranjera (Emmanuelle Riva).

1959 Premio Festival de Cine de Cannes: Palma de Oro (Alain Resnais).

1961 Premio Directors Guild of America: dirección sobresaliente (Alain Resnais).

Sinopsis

Se trata del encuentro entre un japonés y una actriz francesa en Hiroshima. Ella está actuando en una película cuyo tema es la paz. Su relación amorosa con él la hace recordar a su primer amor.  Hiroshima mon amour cuenta la historia de la guerra y sus atrocidades, el olvido, la tristeza, también de la necesidad de amor y de compartir la vida con alguien que tiene todo ser humano.

 L’Année dernière à Marienbad (Alain Resnais, 1961)

Nouvelle Vague - L'Année dernière à Marienbad
L’Année dernière à Marienbad (Gilliflower, CC BY-NC-ND 2.0 / vía Creative Commons)

L’Année dernière à Marienbad fue dirigida por Alain Resnais en 1961. Sus protagonistas son Giorgio Albertazzi, Delphine Seyrig y Sacha Pitoeff. La película se caracteriza por la confusión entre la ilusión y la realidad que posteriormente inspiró a muchos creadores. La ambigüedad en su estructura narrativa dividió las críticas sobre la obra. 

Premios y reconocimientos

Fue ganadora de dos premios:

  • Premio Méliès en 1961.
  • León de Oro en Venecia en el año 1961.

Sinopsis

Un hombre extraño en un hotel, trata de persuadir a una mujer casada para que abandone a su marido y se vaya con él.  Su insistencia está basada en una promesa hecha por ella el año anterior, sin embargo, la mujer no parece recordar nada.

Una mujer es una mujer (Jean-Luc Godard, 1961)

Nouvelle Vague - Une femme est une femme
Une femme est une femme (DurasBib, CC BY-NC 2.0 / vía Creative Commons)

Une femme est une femme o Una mujer es una mujer es una película de 1961. Su director fue Jean-Luc Godard. Actuaron Jean-Claude Brial, Jean-Paul Belmondo y Anna Karina. Este film es un homenaje a las comedias musicales estadounidenses. Es el tercero de los largometrajes de Godard.

Premios y reconocimientos

  • XI Festival Internacional de Cine de Berlín.
  • Oso de Plata a la Mejor Actriz.
  • Premio Extraordinario del Jurado Silver Bear.
  • Golden Bear (nominado).

Sinopsis

Se trata de la vida y relación de una bailarina exótica y su amante. La problemática se centra en los celos sobre un amigo en común y el hecho de que ella quiere tener un hijo pero su pareja no está en condiciones emocionales de afrontar esa responsabilidad. Ante la negativa, ella decide acostarse con el amigo para tratar de quedar embarazada. Finalmente se reconcilia con su pareja y entran en un juego de palabras que le da nombre a la película, donde él le dice “Angela eres infame” y ella responde “no, solo soy una mujer”.  

Jules et Jim (François Truffaut, 1961)

Nouvelle Vague - Jules et Jim
Jules et Jim (Antonio Marín Segovia, CC BY-NC-ND 2.0 / vía Creative Commons)

Jules y Jim o Jules et Jim fue dirigido por François Truffaut. Sus actores principales son Jeanne Moreau, Henri Serre y Oskar Werner como Jim y Jules respectivamente.

Premios y reconocimientos

En el año 2010 este film  ocupó el lugar 46 en una lista de la revista Empire sobre «Las 100 mejores películas del cine mundial». Su banda sonora (de Georges Delerue) fue denominada por la revista Time como una de las 10 mejores bandas sonoras en la lista de «Las 100 películas de todos los tiempos”.

Sinopsis

Se desarrolla en la época de la Primera Guerra Mundial. Dos amigos, Jules y Jim, conocen a una peculiar mujer y ambos se enamoran de ella. Se forma un trio amoroso que finalmente acaba en una tragedia.

Cleo de 5 a 7 (Agnès Varda, 1962)

Nouvelle Vague - Cleo de 5 a 7
Cleo de 5 a 7 (andyaldridge, CC BY-NC-SA 2.0 / vía Creative Commons)

Cleo de 5 a 7 fue dirigida por Agnès Varda en 1962. Presenta una historia diferente y original. Aunque no ganó ningún premio tuvo una importante denominación.

Premios y reconocimientos

Festival de Cannes 1962: Nominada a la Palma de Oro como mejor película.

Sinopsis

Una hermosa y joven cantante espera el resultado de un examen médico. Una adivinadora le predice que va a morir pronto a causa del cáncer. Cuando finalmente va a buscar los resultados busca apoyo en un joven soldado que va a ser enviado a Argelia. Toda esta experiencia la hace medir y comprender el vacío de su existencia.

Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962)

Nouvelle Vague - Vivre sa vie
Vivre sa vie (Antonio Marín Segovia, CC BY-NC-ND 2.0 / vía Creative Commons)

Vivre sa vie o Vivir su vida es una película de 1962. Fue dirigida por Jean-Luc Godard. Sus protagonistas son: Saddy Rebot, Anna Karina y Guylaine Schlumberger. Godard basó su guión en el libro Où en est la prostitution de Marcel Sacotte.    

Premios y reconocimientos 

Fue galardonada en el Festival de Venecia con el Premio especial del jurado y el Premio Passineti.

Sinopsis

Nana es una chica joven que abandona a su hijo y marido para comenzar una carrera de actriz. Ante la imposibilidad de costear los gastos para vivir decide trabajar como prostituta. Empieza a trabajar en la calle donde se encuentra a una amiga quien también se prostituye por necesidad y le presenta a Raoul quien será su proxeneta.

La rodilla de Clara (Éric Rohmer, 1962)

La rodilla de Claire o Le Genou de Claire es una película de 1970. Este drama francés fue dirigido por Éric Rohmer. Esta es la quinta película en la serie de seis cuentos morales.

Premios y reconocimientos

La película fue muy exitosa a nivel internacional. Vincent Canby la denominó «algo parecido a una película perfecta». Recibió varios premios:

 

  • Premio Louis Delluc: mejor película francesa del año.
  • Premio Prix ​​Méliès de 1971.
  • El Gran Premio del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
  • Fue nombrada la Mejor Película por la Sociedad Nacional de Críticos de Cine y Mejor Película Extranjera por el National Board of Review .
  • Fue nominada a Mejor Película en Lengua Extranjera en los Globos de Oro.

Sinopsis

Un escritor (Jerome) de mediana edad  trata de seducir a una joven de 17 años, mientras pasa unas vacaciones poco antes de su boda. La historia se desarrolla entre el amor, la tentación y la seducción de sus personajes.

El fuego fatuo (Louis Malle, 1963)

El fuego interior (en francés: Le feu follet) es un film dramático de 1963. Fue dirigido por Louis Malle. Está basado en una novela de Pierre Drieu La Rochelle quien se inspiró en la vida de Jacques Rigaut para escribirla.

Premios y reconocimientos

En 1963 obtuvo en el Festival de Venecia el Premio Especial del Jurado. En el 2006 Leonard Maltin la califica con 3.5 estrellas sobre 4 y la denomina “probablemente la mejor película temprana de Malle”. Roger Ebert la describe como un «triunfo de estilo».  

Sinopsis

Un francés alcohólico, que es esposo de una americana, está terminando un tratamiento para desintoxicarse en una clínica. Piensa en el suicidio, pero antes visita a las personas con las que se había vinculado en el pasado tratando de encontrarle sentido a la vida y una razón para continuar en ella.   

Banda aparte (Jean-Luc Godard, 1964)

Nouvelle Vague - Bande à part
Bande à part (florencedisdero, CC BY 2.0 / vía Creative Commons)

Banda aparte o Bande à part es un film francés que fue dirigido en 1964 por Jean-Luc Godard. Es una mezcla de drama, comedia y cine negro. Está considerada como uno de los films más sobresalientes de Nouvelle Vague.

Premios y reconocimientos

La revista Cahiers du Cinéma la otorgó el premio a la película del año. Se considera una variación más moderna y jocosa del film de François Truffaut  Jules y Jim.

Sinopsis

Odile es una chica inocente que conoce a un par de ladrones mientras toma una clase de inglés. Se hacen amigos y congenian rápidamente, sin embargo, es un plan que estos oportunistas han ideado para llevar a cabo un robo, ya que la chica vive con parientes de dinero.

La felicidad (Agnès Varda, 1965)

La Felicidad (Le Bonheur) es una película de corte dramático y está dirigida por Agnès Varda en 1965.

Premios y reconocimientos

Ganó dos premios en 15. º Festival Internacional de Cine de Berlín y el Gran Premio del Jurado.

Sinopsis

Un joven casado que tiene dos hijos, de oficio carpintero, conoce a una chica llamada Emilie y se siente atraído por ella a pesar de tener una buena vida conyugal. Finalmente tienen una aventura y vive el dilema de no saber a quién ama de verdad.

La coleccionista (Éric Rohmer, 1967)

La coleccionista (La Collectionneuse) es una película de 1967 dirigida por Éric Rohmer. Forma parte de una serie que Rohmer bautizó como «Seis cuentos morales», todos con una temática y desenlace común.

Premios y reconocimientos

1967  Festival de Berlín: Oso de Plata y Premio de la Juventud.

Sinopsis

Adrien y Jenny son una pareja que deciden pasar el verano separados. Adrien va a casa de su amigo Daniel, una casa de campo donde pasará la temporada. Ahí conoce a Haydée, una hermosa chica con la que desarrolla una amistad, aunque su verdadero deseo es tener algo con ella. Finalmente cuando ella se va con dos amigos a Italia él se aleja y vuelve con su novia en Londres.  

Mi noche con Maud (Eric Rohmer, 1969)

Mi noche con Maud o Ma nuit chez Maud, es un film francés de 1969. Fue dirigida por Éric Rohmer. Los protagonistas son Françoise Fabian, Jean-Louis Trintignant, Marie-Christine Barrault y Antoine Vitez.

Premios y reconocimientos

Obtuvo varios e importantes premios internacionales:

  • 1969 Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa.
  • 1970 Nominada al Oscar: Mejor guión.
  • 1969 Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
  • 1970 Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión. 2 nominaciones.

Sinopsis

Jean-Louis es ingeniero y un devoto católico recién llegado del extranjero. Saliendo de misa mira a una mujer rubia y decide que será su esposa. Su amigo comunista Vidal lo invita a pasar la noche de navidad con Maud, una hermosa mujer divorciada con quien entabla conversación toda la noche, estableciendo una conexión especial. Cinco años después se vuelven a encontrar en circunstancias diferentes, él casado y con un niño.

El amor después del mediodía (Éric Rohmer, 1972)

Love in the Afternoon (L’Amour l’après-midi) se conoció en Norteamérica con el nombre de Chloe in the Afternoon. Fue dirigida por Éric Rohmer en 1972. Es la última película de la serie Six Moral Tales de Rohmer. En el año 2007 se hizo una versión protagonizada por Chris Rock que se tituló Creo que amo a mi esposa.

Premios y reconocimientos

1972 National Board of Review: Mejores películas extranjeras.

Sinopsis

Es el enfrentamiento de un hombre casado, con el adulterio por causa de una hermosa amiga. Se trata de un joven ejecutivo que se encuentra con un antiguo amor. Esto le hace tambalear todas sus convicciones y la seguridad de sus sentimientos y deseos.

Nouvelle Vague fue un movimiento que marcó la historia del cine para siempre. Su estilo fresco, realista e innovador dejó secuelas que perduran hasta el día de hoy. La Nouvelle dio origen a películas de gran renombre y al nacimiento de actores y actrices que llegaron a ser estrellas del cine, rompiendo paradigmas y haciendo historia.