En 1739 la Real Academia Española definía una tertulia como un “congreso de discretos”. Y, en el fondo, no es más que eso, un lugar en donde se confrontan ideas, secretos y ocurrencias, y en el que la grandeza de los participantes está en el intercambio de opiniones, dejando al margen sus prejuicios y sus rivalidades.
Se dice que cuando Unamuno acudía a una tertulia, mientras dejaba la boina en el perchero, anunciaba: “¿De qué estáis hablando? ¡Qué me opongo!”. Y es que si hay algo que caracteriza una buena tertulia es la pasión.
Don Miguel ejerció de contertulio en el famoso “Café Novelty”, en la plaza mayor de Salamanca. Por allí también pasaron Ortega y Gasset, Juan Benet o Carmen Martín Gaite. Se cuenta que en una de sus mesas Agustín de Foxá escribió su novela “Madrid, de Corte a checa”.
Su barra y sus sillas fueron también testigos de la historia viva de nuestro país y es que allí, en el año 1936, se fundó Radio Nacional de España.
En 1888 abrió el madrileño “Café Gijón”, que serviría de centro de operaciones a la Generación del 98. Fueron fieles a sus tertulias figuras tan destacadas como Ramón Valle-Inclán, Francisco Umbral, Federico García Lorca, Camilo José Cela e, incluso, la mismísima Mata Hari. Su indisoluble relación con la literatura cristalizó en el prestigioso premio Café Gijón.
Peor fortuna tuvo el ya desaparecido “Café de Fornos”, en la confluencia de las calles Alcalá y Virgen de los Peligros. De este establecimiento fueron incondicionales Azorín, Manuel Machado o Pío Baroja.
Los sempiternos del Viejo Continente
El café más antiguo de Roma es el “Antico Caffè Greco”, un lugar sobrio, a la vez que elegante. Allí dejaron su impronta imborrable intelectuales como lord Byron, Stendhal, María Zambrano, Orson Welles o Nikolai Gogol.
El preferido por los escritores checos era el “Café Slavia” –Kavaína Slavia–, donde se dejaban ver con asiduidad Frank Kafka y Josef Capek.
Tampoco faltan cafés literarios en la ciudad de las luces. Uno de los más famosos es “Les Deux Magots”, situado en el número 6 de la plaza de Saint-Germain des Prés. Entre sus paredes pasaron grandes tardes Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.
En el corazón de Edimburgo se encuentra “The Elephant House”, el salón de té en el que una desconocida JK Rowling comenzó a escribir Harry Potter. Muy lejos de allí, en la península escandinava, está el “Gran Café de Oslo”, donde cenaba asiduamente Henrik Ibsen, el padre del teatro realista. Se cuenta que también lo frecuentó el pintor Edward Munch, que intentó pagar las consumiciones a cambios de alguna de sus pinturas.
Allende los mares
Al otro lado del Atlántico destaca el “Café Brasilero”, por donde pasaron figuras tan destacadas como Mario Benedetti o Juan Carlos Onetti. Todavía hoy, el turista advertido se puede sentar en la mesa favorita de Eduardo Galeano y tomarse un “café Galeano”.
Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Porfirio Díaz o líderes de la revolucionarios de la categoría de Pancho Villa se dejaron ver por el célebre “Café la Ópera” en Ciudad de México. Un lugar icónico para los amantes de la literatura.
En nuestro particular recorrido no podíamos pasar por alto el neoyorquino “The White house”, por donde desfilaron Jason Mitchell, Dylan Thomas o Jack Kerouac. Este último, el autor de “En el camino”, fue expulsado en varias ocasiones por su mal comportamiento, hasta el punto que en la puerta del baño todavía se puede leer: “Jack, vete a casa”.
En “The White House”, al menos eso dice la leyenda, falleció Dylan Thomas en noviembre de 1953, después de consumir dieciocho vasos de whisky. Por cierto, fruto de la profunda admiración que sentía por este poeta el cantante Robert Zimmerman decidió cambiar su nombre y llamarse Bob Dylan.
Tara Westover es una historiadora y escritora norteamericana nacida en un pequeño pueblo de Idaho. En este artículo se relata su extraordinaria vida, su difícil niñez y juventud, los abusos a los que se vio sometida, pero también su gran fortaleza y poder para transformar esa realidad, que dio como resultado muchos éxitos, por ejemplo, la realización de un doctorado, a pesar de que en su niñez nunca asistió a la escuela. Su libro autobiográfico “Educated” ha ganado numerosos premios y fue reconocido en 2018 (fecha en que se editó) como uno de los mejores libros del año según The New York Times.
Madame de La Fayette: La autora de la primera novela francesa, oculta tras diferentes seudónimos
Nace en Estados Unidos, en una pequeña ciudad de Idaho llamada Clifton en el año 1986, en un lugar rodeado de montañas con una naturaleza desbordante en la América profunda. Hija de padres mormones radicales que no creían en la medicina, no asistían a hospitales y permanecían fuera del sistema, Tara viene al mundo atendida por una partera, sin registro del día exacto en que esto sucedió, ya que no tiene certificado de nacimiento. Muchos años después es inscrita en el registro civil y se le asigna una fecha arbitraria de nacimiento: 27 de septiembre.
Los padres de Tara Westover
Los padres de Tara Westover vivían obsesionados con el apocalipsis, acumulaban comida, armas de fuego y albergaban un profundo temor hacia el mundo exterior. Su casa era un lugar donde la escuela, los hospitales y el gobierno no tenían cabida. En la casa de Tara no había teléfono o televisión en esos años de la infancia. Con un escaso contacto con el resto de la sociedad, criaban a sus hijos en la granja donde vivían.
Laree, la madre de Tara, era partera, también tenía conocimientos sobre métodos de curación alternativa, preparaba aceites esenciales y era la que se encargaba de atender las enfermedades o emergencias de cualquier miembro de la familia Westover por más grave que fuera el caso. Su padre no permitía la atención médica bajo ninguna circunstancia y ella era una mujer muy sumisa, siempre sometida a la voluntad de su esposo. El negocio de la madre de Tara era la elaboración de aceites esenciales, té mormón y otras hierbas que utilizaba para las curaciones.
El marido de Laree Westover era Val, el padre de Tara, un radical que llevaba sus ideas políticas y religiosas al extremo. Era un fanático (racista, creyente de las teorías de la conspiración y misógino) que creía que el fin del mundo estaba muy cerca, por esa razón se dedicaba a almacenar los suministros que se pudieran necesitar para enfrentar tal evento. Hacía grandes cantidades de conservas de frutas que enterraba junto con las armas y todo tipo de provisiones. Val Westover frecuentemente sufría de depresiones, especialmente en invierno, por lo cual viajaban hasta Arizona, a casa de su madre, para tener algunos días de descanso. En dos ocasiones estuvieron a punto de morir en el viaje de regreso por su arraigada costumbre de conducir de noche.
Infancia de Tara Westover
Tara es la menor de siete hermanos (cinco varones y dos hembras) y, al igual que ellos, no asiste a la escuela. Desde muy pequeña aprende cómo ayudar a su madre en su trabajo de comadrona, conocimientos básicos de primeros auxilios y cómo cuidar de una familia, como correspondía (según sus padres) por el hecho de ser mujer. Ese era el destino que su padre había escrito para ella. A pesar de todo esto, a Tara le gusta el contacto con la naturaleza de la granja donde vive con su familia en la casa de Idaho, amaba las montañas, la brisa, los árboles y embotellar los melocotones en el verano.
A la edad de siete años, la abuela, que siempre estuvo en contra de las posturas radicales de su padre, le propone irse con ella a Arizona para empezar una vida nueva, pero Tara Westover siente a la abuela como una persona ajena a la familia y decide quedarse en casa con sus padres. Ya a esa edad ayuda a su madre en la tarea de partera.
Un hermano mayor le enseña a leer y ella practica con uno de los pocos libros que había en su casa: “El libro del mormón”. En algunas de sus confesiones cuenta sus conflictos internos y se refiere al hecho de ver pasar el autobús escolar sin detenerse en su casa, el miedo de su padre a que el gobierno lo obligue a mandar a sus hijos a la escuela y lo absurdo que resulta ese temor para ella, ante la certidumbre de que no existe legalmente: no ha sido registrada, no tiene historia médica y no tiene expediente escolar, pues nunca fue a la escuela.
La situación de reclusión hizo que no existieran apenas fotos familiares de Tara Westover. Una de las pocas que ha visto la luz es esta foto de Tara Westover de pequeña:
Tara Westover de pequeña
Pubertad y adolescencia
A la edad de once años, algunos de sus hermanos se habían ido de casa. Sin esa mano de obra necesaria el padre de Tara Westover se ve obligado a dejar el negocio de la agricultura y comienza a ocuparse de un depósito de chatarra. Los hijos de Laree y Val comienzan a trabajar en el negocio familiar; un desguace lleno de hierros y escombros donde Tara y sus hermanos tienen la tarea, entre otras cosas, de mover grandes bloques de metal, lo que exige un esfuerzo que excede por mucho su capacidad física. Esta actividad pone en peligro la vida de los Westover en repetidas ocasiones. Los golpes y accidentes son atendidos por su madre sin importar la gravedad.
Tara no se resigna a seguir haciendo este trabajo y busca algo de independencia, así que comienza a trabajar como niñera a la edad de once años. Gana muy poco pero es una forma de entrar en contacto con el mundo exterior. Pronto estará tomando clases de voz y luego cantando en la iglesia los domingos y cautivando por completo a la congregación.
A medida que se acercaba el año 2000 las ideas radicales apocalípticas de su padre tomaban fuerza. Cuando llegó el nuevo año y al ver que nada había ocurrido, la fe del padre de Tara se ve fuertemente afectada, es entonces que la familia viaja a casa de su abuela en Arizona para recuperarse emocionalmente. En el viaje de regreso sufrieron un grave accidente que casi les cuesta la vida, aun en estas circunstancias el padre de Tara no acepta atención médica, a pesar de las fuertes lesiones de sus hijos y esposa.
La violencia machista ejercida por uno de sus hermanos (Travis Westover, cuyo nombre ficticio en el libro es Shawn Westover) la acosaba permanentemente a ella y a su hermana mayor y estuvo a punto de quitarles la vida en más de una ocasión. A Tara de joven le encantaba cantar y pertenecía al coro de la iglesia donde asistía los domingos. Si algún chico le hablaba al salir, la furia de su hermano se desataba. Alguna vez le apretó tanto por el cuello que estuvo a punto de ahogarla. El sometimiento y la violencia que ejercía sobre ella nunca fueron reprimidos ni tomados en cuenta por sus padres.
Así que transcurre la infancia y parte de la adolescencia de Tara, entre la ignorancia y la agresión física y psicológica, hasta que decide romper con este ambiente de violencia y sometimiento.
Una difícil decisión
Un suceso trágico marca su vida a los dieciséis años. Uno de sus hermanos sufre un grave accidente de tránfico. Se encontraba tirado en la cuneta con la cabeza abierta cuando el padre le dice a Tara que le lleve a casa. A pesar de su juventud, ella se da cuenta de lo absurdo de la orden de su padre, así que decide desobedecer y lo lleva al hospital. Nunca antes había estado en ese lugar y se siente muy asustada ante la idea de que Dios se pueda enfadar y sobre todo por estar en un sitio “muy peligroso”, pero finalmente este incidente la obliga a replantearse algunos conceptos. Comienza a cuestionar el ambiente en el que ha crecido, donde reina la ignorancia y la violencia, y se fortalece la idea de romper con las creencias de su padre.
Ya algunos hermanos de Tara habían dejado el hogar años atrás. Su hermano Tayler, que se fue a los dieciocho años para entrar a la universidad, había sembrado la semilla de la curiosidad en ella con respecto a la educación superior.
Sus comienzos son sumamente difíciles, con dieciséis años solo sabía leer, pero no tenía idea de ciencias, geografía, internet, gramática o matemáticas. El único apoyo que tenía era de su hermano Tyler. Con los libros de él y otros que pudo comprar (gracias al trabajo de Tara como niñera) comenzó su aprendizaje. La chatarrería de Tara Westover había quedado atrás.
Tara Westover ingresa en la Universidad Brigham Young
A pesar de las constantes amenazas de su padre sobre la ira de Dios, Tara Westover hace la prueba de admisión y en la segunda oportunidad queda seleccionada para ingresar en la Universidad Brigham Young, la universidad mormona de Utah que acepta estudiantes educados en el hogar. En un principio su idea era estudiar música aunque posteriormente se apasiona con la historia y la política.
Se muda a Provo, Utah, en un apartamento compartido donde llega con pocos objetos personales y una gran necesidad de adaptarse a su nueva realidad. La brecha entre ella y el resto del mundo es inmensa. Debe dejar atrás todos los conceptos aprendidos y encajar en este nuevo mundo lleno de ruidos, gente y costumbres totalmente diferentes a las suyas. Debe aprender a vestirse, hablar, comportarse y socializar como una chica normal.
Al comenzar las clases ocurre otro fuerte choque, tiene un vacío de conocimiento que es difícil de llenar. Las carencias culturales se hacen evidentes y será otro gran reto que Tara debe vencer. Durante las clases se refieren a eventos, términos y conceptos totalmente desconocidos para ella. En una oportunidad se llenó de valor y pidió a la profesora que le explicara que significaba “Holocausto”, un gran silencio se hizo presente y todas las miradas se volvieron hacia ella.
A pesar del poco éxito de su llegada a la universidad no se desanimó. Para sobrevivir y costearse los libros tuvo diferentes trabajos: como conserje, atendiendo una heladería, etc., pero cuando cumple diecinueve años califica para un préstamo de ayuda estudiantil que le permite dedicarse a estudiar sin preocupaciones financieras. En el 2008 se gradúa en Arte con honores. Después gana una prestigiosa beca y obtiene una maestría por el Trinity College, en Cambridge, en 2009.
Universidad de Cambridge y Harvard
Gracias a su excelente desempeño y contactos de sus estudios en el 2009, posteriormente obtiene una fabulosa beca para un postgrado que incluye la matrícula completa y fondos para la investigación en la misma universidad. Tara se convierte en una celebridad de Idaho. Ahora es una estudiante graduada y por primera vez comienza a sentir que tiene un lugar en la vida. Empieza a darse un cambio real. Poco a poco se va deslastrando de las fuertes restricciones con las que ha vivido siempre, ahora una taza de café o una copa de vino dejan de ser un pecado para ella.
La universidad la hace cuestionar su crianza, el hecho de no haber recibido educación y la violencia de su hermano ante la mirada impasible de sus padres, cuestiona su concepto sobre la medicina moderna y todo lo aprendido hasta ese momento.
Mientras todo esto sucede recibe una llamada pidiendo ayuda de su hermana nuevamente agredida por su hermano. También se entera del éxito del negocio de aceites esenciales producidos por su madre. Travis continúa amenazando e intimidando a Tara cuando esta visita su hogar e incluso en la distancia, mientras los padres permanecen indiferentes ante este hecho.
En 2010 fue becaria visitante de la Universidad de Harvard. En esta etapa de su vida se produce el rompimiento total con su familia pues su padre la lleva al límite haciéndola elegir entre su nueva vida y su familia. Tenía que renunciar a todo: a su educación, olvidar los actos de violencia de su hermano y aceptar que había estado influenciada por Lucifer. Tara rechaza las demandas de su padre pero se hunde en una terrible depresión cayendo en una crisis que casi le cuesta el doctorado.
De nuevo supera los obstáculos
Finalmente recibe una llamada de su tutor informándole que quizás sea conveniente que renuncie al programa. Al mismo tiempo su hermano Tyler, su inspiración, le escribe una carta diciéndole que se mantenga fiel a sí misma y que continúe. Tara reacciona, se recupera y continúa sus estudios. En Cambridge obtiene su doctorado en historia en 2014. Actualmente vive en Londres y aunque tiene años sin hablar con sus padres, tiene relación con algunos de sus hermanos y tíos.
“Puedes amar a alguien y aun así elegir despedirte de él. Puedes extrañar a una persona todos los días y aun así alegrarte de que ya no esté en tu vida» –Tara Westover, Una Educación.
Tara Westover escribe “Una educación”
En 2018 fue publicado su primer libro: “Una educación” (Educated), donde narra el transitar de su vida desde su pueblo natal en las montañas de Idaho hasta lograr su doctorado en historia. Un testimonio hermoso y estremecedor donde explica los detalles de su infancia, su juventud, las creencias políticas y religiosas de su padre impuestas a toda la familia, la violencia de su hermano y su ingreso a la universidad. Una historia conmovedora, dolorosa y un ejemplo de cómo superar los obstáculos y lograr una vida mejor.
El libro “Educated” se ha traducido en 22 países. Debutó con el puesto número uno en la lista de bestsellers de New York Times. También ha sido finalista de diferentes premios nacionales, incluyendo el LA Times Book Prize y dos premios del National Book Critics Circle Awards. The New York Times ha clasificado a Educated entre los 10 mejores libros de 2018.
Una educación, de Tara Westover
Educated es el primer libro escrito por Tara Westover. Ella explica como siente la necesidad de contar su propia historia en un intento por digerir todo lo sucedido en su vida. En el libro, la educación de Tara Westover toma protagonismo, pero con un enfoque diferente, no con el tradicional objetivo de conseguir un título o mejorar económicamente, en su caso fue como agente emancipador y principal responsable de su cambio, evolución y liberación. Fue publicado con gran éxito en el 2018 por Penguin Random House.
Este libro no se trata de religión o política, es más bien el testimonio de la vida de una mujer que vive y crece en medio de una familia que la hunde en un tóxico ambiente donde se mezclan la ignorancia, la pobreza, la enfermedad y la violencia. Un relato sobre una parte de la sociedad enceguecida, donde impera el supremacismo blanco, el machismo, la misoginia y el extremismo. Su autora admite que en cierto sentido escribirlo resultó terapéutico y la ayudó a asimilar todo lo sucedido.
En el libro, doloroso e inspirador, Tara transmite el tremendo poder que tiene la educación como fuente transformadora e instrumento para alcanzar la libertad y la autonomía de pensamiento. Por otra parte, es un testimonio real y un ejemplo para aquellos que estén en una situación similar.
“Emanciparse de la esclavitud mental. Nadie, excepto nosotros, podemos liberar nuestras mentes”, Tara Westover.
Premios y reconocimientos
El libro Una Educación de Tara Westover es reconocido como un éxito por The Atlantic Monthly , New York Times, The Economist , USA Today, Vogue y New Yorker, por mencionar algunos.
Hasta febrero de 2020, Educated pasó dos años en la lista de bestsellers del New York Times. También ha sido votado como número uno en lectura de bibliotecas y en agosto de 2019 fue el libro más solicitado en todas las Bibliotecas Públicas de Nueva York.
Hasta marzo del 2020 se habían vendido más de cuatro millones de copias. Fue nombrado el Libro del Año por la Asociación de Libreros Estadounidense. En la actualidad se está traduciendo a más de 45 idiomas. Fue una de las novelas más recomendadas por Bill Gates en su blog en el 2018, el cual con una sola mención puede conseguir vender miles de ejemplares.
Premios y reconocimientos otorgados:
Finalista del Premio John Leonard del Círculo Nacional de Críticos de Libros
Finalista del Premio Autobiografía del Círculo Nacional de Críticos de Libros
Finalista del LA Times Book Prize in Biography
Finalista del premio Jean Stein de PEN / America
Finalista del premio al audiolibro del año de la American Booksellers Association
Finalista del premio Barnes & Noble ‘s Discover Great Writers
Uno de los 10 mejores libros de 2018 del New York Times
Incluido en la lista de la Medalla de Excelencia Carnegie
Ganador del premio Goodreads Choice Award por autobiografía
Ganador del premio Audie por autobiografía / memoria
Premio Alex de la Asociación Americana de Bibliotecas
Nombrado como ‘Increíble audiolibro para adultos jóvenes’ por la Asociación Americana de Bibliotecas
Elección de los editores de Amazon para el mejor libro de 2018
La mejor memoria de Apple del año
Mejor memoria de Audible del año
Mejor libro del año de Hudson Group
La elección del presidente Barack Obama para la lectura de verano y su lista de libros favoritos del año
Lista de lectura de vacaciones de Bill Gates
Educado nombrado uno de los mejores libros del año por The Washington Post , Oprah Magazine , Time , NPR, Good Morning America , The San Francisco Chronicle , The Guardian , The Economist , The Financial Times , The New York Post , The Skimm , Bloomberg , Real Simple , Town & Country , Bustle , Publishers Weekly , The Library Journal , Book Riot y la Biblioteca Pública de Nueva York .
Tara Westover en la actualidad
Actualmente tiene 34 años, es una brillante profesora universitaria, historiadora y escritora. Vive en Londres y viaja con mucha frecuencia por todo el mundo dando entrevistas, charlas, conferencias y presentando su libro. Se encuentra desarrollando una serie de documentales sobre las oportunidades educativas en Estados Unidos y piensa seguir escribiendo, sobre todo artículos periodísticos. El año pasado (2019) Tara Westover fue elegida por la revista Time entre las 100 personas más influyentes debido al éxito de Educated.
Su problemática familiar se ha agudizado a partir de la publicación del libro y un abogado de la familia ha cuestionado ciertos elementos, como la sugerencia del trastorno bipolar de su padre y la lesión cerebral de su madre, a los que hace referencia Tara, sin embargo, la escritora no ha respondido de forma directa a las apreciaciones del abogado. En la actualidad solo mantiene contacto con algunos de sus hermanos y dos tíos.
Su mensaje es la certidumbre de que si es posible una vida mejor. La valentía y perseverancia de Tara Wescover rindieron sus frutos, a pesar de los grandes obstáculos que la vida le impuso ha logrado ser una gran profesional, una persona libre y exitosa que va por el mundo contando su historia e inspirando a la gente.
Entrevistas a Tara Westover
Publicada por “Espacio Fundación Telefónica Madrid” en el 2018, esta es una amena charla (traducida al español) entre Tara Westover y la periodista Inés Martín Rodrigo, en colaboración con la Editorial LUMEN.
En esta simpática entrevista a Tara Westover, realizada por Ellen en el 2019 a través de su canal TheEllenShow, nos habla de sus inicios en la universidad y la forma en que tuvo que dejar de relacionarse con su familia
Este vídeo de Tara es un extracto corto, traducido al español, de algunas entrevistas realizadas a Tara después de la publicación de su libro. Fue publicada en 2018 por “El País”. Aquí Tara conversa sobre su motivación para escribir el libro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
En esta sección podemos encontrar un resumen de los aspectos más importantes tratados en el artículo.
» ¿Quién es Tara Westover?
Tara Westover es una mujer luchadora y decidida que a pesar de las circunstancias adversas en las que nace logra reponerse y convertirse en lo que es hoy, una brillante profesora, historiadora y autora de un reciente y famoso libro llamado Educated, ganador de muchos reconocimientos.
» ¿Qué es la religión mormona?
Su nombre es “El Movimiento de los Santos de los Últimos Días” y es una religión relativamente nueva. Los seguidores de la religión mormona creen en Dios y en Jesús. Se definen cristianos seguidores de la biblia y del Libro Mormón. Prohíben fumar, el alcohol, el café, el té, el homosexualismo no está permitido pero si la poligamia (aunque está en desuso). Su sede principal se encuentra en Utah (Estados Unidos).
» ¿Cuáles son las costumbres de los mormones estrictos?
Lo peor de los mormones son los grupos extremistas que tienen prácticas radicales como la poligamia, el poder del hombre sobre la mujer (la mujer debe ser sumisa), el racismo (no aprueban los matrimonios interraciales), la negación a la medicina moderna que no es reconocida pues “Dios sabe el por qué nos envía las enfermedades y tenemos que aceptarlo” y en muchos casos la negación a la tecnología y la educación.
» ¿Qué estudió Tara Westover?
De pequeña nunca tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Cuando decide estudiar su idea original era la música, sin embargo, a medida que se desarrolla como profesional se apasiona por la historia y la política. En 2014 obtiene un doctorado en historia.
» ¿En qué trabaja Tara Westover?
Actualmente es profesora, historiadora y escritora. También viaja con frecuencia para dar conferencias, entrevistas, charlas y para la presentación de su libro en los diferentes países donde ha sido traducido y editado.
» ¿Está Tara Westover casada?
De la vida amorosa de Tara Westover en la actualidad se sabe muy poco. En su libro cuenta sobre algunas parejas sentimentales que tuvo en el transcurrir de esos años de adolescente y joven adulta, sin embargo, su vida sentimental actual no es del dominio público.
» ¿Cómo se titula el libro que escribió Tara Westover?
Se llama Educated (Una Educación), fue publicado en el 2018 y es ganador de varios reconocimientos muy importantes, con un record de ventas de más de cuatro millones de copias hasta marzo del 2020. Es el primer libro de Tara Westover.
Tara Westover es fuente de inspiración, de esperanza y gran ejemplo de fortaleza para el mundo. La educación fue el camino liberador que encontró para salir de la violencia y la opresión a la que estuvo sometida en su primera infancia y juventud. Hoy en día es una brillante profesional, historiadora y escritora, prueba viviente del poder del ser humano para labrar su destino.
Conocer la vida y el legado de Chicho Ibáñez Serrador es toda una experiencia. Es la existencia de alguien que lidió contra la inseguridad y la timidez para convertirse en un genio de las artes audiovisuales y revolucionar todo lo que existía antes de su llegada. La gran originalidad y la maestría de Narciso Ibáñez Serrador en el teatro, la televisión y el cine, no tienen otra explicación que la del duende.
Historias de terror para no dormir: 41 historias de miedo aterradoras que no podrás quitarte de la cabeza
Hablar sobre la historia de alguien que está casi presente no es fácil, y más aún si se trata de una persona tan especial. Tampoco Chicho merece que su vida sea narrada en base a fechas y hechos observados de forma distante, porque toda su existencia estuvo llena de sentimientos. Por tal motivo, ésta no es una biografía de Chicho Ibáñez Serrador cualquiera. Será el mismo Chicho quien hable, y se hilarán las frases llenas de significado que se encuentran en las muchas entrevistas que le hicieron a lo largo los años.
Fui un niño triste
Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador nació el 4 de julio de 1935, descendiendo de varias generaciones de actrices y actores. Su madre, Pepita Serrador Marí, hija de españoles, era muy conocida en argentina. Igualmente su padre, Narciso Ibáñez Menta, asturiano, quien fue especialmente famoso por sus interpretaciones de personajes de terror. Chicho nació en Montevideo por casualidades de la vida, ya que Pepita y Narciso estaban de gira por Uruguay.
El matrimonio de sus padres duró poco tiempo. Se habían casado en 1934 y se separaron cuando Chicho tenía apenas cinco años, aunque siguieron siendo amigos. Ambos se volvieron a casar, siendo el nuevo esposo de Pepita un actor cómico conocido como Alí Salem de Baraja y la última cónyuge de Narciso Ibáñez Menta la señora Lidia Haydee Rojas Rojas, quien fue su tercera esposa.
La salud de Narciso Ibáñez Serrador fue muy frágil cuando pequeño. Al año y medio tuvo una grave bronquitis que le dejó secuelas asmáticas, posteriormente principios de tuberculosis, y finalmente una extraña enfermedad llamada púrpura hemorrágica que le impidió disfrutar de los juegos propios de la edad, ya que cualquier golpe podía ser grave.
Por tal motivo, se tuvo que refugiar en los libros. Sus autores preferidos fueron Alexandre Dumas y Edgar Allan Poe. Especialmente lo cautivó el Gato Negro de Poe. Según refirió en distintas entrevistas, esta etapa de su vida tuvo dos consecuencias que lo marcaron para siempre: una fuerte inseguridad, y una gran imaginación ya que sólo podía leer y fabular.
De su mano conocí Granada
Cuando Chicho tenía 12 años se viene para España con su madre. Ella comienza a trabajar en su compañía de teatro en Madrid y él se va a estudiar el bachillerato con los Hermanos de La Salle en Salamanca. Pero antes van a Andalucía, y la primera visita que hace a la ciudad embrujada que es Granada quedará grabada para siempre en su memoria.
Ibáñez Serrador contaba que su madre siempre estuvo enamorada de aquella ciudad mora y que, sin haberla visitado antes, pudo recorrer cada uno de sus rincones como si la conociera de toda la vida. De su mano, Chicho Ibáñez Serrador en Granada conoció los antiguos palacios árabes. Allí supo de Irving Wallace y sus Cuentos de la Alhambra, así como del Amor Brujo de Manuel de Falla.
Muchas veces volvió a Granada con su madre, hospedándose en un hotel desde donde se vislumbraban las nevadas cumbres de Sierra Nevada, así como el majestuoso palacio nazarí con sus espectaculares jardines. En uno de los recorridos, un buen día Pepita descubrió el Cementerio de San José y quedó cautivada por aquel camposanto, aseverando que allí no se sentía tristeza sino nostalgia.
Me disfracé de señor
Chicho Ibáñez Serrador de joven seguía siendo muy retraído. Pero al poco tiempo de terminar los estudios de secundaria se enamora perdidamente de Magdalena, hija de unos agregados culturales en Egipto, y contando con tan sólo 40 dólares se enrola de marino mercante para el Cairo. Allí busca empleo y el que consigue es para contar chistes a turistas en una sala nocturna.
También tuvo un trabajo de camarero, así como alguno que otro de ocasión. Una de sus mejores anécdotas es que fue guía turístico sin conocer para nada los lugares; se estudiaba las guías de memoria y luego las repetía. Todo esto sirvió para que, cuando regresara a España, ya hubiera adquirido mayor seguridad por todas las experiencias vividas.
Al llegar, empieza a trabajar en la compañía de Pepita, donde se desempeñó haciendo todos los oficios relacionados con el teatro, desde actor hasta acomodador. De acuerdo a sus palabras, en aquella época decide disfrazarse de señor y una de las cosas que hace es ocultarse tras unas grandes gafas. Según narra, de allí parte la personalidad que todos le conocieron a lo largo de la vida.
También en esta etapa adopta el seudónimo Luis Peñafiel para escribir su primera obra, la cual creó pensando en que su madre fuera la protagonista. Era una comedia en dos actos con el nombre de Aprobado en Castidad, que la censura no dejó que pusiera en escena. Ante esta frustración, decide marcharse para Argentina donde su padre estaba bien ubicado en la televisión.
Lo que más me atraía era primero escribir y luego dirigir
Al llegar a Argentina comienza a hacer lo que realmente le gustaba. Montó la obra de teatro El Zoo de Cristal,y su comedia Obsesión la cual le trajo diversos reconocimientos. Además hizo algunos guiones para radio, y pronto se dedicó a escribir y dirigir programas de televisión como Los Premios Nobel, España y su Teatro, Obras Maestras del Terror y Cuentos para Mayores. Por esos años se casa con Adriana Gardiazábal, que llegó a ser Miss Argentina 1961, pero se divorcia a los dos años.
Otro logro de su estadía en Argentina es que en 1959 estrena Aprobado en Castidad, con la compañía de teatro donde había trabajado la madre y la actuación de la propia Pepita Serrador. Esta obra tuvo gran éxito y con ella Chicho Ibáñez Serrador ganó una medalla de oro otorgada por la Sociedad Argentina de Autores, además de que estuvo varias temporadas en cartelera.
En el año 1963 decide volver a España y aquí comienza su carrera en la televisión. Al fin pone en escena, en el teatro Lara de Madrid, su obra Aprobado en Castidad, cambiándole el nombre a Aprobado en Inocencia por motivos de censura, y con la actuación de Pepita Serrador. En televisión, su primera producción que sale al aire es Muerte Bajo el Sol, escrita por Luis Peñafiel y dirigida e interpretada por Chicho Ibáñez Serrador.
En 1964 Chicho recibe un duro golpe, ya que su madre fallece el 23 de mayo, no sin antes manifestar que deseaba ser enterrada en el Cementerio de San José de Granada, lo cual fue cumplido. Algo muy conmovedor de esta parte de su historia es que, a los tres días, Ibáñez Serrador recibe una carta de Pepita, que alguien desliza por debajo de la puerta, donde aparte de otras cosas le dice: “Recuerda hijo, que siempre tu vida debe parecerte un milagro”.
El terror hace que nos sintamos niños otra vez
A partir del año 1966 se comienza a transmitir uno de los mayores éxitos de toda la obra de Chicho. Un programa totalmente innovador, que marcó un hito en los anales de la televisión. Este fue la serie Historias Para no Dormir de Chicho Ibáñez Serrador, que se componía de cortos con diferentes temas y donde actuaba Narciso Ibáñez Menta, el padre de Chicho, que se había venido para España.
Chicho argumentaba que los niños suelen asustarse de muchas cosas. Por ejemplo, él evocaba cuando se acurrucaba con la madre en el sofá y ella le decía que la cortina se estaba moviendo, lo que provocaba en él un instinto de levantarla, pero al mismo tiempo el miedo lo paralizaba. Según contaba, éste fue el éxito de sus Historias para no dormir. Uno de los programas de la serie, titulado ElAsfalto, se hizo acreedor de la Ninfa de Oro en el Festival de Montecarlo de 1967, y sobre este evento hay otra famosa anécdota de la vida de Chicho.
Narra Ibáñez Serrador que cuando obtuvo este premio no pensó que su corto era el mejor. Especialmente había otro excelente, que según él merecía ganar. Su creador era un chico muy joven, que se deprimió bastante al conocer el resultado de la premiación y estaba al borde del llanto, por lo que Chicho fue a consolarlo y casi a pedirle disculpas. Caminaron por París, chalaron mucho y tomaron café, para finalmente descubrir que el personaje en cuestión era nada más y nada menos que Steven Spielberg.
Narciso Ibáñez Serrador y sus Historias Para no Dormir dejaron grandes huellas en la España de aquellos años. Otra anécdota sobre este programa, bastante triste por cierto, es que La Zarpa de Chicho Ibáñez Serrador, que fue uno de los capítulos más espeluznantes de la serie, causó la muerte de una pareja de ancianos en Andalucía. En una de sus entrevistas Chicho pide perdón a los familiares.
Cada vez que pisaba el suelo surgía un trocito del Un, Dos, Tres…
Otro de los éxitos inolvidables de Chicho Ibáñez Serrador fue: Un, Dos, Tres…¡Responda otra vez!, un programa de concursos que comenzó en 1972. Sus atractivos más importantes eran la famosa calabaza Ruperta y las azafatas: lindas niñas cuidadosamente seleccionadas de las que, por cierto, dos de ellas, de diferentes épocas, fueron parejas sentimentales de Chicho en Un, Dos, Tres.
La primera fue Diana Nauta, con quien Narciso Ibáñez Serrador tuvo a sus dos únicos hijos: Alejandro Ibáñez Nauta y Pepa Ibáñez Nauta, frutos de una relación que comenzó en 1974 y duró 15 años. Luego estuvo con la actriz Susana Canales y, posteriormente, a mediados de los 90 comienza otro romance con Lorena Martínez, que es la última pareja que se le conoce.
Cuando en 1972 TVE le propone a Ibáñez Serrador hacer los libretos y la dirección de un programa tan diferente a lo que venía realizando, le surgen dudas y el padre le aconseja no aceptar la oferta que implicaba un alto riesgo profesional. Sin embargo, esta oportunidad tentó fuertemente a Chicho, ya que otras de sus cualidades resaltantes era ser muy polifacético, y cuenta como paso a paso fue ideando el mejor programa en la historia de la estación.
Un, Dos, Tres… duró mucho tiempo con diferentes temporadas. En el 2004 Chicho introdujo una variación y el programa pasó a llamarse Un, dos, tres…¡A leer esta vez!, con el objetivo de incentivar la lectura a través de obras amenas y fáciles de digerir. Entre ellos, el programa de Chicho Ibáñez Serrador y La Isla del Tesoro tuvo la mayor audiencia, junto con Drácula, Frankenstein y La Vuelta al Mundo en 80 Días. Pero, según explica Chicho en una entrevista, el resultado no fue el esperado, de acuerdo a sus palabras porque el programa lució muy cultural.
No hice más cine por miedo
Aunque en varias ocasiones anunció que haría una nueva filmación para cine, Chicho sólo produjo dos cintas durante toda su vida. Las dos películas de Chicho Ibáñez Serrador tuvieron mucho éxito y obtuvieron varios reconocimientos. Tanto La Residencia, rodada en Cantabria, como ¿Quién Puede Matar a Un Niño?, realizada en las locaciones de Granada, Menorca y Barcelona, son consideradas clásicos en el género de terror.
Cuando le preguntaron por qué no había hecho más cine, su respuesta fue que la causa era el miedo. Explicaba que, si las películas hubieran sido un fracaso, resultaría fácil hacer nuevos rodajes para superar a los anteriores, pero en este caso la barrera era demasiado alta y tenia temor de no poder hacerlo mejor. No obstante, la Academia de las Ciencias Cinematográficas otorgó en el año 2018 el premio Goya a Chicho Ibáñez Serrador por su destacada trayectoria.
No le temo a la muerte, sino al prólogo, a la enfermedad…
Chicho estaba en una silla de ruedas desde el año 2006, no se sabe si por una caída o porque ya comenzaba su enfermedad degenerativa. Lo cierto es que permaneció los últimos trece años de su vida imposibilitado, aunque lúcido y ocupado en numerosos proyecto. En esta época acostumbraba a salir poco, pero la residencia de Chicho Ibáñez Serrador siempre tenía las puertas abiertas para quien lo quisiera visitar y recibía a la gente con su habitual encantadora sonrisa.
Hay muchas entrevistas de este período donde Chicho hace reflexiones importantes sobre su trayectoria, afirmando que lo más divertido había sido su trabajo y que el mayor milagro sería repetirlo. También aseveró en varias ocasiones que siempre se había criticado duramente, porque pensaba que podría haberlo hecho mejor, y que seguía siendo sumamente tímido. Todos los diálogos de esta etapa traslucen grandes reflexiones, así como mucha nostalgia. Chicho Ibáñez enfermo fue un contrasentido para él y para todos quienes lo conocieron, por la gran vitalidad que siempre tuvo.
Mucho tiempo atrás, Chicho había comentado que no le tenía miedo a la muerte, sino al preámbulo, que probablemente era lo que sentía que le estaba sucediendo. Adicionalmente, en el 2004 había fallecido Narciso Ibáñez Menta, quien había sido su gran compañero y amigo. Como compensación, también durante estos años recibió mucho cariño, así como grandes honores. Especialmente, en enero de 2019 se le rindió un gran homenaje a Chicho Ibáñez Serrador, cuando le fue otorgado el Premio Goya de Honor.
El maestro murió el 7 de junio de 2019, cuando le faltaba poco menos de un mes para cumplir los 84 años. Ese mismo día había sido internado en un hospital de Madrid debido a una infección urinaria, pero ya el estado de salud de Chicho Ibáñez Serrador estaba muy deteriorado. Ahora sus restos reposan junto a los de su madre, en el Cementerio de San José de Granada, y seguramente salen juntos de vez en cuando a visitar La Alhambra y a pasear por sus jardines.
Por otra parte, para la televisión española Chicho es y seguirá siendo una leyenda. Aún estando vivo, en el año 2015, TVE produjo una serie sobre los desplazamientos a través del tiempo, la cual ha perdurado hasta la fecha ganando varios premios, y en ella se recordó al gran guionista y director, apareciendo Chicho Ibáñez Serrador en ElMinisterio del Tiempo, en uno de los capítulos que hacía referencia a las viejas preguntas del Un, Dos, Tres…
A casi dos años de su partida se le sigue recordando y las últimas noticias sobre Chicho Ibáñez Serrador son las exhibiciones de sus películas, así como los foros y exposiciones en toda España, como por ejemplo en los cines Luz de Castilla de Segovia y los cines Puerta de Alicante.
Obra completa de Chicho Ibáñez Serrador
Abarcar toda la obra de Chicho Ibáñez Serrador es tarea difícil debido a lo profuso de su trabajo tanto en Argentina como en España, por lo que se ha tratado de recoger lo más representativo. Se observa el predominio de series Chicho Ibáñez Serrador, así como de películas para televisión. En cuanto a estas últimas, se percibe que su foco fue la escritura de guiones.
Filmografía (cine)
Guión
La Residencia. España, 1969.
¿Quién puede matar a un niño? España, 1976.
Dirección y Producción
La Residencia. España, 1969.
¿Quién puede matar a un niño? España, 1976.
Sinopsis
La Residencia: Se refiere a un internado de señoritas con un pasado cuestionable, donde existe una disciplina férrea y las alumnas desaparecen de forma misteriosa.
¿Quién puede matar a un niño?:El tema es una pareja en la que la mujer está embarazada. Llegan a un pueblo de mar y aparecen unos niños diabólicos.
Televisión (películas)
Guión
El Fantasma de la Ópera. Argentina, 1960.
El Corazón Delator. Argentina, 1960.
Arsenio Lupin. Argentina, 1961.
El Hombre que Vendió su Risa. Argentina, 1962.
El Último Reloj. España, 1964.
El Asfalto. España 1966 (De Historias para no Dormir).
La Zarpa. España 1967 (De Historias para no Dormir).
Viaje Directo al Infierno. España, 1990.
Doble Venganza. España, 1991.
Películas para no dormir. España, 2005-2009.
Dirección y Producción
El Hombre que Vendió su Risa. Argentina, 1962.
El Último Reloj. España, 1964.
El Asfalto. España 1966 (De Historias para no Dormir).
La Zarpa. España 1967 (De Historias para no Dormir)
Películas para no dormir. La Culpa. España, 2009.
Sinopsis
El Hombre que Vendió su Risa: Un comediante es traicionado por su mujer.
El Fantasma de la Ópera: Adaptación de la película. Un fantasma misterioso.
El Corazón Delator: Adaptación del cuento de Edgar Allan Poe. Un hombre se delata a sí mismo por el peso de la culpa.
Arsenio Lupin: Historia de un duque encantador y ladrón.
El Último Reloj: Basado en el cuento Corazón Delator de Edgar Allan Poe. Un joven es enviado con su tío relojero en Londres, quien lo explota miserablemente.
Viaje Directo al Infierno: El empleado de una funeraria está obsesionado con ser enterrado vivo.
Doble Venganza: Un ex policía participa en la solución de un secuestro.
Es Asfalto: Un hombre enyesado se queda pegado en el asfalto y nadie lo ayuda.
La Zarpa: Historia de una extraño amuleto.
Películas para no dormir. La Culpa: Historia de una doctora que se enamora de una enfermera.
Televisión (series)
Guión
Los Premios Nobel. Argentina, 1958.
Cuentos para Mayores. Argentina, 1957-1960.
Obras Maestras del Terror. Argentina, 1959-1960.
Muerte Bajo el Sol. España, 1963-1965.
Historia de San Michele. España, 1964.
Mañana Puede Ser Verdad. España, 1964.
Historias para no Dormir. España, 1966-1982.
Los Bulbos. España, 1974.
El Televisor. España, 1974-1982.
Mis Terrores Favoritos. España, 1981-1995.
El Día más Difícil del Rey. España, 2010.
Dirección y Producción
Los Premios Nobel. Argentina, 1958.
Cuentos para Mayores. Argentina, 1957-1960.
Obras Maestras del Terror. Argentina, 1959-1960.
Muerte Bajo el Sol. España, 1963-1965.
Historia de San Michele. España, 1964.
Mañana Puede Ser Verdad. España, 1964.
Historias para no Dormir. España, 1966-1982.
Los Bulbos. España, 1974.
El Televisor. España, 1974-1982.
Mis Terrores Favoritos. España, 1981-1995.
El Día más Difícil del Rey. España, 2010.
Sinopsis
Los Premios Nobel: Historia de los ganadores del Nobel.
Cuentos para Mayores: Cuentos clásicos.
Obras Maestras del Terror: Cuentos de terror.
Muerte Bajo el Sol. España: Espacios dramáticos.
Historia de San Michele: Sobre un libro de Axel Munthe. Un médico inventa recetas.
Mañana Puede Ser Verdad: Historias de Ciencia Ficción.
Historias para no dormir: Cuentos de terror.
Los Bulbos: Cuentos de terror y ficción.
El Televisor: Riesgos de alto consumo de televisión.
Mis Terrores Favoritos: Cuentos de humor negro.
El Día más Difícil del Rey: Acontecimientos históricos.
Televisión (programas)
Guión
España y su Teatro. Argentina, 1958.
Historia de la Frivolidad. España, 1967.
Un, dos, tres… España, 1972-2004.
Waku-Waku. España, 1989-1991.
Jimanji Kanana. España, 1998-2003.
Hablemos de Sexo. España, 1990.
Luz Roja. España, 1995.
El Semáforo. España, 1996-1998.
Memoria de Elefante. España, 2003-2008.
Dirección y producción
España y su Teatro. Argentina, 1958.
Historia de la Frivolidad. España, 1967.
Un, dos, tres… España, 1972-2004.
Waku-Waku. España, 1989-1991.
Jimanji Kanana. España, 1998-2003.
Hablemos de Sexo. España, 1990.
Luz Roja. España, 1995.
El Semáforo. España, 1996-1998.
Memoria de Elefante. España, 2003-2008.
Sinopsis
España y su Teatro: Adaptación de obras de diferentes clásicos españoles.
Historia de la Frivolidad: Historia del erotismo y de cómo se ha ocultado el cuerpo a lo largo de la historia.
Un, dos, tres…: Programa de Concurso.
Waku-Waku: Programa educativo de concurso.
Jimanji Kanana: Programa educativo de concurso.
Hablemos de Sexo: Educación Sexual.
Luz Roja: Educación Sexual.
El Semáforo: Programa humorístico.
Memoria de Elefante: Programa de Concurso.
Teatro
Guión
Obsesión. Argentina, 1957.
Aprobado en Castidad. Argentina, 1959.
Aprobado en Inocencia. España, 1963.
El Águila y la Niebla. España, 2002.
Dirección y producción
El Zoo de Cristal. Argentina, 1955.
Obsesión. Argentina, 1957.
Aprobado en Castidad. Argentina, 1959.
Aprobado en Inocencia. España, 1963.
El Águila y la Niebla. España, 2002.
Sinopsis
El Zoo de Cristal: Historia una familia norteamericana en 1930 regida por los caprichos de la madre.
Obsesión. Argentina, 1957. Comedia negra.
Aprobado en Castidad: Comedia. Una madre cree que su hijo es homosexual.
Aprobado en Inocencia: Ídem.
El Águila y la Niebla: Historia sobre un paciente psiquiátrico.
Premios y reconocimientos
Así como la obra de Chicho Ibáñez Serrador es imposible de citar en su totalidad, también se dificulta con los premios, que fueron muchísimos a lo largo de toda su trayectoria profesional. En la lista siguiente se mencionan los más importantes.
1960. Medalla de Oro. Sociedad Argentina de Autores.
1960. Premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.
1964. Premio Nacional de Televisión al mejor realizador de España.
1965. Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1965. Mención Especial. Festival de Montecarlo. El Último Reloj.
1967. Ninfa de Oro al mejor guión. Festival de Montecarlo. El Asfalto.
1968. Quijote de Oro al mejor realizador de España.
1968. Mejor programa extranjero. Festival de Buenos Aires. Historias para no Dormir.
1968. Ninfa de Oro al mejor guión. Festival de Montecarlo. Historia de la Frivolidad.
1969. Mejor autor. Premio Ondas. Historias para no Dormir.
1970. Premio “Antonio Barbero” por la dirección de la película La Residencia.
1972. Premio Ondas al mejor concurso por el programa Un, Dos, Tres…
1976. Premio Taormina a la mejor película por ¿Quién puede matar a un niño?
1976. Premio Nacional 20 Años de TVE al mejor guionista.
1987. Premio Ondas al mejor programa de concurso por Un, Dos, Tres…
2000. Premio Lope de Vega. Mejor obra de teatro. El Águila y la Niebla.
2003. Premio Ondas a la trayectoria.
2010. Premio “Toda una Vida”. Consejo de la Academia de la Televisión de España.
2017. Premio Feroz a la trayectoria.
2019. Premio Goya de Honor.
Entrevistas a Chicho Ibáñez Serrador
No hay mejor manera de conocer y entender a Chicho Ibáñez Serrador que escuchándolo y mirándolo. Estas entrevistas de diferentes épocas son un valiosísimo testimonio que documenta quién fue este genio, interesante, polifacético y humano personaje.
Influencia de Chicho Ibáñez Serrador en el cine y la televisión
Chicho Ibáñez Serrador es considerado el padre de la televisión española, porque él fue quien la creó tal y como es en la actualidad. Su género predilecto fue el terror, pero también innovó en cuanto a programas de concurso, y fue pionero de otros espacios que no existían anteriormente. Adicionalmente, más allá de su creatividad e imaginación, todos los que trabajaron con él concuerdan en que Chicho tenía dotes especiales en cuanto a detectar lo que iba a funcionar para captar la atención del público.
Se dice que Chicho era un insuperable artista, tanto escribiendo guiones, como colocando las cámaras en los sitios estratégicos, y dirigiendo a los actores y actrices. Su nivel de exigencia era sumamente alto y apuntaba a la perfección en todas las etapas de la producción. Cuentan que sabía exigir pero también motivar y que tenía una especie de varita mágica para trocar todo lo que tocaba en algo maravilloso y de la mayor calidad. Todas las películas y programas de televisión de Narciso Ibáñez Serrador tienen su único y originalísimo sello personal.
A este genio de las artes audiovisuales, que incursionó en teatro, televisión y cine, no le gustaba que le llamaran maestro, sin embargo, la vanguardia actual son talentos formados por Chicho, que le agradecen todos los conocimientos por él legados. Entre los más destacados están: Juan Antonio Bayona, Alejandro Amenábar, Jaume Balagueró, Alejandro Ibáñez (su hijo), Alex de la Iglesia, Mateo Gil, Enrique Urbizu y Paco Plaza.
Chicho Ibáñez también ha sido bautizado como el Alfred Hitchcock español, por su maestría en cuanto los temas de terror. Nunca podrá ser olvidado y su nombre quedará grabado para siempre en los anales de la televisión, el cine y el teatro del país.
Preguntas frecuentes (FAQ)
A continuación se hace referencia a algunos datos relevantes sobre la vida y la muerte de Narciso Ibáñez Serrador:
» ¿Quién fue Chicho Ibáñez Serrador?
Narciso Ibáñez Serrador, mejor conocido como Chicho Ibáñez Serrador, fue un famoso escritor de guiones, los cuales firmaba con el pseudónimo de Luis Peñafiel, así como un brillante productor y director cuya especialidad era el género de terror. Llegó a ser un artista y un maestro en todo lo relativo al mundo de televisión, el teatro y el cine, y sentó precedentes al revolucionar el mundo de la comunicación artística audiovisual en España a partir del año 1963.
» ¿Dónde nació Chicho Ibáñez Serrador?
Chicho Ibáñez Serrador nació en Montevideo por casualidad. Sus padres, Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador Marí, que eran actores de teatro, estaban de gira en ese país pero vivían en Argentina. Narciso Ibáñez Menta era asturiano, y Pepita Serrador había nacido en Buenos Aires pero era hija de Valenciana y Catalán. Es oportuno aclarar que el padre de Chicho Ibáñez Serrador nunca fue conocido como Chicho Ibáñez Menta, ya que a veces los tienden a confundir.
» ¿Cuándo murió Chicho Ibáñez Serrador?
Chicho Ibáñez Serrador murió el 7 de junio de 2019. Los hijos de Chicho Ibáñez Serrador, que lo habían acompañado hasta último momento, ese viernes informaron sobre la triste noticia. El entierro de Chicho Ibáñez Serrador se realizó en el Cementerio de San José de Granada, en el mismo sitio donde están los restos de Pepita Serrador. Todos los que conocieron a este gurú del guión y de las cámaras coinciden en que la muerte de Chicho Ibáñez Serrador deja un vacío insustituible en España.
» ¿De qué murió Chicho Ibáñez Serrador?
No existen datos detallados sobre la muerte del gran maestro del terror, sin embargo, se sabe que desde hacía tiempo padecía una enfermedad degenerativa que le impedía movilizarse sin silla de ruedas. Mucha gente ha especulado con un posible cáncer de Chicho Ibáñez Serrador, pero esto no parece tener sustento. La enfermedad de Chicho Ibáñez Serrador viene desde hace bastantes años atrás y se ha comentado que se inició a raíz de una depresión.
» ¿Qué edad tenía Chicho Ibáñez Serrador cuando murió?
La edad de Chicho Ibáñez Serrador al morir fue de 84 años menos un mes. El viernes 7 de junio de 2019 muere Chicho Ibáñez Serrador a las pocas horas de haber sido hospitalizado a consecuencia de una infección urinaria. Por suerte pudo recibir innumerables merecidos homenajes en vida, especialmente el premio Goya de Honor. Ahora descansa en paz junto a su madre, en el lugar donde tantos momentos felices compartieron.
La vida de Narciso Ibáñez Serrador es definitivamente inspiradora. Y mucho más si se le escucha y se le mira detenidamente en sus entrevistas. Al sentir la emoción que pone en sus palabras, es fácil darse cuenta de que quien realmente habla es el duende de Chicho Ibáñez Serrador.
Este ranking busca a los mejores cirujanos del mundo de cada especialidad médica, por eso nos centraremos en la especialidad de la cirugía y cirujanos expertos en el área.
Biotecnología médica: Significado, ejemplos, aplicaciones actuales, avances y la medicina del futuro
Entre los parámetros que tienen en común estos médicos especialistas se encuentran su renombre internacional, su trayectoria investigativa, su práctica operatoria y la innovación en sus métodos.
Comenzamos el ranking con los mejores cirujanos plásticos del mundo, cirujanos generales y pediátricos, entre otras muchas especialidades:
Los mejores cirujanos ortopédicos del mundo se especializan en realizar intervenciones para restablecer tanto la funcionalidad como la forma correcta de la columna vertebral y las extremidades. Su objetivo es conservar estas partes del cuerpo, al punto de devolverle su movilidad.
Entre los problemas médicos que aborda se encuentra la sustitución de articulaciones, ya sea por fractura o un severo desgaste. Asimismo, son capaces de sustituir estructuras óseas con implantes y prótesis. De esta manera, garantizan al paciente una recuperación acorde a la expectativa estudiada por el cirujano ortopédico.
Por los avances tecnológicos a los que se pudo llegar en el siglo anterior, las expectativas de recuperación o suplantación de partes asociadas a las extremidades y la columna vertebral son altas en la actualidad. Incluso, la cirugía ha pasado a otro plano, haciéndose más patente el uso de la nanotecnología en el manejo quirúrgico a nivel de ortopedia.
Dr. Pedro Guillén García
El doctor Pedro Guillén García es un uno de los cirujanos ortopédicos más famoso a nivel mundial. Es experto en cirugía y recuperación traumatológica deportiva. Se ha dedicado a la investigación de nuevos métodos quirúrgicos en el área. Así que fue pionero en la aplicación de la artroscopia en España desde 1971.
Su carrera tuvo sus inicios en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo tanto su grado de licenciado como de doctorado. Es reconocido por hacer en España el primer implante con condrocitos autólogos en 1996. Asimismo, en 2013 marcó otro hito cuando realizó una operación asistida con los Google Glass. Y en 2006 fue el primero realizar una intervención quirúrgica de artroscopia sin el uso de cables, igualmente en España.
Dr. Pedro Luis Ripoll
El doctor Pedro Luis Ripoll es reconocido sobre todo en el ámbito deportivo por ser parte de Ripoll y De Prado Centro Médico de Excelencia FIFA. Es un destacado médico cirujano ortopédico y traumatólogo en España.
Es un incansable investigador que ha puesto al servicio de la medicina su talento científico. Ha sido distinguido con diversos galardones de la prensa, revistas como Forbes y ABC por las publicaciones científicas que ha realizado. Es presidente de la Fundación AMICAL, donde se especializan en el estudio del aparato locomotor humano.
También se especializa en el tratamiento y cirugía a los deportistas, en el área de división médica de la FIFA.
Mejores cirujanos pediátricos del mundo
Los mejores cirujanos pediátricos del mundo atienden intervenciones quirúrgicas que deben realizarse en niños y adolescentes. Incluso, gracias al avance de la ciencia y la tecnología, pueden realizar operaciones del feto en gestación.
Por ello, son competentes para reparar defectos congénitos, rehabilitar órganos lesionados por heridas, atender quirúrgicamente en caso de aparición de cuerpos tumorales. Además, se encuentran en la capacidad de hacer procedimientos de trasplantes de órganos, endoscopia, colonoscopia y broncoscopia.
Dr. Fuad Alkhoury
Es el director del programa Pediatric Surgery Fellowship y forma parte de la división de cirugía general y torácica en el hospital Nicklaus Children’s, lo que le ha valido su reconocimiento a nivel internacional. También es reconocido a nivel internacional como pionero en realizar cirugías robóticas en pacientes pediátricos en el sur de la Florida.
Ha sido un prolífico investigador, siendo referencia por su vasta publicación de artículos científicos. Se ha destacado en la atención quirúrgica pediátrica de las patologías hepatobiliar e intratorácica. Asimismo, se ha dedicado al desarrollo de métodos poco invasivos para realizar cirugías fetales y neonatales.
Dr. Juan Carlos Salarich Pedemonte
Es un reconocido médico cirujano reconocido tanto en España como en Argentina por especializarse en intervención para eliminar la fimosis. Esta condición es propia de los varones que no pueden descubrir el glande de su pene y, por lo tanto, es necesario practicar esta circuncisión médica.
El Dr. Juan Carlos Salarich Pedemonte realizó sus estudios como médico cirujano en Barcelona, España. En la misma facultad realizó su grado de Máster en cirugía ortopédica y traumática infantil.
Mejores cirujanos plásticos del mundo
La cirugía plástica suele verse en la actualidad como un procedimiento quirúrgico optativo, ligado a la frivolidad del perfeccionamiento estético. Sin embargo estos prejuicios están alejados de la realidad. La disciplina de la cirugía plástica se enfoca en reparar los aspectos físicos y restaurar sus funciones cuando se sufre malformaciones genéticas o de lesiones accidentales.
En otro orden, la cirugía estética viene a ser parte de otra rama más bien dedicada a minimizar los defectos corporales que nos desagradan. Su fin es lograr una apariencia armoniosa. Mientras que la cirugía plástica reparadora se enfoca en devolverle funcionalidad a las partes del cuerpo afectadas por las causas anteriormente mencionadas.
Dr. Pedro Cavadas
El Dr. Cavadas ha marcado un hito por el cual es reconocido mundialmente. Logró realizar un trasplante de dos piernas en Valencia, España; un procedimiento quirúrgico exitoso con excelentes expectativas de recuperación total en su joven paciente. Su carrera como cirujano plástico se ha visto marcada por realizar intervenciones que pocos se atreverían a realizar, como convertir un brazo izquierdo en uno derecho. Además de haber logrado exitosamente el trasplante de dos antebrazos y dos manos en una paciente, siendo así la primera mujer del mundo en la que se hacía este exitoso procedimiento.
Es reconocido mundialmente por contar con un talento excepcional en trasplantes de extremidades, todos con resultados exitosos. Es también el médico que realizó el primer trasplante de rostro en España y el mundo que incluyó el trasplante de mandíbula y de lengua.
Sus estudios los efectuó en la Universidad de Valencia, España, desde la licenciatura hasta el doctorado. Comparte su tiempo como profesional entre el Hospital La Fe en Valencia, España, y en Kenia, donde trabaja arduamente en una fundación orientada a efectuar cirugías plásticas reparadoras.
Dr. Juan Pedro Barret Nerín
El Dr. Barret es reconocido como mejor cirujano plástico del mundo. Se hizo famoso internacionalmente por haber hecho el primer trasplante de rostro del mundo. Con el desarrollo de su técnica y el apoyo de su equipo de treinta expertos, abrió las puertas a una nueva especialidad de la cirugía plástica. Asimismo, recibió el prestigioso galardón “Hans Anderl Award”, otorgado por la Asociación Europea de Cirujanos Plásticos, como un reconocimiento a este extraordinario avance en el mundo de la medicina.
Desde muy pequeño sabía que le gustaban tanto las ciencias como las artes expresadas con las manos. Por eso se decidió a estudiar y prepararse como médico cirujano, realizando su especialidad en el hospital que él aspiraba: el Hospital Universitario de Vall d’Hebron.
Además de ser especialista en trasplante de rostro, también ha logrado desarrollar métodos reconstructivos del nervio facial para pacientes afectados por la parálisis del rostro. Ejerce actualmente el cargo de jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Dr. Martín Ulloa
El Dr. Martín Ulloa es el mejor cirujano plástico de Galicia, especializado en intervenciones reparadoras. Asimismo, atiende patologías relacionadas al tejido mamario. En su carrera como cirujano plástico en A Coruña, se ha dedicado a la investigación y dominio técnico de modelos computarizados para explicar a sus pacientes el resultado de la operación.
Es el mejor cirujano operando en Galicia, abordando la reparación del tejido de la mano con el objetivo de devolverle la movilidad. Asimismo, realiza operación de rinoplastia, cirugía reparadora corporal y estética facial.
Mejores cirujanos bariátricos del mundo
Cirugía bariátrica es el nombre con el que se conoce al grupo de intervenciones quirúrgicas relacionadas con la pérdida de peso. Entre ellas figuran el bypass gástrico y otros métodos de reducción del estómago. Es el procedimiento más utilizado y de mayor éxito cuando ni la dieta ni el ejercicio le dan resultado al paciente en su intento por perder peso.
Al operar a personas con la cirugía bariátrica se quiere, sobre todo, evitar los problemas colaterales de sufrir obesidad mórbida. Entre las enfermedades de las que se puede disminuir el riesgo de padecer, se encuentran la diabetes, las enfermedades del corazón, afecciones relacionadas con accidentes cardiovasculares y la apnea del sueño, entre tantas otras.
La cirugía bariátrica está dirigida al público en general, y se ha hecho muy común tanto en personas jóvenes como niños que padecen de obesidad extrema.
Dr. Javier Foncillas Corvinos
El Dr. Foncillas es egresado como cirujano de la Universidad Central de Barcelona, obteniendo una acreditación en Paris, emanada de H. Beaujon. De esta manera aprendió rápidamente cómo realizar cirugía digestiva utilizando el método de laparoscopia. De tal manera que se convirtió en pionero en España al realizar su primera intervención quirúrgica bariátrica en 1984.
Es un prolífico estudioso de las técnicas empleadas en cirugía bariátrica, así que continuamente participa en los congresos europeos relacionados con el tema.
Entre sus credenciales internacionales posee la membresía a la Asociación Francesa de Cirugía, además de ser miembro de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad, siendo esta la institución española especializada en cirugía bariátrica. Es también miembro fundador de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y del Instituto de Cirugía Dr. Foncillas.
Dr. Jorge Higuerey
Venezuela es un destino ideal para realizar turismo de salud, tanto por el costo que es mucho menor que en Estados Unidos o Europa, como por poder disfrutar de sus paisajes. En ese país se especializan en cirugía estética y procedimientos quirúrgicos bariátricos. Cuentan con famosos médicos, entre los que destaca el Dr. Jorge Higuerey.
Es egresado como médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela, donde continuó las especialidades en cirugía general y oncológica. Es muy reconocido por la comunidad médica latinoamericana por sus investigaciones en el campo del cáncer de mama y acerca de la obesidad.
Se ha especializado en la cirugía de bypass gástrico laparoscópico, lo que le llevó a fundar el programa de cirugía bariátrica en el Hospital Domingo Luciani.
Mejores cirujanos capilares del mundo
La cirugía capilar forma parte de los procesos quirúrgicos plásticos reparadores. Esto se debe a que, por lo general, la alopecia tiene diversos orígenes, así que regenerar su aparición va más allá de un hecho estético.
Como dato curioso, la cirugía capilar puede hacerse tanto en el cuero cabelludo como en otras áreas del cuerpo. Así que también se pueden hacer trasplantes de folículos pilosos al área del bigote y la barba, el pubis, las pestañas y las cejas.
Para realizar una cirugía capilar es necesario obtener un área donante que generalmente procede del mismo paciente. De ella se extraen folículos pilosos en donde sí crece pelo para trasplantarlo al área deseada.
Actualmente, el injerto capilar se puede hacer a través de dos procedimientos diferentes. Uno es la técnica STRIP o “de la tira”, utilizada cuando son necesarios muchos folículos pilosos. Mientras que cuando se necesitan unos pocos extraídos individualmente, se emplea la técnica folicular unit extraction, conocida como FUE.
Dr. Carlos Bruces
El Dr. Carlos Bruces es de origen venezolano y es un distinguido miembro oficial de la ISHRS. Se ha ganado a su joven edad el renombre internacional por su labor investigativa en la restauración de cabello.
Se ha especializado en el área de microcirugía en el hospital argentino Pro. Alejandro Posadas. Asimismo, fue un estudiante destacado del Dr. Carlos del Pino Roxo al entrenarse como cirujano postbariátrico en Brasil. Sus credenciales también lo acreditan de manera destacada como especialista en cirugía plástica reconstructiva, estética y maxilofacial.
Entre sus estudios más avanzados se cuentan los que ha realizado en células madre, robótica capilar, trauma maxilofacial, cirugía postbariátrica y cráneofacial.
Dr. Alex Neme Valderrama
El Dr. Neme Valderrama es un distinguido médico cirujano especializado en el área de tricología. Es actualmente el líder del equipo e cirugía capilar en Inhair Clinic, Madrid, instituto médico con afiliación a la ISHRS. Se especializa en la cirugía capilar aplicando las técnicas FUE y DHI (implantación directa del cabello).
Es miembro de varias Sociedades Médicas Españolas, como la de medicina y cirugía capilar, la de restauración capilar, la de cirugía oral, maxilofacial, cabeza y cuello. También es un distinguido académico numerario en la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Dr. Ramón y Cajal.
Mejores cirujanos cardiovasculares del mundo
La especialización como médico cirujano cardiovascular abarca la intervención quirúrgica reparadora del órgano del corazón, así como de los vasos sanguíneos. Así que atañe a todas las enfermedades o daños ocasionados al sistema cardiovascular.
Generalmente, el diagnóstico inicial de los trastornos cardiovasculares es realizado por el médico de cabecera, quien deriva al paciente a un médico cardiólogo. A su vez, si el médico cardiólogo encuentra una patología que ha generado daño en el aparato cardiovascular, remite a la intervención quirúrgica con el cirujano cardiovascular.
Los médicos cirujanos cardiovasculares se especializan en operaciones de bypass coronario, reparación de aneurismas y defectos cardiacos, sustitución valvular, revascularización trasmiocárdica, implantación de asistencia ventricular y trasplante del corazón. Asimismo, suelen ser parte de equipos de operaciones complejas en los que sea necesaria su intervención para reparar vasos sanguíneos.
Dr. José Enrique Rodríguez Hernández
Es un médico reconocido por realizar operaciones alrededor del mundo, pudiendo acumular hasta 900 intervenciones quirúrgicas en un año. Actualmente es el jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional, así como jefe de Cirugía Cardiaca del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.
Se especializa en patologías tumorales que afectan al corazón. Además, interviene quirúrgicamente a quienes padecen de trastornos del ritmo cardiaco. Es un vanguardista en tratamientos de condiciones especiales aórticas torácicas, así como la asistencia quirúrgica del pericardio.
Dr. Luis Carlos Maroto
El Dr. Luis Carlos Maroto es reconocido a nivel internacional por su ardua labor investigativa en las áreas traslacional, básica y clínica. Cuenta con membresía en las Sociedades Españolas de cardiología, cirugía torácica y cardiovascular, además de formar parte de la Asociación Europea para Cirugía Cardiotorácica.
Es el encargado del Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos, institución con la mayor actividad anual en España, calculándose unos 700 procedimientos quirúrgicos anuales.
Mejores cirujanos cardiotorácicos del mundo
Los cirujanos cardiotorácicos se especializan en llevar a cabo operaciones en los vasos sanguíneos y las estructuras ubicadas en el tórax. Así que se especializan en atender el sistema vascular, los pulmones, el corazón y el esófago. Aunque pareciera similar a la cirugía cardiovascular, esta especialización también incluye las estructuras óseas del tórax, así como los tejidos que complementan la cavidad torácica.
En caso de requerir una operación pulmonar o del esófago, los cirujanos cardiotorácicos son los indicados para realizar la intervención. Además, tratan tato los bloqueos como fugas tanto en las válvulas como en las arterias del corazón y las del tórax.
Asimismo, efectúan tratamientos para atacar el cáncer de pulmón, regenerar la pared del tórax, y eliminar condiciones congénitas en niños que tienen separaciones o agujeros entre las cámaras del corazón.
Dr. Diego González Rivas
El doctor Diego González Rivas es catalogado como el mejor cirujano cardiotorácico del mundo por haber revolucionado las técnicas quirúrgicas en el área. Asimismo, es reconocido como el mejor cirujano de España.
En la biografía de Diego González Rivas puede notarse que ha marcado varios hitos mundiales en la cirugía cardiotorácica en el mundo al realizar resecciones anatómicas uniportales por VATS, así como por llevar a cabo la cirugía pulmonar mayor a través de puerto único en pacientes con respiración espontánea sin intubar.
Asimismo, en 2016, fue el primero en usar un brazo robótico articulado, apoyándose de instrumentos quirúrgicos con controles magnéticos, de manera tal que no necesitó un ayudante en el quirófano.
Se ha especializado en resecciones uniportales, realizando intervenciones en España y toda Europa. Y su técnica es la menos invasiva que se ha desarrollado hasta el momento. En su haber cuenta con más de 100 publicaciones científicas tanto en revistas como en Atlas de cirugía. Además, ha sido galardonado por instituciones españolas y europeas que reconocen tanto su labor investigativa como sus aportes a la medicina.
Dr. Javier Gallego Poveda
El doctor Javier Gallego es uno de los médicos que ha colaborado en algunos procedimientos con el Dr. González Rivas. Actualmente dirige la Unidad de Hiperhidrosis y Rubor Facial. Es miembro activo en Cirugía Europea Torácica y Cardiovascular. Introdujo en Portugal la técnica de abordaje quirúrgico de puerta única asistida por video.
En cuanto a la clínica, Gallego es reconocido por mantenerse a la vanguardia en procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, realizando una sola incisión pequeña para operar al paciente. De la misma manera, se ha especializado en la técnica de cirugía torácica asistida por video. Se destaca en la intervención quirúrgica para tratar la hiperhidrosis tanto en Portugal como a nivel internacional, habiendo tratado a más de mil pacientes.
Es egresado en Medicina en la Universitat de Lleida, España. Y su especialización en Cirugía Cardiotorácica la efectuó en el Hospital Santa María, de Lisboa.
Mejores cirujanos generales del mundo
Los cirujanos generales son los encargados de abordar quirúrgicamente afecciones en casi todo el cuerpo humano. Su conocimiento es amplio, dirigido a operar mamas, la piel, partes blandas, el sistema digestivo, las paredes abdominales y el área retroperitoneal.
Asimismo, los cirujanos generales atienden operaciones de emergencia en la cavidad torácica y el sistema vascular. De tal manera que luego el cirujano cardiotorácico pueda culminar la intervención según lo que necesite el paciente.
La importancia del cirujano general radica en que es el primer médico que atiende a pacientes en emergencia, ya sea por una condición desconocida y que se manifieste de manera invasiva sorpresivamente, así como por accidentes y traumas. Por ello, también cuentan con vasta experiencia en el área de cuidados intensivos.
Dr. Antonio de Lacy
Es un médico que se destaca a nivel mundial por lograr resultados excepcionales en sus cirugías, utilizando métodos poco comunes. . Como cirujano operando por décadas, ha logrado abordar la cirugía general sin hacer incisiones externas, sino más bien aprovechando los orificios naturales del cuerpo humano. Así que se ha especializado en métodos mínimamente invasivos, logrando extraer tumores e incluso órganos dañados por los orificios naturales cercanos al área afectada.
Su técnica más reconocida es la de cirugía transanal que disminuye el tiempo de intervención a apenas una hora y media con un riesgo mínimo de error. Este tipo de intervención la utiliza para tratar el cáncer rectal
Dr. Damián García Olmo
Se especializa en el tratamiento con células madre de trastornos médicos. Utiliza dos técnicas fundamentalmente. El uso compasivo y los ensayos clínicos. De esta manera ha creado tratamientos dirigidos a la regeneración, basándose en la biotecnología.
Tiene más de 25 años de ejercicio médico, habiendo realizado más de 6 mil cirugías generales. Y su área de especialización ha sido el tratamiento de patologías en el área colorrectal.
Preguntas frecuentes (FAQ)
En síntesis, estos son los datos más relevantes acerca de los mejores cirujanos del mundo, cuáles son los tipos de cirujanos a los cuales acudir para tratar una enfermedad y los datos más relevantes de este ranking.
» ¿Quién es el mejor cirujano del mundo?
El mejor cirujano del mundo es el Dr. Diego González Rivas, quien se ha especializado en la cirugía cardiotorácica. En su trayectoria se distingue por el desarrollo constante de la técnica quirúrgica uniportal. Además, es el primer en haber implementado el uso del brazo robótico en una operación.
» ¿Quiénes son los mejores cirujanos plásticos del mundo?
Los mejores cirujanos plásticos del mundo son el Dr. Pedro Cavadas, quien realizó el primer trasplante de antebrazos del mundo y el primero de rostro en incluir también la lengua y la mandíbula; y el Dr. Juan Pedro Barret Nerín, médico que lideró al equipo que realizó el primer trasplante de cara del mundo. También está el Dr. Martín Ulloa, el mejor cirujano plástico de Galicia, especialista en cirugía reconstructiva.
» ¿De dónde son los mejores cirujanos plásticos del mundo?
Es España dónde están los mejores cirujanos plásticos del mundo. Los mejores cirujanos de España son el doctor Pedro Cavadas, quien nació en Valencia en el año 1965, y el doctor Juan Pedro Barret Nerín, quien es oriundo de Barcelona. Ambos operan en España, e incluso el Dr. Cavadas opera en una fundación en Kenia especializada en cirugía plástica reparadora.
» ¿Qué puede hacer un cirujano general?
Un cirujano general es un especialista en intervenciones quirúrgicas de partes blandas y los órganos del abdomen. También son capaces de operar el sistema digestivo, la pared abdominal así como la zona retroperitoneal. Asimismo, están en la capacidad de hacer parcialmente operaciones de doctores especialistas en caso de urgencias.
» ¿Cuáles son los diferentes tipos de cirujanos?
Los tipos de cirujanos se clasifican según su especialidad. Pero las más conocidas son:
Cirugía general.
Cirugía cardiovascular.
Cirugía cardiotorácica.
Cirugía plástica.
Cirugía bariátrica.
Cirugía capilar.
Cirugía pediátrica.
Cirugía ortopédica.
» ¿Quién es el mejor cirujano de rinoplastia en España?
El mejor cirujano de rinoplastia en España es el Dr. Blas García, quien en 2019 recibió el galardón de la European Medical Awards como mejor cirujano de rinoplastia en Europa, así como el de mejor en España con el Premio Médico del año en 2019. Es reconocido por utilizar la técnica de operación ultrasónica en rinoplastia, la cual es mínimamente invasiva. Actualmente realiza cirugías en Tenerife.
» ¿Cuál es el costo de una operación de nariz?
La operación de nariz en España en el 2020 tiene un costo entre los 5.800 y los 7.000 euros, dependiendo del grado de complejidad. Un perfilamiento sencillo, puede ubicarse en los 4.500 euros, Mientras que una cirugía de revisión puede superar los 7.500 y alcanzar hasta 12.00 euros de inversión.
» ¿Qué es una rinoplastia abierta? ¿Y una cerrada?
Una rinoplastia abierta consiste en una operación que soluciona tano problemas estéticos como de funcionalidad de la nariz. Se levanta, mediante una incisión, toda la piel del órgano para exponer su estructura ósea e intervenir. La rinoplastia cerrada en cambio se realiza mediante el acceso por las fosas nasales, así que no quedan marcas visibles de la cirugía.
En el ranking de los mejores cirujanos del mundo se encuentran solo los médicos con mayor reconocimiento internacional. Es el caso de los mejores cirujanos plásticos del mundo que llevaron a otro nivel el área de trasplantes al haber comenzado a realizar trasplantes de rostro. Otros médicos, como los cirujanos torácicos, abren las puertas a intervenciones mínimamente invasivas con el uso de tecnología de punta. Gracias a ellos, la ciencia y la medicina van de la mano a la hora de fomentar avances tecnológicos que permitan vivir mejor y por más tiempo.
¿Cuáles son mis posibilidades reales de lograr un embarazo en la menopausia? ¿Debo seguir usando métodos de anticoncepción aunque llevo meses sin menstruar? Si tienes más de 40 años, hay muchas preguntas como estas que podrías estarte haciendo sobre tu condición reproductiva, menopausia y embarazo.
Cómo saber si estás embarazada: Síntomas, pruebas y trucos caseros para saber si estoy embarazada
Después de la cuarta década de vida, muchas cosas cambian. Si quieres concebir por primera vez o volver a tener un bebé no siendo tan joven, es importante que estés consciente de cuáles son tus probabilidades de embarazarte y qué riesgos existen.
Conoce cuáles son tus probabilidades de salir naturalmente embarazada a los 50 o la probabilidad de embarazo a los 55 años, cuando las reglas empiezan a desaparecer o son inexistentes. ¿Se puede una quedar embarazada con la menopausia?
Descubre los métodos de concepción que puedes usar para lograr un embarazo en menopausia, feliz y a término después de los 40.
Si buscas un embarazo natural a los 49 años, un embarazo a los 52 años e incluso después de los 60, te damos todos los tips sobre menopausia o embarazo, cómo saber si te puedes quedar embarazada estando con la regla y los síntomas de menopausia y embarazo.
¿El embarazo sin regla es posible? ¿Cómo es el embarazo en la premenopausia? ¿Se puede reglar estando embarazada?
Todo depende. Para decir “estoy embarazada y tengo 50 años” deben juntarse varios elementos. Para que salgas embarazada naturalmente necesitas ovular y la menopausia es precisamente el tiempo en el que ya no ovulas ni ves tus reglas.
Sin embargo, en la menopausia se puede quedar embarazada. Las posibilidades de embarazo a los 48 años existen. Así que si no buscas una gestación ni síntomas de embarazo a los 49 años, por poner un ejemplo, debes seguirte cuidando para reducir el riesgo de embarazo en la menopausia.
Después de los 40 hasta los 55 años, aproximadamente, la mayoría de las mujeres dejan de producir óvulos. Esto se debe a la caída de las hormonas a niveles muy bajos. Tal condición reduce el rango de probabilidades de ser fértil naturalmente y alrededor de la edad menopáusica.
Fíjate en estas estadísticas:
A partir de los 18 o 20 años hasta los 30 y 35 años, las mujeres suelen encontrarse en su mejor etapa de fertilidad.
Al llegar a los 35 y hasta los 40 años, estas posibilidades de lograr una gestación natural caen drásticamente a la mitad.
Quedarse embarazada a los 40 se hace más complicado. Después de esta edad, las oportunidades de seguir siendo fértil siguen descendiendo hasta que son nulas las posibilidades (en la menopausia). Esto depende de cada mujer.
No obstante, como la menopausia tiene varias etapas previas y no llega de un día a otro, en cualquiera de estos lapsos en los que la regla se va, regresa o fluctúa, puede ocurrir una gestación sorpresiva.
Esto quiere decir que la posibilidad de que recibas la noticia de “estás embarazada” antes o durante la menopausia puede llegarte de dos maneras:
Por concepción natural.
Con técnicas de fertilización, incluso si ya eres menopáusica.
Si estás en esta situación: “llevo un año sin regla, ¿me puedo quedar embarazada?”, ahora te contaremos acerca de las probabilidades que tienes de ser mamá antes y después de llegar al fin de tu etapa fértil.
Probabilidad de embarazo en la menopausia
Aunque te parezca sorprendente, existen testimonios de mujeres que han quedado embarazadas en la menopausia después de los 50 y hasta los 66 años.
Otros testimonios de mujeres que no pueden tener hijos y que, gracias a la ciencia hoy dicen que es posible un embarazo a los 47 años o de más edad, son una esperanza para muchas familias en todo el mundo.
Los avances en la medicina reproductiva han logrado bajar las limitaciones en el embarazo o menopausia. Para lograr una gestación con éxito y reducir los peligros y riesgos de embarazo a los 45 años, te hablaremos ahora de estas probabilidades en las diferentes etapas en las que se divide la menopausia.
Menopausia precoz (antes de los 40 años)
“No me baja la regla y no estoy embarazada, tengo 40 años”. Si este es tu caso, tal vez te sucede como a algunas mujeres que llegan a la menopausia antes de tiempo, específicamente, antes de los 40. A esto se le denomina menopausia precoz.
Puede ocurrir cuando los ovarios dejan de funcionar o lo hacen de manera intermitente. El resultado es la desaparición de la menstruación o ver la regla de vez en cuando.
Todo ocurre por la paralización o reducción de la producción de hormonas estrogénicas, progesterona y andrógenos. Los especialistas prefieren denominarla Insuficiencia Ovárica Primaria (IOP) y no menopausia precoz ni prematura.
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) sostiene que 1 de cada 100 mujeres pueden experimentar este cese ovárico antes de los 40. Mientras que una de cada 1.000 féminas pueden sufrirlo antes de los 30.
Existen varias razones por las que pudiera suceder esta condición:
Factores hereditarios, antecedentes familiares
Diabetes, sobrepeso o bajo peso
Enfermedades genéticas
Patologías autoinmunes o por efecto de toxinas
Tratamientos oncológicos
Extirpación quirúrgica de los ovarios
¿Es probable que quedes embarazada durante la menopausia precoz? Las probabilidades de menopausia precoz y embarazo son bajas: entre 5 y 10% de las mujeres pueden embarazarse naturalmente. Esto depende de si la regla se corta repentinamente y después regresa.
Después de 12 meses sin que llegue la menstruación, es escasa la posibilidad.
Perimenopausia (40 a 55 años)
La fase previa o de transición a la menopausia se le conoce como perimenopausia que quiere decir “alrededor de la menopausia”. En cualquier foro menopausia y embarazo se refieren a este término.
Incluye la etapa inmediatamente anterior a la desaparición definitiva de los ciclos menstruales y el primer año después de la menopausia, según lo describe la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS).
Es el momento en el que organismo femenino comienza a producir menos estrógeno y progesterona, lo cual se sitúa alrededor de los 40 años, aunque hay mujeres que experimentan la perimenopausia entre los 45 a 55 años. La edad, en realidad, puede ser variable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la etapa en la que comienzan a aparecer las características de la menopausia, desde el punto de vista endocrino, clínico y biológico.
También puede incluir la etapa del climaterio, que es la transición de la fase reproductiva a la condición no reproductiva.
Cambios en la perimenopausia
Muchas mujeres comienzan a experimentar cambios menstruales durante la transición menopáusica. Algunos de estos cambios pueden ser:
Períodos menstruales con mayor o menor frecuencia.
Cantidad de sangrados variables, más livianos o abundantes.
Los ciclos menstruales se saltan un periodo o más.
Las reglas duran menos días.
Aparecen síntomas de la menopausia como sofocos o resequedad vaginal.
También es el tiempo en el que se ve la última menstruación y embarazo y regla a la vez, pues las posibilidades de embarazarte aún son probables. Perimenopausia y embarazo son probables. Así que en caso de querer evitar una gestación, debes seguir usando métodos anticonceptivos hasta cumplir los 12 meses sin ver la menstruación.
Cuidados en la perimenopausia
Es importante que acudas al ginecólogo si los sangrados en la perimenopausia se vuelven muy fuertes y debas cambiarte los tampones o toallas cada hora o dos.
También si sangras más de 7 días o tus periodos aparecen con menos de 21 días de espaciamiento.
Estos signos pueden advertir problemas reproductivos y dificultar la posibilidad de un embarazo.
Premenopausia (45-55 años)
¿Es factible la premenopausia y embarazo? Algunos especialistas sitúan la premenopausia en el año o dos años que precede inmediatamente a la menopausia.
Sin embargo, existe cierto consenso en llamar premenopausia a la etapa total reproductiva que está antes de volverse menopáusica, lo cual puede ocurrir en torno a los 45 a 55 años.
Por esta razón, organizaciones como la AEEM, OMS y la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) recomiendan referirse a ella como perimenopausia. Sea como sea, los especialistas subrayan que se trata de un tiempo donde embarazarse es más complicado, aunque no imposible.
De hecho, hay mujeres que pueden decir “tengo 46 años y estoy embarazada”, pese a que se encuentran en la premenopausia.
El Instituto de la Menopausia refiere que, por ser el preámbulo al cese definitivo de la menstruación, es en ella cuando se comienzan a observar los indicadores de que el cuerpo de la mujer está cambiando.
Estos cambios pueden aparecer sorpresivamente o no. Van desde los malestares, sudoraciones nocturnas, irregularidades menstruales o situaciones anímicas cambiantes.
Menopausia (51 a 55 años)
La mayoría de las estadísticas sitúan la menopausia alrededor de los 51 años, con un espectro de ocurrencia entre los 48 años y los 55 años. Puede ser mayor o menor este rango de edad.
La menopausia es la etapa posterior a los 12 meses seguidos sin ver la menstruación. Teóricamente, el cuerpo puede haber dejado de ovular, siendo imposible lograr un embarazo por la vía natural.
Sin embargo, sucede que hay mujeres que experimentan 12 meses sin sangrados y de repente, la regla regresa. Y con ello las posibilidades de embarazarse.
En las mujeres que usan métodos de anticoncepción hormonal como la píldora, el parche de hormonas, inyecciones o el anillo vaginal, sucede algo muy interesante antes de la menopausia.
Como estos mecanismos evitan que los óvulos maduren, es muy probable que pueda extenderse un poco más tu capacidad de ser fértil para después de los 40.
Es entonces cuando puede ocurrir un periodo, antes que la menopausia se instaure por completo, que te permita embarazarte muchos después de los 40, usando tus propios óvulos. La llegada de la menopausia y embarazo a los 50 también es algo factible.
Por el contrario, si tu cuerpo ya no tiene función ovárica, para quedar embarazada tendrás que usar métodos de reproducción asistida, siendo los óvulos donados la técnica que más recomiendan los especialistas en fertilización.
Después de la menopausia, sigue la posmenopausia. Esta etapa se inicia un año después de la última vez que se vio un sangrado menstrual. Incluye toda la edad avanzada hasta el final de la vida.
Síntomas de embarazo en la menopausia
¿Cómo saber si es embarazo o menopausia? ¿Cuáles son los síntomas de embarazo a los 46 años? ¿Cuáles son los síntomas precoces de embarazo antes de la regla?
Antes y durante la menopausia pueden registrarse síntomas similares a los que se viven en el embarazo común. Sin embargo, tienen variantes causadas por la misma condición de ser una gestación en edad avanzada.
Detección tardía del embarazo
En vista que la mujer se encuentra en un periodo en el que puede haber retrasos en el sangrado menstrual, la falta de la regla por el embarazo puede llegar a confundirse con la perimenopausia.
Durante la perimenopausia se van reduciendo paulatinamente los lapsos de la menstruación. Así que hay mujeres que no sabían que estaban embarazadas hasta que lo descubren tarde, cuando la gestación ya va muy adelantada.
Sofocos
Los “calorones”, bochornos o sofocos no solo son parte de un embarazo común, sino de la perimenopausia. Por esta razón, es probable que estos síntomas se acrecienten durante el periodo gestacional.
Podrías experimentar los sofocos en el embarazo y, mientras duren, quizás padezcas de sudoración y enrojecimiento de algunas partes de la piel, especialmente en el pecho y la cara.
Problemas para dormir
Hay otros síntomas de embarazo a los 48 años. Antes o después de esa edad, son muy comunes los problemas para dormir tanto en la perimenopausia o premenopausia y en las embarazadas. Muchas mujeres los experimentan con o sin sofocos y sudoraciones nocturnas.
El insomnio o por el contrario, la somnolencia o fatiga a lo largo del día pueden ser producto de los cambios hormonales en el embarazo y el climaterio.
Incontinencia urinaria
Es frecuente que las embarazadas sienten más ganas de orinar que de costumbre por la presión del útero hacia la vejiga. También es algo que experimentan con mucha frecuencia las mujeres antes, durante y después de la menopausia.
La vejiga hiperactiva en las mujeres de mediana edad aparece por la pérdida del tono tisular. Se produce la contracción muscular repentina de la vejiga que causa urgencia repentina para orinar ocho o más veces al día, pérdidas involuntarias o goteos y nocturia (pararse dos o más veces de la cama para orinar).
Mareos
Los sofocos pueden causar en algunas mujeres mareos y hasta ganas de vomitar, aunque esto es raro. Incluso, pueden sobrevenir dolores de cabeza.
Estos son síntomas, que con mayor o menor intensidad, pueden compartir tanto las embarazadas como las mujeres en edad menopáusica.
Riesgos de un embarazo en la menopausia
Debido a que la edad promedio recomendada para el embarazo en la mujer es de los 18 a los 20 años, y también de los 30 a los 35 años, supone mayores desafíos el que la mujer quede embarazada después de los 40 o 50.
Una serie de riesgos están latentes en estos casos.
Hipertensión arterial
Tendrías mayor propensión a sufrir hipertensión durante el embarazo. Aunque se trata de un riesgo que pueden padecer mujeres en el embarazo común, en la etapa después de los 40 es más alta la exposición a sufrir de este padecimiento crónico.
La tensión arterial alta puede desencadenar riesgos cardiovasculares y muerte en gestantes.
Cromosopatías
Hay una mayor incidencia de anomalías cromosómicas o defectos congénitos en los niños, y los expertos aclaran que ello está proporcionalmente vinculado con la edad de la mujer. Esto puede conllevar a malformaciones en el feto.
También es mayor la posibilidad de tener un bebé con el Síndrome de Down.
Varios expertos agregan que en las cromosopatías tiene una repercusión importante la edad del padre. En todo caso, cualquier problema de este tipo puede ser perfectamente diagnosticado al inicio del embarazo.
Diabetes gestacional
La diabetes mellitus del tipo gestacional puede aumentar su incidencia en 7% en los casos donde el embarazo ocurre en mujeres por encima de los 40 años.
Este problema está asociado al aumento de grasa corporal y el poco consumo de energía. Puede derivar para la madre en el desarrollo de la enfermedad y en los bebés el nacer con mucho peso.
Dificultad en el parto
El embarazo tardío eleva las complicaciones en el parto y puede requerir de cirugías de alto riesgo para mujeres mayores de 40 años.
Esto puede traer como consecuencia un incremento en la muerte de los fetos, debido a la exposición a riesgos durante y después de la operación.
Bebés prematuros
Las dificultades en el parto, que elevan las intervenciones quirúrgicas o cesáreas por complicaciones obstétricas, aumentan los riesgos de nacimientos de bebés prematuros y de muy bajo peso.
Aborto natural
Diversos estudios han determinado que en los embarazos tardíos, después de los 40, hay un riesgo elevado de sufrir abortos naturales o espontáneos. Existe un 51% de peligro de que esto ocurra si se trata de una mujer en la perimenopausia.
Técnicas de gestación durante la menopausia
Hace un tiempo esto era impensable. Hoy las mujeres que experimentan la menopausia y ya han pasado por ella, pueden tener bebés, aunque requieren de ayuda y que se den ciertas condiciones.
Es cierto es que con la menopausia te puedes quedar embarazada. Existen métodos para que una mujer premenopáusica o menopaúsica pueda optar por un embarazo o un periodo de gestación con los menores riesgos posibles.
Técnica 1: Ovodonación
También llamada técnica de donación de ovocitos, este método de reproducción es uno de los más demandados en la actualidad, ya que posibilita tener hijos propios.
Una mujer puede lograr ser madre, gracias a que otra mujer voluntaria anónima y, generalmente menor a los 35 años, dona sus ovocitos. Estos son preparados para que lleguen a ser óvulos maduros.
Después podrán ser fecundados por espermatozoides de la pareja de la receptora.
Técnica 2: Protocolo Care
Otra técnica es la terapia de reproducción asistida conocida como Protoloco Care (Customized Assisted Reproduction Enhancement). También se le llama Mejora Personalizada de Reproducción Asistida.
Se trata de un procedimiento estadísticamente menos efectivo que la ovodonación, aunque impulsa la gestación en edad promedio entre los 35 y 40 años, y con óvulos de la propia receptora.
Esta técnica se cumple en tres fases. Antes de estimular los ovarios, se aplican tratamientos hormonales y la evaluación de la cavidad del útero. Los aspectos del hombre también son evaluados.
Incluye un minucioso estudio del ADN de los espermatozoides, para luego llevar a cabo un seguimiento y fecundar los óvulos con la técnica de Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Morfológicamente Seleccionados o IMSI.
Técnica 3. Congelación de óvulos
El método de criopreservación de ovocitos maduros, o también llamado congelación de óvulos, es una de las opciones disponibles para aquellas mujeres que quieren dejar la maternidad para después de los 40.
De esta manera, se aprovecha el potencial reproductivo en su edad muy fértil. Se preservan los óvulos no fecundados para cuando llegue el momento de decidir por la gestación mediante una Fecundación in Vitro (FIV).
En el proceso se recurre a la estimulación de la ovulación con el uso de medicamentos. No es una técnica 100 por ciento efectiva, pues todo dependerá de la edad de la mujer al momento de producir los óvulos a criopreservar.
Cómo saber si estás embarazada
Una cosa es la sospecha del embarazo y otra la convicción. Puedes incluso tener síntomas de embarazo con regla.
Existen métodos especializados y caseros que pueden ayudarte a salir de dudas.
Si se trata del test de confirmación con altos niveles de fiabilidad, los mejores son aquellos que puedes adquirir en una farmacia, conocidos como “de tira”, y que te darán un resultado en un promedio de 5 a 10 minutos.
También está a la mano el test digital, que te puede dar referencia de embarazo hasta con unos pocos días de retraso.
Otra opción es la denominada prueba de la “hormona del embarazo” o de la hCG, que es infalible. Esta se efectúa con la toma de una muestra de sangre, y es examinada en un laboratorio.
Entre los métodos caseros más resaltantes están:
Observación del flujo vaginal
Pruebas de orina con ayuda del azúcar, aceite o pasta de dientes
Test de orina con cloro, con pastilla de jabón o vinagre
Comparación de orina en frío y caliente
Test con bicarbonato
Método de la aguja y el péndulo.
¿Quieres conocer más sobre estos métodos para saber si estás encinta sin salir de casa? Consúltalos aquí en el siguiente artículo y con todo detalle.
Recuerda que es importante que estés atenta, principalmente, al lenguaje de tu cuerpo. También, a las diversas señales habituales que tu organismo da. Entre ellas, la interrupción de la menstruación, sangrados repentinos, náuseas y vómitos frecuentes, necesidad constante de orinar, somnolencia y fatiga recurrente.
Existen otros síntomas que pueden ser ocasionales como los dolores de espalda, de cabeza o en los pechos. Y no podemos olvidar los rechazos de sabores, olores y los antojos alimenticios que caracterizan a tantas embarazadas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Existen muchas interrogantes sobre la probabilidad de embarazo a los 55 años, así como antes de esa edad y después.
» ¿Es posible el embarazo en la menopausia?
Es posible, aunque con ayuda médica, terapia hormonal y técnicas de fecundación. Sin esta ayuda no se puede lograr un embarazo natural. La mujer, una vez que llega a la menopausia, deja de producir óvulos. En la etapa anterior a la menopausia es probable embarazarse, con o sin ayuda profesional.
» ¿Cómo quedar embarazada en la menopausia?
Existen métodos para que una mujer premenopáusica y menopaúsica puedan lograr un embarazo con menores riesgos. Estos métodos son la ovodonación, la congelación de óvulos y el Protocolo Care. Este último puede incluir la selección minuciosa de espermatozoides.
» ¿Cuándo no hay riesgo de embarazo en la menopausia?
Una vez que la mujer cumple más de un año sin ver la menstruación, por efecto de la perimenopausia o la menopausia, hay menos riesgo de embarazarse. Sin embargo, hay casos de embarazo durante la menopausia y situaciones en las que la mujer puede creer que está experimentando la menopausia, porque las reglas fluctúan y se van, pero luego regresan.
» ¿Puede haber embarazo natural con 50 años?
Puede ocurrir en casos muy raros de mujeres que aún mantengan sus óvulos con calidad, sin un descenso tan acelerado de su fertilidad, aunque es muy poco probable. Entre los 35 y los 40 años, la fertilidad de la mujer suele caer en un 50% y después de los 40 años, se reducen dramáticamente las probabilidades de una gestación natural.
» ¿Qué posibilidades hay que una mujer de 50 años quede embarazada?
Hay testimonios de mujeres que han quedado embarazadas en la menopausia después de cumplir los 50. La embarazada más longeva fue madre a los 66 años. Los avances en la medicina reproductiva han hecho posible que ciertas técnicas de fertilización reduzcan la brecha para conseguir un embarazo con éxito en mayores de 40 y 50 años.
» ¿Cómo saber si es menopausia o embarazo?
Una prueba de confirmación o “de tira”, que se puede adquirir en farmacias, aporta resultados de embarazo en 5 o 10 minutos. Otra opción es el test digital. El más fidedigno es el examen de sangre o prueba de la “hormona del embarazo” (hCG), el cual se realiza en un laboratorio y permite saber si se espera un bebé o no.
» ¿Cuándo una mujer deja de menstruar puede quedar embarazada?
Depende. Después de un año sin regla se puede quedar embarazada. Si la mujer está en la cuarta o quinta década de vida, es muy probable que la falta de menstruación sea por la menopausia. Si se quiere tener hijos, cuando no hay función ovárica hay que acudir a la donación de óvulos que es una técnica de reproducción asistida.
» ¿Cuáles son los días fértiles de una mujer después de su regla?
Los días con mayor probabilidad de fertilidad en una mujer que tiene sus reglas cada 28 – 31 días suelen ser aquellos entre el día 10 y el 21 de cada ciclo menstrual. Los momentos más idóneos para lograr la concepción son aquellos que están en la mitad del periodo menstrual, o sea, a los 14 o 15 días después de llegar la menstruación.
» ¿Se deben seguir usando anticonceptivos durante la menopausia?
Para saber cuándo se pueden tener relaciones sin protección en la menopausia, se recomienda acudir al especialista. Las mujeres que quieran evitar un embarazo en edades avanzadas deben seguir usando algún método anticonceptivo hasta que se complete, al menos, el año sin menstruar.
Como has podido observar, el embarazo en la menopausia es posible, no de manera natural, sino mediante técnicas de reproducción asistida como la ovodonación. Para que esto ocurra es importante que una mujer sin función ovárica tenga su útero acondicionado para que sean compatibles la menopausia y embarazo.
Los libros de Charles Bukowski trascendieron más allá de las fronteras de Estados Unidos y, en su narrativa, reflejan el rechazo y el inconformismo del autor a los valores del momento histórico que le tocó vivir. El estilo y la verdadera identidad de este genio resultan para muchos tan atrayentes como perturbadores. En este artículo desvelamos la vida y obra de Charles Bukowski con los todos detalles sobre sus éxitos, fracasos y los sórdidos aspectos de su personalidad que lo hacen un escritor tan controvertido.
Madame de La Fayette: La autora de la primera novela francesa, oculta tras diferentes seudónimos
Charles Bukowski nació en Alemania en la localidad de Andernach, el 16 de agosto de 1920, con el nombre de Heinrich Karl Bukowski. Su madre era alemana y su padre un oficial estadounidense. Debido a la crisis económica en Alemania luego de la primera guerra mundial se muda con su familia a Estados Unidos, a la ciudad de Baltimore, cuando tenía la edad de tres años.
Infancia y adolescencia
Al poco tiempo de llegar a Baltimore se mudan a Los Ángeles, a un suburbio del South Central y es en ese tiempo cuando sus padres deciden cambiarle el nombre de Heinrich Karl Bukowski a Henry Charles Bukowski, con el objetivo de que sonara estadounidense en vez de alemán. Bukowski crece en un barrio pobre y vive la gran depresión económica de 1929.
Su niñez está marcada por los maltratos de su padre y su adolescencia por un severo acné que lo convirtió en un chico rechazado y solitario y lo empujó a refugiarse en la literatura. A los 15 años se puso a escribir su primer cuento inspirado en Manfred von Richthofen, un héroe de la primera guerra mundial.
Después que se gradúa de secundaria ingresa a la Universidad de los Ángeles para cursar periodismo, literatura y arte. Un día, mirando las estanterías de la Biblioteca de Los Ángeles descubrió “Pregúntale al polvo” de John Fante y con él, el realismo sucio, esto marcaría para siempre su estilo literario.
Mientras estudia desempeña varios trabajos como aparca coches, lavaplatos, etc., pero después de dos años, la miseria y la terrible relación con su padre lo llevan a abandonar la universidad y comienza a llevar una vida dispersa entre el alcohol y la vagancia.
Edad adulta
En 1944, cuando cumple 24 años, logra sus primeras publicaciones en Story Magazine y en otros medios, sin embargo, muchas de las obras de Charles Bukowski fueron rechazadas, así que pronto se desilusiona del sistema y deja de escribir. Por un tiempo estuvo viviendo en pensiones baratas y desempeñando trabajos temporales en los Ángeles y otros estados del país.
En los años 50 comienza a trabajar en el servicio de correos de Los Ángeles, donde permanece durante tres años. En 1955 sucede algo que marcará su vida; es hospitalizado por una úlcera sangrante de mucha gravedad que lo coloca al borde de la muerte. Al salir del hospital retoma su vocación abandonada por varios años y comienza a escribir, pero esta vez se dedica a la poesía. A pesar de la advertencia de los médicos, Bukowski sigue bebiendo y llevando la vida desordenada de siempre.
Posteriormente, en 1957, contrae matrimonio con Barbara Frye, escritora y poeta, pero dura muy poco y en 1959 Charles Bukowski y Barbara Bukowski se divorcian. Poco después, obligado por la necesidad, vuelve a trabajar en el correo de Los Ángeles y se mantiene allí durante diez años.
Gracias a su amistad con Jon Webb y Gypsy Lou, se anima a publicar sus escritos. La revista The Outsider publica algunos de sus poemas. En 1963 se publica también “It Catches my Heart In Its Hand” y dos años después “A Crucifix in a Deathhand”. Luego, en 1964 nace su hija Marina, producto de su relación con Frances Smith.
En 1967 obtiene un logro muy importante para su carrera al trabajar de escritor en una columna diaria llamada “Notes of A Dirty Old Man” para el periódico Los Ángeles Open City. Este trabajo lo combina con su trabajo en la oficina de correos.
Edad madura
Black Sparrow Books era una editorial que tenía por objetivo publicar obras de escritores de vanguardia. John Martin, su editor, le ofrece a Bukowski un sueldo de por vida y la oportunidad de publicar su trabajo. Es entonces que en 1969 el escritor Bukowski renuncia a la oficina de correos y hace su primera novela a los 49 años, “Post Office” que se publica en 1971.
Después de esta, escribiría otras igualmente famosas como “Factótum” o “Hollywood”. Casi todas sus obras las publica en el Black Sparrow Books en agradecimiento por la confianza que John Martin le había brindado.
En 1976 conoce a Linda Lee Beighle y dos años después abandona el sitio donde había vivido casi toda su vida (la parte este de Hollywood) para mudarse con ella a San Pedro. Se casan en 1985. En 1994 muere de leucemia en su residencia de San Pedro a la edad de 73 años.
Lo mejor de Charles Bukowski
Charles Bukowski sin duda escribió inspirado en su propia vida. A través de su alter ego Henry Chinaski, presente en la mayoría de sus libros, narra su niñez, adolescencia y adultez. Es un icono del “realismo sucio” y sus escritos (en cualquiera de sus formas: libros, poemas, cuentos, pensamientos, etc.) no son hermosas historias, están más bien cargados de profundo realismo, con un estilo temperamental e irreverente.
Charles Bukowski y Linda Lee en 1985.
A pesar de su difícil comienzo su obra fue reconocida. Algunos de los mejores libros de Bukowski, sus más aclamados y renombrados trabajos son los que se nombran a continuación.
Cartero
Esta fue su primera novela y su primera gran obra. Con este libro irrumpe en el mundo de las letras y narra a través de su personaje principal y alter ego Henry Chinaski su propia historia, con una amarga y divertida sátira sobre su monótono trabajo durante trece años en la oficina de correos. Bukowski escribe la obra después de renunciar a este trabajo para dedicarse por completo a la literatura. Fue publicada en 1971 cuando tenía 51 años.
Sinopsis
Henry Chinaski es un bebedor empedernido en busca de trabajos ocasionales. A través de un amigo borracho se entera que en la oficina de correos se contratan personas de forma temporal para la campaña de navidad, creyéndolo un trabajo fácil y cómodo decide realizar la prueba de admisión para cartero suplente.
Es así como comienza un trabajo que luego considera duro y obsesivo donde pasa las noches sin descanso. Los días los dedica a sus dos pasiones favoritas: el sexo y el alcohol. El libro narra su vida en los trece años que mantuvo este trabajo, su relación con Betty y muchas otras mujeres, el nacimiento de su hija, su vida de apuestas, juegos y bebida que lo llevaron a una gran depresión, el alcoholismo, el deterioro progresivo, finalmente la renuncia a este trabajo y la realización de su primera novela: esta.
Factótum
Es su segunda novela. Al igual que la anterior es autobiográfica. Esta vez nos muestra a un Charles Bukowski joven a través de su tradicional personaje y alter ego Henry Chinaski. Factótum de Charles Bukowski es una brutal crítica al llamado “sueño americano” y tiene la capacidad de horrorizar, asquear, divertir y conmover. Fue escrito en 1975.
Sinopsis
Esta novela cuenta la historia de un joven que intenta materializar su vida de escritor. Comienza con la llegada en autobús a Nueva Orleans, bajo la lluvia y con una inmensa soledad e incertidumbre y con la esperanza de que todo pueda ser diferente. Luego relata su existencia desordenada, que salta de un empleo a otro, se emborracha a muerte y pasa el tiempo entre la obsesión por el sexo, el juego y las apuestas.
Atrapado en trabajos embrutecedores y absurdos solo lo mantiene la ilusión de llegar a ser escritor, así que esta tarea le da sentido a su vida a pesar de su gran dificultad para integrase en la sociedad. Después de perder al gran amor de su vida toca fondo y termina en la calle con los borrachos del barrio, hasta que finalmente una prestigiosa revista acepta publicar algunos de sus relatos.
Pulp, Charles Bukowski
Esta famosa novela fue la última escrita por Bukowski. Se publicó en 1994, año en que muere el autor. Es considerada una parodia, en ella el autor recurre al humor y a la tragedia, a lo real y a lo surreal. Este libro es algo diferente ya que abandona su línea autobiográfica, su típico personaje Henry Chinaski hace aparición eventual pero no tiene el protagonismo.
Sinopsis
Esta novela trata sobre un detective privado de Los Ángeles, Nick Belane, un gordinflón en ruinas que se involucra en todos sus casos. Este personaje es un fracasado que sorpresivamente en un golpe de suerte le salen trabajos bien pagados.
La trama comienza en la oficina de Nick, en un día de mucho calor, con el aire acondicionado descompuesto y sin trabajo. De repente recibe la llamada de una mujer con una voz muy seductora que le informa de un trabajo bastante inusual. A partir de ese momento se desarrolla la trama con una serie de casos en los que Nick se ve directamente involucrado en trabajos que pueden definir el rumbo del planeta.
Mujeres
Esta es una de las más aclamadas novelas de Bukowski. Fue escrita en primera persona con un estilo muy crudo, donde se describe en actos sexuales de manera bastante explícita. Para muchos “Mujeres” es una historia de borracheras y sexo mientras que para otros puede ser un poema sobre el dolor y el amor. Fue publicada en 1979 por Black Sparrow Press.
Sinopsis
Henry Chinaski, su alter ego, tiene cincuenta años y una creciente reputación literaria, ya cuenta con algún dinero y mujeres: muchas mujeres. Las mujeres se le ofrecen, le escriben cartas y lo telefonean sin cesar. Chinaski las quiere a todas para desquitarse de sus años de abstinencia. Al mismo tiempo incurre en incontables borracheras. Estas experiencias lo llevan a un proceso de autoconocimiento que lo conduce al verdadero amor cuando conoce a Sara y encuentra en ella a la mujer que busca.
Música De Cañerías
En esta obra el escritor hace una serie de relatos cortos donde reincide en el tema de la estupidez, el alcoholismo y la miseria humana, siempre en remembranza de experiencias vividas por él mismo.
Sinopsis
Trata sobre vidas de ganadores y perdedores en terribles y sórdidas circunstancias. La violencia en la jungla de la ciudad con muertes violentas, relatado con un estilo muy urbano y crudo. Pasión, muerte e infidelidad son algunos de los temas tratados.
Lo peor de Charles Bukowski
Sin ninguna duda los aspectos más polémicos de Bukowski son su vida dedicada al juego, el alcohol, las apuestas y la promiscuidad, también se le ha acusado de violencia de género y misoginia como se pone en evidencia en las frases de Charles Bukowski sobre el amor.
Como escritor se ha criticado por su estilo soez, irreverente y de exhibicionismo literario. En ocasiones se ha juzgado por falto de talento y por tener una obra muy autorreferencial.
Una vida dedicada a la bebida y la promiscuidad
A muy temprana edad abandona su hogar para huir de su terrible realidad. La vagancia, el alcohol, el juego, las apuestas y la promiscuidad predominan en su vida a pesar de tener fuertes aspiraciones literarias.
Su existencia estuvo marcada por una infancia de maltrato y abandono, la desfiguración de su cara producto del severo acné sufrido en su adolescencia, el momento en que estuvo a punto de morir por una úlcera en 1955 y muchas otras vivencias que lo llevaron a un estilo de vida y literatura que se salía de los patrones y normas establecidos por la sociedad.
La forma cruda y descarnada de exponer su realidad y la realidad misma son los aspectos más criticados de su vida y de su obra. A pesar de eso, es amado por muchos debido a las mismas razones.
El escándalo del Apostrophes
Apostrophes fue un programa de referencia cultural en la televisión francesa que se mantuvo en emisión durante más de quince años. En 1979 Bukowski fue invitado por la televisora con motivo de una entrevista que le harían a él y a otras personalidades.
El escritor solicitó dos botellas de vino blanco que tomó antes y durante la entrevista a la que llegó completamente borracho. El conductor del programa, Bernard Pivot, trató de manejar la situación ante una audiencia sorprendida por el comportamiento de Bukowski que permanentemente hacía comentarios impertinentes y fuera de orden. Al final el conductor del programa decidió ignorarlo, por lo que Bukowski (que se aburría) se arrancó los auriculares y abandonó el escenario dando tumbos en plena grabación en vivo. El escándalo trascendió las fronteras de Francia.
Misoginia y machismo
A su problema de alcoholismo se le sumó la agresividad con sus parejas. Linda Lee confirmó haber sido maltratada verbal y físicamente por Bukowski, aunque nunca pasó nada en términos legales. Luego se supo que había golpeado a otras parejas anteriormente. El escritor siempre fue duramente criticado por el mensaje misógino y machista de sus declaraciones y en las conocidas frases de Charles Bukowski sobre mujeres.
Obra completa de Charles Bukowski
Escribió 6 novelas, 20 colecciones de poemas y 9 colecciones de cuentos, además de las famosas frases de Charles Bukowski. Muchos poemas y cuentos de Charles Bukowski fueron publicados después de su muerte como material inédito. A continuación algunas de sus obras y la fecha de publicación.
Existen más de mil poemas de amor de Charles Bukowski, muchos de ellos publicados después de su muerte. Algunos de ellos son:
“Flor, puño y lamento bestial” –Charles Bukowski (1960), “Me atrapa el corazón en sus manos” –Charles Bukowski (1963). “Crucifijo en una mano de muerte” –Charles Bukowski (1965). “En Terror Street y Agony Way” –Charles Bukowski (1968). “Ruiseñor, deséame suerte” –Charles Bukowski (1972). “Arder en el agua ahogarse en el fuego” –Charles Bukowski. “Colgando en la Tournefortia” –Charles Bukowski (1981 ó 1982). “Guerra sin cesar” –Charles Bukowski (1981-1984). “A veces estás tan solo que tiene sentido” –Charles Bukowski (1986). “Madrigales de la pensión” – Charles Bukowski (1946-1966). “Hijo de Satanás” –Charles Bukowski (1990).
Cuentos de Bukowski
Algunos de sus cuentos más conocidos:
“Confesiones de un hombre lo suficientemente loco como para vivir con bestias” –Charles Bukowski (1965). “Todos los imbéciles del mundo y los míos” –Charles Bukowski (1966). “Escritos de un viejo indecente” –Charles Bukowski (1973). “Erecciones, exhibiciones e historias generales de locura ordinaria” –Charles Bukowski (1972). “Se busca una mujer” –Charles Bukowski (1973). “Más notas de un viejo sucio” –Charles Bukowski (2011). “Las campanas no doblan por nadie” –Charles Bukowski (2015).
Además existen otros escritos como ensayos, diarios, correspondencias y las frases de amor de Charles Bukowski. Algunos de los mejores libros de Charles Bukowski son los siguientes.
La senda del perdedor
Es una novela autobiográfica, editada por Anagrama en 1982, donde el autor narra su infancia, adolescencia y primera juventud. Las frases de Bukowski en la senda del perdedor describen su vida (bajo la figura de Henry Chinaski) de niño solitario en un barrio pobre de Los Ángeles, entre el maltrato de su padre y el rechazo de sus compañeros de colegio.
Hollywood de Charles Bukowski
Es la quinta novela escrita por Bukowski. Se publicó en 1989 y relata una etapa de éxitos en su carrera donde en Hollywood le piden que escriba un guión basado en su propia vida para llevar a la pantalla grande los episodios de su juventud.
Las campanas no doblan por nadie
El título es alusivo al libro de Hemingway “Por quién doblan las campanas”. Este libro tiene relatos cortos sobre temas diversos, por ejemplo, las anécdotas laborales de un empleado de un sex shop o una entrevista de trabajo donde una chica es interrogada acerca de su vida sexual, siempre con el sexo como principal protagonista.
Escritos de un viejo indecente
Esta es la reunión de tres libros de Bukowski con relatos donde se narran las historias con el típico estilo autobiográfico, mostrando siempre el lado irreverente y salvaje de su vida, alcoholismo, promiscuidad, seres a la deriva, perdedores, soñadores y sórdidas narraciones sobre la vida de los suburbios.
Frases de Charles Bukowski
Las frases crueles de Charles Bukowski. A continuación 30 polémicas citas de Bukowski, donde su estilo único y directo también se hace presente.
Citas de Charles Bukowski:
“Tienes que morir unas cuantas veces antes de poder vivir de verdad.” –Charles Bukowski.
“Algunas personas no enloquecen nunca. Qué vida tan horrible deben tener.” –Charles Bukowski.
“La soledad real no se limita necesariamente a cuando estás solo.” –Charles Bukowski.
“Qué triste fueron esos años, tener el deseo y la necesidad de vivir pero no tener la habilidad.” –Charles Bukowski.
“Si estás perdiendo el alma y lo sabes, entonces tienes otra alma para perder.” –Charles Bukowski.
“Cariño. Encuentra lo que amas y deja que te mate. Deja que tome todo de ti. Deja que se suba a tu espalda y te haga bajar hacia la nada. Deja que te mate y que devore tus restos. Porque todo te matará y es mejor ser matado por algo que quieres.” –Charles Bukowski.
“La civilización es una causa perdida; la política, una absurda mentira; el trabajo, un chiste cruel.” –Charles Bukowski.
“Siempre habrá dinero y putas y borrachos, hasta que caiga la última bomba.” –Charles Bukowski.
“Te pueden ver muriéndote en una cuneta y pasarán a tu lado y te escupirán.” –Charles Bukowski.
“Por supuesto que es posible amar a otra persona si no la conoces demasiado.” –Charles Bukowski.
“Me gusta pensar en todas esas personas que me enseñaron cosas que nunca había imaginado antes.” –Charles Bukowski.
“Al final acabamos locos y solos.” –Charles Bukowski.
“El amor se quema con el primer sol de la realidad.” –Charles Bukowski.
“El alma libre la identificas fácilmente cuando la ves.” –Charles Bukowski.
“Ella era un alma más o menos buena, pero el mundo está lleno de almas más o menos buenas y mira donde estamos.” –Charles Bukowski.
“Debo irme, no sé exactamente por qué; estoy loco supongo. Adiós.” –Charles Bukowski.
“Cuidado con aquellos que buscan multitudes.” –Charles Bukowski.
“Nunca sintió soledad; cuanto más separado de las personas se encontraba, mejor se sentía.” –Charles Bukowski.
“Se requiere de mucha desesperación, insatisfacción y desilusión para escribir unos pocos buenos poemas.” –Charles Bukowski.
“La diferencia entre un valiente y un cobarde, es que un cobarde se lo piensa dos veces antes de saltar a la jaula con un león. El valiente simplemente no sabe lo que es un león.” –Charles Bukowski.
“El conocimiento, si no se sabe aplicar, es peor que la ignorancia.” –Charles Bukowski.
“Los psiquiatras deben tener un término para designar eso, yo también lo tengo para los psiquiatras.” –Charles Bukowski.
“Cualquier cosa puede volver loco a un hombre porque la sociedad se asienta en bases falsas.” –Charles Bukowski.
“El individuo bien equilibrado está loco.” –Charles Bukowski.
“Solo sé que hay demasiada gente con miedo.” –Charles Bukowski.
“Nuestra sociedad la hemos formado con nuestra falta de espíritu.” –Charles Bukowski.
“El dolor era para mí sólo como la mala suerte: lo ignoraba.” –Charles Bukowski.
“Hicimos el amor en medio de la tristeza.” –Charles Bukowski.
“La mayoría de la gente va de la nada a la tumba sin que apenas les roce el horror de la vida.” –Charles Bukowski.
“Personas aburridas por toda la Tierra, haciendo que se propaguen más personas aburridas. Qué película de terror. La Tierra está infestada de ellas.” –Charles Bukowski.
Poemas de Charles Bukowski
Charles Bukowski comienza a escribir poesía en 1955, después de recuperarse de una fuerte úlcera sangrante que lo llevo al borde de la muerte. Los poemas de amor de Bukowski son muchos.
Aquí una selección de cinco de los poemas cortos de Charles Bukowski más famosos.
Soy un fracaso
le puse el seguro a la puerta del auto
y al levantar la mirada vi a este tipo
caminando hacia mí
se parecía a Peter mi viejo amigo
pero no era Peter
era un hombre demacrado
en jeans y camisa azul de trabajo
y me dijo:
“oye, mi esposa y yo
necesitamos algo para comer,
morimos de hambre”
Miré detrás de él
y ahí estaba
su mujer
que me miró con ojos a punto
de lágrima.
Le di un billete de cinco.
“¡Te amo, hombre!” –gritó,
“No me lo gastaré en bebida”.
“¿Por qué no?” –le contesté,
“Es lo que yo haría…”
Me alejé para entrar a un edificio
arreglé unos cuantos asuntos
salí
regresé al auto
como siempre
pensando
si hice lo correcto
o si fui víctima de un engaño.
mientras conducía
recordé mis años
de miseria
hambriento más allá de cualquier arreglo
nunca pedí a nadie
un centavo.
esa noche, después de unos tragos,
le expliqué a la mujer con la que vivía
lo mucho que daba dinero a vagabundos
pero que yo
en los tiempos más obscuros
de hambre en mi vida
me negué a pedir nada a nadie.
“lo que pasa es que ni para eso
servías” –dijo ella.
–Charles Bukowski.
Los Mejores De La Raza, Charles Bukowski
No hay nada que discutir no hay nada que recordar no hay nada que olvidar es triste y no es triste parece que la cosa más sensata que una persona puede hacer es estar sentada con una copa en la mano. –Charles Bukowski.
Pájaro Azul, Bukowski
hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy duro con él, le digo quédate ahí dentro, no voy a permitir que nadie te vea. hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero yo le echo whisky encima y me trago el humo de los cigarrillos, y las putas y los camareros y los dependientes de ultramarinos nunca se dan cuenta de que está ahí dentro. hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy duro con él, le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres montarme un lío? ¿es que quieres mis obras? ¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros en Europa? hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir a veces por la noche cuando todo el mundo duerme. le digo ya sé que estás ahí, no te pongas triste. luego lo vuelvo a introducir, y él canta un poquito ahí dentro, no le he dejado morir del todo y dormimos juntos así con nuestro pacto secreto y es tan tierno como para hacer llorar a un hombre, pero yo no lloro, ¿lloras tú? –Charles Bukowski.
¿Así que quieres ser escritor?
si no brota de ti a borbotones a pesar de todo, ni lo intentes. a menos que te salga por voluntad propia del corazón y la mente y la boca y las entrañas, ni lo intentes. si tienes que permanecer horas sentado mirando la pantalla del ordenador o encorvado sobe la máquina de escribir en busca de palabras, ni lo intentes. si lo haces por el dinero o la fama, ni lo intentes. si lo haces porque quieres mujeres en la cama ni lo intentes. si tienes que sentarte y rehacerlo una y otra vez, ni lo intentes. si sólo pensar en ello ya te cuesta trabajo, ni lo intentes. si quieres escribir como algún otro, olvídalo. si tienes que esperar a que salga de ti con un rugido, entonces espera tranquilo. si no llega a salir de ti con un rugido, dedícate a otra cosa. si primero se lo tienes que leer a tu esposa o a tu novia o tu novio a tus padres o quienquiera que sea, no estás preparado. no seas como tantos otros escritores, no seas como tantos miles de personas que se llaman escritores, no seas soso, aburrido y pretencioso, no te dejes consumir por el narcisismo. las bibliotecas del mundo se han dormido de aburrimiento con los de tu calaña. no lo empeores. ni lo intentes. a menos que te salga del alma como un cohete, a menos que creas que la inactividad te llevaría a la locura o al suicidio o al asesinato, ni lo intentes. a menos que el sol en tu interior te abrase las entrañas, ni lo intentes. cuando de veras sea la hora, y si estás entre los escogidos, cobrará vida por si mismo y seguirá cobrándola hasta que mueras o muera en ti. no hay otra manera. ni la hubo nunca. –Charles Bukowski.
Lanzar los dados – Go All The Way, Charles Bukowski
Si vas a intentarlo, ve hasta el final. De otra forma ni siquiera comiences. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. Esto puede significar perder novias, esposas, parientes, trabajos y, quizá tu cordura. Ve hasta el final. Esto puede significar no comer por 3 o 4 días. Esto puede significar congelarse en la banca de un parque. Esto puede significar la cárcel. Esto puede significar burlas, escarnios, soledad… La soledad es un regalo. Los demás son una prueba de tu insistencia, o de cuánto quieres realmente hacerlo. Y lo harás, a pesar del rechazo y de las desventajas, y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. No hay otro sentimiento como ese. Estarás a solas con los dioses y las noches se encenderán con fuego. Hazlo, hazlo, hazlo. Hazlo. Hasta el final, hasta el final. Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada. Es la única buena lucha que hay. –Charles Bukowski.
Entrevistas a Charles Bukowski
Su primera entrevista la dio en el año 1963 a un corresponsal llamado Arnold L. Kaye del Chicago Literary Times en Los Ángeles, posteriormente, cuando se hizo famoso fueron muchas las entrevistas que concedió, siempre fiel a su estilo irreverente y directo. La última de ellas fue en 1992 un poco antes de morir.
Entrevista de Belgian TV
Esta entrevista a Charles Bukowski en español (subtitulada), fue realizada en 1988 por Belgian TV, en ella el escritor habla sobre el amor.
The Charles Buwkoski Tapes (1985)
“The Charles Buwkoski Tapes (1985) de Barbet Schroeder” es una recopilación de entrevistas cortas realizadas a Bukowski, filmadas por Barbet Schroeder. Se publicaron por primera vez en 1985.
Este es un extracto de “The Charles Buwkoski Tapes (1985) de Barbet Schroeder” sobre el talento y la dedicación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Haremos un repaso de los conceptos más importantes del artículo.
» ¿Quién es Charles Bukowski?
Charles Bukowski fue un escritor y poeta nacido en Alemania y de nacionalidad estadounidense. Llevo una vida desordenada donde el alcohol, las drogas y la promiscuidad fue la norma. Fue un gran representante del “realismo sucio” destacándose siempre por su estilo que rompe con las normas y tradiciones.
» ¿Qué es el amor para Charles Bukowski?
Bukowski tiene una relación difícil con el amor ya que fue un niño maltratado por su padre y desde muy joven se fue solo a hacer su vida. Con las parejas también tuvo relaciones complicadas aunque sí llegó a amar. En sus escritos revela resistencia y recelo con respecto al amor.
» ¿Cómo escribir como Charles Bukowski?
Para escribir como Charles Bukowski hay que tener un estilo directo, rompiendo con las normas y costumbres tradicionales. El humor y la sátira mezclada con lo trágico también deben estar presentes en una obra al estilo del escritor.
» ¿Cuál es el estilo de Charles Bukowski?
Representa al “realismo sucio”. Su estilo es directo, irreverente y soez, en franca rebelión con todos los valores y normas de la época que le tocó vivir. Es un escritor admirado y odiado por esta misma causa, mientras unos lo tildan de vulgar y poco talentoso otros lo catalogan de auténtico y gran escritor. Las frases de Mujeres de Charles Bukowski han sido causa de duras críticas.
» ¿Cuándo nació Charles Bukowski?
Nace el 16 de agosto de 1920, en Alemania en la localidad de Andernach, aunque a la edad de tres años se muda a los Estados Unidos y adquiere la nacionalidad Norteamericana.
» ¿Cuándo murió Charles Bukowski?
Muere víctima de una terrible enfermedad en 1994 a los 73 años de edad, en su residencia de San Pedro donde pasó los últimos años de su vida hasta que la leucemia le causó la muerte.
» ¿Cómo murió Charles Bukowski?
A pesar de que los médicos le dijeron durante muchos años que un solo trago de alcohol podía ser el último (por sus severos padecimientos con el estómago y el hígado) lo que acabó con su vida fue la leucemia. Cuando se la detectaron tuvo que dejar de beber y fumar, sin embargo, fue demasiado tarde y al año siguiente murió.
» ¿Cuántos libros escribió Charles Bukowski?
Bukowski escribió 6 novelas y más de mil poemas, además de cuentos y otros escritos. Después de su muerte aún se siguió publicando material inédito y sus colecciones de cuentos y poemas.
Charles Bukowski fue un escritor, poeta y cronista transgresor e inconforme con los valores de la sociedad y del momento histórico que le tocó vivir. Amado por muchos y odiado por otros, este controvertido autor no pasó desapercibido a pesar de que sus comienzos fueron muy difíciles y tardíos. Los libros de Charles Bukowski fueron obras llenas de sátira, humor y tragedia, el realismo y su lenguaje crudo y directo se supo ganar al público que aún hoy lo admira.
La comodidad de acceder a los archivos guardados desde cualquier parte del mundo es uno de los mayores beneficios del almacenamiento online. Las nubes gratuitas permiten realizar copias de seguridad de datos para desocupar espacio de los discos locales, sin que implique un gasto significativo, por lo que el almacenamiento en la nube gratis es muy adecuado para uso personal o de pequeñas empresas.
Plataformas de podcast 2024: Las 20 mejores plataformas para escuchar podcast que existen
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube gratis
Para conocer las ventajas y beneficios que ofrecen las distintas empresas de almacenamiento en la nube gratis, se han escogido y analizado las características y potenciales de los 20 servicios más populares en la actualidad. A continuación una mirada a cada uno de estas plataformas de alojamiento de archivos en la web.
Mega
Mega, la empresa de Nueva Zelanda, ofrece 50 GB de almacenamiento en la nube gratis para nuevos usuarios por 30 días. Pasado ese tiempo sin haber contratado un plan, el usuario quedará disfrutando 15 GB de almacenamiento gratuito permanente.
Por otro lado, la velocidad de transferencia de datos es de aproximadamente 1 Gb cada 6 horas. El servicio garantiza un cifrado de extremo a extremo; recuperación de archivos integrados y ofrece aplicaciones para los distintos sistemas operativos.
En las versiones Pro, el almacenamiento en la nube de Mega incluye entre 400 Gb a 16 Tb de almacenamiento, desde $5,9 mensuales.
Dropbox
Con su cuenta en la nube gratuita, Drop Box ofrece 2 GB de memoria en la nube como opción de almacén de archivos en línea. Al recomendar nuevos usuarios se pueden obtener 500 Mb adicionales por cada nuevo registro.
El servicio de alojamiento de archivos se encuentra disponible para los sistemas operativos macOS, Windows y Linux y permite compartir archivos públicamente de forma sencilla.
Características:
Nubes gratuitas de 2 Gb, con opción de aumentarlo a hasta 16 Gb.
La empresa estadounidense, una de las primeras en el mercado de almacenamiento de datos en la nube, ofrece los planes Dropbox Plus con nubes virtuales de 2 Tb de almacenamiento por $9,99 mensuales; y el DropBox Profesional con 3 Tb de almacenamiento por $16,58 por mes.
Ice Drive
Este servicio de alojamiento gratuito ofrece nubes online de 10 GB, con solo registrar un correo electrónico. Ofrece un ancho de banda de 3 GB por día y presenta una interfaz es muy intuitiva con un proceso de carga muy veloz.
Gracias al protocolo Twofish, el sistema ofrece altos niveles de seguridad y privacidad. Además, la empresa cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Características:
Brinda almacenamiento en la nube gratis de 10 Gb con solo registrar un correo electrónico.
Con los planes pagos, el usuario puede obtener hasta 5TB de almacenamiento. También está disponible la opción de suscripción de por vida.
Box
Box (EE UU) es un sistema de nubes para guardar información y compartir archivos, tanto individuales como carpetas enteras, a través de un enlace público.
Proporciona 10 Gb de almacenamiento gratuito en línea. Admite agregar a varios usuarios externos para realizar cambios y cargar archivos.
La plataforma permite el uso del explorador de Windows o Finder de Mac para localizar archivos. Además, dispone aplicaciones móviles para sistemas Android, iPhone, iPad o Windows.
Se puede suscribir al servicio pago por $5 mensuales y obtener 100 Gb de almacenamiento. Otros planes Premium ofrecen almacenamiento ilimitado y transferencia de archivos hasta 5 Gb individual. Los precios van desde $15 a $35 por mes.
Google Drive
Todos los usuarios registrados en Google ya tienen acceso a Google Drive, que brinda almacenamiento en la nube gratis de 15 Gb compartidos entre todos los productos de Google como Gmail o Google Play.
Además, se encuentra integrado con Google Docs, por lo que se podrán crear y editar documentos, presentaciones y hojas de cálculo de forma estándar.
Los archivos se pueden compartir fácilmente a través de una dirección de correo electrónico usando un enlace público. El servicio es compatible con casi todas las plataformas móviles y los sistemas operativos Windows y Mac.
La empresa norteamericana anunció que la capacidad gratuita de Google Fotos ya no será ilimitada.
Características:
15 Gb de almacenamiento gratis compartidos entre los productos Google.
Facilidad para compartir archivos con un enlace público.
La versión paga de Google Drive proporciona desde 100 Gb hasta 2 Tb de almacenamiento. Los precios varían entre $19,99 y $99,99 por año según la capacidad.
One Drive
La plataforma One Drive de Microsoft (EE UU) permite almacenar unos 5 Gb de forma gratuita. Se puede establecer una fecha de vencimiento para documentos compartidos en las nubes gratuitas.
Está integrado con Office 365, por lo que ofrece una nube para guardar archivos de Word directamente. En cuanto a seguridad, la compañía estadounidense, brinda un cifrado de AES de 256 bits para archivos.
Con una suscripción anual de $69,99 se puede obtener hasta un 1 Tb de almacenamiento, o 6 Tb por $99,99 al año con el plan familiar.
I Drive
A través de aplicaciones de almacenamiento en la nube compatibles con Android y iOS, el proveedor estadounidense I Drive ofrece su servicio de respaldo de datos hasta 5 Gb en sus nubes gratuitas.
Los usuarios de escritorio también pueden cargar o descargar archivos hasta 2 Gb usando la interfaz web desde la PC.
El servicio utiliza el cifrado AES de 256 bits. Sin embargo, los datos se mantienen en Estados Unidos, donde las leyes de privacidad en las nubes en internet no son las mejores.
Características:
5 Gb de espacio en la nube gratis.
Disponibilidad de aplicaciones para Android e iOS.
En la versión paga, IDrive proporciona 5 Tb de almacenamiento por $52,12 durante el primer año o 10 Tb por $74,62.
I Cloud
Como ocurre con Google y Google Drive, los usuarios Apple cuentan con la unidad de almacenamiento en línea iCloud. Vinculado con su ID de Apple, se obtienen 5 Gb de almacenamiento en la nube gratis.
Permite sincronizar todos los dispositivos Mac para realizar copias de seguridad de manera automática. Aunque también puede accederse desde Windows, su funcionamiento es, sin duda, más sencillo para usuarios Apple.
El almacenamiento de la nube está encriptado con el cifrado AES de 128 bits y viene con la autenticación de dos factores.
La capacidad de almacenamiento puede ampliarse a 50 Gb o 200 Gb a un costo $0,99 y $2,99 mensuales, respectivamente. El límite máximo es de 2 TB por $9,99 al mes.
Amazon Drive
Una de las grandes virtudes de Amazon Drive es el servicio de almacenamiento ilimitado para fotos.
El servicio es gratuito para todos los suscritores de Amazon Prime, que además incluye 5 Gb para otros archivos. La plataforma realiza copias de seguridad automáticamente desde el dispositivo móvil, a través de su aplicación.
Se pueden crear enlaces públicos para compartir archivos, incluso con personas que no tengan cuenta en Amazon.
Los archivos no tienen cifrado de seguridad, sin embargo, se puede contratar un servicio de cifrado externo.
Características:
Almacenamiento ilimitado para fotos. 5 GB para otros archivos.
Gratis con Amazon Prime.
Se puede compartir archivos con cualquier persona.
También se puede mejorar la capacidad de almacenamiento a unos 100 Gb por $19,99 por año o 1 Tb por $59,99.
Yandex Disk
La empresa rusa Yandex, ofrece el servicio de almacenamiento en la nube gratis con su producto Yandex Disk, con una capacidad de alojamiento gratuito de 10 Gb para los usuarios que se registren.
Disponen de aplicaciones móviles para Android y iOS; y los usuarios de Windows, Linux o Mac pueden descargar un software de escritorio para guardar archivos en la nube.
Yandex Disk permite realizar descargas masivas e importar fotos a través de redes sociales. Tiene acceso gratuito a Microsoft Word, Excel y Power Point desde el navegador sin necesidad de instalarlo.
Características:
Ofrecen aplicaciones para todos los sistemas operativos.
Espacio en la nube gratis de 10 Gb para nuevos usuarios.
Con una suscripción Pro se puede acceder a 100 Gb de almacenamiento desde $2 al mes.
pCloud
La empresa suiza ofrece el servicio de almacenamiento de datos en la nube con un alto nivel de cifrado. pCloud proporciona unos 10 Gb de almacenamiento gratuito, pudiéndose elevar a 20 Gb, mediante referencias.
Cuenta con una aplicación muy fácil de usar, ejecutable en sistemas Android, Windows, iPhone y otros. Los usuarios de escritorio pueden instalar un software para Linux, Mac o Windows.
El servicio permite compartir archivos y carpetas con personas que no sean usuarios y descargar carpetas como un archivo ZIP.
Por su parte, los planes pagos ofrecen 500 Gb de almacenamiento en la nube por $47,88 anuales, o $2 Tb por $95,88 por año.
MediaFire
Mediafire permite cargar archivos grandes en sus nubes digitales de hasta unos 4 Gb de tamaño, con un ancho de banda ilimitado.
La empresa estadounidense facilita la carga de archivos con la acción de arrastrar y soltar. Además, no precisa de registro para verificar el servicio.
El almacenamiento en la nube gratis es de 10 Gb, pero puede aumentarse mediante referencias de registro hasta 49 Gb. Sin embargo, los usuarios gratuitos no pueden usar las aplicaciones móviles, compartir archivos públicamente o protegerlos con contraseña.
La suscripción es de $5 mensuales por 1 Tb o de $50 al mes por 100 Tb.
Mimedia
MiMedia permite sincronizar datos desde cualquier dispositivo para acceder y organizar documentos, fotos, música y video en la nube. Los archivos pueden ser importados desde Flickr, Google, DropBox y Facebook.
Ofrece 10 Gb de almacenamiento gratuito en internet para guardar 2.500 fotos y 10.000 documentos. Tiene buenas velocidades de carga, y usa protocolos TLs, cifrado de extremo a extremo y autenticación de dos factores.
Cuenta con una aplicación de escritorio compatible con los sistemas Windows y Mac.
Características:
Espacio de 10 Gb almacenamiento gratuito.
Compatible con sistemas Windos y Mac.
Facilidad para sincronizar datos en todos los dispositivos.
Ofrece tres planes pagos que proporcionan desde 500 Gb por $7,99 mensuales hasta 2 Tb por $15,99 mensuales.
Jumpshare
El servicio que brinda Jumpshare combina capturas de pantalla, grabación en equipo y uso compartido de archivos. Ofrece nubes gratuitas de 2 Gb por usuario, con un límite de carga máximo de 250 Mb por archivo.
Aunque no se puede usar para sincronizar archivos entre dispositivos, sí admite la captura y transferencia de archivos con solo arrastrar y soltar. Es posible grabar la pantalla como Gif o video de forma sencilla.
El servicio es compatible con Android, Mac y Windows.
Características:
Permite sincronizar datos entre dispositivos.
2 Gb de almacenamiento gratis, con posibilidad de aumentarlo con sencillas tareas.
Plataforma compatible con todos los sistemas operativos.
Jumpshare, en sus planes de pago, ofrece 1 Tb de almacenamiento con un límite de descarga de 20 Gb, por $8,25 por mes; o 2 Tb sin límite de descarga por $12,50 mensuales.
Koofr
A través de una interfaz limpia y sencilla, Koofr permite conectarse con muchos proveedores de almacenamiento en la nube como Google Drive, Amazon Drive o Dropbox para acceder a todos los archivos en línea desde un mismo lugar.
Ofrece 2 Gb de almacenamiento gratuito en las nubes de internet. Los archivos cuentan con una encriptación de extremo a extremo, en servidores basados en la Unión Europea; sin embargo, no tienen encriptación de conocimiento cero.
Es compatible con todos los sistemas operativos y tiene disponible una aplicación para dispositivos móviles.
Los programas de pago proporcionan desde 10 Gb hasta 10 Tb, y los precios van desde $0,60 hasta $71.
Flip Drive
FlipDrive cuenta con una interfaz web sencilla que ofrece un espacio para guardar en la nube archivos y carpetas. Solo se pueden compartir archivos con usuarios registrados.
El servicio se ejecuta desde una GUI Web donde se puede cargar los archivos directamente. La versión gratuita establece un límite de transferencia de 25 Mb y almacenamiento total de 10 Gb.
Características:
Interfaz intuitiva y fácil de usar.
Ofrece 10 Gb de espacio para alojar archivos gratis.
Dispone de aplicaciones para dispositivos móviles.
Regístrate aquí: flipdrive.com
Los planes incluyen 100 Gb de almacenamiento y un límite de transferencia de 1 Gb por $5 al mes. Los planes Pro y Business no tienen límite de transferencia y permiten almacenar de 1 Tb y 2 Tb por $10 y $20 al mes, respectivamente.
Sync
Desde 2011, la empresa canadiense ofrece servicios para compartir archivos desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Con solo registrarse, se obtienen 5 Gb de almacenamiento en la nube gratis que permiten crear carpetas compartidas para interactuar con otros usuarios.
También es posible enviar archivos de cualquier tamaño a cualquier persona, aun cuando no estén registradas.
Para un mejor control, Sync dispone de funciones y características como contraseñas de protección, fechas de vencimiento, solicitudes de archivos, entre otros
El servicio es compatible con Windows, Mac y Android; y cuenta con aplicaciones móviles que permiten cargar varios archivos a la vez.
Características:
Facilidad para compartir todo tipo de archivos.
5Gb dispone para guardar archivos con solo registrarse.
Los planes de pago incluyen transferencia ilimitada y almacenamiento desde 2 Tb para guardar en la nube a partir de $8 mensuales.
Degoo
Con unos 100 Gb de espacio, Degoo se convierte en el proveedor que ofrece la mayor cantidad de Gigas de forma gratuita. Sin embargo, Degoo es más un servicio de respaldo que de almacenamiento en la nube; es decir, no permite la edición ni sincronización de archivos entre dispositivos.
La función de compartir datos está limitado. Incluye el cifrado de extremo a extremo AES de 256 bits.
Características:
100 Gb de almacenamiento gratuito.
Encriptación de extremo a extremo AES de 256 bits.
La versión Premium se puede adquirir por $2,99 mensuales por 500 Gb de espacio, o 10 Tb por $9,99 al mes.
Next Cloud
Next Cloud es totalmente diferente a los otros servicios de almacenamiento en la nube disponibles. Se trata de un programa de código abierto que permite configurar y personalizar el software de almacenamiento en los servidores o discos duros del cliente.
La capacidad de almacenamiento dependerá de la disponibilidad que tenga el usuario en sus hardware.
Esto pueda representar un esfuerzo adicional por parte del usuario, le permite una solución más personalizada que no dependa de servidores de nube ubicados en el otro lado del mundo.
Aunque la interfaz es un poco tosca, se pueden usar aplicaciones para Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
Características:
Posibilidad de autoconfiguración.
Capacidad de almacenamiento depende de los servidores del usuario.
La versión paga permite un uso más comercial, brinda más soporte de configuración, y herramientas avanzadas de. A partir de $2,200 por año hasta para 50 usuarios.
My Drive
Con apenas unos 100 Mb, My Drive es el servicio de almacenamiento en la nube creado en Suiza que ofrece la menor cantidad de espacio. Sin embargo, el proveedor permite descargar varios archivos y conectarse desde una cuenta WebDAV.
También permite restaurar los documentos eliminados hasta un mes después de haber sido borrados, si se encuentra suscrito a la versión paga.
Características:
Permite descargar varios archivos en un solo click.
Conserva los archivos borrados por 30 días, pudiéndose restaurar dentro de ese periodo.
A partir de $0,10 al mes se puede acceder a mejores capacidades de almacenamiento y otras características como tráfico ilimitado, copiar archivos y carpetas, entre otros.
Tabla comparativa
Entre los 20 servicios de nubes más populares que ofrecen almacenamiento en la nube gratis, se destacan los que ofrecen mayor espacio en sus nubes gratuitas, mayor seguridad y comodidad para el uso de las distintas páginas para guardar archivos tales como Google Drive, OneDrive o pCloud que son claros ejemplos de almacenamiento en la nube.
A continuación exponemos una tabla comparativa de las mejores nubes de 2024.
Proveedor
Espacio
Ancho de banda
Sistemas operativos
Seguridad
Compartir archivos
Sincronización
MEGA
50 Gb por 30 días
1 Gb cada 6 horas
Aplicaciones para todos los sistemas
Cifrado extremo a extremo
─
✔
Dropbox
2 Gb
─
Todos
No cifrado a cero
─
─
IceDrive
10 Gb
3 Gb por día
Windows, iOS y Android
Protcolo twofish
─
─
Box
10 Gb
─
App para todos
AES de 265 bits
✔
─
Google Drive
15 Gb
─
Todos
─
✔
✔
One Drive
5 Gb
─
Todos
AES de 265 bits
─
Integrado con Office
I Drive
5 Gb
─
App para todos
AES de 265 bits
─
─
I Cloud
5 Gb
─
Mejor en Mac
AES de 128 bits
─
Vinculado con prodcutos Mac
Amazon Drive
Ilimitado para fotos / 5 Gb archivos
─
App para todos
✘
✔
─
Yandex Disk
10 Gb
Descargas masivas
Todos
─
✔
Acceso remoto a Office
pCloud
10 Gb
─
Todos
Encriptación para usuarios pagos
✔
─
MediaFire
10 Gb
ilimitado
App moviles solo para usuarios pagos
─
✔
─
MiMedia
10 Gb
─
Todos
Cifrado extremo a extremo
✔
✔
Jumpshare
2 Gb
250 Mb por archivo
Todos
─
✔
✔
Koofr
2 Gb
─
Todos
Cifrado extremo a extremo
─
─
FlipDrive
10 Gb
25Mb por archivo
─
─
─
─
Sync
5 Gb
─
Todos
Contraseñas de protección
✔
─
Degoo
100Gb
─
─
AES de 265 bits
Limitado
Hasta tres dispositivos
NextCloud
Según servidores del usuario
─
Codigo abierto
─
─
─
MyDrive
100 Mb
─
Cuenta WebDav
─
✔
─
Los más populares programas de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive, One Drive o iCloud ofrecen una cantidad determinada para cargar archivos en nubes gratis.
Dropbox ofrece solo 2 GB de almacenamiento en la nube gratis, aunque no es la menor capacidad, se sitúa por debajo de la media que ofrecen unos 10 Gb.
Sync.com y OneDrive ofrecen nubes para subir archivos hasta 5 Gb, mientras que las nubes gratuitas de pCloud y IceDrive son de 10 Gb.
Por otro lado, el almacenamiento en la nube de Google Drive es de unos 15 GB gratis. Amazon Drive ofrece un espacio de almacenamiento en la nube gratis ilimitado para fotos, pero para ese acceso debe estar registrado como usuario de Amazon Prime.
Degoo ofrece la mayor cantidad unos 100 Gb, sin embargo, con algunas limitaciones importantes como la imposibilidad de sincronizar los dispositivos.
El ancho de banda y la velocidad de transferencia es un aspecto importante a considerar en la funcionalidad de estos servicios. DropBox proporciona un ancho de banda de 20 Gb que se renueva a diario.
Box brinda un límite de 10 Gb de ancho de banda para descargas con enlaces compartidos, el cual se renueva cada 30 días. Mega ofrece un límite de ancho de banda de descarga de 1 Gb cada 6 horas. Por su parte, pCloud y MediaFire cuentan con un ancho de banda ilimitado.
Las herramientas de colaboración en las nubes gratuitas ayudan a compartir archivos de forma más rápida y sencilla. A través de Skype, por ejemplo, se pueden compartir archivos y fotos directamente de One Drive.
La integración de One Drive con Microsoft Office funciona a la perfección, ya que todos pueden trabajar el documento compartido simultáneamente.
Por su parte, Google Drive utiliza las funcionalidades de los otros productos Google como Google Docs y Google Sheets.
La mayoría de los tipos de nubes informáticas son compatibles con los sistemas operativos más comunes como Windows, Mac, Linux y Android. Sin embargo, hay casos como NextCloud que es un sistema de código abierto.
iCloud, por su parte, aunque puede funcionar con usuarios Windows, su desempeño es mejor con sistemas Apple. Lo mismo ocurre con One Drive, cuya sincronización y funcionalidad mejora considerablemente cuando trabaja con Microsoft.
Con relación a la seguridad informática, las plataformas en la nube cuentan con los protocolos y certificados necesarios para garantizar la privacidad de los datos y archivos almacenados. Google Drive, por ejemplo utiliza autenticación de dos factores y encriptación de capa de conexión segura (SSL) para la transferencia de datos.
DropBox y Box aplican cifrado de datos en tránsito con SSL y, en reposo, mediante la encriptación AES-256 bit. En contraposición a Goolge Drive y iCloud, que para los datos en reposo usan una encriptación AES de 128 bits.
Además, iCloud brinda autenticación de dos factores al iniciar sesión, y provee tokens de seguridad para una autenticación adicional al acceder a otras aplicaciones a través de él.
En el caso de Amazon Drive, los datos en reposo y en tránsito se cifran automáticamente con la encriptación de 256 bits. One Drive, por su parte, utiliza los mismos estándares que la mayoría de los proveedores, incluido el cifrado de datos.
¿Cuál es el mejor servicio de almacenamiento en la nube gratis en 2024?
Escoger entre los mejores sistemas de almacenamiento en la nube gratis va a depender de la finalidad del uso de cada cliente, pero si hay uno que reúne todas las características y condiciones para cumplir con los deseos de los usuarios es, sin duda, el ganador de este ranking: pCloud, el mejor servicio de almacenamiento en la nube gratis de 2024.
Con un espacio disponible de 10 Gb para el alojamiento de archivos en sus nubes gratuitas y su excelente tráfico de carga lo convierten en el mejor proveedor para usuarios básicos.
Aunque otros servidores de almacenamiento en la nube puedan ofrecer más espacio, esa capacidad está disponible de forma temporal. pCloud por su parte mantiene su oferta de 10 Gb gratuitos sin límites ni problemas, basta con recomendar a otros usuarios a registrase en pCloud.
Adicionalmente, pCloud presenta una interfaz muy fácil de usar que permite una navegación limpia y sencilla para una mejor experiencia de usuario. Proporciona un ancho de banda ilimitado y admite casi cualquier tipo de archivo.
El servicio de my.pCloud permite cambiar de forma rápida y sencilla el tamaño de las imágenes sin la necesidad de ningún software adicional. Además, pCloud cuenta con un reproductor multimedia HD que se convierte en una excelente herramienta para guardar videos.
Además de los videos, pCloud tiene una nube para subir archivos de música y crear listas de reproducción personalizadas.
La unidad pCloud permite la sincronización entre varios dispositivos y hace más fácil compartir documentos con otras personas aunque no estén registrados.
Por si fuera poco, el usuario cuenta con un buscador avanzado para optimizar el tiempo de trabajo con la herramienta. En conclusión, pCloud de la mejor nube de almacenamiento gratis.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Cargar y almacenar archivos en las nubes de internet está al alcance de todos, basta con una buena conexión y registrarse a alguno de las plataformas de almacenamiento en la nube. Para saber cuál es el más adecuado de acuerdo con las necesidades de uso y aplicación es importante tomar en cuenta algunos aspectos detallados a consideración:
» ¿Qué es la nube en internet?
Es el procesamiento y almacenamiento de datos en una red de servidores y computadores interoceánicos que componen la internet. El modelo fue ideado en 1960, y permite guardar información en línea de los usuarios que acceden a él, para luego tener la posibilidad de acceder a esos datos desde cualquier lugar y dispositivo conectado a la red.
» ¿Cuál es el mejor almacenamiento en la nube gratis?
pCloud es el mejor almacenamiento en la nube gratis con un espacio disponible para subir archivos en la nube de 10 Gb. Permite sincronizar todos los dispositivos de manera sencilla, además facilita la carga de videos y archivos de música en alta definición. Es compatible con los sistemas operativos y presenta una interfaz que facilita la experiencia del usuario.
» ¿Qué nube da más espacio gratis en 2024?
Degoo es el proveedor que brinda mayor cantidad de espacio en la nube. La empresa sueca ofrece 100 Gb para respaldar archivos gratis en internet con solo registrarse. Además, ofrece un sistema de bonos que le permite al usuario alcanzar un máximo de 500 Gb de espacio gratuito; al invitar y referir amigos y nuevos usuarios. Anteriormente existía la aplicación TFolder que permitía un almacenamiento en la nube de 1TB gratis, pero fue retirado del mercado.
» ¿Cómo almacenar archivos en la nube gratis?
Cargar y almacenar archivos en la nube es muy sencillo. Basta con registrarse en algunos de los proveedores de almacenamiento para obtener espacio gratuito. Los documentos pueden cargarse manualmente desde la pagina web o las aplicaciones de los distintos servicios como DropBox, One Drive, iCloud o Mega, o sincronizarse automáticamente.
» ¿Cuál es el mejor lugar para guardar archivos en la nube?
Sync es el mejor lugar pagar guardar archivos en la nube por los altos niveles de seguridad que ofrece. La empresa brinda seguridad de conocimiento cero (no se guarda copia de la clave de cifrado) en todos sus planes. También utiliza el protocolo TLS para proteger datos en tránsito y el cifrado AES de 256 bits para datos en reposo.
» ¿Cuál es la mejor aplicación para guardar fotos y videos?
La mejor aplicación para guardar fotos y videos en la nube es Google Fotos. Esta app permite sincronizar imágenes y videos en alta calidad desde cualquier dispositivo. El sistema organiza y clasifica las fotos de manera automática para que su búsqueda sea más rápida y sencilla. El servicio es gratuito, aunque la empresa anunció que realizaría ajustes en la membresía.
» ¿Qué almacenamiento en la nube es más rápido?
DropBox es el proveedor de servicio de almacenamiento en la nube más rápido. La plataforma proporciona una velocidad promedio de 22,5 Mbps para cargar un archivo en el servidor. En la mayoría de los casos, el tiempo de transferencia no supera los dos minutos. Además su interfaz sencilla de usar permite arrastrar y soltar los archivos para cargarlos más rápidamente.
En la actualidad ya no es un problema la falta de memoria en los dispositivos u ordenadores. Las nubes gratuitas en internet son una excelente alternativa para liberar espacio en los discos locales y para compartir archivos, de cualquier formato, de una forma más rápida y sencilla. Sin duda, que las herramientas de almacenamiento en la nube gratis son muy prácticas y útiles tanto a nivel personal como profesional.
Seguramente todos, en alguna ocasión, nos hemos vanagloriado de una cierta “pseudointelectualidad” y hemos alardeado de haber buceado en determinadas joyas de la literatura universal cuando la realidad es que ni siquiera pasamos de la primera página.
Cuando se encuesta a lectores de medio planeta sobre esta cuestión, la nómina de libros suele tener muy pocos altibajos. Para fortalecer esta hipótesis en nuestro peculiar recorrido se han omitido expresamente el nombre de los autores y, en algún caso, el título, lo cual no es óbice para que puedan ser reconocidos con absoluta facilidad.
Del “Ulises”…, nada
“Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa”.
Con esta rotundidad arranca un clásico de la literatura inglesa. Una novela en la que se cuenta la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, una mujer temperamental cuyo objetivo en la vida no es otro que conseguir un buen matrimonio para cada una de ellas.
Una frase recurrente en conversaciones y memes es “el fin justifica los medios”. Una cita de la que conocemos, sobradamente, su procedencia. Sin embargo, no son tantos los que se han acercado a hojearla y muchos menos los que han leído este tratado de teoría política. Por cierto, el autor la escribió mientras cumplía una condena por haber conspirado contra los todopoderosos Medici.
¿Quién no conoce al burgués Leopold Bloom, el alter ego del autor irlandés? Pero, ¿quién ha leído sus andanzas? La verdad es que no ayuda que toda la novela –repartida en dos voluminosos tomos– transcurra en un solo día, el 16 de junio de 1904, y en una única ciudad.
De rusos…, poquito
La gran novela americana comienza con un sublime “llamadme Ismael”. En ella se dan cita el arponero Queequeg, el capitán Ahab y el oficial Starbuck. A pesar de que figura entre los clásicos de la literatura universal, ¿quién se ha aventurado a “embarcar” con la tripulación del Pequod?
Igual fortuna, en cuanto a penuria en número de prosélitos, han corrido “Guerra y paz” o la famosa distopía que asfixió hasta la médula a un sentimental Winston Smith.
“Matar a un ruiseñor” –novela ganadora del premio Pulitzer– aborda temas muy polémicos como la desconfianza, la desigualdad racial o el abuso sexual. Todo se tambalea en una familia sureña cuando el patriarca –Atticus– decide defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca.
En este listado hay un autor que se repite, ya que son exiguas las hordas de lectores que pueden demostrar de forma fehaciente que han leído “Ana Karenina”, una novela de corte realista que critica la sociedad rusa de la época. Al final la protagonista se ve sumida en un conflicto psicológico que desemboca, como bien es sabido, en un trágico final.
De “El Quijote”…, lo justo
Tampoco son muchos los que han saboreado las peripecias de Holden Cauldfiel, un adolescente neoyorquino que es expulsado de Pencey Prep.
En nuestro listado tenemos también un lugar reservado para las letras francesas, para ese libro que narra las aventuras de un niño que abandona su planeta y emprende un viaje por otros mundos. Un libro de adultos con un título infantil y con multitud de metáforas políticas.
Dentro de nuestro suelo patrio, pocos pasarían con nota un examen sobre la obra cumbre de nuestras letras. Bastaría hacer preguntas del tipo: ¿Cuál era la profesión de Marcela?, ¿en dónde sufrió la condena Ginés de Pasamonte?, o ¿qué era en realidad el yelmo de Mambrino?
Renato Leduc (16/11/1897 – 2/08/1986) a través de su poesía plasmó lo efímero que es el tiempo en un lugar: un barrio viejo, una cantina, un café de chinos, una plaza de toros o un viaje. Donde las horas no existen.
El ser humano tiende a relajarse: a contemplar las acciones de otros o a trabajar la memoria hasta olvidarse a sí mismo. Son momentos que algunos llaman “perder el tiempo”, porque existe la creencia que siempre hay algo que hacer.
También se cree que el tiempo se termina para tratar de lograr todos los deseos que llevan a la acción que parece eternizarnos en un presente, que mañana será recuerdo. Y por tanto surge la inconstancia, el cambio de planes, nuevas ilusiones en una mañana tan diferente a la de ayer.
“No haremos obra perdurable. No tenemos de la mosca la voluntad tenaz.” –Renato Leduc.
Este poeta mexicano, a través de sus versos, nos cuestiona sobre lo cambiante que es el mundo, que lo que fue ayer ya no es presente. Todo cambia: los caminos, las construcciones, las personas que nos rodean y las circunstancias. Y los valores: “¿Y el dolor? ¿Y la muerte ineluctable? Asuntos de farmacia y notaría.”
Renato Leduc parece concluir en su poesía que, al no haber nada perdurable, se podría llegar a saber que todo lo que sucede es ilusión, irreal, donde los recuerdos nos avisan que por un tiempo existieron y que, al desaparecer, se convierten en irrealidad.
Tal vez al leer al poeta Leduc podríamos aprender a no ser tan aprensivos con el tiempo y relajarnos un poco como hizo él y lo plasmó en su poesía:
Como Nerón, emperador y mártir de moralistas cursis, coronados de rosas o cualquier otra flor de la estación, miraremos las cosas detrás de una esmeralda de ilusión…
No hay que dejar de leer a este poeta mexicano, porque plantea, a través de sus versos, que todo lo que vemos, sentimos, pensamos, es parecido a un ventarrón que desaparece en el tiempo.
Sabia virtud de conocer el tiempo; a tiempo amar y desatarse a tiempo; como dice el refrán: dar tiempo al tiempo que de amor y dolor alivia el tiempo.
Es sabido que el primer monarca asturiano fue Don Pelayo. Su origen se discute entre visigodo o astur, aunque la Crónica Albeldense se decanta por que fuera un noble de origen godo al que Witiza expulsó de Toledo, por lo que tuvo que buscar acomodo en Asturias. Pero dejemos que sean los historiadores los que se pongan de acuerdo en este punto. Lo cierto es que Pelayo se refugió en las montañas asturianas, donde, en el año 718, fue proclamado prínceps de los Astures, siendo coronado rey el año 719, tras la batalla de Covadonga, cargo que ejercería hasta su muerte en Cangas de Onís, el año 737.
Tiene Don Pelayo dos hijos de su matrimonio con Gaudiosa: Fabila y Ermesinda, siendo el primero el que hereda el título, desde el año de la muerte de su padre hasta la suya propia el año 739, producida en un enfrentamiento con un oso. Fabila ha muerto sin descendencia de su matrimonio con Froiluba.
Por otra parte, Ermesinda, su hermana, trasmite la corona a su esposo, Alfonso I, hijo de Pedro, duque de Cantabria, que es coronado a la muerte de Fabila, el año 739. Portará la corona asturiana hasta el año 757, en que muere. El matrimonio de Ermesinda y Alfonso I tendrá tres hijos: Fruela, Vimarano y Adosinda, aunque Alfonso tendrá otro hijo más fuera del matrimonio: Mauregato.
Al morir Alfonso I de muerte natural, cosa no demasiado frecuente en aquella época, le sucede en el trono su hijo Fruela I que será conocido como el Cruel, ya que asesinó personalmente a su propio hermano Vimarano, cuando sospechó que estaba liderando una conspiración para alejarle del trono. Este asesinato fue su perdición, puesto que la nobleza se puso en su contra y lo asesinó.
Tras el asesinato de Fruela I, la nobleza proclamó a su primo Aurelio, a pesar de tener un hijo, también llamado Alfonso, de su matrimonio con Munia de Álava, pero que por esa época era menor. A su muerte, sin descendencia, el año 774, tampoco se conoce que hubiera tomado matrimonio, le sucederá Silo.
Silo había casado con Adosinda, hija de Alfonso I, siendo elegido a la muerte de Aurelio. Recordemos que el acceso al trono era por elección, aunque estaba restringido a las familias reinantes. Murió el año 783, sin descendencia, siendo sucedido por Alfonso II.
Alfonso II, era hijo de Fruela I y Munia, por lo tanto sobrino de Adosinda, que le apoyó junto a los nobles, pero este primer periodo de su reinado apenas duró un año, pues su tío Mauregato le depuso, teniendo que buscar refugio en Álava.
Mauregato, tras las intrigas organizadas contra su sobrino Alfonso, asciende al trono asturiano en el año 783. A Mauregato se debe el tributo pactado con Abderramán I, por el cual se comprometía a dar un tributo anual de cien doncellas cristianas. Muere el año 789, siendo elegido por los nobles Bermudo I el Diácono. De su matrimonio con Creusa tuvo un hijo llamado Hermenegildo.
Bermudo I. Para la mayoría de historiadores, es el origen, generación tras generación, de la monarquía que llega hasta el actual Felipe VI. Es nombrado rey de Asturias por la nobleza el año 789. Tras los reveses sufridos ante Hisham I, el mismo renunciará al trono. Trono al que accedería, de nuevo, Alfonso II. Del matrimonio de Bermudo con Ozenda nacería el futuro Ramiro I, pero este deberá esperar al año 842 para acceder al trono.
Alfonso II, tras 8 años refugiado en Álava, vuelve a Asturias y de nuevo es proclamado rey el 14 de septiembre del 791. A él se debe el traslado de la capitalidad a Oviedo. Morirá sin descendencia, tampoco se le conocen mujeres, de ahí el apodo de el Casto, el año 842.
Aprovechando la ausencia de Ramiro, que reinará como Ramiro I, se hace con el poder Nepociano, con el apoyo de cierta parte de la nobleza. Formó un ejército para enfrentarse al que Ramiro I había reunido en Galicia, siendo derrotado y encerrado en un convento.
Elegido por Alfonso II, sube al trono Ramiro I el año 842, tras fallecer aquel sin descendencia, y vencer y apresar a Nepociano. Durante su reinado los vikingos efectuaron dos ataques a Gijón y A Coruña. Durante un periodo de tranquilidad en sus fronteras, repobló León, aunque pronto tuvo que abandonar la ciudad ante el ataque de los cordobeses. Casó con Urraca, de cuyo matrimonio nacerá el futuro Ordoño I. Posteriormente volverá a contraer matrimonio con Paterna, siendo su descendencia bastante difícil de comprobar. Muere Ramiro el 1 de febrero de 850 en el palacio de Santa María del Naranco, cercano a Oviedo.
Durante el reinado de Ramiro I tuvo lugar, en 844, la mítica batalla de Clavijo, cuando derrotan a los musulmanes y en el fragor de la misma aparece el apóstol Santiago.
A Ramiro I le sucederá en el trono asturiano su hijo Ordoño I, el año 850. Mientras su padre se trasladaba para contraer matrimonio con Paterna, fue nombrado gobernador de Galicia. Fue el primer rey asturiano en acceder al trono por derecho hereditario. Casó con Nuña, de cuyo matrimonio nacerán: Alfonso III, Bermudo Ordóñez y Nuño Ordóñez. Muere en Oviedo el 27 de mayo de 866, siendo sucedido por su hijo Alfonso.
Alfonso III el Magno, sucede a su padre en el 866. Es considerado el último rey de Asturias y el primero de Aragón, aunque yo creo que hubo un rey más en Asturias, Fruela II, pero llegaremos ahí. Durante el reinado de Alfonso III, éste tuvo que soportar ciertos conatos de rebelión por parte de su hermano Bermudo Ordóñez. Matrimonió con Jimena Garcés, y tuvieron tres hijos: García, Ordoño y Fruela, que gobernaran Castilla, Galicia y Portugal, y Asturias respectivamente.
Fue el iniciador de la idea imperial, ya en el siglo IX. Aunque se desconocen los motivos, su hijo García, apoyado por sus hermanos, le derrocó, por lo que optó por abdicar, aunque conservó el titulo real, falleciendo en Zamora el 20 de diciembre de 910, siendo enterrado en la catedral de Astorga.
En Asturias le sucede su hijo Fruela II, que fue rey de Asturias aunque subordinado al rey de León, entre 910 y 924, y siendo rey de León entre 924 y agosto de 925, en que fallece. Contrajo un primer matrimonio con Nunilo Jimena, siendo padres de Alfonso Froilaz, futuro rey de León. Volvió a casar, esta vez con Urraca, hija de Abdallah Ibn Muhammad, valí de Tudela, de cuyo matrimonio nacerán Ramiro Froilaz y Ordoño Froilaz, que fueron capturados por el rey Ramiro II de León, junto a Alfonso Ordóñez y Alfonso Froilaz y encerrados en el monasterio de Ruiforco de Torio donde murieron tras dejarles ciegos.
Acaba aquí esta relación de los reyes que ocuparon el trono de Asturias.