lunes, 19 mayo 2025 |

Actualizado a las

14:51

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
16.7 C
Madrid

Tipos de fraudes: qué es fraude, tipos, clasificación, ejemplos y las mejores formas de prevenir estos engaños

El fraude tiene el principal propósito de obtener un beneficio no autorizado, a través de la manipulación, el engaño o cualquier otro mecanismo no ético que priva a otros de beneficios a los que tienen derecho. Hay varios tipos de fraudes y, además, la clasificación de fraudes que dependen de cada país, del contexto social, económico y cultural para su aplicación en cada caso. El engaño y fraude van de la mano pero antes de adentrarnos en el tema, discriminemos un poco el concepto de fraude.  

Publicidad engañosa:
Qué es, cómo identificarla, dónde denunciarla y ejemplos de anuncios engañosos

Leer artículo

Tipos de fraudes

Varios son los tipos de fraudes que existen a lo largo y ancho del mundo. A grandes rasgos, los siguientes son tipos de fraudes relativamente comunes en todo el globo.

Definiciones iniciales de fraude

Una posible definición de fraude es la siguiente: la perversión intencional de la verdad para inducir a otro a separarse de algo de valor o a renunciar a algún derecho legal. El fraude implica el uso de engaños, artimañas y abuso de confianza para obtener una ventaja injusta e ilícita.

Por su parte, una definición jurídica de fraude podría caracterizar al fraude como un acto ilegal realizado por una o varias de las personas físicas o jurídicas que se encargan de vigilar el cumplimiento de contratos públicos o privados para obtener algún provecho perjudicando los intereses de otro.

Fraude genérico

¿Qué es fraude genérico? Podría decirse que es cualquier delito en el que una persona consigue lucro o beneficio haciendo caer en engaño o error a otra. La práctica jurídica ha catalogado a algunas de las conductas fraudulentas como fraude específico debido a la frecuencia con que se presentan o se denuncian.

Lucrarse con la defensa de un reo, explotar la superstición o ignorancia de un grupo, vender o traspasar un bien sin autorización, entregar un producto o servicio falso o diferente al ofrecido, valerse de la necesidad de un trabajador para pagarle poco y así, una extensa lista que clasifican qué es el fraude en sus múltiples formas de llevarlo a cabo.

Fraude de corrupción laboral o empresarial

Referente a estafas o fraudes de ley, se extiende al ámbito policial y político o de administración pública, caracterizada por conflictos de intereses y violaciones éticas, autorización o recepción de recursos o beneficios no ganados.

Están relacionadas entre sí, en el caso del fraude ocupacional se involucran faltas cometidas por una empresa o representantes y el uso indebido de los recursos y activos de la empresa. La corrupción empresarial generalmente concuerda con la corrupción política porque en muchos contextos la oportunidad de delito se facilita por el amparo de autoridades; para propósitos criminales como el lavado de dinero procedente del crimen. En este caso no hay ninguna diferencia entre fraude y abuso de confianza.

El fraude policial se vincula con la mala praxis, el uso indebido de sus atribuciones, recursos o información para obtener provecho; incluso con fines políticos. Se identifica por el uso frecuente de sobornos, extorsiones o chantaje, protección de actividad ilegal, montajes, encubrimientos y el uso electivo de persecución investigaciones y arrestos.

La corrupción política por su parte, se tipifica por los delitos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influencia para el uso indebido de recursos financieros o humanos a los que tiene acceso, basado en intereses personales. Atiende patrocinios, sobornos, tráfico de influencia, evasión fiscal y el tradicional fraude económico.

Fraude de falsificación o alteración de documentos

Trata sobre la creación o modificación de algunos documentos, reproducción de bienes y servicios alterados y copiados de su versión real. Está relacionado con la denominada piratería, falsificación de documentos públicos o privados, de identidad, monedas y billetes, artes y hasta productos de marcas comerciales. Está cercanamente relacionado al robo de identidad que ocurre cuando alguien hurta datos personales para cometer fraude.

El ladrón de identidad utiliza los datos personales ajenos para, por ejemplo, presentar declaraciones de impuestos, solicitar créditos u otros servicios, que pueden costarle dinero y afectar la reputación de la víctima.

Fraude bancario

La estafa financiera o fraude bursátil o corrupción bancaria, son toda práctica ilegal celebrada por bancos, entidades financieras o sus directivos, en la colocación de productos y servicios diversos para obtener beneficios que desfavorecen a los usuarios, clientes y accionistas. Puede hacerse fraude a través de hipotecas, depósitos bancarios, créditos, acciones, preferentes, colaboración de evasión fiscal, intereses variables o comisiones bancarias abusivas.  

También recaen en delito bancario los cometidos por particulares con o sin consentimiento de las oficinas, por medio del uso fraudulento de tarjetas, la elusión de impuestos, falsificación de moneda, falsificación de firma o identidad, etc.

Son famosos en España, los ejemplos de fraudes financieros con tarjeta de crédito: como las clausulas suelo, las hipotecas IRPH o las tarjetas revolving.

Fraude fiscal

Está directamente relacionado con la evasión de impuestos y es un ilícito cometido por personas o empresas en todo el mundo, denominados contribuyentes que ocultan u omiten ingresos y bienes a las Administraciones Tributarias, también cuando sobrevaloran los conceptos deducibles para reducir el pago de una obligación tributaria (impuestos).

Dicha acción en teoría afecta la calidad de servicios públicos y el objetivo de redistribución de riquezas de una Nación. Recaen en este delito con más frecuencias contribuyentes con grandes y públicamente comprobados ingresos económicos como en el caso de personalidades del deporte y el espectáculo, políticos y empresarios.

Casos escandalosos de fraude fiscal han sonado en famosas firmas como Apple; Amazon, Google, entre otras.

Fraude electoral

Es la intervención ilícita de un proceso electoral con el objetivo de imposibilitar, invalidar o cambiar los resultados reales, puede ser aumentando la cantidad de votos o disminuyendo la de los rivales o ambas acciones.

Constituye un fraude colectivo, está relacionado con el engaño a la ciudadanía sobre los resultados de las elecciones y de lo qué es fraudulento. En el escenario de elecciones nacionales puede conllevar a un golpe de estado o a una democracia corrupta.

Se relaciona en ocasiones con fraude electrónico, manipulación de urnas electorales; suplantación de electores, coacción o presión; compra de votos o soborno; sustracción, adulteración o pérdida de actas electorales, uso de fuerza pública, etc. Aquí se pueden unir el fraude y estafa.

Fraude procesal

Es la acción de engañar a la autoridad judicial y el efecto que produce el engaño en el administrador de justicia, a fin de alcanzar un beneficio indebido para sí o para otro. Abarca desde la simulación de un acto jurídico, un acto o escrito judicial o la alteración de elementos de prueba y los presente en juicio. En fin, cualquier acción propuesta a inducir un error en la autoridad judicial o administrativa, para logra una sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley.

Está relacionado a los fraudes fiscales, electorales, bancarios y de derecho laboral.

Fraude inmobiliario

El fraude inmobiliario es un fraude comercial, ocurre cuando una de las partes de una negociación inmobiliaria, recae en delito a través de un contrato de compraventa falso o ilícito, afectando el patrimonio económico del comprador/arrendatario o afectando su derecho a propiedad. Es la venta o alquiler fraudulento de una vivienda, local o industria. También se agregan los defectos solapados en el contrato de algunos bienes inmuebles o propiedades.

Se penalizan acciones como la doble venta inmobiliaria, agencias inmobiliarias falsas, las cargas ocultas o los servicios añadidos, adelanto de dinero en la compra sobre planos, simulación de contrato, etc. Este tipo de fraude se puede encontrar en anuncios falsos, estafas desde el extranjero, fraudes por internet, prestamistas estafadores, fraude de título inmobiliario.

Fraude financiero de malversación o defalco y apropiación indebida

La malversación es un acto en el que las personas se apropian de valores o fondos que les han sido confiados en razón de un cargo, es un tipo de fraude financiero, y puede tratarse de valores privados o públicos. El defalco está relacionado también a la presentación de informes financieros fraudulentos, desvío de los fondos de empresas o instituciones o su uso indebido. Se relaciona con uno de los tipos de fraudes financieros y de ley.  

La apropiación indebida es uno de los sinónimos de fraude y un delito contra el patrimonio o propiedad y consiste en el apoderamiento también de bienes ajenos legalmente bajo posesión o administración a través de otros títulos distintos a la propiedad.

Fraude telefónico

Es el engaño que se realiza a través de este dispositivo de comunicación, muy relacionado al telemarketing pues es una de las formas utilizadas para obtener datos personales e información financiera de la víctima, como es el caso de datos de las tarjetas de crédito para realizar compras no autorizadas. Un tipo común de lo qué es un fraude por telemarketing es conocido como estafa de anticipo de dinero (advanced-fee scam).

El fraude telefónico se aplica también a través del sistema de venta piramidal, con el cual se le pide a la víctima el pago de dinero inicial bajo la promesa falsa de recibir dinero de otras personas que aumentarán ese capital de inversión. Y otro de los fraudes por esta vía son las llamadas ficticias en nombre de instituciones de beneficio público, todo lo qué significa fraude.

Fraude electrónico o informático

Bajo un esquema similar pero con el uso de otros dispositivos más específicos (computadoras y teléfonos inteligentes) conectados a internet, se encuentra este delito que consiste en alterar datos electrónicos para obtener un uso ilegal de una computadora o sistema.

La piratería informática es un sinónimo de engaño, usa herramientas para acceder a una computadora u otro dispositivo a distancia y cometer los fraudes como el llamado Phishing o suplantación de identidad; envío de recibos bancarios falsos; instalación de software malintencionado o robo de datos de tarjetas, así como otros delitos financieros y de falsificación.

Conocido también como fraude cibernético o piratería informática (hacking), este tipo de fraude puede alcanzar grandes escalas de estafa usando herramientas tecnológicas sofisticadas que le dan acceso a un dispositivo con información confidencial o le permiten la intercepción de una transmisión electrónica para, por ejemplo, el robo de contraseñas, números de cuentas o identidad.

Además de la manipulación de otras computadoras, el hacker puede falsificar o alterar documentos almacenados en un sistema; dañar o modificaciones de programas o datos computarizados a través del sabotaje virtual, virus, gusanos, bombas lógicas o cronológicas; y hasta dar acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos

Fraudes y estafas relacionados con COVID-19

La pandemia del Covid-19 ha incrementado la actividad de los consumidores en las compras en línea, aumentando a su vez las oportunidades de fraude digital. El miedo y la incertidumbre han jugado a favor del delito y así han aparecido sitios de internet relacionados a la enfermedad que contienen malware o software intrusivo para espiar la actividad informática de usuarios, así también los correos phishing camuflados con actualizaciones sobre el COVID-19 para el robo de credenciales y la entrada a sistemas empresariales o institucionales.

Otra estafa es el secuestro de datos, que compromete la seguridad de los servidores y por lo cual exigen un rescate monetario. Existen otras estafas, por medio de aplicaciones móviles que evidencian lo qué es el engaño y qué es defraudar en la actualidad.

Clasificación de fraudes en México

En México, la actividad de fraude está encabezada por los delitos financieros o estafas. La estrategia más comúnmente implementada es la del fraude telefónico y electrónico, acelerado en los últimos años por el incremento de actividad informática derivada de la larga cuarentena. El robo de identidad y las ventas fraudulentas fueron los más frecuentes reportes, entre otros tipos de fraudes en México, les sigue las estafas financieras a través del delito de corrupción y fraude bancario. Con claro significado de engaño.

Fraude electrónico   

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) a través de su portal asegura que los fraudes financieros más recurrentes se estipulan en este orden: llamadas telefónicas, comercio electrónico, suplantación gubernamental y otras instituciones, robo de identidad, páginas falsas de internet, captación engañosa, correos electrónicos y las redes sociales.

El mayor riesgo se encuentra en el manejo y almacenamiento de la información por parte de entidades financieras, plataformas web y el comercio electrónico, gracias a que las empresas evaden la responsabilidad de garantizar a los usuarios la tecnología de seguridad adecuada para el procesamiento de pagos online.

Fraude bancario

Del otro lado para las empresas, además del cibercrimen, siguen siendo una firme amenaza los delitos financieros de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, fraude y corrupción. Una de las empresas de asesoramiento legal, fiscal y financiero mexicano, KPMG, refiere que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Anti-lavado), que tipifica 17 actividades bancarias y empresarias de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, es un marco normativo no lo suficientemente concientizado aún en el país.

Y en otro tema de corrupción, la malversación de efectivo es común en los sectores de transporte, salud, manufactura, hotelería y telecomunicaciones, entre tantos la lista de fraude de otros activos que le dan significado de fraude, la lideran las industrias química y farmacéutica, electrónica, alimentos y automotriz.

Caso de fraude famoso en México

Uno de los casos más sonados de fraude financiero fue el del banco inglés HSBC (México), en el año 2012 cuando fue multado por mil novecientos millones de dólares, gracias a que entre los años 2007 y 2008 la sucursal de esta entidad en México protegió el traspaso de cerca de 7 mil millones de dólares a bancos estadounidenses procedentes de los carteles de la droga mexicana. La multa principal fue por no contar con un sistema de control sobre el lavado de activos, fue un terrible ejemplo de cómo hacer fraudes sin morir en el intento. 

Clasificación de fraudes en España

Paralelo al incremento de los fraudes a través de medios digitales que se experimentó en todo el mundo como derivación de unos de los efectos de la pandemia, al utilizar internet para transacciones comerciales y compras, el fraude fiscal se mantuvo a nivel paralelo, incluso en aumento entre los fraudes tradicionales más frecuentes en España.

Fraude fiscal

Encabezando la lista junto a los fraudes telefónicos la evasión fiscal se mantiene, incluso un estudio de una institución fiscal adscrita al Ministerio de Hacienda, revela que la actividad defraudadora ha aumentado en los últimos dos años, por parte de los colectivos empresarios, los profesionales liberales y los trabajadores autónomos, quienes reconocen una falta de honradez y de conciencia cívica como razón más común a la hora de explicar el fraude fiscal.

Esto también se debe a la excesiva impunidad de los defraudadores y a una presión fiscal que consideran excesiva, para el caso que la mayoría piensa que la relación entre los impuestos que se pagan y los servicios y prestaciones que se reciben no concuerdan.

Se cree que los múltiples sectores que cometen fraude fiscal en España, suman los 80 mil millones de euros anuales de evasión, el 8% del PIB.

Fraude informático y electrónico

Entre tanto, las estafas que se producen en el medio digital, son las más habituales en el siglo XXI, al igual que en México, se repiten las estrategias delictivas a través de dispositivos electrónicos conectados a internet, para el fraude de identidad, de tarjetas y otras formas financieras y las estafas comunes (inspector de gas, estafa piramidal, falso premio, llamadas institucionales o de servicio). Esta modalidad aprovecha la ingeniería digital con sus términos recientes: phising, vishing, y smishing.

De los fraudes bancarios más importantes de España están el Fraude de Preferentes; Fraude de las clausulas suelo y engaño en el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios.

Caso de fraude famoso en España

La estafa de las preferentes en España recuerda el fraude bancario en la emisión y venta de acciones preferentes por bancos y Cajas de Ahorros de España desde 1990, al 2011, que colocaron este tipo de acciones a unos 700.000 clientes sin la debida transparencia.

Estas cifras la convierten en uno de los fraudes financieros de corrupción más sostenido y de mayor alcance del país. Varias entidades comercializaron de forma sistemática preferentes sin informar de su elevado riesgo, por lo que el declive financiero internacional, supuso el desplome del valor de las preferentes y la bancarrota para muchas familias que depositaron allí sus ahorros. Fue un caso de fraude bancario y de corrupción. Muchos españoles comprobaron malamente lo qué es engaño y el defraude.

10 consejos que debes seguir para evitar el fraude

A continuación una lista de consejos y/o estrategias que debemos incluir en nuestras actividades diarias para evitar ser víctimas y decir no al fraude.

1. No des información personal o financiera

Evite esto para responder a un pedido inesperado, ya sea vía telefónica o por correo electrónico, no comparta números ni contraseñas de sus cuentas, tarjetas de crédito o seguro social. Recuerde que las organizaciones legítimas no solicitan este tipo de datos por estas vías. Bloquee las llamadas y mensajes de texto indeseados.

2. Resista a las ofertas de venta

Resista la presión de actuar de inmediato después de recibir una oferta de venta y tómese el tiempo que requiera para comparar el producto o servicio y los precios.  Si la información está por escrito y léala con atención. No caiga en el juego de la oferta “solo por hoy”. Tome una decisión con calma y pida consejo legal antes de firmar.

3. Investiga a fondo

Si considera que algo es demasiado bueno, prenda sus alarmas e investigue a la persona o empresa que le ofrece tal beneficio. Estas grandes ventajas solo revelan un intento desesperado por captar clientes de forma fraudulenta. Sospeche de una estafa sin le ofrecen un premio por pago adelantado. Tampoco confía en inversiones que prometen enormes ganancias en poco tiempo, como en el caso de los esquemas piramidales.

4. No cliquee enlaces por correo electrónico

No haga clic a los enlaces que le envíen por correo electrónico, puede tratarse de fraude digital. En su lugar, abra una nueva ventana y busque la página web oficial de la agencia que corresponda. Repórtelo si sospecha de fraude.

5. No pierdas de vista tus tarjetas bancarias

Al momento de realizar un pago mantenga la vista en la tarjeta de debito o crédito y verificar que la tarjeta que le devuelven sea la correcta.

No permita que le saquen copia a sus productos financieros, ni documentos de identidad y conserve de ser posible, las transacciones realizadas para corroborar los pagos realizados, fallidos o rechazados en su estado de cuenta mensual. La información bancaria como las claves son de uso personal, no la comparta ni pida ayuda frente a los cajeros automáticos, esta debe ser cambiada periódicamente.

6. Actualiza tus programas antivirus

La mayoría de ellos cuenta con actualización automática. Tampoco dé su información personal a personas o paginas poco confiables, nunca lo escriba en correos electrónicos, una ventana emergente o un sitio web al que fue dirigido desde otro correo. Y no deje la computadora prendida todo el tiempo pues se hace vulnerable a los ataques de háckers y ladrones de identidad. Por último, haga una copia de seguridad de tus archivos de computadora.

7. Presenta los impuestos a tiempo

En los últimos años los estafadores han reclamado miles de millones de dólares en reembolso de impuestos fraudulentos, a través de correos electrónicos antes de que se presente la declaración. Es importante declarar a tiempo.

8. Genera mejores contraseñas

Claves diferentes en cada cuenta preferiblemente, con una mezcla de números, letras y símbolos. Estos datos son intransferibles.

9. Realizar seguimiento

Los empresarios deben hacer seguimiento de las perdonas que manejan las finanzas de sus negocios y solicitar informes de gestión periódicamente. Use la tecnología como aliada e invierta en seguridad electrónica, será una buena decisión.

10. Reserva parte de tus inversiones

Al momento de querer invertir en bienes inmuebles, reserve una parte de ese recurso para contratar una empresa de corretaje, así evitará estafas y contará con la asesoría financiera y legal adecuada para la selección y negociación de vivienda o local.

Los estados y gobiernos hacen una clasificación de fraudes para hacer leyes que penalicen el delito y aunque no todas estas acciones terminen en juicio penal, es tarea de todos evitar que este hecho perjudicial de engaño se extienda y afecte a los que vivimos con honestidad y ética. Identificar e informar a nuestras familias y allegados sobre los tipos de fraudes y sus mecanismos es el primer paso para protegernos y proteger nuestros bienes.

Ejemplos de filosofía: conocimiento filosófico, corrientes, características y 30 textos filosóficos clave

Quizás no sea un tema que se aborde cotidianamente, pero los ejemplos de conocimiento filosófico forman una parte imprescindible dentro de nuestro código ético y racional, rigiendo nuestros principios morales y definiendo las habilidades intelectuales que originan nuestro pensamiento crítico y abstracto. Hoy existen muchos ejemplos de filosofía que a pesar de estar fundamentadas en planteamientos teóricos expuestos hace ya mucho tiempo, siguen brindando una base sólida para la formación de una matriz de pensamiento que nos permite reflexionar y darle un sentido lógico a los elementos que conforman nuestro medio ambiente.

Corrientes filosóficas:
Las 48 principales doctrinas de la filosofía occidental

Leer artículo

¿Qué es el conocimiento filosófico?

Muchos historiadores y académicos coinciden en que la mejor manera de poder entender la raíz y los ejemplos de filosofía práctica es teniendo presente que la filosofía en su forma más pura, es el principio intelectual y analítico que da origen a la investigación científica de la actualidad.

El propio término «filosofía» es un concepto que se compone de dos palabras de origen griego, “Filo” que literalmente significa todos los sentimientos de afinidad y empatía que están directamente relacionados con el amor y “Sofía” que literalmente significa sabiduría. Esto quiere decir que muchos de los ejemplos de filosofía que conocemos son el resultado de investigaciones y divagaciones racionales de estudiosos y analistas que se dedicaron a estudiar y difundir algunos principios de la naturaleza del ser humano por amor al conocimiento.

Dejando de lado un poco todo el romanticismo que existe tras el concepto, la explicación filosófica en sí son un conjunto de basamentos teóricos y analíticos que son el resultado de la observación y reflexión acerca de los fenómenos que forman parte de la vida del ser humano  y cómo los mismos poseen cierto tipo de influencia sobre el mismo.

Dentro de los ejemplos de conocimiento filosófico podemos hallar todos los estudios y planteamientos racionales que dan origen a muchas de las disciplinas científicas que se fundamentan en principios abstractos que rigen la vida del ser humano dentro de la sociedad como son la economía, las leyes, la psicología y la justicia.

Para hacer una descripción más precisa de a qué se le llama método filosófico es necesario tener muy en claro que el principio fundamental dentro de la filosofía sea la de buscar una razón lógica para explicar el por qué de las cosas. Justamente de esta necesidad de racionalizar y darle una estructura lógica a todo lo que nos rodea es de donde surgen los principios básicos de cada uno de los ejemplos de filosofía y sus respectivas corrientes ideológicas.

Las 10 corrientes filosóficas occidentales más importantes

Una de las características del conocimiento filosófico es que todos los basamentos teóricos y estructuras analíticas que forman parte de las corrientes que definen a cada uno de los tipos de filosofía más relevantes de la actualidad, se encuentran en los principios metodológicos que permiten dividir el desarrollo y expansión del conocimiento dentro de la sociedad en dos ramas fundamentales.

La primera de estas ramificaciones del pensamiento lógico-analítico se ve reflejada en todos los ejemplos de conocimiento filosófico que corresponde a las investigaciones y teorías de los filósofos occidentales. De las corrientes analíticas y especulativas de la filosofía occidental se desprenden la mayoría de los ejemplos de conocimiento filosófico que son conocidos dentro de la sociedad moderna, entre ellas podemos mencionar:    

1. Idealismo

El idealismo es percibido por muchos estudiosos como el ejemplo en filosofía para la estructuración fundamental de los principios fundamentales de lo que comprende la lógica y el razonamiento analítico.

Planteamiento central

Básicamente, el idealismo es uno de esos ejemplos de filosofía de la ciencia donde los objetos y fenómenos a estudiar corresponden a hechos que son perceptibles de forma tangible dentro de la realidad.

La gran mayoría de los ejemplos de problemas filosóficos que estudia la corriente del idealismo filosófico clásico se puede verse representado en la frase “Los objetos no existen sin una mente que los haga posibles”

Representante más famoso

La mayoría de los representantes del idealismo como uno de los ejemplos de conocimiento filosófico se pueden encontrar en la Antigua Grecia, principalmente de los pensadores formados por la escuela socrática como Platón y Parménides.  

2. Realismo

Esta corriente del pensamiento filosófico es la antítesis teórica y analítica del idealismo en todos los sentidos. En líneas generales, dentro de la corriente realista podemos encontrar todos los ejemplos de conocimientos filosóficos más enfocados a la racionalización de principios más abstractos.

Planteamiento central

Para los filósofos racionalistas, todo dentro del universo tiene una razón y lógica de existir independientemente de la percepción, interpretación o análisis racional que el individuo pueda agregarle.

Representante más famoso

Santo Tomás de Aquino es por mucho uno de los representantes más conocidos por los estudiosos y apasionados por estos ejemplos de filosofía que analiza la existencia como un fenómeno intrínseco dentro de la naturaleza de las cosas.

3. Escepticismo

Muchas de las corrientes de pensamiento y ejemplos de filosofía de vida con el tiempo se han convertido en parte de nuestra propia cultura. Tal es el caso del escepticismo.

Planteamiento central

El escepticismo es uno de esos ejemplos de conocimiento filosófico donde la raíz de todo pensamiento o razonamiento yace dentro de la propia duda.

En otras palabras, los filósofos escépticos son aquellos pensadores que tienden a dudar constantemente de cualquier planteamiento analítico con la finalidad de poder profundizar en la raíz lógica que sostiene al argumento teórico.

Representante más famoso

Las teorías analíticas de Pirrón y Timón el Silógrafo son los mejores ejemplos de duda como una herramienta para el análisis y la profundización de algunos conceptos filosóficos más abstractos como la idea de justicia o razonamiento.

4. Dogmatismo

Uno de los mejores ejemplos de conocimiento filosófico durante los últimos años de lo que los historiadores conocen como el mundo antiguo es el surgimiento de corrientes de pensamiento más fundamentalistas como es el caso del dogmatismo.

Planteamiento central

El dogmatismo sostiene que la capacidad de razonamiento del ser humano es la única forma en que conceptos como la realidad o la existencia pueden tener un fundamento teórico.

Pero a diferencia de otros ejemplos de métodos filosóficos similares, los dogmáticos no consideran necesario la necesidad de recurrir a procesos intelectuales para profundizar en más en el por qué de los basamentos teóricos.

Representante más famoso

Pitágoras y Parménides son dos de los representantes más importantes dentro de la corriente del dogmatismo como ejemplos de pensamiento filosófico.

5. Relativismo

La corriente filosófica conocida como Relativismo es promovida dentro de las Polis griegas de la mano de los Sofistas, un grupo de pensadores y eruditos quienes consideraban que estructurar las matrices de pensamientos en torno a una teoría única era una limitación a las verdaderas capacidades intelectuales del ser humano.

Planteamiento central

Los relativistas sostienen que cualquier de los ejemplos de filosofía en la vida cotidiana puede ser un buen basamento para el diseño de una doctrina de pensamiento racional, siempre y cuando los mismos cuenten con un principio lógico.

La mayoría de los sofistas sostenían que en los ejemplos de filosofía resulta prácticamente imposible que existan discrepancias, pues para ellos el concepto de realidad parte de la percepción individual de cada persona.

Representante más famoso

A lo largo de su carrera como filósofo, Protágoras elaboró un sistema de racionalización basado en el principio “el hombre es la medida de todas las cosas”.

Esta metodología que se basa en el estudio de lo “que es” y “que no es” según la en la capacidad de raciocinio del propio ser humano es uno de los mejores ejemplos de conocimiento filosófico de corriente relativista.

6. Subjetivismo

El subjetivismo es uno de los mejores ejemplos de conocimiento filosófico que sostiene que el conocimiento va de la mano con las habilidades de percepción y análisis de cada individuo, en lugar de ser solo el resultado de unos principios metafísicos  preconcebidos. 

Planteamiento central

Para los filósofos subjetivistas, la razón y la lógica representan únicamente el punto de partida dentro de las ciencias que estudian el conocimiento.

La verdadera finalidad de la filosofía según el subjetivismo, consiste en observar como los elementos cognitivos hacen que las personas puedan tener una determinada percepción de la realidad y el conocimiento.

Representante más famoso

Uno de los filósofos subjetivista por excelencia Friedrich Nietzsche. Sus obras son vistas como buenos ejemplos de filosofía subjetivista, pues las mismas estudian como la percepción subjetiva de los individuos crean variables de pensamiento que influyen sobre la percepción general de muchos aspectos de la vida cotidiana el arte.

7. Empirismo

Como corriente filosófica, el empirismo es visto en muchos casos como uno de los ejemplos de conocimiento filosófico en la vida cotidiana pues esta doctrina señala que el conocimiento es un proceso que se fundamenta en la experiencia adquirida bien sea de forma directa o indirecta.

Planteamiento central

Para los empiristas, el conocimiento que un individuo posee es una consecuencia directa de las experiencias que el mismo ha tenido a lo largo de su vida.

Representante más famoso

John Locke y David Hume son dos de los empiristas más reconocidos dentro del mundo de la filosofía.

8. Racionalismo

A diferencia del empirismo, el racionalismo es una corriente de la filosofía en donde se expresa que el conocimiento propiamente dicho se basa más en los lineamientos de deducción lógica más que solo en la adquisición de experiencias de vida.

Planteamiento central

El racionalismo es uno de esos ejemplos de conocimientos filosóficos en donde se percibe al ser humano como un ser con una capacidad de racionalización y análisis natural.

Representante más famoso

El padre de lo que hoy se conoce como el racionalismo es el filósofo de origen francés René Descartes.

Su teoría del el árbol del conocimiento es ampliamente utilizada y citada en muchos trabajos de la época actual como uno de los ejemplos de filosofía aplicada a los principios científicos que describen el pensamiento del ser humano. 

9. Criticismo

El criticismo es de esos dibujos filosóficos el cual traza una línea media entre el empirismo y el racionalismo.

Como resultado de esto, el criticismo surge como una doctrina filosófica en donde el conocimiento del ser humano surge como fusión entre su experiencia y su capacidad de razonar lógicamente.

Planteamiento central

La frase “Sin sensibilidad ningún objeto sería dado y sin entendimiento, ningún objeto sería pensado” es la base fundamental para todo el planteamiento analítico y metafísico que existe tras el criticismo.

En el criticismo la experiencia y el razonamiento no pueden ser vistos como dos elementos por separados, sino como dos principios que tiene una influencia directa sobre el pensamiento.

Representante más famoso

El criticismo como doctrina filosófica surge a mediados del siglo XVII con la publicación de los estudios y trabajos del científico de origen prusiano Immanuel Kant.

10. Pragmatismo

El pragmatismo tiene su origen en los trabajos de algunos filósofos estadounidenses e ingleses de la época moderna.

Para los filósofos pragmáticos la idea de una “verdad absoluta” sencillamente no existe, es decir que el conocimiento es un principio que tiene su origen a través de las experiencias sensibles.

Planteamiento central

La principal idea del pragmatismo es que el concepto de lo verdadero, debe estar más enfocado en los principios prácticos que parten de todas aquellas cosas que se pueden experimentar a través de los sentidos.

Representante más famoso

Las teorías del filósofo norteamericano Charles Sanders Peirce fueron el punto de partida para la concepción del pragmatismo y todos los ejemplos de lo filosófico que parten de esta corriente. 

Origen del conocimiento filosófico occidental

El origen de la filosofía occidental puede ser rastreado hasta la Antigua Grecia, una sociedad en donde en un principio la figura del filósofo ya era percibida como una parte fundamental dentro del sistema político y judicial que establecía los fundamentos para la convivencia de los ciudadanos dentro de cada una de las comunidades independientes conocidas como Polis.

Algo esencial dentro de los ejemplos de filosofía occidental es que el desarrollo y expansión de la misma, está directamente relacionada con el auge de la palabra escrita.

Para los primeros filósofos griegos, la escritura representaba la manera más efectiva de hacer que el conocimiento pudiese perdurar y ser transmitido dentro de la sociedad, de aquí parte el hecho de que los ejemplos de textos filosóficos más conocidos dentro de la cultura popular resulten obras estructuralmente muy ambiguas y que exige contar con cierta formación académica para poder comprenderlas.

Las corrientes filosóficas orientales más importantes

La segunda rama dentro de los ejemplos de conocimiento filosófico está representada por todos los fundamentos analíticos y pragmáticos que conforman la filosofía oriental.

A diferencia de las corrientes filosóficas más occidentales, la filosofía oriental se centra más en los dibujos del conocimiento filosófico que establecen a la razón y el conocimiento como elementos fundamentales para la vida dentro de la comunidad. Es decir que mientras los filósofos europeos se centran más en estudiar el pensamiento como un principio para la formación crítica del individuo, los filósofos orientales ven la verdad y la realidad como una serie de principios racionales que van más enfocados hacia el estilo de vida del ser humano como parte de una comunidad.

Si bien la palabra escrita ha servido como un medio para hacer llegar los principios y fundamentos de las filosofías orientales a los países occidentales, la mayoría de las corrientes filosóficas de Asia son vistas por muchos estudiosos como ejemplos del conocimiento racional impartidos por generaciones a través de la palabra hablada.

En la actualidad es muy común ver ejemplos de filosofía occidental en la mayoría de los medios de comunicación, particularmente aquellos ejemplos de la filosofía en la vida cotidiana. Entre los más conocidos se destacan:

1. Filosofía india o hinduismo

La filosofía india es un sistema de pensamiento y racionalización en donde los principios espirituales de los primeros pobladores del continente y la conciencia del “todo” como un sistema de influencias energéticas interconectadas. Todo esto da origen a una filosofía con una visión muy particular de la finalidad del ser humano dentro del universo.

Planteamiento central

El hinduismo percibe la estadía del ser humano dentro del mundo físico como un estado de trascendencia perpetua en donde el alma de un mismo ser es capaz de materializarse de múltiples formas hasta que finalmente cumple con su propósito dentro del ciclo de la vida.

Representante más famoso

Sarvepalli Radhakrishnan fue uno de los filósofos y políticos más relevantes dentro de su país durante la época moderna.

Su obra escrita nos brinda la oportunidad de comprender con mayor profundidad dónde se aplica la filosofía de corrientes hinduístas dentro del estilo de vida que caracteriza a la India moderna. 

2. Filosofía china

Históricamente, el primer manuscrito de filosofía china que se conoce es el I Ching traducido como “El libro de los caminos”. Sin embargo, muchos estudiosos e historiadores ha confirmado que las bases metafísicas y racionales que existen dentro de este libro tienen su origen en una tradición oral que data del período neolítico.

Planteamiento central

Si bien es importante señalar que una de las características principales de la filosofía china es la variedad de escuelas de pensamientos que existen dentro de las mismas, todas ellas comparten algunos principios teológicos comunes.

Muchas de las escuelas filosóficas que prevalecen dentro de la China moderna se centran en la promoción de ejemplos en la vida cotidiana del conocimiento filosófico heredado de las dinastías más importantes del país como la Shang, la Qin y la Han con la inclusión de algunos elementos metafísicos adoptados de países occidentales.

Representante más famoso

Dentro de la cultura popular la figura de Confucio destaca como uno de los mejores ejemplos de la filosofía China de la época clásica.

3. Filosofía japonesa

La filosofía japonesa moderna surge de la combinación de las influencias teocráticas y filosóficas de influencia China, Budista y algunas corrientes del pensamiento occidental introducidas al país a comienzos del siglo XVII.

Planteamiento central

Como escuela de pensamiento y razonamiento, las escuelas filosóficas japoneses describen su metodología como un sistema de sabiduría práctica enfocada principalmente en aspectos como la disciplina, el conocimiento y el sistema jerárquico dentro de la sociedad.

Representante más famoso

La Universidad de Kioto es una de las instituciones que se considera como la pionera en la estructuración y tratamiento de la filosofía japonesa de la actualidad.

Kitaro Nishida fue uno de los filósofos que ayudó a establecer las bases que convirtieron a la Universidad de Kioto y sus doctrinas en uno de los ejemplos de conocimiento filosófico más influyentes dentro del continente.

4. Filosofía budista

De todas las corrientes de pensamiento orientales, la filosofía budista es una de las que ha tenido mayor influencia dentro de la cultura de muchos países occidentales.

Los planteamientos metafísicos y su profundo pensamiento del ser humano como un ente que tiene la capacidad de hacer su camino a la iluminación a través de la contemplación y la meditación han hecho de esta corriente uno de los ejemplos de filosofía oriental por excelencia.

Planteamiento central

El budismo se basa en la idea que el conocimiento pleno de todos los elementos que forman parte de la realidad es la clave para alcanzar un estado físico, intelectual y espiritual que permite llevar una vida más armónica dentro de nuestro entorno.

Representante más famoso

Siddhartha Gautama es reconocido como el fundador y el representante más importante de las corrientes metafísicas y espirituales que forman parte del budismo tradicional.

5. Filosofía islámica

El nomadismo y la estructura social a base del comercio de los pueblos persas y las tribus de origen árabe hicieron les permitieron tener un acercamiento más profundo a las culturas más dominantes del mundo antiguo.

Con el tiempo esto dio lugar a un sistema moral, social, ético y universal que terminaría por centrar las bases de la filosofía dentro del mundo islámico.

Planteamiento central

La base de la filosofía islámica parte de los principios de la escuela de pensamiento Aristotélica de principios pragmáticos, pero con una sólida base metafísica producto de las enseñanzas de los discípulos del profeta Mahoma.

Representante más famoso

Dentro de las corrientes islámicas del conocimiento, el filósofo de origen turco Al-Farabi es visto como el “Segundo gran maestro” dentro de los ejemplos de conocimiento filosófico árabe.

El “Primer gran maestro” dentro de la filosofía islámica es Aristóteles por ser el fundador de la primera escuela de pensamiento crítico que logró expandirse por el mundo persa y árabe.

30 libros con los mejores ejemplos de conocimientos filosóficos

Obviamente, los elementos y principios que rigen al conocimiento y la capacidad de racionalización que posee el ser humano es algo bastante amplio como parar tratarlo en un solo artículo. Y mucho más cuando hablamos específicamente de los ejemplos del conocimiento filosófico.

Para tener una comprensión un poco más amplia de los basamentos teológicos, pragmáticos y metafísicos que forman parte de las características del conocimiento prefilosófico es necesario tener un acercamiento más cercano a cada uno de los autores.

Los ejemplos de filosofía son temas bastante recurrentes dentro del mundo de la literatura. Incluso una cantidad importante de autores de libros de ficción y fantasía hacen uso de la filosofía como una herramienta para agregarle un punto inflexión dentro de la trama y hacer un planteamiento más humano de sus personajes.

Hay muchos libros con buenos ejemplos de conocimiento filosófico dentro de la literatura universal, en esta oportunidad hemos preparado un listado con 30 de las obras literarias más elementales de la filosofía.

1. El banquete de Platón (385 – 370 a .c.)

Uno de los ejemplos de conocimiento filosófico dentro de una obra literaria. Toda la obra se centra en una conversación surgida durante un banquete ofrecido por el poeta trágico Agatón.

En el banquete de Platón los comensales reunidos empiezan a discutir sobre temas relacionados con el amor, específicamente aquel que se asemeja más a las prácticas de pasionales llevadas por la divinidad griega Eros.

Ejemplos-De-Filosofia-El-Banquete-Platon
Editorial Grédos.

2. Ética a Nicómaco de Aristóteles (384 – 322 a. c.)

Ética a Nicómaco es una joya de la filosofía occidental en donde Aristóteles analiza con detenimiento los principios de la ética como una de las bases fundamental dentro del desarrollo del ser humano.

En un particular despliegue de elocuencia y análisis crítico, el autor hace una invitación indirecta para que el propio lector haga una reflexión más profunda sobre el significado del estado y las leyes dentro de la vida del ser humano como individuo y parte de la sociedad.

Ejemplos-De-Filosofia-Nicomaco
Editorial Grédos.

3. Cartas de Epicuro (380 – 200 a. c.)

Epicuro y el contenido de sus textos son buenos ejemplos de filosofía aplicada como una ciencia que estudia los motivos y razones de la existencia humana dentro del universo.

En sus cartas, Epicuro narra sobre un período bastante difícil dentro de la historia de la Grecia Antigua en donde los valores espirituales y analíticos de sus ciudadanos estaban en su punto más bajo.

Ejemplos-De-Filosofia-Cartas-Epicuro
Editorial Cátedra.

4. El discurso del método de Descartes (1637)

El discurso del método es por mucho la obra intelectual y teórica que mejor describe el trabajo filosófico y literario de René Descartes.

Aún en la actualidad, este libro sigue viéndose como una obra esencial entre los ejemplos de conocimiento filosófico que se centra en las virtudes del ser humano para concebir y darle un sentido racional a todo aquello que compone su realidad.

Ejemplos-De-Filosofia-Discurso-Metodo
Editorial Diálogo.

5. Leviatán de Thomas Hobbes (1651)

Cuando se habla de la filosofía como método de análisis pragmático de una situación o contexto histórico, este libro de Thomas Hobbes es una referencia obligatoria.

Leviatán es uno de los ejemplos de principios filosóficos en donde se define al estado como un ente cuya principal labor dentro del contexto social de los seres humanos es la de aplacar la naturaleza caótica de los mismos mediante el accionar de las leyes y principios éticos.

Ejemplos-De-Filosofia-Leviatan-Hobbes
Fondo de Cultura Económica.

6. Investigación sobre el entendimiento humano de David Hume (1748)

David Hume fue un gran defensor de la corriente empirista de la filosofía occidental y esto pude percibirse sin mucha dificultad en su Investigación sobre el entendimiento humano.

Sus teorías sobre el rol del aprendizaje como el encargado intuitivo de estimular el desarrollo del pensamiento crítico sirvieron como ejemplos de conocimiento filosófico que posteriormente daría forma a las doctrinas críticas de Immanuel Kant.

Ejemplos-De-Filosofia-Entendimiento-Humano
Editorial Greenbook Editore.

7. El espíritu de las leyes Montesquieu (1784)

La obra de Montesquieu es parte de esos ejemplos de filosofía nacidos dentro del movimiento ilustrativo que se estableció en el continente europeo en el Siglo XVIII.

El espíritu de las leyes es un trabajo profundo y sumamente reflexivo donde Montesquieu se sumerge en lo que hace ser a leyes parte del código moral dentro de la sociedad y cómo las mismas son directamente un reflejo de los intereses de la clase gobernante.

Ejemplos-De-Filosofia-Espiritu-Leyes
Independiente.

8. Tao Te Ching de Lao Tse (Siglo II  a. c.)

Para quienes desean empaparse de la filosofía china y la forma en que la misma puede ser aplicada dentro de la vida cotidiana, el Tao Te Ching de Lao Tse es una obra que no pueden pasar por alto.

Muchos sociólogos ven en el Tao Te Ching uno de los tratados que puede servir de ejemplos de mi filosofía de vida pues la misma se enfoca en temas muy cotidianos como son la sociedad, la familia y el aprendizaje a través de las experiencias de vida.

Ejemplos-De-Filosofia-Tao-Te-Ching
Editorial Gaia.

9. El arte de ser feliz de Arthur Schopenhauer (1788 – 1860)

Si bien en lo que se refiere a tratados filosóficos Arthur Schopenhauer es uno de los exponentes por excelencia del pesimismo, también fue uno de los primeros estudiosos europeos en comprender la filosofía como parte de la vida misma.

El arte de ser feliz es una serie de artículos escritos por el autor en donde se exponen de forma bastante precisa una serie de tratados y principios que en conjunto forman parte de una explicación filosófica de la necesidad del ser humano de sentirse pleno.

Ejemplos-De-Filosofia-Arte-Ser-Feliz
Editorial Herder.

10. Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche (1883)

Tomando los clásicos filósofos de finales del siglo VI, Friedrich Nietzsche emprende un viaje reflexivo sobre aquello que realmente forma parte de la naturaleza humana.

Así habló Zaratustra es un libro intelectualmente complejo y al mismo tiempo directo en donde Nietzsche va descomponiendo cada uno de los aspectos de la sociedad hasta dar con la razón del ser humano como un ente que por naturaleza es extremadamente vulnerable a los cambios.

Ejemplos-De-Filosofia-Asi-Hablo-Zaratustra
Editorial EDAF.

11. Crítica de la razón pura de Emmanuel Kant (1781)

La crítica de la razón pura de Emmanuel Kant es una de las obras intelectuales más importantes de la filosofía occidental clásica.

Esta obra es vista como uno de los ejemplos de filosofar con la finalidad de brindar una comprensión más homogénea sobre los patrones y elementos que componen el pensamiento del ser humano. A través de la crítica, Kant fue capaz de crear una de obra que se convirtió en el punto de partida para la nueva generación de filósofos del período moderno.

Ejemplos-De-Filosofia-Critica-Razon-Pura
Greenbooks Editore.

12. El contrato social de Jean-Jacques Rousseau (1762)

Los roles del ciudadano y el estado dentro del concepto de sociedad han sido ejemplos de conocimiento filosófico que da el punto de partida para muchas de las obras más importantes dentro de la literatura occidental.

El contrato social de Rousseau es el libro en donde se fundamentaron las bases del pensamiento crítico que dieron origen a las revueltas civiles que marcaron el inicio de la Revolución Francesa.

Ejemplos-De-Filosofia-Contrato-Social
Editorial Taurus.

13. El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1532)

El príncipe es una obra que condensa los dibujos del pensamiento filosófico que se enfoca en describir la figura del gobernante dentro de los sistemas sociales de la Europa del siglo XV.

Nicolás Maquiavelo fue uno de los primeros filósofos de la escuela pragmática en crear una obra que profundiza en los fundamentos metodistas y éticos de la persona encargada de representar al estado.

Ejemplos-De-Filosofia-El-Principe
Editorial Alma.

14. Tratados Morales de Lucio Anneo Séneca (53 – 63 d. c.)

Tratados morales de Lucio Anneo Séneca es una recopilación de sus tratados y ensayos sobre el enfoque filosófico dentro de los conceptos de el alma, la vida y la sabiduría del ser humano.

La obra en sí, forma parte de los clásicos ejemplos de filosofía dogmática y la influencia de esta doctrina del pensamiento sobre la sociedad romana durante su época de mayor apogeo militar y político. 

Ejemplos-De-Filosofia-Tratados-Morales
Editorial Austral.

15. El capital de Karl Marx (1867)

El modelo de economía de la época moderna y los patrones conceptuales del capital como un elemento para la nueva división de los estratos sociales que coexisten dentro del estado son el foco central de la obra de Karl Marx.

Las teorías críticas y el análisis profundo del capitalismo como fenómeno social que marco el final del siglo XIX y el comienzo de la era industrializada son dos de los temas centrales dentro de la obra Marxista por excelencia.

Ejemplos-De-Filosofia-El-Capital
Ediciones Plutón.

16. Fenomenología del Espíritu de W. F. Hegel (1807)

El concepto teórico conocido como el “Idealismo Absoluto” aparece como una consecuencia del método de análisis reflexivo característico de la obra literaria de Friedrich Hegel.

Fenomenología del espíritu es una de las piezas de la literatura europea tan intelectualmente profunda que muchos académicos la perciben como uno de los ejemplos de conocimiento filosófico más difíciles de comprender.

Ejemplos-De-Filosofia-Fenomenologia
(Amazon).

17. Nuevo sistema de lógica inductiva y deductiva de John Stuart Mill (1843)

El racionamiento inductivo es un elemento importante dentro de la investigación científica, racional y filosófica moderna y todos sus principios metodológicos se encuentran descritos en la obra del filósofo inglés John Stuart Mill.

En Nuevo sistema de lógica inductiva y deductiva, Mill nos brinda un acercamiento teórico sobre como el uso de la razón dentro del estudio y análisis de fenómenos naturales puede ser usado como instrumento para establecer fundamentos conceptuales mucho más precisos.

Ejemplos-De-Filosofia-Sistema-Inductivo
Editorial Forgotten Books.

18. Teoría estética de Theodor Adorno (1970)

Con la llegada de la época moderna, la sociedad y los conceptos relacionados con la idea del hombre dentro de la realidad empezaron a tomar un camino más  metafísico que pragmático.

La Teoría estética del filósofo alemán Theodor Adorno muestra como el desarrollo intelectual de los seres humanos es impulsado principalmente por la predisposición de la sociedad a la búsqueda perpetua del cambio.

Ejemplos-De-Filosofia-Teoria-Estetica
Editorial Akal.

19. Problemas de la filosofía de Bertrand Russell (1912)

Una obra literaria que permite tener una comprensión más profunda sobre como los ejemplos de filosofía clásica sentaban las bases para los descubrimientos metafísicos y teológicos de comienzos del siglo XX.

A través de una estructura crítica Bertrand Russell aborda algunas de los vacíos conceptuales y metodológicos de la filosofía de enfoque clásico con relación al desarrollo de un sistema social estructurado bajo los paradigmas de la era industrial.

Ejemplos-De-Filosofia-Problemas-Filosofia
(Amazon).

20. Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad de Lucio Anneo Séneca (49 d. c.)

La obra de Séneca es notoriamente subjetivista en donde se invita abiertamente al lector a reflexionar sobre algunos conceptos de la vida con base en los principios metafísicos dentro de lo cotidiano.

Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad es otro de esos ejemplos de conocimiento filosófico de la escuela subjetivista pero planteada desde la perspectiva de occidente.

Ejemplos-De-Filosofia-Brevedad
Editorial Acantilado.

21. Filosofía fundamental de Jaime Balmes (1816)

Dentro del mundo de la filosofía teológica existen muchos estudiosos españoles que han dado aportes importantes dentro del mundo literario. Jaime Balmes es por mucho uno de los mejores ejemplos de filosofía teológica, pero desde un planteamiento más reflexivo que realista.

Filosofía fundamental es un compendio de sus mejores diálogos para así crear en el lector una conciencia de la raíz del pensamiento que prioriza las estructuras teóricas bajo fundamentos racionales por encima del descubrimiento empírico del por qué de las cosas.


22. Suma de teología de Santo Tomas de Aquino (1265 – 1274)

Dentro de la rama teológica dentro de las matrices filosóficas también se pueden encontrar títulos intelectualmente bien condensados y bastante profundos sobre la concepción del hombre como creación del acto divino.

San Tomas de Aquino y sus obras es para muchos expertos en el mundo de la filosofía como el mejor de los ejemplos de conocimiento filosófico constituido bajo una corriente de pensamiento netamente teológica.


23. Meditaciones en tiempos de crisis de John Donne (1624)

Meditaciones en tiempo de crisis de John Donne es uno de esos ejemplos de conocimiento filosófico con una estructura racionalista netamente idealista que incluye conceptos existencialistas, aunque plasmados dentro de una lectura con influencias netamente románticas.

Dentro de esta obra literaria se puede encontrar la frase “Nunca preguntes por quién doblan las campanas”, misma que dio título a una de las novelas más famosas del escritor norteamericano Ernest Hemingway.


24. La teoría de los sentimientos morales de Adam Smith (1759)

La teoría de los sentimientos fue la obra literaria que hizo que la figura del economista escocés Adam Smith empezara a sonar dentro del mundo de la filosofía, especialmente de aquellos ejemplos de filosofía de razonamiento utilitario.

Esta obra de Smith habla de aquellas corrientes del pensamiento racional que permiten identificar al ser humano como un ente capaz de formar relaciones sociales más complejas que solo la necesidad de supervivencia, pero sin caer en un romanticismo demasiado idealista.


25. Ética: Demostrada según el orden geométrico de Spinoza Baruch (1677)

La obra de Spinoza Baruch es para muchos expertos uno de los ejemplos de filosofía clásica de enfoque subjetivista pero dentro de un enfoque metodológico más ortodoxo.

La ética es un conjunto de definiciones, axiomas, leyes y estructuras metodológicas organizadas en categorías del pensamiento jerarquizadas dentro de un sistema geométrico propio de las corrientes racionalistas.  


26. Ensayo sobre el matrimonio de Erasmo de Rotterdam (1503)

Dentro de los ejemplos de conocimiento filosófico de la rama teológica, los trabajos de Erasmo de Rotterdam siempre se consideraron objetos de polémica y controversia principalmente por el enfoque más racionalista de la naturaleza del comportamiento humano.

Su Ensayo sobre el matrimonio es un manuscrito sumamente subjetivo donde Erasmo aborda con mucha precisión los principios éticos y morales del matrimonio tanto dentro como fuera de la tradición católica.

Ejemplos-De-Filosofia-Tratado-Matrimonio
Guillermo Escolar Editor.

27. Imperio, reforma y modernidad de José Luis Villacañas  (2020)

Imperio, reforma y Modernidad es uno de los ejemplos de conocimiento filosófico de corrientes clásicas, pero aplicadas dentro de las con los sistemas de análisis más subjetivistas de la era moderna.

En este libro José Luís Villacañas hace un recuento de la gestión del emperador Carlos V y la influencia de las corrientes teológicas y filosóficas de la iglesia protestante que con el tiempo llevaron a la creación del Sacro Imperio Germano. 


28. Pico della mirandola  de Carlos Goñi Zubieta (2020)

Carlos Goñi Zubieta es un filósofo y escritor español cuya obra literaria gira en torno a los ejemplos de conocimiento filosófico más clásicos y su posible uso dentro del sistema educativo moderno.

Pico Della Mirandola fue un pensador italiano cuyos enfoques dogmáticos y estructuralistas le hicieron ser visto como uno de los eruditos de la época renacentista. En este libro de Goñi Zubieta se presenta al lector y posteriormente analiza de forma escolástica uno de los discursos más intelectualmente completos de Mirandola.


29. La servidumbre voluntaria de  Boétie (1576)

El particular subjetivista de la obra Étienne de la Boétie ha hecho que muchos de sus textos sean usados como ejemplos de conocimiento filosófico naturalista que ve al ser humano como un ente que cuyo proceso de razonamiento está directamente ligada a sus instintos más primitivos.

En su obra La servidumbre voluntaria Boétie no solamente estudia el rol pasivo del ser humano dentro de la estructura social determinada por el estado, sino el proceso de racionalización que le lleva a asumir dicha posición de forma voluntaria.


30. Tratado sobre la tolerancia de Voltaire (1763)

El tratado sobre la tolerancia de Voltaire ha sido una de las obras más representativas de la generación de pensadores humanistas franceses que nacieron bajo los ideales de La ilustración.

Con un enfoque netamente humanista, Voltaire hace un análisis bastante profundo de la naturaleza del ser humano y cómo la misma puede llevarle a coexistir con sus semejantes dentro de una estructura social y ética sólida.


En el mundo existen tantos ejemplos de conocimiento filosófico como matrices de pensamiento. Esto mismo hace que sea necesario hacer una reflexión más profunda no solo de los ejemplos de filosofía actuales, sino en cómo cada una de las doctrinas que existen dentro de esta rama de las ciencias humanas nos ayuda a tener una idea mucho más profunda sobre un concepto tan abstracto y al mismo tiempo tan fundamental dentro de nuestro desarrollo como especie como es la habilidad de transmitir y estructurar el conocimiento.

Valores intelectuales: definición, características y ejemplos de los aspectos intelectuales de una persona

Los valores intelectuales conviven entre los extremos de los vicios para poder fijarse como un bien cognitivo. Estos aspectos intelectuales que presentamos a continuación residen en la mente de cada persona, pero deben cultivarse y fortalecerse día a día. 

Intelectual orgánico:
Significado del concepto y ejemplos de qué es un intelectual orgánico según Antonio Gramsci

Leer artículo

¿Qué son los valores intelectuales?

Los valores intelectuales son rasgos que están orientados hacia la sabiduría, la verdad y la comprensión. Contar con estos aspectos intelectuales de una persona hace que sea virtuosa y tenga motivación por tener dichas cualidades. Estos aspectos intelectuales son cualidades personales de carácter muy profundas y necesarias, puesto que ayudan a tener un buen pensamiento crítico y, de este modo, también se puede aprender de una forma más completa.

El concepto de valores intelectuales (también conocidos como virtudes), en el ámbito intelectual, se refiere a las virtudes intelectuales son las cualidades propias de un buen pensador o de una persona que está en pleno aprendizaje. De hecho, existen nueve “virtudes maestras” (cualidades intelectuales) que se van formando en las distintas dimensiones del aprendizaje, y de ellas hablaremos más adelante. 

Valores intelectuales versus valores morales

Los valores morales y el concepto de intelectual tienen su base en los pensamientos aristotélicos. La definición de valores intelectuales y morales, en cuanto a sus diferencias, se sitúa en “los poderes del alma” y las acciones humanas, donde está el principio del intelecto o razón y el principio apetitivo. 

Los valores morales, en palabras del teólogo y filósofo Santo Tomás de Aquino, son aquellas virtudes que “están en la facultad apetitiva”, mientras que las virtudes intelectuales son las que “perfeccionan solo la parte intelectiva del alma”. En este sentido, sostiene que “los hábitos del intelecto especulativo no perfeccionan la parte apetitiva, ni la afectan de ninguna manera”.

Las virtudes intelectuales están divididas por la razón especulativa y la razón práctica, lo qué es el aspecto intelectual. La razón especulativa está constituida por la sabiduría, la ciencia y la comprensión; mientras que la práctica se constituye del arte y prudencia. 

A su vez, la prudencia también es un valor moral,  porque es la “razón correcta sobre las cosas que deben hacerse” para poder perfeccionarse. En este caso, se puede decir que confluyen ambos valores.  

Por su parte, las virtudes morales tampoco están exentas de algunas virtudes intelectuales, y esto tiene que ver con “el uso correcto razonado de los hábitos”. Es decir, que el collage de valores morales también necesita de la comprensión y la prudencia de los valores intelectuales; se repite el caso en el que confluyen ambos valores.  Dijo Santo Tomás que: 

“Es en virtud de la comprensión que conocemos los principios evidentes tanto en asuntos especulativos como prácticos. En consecuencia, así como la razón justa en materia especulativa, en la medida en que procede de principios naturalmente conocidos, presupone la comprensión de esos principios, también lo hace la prudencia, que es la razón justa sobre las cosas que deben hacerse”.

Vale destacar que el caso de la prudencia como conector de ambos valores no es un factor común con otras características intelectuales de una persona, puesto que una persona sabia no necesariamente es una persona buena. Es decir, una persona puede actuar guiada por sus  emociones e impulsos ignorando lo que se sabe que es verdad. 

Características de los valores intelectuales 

Para ahondar mejor en el tema de las características de una persona intelectual, hay que identificar en principio la capacidad cognitiva y la inteligencia, pero para llegar a esos niveles de ignorancia mínima, hay que internalizar cuáles son los valores intelectuales y cultivarlos para saber cuándo es apropiado usarlas. A continuación, estas son las características de los valores intelectuales:

Práctica constante

Cuando se habla de la “ignorancia mínima” es porque nunca puede ser cero, ya que una persona no puede saberlo todo, pero sí puede aprender día a día. En este sentido, una de las principales características de los aspectos intelectuales es que se basa en una práctica constante.

Las virtudes intelectuales no vienen con el nacimiento, no es como poder ver o escuchar de forma natural, pues nadie nace siendo perseverante, con buen pensamiento crítico o con una mente abierta. Es por ello que las personas debe instruirse y practicar constantemente para fortalecer la habilidad del pensamiento.

El camino a ser una excelente persona

Por otro lado, los valores intelectuales son rasgos de carácter que se adhieren a un ser humano que es calificado como una “buena persona” o “excelente persona”. Es decir, una persona que goza de sus valores intelectuales se convierte en alguien de bien, con buenas disposiciones (lo qué es el conocimiento intelectual) en los distintos escenarios de la vida.

Un ejemplo de qué es intelectualidad es la tendencia a recibir críticas con una mente abierta, sin desestimar la visión del otro, cuando dicha observación es lo suficientemente razonable como para que sea considerada con respeto y seriedad. De hecho, la definición de intelectuales puede incluir varios aspectos positivos como:

  • Distinguir entre los buenos, malos argumentos y las falacias
  • Buen uso de las herramientas lógicas para evaluar hipótesis y conclusiones
  • Consulta y evaluación de varias fuentes de información
  • Razonamiento sobre causalidad y casualidad
  • Identificar cómo las acciones y situaciones influyen en el buen raciocinio 
  • Tomar decisiones racionales en diferentes ámbitos sociales

Los aspectos intelectuales y las emociones humanas

En tercer lugar, al ser rasgos de carácter, los valores intelectuales involucran todo lo natural del ser humano, como las emociones, intenciones, los demás valores y las motivaciones, que funcionan como un impulso para lograr las metas fijadas. Esto también influye en cómo se relacionan los valores y la inteligencia.

El significado intelectual tiene que ver con el desprecio de la mentira y la falsedad, y valora el conocimiento y la comprensión. Las imágenes de valores intelectuales son aquellas que, desde el interior, se expresan para definir qué significa ser intelectual. Es tener intención y disposición de actuar de forma intelectualmente virtuosa admirando lo justo y lo verdadero. 

Reside en los aspectos cognitivos

En este punto ya no es una interrogante qué son los aspectos intelectuales, y es que los valores intelectuales, como hemos dicho anteriormente, residen en la parte cognitiva de las personas, así que el significado de intelectuales apunta directamente hacia los “bienes cognitivos”: la verdad, el conocimiento y la comprensión. Entonces, sabiendo cuáles son los valores intelectuales o bienes cognitivos, se pueden determinar los factores claves para trazar una línea entre qué son los intelectuales y los morales (valores).

Marcados por extremos

En su mayoría, los valores intelectuales están situados en medio de dos extremos —o vicios, como el antivalor de sabiduría—, los cuales son un exceso y una deficiencia. Para ser más concretos, el coraje intelectual está en medio de la temeridad y la cobardía; a su vez, la humildad se encuentra entre el autodesprecio indebido y la arrogancia. Son dos claros ejemplos de cómo estos aspectos intelectuales coexisten entre los vicios, pero esto no evita el éxito en la vida, las relaciones, los logros o buenas relaciones interpersonales.

Valores intelectuales que caracterizan a una persona

Tras explicar las características de los aspectos intelectuales, quedó establecido que la mayoría de los valores intelectuales se sitúan entre los vicios de la deficiencia y el exceso. Sin embargo, es momento de hablar de las virtudes que forman parte de la definición de aspecto intelectual; dichas virtudes son rasgos de carácter que involucran pensamiento, comportamiento y motivación en relación con el conocimiento y que hacen que una persona sea “de bien”. 

Curiosidad

Uno de los primeros valores intelectuales es la curiosidad, un ejemplos de valores sensibles que puede aumentar naturalmente a medida que las personas pasan por las distintas etapas de su vida. Por supuesto, empezando desde la niñez, la curiosidad empieza a ser latente, y la búsqueda del conocimiento se activa.

El deseo de aprender cosas nuevas, distintas, y la búsqueda de la verdad son las características principales de la curiosidad como virtud. La curiosidad hace que las personas se cuestionen todo o un tema interesante y, ciertamente, fue la curiosidad la causante de que exista la ciencia, el arte, las investigaciones y la cultura en general.

Por otro lado, así como la curiosidad va creándose en la vida, también debe fomentarse para establecer un interés o pasión, dos factores necesarios para la comprensión. En este caso, los padres deberían alimentar la curiosidad de sus hijos en temas básicos como las letras o los colores, pero también (poco a poco) aumentando la dificultad de los temas y ver si estos captan su atención. 

La curiosidad, en medida, es un valor que va más allá de preguntas y respuestas, y se mueve por medio de las emociones y pensamientos. Siempre que algo pueda ser interesante para el conocimiento, es una buena oportunidad para ser curioso. Sobre esto, el profesor de filosofía de la Universidad de California, Irvine (UCI), Duncan Pritchard expresó que “cualquier tipo de esfuerzo intelectual, necesita tener curiosidad”.

Asimismo, explicó que como los valores intelectuales están en medio de los vicios ser demasiado curioso  puede hacer que surjan preguntas que son irrelevantes y “también puedes tener el vicio de la deficiencia, donde simplemente no siente curiosidad en absoluto”.

Cuidado

El aspecto intelectual del cuidado impulsa a buscar distintos temas que generen intriga o que llamen la atención, sobre todo si son tópicos que merecen atención general o son temas en tendencia. A esto también se le conoce como “tenacidad intelectual”, e implica tener un buen desarrollo de la conciencia y la capacidad de respuesta para poder lidiar con los demás “requisitos intelectuales”, como el buen pensar. 

Otro aspecto destacado del cuidado intelectual que hace que una persona sea “buen pensador”, es que está siempre alerta por si surgen errores o contratiempos y hace un esfuerzo para que no sucedan. Es por ello que el valor de la curiosidad hace que alguien se enfoque en comprender todo para luego hacer un análisis y, acto seguido, un juicio si es necesario.

En este sentido, tener deficiencia de cuidado intelectual trae consecuencias negativas, pero también puede pasar lo mismo si se es excesivamente cuidadoso intelectualmente, puesto que el miedo al fracaso suele aparecer y arruinarlo todo. De hecho, en su libro Virtuous Minds (2013), Philip E. Dow dijo:

“Prestar mucha atención a la evidencia y tener cuidado de no pasar apresuradamente información importante no producirá una mayor tasa de éxito en todas las áreas de nuestras vidas, pero creará necesariamente la tranquilidad y la confianza necesarias para abordar las oportunidades de la vida y los obstáculos”.

Autonomía

Otro ejemplos de aspecto intelectual es la autonomía (independencia), que no es más que pensar por uno mismo y no creer en lo primero que se ve o se escucha en primera instancia. Es decir, una persona autónoma de pensamiento es menos propensa a sucumbir ante las falacias, sino que busca las evidencias y determina si los argumentos están bien fundamentados o no.

No obstante, esto no se trata de creer tener la verdad absoluta. Una persona con autonomía intelectual puede formar sus propios juicios, reflexionar y ser inquisitivo tanto interior como exteriormente, pero debe existir un equilibrio para no caer en los vicios, y poder reconocer y respetar las posiciones de los demás. 

Es necesario resaltar que el pensamiento autónomo también debe inculcarse desde temprana edad para poder enfrentarse a los retos de la vida misma, como la presión social o a la recepción de los mensajes de los medios masivos.

Humildad y tenacidad

La humildad y la tenacidad intelectual suelen ir de la mano porque, según Pritchard, “hacen una combinación interesante”. Asimismo, sostuvo que la humildad intelectual se relaciona con la integridad y se trata de “ser consciente de las propias limitaciones intelectuales y, por lo tanto, no ser dogmático ni sobrestimar las propias capacidades. Pero también es tener una apertura hacia los demás en el trato con los demás”, no ser arrogantes y respetar las opiniones de terceros “y no ser altivo al respecto, incluso si sabes que sabes más sobre ellas”.

Seguidamente, está la tenacidad, una virtud que se basa en la convicción, el coraje y no dar las cosas por sentado. Un ejemplos de qué es intelectual es que“puedes tener convicción y cumplir con tus opiniones y demás, mientras que al mismo tiempo, respetas las opiniones de los demás”, explicó el filósofo sobre la relación entre la humildad y la tenacidad intelectual.

Honestidad

Continuando con las características de los aspectos intelectuales un ejemplos de aspectos intelectuales es la honestidad. De forma sencilla podemos decir que una persona es intelectualmente honesta cuando sabe la verdad y la expone. Sobre este valor, el especialista en ética de la Universidad de Harvard, Louis M. Guenin, sostiene que esta virtud es una “disposición virtuosa para evitar el engaño cuando se le da un incentivo para el engaño”.

En The Design Matrix: A Consilience of Clues (2007), Mike Gene, experto en el diseño inteligente, enlistó 10 signos de la honestidad intelectual. Entre ellos, el primero es “No exageres el poder de tu argumento”;  indicó que si alguien supone que sus oponentes son “estúpidos o deshonestos por estar en desacuerdo, es probable que la deshonestidad intelectual esté en juego”, ya que este valor va de la mano con la humildad y no con la arrogancia.

Perseverancia

En Perseverance as an Intellectual Virtue (2014) Nathan L. King, profesor de filosofía de Whitworth University, Washington, define a esta virtud como “la disposición a permanecer en los propios proyectos intelectuales frente a los obstáculos que se interponen al éxito de estos proyectos”.

Asimismo, explicó que dichos obstáculos incluyen las la dificultad del desafío intelectual, las distracciones y el hecho de querer dejar las cosas para después (o procrastinar), pero añadió que la clave de la perseverancia intelectual “es la disposición a persistir en sus proyectos a pesar de los obstáculos”; y esto aplica para la vida misma.

Coraje

El coraje intelectual queda expuesto cuando las personas pueden aceptar su sufrimiento por un bien mayor, o cuando se estima que vale el esfuerzo correr cierto riesgo en un contexto intelectual como aprendizaje o la búsqueda de la verdad. De hecho, cada vez más es necesario estimular el coraje intelectual, en vista de los desafíos que implica la sociedad y los problemas convencionales. 

El coraje, como virtud, significa estar “intrínsecamente motivado” para aprender y cuestionar un estímulo, situación o información. Forma parte del pensamiento crítico y de la idea de que las personas puedan involucrarse en retos intelectuales para discernir, reforzar la autenticidad y buscar la verdad.

Mentalidad abierta

La mentalidad abierta es una virtud que beneficia el deseo de tener razón. Es como un drenaje para poder considerar distintos puntos de vista, incluso aquellos que se pueden ver como negativos o que tienen un origen destructivo Las personas de mente abierta pueden determinar las cosas y pensar de forma justa y honesta con la libertad de evaluar opiniones o críticas opuestas.

No obstante, algunos consideran que la mentalidad abierta es una “vaguedad intelectual” que no le proporciona nada al cerebro. Pero lo cierto es que, como virtud, tener una mente abierta permite abrirse paso a nuevas ideas, cuestionamientos y, al final del día, se basa en el deseo de verdad y comprensión; ese es un buen ejemplos de metas intelectuales. Tomando la mente abierta como ejemplos de conocimiento intelectual, se puede decir que el norte de la virtud es aprender de los demás incluso si no estamos de acuerdo con ellos, ni ellos con nosotros. 

Imparcialidad

La imparcialidad intelectual a veces se trata de comprender las cosas como son y también como no lo son; es una virtud que busca alejarse de la credulidad evaluando ambas caras de la moneda. La imparcialidad necesita un esfuerzo de la conciencia para abordar todos los puntos de vista por igual, sin que interfieran los sentimientos e intereses propios. 

La equidad intelectual fue definida por Aristóteles hace más de dos mil años, cuando dijo que “los iguales deben ser tratados por igual y los desiguales de manera desigual”. Aunque suene redundante, quiso decir que las personas deben recibir el mismo trato a no ser que difieran de modo relevante en una situación o decisión. 

Ejemplos de valores intelectuales

Es momento de hablar de los ejemplos de intelectual, entre los cuales describiremos breves situaciones o casos en los que las personas emplean los aspectos intelectuales que se han mencionado a lo largo del tema.

Ejemplo de curiosidad

La curiosidad intelectual no es cosa difícil, pero tampoco hay que abusar de dicha virtud. Un ejemplo claro de este valor es hacer más preguntas, pero esto se refiere a cuestionamientos interesantes que puedan generar un tema de conversación y dejar un aprendizaje. Sobre esto, la escritora Edith Wharton (1862-1937), expresó:

“Uno puede permanecer vivo… Si uno no tiene miedo al cambio, es insaciable en la curiosidad intelectual, está interesado en las cosas grandes y es feliz en las pequeñas cosas”. 

Ejemplo de cuidado intelectual

Dow dio un ejemplo muy simple de lo que es el cuidado intelectual en Virtuous Minds. Ilustró que cuando aceptamos acríticamente los chismes casuales sin evidencia alguna, estamos ante un caso de descuido intelectual. En este caso, el lado positivo sería analizar la situación y no caer en juicios de valor para no “interpretar injustamente” a los demás. 

Ejemplo de humildad

Como la humildad intelectual consiste en reconocer que no existe perfección, que no podemos saber todo y que se puede aprender de los demás. Un ejemplo claro de esta virtud se da cuando en el trabajo o la escuela alguien es señalado por sus errores y esta persona lo toma de buena manera para mejorar y aprender de sus fallas, sin la necesidad de verse más inteligentes que otras personas. 

Ejemplo de coraje intelectual

Un ejemplo de coraje intelectual son las transmisiones de noticias de la Segunda Guerra Mundial del periodista estadounidense Edward R. Murrow (1908-1965), quien transmitió en vivo desde los techos de las casas de Londres corriendo un grave peligro, pues las bombas de los soldados alemanes llovían sin parar.

Murrow pensó que la gente de Estados Unidos debía saber la verdad sobre lo que ocurría, así que estuvo dispuesto a ponerse en peligro por llevar la verdad a sus oyentes, aunque su bienestar se viera comprometido.

Ejemplo de mente abierta

Marco Aurelio (121 d. C – 180 d. C) el expemperador romano, dio unas palabras muy certeras sobre tener la mente abierta como una virtud:

“Si alguien es capaz de mostrarme que lo que pienso o hago no está bien, cambiaré felizmente, porque busco la verdad, por la cual nadie fue alguna vez verdaderamente dañado. Es la persona que continúa en su autoengaño e ignorancia quien se ve perjudicada”.

Ejemplo de imparcialidad intelectual

La imparcialidad intelectual se puede observar tanto en el ámbito laboral como el estudiantil. Por ejemplo, si un jefe de una empresa está evaluando a sus empleados para considerar a uno para darle un ascenso, la decisión final debe estar basada en el mérito de cada uno y su desempeño en el trabajo, sin introducir ningún sesgo o caer en el favoritismo.

En conclusión, los valores intelectuales son bienes cognitivos que caracterizan a una persona conocida como “buen  pensador”  o  un aprendiz que, basándose en sus aspectos intelectuales, va en busca de la verdad y de cómo pueden variar los distintos puntos de vista sobre uno o varios temas. 

Empirismo y racionalismo: Teorías y cuadro comparativo de diferencias entre conocimiento empírico y racional

La filosofía es una de las ciencias especulativas que a lo largo de su desarrollo como materia de estudio y análisis del ser humano y los aspectos más fundamentales dentro de su vida ha dejado una serie de corrientes y escuelas de pensamientos que son realmente fascinantes de estudiar con detenimiento, dos de las más interesantes son el empirismo y el racionalismo. La especulación y la teorización son dos elementos principales dentro del arte de filosofar, esto hace que dentro de esta especialidad siempre surjan debates muy intensos como por ejemplo las diferencias entre racionalismo y empirismo.

Diferencias entre creacionismo y evolucionismo:
Listado de diferencias y cuadro comparativo

Leer artículo

El empirismo como corriente filosófica

Si nos basamos principalmente en la teoría, no resulta tan difícil como podría parecer entender qué es el empirismo. Sin embargo, entre más se estudian los trabajos y posturas de los filósofos que defienden esta corriente todo empieza a volverse un poco más abstracto y complejo de asimilar, pero al mismo tiempo permite hacernos una idea más clara de donde provienen la diferencia entre racionalismo y empirismo.

El empirismo es una corriente analítica y filosófica en donde se establece que el conocimiento del ser humano parte de la experiencia y su habilidad para percibir los estímulos sensoriales que conforman parte de su realidad.

Un ejemplo clásico de la teoría empírica del conocimiento que al mismo tiempo puede ser observada dentro de la cotidianidad, es cuando un niño tiende a rechazar algún tipo de comida en particular. El rechazo del pequeño hacia dicho alimento parte del propio desconocimiento que se tiene sobre esta nueva, así que hasta que el niño no lo pruebe nunca se podrá asegurar o negar definitivamente si de verdad no es de su agrado.

Dentro de la concepción del conocimiento humano que propone el empirismo, racionalismo e idealismo no son dos escuelas del pensamiento basadas en deducciones y teorías que se basan en un conocimiento que si bien puede ser bastante lógico en su planteamiento, carece de una experimentación a través de bases sensitivas que permita verificar la hipótesis.

Principio del empirismo

Dentro de la escuela empirista la base del conocimiento del ser humano radica en toda la información que el mismo es capaz de obtener a través de la experiencia y la comprobación de fenómenos racionales por medio de los sentidos. Este principio del pensamiento de los filósofos empiristas es justamente aquello que ha dado lugar a la división tan marcada entre qué es empirismo y racionalismo dentro de las ciencias especulativas y teóricas que conforman la filosofía.

Características

Cuando se habla específicamente de aquello que diferencia al empirismo y racionalismos de otras posturas filosóficas, es que para los empiristas todo aquello que forma parte del concepto de la realidad puede ser experimentado directamente por el ser humano a través de las experiencias sensoriales.

La diferencia entre racionalismo y empirismo recae directamente en que los empiristas perciben a la razón como un principio del pensamiento de los seres humanos que se fundamenta en las experiencias. Algo que para los filósofos más racionalistas resulta en una percepción del conocimiento quizás demasiado primitiva, pues dentro del conocimiento racionalista se basa en la teoría de la “razón universal” como la raíz del conocimiento.

Influencia del empirismo sobre las ciencias

A pesar de que existe una diferencia entre conocimiento empírico y racional bastante marcada, ambas matrices de pensamiento tiene cabida dentro de la ciencia. En el caso particular de la escuela empirista, la experimentación y la comprobación de hipótesis a través de pruebas más sensoriales que permitan afirmar o refutar dicha teoría son pasos cruciales dentro de lo que la mayoría de nosotros conocemos como el método científico.

Los empiristas más famosos

El empirismo como escuela de la filosofía tiene su origen en Inglaterra, de aquí yace el hecho que la mayoría de los representantes más importantes de esta corriente del pensamiento sean de origen inglés o de países cercanos a la isla.

Las teorías y obras de estos empiristas clásicos son las que no solamente ha permitido establecer la diferencia entre racionalismo y empirismo que da origen al debate, sino que también son claves para entender la importancia de la experiencia y los estímulos sensoriales dentro del desarrollo intelectual y racional del ser humano.

Entre los representantes más reconocidos del empirismo se encuentran algunos nombres que inevitablemente terminan por aparecer en cualquier debate sobre empirismo y racionalismo, entre ellos tenemos a:

John Locke (1632 – 1704)

John Locke es conocido históricamente como el verdadero padre de la doctrina empirista que conocernos en la actualidad y fundador de las teorías más importantes dentro de esta escuela filosófica.

Empirismo-Y-Racionalismo-John-Locke
Retrato de John Locke realizado por Godfrey Kneleer (Godfrey Kneller, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Su percepción de la mente humana  como una pizarra en blanco fue el punto de partida para los primeros debates filosóficos entre los defensores del empirismo y racionalismo.

George Berkeley (1685 – 1753)

Otro de los grandes pensadores y defensores de la doctrina filosófica del empirismo fue George Berkeley, también conocido como el Obispo Berkeley.

Empirismo-Y-Racionalismo-George-Berkeley
Retrato de Berkeley realizado por John Simebert (John Smibert, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Los tres diálogos entre Hilas y Filonús se encuentran entre las obras escritas más representativas del empirismo.

David Hume (1711 – 1776)

Los trabajos filosóficos de Berkeley y Locke tuvieron una fuerte influencia sobre el pensamiento filosófico de David Hume, esto se ve claramente reflejado en sus textos más conocidos como su Investigación sobre el entendimiento humano. 

 

Empirismo-Y-Racionalismo-David-Hume
Estatua de Hume en bronce hecha por Alexander Stoddart en la Royal Mile de Edimburgo, Escocia (Bandan, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Hume fue uno de los grandes defensores de la doctrina epistemológica que marca la diferencia entre racionalismo y empirismo. David Hume sostiene que un concepto tan abstracto y subjetivo como la razón no puede ser concebido como una realidad universal, el razonamiento y el conocimiento que este proceso trae consigo son el resultado de las experiencias sensitivas a las que el ser humano está expuesto a lo largo de su vida.

El racionalismo como corriente filosófica

En el centro del debate empirismo vs racionalismo vemos que los empiristas se enfocan más en los principios sensitivos y la influencia de la experiencia sobre el conocimiento. Esto quiere decir que los filósofos racionalistas van por el otro camino a la hora de explorar aquellos elementos que hacen del hombre un ser racional y pensante.

Según la corriente filosófica que da forma los fundamentos teóricos de la corriente racionalista parte de que el conocimiento en el racionalismo se basa en la aplicación de una verdad o principios teóricos universales.

Para entender este principio con mayor facilidad y también poder descifrar con mayor facilidad la diferencia entre racionalismo y el empirismo, lo mejor es enfocarnos en las ciencias basadas en principios lógicos preexistentes como son las matemáticas. Todos sabemos que 2+2 es igual a 4, no importa si realmente no se entiende el principio la respuesta jamás va a cambiar.

De esta realidad se desprende algunos de los conceptos filosóficos dentro de la corriente racionalista del pensamiento que marca la verdadera diferencia entre conocimiento empírico y racional. Tesis como la verdad universal o las habilidades racionales como el principio del conocimiento humano son puntos claves en los debates de empirismo y racionalismo.

Principio del racionalismo

Para tener una idea más clara de qué es racionalismo en filosofía, lo mejor es enfocarnos en el propio nombre de la matriz de pensamiento para entenderlo con precisión.

Aquí la razón es la única conclusión del racionalismo que da origen al conocimiento. Esto quiere decir que en toda teoría del racionalismo, ya se da por sentado que existe una normativa o parámetros que definen la razón de ser de cada cosa.

Características

Dentro de la teoría racionalista se pueden encontrar una serie de leyes fundamentales que rigen al pensamiento humano, todas directamente ligadas al pensamiento lógico y analítico asociado con la razón; mismo que a su vez marca la diferencia entre racionalismo y empirismo.

Específicamente la evidencia, el análisis y la deducción son tres conceptos claves para entender la postura racionalista mucho más ligada a los principios de la metafísica de la postura más racionalista que caracteriza al empirismo del resto de las escuelas filosóficas clásicas.

Influencia del racionalismo sobre las ciencias

Las diferencias entre las corrientes del racionalismo y empirismo dentro de la filosofía son un tema que simplemente no puede discutirse. Pero tampoco se puede negar que el conjunto de las leyes de ambas escuelas del pensamiento han sido importantes para el crecimiento teórico y experimental de muchas de las ciencias que conocemos en la actualidad.

Tanto el racionalismo, empirismo, e idealismo han sentado las bases para que muchos de los avances tecnológicos de la actualidad sean más reconocidos por el ingenio de su diseño que por los principios técnicos que existen tras de ellos.

Cuando hablamos de los racionalismos, todos sabemos que nos referimos a toda estructura teórica y conceptual que parte de un pensamiento lógico el cual permite tener cierto entendimiento de muchos de los fenómenos naturales dentro de nuestro mundo. Justamente, esa idea de un conocimiento lógico universal es el perfecto resumen del racionalismo.   

Los racionalistas más famosos

Dentro de todas las diferencias entre racionalismo y empirismo que podemos distinguir con cierta facilidad, existe una enorme paradoja conceptual que hace que los debates de sobre empirismo y racionalismo tengan un trasfondo intelectualmente más complejo.

Muchas de las teorías y conceptos de los personajes del racionalismo más reconocidos de la historia, han sido el punto de partida para que la mayoría de los empiristas ingleses empezaran a divagar sobre lo que realmente significa la razón dentro del conocimiento del ser humano.

Entre los racionalistas podemos encontrar a muchos de los pensadores más influyentes de comienzos del siglo XVII como son:

René Descartes (1596 – 1650)

Incluso entre quienes no dan mucho crédito a al pensamiento filosófico dentro de la ciencia moderna, reconocen en los trabajos de René Descartes todas las bases metodológicas y analíticas que definen a los hombres de ciencias.

Empirismo-Y-Racionalismo-Rene-Descartes
Busto de Descartes en el Palacio de Versalles de París, Francia(Palais de Versalles, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Su célebre frase “Pienso, luego existo” es un testimonio conciso y al mismo tiempo muy preciso de las diferencias entre empirismo y racionalismo.

Blaise Pascal (1623 – 1662)

Blaise Pascal es por mucho una de las figuras más interesantes para estudiar dentro de los debates empiristas vs racionalistas. Por un lado, fue un gran crítico de las teorías racionalistas sobre todo aquellas que ponían en duda la existencia de Dios y por el otro su obra filosófica está fuertemente fundamentada en que la razón es uno de los principios fundamentales dentro del conocimiento del ser humano.

Empirismo-Y-Racionalismo-Blaise-Pascal
Busto de Pascal en bronce dentro de la Iglesia Saint Etienne du Mont de París (Saint Etienne du Mont, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original )

Pero a pesar de toda la contradicción que rodea el trabajo de Pascal como filósofo y teólogo, no puede negarse que su enfoque hacia la razón como una característica propia del ser humano hace que su contribución dentro de la filosofía racionalista sea innegable.

Gottfried Leibniz (1646 – 1716)

Gottfried Leibniz es el clásico ejemplo de un pensador y filósofo cuyos estudios estuvieron muy avanzados para su época. Dentro del mundo de la computación y programación, muchos expertos señalan a Gottfried como el padre creador del sistema de dos dígitos que compone el código binario.

Empirismo-Y-Racionalismo-Gottfried-Leibniz
Retrato de Leibniz por Christoph Bernhard Francke con pintura de aceite sobre lienzo (Christoph Bernhard Francke , Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original )

Dentro del campo de la filosofía racionalista Gottfried, Descartes y Spinoza son conocidos como la tripleta de los grandes representantes de la escuela racionalista europea del siglo XVII.

Las diferencias entre el racionalismo y el empirismo

A nivel teórico, existen muchos puntos a considera cuando se trata de deducir cómo se diferencia el empirismo del racionalismo. Sin embargo la propia naturaleza especulativa de la filosofía hace que muchas veces nos lleve a un terreno teórico plagado de contradicciones e ideas abstractas donde es difícil ver la diferencia entre el conocimiento empírico y racional.

Por eso es que para poder entender las diferencias más fundamentales del empirismo y racionalismo, la mejor forma de lograrlo es a través de un cuadro comparativo entre racionalismo y empirismo como el que mostramos a continuación.

 EmpiristasRacionalistas
Conocimiento  Es un proceso el cual se obtiene a través de la experiencia.  Es un proceso del desarrollo intelectual que tiene su origen en la razón.
Razón  Es un elemento el cual está sujeto a las experiencias del individuo.  Es el principio universal del pensamiento humano.
Experiencia  Son las bases intelectuales bajo las que se origina el conocimiento.  Son parte del conocimiento, pero están totalmente sujetos a la razón.
Ideas innatas  Un concepto metafísico que no es acorde al sistema de análisis pragmático del empirismo.  La teoría de las ideas innatas es la evidencia que la razón es un fundamento universal.
Experiencias sensoriales  Son los conocimientos que el individuo obtiene a través de los sentidos.  Son un compendio de estímulos sensoriales que resultan irrelevantes dentro del conocimiento.

Cómo podemos observar en el anterior cuadro comparativo del empirismo y racionalismo, es en los principios teóricos y conceptuales de cada una de las escuelas donde realmente se puede ver la diferencia entre racionalismo y empirismo.

Aunque dentro de las bases teóricas y analíticas de los racionalistas y empiristas existen todos los elementos señalados anteriormente en el cuadro comparativo. Las discrepancias entre el empirismo y racionalismo empiezan a salir a medida que se analizan cada uno de los conceptos por separado.

El conocimiento

Si tomamos algunos de los trabajos más representativos de cada una de estas corrientes como ejemplos de empirismo y racionalismo, no tardaríamos en darnos cuenta de que el punto donde ambas toman rumbos distintos es en lo que se refiere al conocimiento como característica intelectual natural dentro de los seres humanos. 

Empiristas

Los empiristas perciben que el conocimiento es un elemento ambiguo cuya formación y evolución está directamente conectada a las experiencias del individuo, especialmente aquellas que están más asociadas a los sentidos.

El olfato, el gusto, el tacto, la vista y el oído son el medio por el cual la teoría empirista sostiene que el conocimiento puede ser procesado y posteriormente racionalizado. Para los empiristas, los seres humanos llegan al mundo sin ningún tipo de conocimiento preconcebido.

Racionalistas

Una vez se tiene claro qué es el racionalismo en filosofía se puede tener una idea mucho más concreta en la razón por la que existen diferencias tan marcadas en el empirismo y racionalismo.

Los filósofos racionalistas apelan a la razón y todos los principios intelectuales que se encuentran dentro de la misma como la única fuente genuina del conocimiento. A pesar de lo ambiguo que pueda resultar la idea de la razón, los argumentos teóricos y analíticos de los racionalistas resultan hasta cierto punto más acertados que el de los empiristas. 

La razón

Guiándonos por el cuadro comparativo del racionalismo y el empirismo de la parte anterior, para los racionalistas la razón es el principal elemento intelectual que existe tras todo lo que solemos asociar como la naturaleza del ser humano.

Sin embargo, dentro de la doctrina empirista el uso de la razón tiene básicamente el mismo rol cuando se habla de conocimiento como base del pensamiento lógico, más dentro de la teoría empirista este proceso surge de un principio totalmente diferente.

Empiristas

Inevitablemente para los empiristas la razón es parte importante dentro de los procesos asociados al conocimiento, sin embargo su teorías señalan que la misma puede verse modificada de una forma determinada debido a la influencia de las experiencias.

De hecho, para muchos de los grandes empiristas de la historia, la razón y las habilidades analíticas de los seres humanos son consecuencia directa de las experiencias sensitivas que dan origen al pensamiento racional del individuo.

Racionalistas

La razón como concepto metafísico y teórico es literalmente la piedra angular que da forma a todos los libros, tratados y teorías de los filósofos racionalistas que conocemos en la actualidad.

Teorías como el conocimiento universal y la naturaleza del análisis dentro del pensamiento occidental marcan la diferencia entre racionalismo y empirismo más evidente dentro del contexto académico.

La experiencia

Como los empiristas con la razón, los racionalistas aceptan que la experiencia es un elemento ligado directamente a la metafísica que posee cierto tipo de peso dentro del conocimiento.

Pero al tratarse de un fenómeno que puede ser estudiado a través de un marco relativista, la experiencia pasa a tener un rol más protagónico dentro de la concepción del pensamiento lógico que plantea la teoría empirista.

Empiristas

Los representantes más importantes del movimiento empirista del siglo XVII y XVIII afirman que la experiencia es el elemento que tiene mayor peso cuando se trata de analizar el conocimiento como una habilidad exclusiva de los seres humanos.

Es imprescindible tener en cuenta que una parte crucial dentro de los fundamentos del pensamiento filosófico griego que dieron origen a la teoría empirista se encuentra en los trabajos de Protágoras y Pitágoras. Ambos analizaban el pensamiento desde un punto de vista subjetivista, es decir que se enfocaban más en el ser humano y en cómo percibe ciertos fenómenos dentro de su vida cotidiana. 

Racionalistas

Otra diferencia de empirismo y racionalistas que siempre se tiene que tener en cuenta al momento de analizar cada una de estas escuelas filosóficas, es que para los racionalistas la razón es el principio metafísico de donde surge el conocimiento.

Por lo tanto, el enfoque menos metodista de los empiristas hacia la experiencia es uno de los mejores ejemplos de racionalismo y empirismo dentro de la filosofía. Los racionalistas aceptan la idea que la experiencia es crucial dentro del conocimiento, pero sin importar que tantas posibles interpretaciones podamos tener de los hechos la razón siempre va a prevalecer.

Las ideas innatas

El concepto filosófico que da origen a la teoría de las ideas innatas dentro del conocimiento es algo que siempre va a estar a la orden del día dentro de los debates sobre empirismo y racionalismo.

Aunque es importante señalar que la teoría tras esta hipótesis puede resultar un tanto difícil de comprender, es fácil suponer que la concepción de ideas preconcebidas es algo totalmente descartable dentro de una corriente filosófica tan pragmática como la empirista.

Empiristas

El principio del empirismo como doctrina filosófica está muy marcado por la teoría de la tabula rasa en blanco de John Locke, aquí se describe que la mente humana en su estado natural está completamente libre de cualquier tipo de conocimiento.

Es decir que, para los empiristas las ideas innatas no es más que solamente un basamento teórico fundamentado bajo principios que rigen a la rama más idealista de la filosofía y por lo tanto no puede ser analizado de forma científica.

Racionalistas

Los trabajos de René Descartes marcaron un antes y un después dentro del mundo de la filosofía y la ciencia general. Si bien las ideas innatas es una estructura racional que tiene su origen dentro de las matemáticas, esto no significa que sea imposible observar este fenómeno en otros campos.

Uno de los argumentos más sólidos para la consolidación de las ideas innatas como una teoría válida dentro del campo de la filosofía es que todos recibimos la misma educación, sin embargo siempre tendemos a desenvolvernos mejore en ciertas áreas del conocimiento que en otras.

Las experiencias sensoriales

La postura de cada una de estas doctrinas con respecto a las experiencias sensoriales dentro del conocimiento es una diferencia entre racionalistas y empiristas muy marcada, no importar cuantas veces se analice o cuantas interpretaciones se les dé a cada una de los planteamientos de cada escuela filosófica. 

Empiristas

Para los filósofos empiristas de comienzos del siglo XVII las experiencias sensoriales representaban un fenómeno que podía ser estudiado de forma científica, sin la necesidad de tener que recurrir un análisis metafísico que podía dar lugar conceptos más abstractos y posibles interpretaciones erróneas de los hechos.

Dentro del empirismo, los sentidos son elementos cruciales dentro del proceso de formación de la conciencia individual, esto posteriormente conlleva a la creación de un sistema lógico-analítico que le permite al ser humano percibir el mundo que le rodea a través del conocimiento que el mismo va adquiriendo a través del tiempo.

Racionalistas

Es más que evidente que dentro de una escuela de pensamiento como la racionalista que se caracteriza por el uso de los principios pragmáticos de conceptos metafísicos para darle un enfoque más racional a los fenómenos del pensamiento humano, algo como las experiencias sensitivas sean vistas como irrelevantes dentro del concepto filosófico del pensamiento humano.

Para los racionalistas las experiencias y su asociación con el entorno podrían convertirse en una práctica que pone en riesgo el rol de la razón como matriz idealista que rige los principios deductivos y lógicos que da origen al conocimiento. 

Más allá del debate y las contradicciones que existe dentro de cada una de las teorías, no se puede negar que la diferencia entre racionalismo y empirismo es una muestra de la verdadera complejidad que subyace en un fenómeno que resulta tan fundamental dentro de nuestra vida como es la habilidad que poseemos para adquirir, racionalizar, procesar e incluso hasta compartir el conocimiento con otras personas. Todo esto deviene de los avances realizados desde el empirismo y el racionalismo.

Teoría contractualista: qué es el contractualismo, características y representantes (Rousseau, Locke, Hobbes…)

El contractualismo moderno y contemporáneo es de gran importancia para la teoría política. Para alcanzar una verdadera comprensión sobre lo que es la teoría contractualista, es indispensable obtener una definición inicial, conocer sus características y a sus principales representantes junto con sus obras más famosas.

Corrientes filosóficas:
Las 48 principales doctrinas de la filosofía occidental

Leer artículo

¿Qué es la teoría contractualista?

Para entender qué es el contractualismo y la teoría contractualista es necesario partir de una definición básica que indique sus cualidades esenciales. Sin embargo, la definición de contractualismo corre el riesgo de ser parcial o incompleta. Esto se relaciona con el hecho de que el contractualismo puede ser entendido de diversas formas que van desde las acepciones más amplias e inclusivas hasta las acepciones más cerradas y concretas.

Nicola Mateucci, indica que, en un sentido muy amplio, el contractualismo comprende a toda aquella teoría política que considere el origen de la sociedad y el fundamento del poder político como consecuencia de un contrato (tácito o expreso) entre individuos, los cuales deciden abandonar un “estado de naturaleza” para ingresar en un estado preferible denominado “estado político”, “estado civil” o “estado de sociedad”.

No obstante, reconoce Mateucci, la teoría contractualista también puede ser entendida como una corriente intelectual concreta que emergió en Europa entre el inicio del siglo XVII y finales del siglo XVII. Por lo tanto, a la pregunta sobre qué es contractualismo se puede responder acertadamente con ambas acepciones, pese a que mantienen distintas implicaciones.

Las diferentes corrientes contractualistas

Antes de presentar un resumen del contractualismo debe entenderse que el término “escuela” probablemente sea el menos idóneo para referirse al contractualismo moderno. Estos contractualistas, que inician con Thomas Hobbes, divergen mucho entre sí en lo relativo a sus tradiciones intelectuales, orientaciones políticas, valoraciones sobre conceptos en común y, sobre todo, en sus intenciones.

Por lo tanto, la teoría contractualista solo podría ser entendida como “escuela” en el restringido sentido de que los autores que la componen comparten una sintaxis o estructura conceptual similar, por lo general, atada al discurso jurídico. Por lo demás, son muy diversos y hasta antagónicos en el contenido y tratamiento que hacen de tales conceptos compartidos.

Antecedentes de la teoría contractualista en la antigüedad

En la antigüedad y la Edad Media pueden encontrarse antecedentes a la teoría contractualista en forma de conceptos y enunciados. En la antigüedad clásica, dos ejemplos notorios se hallan en un personaje de La República de Platón y en el filósofo Epicuro de Samos.

Platón

Platón de ninguna manera puede considerarse un antecedente del pensamiento contractualista puesto que defendió una teoría organicista del Estado. No obstante, sí que incluyó ideas contractualistas en uno de sus diálogos, La República, a través de un personaje presente en dicha obra: Glaucón. A través de Glaucón, Platón expuso una opinión de la época según la cual la justicia no era sino un pacto entre “egoístas racionales”, una idea presente en el contractualismo moderno inaugurado por Thomas Hobbes en el siglo XVII.

Epicuro de Samos

Un ejemplo de cómo aparecen ideas afines al contractualismo en un contexto de crisis social se halla en la filosofía epicúrea. Epicuro de Samos fue un filósofo heleno nacido en la Isla de Samos alrededor del 341 a. C. en un turbulento contexto social y cultural en el que viejas creencias (como la teoría naturalista del estado presente en Platón y Aristóteles) empezaron a debilitarse al mismo tiempo que la vida resultaba incierta y difícil de entender en su diversidad.

La filosofía epicúrea reconocía la idea de contrato, o más específicamente el concepto de συνθήκη (synthíki/tratado) afín a las modernas ideas contractualistas. Además, en sus Máximas Capitales llegó a afirmar que, en su búsqueda del bienestar y evasión del dolor, los seres humanos salieron del estado de naturaleza estableciendo un pacto de no agresión.

Características del contractualismo

Resulta útil prestar atención a los aspectos comunes entre los diversos pensadores contractualistas para identificar las características del contractualismo. Así, en primer lugar, se evidencia que toda teoría contractualista es realmente una teoría política de carácter voluntarista que pretende aportar una explicación y legitimidad al origen del poder político.

En tal sentido no se trata de una teoría filosófica, psicológica o social, aunque mezcle con frecuencia elementos provenientes de dichos ámbitos. Por otra parte, eso también significa que las teorías contractualistas enfatizan el carácter artificial del poder político en vez del carácter orgánico que resaltan los filósofos románticos y los pensadores anticontractualistas.

La principal tesis contractualista es, por lo tanto, la humanidad pasó voluntariamente de un Estado de Naturaleza hacia un Estado de Sociedad o Estado Civil a través de un pacto en el que se instaura una autoridad reguladora y garantizadora del orden y la seguridad de todos. Los matices y variaciones en torno a esta tesis central son numerosos, hasta el punto de que incluso surgen perspectivas antagónicas entre los principales representantes del contractualismo.

Conceptos clave de la teoría contractualista

Si bien cada contractualista moderno tiene sus propios conceptos, todos coinciden en al menos tres de ellos. Estado de Naturaleza, Pacto y Estado de Sociedad o Estado Civil.

Estado de naturaleza

El llamado Estado de Naturaleza es el principal concepto común a todos los teóricos contractualistas. Salvo excepciones, se trata de una hipótesis lógica negativa para imaginar al ser humano desprovisto de todo contexto y estructura social y política. En tal sentido, el Estado de Naturaleza hace referencia a aquella condición de la cual saldría el ser humano al hacer un pacto con otros individuos, llegando así al estado civil.

No existe un acuerdo unánime entre los contractualistas sobre a cuál estadio de la humanidad corresponde el Estado de Naturaleza. Mucho menos existe un consenso entre la valoración que hacen de dicha condición. Mientras que para Hobbes es equivalente a una condición de guerra perenne, para Locke representa una situación pacífica, y para Rousseau una época de verdadera felicidad para la especie humana.

Pacto

El pacto, contrato o tratado es otro término común a los pensadores contractualistas y al igual como sucede con el Estado de Naturaleza, varía en su contenido según cada autor. Sin embargo, en todo caso el pacto permite el salto desde un Estado pre social hacia un Estado Civil en el que existe un ordenamiento jurídico y una defensa efectiva de los derechos de los individuos.

Estado de Sociedad

Por último, el Estado de Sociedad o Estado Civil es la situación objetiva que alcanzan los individuos tras aceptar, tácita o expresamente, el pacto social. En el Estado de Sociedad se hacen presentes las instituciones jurídicas y los roles sociales definidos que garantizan un mínimo de orden y un máximo de seguridad para todos los miembros de la sociedad.

Como sucede con los conceptos previos, este concepto también adquiere distintas connotaciones dependiendo del autor que lo trabaja. Algunos lo valoran como el mejor estado posible y otros, como Rousseau, lo equiparan con una estafa o falso pacto, haciendo necesario un nuevo Contrato Social o nuevo pacto para fundar una sociedad realmente justa.

Teorías contractualistas y anticontractualismo

Tal como se indicó, el contractualismo es un conjunto de teorías políticas de diversos autores que buscan explicar, a su manera, el origen y legitimidad del poder político. En tal sentido, la teoría contractualista y teoría anticontractualista mantienen un antagonismo esencial. Dicho de otra manera: el contractualismo se opone a la concepción organicista del Estado, puesto que sugiere que el estado no es una cosa orgánica sino una cosa artificial.

Un tipo de teoría anticontratualista es la teoría platónica sobre el origen del estado. Según Platón, el Estado no es más que una consecuencia orgánica de la propia naturaleza del ser humano. Las teorías organicistas del Estado fueron retomadas por los románticos conservadores en reacción a la ilustración. Autores como Louis de Bonald, Joseph de Maistre, Burke y Hegel se consideran anticontractualistas.

Influencia del contractualismo en la filosofía política

La teoría contractualista marcó un antes y un después en la historia de la filosofía política puesto que fue el primer intento sistemático de buscar fundamentos seculares al poder político. Anteriormente, el poder político se fundamentaba en la tradición o en el designio divino, por lo cual no resultaba realmente problemático legitimar un orden establecido. Con la aparición de nuevas formas de poder, dicha necesidad se hizo patente y empezó a ser resuelta de la mano de pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau.

Representantes del contractualismo

Los filósofos comúnmente conocidos como los contractualistas, se ubican tanto en el nacimiento de la era moderna (siglos XVII-XVIII) como en el mundo contemporáneo. Los contractualistas de la modernidad son Hobbes, Locke y Rousseau, mientras que los actuales representantes del contractualismo son Jürgen Habermas y John Rawls.

Thomas Hobbes

teoria-contractualista-Hobbes
Retrato de Hobbes realizado por John Michael Wright (John Michael Wright, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Thomas Hobbes (1588-1679) fue un eminente filósofo de origen inglés y principal representante en orden cronológico de la teoría contractualista de la cual se le considera el responsable de haber asentado sus bases sobre las que otros pensadores avanzaron posteriormente.

Un hecho histórico marcó toda su vida y obra, el cual fue el desarrollo de la Guerra Civil en Inglaterra. Hobbes siempre fue un partidario de la monarquía de orientación política conservadora, por lo cual siempre buscó legitimar dicho modo de gobierno sobre una base racional que fuese aceptable para los súbditos.

Su obra más destacada, sin lugar a dudas es Leviatán (1651), pero también tiene otras obras destacadas como Benemoth y muchas otras aportaciones al campo de la óptica, geometría

John Locke

Teoria-Contractualista-John-Locke
Retrato de John Locke realizado por Godfrey Kneleer (Godfrey Kneller, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

John Locke (1632-1704) fue un filósofo y médico inglés considerado el principal inspirador del liberalismo clásico y de la teoría contractualista de los derechos humanos. Ejerció una gran influencia tanto en el plano de la epistemología como de la filosofía política. Muchas de sus ideas influyeron sobre los ilustrados franceses, así como sobre la teoría liberal presente en la declaración de los derechos de 1689 y la declaración de independencia estadounidense.

Entre sus principales aportes a la filosofía política, destaca su rompimiento con las ideas hobbesianas, especialmente por el argumento de que un poder absoluto no garantizaría la salida del Estado de Naturaleza. Locke es considerado uno de los inspiradores de la teoría contractualista del Derecho puesto que fundamentó sus ideas en la existencia de una serie de derechos naturales y libertades que el Estado, según su visión, debe garantizar.

Entre sus obras más importantes están el Ensayo sobre la tolerancia (1667), Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y los Dos tratados sobre el gobierno civil (1689). En esta última obra están presentes las ideas que exponen su visión acerca de la naturaleza humana, el Estado de Naturaleza y la salida del mismo mediante dos contratos: el contrato de unión y el contrato de sujeción.

Jean Jacques Rousseau

teoria-contractualista-rousseau
Retrato de Jean-Jacques Rousseau realizado por Maurice Quentin de La Tour (Maurice Quentin de La Tour, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un escritor, pedagogo, botánico y naturalista que ejerció una gran influencia sobre las nacientes democracias europeas. En tal sentido, sus aportes a la filosofía política fueron de tan gran calado hasta el punto de que todavía vivimos en sociedades donde sus ideas, como la democracia directa, tienen gran vigencia y apoyo.

Rousseau está en debate tanto con Hobbes como con Locke. Respecto a ambos considera que los sistemas políticos que dejan inalterada la interdependencia económica conducen inevitablemente a un estadio de desigualdad y egoísmo. Para la superación de ese “contrato engañoso” propuso la fundación de una nueva sociedad o nuevo “Contrato Social”.

Sus obras más importantes son, sin dudas, son el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, escrito en 1755 y El Contrato Social publicado en 1762. En estas obras, Rousseau plasma sus pensamientos acerca de la naturaleza humana, las condiciones que llevan al ser humano hacia el estado civil y las diferencias entre uno y otro estadio.

Representantes contemporáneos

Dos ejemplos de contractualismo en la era contemporánea se corresponden a los filósofos John Rawls y Jürgen Habermas. Ambos presentan una perspectiva más refinada y pulida del contractualismo que sus antecesores de la modernidad.

John Rawls (1921-2004)

Fotografía de John Rawls realizada por Alec Rawls (Alec Rawls, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Rawls fue un filósofo estadounidense y profesor de filosofía política que introdujo en concepto de “velo de la ignorancia” en la discusión sobre el contractualismo. Según Rawls, los contratantes no pueden saber a priori, el lugar que ocuparán una vez que se haga el contrato, puesto que ello dificultaría la toma de decisiones justas en dicho contrato.

Jürgen Habermas (1929-presente)

Fotografía de Jürgen Habermas realizada por Wolfram Huke (Wolfram Huke, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Por su parte, el filósofo y sociólogo alemán, Jürgen Habermas pone sobre la mesa le necesidad de disponer de condiciones ideales para el diálogo y el acuerdo. Se deben seguir ciertos principios tales como los postulados de no violencia, de igualdad en el acceso a la información y de seriedad en el fin de los tratados. De esa manera, se puede incrementar las posibilidades de que un contrato llegue a un mejor resultado, satisfactorio para los contratantes.

Perspectivas sobre el contractualismo

Si bien el contractualismo es un tipo de teoría política, existen diferencias en la teoría contractualista del Estado según Locke, Hobbes y Rousseau. Cada una de sus obras expresa distintos ejemplos de teoría contractualista en la que se colocan distintos acentos y matices sobre conceptos comunes.

Hobbes: El Estado Absoluto y la seguridad

La teoría contractualista de Hobbes es la principal teoría contractualista de la época moderna y es la primera en plantear con un lenguaje jurídico y a modo de tratado matemático, la compleja idea de que la sociedad es producto de un pacto originario en el que los individuos acuerdan voluntariamente ceder parte de sus libertades naturales hacia un soberano.

Estado de Naturaleza en Hobbes

Todas las teorías contractuales parten de una noción de Estado de Naturaleza. En el caso de Hobbes, dicha condición de la humanidad es totalmente indeseable. Se trata de un estado de angustia permanente donde se desarrolla una verdadera guerra de todos contra todos. Hobbes considera que, en el estado de naturaleza, el ser humano es malvado, carece de moralidad y solo vela por incrementar su seguridad por todos los medios posibles.

Pacto según Hobbes

Según Hobbes, los seres humanos en estado de naturaleza no son únicamente egoístas y malvados. También se caracterizan por las pasiones y la razón. En tal sentido, la pasión del miedo los impulsará hacia un pacto de no agresión y la razón les permitirá hallar el mejor modo de garantizar dicho pacto que, según Hobbes, es mediante la instauración de un poder absoluto.

Según Hobbes, cada uno de los hombres y mujeres deberá transferir su derecho natural hacia un soberano, ante el cual nadie podrá ni deberá oponer resistencia, siempre que este garantice el orden y la paz entre los súbditos.

Estado de Sociedad en Hobbes

Hobbes fue un defensor acérrimo de la monarquía absoluta. Consideraba que solo un Estado Absoluto robusto y formidable podía evitar las calamidades de la guerra y la anarquía. En el Estado de Sociedad, según Hobbes, la naturaleza malvada del ser humano hallaba un freno o un muro de contención.

Locke: Pacto de unión y pacto de asociación

El contractualismo de Locke difiere en gran medida del de Thomas Hobbes. Principalmente, se distingue en su valoración del Estado de Naturaleza y la libertad natural. También se distingue por su concepción de la naturaleza del ser humano y por las razones aducidas para el paso desde el Estado de Naturaleza hacia un estado político, pasando por un estado intermedio de sociedad.

Estado de Naturaleza

Para Locke el hombre en estado natural no es malvado ni es carente de moralidad. Al contrario, al contar con la razón, según Locke, el ser humano tiene conciencia sobre lo que es justo y bueno, así como tiene cierta consciencia sobre sus derechos y libertades. La libertad del hombre natural, en este caso, no es concebida sin límites como sí lo hace Hobbes.

Pacto de asociación y pacto de sujeción

Locke considera que lo que lleva hacia un pacto civil es la imperfección del orden natural, dentro del cual no pueden dirimirse las diferencias entre los individuos. Una vez que se ha establecido un pacto de unión (se acuerda vivir en comunidad) los individuos pueden establecer un segundo pacto o pacto de sujeción, el cual establece una autoridad común. Este segundo pacto dictamina las autoridades e instituciones que han de servir como entidades regulatorias de los individuos y garantes de sus derechos y libertades.

Estado de Sociedad

En la teoría contractualista de Locke el Estado Social es un paso intermedio al Estado Civil. Antes de establecer un modo de gobierno los seres humanos acuerdan vivir juntos, es decir, hacen un pacto de unión o de convivencia.

Esto tiene serias implicaciones para el contractualismo de Locke, puesto que significa que el Estado no dictamina las leyes como en la teoría hobbesiana, sino que es la propia agrupación de hombres y mujeres quienes crean su propio sistema jurídico, siendo el Estado una entidad instrumental para garantizar su cumplimiento.

Rousseau: Necesidad de un nuevo contrato social

Al igual que sus antecesores, Rousseau plantea una ética contractualista, es decir, una serie de recomendaciones prácticas fundadas en tu teoría del contrato. No obstante, el tratamiento que hace Rousseau de los conceptos de Estado de Naturaleza, Pacto Social y Sociedad, lo colocan más cerca del pensamiento romántico y revolucionario del siglo XIX.

Estado de naturaleza

En contraposición con las dos teorías contractualistas anteriores, la teoría contractualista de Rousseau considera que el estado de naturaleza no solo es contrario a la guerra (cosa que también reconoce Locke), sino que incluso corresponde a un estadio de felicidad. Para Rousseau, en el Estado de Naturaleza el hombre no conoce el lenguaje ni la cultura, y está en perfecta armonía con su entorno.

Pacto Social

Rousseau pensaba que aquello que sacaba al hombre de su idílico estado natural eran las penurias derivadas de los cambios ambientales. La penuria y el hambre lleva a que los seres humanos se agrupen, hecho que los hace más productivos y eficientes. No obstante, una vez que aparece la prosperidad, unos individuos empiezan a diferenciarse de otros.

En tal momento, según el contractualismo de Rousseau, aparecen los sentimientos de envidia, dándose un enfrentamiento social entre los que tienen más y los que tienen menos. Ese es el origen del pacto social y del gobierno civil: la necesidad de proteger a los que tienen de aquellos que no tienen. Pero ese modelo de Estado, para Rousseau, debe ser suplantado por otro en el que se reduzcan las desigualdades sociales mediante un nuevo Contrato Social.  

Estado de Sociedad

Una de las frases más famosas de Rousseau indica que “el hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado” hace referencia a la falsa libertad garantizada en el Estado Civil. Rousseau valora negativamente la sociedad civil moderna, puesto que considera que es esencialmente injusta. Sin embargo, como reconoce que no se puede volver hacia el pasado, propone su superación mediante un nuevo pacto social.

Libros sobre el contractualismo

Entre los libros clásicos sobre el contractualismo destacan tres obras: Leviatán de Thomas Hobbes, Dos ensayos sobre el gobierno civil de John Locke y El contrato social de Jean-Jacques Rousseau. Estas dos últimas obras tuvieron gran impacto en la historia posterior en las declaraciones de derechos y la conformación de las primeras democracias europeas, respectivamente.

El Leviatán de Thomas Hobbes

El Leviatán de Hobbes no solo es su obra más famosa, sino también la que más conflictos y enemistades le conllevó en vida. Se trata de una obra escrita como demostración matemática en la cual se parte de una descripción psicológica del hombre en estado natural, a partir de la cual se deduce que el Estado de Naturaleza del ser humano es de guerra e incertidumbre.

Hobbes propone en su obra magna un fundamento racional para el poder absoluto, el cual debía recaer sobre la monarquía y el soberano. En este sentido, el Leviatán puede ser leído tanto como una justificación del absolutismo como el primer esfuerzo sistemático por comprender como el poder se funda en una base distinta a la teológica, con fines totalmente seculares.

Portada de Leviatán de Thomas Hobbes, edición de 1651 (Impreso por Andrew Crooke)

Dos ensayos sobre el gobierno civil de John Locke

En sus Segundo tratado sobre el gobierno civil, Locke defiende la idea de los derechos naturales de los seres humanos, con énfasis en sus libertades y el derecho de propiedad. Locke además desarrolla la idea de que el Estado es una entidad que surge, no solamente para garantizar la seguridad, sino ante todo para hacer defensa de las libertades y derechos de las personas.

Los Dos ensayos, tuvieron una amplia aceptación e impacto sobre el devenir político de las naciones europeas y americanas. En particular ejerció una gran influencia en la declaración de los derechos y en la declaración de independencia norteamericana.

Tratados de Gobierno de John Locke de la edición de 1690 (Library of Congress Collection)

El contrato social de Jean-Jacques Rousseau

Finalmente, pocos libros son tan importantes como El contrato social de Rousseau. Se trata de una obra cumbre del siglo XVIII, en la cual se anticipan las motivaciones revolucionarias y la necesidad de modificar el orden político de la naciente sociedad industrial. No en vano Rousseau ha sido considerado como un precursor del romanticismo político. En el Contrato Social, se expone una novedosa visión (para el momento de su publicación) sobre la naturaleza del hombre y sobre el rol que cumplían las instituciones políticas.

Rousseau se adelantó al filósofo y economista Karl Marx, al señalar la injusticia del orden social existente, y al denunciar también el rol del Estado como protector del derecho de los propietarios en contra de los desposeídos, idea que Marx desarrollaría posteriormente como de enfrentamiento de clases entre burgueses y proletarios.

Portada de la décimo octava edición del Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau (Amsterdam: Chez Marc Michel Rey)

La teoría contractualista, además de ser sumamente compleja, mantiene cierta vigencia en la actualidad. Si bien muchos de sus postulados han sido superados por los estudios antropológicos, persiste su utilidad como herramienta interpretativa para juzgar y evaluar distintos modelos de Estado y gobierno. En tal sentido, el contractualismo todavía tiene cosas para transmitir a las nuevas generaciones.

Cinco noticias clave del miércoles 1 de diciembre

El Ártico podría estar dominado por la lluvia para el año 2060

Científicos de la Universidad de Manitoba de Canadá han mostrado preocupación por lo que el cambio climático podría hacer que el Ártico. La gélida zona podría pasar de la nieve constante a la lluvia y esto podría traer “importantes consecuencias” como la aceleración del calentamiento global, devastación en la vida silvestre local y un aumento del nivel del mar.

Actualmente, el Ártico es una de las regiones que se está calentando más rápido que el resto del mundo. Michelle McCrystall, miembro del equipo de investigación, afirmó que las condiciones lluviosas podrían ocurrir en 2060 en lugar de 2080, fecha para la que se estimaba el cambio. 

“Todo está relacionado con toda la crisis climática, que está contribuyendo a un aumento mucho mayor de las precipitaciones. Eso tiene enormes ramificaciones para toda la vida en el Ártico y no estoy tratando de ser fatalista”, advirtió.

McCrystall hizo un llamado de atención: “Hagamos algo al respecto, porque va a afectar a todos”.

Varias familias afectadas por el concierto de «Astroworld» rechazaron que Travis Scott pague los funerales

El concierto Astroworld de Travis Scott, que dejó 10 personas muertas y cientos de otras heridas, ha sido un tema tendencia no solo por la gravedad del asunto, sino porque el rapero anunció —a tres días del suceso— públicamente que pagaría los funerales de las víctimas. Pero Richard Mithof, uno de los abogados de las familias explicó que la oferta de Scott no es algo que sus representados estaban considerando. Además, expresó: 

“De todas las cosas de las que trata este caso, esa es la menor preocupación. La familia está decidida a hacer cambios y asegurarse de que esto nunca vuelva a suceder en un concierto. Me parece que ofrecerse para pagar los funerales es francamente degradante y realmente inapropiado para la magnitud de la tragedia que se desarrolló”.

Cuatro de las 10 familias consideraron que el rapero no debió hacer esa declaración y que “carece de tacto personal».

“Lo que sea que obtengamos de él, lo haremos a través del sistema judicial”, advirtieron.

Astronautas de la NASA abandonaron la caminata espacial debido a los peligrosos escombros

La NASA anunció que pospuso una caminata espacial programada para el 30 de noviembre debido a los desechos espaciales que podrían pasar demasiado cerca de la Estación Espacial Internacional (ISS) y que, a su vez, podrían ocasionar graves daños a los tripulantes. En el comunicado, dijeron que: 

“Debido a la falta de oportunidades para evaluar adecuadamente el riesgo que podría representar para los astronautas, los equipos han decidido retrasar la caminata espacial (…) hasta que haya más información disponible”. 

No es la primera vez que escombros espaciales interrumpen operaciones de la ISS, de hecho, en las últimas dos décadas se han producido un promedio de 12 eventos cada año. Vale destacar que se ha vuelto un problema peligroso, porque no solo retrasa el itinerario de la NASA, sino porque atenta contra la vida de los astronautas. 

Twitter ha prohibido postear fotos de personas sin su consentimiento

En un post de su Safety Blog, Twitter avisó que desde ahora queda prohibido que los usuarios suban fotos de otras personas a la red social sin el consentimiento de las mismas. La compañía anunció que compartir imágenes o videos “muy personales” pueden atentar contra la privacidad de las demás personas.

Asimismo, no se pueden compartir elementos multimedia de “personas de interés” que puedan dar pie al “discurso público”. El comunicado explica que publicar algo sin permiso de otra persona puede generar daños físicos y emocionales, puede afectar a cualquier persona pero sobre todo a “activistas, mujeres, miembros de minorías”.

https://twitter.com/TwitterSafety/status/1465683093436739588?s=20

Twitter también tendrá en cuenta la prohibición de imágenes sexuales no consensuadas. No obstante, la regla tiene casos en los que la red social no eliminaría los elementos multimedia, por ejemplo: no aplica para personas que son figuras públicas o conocidas. 

Unos científicos han creado una cámara microscópica que puede producir imágenes nítidas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington han desarrollado un dispositivo microscópico que tiene el tamaño de un grano de sal, pero puede puede capturar imágenes nítidas y coloridas, tal y como lo harían lentes que son 500.000 veces más grandes.

De acuerdo a los expertos, esta cámara podría permitir que robots diminutos detecten su entorno, o incluso ayudar a que los médicos puedan dar con el origen de los problemas dentro del cuerpo humano. La camarita está compuesta por 1.6 millones de cilindros de 0.5 milímetros que pueden modular el comportamiento de la luz.

Aunque el diseño aún no es perfecto, porque la proyección de la imagen tiene bordes borrosos, la microcámara puede capturar imágenes de una forma muy parecida a como lo hacen las cámaras regulares. Los científicos aseguraron que seguirán trabajando en mejorar las funciones del dispositivo.

Anuncios publicitarios: 80 ejemplos de comerciales y mensajes publicitarios exitosos (imágenes y vídeos)

Resulta algo extremadamente complicado no sentirse cautivado y al mismo tiempo profundamente intrigado por todo el derroche de creatividad que existe dentro de los anuncios publicitarios. Si bien es más que evidente que los mensajes publicitarios tienen como finalidad promover las bondades de un producto o servicio, la realidad es que las reglas de la publicidad han cambiado mucho y los anuncios publicitarios de la actualidad son un ejemplo claro de mensajes publicitarios más enfocados en fidelizar clientes que en solo vender.

Anuncios navideños:
Los 18 mejores anuncios de Navidad de todos los tiempos

Leer artículo

30 ejemplos de anuncios publicitarios con slogan

Una parte importante dentro de cualquier mensaje publicitario es contar con una frase pequeña y fácil de memorizar la cual permita servir como una referencia directa a la marca. Dentro del mundo del mercado esto se conoce como slogan y es un excelente ejemplo de qué recursos emplean los anuncios publicitarios para vender sus productos.

Hay muchos casos de empresas con presencia internacional que han sido capaces de dejar su huella dentro de la cultura popular gracias a los slogans incluidos dentro de sus anuncios publicitarios. Entre los  slogans más memorables dentro de  comerciales publicitarios tenemos:

1. Lays “Por qué no puedes comerte solo una” 

Probablemente, uno de los anuncios de publicidad más eficientes dentro de toda la historia de la publicidad.

Anuncios-Publicitarios-Lays
Anuncios publicitarios de Lays, slogan: ¿A que no puedes comer solo una?

La frase “Por qué no puedes comerte solo una” es una forma realmente brillante de la empresa para hacer que sus anuncios publicitarios tengan la capacidad de realmente reflejar la calidad del producto sin ni siquiera hacer una referencia a algún atributo del mismo.

2. Red Bull “Te da alas”

Te da alas es el slogan con la que esta empresa de bebidas energéticas logró hacerse un lugar dentro del mundo del marketing.

Anuncios-Publicitarios-Red Bull
Anuncios publicitarios de Red Bull, slogan: Te da aaalas

El característico toque de comicidad y la irreverencia tras todos los mensajes publicitarios de Red Bull han hecho que la marca cuente con una personalidad bastante definida y sumamente atractiva dentro de su mercado.

3. Johnnie Walker “Keep walking”

El slogan de la marca Johnnie Walker es una frase que si bien no hace ningún tipo de alusión a al producto directamente, el texto es una referencia clara hacia el estilo de vida sofisticado que la empresa siempre refleja dentro de sus mensajes publicitarios.

Anuncios-Publicitarios-Johnnie-Walker
Anuncios publicitarios de Johnnie Walker, slogan: Keep Walking

La idea del whisky como una bebida alcohólica para paladares sofisticados que promueve Johnnie Walker es un reflejo claro de las nuevas teorías publicitarias que se aplican en la actualidad donde lo más importante es de qué manera se presentan los anuncios publicitarios.

4. Oral B “La marca más usada por los dentistas”

Hay marcas cuyos slogans dentro de sus anuncios publicitarios son básicamente afirmaciones que les permite hacer mayor énfasis en la calidad del producto. La empresa Oral B es una muestra clara de este tipo de anuncios y publicidad.

Anuncios-Publicitarios-Oral-B
Anuncios publicitarios de Oral-B, slogan: La marca más usada por los dentistas

Los productos que cuentan con la aprobación de profesionales siempre van a contar con una mejor recepción por parte del público general. Y obviamente el slogan “La marca más usada por los dentistas” es un claro ejemplo de cómo Oral B utiliza esta preferencia como un gancho dentro de sus anuncios promocionales.

5. Watts “Dan ganas de watts”

La frase “Dan ganas de Watts” aplicado por el conglomerado chileno es un anuncio publicitario con que cuenta con una frase por slogan que raya en la cotidianidad.

Anuncios-Publicitarios-Watts
Anuncios publicitarios de Watts, slogan: Dan ganas de Watts

Esto en sí es una excelente táctica a nivel publicitaria, pues la mejor manera de hacer que el público se familiarice con un slogan expuesto en anuncios publicitarios, es hacer que el texto cuente con cierto grado de familiaridad.

6. Old Spice “Fragancias que duran mucho”

Para muchos expertos en marketing, la verdadera clave de un buen slogan consiste en diseñar un texto amigable y que al mismo tiempo esté basado en una cualidad real que posea el producto.

Anuncios-Publicitarios-Old-Spices
Anuncios publicitarios de Old Spice, slogan: Fragancias que duran muuuuucho

El slogan “Fragancias que duran mucho” es una buena muestra de la capacidad que tiene un buen slogan dentro de los mensajes publicitarios para darle un giro total a la imagen pública de una marca.

7. Huggies “Don’t worry be huggies”

Hay ocasiones donde las canciones populares pueden ser herramientas muy útiles para darle a los anuncios publicitarios un toque extra de personalidad y hacerlos más fáciles de recordar por el público.

Anuncios-Publicitarios-Huggies
Anuncios publicitarios de Huggies, slogan: Don’t worry be Huggies

Aunque ya hace muchos años que la empresa de pañales Huggies se dejó de usar el slogan “Don’t worry be huggies”, ese texto más la canción que acompañaban a los mensajes publicitarios aún sigue vivo en la mente de muchas personas.

8. Kit-Kat “Tómate un respiro, tomate un kit-kat”

Dentro de los anuncios publicitarios, muchos slogans están diseñados como frases que permiten asociar al nombre de la marca a otra palabra o acción.

Anuncios-Publicitarios-Kit-Kat
Anuncios publicitarios de Kit-Kat, slogan: Tómate un respiro, toma un Kit Kat

Durante una temporada considerable la empresa Kit-Kat utilizó el slogan “tómate un respiro, tómate un kit-kat” como una manera de hacerle entender al público que el chocolate tenía la particularidad de ser un bocadillo perfecto para el momento de reposo.

9. Rexona “No te abandona”

Las rimas también pueden ser buenas herramientas para añadirle originalidad y un poco de ritmo al slogan dentro de los mensajes publicitarios.

Anuncios-Publicitarios-Rexona
Anuncios publicitarios de Rexona, slogan: No te abandona

La frase “No te abandona” fue el punto de partida para la empresa de desodorantes para seguir adelante con una serie de anuncios comerciales que aún en la actualidad siguen empleando este slogan.

10. Mastercard “Hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás existe Mastercard”

No es posible hacer un listado sobre slogans dentro de anuncios publicitarios sin incluir la oración que le agregó un toque más humano a una tarjeta de crédito.

Anuncios-Publicitarios-Masterdcard
Anuncios publicitarios de Mastercard, slogan: Hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás existe Mastercard

Si bien es importante señalar que este slogan de MasterCard es particularmente largo, el texto posee un discurso netamente emocional que lo hace un buen ejemplo de anuncios publicitarios con slogan.

11. Valmy “Y tú ¿para quién te maquillas?”

No es algo muy común toparse con anuncios publicitarios en donde el slogan de la campaña esté inmerso en una pregunta. Pero esto fue justamente la estrategia implementada por Valmy.

Anuncios-Publicitarios-Valmy
Anuncios publicitarios de Valmy, slogan: Y tú…Para quién te maquillas?

Lo brillante de este slogan, es que es frase que es totalmente personal. Por este mismo motivo Valmy es vista como un de los mejores ejemplos de anuncio publicitario que le habla directamente al consumidor.

12. Netsspreso “What Else?”

Muchos expertos en marketing y publicidad señalan que los mejores slogans son aquellos constituidos por frases pequeñas que al mismo tiempo cubren por completo la finalidad dentro del mensaje publicitario.

Anuncios-Publicitarios-Netsspreso
Anuncios publicitarios de Netspresso, slogan: What else?

Y cuando hablamos de slogan publicitarios precisos, es difícil no pensar en la campaña publicitaria de Netsspreso y sus imágenes de anuncios de publicidad.

13. Claro “Es simple”

No sería exagerado si afirmásemos que el slogan del conglomerado de telefonía celular Claro es una herramienta publicitaria bastante eficiente.

Anuncios-Publicitarios-Claro
Anuncios publicitarios de Claro, slogan: Claro, es simple

El slogan de la compañía no solamente tiene la facilidad para ser recordado que todos los mensajes publicitarios aspiran tener, sino que además cuenta con una universalidad que le permite calar sin problemas en distintos países de Latinoamérica.

14. Duracell “Dura más, mucho más”

Si de publicidad y anuncios publicitarios con slogan estamos hablando, no podemos dejar por fuera a la empresa de baterías más importante a nivel mundial.

Anuncios-Publicitarios-Duracell
Anuncios publicitarios de Duracell, slogan: Dura más, mucho más

A pesar de que el slogan de Duracell ha sufrido algunos cambios importantes en los últimos años, es innegable que la frase “Dura más, mucho más” engloba a la perfección la verdadera finalidad de los mensajes publicitarios de la compañía.

15. Zucaritas “Harán un tigre de ti”

Un slogan que se ha convertido en la referencia obligatoria para cualquier empresa que desea crear anuncios publicitarios enfocados en un público juvenil.

Anuncios-Publicitarios-Zucaritas
Anuncios publicitarios de Zucaritas, slogan: Harán un tigre de ti

Zucaritas es por mucho la muestra que en ocasiones un buen slogan puede ser justo lo que hace falta para hacer más que solo comercializar productos con anuncios publicitarios.

16. Gansito “Recuérdame”

Un slogan que ha ayudado que los anuncios publicitarios de Gansito se conviertan en uno de los mejores ejemplos de spots publicitarios de golosinas.

Anuncios publicitarios de Gansito, slogan: Recuérdame

El mensaje no solamente es extremadamente preciso y fácil de recordar, sino que además posee una carga emocional extra que hace que los mensajes publicitarios de la empresa siempre tengan un toque de nostalgia a pesar del colorido y jocosidad tras las piezas publicitarias.

17. Campaña presidencial de Donald Trump “Make america great again”

Los slogans son una herramienta fundamental de propaganda dentro del mundo de la política. Por lo general en estos casos se suele es hablar específicamente de anuncio publicitario de una persona.

Anuncios-Publicitarios-MAGA
Donald Trump en 2019 con una gorra con el eslogan de su campaña presidencial (Photo by Sgt. Dana M Clarke, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Muchos analistas políticos señalan que el buen uso de una frase que engloba el pasado y el presente como “Make America great again” hace que la campaña electoral de Donald Trump sea visto como un buen ejemplo de anuncio publicitario político.

18. Pan Bimbo “Siempre rico, siempre fresco”

Un slogan que acompañaba los anuncios publicitarios de una de las campañas más ambiciosas dentro del mundo de la publicidad.

Anuncios-Publicitarios-Pan-Bimbo
Anuncios publicitarios de Pan Bimbo, slogan: Siempre rico, siempre fresco

Con la llegada de una generación de consumidores más preocupados por la calidad de los alimentos que consumen, Bimbo creó su slogan “Siempre rico, siempre fresco” para dejar en claro al público que sus productos son alimentos nutritivos y elaborados con ingredientes naturales.

19. Heineken “Piensa en verde”

Una frase bastante acertada la cual hizo que la empresa Heineken pudiera posicionarse como una de las compañías más importantes de la última década.

Anuncios-Publicitarios-Heineken
Anuncios publicitarios de Heineken, slogan: Piensa en verde

La idea tras “Piensa en verde” es promover la idea de Heineken como una empresa respetuosa del medio ambiente, para ello se diseñó una campaña bastante agresiva a base de mensajes publicitarios acompañados por el slogan que aún sigue siendo el discurso mediático de la marca.

20. KFC “Para chuparse los dedos”

De todos los slogans para marcas y compañías de alimentos, la frase incorporada por KFC dentro de sus mensajes publicitarios hace que sus piezas publicitarias aún sean percibidas como uno de los mejores anuncios publicitarios de alimentos con eslogan.

Anuncios-Publicitarios-KFC
Anuncios publicitarios de KFC, slogan: Para chuparse los dedos

“Para chuparse los dedos” es una frase bastante simple y coloquial que le agrega un toque de jocosidad a las piezas publicitarias, esto fue clave para muchas de las campañas de lanzamientos de KFC en varios países de Latinoamérica.

21. Apple “Think Different”

“Think Different” de la empresa Apple es más que solamente una frase que ayuda a complementar los anuncios publicitarios, es la filosofía de la compañía resumida en dos palabras.

Anuncios-Publicitarios-Apple
Anuncios publicitarios de apple, slogan: Think different

Apple fue una de las empresas pioneras en diseñar mensajes publicitarios más enfocados en las necesidades específicas de su público y el resultado de ese enfoque todavía puede verse en la recepción general del público con los productos de la marca de Steve Jobs.

22. BMW “The ultimate driving machine”

Se trata de un slogan publicitario bastante directo en donde con una sola frase, se le informa al público la calidad y eficiencia de los vehículos BMW.

Anuncios-Publicitarios-BMW
Anuncios publicitarios de BMW, slogan: The ultimate driving machine

En el mundo de los automóviles la industria alemana es muy reconocida por la calidad, obviamente BMW vio en esta fama la plataforma ideal para diseñar mensajes publicitarios precisos y que al mismo tiempo no fuesen percibidos como muy arrogantes.

23. Coca-Cola “Destapa la felicidad”

Los textos con discursos que apelan a las emociones humanas son una excelente manera de diseñar anuncios publicitarios que puedan contar con una buena receptividad por parte del público en general.

Anuncios-Publicitarios-Coca-Cola
Anuncios publicitarios de Coca-Cola, slogan: Destapa la felicidad

No es necesario ser un experto en mercadeo para darse cuenta de que en el mundo del marketing empresarial, Coca-Cola es una marca perfecta para entender realmente qué son anuncios publicitarios con slogans.

24. DW “Made for minds”

En los medios de comunicación los slogans también son una parte fundamental para establecer unos mensajes publicitarios que les permita crear un vínculo más cercano con sus espectadores.

Anuncios-Publicitarios-DW
Anuncios publicitarios de DW, slogan: Made for minds

Por ejemplo, el canal de noticias DW cuenta con su slogan “Made for minds” que automáticamente le informa a su audiencia que el contenido distribuido por la televisora es enfocado en personas con cierto nivel intelectual.

25. Panasonic “Ideas for life”

Todos los anuncios tienen un principio que va ligado directamente con la filosofía de la empresa y que por lo general se busca hacer resaltar dentro de los anuncios publicitarios haciendo uso de un slogan.

Anuncios-Publicitarios-Panasonic
Anuncios publicitarios de Panasonic, slogan: Ideas for life

Esto es justamente lo que hace al slogan “Ideas for life” de la multinacional japonesa Panasonic, una frase tan icónica dentro de los mensajes publicitarios.

26. Gillette “The best a man can get”

Siempre es buena idea que el slogan pueda servir como una herramienta que permita segmentar el mercado, esto ayuda a que las compañías puedan elaborar mensajes publicitarios más enfocados al tipo de público al que va dirigido el producto.

Anuncios-Publicitarios-Gillette
Anuncios publicitarios de Gillette, slogan: The best a man can get

“The best a man can get” es una forma bastante clara en que la empresa Gillette establece que sus productos van dirigidos al público masculino. Esto a su vez le deja cierta libertad a la hora de utilizar ciertos estereotipos dentro de sus piezas publicitarias.

27. Nike “Just Do It”

Dentro de las marcas deportivas, la empresa Nike ha sido una de las que mejor ha logrado calar entre el público general y una parte de ese éxito se debe a la incorporación de un slogan publicitario muy bueno.

Anuncios-Publicitarios-Nike
Anuncios publicitarios de Nike, slogan: Just do it

Al ser una empresa que fabrica productos para un público que realiza actividades deportivas, es importante que en sus anuncios publicitarios siempre estén cargados de energía y mucho movimiento. Después de la incorporación de “Just do it” como el slogan oficial de la marca, Nike pudo establecer un enfoque comunicacional que iba mucho más allá de solo anuncios publicitarios de ropa.

28. Diesel “for successful living”

Cuando se piensan en los slogans dentro de los mensajes publicitarios de marcas que se especializan en comercializar prendas de ropa, es difícil no pensar en Diesel.

Anuncios-Publicitarios-Diesel
Anuncios publicitarios Diesel, slogan: For successful living

La frase “For successful linvig” es un mensaje muy directo que nos habla del tipo público para el que Diesel planea proyectarse a través de sus diseños y por supuesto de sus anuncios publicitarios.

29. Tesco “Every little help”

El slogan que utiliza la multinacional Tesco dentro de sus piezas publicitarias es un buen ejemplo de filosofía empresarial enfocada en el bien estar del cliente por encima de la necesidad de concretar una venta.

Anuncios-Publicitarios-Tesco
Anuncios publicitarios de Tesco, slogan: Every little helps

Todo el discurso comunicacional de la empresa está diseñado específicamente para hacer ver a Tesco como una ayuda que conveniente para sus clientes, algo que se refleja en todos sus anuncios publicitarios de productos o servicios.

30. Nokia “Connecting people”

La frase de Nokia es una auténtica joya dentro del mundo de los anuncios publicitarios con slogan.

Anuncios-Publicitarios-Nokia
Anuncios publicitarios de Nokia, slogan: Connecting people

La idea tras “Connecting people” era reflejar la filosofía de la empresa con respeto a la verdadera finalidad de sus productos, mismos que durante muchos años estuvieron a la vanguardia en la tecnología de comunicaciones.

Los 30 anuncios publicitarios más creativos

Cuando se trata de anuncios publicitarios, la creatividad y originalidad son el verdadero secreto para conectar con las personas.

Si bien hoy en día existen muy buenos ejemplos de qué son los anuncios publicitarios, la verdad es que la mayoría de estas ideas tienden a quedar obsoletas después de un tiempo. Pero hay casos excepcionales en donde los mensajes publicitarios lograron no solamente reforzar la imagen de la empresa como prestadora de productos o servicios, sino que además fueron capaces de establecer un vínculo emocional entre la empresa y los consumidores.

Entre los casos de piezas con mensajes publicitarios que se destacan por su creatividad las marcas con proyección internacional son las que mejor saben cómo hacerse notar e incluso querer por el público, tal es el caso de:

31. DHL

Si hablamos de anuncios publicitarios de servicios, el particular enfoque de la empresa de paquetería DHL es una referencia casi obligatoria.

DHL se ha caracterizado por realizar piezas publicitarias extremadamente creativas que reflejan a la perfección como van cambiando las necesidades de los clientes con el paso del tiempo y de que forma la empresa se ajusta para cubrir con ellas.

32. Adidas

La campaña “Impossible is nothing” de la marca de ropa deportiva Adidas plantea un enfoque comunicacional en donde la compañía utiliza la figura del deportista como la cara de una campaña centrada en mensajes publicitarios que apelan a la parte emocional del público.

Los anuncios no ofrecen directamente los productos de la compañía en ningún momento, en cambio su enfoque va más hacía presentar el lado más humano de la compañía a través de historias de atletas que se identifican con la marca como es el caos del futbolista Leonel Messi.

33. Riot Games

La compañía Riot Games fue una empresa que tuvo su momento de máximo apogeo durante los inicios del año 2010 gracias a la popularidad del juego de plataforma Angry Birds.

Y es justamente en este período donde Riot se dedicó a hacer un bombardeo mediático para hacer del videojuego una experiencia más cercana al consumidor. El resultado fueron una serie de anuncios publicitarios extremadamente creativos como el que se muestra anteriormente.

34. Starbucks

Starbucks ha sido una marca que ha sabido cómo convertirse a sí misma en parte de la cultura de masas a través de mensajes publicitarios creativos.

Algo que caracteriza a las piezas publicitarias de Starbucks es el uso de anuncios en publicidad con un mensaje que se centra en mostrar escenas de la vida cotidiana e incluir a la marca como un parte importante dentro de la misma.

35. Ford

Si hay algo que este fabricante de automóviles ha tenido, es que siempre ha tenido la capacidad de reinventarse a sí mismo a través de anuncios publicitarios creativos.

“Better World Plan” fue una campaña publicitaria de Ford bastante original en donde el foco no era el producto de la empresa como tal, sino las experiencias que la empresa podía llevar a las personas a través de sus vehículos.

36. Unicef

Las imágenes de anuncios sociales son algo fundamental dentro de los anuncios publicitarios de empresas y asociaciones que se encargan de hacer llegar ayuda humanitaria.

Unicef es por mucho uno de los mejores ejemplos de anuncios publicitarios que ofrecen un servicio de asistencia social enfocado en el trabajo cooperativo de las personas a través del voluntariado y los donativos.

37. Coca-Cola

Una de las características esenciales de los anuncios creativos, es que estos funcionan como piezas comunicacionales que pueden ser de utilidad para reflejar una realidad y brindar un enfoque mucho más optimista.

“Juntos por algo mejor” de Coca-Cola es una prueba contundente de cómo las marcas son capaces de reflejarse a través de las personas y sus experiencias.

38. Samsung

Las empresas de tecnología son muy conocidas dentro del mundo del marketing por hacer uso de todo el potencial de sus productos para crear anuncios publicitarios realmente creativos.

Samsung es por mucho uno de los mejores ejemplos de publicidad de anuncios en donde la compañía forma parte de la cotidianidad dentro cada uno de sus mensajes publicitarios.

39. Red Bull

Pocas marcas son capaces de igualar la originalidad del concepto que Red Bull incorpora a cada uno de sus anuncios de un producto.

A través de sus mensajes publicitarios la empresa logró que el público asociara directamente a Red Bull con el mundo de los deportes extremos.

40. Fisher-Price

La campaña “Paso a Paso” de la marca de juguetes Fisher-Price ha logrado redefinir lo que se entiende por un anuncio publicitario de un producto enfocado en los niños más pequeños.

Es obvio que los mensajes publicitarios de este estilo de empresa tienen que ir más enfocados en llamar la atención de los padres. Y ciertamente Fisher-Price se encarga de la tarea dando un enfoque discursivo que se identifica de inmediato por la carga emocional dentro de cada uno de sus anuncios publicitarios

41. McDonald’s

Ser creativo es algo fundamental dentro del mundo de la publicidad, en especial cuando se habla de mensajes publicitarios de comida.

Si bien McDonald’s es conocida por ser una marca bastante conservadora cuando se habla de anuncios publicitarios, en ocasiones pueden llegar a sorprender a muchos con el enfoque creativo de sus piezas. Prueba de ello es el vídeo para la campaña de lanzamiento del Mcmuffin.

42. Pedidos Ya

Esta compañía ha logrado tener un crecimiento realmente acelerado en toda América Latina y una parte importante de este éxito se debe a sus mensajes publicitarios creativos.

Pedidos Ya es una empresa que nace de la necesidad de tener lo que se requiere en todo momento y es justamente eso lo que la compañía refleja en cada uno de sus mensajes publicitarios.

43. Uber

Si se habla de anuncio publicitario de un servicio, el caso de la empresa Uber es uno de los casos más interesantes de estudiar.

Después de haber estado inmersa en una serie de problemas legales que afectaron muy negativamente su imagen pública, la marca regresó al mercado competitivo totalmente renovada y haciendo un uso brillante de los anuncios publicitarios para volver a conectar una vez más con sus usuarios.

44. Seguros Sancor

Las aseguradoras son compañías que a nivel publicitario son muy reconocidas por el enfoque humano y los discursos emocionales que forman la base para los mensajes publicitarios de cada una de sus campañas.

Un buen ejemplo es la campaña publicitaria lanzada por el Grupo Sancor de Seguros en el año 2020. Tanto el discurso como el enfoque de toda la campaña está destinado a reforzar las ventajas de contar con un seguro de vida, especialmente durante una pandemia global.

45. Burger King

La fidelización de los clientes es un asunto de vital importancia dentro del mundo corporativo actual, especialmente para las marcas que se relacionan con servicios de comida rápida.

Por mucho Burger King siempre se ha considerado un visionario en las campañas publicitarias, en especial aquellas que incluyen personas que aparecen en anuncios de alimentos.

46. Walmart

La creatividad es por mucho uno de las características más sobresalientes de los anuncios publicitarios de la multinacional más importantes de Norte América.

Walmart ha sido una de las marcas que ha entendido que para sobresalir en el mercado competitivo, es necesario invertir en mensajes publicitarios novedosos. Y la pieza anterior es una clara evidencia de ello.

47. Snickers

Los eventos mediáticos como el Super Bowl son la oportunidad perfecta para que las empresas demuestren toda su capacidad creativa a través de sus anuncios publicitarios.

Muchas marcas como Snickers destinan una parte considerable de sus ingresos destinados al marketing en el diseño de mensajes publicitarios creados específicamente para este evento.

48. Nintendo

La empresa japonesa de videojuegos siempre ha sido considerada como una de las compañías más creativas a la hora de elaborar mensajes publicitarios.

Aunque está claro que para Nintendo su finalidad es llegar al  público más joven, pero en la última década la compañía se ha enfocado en extender algunos servicios que van más enfocados a la necesidad de los padres.

49. Tinder

En la última década, las aplicaciones se han convertido en buenos ejemplos de cuáles son los anuncios publicitarios que poseen la capacidad de conectar más fácilmente con el público más joven.

Tinder ha sabido cómo crear mensajes publicitarios para hacer llegar a sus usuarios que la aplicación es mucho más que solamente un sistema para organizar encuentros casuales con otras personas.

50. Spotify

La campaña “Song of Empathy” de Spotify ha sido algo sin precedentes dentro del mundo de los anuncios públicos.

Si bien la idea de utilizar los gustos musicales de una persona desaparecida como un medio para poder descubrir donde se encuentra es simplemente algo brillante y además, es importante para reforzar la idea de Spotify como una marca enfocada en las personas.

51. Netflix

Desde sus inicios, el gigante de los servicios de entretenimiento por suscripción ha sido reconocido en el mundo de la publicidad como una de las empresas que mejor sabe incorporar la creatividad a sus mensajes publicitarios.

El enfoque discursivo y el uso de los recursos visuales más avanzados han convertido a las piezas publicitarias de Netflix en la mejor prueba del impacto que ha generado esta marca dentro de la sociedad actual.

52. NBA

Cuando se habla de mercadeo, muchos expertos en publicidad señalan que lo más importantes es que las marcas tengan la posibilidad de hablar por si solas.

Un ejemplo claro de este principio del marketing se puede ver reflejado en los anuncios publicitarios de la NBA. Cada una de sus piezas publicitarias son mundialmente conocidas por crear toda una cultura mediática que gira en torno a este deporte.

53. Meta

Resulta innegable el hecho que la presentación de Meta es el mejor ejemplo del verdadero alcance de lo que los anuncios publicitarios creativos pueden llegar a tener dentro de la sociedad.

 El anuncio protagonizado por el propio Mark Zuckerberg es un despliegue de originalidad que nos pone a repensar un poco en el verdadero potencial de las herramientas que nos ofrece la tecnología moderna.

54. M&M’s

Si de anuncios publicitarios creativos se habla, no podemos dejar a fuera toda la ocurrencia y el carisma que existen tras las campañas publicitarias de M&M’s.

Esta es una de las empresas que ha convertido al propio producto en los embajadores oficiales de la marca. En lo que se refiere a marketing, M&M’s es una compañía que comunicacionalmente siempre sabe cómo hacerse notar.

55. Jugos BC

No siempre es necesario hacer uso de recursos tecnológicos de última generación para poder hacer un mensaje publicitario original.

El anuncio publicitario de Jugos BC es una muestra clara de que a la hora de crear piezas publicitarias, las ideas más sencillas son las que ayudan a hacer llegar el mensaje con mayor claridad.

56. Fundación Reina Sofía

Los mensajes publicitarios pueden ser una excelente herramienta para ayudar a generar conciencia de la población sobre problemas que existen dentro de la sociedad.

La campaña de concienciación sobre el Alzheimer de la Fundación Reina Sofía cuenta con todos los elementos que son propio de los anuncios publicitarios enfocados en conseguir apoyo para financiar investigaciones en el sector de la salud.

57. Audi

La innovación y la originalidad han sido dos conceptos que la empresa de vehículos Audi siempre ha tenido como una parte importante dentro de su filosofía de mercado.

Y la campaña “Future is an Attitude” y todos los mensajes publicitarios inmersos en ella, es la manera más eficiente de hacer que la visión de la empresa pueda ser reconocida por el público.

58. Taco Bell

Las ideas creativas son la clave para que los mensajes publicitarios puedan convertirse en piezas audiovisuales capaces de permanecer en la historia. Y no hay mejor prueba de ello que la campaña “Live Más” de Taco Bell

Para muchos expertos en marketing, las piezas realizadas para esta campaña son por mucho uno de los mejores ejemplos de anuncios de comida.

59. Play-Doh

Ser creativos a la hora de diseñar mensajes publicitarios de productos enfocados en niños de edad preescolar es algo fundamental para que una marca logre alcanzar el éxito.

Los anuncios tienen que ser los suficientemente coloridos para llamar la atención de los niños con rapidez y al mismo tiempo hacer que los padres se interesen en los beneficios que aporta el producto a sus hijos. Por eso la campaña publicitaria “Abre una lata de imaginación” de Play-Doh se convirtió rápidamente en una referencia dentro del mercado.

60. Canada Dry

Esta empresa de bebidas gaseosas ha logrado mucha notoriedad recientemente gracias a la buena implementación de mensajes publicitarios.

Canada Dry se arriesgó a apuntar a un segmento del “adulto menor” algo un poco ambiguo y publicitariamente difícil de sobresalir. Sin embargo, haciendo un buen uso de los recursos publicitarios y aplicando una campaña muy bien planificada lograron en poco tiempo volverse la bebida del adulto menor.

20 ejemplos de mensaje publicitarios para la época de Navidad

Si deseáramos investigar qué es un anuncio publicitario en algún punto terminaríamos por enfocar nuestra atención sobre los mensajes publicitarios elaborados para la navidad.

A nivel publicitario navidad es un momento ideal para qué las marcas y empresas busquen destacar sus cualidades humanas y logres transmitir al público mensajes que les permita sentirse más conectados con ellas. En lo que se refiere a anuncios publicitarios navideños podemos destacar algunos bastante icónicos como:

61. Ikea

Ikea ha sido una empresa que siempre se ha sentido bastante identificada con los valores familiares más tradicionales, esto ha hecho que sus anuncios publicitarios para las navidades sean cada vez más memorables.

Anuncios-Publicitarios-Ikea
Anuncios publicitarios para época de navidad de Ikea

La campaña “Desconecta para volver a conectar” fue considerado como una propuesta brillante entre todos los anuncios publicitarios con temáticas navideñas del año 2018.

62. Kiss de Hershey’s

A comienzos de los años 90’s Hershey’s sacó uno de los anuncios navideños más icónicos de toda la historia de la publicidad, tal fue su impacto que incluso ha sido actualizado en un par de ocasiones.

Las tradiciones son importantes dentro de la época de fiestas, por eso en cierto grado no debería de sorprendernos que un comercial con un villancico tocado por campanas fuese algo que causó tanto impacto.

63. Lego

La navidad es la época en donde las empresas con productos enfocados en los niños tienden a ser mucho más agresivos a la hora de buscar sobresalir.

Anuncios-Publicitarios-Lego
Anuncios publicitarios para navidad de Lego

Pero si de juguetes infantiles se trata, la belleza minimalista y la creatividad de la empresa Lego es algo que siempre los termina poniéndolos como los reyes de los mensajes publicitarios de navidad.

64. Nintendo

Si abrimos el baúl de los recuerdos de mensajes publicitarios navideños, muchos seguramente recordaremos el famoso comercial navideño de Nintendo 64.

En lugar de buscar una salida tradicional, la compañía japonesa optó por convertir las fiestas en una comedia agridulce con un tema musical cargado de irreverencia.

65. Mercedes Benz

Una de las claves para crear mensajes publicitarios especialmente enfocados en la época navideña es jugar con los símbolos.

Anuncios-Publicitarios-Mercedes-Benz
Anuncios publicitarios para navidad de Mercedes Benz

Por ejemplo, el fabricante de vehículos Mercedes Benz tuvo la brillante idea de convertir su logo en la estrella que corona el árbol de navidad. El resultado, una pieza publicitaria sumamente sobria pero al mismo tiempo sumamente festiva.

66. Amazon

La época navideña es un momento en donde las ventas despegan hasta sobrepasar el cielo y obviamente el gigante de las compras por internet lo sabe. Sin embargo, lo curioso es que sus anuncios publicitarios de navidad van más allá de solo ofrecer descuentos.

En el año 2019 Amazon lanzó dos anuncios publicitarios que fueron la sensación en todo el mundo. La campaña presentaba a los repartidores de la empresa como Santa Claus modernos cuya labor era hacer llegar la alegría a los hogares de las personas.

67. Oreo

Otro punto importante de la época navideña dentro del mundo de la publicidad son los colores. Y dentro de la paleta de colores, el rojo y el verde son los colores mayormente asociados a la navidad.

Anuncios-Publicitarios-Oreo
Anuncios publicitarios para navidad de Oreo, galletas de edición limitada para las fiestas

La estrategia publicitaria de Oreo para las fechas consiste en lanzar una edición especial de las famosas galletas pero con detalles festivos. Todos los anuncios publicitarios se enfocan en humanizar este producto y así hacer que la compañía se acerque mucho más a su público.

68. Disney

Los lasos que unen a la familia y a los seres queridos son el punto de partida para muchos de los anuncios publicitarios enfocados en las fiestas navideñas.

Durante estas fechas las marcas que son conocidas por todos los miembros de la familia emplean un discurso emocional para hacer destacar su influencia dentro del núcleo familiar. Y cuando hablamos de marcas familiares, ninguna es tan atesorada por todos los miembros como Disney.

69. Levis

A muchos suele parecer que los anuncios publicitarios de navidad se esmeran tanto en colocarle emotividad a los discursos que hacen que las piezas publicitarias sean demasiado cursis. Sin embargo existen marcas que usan la época de fiestas para sacar a relucir toda su irreverencia.

Anuncios publicitarios para navidad de Levis

Levis es una empresa que se ha afianzado en el mercado de los jóvenes gracias a sus ideas fuera de lo ordinario. Incluso en sus mensajes publicitarios para la época navideña Levis insiste en sacar a la luz todas las ventajas que tiene ser original.

70. Apple

Incluso cuando es época navideña, los anuncios publicitarios de Apple permanecen firmes a su filosofía de hacer que sus campañas reflejen las mejores cualidades de su público.

El mensaje navideño de Apple para el 2018 es una pieza publicitaria en donde encontramos el típico ambiente festivo, pero la trama hace que la navidad quede en un segundo plano para que el espectador pueda concentrarse en la historia que rodea al personaje.

71. Google

Los famosos Doodles de Google son la idea más innovadora para hacer que la marca se vuelva mucho más cercana a las personas.

Anuncios-Publicitarios-Google
Anuncios publicitarios para navidad de Google, doodel navideño

A pesar Google invierte una cantidad de dinero considerable en campañas para las fiestas, los mejores anuncios publicitarios que tiene este buscador de internet se encuentran en su propia página principal.

72. McDonald’s

“Es hora de volver a encontrarnos” fue una de las campañas publicitarias que mejor pudo reflejar toda la mezcla de sentimientos que produce la época navideña sumada a la carga emocional del confinamiento.

Por lo general los anuncios navideños de McDonald’s suelen seguir una línea en donde siempre se le recuerda al público lo cercana que es la marca, lo sorprendente es que se las ingeniaron para actualizar el mensaje navideño y hacerlo mucho más realista.

73. Nescafé

En Nescafé son expertos en dónde es posible encontrar publicidad, sobre todo cuando se trata de épocas tan importantes dentro del calendario como son las fiestas navideñas.

Anuncios publicitarios para navidad de Nestcafé

Pero aunque muchos no lo noten, la idea principal de los anuncios publicitarios se centran más en vender la idea de tomar un café como parte de un ritual para sentirnos más cómodos. Y obviamente que durante la navidad todos buscamos la manera de crear un ambiente que nos resulte reconfortante.

74. EA Sport

Para muchas compañías la época navideña es un momento que siempre trae recuerdos de nuestra niñez y esa idea puede ser utilizada para crear anuncios publicitarios creativos sin caer en el sentimentalismo.

La empresa EA Sport diseño una campaña navideña que giraba en torno al lanzamiento del videojuego FIFA 2015. El anuncio nos muestra a los futbolistas Leonel Messi y Eden Hazard disputando un duelo virtual mientras al fondo se escucha una adaptación de una muy conocida canción navideña.

75. Absolut Vodka

En el mundo de la publicidad, la época navideña es uno de los momentos donde la sutileza a la hora de crear mensajes publicitarios no es una opción.

Anuncios-Publicitarios-Absolut-Vodka
Anuncios publicitarios para navidad de Absolut Vodka

Una de las características de muchos de los anuncios publicitarios de la época decembrina es que muchas marcas escogen hacer referencias a sus productos lo más directamente posible. Tal es el caso de la marca de licores Absolut Vodka en su campaña navideña del año 2001.

76. Bouygues Telecom

Bouygues es un grupo industrial francés que cuenta con diversas franquicias que le permite abordar diversos sectores del mercado, incluyendo el de las telecomunicaciones a través de Bouygues Telecom.

La popularidad alcanzada por su anuncio navideño fue tal que muchos publicistas lo ven como uno de los mejores anuncios publicitarios de navidad de la actualidad. La simpleza del mensaje, la música que acompaña y la historia que se narra son elementos que ayudan a atrapar la atención del espectador casi de inmediato.

77. Dulux Paints

Algo curioso de muchos mensajes publicitarios de navidad, es que la mayoría de las piezas son diseñadas para ser minimalistas en extremo pudiendo así concentrar la atención de quien mira en lo que realmente importa.

Anuncios-Publicitarios-Dulux-Paints
Anuncios publicitarios para navidad de Dulux Paint’s

La campaña navideña de la marca de pintura Dulux, es un claro ejemplo de cómo la sencillez pude ayudar a que el mensaje de la compañía sea recibido de forma clara por el público.

78. La lotería de RTVE

También para los medios de comunicación la navidad es un momento ideal para programar eventos con fines caritativos. El caso más evidente es la bien conocida Lotería de Radio Televisión Española.

La televisora ha convertido a este sorteo en un evento de gran interés para todo el público y los anuncios publicitarios que usan para promoverlo son piezas audiovisuales repletas de simbolismos y de un discurso que se enfoca en hacer denotar la caridad como algo fundamental dentro de las fiestas.

79. Pepsi

Los mensajes publicitarios de navidad son una buena oportunidad para observar de qué forma cada una de las marcas que compiten elaboran piezas publicitarias para hacerse notar.

Anuncios-Publicitarios-Pepsi
Anuncios publicitarios de navidad Pepsi

En el mundo de la publicidad no hay rivalidad más conocida que la de Coca-Cola y Pepsi. Mientras Coca-Cola hace campañas navideñas muy tradicionales y emotivas, Pepsi aprovecha la temporada de fiestas para sacar a la luz todo su ingenio lanzando campañas cargadas de mucho ingenio e hilaridad  con un poco del bien conocido espíritu navideño.

80. John Lewis & Partners

Para muchos la navidad es un momento para reflexionar sobre los momentos más significativos de la vida y muchas marcas como John Lewis & Partners usan esa idea como el punto de partida para crear anuncios publicitarios realmente memorables.

Una de las campañas navideñas más memorables de este almacén es una pieza audiovisual sumamente emotiva protagonizada por Elton John. En este anuncio navideño de 2018 nos va llevando a un viaje a través de la carrera del cantante, todos ellos asociados al instrumento musical que le ayudó a consolidarse.  

10 consejos que siempre hay que tener presentes a la hora de diseñar mensajes publicitarios

Desde hace ya muchos años, los anuncios publicitarios dejaron de ser solamente una estrategia de mercadeo para dar a conocer productos. Toda la creatividad, el ingenio y el simbolismo que existe detrás de muchos de los mensajes publicitarios de la actualidad han hecho que estos sean una parte importante dentro de la cultura de masas.

Ciertamente, crear mensajes publicitarios es más que solamente tener una frase ingeniosa acompañada de una imagen que ayude a llamar la atención de público. Hoy en día, la publicidad se trata más de establecer vínculos con el público para hacerlos sentir como algo más importante para la compañía que solo la persona que adquiere el bien o servicio.

Teniendo esto en mente, a continuación hemos preparado un listado con 10 consejos que siempre hay que tener en cuando se busca hacer uso del poder comunicacional de los anuncios publicitarios para hacer que tu producto realmente puede destacar entre la competencia.

1. Definir bien a qué público va dirigido el anuncio

Crear anuncios publicitarios exitosos no es algo que debe dejarse a la suerte. Para conectar realmente con el público es necesario conocerlos exactamente a profundidad y tener una idea muy clara de qué esperan del producto y cómo se pueden utilizar las herramientas publicitarias para dárselos.

2. Estudiar con detenimiento cuál medio de comunicación se ajusta mejor a tu estrategia

Nunca está de más señalar que los mensajes publicitarios tienen que ser adaptados al tipo de medio de comunicación al que va destinado, esto también obliga a todo el equipo creativo a pensar de qué forma explotar los recursos mediáticos disponibles.

3. Diseñar una campaña que resulte atractiva

Podría parecer algo bastante sencillo, pero de hecho esta es una de las partes del proceso de creación de mensajes publicitarios a la cual hay que dedicarle más tiempo. Si existe mercado hay otras marcas compitiendo parar sobresalir, esto quiere decir que hay dedicarse de lleno a la tarea de pensar qué diferencia al producto de los competidores y de qué forma los anuncios publicitarios pueden reflejarlo.

4. Seleccionar cuidadosamente los mensajes publicitarios que se va a utilizar

El discurso dentro de la publicidad lo es todo, lo que se expresa tiene que ser siempre bien estudiado para así evitar confundir al público. Por ejemplo, en las imágenes de anuncios de comida siempre es buena idea que estén acompañadas de alguna frase muy corta que las personas puedan asociar directamente con la empresa.

5. Siempre concéntrate en tu producto y destacar sus atributos 

Nunca se debe perder el foco de los anuncios publicitarios que básicamente se puede resumir en siempre resaltar las bondades y virtudes del producto o servicio. Por eso la ideal sería crear mensajes publicitarios bastante concisos que permiten destacar dichas características sin sobresaturar al público de información.

6. Las piezas publicitarias con discursos que apelan a los sentimientos se recuerdan con mayor facilidad

Científicamente, se ha comprobado que cuando se trata de publicidad, entre más emotivos y naturales son los discursos expuestos en los mensajes publicitarios el público puede recordarlos con mayor facilidad.

7. Cada pieza publicitaria debe ser única, pero al mismo tiempo todos tienen que seguir ciertos lineamientos

Si bien los anuncios publicitarios deben estar adaptados al medio donde van a ser emitidos, todos al final tienen que ir en un mismo camino. Algo que toda buena campaña publicitaria tiene que tener es homogeneidad en cada uno de sus anuncios publicitarios.

8. La época navideña requiere de  mensajes publicitarios enfocados exclusivamente en esta celebración

Como pudimos observar en la parte anterior, los anuncios publicitarios para navidad deben ser piezas específicamente para esta temporada. Una buena idea es pensar en qué forma se puede incorporar la marca o hacer que la misma haga referencia a algún  símbolo representativo de las fiestas.

9. La originalidad es un punto a favor dentro del mundo de la publicidad

El mundo de la publicidad exige que para que los anuncios publicitarios puedan convertirse en auténticas referencias culturales es necesario buscar la forma de decir aquello que necesitamos decir, pero de una manera novedosa para que pueda llamar la atención.

10. Cuando se trata de anuncios publicitarios, lo mejor es ofrecer un producto que se ajuste a las necesidades de cada individuo  

Si nos ponemos a estudiar con detenimiento algunos anuncios publicitarios de la actualidad, notaremos que muchas marcas crean mensajes publicitarios que se enfocan más en las personas como individuos que en el colectivo. Una buena manera de sobresalir en el mundo de la publicidad, es diseñando anuncios publicitarios que permitan crear un puente comunicacional el cual nos dará la posibilidad de hablarle directamente a cada espectador.

Cuando hablamos de los mensajes publicitarios, nos referimos a un tema en donde la creatividad y el uso adecuado de las herramientas dan como resultado piezas únicas las cuales incluso tienen la capacidad de prevalecer en nuestra memoria por muchos años. De aquí yace el hecho que muchos publicistas consideran que los anuncios publicitarios son mucho más que solo plataformas para exhibir productos, son auténticas piezas de arte comunicacionales las cuales se caracteriza por hacer uso de un lenguaje único y creativo.

Cinco noticias clave del martes 30 de noviembre

Unos científicos diseñan los primeros “robots autorreplicantes” del mundo

Hace apenas un año, pensar en los Xenobotos, los robots autorreplicantes era un tema extraño y también maravilloso, pues hace que las personas se cuestionen y también puedan admirar los avances científicos. En este caso, expertos de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, diseñaron unas criaturas hechas de células madre extraídas de ranas embrionarias.

Sin embargo, no son robots en sí, ni mucho menos una especie animal registrada. «Estas son máquinas vivientes novedosas (…) es una nueva clase de artefacto: un organismo vivo y programable”, explicaron. Además, descubrieron que si colocaban suficientes xenobots muy cerca unos de otros en una placa de Petri, el movimiento colectivo comenzaba a acumular otras células.

A este proceso se le conoce como “autorreplicación cinemática espontánea” y es primera vez que sucede en sistemas multicelulares vivos como estos. Asimismo, indicaron que este proceso es una muestra de cómo las entidades radicalmente biológicas pueden adaptarse y cambiar en respuesta a su entorno. 

En Perú han descubierto una extraña momia atada totalmente con cuerdas

La excavación en Cajamarquilla, en Perú, ha sido tema central de los amantes de la arqueología tras el raro hallazgo en el sitio arqueológico que está ubicado en el distrito Ate-Vitarte de Lima. Los arqueólogos encontraron una momia de más de 1.200 años de antigüedad en una tumba subterránea y, de acuerdo al informe, perteneció a la  civilización preincaica que se desarrolló entre la costa peruana y las montañas.

Pieter Van Dalen Luna de la Universidad Estatal de California en San Marcos, el encargado de la excavación, detalló que “la característica principal de la momia es que todo el cuerpo estaba atado con cuerdas y con las manos cubriendo el rostro (…) Sería parte del patrón funerario local».

Aunque parece ser una mujer, aún están haciendo las pruebas pertinentes para identificar el sexo. Indicaron que en la tumba también se encontraban herramientas de piedra y vasijas de cerámica donde había rastros de materia vegetal. Agregaron que posiblemente se trate de una tradición del período prehispánico tardío.

«Meridians»: Art Basel Miami Beach presenta obras de arte a gran escala 

Desde 2019 no se ha instalado un Art Basel, pero ahora llegó el momento de que el arte tome protagonismo en Miami Beach. Esta vez no hay un tema específico sino que sí hay una directriz bien elaborada para la presentación de las obras a gran escala de artistas destacados como Howardena Pindella, Maxwell Alexandre y Brendan Fernandes.

Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo de la Ciudad de México que organizó la sección Meridians dijo que pensó en Miami como un centro entre Estados Unidos y América Latina y, en este sentido, explicó que en la exhibición se ve la tendencia “a cuestionar la representación tradicional de la raza y cómo se puede institucionalizar el racismo”.

Por otro lado, Arriola agregó que Meridians no solo se basa en términos de tamaño, “sino también en términos de tiempo y espacio para presentar obras expansivas que se desarrollan en el tiempo y en el espacio”. La exposición será del 2 al 4 de diciembre.

Marvel planea hacer más películas de Spider-Man con Tom Holland como protagonista

La productora Amy Pascal, persona clave en la negociación Marvel Studios-Sony Pictures, confirmó que Spider-Man: No Way Home (2021) no es la última colaboración de los gigantes cinematográficos, pues Tom Holland seguirá siendo Peter Parker en el Universo Cinematográfico de Marvel. 

“(…) Nos estamos preparando para hacer la próxima película de Spider-Man con Tom Holland y Marvel, simplemente no es la última película. Es parte de… Estamos pensando en esto como tres películas, y ahora vamos a pasar a las siguientes tres. Esta no es la última de nuestras películas del UCM”.

Dicho esto, quedó atrás la reciente declaración de Holland, donde decía que ya estaba buscando otros caminos para dejar atrás a Spidey. No obstante, Pascal ha hablado y los fans han escuchado.

Miramax ganó la demanda del póster de la película «Pulp Fiction»

En 2015, Firooz Zahedi, el fotógrafo detrás del icónico póster de Pulp Fiction (1994) demandó a Miramax, la productora del filme, alegando que la compañía usó la imagen en “incontables miles de productos de consumo”, y que le pertenecía a él porque sacó la foto de Uma Thurman en su estudio privado en 1994.

La batalla legal se extendió hasta 2018 y, hasta ahora, se supo que perdió el reclamo de derechos de autor después de haber esperado demasiado para demandar a Miramax por la fotografía. No obstante, este no es el único problema por propiedad intelectual que rodea al filme, puesto que Miramax también demandó a Tarantino por vender NFT de Pulp Fiction.

La productora advirtió que “Miramax tiene los derechos necesarios para desarrollar, comercializar y vender NFT relacionados con su biblioteca profunda de películas”.

Géneros musicales actuales: artistas y canciones de los 20 estilos de música más populares en la actualidad

Con las nuevas generaciones, los géneros musicales actuales también han evolucionado, mientras algunos, han permanecido en el tiempo y se les conoce como géneros clásicos. En este artículo te detallaremos 20 géneros musicales populares en la actualidad y que se escuchan entre los jóvenes y adultos, algunos tipos de música y su definición.

Ejemplos de géneros musicales:
Diferencias entre género, subgénero, estilo y tipo de música y 50 ejemplos prácticos

Leer artículo

Rap

El Rap, es uno de los géneros musicales actuales que se generó en los años ochenta, en los barrios de afroamericanos más necesitados de Nueva York. Este estilo de música no se canta. Se caracteriza porque a través de rimas se recita la letra de la canción. Al principio, este género musical solo se asociaba con los afroamericanos, pero con los años fueron integrándose artistas de todas las razas y etnias.

El rap, es una derivación del género funk, y su llegada al mundo de la música fue una revelación y revolución. Es un género que se apoderó de la música urbana rápidamente y ganó mucha popularidad con su estilo de trasladar, de forma poética, lo que sucedía en las calles de los barrios, problemas de violencia y la lucha de los afroamericanos contra el sistema policial y el racismo.

Interpretar un rap, se le conoce como rapear y a los artistas se les llama raperos. Algunos de los exponentes más conocidos de este género, son Snoop Dog, Eminem, Tupac y muchos otros. Este estilo es considerado el mejor género de música del momento, porque se escucha en cualquier playlist de la actualidad y a través de las letras defienden temas sociales.

Grandes exponentes del rap

Interpretar un rap, se le conoce como rapear y a los artistas se les llama raperos. Algunos de los exponentes más conocidos de este género, son Snoop Dog, Eminem, Tupac y muchos otros.

Generos-Musicales-Actuales-Tupac-Shakur
Grafiti de Tupac Shakur en East Harlem, Nueva York (JJ & Special K, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Tupac, aunque no es de los primeros raperos de la historia, si es considerado, como uno de los representantes más importantes del género. Su música y la repercusión que tenía y sigue teniendo en la cultura del hip hop es inmensa. A pesar de su muerte en 1996, los artistas del medio, siguen considerándolo como uno de los mejores raperos de todos los tiempos. Algunos de sus temas más populares son: Changes, Old School o When Thungz Cry.

Trap

Es el género musical urbano de moda, por eso entra en los tipos de géneros musicales màs populares. Este estilo mezcla hip hop, rap y dubstep. Este estilo musical con letras profundas, ha llegado para quedarse y es uno de los géneros que más se escucha en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Incluso, se han creado festivales de música, solo para exponentes del trap.

Las personas que desconozcan este género de música pueden llegar a confundirlo como el reguetón. Sin embargo, no es lo mismo. El trap es un estilo relativamente nuevo, creándose en Estados Unidos en los años noventa después de que raperos mezclaran ritmos de hip hop con la música electrónica.

Se le conoce como trap, porque es una palabra que los estadounidenses utilizan para referirse a los sitios donde venden drogas. El mismo significado que tienen las letras de las canciones y el tema en el que se enfocan los artistas. Este género de música, va enfocado en sexo, drogas, violencia y calle, sin restricciones, ni censura.

Grandes exponentes del Trap

Anuel, Ozuna, Bad Bunny, Arcángel, son grandes referencias del trap, en la actualidad. Arcángel es considerado, uno de los padres trap latino, después de sacar en 2006 temas como, “El pistolón”.

K-Pop

Está entre los géneros musicales populares que se alimenta de otros géneros, como el pop, hip hop, el R&B y la música electrónica. Es un género musical que proviene de Corea del Sur y, que poco a poco ha obtenido popularidad entre los jóvenes de todo el mundo.

El K-Pop, que surgió en los años 20, es actualmente, un fenómeno que traspasa barreras y se posiciona como gran referente de la música para los jóvenes. Es un estilo musical con notoriedad y que sigue en expansión, sobre todo entre la comunidad más joven. Hoy en día, al preguntarte qué son los géneros musicales, el K-Pop, sin duda, es una gran referencia.

Grandes exponentes del K-Pop

En el siglo XXI, grandes bandas como BTS, EXO, SEVENTEEN, entre otras, son aclamadas por los adolescentes y jóvenes adultos del momento, alimentando cada día más, a la cultura coreana.

Generos-Musicales-Actuales-BTS
BTS en la alfombra roja de los Billboard Music Awards de 2019 (Dispatch, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Previamente, en 1996, la banda surcoreana H.O.T abrió el camino, para las futuras generaciones del género y dio paso a que los jóvenes se interesaran en el K-Pop.

Rock

El rock está presente en los principales estilos de música, porque ha tenido gran impacto en la industria musical. Este género musical nació en los años 50, en Estados Unidos, por medio de la influencia del R&B, el country, el góspel, el jazz, el blues y otros estilos del momento. That’s Alright Mama del Rey del Rock and Roll Elvis Presley, fue el primer tema de rock, que se grabó comercialmente. El rock marcó un antes y un después en la historia de la música.

Podría decirse que para los años 60, el rock empezó a internacionalizarse. Llegó al Reino Unido y agarró popularidad, al mismo tiempo que empezó a darse a conocer como el rock que conocemos hoy en día.

Grandes exponentes del rock

The Beatles, The Rolling Stones, U2, Pink Floyd, Led Zeppelin, The Who, Radiohead, Nirvana, entre otros, son algunos de los grupos más importantes de toda la historia del rock.

Metallica es otra de las grandes bandas del género, conocidos por ser impulsadores del trash metal norteamericano. Es una banda que se creó en Los Ángeles, en 1981.

Generos-Musicales-Actuales-Metallica
Metallica en un concierto en Londres en 2017 (Kreepin Deth, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Música electrónica

El origen cultural de la música electrónica, proviene de Alemania, Europa y Asia oriental, se dio a finales de los setenta, principio de los ochenta. Se caracteriza por utilizar instrumentos musicales electrónicos, que generan sonidos y juntos, pueden ser la base de una canción, sirve para bailar, para escuchar.

Se trata de un género musical muy versátil que es manejado por Dj. La música electrónica ha crecido en el mundo de la música y los sonidos han llegado a ser la base de grandes temas y composiciones, llegando a considerarse como uno de los tipos de música moderna.

Grandes exponentes de la música electrónica

Daft Punk, Armin Van Buuren, Tiesto, DeadMau5, David Guetta, están entre los mayores exponentes de este género en la actualidad. David Guetta, es uno de los pioneros en este género que aún sigue siendo el favorito de muchos fanáticos. El Dj francés siempre ha sabido calar entre los fans del género y se ha ganado diferentes premios, como Grammys y estar presente en la lista de los 10 mejores DJ Mag.

Pop

Este estilo de música se originó en Inglaterra, a mediados del siglo XX. Es la unión de diferentes géneros y se creó con el objetivo de agradar a las masas. El Pop está en la lista de géneros musicales populares, desde su llegada al mundo musical, porque no ha dejado de impactar y de ser una referencia en la música. Los jóvenes son los mayores fans de estilo.

Grandes exponentes del pop

Michael Jackson, Britney Spears, Cristina Aguilera, Madonna, son artistas de gran influencia en este género musical.

Generos-Musicales-Actuales-Madonna
Madonna en Estocolmo durante 2015, en medio de la gira Rebel Heart (chrisweger, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Madonna, es cantante, bailarina y todo un ícono pop estadounidense. Más de un artista la tiene como referencia de este género que con los años sigue siendo uno de los más escuchados.

Reguetón

El reggaetón o reguetón, llegó en los años noventa y desde entonces se ha convertido en el estilo musical característicos de las barriadas rurales de Latinoamérica y Estados Unidos. Este género musical, es una variante del hip hop y el reggae en español, además tiene influencia de ritmos latino.

Artistas panameños fueron los primeros pioneros en este género, dentro de los tipos de música popular, debido a la influencia jamaiquina que tenían. Sin embargo, el reguetón terminó de tomar forma en Nueva York, donde se mezclaron culturas y estilos para crear lo que hoy en día conocemos.

Grandes exponentes del reguetón

Daddy Yankee, Vico C, Tego Calderón, son pioneros. Sin embargo, en la actualidad los jóvenes escuchan a J Balvin, Becky G, Karol G, Rosalía. Es un género musical que ha sabido adaptarse a las nuevas generaciones sin que se pierda la esencia del género.

Reggae

Este género musical tiene orígenes jamaiquinos, en los años sesenta. Este estilo de música deriva del rocksteady y del ska, y se caracteriza por la repetición constante del ritmo. El reggae, suele asociarse a la corriente rastafari, más que a temas relacionados con la música. Son un género musical muy importante en la industria, que también ha tenido influencia en otros estilos.

Grandes exponentes del reggae

Bob Marley es uno de los artistas más reconocidos e influyentes de este género musical. Aunque entre los pioneros del reggae están The Wailers, agrupación a la que perteneció Bob Marley.

Generos-Musicales-Actuales-Bob-Marley
Bob Marley en un concierto en Dublín en 1980 (Eddie Mallin, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons/ Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Salsa

Dentro de la lista de ritmos musicales populares, debe estar presente la salsa. Los orígenes de la salsa se remontan a los años sesenta y, es un género musical que deriva de los ritmos caribeños, sobre todo cubanos, que se mezclan con el jazz. La salsa se popularizó en Nueva York, con la ayuda de puertorriqueños.

Existen versiones que indican, que la salsa se originó en Nueva York, después de que un grupo de jóvenes mezclara los ritmos caribeños. Sin importar cuál de las versiones es cierta, la salsa, en la actualidad, es uno de los géneros más escuchados a nivel internacional y hace bailar a todo el que la escucha.

Grandes exponentes de la salsa

Celia Cruz, Marc Anthony, Tito Puente, Gilberto Santa Rosa, son solo algunos de los más escuchados. Tienen años en el mundo de la música, pero siguen siendo los preferidos de los escuchas. Víctor Manuelle, Jerry Rivera, Grupo Niche y Héctor Lavoe, son otros de los más escuchados.

Generos-Musicales-Actuales-Marc-Anthony
Marc Anthony en 2011 (Viva Iquique weblog / www.vivaiquique.com, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Música clásica

Crear una lista los géneros de música más escuchados sin incluir a la música clásica sería imposible. La música clásica tiene origen en la música litúrgica, de Europa occidental. Es uno de los tipos de música que más influencia tiene en los demás géneros de música. Incluso, podría considerarse como la base de muchos géneros nuevos.

Grandes exponentes de la música clásica

Vivaldi, Bach, Hayden, Mozart, Beethoven, Rossini, Schubert, Chopin, Liszt, Wagner y Brahms son solo algunos de los nombres que se pronuncian al pensar en este género.

Country

El country, como otros géneros musicales más populares, nace por la influencia de otros géneros musicales, en Estados Unidos, a principios de la década de los treinta. Luego se expandió por otras partes del mundo, como Australia y Canadá. Este género musical se incluye como uno de los géneros de música más escuchados, porque se caracteriza por sus elementos de folklor y logra calar rápidamente entre quienes lo escuchan.

Grandes exponentes del country

Carter Family y Jimmie Rodgers, son pioneros en este género. Sin embargo, en la actualidad, existen artistas de gran renombre como Carrie Underwood, Taylor Swift, Shania Twain, son grandes imágenes de géneros de música.

Metal

Es un género musical que deriva del Hard Rock, del Acid Rock y del Blues. Los elementos de este estilo de música tienen influencia de la música clásica y se caracteriza por el uso de guitarras distorsionadas, baterías versátiles, bajos robustos, que crean sonidos potentes y estridente. Otra de las características del Metal, es que se pueden encontrar diferentes géneros de canciones, que mantienen la esencia del estilo musical.

Grandes exponentes del Metal

Kiss, es una de las famosas agrupaciones del Metal, al igual que Def Leopard, Motorhead. Estas bandas han perdurado en el tiempo y se mantienen en la actualidad como grandes referentes de este estilo de música.

Generos-Musicales-Actuales-Kiss
Kiss en un concierto de 2019 (Nashville69, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Folk

Más que un género, el folk, es un término que se utiliza para referirse a la música folclórica moderna. El folk, es un género de música popular, que se empezó a escuchar y tocar en las zonas rurales de los Estados Unidos en el siglo XVIII. Actualmente, puede decirse, que este estilo de música, se transformó en el country, pero el folk tiene características diferentes, que abarcan muchos más estilos.

Dentro de la clasificación de la música, el folk se conoce por que el contenido de las canciones es para realizar protesta política y temas de comunes en la sociedad. Al principio solo se utilizaban instrumentos acústicos, pero en los 60’s se incorporaron los eléctricos y ahora se conoce el subgénero folk-rock.

Grandes exponentes del Folk

Crosby, Stills and Nash (and Young), Simon & Garfunkel, Neil Young, Peter, Paul and Mary, Donovan, Nick Drake, Cat Stevens.

Flamenco

Este es un género musical que proviene de Andalucía, España. Es un estilo de música que se conoce por darle importancia a lo estético, sensual y elegante. El flamenco es el resultado de diferentes culturizaciones de pueblos que se establecieron en Andalucía. En diferentes zonas de España, no es necesario preguntar cuál es el género de música más escuchado, porque el Flamenco está presente como parte de la cultura.

Grandes exponentes de Flamenco

Paco de Lucía, Joaquín Cortés y Camarón de la Isla, son tres de las más grandes imágenes de géneros musicales del flamenco.

Jazz

Este género musical se creó a partir de diversos ritmos, en su mayoría, melodías afronorteamericanas, en el siglo XIX y de a poco fue expandiéndose por todo el mundo. En sus inicios, era un estilo musical, netamente afroamericano. Escuchar Jazz, indicaba que las personas eran de raza negra, incluso, muchas canciones fueron utilizadas como himnos contra el racismo.

El jazz, es un estilo de música, de mucha improvisación y de libre interpretación, los intérpretes, suelen crear las letras de las canciones, al escuchar la melodía.

Grandes exponentes del Jazz

John Coltrane, Miles Davis, Billie Holiday, Charlie Parker y Dizzy Gillespie están entre los artistas más conocidos de este género.

Blues

Es otro de los tipos de género musical, que surgió al sur de los Estados Unidos, con la cultura afroamericana, al principio, era conocido como un estilo de música vocal, que fue evolucionando a lo que conocemos hoy en día. Este género de música es interpretado tanto por hombres, como mujeres y busca transmitir sentimientos, como la tristeza y compasión. Además, tiene características únicas, e incluso algunas son parecidas a las del Jazz.

Grandes exponentes del blues

Rory Gallagher, BB King, Jimi Hendrix, Peter Green, Joanne Shaw Taylor, están entre los artistas más conocidos de este género. Algunos son pioneros del estilo, mientras que otros mantienen la presencia del género, en la actualidad.

Generos-Musicales-Actuales-BB-King
B.B. King tocando en directo en 2009 (Tom Beetz, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Soul

Este estilo de música, nace en Estados Unidos, entre los 50’s y 70`s y, es interpretado por afroamericanos. El Soul tiene mucha influencia del R&B y del Góspel, que era conocido en la época como música religiosa. En la actualidad, es está dentro de cuáles son los géneros de música más populares, porque se adaptó muy bien a las nuevas generaciones y sigue siendo de gran referencia para los músicos y nuevos géneros musicales.

Grandes exponentes del Soul

Dentro de las imágenes de tipos de música, o grandes representantes del Soul, se puede mencionar a: Otis Redding, Marvin Gaye, Sam Coocke, Aretha Franklin, Ray Charles, Al Green, Stevie Wonder.

Punk

En la música y sus géneros, encontramos el Punk, que también se le conoce como Punk rock, es un estilo de música que nace en los años 70 y se caracteriza por tener composicionales simples y crudas, hasta descuidadas, muy parecido al rock, aunque con melodías más rudas y agresivas, mucho sonido de guitarras amplificadas y ruidosas.

Grandes exponentes del Punk

Sex Pistols, Ramones, Blondie, Black Flag, The Clash. Green Day es una de las bandas más conocidas y seguidas en la actualidad.

Generos-Musicales-Actuales-Sex-Pistols
The Sex Pistols. Concierto en Paradiso, Ámsterdam, 1977. (Photograph: Koen Suyk, CC0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

House

Otro estilo que está dentro la lista de géneros de música es la música House es característica de los años 80’s, fue tan imponente en su momento que la época se asocia inmediatamente a este género musical. Es un estilo que nació en los clubes underground pioneros de Chicago y Nueva York. El público de ese tiempo era, en su mayoría afroamericanos y homosexuales.

Se trata de un género electrónico y bailable, compuesto de múltiples sonidos que ponen a bailar a todos. Se caracteriza por su melodías alegres y animadas. Es un género musical poco comercial, pero que sigue vigente y se logra escuchar, principalmente, en las discotecas o sitios de baile nocturno.

Grandes exponentes del House

David Guetta, Benny Benassi, Deadmau5 y Calvin Harris, mantienen el House presente en el ámbito de la música en la actualidad.

Dubstep

Este género musical deriva del bass, y se empezó a escuchar a finales de los noventa, en Londres. Es la combinación de sub géneros y géneros como: el 2-step garage, broken beat, drum and bass, jungle, dub y reggae. En Reino Unido, este estilo de música es muy conocido y comercial.

El Dubstep no puede faltar en la lista de cuáles son los géneros musicales más escuchados del momento, porque es un género musical en crecimiento, que empieza a llegar diferentes lugares del mundo.

Grandes exponentes del Dubstep

Burial, Skrillex, Skream, Benga, están entre los interpretes más conocidos.

Generos-Musicales-Actuales-Skrillex
Retrato de Skrillex realizado por el pintor Fréderic Michel-Langlet (Frédéric Michel-Langlet, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Los géneros musicales actuales no son diferentes a los del pasado, la música, aunque evoluciona, siempre mantiene su esencia. Las nuevas generaciones solo les dan mayor o menor prioridad, según los gustos. Lo importante es que siempre estén presentes los ritmos en la vida de las personas y así los géneros musicales populares se mantendrán en constante evolución.

Cinco noticias clave del lunes 29 de noviembre

Una hipótesis sostiene que los humanos evolucionaron para mantenerse activos en la vejez

Un estudio reciente desveló que las personas no están destinadas a reducir la actividad física en la vejez, y es por ello que existe la “hipótesis de los abuelos activos”. De acuerdo a los investigadores, una de las explicaciones para esta hipótesis es la esperanza de vida humana de nuestros antepasados: 

«Contrariamente a la creencia generalizada de que la esperanza de vida humana hasta hace poco tiempo era corta, los cazadores-recolectores que sobreviven a la infancia y la niñez tienden a vivir en promedio siete décadas, aproximadamente 20 años después de la edad en la que dejan de reproducirse, y la evidencia fósil indica que se extendió la esperanza de vida humana era común hace 40.000 años”.

Según indicaron, la actividad física regular llegando a la edad adulta-vejez puede ayudar a “reparar y mantener” los tejidos y células para que se vuelvan más fuertes. “Nuestros cuerpos necesitan actividad para envejecer bien”, asegura el estudio, y agrega que es por el bien de la salud, para tener calidad de vida. 

Una empresa pagará una alta suma de dinero a quien ceda su rostro a un robot

La empresa estadounidense Promobot está en busca de un rostro para su próximo robot humanoide, el cual tendrá trabajo en hoteles, centros comerciales y aeropuertos a partir de 2023, así que está ofreciendo £ 150.000 (USD 200.000 ó 177.044€) a la persona que ceda los derechos de su rostro para la eternidad. 

Promobot aseguró que están desarrollando “tecnologías en el campo del reconocimiento facial, así como el habla, la navegación autónoma, la inteligencia artificial y otras áreas de la robótica” y que, junto a los clientes, están por lanzar un “gran proyecto”, por lo que necesitan “obtener una licencia para una nueva apariencia de robot para evitar retrasos legales».

Aunque la noticia parece un episodio de Black Mirror, la compañía fabricante de robots ya tiene a otros de sus ejemplares humanoides trabajando en 43 países, en diferentes áreas como, consejería, administración o guías turísticos. Ahora están en busca de un rostro “amable y amigable” de cualquier género y edad, para su proximo lanzamiento. 

Los hombres que boxean son más propensos a sufrir de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Boston encontraron en un estudio que los hombres que experimentan lesiones repetidas en la cabeza, pueden tener tres veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer. Los científicos estudiaron a 75 personas fallecidas que habían sufrido varios golpes en la cabeza durante su vida y habían acordado donar sus cerebros a la ciencia tras su muerte, a una edad promedio de 67 años.

Según el estudio, las personas eran atletas del boxeo, futbolistas, veteranos del ejército y jugadores de fútbol americano.Los exprertos correlacionaron estos deportes con la  encefalopatía traumática crónica, una enfermedad neurodegenerativa asociada con impactos repetidos en la cabeza, los cuales pueden inducir paulatinamente a la demencia.

Explicaron que los golpes en la cabeza pueden ser causantes de problemas de memoria, pero advirtieron que “existen limitaciones clave para el estudio” y necesitan determinar más a profunidad cuáles son los “factores de riesgo únicos y las causas de estas lesiones cerebrales”.

Según un estudio, la luces artificiales de la ciudad hacen que la primavera llegue de forma prematura

Un estudio llevado a cabo por la Lin Meng, una becaria postdoctoral en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, California, desveló que las luces brillantes de las ciudades pueden estar provocando que las flores florezcan prematuramente.

Meng descubrió que los árboles brotan antes en las ciudades de Estados Unidos, en comparación con zonas más rurales, quizás por la cantidad de luz artificial que hay en las vallas publicitarias, en las farolas, etc. Asimismo, indicó que luz artificial altera “en gran medida” el ciclo regular día-noche del que dependen las plantas para hacer todo su proceso.

Sobre esto, advirtió que los árboles que brotan demasiado pronto pueden no coincidir con el tiempo evolutivo de otros organismos, como los polinizadores, por lo que su supervivencia se puede ver amenzada. Meng añadió que futuras investigaciones indicarán qué tipos de luces se necesitan en cada zona para evitar consecuencias ecológicas. 

El protagonista de «Posesión Infernal» abandona el personaje de Ash 

Bruce Campbell, quien vivió las mieles del éxito gracias Posesión Infernal (2013), confirmó que ya dejará atrás al personaje de Ashley J. Williams de la serie Ash vs Evil Dead (2015) porque ya “no me queda nada para dar”. 

“Ash se ha ido. He retirado el personaje porque físicamente ya no puedo hacerlo, así que ¿para qué molestarme? (…) Eso determina mucho hacia dónde vamos con la franquicia sin ese personaje, pero hay más historias”. 

Campbell, quien tiene ahora 63 años, apagará su motosierra y aseguró que “ya no habrá ninguna forma tradicional de Evil Dead”. El icónico actor del horror mencionó por primera vez la jubilación de Ash en 2018, pero finalmente llegó a su límite, y prefiere decir adiós.