sábado, 12 julio 2025 |

Actualizado a las

15:15

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
23.8 C
Madrid

¿Sabes cuáles son los cursos de idiomas más demandados?

El aprendizaje de un nuevo idioma es uno de los propósitos que más se trazan las personas a lo largo del año. Dominar 2 o 3 lenguas es un excelente trampolín para quienes desean exhibir su talento en el mercado laboral o, simplemente, quieren expandir sus conocimientos culturales o sociales.

Estos son los 15 idiomas que más se hablan en el mundo

Leer artículo

La reñida competitividad para optar a un cargo, y la globalización de las operaciones de miles de empresas en todo el mundo, ha incrementado la necesidad de contar con profesionales más capacitados y listos para afrontar nuevos retos corporativos.

En su proceso de expansión, las empresas requieren contar con personal que pueda tender puentes con otros mercados. De esta forma se incentiva la generación de enlaces para futuras relaciones de negocios e inversiones.

Es por ello que entre los cursos de idiomas más demandados destacan el inglés, alemán, francés, portugués, italiano, chino o japonés, y otros de relevancia para los empleados y las compañías.

No se trata de una moda, ni de una tendencia que vaya a revertirse. Cada vez hay más necesidad de dominar las lenguas más habladas en el mundo.

En el caso español, es importante destacar que en el 90% de las ofertas de trabajo que se difunden se pide saber, al menos, un segundo idioma más allá del materno. La inclusión de los idiomas en un currículum puede abrir las puertas para ser considerado como candidato a una nueva posición.

Dependiendo del idioma a aprender y la modalidad elegida, la duración del curso puede variar desde algunas semanas hasta varios meses.

A continuación, una lista de los idiomas con más futuro y alta demanda, y no solo en los centros de estudios, institutos o universidades, sino en el mundo empresarial internacional:

Cursos de idiomas más demandados

La enseñanza de los idiomas más importantes ha evolucionado con el transcurso de los años. Aparte de en aulas presenciales, cualquier persona puede realizar cursos a través de Internet con conversaciones en vivo las 24 horas. También existen diversas aplicaciones, como Duolingo, Wibbu, Bussu, Babbel o HiNative, con las que el usuario puede decidir qué idioma estudiar y comenzar a aprender desde cualquier dispositivo móvil.

En lo alto de la lista se siguen posicionando el inglés y el francés como los idiomas más demandados por el público. Estos representan las únicas dos lenguas que son impartidas en todos los países del mundo.

Cursos de inglés más demandados

El idioma más hablado en el mundo es también el que más se enseña. Hay numerosas opciones para aprender esta lengua, que representa uno de los idiomas más demandados en España. Existen escuelas internacionales como Kaplan, EF, British Council o Wall Street Institute que ofrecen su experiencia y profesores nativos para la enseñanza del inglés.

También están las opciones de hacerlo en tiempo real, con el servicio que ofrecen portales como OpenEnglish o EnglishLive, en los que es posible realizar clases en vivo las 24 horas y entablar conversaciones con profesores nativos americanos o británicos.

Casi todas las academias, universidades y escuelas en el mundo imparten clases de este idioma, ya que se ha transformado en la lengua universal. Las opciones también incluyen las apps y las páginas web, como las de Cursopedia, Teachlr o Tutellus.

Los centros americanos o británicos establecidos en cada país también imparten cursos para aprender inglés, así como las plataformas masivas y gratuitas online, como edX o Coursera.

Cursos de alemán más demandados

El alemán es otro de los cursos de idiomas más demandados, especialmente en Europa, donde su expansión se sigue evidenciando entre el talento humano de las empresas.

Academias como la Augsburger Deutschkurse, situada en Augsburgo, así como la F+U Academy of Languages y la German Language School, ambas en Berlín, son de las más demandadas en Alemania.

En el mundo virtual están las opciones que brindan páginas como Goethe, Elefunds, Alemán Sencillo y Deutschakademie.

Cursos de francés más demandados

La lengua del país galo es uno de los idiomas con más futuro. Una de las formas más prácticas y populares de aprender francés es la que dispone la red de alianzas francesas que están repartidas por todo el planeta. De hecho, una de las misiones principales de cada Alianza es la de la enseñanza de este idioma y la difusión de la cultura francesa.

Opciones como las que ofrecen institutos como Berlitz o EF también tienen una alta demanda, y no solo en España, sino en otras latitudes. En Internet están disponibles los portales de Ciel Bretagne, Dynamots, Françaventure, ielanguages y To Learn French.

Cursos de portugués más demandados

Los cursos de portugués también siguen aumentando, ya que es uno de los idiomas más útiles, con más de 260 millones de personas que lo hablan como lengua oficial en 9 países, entre los que destacan Portugal, Brasil, Angola y Mozambique.

Además, en naciones fronterizas con Brasil, como Argentina, Bolivia y Uruguay, la enseñanza del portugués es obligatoria, especialmente en las áreas cercanas al gigante de Suramérica.

Una manera de aprender portugués es solicitando información en el centro portugués más cercano, ya que constantemente ofrecen clases en este idioma. Los Institutos Culturales Brasileños también son otra fuente para aprender a dominar la lengua.

Otra de las plataformas más populares para aprender portugués es YouTube, ya que existen numerosos canales que ofrecen clases cada semana. En el universo digital también aparecen las opciones que brindan las páginas portuguesonline, elefunds, loecsen y portuguesweb.

Cursos de italiano más demandados

Muy similar al castellano, la lengua italiana es utilizada por más de 60 millones de personas en el mundo y representa uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

Existen asociaciones universitarias en Italia, como Eduitalia, que destacan en el extranjero los cursos disponibles en las instituciones del país de la bota.

Esto incluye la enseñanza del idioma en ciudades como Milán, Florencia, Génova, Roma, Siena o Turín. En Internet destacan portales como Saber italiano, Aula Fácil, OnlineItalianClub, EnItaliano y Tareas Plus.

En el caso de conseguir una oportunidad laboral en Italia, se recomienda su aprendizaje, ya que el inglés no es tan utilizado en el ámbito laboral.

Cursos de ruso más demandados

Rusia es la nación más grande del planeta y una de las economías más importantes. El ruso es otro de los idiomas con más futuro, con casi 300 millones de parlantes a nivel global. Se habla en más de 20 naciones, como Armenia, Estonia, Israel, Noruega, Rumanía, Polonia y Eslovaquia, entre otras.

Además, con la celebración del Mundial de Fútbol en Rusia en el 2018, muchas personas ya han comenzado a aprender el idioma. Es decir, que debido a todos los preparativos habrá mucho trabajo con idioma ruso.

Las opciones más populares son las que ofrecen portales como rusogratis.com y el sitio Russian Language Lessons.

Otra de las opciones más populares son los métodos que utiliza la Red Kalinka, una de las escuelas de ruso en Internet más grande del mundo, con alumnos de más de 90 países. Aquí se ofrecen vídeo-cursos, libros con audio, clases a través de Skype y ejercicios online.

Cursos de chino más demandados

China se ha convertido en una de las potencias políticas y económicas del nuevo mundo multipolar, por lo que aprender su lengua también es uno de los cursos de idiomas más demandados entre ejecutivos y mujeres de negocios.

Si alguien dudaba sobre qué idiomas aprender, la lengua del gigante asiático puede ser una buena opción ante la apertura que sigue mostrando el país.

Entre los sitios más respetados para aprender chino online se encuentran la plataforma MIT OpenCourseWare, el Instituto Confucio Online, BBC chino, Chinoahora y Chinesepod.

En definitiva, dominar el chino mandarín es uno de los cursos más demandados para trabajar y uno de los idiomas con más salidas.

Cursos de japonés más demandados

Este idioma es utilizado por unos 130 millones de personas en el mundo, especialmente los habitantes del archipiélago japonés. Su expansión abarca el propio Japón, Palaos y Taiwán. En un esfuerzo por difundir el idioma, el país ha impulsado su enseñanza a través de sus embajadas.

El crecimiento de su economía ha hecho que cada vez más japoneses visiten España, por lo que dominar el japonés puede ser una ventaja en sectores como el turismo, ventas y el hostelero.

En Internet, los cursos más demandados son los que se ofrecen a través de Kira Teachings, Kimisikita.org, Japoneando y el de Fundación Japón.

Idiomas más demandados por las empresas según el sector

Las compañías exigen cada vez más que quienes aspiran a sus vacantes dominen otro idioma, y se considera una ventaja en comparación con quien no lo hace. Esto ocurre con los trabajos más demandados en España y en muchas empresas del extranjero.

Sin embargo, hay sectores laborales que requieren el dominio de ciertas lenguas más que otras. No se trata de dominar los idiomas más hablados del mundo, significa que los empleados deben entender el lenguaje con el que la empresa trabaja más a menudo.

Inglés y alemán

Según informes de las agencias de talento humano, las empresas españolas requieren que sus trabajadores puedan dominar el inglés y el alemán. El francés ha pasado a un tercer lugar.

Existen áreas como las de la ingeniería mecánica, eléctrica o similares que solicitan dominio del inglés y el alemán. Así también ocurre con el marketing, las ventas y las finanzas, que son los trabajos más solicitados en España que deben contar con conocimientos de estas lenguas.

Otras áreas en las que el inglés y el alemán llevan la delantera son las relacionadas con las comunicaciones y las nuevas tecnologías.

Cargos ejecutivos

Cuanto más alto sea el cargo a solicitar, más importante será que la persona pueda dominar otros idiomas. Y es que los puestos para ejecutivos son unos de los empleos más demandados en España que deben estar al día con lenguas como el inglés, francés y el chino.

Esto es así porque los ejecutivos son empleados que deben manejar constantemente información y tomar decisiones que pueden favorecer o perjudicar al negocio.

Las compañías ya no solo piden que se domine un segundo idioma. Hablar un tercero ya ha comenzado a ser un requisito básico, con lo que los candidatos deben realizar estudios más demandados para dominar otras lenguas.

Respecto en qué sector hay más trabajo en el mercado español, se puede hablar del ramo de la manufactura, especialmente el de la fabricación de muebles, venta y reparación de vehículos y el segmento de la construcción.

En relación a los puestos de trabajo y a los profesionales que más se demandan, se pueden nombrar a los programadores, expertos en análisis de datos, especialistas en ERP, CRM y la llamada Business Intelligence.

También son muy solicitados los desarrolladores de aplicaciones móviles, expertos en seguridad IT y los gestores de proyectos.

En líneas generales, aprender otros idiomas es una oportunidad para alcanzar el puesto de trabajo deseado. Esto se convierte en una gran ventaja para el candidato sobre el resto de aspirantes que no dominen un segundo idioma.

Con el avance de la tecnología, la masificación de los dispositivos móviles y las conexiones a Internet más rápidas, el aprendizaje de otra lengua nunca tuvo tantas alternativas como las que tiene ahora. Para alcanzar esta meta, el usuario solo debe gestionar el tiempo y organizar su agenda de trabajo.

Los estilos de decoración más populares en todo el mundo

Estilos de decoración de interiores

Cuando se toma la decisión de mudarse a un nuevo hogar, lo habitual es encontrarse con habitaciones que están vacías o sin estilo. Hay que darles vida, y la manera de hacerlo es estudiando diferentes estilos decorativos.

El minimalismo:
Un estilo de vida ideal para un mundo sostenible

Leer artículo

Antes de atiborrar la casa con elementos sin conexión, o sin personalidad, hay que pasearse por los distintos estilos de decoración que marcan la pauta en el mundo. Se trata de vestir la casa con tendencias de interiorismo, para crear espacios agradables que se adapten a los gustos y necesidades de quienes la habitarán.

1. Estilo nórdico

Es una tendencia de estilo y decoración que ha predominado durante años: la luminosidad, colores claros y elementos relacionados con la naturaleza roban todo el protagonismo.

1.1. Historia y contexto

A Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca se les atribuye el hecho de que lo nórdico ganara popularidad en el estilo de decoración de interiores del siglo XX, y que aún permanezca como tendencia.

El concepto surgió porque en estos países la mayor parte del año hay poca luz natural. Se convirtió en la manera de sustituir esa falta de luz, de ahí que los colores usados sean claros.

1.2. Características y elementos (materiales)

El principal recurso para la decoración nórdica es la naturaleza, por ello los muebles están fabricados en madera. Los cojines y cortinas se realizan en tejidos naturales, como lino, algodón o lana.

Predominan los estampados de flores en el estilo de decoración de interiores, y se ha visto una evolución hacia las rayas y los cuadrados. Respecto al mobiliario, la sencillez y líneas rectas combinadas con suaves curvas le dan el toque distintivo.

2. Estilo Escandinavo

Entre los estilos de decoración, el escandinavo (hygge) destaca por sus espacios despejados y el minimalismo. El color blanco es el predominante; el techo, suelo, paredes y mobiliario con el mismo tono. El objetivo es transmitir paz, sencillez y tranquilidad.

2.1. Historia y contexto

Los largos inviernos del norte de Europa dieron paso a estilos de decoración como el escandinavo. La necesidad de llevar luz al interior de los hogares se adueñó del siglo XX. Hoy sigue vivo y se ha extendido por todo el mundo.

2.2. Características y elementos (materiales)

Destacan los elementos fabricados en maderas de colores claros (blancos, beige y grises), que se combinan con metales, piedras y fibras naturales. Los muebles de estilo vintage moderno roban el protagonismo en la decoración de interiores con la fórmula escandinava.

3. Estilo minimalista

El estilo de decoración de interiores minimalista es perfecto para los amantes del orden, para aquellos que se sienten a gusto en espacios simples y serenos. En este tipo de decoraciones de interiores en casas, la premisa es “menos es más”.

3.1. Historia y contexto

Los estilos de decoración de interiores relacionados con el minimalismo nacieron en Estados Unidos en la década de los 60, pero no fue hasta los 70 cuando empezó a despuntar.

3.2. Características y elementos materiales

Los chapados con fórmica que dan sensación de opulencia son la clave en este tipo de decoración. En el estilo minimalista, los muebles deben tener colores muy similares al del suelo y las paredes.

Predominan las superficies lisas, el vidrio y las piedras en este estilo de decoración de interiores.

4. Estilo rústico

Los estilos de diseño rústico evocan las casas rurales, pues las viviendas con un estilo de interior de este tipo aportan armonía, bienestar y confort.

4.1. Historia y contexto

El estilo rústico nació de la necesidad de no dejar morir lo tradicional, por ello muchas casas para las vacaciones están decoradas con esta tendencia. Desde el siglo XX se originó en varias partes del mundo esta decoración.

De ahí que el interiorismo rústico moderno puede variar en cada país.

4.2. Características y elementos materiales

Los estilos de decoración rústica abarcan suelos empedrados o de madera. Son espacios frescos y con mucha luminosidad, por lo que los colores utilizados son cálidos.

Lo interesante de los estilos rústicos es que hay una gran variedad de materiales naturales. Los imprescindibles son la madera, la piedra, el barro, el mimbre y, en muchos casos, se consiguen espacios llenos de armonía gracias a la cerámica. Respecto a las telas, las predilectas son el lino y el algodón.

5. Estilo bohemio

Los estilos de interiorismo de carácter bohemio son una explosión de libertad, felicidad y vida. Permiten combinaciones variadas con colores cálidos y vibrantes.

Son fáciles de reconocer, pues predomina el amarillo, naranja y rojo. Son casas de estilo moderno en equilibrio con la moda hippie, vintage y gitana. Si en lo minimalista “menos es más”, en lo bohemio “más es más”.

5.1. Historia y contexto

Nació de la necesidad de una corriente de dar un valor a la vida, de conectar al hombre con la naturaleza, y disfrutar de una manera más relajada. En las casas con estilo de interiores bohemios se otorga un justo valor a lo antiguo y a lo natural.

5.2. Características y elementos (materiales)

Los mobiliarios prácticamente desaparecen de las habitaciones; en su lugar, se colocan puf, almohadones y alfombras. Es un tipo de decoración diversa y económica, porque mucho de lo que se utiliza puede comprarse en ventas de garaje, ferias y mercadillos. A todo se le puede dar una segunda oportunidad.

Los materiales naturales como la madera, el mimbre y el ratán son perfectos para crear espacios bohemios.

6. Estilo granja o farmhouse chic

Los estilos de decoración de interiores inspirados en las antiguas granjas tienen un lugar de honor entre quienes aman la modernidad y lo rústico. El uso de los colores blancos y beige predomina para hacer que resalten los muebles de madera decapada.

6.1. Historia y contexto

Las decoraciones para casas con estilos rústicos modernos se han utilizado durante años en países como México, Argentina y las colonias inglesas. Es una manera de preservar la cultura y, a la vez, dar un toque de modernidad a los espacios.

Rápidamente se extendió por varios países, hasta tener un lugar importante en las más destacadas decoraciones mundiales.

6.2. Características y elementos (materiales)

En los estilos de casas modernas donde predomina el farmhouse prevalecen los materiales naturales y elementos de la arquitectura tradicional. El material protagonista es la madera, que además de estar presente en los muebles se utiliza para forrar paredes, suelos o techos. Se combina con ladrillos y colores suaves.

Las vigas quedan a la vista y se usan los techos a dos aguas. Las chimeneas no pueden faltar en este tipo de diseños, pues aportan el toque de calidez necesario al hogar.

7. Estilo retro o vintage

Es una manera de evocar lo mejor de las décadas de los 30 a 80, donde prevalece lo clásico y lo romántico. Se utilizan colores muy claros; el blanco es el elegido en la mayoría de los tipos de decoración relacionados con lo antiguo.

7.1. Historia y contexto

Tan pronto como se popularizaron los espacios modernos, nació también la decoración vintage para tu casa, porque muchas personas se negaban a dejar de lado lo mejor de las épocas pasadas. Así surgió este movimiento, que desde el 2010 ha cobrado fuerza.

7.2. Características y elementos (materiales)

Los materiales varían dependiendo de la época que se quiera evocar. En la mayoría de los casos, los muebles restaurados marcan la pauta. Resulta interesante que en la decoración interior de las casas de estilo vintage difícilmente pueden encontrarse dos iguales, ya que son piezas únicas.

8. Estilo náutico o navy

Los colores que no pueden faltar son el azul rey y el blanco, mucho mejor si es con rayas verticales. El toque final lo da algún elemento rojo o dorado.

8.1. Historia y contexto

El turismo dio paso a la decoración con estilo náutico o navy, donde los colores frescos y todo lo relacionado con los marineros tiene preponderancia. En los países de América Latina, las casas de playa con estilos decorativos navy son una fuerte tendencia, y lo mismo ocurre en ciudades de Europa, donde ha migrado esta moda con mucha facilidad.

8.2. Características y elementos (materiales)

Los muebles rústicos de madera en los estilos de decoraciones para casas navy no pueden faltar. Detalles como barcos en miniatura, estrellas de mar, conchas, anclas, salvavidas y todo lo relacionado con la vida en la playa ponen el toque distintivo.

Los recursos textiles donde predominen las rayas gruesas con azul y blanco son muy utilizados en la decoración de las casas modernas y elegantes, para dar la sensación de que se vive en la playa.

9. Estilo clásico renovado o clásico moderno

Hay muchos tipos de estilos para la decoración de casas modernas y elegantes, pero solo uno encuentra un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno: el estilo renovado.

Aporta un aspecto elegante, lujoso y muy sofisticado. No se aleja de las tendencias de decoración moderna de interiores, pero, a la vez, conserva lo más importante de otras épocas. Predominan los colores blancos y cremas.

9.1. Historia y contexto

Esta es una tendencia relativamente nueva que ha ganado terreno poco a poco, debido a que lo clásico ha evolucionado a lo más contemporáneo. Se mantienen las formas tradicionales, como las molduras en las paredes, y muchos diseñadores recurren a la restauración de los estilos de muebles para dar ese toque de modernidad.

9.2. Características y elementos (materiales)

Los materiales más utilizados son la madera noble y los elementos naturales que forman un contexto importante; cuando está acompañada de piedra y mármol, se da la combinación perfecta para un ambiente acogedor y moderno. Si se emplean detalles en cristal, mejorarán aún más los estilos de las habitaciones.

Las molduras en las paredes, las cenefas y el papel pintado son muy utilizados en una casa de estilo moderno, renovado y clásico.

En los tejidos se utiliza el algodón y el lino con estampados en rayas, cuadrados y elementos alusivos a la naturaleza. Muy común en estas casas es encontrar grifería sencilla en los baños y colores muy neutros en la cocina.

10. Estilo industrial

Los estilos de habitaciones modernas, sobrias y urbanas son decoraciones de tipo industrial, también conocido como estilo urbano. Lo rústico se mezcla con lo elegante para crear habitaciones magníficas.

10.1. Historia y contexto

El origen de este tipo de decoraciones radica en las industrias. La historia cuenta que los jóvenes neoyorquinos en la década de los 50 vivían en fábricas donde abundaban vigas, ladrillos y hormigón. Así se fue adoptando este estilo, y hoy los diseñadores de interiores se inclinan por esta tendencia.

10.2. Características y elementos (materiales)

Los muebles que se utilizan en los estilos de decoración de casas industriales están fabricados en hierro forjado. Se dejan ver con un poco de óxido. También se usan maderas sin tratar y chapas. Si se dejan ver las tuberías y cañerías, mucho mejor.

11. Estilo oriental

En este tipo de decoración prevalece el equilibrio perfecto, tanto que casi todo se encuentra al nivel del suelo. Predominan los colores neutros.

11.1. Historia y contexto

Tiene su origen en el mundo oriental y se ha extendido por todos los continentes. La idea es concebir espacios llenos de paz y en equilibrio perfecto.

11.2. Características y elementos (materiales)

Los materiales son parte de la cultura oriental. El bambú, piedra, papel de arroz, madera de cedro y la seda están presentes en todas las habitaciones de estilo oriental.

El contraste de materiales se hace respetando los conceptos del yin y el yang. Esto se consigue al combinar, por ejemplo, materiales que contrastan, como muebles de mimbre con tejidos de seda.

12. Estilo romántico

Este estilo de decoración es delicado y suave; los pequeños detalles marcan la diferencia. El estilo romántico es sencillo de reconocer, pues predominan los colores rosas y las flores.

12.1. Historia y contexto

Su origen se remonta a la ópera, entre los años 1830 y 1890. Con el estilo de decoración romántico se pretende revivir los tiempos de grandes columnas del neobarroco y los palacios con grandes vestíbulos y salones.

12.2. Características y elementos (materiales)

La madera es esencial en este tipo de decoración, pero siempre en tonos claros o pintada en blanco. En cada espacio deben estar las flores, ya sea en estampados de algodón o de manera natural en jarrones, si son de cerámica mucho mejor. Otros adornos utilizados son las velas, libros y objetos decorativos modernos.

La CECU encuentra diferencias de precios de hasta 80€ en algunos juguetes

0

Las diferencias de precios de un mismo juguete pueden ser abismales entre un establecimiento y otro. Recorrer varias tiendas físicas y online y comparar precios puede representar un ahorro de varios euros, y esta es la mejor manera de salvaguardar el bolsillo en las temporadas en que se disparan las compras, como en las navideñas.

Así lo advirtió la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (CECU) en un estudio comparativo sobre los precios de los juguetes. Lanzó recomendaciones para que los padres optimicen sus compras.

Al comparar más de 100 juguetes en 11 tiendas diferentes (virtuales o no), el CECU detectó incrementos de 5 hasta casi 82 euros en los precios de un mismo juguete. En 40 artículos, estas diferencias eran de entre 5 y 20 euros; en 3 de ellos iban de los 60 a 78 euros; y en uno se encontró el margen de más de 80 euros, en un juego para desarrollar habilidades de construcción.

Hacer listas y buscar mejor

Ante este panorama, el CECU recomendó a los padres, en primer lugar, hacer listas de compras para buscar los juguetes con tiempo y no en el último momento. Otro consejo es visitar varias tiendas físicas y online antes de decidirse, ya que en algunos establecimientos lanzan descuentos u ofertas especiales.

Otra forma con la que los usuarios pueden protegerse para no pagar de más ni salir defraudado es revisar bien los etiquetados de los productos, para verificar qué contienen. Puede suceder que, a veces, los precios son más económicos porque los productos no cuentan con el marcado CE, no tienen instrucciones en castellano o no siguen las advertencias de seguridad.

Hay que revisar muy bien que no contengan químicos y partes pequeñas o desmontables que puedan poner en peligro a los niños menores de 3 años. En el caso de los juguetes electrónicos, es importante verificar detalles como la potencia máxima, tensión y si necesitan la supervisión de los adultos.

Por último, no hay que olvidarse de pedir la factura o ticket de compra, por si hubiera necesidad de hacer alguna reclamación o devolución a causa de algún desperfecto. También es conveniente preguntar por los plazos para hacer devoluciones.

Compartir fotos de arañas raras en las redes sociales puede ayudar a la ciencia

Compartir fotos en las redes sociales de animales que resulten extraños o espeluznantes puede resultar inquietante o incómodo para aquellos con gustos susceptibles, pero para la ciencia termina resultando un hobby de gran ayuda.

El pasatiempo de muchos “nerds”, que cuelgan fotos en Facebook, Instagram u otras redes sociales de los animales con los que se topan en sus excursiones nocturnas o diurnas, es también una manera de hacer ciencia, pues informan sobre la presencia de especies que podrían no haber sido aún descubiertas.

Así lo cree Heather Campbell, investigadora de la Universidad Harper Adams y anteriormente de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica. Campbell afirma que compartir imágenes de arañas gigantes en las redes sociales puede haber puesto en evidencia la existencia de docenas de nuevas especies de artrópodos.

Álbum salvaje en las redes

«Cuando las personas ven un animal que creen que es aterrador o peligroso, la respuesta más habitual es hacer una foto y publicarla en las redes sociales», comenta Campbell, que en el 2013 formó parte de grupos de “nerds” de la vida salvaje que se dedicaban a hacer expediciones nocturnas junto a las carreteras.

También estos curiosos de la ciencia sacaban tarántulas de sus madrigueras y les hacían cosquillas con algunas hierbas.

El resultado fue muchas imágenes posteadas y compartidas que dieron la vuelta al mundo. «Me atrapó esa emoción y entusiasmo», dice la investigadora, que advierte que iniciativas de este tipo ayudan a los científicos a determinar las poblaciones de especies existentes, algunas de las cuales pueden aún no ser conocidas por la ciencia.

El equipo de “nerds” en el que estaba Campbell centró sus expediciones en las arañas babuinos, una subfamilia de tarántulas gigantes que se localiza en el este y el sur del continente africano. De estas arañas enormes se sabe que existen unas 56 especies, aunque hay muchas de las que no se tienen más datos o no han sido descubiertas.

El fútbol sala femenino español se proclama campeón del Torneo VI Naciones

La selección española de fútbol sala femenino se tituló como campeona del Torneo VI Naciones tras vencer a las representantes de Rusia, Italia y Portugal.

Fueron tres victorias consecutivas en Guadalajara las que sellaron el triunfo y sirvieron para dar un nuevo impulso a este deporte que, por ahora, carece de la importancia que debería tener.

Un primer paso lo ha dado la UEFA al comenzar a organizar una Copa de Europa en la que las españolas parten como favoritas.

Mayor reconocimiento

Sin embargo, el fútbol sala femenino español reclama un mayor reconocimiento. En este trajinar, se han creado varios torneos para que las selecciones puedan crecer y competir. Para la RFEF, la selección de fútbol sala femenino es una más, sin ningún tipo de diferencias.

Con todo esto, el torneo mundial no oficial de fútbol sala femenino (disputado entre el 2010 y el 2015) tuvo a las españolas como protagonistas. En dos ocasiones fueron subcampeonas, y en el resto de las participaciones finalizaron en el tercer lugar.

Brasil ha ganado las seis ediciones disputadas hasta ahora.

Mundial oficial

Dicho torneo se dejó de disputar ese último año, pero las selecciones no han dejado de jugar. Los tres países que más han trabajado para el desarrollo de este deporte son Rusia, España y Portugal.

Tanto las jugadoras, como los técnicos y el público en general aguardan por el llamado Mundial oficial, que se espera que no tarde mucho tiempo en ser convocado.

22 recetas de Navidad fáciles que no pueden faltar en tu mesa

Entre la lista de regalos de Navidad, las compras para renovar el guardarropa, la decoración hogareña y los compromisos sociales, no es tarea fácil dedicar el tiempo suficiente a la preparación de los menús navideños para sorprender en estas fechas.

Los 51 mejores bloggers veganos
51 gurús veganos y sus blogs especializados en recetas, productos, consejos, estilo de vida…

Leer artículo

Para que todo salga a pedir de boca, lo mejor es planificar cómodamente los menús, considerando que sean entrantes, platos y postres muy fáciles y rápidos de preparar y cocinar. Hasta los mejores chef tienen sus trucos para quedar bien. Una muestra de ello son estas 22 recetas de Navidad fáciles, para poner en práctica en estas fechas entrañables.

Recetas de aperitivos

Los aperitivos nunca pueden faltar entre las ideas para la cena de Navidad. Se acompañan con vino blanco, cerveza o espumosos ligeros, mientras se espera la cena formal. Con estas recetas navideñas, lo que empleará más tiempo será ir al mercado a buscar los ingredientes. Son platos fáciles para Navidad.

1. Conos rellenos de calabizo, rábano y nata vegana

Ingredientes:

  • Masa quebrada
  • ½ rábano
  • ¼ litro de nata vegana fría
  • pizca de sal y azúcar
  • zumo de 1 limón
  • 1 calabizo (chorizo vegano ecológico)

Elaboración: Rallar el rábano, añadir la nata, el calabizo picado, sal, azúcar, limón y batir bien. Hacer conos con trozos de masa brisa de 10 x 10 cm. aproximadamente. Servir con vino blanco.

2. Canapés instantáneos

Ingredientes:

  • Pan Graham o negro
  • mantequilla
  • mostaza
  • paté de hígado de ternera
  • aceitunas rellenas
  • rodajas de cebolla pequeña
  • Para una variante: jamón serrano, setas en rodajas, mayonesa, un poco de limón, pimienta molida

Elaboración: Untar mantequilla sobre el pan, añadir mostaza, paté, aceitunas y cebolla. Para la variante, colocar jamón crudo, champiñones con mayonesa y limón en el centro de cada rebanada. Espolvorear pimienta.

3. Tartaletas de salmón

Ingredientes:

  • 12-14 tartaletas ya listas
  • 159 gr de salmón ahumado
  • 75 gr de queso crema
  • 75 gr de nata para montar bien fría
  • zumo de limón
  • pimienta molida, eneldo

Elaboración: Juntar bien el salmón con el resto hasta formar una pasta cremosa. Pasarla a una manga con boquilla rizada. Refrigerar. A la hora de servir, rellenar cada tartaleta con el mousse de salmón. Decorar con eneldo, huevas de salmón o alcaparra.

Recetas de ensaladas

Entre las ensaladas sencillas para Navidad, nada mejor que aquellas que combinan frutas de temporada con vegetales frescos y aderezos básicos. Los condimentos, sal y salsas de estas ensaladas navideñas fáciles se añaden a gusto de cada comensal. Estas recetas para la cena de Navidad se pueden alternar con platos fuertes.

4. Ensalada de bacalao y naranja

Ingredientes:

  • 100 gr de bacalao ahumado
  • 2 naranjas
  • 1 tomate
  • 1 ramita de hierbabuena
  • 1 pepino
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • mezcla de hojas listas para ensalada
  • aderezo vinagreta
  • sal
  • pan tostado en cuadrados

Elaboración: Cortar en daditos el tomate y el pepino, mezclar con la hierbabuena troceada, aceite de oliva y sal. Dejar reposar una hora. Pelar la naranja y trocear. En un molde de aro, colocar una capa de tomate, pepino, apretar; poner la naranja y lonchas de bacalao. Verter vinagreta con aceite de oliva y zumo de limón. Servir junto con la mezcla de hojas, aderezo y pan en daditos. Sirve de acompañante de otras recetas para Navidades.

5. Ensalada de manzanas y apio

Ingredientes:

  • 2 manzanas
  • 1 apio nabo (célery) tierno
  • 1 taza de guisantes cocinados
  • 20 gr de almendras fileteadas
  • 2 naranjas
  • sal
  • mayonesa al gusto
  • pimiento
  • zumo de ½ limón

Elaboración: Cortar en tiritas la parte tierna del apio nabo. Juntar guisantes y almendras. Pelar y cortar las naranjas en mitades, sacar la pulpa y semillas y reservar las cáscaras. Pelar y cortar las manzanas en cubitos y añadirles el limón. Juntar todo con mayonesa. Rellenar las conchas de naranja con esta mezcla, pimiento y servir sobre lechuga.

6. Ensalada de granada y langostinos

Ingredientes:

  • brotes
  • brócoli
  • 125 gr de granada
  • 6 tomates verdes
  • 1 calabacín grande
  • hinojo
  • 1 kiwi
  • 1 aguacate
  • 400 gr de langostinos pelados y cocinados
  • vinagreta hecha con aceite de oliva
  • limón
  • cebolleta
  • menta
  • mostaza
  • miel
  • sal
  • pimienta

Elaboración: Cocinar 5 minutos el brócoli, cortar el calabacín en láminas finas. Los tomates, kiwi y aguacate en cubos o rodajas. Se pica muy fino el hinojo. Mezclar todo: brócoli, brotes, granada y langostinos. Aderezar con la vinagreta.

7. Ensalada de tomate y piña

Ingredientes:

  • 2 tomates grandes y duros
  • 2 rodajas de piña fresca
  • ½ taza de pepinillos picados
  • aderezo básico (sal, aceite, vinagre)

Elaboración:  Cortar los tomates en rodajas finas, ponerlos en una fuente, poner encima las rodajas de piña cortadas en cuadrados, esparcir los pepinillos, colocar el aderezo y enfriar hasta servir.     

Recetas de primer plato

Las cremas, consomés y platos con aves, pescados o crustáceos son ideales para el menú para Navidad. También se pueden ofrecer pastas, granos, carnes, tartas y enrollados. Hay muchas opciones que son la perfecta receta para Navidad. Estas recetas de Navidad fáciles abren el apetito a cualquiera.

8. Sopa de almendras

Ingredientes:

  • 100 gr de almendras peladas y tostadas
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de harina
  • 2 litros de caldo de verduras
  • 200 gr de nata (crema de leche)
  • 3 yemas

Elaboración: Licuar las almendras con ½ vaso de caldo. Calentar la mantequilla, añadir la harina y revolver hasta hervir. Agregar las almendras y el caldo. Dejar hervir sin parar de revolver. Al servir, añadir la nata y las yemas, uniendo rápidamente.

9. Muslos de pollo rellenos con cigalas

Ingredientes:

  • 4 muslos de pollo sin piel ni huesos
  • 8 cigalas
  • 200 gr de carne de cerdo en trozos finos
  • 300 gr de setas pequeñas
  • 4 ajos
  • 2 tomates maduros
  • 3 cebollas
  • 50 gr de piñones
  • pasas y orejones
  • 50 cc de jerez seco y 50 cc de coñac
  • caldo de pescado (2 tazas)
  • 1 cucharada de harina
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Elaboración:  Cortar cebolla, ajo y sofreír en el aceite de oliva. Añadir el cerdo, setas, piñones, pasas y orejones cortados. Aderezar con sal, pimienta y jerez. Revolver, dejar enfriar y guardar. Al día siguiente, abrir los muslos y rellenar con la mezcla. Amarrar con hilo.

Calentar el horno a 190°C. En una bandeja dorar los muslos con aceite de oliva. Cocinar las cigalas en la plancha, con sal y aceite, durante 3 minutos. Recolectar las salsas de las cigalas y pollo, mezclar en una sartén con cebollas, ajos y coñac hasta que se queme un poco. Añadir tomates en trozos, sofreír, sumar la harina y el caldo, reducir durante 25 minutos con el pollo. Servir con las cigalas.

10. Sopa navideña con pasta fresca

Ingredientes:

  • 1 litro de caldo de su preferencia
  • 400 gr de pasta fresca rellena de jamón
  • 150 gr de setas fredolic
  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • aceite de oliva virgen

Elaboración: Lavar las setas, dejar escurrir y cortar en trozos. Saltearlas en aceite durante 10 minutos, añadir el ajo bien picado, cocinar durante 1 minuto y apagar. En una olla hervir 3 tazas de caldo y cocinar la pasta. Agregar las setas y dejar hervir. Servir con perejil picado por encima.

11. Vol-au-vent a la fonduta

Ingredientes:

  • 400 gr de masa de hojaldre
  • 4 huevos
  • 300 gr de queso fontina
  • 200 gr de leche
  • 20 gr de mantequilla
  • láminas de trufa o discos de aceituna

Elaboración: Estirar la masa de hojaldre y hacer 20 discos gruesos de 10 cm. A 10 de ellos, cortarles el centro. Barnizar con huevo y colocar unos encima de los otros. Hornear hasta levantar. Derretir el queso con la leche y huevos. Al espesar, rellenar los vol-au-vent y coronar con trufas o aceitunas.

Recetas de pescado

Entre las recetas fáciles para Navidad el pescado es uno de los favoritos. Si se selecciona para los menús para Navidad, es importante escoger los que tengan más pulpa y menos espinas. Aquí unas ideas sencillas con pescado para aquellos que no tienen idea de qué cocinar para Navidad.

12. Budín de pescado

Ingredientes:

  • 1 kilo de pescado
  • 4 huevos
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • 50 ml de nata líquida
  • 50 ml de mayonesa
  • Para decorar: aceitunas, alcaparras o huevas

Elaboración: Cocinar durante 20 minutos el pescado con sal. Batir los huevos y mezclarlos con el pescado desmenuzado, nata y salsa de tomate. Enharinar un molde de tarta, verter y hornear a 180°C durante 40 minutos. Se corta en rodajas y se sirve con un toque de mayonesa, pimientos rojos asados, aceitunas, alcaparras o huevas.

13. Merluza en salsa de ciruelas

Ingredientes (por persona):

  • 1 filete de merluza
  • 4 ciruelas
  • 50 gr de cebolla
  • 125 ml de caldo de verduras
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta negra molida al gusto

Elaboración: Para la salsa de ciruela, se cortan en dos y se deshuesan. Se fríe cebolla picada en aceite de oliva con las ciruelas, se vierte el caldo, se salpimienta. Cocinar durante 10 minutos y licuar dejando algunas ciruelas fuera. Las merluzas se acomodan en un recipiente refractario con un chorrito de aceite, se salpimienta y se vierte la salsa de ciruela con algunas mitades. Se hornea a 180°C durante 20 minutos.

14. Croquetas de salmón con especias

Ingredientes:

  • 250 gr de salmón
  • 1 taza de pan molido
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de paprika
  • 1 cucharada de canela
  • 1 cucharada de comino en polvo
  • media cebolla
  • una taza de avena en hojuelas
  • ½ litro de aceite vegetal
  • sal
  • pimienta negra molida

Elaboración: Trocear el salmón y sazonar con paprika, canela, sal, pimienta y dejar macerar media hora. En el procesador de alimentos echar cebolla, salmón, huevo y pan. Hacer croquetas con forma alargada, pasar por la avena y freír 5 minutos cada lado. Acompañar con perejil. Una solución rápida para los amantes del pescado que no saben qué cocinar en Navidad.

Recetas de carne

Estas son recetas fáciles de carne para Navidad. Sin complicaciones, son las preferidas para hacer en casa durante las fiestas. Cada receta de Navidad fácil requiere escaso tiempo para su preparación.

Como acompañantes ideales de esta comida para Navidad fácil de preparar están las patatas horneadas, arroces y ensaladas.

15. Costillas al horno con salsa barbacoa

Ingredientes:

  • 2 costillas de cerdo
  • salsa barbacoa (cualquier marca)
  • pimienta
  • sal
  • agua

Elaboración: Precalentar el horno a 180°C. Salpimentar las costillas y bañarlas muy bien con la salsa barbacoa, meter en el horno durante 30 minutos. Pasado el tiempo, se añade un vaso de agua a la bandeja, se aumenta la temperatura a 200°C y se cocinan durante 30 minutos más. Esta es una de las recetas fáciles para la cena de Navidad.

16. Ternera con salsa de quesos

Ingredientes:

  • 4 filetes de ternera
  • 1 calabacín
  • 2 tomates rojos
  • 200 gr de quesos varios (parmesano, pecorino, azul)
  • nata para cocinar
  • chorrito de brandy
  • 1 cucharada de sésamo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Elaboración: Derretir los quesos con el sésamo, brandy y nata a fuego bajo. Poner los calabacines en la plancha en rodajas gordas, junto con el tomate y la ternera. Dejar cocinar y emplatar con el queso. De las recetas de Navidad fáciles, esta es la preferida de muchos por su sabor gourmet.

17. Pavo con especiados a la naranja y glaseado de vino

Ingredientes:

  • 4 muslos de pavo
  • 2 naranjas
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de romero
  • glasé de vino
  • pimienta negra molida
  • ½ vaso de aceite de oliva
  • cilantro
  • 1 cucharadita de ajo-chile seco
  • sal

Elaboración: Precalentar el horno a 220°C. Machacar ajos, romero y sal. Añadir el glasé y aceite. Sazonar con sal los muslos sin piel, bañarlos con el aderezo. Espolvorear ajo-chile, cilantro y hornear, volteando los muslos cuando estén dorados. Sacar el zumo a una naranja y rebanar la otra. Bajar a 200°C el horno y añadir el zumo. 20 minutos después, voltear los muslos y colocar las rodajas de naranja hasta que se doren. Esta clase de recetas de cocina para Navidad es todo un clásico. 

Recetas de postres

En la lista de recetas fáciles para Noche Buena no pueden faltar los postres. Entre las recetas navideñas sencillas se incluyen los mousses y tartas frías, que se pueden elaborar con turrones y chocolate. Son muchos los menús fáciles para Navidad.

18. Budín de chocolate

Ingredientes:

  • 350 gr de chocolate oscuro
  • 270 mililitros de agua
  • cerezas
  • almendras

Preparación: Picar el chocolate en trozos pequeños, añadirlo a una olla con agua a fuego bajo, sin dejar de batir, hasta que se derrita. En un recipiente, colocar cubos de hielo y encima la olla con el chocolate. Batir hasta que se vuelva mousse. Servir en copas y adornar con cerezas, menta y almendras. Nadie puede resistirse a estas recetas rápidas para Navidad.

19. Tarta de manzana (en sartén)

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 1 manzana grande
  • 80 gr de harina
  • 40 gr de azúcar
  • 50 gr de almendra molida
  • un toque de vainilla
  • jengibre y canela
  • 1 cucharadita de levadura
  • 75 gr de mantequilla derretida

Elaboración: Batir los huevos y el azúcar hasta espumar. Añadir canela, jengibre, vainilla; tamizar la harina y la levadura, añadir almendras y batir bien, agregar la mantequilla derretida, mezclar y guardar.

En una sartén, añadir azúcar y caramelizar; colocar las manzanas en rebanadas sobre el caramelo, añadir la mezcla de huevos, azúcar y harina. Cocinar a fuego bajo durante 15 o 20 minutos. Se introduce un palillo y, si sale seco, está lista la tarta. Se voltea en un plato y se deja enfriar. Ideal para la cocina de Navidad.

20. Copa de turrón

Ingredientes:

  • 300 gr de turrón blando
  • 3 huevos
  • 200 ml de nata para postres
  • licor de almendra

Elaboración: Separar las yemas. Cortar el turrón en trozos y añadir a la batidora junto con la nata y las yemas, con unas gotas del licor, hasta que salga una crema. Aparte, batir las claras a punto de nieve, añadirlas a la crema y unir bien. Colocar en copas y decorar con turrón. Enfriar.

21. Compota navideña

Ingredientes:

  • 750 ml de agua
  • ½ botella de vino
  • 125 gr de azúcar
  • 1 palito de canela
  • 100 gr de orejones
  • ciruelas pasas e higos secos
  • 50 gr de uvas pasas
  • nueces
  • piñones tostados
  • 200 gr de manzana reineta
  • 200 gr de peras de invierno

Elaboración: Hervir el agua, vino, azúcar y canela. A los 15 minutos agregar los orejones, higos, pasas y ciruelas. Media hora después, añadir el resto y cocinar 30 minutos. Dejar enfriar.

22. Trufas Papá Noel

Ingredientes:

  • 200 gr de chocolate de cobertura
  • 50 gr de mantequilla derretida
  • toque de coñac
  • 75 ml de nata líquida
  • cacao en polvo

Elaboración: Fundir el chocolate en baño de María, retirar del fuego, agregar la mantequilla y nata; al final, el coñac. Enfriar una hora en la nevera. Antes de endurecerse, hacer bolitas y cubrir con cacao.

En conclusión, estas recetas de Navidad fáciles quedan perfectas para estas fiestas. Todas son una mezcla de recetas sencillas para Navidad, algunas tradicionales y otras más gourmet. Buscar recetas navideñas fáciles regala más tiempo para la familia y las amistades, pues no requieren muchas horas de trabajo.

Estudio: Los fumadores de marihuana tienen más sexo que quienes no fuman

0

Un nuevo estudio difundido por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford echó por tierra otro informe que afirmaba que el consumo regular de marihuana podía contrarrestar el deseo y el rendimiento sexual.

Según lo dicho por el doctor Michael Eisenberg, que fue uno de los científicos que encabezó el estudio, “consumir marihuana no parece perjudicar el deseo sexual. Más bien guarda relación con una mayor frecuencia coital”, afirmó el también profesor asistente de urología de esta reconocida institución académica de los Estados Unidos.

Según el estudio, que fue publicado en el Journal of Sexual Medicine, las personas que fuman marihuana tienen un 20% más de sexo que quienes no lo hacen.

Crecimiento familiar

Los científicos realizaron el estudio a partir de los datos recolectados en la encuesta nacional de crecimiento familiar. Este sondeo fue promovido por diversas agencias federales para el control y prevención de enfermedades de EE UU.

Entre las preguntas que se formulaba a la gente había una que consultaba sobre cuántas veces se había acostado la persona con alguien del sexo opuesto durante las últimas 4 semanas.

También se les preguntó a los participantes si habían consumido marihuana en los últimos 12 meses y con qué frecuencia lo hacían.

Salud sexual

La investigación es otro de los estudios que se difunden sobre la correlación que existe entre la marihuana y la salud sexual.

En el año 2012 se publicó otro trabajo que afirmaba que la marihuana tenía la capacidad de reducir el nivel de testosterona en algunos hombres, lo que podría provocar disfunción eréctil.

El doctor Eisenberg puntualizó que esto no quiere decir que quienes ahora vayan a consumir marihuana tendrán más sexo. “La correlación no implica una relación causa efecto”, sentenció el científico.

Algunos países planean recortar el consumo de carne para beneficiar al planeta

1

La producción mundial de alimentos de origen animal es una de las actividades que más genera gases de efecto invernadero, con un llamativo 14,5%. Sin embargo, estos procesos no aparecen entre los grandes frentes de lucha contra el calentamiento global.

Esto se traduce en que la digestión de las vacas, el uso de la tierra necesaria para su crianza y su alimentación libera más gases que todo el sector transporte internacional.

Entre los grandes consumidores del mundo, China ya ha diseñado diversos planes para recortar la ingestión de carnes de todo tipo. Por su parte, en los Estados Unidos se consumen unos 9 kilos menos que hace 10 años.

Cambio de patrones

A estas iniciativas se les suman las de organizaciones como ProVeg, que defienden la alimentación basada en las plantas. La asociación tiene en mente incluir el cambio de patrones alimentarios como una de sus prioridades en la batalla por el clima.

Según un estudio difundido en el 2016 por la Universidad de Oxford, se llegó a la conclusión de que, si todo el mundo se convirtiera en vegetariano, las emisiones que provienen de esta industria alimentaria se reducirían casi en dos tercios.

No obstante, la tendencia global es opuesta. Es decir, cada vez más personas consumen carne, especialmente en los países en desarrollo con crecimiento económico.

Familias rurales

Las estrategias que ya hilvanan algunas naciones van en contra de la economía de los países que dependen de la producción de carne.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dos tercios de las familias rurales más pobres crían algún tipo de ganado y dependen de su carne o leche.

Se trata de un nuevo debate que se abre en torno a la fragilidad del ecosistema de la Tierra y de cómo este se sigue viendo afectado por las actividades que desarrolla el hombre.

Imprimen piel humana lista para ser trasplantada en pacientes

No se trata de ciencia ficción. Un grupo de científicos españoles ha creado una “bioimpresora 3D” que es capaz de generar piel humana apta para ser trasplantada en pacientes o ser empleada para la investigación.

La nueva piel también puede ser sometida a pruebas de productos farmacéuticos o cosméticos, han explicado los especialistas. También afirmaron que por primera vez se crea piel humana 100% funcional a partir de una impresora.

El jefe de la investigación, José Luis Jorcano, comentó cómo funciona el dispositivo y el proceso para obtener la nueva piel.

“En lugar de usar tintas de colores como cualquier impresora, nosotros utilizamos componentes biológicos como proteínas, células y otros factores de crecimiento, que son necesarios para la creación de los tejidos”, afirmó el científico.

Biotintas en la piel

Aunque en el mercado existen otros modelos de bioimpresoras, Jorcano explicó que su equipo ha creado unas “biotintas” que representan la clave para generar piel.

Además, también han creado el software y el hardware necesarios para la correcta combinación de todos estos elementos.

Desde hace algunos años, los expertos ya trabajaban en la creación de piel antes de la aparición de este tipo de tecnología.

Con la llegada de las primeras impresoras 3D, los científicos definieron de forma precisa “cómo mezclar todos los componentes biológicos, bajo qué condiciones manejarlos para evitar el deterioro de las células y cómo efectuar la deposición adecuada”, puntualizó Juan Francisco Cañizo, investigador del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

El centro de salud también participó en la investigación, cuyos resultados han sido publicados por la revista científica Biofabrication, y dados a conocer por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y la Universidad Carlos III de Madrid.

Nueva tecnología

Tras los exitosos resultados, la empresa española de bioingeniería BioDan Group, que también colaboró en la investigación, se ocupa de que la nueva tecnología reciba los permisos necesarios de las autoridades españolas y europeas para comenzar su aplicación en pacientes.

Según opina Jorcano, aún hay un largo camino por recorrer, que incluye la creación de nuevos tipos de piel y tejidos de menor complejidad.

“El objetivo final es poder imprimir en algún momento órganos humanos complejos, como un hígado, riñón o corazón”, dijo el científico, alegando que la meta aún está muy lejos debido a la complejidad que representa.

El productor de Stranger Things renueva con Netflix para nuevos proyectos

0

Shawn Levy, el exitoso productor de la serie Stranger Things, transmitida por Netflix, pactó un nuevo acuerdo de exclusividad con la plataforma de contenido streaming que servirá para crear nuevo contenido original.

El éxito alcanzado con la serie fue razón suficiente para que la compañía depositara su confianza en Levy para otras apuestas en la pequeña pantalla.

El productor ejecutivo ha tomado el mismo camino de Jenji Kohan, artífice de producciones como Orange is the New Black y Glow, que también pactó con la empresa líder en entretenimiento a través de Internet.

A pesar de que no se conocen detalles del acuerdo, se pudo saber que Levy ha fichado al también productor Josh Barry como presidente de su compañía productora 21 Laps Television. El pacto de Levy tendría una duración de 4 años, se supo extraoficialmente.

Hábiles narradores

Sobre el «fichaje» de Levy, Cindy Holland, vicepresidenta de contenido de Netflix, dijo que tanto él como su empresa “son valientes y hábiles narradores de cuentos. Se arriesgan tanto en la narrativa como en la crianza de talentos jóvenes”.

Holland reconoció estar contenta con la extensión del contrato de Levy, sobre quien expresó su admiración por presentar historias que consiguen enganchar a la audiencia.

Levy, también conocido por producir películas como Night at the Museum, declaró que sus proyectos han tenido la aspiración de ser sorprendentes, audaces, humanistas y eclécticos.

“Netflix es el hogar ideal para nosotros y nuestros colaboradores”, afirmó el productor.

Figura importante

El productor se ha convertido en una figura relevante dentro de Netflix después de que apostara por la serie de los hermanos Duffer. Lo que empezó como un experimento de alto riesgo, se convirtió en una producción rentable para la plataforma.

El interés de Levy también compagina con el de la empresa y ha dicho en otras ocasiones que no conoce otra “compañía que haya arriesgado en un espectáculo sobre niños y monstruos inter dimensionales”.

Como se recordará, Stranger Things se estrenó en la pantalla en 2016 como una creación de los hermanos Duffer. La serie obtuvo 18 nominaciones a los premios Emmy, con un total de 5 estatuillas obtenidas.

El contrato de Levy se suma al logrado con la creadora de Grey’s Anatomy, Shonda Rhimes, del director de La La Land, Damien Chazelle, y con los hermanos Coen.