domingo, 17 agosto 2025 |

Actualizado a las

18:20

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
39.1 C
Madrid

Tu teléfono ahora puede llevarte a un estado psicodélico

Para contrarrestar el ajetreado quehacer cotidiano que puede tornarse cada día más pesado o simplemente como alternativa para reencontrarse con el yo interior, muchas son las personas que recurren a diferentes técnicas y terapias a fin de relajarse y superar los niveles de estrés que se presentan por la rutina diaria. Ya sean prácticas milenarias o modernas, lo cierto es que hay un abanico de posibilidades que puedes consultar si eres de los que buscas una respuesta a cualquier situación que pueda estar generándose en tu espiritualidad y/o mente.

Charles Bukowski
Los enormes aciertos y épicos desfases del genio literario

Leer artículo

En la actualidad, numerosos han sido los factores que han impactado de forma negativa en el ámbito emocional de las personas; más aún, entre los efectos de la pandemia que hoy se hace presente en el mundo, se encuentra lo desfavorable que ha sido para la salud mental. Por lo que cada vez se ha hecho más recurrente la búsqueda de opciones que lleven a la persona a sentirse aliviada ante esta dificultad.

Entre dichas técnicas, se encuentra la denominada meditación psicodélica, que consiste en «emprender un viaje exploratorio» a través del subconsciente, apareciendo durante las sesiones variadas percepciones, alucinaciones, sentimientos y pensamientos creados por la mente humana.

Algunos de los terapeutas recurren al uso de drogas para inducir este estado en sus pacientes, pero esta práctica aún es un tema tabú en muchos países, considerando que por cuestiones legales y de salud pública, no permiten el uso de estupefacientes. Pero se ha determinado que puede reproducirse este efecto o condición similar por medio de otros métodos, y el uso de la tecnología no queda exento dentro de estas posibilidades.

Tu guía para alcanzar un estado alterado de consciencia

Aquí es donde entra el teléfono móvil, esa herramienta innovadora que cada año busca adaptarse a las necesidades de la población, más allá de las comunicaciones. Pero, ¿sabías que por medio de tu móvil puedes organizar tu propia sesión de meditación? Pues, ya es un hecho gracias a Lumenate, una aplicación desarrollada por dos ingenieros británicos quienes, haciendo uso de sus conocimientos y experiencias relacionadas con la exploración del subconsciente, realizaron numerosas investigaciones sobre el uso de la luz y el sonido para estimular al cerebro y así generar un estado que simula al que se obtiene en las clásicas sesiones psicodélicas.

Esta app, según reseña su sitio oficial en Play Store, «utiliza secuencias de luz estroboscópica respaldadas por la investigación de la linterna de su teléfono para guiarlo neurológicamente a un estado alterado de conciencia entre el de la meditación profunda y los psicodélicos clásicos». Además, resulta ser una alternativa sumamente accesible y cómoda, ya que puedes realizar esta técnica donde y cuando lo desees sin complicaciones, solo debes seguir las indicaciones de la aplicación para comenzar tu propio viaje de auto reflexión y auto conciencia.

Aunque pueda resultar algo ingenioso, en realidad la inducción psicodélica por medio del uso de la luz estroboscópica data de la década de los ’60, antecedente en el que se basaron los creadores de Lumenate, conjuntamente con los análisis hechos a cientos de escáneres cerebrales obtenidos por medio de electroencefalogramas (EEG).

El resultado obtenido fue que era posible inducir este efecto con el simple uso de la linterna del teléfono inteligente, originando así una herramienta asequible, en la que el usuario será capaz de tener control propio de su meditación y podrá experimentar un elevado estado de conciencia, por el que obtendrá así las respuestas para su sanación mental y espiritual. De igual manera, este efecto se logra en cuestión de segundos, por lo que, por medio de la aplicación, también tendrás control en el tiempo de las sesiones, escogiendo entre cortas y prolongadas.

Respaldo científico de esta innovadora aplicación

Dicho esto, ¿es posible entrar en un estado psicodélico sin necesidad de usar estupefacientes para su inducción? La respuesta es afirmativa. La app cuenta con el respaldo de estudiosos e investigadores en el tema neurocientífico, quienes comparten que Lumenate ayuda al usuario a adentrarse en su viaje exploratorio, siendo esta una alternativa menos dañina y hasta más estable, dependiendo, claro está, del control que ejerza el usuario dentro de las sesiones determinadas. Solo hay que recordar que este tipo de terapias no son recomendables en personas que tengan fotosensibilidad, menores de 18 años o que hayan padecido episodios de epilepsia o tengan antecedentes familiares directos con esta condición.

Cabe destacar que lo que se refleja en este estado de conciencia elevada es producto de las imágenes que genera el cerebro, por tanto, debe buscarse la forma de estimular la actividad cerebral para incitar tales efectos. Por lo que Lumenate se ha sumado para ser otra de las alternativas que ayudan a alcanzar este propósito.

Una de las opiniones positivas hechas sobre Lumenate es la del Dr. Ben Sessa, psiquiatra e investigador psicodélico de la Universidad de Bristol y el Imperial College, al afirmar que Jay Conlon y Tom Galea, creadores de la aplicación, tienen su “total respaldo” y que el proyecto de luz es más que una experiencia divertida.

Ofrece a los usuarios una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal. El éxito del proyecto es testimonio del diseño cuidadoso, los antecedentes científicos y el enfoque basado en la evidencia de los inventores de Lumenate. Veo que esta herramienta es un elemento importante en el futuro de la investigación y los tratamientos clínicos psicodélicos.

Dr. Ben Sessa, investigador de la Bristol University y el Imperial College

Desde su lanzamiento en marzo de 2021, Lumenate ya ha sido descargada por miles de usuarios, quienes han señalado lo interesante que es y lo bien diseñada que está la aplicación. Igualmente, ha comenzado a contar también con el apoyo de personalidades y organizaciones que defienden la meditación psicodélica, por lo que la app ha superado las expectativas de sus propios inventores. Si quieres adentrarte en el mundo de este tipo de terapia, solo debes descargar la aplicación, cuya versión de prueba se encuentra disponible para dispositivos Android y iOS.

Los 47 días mundiales más raros de todo el año

0

¿Quién decide los días mundiales?

Los días mundiales o internacionales suelen ser elegidos para concienciar a la sociedad sobre un hecho poco conocido. Con esto se pretende que por lo menos un día al año, se hable sobre él. Es una manera de que algunos colectivos no queden marginados y la gente conozca que existen y demuestren su solidaridad con ellos.

Qué es la asertividad
y cómo puede cambiar tu vida

Leer artículo

Estos días mundiales están promovidos por organizaciones internacionales atendiendo a las necesidades de generar impacto en la sociedad sobre determinada situación poco conocida. Una de las organizaciones internacionales que más fuerza tiene a la hora de promover días mundiales es la ONU. De hecho, la mayoría de los días mundiales que conocemos y celebramos han venido de su mano. Son los llamados Días Mundiales o Internacionales Oficiales.

Pero no es la única organización mundial que ha designado días mundiales. Otras muchas organizaciones han querido utilizar esta alternativa para darse a conocer, como por ejemplo el Día mundial del lavado de manos, que se celebra cada 15 de octubre y que fue fundado por Global Handwashing Partnership.

También tenemos días mundiales específicos para una región o país. Como por ejemplo el día de la fiesta de la música, que se conmemora cada 21 de junio. La celebración de este día comenzó en 1982 en Francia y poco a poco ha ido extendiéndose al resto de países europeos.

Días mundiales más raros

Lo normal es que los días mundiales sean designados para dar visibilidad a algún sector de la población desfavorecido o algún hecho que merece ser recordado. Pero, aprovechando el boom, son muchas las asociaciones que han querido tener su día no oficial.

Por este motivo, tenemos los días mundiales oficiales (designados por la ONU) y los no oficiales. A estos les tenemos que añadir los días populares, como podrían ser el Día de Navidad o el Día del Padre. Así que es habitual que en un mismo día del año coincidan varios hechos a celebrar. Muchos de estos días no oficiales están adquiriendo popularidad debido al peculiar motivo que los origina, llegando a ser famosos por su rareza.

Enero

Día del ascenso en globo

Este día es en honor al francés Jean Paul Blanchard y su globo amarillo, se celebra cada 9 de enero. Fue el primer hombre que logró volar con un globo en territorio americano. Este acontecimiento histórico tuvo lugar en el año 1.793. Alcanzó una altura de 364 metros dejando maravillados a todos los que se habían congregado en la Plaza de la Independencia de Philadelphia.

Entre los asistentes se encontraba el mismísimo George Washington, y según cuenta la historia, le propuso volver a realizar esa proeza con él a su lado.

Día de la gente peculiar

Se desconoce quien fue el fundador exacto de este día importado desde Estado Unidos, que se celebra el 10 de enero. Pero se tiene como referencia para este día a John Banyard, que en 1838 fundó Peculiar People en Essex.

Su origen nace del libro del Deuteronomio y sus ideas se basan en principalmente, ser diferentes. Estaba formado por personas inconformistas que querían revolucionar el estatus de aquel entonces. Para ello planteaban modificar el estilo de vida por otro más liberal, rompiendo con todas las reglas absurdas impuestas por la sociedad.

Este día coincide con otro curioso, el día del agradecimiento a las plantas de interior.

Dia de la croqueta

Su origen data del año 1817 y lo sitúan en Francia. Antonin Cáreme era el chef de la corte de Luis XIV y creador de la primera croqueta. El rey daba una fiesta en honor al príncipe de Inglatera y el Gran Duque Nicolás de Rusia, y preparó una bechamel rebozada a la que llamó croquettes a la royale.

Se celebra el 16 de enero, que también es conocido por ser el Día de los Beatles.

Blue Monday, el día más triste del año

El Blue Monday se celebra desde el 2005. La compañía de viajes Sky Travel fue la que fundó este día. Para ello se basaron en una ecuación donde tenían en cuenta diferentes factores. El resultado de la misma fue el Blue Monday, el día más triste del año, que debido a esta fórmula cada vez cae en un día diferente del mes de enero.

Como dato curioso aquí tienes la fórmula, pero todo parece indicar que se trató de una campaña de marketing bien pensada.

Fórmula del Blue Monday

W es el clima, D la deuda, d el salario mensual, T el tiempo desde Navidad, Q el tiempo transcurrido sin cumplirse los objetivos de año nuevo, M el nivel de motivación y Na la necesidad de actuar.

Día del Comunity Manager

El 25 de enero de 2010, Jeremiah Owyang escribió en su blog una breve frase que sería el origen de la celebración de este día. Pretendía ser un reconocimiento a esta figura que se ha vuelto clave en el mundo actual.

Cada cuarto lunes de enero, tomemos el tiempo para hacer una pausa, reconocer y celebrar los esfuerzos de los administradores de la comunidad de todo el mundo para mejorar las experiencias de los clientes.

Día de la tarta de chocolate

Se desconoce el origen de este día, pero a nadie le va a importar eso. Se trata de un día en el que puedes darte el capricho de comer tarta de chocolate a todas horas, así que lo de menos es saber quién lo inventara.

Este día se celebra el 27 de enero y coincide con otras celebraciones curiosas, como son el Día de los amantes del queso, o el Día de la videocámara.

Día del croissant

No se sabe quién ni por qué se decidió que el día 30 de enero fuera el Día del croissant, pero sabemos el origen de este famoso dulce francés. Creado como homenaje por los propios pasteleros que alertaron de la incursión del impero turco en Francia. De ahí su forma de media luna.

El día 30 de enero también se celebra el día del mensaje del contestador automático.

Febrero

Día del orgullo zombie

Este día nació como un homenaje a la película La noche de los muertos vivientes dirigida por George Andrew Romero. La película se estrenó un 4 de febrero de 1968. La celebración de este día empezó en Estados Unidos, pero poco a poco ha ido ganando adeptos y a fecha de hoy se celebra por todo el mundo.

La forma de celebrar este consiste en disfrazarse de zombie y hacer un recorrido por tu ciudad. Actualmente son muchas las ciudades del mundo que organizan este evento. Algunas han añadido un extra a esta celebración, donde puedes elegir si eres zombie o persona, convirtiendo este día en un gran suvirval escape.

Día de la Nutella

Creado por Sara Rosso, una bloguera italiana que compartía en su blog recetas hechas con este ingrediente que tanto le gustaba. Sara decidió fundar el Día de la Nutella en 2007. La empresa Ferrero, creadora de Nutella, contactó con la joven para darle las gracias por la idea. Desde ese momento la empresa colombiana ha celebrado ese día con diferentes eventos.

Se celebra el 5 de febrero y coincide con otras celebraciones como el Día de vestir de rojo, o el Día del meteorólogo o el Día de ir al trabajo desnudo, que no se refiere exactamente a acudir al puesto de trabajo sin ropa, sino es más bien celebrar la posibilidad de trabajar desde casa.

Día del soltero

En España se celebra el Día del soltero el 13 de febrero desde el año 2007, aunque su día original es el 11 de noviembre (11.11). Esta celebración nació como una alternativa al día de los enamorados.

La idea se originó en China, en Nanjing, de la mano de un grupo de estudiantes. Empezó a celebrarse a finales de los años 90 y tenía como base ser una crítica a lo comercial que se había vuelto el dia de San Valentín. También lleva una connotación feminista, donde la mujer se reafirma a no ser miraba como un bicho raro si llegada una edad todavía permanece soltera.

Día del gato

El gato tiene la suerte de tener tres días a lo largo del año. Estos son el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre. Cada una de estas fechas tiene un motivo diferente, aunque todas ellas están relacionadas con esta querida mascota.

El día 20 de febrero del 2009, falleció Socks, el gato de los Clinton. Este gato era muy querido por todo el país, por lo que no dudaron en homenajearlo dándole un día para su recuerdo y con el paso del tiempo, también para recordar al resto de peludos.

El 8 de agosto es el día elegido para rendir tributo a todos los gatos del mundo. Y el dia 29 de octubre es el día de los gatos callejeros, un día creado para concienciar de la importancia de las adopciones.

Marzo

Día de la comida congelada

Podría parecer que este día lo creó alguien a quien no le gustara cocinar, pero la verdad es que no es así. Se trata de un día creado en 1984 por el entonces presidente de los Estado Unidos Ronald Reagan. El Frozen Food Day, como fue llamado, es un día para homenajear a la industria que está detrás de los alimentos congelados. Se celebra el día 6 de marzo de cada año.

Día de la tortilla de patata

El día 9 de marzo, Santa Juana, es el más popular para celebrar el Día de la tortilla de patata. Su origen tiene lugar en Fuenlabrada donde se homenajea a este plato imprescindible de la gastronomía española por todo lo alto.

Otros días que también aparecen para festejar la tortilla de patata son el 25 de marzo, y una fecha calculada en base a la Semana Santa, de forma que es aleatoria. Aunque cualquier día es bueno para celebrarlo con una tortilla de patata (con o sin cebolla, muy hecha o poco hecha).

Día de Mario Bros

El 10 de marzo es el Día de Mario Bros. Se eligió por su parecido con su nombre Mar10. Un juego más de la mano de este popular personaje creado para uno de los videojuegos que más ha entretenido al mundo. Durante este día sus fans se dedican a pasar el día jugando a alguno de sus juegos, haciendo maratones para homenajear a este simpático fontanero.

Día del color

Este día nace de la mano de Asociación Portuguesa del Color, una sociedad que cuenta con representación en más de 30 países del mundo. Se empezó a celebrar este día en 2008. Se acordó que la fecha que mejor representaba el color era el día 21 de marzo. Ese día se produce uno de los dos equinoccios que tenemos al año. Que mejor momento para celebrar el color que el día en que la duración de la noche es igual al día: la oscuridad es igual a la luz.

Abril

Día del arcoíris

No se sabe quién fue el creador de este día tan especial, pero seguro que fue alguien que quería que la gente saliera de su casa a mirar al cielo con la esperanza de encontrar un arcoíris en él. Sea como fuera, este día sirve para homenajear a René Descartes y el fenómeno natural de los colores en el cielo después de una tormenta, descubierto en 1637.

Su fecha es el 3 de abril y coincide con la celebración del Día de las peleas de almohadas. También se celebra el Party Day, conocido como P-Day, una fiesta mundial donde varios países se sincronizan para celebrarla al mismo tiempo. Se trata de una fiesta que promueve la paz y la amistad, por lo que cada vez más países se unen a esta celebración.

Día de Los Simpson

La popular serie animada Los Simpson empezó a emitirse el 19 de abril de 1989. La serie ha tenido un total de 29 temporadas siendo una de las series de dibujos para adultos más vista mundialmente. Por ese motivo, desde el año 2017 se celebra este día como el suyo.

La idea de crear este día nació de la agenda española PR Garage. Mediante change.org, lanzó una campaña para conseguir las firmas necesarias para respaldar la propuesta. De ese modo el Día de Los Simpson se convirtió en un homenaje no oficial a esta serie.

Día de los deseos

El día 29 de abril de 1980, Chris Greicius un niño de 10 años con leucemia consiguió, el sueño de su vida: ser policía por un día. Tras esta premisa nació la fundación Make-A-Wish, que al leer la noticia pensó que conceder deseos a niños con enfermedades era una forma de ayudar a estos niños a luchar contra sus enfermedades. Actualmente son 48 los países que colaboran con esta fundación en todo el mundo, y celebran conjuntamente el Día de los deseos.

Mayo

Día de Star Wars

Una exhaustiva campaña en redes sociales es la culpable de que el día 4 de mayo sea el Día de Star Wars. La campaña parafraseaba la famosísima frase perteneciente a la saga, «May the force be with you» (que la fuerza te acompañe), cambiando la palabra force (fuerza) por el numero cuatro en forma cardinal (fourth) ya que, en inglés, suena casi idéntico a decir «cuatro de mayo» (may the fourth –be with you–). Sin dudas el día perfecto para esta celebración.

El Día de Star Wars se celebró por primera vez en 2011, siendo todo un éxito. Poco a poco su popularidad ha ido aumentando. Como ejemplo, en el 2015 los astronautas de la estación espacial decidieron unirse a esta celebración viendo la saga de películas.

Día sin dietas

La idea nació de manos de Mary Evans Young, directora de Diet Breakers, y se celebra a nivel mundial desde 1992. El 6 de mayo es el Día sin dietas, coincidiendo con el cumpleaños de la fundadora. Young fue una joven que tuvo una adolescencia marcada por el rechazo de sus compañeros debido a su exceso de peso. Por ese motivo se decidió a crear un día para concienciar a la sociedad a la aceptación de la grasa y la diversidad corporal.

Día de los calcetines perdidos

Se desconoce de quien partió la idea de crear el Día de los calcetines perdidos. Pero su idea ha conseguido que cada vez sean más los que el día 9 de mayo se pongan delante de los cajones de sus armarios y se despidan de sus calcetines desparejados. Dejen atrás su nostalgia, es hora de decir adiós a esos calcetines solitarios que perdieron a su pareja en ese lugar inhóspito llamado lavadora.

Día del orgullo friki

Conocido como el Geek Pride Day, el día del orgullo friki se celebra cada 25 de mayo desde el año 2006. La idea surgió del bloguero español Germán Martínez, conocido por su nick el señor Buebo. Lo curioso de este día es que incluye una lista de derechos básicos y responsabilidades de los geeks.

Con anterioridad a esto, entre 1998 y el 2000, Tim McEachern estuvo organizando festivales sobre esta temática, pero no llegó a proponer un día para esta celebración.

Junio

Yellow Day, el día más feliz del año

Nace en contraposición al Blue Monday. Si este es el día más triste del año, seis meses después tenemos el día más feliz del año. Aquí no hay ecuaciones complejas, la elección de este día, el Yellow Day, se debe a factores como el buen tiempo, la proximidad de las vacaciones y una mayor duración del día frente a la noche. Se celebra el 20 de junio.

Día de llevar tu perro al trabajo

Este día nace de la mano de la Organización Internacional Pet Sitters. Empezó en 1996 en Reino Unido y en 1999 llegó a Estados Unidos. Se celebra el 21 de junio, y tal y como el nombre del día indica, consiste en permitir que los empleados lleven a sus mascotas a su lugar de trabajo durante un dia.

El objetivo de esta celebración es concienciar a la población de la necesidad de adoptar mascotas en lugar de comprarlas. También promueven la creación de equipos de rescate para perros abandonados.

Día de los asteroides

El famoso guitarrista de Queen, Brian May, está detrás de la creación de este día que se celebra el 30 de junio. El músico, y también astrofísico, trabajó como asesor de Grigorij Richters, director de cine. Richters le pidio consejos para su película 51 Degrees. El film trata sobre el impacto de un asteroide en Londres. May y Richters cofundaron el Día de los asteroides después de la presentación de la película en el Festival Starmus en 2014.

Este día coincide con la celebración del Día de las redes sociales.

Julio

Día de los ovnis

Los ovnis tienen dos días, uno de ellos es el día 2 de julio. Creado en 2001 por www.worldufoday.com. Esta fecha conmemora el incidente de Roswell de 1947. Su intención es concienciar a los ciudadanos sobre la existencia de estos objetos, y también para pedir a los gobiernos que digan la verdad sobre las visitas de los extraterrestres a nuestro planeta.

El otro Día del ovni se celebra el 24 de junio. Ese día se recibió la primera información de objetos voladores no identificas de la mano de Keneth Arnold.

Esta celebración de julio coincide con el Día de los periodistas deportivos.

Dia del emoji

El 17 de julio se celebra el Día del emoji. Su fundador es Jeremy Burge, quien también creó la Emojipedia.org Este día se viene celebrando desde el año 2014. Actualmente hay unos 1800 emoji, todos ellos reflejados en la web creada por Burge, que pretenden imitar emociones, comida, transporte…

Los emojis aparecieron por primera vez en 2002, desde entonces han ido incorporándose a nuestra vida, de tal manera que hasta tienen su propio día para ser recordados.

Día del amigo

El origen del Día del amigo viene de la mano del argentino Ernesto Febbraro. Se celebra todos los 20 de julio desde 1969, y coincide con la fecha en que el hombre llegó a la luna. La idea de este día le surgió a Febbraro al ver las imágenes del alunizaje del Apolo XI. En ese momento se dio cuenta de que aquel hecho podría verse como un gesto de amistad desde la Tierra al resto del universo.

Agosto

Día del hijo de en medio

El Día del hijo de en medio viene de la mano de Elizabeth Walker, y se lleva celebrando desde 1980. En un primer momento el día se celebraba el segundo sábado de agosto, pero poco a poco se ha ido aceptando el dia 12 de este mes como el idóneo para esta celebración.

Walker pretendía concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el orden de nacimiento, dando a conocer el llamado Síndrome del hijo de en medio. En este estudio se demostraba que este hijo recibía menos atención por parte de sus padres y que podría ser negativo para su desarrollo.

Día de la pereza

Este curioso día se celebra cada 19 de agosto desde 1985. Nació en un pueblo de Colombia como una manera de protesta de sus habitantes por la falta de recursos económicos destinados a las fiestas populares. La idea era crear un día antagonista al día del trabajador.

Día del hashtag

Se estableció el 23 de agosto como el Día del hashtag por que fue precisamente ese día del año 2007, cuando un usuario de la red social Twitter llamado Chris Messina propuso la agrupación de temas usando este icono.

En un principio la sugerencia de este usuario se rechazó y se archivó, pero solo unos meses después más usuarios empezaron a usar el hashtag como una manera de etiquetar mensajes sobre el mismo tema. El primer hashtag fue #sandiegofires, en octubre de 2007.

Twitter aceptó este nuevo modo de comunicación que hoy es tan popular y que se ha extendido a la mayoría de redes sociales.

Día del gamer

Este día se celebra desde 2008, cada 29 de agosto. Nació de la mano de la colaboración de las revistas de videojuegos Play Manía, Hobby Consolas y PC Manía, las tres de España. Estas decidieron que había que dar visibilidad al creciente mundo gamer, que en aquel entonces estaba en sus inicios, para promoverlo y hacerlo más visible de una forma positiva.

Septiembre

Día de saltar un charco

No se sabe ni el origen ni el fundador de este día no oficial que se celebra el 9 de septiembre. Pero es un buen día para volver a la niñez y ponerse a saltar charcos sin que nadie te lo prohíba.

Día de hablar como un pirata

Este día nació un 6 de junio de 1995, durante un evento deportivo en el que participaban varios amigos. Durante el partido los amigos empezaron a hablar utilizando la jerga pirata entre risas. Les pareció tan divertido que decidieron continuar haciéndolo durante los siguientes años como una forma de recordar aquel día tan especial.

El Día de hablar como un pirata se celebra el 19 de septiembre, esta fecha la decidió una de las esposas de los asistentes al partido.

La popularidad de este día llegó de la mano de Dave Barry, un escritor y columnista, que decidió apoyar a este grupo de amigos y dar a conocer este día tan peculiar.

Día de la paella

Desde 2018, cada 20 de septiembre se celebra el Día de la paella. Se trata de un día que pretende aumentar la popularidad y dar a conocer a nivel mundial este plato típico español. Las recetas de paella son el plato más buscado en internet en España y el cuarto del mundo.

Este día ha contado con un hashtag propio #WorldPaellaDay y ha recibido el apoyo de personajes como Plácido Domingo o los jugadores del Levante UD. Incluso tiene un emoticono propio.

Octubre

Día del espía elegante

El 5 de octubre se celebra el Día del espía chic. Fundado por chicspy.com, una web de moda, en 2015. Muchos lo llaman el Día de James Bond debido a que su celebración hace referencia al día en que se estrenó la película Dr. No, con Sean Connery dando vida al agente del servicio secreto británico 007.

La revista digital de moda quería hacer un reconocimiento especial a todos esos espías tan elegantes que se han creado de forma ficticia en libros, series y películas.

Este día coincide con la celebración del Día de la sonrisa.

Día de los calvos

El día 7 de octubre se celebra el Día de los calvos, una celebración para homenajear a más del 40% de los hombres de nuestro país que padecen de alopecia. Se desconoce el origen de esta celebración, pero ha acabado convirtiéndose en un reclamo publicitario para aquellos que no han sabido sobrellevar esta situación, cuando lo que se pretendía era justo lo contrario.

Día del jefe

Patricia Bays Haroski fue la creadora de este día que se celebró por primera vez en 1958. El 16 de octubre fue registrado en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos como el Día del jefe. Ella fue la que seleccionó la fecha en honor a su padre, ya que ese día era su cumpleaños, y ella se encontraba trabajando en una empresa de su propiedad.

Años después Haroski recibió el apoyo del gobernador de Ilinois, Otto Kerner, quien declaró el día oficial, y animó a todos los empleados a felicitar a esos maravillosos jefes que tienen. Como se puede imaginar, este día siempre ha suscitado controversias.

Esta celebración coincide con el Día de Steve Jobs, y el Día de los grandes almacenes.

Día de la tecla de bloqueo de mayúsculas

El día 22 de octubre se celebra el Día de Caps Lock, la tecla de bloqueo de mayúsculas. Este día nació de la mano de Derek Arnold usuario de Metafilter, de Iowa. En un principio, Arnold pretendía crear una broma para todas aquellas personas que hacen un uso excesivo de la tecla de bloqueo de mayúsculas y acaban escribiéndolo todo en unas chillonas letras, sirva la redundancia, mayúsculas.

Noviembre

Día del sándwich

Nada se sabe de su origen ni de cuando nació, pero todos los 3 de noviembre se celebra el Día del Sandwich. Lo que si sabemos es el simpático origen de la palabra. Proviene de Lord Sandwich, un noble al que le gustaba jugar a las cartas y mientras lo hacía pedía que le llevaran dos rebanadas de pan con carne en medio. Era un hábito tan conocido por todos, que llegó un momento en que al preguntarle a los nobles qué iban a tomar, su respuesta era: lo mismo que el sándwich.

Coincide con la celebración del Día del ama de casa.

Día del record Guinness

Este día fue creado por la propia Guinness. Según su página web oficial: durante esta jornada se pretende inspirar a apersonas a descubrir su verdadero potencial, creando un día que una a las personas alrededor del planeta, de todos los ámbitos de la vida, con una sola meta: ser Oficialmente Asombrosos…

El día se celebra el 18 de noviembre y coincide con la celebración de otro día realmente curioso, el Día del retrete, un día internacional y oficial de la ONU que pretende concienciar de la importancia del saneamiento sostenible.día.

Día de no comprar nada

Su fundador fue Ted Dave, un artista de Vancouver que posteriormente contó con la ayuda de la revista canadiense Adbusters para promocionar este día. Se trata de una reivindicación contra el consumismo. Se celebró por primera vez en 1992, y su fecha va variando cada año ya que se decidió que su celebración fuera el último viernes de noviembre.

Día del influencer

El grupo líder de influencers y marketing FLUVIP está detrás de la creación de este día que se celebra el 30 de noviembre. Se trata de una manera de reconocer el trabajo de todas aquellas personas que comparten contenido de marcas por internet, y que son capaces de influir en la decisión a comprar del usuario.

Coincide con la celebración del Día de quédate en casa, que no tiene nada que ver con el covid19, ya que su origen es anterior a la aparición de este.

Diciembre

Día del 3D

Como su nombre indica se celebra el 3 de diciembre. No sabemos su fundador, pero dado la obviedad de la fecha elegida parece que estamos antes una fecha no oficial impulsada por redes sociales.

Ha servido para familiarizar a la sociedad sobre el uso del 3D en todos los ámbitos, un uso que cada vez está más extendido.

Día del ninja

Creado por la empresa Ninja Burger, viene celebrándose cada 5 de diciembre desde el año 2003. Estamos ante un día no oficial creado para promocionar la rapidez de entrega a domicilio de su marca. Se eligió ese día como conmemoración del lanzamiento de la película de Tom Cruise El último Samurai. En realidad, se trata de una campaña de marketing muy bien hecha.

Día del Otaku

Fue en 1983 cuando el escritor Akio Nakamori, utilizó por primera vez la palabra Otaku, y fue en una entrevista para la revista Manga Burikko. La palabra tenía connotaciones negativas ya que calificaba a los Otaku como personas fanáticas que dentro de su admiración por los mangas imitaban a sus personajes en su ropa y estilo.

Actualmente el término Otaku no tiene nada de despectivo, y son muchos los amantes del manga que se declaran serlo. Este día se celebra el 15 de diciembre, y se cree que nació de una campaña por redes sociales.

Boxing Day, día de las cajas

Esta celebración tiene lugar todos los días 26 de diciembre de cada año. Son varias las hipótesis sobre su nacimiento, aunque la más probable se remonta a la época victoriana. Hace referencia a la apertura de las cajas de donativos que había en las iglesias. En esas cajas, los feligreses habían ido depositando dinero que se repartía entre los más pobres.

Este día se sigue celebrando en Reino Unido, y es normal que los empleados reciban una caja con un sobre de sus jefes antes de Navidad, para conmemorar el Boxing Day.

Lucía Hernández. Gamer ocasional. Aprendiz de todo lo que llame mi atención. Mi hobby, mi web. | Web |

La leyenda de los Zsegg

1

Era un día de sofocante calor. Me hallaba junto a unos amigos pasando unas semanas de vacaciones en el parque de Ischigualasto o Valle de la Luna, en Argentina.

30 templos mayas como nunca los habías visto
(imágenes y vídeos)

Leer artículo

El parque de Ischigualasto es un espacio natural. Sobre su superficie descansan numerosas formaciones rocosas, cuyo origen permanece envuelto en un halo de misterio. Entre ellas destacan por su singularidad el Hongo, el Submarino, la Cancha de Bochas. Se trata de una suerte de piedras cilíndricas de las que se desconoce quién las creó y por qué se encuentran ahí.

Pero, por encima de todas, se alza, majestuosa, la colosal Esfinge, una gran roca, que, pese a la erosión, semeja para el observador un gato tumbado que nos recuerda a la popular Esfinge de Egipto.

Mientras observaba la Esfinge, completamente abstraído, un hombre de mediana edad, con pelo largo, barba frondosa y vestido con ropa caqui y pantalones cortos —seguramente debía pertenecer a un grupo de turistas que había próximo—, se me acercó y sin mediar palabra, me dijo:

—Te veo ensimismado con ella, ¿conoces su leyenda?
—No —le contesté, sin saber que tuviera su propia leyenda.
—Para poder contártela bien debemos observarla desde una cierta distancia. Acompáñame
—añadió.

Caminamos alrededor de 75 o 100 metros, separándonos de la escultura por su parte izquierda. Nos detuvimos y la miramos. Desde ese punto justo en el que nos encontrábamos —y no otro—, podían apreciarse perfectamente delimitadas en su cabeza dos caras contrapuestas: una felina, la de un arrogante gato en la parte delantera; y otra, la de un perfil humano cuya mirada parecía perderse en la contemplación del horizonte, en la parte de atrás.

Mi interlocutor se aclaró, entonces, brevemente la voz y comenzó a hablar…

—Nuestros amigos los gatos tienen su propia leyenda… una historia muy antigua, en la que el hombre y el gato sellaron un pacto humano y divino por el que quedaron unidos de manera indisoluble para toda la eternidad.

Hace muchos, muchos años, mucho antes de que el hombre habitara este planeta, los Zsegg —seres venidos desde el otro lado del cosmos— aterrizaron en lo que hoy es Argentina. Dice la leyenda que eran tan parecidos a nosotros que, incluso hoy día, podríamos mezclarnos con ellos y no ser reconocidos.

Los Zsegg iban acompañados en todo momento por los Kumma, individuos extremadamente inteligentes, de quienes se cree que eran descendientes directos de los Dioses. Los Kumma ejercían de consejeros de los Zsegg. Los guiaban, resolvían sus dudas, y sus opiniones y advertencias eran escuchadas y respetadas de tal manera que los Zsegg jamás tomaban una decisión sin antes habérsela consultado primero a ellos y haber obtenido su aprobación.

Los Zsegg se enamoraron de nuestro planeta y de su naturaleza desbordante de vida: los lagos y ríos, sus montañas, su exuberante vegetación, el viento, la lluvia, la inmensidad del mar…, pero lo que más despertó su entusiasmo fue la variedad de especies que lo poblaban.

Tanta admiración llegaron a sentir los Zsegg por la Tierra, que finalmente decidieron consultar con sus asesores —los Kumma— la posibilidad de crear ellos mismos una de estas criaturas a su imagen y semejanza.

Los Kumma, después de reflexionar largamente sobre ello, lo reprobaron enérgicamente. En el planeta —dijeron— reina la armonía y el equilibrio entre todos los seres que lo habitan. Si intervenimos en su estado original introduciendo una nueva criatura alteraremos este equilibrio y pondremos en riesgo la supervivencia de todas sus especies, y con ello la del propio planeta, estallando el caos y la destrucción —añadieron.

Sin embargo, los Zsegg deseaban tanto hacerlo que —por primera vez en su historia— desoyeron a los Kumma y siguieron adelante con su plan. Cuenta la leyenda que los Zsegg tardaron 40 días en concebir el nuevo ser. Cuando por fin este vio la luz, sus creadores no pudieron reprimir el llanto, emocionados por haber conseguido hacer algo tan bello y bautizaron a la nueva especie con el nombre de Ummra.

Cuando los Kumma lo descubrieron se entristecieron enormemente. La cuenta atrás para la destrucción del precioso planeta había comenzado —pensaron—. Ya no había nada que hacer. Sin embargo, aún existía una posibilidad de poder prevenirla: convertirse a su vez en los consejeros de los Ummra, de modo que estos les consultaran sus planes antes de tomar cualquier decisión e hicieran caso de sus consejos. Así pues, cada Kumma fue protector y conciencia de cada uno de los Ummrra que había sido creado.

Cuidar y velar por el planeta ante cualquier posible amenaza, así como vivir en paz con sus hermanos animales, fueron las consignas que los nuevos Ummra debían acatar de sus protectores los Kumma. Los Kumma se encariñaron rápidamente con la nueva creación de los Zsegg y durante casi un Kersh —unos 380 años— reinó la armonía en la Tierra. Cada una de las especies que la habitaban era parte indispensable para su desarrollo y hermanos en la rueda de la vida.

Sin embargo, un buen día los Zsegg decidieron que debían abandonar el planeta y, con la promesa de protegerlo y cuidar de todas las especies que lo poblaban, lo dejaron en herencia a sus hijos los Ummra, de los que estaban tan orgullosos.

Un gran dilema se planteó entonces a los Kumma, apesadumbrados ante el hecho de haber de partir junto a los Zsegg. ¿Serían los Ummra capaces de continuar conviviendo satisfactoriamente con el resto de las especies, de respetar la naturaleza y de preservar la vida en la Tierra? —se preguntaron.

Después de mucho parlamentar, los Kumma finalmente tomaron una decisión: de ellos saldría una especie nueva, que se quedaría en la Tierra ayudando, protegiendo y aconsejando a los nuevos herederos para salvaguardar la vida en el planeta. Esta nueva especie tendría comunicación directa con los Kumma, a los que informarían puntualmente de todo cuanto aconteciese en la Tierra.

Después de varias jornadas de estudio y diseño del nuevo ser, llegó el gran día en que los nuevos descendientes de los Dioses Kumma verían la luz. Cuenta la leyenda que los Kumma dieron a las nuevas criaturas la perfección absoluta: su cuerpo ágil y musculoso los hacía capaces de trepar en las circunstancias más difíciles, sus cuatro patas les permitían correr a gran velocidad, su cara —presidida por unos preciosos ojos, de los que manaba una cálida mirada— junto con su elegante porte y el brillo de su pelaje, enamoraba a los Ummra. Estos nuevos Dioses —antepasados de los gatos con los que convivimos hoy día— fueron bautizados con el nombre de Mhaus o Maus.

Llegado el día en que los Kumma debían abandonar el planeta junto a los Zsegg, tuvo lugar una gran fiesta de despedida. Antes de su partida los Kumma hicieron la promesa a los Ummra de regresar algún día.

Hombres y Dioses, los Ummra y los Maus llegaron a establecer entre ellos una conexión tan fuerte que casi podría decirse que constituían una única y misma especie, conviviendo en paz y armonía y siendo este un periodo de gran felicidad y prosperidad para el planeta y todos sus pobladores.

Los Ummra, en agradecimiento a sus protectores, los Maus, tallaron en la roca una titánica e inmortal esfinge; una enorme escultura, en la que ambas especies quedaron unidas hasta el final de los tiempos.

En su parte delantera, el rostro de un Mau, con expresión altanera —a sabiendas de su naturaleza divina— observaba, en actitud protectora, el horizonte y a todas sus criaturas. En la parte trasera de su cabeza, un Ummra contemplaba absorto la inmensidad del paisaje circundante.

Milenios más tarde, el agua acabó por anegar todo el planeta, sumergiendo a la escultura bajo su superficie. Hubieron de pasar muchos, muchos años más, hasta que el agua se retiró, la arena que la cubría fue desplazada por los fuertes vientos que barrieron la zona día y noche y la esfinge volvió a emerger a la superficie.

Hoy en día, la escultura permanece visible en el parque natural de Ischigualasto en el Valle de la Luna, Argentina. La esfinge, poderosa y serena, gloriosa, pero a la vez benevolente, se erige como protectora de todo ser vivo en el que posa su mirada, recordando quizás con nostalgia aquella época en la que el hombre amaba y respetaba a todas las especies pobladoras del planeta, como parte de una única y gran familia.

Fran J. Fradejas es observador del comportamiento animal y la naturaleza. Especialista en pequeños y grandes felinos y fauna salvaje.

Si no es ahora, ¿cuándo?

¿Guardamos un sueño de esos que no nos dejan dormir, uno que, aunque es especial, nos da miedo enfrentar? Para conseguirlo, solo hay una solución y es enfrentarlo.

Primero es necesario recordar de dónde venimos, recordemos los triunfos pasados y todo lo que hicimos para conseguirlos. Seguro que no fueron fáciles las decisiones que tomamos. Pero si queremos algo más, es necesario que demos un gran paso.

Cuando el miedo al cambio parece más fuerte que el dolor de no hacerlo, es difícil motivarse para asumir un riesgo que nos permita obtener más. ¿Cómo hacer para pasar de la rutina al riesgo? Eso implica pensar en el tiempo y en uno mismo.

Que sencillo es volverse rutinarios, procrastinar bajo una premisa “todo igual, todo igual”. El tiempo corre a una velocidad diferente y esa diferencia es lo que nos obliga a actuar rápido. 

Un sueño importante puede tardar años en materializarse. Esos años pasarán actuemos o no. ¿No sería ideal si al final de ese tiempo, en lugar de estar donde estamos ahora, estuviéramos más cerca de nuestro sueño?

En el presente, mantener nuestra zona de confort puede parecer bastante atractivo. Pero ¿qué pensará nuestro futuro cuando observe hacia atrás y vea nuestra versión actual? ¿Será con alegría y felicidad o con pena y desazón?

Jamás permitamos que nuestros sueños de hoy, mañana se conviertan, por nuestro miedo, en un arrepentimiento futuro. Si no es ahora, ¿cuándo?

Alphonse Mucha, o quien convirtió las artes gráficas en una de las bellas artes

“Las nociones de pintura, ir a la iglesia y la música están tan unidas que a menudo no puedo decidir si me gusta la iglesia por su música, o la música por su lugar en el misterio que acompaña”. Alfons Mucha.

Alphonse Mucha nació en Ivančice, Moravia (República Checa) en 1860, su inspiración artística estuvo influenciada por la religión católica y la música. Cursó estudios en Praga, Múnich y París y trabajó como escenógrafo realizando decorados teatrales en Viena.

Retrato de Alfons Mucha.
Retrato de Alfons Mucha.

En 1888 se trasladó a París, donde encontró apoyo de la comunidad eslava y del mecenas Charlotte Caron, que regentaba la pensión Crémerie, donde se alojaban varios artistas. Fue allí donde Alfons dejó la pintura para el teatro y se inclinó por la ilustración de revistas como La Vie Popular Le Petit Français Illustré.

Gracias a los ingresos que le proporcionaba su trabajo en las revistas pudo perfeccionar su oficio y compartir un estudio con  Paul Gauguin.

Los primeros años de la década de 1890 entro a trabajar en la Biblioteca Central de Bellas Artes, que popularizó el estilo art nouveau con su revista Art et Decoration.

En la Navidad de 1894 Sarah Bernhardt necesitaba con urgencia unos carteles para anunciar el día de año nuevo su nueva obra, por lo que la artista acudió a la imprenta Lemercier, un encargo imposible ya que los ilustradores estaban de vacaciones y había poco tiempo para realizar el encargo. Alphose Mucha se encontraba en el taller corrigiendo unas litografías y al encargado del taller se le ocurrió contar con él para realizar el encargo de la artista.

A los pocos días el joven acudió al Théâtre de la Renaissancepara mostrar a la actriz su propuesta. Sarah Bernhardt quedó maravillada con los carteles y pidió 4 mil copias. Toda la ciudad de París deseaba tener una copia del novedoso póster publicitario. De esta manera Alfons Mucha se convirtió en el padre de la corriente artística llamada Art Nouveau.

Alfons Mucha - cartel litográfico Sarah Bernhardt
El famoso cartel litográfico que hizo Alphonse Mucha para la actriz Sarah Bernhardt en 1894

En 1900 el gobierno austriaco le encargó que decorara el pabellón de Bosnia­-Herzegovina.

Acompañado de la baronesa Rothschild, viajó a Nueva York en 1904, donde conocería a Charles Crane que le financió “La epopeya eslava”, una colección de 20 lienzos.

Al terminar la primera guerra mundial, Muncha diseñó para el naciente país Checo monedas y sellos conmemorativos de la fundación de Checoslovaquia.

Con la invasión de Checoslovaquia por los nazis fue arrestado por la Gestapo por su nacionalismo. Contrajo neumonía en los interrogatorios y se le permitió morir en libertad el 14 de julio del año 1939.

Sus obras abarcan pinturas para el teatro, murales, retratos, pintura recreativa, litografía, latas, portadas de revistas, paquetes de cartón, joyas y paneles decorativos.

Mucha vestía a las mujeres de sus carteles con preciosas joyas, que pronto las clases altas reclamaban por sus diseños. Las mujeres que retrataba eran jóvenes, frescas, bellas y saludables, rodeadas de abundantes flores.

Su estilo artístico influenció el art Decó y los carteles Hippies de los años 60.  

Características de Art Nouveau

Este estilo, que toma influencia de grabados japoneses, del barroco, del rococó francés y de motivos bizantinos, es muy decorativo, con caracterización de elementos de la naturaleza. Destaca en pintura y en la arquitectura.

Los rasgos que definen más esta corriente artística son la sensualidad, el erotismo y la búsqueda de la belleza.

El condado de Castilla

Comencé publicando Los reyes que ocuparon el trono de Asturias, para continuar con La monarquía en Galicia y La monarquía leonesa. Le corresponde ahora enumerar el condado de Castilla.

Especial castillos abandonados:
21 impactantes fortalezas arrolladas por el tiempo

Leer artículo

El reino de León estaba dividido territorialmente en commisa. El conde agrupaba varios de estos distritos territoriales, siempre subordinado al rey, que era quien lo nombraba. Alrededor de los años 860-899, existían tres condados: Castilla, Burgos y Álava. Como origen de lo que posteriormente sería el reino de Castilla, nos vamos a centrar en dicho condado.

El primer conde de Castilla fue Rodrigo, que ejerció dicho título desde el 860, en que el rey Ordoño I de Asturias le encomendó gobernar en la parte más oriental de Asturias. Un territorio al que los árabes denominaban Al-Quila (los castillos). Ese mismo año repobló Amaya ─capital de una de las ocho provincias en que se dividía el reino visigodo─, construyendo una muralla para su defensa.

Tras la muerte del rey Ordoño, le sucede en el trono leonés su hijo Alfonso, que pronto fue destronado. Nuestro conde al frente de un ejército entró en Asturias, para apoyar al rey, que se había refugiado en Castilla. Fallece el conde el año 873, siendo sucedido en el trono por su hijo.

Diego Rodríguez, conocido con el sobrenombre de Porcelos, sucedió a su padre el año 873. Gobierna en Asturias el rey Alfonso III el Magno, y nuestro conde repuebla Burgos, fundando la ciudad. A él se debe también la construcción del castillo de Pancorbo, elemento fundamental en la defensa del valle del Ebro. El 31 de enero de 885, durante la batalla que tuvo lugar en Cornudilla, cayó mortalmente herido. Es muy probable que fuera enterrado en la ermita de San Felices de Oca.

Diego Rodríguez
Estatua de Diego Rodríguez en el Arco de Santa María de Burgos.(Zarateman / CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication).

Se abre un periodo en que no hay constancia de quién era el conde de Castilla, hasta el año 899, en que aparece como tal Munio Núñez. Este conde fue, siguiendo instrucciones del del rey Garcia de León, junto al conde de Burgos Gonzalo Fernández y el de Álava Gonzalo Téllez, los encargados de repoblar la línea del Duero. Entre los años 901 y 904, aparece como titular del condado, el conde de Álava Gonzalo Téllez, volviendo a hacerse cargo del condado Munio Núñez, ese año 904, cargo en el que se mantendrá hasta el año 909, en que será sustituido por el titular de Burgos.

Gonzalo Fernández, mantiene el título de conde de Castilla, a la vez que el de Burgos hasta el año 915, en que pasa a formar parte de los magnates y nobles de la corte leonesa. Es probable que el año 924 pasara a la corte navarra, donde se tienen noticias hasta el 930. No se sabe, a ciencia cierta, el año de su fallecimiento. Desde el año 915 hasta el 916 no tenemos noticias de quién es el titular de la corona ducal castellana, hasta el año 916.

En un documento del 27 de julio de 916, aparece el nombramiento como conde de Castilla de Fernando Ansúrez, situación en que le encontramos hasta el año 920, en que es encarcelado por Ordoño II de León, por el conocido como Episodio de Tebular. Fue sustituido ese año por Nuño Fernández, tío de Fernán González.

Ordoño II de León es derrotado por Alfonso IV de León, y el conde reconoce a este último, figurando al frente del condado hasta el año 926. El año siguiente ya no aparece en esa situación. Al parecer, decidió no seguir a Alfonso IV, refugiándose junto a Alfonso Froilaz el Jorobado, volviendo a ser nombrado conde de Castilla Fernando Ansúrez. Fernando Ansúrez vuelve a ser conde de Castilla, siendo su última aparición en un documento del 24 de noviembre de 929.

La familia Lara logrará unificar los condados de Álava, Burgos y Castilla, junto a los de Cerezo y Lantarón. Siendo su primer conde Fernán González, en el año 931, nombrado por el rey Ramiro II de León, aunque no será mencionado como tal hasta el año 932 en un documento del monasterio de san Pedro de Cardeña.

Fernán González
Retrato de Fernán González, Señor de Castilla ( Juan Rizi / GNU Free Documentation License)

Su biografía la podéis consultar en un artículo publicado aquí. Durante un breve periodo, entre el 944 y el 945, figura como conde de Castilla el hijo de Fernando Ansúrez y Muniadona, Ansúr Fernandez, Tras fallecer en una fecha comprendida entre agosto de 969 y febrero de 970, sus restos fueron enterrados en el monasterio de san Pedro de Arlanza, trasladados en 1841, junto a los de su esposa Sancha Sánchez, a la colegiata de san Cosme y san Damián de Covarrubias.

A Fernán González le sucede su hijo García Fernández el de las Manos Blancas. Nacido en Burgos en 938, es declarado conde de Castilla el 1 de marzo de 970, a la muerte de su padre Fernán González. Dispuesto a hacer frente a los musulmanes en sus fronteras, promulga los Fueros de Castrojeriz.

Fue fiel a Ramiro III de León hasta que, a principios de 985, Bermudo II el Gotoso, que ya dominaba Galicia, se dirige a León, reconociéndole como vencedor. Poco después nos encontramos con el Romance de los Siete Infantes de Lara, donde podemos ver las consecuencias de los rencores y codicias de los señores.

El 18 de mayo de 995, una vez perdidas las fortalezas de Clunia y Gormaz. García fue herido en la cabeza, siendo recogido por los musulmanes y trasladado a Córdoba, en muy mal estado. A consecuencia murió el 29 de junio, cuatro días después de llegar a la ciudad cordobesa. Fue enterrado por los cristianos cordobeses en la iglesia de los Tres Santos, desde donde se le traslado, cinco años más tarde, al monasterio de san Pedro de Cardeña. Será sucedido por su hijo Sancho García.

Sancho García el de los Buenos Fueros sucedió, en el 995, a su padre García Fernández, a pesar de haber protagonizado una rebelión en su contra, apoyándose en Almanzor. Dicen las leyendas que, aliado con Sancho Garcés III de Pamplona y Alfonso V de León, participó en la batalla de Calatañazor, aunque hoy en día se pone en duda la celebración de tal batalla. Su sobrenombre de el de los Buenos Fueros, le viene por los muchos privilegios dados a algunas poblaciones de Castilla. Falleció en 1017, siendo enterrado en el monasterio de san Salvador de Oña.

Sancho García el de los Buenos Fueros
Estatua del conde Sancho García, el de los Buenos Fueros, frente al monasterio de Oña, en Burgos.

Sucede a Sancho García, siendo aún un niño, su hijo García Sánchez. Debido a su corta edad diversos nobles castellanos, y su tía Urraca ejercen la regencia. Triste y corta vida, pues el 13 de mayo de 1029, con 20 años y cuando se había trasladado a León, acompañado de Sancho III, a conocer a su prometida, la infanta Sancha, hija de Alfonso V fue asesinado en las cercanías de la iglesia de san Juan Bautista.

Tras su muerte, se hace con el condado de Castilla, el rey Sancho Garcés III de Pamplona, reclamando los derechos de su esposa Muniadona de Castilla, hermana de Sancho. Designando a su hijo Fernando en 1029, como conde de Castilla el cual, además del condado, será rey de León como Fernando I de león.

De esta manera Fernando I de León será conde Castilla y, como veremos, será el último en ejercer dicha corona. Al morir, el 27 de diciembre de 1065, repartió sus dominios de la siguiente manera entre sus herederos.

  • Su hija Urraca heredó Zamora.
  • Su hija Elvira, Toro.
  • Su hijo Sancho, sería Sancho I de Castilla y posteriormente Sancho II de León.
  • Su hijo Alfonso heredaría León y posteriormente Castilla y Galicia, como Alfonso VI.
  • Su hijo García, sería García II de Galicia.

Así quedaba dividido el reino de León y desaparecido, como tal el condado de Castilla, que será nuestro siguiente capítulo.

Heroínas en la literatura griega

La belleza de Helena, la mujer más guapa de Grecia, desembocó en una de las peores barbaries de la historia antigua: la guerra de Troya. Cuando el príncipe Paris eligió a Afrodita como la diosa más bella, esta le prometió a Helena –la reina de Esparta– como esposa. Con lo que no contaba el troyano era con la respuesta de su esposo Menelao.

Su hermano Agamenón, el rey de Micenas, dispuso una enorme flota para hacer frente a la injuria. Cuando estaban a punto de partir, los vientos se pararon, tan sólo regresarían cuando el jefe de la expedición sacrificase –a la diosa Artemisa– a su hija Ifigenia, como así sucedió.

Mujeres troyanas

Cuando los griegos llegaron a su destino, Agamenón convirtió a Criseida, la hija de Crises, el sacerdote de Apolo, en su amante. El vilipendiado padre imploró ayuda al dios que en respuesta envió una peste sobre los ejércitos griegos.

Al cabo de nueve días, Agamenón, presionado por los héroes aqueos, no tuvo más remedio que devolver a Criseida, eso sí, a cambio tomó a Briseida –hasta ese momento en posesión de Aquiles– en su lugar. Este gestó provocó la cólera del héroe y su retirada de la contienda.

Casandra era hija del rey Príamo de Troya y sacerdotisa de Apolo, con quien pactó que a cambio de un encuentro carnal obtendría el don de la profecía. Sin embargo, y a pesar de que el dios cumplió lo prometido, la troyana se negó a mantener relaciones sexuales, motivo por el cual Apolo la castigó a que ninguna persona diera créditos a sus vaticinios. Por esta razón nadie la creyó cuando predijo el ardid del caballo de Troya.

Tras la guerra Agamenón convirtió a Casandra en su amante y se la llevó a Micenas, en donde ambos fueron asesinados por la reina Clitmenestra, que se había dejado seducir por Egisto. Tiempo después dos de los hijos de los reyes de Micenas –Electra y Orestes– vengarán el asesinato.

Las mujeres de la Odisea

La verdad es que las mujeres no salen bien paradas en la Odisea, o son descritas como pérfidas hechiceras (Circe y Calipso), como embaucadoras (Sirenas) o bien como monstruos (Escila y Caribdis).

Circe es, según Homero, maga y experta en drogas, vive en una isla con la única compañía de sus criadas. Su gran diversión es convertir a los hombres en animales, y esto es precisamente lo que hace con los compañeros de Ulises.

Afortunadamente el dios Hermes le contará al héroe griego el secreto para escapar a su magia: añadir una planta llamada moly a cualquier brebaje que ella le entregue.

Calipso, por su parte, se enamora de Ulises y le ofrece la inmortalidad, pero el rey de Ítaca prefiere regresar a su hogar antes que permanecer en un tedio perpetuo junto a la hechicera.

En contraposición a todas estas mujeres está la figura de Penélope, la fiel y casta esposa que espera impaciente el regreso de su esposo, utilizando todo tipos de argucias para hacer frente a la legión de pretendientes.

De Medea a Lisístrata

La obra maestra de Eurípides es “Medea”, la historia de otra maga, la hija del rey de Cólquida. Una mujer enfurecida tras ser repudiada por su marido, al que había ayudado a conseguir el vellocino de oro, y que trama un terrible crimen para vengarse de él: acabar con la vida de los hijos que tuvo con Jasón.

Otro personaje femenino excepcional creado por Eurípides es Lisístrata, la ateniense que declara la primera huelga de la historia de Grecia al convencer al resto de las mujeres para que no tengan relaciones sexuales con sus maridos hasta que no depongan las armas.

Ante el abandono animal, CERO excusas

Cada vez que nos encontramos a un gato casero que ha sido abandonado en alguna de nuestras colonias no puedo evitar pensar en el triste camino que tendrá por delante; en lo que les ocurre, por regla general, a todos aquellos gatos cuyos dueños abandonan a su suerte en una colonia, creyendo, erróneamente, que allí podrán vivir en compañía de otros gatos, que no les faltará comida ni agua y que serán mucho más felices que en el hogar que siempre han conocido.

Derechos de los animales & leyes de protección animal
en España, México y el mundo

Leer artículo

Los gatos son animales muy territoriales y en toda colonia rige una estricta jerarquía. El macho dominante es quien cuida del resto de integrantes, junto a otros de rango inferior, que lo harán en caso de que el dominante no esté.

Cuando abandonan en una colonia a un gato, este, con la pena en el alma y el miedo en el cuerpo, se dirigirá al comedero para intentar alimentarse. Sin embargo, al no ser un individuo de la colonia, el gato dominante lo rechazará e impedirá que pueda comer. El recién llegado se tendrá que resignar a quedarse cerca del comedero observando con tristeza la comida y el agua, pero sin permitírsele acceder nunca a ella.

En pocos días será visible lo demacrado de su pelaje y cuerpo. Después, con el corazón destrozado por el abandono, desnutrido y desamparado, el que un día fuera el rey de la casa, se esconderá inmóvil y esperará en silencio su muerte.

Son muchas las excusas que he llegado a escuchar de personas que se querían desprender de quien debiera ser parte inseparable de su familia, dejándolo en la protectora. La causa más repetida es, sin duda, la de la supuesta alergia a los gatos por parte del propietario o de uno de los integrantes de la familia. El miedo a la toxoplasmosis es otra excusa muy habitual en casos de abandono.

Cuando le explicas al propietario que…

  1. Dando por cierto que el gato tuviera la enfermedad, solo la podría contagiar por las heces y durante las pocas semanas en las que el felino la padezca, una vez restablecido, ya no existe el riesgo de transmisión.
  2. Si el gato no está contagiado es imposible que la transmita al humano con el que convive.
  3. En caso de que tu gato viva en casa sin salir y sin la compañía de otro felino, no habrá podido ser contagiado.
  4. Aún teniéndola, es posible evitar el contagio utilizando guantes a la hora de cambiarle la arena y lavándote las manos después.
  5. Si estás embarazada y tienes miedo por el feto, si tu pareja cambia la arena del arenero en vez de hacerlo tú, tampoco podrá transmitirte la enfermedad, aunque tu gato la tuviera.
  6. Es más fácil contagiarte por comer embutidos mal curados y carne cruda o poco hecha. De hecho, esta es la causa de la mayoría de los casos de toxoplasmosis en humanos.

…, por regla general, la persona acaba diciéndote que, aun así, quiere desprenderse igualmente de su gato.

Otro de los pretextos más comunes a la hora de justificar el deshacerse del animal es el marcaje por micción en gatos no castrados. Como todos sabemos, se trata de una conducta que casi siempre desaparece cuando el animal es esterilizado. Por otro lado, la esterilización siempre es recomendable, ya que, de no realizarse, es muy frecuente que derive en problemas de próstata.

El primer celo de una gata es otra de las excusas por las cuales la gente abandona a su mascota. Si bien es cierto que la esterilización de una gata puede ser relativamente costosa, en determinados casos existe la posibilidad de ponerse en contacto con alguna protectora u organización para que la puedan realizar los veterinarios con los que tienen concierto, a un precio más reducido.

La castración de una hembra es algo que se debe hacer obligatoriamente por varias razones:

  1. La primera de ellas es que, si no se hace, nuestra compañera felina tendrá un 95% de posibilidades de desarrollar un cáncer de cuello de útero. Mediante la esterilización el problema, lógicamente, desaparece.
  2. La segunda razón es el peligro de que desarrolle un cáncer de mama. De hecho, en el caso de las gatas que han sido esterilizadas antes de los 6 primeros meses de edad existe un riesgo 7 veces menor de padecerlo. La esterilización a cualquier edad reduce el riesgo de tumores mamarios en un 40% al 60%.
  3. Y la tercera, evitar los problemas de maullido continuo a lo largo del día y la noche, y que se prolongarán durante todo el periodo de celo —entre cinco y diez días—.

Pero sin duda, la peor excusa que he tenido que escuchar en todos los años que llevo dedicándome a luchar por los animales fue la que me dio una mujer que un día apareció con un transportín con una gata en su interior.

—Vengo a dejaros a la gata —me dijo.
—¿Y eso…, por qué? —pregunté yo.
La buena mujer se puso muy seria y mirándome fijamente me respondió:
—Es que a mi gata le ha venido la regla y me está dejando el suelo perdido de sangre.
—Buen intento —le contesté. ¡Las gatas no tienen menstruación!

Fran J. Fradejas es observador del comportamiento animal y la naturaleza. Especialista en pequeños y grandes felinos y fauna salvaje.

No todo lo biológico es orgánico ni todo lo orgánico es ecológico: estas son las diferencias

0

Biológico, orgánico y ecológico pueden parecer términos muy similares, pero en realidad no lo son tanto. Aquí te ayudaremos a entender sus diferencias y sus similitudes.

Ya adquieras con regularidad tus alimentos en el mercado de productores de tu ciudad, en un amplio supermercado o prefieras al pequeño minorista de la esquina, lo cierto es que en el momento de las compras, saber qué estás consumiendo exactamente es una variable muy importante que debes considerar.

Ya no se trata solo de rendir el dinero en tu compra quincenal o mensual. También se trata del impacto que estos alimentos puedan tener en tu salud, en la economía de tu región y en la sustentabilidad ambiental.

Salud, longevidad y eco-consumo

Como consumidores, cada vez somos más conscientes de la importancia de comer alimentos más sanos desde su origen. Investigadores como Stéphane Bellon y organizaciones como la FAO también insisten en ello, al tiempo que recomiendan la transición que las comunidades y las familias deben hacer hacia una agricultura orgánica y ecológica.

Sabemos que una dieta saludable ayuda a prevenir enfermedades y puede hacernos vivir más y mejor. Esto se ha convertido en un propósito de vida para muchos. La humanidad está cada vez más preocupada por conocer qué contienen los alimentos, cómo se procesan y de dónde vienen.

Esta necesidad de los consumidores abrió las puertas para la diversidad de productos procesados, biológicos, orgánicos y ecológicos. Estos tres últimos han ganado espacios en el mercado hasta el punto que estudios de la FAO y encuestas a consumidores europeos revelan que 7 de cada 10 personas prefieren comprar productos que sean más saludables.

Investigaciones científicas realizadas desde los años 60 advierten que los pesticidas y tóxicos usados en los cultivos y en la cría de animales se han ido acumulando en el organismo humano y en los ecosistemas. Con el pasar del tiempo, esto ha resultado perjudicial para la salud, al reducir la calidad nutricional de los alimentos que comemos y causar efectos devastadores en el medio ambiente.

En este sentido, la vuelta a lo natural o la llamada «ecologización de la agricultura» cobra cada día más fuerza en todo el mundo.

Diferencias de nomenclatura e impacto en el ambiente

A esta nueva tendencia de productos también se les denomina alimentos respetuosos con el medio ambiente. Ahora, cabe preguntarse si son 100% saludables todos los productos marcados como biológicos, orgánicos y ecológicos. Y, si es así, cuál sería el mejor.

Para responder todas estas dudas lo primero es definir cada uno de ellos.

Alimentos biológicos

También se les denomina alimentos sin manipulación ni alteración genética. Se trata de productos que suelen tener una etiqueta diferenciadora que dice “Bio”. Al ver este sello podemos afirmar que ni en el desarrollo de estos alimentos y tampoco en los laboratorios agrícolas donde se siguieron los controles se aplicaron variaciones para obtener el producto final.

Sin embargo, que sea un alimento bio no significa que esté libre de pesticidas, fertilizantes químicos o antibióticos durante su producción.

Alimentos orgánicos

Cuando vemos en la etiqueta que es “orgánico” quiere decir que está libre de químicos como pesticidas y fertilizantes. Para la siembra solo se usan abonos naturales como el estiércol, siempre y cuando los animales hayan sido alimentados exclusivamente con productos orgánicos.

En la siembra y cría orgánica se aprovecha la absorción del carbono atmosférico en el suelo. Un alimento puede ser orgánico y biológico al mismo tiempo, pero también puede ser orgánico y no biológico. Ello en el caso de que se hallan realizado manipulaciones genéticas para mejorar su resistencia a plagas u optimizar su rendimiento.

Alimentos ecológicos

Un alimento ecológico se desarrolla por sí solo bajo condiciones ambientales óptimas. Muchos de ellos son sembrados por campesinos que aprovechan los recursos naturales para el mismo cultivo, dando como resultado alimentos frescos y amigables con el medio ambiente.

Los alimentos ecológicos tienen un sabor más intenso porque poseen mayor concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes. No se usan pesticidas, ni fertilizantes, tampoco hay alteraciones en el suelo, ni en el agua para el riego. Es un proceso de producción 100% respetuoso con el ambiente y con trato ético a los animales.

En este grupo de productos ecológicos también nos encontramos con los que no son de origen agrícola, aunque se aplican procesos respetuosos con el medio ambiente al momento de producirlos. Entre ellos encontramos las líneas de higiene y cuidado personal 100% naturales.

Como podemos ver, los productos biológicos, orgánicos y ecológicos son diferentes aunque tienen algo en común: implican el cuidado del medio ambiente.

Etiquetado de los alimentos

En la actualidad, grandes y pequeñas empresas distribuidoras de alimentos aplican una política de ser más transparentes con los consumidores. Por eso colocan etiquetas a todo lo que consumimos para así ofrecer información del producto desde su origen hasta cuál es la forma más adecuada para su preparación.

No es una modalidad nueva. Las primeras etiquetas se colocaron en la década de 1980 y han evolucionado tanto que hoy existen unas 158 etiquetas diferentes. Todos los alimentos tienen un sello para poder diferenciar a cuál grupo pertenecen. Estas regulaciones están basadas en normas internacionales establecidas por la Comisión del Codex Alimentarius.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve en todo el mundo el etiquetado de alimentos como “una herramienta eficaz para proteger la salud de los consumidores”, como lo reseña su página web.

¿Cómo saber qué alimento estás comprando?

Solo hay que mirar bien la etiqueta antes de adquirir el producto. Muchos estamos acostumbrados a revisar los sellos para confirmar fechas de elaboración, vencimiento y el peso de un empaque de alimentos.

En el caso de los consumidores cada vez más conscientes de la alimentación saludable, también se mira el etiquetado de los alimentos, bolsas o cajas para confirmar si son “orgánicos”, “bio” o “eco”.

Si no ves una indicación por ninguna parte, lo más seguro es que provengan de sistemas de agricultura con usos de plaguicidas y modos de explotación extensivos o industrializados que no respetan el ciclo natural y el equilibrio de plantas, animales y ecosistemas.

Impacto en la agricultura mundial

En todo el mundo, la siembra de alimentos más respetuosos es una acción que cuenta con el apoyo de líderes y organizaciones gubernamentales o independientes.

En Francia, por ejemplo, en el Instituto Nacional Francés de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAE) son notables los aportes de Stéphane Bellon y muchos otros investigadores al movimiento ecológico. En su libro “Agricultura ecológica, prototipo de agricultura sostenible”, Bellon muestra cómo la siembra y la ganadería sustentable pueden ser un componente social y positivo para consumidores y productores.

Otras iniciativas relevantes son:

  • La creación de granjas con modelos de producción orgánica en distintos países. Son promovidas por la FAO y el INRAE. Brasil, es uno de estos casos.
  • En Bolivia se llevan a cabo sistemas agrónomos más respetuosos con el planeta a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
  • España espera alcanzar, para el año 2030, la meta de lograr que el 25% de su producción agraria y ganadera sea más natural. Somos el país de la Unión Europea con mayor producción de alimentos ecológicos, algo que han sabido aprovechar nuevas empresas como Proyecto Kulto, cuyo objetivo es que los consumidores accedan al producto ecológico de las granjas más cercanas, eliminado los intermediarios y fomentando el consumo local y de temporada.
  • Estados Unidos se posiciona como el primer mercado mundial de productos ecológicos. Tiene su propia norma denominada Producción Ecológica (NOP: National Organic Program).
  • En Cuba recientemente se inició la producción de azúcar ecológico en una central azucarera cuya elaboración en su mayoría es para la importación.

Estos son solo algunos ejemplos y las iniciativas siguen creciendo. En todo el mundo, la producción de alimentos biológicos, orgánicos y ecológicos mantiene su curso en la medida en que el consumidor final sea cada vez más consciente de lo que adquiere. Informarte implica también conocer tus preferencias y necesidades y no ir a ciegas sobre lo que en realidad estás comprando.

Páginas para hacer encuestas gratis: Ranking de las 10 mejores webs y tutorial para hacer encuestas gratis online en cada una

Existen muchas páginas para hacer encuestas gratis online. La cantidad de ofertas es abrumadora, así que tomar una buena decisión y elegir la que más se adapte a los requisitos y objetivos que se persiguen no siempre resulta fácil. En este artículo se muestran 10 de las mejores páginas para hacer encuestas gratuitas, con todos los detalles de sus ventajas y restricciones, y un tutorial de cada una para aprender de forma muy sencilla cómo utilizarlas.

Todas las páginas seleccionadas son plataformas que ofrecen un gran servicio. Son flexibles, versátiles, con plantillas prediseñadas por expertos, con muchas funcionalidades, opciones de personalización, de difusión y en algunos casos con ofertas ilimitadas de preguntas y recolección de datos.

Las encuestas son herramientas de gran importancia para todos los sectores: comerciales, productivos, sociales, etc. Son usadas en el campo de la ciencia, educación, política, comercio y hasta para eventos sociales. Es un instrumento de gran utilidad que puede definir el rumbo y las estrategias en cualquier área que sea usada, es por eso que saber crear un formulario online con la mejor herramienta disponible resulta tan importante. A continuación se detallan las 10 mejores páginas para hacer encuestas gratis:

Google Forms

Google Forms es una de las mejores páginas para hacer encuestas gratis online. Esta herramienta es una gran alternativa ya que es versátil, completamente gratuita y tiene una interfaz muy fácil de usar. Posee todas las opciones necesarias para que el usuario promedio pueda crear una encuesta en cuestión de minutos y en la mayoría de los casos su diseño es lo suficientemente flexible como para no necesitar otra herramienta. Su punto débil es que no tiene tantas opciones de personalización.

Características de Google Forms

Las características generales de la plataforma son:

  • Es totalmente gratuita.
  • Encuestas ilimitadas.
  • Preguntas ilimitadas.
  • Respuestas ilimitadas.
  • Tiene una interfaz sumamente sencilla.
  • Ofrece descarga de datos.
  • Tiene algunas opciones de personalización, aunque no demasiadas: se puede elegir entre una paleta de colores, imágenes prediseñadas o personalizadas, vídeos, varios tipos de preguntas…
  • Es necesario tener una cuenta Google (Gmail). Si no se tiene se puede crear fácil y rápidamente.
  • El formulario de Google muestra los resultados de la encuesta en forma de gráfico y se integran con hojas de cálculo para favorecer el análisis.
  • Tiene vista previa.
  • Ofrece diferentes formas de publicación. Se puede mandar a través del correo electrónico, enviar el enlace por las redes sociales o por cualquier medio. También es posible integrar la encuesta en cualquier página web.
  • Los encuestados tienen la opción de ver los gráficos de resumen y una barra de progreso a medida que realicen la encuesta.
  • Permite recopilar las direcciones de correo de los encuestados. 
  • Las capacidades de la herramienta por encuesta son: hasta 500 kb para textos, 2 Mb para imágenes y 256 celdas o 40 hojas de cálculo.

Cómo hacer una encuesta en Google Forms

Este tutorial explica en sencillos pasos cómo crear encuestas en Google Forms. En primer lugar, hay que tener una cuenta Gmail. Se puede crear una muy fácilmente en caso de que no se tenga.

Páginas para hacer encuestas - Crear cuenta para Google Forms
Creación de cuenta Gmail para Google Forms

Para acceder a la aplicación se escribe en el buscador “Google Forms”.

Páginas para hacer encuestas - Acceder al link de Google Forms
Cómo acceder al link de la herramienta Google Forms

Al entrar presenta una pantalla con dos opciones: personal o empresas.

Páginas para hacer encuestas - Inicio en Google Forms
Página de ingreso en la plataforma de Google Forms

A continuación se muestra una serie de opciones que incluyen un formulario en blanco y diferentes plantillas. La elección será de acuerdo a la preferencia del usuario.

Páginas para hacer encuestas - Formularios Google Forms
Formularios de la herramienta Google Forms

Configuración

En la siguiente pantalla están tres botones a través de los cuales se puede personalizar la encuesta, cambiando los colores, eligiendo una imagen prediseñada o una imagen personalizada. También se encuentra el botón de vista previa y el de configuración, con este último se puede definir si los usuarios pueden ver los gráficos, ver barras de progreso y una serie de opciones muy interesantes. A medida que se hacen los cambios se van guardando automáticamente.

Páginas para hacer encuestas - Configuración del formulario
Configuración del formulario de Google Forms
Diseño de la encuesta

A continuación se le da nombre a la encuesta y una descripción (opcional).

Páginas para hacer encuestas - Título y descripción
Añadir el título y la descripción de la encuesta Google Forms

El panel de la derecha sirve para guiar al usuario en las acciones de: añadir preguntas, importar preguntas, añadir título y descripción, añadir imágenes, vídeos y secciones.

Páginas para hacer encuestas - Opciones del formulario Google Forms
Opciones del formulario de Google Forms

Posteriormente se procede a incluir las preguntas (usando el panel de la derecha) y las opciones de respuesta. También se puede definir si la respuesta es obligatoria u opcional.

Páginas para hacer encuestas - Añadir pregunta en Google Forms
Añadir pregunta de la encuesta Google Forms
Páginas para hacer encuestas - Añadir preguntas Google Forms
Añadir preguntas en el formulario Google Forms

Pulsando la lista desplegable que indica la captura se pueden definir las opciones de tipos de pregunta: selección múltiple, respuesta corta, casilla de verificación, de calificación (por ejemplo del 1 al 5), etc. También se puede solicitar que suban una imagen o el nombre del encuestado, el país, fecha, etc. y definir para cada caso la obligatoriedad de la respuesta.

Páginas para hacer encuestas - Tipo de formulario Google Forms
Tipo de formulario de la encuesta en Google Forms
Páginas para hacer encuestas - Tipo de formularios Google Forms 2
Especificaciones del tipo de formulario de la herramienta Google Forms
Páginas para hacer encuestas - Tipo de formulario Google Forms
Especificaciones según el tipo de formulario de Google Forms

Usando el panel de la derecha se pueden incluir tantas preguntas y respuestas como sean necesarias. Las preguntas se irán posicionando unas debajo de otras y por defecto en la misma sección, sin embargo, el panel tiene la opción de abrir una sección diferente dentro de la encuesta para separar los diferentes tópicos de un mismo tema, si fuera necesario.

Páginas para hacer encuestas - Añadir sección
Añadir sección en encuesta Google Forms

En la sección de “Respuestas” se puede observar en tiempo real lo que han respondido los encuestados.

Páginas para hacer encuestas - Sección de respuestas de formulario Google Forms
Sección de respuestas de formulario de Google Forms

Al finalizar se pulsa la opción de “Enviar”.

Páginas para hacer encuestas - Finalizar formulario Google Forms
Finalizar formulario de encuesta de Google Forms

Luego en la siguiente pantalla se muestran opciones de envío: a través del correo electrónico, a través de un enlace que se puede publicar en las redes o cualquier sitio web, etc.

Páginas para hacer encuestas - Opciones de envío Google Forms
Opciones de envío de formulario de Google Forms

Este es un ejemplo sencillo de cómo hacer encuestas en Google Forms. Es una de las páginas para hacer encuestas más amigable y además es totalmente gratuita. A pesar de no disponer de muchas opciones de personalización es muy flexible y ofrece todo lo necesario para realizar la tarea de forma exitosa.

Survio

Survio ofrece la posibilidad de crear una cuenta gratuita con algunas opciones de personalización y muchas funcionalidades que no son restringidas en su versión gratuita, a diferencia de otras páginas para hacer encuestas. Por supuesto no es igual que la versión Premium, por ejemplo, no se puede personalizar el enlace o el logo de la empresa. La principal diferencia es el número de respuestas que se pueden obtener al mes, en el caso de la versión gratuita son solo 100.

Características de Survio

Las características son:

  • Encuestas ilimitadas.
  • Preguntas ilimitadas.
  • 100 respuestas por mes.
  • 19 tipos de preguntas.
  • Análisis de resultados.
  • La publicación de las encuestas se realiza a través de las redes sociales, correos electrónicos, integrándola en un sitio web, también se puede incluir un popup (ventana emergente) en la página web.
  • 100 plantillas diferenciadas por tipos de encuestas o sectores: recursos humanos, servicios, eventos, educación, salud, estudios de mercado, etc.
  • 70 diseños diferentes.
  • Exportar informes y datos en formatos PDF, DOCx, XLSx y CSV.
  • Exportación de diagramas en PNG y SGV.

Cómo hacer una encuesta en Survio

Para hacer cuestionarios online en esta plataforma lo primero que se debe hacer es registrarse en la versión gratuita.

Páginas para hacer encuestas - Registro en Survio
Registro en Survio

Luego se introduce el nombre, el correo electrónico y la contraseña. Al igual que en la mayoría de las páginas para hacer encuestas, se puede elegir la opción de crear una encuesta desde cero o a partir de alguno de los modelos que ofrece la plataforma diferenciados por sector, eso dependerá de la preferencia y necesidad del usuario.

Páginas para hacer encuestas - Opciones de plantillas Survio
Opciones de plantillas Survio

A continuación se debe colocar el nombre de la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Nombre encuesta Survio
Incluir el nombre de la encuesta Survio

En la siguiente pantalla se oprime el icono de «añadir una pregunta».

Páginas para hacer encuestas - Añadir pregunta encuesta Survio
Añadir las preguntas en la encuesta Survio

Después muestra las opciones sobre el tipo de pregunta: elección simple, elección múltiple, texto, escala de puntuación, etc.

Páginas para hacer encuestas - Tipos de preguntas Survio
Elegir el tipo de preguntas de la encuesta Survio

A partir de aquí se comienzan a incluir las preguntas de la encuesta:

Páginas para hacer encuestas - Incluir preguntas Survio
Se incluyen una a una las preguntas de la encuesta Survio

También es posible definir si la respuesta es obligatoria o no.

Páginas para hacer encuestas - Obligatoriedad de respuesta Survio
Aquí se define si la respuesta es obligatoria o no

Pulsando el icono de la derecha, que se muestra en la captura de pantalla, se puede escoger entre una gama de colores, formatos y fondos para personalizar la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Personalización de encuesta Survio
Se personaliza la encuesta (colores, formatos, fondos)
Páginas para hacer encuestas - Personalización encuesta Survio
Personalización de encuesta Survio

Para incluir la próxima pregunta se oprime sobre «+». Se pueden incluir la cantidad de preguntas que sean necesarias.

Páginas para hacer encuestas - Incluir preguntas Survio
Incluir las preguntas de la encuesta Survio

En el panel superior, en la sección de “Preferencias”, hay una serie de opciones para personalizar la encuesta: duración, protección, desplazamiento automático de preguntas, etc. Algunas opciones están limitadas en su versión gratuita. También en “Recopilar respuestas” tenemos la alternativa de obtener un enlace que podemos enviar por las redes. En “Avance” se ve una previsualización de la encuesta que estamos diseñando.

Páginas para hacer encuestas - Opciones de preferencias Survio
Definir las opciones de preferencia de la encuesta Survio

En “Resultados” se muestran en tiempo real las respuestas que se van obteniendo y los diferentes formatos de exportación y análisis.

Páginas para hacer encuestas - Resultados de la encuesta Survio
Resultados de la encuesta Survio en tiempo real

Survio encuestas es una plataforma fácil de utilizar, con muchas funcionalidades gratuitas y varias formas de personalización.

Doodle

Doodle es una herramienta pago, sin embargo, tiene una versión de prueba gratis que se puede usar por 14 días. Se utiliza sobre todo para coordinar agendas y planificar reuniones, eventos, cursos, etc. Para trabajar con encuestas es muy fácil de usar, pero bastante básica en su versión gratuita ya que no tiene muchas funcionalidades ni opciones de personalización. Es ideal para elaborar una encuesta fácil y corta.

Características de Doodle

Las características principales de Doodle encuestas son las siguientes:

  • La versión gratuita solo ofrece 14 días de prueba.
  • Encuestas ilimitadas.
  • Preguntas ilimitadas.
  • Respuestas ilimitadas.
  • Solo un tipo de pregunta.
  • En muy fácil de usar.
  • No posee muchas opciones para personalizar la encuesta.
  • Solo para encuestas cortas y sencillas.
  • Solo un formato de presentación.
  • Exportar informes y datos en formatos PDF y EXCEL.
  • Enlace para compartir en las redes sociales.
  • Está disponible para iOS y Android. 

Cómo hacer una encuesta en Doodle

En primer lugar se debe ingresar en la página y elegir la opción “Empezar versión de prueba gratis”.

Páginas para hacer encuesta - Registro en  Doodle
Registro en la página de encuestas Doodle

Se realiza el registro con un correo electrónico y una contraseña. Es necesario entrar al correo para confirmar el registro.

Páginas para hacer encuestas - Pasos para registrarse en Doodle
Pasos para registrarse en Doodle

Después de confirmado el registro se pasa a la pantalla siguiente. El calendario se puede conectar o se puede saltar este paso, como prefiera el usuario.

Páginas para hacer encuestas - Página de bienvenida Doodle
Página de bienvenida Doodle

Para comenzar a trabajar con la encuesta se oprime el signo de “+” ubicado arriba a la derecha.

Páginas para hacer encuestas - Creación de encuesta Doodle
Crear la encuesta Doodle

Se despliegan una serie de opciones entre las que se encuentra “Encuesta”.

Páginas para hacer encuesta - Opciones Doodle
Aquí se toma la opción «Encuesta»

Posteriormente se solicita el nombre de la encuesta. Se puede añadir el lugar y una nota (opcional).

Páginas para hacer encuestas - Datos de la encuesta Doodle
Introducir el nombre de la encuesta Doodle

Se introducen tantas preguntas como sean necesarias en cada una de las líneas de la pantalla, como se muestra en la captura. Al finalizar se pulsa “Seguir”.

Páginas para hacer encuestas - Introducir preguntas Doodle
Introducir las preguntas de la encuesta Doodle

A continuación salen algunas funcionalidades disponibles en esta versión de prueba: fecha límite, limitar el número de votos, establecer recordatorios, solicitar información del contacto, etc. Algunas opciones solo están disponibles para la versión Premium. Una vez llenadas las preferencias se oprime “Terminar”.

Páginas para hacer encuestas - Introducir preferencias
Introducir preferencias de la encuesta Doodle

Posteriormente se muestra una pantalla con la opción “Editar”, por si es necesario modificar algo a la encuesta.También hay una lista desplegable donde aparece “Más” que muestra las formas de exportar la encuesta (PDF o EXCEL), eliminarla, imprimirla, etc. En la opción “Enviar mensaje” se puede invitar a los participantes a través de correo electrónico, copiando el enlace y poniéndolo en las redes o mediante cualquier otra vía.

Páginas para hacer encuestas - Opciones de envío
Opciones de envío de encuesta Doodle

La encuesta queda con el siguiente formato.

Páginas para hacer encuestas - Formato encuesta Doodle
Formato de la encuesta Doodle

Doodle es una herramienta que se puede usar para crear formularios online gratis. Es muy sencilla, ideal para agendar reuniones y eventos. También para una encuesta fácil y rápida que no tenga mayor complejidad.

SurveyMonkey

Esta plataforma es una de las más usadas y conocidas en el mercado. Con ella se pueden realizar todo tipo de encuestas, desde las más simples a las más complejas. La versión gratuita tiene varias limitaciones como el número de preguntas y respuestas por encuesta. Otra restricción importante es que no permite la exportación de resultados. 

Características de SurveyMonkey

Características de la versión gratuita de la herramienta:

  • Encuestas ilimitadas
  • 10 preguntas por encuesta.
  • 40 respuestas por encuesta.
  • 15 tipos de preguntas.
  • Tiene soporte a través del correo electrónico.
  • Se integra a redes sociales y móviles.
  • Cuenta con numerosas plantillas prediseñadas y clasificadas por sector: educación, eventos, recursos humanos, servicios al cliente, etc.
  • No permite exportar o descargar los resultados bajo ningún formato.
  • No permite la recopilación de los datos de contacto.
  • Disponible para móviles para iOS y Android.
  • No es posible personalizar la encuesta.
  • Envío de la encuesta por correo electrónico, redes sociales o insertando la encuesta en una página web. También se puede enviar a través de la plataforma de email marketing.

Cómo hacer una encuesta en SurveyMonkey

Lo primero es entrar en la plataforma y tomar la opción “Comienza Ahora” ubicada en el centro de la pantalla.

Páginas para hacer encuestas - Comenzar encuesta SurveyMonkey
Comenzar encuesta SurveyMonkey

Seguidamente aparecerá una pantalla con los planes pagos. Es necesario bajar al final de la presentación de precios y tomar la opción gratuita.

Páginas para hacer encuestas - Opción gratuita SurveyMonkey
Elegir la opción gratuita de SurveyMonkey

Luego se crea una cuenta con un nombre de usuario, correo electrónico y contraseña. También es posible ingresar a través del correo Gmail o de las redes sociales que aparecen debajo de “Crear cuenta”.

Páginas para hacer encuestas - Registrar cuenta SurveyMonkey
Registrar cuenta SurveyMonkey

Una vez registrados se procede a completar el perfil.

Páginas para hacer encuestas - Completar perfil SurveyMonkey
Completar el perfil de encuesta SurveyMonkey

Posteriormente se crea la encuesta en el icono “Diseña tu encuesta”.

Páginas para hacer encuestas - Diseño encuesta SurveyMonkey
Diseño de la encuesta SurveyMonkey

Como la mayoría de las páginas para hacer encuestas, el panel de la derecha ofrece la opción de comenzar la encuesta desde cero, pero también se puede usar una de las numerosas plantillas prediseñadas: educación, recursos humanos, eventos, etc., dependiendo del tipo de encuesta de se vaya a realizar.

Páginas para hacer encuestas - Plantillas SurveyMonkey
Plantillas para hacer encuestas en SurveyMonkey

Si se usa una de las plantillas prediseñadas, se pueden tomar las preguntas que vienen por defecto. Si se comienza la encuesta desde cero se procede a llenar los campos que piden en la siguiente captura de pantalla: nombre de la encuesta, se elige la categoría de la lista desplegable, el tipo de formato que se desee, etc.

Páginas para hacer encuestas - Característica de la encuesta
Características de la encuesta SurveyMonkey

En la siguiente pantalla se procede a incluir las preguntas en el cuadro en blanco. Luego se elige el tipo de pregunta de una lista desplegable: opción múltiple, valoración, casilla de verificación, comentario, etc. Las opciones se colocan en los cuadros que aparecen debajo de la pregunta (o se seleccionan de la lista desplegable) y se oprime el signo de “+” para adicionarlas a la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Introducir preguntas
Introducir las preguntas de la encuesta SurveyMonkey

Después de incluir todas las preguntas se toma la opción de “Listo”.

Páginas para hacer encuestas - Finalizar encuesta SurveyMonkey
Finalizar encuesta SurveyMonkey
Configuración

En la parte superior está el panel donde se encuentran las opciones de: resumen, vista previa, analiza los resultados y presenta los resultados. En “Resumen” se tiene las estadísticas resumidas del número de respuesta en tiempo real. La opción de “Vista Previa” es para mostrar cómo quedará la encuesta. “Analiza los Resultados” provee un grupo de herramientas para interpretar y analizar las respuestas: perspectivas, tendencias, etc.

Páginas para hacer encuestas - Configuración de la encuesta SurveyMonkey
Configuración de la encuesta SurveyMonkey

En la opción “Recopila respuestas” del panel superior, se ofrecen muchas opciones para la publicación de la encuesta, al igual que en la mayor parte de las páginas para hacer encuestas.

Páginas para hacer encuestas - Publicación de la encuesta SurveyMonkey
Publicación de la encuesta SurveyMonkey

Este es otro sencillo ejemplo de cómo hacer encuestas online. SurveyMonkey es una herramienta que puede ser muy útil en estudios que se manejen con una muestra relativamente pequeña de datos. Es una de las páginas para hacer encuestas donde los formularios gratis son muy sencillos de crear, analizar y difundir.

Crowdsignal

Esta herramienta cuenta con una versión gratuita que permite hacer encuestas de forma ilimitada. Tiene algunas opciones de personalización y la restricción más importante es el número de “señales” o respuestas que se limita a 2.500, una cantidad bastante aceptable en comparación con otras páginas para hacer encuestas.

Características de Crowdsignal

Las características básicas de la plataforma son:

  • Encuestas ilimitadas.
  • Preguntas ilimitadas.
  • 2.500 respuestas.
  • Fácil de usar.
  • Permite exportación de datos.
  • Opciones de personalización (limitadas).
  • Resultados en tiempo real.
  • Diversas opciones para publicar la encuesta (redes, sitios web, etc)
  • Diversas funcionalidades.

Cómo hacer una encuesta en Crowdsignal

Al entrar en la plataforma se toma la versión gratuita.

Páginas para hacer encuestas - Entrar a Crowdsignal
Entrar a la plataforma Crowdsignal

La plataforma solicita el ingreso a través de una cuenta en WordPress o de Google. Para iniciar a través de Google se necesita una cuenta Gmail, si no se tiene es muy fácil crear una. Igualmente si se desea ingresar a través de WordPress es necesario tener una cuenta.

Páginas para hacer encuestas - Registro en plataforma Crowdsignal
Registro en la plataforma Crowdsignal

Posteriormente muestra la pantalla para comenzar con la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Comenzar en Crowdsignal
Comenzar encuesta Crowdsignal

En la siguiente pantalla se eligen las preguntas y el tipo de pregunta que se usará.

Páginas para hacer encuestas - Preguntas de Crowdsignal
Se definen las preguntas de la encuesta Crowdsignal

Una vez incluidas se toma la opción de “Salvar”.

Páginas para hacer encuestas - Salvar encuesta Crowdsignal
Salvar la encuesta Crowdsignal

El panel de arriba ofrece la posibilidad de editar la encuesta para modificarla. La opción “Estilo” permite personalizar algunos aspectos (color, diseño, etc). En “Configuraciones” se pueden definir parámetros como: permitir compartir, mostrar resultados al encuestado, permitir comentarios, el idioma, etc. En “Resultados” se van mostrando las respuestas en tiempo real.

Páginas para hacer encuestas - Configuración de encuesta Crowdsignal
Configuración de la encuesta Crowdsignal

Crowdsignal es una de las páginas para hacer encuestas con la que se puede hacer formularios web gratis, sondeos, análisis y difusión en cuestión de minutos. Tiene algunas opciones de personalización y una intefaz super fácil. 

Encuesta.com

Encuesta.com es una de las páginas para hacer encuestas más fáciles de usar. A pesar de tener algunas limitaciones, sobre todo relacionadas con las opciones de personalización y el número de respuestas, es una página de encuestas que cuenta con un servicio de soporte para la versión gratuita 100% en español.

Características de Encuesta.com

Encuesta.com en su versión gratuita tiene las siguientes características:

  1. Encuestas ilimitadas.
  2. Preguntas ilimitadas.
  3. 100 respuestas por cada encuesta.
  4. Permite añadir el logo.
  5. Se puede compartir las encuestas en sitios web, redes sociales, listas de contactos o vía email.
  6. Visualizar las respuestas en tiempo real.
  7. Muy fácil de utilizar.
  8. Resumen de los informes.
  9. Análisis y rendimientos a través de informes y gráficos.
  10. Exportar resultados y datos en formato PDF o en EXCEL.
  11. 50 modelos de plantillas creadas por expertos y agrupadas por temática.
  12. No tiene opciones de personalización.

Cómo hacer una encuesta en Encuesta.com

Al entrar en la herramienta se selecciona la opción gratuita

Páginas para hacer encuestas - Suscripción a Encuesta.com
Suscripción a Encuesta.com

A continuación se crea la cuenta a través de un correo electrónico y se llenan los datos solicitados. También se puede entrar a través de una cuenta Gmail o Facebook. La herramienta manda un correo para validar la cuenta, si no se encuentra en la bandeja de entrada se debe buscar en la de “correos no deseados”.

Páginas para hacer encuestas - Crear cuenta en Encuesta.com
Crear cuenta en Encuesta.com

Una vez validada la cuenta es necesario iniciar sesión.

Páginas para hacer encuestas - Iniciar sesión en Encuesta.com
Iniciar sesión en Encuesta.com

A continuación se muestran las plantillas prediseñadas. Se puede comenzar la encuesta a través de la que más se adapte al tipo de encuesta que se quiere hacer o se puede crear una desde cero.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta en Encuesta.com
Crear encuesta en la plataforma Encuesta.com

Posteriormente solicita el nombre de la encuesta. Desde unas listas desplegables se elige el idioma y la carpeta donde se guardará la encuesta creada.

Páginas para hacer encuestas - Datos de la encuesta
Datos del registro de la encuesta en Encuesta.com

En la pantalla siguiente se elige “Añadir pregunta”.

Páginas para hacer encuestas - Añadir preguntas en Encuestas.com
Añadir preguntas en Encuesta.com

Luego se elige el tipo de pregunta (selección simple, selección múltiple, respuesta abierta, escalas) que más se adapte a la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Añadir preguntas
Añadir las preguntas a la encuesta en Encuesta.com

A continuación se deben ingresar las preguntas.

Páginas para hacer encuestas - Ingresar las preguntas en Encuestas.com
Ingresar las preguntas en Encuestas.com

Para agregar las posibles respuestas debe seleccionarse el icono “+”.

Páginas para hacer encuestas - Formato de las respuestas
Incluir el formato de las respuesta en Encuesta.com

Se selecciona “Añadir pregunta” para incluir otra pregunta y se repite el proceso hasta completar la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Añadir las preguntas
Añadir las preguntas que sean necesarias en Encuesta.com

En el panel superior están las opciones de “Crear” para hacer una nueva encuesta. También está la opción de “Ver” o “Vista Preliminar”. En “Compartir” hay un enlace que se puede incluir en los sitios web o por cualquier otro medio, se pueden enviar invitaciones por correo, etc. Por último, en “Resultados” se ven las estadísticas en tiempo real y se pueden generar y compartir los gráficos en formato PDF.

Páginas para hacer encuestas - Crear una nueva encuesta
Crear una nueva encuesta en Encuesta.com

Encuesta.com es una página fácil y amigable para hacer encuestas gratuitas, con pocas limitaciones y con soporte 100% en español.

Questionpro.com

Esta es una de las mejores páginas para hacer encuestas gratis online, ya que su versión gratuita es mucho menos limitada que en la mayoría de la competencia, con posibilidades de personalización, una interfaz amigable, encuestas ilimitadas y varias interesantes y novedosas opciones, como la posibilidad de subir el diseño de las encuestas desde un formato Word. Su restricción importante es el número de respuestas por encuesta.

Características de Questionpro.com

Las características de esta herramienta son:

  • Encuestas ilimitadas.
  • Preguntas ilimitadas.
  • 100 respuestas por encuesta.
  • 15 tipos de preguntas.
  • Más de 350 plantillas.
  • Muchas opciones para personalizar la encuesta.
  • Página de agradecimiento personalizada.
  • Análisis en tiempo real.
  • Análisis de datos en tablas, gráficos y diferentes formatos.
  • Posibilidad de subir encuesta desde formato Word.
  • Soporte por email.
  • Posibilidad de agregar un logo.
  • Exportación de datos en diferentes formatos.

Cómo hacer una encuesta en Questionpro.com

Al entrar en la herramienta se selecciona su versión gratuita.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta en Questionpro
Crear una encuesta en Questionpro

Se puede obtener una cuenta registrándose con un correo electrónico o a través de las redes especificadas en la parte inferior. Esta herramienta, a diferencia de las otras páginas para hacer encuestas, solicita que se ingrese un número de teléfono para entrar en la plataforma.

Páginas para hacer encuestas - Ingresar a encuesta
Ingreso a la cuenta Questionpro

Seguidamente se muestra la página donde se solicita el nombre de la encuesta y se procede con la creación.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta Questionpro
Crear cuenta en Questionpro

A continuación muestra la opción para comenzar a incluir las preguntas. Pueden añadirse desde un documento Word.

Páginas para hacer encuestas - Añadir preguntas Questionpro
Añadir las preguntas en la encuesta Questionpro

En la barra lateral izquierda aparecen las opciones. Se elige la que se adapte al tipo de pregunta que se desea hacer.

Páginas para hacer encuestas - Configuración de las preguntas
Configuración de las preguntas de la encuesta Questionpro

Se procede a incluir las preguntas y opciones de respuesta. Existen algunas alternativas para personalizar el tipo de letra, estilo, etc.

Páginas para hacer encuestas - Incluir preguntas
Incluir las preguntas en las encuestas Questionpro
Páginas para hacer encuestas - Incluir preguntas de Questionpro
Incluir las preguntas de la encuesta Questionpro

Esta herramienta ofrece bastantes opciones personalización, validación de respuestas y otras funcionalidades muy útiles. Además se puede incluir el logotipo.

Páginas para hacer encuestas- Ajustes Questionpro
Ajustes y personalización de encuesta Questionpro

En el panel superior están las opciones de “Editar” para modificar la encuesta. “Distribuir” es la opción donde se encuentra el enlace, la invitación y las diferentes alternativas de difusión para enviar la encuesta a través de las redes, por correo, etc. “Analítica” es para el análisis de datos y la posibilidad de exportarlos en diferentes formatos.

Páginas para hacer encuestas - Configuración de opciones Questionpro
Configuración de opciones de la encuesta Questionpro

Questionpro.com es una de las páginas para hacer encuestas más novedosas, menos limitada y de fácil uso, para crear test online gratis con variadas opciones de personalización.

Responster

Esta plataforma tiene varias ventajas y novedades con relación a las otras páginas para hacer encuestas. Su versión gratuita no restringe el número de preguntas o respuestas como la mayoría de las herramientas, por otra parte, sirve para cualquier tamaño de pantalla, por lo que se adapta a las necesidades de los usuarios de dispositivos móviles. También tiene una interfaz bastante innovadora arrastrando y soltando las opciones seleccionadas mientras se diseña la encuesta. Por todas estas características Responster es una de las páginas para hacer encuestas con menos limitaciones y con algunas herramientas muy útiles y novedosas.

Características de Responster

Las principales características de esta excelente herramienta son:

  1. Encuestas ilimitadas.
  2. Preguntas ilimitadas.
  3. Respuestas ilimitadas.
  4. Más de 10 tipos de preguntas.
  5. Se adapta a todo tipo de pantallas. Se puede usar en dispositivos móviles.
  6. Innovador sistema generador de encuestas intuitivo arrastrando las opciones a las casillas requeridas.
  7. Opciones de personalización.
  8. Plantillas.
  9. Opciones para compartir en todas las redes sociales.
  10. Análisis de resultados en resúmenes, tablas y gráficos.

Cómo hacer una encuesta en Responster

En primer lugar se debe tomar la opción gratuita al entrar en la herramienta.

Páginas para hacer encuestas - Entrar en Responster
Entrar a la herramienta Responster en su versión gratuita

Seguidamente registrarse a través de un correo electrónico. No es necesario verificar la cuenta.

Páginas para hacer encuestas - Registro en Responster
Registro en la plataforma Responster

Posteriormente tomar la opción “Crear una nueva encuesta”.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta Responster
Crear encuesta en Responster

A continuación elegir el nombre y el idioma de la encuesta. Aunque los únicos idiomas disponibles son inglés o sueco, siempre se puede utilizar el traductor Google.

Páginas para hacer encuestas - Datos de la cuenta
Introducir datos de la creación de la cuenta

Luego se solicita el tipo de pregunta. Se puede hacer arrastrando desde el panel izquierdo hasta el rectángulo que está en el centro de la página.

Páginas para hacer encuestas - Tipo de preguntas Responter
Elegir el tipo de preguntas de la encuesta Responster

Aquí se solicita la primera pregunta de la encuesta y las posibles respuestas de acuerdo a la selección anterior. También se pueden observar algunas funciones y opciones de personalización disponibles en el panel izquierdo.

Páginas para hacer encuestas - Opciones de encuesta Responster
Opciones de la encuesta Responster

Para finalizar se toma la opción “Guardar y volver”.

Páginas para hacer encuestas - Guardar encuesta Responster
Guardar encuesta Responster

Se pueden hacer tantas preguntas como sean necesarias. En el panel superior se encuentran las opciones de “Diseño” y “Personalizar” donde se pueden definir preferencias de color y forma, también funcionalidades como la barra de progreso y otras opciones interesantes. En “Analizar” se pueden ver los resultados de las encuestas en informes con diferentes formatos. La opción de “Compartir” ofrece el enlace para compartir en redes y sitios webs, y otras opciones para difundir la encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Personalizar encuesta Responster
Personalizar encuesta Responster

Esta web de encuestas es una excelente herramienta para realizar encuestas gratis online, ofrece algunas ventajas en cuanto al diseño que las demás no tienen y además no limita el número de preguntas o respuestas.

Evalandgo.com

Esta herramienta para hacer encuestas por internet tiene una versión gratuita que ofrece una interfaz de “arrastrar y soltar”, lo que permite hacer el trabajo de forma rápida y fácil. Esta versión tendrá un uso restringido de sus funcionalidades así como limitaciones en preguntas y respuestas, pero sin duda la gran desventaja es que la versión gratis solo tiene una duración de 14 días.

Características de Evalandgo.com

Las características principales de la herramienta:

  • Duración de 14 días.
  • Encuestas ilimitadas.
  • 150 respuestas al mes.
  • 10 preguntas por encuesta.
  • Reportes automáticos.
  • Solo se pueden exportar datos en CSV.
  • Opciones de personalización de la encuesta limitados.
  • Plantillas.
  • Excelentes herramientas de análisis de resultados de encuestas en tiempo real.
  • Fácil interfaz (arrastra y suelta).

Cómo hacer una encuesta en Evalandgo.com

Al entrar en la plataforma se elige la opción gratuita.

Páginas para hacer encuestas - Entrar a la plataforma Evalandgo
Entrar a la plataforma Evalandgo

Se realiza el registro con un correo, también se puede realizar a través de Google.

Páginas para hacer encuestas - Registro en Evalondgo
Registro en la plataforma Evalandgo

En la siguiente página se elige el nombre del cuestionario y se toma la opción “Crea una nueva encuesta”.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta Evalandgo
Crear encuesta Evalandgo

Posteriormente, se toma del panel de la izquierda el tipo de pregunta que más se adapte a la encuesta que deseamos hacer. Existen opciones de selección múltiple, texto, caja (marcador), etc.

Páginas para hacer encuestas - Incluir preguntas Evalandgo
Incluir preguntas en la encuesta Evalandgo

Una vez elegido el tipo de pregunta se procede a escribir la pregunta en la casilla correspondiente. En esta pantalla la plataforma ofrece una serie de opciones que se pueden elegir para optimizar la encuesta, por ejemplo, marcar la opción “Respuestas requeridas” que obliga al encuestado a tomar alguna acción y no pasar a la siguiente sin responder. Cuando se termina de configurar, se salva. 

Páginas de hacer encuestas - Opciones de encuesta Avalandgo
Incluir las opciones de la encuesta Avalandgo

En el panel de la izquierda están las opciones de “Editar” para modificar la encuesta. “Diseño” donde se pueden hacer cambios de colores y estilos. “Publicar” aquí se encuentra el enlace para publicar en las redes, también otras opciones de envío como email, etc. En “Seguimiento” se pueden observar los resultados de las encuestas en diversas formas para facilitar el análisis. Finalmente en “Resultados y datos” se puede emitir un reporte y ver algunos datos importantes sobre las respuestas de las encuestas.

Páginas para hacer encuestas - Configuración de la encuesta
Configuración de la encuesta Avalandgo

Evalandgo.com es una buena herramienta para hacer encuestas por internet, sin embargo, su principal desventaja es el tiempo de duración de la versión gratuita, aun así, puede ser de gran utilidad para realizar muchos tipos de encuestas.

SurveyPlanet.com

SurveyPlanet.com es un creador de encuestas que ofrece algunas ventajas que sus competidores no tienen, por ejemplo, crear encuestas gratis en 20 idiomas. Además tiene preguntas y respuestas ilimitadas y numerosas funcionalidades que la hacen una gran opción para la creación de formularios online gratis. Sus mayores limitaciones son las opciones avanzadas y la personalización.

Características de SurveyPlanet.com

Excelente herramienta que no presenta límite de encuestas, preguntas o respuestas. Estas son sus características principales:

  • Encuestas ilimitadas.
  • Preguntas ilimitadas.
  • Respuestas ilimitadas.
  • Informes para el análisis de datos.
  • No permite la exportación de datos en EXCEL o PDF.
  • Encuestas en 20 idiomas.
  • Plantillas.
  • Encuestas anónimas.
  • Enlace para compartir en redes sociales o páginas web.
  • Opciones de envío a través de correo electrónico.

Cómo hacer una encuesta con SurveyPlanet.com

Tomar la opción gratuita al entrar en la herramienta.

Páginas para hacer encuestas - Entrar a Surveyplanet
Entrar en la plataforma Surveyplanet

La plataforma manda un mensaje al correo para confirmar la cuenta.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta Surveyplanet
Crear encuesta Surveyplanet

Una vez verificada la cuenta a través del correo se inicia sesión.

Páginas para hacer encuestas - Inicio de sesión Surveyplanet
Inicio de sesión en Surveyplanet

A continuación se selecciona la opción de crear encuesta.

Páginas para hacer encuestas - Crear encuesta Surveyplanet
Crear encuesta Surveyplanet

La siguiente pantalla solicita el título de la encuesta y un mensaje de bienvenida.

Páginas para hacer encuestas - Inicio de sesión Surveyplanet
Inicio de sesión Surveyplanet

Posteriormente se selecciona la pregunta. Se puede comenzar desde cero o desde una plantilla prediseñada.

Páginas para hacer encuestas - Elección de la plantilla Surveyplanet
Elegir el tipo de plantilla para la encuesta Surveyplanet

En el panel izquierdo se introduce la pregunta.

Páginas para hacer encuestas - Introducir preguntas Surveyplanet
Introducir preguntas Surveyplanet

Después se elige el tipo de pregunta. A medida que se va llenando, se va mostrando la “vista previa” en el panel derecho.

Páginas para hacer encuestas - Opciones de encuesta Surveyplanet
Opciones de la encuesta Surveyplanet

Una vez hecha la selección se guarda. Se puede continuar añadiendo preguntas o guardar y volver a la primera pantalla.

Páginas para hacer encuestas - Guardar encuestas Surveyplanet
Guardar encuestas Surveyplanet

Para finalizar y configurar se elige la flecha (como muestra la captura de pantalla).

Páginas de hacer encuestas -  Configuración encuesta
Configuración de la encuesta Surveymonkey

Lo primero que se debe hacer es activar la encuesta en el botón “Inactivo” (al final del panel izquierdo) para activar la encuesta. La opción de “Configuración” sirve para definir el idioma, la forma en que se verá la presentación, etc. En “Temas” se pueden elegir colores, formatos, etc. En “Avance” se presenta la vista previa. La opción de “Compartir” ofrece el enlace y las opciones para difundir la encuesta en las redes sociales. En “Resultados” se ven las respuestas en tiempo real y los recursos de análisis. 

Páginas para hacer encuestas - Opciones de configuración de Surveyplanet
Opciones de configuración Surveyplanet

Esta plataforma para crear encuestas online gratis es muy fácil de usar y su principal ventaja es que no presenta ningún tipo de limitación en cuanto al número de preguntas o respuestas, a diferencia de la mayor parte de las páginas para hacer encuestas de la competencia.

Consejos para hacer encuestas online

Realizar una buena encuesta es muy importante ya que muchas veces sus resultados definen el rumbo que toma una empresa u organización. Algunos consejos de mucha utilidad para la realización de una buena encuesta son:

1. Definición del objetivo

Lo primero es tener claro el motivo por el cual se realizará la investigación, qué es lo que se desea conocer y asegurarse que las preguntas apunten al objetivo que se persigue. Para que la encuesta realmente pueda ser útil es importante que la información que recoja sea precisa y relevante.

2. A quién va dirigido

La encuesta debe ir dirigida a un tipo de público específico. Es importante identificarlo bien, conocer su perfil y entender sus necesidades. Las preguntas deben ser diseñadas y orientadas en función del tipo de usuario a encuestar.

3. El flujo de las preguntas

La secuencia de las preguntas es un factor importante para el éxito de la encuesta. Comenzar con preguntas fáciles y cortas que capten la atención del encuestado es un punto a tomar en cuenta. La encuesta debe estar elaborada con una secuencia lógica y es recomendable agrupar las preguntas por temas para mantener al usuario enfocado.

4. Duración de encuesta

Aunque no siempre es posible, la recomendación es que las encuestas sean cortas y directas, a nadie le gusta responder encuestas largas, con preguntas muy elaboradas o respuestas que requieran muchas explicaciones.

5. Tipo de preguntas

Es recomendable preguntas cerradas de “si”, “no”, “tal vez”, casillas de verificación o evaluaciones del 1 al 5 o del 1 al 10. Esto resulta más fácil para el usuario y además permite un análisis objetivo a la hora de evaluar los resultados, en lugar de tener que interpretar una respuesta. También es bueno incluir una que otra pregunta abierta para dar la oportunidad de que se exprese alguna inquietud.

Dónde publicar mis encuestas

Una parte fundamental del proceso es la difusión. Por muy bien elaborada que este la encuesta, no tendrá éxito si no llega al usuario. Existen muchas formas de publicarlas, aquí se muestran cinco de las más importantes.

1. Páginas webs

Uno de los métodos de difusión de encuestas son las páginas webs. Si se cuenta con un sitio web propio se puede publicar en un lugar con visibilidad privilegiada. Una excelente estrategia es insertarla en otras páginas web que coincidan con la temática y con el perfil del público objetivo de la encuesta. Para ello se puede llegar a acuerdos de intercambio de enlaces con estos sitios que comparten los mismos intereses, contactando personalmente con ellos para valorar las encuestas web. De esta forma se estaría llegando directamente al usuario interesado.

Las herramientas para hacer encuestas gratis online brindan varias opciones para insertar las encuestas en un sitio web. Una de las opciones es un enlace (URL) que se puede integrar en cualquier página. Puede colocarse en un banner o como una invitación en una línea pequeña en sitios estratégicos. Los popup o ventanas emergentes también pueden ser muy útiles. Existen otras herramientas para integrar una encuesta a un sitio web: a través de códigos, Javascript, iFrame, lightbox…

2. Redes sociales

Las redes sociales tienen un enorme potencial para la publicación de las encuestas. En redes como Twitter e Instagram se pueden ubicar grupos y usuarios conectados con el tema. Los hashtag son útiles e importantes porque son una herramienta muy poderosa para conectar grupos con intereses comunes, es una forma de realizar llamados a los usuarios y sectores interesados en la temática relacionada con la encuesta.

Facebook ofrece infinitas posibilidades a través de su capacidad de segmentación de audiencia, pero también contactando con grupos y comunidades relacionadas con el público objetivo. Es quizás una de las formas más directas y concurridas.

A través de LinkedIn se puede crear una red de contactos con intereses comunes que resulta muy eficaz para la publicación de una encuesta dirigida a un público objetivo. Además cuenta con opciones de campañas (donde se puede elegir a la audiencia) y otras formas de comunicación como mensajes privados y por correo.

3. Newsletters

Esta es también una poderosa herramienta para realizar las campañas a través de correos con el enlace a la encuesta. Se recomienda ser breve en el contenido del mensaje y poner el link al principio en un lugar visible, ya que normalmente el usuario no dedica mucho tiempo a leer. Personalizar el mensaje es otra gran estrategia, así como crear expectativa y evitar palabras que puedan ser consideradas SPAM (100% satisfecho, gratis, etc.). También se pueden hacer acuerdos para crear campañas a través de newsletters de páginas webs de terceros cuyo público objetivo sea el mismo.

4. Facebook Ads

Facebook Ads da la posibilidad de segmentar y ajustar las campañas a un perfil que se puede definir fácil y detalladamente, por datos demográficos, intereses, etc. También cuenta con informes y gráficos para optimizar las campañas. La viralización a través de los fans y amigos de los fans es otra de las enormes ventajas de la herramienta. La posibilidad de interactuar con los usuarios y la gran popularidad de la plataforma la hacen un instrumento ideal para la publicación de la encuesta. Es un sistema pago.

5. Google Ads

Anteriormente era llamado Adwords. Es una de las mejores plataformas publicitarias ya que pone a la disposición la red display (Google Display) que tiene más de 2 millones de web de partners y llega al 90% de los usuarios de Internet, según cifras de la propia empresa. Al anunciarse en esta red, las publicaciones también pueden estar en YouTube, Gmail y muchas aplicaciones para móviles. Las campañas para hacer encuesta de Google se pueden realizar en ambas redes: Google Ads y Google Display. Los anuncios se activan y aparecen cuando coinciden con las palabras claves de la búsqueda, por lo que la cantidad de usuarios objetivo potenciales es enorme. Es un sistema pago.

La encuesta electrónica hoy en día está al alcance de todos. Algunas formas innovadoras para un sondeo menos formal podría ser: crear encuesta en WhatsApp, realizar encuestas para amigos y pedir que la difundan, realizar votaciones por WhatsApp, etc.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Estas preguntas de encuestas tocan algunos aspectos importantes tratados en el artículo, por ejemplo, estrategias al realizar encuesta online, realizar encuestas en Google, Gmail encuestas, Google encuestas, etc.

» ¿Cuáles son las mejores páginas para hacer encuestas?

Las mejores páginas para hacer encuesta son las que tienen la mayor cantidad de recursos disponibles. Está Google Forms que es una herramienta completamente gratuita y ofrece todas las opciones necesarias para hacer encuestas con Google muy fácilmente. También existen algunas plataformas que tienen un excelente plan Premium y una muy buena versión gratuita con pocas restricciones como es el caso de Survio, Crowdsignal, Responster y Survey Planet, entre otros.

» ¿Cómo crear una encuesta?

Para crear una encuesta es necesario en primer lugar tener claro el objetivo que se persigue y elaborar las preguntas en función de él. Se debe conocer el tipo de público al que va dirigido la encuesta, así como definir una serie de estrategias para la publicación y difusión a través de las múltiples opciones disponibles: redes, correo, sitios web, hacer encuesta en Whatsapp, crear test para amigos, etc. Estos son algunos de los elementos para saber cómo realizar una encuesta.

» ¿Cómo hacer encuestas en Google?

Para saber cómo se hace una encuesta en Google basta con familiarizarse con la plataforma. Google cuenta con una herramienta totalmente gratuita y muy amigable para realizar las encuestas: Google Forms. Hacer una encuesta online de Google es muy fácil, esta plataforma ofrece todas las opciones necesarias para su elaboración, análisis, publicación y difusión. Su principal limitación son las opciones de personalización.

» ¿Cómo pasar datos de un cuestionario a Excel?

La forma de pasar los datos es buscando la opción de “Exportar datos” que tienen casi todas las páginas para hacer encuestas en la sección de “Resultados” y luego seleccionar la opción de “Descargar”. La mayoría de las plataformas ofrecen este formato.


En la actualidad existen muchas páginas para hacer encuestas gratis online. Las herramientas que ofrecen la versión Premium limitan algunas opciones en su versión gratuita, pero las diez alternativas que se muestran aquí ofrecen los elementos necesarios para la realización de un excelente trabajo en la elaboración de la encuesta y su posterior difusión. Encontrar la que más se adapte a las necesidades de la investigación dependerá del análisis que se haga de acuerdo a las características expuestas sobre cada una.