sábado, 3 mayo 2025 |

Actualizado a las

5:41

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.1 C
Madrid

Cinco noticias clave del lunes 2 de agosto

Zapatos que vibran ayudarán a las personas con problemas de visión a transitar de forma segura

Ashirase, el nuevo proyecto de Honda, desarrolla un sistema de navegación que se integrará al calzado para ayudar a personas con problemas visuales a transitar en espacios públicos. Este proyecto se espera esté listo para el 2023. Consiste en un dispositivo tridimensional de vibración y un app para smartphone con un sensor de movimientos integrado en el calzado.

La vibración del dispositivo indicará la ruta a seguir a la persona con problemas visuales. Por ejemplo, vibrará la parte frontal del calzado cuando la persona deba ir en línea recta y del lado derecho o izquierdo cuando deba tomar una u otra dirección. Honda ha señalado que la orientación se basa en el sistema de posicionamiento GPS. 

Los dispositivos de vibración estarán en contacto con la piel del usuario para que las indicaciones se sientan de forma clara. Los materiales serán suaves, no generarán ningún tipo de incomodidad y el dispositivo se pueden instalar en diferentes tipos de calzado. Wataru Chino encabezará el proyecto Ashirase. A este ingeniero se le ocurrió esta idea después de que su abuela, quien padecía de discapacidad visual, falleciera mientras caminaba al caer por un terraplén.

Twitter ofrecerá una recompensa monetaria a quien encuentre sesgos algorítmicos

Esta medida se toma por la gran preocupación existente debido a que los sistemas algorítmicos automatizados pueden incorporar a las redes prejuicios sexistas, racistas y de cualquier otra índole, a pesar del gran esfuerzo se ha hecho para que sean neutrales.

Encontrar sesgos es difícil y muchas veces las empresas conocen los daños éticos indeseados depués de que ya el público los ha recibido, según una publicación de Rumman Chowdhury y Jutta Williams, ejecutivos de Twitter. Por esta razón Twitter informó que daría una recompensa en efectivo a los usuarios que ayuden a erradicar los sesgos algorítmicos en esa red social. En esta primera competencia los premios pueden llegar a 2.948 euros.

Este año el hemisferio norte de Saturno se va a inclinar de forma que será posible ver bien sus anillos

A partir de hoy, 2 de agosto, se podrá ver a Saturno brillando de forma inusual debido a un fenómeno denominado oposición. Eso se debe a que la Tierra y este planeta anillado se encontrarán del mismo lado del sol y conectados por una línea invisible. Su punto más brillante se podrá observar a partir de las 2 am.

Cualquiera podrá ver los anillos de Saturno. Además el ángulo de inclinación también va a permitir que la luz solar se refleje en sus anillos helados. De esta forma se podrán ver iluminados desde nuestra perspectiva.

Titán, su luna más grande, también podrá ser observada con un telescopio. Es una pequeña estrella que se encuentra justo al lado del planeta, según informó el astrónomo Phil Plait. Carlos Blanco, físico de la Universidad de Princeton, ha recomendado ver a Saturno con un telescopio que tenga un gran aumento y un campo estrecho de visión.

Limitar el calentamiento global producirá millones de nuevos empleos en el mundo

Un equipo formando por investigadores de todo el mundo ha descubierto que mantener los niveles de la temperatura de cambio climático por debajo de los 2 °C  va a traer como consecuencia la creación de más de 8 millones de nuevos empleos relacionados con el sector energético para 2050. A pesar de los temores en torno a la pérdida de puestos de trabajo en una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, las investigaciones han demostrado que este cambio tan necesario para el planeta generará más trabajo.

Se calcula que 18 millones de trabajadores en el mundo se dedican a la industria energética. Se estima que este número aumentará a 26 millones o más si se alcanzan los objetivos planteados en relación al cambio climático, según declaraciones de Johannes Emmerling, miembro del equipo de investigadores. Las energías renovables serán una de las fuentes principales generadoras de empleo en el mundo.

Para respaldar su teoría, el equipo analizó a 50 países del mundo y creó un modelo para evaluar seis escenarios diferentes. En tres de ellos seguíamos como estamos hasta ahora y en los otros tres el calentamiento global se mantenía por debajo de 2 °C.  Se pudo constatar en estos tres últimos modelos que las pérdidas de puestos de trabajo relacionadas a combustibles fósiles se compensaban con creces con los puestos originados por la necesidad de producir y desarrollar otras fuentes de energías renovables como por ejemplo la eólica o la solar.

Decodificando cómo caminan las salamandras

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tohoku y el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana, han observado y estudiado el mecanismo de control motor que tienen las salamandras al caminar a través de unos programas de simulación. Sus interesantes hallazgos se publicaron el 30 de julio de 2021 en Frontiers in Neurorobotics.

Estos animales demuestran una habilidad asombrosa para navegar en impredecibles y complejos entornos, se piensa que la razón es su gran capacidad de coordinación cuerpo-extremidad. Las salamandras tienen un sistema nervioso más simple que el de los mamíferos, su patrón de movimiento cambia según la velocidad con que se mueven.

Su forma de caminar es conocida como ondulación y se distingue por el balanceo de izquierda a derecha mientras camina usando sus cuatro patas. Se espera que este modelo contribuya con el desarrollo de robots que se muevan con habilidad usando los patrones de flexibilidad y coordinación cuerpo-extremidad.

Cinco noticias clave del jueves 29 de julio

Arqueólogos encuentran una impresionante imagen del último rey de Babilonia de hace 2.550 años

Un antiguo tallado en roca es descubierto en Arabia Saudita. Es la imagen de Nabonido, el último rey de Babilonia, y data de 2.550 años atrás. Los arqueólogos aún están investigando el significado de los símbolos en la inscripción, ya que el rey aparece sosteniendo un cetro y alrededor de él hay cuatro representaciones religiosas: una luna creciente, una serpiente, el Sol y una flor.  

La escena incluye escritura cuneiforme. Son 26 líneas de esta antigua forma de escritura usada en el Medio Oriente, la más larga encontrada hasta ahora en Babilonia, según una información proveniente de la Comisión Saudita de Turismo y Patrimonio Nacional.

Nabonido fue rey de Babilonia desde el año 556 a.C. hasta el 539 a.C., y fue el último antes de que los persas dominaran la región. La talla fue hallada en la zona norteña de Al Hail, una región donde se encuentran numerosos monumentos y sitios antiguos, incluyendo castillos, fortalezas, etc.

Una especie de cocodrilo bajo amenaza de extinción debido a la persecución amorosa de otra especie

El cocodrilo cubano se extingue a causa de la persecución amorosa de su homólogo, el cocodrilo americano. La hibridación de la especie ha disminuido la población de cocodrilos cubanos en un 80%, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El Crocodylus rhombifer es un reptil amarillo y negro que vive en agua dulce y hoy en día su especie se encuentra en “peligro crítico”.

La caza es otra de las razones de su acelerado decrecimiento poblacional. Los restaurantes turísticos locales ofrecen su carne como parte del menú habitual. Actualmente su área de distribución se ha limitado al pantano de Zapata (a 150 kilómetros del sureste de La Habana) donde también habita el cocodrilo americano (The American Crocodylus acutus), responsable de la hibridación y de la probable desaparición de esta especie.

El cocodrilo americano se considera una especie “vulnerable” por la UICN y es originario del norte de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y de Florida. Mientras se lleva a cabo esta investigación, los científicos han logrado separar algunos cocodrilos cubanos de los híbridos, para realizar un proyecto de cría en cautividad.

Un nuevo estudio indica que el reguetón causa una actividad cerebral mayor que otros géneros musicales

El Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife), ha realizado un estudio neurológico que indica que el reguetón causa una actividad cerebral mayor que otros géneros musicales, debido a que activa regiones del cerebro directamente relacionadas con el placer y el movimiento. Jesús Martín Fernández es el neurocirujano a cargo de esta investigación. En el experimento se eligieron a 28 personas comprendidas entre 20-28 años de edad, sin formación musical previa y con gustos variados.

A la música elegida para realizar el estudio se le suprimió la voz, es decir, todas eran instrumentales, para evitar distracciones. Los seleccionados escucharon “Ginza” de J Balvin y “Shaky” de Daddy Yankee del género regueton; “L’amour toujours” de Dzeko y “Passion” de Alberto Feria de electrónica; el “minué de los aires en re” de Luis Cobiella y el concierto en mi menor de Vivaldi de clásica; en folclore, malagueñas canarias y folías.

El resultado del estudio fue que el reguetón ocasionó mayor activación en la región del cerebro responsable de los sonidos (áreas auditivas) y del movimiento (áreas motoras) que los otros géneros. Lo más sorprendente para los investigadores fue la activación de una zona “primitiva” del cerebro encargada de la postura, el movimiento y los sistemas de placer.

«Jungle Cruise» una película de acción, comedia y aventura que retoma lo mejor de los clásicos de los 80

Disney busca conseguir el sucesor de “Piratas del Caribe”. La película “Jungle Cruise” llega a las pantallas llena de aventuras y emociones, recuperando un cine que está ausente en Hollywood desde hace algún tiempo. Se le puede comparar con “Indiana Jones” o con “La Momia”, la producción de Stephen Sommers.

Se trata de un carismático capitán y su peculiar embarcación recorriendo la selva amazónica. En su travesía le acompañan Lily Houghton (Emily Blunt), que es una científica, y su hermano McGregor (Jack Whitehall). Tienen el objetivo de buscar el árbol de los poderes curativos. El recorrido está lleno de peligros, dificultades y aventuras.

Antiguas maldiciones, feroces animales salvajes, y un equipo de nazis que quieren ganarles el premio, les acechan durante todo el viaje. “Jungle Cruise” es una comedia de aventuras y acción que toma lo mejor de los clásicos de los años 80. Llega al cine el 30 de julio. 

Increíble descubrimiento de un cerebro animal de hace 310 millones de años

El fósil fue hallado en Estados Unidos. Se trata de un cangrejo herradura con el cerebro intacto a pesar de sus 310 millones de años. Este hallazgo se suma a otros recientes, donde se han desenterrado antiguos artrópodos con total preservación de su sistema nervioso central. 

Fosil cangrejo herradura
(A) Espécimen fósil del cangrejo herradura Euproops danae de Mazon Creek, Illinois, EE UU, conservado con el cerebro intacto. (B) Primer plano del cerebro, como lo indica el recuadro de la imagen (A). (C) Reconstrucción de Euproops danae, incluida la posición y anatomía del cerebro. (Russell Bicknell).

Este descubrimiento arroja una nueva luz sobre la forma en que estos órganos frágiles, que generalmente se descomponen rápidamente, se pueden llegar a conservar de forma tan perfecta. El espécimen encontrado de cangrejo herradura (Euproops danae) estaba en Illinois, en el famoso depósito Mazon Creek. Los fósiles de este lugar se preservan en concreciones de un mineral de carbonato de hierro que se llama siderita.

Cinco noticias clave del lunes 28 de julio

Destacados astrónomos de la universidad de Harvard buscan evidencias de tecnología extraterrestre

Un equipo de científicos de diversos países, bajo la dirección de un notable astrónomo de Harvard, iniciarán el proyecto Galileo. Además de Harvard, están involucrados investigadores de Princeton, la Universidad de Estocolmo, Cambridge y Caltech.  

Se trata de encontrar evidencia de tecnología desarrollada por civilizaciones extraterretres. Para lograrlo se va a crear una red de cámaras, computadoras y telescopios que tendrán el objetivo de investigar objetos voladores no identificados. El proyecto ya cuenta con la financiación de 1,48 millones de euros procedentes de donaciones privadas.

Avi Loeb, astrofísico que lidera el proyecto, lo considera una nueva especialidad de la astronomía que llama «arqueología espacial». En una de sus declaraciones mientras daba una rueda de prensa, afirmó que dada la evidencia de la enorme cantidad de planetas muy parecidos a la Tierra, es imposible no pensar en la posibilidad de que otras civilizaciones nos precedieron.

Descubierto “comedor” romano cortado en  roca en el sureste de Turquía

En un lugar de excavación llamado la “Casa de las Musas”, situado al sureste de Turquía, se ha descubierto un “comedor” a 15 metros bajo tierra, que data del siglo II o III a.C., tiempo en que esas tierras estaban bajo dominio romano. El comedor encontrado en Zeugma, forma parte de una casa que se cree perteneció a una familia pudiente, debido a las dimensiones que posee y a los rastros de actividad intelectual encontrados en el lugar, según declaraciones de Kutalmis Görkay, arqueólogo de la Universidad de Ankara.

Se han hallado mosaicos y otros detalles de la arquitectura en el área. Las piezas están en el Museo del Mosaico de Zeugma, que posee la mayor colección de mosaicos del mundo. Zeugma era una importante ciudad de Anatolia. Esta ciudad siguió bajo el dominio del Imperio Romano hasta el 410 d.C.

Reviven los clásicos de las películas de terror, la nueva producción “El exorcista” será una trilogía  

David Gordon Green, director de cine estadounidense, revive las sagas clásicas de terror a través de trilogías. Tras “La noche de Halloween”, que será continuada por “Halloween Kills” este año y en el 2022 por “Halloween Ends”, ahora es el turno de “El exorcista”.

El plan es hacer tres películas, al igual que con “Halloween”. El film será la secuela de la realizada en 1973 y se centra en la historia del padre del poseído (no se sabe si es niño o niña) interpretado por Leslie Odom Jr., quien pedirá ayuda al personaje de Burstyn para salir de la situación.

Universal Pictures y el servicio de streaming Peacock cerraron un acuerdo de 338 millones de euros por esta nueva trilogía, según informaciones publicadas en The New York Times. La primera de las tres películas llegará al cine a finales del año 2023. Las dos siguientes probablemente se lanzarán en Peacock posteriormente.

Posiblemente se ha encontrado la huella de Miguel Ángel en una estatua de 500 años de antigüedad

Expertos del Victoria and Albert Museum (V&A) de Londres, piensan que una huella dactilar encontrada en una estatua de cera puede pertenecer a Miguel Ángel, el famoso y reconocido artista del Renacimiento.

La pequeña figura se trasladó a un lugar fresco del sótano en el museo, para protegerla de las altas temperaturas. Los curadores suponen que los cambios de temperatura ocasionaron una modificación química del material revelando la existencia de la huella. 

Esta figura tiene alrededor de 500 años y se creó como modelo para una estatua de mayor tamaño, según explican en la web del museo. Este tipo de estatuas preparatorias no duran mucho, esta es de las pocas que ha sobrevivido.

Un meteorito explotó sobre Noruega y se estrelló en un bosque cercano a la ciudad de Oslo

El meteoro que viajaba a una velocidad de 69.201 kilómetros por hora, iluminó el cielo de manera sorprendente. Además de la increíble luz, que transformó la noche en día, el meteoro (inusualmente grande) causó un sonido tan fuerte como el de una gran explosión, despertando en medio de un gran asombro a los habitantes de Oslo, capital del país.

Las imágenes recogidas muestran una bola de fuego y destellos brillantes cruzando el cielo a la 1 a.m. Luego se estrelló en algún lugar de un bosque cercano a la ciudad. No se reportaron daños ni heridos.

El ejército de terracota de Xian

El 11 de julio de 1975, un equipo de arqueólogos chinos desentierran un ejército de 8.000 guerreros de terracota de tamaño natural cerca de la antigua capital de Xian. Un año antes, unos campesinos que buscaban agua –la región se encontraba sumida en una de las peores sequías de su historia–, habían descubierto la primera figura.

Flying Kiss:
La sobrecogedora atracción china suspendida sobre un acantilado de 1000 metros

Leer artículo

A diferencia de otros casos, el campesino que dio con la primera figura, Yang Zhifa, fue lo suficientemente cuidadoso y curioso, que al topar su pala con un objeto extraño no optó por destruir ese obstáculo en su objetivo de seguir cavando un pozo, sino que  se preocupó de descubrir de qué se trataba.

De esta forma, el ejército enterrado de los guerreros de Xian comenzaba a despertar de su largo sueño. Afortunadamente, informaron a las autoridades y otro ejército, esta vez de arqueólogos e historiadores, se presentaron para estudiar el que luego resultaría un espectacular hallazgo. Jamás se hubiesen imaginado que la tumba del emperador fuese de aquellas dimensiones gigantescas.

Impresionaba ver ese ejército inerte encontrado alineado con carros, lanzas y caballos en perfecta formación de combate. Las figuras estaban coloreadas, pudiéndose investigar sobre los colores originales por algunos restos. Sabemos que la pintura se aplicaba con base de huevo sobre dos capas de laca pero, en el delicado proceso de desentierro de las figuras, la laca seca se desconchaba arrastrando la pintura.

El ejército se encuentra desplegado a lo largo de tres grandes fosas junto a la tumba del emperador Qin Shi Huangdi. Aparte del número de guerreros, se han encontrado también 1 caballería formada por 150 unidades, 130 carros tirados por otros 520 caballos, espadas, lanzas, ballestas e incluso 40.000 puntas de flecha.

Una de las principales curiosidades de este ejército es que no hay dos caras iguales entre todos los guerreros descubiertos, recordemos, más de 8.000, que se fabricaron de forma separada.

Han pasado mas de 2.000 años y siguen custodiando la tumba del primer emperador Qin, muerto en el 206 a.C.

Mausoleo de Qin Shi Huang
Mausoleo de Qin Shi Huang con el imponente ejército de guerreros de terracota. (David Castor / Public domain, via Wikimedia Commons)

Qin Shi Huangdi unificó el país y el topónimo de China proviene de su nombre. Otro de los hechos relevantes durante su reinado fue la construcción de la Gran Muralla. Este mausoleo no tiene nada que envidiar a los conocidos faraónicos y sus pirámides del antiguo Egipto. Se estima que trabajaron en esta majestuosa obra, durante varias décadas, un total de 700.000 obreros.

El espectacular interior albergaba torres y palacios y, como la ciencia actual ha podido acreditar, había cerca de 100 ríos simulados con mercurio.

El arqueólogo español Marcos Martinón-Torres, profesor de la Universidad de Cambridge, ha trabajado en este fabuloso yacimiento y, junto a sus colaboradores, llegaron a la conclusión de que estos artesanos ya trabajaban en paralelo en grupos autónomos en un modelo muy parecido al que ahora conocemos como just-in-time, o método Toyota, puesto en marcha en Japón en pleno siglo pasado.

Según el equipo de trabajo del profesor español, el perfecto estado de conservación de las armas y piezas de bronce tiene mucha relación con la calidad del suelo de Xian, moderadamente alcalino, de grano fino, escasamente aireado y con poca materia orgánica, a lo que tenemos que sumar su alto contenido de estaño de bronce y, todo ello, ha ayudado a que esas piezas mantuvieran su imagen tan cuidada después de tantos siglos sepultadas.

Esta nueva teoría echa por tierra a la comúnmente aceptada del tratamiento antióxido con cromo, todo ello sin desmerecer a los artesanos chinos del momento que posiblemente utilizaran otras técnicas de conservación desconocidas en la actualidad, por lo que los arqueólogos y científicos todavía tienen trabajo.

Cinco noticias clave del martes 27 de julio

Gobustán, el arte rupestre de miles de años a orillas del Caspio

La reserva de Gobuscán se encuentra en una meseta en el extremo suroriental del Gran Cáucaso, en un lugar que conecta a Europa y Asia. Los investigadores Dario Sigari, de la Universidad de Ferrara, Italia, y Marcos García Diez, de la Universidad Complutense de Madrid, trabajan en un proyecto dedicado al estudio del arte rupestre encontrado en el lugar para descifrar las ideas, comportamiento y pensamientos de la sociedad humana del Paleolítico.

La Unesco declaró el arte rupestre en Gobustán y todo su entorno paisajístico Patrimonio Mundial en el año 2007. En ese lugar existen grabados más de 6.000 figuras en un millar de rocas perfectamente conservadas. Gobustán guarda  la mayor parte del arte rupestre que existe en el mundo. Allí se encuentran una gran diversidad de temáticas, estilos y técnicas expuestas desde hace aproximadamente 14 mil o 15 mil años.  

Los temas encontrados en las rocas son figuras representativas de animales, figuras humanas, simbología armamentística, figuras geométricas y embarcaciones. En algunos sitios donde se encuentra el arte rupestre también se encuentran yacimientos arqueológicos. Las investigaciones van a permitir conocer la complejidad cognitiva de las sociedades que ocuparon el lugar, así como la cultura y la movilidad de esos grupos humanos. 

Físicos encuentran una nueva manera de levitar objetos usando únicamente el sonido

Ingenieros de Japón descubrieron cómo coger objetos de superficies reflectantes a través de levitación acústica. Se trata de hacer levitar objetos diminutos usando solo ondas sonoras. Aunque está en período de prueba, el proyecto puede representar un gran avance tecnológico.  

En la actualidad, las “pinzas ópticas” ya tienen la capacidad de mover objetos sin tocarlos a través de rayos laser que generan suficiente presión de radiación como para levitar partículas pequeñas. Ahora, esta nueva tecnología de “pinzas acústicas”, donde la presión es generada por el sonido, tiene un potencial aún más poderoso pues podría ser usada para manipular una gama más grande de materiales y de mayor tamaño.

Almodóvar lleva al festival de Venecia su nuevo proyecto «Madres paralelas«

La nueva obra del cineasta muestra una maternidad complicada y llena de secretos. Sony Pictures ya lanzó el “teaser” donde se puede apreciar la película que hará su aparición en el cine el 10 de septiembre y con la que Almodóvar abrirá la 78 Mostra de Venecia. Penélope Cruz, Milena Smith y Aitana Sánchez Gijón son líderes del reparto en una historia que cuenta la maternidad de forma diferente.

Se trata de madres imperfectas y con secretos, a las que se les enreda profundamente la vida. La trama se desarrolla a partir del encuentro de dos mujeres embarazadas que crean un vínculo especial al conocerse dando a luz en un hospital, luego todo se complica. En la película también actúan Julieta Serrano, Rossy de Palma e Israel Elejalde. El rodaje, que comenzó en marzo 2021, se realizó entre Castilla-La Mancha y Madrid y finalizó en junio.

Jeanne Baret, la primera mujer en circunnavegar el mundo, disfrazada de hombre

Jeanne Baret se unió secretamente, pretendiendo ser grumete, en el primer viaje naval francés que recorrería el mundo en el año 1766. Ella era una botánica pionera que había nacido en un tiempo histórico en el cual la exploración era un terreno solo para hombres. A pesar de eso, pudo participar en este viaje científico de la marina francesa y ser la primera mujer en darle la vuelta al mundo.

El plan fue ideado por su pareja, el Dr. Philibert Commerson, quien fue contratado como jefe naturalista de la expedición y la convirtió en su asistente y compañera de cabina; la llamó “Jean”. Finalmente la mentira fue descubierta, pero para esa fecha ya Jeanne Baret había logrado catalogar más de 6 mil especies de plantas y otro tanto de rocas, conchas, etc.

El don del fuego encendió la llama de la transferencia del conocimiento hace 400.000 años

Algunos científicos piensan que las primeras poblaciones humanas de Europa, África y Asia de hace 400 mil años intercambiaban conocimientos. Hasta ahora se creía que las primeras difusiones culturales se habían hecho hace 70 mil años atrás, cuando el Homo sapiens empezó a dispersarse.

Según explica Katharine MacDonald, arqueóloga de la Universidad de Leiden, el registro del uso del fuego muestra que esto pudo haber sucedido mucho antes. El patrón evidenciado en todas las regiones analizadas muestra que el uso del fuego surgió en algún momento cerca de la segunda mitad del Pleistoceno medio.

Puede ser que todas estas culturas descubrieran el fuego independientemente una de otra, pero la rápida propagación sugiere que fue una habilidad que se difundió culturalmente. Se cree que no fue solo el fuego, existen datos de antropología, primatología y ciencias sociales que muestran como probablemente otras ideas, técnicas y comportamientos se extendían a través de una especie de red social primitiva.

El zeppelin en la Primera Guerra Mundial: dirigibles llenos de bombas devastando ciudades

Bajo una definición técnica un zeppelin es un aparato autopropulsado que tiene una capacidad de desplazamiento y maniobra, como una aeronave. De allí que, el significado de zeppelin sea atribuido a un dirigible, esto por su facultad para ser dirigido o manejado en el aire. Ahora bien, para entender la creación, funcionamiento e importancia del zeppelín dirigible, debemos remontarnos al rol de los dirigibles en la Primera Guerra Mundial para saber cómo era y cuál era la función del zeppelin de la Primera Guerra Mundial, desde sus inicios, auge y decadencia.

Pararrayos:
Funcionamiento, instalación, tipos, precios y curiosidades

Leer artículo

¿Qué son los dirigibles?

El zeppelin es un dirigible o aeróstato que se encuentra impulsado por una fuerza motriz. Puesto de otro modo, el zeppelin es un artefacto autopropulsado que tiene una capacidad de desplazamiento y maniobra similares a los de una aeronave, pero que –a diferencia de ella-, tiene una fuerza ascensional propia.

Para comprender qué es un zepelin, es necesario saber que este logra su autopropulsión a través de gases nobles que almacena en su interior. Dichos gases, mucho más ligeros que el aire, puede ser hidrógeno o helio. La diferencia en el uso de estos gases para la elevación de estos globos dirigibles o zeppelin radica prácticamente en su combustión; el hidrógeno (aunque más ligero) es combustible, mientras que el helio (un gas un poco más pesado que el hidrógeno) es incombustible.

Se dice, de manera informal, que el dirigible zeppelin es un gran globo de gas; bien sea de hidrogeno o helio, que es dirigido en el aire y con capacidad de volar, por un conjunto de hélices o timones, las cuales son inducidas por un motor que se encarga de darle movilidad (desplazamientos y maniobras).

Zepplin en la Primera Guerra Mundial - Zeppelin deUS navi
Zeppelin sobre la ciudad de nueva York (PixelAnarchy / CC0)

El zepellin dirigible fue el primer artefacto con capacidad para volar, siendo contralado en un vuelo de larga duración. Su mayor auge tuvo lugar entre 1900 y 1930, cuando fueron desplazados gradualmente por los aeroplanos, esto debido a los accidentes de relevancia que sufrieron los dirigibles durante esa época. En la actualidad los dirigibles modernos, son utilizados para actividades derivadas de publicidad, no así para el transporte ni traslado de personas ni mercancías.

Creación e inventor del zeppelin

Antes de la creación de los dirigibles zepelines existían aparatos que lograron volar. Como antecesores al zeppelin se ubican los llamados globos aerostáticos o globos dirigibles. En efecto, se presentaron muchas iniciativas destinadas a que los globos dirigibles volaran de forma fiable, pues las variaciones del clima o corrientes de aire, afectaban la dirección del desplazamiento de estos aparatos.

Así fue como, a mediados del siglo XIX fue perfeccionándose la concepción de dirigible. Para el año 1852, Henri Giffard realizó el primer vuelo a motor, esto es, a través de un globo provisto de un motor de 3 caballos. Ese viaje se llevó a cabo desde París a Trappes.

Después, durante 1883, los hermanos Tisandier efectuaron su primer viaje en un dirigible equipado de un motor eléctrico, el cual –a su vez- fue la inspiración para que en el año 1884 los oficiales Renard y Krels construyeran el dirigible Le France, el cual fue el primer dirigible que retornó a su punto de partida, por sus propios medios, utilizando un motor de 8,5 caballos de fuerza.

Ferdinand von Zeppelin
Ferdinand von Zeppelin, 1917. (Nicola Perscheid, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)

A pesar de ello, fue el conde e inventor alemán Ferdinand von Zeppelin, quien obtiene la patente en 1895 para la construcción de dirigibles o globos aerostáticos de envoltura metálica. Este inventor alemán, fue el fundador de la compañía de dirigibles Zeppelin; motivo por el cual, estos artefactos fueron identificados como Zeppelin, en su honor.

Pero surge la interrogante: quién invento el dirigible. A pesar de los inventos de sus antecesores, se considera a von Zeppelin como el principal inventor del zeppelin dirigible. Debido a que, el alemán Ferdinand von Zeppelin, se le atribuyó la solución de los problemas de dirección que afectaban a estos globos zeppelin, perfeccionando el mismo.

De forma tal que, el 2 de julio de 1900, el conde Ferdinand von Zeppelin, inventor del dirigible, atravesó con uno de los dirigibles más famosos de todos los tiempos, el Luftschiff Zepelin (LZ1) el lago Bodensee, siendo un modelo de zeppelin de su creación, con el cual no se vio afectada la dirección del desplazamiento de este artefacto.

¿Cómo son estos dirigibles?

Los zepelines tienen un casco, que generalmente tiene forma de elipsoide alargado, es decir, tienen una forma ovalada alargada. Está provisto de timones o hélices en la cola, así como también presenta una cabina, la cual presenta una forma de barquilla que tiene una longitud más o menos alargada.

En esa cabina, se instalaba la carga o los pasajeros, de acuerdo a la categoría de zepelín; pues algunos eran utilizados como armas de guerra, para realizar actividades de vigilancia o exploración o para ejecutar actividades o vuelos con fines comerciales (transporte de mercancía y/o pasajeros).

Asimismo, los motores de los zepelines se disponen en barquillas colgadas o en el interior del globo, con lo cual se activan las hélices, a fin de la propulsión del aparato. En este sentido, tomando en cuenta su diseñado, los zepelines se clasificaban como: zeppelin rígido, zeppelin semirrígido y zeppelin deformable.

Zeppelin rígido

Se dice que un zeppelin es rígido porque está constituido por un esqueleto o armazón, el cual es generalmente metálico. Este dirigible rígido se encuentra revestido por una envoltura exterior, estando el gas –para su propulsión- situada en células especiales colocadas dentro de la armazón.

Zeppelin semirrígido

Un zeppelín semirrígido, está formado por una cubierta blanda unida a una quilla rígida, que contiene la cabina y los motores.

Zeppelin deformable o no rígido

En cambio, un zeppelin no rígido o deformable es aquel donde la envoltura exterior de la misma, es –a la vez- un depósito de gas, el cual conserva o mantiene su forma exterior, esto debido a la presión interna que ejerce el gas en el mismo.  En definitiva, se protege la forma de su envoltura, por la presión interna del gas de levantamiento de su membrana. 

Zeppelin con membrana metálica

Son aquellos que combinan características de los dirigibles rígidos y flexibles. En este sentido, utilizan una envoltura o membrana con material metálico muy delgado, en sustitución de tela plastificada.

Zeppelin híbrido

Se refieren a los dirigibles que presentan características de las aeronaves con algunos mecanismos y tecnologías para la reducción de su peso. Esto implica la utilización de sistemas de propulsión combinados con formas de aerodinámica para lograr la sustentación del artefacto.

Partes de un zeppelín dirigible

De acuerdo a su estructura, un zeppelin dirigible está formado por cuatro partes. En primer lugar, presenta un casco, constituido por una envoltura, que es el lugar donde se almacena el gas. Esta envoltura o membrana, tiene forma de una “membrana grande” alargada y ovalada.

En segundo lugar, el zeppelin luce una cabina o góndola, que se encuentra en la parte inferior del casco. Esta cabina o góndola era destinada para llevar o transportar armas de guerra, mercancías y/o pasajeros, de allí la amplitud del zeppelin por dentro. Como tercer punto, el zeppelin consta de unos motores, los cuales son los encargados de activar las hélices o timones o hélices ubicados en el área de la cola del zeppelín.

Y como último particular, el zeppelin presenta un área para los controles, los cuales permiten que el dirigible realice las maniobras y el desplazamiento de forma natural; bien sea hacia arriba, esto es, realice su autopropulsión, incluyendo movimientos hacia abajo y hacia adelante.

Funcionamiento interno de un zeppelín

Entendida la estructura del zeppelin, se hace necesario conocer cómo funciona un dirigible, a saber: Los zeppelines, para su funcionamiento interno, necesitan de gases nobles o livianos para su sustentación (helio, hidrogeno, aire caliente etc.). Estos gases más livianos que el aire, permiten la flotabilidad del artefacto.

Los compartimientos de gas en el zeppelin, actúan como una modalidad de tanques de gases o aire que permiten elevar el aparato para su sustentación. De modo que, al despegar el artefacto se liberan o expulsan estos gases livianos, que se encuentran situados dentro de los compartimientos de este aparato autopropulsado, a través de unas válvulas de aire, contenidas en el mismo.

Por ello, el helio, hidrógeno, aire caliente, según el caso, genera que el zeppelin dirigible flote o se auto-propulse en el aire circundante, ocasionando que el dirigible se eleve.

Inmediatamente esto, a través de controladores se activa el dirigible, acelerando sus motores, así como ajustándose sus elevadores, a objeto de inclinar el zeppelin contra el viento, para darle movilidad al mismo, evitar que estos dirigibles se encuentren a merced del viento.

Papel histórico de los zeppelin

Durante la Primera Guerra Mundial, se pudo observar el inicio, auge y decadencia de estos artefactos voladores. Si bien, los aeroplanos tuvieron un papel significativo en este conflicto bélico, los dirigibles en la Primera Guerra Mundial, fueron considerados por mucho tiempo, como las armas de guerra más aterradoras pero desacertadas en esta batalla bélica.

Actuación de los zeppelines en la Primera Guerra Mundial

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, el potencial desde una óptica bélica de los zeppelines fue aprovechado por países como Alemania, junto con los aeroplanos de esa época. Los zepelines presentaban muchos beneficios, principalmente sobre su capacidad de carga.

En los ataques aéreos llevados a cabo por los zeppelines, contra cualquier punto u objetivo en la superficie, implicaba que los zeppelin dirigibles podían transportar y descargar mucho más peso de explosivos o bombas, en comparación que un avión. Los alemanes consideraron entonces que, con esta arma ideal, superarían los ataques de la naval británica.

Zeppelin-En-La-Primera-Guerra-Mundial-Bombardeo-Lieja
Postal que ilustra el bombardeo de zeppelines alemanas en Lieja, Bélgica, en 1919 (autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons)

Sumado a lo anterior, la capacidad de los zeppelines de elevarse a gran altura, admitía que estos pudieran estar fuera de la trayectoria o distancia de las llamadas baterías antiaéreas, muy precarias para esa época, aunado al poco sonido que emitían sus motores. 

Los dirigibles en la Primera Guerra Mundial, fueron usados en principio como máquinas de guerra; pero al desplegarse mayores avances en el ámbito de la aviación, los zeppelines tuvieron que ser retirados de servicio, situándolos en actividades solo de vigilancia y exploración.

En efecto, las condiciones climáticas que admitían cierta claridad en una determinada área, junto al gran tamaño de los zeppelines, constituían un aspecto desfavorable para los zeppelines durante la guerra; toda vez que, eran un punto cómodo para atacarle o dispararle.

Las ventajas que ofrecían los zeppelines para las misiones bélicas dependían de muchos factores. Las condiciones climáticas, la altitud y la poca visibilidad, fueron algunos de los elementos que afectaban considerablemente el éxito de las misiones bélicas.

Téngase presente que, también los zeppelines presentaban un peligro latente, ello con ocasión a accidentes en los que podían verse involucrados estos dirigibles; debido a los contenedores de hidrogeno (gases inflamables), que eran utilizados para la elevación y sustentación de este dirigible antiguo. 

Usos que recibieron durante el conflicto

Los zeppelines tuvieron muchos usos durante el conflicto que implicó la primera Guerra Mundial. Tomando en cuenta sus ventajas, fueron utilizados –en principio- como armas letales de guerra, puesto que podían trasladar y expulsar una cantidad considerable de explosivos o bombas, en comparación que un avión.

Empero, las desventajas que estos dirigibles presentaban por su gran tamaño y las concentraciones de gases combustibles (hidrogeno), que utilizaban para su sustentación; lo transformaron en un objeto vulnerable y blanco fácil para las defensas antiaéreas.

Y, aunque se dijo que, los dirigibles fueron usados como máquinas de guerra; posteriormente su uso fue cambiado, a simples actividades de reconocimiento y exploración de áreas de combate. A través de estos dirigibles se pudieron observar y reconocer zonas destinadas por los combatientes a bombardeos.

Países que usaron zeppelines

Entre los países que usaron zeppelines durante el conflicto bélico que constituyó la Primera Guerra Mundial, podemos indicar a: Alemania, siendo el zeppelin alemán en la Primera Guerra Mundial, el primero en ser utilizado en este conflicto armado.

Italia también fue uno de los países pioneros en usar estos dirigibles zeppelin en el ámbito militar, con ocasión a la Primera Guerra Mundial. Es así como, las fuerzas militares del país italiano el 5 de marzo de 1912, utilizó estos dirigibles para el examen y averiguación de ciertas áreas sometidas al conflicto, específicamente en el oeste de Tripolí.

Igualmente, la Marina Real Británica, durante febrero de 1915 comenzó a producir pequeños globos dirigibles, para ser utilizados como exploradores en el mar; denominándolos los SS (Sea Scout – Explorador del Mar), los cuales contaban con un volumen que no superaba 2000m2. Posteriormente, fueron mejorando su tecnología, creando varios modelos, basados en diseños del español Torres Quevedo, siendo uno de los más resaltantes del North Sea (NS)

Estas pequeñas aeronaves, fueron el resultado del reconocimiento británico a las debilidades que presentaba, para mitigar las agresiones submarinas que recibía en sus costas. Además de Alemania, Italia y el Reino Unido, otros países que utilizaron zeppelin en la Primera Guerra Mundial fueron Rusia, Francia y Estados Unidos.

Como dato curioso, el Reino Unido durante la guerra produjo alrededor de 225 dirigibles no rígidos, siendo vendidos algunos a Italia, Rusia, Estados Unidos, así como Francia. Y la tecnología manejada para la producción de los mismos, surgió de manera accidental al imperio alemán, imitando con ello casi la tecnología traída por los alemanes.

Consecuencias que generaron en el conflicto

Los zepelines durante la Primera Guerra Mundial, causaron efectos trágicos. La guerra que tenía lugar en el cielo, ocasionó muchos daños y pérdidas humanas y materiales. Muchos consideran como “trivial” el número de bajas, atribuido a los dirigibles en la Primera Guerra Mundial.

Zeppelin-En-La-Primera-Guerra-Mundial-Bombardeo-Crater-Bomba
Cráter de una bomba de zeppelin arrojada en París en 1917 (Willy John Abbot, dominio público, vía Wikimedia Commons)

Sin embargo, sería indigno considerar que las pérdidas humanas, de casi un millar de fallecidos, por los ataques realizados con zeppelines dirigibles, a consecuencia de la guerra, sea una mera superficialidad. Los daños que ocurren, por cualquier guerra, siempre serán devastadores para los involucrados tanto directa como indirectamente.

Dirigibles famosos

Muchos dirigibles fueron construidos durante la Guerra; tanto así que el dirigible en la Revolución Industrial, causó cierto revuelo. La carrera en la construcción de dirigibles, produjo una variedad de clase de dirigibles, que permitió identificarlos con todas las letras del abecedario, desde la “A” como el Airship hasta la Z como el propio Zeppelin. Por tanto, la fama de estos colosos del cielo, ayudó a conservar muchas imágenes del zeppelin.

Los zeppelin pueden ser apreciados en sus representaciones gráficas, desde un dibujo del dirigible, a partir de bocetos de sus pioneros inventores, hasta imágenes de entretenimiento, como el caso de un dirigible animado o también zeppelin animado, apreciados en las caricaturas de la época. De allí que, entre los zeppelin famosos tenemos:

El Luftschiff Zepelin (LZ1)

El Luftschiff Zepelin (LZ1) fue una creación del conde alemán Ferdinand von Zeppelin. Este dirigible tiene su fama debido al vuelo realizado el 2 de julio de 1900, cuando atravesó sin percances el lago Bodensee. Recuérdese que, durante esa época, no se había encontrado la forma de maniobrar los dirigibles, los cuales quedaban a merced del viento.

No obstante, Ferdinand von Zeppelin con su dirigible LZ1 corrigió tal situación, y al poner en marcha este dirigible zeppelin de su creación, maniobró con perfección el mismo, manteniendo el artefacto la dirección de su desplazamiento, este particular fue el hecho que destacó la popularidad de este artefacto, por ser el primero en realizar esta hazaña.

Zeppelin-En-La-Primera-Guerra-Mundial-Luftschiff-Zepelin-1
Vuelo del dirigible LZ1 sobre el Lago Constanza (Peter Scherer, dominio público, vía Wikimedia Commons).

De allí la popularidad de von Zeppelin, quien posteriormente funda su propia empresa de aerostatos, que llevaría su nombre Zeppelin. Este fue el inicio de los zeppelin como aerostatos “fiables”.

Graf Zeppelin

En el transcurso del año 1928, Alemania puso en servicio el llamado LZ-127 o Graf Zeppelín. Este dirigible alemán adopta su fama, con ocasión al viaje comercial que desarrolla entre varios continentes del mundo.

El apogeo de los dirigibles era inigualable, considerándose así la época dorada para estas creaciones inimaginables para la época. Es así como LZ-127 o Graf Zeppelín, realizó un viaje bajo estas conexiones: Nueva York-Friedrichshafen-Tokyo-San Francisco-Nueva York.

Zeppelin-En-La-Primera-Guerra-Mundial-Graf-Zeppelin
Personas observando el aterrizaje del Graf Zeppelin (Grombo, GNU Free Documentation License, via Wikimedia Commons).

El LZ-127 o Graf Zeppelín mantiene su fama mundial, ya que realizó más de 200 travesías del Atlántico, con un kilometraje de más de 1.500.000Km. No obstante, El Graf Zeppelín, fue retirado de servicio en 1936, con motivo de la construcción de su predecesor El Hindenburg.

North Sea 11 (NS)

Fue un dirigible construido por el Reino Unido, bajo los diseños del español Torres Quevedo. El dirigible North Sea 11, fue uno de los que formó la clase NS, los cuales tenían por objeto contrarrestar los ataques sufridos por la Marina Real Británica en sus aguas costeras, así como transportar bombas (6 explosivos de 100kg cada uno y entre 3 a 5 ametralladoras) incluyendo la exploración y limpieza de minas.

La clase de dirigibles NS, en la que se encontraba el North Sea, se produjeron entre 1915 a 1918, con una capacidad de tripulación de 10 personas y autonomía durante 24 horas y, aunque al inicio presentaron inconvenientes, posteriormente demostraron su eficiencia. Así fue como el North Sea 11, destacó frente al resto y adquirió relevancia.

Zeppelin-En-La-Primera-Guerra-Mundial-North-Sea-1
El North Sea 11 sobrevolando en Pulham, Reino Unido (Autor desconocido, The Lewry Collection).

El North Sea 11, batió un record mundial de vuelo, toda vez que permaneció en el aire durante 4 días y 4 horas, una proeza en este tipo de dirigibles, puesto que su duración era de apenas 24 horas.

El Hindenburg

El Hindenburg o LZ 129 era un dirigible británico de uso comercial, cuya fama lamentablemente la obtuvo, debido a la tragedia en la cual estuvo involucrado. Este hecho fue considerado una de las peores tragedias dirigibles antiguos, evaporando la confianza de estos globos dirigibles. El accidente del zeppelin Hindenburg tuvo lugar el 6 de mayo de 1937.

Este dirigible tenía una capacidad para 70 pasajeros y disponía de camarotes, comedores y demás estancias, el lujo de este dirigible destacó entre los demás. Ahora bien, en el accidente del zeppelin este -en esa oportunidad- contaba con 97 pasajeros a bordo, de los cuales murieron 36 personas, específicamente 13 pasajeros y 23 miembros de la tripulación.

Zeppelin-En-La-Primera-Guerra-Mundial-Hinderburg
El Hinderburg aterrizando en Lakehurst, Nueva Jersey (Oakland Tribune, dominio público, vía Wikimedia Commons).

El zeppelin Hindenburg se incendió en 1937, al aterrizar en Lakehurst, quedando documentado casi en directo dicho incidente. Aún existen muchas polémicas en torno a las circunstancias de este accidente. Se señaló que el Hindenburg falló por efecto del incendio de hidrógeno, que proveía la sustentación de este coloso, lo que generó el ocaso para los dirigibles.

Vemos que los dirigibles consiguieron surcar los cielos, siendo los primeros artefactos voladores, antes de que se encontrara la viabilidad de las demás aeronaves. La perfección lograda por el alemán von Ferdinand para la maniobra de estos dirigibles, si bien le causó lágrimas de alegría al ver su LZ1 volar, por otro lado, abrió un camino insospechado para la humanidad.

No obstante, bien sean los usos positivos o negativos dados a estos globos (guerra, transporte de mercancías o personas, publicidad etc.), no puede negarse el avance y desarrollo tecnológico para mejorar estos aparatos aéreos, así como el impulso otorgado a la industria de los dirigibles. Lamentablemente, una industria que logró un ascenso insospechado, prácticamente hoy ha desaparecido.

Editoriales que aceptan manuscritos: lista de editoriales españolas 2024 (email + dirección)

Publicar un libro no tiene por qué ser un proceso tan complicado. En España existen muchas editoriales que aceptan manuscritos para ser valorados. Desde narrativa, poesía, teatro, ensayos y obras de no ficción. Hay editoriales que admiten manuscritos originales de todos los géneros. A continuación un gran listado de editoriales españolas que reciben proyectos originales.

Libros fáciles de leer:
50 novelas fáciles de leer que enganchan desde el primer capítulo

Leer artículo

Alfaguara

Es una de las editoriales más importantes de España y entre las más reconocidas a nivel internacional. Actualmente forma parte del Penguin Random House Grupo Editorial y se especializa en obras de narrativa y novelas negras. Es una de las editoriales que aceptan manuscritos por correo postal del grupo. Entre las publicaciones de Alfaguara destacan de Rayuela, (Cortazar), Ensayo sobre la ceguera,(Saramago), entre otras.

Dirección: Travessera de Grácia, 47-49, 08021, Barcelona.

Adarve

Con una amplia diversidad de obras que abarcan temáticas de fantasía, LGBT, ficción, autoayuda y otras, la Editorial Adarve pertenece al Grupo Comunicación y Publicaciones Caudal. Para la valoración del manuscrito solicitan que la obra esté completa y cuente con su correspondiente sinopsis.

Dirección: Ros de Olano 5, 28002, Madrid

Correo Electrónico: https://editorial-adarve.com/enviar-manuscritos/

Editorial Top Novel

Especializada en el género romántico, la Editorial Top Novel es un sello del grupo editorial Harper Collins Ibérica, una de las principales editoriales españolas. Publican tanto libros impresos como e-books, y es una de las editoriales que aceptan manuscritos en formato PDF a través de un formulario publicado en su página web. Entre los libros más vendidos figuran Un verano en París, de Sarah Morgan y La librería de los recuerdos perdidos de Susan Wiggs.

Dirección: Calle de Núñez de Balboa, 56 – Bajo derecha 28001 Madrid España

Correo electrónico: https://www.harpercollinsiberica.com/envia-tu-manuscrito

Ediciones Pamies

Esta editorial independiente se creó en 2007, y ha publicado desde entonces novelas de género histórico y romántica contemporánea y erótica. Recibe manuscritos que encajen con esa línea editorial con una extensión de entre 70.000 y 140.000 palabras.

Dirección: Albasanz, 67 – apartamento 76 – 28037 Madrid

Correo electrónico: https://edicionespamies.com/envio-manuscritos/

Editorial Nocturna

Asentada en Madrid, Nocturna Ediciones es otra de las editoriales españolas que aceptan manuscritos para su valoración. Se dedica a la publicación de obras juveniles, thrillers y de literatura mágica.

Dirección: Corazón de María, 39 – 28002, Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Síntesis

Más de 100 colecciones y más de 3000 títulos han sido publicadas por esta editorial española fundada en 1986. Su especialidad es la edición de textos científicos, académicos y técnicos. Se encuentra dentro de las editoriales que admiten manuscritos y proyectos vía correo electrónico, siempre que vayan acordes con su línea editorial.

Dirección: Calle Vallehermoso 34, 28015 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Click Ediciones

Como parte del Grupo Planeta, esta editorial publica obras inéditas de los géneros romántico, novela contemporánea y novela negra. Recibe proyectos para ser publicados exclusivamente en formato digital. Para enviar a editorial Planeta manuscritos se debe realizar por vía postal convencional.

Dirección: Av. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Cerbero

Esta editorial se especializa en novelas cortas de ciencia ficción, fantasía y terror. Ubicada en San Fernando, España; la Editorial Cerbero es una de las mejores editoriales para publicar un libro de novelas cortas, con una extensión de entre 17.500 y 30.000 palabras.

Dirección: San Fernando, España

Correo electrónico: [email protected]

Ediciones Harriet

Con la intención de ofrecer un catálogo de comics y novelas gráficas, la Editorial Harriet publica obras en español y en euskera. La empresa fundada en 2015, es una de las editoriales en España que recibe proyectos que estén dirigidos tanto al público infantil como adulto.

Dirección: Calle Belandi 36, 20130, Urnieta, Guipúzcoa, País Vasco.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Verbum

Para rendir homenaje a la revista homónima creada en La Habana, se fundó la Editorial Verbum en la ciudad de Madrid en los años 90. Se especializa en literatura hispánica y cuenta con un catálogo que supera los 2000 títulos. Sus colecciones más destacadas son Verbum Mayor, Verbum Menor y Verbum Ensayo.

Dirección: Sierra de Gata, 5 La Poveda (Arganda del Rey) 28500 – Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Minotauro

Aunque nació en Buenos Aires como editorial independiente, en 1975 se trasladó a Barcelona donde funciona actualmente como un sello del Grupo Planeta. La editorial Minotauro, especializada en novelas de fantasía y ciencia ficción, es de las más cnocidas editoriales que aceptan manuscritos de obras inéditas que cuenten con un mínimo de 150 páginas a interlineado doble. Entre las publicaciones más destacadas figuran El Hobbit, de J.R.R. Tolkien, Farenheit 451, Ray Brdbury, entre otros.

Dirección: Diagonal, 662-664 7ª planta, 08034 Barcelona

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Nórdica

En 2006 se creó la editorial Nórdica con la intención un espacio a autores clásicos y contemporáneos de la literatura de países nórdicos. Es una de las editoriales que buscan lectores y autores de países nórdicos.

 Dirección: Avda. Aviación 24 bajo P, 28054 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

OQO

La editorial OQO es del grupo de editoriales que admiten manuscritos y proyectos a través de su formulario de contacto en su página web. Se especializa en libros ilustrados para niños entre 2 y 12 años. Sus publicaciones han sido merecedoras de premios internacionales, lo que la ubica en el ranking de editoriales españolas para niños más reconocidas.

Dirección: C/ Alemaña, 70, 36162 Pontevedra

Correo electrónico: https://oqo.es/contacto/

Editorial Bambú

Dedicada a la publicación de obras literarias dirigidas a jóvenes de 6 años en adelante, Bambú es una de las editoriales que aceptan manuscritos e ilustraciones para incluirlas en su catálogo de publicaciones. La editorial se fundó en 2006 y es un sello de la Editorial Casals.

Dirección: Casp, 79, E 08013, Barcelona

Correo electrónico: [email protected]

Diábolo Ediciones

Esta editorial española se especializa en la edición de cómics y novelas gráficas. Sus obras han sido publicadas tanto en España como en Estados Unidos. Reciben proyectos para su valoración que tengan al menos 10 páginas consecutivas.

Dirección: Apartado de correos 40171, 28007.Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Ediciones Khaf

Como parte del Grupo Edelvives, la editorial Khaf realiza publicaciones de obras religiosas y textos sobre la fe, la solidaridad y la realidad eclesial. Es una de las editoriales que admiten manuscritos y proyectos a través de su formulario web.

Dirección: Xaudaró, 25, 28034 Madrid

Correo electrónico: https://www.edicioneskhaf.es/envio-originales

Editorial El pirata

Desde septiembre de 2016, la Editorial El Pirata busca fomentar la lectura en los más pequeños con la publicación de libros infantiles. Los manuscritos pueden ser enviados a través de su casilla de correo electrónico para su valoración. Es una de las editoriales famosas de literatura infantil.

Dirección: C. Ribot i Serra, 162 Bis, 08208 Sabadell (Barcelona)

Correo electrónico: [email protected]

Grafito Editorial

Publica y difunde cómics y obras gráficas dirigidas al público adulto de autores y dibujantes españoles. La editorial recibe proyectos que contengas aproximadamente entre 80 y 100 páginas. Los proyectos pueden ser presentados por correo electrónico.

Dirección: Valencia, España. 

Correo electrónico: [email protected]

Insomnia Ediciones

Asentada en Almería, esta editorial se dedica a la publicación de libros de fantasía, ciencia ficción, literatura juvenil y novelas “Young adult”. Aunque es de las editoriales que aceptan manuscritos para su valoración, se debe revisar en su portal web cuando abren las convocatorias para la recepción de nuevos proyectos.

Dirección: Avenida Rosita Ferrer nº2 bloque 2 portal 5 5b 04740 Roquetas de Mar (Almería)

Correo electrónico: [email protected]

Morata Ediciones

Una de las editoriales famosas y de gran tradición en España es Morata Ediciones, creada en 1920. Se especializa en la edición de textos sobre injusticia social, temas culturales y educativos. Con sede en la ciudad de Madrid, es una de las editoriales que aceptan manuscritos vía email.

Dirección: Las Rozas, Madrid

Correo electrónico: [email protected] 

Hilos de emociones

Esta joven empresa de una de las editoriales que aceptan manuscritos de teatro, cuentos, ensayos y poemas tanto para adultos como para niños. Asentada en Sevilla busca promover el trabajo de escritores noveles y artistas emergentes. Reciben proyectos a través de su formulario web de contacto.

Dirección: Virgen del Consuelo 2, 2C, 41920 San Juan de Aznalfarache, Sevilla.

Correo electrónico: https://hilosdeemociones.es/contacto/

Meracovia Editorial

Con la intención de dar un espacio a los autores jóvenes y escritores emergentes nace Meracovia, una de las editoriales que admiten manuscritos de casi cualquier género. El diseño de las cubiertas es producto de la colaboración de ilustradores y diseñadores noveles. Los proyectos deben incluir una sinopsis y los dos primeros capítulos de la obra.

Dirección: Ptge. Riu Llobregat nº 13-15 2º 1ª, 08917 Badalona – Barcelona

Correo electrónico: [email protected]

Ediciones B

Desde 2017 pertenece al grupo editorial Penguin Random House y comprende varias colecciones entre las que destacan las de novelas negras con autores reconocidos  como John Katzenbach y Patricia Cornwell. Para enviar a Ediciones B manuscritos debe realizarse por medio de agentes literarios porque no aceptan proyectos espontáneos.

Dirección: Travessera de Gracia, 47- 49, 08021, Barcelona.

Editorial Siruela

En sus inicios en los años ’80, se dedicó a la publicación de traducciones de literatura medieval europea. Actualmente acepta propuestas editoriales de ensayos, novelas o literatura infantil. Es de las pocas editoriales que admiten manuscritos incompletos, solo debe enviarse una síntesis del argumento que no exceda las cuatro páginas.

Dirección: Almagro 25, 28010, Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Literup Ediciones

Esta empresa española es una de las mejores editoriales para publicar libros gratis. Aunque mayormente se trata de libros digitales, también realizan impresiones en papel. Los géneros que maneja esta editorial van desde ciencia ficción, romántica, poesía, policiales y hasta autoayuda.

Dirección: Carrer Reis Catolics 9, 46702, Gandia.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Egales

Fundada en 1995, la Editorial Egales es una de las editoriales que aceptan manuscritos sobre temática LGBTI en España. Sus obras abracar diversos géneros como la poesía, el teatro, narrativa y ensayos. Reciben proyectos a través de su correo electrónico.

Dirección: Cervantes, 2, 08002, Barcelona.

Correo electrónico: [email protected]

Oz Editorial

El catálogo de OZ Editorial abarca libros de crossover de fantasy, Young adult, ciencia ficción y romántica paranormal. Reciben manuscritos originales en Word o PDF por medio de correo electrónico, los cuales deben estar acompañados de una breve sinopsis y la biografía del autor.

Correo electrónico: [email protected]

Ediciones Lacre

Como parte del Grupo Editorial, Ediciones Lacre está abierta a recibir manuscritos originales para ser publicados, siempre que sean enviados a través del formulario dispuesto en su portal web. La obra debe estar completa y ser adjuntada en formato Word o PDF.

Dirección: Hilarión Eslava, 30, 28015, Madrid.

Correo electrónico: https://www.edicioneslacre.com/enviar-manuscrito

Editorial Encuentro

La editorial Encuentro se dedica a la publicación de obras de no ficción y ensayos. Reciben manuscritos tanto por su página web como por correo electrónico. El proyecto debe contar con un índice, la tesis principal y los datos del autor.

Correo electrónico: edició[email protected]

Anaya

Aunque no recibe manuscritos espontáneos, esta editorial realiza anualmente convocatorias a concursos literarios, en los cuales uno de los premios es la publicación de la obra galardonada. Por esta razón es una de las mejores editoriales para publicar libros gratis.

Correo electrónico: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/noticia/bases-del-xxxix-concurso-de-narrativa-infantil-villa-de-ibi/

Editorial Baula

Especializada en la edición de textos infantiles y juveniles en catalán, la Editorial Baula fundada en 1993, recibe proyectos de autores catalanes. Los manuscritos se pueden adjuntar y enviar a través del formulario de contacto, una vez que se seleccione el departamento “ediciones” en el formato.

Dirección: Salvador Espriu, 79, Baixos 2ª, 08005,  Barcelona

Correo electrónico: https://www.baula.com/ca/contacte

Freya Ediciones

La narrativa juvenil es la especialidad de esta editorial que maneja los géneros de urban fantasy, ciencia ficción, suspenso, romántica contemporánea y otros. Las novelas deben tener una extensión de entre 45.000 y 180.000 palabras; mientras que las “novelettes” no deben ser menores de 20.000 palabras. Es una de las mejores opciones entre las editoriales que admiten manuscritos de literatura juvenil.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Everst

La editorial española Ed Everest forma parte del grupo Paraninfo y se dedica a la literatura infantil y juvenil, aunque no recibe manuscritos, se puede enviar mediante su página web, una síntesis curricular para formar parte de su staff de autores o ilustradores.

 Dirección: Calle Velázquez n. º 31, 3. º Derecha. 28001 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Malbec

A finales del 2015, nació la editorial Malbec que se dedica a la publicación de novelas y relatos, tanto en formato digital como en papel. Ofrece un servicio editorial que permite al autor a realizar su obra bajo la modalidad de autoedición o la edición tradicional.

Dirección: Carretera de Barrio Peral, 41, 30300 Cartagena

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Periscopi

Para los autores de Barcelona, esta es una de las mejores editoriales que admiten manuscritos en lengua catalana. La empresa fundada en 2012 se especializa en novelas de ficción de autores contemporáneos que escriban en catalán.

Dirección: Carrer, Córsega, 371, 6, 08037, Barcelona.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Andamio

Esta editorial cristiana, fundada en 1987, publica obras originales o traducciones al español de textos religiosos. Ofrecen un servicio editorial que acompaña al autor en todo el proceso de edición y publicación de su obra.

Dirección: Alts Forns 68, sótano 1, 08038, Barcelona.

Correo electrónico: [email protected]

Dos Bigotes

Durante todo el año, la editorial Dos Bigotes abre convocatorias para la recepción de manuscritos. La empresa se fundó como una editorial independiente en 2014, y desde entonces se ha dedicado a la edición de texto de temáticas LGBTI, género y feminismo.

Dirección: Calle Párroco Emilio Franco 24, 28053, Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Plata

Este sello de Ediciones Urano publica novelas policíacas, thrillers y novela de ficción, distinguidas en sus dos colecciones: Plata Negra y Plata. Es una de las editoriales que admiten manuscritos vía email, en el cual se debe colocar en el asunto que está dirigido a esta editorial.

Dirección: Plaza de los Reyes Magos, 8. 1 C, 28007, Madrid.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Zafiro

Perteneciente al Grupo Planeta, este sello editorial publica obras de autoras nacionales y extranjeras en formato digital. Tiene como objetivo dar a conocer el trabajo de escritoras emergentes. Los proyectos deben tener al menos 60 páginas, con interlineado doble.

Dirección: Av. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona

Correo electrónico: [email protected]

Dolmen Ediciones

Novelas de fantasía, revistas, manuales, y especialmente cómics y novelas gráficas son las publicaciones de esta editorial fundada en Mallorca en 2001. Dolmen Ediciones es una de las editoriales que admiten manuscritos por correo electrónico, los cuales deben dirigirse al señor Antonio del Castillo.

Dirección: Palma de Mallorca, C/ Pere Dezcallar i Net, 13 – 2º pta 7  CP: 07003

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Eolas

Esta es otra de las editoriales que admiten manuscritos originales de escritores españoles. Las propuestas editoriales deben incluir una breve descripción de la obra, un índice completa y los datos personales del autor.

Dirección: Gran Vía de San Marcos 3, 24001 León

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Amarante

Salamanca es la sede de esta editorial que se especializa en la narrativa, ensayo y poesía. Aunque la mayoría de sus títulos son libros digitales, también realizan publicaciones impresas. Reciben manuscritos a través de su página web o por correo electrónico. Forma parte del grupo editorial Amarante ITP.

Dirección: Muñoz Torrero, 1 37007 – Salamanca

Correo electrónico: [email protected]

Lunwerg Ediciones

Este sello, fundado en 1978, forma parte del Grupo Planeta y acepta manuscritos por via postal o por medios electrónicos. Se especializa en la publicación de libros ilustrados de arte, novelas gráficas, fotografía, diseño, viajes, entre otros.

Dirección: Avda. Diagonal 662.664, 7ª, Barcelona, 08034

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Periférica

El catalogo de esta editorial independiente está compuesto por novelas, ensayos, traducciones, ilustraciones y hasta historietas. Está asentada en Cáceres desde 2006. Los proyectos son recibidos exclusivamente por correo electrónico.

Dirección: Apartado de correos 293, Cáceres 10001 (España)

Correo electrónico: [email protected]

Plataforma Editorial

Especializada en literatura juvenil, Plataforma Editorial es una de las editoriales que aceptan manuscritos tanto en español como en catalán. Entre los géneros que editan destacan comedia, drama, New Adult y paranormal.

Dirección: Plataforma Editorial S.L. C/ Muntaner, 269 Entlo 1ª 08021 Barcelona

Correo electrónico: [email protected]

Balduque Editorial

La Editorial Balduque abrió sus puertas el 2014 en Murcia. Se dedica a la publicación de trabajos que van desde narrativas, poesías, ensayos y tesis. Es una de las editoriales de poesía que aceptan manuscritos de autores de habla hispana para incorporarlos a su extensión y variado catálogo.

Dirección: Cartagena, Murcia.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Kraken

Entre las publicaciones más famosas de esta editorial, figuran personajes como Garfield, Snoopy y Batman. Creadas en 2006, esta empresa española se dedica a la publicación de comics y novelas gráficas para adultos y niños. Reciben proyectos de dibujantes e ilustradores por correo electrónico.

Dirección: C/ Peñuelas 26C, Local 17-18, 28005 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Sal Terrae

Como parte del Grupo de Comunicación Loyola, la editorial Sal Terrae se especializa en temas religiosos con un enfoque social y eclesial. Es una de las editoriales que aceptan manuscritos sobre temas de estudios bíblicos, liturgia, teología, entre otros.

Dirección: Padre Lojendio 2, 2º, 48008 Bilbao, Bizkaia España

Correo electrónico: [email protected] 

Editorial Valparaíso

A través de su página web se pueden enviar proyectos y manuscritos a esta editorial. Se encuentra ubicada en Granada y su catálogo incluye trabajos de poesía, narrativa juvenil e infantil y libros de arte. Es una de las mejores editoriales de poesía en España y cuenta con sedes en países como Colombia y México.

Dirección: C/Fray Leopoldo 7 Bajo, 18014 Granada, España

 Correo electrónico: [email protected]

Bellaterra Ediciones

Ubicada en Barcelona, la editorial Bellaterra se especializa en obras y textos académicos de las ciencias sociales. Pueden enviarse manuscritos siguiendo las indicaciones que se descargan directamente en su página web.

Dirección:C/ Balmes, 25-27 baixos Esquerra, 08242 Manresa, Barcelona

Correo electrónico: [email protected]

Ediciones Hidra

Su amplio catálogo incluye literatura juvenil, infantil, narrativa para adultos, cómics y novelas gráficas. Con sede en Madrid desde 2008, es de las más originales editoriales que admiten manuscritos vía email o por formulario de su sitio web.

Dirección: 28020, Madrid. España

Correo electrónico: [email protected]

Kalandraka Editora

Bajo el lema “libros para soñar”, nace la editorial Kalandraka en el año 1998. La empresa cuenta con sellos propios en México, Portugal e Italia. Se dedica a la literatura infantil, libros de arte y álbumes ilustrados. Publica en castellano, gallego, catalán y euskera. Una de las mejores editoriales de España en literatura infantil.

Dirección: Calle Pastor Díaz, 1 – 4º B, 36001 PONTEVEDRA, (Galicia, España)

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Sargantana

Durante todo el año, y de acuerdo con un cronograma publicado en su sitio web, la Editorial Sargantana es una de las pocas editoriales que admiten manuscritos solo por correo postal. Las obras originales deben comprender el género de la literatura juvenil e infantil para su valoración.

Dirección: C/ Algepser 18 – Nave 2, Parque Táctica de Paterna, 46988 – Paterna

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Apila

Para los ilustradores noveles, la editorial Apila es una gran alternativa. Aunque no figura entre las editoriales que admiten manuscritos, cuenta con un concurso anual de primera impresión para galardonar a los dibujantes emergentes con la publicación de su álbum profesional. La editorial se especializa en la edición de álbumes infantiles ilustrados.

Dirección: Mosén Félix Lacambra 36 B, 50630 Alagón, Zaragoza (España)

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Comanegra

Fundada en Barcelona en el año 2007, la editorial Comanegra es una de las mejores editoriales en Barcelona para publicar un libro. Reciben manuscritos para su valoración, siempre que esté escrito en catalán o verse sobre la ciudad de Barcelona. Los proyectos pueden enviarse vía email.

Dirección: Consell de Cent, 159, Local D, 08015 Barcelona.

Correo electrónico: [email protected]

Caballo de Troya Editorial

Aunque no cuentan con un formulario para consignar proyectos, este sello del grupo Penguin Random House es reconocido por editar obras de autores nuevos. Se puede poner en contacto con ellos a través de agencias literarias que aceptan manuscritos o por vía postal. Es una de las editoriales que aceptan manuscritos de escritores emergentes.

Dirección: Travessera de Gràcia, 47–49, 08021 Barcelona.

Editorial Puck

Una de las mejores editoriales de fantasía es, sin duda, la editorial Puck. Forma parte del grupo Ediciones Urano y se especializa en obras de romances, thrillers y románticas de la literatura juvenil. Se encuentra entre las editoriales que aceptan manuscritos vía email siempre que se especifique en el asunto que va dirigido directamente a la Editorial Puck.

Dirección: Luchana, 23 1° Planta, 28010, Madrid.

Correo electrónico: [email protected]

Libros del Asteroide

Esta editorial creada en 2005 se dedica a la publicación de obras de narrativa y no ficción narrativa. Es de las editoriales que aceptan manuscritos vía email y también por correo postal. No publican poesía, teatro ni literatura infantil.

Dirección: Avió Plus Ultra 23, bajos; 08017, Barcelona.

Correo electrónico: [email protected]

Editorial Montena

Esta es una de las mejores editoriales de libros en España. El contacto de Editorial Montena es Penguin Random House, grupo editorial al cual perteneces. Se especializa en literatura juvenil, con historias románticas, de aventuras y fantasías, con muchos diálogos al estilo cinematográfico. Se puede enviar proyectos por medio de correo postal.

Dirección: Travessera de Grácia, 47-49, 08021, Barcelona

Versátil Ediciones

Ubicada en Cataluña, esta editorial independiente publica novelas románticas, obras de narrativa y literatura juvenil. Están abiertos a recibir nuevas propuestas por lo que es una de las mejores editoriales para escritores noveles.

Dirección: Av. Diagonal, 601, planta 8, 08028 Barcelona

Correo Electrónico: [email protected]

Universo de Letras Editorial

Se trata de un servicio del Grupo Planeta, uno de los mejores editoriales españolas, que les permite a los autores a acceder a un proceso de autopublicación. Es decir, el autor cubre todos los gastos edición. El servicio incluye la corrección de textos, creación de portas, distribución digital y publicidad.

Dirección: Av. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona

Página web: https://www.universodeletras.com/

Editorail Umbriel

Como otros sellos del grupo Ediciones Urano, la editorial Umbriel es una de las editoriales que aceptan manuscritos para ser considerados. La empresa se especializa en ficción femenina, narrativa, thrillers, suspenso y acción. En el asunto del correo se debe especificar que la propuesta va dirigida a esta editorial.

Dirección: Plaza de los Reyes Magos, 8. 1º C. 28007 Madrid – España

Correo Electrónico: [email protected]

Alianza Editorial

Para enviar a Alianza Editorial manuscritos o proyectos se debe realizar a través del formulario que ofrece Anaya Universidad en su página web, siempre que no se trate de una obra de ficción. Estas últimas se deben tramitar con agentes literarios que aceptan manuscritos para su edición.

Dirección: Juan Ignacio Luca de Tena 15, 28027, Madrid.

Editorial Nube de Tinta

Especializada en novelas crossovers dirigidas al publico juvenil y adulto, esta editorial forma parte del grupo Penguin Random House. Los manuscritos que se deseen enviar a Nube de Tinta debe hacerse por medio de correo postal a la sede principal del Grupo Editorial en Barcelona.

Dirección: Travessera de Grácia, 47-49, 08021, Barcelona.

Editorial Anagrama

Desde 1969, la editorial Anagrama ha publicado más de 4.000 títulos de narrativa, ensayos y literatura infantil. La editorial de manuscritos originales establece las condiciones de recepción en su página web. El proyecto debe constar de los primeros tres capítulos, una breve sinopsis y no debe ser teatro ni poesía.

Dirección: Pedró de La Creu, 58, 08034, Barcelona.

Correo Electrónico: [email protected]

Éride Ediciones

Dedicada al teatro, la narrativa y la poesía, Éride Ediciones es una de las editoriales que aceptan manuscritos de autores emergentes. Reciben proyectos por correo electrónico. Cuentan con más de 4.000 títulos publicados.

Dirección: Espronceda 5, 28003, Madrid.

Correo Electrónico: [email protected]

Exlibric

La editorial Exlibric ofrece un servicio editorial que va más allá de la autoedición. Una vez que estudian el proyecto, diseñan una propuesta editorial al autor que vaya acorde con la naturaleza y distribución de la obra. Se pueden poner en contacto a través de su correo electrónico.

Dirección: Cueva de Viera 2, Antequera, Málaga

Correo Electrónico: [email protected]

Donbuk

Donbuk es una de las editoriales que admiten manuscritos de escritores noveles. Se dedican a la publicación de obras de escritores independientes y emergentes. Aceptan proyectos de narrativa y poesía a través del formulario de su pagina web.

Dirección: San Benito 113-Bajo B 41300, San José de La Rinconada, Sevilla

Correo Electrónico: [email protected]

Dioptrías Editorial

Esta joven editorial se especializa en obras de no ficción literarias. Es una de las editoriales que aceptan manuscritos originales de autores emergentes de toda España. Reciben proyectos a través del formulario de su página web o vía email.

Correo Electrónico: [email protected]

Scyla Ebooks

Dedicada exclusivamente a la publicación de libros en formato digital, Scyla Ebooks es una de las mejores editoriales de fantasía, ciencia ficción y terror. Creada en 2012, edita trabajos tanto de autores noveles como de escritores ya consagrados.

Dirección: Av. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona

Correo Electrónico: [email protected]

Aunque cada vez son más las editoriales que aceptan manuscritos originales para ser publicados, siempre es bueno contar con las mejores opciones que se adapten perfectamente al proyecto editorial. Y si la obra no está en castellano, también existen grandes editoriales que admiten manuscritos en catalán o euskera. En definitiva, esta es la más completa lista de editoriales españolas para publicar libros en cualquiera de los géneros literarios y de no ficción.

Cinco noticias clave del lunes 26 de julio

Cyborg Soil desentierra la compleja red microbiana de ciudades ocultas

Basta con tomar un puñado de tierra para descubrir la enorme cantidad de microorganismos que puede contener una pequeña muestra. Hasta ahora el estudio de estos organismos se hacía invadiendo su terreno y hábitat, y destruyendo las delicadas estructuras de tierra donde residían. El nuevo modelo desarrollado llamado Cyborg Soil, mitad artificial y mitad natural, está construido con unos chips de microingeniería que se entierran en la naturaleza durante el tiempo necesario para ver emerger las ciudades microbianas. Estos chips actúan como una especie de ventana en el subsuelo.

La investigación revela las húmedas y oscuras ciudades donde residen los microbios en el suelo. Laberintos con pequeñas carreteras, puentes, rascacielos y ríos navegados por microorganismos en la misión de encontrar comida o de evitar ser la comida de alguien más. El material del que están hechos los chips le permiten interactuar con el medio donde son insertados y volverse parte de él sin destruirlo.

Uno de los objetivos del estudio era determinar por qué y cómo se diseñan las ciudades microbianas. Esto se puedo lograr observando cómo minerales del suelo abrían caminos en los propios microchips creando partes de suelo en estas estructuras artificiales. Los patrones resultantes de los minerales en el suelo parecían un lecho de río de nuestro macro mundo.

Un superpegamento hecho de veneno de serpientes puede detener hemorragias en segundos

A pesar del miedo y aversión que inspiran los animales venenosos en los seres humanos, ahora los científicos encuentran útiles propiedades en estas poderosas sustancias. Recientemente se hicieron estudios sobre el efecto del veneno de las abejas en el cáncer de mama. Otra investigación arrojó luces sobre un posible tratamiento para la diabetes con el veneno del ornitorrinco. Ahora un equipo de científicos desarrolló un «superpegamento» que puede detener el sangrado, a partir de un veneno, en menos de un minuto.

Los investigadores han creado un gel bioadhesivo a partir del veneno de la mapanare (Bothrops atrox). Esta víbora de las tierras tropicales de América del Sur se alimenta de aves, reptiles y pequeños mamíferos. Su veneno es muy potente y causa la coagulación de la sangre de sus víctimas. Su acción es rápida y particularmente letal.

Los investigadores extrajeron la reptilasa (o batroxobina) responsable de la coagulación, para unirla a la fórmula de su adhesivo, que hasta ese momento no había cumplido eficazmente su función en presencia de sangre, obteniendo excelentes resultados. A pesar de las ventajas de los adhesivos sintéticos, que son muy fáciles de manipular, su degradación es potencialmente tóxica. En cambio estos bioadhesivos naturales son muy eficaces y tienen gran biocompatibilidad.

Una nueva investigación descubre la increíble influencia de los bosques en la salud mental humana

En un estudio donde participaron 3.568 estudiantes de Londres, niños y adolescentes entre 9 y 15 años, se demostró que aquellos que pasaban más tiempo en contacto con bosques mostraban una salud mental y un desempeño cognitivo mayor durante su adolescencia. Sorprendentemente, los ambientes de lagos, ríos o pastizales no parecen tener igual impacto.

No es la primera vez que se encuentra esta conexión entre los ambientes boscosos o arbolados y el estado mental de los seres humanos. Los hallazgos contribuyen a entender los entornos naturales como factores protectores de la salud mental. 

Los ratones parecen estar soñando con la vida que les espera incluso antes de que puedan abrir los ojos

Un nuevo estudio apunta a la posibilidad de que los ratones sueñan con el futuro siendo recién nacidos, un comportamiento no esperado ni siquiera en bebés humanos. Algunas imágenes tomadas de los cerebros de las crías de ratón, antes de abrir los ojos, justo en el momento del nacimiento, indicaron ondas de actividad retiniana. Los patrones mostrados en las imágenes del cerebro eran muy parecidos a los presentados por los cerebros de los ratones con los ojos abiertos y en movimiento, interactuando en el entorno.

Michael Crair, neurocientífico de la Universidad de Yale, explica que esta actividad tempana, parecida al sueño, tiene un sentido evolutivo. Es lo que le permite al animal prepararse anticipadamente a las amenazas ambientales que pueda enfrentar. Según Crair, los circuitos cerebrales se autoorganizan cuando nacen, las primeras lecciones ya las traen hechas. Es como soñar con algo que vas a ver sin siquiera haber abierto los ojos.

Un sorprendente descubrimiento que allana el camino en la comprensión del fenómeno del sonambulismo

Una nueva investigación que estudia el sonambulismo y sus misterios biológicos, encontró que los niveles de respuestas de huida y lucha de las personas mientras estaban sonámbulas eran más bajos que los encontrados en las personas que duermen de forma profunda. El sonambulismo afecta al 4% de los adultos, privándolos del descanso adecuado y necesario para una buena salud y, en ocasiones, poniéndolas en grave riesgo.

Investigadores de la Universidad de Montreal y el Hospital del Sagrado Corazón de Montreal, Canadá, realizaron una serie de experimentos con adultos sonámbulos y no sonámbulos. Aunque las causas del sonambulismo todavía no están claras, se pudo determinar que los sonámbulos pueden experimentar de manera normal los procesos relacionados con el sueño profundo y la excitación, incluso si no se encuentran experimentando el episodio.

En comparación con otros adultos sanos, el sistema nervioso autónomo de estas personas favorece su actividad parasimpática durante el sueño. Los resultados fueron sorprendentes, pues se pensaba que los sonámbulos en estado de sueño profundo mostrarían niveles más altos de respuesta de lucha y huida, y que esto los predispondría a tener más riesgo de sufrir un episodio. Este hallazgo allana el camino para seguir investigando y entendiendo los procesos biológicos relacionados con el sonambulismo.   

Aceite esencial de árbol de té: qué es y para qué sirve

0

Uno de los remedios caseros más usados en el tiempo reciente es el aceite esencial de árbol de té, y eso se debe a los múltiples beneficios de salud que le son atribuidos y que son útiles para el abordaje de algunas afecciones médicas. Si quieres conocer más sobre este remedio, no pierdas detalle de lo que preparamos a continuación.

Limpieza facial casera:
Recetas magistrales

Leer artículo

¿Qué es el aceite de árbol de té?

El aceite de árbol de té es un aceite esencial que es extraído de las hojas del árbol de té australiano mediante la cocción de las hojas. También se le conoce como aceite de melaleuca por el nombre de la planta de la que puede extraerse, la melaleuca alternifolia.

Como su nombre indica, el aceite de árbol de té está disponible como aceite, aunque también puede conseguirse en la composición de elementos como jabones y lociones. Este aceite nunca debe consumirse vía oral dado que puede ocasionar síntomas bastante graves.

Cuando se usa de forma tópica, el aceite esencial de árbol de té es antibacteriano, fungicida y cicatrizante, lo que lo ha llevado a ser muy usado en la medicina complementaria.

¿De dónde viene?

Este aceite proviene originalmente de Australia, siendo utilizado desde hace centenares de años por aborígenes del territorio. La mejor parte es que incluso el Departamento de Sanidad del país lo aprobó para su uso y comercio, debido a que en rasgos generales, su efectividad contra bacterias, virus y hongos, está más que comprobada.

Usos habituales

Las capacidades del aceite esencial de árbol de té lo han llevado a que sea muy usado para tratar afecciones particulares y para proveer beneficios específicos para la salud humana. De este modo, se pueden identificar algunos usos habituales de él, como los siguientes.

Beneficios para la piel

Siendo un recursos más que efectivo frente al acné, es recomendable utilizar este aceite con un hisopo sobre la zona que se quiera trabajar durante un periodo corto de entre uno y dos días. El cambio en la zona va a ser más que apreciable.
Un truco a tener en cuenta para el uso diario es aplicarlo en cremas o tónicos. A largo plazo evitarás la aparición de puntos negros y diversas erupciones en gran manera.

Respecto a las heridas leves o raspones, su empleo es más que recomendable, ya que además de desinfectar, su efecto cicatrizante y desinflamatorio, aliviarán la afección.

Como un extra, las picaduras de mosquitos también pueden ser aliviadas con sus efectos, y si colocas dos gotitas en una crema corporal diaria, estarás más que a salvo de ellos, haciendo de efecto repelente.

Cuidados de pies y uñas

Se considera que el mejor uso que se le puede dar a este aceite con respecto al trato de los pies, es la prevención o tratamiento frente al pie de atleta. Los hongos tienden a desaparecer si les hacemos frente de forma constante.
Para esto, lo recomendable es colocar los pies en un recipiente que contenga al menos litro y medio de agua, con la aplicación de 10 a 15 gotitas de aceite por un lapso de al menos 15 minutos.

En cuanto a las uñas, tendrás la facilidad de aplicar una o dos gotitas directamente, si lo que te interesa es eliminar hongos de todo tipo. ¡Pero cuidado! Debes hacer esto, preferentemente por la noche, debido a que el olor vegetal del aceite es muy potente y seguro no querrás exponerlo a los demás durante tus actividades diarias.

¿Problemas con la caspa?

Si bien para la mayoría es algo pasajero, no hay duda que cuando pasamos por esto, nos desesperamos por encontrar una solución efectiva y rápida. En este contexto, el aceite de árbol de té podría facilitarnos mucho las cosas. 3 o 4 gotitas en tu champú habitual. Tu cuero cabelludo se va a irritar muchísimo menos y la caspa va a desaparecer con el paso del tiempo.

Como curiosidad, esta fórmula ayudará a controlar y prevenir la aparición de piojos en los niños.

Consejos de uso

Hay algunos aspectos que hemos de tener presentes a la hora de usar el aceite del mejor modo posible. Dichos aspectos son:

Diluir en agua hervida

Para su uso a corto plazo, por cada 100 ml de agua, debes aplicar 10 gotas de aceite de árbol de té puro. También puedes hacerlo en otros aceites de base vegetal como el aceite de almendras o el de jojoba.

¿Cómo conservarlo en estado puro?

Debe ser guardado en una nevera, en frascos de tonalidad oscura. Siempre debe ser conservado en envases de vidrio, puesto que, de lo contrario, perderá muchas de sus propiedades con el paso del tiempo. Además procura mantenerlo alejado de la luz solar.

Después de ser utilizado, tiene una duración de 6 meses, mientras que de no haber sido abierto una vez comprado, el periodo será de al menos 2 años.

Es posible que seas sensible

Este aceite es muy intenso. Lo mejor es que antes de aplicarlo de forma habitual, apliques una pequeña cantidad sobre la piel. De esta forma, si se irrita, es preferente que no le des uso. Zonas como el antebrazo o la cara, son las recomendables para testear.

¡Cuidado con los ojos!

Como muchos otros aceites esenciales, su intensidad puede ser perjudicial para los globos oculares si tienen contacto con ellos directamente. En caso de que esto suceda, debe aplicarse agua tibia hasta que el aceite se haya desplazado por completo.

No debe ser ingerido

Bajo ningún concepto este producto debe ser consumido por vía oral, ya que puede provocar náuseas, desorientación, problemas de fuerza muscular o descontrol involuntario de los movimientos del cuerpo.

Solo debes usarlo contra la piel

Además es recomendable diluirlo o como se ha dicho antes, aplicarlo en muy pequeñas cantidades en caso de usarse de forma directa.

Embarazo y lactancia

No debe ser utilizado por mujeres que estén pasando por un periodo de gestación o en la etapa de amamantar al bebé. Consulta a tu médico de confianza antes de utilizarlo.

El uso del aceite esencial de árbol de té puede ofrecerte distintos beneficios que no se limitan al ámbito estético, sino que realmente pueden representar un gran soporte a tu estado de salud que te ayude a alcanzar el bienestar. Siendo así, tener presente el aceite de árbol de té en nuestro día a día podría llevarte a tener una vida más saludable de la que tienes actualmente.

Cinco noticias clave del sábado 24 de julio

Del internet al metaverso, la ciencia ficción se vuelve realidad

El “metaverso” sustituirá a internet. La palabra se le atribuye a Neal Stephenson, un escritor de ciencia ficción especializado en ordenadores y nanotecnología. Mark Zuckerberg, empresario estadounidense fundador de Facebook, quiere transformar el concepto de esta plataforma. El lugar pasará de ser una red social a un ”metaverso”, donde las personas ingresen en un mundo virtual para jugar, trabajar o hacer cualquier cosa, desde la comodidad del hogar. De hecho, el “metaverso” ya ha comenzado a suceder en videojuegos como Animal Crossing de Nintendo; o Roblox y Fortnite, disponibles para consolas de juegos y dispositivos móviles.

El empresario estima que en cuestión de cinco años este cambio puede ser una realidad. Según explica, la idea es tener una red incorporada donde, en lugar de mirar el contenido, estés en él, interactuando con otras personas y teniendo diferentes experiencias. El entorno sería similar al de OASIS de la novela Ready Player One, donde los usuarios puedan crear avatares y entrar en el mundo virtual con unos auriculares, al estilo de Wade Watts en la obra mencionada.

Zuckerberg quiere llegar más allá de la realidad virtual y ofrecer a los usuarios una realidad aumentada con dispositivos móviles, consolas de juegos y computadoras. La idea mezcla en una especie de híbrido todas las redes existentes (Facebook, Instagram y Twitter) para crear un entorno donde la gente pueda encontrarse y tener experiencias diferentes.

Revolucionario estudio logra revertir la pérdida de memoria en ratones aumentando la plasticidad de su cerebro   

El estudio se basa en la restauración de la neuroplasticidad para aliviar el déficit de memoria relacionado con la edad. Kwok, doctora de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Leeds, y su equipo, usaron ratones a los que les hicieron una serie de pruebas visuales y de memoria.

El experimento comprobó que los ratones viejos tienen menos capacidad de recordar que los jóvenes y fueron tratados con un compuesto (vector viral) capaz de aumentar su plasticidad cerebral. El resultado fue que se restauró completamente la memoria a un nivel similar al que poseían los ratones más jóvenes. Los expertos piensan que este tratamiento puede ser la clave para tratar los casos de pérdida de memoria producto del envejecimiento en humanos.

Se revela por primera vez la estructura interna de Marte

Mars InSight es un módulo diseñado para hacer el primer chequeo completo del Planeta Rojo desde su formación, 4.500 millones de años atrás. Las imágenes mostradas por el InSight dan detalles sobre la estructura interna. Enseñan el grosor de la corteza, el manto, y un núcleo líquido muy grande y de baja densidad.

Por primera vez se usan datos sísmicos en el sondeo del interior de un planeta diferente a la Tierra. Esto significa un gran avance en el entendimiento de la evolución de los planetas del Sistema Solar. El sismólogo Simon Stähler, de ETH Zurich en Suiza, cuenta como los científicos tardaron siglos en medir el núcleo de la Tierra, 40 años en medir el de la Luna después de la misión del Apolo, y solo dos años en medir el núcleo de Marte con el  InSight. Los resultados del estudio están descritos en un trío de artículos en Science; como una hazaña asombrosa del trabajo duro y del ingenio científico.

Una nueva base de datos con más de 350.000 proteínas cambia los fundamentos de la investigación biológica de la vida

Los científicos han revelado la base de datos más extensa, hasta ahora estudiada, de las proteínas que conforman los componentes básicos de la vida. El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) e investigadores de DeepMind de Google han revelado una base de datos con 20 mil proteínas expresadas por el genoma humano y más de 350 mil proteínas de 20 organismos como levaduras, bacterias y ratones. Esta información cambiará de forma significativa el campo de la investigación biológica, según indican los científicos.

Las células de los organismos vivos se activan para hacer sus funciones mediante las proteínas, que entregan instrucciones constantemente para evitar infecciones y para mantener la salud. A diferencia del genoma, el proteoma humano está en constante cambio respondiendo a los estímulos ambientales y a instrucciones genéticas. Determinar cómo funciona cada proteína en forma precisa es una tarea muy compleja.

Ahora, a través de un programa de última generación se logró predecir con total precisión la forma de las proteínas según sus secuencias de aminoácidos. Como resultado de esta tecnología se pudieron identificar muchas más estructuras de proteínas humanas que lo logrado en 50 años de experimentación directa.

Animales que muestran signos de evolución cultural aprenden unos de otros

Las cacatúas de cresta de azufre de Australia se adaptaron por completo al entorno urbano. Estos ruidosos y grandes loros (Cacatua galerita) han aprendido a saciar su hambre abriendo las tapas de los contenedores de basura para buscar las sobras. Los investigadores notaron como este comportamiento se extendía rápidamente en todos los suburbios de Sídney y se cree que la razón es el aprendizaje cultural de las aves. 

El conocimiento transmitido de una a otra ave incluye técnicas para derribar las tapas de los contenedores, incluso cuando los residentes les ponen piedras u otros objetos pesados para evitarlo. Identificar la forma de aprendizaje y de  propagación del conocimiento es realmente un desafío para los científicos. Se sabe que estas aves son muy sociables y tienen unos cerebros realmente inteligentes. De hecho, algunos científicos sostienen que son tan inteligentes como los chimpancés, animales que también dan evidencias de transmisión cultural y aprendizaje social.