domingo, 4 mayo 2025 |

Actualizado a las

21:48

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
13.5 C
Madrid

24 famosos y los escándalos que acabaron con su carrera profesional

0

El mundo del espectáculo no suele dar segundas oportunidades. Cuando un actor toma una mala decisión, puede convertirse en el inicio del fin, el declive de su profesión. En Hollywood, hay varios ejemplos de figuras influyentes que han protagonizado escándalos que terminan borrándolos de la palestra.

Detenciones policiales, problemas con drogas, acoso… No todos pueden recuperarse del impacto negativo que este tipo de acusaciones, verdaderas o falsas, pueden tener en sus carreras. A continuación, hacemos un recuento de actores que arruinaron se futuro artístico de un día para otro.

1. Randy Quaid

Randy Quaid
Randy Quaid en su papel de Russel Casse en Independence Day, 1996.

El estadounidense Randy Quaid ha interpretado muchos personajes a lo largo de su carrera. Se le recuerda por su papel de Russell Casse, un veterano de Vietnam que ayudó a salvar al mundo de los alienígenas en la famosa producción Independence Day.

Ganó un Globo de Oro como mejor actor en una miniserie en 1988 por LBJ: The Early Years. Y antes, en 1974, había sido nominado al Oscar y al BAFTA como mejor actor de reparto por su actuación como Larry Meadows en la película The Last Detail, en la que trabajó junto a Jack Nicholson.

Pero su suerte cambió después de enfrentar problemas con la justicia. Y es que, en 2009, él y su esposa fueron detenidos tras negarse a pagar la factura de un hotel por la cuantiosa suma de 10.000 dólares.

En 2010 ocuparon ilegalmente una residencia privada y terminaron escapando a Canadá. Se excusaron contando a la prensa que estaban huyendo de los Hollywood Star Wackers, una supuesta organización secreta que se encarga de eliminar celebridades o de difundir rumores para desprestigiarlos. En unas declaraciones que ofreció en 2010, Quaid dijo:

«He tenido ocho amigos que han muerto misteriosamente o han tenido escándalos en los últimos años».

Las autoridades no creyeron su teoría conspirativa y arrestaron a la pareja nuevamente, pero fueron liberados en 2015.

Desde hace algunos años, Randy no aparece en las pantallas, pero se supo de él en febrero de 2017, cuando publicó en Twitter un extraño vídeo junto a su esposa con el mensaje: «I’m ba-aack» (estoy de regreso).

2. Jennifer Grey

Jennifer Grey
Jennifer Grey en 1987.

Jennifer Grey debutó en el cine en 1984, y en 1986 apareció en el film Ferris Bueller’s Day Off. Pero no fue hasta que encarnó el papel de Frances «Baby» Houseman en Dirty Dancing junto a Patrick Swayze, un clásico del cine, cuando se convirtió en una de las actrices favoritas de los años 80.

Si bien no estuvo implicada en ningún tipo de escándalo, un marcado cambio físico y un terrible accidente automovilístico la alejaron de las pantallas.

La decisión de realizarse una rinoplastia cambió por completo su rostro, y le costó muchos papeles. Ella misma llegó a asegurar que nadie la reconocía en sus castings.

Jennifer Grey ahora
Jennifer Grey en la actualidad.

En una entrevista a US Magazine comentó:

«Siempre seré esta actriz que una vez fue famosa y que nadie reconoce por un trabajo de nariz».

A los 25 años tuvo un trágico accidente durante unas vacaciones en Irlanda con su novio, Matthew Broderick. Los ocupantes del coche con el que chocaron, una mujer y su hija, murieron en el acto.

Todo eso la afectó no solo física, sino emocionalmente. Y terminó alejándose de las pantallas a los 29 años.

3. Wesley Snipes

Wesley Snipes
Wesley Snipes

Wesley Trent Snipes protagonizó varias de las películas de acción de los años 90, entre ellas la trilogía de Blade. Y hasta apreció en el vídeo Bad del rey del pop, Michael Jackson.

Le estaba yendo muy bien, pero de repente tomó la determinación de no pagar más los impuestos. No era algo tan grave, ¿o sí? Después de todo, podía devolver el dinero en algún momento. Pero el juez no lo consideró así, y lo sentenció a tres años de prisión por no haber presentado su declaración de impuestos de forma intencional.

Tuvo que pagar más de 17 millones de impuestos atrasados, pero lo que más le costó fue su carrera artística, que se vio interrumpida.

4. Rip Torn

Rip Torn
Rip Torn

El estadounidense Rip Torn tiene muchas películas en su haber, desde Cross Creek, que le valió una nominación al Oscar como mejor actor de reparto en 1983, hasta la popular Man In Black (Hombres de Negro).

En 1967 tuvo un incidente con el director Dennis Hopper. Ambos estaban cenando en un restaurante junto al actor Peter Fonda y el escritor Terry Southern para discutir un papel en la nueva película Easy Rider, que terminó siendo para Jack Nicholson.

El tema se complicó cuando se comenzaron a difundir los rumores y acusaciones de que Torn le sacó un cuchillo a Hopper. En 1994, casi 30 años después, Torn demandó a Hopper y desmintió su versión, alegando que fue este quien tenía el cuchillo.

El jurado falló a favor del actor y Hopper terminó pagándole 475.000 dólares por perjuicios, ya que se había difundido una imagen falsa de Rip que lo dejaba como un hombre violento o inestable ante la opinión pública.

5. Paz de la Huerta

Paz de la Huerta
Paz de la Huerta

María de la Paz Elizabeth Sofía Adriana de la Huerta y Bruce es una actriz y modelo estadounidense de padres españoles que saltó a la popularidad por su interpretación de Lucy Danzinger en Boardwalk Empire, la serie de HBO.

Su fama de chica fiestera fue llevando su carrera en declive. La cadena de noticias de celebridades TMZ publicó imágenes de ella ebria después de los Globos de Oro.

Incluso le lanzó un vaso a una la modelo Samantha Swetra en una fiesta y la golpeó, hecho por el que fue arrestada en 2011.

Y en el set las cosas iban peor, pues sus compañeros indicaban que le gustaba afeitarse públicamente y llegaba ebria y drogada al trabajo. En 2013 fue despedida y recientemente, en 2017, acusó al productor Harvey Weinstein de violación.

6. Michael Richards

Michael Richards
Michael Richards

Al estadounidense Michael Richards le fue muy bien actuando como Kramer en Seinfield, la serie ganadora del Emmy, pero en 2006 tomó una decisión que enlodó su carrera por completo.

Estaba participando en un stand-up de comedia y, de repente, comenzó a discutir con uno de los miembros de la audiencia.

No fue el debate con el hombre en sí, sino la serie de insultos raciales lo que le costaron a Richards el repudio nacional. Él exigía que el hombre fuera echado del club, y el incidente no tardó en hacerse viral.

Más tarde apareció en The Late Show With David Letterman disculpándose por todo el asunto:

«Perdí mi temperamento en el escenario (…) Le dije algunas cosas bastante desagradables a algunos afroamericanos… Ya sabes, realmente estoy desconcertado por esto y lo siento mucho, lo siento mucho».

7. Mel Gibson

Mel Gibson
Mel Gibson

Esta estrella de Hollywood, ganador de dos Oscar como mejor director y mejor película en 1995 por Braveheart (Corazón Valiente), lanzó por la borda su carrera en julio de 2006 cuando fue detenido por conducir a exceso de velocidad bajo la influencia del alcohol, por lo que fue condenado a tres años de libertad condicional.

También fue acusado de violencia de género por su novia, Oksana Grigorieva. En 2010 la pianista rusa lo culpó de haberla golpeado mientras tenía a su hija en brazos. Ambos encararon una batalla legal que culminó en 2011, tal y como recoge la revista Hola!, con un acuerdo de libertad condicional que incluía orientación psicológica para controlar los ataques de ira y una multa de 420 euros.

Pero su mala fama no termina ahí, pues además fue tildado de antisemita y de homofóbico. No obstante, ha intentado volver a brillar en Hollywood y no le ha ido tan mal, pues su película Blood Father fue bien aceptada por la crítica y Hacksaw Ridge, el drama biográfico que dirigió, fue ovacionado en el Festival de Cine de Venecia.

8. Tila Tequila

Tila Tequila
Tila Tequila

Tila Nguyen, conocida en el medio artístico como «Tila Tequila», es una modelo, cantante y estrella de reality show que se conoció por convertirse en la persona más popular de la red social MySpace. Lugo de eso MTV le ofreció su propio show: A Shot at Love con Tila Tequila.

Todo iba bien en su carrera hasta que en 2013 decidió publicar un artículo titulado Por qué simpatizo con Hitler y fotografías en su página de Facebook en la que posa ligera de ropa frente a una foto de un campo de concentración. Tras las constantes denuncias, su perfil terminó siendo eliminado.

En 2015 intentó retomar su carrera participando en el show Celebrity Big Brother, pero las quejas hicieron que los productores le pidieran que abandonara la serie. Ella se disculpó por los comentarios antisemitas y los atribuyó a problemas de droga y alcohol.

En 2016 lanzó un polémico tweet en el que aseguró que el escritor judío-estadounidense Ben Shapiro tenía que ser «gaseado y enviado de regreso a Israel».

«Hay solo dos cosas en este mundo por las cuales con gusto sacrificaría mi propia vida, la destrucción de todos los judíos y la preservación de la raza blanca», escribió.

Y ese mismo año asistió a una reunión del Instituto Nacional de Políticas de extrema derecha para celebrar la victoria de Trump. En ese momento colgó una foto en Twitter donde replicaba el saludo nazi con el texto: «Seig heil!». Su cuenta fue suspendida inmediatamente.

9. Lindsay Lohan

Lindsay Lohan
Lindsay Lohan

La estadounidense Lindsay Lohan probó la fama a temprana edad con su película The Parent Trap (Juego de Gemelas). Luego de eso siguió con Disney y filmó Freaky Friday (Un Viernes de Locos) y otras como Mean Girls (Chicas Malas) y Herbie.

Pero su adicción a las drogas la fueron llevando a rincones oscuros de los que, aparentemente, no ha podido recuperarse.

En enero de 2007 la ingresaron al Wonderland Center, un centro de rehabilitación de Florida. Y el mes de mayo de ese mismo año fue arrestada tras sufrir un accidente automovilístico en Beverly Hills mientras conducía en estado de ebriedad, además de estar en posesión de cocaína. Tres días después volvió a ser internada, pero en el centro Promises, de Malibú.

Nuevamente en julio fue arrestada por los mismos delitos. En su comparecencia ante un juez se declaró culpable de dos de los siete por los que la acusaban y se le sentenció a libertad condicional, un programa de rehabilitación para alcohólicos, servicio comunitario y un día de cárcel.

Lohan ha entrado y salido de rehabilitación muchas veces y sus escándalos, recogidos cronológicamente por CNN, han tenido severa repercusión en su carrera.

Este 2018 volvió a dar de qué hablar cuando persiguió a una familia de refugiados sirios en Moscú, Rusia, para llevarse a los niños, pensando que estaban siendo secuestrados. La actriz transmitió todo el asunto a través de Instagram Live y en el vídeo se puede observar cuando la madre de los pequeños la golpea.

10. Paul Reubens

Paul Reubens
Paul Reubens como Pee-wee Herman en «Pee-wees Big Holiday» (Glen Wilson / Netflix)

Paul Rubenfeld, mejor conocido por su nombre artístico Paul Reubens, divirtió a muchos con su interpretación de Pee-wee Herman, un personaje de culto de los 80. Pero pasó de estrella de uno de los shows más exitosos de HBO y del cine, a protagonizar varios escándalos.

En 1991 fue arrestado por exhibicionismo, tras ser encontrado tocándose en una sala de cine para adultos. Se retiró del ojo público durante los 90 y su regreso se vio empañado cuando fue acusado de poseer pornografía infantil. El actor ha negado todas estas denuncias, pero su reputación decayó.

Aunque en 2016 protagonizó Pee-wee’s Big Holiday, que se estrenó en la plataforma Netflix, y tuvo una respuesta positiva.

11. Rob Lowe

Rob Lowe
Rob Lowe

Robert Hepler Lowe fue el rompecorazones de los años 80. Tras su participación en la película Rebeldes, su popularidad fue en ascenso.

No obstante, todo cambió en 1988, cuando asistió a una Convención Nacional Demócrata en Atlanta. Allí se reunió con unas chicas en un club nocturno y mantuvo relaciones con ellas, sin saber que tenían 16 años. No fue a prisión porque en Georgia la edad legal para obtener el consentimiento es, precisamente, 16.

Y la cosa fue peor cuando el vídeo se filtró. Lowe, sin quererlo, fue el pionero de los vídeos sexuales, que fueron copiados y vendidos al público en general. Después se difundió otro material donde él y un amigo mantuvieron relaciones con la misma mujer.

Aunque su carrera no se extinguió del todo, Lowe admitió que ha perdido buenos papeles, incluyendo uno en Titanic, por esos episodios de su vida.

12. Brendan Fraser

Brendan Fraser
Brendan Fraser

Los papeles de Brendan Fraser eran bien recibidos. La película George de la Jungla (1997) y La Momia (1999) lo llevaron a la fama instantánea, pero desapreció de repente del foco público a mediados de los 2000.

¿La razón? Su carrera se consolidó con el filme de acción y aventura Viaje al Centro de la Tierra, llegando a recaudar 242 millones de dólares. Pero su decisión de rechazar la secuela le hizo perder, además de dinero, mayores momentos de fama. Viaje 2: La Isla Misteriosa, protagonizada por Dwayne «The Rock» Johnson, superó a la original y recaudó 335 millones de dólares.

En una entrevista a la revista GQ ofrecida este 2018 contó que tuvo que pasar por el luto de su madre y varias intervenciones quirúrgicas a causa de las acrobacias para sus papeles de acción.

«Me cambié de casas, pasé por un divorcio. Algunos niños nacieron», agregó.

Por otro lado, relató que fue víctima de una agresión sexual en el verano de 2003 por parte de Philip Berk, expresidente de la HFPA (Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood), quien negó tales acusaciones. No obstante, la HFPA comunicó que Berk será investigado para determinar si existió abuso de poder, señaló La Estrella de Panamá.

Actualmente trabaja en un nuevo papel en la serie Cóndor de FX.

13. Jeffrey Jones

Jeffrey Jones
Jeffrey Jones

Jeffrey Duncan Jones saltó a la fama en los años 80, apareciendo en destacadas producciones como Bueller’s Day Off y el insufrible Beetlejuice. Incluso fue nominado a un Globo de Oro como mejor actor de reparto por la película Amadeus.

Todo parecía ir bien, pero en 2002 su carrera fue en picada. Ese año fue arrestado por posesión de pornografía infantil y supuestamente contratar a un niño de 14 años para tomarle fotos inapropiadas. No se declaró culpable y aunque no fue enviado a prisión, terminó cumpliendo 5 años de libertad condicional y estaba obligado a registrarse como delincuente sexual.

En 2010 fue sentenciado nuevamente a 250 horas de servicio comunitario por no actualizar su registro, que debe hacerse anualmente.

14. Mark Salling

Mark Salling
Mark Salling

Todos conocimos a Mark Wayne Salling por su encarnación de «Puck» en la serie juvenil Glee. Pero su fama le duró poco ya que en 2015 fue arrestado, también por posesión de fotografía infantil, aunque se le dio libertad bajo fianza.

Las autoridades dijeron en un comunicado que encontraron un portátil, un disco duro y una unidad USB llenas de imágenes y vídeos de pornografía infantil. La teniente Andrea Grossman precisó en ese momento que:

«No importa quién sea usted o lo que haga, si lastima a un niño, se le considerará responsable».

Y aunque llegó a un acuerdo con la fiscalía, terminó ahorcándose en un cañón cerca de Los Ángeles antes de la sentencia. Fue hallado muerto el 30 de enero de 2018.

15. Amanda Bynes

Amanda Bynes
Amanda Bynes

Todo sobre Amanda Bynes pintaba bien en sus inicios. En 1999 tuvo su propio programa en Nickelodeon, llamado The Amanda Show, y participó en varias películas y series, como What I Like About You. Pero sus problemas con las drogas y el alcohol fueron llevando su carrera a su fin.

En 2010 anunció en Twitter que dejaba el mundo de la actuación:

«Sé que 24 años es una tierna edad para retirarse, pero tienen la primicia, me he retirado. Ser actriz no es tan divertido como parece, si ya no amo algo, lo dejo de hacer. Ya no amo actuar, por eso he dejado de hacerlo».

Ese no fue su único tweet polémico, muchos otros, recopilados por E News, dieron mucho de qué hablar. En 2013 fue arrestada por imprudencia al conducir, manipulación de evidencia y posesión de marihuana. Su conducta errática tras provocar un pequeño incendio en la casa de los vecinos de sus padres hizo que fuera recluida en un hospital psiquiátrico.

En 2017 dijo que estaba lista para volver a brillar. Aún no ha ocurrido, pero muchos de sus fans la esperan.

16. Stephen Collins

Stephen Collins
Stephen Collins

Todos en el medio artístico tenían una buena imagen de Stephen Collins, quizás porque encarnó por años el papel de un pastor en la serie 7 Heaven. Pero en la vida real este actor parece no entender el concepto de moralidad.

Según la revista People, en 2014 Collins fue investigado por abuso a menores. Su esposa, la actriz Faye Grant, se encargó de grabar en secreto una sesión de terapia privada en la que el artista hace la confesión.

El portal TMZ divulgó el material y eso acabó abruptamente con su carrera. Incluso fue despedido de Ted 2.

17. Jared Fogle

Jared Fogle
Jared Fogle

Jared Scott Fogle​ pasó a la historia como el «Subway Guy», una campaña publicitaria en la que solo comía comida rápida de Subway con la que aseguró haber perdido mucho peso. También estuvo en Saturday Night Live y en la película Sharknado 2: The Second One.

Pero su fama de pedófilo se llevó por el caño cualquier oportunidad en la industria. En 2015 lo arrestaron por posesión de pornografía y prostitución infantil.

El portal de Noticias ABC 7 destacó que él había estado bajo la mira del FBI desde el 2007, pero no tenían suficientes evidencias. Finalmente fue condenado a 15 años de prisión.

18. Paula Deen

Paula Deen
Paula Deen

Los programas de cocina tienen mucha aceptación en el público, y eso lo sabía muy bien Paula Deen, que durante años mantuvo en lo alto su imperio de la comida.

Dueña del restaurante Lady & Sons, escritora de 14 libros e invitada a programas como Top Chef, Master Chef y Extreme Makeover: Home Edition y hasta un papel en la película Elizabethtown.

Parecía que lo tenía todo, pero su tendencia racista le ganó el repudio de casi todo el país. En 2012 un empleado de uno de sus restaurantes la demandó por discriminación, alegando que Deen usaba la palabra con N constantemente con sus trabajadores. Una vez quiso realizar una boda con temática sureña, «al estilo plantación del sur», en la que hombres de color debían representar a esclavos.

En su juicio se le preguntó si, efectivamente, había usado la palabra, a lo que respondió: «Sí, por supuesto». Luego de este escándalo el canal Food Network canceló sus contratos con ella.

19. Kathy Griffin

Kathy Griffin
Kathy Griffin

La actriz y humorista Kathy Griffin siempre ha estado envuelta en la controversia por sus chistes pesados sobre famosos; no obstante, eso no le ha impedido hacerse de importantes galardones como el Emmy. Pero en 2017 llegó muy lejos, cuando posó para una fotografía con una cabeza ensangrentada muy parecida al presidente Donald Trump.

Por supuesto que el post causó revuelo y una gran cantidad de críticas negativas. Ella se disculpó por toro y admitió que su broma, fue demasiado:

«Pido mis más sinceras disculpas, acabo de ver ahora la reacción a esas imágenes».

La cadena CNN rescindió su contrato con Griffin y dijo que «debería avergonzarse de sí misma». Su broma hizo que incluso el FBI la investigara.

20. CeeLo Green

CeeLo Green
CeeLo Green

El rapero Thomas DeCarlo Callaway, mejor conocido como CeeLo Green, siempre ha tenido problemas por abrir su boca y decir cosas equivocadas. En 2012 se le cayeron cargos por agresión sexual y por supuestamente haber dado éxtasis a su víctima, pero en 2014 recibió la libertad condicional. Dos días después escribió una serie de tweets que empeoraron, aún más, la situación:

«Si alguien se desmaya, ni siquiera ESTÁ CONTIGO conscientemente. Por lo tanto, CON implica consentimiento».

Más tarde se disculpó por esos mensajes tan contradictorios y dijo que en retrospectiva se dio cuenta que lo que tuiteó fue «muy irresponsable».

21. Ingrid Bergman

Ingrid Bergman
Ingrid Bergman

Casa Blanca es un clásico del cine, así como Por Quién Doblan las Campanas, y la sueca Ingrid Bergman interpretó personajes en ambas producciones. Fue galardonada con tres premios Oscar, igualada solamente por Meryl Streep y superada por Katharine Hepburn.

Además, fue la primera ganadora del Tony como mejor actriz, y cinco Globos de Oro también figuran en su haber.

Es considerada como una de las figuras más influyentes del séptimo arte, ¿qué pudo ir mal? A pesar de que estaba casada con Peter Lindstrom, tuvo una aventura con el director Roberto Rossellini y hasta quedó embaraza de él.

En esta época una aventura no escandalizaría mucho, pero en los años 40 era impensable que una mujer casada lo admitiera públicamente. Ella llegó a asegurar que recibía cartas de odio e incluso fue declarada persona non grata en Estados Unidos.

22. Robert Blake

Robert Blake
Robert Blake

Robert Blake cautivó a todos en su infancia con su papel en Little Rascals. Pero su madurez se convirtió en una serie de eventos desastrosos cuando lo arrestaron como sospechoso del asesinato de su esposa Bonny Lee Bakley en 2001.

La terrible escena ocurrió en un restaurante llamado Vitello, la mujer, que antes de casarse con él se dedicaba a extorsionar a hombres, recibió un disparo mientras estaba en el coche del actor. Él dijo que no estaba allí en ese momento, pues se había vuelto al restaurante a buscar un arma que había dejado en la mesa.

Tras años de testimonios y juicios, en marzo de 2005 fue declarado inocente. Pero los hijos de Lee Bakley interpusieron una demanda civil y ganaron, por lo que Blake tuvo que pagar 30 millones de dólares.

Se declaró en bancarrota y nunca más le ofrecieron un contrato.

23. Roscoe Conkling Arbuckle

Roscoe Conkling Arbuckle
Fat Arbuckle

El actor y comediante Roscoe Conkling Arbuckle, a quien cariñosamente llamaban el «gordo» Arbuckle, era muy conocido en los años 20. Pero una fiesta que terminó con una actriz muerta acabó de lleno con su carrera.

Tal y como explica el blog Crime In The 1920’s, Arbuckle y otros dos sujetos alquilaron tres habitaciones en el hotel St. Francis para una fiesta. Varias mujeres fueron invitadas, entre ellas la aspirante a actriz Virginia Rappe, quien fue encontrada muy enferma en la habitación 1219, en la que se alojaba el actor.

El doctor del hotel dijo que estaba intoxicada, pero ella murió cuatro días después con la vejiga rota.

Tras la muerte de Rappe, comenzó un fatídico juicio que terminó con la declaración de Arbuckle como inocente. Aunque tuvo que pagar una multa de 500 dólares por servir alcohol en la fiesta y violar la Ley Volstead.

24. Sung Hyun-Ah

Sung Hyun-Ah
Sung Hyun-Ah

La ex Miss Korea Sung Hyun-Ah comprobó de mala manera que tener una cita en el mundo del espectáculo no siempre es glamuroso. Tuvo una relación con un influyente empresario coreano, pero luego terminó siendo acusada de prostitución.

Supuestamente había recibido 50 millones de wons (unos 44.000 dólares) por favores sexuales, señaló The Korea Observer. Fue condenada a pagar una multa de 2 millones de wons y su carrera pasó a un segundo plano.

Los 20 mitos literarios más importantes de la cultura popular

Los mitos literarios forman parte de la cultura de cada localidad. Se trata de historias que tienen elementos reales, pero mezclados con un toque de fantasía o heroísmo. Historias de terror, de amor, de esperanza, y algunas que ironizan sobre los deseos de los hombres.

Dr. Jekyll y Mr. Hyde:
Resumen del libro, análisis y la ingente influencia del doctor Jekyll en la cultura popular

Leer artículo

Cada parte del mundo cuenta con sus propios mitos literarios, y algunos han pasado a la historia como obras cumbre de la literatura universal. Generalmente, resulta difícil detectar qué parte de realidad y de ficción conforman estas épicas aventuras, y eso es lo que les da el enorme poder de atracción que tienen.

A continuación, repasamos en detalle las 20 narraciones más conocidas y queridas de la mitología literaria.

El Cid Campeador

Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como el Cid Campeador, es un personaje que representa el caballerismo y la virtud. Sus hazañas han sido inmortalizadas en obras literarias, comedias, poemas y películas. De hecho, es el personaje principal de El Cantar del Mio Cid, el poema épico español más antiguo que se conserva.

El Cid Campeador
Juramento de Santa Gadea (Marcos Giráldez de Acosta, 1864)

A pesar de ser uno de los mitos españoles más populares, las primeras apariciones del Cid tuvieron lugar en textos árabes. Unos 20 textos en esa lengua hacen alusión a este personaje. Sin embargo, en esas narraciones se le tildaba de tirano y de enemigo, aunque en algunas ocasiones se mencionaban también los atributos heroicos por los que es conocido.

Los textos que más se conocen son aquellos que datan de la Edad Media. Muchos de ellos son poemas, que se basaron en las historias que se comentaban en los pueblos en aquel entonces.

Las aventuras que se inmortalizaron reflejaron que el caballero no había sido nunca derrotado. Aunque no se sabe con exactitud cuánto de realidad y de fantasía literaria hay en esas hazañas, se consiguió comprobar que el Cid existió realmente durante el siglo XI y hay una biografía bastante completa sobre el personaje.

Don Quijote

Don Quijote es el personaje principal de una novela escrita por Miguel de Cervantes en 1615. Narra las aventuras de Alonso Quijano, un hombre que leyó tantas historias de caballerías que decidió convertirse también en un caballero.

Don Quijote
Don Quijote y Sancho Panza en una encrucijada (Wilhelm Marstrand, 1847)

Don Quijote se presenta como un héroe en cada aventura, además de personificar los delirios de grandeza y el deseo de alcanzar metas que son idealistas. También demuestra que, a pesar de no ser un héroe convencional, puede representar el romance, la valentía y el coraje.

Una de las escenas más épicas y recordadas describe el enfrentamiento de Don Quijote con unos molinos de viento, que él confunde con pérfidos gigantes. Como buen caballero, no puede dejar de batirse contra ellos.

Está considerado como uno de los mitos literarios más importantes de todos los tiempos. Su historia ha sido reinterpretada en películas, programas de televisión y en obras teatrales.

Drácula

Muchos nombres de mitos rodean la región de Transilvania. Según se cuenta, la zona está ubicada sobre uno de los campos magnéticos más fuertes del planeta. También hay quienes afirman que las personas que allí residen tienen percepción extrasensorial. Sin embargo, los mitos más famosos relacionados con esta región son los de vampiros.

Drácula
El retrato de Vlad III en la Cámara de Arte y Curiosidades del Palacio de Ambras (Anónimo, 1560)

Se dice que estos seres que se alimentan con sangre pueden ser vistos el día de San Jorge, el 23 de abril, y durante la víspera de San Andrés, el 29 de noviembre. Sin embargo, fue la novela de Bram Stoker —presentando al conde Drácula en su castillo de Transilvania— la que consiguió impulsar el misterio que envuelve la localidad.

A pesar de tratarse de un personaje ficticio, el escritor se inspiró en una figura clave de la historia de Rumanía: Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador.

Stoker nunca visitó Rumanía en persona. Sin embargo, su obra literaria cuenta con escenarios que hoy en día siguen existiendo y que pueden ser visitados. Se trata de lugares que fueron muy importantes en la historia del Drácula real.

Frankenstein

Frankenstein es un libro que mezcla literatura de terror, ciencia ficción y hasta un poco de filosofía. La historia de la criatura monstruosa creada a partir de diferentes partes corporales extraídas de varios cadáveres se convirtió en uno de los mitos de la literatura clásica.

Mary Shelley
Retrato de Mary Shelley (Richard Rothwellse, 1840).

Mary Shelley, autora de la novela, se inspiró en unas noticias que hablaban del robo de algunos cadáveres, pero también en las nuevas tecnologías que hacían uso de la electricidad. Víctor Frankenstein, el científico que consiguió dar una nueva vida a un cuerpo inerte, representa principalmente la ambición del hombre. Otros aspectos del carácter humano que también se tratan en el libro son: el amor, la ingenuidad, el perdón y la venganza.

Se cuenta que, mucho antes de que la novela fuera escrita, existió un hombre que consiguió revivir cadáveres mediante descargas eléctricas. El mito plantea que, en el invierno de 1803, Giovanni Aldini tomó el cuerpo de un hombre que había muerto en la horca y usó una batería para aplicarle descargas. El experimento no funcionó, pero la historia se transmitió de persona a persona, y puede que, en algún momento, llegara hasta los oídos de Mary Shelley.

El mito del monstruo de Frankenstein ha sido llevado a la gran pantalla por cineastas de prestigio, como Kenneth Branagh y Mel Brooks. Este último lo hizo en la que es considerada la mejor parodia del cine de terror de todos los tiempos: El Jovencito Frankenstein.

Ícaro

Esta historia forma parte de la mitología griega y cuenta el mito de Ícaro y de su padre Dédalo. Ambos fueron condenados a vivir en la Isla de Creta por el rey Minos, que controlaba la tierra y el mar.

Ícaro
La caída de Ícaro (Jacob Peeter Gowy, 1636-1638)

Dédalo, que era arquitecto, decidió crear unas alas entrelazando plumas para escapar. Después de terminarlas y de comprobar que con ellas era capaz de volar, se propuso crear otras para su hijo. Le enseñó a usarlas y posteriormente iniciaron su fuga, elevándose por los aires.

Dédalo advirtió a Ícaro de que no debía volar muy alto, pues el sol derretiría sus alas, ni tampoco muy bajo, porque se mojarían las plumas. Lo ideal era mantenerse en un punto medio. Aunque en un principio todo iba bien y ya habían dejado atrás varias islas, Ícaro empezó a ascender y sus alas se derritieron, por lo que terminó cayendo al mar.

Se trata de uno de los mitos populares que se emplea generalmente para advertir sobre los excesos y las malas consecuencias que pueden acarrear. Por su parte, Dédalo lloró la muerte de su hijo, pero continuó volando en un punto medio hasta llegar a Sicilia, donde el rey Cócalo le ofreció protección.

El mito sostiene que allí se construyó un templo a Apolo. Como ofrenda, Dédalo le otorgó sus alas.

Segismundo

Segismundo, hijo del rey Gundebaldo y conocido también como emperador de los burgundios, fue educado por un obispo y se convirtió al catolicismo. Vivió muchos conflictos durante su reinado, siendo uno de los más recordados la derrota frente a los hijos de Clodoveo I, rey de los francos. Se convirtió entonces en el prisionero del rey Clodomiro de Orleans.

Sigismundo
Fresco en la pared de la nave de Segismundo de Borgoña. (Constanza Dreifaltigkeitskirche, 1417-1437)

Gundemaro III, su hermano, se alió con los ostrogodos para recuperar su tierra. El regreso fue triunfal. Como venganza, Clotario asesinó a Segismundo y a su familia lanzándoles dentro de un pozo. Segismundo se convirtió en un mártir, pero los mitos conocidos que giran en torno a él surgieron tras su muerte.

Las personas del pueblo afirmaron que las aguas de los pozos de la localidad adquirieron propiedades milagrosas, hasta el punto de curar las fiebres. Los restos de Segismundo se recuperaron y el mártir fue canonizado.

Las historias populares cuentan que las mujeres de Coulemelle ayudaron a tirar los cuerpos al pozo, por eso existe la creencia de que las niñas de ese lugar nunca serán bellas ni buenas.

Cataluña también cuenta con un mito que gira en torno al santo. Se dice que en el Macizo del Montseny hubo un monasterio que fue creado por Segismundo. Recibe muchas visitas de turistas cada año, a pesar de ser un espacio abandonado.

La Torre de Babel

Entre los mitos y leyendas cortas destaca la historia de la Torre de Babel, que se inspira en las escrituras bíblicas.

Torre de Babel
Torre de Babel (Pieter Brueghel el Viejo, 1563)

En el Génesis se cuenta que los habitantes de Babilonia quisieron construir una ciudad en una torre que llegara hasta el cielo. Su ambiciosa obra fue interrumpida por Dios, que hizo que aquellos que trabajaban en la construcción empezaran a hablar diferentes idiomas. A partir de entonces fue prácticamente imposible comunicarse entre ellos.

Se dice que de esta forma nacieron los distintos lenguajes, pues los trabajadores dejaron la construcción y se dispersaron por diferentes regiones.

El mito podría basarse en una torre de Babilonia que fue llamada “la puerta de Dios”. Su pronunciación en hebreo es similar a la de Babel. El mito plantea que se refiere a la Torre de Babel, pero que la pronunciación varía un poco debido a los diferentes idiomas que Dios otorgó a quienes trabajaron en ella.

El Minotauro

Esta historia forma parte de la mitología griega. El Minotauro es una figura monstruosa que tiene el cuerpo de un hombre y la cabeza y la cola de un toro. Según la leyenda, el rey Minos ordenó a Dédalo y a Ícaro que construyeran un laberinto, en el interior del cual dejaron atrapada a la criatura.

Teseo vencedor del Minotauro
Teseo vencedor del Minotauro (Charles Édouard Chaise, 1791)

Una vez al año, se sacrificaban jóvenes y doncellas para ser entregados como ofrenda al Minotauro.

La historia cuenta que, cuando Minos y sus hermanos peleaban por el trono del reino, Minos aseguró que él era el elegido por los dioses. Para probarlo, afirmó que podía rezar por cualquier cosa y que su pedido se vería realizado. Por lo tanto, rezó a Poseidón para que apareciera un toro desde el mar y prometió que mataría al toro como ofrenda.

En efecto, el toro apareció y Minos fue coronado. Sin embargo, no cumplió su promesa a Poseidón y decidió dejar con vida a la criatura. Como castigo, Poseidón hizo que la esposa de Minos sintiera una atracción muy fuerte hacia el toro. De esa unión nació el Minotauro, también conocido como el toro de Minos.

Medusa

Medusa es una de las tres gorgonas, monstruos que eran hijas de Forcis y Ceto. Cuenta la leyenda que su cabello estaba formado por serpientes, un castigo que Atenea le impuso después de que fuera violada por Poseidón en el templo de Atenea.

Medusa
Medusa (Caravaggio, 1597)

El mito afirma que su apariencia tan monstruosa era capaz de convertir a cualquiera que la viera en piedra. Fue Perseo quien consiguió matarla cortándole la cabeza. De su sangre nacieron dos criaturas: Chrysaor, un gigante de oro, y Pegaso, el mítico caballo blanco alado.

Orfeo y Eurídice

Se trata de una tragedia romántica que proviene de la mitología griega. En ella se cuenta la historia de Orfeo, hijo de Apolo y de Calíope, que estaba enamorado de una ninfa llamada Eurídice.

Orfeo, que era conocido por su talento con la música y la poesía, se casó con Eurídice y tuvieron una vida feliz. Pero Aristeo, otro hijo de Apolo, quería que la ninfa fuera suya. Mientras Eurídice intentaba huir de él, pisó una serpiente y murió a causa de su veneno. Orfeo, desconsolado, empezó a crear canciones tan tristes que los dioses y las ninfas le pidieron que bajara al inframundo para ir en busca de su amada.

Orfeo y Eurídice
Orfeo y Eurídice (Edward John Poynter, 1862)

Allí tuvo que enfrentar numerosos peligros, que superó gracias a su música. Cuando encontró a Hades y a Perséfone, dioses del inframundo, utilizó su música para convencerlos de que permitieran el regreso de Eurídice al mundo de los vivos.

Los dioses del inframundo pusieron una condición a cambio: Orfeo podría llevarse a Eurídice siempre que ella caminara detrás de él, y que él no se girara hasta que el cuerpo de Eurídice estuviera completamente bajo la luz del sol.

Para Orfeo, el camino de regreso se hizo muy largo. Evitó la tentación de girarse y se enfrentó a todos los peligros que se cruzaban en su camino sin detenerse para contemplar a su amada. Al llegar a la superficie, su emoción fue tal que se giró para mirar a Eurídice. Sin embargo, uno de los pies de su esposa aún estaba en la sombra, por lo que ella desapareció y nunca volvió.

Medea

Medea era una hechicera que poseía el poder de la profecía. Era hija del rey Eetes, rey de la Cólquida. Traicionó a su padre por amor a Jason, cuando éste solicitó el vellocino de oro. El rey ordenó que Jason superara una serie de retos muy complicados, pues estaba seguro de que no conseguiría realizarlos, pero Medea utilizó sus poderes para que su amado resultara victorioso.

Medea
Medea (Frederyck Sandys, 1868)

Cuando el rey se negó a entregarle el vellocino de oro, Medea ayudó a Jason y a los argonautas a robarlo y partió con ellos.

Llegaron a Corinto, donde Jason dejó a Medea por la hija del rey Creo, rey de los corintos. Enfurecida, Medea asesinó al rey y a su hija. También acabó con la vida de los dos hijos que tenía con Jason y se fue hacia Asia. La historia muestra a Medea como la personificación de una mujer fuerte e independiente.

Electra

La historia de Electra se centra en la venganza. Junto con Orestes, su hermano, quería matar a Clytemnestra, su madre, y a su amante Aegisthus. Su objetivo era vengar la muerte de su padre, el rey Agamenón, que fue asesinado por Clytemnestra y su amante cuando regresó de la guerra de Troya.

Electra
Electra recibiendo las cenizas de su hermano, Orestes (Jean Baptiste Joseph Wicar, 1827)

Cuenta la leyenda que Clytemnestra acabó con la vida de Agamenón por haber matado a Ifigenia, hija de ambos, antes de partir hacia Troya. No obstante, existen otras versiones en las que el origen de la venganza se debe a que Agamenón asesinó al anterior esposo de Clytemnestra.

En Atenas, el oráculo de Delphi le dijo a Orestes que vengara la muerte de su padre. Antes de morir, Clytemnestra logró condenar a Orestes a asesinar a quien cometiera matricidio o cualquier otro acto de violencia. Elektra no sufrió ninguna condena.

Prometeo y el fuego

Prometeo fue un titán que despertó la ira de Zeus al robar el fuego del Olimpo y entregarlo a los humanos, sus amigos. Como consecuencia, Zeus lo condenó a pasar toda su vida atado a una roca, al alcance de un águila que comería su hígado.

Prometeo
Prometeo trae fuego (Heinrich Friedrich Füger, 1817)

Pero Prometeo era inmortal, por lo que su hígado se regeneraba y el águila regresaba para comérselo día tras día.

Fue liberado de su castigo por Heracles, hijo de Zeus. El dios decidió no vengarse, pues consideró que las acciones de su hijo eran una muestra de gloria. Sin embargo, a partir de entonces, Prometeo tuvo que llevar un anillo esculpido con un trozo de la roca a la que debía estar atado por toda la eternidad.

Perséfone

El mito de Perséfone explica la existencia de las estaciones del año. Perséfone era hija de Zeus y de Deméter, diosa de la naturaleza. Un día, mientras recogía flores, Hades la secuestró y la llevó al inframundo. Perséfone desapareció bajo la tierra y nunca fue encontrada por su madre.

Perséfone
El Retorno de Perséfone (Frederic Leighton, 1891)

Zeus decidió intervenir y envió a Hermes en busca de su hija. El dios del inframundo aceptó liberarla con la condición de que Perséfone no comiera nada por el camino. Sin embargo, la engañó y la muchacha ingirió un grano de granada.

Como consecuencia, Perséfone debía pasar cuatro meses al año en el inframundo. Cuenta la leyenda que éste fue el origen del invierno, ya que la tierra entristecía y se volvía estéril mientras la joven tenía que permanecer en el infierno como esposa de Hades.

En contrapartida, la primavera corresponde al reencuentro entre Perséfone y su madre, la diosa de la naturaleza. Es entonces cuando renacen las flores y la naturaleza se llena de esplendor.

El nacimiento de Atenea

Atenea es la diosa de las ciencias, la guerra, la sabiduría y la civilización. Fue engendrada por Zeus y Metis, pero Zeus recibió la advertencia de que algunos de sus hijos serían más poderosos que él.

Atenea
Abundancia y liberalidad (René-Antoine Houasse, 1683).

Para evitarlo, Zeus se comió a Metis. Sin embargo, Atenea continuó su desarrollo dentro del cuerpo del dios del Olimpo. Zeus empezó a padecer unos terribles dolores de cabeza y Hefesto, dios del fuego, procedió a abrir su cráneo para liberarlo del sufrimiento.

De su interior salió Atenea, que en aquel momento ya era una mujer adulta y poseía todos los poderes que se le atribuyen. Esta historia mitológica es una muestra de mitos inventados cortos.

Aracne

Aracne era una joven que poseía una increíble habilidad para realizar bordados. Sus trabajos eran elogiados con frecuencia, hasta el punto de que llegó a afirmar que era mejor que Atenea, diosa de la artesanía.

Minerva y Aracne
Minerva y Aracne (René-Antoine Houasse, 1706)

En lugar de enfurecerse, Atenea se sintió halagada, aunque consideró que Aracne debía retractarse. Cuando se negó a hacerlo, la retó a superarla en una competición de bordado. Aracne bordó 22 escenas representando a los dioses del Olimpo mientras cometían infidelidades.

Al verlas, Atenea se enfadó. Reconoció que las habilidades artísticas de la joven eran impresionantes, pero aquella temática le pareció muy ofensiva. Aracne, consciente de su error, intentó suicidarse en la horca, pero la diosa se apiadó de ella un segundo antes de su muerte. La convirtió en araña e hizo de la soga una telaraña.

Según el relato de Ovidio, poeta romano, Aracne pasó el resto de su vida tejiendo y mostrando sus dotes artísticas a la humanidad. Velázquez representó este mito en el cuadro La fábula de Aracne, más conocido como Las hilanderas.

La Atlántida

El mito de la Atlántida, también conocida como el continente perdido, hace referencia a una civilización avanzada. Ha sido representada en la literatura, en diversas películas y hasta en programas televisivos.

Atlántida
El Curso del Imperio: Destrucción (Thomas Cole, 1836)

Se basa en una historia que fue incluida en un libro escrito por Platón. En su obra, el filósofo hablaba sobre la naturaleza del hombre. Uno de los personajes del libro explica que la Atlántida era una isla situada en el Atlántico, la cual había sido establecida por Poseidón.

La ciudad destacaba por su avanzada arquitectura e ingeniería, y en el centro de la isla había un templo dedicado al dios del mar.

No obstante, los dioses decidieron destruirla y provocaron un terremoto que hizo que se alzaran olas de varios metros de altura. La ciudad quedó sumergida bajo el mar y nunca volvió a ser vista.

Se considera que la Atlántida fue una creación literaria de Platón, con la que puso de manifiesto determinados aspectos de la naturaleza del hombre. Sin embargo, la cantidad de detalles con los que cuenta la historia ha llevado a muchos a preguntarse si realmente existió este misterioso continente.

El nacimiento de Afrodita

Afrodita es conocida como la diosa del amor. Forma parte de diversos mitos griegos, entre los que llama la atención la historia de su nacimiento: una narración corta en la que se afirma que la diosa proviene del mar.

Afrodita
El Nacimiento de Venus (Sandro Botticelli, 1446)

Cuenta el mito que, al finalizar la guerra de titanes, Crono lanzó los genitales de Urano al mar. De pronto, la espuma de una ola dibujó la forma de una mujer adulta. Ella avanzó hacia la orilla desnuda y fue cubierta por las primeras flores de la primavera. De esta forma nació una nueva diosa: Afrodita.

Atalanta

Cuenta el mito que Atalanta era una cazadora que destacaba por su rapidez, hasta el punto de ser considerada la más veloz. Ella había decidido no casarse y permanecer virgen, pero muchos hombres la deseaban y se acercaban a pedir su mano.

Cansada de que esto ocurriera, decidió que solo se casaría con aquel que lograra vencerla en una carrera. El pretendiente que no lo consiguiera debería morir. Pensó que esta condición haría que los hombres dejaran de intentar casarse con ella, pero fueron muchos los que decidieron intentarlo y murieron tras ser derrotados.

Sin embargo, a Atalanta no le gustaba ver que tantos muriesen por su culpa. Un día, un grupo de hombres solicitó que Hipómenes fuera el juez de la carrera. Hipómenes no conocía a Atalanta y consideraba que no era inteligente arriesgar la vida de esa forma, pero accedió a ser juez.

Atalanta
Atalanta, Le Lavandou (Rupert Bunny, 1923)

Durante la carrera, se enamoró de Atalanta. Decidió intentarlo él también, aunque sabía que fracasaría. Rezó a Afrodita para que lo ayudara a casarse con la joven. La diosa se presentó y le ofreció un consejo, junto con tres manzanas.

Cuando llegó la hora de correr contra Hipómenes, Atalanta sintió lástima por el muchacho, pues le parecía tierno. Sin embargo, su profundo sentido del honor le impedía perder de forma deliberada. En el instante en que adelantó al joven, él lanzó una de las manzanas ante sus pies. Atalanta se detuvo para verla y el joven logró mantenerse delante.

Ella consiguió alcanzarlo poco después, pero Hipómenes lanzó la segunda manzana, que produjo el mismo efecto en Atalanta. Más tarde, cerca de la meta, la muchacha alcanzó una vez más a Hipómenes, que tiró la tercera manzana.

El hechizo de Afrodita hizo que Atalanta se sintiera atraída hacia la manzana, lo que le impidió continuar. De este modo, Hipómenes consiguió vencer la carrera y obtuvo la mano de su amada.

Calisto

Calisto formaba parte del grupo de doncellas personales de Artemisa, pero Zeus la deseaba. Para conseguir estar con ella, el dios del Olimpo se transformó y adoptó la forma del cuerpo de Artemisa. Logró seducir a Calisto y tener relaciones con ella.

Calisto
Los pastores de la Arcadia (Nicolas Poussin, alrededor de 1650)

Un tiempo después, Artemisa advirtió que el vientre de Calisto se expandía. Hablaron al respecto y Artemisa, enfurecida, decidió expulsar a Calisto de su grupo de doncellas.

Hera, la esposa de Zeus, se enteró de la situación y decidió dejar caer su furia sobre la antigua doncella. La convirtió en oso y Calisto terminó vagando por los bosques.

Un día se encontró en el bosque con Arcas, su hijo. Arcas había crecido y era cazador. Al ver al inmenso ejemplar, ignorando que se trataba de su madre, decidió acabar con su vida. No obstante, Zeus observó lo ocurrido y se apiadó de ella. Intervino para llevarse a Calisto hasta el cielo, su nuevo hogar, y allí la transformó en una constelación: la Osa Mayor.

El conocimiento de muchos de estos mitos ha sido transmitido de generación en generación a lo largo de los siglos, especialmente aquellos que corresponden a la mitología griega. A pesar de incluir en muchas ocasiones elementos fantásticos, religiosos o sobrenaturales, estas historias representan diferentes aspectos de la naturaleza humana, como el amor, la ira, la traición o la ambición.

Aunque se trata en su mayoría de obras ficticias, o al menos de narraciones cuya veracidad es difícil de comprobar, se cree que todos estos mitos literarios están inspirados en historias reales.

Historia del perfume: religión, alquimia, medicina y cosmética

Todos, alguna vez, hemos tenido la experiencia de recordar a una persona o suceso especial al percibir un olor o aroma. De inmediato, la remembranza nos recorre como si esa realidad estuviera allí mismo, a nuestro lado. El perfume y los olores nos transportan, son agradables y despiertan recuerdos a veces olvidados.

Hoy en día, utilizar perfume es algo natural. Las fragancias y la colonia forman parte de nuestro aseo diario, bien para nuestra propia comodidad o para agradar a otros.

Origen y usos del perfume alrededor del mundo

La palabra “perfume” viene de la unión de los vocablos “per” y “fumare”, que significa producir humo. En la prehistoria, quemaban hierbas aromáticas para rendir homenaje a sus dioses, y de ahí el origen del nombre.

Mujer Egipcia
Las exequias de un Gato Egipcio (John Reinhard Weguelin, 1886)

Fueron los egipcios los primeros en crear perfumes, consiguiendo aromas naturales mediante la fabricación de aceites, esencias balsámicas y ungüentos intensos.

Lo utilizaban tanto para embalsamar a sus muertos, como para fines cosméticos. Mezclado con alcohol o vino, tenía diversas aplicaciones en el campo de la medicina.

Para los griegos, el perfume era un don de Venus. En sus gimnasios se podían encontrar fragancias de diferentes tipos, como aceites, talcos y resinas; y fueron ellos los primeros en comercializarlas.

Vasijas de perfumes griegos
Vasijas de perfume talladas en alabastro representando una escena de la Ilíada de Homero (Grecia, siglos III – I a.C.)

Las personas a las que iban destinados estos perfumes eran de clase alta.

Utilizaban un aroma distinto para cada parte del cuerpo: para los brazos, menta; para los cabellos, mejorana; para el pecho, aceite de palma; para las rodillas, tomillo; y para las piernas y los pies, aceite de orégano; entre otros.

No me pidas más ( Lawrence Tadema - 1906)
No me pidas más (Lawrence Tadema, 1906)

El famoso médico de la Antigua Grecia, Hipócrates, considerado el padre de la medicina, utilizaba algún concentrado aromático para combatir ciertas enfermedades.

En Roma tenían un barrio de perfumes llamado Vicus Thuriarius. Los perfumistas estaban asociados profesionalmente en una corporación, la Aromatarium Collegium.

Según el historiador romano Suetonio, las unguentaria tabernae eran lugares donde se reunían vagos, libertinos y buscavidas. Muchas unguentariae estaban anexas a prostíbulos, siendo las prostitutas sus mejores clientes.

Perfumes romanos
Cupidos perfumistas. Fresco de la casa de los Vettii en Pompeya (National Geographic)

Con el cristianismo, el perfume cayó en desuso.

Mientras, Arabia era denominada por algunos clásicos la tierra de los perfumes. Los árabes que practicaban la alquimia en el siglo VIII mezclaban alcohol con aceites y resinas olorosas, y así dieron origen a perfumes más finos. Fueron estos los que crearon en España el arte de la perfumería que se extendió al resto de Europa.

En el lejano oriente, el perfume se introduce en Japón a través de China, que ya en el siglo VI contaba con grandes cosechas de flores, destinadas, en gran parte, al prensado de pétalos para fabricar fragancias. China concede al perfume y al sentido del olfato un gran poder.

Flores para preparar perfume
Flores seleccionadas para preparar perfumes (Pixabay)

Evolución y expansión del perfume

En el medievo, solo las clases más favorecidas utilizaba el perfume para mitigar el mal olor, ya que la higiene no era demasiado buena. Los que podían permitírselo, portaban un pomander, con preparados y hierbas aromáticas en su interior, que tenía la función de impedir que su dueño respirase el fétido olor de las calles y contrajese, por este medio, enfermedades infecciosas.

En el año 1190, el rey Felipe II de Francia reconoció la profesión de perfumista, cuyos profesionales, hasta la fecha, trabajaban por su cuenta. Les dio una concesión y fijó un lugar para venta del producto, convirtiéndose Francia, en siglos posteriores, en la cuna del perfume.

Perfumista
Decoración de la película El Perfume, Museo de Miniaturas y Cines de Lyon, Francia (Wikipedia)

Se creó una escuela de perfumistas. Los estudios eran de cuatro años, y, si se superaban, el alumno se convertía en maestro artesano perfumero. El maestro perfumero era el responsable de obtener una fórmula magistral, y de que se hicieran bien las mezclas, el prensado y la maceración de los pétalos de flores.

Varios países tomaron ejemplo del rey francés, e incluso algún monarca se atrevió a crear su propia esencia, como fue el caso de la reina Isabel de Hungría (1305 – 1380), que creo el primer perfume de la historia cuya base era el alcohol: el Agua de Hungría o L’eau hongroise.

Tiempos modernos

Con el renacimiento (siglos XV y XVI), se redescubrieron las costumbres grecorromanas, y, al contar ya con la imprenta de Gutenberg, se pudieron copiar e imprimir antiguos tratados de perfumera.

En esta época, con los avances en la química, se perfeccionan las técnicas utilizadas anteriormente para la extracción del perfume por medio de la destilación.

Destilación de flores para la fabricación de perfumes
Mujeres extrayendo escecias de flores (Azu Cosmética Natural)

La higiene personal en aquel entonces vuelve a caer en el descuido, por lo que, para disimular el hedor corporal, en lugar de lavarse, algunas mujeres se colocaban, entre las axilas y las piernas, esponjas perfumadas.

Se cuenta la anécdota de que el rey Enrique IV de Francia (1553 – 1610) nunca se lavaba, y, en la noche de bodas, su mujer casi de desmaya del hedor. También ha llegado hasta nosotros la historia de que algunas de sus amantes sentían nauseas al compartir el lecho con el monarca.

Enrique IV
Retrato de Enrique IV de Francia (Frans Pourbus El Joven, 1610)

Florencia y Venecia relevan a París y se convierten en las nuevas capitales perfumistas. Allí se elaboran los primeros frascos de perfume con la técnica del vidrio soplado.

La moda del renacimiento extendió el uso de guantes, y estos debían estar perfumados de jazmín, lavanda, rosas mimosas y naranjos.

En el Barroco, se seguían explorando posibilidades y conceptos para el perfume, lo que dio lugar a la aparición de nuevas fragancias y nuevas pequeñas botellas que contenían los aromas. En aquellos tiempos era tan importante el aroma como el envoltorio o la publicidad, tal y como ocurre hoy en día.

Luis XIV (1638 – 1715) fue un gran enamorado de los perfumes. Lo mismo que Luis XV (1715 – 1774), siendo conocida su corte como “la corte perfumada”.

Luis XIV
Luis XIV de Francia, el Rey Sol (Hyacinte Rigaud, 1701)

Con la Revolución Francesa aparece un nuevo perfume llamado “Guillotine”. Tras la llegada de Napoleón, los perfumistas volvieron a impulsar la industria.

El perfume contemporáneo

En la actualidad, aún se comercializa el «Agua de Colonia 4711», el primer perfume unisex del mundo creado en 1796. Lo usaron Napoleón I y su esposa Josefina.

El agua de colonia tiene un olor más delicado y refrescante. Los perfumes de base floral utilizan ingredientes básicos como jazmín y rosas, o también gardenias, violetas, narcisos y lilas. Aparecen las fragancias cítricas de limón y naranja, para las que utilizan tanto las flores como los frutos del árbol.

Botella de Agua de Colonia
Colonia Lavanda Espacial, Edición Centenaria (Ach Brito)

Los más sensuales son los aromas orientales, compuestos por el patchouli y el almizcle.

Perfumarse bien es todo un arte. Hay que saber rociar el perfume en zonas donde se notan los latidos del corazón más intensamente, como las muñecas, los tobillos, las sienes, los lóbulos de las orejas y el busto. El calor del cuerpo en estos lugares es mayor y activará la fragancia haciéndola más duradera.

Hoy en día, importancia del perfume va más allá de tapar malos olores o de seducir. El hecho de haberse convertido en un elemento diferenciador indispensable para la marca personal de cada individuo, hace que sea de enorme utilidad tanto en el éxito de las relaciones personales, como en el de la resolución de crímenes.

¿Cómo sería vivir en un mundo 0.5°C más caliente?

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) emitió un informe en el que expresa, con gran inquietud, que la dispersión de CO2 a la atmosfera provocará un aumento en la temperatura global de hasta 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.

Según lo establecido en el Acuerdo de París de 2015, el crecimiento de la temperatura debía mantenerse por debajo de los 2°C, y, recientemente, los expertos han estimado que sobrepasará el umbral de los 1.5°C entre 2030 y 2052.

Entonces, ¿por qué la preocupación del IPCC si aún hay una diferencia de 0.5°C? Es que, tal y como revela dicho estudio, un límite de 2°C ya no es suficiente, porque, con medio grado menos, las secuelas, todavía, serían devastadoras.

«1.5°C es el nuevo 2°C», expresó el Dr. Chris Weber a IFLScience.

¿Y el acuerdo de París?

Reunión del acuerdo de París
Líderes mundiales durante el acuerdo de París (Agencia Sinc)

Hay  que recordar que en 2015 se celebró una convención en la que 196 países decidieron firmar el llamado Acuerdo de París, con el que se comprometían a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero.

En su artículo 2, el documento reza que es necesario:

  1. Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1.5°C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.
  2. Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático, promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos.
  3. Situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto, aparentemente, no se está cumpliendo, y estamos experimentando un progresivo incremento de la temperatura global a causa del cambio climático.

Se revela, entonces, un panorama bastante desolador, pues se originarían una serie de daños que no solo afectarían al medio ambiente, sino también a la población mundial.

Las consecuencias serían devastadoras

El estudio del IPCC se basa en, al menos, 6.000 referencias científicas, y establece el 2030 como fecha límite para comenzar a ejecutar acciones que puedan disminuir la cantidad de gases contaminantes que emitimos.

¿Qué podría pasar en un mundo 0.5°C más caliente? Estas son solo algunas de las consecuencias de las que alerta la investigación.

Extinción total de los arrecifes

Peces cerca de arrecife
Peces en las cercanías de un arrecife (Pixabay)

Las formaciones coralinas son muy importantes para la vida marina, pues proveen alimento a peces y moluscos, además de protegerlos de depredadores. Cuando las temperaturas aumentan, el agua se vuelve más ácida. Esto, a su vez, provoca que los arrecifes de coral mueran y se desintegren.

Si la temperatura mundial llegase a acrecentarse 1.5°C, se estima una pérdida del 70 al 90% de la cobertura coralina en los océanos de todo el mundo, y si alcanzara los 2°C, estaríamos hablando de una extinción casi total.

Ya hemos visto un adelanto de las consecuencias con la pérdida masiva en 2016 de la Gran Barrera de Coral de Australia.

Menos especies

Por otro lado, ocurriría una alteración en la flora y fauna de varias regiones del mundo. Con una subida de 1.5°C se verían afectados el 6% de los insectos, el 4% de los invertebrados y el 8% de las plantas. Pero esas cifras aumentarían estrepitosamente si ese cambio fuera de 2°C: un 18% de insectos, un 8% de plantas y un 8% de invertebrados perjudicados.

Si se emprenden las acciones adecuadas, es posible reducir hasta un 50% el número de especies que perderían su hábitat, señaló la agencia AFP.

Deshielo y aumento del nivel del mar

Deshielo de un glaciar
Imagen de un glaciar derritiéndose (Futuro renovable)

Millones de kilómetros del hielo marino ártico se han perdido en los últimos 15 años, trayendo como resultado un aumento del nivel del mar; que sería de hasta 10 centímetros con 2°C más de temperatura.

Pero, incluso si se logra estabilizar la temperatura, seguirá aumentando en los próximos tres siglos, dando lugar a inundaciones, erosión y salinización de las capas de aguas subterráneas.

Kerry Emmanuel, científico del MIT, escribió un artículo, que se publicó en el boletín de la Sociedad Estadounidense de Meteorología, afirmando que se producirán huracanes más peligrosos, con la capacidad de intensificarse rápidamente, como el caso de Michael, que dejó al menos 30 fallecidos a su paso por Estados Unidos en 2018.

Pobreza extrema, hambruna y migraciones masivas

La inseguridad alimentaria sería otro problema a enfrentar. Las inundaciones y sequías afectarían a las cosechas, y obligarían a los pobladores de ciertas regiones a migrar hacia otros espacios.

Si se llegasen a registrar temperaturas de 2°C, los países más afectados serían Bangladés, Mauritania, Omán y Yemen.

También acarrearía unas tasas de crecimiento más bajas en algunos países, trayendo más pobreza y desigualdad, sin mencionar la proliferación de enfermedades como el dengue y la malaria.

¿Qué podemos hacer?

Mujer manejando una bicicleta
Mujer conduciendo una bicicleta (SteemKR)

Si bien es cierto que los científicos consideran que todavía hay tiempo de salvar al planeta de estos estragos, y que son los gobiernos los que tienen que tomar cartas en el asunto, también es posible hacer pequeñas cosas a nivel individual.

Comprar menos productos procesados (bollería, snacks, comida precocinada…) y de origen animal (carne, leche, queso, mantequilla…) supone un cambio significativo en la salud del planeta. También se colabora eligiendo un automóvil eléctrico, utilizando más la bicicleta y el transporte público, y cambiando un trayecto en avión por uno el tren o en autobús.

Secar la ropa al sol y aislar la casa para que dependa menos de la calefacción, también contribuirá a reducir la huella de carbono, y a evitar la destrucción que pueden crear 0.5°C de diferencia en la temperatura global.

El lugar que contiene más gérmenes en un aeropuerto es de obligado uso para todo viajero

0

Investigadores de la Universidad de Nottingham, en colaboración con el Instituto Finés para la Salud y el Bienestar, han llevado a cabo un estudio para determinar cuántos gérmenes se existen en un aeropuerto.

La investigación se llevo a cabo en el aeropuerto de Helsinki-Vantaa y fue realizada durante invierno en el 2016. Los descubrimientos del estudio son sorprendentes, pues el lugar con mayor cantidad de bacterias es uno que nadie sospecharía, pero que, al conocerlo, adquiere todo el sentido.

Se trata de las bandejas de plástico que son utilizadas durante el control de seguridad para colocar artículos personales. En ellas se encontraron muestras de rinovirus, causante el resfriado común, y bacterias causantes de la gripe A.

También se encontró gran cantidad de gérmenes en las mesas donde se realiza la comprobación de pasaportes, en los lugares de pago de las tiendas y bares del aeropuerto, en las escaleras y en las áreas de juegos infantiles.

Y, contradiciendo todas las expectativas, los inodoros y urinarios de los baños tanto masculinos como femeninos no aparecieron como portadores de ningún tipo de gérmenes causantes de infecciones respiratorias, lo que ha resultó muy sorprendente.

Objetivos y recomendaciones

El estudio tenía como objetivo mostrar la forma en la que los aeropuertos pueden ayudar a la dispersión de virus respiratorios de manera internacional.

Los expertos a cargo la investigación recomiendan colocar geles anti-bacterias antes de entrar a la zona de seguridad y después de atravesarla. De esta forma, se puede disminuir considerablemente la cantidad de gérmenes a los que se exponen los viajeros y el personal del aeropuerto.

Aunque aconsejan el replanteamiento de los espacios públicos dentro del aeropuerto, los investigadores también proponen que los viajeros tomen medidas preventivas básicas. Esto incluye lavarse las manos constantemente y toser siempre sobre un pañuelo -o sobre la manga de la camisa- para evitar contagiar a otros.

El estudio fue publicado en BMC Infectious Diseases. No han trascendido las pruebas de que los virus encontrados estuvieran vivos, pero se trata de gérmenes que pueden sobrevivir en diversas superficies durante largos periodos de tiempo, por lo que las prevenciones y recomendaciones deben tenerse en cuenta.

Flexitarianismo: vegetarianos flexibles

Volverse completamente vegano es una labor difícil para muchos a los que les resulta complicado renunciar del todo al sabor de la carne, pero que quieren marcar una diferencia e intentar reducir su consumo.

Para denominar a este grupo de personas ha nacido una dieta o concepto que combina lo mejor de ambos mundos: el flexitarianismo.

Muchos la consideran como una dieta más realista. Según sus preceptos, es posible tener los beneficios que aporta el vegetarianismo a la salud, pero con la tranquilidad de poder comer algo de carne de vez en cuando.

El flexitarianismo y sus orígenes

Esta expresión (conocida como un neologismo, porque su creación es relativamente reciente) proviene, como se intuye, de la unión de las palabras flexible y vegetarianismo. Fue añadida en 2014 al Oxford English Dictionary, cuya definición es:

«Una persona que sigue una dieta principalmente vegetariana pero no de manera estricta».

Pero el concepto surgió mucho antes, a mediados de los años 90, y se consolidó en 2008 cuando Dawn Jackson Blatner reveló que quienes siguen esta dieta pesan 15% menos que aquellos que se nutren con una netamente omnívora.

Si se tienen en cuenta las últimas estadísticas de Euromonitor International, el consumo de carne ha disminuido un considerable 15% en algunos países de Europa. Esto se debe, en gran parte, a las numerosas campañas que ruedan en las redes sociales en las que se destacan los «riesgos» de comerla y los beneficios de ser completamente vegano. Incluso, se ha creado la etiqueta #eatclean (come limpio) para promover un estilo de vida saludable.

No obstante, con el flexitarianismo no hay que obsesionarse con la perfección gastronómica, lo que supone una bocanada de aire fresco para quienes quieren comer carne y también cuidar su organismo.

Beneficios del flexitarianismo

Entre sus beneficios destaca que es posible cuidar la salud sin tener que privarse de los nutrientes que aporta la carne.

También abre un mundo de posibilidades en cuanto a las diferentes comidas que se pueden preparar y ayuda a perder peso.

Hay que destacar que, como en el caso del veganismo y el vegetarianismo, no se trata de una dieta en sí, sino de un estilo de vida. Siguiendo una dieta flexitariana se va adquiriendo poco a poco una mayor conciencia ética alimentaria, extrapolable al resto de actos y decisiones que se llevan a cabo a lo largo del día.

Las 20 ciudades con mejor calidad de vida del mundo

2

La revista Work & Money ha realizado un ranking en el que se evalúan las ciudades del mundo de acuerdo con su calidad de vida.

Para la elaboración del listado se tuvieron en cuenta 39 factores, entre ellos, la estadística de crimen, la economía, los precios de la vivienda, de los productos y de los bienes de consumo.

También se evaluaron aspectos como el clima y cualidades sociales como el respeto a los derechos humanos, el sistema educativo, el sistema sanitario, los servicios públicos y de transporte y la política. El entretenimiento es otro de los aspectos que se tuvieron en cuenta.

Curiosidades del ranking

Una de las revelaciones más llamativas es que gran cantidad de ciudades del centro de Europa se encuentran entre los primeros puestos del ranking.

Alemania es el país que cuenta con una mayor cantidad de ciudades en el listado, con un total de 5. Las ciudades suizas también destacan con 4 posiciones dentro del conteo.

Fuera de Europa sobresalen Canadá, con 3 ciudades, y Nueva Zelanda, con 2. Auckland y Vancouver son las dos únicas ciudades que no son europeas dentro de las diez primeras.

Listado de las 20 ciudades con mejor calidad de vida del mundo

[no_toc]

20. Hamburgo, Alemania

19. Luxemburgo, Luxemburgo

18. Otawa, Canadá

17. Toronto, Canadá

16. Melbourne, Australia

15. Wellington, Nueva Zelanda

14. Berna, Suiza

13. Berlín, Alemania

12. Amsterdam, Holanda

11. Sidney, en Australia

10. Basilea, Suiza

9. Copenhague, Dinamarca

8. Ginebra, Suiza

7. Frankfurt, Alemania

6. Düsseldorf, Alemania

5. Vancouver, Canadá

4. Auckland, Nueva Zelanda

3. Múnich, Alemania

2. Zúrich, Suiza

1. Viena, Austria

Frutas y verduras de temporada: qué productos comprar según la época del año

De la misma manera que se cambian las prendas de vestir en función de la época del año, la alimentación también debería variar con cada cambio de estación.

Comprar frutas y verduras de temporada en tiendas locales favorece la economía circular y evita la fabricación artificial de productos de otras épocas del año, y su consecuente contaminación y gasto energético.

Con el cambio de clima cambian las condiciones de la tierra y del aire, provocando que unos alimentos prosperen y que otros no puedan desarrollarse.

Es importante conocer cuáles son las frutas y verduras de temporada para poder consumir las más sostenibles en cada momento del año. 

Primavera

Una fresa sobre fondo azul
Una fresa sobre fondo azul (Pexels)

Fresa, piña y naranja son de las frutas ideales para conseguir y consumir una vez entrada la primavera.

Los vegetales, sin embargo, se mantienen igual que durante el otoño: se genera gran cantidad de espinaca, puerro, coliflor y repollo. También se consigue calabaza, brócoli y espárrago verde.

Verano

Aguacates cortados por la mitad
Aguacates cortados por la mitad (Pexels)

Es la temporada del aguacate. Se consiguen mucho más frescos cuando se presenta un clima caliente.

También es temporada de cereza, pera, melón, ciruela, frambuesa, sandía, albaricoque, higo y melocotón.

En cuanto a los vegetales, es el momento del año más recomendado para incluir en el menú diario la zanahoria, la calabaza y la cebolla.

Otoño

Kiwis cortados en rodajas
Kiwis cortados en rodajas (Pexels)

En otoño, continúa la temporada de pera y ciruela. Pero se añaden otras frutas como la manzana, la granada, el kiwi, el mango y la uva.

Es quizás una de las mejores estaciones para el consumo de vegetales. Además de la cebolla y la zanahoria, es temporada de espinaca, coliflor, guisante, puerro y repollo.

Invierno

Detalle de una calabaza
Detalle de una calabaza (Pexels)

En invierno triunfan muchas frutas cítricas, como es el caso de la naranja, el limón, el kiwi y la mandarina. Pero también se puede encontrar cereza y fresa.

En lo que respecta a las verduras, además de la zanahoria, es el mejor momento para consumir apio, calabaza, col, coliflor, acelga, grelos, nabo y puerro.

Todo el año

Racimo de plátanos
Racimo de plátanos (Pexels)

El plátano no cuenta con una temporada específica. Se puede conseguir los 365 días sin ningún inconveniente.

Además del plátano, hay verduras que no tienen una temporada determinada. Están disponibles durante todo el año. Entre ellas, el calabacín, la berenjena, la lechuga, el tomate, el pepino y el pimiento.

Referencias:

4 beneficios de practicar senderismo

Hacer ejercicio siempre es beneficioso para la salud. Una de las actividades que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, por su facilidad y por los beneficios que aporta, es el senderismo.

Se trata de un deporte que casi todo el mundo puede practicar, ya que su nivel de dificultad depende de la ruta escogida y puede realizarse en cualquier lugar (playa, montaña e incluso en la ciudad).

El senderismo mezcla la actividad física con el turismo, por lo que es ideal para los amantes de la naturaleza y para aquellos que quieren hacer algo de ejercicio sin necesidad de acudir a un gimnasio o de realizar actividades de alto rendimiento.

No se necesita mucho para salir a hacer senderismo: tan solo un par de zapatillas con buen agarre, ropa cómoda y, en caso necesario, una mochila para llevar agua y algo de comida.

Lo ideal es desplazarse a zonas alejadas de la contaminación ambiental y acústica para poder disfrutar de aire puro y del entorno. Además de esto, caminar por rutas de senderismo aporta varios beneficios a la salud…

4 beneficios de practicar senderismo

beneficios de practicar senderismo
Senderista saltando entre montañas (Pixabay)

1. Quema calorías

Hacer horas de caminata mientras se observa un hermoso paisaje ayuda a quemar unas cuantas calorías. En concreto, se pueden perder unas 250 calorías por hora.

Además, es un excelente ejercicio cardiovascular que hará más resistente el corazón ante posibles problemas de hipertensión o infartos.

2. Fortalece huesos y músculos

Al caminar se fortalecen las articulaciones y los músculos. Las piernas se tonifican, haciéndose más fuertes y resistentes.

Y si se practica el senderismo con bastones, también se estarán fortaleciendo los brazos y el tren superior del cuerpo.

3. Favorece la conciliación del sueño

El ejercicio físico ayuda a conciliar el sueño mucho más rápidamente.

Pero no solo eso, también provoca sueños mucho más reparadores, lo que, a su vez, enriquece la calidad de vida.

4. Mejora la salud mental

Estar en contacto con la naturaleza mejora el estado de ánimo y, por ende, se genera una buena salud mental.

Salir a hacer una caminata unas cuantas veces al mes ayuda a alejar la mente de los problemas. De hecho, diversos estudios han confirmado que los sonidos y olores de la naturaleza tienen efectos positivos directos en personas ansiosas y que sufren depresión.

Referencias:

 

5 noches en Freddy’s: review del mítico videojuego indie de terror

Los juegos indie con originales historias de miedo se han convertido en un verdadero boom, y todo gamer que se precie ha jugado por lo menos a uno.

Aunque sea de modo casual por internet, un verdadero friki siempre consigue una de esas «joyas ocultas», como lo es sin duda la primera entrega de Five Nights At Freddy’s (FNaF): un point and click de survival horror bastante fácil de jugar, con una mecánica sencilla, gráficos no demasiado elaborados y una premisa que compartirás si le tienes miedo a los animales animátronicos…

Robots animatrónicos de Five Nights at Freddy's
Robots animatrónicos de Five Nights at Freddy’s

Este juego ha tenido tanto éxito que ya cuenta con seis entregas, la última de ellas disfrazada bajo un «simulador». También tiene dos spin-offs llamado Five Nights at Freddy’s World (2016) Ultimate Custom Night (2018) y una novela escrita explorando literariamente la temática.

Si no habías oído hablar de este juego y te pica la curiosidad, aquí aprenderás todo lo necesario sobre él. Empezamos el trailer:

5 noches en Freddy’s: Sinopsis (o lo que sabemos la primera noche)

La historia empieza cuando somos contratados por la pizzería familiar Freddy’s Fazbear como guardia nocturno.

El juego nos sitúa en la oficina del nuevo puesto de trabajo, donde un mensaje grabado por el guardia nocturno anterior nos pone sobre aviso de lo que necesitamos saber para sobrevivir a las cinco noches por venir, ya que estaremos bajo el ataque de los defectuosos animales animatrónicos del local.

Oficina del guarda de seguridad (5 noches en Freddy’s)
Oficina del guarda de seguridad.

A nuestro favor tendremos las cámaras en todo el local para ver lo que sucede, aunque una cantidad limitada de energía para activarlas; también las luces de los pasillos fuera de la oficina y las puertas de seguridad, con las cuales deberemos defendernos.

Explica el guardia de seguridad anterior que no se pueden apagar los animatrónicos de noche, razón por la cual dan vueltas por el local a su antojo (si se apagan se dañarían sus servomotores y el local no puede permitirse averiar su principal atracción).

Tres de los robots animatrónicos forman una banda de música
Tres de los robots animatrónicos forman una banda de música.

Esta fuente de información ocurre mediante llamadas telefónicas, pero sólo las primeras cuatro noches. Estos mensajes fueron grabados con la voz del creador del juego, y puedes llevarte una impresión de su efectividad en la construcción de la atmósfera escuchándolos aquí:

Conforme el juego avanza, y a lo largo de las secuelas, descubriremos la historia oscura detrás de la pizzería familiar, leyendo viejos recortes de periódico a través de las cámaras. En ese local murieron cinco niños cuyos cuerpos no han sido aún encontrados. ¿Cómo no vamos a pensar que los animatrónicos están siendo manejados por sus fantasmas?

¿Son los niños los que controlan a los robots o es al contrario?
¿Son los niños los que controlan a los robots o es al contrario?

Algo siniestro en un local familiar

La idea de poner robots animatrónicos en un local de comida familiar intenta explotar la imprevisibilidad de sus movimientos, típicos en las escenas dentro de un parque de atracciones o un museo.

Por lo demás, el local del juego está inspirado en la popular cadena de comida americana Chuck N’ Cheese’s, así que se trata de un ambiente familiar y amenazador a la vez.

Los 4 animatrónicos principales de la primera entrega

Bonnie (el conejo)

Lleva una pajarita roja en el cuello y es el guitarrista de la banda del local. Es el primer robot en abandonar su lugar y aparece siempre por el lado izquierdo la oficina.

El conejo Bonnie.
El conejo Bonnie.

Chica (el pollito)

Lleva un babero que dice “Let’s eat!” (¡Comamos! ¿a qué demonios se referirá?) mientras sostiene un cupcake rosado de cumpleaños. Es el segundo robot en abandonar su lugar y llega por el lado derecho de la oficina.

Chica, el pollito.
Chica, el pollito.

Foxy (el zorro)

Como todo pirata, lleva un garfio en la mano derecha y un parche en el ojo. A diferencia de Bonnie, Chica y Freddy, el zorro pirata no ocupa un lugar en el escenario del local, sino que está oculto en una cueva. Por eso ataca muy rápidamente en el pasillo izquierdo de la oficina.

Freddy Fazbear (el oso)

Lleva un sombrero de copa negro, una pajarita negra al cuello y un micrófono. Todo muy elegante.

No aparece en las primeras dos noches, pero si llegásemos a agotar nuestras reservas de energía, aparecerá por el pasillo izquierdo, sonará su música y ejecutará su jump scare.

A partir de la cuarta noche, puede estar en cualquier lugar oscuro del local y aparecer por cualquiera de los pasillos.

Freddy Fazbear, el oso.

A este grupito de terror se suma Golden Freddy (un esqueleto de oso, dorado) que conduce al fin del juego con tan solo aparecer, en las escasas ocasiones en las que lo hace.

Cada uno de los robots tiene su propio esquema de movimientos y un patrón de actividad a lo largo del juego, por lo que puede volverse un tanto predecible, pero no menos aterrador.

Golden Freddy
Golden Freddy.

En las secuelas del juego hacen aparición nuevos animatrónicos, como Toy Freddy, Toy Chica, Toy Bunny, versiones más pequeñas de los robots que ya mencionamos; también Mangle, muy parecido a Foxy; BB, un niño mecánico; The Puppet, que es una marioneta; y Springtrap, que es un traje animatrónico de conejo similar a Golden Freddy.

Balloon Boy (BB)
Balloon Boy (BB)

5 noches en Freddy’s: Mecánica

El objetivo del juego es sobrevivir cinco noches como guardia nocturno, en el horario comprendido entre la medianoche y las 6 de la mañana. Para ello no necesitarás más que el ratón para jugar: con un clic puedes encender las luces del pasillo, a la derecha o a la izquierda, cerrar las puertas automáticas o escoger la cámara de seguridad por la cual quieras mirar.

Obviamente, el juego está diseñado para aumentar su dificultad conforme pasen las noches y los movimientos de los animatrónicos se hagan más aleatorios y veloces. De manera que el jugador se ve obligado a racionar de manera más inteligente la energía que se le proporciona.

Aquí podemos echar un vistazo al modo de juego y tener una sensación de cómo es:

Conforme se utilicen los aparatos disponibles, la energía se reduce y disminuye el medidor en la esquina inferior izquierda de la pantalla, que también indica la cantidad de electricidad disponible.

Por último, si logramos sobrevivir a la quinta noche, podremos acceder al custom mode y reconfigurar la inteligencia artificial de los robots, antes de que nos despidan.

La distribución del juego es netamente digital, podemos jugarlo en línea o descargarlo para el ordenador o el móvil, puesto que tiene versiones para Android e iOS.

Para saber más, echa un vistazo a su página web oficial: cottgames.com

5 noches en Freddy’s: Ficha técnica

Desarrollador: Scott Cawthon.

La idea del juego surgió con las críticas a su juego anterior, llamado Chipper & Sons Lumber Co., al que se acusaba de que los personajes tenían un aspecto y movimientos demasiado robóticos y siniestros, casi de animatrónicos. Entonces a Cawthon se le ocurrió emplear estas características en una historia nueva de terror (a esto se le llama trabajar con lo que tienes).

Por lo demás, Scott está tan comprometido con su proyecto que todos los trailer e información oficial del juego, sus secuelas y spin-offs aparecen primero en su canal personal de YouTube.

Plataforma: El juego está disponible para Windows, Android e iOS.

Motor gráfico: Clickteam Fusion 2.5 o Multimedia Fusion.

Lanzamiento: 24 de julio 2014 (PC), 18 de agosto 2014 (Steam), 25 de agosto 2014 (Android), 11 de septiembre 2014 (iOS).

Duración de cada nivel: 8 minutos y 36 segundos.

Recepción: Ha recibido críticas positivas de diversos medios prestigiosos de reseñas de videojuegos.

Scott Cawthon con imágenes de sus creaciones
Scott Cawthon con imágenes de sus creaciones

Indie Game Magazine felicitó a los desarrolladores por su acercamiento al género, resaltando que la dirección de arte y la mecánica del juego contribuyen a una sensación de “tensión brutal” a la que el jugador contribuye con su propio conocimiento de este tipo de locales de comida.

Por ello calificó a Five Nights at Freddy’s como un “brillante ejemplo de cómo la inteligencia del diseño y la sutileza pueden crear una experiencia aterradora”. La crítica negativa principal estuvo enfocada en el tiempo que tarda eb cargar el juego una vez que ha iniciado.

Personajes de Five Nights at Freddy’s
Personajes de Five Nights at Freddy’s.

Omri Petite, para juegos de PC, le otorgó por su parte una calificación de 80/100, alabando su enfoque de «menos es más«, lo que resulta un cambio positivo al poner el foco en la posibilidad de amenaza más que en la amenaza en sí (a diferencia de otros videojuegos del género en la línea de Resident Evil y The Walking Dead), permitiendo que la mente del jugador llene los vacíos.

Sin embargo, la publicación lamenta que la inteligencia artificial pueda volverse repetitiva y predecible para un jugador con experiencia.

The Walking Dead GOTY (XBox 360)
The Walking Dead GOTY (XBox 360).

De forma similar, Ryan Bates, de Game Revolution, calificó el videojuego con 4.5 sobre 5 estrellas, elogiando la presentación minimalista del juego (con especial énfasis en su diseño de audio y falta de música), al igual que su gameplay repetitivo que puede llevar a los jugadores a un nivel altísimo de tensión.

En conclusión: “un buen juego de terror, pero demasiado corto”.

Splatoon de Nintendo Wii U
Gameplay de Splatoon (Nintendo Wii U).

Por último, Jeffrey Matulef, de Eurogamers, comparó a los animatrónicos del juego con los populares “Ángeles Llorosos” del universo de Doctor Who, debido a su habilidad de moverse cuando no están siendo observados, excepto en el último momento, cuando están tan cerca que la víctima no puede evitarlos.

Jeffrey Matulef
Jeffrey Matulef

Merchandising: todo lo que necesitas para sobrevivir a la cuarta noche

Por ser un click and point que puedes jugar gratuitamente en internet y descargar en todos dispositivos móviles, Five Nights at Freddy’s se ha convertido en un videojuego de culto, y como tal, abunda el merchandising de todo tipo: desde los pósters que podemos ver en el juego hasta pequeñas miniaturas de los animatrónicos.

Echa un vistazo a lo que puedes agregar a tu colección:

Placa de seguridad de Freddy Fazbear

Placa de seguridad de Freddy Fazbear
Placa de seguridad de Freddy Fazbear

Si sobreviviste a las cinco noches, está claro que la mereces.

Máscara de Chica

Máscara de Chica
Máscara de Chica

Con esto, ya no hará falta ningún disfraz para Halloween.

Camiseta «Keep Calm»

Camiseta "Keep calm and survive Five Nights"
Camiseta «Keep calm and survive Five Nights»

Póster de la oficina

Póster de Five nights at Freddy's
Póster de Five nights at Freddy’s

Figuras de acción

Figuras de acción de los personajes principales
Figuras de acción de los personajes principales

Las hay de Chica, Foxy y Bunnie…, para todos los gustos y sustos.

Peluche de Bonnie

Peluche de Bonnie
Peluche de Bonnie

Ideal para dormir bien acompañado (sobre todo de 12 a 6 am).

Five Nights at Freddy’s es uno de los mejores juegos de terror de los últimos tiempos. Una experiencia obligatoria para principiantes y expertos, dada su mecánica sencilla y el enfoque en la tensión del jugador. Este es, sin duda, uno de esos juegos que tardarán en pasar de moda.