domingo, 4 mayo 2025 |

Actualizado a las

15:54

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
15.3 C
Madrid

200 frases motivadoras famosas que harán que quieras comerte el mundo

Para buscar inspiración, las personas suelen mirar a aquellos a quienes admirar. Famosos, celebridades y personas que han pasado a la historia por sus trabajos se han encargado de dejar un gran repertorio de frases motivadoras para animar a quien lo necesite. Sigue leyendo para conocerlas.

100 frases para regalar un libro que no podrá olvidar:
Dedicatorias infalibles

Leer artículo

Frases motivadoras de personajes célebres

Henry Ford
Henry Ford

“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, tienes razón.” – Henry Ford (1863-1947)

«Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.» – Walt Disney (1901-1966)

“Habrá obstáculos, habrá dudas, habrá errores. Pero con trabajo duro, no hay límites.” – Michael Phelps (1985-actualidad)

“Mantén tus ojos en las estrellas, y tus pies en la tierra.” – Theodore Roosevelt (1858-1919)

“Cambia tu vida hoy. No apuestes por el futuro. Actúa ahora, sin retraso.” – Simone De Beauvoir (1908-1986)

Babe Ruth
Babe Ruth en una tarjeta de béisbol al principio de su carrera con los Red Sox.

“No puedes vencer a quien nunca se rinde.” – Babe Ruth (1895-1948)

“Empieza en donde estás, usa lo que tengas, haz lo que puedas.” – Arthur Ashe (1943-1993)

“La mejor forma de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo.” – Walt Disney (1901-1956)

“El pesimista ve la dificultad en cada oportunidad, el optimista ve la oportunidad en cada dificultad.” – Winston Churchill (1874-1965)

“No se trata de si te derriban, se trata de si te levantas.” – Vince Lombardi (1913-1970)

Eleanor Roosevelt
Pintura acrílica de Eleanor Roosevelt (Cliff Spohn)

“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños.” – Eleanor Roosevelt (1884-1962)

“Si trabajas en algo que te importa, no necesitas que te empujen, porque la visión te impulsará.” – Steve Jobs (1955-2011)

“Podemos encontrarnos con muchas derrotas, pero no debemos ser derrotados.” – Maya Angelou (1928-2014)

“Saber no es suficiente, tenemos que aplicarlo. Desear no es suficiente, tenemos que hacerlo.” – Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)

“Imagina que tu vida es perfecta en cada aspecto, ¿cómo te verías?” – Brian Tracy (1944-actualidad)

Helen Keller
Helen Keller, 2009 (Alan Wu – Flickr)

“La seguridad es, sobre todo, una superstición. La vida es una aventura atrevida, o no es nada.” – Helen Keller (1880-1968)

“El único límite a nuestros logros de mañana, está en nuestras dudas de hoy.” – Franklin D. Roosevelt (1882-1945)

“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.” – Albert Einstein (1879-1955)

“Nunca se es demasiado viejo para tener otra meta o para soñar un nuevo sueño.” – C.S. Lewis (1898-1963)

“Por cada razón por la que no es posible, hay 100 personas que se enfrentaron a la misma circunstancia y tuvieron éxito.” – Jack Canfield (1944-actualidad)

Walt Disney
Walt Disney

“Todos nuestros sueños pueden volverse realidad, si tenemos el valor de perseguirlos.” – Walt Disney (1901-1956)

“Las metas nunca deben ser sencillas, deben obligarte a esforzarte hasta el punto de sentirte incómodo con ellas.” – Michael Phelps (1985-actualidad)

“Siempre mantente fiel a ti mismo y nunca dejes que lo que alguien diga te distraiga de tus metas.” – Michelle Obama (1964-actualidad)

“Los logros de hoy fueron las imposibilidades de ayer.” – Robert H. Schuller (1926-2015)

“No necesitas ser grande para empezar, pero tienes que empezar para ser grande.”- Zig Ziglar (1926-2012)

Confucio
Ilustración de Confucio (Getty Images)

“No importa lo lento que vayas, mientras no te detengas.” – Confucio (551 a.C.-479 a.C.)

“Todo lo que quieres está al otro lado del miedo.” – George Addair (1823-1899)

“El éxito no es el final. El fracaso no es fatal. Es la valentía para continuar lo que cuenta.” – Winston Churchill (1874-1965)

“Las dificultades preparan a personas ordinarias para un destino extraordinario.” – C.S. Lewis (1898-1963)

“Cree en ti mismo. Eres más valiente de lo que piensas, más talentoso de lo que crees y capaz de más de lo que imaginas.” – Roy T. Bennett (1939-2014)

Nelson Mandela
Nelson Mandela

“El hombre valiente no es quien no tiene miedo, sino quien conquista ese miedo.” – Nelson Mandela (1918-2013)

“Solo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.” – Paulo Coelho (1947-actualidad)

“Muchos de nosotros no estamos viviendo nuestros sueños, porque estamos viviendo nuestros miedos.” – Les Brown (1945-actualidad)

“Si crees que funcionará, verás oportunidades. Si crees que no funcionará, verás obstáculos.” – Wayne Dyer (1940-2015)

“Los momentos difíciles no crean héroes. Es durante los momentos difíciles cuando el héroe que llevamos dentro es revelado.” – Bob Riley (1944-actualidad)

Florence Nightingale
Florence Nightingale (Today Insci)

“Yo atribuyo mi éxito a esto: nunca di ni acepté ninguna excusa.” – Florence Nightingale (1820-1910)

“La mayoría de las cosas importantes en el mundo han sido logradas por personas que continuaron intentándolo cuando parecía que no había ninguna esperanza.” – Dale Carnegie (1888-1955)

“La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de una voluntad indomable.” – Mahatma Ghandi (1869-1948)

“La perseverancia es el trabajo duro que haces después de cansarte haciendo el trabajo duro que ya hiciste.” – Newt Gingrich (1943-actualidad)

“No soy un producto de mis circunstancias. Soy producto de mis decisiones.” – Stephen Covey (1932-2012)

Napoleon Hill
Napoleon Hill

“Lo que la mente puede concebir y creer, lo puede lograr.” – Napoleon Hill (1883-1970)

“No desees que sea más fácil, desea que sea mejor.” – Jim Rohn (1930-2009)

“Es, durante los momentos más oscuros, cuando debemos enfocarnos en ver la luz.” – Aristóteles Onassis (1906-1975)

“No se trata de perfección, se trata de esfuerzo. Y cuando mantienes ese esfuerzo todos los días, sucede la transformación. Así es como se produce el cambio.” – Jillian Michaels (1974-actualidad)

“Puedes diseñar, crear y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesitan personas para hacer de ese sueño una realidad.” – Walt Disney (1901-1956)

Pelé 1940 - Actualidad (La tercera)
Pelé

“El éxito no es un accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer.” – Pelé (1940-actualidad)

“La fortuna siempre favorece al valiente, y nunca ayuda a un hombre que no se ayuda a sí mismo.” – P.T. Barnum (1810-1891)

“Pon el futuro en buenas manos, las tuyas.” – Mark Victor Hansen (1948-actualidad)

“Ve con confianza en dirección a tus sueños. Vive la vida que has imaginado.” – Henry David Thoreau (1817-1862)

“No desarrollamos coraje por ser felices cada día. Se desarrolla por sobrevivir a los tiempos difíciles, y a la adversidad desafiante.” – Barbara de Angelis (1951-actualidad)

Theodore Rooselvelt
Theodore Rooselvelt

“Cree que puedes y estarás a mitad de camino.” – Theodore Roosevelt (1858-1919)

“La única persona en la que estás destinado a convertirte, es la persona que tú decidas ser.” – Ralph Waldo Emerson (1803-1882)

“Apunta a la luna. Si fallas, podrías dar a una estrella.” – W. Clement Stone (1902-2002)

“La perfección no es alcanzable. Pero, si perseguimos la perfección, podemos alcanzar la excelencia.” – Vince Lombardi (1913-1970)

“Si no te gusta algo, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud.” – Maya Angelou (1928-2014)

Charles Swindoll
Charles Swindoll

“La vida es un 10% lo que te sucede, y un 90% la forma en la que reaccionas a ello.” – Charles R. Swindoll (1934-actualidad)

“El fracaso no te sobrecogerá nunca si tu determinación para alcanzar el éxito es lo suficientemente poderosa.” – Og Mandino (1923-1996)

“La inacción conlleva duda y miedo. La acción genera confianza y coraje. Si quieres conquistar el miedo, no te sientes en casa a pensar sobre ello. Sal y ocúpate.” – Dale Carnegie (1888-1955)

“Las limitaciones viven solo en nuestras mentes. Pero si usamos nuestra imaginación, nuestras posibilidades se convierten en ilimitadas.” – Jamie Paolinetti (1964-actualidad)

“Solo aquellos que se atreven a tener grandes fracasos terminan consiguiendo grandes éxitos.” – Robert F. Kennedy (1925-1968)

Dalai Lama
Dalai Lama

“Recuerda que no obtener lo que se quiere es a veces un golpe de suerte.” – Dalai Lama (1935-actualidad)

“Mantenerse positivo no significa que todo saldrá bien. Es saber que tú estarás bien sin importar cómo salgan las cosas.” – Anónimo

“Dentro de 20 años, te arrepentirás más de las cosas que no hiciste, que de las cosas que hiciste.” – Mark Twain (1835-1910)

“Si eres curioso, encontrarás muchas cosas interesantes por hacer.” – Walt Disney (1901-1956)

“Nunca soñé con tener éxito. Trabajé por conseguirlo.” – Estee Lauder (1908-2004)

Steve Jobs
Steve Jobs

“Tu tiempo es limitado. No lo gastes en vivir la vida de otro.” – Steve Jobs (1955-2011)

“Los dos días más importantes de tu vida son el día en que naces y el día en que descubres para qué.” – Mark Twain (1835-1910)

“La vida no se trata de esperar a que pase la tormenta, sino de aprender a bailar en la lluvia.” – Vivian Greene (1904-2003)

“Cuando sabes lo que quieres, y lo quieres lo suficiente, encontrarás una forma de conseguirlo.” – Jim Rohn (1930-2009)

“Si puedes verte como un artista, y puedes ver que tu vida es tu propia creación, entonces ¿por qué no crear la historia más bella para ti?” – Miguel Ruiz (1952-actualidad)

Tony Robbins
Tony Robbins

“Establecer metas es el primer paso para convertir lo invisible en visible” – Tony Robbins (1960-actualidad)

“Siempre parece imposible, hasta que se hace.” – Nelson Mandela (1918-2013)

“Solo yo puedo cambiar mi vida. Nadie más puede hacerlo por mí.” – Carol Burnett (1933-actualidad)

“El optimismo es la fe que conduce al logro. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.” – Helen Keller (1880-1968)

“El pasado no puede ser cambiado. Pero el futuro todavía está en tu poder.” – Anónimo

George Eliot
Retrato de George Elliot (Alexandre Louis François D’Albert Durade)

“Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido.” – George Eliot (1819-1880)

“El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no en luchar contra lo antiguo, sino en construir lo nuevo.” – Sócrates

“Establece metas altas y no pares hasta alcanzarlas.” – Bo Jackson (1962-actualidad)

“Nunca ganarás si nunca empiezas.” – Helen Rowland (1875-1950)

“Tu talento es un regalo de Dios para ti. Lo que hagas con él es tu regalo para Dios.” – Leo Buscaglia (1924-1998)

Ayn Rand
Ayn Rand

“Un hombre creativo es motivado por el deseo del logro, no por el deseo de vencer a otros.” – Ayn Rand (1905-1982)

“La vida es simple, pero insistimos en complicarla.” – Confucio (551 a.C-479 a.C)

“No puedes cruzar el mar simplemente estando de pie y mirando el agua.” – Rabindranath Tagore (1861-1941)

“Los problemas no son señales de stop, son guías en el camino.” – Robert H. Schuller (1926-2015)

“Si te caíste ayer, levántate hoy.” – H.G. Welles (1866-1946)

Thomas Edison
Thomas Edison

“Nuestra debilidad más grande reside en rendirse. La forma más certera de tener éxito es siempre intentarlo una vez más.” – Thomas A. Edison (1847-1931)

“La calidad no es un acto, es un hábito.” – Aristóteles (384 a.C-322 a.C)

“La perseverancia no es una carrera larga. Son varias carreras cortas. Una después de la otra.” – Walter Elliot (1803-1887)

“Actúa como si lo que haces fuera a marcar una diferencia. La marca” – William James (1842-1910)

“Lo que haces hoy puede mejorar todos tus mañanas.” – Ralph Marston (1907-1967)

John Burroughs
John Burroughs

“Salta, y la red aparecerá.” – John Burroughs (1837-1921)

“Cuando algo es lo suficientemente importante, lo haces incluso cuando las posibilidades no están en tu favor.” – Elon Musk (1971-actualidad)

“Siempre lo intentaste. Siempre fallaste. No importa. Inténtalo de nuevo, y falla mejor.” – Samuel Beckett (1906-1989)

“Un viaje de mil millas debe comenzar con un simple paso.” – Lao Tzu (-533 a.C)

“La motivación casi siempre vencerá al mero talento.” – Norman Ralph Augustine (1935-actualidad)

Benjamin Franklin
Benjamin Franklin

“≪Bien hecho≫ es mejor que≪bien dicho≫.” – Benjamin Franklin (1706-1790)

“Al fallar en prepararte, te estás preparando para fallar.” – Benjamin Franklin (1706-1790)

“La perseverancia es fallar 19 veces, y tener éxito en la vigésima.” – Julie Andrews (1935-actualidad)

“Para tener éxito, primero debemos creer que podemos tenerlo.” – Nikos Kazantzakis (1883-1957)

“Cuanto más difícil sea el conflicto, más glorioso será el triunfo.” – Thomas Paine (1737-1809)

Elbert Hubbard
Elbert Hubbard

“Haz tu trabajo con todo tu corazón y tendrás éxito. Hay muy poca competencia.” – Elbert Hubbard (1856-1915)

“Cada salida es una entrada a otro sitio.” – Tom Stoppard (1937-actualidad)

“Simplemente tienes que poner un pie delante del otro y seguir adelante.” – George Lucas (1944-actualidad)

“No puedes construir una reputación hablando sobre lo que vas a hacer.” – Henry Ford (1863-1947)

“Tienes que aprender las reglas del juego, y luego tienes que jugar mejor que el resto.” – Anónimo

Víctor Kiam
Víctor Kiam

“Incluso si te caes sobre tu cara, sigues yendo hacia adelante.” – Victor Kiam (1926-2001)

“Ve a por ello ahora. El futuro no está prometido a nadie.” – Wayne Dyer (1940-2015)

“Siempre es muy pronto para renunciar.” – Norman Vincent Peale (1898-1993)

“Hacemos el mundo en el que vivimos y le damos forma a nuestro entorno.” – Orison Swett Marden (1848-1924)

“He descubierto que la suerte es bastante predecible. Si quieres tener más suerte, corre más riesgos. Sé más activo. Exponte con mayor frecuencia.” – Biran Tracy (1944-actualidad)

Jim Rohn
Jim Rohn

“Si no diseñas tu propio plan de vida, lo más probable es que caigas en el plan de otro. Y, ¿adivina qué han planeado para ti? No mucho.” – Jim Rohn (1930-2009)

“No creo que debas ser mejor que todos los demás. Creo que debes ser mejor de lo que pensaste que podrías ser.” – Ken Venturi (1931-2013)

“Cuanto más hacemos, más podemos hacer.” – William Hazlitt (1778-1830)

“Lo que sea que quieras en la vida, otras personas lo van a querer también. Cree en ti lo suficiente para aceptar la idea de que tienes el mismo derecho a obtenerlo.” – Diane Sawyer (1945-actualidad)

“O mueves, o eres movido.” – Ezra Pound (1885-1972)

Stevie Wonder
Stevie Wonder

“Si no lo pides, no lo obtienes.” – Stevie Wonder (1950-actualidad)

“El fracaso es una oportunidad de comenzar de nuevo de una forma más inteligente.” – Henry Ford (1863-1947)

“Siempre recuerda ir a dormir con un sueño en mente, y despertar con un propósito.” – Anónimo

“Si queremos dirigir nuestras vidas, debemos tomar control de nuestras acciones conscientes. No es lo que hacemos de vez en cuando lo que da forma a nuestras vidas, sino lo que hacemos consistentemente.” – Tony Robbins (1960-actualidad)

“Si te cansas, tómate un descanso, pero no te rindas.” – Anónimo

Edgar Cayce
Edgar Cayce

“Hay que progresar sin importar si vas hacia adelante o hacia atrás. Lo importante es moverse.” – Edgar Cayce (1877-1945)

“La fortaleza aparece en los momentos en los que piensas que no puedes seguir adelante, pero continúas andando de todas formas.” – Anónimo

“La única forma de fracasar en la vida es abstenerse de vivirla.” – Anónimo

«Dale a cada día la posibilidad de ser el mejor día de tu vida.» – Anónimo

“Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando quitas la mirada de la meta.” – Henry Ford (1863-1947)

Albert Einstein
Albert Einstein

“La mente que se abre a una nueva idea nunca regresa a su tamaño original.” – Albert Einstein (1879-1955)

“Cuando fracasas, aprendes de los errores que cometiste. Eso te motiva a trabajar más duro.” – Natalie Gulbis (1983-actualidad)

“Prefiero arrepentirme de las cosas que hice, que arrepentirme de las que no hice.” – Lucille Ball (1911-1989)

“La acción es la clave fundamental de todo éxito.” – Pablo Picasso (1881-1973)

“Trabajar duro por algo que no nos importa se llama estrés; trabajar duro por algo que amamos se llama pasión.” – Simon Sinek (1973-actualidad)

Robert Kiyosaki
Robert Kiyosaki

“No dejes que el miedo a perder sea más grande que la emoción de ganar.” – Robert Kiyosaki (1947-actualidad)

“Si no puedes hacer cosas grandiosas, haz cosas pequeñas de una forma grandiosa.” – Napoleón Hill (1883-1970)

“Hecho es mejor que perfecto.” – Sheryl Sandberg (1969-actualidad)

“Los tiempos difíciles no perduran, pero las personas fuertes sí.” – Robert H. Schuller (1926-2015)

“Cuando quieres tener éxito tanto como respirar, entonces serás exitoso.” – Eric Thomas (1970-actualidad)

Conrad Hilton
Conrad Hilton

“Las personas exitosas continúan moviéndose. Cometen errores, pero no se rinden.” – Conrad Hilton (1887-1979)

“Somos curiosos y la curiosidad nos sigue llevando por nuevos caminos.” – Walt Disney (1901-1956)

“No te detengas cuando estés cansado, detente cuando hayas terminado.” – Anónimo

“Las personas exitosas hacen lo que las personas no exitosas no están dispuestas a hacer.” – Jim Rohn (1930-2009)

“La pregunta no es quién me va a dejar hacerlo, sino quién va a detenerme.” – Ayn Rand (1905-1982)

Donald-Walsch
Donald Walsch

“La vida empieza al final de tu zona de confort.” – Neale Donald Walsch (1943-actualidad)

“Nada en este mundo es más común que la gente con talento sin éxito.” – Anónimo

“Un hombre que no lee no tiene ninguna ventaja sobre un hombre que no puede leer.” – Mark Twain (1835-1910)

“No vayas por la vida diciendo que el mundo te debe algo. El mundo no te debe nada. Estaba aquí antes que tú.” Mark Twain (1835-1910)

“No he fallado. Solo he encontrado 10.000 maneras que no funcionan.” – Thomas A. Edison

Marianne Williamson
Marianne Williamson

“Todos estamos destinados a brillar, así como lo hacen los niños.” – Marianne Williamson (1952-actualidad)

“No puedo cambiar la dirección del viento, pero puedo ajustar las velas para alcanzar siempre mi destino.” – Jimmy Dean (1928-2010)

“La gloria se entrega solo a aquellos que han soñado siempre con ella.” – Charles De Gaulle (1890-1970)

“Un hombre exitoso es aquel que puede construir una base firme con los ladrillos que otros le han arrojado.” – David Brinkely (1920-2003)

“No alces tu voz, mejora tu argumento.” – Anónimo

John Lennon
John Lennon 1940 – 1980 (Teatro Nescafe)

“Cuando tenía cinco años, mi madre siempre me dijo que la clave de la vida era la felicidad. Cuando fui al colegio, me preguntaron qué quería ser de mayor. Escribí ´feliz´. Me dijeron que no habían entendido la asignación, yo les dije que ellos no habían entendido la vida.” – John Lennon (1940-1980)

“El punto de inicio de cualquier logro es el deseo.” – Napoleon Hill (1883-1970)

“Si quieres alcanzar la grandeza, deja de pedir permiso.” – Anónimo

“Me he dado cuenta de que cuando tienes un interés real en la vida, y una vida curiosa, dormir no es lo más importante.” – Martha Stewart (1941-actualidad)

“No importa lo difícil que fuera el pasado, siempre puedes comenzar de nuevo.” – Jack Kornfield (1945-actualidad)

Cristobal Colón
Retrato de Cristobal Colón (Florentino Ridolfo Ghirlandaio)

“Para poder cruzar el océano, hay que tener la valentía de perder de vista la costa.” – Cristóbal Colón (1451-1506)

“Sueño con pintar, y luego pinto mi sueño.” – Vincent Van Gogh (1853-1890)

“Coraje es descubrir que puede que no ganes, e intentarlo cuando sabes que puedes perder.” – Tom Krause (1934-2013)

“Si no pasáramos por la adversidad, la prosperidad no sería bienvenida.” – Anne Bradstreet (1612-1672)

“Si no estás dispuesto a arriesgar lo usual, tendrás que conformarte con lo ordinario.” – Jim Rohn (1930-2009)

Denis Waitley
Denis Waitley

“Hay dos decisiones primarias en la vida: aceptar las condiciones como son, o aceptar la responsabilidad de cambiarlas.” – Dennis Waitley (1933-actualidad)

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida.” – Confucio (551 a.C-479 a-.C)

“Solo existen dos días en los que no puedes hacer nada. Uno se llama ayer, y el otro mañana. Hoy es el día ideal para amar, crecer, desarrollarte y, principalmente, vivir.” – Dalai Lama (1935-actualidad)

“Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando.” – Henry Ford (1863-1947)

“Aléjate de quienes tratan de empequeñecer tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente realmente grande te hace sentir que tú también puedes ser grande.” – Mark Twain (1835-1910)

Indra Nooyi
Indra Nooyi

“Si la vida te da 1.000 razones para llorar, demuéstrale que tienes 1.001 razones para sonreír.” – Indra Nooyi (1955-actualidad)

“No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirlos.” – Walt Disney (1901-1956)

“Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino no dejar de subir nunca.” – Walt Disney (1901-1956)

“Si no puedes explicarlo de forma sencilla, no lo entiendes lo suficientemente bien.” – Albert Einstein (1879-1955)

“Las cosas no se dicen, se hacen; porque al hacerlas, se dicen solas.” – Woody Allen (1935-actualidad)

William Shakespeare
Retrato de William Shakespeare (John Taylor)

“El placer y la acción hacen que las horas parezcan cortas.” – William Shakespeare (1564-1616)

“Debes trabajar y atreverte, si realmente quieres vivir.” – Vincent Van Gogh (1853-1890)

“¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el coraje de intentar nada?” – Vincent Van Gogh (1853-1890)

“Tus errores pasados deben guiarte, no definirte.” – Anónimo

“Siempre te encuentras a una decisión de distancia de una vida completamente diferente.” – Anónimo

Buddha
Buddha

“Si quieres volar, deja ir todo lo que te sujeta.” – Buddha

“Intenta no convertirte en una persona de éxito, sino en una persona de valor.” – Albert Einstein (1879-1955)

“Demasiadas personas están pensando en la seguridad en lugar de pensar en la oportunidad. Parecen tener más miedo de la vida, que de la muerte.” – James F. Byrnes (1906-1972)

“Confía porque estás dispuesto a aceptar el riesgo, no porque sea seguro o certero.” – Anónimo

“Justo cuando la oruga pensó que el mundo se estaba acabando, se convirtió en una mariposa.” – Proverbio

Abraham Lincoln
Retrato Abraham Lincoln (Robert H. Sibold)

“La disciplina es decidir entre lo que quieres ahora, y lo que más quieres.” – Abraham Lincoln (1809-1865)

“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.” – Eleanor Roosevelt (1884-1962)

“Es posible que no te des cuenta cuando suceda, pero una patada en los dientes puede ser lo mejor del mundo para ti.” – Walt Disney (1901-1956)

“Las grandes mentes discuten ideas. Las mentes medias discuten eventos. Las mentes pequeñas discuten con la gente.” – Eleanor Roosevelt (1884-1962)

“La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor.” – Steve Jobs (1955-2011)

Oprah Winfrey
Oprah Winfrey

“El único coraje que alguien necesita es el coraje de seguir tus propios sueños.” – Oprah Winfrey (1954-actualidad)

“Deja para mañana solo aquello que estás dispuesto a dejar sin hacer si murieras.” – Pablo Picasso (1881-1973)

“El camino hacia el éxito y el camino hacia el fracaso es casi exactamente el mismo.” – Colin R. Davis (1927-2013)

“Una meta no siempre está destinada a ser alcanzada. A veces solo sirve como algo a donde apuntar.” – Bruce Lee (1940-1973)

“¿Qué harías si no tuvieras miedo?” – Spencer Johnson (1938-2017)

Mark Twain
Mark Twain

“Cuando te encuentres en el lado de la mayoría, es momento de parar y reflexionar.” – Mark Twain (1835-1910)

“Si de verdad quieres algo, no esperes por ello. Enséñate a ser impaciente.” – Gurbaksh Chahal (1982-actualidad)

“El éxito no consiste en no cometer errores, sino en no cometer el mismo error dos veces.” – George Bernard Shaw (1856-1950)

“Tendrás que levantarte todas las mañanas con determinación si quieres irte a la cama por la noche con satisfacción.” – George Lorimer (1867-1937)

“Las dificultades reales pueden superarse. Son solo las imaginarias las que son inconquistables.” – Theodore N. Vail (1845-1920)

Anatole France (1844-1924)
Anatole France

“Para lograr grandes cosas no solo debemos actuar, sino también soñar; no solo planear, sino también creer.” – Anatole France (1844-1924)

“Mides el tamaño de tus logros de acuerdo a los obstáculos que tuviste que superar para alcanzar tus metas.” – Brooker T. Washington (1856-1915)

“Es mejor fallar en originalidad, que triunfar en la imitación.” – Herman Melville (1819-1891)

“Aquellos que están tan locos como para pensar que pueden cambiar el mundo, son aquellos que lo hacen.” – Steve Jobs (1955-2011)

Truman Capote
Truman Capote

“El fracaso es el condimento que le da sabor al éxito.” – Truman Capote (1924-1984)

¿Qué efecto tienen las frases motivadoras?

Muchas personas necesitan leer citas sobre superación o frases de ánimo cuando no se sienten capaces de afrontar un reto, o cuando están a punto de iniciar o continuar un proyecto para el que no se creen capacitados. Hay quienes enmarcan sus frases motivadoras favoritas en portarretratos, y las ponen a la vista en su oficina o encima del escritorio.

Algunas frases de superación personal se han convertido en icónicas y son conocidas por muchos alrededor del mundo. Suelen ser citas que inspiran y que han sido dichas durante entrevistas, declaraciones o incluso en escritos por personas que tienen influencia en la sociedad gracias su éxito o su fama.

Estas frases de motivación tienen tanto poder que terminan siendo mantras que se transmiten de generación en generación. De hecho, algunas de estas citas fueron dichas por primera vez hace más de un siglo.

Jonathan Fader, psicólogo y experto en motivación, explicó a Fast Company que la influencia de estas frases de superación se debe a una combinación de características. En primer lugar, son expresiones que unen un conjunto adecuado de palabras que pueden tener resonancia con personas específicas. Tienen un efecto psicológico motivacional y cada uno selecciona aquellas que le hacen sentir bien.

Por otra parte, los mensajes tienen gran influencia en las acciones personales. En especial, cuando se trata de frases de ánimo con mensajes que implican que alguien más cree en la capacidad que tiene el sujeto para alcanzar sus metas. Esto genera un incentivo que hace que el esfuerzo sea mayor.

Aquí es donde entra la importancia que tienen los profesores, maestros, mentores y coaches sobre el comportamiento. Si ellos creen en alguien, ese alguien también creerá en sí mismo.

El poder de las palabras

Las frases motivadoras que están bien elaboradas tienen un impacto positivo irrefutable en las personas. Las ideas que están expresadas de forma atractiva tengan un mérito mayor en el juicio de la mente. Por eso, todas las frases que motivan suelen estar elaboradas con cuidado, son cortas y son capaces de emitir el mensaje usando solo las palabras más adecuadas para ello.

El poder de las palabras
Letras de Scrabble formando la frase ‘Ama a las personas, usa las cosas. Lo contrario nunca funciona’ (Unsplash)

Esa es también la razón por la que algunas frases de este tipo cuentan con gran popularidad incluso cuando su autor es desconocido. En esos casos, las palabras y la forma en la que la idea se expresa cobra mayor peso.

Los individuos con grandes sueños, metas y proyectos buscan constantemente cómo mantener la motivación; en especial, después de experimentar los primeros fracasos o cuando el cansancio empieza a afectar al desempeño. Cuando esto sucede, pero la emoción por el proyecto no ha desaparecido del todo, las frases motivadoras son una buena opción para superar los obstáculos.

Jardines verticales en Madrid: asombrosas obras maestras del paisajismo urbano mundial

Gracias a los jardines verticales en Madrid, asombrosas obras que combinan arquitectura y botánica, ha sido posible introducir más espacios naturales en la urbe. Son un ejemplo a seguir para las grandes ciudades de todo el mundo. Estos ecosistemas autosuficientes actúan como un pulmón verde dentro del entorno urbano, beneficiando al medio ambiente.

Plantas para jardines verticales:
Las mejores variedades para exterior e interior

Leer artículo

Conoce los jardines verticales más llamativos de la ciudad.

Jardines verticales en Madrid

El jardín vertical del Hotel Mercure Santo Domingo

Descripción

A pesar de no ser el más conocido, se trata del jardín vertical en Madrid que más tamaño tiene. Cuenta con 25 metros de altura y 844 metros cuadrados. En el año 2012 fue el jardín vertical más grande del mundo, lo que diferencia al Hotel Mercure Santo Domingo de otros hoteles con jardín en Madrid. En la actualidad, el récord mundial le corresponde a un jardín situado en Colombia.

Jardín vertical Hotel Santo Domingo
Jardín vertical del Hotel Mercure Santo Domingo (Hotel Santo Domingo)

Más de 200 especies de plantas conforman la instalación. Entre ellas, árboles, arbustos, flores y trepadoras. Destaca un eucalipto situado en la parte más alta, que se encuentra rodeado por pinos piñoneros. También hay que señalar la presencia de un árbol de júpiter, una palmera azul mexicana y un Cyca Revoluta (que existe desde los tiempos prehistóricos).

El jardín se transforma a medida que se producen los cambios de estación. Hay plantas asociadas a cada tipo de clima, por lo que los colores más atractivos suelen depender de la vegetación más característica de cada temporada.

En la parte central del jardín se sitúa una cascada artificial, la cual tiene una caída de 20 metros. Combina diferentes presiones de agua y alturas de caída. Además, cuenta con un sistema que controla los cambios en las luces y el sonido. Es recomendable contemplarla por la noche, cuando el juego de luces resulta más espectacular.

El concepto de este hotel jardín en Madrid fue ideado por el arquitecto Félix González, mientras que la labor de jardinería estuvo a cargo de Pasquín Agero, ingeniero y paisajista.

Jardín vertical Hotel Santo Domingo
Vista nocturna del Jardín vertical Hotel Mercure Santo Domingo (Telva)

Para realizar este jardín colgante en Madrid se inspiraron en el jardín colgante de Babilonia, el cual formaba parte de las 7 maravillas del mundo antiguo. El principal motivo de su creación fue beneficiar a los huéspedes, ya que las 70 habitaciones situadas en el patio interior tienen una vista inmejorable del jardín.

Se trata de un proyecto sostenible. Al absorber alrededor de 25.000 Kg de dióxido de carbono al año, el ecosistema reduce la contaminación ambiental. Por otra parte, también genera oxígeno, aproximadamente el que puede ser consumido por 200 personas al día.

Además, la gran variedad y frondosidad de la vegetación actúa como un mecanismo aislador del ruido, por lo que también reduce la contaminación acústica.

El sistema de riego reutiliza el agua usada en las duchas y lavabos de 50 habitaciones.

Localización

El Hotel Mercurio Santo Domingo (también conocido como Hotel El Jardín Vertical), se encuentra en Calle de Tutor, 1, 28008.

El Faro Verde de la Torre de Cristal

Descripción

La Torre de Cristal, una de las edificaciones que conforman las Cuatro Torres Business Area, cuenta con un jardín de 600 metros cuadrados. El jardín vertical se encuentra a 250 metros de altura. De hecho, fue creado en la cara oeste, entre las cotas 210 y 250 del edificio.

Jardín vertical El Faro verde de la Torre de Cristal
Jardín vertical El Faro Verde de la Torre de Cristal (Torre de Cristal)

Lo diseñó Patrick Blanc, un botánico francés que forma parte del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Dispone de un sistema tecnológico de jardinería vertical que permite la alimentación de las plantas sin necesidad de utilizar sustrato de tierra.

Fue diseñado con la idea de que pudiera ser visto desde el exterior, creando la ilusión de que se trata de un faro con luz verde. Está inspirado en los faros de los puertos marítimos.

Vista del Jardín vertical El Farro Verde de la Torre de Cristal
Vista lateral del Jardín vertical El Faro Verde de la Torre de Cristal (Vertical Garden Patrick Blanc)

Localización

La Torre de Cristal se encuentra en el Paseo de la Castellana, 259.

El jardín del restaurante Poncelet Cheese Bar

Descripción

El restaurante Poncelet Cheese Bar se encuentra en la calle José de Abascal, 61. En el local se puede disfrutar de su jardín vertical interior, que cuenta con 50 metros cuadrados.

Jardín vertical del Restaurant Cheese Bar Poncelet
Restaurant Cheese Bar Poncelet (Alicante Forestal)

El precioso jardín, creado por la empresa Paisajismo Urbano, está compuesto por 500 plantas y 10 tipos de especies diferentes. Al ser capaz de brindar frescura al entorno durante cualquier época del año, aporta al restaurante un ambiente muy agradable.

Restaurant Cheese Bar Poncelet
Jardín vertical del Restaurant Cheese Bar Poncelet (Poncelet Cheese Bar)

Localización

El Restaurant Poncelet Cheese Bar se encuentra en la calle José Abascal, 61

El jardín vertical de Caixa Forum

Descripción

Este fue el primero de los jardines verticales en Madrid, por eso también es el más conocido.

Caixa Forum Madrid
Caixa Forum Madrid (Caixa Forum)

Está ubicado junto al edificio del Caixa Forum y destaca por la manera en que consigue combinar arte, arquitectura y el trabajo botánico.

Se trata de un jardín vertical exterior, el cual fue diseñado en el año 2008 por Patrick Blanc. Está compuesto por más de 15.000 plantas de 205 especies diferentes. Cuenta con 19 metros de ancho, 25 metros de altura y 48 metros cuadrados de superficie total.

Jardín vertical Caixa Forum
Jardín vertical de Caixa Forum (Wikimedia Commons)

Lo más llamativo es que está situado entre los edificios en una zona urbana que tiene una gran carga cultural. A su alrededor hay museos, restaurantes e incluso la estación de Atocha.

Localización

El jardín vertical de la Caixa Forum se encuentra en la Calle de Cenicero, 34

Jardín vertical de la calle Jardines

Descripción

La empresa Paisajismo Urbano finalizó la construcción de este jardín situado en pleno centro de Madrid durante el mes de julio de este año.

Jardín vertical de la calle de los Jardines en Madrid
Jardín vertical de la calle de los Jardines en Madrid (Ecoconstrucción)

Cuenta con 200 metros cuadrados de jardines naturales y más de 8.000 plantas de 22 especies diferentes. El proyecto fue realizado en un tiempo récord: un mes y medio.

Jardín vertical de la calle de los Jardines visto desde la calle Montera
Jardín vertical de la calle de los Jardines visto desde la calle Montera (Madridiario)

Localización

Esta obra está situada en la calle de los Jardines nº2, en la esquina donde se cruza ésta con la conocida calle Montera

Dónde comprar jardines verticales en Madrid

Son muchas las ventajas de instalar un jardín vertical terraza, ya sea en el interior o en el exterior. En primer lugar, no ocupan espacio, ya que se suelen instalar en las paredes o en construcciones verticales que ya existen. También reducen la contaminación ambiental y acústica, y mantienen una temperatura ambiente en el espacio que lo rodea durante todo el año.

En Madrid, hay dos empresas que ofrecen los servicios de instalación de jardines verticales, tanto para particulares como para empresas. Uno de ellos es Innova Jardín, una empresa especializada en este tipo de ecosistemas. Cuentan con un equipo de profesionales que son capaces de evaluar las condiciones y diseñar la mejor propuesta, dependiendo del espacio o del ambiente disponible para su instalación.

Jardín vertical
Jardín vertical doméstico en Cercedilla, Madrid (Innova Jardín)

Otra opción es Paisajismo Urbano, una empresa que ha estado detrás del diseño e implementación de jardines verticales que son muy conocidos a nivel mundial. Entre ellos, el mini jardín vertical del restaurante Poncelet Cheese Bar.

Paisajismo Urbano también posee un equipo de profesionales que son expertos en el diseño y la creación de los jardines verticales. Además, ofrece a sus clientes una variedad de productos que pueden ser comprados e instalados en el hogar, o en el proyecto botánico que se tenga en mente.

Jardín vertical en edificio
Jardín vertical en edificio (Paisajismo Urbano)

Los precios de jardines verticales varían según el tamaño, las especies de plantas que lo tengan que conformar y el proyecto que se deba realizar.

Otra empresa que se encarga de diseñar jardines verticales con resultados enormemente estéticos y funcionales es Greenworks.

Sala de estar con jardín vertical
Sala de estar con jardín vertical (Greenworks)

Otros jardines verticales conocidos en España

Jardín vertical de la Plaza del Pericón, Málaga

Descripción

En la Plaza del Pericón, en el casco antiguo de Málaga, se encuentra un muro cuyo diseño sorprende. La parte superior está compuesta por un jardín vertical que cuenta con diversas especies de plantas. Fue diseñado por Natalia Muñoz Aguilar. La parte inferior está compuesta por una lámina de acero en la que se leen palabras que transfieren mensajes positivos. Algunas de ellas son: “abrázame”, “solidario”, y “alegría”.

Jardín vertical Plaza del Pericón
Jardín vertical de la Plaza del Pericón, Málaga (Pics We)

Se trata del primer jardín vertical instalado en esta ciudad española.

Vista lateral del jardín vertical de la Plaza del Pericón en Málaga
Vista lateral del jardín vertical de la Plaza del Pericón en Málaga (Wikipedia)

Localización

El jardín de la Plaza del Pericón se encuentra en la Plaza del Pericón

Jardín de la Avenida Europa, Málaga

Descripción

En la fachada sur del polideportivo Guadaljaire, en Málaga, hay un jardín vertical de 120 metros cuadrados. Se invirtieron más de 38.000 euros en su construcción. Fue diseñado e implementado por el Servicio de Parques y Jardines.

Jardín vertical de la Avenida Europa, Málaga
Jardín vertical de la Avenida Europa, Málaga (Málaga Hoy)
Juan Cassá, portavoz de Ciudadanos, junto al jardín de Avda. Europa
Juan Cassá, portavoz de Ciudadanos en el Ayto. de Málaga, junto al jardín vertical de la Avenida Europa (Ciudadanos)

Localización

Este jardín vertical se encuentra en la Avenida Europa de Málaga.

Jardín vertical del Pedró, Barcelona

Descripción

Fue diseñado y construido por Singular Green y Urban Arbolismo. Se trata de un jardín autosuficiente situado en la Plaza del Pedró, en el barrio de El Raval. Cuenta con 45 metros cuadrados y está compuesto por diversas especies vegetales. Entre ellas, cintas, planta del dinero, vinca y carex.

Jardín vertical del Pedró
Jardín vertical del Pedró (Inhabitat, Bridgette Meinhold)

La creación de este tipo de instalaciones transmite armonía y tranquilidad a los transeúntes, pues los traslada a un ambiente natural. Además, los jardines verticales aportan frescura al entorno, incluso durante los días más calurosos del verano.

Estos ecosistemas permiten la interacción con la naturaleza en los entornos urbanos y, al funcionar como pulmones verdes, disminuyen la cantidad de contaminación que suele encontrarse en las grandes ciudades.

Jardín vertical del Pedró
Vista panorámica del jardín vertical del Pedró (Inhabitat, Bridgette Meinhold)

Localización

El jardín vertical del Pedró se encuentra ubicado en la Plaza del Pedró, en el barrio de El Raval, Barcelona.

New Wave, la Nueva Ola que transformó para siempre la ciencia ficción y la fantasía

El escritor inglés Michael John Moorcock, nacido un dieciocho de diciembre de 1939, se convierte en el fundador de la Nueva Ola cuando, en los años sesenta, a través de su creación literaria, hace que la fantasía occidental clásica, basada en el combate entre el bien y el mal donde siempre gana el bien, y con influencia del cristianismo, gire a una nueva visión de cierta ambigüedad y descontrol de sentimientos.

Esto dio origen a la fantasía heroica centrada en sus novelas bajo el concepto de un héroe que vive en distintas realidades, creando el multiverso, donde se desarrollan luchas entre la ley y el caos. Y así podemos percatarnos, en cada una de sus novelas, que, donde hay orden (ley), puede haber cambio (caos); donde hay jerarquía (ley), se desata la locura por el poder (caos); donde hay civilización (ley), puede darse el desorden (caos), etcétera.

Sus historias terminan en el momento en que el caos y la ley se equilibran para dar inicio al conformismo, al poder, al conocimiento o a la pérdida de cierta libertad intelectual o física.

Esta corriente de la Nueva Ola creada por Moorcock sigue creando nuevas fantasías a través de nuevos símbolos: el consumo de drogas sintéticas que dan poderes a los seres humanos, y un nuevo rol de la mujer en la sociedad, donde es presa de sus demonios psíquicos, mientras al hombre es presentado como un ser más ecuánime, capaz de controlar sus pasiones a través de los pensamientos, que lo llevan a una aceptación conformista de la “realidad”.

También en la narrativa fantástica de terror (actual) se centra con mayor énfasis en el rol femenino, basado en supersticiones culturales. A través del consumo de drogas, pueden vencer a un grupo que se dedica a hacer ritos satánicos, demonios y vampiros, ya que las drogas pueden hacer que sus cerebros trabajen a una velocidad de nanosegundos, anticipándose a las acciones de los demás.

La corriente de la Nueva Ola nos presenta ahora una lucha entre el control y el descontrol de los sentimientos, donde los personajes ya no compiten, sino que se unen para cumplir una misión. Un ejemplo muy claro es la novela El nombre de la rosa, donde el maestro y su discípulo resuelven una serie de asesinatos ocurridos en una abadía; o la mayoría de las películas donde la mujer muestra poder para lograr un fin común junto al hombre, quedando los sentimientos en un segundo término.

Moorcock fue uno de los primeros en dar origen a la ucronía a través de la reconstrucción ficticia de nuestro mundo, creando una existencia paralela de lo que podría ser la lucha entre la ley y el caos o el control de los sentimientos y su descontrol. Un mundo donde los héroes son humanos que luchan contra sus demonios.

Combates navales. La batalla del cabo de San Vicente

Hace no demasiado tiempo, leí un libro que trataba sobre la Batalla de Trafalgar. Apasionado que soy por el tema, he decidido recopilar algunos de los combates realizados por nuestra Armada. Empezaré por el realizado en el Cabo de San Vicente.

Primeros movimientos

Los británicos habían abandonado el Mediterráneo, a causa de las perdidas sufridas. Esto no supuso impedimento para que el almirante Jervis saliera de Lisboa el 18 de enero de 1797, para realizar labores de vigilancia en el cabo de San Vicente.

Cabo de San Vicente en la actualidad
Cabo de San Vicente en la actualidad (123rf)

Mientras, la escuadra española se encontraba en Cartagena, mandada por don José de Córdova y Ramos, zarpando el 1 de febrero rumbo al Estrecho. El 4 de febrero, un mercante norteamericano avisa, a la escuadra española, de la presencia de 9 navíos británicos en las proximidades. Los españoles sabían que los británicos estaban cerca, aunque suponían que era una fuerza exigua, por lo que decidieron no adoptar medidas defensivas.

Nadie pensó en enviar alguna fragata, con el propósito de avistar la escuadra de Jervis con tiempo para adoptar medidas ofensivas. Se prefirió seguir navegando, amaneciendo el 14 de febrero cerca del cabo San Vicente. A pesar de la niebla, sobre las 09:30 se divisaron los primeros buques de Jervis.

situación del cabo de San Vicente
Mapa con la situación del cabo de San Vicente donde se libró la batalla

A primera hora, Córdova destacó, en misión de reconocimiento, al Pelayo y al San Pablo, ordenando al resto formar en líneas paralelas. Al divisar la escuadra enemiga, Córdova debió llevarse una gran sorpresa, sintiéndose angustiado por la lamentable formación. Acto seguido, ordenó formar en línea de combate, mura a babor y virando hacia el objetivo, que venía a sotavento. La maniobra de la formación española, fue caótica, quedando dividida en tres grupos, el principal con 17 navíos apelotonados.

El enfrentamiento

Jervis, que navegaba en dos columnas, las refundió en una, lanzándose al ataque a pesar de encontrarse a sotavento y en inferioridad numérica. La maniobra salió a la perfección, al llegar a la aleta de la división de Moreno, el Culloden, ciño el viento, y al llegar al Príncipe, los demás hicieron lo mismo, dejando cortada la línea. El teniente general Moreno inició el ataque a la vanguardia enemiga. Mientras, Jervis atacó la retaguardia española, mas a barlovento, acribillando a Mejicano, Salvador del Mundo, San Isidro y Santísima Trinidad, mientras que la vanguardia española viraba a sotavento y amenazaba rodear a la retaguardia inglesa.

situación de las Flotas en la Batalla del Cabo de San Vicente
Representación de la situación de las Flotas en la Batalla del Cabo de San Vicente (Tomás Mora / ABC)

Nelson, al observar el peligro, mandó a su Captain virar y atacar la vanguardia de los españoles. Su maniobra impidió que se produjera un contraataque español. En el maltrecho Captain, Nelson ordenó el abordaje del San Nicolás, al ver como dicho navío se tocaba con el tres puentes San José. En el combate murieron los dos comandantes españoles, Geraldino y Winthuysen.

Mientras tanto, la vanguardia inglesa apresaba al Salvador del Mundo y al San Isidro, haciendo que el Santísima Trinidad quedara aislado y sometido a un tremendo castigo. Córdova hizo señales de rendirse, no vistas por sus enemigos, que siguieron castigándole duramente. Esto dio lugar a que aparecieran en su ayuda el Pelayo y el San Pablo, a los que se unieron a continuación los Príncipe de Asturias, Conde de Regla, Francisco de Paula y San Fermín, mandados por Moreno. Poco a poco fue incorporándose el resto.

Combate en el Cabo San Vicente
Combate en el Cabo San Vicente (Thomas Whitcombe)

Jervis ordenó la retirada, mientras Córdova tenía la posibilidad de reanudar el combate, ya que sus fuerzas eran superiores a las de Jervis. Pero una vez más demostró su incapacidad e inseguridad: al dia siguiente, con Jervis aún a la vista consultó con el resto de comandantes, y estos prefirieron abandonar la persecución, excepto el Príncipe de Asturias, el Pelayo y el Conquistador, que preferían tomarse la revancha. Córdova ordenó la retirada a Cádiz, donde entró el 3 de marzo, con 404 muertos y 929 heridos.

Conclusiones

En Inglaterra, la alegría fue tal que Jervis fue nombrado lord Saint Vincent. Por el contrario, en España, se intentó hacer justicia a tanta ineptitud, dictándose sentencia el 10 de septiembre de 1799. A Córdova se le privó de empleo, prohibiéndole tener mando militar alguno, se le prohibió su residencia en la corte y en los departamentos de la Armada. La misma sentencia para Morales de los Ríos. Mientras que, a los comandantes de los Atlante, Glorioso, San Fermín y San Jenaro, se les privo de sus empleos, y, al último, desempeñar en el futuro ningún mando militar. Al del San Francisco de Paula, suspenso por seis años, al del San Ildefonso, por tres; a los del San Juan Nepomuceno y Conquistador, por dos años; por último, al del San Antonio, por un año. Mientras que todos los segundos de los navíos anteriormente relatados, recibieron penas paralelas, aunque más leves.

Hubo también alguna recompensa, como la del teniente general Moreno, y los comandantes Valdés, Hidalgo de Cisneros, Escaño y Bravo. A Moreno, Escaño y al jefe de escuadra Cárdebas, se les concedieron encomiendas en las Órdenes Militares.

Comentarios finales

Batalla de Trafalgar
Óleo de la Batalla de Trafalgar (Auguste Mayer, 1836)

¿Se puede considerar este combate un antecedente a Trafalgar? Yo no me atrevo a tanto, aunque sí nos da una idea de la situación de la Armada y, a la vista de las conclusiones, de la incompetencia de algunos de sus mandos.

Bien es cierto que la inactividad les ponía en clara desventaja con sus oponentes británicos, más acostumbrados a estar en continua actividad. Por otra parte, el estado de la marinería y de los navíos dejaba mucho que desear: dotaciones incompletas, faltas de preparación y entrenamiento, y armamento lejos de los avances realizados en ese sentido por británicos y franceses.

Debemos considerar que, tras una guerra, el gobierno español desmantelaba los buques de combate, dejándolos abandonados en las bases, mientras los ingleses, continuaban en actividad.

Espero haya sido de vuestro interés. De ser así, pronto estaré de nuevo con un nuevo combate naval.

Asesinado y reencarnado: el misterioso caso de Ravi Shankar

0

Ian Stevenson (1918 –2007), doctor en medicina, bioquímico y profesor universitario de psiquiatría, fue el experto más famoso del mundo en reencarnación.

Dedicó 40 años de su vida a investigar más de 3.000 casos de niños que parecían recordar vidas pasadas, lo que le convirtió en un especialista en la materia.

Particularmente chocantes fueron los casos en que los que los niños presentaban marcas de nacimiento que parecían heredadas de sus existencias anteriores.

Ian Stevenson
Ian Stevenson

El niño que recordaba su asesinato

Sin duda, uno de los más espectaculares fue el caso de Ravi Shankar, que nació en 1951 en Kanauj, Uttar Pradesh, India (y que nada tiene que ver con el famoso gurú del sitar).

Ravi afirmaba ser hijo de un hombre llamado Jageshwar, cuyo hijo (él en su anterior vida) había sido asesinado.

reencarnación hinduista
Ilustración de la reencarnación hindú.

Su padre actual nunca le creyó, motivo por el cuál le propinó varias palizas. Pero esas palizas sirvieron de poco, ya que Ravi, con los años, quiso encontrar respuestas a esos extraños recuerdos. Incluso creía que aquellos antiguos asesinos aún le buscaban.

Ravi tenía una extraña marca de nacimiento, la cuál podía confirmar su historia: una marca de corte de cuchilla debajo del mentón.

La historia de Ravi coincidió con un asesinato ocurrido seis meses antes de su nacimiento, el 19 de julio de 1951, cuando el hijo de Jageshwar había sido asesinado por dos hombres que lo decapitaron.

Aquellos hombres habían sido parientes suyos en otra vida y habían querido heredar los bienes del señor Jageshwar.

Una historia injusta

Los asesinos fueron detenidos pero, a causa de un tecnicismo legal, tuvieron que ser soltados –un juez o jurado utilizó irrazonablemente un pequeño detalle de la ley para justificar un resultado injusto–.

Corte Suprema. Mumbai, India
Corte Suprema. Mumbai, India

Cuando Jageshwar se enteró de lo que contaba Ravi, decidió ir a visitarle. Ravi, después de una larga charla con él, le confirmó que había sido su hijo. Incluso pudo darle detalles de su asesinato, que solo conocían Jageshwar y la policía.

Jageshwar intentó reabrir el caso pero, al parecer, las autoridades lo denegaron por falta de pruebas, ya que las vivencias del niño no constituían una fuente demasiado fiable.

Según el doctor Ian Stevenson, con el tiempo, Ravi fue olvidando esos recuerdos y, al final, ni siquiera les guardó rencor a los asesinos de su vida anterior.

Sherezade Moncayo es escritora vocacional especialmente interesada en misterio y casos extraños. A corta edad ya escribía cuentos para niños y, con el paso de los años, las letras se han convertido en su verdadera pasión. | Facebook |

Amor, crimen y venganza: la apasionante historia del Taj Mahal

El emblema de la India es mucho más que un palacio. El Taj Mahal es un mausoleo que no solo narra una historia de amor. Fue la causa del destrono de un emperador y es un monumento arquitectónico excepcional, imposible de repetir. Quizás por eso se le otorgó un lugar entre las 7 Maravillas del Mundo Moderno en el año 2007 y la UNESCO lo declaró como Patrimonio de la Humanidad.

Historias de amor reales:
25 historias de amor impactantes que te harán reflexionar

Leer artículo

Te contamos a continuación todos los detalles sobre la historia del Taj Mahal y las leyendas que lo envuelven

Historia del Taj Mahal

¿Qué es el Taj Mahal?

Aunque algunos lo consideran como un palacio de la India, en realidad es un monumento arquitectónico.

Fue construido como una ofrenda a Arjumand Banu Begum, la tercera esposa del emperador Shah Jahan I (miembro de la dinastía Mogol). Sin embargo, ella era conocida como Mumtaz Mahal, lo que significa «la elegida del palacio».

Se considera que el nombre del monumento proviene del apodo otorgado a la esposa del emperador. «Taj» se traduce como «corona» en persa, por lo que Taj Mahal haría alusión a «la corona del palacio», la mujer homenajeada.

Arjumand Banu Begum
Retrato de Arjumand Banu Begum (Fernando Malkún)

La construcción es un complejo amurallado de 170.000 metros cuadrados. Está constituida por una mezquita, una casa de huéspedes y otras edificaciones, además del mausoleo principal. Aunque el significado de mausoleo implica que se trata del monumento funerario de una persona importante, en este caso no fue así, lo que lo hace todavía más excepcional.

Aunque algunos datos aún no han sido confirmados, los expertos concuerdan en lo que respecta a cuándo se construyó el Taj Mahal: entre 1631 y 1653. En el complejo se puede observar que sobresalen 22 cúpulas, las cuales representan los 22 años de trabajo que fueron necesarios para finalizar la obra.

Taj Mahal
Taj Mahal (Pixabay)

¿Dónde está el Taj Mahal?

Se sitúa en Agra, conocida por ser la ciudad del Taj Mahal, en la India. Se encuentra junto a una curva que realiza el río Yamuna.

Una de las ventajas de su emplazamiento es que permite que su reflejo pueda ser visto sobre el agua en todo momento. Escribiendo «Taj Mahal ubicación» en el buscador se pueden localizar rápidamente muchas imágenes Taj Mahal con su hermoso reflejo en el agua.

Ciudad de Agra
Ciudad de Agra (Depositphotos)

La ciudad forma parte del estado Uttar Pradesh. Algunos expertos afirman que la construcción se está hundiendo porque los cimientos necesitan la humedad del río, que actualmente se está secando.

Una vez aclarado dónde se encuentra el Taj Mahal, es preciso comentar cómo llegar. El monumento está a 200 kilómetros de distancia de Delhi, aproximadamente, por lo que es posible realizar visitas de un día desde la capital de la India. Se puede llegar a Agra en tren desde Delhi, Varanasi y Rajastán.

Si se decide tomar el tren Yamuna Expressway, es posible llegar a Agra en menos de tres horas desde Delhi. El billete cuesta 415 rupias, unos 5 euros, y el viaje es de un solo sentido. Los viajes de ida y vuelta desde Delhi cuestan 665 rupias, unos 8 euros.

Yunam Express
El tren Yamuna Expressway en su ruta de Delhi a Agra (indiarailinfo.com)

¿Quién construyó el Taj Mahal?

El emperador Shah Jahan ordenó su construcción, en la que trabajaron más de 20.000 hombres y 1.000 elefantes. El maestro de obras fue Listad Isa y Ustad Ahmad Lahouri el arquitecto principal.

Shah Sahan
Retrato de Shah Sahan (Wallpaperen)

Los hombres que participaron en la construcción provenían de la India, Persia, Europa y del Imperio Otomano, por eso hay una gran variedad de influencias presentes en la arquitectura. Se buscaron a los mejores en cada especialidad para llevar a cabo la obra.

La construcción del Taj Mahal duró 22 años.

¿Por qué se construyó el Taj Mahal?

La historia del Taj Mahal se considera una historia de amor, pues el emperador decidió crear un homenaje póstumo a su esposa favorita. Según las leyendas locales, ella fue la única a quien fue fiel.

Cuenta la leyenda que se conocieron en un mercado mientras ella se probaba un collar de cristal y Shah Jahan, que por aquel entonces era príncipe, se lo compró. Las diferencias entre sus rangos políticos no permitieron que se desarrollara la relación.

El emperador podía tener hasta cinco esposas. Se casó con dos mujeres antes de decidir tomar a Ajumand Banu Begum como su tercera esposa. A ella la designó como Mumtaz Mahal, la elegida del palacio.

Tras disfrutar de algunos años de felicidad, Mumtaz Mahal murió durante el parto número 14. Ya había tenido 13 hijos del emperador anteriormente, pero el último parto se complicó.

Se dice que en su lecho de muerte pidió al emperador que le construyera una tumba, que fuera bueno con sus hijos y que visitara el mausoleo en cada aniversario. Lamentablemente, solo una de las tres peticiones pudo ser cumplida.

Hijos de Shah
Pintura de Shah con 3 de sus hijos (Fernando Malkún)

El emperador Shah Jahan se propuso crear la tumba más espectacular en honor a su amada. Entonces empezó la construcción del palacio que funciona como mausoleo y en cuyo centro se sitúa la tumba de Mumtaz Mahal.

El mausoleo del Taj Mahal

Lo que más llama la atención del interior del mausoleo es que es el único sitio de todo el complejo que no cuenta con una simetría perfecta, contradiciendo el deseo del emperador.

En su interior están las dos tumbas falsas, también llamadas cenotafios, una para Shah Jahan y la otra perteneciente a Mumtaz Mahal. Sus cuerpos no se encuentran dentro de ellas, sino en un ataúd sencillo que está por debajo, con sus cabezas ladeadas en dirección a La Meca.

falsos cenotafios del Taj Mahal
Los falsos cenotafios de Shah Jahan y de Mamtaz Mahal en el interior del Taj Mahal

Sobre el cenotafio de Mumtaz Mahal destaca una figura en forma de tablilla que representa un pergamino de papel blanco. En la tumba del emperador se observa un símbolo que hace alusión a un tintero. El significado de estos detalles es que la esposa es como una hoja en blanco sobre la cual escribe el emperador.

Shah Jahan murió dos años después de que finalizara la construcción del Taj Mahal. En ese momento estaba encerrado como prisionero de sus hijos, quienes se habían rebelado. Tomaron el poder después de que el padre desencadenara una crisis económica al gastar más de lo conveniente con la construcción del mausoleo.

Tras su muerte, Aurangzeb (el hijo que ocupó su puesto como emperador) lo enterró en el mausoleo del Taj Mahal, justo al lado de su esposa favorita. Fue en ese momento cuando la simetría del mausoleo se rompió para siempre. Se cree que esa era la intención de Aurangzeb, que tomó la decisión motivado por la venganza.

Aurangzeb
Retrato de Aurangzeb, hijo de Shah Jahan (Museo Ashmolean)

Aunque esta suposición nunca se ha confirmado, se sabe que el deseo del emperador era mantener la simetría, por eso situó la tumba de Mumtaz Mahal justo en el centro de la construcción.

Por otro lado, tenía el deseo de crear un edificio gemelo al Taj Mahal al otro lado del río. El segundo edificio sería de color negro y estaría unido al mausoleo original a través de un puente de oro, pero este sueño nunca se pudo realizar.

Diseño arquitectónico del Taj Mahal

El diseño de este monumento está considerado como uno de los más asombrosos del mundo, lo que garantizó que se convirtiera en una de las nuevas 7 maravillas del mundo que se establecieron por votación en el 2007. Su arquitectura cuenta con influencias islámicas, persas, indias y turcas.

Decoración del Taj Mahal

La decoración del Taj Mahal por dentro y por fuera impresiona. Cada espacio cuenta con detalles artísticos perfectamente ejecutados.

Taj Mahal interior

Para la decoración del interior se utilizaron principalmente gemas preciosas, realizando un gran trabajo de orfebrería y joyería.

Bajo la sala principal se encuentran enterrados el emperador Shah Jahan y su esposa Mumtaz Mahal, en los cenotafios erigidos en honor a ellos. La sala tiene una forma octogonal.

Bajo el techo hay una especie de cúpula interior que está decorada con temática solar. La sala cuenta con ocho arcos y paredes de 25 metros de altura. La iluminación es natural, ya que penetra la luz del sol a través de cuatro balcones.

Hay una gran cantidad de detalles en los muros con pedrería incrustada. Además, la caligrafía también forma parte del decorado. De hecho, en la tumba falsa de Mumtaz Mahal se empleó la decoración caligráfica para grabar varias oraciones. La base de su sepulcro también cuenta con gemas incrustadas.

Interior Taj Mahal
Detalle del interior del Taj Mahal (Getty)

Taj Mahal exterior

La decoración del exterior se fusiona con la arquitectura y resulta una de las más llamativas en todo el mundo. Cuenta con esculturas, pedrería y muros en los que predominan las inscripciones caligráficas.

Las caligrafías son difíciles de comprender y leer. Están incrustadas en oro y narran algunos pasajes del Corán. En algunos lugares incluso se puede apreciar la firma del calígrafo. La caligrafía presente en el portal principal narra un pasaje que habla sobre el paraíso.

Mosaicos del Taj Mahal
Mosaicos de la fachada exterior del Taj Mahal (Depositphotos)

En los suelos y en algunos caminos del exterior se puede observar la presencia de mosaicos con colores variados. Están colocados siguiendo patrones de figuras geométricas.

También hay mucha presencia de flores y de otros elementos decorativos que se inspiran en la naturaleza. Alrededor del monumento hay un jardín natural simétrico que destaca por su verdor, además de la variedad de colores de la vegetación que lo conforma.

La fachada está compuesta mayoritariamente por mármol blanco. Entre toda la pedrería utilizada hay que destacar el uso del jade, lapislázuli, cristal y turquesas.

Exterior del Taj Mahal
Vista del exterior del Taj Mahal (Wallpapersharee)

Taj Mahal: datos curiosos

Muchos mitos, leyendas e historias no confirmadas se han contado alrededor del Taj Mahal.

Hay quien dice que, antes de iniciar su construcción, el emperador solicitó que asesinaran a la esposa de Ustad Ahmad Lahouri (el arquitecto principal), para que éste pudiera sentir y plasmar el dolor en su trabajo.

Otra leyenda del Taj Mahal cuenta que, al finalizar la construcción, Shah Jahan ordenó que les cortaran las manos a todos aquellos que trabajaron en ella, con el fin de que nunca se pudiera crear otro monumento similar o mejor. Además, otros afirman que también les dejó ciegos.

Al otro lado del río Yamuna se pueden ver algunas piedras negras. Se cree que se colocaron allí para formar la base del edificio negro gemelo que el emperador Shah Jahan tenía pensado construir antes de que su hijo lo destronara.

Río Yamuna
Un lugareño observando el Taj Mahal desde el río Yamuna (Wallpaper Stock)

Otra historia hace referencia a que, alrededor de 1830, los británicos casi destruyeron la construcción para vender el mármol. Además, modificaron los jardines para que se parecieran más a los de Inglaterra.

En la actualidad, todavía se utilizan bueyes para desempeñar las labores de poda en los jardines. Esta imagen sigue sorprendiendo a los visitantes que tienen la ocasión de verlo.

Jardines del Taj Mahal
Jardines frontales del Tal Mahal (Wallpapercave)

No se permite que los coches se acerquen al monumento. De hecho, está prohibida su presencia en un radio de 500 metros alrededor del Taj Mahal, con la excepción de los coches eléctricos. Se tomaron estas medidas para evitar que la contaminación afecte a la fachada del mausoleo.

La contaminación es una de las principales amenazas que atenta contra el mantenimiento y la protección del Taj Mahal. Esto hizo que la Corte Suprema de la India tomara medidas legales al respecto en el año 1998. Además de prohibir el paso de los coches, algunas fábricas fueron cerradas para evitar la contaminación del aire.

Contaminacíon en cercanías del Taj Mahal
Contaminación en las cercanías del Taj Mahal (Asian Lite)

Por último, existe la creencia popular de que el emperador siempre amó a su esposa. Tanto que, incluso estando prisionero, murió contemplando el Taj Mahal desde su celda. Algunos dicen que lo consiguió utilizando un espejo para obtener el reflejo, mientras que otros comentan que empleó un cristal.

Lo cierto es que este final incrementa el misterio y la belleza de una de las historias de amor más sorprendentes de la historia.

Historia de Shah Jahan

El emperador formaba parte de la dinastía Mogol. Cuando conoció a Mumtaz Mahal solo era un príncipe. Su ascenso al trono tuvo lugar tras la muerte de su padre, el rey Jahangir, en 1627.

Imperio Mongol
Ilustración de la caballería ligera mongola frente a defensores europeos

La muerte del rey provocó el enfrentamiento de los hermanos, pues todos querían conseguir el poder. Shah Jahan resultó victorioso un año después y consiguió ser el emperador de Agra en 1628.

La dinastía Mogol gobernó desde principios del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Su poder se ejercía sobre la parte norte de la India y continuó incluso tras la muerte de Jahan. El sucesor fue Aurangzeb, su hijo, que recibió el apoyo de dos de sus hermanos, quienes gobernaron en otras regiones del país.

Mapa del imperio Mongol
Mapa del imperio Mongol (La Historia con Mapas)

Bibi Ka Maqbara

¿Qué es?

Después de explicar qué es el Taj Mahal, llama la atención la historia de Bibi Ka Maqbara. Se trata de una construcción casi idéntica al Taj Mahal, en la que predominan los mismos estilos arquitectónicos. Sin embargo, permanece bajo la sombra del original, ya que su tamaño es mucho menor.

Se encuentra en Aurangabad, también en la India. Su historia, al contrario de lo que se podría pensar, está muy relacionada con la del Taj Mahal. De ahí su impresionante parecido.

Baki ka-Maqbara
Bibi Ka Maqbara (Wikimedia Commons)

A pesar de que el monumento arquitectónico se ha intentado reproducir en diversas ocasiones, teniendo en cuenta el dibujo del Taj Mahal original, Bibi Ka Maqbara es la réplica más realista.

¿Cuál es su historia?

La historia de amor del Taj Mahal no es la única que ha inspirado un monumento en la India. El nombre de Bibi Ka Maqbara significa “la tumba de la señora”. La construcción también se erigió como un homenaje, aunque en este caso fue en honor a una madre.

Su creación tuvo lugar bajo la orden de Azam Shah, que deseaba homenajear la memoria de Dilras Banu Begum, su propia madre y la nieta de Mumtaz Mahal. Esa relación explica por qué el mausoleo comparte muchas de las características del Taj Mahal.

Aurangzeb y Dilras Banu Begum
Aurangzeb y Dilras Banu Begum

Información del Taj Mahal

Cuánto cuesta la visita al Taj Mahal

El precio para los turistas extranjeros es de 1.000 rupias, que representan unos 12,14 euros. Para los visitantes nacionales, la entrada solo cuesta 40 rupias, alrededor de 0,49 euros.

Las entradas solo pueden ser adquiridas a través de la web oficial del Taj Mahal, o en la taquilla que hay ante el monumento. Existen algunos paquetes que pueden ofrecer descuentos, los cuales incluyen la visita a otros sitios de interés en la ciudad, pero solo si todas las entradas son para el mismo día.

Para los visitantes extranjeros, la entrada incluye un protector para los zapatos, una botella de agua, un autobús que los lleva hasta el monumento y un mapa de la ciudad. El mapa muestra la ubicación del Taj Mahal y de otros sitios de interés.

También se puede visitar el Taj Mahal, en Agra, India, por la noche, aunque la entrada solo permite estar en el lugar durante media hora. La entrada nocturna tiene un valor de 750 rupias para los extranjeros, alrededor de 9,10 euros.

Para las personas de la India cuesta 510 rupias, unos 6,20 euros. Sin embargo, este tipo de entradas se tienen que adquirir con un día de antelación. Están disponibles a la venta desde las 10:00h hasta las 18:00h.

Ticket de entrada al Taj Mahal
Ticket de entrada al Taj Mahal

Alrededor de tres millones de personas visitan este monumento anualmente. Durante las épocas más populares, se estima que el complejo recibe a 45.000 turistas cada día.

Cuál es la mejor época del año para visitarlo

Se recomienda visitarlo entre noviembre y febrero, cuando el clima es mucho más fresco. Durante el resto del año, las lluvias son bastante frecuentes y el calor puede resultar insoportable para muchos de los visitantes.

También es aconsejable ir durante el amanecer. Las paredes de mármol del exterior y las gemas varían de tonalidad dependiendo de la iluminación. Durante el amanecer se puede apreciar mucho más esta cualidad. Además, sin tanta aglomeración de personas, también es posible disfrutar más de la visita y se pueden obtener mejores fotos del Taj Mahal.

Por último, durante las épocas del año más calurosas es probable conseguir descuentos en la entrada, por lo que puede resultar una buena opción para aquellos que no tienen problema con el calor extremo.

Horarios de visita

El monumento permite la entrada de visitantes a partir de las 06:00h, por lo que es posible disfrutar allí del amanecer y de los colores que esa iluminación va reflejando sobre el mausoleo. Cierra a las 19:00h.

Puede ser visitado todos los días, con la excepción de los viernes, ya que ese día permanece cerrado porque se dedica a las oraciones.

También se puede visitar el Taj Mahal de noche, entre las 20:30h y las 00:30h. Sin embargo, estas visitas solo pueden tener una duración de 30 minutos. Solo se permite el acceso nocturno dos días antes y dos días después de que haya luna llena.

El Taj Mahal en la noche
El Taj Mahal durante el atardecer (Wallpapercave)

Guías

Existen tours creados por compañías turísticas que ofrecen visitas guiadas. Sin embargo, los viajeros que prefieren recorrerlo a su ritmo pueden optar por el uso de las audioguías.

Las audioguías oficiales son un recurso facilitado por el gobierno, el cual no resulta excesivamente caro. Se puede acceder a ellas a través de una aplicación móvil y están disponibles en diversos idiomas. Entre ellos, varias lenguas de la India, inglés, español, alemán, francés, italiano y japonés.

El Taj Mahal, además de ser un palacio imponente y un emblema de la India, es el símbolo de una historia de amor que se ha contado generación tras generación. No obstante, a pesar de que lo inspiró un buen sentimiento, también queda como recordatorio de otros incidentes.

Entre ellos, el destrono del emperador, el espacio asimétrico en el mausoleo, que parece haber sido producto de la venganza, y las leyendas que cuentan las crueldades que se cometieron en contra de quienes lo construyeron.

La complejidad de su concepto hace que sea mucho más atractivo de conocer y que resulte difícil captar toda su esencia a través de una historia del Taj Mahal resumida.

El increíble viaje de todo lo que tiramos por el retrete

0

Algunos procesos están tan arraigados en la vida cotidiana que pocos se detienen a pensar en qué ocurre más allá de lo que pueden ver sus ojos. Un ejemplo de ello es el retrete.

Después de utilizarlo y de tirar de la cadena, ¿qué ocurre con lo que se lanza a la taza?, ¿a dónde llega?, ¿cómo se trata? Respondemos a continuación a todas estas preguntas que más de un curioso se habrá hecho alguna vez…

El retrete y los asombrosos efectos de la física

Lo primero que hay que mencionar para explicar todo el procedimiento que se activa tras tirar de la cadena es precisamente cómo funciona un retrete. A pesar de que mucha gente no le da importancia, el hecho de tener uno en casa es prácticamente un lujo si se tiene en consideración que cerca de 900 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a ellos. No en vano, existe un Día Mundial del Retrete (el 19 de noviembre), con el fin de concienciar sobre su importancia.

Se basa en lo que conocemos como «efecto sifón». La tubería que posee en forma de «S» tiene como objetivo mantener el nivel del agua de forma constante, y también actúa como una especie de cierre hidráulico, para evitar que se desprendan los gases y olores repugnantes de las cañerías.

efecto producido por el sifón del water.
Esquema del efecto producido por el sifón del water.

El flotador también cumple con una función esencial, pues permite que el agua pase al tanque desde la tubería general, y sube para activar el mecanismo de cierre cuando está lleno y evitar que se desborde.

Como explican en el portal Curiosfera, «lo que crea el efecto sifón es la gravedad y no un cambio de presión».

¿Qué ocurre tras tirar de la cadena?

El viaje de los desechos varía dependiendo de la zona, ya sea rural o urbana. En las zonas rurales, por ejemplo, las cañerías de las casas suelen estar conectadas directamente a las fosas o tanques sépticos.

Tratamiento de residuos en el hogar
Dibujo del tratamiento de residuos en el hogar.

En las zonas urbanas se entrelazan a un intrincado sistema de alcantarillado, que está instalado varios metros por debajo de las calles por las que se circula. El alcantarillado conduce todo lo que se tira por el retrete a las plantas de tratamiento de las aguas residuales.

La red del alcantarillado se va formando desde las pequeñas cañerías de cada hogar hasta las tuberías más grandes, por las que pasan una mayor cantidad de aguas residuales. En las últimas etapas, éstas pueden llegar a ser tan amplias como para que pase un camión por su interior.

Antes del siglo XX no existían políticas para realizar un saneamiento correcto, por lo que todas las aguas residuales iban directamente a los ríos, arroyos e incluso al océano. Aunque hoy en día se puede decir que todo ha mejorado en este aspecto, es preciso mencionar que, a pesar de toda la tecnología que existe, el 60% de todos los excrementos del mundo ni se recogen ni se tratan.

El tratamiento de las aguas residuales

El tratamiento de las aguas residuales consiste en un proceso que consta de varios pasos o etapas (que pueden variar en algunos aspectos), siendo cada uno de ellos muy importante. Intervienen procesos físicos, químicos y biológicos, cuyo objetivo es eliminar todos los contaminantes del agua.

tratamiento de las aguas residuales
Esquema del tratamiento de las aguas residuales con todos los pasos del proceso (wikibooks.org).

Tratamiento primario

Cuando llueve, las aguas suelen arrastrar mucha basura a las alcantarillas. El primer paso de todo este sistema de tratamiento de las aguas negras es extraer los residuos sólidos de gran volumen que hay en el agua (zapatos viejos, cajas, animales muertos, ramas), con el fin de evitar que la maquinaria se dañe.

Todo lo que llega directamente de las cañerías fluye por una serie de canales con rejas que impiden el paso de los desechos sólidos, los cuales son conducidos después hasta el vertedero.

A continuación, el agua pasa por una especie de picadora, que tritura cualquier elemento que pueda haberse colado entre las rejillas.

Tratamiento secundario

De allí, el agua llega a lo que se conoce como la «cámara de depuración». Las aguas se recogen en tanques de sedimentación, para que los residuos queden asentados en el fondo.

Al llegar a este punto, se ha conseguido eliminar aproximadamente un 75% de la materia sólida.

Bacterias al ataque

En el siguiente paso se emplean procedimientos biológicos aeróbicos para desintegrar el material contaminante que aún quede en el agua.

Los microorganismos (bacterias) que se desarrollan tras exponerla al medio aeróbico son capaces de eliminar los residuos biológicos y depurar el líquido.

Final del viaje

En esta fase el agua pasa a las cámaras finales de filtrado, donde se eliminan los últimos residuos que hayan sobrevivido a los anteriores procesos.

Finalmente, se le realiza un tratamiento químico, que puede ser con cloro, a través de rayos ultravioleta o con carbón activado, dependiendo de para qué vaya a ser reutilizada el agua.

Los excrementos se reutilizan

abono orgánico
El abono orgánico es la solución para disminuir la utilización de productos químicos artificiales en los cultivos.

Todas la materia orgánica que se separa del agua en los tanques de sedimentación se lleva a un «espesador» (que las hace más densas) y de allí van a unos contenedores herméticos.

En ellos, las enzimas descomponen toda la materia sólida y las bacterias la fermentan, para que finalmente se convierta en un ácido orgánico simple o en fertilizante.

Referencias:

Los secretos de María Antonieta de Austria, la reina consorte de Francia

2

María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, más conocida como María Antonieta, era la archiduquesa de Austria y se convirtió en reina consorte de Francia cuando se casó con el delfín Luis XVI, en 1770, poco antes de cumplir los 15 años.

Su vida estuvo llena de controversia, pero diversos historiadores de todo el mundo han ido desentrañando secretos que rodearon a la joven reina, algunos de los cuales incluso reivindican su fama de frívola y despilfarradora.

A continuación te contamos qué cosas sobre María Antonieta eran ciertas y cuáles no…

«Que coman pasteles»

Una de las frases que se atribuyen a María Antonieta, por la que obtuvo la antipatía y el desprecio de prácticamente toda la nación, fue la de: «que coman pasteles» («Qu’ilsmangent de la brioche»).

La delfina de Francia, como también llamaban a la esposa de Luis XVI, supuestamente dijo eso al hambriento pueblo de Francia cuando la población se quedó sin harina y trigo con los que preparar pan, el alimento básico de la dieta en aquella época.

María Antonieta con la peluca enharinada
María Antonieta con la peluca enharinada en una escena de la película ‘María Antonieta’ de Sofía Coppola, 2006.

No obstante, la escritora Caroline Weber revela en su libro Queen of Fashion: What Marie Antoinette Wore to the Revolution (que cita National Geographic en un artículo sobre la princesa austriaca) que esa frase prácticamente se atribuía a todas las mujeres extranjeras que ocuparon un lugar en la corona, pues era mejor tildar de «insensible» a una foránea que al propio rey. No hay constancia de que María Antonieta la pronunciase nunca.

El filósofo contemporáneo suizo Jean-Jacques Rousseau y el biógrafo austriaco Stefan Zweig ya habían confirmado esta teoría mucho antes.

Sin embargo, aunque se la acusó erróneamente de pronunciar la famosa frase, María Antonieta creía que la monarquía francesa había sido establecida por Dios, y no dudaba a la hora de empolvar sus pelucas con la preciada harina que escaseaba entre sus súbditos.

Icono de la moda, pero no adicta a los zapatos

También se dice que la monarca era aficionada a la moda y que manifestaba una tremenda obsesión por los zapatos. No obstante, como cuenta Weber en su libro, la delfina de Francia «no tenía fama de ser una adicta a los zapatos».

De hecho, gastaba menos en zapatos que otros miembros de la familia real, como su cuñado, el conde de Artrois, que adquiría 365 pares al año.

Es preciso mencionar que Versalles era un lugar muy sucio, a menudo embarrado, y los miembros de la familia real preferían tirar los zapatos antes que limpiarlos.

La forma de vestir de María Antonieta dio mucho de qué hablar. Un sencillo vestido blanco que diseñó junto a su modista causó revuelo por su simplicidad, pues en aquella época los vestidos solían ser muy aparatosos y llenos de adornos.

Retrato de María Antonieta con un simple vestido blanco
Retrato de María Antonieta con un simple vestido blanco de muselina (atribuido a Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, 1783)

«Una de las ironías de la Revolución Francesa es que este vestidito blanco se convirtió, básicamente, en el uniforme de las revolucionarias», señala Weber.

Distaba mucho del vestido blanco decorado con diamantes que lució el día de su boda con Luis XVI. Una de las curiosidades sobre esa pieza, de la cual se desconoce su paradero, es que el diseñador calculó mal las medidas de la joven y no fue posible abrocharlo por completo.

No fue ella quien arruinó a la nación

María Antonieta llegó a Francia muy joven, antes de cumplir los 15 años. Se casó con Luis XVI como un arreglo para resolver la tensión entre su país de origen (Austria) y la nación que en poco tiempo gobernaría.

A los 37 años fue acusada de conspirar contra su país y de promover intrigas, tras llevar una vida de lujos desmedidos, derrochando recursos en fiestas y confort, que supuestamente habían arruinado las finanzas del reino.

Se comenta que el propio Thomas Jefferson afirmó que, si la reina consorte nunca hubiera llegado al palacio, tal vez nunca se habría producido la Revolución Francesa.

A pesar de que su Pequeño Trianon (su segundo palacio en Versalles) estaba lleno de ostentosos muebles y de que adquiría 300 vestidos al año como mínimo, la conducta despilfarradora y fastuosa de María Antonieta no superaba a la del resto de la familia real.

Le Petit Trianon, Versalles
Fachada principal de Le Petit Trianon, Versalles.

«Cuando Luis y María Antonieta ascendieron al trono, el tesoro estaba vacío», destaca Weber.

El famoso escándalo del collar

Otro misterio de la vida de María Antonieta estuvo relacionado con un ostentoso collar. De hecho, esta trama de engaños pasó a la historia como «el asunto del collar».

Supuestamente, el rey Luis XV encargó una carísima gargantilla de 647 diamantes y de 2.800 quilates a Marc Bassenge y Charles Boehmer, considerados como los mejores artesanos de la época. Esta ostentosa joya no tenía como objetivo adornar el cuello de María Antonieta, pero sirvió como excusa para que condenaran a la austriaca a morir en la guillotina.

El famoso collar de diamantes que llevó a María Antonieta a la guillotina
El famoso collar de diamantes que llevó a María Antonieta a la guillotina.

La muerte de Luis XV fue repentina, por eso el collar y a quién iba dirigido quedaron en el limbo, teniendo en cuenta que los joyeros prometieron discreción sobre el asunto. La verdad es que aquel sublime collar iba a ser regalado a Madame du Barry, la amante del rey.

Un entramado de intrigas que incluyó a la estafadora Jeanne Valois De la Motta y al ingenuo obispo de Estrasburgo, el cardenal Rohan, hizo que toda Francia creyera que la reina había comprado la joya más cara de Europa, como señala el periodista uruguayo Eduardo Galeano en su libro Espejos: Una historia casi universal.

Un tórrido romance

Retrato de Hans Axel von Fersen
Retrato de Hans Axel von Fersen (Carl Frederik von Breda, 1800)

Unas cartas escritas por María Antonieta fueron decodificadas por el Centro de Investigación para la Conservación de Colecciones de Francia, desvelando que la reina tuvo una relación muy cercana con el conde sueco Axel de Fersen, según informó The Telegraph.

«Terminaré (esta carta), pero no sin decirle, mi querido y gentil amigo, que lo quiero con locura y que nunca hay un momento en el que no lo haga», dice uno de los pasajes.

Estas cartas refuerzan la teoría de que Marie Sophie y Louis Charles eran en realidad hijos del conde sueco.

Una fuga fallida y una ejecución pública

Todos estos escándalos, incluyendo el del collar y la vida lujosa que llevaba la monarquía mientras el pueblo pasaba hambre, convergieron en lo que conocemos como Revolución Francesa.

En octubre de 1789, después de que la muchedumbre asaltara el Palacio de Versalles, la familia real se trasladó al Palacio de las Tullerías (ahora demolido) en el centro de París. No obstante, allí se sentían como en una especie de arresto domiciliario, bajo la constante vigilancia de la Guardia Nacional.

Años más tarde, en junio de 1791, María Antonieta y Luis XVI, junto a sus hijos, intentaron escapar de aquella revuelta política y social que se estaba gestando, un episodio que se conoce como la Fuga de Varennes.

Siguiendo el plan ideado por el conde sueco Hans Axel von Fersen, la familia real esperó la madrugada y se disfrazaron para abandonar las Tullerías en un carruaje. Se dirigían hacia la ciudad fronteriza más cercana, Montmédy, pero fueron descubiertos antes de llegar. Después de este episodio, la situación se volvió mucho más tensa.

detención de Luis XVI y su familia en Varennes
Grabado que muestra la detención de Luis XVI y su familia en Varennes. (National Geographic)

En 1792, una turba llegó a las Tullerías para acusar a los reyes de traición, encarcelándolos en la Torre del Templo. Luis fue el primero en ser ejecutado. El 16 de octubre de 1793, tras haber pasado varios meses en la cárcel, María Antonieta fue guillotinada.

Según los libros de historia, estas fueron las últimas palabras de María Antonieta, dirigidas a su verdugo:

«Os pido que me excuséis, señor. No lo he hecho a propósito«.

A lo que el verdugo respondió, mientras segaba la vida de la joven reina:

«¡Viva la República!»

Roswell: ¿Caso cerrado?

0

El caso Roswell es, al menos para una gran mayoría de entusiastas del fenómeno Ovni, la prueba evidente de que el gobierno de los Estados Unidos recuperó una nave de otro mundo en Roswell, Nuevo Méjico, en aquel lejano verano de 1947.

Mucho ha llovido desde entonces. Lo único cierto es que aquellas aguas pasadas siguen moviendo el molino del misterio ufológico más famoso del planeta. Un enigma que, tal vez, haya sido desvelado al fin.

Los hechos

William Woody, un conductor que trabajaba en la compañía local de transportes de Roswell, todavía recuerda vivamente aquellas extrañas luces que le sorprendieron en la amanecida del 4 de julio de 1947.

militares caso roswell
Reproducción de la llegada de militares a la zona.

Sin pensarlo mucho, condujo en dirección norte tratando de descubrir el origen de la luz. Poco tiempo después, se topó en la autopista con personal militar que tenía bloqueadas todas las carreteras. Al parecer, también ellos estaban investigando el incidente. América, después de todo, vivía entonces una ola de extraños avistamientos en el cielo; discos voladores que aparecían de la nada en la madrugada.

En el Rancho Foster, situado a unos 120 kilómetros de Roswell, William Brazel, uno de los trabajadores, encontró los restos de una nave estrellada el 7 de julio. Sus ovejas, sorprendentemente, se negaban a acercarse y mostraban un gran nerviosismo.

Rancho Foster en la actualidad.
Rancho Foster en la actualidad.

Sin pensarlo mucho, William recogió muestras de la nave y se las enseñó a Loretta Proctor. La mujer, tras inspeccionar el material, afirmó que se trataba de una nave de otro mundo, y que debería informar a las autoridades. Brazel fue entonces a Roswell para alertar al Sheriff George Wilcox. Éste, a su vez, comunicó el hallazgo del Ovni a las autoridades de la base aérea de los Estados Unidos en Roswell.

Poco antes de que llegaran los agentes de la base, la prensa ya se había hecho eco del incidente. El Roswell Daily Record publicaba que el misterioso aparato poseía caucho de color gris esparcido, gran cantidad de papel de plata, cintas adhesivas con diseños florales y varillas de madera. Pero no contaba por ningún lado con metal alguno que hubiese podido ser usado como motor.

Portada del Roswell Daily Record
Portada del Roswell Daily Record del 8 de julio de 1947 anunciando la captura de un platillo volante.

Uno de esos agentes, Jesse Marcel, llegó a la conclusión de que aquel aparato siniestrado era, indefectiblemente, de otro mundo. Incluso se llevó a casa parte del material recogido en el rancho. Estaba muy excitado y no dudó en enseñárselo a su mujer e hijos en la mesa de la cocina familiar como todavía recuerda Jesse Marcel Junior:

“Era un material muy ligero y tenía extrañas letras. Nunca he visto en mi vida nada parecido”.

Los bomberos locales también accedieron a los restos de la nave. Frankie Rowe, hija de uno de esos bomberos, continúa afirmando que el material era como agua y no parecía de este mundo.

El 8 de julio, Walter Haut, encargado de prensa del grupo de bombarderos 509, emitió un alucinante comunicado de prensa:

“Un platillo volante se ha estrellado en un rancho cercano a Roswell durante una fuerte tormenta”.

Unas horas más tarde se celebró una rueda de prensa en la que se cambió la versión por completo. No era un Ovni sino un globo aerostático.

New Mexico Magazine
Foto de una demostración de globos meteorológicos, publicada por New Mexico Magazine algunos meses más tarde y utilizada para desacreditar el avistamiento del Ovni.

El propio Jesse Marcel posaba, y en compañía de su superior, junto a los supuestos restos encontrados en el rancho Foster.

Su hijo, muchos años después, afirmó que su padre fue obligado a participar en el montaje que desmentía la recuperación de la nave procedente del espacio exterior. Además, asegura hoy que el material que le enseñó su padre aquel día en la cocina no tenía nada que ver con el que mostraba sonriente a los medios de comunicación.

Jesse Marcel
Jesse Marcel posando con los supuestos restos del globo aerostático.

El gobierno de los Estados Unidos empezaba una operación encubierta para desmentir el incidente.

Cover up

Frank Joyce, locutor de radio en KGFL y el primero en anunciar el incidente Roswell en las ondas, recibió una llamada amenazadora desde el Pentágono. George Jud Robert, dueño de la emisora, también sufrió amenazas por haber publicado la noticia. El mensaje era claro y diáfano; si seguían esa línea de investigación le cerrarían la emisora para siempre.

Los bomberos que examinaron los restos recogidos en el Rancho sufrieron en carne propia la intimidación del ejército. Es un hecho probado que el amedrentamiento funcionó. El incidente Roswell quedó, al menos para una gran parte de la opinión pública, como un vergonzoso error de identificación.

Por treinta años, el incidente se convirtió en un secreto oscuro hasta que Jesse Marcel decidió, en la década de los 70, dar una entrevista para la televisión. En ella, para sorpresa de muchos, reconoce que la operación encubierta para silenciar el caso Roswell era real.

El General de Brigada, Thomas DuBose, el militar de más rango que se haya pronunciado sobre el caso que también trabajaba en Fort Worth, reveló, en un vídeo grabado en 1991, que el complot era un hecho. La cuestión en este punto no es si hubo una conspiración de silencio sino por qué la hubo.

¿La verdad?

Frank Kauffman, miembro de un grupo de operaciones encubiertas del ejército norteamericano en Roswell, ofrece el siguiente testimonio:

“Aquella señal en el radar nos convenció de que algo había caído en la zona. Tal vez un misil o una nave. Fuimos a inspeccionar y nos encontramos un aparato. Uno de los tripulantes estaba fuera del mismo. Otro sobresalía por lo que parecía una ventanita. Encontramos a tres más dentro de la nave. Nos llevamos todo y llamamos a la Funeraria Ballard para ver si podían hacer algo para preservar los cuerpos encontrados en el siniestro”.

montaje caso Roswell
Foto-montaje de un extraterrestre tendido en el suelo junto a la nave estrellada.

Glenn Dennis, dueño de la funeraria, siempre ha corroborado la historia de Kauffman, e incluso afirmó haber visto los cuerpos de «los pequeños extraterrestres». También desveló que los cuerpos desprendían un fuerte olor tóxico que no les dejaba respirar en el hangar 84.

Ruben Anaya, chófer de Joseph Montoya, ha confesado que, tras llevar al vicegobernador de Nuevo Méjico al hangar, éste los describió como seres muy pequeños con cabezas desproporcionadas. Uno de ellos, según la hija del Sheriff Wilcox, todavía estaba vivo y se le vio andar por el hangar. Los «extraterrestres» fueron mandados a la base aérea de San Andrews, en Washington.

Sin embargo, no hay ningún documento que pruebe lo que afirman los testigos. Ni siquiera la famosa grabación de la autopsia de los extraterrestres de Roswell de Ray Santilli resultó ser cierta. Un gran montaje que, según su creador, está basado en una grabación real que estaba en muy mal estado y por eso tuvo que recrearla.

Por todo ello, nos movemos en el campo de la especulación. Lo único claro es que un extraño artefacto se estrelló tras una tormenta en Nuevo Méjico en 1947 y, tal vez, al menos en este caso, la realidad supere a la ficción.

¿Teoría definitiva?

Annie Jacobsen, colaboradora de diferentes medios norteamericanos, y autora de libros como Operation Paperclip, dedica siete páginas de su libro Area 51 -las últimas- a desentrañar el misterio gracias a una fuente anónima.

Annie Jacobsen
Annie Jacobsen junto a la portada de su libro Area 51.

Sin embargo, son legión los que dan verisimilitud a su versión que afirma que el Ovni de Roswell no venía de ningún planeta lejano, sino de la Unión Soviética. Y los hombres verdes eran, en verdad, niños que habían sufrido atroces experimentos por parte de científicos de Stalin para que pudieran parecer extraterrestres. Un plan concebido para provocar pánico en el pueblo estadounidense. Una forma de decirle a Truman que él podía tener la bomba atómica -en ese momento los soviéticos no contaban con ninguna- pero los soviéticos disponían de herramientas de guerra psicológica muy poderosas.

Según la versión de Jacobsen, igual que los americanos trajeron a diez mil científicos nazis para trabajar en los Estados Unidos -Werner Von Braun fue el que diseñó las bombas V2 para Hitler y el Apollo para Kennedy-, los rusos lograron captar a cientos de científicos que sirvieron antes bajo el dominio del III Reich. Uno de ellos fue el que inventó un objeto volador circular en la Alemania nazi. Ese mismo objeto fue lo que encontraron los norteamericanos en Roswell hace setenta y un años.

platillo volante- nazi
Esquemas de una versión avanzada del disco volador nazi.

La fuente de Jacobsen es un ingeniero que participó en el Proyecto Manhattan. Una de sus misiones era la de resolver lo que llaman «wicked engeneering problems». Él y sus compañeros recibieron el encargo de resolver el enigma de la nave de Roswell.

La conclusión de que el Ovni era soviético también ha despertado los recelos de los escépticos. Al fin y al cabo, solo las fuentes de la autora de Area 51, a la que los militares suelen referirse como «The test facility» o «the site», han corroborado la historia. Además, los más de seis millones de documentos que podrían arrojar luz definitiva al asunto siguen sin ser desclasificados. Puede que «la verdad no esté ahí fuera» en esta ocasión sino en un archivo ruso. Y aquí estamos. Buscando…

Sergio Calle Llorens es licenciado en Filología Inglesa. Guionista y escritor de novela negra. Misterio en Maro, El Guardián del Cementerio y El Liberalismo Contado a los Jóvenes y no tan Jóvenes son sus últimos trabajos. Amante de los enigmas, el cine, la literatura, la criminología, la historia y el mediterráneo. | Twitter | Web

Curiosidades sobre la estatua de Sardar Patel, la más grande del mundo

0

Durante el mes de octubre de este año finalizó la construcción de la estatua de Sardar Patel, convirtiéndose en la más grande del mundo. Situada en la orilla del río Narmada, en el estado occidental de Gujarat, la enorme efigie es un homenaje al padre de la nación asiática, apodado como «el hombre de hierro»: Vallabhbhai Jhaverbhai Patel, conocido también como Sardar Patel (líder Patel).

Un coloso entre colosos

En octubre del 2010 anunciaron por primera vez el ambicioso proyecto, aunque su construcción no comenzó hasta tres años después. Para levantar la monumental estatua se han necesitado cinco años de arduo trabajo, la intervención de más de 3.000 obreros y de unos 250 ingenieros, así como 210.000 metros cúbicos de cemento, 25.000 toneladas de acero y unas 1.700 de bronce.

La mayoría de las piezas de la escultura, de alrededor de 100.000 toneladas, se realizaron en China.

Con 240 metros de altura en total (182 y 58 de la base), la estatua de Sardar Patel ha superado al Buda del Templo de Primavera, de 153 metros, ubicado en Lushan (en la provincia de Henan, China), que hasta ahora había ostentado el primer puesto en la lista de monumentos más grandes del mundo.

Buda del Templo de Primavera, China.
Buda del Templo de Primavera, China.

El proyecto, que fue puesto en marcha en el año 2013 por Narendra Modi (el actual primer ministro, que en aquel entonces ocupaba el puesto de gobernador de Gujarat), dobla en altura a la Estatua de la Libertad de Estados Unidos (93 metros). Además, es casi cinco veces más grande que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil (38 metros), e incluso supera edificaciones como la Gran Pirámide de Guiza, en Egipto, la cual cuenta con 146 metros.

La inversión realizada ha sido aproximadamente de 29.900 millones de rupias, que se traducen en unos 404 millones de dólares, o 358 millones de euros. La construcción también cuenta con una sala construida a nivel del pecho de Sardar Patel, que supuestamente acogerá a unas 200 personas, aunque todavía faltan detalles pendientes de terminar en esta sala.

Sardar Patel fue un héroe unificador

La Estatua de la Unidad, como también se conoce a la gigantesca escultura, fue erigida para honrar a Vallabhbhai Jhaverbhai Patel, un destacado nacionalista indio y figura clave en la lucha por la independencia del país, precisamente en Gujarat, la ciudad que lo vio nacer en 1875.

Sardar Patel fue el impulsor de la reunificación, puesto que sus ideales y luchas, junto a los de Mohandas Gandhi y Jawaharlal Nehru, jugaron un papel fundamental en la reunificación de los 562 estados principescos en una sola nación, bajo una sola bandera.

Educado en la India, abrió su propio despacho de abogados en el año 1900, y tiempo después estudió leyes en el Reino Unido.

Estuvo involucrado en la política hasta 1917. Pero, a diferencia de Gandhi, Patel defendía el estatus de dominio dentro de la llamada Mancomunidad Británica y no la idea de la independencia para la nación.

Su verdadero legado fue el de la unión india y, tras la independencia del país, mantuvo varios puestos ministeriales.

Durante la inauguración de la estatua, efectuada el 31 de octubre de 2018, el primer ministro Narendra Modi dijo:

«Patel quería que la India fuese una nación poderosa, fuerte, sensible, atenta y flexible».

Diseño estadounidense

El estudio de arquitectura estadounidense Michael Graves estuvo a cargo del diseño de la estatua de acero, hormigón armado, cemento y revestimiento de bronce, la cual muestra a Sardar Patel vestido con un dhoti tradicional, la prenda típica de los hombres en la India, y un chal.

Como se trató de un proyecto de gran envergadura, el intercambio de ideas para realizar su diseño no cesó durante su concepción. Por este motivo también se menciona al reconocido escultor indio Ram Vanji Sutar como parte del proceso de planificación de la Estatua de la Unidad. En sus 93 años de vida, este artista ha construido más de 62 esculturas.

Las comunidades tribales están en contra

El monumento a Sardar Patel, emplazado exactamente en una isla llamada Sadhu Bet, a 3,5 kilómetros de la represa de Sardar Sarovar, encontró una respuesta negativa por parte de las comunidades tribales.

Los habitantes de la localidad repudian y exigen una compensación por los daños provocados al medio ambiente, especialmente al río Narmada, el quinto más largo de la India, tras la construcción de la enorme figura de Patel.

Ellos consideran que el dinero que se gastó en este proyecto (358 millones de euros) hubiera sido mucho mejor invertirlo en la comunidad, en la que escasean servicios tan básicos como el agua potable. Además, no hay suficientes escuelas ni hospitales.

Los jefes de las 22 aldeas circundantes escribieron al primer ministro para solicitarle que no hiciera acto de presencia en la inauguración, pues no era bienvenido. Es preciso recordar que fue Modi quien puso la primera piedra de la obra en el año 2013.

Amarsinh Chaudhary, un político local, declaró:

«Si Sardar Patel viviera hoy, jamás habría aceptado construir una estatua a este precio».

De hecho, la ceremonia de inauguración, en la que varios helicópteros lanzaron flores sobre la estatua, se hizo bajo estrictas medidas de seguridad por temor a las revueltas locales.

Forma parte del plan de renovación de la isla

Estatua de la Unidad
Vista de la ‘Estatua de la Unidad’ desde la pasarela de acceso. (Amit Dave / Reuters)

Se espera que la estatua, que es solo una de las piezas que formará parte de lo que ha sido ideado como un complejo con hoteles, museos y hasta una flota de barcos que trasladen a los visitantes por el río Narmada hasta los pies del monumento, recibirá a unos 15.000 turistas cada día.

También se construirán, como parte del plan de reforma de la isla de Sadhu Bet, un centro de convenciones, un centro de visitantes, parque de diversiones, un jardín conmemorativo e incluso centros de investigaciones e institutos.

El objetivo del Partido Popular Indio es exaltar el papel histórico de otros personajes que considera decisivos en la historia de la nación, más allá de Gandhi y Nehru. Incluso hay quienes califican estas obras como movimientos políticos para captar votantes en el marco de las elecciones generales de la India, que tendrán lugar el próximo año.

En la bahía de Bombay, por ejemplo, se pretende inaugurar en el 2021 otra enorme estatua, esta vez para honrar al rey y guerrero hindú Chhatrapati Shivaji.