Más de 10.000 fotografías presentadas y solo 10 premios. Así de ardua fue la labor de los jueces para seleccionar las imágenes ganadoras del Concurso de Fotografía National Geographic 2018.
La creatividad, calidad fotográfica y composición fueron los tres criterios fundamentales que aplicó el jurado para elegir a los ganadores de cada una de las tres categorías del concurso: Fauna Salvaje, Lugares y Gente.
El ganador del gran premio recibió $5.000 (4.400€). Los premios individuales de categoría se dividen de la siguiente forma:
Gran premio del 2018 National Geographic Photo Contest
El primer premio
fue para el violinista de concierto (y piloto) Janssen Todorov con una toma aérea de un lote de vehículos
apartados del mercado y que, además, lideró la categoría “Lugares”.
Unreal / Irreal (Jassen Todorov) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Bajo el
título “Unreal” (Irreal), la fotografía muestra a miles de coches que no
superaron las pruebas de emisiones y fueron relegados a un estacionamiento en
el desierto de Mojave, al sur de California.
Categoría
Fauna Salvaje
1er
puesto
Una escena de misticismo y encanto fue capturada por Pim Volkers en el momento en queun gran rebaño de ñus se dispuso cruzar el río Mara en Tanzania.
Flying at the Crosing / Sobrevolando el Cruce (Pim Volkers) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Los rayos de sol al amanecer atravesaban una espesa nube de polvo causada por el salto del ganado hacia el agua, donde los primeros chapotean intentando nadar.
En medio del
caos, dos ejemplares se impulsan al vuelo hacia la supervivencia.
2o
puesto
El contraste del espeso pelambre negro y el paisaje ártico ofrece un relato de supervivencia de los bueyes almizcleros que habitan las nevadas laderas de Qaanaaq en Groenlandia.
Deep Snow / Nieve Profunda (Jonas Beyer) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Jonas Beyer observaba de cerca los retozos de una manada cuando vio un ejemplar abrirse paso entre la nieve profunda, imagen que inmortalizó.
3er
puesto
La emoción
abrumó a Alison Langevad una noche en Sudáfrica. Esperaba pacientemente con su
cámara en el abrevadero de la Reserva de Caza cuando de la oscuridad aparecieron dos rinocerontes blancos.
A New Look / Un Nuevo Look (Alison Langevad) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Por instinto se dieron la espalda para vigilar el entorno antes de saciar la sed, momento en el que sus imponentes figuras se reflejaban en el espejo de agua.
Los pudo reconocer, eran los mismos que había fotografiado unos meses atrás, pero esta vez no tenían sus cuernos. Habían sido
mutilados por los grupos de reserva forestal para evitar que los cazadores
furtivos los asesinaran para comerciar su cornamenta.
Premio del público
De visita al Serengeti Yaron Schimd y compañía avistaron a una manada de leones durmiendo. Decidieron acercarse cuando, para su sorpresa, descubrieron a unos cuantos cachorros de león.
Baby Teeht / Dientes de Leche (Yaron Schimd) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
De repente, tres de los cachorros empezaron a jugar y a mordisquear la cola de su madre, momento que fue capturado por su cámara.
Esta fotografía ha sido galardonada con el premio del público en la categoría Vida Salvaje.
Categoría
Lugares
1er
puesto
Piloto desde al año 2000 e instructor de vuelo, Todorov ilustra sus aventuras por los aires con su cámara.
Unreal / Irreal (Jassen Todorov) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
En esta ocasión sobrevoló con su pequeño Piper Warrior del 76 los alrededores del aeropuerto Victorville para captar la imagen, ganadora también del gran premio del concurso.
2o
puesto
Fue la
última jornada de persecución del tornado Alley y que un grupo de
investigadores siguió durante 10 días, llegando a presenciar 16 tornados.
Thunderbird in the Dust / Un Thunderbird bajo el Polvo (Nicholas Moir) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Esta vez se
trató de una tormenta supercelda que azotó el sur de Amarillo en Texas. Allí,
el fotógrafo Nicholas Moir logró captar la
carcasa oxidada de un Ford Thunderbird arropada por la polvareda roja
impulsada por vientos de más de 90 kilómetros por hora.
3er
puesto
Un escenario
de completa destrucción atrapó la atención de Christian Werner durante un viaje
a Siria para documentar la situación bélica.
Road to Ruin / Camino a la Ruinas (Christian Werner) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Era difícil hacer una toma a nivel de calle que captara una visión general, por lo que debióescalar entre explosivos detonados hasta la azotea de una casa en ruinas para fotografiar una panorámica del área. La imagen contrasta con la quietud que reinaba aquella tarde por las calles del distrito de Khalidiya.
Mención de
honor
La exuberante belleza natural del congelado estanque azul en Biei-cho de Japón, atrae a muchos turistas, pero una nevada nocturna fue el momento propicio para que Rucca y Ito retratara el caer de la nevisca como si posara para él.
Snowflakes / Copos de Nieve (Rucca y Ito) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Combinó pericia técnica con su visión artística para congelar los copos de nieve al vuelo, logrando «expresar cómo se crea el tiempo en un solo momento».
Premio del público
Las calles de Antigua, en Guatemala, acoge cada año el conocido Día de los muertos.
Day of the Dead / El Dia de los Muertos (Buck Holzemer) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Buck Holzemer captó el momento en que el humo del incienso de los botafumeiros se apodera del lugar creando un ambiente solemne y un tanto tenebroso.
Esta fotografía ha sido galardonada con el premio del público en la categoría Lugares.
Categoría
Gente
1er
puesto
Mia Collis parece captar la emoción y el carácter de David, un fotógrafo que había trabajado durante 37 años en Weekend Studio, el cual estaba a punto de cerrar sus puertas como consecuencia de la digitalización móvil.
Sunday Best At Weekend Studio / Mejor Domingo en Weekend Studio (Mia Collis) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
Llegó al lugar ubicado en Kibera, una ciudad de Nairobi en Kenia intentando retratar los vestidos dominicales de los lugareños. Además de una gran fotografía, salió con una historia.
2o
puesto
Una cotidiana situación hogareña se ganó su puesto para la posteridad. Todd Kennedy retrató a su hija jugando en una bañera inflableen forma de patito sobre el fregadero de un pequeño motel en el municipio rural de Nyngan en Australia.
Road Side Motel / Motel de Carretera (Todd Kennedy) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
La graciosa
y tierna imagen resultó de un viaje familiar en auto en una época marcada por
el calor.
3er puesto
Un momento de amor y unión entre un padre y su bebé recién nacido atrapó la atención de Avishek Das, quien retrató el momento en que el hombre besó a su hijo como parte del festival hindú Charak Puja celebrado en Bengala Occidental en la India.
Love of Life / El Amor de mi Vida (Avishek Das) – Concurso de Fotografía National Geographic 2018
La ceremonia religiosa representa un sacrificio de dolor para salvar a los niños de la ansiedad.
Atrás quedaron los tiempos -hace mucho- en que la ciencia ficción miraba acomplejada a los demás géneros narrativos.
Es sabido por todos que lo que alguna vez se denominó “ficción especulativa” y fue objeto de publicaciones masivas de bajísimo presupuesto, del cine Serie B y de los magazines juveniles menos respetados, ha evolucionado hasta convertirse en una de las líneas de pensamiento estético y filosófico más trascendentes de la contemporaneidad.
La razón es simple: el mundo ha avanzado en la dirección predicha, para bien o para mal, y lo que hace décadas era un entretenido escapismo literario, hoy representa una importante predicción del espíritu humano y una necesaria guía en tiempos veloces.
Esa es la razón de que tantas películas de ciencia ficción clásica estén siendo reversionadas y de que hoy, más que nunca, se entienda el género como algo que marcha de la mano con la cultura colectiva.
Para todo aquel que quiera descubrir las mejores historias de este género, a continuación ofrecemos una guía con las siete novelas indispensables y auténticos clásicos de la ciencia ficción:
7 libros de ciencia ficción
La multitud de publicaciones editoriales respecto a la ciencia ficción pueden resultar abrumadoras. No todo lo que se consigue es bueno, además, ni es recomendable para iniciarse en el género. Confía en esta modesta selección y no extraviarás tu rumbo en este género cada vez más popular y cada vez más complejo.
1. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Escrito por Phillip K. Dick y publicado en 1968, es la novela en que se inspira el también clásico del cine Blade Runner, dirigido por Ridley Scott en 1982.
Portada de «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?»
Se trata de un futuro distópico, en el año 2021 (originalmente era 1992, pero en ediciones recientes de la novela se corrió la fecha), después de que una guerra nuclear acabara con la mayoría de la vida animal sobre el planeta e hiciera inhabitables territorios enteros.
Con la humanidad migrando hacia el espacio, la Tierra ha dejado de ser el último refugio, para convertirse más bien en la sede de las distintas empresas de manufacturación genética, siendo la más importante Tyrell.
Fabrican animales de compañía de todo tipo y, en especial esta última, fabrica replicantes, que son seres humanos en apariencia, hechos con bioingeniería para ser más fuertes y rápidos que los humanos ordinarios, y empleados como mano de obra en la labor de la colonización espacial.
Después de una sangrienta rebelión de los replicantes, cuyo período de vida es de 4 años, fueron declarados ilegales en la Tierra y las fuerzas de policía entrenaron unidades especiales, de las que forma parte el protagonista Rick Deckard, para identificarlos y darles cacería. ¿Pero cómo distinguir a unos de otros?
Retrato pop art de Phillip K. Dick
Esta novela es un clásico policial negro con todas las de la ley, ambientado en un mundo futurista en el que la tecnología ha emborronado los límites entre lo natural y lo artificial, y el hombre lucha contra sí mismo por preservarlos.
2. Dune
Capítulo inicial de una saga de ciencia ficción ambientada en un universo futuro. Es la obra maestra de Frank Herbert y fue publicada en 1965.
Portada de «Dune»
De inmediato fue aclamada por la crítica, ganando sendos premios Hugo y Nébula, antes de que aparecieran sus continuaciones: El mesías de Dune (1969) y luego Hijos de Dune (1976). Ha habido varias adaptaciones cinematográficas, ninguna demasiado convincente.
Portadas de «El mesías de Dune» y de «Hijos de Dune»
Frank Herbert
La trama gira en torno al planeta desértico Arrakis, en donde se cultiva la especia Melange, epicentro económico de la galaxia dados sus impactos benéficos en la longevidad, la salud e incluso la psique, confiriendo a sus usuarios cierto nivel de telepatía.
Dos reinos feudales se disputan, entonces, la propiedad del planeta y la explotación del recurso: la casa Atreides y los malvados Harkonnen, y son fiscalizados por el emperador galáctico, cuyas preferencias personales se inclinan por los Harkonnen.
Así, acompañaremos a Paul Atreides, heredero del trono de los Atreides, en su lucha contra la casa rival que ha logrado asesinar a su padre.
Esa aventura le llevará a contactar y amistarse con los Fremen, tribus guerreras locales que ven en él su oportunidad de reivindicarse y a enfrentar los numerosos peligros de Arrakis, como los gigantescos gusanos de arena que custodian la especia.
3. 20.000 leguas de viaje submarino
Puede que este clásico de Julio Verne, publicado por entregas en la Magasin d’Éducation et de Récréation francesa entre 1869 y 1870, resulte familiar.
Portada de «Veinte mil leguas de viaje submarino»
Si bien no se trata de una obra de ciencia ficción per se, pues se escribió mucho antes de que el género existiera, sin duda constituye un antecedente importantísimo y de enorme valía literaria, que, por desgracia, ha sido recluido hoy a las colecciones juveniles.
Julio Verne
La trama, que describe las peripecias submarinas del Capitán Nemo y su nave Nautilus, en voz de un profesor y biólogo francés que ha sido hecho prisionero a bordo.
Las notables explicaciones sobre la ingeniería de la nave, así como las descripciones del lecho submarino, hacen de esta novela de aventuras una valiente predicción del mundo moderno, si consideramos que, en tiempos de Verne, la idea de un submarino era considerada como fantasía.
Verne, padre mayor de la ciencia ficción, predijo en sus novelas muchos de los adelantos y las preocupaciones que la humanidad modernaenfrentaría, y sus obras, si bien ya no sorprenden nuestro olfato tecnológico, sí que poseen enormes dotes de emoción, aventura y suspense.
4. Un mundo feliz
Aldus Huxley publicó esta novela en 1932, valiéndose de un verso de Shakespeare de La tempestad para aventurarse en la imaginación de un mundo futuro lejano, donde la reproducción y el comportamiento social han sido radicalmente alterados por el cultivo humano (ingeniería genética) y la hipnopedia, suerte de método de control mental.
Purtada de «Un mundo feliz»
Aldus Huxley
Este mundo futuro se muestra a simple vista paradisíaco, casi utópico: la humanidad es alegre, irresponsable y desenfadada, saludable, la pobreza ha sido erradicada junto con la mayoría de las enfermedades, y se vive en un estado de felicidad absoluto e irremediable.
Eso, claro, una vez eliminados todos los estorbos en el camino hacia la utopía: la familia (y con ella la fidelidad y el compromiso de pareja), la religión, el arte, la filosofía, la ciencia y la diversidad cultural.
En este panorama de dictadura de la felicidad, los protagonistas Lenina Crowne y Bernhard Marx (en alusión a Lenin y a Marx), sirven como punto de entrada al sistema social de castas genéticas en que se estructura la sociedad, controlada por condicionamiento y por la ingesta constante de Soma, una droga que los mantiene en estado perpetuo de optimismo.
Los problemas comienzan cuando aparece en el mundo una “reserva salvaje” de humanos sin condicionar. La llegada de uno de ellos al mundo feliz empieza a demostrar la ironía que convierte lo utópico en lo infernal.
5. Starship Troopers
Una de las mejores novelas de Robert Heinlein, autor de culto en la literatura de ciencia ficción. Fue publicada por entregas en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en 1959, el mismo año que aparecería como libro.
Portada de «Starship Troopers»
Fue un éxito rotundo de ventas y de crítica, ganando, en 1960, el premio Nébula a mejor novela e inspirando, en 1997, una versión fílmica de Paul Verhoeven, así como dos o tres secuelas de inferior calidad.
Robert Heinlein
La trama recrea el ambiente hostil y paranoico de los Marines estadounidenses en épocas de Vietnam, solo que ahora el enemigo son hordas de arácnidos espaciales que asolan los mundos humanos a su paso, devorándolo todo.
En ese marco se nos presenta a Juan “Johnnie” Rico, protagonista, cuyos ojos nos servirán para dar un vistazo a la sociedad futura en que se desenvuelve, cuestionar las filosofías escondidas y amparadas en el imaginario de la guerra y la distinción tan peligrosa entre civiles, ciudadanos y combatientes.
Esta novela ha sido polémica en su abordaje de la sociedad, llegando a ser acusada de fomentar el militarismo, el racismo y el castigo físico, así como de flirtear con el fascismo. Preocupaciones, sin embargo, comunes a su época y que hoy en día conviene revisar para pensar el mundo que construimos.
6. Sueños de Robot
Colección de relatos muy conocida del genio de la ciencia ficción nacido en Rusia, Isaac Asimov, en donde se reúnen relatos de su universo robótico publicados en otras colecciones y revistas.
Portada de «Sueños de Robot»
Este volumen vendría a ser una compilación definitiva, ilustrada además por Ralph McQuarrie, de los mejores cuentos de robots del autor.
Dibujo de Isaac Asimov
En este universo, tejido a retazos a partir de cada texto, la robótica ha integrado a los androides en la vida cotidiana del ser humano, tal y como en El hombre bicentenario (1976), otra novela muy exitosa suya.
Eso significa que la exploración y colonización espacial, las labores industriales y domésticas…, todo tiene que ver con la interacción entre hombres y robots, y en ese marco los conflictos no tardan en aparecer.
Amparados en las Tres Leyes fundamentales de la Robótica, sus personajes permiten conocer al detalle ese mundo vasto y complejo de los cerebros positrónicos de sus robots, tal y como lo hace en algunos la famosa robopsicóloga Susan Calvin.
7. Crónicas Marcianas
Cerramos la lista con un libro hermoso, publicado en 1950 por Ray Bradbury, el poeta de la ciencia ficción.
Portada de «Crónicas Marcianas»
Dibujo de Ray Bradbury
Consiste en un conjunto de relatos –crónicas posibles– de la colonización humana del planeta Marte y de su encuentro con los fantasmas de las culturas que ya habitaban su superficie.
Escrito con una melancolía y una precisión incomparables, alabados en su magnífico prólogo por Jorge Luis Borges, se trata de uno de los libros más importantes del género y una de las obras más grandes escritas en la segunda mitad del siglo XX.
La unidad espacio-temporal de los cuentos se extiende desde 1999, fecha del primer contacto humano con marcianos, hasta el 2026, cuando el éxodo y abandono del planeta rojo ha dejado numerosas familias desamparadas y abandonadas a su suerte sobre la superficie. Se trata de una obra maestra indiscutible.
Hasta aquí la lista de los 7 libros de ciencia ficción indispensables, cuya lectura prepara para enfrentar cualquier instancia futura del género.
Es indudable que la pérdida de Manila parece un caso menor si lo
comparamos con la
pérdida de la Habana, pero el doble golpe sufrido por nuestros intereses de
ultramar estuvo a punto de significar una total quiebra.
El 31 de mayo de 1759 fallece el mariscal de campo don Pedro Manuel de
Aranda y Santisteban, que, en ese momento, era el Capitán General de Filipinas,
que habría de ser sustituido en el cargo por el brigadier don Francisco de la
Torre.
Pero de la Torre vio cómo se suspendía su llegada a Manila debido al ataque británico a La Habana, por lo que el gobierno español hizo recaer el cargo, interinamente, en el arzobispo de Manila, don Manuel Antonio Rojo del Río y Vieyra, que, por su condición de no militar, cometería una serie de fallos que fueron determinantes…
Retrato de Manuel Antonio Rojo Río Vieyra y Fuente (autor desconocido / Iglesia de Santa Prisca, Taxco de Alarcón, México)
Situación
La guarnición de Manila se reducía a 550 hombres del regimiento del rey, 80 artilleros, que operaban con piezas anticuadas y de pequeño calibre, y varios millares nativos de Pampanga. Las fuerzas navales se reducían a unas cuantas embarcaciones de remo y vela, cuya misión era combatir a los piratas malayos.
Por otra parte, el arsenal de Cavite apenas bastaba
para mantenerlas y reparar el gran mercante que cada año ponía en comunicación
las islas con Acapulco.
Bahía de Manila, con la ciudad de Manila y el puerto de Cavite. (Archivo General de Indias, 1715)
La protección de Filipinas se basaba en su aislamiento. De hecho,
declarada la guerra el 18 de enero de 1762 (los británicos nos la habían
declarado el 4 de enero de 1762), nueve meses después no había llegado la
noticia.
Las condiciones eran ideales para que los ingleses nos dieran allí un
buen golpe. Y, lo que son las casualidades, en Cantón se reponía de la campaña
de la India el coronel William Draper, que recogió toda la información necesaria
de las defensas de Manila y preparó un plan de ataque que fue aprobado por el almirantazgo.
Poco se necesitaba para la empresa con los medios a su alcance: 14 buques, el regimiento nº 79, un batallón de cipayos, indígenas, una compañía de artilleros, otra de ingenieros y varias de zapadores indígenas, se dirigieron a Manila, avistada el 22 de septiembre. La población, ignorante de la declaración de guerra, pensó que era un convoy mercante.
Sir William Draper, 1765 (Thomas Gainsborough)
Comienza el ataque
La intención inicial de los ingleses era atacar primero Cavite, pero, al
enterarse del desconocimiento de la situación por parte de la población,
cambiaron de planes dirigiéndose a Manila. Propusieron su rendición, cosa que
no fue aceptada, comenzando el desembarco bajo el fuego de las fragatas.
Ante la total desorganización de los defensores, se apoderaron del
reducto del Polvorista y de las iglesias de San Juan, la Ermita y Santiago, que
se encontraban extramuros.
La noche del 24, 50 soldados europeos, apoyados por 800 indígenas, al
mando del oficial Fallet, suizo al servicio de España, intentaron desalojarlos,
pero fue un rotundo fracaso.
Los combates
Hubo una nueva exigencia de rendición contestada con un nuevo rechazo,
en vista de lo cual, los ingleses comenzaron a bombardear utilizando piezas de
a 24 libras que demolieron varios reductos.
En la mañana del 27 un gran número de filipinos atacó las trincheras
inglesas, defendidas por los cipayos, sembrando la confusión, pero la rápida
intervención de fuerzas regulares restableció la situación.
Al llegar unos 2.000 milicianos de Pampanga, se planteó una nueva salida, el 3 de octubre, contra la iglesia de Santiago y las trincheras de Malate y la Ermita. En un principio, se consiguió tomar la iglesia, pero de nuevo los británicos repelieron el ataque. El continuo bombardeo inglés consiguió, el día 4, abrir brecha en el baluarte de la Fundación.
Mapa de la conquista británica de Manila en 1762 (Wikipedia)
Se convocó a la junta de defensa donde, ante la sorpresa de todos, los
militares votaban la capitulación, mientras que los civiles optaban por la
defensa a ultranza.
Al amanecer del día 5, el asalto inglés no encontró oposición. El
arzobispo calló de rodillas ante los vencedores, los cuales prometieron
respetar la religión católica y a las leyes y autoridades locales a cambio de
la entrega de Cavite, de todas las armas y pertrechos y cuatro millones, comprometiéndose
también, a no destruir la ciudad, la cual ya había sido saqueada por los
atacantes y los presos liberados.
El desenlace
Parecía que los ingleses se podían quedar con toda la isla de Luzón, pero estos no contaban con don Simón de Anda y Salazar, un magistrado civil que puso tal celo y energía, que, en poco tiempo, organizó un ejército de 8.000 hombres y 600 caballos, armados solamente con armas blancas, pero con los que consiguió aislar Manila del interior, impidiendo el abastecimiento y sometiendo a los atacantes a una durísima guerra de guerrillas.
Mapa de Filipinas destacando la ubicación de la isla de Luzón
La ocupación inglesa se reducía a la ciudad y al arsenal, aunque tenían
el dominio del mar. Por una presa hecha en la bahía de Manila, se enteraron de
que un rico mercante, “el Filipino”,
llegaría al estrecho de San Bernardino. Enviaron, para atraparlo, el navío Panther
y la fragata Argo.
El 30 de octubre avistaron una vela que tomaron por el Filipino, pero
este había burlado el cerco. En realidad, se trataba del Santísima Trinidad, la
nao que unía Filipinas con Acapulco, que había zarpado el 30 de agosto, pero
desarbolado por una tempestad, había dado la vuelta.
Primero le atacó el Argo, pero el galeón, a pesar de ir casi desarmado
para acoger más mercancías, se defendió tan bien que tuvo que aproximarse el Panther,
con sus 60 cañones de 24 y 18 libras. El Santísima Trinidad resistió aún otras
dos horas antes de rendirse, con 1.700 impactos de cañón en su casco.
Posiblemente el mayor tesoro del que se apoderaron los ingleses fueron las cartas y documentación acumulada desde el siglo XVI sobre el Pacífico. Así se enteraron de la existencia del estrecho de Torres.
Aún hicieron otra formidable presa: se trataba de la fragata Hermiona,
que zarpó de Lima, sin noticias de la guerra, y se topó, el 31 de mayo de 1762,
con dos buques ingleses en el cabo de San Vicente, a los que se rindió. Su
comandante fue juzgado por no haber defendido la carga y el buque como su deber
exigía, siendo degradado y condenado a prisión.
Son muchos los puestos de trabajo que han sido modificados por la llegada de la tecnología. Algunos se han adaptado, mientras otros desaparecen por completo. Esto ha sido una constante desde los tiempos de la industrialización. La llegada de la transformación digital plantea un escenario similar que prescinde de ciertos oficios, dando forma a las nuevas profesiones del futuro. ¿Las conoces?
Tecnología en las empresas: Cómo mejorar la productividad, los beneficios y la competitividad con innovación digital
Tienen la función de gestionar y analizar datos. Cobran gran importancia en la actualidad cuando muchas empresas manejan cantidades de información amplia. En especial, aquella relacionada con sus clientes.
El análisis de estos datos permite una creación eficiente de estrategias a tomar para alcanzar los objetivos.
Se considera que es de mayor utilidad en tres departamentos en específico: recursos humanos, marketing y ventas.
2. Nanomédico
Las profesiones relacionadas con la salud continuarán siendo muy demandadas. Pero también se crearán nuevas especializaciones, o aumentarán algunas que aún no son tan conocidas.
Las nanopartículas podrían ser muy utilizadas en la medicina y generar oficios del futuro en España y otros países del mundo. De hecho, ya existen proyectos que desarrollaron nanopartículas capaces de reconocer y atacar células cancerígenas.
Los profesionales de la medicina que se especialicen en este área podrían llegar a ser muy demandados.
Una de las profesiones del futuro que ya existe y se mueve en el mundo digital.
Estos profesionales son especialistas en aumentar la visibilidad de una marca o empresa en la web. Lo hacen por medio de estrategias de posicionamiento SEO y SEM, automatización de labores propias del marketing y una mejor gestión de las redes sociales, conocido como SMO.
4. Ciberabogado
Aunque muchas acciones en internet ya se encuentran reguladas, sigue habiendo varios vacíos legales correspondientes a los usos de internet y a los negocios nativos de internet.
También ha aumentado la cantidad de e-commerce en existencia. Por ello, es cada vez más necesaria la existencia de abogados que se especialicen en el mundo virtual y que sean capaces de asesorar a las empresas en cuanto a cómo hacer negocios legales en la web.
También podrán protegerlos frente a amenazas, como virus, malwares o estafas, que abundan en el mundo digital.
Las apps para dispositivos móviles tienen tanto éxito, que ya existen empresas, marcas o negocios que nacieron en formato tradicional y cuentan con su propia app.
Pueden ser un negocio en sí, o una herramienta para cualquier empresa. Por eso, este tipo de profesiones seguirán siendo altamente solicitados en un futuro.
6. Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual
La realidad virtual es comúnmente asociada a los videojuegos. Aunque sí es muy usada en esa industria –que genera millones anualmente- también tiene muchas otras utilidades.
Cada vez son más las industrias que apuestan por la realidad virtual para innovar en sus procesos. Por ello, los desarrolladores de aplicaciones con esta tecnología se encontrarán dentro de las carreras con más futuro.
7. Técnico en impresión 3D
El constante avance de la tecnología creará muchas nuevas profesiones de futuro en España y en el resto del mundo. La impresión 3D es claro ejemplo de ello.
Se trata de una tecnología que apenas se encuentra en su fase inicial, pero con la que ya puede crearse todo tipo de objetos.
Profesionales de la arquitectura especializados en la creación de simulaciones virtuales de espacios.
Puede tratarse de diseño de interiores o incluso de diseño de materiales. Algunas de las personas capaces de hacer esos trabajos son diseñadores gráficos.
9. Diseñador de órganos 3D
Aún no se trata de una realidad. Pero ya existen iniciativas que intentan crear versiones de órganos a través de la tecnología de impresión en 3D.
Con esto, se busca solucionar un obstáculo de salud para muchas personas. De lograrse, la de diseñador de órgano 3D podría llegar a ser una de las profesiones más solicitadas.
10. Técnico en nanobots
La nanotecnología puede ofrecer soluciones a muchos inconvenientes actuales y ser aplicada en diversas industrias, incluso en medicina.
Ilustración de un nanobot que realiza tratamientos en el cuerpo humano (RTVE)
Las personas que se dedican a investigar este campo y las posibles aplicaciones que se le pueda dar, se llaman técnicos en nanobots. Este tipo de investigaciones está ganando cada vez más fuerza y crea profesiones con futuro en todo el mundo.
11. Diseñador de UI/UX
Son los diseñadores que se especializan en la creación de páginas web. Destacan porque son capaces de generar la interfaz y optimizar su funcionamiento de forma que la experiencia del usuario en ella sea agradable.
También cuenta entre sus funciones que el aspecto visual de la web cuente con una narrativa que vaya de la mano con lo que la empresa o marca quiere comunicar. Por ello, por lo general trabajan en conjunto con los departamentos de marketing y de ventas. Es posible que se una de las carreras con futuro en España.
12. Operario de robots
La creación de robots ya es una realidad. Hoy en día ya existen diversos tipos con funcionalidades variadas que se aplican a muchas industrias.
Al problema es que la mayoría de estos robots no son autónomos, por lo que es necesario que exista un operario de robots capaz de regular y supervisar sus funciones.
13. Chef de impresión 3D
La tecnología 3D permite crear casi cualquier cosa, incluso comida. De hecho, ya fue inaugurado el primer restaurante que ofrece platos elaborados con esta tecnología. Está en Londres y es un sitio lujoso y bastante caro.
Pero se espera que este tipo de tecnología sea tan común que incluso se encuentre en gran parte de los hogares y genere trabajos futuros.
14. Jefe de e-CRM
e-CRM significa gestor de relaciones con los clientes en la nube. El jefe de e-CRM elabora estrategias de fidelización con clientes que se ponen en marcha a través de este gestor.
Trabaja con los departamentos de marketing y comercial y debe tener capacidad de analizar datos. Podría ser una de las mejores profesiones en las que especializarse.
15. Especialista de atención al cliente
No se trata de una profesión nueva, pero sí muy necesaria. Los especialistas en atención al cliente o al usuario están ahí para ofrecer asesoría en la forma de uso de algún producto o servicio ya adquirido.
La experiencia del usuario es de gran importancia para cualquier negocio. En especial, en los e-commerce, donde todo el proceso de compra se realiza y finaliza de forma digital.
Estos especialistas permiten mantener un contacto humano y directo entre el consumidor y la empresa, y es actualmente una de las profesiones en España.
16. Desarrollador de software
Son los profesionales encargados de crear esos sistemas capaces de automatizar procesos tanto para empresas como para personas. Por ello, son muy buscados y se consolidan como una de las profesiones con más futuro.
Es un factor que se repite en las profesiones asociadas con la tecnología y su desarrollo y optimización.
17. Gestor de comunidad
Las empresas de éxito crean comunidades a su alrededor. Pueden ser offline u online.
Los gestores de comunidades son los encargados de interactuar con ellas y realizar acciones que aporten valor a la comunidad de una empresa y la fidelice. De esta forma, el negocio puede alcanzar y mantener un buen posicionamiento. Es una de las profesiones con futuro en España.
18. Ingeniero ambiental
Las personas cuentan cada vez con mayor conciencia ambiental. En especial, cuando ese entorno ha sufrido en gran medida en los últimos años.
La profesión de ingeniero ambiental está ganando mucha fuerza y generará nuevos puestos de trabajo en el futuro. Se trata de una de las ingenierías con más futuro.
19. Ingeniero hospitalario
Una profesión que ayuda a la creación e implementación de tecnología pensada para hospitales y que permita facilitar labores.
Entre esas labores se encuentran tratamientos, cirugías, y otro tipo de trabajos relacionados.
20. Seguridad de la información
La seguridad siempre ha sido de vital importancia, tanto para la sociedad, como para empresas.
En tiempos de transformación digital, esta seguridad incluye la protección de información que se encuentra en internet. Estos profesionales se aseguran de que esa protección no sea violada.
21. Gestor de residuos
La cantidad de residuos que se genera en el mundo es bastante alta y continúa en aumento. En especial, los residuos de tipo sólido. Su producción masiva hace que sea necesario establecer una forma de gestionar todos estos materiales, lo que generará trabajos del futuro.
22. Arquitecto e ingeniero 3D
La arquitectura y la ingeniería son dos profesiones que continuarán siendo muy necesitadas y demandadas. Pero su campo se mantiene en evolución e involucrará el uso de tecnología 3D en la proyección de ambientes y de planos.
Por ello incrementará la solicitud de profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades en este área y sepan desarrollar las ingenierías del futuro.
23. Desarrollador de dispositivos wearables
En otras palabras, profesionales que se encarguen de idear prendas de vestir que integren funciones tecnológicas. Hoy se consiguen gafas, camisas y relojes de este tipo.
Se espera que la tecnología wearable siga ganando fuerza porque hace que el día a día de una persona sea más fácil.
24. Genetista
Es un especialista de la medicina que estudia los genes y la herencia genética que una persona pueda tener.
Se espera que el progreso de esta profesión facilite la forma de identificar las posibles enfermedades que una persona pueda desarrollar en su vida y actuar de forma preventiva. Es un trabajo con futuro en España.
25. Especialista en e-Commerce
El e-Commerce es una realidad y los consumidores menos experimentados en la venta online ya empiezan a familiarizarse con este modelo de negocio.
Como consecuencia, la competencia entre las tiendas virtuales o los negocios nativos de internet continúa en aumento. Estos especialistas ofrecerán un valor añadido al permitir destacar y posicionar un negocio frente a sus competidores.
26. Especialista en energía renovable o energía alternativa
La conciencia sobre el impacto que cada acción tiene sobre el medio ambiente es cada vez mayor. Por ello, ya se está empezando a pensar en la generación de energía haciendo uso de recursos renovables o fuentes alternativas para evitar que se agoten los recursos disponibles.
Los especialistas en estos tipos de energía empezarán a tener mayor importancia en el mundo laboral. Se trata de uno de los trabajos con más futuro.
27. Profesional de marketing digital
Mucho se ha dicho sobre estos especialistas, pues ya llevan muchos años dentro del mercado laboral. Sin embargo, su influencia continuará en aumento porque las ventas online serán cada vez mayores.
Es necesario contar con expertos que sean capaces de aumentar la visibilidad de una marca y alcanzar potenciales consumidores en el medio en el que pasan cada vez más tiempo: el medio digital. Por ello, se consideran como empleos con futuro.
28. Gestor financiero
La creación y mantenimiento de negocios seguirá siendo un factor clave en el mercado. Como consecuencia, la necesidad de contar con especialistas de finanzas se mantendrá.
Se trata de profesionales que administran el capital de una empresa, ya sea pequeña o grande, para permitir que mantenga generando beneficios.
29. Abogado
Una profesión tradicional que se ha mantenido como parte central de cualquier negocio y que continuará siendo una opción viable al evaluar qué carreras tienen más futuro.
Los abogados asesoran legalmente a las empresas, les permiten prevenir problemas y les representan en caso de que se encuentren en medio de una situación legal.
En la actualidad, son los profesionales más buscados para trabajar en el área de compliance, que continúa ganando fuerzas.
30. Enfermero
Los profesionales de la medicina continuarán siendo demandados. En el caso de los enfermeros, quizás se les exija incluso títulos en máster.
Estos profesionales son capaces de implementar tratamientos o incluso diagnosticar a algunos pacientes. Es uno de los oficios con futuro y se espera que para 2026 se hayan creado 56.000 puestos para estos profesionales.
Las profesiones que no tendrán futuro
1. Trabajos administrativos y de oficina
Se hace referencia a los profesionales encargados de gestionar documentos, atender llamadas y tomar recados, recibir y atender a las visitas y otras actividades relacionadas, de forma física.
No forman parte de los empleos del futuro porque gran parte de las empresas funcionarán enteramente de forma virtual. Como consecuencia, en muchos casos no será necesaria una sede física en la que recibir visitantes.
De la misma forma, la mayor parte de los documentos ya se encuentran almacenados en la nube, por lo que no hará falta movilizarlos de forma física. Lo mismo sucede con quienes se encargan de llevar cuentas, porque podrán ser realizadas de forma automatizada por algoritmos.
2. Trabajos de producción y fabricación
Estas labores son las que están más propensas a ser automatizadas en un futuro. Existe mucha probabilidad de que trabajos de este tipo que hoy los hacen personas, mañana serán llevados a cabo por robots.
Para las empresas representa una ventaja porque se trata de máquinas que pueden continuar trabajando 24 horas de ser necesario, y que reducen costos de plantilla, de seguridad social y otro tipo de beneficios.
3. Personal de supermercado
En especial, aquellos que trabajan en las cajas. Es una realidad que ya existen cajas que no requieren de ningún personal humano. El propio consumidor puede escanear los códigos de sus productos y realizar el pago correspondiente. Por eso, estas profesiones no se mantienen entre las carreras de futuro.
También se están creando supermercados que adoptan esta modalidad por completo. Es el caso de Amazon Go, que permite que el cliente se identifique al llegar al supermercado; cuenta con un carrito virtual en el que va agregando todos los productos y luego simplemente se le cobra el total.
4. Operador de telemarketing y cajero de banco
También se trata de labores que están siendo automatizadas. Cada vez es más posible realizar acciones a través de cajeros que antes eran hechas por el personal de la caja de banco.
La constante evolución tecnológica y el avance de las funciones de los cajeros puede hacer que los empleados de cajas ya no sean necesarios. Lo mismo sucede con los operadores de telemarketing, que están siendo sustituidos por una atención automática.
5. Trabajador de maquinaria textil
La mano de obra humana en esta industria puede ser sustituida por maquinarias. Por eso, los empleados que realizan labores operativas corren el riesgo de ver desaparecer su empleo en los próximos años.
La ventaja de las maquinarias para las empresas es la automatización de labores, lo que puede aumentar su eficiencia, y la reducción de costos.
6. Cartero
La oficina de estadísticas de trabajo de Estados Unidos afirma que se trata de una profesión cuya presencia podría disminuir 28% para el 2026.
Esto se debe a que el correo electrónico es cada vez más usado, tanto para enviar información entre amigos y familiares, como para emitir facturas de compras. Puede que el envío de paquetes no sea suficiente para cubrir la cuota de empleados que hoy se mantiene.
7. Cocinero de comida rápida
La industria de la comida rápida es una de las que está implementando mayor automatización en la actualidad. Esto incluye las labores de cocina, que pueden ser realizadas fuera del local y simplemente calentadas cuando se solicite.
El avance en tecnologías ya permite que se mantengan los sabores incluso cuando se trata de una comida recalentada.
8. Trabajador agrícola
No se cuentan entre las profesiones del futuro 2020. De hecho, se espera que para ese año la cantidad de trabajadores agrícolas disminuya 10% en comparación con 2010.
Esto se debe a que los agricultores son cada vez más eficientes en la realización de sus procesos y reemplazan a sus empleados por máquinas que hacen las labores con mayor rapidez.
9. Especialista en archivos
La mayor parte de los archivos que existen en la actualidad se encuentran en una nube virtual, lo que facilita su organización y la ubicación de algún documento en particular, y reduce costes de logística para las empresas.
Por ello, que los trabajadores de archivos puede que lleguen a ser innecesarios en un futuro.
Consejos para ejercer una profesión de futuro
Es normal que la evolución y la desaparición de ciertos puestos de empleos haga que quienes trabajen en ese sector se desanimen. Sin embargo, es clave comprender que esto no significa la desaparición completa de una profesión, sino su evolución.
Por ello, lo más importante es mantener una formación constante y obtener especializaciones en la labor que se realiza.
También es importante la anticipación. Si los cambios en las profesiones se están realizando, negarse a ellos no va a impedir que se produzcan alteraciones en los puestos de empleo. Es recomendable anticiparse a lo que sucederá y adaptarse a la llegada de las carreras del futuro.
Frente a la automatización, siempre destacarán las funciones que impliquen inteligencia emocional y toma de decisiones, capacidades que los robots no poseen. Por lo que desarrollar esas habilidades es ventajoso para cualquier profesional.
Estar atento a las nuevas profesiones del futuro que se demanden y mantener una formación constante es la única forma de seguir siendo valioso para el mercado laboral, incluso después de la llegada de la automatización a todas las empresas.
La popularidad que recientemente están ganando las corporaciones ecológicamente sostenibles ha convertido al término “empresa verde” en una oportunidad de crecimiento empresarial. Muy atrás quedó el tiempo en el que la inversión ecológica era vista como una moda pasajera.
Los beneficios
económicos de asumir operaciones responsables con el medioambiente abre el
abanico de alternativas de inversión en un mercado en expansión. Y los números
dejan constancia de ello.
Los fondos de
inversión ecológica en materia de energíapromedian actualmente un retorno del 27% anual, haciendo de los proyectos con
renovables una estrategia de vanguardia segura para el futuro.
¿Por qué las empresas
deberían plantearse hacer una inversión ecológica?
El crecimiento financiero y el alcance de las empresas que desarrollan políticas ambientalistas ponen de manifiesto que la apuesta ecológica es una inversión inteligente.
Estos son los cinco
aspectos claves que, según los expertos, deberían valorarse para tomar la
decisión de hacer inversiones verdes.
1. Ventaja
competitiva
El compromiso
ecológico va en crecimiento no solo para beneficio del planeta, sino también para
las empresas. Esto es debido al retorno
de la inversiónproyectado para los
próximos 20 años, según estudios de desarrollo económico publicados por
Harvard Business
Review.
Es un hecho que
las empresas que se adapten rápidamente a las futuras regulaciones ambientales tendrán
una ventaja competitiva
2. La inversión
ecológica se adapta a cualquier sector
Las operaciones
ecosostenibles tienen un campo de acción muy amplio. Esto permite que la
inversión ecológica trascienda cualquier segmentoeconómico y productivo.
Aprovechar la energía solar para bajar el consumo de electricidad o depurar los procesos de combustión para reducir el impacto ambiental, proporcionan ventajas económicas sustanciales para las empresas.
3. Fondos de
crecimiento para iniciativas ecológicas
El aumento del
sector corporativo ecológico incentiva la aparición de fondos de crecimiento de
inversión dirigidos exclusivamente a proyectos responsables con el
medioambiente.
Estos grupos
presentan estrategias de rentabilidad a largo plazo basadas en la solvencia
operativa, en la valuación económica y en la gestión administrativa de las
empresas.
4. Mejora la
imagen corporativa de la empresa
Los esfuerzos
empresariales por proteger el medioambiente son generalmente bien valorados por
el cliente, lo que se traduce en un aumento de la demanda.
Este comportamiento del mercado incentiva el incremento de las acciones ecológicas, razón por la que las empresas apoyan las políticas ambientalistas como recurso de crecimiento.
5. La
conciencia ambiental está en expansión
Este debe ser
el principal motivo. Que las corporaciones adopten programas de desarrollo que
sean amigables con el
ambiente garantiza no solo la preservación del planeta, sino la continuidad en
el futuro de todos los demás beneficios empresariales.
El
aumento de la conciencia ambiental aseguraré el rendimiento de las inversiones
ecológicas.
Mientras
los días se acortan y las noches se hacen más largas durante el otoño y el
invierno, es frecuente que aparezcan los llamados trastornos afectivos
estacionales (TAE), conocidos como tristeza invernal.
Lo sorprendente es que, según las últimas evidencias científicas, los remedios efectivos para la también llamada depresión estacional nada tienen que ver con pastillas ni con largas sesiones de terapia, sino con la realización de tres sencillas acciones.
Lo
que dice la ciencia
Según investigadores de la Clínica Mayo, las personas con trastorno afectivo estacional comienzan a desarrollar el problema a principio de otoño.
Clínica Mayo en Minnesota
También
es frecuente que quienes no tengan TAE también se sientan decaídos y estresados
a esta altura del año debido a los preparativos festivos, y ambos casos tienen la
misma solución: tres rutinas fáciles y relajantes al alcance de todo el mundo.
Las siguientes prácticas cuentan con el aval de estudios científicos que aseguran que pueden transformar un día estresante en una noche de paz total, con una inversión mínima de tiempo y esfuerzo.
1.
Sumergirse en una bañera caliente
Un grupo de científicos de la Universidad de Friburgo concluyó que tomar un baño caliente, al menos, dos veces a la semana y en horas de la tarde, reduce los síntomas de depresión invernal.
Mujer dándose un baño de agua caliente
El
equipo comparó dos grupos de participantes, unos tomaron el baño de inmersión
caliente y otros no. Los que se
sumergieron en el agua aclimatada encontraron alivio más rápido a sus síntomas
de depresión, en apenas 15 días.
¿La razón? El agua caliente eleva la temperatura central del cuerpo y equilibra el ritmo circadiano. La recomendación del estudio: bañarse al llegar a casa o justo antes de dormir.
2.
Recurrir a los aceites esenciales
Unas gotas de aceite esencial de lavanda en la bañera y en la almohada ayudan a mejorar la disposición del cuerpo a tener un sueño reparador. Así lo puso de manifiesto una investigación recientemente.
La lavanda es uno de los aceites esenciales más usados para inducir el sueño en niños y adultos, y un mejor descanso ayuda, de paso, a reducir el TAE.
Frasco de aceite esencial de lavanda
En el nuevo estudio, se resaltan estas bondades tranquilizantes de los principios activos de la lavanda. Otros aceites útiles son el naranjo dulce, el lavandín y el cedro.
3.
Escuchar la canción «Weightless»
La
musicoterapia es una de las mejores herramientas para mejorar la salud mental,
reducir el estrés y combatir los estados anímicos fluctuantes. Pero hay una
pieza musical que, según la ciencia, se lleva todos los laureles.
Se trata de Weightless, una canción que reduce el estrés en un 65%, como lo refieren las investigaciones y trabajos de Melanie Curtin. El tema de la banda Marconi Union fue creado con estos fines.
En
resumen, un buen baño, aromas y música relajante puede poner fin a la depresión
estacional.
Como sabemos, la felicidad no tiene una fórmula exacta, pero sí puede medirse. O por lo menos así lo puntualiza Meik Wiking, fundador del Instituto de Investigación de la Felicidad de Copenhague y escritor de varios libros acerca de este tema.
Basándose
en el informe anual de la Red de Soluciones
para un Desarrollo Sostenible de la ONU, que revela cómoalgunas sociedades son
más felices que otras, Wiking decidió crear esta institución.
Y es que Dinamarca siempre
se sitúa en los primeros lugares de la lista de países más felices (este 2018
quedó en tercer lugar, antecedido por Finlandia y Noruega).
Pero, ¿cómo hacen estas naciones para que sus ciudadanos tengan altos índices de bienestar? A continuación, te hablamos de esta institución y de sus teorías sobre el secreto de la felicidad.
El instituto que mide cómo
ser felices
Meik Wiking tiene un título en Ciencias Empresariales y Políticas y trabajó para el ministerio de asuntos exteriores de Dinamarca, ‘Vilstrup Research’ y como director para el ‘Think Tank Monday Morning’. Aunque la gran pregunta es: ¿cómo pasó de la política al estudio de la felicidad?
Meik Wiking fotografiado por Chris McAndrew
En 2012 quedó intrigado por la resolución de la ONU en la que se instaba a los países a definir y adoptar parámetros para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, con 33 años, decidió fundar el ‘Happiness Research Institute’ (Instituto de Investigación de la Felicidad) de Copenhague, teniendo en cuenta que Dinamarca es uno de los países que año a año lidera el ranking.
«Desde entonces mi carrera y mi trabajo consisten en averiguar tres cosas: cómo medir la felicidad, por qué unas personas son más felices que otras y cómo mejorar la calidad de vida», dijo Wiking en una entrevista para La Vanguardia en 2017.
¿Y qué es la calidad de
vida? Según la ONU y la OMS, hay ciertos estándares para medir la calidad o nivel de vida de un
individuo o sociedad, que van desde condiciones económicas, sociales,
políticas, de salud y hasta naturales; es decir, todas las áreas de bienestar
del ser humano.
Tal y como señala en su web, esta organización «explora
por qué algunas sociedades son más felices que otras». El objetivo es
«informar a quienes toman las decisiones sobre las causas y los efectos de
la felicidad humana, hacer del bienestar subjetivo parte del debate sobre
políticas públicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de todo el
mundo».
El instituto mide el bienestar en base a los puntos de referencia de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y las Naciones Unidas y se centra en tres dimensiones: la cognitiva, la afectiva y la eudaimónica.
La primera estudia la
satisfacción de las personas con la vida en general, mientras que la segunda
examina las emociones y la última se concentra en el propósito y significado de
la vida.
Lo que hacen es,
básicamente, asociarse con gobiernos y organizaciones para establecer una
especie de agenda o parámetros para mejorar la calidad de vida, así como
determinar cuáles son los mejores proyectos para contribuir a ese fin.
Diferentes circunstancias pueden afectar el nivel de
felicidad de un individuo o colectivo, y dicho nivel de felicidad puede medirse, así
como se mide el PIB de un país o el crecimiento económico.
«Lo que nos importa es cómo se sienten las personas sobre su vida. Creemos que las personas mismas son los mejores jueces de si son felices o no. Trabajar con medidas subjetivas es difícil, pero no imposible», indican.
Todas estas
investigaciones no ocurren solo de la mano de Wiking. En su lista de expertos figuran Anne
Henderson, Michael Birkjær, Alejandro Cencerrado, Isabella Arendt, Mads
Falkenfleth, todos analistas; así como diseñadores gráficos y asesores.
Los métodos utilizados para «medir la felicidad» son
cuantitativos y cualitativos, así que, básicamente, realizan seguimientos a las personas
por un periodo de tiempo con la finalidad de ver cómo los cambios en las
circunstancias de la vida afectan las diferentes dimensiones de la felicidad.
El último estudio del Happy Research
Institute reveló que las personas que sufren psoriasis, una enfermedad
autoinmune que causa sarpullido escamoso, son menos felices. Se trata de su
proyecto PsoHappy, que recabó datos de más de
50.000 personas con la afección en cuarenta países del mundo.
Portada del estudio «World Psoriasis Happiness Report 2017» (Happiness Research Institute)
El hombre más feliz del mundo
Meik Wiking fue calificado por el periódico The Times como «el hombre más feliz del mundo».
Aseveró que vivir en uno
de los países nórdicos más felices, ayuda. Y la razón de tanta felicidad es
sencilla: sus ciudadanos tienen acceso a
salud gratuita, a la universidad, existe igualdad de género e incluso buenas
pensiones.
«No es que bailemos
por las calles (…) Si, por ejemplo, yo perdiera mi trabajo, podría seguir
manteniendo un nivel de vida relativamente alto. No creo que haya nadie en
Dinamarca que no pueda dormir pensando que sus hijos no van a ir a la
universidad», dice Wiking.
Los daneses buscan el
tiempo para cumplir con sus tareas diarias (trabajo, casa, hijos), pero también
dejan un momento del día para relajarse.
Es uno de los países con regímenes impositivos más alto, pero también reportan
bajos índices de incertidumbre y ansiedad.
Ha escrito varios libros,
pero dos de ellos destacan por referirse a conceptos que buscan crear
felicidad: «Hygge. La felicidad en las pequeñas cosas: descubre por qué
los daneses son los más felices del mundo y cómo tú también puedes serlo»
y «Lykke: En busca de la gente más feliz del mundo».
Libro «Hygge» de Meik Wiking
Las pequeñas cosas sí importan
¿Qué es el «Hygge»? En una palabra danesa que significa «comodidad». Es hacer cada día las pequeñas cosas que nos hacen felices, como quedarse abrigado en casa durante una noche fría viendo televisión, disfrutar de una sábana recién lavada, comer galletas que acaban de salir del horno, acariciar a un perro; es decir, pequeños placeres que, aunque efímeros, son reciclables, o sea que pueden repetirse.
Para Meik Wiking, los daneses son muy felices porque se
reúnen frecuentemente con sus amigos y familias, los que les da una sensación
de paz y tranquilidad.
«Hay buenos motivos
para observar un interés creciente en elHygge»,
apuntó el experto. De hecho, los daneses
describen este concepto como una mezcla de ‘acogedor’ y ‘bienestar’ y
afirman que se pueden seguir una serie de pasos para incorporarlo al día a día.
En una entrevista para Thecult.es comentó que el ‘Hyppe’ incluso se parece mucho a otros movimientos y estilos de vida actuales como el slow food (que significa poner atención y valorar los alimentos que se consumen, teniendo en cuenta su procedencia) o el ‘simple living’ (que se define como un estilo de vida basado en la simplicidad).
Imitando la felicidad
Otro de los libros de Wiking hace referencia al concepto ‘Lykke’, que de hecho significa felicidad. A su juicio, la felicidad se puede imitar a través de historias y ejemplos inspiradores de otras personas que dicen haberla alcanzado.
Libro «Lykke» de Meik Wiking
En su obra ofrece seis factores para ser felices: unión o comunidad, dinero, libertad, confianza, salud y bondad.
Medir la felicidad no es fácil, como enfatiza el propio Wiking, porque a cada persona le hacen felices diferentes cosas, pero sí es posible adoptar estos conceptos y adaptarlos para alcanzar un estado de bienestar y, por ende, la felicidad.
Cada vez existen más personas conscientes de los peligros del calentamiento global. No obstante, si tenemos en cuenta que estamos a tan solo 2°C de hacer irreversible el cambio climático, podemos asegurar que los esfuerzos todavía no son suficientes.
La industria de los alimentos no solo genera toneladas de desechos al año, sus cadenas de producción y transporte también emiten gases de efecto invernadero. Por eso, escoger alimentos frescos y de temporada es una excelente decisión, no solo para cuidar nuestra salud, sino también el medio ambiente.
A continuación, te contamos qué alimentos consumir según la estación, cómo hacer compras responsables y te desvelamos algunos datos que te harán plantearte un cambio de hábitos…
7,7 millones de toneladas
de comida a la basura
Cada español genera una
media de 471 kilos de basura al año, según los últimos datos del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE). En 2018 se recogieron 21,9 millones de
toneladas de desechos, lo que supone un incremento de 1,1% con respecto a 2015.
Son los residuos domésticos los que generan mayor volumen, entre ellos, los alimentos que se desperdician diariamente. De hecho, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) reveló que en cada español arroja a la basura más de medio kilo de comida a la semana, que se traducen en unos 76 kilos al año por hogar. Y, como señala la FAO, se tiran alrededor de 7,7 millones de toneladas de alimentos anualmente.
Frutas y verduras de
temporada
Pimientos sobre fondo violeta
Atendiendo las cifras anteriores, podemos observar lo problemática que puede ser la industria de los alimentos, responsable del 60% de la pérdida global de biodiversidad. Se trata de estadísticas alarmantes que dan cuenta de la necesidad, y hasta obligación, de mantener un estilo de vida sostenible.
Aunque pueda pasar inadvertido, la manera en xque hacemos las compras y la elección de los alimentos que consumimos puede ayudar a reducir nuestra huella de carbono.
Por ejemplo, tan solo
escogiendo alimentos locales ayuda a minimizar la contaminación. Si todos
siguieran esta pauta, los resultados serían sorprendentes.
La web sostenibilidad.com apunta cuáles son las ventajas y el lado ecológico de consumir frutas y verduras de temporada:
Reduce el consumo energético.
Minimiza las emisiones de CO2, porque evita el
transporte desde zonas de cultivo lejanas.
Respeta el ciclo natural de la producción.
Mejora el sabor, ya que no son cultivadas en
invernaderos.
Colabora con el comercio local.
Calendario de frutas y
verduras en España
Cajas con frutas y verduras
Hay frutas y verduras que
se pueden consumir tranquilamente durante todo el año, como las siguientes:
Plátano
Ajo
Berenjena
Calabacín
Judía verde
Lechuga
Pepino
Pimiento
Rábano
Remolacha
Tomate
Pero la mayoría tienen ciclos de cultivo diferentes y son características de una estación en específico. A continuación mencionamos qué época es recomendable para consumir cada fruta o verdura.
Frutas y verduras de primavera
Infografía con las frutas y verduras de primavera (FACPE)
La primavera es la mejor época para cultivar, pues se
pueden aprovechar al máximo las tierras. La primavera es temporada de:
Frutas de primavera:
Aguacate
Albaricoque
Breva
Cereza
Fresa
Limón
Naranja
Níspero
Verduras de primavera:
Acelga
Ajo
Alcachofa
Apio
Brecol
Brócoli
Calabacín
Calabaza
Cebolla
Coliflor
Espárrago verde
Espinaca
Guisantes
Habas
Lechuga
Patata
Pepino
Pimiento
Puerro
Repollo
Tomate
Zanahoria
Frutas y verduras de verano
Infografía con las frutas y verduras de verano (FACPE)
El verano hace que las frutas sean más grandes, jugosas y
aporten más agua, ideal para soportar el aumento de las temperaturas. Durante mediados de
junio, julio, agosto y septiembre es temporada de:
Frutas de verano:
Aguacate
Albaricoque
Cereza
Cidra
Ciruela
Frambuesa
Higo
Limón
Manzana
Membrillo
Melocotón
Melón
Pera
Sandía
Uva
Uva blanca
Verduras de verano:
Ajo
Berenjena
Calabacín
Calabaza
Cebolla
Lechuga
Patata
Pepino
Pimiento
Pimiento de padrón
Pimiento rojo
Tomate
Zanahoria
Frutas y verduras de otoño
Infografía con las frutas y verduras de otoño (FACPE)
El otoño es la mejor
temporada para las frutas de ciclo corto, pudiendo encontrar:
Frutas de otoño:
Aguacate
Caqui
Castaña
Chirimoya
Cidra
Ciruela
Granada
Kiwi
Mandarina
Mango
Manzana
Manzana amarilla
Membrillo
Naranja
Nuez
Pera
Pomelo
Uva
Verduras de otoño:
Acelga
Apio
Berenjena
Boniato
Brecol
Calabacín
Calabaza
Cardo
Cebolla
Col
Coliflor
Escarola
Espinaca
Guisante
Hinojo
Lechuga
Lombarda
Nabo
Pimiento de padrón
Puerro
Rábano
Repollo
Zanahoria
Frutas y verduras de
invierno
Infografía con las frutas y verduras de invierno (FACPE)
En la época más fría del
año las frutas se limitan a cítricos, contrario a una amplia variedad de
verduras disponibles:
Frutas de invierno:
Aguacate
Kiwi
Limón
Mandarina
Naranja
Verduras de invierno:
Acelga
Apio
Alcachofa
Brecol
Brócoli
Cardo
Cebolleta
Coliflor
Col lombarda
Col verde
Escarola
Espinaca
Guisante
Haba
Hinojo
Lechuga
Nabo
Puerro
Repollo
Zanahoria
Comer frutas recogidas en temporada tiene sus beneficios, puesto que tienen un mejor sabor y son más nutritivas. Esto se debe a que no son forzadas a crecer en un invernadero o en cámaras de cultivo.
Consejos para hacer
compras responsables
La multinacional británico-neerlandesa Unilever sacó una Guía rápida para reducir los desperdicios alimentarios en la que afirma, entre otras cosas, que «una forma práctica de evitar desperdicios de comida es hacer una compra correcta». Y menos basura, sin duda, es menos impacto ambiental.
Lo primero a tener en
cuenta es la planificación, para hacer menos viajes al supermercado. Anota en
una lista todo lo que necesites. Prueba a ir un día en metro, autobús o incluso
en bici. Un coche menos en circulación son 2,3 kilogramos de CO2 menos por cada
litro de gasolina.
Bicicleta cargada de frutas, verduras y flores
Como ya hemos comentado, ayuda
muchoapostar por los productos
locales y de temporada. Dale prioridad a las frutas y verduras cosechadas en
plantaciones y producciones cercanas antes de escoger uno que haya atravesado
medio país, o medio mundo, para llegar a tus manos.
Rechaza los envoltorios innecesarios, especialmente plásticos, y evita productos con empaquetado extra. Es mucho mejor llevar una bolsa de tela o «bolsas ecológicas» para meter las compras. Una bolsa de plástico tarda de 200 a 1000 años en desintegrarse, además de que cuesta 100 veces más reciclarlas que producir una nueva.
Cómprate un termo y lleva tu agua embotellada donde quiera que vayas. Y, en ese sentido, no está de más plantearse el uso de la yoguertera, para no comprar yogurt envasado, y hacerse con servilletas reutilizables.
Huye de los productos de
usar y tirar, porque son un desperdicio de recursos y aumentan los residuos.
Elige aquellos que tengan certificado sostenible o que estén marcados como
reciclables o biodegradables.
Bolsas ecológicas con verduras (Eco Saint)
Y aún se puede ir más allá, con las compras colaborativas o la selección de productos reutilizados.
Baja el consumo de carnes todo lo posible y aumenta el de vegetales. La industria cárnica produce un 18% más de gases contaminantes que el sector del transporte. Un nuevo estudio del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP) y la ONG Grain asegura que «podría superar a Exxon, Shell y BP como las mayores contaminadoras del clima del mundo en las próximas décadas». Este sector contamina las aguas, causa la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.
Comer saludable es una forma de ayudar al planeta a reducir
los gases contaminantes que, a su vez, contribuyen al efecto invernadero y al
calentamiento global. Promover pequeños cambios en la rutina alimenticia es
beneficioso, y si todos vamos generando esta transformación en nosotros mismos,
será posible evitar los escenarios catastróficos que han pronosticado expertos
de todo el mundo para los próximos 30-40 años.
¿Locura o revelación bíblica? Las razones que llevaron a Johan Huibers a construir una réplica del Arca de Noé pueden ser discutidas, pero el resultado ha asombrado a muchos.
Se trata de una
embarcación de dimensiones similares a las del relato bíblico, que está anclada en el puerto de Dordrecht,
Países Bajos, y es toda una atracción turística en la localidad.
Una idea
millonaria
La loca idea de
Huibers surgió en 1993, cuando leía a sus hijos el extracto del Génesis de La
Biblia, momento en el que comenzó su investigación sobre aquel mandato de Dios
a Noé.
Consultó documentaciones y libros para replicar la historia bíblica. En 2006 terminó de construir un barco de 70 metros, que apenas superaba la mitad de la envergadura del descrito en los relatos religiosos.
Interior de la réplica del arca de Noé. Fotografía de Juan Ponce
Huibers decidió
seguir adelante y en 2008 reunió un grupo de carpinteros aficionados para que
le ayudaran en la aventura que costó 1,6
millones de dólares.
“Muchas cosas están un poco torcidas”, dijo el visionario al destacar que no eran expertos fabricantes de barcos.
Réplica bíblica
La embarcación tiene unaaltura de 25 metros, dispuestos en siete niveles, incluidas cinco cubiertas y compartimientos para los animales.
La réplica del arca de Noé vista desde fuera. Fotografía de Juan Ponce
Con un ancho de
30 metros y 130 de proa a popa, se necesitaron alrededor de 2.500 toneladas de
madera de pino y cedro americano para construir el barco con capacidad para
5.000 personas.
La colosal construcción se ha convertido en un atractivo turístico y en 2012 se abrió al público.
En el recorrido se pueden ver esculturas en madera de tamaño real de animales como jirafas, elefantes, rinocerontes y gorilas.
Escultura de elefante en el interior de la réplica del arca de Noé. Fotografía de Juan Ponce
Es una pena que
la cuestionable visión del entretenimiento de su creador le llevara a convertir
una construcción tan impresionante y con tanto interés cultural en un cruel
zoológico, recluyendo especies vivas de pavos reales, loros y conejos.
Con la intención de convertirse en un parque temático flotante, se adecuó un restaurante, dos salas de cine y una de eventos. Sin embargo, tras una disputa con las autoridades locales, el lugar fue clausurado a los visitantes.
Un viaje
espiritual
En procura de
llevar un mensaje de fe por el mundo, Huibers y la Fundación Arca de Noé pretenden
trasladar la gigantesca obra a Israel.
“Es una copia del barco de Dios, solo tiene sentido llevarlo a la tierra de Dios”, dijo.
Desprovisto de
motor y sin capacidad para navegar de manera autónoma, esta moderna arca solo
puede ser impulsada con barcos remolcadores. Para cumplir con ese objetivo
necesitan recaudar cerca de 1,3 millones de dólares que cubran los gastos de la
misión hacia Tierra Santa.
La tradición y costumbre del siglo XVIII no permitía que las mujeres talentosas ocuparan el lugar que les pertenecía. En esa época, la mujer tenía que ser sumisa y estar dispuesta a la voluntad de su padre. Este es el caso de Maria Anna Walburga Ignatia, hermana mayor de Mozart, apodada Nannerl.
Nannerl nació el 30 de julio de 1751. Desde pequeña, con tan solo siete años, su padre Leopoldo le enseñó a tocar diferentes instrumentos, demostrando un gran talento como intérprete de piano y clave.
Retrato de Maria Anna Mozart de niña junto al piano (atribuido a Pietro Antonio Lorenzoni)
Cuando Leopoldo Mozart decidió mostrar al mundo el talento de su hijo Wolfgang, también quiso que las cortes de París y Viena conocieran el talento de su hija Nannerl. Ambos eran intérpretes igual de prodigiosos.
Leopold Mozart se mostraba muy orgulloso y exclamaba que, con tan solo 12 años, su hija era uno de los músicos más hábiles de toda Europa.
Su vida como intérprete llegó a su fin a los 18 años. Su padre dio por terminada su trayectoria musical, ya que no estaba bien visto que una mujer se dedicara a la música.
En 1783, a la edad de 32 años, se casó con Johann Baptist von Berchtold zu Sonnenburg. De ser una joven prodigio musical, Narnnerl pasa a ser la rica esposa de un magistrado, viudo y madre de cinco hijos del marido y de tres propios.
Retrato del barón Johann Baptist von Berchtold zu Sonnenburg (Museo de la Casa Natal de Mozart))
Tras fallecer su marido, regresó a Salzburgo, donde ejerció como profesora de piano.
Quedó ciega en 1825, pero continuó ejerciendo como profesora de piano hasta su muerte, que le sobrevino el 29 de octubre de 1829.
Nannerl falleció en la casa Barisani (Siegmund Haffner Gasse, 12) después de modificar su testamento (1823). Fue enterrada en la cripta comunal de la iglesia de San Pedro en vez de en la tumba que había preparado para cuando muriera, en San Sebastián. Su cuñada Constanze la ocupó con su segundo marido Georg Nikolaus Nissen y Genoveva Weber.
Tumba de Maria Anna Mozart
Mozart obsequió a su amada hermana con la Sonata en Re mayor K.251 de 1776, el Capricio K.395/300g de 1778, el Preludio y Fuga K.394/383a y presumiblemente el Adagio en Si menor K.540 de 1788.
Existen varias cartas de Wolfgang alabando el trabajo de su hermana como compositora.
“Tengo el temor de no componer tan bien como tú, la canción que escribiste es hermosa.”
Se dice que Amadeus llegó a interpretar en público alguna de las obras compuestas por su hermana.
En otra época esta mujer posiblemente hubiera destacado tanto como su hermano. En el siguiente vídeo se escucha una posible obra de Maria Anna Mozart.
Desafortunadamente, Nannerl, como tantas otras mujeres talentosas de la época, estuvo condenada a que no existiese legado de sus magistrales melodías, ya que debía atender un rol impuesto por la sociedad: el de madre y esposa, reprimiendo sus anhelos.
Gracias al testimonio de Wolfgang Amadeus Mozart, sabemos que no hubo un solo Mozart prodigioso, sino dos. En 2010 se estrenó la película francesa “Nannerl, la hermana de Mozart”, dirigida por René Féret, que cuenta su vida.
Pintura de la familia Mozart: Ana María y Wolfgang al piano y su padre, con un violín, presididos por el retrato de la madre, ya fallecida.