viernes, 2 mayo 2025 |

Actualizado a las

17:07

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
17.4 C
Madrid

Sibila De Fortiá: de viuda amante del rey a reina en busca y captura

En 1371, casada con el noble Artal de Fortiá, Sibila de Fortiá formaba parte de las damas de compañía de la reina Leonor de Sicilia, tercera esposa del rey Pedro IV. Al morir la reina, y siendo ella también viuda, se convirtió en amante del rey, de cuyos amoríos nació su hija Isabel en enero del año 1375.

Como amante real, Sibila gozaba del respeto de los nobles más allegados al rey, su influencia era tal que obtuvo rentas, e incluso una corte propia.

Era tal su acceso al poder que se convirtió en la cuarta esposa real. El matrimonio se celebró en Barcelona el 11 de octubre de 1377, enlace que no gusto nada a los infantes Juan y Martín, que temían la gran influencia de Sibila.

Tanto Juan como Martín, cuando Sibila era solamente la amante de su padre, disimulaban el desprecio que sentían por esta mujer de escasa cultura y de su origen de pequeña nobleza.

A partir de este enlace, las diferencias entre padre e hijos se hicieron más visibles y más grandes, sobre todo cuando el heredero del rey Juan se casó con Violante de Bar contradiciendo a su padre.

Sibila consiguió grandes favores para su familia sobre todo para su hermano Bernardo que fue su camarlengo.

La enemistad de los infantes con Sibila y el rey era tal que se negaron a asistir a la coronación de la reina. Este desaire molestó bastante a Pedro IV y preocupó a Sibila, (tenía el temor de que esta enemistad la perjudicara a ella y a los suyos).

El rey hizo confirmar por el infante y ratificar en las cortes (1384) las donaciones hechas a Sibila.

Cuando el rey emprendió la guerra contra el conde de Ampurias y su hijo Juan se mostró ambiguo, las relaciones entre padre e hijo se rompieron. El comportamiento de Juan en parte se debía a que el rey delegó el mando de las tropas a Bernardo de Fortiá, el hermano de Sibila.

El infante siempre atribuyó su enemistad con el rey por causa de las intrigas de la reina. Cuando el rey enfermó gravemente, Sibila, con temor de las represalias, huyo llevándose sus vestidos y joyas acompañada por sus amigos y familiares, primero a Sitges y después al castillo de San Martín de Sarroca, propiedad de su hermano.

Hasta allí la prosiguió la venganza de su hijastro, hasta que renunció a de todos los bienes que le había concedido el rey. El rey murió el 5 de enero de 1387 mientras el castillo donde se refugió su esposa era asediado por la fuerza del infante Martín.

Sibila fue capturada, encarcelada y acusada de abandono del rey, robo y traición. Alguno de sus partidarios fueron ejecutados, pero Sibila y su hermano contaron con el apoyo del Papa de Aviñón, Papa que contó en otro tiempo con el favor de la reina.

Fue recluida en el castillo de Montcada (Barcelona) hasta que renunció a de todos los bienes que le había concedido el rey obteniendo a cambio una pensión anual, tanto para ella como para su hermano.

Sibila finalmente se retiró al convento de San francisco, donde encontró la muerte en 1406.

Sibila de Fortiá (Fortiá, 1350 – Barcelona 1406).

10 datos interesantes que nos descubren quién fue el verdadero Heath Ledger

0

Cualquier amante del cine ha visto al menos 3 películas del australiano Heath Ledger. A partir de 1999 se hizo muy famoso por su rol de Patrick en “10 Things I Hate About You”, adaptación de “La Fierecilla Domada” de William Shakespeare a un entorno adolescente de finales de los 90. La película convirtió a Ledger en uno de los más buscados actores juveniles de la época, y por esta razón lo vimos en muchas películas de diversos géneros: “The Patriot”, junto a Mel Gibson, “Brokeback Mountain”, “I’m not There”, son algunas de ellas.

De la vida de Heath Ledger se conocen muchas cosas: sus romances y su determinación por ser un actor serio, entre otros. Sin embargo, hay algunos datos no muy conocidos que resultan sorprendentes para el público y dejan ver un artista muy completo, una persona compleja, muy amante de su familia, con problemas serios de salud, y muy amiga de sus amigos.

10. Apoyaba a sus amigos con techo, comida, entretenimiento y contactos en la industria

En su casa de Los Feliz, California, Estados Unidos, albergaba actores y actrices australianos y neozelandeses amigos suyos que estaban en el país buscando triunfar en Hollywood. Vivían todos juntos por largas temporadas, era una especie de comuna “hippy”. Heath también los ayudó mucho con contactos para conseguir audiciones y roles.

Algunos de esos actores son hoy en día grandes nombres en la industria norteamericana del cine y televisión: Rose Byrne, Ben Mendelsohn, Joel Edgerton, Naomi Watts (su pareja de entonces), Martin Henderson, etc.

9. Amaba la fotografía

Solía tomar fotos de su familia amigos y de los alrededores de los sitios donde estaba y visitaba. Luego tomaba materiales varios, pinturas y otros objetos; los cortaba, pegaba y pintaba y creaba collages usando las fotos impresas en papel fotográfico como base, y se los regalaba a sus seres queridos.

8. Hay una beca en su nombre, la “Beca Heath Ledger”, que premia el talento joven australiano más prometedor

Esta beca se creó en 2008, el año del fallecimiento del actor, con la organización “Australians in Film” (basada en Los Ángeles) para apoyar el talento histriónico joven de Australia y ayudarlos a entrar en la industria del cine y televisión norteamericana e internacional.

El patrocinador es Kim Ledger, su padre, y algunos de los benefactores y financistas son los actores y directores Nicole Kidman, Naomi Watts, Hugh Jackman, Phil Noyce, Baz Luhrmann, entre otros.

Varios jóvenes actores y actrices han sido ganadores de esta beca y sus carreras han despuntado en los distintos medios y géneros de cine y televisión.

7. Colaboraba con múltiples organizaciones de caridad

Al momento de su muerte, el actor se encontraba cercano a viajar a África a un evento caritativo en contra de la caza ilegal de animales. También apoyaba a diversas organizaciones, como PETA, en campañas en contra de la caza de ballenas, a Variety- The Children’s Charity, un grupo que trabaja en pro del empoderamiento y mejoramiento de las vidas de los niños, ALAFA, una organización en Lesoto (África) que lucha contra el sida, y LIFEbeat, otra organización de lucha contra el VIH/Sida en la cual los músicos y artistas actúan como promotores de campañas enfocadas en los jóvenes norteamericanos para que conozcan los riesgos de contagio del virus y la enfermedad, a la vez que apoyan a aquellos que están ya enfermos.  

6. Sufría de insomnio severo

El actor siempre tuvo problemas para dormir. Rara vez lo hacía, a veces solo dos horas al día. Constantemente tomaba muchas píldoras para dormir y se quejaba de tener muy pocas horas de sueño.

Sus amigos y compañeros de trabajo decían que los llamaba a horas impensables de la madrugada o se aparecía en sus casas, de visita, a las seis de la mañana o justo cuando estaban tomando el desayuno con una fuente inagotable de ideas sobre películas, y demás representaciones artísticas, que les comunicaba en esas ocasiones. Decía que siempre se sentía exhausto y su mente iba a mil por hora.

5. Comprometió mente, cuerpo y alma en el personaje de El Joker

El actor siguió un intenso proceso de preparación para Joker, personaje de la segunda película de la saga de Batman de Christopher Nolan, “El Caballero Oscuro”. La película lo inmortalizaría y le valió un Oscar póstumo.

Ledger se encerró por seis semanas en un apartamento para, según dijo después, poder encontrar la voz del Joker (usó varios tipos de voces y entonaciones). Leyó libros, vio películas (entre ellas “La Naranja Mecánica”, de Kubrick), visitó hospitales psiquiátricos, consultó especialistas y enfermos de diversas patologías mentales, y llevaba un diario con anotaciones sobre cómo enfocar al Joker. Incluso se hacía él mismo el maquillaje. Contrario a lo que se diría luego,

4. Heath Ledger se divirtió muchísimo construyendo al Joker e interpretándolo

Dicho por él mismo; tras su fallecimiento, y ante la avalancha de prensa que decía que el personaje lo había deprimido y destruido, su hermana Kate confirmó el estado de absoluta alegría en que se encontraba el actor por haber podido lograr un personaje memorable.

Él le enviaba fotos y adelantos de escenas y tras cámaras en el set donde podía ver lo mucho que se estaba divirtiendo, y ambos reían con el material.

3. Fue el co-fundador de un colectivo de artistas de Los Ángeles llamado “The Masses”

El colectivo había empezado el año 2002 en Manhattan con Matt Amato (el mejor amigo de Heath), Jon Ramos y la productora Sarah Cline. Ledger se unió en 2006, por lo que se mudaron a Los Ángeles.

En “The Masses”, los miembros producían y realizaban videos musicales para artistas y cantantes conocidos y nuevos, además de hacer fotografía e ilustración.

Crearon un sello musical, The Masses Music, y firmaron a una cantante australiana, Grace Woodroofe, amiga de una de las hermanas de Heath. El objetivo del colectivo a largo plazo era realizar películas.

2. Era director y productor de vídeos.

Siguiendo sus muchos instintos artísticos, dentro de “The Masses”, Ledger dirigió y produjo seis vídeos musicales de sus amigos y conocidos (el rapero australiano y amigo de la infancia N’Fa, Ben Harper, Grace Woodroofe, Nick Drake).

También era fuente inacabable de ideas creativas para posibles proyectos. Aprovechaba su tiempo en las oficinas del colectivo para aprender a manejar la cámara de cine, editar, filmar.

1. Era un apasionado y (casi) jugador profesional de ajedrez

Heath Ledger fue, desde su temprana infancia, un amante del juego de reyes, reinas, alfiles y caballos. Sus amigos más cercanos decían que estuvo a punto de ser Gran Maestro. Participó en torneos en Australia, pero no hay registros de que haya ganado premios. Aunque dejó de competir pronto, se definía como ávido jugador, jugaba casi todos los días.

Solía hacerlo con sus amigos en Australia, y en los tableros del parque de la plaza Washington en Nueva York. Se sentaba a jugar con los que encontrara. Nadie lo notó nunca, solo los jugadores ocasionales que estaban siempre con él; entre todos apostaban y se dedicaban a disfrutar el ajedrez.

Su amor por este juego le llevó a la preproducción, a finales del 2007 e inicios del 2008, de un guión para filmar una película basada en “The Queen’s Gambit”, novela del 1983 sobre una niña prodigio del ajedrez. Habría sido protagonizada por Ellen Page. El proyecto quedó truncado por su súbito deceso.

Silvia Mendoza es profesora de idiomas, literatura y cultura. Blogger y anglófila diplomada de UniLeón que muere por el té, el café, la música, el cine y mil cosas más. | Twitter |

Faros que alumbran mares de tinta

El faro es masculino, la mar es femenino, fonéticamente les separa un universo; mientras que la mar se derrama hacia el horizonte, el faro se estira hacia el cielo; la mar se nos antoja poderosa e indomable mientras que el faro es frágil y estático.

A pesar de todas estas diferencias, el faro y la mar se rozan, se funden no solo a nivel arquitectónico, sino también en su aspecto más literario.

Veintiún años atrás, el farero de Castelouriño, en La Coruña, asesinó a su esposa antes de suicidarse. Ese crimen pasional cobra actualidad cuando el cadáver de un varón aparece entre las rocas de los acantilados del faro… Carlos Dossel nos atrapa a base de buenas dosis de intriga, misterio y ambición en “Sombras en el faro” (2018).

Una tarde otoñal una mujer aparece asesinada a los pies del faro de Pasaia, en la costa vasca. El asesino se ha llevado la grasa del abdomen de la víctima… De esta forma tan trepidante arranca “El faro del silencio” (2014) del escritor Ibon Martín, el padre literario de la hipnótica Leire Altuna.

De la Patagonia a Egipto

Una de las mejores novelas literarias de Julio Verne es “El faro del fin del mundo” (1905). En una isla deshabitada de la Patagonia argentina, donde se enredan sin solución de continuidad las dos mares océanas, habita una banda de piratas comandada por el terrible Kongre. Su zona de confort dará un giro de ciento ochenta grados cuando el gobierno porteño decida construir el faro del fin del mundo.

Siguiendo la estela de James Joyce o Marcel Proust la escritora Virginia Woolf escribió en 1927 “Al faro”. Una novela en la que la trama juega un papel secundario y en donde la prosa hace de guía en un viaje a la reflexión filosófica y la introspección. La autora inglesa se recrea en los recuerdos de sus viajes a la isla escocesa de Sky.

El escritor PD James elige la costa de Cornualles como teatro de acción de su novela “El faro” (2005). Combe Island, un antiguo refugio de piratas, se ha convertido en un lugar de descanso para personajes de élite. Hasta allí se desplaza Adam Dalglieh para resolver el asesinato de Nathan Oliver, un escritor tan exitoso como odiado.

“El faro”, ed P.D. James.
“El faro”, ed P.D. James.

El término “faro” deriva de la isla Pharos, situada enfrente de Alejandría, el lugar donde se construyó el primero de estos monolitos luminosos y el lugar en el que se desarrolla la acción de “El faro de Alejandría” (2002).

Gillian Bradshaw nos sumerge en la epidermis de una mujer del siglo cuarto que huye de un matrimonio de conveniencia hasta Alejandría, allí descubrirá los arcanos del arte hipocrático. Una lectura obligada para los amantes de la buena novela histórica.

Faros nórdicos

Annie Wester, junto con su hijo Sam, se instalan en el faro abandonado de la isla de GrasKär, propiedad de su familia, desoyendo los rumores que circulan por la zona de que en esa isla vagan por la noche los espíritus de los muertos. La situación se complica cuando aparece asesinado el antiguo novio de Annie… Y es que “Los vigilantes del faro” (2009) es la creación más aterradora de Camila Läckberg.

Una atmósfera turbadora envuelve a “Bajo el faro” (2019), una de las novelas más absorbentes de Heine Bakkeid. Un policía –Thorkild Aske– intenta reinsertarse tras una temporada entre rejas tratando de encontrar a una joven que desapareció mientras restauraba un faro al norte del país.

El lector estará de acuerdo conmigo que los faros son mucho más que simples monolitos de piedra, son destellos de luz que establecen coordenadas magnéticas entre escritores de todas las épocas y los amantes de la buena literatura. A lo largo de cada una de estas estaciones literarias descubriremos las debilidades del alma humana, teniendo a los faros como espectadores omnipresentes.

Las líneas que dieron vida a los espías más famosos de todos los tiempos

Aspirante a torero en Málaga, aviador de la RAF y piloto de motocicletas son algunas de las profesiones que desempeñó uno de los grandes de las novelas de espionaje, Frederick Forsyth. En 1971 publicaría su obra maestra “El día del chacal”, que alcanzó una proyección internacional gracias al séptimo arte.

Creo que no hago ningún spoiler si recuerdo que la trama gira en torno a un asesino internacional que es contratado para matar al presidente francés Charles de Gaulle, para vengar así la muerte del líder del grupo terrorista OAS.

Como en el caso anterior, fue el cine el que popularizó el éxito de “El caso Bourne” de Robert Ludlum. Un microfilm implantado bajo la piel y una amnesia absoluta desembocarán en la pista del terrorista internacional más buscado de todos los tiempos. ¿Su nombre? Carlos.

De James Bond a Thomas Kell

Inevitablemente la palabra “espía” nos evoca la imagen de James Bond, el agente 007. De todas las novelas que escribió su padre literario –Ian Fleming– es posible que la más original sea “Moonraker”, escrita cuando la carrera espacial era tan sólo un proyecto. En ella un sabotaje soviético intentará destruir un misil diseñado para proteger a la capital inglesa.

En un listado de novelas de espías no podía faltar la figura de John le Carré. En la reverenciada “Un hombre decente” el veterano Nat –un espía de los servicios secretos británicos– tendrá que ponerse al frente de un desorganizado grupo de agentes. Una lectura que no deben perderse los amantes del buen género.

"Un hombre decente”, de John le Carré
Portada de “Un hombre decente”, de John le Carré.

Para todos aquellos que quieran recrearse en la Guerra Fría, su autor es Graham Greene y una de las novelas imprescindibles es “Nuestro hombre en la Habana”. En ella el escritor inglés orquesta una entretenida trama en la que su mordacidad pone en entredicho los métodos del todopoderoso M16 frente a la administración castrista.

Hasta la fecha la única novela de espionaje escrita por McEwan es “Operación dulce”, ambientada en los círculos literarios de Cambridge y Sussex. En ella descubriremos como una joven Serena Frome es reclutada por el M15 para combatir una infiltración comunista en las aulas universitarias.

Charles Cumming se ha consagrado en los últimos años como uno de los mejores escritores de novelas de espionaje, su pluma dio vida a Amelia Levene, la primera mujer en asumir la dirección del prestigioso MI6 y que desaparecerá sin dejar rastro.

Thomas Kell, un exagente que no encuentra sentido a su vida, será reclutado para acudir al rescate. Su título: “En un país extraño”. Esta deliciosa novela fue galardonada con el CWA Ian Fleming Steel Dagger al mejor thriller del año 2012.

Espías en suelo español

Si lo que buscamos es una novela ambientada en nuestro país debemos saborear “Invierno en Madrid”. El escritor escocés C.J. Sansom nos traslada a la postguerra civil española, cuando Madrid se convirtió en un avispero de espías. Hasta allí se desplazará Harry Brett, un agente del servicio secreto británico para cumplir una enmarañada misión.

Este recorrido tan personal no podía terminar sin uno de los espías literarios más famosos del siglo veintiuno, al menos, dentro de las letras españolas: Lorenzo Falcó. Las andanzas de este agente del espionaje franquista hacen las delicias de los millares de lectores incondicionales de Arturo Pérez-Reverte.

La verdad es que tenía, al menos sobre el papel, todos los ingredientes para triunfar dentro del mundillo del espionaje: jerezano bien plantado, de buena familia, sin escrúpulos y con un particular código del honor.

Olisbo: el sórdido secreto de las mujeres solteras en la Antigua Grecia

La cultura griega ha aportado tanto conocimiento y valor a la humanidad que el arte del amor propio no podía ser la excepción. Los olisbos formaron parte importante en la procuración de la satisfacción personal y el onanismo femenino. Las mujeres griegas solían tener un olisbo a mano para cuando sus maridos se iban a la guerra. A continuación te contamos por qué eran tan apreciados estos juguetitos de cuero.

Tipos de museos:
Clasificación y ejemplos de museos según sus características

Leer artículo

Qué son los olisbos

Los olisbos son unos dispositivos con forma fálica usados por las mujeres para procurarse a sí mismas satisfacción íntima. Popularizados en la Antigua Grecia estaban elaborados de cuero, madera o cerámica.

El significado de olisbos deriva de una palabra griega que se traduce como “resbalar” o “deslizar” y se aplica a aquellos consoladores que incluyen testículos y tienen una apariencia más realista.

Muchos de los olisbos estaban hechos con el mismo cuero que se usaba para confeccionar las sandalias. Había un tipo de olisbo elaborado con pan y se les conocía como olisbokollix.

Descubrimientos arqueológicos demuestran su uso en las culturas egipcias, romanas, chinas y griegas. Las mujeres aplicaban aceite de oliva para lubricar los olisbos y poder deslizarlos fácilmente dentro de sí. Algunos consoladores estaban rellenos con hierbas secas, pelo de animal o tela.

Además de ser utilizados como juguete sexual, los olisbos en Grecia tenían una función médica. Para Platón e Hipocrátes la falta de esperma causaba lo que llamaban la histeria, enfermedad femenina que podía producir locura o hasta la muerte. Este mal femenino podía curarse con masajes en los genitales y allí entraban los olisbos a participar.

Historia y curiosidades del olisbo

El uso de olisbos y consoladores para el arte del amor propio ha estado presente en las civilizaciones antiguas. En las culturas árabes y polinesias se usaban plátanos verdes; en China gallos de jade o bronce; y en el Oriente Medio se fabricaban de estiércol seca de camello cubierta de resina.

Los murales egipcios de 3.000 a. C. mostraban la imagen de mujeres portando grandes objetos fálicos alrededor de la cintura como tributo al dios Osiris, símbolo de la fertilidad.

La ciudad jónica de Miletos en Asia Menor brindó el mayor aporte mundial a la satisfacción y disfrute personal. Fue allí donde se fabricaban consoladores de madera, piedra o cuero que luego eran vendidos por todo el Mediterráneo.

Olisbos de piedra
Olisbo de piedra

Aristófanes, en su obra teatral Lisístrata, hacía mención de estos objetos de placer personal. En la obra, un grupo de mujeres realizan una huelga sexual, no solo por quedarse sin maridos durante la guerra del Peloponeso (Siglo V a. C.), sino que tampoco tenían acceso a los consoladores porque los miletanos habían abandonado la alianza con Atenas. Otros textos antiguos como “Las mil y una noche” menciona el uso de frutas o verduras con forma fálica para brindar satisfacción personal.

Durante la época del Renacimiento, el uso y significado de consolador estaba relacionado con la belleza y el arte. Las mujeres de clase alta se autoestimulaban con consoladores, hechos a medida, elaborados de marfil, plata o cualquier otro material precioso.

De Italia viene la definición de dildo. Allí se les conocía como diletto que significa deleitar. Los Ragionamenti de Pierri L’Arentin llevaron a Europa las frutas de vidrio de Murano (Italia) que se convirtieron rápidamente en los favoritos de las clases altas.


En el siglo XVIII, en Inglaterra se les prohibió a las mujeres a fabricar dildos o consoladores para sí o para otros. Esto sucedió por el temor fundado en los caballeros de su destreza amatoria ante la presencia de estos falos siempre firmes.

El poema Signor Dildo, escrito por el conde de Rochester John Wilmot, hace referencia a ese temor, al abordar la preferencia de las mujeres de Inglaterra hacia los dildos antes que a los hombres ingleses.

Por su parte, la literatura japonesa de la misma época incluía novelas eróticas como las “shungas” que les daba un enfoque más juguetón a los consoladores. Para los japoneses, el significado de dildo no era sustituto del pene.

En los “shungas” se mostraban a las mujeres en habitaciones decoradas con consoladores elaborados con cuernos de búfalos de agua, comprándolos o haciendo uso de ellos.

Las mujeres japonesas tenían entre sus costumbres, el uso de las Harigatas para su consuelo personal. Estos eran los equivalentes a los olisbos europeos. Estaban hechos de marfil, cuerno de búfalo o madera.

Según los “shungas”, a los dildos más lujosos se les conocían como Kamezo y estaban fabricados con escamas de tortugas.

Como ocurría con los olisbos de vidrio de Murano, los Harigatas eran huecos y podían rellenarse con guata empapada, también se tenía la costumbre de sumergirlos en agua caliente antes de usarlos.

La literatura erótica francesa de los siglos XVII y XVIII hizo su aporte en el tema de consoladores. El poeta Charles de Cignone dedica su obra “Godemichy”, a estos juguetes procuradores de satisfacción personal.

Una de las promotoras de las artes amatorias en París, era sin duda Madame Marguerite Gourdan, quien recibía en su establecimiento de la 23 rue Dussobs a las más altas personalidades de la sociedad para brindarles sus amigables servicios.

Madame Marguerite Gourdan
Grabado del siglo XVIII de Marguerite Gourdan

Tras la muerte de la “Pequeña Condesa”, como también se le conocía a Gourdon, se  encontraron muchas cartas de abadesas y monjas que le solicitaban el envío de consoladores.

En el siglo XIX, la reina Isabel de España tenía un olisbo hecho de oro macizo con cabeza de cristal, el cual guardaba en una caja de caoba forrada con un terciopelo azul episcopal.

Con la llegada de la revolución industrial, el consolador empezó a adquirir el aspecto que tiene actualmente. Se fabricaban modelos más realistas y menos costosos. En la Londres de 1840 llegaron a venderse entre £2 y £1, para hacerlos más asequibles a las mujeres que necesitaban consuelo.

 Tal como ocurría en la Antigua Grecia, se creía que la histeria femenina era una enfermedad. La histeria se trataba con el método conocido como el “masaje pélvico” que consistía en la estimulación genital, mayormente llevado a cabo por médicos y matronas. Pero, la labor de masajear a las pacientes era una tarea tediosa que tomaba mucho tiempo.

En Francia en el año 1734 se inventó el primer vibrador llamado “tremoussoir”, que funcionaba con una llave de cuerda.

No fue sino mucho tiempo después, específicamente en 1869 cuando se empezó a comercializar un tipo de vibrador. Se trata de un aparato voluminoso impulsado a vapor que se usaba para aplicar el masaje pélvico a las “histéricas”.

Por su parte, el médico británico, Joseph Mortimer Granville en 1880, inventó una máquina eléctrica que ayudaba a las pacientes a alcanzar el paroxismo en apenas diez minutos.

Con la revolución sexual de las décadas de 1960 y 1970, la masturbación pasó a ser algo natural y apareció en el mercado el Hitachi.

Aunque se comercializaba como un aparato de masaje, el Hitachi llegó a ser el olisbo personal más vendido en los años 70. En esa época también se impulsó el uso de un vibrador diseñado para estimular por dentro y por fuera; se trataba nada más y nada menos que de la unidad de mano Niágara.  

En la actualidad, la presencia de dildos también ha llegado a los videojuegos. Tal es el caso de los olisbos en Assassin’s Creed. En el juego, una de las misiones que hay que cumplir tiene como objetivo llevarle de vuelta los olisbos personales al travieso de Alcíbiades. ¿La recompensa? 235 dracmas y 18.900 de xp.  Así que si eres fan de la saga seguramente habrás encontrado los olisbos en AC Odyssey.

A lo largo de los años los consoladores han sido elaborados con diversos materiales desde piedra, cera, madera y hasta el consolador de plástico. Sin embargo, el material más exitoso ha sido el silicona.  

Creado por Gosnell Duncan en 1965, cuando quedó paralizado de la cintura debido a una lesión. Su invento brindó una alternativa mejorada y segura a los sustitutos de pene y  fungía como ayuda médica a las personas con discapacidad.

En el 2018, el artista australiano Colin Burn presentó la exposición de joyas “Olisbos, el arte del consolador”, en varios museos del mundo. La muestra, además de una serie de olisbos elaborados con piedras preciosas, incluía también el vibrador moderno más caro del mundo.

Valorado en más de un millón de dólares, el Pearl Royale como lo bautizó su creador, es la joyería más fina de los juguetes sexuales. El vibrador está compuesto por un cuerpo de platino, con unos 2.000 diamantes rosas y zafiros real-azul incrustados. Además, cuenta con dos motores integrados para activar su función mediante una llave de platino.

Pearl Royale
Pearl Royale, el juguete para adultos más caro de la historia

Tipo de olisbos

Elaborados de diversos materiales, los olisbos o consoladores han estado presentes desde tiempos remotos. Acá pequeña muestra de varios tipos de olisbos.

Olisbokollikes

Los olisbokollikes eran penes hechos completamente de pan, específicamente como barguettes, que se untaban con aceite de oliva para introducirlos en la vagina. Eran muy populares en la Antigua Grecia.

Olisboi

Al igual que el olisbo-kollix, estos también se usaban en la Antigua Grecia para el arte del amor propio, los Olisboi eran penes rellenos fabricados con cuero  pulido. Se cree que eran otorgados por los soldados griegos a sus esposas para su consuelo mientras ellos se iban a la guerra.

Harigata

Populares en Japón del Siglo XVIII, los harigatas se fabricaban de cuero, marfil o madera.

Olibos en bois

El olisbos en bois era un dildo de madera como una pieza de arte funcional. Su forma está destinada a complacer la vista y al cuerpo en su intimidad.

Higo Zuiki

Era un consolador vegetal usado en Japón, realizado con tallos secos de colocasia gigante, que era considerada una planta afrodisiaca. Una vez secos los tallos eran trenzados para darle la forma deseada. Antes de usarlo, las mujeres debían remojarlo cinco minutos en agua caliente para suavizarlo y dejarlo terso.

Ejemplares en museos

A lo largo del mundo existen evidencias arqueológicas de estos “picantes” instrumentos que forman parte de la cultural mundial y están a la vista de todos en los siguientes museos:

Museo Blaubeuren, Alemania

Se exhibe el que se considera el consolador más antiguo del mundo, con más de 30.000 años. Fue hallado en Alemania, tiene 20 cm de largo y está tallado y pulido en madera.

Museo del Condado de Dorset. Dorchester, Inglaterra

Entre la colección que presenta el museo se encuentra  un falo tallado neolítico en piedra caliza. Además de ejemplares e imágenes de consoladores.

Museo de Cluny – Museo Nacional de la Edad Media de París

Ubicado en Francia, este museo muestra ejemplares de consoladores  de vidrio del Siglo XVI.

Sexmuseum, Ámsterdam

Se exhiben varios ejemplares de penes de madera o piedra.

Museo de vibradores antiguos en San Francisco, EE UU

Como su nombre lo indica, cuenta con una amplia colección de vibradores de todas las épocas.

Museo Británico de Londres

El área “Secretum” del museo británico tiene disponible varios juguetes eróticos antiguos para su observación.

Museo de Ciencias en Londres, Reino Unido

Aquí podrás encontrar diversos vibradores de 1900

MoSex de Nueva York, EE UU

Uno de los más famosos del mundo, con una interesante muestra de dildos, consoladores y algún otro souvenir de Grecia antigua.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Acá encontrarás datos puntuales y precisos para saber todo sobre los olisbos.

» ¿Qué es un olisbo?

Un olisbo es un artilugio con forma fálica, mayormente elaborado de cuero, madera o piedra  usado en la Antigua Grecia como dispositivo para el masaje íntimo y la satisfacción personal. También era aplicado para aliviar los síntomas de la histeria femenina o útero errante. Algunos con aspectos realistas que incluían testículos.

» ¿Qué significa olisbos?

La definición de olisbo proviene del griego, del verbo “olisbein” que significa “deslizarse dentro”, y se utilizaba  en la Antigua Grecia para designar a aquel artilugio o pene de madera o cuero que se introducía en la vagina o el ano, previamente lubricado con aceite de oliva, para procurar la satisfacción intima personal.

» ¿Quiénes usaban olisbos?

Los olisbos eran usados mayormente por las mujeres casadas cuyos maridos eran soldados griegos que se iban a pelear a la guerra. También lo podían usar las mujeres solteras y viudas que obtenían liberación íntima con el consolador de madera o cuero. Según el Satiricón (novela de Petronio), los olisbos se usaban también como instrumento de tortura al ser introducidos por el ano, previamente untados con pimienta.

» ¿Quiénes inventaron los olisbos?

Los olisbos fueron creados y comercializados en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad jónica de Miletos. Sin embargo, diversos consoladores fueron utilizados en las distintas civilizaciones antiguas del mundo. Existieron en Egipto, China, Oriente Medio y Europa y fueron y han sido claves en el onanismo femenino.

» ¿De qué año datan los olisbos más antiguos?

Los olisbos más antiguos se remontan al período Paelolítico, lo que representa cerca de unos 30 mil años de antigüedad. Fueron hallados en Alemania en la cueva Hohle Fles cerca de Ulm. Está hecho de limolita, con 20 cm de largo y 3 cm de ancho. En ese mismo periodo se encontró otro ejemplar en la región de Gorge D’Enfer (Francia) un bastón con dos penes tallados en ángulo parecido a los consoladores dobles actuales.

Ya sean de cuero, madera, de vidrio murano o de piedras preciosas, los olisbos han estado presentes en los momentos más íntimos y placenteros de muchas mujeres en la historia de la humanidad. Y aunque en la actualidad los consoladores han evolucionado mucho, un olisbo clásico sigue cumpliendo sus buenas funciones como lo hacía en la Antigua Grecia.

Cómo cambiar el color de tus ojos: métodos efectivos para cambiar de color de ojos

Cómo cambiar de color de ojos es una inquietud más común de lo que se podría pensar. Muchas personas se imaginan con ese nuevo aspecto en su mirada, que la hará más intensa, brillante, interesante, profunda…, y que le otorgará esa nueva personalidad que pretenden proyectar. Existen diferentes métodos para lograr un cambio de color de ojos; algunos son naturales, otros quirúrgicos, y también existen opciones que, aunque parecen ser efectivas, no son recomendadas por los especialistas de la vista. Si quieres saber cómo cambiar el color de tus ojos, es importante que tengas a mano toda la información relevante al respecto para tomar la decisión correcta.

Los mejores cirujanos del mundo de cada especialidad médica

Leer artículo

Cuántos tipos de color de ojos existen

El tipo de color de ojos se debe a la información genética heredada de ambos padres. Según los últimos estudios, intervienen varios tipos de genes que definen el color de ojos, dos de ellos representan los dos tipos de melanina que existen: una de color marrón oscuro y otra de color amarillento rojizo. Por otra parte, también existen genes que controlan el comportamiento de los demás, y uno de ellos específicamente determina la cantidad de melanina en los ojos que producirá el nuevo ser: a mayor cantidad de melanina, ojos más oscuros.

Pero, adicionalmente, durante el desarrollo fetal se producen marcas y surcos en los ojos, que se manifiestan en forma de líneas ondulares, las cuales toman cierta coloración dependiendo de la combinación de los pigmentos. Así que, si alguna vez te has preguntado “de qué color son mis ojos”, la respuesta es que ellos son únicos, tal como tus huellas dactilares, aunque puedan estar catalogados dentro de alguna coloración definida como ojos pardos, ojos grises u ojos color miel, entre otras posibilidades.

En el mundo, un 55% de la población tiene los ojos marrones, mientras que únicamente el 8% tiene los ojos azules y 2% los tiene verdes, siendo que en Europa se presenta la mayor cantidad de ojos de diferente color naturales, lo cual, según estudios de genética, se debe a mutaciones que se produjeron desde hace aproximadamente 10.000 años. Se calcula que sucedieron al menos 60 mutaciones, las cuales originaron los diferentes rasgos y colores de ojos que caracterizan a los europeos y sus descendientes.

España también tiene sus particularidades, que nos diferencian tanto del mundo como del resto de Europa. Con sus peculiaridades por región, en nuestro país el 55.2% de la población tiene los ojos verdes o avellana, el 28.5% entre marrón y negro y el 16.3% con tonalidades entre azul y gris.

Cuáles son los ojos más raros del mundo

Hay colores de ojos que causan extrañeza por lo inusual y porque sólo se explican como mutaciones genéticas, por enfermedades, o por condiciones muy especiales. Estos son: ojos color violeta, ojos negros, ojos amarillos y ojos rojos, así como también hay personas que tienen cada uno de sus ojos de diferente color.

Lo ojos color violeta son muy conocidos debido a la famosa actriz Liz Taylor, pero se estima que en el mundo sólo existen 600.000 personas con este tipo de ojos. Esta tonalidad del iris también es llamada síndrome de Alejandría, ya que la primera persona con esta condición de la que se tiene noticias fue una inglesa que nació en el año 1.329, cuyo nombre era Alejandría. Hay una gran cantidad de mitos y leyendas asociadas a los ojos color violeta.

Los ojos de color negro son tan raros que incluso se dice que no existen. Sólo el 1% de la población mundial presenta este tipo de ojos, los cuales se encuentran principalmente en poblaciones de origen africano o asiático. Según los profesionales, el color negro de los ojos puede deberse a que el iris es de un marrón muy oscuro y se confunde con la pupila, o que obedece a una enfermedad llamada aniridia que es la carencia de iris.

Los ojos amarillos, o color oro, llamados también “ojos de lobo”, se observan únicamente en 700.000 personas a nivel mundial y en países europeos como Rumanía, Hungría, Eslovenia, Islandia y Suiza. Este color de ojos es usual encontrarlo en varias especies de animales pero en los humanos constituye una rareza. Una explicación a esta tonalidad es que realmente no existe, sino que la forma como está distribuida la melanina en el iris hace que la luz de disperse de una forma particular y por eso el ojo luce dorado, lo que quiere decir que son ojos que cambian de color según la luz.

Los ojos rojos se explican por una condición de albinismo en la persona que los posee. Ante la ausencia total de melanina, al ser atravesado el iris por los rayos del sol se observan los vasos sanguíneos y por eso el ojo se ve rojo. Se desconoce cuántas personas el mundo presentan esta característica.

La mayor singularidad en cuanto al tipo de ojos se presenta en las personas que tienen cada ojo de diferente color. Este fenómeno se denomina heterocromía del iris y se observa en aproximadamente el 0.67% de la población mundial. La explicación a estos casos son varias, pero la más extendida es que existe diferente cantidad de melanina o distinta distribución de ésta en cada uno de los ojos.

Qué dice el color de tus ojos sobre tu personalidad

No se dispone de información científica contundente acerca de que el color de ojos se relacione con la personalidad, sin embargo sí se conoce de una marcada percepción sobre cómo son las personas de acuerdo al color de sus ojos.

Existen muchos estudios al respecto, uno de ellos realizado por CiberPulse en Los Ángeles, con una muestra de 1.016 mujeres entre 16 y 34 años, concluyó que las personas de ojos marrones eran más inteligentes, amables y confiables, mientras que las poseedoras de ojos color azul fueron catalogadas como las menos brillantes intelectualmente.

Según este estudio, las características de la personalidad más importantes asociadas al color de ojos fueron las siguientes:

  • Marrón: Inteligentes, extrovertidos, prácticos, amables, leales y líderes naturales.
  • Avellana: Aventureros, vitales, valientes y algo egoístas.
  • Verde: Originales, creativos, autosuficientes, apasionados, sexys y celosos.
  • Azul: Dulces, sentimentales, dedicados de causas nobles, sinceros y rencorosos.
  • Grises: Tranquilos, conformistas, tímidos e inseguros en cuestiones de afecto.

Sin embargo, una gran cantidad de personas preferiría tener los ojos claros, especialmente de color verde: otra investigación online llevada a cabo por AllAboutVision en 66.000 personas de todos los países reflejó las siguientes preferencias:

  • Verde: 20.3%
  • Celeste: 16.9%
  • Avellana: 16%
  • Azul oscuro: 15.2%
  • Gris: 10.9%
  • Miel: 7.9%
  • Violeta: 6.9%
  • Marrón: 5.9%

De este estudio se deduce que podría existir un significativo porcentaje de personas interesadas en llevar a cabo un cambio de ojos, y seguramente con tendencia a realizarlo de forma natural.

Cómo aclarar los ojos naturalmente

La primera inquietud entre los que aspiran a un cambio de ojos sería cómo aclarar el color de ojos sin tratamientos ni cirugías, o cómo cambiar el color de los ojos naturalmente. Según numerosos testimonios, esto resulta posible mediante una modificación en la dieta y el consumo de alimentos ricos en provitaminas, vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y pigmentos naturales.

De acuerdo a opiniones autorizadas, esto no cambia el color de los ojos radicalmente, pero proporciona un mayor brillo y transparencia en la mirada, lo cual se aprecia como una tonalidad más clara, por lo que es una excelente solución para aclarar los ojos de manera natural.

También es importante desintoxicar al organismo eliminando el consumo de carne, alcohol y café, debido a que las toxinas se reflejan en los ojos al oscurecerse los surcos del iris. Al eliminar estas manchas, si la combinación de pigmentos del ojo lo permite, se obtiene una buena respuesta a cómo aclarar los ojos marrones a verdes. También se debe evitar tomar mucho sol para impedir que aumente el nivel de melanina.

Los alimentos altamente recomendados por sus destacadas cualidades para cambiar el color de ojos naturalmente son los siguientes:

Melocotones y albaricoques

Contienen gran cantidad de provitamina A y de minerales. Las provitaminas son sustancias que se transforman en vitaminas a través del metabolismo y por tal razón el cuerpo absorbe la cantidad necesaria, evitándose la hipervitaminosis o exceso de una vitamina que puede ser perjudicial.

Miel

Es un hidratante natural con destacadas propiedades antioxidantes; rico en proteínas y poderoso bactericida. Uno de sus principales componentes es el peróxido de hidrógeno natural, equivalente al agua oxigenada, por lo que también sirve para aclarar el cabello y las manchas de la piel.

Jengibre

Es rico en aminoácidos, que el cuerpo necesita para producir proteínas. Además contiene aceites esenciales, minerales y vitaminas (especialmente B6 y C). Es relajante, reduce el estrés, mejora la circulación, y estimula la producción de serotonina llamada también hormona de la felicidad. 

Manzanilla

Mejora el estado de ánimo, es relajante y combate el estrés, ya que incide sobre la producción de serotonina y melatonina (que regula el ciclo del sueño). También tiene propiedades bactericidas y antiinflamatorias, y posee dos pigmentos, llamados apigenina y azuleno, que sirven para teñir el cabello de forma natural.

Té verde

Protege el corazón y el cerebro, es anti-estrés, retrasa el envejecimiento, activa el sistema inmunológico y posee un antioxidante único llamado catequina que previene el cáncer. Existen diferentes variedades de té verde y hay que saber prepararlo para que no pierda sus propiedades.

Cebollas y alcaparras

Son ricas en quercetina, un potente antioxidante que supera a la vitamina E y C. Además, la cebolla y la alcaparra son ricas en flavonoides que protegen el sistema inmunológico y tienen propiedades antiinflamatorias. La cebolla es depurativa y ambas son ricas en minerales y vitaminas indispensables para el buen funcionamiento del organismo.

Aceite de oliva, aceitunas, avocado y frutos secos

El ingrediente principal de estos productos es la presencia de ácido oleico, el cual es perteneciente a la familia de los omega 9 que inciden en la circulación y en el tránsito intestinal. Adicionalmente, los omega 9 protegen el cerebro de enfermedades degenerativas y reducen el estrés y la ansiedad.

Vegetales verdes

Las verduras de hoja verde, sobre todo la espinaca y el brócoli, contienen un alto contenido de luteína y zeaxantina, que son antioxidantes naturales cuya función es mantener vivas las células evitando que se deterioren. También contienen muchos minerales y vitaminas y, especialmente la espinaca, es uno de los vegetales más perfectos de la naturaleza.

Pescado

Este producto, específicamente el del mar, es rico en vitaminas del complejo B, así como en fósforo, yodo y magnesio, al tiempo que aporta aminoácidos que incrementan la producción de proteínas por parte del organismo. Son mayormente recomendables los pescados azules: sardina, atún y salmón.

Cómo cambiar de color de ojos de forma profesional

Hay casos en que no es posible cambiar el color del iris de forma natural y se hace necesario una operación para cambiar el color de ojos. En la actualidad existen dos tipos de intervenciones quirúrgicas cosméticas, las cuales tienen sus características particulares y así varía el precio de cambiar el color de ojos.

Este tipo de procedimiento es irreversible, por eso es muy importante que, antes de tomar la decisión final, se utilicen aplicaciones de la web que actúan como un cambiador de color de ojos de prueba, para así verificar si nos sentiremos a gusto con la nueva apariencia.

Despigmentación

Esta técnica láser fue desarrollada por la empresa de investigación Stroma Medical en Los Ángeles y, según su fundador, es la primera cirugía cosmética no invasiva que da respuesta a cómo cambiar de color de ojos si la idea es transformar los ojos marrones en azules. El Dr. Homer afirma que debajo de cada par de ojos marrones subyace un par de ojos azules, de manera que, si se elimina la pigmentación del iris, aparecerá el color azul.

En su condición de centro de investigación, Stroma Medical no atiende a pacientes, aunque ha probado la técnica con algunos voluntarios. La intención es entrenar a doctores en oftalmología para aplicarla, aunque seguirán en proceso de investigación ya que por ahora sólo es posible cambiar los ojos de oscuros a celestes removiendo los pigmentos de melanina.

El costo de esta operación se ubica cerca de los 5.000 dólares, dependiendo del médico y la clínica, y se hace en 20 segundos sin ningún tipo de molestia para el paciente, que incluso puede conducir de regreso. Si te planteas cómo tener ojos azules, posiblemente esta sea la mejor solución, aunque está técnica no está disponible en España ya que la Sociedad Española de Oftalmología no está de acuerdo con ella, alegando que podría ocasionar daños en la calidad de la visión.

Queratopigmentación

El pionero de esta cirugía de cambio de color de ojos es el oftalmólogo alicantino Juan Alió y ha sido exportada a otros países. Se trata de introducir pigmentos en la cornea mediante rayos láseres especiales; el efecto es inmediato, la operación dura una hora, y se utiliza anestesia local con gotas. Esta operación también permite la reparación de daños menores como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En cuanto al coste, si la intervención es únicamente estética puede estar en 2.000 euros, y 3.000 euros si es necesario arreglar algún defecto.

El uso de la queratopigmentación se ha extendido por toda España, por lo que es posible cambiar el color de ojos con láser en Madrid. Con esta práctica de avanzada se hace posible elegir cualquier color de ojos y es la única opción si buscas respuesta a cómo cambiar tu color de ojos a una tonalidad muy diferente o cómo tener los ojos verdes en sólo una hora. Los resultados son colores de ojos naturales y traslúcidos, tal y como si los hubieras traído así al nacer.

Lo que nunca debes hacer para cambiar tu color de ojos

Los profesionales de la visión no recomiendan comprar algunos productos que se ofrecen en el mercado sin su previa autorización, y mucho menos preparar recetas caseras, aunque su resultado, según algunos, esté comprobado, y el tratamiento sea considerado como un cambio de color de ojos natural a corto plazo.

De acuerdo a diversas opiniones, con estas opciones se pueden aclarar los ojos de una manera efectiva, pero el gremio médico coincide en que este tipo de prácticas puede ocasionar efectos colaterales que afecten a la vista y también problemas degenerativos como el glaucoma o las cataratas.

Los métodos más conocidos que buscan dar respuesta a cómo aclarar los ojos naturalmente de una forma rápida son los siguientes:

Gotas para reducir la melanina de los ojos

Estas gotas para aclarar los ojos, que según sus fabricantes han sido probadas exitosamente, son un preparado a base de dos componentes químicos llamados maleato de feniramina y clorhidrato de nafazolina, disueltos en una base de camomila, agua de rosas, limón y una especie de uva, además de algunos agregados provenientes de plantas de China.

Gotas caseras a base de manzanilla y limón

Para preparar esta fórmula los ingredientes son: una botella de agua destilada, el jugo de un limón y una bolsita de manzanilla. Se prepara una taza de té de manzanilla y luego se le agrega el jugo de limón. Se pone el preparado en un gotero y antes de dormir se echan dos gotitas en cada ojo.

Gotas caseras a base de miel

Los promotores de esta receta recomiendan ponerse gotas de miel en los ojos. Algunos hablan de que pura es mejor, pero también se puede diluir en agua purificada para evitar el escozor. En este último caso se mezcla un 25% de miel con un 75% de agua y, al igual que el caso anterior, se vierten dos gotas en cada ojo por la noche.

Preguntas frecuentes (FAQ)

En esta sección de preguntas frecuentes se ofrece un resumen acerca de todo lo concerniente a cómo cambiar el color de tus ojos, de acuerdo a la última información disponible.

» ¿Es posible cambiar el color de ojos?

Según los expertos en oftalmología, no es posible cambiar el color de los ojos a no ser mediante una intervención quirúrgica. Sin embargo, existe la creencia de que una dieta rica en ciertos nutrientes podría modificar la tonalidad de los ojos, sobre todo serviría para aclarar ojos marrones. Por otra parte, se ofrecen algunos productos ya elaborados, y se recomiendan recetas para preparar en casa, lo cual no está avalado médicamente en ninguno de los dos casos aunque se supone que son efectivos.

» ¿Cuánto cuesta cambiar el color de los ojos?

En la actualidad existen dos tipos de técnicas que se utilizan para efectos cosméticos en cuanto a la operación de cambio de color de ojos. La primera es la denominada despigmentación con láser, fue desarrollada en el centro de investigaciones Stroma Medical de Los Ángeles, consiste en eliminar la pigmentación oscura del iris y cuesta alrededor de 5.000 dólares. La segunda es la llamada queratopigmentación, fue ideada por el médico alicantino Juan Alió, consiste en introducir pigmentos del color deseado en la cornea y tiene un coste que oscila entre los 2.000 y 3.000 euros.

» ¿Por qué los ojos cambian de color?

Los ojos pueden cambiar de color debido a numerosas razones. En los bebés el color no se define hasta transcurrido los primeros seis meses de vida, y también puede cambiar el color de ojos en adultos: por los tipos de alimentos que se consumen; por una excesiva exposición al sol, lo que incrementa el nivel de melanina; o por algunas enfermedades que provocan un cambio de color de ojos. Otra causa podría ser qué tan dilatada esté la pupila, lo cual obedece a la cantidad de luz que el ojo recibe, a emociones, o al consumo de ciertas sustancias. Está demostrado científicamente que las emociones juegan un papel crucial en la dilatación de la pupila.

» ¿Qué comer para cambiar el color de ojos?

Si la pregunta es cómo cambiar el color de tus ojos de forma natural, al parecer es posible, al menos aclararlos, mediante una dieta rica en vegetales y otros alimentos con altas concentraciones de provitaminas, vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y pigmentos naturales, los cuales principalmente son:

  • Duraznos y albaricoques
  • Frutos secos
  • Jengibre
  • Miel
  • Manzanilla
  • Té verde
  • Cebollas
  • Alcaparras
  • Aceite de oliva
  • Aceitunas
  • Avocado
  • Vegetales verdes
  • Pescado azul

» ¿Cómo cambiar el color de tus ojos a azul?

Si te ronda la idea sobre cómo cambiar el color de tus ojos a azul y los tienes oscuros, la única forma de lograrlo es a través de una cirugía cosmética. En este caso, lo más indicado sería utilizar la técnica conocida como despigmentación, que consiste en remover los pigmentos oscuros del iris para que aparezca el color azul. Según el creador del método, esta operación es muy sencilla y segura, sólo dura 20 minutos y no requiere reposo. Pero por ahora sólo está disponible en Estados Unidos, México y algunos otros países de las Américas.

» ¿Cómo tener los ojos más claros?

Si se trata de aclarar el tono del color de ojos que ya tienes, y no pretendes una alteración muy radical, es posible lograrlo cambiando el tipo de dieta y consumiendo ciertos alimentos que, por ser ricos en provitaminas, vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y pigmentos naturales, otorgan brillo y transparencia al ojo, haciendo que la mirada se perciba con una tonalidad más clara. Como medidas complementarias es recomendable eliminar el consumo de carne, alcohol y café, así como evitar una excesiva exposición al sol para no incrementar la producción de melanina.

Si has estado preguntándote cómo cambiar el color de tus ojos, seguramente aquí habrás encontrado respuestas interesantes, así como datos que te ayudarán a madurar una decisión que requiere de mucha reflexión, especialmente si es un cambio drástico. Sobre todo tendrás que plantearte cómo te verás a ti mismo y qué trasmitirás a los demás, visto que el color de ojos es asociado a rasgos de personalidad. Sin embargo, si tu idea acerca de cómo cambiar de color de ojos se refiere a dar brillo o aclarar la tonalidad que ya tienes, no pierdes nada intentándolo con un tipo de alimentación a base de los nutrientes ideales que, por otra parte, incidirá en la salud de todo tu organismo.

Leyendas de mayas y aztecas: el origen del cielo, el mar y la tierra

En un principio, todo era silencio, calma. Todo estaba callado y vacío. No había ni hombres, ni animales; ni pájaros, ni peces. Tampoco había piedras ni árboles. Absolutamente nada, sobre la faz de la tierra. Tan solo el cielo y el mar.

Únicamente el Creador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, que se encontraban en el agua, envueltos en la luz, y escondidos bajo plumas azules y verdes, de donde viene su nombre: Gucumatz. Así existía el cielo y el Corazón del Cielo, que es nombre de Dios.

Nace, entonces, la palabra al venir juntos Tepeu y Gucumatz, que comenzaron a dialogar, consultándose entre ambos, al tiempo que meditaban. Pronto llegaron a un acuerdo: cuando llegase la claridad, debía aparecer el hombre. Para acomodar la llegada de este, dispusieron la creación y el posterior crecimiento de los árboles. Nacía así la vida y, por consiguiente, la creación del hombre. Corazón del Cielo dispuso que se le llamara Huracán.

El primer hombre se llamó Caculhá Huracán, el segundo será Chipi-Caculhá y el tercero Raxa-Caculhá. Estos tres hombres serán el Corazón del Cielo.

Tepeu y Gucumatz siguieron dialogando, pues mucho era lo que quedaba por hacer. Estando en tinieblas, había que conseguir que amaneciera y aclarase. Y, ¿quién producirá los alimentos?

Era necesario retirar las aguas, para que apareciera la tierra, donde el hombre tenía que habitar. Y así se hizo gracias a la intervención de Tepeu y Gucumatz. Surgieron las montañas, emergiendo del agua y crecieron. Y entre montañas y valles, crecieron los árboles. Y Gucumatz, rebosante de alegría y satisfacción, dijo:

–¡Buena ha sido tu venida, Corazón del Cielo, tú Huracán, y tú, Chipi-Caculhá, Raxa-Caculhá!

A lo que ellos respondieron:

–¡Nuestra obra, nuestra creación será terminada!

Esta fue la creación, cuando así lo dispusieron el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra, que así se llamó a los que primero la fecundaron, cuando esta se encontraba bajo las aguas, y el cielo estaba en suspenso. La obra fue perfecta, gracias a hacerla posible, tras pensar y meditar sobre su perfecta ejecución.

Hacer luz de gas: todo sobre el maltrato psicológico que estás sufriendo sin saberlo

¿Qué significa hacer luz de gas y por qué es peligroso? ¿Eres una víctima del gaslight? En este artículo te explicaremos de qué se trata y por qué tantos expertos y organizaciones alertan sobre este tipo de maltrato psicológico por muchos ignorado y minimizado.

Tipos de víctimas:
La curiosa clasificación de víctimas según los grandes autores de la victimología

Leer artículo

Qué es hacer luz de gas

Hacer luz de gas o iluminación con gas es una clase de abuso psicológico, sutil e insidioso, que busca hacer creer a las víctimas que están actuando como “locas” y que se imaginan cosas.

Una víctima de gaslighting recurrente es una persona muy confundida, atormentada e inocente, afectada por el ambiente interpersonal surrealista que ha creado a su alrededor un sujeto maltratador, también llamado “encendedor”.

El término se deriva de la aclamada obra teatral “Gas Light” (1938), del dramaturgo y novelista británico Patrick Hamilton, llevada al cine varias veces.

La historia de la película Luz de Gas muestra los mecanismos de manipulación usados por un hombre para convencer a su esposa de que va directa a la locura. Básicamente lo hace mediante el lavado de cerebro, el bullying y la violencia machista psicológica.

En la película Gaslight, el perpetrador esconde objetos como cuadros y joyas para ridiculizar a su cónyuge. Atenúa la iluminación de las luces de los faroles de gas (de allí el término) para hacerle creer que todo era producto de su imaginación.

La relación luz de gas y feminismo ha captado la atención del público en los últimos años, por las denuncias de los defensores de los derechos de las mujeres.

El maltratador

Detrás de un agresor que aplica el gas light para confundir a su víctima se suele esconder una persona hábil y manipuladora, mentirosa, egocéntrica, narcisista o incluso, psicópata. Aunque el término inicialmente está asociado al machismo, hoy se advierte que puede ser causado por hombres o mujeres por igual.

La luz de gas en psicología es advertida como una manera en la que el agresor busca extirpar lentamente el juicio de su víctima. Lo hace de manera progresiva, empujando al afectado hacia una espiral de dudas e invalidaciones que lo lleva a confundir su forma de pensar, sus emociones y su percepción.

Al creer que pierde el sentido de la realidad, la víctima termina viendo al maltratador como una persona más fuerte, que la ama y protege y en quien se puede apoyar porque es la persona “más racional” de la relación. El caso es que la víctima se siente protegida, mientras se adentra más en la telaraña que ha creado, poco a poco, el encendedor.

El objetivo del victimario es su necesidad de reafirmar su poder y control, buscando anular la voluntad de la pareja, familiar o cualquiera que sea su blanco de intimidación.

La víctima

¿Qué significa luz de gas? La técnica luz de gas es potencialmente peligrosa para la persona sometida. Mediante repetición de mentiras, manipulación de frases y negación de hechos, la víctima se vuelve más dependiente emocionalmente del maltratador.

En el gaslighting, la víctima se va convenciendo de que su equilibrio mental pende de un hilo. El éxito de este tipo de manipulación es que puede ser tan suave y poco evidente, que las personas cercanas a la víctima no ven muchas señales de alerta.

¿Cuáles son los signos de alarma que pueden poner al descubierto que alguien está sufriendo luz de gas? Según los expertos, pueden ser las siguientes:

  • La víctima recibe continuamente señalamientos del maltratador de que está enloqueciendo y que debería recibir terapia.
  • Con mentiras, lleva a la víctima a sentirse insegura y con menos valía. La empuja a aislarse y pensar que es culpable y que debe disculparse.
  • El que recibe el gaslighting es desacreditado con frecuencia y siente que está viviendo en un mundo irreal. Esta sensación no la tenía antes de conocer al agresor.
  • Diga lo que diga, la víctima estará equivocada y sus apreciaciones son erróneas, incluso, en temas intrascendentes.
  • Las relaciones, logros y objetos que tienen valor para la víctima son blanco de ataques verbales y físicos. Se desmerece cualquier cosa positiva.
  • Puede transcurrir en la más completa intimidad, lo cual es terrible ya que dificulta que otras personas cercanas sospechen y pueden advertir a la víctima de la situación abusiva.

Ejemplos de hacer luz de gas

¿Qué significa la expresión «hacer luz de gas»? El abuso psicológico que se resume en la expresión luz de gas es una forma de violencia bastante perversa que se repite día tras día en la existencia de la víctima.

Existen frases usadas por el victimario que forman parte del lenguaje cotidiano que busca afianzar el supuesto estado desequilibrado de la persona que sufre gas light. Estos son 17 ejemplos de luz de gas y las frases más usadas por los perpetradores para causar confusión.

 “Necesitas ayuda. Eres demasiado sensible”

El agresor buscará proyectar en el otro que es una persona enferma y que necesita terapia. Esto es un intento de socavar sus fuerzas y confundirlo.

 “Sabes que esto ocurre porque eres muy inseguro/a”

Esta frase intenta meter en la cabeza afirmaciones de que la persona es débil y que no puede hacer preguntas ni mostrarse tal como es.

 “Suenas/actúas como una persona loca”

Otra frase que busca crear una imagen patológica e irracional de la víctima, reduciéndola a un ser que carece de control, voluntad, consciencia y autonomía.

“Vives paranoico/a”

Deslegitimar las peticiones de su pareja o víctima es una constante. Cada comentario es considerado exagerado, distorsionado, enfermizo y carente de base racional.

“¡Olvídalo y seamos como antes!”

Con frecuencia, el que hace gasligthing activa ciclos de frío-calor para engañar con demostraciones de cariño y crear la esperanza de que todo vuelva a ser idílico.

 “Todo es producto de tu imaginación. Te inventas todo”

Son constantes las reiteraciones que acentúan la creencia en la mente del “gasligtheado” de que nada ocurre y que se trata de especulaciones o locura.

“No soy yo, eres tú el problema, mi amor”

El perpetrador no querrá asumir las consecuencias de sus acciones. La otra persona deberá hacer los cambios de conducta para “suavizar” la relación con su abusador(a).

 “Siempre exageras con tus celos”

El agresor se muestra como alguien muy deseable. Coquetea abierta o sutilmente con otros, compara a su pareja, hace comentarios explícitos y crea situaciones ambiguas.

“¿Crees que lo decía en serio? Sólo bromeaba”

“Era sólo una broma tonta” o “¡Es sólo un chiste!” son expresiones cargadas de un humor disfrazado y con las que se intenta invalidar al otro y ver hasta dónde aguanta.

“Ahí vas de nuevo. ¿Otra vez, cielo?”

Invalidar las peticiones o búsqueda de respuestas del otro, antes de que puedan ser completamente expresadas, suele ser el comportamiento del que hace luz de gas.

“Eres histérica y confundes todo”

Una expresión típica del machismo, enraizada en la creencia obsoleta y ofensiva de que el género femenino siempre actúa bajo el dominio de las emociones y hormonas.

“Disfrutas manipulándome”

La idea es cambiar los roles haciendo creer que la víctima es la personificación de la manipulación y la crueldad y no al revés.

“Eso nunca pasó. Estás inventando”

Aquí se cuestiona los pensamientos y las palabras, asociándolas con una salud mental desequilibrada y restándole validez a los hechos, promesas o evidencias.

“Estás obsesionado/a con cosas sin importancia”

Es reiterativo el uso de expresiones que minimizan los hobbies, actividades diarias u ocupaciones que le resultan agradables o son una vía de escape para la víctima.

“¿Por qué mueves mis cosas?”

O “¿Por qué te metes con mis cosas y las desapareces?” es otra variante para confundir la realidad y la salud mental de la persona afectada por este acoso sutil.

“Nadie te cree ¿Por qué debo creerte?”

Generar dudas sobre el actuar de la persona, haciéndole creer que muchos hablan a sus espaldas y la ven como una persona paranoica, es parte del día a día.

“Eres desagradecido/a. ¿No ves lo que hago por ti?”

La víctima debe mostrarse agradecida por las migajas de amor y atenciones. Si se trata de alguien que ejerce mayor poder económico, esto saldrá a relucir constantemente.

Cómo detectar luz de gas

Para detectar qué es luz de gas y sus formas de abuso hay que estar atentos a frases del tipo “yo no te prometí eso, todo te lo inventas” o “¿Estás loco/a? Necesitas un psiquiatra”. Estas son señales que te pueden poner en aviso.

Para la psicóloga y PhD Robin Stern, directora asociada del Centro de Inteligencia Emocional de Yale, hay 10 acciones inequívocas de que estás siendo “gaslighteado” o “iluminado” por tu pareja, algún familiar, amigo, jefe, colega, socio, etc.

Dudas frecuentemente de tus pensamientos y acciones

La relación dañina y la exposición constante al gas light pueden nublar tu poder de discernir y reducir tu capacidad de actuar libremente. Puede costarte separar los eventos reales y cotejarlos con lo que te está haciendo creer el perpetrador.

Sientes la necesidad de disculparte siempre

Constantemente le pides disculpas a tu pareja, padres, hijos, personas de autoridad o influencia en el sitio donde trabajas. La relación con la persona que hace luz de gas puede trascender el plano romántico. También puede tratarse de una relación afectiva, laboral, social, incluso económica, como es el caso de un socio abusador.

Te culpas por ser demasiado “sensible”

Si a lo largo del día te castigas o te preguntas por qué eres tan sensible, puede ser una señal. Ser “sensible” es algo que tu perpetrador ha asociado con debilidad y ese es el chip que ha puesto en tu cabeza para hacerte sentir que no tienes cordura ni voluntad.

Te sientes atrapado/a y triste a menudo

Si alguien está haciendo luz de gas contigo es muy probable que no te sientas feliz y que te cueste experimentar alegría. Puede que te estés continuamente preguntando por qué no tienes la felicidad si ocurren “cosas buenas” en tu vida.

Se te hace difícil tomar decisiones de rutina

Si sientes que tienes que consultarle todo a esa persona o te tomas demasiado tiempo para decidir las cosas más simples por temor a causar incomodidad, estás siendo víctima de este abuso sutil.

Le pides disculpas a los demás por cómo actúa el abusador

Si sientes vergüenza o pena por la forma como actúa tu pareja y hablas con tu familia y amigos para pedirles disculpas por su comportamiento o por lo que ha dicho, esto puede ser una señal inequívoca de que estás en mano de un maltratador muy hábil.

La mentira se hace tu aliada para mantenerte en equilibrio

Para evitar que te cambien la realidad y te confundan, puedes usar la mentira como mecanismo para mantener las cosas en calma. Todo para no desatar reclamos o discusiones de pareja. Concuerdas con lo que dice el abusador, para que haya paz.

Ocultas información para evitar dar explicaciones

Si prefieres guardar secretos, no dar explicaciones y decides ocultar información ante tu pareja o amigos, puede ser una señal. Te cuesta explicar las cosas y prefieres no caer en situaciones que te estresen. Prefieres evadir.

Te sientes incapaz de hacer las cosas bien

Varias veces te menosprecias y te saboteas por tu forma de pensar, sentir o actuar. Puedes estar convencido/a de que eres totalmente incapaz de hacer algo bien o de alcanzar metas. Tu autoestima puede estar siendo muy afectada negativamente.

Pones en duda si eres una persona buena

¿Te preguntas a menudo si eres realmente una persona buena? ¿Dudas de tu capacidad como pareja, novio/a, amigo/a, trabajador, hijo/a o incluso padre o madre? Las relaciones abusivas pueden generarse en cualquier ambiente.

Qué hacer si estás sufriendo luz de gas

La mayoría de las veces la víctima no es consciente del maltrato. El significado de luz de gas involucra un tipo de maltrato psicológico sin agresiones claras.

Se basa en una relación donde se pone en duda todo, se discute a menudo y se menosprecia la perspectiva de la mujer o del hombre que es blanco de un victimario. Esto puede hacer difícil explicar la situación a otros o denunciarlo.

¿Qué puedes hacer entonces? El primer paso recomendable es buscar ayuda de un profesional, como un psiquiatra, psicólogo o terapeuta certificado.

Si esto no es posible, por distintas razones, sigue estas recomendaciones que dan los expertos en el tema. Estas estrategias se vienen implementando desde hace dos décadas el Centro de Inteligencia Emocional de Yale y en los grupos de ayuda o “comités de gas”, como también se le denomina a las reuniones de víctimas.

Reconoce que hay un problema

Esta puede ser la parte más difícil de identificar, porque implica un trabajo de auto reconocimiento y de aceptación de que eres realmente una víctima.

Habla del asunto con el experto o el consejero y cuéntale cómo es la relación con tu cónyuge, novio, familiar, jefe, colega o socio abusador.

Aclara tu mente: ¿qué es real y qué está distorsionado?

Separa la verdad de la mentira o distorsión. Te será de ayuda anotar en un diario las conversaciones problemáticas o tensas que has tenido con el agresor.

Establece en qué parte de la conversación se desvía la realidad. Revisa este diálogo y busca los elementos de negación de la realidad. Escribe cómo te sientes.

Detecta la lucha de poder

Averigua si estás inmerso/a en una lucha de poder con tu pareja o encendedor.

Una manera de descubrirlo es recordar las conversaciones repetitivas en las que no puedes convencer al agresor de que acepte tu punto de vista. Si es así, estás posiblemente recibiendo gas.

Visualízate fuera de la relación

Realiza este ejercicio mental: ¿cómo te sentirías si te distancias o te separas definitivamente de esa persona? Esto te permitirá proyectarte a un escenario distinto.

Si te sientes con una actitud más positiva al pensar en ello, busca apoyo para reducir la ansiedad que esto te puede provocar al principio y que te puede estar deteniendo.

Acepta lo que sientes

Reconoce que el sentirte de cierta manera está bien y que no pasa nada si te expresas abiertamente. Trata de identificar tus emociones y de sentirte cómoda o cómodo con eso.

Trabaja tus sentimientos, aprende de ellos y reconoce qué es lo que dispara tus cambios de estado de ánimo.

Date la oportunidad de renunciar

Busca alejarte de las situaciones que te causan dolor y tristeza. Está bien que decidas renunciar y poner punto final a una relación de gaslight, aunque te deprima al principio.

Alejarse del encendedor de gas, que puede ser aquella persona muy cercana pero que representa una alta toxicidad en tu vida, es un paso liberador.

Reclama honestidad

No a todos les gusta procesar la honestidad de otros. El siguiente paso es pedir a tu entorno de amigos o familiares más queridos que sean totalmente honestos y hasta duros contigo.

Es importante que te ayuden a conocer si cuando estás con esa persona actúas diferente, o si han detectado comportamientos o situaciones que tal vez no estás viendo. Esto puede ayudarte a abrir los ojos.

Nada es correcto o incorrecto

Ponte en un plano neutral y céntrate en tus sentimientos, no en lo que está bien o mal. Si caes en este juego, pasarás horas tratando de hallar quién tiene la razón y quién no.

No caigas más en la trampa del abusador de que las cosas se definen por los extremos. En lugar de correcto o incorrecto, piensa en tu bienestar psicológico y emocional y en lo fantástico que eso te hace sentir después de una conversación constructiva.

No sigas buscando aprobación

Con una persona abusiva, narcisista o controladora, tu opinión valdrá poco. Así que intentar convencer al otro de que tienes razón, será como tratar de arar en el mar.

Es muy probable que nunca logres que esa persona amiga, pareja, jefe, familiar, etc se convenza y acepte tu punto de vista. Deja de intentar buscar su aprobación.

Cultiva la autocompasión

Mírate en el espejo y sé amoroso/a contigo. Date el beneficio de cuidar de tu persona. ¿Quién mejor que tú para saber qué te hace feliz? Confía en tu intuición.

Reconócete como una persona que merece sentirse segura, amada y fuerte. Sé amable con las expresiones que a diario usas para referirte a ti. Este es el mejor antídoto contra la luz de gas.

Gaslight, la película

Después del éxito de la obra teatral “Gas Light”, estrenada en Londres en 1938 y en Nueva York con el nombre “Angel Street”, la historia no tardó en ser llevada al cine.

En 1940 se proyectó la adaptación británica bajo el nombre de “Gaslight”. Esta cinta de suspense psicológico fue protagonizada por Anton Walbrook (como Paul Mallen) y Diana Wynyard (Bella Mallen). La dirección fue del elogiado Thorold Dickinson.

En 1944 se estrenó en los Estados Unidos una segunda adaptación de “Gaslight”, distribuida en Gran Bretaña como “Murder in Thornton Square”.

Dirigida por George Cukor, este thriller protagonizado por Ingrid Bergman (en el papel de Paula), Charles Boyer (Gregory Anton) y Joseph Cotten (inspector Brian) alcanzó la fama al ser nominado a 7 premios de la Academia, entre ellos, mejor película y mejor actriz y mejor actor. Bergman logró un Oscar como Mejor Actriz.

Desde 2019, la película forma parte del Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso, como reconocimiento a su significación cultural, histórica y estética.

Libro recomendado:

Si buscas entender qué está ocurriendo en tu vida y si de verdad estás bajo la iluminación con luz de gas por parte de una o varias personas cercanas, este libro te ayudará a aclarar el panorama. También, te permitirá detectar si el hacer luz de gas a tu pareja, familiar o amigo es síntoma de algo enfermizo.

Efecto Luz de Gas: detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes intentan controlar tu vida

La autora es la Dra Robin Stern, psicoanalista, co-desarrolladora del sistema del Centro Yale para el abordaje del gaslighting e investigadora asociada del Child Study Center. Desde hace 30 años es experta en Inteligencia Emocional, siendo esta publicación una de las que mejores críticas ha recibido de los lectores y los especialistas.

Efecto Luz de Gas: detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes intentan controlar tu vida

Preguntas frecuentes (FAQ)

Estas son algunas de las preguntas más comunes en torno al efecto del gas light junto con las respuestas que explican brevemente la trascendencia y gravedad de este fenómeno.

» ¿Qué es hacer luz de gas?

El significado de luz de gas hace referencia a un tipo de maltrato psicológico, muchas veces disfrazado o difícil de ver. Ocurre en relaciones afectivas, laborales, familiares y en otras esferas donde un agresor con guante de seda suele menospreciar la perspectiva de una persona.

» ¿Por qué hacer luz de gas?

El “iluminador”, o persona que hace el gaslight, busca confundir con frecuencia el juicio y la memoria de la víctima. Responde a una necesidad de desorientar, manipular y ejercer control. El significado de hacer luz de gas implica apoderarse de la mente, emociones y/o acciones de la persona que desea dominar, por lo que el sujeto puede ser un narcisista o controlador empedernido.

» ¿Cómo identificar luz de gas?

  • La luz de gas es maltrato. La víctima suele no ser consciente de ello.
  • El abusador niega con frecuencia situaciones o eventos.
  • El perpetrador puede crear eventos para confundir o engañar a la víctima.
  • Hace creer a la víctima que es débil y que todo lo hace por su bien.
  • El iluminador insiste en que la otra persona está imaginándose cosas.

» ¿Cómo impedir que te hagan luz de gas?

  • Una autoestima alta es el mejor antídoto contra este tipo de agresión
  • Ser consciente del propio valor como persona
  • Establecer límites personales y mantenerse firme en situaciones de irrespeto
  • Trabajar la asertividad

» ¿Cómo salir de luz de gas?

Busca diálogos constructivos con la persona o las personas que te hacen luz de gas. Si se repite la conducta, ponlos en evidencia e intenta que asuman sus responsabilidades y faltas y que dejen de culparte. Pregúntate si es sano para ti seguir en esa relación tóxica. Aléjate.

» ¿Cómo hacer luz de gas?

  • Con información falsa o tergiversada para confundir la mente de otra persona.
  • Usando frases hirientes y situaciones repetitivas que van haciendo mella en la víctima y la debilitan.

» ¿De dónde viene la expresión «hacer luz de gas»?

El término se asomó públicamente en la obra teatral “Gas Light” (1938) de Patrick Hamilton, donde un manipulador suele ridiculizar a su cónyuge y hacerle creer que está loca cuando la intensidad de la luz baja.

Ahora que ya sabes qué es hacer luz de gas y cómo transcurre esta forma de maltrato sin agresión física, puedes ser más consciente de la gravedad del asunto. Uno de los mayores peligros del gaslight es que muchas víctimas lo sufren y son ignoradas por autoridades y especialistas que aún no entienden las dimensiones reales de este tipo de violencia psico-emocional. Aprender a identificarla es el primer paso para encontrar una solución.

Cómo denunciar ruidos molestos: guía paso a paso para denunciar a un vecino ruidoso o ruidos en la calle

En materia de contaminación acústica, se considera ruido molesto al sonido indeseado que dificulta cualquier actividad del individuo e incluso afecta su salud. España y México son países en los que abundan las denuncias por ruidos molestos de vecinos. Aunado a lo anterior, a todos se nos ha pasado por la cabeza alguna vez cómo denunciar ruidos molestos.

Retos extremos:
Los 80 mejores retos locos para hacer con amigos o desconocidos

Leer artículo

A continuación responderemos esa pregunta, explicando la normativa legal del ruido en zonas residenciales y urbanas de España y México, con alternativas de denuncia o queja en cada caso. El régimen jurídico del ruido es distinto en cada nación, por ello, te invito a investigar la normativa de tu país en las páginas web oficiales de tu domicilio.

Conoce la ley

Las consecuencias perjudiciales de la exposición al ruido por encima de los límites reglamentarios, se traducen en silenciosos, pero graves problemas de salud física y mental, tal como lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud. A continuación se explica la legislación acústica que rige en España y México, a saber:

Normativa sobre ruidos en comunidades de vecinos

El ruido, por tratarse de un inconveniente doméstico muy frecuente en España, sobre todo ante la ausencia de aislamiento acústico residencial, se encuentra regulado desde el 17 de noviembre de 2003 en la Ley de Ruidos 37, cuyo Real Decreto 1367 del 19 de octubre de 2007, sanciona de manera amplia las fuentes de contaminación acústica.

En este sentido, la Ley del Ruido 37/2003 es una norma estatal que faculta a cada Ayuntamiento, para fijar los límites máximos de decibelios o de intensidad acústica en las zonas residenciales de cada municipio, mediante el dictamen de sus propias normas locales.

Normativa en España

En el ámbito de las denuncias por ruidos molestos de vecinos, la legislación autonómica ibérica varía en los principales Ayuntamientos, a saber:

Normas del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid

La ordenanza de Protección de la Atmósfera contra la Contaminación por Formas de Energía del 31 de mayo de 2004, estipula un límite máximo de decibelios de acuerdo a tres franjas horarias en zonas residenciales. Dichos horarios indican a qué hora se puede hacer ruido.

Así, entre las 7 horas y 19 horas, el ruido no puede superar los 55 decibelios. Lo mismo ocurre desde las 19 horas hasta las 23 horas. En el horario nocturno comprendido desde las 23 h hasta las 7 h, el sonido no puede exceder de 45 decibelios, siempre que sea de lunes a viernes.

En Madrid, existen excepciones durante los días domingos y feriados, en los que se puede hacer ruido a la hora de la siesta, dado que sólo durante esos días, se permiten 45 decibelios en el horario comprendido desde las 23 horas hasta las 8 horas.

La sanción monetaria por infracción a esta ordenanza, será considerada leve, cuando el ruido exceda 4 decibelios (dB) por encima del nivel permitido (600 ); grave, ante un ruido que supere hasta 7 dB del límite máximo (601 a 12.000 ) y muy grave, cuando el ruido sea igual o superior a 8 dB por encima del límite permitido (12.001a 300.000 ).

Normas del Ayuntamiento de Barcelona

La Ordenanza General de Medio Ambiente Urbano del 2 de mayo de 2011, estipula un límite máximo de decibelios de acuerdo a dos horarios.

Desde las 8 h hasta las 23 h, el nivel máximo de ruido permitido en las viviendas es de 35 decibeles. Mientras que desde las 23 h hasta las 7 h la intensidad sonora no podrá ser superior a 30 decibelios.

El incumplimiento de estos umbrales máximos permitidos, bien sea por música ruidosa o por inobservancia de los niveles sonoros antes señalados, equivale a una multa que va de 750 a 3.000 .

Normas del Ayuntamiento de Valencia

La Ordenanza de Ruidos y Vibraciones con reforma definitiva de fecha 21 de enero de 2011, prevé un nivel máximo de 55 decibelios diurnos en zonas residenciales y lo rebaja a 45 decibeles en horario nocturno.

Normas del Ayuntamiento de Sevilla

La Ordenanza contra la Contaminación Acústica, Ruidos y Vibraciones del 7 de septiembre de 2005, establece un límite máximo admisible de ruido en el interior de las edificaciones de 35 dB durante el día y 30 dB después de las 23 horas.

La vulneración a estos límites admisibles de sonido, al igual que en Madrid, ocasiona una multa que va de 600 a 300.000 .

Normas del Ayuntamiento de Vigo

La Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente contra la Contaminación Acústica producida por Ruidos y Vibraciones del 10 de abril de 2008, en principio rige los límites máximos de la contaminación ambiental en el territorio de Vigo.

No obstante, la norma más actualizada del Ayuntamiento en materia de ruidos vecinales fue dictada en Galicia el 9 de julio de 2015, según Decreto 106, acordando niveles sonoros máximos de 65 decibelios durante el día y 55 decibelios por la noche.

Normas del Ayuntamiento de Zaragoza

En Zaragoza, hasta la fecha, aun está pendiente de aprobación el Proyecto Normativo de Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica, cuya discusión se inició el 31 de enero de 2019, para buscar mayor efectividad en la inspección de los molestos ruidos vecinales.

Hasta el momento, el quebrantamiento del nivel de sonoridad de los 65 dB durante el día y de los 55 dB legalmente permitidos durante la noche, ocasiona una multa de 750 a 3.000 .

En cuanto al resto de la normativa sobre ruidos en comunidades de vecinos de las Municipalidades en España, te sugerimos consultar la ordenanza que reposa en el Boletín Oficial de la Provincial y que es emitida por el Ayuntamiento de tu respectivo domicilio.

Código Penal

Como norma general aplicable en todo el territorio español, el Código Penal, en su última reforma del 1 de julio de 2015, establece en su artículo 325 que, cuando exista gravedad en el exceso de ruido residencial con peligro nocivo e inminente a la salud y calidad de vida de los vecinos, se justifica calificarlo como delito.

Lo anterior sólo aplica cuando exista intencionalidad en el daño causado (dolo) y traerá como consecuencia directa, penas privativas de libertad de 6 meses a 2 años, así como indemnizaciones de 10 a 14 meses.

Normativa en México

El exceso de ruido es motivo habitual de quejas entre los vecinos de zonas residenciales de la nación azteca. No hacer ruido es el clamor de los vecindarios mexicanos; motivo por el cual conviene conocer su legislación al respecto:

Ley de Cultura Cívica

El artículo 24 de la Ley de Cultura Cívica, estipula que generar ruido excesivo en zonas residenciales compromete la salud y el bienestar de sus habitantes, por lo que, se impone una multa al infractor de 10 a 40 unidades de cuenta vigentes desde que ocurra la contravención.

Norma Oficial Mexicana

NOM-081-SEMARNAT-1994, modificada en fecha 6 de noviembre de 2013 mediante normativa NADF-005-AMBT-2013.

Este decreto dictado en Ciudad de México, resulta aplicable al resto del país, ante la ausencia de regulación local expresa. Así pues, se estipula un límite máximo de nivel de sonoridad en zonas residenciales de 55 decibelios entre las 6 horas y las 22 horas. Mientras que desde las 22 h hasta las 6 h, el límite máximo permitido es de 50 dB.

Código Penal

En México, a diferencia de España, la contaminación acústica no se considera propiamente un delito, sino más bien una infracción administrativa que en principio genera resarcimiento económico.

No obstante lo anterior, el Código Penal, pese a no definir como delito la contaminación acústica, señala que en caso de reincidencia, será susceptible de ser sancionada con arresto de 13 a 24 horas.

Normativa sobre ruidos procedentes de la calle

Los ruidos procedentes de la vía pública, trátese de sitios de ocio, locales nocturnos, restaurantes, obras en ejecución, vehículos, trenes, aviones y/o actividades comerciales o de servicios, se rigen por las siguientes leyes:

Normativa en España

Respecto a la contaminación sonora causada por ruido excesivo en las vías públicas, la legislación general ibérica, es la siguiente:

Ley 37/2003 del 17 de noviembre

Es una ley con alcance estatal, la cual rige los límites sonoros de la actividad comercial, industrial o de servicios, incluida la emisión acústica procedente de autopistas, trenes y aeropuertos. No incluye en su ámbito de aplicación, los ruidos domésticos derivados de conductas vecinales, para lo cual debe consultarse la ordenanza de cada municipio.

La Ley del Ruido 37/2003, establece un límite máximo de exposición de 35 decibelios (dB) durante el día y 30 dB en horas de la noche en zonas con actividades comerciales y locales contiguos a espacios educativos o culturales, así como despachos profesionales y sanitarios.

En cuanto a la ejecución de obras públicas o el ruido generado por el tráfico en zonas comerciales o industriales, así como sonidos de automóviles, trenes, aeronaves, maquinaria y equipos, el valor límite estándar de ruido permitido es de 70 decibelios durante el día y 40 decibelios en horario nocturno.

El nivel máximo de exposición de ruidos en sitios de ocio, pubs, restaurantes, bares, discotecas y salas de fiesta, es de 75 decibelios diurnos y 45 dB nocturnos. Ante esto, la OMS sugiere a la Unión Europea reducir el ruido de noche en todos los espacios externos a un tope de 40 decibelios para garantizar un mejor descanso nocturno.

Real decreto 1367/2007 del 19 octubre

Este decreto establece las sanciones al límite máximo de decibelios permitidos en las zonas de actividad comercial, industrial o de servicios. Lo anterior incluye sitios de entretenimiento, tales como los locales nocturnos, bares, restaurantes y/o salones de fiesta, así como en las obras públicas.

La multa oscila entre 12.000 hasta 300.000 , con la consecuente revocación de la licencia o clausura temporal o definitiva del local o de la obra pública, ante la gravedad de su impacto ambiental.

Código Penal

El artículo 325 del Código Penal Español, establece que ante la peligrosidad del daño causado al medio ambiente por el culpable del delito de contaminación acústica, se le impondrá una pena de prisión de 6 a 24 meses, con multa de 10 a 14 meses e inhabilitación por 2 años en el ejercicio profesional.

Normativa en México

En el ámbito de los ruidos procedentes de la vía pública, la reglamentación mexicana estipula lo siguiente:

Ley de Establecimientos Mercantiles

El nivel máximo de ruido permitido por la Ley de Establecimientos Mercantiles respecto a los principales causantes de ruido excesivo (bares, cantinas, antros, karaokes y obras públicas en construcción) es de 65 decibelios entre las 6 am hasta las 8 pm y de 62 decibelios en el horario desde las 8 pm hasta las 6 am.

Norma Oficial Mexicana

NOM-081-SEMARNAT-1994, modificada en fecha 6 de noviembre de 2013 mediante la NADF-005-AMBT-2013

Este ordenamiento ambiental del Distrito Federal y de observancia obligatoria en todo el país, ante la ausencia de legislación particular, estipula que en las zonas comerciales e industriales del país azteca, el límite máximo diurno de sonoridad es de 68 dB.

En horario nocturno, las zonas comerciales e industriales deben respetar un límite máximo permisible de ruido de 65 dB. La infracción a estos umbrales de sonoridad genera contaminación acústica y será sancionado en los términos previstos en la Ley Ambiental y de Protección a la Tierra.

Ley Ambiental y de Protección a la Tierra

Esta normativa indica sanciones por sobrepasar los límites máximos de emisiones sonoras, equivalentes a una multa de 20 a 100.000 mil unidades de cuenta vigentes.También se impone la clausura transitoria o irreversible del establecimiento con interrupción, anulación o cancelación de su licencia de funcionamiento.

Código Penal

En México, generar exceso de ruido no es delito, pero sí se le considera una falta administrativa, por cuanto se quebranta la normativa que indica hasta qué hora se puede hacer ruido en la calle. Al respecto, el artículo 346 del Código Penal estipula una multa de 10 a 14 salarios mínimos o arresto de 24 horas.

Intenta resolver el conflicto de forma amistosa

Resolver de manera armoniosa los problemas con un vecino ruidoso, sin necesidad de denunciarlo, es lo más prudente. Toma en consideración estas recomendaciones:

Vecinos ruidosos

Lo correcto es agotar las vías pacíficas de convivencia ciudadana, antes de denunciar a un vecino por exceso de ruido o por sonidos desagradables fuera del horario de obras en casa. A tal efecto sigue estos consejos:

Conversa con tu vecino

Habla de manera amigable con tu vecino. Hazle saber tu preocupación por los inconvenientes que te genera el exceso de ruido en tu piso o lugar de residencia. Explícale cordialmente que lo conveniente es acatar el horario para ruidos de vecinos.

Dirige una comunicación a la Junta de Propietarios o Inquilinos

Si no da resultado la conversación amistosa, dirige un escrito a la Junta de Propietarios o Inquilinos, donde le hagas saber a la Junta, que tu vecino está desobedeciendo los horarios para hacer ruido. Todo ello a los fines de que la Junta, proceda a aplicar las medidas disciplinarias correspondientes.

Acude a la Mediación Vecinal de tu Ayuntamiento

Un tercero que sirva de intermediario a través de los servicios de la Mediación Vecinal de la Municipalidad donde vives, puede ser de gran utilidad, si no funciona la intervención de la Junta de Condominio frente al horario de ruidos molestos.

Este sistema, disponible en la mayoría de los Municipios, además de ser gratuito, fomenta una comunicación cordial y respetuosa, permitiendo poner fin a la controversia sin necesidad de interponer una denuncia.

Ruido procedente de la calle

La contaminación acústica en los espacios públicos, está asociada a la vida en sociedad, ya sea por tratarse de una fiesta o de gritos provenientes de la calle. Así pues, antes de proceder con acciones legales frente al exceso de ruido urbano, te sugerimos lo siguiente:

Entabla una conversación con el propietario, responsable o encargado del local ruidoso

Habla cordialmente con el dueño, encargado o responsable del establecimiento o sitio urbano que funciona como foco productor del sonido. Alértalo sobre los inconvenientes de salud que ocasiona un entorno ruidoso, para que tome consciencia sobre la gravedad del problema.

Dirige una comunicación al propietario, encargado o responsable del foco ruidoso

Con el propósito de documentar cualquier acción legal futura en caso de que no se logre una respuesta favorable a la conversación amistosa, se recomienda dirigirle una carta al dueño o encargado, instándole a deponer su inobservancia a los límites máximos de sonido, notificándole que el ruido supera lo razonablemente permisible.

Llama a la Policía

En España, si el diálogo no da resultado frente la persistencia del ruido excesivo, se debe interponer la denuncia telefónica ante la Policía Local, llamando al 112 o al +34 986 32 00 62. A tal efecto, la Policía se hará presente en el lugar de los hechos. En consecuencia, siempre resulta sensato llamar a la policía por ruido en la calle.

Si quieres saber cómo denunciar ruidos molestos debes ser diligente. Lo anterior implica desenvolverte con rapidez y solicitarle al órgano policíaco, copia del parte policial, pues esto te servirá para anticipar una prueba documental que te valdrá más adelante en tu reclamación administrativa, civil o penal contra el denunciado.

En México, si la vía amistosa no funciona, puedes llamar policía por ruidos molestos. La queja se formula ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Policía Capitalina, la Procuraduría Social (PROSOC) o el Juzgado Cívico. Cabe preguntarse en este momento ¿dónde llamar para denunciar ruidos molestos?

La queja por exceso de ruido se puede comunicar a la PAOT a través del número telefónico +52 55 5265 0780. Por su parte, el número de contacto de la PROSOC es +52 55 5128 5200. El teléfono de la Policía Capitalina es el 911 y el +52 55 5684 2142. El teléfono del Juzgado Cívico Municipal en la Ciudad de México es +52 55 5527 3554.

¿Dónde se denuncia a un vecino? La PAOT es la instancia ideal, pues permite practicar mediciones de ruido dentro del domicilio del denunciante y constatar en el sitio, el quebrantamiento de los límites máximos permisibles de ruido. A esto se le conoce como “punto de denuncia o punto de medición”, otorgándole eficacia a la denuncia.

Reúne todas las pruebas posibles

Para respaldar la denuncia por escándalo o ruidos que superan los límites legalmente permitidos, conviene recabar los siguientes documentos:

  1. Comunicación dirigida al infractor, por parte del afectado y/o aviso de falta por parte de la Junta de Propietarios o Inquilinos.
  2. Copia del parte policial (España) o del acta levantada por la PAOT (México). Esta copia debe contener tu declaración donde conste la siguiente expresión: “mis vecinos hacen mucho ruido”.
  3. Medición de ruido practicada por una empresa fiable (España) o dictamen del punto de denuncia que refleje los decibelios constatados por funcionarios de la PAOT (México).
  4. Descarga una aplicación móvil fiable que te funcione como sonómetro para medir el nivel de presión sonora en el lugar de los hechos.
  5. Las Apps más adecuadas para medir ondas sonoras son: Decibel X, Decibel Sound Meter Pro, Niosh Sound Level Meter y Noise Meter.
  6. Pídele a tus vecinos que te sirvan como testigos del sonido que excede los límites legalmente establecidos. Toma en cuenta el ordenamiento de tu Ayuntamiento que te indica hasta qué hora se puede hacer ruido en casa.

Documenta los datos de identidad y direcciones de tus vecinos, con el objeto de que puedan rendir declaración ante las instancias en las que formulaste la queja o denuncia.

Haz la denuncia

La denuncia es el último paso para encarar la situación. Cuando no queda más alternativa que denunciar a un vecino problemático, debes hacerlo. Aquí tienes las diferentes formas de oficializar la queja ante un ruido excesivo o que se manifiesta en horario no permitido:

¿Dónde denunciar en España?

Si te sigues preguntando ¿qué hacer con vecinos problemáticos? La respuesta reside en las cinco instancias disponibles para denunciar a un vecino ruidoso en el país ibérico:

Vía Administrativa

Se refiere a la denuncia que se propone ante las oficinas del Ayuntamiento de tu lugar de residencia. Los trámites ante la vía administrativa, inician en la Municipalidad con los alegatos del denunciante, quien podrá solicitar medidas correctivas que tiendan a la interrupción del foco ruidoso.

El denunciado será citado para que formule sus defensas y haga valer sus derechos. Por su parte, el Alcalde, quien dirige el proceso, comisionará a los técnicos de la municipalidad para inspeccionar el ruido y emitir dictamen.

Posteriormente el director del proceso (Alcalde) deberá emitir un decreto que resuelva la controversia. El lapso de duración de la vía administrativa no podrá exceder de 90 días.

Vía Contencioso-Administrativa

Esta forma de denuncia procede cuando transcurran 3 meses sin que se obtenga respuesta o decreto del Alcalde en la vía administrativa, en la que ejerciste tu derecho a denunciar a un vecino por ruido. Aplica también para el caso de vecinos con música alta o vecinos ruidosos por la noche.

En esta vía se interpone un recurso ante los Tribunales con competencia en materia Contencioso Administrativa. Para proponer este recurso, debes iniciar un juicio. Vale resaltar que se requiere la asistencia de un abogado experto en la materia.

Vía Civil

Es la demanda que se propone con asistencia de abogados ante los Tribunales Civiles del sistema de justicia de tu domicilio. La reclamación judicial civil da lugar a un pleito, que pretende el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por el ruido excesivo.

Vía Penal

Involucra la querella judicial ante Tribunales Penales. Para que prospere la acción penal, deberá probarse el dolo o la intencionalidad del acusado así como el peligro que supone en la salud del demandante o el deterioro irreversible al medio ambiente.

La pregunta sigue siendo ¿qué hacer con vecinos ruidosos? Pues se recomienda contar con testigos dispuestos a declarar sobre la ocurrencia y gravedad de los ruidos denunciados, tal como lo exige el Código Penal.

Defensor del Pueblo

La denuncia ante el Defensor del Pueblo servirá para practicar mediciones sonométricas y comprobar que se incumplen los niveles sonoros legalmente permitidos.

Esta queja es útil cuando no sepas qué hacer con vecinos molestos. La denuncia puedes proponerla personalmente acudiendo a la Oficina de Atención al Ciudadano ubicada en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

También puede remitirse por correo postal o por fax, descargando el formulario en formato pdf de la web oficial del Defensor del Pueblo, haciendo clic en “ Descargar formulario” y, una vez que lo hayas cumplimentado, debes enviarlo por correo electrónico a: [email protected]

¿Dónde denunciar en México?

Las formas alternativas de quejas por ruido en el país azteca son:

PAOT

Se trata de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial. Es la instancia por excelencia para recibir quejas de ruido de calle o ruidos de bares, antros, salones de fiesta, fábricas, talleres y otros ruidos desagradables de locales comerciales.

La PAOT garantiza la elaboración de un “punto de denuncia” para determinar legalmente el umbral de decibelios a partir del cual se puede formular la denuncia.

Los canales para formalizar la queja ante esta instancia, son opcionales: Por medios electrónicos a través de Internet (paot.org.mx/denunciantes/inicia-tu-denuncia.php), por teléfono, acudiendo personalmente o mediante tu dispositivo móvil descargando la aplicación de PAOT.

Policía Capitalina

La Policía de la Ciudad de México recibe las 24 horas, denuncias telefónicas por exceso de ruido vecinal o de la vía pública, por ello puedes denunciar por teléfono a través de la línea 991, donde te acuerdan la asistencia de una patrulla, ante el ejercicio de tu derecho a denunciar a la policía vecinos ruidosos y con ello lograr disolver el ruido.

PROSOC

Es la Procuraduría Social y la autoridad más indicada para recibir denuncias por ruidos vecinales, incluidas las reformas en casa o para denunciar ladridos de perro. La PROSOC es la entidad encargada de vigilar a vecinos escandalosos, fomentando la sana convivencia entre condominios de la ciudad capital y del resto del país azteca.

Juzgado Cívico

Se refiere al proceso civil que se plantea ante el Tribunal Cívico de tu localidad y que de conformidad con la Ley de Cultura Cívica, acarrea una indemnización por daños y perjuicios por los sonidos molestos para vecinos. Para proponer esta querella, se necesita la asistencia o representación de un abogado.

Contrata a un abogado

Una vez formulada la denuncia, la contratación de los servicios de un abogado especializado en la materia, resulta crucial para que el proceso sea efectivo. De hecho, el abogado te puede orientar en la forma idónea de recabar las pruebas adecuadas.

En España, los presupuestos de honorarios de los abogados expertos en legislación acústica, oscilan entre 625 y 5.936 €. El salto en el precio dependerá de su nivel de experiencia en el ejercicio de la profesión.

En México, los emolumentos del abogado en procesos judiciales de contaminación acústica se cobran por hora y se determinan conforme al tiempo que le lleve solucionar el caso. En promedio, sus honorarios equivalen a 61,54 $ por hora.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Es necesario responder las preguntas más comunes en procesos de denuncias por ruidos molestos, a saber:

» ¿Puedo denunciar a un vecino ruidoso?

Sí. Puedes ejercer tu derecho a denunciar a un vecino ruidoso, preferiblemente cuando hayas agotado la vía amistosa para lograr el cese del ruido. Debes saber que al formular la denuncia del ruido vecinal que sobrepasa los límites lícitamente permitidos, estás protegiendo tu derecho a la salud y al descanso.

» ¿Dónde denunciar los ruidos molestos de vecinos?

En España, los ruidos vecinales se denuncian vía telefónica ante la Policía Local y se formalizan por escrito a través de las siguientes vías: administrativa, contencioso administrativa, judicial civil, judicial penal y Defensor del Pueblo. En México, la queja se propone ante Policía Capitalina, PAOT, PROSOC y/o Juzgado Cívico de tu localidad.

» ¿Cuántos decibelios se consideran ruidos molestos?

En España, los decibelios considerados ruidos molestos en zonas residenciales varían según la ordenanza de cada Municipio, mientras que, en zonas de actividad comercial, el ruido urbano no podrá exceder de 35 dB diurnos y 30 dB nocturnos. En México, se consideran ruidos molestos entre vecinos, los que exceden de 55 dB diurnos y 50 dB nocturnos y en áreas comerciales, a los que superan 68 dB diurnos y 65 dB nocturnos.

» ¿A partir de que hora se puede hacer ruido?

En España, por lo general se puede hacer ruido durante el día, pero es preciso consultar la legislación autonómica de cada Ayuntamiento; por ejemplo, en Madrid, se permiten 55 dB diurnos y 45 dB nocturnos en zonas residenciales. En México, ocurre de manera similar, pues entre vecinos, puede hacerse hasta 55 dB de ruido desde las 6 am hasta las 8 pm, disminuyéndolo a 50 dB durante la noche, en aras del descanso.

» ¿A partir de que hora no se puede hacer ruido?

En España lo habitual es que en el horario nocturno no se puedan hacer ruidos vecinales que superen los límites previstos por la ordenanza de cada Ayuntamiento. Mientras que en zonas urbanas, el ruido no podrá exceder de 30 dB durante la noche. En México, el ruido nocturno entre vecinos por encima del límite de 50 dB no está legalmente permitido y en zonas comerciales no puede ser mayor a 65 dB.

Ahora ya sabes cómo denunciar ruidos molestos. Hacerlo es resguardar tu derecho a la salud y al descanso, pues según estudios recientes de la OMS, los ruidos por la noche, causan estrés, insomnio, taquicardia, dolor de cabeza, bajo rendimiento y disminución o pérdida del sentido auditivo, siendo este último un daño irreversible. Las denuncias por ruidos molestos de vecinos representan un inconveniente de salud pública. Por ello, lo idóneo es que la ciudadanía tome consciencia del respeto a los límites de ruido, sólo así se logrará erradicar este problema, que detrás de los nocivos efectos del aire contaminado, es la segunda causa de deterioro de la salud humana.

Cómo transcribir audio a texto gratis: 6 formas de hacerlo según tus necesidades

En este listado te explicamos cómo transcribir audio a texto desde diferentes dispositivos y plataformas. Cada una de estas aplicaciones tiene sus propias características para transcribir un audio a texto. Ya sea con un dictado o un archivo MP3, estas herramientas descritas a continuación te harán más fácil transcribir trabajo de audio a texto, así como entrevistas, clases y conversaciones.

Texto prescriptivo:
Qué es, tipos, ejemplos y guía para hacer textos prescriptivos correctamente

Leer artículo

Transcribir audio a texto con Word Online

Microsoft Word ha incorporado una herramienta con la que podrás transcribir un audio a texto automáticamente utilizando su plataforma en línea. Con Word Online podrás hacer un dictado o cargar un archivo de audio en la plataforma para pasarlo de voz a texto online.

El primer paso para realizar la transcripción de audio a texto consiste en entrar en OneDrive. Para ello debes crear una cuenta de Microsoft o meter tus datos de usuario. Aquí te explicamos cómo pasar un audio a texto paso a paso con este programa en línea.

El paso número dos es crear un nuevo documento. El tercer paso consiste en ubicar en la barra de herramientas el icono del micrófono. Este o consigues de penúltimo, entre el icono de búsqueda y el de editor.

Cómo transcribir audio a texto con Word Online

Al pulsar el icono, se desplegará un recuadro con tres iconos.

Cómo transcribir audio a texto con Word Online

El primero de izquierda a derecha es de opciones de idioma, así como activar la puntuación automática. El segundo icono inicia o pausa el dictado. El tercer icono corresponde a la ayuda en el software.

Así que el cuarto paso sería configurar el idioma del dictado y si deseas o no que automáticamente se asignen signos de puntuación. E inmediatamente, procede a pulsar el siguiente icono para comenzar a hablar a través del micrófono que tienes conectado a tu ordenador.

El quinto paso consiste en hacer la revisión del texto, verificar la ortografía y signos de puntuación.

Y como sexto paso, guarda los cambios de tu documento. Recuerda que puedes archivarlo en diferentes formatos: Word, ODT, PDF, e incluso descargar una copia en tu ordenador.

¿Cuándo usar Word para transcribir audio a texto?

Utilizar la aplicación Microsoft Word es una de las mejores formas de cómo transcribir audio a texto. Esto se debe a que en otros programas tendrías que exportar el archivo de texto y convertirlo a uno con el que sea compatible con las aplicaciones que dispongas en el ordenador.

Asimismo, utilizar Word para transcribir audio a texto automático es muy práctico para profesionales que realizan grabaciones de entrevistas y necesitan pasarlas a archivos de texto.

De la misma manera, para quienes realizan constantemente informes basados en datos que deben ir leyendo, el uso del dictado directamente en Word es mucho más práctico.

También es una herramienta excelente para traducir voz a texto. Esto se debe a que a medida que vayas leyendo en otro idioma, podrás ir haciendo la traducción y dictarla en el idioma que hayas seleccionado en la configuración de Word Online.

Transcribir audio a texto con el teclado del smartphone

Una gran ventaja del teclado del smartphone es que cuenta con un botón con un icono de micrófono. Al pulsarlo, se inicia en tu móvil su funcionamiento para convertir voz en texto. Esta aplicación es nativa en todos los celulares y funciona exactamente igual tanto en iOS como en Android. Aprende cómo transcribir un audio a texto con el teclado paso a paso.

El primer paso para convertir voz en texto con ayuda del teclado del smartphone consiste en entrar en una aplicación de procesamiento de texto. Este puede ser la mensajería de texto, WhatsApp o Telegram.

Como paso número dos, tendrás que pulsar el icono del micrófono ubicado en el teclado del smartphone.

Y de inmediato, el tercer paso consiste en comenzar el dictado. Para que quede bien logrado, te recomendamos hablar claramente, en un tono de voz fuerte. Además, debes evitar que haya ruido de fondo.

El cuarto paso consta de la revisión de tu texto en cualquiera de estas aplicaciones. Puedes seleccionar el texto, copiarlo y pegarlo en otras aplicaciones de tu celular.

¿Cuándo usar el teclado del smartphone para transcribir audio a texto?

El teclado del smartphone es útil en cualquier momento que necesitamos escribir. En él consigues también números, símbolos, mayúsculas y minúsculas, letras acentuadas, emojis, opciones de traducción y edición del texto.

El teclado te permite escribir mensajes de texto en aplicaciones como SMS, Telegram, WhatsApp, Messenger, y Hangouts. Con ayuda del teclado ingresas notas en aplicaciones como Evernote.

El texto escrito es una manera de meter datos a Google para hacer búsquedas de información. También podrás introducir texto con el teclado en las aplicaciones del calendario y la agenda

Transcribir audio a texto con Google Live Transcribe

Google Live Transcribe es una aplicación disponible en la Play Store desde 2019. Es una herramienta gratuita, diseñada para pasar de audio a texto en tiempo real. También funciona como traductor de voz a texto. Es una manera de transcribir audio a texto en Google. Así que descargarla en tu smartphone es el primer paso para usarla. Aunque ha sido desarrollada por Google, esta no se encuentra incluida en el ecosistema de aplicaciones básicas del teléfono móvil.

El paso dos consiste en conectar tu dispositivo móvil a internet, ya que es un requerimiento de la app. Ya puedes entrar en Google Live Transcribe para pasar el audio a texto.

Tercero, acerca el micrófono y actívalo. Desde ese momento podrás hablar, hacer preguntas o mantener una conversación. Obtendrás una transcripción instantánea, así que tu interlocutor podrá leer en la pantalla de tu móvil lo que has dictado en la app. Y este a su vez podrá responderte de la misma manera.

¿Cuándo usar Google Live Transcribe para transcribir audio a texto?

Google Live Transcribe fue pensada como una aplicación para facilitar la comunicación con personas que tienen deficiencias auditivas, así como un traductor de audio a texto en tiempo real.

También es funcional cuando requieras procesar el audio de una grabadora y enviarlo como un texto de mensaje o correo. Asimismo, es muy útil para comunicarse con personas que tienen deficiencias en lectoescritura.

De la misma manera, el uso de Google Live Transcribe es recomendado para que las personas sordas sepan cuáles son los sonidos a su alrededor. Esta aplicación registra ruidos como estornudos, el sonido de los vehículos, la risa, entre otros.

Cuando necesites guardar los registros de una conversación importante, puedes recurrir al uso de esta aplicación. Puedes consultarlo durante tres días, que es tiempo que permanece guardada en tu smartphone.

Finalmente, Google Live Transcribe es una herramienta valiosa para personas mayores que, por efecto de la vejez, tienen dificultades como lector u oyente. Por una parte, porque podrán expresarse y recibir respuesta a través de esta herramienta sin forzar el oído. Por otra parte, porque en su configuración se puede cambiar el tamaño de fuente de las letras, así como usar el modo oscuro para minimizar el cansancio visual.

Transcribir de audio a texto en YouTube

La aplicación YouTube te ofrece la posibilidad de transcribir vídeo a texto automático. Esta es una manera sencilla y muy utilizada para pasar audio a texto online. Su finalidad es llegar a una audiencia amplia, como personas que observan tu vídeo, pero son sordas o hablan otro idioma. Pero ¿cómo obtener el texto que se genera automáticamente gracias a la tecnología de reconocimiento de voz de YouTube? Este proceso se completa en algunos pasos.

El paso uno es contar con conexión a internet, así como un canal de YouTube. En la barra superior, ubicado hacia la derecha, consigues el icono de la cámara. Al pulsar este botón tendrás acceso a subir un vídeo. Pasados unos minutos, tu vídeo estará disponible en tu canal.

Como segundo paso deberás entrar en YouTube Studio. Allí tienes que ubicar la opción Subtítulos. Una vez allí tendrás acceso a los subtítulos publicados automáticamente. Pulsa esta opción para continuar con el proceso dentro del editor de subtítulos de YouTube.

Luego, realiza el paso tres que consiste en editar los subtítulos. Esto te permitirá arreglar detalles ortográficos, así como modificar palabras y signos de puntuación. A medida que se va reproduciendo el vídeo, la pantalla de edición se ira desplazando, de forma tal que edites las palabras necesarias para el tiempo sincronizado automáticamente.

Procede con el cuarto paso publicando los subtítulos ya corregidos.

El quinto paso es el de la descarga de los subtítulos al entrar en Publicados, luego Español y posteriormente en Acciones. Te recomendamos seleccionar el formato .srt para bajar este documento. Como se trata de un archivo de texto, podrás abrirlo con la aplicación Bloc de notas de Windows o con el programa TextEdit para MAC.

El último paso sería editar el archivo borrando los datos del tiempo en que se reproduce cada subtítulo, pues se baja automáticamente en el archivo.

¿Cuándo usar YouTube para transcribir audio a texto?

Te recomendamos usar YouTube para transcribir audio a texto en línea cuando requieras de un formato sencillo de edición sencilla de los subtítulos generados.

Además, es una opción fácil de utilizar cuando necesites los subtítulos de un vídeo muy largo. Así te evitarás el trabajo de hacer todo el trabajo palabra por palabra.

Asimismo, te permite mejorar el estilo final del texto. Por ejemplo, introducir cursivas para diferenciar extranjerismos, agregar corchetes con sonidos incidentales, hacer paréntesis con significados de algunas palabras.

Transcribir audio a texto online

Para conocer cómo transcribir audio a texto online, es esencial contar con una conexión estable a internet. Esta vez te recomendaremos un par de aplicaciones que transcriben automáticamente, así como una con la que tú mismo transcribes el audio de manera manual.

Convertir voz a texto online con Speechnotes

Speechnotes es un convertidor de voz a texto que utiliza el sistema de reconocimiento en su procesador. El primer paso es muy simple: solo necesitas entrar a su página speechnotes.co/es/ y conectar tu micrófono.

Cómo transcribir audio a texto con Speechnotes

Luego, como segundo paso, configuras el idioma que usarás en el dictado; de inmediato, haces click en el icono del micrófono para pasar voz a texto online. Podrás observar en el campo en blanco cómo va apareciendo el texto generado por el software en línea.

El tercer paso consiste en editar tu texto con signos de puntuación y corrección ortográfica. Y el paso número cuatro no es más que decidir y ejecutar lo que harás con el texto obtenido.

Al lado izquierdo del campo de texto podrás ver varios iconos; entre ellos conseguirás las opciones para enviar el texto por correo electrónico, guardarlo en la nube, bajarlo como archivo de Word o texto, así como mandarlo a imprimir inmediatamente. Speechnotes también te permite convertir MP3 a texto por un bajo costo.

Transcribir audio a texto online con HappyScribe

Otro modo de cómo transcribir audio a texto en línea es utilizando HappyScribe. Este servicio de convertir audio en texto online requiere una conexión estable a internet. Como primer paso, tendrás que entrar a su página web happyscribe.co donde tienes la opción de registrarte como un nuevo usuario o entrar con tu cuenta de Google. El segundo paso consiste en seleccionar pasar de audio a texto un archivo en MP3 o generar subtítulos. En este caso, estaremos seleccionando el archivo MP3.

Cómo transcribir audio a texto con HappyScribe

El paso número 3 no es más que cargar el archivo MP3 desde tu computadora, seleccionar su idioma y luego pulsar el botón Transcribir. De inmediato recibirás en la bandeja de entrada del programa la transcripción de tu audio. Tienes oportunidad de hacer una prueba gratuita, pero a partir del segundo archivo debes pagar en función de los minutos que vas a requerir.

Transcribir audio a texto online con Otranscribe

Por último, te recomendamos también utilizar Otranscribe, una aplicación en línea para reproducir audios o vídeos y hacer tú mismo la transcripción.

Cómo transcribir audio a texto con Otranscribe

Para algunas personas este método no es nada fácil. Sin embargo, es muy útil como programa para transcribir entrevistas cortas, pasar algunos dictados a notas, e incluso mejorar audios pasados a texto en otros de los programas ya mencionados. El procedimiento consiste en entrar a otranscribe.com y subir el archivo MP3 por transcribir. También acepta vídeos de YouTube.

Como segundo paso, ingresa el texto por editar a la par que reproduces el archivo de audio. En la barra de herramientas podrás regular la velocidad de reproducción, adelantar o retroceder usando las teclas del ordenador como atajos, así como pausar, reproducir o detener la pista de audio.

Una vez culminada la transcripción, puedes ejecutar el tercer paso que consiste en importar el texto o copiarlo y pegarlo en la aplicación de tu preferencia.

¿Cuándo usar aplicaciones online para transcribir audio a texto?

Las aplicaciones online para transcribir audio a texto son herramientas muy útiles cuando no dispones de tu ordenador para llevar a cabo este trabajo. Así podrás almacenar los textos en la nube o pasarlos al correo electrónico.

También es útil para registrar recordatorios sin necesidad de escribirlo. No requerirás de ningún software previamente instalado. Solo ingresas a la aplicación en línea para llevar a cabo la tarea. Tampoco requerirás de equipos especializados, solamente tus audífonos con micrófono para dictar y escuchar el audio.

Transcribir audio a texto en Windows y MAC

Tanto en Windows como en MAC tienes la manera de hacer dictados a través del micrófono mientras este se procesa en Word, para Windows, o en Pages, para MAC. Es bastante sencillo, aunque debes cumplir con algunos requerimientos mínimos. En ambos casos se trata de la versión del software que tienes instalado en tu ordenador.

Dictado en Word de Windows

En el caso de Windows, la versión Microsoft 365 tiene habilitada la función de dictado en su barra de herramientas. El primer paso para utilizarlo consiste en conectar el micrófono al ordenador y que este se encuentre en funcionamiento.

El paso número dos es esperar a que el botón de Dictado comience a grabar.

A partir de entonces el tercer paso será dictar el audio con voz fuerte y clara. Adicionalmente, en Microsoft 365 puedes insertar signos de puntuación por comandos de voz. Por ejemplo, al decir coma o punto en medio de una pausa, el programa transcribirá el signo ortográfico.

El cuarto paso que debes realizar es la revisión y edición de tu texto.

Dictado en Pages de Mac

Para utilizar el dictado en Pages de Mac lo primero que debes hacer es configurar la herramienta de dictado, tal y como se indica en la página de ayuda para Mac. Una vez completada esta opción, puedes comenzar a utilizarlo.

Luego, en el paso número dos, colócate en la parte del documento desde el cual comenzarás a hacer el dictado. A partir de ese punto de inserción verás aparecer el texto que estás relatando frente al micrófono.

Como tercer paso, selecciona en Edición el botón Iniciar dictado. Una vez que te aparezca el micrófono, comienza a dictar. Esta función te permite insertar signos de puntuación mencionándolos entre pausas. Para finalizarlo, pulsa el botón Aceptar que se encuentra debajo del micrófono.

Recuerda que puedes consultar la ayuda de MAC para aclarar tus dudas en cuanto al uso de esta herramienta.

Express Scribe

Express Scribe es un software que aunque no pasa un audio a texto automáticamente, te ofrece herramientas para hacerlo manualmente de la mejor manera.

El primer paso consiste en adquirir el programa en NCH Software. La instalación puedes hacerla en inglés o español. Como siguiente paso, abres la aplicación y subes el audio o vídeo que deseas transcribir.

De esta manera, el paso número tres consiste en comenzar a reproducir el audio o vídeo y ajustarlo a tus preferencias. Encontrarás opciones para optimizar la calidad de tu trabajo, como ajustar la velocidad de reproducción, limpiar el audio de una conferencia o ponencia para eliminar el ruido. Incluye un campo en blanco para ir escribiendo. Si lo deseas, también puedes usar otro programa para ir escribiendo el texto mientras la reproducción en curso flota encima de las otras ventanas.

Al finalizar tu transcripción, la puedes guardar en el mismo programa o en el de tu preferencia.

¿Cuándo usar Windows y MAC para transcribir audio a texto?

Te recomendamos usar las aplicaciones Word, en Windows, y Pages, en MAC, cada vez que necesites transcribir audio a texto a partir de un dictado.

Asimismo, te será de utilidad este método porque ya se incluye en los paquetes básicos del ordenador, según la licencia de software que hayas adquirido. Así no tendrás que complicarte con otro tipo de programas.

Por otra parte, utilizar estos métodos te permite realizar el dictado aun cuando no dispongas de conexión a internet. Del mismo modo sucede al usar Express Scribe, pues no requieres conexión a internet para utilizarlo.

En el caso de usar Express Scribe, cuentas con un programa para convertir audio en texto que te da la posibilidad de hacer modificaciones para eliminar palabras repetidas, tartamudeos, y aquello que sea innecesario mantener en el texto.

Finalmente, podrás guardar tu dictado en cualquiera de los formatos de texto que dispongas en el ordenador.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Actualmente disponemos de muchas maneras para convertir audio a texto online o sin conexión a internet. Incluso, ófonotraducir audio a texto en tiempo real. Si todavía te quedan dudas respecto a su uso, te las aclaramos a continuación.

» ¿Cómo se puede transcribir un audio a texto?

Puedes transcribir audio a texto a través de diferentes aplicaciones online, en el smartphone o con un software descargado en tu ordenador. Todo depende de dónde provenga el audio. Con esos programas podrás pasar a texto tanto dictados como audios en formato MP3, WAV u otro tipo de archivo de esta naturaleza.

» ¿Cómo transcribir audio a texto en Word?

Para transcribir audio a texto en Word debes seguir estos pasos:

  1. Conecta el micrófono al ordenador.
  2. Entra en Word Online a través de tu cuenta Microsoft.
  3. Localiza el icono de micrófono en la barra de herramientas.
  4. Pulsa el icono de dictado y empieza a hablar a través del micrófono.
  5. Al terminar el dictado, pulsa el micrófono nuevamente. Podrás guardar tu archivo de texto, editarlo o compartirlo.

» ¿Cuáles son los mejores programas para transcribir audios?

Tanto Windows como MAC tienen en sus programas Word y Pages herramientas de dictado. Con su programa para pasar audio a texto no necesitarás usar otro tipo de aplicación. Así podrás pasar audio a texto instantáneamente gracias a su reconocimiento de voz. Igualmente puedes descargar en tu ordenador Express Scribe si deseas hacer la transcripción manualmente. Este programa es compatible con Windows y MAC.

» ¿Cuál es la mejor app para transcribir audio a texto?

Google Live Transcribe es la mejor app para transcribir audio a texto porque lo hace en tiempo real. Puedes valerte de esta aplicación con una persona con problemas auditivos. Incluso, sirve para traducir al momento una conversación. Es programa de voz a texto que se usa gratuitamente.

» ¿Cómo pasar un audio de un celular Android a texto?

Audio a texto es una aplicación de Gawk que sirve como convertidor de audio a texto. Responde a la necesidad de cómo transcribir una entrevista de audio a texto en Android. Se descarga gratuitamente, pero tienes que pagar por su uso. Funciona como una herramienta excelente para convertir a texto audios en diferentes formatos como MP3, WAV, AAC y FLAC.

» ¿Cómo convertir un audio de WhatsApp en texto?

Con Transcriber para WhatsApp puedes pasar las notas de voz a texto. Para empezar a usarla, abre la conversación en WhatsApp que desees cambiar en texto por voz. Presiona una nota de voz y selecciona en el panel superior la opción Compartir. Luego, elige la aplicación Transcriber. En el centro de la pantalla aparecerá un recuadro en el cual, tras unos segundos, tendrás transcrito el audio.

Ya sabes cómo transcribir audio a texto de manera sencilla con estas herramientas. Si todavía no las has probado, te recomendamos explorarlas para transcribir un audio a texto a manera de prueba. Como son gratuitas, al descargarlas por primera vez y durante la fase de prueba aprovéchalas al máximo y determina cuál te ofrece mayores beneficios.