sábado, 3 mayo 2025 |

Actualizado a las

18:25

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
19.3 C
Madrid

Cinco noticias clave del jueves 12 de agosto

Zapatillas veganas fabricadas a partir de las redes de pesca recicladas

Stella McCartney presentará próximamente las zapatillas Reclypse, hechas con material reciclado. La empresa del Reino Unido tiene como meta producir ropa, accesorios y calzados sostenibles, libres de crueldad animal. Reclypse son sus nuevas zapatillas veganas que se espera estén disponibles a finales de mes para la venta al público.

Están hechas a mano. El forro está hecho de nailon regenerado ECONYL, obtenido de desechos de redes de pesca y alfombras. La suela es de materiales renovables de origen vegetal. Esta marca se ha caracterizado por hacer incursiones en la moda con creaciones sin componentes de animal. Es por eso que no usa plumas, cueros o pieles en ninguno de sus diseños, aunque si ha utilizado lana.

Stella McCartney, hija de Paul McCartney (ex-Beatle), es diseñadora de moda. Tanto ella como su padre son vegetarianos, al igual que su fallecida madre, Linda McCartney, quien en vida fue activista por los derechos de los animales, también era vegetariana y fundadora de una marca de alimentación vegetal que llevaba su nombre.

Los simios inician y terminan las interacciones con sus congéneres de forma similar a los humanos

Los seres humanos tenemos reglas de interacción que, aunque no están escritas, todos entendemos y seguimos. Por ejemplo, el inicio de una conversación comienza con un “hola, ¿cómo estás?” y la finalización, con frases como “fue un gusto verte”. Hasta ahora pensábamos que éramos los únicos que usábamos estas claves conversacionales.

En un nuevo estudio, un grupo de investigadores documentaron las señales que usan los simios para dar inicio y fin a sus interacciones. Se analizaron 1.242 interacciones en los grupos de chimpancés y bonobos de zoológicos y se descubrieron cómo usaban señales y miradas para el comienzo y final de sus “conversaciones”, algo que solo se asociaba a las relaciones humanas.

Las señales más comunes eran las de finalización de la interacción (92% en bonobos y 86% en chimpancés). Las señales incluían gestos como: chocar la cabeza, tocarse, tomar la mano del otro, jugar o acicalarse.

El cartel de la pelicula “Madres paralelas” fue censurado en las redes

El cartel de la película Madres paralelas de Almodóvar ha sido víctima de la censura en las redes. La imagen representada es un pezón con una gota de leche saliendo de él. El cartel fue creado por Javier Jaén y pone de nuevo en vigencia la polémica sobre este tipo particular de censura que elimina los pezones femeninos pero los masculinos no.

Este “teaser” póster es como un juego de imágenes, ya que el encuadre en que se encuentran los elementos lo convierten en un ojo que a muchos les recuerda el momento más emblemático de Un perro andaluz de Luis Buñuel.

Finalmente, Facebook restableció la publicación censurada y pidió disculpas. El comunicado argumenta que se hacen excepciones sobre la desnudez en ciertas circunstancias, y que en este caso está claramente enmarcada en un contexto artístico. Javier Jaén agradeció al público que compartió la imagen en las redes sociales haciendo posible este cambio de posición de Facebook frente al póster.

Penélope Cruz protagoniza la  película junto a Israel Elejalde, Milena Smit, Aitana Sánchez-Gijón y la acostumbrada participación de Julieta Serrano y Rossy De Palma.

Según la NASA existe una pequeña probabilidad de que el asteroide Bennu choque con la Tierra

El asteroide Bennu pasará próximo a la Tierra en el 2135. Se calcula que la distancia a la que pasará será la mitad de la existente entre la Luna y la Tierra, sin embargo, según la NASA, la probabilidad de impacto es pequeña. Este asteroide de 500 metros de ancho, se clasificó como potencialmente peligroso cuando se descubrió en 1999.

OSIRIS-REx es la nave espacial que pasó cerca de Bennu estudiando su masa, forma, tamaño y composición. También monitoreó su trayectoria alrededor del sol. Un brazo robótico recogió muestras de su superficie que serán estudiadas en el 2023, cuando el OSIRIS-REx regrese a la Tierra. Davide Farnocchia, investigador de la NASA, dijo que los datos que se obtendrán proporcionarán información precisa sobre su trayectoria, aunque afirmó que no deberíamos estar muy preocupados.

Los asientos asignados en el aula pueden promover amistades entre estudiantes diferentes

En las escuelas húngaras se ha realizado un estudio que muestra cómo la ubicación de los alumnos en clase determina el tipo de relaciones que entablan con los demás compañeros. La investigación demuestra que las relaciones de amistad se establecen sobre todo entre los alumnos que se encuentran sentados al lado, independientemente de las diferencias de origen étnico, género, rendimiento, etc.    

Según investigaciones anteriores se sabía que la relación de amistad estaba directamente vinculada con la proximidad, pero también tenía que ver con afinidades culturales o sociales. En este experimento participaron 2966 estudiantes de 40 escuelas de las zonas rurales de Hungría, que al final del semestre responderían a una encuesta.

El análisis estadístico mostró que la tendencia a la amistad aumentó en todos los casos, incluidos aquellos que diferían en el género, rendimiento educativo, o etnia (romaní o no romaní). En general, los resultados sugieren que la distribución de los asientos en el aula puede ser una eficaz herramienta para promover amistades diversas, lo que puede ser muy útil para fomentar habilidades sociales y mejorar relaciones entre diferentes grupos demográficos.

La enfermedad de Parkinson: causas, síntomas e indicaciones para vivir con ella

En 1817, el médico británico James Parkinson escribió un ensayo acerca de la parálisis temblorosa. Hoy esta enfermedad que lleva su apellido, afecta a alrededor de seis millones de personas en el mundo.

Biotecnología médica:
Significado, ejemplos, aplicaciones actuales, avances y la medicina del futuro

Leer artículo

La enfermedad de Parkinson es un padecimiento neurodegenerativo que afecta los sistemas motrices. Un tipo de células cerebrales especializadas dejan de producir dopamina, sustancia que es fundamental en las funciones del movimiento.

Los científicos no han encontrado alguna causa en particular para determinar por qué se manifiesta la enfermedad, pero coinciden en cuatro factores principales:

  • Estrés oxidativo provocado por los radicales libres
  • Toxinas
  • Predisposición genética
  • Envejecimiento acelerado

Tampoco existe una prueba única con la que se pueda diagnosticar al paciente, sino que se determina por síntomas específicos.

A primera vista destacan los síntomas motrices:

  • Temblor en reposo de alguna o varias extremidades —manos, pies o mandíbula—, estos son movimientos o sacudidas involuntarias que el afectado no puede controlar.
  • Bradicinesia, que es la lentitud o pérdida de los movimientos normales y automáticos del cuerpo de manera impredecible.
  • Rigidez del torso o de las extremidades, similar a un entumecimiento.
  • Inestabilidad postural que ocasiona caídas por pérdida del equilibrio debido a que el paciente se inclina en demasía hacia atrás o hacia adelante.

Existen otros síntomas llamados secundarios, como la micrografía: escribir a mano letra muy pequeña; arrastrar el pie afectado o disminución del arco de movimiento en el brazo, o la festinación, que consiste en la afectación de la manera de caminar dando pasos cortos y rápidos.

También hay una serie de síntomas no motrices como el estreñimiento, la depresión, la ansiedad, la reducción de reflejos automáticos, como parpadear o tragar, y trastornos del sueño.

Es preciso proceder con precaución y siempre consultar a un especialista para que no exista duda del diagnóstico, ya que es posible confundir el origen de los síntomas con otro tipo de enfermedades. Para estar seguro, es mejor acudir con un neurólogo con especialidad en trastornos motores.

Debido a su origen todavía desconocido, no existe alguna indicación para evitar contraer esta enfermedad. Los resultados de algunas investigaciones indican que el ejercicio aeróbico y el consumo de cafeína disminuyen el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.

El Parkinson afecta a hombres y mujeres, pero en su mayoría a hombres de entre 50 y 65 años. Existe también el Parkinson prematuro, que se presenta en personas menores de 40 años, como fue el caso del actor Michael J. Fox, quien a los 29 años fue diagnosticado con este mal, motivo que lo condujo a crear la fundación que lleva su nombre y que se encarga, entre otras cosas, de encontrar una cura y garantizar el desarrollo de terapias mejoradas para las personas con Parkinson.

Aunque existen diversos tratamientos y terapias para el control de la enfermedad —porque no existe una cura— los investigadores se empeñan en encontrar una solución que pueda brindar una mejor calidad de vida a los pacientes y detener o erradicar de forma definitiva este mal que se ha convertido en una de las principales enfermedades neurodegenerativas en personas mayores de 50 años.

Los especialistas recomiendan la actividad física, una alimentación saludable, no aislarse y mantener una vida social para sobrellevar la enfermedad y sobre todo, mantener una actitud positiva para adaptarse a un nuevo estilo de vida una vez que ha sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson.

Cinco noticias clave del miércoles 11 de agosto

Los elefantes “errantes” que recorrieron más de 500 km y desconcertaron al mundo finalmente llegan a casa

Ya se cumplió un año desde que esta manada de elefantes llamados “errantes” dejó su hogar sorprendiendo al mundo y captando la atención de todos. Ahora finalmente vuelven a casa. Los elefantes se trasladaron a más de 500 kilómetros por la provincia de Yunnan (China) hasta llegar a las afueras de la ciudad de Kunming, un importante centro de negocios y de turismo. Los 14 elefantes que componen la manada tienen buena salud y regresan a su reserva natural de Xishuangbanna después de un prolongado y extraño viaje. 

En su recorrido destrozaron granjas e incluso una casa para ancianos, con el objetivo de conseguir alimento. Las autoridades de China se desplegaron con drones y camiones para seguir a la manada, evacuar carreteras y alejarlos de las zonas pobladas usando comida como señuelo. Se desconocen los motivos por los cuales estos elefantes se fueron hace más de un año, recorrieron más de 500 kilómetros hacia el norte y después de llegar a Kunmig giraron al sur para volver a la reserva.

El volcán Etna continúa creciendo y ahora está más alto que nunca

Después de seis meses activo, el cráter sureste del Monte Etna (Italia) creció a tal punto que alcanzó el nuevo récord de 3.357 metros. Ahora está más alto que nunca, según indica la agencia italiana de monitoreo de volcanes, inclusive más alto que el cráter noreste, el más grande del Etna por 40 años.  

Desde febrero de este año el cráter ha producido cenizas y humo, sin embargo, se considera de baja peligrosidad para las aldeas circundantes. En Sicilia, el gobierno ha estimado que se han limpiado hasta el momento 300 mil toneladas métricas de las cenizas del volcán, que representan una gran molestia ya que ensucian las calles, frenan el tráfico y dañan los cultivos.  

Habitantes de Catania, un lugar que se encuentra a dos horas en coche desde el volcán, dieron testimonio de lo molesto y hermoso de las cenizas que en ocasiones caen como lluvia. También los estruendos llegan a la región (dependiendo de la dirección del viento) y estremecen las ventanas. Los balcones y calles se ennegrecen, pero de noche se observa el increíble espectáculo del penacho rojo en movimiento.

Desarrollan un nuevo algoritmo para futuros drones de rescate  

Un nuevo algoritmo podría lograr que los drones hicieran rescates y búsquedas rápidas para operaciones de tiempo crítico, por ejemplo, la búsqueda de supervivientes después de ocurrido un desastre natural. Ahora un grupo de ingenieros aeroespaciales del MIT desarrollaron un nuevo algoritmo que orienta a los drones para encontrar rutas rápidas alrededor de obstáculos, sin que choquen.

Los investigadores encontraron que el dron que usaba este algoritmo podía volar hasta un 20% más rápido que los que usaban algoritmos convencionales. El profesor Sertac Karaman revela que este es un paso muy valioso y de mucha utilidad para habilitar a los futuros drones para que puedan volar en entornos complejos de manera muy rápida.

Un nuevo campo interdisciplinario se dedica a explorar la felicidad y la resume en dos pasos

El libro «Happiness Studies» abre un nuevo campo de investigación interdisciplinario que se dedica a explorar la felicidad. Su autor Tal Ben-Shahar, cofundador de Wholebeing Institute, repasa la investigación que resume en dos pasos.

El paso uno es dejar de buscar la felicidad. El experto cita un estudio donde se descubrió que  buscar constantemente la felicidad puede resultar deprimente. A cambio de esto propone la búsqueda de la «integridad», en un sentido más holístico de bienestar, que se centra en el encuentro del bienestar tanto interno como externo. ¿Cómo se logra? La respuesta está en el paso dos, una estrategia creada por Megan McDonough y Ben-Shahar llamada «SPIRE».

«SPIRE» es el acrónimo de las cinco partes del ser integral: espiritual, física, relacional, intelectual y emocional. Cada parte se puede medir separadamente, pero todas se interrelacionan. De esta forma se puede ver el conjunto o mirar cada elemento del Modelo SPIRE individualmente para tener un panorama más claro y poner en marcha un plan de acción de acuerdo a lo que necesitamos en nuestra vida.

Por la primera vez el humo de los incendios forestales llega al Polo Norte

La NASA revela como el Polo Norte se ha visto afectado por primera vez en la historia registrada, por el humo de los incendios forestales ocurridos en otras partes del mundo. El periódico The Guardian informó que la intensidad del humo que estaba llegando a esta región era tan fuerte que oscurecía el sol.

Las emisiones de incendios forestales globales han alcanzado una cifra record en julio de este año, según los datos del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus de la Unión Europea. La agencia forestal ha dicho en Rusia, que los incendios ocurridos este año solo fueron superados una vez en más de 20 años.

La ONU  ha publicado recientemente un informe donde expone que es responsabilidad del ser humano el calentamiento del planeta y que ya han ocurrido cambios generalizados y rápidos. Ed Hawkins, profesor de la Universidad de Reading de Gran Bretaña y uno de los autores del comunicado, indica la necesidad de la reducción sostenida y rápida de la emisión de gases de efecto invernadero con el objetivo de limitar la subida de la temperatura global.

Cinco noticias clave del martes 10 de agosto

El aterrador “dragón”, un gran reptil volador de la antigua Australia

Un grupo de científicos del colegio de Ciencias Biológicas de la Universidad de Queensland, descubrieron un pterosaurio, el impresionante animal con una envergadura de 7 metros llamado Thapunngaka shawi. Esta temible bestia surcó los cielos australianos hace 110 millones de años.

Según declaraciones del paleontólogo Timothy M. Richards, este animal es lo más parecido a un dragón. Lo describió como una calavera de largo cuello con un par de grandes alas y unos huesos huecos perfectos para un excelente desenvolvimiento en el vuelo. Tenía una cresta ósea en la parte inferior de la mandíbula y al menos 40 dientes. Se cree que se alimentaba cazando peces mientras volaba sobre el mar de Eromanga en el este de Australia. 

En el novedoso estudio publicado en Journal of Vertebrate Paleontology, se describen todos los detalles del descubrimiento. Estos fósiles son muy raros de encontrar debido a que, al igual que las aves actuales, son huesos quebradizos y huecos. Los primeros pterosaurios se encontraron hace 40 años y desde entonces se han catalogado menos de 20 especímenes.

En 12 países se podrían «perder» casi 5 millones de mujeres durante la próxima década

Desde la década de 1970 los abortos selectivos según el sexo en India, China y otros diez países provocaron la pérdida de nacimientos de millones de mujeres. Se calcula que entre 23 y 45 millones en todo el mundo. Un nuevo estudio pronostica que para el 2030 se perderán otros 4.7 millones en esos mismos países y 5.7 millones de mujeres en total para el 2100.

El modelo se basa en 3.260 millones de nacimientos registrados en 204 países. De esta forma se identificaron 12 naciones con esta tendencia y a otras 17 con riesgo de ir en la misma dirección. Estos países presentan una proporción de sexos sesgada donde predominan los hombres. Este desequilibrio causa repercusiones sociales y culturales duraderas. En China e India, los hombres superan a las mujeres en unos 70 millones, lo que ha provocado una disminución de matrimonios y un incremento preocupante de la soledad, también el aumento de la violencia, la prostitución y la trata de mujeres.

A pesar de todo esto, hoy en día existen signos de recuperación debido a incentivos gubernamentales y otras políticas de estado para los nacimientos de mujeres, sobre todo en India y China donde se encontraron el 95% de los nacimientos perdidos en la actualidad. Todavía es necesario superar muchos obstáculos, ya que esto es consecuencia de la discriminación de género, donde en muchos países las mujeres se consideran una carga social, no pueden trabajar, tener propiedades, cuidar de sus padres ancianos, etc.

Paramount mantiene la fecha de estreno de Snake Eyes en España

Snake Eyes finalmente estará en las salas de cine de España. Henry Golding junto a Samara Weaving y Úrsula Corberó (conocida actriz española) protagonizan este estreno de acción tan esperado. En los últimos días surgieron numerosas informaciones sobre la suspensión del filme en los cines españoles. Sin embargo, la nueva aventura del universo G.I Jo tiene fecha de estreno: el viernes 13 de agosto. Robert Schwentke, quien ya es conocido por las películas de «Divergente», es el director de la nueva producción. 

«Snake Eyes: El Origen» se trata sobre un guerrero solitario lleno de secretos del pasado. Después de salvar la vida de un importante miembro de los Arashikage, es cobijado por este clan japonés  donde lo enseñan a convertirse en guerrero ninja y le proporcionan un hogar, algo muy anhelado por él. Cuando se revelan sus secretos del pasado se pone a prueba la fidelidad de sus aliados.

Los pulsos estelares se convierten en sinfonías celestiales

La misión del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), se lanzó en el 2018 y se diseñó para localizar exoplanetas. Su objetivo es la inspección de estrellas cercanas y la observación de su brillo. Aunque generalmente se buscan los exoplanetas del universo cercano, la misión de la NASA TESS también puede medir las vibraciones que producen los cuerpos celestes gigantescos conocidos como gigantes rojas. Estas oscilaciones proporcionan una sinfonía zumbante de estrellas del vecindario cósmico con importante información para los científicos.

Según la NASA, la oscilación de una estrella se produce cuando se calientan los gases que contienen, luego se elevan, se enfrían y se hunden. Estos pulsos se traducen en ondas sonoras. Estas ondas son muy importantes pues a través de ellas los astrónomos son capaces de identificar las dimensiones y la composición de estas estrellas, de la misma manera en que una persona puede reconocer el sonido de un instrumento musical aun sin verlo.

Inteligencia artificial simbólica exacta para resolver los problemas de equidad

Los bancos, las empresas privadas y el sistema judicial usan algoritmos para tomar decisiones que pueden influir de manera  profunda en la vida de la gente. Desafortunadamente, este método es sesgado y afecta de forma desproporcionada a personas de bajos ingresos cuando piden préstamos, cuando solicitan un trabajo e incluso la forma en que los tribunales deciden la fianza a pagar mientras se espera por un juicio.

Investigadores del MIT crearon un nuevo lenguaje de programación con inteligencia artificial capaz de evaluar imparcialmente, de manera más rápida y exacta las opciones disponibles para una determinada persona. El lenguaje es “Lenguaje Probabilístico Suma-Producto” (SPPL), un sistema probabilístico y un campo emergente en el cruce de la inteligencia artificial y los lenguajes de programación. El objetivo es resolver los problemas de equidad de forma rápida y optimizada.

Insultos peruanos: las 15 lisuras peruanas más representativas de la jerga de Perú

¿Cómo hablan los peruanos? ¿Qué insultos peruanos son tan usados que hasta terminan pareciendo palabras chistosas? Las lisuras peruanas son muy variadas y, en esencia, están compuestas por palabras o frases con una gran flexibilidad y licencia de la lengua para adaptarse a distintas situaciones.

Escritores peruanos famosos:
15 grandes escritores peruanos y sus obras cumbre

Leer artículo

Muchas de las llamadas peruanadas se usan tanto como insultos graciosos como para asustar o maldecir. Debido a que estos dichos peruanos pueden tener un uso negativo, al escucharlos o verlos escritos, es inevitable pensar que son parte de una discusión o una pelea en ciernes.

Lo cierto es que también son utilizadas como bromas, en fiestas y reuniones sociales y como parte de las populares jergas peruanas para amigos.

Estos son 15 insultos peruanos muy frecuentes e interesantes de conocer. Estos ejemplos de peruanismos -como se le denomina a las jergas de Perú- son tan variados que puede ser muy recomendable entender su significado y contexto. Esto para no quedar como una “lenteja” o no saber qué responder o qué hacer al escuchar frases sobre Perú como «¿Cuál es tu cau cau?».

Atorrante

Para quien se pregunta qué significa atorrante en Perú, hay muchos sinónimos. Patán, pesado, molesto, aguafiestas o necio, son algunos de los significados que puede tener la palabra atorrante en la jerga de las expresiones peruanas.

Proviene del verbo atorrar y se refiere a cansancio o pesadez. En otros países se les llama atorrante a los vagabundos o mendigos que viven en la calle.

En Perú su uso es muy amplio. Se aplica para etiquetar a una persona desganada, perezosa o mal vestida, dependiendo del contexto. En la mayoría de los casos es insultante y despectivo.

Origen

Aunque existen varias versiones acerca de la procedencia de este tipo de expresiones peruanas, una de las más conocidas es que procede de Argentina y se popularizó durante la colonia. Cuando los esclavos dormían en horas de trabajo, se decía que estaban “atorando” o lo que es lo mismo, que no cumplían con sus obligaciones.

También se le atribuye a los vagabundos que dormían cerca de los tubos para la construcción de la red de agua en Buenos Aires, en 1860.

Floro

Cuando se quiere calificar de mentiroso a alguien, entre las frases de Perú más recurrentes están “ser un floro”, “ahí va ese florazo” o “cuidado con ese florero”.

Floro es uno de los modismos peruanos que encarna perfectamente a la persona que utiliza la verborrea para lograr su objetivo de enredar a la gente y convencerla de que dice la verdad o que quieren engañar.

Contexto

El floro actúa en varios contextos de las jergas peruanas y su significado. Se usa cuando se enamora, se realizan ventas engañosas o se alaba a otro para sacar provecho. Eso sí, haciendo gala siempre de una gran labia.

Cuando se le dice a alguien que es floro o florero, se le está llamando embustero o fanfarrón y en ambos casos, estas palabras peruanas son adjetivos que denotan un comportamiento negativo.

Se encuentra entre las frases de la jerga peruana originarias de este país. Aunque en diferentes naciones de habla hispana es el envase para colocar flores (florero), aquí es utilizado por todos los grupos sociales, sin distinción, pero es más usado por la gente mayor.

Cojudo

Para denotar a una persona que carece de inteligencia, entre las expresiones peruanas despectivas se usa la palabra cojudo. Es una forma insultante y similar a imbécil, idiota, estúpido, tonto o bobo.

Este término tiene su origen en el latín. Proviene de las palabras “colĕus” que significa testículo y “udo” que se refiere a algo de gran tamaño. Fue introducida por los españoles a América.

Aunque gramaticalmente esta acepción se usa cuando un animal no ha sido esterilizado, en Perú es considerado un insulto, toda vez que con el transcurrir de los años se ha popularizado para degradar verbalmente a otro.

Contexto

Entre las expresiones peruanas, “cojudo” puede ser utilizado en diferentes circunstancias y cada una con interpretaciones distintas. Bien sea para referirse a un hecho que puede ser catalogado como una tontería, cuando algo no sirve o es inútil y en una situación difícil o complicada.

Siempre viene acompañada con una expresión de enojo de parte de quien la profiere y de rabia o vergüenza de quien la recibe.

Cachudo o cornudo (a)

Decirle a un hombre o una mujer que es cachudo(a) o cornudo(a) es un insulto o burla bastante conocido en buena parte de Latinoamérica y España. Hace referencia a la infidelidad de la pareja.

Y no solo eso. Quien es cachudo(a) es objeto de engaño y lo sabe, pero prefiere seguir manteniendo el vínculo afectivo, tratando de ignorar las habladurías o burlas de su entorno.

Originalmente, solo se utilizaba para denominar a los animales de cachos o cuernos grandes, como el toro o la cabra. Sin embargo, en el diccionario de jergas peruanas y en la cotidianidad destaca como un descalificativo nada grato para referirse al que es engañado en el amor.

Contexto

Existe referencia de que esta expresión comenzó a usarse en América con la llegada de Cristóbal Colón, pues viene de Europa, específicamente de Alemania. Su connotación era similar a la de tener ínfulas o creerse superior a los demás.

En la actualidad se utiliza a manera de sátira y apunta directamente al que soporta que su pareja mantenga relaciones sexuales o amorosas con alguien distinto a él o ella.

Encanar

Entre las frases criollas peruanas se le llama “cana” a la cárcel. Por lo tanto, “encanar” significa meter en prisión y “encanado” ser apresado.

Según algunos historiadores, esta palabra proviene de Europa, como muchas otras de la jerga popular de América Latina. Coincide su introducción con la época de la colonia.

Tiene su raíz en el oficio de policía y en el lugar de reclusión de presos, de allí su arraigo en las jergas peruanas de pandilleros y de otras partes del continente.

Otros significados de lisuras peruanas

Siempre se le ha relacionado la palabra cana con signo de vejez o adultez. También existen algunas versiones de que se vinculaba con el tiempo que pasaban los presidiarios encerrados y que al final de la condenan salían canosos.

También es popular en el ámbito de la diversión, cuando se hace alusión a “echar una cana al aire” como expresión de pasar un rato de esparcimiento.

Choro / chorro

En Perú y otros países se utiliza como referente de ratero o ladrón. Es una expresión despectiva que se introdujo en el país a través de la comunidad gitana que llegó de España. Es una fusión de la lengua caló y quechua y de uso bastante coloquial.

En Lima se popularizó mayoritariamente en las clases medias, aunque también se utiliza para identificar a la familia de moluscos del Pacífico conocidos como mejillones.

Término rechazado

Aunque en el argot popular es muy aceptada, entre quienes ejercen actividades delictivas la denominación de choro es rechazada dentro de las frases de insultos. Es considerada una agresión verbal. Entre este grupo, prefieren llamarse “flaites” o “palomillas”.

Este término es similar o tiene el mismo significado que “roto” o “cholo”, como también se les conoce a los delincuentes.

Otro significado

Entre las palabras de la selva peruana se conoce como choro a una especie de  mono endémico y de cola amarilla, actualmente, en peligro de extinción.

Combo

Una de las amenazas más comunes cuando se producen discusiones muy acaloradas en Perú es precisamente decir “te voy a tirar un combo” o lo que es lo mismo, te voy a dar un golpe fuerte o puñetazo.

Siempre se produce en un situación de inminente agresión, por lo que cuando se lanza la advertencia, es casi seguro que se llevará a cabo.

Se deriva de la lengua de los indios Inca, originarios del Perú, y significa mazo o martillo de piedra.

Otros significados

Su significado depende del contexto en que se utilice, ya que también se ha popularizado como sinónimo de comida o alimento.

Es común ver las promociones de algunos establecimientos, ofertando varios menús o combinaciones de productos por el mismo precio, especialmente para llevar a la hora del desayuno o almuerzo.

Combo es también conocido como un pedazo de piedra o trono de árbol grande, para sostener los recipientes donde se almacena el vino, en las zonas de producción vinícola.

Ayayero

Aunque es sinónimo de adulador, el ayayero se caracteriza por ser embustero. Se le llama así a aquel que con sus palabras logra manipular a otros con tanta facilidad que por lo general logra obtener lo que desea.

Es un término que aplica para las personas oportunistas que buscan escalar posiciones o introducirse en ciertos círculos sociales, sin tener suficientes méritos, sólo basado en los halagos o condescendencias que realiza a la vista de todos.

Origen

Como la mayoría de los peruanismos, proviene de España y fue introducido en la época de la Colonia.  

Esta palabra es similar a otras más despectivas como “sobón” o “franelero”, todas se utilizan en la jerga popular  para referirse a los trabajadores o amigos excesivamente serviles.  

Otro significado

Algunos estudiosos consideran que es un derivado de la expresión “ayayay” cuando se produce un hecho que causa dolor corporal o sentimental, como un golpe o la muerte de alguna persona.

Serrano

En Perú existen frases para insultar que rayan en el racismo. Es el caso de “serrano”. Mientras que en muchos países latinoamericanos como México, Colombia, Ecuador y Chile,  “serrano” no es insulto, pues se refiere a las zonas geográficas altas, para muchos peruanos se asocia el “venir de la sierra” con la pobreza.

Origen

La palabra se usa desde los años 40 del siglo pasado para referirse a la migración andina de indígenas hacia la capital del Perú. Se emplea desde entonces para insultar y discriminar a estos grupos étnicos.

Esta es una de las jergas peruanas de barrio estudiadas por los lingüistas y antropólogos para dar visibilidad al problema del racismo y xenofobia.

Brócoli

A manera de ofensa, en el Perú se llama “brócoli” a los homosexuales. Al igual que brito, boyo, cabro o cabrilla, todos son términos insultantes contra las personas del colectivo gay.

Proviene de un tipo de lenguaje que crea palabras similares a las originales. En este caso, se deriva de “broca” que nace de “cabro” en la jerga usada por grupos de baja condición social.

Históricamente, se han tratado de disfrazar los peyorativos con que se refieren a la comunidad gay, pero con el pasar de los años su uso es más frecuente y ofensivo.

Otras acepciones

En algunos países de habla hispana, las nuevas generaciones han introducido este modismo dentro de las palabras graciosas y amigables, derivadas de un americanismo. Así, en vez de decir “brother” (hermano en inglés), se llaman brócoli para saludarse entre conocidos.

Cabeceador

Dentro de los modismos más usados en Perú se encuentra cabeceador, específicamente para referirse a un estafador o persona que no paga sus deudas o préstamos contraídos.

Aunque tiene otros significados, uno de ellos es mover la cabeza de un lado a otro como negando lo que se está hablando, por lo que esta interpretación pudiera estar relacionada con la actitud del mala paga.

Es similar a quedarse dormido, dejar pasar el tiempo y no cumplir con sus obligaciones legales.

Su connotación va más allá de no querer saldar las deudas, pues se aplica cuando existe clara evidencia de su incumplimiento, en la mayoría de los casos, con contratos o letras firmadas.   

Otro significado

En el fútbol, el cabeceador es quien usa la técnica de golpear el balón con alguna parte de la cabeza, ya sea con el frontal, parietal,  temporal o la coronilla. Es un recurso muy utilizado para marcar gol.

Conchatumare o “vete a la concha…”


Una de las frases de peruanos frecuentes y con mayor carga ofensiva es “conchatumare” que es la contracción de “Vete a la concha de tu madre”. Se refiere al deseo de que esa persona se vaya y no vuelva.  Y más allá de eso, es una de las lisuras peruanas que más causa sensibilidad en quien recibe el insulto. 

Es una especie de maldición en la que desean que quien recibe el insulto se regrese al útero materno, donde debería quedarse y no volver a nacer.  Muy común en la lengua de Perú, es el equivalente a “me cago en la leche” de España o “la concha de tu madre” de Argentina.

Contexto deportivo

De igual forma, es uno de los insultos peruanos que más se escuchan a borbotones, por ejemplo, cuando en un partido de fútbol hay una falta o un jugador hacen un gol. En otras situaciones que ayudan a segregar adrenalina y tolerar el dolor, también se pueden escuchar groserías de todo tipo. 

Bardear

Hay frases sobre el Perú que tienen el mismo significado que en Argentina. Es el caso de “bardear” que puede interpretarse como sinónimo de insultar. Puede implicar agresión verbal y física.

Puede usarse también para advertir a otro que ya es suficiente su comportamiento agresivo y que pare. Por ejemplo: “Deja de bardear, cállate y vete”

Contexto

La palabra viene del gentilicio argentino, aunque en México y otras naciones se usa para referirse a la persona que pone bardas a las paredes, vallas y tapias. Puede interpretarse entonces en Argentina y Perú como quien se sube a un muro para insultar y agredir desde lejos.

“Eres un pollo (a)” / “Eres una lenteja”

Entre las frases peruanas graciosas se encuentra la expresión “eres un pollo (a)” que es utilizada para referirse a una persona que está borracha. En realidad, se usa más para indicar que alguien que se sobrepasó de tragos y perdió la cabeza.

Por eso en las fiestas peruanas -donde se comparte alcohol- es muy común escuchar burlas donde se le dice “pollo” a alguien.

En este mismo ambiente de fiesta o convivencia social, llamar a alguien “lenteja” o decirle “te pasas de lenteja”, es usado para burlarse de alguien porque es muy lento al momento de hacer algo. Por ejemplo, al caminar, hablar, resolver un problema o una situación desafortunada.

Origen

Tanto “pollo” como “lenteja” son frases peruanas criollas muy usadas como una forma de ofender en un tono más de camaradería. Sin embargo, si es proferido por personas con las que no se tiene mucha confianza o amistad, se toma como una arenga y una ofensa fuerte.

El origen de llamar pollo a alguien se basa en el comportamiento errático de las aves jóvenes, mientras que lenteja surgió de una derivación graciosa de lentitud.

Pastrulo o pastelero

Estas palabras que en el argot peruano significan lo mismo, las utilizan para hablar de alguien con adicción a las drogas. Tiene otras variaciones como fumón, fumeque y drogo.

En otros países de América Latina, como Venezuela, pastelero hace referencia a la persona que no tiene reparos en seguir varios bandos al mismo tiempo, a fin de conseguir favores. Básicamente, se vende al mejor postor.

Acepciones

En la jerga popular peruana hay muchas otras acepciones e insultos peruanos que hacen referencia al ámbito de la delincuencia. Es el caso de “anticuchos”.

Los anticuchos son trozos de corazón de res que se cocinan a la parrilla y van  ensartados en una varilla de madera delgada. Sin embargo, entre las lisuras peruanas se trata de una forma de llamar a alguien que tiene antecedentes policiales o un pasado que quiere esconder.

Palabras que parecen insultos peruanos, aunque no lo son

Hay otras palabras que se pueden interpretar como insultos peruanos, pero no lo son. Ejemplo de ello son:

Alaraco

¿Qué significa alaraco en Perú? Llamar a alguien “alaraco” puede verse como ofensivo entre personas que no son peruanas. El término puede prestarse a confusión y pensarse que están llamando escandaloso o alborotador a alguien.  

Esta es su definición en Chile y en otras partes de América y España donde se le asocia a “alharaca” que es  alboroto o exageración al expresarse.

Pero en la jerga peruana el significado de alaraco es que alguien o algo está muy bien, que se ve bacán, elegante, chévere.

En los streaming y juegos online, los peruanos lo usan para decir que tienen algo que ostentar (como puntos, premios, logros).

En la jerga peruana, por ejemplo, decirle a alguien “tus pantalones están alaracos”, quiere decir que se son caros, “buenazos” o “bravazos”.

Weon y weona

Aunque se pueden usar como insultos peruanos, estas palabras también las utilizan para referirse a un amigo. Por ejemplo “¿cómo estás weon?” o weona, si se trata de una mujer.

Existe otro significado que es ser pusilánime, es decir, con poco ánimo y valor para hacer las cosas o enfrentarse a ciertas situaciones.

Cau Cau

Cuando en Perú preguntan «¿Cuál es tu cau cau?”  ¿qué significa?

El cau cau es un plato típico de Perú hecho con papa cortada en cuadritos, combinados con pollo o mondongo. Sin embargo,  si se escucha esa frase, no se está invitando a comer, sino preguntándole a alguien “cuál es tu problema”.

Depende del tono con que se diga, significará una pelea inminente o una simple pregunta.

En conclusión, estas son varias palabras e insultos peruanos muy usados. Aunque muchas otras lisuras peruanas quedaron fuera del tintero, ellas son una demostración de lo que es la jerga de Perú.

Cinco noticias clave del jueves 5 de agosto

Los científicos han logrado transformar el agua en metal brillante y dorado

Un increíble experimento consiguió convertir agua purificada en metal durante unos fugaces segundos. El agua que no es pura es conductora de electricidad debido a que sus electrones fluyen fácilmente entre las moléculas, por la presencia de las sales. Sin embargo, cuando el agua es pura, solo están presentes las moléculas de agua con los electrones unidos a sus átomos, por lo que no pueden fluir libremente en el agua y por lo tanto la conducción de electricidad no es posible.

El agua pura se puede volver eléctricamente conductora (metálica) cuando se somete a una presión extremadamente alta, condiciones imposibles de reproducir en un laboratorio. Sin embargo, los investigadores ahora demostraron, por primera vez, que esta metalicidad puede ser inducida poniendo el agua en contacto con metal alcalino.

En este caso usaron una aleación de potasio y sodio. La conductividad dura solo unos segundos en los que se puede apreciar la transición. El resultado es una gota plateada de potasio y sodio cubierta de un brillo dorado.

Una parte del Apolo 11 todavía puede estar orbitando la Luna

En el año 1969, los astronautas Buzz Aldrin y Neil Armstrong hicieron historia aterrizando exitosamente en la Luna. Antes de volver a la Tierra, una parte del Apolo 11 (la etapa de ascenso) se arrojó al espacio. Los ingenieros supusieron que se estrellaría con la superficie lunar tiempo después.

Ahora James Meador, un investigador del Instituto de Tecnología de California, dice haber encontrado evidencias que sugieren que la etapa de ascenso del Apolo 11 puede estar todavía orbitando la Luna. Meador ha realizado pruebas de simulación usando diferentes parámetros donde se incluyen la gravedad del sol y otros planetas, descubriendo que en todos los resultados obtenidos esta parte del Apolo 11  sigue en ruta estable orbitando la Luna.

Shyamalan sorprende con su nueva película «Tiempo»

M. Night Shyamalan, amado por muchos y odiado por otros, nunca pasa desapercibido. Ahora llega con su más reciente película Tiempo. Las primeras reacciones no se hacen esperar y muchos piensan que es de las mejores películas de Shyamalan en los últimos años. Algunos comentarios señalan que las técnicas usadas son de las más agresivas y audaces vistas en él.

Shyamalan, director de exitosos films como Múltiple o Sexto sentido, ahora parece haberse superado a sí mismo con esta misteriosa y escalofriante película. Tiempo trata sobre las vacaciones de una familia en un paraíso tropical con el terrible descubrimiento de que la playa escogida para relajarse y pasar el día les está haciendo envejecer tan rápidamente que su vida se reduce a un solo día.

Arqueólogos descubrieron una arena de gladiadores romanos donde se apostaba por “espectáculos sangrientos”

Los investigadores descubrieron una arena parecida al Coliseo, donde animales y gladiadores luchaban hasta la muerte. Se encuentra en la antigua Mastaura, una ciudad al oeste de Turquía. La arena de gladiadores está perfectamente conservada y se supone que podía albergar a unos 20.000 fanáticos.

Se calcula que el anfiteatro data del 200 d.C. y se mantuvo enterrado por 1800 años. Pertenece a la época de la dinastía Severan, un momento histórico en que la región prosperaba, aumentaba su riqueza y se expandía rápidamente. Se cree que los habitantes de las ciudades cercanas iban a Mastaura para ver los espectáculos que se ofrecían en esta estructura, diseñada especialmente para  eventos sangrientos.

Un nuevo test puede medir la capacidad creativa de las personas

La creatividad es muy difícil de medir ya que los criterios usados pueden ser subjetivos. Sin embargo, ahora la ciencia implementa un nuevo método capaz de evaluar algunos aspectos, aunque no todos, de la capacidad creativa del ser humano.   

Es una prueba que se puede hacer en dos minutos y resulta más efectiva si no se sabe cómo funciona. El método se llama Tarea de Asociación Divergente (DAT), y consiste en hacer que las personas digan los nombres de 10 sustantivos que no tengan ninguna relación entre sí. Por ejemplo “libro” y “gato” son palabras muy divergentes, mucho más que “perro” y “gato”.

Varias teorías apuntan a  que las personas más creativas son capaces de nombrar ideas muy divergentes entre sí. El cálculo se hace a través de un programa que tiene un algoritmo capaz de medir la distancia semántica (la relación entre las palabras) entre los sustantivos que mencionaron las personas. Para probar el DAT intervinieron 8.914 voluntarios.

Libros ucrónicos: ¿Qué hubiera pasado si…?

La novela histórica alternativa o ucronía se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto del pasado, alterando lo que realmente sucedió y especulando sobre realidades alternativas. Un género literario que plantea preguntas y respuestas imposibles.

Editoriales que aceptan manuscritos:
Lista de editoriales españolas 2021 (email + dirección)

Leer artículo

El vocablo “ucronía” procede del griego ou chronos, que significa “el no tiempo”, es decir, algo situado en un momento temporal impreciso.

En este tipo de literatura de pasados imposibles existe lo que se conoce como “punto Jonbar”, que representa un punto de divergencia o de cambio. Los puntos Jonbar más usados por los escritores son la no extinción de los dinosaurios, la victoria de la Armada Invencible, la derrota de los aliados en la Segunda Guerra Mundial o la inexistencia del cristianismo.

Un atrapasueños literario

En el año 2003, el escritor Robert Silvenberg publicó “Roma eterna”, una novela ucrónica que trata de los sucesos que habrían tenido lugar si el Imperio Romano hubiese sobrevivido hasta nuestros días.

Años atrás, el periodista británico Robert Harris, con su inolvidable novela “Patria” (1992), especuló con la posibilidad de que los nazis hubiesen derrotado a la URSS y al Reino Unido y se hubiesen convertido en una superpotencia que rivalizase con Estados Unidos.

En el año 2015 el escritor Guy Saville planteó una ucronía muy atractiva en su novela “El plan Madagascar”. Alemania acaba de ganar la Segunda Guerra Mundial y Adolf Hitler ordena desterrar a la comunidad judía a la isla de Madagascar. Un prófugo judío y un exmercenario serán los personajes sobre los que girará la trama.

Igual de sugerente es “22/11/63” título que hace referencia al 22 de noviembre de 1963, la fecha en la que fue asesinado el presidente John F Kennedy. Stephen King escribió esta novela en la que se combina el drama, el suspense y la ciencia ficción, y en la que un viajero del tiempo intentará evitar el asesinato del presidente norteamericano.

¿Y si Franco hubiese perdido la guerra?

La novela favorita del escritor ruso Vladimir Nabókov fue “Ada o el ardor” (1969). En ella relata una historia incestuosa entre hermanos en un mundo paralelo del siglo XX, en el donde la electricidad está prohibida y la Rusia zarista ha conquistado Estados Unidos.

La novela ganadora del Premio Planeta del año 1976 fue “En el día de hoy”, escrita por Jesús Torbado. En ella se plantea la ucronía de qué hubiera pasado si el bando republicano hubiese ganado al sublevado en la Guerra Civil española. El título hace referencia al último parte de guerra de los sublevados, el único firmado por el propio Francisco Franco.

John M Ford se remonta mucho más atrás con “Cuando el dragón despierte” (1983). En ella se plantea la posibilidad de que el imperio bizantino no solo hubiese sobrevivido a los otomanos, sino que en el año 1478 dominase media Europa y hubiese conseguido poner fin a la oficialidad del cristianismo.

Para finalizar, nos vamos al país del sol naciente. Allí el escritor japonés Haruki Murakami tampoco pudo resistirse al magnetismo de la ucronía. En el año 2009 publicó “1Q84” en la que se plantea la existencia de dos lunas y una base lunar compartida por Rusia y Estados Unidos.

Lo que debes saber acerca de la domótica

La RAE dice que el término domótica1 proviene de la fusión de la palabras latina domus y automática, así mismo la define en el diccionario como el «conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda».

Robots domésticos:
Robots para el hogar que ya existen y los que existirán en el futuro

Leer artículo

A través de la infotecnología, la domótica tiene como objetivo proveer una mejor calidad de vida de los habitantes de los hogares en donde está presente. También se encarga de incrementar en gran medida la comunicación y automatizar los procesos domésticos, estableciendo una red de comunicación con los habitantes y el exterior2.

Es bien sabido que a muchos usuarios no les despierta el interés la tecnología en sí, sino que el valor se aplica a lo que puede hacer esta por ellos. Así fue como la gente recibió en sus hogares la televisión, sin importar de qué manera fue creado el dispositivo, pero sí con la emoción por lo que podrían ver a través de la pantalla.

De manera perceptible, las mejoras fueron integrándose a las actividades cotidianas con el único fin de facilitar las rutinas diarias y aportar con su presencia un cambio significativo en el entorno: así llegarían las lavadoras de ropa, las aspiradoras, los ventiladores, la bombilla, la plancha de mano y demás enseres que fueron los precedentes de los sistemas domóticos.

La domótica en la actualidad incursiona en cuatro áreas:

  • Seguridad
  • Cultura, ocio y entretenimiento
  • Confort y ahorro energético
  • Gestión y actividades económicas

En lo que refiere a seguridad, tanto de los bienes como de las personas, hoy en día existen cámaras de videovigilancia que pueden ser monitoreadas desde un dispositivo móvil; es posible gestionar de manera remota y en tiempo real los accesos a una vivienda o también asistir a una persona que se encuentre en algún tipo de emergencia.

Muchos hogares cuentan con servicios de streaming de vídeo, música y videojuegos que son manipulables con la ayuda de un asistente digital que, a su vez, es controlado por sencillas instrucciones dictadas por voz; incluso es posible tener acceso al aprendizaje a distancia y a otros temas culturales desde la comodidad de un sofá.

Como se mencionó al principio, con la domótica se pretende mejorar la calidad de vida de los usuarios proponiendo soluciones prácticas a las tareas domésticas y la comodidad que esto implica, por ejemplo, programar una aspiradora robótica para que realice la limpieza de los pisos a determinada hora, o asignar un horario para que se enciendan o apaguen ciertas luces de la casa y se cierren las persianas o se aseguren las puertas de acceso al domicilio. Todas estas actividades, además de ahorrar tiempo, también tienen repercusiones positivas en el gasto de energía.

Hasta este punto son tangibles los beneficios que la domótica aporta con marcada normalidad en la vida diaria, porque cada vez son más las actividades que se pueden realizar sin tener que desplazarse: compras en línea, efectuar operaciones bancarias, trabajar a distancia, solicitar un medio de transporte o pedir comida a domicilio.

La domótica forma parte del nuevo entorno tecnosocial que el Internet de las cosas (Internet of Things o IoT) ha traído consigo. Cada vez es más común referirse a casas inteligentes, términos que hasta hace pocos años se aplicaban a ambientes corporativos que denotaban sofisticación y riqueza porque los sistemas automatizados estaban aún lejos del alcance del usuario común.

Como es de ley, la tecnología se abarata y ya es posible tener acceso a sistemas domóticos eficientes en luces, jardín, calefacción, cocina, básculas, aspiradoras, cámaras, puertas, etc.; la domótica tiene innumerables aplicaciones adaptables a las necesidades individuales de cada usuario. Lo que hasta hace algunos años se consideraba como futurista, hoy por hoy, es una realidad en la vasta red universal digital.

Cinco noticias clave del martes 3 de agosto

Berkeley se convierte en la primera ciudad de EE UU en eliminar gradualmente todos los productos animales

El ayuntamiento de la ciudad de Berkeley tiene el propósito de eliminar completamente los productos animales. Aunque es un proyecto a largo plazo, ya ha anunciado algunos planes para disminuir en un 50% los productos alimenticios que sean de origen animal para el año 2024. La idea es que se reemplacen por alternativas de productos hechos con plantas. Estos propósitos y medidas convierten a la ciudad de Berkeley en la primera de Estados Unidos en implementar un sistema de compras sustentado en productos elaborados a base de plantas.

Esta ciudad californiana abastece de alimentos a centros para personas mayores, campamentos de verano, eventos públicos, etc. Direct Action Everywhere (DxE) es un organismo dedicado a los derechos de los animales. Sus campañas realizadas durante 16 meses en la ciudad fueron las que impulsaron estas importantes resoluciones. Durante ese tiempo, Direct Action Everywhere, envió cartas al ayuntamiento y organizó varias manifestaciones orientadas a despertar la conciencia de las autoridades.

Ahora realizan acciones similares en ciudades como San Francisco y Chicago. El informe advierte sobre el impacto que tiene la producción de carnes y lácteos sobre las emisiones de gases y el efecto invernadero, desastres naturales, escasez de agua, etc. También señala la relación de este tipo de alimentos con enfermedades como el cáncer y la diabetes. Jesse Arreguín, alcalde de Berkeley, dijo que estas acciones fomentan la tradición de su ciudad en relación al trato humano hacia los animales.

La testosterona alta no es la razón de que los hombres sean exitosos, según un nuevo estudio

En algunos estudios se ha relacionado la testosterona con el éxito social y financiero del individuo. Estas investigaciones evidenciaron que los hombres ejecutivos con mayores niveles de testosterona tenían más subordinados o empleados, y los traders financieros generaban mayores ganancias. En relación a las mujeres, se constató que una situación socioeconómica poco ventajosa en la infancia favorecía altos índices de testosterona en la edad adulta. 

Estudios recientes sugieren que la influencia que tiene esta hormona sobre el éxito y el logro de objetivos no es tan grande como se pensaba. Las investigaciones parecen indicar que la testosterona puede aumentar el nivel de agresividad de una persona y hacerla incluso más arriesgada, razón por la cual puede obtener una buena recompensa en el mercado laboral.

Sin embargo existen otros factores que considerar. Por ejemplo, se plantea el hecho de que, en vez de que la testosterona impacte sobre el éxito socio económico, es posible que tener una posición socio-económica ventajosa aumente los niveles de testosterona. Se conoce que el estrés producido por una situación económica difícil puede provocar estrés crónico y este, a su vez, reducir estos niveles hormonales.

Casi 14.000 científicos advierten sobre los “signos vitales” del planeta Tierra y su rápido deterioro

Desde 1.990 lugares de 34 países del mundo, 14.000 científicos han emitido una advertencia realmente preocupante sobre el estado en que está el planeta actualmente. El informe señala que estamos cerca, o quizás ya cruzamos, los puntos de inflexión relacionados con el daño a sistemas como los arrecifes de coral, la selva amazónica, las capas de hielo de Groenlandia y también la Antártida Occidental. Los cambios oceánicos y el deshielo están en máximos históricos nunca antes vistos.  

La situación es alarmante, se precisa de actualizaciones frecuentes que informen sobre la situación del planeta y la emergencia climática. En el año 2019, 11.258 científicos presentaron una comunicación publicada en BioScience, en donde se advertía sobre la grave situación. Ahora, dos años después las cosas no han cambiado.

Los incendios en Australia en el 2019 y 2020 y los records alcanzados por los gases efecto invernadero en el 2020 y nuevamente en el 2021, son hechos muy preocupantes, expresa Thomas Newsome, ecologista de la Universidad de Sydney. También advierte sobre la urgente necesidad de realizar cambios transformadores que en algunas partes ya se están dando. Un ejemplo es el uso de energía eólica y solar y la disminución del consumo de combustibles fósiles.

Los neandertales tenían el mismo tipo de sangre que nosotros, revela descubrimiento sorpresa

Un reciente análisis del genoma de la civilización neandertal sugiere que la sangre de esta extinta población tenía más en común con la de los actuales humanos de lo que pensaban los científicos. Por un tiempo se asumió que los neandertales solo poseían el tipo de sangre O. El nuevo estudio muestra que también eran portadores de otros tipos de sangre correspondientes a los grupos A B y O.

En la investigación se estudiaron las secuencias genéticas de tres individuos neandertales y un denisovano y se ha lelgado a la conclusión de que ambos grupos sociales surgieron originalmente en África. Los científicos sugieren que es posible que este vínculo misterioso con nosotros sea una prueba del mestizaje que se pudo producir entre neandertales y homo sapiens, antes de que este último migrara hacia el sudeste asiático.

El plástico crea una «trampa evolutiva» para las tortugas marinas jóvenes

Una investigación, dirigida por la Universidad de Exeter, encontró material plástico en el interior de jóvenes tortugas habitantes del Océano Índico (Australia) y en las costas del este del Pacífico. En estas corrientes se acumulan enormes cantidades de plástico que son ingeridos por las tortugas que los habitan.

Según el estudio, el comportamiento de las tortugas ha evolucionado y son impulsadas después de nacer a dirigirse a zonas muy contaminadas, por ejemplo, la Gran Mancha de Basura del Pacífico. Los ejemplares jóvenes no tienen una dieta específica y se alimentan de cualquier cosa, por lo que resulta habitual que ingieran plástico.

Se estudiaron 121 tortugas marinas de cinco especies diferentes: verde, carey, golfina, boba y lomo chato. En la costa del Pacífico presentaron plástico en la siguiente proporción: 86% de tortugas bobas, el 83% de verdes, el 80% de las tortugas planas y el 29% de tortugas lora. En el Océano Índico 21% de tortugas bobas y 9% de las tortugas verdes. De las tortugas carey solo se encontraron 7 ejemplares, por lo que la muestra no resultó significativa.

Todavía no se sabe bien la repercusión sw la ingesta de plástico en estas especies, pero se piensa que puede tener un gran impacto sobre su densidad poblacional.

La leyenda de Tanik y Alba

Son muchas las leyendas que existen a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana, como también existen en otros lugares. Es cierto que, durante muchos años y en distintas épocas y lugares, las leyendas han mantenido vivos los recuerdos, las creencias y, por qué no decirlo, las ilusiones de mucha gente.

Castillos abandonados:
21 impactantes fortalezas arrolladas por el tiempo

Leer artículo

Hoy vamos a dedicar nuestro espacio a una leyenda que, en realidad, es una triste historia de amor y que se remonta en el tiempo a cuando las huestes de Jaime I el Conquistador se enfrentaban, capitaneados por Berenguer d’Entença, en batalla a las tropas del rey Zayaán.

Situados en el tiempo, vamos a situar el lugar. Este no es otro que el llano de la Marjana, en la comarca de Los Serranos, entre los picos Yerbas, Charnera, Oratillos y la peña de Santa María, todos ellos en los términos de las poblaciones de Gestalgar, Chera y Chiva.

Esta última población se entregó a Berenguer d’Entença el 25 de septiembre de 1237. Entre las tropas de Zayaán había un soldado llamado Tarik, que en aquellos tiempos vivía su particular historia de pasión junto a su amada, de nombre Alba.

Cierto día, cuando la pareja buscaba cobijo de una fuerte tormenta, fueron a refugiarse en una casa en las proximidades del Barranco de la Hoz, sin saber que, en ella, vivía una bruja. Esta les ofreció cobijo y, mientras esperaban que la tormenta amainara, entablaron una entretenida conversación. Cuando acabó la tormenta, la bruja, al despedirse de la muchacha, lo hizo con las siguientes palabras:

“Hasta pronto, querida niña”.

¿Qué querría decir la bruja? Posiblemente se refería a que la muchacha quedaría viuda, ya que Tarik moriría en la batalla que se celebraría en Chiva.

Pasaron los años y la bruja prometió a Alba que devolvería la vida a su amado, siempre y cuando siguiera las indicaciones que le indicó al pie de la letra:

Debería tomar cierta una pócima, que debería contener tres lágrimas de la muchacha. Tres lágrimas de las muchas que, a diario, salían de sus ojos, por haberse quedado viuda. Además, al tomar la pócima, debía encontrarse en lo alto de la meseta de esas montañas.

Pero Alba, a pesar de sus intentos, no fue capaz de seguir con exactitud todas las condiciones de la bruja. Cuando llegó la Luna llena, Alba subió a lo alto de una montaña de la Sierra de las Cabrillas o de Santa María. Una vez allí derramó tres lágrimas en la pócima y, a continuación, bebió el brebaje.

Otra de las condiciones impuestas por la bruja era que, al alejarse del lugar no mirase la Luna. Pero a la muchacha la invadió la curiosidad y no pudo cumplir esta última condición, por lo que quedó petrificada por los rayos de la Luna, convirtiéndose en un nuevo peñasco de los montes cercanos a la Marjana, formando parte, desde entonces, de este paraje.

Cuentan los habitantes del lugar que, en las noches de Luna llena, se pueden escuchar los gemidos de tristeza de Alba. Y recomiendan no mirar a la Luna en esas noches, para no convertirse en un nuevo peñasco de los que abundan en este bello paraje.