domingo, 4 mayo 2025 |

Actualizado a las

7:38

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
11.3 C
Madrid

35 animales extintos y 30 especies a punto de extinguirse

Son muchos los animales extintos que han desaparecido alrededor del mundo. En muchos de los casos, su desaparición ocurre como consecuencia de actividades humanas. Esto incluye la deforestación, actividades agrícolas, usos de químicos, caza sin control y daños graves a su hábitat natural.

30 animales en peligro de extinción en España
y cómo ayudar a que no desaparezcan

Leer artículo

Conoce 35 maravillosas especies extintas que ya no podrás volver a ver sobre la faz de la tierra.

35 animales extintos y especies extintas en el mundo

1. Cebra de las llanuras (Quagga)

Cebra de las llanuras
Cebra de las llanuras

Esta cebra era original de Sudáfrica. Contaba con una peculiaridad que la diferenciaba de otros tipos de cebra: solo presentaba rayas en la parte frontal de su cuerpo. Fue muy perseguida por los colonos holandeses. Según las investigaciones, se extinguió por completo en 1883, cuando murió un ejemplar que se encontraba en cautiverio. Se plantea que la extinción de la especie en estado silvestre se dio mucho antes, en 1878. El ADN de este animal fue estudiado a profundidad antes de su desaparición.

2. Rana incubadora gástrica (Rheobatrachus Silus)

Rana incubadora gástrica
Rana incubadora gástrica

Un tipo de anfibio original de Australia. La rana incubadora gástrica resaltaba por su peculiar proceso reproductivo. La hembra se tragaba los huevos fertilizados y los mantenía en su interior durante el proceso de incubación. Durante esas semanas, su estómago crecía en gran medida. Finalmente, por su boca salían las crías ya completamente formadas. Se estaba estudiando con la esperanza de conseguir la cura para las úlceras. Sin embargo, se considera especie extinta desde 1981.

3. Tigre de Tasmania

Tigre de Tasmania
Tigre de Tasmania

Es originario de Australia y de Nueva Guinea. No se posee mucha información sobre esta especie, pero algunos expertos consideran que se trataba de una especie pariente del demonio de Tasmania extinto. Se extinguió alrededor de la década de los 60’s.

4. Bucardo (Ibex pirenaica)

Bucardo
Bucardo

Fue una de las subespecies de íbice español. Se encontraba en los Pirineos. No se conoce cuál fue la causa que hizo que la población bajara en gran medida entre los siglos XIX y XX. Es uno de los animales extintos recientemente. Desapareció en el año 2000.

5. Pájaro carpintero imperial (o pico de marfil)

Pájaro carpintero imperial
Pájaro carpintero imperial

Aún no ha sido clasificado de forma oficial como un animal extinto. Pero ningún ejemplar de esta especie ha sido visualizado en los últimos 50 años. Se considera que la población de esta disminuyó en gran medida como consecuencia de las actividades humanas, que destruyeron gran parte del hábitat del pico de marfil. Aún existe esperanza de que no esté completamente extinto, pero sí en peligro crítico de extinción.

6. Rinoceronte lanudo

Rinoceronte lanudo
Rinoceronte lanudo

Esta especie de rinoceronte solía encontrarse en algunas regiones de Europa y de Asia. Se encuentra entre los animales extinguidos por el hombre, porque su desaparición se dio como consecuencia de la caza humana. No se tiene certeza sobre la fecha en la que se extinguió.

7. Foca monje

Foca monje
Foca monje

Esta especie de foca se extinguió en la década de los 50´s. La causa de su desaparición está ligada a actividades humanas. Fue fuertemente cazada para extraer su grasa y usarla como aceite para diferentes maquinarias. Entre ellas, lámparas. Esta caza indiscriminada provocó la extinción de la foca monje. Actualmente, la foca mediterránea -que pertenece a la misma familia- se encuentra también en peligro de extinción.

8. Bilby (Macrotis)

Bilby
Bilby

Existen dos tipos de Macrotis: Leucora y Lagotis. La primera se extinguió en los años 50´sdebido a la caza hecha por sus depredadores: el zorro y el gato salvaje. Su extinción ocurrió apenas 50 años después de que la especie fuera descubierta. Por otro lado, el Macrotis Lagotis aún existe, pero se encuentra en peligro de extinción.

9. Rinoceronte negro de África Occidental

rinoceronte negro bebiendo agua
Rinoceronte negro de África Occidental

También conocido como el Rinoceronte Negro del Oeste. Es original de Camerún y su extinción fue declarada oficialmente en el año 2011. La desaparición de esta especie se debió a una cacería extensa e irresponsable. Su caza continuó a pesar de que estaba prohibida desde la década de los 30´s.

10. Emú Negro

Emú Negro
Emú Negro

Una especie australiana. Específicamente, de King Island. Cuando la isla fue colonizada, la población de esta especie empezó a disminuir en gran medida hasta su completa desaparición. La extinción ocurrió en el siglo XIX.

11. Oso grizzli mexicano

Oso grizzli mexicano
Oso grizzli mexicano

Una especie de oso de gran tamaño que tenía su hábitat en México. Fue cazado porque se comía el ganado de los habitantes del área. Fue tal su caza, que para 1960 solo existían 30 osos grizzli mexicanos. Eventualmente, desapareció por completo y se incluyó entre las especies extintas en 1964.

12. Tijereta de Santa Elena

Tijereta de Santa Elena
Tijereta de Santa Elena

Es un insecto original de la Isla de Santa Elena. Aún no se ha declarado extinto de forma oficial. Sin embargo, hace ya varias décadas que no se encuentra ningún ejemplar de esta especie, por lo que se encuentra entre los animales casi extintos. De hecho, se han realizado búsquedas exclusivas durante los años 1988, 1993 y 2003. No se encontró ninguna tijereta de Santa Elena.

13. León Marino Japonés

León Marino Japonés
León Marino Japonés

Desapareció como consecuencia de dos actos humanos. En primer lugar, la cacería. Pero el acto más grave fue la destrucción de su hábitat como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Se conoce que en 1974 se capturó a una cría de la especie. Pero se considera que era el último ejemplar con vida. Es otro de los animales extintos por el hombre.

14. Gorrión de costa oscura

Gorrión de costa oscura
Gorrión de costa oscura

Una especie original de Florida, Estados Unidos. Se extinguió en 1987 como consecuencia de actos humanos. En primer lugar, el uso extenso de pesticidas que acabó afectando a la especie. Pero también se considera que la NASA tiene parte de la responsabilidad en este aspecto. Solían capturar a gorriones de costa oscura.

15. Sapo dorado

Sapo dorado
Sapo dorado

Una especie de anfibio original de Costa Rica. Desapareció en el año 1989. No se conocen las causas de su extinción. Pudo haber sido como consecuencia del fenómeno de El Niño, el calentamiento global, u otros cambios climáticos. También puede deberse a la contaminación de su hábitat.

16. Tigre de java

Tigre de java
Tigre de java

Original de Indonesia. La población de la especie empezó a disminuir como consecuencia del aumento de los cultivos de la zona. Desapareció en 1994. El último registro que se tiene de haber sido visto fue en la parta más alta de la montaña de Java.

17. Canario Ostrero

  • Confirmado: se avecina la sexta extinción masiva
Canario Ostrero
Canario Ostrero

Original de las Islas Canarias. Al igual que el Tigre de Java, fue declarado entre los animales extintos en 1994. Su desaparición se debió a las actividades de pesca de la zona, que lo dejaron sin su fuente de alimentación. Solía alimentarse de ostras.

18. Vaca Marina de Steller

Vaca Marina de Steller
Vaca Marina de Steller

Esta especie marina era de gran tamaño. Podía llegar a alcanzar hasta nueve metros de longitud. Fue cazado sin control por mucho tiempo y eventualmente terminó por desaparecer. Su extinción se sitúa en 1768.

19. Pato mariana

Pato mariana
Pato mariana

Está entre las especies extintas desde 1981. Las causas fueron el daño extremo de su hábitat, que sufrió de sequía. De hecho, el último miembro de la especie murió en cautiverio en Sea World. Los daños del hábitat natural fueron consecuencia de la deforestación, y de los actos realizados durante la Segunda Guerra Mundial.

20. Cyanerpes

Cyanerpes
Cyanerpes

Esta especie aún no se ha declarado extinta. Se encuentra catalogada como especie en peligro de extinción. Sin embargo, hace mucho que no se ve un ejemplar de Cyanerpes. Se han realizado búsquedas específicas, y no se han conseguido resultados. Se considera que su desaparición se debe a la introducción de otras especies de animales depredadores en la zona.

21. Delfín Baiji

Delfín Baiji
Delfín Baiji

No se conoce con seguridad se encuentra entre los animales desaparecidos. De hecho, se encuentra un vídeo en el que aparece un ejemplar de Delfín Baiji del año 2007. Sin embargo, es catalogada como una especie funcionalmente extinta. Esto significa que aún hay delfines de este tipo con vida en el mar. Pero no es posible que se reproduzcan, por lo que es cuestión de tiempo hasta su completa desaparición.

22. Zampullín

Zampullín
Zampullín

Una especie de pato original de Madagascar. Su desaparición ocurrió en el 2010. Se debió a los daños sufridos en el hábitat y a que se introdujeron especies de peces carnívoros que no eran originales de la zona. Estos peces atacaron a la especie hasta que finalmente se extinguió.

23. Tortuga de la Isla Pinta

Tortuga de la Isla Pinta
Tortuga de la Isla Pinta

También conocida como Tortuga Gigante. Es original de la zona de Galápagos. Es uno de los últimos animales extintos, desapareció en el 2012. El último ejemplar se llamaba George y hacía vida en una instalación de investigación. No se conoce su edad exacta, pero giraba en torno a los 100 años.

24. Dodo

Dodo
Dodo

El Dodo es una de las especies extintas por el hombre más conocidas y populares. En especial, por su aparición en la literatura. Se trata de una especie original de la Isla de Mauricio, donde no había ningún tipo de depredador. Era un ave de tierra que no podía volar. Muchos se preguntan por qué se extinguió el dodo. Su desaparición ocurrió como consecuencia de la llegada de humanos a la zona. Su extinción ocurrió en 1662, poco después de su primer avistamiento.

25. Leopardo nebuloso de Formosa

Leopardo nebuloso de Formosa
Leopardo nebuloso de Formosa

Una especie original de Taiwán. Durante su existencia no fue avistado en gran medida. Se considera que se debe a su rapidez y a que era una especie bastante escasa. Sin embargo, se considera que la extinción se debe a su caza y a la destrucción que se realizó a su hábitat con el fin de realizar actividades relacionadas con la agricultura en la zona.

26. Paloma migratoria

Paloma migratoria
Paloma migratoria

Lo curioso es que la paloma migratoria una vez se trató de una de las especies de aves con mayor población. Resaltaba por su vuelo. Podía alcanzar una velocidad muy alta. Casi llegaba a los 100 kilómetros por hora. Cuando los europeos llegaron a su hábitat, empezaron a cazarlas y a vender su carne. La última paloma migratoria se llamaba Martha y se encontraba en cautiverio en el Zoológico de Cincinnati. Murió en 1914.

27. Moho

Moho
Moho

Es una de las especies de aves extintas. Original de Hawaii. Perdió su hábitat y fue víctima de cazas. Como consecuencia, se extinguió en 1934.

28. Guacamayo azul

Guacamayo azul
Guacamayo azul

Una de las especies más recientemente declarada extinta. El guacamayo azul era muy conocido por su belleza. Por ello, se encuentran muchas fotos de guacamayos de este tipo. Se trata del ave que inspiró la película Río. Sin embargo, la intervención humana en su hábitat natural provocó su desaparición.

29. Alca gigante

Alca gigante
Alca gigante

Era un ave de gran tamaño. Resaltaba porque no podía volar, pero era muy ágil para nadar. Esa capacidad le permitía convertirse en uno de los mejores cazadores en agua. Se convirtió en una de las aves extintas antes de 1835, como consecuencia de la caza realizada por los primeros exploradores.

30. Huia

Huia
Huia

Original de Nueva Zelanda. Era un tipo de colibrí que se extinguió durante el siglo XX. Principalmente, por la deforestación de su hábitat natural. Otro problema fue que se realizó la caza de esta especie por mucho tiempo para obtener su piel. No se posee suficiente información sobre la Huia porque no fue estudiada a profundidad antes de su desaparición. Sin embargo, se sabe que es una de las especies extinguidas por el hombre.

31. Antílope azul

Antílope azul
Antílope azul

Era un animal de pequeño tamaño. Se extinguió en 1800 por dos razones principales. En primer lugar, su hábitat fue utilizada para realizar labores de agricultura. Pero también se realizaron cazas de esta especie sin ningún tipo de control.

32. Cotorra de Carolina

Cotorra de Carolina
Cotorra de Carolina

Un tipo de loro bastante peculiar. De hecho, era la única especie catalogada como Conuropsi. Originario de América del Norte. Era un colorido loro de pequeño tamaño. Se encontraban con la cabeza de color rojo o amarillo. Es uno de los animales extintos en 1918 producto de la deforestación, la caza y de algunas enfermedades.

33. Gorrión costero oscuro

Gorrión costero oscuro
Gorrión costero oscuro

Era una especie de gorrión de mar que se encontraba en el sur de Florida. Su último avistamiento fue en 1987. Sin embargo, se trata de un animal extinguido en 1990. Se extinguió como consecuencia de que su hábitat natural fue rociado con insecticidas por humanos.

34. Ave elefante

Ave elefante
Ave elefante

Este tipo de ave era original de Madagascar. Era de gran tamaño. Alcanzaba hasta tres metros de altura y podía llegar a pesar 550 kilos. Se extinguió entre los siglos XVII y XVIII. Aunque no se tiene certeza de la causa, se presume que su desaparición está ligada a las actividades de caza realizadas por humanos.

35. Moa

Moa
Moa

Entre los animales que ya no existen, se encuentra esta especie de ave que se extinguió en 1400. Era original de Nueva Zelanda. A pesar de que no podía volar, resaltaba por su tamaño. Podía medir desde el tamaño de un gallo, hasta alcanzar los tres metros de altura. Fue cazada por la población local y eventualmente desapareció.

Lista de animales en peligro de extinción

Oso polar

Oso polar
Oso polar

Según la Unión Mundial para la Naturaleza, se considera especie en peligro de extinción a aquellas que no cuenten con más de 50 ejemplares en estado salvaje. Sin embargo, el oso polar es considerado en riesgo de extinción por el daño que ocurre en su hábitat natural. Existen 20.000 ejemplares con vida. Pero el polo norte enfrenta un deshielo que hace que los expertos no les pronostiquen más de 100 años de vida a la especie. Para muchos, es el animal más bonito del mundo en peligro de extinción.

Tigres

Tigre
Tigre

Se considera que en la actualidad existen menos de 4.000 tigres en su hábitat natural. De hecho, dos especies de tigres ya se consideran extintas: el tigre de Java y el tigre de Bali. La razón de su peligro es producto de la deforestación y de la caza continua de esta especie, cuya piel es muy buscada. Existe la posibilidad de que pase a formar parte de los animales extintos en los último 100 años.

Canguros

Canguros
Canguros

Un animal que por muchos es considerado emblema de Oceanía y de Australia. Se ve afectado principalmente por el calentamiento global. Hay quienes dicen que esta especie podría desaparecer en unos pocos años.

Atún rojo

Atún rojo
Atún rojo

Es un pez del mediterráneo. Muy utilizado como ingrediente base del sushi. Su caza ha hecho que la población disminuya. Por eso, ya existe una regulación que busca protegerlos y evitar que continúe la caza de atún rojo sin ningún tipo de control.

Gorila de montaña

Gorila de montaña
Gorila de montaña

Uno de los casos más graves de especies en peligro de extinción. Se ven afectados por las actividades de caza y por el daño que enfrenta su hábitat natural.

Tortuga Laúd

Tortuga Laúd
Tortuga Laúd

La especie de tortugas de mayor tamaño. En la actualidad, solo existen alrededor de 2.000 ejemplares hembras de este animal. Se debe a que son cazados por pescadores locales. En la mayor parte de los casos, la caza es accidental.

Osos Panda

Osos Panda
Osos Panda

Una de las especies con mayor riesgo de desaparecer. Solo existen 2.000 osos panda en estado salvaje. Se ven afectados principalmente por la destrucción del bambú, que es su principal fuente de alimentación.

Pingüinos

Pingüinos
Pingüinos

Puede resultar extraño, porque aún existen gran cantidad de pingüinos. Sin embargo, es una especie que enfrenta el mismo peligro que los osos polares: el deshielo. Los cambios climáticos y el calentamiento global están amenazando a estos animales.

Torillo andaluz

Torillo andaluz
Torillo andaluz

Una especie original del occidente de Andalucía. La destrucción de su hábitat ha hecho que se encuentre en un peligro grave de desaparecer. El riesgo es producto de las actividades agrícolas, el turismo masivo y de una mala política forestal.

Estas son algunas de las especies en peligro de extinción que puede desaparecer para siempre en los próximos años, pero el listado completo es mucho más amplio. Si quieres conocer más animales en extinción y los motivos que llevarán a su desaparición, haz clic en el siguiente enlace:

Especies extintas en España

Mamíferos

Existen tres mamíferos extintos en España. La especie más conocida es la foca monje, que desapareció como producto de la caza. Las otras dos son el Lince Europeo Lynx Lynx y la ballena franca.

Lince Europeo Lynx Lynx
Lince Europeo Lynx Lynx

Peces

A pesar de que especies como el atún rojo se encuentran en peligro y están siendo en cierta medida protegidos, otros peces sí forman parte de las especies extinguidas en España. Entre ellos, el esturión europeo y la lamprea de río.

Lamprea de río
Lamprea de río

Aves

Son muchas las fotos de aves exóticas que ya no existen en España. Sin embargo, algunas de ellas aún se encuentran con vida en otros lugares del mundo por lo que pueden realizarse labores de repoblación. Entre los animales ya extinguidos se encuentran el Grévol Bonasa Bonasia, gallo lira, perdiz griega, torillo y grulla damisela.

Se considera que podrían repoblarse las especies de pigargo europeo, halcón borní, y grulla europea grus grus.

Grévol Bonasa Bonasia
Grévol Bonasa Bonasia

Plantas

Las especies de plantas extintas en territorio español son numerosas. Entre ellas, se encuentran dos tipos de astragalus: algerianus y balonensis. A esto se añade especies como trapa natans, verbascum faurei, stratiotes aloides, silene uniflora thorei, sagttaria sagittifolia, pulicaria undulata, pontetila grandiflora, y más.

Verbascum faurei
Verbascum faurei

¿Qué animales extintos en el mundo podrían volver a la vida?

Existen varios proyectos que buscan repoblar el ambiente con especies de animales extinguidos recientemente, o que hace muchos años que no se ven. En muchas ocasiones, los animales seleccionados pueden ser de utilidad en el desarrollo de medicamentos.

Es el caso de la rana incubadora gástrica. Se plantea que podría ayudar en el tratamiento de úlceras. Esta especie forma parte del Proyecto Lázaro, que busca revivir a varios animales que ya desaparecieron.

El bucardo es otro ejemplo de animales que podrían ser revividos. Ya se han realizado experimentos para traer de vuelta a la vida a esta especie. Sin embargo, no han sido exitosos. En el más reciente intento, uno de los embriones nació con vida, pero murió unos cuantos días después. Se debió a problemas respiratorios.

Bucardo
Bucardo

También se dio a conocer un proyecto que busca revivir al tigre del Caspio, que se extinguió hace más de medio siglo y para muchos es uno de los animales no conocidos. Otras especies que se encuentran bajo el ojo de los científicos son el dodo, el rinoceronte lanudo, el pájaro carpintero imperial, la cebra de las llanuras, el delfín de agua dulce, el tigre de Tasmania, la foca monje y el alca gigante.

Tigre de Caspio
Tigre de Caspio

Los esfuerzos por recuperar animales extintos se realizan con la esperanza de reestablecer la biodiversidad en el planeta. Sin embargo, la pregunta principal sigue siendo por qué se extinguen los animales, no cómo devolverlos a la vida. Es apremiante realizar esfuerzos que promuevan la protección de las especies que aún se encuentran en existencia, para evitar daños irreparables de su hábitat natural.

Zeal Akaraiwai, el ángel nigeriano de los pacientes sin recursos

En Nigeria, solo el 5% de los habitantes cuentan con un seguro de salud. Hay millones de personas que cobran sueldos tan bajos que ni siquiera pueden pagar las facturas médicas después de ser atendidos en el hospital público.

Cuando eso ocurre, entran a formar parte de la lista de pacientes que necesitan asistencia financiera y el hospital no les permite abandonar el recinto, a pesar de haber sido dados de alta.

Zeal Akaraiwai, el consultor financiero que ha creado The Angel Project, visita periódicamente los hospitales de Lagos.

Zeal Akaraiwai.
Zeal Akaraiwai.

Akaraiwai paga las facturas de los pacientes que no tienen recursos con la ayuda de algunos familiares y amigos que colaboran en el proyecto.

No quiere ningún tipo de protagonismo, por lo que no mantiene contacto con las personas a las que ayuda.

«Solo quiero demostrar que es posible actuar para ayudar a los demás», asegura Zeal Akaraiwai.

Referencias:

Jean Béraud, la vida en París en el siglo XIX

Jean Béraud, fue un pintor francés extraordinario. Tuvo la visión de saber plasmar la luz y el instante en una impresión visual.

Sus cuadros principalmente retrataban la vida en París y a su gente, ya que en el siglo XIX surgieron las grandes construcciones y espacios que invitaron a las personas a pasear por la ciudad entre parques y bulevares llenos de escaparates de moda. Y los cafés se convirtieron en importantes lugares de reunión para la alta sociedad y artistas.

En ese ambiente vivió Béraud y desarrolló su obra artística con frenesí, pintando imágenes de la vida cotidiana de una ciudad sofisticada, donde las personas habían perdido su naturalidad para convertirse en seres afectados por la moda del vestido y comportamiento social. Y quienes no compartían ese estilo de vida eran vistos como marginales.

Esos estilos, de vida francesa, le llevaron a pintar temas de diferente índole: un actor presentando una escena en una lujosa velada; un hospital psiquiátrico; una reunión de políticos de izquierda; un café de mala muerte: oscuro y con prostitutas; prostitutas en la prisión de Saint Lazare; mujeres bellas y elegantes paseando por los parques, etcétera.

Jean Béraud, la vida en París en el siglo XIX
Pintura «El monólogo» (Jean Bérraud, 1882)

Se convirtió en un reconocido pintor impresionista. Durante mucho tiempo retrató a familias, mujeres de la alta sociedad y amantes, con lo cual logró una fortuna que dilapidó en fiestas y bebidas.

Cuando más aceptación social tenía, empezó a pintar cuadros que los críticos y público no aceptaban porque mezcló aspectos religiosos con temas actuales.

Uno de ellos que causó gran controversia fue donde aparece Jesús sentado en medio de políticos contemporáneos; en otro muestra a María Magdalena en la casa de los fariseos en un café conocido por todos los franceses de los años 1880.

Jean Béraud, la vida en París en el siglo XIX
Pintura «María Magdalena en la casa de Simón el fariseo» (Jean Béraud, 1891)

Con estos cuadros, donde propone una lectura religiosa adaptada a la sociedad de su tiempo y que no son aceptados por sus contemporáneos, empieza a perder vitalidad y cae en la depresión, seguido de un agotamiento físico.

Pasada la Primera Guerra Mundial, toda su obra se convierte en comercial, sin ningún interés para el arte.

Hoy en día, todas las pinturas de Jean Béraud se consideran obras de arte porque, en ellas, existe la luz y el instante en una impresión visual dentro una obra que refleja el siglo XIX, la de “La Belle Époque”.

En fin, vale recordarlo, en este mes que cumple ciento setenta y un años de su natalicio (12 de enero de 1884).

Jean Béraud, la vida en París en el siglo XIX
Pintura «Autorretrato» (Jean Béraud, 1909)

5 formas de ayudar a los refugios de animales

Los perros abandonados son responsabilidad de toda la sociedad, aunque muchos no lo consideren así. Este ideal debe ser recalcado en todos los ciudadanos a través de campañas y mensajes de sensibilización, ya que, según el último estudio de la Fundación Affinity, titulado Él nunca lo haría, España figura entre los primeros lugares de la lista en lo que al abandono de mascotas se refiere.

Los refugios de animales y los rescatadores siempre requieren manos extras que puedan ayudar. A menudo se piensa erróneamente que todo lo que necesitan son recursos. Estos, por supuesto, resultan muy valiosos para poder costear los alimentos y las necesidades médicas de los animales que se rescatan, pero también hay muchas otras formas de colaborar. Te mencionamos a continuación las cinco principales:

1. Dona tu tiempo

En los refugios, los perros y los gatos están generalmente en jaulas, lo que les genera mucho estrés. Además, muchos de ellos han pasado por experiencias traumáticas (la calle no resulta nada fácil para esos animales indefensos que no pueden expresarse), por lo que suelen estar ansiosos y deprimidos.

Una buena manera de colaborar es visitando los refugios: llevarles algún juguete, una rica comida, hacerles mimos, rascarles la cabeza, cepillarles o sacarles de la jaula para dar un paseo. Sin duda, ellos lo agradecerán.

Mujer acariciando a un perro
Mujer sentada acariciando a un perro (Mister Pet)

También se puede aprovechar el tiempo para hacerles fotografías y difundirlas en las redes sociales para promover su adopción responsable.

Cada persona puede ofrecer algún tipo de ayuda según los conocimientos profesionales y habilidades que tenga: realizar reparaciones, dar charlas informativas o colaborar con la limpieza.

2. Organiza una colecta

Los refugios de animales y los rescatadores siempre necesitan medicinas, comida y cualquier otro material que sea útil.

Otra forma de ayudar es organizando una colecta en tu comunidad o a través de internet para conseguir mantas, toallas, medicamentos, juguetes, collares, arena para gato, croquetas, rascadores y material de limpieza, entre otras cosas necesarias.

Bolsas de comida para perros
Colecta de comida para perros y gatos (Paterna)

También se puede recoger dinero para el mantenimiento del refugio y para realizar las esterilizaciones.

Lo más recomendable es mantener bien informadas a las personas que aportan los recursos, mostrándoles las facturas de todo lo que se compra y llevando un control de los gastos de forma pública, con el fin de evitar confusiones.

3. Apadrina

¿En qué consiste el apadrinamiento de una mascota? Básicamente, se elige a un perro o gato y se asume la responsabilidad de aportar mensualmente la suma necesaria para cubrir sus gastos médicos y de alimentación. Además, también implica ir a sacarle de paseo y darle algunos mimos de vez en cuando.

Perro detrás de cerco
Perro observando detrás de cerco (Pixabay)

4. Proporciona un hogar de acogida

Las fundaciones y los rescatadores independientes cumplen una tarea loable, pero muchas veces no pueden ayudar a un peludo que se encuentra en apuros porque no tienen espacio donde ubicarlo.

 Por eso, otra manera de ayudar es ofreciendo tu casa como hogar de acogida, para poder ofrecer todos los cuidados posibles y amor a una mascota mientras aún no dispone de una familia definitiva. La idea es ayudarles en su recuperación para, después, darles en adopción.

Perro sentado
Perro sentado en una alfombra (Fundación Affinity)

5. Adoptar

Si se quiere ampliar la familia con un perro o gato, jamás se debe pensar en comprar, sino en adoptar a uno de un refugio.

Pero antes de tomar esta importante decisión hay que hacerse las siguientes preguntas:

¿Puedo mantenerlo en buenas condiciones? ¿Puedo dedicarle el tiempo que necesita? Si se saca a una mascota de un refugio es para garantizarle una vida feliz. Eso significa jugar con ella, llevarla al veterinario para cumplir con los controles médicos y proporcionarle agua, comida y juguetes.

Muejer en compañia de perros
Mujer en espacio abierto acompañada de perros (Bored Panda)

Es importante tener en cuenta que las mascotas de refugio han pasado una vida difícil, pero lo único que necesitan es a alguien que sepa darles amor y que tenga la paciencia y empatía suficientes para convertirse en su familia ideal.

Referencias:

Reyes de la península ibérica. Don Pelayo y su esposa Gaudiosa

Situación política de la península

Comienza el siglo VIII, el siglo de los sarracenos, el sábado 1 de enero del año 701. La Península está ocupada por los visigodos, al frente de los cuales están, en regni concordia, Égica y su hijo Witiza, continuando éste en solitario a partir del 702/703, a la muerte de Égica.

Witiza
Retrato de Witiza, rey de los visigodos (Biblioteca Nacional de Austria)

A la muerte de Witiza le sucederá en el trono, en el año 710, Rodrigo, quién, según la Crónica mozárabe, se apoderó del trono de forma violenta, contando con una parte importante de la aristocracia, aunque es posible que tuviera que afrontar la división del reino con Agila II en el noreste.

No pasaría Rodrigo a la historia por su gobierno, ya que sus rivales se pusieron en manos del líder musulmán norteafricano Táriq Ibn Ziyad, quien, con su victoria en el año 711, en la batalla de Guadalete, cerca de Medina Sidonia, inicia la conquista del reino.

‘El rey Don Rodrigo arengando a sus tropas en la batalla de Guadalete’, 1871 (Bernardo Blanco y Pérez)

Entre el año 716 y el 725, los musulmanes conquistan la Septimania, última provincia visigoda, poniendo fin al reino visigodo e inaugurando el período islámico en la historia de España.​

Pero en una fecha incierta entre 718 y 722 estalló una revuelta en Asturias contra los conquistadores, capitaneada por el noble visigodo Pelayo, que obtuvo una victoria en la denominada batalla de Covadonga.

Seguramente siguieron escaramuzas y pequeñas batallas hasta que, en el 722, hicieron huir al gobernador musulmán de Asturias.

Mapa de Hispania en el siglo VIII
Mapa de Hispania en el siglo VIII

Don Pelayo

Aunque existe una gran confusión sobre su nacimiento, al mezclarse leyendas con datos históricos, parece ser que era de la estirpe visigoda.

Don Pelayo se había refugiado en el norte de la cordillera Cantábrica, siendo proclamado rey de Asturias, entre los años 716 al 718, en algún lugar entre Cangas de Onís y Covadonga.

Pero al no contar con las fuerzas necesarias para hacer frente a Musa ibn Nusayr y Tariq, optó por pequeñas escaramuzas, beneficiadas por la idea de los musulmanes de extender el Islam por Europa a través de la Galia.

Estatua del Rey Pelayo en Gijón
Estatua del Rey Pelayo en Gijón

Esto alivió la presión sobre don Pelayo y sus huestes, permitiéndoles infligir pequeñas derrotas a algunos destacamentos musulmanes, como la que se produce entre los años 717 a 722, cuando logran derrotar a una expedición enviada por Al-Hor y mandada por Alkama en Covadonga.

Covadonga

La batalla de Covadonga no fue la terrible batalla de las crónicas cristianas ya que, con los pocos hombres con que contaba don Pelayo, no era posible infligir la derrota de la crónica de Alfonso III. Ésta más bien pretende dar una actitud heroica a estos primeros combates contra los musulmanes.

Covadonga se convierte así en un símbolo de la resistencia de los cristianos frente a los musulmanes. Un ejemplo de ello es la leyenda de la Cruz de la Victoria, que pasó de ser una simple cruz de madera que Pelayo usó como estandarte en Covadonga, a convertirse en el símbolo de Asturias después de que Alfonso III la recubriese de oro y piedras preciosas.

Real Sitio de Covadonga
Conjunto monumental del Real Sitio de Covadonga, Cangas de Onís.

El triunfo en Covadonga le llevó a establecer su corte en Cangas de Onís, en las estribaciones de los Picos de Europa. La situación militar hacía aconsejable refugiarse en un territorio montañoso que fuera poco accesible para las aceifas musulmanas.

Don Pelayo fue aglutinando en su reducto de Cangas de Onís a todos los cristianos de las tierras vecinas, aumentando su hueste, que ya se atrevía a hacer incursiones en los territorios medio abandonados por los musulmanes al otro lado de las montañas asturianas.

Gaudiosa

Gaudiosa fue la esposa de don Pelayo. Al parecer nació en Cosgaya, en la comarca cántabra de Liébana, donde pudo conocer al que sería su marido. Fruto del matrimonio fueron Favila, segundo rey de Asturias, y Ermesinda.

Fallecido su esposo en el 737, tras diecinueve años de reinado, no tardó en seguirle Gaudiosa, siendo enterrada en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, en la localidad asturiana de Abamia, donde también recibió sepultura su esposo, don Pelayo.

Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, ordenó trasladar los restos de ambos a la Santa Cueva de Covadonga, donde reposan en una cavidad natural introducidos en un túmulo de piedra, junto a Ermesinda, hermana del rey.

Tumba del rey don Pelayo y Gaudiosa
Tumba del rey don Pelayo y Gaudiosa en la Santa Cueva de Covadonga.

Los avances ambientales conseguidos en 2018: más cerca de un futuro ecológico

Gracias a los acuerdos firmados por gobiernos de todo el mundo en pro del medio ambiente, el 2018 fue testigo de la aprobación de importantes iniciativas, entre las que destacan la disminución del uso del plástico, el conservacionismo en general, la protección de los océanos y las energías renovables.

Menos plásticos

Como resultado de las constantes investigaciones, algunos científicos han desarrollado alternativas como el bioplástico a base de algas.

Por su parte, países como Australia han logrado reducir el consumo de bolsas de plástico en un 80% y otros muchos han prohibido la comercialización de productos plásticos de un solo uso.

Conservación medioambiental

El 2018 vio la aprobación de estatutos que preservan las selvas tropicales.

Un caso a resaltar es el de Alemania, donde un joven de 20 años ha plantado más de un millón de árboles en tan solo 9 años. Y en el Reino Unido se ha prohibido el uso de microperlas de plástico en cosméticos.

Protección de los océanos

Varias son las medidas que se han llevado a cabo para proteger la estabilidad marina.

Uno de los proyectos más relevantes ha sido el de The Ocean Cleanup, que ya lleva varios meses retirando los residuos que flotan en los océanos como consecuencia del consumo desmesurado de plástico.

Nuevas energías renovables

Los científicos cada vez descubren más fuentes de energía sostenible, desde máquinas que generan electricidad a partir de la gravedad, hasta la conversión de aguas residuales humanas en reemplazo del carbón.

Y los países cada vez están más concienciados en la necesidad de funcionar a través de energías renovables:

Portugal generó suficiente energía renovable para alimentar al país entero durante un mes y Estados Unidos se enorgullece al anunciar que tendrá la primera ciudad solar del mundo en Florida.

Estos son solo algunos de los logros que se han conseguido en favor del planeta y que deben servir de inspiración para seguir adelante en la ardua labor de proteger la Tierra.

Referencias:

Yoga y esquí: la nueva tendencia para experimentar plenamente los deportes en la nieve

AdventureYogi, una escuela de yoga de aventura de Londres, ofrece retiros de una semana de yoga en combinación con actividades como el esquí.

Estos retiros tienen lugar en los Alpes franceses, con excursiones por parajes turísticos como Les Arcs, Val d’Isère y Tignes.

McBride, maestra de yoga, explica que el propósito de este retiro pretende ofrecer un mayor fortalecimiento del cuerpo al esquiar.

«La fuerza central es importante para una buena técnica de esquí», explica McBride.

El traslado se realiza desde el “tren de esquí” más amigable con el ambiente de Eurostar directo a los Alpes.

Un chalet hogareño es el alojamiento elegido para los huéspedes, donde se les ofrece un menú vegetariano.

Durante la experiencia, los participantes no solo cuentan con instructores profesionales de esquí, sino también con dos prácticas de yoga al día enfocadas a lograr el equilibrio entre los principios de esfuerzo (sthira), y ligereza (sukha) del cuerpo.

minTodo ello hace del esquí una experiencia más consciente del momento presente y por ende más rica y significativa.

Referencias:

Noruega prohíbe la compra de biocombustibles ligados a la deforestación

La mayoría del parlamento europeo votó a favor del planeta con la nueva moción, que prohíbe la compra de aceite de palma así como de otros biocombustibles ligados a prácticas de deforestación.

A partir de ahora, y hasta la puesta en vigencia de la resolución el 1 de enero del 2020, una política de transición buscará evitar que el sector de biocombustibles adquiera combustibles de origen poco ético.

Dado que el aceite de palma no solo se ha asociado a la deforestación, sino también a la emisión de gases de efecto invernadero, el parlamento noruego ha decidido avanzar en los planes conservacionistas de la nación con esta relevante política.

Con ello quieren llevar a cabo una importante reforma en la industria mundial del mencionado biocombustible, en pro de la conservación de la vida en la selva y del clima.

Cómo aumentar tu optimismo a través de la autoconciencia

El ‘ABCDE’ es un ejercicio que propone cultivar la autoconciencia para evaluar con objetividad y sobriedad emocional ciertas situaciones cotidianas de la vida y encontrar soluciones viables.

El psicólogo y autor Martin Seligman, creador de este ejercicio, explica que la clave de la efectividad del ABCDE está en hacerse todas las preguntas posibles ante cualquier situación, antes de caer en una actitud negativa.

“A” (Adversidad): Representa la adversidad o evento.

“B” (Belief): Es la creencia en torno al evento.

“C” (Consequence): Es el efecto de esa creencia

“D” (Dispute): Es refutar estas creencias a través de evidencias o más preguntas

“E” (Energisation): Es el resultado de la energía que se suele emplear en estos sentimientos y de qué manera afectan al individuo.

La práctica ideal de este ejercicio, según Seligman, está en describir el proceso de cada situación por el ‘ABCDE’ en un diario, para mejorar el pensamiento crítico y ser más proactivo en la vida cotidiana.

Referencias:

Elon Musk abre el primer túnel subterráneo para aliviar el tráfico en Los Ángeles

The Boring Company (TBC), una de las compañías de Elon Musk, ha estado trabajando en la construcción de túneles subterráneos como alternativa vial en los Estados Unidos.

Para su primer prototipo de túnel, la compañía ha construido una vía que conecta un estacionamiento en Hawthorne, California, con la sede de SpaceX, en un recorrido de 1.14 millas (1,8 km).

Durante el primer viaje piloto de este túnel se presentaron ciertos baches en el camino, razón por la cual Musk aseguró que su equipo se encuentra trabajando en las mejoras necesarias de este prototipo antes de la apertura de otros túneles en Los Ángeles, Chicago y Washington.

Los automóviles destinados a usar estos túneles subterráneos deben equiparse con un sistema de engranaje de rueda retráctil, para ser compatibles con los rieles de estos túneles.

Musk también aseguró que su solución al tráfico es más que viable: con una inversión de apenas 10 millones de dólares por túnel, en comparación a los mil millones por 1,5 km que se invierten en un túnel común.