domingo, 17 agosto 2025 |

Actualizado a las

10:12

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.1 C
Madrid

Las 7 rutas de senderismo más largas del mundo

0

Uno de los deportes que actualmente está en auge es el senderismo. Es un deporte asequible para cualquier persona, sea cual sea tu edad, ya que no se necesita estar en una perfecta condición física para empezar a practicarlo. A esto se le une que es una actividad que se puede practicar en grupos o en familia, haciéndolo más interesante.

Beneficios del senderismo

Sin lugar a dudas, los principales beneficios de este deporte son una mejora en la salud física. Se ha demostrado que caminar un mínimo de 30 minutos al día es suficiente para conseguir una mejora de la salud cardiovascular. También reduce la tensión y el colesterol malo. Además de tonificar nuestra musculatura, sobre todo la del tren inferior, con lo que conseguimos mejorar nuestro físico sin necesidad de un gimnasio.

Recientes estudios han demostrado que el senderismo también nos ayuda con nuestra salud mental. Practicar asiduamente este deporte mejora nuestra autoestima, potencia la concentración, nos ayuda a liberar estrés al dejar atrás las situaciones de la vida cotidiana y concentrarnos en lo que nos rodea, nos vuelve más creativos, y recarga nuestra energía mental.

La ruta de senderismo más larga del mundo: 22.748 km

Desde L’Agulhas –en Sudáfrica– hasta Magadan –en el noreste de Rusia–: un total de 22.748 kilómetros para esta ruta de senderismo que es la más larga que se puede hacer a pie. Ni siquiera se necesita tomar un barco o un avión, toda la ruta ha sido estudiada para poderse hacer sin dejar que los pies toquen tierra.

La ruta de senderismo más larga del mundo

Para ello, los creadores de esta interesante ruta se han dejado guiar por Google Maps, que ha ido ofreciéndoles senderos alternativos rodeando lagos y ciertos parajes de difícil acceso, e incluso con situaciones peligrosas. Es cierto que al hacer esto se han añadido kilómetros, pero la idea principal era esa: andar.

Calculando que una persona es capaz de andar una media de 20 kilómetros por día, la ruta entera se completaría en 3 años. En realidad, se trata de una ruta de supervivencia, ya que durante el recorrido se cruzan 12 países, algunos de ellos se encuentran en guerra o en situaciones complicadas y de riesgo para el senderismo.

Eso junto con el peligro añadido de algunos animales como serpientes venenosas, animales salvajes, o mosquitos y otros insectos capaces de provocar infecciones serias, hace que esta ruta todavía no haya sido completada por nadie.

También hay que tener en cuenta el cambio de clima conforme se avanza en la ruta, pasando desde el calor abrasador del desierto, a los -39ºC de Rusia, por lo que se necesita una buena mochila, o en su defecto, una abultada cartera para hacer frente a esta ruta.

Otras rutas kilométricas

1. Camino de Santiago francés (1.402 km)

Si tomamos la ruta que parte desde Paris hasta Santiago de Compostela, nos encontramos con la ruta más larga con un total de 1.402 kilómetros.

Camino de Santiago francés

Debido a su alto tránsito, es uno de los senderos mejor señalizados y cuidados. A lo largo de su recorrido, el viajero dispone de infinidad de albergues para dormir, así como zonas y lugares para poder comer y descansar.

2. Sendero del sultán (2.200 km)

Quizá sea el sendero que más historia guarda en su haber. Desde Viena hasta Turquía, este sendero tiene aproximadamente 2.200 kilómetros.

Debe su nombre al sultán Solimán I, quien conquistó gran parte de Europa durante su travesía. Atraviesa 9 países diferentes y es una alternativa turística diferente a la habitual, en la que se pueden descubrir ciudades y lugares con una historia centenaria.

3. Sendero Araroa (3.000 km)

Situado en Nueva Zelanda, se trata de uno de los senderos más complicados debido a sus abruptos paisajes no aptos para principiantes. Sus 3.000 kilómetros trascurren entre carreteras y sendas antiguas que nos transportaran a un mundo casi mágico. De hecho, sus parajes fueron utilizados para rodar El Señor de los Anillos.

El sendero está trazado siguiendo caminos que abarcan las dos islas, y puede llevar de tres a seis meses completarlo.

4. Sendero de los Apalaches (3.500 km)

Situada en Estado Unidos, en el este, es la ruta más larga del país. Pasa por 14 estados y varios parques nacionales en sus 3.500 kilómetros. Es una ruta bien acondicionada que cuenta con unos 250 albergues y zonas de ocio y descanso.

Sendero de los Apalaches

Solo el 20% de los senderistas que deciden hacerla consiguen acabarla. Esto es debido a lo extensa que es –lleva de cinco a siete meses acabarla–, ya que la ruta en sí no es complicada.

5. El gran sendero italiano (6.166 km)

Italia es uno de los países que más senderos tiene. Además, todos ellos están bien cuidados y comunicados entre sí, por lo que se puede hacer un turismo diferente con una mochila a la espalda.

Se puede optar por recorrerlos en pequeños tramos o seguir uno de ellos y caminar sin pensar hacia donde nos lleva. El gran sendero italiano mide 6,166 kilómetros y atraviesa todo el país, incluyendo 15 parques nacionales y 6 lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

6. Sendero Trans Canadá (22.000 km)

Con sus 22.000 kilómetros, este sendero es el más largo del mundo que se ha llevado a cabo en su totalidad, aunque son muy pocos los que han conseguido terminarlo debido a que se necesitarían más de dos años y medio para alcanzar la meta.

Sendero Trans Canadá

La ruta recorre todo Canadá, y se puede hacer andando, en bicicleta, a caballo, incluso en algunos tramos es necesario el uso de canoas. El sendero está muy cuidado y se mantiene, en parte, gracias a los donativos que sus visitantes hacen al visitarlo.

Lucía Hernández. Gamer ocasional. Aprendiz de todo lo que llame mi atención. Mi hobby, mi web. | Web |

Confinamiento y la incertidumbre

En la Ciudad de México ya se ha cumplido un año de confinamiento. La gente se ha acostumbrado a escuchar que la muerte se roba de poco a poquito el aire de un conocido hasta asfixiarlo.

Ya no hay mucho sobresalto, para quienes escuchan, saben que son tiempos virulentos. Una inmensa mayoría —se ve ya en las calles— caminando aprisa, ensimismada, olvidando a los muertos entre quehaceres cotidianos, apostando a la vida, arriesgándose a ganar o a perder, todo o nada. Para vivir o morir en el intento.

Ya no pueden esperar a un tiempo favorable para realizar sus actividades, sobre todo las comerciales, porque la mayoría, en el tiempo de confinamiento, reaprendieron que la incertidumbre es parte de la vida humana.

Parecía se habían olvidado de la inexistencia de tiempos favorables para empezar cualquier actividad —comercial o no—, esperaban apostando que el día de mañana sería mejor, buscando la certidumbre de la vida. Ahora ya no hay tiempo para esperar un día mejor, la muerte tiene presencia y crea incertidumbre.

En la Ciudad de México a un año de pandemia por Covid-19, se percibe dolor causado por la muerte, por la pérdida de trabajo, por la violencia familiar y social. Pero se empieza a percibir un cambio en la gente que se ve en las calles, se ve entregada a sus actividades, tal vez para olvidar la tragedia, o porque reaprendió que la vida es una constante de incertidumbres.

Y ¿qué más se aprenderá, en lo colectivo, de esta pandemia? La incertidumbre nos puede llevar a ser más humanos y tal vez ser más conscientes del mundo que nos rodea. Lo inesperado llega, como llegó la pandemia. Y conociendo que todos somos vulnerables, la solidaridad crecerá. Además hizo ver que todos los seres humanos tenemos un miedo terrible a morir. Y ¿qué más se aprenderá?

Curiosidades de los premiados con el Nobel de Literatura

De los dieciséis premios que concede la Academia Sueca, el más prestigioso es, probablemente, el de literatura. El descubridor de la dinamita dejó recogido en su testamento que anualmente se debería premiar al “autor de la obra literaria más sobresaliente de inspiración idealista”. En otras palabras, con este galardón se premia una trayectoria literaria, no una obra.

Para elegir al laureado cada año la institución recibe trescientas cincuenta propuestas de académicos, organizaciones y profesionales relacionados con el ámbito literario. Para que sean válidas las candidaturas deben renovarse anualmente y deben recibirlas antes del día uno de febrero.

Años en blanco y otros con doblete

En el año 2017, en pleno movimiento #MeToo, la academia sueca se vio salpicada por un escándalo sexual. Dieciocho mujeres, entre ellas algunas académicas, acusaban de agresión sexual, acoso y violación al francés Jean-Claude Arnault, el dueño de un club literario financiado por la institución.

Para salir al paso se decidió anular el premio Nobel del año 2018. Una acción que se había repetido con anterioridad en siete ocasiones, en todas ellas coincidiendo con las guerras mundiales.

Para compensar esta acción, en el año 2019 la Academia Sueca concedió una doble distinción, era la quinta vez que se producía el doblete en toda su historia.

Varón, francés y en la séptima década de la vida

En cuanto al idioma predominante de los laureados por el Nobel de Literatura, el primer lugar lo ocupa el inglés, seguido a gran distancia del francés y del alemán. Sin embargo, y esto también es curioso, por países Francia se sitúa a la cabeza, seguida de Estados Unidos.

En cuanto al sexo de los galardonados, las escritoras no llegan a la veintena, una apabullante minoría en relación con los varones. La edad media de los premiados se encuentra en la séptima década de la vida, con dos extremos, el de Rudyard Kipling –tenía 41 años cuando fue galardonado en 1907– y el de Doris Lessing, que ya había cumplido los 88 años cuando fue laureada (2007).

En cuanto al género, si nos proponemos ganar el Nobel conviene que nos centremos en la prosa, ya que la mayoría de los premiados están dentro de esta categoría, seguidos por aquellos que escriben poesía.

Dos no lo quisieron

Alfred Nobel no contempló que un escritor pudiese renunciar a tan prestigioso galardón, pero la realidad es que así no ha sido. Se produjo por vez primera en 1958 cuando Boris Pasternak -el escritor mundialmente conocido por “Doctor Zhivago”- se vio obligado a rechazarlo ante las intensas coacciones que recibió del gobierno ruso.

Seis años después la historia se repetiría por motivos diferentes. En esta ocasión fue el filósofo francés Jean-Paul Sartre el que lo rechazó porque, según él, un escritor “no debe permitirse ser convertido en una institución”. Cuestión de principios.

Una última curiosidad, la medalla del Nobel de Literatura fue diseñada por el escultor y grabador sueco Erik Kindberg y representa a un hombre sentado bajo un árbol de laurel, que escucha y escribe la canción que le dicta Calíope, la Musa de la Literatura.

El origen del Día del Padre y cómo se celebra en otros países

Aunque para la mayoría de los países esta fiesta tiene su origen en un hombre que fue padre y madre a la vez, existen otros casos bastante curiosos relacionados con costumbres ancestrales y hasta con cultos políticos. Lo típico en este día es hacer un almuerzo familiar y regalar perfumes, pañuelos o cualquier otra cosa o detalle, pero hay lugares donde se obsequian flores, se aprovecha para ofrecer comida al prójimo, o simplemente se utiliza como excusa para beber más de la cuenta.

Surge la idea en Estados Unidos

La idea de la creación del Día del Padre en Estados Unidos se origina en el año 1910, cuando la hija de un granjero acudía a la Iglesia Cristiana Metodista de Spokane (estado Washington) con motivo de un sermón por del Día de las Madres. Esta mujer, que para la fecha contaba con 27 años, se llamaba Sonora Louise Smart Dodd y, en esa jornada, rememoró la abnegación de su padre, para sacar adelante a los seis hijos habidos en el matrimonio con su madre Ellen Victoria, quien murió en el último parto.

William Jackson Smart había nacido en Arkansas en el año 1842 y en su juventud participó en la Guerra de Secesión a favor de la abolición de la esclavitud. Quedó viudo cuando Sonora, la hija mayor del segundo matrimonio, tenía 16 años. Según la crónica oficial publicada por el estado de Washington el 5 de diciembre de 1919, día en que fallece, fue viudo dos veces y tuvo 10 hijos. Después de la muerte de Ellen no se volvió a casar, dedicándose por completo a su familia.

Día del Padre. Surge la idea en Estados Unidos. William Jackson Smart (1842-1919).
William Jackson Smart (1842-1919). (Historic Columbia / Flickr)

Sonora pensó que hombres como su progenitor también ameritaban tener una fecha especial de reconocimiento, y acudió a las máximas instancias religiosas para solicitar que el 5 de junio, día del cumpleaños de William Jackson, que estaba por llegar, fueran honrados todos los padres. Esto se recibió con beneplácito, pero no había mucho tiempo para los preparativos, por lo que se pautó como celebración el 19 de junio, que era el tercer domingo del mes.

Muchas cartas de gratitud fueron recibidas por Sonora después de que el gobernador del estado institucionalizara la fecha. Posteriormente, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson decreta el tercer domingo de junio como Día del Padre en todo el país, y en 1972 Richard Nixon lo declara día de fiesta nacional. Por cierto, este último, el mismo año envía un emotivo telegrama a Sonora, cuando ya ella tenía 90 años, agradeciéndole muy especialmente por haber concebido la idea de rendir homenaje a los padres.  

Por estos motivos, el Día del Padre es festejado en la mayoría de los países el tercer domingo de junio.  Lo más usual es celebrar con una comida especial, aparte de darles regalos y consentirlos al máximo, llevándoles por ejemplo el desayuno a la cama y realizando las actividades que prefieren. Adicionalmente, Los niños acostumbran a hacer manualidades alusivas en las escuelas, así como actos especiales donde asisten los padres y se les dedican poemas y canciones.

El Día del Padre en España

El Día del Padre en España es celebrado el 19 de marzo, día de San José, ya que desde siempre la Iglesia católica consideró a este santo como imagen de padre ejemplar, por haber criado a Jesús de Nazaret. A diferencia de otros países, esta fecha es laboral en la mayor parte de España, salvo en algunas regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, Galicia y el País Vasco. Especialmente en la Comunidad Valenciana se hacen grandes festejos, ya que las fallas están dedicadas a San José y por eso también son llamadas Festes de Sant Josep.

Día del Padre. Día del Padre en España. Iluminación de la Calle de Sueca. Literato Azorín en 2017 con falla al fondo.
Iluminación de la Calle de Sueca. Literato Azorín en 2017 con falla al fondo. (Rafesmar / Creative Commons Attribution Share Alike 4.0 International License)

Como en Estados Unidos, el origen de la conmemoración del Día del Padre en España también se debe a una mujer. En este caso a una maestra del célebre Barrio Belmonte de Madrid. Cuenta la historia que Manuela Vicente Ferrero, nacida en la provincia de Zamora en 1904, fue la promotora, una vez que varios padres se acercaron a decirle que las madres siempre recibían homenajes de las niñas en su día y ellos nunca.

Por tal razón, la maestra organizó una misa y diversos actos el 19 de marzo de 1948, considerando que el día de San José era el ideal para honrar a los padres. Las alumnas entregaron sus manualidades a los progenitores, que quedaron felices, y pronto la noticia se extendió por toda España. Manuela, que escribía en varios medios con el seudónimo de Nely, colaboró activamente en su difusión y, para el año 1951, ya era común su celebración en gran parte del país.

Pero el boom de la celebración viene a suceder cuando Pepín Fernández, fundador de Galerías Preciados, se interesó en la idea y la promocionó a través de campañas de prensa y radio en 1953, a lo que luego se sumó El Corte Inglés con Ramón Areces al frente. Por esta razón, mucha gente relaciona el Día del Padre con un evento netamente comercial y no como una fecha especial para reconocer a esos hombres que se han esforzado para que nada nos falte y seguramente se han trasnochado más de una vez por nuestra causa.

Celebraciones curiosas del Día del Padre

En algunos países existen diferentes manifestaciones para honrar a los padres que escapan a la forma tradicional y resultan llamativas. Entre ellos destacan Alemania, Italia, Rusia y Tailandia.

En Alemania la fiesta se llama Vatertag y se celebra el día de la Ascensión de Jesucristo, lo cual  sucede una vez transcurridos 40 días después del Domingo de Resurrección. Los padres salen con carros llenos de comida y bebida para compartir, en una mezcla de fiesta religiosa y pagana que puede terminar en algo parecido a un bacanal.

Día del Padre. Celebraciones curiosas del Día del Padre. Carrito típico con bebidas. Día del Padre en Alemania.
Carrito típico con bebidas. Día del Padre en Alemania. (Rita E / Pixabay)

En Italia el Día del Padre también se festeja el día de San José, pero de forma diferente a la tradicional, ya que no se dan regalos a los padres sino que se hacen grandes comilonas en las plazas públicas, donde se invitan a la gente que tiene poco dinero. Además, se prepara un pastel típico de esta conmemoración llamado Zeppole di San Giuseppe.

Día del Padre. Celebraciones curiosas del Día del Padre. Zeppole di San Giuseppe. Dia del Padre Italia.
Zeppole di San Giuseppe. Dia del Padre en Italia. (Lucas81 / Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 Unported License)

En Rusia la conmemoración del Día de Padre ocurre el 23 de febrero, fecha que se refiere a la guerra civil rusa y es llamada Día de los Defensores de la Patria. Se comenzó a celebrar a partir de 1922, incluye desfiles militares y actos patrióticos, y se inicia con una ofrenda floral del presidente ante la llama eterna del Kremlin.

Día del Padre. Celebraciones curiosas del Día del Padre. Ofrenda Floral en la Tumba del Soldado Desconocido. Día de los Defensores de la Patria.
Ofrenda Floral en la Tumba del Soldado Desconocido. Día de los Defensores de la Patria en Rusia. (Russavia / Creative Commons Attribution 4.0 International License)

En Tailandia el Día del Padre es el 5 de diciembre, fecha del cumpleaños del rey Bhumidol (Rama IX), que se considera es el padre de los tailandeses. Como parte de la celebración se acostumbra a llevar ofrendas a los monjes budistas y a los padres se les regala flores amarillas. Igualmente, en la noche, las personas se reúnen en las plazas y avenidas con velas encendidas.

Día del Padre. Celebraciones curiosas del Día del Padre. Ceremonia de la iluminación de la velas en Tailandia.
Ceremonia de la iluminación de la velas en Tailandia. (Takeaway / Creative Commons Attribution GNU License)

Reconocer a los padres en una fecha específica es una tradición de casi todos los países. Y así se regale un pastel, una flor, una tarjeta, o únicamente un fuerte abrazo, aunque parezca irrelevante, esto los hace sentir valiosos y queridos… y está demostrado que el amor prolonga la vida.

¿Cuánto cuesta la visita del Papa a un país? ¿Cuáles son los gastos? ¿Quién los sufraga?

0

Los Papas viajan con frecuencia por diferentes razones. Visitan los países dependiendo en gran medida de su enfoque personal, por lo general, con el objetivo de encontrarse con los fieles para llevarles un mensaje que mantenga viva la fe en la Iglesia católica, aunque a veces lo hacen por otros motivos.

Aunque esto no sucedió así toda la vida. De hecho, fue Pablo VI (Giovanni Battista Montini, período 1963-1978) el primero que salió de Italia después de 155 años sin que ningún Sumo Pontífice lo hiciera. En primer lugar visitó Jerusalén en 1964, y posteriormente Estados Unidos en 1965, donde dio un discurso ante las Naciones Unidas.

Pero de todos, hasta el momento, el que más viajes tiene en su haber es Juan Pablo II (Karol Jósef Wojtyla, período 1978-2005), quien visitó 129 países y recorrió una cantidad de kilómetros equivalentes a darle 29 vueltas al globo terráqueo, lo que le valió el apodo de “el Papa viajero”.  

Qué gastos conllevan las visitas de los Papas

Organizar la llegada del Sumo Pontífice a cualquier país es casi como coordinar un gran evento deportivo. Hay que cubrir la infraestructura necesaria para los actos, el hospedaje y la comida para toda la comitiva que normalmente acompaña a los Papas, papamóviles, traslados de muchas personas, urinarios portátiles, toldos, ornamentación, sonido, iluminación, atención a los periodistas extranjeros y miles de detalles más.

Es especialmente importante la materia de seguridad, uno de los aspectos que mayor cantidad de dinero consume, ya que hay que resguardar toda la ciudad y sus alrededores, además de realizar estudios de riesgo antes de la llegada del Papa. En muchos países se han descubierto preparativos para utilizar las visitas papales como escenario de atentados terroristas de importante magnitud.

También se han dado intentos de asesinato a los pontífices en más de una oportunidad. Aparte del sucedido en la Plaza de San Pedro, cuando Alí Agca, de nacionalidad turca, hirió de muerte a Juan Pablo II disparándole, también existe otro importante hecho registrado en Filipinas, en 1970, cuando un sujeto disfrazado de religioso atacó a Pablo VI con una daga y lo alcanzó en el cuello.

Visitas papales a España

Aunque el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, desde 2013) ha anunciado en varias ocasiones su deseo de visitar España, hasta ahora solo dos sumos pontífices lo han hecho: Juan Pablo II y Benedicto XVI (Joseph Alois Ratzinger, período 2005-2013). El primero realizó cinco viajes a nuestro país, en los años: 1982, 1984, 1989, 1993 y 2003, mientras que el segundo realizó tres visitas: 2006, 2010 y 2011.

Las giras de Juan Pablo II por España cubrieron diferentes regiones, ciudades y eventos. 1982: Galicia, y luego Madrid, donde celebró una apoteósica misa en el Paseo de La Castellana y posteriormente se reunió con los jóvenes en el Santiago Bernabéu; 1984: Basílica del Pilar en Zaragoza; 1989: Galicia y Asturias;  1993: Andalucía y después Madrid para consagrar la Catedral de la Almudena; 2003: Madrid para canonizar a cinco nuevos santos.

¿Cuánto cuesta la visita de un Papa?: Visitas Papales a España. Papa Juan Pablo II.
Papa Juan Pablo II (Hernán Valencia / Creative Commons Attribution 2.0 Generic License)

Un hecho muy importante en las visitas de estos dos Papas a España fue la relevancia que le dieron a Santiago de Compostela. Juan Pablo II, en al año 1982, caminó los cien últimos metros antes de llegar a la Catedral usando la típica esclavina o capa, y pronunció unas palabras que tuvieron gran resonancia:

«Yo, desde Santiago, te lanzo, vieja Europa, un grito lleno de amor: vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces. Tú aún puedes ser faro de civilización y estímulo de progreso para el mundo».

Por su parte, Benedicto XVI, en el año 2010, con motivo del Año Santo Compostelano, ofreció una misa solemne en la Plaza del Obradoiro, donde destacó el gran sentido místico que encierra la peregrinación del Camino de Santiago, y en la que estuvieron presentes Felipe VI y su esposa Letizia Ortiz, así como una gran multitud de personas.

Durante este mismo viaje del 2010, Benedicto XVI también fue a Barcelona para consagrar la Catedral de la Sagrada Familia. Antes, en el 2006, había estado en Valencia con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias y, posteriormente, en el 2011, acudió a la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid.

Desarrollo y coste de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid

Este acontecimiento, encabezado por Benedicto XVI, tuvo lugar entre el 16 y el 21 de agosto de 2011. El Papa arribó el día 18 a mediodía a Barajas, donde fue recibido por el rey Juan Carlos I y la reina Sofía, así como por José Luis Rodríguez Zapatero (entonces presidente del Gobierno), y mucha gente que fue a esperarlo. Se calcula que este evento logró movilizar a más de 2 millones de personas en Madrid.

¿Cuánto cuesta la visita de un Papa?: Desarrollo y coste de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Papa Benedicto XVI.
Papa Benedicto XVI (Sergey Kozhukhov / Creative Commons Attribution 3.0 Unported License)

Al llegar, Benedicto hizo un breve recorrido, luego descansó en la nunciatura, y en la noche salió en su papamóvil para concurrir al acto oficial de bienvenida donde recibió las llaves de la ciudad y asistió a numerosos conciertos y bailes folklóricos en su honor. Posteriormente, en la Plaza de la Cibeles –centro del evento- lo esperaban jóvenes de todas las latitudes, que le ofrecieron regalos representativos de cada continente.

Las autoridades estimaron la visita de Benedicto XVI en 100 millones de euros, con gran peso en seguridad, ya que se contrató a mucho personal extraordinario de policía para garantizar que no ocurriera ningún imprevisto. Este acontecimiento acarreó numerosas protestas de diversos sectores: los “indignados” reclamaban por el coste; los sacerdotes por la profusión de publicidad (que sufragó gran parte de los gastos); y los movimientos LGBT por la defensa de sus derechos.

Giras del Papa a otros países

El Papa Francisco, desde que inició  su período hasta el 2019, ha realizado 38 viajes a diferentes países; entre ellos a muchos de América, donde se concentra más del 50% de todos los católicos del mundo. Especialmente Brasil y México, por lo grande que son sus poblaciones, representan a una importante porción de seguidores del catolicismo.   

¿Cuánto cuesta la visita de un Papa?: Giras del Papa a otros países. Papa Francisco.
Papa Francisco (Casa Rosada / Creative Commons Attribution 2.0 Generic License)

En el año 2013 Francisco visitó Brasil, su primer viaje, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Río de Janeiro. Se anunció que el coste sería de aproximadamente 156 millones de dólares por una semana, que en gran parte se sufragarían con dinero público, lo que ocasionó una gran protesta. Sin embargo, las cámaras de turismo indicaron que el ingreso para Brasil podía llegar a los 540 millones de dólares.

Posteriormente, en 2016, el Papa visitó México por el transcurso de seis días. Los gastos fueron distribuidos entre los gobiernos locales, que pagaron las inversiones en infraestructura y ornamentación; el gobierno central, que corrió con el hospedaje, comidas y seguridad; y las grandes empresas privadas absorbieron el resto de los costes, de lo cual sacaron provecho publicitario. La cuantía del evento, sólo en Ciudad de México, fue de 46 millones de dólares, pero el ingreso superó los 133 millones.

Queda evidencia de que la visita de un Papa, aunque significa una gran inversión, puede convertirse en un gran negocio si se sabe comercializar el evento y distribuir el gasto. Salen beneficiados los hoteles, restaurantes, líneas aéreas, tiendas y hasta los vendedores de flores, velas y estampitas. Además, el turismo no solo favorece la ciudad que recibe al Papa, porque la gente aprovecha para conocer otros lugares del país.

Glaciares derretidos: impactantes imágenes del derretimiento de glaciares en los últimos años

La acción humana ha traído consecuencias catastróficas para la naturaleza, atentando contra el desequilibrio ambiental. Uno de estos impactos es el desenfrenado derretimiento de glaciares del mundo, disminuyendo así la reserva de agua dulce del planeta, la cual proviene precisamente de las aguas glaciares. A continuación presentamos un listado de 20 de los glaciares derretidos en el mundo por el calentamiento global, que ha acelerado el deshielo y ha provocado hasta la desaparición de glaciares completos. Descubre información gráfica, como imágenes de glaciares y vídeos donde se evidencian los glaciares antes y después del rápido retroceso de estas formaciones naturales.

Soluciones para el efecto invernadero:
+40 ideas viables para frenar el cambio climático

Leer artículo

Pero, ¿qué es glaciar? El concepto de glaciar hace referencia a cierta masa de hielo de gran magnitud, formada principalmente en las cimas de las montañas, aunque también hay capas de hielo de este tipo suspendidas en los mares de las regiones más frías del planeta. El significado de glaciar proviene del término francés glacier, que se traduce como hielo o témpano.

¿Y cómo se forma un glaciar? A partir del lento proceso de acumulación y compactación tanto de nieve como de hielo, rocas y otros sedimentos que son arrastrados durante su descenso por efecto de la gravedad. Han surgido en varias eras geológicas terrestres, por lo que el significado de glaciación se refiere al período temporal donde se forman los glaciares. En cambio, la desglaciación no es más que su retroceso, es decir, cuando los glaciares se derriten, abasteciendo de agua dulce a los numerosos cuerpos fluviales provenientes de las montañas.

Los tipos de glaciares son:

  • Glaciares polares, que son los más comunes y que abarcan una gran extensión en el planeta, localizados en los polos y zonas con muy bajas temperaturas.
  • Glaciares de valle o alpinos, de las pequeñas regiones montañosas, generados por las condiciones térmicas propias de las altitudes
  • Glaciares de meseta, de menor proporción y que, como su nombre lo indica, se encuentran en las mesetas.

Es normal que se produzca el deshielo de los polos, ya que así se da el ciclo hidrológico, por lo que estas formaciones de hielo, como se hizo mención, proveen de agua dulce a las regiones donde se encuentran, haciendo de éstas uno de los mayores reservorios del vital líquido. Sin embargo, con el pasar de los años, los glaciares se están derritiendo velozmente por los impactos de acciones antrópicas que atentan contra el equilibrio ecológico, como la constante emisión de dióxido de carbono, la contaminación, el abuso de la energía, etc.

Éstas y otras tantas son las causas del deshielo de los glaciares, hasta el punto de generarse la extinción de muchos de ellos, alterando el ecosistema propio de estas regiones y trayendo consecuencias negativas para la población. Estudiosos del tema se han visto preocupados al analizar el derretimiento de los polos, antes y después de los efectos del cambio climático que afecta en la actualidad a la Tierra.

Muestra de ello se verá a continuación en la siguiente lista de glaciares derretidos, que se formaron en las últimas cuatro glaciaciones en un período de un millón de años, y que, por el impacto desfavorable del calentamiento global, están en peligro de desaparecer.

Glaciar Thwaites (Antártida)

Glaciares derretidos- Thwaites
Gran bloque de hielo antártico llamado Thwaites. (James Yungel / NASA / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Iniciando el listado de glaciares derretidos en el mundo, se encuentra el Thwaites, localizado en la Antártida. Está dentro de los tipos de glaciares polares, ubicado en la región geográfica más fría del planeta. Por contar con una enorme superficie, el derretimiento de glaciares antárticos, incluido el Thwaites, ha acrecentado significativamente el nivel del mar, por motivo de las elevadas temperaturas que han hecho mella en todo el globo. Por tanto, se han perdido incontables cantidades de agua dulce que desembocan directamente al océano durante el acelerado proceso, lo que hace profundizar el análisis de los polos derritiéndose con el pasar de los años.

Glaciar Vatnajoküll (Islandia)

El segundo glaciar más grande del territorio europeo (tiene una superficie actual de 8100 km²) no ha sido la excepción de las consecuencias del cambio climático. Aunado a ello, por encontrarse dentro de una región volcánica con constante actividad, ha sufrido un elevado retroceso de su área. En 2004 se registró un significativo registro de erupciones en la zona geológica circundante, originando el derretimiento de los glaciares, incluyendo el Vatnajoküll. Se ha hecho frecuente el desprendimiento de icebergs provenientes de esta formación, tan grandes como un país.

Glaciar Tuyuk – su (Kazajistán)

Retroceso de la lengua glaciar del Tuyuk – su, ubicado en Kasajistán. (Skorobogatov / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Siguiendo esta lista se encuentra esta formación de hielo kazaja, que ha sido uno de los principales centros de estudios de la glaciología, ciencia dedicada a analizar el comportamiento de los glaciares. El Tuyuk – su ha dado grandes aportes a esta disciplina, ya que dentro del derretimiento de glaciares en el mundo, es uno de los que más ha sufrido, una muestra de ello es que su lengua glaciar se ha retraído a más de 800 metros desde 1960 hasta la actualidad. Este fenómeno ha encendido las alarmas de la población de Asia Central, al ver amenazados los suministros de agua potable y de riego para el cultivo agrícola de la región que por años provee este glaciar.

Glaciar Perito Moreno (Argentina)

Glaciares derretidos - Perito Moreno
Glaciar argentino Perito Moreno (Luca Galuzzi / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

En la región sudamericana de la Patagonia, específicamente en territorio argentino, se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares, lugar natural creado para el estudio y preservación de los glaciares de esta área. Dentro de él se encuentra el reconocido glaciar Perito Moreno, ubicado en uno de los brazos del Lago Argentino y originado dentro del campo de hielo Patagónico Sur. En él se cumplen las etapas de la vida común de un glaciar, que son el decrecimiento, acrecimiento y equilibrio, por lo que es normal ver a su alrededor algún iceberg derritiéndose. No obstante, este proceso se ha ido acelerando como consecuencia del calentamiento de las aguas del lago, por lo que engrosa la lista de glaciares derretidos de forma rápida por este motivo.

Glaciar Dawes (Alaska – EE UU)

Glaciares derretidos - Dawes
Glaciar Dawes, en Alaska. Alrededor flotan los bloques de hielo provenientes de esta formación. (Sean White / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

En la región más fría de Estados Unidos sobreviven gran cantidad de glaciares. Entre ellos se encuentra el Dawes, que por años ha sido centro de atención de la multitud de turistas de Alaska. Allí se ha observado el progresivo desprendimiento de enormes bloques de hielo y de uno que otro iceberg derritiéndose en el agua, que si bien se presenta como un espectáculo ante los ojos de los visitantes, lo cierto es que es tema de preocupación tanto para pobladores de la zona como para la comunidad científica, al ver el reflejo del aumento de las temperaturas que perjudican al ecosistema de la región.

Barrera de hielo Ross (Antártida)

Glaciares derretidos - Barrera de hielo Ross
Iceberg desprendido de la ártica barrera de hielo Ross. (Jim Tchobanoff / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Ubicada en la lejana y fría Antártida, las capas de hielo de esta gran barrera son otra clara muestra de las consecuencias de los glaciares derretidos. Es tan grande que tiene un área similar a la de cualquier país y cuenta con varios metros de espesor. A pesar de estas características físicas, no escapa de las consecuencias del aumento de temperatura, por lo que cada día se desprenden bloques de hielo, dando una sensación cercana de ver a los polos derritiéndose. Además, gran parte de esta barrera se encuentra por debajo del nivel del mar, lo que significa que contribuye aún más rápido a elevar las aguas oceánicas.

Glaciar Petermann (Groenlandia)

Glaciares derretidos - Petermann
Muestra del resquebrajamiento de una parte del glaciar Petermann. (Jesse Allen y Robert Simmon / Creative Commons CC BY-SA 2.0 )

Un ejemplo de cómo se encuentran los polos derretidos es este glaciar situado en el extenso territorio de Groenlandia. De hecho, las aguas que escurren estas capas de hielo desembocan en el océano Ártico. Este extenso bloque compacto ha sufrido múltiples resquebrajamientos, reflejados en grandes icebergs que flotan en el agua, lo que ha conllevado a la reducción de la superficie del glaciar, sin contar cuánta masa ha perdido en su base, que se encuentra sumergida en las profundidades del mar.

Glaciar Rongbuk (Tíbet)

Glaciares derretidos: Rongbuk
Glaciar tibetano Rongbuk y su desenfrenado deshielo en las últimas décadas. (Glen Fergus / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

En Asia tambien existen glaciares, siendo el Rongbuk uno de ellos. Se encuentra en la cordillera del Himalaya, en la misma ruta hacia el monte Everest. Éste y otros glaciares de la zona se han reducido considerablemente por el calentamiento global, hecho que ha sido analizado tanto por expertos en la materia como por visitantes de la región, que han documentado la significativa pérdida de la capa de hielo de los relieves del territorio tibetano, haciendo comparaciones con gráficas de años anteriores.

Glaciar Mer de Glace (Francia)

Glaciares derretidos - Mer de Glace
Glaciar Mer de Glace, Francia. (Snappa2006 / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Su nombre significa Mar de Hielo, que en la actualidad corre el riesgo de evaporarse por completo. Localizado en los Alpes franceses, este glaciar es el más largo del país. Años atrás podía divisarse desde el valle de Chamonix, pero debido al impetuoso retoceso que ha sufrido, esto se hace cada vez más difícil. Su desaparición podría afectar el suministro de agua potable de las localidades cercanas, y el de energía eléctrica, ya que sus aguas glaciares motorizan la hidroeléctrica de la zona.

Sistema glaciar del volcán Coropuna (Perú)

Glaciares derretidos - Coropuna
Gráfico obtenido a través de estudios de desglaciación de la formación de hielo del volcán peruano Coropuna. (Peduzzi y Silverio / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Es uno de los tantos glaciares localizados en los Andes, una serie de accidentes geográficos que atraviesan gran parte de América del Sur. Bordea la cumbre del estratovolcán Coropuna, el más alto del Perú, con más de 6400 msnm. Aunque los tres glaciares del volcán se ubican en la región tropical y cercana al ecuador, lo que se traduce como una región con clima cálido, han sufrido un retroceso inminente por el aumento de las temperaturas de la región, disminuyendo la superficie del glaciar hasta en un 47%.

Glaciar Carstensz (Indonesia)

Glaciares derretidos: Carstensz
Avance del retroceso del glaciar Carstensz, que rodea el monte Puncak Jaya. (Glen Fergus / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

En Indonesia, coronando las laderas del imponente monte Puncak Jaya, se encuentra este glaciar en peligro de extinción. Al hallarse en la región ecuatorial, muchos de las formaciones de hielo que raramente se formaron durante la pequeña Edad de Hielo han desaparecido, por lo que el Carstensz no está exento a la desaparición. La poca nieve que cae durante los períodos fríos no logra acumularse ni mucho menos compactarse, lo que hace difícil la persistencia de este glaciar.

Glaciar Kilimanjaro (Tanzania)

Glaciares derretidos - Kilimanjaro
Comparación del antes y después del glaciar del monte Kilimanjaro. (NASA / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Llamado oficialmente Furtwängler, rodea la cima del accidente geográfico más alto de África. Los campos de hielo de este célebre monte se han reducido considerablemente desde principios del siglo pasado, por efectos tanto de la reducción en las precipitaciones de nieve de la zona como de la deforestación llevada a cabo por el pastoreo de las poblaciones campesinas que habitan en las cercanías de la montaña. Hoy en día, solo queda el remanente del glaciar que corre el riesgo de total desaparición en los próximos diez años.

Glaciar Upsala (Argentina)

Glaciares derretidos - Upsala
Hielo derritiéndose en las cercanías del glaciar argentino Upsala. (Gorkaazk / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Otro de los glaciares encontrados en América del Sur es éste, que se ubica cercano al glaciar Perito Moreno, en la región de la Patagonia argentina. No obstante, el Upsala desciende en el brazo norte del Lago Argentino, y cuenta con mayor superficie, con longitud aproximada de 53 km y un ancho de 13 km. Por tanto, es el tercer glaciar más largo de Sudamérica, pero con el tiempo su masa se ha disminuido a causa de su desenfrenado retroceso. Por ejemplo, durante el verano, es posible observar el hielo derritiéndose por efectos del calor del clima, que ha acrecentado en los últimos años.

Glaciar Athabasca (Canadá)

Glaciares derretidos: Athabasca
Animación que muestra el veloz retroceso del glaciar canadiense Athabasca entre 1990 y 2000. (Glen Fergus / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Se encuentra dentro del parque nacional Jasper, y se originó durante las últimas glaciaciones geológicas que generaron el gran campo de hielo Columbia, siendo el Athabasca uno de sus brazos principales. Es uno de los principales atractivos turísticos de la región, pero por razones adjudicadas al derretimiento de glaciares, se ha restringido las visitas. Resalta que en cien años, el glaciar ha reducido su área en más de un kilómetro, encendiendo las alarmas de las poblaciones que se benefician de los cuerpos fluviales nutridos por las aguas glaciares.

Glaciar Skaftafellsjökull (Islandia)

Glaciares derretidos - Skaftafellsjökull
El Skaftafellsjökull, glaciar de Islandia. (Rheins / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Cercano al Vatnajoküll se encuentra este glaciar que forma parte del parque nacional Skaftafell, siendo una de sus principales formaciones naturales. Se ha hecho notable la disminución de la lengua glaciar, que cada día se reduce mostrando la erosión propia del descenso del glaciar por causa de la gravedad durante muchísimo tiempo. Los senderistas frecuentes de la zona han manifestado que es notorio el retroceso de la capa de hielo en comparación con años anteriores.

Glaciar del Monte Perdido (España)

Glaciares derretidos - Monte Perdido
Remanentes del glaciar del Monte Perdido, ubicado en Aragón, España. (Makunin / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Muchos glaciólogos lo consideran el último gran glaciar español. En Aragón se niega a morir el glaciar de este relieve que forma parte de los Pirineos, y del que solo queda una pequeña capa de hielo. Varios son los factores que impiden la preservación del glaciar, pero el principal es el aumento de la temperatura que impera en todo el mundo. Por ello, glaciólogos dan un par de décadas de vida a esta formación.

Sierra Nevada de Mérida (Venezuela)

Glaciares derretidos - Sierra Nevada de Mérida
Comparativa del estado del glaciar del pico Bolívar, el más alto de la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Arriba, imagen de 1950; abajo, la pequeña capa de hielo en la actualidad. (Wilfredor / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Ubicada en la cordillera andina sudamericana, la Sierra Nevada de Mérida contiene glaciares continentales de tipo tropicales. Se encuentra dentro del parque nacional del mismo nombre, a fin de proteger la biodiversidad originada en la mayor altura del país. Los glaciares bordean los diferentes picos de esta región, especialmente los llamados Bonpland, Humboldt y Bolívar, siendo este último el punto más alto de la geografía venezolana, al ubicarse a más de 4900 msnm. Empero, los efectos del aumento de la temperatura terrestre han generado la rápida desglaciación, por lo que es común ver sus glaciares derritiéndose desenfrenadamente. Tan fuerte es el impacto, que ya estas formaciones están en riesgo de extinguirse en la próxima década.

Glaciar Blackstone (Alaska – EE UU)

En el frío estado de Alaska sobresale el glaciar Blackstone, en la bahía homónima. El paisaje que brinda su entorno natural maravilla a los miles de turistas que acuden a contemplar sus alrededores, quedando sorprendidos por los fuertes estruendos originados por el desprendimiento de grandes bloques de hielo provenientes del glaciar y que quedan flotando en el agua. La penetración de agua cálidas provenientes de las corrientes marinas es una de las causas del continuo y veloz retroceso de este glaciar que peligra en desaparecer en poco tiempo.

Glaciar Chacaltaya (Bolivia)

Glaciares derretidos - Chacaltaya
El desaparecido glaciar Chacaltaya, Bolivia, extinto en 2010. (Martin Tremblay / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

Bolivia es otro de los países andinos, con alturas de hasta más de 7000 msnm. Tiene temperaturas sumamente bajas, pero escasas de nieve, factor que se ha aumentado en los últimos tiempos. Un ejemplo del derretimiento de glaciares bolivianos era el ubicado en la montaña Chacaltaya, reconocido en el pasado por contar con la pista de esquí más alta del mundo, a 5375 msnm. Con el transcurso de los años se aceleró su ablación y para el año 2010 se declaró su extinción, convirtiéndose en la primera formación glaciar de tipo tropical desaparecida en América del Sur. En la actualidad, sus visitantes hacen referencia a una especie de mundo derretido en el lugar que albergó tantos turistas.

Glaciar San Quintín (Chile)

Glaciares derretidos - San Quintín
Vista satelital y comparación entre 1994 y 2002 del retroceso en el glaciar chileno San Quintín. (NASA / Creative Commons CC BY-SA 2.0)

En la Patagonia chilena se encuentra este glaciar, que forma parte del parque nacional Laguna San Rafael. Fue visitado en el siglo XIX por el reconocido científico inglés Charles Darwin. En los años 90, se registró un atípico avance de la formación de hielo, lo que hizo aumentar aún más su superficie, contrario a la normal desglaciación mundial. A pesar de ello, la superficie recuperada durante esos tres años se ha perdido por razones atribuidas al calentamiento global, haciendo que el lago que normalmente recibe aguas de este gran bloque de hielo aumente considerablemente su cauce.


Preguntas frecuentes (FAQ)

De forma esquemática, clara y precisa, están desarrolladas las siguientes preguntas con sus respuestas, con la finalidad de ser aclaradas las dudas más frecuentes relacionadas al tema de los glaciares y el derretimiento que se ha acelerado en los últimos años, lo que ha causado la extinción de muchos de ellos. De igual manera, se espera que, el conocer las consecuencias del deshielo de los glaciares promueva la conciencia en la población mundial para realizar acciones que frenen este efecto negativo para nuestro planeta.

» ¿Qué significa glaciar?

Glaciar significa una masa de hielo compacta de enorme tamaño que se forma en lo más alto de las montañas por efectos de la acumulación de nieve, la cual se desliza por acción de la gravedad, originando morfologías propias de este fenómeno geográfico.

» ¿Por qué se derrite el hielo?

El hielo se derrite por acción del aumento de la temperatura.

» ¿Por qué se derriten los polos?

Los polos se derriten por el aumento de temperatura en las estaciones o períodos calurosos. Es un fenómeno natural que se ha dado vertiginosamente en los últimos tiempos como consecuencia del cambio climático en el planeta.

» ¿Por qué se derriten los glaciares?

Los glaciares se derriten de forma natural por el aumento de temperatura en las estaciones con tiempo atmosférico caluroso. El calentamiento global de las últimas décadas ha traído como consecuencia un acelerado derretimiento de estas enormes capas de hielo, principalmente, de los glaciares continentales.

» ¿Qué pasaría si se derriten los polos?

Si los polos se derriten generaría un elevado del nivel del mar, disminuiría el agua dulce del mundo, desaparecería la biodiversidad de las regiones glaciares, existirían eventos climáticos extremos, entre otras consecuencias generadas por el derretimiento de los polos.

» ¿Cómo se forman los glaciares?

Los glaciares se forman por la acumulación, compactación y recristalización de nieve en períodos climáticos con bajas temperaturas (invierno) o en sitios con determinadas condiciones térmicas, como altitudes elevadas, por ejemplo.


El derretimiento de glaciares es inminente. La desglaciación es un fenómeno que se desarrolla naturalmente pero, en los últimos tiempos, se ha generado de forma más rápida que lo habitual a causa de factores que han influido de forma negativa, originados por la acción humana, lo que ha conllevado al cambio climático que impacta a muchos países del globo terrestre, causando, entre otros aspectos, el aumento de temperatura, trayendo como consecuencia glaciares derretidos de manera tan acelerada que algunos ya han desaparecido por completo.

El derretimiento de los glaciares que aún quedan en pie han servido para demostrar cómo el calentamiento global perjudica no sólo el aspecto geográfico y físico de las regiones donde hay hielo glaciar, sino también a los ecosistemas propios de estos entornos naturales. Numerosos han sido los esfuerzos por proteger los glaciares, pero los mayores reservorios de agua dulce del mundo son fuertemente afectados por el prolongado tiempo de acciones que, hoy en día afectan a la Tierra. Continuar con las campañas de concienciación ecológica y llevar a cabo acciones que ayuden a revertir los efectos ya detallados son aportes que, por más pequeño que sean, son favorables para preservar el planeta.

Ensayos nucleares, desfiles y declaraciones: el poder nuclear de Corea del Norte

Corea del Norte desarrolla actualmente un programa militar de armas nucleares que ha contado con distintas pruebas a lo largo del siglo XXI. Dichas pruebas, que involucran dese el lanzamiento de misiles hasta el uso de bombas, han despertado las alarmas de la comunidad internacional por el peligro que representan para la paz mundial y el bienestar de la raza humana.

Corea del Sur, su vecino más próximo, y Estados Unidos han sido dos de los países que más han criticado a la nación comunista por su desarrollo en armamento nuclear. Sin embargo, y pese a que el país ha recibido sanciones como consecuencia de esto, no hay signos que indiquen que Corea del Norte detenga su programa de armas nucleares en un corto-medio plazo.

Algunos sucesos determinantes en el desarrollo del programa nuclear norcoreano

El programa nuclear de Corea del Norte se puede rastrear hasta los años 80, cuando la nación estaba interesada en los usos prácticos de la energía nuclear y en completar un sistema de desarrollo de armas nucleares. Para esto, la nación empezó a operar fábricas dedicadas a la fabricación y conversión de uranio, y también condujo pruebas de explosivos de alto calibre.

En la parte final de los 90, y justo como Pakistán declararía en 2002, Corea del Norte tuvo acceso a la tecnología nuclear que la nación medio oriental tenía en ese entonces. Esto ocurrió mientras el Acuerdo de 1994 estaba en curso, siendo uno de los factores que conducirían a su abandono oficial en 2002.

Pruebas nucleares

Corea del Norte demostró por primera vez sus capacidades nucleares el 6 de octubre de 2006 en el marco de su primera prueba nuclear bajo tierra. En esa ocasión, se hizo detonar un dispositivo de plutonio con una fuerza estimada de entre 0,2 y 1 kilotones. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el hecho y dio lugar a la imposición de la Resolución 1718.

Aunque Corea del Norte apagó su principal reactor nuclear en febrero de 2007 después de un proceso de negociación en torno al desarme, el país anunció en abril 2009 que sus instalaciones habían sido reactivadas y que el procesamiento de plutonio con fines armamentísticos se había restaurado. El mes siguiente, la nación llevó a cabo su segunda prueba bajo tierra, siendo esta más potente que la primera al tener una potencia estimada entre los 2 y 7 kilotones.

Desfile militar Corea del Norte
Desfile militar en Corea del Norte (Flickr / CC BY 2.0)

Una mayor provocación por parte de Corea del Norte tendría lugar en diciembre de 2015, cuando Kim Jong-un declaró que su país podría haber desarrollado la capacidad suficiente para el lanzamiento de una bomba de hidrógeno. Sin embargo, esta declaración fue recibida con escepticismo por parte de la Casa Blanca y por oficiales de Corea del Sur.

Sin embargo, el 6 de enero de 2016 y después detectarse un terremoto de 5,1 grados de magnitud, el régimen norcoreano declaró que habían probado una bomba de hidrógeno de manera exitosa. Pese a esto, todavía no se ha probado que dicha prueba haya ocurrido en realidad, habiendo expertos que señalan que, de haber sucedido, habría sido mucho más potente de lo que habría sido.

Ese mismo año, el 9 de septiembre, y después de que los sismogramas de países cercanos hubieran detectado un temblor de 5,3 grados de magnitud, Corea del Norte declaró que habían llevado a cabo otra prueba nuclear. Según expresaron, dicha prueba les permitió confirmar la potencia de su ojiva nuclear, y confirmar también que ella puede ser montada sobre un misil.

En septiembre de 2017, Corea del Norte declaró nuevamente haber probado exitosamente una bomba de hidrógeno. Basado en el estudio de los datos sísmicos generados por un temblor de 6,3 grados de magnitud, se calculó que la potencia de esta bomba fue de alrededor de 250 kilotones. Esto motivó que, en diciembre de ese año, Corea del Norte entrase en la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos de países que patrocinan el terrorismo.

Lanzamientos de misiles balísticos

Además de pruebas nucleares, Corea del Norte también ha realizado lanzamientos de misiles a lo largo de los años. No todos ellos han sido exitosos, pero los que sí han tenido éxito han generado preocupación en la comunidad internacional por el alcance que los misiles pueden alcanzar y los objetivos que podrían tener de ser usados con fines hostiles.

El poder nuclear de Corea del Norte: lanzamiento de misiles
Kim Jong-Un –líder supremo de Corea del Norte– frente a un lanzador de misiles. (Foto de archivo).

El 6 de marzo de 2017, Corea del Norte lanzó 4 misiles balísticos hacia el mar de Japón, lo que motivó la condena por parte de Naciones Unidas y de Corea del Sur. Diez días después, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, se embarcó en una gira internacional con destinos a Japón, China y Corea del Sur para intentar apaciguar la tensión internacional que surgió como consecuencia del lanzamiento.

El 16 de abril de ese año, un día después de un desfile militar masivo en la capital, Corea del Norte intentó el lanzamiento de un misil desde la costa este de la nación, en el puerto de Sinpo. Dicho misil explotó segundos después de lanzado. Sin embargo, doce días después, tuvieron éxito en el lanzamiento de un misil balístico en su propio territorio. El misil explotó poco después del lanzamiento, a una altitud aproximada de 70 km.

Posteriormente, el 4 de julio, la nación lanzaría un misil Hwasong-14 que aterrizaría en las aguas de la zona económica de Japón después de recorrer aproximadamente 930 kilómetros. El destino del lanzamiento fue intencional porque el gobierno norcoreano sabía que las fuerzas japonesas y estadounidenses tendrían dificultades para encontrar el motor del misil. Además, el gobierno norcoreano tampoco tenía intereses en recuperarlo.

Estimaciones en torno a la capacidad nuclear de Corea del Norte

A raíz de que Corea del Norte no ha brindado mucha información sobre la evolución de su poder nuclear ni el tipo o número de armas que se desarrollan más allá de las demostraciones ocasionales, diversas entidades a nivel global han realizado estimaciones a partir de informes de inteligencia y proyecciones.

Federación de científicos estadounidenses

En 2012, la Federación de científicos estadounidenses estimó que Corea del Norte tenía menos de 10 ojivas nucleares. Seis años más tardes, en su reporte sobre las capacidades nucleares de la nación, la federación afirmó que el país tenía combustible nuclear suficiente para crear entre 30 y 60 armas nucleares.

Dicho informe indicó que Corea del Norte podría tener entre 10 y 20 ojivas nucleares como máximo, con la mayoría de ellas siendo armas de fisión de una sola etapa con una fuerza de entre 10 y 20 kilotones.

Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI)

En enero de 2013, el Instituto Internacional para la investigación sobre la paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés) estimó que Corea del Norte tendría entre 6 y 8 ojivas nucleares.

El poder nuclear de Corea del Norte: Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo
Sede del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, en Solna. (SIPRI)

Por su parte, el reporte anual de la institución, publicado en junio de 2020, indicaba que, durante enero de ese año, el país había añadido 10 armas nucleares al estimado del año anterior que era de entre 20 y 30.

Instituto para la ciencia y la seguridad internacional

En 2013, este instituto estimó entre 12 y 27 “equivalentes de armas nucleares”, incluyendo acumulaciones de plutonio y de uranio. Para 2016, se proyectaba que Corea del Norte tendría entre 14 y 48 equivalentes del mismo tipo, pero el estimado descendió a entre 13 y 30 para 2017. Sin embargo, el estimado volvió a aumentar a hasta 60 equivalentes de armas nucleares para agosto del mismo año.

Aunque no se cuenta con información exacta sobre la capacidad nuclear que Corea del Norte tiene actualmente, podría haber evidencia suficiente para sugerir que el despliegue de dicho armamento tendría terribles consecuencias para el ecosistema de la tierra y que podrían tardar varias generaciones en disiparse.

Por ende, el mundo reacciona con preocupación cada vez que Corea del Norte efectúa una prueba para algún componente de su armamento. Representa un recordatorio de lo frágil que es la estabilidad actual y la siempre presente amenaza de una nueva guerra, tanto a nivel local o global.

Número Pi: origen, utilidad y 15 datos curiosos que te sorprenderán

0

El número Pi es una constante matemática, definida inicialmente como el radio de una circunferencia con relación a su diámetro. Su valor aproximado a las primeras 5 letras su expresión decimal es 3,14159, y se representa con la letra griega π desde mediados del siglo XVII. Es un número irracional, por lo que no puede representarse en una fracción común, aunque expresiones como 22/7 se usan de vez en cuando para aproximar su valor.

La simpleza y el carácter exótico del número Pi han facilitado su inserción más allá del ámbito de las matemáticas. Un ejemplo de ello es el Día Pi o Día del número Pi, una celebración inicialmente exclusiva de los Estados Unidos que se lleva a cabo el 14 de marzo de cada año. Esta es solo una de las curiosidades que rodean a este reconocido constructo matemático, pero cuenta con muchas más:

Origen del número Pi

Partiendo de las medidas de las Pirámides de Giza, que datan de, más o menos, 2650 años a.C., algunos egiptólogos han afirmado que los antiguos egipcios usaron una aproximación de π que se habría originado en el Viejo Reino. Estas afirmaciones, no obstante, han sido juzgadas con cierto escepticismo por parte de la comunidad científica.

Lo cierto es que las aproximaciones escritas más antiguas a π datan simultáneamente de Egipto y Babilonia. El Papiro Rhind de Egipto, que es de 1650 a.C. aproximadamente, pero que está copiado de un documento de 1850 a.C, tiene una fórmula para el área de un círculo donde π=3,16. Por su parte, en Babilonia se encontró una tableta de arcilla de entre 1900 y 1600 a.C. con una afirmación geométrica que, por implicación indicaba que π=3,125.  

El primer algoritmo registrado para un cálculo riguroso del valor de π consistió en un enfoque geométrico basado en polígonos, ingeniado alrededor del año 250 a.C. por el griego matemático Arquímedes. Con su método, se obtiene una cifra con un error que oscila entre el 0,0024 y 0,0028% sobre el valor real. Este sería el intento que inauguraría la “era de la aproximación poligonal”, cuando el cálculo de π se realizaba a partir de polígonos. El descubrimiento de Arquímedes ha hecho que π también reciba el nombre de Constante de Arquímedes.

Adopción del símbolo π

El primer uso registrado del símbolo π en matemáticas corresponde al matemático inglés William Oughtred, que en la edición de 1647 de su libro Clavis Mathimathicae presentó la expresión δ.π para expresar el radio de un perímetro y el diámetro. Dicha expresión se mantendría tal cual en las siguientes ediciones.

El símbolo π no se usó para representar el radio de la circunferencia de un círculo respecto a su diámetro sino unos años más tarde, con el matemático galés William Jones en su trabajo Nueva introducción a las matemáticas (1706). Sin embargo, él mismo indica que sus ecuaciones con π provienen del profesor de astronomía John Machin, lo que deja abierta la posibilidad de que Machin haya empleado π previamente de este modo.

El símbolo π se popularizó cuando el matemático y astrónomo suizo Leonhard Euler empezó a usarlo. Fue en su libro Mecánica, publicado en 1736, cuando Euler comenzó a darle a π el valor de 3,14; anteriormente había asociado π con 6,28, siendo su obra Ensayo sobre las propiedades del aire (1727) el primer antecedente de su uso del símbolo. Euler pudo masificar este uso de π por su preeminencia entre los diferentes matemáticos de Europa, lo que facilitaría la relación entre π con el número Pi en todo el mundo occidental.

Numero PI: Placa en Memoria de Leonhard Euler
Placa conmemorativa a Leonhard Euler, el matemático que popularizó el uso moderno del símbolo π (Eindao/Wikimedia Commons, Creative Commons Attribution-Share Alie 4.0 International)

Usos del número Pi

El π se usa como constante matemática, esto es, como un valor que no varía indiferentemente de la formulación en que se encuentre. Al contar con distintas definiciones equivalentes, el número Pi ha llegado a usarse en diversos ámbitos de las matemáticas, así como también dentro de la física, siendo uno de los términos más empleados.

En Geometría y Trigonometría, π aparece en fórmulas para el cálculo de áreas y volúmenes de formas geométricas basadas en círculos, como las elipses, esferas y conos. Dos de las expresiones más comunes en este respecto son 2πr (la circunferencia de un círculo con radio r) y πr2 (área de un círculo con radio r). Además,

Cuando se trata de Probabilidad, se suele denotar como 6/ π2 a la probabilidad de que dos enteros positivos escogidos al azar resulten ser primos entre sí. Por otro lado, si se eligen dos números positivos menores que 1, la probabilidad de que, junto con el número 1, los números puedan ser los lados de un triángulo obtusángulo se formula como (π-2)/4. Por último, el número medio en que se puede escribir un número positivo como suma de dos cuadrados perfecto se escribe como π/4.

El número Pi juega un rol en otros elementos de la matemática, algunos de ellos son:

  • Números complejos
  • Secuencias recursivas
  • Secuencias logísticas
  • Series
  • Integrales

Fuera de las matemáticas

Aunque no es una constante física, π aparece con cierta frecuencia en algunas ecuaciones de esta rama, particularmente en aquellas que describen principios fundamentales del universo. Esto se debe a la relación de π con los círculos, y con los sistemas esféricos de coordenadas.

En Informática, la velocidad de los ordenadores se mide a partir del cálculo de π, lo que ha facilitado el desarrollo de ordenadores cuánticos, aquellos que hacen uso de determinados de elementos de la mecánica cuántica para elevar significativamente su velocidad de procesamiento a partir del manejo de bits cuánticos.

Esta constante es usada también en los cálculos de GPS para ubicarnos en la Tierra. Uno de los ejemplos más relevantes le corresponde al GPS espacial desarrollado por la NASA, que emplea los primeros 16 dígitos de PI para sus cálculos.

Escultura numero Pi en Seattle
Escultura del número Pi del artista Dan Johnson ubicada en Seatle EE UU.

15 curiosidades sobre el número Pi

La naturaleza matemática y la fascinación que ha despertado el número PI ha generado a su alrededor una serie de hechos y circunstancias particularmente llamativas. Estas son algunas de las curiosidades alrededor de este número.

  1. La expresión decimal de π se repite infinitamente.
  2. La ciudad de Seattle tiene, desde 2009, un monumento dedicado a la letra π. Es obra del artista Dan Johnson, y se encuentra en un parque cercano al Museo de Arte de la ciudad.
  3. Entre los decimales 762 y 767 se encuentra el llamado Punto de Feynmann, que es un conjunto de seis nueves en sucesión. Toma su nombre del físico Richard Feynmann.
  4. Además de ser un número irracional, π también es un número trascendental, es decir, que no es la solución de ninguna ecuación polinómica con coeficientes racionales.
  5. En Contact, novela escrita por el físico y divulgador científico Carl Sagan, se sugiere que el creador del universo escondió un mensaje en la profundidad de la expresión decimal del número Pi.
  6. En los países del mundo que emplean la notación dd/mm/yyyy, el 22 de julio representa el Día de Aproximación a π. Esto ocurre porque dicho día podría escribirse como 22/7, lo que es igual a 3,142857, un valor cercano al valor de Pi.
  7. El símbolo π se pronuncia comúnmente como Pi, lo que deriva de la primera letra de la palabra griega perímetros, que significa “circunferencia”.
  8. Una manera de poner a prueba las supercomputadoras consiste en hacerlas computar π. Esta sería una manera de examinar su capacidad y potencia.
  9. El actual récord mundial de mayor cantidad de dígitos de π memorizados por una persona es de 70.000. El récord lo posee el indio Rajveer Meena, que lo recitó en India el 21 de marzo de 2015 por un periodo de 9 horas con 21 minutos.
  10. El π tiene su propia área de conocimiento, la pififología, que es una disciplina enfocada en la creación de reglas mnemotécnicas para recordar la sucesión matemática de los números de la expresión decimal de π. Su nombre es un juego de palabras entre la sílaba Pi y la palabra filología, la rama de conocimiento enfocada en el estudio de textos escritos para la reconstrucción de su sentido original.
  11. El 14 de marzo es el Día del número Pi porque, en el sistema mm/dd/yyyy, este día se escribe 3/14. Estos tres números son las tres primeras cifras de π.
  12. En 1949, los matemáticos John Wrench y Levi Smith lograron calcular 1.120 dígitos de π con una calculadora normal.
  13. Según el Dr. James Grime, los primeros 39 dígitos de π son suficientes para medir la circunferencia del universo observable con la precisión de 1 átomo de hidrógeno.
  14. En El Palais de la Decouverte (Palacio del Descubrimiento), que es un museo de ciencia en París, hay un cuarto circular llamado Habitación Pi en cuya pared están inscritos 107 dígitos de Pi. Dichos dígitos están basados en un cálculo realizado por el matemático William Shanks en 1853. Este cálculo tenía un error a partir del dígito 528, y que se detectó en 1946. La corrección tuvo lugar 3 años después.
  15. Las primeras 2000 cifras decimales de π son:
3.14159265358979323846264338327950288419716939937510582097494459230781640628620899862803482534211706798214808651328230664709384460955058223172535940812848111745028410270193852110555964462294895493038196442881097566593344612847564823378678316527120190914564856692346034861045432664821339360726024914127372458700660631558817488152092096282925409171536436789259036001133053054882046652138414695194151160943305727036575959195309218611738193261179310511854807446237996274956735188575272489122793818301194912983367336244065664308602139494639522473719070217986094370277053921717629317675238467481846766940513200056812714526356082778577134275778960917363717872146844090122495343014654958537105079227968925892354201995611212902196086403441815981362977477130996051870721134999999837297804995105973173281609631859502445945534690830264252230825334468503526193118817101000313783875288658753320838142061717766914730359825349042875546873115956286388235378759375195778185778053217122680661300192787661119590921642019893809525720106548586327886593615338182796823030195203530185296899577362259941389124972177528347913151557485724245415069595082953311686172785588907509838175463746493931925506040092770167113900984882401285836160356370766010471018194295559619894676783744944825537977472684710404753464620804668425906949129331367702898915210475216205696602405803815019351125338243003558764024749647326391419927260426992279678235478163600934172164121992458631503028618297455570674983850549458858692699569092721079750930295532116534498720275596023648066549911988183479775356636980742654252786255181841757467289097777279380008164706001614524919217321721477235014144197356854816136115735255213347574184946843852332390739414333454776241686251898356948556209921922218427255025425688767179049460165346680498862723279178608578438382796797668145410095388378636095068006422512520511739298489608412848862694560424196528502221066118630674427862203919494504712371378696095636437191728746776465757396241389086583264599581339047802759010

El número Pi es un número irracional porque no se puede escribir dentro del radio de dos integrales. Al ser un número irracional, tiene un número infinito de dígitos en su expresión decimal, y no se establece en un patrón infinito de dígitos repetidos.

Además, no hay fracción común que pueda ser el valor exacto de π por la misma definición de número irracional, esta es, no ser un número racional. Sin embargo, todo número irracional, incluido π, puede ser representado por un tipo de fracción llamada fracción continuada, que consiste en una serie infinita de fracciones complejas.

El mejor creador de videojuegos gratuito, Unity: tu propio juego desde cero y sin conocimientos previos

El mundo de los videojuegos siempre ha sido fascinante. La aventura, la acción y la diversión que emana la pantalla puede ser creada por ti. Ahora tienes la oportunidad de convertirte en un gran creador de videojuegos de plataforma. Con Unity, una de las mejores aplicaciones para hacer videojuegos online, puedes llegar a ser el creador de juegos que siempre soñaste en poco tiempo y sin conocimientos previos.

Cómo ser hacker desde cero
Guía completa, consejos y recursos para principiantes

Leer artículo

Unity: ¿qué es?

Unity es una herramienta que le permite al usuario la posibilidad de diseñar y programar videojuegos como si fuese un profesional. Esta aplicación para hacer juegos fue creada por la empresa Unity Technologies, y funciona como un motor y marco 2D/3D que brinda un sistema apto para crear escenas de juego y aplicaciones.

Además de ser una de las más populares aplicaciones para hacer videojuegos, Unity también permite el diseño y desarrollo de simuladores de entrenamiento. La herramienta engloba además elementos de navegación NavMesh para inteligencia artificial o soporte de Realidad Virtual (RV).

El motor de juegos ofrece una gran cantidad de funciones que lo convierten en el mejor sistema creador de juegos tanto en 2D como en 3D, y el preferido por aficionados y los estudios AAA. ¿Te gustaría convertirte en un verdadero creador de juegos 3D?

Unity permite la interacción de componentes visuales y de audio, con la facilidad de exportarlos a todas las plataformas. Es compatible con todas las aplicaciones para crear videojuegos 3D y comprende un formato de Photoshop para facilitar la inserción, de forma sencilla, de un archivo de extensión .psp al proyecto de juego.

Creador de videojuegos Unity: Interfaz de la plataforma.
La interfaz de Unity es intuitiva y fácil de usar

Aunque es un sistema mayormente gratuito, existe una versión Pro de pago que ofrece mayores características y servicios adicionales para hacer de la experiencia de creación de juegos mucho más sencilla y completa. Entre los juegos más famosos creados por Unity se destacan las plataformas para móvil “Monument Valley”, “Cuphead” , “ Ghost of a Tale” y “Pokemon Go”.

Características y ventajas de Unity

Unity parte de un enfoque basado en componentes para crear un juego de plataforma. Ofrece, también, unas “plantillas” o “casas prefabricadas” desde las cuales, el diseñador de juegos puede crear objetos y entornos de manera más eficiente y sencilla como lo haría cualquier diseñador de juegos profesional.

El motor brinda un espacio de trabajo que logra combinar herramientas intuitivas con un diseño basado en componentes sencillos y amigables. Esto facilita el trabajo de diseño de cada creador de juegos, ya sea que no cuente con ninguna experiencia o tenga alguna formación profesional en la materia. Lo cierto, es que las caracterísitcas de Unity permiten que cualquier persona puede crear un videojuego, por primera vez de forma rápida y sencilla.

El desarrollo 2D y 3D es posible en Unity, gracias al motor Box2D para la física 2D. Unity 3D, por su parte, viene dotado de una increíble variedad de herramientas profesionales que pueden ser aplicadas tanto por artistas como por programadores experimentados.

Los gráficos cuentan con un potente sombreado, materiales basados en la física y un sistema de iluminación de alta resolución que brindan una gran calidad en todos los ámbitos, lo que convierten a Unity como una de los mejores programas para crear videojuegos RPG.

Por otro lado, la herramienta permite la posibilidad de realizar analíticas que le brindan al creador de videojuegos conocer y entender cómo juegan los usuarios de la plataforma. También facilita la cooperación y colaboración entre diseñadores y programadores en un mismo proyecto, además de admitir construcciones remotas en la nube.

Por si fuera poco, la versión gratuita de Unity 3 D permite que los desarrolladores diseñen y lancen sus juegos sin tener que pagar por el software, siempre y cuando no generen ganancias mayores a los $ 100,000. Esto es una gran ventaja de Unity en comparación con otros programas para juegos gratis.

Descarga e instalación sencilla e intuitiva

Aunque existen algunas páginas para crear juegos gratis sin descargar nada, Unity requiere la descarga e instalación de un software para crear juegos increíbles. Sin embargo, esto no es ninguna limitación porque el software de juegos es muy liviano y fácil de ejecutar.

El proceso de descarga e instalación de Unity es muy sencillo e intuitivo. Desde la página de “descarga Unity” se puede bajar el programa para hacer juegos, siguiendo las indicaciones del asistente de descarga. Las instrucciones son muy fáciles de seguir y se encuentran altamente detalladas.

El asistente es un programa ejecutable que pesa apenas un 1 Mb aproximadamente. A través de él, se podrán seleccionar los componentes de Unity Editor que se desee instalar en la PC. Si no eres un creador de videojuegos muy experimentado y no estás muy seguro de qué componentes elegir, siempre podrás dejar las selecciones predeterminadas.

Creador de videojuegos Unity: Asistente de descarga
Pantalla del asistente de descarga de Unity.

También se puede descargar Unity Editor usando Torrent o instalar los componentes por separado. En el primer caso, podrás obtener un enlace Torrent desde la página de archivo de descarga de Unity. Las versiones disponibles aparecen en el menú desplegable “Descarga” como “Descarga de Torrent (Win + Mac)”.

Por otro lado, como los componentes son programas ejecutables y paquetes de instalación normal son susceptibles de ser descargados e instalados por separado. Así, el creador de juegos podrá organizar mejor su implementación como desee; sin embargo, se recomienda el uso del asistente si es un usuario nuevo de Unity.

¿Cómo crear un videojuego para PC gratis?

Uno de los grandes atractivos de Unity es la posibilidad de crear juegos sin la necesidad de contar con años de experiencia en el manejo de códigos. La herramienta permite que el usuario en poco tiempo pueda manejar los conceptos básicos y sea capaz de crear videojuegos para niños o para adultos, ya sean de plataforma o RPG.

Creador de videojuegos Unity: Distribución de menús
Distribución de menús en Unity

La interfaz de Unity es muy completa y fácil de usar. El desarrollador o creador de videojuegos tiene a su disposición herramientas para crear las escenas, editar y mezclar audios, controlar la física de los personajes, configurar las cámaras y la iluminación del entorno; en definitiva una gran variedad de elementos y aplicaciones para hacer videojuegos fascinantes.

Escenas y ambientación

Todo lo que ocurre en el juego está comprendido dentro de una escena. Las escenas contienen todos los objetos y componentes del videojuego. Por lo que se pueden crear tantas escenas como necesite el proyecto.

Las escenas se pueden usar para crear niveles o un menú principal. También es posible tener varios niveles en un archivo de escena. Lo importante es colocar en la escena los objetos, decoraciones y elementos que diseñen y configuren las piezas del juego.

Cuando se crea un nuevo proyecto en Unity, la escena estará vacía sin título y sin guardar. Solo contendrá los componentes predeterminados; estos son: una cámara ortográfica o de perspectiva y una luz direccional. El creador de videojuegos tiene la posibilidad de descargar paquetes de terceros o muestras de juego desde la tienda de activos.

No olvides guardar los cambios en las escenas mientras trabajas, oprimiendo las teclas “Ctrl + S” durante el desarrollo. Las escenas guardadas quedan en la carpeta Activos del proyecto.

¿Cómo hacer videojuegos con Unity?

Luego, que estén creadas las escenas, lo siguiente sería ajustar los componentes. Como buen creador de videojuegos debes recordar que os componentes le agregan funcionalidad al juego y a los objetos del juego (GameObject). Existen componentes para la cámara y audio, los relacionados con la física, los de sistemas de partículas o sistemas de búsqueda. Todo lo que se agrega al juego es un componente.

Por su parte, los GameObject son los elementos que forman parte del juego. A estos debes darles propiedades con los componentes para convertirlo en un personaje o en un entorno particular.

Se podrá agregar cualquier combinación de componente a un Game Object, según el tipo de objeto que pretendas diseñar. Para explicarlo en palabras sencillas, el GameObject puede verse como una receta y los componentes serán los distintos ingredientes que le darán sabor y color a ese platillo.

La aplicación para hacer juegos ofrece una gran variedad de componentes para brindar una amplia gama de atributos; sin embargo, también se pueden crear componentes propios utilizando la Api de scripting de Unity.

Adición y edición de componentes

Todos los GameObjects tienen automáticamente un componente de transformación, sin él el GameObject no tendría una ubicación en el mundo del juego. Para crear juegos online para niños divertidos, un GameObject no puede quedar vacío. Para empezar, debes hacer clic en GameObject, luego en el elemento de menú “Create Empty”. Pero ahora, ¿cómo agregar los componentes?

El navegador le permite al creador de videojuegos a desplazarse muy fácilmente por los componentes por categoría, lo que facilita la ubicación de la propiedad que se desea agregar al Game Object. También es posible ubicar un componente por su nombre; para ello se tiene a disposición un cuadro de búsqueda para localizar al componente. 

A través del menú “Componentes” se pueden agregar a los Game Object. Si se desea, por ejemplo agregarle un RigidBody al GameObject, se dede seleccionar y elegir en el menú, siguiendo la ruta Component/Physics/Rigidbody.

Una vez realizada la selección, aparecerá en el “Inspector” las propiedades del componente. En el proceso de creación de juegos online, se puede adjuntar cualquier cantidad de componentes a los GameObjects, tampoco existen límites en el número de combinaciones. Las combinaciones mejoran la funcionabilidad de algunos componentes.

Cámaras e iluminación

Unity utiliza cámaras para mostrar el escenario, las escenas y, en definitiva, todo el mundo del juego; tal como sucede en las películas, las cámaras muestran la historia y lo que viven los personajes.

En Unity hay juegos para crear con, al menos, una cámara por escena. Al aplicar más de una se podrá dividir la pantalla para dar una perspectiva a dos jugadores por separado o para crear efectos personalizados avanzados en la escena.

Como se explicó anteriormente, las escenas en Unity se diseñan al mover y organizar objetos en el espacio tridimensional. La cámara hace una captura de la vista y la aplana para mostrarla a los jugadores y crear un juego en dos dimensiones.

Las cámaras pueden ser configuradas para manejarlas con la física o para que sean totalmente animadas. Un buen creador de videojuegos sabe cómo aprovechar las cámaras. Las cámaras no solo definen la vista en el espacio de la escena sino también el tamaño y la forma del espacio. 

Al configurarse correctamente, la cámara mostrará la vista “real y actual” en la pantalla. De esta forma, cuando los objetos de la cámara se muevan, la vista de la escena también se moverá. Con el uso de los ejes hacia adelante (Z) y hacia arriba (Y) se configurará la posición de la vista y parte superior de la pantalla.

Si deseas cortar la pantalla en tus juegos para crear una doble perspectiva, Unity permite el uso de más de una cámara por escena. La configuración predeterminada muestra una vista amplia y genérica que cubre toda la pantalla. Pero, al combinar las pantallas se puede mostrar una vista más pequeña dentro de la panorámica principal.

Para crear un juego de conducción o de carreras de autos en primera persona, Unity permite usar esta configuración para mostrar un espejo retrovisor en un área más chica o mostrar un mapa de la pista en una esquina de la vista principal.

El tamaño de la ventana gráfica y la profundidad de la cámara de fondo en el rectángulo en pantalla se pueden configurar usando la propiedad Viewport Rect. Como buen creador de juegos para PC debes saber que las coordenadas están predeterminadas en 0.0 para los bordes inferior e izquierdo y 1.0 para los bordes superior y derecho.

Luces y sombras

Las luces y las sombras son elementos importantes en cualquier diseño artístico, con ellos puedes jugar con las profundidades y los brillos para darle intensidad y personalidad a los entornos.

Un gran creador de juegos para PC sabe que uno de los aspectos fundamentales en la composición de las escenas de un videojuego es la iluminación. Las luces son esenciales en la visual del entorno ya que le brindan el color y definen la atmósfera y el estado de ánimo.

Unity no deja de sorprender y de aportar como uno de los mejores programas para desarrollar videojuegos para PC y en tema de iluminación no es la excepción.

La plataforma proporciona principalmente luz a través de objetos “light”, pero también se puede crear iluminación usando otros métodos disponibles.

Creador de videojuegos en Unity:  Cómo funcionan las luces y las sombres sobre el objeto.
Cómo funcionan las luces y las sombres sobre el objeto.

Uno de ellos es la luz ambiental, la cual se encuentra presente en toda la escena. Con ella se puede obtener brillo sin la necesidad de ajustar las luces individuales. También puede ayuda a mejorar el aspecto general de la escena.

El segundo método es a través de los materiales emisores. Estos favorecen a los cambios en el color y la intensidad en las escenas. Son capaces de emitir luz en toda su superficie y producen un efecto reflexivo en la escena ya que hacen que la luz rebote a través del entorno.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los materiales emisores solo son capaces de afectar directamente la geometría estática de una escena. En caso de geometría dinámica se debe usar sondas de luz.

Por consiguiente, la emisión afectará a los objetos estáticos para que emitan luz. En el Shader estándar la configuración predeterminada está fijada en “cero”. Por lo que se deberá ajustar manualmente según el diseño del proyecto. Los buenos programas para crear juegos gratis ofrecen variedad de fuentes de luz y un buen creador de juegos las sabe aprovechar.

Tipos de elementos de iluminación

Hay otros tipos de iluminación en las escenas que son los focos, las luces direccionales y las áreas de luz.

Los focos o Spotlights cuentan con una ubicación y rango de iluminación específicos. Están delimitados por un ángulo específico, por lo que el haz de luz tiene forma de cono.

Este tipo de iluminación suele usarse para fuentes de luz artificial como reflectores, linternas o faros de autos. Los focos iluminan, por tanto, un área pequeña de la escena y pueden crear la atmosfera deseada del proyecto.

Por su parte, las luces direccionales no tienen una posición de fuente identificable por lo que puede ubicarse en cualquier lugar de la escena. Si quieres diseñar juegos realistas, puedes usar este tipo de iluminación para crear en la escena los efectos de la luz del sol o de la luna.

Además, al representar fuentes distantes de luz se pueden aplicar para crear efectos de sombras en los objetos y mantener una luz constante que no disminuya. La distancia con respecto del objeto no está definida y se comporta como una luz externa al mundo del juego.

Tal como ocurre con las cámaras, también se puede combinar más de una luz en una escena. Aunque esta configuración requerirá un poco más de práctica, puedes convertirte en un gran creador de juegos pronto. Unity es muy intuitiva y en poco tiempo podrás manejarlo como un profesional, no en balde está considerado uno de los mejores programas para crear juegos 3D.

¿Cómo configurar la luz en la escena?

Para agregar luces a la escena se debe dirigir al menú y seguir la ruta GameObject/Light. Desde allí, se deberá escoger el formato de luz que se desee aplicar. Luego de agregada, la luz puede editarse y manipularse como cualquier otro Game Object.

Con el uso de las luces no solo se consigue darle brillo, color o intensidad a las escenas, también se proyectan sombras y se crean atmósferas. Las sombras son capaces de generar un estado de ánimo en la escena, agregan profundidad y crean un efecto de realismo al entorno.

Por lo tanto, al configurar las luces se pueden usar las sombras para resaltar las escalas o las posiciones de los objetos para que no luzcan tan planos en la pantalla y se genere un efecto más natural.

La física de los personajes

La plataforma Unity es sin duda uno de los mejores programas para desarrollar videojuegos para niños. La herramienta también pone a disposición del creador de juegos online, los componentes que permiten al objeto o personaje a comportarse de manera realista ante colisiones, caídas o la gravedad.

De esta forma, el creador de videojuegos puede diseñar y determinar las características de cada objeto y personaje en el proyecto. Al configurar estas propiedades, se puede brindar a un objeto la dinámica de un vehículo, maquina o algo más suave y liviano.

Para que el objeto reaccione a la gravedad, por ejemplo, se debe activar el componente Rigidbody. Las colisiones que mueven al GameObject, por su parte, se definen con uno o más componentes de Collider.

Los colisionadores conocidos como primitivos son los más simples, estos son Box Collider, Sphere Collider y CapsuleCollider para 3 D. Mientras que para un campo bidimensional se encuentran Box Collider 2 D y Circle Collider 2 D.

Para crear colisionadores más compuestos se pueden agregar una gran cantidad de Colliders a un objeto. Siempre que se mantenga una baja sobrecarga del procesador, los colisionadores compuestos pueden ser muy parecidos a la realidad.

También se pueden diseñar suelos, paredes u otros elementos inmóviles al agregar colisionadores a un objeto sin el componente Rigidbody; estos componentes se usan mucho en juegos de crear diseños y decoraciones. Los colisionadores sin componenete Rigidbody se conocen como “estáticos”, mientras que los colisionadores con Rigidbody se les llama “dinámicos”.

Música y audio

El sistema de audio de Unity permite incorporar cualquier tipo de audio, música de fondo o efectos de sonido para crear una mejor experiencia de juego. La flexibilidad y potencia de Unity permite importar una gran variedad de formatos de audios y facilita la grabación desde cualquier micrófono para almacenamiento o transmisión.

Por si fuera poco, cuenta con un sistema compuesto por funciones de reproducción de sonidos en espacio 3D, con efectos de eco y filtros.

Animación y objetos humanoides

Con el apartado de animación de Unity se puede tener un control total del flujo de trabajo, configuraciones y tiempo de ejecución para todos los elementos, ya sean objetos, personajes o propiedades.

El programa de juegos incluye animaciones reorientables, soporte para clips de animaciones importadas y permite simplificar la alineación de los diferentes clips para obtener un mejor flujo de trabajo.

También brinda la posibilidad de reorientar la animación humanoide. El sistema permite la función de aplicar, desde cualquier fuente, animaciones de un modelo de personaje a otro, y se podrán ajustar y definir los parámetros musculares del personaje.

Creador de videojuegos Unity: Animación
Configuracion de animacion en Unity.

Los animator Controller son herramientas esenciales en Unity para puedas crear juegos online para niños en 2D. Estos elementos permiten mantener y organizar todas las animaciones de los personajes o cualquier objeto que integre el proyecto.

Con la ayuda de un Animator Controller avanzado, que soporta una gran cantidad de animaciones humanoides, se alcanza a diseñar y definir las acciones de los personajes humanoides.

Por su parte, los Animator Controller simples admiten uno o dos clips para animaciones más sencillas como la apertura y cierre de una puerta o el rebote de un objeto.

Los controladores, a través de su “máquina de estados”, son capaces de ayudarte a gestionar las transiciones entre los distintos estados de la animación. Unity te ofrece las mejores herramientas para que seas un gran creador de videojuegos.

Cómo crear juegos para PC en 2D: cursos recomendados

Si deseas saber cómo programar un videojuego y convertirte en un gran creador de juegos de plataforma, aprender y dominar las herramientas de Unity pueden ser tu mejor opción. Para ello, lo mejor es empezar haciendo un curso introductorio.

Curso Introducción a Unity para videojuegos 2D

Curso Introducción a Unity para videojuegos 2D

En el curso “Introducción a Unity para videojuegos 2D” de Doméstica encontrarás todas las guías, orientación y consejos para ser un gran creador de videojuegos de plataforma. Aunque Unity es sencillo e intuitivo de usar, puedes perfeccionar tu técnica con este práctico y sencillo taller, impartido por el programador Juan Diego Vásquez, un experimentado creado de videojuegos de plataforma.

Con la ayuda de Vásquez, obtendrás las herramientas necesarias para ser saber cómo programar juegos de plataforma en 2D y cómo hacer un juego para PC divertido. Te orientará de forma sencilla y amena sobre las capacidades y virtudes de Unity y sabrás por qué está considerado el mejor programa para hacer videojuegos gratis.

Además, podrás conocer y comprender todos los aspectos esenciales de forman parte de un videojuego de plataforma. Aprenderás a usar Unity correctamente para sacarle el máximo provecho a la herramienta y puedas crear juegos 3D gratis.

También, aprenderás la mejor manera de descargar programa para crear juegos de plataforma, instalar y configurar Unity de forma sencilla. Dentro de los objetivos del curso, se destacan los relacionados con la administración y creación de juegos y proyectos.

Para acercarte a Unitiy no necesitas conocimientos previos en programas de videojuegos o software de juegos, con este curso aprenderás cómo crear un videojuego para PC desde cero: tu propio juego hecho por ti.

Manejarás todo lo relacionado con el diseño y creación del escenario, configuración de distintos niveles con efectos y partículas pensadas para mejorar la experiencia de los jugadores con la plataforma. Además, trabajarás con efectos de sonido y musicalización para que tu proyecto tenga la personalidad que desees y sea un juego único y divertido.

Un creador de videojuegos sabe que no todo queda en el diseño, también adquirirás las destrezas para la publicación y técnicas de salida en las distintas plataformas para que tu juego llegue a la mayor cantidad de jugadores posibles y disfruten de tu creación.

Al finalizar el curso, tendrás la capacidad y las habilidades suficientes para crear un juego de plataforma en 2D desde cero. Este diseño te podrá servir de base para futuros proyectos más complejos.


En Domestika también encontrarás otros cursos que te harán mejorar en tu carrera de creador de videojuegos de plataforma. Si lo que buscas es ser un creador de videojuegos profesional, te recomendamos que hagas uno de los siguientes cursos más especializados:

Curso Desarrollo de videojuegos shoot’em up 2D con Unity

Curso Desarrollo de videojuegos shoot’em up 2D con Unity

En este curso aprenderás a crear la arquitectura inicial y a darle personalidad al entorno y al escenario. Además, contarás con las técnicas para configurar los movimientos del player y para instanciar y crear disparos.

Con la orientación del creador de videojuegos y programador Hérnan Espinosa, serás capaz de diseñar y desarrollar un juego de disparo o shoot’em up como los de siempre. También, podrás crear enemigos con diferentes niveles de inteligencia y dificultad para obtener un mejor experiencia de juego.

Para realizar este curso, es recomendable haber hecho previamente el curso Introducción a Unity para videojuegos 2D.


Curso Creación de videojuegos de plataforma con Unity

Curso Creación de videojuegos de plataforma con Unity

Si quieres convertirte en un gran creador de videojuegos de plataforma en Unity, este curso es para ti. De la mano del programador y creador de videojuegos Steve Durán, conocerás las técnicas más eficaces para usar Unity como todo un profesional.

A lo largo del curso, adquirirás las habilidades para crear videojuegos de plataforma desde cero. Contarás con las herramientas necesarias para diseñar personajes, power ups, trampas y mucho más. Además, podrás crear fondos, capas y añadir elementos como efectos y partículas a tu proyecto. Y, una vez finalizado el curso, sabrás cómo exportar tu juego a cualquier plataforma para que otros puedan jugarlo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Unity es uno de los más populares programas para programar videojuegos tanto en 2D como en 3D está a tu alcance para que empieces a diseñar tu propio videojuego. Pero, ¿qué se necesita para ser un gran creador de juegos de plataforma? A continuación encontrarás datos y motivación que te ayudarán a avanzar en tu carrera de creador de videojuegos.

» ¿Qué se necesita para ser un creador de videojuegos?

Para ser un creador de video juegos se necesita una gran capacidad creativa, habilidades para identificar y resolver problemas y conocimientos de programación en lenguaje C y Java Script. También es importante saber trabajar bajo presión y contar con destrezas para la comunicación y trabajo en equipo; pero sobretodo se debe sentir una gran pasión por los videojuegos.

» ¿Cómo ser desarrollador de videojuegos?

Para ser desarrollador de videojuegos se tiene que estudiar y formarse en programación, informática, matemáticas y lógica. Mantenerse actualizado de las nuevas tendencias de videojuegos. Desarrollar y practicas las habilidades artísticas y creativas de diseño. Además es importante, jugar mucho y todos los videojuegos posibles para reconocer y familiarizarse con las técnicas aplicadas en las plataformas.

» ¿Cómo ser diseñador de videojuegos?

Para ser diseñador de videojuegos se requiere de algunos estudios académicos y habilidades en diseño y arte; desarrollo y lenguajes de programación, sobretodo en motores de videojuegos; conocimientos en manejo y edición de audio, modelaje en 3D y en Realidad Virtual. También se requiere de mucha práctica, pasión por los videojuegos y la capacidad de generar ideas constantemente.

» ¿Qué se necesita para crear un videojuego?

Para crear un videojuego se necesita principalmente una idea novedosa y comercial, dominio del PC, lenguajes de programación y software para crear videojuegos 2D y una historia que pueda traducirse al lenguaje de los videojuegos. También es importante el manejo de herramientas como Unity y otras aplicaciones para crear juegos de plataforma.

» ¿Cómo se les llama a los creadores de videojuegos?

A los creadores de videojuegos se les llama programadores de videojuegos. Estos son los encargados de implementar la mecánica y estéticas de un juego de plataforma. Además son los responsables de crear los personajes, historia y ambientación del videojuego. Manejan lenguaje de programación C+++ y otros softwares. También se les conoce como diseñadores de videojuegos.

» ¿Cuál fue la primera empresa de videojuegos?

La primera empresa de videojuegos fue la compañía norteamericana Magnavox, fundada por los emprendedores Edwin Pridhan y Peter Jensen. Esta empresa lanzó al mercado , en mayo de 1972, la primera videoconsola de la historia, llamada Mangavox Odeyssey, diseñada y desarrollada por el visionario, Ralph Baer.

» ¿Cuál es el salario de un programador de videojuegos?

El salario de un programador de videojuegos oscila entre 55.000 y 120.000 dólares anuales, dependiendo de la experiencia del creador de juegos. Si se trata de un diseñador principiante, el salario puede ser de unos 4500 dólares mensuales, según Payscale.com. Por su parte, el salario promedio de un programador más avanzado podría ser de 5.300 dólares al mes. En los últimos años, la carrera de creador de videojuegos se ha convertido en una de las más lucrativas.

» ¿Cuánto gana un diseñador de videojuegos en España?

Un diseñador de videojuegos en España gana entre 20.000 y 35.000 euros brutos al año. Dependiendo de la empresa donde preste servicios y de su experiencia. El salario promedio de un creador de videojuegos en España para 2020 podría ascender a unos 40.000 euros al año.


Ya sabes, si deseas convertirte en un gran creador de videojuegos de plataforma, puedes empezar a dar tus primeros pasos con Unity, uno de los mejores programas para desarrollar videojuegos en 2D. Con su interfaz intuitiva y las ventajas que ofrece podrás hacer carrera como creador de juegos en poco tiempo como todo un profesional.

La edad de jubilación en los diferentes países del mundo

0

La edad de jubilación es un límite que indica desde qué edad un trabajador o trabajadora puede recibir un soporte económico por parte del Estado una vez se retire de la actividad laboral activa. Dependiendo del país, puede haber distintas edades de jubilación determinadas no solamente por el sexo biológico, sino también por la profesión ejercida, así como por otros elementos.

Los mejores sistemas sanitarios del mundo (y los peores)
Lista oficial actualizada

Leer artículo

Desde hace unos años hasta la actualidad ha habido una tendencia global de incrementar la edad de jubilación, lo que responde a causas vinculadas al comportamiento demográfico, pero también a la situación económica que pueda atravesar cada país, así como a la situación concerniente a su fuerza de trabajo.

En esta tabla resumen se observan las edades de jubilación de los países que serán mencionados más adelante. La edad aquí colocada es aquella correspondiente a la edad general de jubilación o, en su defecto, a la edad de jubilación para los hombres de manera que reciban todos los beneficios de su retiro.

PaísEdad de jubilación
Países Bajos67
España66
Estados Unidos66
Reino Unido66
Argentina65
Canadá65
Chile65
Costa Rica65
Japón65
México65
Perú65
Francia62
Corea del Sur60
El Salvador60
Venezuela60
Bolivia58
China53

Con excepción de China, el resto de edades de jubilación se encuentran bastante cercanas entre sí. El caso de China es particular, y obedece a una circunstancia histórica que el país ha superado hace ya muchos años.

Edad de jubilación en Europa

Dentro de los estados miembros de la Unión Europea, la edad de jubilación más generalizada son los 65 años, pero hay excepciones. Por ejemplo, España fijó su edad de jubilación en 66 años para quienes no tengan la cotización mínima exigida. Esto representa un aumento de 2 meses respecto a la edad anterior, un movimiento asociado al saneamiento del sistema de pensiones, que actualmente tiene una deuda de aproximadamente 20.000 millones de euros.

Por su parte, y como resultado de un incremento reciente, la edad oficial de jubilación en Francia se ubica en 62 años, aunque los franceses tradicionalmente se jubilan alrededor a los 60 años de edad. Mientras que los hombres lo hacen en promedio a los 60,5 años de edad, las mujeres lo hacen a los 60,6. No obstante, si quieren recibir la totalidad de su pensión, los franceses no pueden retirarse sino hasta los 67 años.

En Países Bajos, la edad oficial de jubilación es de 67 años a partir de 2021, incremento que forma parte de la preocupación del gobierno debido a los costes del envejecimiento demográfico. Dentro de su estrategia, el gobierno planea incentivar a las personas a trabajar por arriba de la edad de jubilación en la forma de contribuciones económicas. También se ha planeado la entrega de bonos a las empresas que contraten a estas personas.

Desde octubre de 2020, la edad de jubilación en el Reino Unido está fijada en 66 años, pero se planea realizar un aumento gradual de modo que quede en 67 años entre 2026 y 2027, y finalmente en 68 años entre 2037 y 2039. En la actualidad, la edad de retiro real es de alrededor de 64,5 años en el territorio británico.

Edad de jubilación en América Latina

Una de las edades de jubilación más bajas en Latinoamérica y América en general la tiene Bolivia, que en 2010 fijó su edad oficial de jubilación en 58 años para los hombres, y 55 años para las mujeres que sean madres de tres hijos. Incluso, según la nueva ley, los mineros que hayan trabajado bajo tierra podían retirarse a los 51 años de edad. Este cambio, realizado durante el gobierno de Evo Morales, representó una rara excepción a la tendencia global, que es la de incrementar la edad oficial de jubilación.

Venezuela es otro país con edades bajas de jubilación. Para los hombres, la edad de jubilación está fijada en 60 años, mientras que las mujeres pueden retirarse a los 55. Estos límites también son los aplicados en El Salvador.

Los países con la mayor edad de jubilación en América Latina son México, Chile, Argentina, Costa Rica y Perú, donde la edad mínima de jubilación es de 65. De estos cinco, solo Argentina y Chile tienen edades diferencias según sexo, siendo en ambos casos la edad de jubilación de 60 años para las mujeres.

Edad de jubilación en América del Norte

En Estados Unidos, las personas se pueden jubilar tan pronto como cumplan los 62 años de edad. No obstante, si se quieren recibir los beneficios plenos del seguro social, el trabajador o trabajadora tendría que jubilarse a los 66 años para poder recibir el 100% del beneficio mensual. Si el retiro ocurre a los 62 años, entonces se recibiría solamente el 75% del beneficio, un porcentaje que va en aumento conforme pasen los meses.

En Canadá no hay una ley oficial respecto a la edad de jubilación, pero las personas ya se vuelven elegibles para ser pensionadas desde los 60 años, aunque con beneficios reducidos. En cambio, aquellos que se retiran a partir de los 65 reciben beneficios más completos según alguno de los tres programas de jubilación existentes: Plan de pensiones de Canadá (CPP), Plan de pensiones de Quebec (QPP), y el Seguro de Vejez (OAS).

Edad de jubilación en Asia

En la actualidad, la edad de jubilación en Japón es de 65 años, pero es posible que ella aumente a 70 o incluso a 75 en los años por venir, esto a modo de disminuir la presión de su sistema de pensiones. En la actualidad, Japón es uno de los países más envejecidos del mundo, y su esperanza de vida ha estado incrementado de manera notable por unos años, lo que ha repercutido en un mayor número de personas maduras laboralmente activas.

China pasa por un periodo demográfico similar al de Japón. Su población sigue envejeciendo a un ritmo preocupante para su sistema de pensiones, por lo que el gobierno ha considerado retrasar la edad de jubilación, que se ubica actualmente en 53 años y que no ha cambiado desde casi medio siglo, cuando la esperanza de vida en China estaba por debajo de los 45 años. En la actualidad, la esperanza de vida del país asiático se ubica en 77 años.

La edad oficial de jubilación en Corea del Sur es de sesenta años. Sin embargo, son varios los surcoreanos que deciden trabajar por más años debido a que el sistema de pensiones del país ofrece beneficios relativamente bajos. Debido a esto, es relativamente común ver a personas envejecidas cumpliendo activamente con sus funciones laborales para poder sobrevivir.

En pocas palabras, la edad de jubilación está determinada por factores a lo interno de los países, aunque la presión externa que pueda recibir la economía de un país también puede jugar un rol importante en establecer o no una cierta cifra como edad mínima para jubilarse.

Por otro lado, se ve que hay una cierta tendencia a incrementar el límite de jubilación en ciertos países, lo que se manifiesta directamente en un mayor numero de personas maduras en estado de ocupación, lo que puede ser tanto beneficioso como perjudicial para ellas. En todo caso, este aumento en la edad de jubilación debe ser examinado desde los casos individuales de cada país a manera de ver en qué medida afectarán o no el futuro de cada persona.