lunes, 18 agosto 2025 |

Actualizado a las

9:03

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.6 C
Madrid

E-learning: cómo y por qué está desplazando a los métodos educativos tradicionales

La tecnología de Internet ha transformado a la humanidad en apenas medio siglo y es uno de los mayores avances de la historia, quizás solo comparable a la invención del maravilloso artefacto conocido como la rueda, que logró el rápido florecimiento de las civilizaciones antiguas.

Los mejores MBA en España:
Ranking, programas y precios de los mejores másteres en las mejores escuelas de negocios

Leer artículo

La primera conexión de computadoras sucedió en 1969, marcando radicalmente a la generación denominada millennials, que nació durante el período 1981-1993 y es llamada así porque alcanzó su mayoría de edad con el advenimiento del nuevo milenio.

Los millennials tuvieron que aprender a lidiar con una nueva forma de hacer las cosas, pero luego vino la generación Z –nacidos entre 1994 y 2010-, que ya son hijos digitales y tienen una forma totalmente diferente de mirar al mundo y de desenvolverse en él.

La educación y el trabajo en la era digital

Especialmente durante los últimos 20 años, se han desarrollado numerosas herramientas para el aprendizaje a través de la web, las cuales se conocen como TICs o Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Éstas han sido creadas por expertos en informática, en conjunto con especialistas en neurociencias y psicología del aprendizaje, para garantizar su máxima efectividad.

En cuanto a los ámbitos laborales, ya no se concibe la contratación de ningún colaborador que no maneje eficazmente las múltiples herramientas digitales disponibles, que además se van actualizando a diario así como apareciendo otras nuevas. En este nuevo universo de la tecnología, son mucho más importantes las habilidades que los títulos.

Las empresas, además, han cambiado otros paradigmas y ya no requieren que sus empleados estén ubicados en una oficina; de hecho, ellos pueden estar localizados en cualquier lugar del mundo. Igualmente, las compañías utilizan el recurso virtual para actualizar a sus trabajadores mediante cursos, seminarios y talleres.

Autonomía, libertad e irreverencia de la Generación Z

El estudio del perfil de los pertenecientes a esta nueva Generación Z, algunos de los cuales ya ocupan posiciones de relevancia en el mundo empresarial y otros están en plena formación, determina que sus características más importantes son la necesidad de autonomía y libertad, además de que son irreverentes por naturaleza.

En base a estas cualidades, tienen su propio estilo de vida que rompe esquemas con respecto a las generaciones anteriores, más preocupadas por la estabilidad y el éxito.

Esto significa que no se amarran fácilmente a horarios, ni a situaciones que los inmovilice, por lo cual también prefieren llevar a cabo sus propios emprendimientos antes que emplearse en una empresa.

Su irreverencia, en este sentido, también se manifiesta oponiéndose a todas las formas tradicionales de educarse, prefiriendo la formación online, que los exime de cumplir horarios y estar sentados en un pupitre escuchando a un profesor.

Este tipo de formación, por otra parte, les da la posibilidad de combinar el trabajo con la educación de una manera más fácil, así como de adquirir destrezas del entorno digital, y, lo más importante, les ofrece la ventaja de permanecer adquiriendo conocimientos durante toda la vida, lo cual es vital en este mundo dinámico y cambiante.

Cuáles son las principales ventajas de la educación online 

Diversas investigaciones y estudios acerca de los beneficios de la educación online y el por qué es preferida por los jóvenes, así como también por los adultos que están en la constante búsqueda de conocimientos, determinan que las principales razones son las que se señalan a continuación.

Estudiar una carrera o curso online da la posibilidad de elegir la mejor universidad o centro de enseñanza en cualquier lugar físico de cualquier país, por lo que se abren muchas oportunidades en cuanto a carreras o especialidades.

Uno de los principales argumentos de quienes no son partidarios de la educación presencial es la tranquilidad, al liberarse de la angustia de no llegar a tiempo por los innumerables atolladeros del tránsito de las grandes ciudades.

Adicionalmente, estudiar online otorga el beneficio de ir al ritmo particular de cada quien, profundizando en los temas que particularmente sean necesarios y obviando aquellos que ya se dominan. Por el contrario, en las universidades presenciales el ritmo lo impone el profesor.

Igualmente, los objetivos de los estudiantes de una y otra clase puede que sean diferentes, dando la impresión de que, en muchos casos, los alumnos de los cursos presenciales tienen como fin pasar la asignatura, mientras que los que estudian online tienen más vocación de aprendizaje.

Los cursos online, en su gran mayoría, no requieren de titulaciones previas ni de promedios académicos. De esta manera la educación se hace mucho más democrática, ya que cualquier persona puede optar por el plan de estudios que prefiera o necesite realizar. Igualmente, se pueden hacer varios estudios simultáneos porque el estudiante es quien administra los tiempos.

Por último, un argumento de gran peso es el precio. Los estudios online son mucho más económicos porque los montos no incluyen los costos de la infraestructura, mantenimiento y materiales que tienen que afrontar las universidades presenciales. Por esta razón, las universidades online pueden invertir más dinero en tecnología y en profesores de alto nivel. Y, por otra parte, el alumno se evita el gasto de traslados, comidas y libros.

Algunos datos sobre la formación virtual

 Los años 2020 y 2021 han sido especialmente atípicos en cuanto a la cantidad de estudiantes online, lo cual se desconoce si se mantendrá, aunque los expertos indican que esta tendencia ya es irreversible. A continuación se exponen algunas estadísticas interesantes que corresponden a los tiempos anteriores a la pandemia.

En el mundo había 18 millones de estudiantes online; 60% masculino y 40% femenino. España era el quinto país del mundo con mayor porcentaje (32%) de alumnos virtuales, incluyendo cursos, carreras y postgrados.

Existían diferencias en cuanto al tipo de estudios cursados. En España resaltaban los relacionados con Idiomas, mientras que por ejemplo en Francia destacaba Business, en Alemania Data Science y en Grecia Artes y Humanidades.

Igualmente, se daban algunas variaciones interesantes en cuanto a los horarios de estudio. En España, la mayor parte de los alumnos estudiaba a las 6 de la tarde, mientras que en Reino Unido lo hacían a las 3 p.m., y en Brasil, uno de países con mayor cantidad de estudiantes virtuales de América Latina, se conectaban a las 9 p.m.

El auge de la educación online abre muchas incógnitas sobre el futuro de los centros de enseñanza tradicionales privados. Una de las grandes interrogantes es cuántos lograrán mantenerse y también acerca de su costo ya que, al tener éstos una menor cantidad de estudiantes, indudablemente subirán los precios de las matrículas, por lo que puede que se lleguen a convertir en lugares de aprendizaje muy elitistas.

La figura de la madre en la literatura

El primer domingo de mayo se celebra en nuestro país el día de la madre. Su figura transciende fronteras y culturas porque su naturaleza se impone ante cualquier tipo de consideraciones.

Se podría decir que fueron ellas las verdaderas creadoras del lenguaje inclusivo. ¿Quién sino acuñó expresiones del tipo “ni peros, ni peras”, “ni zapatillos ni zapatillas”, “ni balones ni balonas”…?

En la literatura universal tenemos ejemplos de madres reverenciadas, idolatradas, santificadas, asesinas… y abnegadas. Entre estas últimas ocupa un lugar destacado la señora Elizabeth Benett, uno de los personajes de “Orgullo y prejuicio” de la escritora inglesa Jane Austen. Una madre que se pone por montera casar a sus cinco hijas, a sabiendas de que a partir de ese momento entrará en una complicada situación económica cuando su marido fallezca.

Peor fortuna fue la que reservó Sófocles para Yocasta, la reina de Tebas, una de las protagonistas de “Edipo rey”. Sin saberlo se casará con su propio hijo, con quien tendrá cuatro hijos. Cuando, tiempo después, descubra quién es realmente su marido no dudará en suicidarse.

El lado oscuro de las madres

Por muy extraño que nos pueda parecer, las madres de la ficción tienen también su lado oscuro. Entre las más crueles tenemos, sin duda, a Medea, la protagonista de la tragedia del mismo nombre de Eurípides.

La historia es sobradamente conocida por todos, Medea es ultrajada por Jasón, el hombre al que amaba, siendo capaz de asesinar a sus propios hijos como venganza.

Clitemnestra es otra madre que no duda en atentar contra sus hijos para mantener su situación de poder tras haber asesinado a su marido Agamenón. La verdad es que este personaje está lleno de contradicciones, por una parte, mata a su marido para vengar el asesinato de su hija Ifigenia, pero por otra parte no duda en relegarse de sus otros hijos.

Federico García Lorca en “La casa de Bernarda Alba” crea un ambiente claustrofóbico y asfixiante en donde nos muestra a una madre rigurosa, autoritaria y cruel, que supera todas las convecciones sociales.

No fue la única vez que el poeta granadino abordó el tema de la maternidad, en “Yerma” nos fotografía otra arista, en este caso la de una mujer frustrada ante la incapacidad de quedarse embarazada, convirtiendo el deseo en una verdadera tragedia.

Madres desnaturalizadas

El papel de madre castradora y autoritaria también aparece en “El Zoo de cristal” –de Tennessee Williams-, allí una madre sureña, que es abandonada por su marido, trata de imponer sus reglas de juego a sus hijos.

La figura de la madre desnaturalizada la encontramos en “Alcestis” de Eurípides, cuando los padres de Admeto, y en concreto su madre, se niegan a morir en lugar de su hijo.

En “Ana Karenina” de Tolstoi se nos muestra a una madre que es capaz de sacrificar el amor de sus hijos por un amor obsesivo y fatal. Un personaje muy en consonancia con Nora –la protagonista de “La casa de muñecas”-, que no duda en abandonar a su prole para poder realizarse como persona.

Una madre atrapada en su laberinto

Hay momentos en los que una madre puede convertirse en un verdadero azote para sus hijos, siendo responsable de todos sus males. Esto es lo que sucede en “Hamlet”, donde Gertrudis, la madre del Príncipe de Dinamarca, es la culpable de permitir la muerte del rey y de casarse con el asesino, su cuñado.

En diciembre de 1991 Paula –la hija de Isabel Allende- enfermó gravemente y muy poco después entró en coma. Durante los meses que la escritora peruana pasó en el hospital dejó su alma al descubierto y comenzó a escribir la historia de su familia para su hija. Un ejercicio literario en el que explora el pasado a través de un hilo narrativo verdaderamente emotivo.

Más recientemente, Elvira Lindo en “A corazón abierto” nos relata la historia de su propia familia, la tormentosa y apasionada relación de sus padres, que transcurre entre la opresora personalidad de él y el delicado corazón de ella. Un magnifico ejercicio de libertad y valentía.

Burkina Faso: cultura y atracciones de la tierra de los hombres íntegros

Burkina Faso es un país ubicado en el corazón de África Occidental. Su nombre significa literalmente ¨país de hombres íntegros¨ y su folclore posee una herencia acumulada por centurias. La amalgama de tradiciones producto de las múltiples etnias que convergen y hacen vida en el mismo territorio es la causa de su diversidad y riqueza cultural.

Idiomas en África:
Lista completa de idiomas de África ordenada por lenguas y por países

Leer artículo

Este país es un destino turístico elegido por muchos viajeros por sus paisajes naturales, su hermosa artesanía, sus tradiciones y sus interesantes sitios para conocer. Además Bobo-Dioulasso y Uagadugú, su capital, tienen un animado ambiente cultural.

Cultura y tradiciones

A pesar de la pobreza existente, su población transmite una alegría auténtica y sus celebraciones están llenas de música, bailes y tradiciones que marcan el ritmo del país. 

En Burkina Faso conviven más de 26 etnias diferentes, algunos grupos son nómadas o semi nómadas. El  40% de su población es descendiente de Moss, otros grupos son: Senufo, Mande, Lobi, Gurunsi,  Fulani… Su religión predominante es la musulmana con un 60% de la población, seguida del cristianismo con el 23%.

La agricultura es su principal actividad económica pero también existen gran cantidad de artesanos tradicionales y artesanos del metal. La elaboración de productos textiles es otra hermosa manifestación de su cultura, también elaboran productos a partir de cueros y pieles. Sus bailes forman parte fundamental de sus tradiciones y se usan para pedir bendiciones o hacer tributos a los espíritus.

Burkina Faso - Mujeres vendedoras ambulantes
Mujeres vendedoras ambulantes de Burkina Faso (Wikimedia Commons)

En Uagadugú, su capital, se pueden encontrar interesantes atracciones como el Museo Nacional de Burkina Faso, el Museo Nacional de la Música, el Palacio Moro-Naba (sede de la ceremonia de Moro-Naba) y varios mercados de artesanías. Además, esta ciudad ha sido sede de importantes encuentros culturales: festivales de cine y ferias internacionales de arte.  

¿Qué ver en Burkina Faso?

Su original arquitectura, zonas arqueológicas, museos, zonas eco turísticas y pintorescos sitios para visitar, hacen de Burkina Faso un destino de viaje diferente y especial. Algunos de los sitios más emblemáticos son los siguientes.

Los picos de Sindou

Burkina Faso: Los Picos de Sindou
Vista aérea de Los Picos de Sindou (Rwhaun, CC BY-SA 4.0 / Wikimedia Commons)

Se encuentran en Sindou, cerca da la ciudad Bobo-Dioulasso. Es una espectacular formación geológica de arenisca afilada con formas rectilíneas o torcidas, talladas por la erosión, que  se elevan en forma de largas agujas.  Según la cultura Senoufo (grupo étnico de más de tres millones de personas) se considera un lugar místico de protección contra el peligro.  También es una importante atracción turística y una región muy valiosa en cuanto a la diversidad biológica del país.

La Gran Mezquita de Bobo-Dioulasso

Burkina Faso: La Gran Mezquita de Bobo-Dioulasso
La Gran Mezquita de Bobo-Dioulasso (qiv, CC BY-SA 2.0 / Wikimedia Commons)

Bobo-Dioulasso es la segunda ciudad más importante de Burkina Faso después de su capital Uagadugú. Esta ciudad tiene la vida cultural y la arquitectura más impresionante del país. Esta hermosa mezquita se encuentra en pleno centro de la ciudad y fue construida en el siglo XIX, aunque se desconoce la fecha exacta.

Su arquitectura sigue el típico estilo sudanés muy característico en esta parte del mundo, con hermosas formas redondeadas y palos que sobresalen de las paredes. Los visitantes pueden subir a la azotea en determinadas horas para observar el paisaje.

Mare aux Hippopotames (Kaboré Tambi)

Burkina Faso: Parque Nacional Kaboré Tambi
Parque Nacional Kaboré Tambi  (Marco Schmidt [1], CC BY-SA 3.0 / Wikimedia Commons)

Está a 60 km al norte de Bobo-Dioulasso. Su nombre significa literalmente “laguna de los hipopótamos” y es un parque nacional creado en 1937. En 1977 fue declarado como la única reserva de biosfera del país por la Unesco. El parque alberga más de 100 hipopótamos y gran biodiversidad: elefantes, cocodrilos, antílopes, primates, jabalíes, diferentes especies de flora, etc. Es visitado por cientos de eco turistas todos los años.

Catedral de Uagadugú

Burkina Faso: Catedral de Uagadugú
Catedral de Uagadugú, capital de Burkina Faso (kyselak, CC BY-SA 3.0 / Wikimedia Commons)

Esta catedral se encuentra en Uagadugú, capital de Burkina Faso. Se construyó en la década de 1930. Es la catedral de la Arquidiócesis Católica Romana, una de las más grandes de África Occidental. Sus paredes fueron hechas con ladrillos de barro, es un gran ejemplo de la arquitectura colonial. 

Las cascadas de Karfiguéla

Burkina Faso: Las cascadas de Karfiguéla
Las cascadas de Karfiguéla, río Komoé (Maarten van der Bent, CC BY-SA 2.0 / Wikimedia Commons)

Es uno de los más importantes lugares turísticos de Burkina Faso. Se encuentra a doce kilómetros del noroeste de Banfora. Son las cascadas que se forman a lo largo del río Komoé, se llama la región de las cascadas. Entre junio y septiembre que es la temporada de lluvia alcanza su nivel máximo de agua. 

Ruinas de Loropéni

Burkina Faso: Ruinas de Loropéni
Restos de murallas en las Ruinas de Loropéni, mayo de 2016 (Rik Schuiling / TropCrop-TCS, CC BY-SA 4.0 / Wikimedia Commons)

Las ruinas de Loropéni son consideradas patrimonio de la humanidad y están en Loropéni, una aldea al sur de Burkina Faso. Es un importante sitio arqueológico que cuenta con una superficie de 11.130 metros cuadrados. Las paredes rojas de piedra que aquí se encuentran superan los 6 metros de altura y tienen al menos diez siglos de antigüedad.

Museo Manega

Burkina Faso: Fréderic Pacéré Titinga
Fréderic Pacéré Titinga, creador del museo Manega (Simon Pier Rivest Tourangeau (Sport), CC BY-SA 2.0 CA / Wikimedia Commons)

Se encuentra a 55 kilómetros de Uagadugú. El escritor Fréderic Pacéré Titinga creó este museo para la divulgación y preservación de la cultura burkinesa. Tiene una colección con más de 500 máscaras sagradas que se usan en su cultura en los rituales de entierro o para expulsar a los espíritus. También tiene réplicas de las primeras casas construidas en Burkina Faso y muestras de tumbas antiguas. Es un paseo por la historia y cultura de este país.

Tiébélé

Burkina Faso: Villa de Tiébélé
Decoración tradicional de las fachadas de Villa de Tiébélé, (c.hug, CC BY-SA 2.0 / Wikimedia Commons)

Este hermoso y singular pueblo es uno de los lugares que no se puede dejar de visitar. Es una pequeña villa con un decorado absolutamente excepcional. Está habitada por los Kassena, un grupo étnico de los más antiguos del país. Todas sus fachadas están pintadas por los integrantes de su comunidad con símbolos propios de su cultura y de sus tradiciones locales.

Los diseños geométricos convierten al poblado en una obra de arte, un lienzo de barro que narra su historia. Para cualquier observador inexperto los dibujos pueden ser solo formas, pero en realidad representan detalles de cada hogar y de la cultura de la región. Es uno de los lugares más peculiares para conocer.

Breve historia contemporánea de Burkina Faso

En 1904 se proclama oficialmente el nacimiento de África Occidental Francesa, compuesta por territorios entre los que se encuentra Alto Volta (que después sería llamado Burkina Faso). Francia y Gran Bretaña son las potencias coloniales que dominan los territorios del continente Africano.

Después de la segunda guerra mundial se inicia un período donde surgen fuertes movimientos de independencia en respuesta al dominio y tutela colonial. Después de años de lucha y a pesar de los intentos del imperio por mantener el control, en 1960 Alto Volta se declara un país independiente.

Entre 1960 y 1983 se suceden una serie de golpes de estado que generan gran inestabilidad en el país, todos ellos con un patrón común: el trato favorable a los intereses foráneos que seguían sometiendo a la región.

Thomas Sankara

En 1983 Thomas Sankara lidera un golpe de estado con el objetivo de cambiar todas las estructuras de dominación extranjera que aún tenían el control y prevalecían en el país a pesar de la aclamada independencia.  Muchas de las medidas que tomó durante su mandato  lo convirtieron en una carismática figura admirada por muchos: la lucha contra la corrupción, contra el hambre, desarrollo de programas de educación y salud, prohibición de la ablación y la poligamia, reforma agraria, etc.

Burkina Faso: Thomas Sankara
Thomas Sankara, presidente 1983-1987 (Larrybzh, CC BY-SA 4.0 / Wikimedia Commons)

Una de sus medidas fue cambiar el nombre del país que desde entonces dejó de llamarse Alto Volta para tomar el nombre de Burkina Faso, que en lengua nativa quiere decir «tierra de hombres dignos».

Blaise Compaoré 

Burkina Faso: Blaise Compaoré
Blaise Compaoré en la Casa Blanca, año 2014 (Office of the White House (Amanda Lucidon), Public domain / Wikimedia Commons)

En 1987 ocurre otro golpe de estado donde Blaise Compaoré accede al poder y Thomas Sankara es asesinado. El fallecido líder se convierte en un símbolo del panafricanismo y de lucha social, equiparable al congoleño Lumumba. Durante el mandato de Blaise Compaoré  se vuelven a estrechar lazos de dominación extranjera y se instaura el modelo francoafricano. Este dictador se mantiene en el poder hasta el 2014 cuando es derrocado por un golpe de estado que tuvo lugar después de una revuelta popular.

Actualidad

Burkina Faso: Roch Marc Christian Kaboré
El presidente Roch Kaboré en Yirgou, el 6 de enero de 2019 (Lamine Traoré (VOA), Public domain / Wikimedia Commons)

Roch Marc Christian Kaboré fue elegido democráticamente en noviembre de 2015 y es el presidente actual luego de ser reelegido en 2020. Kaboré fue parte del gobierno del dictador Compaoré desde el comienzo de su mandato en 1987.

Burkina Faso es un país multiétnico con una cultura rica y diversa, una historia convulsa y un territorio lleno lugares hermosos y peculiares para visitar. A pesar de la pobreza reinante su pueblo se expresa con alegría a través de su música, sus bailes y sus tradiciones.  

Tú o tu pareja podéis estar sufriendo de miedo al abandono

El mundo está lleno de desencuentros amorosos y de relaciones que se terminan debido a conductas inmaduras por parte de uno o de los dos integrantes de la pareja. Una de las causas principales es el miedo al abandono, que provoca comportamientos destructivos, y a veces hasta agresivos, haciendo que el otro se aleje para siempre y alimentando de esta manera la espiral del miedo y la inseguridad.

Almas gemelas:
¿Existen realmente? ¿Cómo poder identificarlas?

Leer artículo

El miedo al abandono podría ser una enfermedad

El miedo al abandono es un sentimiento natural de todas las personas, pero puede llegar a extremos patológicos y ser muy doloroso para quien lo padece y para las personas que están a su alrededor. Incluso, existe una definición psiquiátrica relativamente nueva, que califica este tipo de comportamiento exagerado como un trastorno, el cual se ha denominado borderline o TLP (trastorno límite de la personalidad).  

No todas las personas que sienten un marcado miedo al abandono están en la categoría de TLP, pero el porcentaje de la población con esta alteración está estimado en un rango de aproximadamente el 10%, por lo cual podría suceder que ese miedo compulsivo al abandono sea en realidad una enfermedad, ya que los síntomas son parecidos, aunque mucho más graves en el caso del TLP.

Según los psiquiatras estudiosos de este fenómeno, no es fácil asegurar que un paciente sufre de TLP, porque ocurre que no todos presentan las mismas evidencias, por lo cual es necesario un estudio riguroso para determinarlo. En general, las conductas del borderline pueden ser las siguientes:

  • Miedo irracional a ser abandonado.
  • Desconfianza hacia la pareja.
  • Ataques exacerbados de celos.
  • Iniciar relaciones y desaparecer súbitamente por miedo al abandono.
  • Baja autoestima.
  • Sentimientos de vacío.
  • Estados de ánimo muy cambiantes.
  • Problemas para controlar la ira.
  • Dificultad para creer en otra persona.
  • Conductas autodestructivas.

 Casi todos estos comportamientos son coincidentes con los de aquellos que padecen el síndrome del miedo al abandono pero que no sufren de TLP, por lo que la línea entre ambas situaciones es muy delgada y es necesario acudir al médico si existiesen algunos de los síntomas.

El estudio de los pacientes con TLP ha determinado que este desorden puede deberse a tres razones diferentes: factores genéticos, problemas fisiológicos y experiencias traumáticas de la niñez.

¿Cómo se manifiesta el miedo al abandono?

El miedo al abandono acarrea un fuerte estado de inseguridad y quien lo sufre comienza a ver fantasmas en todas partes: si la pareja se retrasó media hora no fue por culpa del tráfico, si saluda a una persona del sexo opuesto es porque le atrae, y todas las llamadas que recibe le parecen sospechosas.

De esta manera se vuelven individuos insoportables por el control que quieren ejercer y la pareja termina cansándose y entonces viene la separación. Debido a que la conducta de quien padece la inseguridad es repetitiva con todas las parejas, seguramente acumulará muchos abandonos que incrementarán sus miedos y angustias.

El miedo al abandono, por otra parte, se puede manifestar de dos formas opuestas. Una de ellas implica absoluta dependencia de la pareja y llegar a hacer cosas que desagradan con tal de tenerla contenta y que no se vaya. La forma contraria es el desapego, que implica no establecer  vínculos emocionales con nadie para no sufrir el dolor del abandono.

Finalizando la década de los ´80 del siglo pasado, dos reconocidos psicólogos estadounidenses estudiaron a los adultos bajo los parámetros de la Teoría del Apego elaborada por John Bowlby, y llegaron a la conclusión de que existen cinco clases de apego en los adultos, que definieron como: seguro, ansioso, preocupado, evitativo-independiente y con miedo-evitación.

Los preocupados y ansiosos necesitan aprobación permanente del otro; los evitativos-independientes son los que no se involucran emocionalmente; y los definidos como con miedo-evitación establecen una especie de “tira y encoje” que termina desorientando y haciendo dudar a la pareja. 

Por lo tanto, especialmente en los dos últimos casos, la relación se deteriora y finalmente se termina, para ratificarle a la persona con miedo al abandono que siempre la dejan, y acrecentar su desesperación y su pérdida de autoestima.

Causas del miedo al abandono

El ya mencionado psicoanalista inglés John Bowlby (1907-1990) se dedicó a describir los efectos que las primeras experiencias de los niños tienen en su posterior desarrollo. En gran parte inspirado en su propia vida, ya que su madre lo dejó al cuidado de una niñera, que abandonó la casa cuando él tenía cuatro años y, según cuenta, fue como perder a una verdadera madre. Posteriormente, a los siete años fue internado en un colegio, lo cual terminó de marcarlo para siempre.  

Bowlby sostuvo enfáticamente que los niños pequeños deben sentirse seguros en cuanto al amor de sus padres y que para ello es necesario un contacto permanente donde se le demuestre afecto y se le refuerce la autoestima.

Por el contrario, un trato frío y distante, o los maltratos físicos o psicológicos, quedarán registrados para siempre en el inconsciente y sus consecuencias serán muy difíciles de superar. Aunque también podría suceder que hubiera una pérdida de alguno de los progenitores por causa de abandono o muerte, lo cual siempre tendrá efectos muy negativos.

Según sus planteamientos, este pasado se lleva grabado en la memoria y, con el primer detonador, que puede ser un fracaso amoroso adolescente, o el abandono de la primera pareja, se desencadena el miedo al abandono del adulto, que luego sigue en espiral por los comportamientos que éste asume.

¿Tiene remedio?

Sí, definitivamente tiene remedio, pero debe ser tratado por un médico psiquiatra y el primer paso es reconocer que se tiene un problema y no echarle la culpa de los fracasos a las parejas o a la vida. Adicionalmente, hay que desarrollar la persistencia necesaria para someterse a las terapias y no abandonarlas, ya que, dependiendo de la gravedad, se pueden prolongar por un período largo de tiempo.

La segunda recomendación de los especialistas en la materia es buscar apoyo de la familia y los amigos, e incluso de la pareja, siendo sinceros y hablando abiertamente sobre las experiencias del pasado (en caso de que se logren recordar) para que entiendan que las conductas no son caprichosas sino que obedecen a una causa.  

Y, por último, también se indica no tachar a las personas que tienen miedo al abandono, ya que son las primeras víctimas, sino brindarle todo el apoyo posible para que puedan salir de la terrible situación en la que se encuentran.

Para concluir, es importante que nos hagamos más conscientes, tanto de nuestras propias conductas, como de las que tienen las personas que nos rodean, para que de esta forma se puedan tomar medidas a tiempo y evitar sufrimientos innecesarios. Entender en qué consiste el miedo al abandono y sus causas es el primer paso para que seamos una mano amiga y no un juez.

Drunkorexia o ebriorexia: una delgada línea entre la diversión y la catástrofe

0

La drunkorexia o ebriorexia es una conducta que consiste en reducir la ingesta de alimentos para compensar las calorías que aporta el consumo de alcohol. El fenómeno no es tan nuevo, pero en la actualidad está llamando la atención de los organismos de salud pública por sus graves consecuencias.  

Este comportamiento se observa principalmente en los estudiantes universitarios y en un rango de edad que va desde los 18 a los 24 años. Las razones principales de la drunkorexia son mantenerse delgado y que el efecto del alcohol sea más rápido.

Origen de la palabra drunkorexia

El término drunkorexia es una combinación de los conceptos borrachera y anorexia en inglés, ya que en este trastorno se combinan ambas variables, al reducirse, en algunos casos de forma drástica, la ingesta de calorías para compensar las que aporta el alcohol.

Otro concepto asociado a la drunkorexia es el binge drinking, que se puede traducir como “consumo por atracón” y que significa tomar mucho alcohol en poco tiempo, lo cual está medido por especialistas y equivale a la ingesta de seis tragos o más en hombres y cuatro o más en mujeres, en un transcurso de tiempo comprendido entre cuatro y seis horas.

Esta peligrosa conducta se está convirtiendo en una seria amenaza para la salud de los jóvenes. Afecta principalmente a los que hacen vida en los campus universitarios y forma parte de un modelo basado en la necesidad de mantenerse en forma y ser atractivos, en conjunto con el anhelo de aceptación y pertenencia.

Estudios psicológicos sobre estos grupos han determinado que principalmente la drunkorexia se produce en personas inseguras y con baja autoestima, que necesitan del refuerzo social permanente para sentirse valiosas.

Quiénes son más proclives a padecerla

La adolescencia y la adultez temprana son  las etapas más propicias para padecer el trastorno de la drunkorexia, ya que es una época llena de conflictos y búsqueda de la identidad, en la que los jóvenes todavía no saben bien quiénes son ni a dónde van.

Además de los reforzadores sociales que inclinan hacia la drunkorexia, beber implica una liberación del estrés, ya que el alcohol produce un incremento en la producción de serotonina y liberación de endorfinas, lo que origina bienestar e incita a seguir tomando.

Algunas investigaciones señalan que los individuos más propensos a la drunkorexia son aquellos que sienten especial preocupación por mantener su cuerpo en forma, por lo que también pueden someterse a la práctica de ejercicios de forma compulsiva.

Por otra parte, la drunkorexia está afectando de manera importante a las mujeres, ya que ellas están más atentas a  su figura y tienen mayor presión social en este sentido, por lo que a veces desarrollan también otros hábitos nefastos como es el uso de laxantes o diuréticos.  

En general, de acuerdo a diferentes estudios, los asiduos al binge drinking tienen promedios académicos más bajos, lo cual, aparte de ser una característica, también es una consecuencia. Adicionalmente, un estudio publicado por Clinical & Experimental Research estableció que los jóvenes que acostumbran a tomar frecuentemente presentan un coeficiente intelectual más bajo que el resto.

Consecuencias de la drunkorexia

Una de las mayores preocupaciones acerca de la drunkorexia es que el cuerpo se ve afectado doblemente; por un lado por la ingesta de grandes cantidades de alcohol y por el otro debido a la desnutrición por la falta de una alimentación adecuada. Adicionalmente, al ingerir alcohol sin nada en el estómago, éste resulta difícil de ser procesado por el organismo y existe un alto riesgo de intoxicación.

Por otra parte, el no haber comido bien hace que se incrementan los niveles del alcohol en la sangre y el cuerpo se deshidrata, pudiendo sobrevenir un desmayo o, lo que es peor aún, un coma etílico, que se manifiesta con pérdida del conocimiento, hipotermia, taquicardia e insuficiencia respiratoria, y hasta puede ocasionar la muerte.

Existen evidencias científicas de que una mala nutrición propicia la aparición de graves enfermedades crónicas, así como procesos degenerativos en la actividad del cerebro y el sistema nervioso. Está demostrado que el consumo excesivo de alcohol hace que las neuronas pierdan conexiones, por lo que se pueden ir perdiendo facultades cognitivas en relativo poco tiempo.

A lo anteriormente dicho se le agrega que los jóvenes que practican la drunkorexia presentan altos niveles de ansiedad y depresión. Igualmente, existen muchas posibilidades de caer en el alcoholismo, la diabetes producto del alto consumo de azúcar, o la gastritis crónica, así como adquirir enfermedades del hígado tales como la hepatitis o la cirrosis hepática.

Como evitarla

Los números acerca de la incidencia de la drunkorexia son alarmantes a nivel mundial. Los estudios realizados en diferentes universidades muestran porcentajes que van desde el 40% hasta el 80%, por lo cual ya constituye un problema de salud pública y numerosas organizaciones y equipos multidisciplinarios se han abocado a hacer recomendaciones al respecto.

Como elemento fundamental se advierte la necesidad de prevenir, para lo cual se indican las actividades extra cátedras que eduquen adecuadamente acerca de lo importante que es la nutrición y las consecuencias tanto de estar mal alimentado como de beber alcohol en exceso. Así mismo, los expertos recomiendan reforzar los programas de tutorías, para que los consejeros puedan estar más al tanto de cualquier cambio de conducta de los estudiantes.

Los profesores deben estar atentos ante los cambios de comportamiento de su alumnado y saber reconocer los síntomas de la drunkorexia de manera de poder actuar a tiempo. Entre ellos destacan la aparición del mal humor, así como adelgazamiento, inflamación de la cara, deterioro de la piel, desgano y cansancio.

Otro punto crucial es trabajar en el desarrollo de la autoestima de los alumnos, ya que está demostrado que la drunkorexia tiene una alta correlación con esta variable. Igualmente, es muy importante brindar el debido soporte académico para que los estudiantes tengan éxito en sus programas de estudio y estén motivados al logro, así como hacer investigaciones periódicas para chequear el estado de salud física y mental de los educandos.

Pero si la situación ya no es de prevención, sino de intervención, es necesaria la participación de varios especialistas, entre los que se cuentan educadores, médicos, trabajadores sociales, psicólogos y nutricionistas.

Aunque, en todos los casos, el mayor apoyo debe venir de los compañeros y de la familia. Especialmente los amigos pueden ser el gran salvavidas para los que incautamente caen en la drunkorexia, brindándoles afecto y reconocimiento para que refuercen su autoestima y puedan superar la situación.

Si eres un estudiante universitario o estás por serlo, al conocer las terribles consecuencias de este hábito tan común en las universidades seguramente te pondrás en guardia para evadirlo. Pero, por otra parte, si has caído en la drunkorexia inocentemente, busca ayuda en tu familia y en tu universidad que nunca es tarde para evitar sus graves efectos.

Compras inteligentes, lo que debes saber para tomar las mejores decisiones

0

Ocurre que salimos a comprar y volvemos con cosas que no habíamos pensado adquirir, que ni siquiera necesitamos y a las que probablemente le vamos a dar poco o ningún uso. Esto, además de afectar nuestras finanzas, satura el espacio disponible para guardar cosas y frecuentemente nos hace sentir culpables.  

Las malas decisiones a la hora de comprar generalmente son inducidas por las tendencias, la moda, las ofertas irresistibles y en ocasiones una publicidad que sabe llegar al cliente potencial e interpelarlo de forma directa en sus emociones. Por otra parte las ofertas engañosas, otra estrategia a veces usada en publicidad, nos tientan para que compremos productos de baja calidad, inservibles o que simplemente no ofrecen lo que prometen.

A continuación te damos algunos trucos y consejos muy útiles para que aprendas a tomar las mejores decisiones para hacer compras inteligentes.

1. Planea tu compra con antelación

Cuando te dispongas a comprar, sal de casa con una visión clara de cuáles son los productos que necesitas y cuál es el presupuesto disponible para adquirirlos. Si te consideras un comprador compulsivo, ceñirte a una lista previamente elaborada puede ayudar mucho. Está demostrado que muchas de las cosas que adquiere la gente no se encuentra en su intención de compra inicial.

2. Reflexiona sobre lo que estás comprando

Para hacer una compra inteligente, antes de pagar piensa si realmente necesitas el producto, si va a desajustar tus finanzas y si estaba entre tus objetivos de compra inicial. Dejarse seducir por los escaparates es fácil, pero quizás ya tienes en casa unos zapatos parecidos a estos que estás por adquirir o demasiados pares sin usar, o simplemente esta compra puede hacer estragos en tu presupuesto.  

3. Compara los precios

Hoy en día es muy fácil hacer un trabajo de investigación para conseguir la mejor opción de compra. Puedes ir en persona a diferentes tiendas o aún más fácil; averigua en línea o a través del teléfono. En cualquier caso dedícale un tiempo a buscar y comparar precios, en ocasiones las diferencias pueden ser significativas. También hay que tener en cuenta otros elementos, pues lo barato a veces sale caro.

4. Investiga las condiciones de venta y otros factores importantes

Existen otros factores que debes tener en cuenta para hacer compras inteligentes: las características del producto, marcas disponibles, vida útil, condiciones de venta, condiciones de devolución, calidad, etc. Los comentarios de los usuarios a través de las páginas en internet es una excelente fuente de información. De esta forma puedes establecer una verdadera relación precio valor antes de tomar la decisión.

5. Espera lo suficiente

Para hacer una compra inteligente, sobre todo si se trata de una adquisición importante, es recomendable esperar el tiempo suficiente como para reconocer si en verdad se trata de una necesidad o es un simple capricho.

Si después de cierto tiempo (una semana, un mes, un semestre) aún deseas adquirir el producto es muy posible que en realidad lo necesites. Además este método ayuda a ahorrar dinero en productos que están recién en el mercado y después de cierto tiempo tienden a bajar de precio.

6. Calcula los costes adicionales

En ocasiones no medimos los costos adicionales. Una compra inteligente mide todos los factores, inclusive a mediano y largo plazo. Algunas compras tienen implícito costos adicionales. Por ejemplo, un coche necesitará mantenimiento, gasolina, seguro, etc. Es necesario evaluar nuestra capacidad financiera tomando en cuenta todos los elementos relacionados con la adquisición que se piensa hacer.

7. Establece prioridades

Es probable que tengas una lista de artículos que deseas adquirir. Establecer prioridades haciendo una lista de pros y contras respecto a un determinado producto, siempre tomando en cuenta el presupuesto, te puede esclarecer mucho el panorama y ayudarte a tomar la mejor decisión.

8. Ten cuidado con las trampas

Para vender o crear necesidades existen gran cantidad de técnicas estudiadas, investigadas y desarrolladas por expertos psicólogos y publicistas, cuyo único objetivo es hacer que compres aunque no necesites el producto. A veces estos mensajes son tan sutiles que no somos conscientes de ellos.

Las muestras gratuitas

Están diseñadas para seducir al comprador potencial. Perfumes, cosméticos y comestibles son ofrecidos en forma de muestra de manera gratuita solo para tentarte a comprar. Por ejemplo, cuantos más perfumes pruebes, más se irá minando tu capacidad de resistencia. Estos métodos están diseñados por profesionales y funcionan.

El diseño de las tiendas

Los productos más atractivos serán los que están expuestos en los escaparates ya que lo que se persigue es que entres en la tienda, aunque no lo tengas en mente. Una vez dentro, el diseño te induce a comprar.

Los seres humanos generalmente caminamos hacia la derecha y tendemos a recorrer la tienda en el sentido de las agujas del reloj, es por esto que las tiendas inteligentes ponen sus productos estrella (más caros o lo que sea que te quieren vender) a la entrada a mano derecha, las ofertas de rebajas se encuentran a la izquierda y al fondo.

La idea es que recorras toda la tienda, cuanto más tiempo permanezcas en ella más posibilidades existe de que compres algo. Existen estudios que confirman que la mayoría de los consumidores al entrar en las tiendas miran al fondo pero comienzan a recorrerla de derecha a izquierda.  

Los colores también son pensados en función del público potencial. Colores chillones o vivos son para atraer al público joven mientras que los más suaves están dirigidos a los adultos.

Los carritos y cestas de la compra

Otro estudio demuestra que las tiendas que tienen carritos o cestas de compra, distribuidas estratégicamente en los diferentes pasillos, venden más que las que no los tienen. Si tienes la necesidad de elegir una cesta toma la de menor tamaño.

Una compra inteligente lleva implícito un análisis integral a la hora de adquirir un producto, teniendo en cuenta factores como las finanzas, los costos a corto, medio y largo plazo y, sobre todo, si es una necesidad real, creada o un simple antojo.

6 mejores cristales para la protección y para activar todos los chakras

Los cristales son formaciones provenientes de las rocas y emanan de las profundidades de la Tierra. Según los entendidos, cada uno de ellos posee una forma específica de vibrar y transmite una energía particular, que se corresponde de una manera especial con cada persona.

Además de brindar protección, hay cristales relacionados con el amor, otros con la vitalidad y algunos con el dinero y la prosperidad, además de otras posibilidades. Sigue leyendo para que descubras cuál es el más apropiado según tu signo zodiacal y tus aspiraciones.

Onix Negro

El ónix está catalogado como un cristal muy poderoso, al que se le atribuyen cualidades de sanación físicas y espirituales. Se dice que esta piedra tiene la propiedad de bloquear las energías negativas que vibran en el entorno, por lo que es considerada la gema ideal para la protección.

Cristales: Ónix Negro
Cristal Ónix Negro (Santa Plata / Flickr)

Es conocido también como ónice, pertenece a la familia de los cuarzos, y se encuentra en diferentes colores, pero el de color negro es el que tiene mayor capacidad para repeler las energías negativas, por su brillo tan especial que, como un espejo, desvía las malas vibraciones

Este cristal es raro y difícil de hallar, lo cual encarece su precio. Entre sus cualidades terapéuticas se encuentran la aplicación para la piel, las uñas y el cabello. También actúa fortaleciendo los huesos y los músculos, y mejora el aspecto ya que impide el envejecimiento. Adicionalmente, se aplica para los casos de problemas neuronales.

Igualmente se utiliza para limpiar el aura, porque es asociado a la paz interior y al bloqueo de los pensamientos negativos, y también ayuda a vencer los miedos. El ónix se asocia al primer chakra, ubicado en el coxis, y es símbolo de sabiduría, por lo que es considerado como la imagen del maestro y se relaciona con Saturno y el signo zodiacal Capricornio.

Cuarzo rosado

Esta piedra es una de las más energéticas que se conocen y sus propiedades más resaltantes son propiciar el amor y la compasión, ya que tiene la capacidad de convertir las vibraciones negativas en energía amorosa, hacia uno mismo y hacia los demás.

Cristales: Cuarzo Rosado
Cristal Cuarzo Rosado (Perlartesanía / Flickr)

Llevar un cuarzo rosado o tenerlo cerca también genera relajación y combate el estrés, ya que proporciona sensación de paz y armonía. Igualmente, equilibra las emociones, trocando la tristeza y la preocupación en sentimientos positivos, por lo cual es recomendado también para los casos de depresión.

El cuarzo rosado es muy usado en la litoterapia. Tradicionalmente es una piedra asociada al corazón, por lo que se cree que contribuye a mejorar la circulación, reducir la presión arterial y evitar trastornos cardiovasculares. Por tal razón, el cuarzo rosado está relacionado con el cuarto chakra, que se ubica sobre el pecho.

Sobre esta gema hay varias leyendas. Una de ellas cuenta que Isis, la diosa egipcia de la fertilidad, se frotaba la cara con cuarzo rosado para mantenerse joven y bella, por lo cual todas las egipcias molían esta  piedra y la mezclaban con aceites naturales para aplicarla en el rostro.

Igualmente, hay otra historia griega que narra cómo el cuarzo rosado tomó su color a partir de la sangre de Afrodita una vez que fue herida. Por este motivo, y porque Afrodita es la diosa del amor, este cristal está asociado al planeta Venus y a los signos de Tauro y Libra.

Amatista

La amatista es considerada la piedra de la espiritualidad, la paz interior, la búsqueda de la verdad, el misterio y la trasmutación. Se recomienda tenerla en contacto con la piel, por su propiedad de trocar las energías negativas en positivas, y también porque atrae el éxito en los negocios.

Cristales: Amatista
Cristal Amatista (Enrico Porta / Flickr)

Igualmente, la amatista ayuda a relajar los nervios y elimina la ansiedad,  por lo que combate el insomnio y aleja las pesadillas. Por este motivo, se recomienda colocar una amatista debajo de la almohada, lo cual, al mismo tiempo, proporciona sueños visionarios.

Se cree que protege especialmente contra los celos y la envidia, y en litoterapia se utiliza para combatir el reumatismo y las cefaleas, al tiempo que proporciona energía tanto en el campo físico como en el espiritual.  

Esta gema es parte importante de las joyas de la Iglesia católica, ya que a partir de la Edad Media se comenzó a tomar como un símbolo de castidad, de sabiduría divina y de renuncia al mundo material. Igualmente, su color morado está asociado al ropaje de obispos y cardenales.

Se considera que la amatista es la gema que corresponde a los chakras sexto y séptimo, los cuales se ubican, uno entre los ojos –el tercer ojo- y otro sobre la cabeza. En cuanto a la Astrología, este cristal corresponde al signo de Piscis.  

Cuarzo citrino

Esta es una de las gemas más originales por su intenso color amarillo tirando hacia anaranjado. Es considerada la piedra del deseo, la riqueza y la prosperidad, y está muy asociada con el oro ya que es utilizada para detectar la presencia de este valioso mineral.

Cristales: Cuarzo Citrino
Cristal Cuarzo Citrino (Álvaro Ruíz / Flickr)

Ente sus propiedades más resaltantes se encuentran las de atraer la felicidad y la abundancia a quienes la usan como amuleto. Se relaciona también con el poder y con los rayos del sol, y astrológicamente rige el signo de Leo.

También este cuarzo sirve para alejar las emociones negativas y combatir las malas intenciones por parte de los que intentan perjudicarnos. Adicionalmente, este cristal favorece el aprendizaje y la creatividad.

Por su alto poder para proporcionar energía y por su color, también  se asocia al vigor sexual  y por lo tanto con el segundo chakra, que se encuentra entre el pubis y el ombligo y controla los órganos genitales. Igualmente, por su color amarillo, adicionalmente tiene efectos positivos en el tercer chakra, que se encarga del hígado y el estómago.

Aventurina

La aventurina es otra forma de presentación del cuarzo, por lo que también se le denomina cuarzo verde. Es uno de los cristales más atractivos que existen por su llamativo color y desde tiempos remotos se ha utilizado en litoterapia por sus cualidades curativas así como para recuperar las energías perdidas. Su nombre proviene de la palabra ventura porque se le relaciona con la buena suerte.

Cristales: Aventurina
Cristal Aventurina (Masuhebomasuhebo / Flickr)

Esta piedra ha sido una de las más usadas en la medicina tradicional china por las propiedades que se le atribuyen, entre las que se encuentran las de desinflamar, mejorar la circulación y nivelar la presión arterial, así como aliviar las náuseas y las cefaleas. Igualmente se aplica en los tratamientos de belleza para suavizar las arrugas y eliminar las ojeras.

Por otra parte, a nivel emocional, las cualidades primordiales de esta gema son las de influir en los estados anímicos, generando entusiasmo y autoconfianza para lograr las metas, por lo que es recomendable llevarla cuanto se inician nuevos proyectos. También proporciona estabilidad emocional y ofrece protección contra las energías negativas del entorno.

Este cristal ha sido llamado “la piedra de la eternidad” porque proporciona un estado de serenidad superior, que elimina el miedo a la vejez y a la muerte. Igualmente, promueve la conexión con la naturaleza y los antiguos sabios lo relacionaban con grandes secretos místicos. Está asociado al cuarto chakra, que es el del corazón, y astrológicamente tiene conexión con el signo de Cáncer.  

Turmalina

La turmalina es un cristal que se presenta en diversos tonos, por lo que tiene múltiples aplicaciones e incide en todos los chakras. En general sirve para purificar el aura y recuperar el equilibrio emocional, al tiempo que genera autoconfianza, elimina los miedos, repele las energías negativas y propicia la amistad.

Cristales: Turmalina Azul
Cristal Turmalina Azul (Gemologíabrasil / Flickr)

Esta gema se puede encontrar en colores rosa, amarillo, azul, rojo, verde, pardo y negro, siendo el más utilizado este último por ser considerado un amuleto muy efectivo para atraer la buena suerte y porque sirve para aliviar todos los dolores y sanar las heridas, tanto físicas como espirituales.

La turmalina azul también es especialmente requerida debido a sus propiedades para curar enfermedades de la garganta y mejorar la comunicación en todos los ambientes. Por esta razón esta piedra está asociada con el quinto chakra, que se encuentra en el cuello, y se cree que estimula la expresión de los sentimientos profundos.

Astrológicamente, cada uno de los colores está asociado con un signo diferente.

Además de los cristales mencionados, existen cientos de otros también efectivos que, además de brindar protección, sirven para aliviar diversas dolencias y situaciones anímicas. Sin embargo, hay algunos que se adaptarán mejor, dependiendo de las características personales, por lo que siempre es bueno atender el consejo de los expertos, que normalmente se encuentran en las tiendas que venden gemas de esta clase.

Los miserables: el descenso a los infiernos en la obra de Víctor Hugo

Cuando se publicó “Los miserables” el escritor francés era un poeta consagrado, hasta el punto de que el todo poderoso New York Times se hico eco de su proyecto literario dos años antes de ser publicado.

Todo esto a pesar de que el escritor había prohibido a sus editores publicar y divulgar cualquier extracto de los libros, porque la primera edición de “Los Miserables” tuvo seis volúmenes.

La obra es enormemente compleja con multitud de personajes, a cada cual más atractivo, pero en esta ocasión me quedo con uno de ellos: Jean Valjean. Un delincuente que es encarcelado por sustraer una barra de pan para alimentar a sus siete sobrinos.

Por ese delito la justicia francesa le condena a cinco años de cárcel, a los que habrá que sumar otros doce, por cuatro intentos de fuga, y dos más, por peleas con los guardas.

Al salir de la prisión, lejos de haberse reformado, lo primero que hace es robarle a un obispo, que le había dado cobijo, su cubertería de plata y a un niño una moneda que se le había caído al suelo.

¿La maldad nace o se hace?

El tiempo todo lo cura y, tiempo después Valjean es un hombre reformado, ha conseguido realizar, gracias a su descomunal fuerza, un verdadero acto heroico al salvar a dos niñas de un incendio.

Enriquecido, por medios honestos, decide redimirse, cambia su nombre por el de Monsieur Madeleine y se convierte en el alcalde y benefactor de Montreuil-sur-Mer.

La otra figura clave de la obra es Javert, el carcelero que puso entre rejas a Valjean y que, posteriormente, se convierte en policía. Es un funcionario extremadamente celoso de su trabajo, ante todo hay que cumplir la ley y el orden, cueste lo que cueste. Javert considera que la civilización está sustentada en la justicia.

Javert reconoce a Madeleine y hace todo lo posible para desenmascararle y devolverle a prisión, pero todo se pone en su contra. Más adelante, Madeleine tendrá la oportunidad de vengarse del carcelero cuando los insurrectos quieren acabar con él.

Sin embargo, a pesar de arriesgar su vida, consigue salvarle. Esto hace recapacitar al implacable policía, ¿es posible que alguien que se encuentra fuera de la ley pueda ser bueno? Es más, ¿quizás él mismo no está actuando correctamente con Valjean como debiera?

La esperanza de los oprimidos

Otro de los personajes icónicos y magnéticos de la novela es Cosette, la hija de Fantine –una prostituta– que sobrevive como niña explotada hasta que Jean Valjean la rescata y se hace cargo de ella como si fuera su hija.

Pasará su infancia en un colegio de monjas, donde destacará por su belleza, y al final acabará casándose con Marius Pontmercy, un joven abogado.

En el fondo, Cosette simboliza la esperanza de los oprimidos, es la metáfora de los migrantes centroamericanos que intentan cruzar la frontera estadounidense buscando un mundo mejor.

El telegrama más breve de la historia

Cuando la novela se publicó, Víctor Hugo se encontraba en Bélgica, escribió una breve misiva a su editor para saber cómo estaba respondiendo la crítica. El telegrama tan sólo tenía un signo de interrogación. No había ninguna palabra.

La respuesta del editor no se hizo esperar, lo hizo a golpe de telegrama utilizando también un solo signo, el de exclamación. De esta forma, Víctor Hugo supo que su novela estaba siendo un éxito.

Ironías del destino, el escritor galo escribió, según los cálculos realizados por algunos estudiosos, casi cuarenta millones de caracteres y unas dieciocho mil páginas a lo largo de su vida. Pero esto no fue óbice para que tenga en su haber el telegrama más breve de toda la historia de la literatura.

¿Por qué tanta gente está invirtiendo en metales preciosos? ¿En cuáles vale la pena invertir?

0

Hay varios tipos de inversores, desde los arriesgados que se juega todos sus ahorros, hasta los más conservadores que prefieren ganar menos dividendos pero que sus recursos estén más seguros.

Apps para invertir en bolsa:
Las mejores aplicaciones según tus conocimientos y experiencia

Leer artículo

Los tipos de inversiones que se pueden hacer son variadísimas. En general la palabra inversión se asocia a los mercados de valores, transando con acciones o bonos, prestando dinero a través de asociaciones, y también en bienes raíces.

Pero en la actualidad mucha gente está invirtiendo en la compra de metales, lo cual no suena muy conocido, por lo que aquí te explicamos los tipos de metales que se están adquiriendo y sus precios.

1. El paladio

Comenzamos con el paladio porque es uno de los metales raros en los que nadie pensaría que se puede hacer una buena inversión, pero es sumamente valioso y hasta ha alcanzado niveles similares al precio del oro.

Paladio
Paladio (Materialscientist / Creative Commons Attribution 3.0 Unported License)

¿Qué es el paladio?

Este metal se parece mucho al platino por sus características de ser blando y maleable. El nombre proviene del asteroide Palas que recuerda a la diosa griega del mismo nombre. Se utiliza principalmente en la fabricación de computadoras y smartphones, así como en televisores, equipos médicos y en la industria automotriz.

¿Dónde se obtiene?

Se suele encontrar como metal libre pero también en aleación con otros metales, como por ejemplo el oro, y además se puede hallar mezclado con sedimentos de níquel-cobre. En la actualidad Rusia es el principal productor de este raro metal, con el 50% a nivel mundial.

¿Cómo se compra y cuánto cuesta?

El paladio se compra en lingotes de diferentes tamaños, así como en monedas que venden las diferentes casas que se dedican a su comercio, y que pesan una onza o más. Los lingotes de adquieren a través de corredores, que también lo almacenan, aunque se pueden depositar en los bancos. En la actualidad, un kilo de paladio está alrededor de 77.300 euros.

2. El cobre

El cobre no es considerado un metal precioso, pero es muy requerido por ser el principal conductor de electricidad después de la plata, por lo cual lo utilizan todas las industrias, y también es aplicado en la fabricación de joyas. Éste es el tercer metal que más se usa en el mundo después del hierro y el aluminio.

Invertir en metales preciosos: Cobre
Cobre (Spinningspark / Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 Unported License)

¿Qué es el cobre?

El cobre es muy abundante y esencial para la salud de los humanos, encontrándose de forma natural en los mariscos, crustáceos, vísceras y nueces. Es de color brillante rojizo y fue uno de los primeros elementos usados en la prehistoria, cuando se descubrió que aleado con el estaño se obtenía un material mucho más duro.

¿Dónde se obtiene?

Los tres países donde más cobre se produce son: Chile y Perú (que juntos representan el 40% a nivel mundial) y China. Este metal se encuentra mezclado con la roca, por lo que después de que se detecta su presencia se fracturan los macizos con explosivos y posteriormente se aplican procedimientos químicos para separarlo de la piedra.

¿Cómo se compra y cuánto cuesta?

El cobre no se suele adquirir en físico. Las inversiones en este mineral se realizan generalmente comprando acciones en las empresas extractoras, aunque también hay brókeres que se dedican a su venta a través de plataformas especializadas. Lo interesante es que las cantidades que se pueden invertir son bajas, ya que el precio actual es de aproximadamente 8 euros por kilo.

3. La plata

A este metal le debe su nombre Argentina, cuyo término procede de argentum (o plata en latín). La dureza de la plata es superior a la del oro y además presenta mayor maleabilidad que este ultimo. Se utiliza principalmente en joyería y para elaborar monedas, aunque también se aplica en los circuitos eléctricos y para la industria fotográfica y química.

Invertir en metales preciosos: Plata
Plata (Natuur12 / Creative Commons Attribution 2.0 Generic License)

¿Qué es la plata?

La plata es un metal noble que tiene un color gris claro y muy brillante. El conocimiento sobre este elemento se remonta a épocas muy antiguas y existen pruebas de que cuatro mil años antes de nuestra era ya se separaba del plomo ya que, aunque a veces se encuentra libre, lo más común es que esté mezclada con otros metales.

¿Dónde se obtiene?

Los mayores productores de plata son México y Perú, que juntos suman una tercera parte de toda la que se produce en el mundo.  Este metal se obtiene principalmente en las minas de cobre, plomo o zinc, ya que se encuentra en aleación con éstos. Cuando se detecta que en algún sitio hay plata, se pulveriza la piedra y luego se separa a través de procesos químicos.

¿Cómo se compra y cuánto cuesta?

La plata se compra de forma física, en lingotes o en monedas, y generalmente se deposita en los bancos. Existen barras pequeñas y también algunas que pueden llegar a pesar hasta 1.000 onzas (aproximadamente 28 kilos). En grandes cantidades es vendida por corredores o brókeres que se dedican a este negocio y el precio actual de una onza está en 22 euros.  

4. El platino

El platino es un metal precioso de alto valor por ser de una belleza y pureza extraordinaria. Una de sus principales virtudes es su propiedad catalizadora, lo que quiere decir que acelera las reacciones químicas. En la actualidad se utiliza como aditivo de los carburantes en los autos y para la producción de detergentes biodegradables, entre otra gran infinidad de aplicaciones.

Invertir en metales preciosos: Platino
Platino (Alchemist-hp / Creative Commons Attribution GNU Free Documentation License)

¿Qué es el platino?

El nombre del platino obedece a su gran parecido con la plata. Se cataloga como un metal de transición, lo cual significa que es un elemento altamente estable, además de que es muy resistente a la corrosión. Su color es blanco grisáceo y se encuentra mezclado con otros minerales como el níquel y el cobre.

¿Dónde se obtiene?

Las mayores reservas de platino se ubican en Sudáfrica, que cuenta con el 70% del total mundial. Generalmente se encuentra aleado con otros metales en forma de pepitas o escamas y su extracción implica bastante dificultad, ya que engloba procesos químicos a temperaturas superiores a los 800°C.

¿Cómo se compra y cuánto cuesta?

La comercialización del platino tampoco es tarea fácil, ya que su traslado resulta engorroso y está sujeto a muchas medidas estatales. La forma más común de comprarlo es a través de un bróker y guardarlo en sitios que internacionalmente se dedican a su custodia. En la actualidad el precio del platino se ubica en 33 euros x gramo.

5. El oro

El oro es el metal más caro del mundo. Aparte de ser buen conductor del calor y la electricidad, es inmune a la mayoría de sustancias químicas corrosivas. Su uso principal ha sido la joyería así como la acuñación de monedas. Al oro también se le han atribuido propiedades curativas, por ejemplo los alquimistas de la Edad Media pensaban que la peste negra se podía curar ingiriendo oro.

Invertir en metales preciosos: Oro
Oro (Natuur12 / Creative Commons Attribution 2.0 Generic License)

¿Qué es el oro?

El oro es un metal blando, de color amarillo brillante, que presenta una gran maleabilidad y es muy valioso por ser difícil de encontrar en la naturaleza. Se forma a partir de gases y líquidos sumamente calientes que emanan desde el interior del globo terráqueo hasta la superficie, a través de las grietas de la corteza terrestre.

¿Dónde se obtiene?

El oro se encuentra en vetas mezclado con la corteza de la tierra y también en forma de pepitas en los depósitos aluviales. Normalmente, para su extracción se remueven grandes toneladas de tierra y se usa el mercurio a altas temperatura lo cual es altamente contaminante. El país más importante en la producción de oro ha sido tradicionalmente Sudáfrica, pero en la actualidad China lo aventaja.

¿Cómo se compra y cuánto cuesta?

El oro se adquiere normalmente en lingotes de diferentes tamaños, a través de brókeres, o de entidades financieras que también se encargan de su custodia. Se puede pagar con tarjeta de crédito y financiar la compra y, según los expertos, es una de las mejores opciones de inversión actualmente. El precio del oro varía según el grado de pureza que tenga; en la actualidad, el de 24 quilates está en 48 euros por gramo.

Después de conocer de qué trata esto de invertir en metales preciosos, puede que lo consideres como una opción interesante en cuanto a realizar una inversión segura a largo plazo, especialmente tomando en cuenta que los precios tienden a subir permanentemente y, en el peor de los casos, se mantienen.

10 hechos increíbles realizados por personajes ilustres después de muertos

0

Generalmente los personajes históricos son recordados por aquellos logros materializados en vida. Pero, al parecer, la vida no se limita al tiempo en que respira una persona. Estas hazañas extraordinarias ejecutadas por figuras ilustres muertas abren un paréntesis en lo que significa trascender:

10. Una tumba vacía espera el retorno de un exiliado

Como tantos otros en el mundo, el poeta Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia, conoció el exilio. Siendo Florencia su ciudad natal, fue el mismo gobierno de la región el encargado de desterrarlo en el siglo XIV.

Dante Alighieri
Monumento a Dante Alighieri en la Piazza Santa Croce, Florencia. (1865, Enrico Pazzi / Wikimedia Commons)

Corría el año 1321 cuando el prominente escritor murió en Rávena. El gobierno florentino intentó repatriar los restos mortales de Dante en 1519, pero se encontraron con una sorpresa: su tumba en Rávena estaba vacía.

Se llegó a la conclusión que la osamenta de Dante estaría escondida en algún monasterio, hipótesis corroborada en 1781, cuando se erigió un mausoleo para honrar sus restos que todavía hoy reposan en el lugar. En la Basílica de Florencia aún está la tumba vacía que espera su retorno del exilio.

9. Cristóbal Colón dividido entre dos mundos

Como navegante y explorador del Nuevo Mundo, fue expreso el último deseo de Cristóbal Colón exigiendo ser enterrado en esas tierras. Pero el deseo no pudo ser cumplido de inmediato puesto que no existía un templo de la categoría que él se merecía en el territorio americano. No fue sino hasta completarse la Catedral de Santo Domingo en el Caribe que sus restos mortales fueron allí trasladados desde Valladolid.

Cristóbal Colón
Sepulcro de Cristóbal Colón, ubicado en el interior de la catedral de Sevilla, España. (Wikimedia Commons)

Sin embargo, al perder la corona española el control sobre Santo Domingo, la osamenta de Colón viajó nuevamente a La Habana, Cuba. Y un siglo más tarde ocurriría lo mismo, siendo trasladados los restos de Colón de vuelta a España, a la Catedral de Sevilla.

Cuando en 1877 se encontró una caja de plomo etiquetada con el nombre de “Colón” en la Catedral de Santo Domingo que, además, contenía una osamenta humana, surgieron las dudas. ¿Dónde descansa realmente el cuerpo del navegante? Las investigaciones señalan que tanto los restos de Santo Domingo como los de Sevilla pertenecen al ilustre genovés.

8. Bentham, el filósofo que vivió sus ideales después de la muerte

Para Jeremy Bentham, filósofo británico, el centro de la existencia humana consistía en maximizar los momentos felices el mayor tiempo posible, sin que importase estar o no vivo. Tales teorías del pensamiento fueron mal vistas en su época, el siglo XIX.

10 hechos realizados por  figuras ilustres después de muertas Jeremy Bentham
Disección de Jeremy Bentham en The Student Centre, University College London, tal como lo explica en su obra: «Auto-icon; o usos más lejanos de los muertos a los vivos». (Wikimedia Commons)

Pese a ello, Bentham se mantuvo firme en su propósito de promover la felicidad humana, aún después de haber muerto. Por ello dispuso en su testamento que su cuerpo fuese diseccionado y momificado para participar en reuniones sociales en compañía de sus amigos regularmente. Poco después de la fecha de su muerte en 1832 se llevaron a cabo sus últimos deseos. Y finalmente sus restos mortales pasaron a ser parte de la exhibición del University College de Londres.

7. Abraham Lincoln frustró el secuestro de sus restos mortales

Corría el año de 1876 cuando una banda del crimen organizado planeó robar los restos de Lincoln para intercambiarlo posteriormente. El objetivo era lograr la liberación carcelaria de Benjamin Boyd, falsificador de dinero perteneciente a la pandilla liderada por «Big Jim» Kennally.

Abraham Lincoln
Fotografía de Abraham Lincoln. (Alex Gardner, Febrero 5 de 1865 / Wikimedia Commons)

El acto se vio frustrado al no poder mover el ataúd de aproximadamente 250 kilos de peso. Además, habían invitado al robo a un secuaz encubierto del gobierno, Lewis Swegles. Él mismo avisó los planes al Servicio Secreto, apersonándose una comisión al sito donde frustraron el plan. Lo más interesante es que el Servicio Secreto fue creado por el mismísimo Lincoln para evitar las falsificaciones de papel moneda.

6. El cerebro de Einstein en medio de la polémica científica

Bien se sabe acerca de la genialidad de Albert Einstein, no solo por sus ideas, también por su impacto en la ciencia, además del tiempo en el que han mantenido vigencia. Así que no fue sorpresa que la ciencia quisiera conocer cómo funcionaba su cerebro.

Albert Einstein
Albert Einstein en sus últimos años (Biblioteca del Congreso / Wikimedia Commons)

La polémica científica que despertó el cerebro de Einstein tras su muerte en 1955, cuando el médico de la familia extrajo el preciado órgano sin el pedido permiso de su familia. Tras serios disgustos entre el galeno y los hijos del científico, estos terminaron cediendo a su petición.

En el tiempo se han publicado artículos que exponen los hallazgos acaecidos en dichos estudios. Sin embargo, siguen al tope las polémicas ya que la ciencia insiste en que cada cerebro es único así como la forma en que se comunican las ideas que en él se generan.

5. El macabro juicio al cadáver de un papa

Cuando se ejerce un gran poder se viven grandes consecuencias. Esta sentencia bien se aplica al papa Formoso, quien fue enjuiciado en el siglo IX después de haber muerto. El también conocido como “sínodo del cadáver” se celebró en presencia del acusado, cuyos restos mortales fueron desenterrados y ataviados con sus ornamentos papales.

Papa Formoso
El Papa Formoso y Esteban VI – Concilio Cadavérico. (Jean-Paul Laurens, 1870 / Wikimedia Commons)

Fue acusado por la jerarquía eclesiástica que deseaba recuperar por el poder que alguna vez Formoso les había arrebatado siendo cardenal y luego, santo pontífice. En una Roma plagada de conspiraciones y venganzas, su sucesor, Bonifacio VI apenas permaneció en el pontificado por 15 días. Así que fue sucedido por el papa Esteban VI, quien influenciado por un poderoso de la época, Lamberto de Spoleto, fue el artífice y ejecutor de tal barbarie.

A Formoso se le acusó públicamente para despojarlo de la buena reputación que se granjeó en vida. El delito constaba de un absurdo: ilegitimidad en cuanto al acceso al trono de San Pedro.  Al acusado se le encontró culpable, contando la macabra sentencia con varias acciones despreciables.

Primero, le amputaron tres dedos de la mano derecha, con los que llevó a cabo sus consagraciones. Luego, le despojaron de sus vestiduras. Finalmente, su cuerpo fue arrastrado por las calles romanas hasta ser arrojado al río Tíber.

El papa Juan IX devolvió a Formoso su dignidad pontificia, depositando en el Vaticano sus restos hallados en el río.

4. Las reliquias de un dios asesinado

Los choques culturales suelen ser parte de la dinámica histórica, tal y como ocurrió con el explorador británico James Cook. En su caso, mientras exploraba las playas de Hawái, el intercambio cultural le benefició. Los moradores de la isla creyeron que tanto Cook como su tripulación eran deidades, así que los idolatraban.

James Cook
Retrato oficial del Capitán James Cook (Nathaniel Dance-Holland / Wikimedia Commons)

Pronto acabaron tales creencias cuando uno de los tripulantes británicos murió. Los hawaianos furiosos robaron una de las embarcaciones de Cook y luego, lo apuñalaron hasta morir. Todavía quedaba en los aborígenes la impresión del capitán como una deidad, así que cocinaron su cuerpo para retirarle sus carnes. De esta manera accederían a la osamenta, donde creían que residía su naturaleza divina.

Una semana después, los hawaianos devolvieron a la tripulación los huesos del capitán y, según cuenta la tradición oral, algunas reliquias quedaron en poder de los aborígenes para venerarlas.

3. Cráneos equivocados

Así como pasó con Lincoln, también George Washington estuvo cerca de terminar en manos de un ladrón de tumbas. Los restos del ilustre presidente estadounidense fueron sepultados en 1799 en el mausoleo familiar ubicado en Mount Vernon. Así lo pedía expresamente Washington en su testamento, pero el Congreso solicitó a su familia que descansara en un mausoleo en la capital estadounidense.

George Washington
George Washington (James Peale, 1782 / Wikimedia Commons)

Su esposa, Martha Washington, cedió ante tal petitorio. Pero el traslado no se llevó a cabo por retraso del mismo Congreso, así que quedó entre los cadáveres contenidos en la cripta familiar. 

En 1830 sucedió que un trabajador de la familia quiso vengarse por haber sido despedido de sus labores, así que irrumpió en la bóveda de los Washington para llevarse consigo el cráneo del presidente fallecido. Sin embargo, se llevó un cráneo equivocado. Además, fue detenido poco después del suceso. Finalmente, los restos de George Washington fueron trasladados a una nueva cripta familiar en Mount Vernon y no al mausoleo encargado por el Congreso.

2. Una advertencia desde la muerte

Tras el asesinato de Julio César, dos facciones se enfrentaban por el poder. Una estaba encabezada por Marco Antonio, quien aspiraba ser el nuevo César del imperio. Mientras que Marco Tulio Cicerón se esmeraba por exhortar al senado a rescatar los valores republicanos, distinguiéndose al pronunciar sus contundentes discursos ante las autoridades.

Cicerón
Cicerón (Ashmolean Museum, Oxford, England / Wikimedia Commons)

Enfurecido, Marco Antonio ordenó el asesinato de Cicerón, dándole la oportunidad de mostrar elocuentemente un mensaje sin pronunciar palabras. Ordenó que tanto la cabeza como las manos de Cicerón quedaran clavadas en el podio del senado. Así Marco Antonio les advirtió a los oradores cómo terminaban sus enemigos.

1. Un viaje al espacio después de la muerte

Gene Roddenberry, creador y guionista de Star Trek, siempre soñó con viajar hacia las estrellas, tal como lo hacían los personajes de su serie. Pero ese anhelo no se cristalizó estando en vida, sino después de fallecer.

Gene Roddenberry
Gene Roddenberry, en el centro, con traje marrón, junto al elenco de la serie Star Trek creada por él. (17 de Septiembre de 1976 / Wikimedia Commons)

En 1992 una porción de sus cenizas fueron al espacio en el trasbordador espacial Columbia. Y en 1997, otra porción fue enviada a la órbita terrestre a bordo de una estación de una empresa privada.

El legado de un personaje histórico se define por las acciones realizadas en vida, pues señala el modo en que será recordado. Sin embargo, aún en extrañas circunstancias, los 10 hechos realizados por  figuras ilustres después de muertas demuestran que también hay tiempo para hacer alguna proeza extra después de haber fallecido.