domingo, 9 noviembre 2025 |

Actualizado a las

11:25

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
9.6 C
Madrid

Cinco noticias clave del martes 21 de marzo

Sam Altman, CEO de OpenAI, expresa su temor sobre el poder de la IA y la difusión de desinformación

El CEO de OpenAI, Sam Altman, declaró recientemente que está “un poco asustado” por la tecnología de inteligencia artificial y cómo podría afectar la fuerza laboral, las elecciones y la difusión de desinformación. OpenAI desarrolló elChatGPT, el bot que crea respuestas similares a las humanas y que ha generado tanto entusiasmo como preocupación. 

Altman enfatizó que tomará tiempo para que las personas se acostumbren a esta innovación, pero consideró que el potencial transformador de la AI, podría reflejar “el poder colectivo, la creatividad y la voluntad de la humanidad”. Además, apuntó otro temor sobre el uso de esta tecnología: 

“Nos preocupa mucho que los gobiernos autoritarios desarrollen esto. Estoy particularmente preocupado de que estos modelos puedan usarse para la desinformación a gran escala ahora que están comenzando a escribir código de computadora, [los modelos] podrían usarse para ataques cibernéticos ofensivos”, alertó. 

El calentamiento del océano afecta al crecimiento y la actividad genética de los peces payaso

Un equipo de biólogos marinos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) sostiene que el futuro calentamiento de los océanos y las olas de calor marinas podrían afectar el crecimiento y desarrollo del pez payaso durante sus primeras etapas de vida.

El icónico pez de arrecife de coral está amenazado por las temperaturas de 31 °C que puede alcanzar el mar durante las olas de calor actuales. Los expertos descubrieron que en temperaturas más cálidas, las larvas de esta especie crecían más rápido, tenían tasas metabólicas más altas y mostraban cambios en la actividad de ciertos genes.

“Al centrarnos en las etapas larvales, podemos obtener una imagen más completa de cómo el calentamiento de los océanos y el cambio climático podrían afectar al pez payaso (…) Esto podría tener implicaciones realmente importantes, ya que los cambios epigenéticos establecidos en las primeras etapas del desarrollo afectan la forma en que las especies responden a los cambios y al estrés en el medio ambiente durante su vida adulta”, dijo el equipo del OIST.

https://twitter.com/FBiodiversidad/status/1637053738673229833?s=20

Investigadores descubrieron cómo separar telas mezcladas de algodón y poliéster 

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte descubrieron que pueden separar telas mezcladas de algodón y poliéster usando enzimas, para acelerar las reacciones químicas. Aseguraron que el proceso requiere más pasos si la tela mezclada se tiñe o es tratada con productos que aumentan la resistencia a las arrugas.

«Podemos separar todo el algodón de una mezcla de algodón y poliéster, lo que significa que ahora tenemos poliéster limpio que se puede reciclar. En un vertedero, el poliéster no se va a degradar y el algodón puede tardar varios meses o más en descomponerse. Con nuestro método, podemos separar el algodón del poliéster en menos de 48 horas”, aseguró Sonja Salmon, profesora asociada de ingeniería textil, química y ciencia en NC State.

En el estudio, el equipo utilizó un “cóctel de enzima” en una solución levemente ácida para cortar la celulosa del algodón y dejar algunos fragmentos diminutos de su fibra. Apuntaron que es un proceso suave y “bastante prometedor” para reducir el ciclo textil.

El proyecto de suelo saludable de la UE está enfocado en restaurar y conservar los cultivos

La Unión Europea hizo una inyección de efectivo de 5 millones de euros (5,3 millones de dólares) para impulsar la conservación y restauración de la salud del suelo como parte de InBestSoil, un proyecto que lanzó recientemente. En un lapso de cuatro años, los socios contarán con la participación de empresas privadas, universidades, ONG, asociaciones de agricultores y otras entidades de diferentes países europeos para que InBestSoil sea sostenible. 

“Nuestra misión es enfatizar la importancia fundamental de los suelos para nuestro bienestar y medios de vida, y abordar los desafíos centrales de nuestro tiempo (…) Al mismo tiempo, es un recurso no renovable esencial para la agricultura, proporcionando la base para producir alimentos y otros recursos necesarios para la economía circular”, apuntó Diego Soto Gómez, coordinador del proyecto e investigador de la Universidad de Vigo, que está gestionando InBestSoil.

Gómez señaló que el proyecto tiene “objetivos a largo plazo” como parte de los planes más amplios de la UE.

La ciencia explica por qué el trasero de los corgis flota en el agua

La gente se derrite de ternura por los corgis y por sus ‘traseros de burbujas’ y, si bien se pensaba que esa tendencia es intencional, es una característica natural. Científicos aseguran que el trasero de un corgi está hecho de casi un 80 % de grasa en lugar de fibras musculares.

El exceso de grasa tiene que ver con la distribución de su cuerpo, puesto que esta raza tiene las patas cortas y la cabeza grande, una condición genética llamada enanismo acondroplásico. Flotan en el agua por un tema físico y no porque su trasero sea de aire. 

La raza se creó durante la invasión vikinga de hace 1.000 años, cuando se introdujo un perro tipo Spitz en algunas zonas de Gales y se cruzó con el Corgi original para producir el popular y tierno Pembroke Welsh Corgi. 

Cinco noticias clave del lunes 20 de marzo

Corea del Sur construirá una noria gigante que mide más de 180 metros de altura 

Corea del Sur tiene planes de construir la noria gigante sin radios «más grande del mundo», que ofrecerá impresionantes vistas desde Seúl, para 2025. El llamado “Anillo de Seúl” rompe con las apariencias tradicionales de las norias (ruedas de la fortuna).

Según los informes, la construcción se llevará a cabo en un antiguo vertedero en Haneul Park, tendrá 180 metros de altura y ofrecerá vistas del río Hangang, la montaña Namsan e incluso la montaña Bukhansan. Los ingenieros encargados de la noria futurista expresaron que el anillo no solo servirá como…

…“Una instalación de entretenimiento, sino que también se convertirá en un complejo cultural que brinda a los visitantes la oportunidad de experimentar el significado histórico de Nanjido. Además, ofrecerá una variedad de festivales, contenidos y programas culturales y turísticos, y un lugar para la comunicación”. 

Nike y la NASA se asocian para desarrollar ropa deportiva de alta tecnología

Nike y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se han unido para desarrollar prendas deportivas de última generación con el objetivo de “mejorar el rendimiento de atletas y astronautas por igual”. 

El gigante del diseño combina su experiencia en la creación de prendas innovadoras con la maestría de la NASA en la ciencia de los materiales. El objetivo es desarrollar ropa con regulación de la temperatura corporal, que permita reducción del estrés en el cuerpo y otros beneficios para mejorar el rendimiento personal. El presidente de Nike, John Donahoe, habló sobre la alianza y dijo:

“Estamos entusiasmados de cooperar con la NASA para fomentar nuevos atuendos súper avanzados que llevarán la ejecución a un nivel superior. Esta colaboración representa una oportunidad única de combinar nuestra experiencia con la de la NASA para crear algo realmente especial”. 

Científicos exploran el potencial de una versión no alucinógena del LSD para tratar trastornos del estado de ánimo

Investigadores de la Universidad de Carleton y de la Universidad de California en San Diego (UCSD) llevaron a cabo un estudio que explora el potencial de una versión no alucinógena de la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) para tratar los trastornos del estado de ánimo.

En la investigación, el equipo sugiere que el LSD no alucinógeno podría tener “efectos positivos” y, además, podría reducir la necesidad de supervisión médica mientras se toma la droga. Su prueba con el 2-Br-LSD no induce la “respuesta de contracción de la cabeza (HTR)” 

“Este es un hallazgo clave porque lo que es realmente novedoso sobre el 2-Br-LSD es que puede imitar algunos de los efectos terapéuticos del LSD a pesar de no ser alucinógeno. Por lo tanto, es importante generar datos que confirmen que el 2-Br -LSD no actúa como un alucinógeno (…) y Parece retener suficiente actividad para inducir potencialmente efectos terapéuticos”, dijeron.

Más de un tercio de la electricidad mundial provendrá de fuentes renovables en 2025, según la AIE

La capacidad renovable cubrirá el 35% de la generación de energía mundial para 2025, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). En su informe, la AIE sostiene que las energías renovables, como la solar y la eólica, junto con la nuclear, cubrirán en promedio más del 90 % del aumento de la demanda mundial en los próximos dos años.

“La buena noticia es que las energías renovables y la energía nuclear están creciendo lo suficientemente rápido como para satisfacer casi todo este apetito adicional, lo que sugiere que estamos cerca de un punto de inflexión para las emisiones del sector eléctrico”, aseguró el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Birol apuntó que los gobiernos tienen el deber de “permitir que las fuentes de bajas emisiones crezcan aún más rápido”, para reducir las emisiones y así “el mundo pueda garantizar un suministro seguro de electricidad mientras alcanza los objetivos climáticos”.

Es posible que se haya encontrado la solución a las bacterias resistentes

La Universidad de Copenhague, en Dinamarca, realizó un estudio en el que sugiere que una nueva sustancia ha demostrado ser útil para el tratamiento de infecciones por estafilococos en personas con linfoma de piel. Los investigadores destacaron que es una buena noticia para los pacientes, pero también para “la amenaza global de la resistencia a los antibióticos”.

La endolisina es capaz de matar Staphylococcus aureus resistente como al no resistente, sin necesidad de antibióticos. Es una enzima nueva, producida artificialmente y diseñada como un nuevo fármaco para penetrar la pared del estafilococo áureo. Esto le permite atacar y dejar ilesas a las bacterias inofensivas de la piel. 

“A las endolisinas no les importa si la bacteria es resistente a los antibióticos o no, porque no funciona de la misma manera que los antibióticos. La noticia realmente buena es que nuestras pruebas de laboratorio han demostrado que las endolisinas no solo erradican el estafilococo áureo, sino que también inhiben su capacidad para promover el crecimiento del cáncer”, dijo Niels Ødum del Centro de Investigación de Inmunología de la Piel.

Cinco noticias clave del viernes 17 de marzo

Está en producción una película sobre Joseph Bau, artista y superviviente del Holocausto

Emile Hirsch e Inbar Lavi son las estrellas principales del drama, dirigido por Sean McNamara, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, Bau, Artist at War, que se encuentra en producción.

La película se centra en la historia real de Joseph y Rebecca Bau, cuya boda en el campo de concentración de Plaszow, se mostró en La lista de Schindler (1994) de Steven Spielberg. Bau, Artist at War sigue el viaje de Joseph como artista y prisionero de Plaszow y muestra su lucha por la justicia años después.

Joseph se vale de sus habilidades para falsificar documentos de identidad para mantenerse con vida mientras ayuda a cientos de prisioneros a salir del campo y les muestra un camino hacia la esperanza. El largometraje también arroja luz sobre otros grupos perseguidos (afrogermánicos y LGBTQ+) en los campos y ofrece una representación inclusiva de los terribles hechos del Holocausto.

La NASA otorga 50 millones dólares en premios para la fabricación de estructuras de aeronaves ecológicas

La NASA ha otorgado 50 millones de dólares (47 millones de euros) en premios a 14 organizaciones con el objetivo de desarrollar procesos de fabricación y trabajar con materiales compuestos avanzados para estructuras de aeronaves mediante tecnologías ecológicas que benefician la reducción de emisiones de carbono de la aviación.

Los premios son del proyecto Hi-Rate Composite Aircraft Manufacturing (HiCAM) de la NASA, están orientados a reducir el costo y aumentar la tasa de producción de estructuras compuestas fabricadas en suelo estadounidense. Por ejemplo, con fuselajes compuestos más livianos en servicio, será posible ahorrar combustible y reducir las emisiones, haciendo que la aviación comercial sea más sostenible. 

“HiCAM traerá el valor de la tecnología compuesta a la flota de pasillo único de alto volumen y acelerará la aviación para alcanzar su objetivo de emisiones netas de carbono cero”, dijo el Richard Wahls, gerente de integración de la misión de la Asociación Nacional de Vuelo Sostenible en la NASA.

El sueño nocturno corto se vincula con un riesgo de enfermedad arterial periférica

La Sociedad Europea de Cardiología sostiene en su nuevo estudio que dormir menos de cinco horas por noche se asocia con un aumento del 74 % en la probabilidad de desarrollar enfermedad arterial periférica (EAP) en comparación con un sueño de siete u ocho horas. 

La EAP ocurre cuando las arterias de las piernas se obstruyen, lo que restringe el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco. Los expertos aclararon que no se encontraron relaciones causales entre el sueño prolongado (más de 8 horas) y la EAP. Además, dijeron que es necesario hacer más estudios sobre la relación…

…»Entre el sueño nocturno prolongado, las siestas diurnas y la EAP. Se necesita más investigación sobre cómo interrumpir el vínculo bidireccional entre el sueño breve y la EAP. Los cambios en el estilo de vida que ayudan a las personas a dormir más, como la actividad física (…) Optimizar el manejo del dolor podría permitirles tener una buena noche de sueño».

El cemento ‘hablante’ puede ayudar a reducir las emisiones de carbono

Expertos de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, sugieren que su invención, un sensor que permite que el cemento «hable”, puede reducir el tiempo de construcción y la frecuencia con la que el pavimento de concreto necesita reparaciones. Al mismo tiempo, significa una mejora en la sostenibilidad de la carretera y ayudaría a reducir su huella de carbono.

Incrustado directamente en un vertido de cemento, el sensor envía a los ingenieros datos más precisos sobre la resistencia y la necesidad de reparación. Esto dejaría atrás los más de tres millones de galones de gasolina invertidos en las reparaciones por el…

…»Conocimiento y la comprensión insuficientes de los niveles de resistencia del cemento», de acuerdo a Luna Lu, jefa interina de la Escuela de Ingeniería Civil.

Se espera que se unan más estados a medida que el estudio avance en los próximos meses. Por el momento, Indiana y Texas comenzaron a probar los sensores en proyectos de pavimentación de carreteras. 

EE. UU. prohibirá 5 aditivos alimentarios potencialmente dañinos

El Proyecto de Ley 418 será presentado a la legislatura del estado de California para prohibir cinco aditivos alimentarios que ya están prohibidos por la Unión Europea. Los miembros de la asamblea californiana destacaron que los químicos causan problemas de salud y no se pueden descartar como peligros potenciales. 

Si se aprueba el proyecto, California sería el primer estado de EE. UU. en prohibir los productos químicos que se utilizan en la producción y el envasado de alimentos. Entre ellos están el Rojo 3 (Red Dye No. 3), asociado con el cáncer y los problemas de conducta en los niños; el bromato de potasio, que también se ha relacionado con el cáncer, y el propilparabeno, que puede causar daños a los sistemas hormonales y reproductivos.

La Ley 418 también busca prohibir el dióxido de titanio, relacionado con daños en el ADN y daños en el sistema inmunológico, y el aceite vegetal bromado, el cual puede acumularse en el cuerpo y se ha relacionado con varios daños al sistema nervioso.

Cinco noticias clave del jueves 16 de marzo

Los coches voladores podrían estar en los cielos de EE. UU. en 2025

Doroni Aerospace, una compañía aeroespacial con sede en Miami, aseguró que su automóvil volador, el biplaza Doroni H1, llegará a los cielos en dos años, pero podría costar hasta 350.000 dólares (330.361,50 euros). 

Doron Merdinger dijo que la firma está probando un vehículo de dos plazas que parece un dron flotante para salir al aire en algún momento de 2025. Merdinger detalló que el Doroni H1 es ideal para viajes cortos y puede alcanzar los 225 kilómetros por hora.

La compañía realizó recientemente el primer vuelo de su prototipo y se cree que un modelo volador a gran escala estará listo en los próximos meses. Para maniobrar ese coche volador la Administración Federal de Aviación debe catalogarlo como avión deportivo ligero, por lo que será necesaria licencia de conducir y 20 horas de capacitación.

Científicos sugieren que el agua de la Tierra no vino de meteoritos derretidos

La Universidad de Maryland ofrece una nueva visión de los orígenes extraterrestres de lagos, ríos y océanos, con una nueva investigación que busca responder la incógnita del origen del agua de la Tierra. Los expertos analizaron meteoritos derretidos que habían estado flotando en el espacio desde la formación del sistema solar hace 4500 millones de años. 

Descubrieron que tenían un contenido de agua “extremadamente bajo” y esto les permitió descartarlos como la principal fuente de agua de la Tierra, apuntaron que «tan pronto como los meteoritos se derriten, no queda agua». Sin embargo, su hallazgo podría tener implicaciones importantes para la búsqueda de agua y vida en otros planetas. 

«Queríamos entender cómo nuestro planeta logró obtener agua porque no es del todo obvio. Obtener agua y tener océanos superficiales en un planeta que es pequeño y está relativamente cerca del sol es un desafío (…) Para poder entender estos otros sistemas solares, queremos entender el nuestro primero”, dijeron. 

El CBD está en camino de integrarse a varios productos alimenticios 

El cannabidiol (CBD) uno de los 113 cannabinoides que se encuentran en Cannabis sativa, pronto formará parte del pan, los cereales, los helados y otros productos alimenticios comunes para abrir un “mercado de suplementos y alimentos funcionales completamente nuevo”, ahora que la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) del Reino Unido aprobó su uso.

La Asociación para la Industria de Cannabinoides (ACI) recibió una notificación formal de la FSA de que sus solicitudes para el destilado y aislado de cannabidiol están “dentro del alcance de la autorización” como nuevo alimento. Después pasará a la fase de evaluación de riesgos para obtener la autorización completa en el primer trimestre del 2024.

“La validación de miles de productos es un hito importante para la industria. Esto aumentará la confianza del consumidor (…) Esperamos que esto consolide al Reino Unido como líder mundial en investigación y desarrollo de cannabinoides de consumo”, dijo Tom Risby, gerente comercial de ACI.

Expertos revelan por qué los primeros 60 minutos de contacto son vitales para la madre y el recién nacido

La primera vez que una madre acerca a su recién nacido a su piel establece el tono de su relación, pero la llamada “hora dorada» también es vital para el bienestar de ambos, de acuerdo a los médicos. Investigaciones recientes destacan que los primeros 60 minutos de contacto ininterrumpido piel con piel “ayudan a regular la temperatura del bebé, controlar la respiración y reducir el riesgo de niveles bajos de azúcar en la sangre”.

La experiencia genera producción de oxitocina en la madre, lo que promueve el vínculo y el suministro de leche. Además, mantener al recién nacido cerca no solo lo mantiene caliente, sino que frena el llanto, regula la respiración y el ritmo cardíaco. A medida que crece, esa cercanía lo ayuda a aumentar de peso y mejora el desarrollo. 

“Los hallazgos indican la calidad predictiva y enriquecedora del toque de los padres como medio principal de contacto y comunicación tempranos”, concuerdan los expertos.

Generac Power System presenta un panel solar portátil de 100W

Generac Power Systems presentó el GS100, un panel solar de 100W diseñado para combinarse con las estaciones de energía portátiles fuera de la red de la compañía. Cada panel está diseñado con una configuración de tres pliegues con soportes integrados para una fácil instalación y portabilidad. 

De acuerdo a la empresa estadounidense, las unidades son impermeables, a prueba de polvo y resistentes a los productos químicos. El panel de 100W es compatible con las estaciones de energía portátiles GB1000 y GB2000 y viene con un cable para conectarse con dispositivos Generac. Tiene un precio de 299 dólares (282.38 euros) y pesa 4.3 kilogramos. 

“Combinar nuestra estación de energía portátil con el nuevo panel solar GS100 brinda una solución de energía ideal para acampar fuera de la red, aventuras o cualquier actividad que requiera una verdadera independencia energética, ya que se recarga completamente solo con el sol”, dijo Kyle Raabe, presidente de poder del consumidor, Generac.

Cinco noticias clave del miércoles 15 de marzo

Fishy Filaments y Fillamentum producen materiales de impresión 3D sostenibles a partir de redes de pesca

Fishy Filaments y Fillamentum están colaborando para frenar el desarrollo descontrolado de impresiones 3D y lo hacen con materiales más ecológicos, apuntando a la sostenibilidad. Las empresas están reciclando redes de pesca hechas de monofilamentos de nailon, las cuales son responsables de alrededor del 20 % de las capturas pesqueras mundiales.

“Muy poco de ese material se recicla. La mayoría se quema o entierra después de su uso y se pierden en el mar. Deshacerse de este material, un plástico de grado de ingeniería que está diseñado para una aplicación realmente difícil, es un desperdicio trágico de un recurso (…) Este es un hermoso ejemplo de cómo se puede abordar con sensatez el problema de la reutilización de los desechos plásticos”, dijo la dupla.

Los colaboradores aseguraron que sus productos permiten que los diseñadores y fabricantes “encuentren su propia voz, inequívoca y libre de culpa” al trabajar con sus modelos, los cuales apuntan a la proliferación de soluciones para enfrentar los desafíos ambientales globales.

Pacientes con dermatitis atópica pueden tener un diagnóstico de complicaciones gracias a un modelo de IA

Dermatólogos de la Universidad de Tohoku, en Japón, desarrollaron una aplicación móvil impulsada por IA que pone el diagnóstico en manos de los pacientes con lesiones cutáneas de la dermatitis atópica (DA).

Reconocer si la DA ha provocado complicaciones como herpes simple, impétigo y erupción variceliforme de Kaposi (eccema herpético) puede ser un desafío para los pacientes, dado que poco se diferencian de la DA. No obstante, con un diagnóstico adecuado se evitarán enfermedades malignas y mejores resultados. Los expertos entrenaron al modelo de IA para identificar las diferencias y el sistema logró una precisión de diagnóstico casi igual al conjunto de imágenes evaluadas manualmente por los médicos. 

«Un dermatólogo, por supuesto, podría detectar la diferencia, pero es increíblemente poco práctico para un paciente con DA visitar a un dermatólogo todos los días. Si tan solo hubiera algún mecanismo práctico y de bajo coste que reprodujera el conocimiento de ese dermatólogo y pudiera usarse durante el régimen diario de control de la piel de un paciente”, dijo Yuta Yanagisawa, coautor del estudio.

Un centro de ocio de Inglaterra usa la energía de una computadora para calentar una piscina

El Centro de Ocio de Exmouth utiliza la potencia de una computadora para calentar su piscina. Mark Bjonsgaard y su compañía, Deep Green, están detrás de esta idea innovadora. 

En realidad, el proceso avanza colocando 12 ordenadores dentro de una caja blanca que luego se rodea de aceite para capturar el calor residual que producen. El aceite mineral biodegradable caliente se bombea a su vez a un intercambiador de calor para calentar el agua de la piscina a unos 30 °C (86 °F) el 60 % del tiempo. 

La medida le ahorrará al centro hasta 27.292 dólares (24.750 euros) al año. Según Bjonsgaard, Deep Green y su tecnología podría satisfacer el 30 % de las necesidades de calor industrial y comercial.  

Un nuevo estudio ilumina el camino para implementar la agricultura urbana 

La agricultura urbana como fenómeno global se ha promovido ampliamente como una práctica de uso sostenible de la tierra para que los habitantes de las ciudades de todo el mundo opten por la producción de sus alimentos. Sin embargo, no hay tanta información disponible sobre qué tipo de espacios y tecnologías requiere esta innovación. 

Por ello, un equipo de investigadores abordó el tema y exploró las características espaciales, materiales y tecnológicas de fincas agrícolas ideales de países como Bélgica, los Países Bajos, Singapur y Sudáfrica. 

El equipo seleccionó la creación de granjas comunitarias de uso personal, granjas comerciales basadas con túneles de cultivo, granjas integradas con el entorno construido (cocinas o restaurantes que promueven el consumo ético y sostenible, invernaderos en la azotea…), granjas que son parte de edificios y granjas de interior (como granjas hidropónicas comerciales). De acuerdo a los investigadores, todas las opciones tienen ventajas y desventajas, pero son “una consideración importante” para impulsar ciudades en desarrollo.

El tricloroetileno está relacionado con la enfermedad de Parkinson, según un estudio

Un equipo internacional de investigadores, incluidos neurólogos del Centro Médico de la Universidad de Rochester, encontraron que el tricloroetileno (TCE), una sustancia química común y ampliamente utilizada en la limpieza, puede estar impulsando el aumento de la enfermedad de Parkinson.

Durante los últimos 100 años, el tricloroetileno (TCE) se ha utilizado para descafeinar el café, desengrasar metales y secar la ropa. Con estos datos, los expertos ampliaron su investigación en diferentes grupos de personas e identificaron que desarrollaron la enfermedad de Parkinson después de probablemente trabajar con el producto químico o estar expuesto a el en el medio ambiente.

Los expertos han hecho una llamada de atención para que finalmente se termine con el uso de estos productos químicos, puesto que representan “un riesgo irrazonable para la salud humana”.

Cinco noticias clave del martes 14 de marzo

Científicos logran cuantificar el contenido de polisulfuros en las hortalizas

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, en Japón, cuantificaron con éxito el contenido total de polisulfuro reactivo de 22 tipos diferentes de verduras, incluidas las cebollas y el ajo. También encontraron que los polisulfuros reactivos no solo se encuentran en el género puerro (Allium), como la cebolla y el ajo, sino también en la familia de vegetales crucíferos (Brassicaceae), como el brócoli y el repollo.

Si bien no ha sido fácil explorar cómo los alimentos que contienen compuestos de azufre promueven la salud, los expertos lograron establecer un método para la detección selectiva y sensible de polisulfuros reactivos, que pueden actuar como potentes antioxidantes. Mediante el uso de espectrometría de masas, el equipo logró la cuantificación. 

«Los resultados de este estudio proporcionarán una base para la investigación sobre polisulfuros reactivos en alimentos, cuyas propiedades detalladas y mecanismos de producción endógena aún no se han aclarado. En el futuro, esperamos que esta investigación sea útil para desarrollar alimentos y suplementos ricos en polisulfuro reactivo que muestren una actividad antioxidante superior”, dijeron los expertos. 

Descubren una nueva forma de ayudar a prevenir el cáncer de mama ‘bomba de tiempo’

El Instituto de Investigación del Cáncer descubrió por qué las células de cáncer de mama que se han propagado a los pulmones pueden «despertar» después de años de sueño, formando tumores secundarios incurables que se convierten en una ‘bomba de tiempo’. El estudio sugiere una estrategia para desactivarla.

La nueva investigación mostró cómo los cambios moleculares dentro del pulmón que ocurren durante el envejecimiento pueden apoyar el crecimiento de estos tumores secundarios. Además, descubrió que la proteína PDGF-C, que está presente en el pulmón, desempeña un papel clave al influir en si las células de cáncer de mama inactivas permanecen dormidas o se activan.

Los investigadores se dirigieron a la PDGF-C con un bloqueador del crecimiento del cáncer existente llamado imatinib, que actualmente se usa para tratar pacientes con leucemia mieloide crónica. El medicamento logró que el crecimiento del cáncer en el pulmón se redujo significativamente. Ahora el equipo espera poder crear “tratamientos más específicos dirigidos al mecanismo de reactivación”. 

 

Una nueva tirita inteligente alivia las heridas un 30 % más rápido que las tradicionales

Ingenieros de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, crearon una curita novedosa que consta de electrodos flexibles y estirables, sumados a una bobina de recolección de energía para alimentar el sistema y sensores que acceden al proceso de curación.

La nueva tira electrónica pretende curar las heridas un 30 % más rápido que las tradicionales al enviar señales eléctricas directamente al sitio lesionado. De acuerdo al equipo, cuando la herida se cura, el electrodo en forma de flor “se disuelve en el cuerpo, evitando la necesidad de recuperarlo”. Guillermo Ameer, quien codirigió el estudio, dijo:

“Nuestro cuerpo depende de señales eléctricas para funcionar. Tratamos de restaurar o promover un entorno eléctrico más normal a través de la herida (…) Somos los primeros en demostrar que el molibdeno se puede utilizar como electrodo biodegradable para la cicatrización de heridas”.

Tokai Carbon CB recibe certificación para su segunda planta de producción sostenible

Una instalación de Tokai Carbon CB en Los Ángeles, California, recibió la certificación según el estándar International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) Plus, para proceder con el suministro de negro de carbón sostenible. La compañía aseguró que con la ISCC Plus ofrece enfoque de “balance de masas” para permitir a los usuarios de materias primas circulares y de base biológica certificar sus productos.

Tokai Carbon CB utiliza un aceite de pirólisis de neumáticos circulares de proveedores certificados por ISCC Plus para producir negro de carbón sostenible. La compañía ratificó su compromiso de ser…

“Un líder mundial en sustentabilidad mediante el desarrollo de soluciones prácticas (…) El negro de carbón sostenible certificado por ISCC Plus brinda a los clientes una solución simple y respalda el desarrollo del reciclaje de llantas a través de la pirólisis de llantas”. 

IFF lanza nuevo biopolímero catiónico biodegradable para el acondicionamiento del cabello

International Flavours & Fragrances (IFF) lanzó un nuevo producto que demuestra sus “capacidades biotecnológicas de vanguardia”. El acondicionador del cabello AURIST™ AGC está hecho con los biopolímeros enzimáticos diseñados (DEB) que son biodegradables, catiónicos y solubles en agua.

El producto combina el alto rendimiento, la pureza y la consistencia de los polímeros acondicionadores sintéticos que se usan en la actualidad, con “las propiedades deseadas de los polímeros naturales”, explicó la IFF. La empresa de fragancias y activos cosméticos aseguró que AURIST™ AGC puede mejorar la capacidad de peinado en las formulaciones para el cuidado del cabello, “es fácilmente biodegradable” y está diseñado para mejorar el peinado en húmedo y en seco.

Cinco noticias clave del lunes 13 de marzo

Se subasta un esqueleto de Tyrannosaurus-Rex que data de hace 67 millones de años 

Un esqueleto de Tyrannosaurus-Rex que data de hace 67 millones de años será subastado por Koller en Suiza, marcando la primera venta de este tipo en Europa. Por el momento, en todo el mundo se han encontrado 32 esqueletos de T-Rex adultos, uno de los depredadores terrestres más grandes que jamás haya caminado sobre la Tierra. 

Con una altura de 3,9 metros, Trinity ha sido valorada entre 6.5 y 8.7 millones de dólares (6.1 y 8.7 millones de euros), según el catálogo de la subasta. Christian Link, a cargo de los recuerdos de historia natural en Koller, ha dicho que esta es una «estimación muy baja». Sobre el esqueleto, la casa de subastas ha confirmado que se escucharán ofertas para ‘Trinity’ el próximo 18 de abril, en Zúrich, y expresó que:

“Trinity es uno de los esqueletos de T-Rex más espectaculares que existen, un fósil bien conservado y brillantemente restaurado”. 

Un nuevo recorrido virtual permite acceder a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard en Noruega

Un nuevo recorrido virtual otorga acceso a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, la cual almacena «copias de repuesto» de valiosas semillas de plantas en caso de que se pierdan los originales. La modalidad de visita online abre las puertas de metal al público por primera vez, desde que abrió en 2008. 

La bóveda se encuentra en la ladera de una montaña en Spitsbergen, una isla en el remoto archipiélago noruego de Svalbard en el mar Ártico, y alberga más de 1,1 millones de variedades de semillas. Con el permafrost de la isla, las semillas deben permanecer congeladas, incluso si la planta de enfriamiento de la instalación, que mantiene una temperatura de -0,4 °F (-18 °C), pierde energía.

En su totalidad, Svalbard contiene 642 millones de semillas de casi todos los países del mundo, siendo el 69 % granos, el 9 % legumbres y el resto frutas, verduras, hierbas y otras plantas. La bóveda tiene una capacidad para almacenar 2.500 millones de semillas. 

La UE acuerda impulsar la eliminación de los combustibles fósiles del mundo en la COP28

Los países de la Unión Europea acordaron impulsar la eliminación global de los combustibles fósiles en la COP28 como parte de su promesa de apoyar y acelerar la transición energética antes de la cumbre climática en Dubai este noviembre.

De acuerdo a la UE, con respecto al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y las consecuencias del ataque de Rusia a Ucrania, sumado a los impactos ambientales, el panorama refleja “preocupaciones graves”. Aseguró que se enfocarán en pedir “sistemáticamente” un…

…“Movimiento global hacia sistemas energéticos libres de combustibles fósiles sin cesar mucho antes de 2050. El uso de combustibles fósiles debería alcanzar su punto máximo en el futuro cercano si queremos alcanzar el cero neto (…) incluida la eliminación gradual del carbón en la producción de energía”. 

Ecuador liberará mosquitos estériles en Galápagos para frenar la transmisión del dengue, el zika y el chikungunya

El Instituto Nacional de Investigación en Salud (Inspi) informó que Ecuador liberará 100.000 mosquitos Aedes aegypti estériles en sus islas Galápagos para frenar la transmisión del dengue, el zika y el chikungunya. 

El plan marca el primer esfuerzo de este tipo para ayudar a reducir las tasas de infección de los residentes locales y los turistas. Investigadores del Inspi trabajan desde hace seis años en el proyecto que incluye la cría masiva de Aedes aegypti en laboratorio y su esterilización por radiación. La intención del gobierno ecuatoriano es…

«Mejorar las condiciones de salud de la población, evitando la transmisión de enfermedades a los turistas… Reduciendo el uso de productos químicos utilizados en la fumigación», indicó el Inspi.

Descubren por qué se origina la ‘cara de rímel’ durante el maquillaje 

Concentración intensa, cejas levantadas y una boca ligeramente abierta se combinan para crear un «aspecto» familiar cuando se trata de lograr las pestañas perfectas al utilizar el rímel, una acción que algunas personas buscan evitar. Se cree que la ‘cara de rímel’, como a veces se le llama, es el resultado de los nervios que se disparan en el cerebro, según la científica Hayley Bennett, quien explicó: 

“Los dos nervios que controlan los movimientos del globo ocular y de los párpados están arraigados en una parte del cerebro muy similar a otro nervio que controla la apertura y el cierre de la mandíbula. Entonces, es posible que cuando se activan los dos nervios a cargo de los movimientos oculares, activen el nervio cercano que abre la boca”. 

Sin embargo, apuntó que existe una razón más sencilla es que “hemos aprendido que abrir la boca estirar la piel, lo que ayuda a maquillarnos, así que seguimos haciéndolo”.

Caso Slenderman: el crimen de 2 niñas de 12 años para complacer al hombre sin rostro (dossier completo + testimonios en vídeo)

El caso Slenderman involucra a tres niñas de 12 años, Payton, Anissa y Morgan, tres nombres que le dieron la vuelta al mundo debido a un perverso crimen que estaba relacionado con el hombre sin rostro, un personaje que nació de las cadenas desconocidas del creepypasta para, de alguna forma u otra, poseer la mente de estas pequeñas.

Casos criminales:
Los 12 casos delictivos más famosos e impactantes de la historia

Leer artículo

La historia que se narrará a continuación ocurrió hace nueve años, pero quedó marcada para siempre en la vida de Payton Leutner, la niña que sobrevivió al atroz ataque que le ocasionaron Morgan Geyser y Anissa Weier, sus amigas, quienes creían que este personaje ficticio era real y que debían seguir sus órdenes, entre ellas, iniciar un sangriento ritual que debió terminar con la vida de Payton.

El caso Slenderman protagonizado por Anissa y Morgan

El caso Slender-man, como también se conoce, fue el acontecimiento que sacudió tanto a la comunidad de Waukesha, Wisconsin, en Estados Unidos, como al mundo entero. Se convirtió en el intento de asesinato más extraño que la policía estadounidense haya investigado y dejó ver hasta dónde es capaz de llegar una persona cuando se obsesiona con algo o alguien.

Escenario previo al ataque

El viernes 30 de mayo de 2014, Anissa y Payton fueron a la casa de Morgan para celebrar su cumpleaños con una pijamada. Era una noche que, aparentemente, transcurría con normalidad, solo eran tres amigas pasándola bien, charlando y divirtiéndose. Sin embargo, Morgan no quería quedarse despierta, ansiaba dormir para poder ir al David’s Park con sus amigas en la mañana.

Aunque a la madre de Morgan, Angie Geyser, le pareció extraño que le pidiera permiso para ir al parque al día siguiente, no prestó tanta atención porque pensó que solo quería seguir celebrando con sus amigas.

De izquierda a derecha: Payton, Morgan y Anissa.

El momento justo antes del ataque

Stacie Leutner, en una entrevista de 2015 en 20/20 (2019) de ABC News, aseguró que Payton estaba contenta por la fiesta en casa de Morgan pero, haciendo memoria, pensó que la pijamada fue un poco diferente a todas las demás. Esa noche, Anissa y Morgan habían planeado asesinar a su amiga, pero dejaron sus planes para la salida al parque.

Por su parte, Payton recordó que cuando despertó las chicas no estaban en la habitación. «Ya se habían ido, se despertaron y bajaron las escaleras. Así que me desperté y bajé con ellas. Comimos donas y fuimos al parque”, confiando en que sus amigas solo querían ir a dar un paseo.

En el bosque, las niñas se preparaban para comenzar lo que Payton pensaba que sería un juego de escondidas, uno que en pocos segundos se tornaría muy oscuro.

«Anissa me dijo que me acostara en el suelo y me cubriera con palos, hojas y cosas para esconderme de algún modo, pero en realidad fue solo un truco para llevarme allí”, recordó Payton.

El brutal ataque

Sin siquiera poder imaginar lo que iba a vivir en breves minutos, Payton empezó a recibir los ataques de Morgan, quien atravesó repetidas veces su cuerpo con un cuchillo de cocina que había tomado de su casa. Aparentemente, por órdenes de Anissa, quien le grito “¡Ahora, hazlo, enloquécete!” pensando que, de no terminar con su misión, Slenderman mataría a sus padres.

Anissa se quedó lejos de la escena. Solo observaba que no se acercara nadie y vio cómo el color rojo de la sangre se apoderaba de todo el cuerpo de Payton.

Cuando cesaron las 19 puñaladas, Anissa y Morgan E. Geyser se fueron del lugar y dejaron a Payton sola y desangrándose. No pidieron ayuda ni voltearon atrás para verla, pues en ese momento, cada una se había convertido en lo que quería: una niña Slenderman.

Lo que sucedió con la niña apuñalada

Contra todo pronóstico, Payton sobrevivió al ataque e hizo su mayor esfuerzo para salir del bosque en busca de la luz, para que alguien pudiera verla y ayudarla.

«Me levanté, agarré un par de árboles como apoyo, creo, y luego caminé hasta que llegué a un trozo de hierba donde podía acostarme. No podía concentrarme, ni ver mucho, porque mi cuerpo estaba trabajando muy duro para mantenerse con vida… Probablemente fue como [pensar] ‘La visión no es realmente una prioridad en este momento'», contó Payton.

Para el alivio de la niña, un ciclista la encontró y llamó al 911. Poco tiempo después, Llegaron los oficiales y los paramédicos del Emergency Medical Technician de Wisconsin, para llevarla al hospital.

Operación de emergencia

Payton fue operada de emergencia en el ProHealth Waukesha Memorial Hospital, donde los doctores quedaron impactados por las graves lesiones.

Los médicos detallaron que las heridas que sufrió en los brazos y las piernas solo habían dañado los tejidos blandos, pero las dos en el torso atravesaron el diafragma y le causaron daños en el hígado y el estómago. Otra de las puñaladas había penetrado su corazón y, afortunadamente, no alcanzó a tocar una arteria principal por menos de un milímetro.

“La niña apuñalada del caso de Slenderman fue un verdadero milagro médico” afirmaron algunos profesionales.

Detalles de la captura de Anissa y Morgan

Después del apuñalamiento, Anissa y Morgan emprendieron su camino para ir con el misterioso hombre, pero antes pasaron por un centro comercial para limpiarse la sangre y tomar agua. Después, caminaron bosque adentro, pero no tenían un rumbo claro y se perdieron. Creyeron que lo mejor era salir hacia la carretera.

Tras encontrar a Payton, la policía buscó a Anissa y a Morgan pensando que les había pasado algo a ellas también. Finalmente las encontraron caminando en una carretera cerca del lugar del hecho y cuando se les preguntó hacia dónde se dirigían dijeron que iban a encontrar a Slenderman en el bosque Nicolet. En ese momento revisaron sus bolsos y hallaron el cuchillo con el cual fue agredida su amiga.

Ya en la comisaría con ambas niñas, los oficiales lograron recuperar las imágenes de las cámaras de seguridad del parque que mostraron a las tres amigas caminando hacia la escena del delito. Después de varias respuestas evasivas en los interrogatorios, finalmente admitieron su culpa.

Ambas revelaron que habían estado planeando el ataque a Payton durante más de cinco meses, información que se contrastó con las declaraciones de otros compañeros de clase, quienes afirmaron que ellas habían hablado del plan de “apuñalar a alguien” en nombre de Slenderman.

Anissa y Morgan fueron detenidas después del interrogatorio.

Morgan le dijo al oficial que «era necesario» matar a Payton para complacer a Slender Man y le ofreció detalles sobre lo que hizo con el cuchillo después del ataque:

“Lo volví a poner en la bolsa y caminé. Lo limpié con mi chaqueta. Fue raro. No sentí remordimiento”.

Cuando terminó el interrogatorio, tanto los Geysers como los Weiers, quienes estaban en la sala de espera, pudieron ver a sus hijas justo antes de que fueran arrestadas y llevadas a la cárcel.

Slenderman: caso real, condenas, sentencias y consecuencias

Dos días después de sus interrogatorios, el nombre del humanoide ficticio se había convertido en la cabecera de un caso real. “El caso Slenderman” cerraría con Anissa y Morgan acusadas ​​como adultas y enfrentándose a más de 65 años de prisión, pero todo quedaba en manos del juez.

Mientras estaban en la cárcel en espera de la sentencia, ambas niñas recibieron evaluaciones de salud mental. Morgan recibió un diagnóstico de esquizofrenia de aparición temprana, algo que no le sorprendió a su madre, Angie, puesto que el padre de la niña, Matt Geyser tiene esquizofrenia y durante su adolescencia había sido hospitalizado al menos cuatro veces para tratar esta enfermedad mental.

Con respecto a Anissa, fue diagnosticada con «trastorno psicótico compartido», el cual se avivó con la esquizofrenia de Morgan, lo que explicaría los delirios de ambas niñas sobre Slender Man.

Condenas y sentencias

En 2017, Anissa Weier se declaró culpable de intento de homicidio intencional en segundo grado, como parte de un delito al usar un arma peligrosa, como parte de un acuerdo de culpabilidad. Sin embargo, un jurado encontró a Weier no culpable por enfermedad o defecto mental.

Después, en diciembre de ese mismo año, un juez de Wisconsin ordenó que Anissa fuera internada en un centro de salud mental por un período de 25 años, con crédito por los tres años y medio que estuvo encarcelada. Anissa, quien para ese momento tenía 16 años, accedió a permanecer en una institución mental estatal durante al menos tres años más antes de buscar la liberación bajo supervisión comunitaria.

Con respecto a Morgan, a inicios de 2018, el tribunal también aceptó un acuerdo de culpabilidad. Se declaró culpable de intento de homicidio intencional en primer grado y el juzgado también declaró a Geyser no culpable por enfermedad o defecto mental a pesar de su declaración de culpabilidad.

A Morgan le dieron una condena de 40 años en un hospital psiquiátrico estatal, donde estaría hasta los 53 años o hasta que se obtenga evidencia de la resolución de los síntomas, siendo elegible para libertad condicional cada seis meses, siempre y cuando estén las condiciones dadas.

Consecuencias del caso Slenderman

Una de las principales consecuencias del caso ​Slenderman es el hecho de que Payton sufrió daños físicos y psicológicos con los que tendrá que convivir hasta que pueda sentir que vive una vida normal, sin embargo, en la entrevista de 2019 aseguró que, tras el ataque, debía dormir siempre con unas tijeras debajo de su almohada para sentirse segura.

No obstante, la historia sensibilizó a toda Wisconsin y a su comunidad, que se encargó de organizar eventos benéficos para cubrir los gastos médicos de Payton. En paralelo, Joe Jozwowski quien tenía una web de creepypasta, organizó una transmisión en vivo en YouTube con el objetivo de recaudar fondos para ella y para demostrar que no apoya la violencia fuera de la ficción.

Payton creció con miedo pero tuvo el apoyo de la familia y su comunidad.

Escándalo en los medios de comunicación y debate sobre el acceso a internet para los niños

El caso Slenderman generó escándalo mediático y sensacionalista debido a su naturaleza inusual. El hecho de que dos niñas hubieran intentado matar a otra como ofrenda a un personaje ficticio llamó la atención del público y los medios de comunicación de todo el mundo hablaron de ello.

Grandes cadenas como HBO, Universal, ABC y Netflix lanzaron documentales, episodios de series policiacas y hasta películas inspiradas en el caso Slenderman.

Además, lo sucedido con Anissa y Morgan también hizo que crecieran las preocupaciones sobre la influencia del contenido en línea en la conducta de los jóvenes, lo que abrió un debate sobre el acceso a internet para los niños, la necesidad de una mayor supervisión parental y regulación de los contenidos en línea.  

Apelaciones y solicitudes de libertad

A mediados de 2021, Anissa pidió disculpas ante un juzgado y dijo que está arrepentida de lo sucedido. En su carta expresó que asume toda la responsabilidad de “vivir con una enfermedad mental”. Además, prometió:

“…comunicarme con total transparencia con los miembros de mi equipo de tratamiento, participar de todo corazón en todos los aspectos de mi tratamiento y manteniendo el 100% de adherencia a la medicación”.

La audiencia estuvo de acuerdo con que, el lunes 13 de septiembre de 2021, Anissa quedara libre de su condena en la institución de salud mental, pero debe llevar un tobillo de monitoreo GPS.

La noticia no fue bien recibida por los Leutner, pero aseguraron estar «razonablemente cómodos» con el hecho de que a Weir se le ordenó no tener contacto con Payton hasta 2039.

Al año siguiente, en junio de 2022, Morgan tomó su oportunidad de pedir libertad condicional para continuar con su tratamiento en la comunidad, algo que habría requerido el visto bueno de tres profesionales médicos aprobados por el tribunal. No obstante, en agosto del mismo año Morgan retiró la petición.

¿Quién es Slenderman?

La descripción de Slenderman suele ser casi la misma en cada una de las páginas que tienen contenido creepypasta, que son ficciones de horror de las que generalmente se desconoce su fuente.

Detallar como es el personaje es algo sencillo: es exageradamente alto, con extremidades alargadas, rostro blanco y borroso, y viste de esmoquin. Este monstruo ficticio hizo que la advertencia “cuidado con Slenderman” fuera una tendencia digital real de la que se habla en foros como 4Chan o Reddit, donde muchos usuarios aseguraban haberlo visto en algún lugar oscuro de cualquier parque o bosque.

Slenderman: Un hombre alto, con extremidades alargadas, traje y rostro sin facciones.
Slenderman según su descripción en la red (© Cinco Noticias)

El nacimiento de Slenderman

Slenderman (o Slender Man) fue creado en 2009 por Eric Knudsen, bajo su apodo ‘Victor Surge’, en un hilo llamado «crear imágenes paranormales» en el sitio web de humor SomethingAwful.com.

La publicación causó tanto furor que, poco después, Slenderman era el protagonista de historias en línea y vídeos espeluznantes de YouTube, desde ese momento, todo se salió de control y su popularidad se desbordó. Empezaron a preguntarse cómo podrían lograr la muerte de Slenderman si se sentían en peligro o creaban escenarios que describían el mejor modo como matar a Slenderman en la vida real en caso de que apareciera.

Al mismo tiempo, otros internautas, más curiosos o imprudentes, buscaban cómo invocar al monstruo alargado, si es que era posible, o veían cualquier vídeo que promocionara un audio real de Slenderman. Lo cierto es que, cada vez más, el misterioso humanoide causaba euforia en Internet y su creador no lo vio venir.

Otros sucesos relacionados con Slenderman

Cuando Eric supo del caso de Anissa y Morgan, declaró a los medios que estaba profundamente triste por lo sucedido y expresó: «Mi corazón está con las familias de los afectados por este terrible acto”. Después de su declaración a los medios, su publicista escribió que Knudsen no daría más entrevistas sobre el tema.

Una semana después de lo que le sucedió a Payton surgieron nuevos hechos que se relacionaron con el hombre sin rostro. El primero tuvo lugar en Las Vegas, donde un hombre mató a dos policías y a una persona, antes de suicidarse con su esposa. Los informes indicaron que el sujeto a menudo se disfrazaba de Slenderman.

Simultáneamente, una madre de Cincinnati, que fue atacada por su hija, creyó que ella pudo haberse inspirado en Slenderman para hacerle daño. La joven agarró un cuchillo de la cocina, llevaba una capucha y una máscara blanca.

Testimonio de la víctima, años más tarde y resumen del caso

El siguiente vídeo es el resultado de la entrevista que dio Payton Lautner por primera vez, después de cinco años de su terrible ataque. Revela cómo se fue sintiendo con el paso de los años y cómo ha trabajado para llevar una vida “normal”, libre de miedo y de inseguridades.

Asimismo, en los ocho minutos de entrevista se ofrece un breve resumen del caso Slenderman y lo que sucedió con Anissa y Morgan.

El caso Slenderman le dio la vuelta al mundo entero y todos supieron que Payton es una sobreviviente de un ataque que sufrió a manos de sus dos amigas Anissa y Morgan, dos niñas de 12 años que se obsesionaron con la creencia de que Slenderman era real y les podía hacer daño si no lo complacían. Este es un ejemplo de lo mucho que importa que los padres puedan conversar con los hijos sobre sus miedos e inquietudes y les enseñen a comprender que no todo lo que ven en Internet es real.

Cinco noticias clave del viernes 10 de marzo

La inteligencia se puede predecir a través de juegos de realidad virtual, según un estudio

Un estudio internacional sugiere que los jugadores de realidad virtual que terminan un juego más rápido que sus compañeros tienen niveles más altos de inteligencia general y capacidad de procesamiento. Los resultados también indican que los juegos de VR pueden ser herramientas complementarias en la gestión de recursos humanos en las empresas para predecir el desempeño laboral de un postulante. 

El estudio titulado Inteligencia en juego: evaluación basada en juegos utilizando una aplicación de realidad virtual, liderado por Markus Weinmann contribuye a cerrar la brecha entre la investigación y la práctica.

El equipo tiene la intención de continuar su investigación sobre el potencial de los videojuegos para aplicaciones prácticas y están investigando cómo se comportan las personas con los avatares virtuales en el metaverso.

El ‘Arca de Noé para las plantas’ alcanza un hito importante: más de 40.000 especies almacenadas 

El programa de conservación de semillas líder en el mundo dirigido por Royal Botanic Gardens, celebró un hito importante en sus esfuerzos por preservar plantas silvestres. Hasta el 1 de marzo, el Millennium Seed Bank (MSB) había contabilizado 2.400 millones de semillas individuales que representan un total de 40.020 especies diferentes. 

El proyecto, conocido como el ‘Arca de Noé para las plantas’, está ubicado en Kew, en la zona rural de Sussex, en Inglaterra. Dentro del edificio a prueba de bombas e inundaciones hay 98.567 colecciones de semillas provenientes de 190 países y territorios, en los siete continentes, nueve regiones biogeográficas y 36 puntos críticos de biodiversidad, cifras que le otorgaron el título de Guinness World Records como el «banco de semillas más grande del mundo”.

Jardín Botánico de Kew.
Kew es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las colecciones botánicas más grandes y diversas del mundo (Ricardalovesmonuments, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

“(…) No se trata solo de perseguir números, se trata de aumentar la diversidad genética de las colecciones y desbloquear su potencial para resolver algunos de los mayores desafíos que enfrentamos hoy, desde la pérdida de biodiversidad hasta la seguridad alimentaria y el cambio climático”, explicó Elinor Breman, líder sénior de investigación del MSB.

Virgin Media O2 abre un parque infantil interactivo y musical en Londres

Virgin Media O2 inauguró un parque de aventuras interactivo en Londres que permite a los niños hacer música mientras juegan con los columpios, toboganes y estructuras para trepar. The Connected Playground, en King Square Gardens, Islington, es un espacio de recreación equipado con sensores, almohadillas de presión y rayos infrarrojos que rastrean los movimientos del niño.

Cada pieza de los aparatos agrega una capa diferente a una pieza musical única a medida que avanzan por el campo, y sus interacciones alteran su tono y tempo. La pista se puede escuchar en los parlantes del parque y luego descargarse para llevarla a casa.Todo el equipamiento lúdico está conectado por banda ancha gigabit y redes móviles 5G. Sobre el espacio de diversión, Sam Wass, psicólogo infantil, explicó que…

“Los nuevos entornos híbridos, como el Connected Playground de Virgin Media O2, pueden desempeñar un papel vital en el futuro para alentar a los niños a adoptar la tecnología en entornos al aire libre y ayudar a proporcionarles las herramientas que necesitan para pensar y jugar de manera creativa”. 

Puma está avanzando en web3 y para revolucionar la moda

Recientemente, Puma anunció un próximo proyecto PFP NFT de 10.000 tokens para celebrar su 75 aniversario. El lanzamiento se ajusta a los objetivos actuales de la empresa: invertir en la construcción de sus comunidades de moda y web3, al tiempo que expande su educación web3 internamente. 

“Para nosotros, web3 está lejos de ser una tendencia de marketing. Lo vemos como una forma de desarrollar relaciones más profundas y significativas con nuestros consumidores (…) Hay una buena superposición entre la comunidad interesada en la moda y la comunidad interesada en la tecnología innovadora”, dijo Adam Petrick, director de la marca.

La firma alemana de ropa deportiva se ha enfocado en las nuevas tecnologías porque, a juicio de Petrick, han tenido éxito en “la construcción de una pequeña comunidad central muy fuerte en el espacio” y han trabajado arduamente para “cultivar relaciones con los superclientes de web3”, siendo Discord y Twitter “las mejores puertas de enlace”.

Las ‘marcas personales’ son clave para el éxito laboral de la Generación Z

Una nueva investigación de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, revela cómo los miembros de la Generación Z (1990-2010) perciben las «marcas personales» online como una “herramienta crucial” para obtener más ventajas en los mercados laborales.

Los investigadores demostraron la importancia de construir auténticamente estrategias y tácticas de marca personal en línea para cerrar la brecha entre las imágenes deseadas y percibidas de la Gen Z cuando buscan trabajo. Esta generación está a favor de un estilo más “dinámico, interactivo y de trabajo en progreso” que no necesariamente los muestra como «perfectos», sino dispuestos a compartir imperfecciones y debilidades.

“El factor diferenciador entre los millennials y la generación Z es el uso de la tecnología desde una edad temprana y cómo esto ha impactado su comportamiento en línea (…) Siempre está conectada a entornos digitales a través de interacciones con sus redes… Como resultado, la marca personal ha surgido como un medio de lograr el éxito profesional», dijo el equipo. 

50 negocios rentables en un pueblo: ideas, consejos, factores a considerar y errores a evitar al emprender negocios rurales

Vivir en poblaciones pequeñas no significa necesariamente pequeñas oportunidades de negocio. Hay varias alternativas que pueden funcionar como excelentes negocios rurales, pero antes de empezar un proyecto o emprendimiento, es necesario hacer un estudio de mercado, evaluar las necesidades, los pros y contras, y comprender cuáles son las competencias directas para poder abrir negocios rentables en un pueblo. Así, es posible crear planes de acción sólidos que más adelante se convertirán en un éxito comercial.

Ideas para emprender un negocio:
60 ideas de negocio fáciles y con poca inversión para emprendedores

Leer artículo

50 negocios rentables en un pueblo

Para saber qué negocio montar en un pueblo muy pequeño, lo más recomendable es estudiar las opciones disponibles y que estas, a su vez, sean rentables a corto, medio y largo plazo. Entre las alternativas de mayor viabilidad se encuentran:

1. Tiendas de ropa y zapatos

Preguntas como “qué negocio puedo abrir en un pueblo pequeño” es una de las principales que se plantean los emprendedores antes de buscar establecer un proyecto factible. Entre los principales tipos de negocios rentables en pueblos destacan las tiendas de ropa y zapatos, un comercio en el cual los habitantes podrán tener acceso a ofertas asequibles y prendas de calidad. 

Al tener una tienda o boutique que ofrezca variedad de productos que se adapten a los gustos de los habitantes, se evita que vayan a la ciudad en busca de prendas para trabajar el campo o zapatos para transitar por zonas poco urbanizadas. 

Si en un área rural se abre un negocio que ofrezca las opciones más solicitadas por los residentes, seguramente tendrá clientes fijos.

2. Venta de productos de comercio justo 

Otros negocios para montar en un pueblo pequeño son las ventas de productos de comercio justo como refrescos, tés, limonadas, cremas para peinar, móviles, prendas de vestir, jabones, entre otros. El comercio justo es un movimiento que abarca muchas organizaciones diferentes con el objetivo de extender el apoyo a personas emprendedoras y, a su vez, proteger los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

Estos son excelentes negocios para pueblos pequeños porque fomentan la producción sostenible. Los emprendedores que deseen trabajar con el comercio justo deberán buscar marcas que trabajen con materiales certificados y de bajo impacto ambiental. 

3. Tiendas de segunda mano

Cuanto más populares sean los nuevos oficios que impulsen la economía de un pueblo, más posibilidades hay de que exista la competencia. Por eso es válido hacerse preguntas como “¿qué negocio falta en mi pueblo?” antes de iniciar un proyecto.

En este caso, las tiendas de segunda mano figuran como una buena forma de incentivar al reciclaje de prendas, objetos y artículos no deseados y, al mismo tiempo, es una opción para hacer compras por un coste más bajo.

4. Productos de belleza libres de crueldad animal

Los locales comerciales que venden productos de belleza libres de crueldad animal también figuran como empresas rentables para abrir en una zona rural, donde los habitantes tendrán la opción de comprar productos con formulaciones que pueden aportar muchos beneficios para su cuerpo. 

Hay muchas ideas para montar una tienda de este tipo: se puede empezar vendiendo desodorantes naturales, perfumes, exfoliantes, mascarillas, tónicos faciales, sets de maquillaje (sombras, brochas, polvos…), bálsamos labiales, jabones, cremas y muchos otros productos de belleza que serán útiles e interesantes para toda la población.

5. Guardería 

Grandes negocios, pueblos pequeños… Esta es una fórmula que funciona, porque no hay oportunidades para perder cuando se trata de emprender. Si se cuenta con la experiencia y paciencia necesaria para el cuidado de niños, una guardería puede ser un negocio rentable para un pueblo, sobre todo para aquellas parejas que trabajan al mismo tiempo y necesitan darles un cuidado óptimo y seguro a sus hijos. 

Al figurar como uno de los mejores negocios para pueblos pequeños, es una buena opción porque puede ofrecer una atención integral, combinando la enseñanza con la asistencia para potenciar el aprendizaje en las primeras etapas escolares. 

6. Tiendas de productos libres de gluten 

Antes de pensar en las opciones de negocios o qué tienda puede ser exitosa para abrir en una zona rural, es necesario identificar lo que hace falta en la localidad para tener una idea de negocio que más adelante se pueda convertir en franquicias para pueblos pequeños. 

Las tiendas de productos libres de gluten nacieron para que las personas que sufren de celiaquía y otras enfermedades a las que les convendría una dieta libre de gluten, puedan tener acceso a variedad de productos que no encontrarán en un supermercado común. 

En un pueblo, estas son pequeñas tiendas que funcionan como una vía fácil para que los habitantes no viajen a la ciudad en busca de los alimentos que necesitan. Las tiendas “gluten free” benefician a aquellas personas que buscan llevar una vida más saludable, que quieren cuidar su físico, bajar de peso y que, además, desean mejorar su sistema digestivo. 

7. Negocios rentables en un pueblo: cocina casera

Otro de los negocios rurales rentables es la cocina casera. Las comidas tradicionales son un gran atractivo y una excelente opción en los pueblos y, si la calidad y la buena atención se combinan con una publicidad bien trabajada, pueden llegar a atraer muchos turistas de ciudades cercanas.

Iniciar un negocio de este tipo puede ampliar la competencia y también puede captar nuevos clientes que se desplazan a donde sea con tal de probar nuevas opciones y experiencias al aire libre o un ambiente muy acogedor.  Se puede empezar desde casa, con servicio a domicilio o pick-up.

Antes de comenzar el proyecto, se recomienda informarse sobre las normas sanitarias del sector para cumplirlas a cabalidad y tener la aprobación para empezar el negocio.

8. Supermercado zero waste

Una opción interesante para explorar son los supermercados donde solo se puedan comprar productos que no estén envueltos en plástico y que cuente con una gran sección de alimentos y suministros a granel.

Abrir un supermercado con concepto ecológico es predominante en Europa y hay muchas tiendas en España que se suman al desperdicio cero. Estos supermercados son excelentes negocios para vivir en el campo porque, quienes trabajan en el rubro, pueden ofrecer distintos granos integrales, frijoles, frutas, verduras y hasta cosméticos respetuosos con el medio ambiente.

9. Farmacia

Emprender en el pueblo con una farmacia figura como una gran oportunidad para abrir un negocio duradero en el pueblo y es un establecimiento esencial en todas las comunidades. 

Al tener una farmacia local, los habitantes no solo pueden comprar los medicamentos recetados, sino que van dejando de lado los sistemas de entrega colaborativo, en el que un vecino aprovecha el viaje de cualquier persona a las ciudades más grandes para recoger medicinas para otros pobladores. 

Si bien esta es una medida que se basa en la solidaridad, el pueblo se beneficia totalmente al tener una farmacia cerca que pueda ofrecer buen servicio y que facilite la obtención de las medicinas. 

10. Negocios rurales factibles: peluquería y hospedaje de mascotas

Negocios en pueblos pequeños como la peluquería y hospedaje de mascotas tienen una gran valoración dentro de la industria de caninos y felinos, los cuales no han mostrado signos de desaceleración en los últimos años. 

La combinación de ambos negocios, para un pueblo pequeño, representa comodidad y accesibilidad, puesto que los dueños de mascotas preferirán estar en la zona que viajar a otras ciudades para llevar a sus perros, por ejemplo, a que sean acicalados.

Si una persona desea emprender en el mundo del cuidado y alojamiento, pueden aprovechar la falta de una tienda de mascotas para anexar una sección donde los propietarios puedan comprar comida, juguetes y ropa para sus mascotas.

11. Veterinarias

Las clínicas veterinarias son negocios necesarios en un pueblo pequeño, no únicamente porque abundan diferentes especies de ganado, sino porque también hay otras mascotas domésticas que necesitan contar con un especialista en momentos críticos como enfermedades, intoxicación o algún otro incidente. 

Las veterinarias son otras de las opciones rentables para una zona rural y se considera que son negocios rurales con futuro porque evitan que los residentes viajen fuera de la zona a tratar una emergencia o inquietud. Estos establecimientos deben contar con especialistas que puedan estar a la altura de los retos y cubrir todas las necesidades de las mascotas.

12. Spas y salones ecológicos

Unos de los mejores negocios para invertir en un pueblo son los spas y salones ecológicos, los cuales están dirigidos hacia personas que tienen respeto por el ambiente y que solo invierten en productos libres de crueldad animal y químicos tóxicos. Se pueden construir con materiales reciclados y con sistemas de iluminación y calefacción de bajo consumo.

El mercado de lujo puede ser altamente rentable para emprendedores que trabajan con productos ecológicos y orgánicos. Antes de romperse la cabeza pensando “¿qué negocio puedo montar que sea rentable?” Los emprendedores deben enfocarse en ofrecer experiencias de alto nivel en el pueblo, así como sucede en los spas de la ciudad.

13. Lavado de coches

Negocios, pueblos pequeños y autolavados, son tres cosas que están bien relacionadas, pues sin importar que se trate de una zona rural, los propietarios de coches quieren tener un medio de transporte limpio y brillante. Abrir un lavado de coches está en la lista de negocios para un pueblo debido a su rentabilidad. 

Si la localidad aún no cuenta con un lavado de vehículos, pero existe uno en el pueblo de al lado, es ideal crear una competencia sana que pueda ofrecer el servicio a la zona. Sin embargo, montar un negocio rentable como este requiere de planificación para hacer la inversión correcta y ver las ganancias más adelante.

14. Gimnasio 

“¿Qué negocio puedo montar en un pueblo pequeño?” es una pregunta que hace cualquier persona que desee emprender con capital propio. Los gimnasios y los estudios de ejercicio son otras de las buenas opciones para tener en cuenta cuando se trata de negocios en ciudades pequeñas.

Los negocios de acondicionamiento físico en ciudades y pueblos pequeños, son especialmente lucrativos, sobre todo en las zonas donde el clima es más frío la mayoría de los meses del año. Estos espacios pueden combinar diferentes disciplinas deportivas que se adapten a cada persona y sus necesidades.

15. Sport Bar

El deporte también puede ser muy lucrativo si se combina con un bar. Negocios de barrio rentables como los bares deportivos o Sport Bars son una excelente alternativa en zonas donde generalmente existen uno o dos bares regulares.

Los propietarios pueden tener días lucrativos al transmitir los juegos del Super Bowl, la NBA, MLB, el fútbol europeo, y mucho más, sobre todo cuando cubren los eventos especiales y crean promociones llamativas que invitan a los ciudadanos a disfrutar del espacio con juegos (billar, dardos…), platos sencillos y variedad de licores. 

16. Librería 

Aunque la tecnología facilita leer libros de forma digital y online, todavía quedan personas a las que les gusta leer libros en físico, sea por su olor, por la comodidad visual o porque simplemente es su modo favorito.

Abrir una librería en un pueblo es totalmente rentable porque puede ofrecer a los clientes sitios de lectura mientras toman un café o comen algo. Tener una o dos librerías en una zona rural no solo incentiva a la lectura, sino que también mantiene la cultura de leer libros impresos. 

17. Empresa de fiestas

¿Qué negocio montar en un pueblo pequeño cuando no hay muchas opciones? En los pueblos siempre hay fiestas, así que una empresa que se encargue de organizarlas y de llevar a cabo toda la logística que implica, permite ofrecer servicios que cubran las necesidades en el área y en muchos pueblos cercanos.

Las empresas de fiestas cubren las celebraciones locales, que normalmente empiezan en primavera y terminan en otoño. También se encargan de eventos a clientes específicos (cumpleaños, fiestas…) que han quedado a gusto con la atención y la organización.

Una empresa o agencia de festejos es un gran alivio para aquellas personas que se estresan por organizar fiestas. Estos negocios se encargan de detalles como las mesas, sillas, la ubicación y el sonido. 

18.  Organizador de bodas

Otros de los negocios con poca inversión y rentables para desarrollar en un pueblo es la organización de bodas. Las personas que trabajan en este ámbito tienen la responsabilidad de guiar a la pareja para que tengan su boda ideal. 

Los organizadores tienen el objetivo de ayudar a los futuros esposos a vivir su boda soñada mientras ahorran tiempo y energía. Se encargan de establecer los horarios, buscar tendencias, explorar lugares, dividir las tareas y aliviar la carga de llevar a cabo la boda y la fiesta de celebración. 

En vista de que los pueblos ofrecen alquileres más baratos, montar este tipo de negocios presenta un beneficio para los emprendedores, quienes, a su vez, tienen la oportunidad de aprovechar los espacios bonitos de las zonas rurales para que la gente de ciudad también opte por celebrar sus bodas en el pueblo. 

19. Paisajista

En zonas rurales, el paisajismo es una gran oportunidad de tener un negocio rentable. Además, permite especializaciones, como el paisajismo ecológico, que se enfoca en comprender las consecuencias ambientales de las opciones de plantas y los procedimientos de manejo utilizados para crear un paisaje, en una zona pública, residencial o comercial.

El paisajismo es uno de esos pequeños negocios rentables en el que las personas que trabajan plantando principalmente especies autóctonas, tratan de erradicar a las especies invasoras para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Deben comprender las condiciones ambientales en el sitio de plantación para poder llevar a cabo el diseño, construcción y mantenimiento de los jardines. 

20. Servicio de jardinería y desbroce

Los pueblos y zonas rurales suelen tener hierba en abundancia y mantenerla bien cuidada es uno de los trabajos que más quita tiempo y energía. Sin embargo, las personas pueden contratar un servicio de jardinería para mantener el césped y los jardines más grandes bien cuidados y podados.

Emprender con un servicio de jardinería requiere de conocimientos en el área para hacer las tareas a la perfección y, poco a poco, ir ganando la confianza de los vecinos. Esto se traduce en popularidad y en buenas remuneraciones. 

21. Negocio de artesanía

Investigar qué negocios son rentables para abrir en un pueblo es necesario para saber qué se puede ofrecer al público objetivo. La artesanía es una buena opción de negocio rentable si una persona tiene la habilidad suficiente para hacer diferentes cosas con materiales ecológicos y orgánicos, tales como: 

  • Velas orgánicas 
  • Macetas de barro 
  • Artes y pinturas ecológicas
  • Jabón artesanal
  • Bolsas ecológicas
  • Trabajos en madera y cerámica

22. Fabricante de compost

Si hay que buscar ideas originales, negocios rentables como la fabricación de compost es una de ellas. El compostaje ayuda a reducir el cambio climático porque convierte la basura en materia orgánica. 

Quienes se animen a trabajar en el área pueden iniciar un programa en el que se incentive a los ciudadanos a enviar los restos de alimentos a un contenedor de compostaje para que después sean trasladados a una instalación donde se van a descomponer orgánicamente. Cuando esté listo, el compost podrá usarse para crear jardines en terrenos sin cultivar o bosques de alimentos.

23. Peluquería / barbería

Una peluquería, para hombres y/o mujeres, independientemente de su edad, es un lugar al cual la mayoría de las personas van para mantener sus cortes y sus cabellos sanos. Al inaugurar una peluquería y/o barbería en un pueblo se abre un sitio para el estilismo y el embellecimiento personal.

Los propietarios deben asegurarse de contar con personas amables y capacitadas que hagan cortes de calidad y que se ajusten a las necesidades de sus clientes.

24. Servicios de limpieza

Otros de los pequeños negocios exitosos en España, tanto en la ciudad como en la zona rural, pueden ser los servicios de limpieza. Esta es una idea sólida porque cada vez más se están solicitando empresas para que se encarguen de la limpieza de locales, apartamentos o casas.

Es una gran oportunidad de negocio para aquellas personas que buscan iniciar un proyecto con presupuesto limitado, pero que desean seguir creciendo en este tipo de trabajos. Hacerlo bien significa buenas referencias y popularidad entre los habitantes del pueblo. 

25. Bar

Un bar es un negocio seguro y rentable, sobre todo en un pueblo donde la clientela es fija y hasta pueden llegar habitantes de sectores aledaños para disfrutar del buen ambiente. 

Lo ideal es que este tipo de bares pueda ofrecer una deliciosa comida, con platos sencillos, tapas o entremeses y, además, no puede faltar la buena música para que los asistentes se sientan a gusto en el sitio.

26. Servicio de tutoría

La educación también es importante y no basta con contar únicamente con la enseñanza de la escuela del pueblo. Aquellas personas que consideren que pueden ayudar a otras con las matemáticas, la historia o la gramática se beneficiarán monetariamente si ofrecen servicios de tutoría, bien sea a domicilio o creando un espacio de estudio donde se pueda recibir a los estudiantes. 

La tutoría es otro de los negocios que funcionan en España y en sus pueblos pequeños, y tiene como finalidad brindar un apoyo a la comunidad estudiantil para fomentar el conocimiento en las diferentes ramas en las cuales tengan deficiencias o dificultades para aprender algún tema de ciencias, química, etc.

27. Consultorio médico

En un pueblo nunca debería faltar un consultorio médico al cual puedan acudir aquellas personas que sientan alguna dolencia o malestar. 

Un consultorio médico es uno de los negocios rentables con futuro en esta lista, puesto que puede expandirse para contar con otros profesionales de diferentes especialidades que pueden sumarse al proyecto y seguir sirviendo a la comunidad. 

28. Centro de estética y masajes

Sufrir de estrés y cansancio puede pasarle tanto a las personas de la ciudad como a aquellas que viven en un pueblo y, partiendo de esa idea, se puede pensar en abrir un centro de estética y de masajes.

Los propietarios que abran este tipo de centros deben contar con profesionales en el área que puedan ayudar a las personas a relajarse, a pasar un día libre de estrés y preocupaciones y que, además, puedan recibir las orientaciones necesarias para el cuidado y mantenimiento de sus cuerpos. 

29. Tienda de antigüedades

Una persona que vive en una zona rural puede preguntarse cómo emprender o “qué será eso que puedo montar para ganar dinero” y la respuesta puede estar frente a sus ojos, por ejemplo: una tienda de antigüedades. 

Apelar a la curiosidad de las personas nunca fue tan rentable y mucho más en un pueblo. 

Esta es una excelente opción para abrir un nuevo negocio que tenga objetos llamativos e interesantes. Además, en las zonas rurales se pueden conseguir más antigüedades que en ningún otro lugar, con precios muy asequibles que beneficiarán al comprador, pues tendrá la oportunidad de restaurarlas y venderlas más caras.

30. Centro de juegos

Sin lugar a dudas, abrir un centro de juegos en un pueblo es uno de los mejores ejemplos de pequeños negocios rentables. También conocidos como centros de entretenimiento familiar, estos espacios son ideales para ir en familia a pasar un día divertido y diferente. Un centro de juegos sirve como una vía de escape para que las personas puedan desconectarse de su realidad y conectar con su niño interior junto a sus hijos. 

Este es uno de los mejores negocios para montar en un pueblo, sobre todo si tiene una población joven y, al mismo tiempo, se puede convertir en un gran atractivo para la gente de la ciudad que vaya los fines de semana a pasar días de diversión. 

31. Campamentos recreativos

Preguntas como “cuál es el negocio que deja más dinero”, o “cuál es la inversión más rentable”, suelen ser recurrentes en la mente de aquellas personas que desean emprender, pero solo basta mirar alrededor. Se pueden aprovechar los espacios libres de siembra para crear campamentos recreativos que exploten el disfrute y cuidado de la naturaleza.

Por ejemplo, si el pueblo queda en una zona cálida, lo ideal es originar un campamento con espacios de juegos al aire libre, una piscina o aprovechar el río para refrescarse. Si es fría la zona, entonces es posible crear espacios seguros para acampar, hacer fogatas… 

32. Tienda de videojuegos y cómics

Es posible que en una zona rural existan muchos niños y jóvenes con consolas, así que tener variedad de juegos es una buena opción para los amantes de los videojuegos, pero también de aquellos que prefieren leer los cómics en físico. La idea es abrir un sitio amigable donde los usuarios puedan ir a comprar sus ediciones favoritas.

Invertir en una tienda de videojuegos y cómics también significa tener dominio del tema y de las tendencias para poder dar recomendaciones a los usuarios. Una buena atención garantiza el regreso de los clientes. 

33. Tienda de coleccionables 

¿Qué proyecto fácil puedo emprender? Esta es una pregunta habitual en aquellos que quieren empezar un negocio. Buscar proyectos fáciles de montar y rentables para abrir en un pueblo puede ser difícil, pero si se identifica bien lo que hace falta en su pueblo, cualquiera puede abrir su tienda de ensueño. En este caso, una tienda de coleccionables es una buena opción para los lugareños que buscan tarjetas de regalo, felicitaciones y muchas otras cosas para coleccionar como: 

  • Tarjetas de béisbol
  • Álbumes y tarjetas de fútbol 
  • Monedas y sellos
  • Antigüedades y recuerdos
  • Cómics
  • Cartas y juegos de mesa

34. Hospedaje

Si un pueblo cuenta con espacios y naturaleza que puedan ofrecer una oportunidad para explotar su lado cultural, una buena idea es renovar una casa económica y alquilarla para que los turistas puedan hospedarse.

El hospedaje, como el de casas y apartamentos Airbnb, es una de las inversiones que mejor funcionan en un pueblo. Los propietarios pueden ofrecer a los inquilinos un lugar acogedor donde pasar sus vacaciones o alquilar el establecimiento para citas o eventos especiales.

35. Tienda de artículos para el hogar

Así como es rentable un supermercado de barrio también lo es crear una tienda de artículos para el hogar, puesto que cualquier persona, en algún momento de su vida, querrá cambiar muebles, camas, colchones, estantería, y mucho más, para darle más brillo a su hogar. 

Si se trata de inversiones que mejor funcionan en una zona rural, una tienda de artículos para el hogar es una opción factible. Este tipo de tienda puede crecer y ofrecer cerámicas, grifería y pinturas.

36. Tienda de electrodomésticos

Cualquier persona se ha preguntado en su vida, “qué empresa puedo montar para ganar dinero”, sobre todo si eso implica hacerlo por mérito propio. En un pueblo, tener una tienda de electrodoméstico hace que los habitantes se mantengan en sintonía con los avances tecnológicos y que disfruten de las facilidades del mundo moderno. 

Estas tiendas tienen mucho potencial para transformarse en empresas rentables que engloben muchos tipos de productos como aspiradoras, lavadoras y secadoras, secadores de cabello, lámparas para el hogar, ordenadores (computadoras), consolas de videojuegos, equipos de sonido y muchos otros artefactos electrónicos que facilitan la vida diaria. 

37. Reparación de ordenadores y TI

No solo se trata de buscar qué empresa montar para ganar dinero, sino de pensar en una que se ajuste a las necesidades locales. Si existe una tienda de electrodomésticos tiene que existir una empresa que repare ordenadores y tecnología informática (TI). 

Montar tiendas rentables en barrios es una buena idea si se tienen en cuenta factores como el área de trabajo y, en este caso, una persona que se encargue de reparar ordenadores puede obtener buenas ganancias. Se puede emprender haciendo reparaciones a domicilio y, con el paso del tiempo, se puede abrir una tienda propia donde se ofrezca el servicio. 

38. Restaurador de muebles

A algunas personas les cuesta deshacerse de muebles, sillas y mecedoras, cuando ya han cumplido su vida útil, porque estos objetos generalmente llevan una carga emocional o han sido heredados a través de generaciones. 

En este contexto entra el restaurador de muebles, una persona que se encargará de darle vida nuevamente a ese objeto tan preciado. Lo ideal es crear un espacio amplio en el cual se puedan almacenar y ordenar los muebles que se van a restaurar y que, además, sirva como ventana para que otras personas vean el trabajo. 

39. Reparación general

Si una persona sabe arreglar inodoros, lavabos, canaletas o puertas mosquiteras que están defectuosas, lo más lógico es que aproveche sus conocimientos y los monetice… ¿Qué compañía puede abrir? Una empresa de mantenimiento general.

El conocido “manitas” se encarga de ofrecer servicios de reparación que pueden ser muy valorados en pueblos pequeños, donde las opciones son muy limitadas. La empresa puede fortalecerse con un equipo de especialistas como fontaneros y electricistas. 

40. Ideas de establecimientos exitosos: invernaderos

Los invernaderos o viveros pueden funcionar muy bien como un negocio local de una pequeña ciudad o pueblo. No únicamente permiten cultivar alimentos o abastecer la floristería local, sino que también abren la posibilidad de tener un espacio verde que beneficie a la población. 

Los invernaderos tienen como objetivo crear un área de cultivo óptimo para flores y otras plantas que requieren condiciones especiales para prosperar. En este negocio, la venta de macetas y abono para las diferentes plantas, también figura como una oportunidad de recibir más ganancias. 

41. Camión de comida

Para ofrecer una variante a los restaurantes, los camiones de alimentación llegaron para posicionarse como las mejores opciones de comida callejera que, a su vez, es una buena idea cuando se trata de montar tiendas rentables en barrios. 

Los food trucks figuran como una de las mejores alternativas para emprender cuando se están buscando ideas de establecimientos exitosos. No obstante, no solo basta con tener un camión, restaurarlo y convertirlo en cocina, puesto que también debe pasar por controles sanitarios para poder vender comida. 

42. Paseador y cuidador de mascotas

Anteriormente, se habló del hospedaje canino como una de las mejores opciones de empresas propias exitosas, pero esto no es lo mismo. 

Ser paseador y cuidador de mascotas requiere que la persona vaya a casa de los dueños del perro o gato para cuidar de ellos en su espacio personal, darle su alimento y sacarlo a pasear y hacer sus necesidades, mientras sus humanos no pueden darles la atención requerida. 

Este es un negocio que, si se hace bien, puede rendir sus frutos y se podría montar una empresa de cuidados de mascotas a mayor escala. 

43. Alquiler de camiones de carga

En un pueblo no todas las personas tienen coches, así que a veces pueden necesitar a alguien que pueda transportar cosas pesadas. Los camiones de carga entran y salen de almacenes, entregan materias primas para un artista, llevan suministros para una empresa o escuela…

Un camión grande es de gran utilidad para una mudanza o para el transporte de compras pesadas como muebles y lavadoras. Si se cuenta con el camión, la capacitación y la licencia para recoger cosas como carrocerías de coches y otros artículos grandes, entonces hay aún más potencial para ganar dinero.

44. Floristería 

“Tengo un local y no sé qué tienda poner” es un pensamiento habitual en aquellos que disponen de espacios cerrados que les gustaría monetizar. Lo ideal es pensar qué es lo que se tiene al alcance. En este caso, si el pueblo cuenta con un invernadero, se puede crear una alianza para la venta de flores en el pueblo. 

Una floristería es uno de esos negocios pequeños rentables que figura como una idea de negocio bastante económica y excelente para zonas rurales. Tiene menos costes que un restaurante, el hospedaje o un lavado de coches y puede mantenerse firme con la venta de flores frescas y bonitas. 

45. Especialista en energía verde 

Ante el aumento de los servicios públicos, migrar a la energía verde es una opción de futuro, pero no todos cuentan con los conocimientos necesarios para cambiarse a la energía renovable.

En la actualidad se ha visto una proliferación de negocios en ciudades pequeñas basados en energía sostenible. Por ejemplo, muchos agricultores y ganaderos también están interesados ​​en los cambios que pueden tener sus tarifas de alquiler mientras trabajan con este tipo de energía. Por ello, cada vez es más necesario un especialista de energía verde para que sea el motor de zonas rurales. 

46. Huerta orgánica 

Cultivar alimentos orgánicamente es una de las formas más rentables de hacer negocios en pueblos pequeños. Una huerta orgánica utiliza controles de plagas de base ecológica y fertilizantes biológicos que se derivan de desechos animales, vegetales y fijadores de nitrógeno. 

Es una buena opción porque trabajando con este sistema se disminuye el impacto ambiental por el uso de productos químicos como pesticidas y fertilizantes sintéticos y, al final del día, se ofrecen productos frescos y libres de tóxicos que podrán ser distribuidos en mercadillos y supermercados. 

47. Periódico local

Un pueblo debe mantenerse informado tanto del acontecer local como nacional e internacional. Es una buena idea montar un periódico, sea digital o impreso, que pueda llevar las noticias más relevantes a los vecinos. 

Asimismo, se pueden crear alianzas y patrocinios con otras tiendas y empresas para poder sustentar la continuidad del periódico y, a su vez, publicitar a quienes desean aparecer en las páginas. Si se puede imprimir, este periódico puede venderse en los quioscos y también en mostradores de las librerías. 

48. Podcast local

La radio local ya no es parecida a siglos anteriores y puede adaptarse no solo para transmitir las noticias, sino también para entretener. Actualmente, un podcast es lo más cercano al entretenimiento de radio.

Un podcast se puede utilizar como plataforma para dar una idea de los problemas rurales, de las innovaciones en la población, se pueden buscar opiniones de la gente y, si cala en la comunidad, puede volverse muy popular y rentable. 

49. Estudio fotográfico 

Tener un estudio fotográfico en el pueblo ofrece una excelente oportunidad para crear un negocio, puesto que muchas personas querrán tener retratos de las fiestas de sus hijos, de sus bautizos, de las bodas, de los días culturales. 

Se pueden establecer tarifas especiales para eventos o para usar el estudio y hacer un set de fotos con alguna temática en especial. 

Los estudios fotográficos son unas de tantas “empresas propias” exitosas, a las cuales se les puede sacar mucho provecho, pero, en este caso, el fotógrafo también tiene a su favor espacios naturales únicos que no únicamente servirán como un set especial, sino también como una promoción para atraer a residentes de los pueblos cercanos. 

50. Quiosco

Los pueblos no son completamente pueblos si no cuentan con la popular tienda de la esquina o con el quiosco que tiene de todo un poco para ofrecer. Quienes emprenden en este tipo de negocios, generalmente obtienen una variedad de productos de la ciudad y suelen sacar mucho margen de beneficio. 

El quiosco puede ofrecer productos básicos, comestibles variados, postres, gaseosas, revistas, periódicos, y mucho más. Si el emprendedor está comprometido con su comunidad, puede tener todos los artículos necesarios para satisfacer las necesidades de sus clientes. 

Errores comunes que se cometen a la hora de abrir negocios rurales 

Antes de iniciar un proyecto y preguntarse qué emprendimiento montar en un pueblo de 300 habitantes o más, o en una pequeña superficie, es necesario analizar todo el panorama comercial: Pensar en los pros que impulsarán el proyecto y los contras que pueden ralentizar el camino hacia el éxito, además, conviene informarse sobre posibles errores a evitar al momento de invertir. 

A continuación, se presentan algunos de los errores comunes que suelen cometerse al abrir negocios en un pueblo pequeño:

Asumir el éxito con esfuerzo mínimo

Uno de los principales errores es asumir que solo porque se está empezando con el negocio en una ciudad pequeña se puede hacer lo mínimo y aun así tener éxito. Los emprendedores deben entender que, cuanto más pequeño sea el pueblo, más visibles serán los errores. Por ello, es importante poner ganas, corazón y energía en el proyecto y no solo centrarse en el dinero.

Además, no solo basta con investigar, sino que es necesario tener la capacidad de invertir y esforzarse para que el emprendimiento despegue.

Exceso de informalidad

El hecho de que el negocio esté en un pueblo no implica llevar a cabo un proyecto desprolijo e informal. Los propietarios deberán crear espacios que realcen la belleza de la localidad, puesto que tener un concepto sencillo o casual, no es directamente proporcional a un local con mal aspecto y con una atención al cliente precaria. 

No aceptar críticas

Los ciudadanos pueden ofrecer opiniones y críticas constructivas que generalmente sirven para seguir mejorando el local. No se recomienda tomar las críticas de forma personal o en su defecto, rechazarlas y molestarse con los usuarios. 

Apegarse al mercado local

Los emprendedores deben ser conscientes de que también existe la posibilidad de tener clientes fuera del pueblo, así que el trabajo debe estar enfocado en mantener cercanos a los locales y llamar la atención de los foráneos, ya sea por medio de redes sociales o de visitas para abrir una futura sucursal.

Personalizar la competencia

Si bien las otras tiendas son la competencia, no se deben ver como enemigos, sobre todo si no trabajan en el mismo sector, pero, en caso de ser así, lo mejor es llevar las mejores relaciones y dejar las negatividades de lado.

Consejos sobre cómo iniciar con buen pie un negocio rentable en un pueblo o área rural

Hay algunos puntos clave que se deben tener en cuenta antes de iniciar un proyecto o negocio en una zona rural.

Evaluación de necesidades

Antes de determinar el tipo de negocio que necesita el pueblo, es recomendable hacer un repaso a mayor escala e investigar las empresas que faltan en España y, desde ahí, ir cerrando el círculo por comunidad, provincia, ciudad, hasta llegar al pueblo. 

Lo más recomendable es realizar un análisis de mercado minucioso antes de empezar a plantearse cualquier negocio. No es lo mismo evaluar qué comercio abrir en una localidad de 3000 habitantes que en una de 50000, porque cada sector presenta necesidades diferentes y es crucial tenerlas en cuenta para adaptarlas al proyecto y así darle la forma definitiva. 

Hablar con los residentes puede ayudar a tener una idea de si el pueblo quiere cambiar o si, por el contrario, se resiste al cambio. 

Satisfacer una demanda local

Tras identificar la demanda, el negocio podría ser el único en su tipo en el pueblo y eso es positivo porque se puede controlar el mercado local. Es necesario diferenciar el negocio tanto como satisfacer una necesidad dentro de la comunidad local, por este motivo, no es suficiente con pensar en qué falta en el pueblo, sino también considerar el tipo de negocio que la gente de la localidad quiere y puede apoyar.

Abrir comercio rentable inspirándose en otros mercados

Aquellas personas que desean empezar un negocio pueden buscar ideas que no existen en España y estudiar el caso para ver cuán factible es el proyecto. Hacer un estudio de mercado y evaluar a la competencia permite que los emprendedores puedan impulsar su negocio hacia el éxito. 

También se recomienda buscar en las ciudades cercanas para ver si tienen una mayor necesidad de ciertos negocios y así evaluar las vías para abrir sucursales más adelante. 

Explorar ubicaciones

Otro paso importante es buscar las ubicaciones que están disponibles para abrir el negocio en el pueblo. Se debe pensar en las áreas prósperas y los lugares donde las empresas han tenido problemas para despegar por falta de apoyo. Asimismo, se debe tener en cuenta el tráfico en la zona, la visibilidad y cuáles son las empresas vecinas que ya atraen clientes a un sitio en específico. 

Se recomienda abrir un negocio en función de lo que tiene sentido en el espacio en donde se hace vida, puesto que no todos los negocios funcionan igual en los pueblos que en las pequeñas, medianas y grandes ciudades. Tener la ubicación adecuada también es parte crucial del éxito de un negocio en una zona rural. 

Calcular los costes de iniciar un negocio

Otro punto importante que se debe considerar es que, antes de tomar cualquier decisión con respecto a abrir nuevo negocio, se requiere estudiar los costes iniciales, pensando en los siguientes elementos:

  1. La propiedad
  2. Los servicios públicos
  3. El inventario
  4. El equipo de trabajo y el mobiliario
  5. El número de empleados
  6. El capital que se tiene a disposición

Los emprendedores necesitan hacer estos cálculos para poder determinar la puesta en marcha y la rentabilidad de su proyecto. 

Factores importantes a considerar antes emprender un negocio en un pueblo

Embarcarse en un proyecto nuevo puede parecer algo fácil cuando se tienen ideas claras, pero también se deben considerar varios factores importantes antes de empezar un negocio en un pueblo. 

El tamaño del mercado

Al iniciar un negocio, es crucial considerar el tamaño del mercado, es decir, cuántas personas o empresas tienen un establecimiento parecido, puesto que cuanta más competencia exista, más difícil será tener éxito. Iniciar un negocio en un mercado pequeño puede significar una competencia menor y mayores oportunidades de éxito.

El coste del proyecto

Si bien el coste de administrar un negocio en un pueblo puede ser más bajo que hacerlo en una ciudad, todo puede variar de acuerdo a factores como los impuestos y los precios de los bienes raíces. Se debe evaluar detenidamente el coste del proyecto y el capital con el que se cuenta.

También es necesario considerar cuán rápido se podrá recuperar la inversión, teniendo en cuenta que ciertos tipos de negocios requieren de mayores inversiones iniciales y otros no tanto. 

Evaluar la especialidad

Si el emprendedor no es un especialista en el área del negocio que quiere abrir, pero cuenta con el capital para llevar a cabo el proyecto, lo más lógico es que contrate a un equipo profesional que pueda brindar la orientación y el apoyo para que el negocio despegue.

¿Qué compañía exitosa no tiene un personal especializado? Contar con un profesional, con su experiencia, conocimientos en su industria y su capacidad para crear un plan financiero efectivo, es un factor clave para ir asegurando el éxito del negocio. 

El sistema fiscal

Otro factor importante a considerar es el sistema fiscal. Si el emprendedor se encuentra en un clima fiscal favorable, significa que los negocios pueden operar con impuestos más bajos, generar mayores ganancias y el proyecto podrá seguir creciendo. 

Un sistema fiscal como este puede fomentar la creación de más empresas, más inversiones y, con este escenario, los negocios existentes preferirán permanecer en la zona para seguir creciendo en la comunidad. 

El acceso a los recursos

Si una persona desea iniciar un negocio en un pueblo, debe tener lista la ubicación, equipo de trabajo y el dinero para comenzar. 

Una oportunidad, negocios rentables

Partiendo de una idea, esa que se piensa que será la única oportunidad de éxito, los emprendedores pueden seguir escalando hasta abrir otros negocios rurales, demostrando así que la constancia es la clave para abrir los caminos.

Después de que el proyecto se ha establecido, los emprendedores deben enfocarse en ofrecer un buen servicio y un buen producto a los clientes. Estos son dos elementos clave en el mundo de los negocios para seguir generando ingresos y poder invertir en publicidad y promoción. 

Desarrollo del plan de negocios

Todo proyecto debe tener un plan de negocios y en este se deben contemplar algunos aspectos básicos como:

  1. Las pasiones y metas
  2. El mercado para ofrecer el producto o servicio
  3. Visión y misión
  4. Los recursos financieros
  5. Habilidades y experiencia
  6. Fortalezas y debilidades 
  7. Cuáles son los negocios competencia 
  8. Qué comercios hay en otros pueblos cercanos que sean parecidos al mío
  9. Estimación de costos e ingresos
  10. Cronograma de trabajo

Hacer un plan de negocios teniendo en cuenta esos puntos clave es esencial para cualquier proyecto que desee ser exitoso. 

En la actualidad hay muchísimas opciones de negocios rentables en un pueblo que pueden ayudar a darle más luz a la localidad y también puede beneficiar su crecimiento económico. Los negocios rurales tienen la posibilidad de ser exitosos siempre y cuando se tengan en cuenta todos los factores necesarios antes de iniciar el proyecto, empezando por conocer el lugar donde se va a montar, la demanda y la cobertura de las necesidades. Eso determinará que el proyecto sea rentable a largo, medio y corto plazo y que, al final, se convierta en una referencia de éxito en el pueblo.