martes, 5 agosto 2025 |

Actualizado a las

11:23

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
28.2 C
Madrid

Fauna de hielos perpetuos: los 15 animales más característicos, fascinantes y curiosos, características y mecanismos

Los hielos perpetuos del Ártico y la Antártida constituyen algunos de los entornos más inhóspitos y desafiantes del planeta. Sin embargo, estas vastas extensiones heladas albergan una notable diversidad de especies animales que han desarrollado asombrosas adaptaciones para prosperar en condiciones extremas. Desde mamíferos marinos hasta aves y pequeños roedores, esta fauna polar demuestra una resiliencia sin igual y desempeña un papel crucial en el equilibrio de estos frágiles ecosistemas.

Animales que han cambiado la historia:
Su impacto en la expansión humana, la guerra y su papel como símbolos de esperanza

Leer artículo

Oso polar (Ursus maritimus)

El oso polar, el carnívoro terrestre más grande del mundo, es el indiscutible rey de los hielos árticos. Estas majestuosas criaturas han adaptado su anatomía y comportamiento de manera excepcional para sobrevivir en su entorno gélido.

Su gruesa capa de pelaje y una densa capa de grasa subcutánea les brindan un aislamiento térmico eficiente, mientras que sus grandes patas actúan como remos para nadar largas distancias en búsqueda de presas, principalmente focas. Además, su sentido del olfato altamente desarrollado les permite detectar a sus presas a kilómetros de distancia, incluso debajo del hielo.

Fauna de hielos perpetuos: Oso polar y una cría.
Oso polar y una cría (Hans-Jurgen Mager, Unsplash)

Zorro ártico (Vulpes lagopus)

El zorro ártico es un hábil cazador y un verdadero maestro de la supervivencia en las despiadadas condiciones del Ártico. Su denso pelaje blanco, que cambia de color en verano a un tono grisáceo, le proporciona un camuflaje perfecto en su entorno nevado.

Además, sus pies están cubiertos de pelaje para evitar la pérdida de calor y mejorar la tracción sobre el hielo. Estos animales se alimentan principalmente de pequeños roedores, aves y carroña, y son conocidos por su ingeniosidad a la hora de cazar y almacenar alimentos.

Zorro ártico.
Zorro ártico (Jonatan Pie, Unsplash)

Morsa (Odobenus rosmarus)

La morsa, uno de los mamíferos marinos más llamativos del Ártico, juega un papel crucial en el ecosistema polar. Estas enormes criaturas, que pueden pesar hasta 1.500 kilogramos, se distinguen por sus largos colmillos curvados y sus gruesas capas de grasa que les brindan aislamiento térmico.

Morsa
Morsa de los hielos perpetuos (Danielle Barnes, Unsplash)

Las morsas se alimentan principalmente de invertebrados bentónicos, como moluscos y crustáceos, y son conocidas por su comportamiento social en manadas. Su presencia y actividades de alimentación tienen un impacto significativo en la estructura y función de las comunidades marinas del Ártico.

Foca barbuda (Erignathus barbatus)

La foca barbuda, una especie endémica del Ártico, es reconocida por su peculiar aspecto y sus hábitos únicos. Estas focas poseen una densa capa de pelaje, junto con una gruesa capa de grasa que las protege del frío extremo.

Además, cuentan con bigotes sensoriales que les permiten detectar presas en las oscuras aguas árticas. La foca barbuda es un depredador versátil, alimentándose de una variedad de peces e invertebrados, y desempeña un papel clave en la transferencia de energía entre los ecosistemas marinos y terrestres del Ártico.

Foca Barbuda
Foca Barbuda (NOAA, Unsplash)

Reno (Rangifer tarandus)

El reno, también conocido como caribú en América del Norte, es un símbolo icónico de las regiones árticas y subárticas. Estos imponentes ungulados han desarrollado adaptaciones excepcionales para sobrevivir en los rigores del Ártico, como su pelaje grueso y denso, sus pezuñas hendidas que les permiten caminar sobre la nieve y el hielo, y su capacidad para metabolizar los líquenes y musgos que constituyen su principal fuente de alimento.

Los renos desempeñan un papel fundamental en la cultura y la subsistencia de muchos pueblos indígenas del Ártico, quienes los cazan y utilizan su carne, pieles y cuernos.

Reno
Reno ártico (Hans-Jurgen MagerReno ártico, Unsplash)

Liebre ártica (Lepus arcticus)

La liebre ártica es un roedor de tamaño mediano que habita en las regiones más septentrionales del Ártico. Su pelaje cambia de color a lo largo del año, pasando de un tono blanco en invierno a un marrón grisáceo en verano, brindándole un camuflaje perfecto en su entorno nevado.

Liebre
Liebre Ártica (Isaac DemeesterLiebre Ártica, Unsplash)

Estas liebres poseen unas enormes patas traseras que les permiten desplazarse rápidamente sobre la nieve y escapar de los depredadores. Además, su capacidad para regular su temperatura corporal y entrar en un estado de letargo les ayuda a conservar energía durante los duros inviernos árticos.

Búho nival (Bubo scandiacus)

El búho nival, también conocido como búho blanco, es una impresionante ave rapaz adaptada a las condiciones extremas del Ártico. Con su denso plumaje blanco y sus grandes ojos amarillos, esta especie es un depredador formidable.

Buho ártico, una de las especies de la fauna de hielos perpetuos.
Buho ártico (Todd Steitle, Unsplash)

Sus plumas acolchadas y sus garras afiladas les permiten cazar eficazmente en la oscuridad y el frío intenso. El búho nival se alimenta principalmente de pequeños mamíferos como lemmings y liebres árticas, desempeñando un papel clave en el control de las poblaciones de estas especies.

Lobo ártico (Canis lupus arctos)

El lobo ártico, una subespecie del lobo gris, es un depredador emblemático de las regiones polares. Estas criaturas sociales viven y cazan en manadas, lo que les permite abordar presas de gran tamaño como caribúes y morsas.

El lobo ártico.
El lobo ártico (Joshua Freake, Unsplash)

Su pelaje grueso y denso, junto con una capa de grasa subcutánea, les brinda protección contra las gélidas temperaturas del Ártico. Los lobos árticos desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas polares, regulando las poblaciones de herbívoros y contribuyendo a la dispersión de nutrientes a través de sus actividades de caza.

Narval (Monodon monoceros)

El narval, también conocido como el «unicornio del mar», es uno de los mamíferos marinos más extraordinarios del Ártico. Estos cetáceos se distinguen por el largo y retorcido colmillo que sobresale de la cabeza de los machos, el cual puede medir hasta 3 metros de longitud.

https://twitter.com/FranGam14/status/1694685905552892217

Este colmillo es en realidad un diente canino hipertrofiado que se utiliza en las interacciones sociales y los comportamientos de cortejo. Los narvales se alimentan principalmente de peces y calamares, y son hábiles nadadores que pueden sumergirse a grandes profundidades gracias a su capacidad para regular su flotabilidad.

Ballena beluga (Delphinapterus leucas)

La ballena beluga, también conocida como «ballena blanca», es un cetáceo único que habita en las aguas árticas y subárticas. Estas ballenas son reconocidas por su distintivo color blanco y su amigable comportamiento.

beluga
Ballena beluga (Yuan Yue, Unsplash)

Poseen una compleja estructura social y se comunican mediante una variedad de sonidos y silbidos. Las belugas son depredadores oportunistas que se alimentan de una amplia gama de presas, desde peces hasta invertebrados y pequeños mamíferos marinos. Su capacidad para nadar bajo el hielo marino las convierte en una especie particularmente adaptada a las condiciones del Ártico.

Lemming ártico (Dicrostonyx torquatus)

El lemming ártico es un pequeño roedor que habita en las regiones más septentrionales del Ártico. Estos animales son conocidos por sus ciclos poblacionales extremos, que fluctúan drásticamente cada 3 o 4 años. Durante los picos de población, los lemmings se dispersan en grandes cantidades, migrando a nuevos hábitats en busca de alimento y recursos.

Este fenómeno, conocido como «años de lemming», tiene un impacto significativo en el ecosistema del Ártico, influyendo en las poblaciones de depredadores como el búho nival y el zorro ártico. Los lemmings se alimentan de una variedad de plantas, musgos y líquenes, y su presencia es crucial para el funcionamiento de la red trófica ártica.

Oso Almizclero (Ovibos moschatus)

El oso almizclero, a pesar de su nombre engañoso, es en realidad un miembro de la familia de los bovinos. Este imponente ungulado habita en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia. Su cuerpo compacto y robusto, cubierto de un denso pelaje lanudo, le brinda una excelente protección contra el frío extremo. Los osos almizcleros tienen la capacidad de regular su temperatura corporal y entrar en un estado similar al letargo durante los meses más gélidos, conservando así energía.

Oso Almizclero.
Oso Almizclero (Frida Lannerström, Unsplash)

A pesar de su apariencia imponente, el oso almizclero es una especie vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la caza excesiva en el pasado. Actualmente, se encuentran protegidos en áreas de conservación y son un símbolo importante de la vida silvestre ártica.

Foca de casco (Cystophora cristata)

La foca de casco, también conocida como foca elefante marina, es una especie única y fácilmente reconocible por la prominente protuberancia en la cabeza de los machos. Esta curiosa estructura, llamada «casco», se infla durante la época de apareamiento para atraer a las hembras y establecer su dominio.

https://twitter.com/animaritos/status/1364773586351849473

Estas focas habitan en las aguas árticas y subárticas, alimentándose principalmente de peces y crustáceos. Desafortunadamente, la foca de casco se encuentra en un estado vulnerable debido a la caza excesiva en el pasado y los impactos del cambio climático, que amenazan su hábitat de hielo marino.

Pato de Steller (Polysticta stelleri)

El pato de Steller es una especie de ave acuática que habita en las aguas costeras del Ártico y el Pacífico norte. Estos patos se caracterizan por su llamativo plumaje, con los machos exhibiendo un vistoso patrón de colores negro, blanco y verde.

El pato de Steller se alimenta principalmente de invertebrados marinos y pequeños peces, y es un hábil buceador que puede sumergirse a grandes profundidades. Desafortunadamente, esta especie enfrenta serios desafíos de conservación debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la caza excesiva en algunas regiones.

Pez de Hielo Antártico (Chionodraco hamatus)

El pez de hielo antártico, también conocido como «pez blanco», es una especie única que habita exclusivamente en las aguas gélidas de la Antártida.

Lo que hace a estos peces realmente excepcionales es su adaptación sorprendente: carecen de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre de la mayoría de los vertebrados. En su lugar, el pez de hielo antártico ha desarrollado una estrategia alternativa para obtener oxígeno disuelto directamente del agua fría y rica en oxígeno que los rodea. Esta adaptación les permite sobrevivir y prosperar en las condiciones extremas de las aguas antárticas.

La fauna de los hielos perpetuos representa un fascinante ejemplo de la capacidad de adaptación de la vida en nuestro planeta. Estas especies han desarrollado asombrosas estrategias para prosperar en ambientes extremos, desafiando los límites de la supervivencia. Desde los poderosos depredadores como el oso polar hasta los ingeniosos roedores y las criaturas marinas más extraordinarias, cada uno juega un papel crucial en el delicado equilibrio de estos frágiles ecosistemas polares. Su existencia recuerda la increíble diversidad de la naturaleza y la importancia de proteger estos tesoros únicos ante las crecientes amenazas del cambio climático.

Cómo lidiar con un narcisista: entendiendo el trastorno, identificándolo, usando estrategias para lidiar con el y conociendo recursos de ayuda

Cuando alguien se encuentra envuelto en una relación con una persona narcisista, ya sea familiar, romántica o laboral, puede sentirse abrumador y confuso. Estos individuos tienen un patrón de comportamiento caracterizado por un sentido grandioso de su propia importancia, una necesidad excesiva de atención y admiración, y una falta de empatía hacia los demás. Lidiar con un narcisista puede desgastar la autoestima y el bienestar emocional de las personas involucradas, pero comprender la dinámica subyacente y aprender estrategias efectivas puede empoderarlas para manejar estas situaciones de manera saludable.

Defectos humanos:
Los peores 30 aspectos, cualidades y defectos personales que hay (lista, tipos…)

Leer artículo

Introducción al trastorno de personalidad narcisista

El trastorno de personalidad narcisista es un patrón persistente de grandiosidad, falta de empatía y necesidad de admiración, que se manifiesta en diversos aspectos de la vida de una persona. Si bien el narcisismo existe en un espectro, el trastorno de personalidad narcisista es una condición clínica reconocida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

Las características clave del trastorno de personalidad narcisista incluyen un sentido exagerado de importancia propia, una preocupación constante por fantasías de éxito ilimitado, grandiosidad y admiración, una falta de empatía y la incapacidad de reconocer las necesidades y sentimientos de los demás.

Estas personas a menudo explotan las relaciones interpersonales para obtener beneficios personales, mostrando un patrón de comportamiento arrogante y egocéntrico.

El impacto del trastorno de personalidad narcisista en las relaciones puede ser profundo y duradero. Las personas cercanas al narcisista a menudo se sienten devaluadas, manipuladas y emocionalmente agotadas debido a las demandas constantes de atención y admiración. Además, el narcisista puede tener dificultades para mantener relaciones saludables y significativas debido a su falta de empatía y su enfoque en sus propias necesidades.

Reconocimiento de comportamientos narcisistas en interacciones

Identificar y reconocer los comportamientos narcisistas en la vida diaria es un paso crucial para manejar estas situaciones de manera efectiva. Estos comportamientos pueden manifestarse de diversas formas, tanto en entornos personales como profesionales.

En las interacciones cotidianas, las señales de comportamiento narcisista pueden incluir:

  • Un sentido exagerado de importancia propia.
  • Una necesidad constante de ser el centro de atención.
  • Una tendencia a interrumpir y acaparar conversaciones
  • Una falta de consideración por los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Los narcisistas suelen restar importancia a los logros y esfuerzos de los demás, mientras que exageran sus propios éxitos.

En el ámbito de las relaciones personales, como las familiares o románticas, el narcisismo puede manifestarse de manera más intensa. Los comportamientos pueden incluir:

  • Manipulación emocional
  • Control excesivo.
  • Falta de empatía (o empatía superficial, por ejemplo, poner al mismo nivel el amor que le tienen a sus hijos/padres/hermanos/parejas a el que sienten por sus perros, su casa, su ropa…)
  • Un enfoque constante en satisfacer las propias necesidades a expensas de las necesidades de los demás.

Por otro lado, en entornos profesionales, el narcisismo puede presentarse de manera más sutil. Los narcisistas pueden:

  • Buscar constantemente el reconocimiento y la admiración de sus colegas y superiores.
  • Apropiarse indebidamente del crédito por el trabajo de otros
  • Mostrar un comportamiento arrogante y egocéntrico en las interacciones laborales.

Es importante reconocer estos patrones de comportamiento para poder abordarlos de manera adecuada y proteger el bienestar emocional de las personas involucradas.

Estrategias para manejar interacciones con narcisistas

Manejar interacciones con personas narcisistas puede ser desafiante, pero existen estrategias efectivas que pueden ayudar a minimizar los conflictos y proteger la salud emocional de quienes se ven involucrados. Este apartado se enfoca en técnicas probadas para comunicarse de manera clara y establecer límites saludables.

Qué no hacer al tratar con un narcisista

Antes de explorar las estrategias efectivas, es crucial evitar ciertos errores comunes que pueden agravar la situación al tratar con un narcisista.

Uno de los mayores errores es confrontarlos directamente con su comportamiento, ya que esto suele generar una reacción defensiva y un aumento de la hostilidad. Al hablar con un narcisista hay que enforcarse en los hechos de manera impersonal.

Además, revisar viejos problemas o intentar apelar a su empatía también son enfoques poco efectivos, ya que el narcisista a menudo carece de la capacidad o la voluntad para ver las cosas desde una perspectiva diferente.

Técnicas efectivas de comunicación

La clave para comunicarse de manera efectiva con un narcisista es mantener la claridad y evitar los conflictos innecesarios. Una técnica útil es el método «piedra gris», que consiste en responder de manera neutral y sin confrontación, evitando entrar en discusiones o intentos de cambiar su comportamiento.

Esto puede ayudar a reducir la tensión y evitar escaladas innecesarias. Además, es importante establecer límites claros en la comunicación, evitando ser excesivamente complaciente o permisivo con el comportamiento narcisista.

Al mantener una comunicación concisa y centrada en los hechos, es posible minimizar los malentendidos y mantener cierto control sobre la interacción.

Establecimiento y cumplimiento de límites

El establecimiento y cumplimiento de límites es fundamental al lidiar con un narcisista. Los límites saludables ayudan a proteger la autoestima y el bienestar emocional de las personas involucradas, al tiempo que establecen expectativas claras sobre lo que es y no es aceptable en la relación.

Es importante establecer límites de manera firme pero respetuosa, sin entrar en confrontaciones innecesarias. Esto puede implicar establecer límites claros sobre el tiempo y la energía que se está dispuesto a dedicar a la persona narcisista, así como sobre los comportamientos que no se están dispuestos a tolerar.

Una vez establecidos los límites, es crucial mantenerlos de manera consistente. Esto puede ser un desafío, ya que los narcisistas suelen intentar empujar o manipular los límites impuestos. Sin embargo, al mantenerse firmes y coherentes, es posible enviar un mensaje claro sobre las expectativas y reducir la probabilidad de que se produzcan escaladas de conflicto.

Manejo de la salud emocional

Lidiar con una persona narcisista puede ser emocionalmente agotador y perjudicial para la salud mental de quienes se ven involucrados. Por lo tanto, es crucial dedicar tiempo y esfuerzo al autocuidado y al mantenimiento de la estabilidad emocional. Este apartado se enfoca en estrategias para cuidar de la salud emocional mientras se navega por estas situaciones desafiantes.

Autocuidado y sistemas de apoyo

El autocuidado es esencial al tratar con un narcisista, ya que estas relaciones pueden ser emocionalmente desgastantes. Es importante dedicar tiempo a actividades que brinden paz y satisfacción, como ejercitarse, practicar meditación o simplemente disfrutar de actividades placenteras que ayuden a recargar energías.

Además, construir una red sólida de apoyo es fundamental. Esto puede incluir amigos, familiares o incluso grupos de apoyo que comprendan la dinámica del narcisismo y puedan brindar un espacio seguro para expresar sentimientos y experiencias relacionadas con esta situación.

Mantenerse centrado

Al lidiar con una persona narcisista, es crucial mantenerse calmado y compuesto. Existen diversas técnicas que pueden ayudar a las personas involucradas a permanecer centradas y evitar caer en las trampas emocionales que el narcisista suele tender.

Una de las claves es aprender a no tomar las cosas de manera personal. Los comportamientos narcisistas suelen reflejar más las propias inseguridades y problemas del individuo que una crítica real hacia los demás. Mantener una perspectiva positiva y una autoestima sana puede ayudar a evitar que los comentarios o acciones del narcisista afecten en exceso el bienestar emocional.

Además, técnicas como la respiración profunda, la meditación o incluso simplemente tomarse un momento para pausar y reflexionar antes de reaccionar, pueden ser herramientas valiosas para mantener la calma y evitar escaladas innecesarias en las interacciones con el narcisista.

Cuándo y cómo buscar ayuda profesional

En algunas situaciones, lidiar con un narcisista puede ser abrumador y requerir apoyo profesional adicional. Es importante reconocer las señales de que se necesita ayuda profesional, como un deterioro significativo de la salud mental, trastornos del sueño o la alimentación, ansiedad o depresión severa.

Existen varios tipos de apoyo profesional disponibles, como la terapia individual o de pareja, el asesoramiento familiar o incluso grupos de apoyo específicos para víctimas de abuso narcisista. Estos recursos pueden brindar herramientas y perspectivas invaluables para manejar la situación de manera más saludable y efectiva.

Señales claras de que se necesita buscar ayuda profesional incluyen:

  • Sentimientos persistentes de ansiedad, depresión o baja autoestima que interfieren con la vida diaria.
  • Pensamientos recurrentes de dañarse a sí mismo o a otros.
  • Problemas para dormir, comer o concentrarse debido al estrés de la situación.
  • Un deterioro significativo en las relaciones importantes o el rendimiento laboral/académico.
  • Señales prolongadas de ansiedad y malestar, aparentemente injustificado ante una persona, incluso antes de encontrarse, coincidir o interactuar.
  • Síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas estomacales o fatiga crónica frecuentes.

Es crucial no ignorar estas señales de advertencia y buscar apoyo profesional lo antes posible. Un terapeuta capacitado puede ayudar a desarrollar estrategias para lidiar con el narcisista, reconstruir la autoestima y manejar el estrés y el trauma emocional.

Además de la terapia individual, existen otros recursos valiosos. La terapia de pareja puede ser beneficiosa si ambas partes están dispuestas a trabajar en la relación. El asesoramiento familiar puede ayudar a abordar las dinámicas familiares tóxicas. Los grupos de apoyo brindan un espacio seguro para compartir experiencias y obtener validación de otros en situaciones similares.

Al buscar ayuda profesional, es importante encontrar un terapeuta o consejero con experiencia en trastornos de personalidad y abuso narcisista. Pueden recomendar un enfoque terapéutico específico, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia centrada en el trauma.

No hay que dudar en pedir recomendaciones o hacer preguntas antes de elegir un profesional. Una conexión sólida y una sensación de comodidad son cruciales para un proceso terapéutico exitoso.

Libros y recursos útiles

Contar con recursos confiables y de calidad es esencial para comprender y manejar de manera efectiva las situaciones relacionadas con el narcisismo. Este apartado presenta una variedad de libros, recursos en línea, herramientas interactivas y opciones de educación formal e informal para aquellos que buscan profundizar su conocimiento y obtener apoyo adicional.

Libros recomendados

Existen numerosos libros que ofrecen perspectivas y técnicas sobre cómo tratar con personas narcisistas. Algunos de los títulos más destacados incluyen «Desarmando al narcisista» de Steven Stosny, «El narcisista en tu vida» de Linda Martínez-Lewi, y «El libro del camino del narcisista» de Sam Vaknin.

Estos libros brindan información detallada sobre las dinámicas del narcisismo, así como estrategias prácticas para manejar estas situaciones de manera efectiva.

Recursos en línea

Además de los libros, existen numerosos recursos en línea que pueden proporcionar información continua y soporte comunitario. Sitios web como «Psychology Today» y » Verywell Mind» ofrecen artículos, blogs y foros en los que las personas pueden compartir sus experiencias y obtener apoyo de otros que han pasado por situaciones similares.

Organizaciones y grupos de apoyo

Varias organizaciones y grupos de apoyo también ofrecen recursos valiosos para las víctimas de abuso narcisista. Organizaciones como «Narcissistic Abuse Recovery Program» y » The Hotline » brindan líneas de ayuda, grupos de apoyo y servicios de consejería para aquellos que están lidiando con relaciones tóxicas y abusivas.

Estos recursos están en inglés, por lo que es necesario consultar fuentes locales en caso de que el idioma pueda ser una barrera de algún tipo.

Cursos y talleres

Por último, existen opciones de educación formal e informal para aquellos que buscan entender mejor el narcisismo desde un punto de vista clínico o personal. Universidades y centros de capacitación ofrecen cursos y talleres sobre trastornos de personalidad, relaciones tóxicas y técnicas de afrontamiento. Estos programas pueden ser particularmente útiles para profesionales de la salud mental, trabajadores sociales o cualquier persona que desee profundizar su conocimiento sobre este tema.

Es importante recalcar que no siempre se puede saber con certeza el cómo lidiar con un narcisista en todo momento, ya que cada caso es particular y es imposible vivir en un campo minado sin esperar activar un detonante del que, nuevamente se acentúa, no se es culpable. En caso de sentir que algo está mal, es clave consultar a un profesional y asesorarse en el tema en profundidad.

Google invierte 11.200 millones de euros en infraestructura técnica y planea mantener el gasto durante el resto del año

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha publicado sus resultados financieros del primer trimestre de 2024, revelando un trimestre particularmente sólido para su división en la nube.

Los ingresos de Google Cloud aumentaron significativamente, registrando un incremento del 28% interanual y alcanzando los 8.960 millones de euros. Esta cifra refleja el crecimiento constante y la sólida demanda de los servicios en la nube de Google. 

Además, la división de la nube reportó unos ingresos operativos de 840 millones de euros, con un margen operativo del nueve por ciento, lo que indica una rentabilidad saludable en este sector.

El trimestre sólido de Google Cloud coincide con un impresionante gasto de capital de la compañía, que alcanzó los 11.200 millones de euros. 

Ruth Porat, directora financiera de Alphabet, explicó que este nivel de inversión en infraestructura técnica se mantendrá a lo largo del año. 

Esta inversión masiva refleja la determinación de Google de expandir y mejorar continuamente su infraestructura.

Todo con el propósito de satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube y mantener su posición como uno de los líderes del mercado.

Porat atribuye el rendimiento positivo del primer trimestre en la nube a varios factores, incluida la fuerte demanda de la infraestructura y soluciones de Google Cloud Platform (GCP), así como la contribución de las herramientas de productividad de Workspace. 

La combinación de estas ofertas ha permitido a Google Cloud atraer a una amplia gama de clientes, desde empresas emergentes hasta grandes corporaciones, que buscan soluciones tecnológicas avanzadas y escalables.

Además de la inversión en infraestructura, Google continúa comprometido con el desarrollo y la innovación en inteligencia artificial (IA).

Porat destacó que el crecimiento en la nube está respaldado por los beneficios que la IA proporciona a los clientes. Google está invirtiendo agresivamente en IA para mejorar aún más sus servicios y productos, lo que incluye una gama cada vez mayor de soluciones basadas en IA que abordan diversas necesidades comerciales.

Gran parte del gasto de capital de Google se destina a la expansión y mejora de su infraestructura técnica, con un enfoque particular en servidores y centros de datos. 

La empresa ha anunciado recientemente varios proyectos nuevos de centros de datos en diversas ubicaciones en todo el mundo, lo que subraya su compromiso continuo con la expansión global de su infraestructura.

Porat enfatizó que el crecimiento interanual en el gasto de capital de Google refleja la confianza en las oportunidades proporcionadas por la IA en todos los aspectos del negocio de la empresa. 

Google está comprometido a seguir invirtiendo en los mejores talentos técnicos y de ingeniería, especialmente en las áreas de Cloud y Google DeepMind, para impulsar la innovación y mantener su liderazgo en el mercado tecnológico.

Los resultados financieros de Google también revelaron una disminución del 2% en los gastos operativos en comparación con el año anterior. 

Esta reducción se debió principalmente a una disminución en los gastos de ventas, marketing y generales y administrativos (G&A), aunque fue compensada por un aumento en investigación y desarrollo. Porat atribuyó la caída en los gastos generales y administrativos a menores cargos relacionados con asuntos legales.

En el primer trimestre, Google resolvió una demanda por infracción de patente de 1.558 millones de euros relacionada con los TPU (Unidades de Procesamiento Tensorial) de Google, aunque no se compartieron detalles específicos sobre el acuerdo. 

A pesar de este acuerdo, los ingresos operativos de Google aumentaron significativamente, alcanzando los 23.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 46% según lo informado, con un margen operativo del 32%.

Fe de erratas: de la corrección y la honestidad, hasta sus usos culturales (qué es, Vs. Fe de errores, ejemplos, cultura…)

A pesar de nuestros mejores esfuerzos, los errores son inherentes a la naturaleza humana. En el mundo de las publicaciones, ya sean libros, periódicos o documentos oficiales, la presencia de erratas puede socavar la credibilidad y la precisión del material. Es ahí donde entra en juego la fe de erratas, un pequeño texto que puede tener un impacto significativo en la forma en que se percibe una publicación.

Ejemplos de latinismos:
Significado de 121 locuciones, expresiones, palabras y frases en latín.

Leer artículo

¿Qué es fe de erratas?

La fe de erratas, también conocida como «errata» o «lista de erratas», es una lista de correcciones y enmiendas que se incluye al final de un libro, revista, periódico u otro documento impreso o digital. Su objetivo principal es identificar y corregir los errores que se hayan deslizado en el texto, ya sean errores tipográficos, ortográficos, gramaticales o incluso errores factuales.

La definición detallada del término «fe de erratas» es una lista de correcciones que se adjunta a una publicación para enmendar los errores que se han cometido durante el proceso de impresión o publicación.

El origen histórico de la fe de erratas se remonta a los primeros días de la imprenta, cuando los libros se producían manualmente y los errores eran más comunes debido a las limitaciones tecnológicas de la época.

A medida que la industria editorial evolucionó, la necesidad de corregir errores se volvió cada vez más importante, dando lugar a la práctica de incluir una fe de erratas al final de una publicación.

A diferencia de otras formas de corrección, como las notas al pie o las enmiendas, la fe de erratas tiene un propósito específico y una estructura formal. Legalmente, la fe de erratas se considera una parte integral de la publicación y, por lo tanto, tiene un peso legal y formal en la corrección de errores.

Diferencia entre fe de erratas y fe de errores

Aunque los términos «fe de erratas» y «fe de errores» puedan sonar similares, tienen significados distintos. La fe de errores, también conocida como «fe de errata» en singular, se refiere a una corrección individual de un error específico en una publicación. Por ejemplo, si se detecta un error en una determinada página, se puede incluir una fe de errata que indique la página, el párrafo y la corrección necesaria.

Por otro lado, la fe de erratas es una lista completa de todas las correcciones que se deben hacer en una publicación. Mientras que la fe de errata se enfoca en un error individual, la fe de erratas abarca todos los errores detectados en una obra.

Un ejemplo claro de cómo se utilizan ambos términos en contextos distintos sería el siguiente:

«En la página 57, párrafo 3, la palabra ‘conciente’ debe corregirse a ‘consciente’. Esta es una fe de errata individual. Sin embargo, al final del libro, se incluye una fe de erratas que enumera todas las correcciones necesarias en la publicación».

Ejemplos de fe de erratas

A lo largo de la historia, se han publicado numerosas fe de erratas en documentos oficiales, libros, periódicos y otros documentos. Algunos de los ejemplos más notables incluyen:

  1. La fe de erratas de la primera edición del diccionario Oxford English Dictionary, publicada en 1928, que contenía una lista de correcciones de más de 20 páginas.
  2. La fe de erratas de la novela «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez, que incluía más de 30 correcciones en su primera edición en español.
  3. La fe de erratas de la edición de 2005 del libro «El Código Da Vinci» de Dan Brown, que corregía varios errores factuales y referencias inexactas.

Estos ejemplos ilustran cómo incluso las publicaciones más aclamadas y cuidadosamente revisadas pueden contener errores que requieren una fe de erratas. El impacto de estas correcciones puede ser significativo, ya que pueden aclarar malentendidos, corregir información errónea o simplemente mejorar la calidad y la precisión de la obra.

Importancia de la precisión y la transparencia en publicaciones

La inclusión de una fe de erratas en una publicación no solo demuestra un compromiso con la precisión y la transparencia, sino que también refuerza la credibilidad y la integridad de la obra. Al reconocer y corregir abiertamente los errores, los autores y editores están tomando medidas para garantizar que la información sea lo más precisa y confiable posible.

En la era digital actual, donde la información se difunde rápidamente y a menudo sin filtros, la importancia de las correcciones y la transparencia es aún mayor. Las erratas y sus correcciones pueden tener un impacto significativo en la forma en que se percibe una publicación, ya sea en formato impreso o digital.

Desde un punto de vista ético, corregir errores públicamente es una práctica loable que demuestra respeto por los lectores y un compromiso con la veracidad de la información. Al ser transparentes y abordar los errores de manera proactiva, los editores y autores refuerzan la confianza del público en su trabajo y en la industria editorial en general.

Cómo hacer una fe de erratas: Consejos para una redacción efectiva

Redactar una fe de erratas efectiva requiere seguir ciertas pautas y consejos. A continuación, se presenta una guía paso a paso para escribir una fe de erratas:

  1. Identifique y enumere todos los errores: Comience por crear una lista exhaustiva de todos los errores que se han detectado en la publicación, incluyendo la página, el párrafo o la sección específica donde se encuentra cada error.
  2. Proporcione la corrección adecuada: Para cada error identificado, indique claramente cuál es la corrección apropiada. Asegúrese de que la corrección sea precisa y coherente con el resto del texto.
  3. Organice la fe de erratas de manera lógica: Ordene las correcciones de acuerdo con el orden en que aparecen en la publicación, ya sea por número de página o por sección.
  4. Utilice un formato claro y conciso: Presente la fe de erratas de manera clara y fácil de leer, utilizando viñetas o una tabla si es necesario.
  5. Incluya una breve explicación (si es necesario): En casos en los que una corrección pueda ser compleja o requerir más contexto, considere incluir una breve explicación después de la corrección.

Al redactar una fe de erratas, es importante evitar ciertos errores comunes. Por ejemplo, no repita el error original en su totalidad, ya que esto puede causar confusión. Tampoco sea demasiado críptico o vago en las correcciones, ya que esto dificultará la comprensión por parte del lector.

El tono y la claridad son aspectos cruciales en una fe de erratas. Utilice un lenguaje sencillo y directo, evitando jergas o tecnicismos innecesarios. Mantenga un tono respetuoso y profesional, reconociendo los errores de manera humilde y sin culpar a nadie en particular.

Uso cultural del término «fe de erratas»

A lo largo de los años, el término «fe de erratas» ha trascendido su uso original en el mundo editorial y se ha integrado en el lenguaje popular. En el arte, la poesía y la música, el término se ha utilizado como una metáfora para confesar, quitarse la máscara o mostrar la verdadera naturaleza de algo.

Por ejemplo, algunos artistas han utilizado el concepto de «fe de erratas» para reconocer y corregir errores o malentendidos en su trabajo anterior, o para ofrecer una visión más auténtica de sí mismos.

En la poesía, el término se ha utilizado para representar la idea de revelar verdades ocultas o admitir errores pasados. Los poetas han utilizado la metáfora de la «fe de erratas» para confesar aspectos de su vida o su obra que no habían sido completamente honestos o precisos antes.

En la música, algunos artistas han lanzado álbumes o canciones tituladas «Fe de erratas» como una forma de abordar y corregir malentendidos o percepciones erróneas sobre su trabajo o su vida personal. Al hacerlo, están reconociendo sus errores y ofreciendo una versión más precisa y auténtica de sí mismos.

Más allá del arte, el término «fe de erratas» también se ha utilizado en contextos más amplios para admitir errores o rectificar declaraciones anteriores. Por ejemplo, políticos, líderes empresariales o celebridades han emitido «fe de erratas» públicas para corregir afirmaciones inexactas o engañosas que hayan hecho previamente.

Dicho de otro modo, el uso cultural del término «fe de erratas» ha evolucionado para representar la idea de honestidad, transparencia y autenticidad. Al admitir errores y corregirlos públicamente, los individuos y las entidades demuestran una voluntad de ser genuinos y responsables de sus acciones. Esta idea de «fe de erratas» como una forma de confesión o revelación de la verdad ha resonado en diversos ámbitos culturales, convirtiéndose en una poderosa metáfora para la introspección y la rectificación.

Investigadores de la NASA revelan que tan solo una fracción mínima del agua dulce de la Tierra fluye por los ríos

Un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Geoscience, arroja luz sobre un aspecto crítico pero poco comprendido del ciclo del agua en el planeta; el flujo de agua dulce a través de los ríos. 

Los investigadores, liderados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, han desarrollado una metodología innovadora que combina mediciones de caudal con modelos informáticos para analizar con precisión este fenómeno en todo el mundo. 

Los resultados son sorprendentes y revelan una realidad impactante: apenas el 0,006% de todo el agua dulce de la Tierra fluye por los ríos, representando solo el 2,5% del agua total del planeta.

Esta nueva estimación es significativamente más baja que las anteriores, lo que indica que nuestra comprensión del flujo de agua dulce en los ríos podría haber sido subestimada en gran medida. 

Según los cálculos del equipo de investigación, el volumen total de agua en los ríos de la Tierra, en promedio entre 1980 y 2009, fue de 2.246 kilómetros cúbicos.

Estas cifras son el resultado de un análisis detallado de alrededor de 3 millones de segmentos de ríos en todo el mundo, utilizando datos satelitales y modelos computacionales avanzados.

Cédric David, uno de los coautores del estudio, comparó la situación con gestionar una cuenta corriente sin conocer el saldo. 

Esta falta de conocimiento sobre la cantidad total de agua en los ríos se vuelve especialmente preocupante en un contexto de crecimiento demográfico y cambio climático, donde la gestión sostenible del agua se vuelve cada vez más crucial. 

David expresó en un comunicado que la cantidad de agua disponible es desconocida, y el aumento de la población y el cambio climático están añadiendo más desafíos a esta incertidumbre. 

Destacó la importancia de comprender cuánta agua tenemos disponible, ya que es crucial para abordar adecuadamente su gestión y garantizar que haya suficiente para todos.

Además de revelar la escasez relativa de agua dulce en los ríos, el estudio también identificó la cuenca del Amazonas como la región con mayor almacenamiento fluvial. 

Se estima que esta cuenca alberga aproximadamente el 38% del agua fluvial del mundo, con unos 850 kilómetros cúbicos de agua. 

Sin embargo, esta abundancia también viene acompañada de una descarga significativa de agua al océano, con un promedio de 6.789 kilómetros cúbicos por año.

A pesar de estos hallazgos, el análisis reveló flujos negativos en partes de algunas cuencas fluviales, como el río Colorado, Amazonas, Orange y Murray-Darling. 

Estos flujos negativos indican un uso intensivo del agua por parte de los humanos y plantean preocupaciones sobre la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos en el futuro.

Elyssa Collins, autora principal del estudio, destacó la importancia de comprender y gestionar de manera sostenible nuestros recursos hídricos en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la presión demográfica. 

«Estos flujos negativos son evidencia de la gestión del agua y reflejan la necesidad de entender y manejar de manera sostenible este recurso vital», dijo Collins.

En última instancia, el estudio proporciona una visión más clara del ciclo del agua en la Tierra y destaca la necesidad de una gestión cuidadosa y sostenible de nuestros recursos hídricos. 

Con el lanzamiento del satélite internacional de Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT) en diciembre de 2022, se espera que las estimaciones del estudio se puedan comparar y mejorar aún más, lo que nos ayudará a comprender mejor los impactos humanos en el ciclo del agua del planeta.

La actriz Nicole Kidman es honrada con el Premio AFI Life Achievement

Nicole Kidman, la talentosa actriz australiana, fue honrada con el prestigioso Premio AFI Life Achievement en una ceremonia emocionante celebrada el sábado 27 de abril en Hollywood.

Este reconocimiento, otorgado por el American Film Institute, marca un hito significativo en la carrera de Kidman y la convierte en la primera actriz de su país en recibir este honor tan distinguido.

La entrega del premio estuvo llena de momentos emotivos y destacadas figuras del mundo del entretenimiento se dieron cita para celebrar los logros de Kidman. 

Entre los asistentes se encontraban su esposo, el reconocido cantante Keith Urban, y su colega en la exitosa serie «Big Little Lies», Reese Witherspoon, quien tuvo el honor de presentar a Kidman durante la ceremonia.

Ataviada con un elegante vestido dorado de Balenciaga, Kidman subió al escenario para aceptar el galardón.

La estrella expresó su gratitud hacia los directores y guionistas que han sido parte fundamental de su carrera.

En un discurso emotivo, la actriz destacó la importancia de la libertad creativa en su trabajo y agradeció a todos aquellos que han contribuido a su éxito en la industria cinematográfica.

https://twitter.com/pipevicioso/status/1784968346481422428

Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue cuando su esposo, Keith Urban, compartió una historia personal sobre su relación con Kidman.

Recordó cómo ella lo apoyó incondicionalmente durante momentos difíciles, demostrando una vez más su fuerza y dedicación no solo como actriz, sino también como compañera y madre.

La velada también estuvo marcada por las emotivas palabras de sus colegas y amigos de la industria.

Reese Witherspoon deleitó a la audiencia con anécdotas divertidas sobre su tiempo trabajando junto a Kidman en «Big Little Lies», mientras que Naomi Watts compartió recuerdos de su larga amistad con la premiada, que se remonta a más de 15 años.

Sin embargo, uno de los momentos más destacados de la noche fue una parodia realizada por el legendario actor Morgan Freeman.

En un video proyectado durante la ceremonia, Freeman recreó el famoso anuncio protagonizado por Kidman para los cines AMC, arrancando risas y aplausos de la audiencia.

El Premio AFI Life Achievement es un testimonio del impacto duradero de la carrera de Kidman en la industria del cine.

Desde su debut en Hollywood junto a Tom Cruise en «Days Of Thunder» en 1990, hasta sus aclamadas interpretaciones en películas como «Moulin Rouge», «The Hours» y «Big Little Lies», Kidman ha demostrado ser una de las actrices más talentosas y versátiles de su generación.

A lo largo de su trayectoria, Kidman ha sabido reinventarse y abordar roles desafiantes, logrando mantenerse vigente y relevante en un entorno tan competitivo como lo es Hollywood.

Su habilidad para sumergirse en personajes complejos y su compromiso con la excelencia han sido ampliamente reconocidos por la crítica y el público.

Además de su talento actoral, Kidman también ha sido aplaudida por su activismo y su defensa de causas sociales.

Ha utilizado su plataforma para promover la igualdad de género, la salud mental y los derechos de la comunidad LGBTQ+, demostrando su compromiso con un mundo más justo e inclusivo.

Con este reconocimiento, Kidman se une a una lista selecta de iconos del cine que han recibido este prestigioso premio, incluidos Meryl Streep, Denzel Washington y Steven Spielberg.

Su legado perdurará en la historia del cine como una de las figuras más influyentes y respetadas de su tiempo, dejando una huella indeleble en la industria y en el corazón de millones de fanáticos en todo el mundo.

Un innovador análisis de sangre desarrollado por investigadores de la Universidad de Duke, predice la artrosis de rodilla años antes de su diagnóstico

El análisis de sangre que puede prever la osteoartritis de rodilla años antes de su diagnóstico convencional ha abierto un nuevo capítulo en la lucha contra esta enfermedad crónica y debilitante. 

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke, en los Estados Unidos, han logrado un avance significativo al validar la precisión de este análisis de sangre en la identificación de biomarcadores específicos de la osteoartritis.

En un estudio publicado recientemente en ‘Science Advances’, los investigadores destacaron la capacidad del análisis de sangre para anticipar tanto el desarrollo como la progresión de la osteoartritis de rodilla. 

Este avance es especialmente relevante dado que las herramientas de diagnóstico actuales a menudo no detectan la enfermedad hasta que ya ha causado daño estructural en las articulaciones.

La osteoartritis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a las articulaciones, causando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. 

Esta patología afecta a millones de personas en todo el mundo y conlleva importantes implicaciones económicas y sociales. 

Aunque actualmente no existe una cura, el diagnóstico temprano es fundamental para desarrollar tratamientos efectivos que puedan ralentizar su progresión.

Virginia Byers Kraus, quien encabezó la investigación, enfatizó la relevancia de este progreso al destacar que su análisis sanguíneo evidencia la capacidad de detectar la osteoartritis de rodilla en etapas mucho más tempranas que los métodos de diagnóstico convencionales.

Este descubrimiento podría abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de la enfermedad, al proporcionar una ventana de oportunidad para intervenir en etapas tempranas.

El estudio actual se basó en una extensa base de datos del Reino Unido, donde los investigadores analizaron muestras de suero de mujeres con y sin osteoartritis de rodilla. 

Descubrieron que una pequeña cantidad de biomarcadores en el análisis de sangre distinguían con éxito a las mujeres con la enfermedad de aquellas sin ella, incluso detectando señales moleculares de la enfermedad hasta ocho años antes de su diagnóstico por radiografía.

Este hallazgo tiene el potencial de cambiar el paradigma del tratamiento de la osteoartritis, al ofrecer la posibilidad de intervenir en etapas tempranas de la enfermedad. 

Kraus señaló que la osteoartritis en etapa temprana podría brindar una ‘ventana de oportunidad’ para detener el proceso de la enfermedad y restaurar la salud de las articulaciones.

El éxito de posibles nuevas terapias podría depender de identificar la enfermedad tempranamente y desacelerar su progresión antes de que se vuelva debilitante. 

Los investigadores se han centrado en el desarrollo de biomarcadores moleculares que puedan utilizarse tanto para diagnóstico clínico como para investigación, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de terapias efectivas.

La Comisión Europea obliga al sistema operativo iPadOS de Apple, a seguir la normativa antimonopolio de la UE

El iPad de Apple, uno de los pilares tecnológicos más emblemáticos de la compañía estadounidense, se encuentra ahora bajo el escrutinio riguroso de la UE.

Este lunes, la Comisión Europea hizo un movimiento audaz al etiquetar el sistema operativo del iPad, conocido como iPadOS, como una tecnología clave que debe cumplir con la ley de competencia de la UE.

Este paso significa que iPadOS estará sujeto a regulaciones más estrictas, similares a las impuestas a otras grandes plataformas digitales como Amazon, Google y Microsoft. 

Estas reglas, diseñadas para fomentar la competencia justa en el mercado digital, imponen requisitos rigurosos a empresas como Apple.

Una de las principales preocupaciones de la Comisión Europea es garantizar que el iPad no restrinja injustamente el acceso de terceros a los servicios de Apple. 

Esto significa que la empresa no podrá dar preferencia a sus propios servicios sobre los de sus competidores en el iPad.

Esta es una medida destinada a promover la igualdad de condiciones para todas las empresas en el mercado digital.

Las consecuencias de no cumplir con estas regulaciones podrían ser significativas para Apple. Las infracciones podrían resultar en multas sustanciales, hasta el 10% de los ingresos globales anuales de la empresa. 

Para Apple, con sus enormes ganancias, esto podría significar enfrentar multas de decenas de miles de millones de dólares.

El reconocimiento oficial de la importancia del iPad en el panorama digital llega después de una investigación exhaustiva por parte de la Comisión Europea. 

La investigación reveló que iPadOS desempeña un papel crucial como puerta de entrada para muchas empresas que buscan llegar a sus clientes a través de la popular tableta de Apple.

La decisión de la Comisión Europea es parte de un esfuerzo más amplio por regular el poder de mercado de las grandes empresas tecnológicas. 

En septiembre pasado, la UE ya había impuesto regulaciones similares a otros productos y servicios digitales, incluidas redes sociales, sistemas operativos y tiendas de aplicaciones.

Para cumplir con las nuevas obligaciones relacionadas con el iPad, Apple tendrá un plazo de seis meses. Esto requerirá que la empresa realice ajustes significativos en su sistema operativo y en su enfoque hacia los servicios de terceros en la plataforma.

En respuesta a esta medida, Apple ha declarado su compromiso de cumplir con las regulaciones de la UE. 

Sin embargo, la empresa también ha señalado la importancia de continuar ofreciendo productos y servicios de alta calidad a sus clientes europeos, al tiempo que aborda los desafíos adicionales de privacidad y seguridad de datos que surgen de estas regulaciones.

Esta decisión marca un logro emblemático en los esfuerzos de la Unión Europea por regular el mercado digital y garantizar la competencia justa entre las empresas tecnológicas más grandes del mundo.

La bacteria ‘Wolbachia’ ofrece una esperanza en la lucha contra la expansión del mosquito tigre en el país

Una bacteria revolucionaria podría ser la clave para detener la propagación del temido mosquito tigre en España, según revela un estudio reciente publicado en la revista científica ‘Insects’.

Esta bacteria, conocida como ‘Wolbachia’, podría desempeñar un papel crucial en el control de este vector de enfermedades graves como el dengue, el Zika y el Chikungunya. 

El estudio, liderado por el entomólogo Rubén Bueno de Rentokil Initial, junto con investigadores de la Universitat de València y la Agencia Nacional Italiana para la Biotecnología, Energía y Desarrollo Económico Sostenible, plantea un enfoque novedoso en la lucha contra este insecto invasor.

'Wolbachia' es una bacteria gramnegativa que infecta a artrópodos y que ha demostrado tener la capacidad de alterar la biología reproductiva de sus hospedadores de manera natural. 

Las investigaciones indican que los cruces entre machos infectados y hembras no infectadas pueden resultar en una esterilidad de los huevos, un fenómeno conocido como incompatibilidad citoplasmática (IC). 

Esta característica se convierte en una herramienta potencialmente efectiva para el control de vectores como el mosquito tigre.

El estudio llevado a cabo implicó la introducción de una cepa de ‘Wolbachia’ en una población de mosquito tigre asiático mediante hibridación con una línea de laboratorio previamente probada. 

Los resultados fueron impresionantes: el 99.9% de los huevos producidos entre machos de líneas híbridas y hembras silvestres resultaron estériles, lo que sugiere una alta eficacia en el control de la población de mosquitos tigre en España mediante el uso de ‘Wolbachia’.

Los expertos enfatizan que este enfoque representa un avance significativo en la lucha contra el mosquito tigre y subrayan la importancia de abordar los desafíos emergentes en salud ambiental. 

Sin embargo, advierten que es esencial coordinar la implementación de estrategias efectivas de control de plagas para proteger a las comunidades de las enfermedades transmitidas por vectores.

El mosquito tigre, originario del sudeste asiático, ha generado preocupación en España debido a su capacidad para transmitir enfermedades graves como el dengue, el Zika y el chikungunya. 

Desde su detección inicial en el país en 2004, esta especie ha logrado establecerse en 40 provincias españolas, aumentando así el riesgo de brotes epidémicos. 

Además, el mosquito tigre ha demostrado ser especialmente adaptable y capaz de prosperar en entornos urbanos, lo que agrava aún más la situación.

El riesgo de transmisión de enfermedades como el virus del Zika, el chikungunya y el dengue es una preocupación constante. 

Desde 2018, España ha reportado un total de 16 casos de dengue autóctono, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). 

A pesar de los esfuerzos en el desarrollo de vacunas y fármacos, así como en estrategias de prevención y control de poblaciones de mosquitos, el éxito ha sido limitado.

Los expertos también alertan sobre el creciente problema de la resistencia a los insecticidas en los vectores de enfermedades transmitidas por artrópodos. 

Esta resistencia plantea un desafío adicional para las compañías de control de plagas, que están trabajando en nuevas estrategias para abordar este problema emergente.

ISEM Fashion Business School presenta su nuevo curso de verano sobre la gestión de moda y creatividad

En un intento por abrir las puertas de la glamorosa industria de la moda a futuros profesionales del país, ISEM Fashion Business School, afiliada a la Universidad de Navarra, ha anunciado el lanzamiento de un emocionante curso de verano centrado en la gestión de moda y creatividad.

Este vibrante programa de una semana promete sumergir a los participantes en la industria de la moda, brindándoles una visión única de su funcionamiento interno. 

Ofreciendo una oportunidad invaluable para aquellos que sueñan con incursionar en el mundo de la moda, el curso está diseñado para ser una introducción cautivadora y completa a este apasionante campo.

Desde el 17 hasta el 21 de junio, la sede de ISEM en Madrid se convertirá en el epicentro de la innovación y la creatividad en el mundo de la moda. 

Durante cinco días intensos, los participantes se sumergirán en una agenda repleta de conocimientos teóricos y prácticos, desde las tendencias más recientes hasta las estrategias de gestión más efectivas.

Con un horario que abarca desde las 9 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde (hora de Europa Central), los estudiantes estarán inmersos en un ambiente dinámico y enriquecedor.

Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos de la industria y participar en talleres prácticos que pondrán a prueba su creatividad y habilidades analíticas.

Una de las características más destacadas de este curso es la inclusión de visitas guiadas a empresas líderes en el sector, lo que permitirá a los participantes obtener una comprensión práctica de cómo funciona la industria en el mundo real. 

Desde reconocidas casas de moda hasta innovadoras startups, estas visitas ofrecerán una visión privilegiada de los diferentes aspectos de la industria, complementando así la enseñanza en el aula.

Al describir la importancia de este curso, la directora de ISEM Fashion Business School, María José González, afirmó que la industria de la moda es dinámica y altamente competitiva.

Destacó que el curso de verano ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en este emocionante mundo y adquirir las habilidades necesarias para destacar en él.

La gestión de moda y creatividad es un área crucial en la industria del vestuario, que abarca desde la conceptualización y diseño de prendas hasta la estrategia de marketing y comercialización de las mismas. 

En un mercado cada vez más saturado, la capacidad de innovar y diferenciarse es fundamental para el éxito, y este curso se propone equipar a los participantes con las herramientas necesarias para sobresalir en un entorno competitivo.

Durante el curso, se abordarán temas clave como la identificación de tendencias, el análisis del consumidor, la gestión de marcas y la planificación de colecciones, entre otros. 

A través de conferencias magistrales, estudios de casos y ejercicios prácticos, los participantes desarrollarán una comprensión integral de los diferentes aspectos que conforman el panorama de la moda contemporánea.

Además de adquirir conocimientos teóricos, los participantes también tendrán la oportunidad de aplicar sus habilidades en la práctica a través de una serie de talleres diseñados para estimular su creatividad y fomentar su pensamiento innovador. 

Desde la creación de mood boards hasta la elaboración de estrategias de marketing, estos talleres proporcionarán a los estudiantes una experiencia práctica invaluable que complementará su aprendizaje en el aula.

Además del aspecto académico, el curso también ofrecerá numerosas oportunidades de networking, permitiendo a los participantes conectarse con profesionales establecidos en la industria y establecer contactos que pueden resultar valiosos para su futura carrera.

Desde diseñadores de renombre hasta ejecutivos de marketing, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con una amplia gama de profesionales de la moda, lo que les permitirá ampliar su red y establecer conexiones significativas en la industria.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado reconocido internacionalmente, que validará su experiencia y conocimientos adquiridos durante el programa. Este certificado será un testimonio tangible de su dedicación y compromiso con el desarrollo profesional, y les ayudará a destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente.