domingo, 13 julio 2025 |

Actualizado a las

16:36

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
29.4 C
Madrid

Así se calcula el precio de los billetes de avión

0

El precio del petróleo influye directamente en el precio de los billetes de avión, sin embargo, no es el único factor a tener en cuenta. Son muchos los elementos que determinan el coste de los vuelos aéreos.

Los analistas expertos en consumo que trabajan para las líneas aéreas ya saben de antemano cuál será nuestro comportamiento a la hora de comprar un billete.

Se hacen análisis muy completos sobre los próximos eventos importantes a nivel mundial, los aeropuertos que tienen más movimiento, lo que acostumbran a hacer las personas en el lugar al que se trasladan, si suele haber mucho turismo en ese sitio y las épocas de vacaciones de diferentes países, entre otros factores.

Aplican varios algoritmos antes de establecer el precio final del billete que comprará el pasajero. No obstante, si un vuelo no se llena, el precio de los billetes de avión suele bajar a última hora. Eso sí, si la intención es viajar en el mes de agosto, resulta prácticamente imposible encontrar rebajas. Volar un domingo por la mañana es más económico.

Las ofertas de la competencia también se tienen en cuenta a la hora de establecer los precios.

Los gastos fijos de las aerolíneas son un elemento de peso para fijar los precios. Llenen o no llenen el vuelo, deben asumir el coste del personal de a bordo, del tráfico aéreo, administración, mantenimiento del avión y tasas aeroportuarias, entre otros.

Las empresas de transporte aéreo ofrecen dos o tres categorías, como máximo, de pasajes. Sin embargo, es prácticamente imposible encontrar entre los pasajeros de un vuelo a dos personas que hayan pagado el mismo precio.

Hallan las células responsables de la ansiedad

Cuando las manos de una persona sudan ante una situación desagradable, tiene el pulso acelerado o siente angustia, se dice que sufre ansiedad. Según los neurocientíficos de las Universidades de Columbia y de California, esto ocurre porque se han activado las células responsables de la ansiedad.

Algunos estudios han demostrado que una de cada cinco personas padece ansiedad en alguno de sus grados cuando son adultos. Por este motivo es tan importante el descubrimiento que se ha hecho respecto a las células que provocan esta desagradable sensación.

Los investigadores encontraron las células responsables de la ansiedad en el cerebro de los ratones que utilizaron para realizar su experimento. Las mencionadas células fueron localizadas en una zona del cerebro que se llama hipocampo. Las llaman “células de la ansiedad” porque se activan solamente cuando los animales son sometidos a situaciones que les producen terror.

Los neurocientíficos consiguieron reducir la actividad de estas células con láser y, por consiguiente, los síntomas de ansiedad en los ratones desaparecieron. En la situación inversa, cuando estimularon las células, la ansiedad de los ratones aumentó, aunque no estuvieran sometidos a escenarios intimidantes.

Como punto importante, los investigadores han señalado que la ansiedad es normal y muy necesaria para la seguridad de los animales, ya que se trata de una respuesta ante una situación de peligro. En el momento en que los seres humanos sobreestiman las amenazas, es cuando la ansiedad se convierte en un gran problema.

La memoria mejora con la ingestión de cúrcuma

Unos científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, han realizado una investigación con la conclusión de que la curcumina mejora el estado de ánimo y la memoria si se consume cada día. Sobre todo, en personas de edad avanzada y con pérdida de memoria asociada al envejecimiento.

El compuesto activo de la curcumina se encuentra en algunas plantas, como en la cúrcuma. Varios estudios han hecho hincapié en la importancia de sus propiedades terapéuticas para el tratamiento de varias afecciones.

Se ha demostrado en estudios de laboratorio que la curcumina tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esta podría ser una de las razones por las que las personas mayores de la India presentan Alzhéimer en menor proporción, ya que la cúrcuma está presente en su alimentación diaria.

Aún no se conoce de forma exacta cómo funcionan las propiedades de la curcumina en el cerebro humano para mejorar la memoria. Sin embargo, se intuye que pueda estar relacionado con su capacidad para disminuir la inflamación cerebral presente en la enfermedad de Alzhéimer.

El estudio realizado por los científicos de la Universidad de California contó con 40 personas que padecían problemas leves de memoria. A algunos de ellos se les suministró placebo y a otros curcumina dos veces al día, durante un período total de 18 meses. Todos los participantes fueron evaluados al principio del estudio y cada seis meses.

Los resultados finales demostraron que las personas a las que se les había suministrado cúrcuma mejoraron su memoria significativamente, y los que ingirieron placebo no presentaron mejoría de ninguna índole.

Netflix valorada en más de $100.000 millones

0

La estrategia comercial de Netflix, uno de los principales distribuidores de contenido audiovisual a través de Internet, está dando muy buenos resultados. Hasta el momento ha obtenido más de 11.700 millones de dólares gracias a sus 117,6 millones de suscriptores.

Este aumento en el número de abonados a nivel mundial le ha permitido aumentar sus beneficios a 560 millones. El precio de sus acciones ha aumentado cerca de un 9%, y su capitalización se encuentra actualmente por encima de 100.000 millones de dólares.

En el cuarto trimestre del año 2017 rompió su récord, con 6,36 millones de nuevos suscriptores internacionales. Si a esta cifra se le suman los 1,98 millones de nuevos abonados en Estados Unidos, se llega a un total de 8,3 millones de nuevos abonados en el último trimestre del año pasado.

La inversión que ha hecho Netflix para añadir nuevos contenidos con títulos originales y hacer crecer la empresa a nivel internacional está dando muy buenos frutos.

La compañía de streaming ha destacado la buena aceptación que han tenido sus títulos originales a nivel mundial. Por ejemplo, Club de Cuervos, la serie alemana Dark y El día que conocí al Chapo han tenido un gran éxito internacional.

Debido a estos resultados, Netflix hará una inversión de aproximadamente 8.000 millones de dólares en contenido durante este año 2018.

Wikie, la orca que imita palabras humanas

Wikie es una orca que vive en un acuario de Francia. Tiene 14 años y fue entrenada para imitar los movimientos de otra orca cuando se le indicaba a través de un gesto particular que realizaba una persona.

A continuación, la entrenaron para repetir cinco sonidos de otras orcas. Finalmente, Wikie fue expuesta a 6 palabras. Algunas de ellas son: “Adiós”, “Uno, Dos”, “Hola”,” Amy”.

El resultado fue sorprendente. Wikie consiguió imitar las palabras con tal exactitud que un grupo de entrenadores y seis jueces que escucharon las grabaciones no consiguieron distinguir cuál era el sonido original y el emitido por Wikie.

Wikie puede imitar los sonidos en un plazo de tiempo corto, después de 17 ensayos. Los sonidos de otras orcas los consigue imitar al primer intento. Este estudio científico ha ayudado a entender de qué manera se comunican las orcas entre ellas y con otras especies, como pueden ser los delfines y los leones marinos.

Indica Josep Call, profesor de la Universidad de Saint Andrews, que, aunque la orca logre imitar tan bien las palabras, eso no es ninguna evidencia de que conozca el significado de lo que está diciendo. Lo que le perece muy interesante al profesor Call es que la orca pueda imitar con tal precisión las palabras, teniendo una morfología tan diferente a la humana.

Apartamentos OPOD: Las mini casas del futuro en China

El arquitecto James Law ha creado las OPOD, las mini casas que responden a la necesidad de vivienda de una ciudad como Hong Kong, donde el espacio es limitado y los precios muy elevados.

James ha trabajado junto a su equipo de Cyberture en desarrollar la idea de un tipo de vivienda para Hong Kong con precio asequible, de pocos metros cuadrados, pero sin dejar de ser funcional.

Parecen requisitos ambiciosos, sin embargo, han conseguido llegar a un buen resultado. Los apartamentos OPOD son mini casas construidas dentro de tuberías de cemento de 10 metros de largo y 2,5 metros de ancho. Aunque sus medidas pueden llegar a asustar, el resultado final es un apartamento de lujo muy confortable.

Se ha utilizado tecnología de última generación en su construcción, y se han diseñado muebles que se adaptan de manera extraordinaria al poco espacio de la vivienda.

Los apartamentos OPOD se abren con su llave Smart, tras lo cual se tiene acceso a un ambiente abierto de madera, cristal y con paredes blancas que aportan mucha claridad y luz a la vivienda.

En un espacio de 10 metros cuadrados se encuentran cubiertas todas las necesidades básicas. Un sofá que por la noche se puede convertir en cama, un horno microondas, un pequeño frigorífico y un baño con retrete y ducha. Ofrece muchas sorpresas.

James Law explica que los apartamentos OPOD están dirigidos a jóvenes que hacen vida dentro de Hong Kong y necesitan una vivienda a precio asequible. El precio de las mini casas es de 12.500€ y se podrían alquilar por 350€, aproximadamente.

Aunque ya se tiene un prototipo de los apartamentos OPOD, aún se necesita un permiso del gobierno para comenzar su producción.

Los huevos de gallinas enjauladas desaparecen de Lidl España

0

La empresa Lidl España, después de varias reuniones con Igualdad Animal, ha confirmado la noticia de haber tomado el fiel compromiso de no vender huevos de gallinas enjauladas en ninguna parte del territorio español.

El director de Igualdad Animal, Javier Moreno, considera que se ha llegado a un punto de inflexión en este sector con la decisión que ha tomado Lidl España. El señor Moreno comenta que ha sido la primera empresa en asumir un compromiso que contribuirá a reducir el sufrimiento al que se ven sometidas las gallinas enjauladas.

Obviamente, el hecho de que las gallinas estén libres de sus jaulas no significa que se haya logrado liberarlas por completo del maltrato al que son sometidas. Sin embargo, la decisión de Lidl no solamente ayudará a reducir su sufrimiento, sino que mostrará un nuevo camino para todo el sector, por el cual se podrá avanzar hacia el definitivo final del sistema de jaulas, con el que se producen los huevos en España.

Este acuerdo ha sido posible por la creciente demanda de transparencia por parte del consumidor final, que al mismo tiempo exige un mejor trato para los animales.

Al parecer, la campaña que ha lanzado la organización Igualdad Animal está comenzando a dar sus primeros resultados. Con ella han dado a conocer el maltrato que sufren estos animales cuando son encerrados en las jaulas que se utilizan en la industria del huevo.

Aumenta la brecha económica entre ricos y pobres

El 2017 ha sido un año en el que se ha incrementado la desigualdad en la distribución de la riqueza del mundo. Así lo indica el último informe de Oxfam, “Premiar al trabajo, no a la riqueza”.

Para elaborar su estudio, Oxfam ha realizado una encuesta entre aproximadamente 70.000 personas de 10 países. Más de tres cuartas partes de las personas que han participado creen que la diferencia o brecha entre pobres y ricos es inmensa. Además, los datos del estudio indican que tienen razón.

Los datos recopilados demuestran que el 1% de la población del mundo se ha apoderado del 82% de la riqueza. Según el mismo estudio, 42 personas en el mundo poseen la misma cantidad de riqueza que la que se encuentra distribuida entre 3.700 millones de personas con menor cantidad de recursos.

Oxfam calcula que un director general de alguna de las empresas textiles más grandes del mundo gana lo mismo en 4 días de trabajo que lo que gana una mujer de Bangladés confeccionando ropa durante toda su vida.

Esta abismal brecha económica entre ricos y pobres también se observa en Estados Unidos, donde un director general gana lo mismo en un día de trabajo que un trabajador en toda su jornada anual.

Son recurrentes las críticas que recibe esta ONG por su interés en exigir un sistema fiscal más amigable con las personas de menores recursos económicos, y menos favorable para los sectores más adinerados de la sociedad. Oxfam lucha por un sistema donde las fortunas mundiales puedan contribuir al bienestar general.

La ONG entrega siempre este informe un día antes del Foro Económico Mundial, donde se reúnen dirigentes de varios países y de organizaciones internacionales para analizar y buscar solución a los problemas del mundo, como es el caso de los paraísos fiscales, entre otros.

La propuesta que presenta Oxfam para reducir la brecha económica entre ricos y pobres es la de un sistema económico donde los empleados del mundo disfruten de trabajos y salarios dignos.

Videojuegos: Una excelente herramienta para la educación

En la actualidad es normal ver cómo se utilizan las obras de arte o las películas como recurso didáctico para enseñar conceptos o para estimular el desarrollo de los alumnos. Sin embargo, el uso de los videojuegos con el mismo propósito aún no es aceptado por todos los educadores.

María Pilar La Casa es profesora en la Universidad de Alcalá de Henares y asegura que los videojuegos se pueden introducir en el sistema educativo y utilizarlos de una manera apropiada en las salas de estudios. Indica que ella misma los utiliza en sus clases universitarias para las titulaciones de comunicación audio visual y educación.

Existe una polémica eterna entre quienes consideran los videojuegos como cultura y sus opositores, que los hacen responsables de violencia.

Actualmente, el museo MOMA, en Nueva York, ha incluido algunos videojuegos dentro de su colección permanente. Algunos de ellos, como Passage, Pacman y Donkey Kong, compiten entre obras famosas de Pablo Picasso y Salvador Dalí.

A través de los videojuegos se pueden aprender no solamente aspectos relacionados con las cátedras, sino también otros que tienen que ver con la toma de decisiones o la creatividad. María Pilar La Casa considera que con los videojuegos es muy factible aprender si se pone atención en su diseño y lenguaje.

Los videojuegos serios para la etapa inicial

Según La Casa, los videos comerciales se pueden utilizar de manera exitosa en el sistema educativo. Sin embargo, considera que si se introducen de forma brusca pueden asustar a los docentes.

Para quienes se sientan inseguros a la hora de dar los primeros pasos, los serios games, o juegos serios, serán la mejor opción, opina Francesc Esteve, especialista en tecnología educativa.

Los serios games tienen como objetivo la práctica de habilidades y el aprendizaje. Se utilizan en la actualidad como método práctico de enseñanza en algunos sectores de la sociedad. Los bomberos, pilotos y científicos los usan para realizar simulaciones y pruebas.

Actualmente, es posible aprender idiomas, matemáticas o biología a través de videojuegos, y esto es apenas un ejemplo de sus aplicaciones en el área de la educación.

Se desvela la causa de la Epidemia de Cocoliztli

0

Después de más de 500 años, los científicos siguen investigando para dar con la causa de la Epidemia de Cocoliztli. Esta epidemia tuvo lugar entre los indígenas que habitaron los territorios del actual México y Guatemala a mediados del siglo XVI.

La Epidemia de Cocoliztli acabó con la vida de más de 15 millones de personas, arrasando con casi el 80% de la población de los territorios antes mencionados. Se tiene información de que hubo dos grandes epidemias, una en 1545 y otra en 1576. La palabra Cocoliztli proviene de la lengua indígena náhuatl y significa enfermedad o mal.

Los científicos del MPI-SHH de Alemania, los investigadores de la Universidad de Harvard y científicos del Instituto Mexicano de Antropología e Historia han publicado en el diario científico Nature, Ecology and Evolution lo que ellos consideran que fue la causa de esta gran epidemia.

En la fosa Yacundaa-Teposcolula reposan los restos de muchos indígenas muertos por causa de la epidemia. Es allí donde los científicos han identificado restos de la bacteria Salmonella Enterica, presente en las dentaduras de los restos que yacen en la fosa. Por primera vez se ha identificado esta bacteria como causante de la epidemia.

Los escritos del siglo XVI indican que los síntomas que presentaban las personas que enfermaban iban desde fiebres altas, diarreas y dolores de estómago. Una vez que la persona caía enferma, fallecía en cuestión de días. La Salmonella ya se conocía en Europa en la Edad Media antes de la llegada de los españoles al continente americano, lo que no se sabe es si esta bacteria fue traída por los europeos a América.

La identificación del agente patógeno (Salmonela) en los restos de la fosa de Yacundaa-Teposcolula ha representado un gran avance y podría contribuir al desenlace definitivo del misterio relacionado con la Epidemia de Cocoliztli. Los síntomas de otras enfermedades que ya se conocían en aquella época, como el sarampión, no coinciden con los indicados en los escritos del siglo XVI.