martes, 13 mayo 2025 |

Actualizado a las

23:12

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18 C
Madrid

Audiolibros: la nueva forma de leer “escuchando”

0

El libro ha sabido resistir sin tanto crédito los avances de la tecnología. Ni Internet ni las versiones electrónicas de los textos han abolido el uso de esta herramienta para la difusión del conocimiento.

Su legado milenario sigue vigente en todas partes y es reconocido como un pilar del desarrollo humano. Ahora, en una suerte de reinvento, ha sido rescatado el formato de los audiolibros, cuyo objetivo es llamar la atención de aquellas personas que, por falta de tiempo u otra razón, prefieren escuchar lo que está registrado en las páginas.

Atrás quedaron los años en los que los audiolibros eran comercializados en casetes. Ahora, con el respaldo de las plataformas online, ha llegado el momento de que los audiolibros vuelvan para calar en el mercado.

Masificación del formato

Este formado ya tiene un lugar en los mercados anglosajón, escandinavo y alemán. Sin embargo, dos compañías preparan su lanzamiento a gran escala en español. Se trata de la sueca Storytel y Audible, que se unen a Rakuten Kobo y Audioteka para la masificación del formato.

Según la opinión de Javier Celaya, responsable de Storytel en español, hay dos avances que supondrán el espaldarazo esperado para los audiolibros.

“El primero son las plataformas online. Se busca generar el Netflix de los libros. El segundo se trata de los teléfonos, ya que todos tienen uno, junto a los auriculares, con lo que se puede ir en transporte público mientras se escucha una historia”, afirmó el portavoz de Storytel.

La compañía de origen sueco tiene a su disposición una biblioteca con más de 60.000 títulos y ya opera en 15 países. Su próximo reto es captar el mercado hispano, dentro de una visión global que tiene a los Estados Unidos como líder del sector. La cifra de facturación de la empresa ya ronda los 1.700 millones de euros.

Además, ha firmado alianzas con Planeta, Penguin Random House y otras editoriales independientes.

Mercado en español

Por otra parte, está la compañía Audible y las ofertas que propondrían la canadiense Kobo y Audioteka, con sede en Polonia. Los frentes para el mercado español abarcan todos los géneros, no solo la narrativa, señaló Celaya.

Quienes también desean colocar sus fichas sobre estas plataformas son los editores. Un estudio difundido por el gremio da cuenta de que un 36% de los españoles, lectores habituales, han dejado de hacerlo porque sus vidas se complicaron.

Grandes grupos, como Planeta y Narratores, han aprendido de las lecciones anteriores y consideran que los audiolibros pueden representar el medio que congregue a quienes no leen en papel ni en versiones digitales.

Conoce a Shelley, la inteligencia artificial que escribe cuentos de terror

Si el proceso para escribir un cuento es posible que ocupe semanas o meses a un escritor profesional, Shelley lo completa en mucho menos tiempo.

Este es el nombre con el que ha sido bautizada la inteligencia artificial creada por un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). El robot es capaz de escribir relatos de terror y su nombre es un homenaje a la autora de Frankenstein, Mary Shelley.

El grupo de trabajo le asignó la tarea a Shelley de leer más de 140.000 cuentos de terror, que fueron publicados por escritores amateurs en Internet. Ahora, el robot ha comenzado a generar sus propias versiones de horror.

“Está creando historias extrañas y con mucha imaginación. Sus relatos no han existido en este género”, explicó Pinar Yanardag, una estudiante de postdoctorado en el reconocido centro de estudios de los Estados Unidos.

El experimento guarda relación con otro proyecto que se llevó a cabo el año pasado, en el que un robot fue fabricado para crear imágenes de terror.

Historias publicadas

Los desarrolladores de esta inteligencia artificial han creado una página donde van recopilando todas sus historias, que son publicadas en la red social Twitter.

El equipo de investigación afirmó previamente que Shelley no fue entrenada con los clásicos de este género por un asunto de derechos de autor, y porque no existen suficientes para alimentar su base de datos.

Junto con Yanardag, también integran el grupo el español Manuel Cebrián e Iyad Rahwan.

Ella es la primera inteligencia de este tipo que es capaz de escribir relatos en colaboración con los humanos”, dijo Cebrián en una entrevista con El País.

El principal objetivo de los investigadores con este proyecto es demostrar la capacidad que tiene la tecnología de inducir emociones en los humanos.

Escritora de altura

El próximo paso de Shelley es aprender y perfeccionar su inteligencia para convertirse en una escritora de altura, y para ello recibe la ayuda de todos los usuarios.

Diariamente publica tweets, con los que los usuarios pueden interactuar con ella. La persona solo debe contestar sus mensajes, que terminan con la etiqueta #yourturn (tu turno), y continuar con unas normas básicas.

Se deben responder un máximo de tres tweets, finalizar el mensaje con la etiqueta #yourturn, si el usuario prefiere que siga, o con la etiqueta #theend para terminarla.

«Shelley no siempre responde, ya que lo hace de forma selectiva con aquellas historias que tienen más probabilidad de crear hilos largos», informó el científico español.

Una empresa de Japón otorga descanso adicional a los trabajadores no fumadores

0

El personal no fumador de una empresa japonesa tendrá desde ahora seis días más de vacaciones al año. La propuesta compensatoria fue tomada debido a las quejas de los empleados no fumadores, que alegaron que sus colegas fumadores no se esforzaban tanto en el trabajo.

Se trata de la empresa de marketing Piala, que ya aplica la medida desde el pasado mes de setiembre. De hecho, unos 30 trabajadores ya han disfrutado de su descanso.

El portavoz de la compañía, Hirotaka Matsushima, dijo a The Telegraph: “Recibimos en uno de los buzones de sugerencias un mensaje de un empleado no fumador. Aseguraba que las pausas que se tomaban otros compañeros fumadores estaban causando problemas”.

Takao Asuka, CEO de la compañía, aprobó la medida después de analizarla junto a otros departamentos de la empresa.

Descansos de 15 minutos

El asunto ha sido tomado en serio por la compañía con sede en Tokio que, según los informes, se encuentra en el piso 29 de un edificio de oficinas, lo que hace que cualquier pausa para fumar dure por lo menos 15 minutos, según el personal.

Con la aplicación del plan, se espera que se genere un incentivo para que el personal de la compañía deje de fumar.

Los esfuerzos para reducir el número de fumadores e imponer regulaciones más estrictas contra el tabaco se han desarrollado en todo Japón en los últimos meses.

El pasado mes de julio, Yuriko Koike, gobernadora de Tokio, hizo planes para imponer la prohibición de fumar en los lugares públicos de la capital japonesa, antes de los Juegos Olímpicos de Verano 2020.

Gobierno y empresa

Es probable que la propuesta encuentre una fuerte oposición por parte de los políticos y del gigante de la fabricación de cigarrillos, Japan Tobacco, que es propiedad del gobierno en un tercio y pagó al estado 700 millones de dólares en dividendos en el 2015.

Un estudio difundido en el 2014 por la Fundación del Corazón británica reveló, después de meses de investigación, que la pérdida de productividad de los empleados que se toman hasta cuatro descansos de 10 minutos para fumar cuesta a las compañías británicas unos 8.400 millones de libras (11.000 millones de dólares) al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a Japón en la parte inferior de la lista en las regulaciones anti-tabaco, según el tipo de lugares públicos libres de humo. Se cree que alrededor del 18 por ciento de los japoneses fuman.

Evita el dolor lumbar con estos 7 consejos prácticos

El dolor en la parte baja de la espalda puede resultar una incómoda experiencia si no se tienen en cuenta ciertos aspectos para evitarlo. Este puede producirse por diversos motivos, como la irritación o el deterioro de alguna parte de la columna.

Es muy habitual que su aparición obedezca a algún problema muscular; también hay otros motivos, que incluyen degeneración de los discos intervertebrales, la aparición de hernias y problemas en las articulaciones, entre otras afecciones de cuidado clínico.

Todos los casos deben ser analizados por un especialista de la salud, que determinará cuál es la razón del dolor para poder aplicar el mejor tratamiento.

Para ayudar a que el organismo funcione de forma correcta, existen 7 hábitos que pueden aplicarse a la rutina diaria para evitar este tipo de dolencia:

1.- Corregir la postura corporal

Tal vez la persona no lo haya notado, pero es posible que no cuente con una correcta postura corporal. Esta situación puede presentarse tanto al estar sentado como al caminar. La recomendación de los especialistas es mantener la espalda recta al permanecer sentados. Al caminar, la espalda también debe estar recta, la cabeza apuntando hacia el frente y los hombros alineados.

2.- Hacer ejercicio físico

La vida sedentaria guarda relación directa con los dolores lumbares. La inactividad puede favorecer cuando el dolor es muy fuerte. Sin embargo, los médicos aseguran que el ejercicio físico regular es la mejor terapia. Y no necesariamente tiene que ser un ejercicio agotador; una rutina de 30 minutos, 3 veces a la semana, podría funcionar de la mejor manera.

3.- Practicar técnicas de respiración

Estos ejercicios, por muy sencillos que puedan parecer, son muy importantes, ya que contribuyen a llevar oxígeno a todas las células del cuerpo. Además, propician un bienestar físico y mental. Si ya se tiene el dolor debido al estrés, por ejemplo, la persona puede buscar un lugar en el que se encuentre a solas para realizar durante unos 5 minutos una profunda y pausada respiración.

4.- Controlar el peso

El exceso de peso tal vez sea la razón principal por la que han aparecido los dolores en la espalda. Esto obedece a que se sobrecargan los músculos y las articulaciones, con lo que se supera la capacidad de carga de la columna. En este punto, el consejo es adaptar un estilo de vida más saludable, con una alimentación equilibrada, rica en frutas y vegetales.

5.- Evitar el tabaquismo

Fumar nunca ha sido bueno para nada. El tabaquismo, aparte de todas las incidencias negativas que puede causar en el sistema respiratorio, genera una obstrucción en la buena circulación, con lo que se ve reducida la oxigenación de los músculos de la zona lumbar. Además, las toxinas de los cigarrillos dañan los tejidos y los discos vertebrales. Hay que dejar de fumar cuanto antes.

6.- Dormir bien

La calidad del sueño incidirá en que los músculos de la parte baja de la espalda puedan relajarse y estar listos para una nueva jornada de trabajo. En este período se reduce la rigidez y aumenta la oxigenación muscular. Deben respetarse los horarios para ir a la cama, y también es importante dormir con una buena postura, para no experimentar dolores la mañana siguiente.

7.- Elevar las piernas

Al llegar a casa después del trabajo, se pueden levantar las piernas y relajar la zona lumbar. Este ejercicio disminuye la inflamación y evita las contracturas musculares. Para hacerlo, la persona debe estar recostada, manteniendo la espalda recta y con los brazos a los costados del cuerpo. El ejercicio se puede realizar entre 3 a 5 minutos.

En el caso de que los dolores continúen, debe consultarse al médico.

Cómo atraer la suerte en 7 pasos

Desde el punto de vista psicológico, la suerte favorece siempre a una mente preparada. No se trata de magia ni de hechizos, es tener voluntad para salir de la zona de confort en la que pueda encontrarse una persona y afrontar nuevos retos.

Hay una serie de tácticas ampliamente aceptadas por la sociedad que permiten un entrenamiento psicológico para “llamar a la suerte”. Esto no quiere decir que el “factor suerte” no exista. Al contrario, en el día a día siempre hay una cuota que corresponde a este aspecto, lo que determina que las cosas puedan ir a favor de alguien.

Es un elemento que trabaja en dos frentes: la fortuna o la adversidad. Se trate de lo que se trate, cada persona debe estar preparada para afrontar los sucesos que la vida deje en su camino.

La meta es generar oportunidades que jueguen a favor y no en contra. Hay siete aspectos a considerar para lograr este objetivo:

1. Descubre y potencia los puntos fuertes

Atraer la suerte es saber dónde buscarla. Miles de personas desean su intervención a la hora de encontrar pareja o en el caso de temas laborales. Para esto es vital comenzar a cultivar un crecimiento personal, conocer cuáles son los propios puntos fuertes y saber sacarles partido. Alguien que muestra seguridad y confía en sí mismo no podrá ser detenido por nada.

2. Mantener una mente abierta

Se trata de una conexión con el entorno que requiere una serie de capacidades psicológicas particulares. Una es afrontar los miedos, vencer las barreras que puedan mantener una actitud limitadora. Y tener confianza y seguridad permitirá ser receptivo a las opiniones ajenas.

3. Buscar oportunidades

Estar esperando la suerte en el sofá o en la cama no generará ningún resultado. Hay que buscarla, trabajarla y perseguirla. Es una tarea cotidiana que está relacionada con la intuición de la persona. Para ello hay que delimitar objetivos y saber bien qué es lo que se busca.

4. Mejorar el sexto sentido

Este no es un poder especial. Se trata de una dimensión psicológica que la mayoría no aprovecha de la mejor manera. El sexto sentido se trata de la esencia de la experiencia. Es una suerte de cajón donde la mente consciente busca respuestas rápidas cuando son necesitadas.

5. Conocer gente nueva

La probabilidad de tener mayores oportunidades aumenta a medida que se conozcan más personas. No se trata de tener un millón de amigos, si no de ser sociable y receptivo a las posibilidades que se presentan.

6. Salir de la zona de confort

Estar en la zona de confort no es malo. Es un lugar que todos han creado para sentirse bien y seguros. No obstante, a veces hay que cruzar esa barrera para seguir creciendo como personas.

7. Confianza y paciencia

Para atraer la suerte hay que ser pacientes. Nada se consigue en dos días. Seguro que habrá noches en las que se perciba que la suerte ha abandonado el camino que se ha elegido. La persona debe centrarse en sí misma y comprender que las mejores cosas de la vida llegan con paciencia y perseverancia.

La nueva forma para ser feliz se llama: Ikigai

Una innovadora forma para alcanzar la felicidad llega desde Japón. Su nombre es Ikigai y trata de alcanzar el placer con lo cotidiano, con los éxitos del día a día, concentrándose en las pequeñas cosas del aquí y del ahora.

El Ikigai es un concepto muy difundido en la cultura japonesa y significa la “razón de vivir”. Esto se entiende como “tener una razón para levantarse todos los días por la mañana”, según los especialistas.

Encontrar esta inspiración de vida es lo que ha permitido a millones de japoneses no solo vivir más años, sino vivirlos con felicidad y alegría. Esto se suma al tipo de dieta saludable que llevan los residentes de este país, lo que ha cosechado grandes elogios en todo el mundo.

Sensaciones cerebrales

El científico Ken Mogi, autor del libro El pequeño libro de Ikigai (The Little Book of Ikigai), comenta durante sus charlas que todo lo que rodea a una persona, bueno o malo, está relacionado con el cerebro “y las sensaciones que se van produciendo”.

Otro de los especialistas de este tema es el español Francesc Miralles, que afirma que la felicidad es la consecuencia del Ikigai y no su factor principal.

La persona debe identificar aquello que le da placer, que le genere una sensación de paz por aportarle algo al mundo. Cuando esto comienza a efectuarse, el individuo gana autoestima, pues considera que está justificada su existencia en la Tierra”, apuntó el investigador citado por El País.

Aquí y el ahora

Quienes practican la filosofía Ikigai disfrutan de cada momento como el logro más importante. Se relaciona con estar “en el aquí y en el ahora”. Se sienten satisfechos con los retos conseguidos a lo largo del día.

Los especialistas que han estudiado más de cerca este estilo de vida aseguran que iniciarse en el Ikigai es encontrar una respuesta a cuatro preguntas fundamentales, que son: ¿Qué es lo que más se ama? ¿Qué se sabe hacer bien? ¿Qué necesita el mundo de mí? ¿Por qué debería recibir un salario?

La práctica del Ikigai sigue dando de qué hablar, y no solo en el continente asiático, si no que ya se ha expandido su aprendizaje en las sociedades de Europa y América.

10 beneficios de convertirse en vegetariano

Desde el estado de ánimo hasta el sistema inmunológico, el estilo de vida vegetariano proporciona una gran variedad de beneficios para la salud.

La especialista en salud holística y coach de vida Geeta Sidhu-Robb es fundadora y directora ejecutiva de Nosh Detox, el primer servicio de entrega a domicilio de zumos no pasteurizados y planes de comidas en el Reino Unido.

A continuación, ella brinda los 10 mejores beneficios para la salud como resultado de ser vegetariano:

1. Estado de ánimo

La investigación ha revelado que los vegetarianos pueden ser más felices que las personas que comen carne. De hecho, se descubrió que los vegetarianos tenían puntuaciones más bajas en las pruebas de depresión y en los perfiles de estado de ánimo, en comparación con los consumidores de carne.

2. Lucha contra enfermedades

Cuando se hacen bien, las dietas vegetarianas son naturalmente bajas en grasas saturadas y colesterol. Se ha demostrado que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y, además, los datos muestran de manera concluyente que los vegetarianos sufren menos enfermedades causadas por las dietas occidentales.

3. Figura esbelta

Una ventaja de seguir una dieta vegetariana es el efecto positivo que tiene en la figura. Los vegetarianos suelen pesar menos. Esto es el resultado de una dieta compuesta por menos calorías, conformada por granos, legumbres, nueces, semillas, frutas y verduras. Los vegetarianos también son más conscientes de la comida sana y, por lo tanto, comen mejor.

4. Menos toxicidad

Al ser comida orgánica, es mucho menos tóxica. Las enfermedades transmitidas por los alimentos, las bacterias, los parásitos y las toxinas son más comunes en las carnes, las aves de corral y los mariscos, en comparación con los alimentos vegetales. Los vegetarianos también comen menos alimentos procesados.

5. Salvar el planeta

Una dieta basada en las plantas es mejor para el planeta, ya que requiere menos energía y tierras de cultivo para alimentar a un vegetariano.

6. Vista y apariencia

Además de mantener la figura deseable, los vegetarianos tienden a tener una mejor visión y una menor degeneración muscular. Todo ese colágeno extra repercute en una mejor piel.

7. Ahorro de dinero

Los alimentos vegetales tienden a ser menos caros. También son mucho más abundantes, ya que tienen mucha más fibra y son más densos en nutrientes. Se come menos y la persona queda llena durante más tiempo.

8. Mejor rendimiento atlético

Si bien la mayoría de las personas activas se centran en la ingestión de proteínas, en su lugar deberían seguir una dieta vegetariana alta en carbohidratos, rica en grasas y rica en vitaminas y minerales. Con esto se obtiene un rendimiento deportivo óptimo.

9. Derechos de los animales

Las razones éticas también se pueden tener en consideración al elegir una dieta vegetariana. Siempre acompañada por la superioridad moral.

10. Longevidad

Se ha descubierto que los vegetarianos disfrutan de vidas más largas y saludables en comparación con los consumidores de carne.

Una constelación de estrellas en los Grammy Latinos

0

Ya todo está listo para que el próximo 16 de noviembre el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, en los Estados Unidos, se vista de gala para recibir la 18 edición de los Premios Grammy Latinos.

Algunas de las más importantes estrellas de la música latina que ya han confirmado su participación son: Juanes, Luis Fonsi, J Balvin y Maluma. También se subirán al escenario Natalia Lafourcade, Alejandro Sanz, Residente, Sofía Reyes, Alessia Cara, Logic y French Montana, entre otros importantes invitados a la ceremonia que galardona a lo mejor de la música latina.

Uno de los mayores homenajes será para Sanz, que será galardonado un día antes como Persona del Año 2017. Durante la noche de la gala, convocada por la Academia Latina de la Grabación, el artista español interpretará algunos de sus más grandes éxitos.

Vida filantrópica

Alejandro Sanz, que ya ha ganado tres Grammy y 18 Grammy Latinos, será honrado por su música y por las contribuciones filantrópicas que ha hecho a lo largo de su carrera, con organizaciones como Greenpeace, Save the Children y Médicos sin Fronteras, entre otras.

Este año la gala será presentada por el actor y cantante Jaime Camil, junto con la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez.

Respecto a esta edición, el artista con la mayor cantidad de nominaciones ha sido el boricua Residente con 9. También destacan en la lista los colombianos Maluma y Shakira, con siete y seis nominaciones, respectivamente. Los tres parten como los grandes favoritos para alzarse como las estrellas de la noche.

Excelencia musical

Además, un importante grupo de artistas será reconocido con el Premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latinos. Aquí destacan Los del Río, Lucecita Benítez, Guadalupe Pineda, Cuco Valoy, Ilan Chester, João Bosco y Víctor Heredia.

El Grammy Latino se ha transformado en uno de los mayores premios de la industria de la música en español. La primera entrega se efectuó en el año 2000 en Los Ángeles.

Cada vez es más factible llegar a los 120 años

No se trata de ciencia ficción. Es la vida real y cada vez será más común que el ser humano alcance el umbral de los 120 años como expectativa de vida. Son muchos los elementos que entran en juego para superar esta cifra, que ya es manejada por los expertos en el tema de la longevidad.

La buena alimentación, el ejercicio, poco o nulo estrés y la genética de cada organismo son, en líneas generales, los factores determinantes para que una persona supere los 100 años de vida.

Esto ha tenido un nuevo impulso con la llamada biomedicina, que promete romper todos los topes de longevidad vistos hasta ahora.

En el estudio Longevidad y envejecimiento en el tercer milenio, sus autores, José Miguel Rodríguez-Pardo, profesor en la Universidad Carlos III, y Antonio López, profesor de la facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid, hacen un análisis sobre este nuevo panorama mundial.

La obra es un estudio de las poblaciones más longevas del planeta, que incluye los aspectos personales, sociales y económicos. La publicación explica las causas y consecuencias de tener una vida más larga: depende del organismo humano y de los mayúsculos avances de la biomedicina.

Mayor expectativa de vida

Según los investigadores, existen en el mundo cinco “zonas azules”, o áreas pobladas, en las que hay un número significativo de personas que viven más de 100 años. Estas son: Okinawa, en Japón; Icaria, en Grecia; Nicoya, situada en Costa Rica; Loma Linda, en los Estados Unidos; y Cerdeña, en Italia.

Todas las zonas están situadas en diferentes partes de la Tierra, separadas por cientos de kilómetros. Sin embargo, sus habitantes tienen cosas en común, como una alimentación equilibrada que se fundamenta en verduras, frutas y pescado; poco estrés, han practicado alguna actividad física y han sacado tiempo para la meditación o la relajación.

«Muchas de estas personas, que rondan los cien años, desarrollan algunos de estos aspectos sin percatarse. En Icaria, seis de cada 10 personas superan los 90 años de edad. La mayoría tiene que subir y bajar por la montaña todos los días para comprar pan”, señala López respecto al estilo de vida de estos ciudadanos.

Por otro lado, quienes han experimentado una larga vida aseguran que ser felices ha sido fundamental para llegar a vivir tantos años.

“Hemos preguntado a todas las personas centenarias y nos han dicho que son felices”, comenta el especialista.

Ayuda de la medicina

La medicina moderna ha sido otro de los grandes aliados para el aumento de la expectativa de vida. Ha sido tanta su contribución que los científicos ya comienzan a hablar de superar los 120 años como una nueva marca de longevidad. Alcanzar esa edad podría ser una realidad para el año 2050.

Aunque el envejecimiento sigue retrasándose, lo que la ciencia no garantiza ni por asomo es la inmortalidad. Según señala el académico de la Universidad Complutense:

“Creo que la inmortalidad es imposible, y tal vez no sería buena. La capacidad regenerativa de nuestro cuerpo se va perdiendo con los años. Llega un punto en el que las células no dan para más.”

Tokio vuelve a coronarse como la ciudad más segura del mundo

0

Por segunda ocasión en tres años, Tokio se ha alzado como la ciudad más segura del mundo. El título otorgado a la capital japonesa se produjo tras el estudio anual que elabora The Economist Intelligence Unit, en el que se avalúan 60 ciudades con 49 indicadores.

La urbe, en la que conviven más de 9 millones de personas, superó en el ranking a Singapur, Osaka (Japón), Toronto (Canadá) y Melbourne (Australia). En 2015 Tokio también se llevó la máxima puntuación.

Seguridad global

El análisis no solo considera la seguridad personal al caminar por las calles de estas ciudades, sino que el estudio va más allá.

Los indicadores abarcan la seguridad digital, la seguridad sanitaria, la seguridad de la infraestructura y la seguridad personal, es decir, sentirse a salvo al hacer una transferencia online o al subir a un autobús para ir al trabajo.

Debido a la dinámica económica mundial, las grandes ciudades afrontan nuevos retos para garantizar la seguridad al 100%.

“A medida que las ciudades generan actividad económica, se expanden los desafíos de seguridad, ya que la población aumenta, lo que produce nuevos espacios que deben ser atendidos correctamente por las autoridades”, explicó el informe final de The Economist.

Niveles de seguridad

Tokio ha resultado favorecida de nuevo por demostrar altos niveles en todas las áreas evaluadas. Esto quiere decir que dispone de una baja tasa de criminalidad y no hay ataques terroristas. En la categoría de seguridad personal trepó hasta el cuarto puesto.

Su punto “débil” es el relacionado con la infraestructura, a causa del peligro constante de desastres naturales como los terremotos.

El informe incluye los atentados terroristas que han golpeado con dureza a ciudades como Londres, París, Berlín y Barcelona.

El escalafón del top 15 lo completaron las siguientes ciudades: Ámsterdam, Sídney, Estocolmo, Hong Kong, Zúrich, Frankfurt, Madrid, Barcelona, Seúl y San Francisco, en Estados Unidos.