En el marco de uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, LG ha dado a conocer su más reciente invento: la máquina de cápsulas para hacer cerveza en casa.
HomeBrew, como ha sido denominado este dispositivo, deleitará a los fanáticos de la cerveza en sus propios hogares.
Utiliza el mismo sistema de cápsulas que hiciera popular la famosa cafetera Nespresso. Y, además, podrá utilizarse desde una aplicación móvil.
HomeBrew de LG
La máquina empleará una cápsula para 5 litros de cerveza, con un tiempo de elaboración de 2 semanas.
Los usuarios podrán elegir entre distintas variedades de cerveza, como American IPA, American Pale Ale, English Stout, Witbier belga y Pilsner checa.
Aún se desconoce la fecha de salida al mercado y el precio tanto de la máquina como de las cápsulas, pero la marca promete que la HomeBrew revolucionará la elaboración artesanal de cerveza.
Investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han realizado un estudio de sostenibilidad que expone la falta de responsabilidad ambiental por parte de las empresas que venden productos que contienen aceite de palma.
La finalidad del estudio es exigir a las empresas más transparencia y sinceridad en cuanto al origen, extracción y distribución que hacen sus proveedores de aceite de palma.
La Dra. Rosemary Ostfeld, autora principal del estudio, señala que la producción de este aceite provoca la deforestación, emisión de gases de efecto invernadero y pérdida de biodiversidad.
Indica, además, que este aceite es un ingrediente muy común en diversos alimentos, productos corporales, detergentes y biocombustibles.
Por este motivo, las empresas que lo utilizan deben asumir el compromisode divulgar públicamente a sus proveedores con el fin de informar a los consumidores si están obteniendo aceite de palma de los cultivadores que utilizan las mejores prácticas conservacionistas para su extracción.
De esta forma, los gobiernos se verán obligados a exigir a las empresas la compra de aceite de palma certificado con identidad preservada, evitando así que la deforestación ilegal siga aumentando.
“Organizaciones como Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO) están realizado esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de la producción de aceite de palma mediante la creación de un sistema de certificación ambiental para el aceite de palma», indicó Ostfeld.
A la hora de hacer limpieza de objetos innecesarios es importante evaluar con detenimiento cada uno de ellos, reflexionando sobre la importancia y utilidad que tienen en nuestras vidas.
También es necesario hacer el esfuerzo de romper viejas estructuras mentalesque utilizamos como escudo para convencernos de seguir aferrados a objetos que en realidad no aportan nada y que lo único que consiguen es que no logremos avanzar en nuestras vidas.
Razones comunes por las que cuesta tanto
desprenderse de algunos objetos
1. “Puede que lo necesite algún día”
Son las personas prácticas las que suelen tener este pensamiento.
Su tendencia a la lógica y al pragmatismo provoca que vean un uso potencial en
todos los objetos.
La clave para superarlo es plantearse la utilidad real y elevar sus estándares en consecuencia.
Ayuda hacerse preguntas como si realmente es útil en este preciso instante tener un tercer pelador de patatas, cuánto espacio va a ocupar o cuánto tiempo se va a perder buscando lo que se necesita entre tanto objeto inservible.
2. “Me costó bastante caro”
El arquetipo de persona que suele dar esta excusa es el frugal.
Suelen ser muy conscientes de sí mismos, tienen claras sus prioridades y
detestan malgastar tiempo, dinero o energía.
Una vez han invertido recursos en elementos que resultan no son útiles o deseados, se frustran por haber cometido un “error” de compra.
La clave para superarlo es aprender a perdonarse a uno mismo.
3. “Me trae buenos recuerdos”
Aquellos que valoran las relaciones y los recuerdos compartidos
por encima de todo son personas conectadas, guiadas por el corazón.
Tener objetos que provocan sentimientos positivos no es malo, pero sí se convierte en una lacra cuando la cantidad de elementos del pasado es tan grande que no dejan espacio a nuevas experiencias.
La clave para superarlo enfocar y centrar los sentimientos, la relación y las experiencias a recordar en un único objeto, desechando los demás.
Estos errores son fáciles de cometer y generan un gran impacto en el proceso de simplificar el hogar y las pertenencias personales. No son cosas que se pueden cambiar de la noche a la mañana, pero darse cuenta de ellos es el primer paso para evitar que sigan avanzando.
El futuro del plástico biodegradable ya es una realidad. Así lo deja entrever Kevin Tubbs, fundador de Hemp Plastic Company, con sus recientes declaraciones incentivando el uso del bioplástico de cáñamo.
La razón es que esta alternativa al plástico común conlleva una producción menos agresiva con el medio ambiente.
¿Cómo se elabora el bioplástico de cáñamo?
El bioplásticos de cáñamo se elabora sustituyendo el carbono fósil que se emplea para la obtención de los plásticos comunes, por carbono de fuentes naturales y renovables, como el cáñamo y el maíz.
Actualmente, gracias a la demanda de las empresas de plásticos sostenibles y la reducción de los costes de producción, se estima que, en unas décadas, el plástico de cáñamo sustituirá al plástico de combustibles fósiles.
¿Es legal y ecológico?
Después de que se levantara la prohibición del cultivo de cáñamo durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de materias primas a base de este componente se ha incrementado de forma sostenida.
El plástico de cáñamo también puede incidir en la reducción del calentamiento global, al absorber carbono y evitar que vuelva a ser liberado a la atmósfera como CO2.
Por todo esto, según Tubbs, el dominio del bioplástico de cáñamo es imparable.
Referencias:
Hemp Plastic Company. (s.f.). Hemp Plastic – Make a difference, Choose Hemp Bioplastic. Recuperado 21 febrero, 2019, de https://hempplastic.com/
Jessie Knight nació en 1904 en Croydon, un municipio de Londres, en el seno de una familia transgresora. Nieta del poeta inglés EA Lempriere Knight e hija de un artista circense y tatuador, Jessie ciertamente tenía el arte en sus genes.
Primeros trabajos de Jessie Knight
En 1936 Jessie Knight abre su primera tienda de tatuajes en Highland Hampshire, Inglaterra.
Jessie con su familia a la entrada de su tienda (Foto: Neil Hopkin-Thomas)
En una época en la que la mujer solo se dedicaba a la vida del hogar, Knight fue de las pocas mujeres adelantadas a su tiempo. Ella no solo trabajaba, sino que, además, ya dirigía su propio negocio.
Tatuajes a mano alzada
Knight, por ser mujer, creó una ingeniosa forma de promover sus servicios como tatuadora. Sus tarjetas de presentación iban con el siguiente lema:
“La famosa Jessie Knight: una experta artista de tatuajes a mano alzada.”
En 1955 participó de la competición Champion Tattoo Artist of All England, donde obtuvo el segundo puesto con un tatuaje que representaba una danza escocesa ocupando toda la espalda de un marinero.
Diseño que le hizo ganar segundo lugar en el concurso «Champion Artist of All England» en 1955 (Foto: Neil Hopkin-Thomas)
Víctima de la discriminación de género
La discriminación de género no podía faltar en una profesión que se decía era “solo para hombres”.
Knight fue víctima no solo de discriminación por ser mujer, sino que, durante un buen tiempo, sus diseños y tiendas fueron robados.
Jessie Knight tatuando a una de sus clientas en 1951 (Archivo Jessie Knight, cortesía del National Maritime Museum Cornwall)
Igualmente, fue acusada de no mantener la higiene mínima que se requiere para el oficio, lo cual muchas veces fue desmentido por su propia familia.
Incluso llegó a ser acosada sexualmente por algunos clientes masculinos.
El estilo y legado de Jessie Knight
Mientras que el estilo del tatuaje de la época era más grotesco entre los hombres tatuadores, Jessie creó un estilo propio en el que los tatuajes tenían carácter y expresiones reales.
Clientas admirando un tatuaje realizado por Knight, 1951 (Archivo Jessie Knight, cortesía del National Maritime Museum Cornwall)
Muchos diseños de ella mostraban a mujeres fuertes e independientes, montando a caballo, bailando o empuñando armas.
Diseños de Jessie Knight designs (Foto: Paul Abbitt / Archivo Jessie Knight, cortesía del National Maritime Museum Cornwall)
Como sucede con muchas mujeres pioneras en alguna industria, su trabajo no fue reconocido hasta mucho después de su muerte, en 1992.
Actualmente parte de su obra, que fue celosamente guardada en secreto durante años, ha sido exhibida en el National Maritime Museum Cornwall.
Japón es un importante productor de ficciones, al menos en lo que al cine se refiere. Grandes cineastas japoneses, como Akira Kurosawa, Yasujiro Ozu o Masaki Kobayashi, han dejado bien claro el modo nipón de filmar historias, de mirar los eventos y darles cabida en la fantasía.
Sin embargo, es a los cineastas muy posteriores y de la generación
de relevo contemporánea a quienes corresponde experimentar con géneros
occidentales de la vanguardia del siglo XX, como el cyberpunk y la ciencia ficción, producto de ese curioso proceso de
fusión que el país asiático vive con las influencias heredadas de sus tiempos
de protectorado de EE.UU.
Un diálogo que se vive en ambos sentidos, ya que la cultura nipona ha invadido numerosos espacios del imaginario occidental, sobre todo a partir del final de los 80 con la oleada de caricaturas de Animé, que imprimieron su huella en nuestras generaciones jóvenes. Astroboy, Saint Seya, Dragon Ball, Samurai X…, hay miles de ejemplos.
Dragon Ball
Pero lo que muchos desconocen es el cine cyberpunk japonés.
Una tendencia robusta, intensa e interesante con la que se puede establecer
el primer contacto a partir de las cinco películas que hemos seleccionado como
muestra.
Ciencia
ficción del lejano oriente
El cyberpunk es un movimiento estético de cine, el cómic y la literatura cuya narrativa principal se centra en los problemas de un mundo posindustrial, a menudo distópico, controlado por enormes corporaciones que han perdido todo vestigio ético y manejan las naciones a su antojo.
Las mafias, las guerrillas de resistencia y la vida en el plano virtual son los modos de vida disponibles para quienes no desean sumarse a este modelo implacable de mundo, en donde la información y la tecnología valen más que la vida humana.
Uno de los elementos más llamativos de esta tendencia, que inició en los EE.UU. de los 80 con autores como William Gibson o Bruce Sterling y rápidamente se filtró hacia Hollywood, es su preocupación por los límites del cuerpo humano, contaminado por la tecnología a niveles insospechados.
William Gibson
Biomecanoides, hackers cerebrales y soldados cibernéticos
protagonizan sus ficciones como individuos a quienes el límite entre lo
artificial y lo natural dejó, cuando menos, de parecerles algo tan importante.
En ese sentido, el cyberpunk se adelantó a numerosas
inquietudes contemporáneas y echó un vistazo pesadillesco al mundo por
venir.
¿Pero cómo ha sido la visión japonesa de estos asuntos, tan
adolorida en su momento por los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, tan
obsesionada por los monstruos gigantes y los superhéroes de traje?
Analizamos cinco ejemplos diferentes que dejan clara la postura nipona…
5
películas de cyberpunk japonés que debes conocer
1. Akira (1988)
Inspirada en el manga homónimo de Katsuhiro Otomo y luego rescrita junto con el autor como un guion independiente, este film animado es un clásico de conocimiento obligatorio para cualquier fanático del género.
Póster de la película Akira
Todo el ambiente oscuro, opresivo y de incertidumbre con que el
hombre asociaba el cambio de siglo se encuentra aquí perfectamente representado,
así como sus temores respecto al uso
desmedido de la tecnología y a los poderes siniestros que ésta podría
despertar dentro de nosotros.
Dos chicos de una banda de moteros, Testuo y Kaneda, serán los protagonistas de esta aventura hacia las entrañas del genoma humano, cuyo resultado será la segunda destrucción de Tokyo (de una neo-Tokyo, a decir verdad), en un revival de la bomba atómica que a pocos pasa inadvertido.
Shotaru Kaneda, uno de los protagonistas de Akira
La producción de la película coincidió con el desarrollo del cómic, pues Otomo aceptó colaborar y permitir la versión fílmica, siempre y cuando el desarrollo creativo quedara en sus manos.
Y así fue, razón de que el
manga y el animé tengan, por ejemplo, finales distintos. Otomo aún no había
terminado su serie de entregas en dibujo cuando la película apareció.
2. Ghost in the Shell (1995)
Similar al caso anterior, Ghost in the Shell fue primero un exitoso manga y luego una película animada, a la que continuaron dos secuelas, una serie de TV y diversos proyectos más por el estilo.
Póster de la película Ghost in the Shell
Debe ser hoy una de las
narraciones cyberpunk japonesas más
conocidas y difundidas en occidente. Fue concebida inicialmente por
Masamune Shirow y llevada al cine luego por Mamoru Oshii.
El planteamiento es uno de los más verosímiles del cyberpunk de la época: un mundo no demasiado distinto al actual en su esencia de funcionamiento político e industrial, dotado de unas potentes fuerzas del orden público operando en secreto para contrarrestar los numerosos casos de espionaje industrial y de atentado terrorista que, a través de una Internet omnipresente, se llevan a cabo a diario.
La mayor Motoko Kusanagi, agente de la “Sección 9” desde hace mucho, protagoniza este policial negro posindustrial, en medio de sus preocupaciones, muy al estilo de Blade Runner, sobre lo que queda de un ser humano como ella, que ha cambiado prácticamente todo su cuerpo por un remplazo cibernético.
Motoko Kusanagi, protagonista de Ghost in the Shell
La única razón, dice el personaje, de que ella misma se considere
un ser humano, parece ser que los demás la traten de ese modo, y un supuesto
“fantasma”, suerte de alma, que acompaña a la vida orgánica incluso en sus
cuerpos metálicos.
Un thriller filosófico que sienta las bases de todo el género en
poco más de dos horas.
3. Tokyo Gore Police (2008)
Tokyo Gore Police cuestiona las consideraciones de la violencia a punto tal que la convierte casi en farsa, en parodia. Tal vez como lo hace Robert Rodríguez. Pero en el caso de este film de Yoshihiro Nishimura, la cordura y el cuerpo humano parecen estar puestos al límite, haciendo de ella una de las películas más sangrientas de toda la lista.
Póster de la película Tokyo Gore Police
El cuerpo convertido en arma y sus implicaciones de cara a la sociedad, parecen ser las preocupaciones del relato, al que la protagonista impone un sello de cierta tradicionalidad, llevando su espada samurái como símbolo de los valores nacionales perdidos.
En un futuro hipertecnologizado y en caos, la policía de Tokyo ha sido privatizada y puesta a perseguir a un grupo de terroristas conocido como “Los ingenieros”. La particularidad de estos mutantes, es que sus cuerpos pueden convertir cualquier daño físico que se les inflija en un arma mortal: brazos cortados se convierten en navajas, heridas profundas en cañones, y así sucesivamente.
Ruka en una de las escenas de Tokyo Gore Police
Entonces será el turno de Ruka, la más famosa cazadora de
ingenieros, para sumarse a la lucha y descubrir de paso al asesino de su padre.
Una película divertida, sin duda, una vez que se logra pactar con
las escenas tan grotescamente gráficas que contiene.
4. Robogeisha (2009)
Dirigia por Noboru Iguchi, el mismo de la famosa Machine Girl (2008), Robo-Geisha es una apuesta cyberpunk que roza la parodia y con mucho sabor a Tarantino, todo ello sin abandonar el color local: referencias a los grandes monstruos invadiendo Japón, luchas de artes marciales y un humor muy particular que se afianza, de nuevo, en la violencia.
Póster de la película Robogeisha
Lo interesante de Robogeisha, aparte del imaginario distópico en que un magnate poderoso forma un ejército de geishas cyborg como parte de sus planes malvados para dinamitar Japón, es su aproximación al cuerpo femenino, totalmente instrumentalizado, en este caso, como herramienta militar.
Muchos discursos sobre el feminismo y la explotación del cuerpo de la mujer en la sociedad industrial han sido necesarios para llegar a Yoshie, la protagonista, que utilizará justamente su cuerpo cibernético para luchar en contra Kageno, el millonario antagonista.
Yoshie, protagonista de Robogeisha
De modo que, si bien puede verse como una película violenta e insustancial, una mirada más atenta permitirá encontrar en Robogeisha muchas de las pesadillas del cyberpunk, pero retorcidas al modo único y espectacular de los creadores japoneses.
5. Tetsuo: el hombre de hierro (1989)
Cerramos la lista con este gran clásico del horror-cyberpunk japonés, dirigido por Shinya Tsukamoto en un cine de muy bajo presupuesto pero muy grandes ideas.
Póster de la película Tetsuo
Influenciado por los
norteamericanos David Lynch y David Cronenberg,
este film marcó un hito en su época, abriendo camino para muchos de los que
mencionábamos anteriormente y para sus dos secuelas: Tetsuo II: Cuerpo de martillo (1992) y Tetsuo: El hombre bala (2009).
Esta pesadilla surreal y tecno-fetichista, con altísimo contenido explícito, narra la paulatina transformación de un hombre en un “iron man” (que nada tiene que ver con el superhéroe): un monstruo mecánico, especie de robot viviente.
Tetsuo, el hombre de hierro
Sólo así, acompañado por el espíritu mecánico de un chamán
metálico que hace las veces de antagonista, descubrirá el “Nuevo mundo” que aguarda en el futuro, después de
deshacerse de sus restos de humanidad.
Posiblemente uno de las películas más difíciles de digerir y
también más interesantes de la lista.
Cyberpunk,
un género que sigue creciendo
Son muchos los films que integran hoy día esta variante nipona del género, pero estos cinco ejemplos aportan una visión bastante completa, ideal para tomar contacto con el cyberpunk.
Violencia, pesadillas industriales y dudas sobre la diferencia
entre natural y artificial se encuentran contenidas en estos relatos, así como
un elemento único, local, de la tradición japonesa.
Hacer un visionado de cada una de ellas será una experiencia
intensa, pero, sin duda, enriquecedora para cualquier cinéfilo o amante del género.
Tras el combate habido en el cabo de San Vicente, y el desastre consiguiente, en Madrid consideraron el error cometido al apartar del mando a José de Mazarredo, y le dieron el mando de los restos de la escuadra.
Una vez más, cumplidor de las ordenes, izó su insignia en el navío Concepción, el 10 de abril, rodeándose de un gran equipo, pues contaba como jefe del Estado Mayor con Escaño y, en otros mandos, con profesionales de gran nivel como Gravina y Churruca.
Un nuevo bloqueo a Cádiz
Los ingleses, a pesar de los pocos medios de Mazarredo, y quizás para darles un golpe definitivo en el caso de que intentaran una salida, había bloqueado Cádiz, el 2 de abril.
Contaba con buenos medios para ello, pues pudo reunir un total de 23 navíos de línea, de los cuales 8 eran de tres puentes, 5 fragatas, y algunas embarcaciones menores.
José de Mazarredo, escaso
de medios, artilló las lanchas de los navíos disponibles con cañones de 24
libras, además de 10 faluchos mercantes; que junto a las siete cañoneras
disponibles, era una forma de buscar los mejores medios de defensa disponibles.
Tras algunas pequeñas escaramuzas, en las que las cañoneras se batieron con valor, el 2 de julio, dos goletas escoltadas por varios buques, entre ellos el Goliath, se dirigían hacia Cádiz.
José de Mazarredo Salazar (Jean François-Marie Bellier, 1800)
Las cañoneras al mando de Escaño y Gravina, les salieron al paso, entablándose un mortífero combate a muy corta distancia.
Fue tal la efectividad de las cañoneras, que los ingleses no tuvieron más remedio que retirarse, aunque pronto se tomaron cumplida venganza, en la que participó Nelson, que, por cierto, se libró de un sablazo. Sablazo que recibió en la cabeza John Syker.
Los ingleses siguieron intentando bombardear la plaza, pero sin obtener resultados, lo cual les hizo ser más cautos, lo que aprovechó José de Mazarredo, para atacar la división británica de exploración.
Ataque a Tenerife
Mientras esto sucedía, Jervis ordenó a Nelson dirigirse con tres navíos y cuatro fragatas a Tenerife, donde desembarcaron mil infantes la noche del 22 de julio.
Esta fuerza de desembarco estaba mandada por el capitán de navío Troubridge y, aunque tuvieron que reembarcar, Nelson ordenó, la noche del 24, un nuevo desembarco.
El teniente general don Juan Antonio Gutiérrez, que estaba al mando de la plaza, tenía muy pocos medios para hacer frente a los ingleses. A pesar de ello, rechazaron un nuevo ataque, en el que Nelson recibió un disparo en el brazo derecho, herida por la que hubo que amputarle.
Sir Horatio Nelson (Lemuel Francis Abbot, 1799)
Troubridge tuvo que refugiarse en el convento de Santo Domingo para pedir una capitulación honrosa, que le fue concedida por Gutiérrez.
Continúa el bloqueo a Cádiz
El bloqueo continuaba, sin mayores resultados, a favor de los nueve navíos de la división inglesa que lo realizaba.
El 6 de febrero de 1798, José de Mazarredo contaba con 24 navíos y 4 fragatas para ahuyentar a la división inglesa, mientras el grueso de las fuerzas inglesas se dirigían a Lisboa para aprovisionar.
El bloqueo estaba prácticamente levantado, pues tanto el Veracruz, como el Menorca y las fragatas Paz y Mercedes, partieron hacia Veracruz.
El bloqueo quedó roto el 13 de mayo de 1799, momento en que José de Mazarredo salió de Cádiz con 17 navíos rumbo a Cartagena y, posteriormente, ya reunido con la francesa, dirigirse a Brest.
Históricamente se ha vinculado la gratitud con la
devoción y las creencias religiosas. Las
frases de gratitud han colmado los sermones de todo tipo de oradores
alrededor del mundo.
100 frases para regalar un libro que no podrá olvidar: Dedicatorias infalibles
Pero desde que la ciencia se ha interesado por el
tema, han empezado a aparecer evidencias de los beneficios de cultivar una
actitud de agradecimiento.
Según han revelado más de 26 estudios científicos
llevados a cabo en los últimos años, la gratitud es necesaria para lograr el
éxito y el bienestar. El hecho de ser
agradecido genera numerosas ventajas, tanto a nivel individual como a nivel social.
Naturalmente, no todos mostramos los mismos niveles de gratitud. Es algo arraigado a la personalidad de cada uno, pero, por suerte, también es una de esas cualidades que pueden potenciase fácilmente.
La mejor manera de reflexionar sobre este tema es
comenzar repasando diferentes frases de agradecimiento
pronunciadas por personajes célebres de la historia. A continuación
compartimos algunas de ellas y detallamos los beneficios que genera ser
agradecido…
A pesar de que la gran mayoría definiría la
gratitud como el simple hecho de dar las gracias, la ciencia ha determinado que
no solo se trata de eso.
Foto: Alamy
La gratitud es, por un lado, una acción, y por
otro, una emoción o sentimiento. Su verdadera importancia radica en que, en
ambos casos, sirve para un propósito positivo.
Emocionalmente, la gratitud se experimenta al
sentir aprecio hacia un hecho ocurrido o hacia otro individuo.
La acción de agradecer se presenta como un acto
desinteresado que se realiza para demostrar consideración.
Existen muchas maneras de transmitir mensajes de agradecimiento, tantas como personas hay en el mundo. Un gesto, un abrazo, una sonrisa, un simple emoticono o una frase dicha en el momento adecuado.
Frases de gratitud y agradecimiento
Por la complejidad de la emoción, muchas veces resulta difícil tanto entender
el concepto de gratitud, como expresarlo.
En algunas ocasiones, resulta incluso difícil
descifrar razones por las que se está agradecido. En esos momentos suele ser
complicado elegir las mejores palabras para agradecer.
Por eso resulta de gran ayuda tener a mano
ciertas frases célebres de agradecimiento que explican la emoción, recuerdan
por qué es importante ser agradecido y ayudan a incrementar la gratitud en la
vida diaria.
Foto: Gettyimages
Si buscas ideas o mensajes para dar gracias, a
continuación recopilamos algunas de las mejores frases sobre la gratitud:
1. “La gratitud abre la puerta al poder, a la sabiduría y a la creatividad del universo. Tú abres la puerta a través de la gratitud” – Deepak Chopra
2. “La ruta a la felicidad es la gratitud” – David Steindl-Rast
3. “Desde la perspectiva de la gratitud, todo es un milagro” – Mary Davis
4. “Disfruta de los pequeños detalles, porque un día puede que mires para atrás y te des cuenta de que eran las grandes cosas” – Robert Brault
“La raíz de toda la bondad recae sobre la sola apreciación de la bondad” – Dalai Lama
6. “Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo” – William Arthur Ward
7. “Yo mantengo que ´gracias´ es la más alta forma del pensamiento; y que la gratitud es la felicidad duplicada por la admiración” – G.K. Chesterton
8. “Me estaba quejando de no tener zapatos, hasta que conocí a un hombre que no tenía pies” – Proverbio
9. “No es la felicidad lo que nos genera gratitud. Es la gratitud lo que nos genera felicidad” – Anónimo
Eckhart Tolle
“Reconocer lo bueno que ya tienes en tu vida es la base de toda la abundancia” – Eckhart Tolle
11. “Si alguien no está agradecido por lo que tiene, probablemente no estará agradecido por lo que recibirá” – Frank A. Clark
12. “Si quieres cambiar tu vida, intenta con la gratitud. Cambiará tu vida poderosamente” – Gerald Good
13. “La gratitud convierte lo que tenemos en suficiente, y más. Convierte la negación en aceptación, el caos en orden, la confusión en claridad… Hace que nuestro pasado tenga sentido, trae paz al presente, y crea una visión para el futuro” – Melody Beattle
14. “La gratitud es una moneda que podemos acuñar por nosotros mismos, y utilizarla sin temer a la bancarrota” – Fred De Witt Van Amburgh
Charles M. Schwab
“La forma de desarrollar lo mejor que hay en una persona es a través del aprecio y del estímulo” – Charles Schwab
16. “Él es un hombre sabio que no se aflige por las cosas que no tiene, sino que se regocija por las que tiene” – Epicteto
17. “El anhelo más profundo de la naturaleza humana es la necesidad de ser apreciado” – William James
18. “Agradece lo que tienes, terminarás teniendo más. Si te concentras en lo que no tienes, jamás tendrás suficiente” – Oprah Winfrey
19. “Levantémonos y estemos agradecidos, porque si no aprendimos mucho hoy, al menos aprendimos un poco. Y si no aprendimos un poco, al menos no nos enfermamos. Y si nos enfermamos, al menos no morimos. Entonces, seamos todos agradecidos” – Buda
Gertrude Stein
“La gratitud silenciosa no es mucho para nadie” – Gertrude Stein
21. “El agradecimiento es el comienzo de la gratitud. La gratitud es la terminación del agradecimiento. El agradecimiento puede consistir meramente en palabras. La gratitud se muestra en los actos” – Henri Frederic Amiel
22. “No puedes hacer una bondad demasiado pronto, porque nunca sabes cuán pronto será demasiado tarde” – Ralph Waldo Emerson
23. “Cuando comencé a contar mis bendiciones, mi vida entera cambió” – Willie Nelson
24. “Es imposible sentir gratitud y depresión al mismo tiempo” – Naomi Williams
John Wooden
“Las cosas le salen mejor a las personas que sacan lo mejor de la forma en la que se dan las cosas” – John Wooden
26. “Las únicas personas con las que deberías intentar igualarte son aquellas que te han ayudado” – John E. Southard
27. “Olvídate del ayer, el ayer ya se olvidó de ti. No te preocupes por el mañana que ni has conocido. En su lugar, abre tus ojos y tu corazón a un regalo realmente precioso: el hoy” – Steve Maraboli
28. “Ciertamente debemos contar nuestras bendiciones, pero también debemos hacer que nuestras bendiciones cuenten” – Neal A. Maxwell
29. “De verdad que pienso que podemos ver las conexiones, celebrarlas y expresar gratitud por nuestras bendiciones, o ver la vida como una serie de coincidencias que no tienen ningún significado o conexión. En mi caso, voy a creer en los milagros, a celebrar la vida, a regocijarme en los puntos de vista de la eternidad y a esperar que mis elecciones creen un efecto positivo en la vida de los demás. Esta es mi elección” – Mike Ericksen
Alfred North Whitehead
“Nadie que alcance el éxito lo hace sin la ayuda de otros. Los sabios y confiados reconocen esta ayuda con gratitud” – Alfred North Whitehead
31. “La gratitud también abre tus ojos al potencial ilimitado del universo, mientras que la insatisfacción te cierra los ojos” – Stephen Richards
32. “La gratitud y la actitud no son retos. Son elecciones” – Robert Braathe
33. “La gratitud es más un halago para ti mismo, que para alguien más” – Raheel Farooq
34. “Mantén los ojos abiertos y trata de encontrar a las personas en tu empresa que están haciendo algo bueno, luego felicítalos por ello” – Tom Hopkins
Rasheed Ogunlaru
“En la vida, tienes la decisión de tomar uno de dos caminos: esperar por un día especial o celebrar cada día por ser especial” – Rasheed Ogunlaru
36. “Este es un día maravilloso. Nunca había visto este día antes” – Maya Angelou
37. “La gratitud es la más sana de todas las emociones humanas. Mientras más gratitud expreses por lo que tienes, más probabilidad hay de que tengas mucho más por lo que agradecer” – Zig Ziglar
38. “Aprende a ser agradecido por lo que tienes, mientras persigues todo lo que quieres” – Jim Rohn
39. “Gracias” es la mejor oración que alguien puede decir. Yo la digo mucho. “Gracias” expresa extrema gratitud, humildad y comprensión” – Alice Walker
Albert Einstein
“Hay solo dos formas de vivir tu vida. Una es pensar que nada es un milagro. La otra es pensar que todo es un milagro” – Albert Einstein
41. “Nadie es más pobre que aquel que no tiene gratitud” – Fred de Witt Van Amburgh
42. “Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las cuales todo hombre tiene en abundancia, no en tus desgracias pasadas, de las cuales todos los hombres tienen algunas” – Charles Dickens
43. “Algunas personas se quejan de que las rosas tienen espinas. Yo estoy agradecido de que las espinas tengan rosas” – Alphonse Karr
44. “La gratitud se da cuando la memoria se almacena en el corazón y no en la mente” – Lionel Hampton
Henry Ward Beecher
“La gratitud es la flor más bella que brota del alma” – Henry Ward Beecher
46. “La gratitud es la menor de las virtudes, pero la ingratitud es el peor de los vicios” – Thomas Fuller
47. “Se me ha dado tanto, que no tengo tiempo para reflexionar sobre lo que se me ha denegado” – Helen Keller
48. “Cuando estás agradecido, el miedo desaparece y aparece la abundancia” – Tony Robbins
49. “A menudo damos por hecho las cosas que más merecen nuestra gratitud” – Cynthia Ozick
Esopo
“La gratitud convierte lo que tenemos en suficiente. Es la señal de las almas nobles” – Esopo
51. “Lo que separa el privilegio del derecho es la gratitud” – Brené Brown
52. “Solo podemos decir que estamos vivos en esos momentos en que nuestros corazones son conscientes de nuestros tesoros” – Thornton Wilder
53. “La aritmética más difícil de dominar es la que nos permite contar nuestras bendiciones” – Eric Hoffer
54. “Debemos encontrar tiempo para detenernos y agradecer a las personas que hacen la diferencia en nuestras vidas” – John F. Kennedy
Epicuro
“No arruines lo que tienes deseando lo que no tienes” – Epicuro
56. “La gratitud es una cualidad similar a la electricidad: debe producirse, descargarse y agotarse para poder existir” – William Faulkner
57. “Siempre hay flores para aquellos que quieren verlas” – Henri Matisse
58. “Si no estás agradecido por lo que ya tienes, ¿qué te hace pensar que serás feliz con más? – Roy T. Bennett
59. “Una actitud de gratitud atrae grandes cosas” – Yogi Bhajan
Paulo Coelho
“Cada bendición ignorada se convierte en una maldición” – Paulo Coelho
61. “La gratitud es el arte de pintar la adversidad en una hermosa imagen” – Kak Sri
62. “No hay mayor diferencia entre los hombres que entre los que son agradecidos y los que son ingratos” – RH Blyth
63. “No existe la gratitud no expresada. Si no está expresada, es una simple ingratitud pasada de moda” – Robert Brault
64. “Elogia el puente que te llevó encima” – George Colman
Jacques Maritain
“La gratitud es la forma más exquisita de cortesía” – Jacques Maritain
“Todo lo que hacemos debe ser el resultado de nuestra gratitud por lo que Dios ha hecho por nosotros” – Lauryn Hill
76. “La gratitud abre la plenitud de la vida” – Melody Beattie
77. “La gratitud te ayuda a crecer y a expandirte; la gratitud trae alegría y risa a tu vida y a las vidas de todos los que te rodean” – Eileen Cady
78. “La ingratitud es monstruosa” – William Shakespeare
79. “La gratitud es uno de los dulces atajos para encontrar paz mental y felicidad en el interior. No importa lo que esté sucediendo fuera de nosotros, siempre hay algo por lo que podríamos estar agradecidos” – Barry Neil Kaufman
Roberto Benigni
“Es un signo de mediocridad cuando demuestras gratitud con moderación” – Roberto Benigni
81. “La gratitud es un deber que debe pagarse, pero ninguno tiene derecho a esperarlo” – Jean-Jacques Rousseau
82. “La felicidad es la experiencia espiritual de vivir cada minuto con amor, gracia y gratitud” – Denis Waitley
83. “La persona agradecida no solo profesa, sino que proclama sus deudas” – Robert South
84. “La gratitud es una de esas cosas que no se pueden comprar. Debe nacer con hombres” – Edward F. Halifax
Confucio
“Olvídate de las heridas. Nunca olvides las bondades” – Confucio
86. “Dios te dio un regalo de 86.400 segundos hoy. ¿Has usado uno para decir gracias?” – William A. Ward
87. “Ningún deber es más urgente que el de devolver las gracias” – James Allen
88. “Si no aprecias lo que tienes, es mejor que no lo tengas” – Rosalene Glickman
89. “El acto de bondad más pequeño vale más que la intención más grandiosa” – Oscar Wilde
Charles de Secondat
“Solo hay una cosa que puede formar un vínculo entre los hombres, y eso es la gratitud” – Charles de Secondat
91. “La ingratitud es la esencia de la vileza” – Immanuel Kant
92. “La ingratitud es la hija del orgullo” – Miguel de Cervantes
93. “En la vida ordinaria, apenas nos damos cuenta de que recibimos mucho más de lo que damos, y es solo con gratitud que la vida se enriquece” – Dietrich Bonhoeffer
94. “No reces cuando llueva si no rezas cuando el sol brilla” – Leroy Satchel Paige
Voltaire
“La apreciación es algo maravilloso. Hace que lo que es excelente en otros nos pertenezca también” – Voltaire
96. “No hay un ejercicio de la mente más agradable que la gratitud. Se acompaña con una satisfacción interna tal que el deber es recompensado suficientemente por el desempeño” – Joseph Addison
97. “Sé agradecido por todo lo que sucede en tu vida; es toda una experiencia” – Roy T- Bennet
98. “Expresar gratitud es un estado natural del ser y nos recuerda que todos estamos conectados” – Valeria Elster
99. “Medita en la belleza de la vida. Mira las estrellas y date cuenta de que corres con ellas” – Marco Aurelio
Zig Ziglar
“Entre las cosas que puedes dar y mantener están tu palabra, una sonrisa y un corazón agradecido” – Zig Ziglar
101. “La gratitud es la memoria del corazón” – Jean Baptiste Massieu
102. “El receptor agradecido tiene una cosecha abundante” – William Blake
103. “Deja que la gratitud sea la almohada sobre la cual te arrodilles para decir tu oración nocturna. Y que la fe sea el puente que construyas para vencer el mal y dar la bienvenida al bien” – Maya Angelou
104. “No hay desastre que no pueda convertirse en una bendición, ni una bendición que no pueda convertirse en un desastre” – Richard Bach
Steve Maraboli
“Aunque la vida los tumbe ocasionalmente, las personas agradecidas siempre encuentran una razón, por muy pequeña que esta fuere, para levantarse” – Steve Maraboli
106. “Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que, constante y paciente, la sostiene en la sombra” – Rabindranath Tagore
107. “El corazón ingrato no descubre ninguna misericordia; pero el corazón agradecido encontrará, en cada hora, algunas bendiciones celestiales” – Henry Ward Beecher
108. “Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido” – Publio Virgilio
109. “Si no tuviéramos invierno, la primavera no sería tan placentera: si no tuviéramos a veces el sabor de la adversidad, la prosperidad no sería tan bienvenida” – Anne Bradstreet
Mandy Hale
“Disfruta de cada momento del viaje y aprecia dónde estás en este momento en lugar de siempre centrarte en lo lejos que tienes que ir” – Mandy Hale
111. “Nos olvidamos de ver las bendiciones que nos trae el día. Debido a esto, nuestro espíritu se envenena en lugar de alimentarse” – Steve Maraboli
112. “Me despierto por la mañana y veo esa flor, con el rocío de sus pétalos y la forma en que se despliega, y me hace feliz. Creo que es importante concentrarse en las cosas del aquí y ahora. En un mes, la flor se marchitará y perderás su belleza si no haces el esfuerzo de hacerlo ahora. Tu vida, finalmente, es de la misma manera” – Dan Buettner
113. “Cuando te levantes por la mañana, piensa en lo precioso que es el privilegio de estar vivo: respirar, pensar, disfrutar, amar, ¡entonces haz que ese día cuente!” – Steve Maraboli
114. “La mejor manera de apreciar tu vida es vivirla; no mueras por otra razón que no sea el amor. Los sueños son lo que nos guía, el arte es lo que nos define, la matemática lo hace todo posible, y el amor es lo que ilumina nuestro camino” – Mike Norton
Gilbert K. Chesterton
“El objetivo de la vida es la gratitud; no tiene sentido no apreciar las cosas; y no tiene ningún sentido tener más de algo si no lo aprecias” – Gilbert K. Chesterton
116. “Cada mañana cuando me despierto beso su frente como símbolo de gratitud y de aprecio y ella me lo agradece con una sonrisa encantadora” – M.F. Moonzajer
117. “Mi oración es una actitud de pura gratitud por tener la oportunidad de experimentar la vida en esta tierra con todo su dolor, angustia, preocupación y agitación; junto con esta gratitud está la apreciación de haber tenido la oportunidad de haber vivido. Eso es bastante fácil en los días buenos pero muy difícil cuando la vida poner piedras y rocas en el camino” – David W. Earle
118. “Me encuentro disfrutando todos los días con los lujosos dones de Dios, a quien he llegado a creer que es el mayor apreciador de todos” – Fred Rogers
119. “La gratitud es la apreciación de las cosas que no son merecidas, ganadas o demandadas, esas cosas maravillosas que damos por sentadas” – Renée Paule
Dale Carnegie
“La diferencia entre la apreciación y la adulación es muy sencilla: una es sincera y la otra no. Una procede del corazón; la otra sale de la boca. Una es altruista; la otra es egoísta. Una despierta la admiración universal; la otra es universalmente condenada” – Dale Carnegie
121. “La gratitud puede transformar días comunes en ´días de acción de gracias´. Por lo tanto, puede hacer de la rutina laboral, un día con alegría; y de las oportunidades, bendiciones” – William Arthur Ward
122. “Solo porque no seas perfecto, no significa que no seas impresionante” – M.R. Mathias
123. “Todo en la vida se te da por un corto período de tiempo. Para disfrutar, aprender, apreciar y amar, pero nunca para guardar” – Luminita Saviuc
124. “Vosotros rezáis en vuestras aflicciones y necesidades; podríais también rezar en la plenitud de vuestra alegría y en los días de abundancia” – Kahlil Gibran
Alan Cohen
“El aprecio es la forma más alta de oración, porque reconoce la presencia del bien donde quiera que brille la luz de tus pensamientos agradecidos” – Alan Cohen
126. “La verdadera felicidad es disfrutar del presente, sin depender ansiosamente del futuro. No ocuparnos con esperanza o temores, sino descansar satisfechos con lo que tenemos, lo cual es suficiente porque quien actúa así no quiere nada. Las mayores bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros y están a nuestro alcance. Un sabio se contenta con su suerte, cualquiera que sea, sin desear lo que no tiene” – Seneca
127. “¿Te sientes triste? Levanta los ojos. Ponte de pie. Di algunas palabras de agradecimiento y amor al señor. Sé positivo” – Gordon B. Hinckley
128. “Lo que todos tenemos en común es una apreciación de bondad y compasión; todas las religiones tienen esto. Todos nos inclinamos hacia el amor” – Richard Gere
129. “Nunca pierdas el asombro infantil. Muestra gratitud… no te quejes; Simplemente trabaja más duro… nunca te rindas” – Randy Pausch
Jermain Defoe
“Cuando las cosas van mal, es fácil orar y pedirle a Dios ayuda para salir. Pero también es importante orar cuando las cosas van bien para mostrar agradecimiento” – Jermain Defoe
131. “Date un regalo de cinco minutos para contemplar todo lo que ves a tu alrededor. Sal al exterior y vuelve tu atención a los muchos milagros que hay a tu alrededor. Este régimen de cinco minutos al día de reconocimiento y gratitud te ayudará a enfocar tu vida en el asombro” – Wayne Dyer
132. “Es curioso, pero ¿alguna vez te has dado cuenta de que cuanto más especial es algo, más gente parece darlo por sentado?” – Nicholas Spark
133. “No se trata de un debate de principios sobre si debo concentrarme en lo que tengo o en lo que no tengo. Más bien, se trata de estar agradecido de tener el privilegio de disfrutar del primero, y la oportunidad de contemplar el último” – Craig D. Lounsbrough
134. “Haz un hábito de decirle a la gente ´gracias´. De expresar tu agradecimiento sinceramente y sin la expectativa de ninguna cosa a cambio. Aprecia verdaderamente a aquellos que te rodean, y pronto encontrarás a muchos otros a tu alrededor. Aprecia realmente la vida y encontrarás que tienes más de lo mismo” – Ralph Marston
Brian Tracy
“Desarrolla una actitud de gratitud y da gracias por todo lo que te ocurre, con la conciencia de que cada paso significa el logro de algo más grande y mejor que tu situación actual” – Brian Tracy
136. “Cuanto más hace, ve y siente una persona, más capaz de hacer es, y más genuina puede ser su apreciación personal de las cosas fundamentales como el hogar, el amor y la comprensión del compañerismo” – Amelia Earhart
137. “El día de Acción de Gracias es un momento en que el mundo llega a ver cuán bendito y cuán viable es el sistema cristiano. El énfasis no está en dar o comprar, sino en ser agradecidos y expresar esa apreciación a Dios y a los demás” – John Clayton
138. “Saber cómo funcionan las cosas es la base de la apreciación y, por lo tanto, una fuente de deleite civilizado” – William Safire
139. “Nunca se aprecia plenamente lo que tenías, hasta que lo pierdes” – Glenn Beck
Debasish Mridha
“El verdadero amor no está en las posesiones u obsesiones; está en el aprecio” – Debasish Mridha
141. “Estoy agradecido a todas las almas, me encuentro en el viaje de la vida” – Lailah Gifty Akita
142. “La gratitud pinta pequeños rostros sonrientes en todo lo que toca” – Richelle E. Goodrich
143. “Hay necesidades que todos compartimos, independientemente de nuestra nacionalidad, idioma o gustos individuales. Como necesitamos comida, también necesitamos alimento emocional: amor, bondad, aprecio y apoyo de los demás” – J. Donald Walters
144. “No comparo la productividad con la felicidad. Para la mayoría de la gente, la felicidad en la vida es una cantidad masiva de logros más una enorme cantidad de apreciación. Y necesitas esas dos cosas” – Tim Ferriss
William Makepeace Thackeray
“Junto a la excelencia está la apreciación de la misma” – William Makepeace Thackeray
146. “Cuando establecemos expectativas y las nutrimos con aprecio, obtendremos mejores resultados” – Debasish Mridha
147. “Las ocasiones memorables deben ser breves, y así deben ser las expresiones de agradecimiento” – Simon Kuznets
148. “Demuestro aprecio por los pequeños regalos que me han sido entregados” – Terrence Howard
149. “La gratitud está al lado de la divinidad. Por lo tanto, permíteme darte las gracias desde el fondo de mi corazón por ayudarme” – Anónimo
Thich Nhat Hanh
“Camina como si estuvieras besando la tierra con tus pies” – Thich Nhat Hanh
Beneficios de dar las gracias
Leer citas de agradecimiento y expresar frases de
gratitud hacia otros tiene múltiples beneficios en diversos niveles de la vida.
Estos son algunos de ellos.
Foto: Shutterstock
Beneficios emocionales
Aumenta las emociones positivas
Dedicar cinco minutos a la semana a hacer
reflexiones de agradecimientos tiene un efecto emocional muy positivo. En
ocasiones, más positivo que la sensación de recibir el pago del salario.
Como consecuencia, impulsa la felicidad y hace que la intensidad de esa sensación se
mantenga por más tiempo.
Promueve la relajación
Cuando se expresan palabras de gratitud por lo que se tiene, se empieza a apreciar el momento en el que se encuentra. Esto hace que disminuya la ansiedad por el futuro, o la nostalgia por el pasado.
Foto: Shutterstock
Como consecuencia, se siente en paz en el momento
que vive, lo que promueve la relajación.
Fortalece la resiliencia
Cuando algo malo sucede, quienes son agradecidos
pueden sentirse mal, igual que cualquier otro. Sin embargo, su capacidad para
encontrar razones y frases para agradecer hace que, con el tiempo, logren
disminuir su malestar y aprenden a disfrutar de los pequeños detalles.
Esto hace
que consigan salir adelante y estar motivados a alcanzar grandes cosas.
Beneficios sociales
Profundiza las relaciones
Expresar mensajes de gratitud y agradecimiento hace que se generen vínculos más profundos. Se adquieren nuevas amistades y se fortalecen aquellas que ya se poseen.
Foto: Depositphotos
En cuanto a la vida en pareja, las palabras para
dar gracias y las dedicatorias de agradecimiento suelen influir de forma
positiva y generar matrimonios mucho más sanos.
Beneficios profesionales
Tener una
actitud de agradecimiento hace que el networking sea más efectivo, que los líderes
cuenten con mayor credibilidad, aumenta la productividad y mejora la toma de
decisiones. Todo esto hace que existan más probabilidades de alcanzar las metas
planteadas.
Pero resulta de gran importancia que esa actitud
sea sincera. Puede practicarse al promover pensamientos de gratitud y al enviar
un mensaje para dar las gracias a Dios por las
bendiciones diarias.
Beneficios en la salud
Son múltiples los beneficios físicos y de salud
que tienen los pensamientos de agradecimiento, entre ellos, ayudan a dormir, aumentan la vitalidad y la
energía, y promueven la longevidad.
Beneficios personales
Al fortalecer las emociones, las frases de gratitud también impulsan la autoestima. Como consecuencia, se suele ser mucho más optimista y el egoísmo disminuye.
Foto: silviarita / Pixabay
Por otro lado, ejercitar con constancia los
pensamientos para dar gracias también disminuye
los sentimientos de envidia hacia otros, porque es más sencillo sentirse a
gusto y agradecido por lo que se tiene.
¿Cuándo debemos dar las gracias?
Cuando se recibe un regalo
Al recibir un halago
Cuando se recibe un favor
Al recibir críticas constructivas
Cuando alguien ofrece un consejo
En las celebraciones y en los momentos difíciles, hay que agradecer a los
que siempre están ahí.
Cuando nos encontramos con cosas que muchas veces se dan por sentado,
como la comida, los amigos, la salud y el hecho de tener un hogar.
Cada vez que lo creamos necesario
Desde la perspectiva científica, la gratitud
incrementa el bienestar general, pero a menudo resulta sencillo olvidar la
necesidad de expresar palabras para dar gracias. Es común no prestar la atención necesaria a esos pequeños
detalles de la vida cotidiana que hacen que la gratitud aumente.
Por ello se recomienda dedicar un tiempo al día o a la semana a evaluar los acontecimientos, hacer un repaso de lo bueno que se ha recibido y escribir mensajes para agradecer.
Foto: Aaron Amat / iStock
Pueden ser palabras de agradecimiento a Dios o
cortas frases para dar gracias mentalmente… No importa cómo hacerlo, pero
llevar a cabo esta acción con constancia mejorará tu calidad de vida de forma
general.
Para ello, no tienes más que repasar de vez en
cuanto las frases de gratitud que te hemos dejado en este artículo y comenzar a
valorar más todo lo que tienes.
Nosotros, por nuestra parte, te agradecemos
enormemente que hayas dedicado tu tiempo a leer estas líneas. Esperamos que te
sirvan de ayuda.
Sin embargo, muchos psicólogos desmitifican la falsa idea de que el perfeccionismo es algo bueno para el ser humano.
Estos psicólogos han descubierto que la constante búsqueda de la perfección puede traer consecuencias negativas para el bienestar mental.
Motivos los que es mejor dejar de lado el perfeccionismo
1. El perfeccionismo genera culpa
Los especialistas en salud mental aseguran que las personas perfeccionistas son más propensas a sentir culpa y vergüenza cuando experimentan el fracaso, debido a sus estándares de excelencia poco realistas.
Por tanto, el perfeccionismo está también ligado a una salud mental más baja.
2. El perfeccionismo provoca ansiedad y a TOC
Un grupo de investigadores analizó un compendio de 284 estudios en los que participaron más de 57.000 personas.
Tras esta investigación, pudieron concluir que el perfeccionismo está asociado a síntomas de ansiedad y a otros trastornos como el obsesivo-compulsivo (TOC) y los alimenticios.
3. El perfeccionismo puede causar estados depresivos
Otro estudio científico llevado a cabo en 2016 analizó la relación existente entre el perfeccionismo y la depresión.
Se concluyó que las personas con altos niveles de perfeccionismo tienden a sufrir de estados depresivos en gran proporción, por lo que afirmaron que el perfeccionismo es un factor de riesgo de cara a desarrollar un trastorno depresivo.
¿Se puede eliminar el perfeccionismo?
Las personas perfeccionistas pueden modificar este comportamiento con la ayuda de los siguientes enfoques:
1. Tener mentalidad de crecimiento
Adoptar una mentalidad de crecimiento consiste en aceptar que se puede mejorar los resultados si se aprende de los errores.
Según investigadores de la Universidad de Stanford, el perfeccionamiento implica dedicar demasiado tiempo a no cometer errores, lo que es un error en sí mismo.
2. Potenciar la autocompasión
De acuerdo a lo que expone Amanda Ruggeri, las personas perfeccionistas no son capaces de tratarse a sí mismas de manera compasiva.
Es importante que quienes tienen este tipo de comportamiento sean amables consigo mismos para evitar los síntomas y conseguir superar el perfeccionismo.
Generalmente, una sesión prolongada de caricias con un gato puede terminar en mordeduras y rasguños de diversa intensidad.
Respecto a la causa de este extraño comportamiento en los felinos, los especialistas de VetStreet afirman que estos animales no actúan de esa forma por una razón de agresión específica.
Los veterinarios han denominado esta reacción de los gatos a
las caricias como «agresión inducida por las caricias».
Este tipo de agresión no debe confundirse con un comportamiento hostil
Esta agresión no es un comportamiento hostil desmedido. Básicamente, a la mayoría de los gatos no les gustan las caricias.
No obstante, sí que buscaran atención y afecto por parte de su dueño. Aun así, inexplicablemente pueden reaccionar con mordidas y arañazos sin justificación alguna.
Motivos que originan la agresión inducida por las caricias
Algunos especialistas creen que esta reacción se debe a la naturaleza propia del gato.
Vale recordar que los antepasados del felino eran más bien animales muy solitarios y no una especie domesticada. Por esta razón, en ocasiones el gato actuará según su naturaleza.
Hay veterinarios que afirman que los gatos, por su linaje, son depredadores. Esto explica los cambios rápidos en su carácter para adoptar un comportamiento depredador, justo en una sesión de caricias.
Otra hipótesis que se ha planteado es que los gatos experimentan las sesiones prolongadas de caricias de forma bastante negativa.
En algunos momentos, incluso pueden llegar a ser irritantes para el gato y la mordedura es una señal de aviso para indicar que no quiere continuar.
Los especialistas recomiendan que, para evitar malos momentos durante las caricias, es preciso aprender a sintonizar con el estado de ánimo del gato y conocer con anticipación cuándo es suficiente.
Algunas señales, como una cola en movimiento, o las orejas hacia atrá son buenos indicativos para detener la sesión de caricias.