viernes, 16 mayo 2025 |

Actualizado a las

5:25

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
11.4 C
Madrid

Cloudflare se protege de los hackers con una pared de lámparas de lava

Cloudflare, compañía de seguridad con base en Silicon Valley, California, ha ideado una forma peculiar y original de mantener la seguridad de sus clientes mientras navegan por internet: una pared llena de lámparas de lava. En total, 100 lámparas de diferentes colores.

Una idea espontánea

Lograr la espontaneidad conviviendo con ordenadores o desempeñando trabajos en el mundo cibernético no es sencillo, pero tampoco es obligatorio. Cuando se trata de seguridad, es una necesidad.

Las empresas que se dedican a proteger a los usuarios de los hackers necesitan que sus procesos no sigan ningún tipo de patrón, pues esto sería un punto débil en la protección de los datos.

Para generar cifrados, por ejemplo, se debe contar con un número muy aleatorio que no pueda ser descubierto con facilidad.

Llegar a ese número es una complicación y muchas empresas dejan la responsabilidad a programas computacionales. Pero las computadoras son tan predecibles, que hacen que el sistema sea vulnerable ante ataques de hackers.

¿Cuál es la alternativa?

La creatividad. Cloudflare la ha puesto en marcha con su pared de lámparas de lava. Una cámara se encarga de grabar las 100 lámparas en vivo y enviar el vídeo al servidor de Cloudflare. Con esa información, la compañía genera paquetes de bits que son enteramente impredecibles.

A partir de ahí se generan llaves criptográficas que tienen la responsabilidad de proteger alrededor del 10% de todas las solicitudes en red.

¿Cómo surgió la idea?

Nick Sullivan, responsable del área de criptografía de Cloudflare, explicó que se trata de uno de los trucos hackers básicos y que, para conseguir números espontáneos, es necesario involucrar al mundo físico. Incluso cuando los números son creados para funcionar en el universo web.

Añadió que la idea surgió desde los primeros días de la empresa. En ese entonces, se discutían temas como cómo lograr altos niveles de seguridad, pero también cómo crear una decoración única y diferente. La respuesta a ambas preguntas fue la pared de lava.

Cómo actuar cuando tu jefe dice “no”

En algún punto de su carrera, todo empleado tiene que vérselas con el rechazo. El rechazo de un jefe que dice “no” a su propuesta. Para muchos, este acto genera ansiedad y desmotivación.

La respuesta automática suele ser sentir que el trabajo que se hace no está lo suficientemente valorado o que, sin esa aprobación, no se puede continuar con un proyecto.

Sucede, en especial, cuando lo que se solicita es un aumento de cualquier tipo. Ya sea de recursos, de presupuesto para el proyecto o de la cantidad de tiempo disponible para finalizarlo. El empleado suele sentir que sin ese aumento no logrará hacer un trabajo de calidad.

Para los jefes, la historia es diferente. Buscan centrarse en la regulación y buena distribución de los recursos.

Además, muchos consideran que una negativa puede impulsar incluso más a su equipo. De reaccionar de forma adecuada, los empleados pueden alcanzar resultados que superan las expectativas.

Entonces, ¿qué se debe hacer ante una negativa?

Ser más creativo

Si no se pueden aumentar los recursos, siempre se puede poner más energía en la creatividad. En especial, en momentos donde las dificultades obligan a poner en práctica el ingenio.

Cuando tu jefe dice “no”, tienes una oportunidad de oro para demostrarle que cuentas con el talento y las habilidades necesarias para lograr completar un trabajo de calidad sin su ayuda.

Intentar cosas nuevas

Cuando se poseen más recursos, no es necesario pensar en nuevas formas de aprovechar cada uno de ellos. Es en el momento en el que los recursos escasean, cuando las personas intentan algo diferente usando las mismas herramientas de siempre. Este acto, de hacerlo correctamente, puede dar resultados impresionantes.

Empezar a hacer

En muchas ocasiones, las personas se quedan estancadas al pensar constantemente en lo que no tienen, o en lo que podrían lograr si lo tuvieran.

Por el contrario, lo ideal es empezar a trabajar, aunque no se conozca aún cómo conseguir los objetivos. Una vez iniciada la labor, la creatividad se impulsará y los resultados empezarán a ser visibles.

Referencias:

Trabajos por los que actores y directores famosos se han disculpado públicamente

0

Incluso los actores de Hollywood más grandes se arrepienten de errores cometidos en su juventud. También lo hacen músicos con millones de fans alrededor del mundo, a quienes los nervios les siguen jugando una mala pasada en ciertas ocasiones.

De cualquier forma, estas celebridades son prueba de que, como humanos que son, pueden equivocarse. La diferencia es que, para ellos, estos errores son vistos por millones de personas y requieren de disculpas públicas. El escarnio quedará grabado para siempre la mente de sus seguidores.

Dick Van Dyke

Dick Van Dyke en Mary Poppins
Dick Van Dyke en Mary Poppins

El actor americano debió imitar el acento inglés para su personaje en la película de Mary Poppins. Su interpretación ha sido motivo de burlas durante muchos años debido a la pobre imitación que hace.

En el 2017, más de medio siglo después, Van Dyke se disculpó públicamente por haber cometido ese error. La declaración la hizo después de recibir el premio Britannia por excelencia en la televisión.

JJ Abrams

JJ Abrams en el set de Star Trek
JJ Abrams en el set de Star Trek

El director de cine estuvo encargado de la nueva serie de películas de Star Trek. En los filmes, hace un uso excesivo de bengalas con la intención de mostrar un futuro brillante.

Sin embargo, pasados los años considera que muchas de las escenas fueron arruinadas debido a esta decisión. Por ello, se disculpó al respecto, afirmando que sabía que tenía un problema, y que admitirlo era el primer paso hacia su recuperación.

Daniel Radcliffe

Daniel Radcliffe en Harry Potter 6
Daniel Radcliffe en Harry Potter 6

Para muchos seguidores de Harry Potter, la sexta entrega de la historia en la pantalla grande es una de las que cuenta con más fallos.

Daniel Radcliffe, quien interpretó al joven mago, expresó que su actuación no fue muy buena. Afirma que su objetivo era mostrar que Harry enfrentaba un trauma emocional, pero lo que consiguió fue hacer que el personaje se viera aburrido.

Según afirma, fue un error que cometió durante los 11 meses de grabación.

Steven Spielberg

Steven Spielberg
Steven Spielberg en el rodaje de Jurassic Park 2 (Murray Close)

El director de cine piensa que su trabajo en la segunda entrega de Jurassic Park no es para sentirse orgulloso.

Se disculpó contando que sus mejores películas las hace a partir del miedo, y como el primer filme de esta franquicia había sido un éxito, se confió y no se esforzó lo suficiente para la secuela.

4 construcciones que parecen haber sido hechas por aliens

La historia humana más antigua ha dejado sus huellas a través de construcciones y monumentos que siguen en pie con el paso de los siglos. A veces, es difícil comprender el estilo de vida de estas civilizaciones, o si contaban con los idiomas que hoy se conocen.

Arqueólogos de todo el mundo estudian las ruinas y restos que aún se conservan para conocer más sobre su pasado y poder explicar su historia. Pero, aun hoy, algunas de estas construcciones desafían de tal forma a la lógica que muchos creen que no es posible que hayan sido creadas por humanos.

Sacsayhuamán

Antigua fortaleza de Sacsayhuamán
Antigua fortaleza de Sacsayhuamán (Heiko Meyer, Laif/Redux)

Es un fuerte situado en Cusco, Perú. Está conformado por grandes rocas que se unen a la perfección para no dejar ni un solo espacio hueco. Esta formación tiene alrededor de un milenio de antigüedad.

Algunas personas atribuyen este monumento a seres extraterrestres, por el peso de las piedras que la forman. Cada una de ellas tiene un peso de alrededor de 360 toneladas.

Además, para llegar hasta allí debieron de ser movidas durante 20 millas aproximadas. Lo que requiere de ingeniería y de maquinaria que para ese entonces aún no había sido inventada.

Teotihuacán

Pirámide del Sol de Teotihuacán
Pirámide del Sol de Teotihuacán (Robert Fried / Alamy)

La ciudad mexicana, cuyo nombre se traduce en “la ciudad de los dioses”, resalta por los templos antiguos que allí se sitúan. Las construcciones tienen más de 2.000 años de antigüedad y, por sus grandes dimensiones, impactan e impresionan a los visitantes.

Se considera que, para la construcción de estos monumentos, se requirió de siglos de trabajo y participaron diversos tipos de civilizaciones, entre las que se incluye la civilización maya.

Líneas de Nazca

Antiguo geoglifo de araña, desierto peruano
Antiguo geoglifo de araña, desierto peruano. (Robert Clark, National Goegraphic)

En Lima, Perú, se encuentra una superficie seca cubierta de líneas blancas que pueden verse desde el cielo. Lo que más llama la atención es que, además, se pueden observar también 300 figuras geométricas, y 70 figuras de animales creadas a partir de patrones sobre la superficie.

La figura más grande cuenta con 365 metros. Aún hoy en día, estas formaciones están rodeadas de misterios, comenzando por su antigüedad.

Los expertos creen que cuentan con 2.000 años desde su aparición. Por otro lado, queda la duda de cómo una civilización antigua fue capaz de crear figuras de tantos metros de longitud sobre una superficie, cuando solo pueden ser observadas desde el aire.

Sorprende también la precisión en sus líneas. Se considera que fueron hechas por una civilización con fines rituales o ceremoniales.

Rapa Nui

Moai, Isla de Pascua
Moai, Isla de Pascua (Jochem D. Wijnands / Getty Images)

Isla de Pascua, Chile. Conocida por las famosas estatuas de piedra llamadas Moái. Se especula que tienen más de 1.000 años de antigüedad.

El lugar cuenta con alrededor de 900 figuras de tres metros de altura y un peso de 14 toneladas cada una. Se encuentran a lo largo de una superficie de volcanes extintos de la isla.

También alberga piedras que no han sido finalizadas, y algunas esculturas completas que nunca fueron llevadas al sitio donde se planeó colocarlas. Una de las teorías sobre la historia de Rapa Nui habla de que la población murió por un desastre natural antes de llegar a finalizar la construcción de las estatuas.

Un estudio científico demuestra que el envejecimiento puede revertirse

Los estudios sobre el envejecimiento humano avanzan. David Sinclair, co-director del centro Paul F. Glenn de la escuela de medicina de Harvard, considera que el envejecimiento no es una condición natural. De acuerdo con él, es una enfermedad que todos padecen si viven el tiempo suficiente.

En base a este planteamiento, Sinclair y su equipo han trabajado durante dos décadas en un estudio que busca descubrir formas de evitar el proceso de envejecimiento.

Los resultados determinaron que existen enzimas que hacen que las células pierdan parte de su identidad a lo largo del tiempo. Provocan así que la persona sea más propensa a enfermedades como cáncer, problemas cardíacos o demencia.

Sinclair, en compañía de un equipo de investigadores de la escuela de medicina de Harvard y de la Universidad de New South Wales, descubrieron en 2016 una molécula que podría reparar partes del ADN dañado. El hallazgo fue publicado en marzo de 2017 en la revista Science.

La molécula ha sido probada en ratones con resultados positivos. Para ello, compararon los componentes de dos roedores, uno joven y uno viejo. Al final del estudio, era casi imposible diferenciar a los ratones participantes.

El próximo paso

David Sinclair con su equipo
David Sinclair con su equipo de investigación de la UNSW. (Britta Campion)

Si la droga experimental posee el mismo efecto en humanos, podría retrasar y hacer más lento el proceso de envejecimiento. Las personas pasarían más tiempo fuera de las clínicas que dentro de ellas.

La meta de Sinclair es que, en un futuro, la droga pueda ser consumida de forma preventiva como una vitamina más, lo que podría incrementar la calidad de vida y la salud de las personas mayores.

Si se cumplen las expectativas, el envejecimiento debería ser considerado como una condición que puede ser tratada para que el medicamento pueda ser comercializado. El organismo encargado de aprobarlo es el US Food and Drug Administration (FDA).

En junio de 2015, un grupo de científicos se reunió con el FDA para hacer la propuesta. Contra todo pronóstico, la organización se mostró muy abierta a aprobar el estudio. El reto ahora es superar la prueba clínica que garantice la efectividad del fármaco.

Referencias:

Mala memoria: ¿Por qué olvidamos todo lo que leemos?

Es inquietante notar que algunos recuerdos desaparecen poco después de haberlos adquirido. En especial, aquellos que se relacionan más con conocimientos e información, que con experiencia. Es lo que le sucede a gran parte de la población con el contenido que consumen, ya sea la trama de un libro, una película o una serie.

Hay quienes recuerdan gran cantidad de detalles externos, como la portada del libro, el momento de la vida en que fue leído o el lugar donde se compró. Pero cuando se trata de recordar escenas específicas narradas entre las páginas, supone un verdadero reto.

¿Por qué se olvidan los datos?

Se cree que esto se debe a que al consumir contenidos se pone en marcha un área diferente de la memoria que la que se activa al experimentar.

Contamos con una memoria de recuerdo, que es la que registra las escenas vividas, y una memoria de reconocimiento. La segunda, se encarga de asociar una información con un objeto. En resumen, lo que registra es dónde se puede conseguir la información que se busca, no la información en sí.

En tiempos de internet, las personas suelen usar mucho más la memoria de reconocimiento. No hay tanto interés por mantener toda la información en la mente cuando se puede acceder a ella en cualquier momento de forma externa.

No es un fenómeno nuevo. De hecho, se considera que la externalización de la memoria empezó con la escritura, que evita que las personas hagan el esfuerzo de conservar datos en la memoria, y permite que la información esté disponible siglos después de ser expresada.

Consumismo extremo

Otro elemento que influye es la forma en la que se consume el contenido. En la actualidad, casi todo el contenido multimedia está disponible enteramente para los usuarios. No tienen que esperar por él.

Hoy cualquier persona puede ver una temporada entera de una serie de televisión, capítulo tras capítulo, sin descanso.

Un estudio hecho por la Universidad de Melbourne afirma que aquellos que ven las series de esa forma recuerdan menos datos que quienes ven un capítulo por semana.

También es lo que ocurre con los estudiantes que estudian todo el temario el día antes del examen. Pasados unos días de la prueba, el volumen de información que se retiene es verdaderamente pequeño.

La memoria no parece tener tanta capacidad como siempre se ha dicho y prioriza guardando espacio para las experiencias vividas. Una enseñanza rotunda sobre el poder de la práctica frente a la teoría.

Referencias:

La piscina ecológica y sostenible que no usa tratamientos químicos

En Edmonton, Alberta, se inauguró una nueva atracción para el verano: una piscina natural pública. Abrió sus puertas los primeros días de julio y ya cuenta con decenas de personas aguardando en fila para probar el espacio.

Lo peculiar es que no se usa ningún tipo de químicos para su mantenimiento. El agua se limpia y se filtra de forma completamente natural.

Es la primera de su tipo creada en Canadá y la segunda en Norteamérica. Lleva por nombre Borden Natural Swimming Pool, y su construcción tuvo un costo de 14,4 millones de dólares. Se sitúa dentro de Borden Park.

La piscina es una opción fantástica para personas sensibles a los químicos usados tradicionalmente en el tratamiento de este tipo de construcciones, y para los que se preocupan por la ecología y el medio ambiente.

Tratamiento

Piscinas de Borden Park, Edmonton. (Codie McLachlan / Starmetro)

A pesar de no contar con sustancias químicas que eliminen las bacterias, cuenta con un procedimiento natural de limpieza que permite que sea seguro bañarse en ella. El agua es filtrada por medio de plantas, granito y plancton.

Las plantas allí sembradas absorben todo aquello que resulta tóxico para las personas. Para ellas, estos tóxicos son nutrientes necesarios para su desarrollo.

El agua tiene un aspecto ligeramente diferente. Es de un color verde claro, pero mantiene su transparencia, lo que permite poder bucear con los ojos abiertos y ver el fondo de forma cristalina.

Reglamento

Por tratarse de un sistema de purificación diferente, las condiciones para que los usuarios puedan bañarse en la piscina también varían y son muy estrictas.

En primer lugar, deben darse una ducha de pies a cabeza justo antes de entrar en el agua. En especial, si llevan protector solar o algún otro tipo de producto que incluya fosfatos.

Desafortunadamente, no está permitida la presencia de mascotas; sin duda, un punto a mejorar. Tampoco se permite entrar comida ni dejar los zapatos cerca de la piscina, porque podrían generar contaminación.

Piscinas naturales, Edmonton
Borden Park, Edmonton. ( City of Edmonton Recreation Centres – Facebook)

No pueden bañarse personas que cuenten con heridas abiertas o que hayan presentado algún tipo de enfermedad en las dos semanas anteriores.

Por último, es importante que todos los usuarios hagan uso de un vestuario de baño adecuado. No se aceptan shorts deportivos, ropa interior ni prendas hechas a base de algodón, ya que podrían contener elementos contaminantes, como tintes, que hacen daño a las plantas.

Las condiciones climáticas deben ser tenidas en consideración. Si la temperatura del agua llega a 29 ºC o más, las personas tienen que salir de inmediato, pues hay mayor riesgo de que aumenten las bacterias.

El área tiene capacidad para alojar a 400 personas. La entrada a la piscina es gratuita, y está abierta desde el mediodía hasta las 20:00h, aunque puede cerrar antes ya que solo permite que 980 usuarios se bañen en ella al día. De lo contrario, los filtros naturales pueden tener complicaciones para realizar su trabajo.

Aunque haya que seguir ciertas normas, nuevas para la mayoría de bañistas, iniciativas como esta tienen un gran efecto en la salud de planeta y de las personas.

Referencias:

James Baldwin: escritor, poeta y activista por los derechos civiles

1

Estados Unidos cuenta con una historia cruel y sangrienta a sus espaldas. No ha pasado tanto tiempo desde aquellos años cuando el cuerpo policial se encargaba de reprimir a los negros solo por su color de piel.

Aun cuando la represión paró, la sociedad continuaba rechazando en cierta medida a aquellos con una tonalidad más oscura.

La historia de James Baldwin y los textos que dejó escritos logran representar el sentimiento de toda una comunidad que aún hoy no se siente cómoda expresando sus ideales y pensamientos.

El escritor, además de ser negro, era gay. En una sociedad donde la homosexualidad se castigaba y era considerada una enfermedad mental, también era rechazada dentro de las comunidades de personas de color, por lo que Baldwin vivió la discriminación por partida doble.

Su infancia y adolescencia

Nació en el año 1924, en Nueva York. Creció en el barrio de Harlem y fue criado bajo la tutoría de un predicador estricto y religioso.

Baldwin consideró a esta época una de las peores de su vida, y una de las más falsas. Sin embargo, usó todos sus conocimientos durante su formación para alzar la voz sobre cómo las personas manipulan lo establecido en la religión para justificar sus actos de discriminación.

A los 24 años, y con muy poco dinero, viajo a París. Huía del lugar donde nunca fue aceptado, en ninguno de los círculos sociales de los que formaba parte. Allí publicó muchas de sus obras. En varias ocasiones regresó a Estados Unidos a hacer visitas breves.

Aunque Baldwin fue, en esencia, un escritor de novelas, se convirtió en un aclamado activista por los derechos civiles, y escribió ensayos que aun hoy siguen siendo obras de referencia en la lucha por la igualdad: Notes of a Native Son (Notas de un Hijo Nativo), Nobody Knows My Name: More Notes of a Native Son (Nadie Conoce mi Nombre: Más Notas de un Hijo Nativo) ​ y The Fire Next Time (El Fuego la Próxima Vez).

En sus escritos hablaba libremente sobre temas que eran considerados tabú para la sociedad del momento, y no dudaba en dejar plasmados sus ideales.

Una de sus novelas más aclamadas lleva por nombre La Habitación de Giovanni, y en ella trataba la homosexualidad y bisexualidad.

Todavía existe una audiencia considerable de jóvenes que redescubre sus obras y encuentra protestas en sus palabras que tienen validez en la actualidad.

Sin duda, James Baldwin es y seguirá siendo un referente para los colectivos vulnerables, y ahora más que nunca se debería hacer caso a sus palabras y equilibrar las riquezas antes del colapso.

Historia de la limonada: del siglo XIII a la actualidad

0

La limonada es una bebida hecha a partir de agua, limón y azúcar. Una combinación sencilla, capaz de refrescar en cualquier época del año.

La receta ha pasado de generación en generación y se ha extendido alrededor del mundo. Es una de las pocas bebidas cuya receta se haya mantenido intacta durante, al menos, mil años.

Nacimiento de la limonada

La historia sobre el limón, la base de la bebida, y sobre su aparición no es tan sencilla. Se especula que es un híbrido entre la naranja amarga y el cidro, una especie de cítrico más grande que el limón, con una corteza más gruesa y que no posee mucha pulpa ni jugo. Al menos, así lo plantea un estudio publicado en la revista Naure.

En el Egipto medieval se empezó a hacer una receta que incluía hojas de cidro. También llevaba menta y pimienta negra.

Esta combinación fue documentada en crónicas de la época y en libros judíos. Se cree que la población judía de Egipto consumía la bebida y exportaba botellas llenas de ella ya en el siglo XIII.

Popularización de la limonada

También existen los que afirman que la limonada es obra de los parisinos. Hay pruebas que sitúan el debut de esta bebida en la capital francesa en 1630.

Aquella versión que tenía agua con gas, jugo de limón y miel ganó popularidad en toda Europa. En 1676, en París se fundó una asociación que llevaba por nombre Compagnie de Limonadiers.

La siguiente receta cruzó fronteras gracias a la creación del agua carbonatada. Una sustancia que fue mejorada por Johan Schweppe, el cual inventó un método que permitió que la producción masiva fuera mucho más eficiente. En 1830, la limonada gaseosa de Schweppes se encontraba ya en toda Europa.

La propuesta llegó a América alrededor del siglo XVIII, en la época en la que empezaron a recibir a inmigrantes provenientes de Europa. Cuando el gobierno de Estados Unidos prohibió el consumo de alcohol en 1877, la limonada se convirtió en la mejor alternativa. Unos años después, su demanda aumentó con la aparición de una versión rosada de la bebida. Aunque aún no se sabe de dónde procede exactamente esa variación, se le atribuye a la industria del circo del momento.

Hoy podemos encontrar la bebida en una gran variedad de formas y para una gran variedad de fines, pero todas guardan la esencia de la receta clásica, y se aprovechan de esa sabiduría ancestral para combatir el calor.

Referencias:

¿Has sido testigo de maltrato animal? Te contamos cómo reconocerlo y denunciarlo. ¡No lo dejes pasar!

Muchas campañas y asociaciones se han dedicado a denunciar injusticias cometidas a diario hacia los animales. La lucha contra el maltrato animal ha unida a muchas personas que ejercen una gran presión a los gobiernos, sobre todo en países donde la legislación aún no cuenta con ningún recurso que los proteja.

En España, el maltrato animal está regulado en el código penal y, por tanto, puede ser penalizado. El artículo 337 sentencia que cualquier maltrato injustificado hacia animales que afecte a su salud, será castigado con penas que van desde 3 meses a 1 año de prisión.

Maltrato animal - Competiciones caninas
Perro saltando a través del fuego en competición canina (Pixabay)

También se puede aplicar la inhabilitación de 1 a 3 años para quienes ejercen una profesión que tenga relación con los animales.

Sin embargo, antes de tomar acción es necesario conocer qué tipo de actos son considerados maltrato y cuáles son los pasos a dar una vez identificado el delito.

Cómo reconocer el maltrato animal

Se penalizan todos aquellos hechos que afecten a las necesidades básicas de un animal, es decir, todo acto que atente contra su integridad física, la falta de atención y cuidados, la falta de alimento, de higiene, de refugio o de ejercicio diario.

Maltrato animal - Perro sacando la cabeza a través de una valla
Perro sacando la cabeza a través de una valla (Pixabay)

La causa de los delitos por maltrato animal puede ser tanto la existencia de violencia como la protección extrema. Ambos comportamientos afectan al normal desarrollo del animal y pueden llegar a generar problemas de conducta.

El delito se produce incluso cuando se dan actitudes que generen nerviosismos o estrés en la mascota. Los juegos excesivos y forzados pueden ser denunciados como maltrato.

Los casos más comunes son los de animales golpeados, apaleados, apedreados, ahorcados, mal alimentados, mal cuidados, explotados, sin atención veterinaria, obligados a participar en peleas, atados con cadenas o cuerdas, abandonados a su suerte en basureros o autopistas, envenenados, y estresados a base de gritos, burlas y juegos extremos.

Hay que estar atentos a situaciones como las descritas anteriormente para poder intervenir lo antes posible, salvar vidas inocentes y hacer justicia con los verdugos.

Cómo denunciar el maltrato animal

Antes de explicar la forma de denunciar un maltrato animal, es importante recordar que, para realizar la denuncia, es obligatorio presentar pruebas, así que, si eres amante de los animales y un defensor de la justicia, asegúrate de llevar siempre encima un teléfono móvil con cámara en el que tengas registrado el número de la Guardia Civil.

Maltrato animal - Perro encadenado sobre una caseta (
Perro encadenado sobre caseta (Pixabay)

Estos son los pasos que debes dar si eres testigo de maltrato animal, siempre respetando el orden para que la actuación sea lo suficientemente rápida que evite todo el sufrimiento posible a la víctima.

1. Recopilar pruebas del delito

Las pruebas se pueden presentar en forma de fotografías, vídeos o documentos. En cuanto tengas la certeza de que se está produciendo maltrato, lo más efectivo es que sacar el teléfono móvil y grabar el momento.

Si no es posible recoger una prueba gráfica en el momento y existe la sospecha de que el maltrato es continuado, usar un dron para grabar la escena puede ser una buena idea.

2. Llamar a la Guardia Civil

El siguiente paso es llamar a la Guardia Civil para que se presente en el sitio y levante un acta donde quede un registro de lo sucedido. No siempre llegan a tiempo de presenciar el maltrato, por eso es conveniente registrarlo antes de hacer la llamada, pero si los agentes llegasen a presenciar el delito, es muy posible que se haga justicia.

3. Realizar la denuncia oficial

El partido animalista PACMA recomienda hacer la denuncia en las dependencias de la Guardia Civil de manera escrita, e incluir en ella una explicación detallada del tipo de agresión.

Debe contener datos como el lugar, la fecha y la hora en la que ocurrió el maltrato, nombre y dirección del agresor y de otros testigos, descripción del hecho y las pruebas de lo sucedido.

4. Difundir los hechos por redes sociales

Maltrato animal - Gato en la calle
Gato callejero (Pexels)

La denuncia no es el último paso para hacer justicia. Si las pruebas del delito han sido tomadas en espacios públicos, éstas pueden ser difundidas en redes sociales para multiplicar el efecto.

Esto es muy importante para conseguir 2 cosas: concienciar a la sociedad informando sobre lo que algunas personas hacen a sus animales y mascotas, y hacer que mucha gente sepa el nombre de los maltratadores, les ponga cara y pueda reconocerlos en el futuro.

Actualmente, las sentencias por maltrato animal siguen siendo muy ligeras teniendo en cuenta los daños que éste provoca en seres tan vulnerables y desprotegidos. En un mundo en el que utilizamos, explotamos y comemos animales, lo menos que podemos hacer es protegerlos de gente despiadada, cobarde y desagradecida cuya maldad es inversamente proporcional a su inteligencia.