viernes, 8 agosto 2025 |

Actualizado a las

5:12

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.8 C
Madrid

Cinco noticias clave del lunes 20 de febrero

Los generadores de texto basados en IA pueden plagiar más allá de ‘copiar y pegar’

Investigadores de Penn State, Estados Unidos, advierten en su nuevo estudio que los generadores de texto basados en inteligencia artificial (IA) pueden plagiar el contenido en “más de un sentido”, más allá de simplemente ‘copiar y pegar’.

El estudio se centró en identificar tres formas de plagio: palabra por palabra, contenido copiado y pegado directamente; parafrasear, reformular y reestructurar el contenido sin citar la fuente original. Los expertos analizaron 210.000 textos generados y lograron identificar los tres tipos de plagio en los documentos hechos por generadores como ChatGPT y GPT-2.

“Aunque el resultado puede ser atractivo y los modelos de lenguaje pueden ser divertidos de usar y parecen productivos para ciertas tareas, eso no significa que sean prácticos. En la práctica, debemos ocuparnos de los problemas éticos y de los derechos de autor que plantean los generadores de texto”, sostiene el informe.

La ONU reanuda las conversaciones sobre el tratado oceánico para salvar la biodiversidad

Los miembros de las Naciones Unidas se reúnen hoy en Nueva York para reanudar los esfuerzos con el objetivo de establecer un tratado para salvaguardar la biodiversidad marina del mundo.

Las reuniones de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional de la ONU se extenderán hasta el 3 de marzo y buscan producir un “acuerdo unificado” para la conservación y el uso sostenible de esos vastos ecosistemas marinos. En el marco de la conferencia, el biólogo marino de la Universidad Dalhousie de Canadá, Boris Worm, dijo que…

«El océano es el sistema de soporte vital de nuestro planeta. Durante mucho tiempo, no sentimos que tuviéramos un gran impacto en alta mar, pero esa noción ha cambiado con la expansión de la pesca en alta mar, la minería, la contaminación plástica, el cambio climático y otras perturbaciones humanas”.

Un edificio en Gales tiene una tecnología solar ‘primera en el mundo’ que conecta todos los pisos

Los residentes de Odet Court en Cardiff, la capital de Gales, ahorrarán un 50 % en sus facturas de electricidad gracias a la nueva tecnología de paneles solares que puede satisfacer hasta el 75 % de la demanda de eléctrica de cada apartamento.

La compañía australiana detrás de este novedoso sistema de paneles solares, Allume Energy, sostiene que su modelo ‘SolShare’ es la única tecnología que permite que la energía solar de un solo sistema de techo sea compartida por varias casas en el mismo edificio. El gerente general de Allume Energy para Europa, Jack Taylor, espera que el proyecto galés…

“Sirva como modelo para que los gobiernos y los proveedores de viviendas sociales en el Reino Unido [actualicen] las residencias de unidades múltiples”. 

Las inmunizaciones de los árboles podrían hacerse realidad

La empresa australiana Hort Innovation anunció una inversión de 8.7 millones de dólares (8.1 millones de euros) para probar inmunizaciones de árboles que protegen a las industrias hortícolas de Australia contra las enfermedades mortales Xylella y Huanglongbing (HLB).

El director ejecutivo de Hort Innovation, Brett Fifield, aseguró que la meta es salvaguardar las industrias hortícolas australianas clave mediante la inmunización de árboles con tecnología basada en ARN —parecida a las vacunas contra el coronavirus para humanos— que hacen que las células del árbol produzcan sustancias químicas que se dirigen a patógenos específicos.

“Xylella y HLB son dos de las bacterias más amenazantes en los árboles de frutas y nueces en todo el mundo, y si llegaran a Australia, los resultados serían catastróficos. Aunque estas amenazas no están actualmente en Australia, estar preparados es crucial (…) La prueba comenzará con cítricos y uvas de mesa, y exploraremos oportunidades para esta tecnología en almendras, aguacates, aceitunas y frutas de verano”, explicó Fifield. 

Los pantalones que se inflan como una bolsa de aire ayudan a los motociclistas que sufren accidentes

La marca sueca Mo’cycle creó un par de jeans de 499 dólares (465 euros) que se inflan en segundos para proteger la parte inferior del cuerpo en caso de que los conductores de motos sufran algún accidente. 

Los ‘Airbag Jeans’ están revestidos con un cartucho de CO₂ reemplazable que libera el gas cuando la persona comienza a caerse de la moto.bLa compañía está ofreciendo a los motociclistas una nueva forma de protegerse y explicó que los pantalones…

… “Son tan cómodos como cualquier otro pantalón y están hechos con tela repelente al agua, transpirable y resistente a la abrasión.  La tela es extremadamente resistente a la abrasión, pero se ve y se siente como una mezclilla normal”.

Cinco noticias clave del viernes 17 de febrero

Una demanda contra Lensa AI alega que la aplicación recopila la información biométrica de sus usuarios sin su permiso

Un grupo de residentes de Illinois presentó una demanda colectiva contra la compañía detrás de Lensa AI, Prisma Labs, alegando que la aplicación violó la ley estatal contra la recopilación de información biométrica. Lensa utiliza inteligencia artificial para crear avatares de dibujos animados personalizados. 

“La geometría facial de una persona es como su huella dactilar. Es un identificador único e inmutable que merece el mayor grado de protección que la ley puede permitir”, apuntó el abogado Tom Hanson, quien representa al grupo detrás la queja.

Esta no es la única vez que demandan a Lensa, puesto que anteriormente varios artistas han acusado a la AI de plagiar sus trabajos digitales. Algunos usuarios también han denunciado la supuesta inclinación de la aplicación por aclarar la piel, adelgazar los cuerpos y producir desnudos sexualizados sin el consentimiento de los usuarios. 

El Codex Sassoon podría ser el documento histórico más caro jamás subastado

El Codex Sassoon, que data de hace más de mil años, podría batir récords cuando salga a subasta en mayo, en Sotheby’s. Esta biblia hebrea es considerada como la primera versión “casi completa” y es posible que termine siendo el documento histórico más caro que jamás haya llegado a subastarse.

El documento se encuentra en un estado aceptable para su edad y solo le faltan 12 hojas. Sotheby’s subastará el manuscrito de 400 páginas por una cantidad estimada entre 30 y 50 millones de dólares (28 y 46 millones de euros) el próximo 16 de mayo, después de haber sido exhibido en varias ciudades importantes. 

https://twitter.com/alfonslopeztena/status/1626311647030652928?s=20

«El Codex Sassoon ha ocupado durante mucho tiempo un lugar venerado y legendario en el panteón de los documentos históricos supervivientes y es sin duda uno de los textos más importantes y singulares de la historia de la humanidad», dijo Richard Austin, jefe global de libros y manuscritos de Sotheby’s.

Legisladores de Washington consideran un plan para dinamizar el reciclaje de baterías agotadas

Las baterías, incluso las recargables, no duran para siempre y, si se tiran a la basura, pueden provocar incendios y filtrar sustancias químicas tóxicas al agua y al suelo. Es por ello que los legisladores del estado de Washington están considerando reglas para mantener estas celdas de combustible fuera de los vertederos. 

El Proyecto de Ley del Senado 5144 requeriría que los productores de baterías y productos que contienen baterías financien un programa de administración aprobado por el estado para recolectar y reciclar baterías. Asimismo, solicita que para 2027, participen en la recolección de baterías más pequeñas utilizadas en productos electrónicos de consumo.

Para noviembre de 2023, el Departamento de Ecología de Washington tendrá que elaborar recomendaciones de políticas preliminares sobre cómo manejar las baterías de los vehículos eléctricos. El estado instruye a los residentes a no tirar las baterías a la basura y a encontrar un lugar de entrega como Home Depot, Staples y tiendas de bicicletas.

Descubren un nuevo mecanismo de acción psicodélica en el cerebro

Una nueva investigación de la Universidad de California Davis (UC Davis) ha cambiado la comprensión de cómo los psicodélicos afectan al cerebro al resolver un misterio molecular de larga data en el campo. En su artículo, los investigadores sostienen que los psicodélicos producen sus efectos activando la clase de receptores de serotonina (5-HT) 2A, los cuales están presentes en la superficie de las neuronas en todo el cerebro. 

Mirando dentro de las neuronas, los investigadores de la UC Davis identificaron que es a través de la activación de una población intracelular de receptores de serotonina que los psicodélicos ejercen sus efectos. Asimismo, concluyeron que otra molécula, probablemente la N,N-dimetiltriptamina (DMT), que se encuentra en niveles breves pero generalizados en el cerebro, es el activador natural de estos receptores intracelulares en lugar de la serotonina.

El estudio, considerado como un “logro clave”, podría cambiar la forma en que los científicos entienden la actividad de los psicodélicos en el cerebro.

Alertan de que los productores de fórmula para bebés están haciendo ‘afirmaciones no científicas’

Un estudio internacional apoyado por la Universidad de Calgary, Canadá, sugiere que es «muy probable» que las empresas de fórmulas para bebés estén haciendo afirmaciones no científicas sobre sus productos y que, además, tienen alta evidencia científica para respaldar dichas afirmaciones en sus etiquetas. 

Una de las investigadoras, la doctora Meredith Brockway, consultora de lactancia certificada internacionalmente y profesora asistente de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Calgary, aseguró que, si bien las fórmulas proporcionan una nutrición «adecuada» para los bebés, carecen de muchos otros componentes que están presentes en la leche materna y que tienen un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos.

“Esto significa que la evidencia utilizada para respaldar estas afirmaciones es realmente de muy baja calidad», dijo Brockway y aconseja a los padres que estén atentos sobre supuestos aditivos para mejorar aspectos de la salud infantil.

Cinco noticias clave del jueves 16 de febrero

Científicos piden educación pública ‘urgente’ ante los posibles escenarios de un invierno nuclear

El ‘Invierno nuclear’ es una visión de cómo sería la Tierra después de un ataque nuclear, algo que se ha visto en la ciencia ficción con décadas de oscuridad, temperaturas bajo cero y hambruna. 

Una nueva investigación dirigida por Paul Ingram, académico del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge, apunta a que los escenarios podrán ser peores si no se trabaja en la conciencia colectiva. 

“Hay muchas maneras de aumentar la conciencia, desde informar sobre estudios que profundizan la comprensión de la amenaza, hasta la exploración narrativa cultural a través de películas, obras de teatro y libros. Es necesario que el público se involucre en esto (…) Necesitamos reducir colectivamente la tentación de los líderes de los Estados con armas nucleares”, dijo Ingram.

Convierten una fábrica de hielo estadounidense de 1900 en una escuela del Nuevo Bronx

La nueva escuela autónoma de 58.216,80 metros cuadrados se encuentra en la sección Port Morris del sur del Bronx y fue diseñada por David Adjaye, un famoso arquitecto británico de Ghana, quien reutilizó la antigua planta y almacén de hielo de principios del siglo pasado para convertirla en un recinto estudiantil.

Adjaye se encontró con una ruina infestada de palomas, la cual muchos neoyorquinos conocen gracias a la valla publicitaria gigante de Uber que está en su techo. La escuela, que tuvo un coste de 50 millones de dólares (más de 46 millones de euros), es parte de la red chárter Dream, que atiende prioritariamente a estudiantes negros pobres del este de Harlem y el Bronx. 

La escuela está diseñada para recibir eventualmente a, al menos, 1.300 estudiantes desde prekínder hasta el grado 12. Tendrán prioridad aquellos que residen en viviendas públicas y quienes tengan necesidades especiales, además, tendrán acceso a programas integrales de verano, apoyo postsecundario y asesoramiento de salud mental. 

LG Energy Solution se compromete con las medidas contra el cambio climático

La empresa surcoreana de baterías, LG Energy Solution, aseguró que mejorará los informes sobre riesgos relacionados con el clima de acuerdo con lo establecido por el grupo de trabajo de Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), que recomienda a las empresas que divulguen información sobre gobernanza, estrategias, gestión de riesgos y objetivos de gestión en aras de evidenciar los esfuerzos por disminuir el impacto ambiental.

“Gestionaremos y divulgaremos todos los riesgos climáticos que pueden ocurrir durante el ciclo de vida de una batería, desde la producción hasta la eliminación. Este y otros movimientos voluntarios para enfrentar el cambio climático fortalecerán nuestro compromiso con el gobierno corporativo, social y ambiental”, indicó la compañía. 

En 2022, LG Energy Solution se convirtió en el primer fabricante de baterías de Corea del Sur que se unió a la iniciativa RE100 net-zero para trabajar con energía renovable en sus sitios de producción global. 

La semaglutida podría ayudar a tratar la obesidad, según un experto

La semaglutida saltó a la fama como el mejor tratamiento para bajar de peso cuando los químicos más importantes del Reino Unido anunciaron que venderían inyecciones de semaglutida a partir de la primavera de 2023. A pesar de que el precio no ha sido revelado, los expertos se cuestionan sobre la seguridad de este medicamento.

La semaglutida (Ozempic y Wegovy) es el último componente en la línea de análogos de GLP1, una hormona intestinal que le indica al páncreas que aumente la secreción de insulina. Un GLP1 de acción prolongada como la semaglutida envía señales al cerebro y le indica que ya el estómago está lleno y, por consiguiente, hace que la persona coma menos y pierda peso. 

De hecho, los ensayos clínicos han demostrado que durante dos años de inyecciones una vez a la semana, se puede perder el 15 % del peso corporal. El doctor Giles Yeo, genetista de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, sostiene que aún hay efectos secundarios a considerar como…

…»las náuseas, diarrea y la recuperación rápida del peso al dejar el producto».

Silicon Valley está más en auge que en quiebra, de acuerdo a una encuesta

Una encuesta reciente de la economía más amplia de Silicon Valley encontró que el área se encuentra en un «ajuste» y no tanto en un escenario de crisis, y que, a pesar de los despidos masivos, aún mantiene una tasa de desempleo históricamente baja. Asimismo, se ha visto un crecimiento en las empresas tecnológicas.

Los datos del grupo Joint Venture Silicon Valley ofrecen una imagen más positiva del mundo de la tecnología que dista mucho de los comentarios de muchos ejecutivos, trabajadores o inversores.

Aunque el informe puede indicar que el impacto de los despidos tecnológicos no ha sido tan significativo en la región, también significa que persisten otros problemas relacionados con la desigualdad de la riqueza, ya que el texto subraya que “es imposible» que una persona con salario mínimo satisfaga necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y el transporte público, sin la ayuda de subsidios públicos. Además, el coste de la vida aumenta si la familia tiene niños que van a la guardería.

Cinco noticias clave del miércoles 15 de febrero

La obsesión por los programas de crímenes reales proviene de la biología humana

Programas como el de Jeffrey Dahmer y otros conocidos asesinos en serie se han vuelto muy populares en los últimos años y, a pesar de que el apego a estas historias puede estar relacionado con la curiosidad y el morbo, un estudio dice que hay una razón biológica.

Coltan Scrivner, científico investigador del laboratorio de miedo recreativo de Dinamarca, reveló que ver programas de crímenes reales es “nuestra forma de prepararnos” para situaciones parecidas en el mundo real. También apuntó que el contenido se puede ver como una especie de aprendizaje y que la fascinación por estos temas probablemente se remonta unos 300.000 años, cuando los humanos comenzaron a participar en una agresión proactiva.

“Esto presenta un problema para las personas porque, con una agresión proactiva, es difícil saber quién está conspirando para hacerte daño (…) Sentimos que estamos más preparados en este tipo de situaciones. Entonces, si ocurriera esta situación peligrosa, te sientes un poco más preparado y sabes lo que debes o no debes hacer”, aseguró Scrivner. 

PEGA Pool anuncia el lanzamiento oficial de su grupo ecológico de minería Bitcoin

PEGA Pool, uno de los 10 mayores grupos (pools) de minería de Bitcoin del mundo, con sede en el Reino Unido, anunció el lanzamiento de su grupo ecológico de minería Bitcoin que permite a los clientes compensar su huella de carbono y les invita a usar energía renovable. 

Los clientes de PEGA Pool que extraen con energía renovable pagan un 50 % menos de tarifas de pool. El grupo no solo recompensa a los mineros que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que utiliza una parte de las tarifas de su pool para plantar árboles con el fin de “compensar parcialmente su huella de carbono”. 

Por el momento, la empresa ha plantado más de 148.000 árboles, lo que supone una compensación anual de 3.967 toneladas de CO₂.

Dos jóvenes indias utilizan 16.000 botellas de plástico para construir una casa ecológica 

Namita Kapale y Kalyani Bharmbe, dos jóvenes de la ciudad india Aurangabad, construyeron una casa de barro ecológica con paredes hechas de miles de botellas de plástico que hacen que el hogar se mantenga siempre fresco. Las amigas utilizaron 16 mil envases, estiércol de vaca y otras botellas de plástico no reciclable para crear un espacio ecológico de más de 121 metros cuadrados.

Namita y Kalyani, graduadas en Bellas Artes de la Facultad de Arte y Diseño del Gobierno de Aurangabad, dijeron que comenzaron a recolectar botellas de plástico tiradas en las calles, así como de la basura, hoteles y tiendas. Aunque fueron muy criticadas, ambas decidieron seguir adelante con el proyecto.

“Nuestras familias nos cuestionaron nuestra decisión de recolectar desechos, pero tan pronto como nuestro trabajo comenzó a recibir reconocimiento, comenzamos a recibir respeto. Nuestros padres también entendieron que nuestra ‘locura’ trae buenos resultados”, dijeron las amigas, quienes esperan que la casa dure entre 10 y 15 años.

El sexo planificado es tan satisfactorio como el sexo espontáneo, según un estudio

La idea de que el sexo espontáneo es el más apasionante y satisfactorio está profundamente arraigada en la imaginación popular occidental y se estableció gracias a la industria del porno, pero una nueva investigación de la Universidad de York, en Inglaterra, pone esto en duda. 

Los investigadores de psicología de la Facultad de Salud descubrieron que planificar con anticipación puede ser tan sexy como el sexo que “simplemente sucede”, el sexo espontáneo, puesto que en sus estudios no se logró identificar una diferencia de satisfacción entre los dos tipos de encuentros. 

“En general, encontramos que las personas respaldaban el ideal del sexo espontáneo, pero, a pesar de estas creencias, en nuestros dos estudios no encontramos un fuerte apoyo de que las personas en realidad experimenten el sexo espontáneo como más satisfactorio que el sexo planeado”, señalaron los expertos. 

La ciencia dice que los perros y los humanos con relaciones más fuertes tienen personalidades similares

La frase “los perros se parecen a sus dueños” cada vez es más real, ahora que los investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en Alemania, hicieron una revisión de 29 artículos publicados sobre las relaciones entre dueños de perros. 

La verificación reveló que los lazos fuertes también se fomentaban cuando el perro era en realidad más abierto, agradable y neurótico que su humano. Los autores escribieron que…

“La apertura y la amabilidad del perro podrían representar rasgos que les permitan facilitar estas interacciones sociales especialmente bien (…) Particularmente en los casos en que los propietarios no poseen estos rasgos, podrían beneficiarse enormemente de su presencia en sus perros».

Síndrome de Wendy: una enfermedad basada en satisfacer a otros por miedo a ser dejado atrás (causas, signos, tratamiento…)

La psicología ha tomado ciertos nombres y características de personajes de cuentos, series o películas para determinar ciertos síndromes y complejos, como por ejemplo, denominar Peter Pan a aquellos adultos que se niegan a crecer y, por otro lado, llamar a Wendy a personas (sobre todo mujeres) que busca mantener la armonía de su entorno haciendo hasta lo imposible, a tal punto que este comportamiento puede afectar sus relaciones afectivas y el bienestar propio y el de los demás. Así, el complejo de Wendy evoca a la pequeña de 12 años que acompaña a Peter Pan a Nunca Jamás, siempre protegiendo a este personaje, a sus hermanos y a otros personajes del relato. Conoce más del síndrome de Wendy a través de este artículo.

Nunca crecer mentalmente:
Así es el síndrome de Peter Pan, un trastorno grave y del que poco se habla

Leer artículo

¿Qué es el síndrome de Wendy?

Ya hemos explicado qué significa Wendy, y es que la psicología ha tomado ésta y otras referencias ficticias para explicar ciertos comportamientos que se evidencian en la realidad.

Así, el síndrome de Peter Pan en mujeres y hombres hace referencia al rechazo ante cualquier compromiso, la madurez y la adultez; el síndrome de campanita o Campanilla como un arquetipo femenino expresado en el encanto, ingenio, manipulación, represión de sentimientos y, muchas veces viendo mujeres queriendo asumir conductas propias de los hombres y la otra cara de la moneda, el síndrome o complejo de Wendy, representado en mujeres que anteponen los deseos de parejas e hijos sobre los propios. Conoce detalladamente qué es el síndrome de Wendy, su origen y vínculo con el síndrome de Peter Pan.

¿De qué se trata el complejo de Wendy o síndrome de niña buena?

El síndrome de Wendy se cataloga como un trastorno de personalidad que se manifiesta por medio de la fuerte necesidad que sienten las personas que lo tienen de satisfacer a los demás, ya que, de no cumplir con eso, podría acrecentarse su miedo al abandono y al rechazo.
Al no contar con una entidad clínica reconocida, es clasificado como trastorno o síndrome de aceptación y no como una enfermedad mental o patología. Simplemente se maneja como un trastorno de personalidad.

Origen del síndrome de Wendy

Como se hizo mención previamente, se toma este nombre por Wendy Darling, personaje de la obra de teatro Peter Pan y Wendy, escrita en 1904 por el dramaturgo escocés James Mattew Barrie. El perfil psicológico del “niño que no quería crecer” sirvió como referencia para la comunidad científica a partir de la publicación en 1983 del libro El síndrome de Peter Pan: los hombres que nunca crecieron, donde el tema de la negación de asumir responsabilidades por parte de las algunas personas es abordado por el psicólogo Dan Kiley.

Este escrito inspiró que muchos especialistas vieran la contraparte de Peter Pan, Wendy, reflejada en muchas personas, asociándose este comportamiento maternal, afectivo y de sumisión con la niña del relato.

Relación del síndrome de Wendy y Peter Pan

Se puede decir que las personas con el complejo de Peter Pan pueden verse complementadas con aquellas que padecen el síndrome de Wendy. Mientras las personas con el primero de los síndromes (en su mayoría hombres) luchan por evadir responsabilidades y ser libres pero se muestran adversos a la soledad, las personas Wendy hacen todo lo posible por acoger a los Peter Pan y cuidarlos, incluso cuando nadie les pidió asumir ese rol.

Como muestra, se puede ver el síndrome de Wendy en pareja, a través de una persona que asume el papel de responsabilidad, madurez y protección, en contraste con la otra persona intrépida, irresponsable y con falta de dirección propio de los que padecen el síndrome de Peter Pan.

Principales síntomas del síndrome de Wendy

Entre las causas del síndrome de Wendy, hay que considerar que dicha personalidad puede ser asumida por personas con pasado familiar donde sintió desprotección y exclusión, sin olvidar también la forma en que muchas mujeres fueron criadas en su niñez en un contexto patriarcal, donde en casa se establecen normas de conducta que deben ser ejercidas por las féminas, es decir, sirviendo sumisamente en su hogar o estar en segundo plano, siendo “hijas de”, “madres de” o “esposas de”, sin creer tener oportunidad de valerse o sobresalir por sí mismas.

Dicho esto, se pueden notar ciertas características o síntomas en personas que se sospeche tengan el complejo de Wendy, tales como:

  • Necesidad absoluta por satisfacer a los demás, por encima de sus propias necesidades.
  • Miedo al abandono o al rechazo.
  • Necesidad de proteger y cuidar a los demás, visto en relaciones donde hombres o mujeres asumen el rol de madre o padre de su pareja.
  • Asumir toda responsabilidad de las personas que conforman su entorno, de manera que pueda facilitar la vida de quienes los rodean y, así, permitir que sean “libres”.
  • Sentirse una persona imprescindible en la vida de los demás, tanto en el hogar como en su lugar de trabajo.
  • Adoptan un papel sumiso en las relaciones afectivas, ya que conciben el amor como sufrimiento y sacrificio.
  • Al buscar ser aceptadas y aprobadas por su entorno, las personas con este complejo siempre tienen la necesidad de agradar y complacer a los demás, aun cuando tienen que ejercer tareas que no sean de su preferencia.
  • Se sienten culpables si creen que no cumplen las expectativas y deseos de su entorno.

Muchos de estos aspectos son tomados en cuenta por especialistas de la materia al diagnosticar el complejo a través de un test del síndrome de niña buena o Wendy. No obstante, vale acotar que, por factores educativos y sociales, gran parte de la población femenina ha manifestado algunas de estas características, debido a cuestiones de género.

Consecuencias del síndrome de Wendy en quien lo padece

El hecho de asumir el rol de persona perfecta, cuidadora y protectora de su entorno, puede traer secuelas considerables para el afectado de este complejo. Así, vemos que este tipo de personas tienden a sacrificar sus sueños y reprimir sus necesidades para cumplir y servir a los demás, renuncia que puede verse materializada a largo plazo en frustración, depresión y reproches constantes.

Por otra parte, las personas con complejo de Wendy suelen padecer de ansiedad, poca autoestima, introversión y agotamiento, además de sentirse inferiores ante otros y de tener estrés por cargar con tensiones emocionales propias y de su círculo familiar o social. Hay que agregar que están sumidas en soledad y tristeza, sin encontrar nada que las satisfaga.

En la parte afectiva y sentimental, padecer el síndrome de Wendy se puede ver como algo natural, pero en casos extremos se torna perjudicial, dado que se rompe el principio de equidad y equilibrio que debe existir al momento en que ambos asumen responsabilidades. Lo que es visto por muchos como complemento de la relación, en realidad puede afectar en gran medida a la relación de pareja.

¿Cómo es el abordaje y tratamiento para el síndrome de Wendy?

Si bien muchos suelen buscar respuesta a cómo tratar a personas con síndrome de Peter Pan y de Wendy, hay que estar claros que no se trata de una enfermedad mental o patología, sino de un patrón adquirido por factores culturales, sociales y educativos. Por tanto, se debe prevenir que dicho patrón sea transferido de padres a hijos para evitar la repetición de este ciclo a futuro.

Asimismo, a nivel individual, la persona afectada debe estar consciente de que presenta este trastorno y, una vez reconocido el problema, acudir a un especialista que diagnosticará su caso por medio de un test para el síndrome de Wendy o recopilación de información en sesiones donde se puedan evidenciar los síntomas anteriormente detallados.

De esto dependerá la aplicación de terapias y técnicas, sobre todo las de tipo cognitivo conductual, para que dichas personas afectadas puedan superar el miedo al rechazo o al abandono que las agobia sino asume su rol de protección y cuidado en su entorno.

A esto hay que agregar que se debe trabajar en delegar tareas y a aprenderá decir “no”, habilidades que, generalmente, están ausentes en el perfil psicológico de la persona con complejo de Wendy.

Este interesante tema relacionado con el complejo de Wendy llama a la reflexión acerca de la vigencia de patrones culturales y sociales instaurados en el pasado, si bien en tiempos recientes se ha visto con más frecuencia que este patrón de personalidad cada vez es asumido también por hombres. Por tanto, el síndrome de Wendy y el de Peter Pan reflejar lo que cada vez se observa dentro de la sociedad y se ha hecho habitual: personas que quieren vivir a plenitud sin ningún tipo de compromiso que los ate y, como contraparte, aquellas que se centran en asumir estas responsabilidades en búsqueda de una inexistente perfección.

Cinco noticias clave del martes 14 de febrero

Los rascacielos de Londres apagan sus luces de noche para reducir la contaminación lumínica y ahorrar energía

La Corporación de la Ciudad de Londres redactó una documentación donde solicita que varios rascacielos apaguen sus luces durante la noche, una medida que espera ayude a reducir la contaminación lumínica y ahorrar energía. Cuando entre en vigor, las nuevas empresas y propietarios de edificios recibirán “horas de toque de queda» para saber cuándo apagar o atenuar la iluminación externa.

El Documento Complementario de Planificación de Alumbrado sostiene que los requisitos deben ser aceptados como parte de su solicitud de planificación. Asimismo, indica que se establecerá el control del resplandor de la iluminación externa, la reducción de la luz que se filtra a través de las ventanas y la capacitación del personal sobre cómo se deben operar los sistemas de iluminación.

A los edificios se les asignarán ‘zonas de brillo’ y tendrán un enfoque “inteligente y sensible” para seguir manteniendo a la ciudad “segura y accesible”.

El estado mexicano de Nuevo León quiere convertirse en el centro de producción de hidrógeno verde

El estado Nuevo León, en México, tiene como objetivo convertirse en un centro de producción de hidrógeno verde en los próximos siete años según una nueva hoja de ruta impulsada por el titular de Fomento de Energía y Minería de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Eduardo Sánchez Martínez.

Sánchez Martínez informó que el plan H2:30 tiene como objetivo reunir a las autoridades locales, el sector privado y la sociedad civil para delimitar tres áreas principales: la comprensión de la potencial cadena de valor del hidrógeno en Nuevo León, la atracción de inversiones al sector y el fortalecimiento de la participación de empresas privadas.

“El plan también contempla la creación de proyectos piloto de hidrógeno verde que involucrarían a empresas locales, universidades y centros de investigación”, dijo Sánchez Martínez. 

Identifican una función desconocida de las llamadas células ‘asesinas naturales’

Investigadores de Melbourne, Australia, ampliaron la comprensión de cómo se regula el sistema inmunitario para prevenir enfermedades, identificando un papel previamente desconocido de las células inmunitarias ‘asesinas naturales’ (NK). El estudio encontró un nuevo grupo de células inmunitarias, conocidas como células asesinas naturales de memoria residentes en tejidos (NKRM). 

“Nuestro descubrimiento de NKRM establece que la función de algunas células de memoria que viven en los tejidos es proteger de la inflamación excesiva en lugar de proteger contra la infección recurrente. Esto es clave para preservar la función de los tejidos y prevenir el desarrollo de la autoinmunidad”, dijeron los investigadores.

De acuerdo a los expertos, NKRM puede ser una “terapia complementaria o de seguimiento” que puede restaurar el equilibrio inmunológico y recuperar la salud de los tejidos. 

Desarrollan tres sistemas de apoyo para la toma de decisiones sobre el paro cardíaco

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, han desarrollado tres sistemas de inteligencia artificial (AI) para el apoyo a la toma de decisiones para el paro cardíaco que en el futuro pueden marcar una gran diferencia en el trabajo de los médicos.

Una de estas herramientas de apoyo a la toma de decisiones, llamada SCARS-1, se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de estudios de aprendizaje automático de paro cardíaco de Gotemburgo. No obstante, los expertos resaltaron que los resultados del algoritmo deben ser interpretados por personas con las habilidades adecuadas.

El sistema se ha utilizado para enseñar modelos de predicción clínica para reconocer varios factores que han afectado los resultados anteriores. Los algoritmos identifican numerosos factores relacionados con el paro cardíaco, el tratamiento proporcionado, la mala salud anterior, la medicación y el estado socioeconómico.

Amazon quiere abrir más tiendas físicas de alimentación para ir “a lo grande”

El CEO de Amazon, Andy Jassy, ​​informó que la compañía quiere «ir a lo grande» para abrir más tiendas de comida, aunque la idea aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo.

«Tenemos la esperanza de que en 2023 tengamos un formato en el que queremos ir a lo grande en el aspecto físico”, sostuvo Jassy. 

Desde 2022, Amazon dejó a un lado las tiendas físicas como su foco principal tras cerrar docenas de librerías y otras tiendas abiertas al público. Ahora espera poder abrir tiendas físicas de ropa para llegar a más usuarios en el mundo. 

Cinco noticias clave del lunes 13 de febrero

La disputa por el control de Une Liseuse de romans de Van Gogh va a la Corte Federal de Apelaciones

Un tribunal federal de apelaciones escuchará la disputa sobre el control de una pintura de Vincent van Gogh, la cual se exhibió recientemente en una exposición sobre el artista en el Instituto de Artes de Detroit (DIA). No obstante, mientras el caso sigue en curso, el museo podrá seguir exhibiendo la pintura de 1888, titulada Une Liseuse de romans.

La pintura, que muestra a una mujer leyendo un libro, formaba parte de la exposición Van Gogh en América del DIA, que presentaba 74 piezas del artista holandés, las cuales fueron prestadas por coleccionistas y museos de todo el mundo. Esta pieza tiene un valor de 5 millones de dólares (más de 4.600 millones de euros) y, de acuerdo al Instituto de Artes de Detroit, recibió el préstamo desde una colección privada de Brasil y no presenta irregularidades o acusaciones. 

La Asociación de Directores de Museos de Arte espera que la corte de apelaciones pueda proceder a desestimar el caso.

Alertan que las cigüeñas blancas llevan una ‘dieta basura’ en España

La organización benéfica de aves SEO/Birdlife, alertó que cientos de cigüeñas blancas se están adaptando a una ‘dieta basura’ en el país al quedarse cerca de los vertederos en lugar de volar al sur de África, un comportamiento que tiene mucho que ver con el cambio climático, la contaminación y la capacidad de adaptación de las especies. 

Las temperaturas altas hacen que el largo viaje a la región del Sahel sea menos atractivo para las cigüeñas, las cuales prefieren aterrizar en los pozos de basura, que parecen satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el vertedero de Colmenar Viejo de Madrid, es una opción pobre y peligrosa para estas aves. 

“Cada año mueren polluelos y adultos porque ingieren plásticos o caucho que creen que son gusanos. En muchos casos, sus piernas se enredan en cuerdas de plástico que cortan el suministro de sangre y eventualmente mueren por eso”, dijo Blas Molina, un ornitólogo de SEO/Birdlife.

Denuncian que las compañías de electricidad en Irlanda mienten sobre el suministro de energía 100 % renovable

La Autoridad de Normas de Publicidad de Irlanda (ASAI) investigó afirmaciones de energía 100 % renovable, que se utilizan en toda la industria, en anuncios de la empresa de energía y confirmó que las compañías de electricidad en Irlanda están engañando a los consumidores con esas afirmaciones. La Senadora Lynn Boylan sostuvo que los hallazgos de la ASAI son innovadores porque… 

“Cuestiona la validez de todo el sistema regulatorio que rige cómo se informa sobre la energía renovable. El sistema de informes proviene de las Directivas de energía renovable de la UE y fluye hacia la legislación nacional, los reguladores de energía y los proveedores de energía en todos los países de la Unión Europea”, explicó.

Por su parte, el organismo de control de publicidad apuntó en el informe que se habían violado seis secciones del código de conducta de sus anunciantes, incluida una sección que sostiene que «los anunciantes no deben explotar la credulidad, la inexperiencia o la falta de conocimiento de los consumidores».

La exposición al fluoruro a través del agua potable puede aumentar el riesgo de hipotiroidismo en el embarazo

Una nueva investigación de la Universidad de York, en Inglaterra, encontró que la exposición al fluoruro a través del agua potable puede aumentar el riesgo de hipotiroidismo en mujeres embarazadas. Identificaron puntajes de coeficiente intelectual más bajos entre los niños cuyas madres habían sido diagnosticadas con hipotiroidismo en comparación con los niños cuyas madres tenían niveles normales de tiroides.

“Nuestro último estudio puede proporcionar un mecanismo potencial para explicar los vínculos con un coeficiente intelectual más bajo en niños nacidos de madres con una mayor exposición al fluoruro y es parte de un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que la exposición prenatal al fluoruro puede estar relacionada con peores resultados cognitivos para los niños”, apuntó la investigación. 

El estudio siguió a mujeres que informaron haber bebido agua del grifo durante el embarazo y destacó que los hallazgos son preocupantes porque el hipotiroidismo es una causa conocida de trastornos cerebrales en los niños. 

Un hombre que robó 5 euros en alimentos hace 17 años acaba en la cárcel

Un hombre de 55 años que robó alimentos por valor de cinco euros y 20 céntimos en un supermercado de Florencia, en el año 2006, fue condenado a dos meses de cárcel en Bolonia. Pasaron 17 años desde que el individuo, identificado como un vagabundo, incurrió en el delito. 

Según informaron medios locales, el hombre actualmente está cumpliendo su condena en Dozza, una prisión boloñesa, después de que su condena se hiciera definitiva y le cayera el peso de la ley italiana. 

El individuo tiene antecedentes por delitos menores, pero nunca se salió con la suya, puesto que la policía logró atraparlo cada vez que hacía sonar las alarmas.

Cinco noticias clave del viernes 10 de febrero

La energía renovable será la principal fuente de electricidad del mundo para 2025

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) aseguró en su informe sobre el mercado de la electricidad de 2023 que la energía renovable se convertirá en la principal fuente de electricidad del mundo dentro de tres años. Los nuevos datos revelaron que la demanda de electricidad es muy alta y está creciendo.

Según el informe, el 90 % de la nueva demanda entre 2023 y 2025 estará cubierta por fuentes de energía limpia como la eólica y la solar, pero aún coexistiendo con la energía nuclear. La AIE sostuvo que el crecimiento significa que la energía renovable proporcionará al menos el 35 % de la electricidad mundial, superando al carbón.

“La buena noticia es que las energías renovables y la energía nuclear están creciendo lo suficientemente rápido como para satisfacer casi todo este apetito adicional, lo que sugiere que estamos cerca de un punto de inflexión para las emisiones del sector eléctrico”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Inauguran un centro y quiosco ecológico en la playa de Bournemouth, en Inglaterra

La playa Durley Chine es el hogar del nuevo centro ecológico que abre hoy en Bournemouth, en la costa del sur de Inglaterra. El Seaside Environmental Hub (nombre provisional) tiene un techo verde, un suelo con madera reciclada de Alemania y, en general, está hecho de materiales de origen sostenible. Fue diseñado para ser lo más ecológico posible.

En el nuevo centro, administrado por el Consejo de Bournemouth, Christchurch y Poole, también tiene un quiosco que solo vende comida vegetariana y vegana, pero si algún visitante exige carne, tienen “opciones flexibles” para todos. Para reducir el desperdicio de plástico en el lugar, el quiosco solo utiliza vasos retornables.

Además, tiene en venta helados, granizados y pasteles caseros. El espacio ecológico cuenta con un área de descanso de 64 asientos y 17 puestos tienen vistas hacia la playa. 

La conectividad ecológica podría ayudar a los mamíferos a sobrevivir

Una investigación reciente descubrió que mejorar la conectividad ecológica a través de los llamados «corredores» o «enlaces» entre algunos de los parques nacionales más antiguos y más grandes en el oeste de EE. UU. y Canadá “extendería significativamente” la esperanza de vida de muchos mamíferos y, al mismo tiempo, permiten que las especies cambien sus rangos geográficos más fácilmente en respuesta al cambio climático.

Los expertos sugieren que vincular los parques nacionales de Yellowstone y Glacier, y Mount Rainier y North Cascades, aumentaría el tiempo de persistencia a largo plazo de los mamíferos en un factor de 4,3 en comparación con el tiempo si continúan en espacios fragmentados.

«Eliminar las barreras de movimiento entre los parques y administrar con más cuidado el uso de la tierra a lo largo de estos caminos es crucial para la supervivencia de muchas especies (…) Establecer una red de áreas protegidas ampliada basada en rutas de mamíferos identificadas e incorporar áreas silvestres adyacentes ampliaría en gran medida el hábitat disponible (…) y tendría un efecto muy positivo en el tiempo de persistencia de las especies”.

Los ingresos económicos altos no determinan una inteligencia elevada, según un estudio

Una investigación de la Universidad de Linköping, en Suecia, sostiene que, si bien las personas con ingresos más altos también obtienen puntaciones más altas en las pruebas de coeficiente intelectual, no es una relación fija y, a juicio de los expertos, no se puede inferir una inteligencia elevada a partir de unos ingresos elevados. 

La relación entre la capacidad cognitiva y el salario es sólida para la mayoría de las personas en todo el espectro salarial. Sin embargo, el 1 % de los que más ganan incluso obtienen una puntuación ligeramente peor en la capacidad cognitiva que aquellos en los estratos de ingresos justo por debajo de ellos.

De acuerdo a los investigadores, la mayor parte de los ciudadanos europeos ganan salarios normales que responden claramente a las capacidades cognitivas individuales, pero entre los ingresos más altos, los niveles de capacidad cognitiva no diferencian los salarios. Apuntaron que una parte cada vez mayor de los ingresos pueden asignarse de formas no relacionadas con la capacidad cognitiva, lo que amplía más la desigualdad económica. 

El repunte del turismo chino es una buena noticia para los mercados globales

Según el Instituto de Investigación de Turismo de Salida de China, el 2023 se proyecta como un año en el que los viajeros chinos realicen aproximadamente 110 millones de viajes internacionales. Asimismo, apunta que el impacto de las vacaciones del Año Nuevo Lunar chino ya está comenzando a surgir.

De acuerdo a la investigación, un repunte de los viajes en China también es una buena noticia para los mercados emergentes, donde el turismo tiene un impacto enorme en la estabilidad económica general.

Si los caminos siguen reverdeciendo, sugiere el informe, valdría la pena prestar atención al sector turístico, porque es “un referente importante” para la salud de la economía global.

Cinco noticias clave del jueves 9 de febrero

Australia bloquea una nueva mina de carbón a 10 km de la Gran Barrera de Coral

El gobierno australiano anunció su negativa a otorgar permiso para un nuevo proyecto de carbón térmico frente a la costa del centro de Queensland. Esta es la primera vez que una mina de carbón ha sido rechazada bajo las leyes ambientales federales.

«He decidido que los impactos ambientales adversos son simplemente demasiado grandes. Es una mina de carbón a cielo abierto a menos de 10 km de la Gran Barrera de Coral y el riesgo de contaminación y daño irreversible al arrecife es muy real”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Tanya Plibersek. 

Si Australia aprobaba la mina de la empresa Central Queensland Coal, el proyecto habría implicado la extracción de 10 millones de toneladas de carbón al año durante 20 años.

El hospital de Horenka, en Ucrania, recibe una reconstrucción ecológica 

Greenpeace de Europa Central y del Este está trabajando junto con organizaciones ambientales y autoridades locales en Ucrania para reconstruir el país de manera sostenible, y entre las renovaciones está la del hospital de Horenka, una ciudad cerca de Kiev.

El centro hospitalario ahora cuenta con un novedoso sistema de calefacción y todo el edificio puede calentarse y usarse nuevamente para las citas médicas, incluso durante los apagones, pues cuenta con paneles solares que facilitan el trabajo de los profesionales y la ayuda para los ciudadanos. Sobre las mejoras, Denys Tsutsaiev, activista de Greenpeace aseguró que…

“Cuando se trata de la perspectiva a largo plazo, debemos considerar tecnologías modernas de eficiencia energética que no solo ahorren dinero, sino que también reduzcan las emisiones de CO₂ y nuestro impacto negativo en el medio ambiente. No queremos que el dinero de recuperación asignado por los socios internacionales para la reconstrucción se gaste en viejas tecnologías ineficientes que seguirán hundiendo al país en la dependencia energética y aumentando aún más las emisiones de CO₂”. 

Las orcas renuncian a tener hijos para cuidar a sus hijos mayores

Investigadores de Fisheries and Oceans Canada informaron en un nuevo estudio que los hijos de las orcas siguen a sus madres, agarrando pedacitos de pescado y otros alimentos, a lo largo de su vida, incluso cuando sus hermanas crecen y tienen sus propias crías. Esta necesidad tiene un coste significativo para la madre, que renuncia a tener hijos adicionales para cuidar a su hijo adulto. 

«Esto realmente no se ha analizado antes. El nuevo estudio proporciona la primera descripción definitiva de lo que este apoyo les cuesta a las madres (…) Incluso los machos completamente desarrollados actúan como niños pequeños alrededor de su madre, rodando y nadando junto a ella y detrás de ella como si todavía fueran crías”, dijeron los biólogos.

El equipo apuntó que el favoritismo de la madre hacia sus hijos evolucionó debido a la “estructura social” particular de estos grupos. Los machos solo se aparean con hembras en manadas que pasan y luego crían descendencia en sus propias unidades sociales y por eso no se alejan de su madre.

Las personas musicalmente activas tienen mayor riesgo genético de sufrir depresión y trastorno bipolar

El Instituto Max Planck de Estética Empírica, en Alemania, examinó la relación entre hacer música y la salud mental y descubrió que los individuos musicalmente activos tienen un riesgo genético ligeramente mayor de depresión y trastorno bipolar.

En el estudio se encontró que los participantes musicalmente activos reportaron síntomas depresivos, de agotamiento y psicóticos más frecuentes que los participantes que no hacían música. 

“El vínculo se puede atribuir a factores genéticos compartidos e influencias del entorno familiar. La relación general entre hacer música y la salud mental es muy compleja y los factores familiares y genéticos pueden influir tanto en la musicalidad como en la salud mental”, indicaron los investigadores. 

Berlín ofrece dinero a los jóvenes para que salgan de fiesta a discotecas

Berlín está animando a los jóvenes a volver a la ciudad dándoles 50 € para disfrutar de los lugares y eventos culturales de la ciudad. La medida fue adoptada por el Departamento de Cultura y Europa del Senado de Berlín.

La idea es animar a los jóvenes de Berlín, que tengan entre 18 y 23 años, a inscribirse en la Jugendkulturkarte, una tarjeta de cultura juvenil. Tendrán la oportunidad de disfrutar de este crédito desde febrero hasta el 30 de abril y se puede gastar en 200 lugares de la ciudad, incluidos teatros y discotecas.

Los jóvenes pueden registrarse online y recoger sus tarjetas en las bibliotecas públicas hasta finales de febrero. También estará disponible para residentes no alemanes que estén en Berlín.

¿Por qué es malo el gluten?: 10 efectos nocivos que lo explican, a quién afecta y cuándo es necesario una dieta

¿Por qué es malo el gluten si está presente en muchos alimentos? Los expertos en alimentación han señalado varios efectos nocivos del gluten (alergias, daño intestinal, fatigas…) que pueden afectar tanto a personas sanas como a aquellas que son sensibles e intolerantes a este compuesto y hace que sea necesario evaluar un cambio de dieta o, en casos extremos, eliminarlo por completo de su alimentación.

Los 9 mitos nutricionales más conocidos:
¿Cuáles son y cuál es la verdad detrás de ellos?

Leer artículo

Antes de abordar las consecuencias de comer gluten hay que definir lo que es esta proteína y dónde se encuentra. El gluten, que a menudo se define como una proteína única, es una colección de diferentes tipos de proteínas conocidas como prolaminas (o proteínas de reserva) que son invulnerables a la digestión humana, puesto que son altamente resistentes a las enzimas proteasas que se encargan de descomponer las proteínas en el tracto digestivo.

Las proteínas de reserva se encuentran en el trigo, la cebada, el centeno y también en la avena, debido a la contaminación cruzada cuando se cultiva cerca de otros cereales. El gluten también tiene la función de aglutinar la comida y darle elasticidad.

Principales efectos nocivos del gluten: diarrea y estreñimiento

Las personas que sufren de celiaquía o enfermedad celíaca (EC) –una enfermedad autoinmune que afecta, al menos, al 1 % de la población y que puede provocar daños en el aparato digestivo–, suelen tener problemas gastrointestinales como la inflamación en el intestino delgado después de ingerir gluten.

Con respecto al gluten en sí, muchos se cuestionan qué es y si es malo consumirlo. En realidad, esta proteína de trigo es dañina para salud de los pacientes que tienen intolerancia o sensibilidad al gluten, quienes pueden experimentar diarrea frecuente y estreñimiento.

En el primer caso, una de las tantas afecciones que provoca el gluten es que puede desencadenar pérdida de electrolitos y deshidratación. También puede causar fatiga y mala absorción de nutrientes y esto deriva en heces pálidas y malolientes.

Otro de los efectos del gluten en el organismo de las personas con celiaquía es el  estreñimiento y ocurre cuando tienen menos de tres deposiciones por semana. Uno de los principales padecimientos es el dolor e hinchazón abdominal, incomodidad y dolor al intentar evacuar, puesto que las heces están endurecidas.

Depresión y ansiedad

A la lista de perjuicios del gluten se añaden la depresión y la ansiedad, que son especialmente frecuentes entre los celíacos. Las personas con EC presentan síntomas como desesperanza, tristeza, apatía, y su calidad de vida se puede ver significativamente afectada.

Algunos estudios sugieren que las personas con problemas digestivos, como la celiaquía, pueden ser más propensas tanto a la ansiedad como a la depresión que los individuos sin ninguna afección subyacente.

No obstante, las personas con sensibilidad al gluten no celíacas (NCGS), que tienen una reacción distinta en el sistema inmunitario que no provoca daño intestinal por gluten, también presentan depresión como uno de sus síntomas más comunes. Pueden tener niveles bajos de serotonina (la hormona de la felicidad) y cambios en la microbiota intestinal, que pueden afectar al sistema nervioso central.

Distensión abdominal

La NCGS es la forma más leve de intolerancia al gluten y puede causar síntomas como la distensión abdominal, otra de las contraindicaciones de esta proteína de trigo. Se produce cuando el vientre se siente hinchado o lleno de gases después de comer.

A pesar de que la hinchazón es muy común y puede tener muchas otras explicaciones, también puede ser un signo de sensibilidad al gluten no celíaca.

Las personas sensibles o intolerantes al gluten suelen sospechar que padecen celiaquía cuando después de comer se presenta la hinchazón que, generalmente, está acompañada de gases con un olor fuerte.

Reacciones cutáneas

Otro de los efectos del gluten en el organismo de personas con enteropatía sensible al gluten (GSE), como también se conoce la intolerancia al gluten, es el padecimiento de reacciones cutáneas como la dermatitis herpetiforme (DH), una de las enfermedades que causa esta proteína del trigo, la cual genera una erupción cutánea.

El gluten y sus daños en el organismo también se pueden manifestar con la DH, que se presenta como una alergia en la piel o un sarpullido rojo con comezón persistente que puede producir ampollas y protuberancias que se pueden confundir con las lesiones del herpes o eccema.

El gluten del trigo, el centeno y los productos derivados de la cebada hacen que el sistema inmunitario ataque la piel de niños, adultos y ancianos que sufren de celiaquía.

¿Por qué es malo el gluten para el cuerpo?: La alergia al trigo

El trigo tiene gluten y, a su vez, contiene proteínas como la albúmina, gliadina y globulina, compuestos que si los celíacos y personas sensibles al gluten llegan a ingerir, pueden presentar síntomas como:

  • Hinchazón o picazón en la boca, la garganta y los ojos
  • Urticaria
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Calambres

La alergia al trigo es otra forma de intolerancia al gluten y, en los casos más graves, las personas con EC podrían presentar anafilaxia, una alergia potencialmente mortal (reacción anafiláctica al trigo) que puede ocurrir en cuestión de segundos.

En este caso, lo que tiene de malo el trigo es que acciona un agente alérgeno que impacta rápidamente en el cuerpo causando desmayos, coloración azul pálida en la piel, dificultad para tragar y respirar y, en los casos más graves, la muerte. Puede tratarse con medicamentos como la epinefrina, que ayuda a relajar los músculos de las vías respiratorias.

Pérdida de peso inexplicable

¿Qué efectos tiene el gluten en el cuerpo? Algunos estudios médicos consideran que las personas con EC presentan pérdida de peso sin razón aparente como un efecto secundario frecuente. Los pacientes, antes de ser diagnosticados con celiaquía, suelen bajar de peso en, al menos, los seis meses previos al diagnóstico.

La pérdida de peso puede explicarse por varios síntomas digestivos que están enlazados a la mala absorción de nutrientes, puesto que el intestino delgado está dañado, eso es porque es malo el gluten para sus cuerpos.

En contraste, cuando ya están diagnosticadas con celiaquía, deben iniciar una dieta sin gluten y suelen aumentar de peso porque el cuerpo y el intestino comienza a sanar y, a su vez, puede absorber nutrientes nuevamente. Sin embargo, deben cuidar la alimentación para evitar un exceso de carbohidratos y grasas presentes en alimentos que se venden como “gluten free” o “sin gluten”.

Anemia por deficiencia de hierro

En el estudio Anemia por deficiencia de hierro en la enfermedad celíaca (2015), publicado por la revista World Journal of Gastroenterology, que aborda lo que es el gluten y sus consecuencias, se explica que el hierro es un micronutriente que puede agotarse rápidamente en personas con la enfermedad celíaca y que puede conllevar a un estado anémico.

“El hierro es un micronutriente clave que puede agotarse en niños y adultos con enfermedad celíaca. La anemia por deficiencia de hierro también puede complicar la enfermedad celíaca bien definida (…) puede ser la característica clínica de presentación en ausencia de diarrea o pérdida de peso”, concluyó el estudio.

En la celiaquía, la anemia por deficiencia de hierro puede ser una de las primeras señales de la enfermedad, causando síntomas como:

  • Bajo volumen sanguíneo
  • Fatiga y debilidad
  • Dificultad para respirar
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Palidez

Dolor muscular y entumecimiento

Las personas celíacas que tienen un exceso de trigo en su organismo pueden experimentar molestias musculares al tener un sistema nervioso hipersensible que activa con facilidad las neuronas sensoriales que causan dolor en músculos y articulaciones.

Al mismo tiempo, la intolerancia al gluten puede generar daños en los nervios, algo que se conoce como neuropatía periférica, que implica entumecimiento, hormigueo y sensación de ardor en brazos y piernas.

En 2015, un estudio abordó la relación entre la EC y la neuropatía y encontró que los pacientes con enfermedad celíaca tenían un riesgo 2,5 veces mayor de sufrir neuropatía. No obstante, el estudio no pudo identificar exactamente por qué existe este vínculo.

Migraña y niebla cerebral

La migraña es una afección neurológica que puede generar dolores de cabeza que varían entre moderados e intensos, junto con otros síntomas como náuseas y sensibilidad a la luz. Estos dolores de cabeza son más frecuentes en las personas celíacas que en las que no lo son.

Algunas investigaciones sostienen que la conexión entre la enfermedad celíaca y la migraña radica en el eje intestino-cerebro, que conecta los intestinos con el sistema nervioso. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender cómo el gluten influye en la migraña en personas con y sin celiaquía.

No está claro si una dieta libre de gluten podría disminuir el padecimiento de estos dolores de cabeza, pero se cree que algunos de los desencadenantes habituales de la migraña son alimentos como:

  • Panes
  • Pasteles
  • Pizzas
  • Alimentos con conservantes
  • Edulcorantes artificiales (aspartamo, sacarosa)

Por otro lado, el gluten también puede generar un efecto en la mente que se conoce como «niebla cerebral», que ocurre cuando no se puede pensar con claridad o resulta difícil pensar y recordar cosas. Sentirse “nublado” es una especie de fatiga mental y un síntoma común de la intolerancia al gluten.

Cansancio en la enfermedad celíaca

Sentirse cansado constantemente también figura entre los síntomas más comunes de las personas con EC, NCGS y alergia al trigo. Las personas con intolerancia al gluten, en cualquiera de sus grados, son muy propensas a sentirse fatigadas o a presentar un cansancio extremo, sobre todo después de comer alimentos que contienen gluten.

Esta sensación de cansancio también está relacionada con el daño intestinal causado por la mala absorción de los nutrientes esenciales de los alimentos que necesita el metabolismo energético, como el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12.

Diversas investigaciones sobre la conexión entre la celiaquía y el cansancio apuntan que la fatiga se presenta mayormente en pacientes celíacos y no tanto en pacientes sanos, sin embargo, hacen énfasis en que se necesita comprender mejor los factores que contribuyen a la fatiga por EC.

Para evitar malestar a lo largo de su vida, las personas celíacas y con NCGS optan por no comer trigo y comprar alimentos que tienen la identificación “libre de gluten” para llevar una vida más saludable y equilibrada, algo que también se ha vuelto una tendencia en las redes sociales. Es por ello que muchas personas que no son celíacas se han pasado a las dietas sin gluten… ¿Es recomendable?

En la actualidad, el gluten podría parecer una proteína satanizada, porque el gluten es malo para la salud de algunas personas, específicamente las celíacas, pero los expertos en la nutrición consideran que la dieta libre de gluten en realidad no es para todo el mundo. Sostienen que el consumo de cereales integrales está relacionado con mejores resultados de salud y beneficia la nutrición gracias a la fibra, el hierro, las vitaminas B y el calcio.

Además, resaltan que el gluten también puede actuar como un prebiótico porque protege a las bacterias «buenas» del cuerpo. Esto quiere decir que no se trata de que exista un trigo malo o bueno, sino que hay personas que naturalmente no pueden tolerarlo. Por lo tanto, asegurar que la proteína de trigo es dañina para la salud de todos sería faltar a la verdad, puesto que los beneficios y perjuicios del trigo pueden variar según cada caso.

Los nutricionistas coinciden que dejar de consumir gluten si no se es celíaco podría dañar la salud de la persona. De hecho, recomiendan acudir a un experto antes de tomar la decisión de eliminar el gluten abruptamente de la dieta, puesto que lo ideal es tener una opinión profesional sobre las alternativas que existen para llevar una vida más saludable.

De acuerdo a los profesionales de la nutrición, los productos a los que se les ha quitado el gluten están elaborados con cereales refinados y esto se traduce en alimentos menos nutritivos. Recomiendan llevar una dieta rica en granos naturalmente libres de gluten, como la quinoa, arroz integral, el trigo sarraceno y consumir más harina de almendras o de coco.

Resumiendo, ¿por qué es malo el gluten? El gluten es malo porque puede afectar severamente el tracto intestinal y al organismo en general, pero normalmente esto le ocurre a las personas celíacas. Los efectos nocivos del gluten van desencadenando otras afecciones que se pueden observar en la piel y también en el estilo de vida, provocando cansancio, aturdimiento, depresión y ansiedad, algo que no le ocurre a aquellos que no sufren de celiaquía.