domingo, 13 julio 2025 |

Actualizado a las

23:22

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
28.3 C
Madrid

Estas son las tácticas de Apple para que sus series tengan éxito

0

En la actualidad, existen miles de series que poco a poco han inundado las pantallas de televisión del mundo entero. Plataformas y productoras como Netflix, HBO y Amazon son las grandes favoritas, pero la gigante Apple también está interesada en producir contenido original con una inversión de 1.000 millones de dólares.

La empresa de la manzana mordida se ha propuesto conquistar el mercado audiovisual y planea competir con series como Game of Thrones, de HBO, o Stranger Things, de Netflix, que ya se han llevado unos cuantos galardones.

Veteranos de la TV

Una de las estrategias de Apple para que su contenido tenga éxito ha sido atraer a dos grandes experimentados del mundo de la televisión: Jaime Erlicht y Zack Van Amburg. El anuncio de que los famosos productores de Sony Corp. se incorporaban a Apple se hizo en junio del 2017.

Ellos son los responsables de crear series tan populares y premiadas como Breaking Bad, Better Call Saul, The Crown y Rescue Me. La gigante de la tecnología ha encargado por lo menos 10 series, que espera que se conviertan en las preferidas del público.

Los expertos en el área no pronostican que Apple tenga una competencia fácil, ya que durante el 2018 se esperaba que se estrenasen 520 series como mínimo, todas con guiones originales.

No es cuestión de cantidad, sino de calidad

El vicepresidente de software y servicios de Internet de Apple, Eddy Cue, comentó el año pasado que la empresa no está tratando de comprar “un montón de shows”, sino de crear unos pocos realmente buenos.

Quizá se deba a eso la baja inversión, comparada con otras productoras. Netflix tiene previsto lanzar 30 nuevas series y para ello invirtió unos 8 billones de dólares, mientras que Amazon dispuso 4,5 billones para sus nuevos proyectos.

Habrá que esperar para que la empresa, que ya ha incursionado en el mundo de los móviles y los dispositivos para música, llegue hasta las pantallas de televisión de todo el mundo.

Ahora será posible vivir una experiencia virtual en el Titanic

0

Casi todos conocen la historia del Titanic, el transatlántico británico que se hundió durante su primer viaje en abril del 1912 con miles de pasajeros a bordo tras chocar con un iceberg.

A más de 100 años de su hundimiento en el Atlántico, será posible vivir una experiencia en el famoso barco gracias a la tecnología de la realidad virtual, que cada día gana más terreno.

La gigante Samsung es la responsable de crear la experiencia de realidad aumentada en el barco más grande de la historia, con la que el espectador podrá revivir sus buenos y trágicos momentos.

Un viaje 100 años atrás

Los que han probado la atracción, llamada Surviving the Titanic (Sobrevivir al Titanic), comentan que hace falta aumentar el nivel de implicación del usuario, aunque hay que recordar que apenas se encuentra en una etapa de inicio.

Una vez que se ajustan el headset (casco o gafas de realidad virtual), las personas son capaces de contemplar el barco y vivir la experiencia de luchar por conseguir una plaza en los escasos botes salvavidas, así como sobrevivir al trágico hundimiento.

Con esta tecnología, el usuario se pone en la piel de quienes vivieron en carne propia la tragedia del Titanic, que es una de las catástrofes marítimas más conocidas en el mundo entero. De aquel suceso se han hecho películas y una gran cantidad de documentales.

No es una experiencia contrarreloj

Por ahora, la atracción no está concebida como una carrera para tratar de sobrevivir al hundimiento del barco con cierto nivel de peligrosidad (virtualmente hablando), sino más bien como una experiencia recreativa. La misma ha sido creada por TripFactory, combinando lo inesperado de la realidad virtual con teatro inmersivo.

La aventura de sobrevivir al Titanic solo está disponible, de momento, en los Estados Unidos, específicamente en la tienda Samsung 837 NYC, que no es una tienda en sí, sino un sitio donde probar la tecnología de esta empresa.

Este tipo de experiencias serán cada vez más populares en todo el mundo. Y no solo con el Titanic, sino con otros temas y mejores efectos.

Estos ambientalistas arriesgan sus vidas para proteger la selva de Palawan

La tala indiscriminada e ilegal de árboles está acabando con algunos de los pulmones naturales del planeta. Este es el caso de la selva tropical de la isla de Palawan, una de las más grandes de Filipinas.

Ante esto, un ex-líder paramilitar, Efren «Tata» Balladares, ha formado un pequeño grupo que se encarga de recorrer las montañas de Palawan en busca de madereros ilegales. Pasan muchas horas en la zona para detectar el ruido de las motosierras y atrapar a quienes se encargan de deforestar ilegalmente ese área.

Un recorrido peligroso

El grupo reducido de hombres que ejecutan esta loable labor ponen sus vidas en peligro cada vez que se adentran en el bosque situado cerca de la ciudad turística El Nido. Y es que incluso algunos han perdido la vida, y otros tienen cicatrices de las motosierras en sus cuerpos.

Durante su búsqueda han encontrado a sujetos que talan especies como el apitong o dipterocarpus grandiflorus, un árbol grande y de madera dura que se encuentra en peligro crítico.

Una vez que los capturan, los defensores del medio ambiente se identifican diciéndoles que son de la red de ONG de Palawan y les entregan a los madereros un recibo por la confiscación de sus motosierras.

Palawan, una Reserva de Biosfera Unesco

La isla de Palawan está catalogada como una Reserva de Biosfera y patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). También se la considera una de las islas más bellas del mundo y sus aguas se identifican como un punto de acceso biológico mundial.

Además, posee extensos bosques tropicales que se ven amenazados por la expansión y explotación de la palma aceitera. Su rica biodiversidad la convierte en un punto atractivo para aquellos que quieren lucrarse con actividades ilegales.

Y no solo “Tata” ha formado equipos para salvar la bella isla. En el 2014 se creó la Coalición contra el Robo de Tierras CALG, cuyo objetivo era defender Palawan de las empresas palmicultoras.

Pantera Negra puede ser el éxito más grande de Marvel

0

Las entregas de superhéroes siguen consolidándose como las favoritas de los amantes del cine. La nueva de Disney será Pantera Negra, que narra la historia de un rey que se convierte en el defensor de Wakanda, una ciudad africana ficticia.

La producción, dirigida por el estadounidense Ryan Coogler, se estrenará durante el mes de febrero de este año, pero ya se ha convertido en la película con la mejor preventa de Marvel Studios en tan solo 24 horas.

Pantera Negra: superando a otros héroes

Pantera Negra, que aún no ha llegado a las pantallas, ha superado a Capitán América: Civil War como la mejor vendida antes de su estreno en el caso específico de Marvel Studios. Promete ser una de las más taquilleras y lucrativas de las sagas de superhéroes.

Algunos consideran que su gloria prematura tiene que ver con las expresiones del éxito inminente de exponentes afroamericanos en Hollywood. Otros apuntan a que también influye la fecha de estreno, pues tendrá lugar durante una festividad.

Para consolidarse como la más taquillera de todos los tiempos en el mes de febrero, deberá vencer a Deadpool, que recaudó 132,4 millones de dólares y recibió muy buenas críticas.

Anticipación versus permanencia

Por ahora, hay que tener en cuenta que hay otros ejemplos de películas que han roto récords de preventa en taquilla, como el caso de la entrega de Star Wars: The Last Jedi, aunque no consiguen mantenerse.

La historia de Pantera Negra, que se ambienta en la defensa de la mítica ciudad de Wakanda con elaboradas batallas, tendrá que vencer a rivales bastantes poderosos: las otras películas de Marvel que han logrado consolidarse como las mejores.

Los analistas también han pronosticado éxito para Spider-Man: Into the Spider-Verse y la serie Black Lightning.

Suiza prohíbe cocinar langostas vivas

Los derechos de los animales, hasta de los más pequeños, se hacen valer en Suiza. Recientemente se ha decretado como ilegal que se hiervan langostas para el consumo humano mientras aún están vivas.

Estos crustáceos se consideran como un plato exquisito y se sirven en los mejores restaurantes del mundo. Pero en Suiza los cocineros tendrán que cambiar de técnica para preparar el manjar.

¿En qué consiste la regulación que prohíbe cocinar langostas vivas?

La nueva norma establece que la langosta debe ser aturdida antes de empezarla a cocinar, y también prohíbe transportarlas vivas sobre hielo o agua helada, pues deben permanecer en las mismas condiciones que en su hábitat natural.

Algunos defensores de los derechos de los animales, que incluyen a las langostas, consideran que, aunque se evita un sufrimiento, quizá no sea la mejor alternativa, pues dicho “aturdimiento” consiste en técnicas también criticadas, como la descarga eléctrica.

El mundo científico ha debatido durante mucho tiempo si las langostas sufren o no en estas circunstancias. Lo cierto es que cuentan con 100.000 células nerviosas, que distan mucho de la gran cantidad que tienen los humanos, que son 100.000 millones. Pero, según algunos científicos, son suficientes para que lleguen a sentir dolor, aunque otros aseguran que no.

Otras leyes en favor de los derechos animales

Suiza también trabaja en una prohibición de las granjas ilegales de cachorros, muy criticadas por los defensores de los derechos de los animales, debido al maltrato al que son sometidos los perros, y también por el uso de dispositivos con los que los castigan cuando ladran.

Otras normas que también se encuentran en discusión son las que tratan de regular cómo deben ser sacrificados los animales que padezcan alguna enfermedad terminal o que estén gravemente heridos.

Qué es el blockchain y por qué cambiará el mundo financiero

El avance de la tecnología a un ritmo acelerado ha hecho que conceptos revolucionarios como el blockchain se acuñen y se conviertan en elementos populares en la sociedad. Hoy en día existen una gran cantidad de negocios y franquicias que pueden comenzar a utilizar el blockchain para diversificar y hacer mucho más sencillas sus transacciones.

El blockchain,  o “cadena de bloques”, se ha consolidado como el término de moda del mundo financiero. Su base o corazón se encuentra en las monedas virtuales, que también son muy populares y están experimentando un gran auge. Básicamente, eliminan los intermediarios (los bancos), permitiendo realizar transacciones entre dos partes (peer-to-peer) de forma rápida y eficiente.

Hay muchos expertos en el sector que ayudan a comprender el concepto de las cadenas de bloques. En palabras más simples, el blockchain es como un gran libro contable que permite a un usuario A transferir dinero a un usuario B de forma completamente descentralizada.

Aplicando el blockchain: ejemplos de negocios rentables

El blockchain se ha convertido en un elemento muy de moda, tanto, que grandes empresas han comenzado a aplicarlo. Su funcionamiento es muy eficaz, puesto que permite enviar dinero y casi cualquier activo: propiedad intelectual, contratos y productos financieros. Y todo esto sin necesidad de haber comprobado su validez, como ocurre en el caso de los bancos.

Ethereum es una de las empresas que hace posible la creación de estos acuerdos o cadenas de bloques. Tiene un valor de mercado de unos 20.000 millones de dólares, lo que deja constancia del gran éxito que ha tenido en los últimos años.

Por otro lado, grandes compañías como Telefónica y Kodak han comenzado a apostar por el blockchain. La multinacional de telecomunicaciones tiene planeado emitir 200 millones de euros en préstamos utilizando las cadenas de bloques, mientras que la grande de la fotografía creará un libro de contabilidad con Wenn Digital para fotógrafos.

Incluso Telegram, la app de mensajería, irrumpirá en el mundo del blockchain creando su propia plataforma y lanzando una criptomoneda. La plataforma llevará el nombre de Telegram Open Network (TON) y la criptomoneda se conocerá como Gram.

La tecnología de las cadenas de bloques también se puede usar para mejorar la publicidad, basándose en la localización del usuario.

El top de los negocios rentables de 2018

Los entendidos en el sector auguran que las empresas que adopten el blockchain estarán en la cúspide de los diversos negocios rentables del 2018, la mayoría de los cuales está relacionado con el mundo virtual.

El blockchain , sin embargo, puede aplicarse a la mayoría de los negocios, tanto los tradicionales, como la agricultura por ejemplo, a los más actuales. Además, las empresas que trabajan con este tipo de tecnología son más sostenibles, pues no dependen de terceros para efectuar cualquier tipo de transacción.

Hay miles de ideas o negocios rentables para este año, en los cuales se pueden aplicar estas cadenas o grandes libros contables y, de esa forma, hacer más eficientes cada uno de sus procesos.

El blockchain se muestra como una tecnología emergente que promete cambiar el mundo financiero. De hecho, en el último informe del World Economic Forum (Foro Económico Mundial) se especifica que por lo menos el 80% de los bancos está trabajando en proyectos que permitan incorporar esta nueva manera de trabajar.

Desmienten que el ciclismo afecte la salud sexual masculina

1

Desde hace años han existido debates en el mundo científico sobre si el ciclismo afecta la salud sexual de los hombres, pero un nuevo estudio publicado en la revista The Journal Urology demuestra exactamente lo contrario.

Los investigadores entrevistaron a 2.774 hombres ciclistas de cinco países (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), para determinar la veracidad de análisis anteriores que aseguraban que la presión ejercida por el asiento sobre las partes masculinas afectaba enormemente su salud y causaba disfunción eréctil.

Aporta beneficios para la salud

Los recientes hallazgos del estudio, que midió la salud sexual y también la función urinaria de los sujetos, determinaron que los beneficios del ciclismo superan “con creces” los posibles riesgos.

Se comparó la salud de los ciclistas con la de 539 nadadores y 789 corredores. Uno de los investigadores, Benjamin Breyer, dijo que dicha actividad aporta una gran cantidad de beneficios a nivel cardiovascular y en las articulaciones.

Hallazgos determinantes sobre la salud sexual

Aunque no se encontraron evidencias de que el hecho de estar sentado sobre una bicicleta durante horas disminuya la salud sexual del hombre, en especial para aquellos que practican el ciclismo como deporte, sí se revelaron algunos detalles en el estudio.

En primer lugar, se encontró que algunos de ellos se mostraron más propensos a las estenosis uretrales, que son estrechamientos de la vejiga, y también presentaron algo de entumecimiento genital.

También hay que destacar que se detectó una significativa diferencia entre ciclistas de alta densidad y los recreativos, que pasan menos tiempo sobre la bicicleta.

Los científicos aseguraron que los ciclistas que viajan con seguridad exponen menos su salud, y los que pasan el 20% del tiempo de pie mientras pedalean son menos propensos a sentir el entumecimiento. De algo pueden estar seguros los ciclistas: esta actividad no disminuye las funciones sexuales del hombre.

Una nueva especie de planta ha sido hallada en China

El mundo científico es escenario de constantes hallazgos y descubrimientos. Recientemente le ha tocado el turno a la botánica, pues un grupo de investigadores chinos ha realizado el descubrimiento de una nueva planta.

Se trata de una pequeña mata del tipo floreciente que está en peligro de extinción. Esta nueva especie se denomina Primula Zhui, o Zhu Hua Baochun, como se la conoce en China, en honor al investigador botánico Zhu Hu, que ha contribuido enormemente en la investigación de nuevas plantas en áreas tropicales.

Una nueva especie de planta en peligro

Como es sabido, las plantas cuentan con varias familias y géneros. Saber cómo se clasifican las plantas es fundamental a la hora de catalogar nuevos ejemplares. Las plantas se clasifican en dos grupos: plantas inferiores y plantas superiores. Pero si se habla de especies, la lista es mucho más larga.

El hallazgo de la Primula Zhui, que fue publicado a finales del año 2017 en la prestigiosa revista Nordic Journal of Botany, trae consigo la noticia de que la misma fue declarada como especie en “peligro crítico”, según la clasificación de la Unión Mundial para la Naturaleza.

La razón es que existen menos de 50 plantas de este estilo ubicadas en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China.

Las prímulas comunes son plantas de crecimiento bajo y se conocen con el nombre de “primaveras” por sus vivos colores; existen unas 500 especies en el mundo. En el caso de la Primula Zhui, se puede observar que cuenta con un color lila medio y con un centro rodeado por un peculiar círculo amarillo.

El científico Yang Bin, del Centro de Investigación de Biodiversidad del Sudeste Asiático de la CAS, precisó que la nueva especie debe ser inmediatamente protegida y estudiada.

Otros descubrimientos recientes

Durante el año 2017, nuevas plantas se dejaron ver. En Latinoamérica, específicamente en Colombia, se halló una nueva especie de orquídea llamada “cabeza del diablo”, perteneciente a la familia Telipogos diabolicus, que también se encuentra en “peligro crítico”.

Por otro lado, en Sierra Nevada, España, se confirmó el hallazgo de una nueva especie, la Succisa pratensis, o también conocida como “mordisco del diablo”.

La Junta de Andalucía indicó en una nota de prensa que esta planta herbácea, perteneciente a la familia de las dipsacáceas y que tiene un suave color lila, no había sido detectada en la región con anterioridad.

Pero durante el 2017 no solo se descubrieron especies vegetales. Un estudio publicado en el último trimestre del año determinó que unas 381 variedades de animales y vegetales fueron encontradas en la Amazonia. En concreto, se descubrieron 216 plantas y unos 162 grupos de ejemplares del mundo animal, entre mamíferos, peces, reptiles, anfibios y un ave.

Los científicos han advertido sobre el daño de la intervención del hombre en los hábitats naturales de estas especies que, a pesar de haber sido recién descubiertas, la mayoría ya se encuentra en peligro de extinción o peligro crítico.

La nieve invade el Sahara por tercera vez en 40 años

Hay fenómenos naturales que causan mucha sorpresa entre quienes pueden presenciarlos. El más reciente ha ocurrido en la ciudad de Aïn Séfra, en Argelia, que muchos llaman “la puerta del desierto del Sahara”: en esta calurosa zona ha caído nieve.

Aunque no es la primera vez que ocurre este fenómeno, el mismo llega a causar asombro. Y es que en cuarenta años solo se han registrado tres nevadas sobre el desierto del Sahara. La primera vez fue en febrero del año 1979; después, en diciembre del 2016; y en esta ocasión ha tenido lugar el 7 de enero del 2018.

Calor y nieve: una combinación extraña

El Sahara es conocido como el lugar más caluroso del mundo. Normalmente se pueden llegar a registrar temperaturas cercanas a los 60 °C de día, aunque durante la noche, sorpresivamente, disminuyen hasta los 21° bajo cero.

Estos cambios bruscos en la temperatura explican que haya caído nieve sobre Aïn Séfra, un distrito situado a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. La capa fría que pintó las arenas de blanco alcanzó unos 40 centímetros de espesor.

En este vídeo compartido por la BBC se puede observar la nieve sobre las arenas rojas del Sahara:

Explicación científica a por qué la nieve invade el Sahara

Los científicos han explicado que esta vez el fenómeno puede haber sido causado por la extraña ola de frío que ha afectado a Europa y Estados Unidos. En concreto, se habla de una corriente de aire gélido en espiral que probablemente llegó desde el mar Mediterráneo.

Otros atribuyen este hecho como parte de las consecuencias o efectos del cambio climático, que generan bruscas variaciones en el ambiente como, por ejemplo, hacer que caiga nieve en uno de los lugares más calurosos del planeta.

Los científicos captan por primera vez un agujero negro oceánico

Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool ha presenciado algo insólito en el mar de Tasmania, en Australia. Se trata de gigantescos remolinos dobles que nunca habían sido observados.

Los especialistas afirmaron que, aunque en teoría el fenómeno puede producirse, es la primera vez que se capta en pleno desarrollo. Los autores del descubrimiento comentaron que los remolinos suelen desplazarse en dirección Oeste.

Sin embargo, a veces, dos remolinos pueden emparejarse, lo que genera un gigantesco vórtice de agua que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Al unirse, el remolino puede cambiar de dirección hacia el Este.

La observación se produjo gracias a las imágenes de satélite disponibles. Al verificar el hallazgo, los investigadores trataron de determinar con qué frecuencia se presenta este fenómeno natural. En ese sentido, los científicos escogieron al azar un año para averiguarlo.

El grupo eligió el año 1993 y se percataron de que, en ese período, ocurrieron 9 modones, como también se llama al fenómeno. Ocho de estos ocurrieron en Oceanía, mientras que el otro se produjo en las costas de Suráfrica.

Aunque se desconoce por qué se forman estos remolinos, los especialistas creen que, al unirse, sus colas se entrelazan y forman un vórtice en forma de U que puede mantenerse unido durante varios meses antes de deshacerse.

El fenómeno ha sido descrito como el “agujero negro oceánico”, debido a su capacidad para succionar todo a su paso.