domingo, 6 julio 2025 |

Actualizado a las

5:59

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
22 C
Madrid

Curso Composición Fotográfica. 7 Secretos para ser un Experto

0

La fotografía es mucho más que apretar el botón de la cámara. Con este curso aprenderás los trucos para ir un paso más allá y mejorar la composición de tus fotos.

Personas que más provecho sacarán del curso Los 7 Secretos de la Composición

  • A fotógrafos que estén empezando.
  • A fotógrafos experimentados que quieran refrescar conceptos.
  • A cualquier persona entusiasta que quiera profundizar en el arte de la fotografía y en la importancia de la composición.
  • A personas de cualquier edad que tengan la fotografía como hobby.

Razones por las que tienes que hacer este curso de fotografía

  • Serás capaz de visualizar y crear fotografías perfectas teniendo en cuenta todos los elementos del entorno.
  • Lograrás realizar fotografías profesionales gracias al aprendizaje de las diferentes reglas y las leyes fotográficas.
  • Podrás alcanzar el subconsciente de otras personas a través del control de las llamadas “líneas de lectura” de una fotografía.
  • Ampliarás tus posibilidades laborales, pudiendo acceder a trabajos más técnicos y especializados en sectores como el marketing, los eventos, la educación, etc.

Salidas laborales a las que podrás optar

Sacar fotografías requiere de agudeza visual y comprensión de todo lo que compone, en términos artísticos y estéticos, una imagen profesional.

Este curso es ideal para desarrollar el ojo artístico en el momento de capturar momentos con la lente, así como para reforzar los conocimientos que tienen tanto los fotógrafos amateur como aquellos que ya llevan tiempo ejerciendo.

También es perfecto para quienes trabajen (o quieran trabajar) en diseño gráfico, periodismo, estudios fotográficos, galerías de arte, escuelas de arte y fotografía, etc.

Al finalizar el curso sobre secretos de la composición fotográfica contarás con mayores posibilidades de aspirar a vacantes en los siguientes sectores:

Agencias de publicidad y marketing

Tener sólidos conocimientos en el manejo de la terminología artística usada en fotografía enriquece el currículum de cualquier fotógrafo. Lograr aplicar dichos conocimientos de forma profesional es un punto a favor para aquellos que quieren trabajar en agencias dedicadas a la publicidad y al marketing.

Desde fotografías para anuncios, hasta composiciones de productos y bocetos… Las opciones son interminables en el mundo de la comunicación comercial. 

Empresas de organización de eventos

Contar con personal que posea conocimientos teóricos y prácticos aplicados a la fotografía es vital para empresas que se dedican a planificar y organizar eventos sociales, artísticos, empresariales, recreativos, etc.

Se capaz de documentar con calidad un concierto, una entrega de premios o un evento importante para un cliente final te abrirá muchas puertas en este sector.

Galerías de arte

Las exposiciones de fotografía son muy apreciadas en el mundo del arte como forma de expresión genuina. Convertirse en un profesional de fotografía con un estilo propio bien definido es algo es algo muy valorado por las galerías de arte.

Medios de comunicación

Los medios de comunicación, tanto digitales y tradicionales, como periódicos y revistas especializadas en moda, deportes, arte, espectáculo…, siempre tienen vacantes para fotógrafos con especial sensibilidad y sólida formación artística.

Escuelas de arte y fotografía

En escuelas de fotografía, así como en academias de artes escénicas y centros de capacitación profesional buscan a personas con conocimientos de fotografía como los que se enseñan en este curso.

Y, como no, también podrás ofrecer tus conocimientos como profesor a otras personas que se estén iniciando en el mundo de la fotografía. Este uno de los mejores caminos para aportar valor a otras personas y para seguir aprendiendo día a día haciendo lo que más te gusta.

Descripción del curso Los 7 Secretos de la Composición

Al finalizar este curso dominarás los secretos de la composición más utilizados por los fotógrafos profesionales. Entenderás que las fotografías comienzan por la mirada del fotógrafo y el valor que le dé como recurso expresivo. Con este curso podrás descubrir tu potencial creativo.

Diploma, titulación o certificado que se entrega con el curso

Una vez completes todo el temario recibirás un Certificado de finalización del curso.

Material necesario para el curso

  • Cámara o móvil que realice fotografías
  • Ordenador para visualizar las fotografías

Puntos a favor de los cursos online

  • Aprendes a tu propio ritmo, en el horario que prefieras.
  • Accedes desde cualquier dispositivo, sin salir de casa o sin dejar tu trabajo.
  • Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.

Temario

  1. Presentación del curso
  2. Introducción a la composición
  3. Clave 1: La Regla de los Tercios
  4. Clave 2: Proporción Áurea
  5. Clave 3: Cartier-Bresson y sus “composiciones” decisivas
  6. Clave 4: Simple o Complejo
  7. Clave 5: Horizontes
  8. Clave 6: La Psicología del Color
  9. Clave 7: 11 Secretos de composición
  10. Despedida

TAP: La tecnología que convierte la mano del usuario en un teclado

Los teclados QWERTY han permanecido en el mercado durante muchos años y algunos piensan que ya es hora de actualizar esta vieja idea y dar un paso más allá.

TAP busca dar respuesta a esta necesidad mediante un wearable que transforma la mano en un teclado y hasta en un mouse.

En el año 2016 surgió la primera idea de TAP, con una gomaespuma que se colocaba entre los dedos del usuario y a través de toques y combinaciones de movimientos se podía introducir texto. Después se mejoró su aspecto y su diseño, se ha trabajado en la evolución de la idea hasta que finalmente ha salido a la venta.

Con este avance se ha dejado de lado la idea de una tira para convertirse en una serie de anillos conectados y con sensores. Según sus desarrolladores, consiguen determinar de manera exacta cuando se mueve el dedo, si se hace un gesto o un toque para luego convertirse en una acción determinada dentro de un teclado o de una interfaz.

El toque de un dedo, ya sea sobre la pared, una mesa o la pierna, representa una vocal. Para crear el resto de las consonantes es necesaria la combinación de dos dedos o más. Los creadores aseguran que solo se necesita alrededor de una hora para aprender los conceptos básicos y, de esta manera, comenzar a utilizar el dispositivo.

Según sus especificaciones, TAP es compatible con ordenadores y teléfonos inteligentes a través de Bluetooth y tiene una autonomía de ocho horas después de la carga. Sus responsables señalan que, gracias a sus sensores, se puede utilizar también como mouse y es compatible con varios sistemas operativos y con  plataformas de realidad virtual.

TAP está disponible para la compra a un precio de 149,99 dólares y se puede adquirir directamente desde la web de sus creadores.

El chef José Andrés galardonado como Persona Humanitaria del Año

0

La Fundación James Beard ha galardonado como persona Humanitaria del Año al chef José Andrés. Este chef trabajó incansablemente para llevar comida recién cocinada a los afectados por el huracán María en Puerto Rico. Más de 3,5 millones de comidas fueron repartidas por este chef español.

World Central Kitchen es la ONG con la cual opera José Andrés. La capacidad de organizarse y atraer cada vez más voluntarios ha llevado a esta ONG a ser la principal fuente de alimentos preparados para las víctimas del huracán en Puerto Rico.

Llegó a la isla 5 días después del paso del huracán. Desde ese momento coordinó una red de cocinas, servicios de envío y cadenas de suministros, con la cual ha conseguido alimentar con comidas recién preparadas a más personas que la Cruz Roja o cualquier organización gubernamental.

La ONG del chef José Andrés fue creada en el 2011, después de colaborar en las labores de ayuda a propósito del terremoto de Haití en el 2010.

Las experiencias recaudadas durante los últimos años, alimentando a las personas víctimas de distintas tragedias naturales, han sido recogidas en un manual de acción que incluso fue enviado a los chef de Miami, 16 días antes de la llegada del huracán Irma.

En una entrevista para el The New York Times, indica Kim Severson que el chef José Andrés podría incluso haber cambiado el modelo de ayuda humanitaria conocido hasta ahora. En palabras de José Andrés, refiriéndose al trabajo hecho en Puerto Rico: “Abrimos el restaurante más grande del mundo en tan solo una semana, es así de loco”.

Pinturas rupestres hechas por neandertales hace 65.000 años

0

Un grupo de catorce investigadores, entre los que se encuentran españoles, alemanes y franceses, han publicado en la revista Science y posteriormente en la revista Science Advances sus conclusiones sobre la datación de las pinturas rupestres en la península ibérica.

Los resultados de las investigaciones llevan a replantearse conceptos sobre la evolución humana, pues hasta ahora la expresión artística se asignaba exclusivamente al Homo Sapiens.

Las nuevas metodologías de datación de las pinturas rupestres en las cuevas de la Pasiega, Maltravieso y Ardales indican que estas pinturas fueron hechas hace 65.000 años, por lo que deberían ser obra de neandertales.

La datación de conchas pintadas y perforadas halladas en la cueva de los Aviones, en Murcia, indica que tienen una antigüedad de hasta 120.000 años. Según señala Joao Zilhão, investigador de la Universidad de Barcelona, los hallazgos de esta cueva son la evidencia de que los neandertales decoraban sus cuerpos con estas conchas, que pintaban utilizando una mezcla sofisticada de pigmentos.

Es importante destacar que entre los primeros hombres modernos de África no se ha podido documentar el uso de ornamentos para el cuerpo humano con fechas cercanas a las localizadas en la cueva de los Aviones de Murcia.

Los investigadores señalan que las creaciones artísticas de las cuevas requieren un comportamiento muy sofisticado, pues involucra la mezcla de los pigmentos, la selección de los mismos y la elección del lugar.

Las nuevas dataciones de las pinturas rupestres se han hecho utilizando un método más exacto que los conocidos hasta ahora. El método del uranio-torio fecha los depósitos de carbonato que se depositan encima de las pinturas; estos tienen rastros de elementos radiactivos de uranio y torio, los cuales indican cuándo se depositaron allí.

Chris Standish, arqueólogo de la Universidad de Southampton, describe como “increíblemente emocionantes” los descubrimientos hechos con esta nueva datación, lo que indica que los neandertales eran más sofisticados de lo que se pensaba hasta ahora.

Las dataciones de las pinturas de las cuevas indican que estas son las más antiguas del mundo, incluso 20.000 años más antiguas que la llegada de los humanos modernos desde África.

La llamada cultura material simbólica que radica, por ejemplo, en el uso de materiales para decorar el cuerpo, es fundamental en la evolución humana. Como indica Dirk Hoffmann, del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, “es uno de los principales pilares que nos hace humanos”.

El calor, un nuevo método para combatir el cáncer

En la Universidad de Navarra se está utilizando la hipertermia como un nuevo método en la lucha contra el cáncer. Con este procedimiento se eliminan o matan las células cancerígenas aplicando calor.

El principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad. Con este método, los pacientes sufren menos que con los actuales tratamientos de radioterapia y quimioterapia, que además suelen combinarse con intervenciones quirúrgicas.

Al emplear la técnica de hipertermia se deben someter algunos tejidos del cuerpo a temperaturas muy elevadas, de hasta 45°C. Para llevar a cabo este procedimiento, se deben introducir en la zona afectada con tumores unos micro hilos magnéticos con los que se aplica el calor.

Maite Mujika, directora del grupo Biodispositivos y MEMS de Ceit, señala que este proyecto “ha permitido avanzar hacia una solución innovadora, menos agresiva y con un gran potencial en la terapia contra el cáncer”.

Según los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento, las temperaturas elevadas consiguen dañar y destruir las células cancerígenas, causando apenas pequeñas lesiones en los tejidos cercanos.

La Universidad de Navarra señala en una nota: “Al destruir las células cancerígenas, dañando las proteínas y estructura dentro de las células, la hipertermia puede favorecer el tratamiento focalizado de los tumores induciendo su reducción”.

Este proyecto es parte del trabajo que realiza la investigadora Oihane Mitxelena en Ceit-IK4, y cuenta con el apoyo de Fomento de San Sebastián y del gobierno vasco.

Comenta la investigadora Mitxelena que al aplicar este método han conseguido reducir en un 70% la posibilidad de supervivencia de las células cancerígenas.

Se esperan fuertes sequías en España a partir del año 2050

Un estudio reciente de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) indica que el efecto del cambio climático puede ser mayor de lo esperado en los próximos años. Para la segunda mitad del presente siglo se incrementarán las sequías y las inundaciones.

El aumento de las ondas de calor provocará más sequias en el sur del continente europeo y mayores riadas en el noroeste. Se producirán sequías en España, pues las ciudades del sur de la península verán incrementados al doble los períodos de sequía, en comparación con la segunda mitad del siglo pasado (1951-2000). En el caso de Santiago de Compostela, el flujo de sus ríos podría aumentar hasta un 80%.

El estudio ha abarcado 571 ciudades de Europa y los investigadores han efectuado una proyección de todos los modelos climáticos existentes, con lo que se ha elaborado una representación en tres dimensiones del resultado.

Esta representación ha analizado tres escenarios climáticos según su impacto: bajo, medio y alto. Incluso en un escenario de impacto bajo, la proyección predice un aumento de días con temperaturas máximas en todas las ciudades de Europa.

Lisboa y Madrid son las capitales europeas que tendrán un mayor impacto en cuanto a los períodos de sequía. En Europa Central, las temperaturas máximas se incrementarán de 2 a 7 grados centígrados en el escenario bajo, mientras que en el alto será de 8 a 14 grados centígrados. Los peores aumentos respecto a las sequías y olas de calor tendrán lugar en Nicosia, La Valeta, Atenas y Sofía.

En la investigación se constata la gran urgencia que existe de diseñar y acondicionar las ciudades para hacer frente a las futuras condiciones climáticas.

Motores eléctricos con sistemas magnéticos, la gran apuesta de Toyota

La empresa de vehículos Toyota se ha puesto como fecha límite el 2025 para ofrecer una opción eléctrica o híbrida de todos sus modelos. Lograr cumplir esta meta requiere resolver el tema del uso de las llamadas tierras raras.

Las tierras raras son un grupo de 17 componentes químicos que se requieren para fabricar los motores eléctricos. Entre estos componentes se encuentran el neodimio, el escandio y el itrio.

Actualmente, China posee prácticamente el monopolio de este sector. El aumento del uso de motores eléctricos ha supuesto un incremento importante en los precios de estos componentes.

En este momento, Toyota trabaja en el desarrollo de motores eléctricos que requieran un cincuenta por ciento menos de tierras raras. La creación de un motor con sistema magnético es una opción para reducir la dependencia del neodimio, lo que permitiría utilizar también otras tierras raras que tienen precios más económicos, como el cerio y el lantano.

Otras empresas, como Volkswagen, Ford, Jaguar o Mercedes, también están trabajando arduamente en el desarrollo de motores eléctricos más económicos y eficientes. La adaptabilidad y la capacidad de reinventarse con nuevas tecnologías determinarán qué compañías se encontrarán a la cabeza del desarrollo de vehículos eléctricos.

Toyota también está tratando de resolver otro de los principales inconvenientes de estos vehículos: el relativo al tiempo de carga de las baterías con las que funcionan. Por ahora, están trabajando para diseñar una batería de carga ultra rápida, que facilite el uso de los vehículos eléctricos en las ciudades.

Wecareformodels, una web que protege la salud de las modelos

Pensando en la salud física y psicológica de las modelos ha surgido la web wecareformodels.com, una iniciativa de dos grandes grupos de la moda. Su objetivo principal es eliminar ciertos comportamientos que no corresponden con los valores que representan sus firmas, y mejorar la experiencia profesional de las modelos que trabajen en desfiles o campañas de publicidad de sus marcas.

Dos grandes del sector de la moda, Kering (con marcas como Saint Laurent, Balenciaga, Stella McCartney y Gucci) y LVMH (de las firmas Christian Dior, Louis Vuitton, Givenchy y Loewe), han dejado de lado su competencia en los negocios para unirse en un objetivo común: la búsqueda del bienestar de las modelos.

Wecareformodels.com incluye información sobre la salud física y psicológica de las maniquíes, que ellas mismas pueden consultar.

Señalan en la web: “Nuestro objetivo es inspirar un cambio real en el mundo de la moda mediante la eliminación de ciertos comportamientos y prácticas que no se corresponden con nuestros valores. Y, al mismo tiempo, animamos a las modelos a jugar un papel activo en dar forma a esos cambios”.

En el portal se pueden encontrar varios documentos con consejos para mantener una alimentación equilibrada. Psicólogos, nutricionistas y coaches independientes han redactado contenido de gran valor con el objetivo de proteger la salud de las modelos. Además, se comparte información importante que les ayudará a controlar el estrés.

La página se ha lanzado como herramienta de apoyo a la iniciativa de LVMH y Kering del pasado mes de setiembre, con la que se regularon, mediante un documento, las condiciones y características de las modelos que trabajan para sus marcas.

Se establecieron algunas normas básicas, como la talla mínima de las modelos (34), además de hacer énfasis en la seguridad. Ninguna modelo se quedará sola con un fotógrafo o miembro del equipo de producción durante un shooting cuando sea necesaria su desnudez.

Estos dos grupos del sector de la moda han anunciado que no trabajarán con agencias que no respeten estas condiciones.

Se estabilizan los precios del alquiler en las principales ciudades de España

Según datos de los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa, en el año 2017 se ha incrementado el precio de los alquileres un 18,4% y el 8,9%, respectivamente. Estos incrementos son los más altos registrados por ambos portales desde su creación.

Según el portal Idealista, en 2017 el precio del alquiler se incrementó en 9,7 euros por metro cuadrado al mes, mientras que para Fotocasa el incremento fue de 8,15 euros por metro cuadrado al mes.

Según Beatriz Toribio, directora de Estudios y asuntos Públicos de Fotocasa, el mercado se está normalizando. Esto se observa en Madrid y Barcelona, donde después de fuertes subidas durante una gran parte del 2017, en algunos distritos como Ciutat Vella, L´Eixample y en el centro de Madrid el año cerró con bajas en los precios del alquiler.

Indica Fernando Encinar, de Idealista, que el 2017 ha sido «el año del alquiler«, pero que en el cuarto trimestre se ha atenuado el incremento de los precios. Para Encinar, una de las claves de esta subida han sido los pisos que fueron alquilados entre 2011 y 2013 durante la crisis; ahora, terminados los contratos, salen al mercado a precios actualizados.

Ante la posibilidad de que exista una nueva burbuja inmobiliaria, los agentes del sector indican que, aunque los resultados del 2017 han sido muy buenos, no existe peligro de burbuja, ya que, entre otras razones, los bancos están aplicando fuertes criterios de solvencia a la hora de otorgar hipotecas.

Señala Toribio que, aunque los incrementos han sido importantes, se observa comparativamente con el 2007 (antes de empezar la crisis) que la recuperación es lenta. Además, la situación del mercado laboral va más lenta que el avance de los precios. Se observan dos escenarios. Por una parte, Madrid, Barcelona, Canarias y Baleares, que engloban lo más fuerte de las subidas, y por otro lado el resto de la península, donde aún existen regiones en las que los precios del alquiler todavía están bajando.

El consumo de legumbres previene la mortalidad por cáncer

Se conocían ya las propiedades benéficas de las legumbres respecto a la protección que podían proporcionar frente a las enfermedades cardiovasculares. Ahora, se ha demostrado con un nuevo estudio que consumir legumbres ayuda a prevenir la muerte por cáncer.

Después de 6 años de seguimiento, se ha analizado a 7.212 personas que presentaban alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

Los resultados del estudio han reflejado que los participantes que ingerían más garbanzos, guisantes, alubias y lentejas (27,34 gramos diarios), tenían un 49% menos de riesgo de muerte por cáncer que aquellas personas que efectuaban una ingestión diaria inferior (13,95 gramos).

El alto contenido de polifenoles, principalmente ácidos fenólicos y flavonoides, es la razón más importante del efecto protector de las legumbres contra el cáncer. Así lo consideran los expertos, que además señalan que estos alimentos son una gran fuente de fibra dietética, vitamina B y D, lignanos y selenio (componentes dietéticos que presentan propiedades benéficas contra el cáncer).

Las lentejas están asociadas a un 37% de menos riesgo de mortalidad por cáncer. Sin embargo, las personas que consumían más alubias presentaron un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Después de estos contradictorios resultados referentes a las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad por cáncer, los especialistas deberán profundizar los estudios para que se puedan conocer mejor los beneficios y peligros de la ingestión de legumbres, sobre todo de las alubias.

Otra incógnita que queda pendiente de respuesta es si algunas personas son más propensas que otras a los efectos del consumo de estos alimentos, especialmente en el caso de las alubias.

Será necesario continuar con las investigaciones para poder aclarar las dudas que han surgido con el reciente estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), con la colaboración de otros grupos.