La práctica hace al maestro, pero la manera de practicar no siempre es la mejor. Las incontables horas practicando lecciones de guitarra o de piano, o dedicadas a perfeccionar un deporte específico, puede que valgan muy poco si no se emplean sabiamente.
Al menos así lo determina K. Anders Ericsson, experto en rendimiento, en su estudio sobre la «práctica deliberada», un tipo de práctica que el autor defiende como la mejor para aprovechar las sesiones de ensayo en cualquier especialidad.
¿Vale más la cantidad que la calidad?
Esta fue la primera incógnita que quiso despejar Ericsson en su estudio.
En 1993, el autor y otros dos colegas publicaron en la revista Psychological Review, un estudio que ponía en duda el talento innato de una persona como el factor más importante para el éxito en el dominio de alguna especialidad.
Foto: Freepik
Los autores determinaron que el talento innato, en realidad, es el resultado de una práctica que debía extenderse durante un mínimo de 10 años ininterrumpidos. Esto eventualmente fue malinterpretado por otros autores, como Malcolm Gladwell, quien estableció la conocida «regla de las 10.000 horas», en su libro Outliers: The Story of Success.
Ericsson advierte que Gladwell no comprendió bien su punto, pues no se trata de la cantidad de horas, sino de la calidad y de un tipo correcto de práctica, que para él es la deliberada.
¿Qué es la práctica deliberada?
La práctica deliberada se diferencia de la tradicional en que es menos cómoda, ya que propone un tipo de aprendizaje fuera de la zona de confort.
La práctica regular o tradicional es, hasta cierto punto, fácil. Generalmente consiste en practicar justo lo que se desea aprender, por lo que, eventualmente, se puede llegar a ser muy bueno.
Pero el camino a la excelencia, ya sea en un determinado deporte o en un instrumento musical, viene dado por un tipo de práctica que requiere reforzar las áreas más deficientes para mejorarlas. Es justo en lo que se basa la práctica deliberada.
La práctica deliberada se apoya en un maestro o experto en el área durante lecciones privadas. Este profesor le dará al aprendiz evaluaciones personalizadas para mejorar sus áreas débiles.
Foto: Freepik
Esta práctica fomenta la autoevaluación objetiva, donde se es consciente de los puntos que se necesitan mejorar.
La práctica deliberada debe adecuarse a los tiempos de aprendizaje
En los niños, este tipo de práctica no debe ser forzada para lograr la excelencia en un periodo determinado de tiempo. Ericsson dice que:
«Es contraproducente para un padre o maestro empujarlos a más tiempo de práctica del que ellos pueden asimilar. Eso crea problemas motivacionales y obliga al niño a hacer lo mejor que puede cuando no tiene una concentración del 100%. Eso está relacionado con el desarrollo de malos hábitos.”
Es importante que durante las prácticas deliberadas se cuente con otro factor sumamente importante: la motivación. Así también se aprende que el trabajo, cuando se realiza a gusto, genera recompensas y beneficios altamente satisfactorios, reforzando también la autoestima.
Ya no necesitas nieve para practicar snowboard. Olvídate de ahorrar para irte a los Alpes suizos o al Ártico.
Últimamente está ganando muchos adeptos una variante del snowboard que se realiza en laderas de arena o de piedras, una experiencia diferente que lleva implícita una protesta ante el devastador cambio climático que estamos sufriendo.
A continuación te indicamos cuáles son los mejores lugares del mundo para practicar snowboard sin nieve.
1. Calgary
Atención: esto es apto solo para profesionales realmente experimentados de los deportes de nieve.
Calgary, en Alberta, Canadá, se ha convertido en uno de los lugares más visitados para practicar snowboard sin nieve gracias a un vídeo viral hecho por el esquiador Kael Hill, un nativo de Calgary que se filmó a sí mismo esquiando sobre bloques de cemento y barandillas de la ciudad.
Hill tenía un propósito con esto: llamar la atención hacia el calentamiento global, que está derritiendo los glaciares, que son originalmente los destinos perfectos para esta actividad.
2. Irán
El desierto de la isla de Qeshm, en Irán, es un lugar de dunas muy escarpadas que son el sueño de cualquier esquiador.
Con pendientes sumamente empinadas, este es el destino ideal para practicar el sandboarding y tener una experiencia inolvidable.
3. Nicaragua
Este destino es mucho más excéntrico. Nada de nieve, rocas, ni arena: solo cenizas volcánicas.
La cima del Cerro Negro de Nicaragua es conocida como un lugar frecuentado por esquiadores extremos, que lo visitan para hacer snowboard sin nieve.
Las vistas del lugar también son dignas de una postal, por lo que el Cerro Negro cumple un propósito turístico por igual. Pero, muy contrario a lo que podrías creer, las cenizas volcánicas no son tan sedosas como la arena de las dunas de un desierto, así que hay que cuidarse de las caídas.
4. Washington
El Bosque Nacional Mt Baker-Snoqualmie, en el estado de Washington, EE. UU., es mucho más que un paraje natural sin igual. También es un destino para los esquiadores, tanto profesionales como aficionados.
Ello se debe a sus pendientes, que se tornan resbaladizas con el agua
que corre desde las montañas del parque con la entrada de la primavera, que
derrite el hielo invernal alojado en los picos.
Como precaución, aconsejan no precipitarse a gran velocidad a través de los árboles, sino sencillamente ir con la pendiente, pues las superficies resbaladizas con las más peligrosas para el esquí.
5. Namibia
El desierto de Namibia, África, tiene algunas de las dunas de arena más grandes de todo el mundo, siendo así un verdadero paraíso para los esquiadores que se atreven a deslizarse por la arena.
Desde junio hasta noviembre es la temporada oficial para esquiar en el desierto de Namibia, donde se puede contratar guía y equipos para la actividad. En cuanto a las temperaturas, te sorprenderá saber que no es tan caluroso, ya que los vientos oceánicos refrescan mucho el lugar.
6. Marruecos
Un viaje al desierto del Sahara puede ser muy extremo y divertido, si se tienen en cuenta otras opciones, además de los tradicionales paseos y safaris.
Para los más arriesgados, las dunas de arena de Merzouga tienen buenas pendientes para vivir una experiencia de sandboarding sin comparación.
7. Dubái
Dubái no es solo un perfecto lugar para las compras y el entretenimiento. La nueva ciudad cosmopolita del mundo que ofrece de todo para todos los gustos también tiene algo para los esquiadores de cualquier superficie: una de las mejores dunas de arena del mundo para esquiar.
La popularidad de esta actividad en las dunas de Dubái es de tal magnitud que ya existen numerosas compañías dedicadas a alquilar equipos y a ofrecer guías profesionales, como la Dubai Dune Bashing.
Si eres de los que busca algo más que una típica pendiente de nieve, en Dubái también puedes pasarte por el Mall of America, donde se encuentra un completo parque cubierto para esquiadores, con 5 pistas entre las que se encuentra la primera pista negra cubierta del mundo cubierta.
China es uno de los países más avanzados en tecnología, con una sociedad muy conectada. En las principales ciudades, hay máquinas de sensores por doquier que aceptan pagos electrónicos para cualquier producto o servicio que se consuma en la calle.
No solo los supermercados y centros comerciales disponen de la tecnología más avanzada para las compras, sino que hasta las aceras están digitalmente conectadas.
Ejemplo de ello es el uso que los mendigos le han estado dando a la plataforma WeChat, para obtener donaciones de los transeúntes para comer.
El país asiático es un importante mercado de inversión tanto para las compañías locales, como para las grandes transnacionales tecnológicas para el desarrollo de las próximas innovaciones digitales.
3 industrias que China dominará próximamente
1. La Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial ya es una de las industrias consolidadas en China.
Tres de las principales compañías tecnológicas y digitales más importantes del país, como son Tencent (BAT), Baidu y Alibaba, están invirtiendo grandes cantidades de capital en las próximas innovaciones de IA.
Estos próximos avances tienen que ver con el campo del “aprendizaje profundo”, que va más allá del aprendizaje automático que se implementó en un principio en la Inteligencia Artificial.
El aprendizaje profundo tiene que ver con el desarrollo de redes neuronales para emular el aprendizaje del cerebro humano.
China ya es una de las industrias más competitivas en cuanto al desarrollo de aplicaciones de reconocimiento de voz e imagen, por lo que se espera que las próximas novedades en software en estos sectores provengan de este país.
En cuanto a grandes compañías líderes mundiales de tecnología, Google ya
puso la mirada en China para abrir un centro de inteligencia artificial en
Beijing en los próximos años.
2. La robótica
Otra de las industrias fuertes en China es la robótica, con los robots más avanzados y operativos. Y las proyecciones a futuro están a favor del país asiático, pues se estima que, para el 2020, China cuente con un parque robótico de 950.300 unidades, el mayor del mundo.
Estos robots están destinados a afianzar los sistemas aplicados a lo industrial, especialmente para el crecimiento de las fábricas inteligentes.
Esto elevaría el estatus de China de «gran fabricante» al de «mayor fabricante mundial». Estos robots también tendrán una aplicación a menor escala en las ciudades, como complementos en establecimientos de comida, por ejemplo.
Se prevé que el ejemplo de Alibaba de abrir un restaurante futurista llamado Robot.He dinners, con robots como camareros, será implementado por otros negocios muy pronto en las grandes ciudades chinas.
3. La automatización
China no solo posee la cuota del mercado de pagos móviles más grande del mundo, sino que el país ya encabeza los proyectos de automatización aplicada al transporte.
Se espera que una flota de 100 autobuses automatizados de Baidu llegue a las ciudades de Beijing y Shenzhen en un corto plazo de tiempo. De hecho, la misma compañía exportará estos autobuses a Japón.
China ya cuenta con automóviles conectados en sus calles, por lo que este éxito también se está exportando a otros mercados internacionales como Sillicon Valley, donde la compañía china Tencent abrirá el mercado de coches de consumo automático.
La automatización no solo seguirá contando con las aplicaciones que ya tiene en China, sino que también se está estudiando la apertura de otros usos y aplicaciones para el futuro próximo.
La entrega de paquetes y cargas automatizadas a través de aviones no tripulados ya se encuentra en fase de prueba aprobada por el gobierno chino en las áreas rurales del país.
Con el dominio de estas tres ramas digitales, se estima que, para el 2030 China experimentará un crecimiento del 10% al 45% en sus fondos industriales.
El Hygge (pronunciado “juga”, en español) es un concepto danés que deriva de un término noruego y, pese a que no tiene una traducción específica en español, esta palabra puede asociarse como sinónimo de comodidad y bienestar.
Este concepto hace más placentera
la prolongada estancia de los daneses en sus hogares, mejorando notablemente su
calidad de vida y teniendo en cuenta la inclemencia del clima que impera en
Dinamarca.
Los psicólogos han comprobado que
el Hygge tiene un gran efecto sobre el estado de ánimo de los daneses en medio
del ajetreo de la vida cotidiana. En efecto, esta filosofía de vida tiene como
prioridad mejorar la calidad de vida del individuo.
En su libro Hygge: la felicidad de las pequeñas cosas, el autor Meik Wiking, expone que la clave del Hygge es una forma de vida que se enfoca en lo acogedor, placentero, confortable, simple, sencillo y armonioso.
Si bien es cierto
que las emociones no se pueden medir, el grado de felicidad sí. Aunque los
daneses también tienen preocupaciones, a nivel de datos, estadísticas y evidencias,
son los más felices del mundo.
Se dice incluso que la sensación de felicidad de los daneses se ha incrementado a medida que disminuye la desigualdad. Dinamarca es en la actualidad uno de los países que realza no solo la paridad de recursos económicos entre sus habitantes, sino también la igualdad de género, lo que hace que la mayor parte de su población se sienta satisfecha con su vida.
Al Hygge también se le conoce cómo una filosofía de vida que permite vivir satisfecho y concentrado en los pequeños detalles de la vida, soslayando las preocupaciones cotidianas. El Hygge es el fenómeno del momento.
Tanto en Europa como en Occidente hay un creciente interés en el Hygge, el cual está relacionado con autocuidado y con la satisfacción que generan los pequeños placeres de la vida. El autocuidado tiene mucho que ver con la capacidad del ser humano para ser amable consigo mismo.
Hay quienes definen el Hygge como el arte de lo agradable para el alma. Implica sentirse seguro y protegido en el ambiente acogedor del hogar, en compañía de los afectos. Su poder terapéutico es innegable.
Más allá de que sea considerado
una nueva tendencia de moda, el Hygge es una práctica habitual de los daneses
que les permite sentirse cómodos con las cosas simples de la vida.
Foto: tirachard
En Dinamarca, el Hygge normalmente se pone en práctica en las épocas de invierno, pero nada impide que pueda llegar a aplicarse en cualquier época del año. Se trata de una forma de ver la vida, apreciando el presente, disfrutando del entorno y de la gente que rodea la vida del individuo, en medio de un ambiente de disfrute, serenidad y armonía.
Hay muchas formas de aplicar el Hygge,
apreciando cada momento, por ejemplo: crear un ambiente hogareño acogedor o
minimalista; disfrutar de una taza de té o café; saborear un buen postre;
utilizar ropa cómoda; compartir con seres queridos a la luz de las velas o ver
una buena película en un ambiente agradable.
El Hygge también se enfoca en el individuo en sí mismo, fomentando el disfrute de momentos que le hagan sentir bienestar y que le conduzcan a la felicidad.
De igual manera, el Hygge permite que la persona pueda dedicarse minutos para estar en tranquilidad, alejándose de la tecnología, para con ello, poder disfrutar del presente y ser plenamente consciente de las emociones positivas que le generan los pequeños placeres de la vida.
Los daneses no es que se consideran absolutamente felices todo el tiempo, sino más bien, se califican por lo general, como personas cercanas y hospitalarias que están plenamente orgullosas de su vida.
El Hygge es un estilo de vida ideal para quienes practican el mindfulnes, dado que permite que cada individuo pueda recuperar la capacidad de estar concentrado en el momento presente.
En su libro “Hygge, la receta danesa de la felicidad” la autora Christina Stub explica que el Hygge es una particular forma de entender la vida, concentrándose en las cosas sencillas para lograr el bienestar pleno.
Entre los numerosos beneficios del Hygge, se encuentra el hecho de que ayuda a controlar el estrés y la ansiedad, acrecienta la capacidad de concentración, mejora las relaciones interpersonales, induce al buen humor y sobre todo, permite disfrutar más de la vida.
Sin duda, es el secreto de los daneses para alcanzar la felicidad.
Los
humanos estamos dotados de sentidos, los mismos tienen demasiada importancia en
nuestro diario vivir, si no fuera por los sentidos no seríamos capaces de
percibir la vida intensamente.
Propongo al lector que se detenga solo por unos minutos en uno de esos cinco sentidos, en el TACTO, al que no podremos abordar sin pensar en nuestras manos, verdaderas artífices de aquellos primeros contactos con el entorno desde los primeros pasos por la vida.
Gracias a las manos hemos podido descubrir texturas y temperaturas, han sido las manos el instrumento que nos ha permitido autonomía y supervivencia: se trabaja con las manos, y a propósito de ello podríamos enumerar un sinfín de actividades donde las manos están incluidas, desde lavarnos la cara por las mañanas, hasta preparar el lecho donde descansamos por las noches.
Pero es que, además de la utilidad que nos brindan esas manos , cual «garras» que se prenden donde haga falta en nuestro diario vivir, ellas nos permiten también un enlace afectivo que se establece entre nosotros y nuestros seres queridos, porque con las manos no solo comemos, nos aseamos y trabajamos, sino que con ellas amamos y cuidamos.
Si intentáramos recordar nuestra infancia, podremos traer a nuestra mente aquellas manos de alguien que nos vestía con abrigo en invierno, que se entrelazaban con las nuestras para ayudarnos a cruzar la calle…, otras manos nos han cuidado y nos han demostrado su amor en caricias y en abrazos.
Pero
como la vida también suele tener revés, cabe decir que han existido manos que
nos han golpeado alguna vez.
Quienes
logran interpretar el lenguaje corporal, otorgan a las manos un papel
fundamental para tratar de enterarse cómo es la persona observada, si mueve
demasiado las manos al expresarse, si sus movimientos son exagerados quizás se
trata de una persona ansiosa con cierto nerviosismo.
Sin
embargo, aquellos movimientos envolventes y suaves de manos que acompañan a la
palabra, crean un ambiente calmo y placentero como lo es la compañía de la
gente serena que se expresa desde su paz interior.
Dicen
que las personas bondadosas suelen poseer dones, uno de ellos es la trasmisión
de paz utilizando solo sus manos, las que suelen apoyar con cariño y suavidad
sobre la zona afectada del cuerpo de la persona que sufre o desde un abrazo
reparador cuando la vida nos ha partido en trozos y necesitamos recomponernos,
para ello nada más adecuado que recibir un abrazo sentido, de esos que llegan a
acariciar también al alma; es por eso que se habla de «sanaciones» a
través de las manos en técnicas como el Reiki o en la misma imposición de manos
a las que he hecho referencia.
¿Será
que las manos son una parte del alma que se ha instalado en nuestro cuerpo para
poder accionar? Es que si no fuese así, sería difícil entender como se logran
las maravillosas interpretaciones musicales, o como se plasman las obras de
arte, también el esmero en la elaboración de esos platos de exquisitas comidas,
o los avances que han permitido el progreso.
Parecería
que las manos son aladas y que suelen llevar siempre la dirección que les
ordenamos desde nuestra mente o nuestras emociones.
También
cabe señalar que existen manos que van en dirección de lo destructivo, porque
las mentes retorcidas conviven con nosotros en un mundo donde hay lugar para
casi todo.
Pero no perdamos el encantamiento de seguir hablando de manos aladas, al menos hoy trata de sentir que aún es tiempo de seguir construyendo con nuestras manos, recordad que de los hombres solo quedará en éste mundo su obra, ya que nuestra finitud es una realidad.
Trata de aprovechar tus manos para dejar plasmada tu obra, por más pequeña que sea, es lo que permitirá que trasciendas, seguramente esa obra será valorada por otros que te sucederán.
No se trata de hacer grandes cosas, se trata simplemente de «hacer», por eso, como decía Pessoa: «Pon todo lo que eres en lo mínimo que hagas».
Después de Berlín, Hamburgo es la segunda ciudad más grande de Alemania. Se encuentra al norte del país, en el extremo sur de la península de Jutlandia.
A pesar de que no tiene salida directa al mar, su puerto es el segundo mayor del Viejo Continente y ocupa casi la octava parte de la metrópoli.
Si echamos la vista
atrás, no fue hasta el siglo XII, coincidiendo con el acrecentamiento del
comercio en el norte de Europa, cuando Hamburgo consiguió a jugar un papel
destacado.
Ello se debió esencialmente al río Elba. Sin este río, el segundo más largo de los que desembocan en el mar del Norte, la hegemonía económica de la ciudad nunca habría sido la misma.
Baluarte de La Hansa
Siglos más tarde, Hamburgo pasó a formar parte de la otrora poderosa Liga Hanseática, junto con la no lejana y también alemana Lübeck. Desde sus muelles partieron galeones colmados de cereales, telas, arenques, especias, madera y metales.
Con el paso del tiempo la ciudad adquirió fama internacional gracias a su artículo de exportación más preciado: la cerveza.
Tras el descubrimiento de América, y con el desarrollo de las rutas marítimas que conectaban los puertos europeos con los asiáticos, Hamburgo se consolidó. A partir de 1550 se convirtió en uno de los puertos de importación más significativos de Europa.
A lo largo del siglo XIX
se fueron construyendo junto al puerto almacenes de ladrillo rojo que crecieron
en forma de canales, al estilo veneciano, y que hoy se han convertido en
centros culturales, comerciales y de ocio. Es lo que se conoce como Speicherstadt
–literalmente, ciudad de los almacenes-.
En el verano de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial y en el marco de la operación Gomorra, la ciudad fue duramente bombardeada, hasta el punto de que tan solo la tercera parte de sus edificios quedaron en pie.
St. Pauli, el barrio rojo que acogió a los Beatles
El barrio de St. Pauli es el suburbio de la vida nocturna, una zona transgresora e inconfundible que, por tamaño, supera a su homónimo holandés. En sus inicios este arrabal estaba fuera de los límites puritanos de la ciudad.
Grosse Freiheit, una de las calles más famosas del barrio St. Pauli, Hamburgo
St. Pauli era un dédalo
de perdición, sus calles acogían lugares de copas, teatros de todo tipo y
multitud de clubes eróticos, donde los marineros buscaban el calor humano que
no encontraban en las solitarias noches de alta mar.
Hasta aquí llegaron los Beatles a mediados de agosto de 1960, cuando eran unos perfectos desconocidos. En el Indra Club, un antro de striptease, hicieron las delicias del respetable con sus pegadizas canciones. En cierta ocasión John Lennon llegó a afirmar:
“Tal vez nací en Liverpool, pero maduré en Hamburgo”.
The Beatles tocando en el club Indra, Hamburgo
De las andanzas del
grupo inglés por la calle Reeperbahn –la aorta del barrio rojo- hay multitud de
anécdotas, algunas de más que dudosa veracidad, como esas que cuentan que
Lennon tocaba en calzoncillos o que George Harrison se marcaba sus solos con
una taza de váter por collar.
Filarmónica del Elba
La otra cara de la moneda es un edificio en forma de cubo de cristal que se levanta sobre la base de un viejo almacén de ladrillo encarnado, la Filarmónica del Elba.
Este precioso y vanguardista edificio es el emblema de la ciudad, además de ser uno de los espacios con mejor acústica del mundo.
Su diseño y estructura se lo debemos al arquitecto japonés Yasuhisa Toyota, experto en acústica, que con la ayuda de complejos algoritmos dio vida a diez mil paneles sonoros. Están realizados en fibra de yeso y cada uno de ellos contiene un millón de células que recubren balaustradas, paredes y techos.
Además de las salas de concierto, el edificio de la Filarmónica del Elba alberga un hotel de cinco estrellas y 45 privativos apartamentos –el metro cuadrado más caro de toda Alemania–.
Salvador Dalí, es uno de los mayores genios de la pintura de las últimas épocas. Un personaje irreverente, creativo, lleno de talento y que no temía expresar sus propias ideas.
Este evento le motivó a pintar su obra más famosa, que ha llegado a convertirse en una referente cultural: La Persistencia de la Memoria, con sus icónicos relojes blandos.
Esta pintura ha sido referente del arte en todos sus campos, desde películas hasta vídeos musicales se pueden encontrar referencias a la obra. Dalí pinto La Persistencia de la Memoria cuando solo tenía 28 años, en medio de una alucinación.
Salvador Dalí
Hoy en día, casi cualquier persona puede reconocer e identificar estos relojes. Sin embargo, pocos saben cuál es realmente el significado de la obra ni qué elementos quiso captar y reflejar Dalí a través de esta pintura.
A continuación te contamos las claves que te ayudarán a entenderla mejor.
Elementos clave para entender La persistencia de la memoria
1. Decadencia
La muerte y decadencia se pueden ver reflejadas en diferentes elementos de la pintura:
En primer lugar, el cajón de madera y el reloj dado la vuelta son objetos inertes, carentes de vida, mientras que los insectos que los rodean hacen referencia al proceso de descomposición propio de la decadencia que trae la putrefacción.
Se puede entender más esta sensación al saber que el pintor tenía miedo de los saltamontes y sentía un fuerte asco hacia casi cualquier insecto. Por eso la presencia de moscas en estos objetos refleja el fin de la vida.
Por otro lado, el cuerpo que yace inerte en el suelo, si bien no se sabe con certeza si se trata un autorretrato del pintor, también refleja el deterioro propio de la decadencia.
2. Vida
Hay varias ideas y teorías sobre el cuerpo del suelo: mientras algunos creen que se trata de un feto, otros piensan que es el rostro del mismo Dalí.
En lo que sí concuerdan los críticos es que se trata de una representación más de la muerte y el tiempo, demostrando nuevamente lo blanda que la materia puede ser y reflejando así la vida.
3. Memoria
Los relojes, por supuesto, son el centro de esta pintura, siendo los que reflejan la memoria.
En el cuadro pueden apreciarse cuatro relojes. Tres de ellos derritiéndose, en descomposición, ya que representan los recuerdos y memorias dentro de un cuerpo decadente.
Sin embargo, es importante notar que, a pesar de sufrir un cambio, los relojes no se desvanecen del todo, expresando así que la memoria puede variar, volviéndose flácida.
El cuarto reloj es el de bolsillo, pero es duro, a diferencia del resto, ya que al encontrarse boca abajo no puede dar la hora y, por lo tanto, el tiempo no transcurre.
Con todo ello expresa la relatividad del tiempo, modificándose y cambiando mientras se le dé importancia, mientras que, cuando el tiempo no importa, el reloj se mantiene duro y no cambia.
Algunos expertos aseguran que esta referencia al tiempo es un guiño por parte de Dalí a Einstein y su teoría de la relatividad.
4. Su propia historia
Los escenarios desérticos son un elemento recurrente en muchas de las pinturas de Dalí.
En este caso se trata de un desierto solitario y de tierra aparentemente nada fértil. Algunos críticos opinan que es una referencia a su pueblo natal, mientras que otros creen que se trata de una representación de su niñez.
Salvador amó mucho su época de
infancia y adolescencia, y siempre le costó dejarlas ir, extrañándolas
constantemente. A los 28 años,
cuando pintó la Persistencia de la Memoria, esos recuerdos aún se mantenían
frescos, por lo que pudo reflejar en sus pinturas como a pesar de que la vida
se deteriora, la memoria permanece.
Es increíble como esta pintura sentó un precedente para muchas de sus posteriores obras, además de dejar grabada la genialidad de Salvador Dalí en la memoria de generaciones.
La idea de que hay que dedicar mucho tiempo y dinero a las metas personales y financieras para verlas realizadas en 40 años y conseguir una buena jubilación ha pasado a la posteridad. No solo por lo poco práctico, sino porque hemos aprendido de las generaciones anteriores que esto no genera felicidad ni bienestar.
En vez de volver a adoptar la práctica de “dedicar mucho tiempo” a algo,deberías pensar en esa alternativa de negocio o de inversión que realmente puede aportarte lo que buscas.
Esto te permitirá analizar mejor tus opciones y discernir cuál es la mejor para invertir.
Si quieres retirarte en 10 o 15 años, deberías pasar buena parte de tu tiempo, desde ahora, aprendiendo a invertir, a duplicar tus ingresos y a conocer cómo llevar un negocio paralelo, en vez de seguir malgastando tiempo y dinero en cursos, charlas, ponencias y opciones que puede que te sirvan ahora, pero que para lograr el éxito financiero, son realmente prescindibles.
No busques «cualquier beneficio», busca «calidad en el beneficio»
Es muy común que nos encontremos asistiendo a todo tipo de eventos, charlas y seminarios que se pongan en nuestro camino, con la idea de hacer Networking por si, tal vez, “sale algo bueno de ello”.
Esta mentalidad y esta forma de invertir el tiempo deben parar, pues generalmente no van atadas a ninguna meta en particular.
Foto: Freepik
De la misma manera que un humilde carpintero no puede llevarse todas las herramientas y termina comprando solo las necesarias y las que le harán maximizar su trabajo, también debes aprender a gestionar e invertir mejor tus dos recursos más valiosos: el tiempo y el dinero.
Con esto lo importante a aprender es que todo, todo lo que hagas en tu día a día debe estar enfocado en tus metas personales y financieras.
Así evitas no solo gastos innecesarios, sino la pérdida de tus recursos en cosas que no te devolverán nada a largo plazo y que no te acercan al éxito financiero en absoluto.
Para ponerlo de una manera más práctica, aplica estas dos reglas:
Elimina todo lo innecesario de tu vida que no te lleve a cumplir tu meta.
Incluye en tu vida las cosas que sí te darán un beneficio representativo a largo plazo, a un costo que puedas asumir.
Escribe metas bien definidas y aplica el Pensamiento 10x
Antes de definir una meta de vida o una meta financiera, pregúntate qué querrías estar haciendo dentro de un plazo de tiempo determinado (5 años, 10 años…).
La respuesta a esa pregunta te ayudará a determinar la meta que deberás estar cumpliendo en ese lapso de tiempo.
Foto: Yanalya
Cuando vayas a escribir tu meta, hazlo en tiempo presente, pero proyectada al lapso en que deseas lograrla. Enfócala en una sola frase y delimita números o cantidades. Un ejemplo de meta a 5 años vista puede ser la siguiente:
“En cinco años dirijo una empresa que genera 894.000 euros anuales.”
Teniendo definida tu meta de vida o financiera, léela todos los días en voz alta por las mañanas 10 veces seguidas.
Puede que te suene ridículo o que parezca un ejercicio sacado de un libro de autoayuda, pero este sencillo truco de visualización y de declaración irá predisponiendo tu mente de forma inconsciente al logro de tu objetivo y a tener más cuidado con las elecciones que haces para llegar a tu meta.
De ahí en adelante, tienes que juzgar cada actividad diaria con la siguiente pregunta: «¿Esto realmente me ayuda para alcanzar mi meta de X años?»
Para lograrlo, te toca definir las cosas realmente importantes para cumplir tu meta. Sabrás cuáles son respondiendo a estas preguntas:
“Si pudiera hacer solo una cosa para alcanzar mi meta, ¿cuál sería?”
“Si solo pudiese trabajar durante 30 minutos diarios para alcanzar mi meta, ¿en qué invertiría este tiempo?”
“Si duplico mi meta de X años, ¿lo que estoy haciendo ahora mismo me conduciría a esos resultados?”
Con este ejercicio aprenderás que no puedes decir que sí a todo lo que se te presente como una oportunidad con algún beneficio, pues antes debes preguntarse si aquello que llama a tu puerta está realmente alineado con tus propósitos y si te llevará al éxito financiero.
Cuando apareció Instagram solo existía la sección que actualmente conocemos como “publicaciones”. Pero más recientemente se incorporó una zona paralela de publicaciones llamada Instagram Stories, que consiste en fotos o vídeos que se desvanecen al cabo de 24 horas.
Técnicas de iluminación: Los mejores métodos de iluminación fotográfica para hacer fotos profesionales
Una
de las principales preocupaciones de los usuarios cuando van a actualizar sus
Stories es el tamaño de fotos para Instagram Stories (historias de
Instagram). Si se escoge una foto con
las dimensiones incorrectas, parte de ella pudiera quedar afuera de la pantalla
o interpretarse incorrectamente.
Es
muy importante, pues, respetar la medida de Instagram Stories porque la
aceptación de la audiencia que reacciona positivamente ante las publicaciones le
indica al algoritmo de la red que en ese canal hay cosas de interés y le ofrece
prioridad al mostrarlo a otros usuarios. Instagram es la red de las
imágenes por excelencia.
Son muchas las dudas respecto al formato de Stories para Instagram, el tamaño de fotos para Instagram Stories, así como la mejor manera de aprovechar este área de la red social.
Algunas aplicaciones colocan una plantilla para Stories Instagram para no cometer error alguno a la hora de actualizar esta función.
Tamaño oficial de fotos
Instagram es una red social que funciona
perfectamente en dispositivos móviles, pero también se consulta en ordenadores
personales. Las dimensiones de Instagram Stories son fijas para evitar
tener que adaptarse a cada tamaño de pantalla disponible en el mercado.
Las dimensiones de fotos para Instagram son
definidas por los desarrolladores y programadores, que deben escoger un tamaño
de foto para Instagram estandarizado y que se adapte a la mayor parte de los
dispositivos.
La medida de imagen para Instagram Stories a usar es
la recomendada por los mismos programadores del servicio. Quienes usen otros
tamaños deberán asumir que Instagram modificará la fotografía para llevarla
al formato para Instagram Stories o a las medidas de foto para Instagram
establecidas.
El acuerdo al que han llegado los desarrolladores de la aplicación es, en el caso de las fotos para Instagram Stories, usar fotos verticales de 750×1334 píxeles ó 1127×2008 píxeles. Este tamaño es manejable por la mayoría de los dispositivos móviles de gama media-alta. Y, como es lógico, cuanta mayor resolución, mejor calidad tendrá la foto final.
El tamaño de los vídeos para historias de Instagram es el mismo que el de las fotos.
¿Cómo subir fotos a Instagram Stories? Es muy sencillo: se hace clic sobre la foto de perfil en la pantalla inicio, en la parte superior izquierda, y se sube un elemento desde la galería o se produce un vídeo en vivo.
Otros tamaños recomendados
El de 750×1334 píxeles no es el único tamaño de imagen para Instagram Stories posible. Si manejamos un perfil de Instagram dirigido a un público objetivo de alto nivel, podemos considerar que esa audiencia cuenta con dispositivos de alta gama, capaces de procesar imágenes y vídeos de mayor tamaño.
En ese caso, la mejor dimensión de imagen para Instagram Stories es de 1127×2008 píxeles, que ofrece una resolución de muy alta definición en la pantalla del usuario. La desventaja es que una foto con esta medida tardará más tiempo en cargar en el dispositivo y ocupará más memoria. Lo mismo aplica al tamaño de vídeo para Instagram Stories.
Otra cosa muy importante a tener en cuenta es que ahora también puedes subir fotos horizontales a tus Stories. Es tan simple como ajustar el tamaño con dos dedos y reducir la imagen hasta el tamaño que prefieras.
Tamaños de fotos y vídeos en publicaciones Instagram
No solo las Stories son objeto de estandarización, sino que todas las medidas de imagen para Instagram han sido estudiadas y establecidas.
Tamaños de fotos en publicaciones Instagram
El alma del Instagram está en la dinámica que ofrece al mantener informados a los seguidores, al cambiar las imágenes constantemente en las publicaciones principales.
Es posible incorporar hasta 10 fotos en una misma publicación, pero hay que tener en cuenta que las mismas deben tener dimensiones y características similares para evitar complicaciones.
Los tamaños de fotos en publicaciones Instagram varían según su formato. Se pueden usar fotos cuadradas (así se mostrarán en la pantalla inicial de Instagram), horizontales o verticales.
Cuando trabajamos directamente con fotos cuadradas, el tamaño ideal es de 1080×1080 píxeles. No obstante, lo importante es manejarse en un formato cuadrado, sin rebasar el tamaño máximo de foto para Instagram, que es de 2048×2048 píxeles. Al igual que en las historias, estas imágenes tardarán un poco más en cargar.
Para quienes desean que sus imágenes cuadradas lleguen al mayor número de instagramers en el menor tiempo posible y con una calidad aceptable para muchos dispositivos inteligentes, pueden usarse medidas de 640×640 píxeles como mínimo.
Estos valores señalados como máximo y mínimo deben
respetarse, porque un tamaño menor generaría una enorme pérdida en la calidad
de la imagen, con el consecuente rechazo al canal por parte de los usuarios
(nadie quiere ver imágenes pixeladas o borrosas); mientras que un tamaño mayor
no es aceptado por el sistema.
Fotos horizontales
En los últimos años el formato cuadrado ha dejado de
ser atractivo en redes sociales, al fin y al cabo, en un dispositivo móvil se
dispone de pantallas rectangulares, así que la lógica es llenar todo el
espacio posible con las imágenes. Es importante recordar que cada imagen
que se coloca en una red social constituye un mensaje.
Dado que esta red está pensada fundamentalmente para pantallas verticales, aprovechar bien las fotos horizontales puede ser un problema importante. Las medidas de fotos para Instagram en formato horizontal deben ser de 1080×566 píxeles para un máximo rendimiento.
No obstante, al igual que en el caso de las imágenes cuadradas, se pueden usar otros tamaños, más pequeños, hasta un mínimo de 600×400 píxeles.
Fotos verticales
La foto vertical es, sin duda, la que mejor se
adapta a las exigencias de esta red social. Pero no cualquier formato sirve; para
sacarle el máximo partido a estas imágenes es importante usar toda la pantalla.
El mejor tamaño de foto vertical para Instagram es de 1080×1350 píxeles. Estas dimensiones ofrecen el equilibrio entre calidad, velocidad de descarga y aprovechamiento de la superficie disponible en pantalla. Es importante tener en cuenta que Instagram mostrará por defecto esas fotos con una medida de 600×749 píxeles.
Tamaños de vídeos en publicaciones de Instagram
Si las fotos son algo de que ocuparse, los vídeos no son menos. La posibilidad de añadir vídeos también implica un mayor número de detalles a tener en cuenta. No solo el formato y las dimensiones, sino además la duración del mismo. No todos saben cómo hacer vídeos en Instagram.
El vídeo ocupa mucha más memoria que una imagen fija, así que el tamaño de vídeos para Instagram debe ser controlado al detalle. Al igual que en el caso de las fotos, los vídeos también pueden ser cuadrados, verticales u horizontales.
En el caso de los vídeos el número mágico es 600, que es el estándar acordado para el ancho de pantalla. De modo que un vídeo en formato cuadrado debe ser de 600×600 píxeles. En este caso la proporción del vídeo es de 1:1.
Si el vídeo tiene formato horizontal (el menos recomendado), las dimensiones deben ser, como mínimo, de 600×315 píxeles, que ofrece unas proporciones de 1,91:1. Nótese que no se alcanza a duplicar la altura con el ancho del vídeo.
Finalmente, el formato en que mejor se aprovechan las características de Instagram es el vertical, en el cual se aceptan dimensiones de 600×750 píxeles, es decir, una proporción de 4:5.
Al momento de hacer vídeos para Instagram, es
importante planificar si el mismo se publicará en horizontal o en vertical a
fin de planificar correctamente las dimensiones del mismo.
Instagram solo acepta vídeos de hasta un minuto, así que si se quieren transmitir ideas que requieren más tiempo, habrá que dividir el vídeo en partes. Esto no siempre es conveniente, dado que los usuarios prefieren información breve y concisa.
Por otra parte, no se ha establecido una duración mínima, pero es mejor que el vídeo dure al menos tres segundos. En todos los casos se recomienda usar una resolución de 640×640.
Tamaño de fotos de perfil en Instagram
Las fotos para perfil Instagram son muy importantes:
identifican al usuario y puede ser la clave para que el visitante reconozca
fácilmente sus intereses cuando encuentra un perfil nuevo.
No hay una norma fija en cuanto al tamaño de foto perfil para Instagram. Teóricamente se puede usar cualquier medida siempre que las proporciones sean 1:1.
Idealmente, se supone que esta imagen debe de tener un tamaño de 800×800 píxeles. El tamaño mínimo recomendado es de 110 píxeles por lado.
Es importante aprender cómo cambiar foto de perfil
en Instagram, función que se realiza desde la pantalla de inicio, haciendo clic
en el botón “editar perfil”. Esto permitirá ver el perfil personal y aparecerá
la foto actual, así como la opción para cambiarla.
Tamaño de fotos de anuncios en Instagram
Desde el punto de vista estrictamente visual,
Instagram no distingue entre anuncios comerciales y otro tipo de publicaciones,
de modo que todo lo comentado anteriormente se cumple para publicar anuncios en
Instagram.
Esto significa que, independientemente de que se elija un formato cuadrado u horizontal, las medidas son las mismas que se mencionaron anteriormente. En el caso de anuncios cuadrados, 1080×1080, que se mostrarán al público como de 640×640 píxeles. Los anuncios horizontales deben realizarse de 1080×566 píxeles, para una salida de 600×400 píxeles.
Hay un detalle muy importante a tener en cuenta cuando se hacen anuncios en Instagram: la aplicación permite colocar texto solo en el 20% de la superficie total de la imagen, así que el texto debe ser conciso y claro, o se corre el riesgo de que las letras sean demasiado pequeñas como para apreciarse en pantalla.
Cómo utilizar las fotos de la galería del móvil en Instagram Stories
Hasta 2017, las fotos para Instagram Stories debían hacerse en ese mismo instante o debían tener menos de 24 horas, porque la aplicación no permitía acceso a la galería de archivos del dispositivo móvil. Por suerte, esto ya no es así y ahora es posible colocar en las historias cualquier foto que esté almacenada en la memoria local.
¿Cómo subir fotos a historias de Instagram? Es facilísimo:
Solo hay que entrar en Instagram Stories mediante el icono de la cámara que se encuentra en la esquina superior izquierda, y luego deslizar de abajo hacia arriba.
Esta última acción abre el contenido de la galería. Ahora solo hay que escoger la foto o vídeo que se colocará en la historia, editarlo y subirlo.
Cómo ajustar una imagen para Instagram en Android e iOS
Cuando se usa en Instagram una imagen que se toma directamente en el dispositivo móvil (en la mayoría de los casos), no hay que hacer nada. Instagram se encarga de ajustar la imagen. Pero a veces se usan en Instagram fotos que fueron hechas con cámaras distintas, en cuyo caso debemos ajustarlas “manualmente”.
Una fotografía tomada con una cámara profesional, por ejemplo, debe ser editada con algún programa como Photoshop o Gimp, para lograr que tenga las dimensiones mencionadas anteriormente. Luego puede trasladarse al móvil mediante Dropbox, Google Drive u otro servicio similar. Hay que tener en cuenta que se debe girar antes de subirla a Instagram, dado que la aplicación no lo permite.
No crop for Instagram Story
Pero en algunos casos, la imagen llega directamente hasta el móvil y la edición debe hacerse en el mismo dispositivo. Previendo esto, varios desarrolladores han producido aplicaciones para Instagram que están disponibles para Android o iOS, según las necesidades de los usuarios.
Una de las más conocidas es No crop for Instagram Story, con la que puedes ajustar fotos en Instagram automáticamente, e incluso girarlas.
Cómo utilizar geopegatinas
Las geopegatinas son pequeñas imágenes que se le
pueden añadir a las fotos que se suben a las Instagram Stories y que contienen
información acerca del lugar en que se encuentra el usuario en el momento
en que se hizo la foto.
Usarlas es muy fácil. Una vez elegida la foto que se va a subir a Instagram Stories, se hace clic sobre el icono que se encuentra en la parte superior, que tiene forma de una etiqueta cuadrada, con cara feliz.
Esta acción desplegará un montón de pegatinas a
elegir y que permiten colocar la geolocalización, la temperatura, algún hashtag
de interés y también elementos decorativos.
Cursos de fotografía para Instagram
Instagram es, en la mayoría de países, una plataforma de negocios muy importante, especialmente para emprendedores y pequeñas empresas que usan las publicaciones de esta red social como vitrina para mostrar sus productos.
También es una de las redes favoritas de freelance y personas que quieren potenciar su marca personal.
Por eso, para muchos es vital aprender a usar correctamente Instagram y, especialmente, Instagram Stories, una herramienta estupenda que tiene un montón de utilidades.
Hay muchos cursos estupendos, pero los siguientes son fundamentales:
Curso impartido por la fotógrafa de producto Marina Barrio en el que se muestran las muchas posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles para mejorar las fotografías, así como las técnicas para obtener mejores fotos y editarlas de manera óptima y profesional para Instagram.
¿Qué se aprende en este curso?
Comunicar los valores de tu emprendimiento o proyecto mediante un estilo único y personal que identifique tu perfil de Instagram.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que desee contar con estupendas fotografías en Instagram (y en otras redes sociales) usando solo su dispositivo móvil.
Temario:
Principios básicos de composición y estilo.
Diferentes tipos de fotografía: flatlay, paisajes, etc.
Edición de fotografía en un dispositivo móvil.
Organización de redes sociales, posts programados.
Uso óptimo de Instagram Stories.
Certificaciones:
Certificado firmado por el profesor.
Duración:
16 Lecciones (2h) que puedes completar a tu ritmo.
Este curso también lo imparte Marina Barrio, enfocándose en este caso en el análisis y creación de estrategias para mejorar las publicaciones en Instagram Stories. Durante el curso crearás una campaña publicitaria que incluye piezas fotográficas, de vídeo y de diseño.
¿Qué se aprende en este curso?
El objetivo de este curso es que aprendas a hacer y a editar fotos en Instagram para generar contenidos atractivos que impulsen tu perfil y que tu cuenta obtenga nuevos seguidores y mucho más tráfico.
¿A quién va dirigido?
Este curso es perfecto para cualquiera que desee aprender a utilizar Instagram y sacarle el mayor provecho a esta red social. Diseñadores, fotógrafos, emprendedores y, por supuesto, community managers se beneficiarán muchísimo al adquirir estos conocimientos.
Temario:
Diferenciar posts del feed de Instagram y los de Instagram Stories.
Estrategia de contenidos.
Creación de contenido.
Cómo crear y organizar Stories destacados.
Edición de contenidos para Instagram Stories.
Certificaciones:
Certificado firmado por el profesor.
Duración:
22 Lecciones (3h) que puedes completar a tu ritmo.
Este es un multicurso, ya que, en realidad, se trata de cinco cursos en uno. Impartido por el profesor y artista visual Carles Marsal, se trata de un temario pensado para adquirir progresivamente conocimientos sobre edición fotográfica con Photoshop.
¿Qué se aprende en este curso?
Dominar Adobe Photoshop empezando desde cero, es decir, que es válido para aquellos que nunca han realizado la más mínima edición fotográfica y también para los que quieren perfeccionar sus conocimientos previos.
¿A quién va dirigido?
A quienes deseen aprender o mejorar sus habilidades de edición fotográfica: diseñadores, community managers, artistas y público en general.
Temario
El curso completo está formado por 50 temas divididos en cinco sub-cursos:
Curso 1. Primer contacto.Introducción a Adobe Photoshop y sus herramientas básicas.
Curso 2. Las mil transformaciones. Tratar la imagen con Adobe Photoshop: resolución, tamaño y transformaciones digitales.
Curso 3. Artista del pincel. Descubre cómo trabajar con precisión con los pinceles de Adobe Photoshop.
Curso 4. La magia del retoque. El arte de retocar con Adobe Photoshop.
Curso 5. Luces, sombras y color. Dominar los ajustes de iluminación y color de imágenes con Adobe Photoshop.
Certificaciones:
Certificado firmado por el profesor.
Duración:
6h 54m que puedes completar a tu ritmo.
Requisitos:
Adobe Photoshop CC (no incluido en el precio del curso).
Las 10 mejores apps para mejorar tus fotos y vídeos en Instagram
Cuando se decide trabajar con Instagram, lo mejor
para resolver cosas de manera rápida y efectiva es acompañarlo con alguna app
para Instagram. Hay apps que ayudan a recortar fotos para Instagram, o traen
incorporadas las medidas para Instagram Stories, y muchas más funciones.
Algunas aplicaciones traen plantilla para Instagram
que convierten la tarea de publicar en una acción muy sencilla y breve. Aquí
mencionamos 10 de las mejores.
1. Afterlight 2
Afterlight 2
Es un editor de fotos con filtros impresionantes, una galería que se actualiza constantemente y la posibilidad de crear filtros propios. Es una de las aplicaciones más descargadas de iOS, y lamentablemente no está disponible para sistemas Android.
Esta aplicación, gratuita en su versión más básica para Android e iOS, permite incorporar textos animados a los vídeos destinados a Instagram. En su versión premium incorpora muchas formas de animación y estilos de texto.
Giphy Cam permite capturar, crear y mejorar gifs, un muy utilizado formato de vídeo de Instagram Stories. Una vez captado el vídeo de interés, permite colocar sobre él efectos divertidos, como bigotes, ojos saltones y otros elementos divertidos.
El gigante de la edición de vídeo, GoPro, puso a disposición del público un poderoso editor de vídeo que permite sincronizar música y vídeo con pocos clics. Además permite modificar velocidad y formato fácilmente.
Esta aplicación reúne un gran editor de fotos y un creador de collages para Instagram. Tiene una gran variedad de efectos y filtros además de un manejo estupendo de la curva de RGB.
Basta con el nombre para imaginar lo que esta aplicación ofrece. Es una versión pequeña del gran editor de fotos de Adobe, y permite efectuar una gran parte de las ediciones fotográficas que su hermano mayor.
Esta app es estupenda para emprendedores y empresas que desean añadir elementos comerciales a sus fotos. Permite personalizar la paleta, almacenar fuentes de texto y mantener el logo disponible para marcar las fotos propias.
Piktochart es una estupenda herramienta para editar fotos para Instagram Stories y permite crear arreglos visuales impresionantes, presentaciones y gráficos dirigidos a la exposición en cualquier plataforma.
Instagram es una poderosa herramienta cuya presencia y relevancia aumenta cada día en el mundo online. Con toda la información que te hemos dado en este artículo ya habrás podido aclarar la mayor parte de tus dudas, así que solo queda que te pongas manos a la obras y transformes tu cuenta de Instagram en un bombazo mediático.
Los combustibles fósiles como la gasolina y el carbón siguen siendo necesarios para mover al mundo, pero no siempre estarán a nuestra disposición.
Las energías limpias tampoco son un tema nuevo. Energía solar, eólica y geotérmica, se han mostrado como las nuevas fuentes de energía desde hace mucho tiempo.
Solo habría que analizar los costos de obtención de las energías alternativas. ¿Cuál es la energía limpia más barata? ¿O es que acaso siguen siendo los combustibles fósiles más accesibles y viables en pleno siglo XXI?
El mundo todavía
depende de los combustibles fósiles
Solo en Estados Unidos, diariamente se requieren 19 millones de barriles de petróleo y 379 millones de litros de gasolina.
Algunos científicos y economistas afirman que el mundo ha alcanzado el pico máximo de explotación de petróleo, así que la necesidad de producir energías alternativas y combustibles sostenibles nunca había sido tan urgente. Entre las energías limpias están:
La energía solar
Con ella se puede obtener electricidad a partir de la luz del sol. El crecimiento de la industria solar alrededor de los sistemas de paneles solares es lenta.
Todavía hay mucho por mejorar para hacer que estos sistemas sean más eficientes para aprovechen mejor la luz solar.
La energía eólica
Emplea grandes turbinas llevadas por el viento para generar electricidad.
Es una excelente fuente de energía limpia de la cual el mundo puede depender, pero los costes de los sistemas de turbinas siguen siendo elevados, además de que no pueden ubicarse en cualquier localidad, lo que hace este tipo de energía menos viable para su masificación.
La energía geotérmica
Recolecta gases y calor de las profundidades de la tierra.
El riesgo es mayor, ya que su producción implica el uso de equipos que perforan la corteza terrestre y que podrían afectar la liberación natural de energía la misma, causando terremotos.
El gas natural podría ser el próximo recurso antes de migrar a las energías limpias
El gas natural no es un recurso renovable, ni proviene de una fuente sostenible, pero ya se considera como el próximo gran recurso como sustituto del petróleo. Básicamente, el gas natural es una composición de metano que se obtiene de la corteza terrestre.
La principal diferencia entre el petróleo y el gas natural viene dada por sus reservas.
De acuerdo a algunas estimaciones, solo en América del Norte hay reservas de 1.000 billones de pies cúbicos de gas metano con el que se podrían suplir las necesidades energéticas de Estados Unidos durante 45 años.
Los costos de producción del gas natural también son mucho menores que los del petróleo.
Pero este combustible debe servir solo como sustituto mientras se hace la migración definitiva a las energías sustentables, siempre que se proyecte la inversión adecuada para optimizar y masificar el procesamiento de las mismas.
Según el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, en los próximos 10 años la energía solar disminuirá mucho más sus costes llegando a igualar el coste de producción del petróleo, por lo que, si la energía más barata ahora es el gas natural, se estima que muy pronto la solar pase a ser la energía más accesible.