domingo, 13 julio 2025 |

Actualizado a las

2:32

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
22.7 C
Madrid

Festival de Música de Hielo en Noruega

0

En Noruega, donde todo está bien preparado para el frío, celebran el Festival de Música de Hielo, mientras en España hay temporales y se congelan las carreteras.

A 194 kilómetros de Oslo se encuentra la localidad de Finse, donde son recibidos centenares de curiosos y aficionados que quieren disfrutar del certamen. El festival se realiza los primeros días de febrero dentro de un iglú, a una temperatura de -24 grados, y todos los instrumentos musicales se fabrican con hielo.

Las sillas de los espectadores son bloques de hielo. Bien abrigados, todos los asistentes tratan de mantenerse en calor para poder disfrutar con los sonidos de los xilófonos o cuernos de hielo.

Hasta que todo está preparado, un equipo de voluntarios trabaja muy fuerte para construir el gélido auditorio, bloque a bloque. Es un gran esfuerzo en el que se utilizan antiguas técnicas de los pueblos escandinavos, y su resultado tiene fecha de caducidad segura.

El hielo con el que se elaboran tanto el iglú como los instrumentos del Festival de Música de Hielo proviene de un fiordo situado a 30 kilómetros de distancia. Después de que el agua se congela, comienzan a crear los instrumentos: los músicos los fabrican con ayuda de la motosierra y, después, con cincel y soplete.

Terje Isungset, director de la orquesta de Finse, destaca la gran dificultad que representa tocar instrumentos que se van derritiendo. Es casi imposible imaginar la fragilidad del xilófono con el que trabaja Isungset, o la de un contrabajo con su diapasón de madera embutida en un bloque de hielo.

El Festival de Música de Hielo nació en el año 2006 en la estación de invierno de Geila. Sin embargo, esta localidad ya no ofrece las condiciones de frío que se requieren para el certamen. De hecho, también en Finse el cambio climático está afectado la calidad del hielo.

Craig Lewis, el primer hombre que vivió sin corazón ni pulso

Craig Lewis, de 55 años de edad, con diagnóstico de amiloidosis y con pocas esperanzas de vida, aceptó la ayuda del doctor Cohn, que le ofreció sustituir su corazón por un dispositivo revolucionario.

Billy Cohn y Bud Frazie, doctores en el Texas Heart Institute, aseguraban que habían creado un dispositivo con rotores giratorios que permitiría a las personas vivir sin latidos.

La medicina ha invertido décadas en investigaciones y ensayos para encontrar un corazón artificial que sea perfecto. La parte más difícil radica en que ese corazón no se puede descomponer, desgastar, producir infecciones o coágulos. Cohn y Frazie afirmaban que su dispositivo podía evitar todo eso.

Cohn y Frazier tenían un ternero de 8 meses dentro de su laboratorio de investigación, al que llamaban Aba. Para su experimento, sustituyeron el corazón de Aba por dos bombas centrífugas; al escuchar su pecho a través de un estetoscopio, no pudieron oír los latidos de su corazón.

El animal siguió con vida, moviéndose, comiendo y durmiendo. Las bombas hacían girar la sangre y la movían por todo el cuerpo de Aba. Con el propósito de demostrar que el dispositivo podía funcionar en humanos, los doctores siguieron sus pruebas con más terneros.

En marzo del 2011, se sintieron confiados para hacer la prueba de su dispositivo con un ser humano. Fue entonces cuando se pusieron en contacto con Craig Lewis, al cual, debido a la amiloidosis, le quedaba poco tiempo de vida.

La amiloidosis es una extraña enfermedad autoinmune que produce la acumulación de proteínas de forma anormal, obstruyendo los órganos hasta que dejan de funcionar. En el caso de Lewis, su corazón había sufrido tanto que le quedaba muy poco tiempo de vida. Ya no tenía nada que perder.

Con gran éxito, el procedimiento tardó menos de 48 horas y Craig Lewis se convirtió en el primer hombre en recibir esta tecnología. Lewis podía sentarse en una silla y hablar, lo que ya representaba un gran logro. Sin embargo, con el transcurso de las semanas, comenzó a desvanecerse, pues la enfermedad atacó también al hígado y riñones.

Cohn señala que para llevar su dispositivo al mercado primero debe trabajar en el diseño final, encontrar fabricante y esperar la aprobación de la FDA y de todas las demás organizaciones reguladoras.

Homeward Bound selecciona a tres españolas para una expedición

Homeward Bound es una iniciativa científica que persigue aumentar la presencia de mujeres en la toma de decisiones y elaboración de estrategias referentes al cambio climático. Esta iniciativa también tiene como objetivo alcanzar un total de 1000 mujeres científicas, para aumentar el impacto e influencia femenina en su ámbito.

Alicia Pérez Porro (bióloga marina), Uxúa López (ingeniera) y Ana Payo (oceanógrafa) son las tres españolas seleccionadas de un grupo de 300 aspirantes. Ellas formarán  parte de este programa del año 2018, el cual comprende seminarios, tutorías y finaliza con una expedición de 21 días a la Antártida.

La expedición tendrá dos objetivos fundamentales: crear una red de científicas internacionales y, por otra parte, dar visibilidad al trabajo que ellas están realizando. Esta iniciativa de Homeward Bound tiene como finalidad que más cantidad de mujeres opten por dedicarse a la investigación desde una temprana edad.

Uxúa López considera que no se puede dejar de lado el talento de las mujeres y todas las aportaciones que ellas pueden ofrecer, especialmente en este momento en el que se está librando una batalla contra el cambio climático. Uxúa recuerda que se ha comprobado que los equipos mixtos de científicos hombres y mujeres resultan mucho más creativos y eficientes.

En cuanto a la brecha de género y discriminación que hay en contra de las mujeres en la ciencia, indican las tres científicas españolas que ellas lo han vivido en carne propia. Señalan que esta brecha de género ya se observa a temprana edad en la educación.

A las niñas se les habla más de estar guapas que de ser listas, se les hace creer que las matemáticas no son para ellas, o que no deben aprender a utilizar un destornillador. Al enviar mensajes de este tipo se está condicionando su futuro.

Se siguen manifestando prejuicios en torno a las mujeres científicas, pero la situación se agrava a partir del momento de su maternidad.

Proponen el lanzamiento de programas que incentiven a las jóvenes a acercarse al área científica y apoyo para las investigadoras a través de becas, financiamiento y hasta con guarderías en eventos científicos.

Elon Musk, el genio de la tecnología que trabaja sin descanso

El sudafricano Elon Musk, referente tecnológico a nivel mundial, duerme poco, trabaja 100 horas semanales, bebe Coca-Cola Light a diario y no desayuna.

Ha creado reconocidas empresas, como Neuralink, Tesla, SpaceX y PayPal. Se encuentra en el puesto número 21 de las personas más poderosas del mundo, y en la posición 80 de las más adineradas, según Forbes.

Optimista y perseverante, Musk dio sus primeros pasos en el área tecnológica a temprana edad. Compró su primer ordenador a los 10 años, aprendió a programar por su cuenta y dos años después pudo vender su primer videojuego por 500 dólares.

Tras graduarse, dejó su país y se fue a Canadá con su madre. Después decidió emigrar a Pensilvania, donde estudió Administración de Empresas y Física. Al terminar sus carreras, invirtió sus conocimientos en tres grandes áreas de la industria: la carrera espacial, Internet y las energías renovables.

Dejar una huella en la humanidad ha sido el principal objetivo en su trabajo y lo está consiguiendo poco a poco.

Tres proyectos exitosos

PayPal

En el año 1999, Elon Musk creó X.com, un sistema de pago online que poco después se convirtió en PayPal. Musk decidió venderla en el año 2002 a eBay y recibió como pago 150 millones de dólares en acciones de la famosa empresa de subastas.

SpaceX

Con el objetivo de mejorar la industria espacial creó Space Exploration Technologies (SpaceX), que trabaja con la NASA actualmente. Algunas empresas privadas se han sumado al mantenimiento de la Estación Espacial Internacional gracias a su programa. Con el lanzamiento del Falcon Heavy se demuestra que SpaceX sigue trabajando para llevar astronautas a Marte. Un nuevo objetivo alcanzado para Musk.

Tesla Motors

Su aportación al sector de las energías renovables surgió en el año 2004 con la empresa Tesla Motors. Con su nombre queda clara la gran devoción que siente Elon Musk por el científico Nikola Tesla. La fabricación de cinco modelos diferentes ha sido la base para demostrar al mundo la viabilidad de los coches 100% eléctricos.

Plademunt, el restaurante imaginario sin gluten y sin lactosa

Plademunt, el restaurante imaginario es el lugar idóneo para disfrutar de la alta cocina, en una época en la que las intolerancias son muy habituales. Además, algunas personas prefieren dejar de consumir ciertos productos por un tema de concienciación social. Aproximadamente el 80% de la carta de Plademunt es sin lactosa y sin gluten.

Iván Plademunt ha convertido su profesión en pasión. Entró en una cocina hace 22 años por primera vez y desde ese momento no ha salido de ella.

Soñaba con abrir su restaurante; sin embargo, primero adquirió experiencia en varios hoteles y restaurantes. Después, el pilar fundamental de su formación profesional fue el Máster de Marketing Gastronómico de Ferràn Adrià. A partir de entonces, comenzó a desarrollar su proyecto de una forma más madura hasta hacerlo realidad.

Plademunt, el restaurante imaginario fue inaugurado en octubre del año 2014 y se ha convertido en punto de referencia gastronómico en Alcalá de Henares.

Es reconocido por su cocina artesana: todo lo hacen allí, desde el pan hasta el postre. Su comida mediterránea no deja de ser innovadora y tratan de mantenerse siempre involucrados en la actualidad cultural de la ciudad.

En Plademunt se crearon dos ambientes diferentes, uno de escuela de cocina para adultos y niños y otro ambiente de restaurante. Los dos espacios están muy bien delimitados; no obstante, es probable que quien vaya a comer se encuentre allí con alguien que está aprendiendo a cocinar.

Canfranc: de estación de tren a hotel cinco estrellas

0

La emblemática estación de tren de Canfranc se convertirá en un hotel de lujo. De la mano de la empresa zaragozana Ingennus Urban Consulting se realizará la rehabilitación de la estación para convertirla en un hotel cinco estrellas con 100 habitaciones. Se tiene estimada la finalización de la obra para el año 2021.

El proyecto se ejecutará en tres partes. La primera será la rehabilitación de la estación de Canfranc, la segunda consistirá en la construcción de la nueva estación de tren y, por último, la rehabilitación del área conocida como “dormitorio de los maquinistas franceses”, que será convertido en un centro de interpretación para los peregrinos.

Para la ejecución de la obra se utilizará la metodología BIM (Building Information Modeling), la cual permitirá el estudio del contexto de la obra de forma previa y la reproducción simulada del resultado final de la rehabilitación de la estación.

La empresa ejecutora de la obra ya tiene experiencia en este tipo de rehabilitaciones y en el uso de la metodología BIM. Entre sus proyectos más conocidos están la rehabilitación del Palacio de Tarín (Zaragoza), el Convento de San Agustín reconvertido en la Biblioteca María Moliner, y el proyecto más emblemático, que fue la rehabilitación y reconversión en hotel del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, también en Aragón.

En la rehabilitación de la estación de Canfranc se aplicarán criterios de eficiencia energética, con la intención fundamental de controlar la envolvente térmica y garantizar la hermeticidad del edificio, tanto a nivel de temperaturas como a nivel acústico.

La mujer más tatuada de Europa se ha cansado de verse así

0

La mujer más tatuada de Europa se llama Lidia Reyes y vive en Barcelona. Tiene 270 tatuajes en el cuerpo, entre los cuales destaca el de ojos. Por otra parte, su lengua dividida en dos y la cantidad de perforaciones en su cuerpo también llaman mucho la atención.

Comenta Lidia Reyes que comenzó a “crearse” a ella misma cuando apenas tenía 15 años y que el primer tatuaje se lo hizo por antojo.

Cuando comenzó, seleccionaba diseños y se los hacía cada dos o tres años, pero con el tiempo comenzó a hacerlos con más frecuencia. Hasta llegó a ceder su piel para que los principiantes practicaran con ella.

Ahora reconoce que fue un gran error haber hecho hasta dos sesiones semanales, sin ni siquiera dejar curar la piel entre cada una de ellas. El tiempo mínimo aconsejable es de dos meses.

Por suerte, Reyes y todos los arrepentidos pueden borrarse los tatuajes en la actualidad. Antes eran para toda la vida, pero ahora es posible recuperar la antigua apariencia de la piel con láser. De hecho, Lidia se está eliminando todos los tatuajes de la cara.

La mujer más tatuada de Europa asegura que se ha cansado de verse así y que piensa eliminar la mayoría de los tatuajes de su rostro. “No volvería a taparme mis facciones”, afirma.

Después de dedicar su vida al arte de la tinta, ahora trabaja en una escuela de tatuajes, pues tiene suficiente experiencia para explicar y asesorar a los principiantes.

Explica Lidia que la técnica que se utiliza para conseguir unos ojos rosados como los de ella se llama eyeball tattoo, una de las intervenciones más extremas que se pueden hacer con tinta. Con este procedimiento, la parte blanca del ojo puede adquirir cualquier tonalidad, pero los riesgos asociados son importantes, como infecciones o hasta ceguera permanente.

La mujer más tatuada de Europa recomienda a cualquier persona que quiera hacerse un tatuaje que sea algo muy significativo o sentimental, para que nunca se canse de verlo.

Cine de lujo por primera vez en Madrid

0

Un agradable espacio donde cada espectador se transforma en protagonista para disfrutar de una buena película de la manera más cómoda y además con servicio de camarero.

El cine de lujo consigue recuperar lo que en el pasado fue una experiencia extraordinaria o hasta un ritual de los fines de semana felices. Esto se fue dejando atrás poco a poco, para convertirse en un momento ocasional en el que se disfrutan únicamente los estrenos famosos.

Cuatro salas grandes disponibles, butacas confortables y comida a la carta que es servida por camareros. Así es el cine de lujo de los Yelmo Cines Luxury.

Comenta Fernando Évole, mánager de Yelmo Cines, que la nueva experiencia de cine de lujo invita al espectador a romper con lo convencional. Podrá disfrutar con una película de una manera muy confortable y degustar una deliciosa comida servida por camareros.

Se recomienda a los espectadores que entren a la sala 15 minutos antes de que empiece la película. De esta manera hay tiempo de consultar la carta y de llamar a los camareros con el botón que está disponible en cada butaca para hacer el pedido.

Se pueden degustar palomitas de maíz (tradicional o gourmet), patatas trufadas, hamburguesas, crepes, pizzas, tartas de queso, red velvet y cerveza, entre otros.

Los pedidos van llegando a la mesa de cada butaca de forma escalonada, como si se tratara de un restaurante.

Las cuatro salas de cine están diseñadas para aforos pequeños, de entre 36 y 108 espectadores. Hay suficiente espacio entre las butacas para que los camareros se puedan desplazar con comodidad, además de garantizar algo de intimidad a los espectadores.

En los Yelmo Cines Luxury de San Sebastián de los Reyes es posible disfrutar con el cine de lujo por 15,90 euros (no incluida la consumición). Los días del espectador el precio es de 11,90 euros.

Always Ascending, el regreso de Franz Ferdinand

0

Franz Ferdinand ha estrenado nuevo álbum. La producción lleva por nombre Always Ascending y cuenta con ocho temas.

Se trata de la quinta producción de la banda escocesa, que debutó con un LP en el 2004. Franz Ferdinand no había publicado ningún otro material oficial desde el lanzamiento de Right Thoughts, Right Words, Right Actions, en el verano de 2013. Sus seguidores han estado esperando ansiosamente el disco desde entonces y con más intensidad desde que fue anunciado en octubre de 2017.

Always Ascending cuenta con temas que poseen influencia dance, con sintetizadores y el aire disco que ha caracterizado a la banda desde sus inicios.

Los retos y cambios de Always Ascending

Franz Ferdinand empezó como una banda indie y, aunque su esencia es la misma, ahora siguen la senda de la experimentación con nuevos ritmos y nuevas propuestas. Entre los temas, hay uno que se asemeja en gran medida a los trabajos anteriores de la agrupación: Lazy Boy.

Otro de los cambios a los que se han tenido que enfrentar es la salida de Nick McCarthy, quien estuvo presente desde el primer proyecto. En su lugar, entran el guitarrista Dino Badot y Julian Corrie, que también toca la guitarra y se encarga de los teclados. Corrie agrega a los temas una nueva atmósfera con sonidos electrónicos.

Alex Kapranos, vocalista de la banda, habló con Rolling Stones acerca de los nuevos cambios. Expresó que, a pesar de ellos, Franz Ferdinand continúa siendo la misma banda, pero ahora están probando nuevas cosas.

Always Ascending fue producido por Phillipe Zdar, quien puso en práctica nuevas estrategias para la selección de los sencillos promocionales. El álbum fue lanzado de la mano de la discográfica Domino Records.

Llega el nuevo método anticonceptivo para hombres

1

En las parejas de hoy en día, la responsabilidad de evitar el embarazo casi siempre recae sobre la mujer, mientras que el hombre confía y se desentiende. Sin embargo, todo apunta a que ellos muy pronto se harán cargo de la anticoncepción a largo plazo sin verse obligados a recurrir a la vasectomía.

Desde hace mucho tiempo se hacen estudios para encontrar un método anticonceptivo para hombres, con el que se disminuya temporalmente la producción de esperma. Las investigaciones comienzan a dar sus frutos: este año empezará el mayor ensayo del mundo de un anticonceptivo hormonal para hombres.

Para este estudio, los hombres deberán aplicarse un gel en los hombros y brazos durante 4 años aproximadamente. Participarán 420 parejas de países como Chile, Kenia, Italia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. La ONG Population Council y el Instituto Nacional estadounidense de Salud Infantil y Desarrollo Humano estarán al frente del mencionado ensayo.

La testosterona y progestina presentes en el gel evitan que el hombre produzca espermatozoides capaces de fertilizar. La progestina es una versión sintética de la progesterona, que impide la producción de la testosterona que el organismo necesita para fabricar esperma. Por otra parte, la testosterona que aporta el gel es suficiente para mantener sus niveles normales en la sangre.

La directora del programa de los NIH, Diana Blithe, está desarrollando este gel y explica que aún no conocen la manera de administrar la testosterona de forma oral, por eso lo están haciendo por vía transdérmica.

La mujeres también utilizarán anticonceptivos durante los primeros cuatro meses. Después de este período de tiempo, se estima que la cantidad de espermatozoides habrá bajado a un millón por mililitro de esperma, con lo cual será muy poco probable un embarazo. En ese momento, las mujeres dejarán sus anticonceptivos y la pareja utilizará el gel durante un año.

Según algunas encuestas, los hombres están dispuestos a utilizar anticonceptivos hormonales, sobre todo los más jóvenes. A ellos les gustaría poder tener el control sobre su fertilidad con un método anticonceptivo para hombres, para no verse obligados a asumir una paternidad no deseada.