Una patrulla de soldados estadounidenses se perdió en cierta zona de Afganistán en el año 2002, tras lo cual enviaron a un grupo de las fuerzas especiales en su búsqueda. Llegaron a una montaña y distinguieron la entrada de una cueva. Junto a la abertura de acceso localizaron algunos huesos y se posicionaron para estar alerta. Al poco rato vieron salir a un hombre muy alto, de 12 a 15 pies de altura (entre 3 y 4 metros). Su piel era blanca y sus cabellos y barba rojizos.
Uno de los soldados empezó a disparar, pero el gigante lo atravesó con una lanza. Estaba recibiendo muchos impactos, sin embargo, aquel ser seguía desafiándoles. Entonces decidieron dispararle a la cabeza y, al fin, cayó. La criatura fue llamada «el gigante de Kandahar».
Numerosos testigos
Un helicóptero se llevó el cuerpo del gigante después de envolverlo con una red. Uno de los soldados declaró que ese extraño hombre pelirrojo tenía seis dedos en las manos y en los pies. Elaboraron un informe, pero los altos mandos les ordenaron reescribirlo para evitar mencionar que se trataba de un gigante.
El piloto del helicóptero que se llevó el cadáver comentó que le habían ordenado recoger una «carga especial» y que las cámaras no estaban permitidas. «Era un hombre muerto muy grande, tanto que apenas cabía en la plataforma del helicóptero. Pesaría alrededor de unas 1.100 libras (unos 500 kilogramos)», afirmó el piloto. Además, corroboró los detalles que habían mencionado otros soldados.
Leyendas sobre gigantes pelirrojos
En Afganistán, los nativos contaban historias sobre la existencia de gigantes que vivían en las cuevas. Según ellos, los huesos que había en la entrada de sus guaridas eran de las víctimas que los lugareños ofrecían como sacrificio.
Por otra parte, también existen leyendas sobre una raza de gigantes pelirrojos caníbales que vivieron en América del Norte, y se han encontrado algunos hallazgos arqueológicos que lo corroboran.
Snopes, la página web conocida por confirmar o negar la autenticidad de rumores o leyendas, aseguró que la historia es falsa. Para llegar a esta conclusión solo tuvieron en cuenta la declaración del portavoz del Departamento de Defensa: «No tenemos ninguna información sobre un soldado asesinado en Kandahar por un gigante».
Los dirigentes de Silicon Valley y los investigadores más relevantes en inteligencia artificial han pedido que se prohíban los robots asesinos porque temen que puedan inducir a una carrera armamentística digna de una entrega de Terminator. A finales de verano, las Naciones Unidas convocarán la primera reunión en la que asistirán expertos de varios países en armas autónomas para tomar una decisión al respecto.
En octubre de 2016 ya se realizó una simulación en Londres basada en el caso hipotético de utilizar esta clase de armas en el campo de batalla. 25 expertos concluyeron que la posibilidad de que los grandes líderes lleguen a firmar una prohibición contra los robots asesinos es bastante lejana.
Resultados de la simulación
Ni Estados Unidos, ni Israel, ni los países europeos que estaban representados en la simulación se mostraron dispuestos a firmar la prohibición. En cambio, sí estuvieron conformes ante la idea de plantear un código de conducta a nivel internacional para la utilización de dichas armas, siempre que no se midiera su rendimiento. Según los gobiernos, una evaluación de su rendimiento sería una amenaza para su seguridad.
Los representantes de las ONG participantes estuvieron de acuerdo con la prohibición de los robots asesinos. Alegaron que unos 20 países suscribían la idea (Japón, Noruega, Corea del Sur y Canadá, entre ellos), pero no consiguieron que Estados Unidos, Israel y los países de Europa representados en la reunión cambiaran de parecer.
Hasta la fecha, solamente 14 países han apoyado la idea de prohibir el desarrollo y el uso de robots asesinos. Ninguno de ellos es miembro de la ONU ni de la Unión Europea.
¿Cuál es la posición de la industria tecnológica?
El representante de la industria tecnológica prestó apoyo al grupo de las ONG. No obstante, no se opuso al uso de esta tecnología. Así ocurre también en la vida real, donde la industria tecnológica coopera para que se lleve a cabo un uso ético de la inteligencia artificial.
Actualmente, algunos países ya están capacitados para construir armas autónomas. Un ejemplo es el dron Harpy, construido por la industria aeroespacial de Israel, que vuela de forma autónoma hasta que detecta un radar antiaéreo y se lanza contra él para destruirlo.
Hay que esperar a las conclusiones de la convención de las Naciones Unidas, pero diversos ejércitos se encuentran desarrollando armas autónomas y semiautónomas y, según la simulación llevada a cabo, no parece probable que la mayor parte de las naciones desestimen sus programas armamentísticos de robots asesinos.
Los perros, como cualquier ser vivo, se estresan cuando están encerrados en refugios, pero cuando los cielos estadounidenses se llenan de fuegos artificiales durante el 4 de julio, se alteran más y pasan mucho miedo. Por ese motivo el refugio Maricopa County Animal Care and Control decidió organizar este año un programa experimental llamado «Calmando Compañeros», en Phoenix (Arizona).
La iniciativa consistió en pedir al mayor número posible de voluntarios que pasaran la noche del Día de la Independencia en el refugio, haciendo compañía y calmando a los perros. Por otra parte, dieron a los visitantes unas instrucciones de seguridad, aclarando qué podían hacer y qué no.
Juguetes, golosinas y hasta música
Voluntarios en el refugio de Phoenix, Arizona
200 voluntarios acudieron al refugio de animales con mantas, sillas, libros e incluso instrumentos musicales. Tomaron asiento junto a los perros y les cantaban, leían, tocaban la guitarra o, simplemente, les daban juguetes y golosinas mientras les hacían compañía. Mientras tanto, en el exterior, los fuegos artificiales encendían el cielo, pero los animales estaban tan encantados siendo el centro de atención que no se pusieron nerviosos. La iniciativa fue un éxito.
En las redes sociales se compartieron diversas fotos y vídeos de lo sucedido y se dio difusión a la noticia en algunos sitios web. Gracias a ello, otros refugios de animales estadounidenses han decidido poner en práctica ideas semejantes para el 4 de julio del próximo año.
«Estamos muy agradecidos con quienes colaboraron y esperamos que consideren convertirse en voluntarios de forma regular», comentaron los responsables del refugio.
Ojalá podamos ver pronto estas iniciativas en España y Latinoamérica para ayudar a los perros durante fiestas de Navidad y fiestas locales.
El telemarketing consiste en conectar a las empresas con los clientes potenciales por medio del teléfono. A través de él se realizar encuestas, ventas y publicidad. Para dedicarse a ello es necesario tener ciertas aptitudes: ser paciente, organizado, persuasivo, saber escuchar y tener habilidades comunicativas. A continuación, te contamos todos los pasos para iniciar tu propio negocio de telemarketing:
Elegir bien el tipo de negocio
El primer paso es elegir bien el tipo de negocio de telemarketing que se desempeñará. Aunque estas empresas funcionan de forma parecida, hay diferencias. Se debe decidir si será un negocio business-to-business (B2B) o business-to-consumer (B2C), y escoger el sector en el que se operará.
Negocios business-to-business (B2B): Llamar a las empresas para promocionar determinados productos o servicios.
Negocios Business-to-consumer (B2C): Las llamadas para promocionar productos o servicios se realizan a los domicilios particulares.
¿En qué sector operar?
Además de elegir a qué tipo de clientes dirigirse, hay que especificar en qué sector centrarse. Por ejemplo: internet, telefonía móvil, seguros, energía, financiación…
Si se ha adquirido experiencia desempeñando otra profesión, será una buena idea utilizar esos conocimientos. En el caso de que el sector elegido requiera algunos conocimientos que no se tienen, será necesario formarse en ese campo.
Una vez elegido el sector, es preciso investigar los datos demográficos del público objetivo. Esto también supone conocer a la competencia y averiguar cómo diferenciarse de ella.
Dirigir un negocio de telemarketing desde casa
Al empezar un negocio de este tipo solo se requiere un teléfono, ordenador con conexión a internet y unos auriculares, por lo que no hace falta buscar una oficina, y esto ahorrará mucho dinero. Sin embargo, será necesario adecuar el espacio doméstico teniendo en cuenta estos aspectos:
Buscar un lugar tranquilo: No debe haber distracciones ni ruidos de fondo cuando se realicen las llamadas.
Buena conexión a internet: Esto es esencial, y más aún en el caso de disponer de un sistema de telefonía VoIP que dependa de Internet.
Tener el equipo adecuado: El teléfono y los auriculares son esenciales. Por otra parte, es una buena idea utilizar un ordenador solo para el trabajo.
Asegurar la empresa: Hay que proteger el negocio con un seguro de contenido comercial, y asegurarse de que cubra el emprendimiento en el hogar.
Cumplir con las obligaciones legales: Los negocios que se desempeñan desde casa también deben cumplir con las responsabilidades legislativas.
Gastos requeridos para iniciar el negocio
Aunque una empresa de telemarketing no requiere un gran desembolso inicial, siempre se deben tener en cuenta los gastos. Un aspecto muy importante será el sistema telefónico que se empleará. Es fundamental que se trate de un sistema fiable, que consiga manejar sin problemas todo el volumen de llamadas.
Cuando el negocio empiece a crecer aumentarán las llamadas, y en ese momento sería recomendable utilizar una centralita electrónica privada. Los sistemas telefónicos VoIP utilizan internet para conectar las llamadas telefónicas, transformándolas en datos. Minimizan los gastos y también ofrecen la opción de hacer videollamadas.
Otros gastos relacionados con el equipo necesario son: auriculares eficientes y cómodos (habrá que pasar gran parte del día usando el teléfono), escritorio y una silla ergonómica (probablemente se permanecerá sentado durante horas), y una conexión a internet rápida y fiable.
Identificar las formas posibles de generar ingresos
En un negocio de telemarketing se puede ganar dinero de varias maneras:
Concertando citas: La empresa programa citas a través de las llamadas para que los vendedores presenten el producto a los clientes potenciales. Muchas compañías contratan a terceros para que se ocupen de la configuración del calendario.
Encontrando clientes potenciales: Esta modalidad consiste en encontrar a los clientes potenciales que estén interesados en comprar y conectarlos con los proveedores.
Los clientes se suelen clasificar como cálidos o fríos, en función de si muestran interés o no. Normalmente, al concertar previamente las citas se consiguen contactos cálidos y el tiempo que se pasa hablando por teléfono es menor.
En la búsqueda de clientes potenciales hay una amplia variedad, todos con distintas intenciones, por lo que el tiempo de duración de las llamadas siempre será variable.
¿Cómo encontrar clientes?
Como ocurre en todos los negocios, el telemarketing también requiere que se promocionen los servicios de la empresa para conseguir visibilidad y clientes. Existen diversos modos de captar clientes:
Tener presencia online: Se puede contratar a un diseñador experto o recurrir a un generador gratuito de sitios web, pero tener página web es un factor clave para darse a conocer.
Aprovechar las redes sociales: Aunque existen diversas redes sociales, es mejor centrarse en las que sean más adecuadas para el negocio, compartiendo y publicando contenido para interactuar dentro de su sector y contactar con el público objetivo.
Ofrecer períodos de prueba: Si el modelo de negocio y la situación económica lo permite, es muy recomendable ofrecer un período de prueba y que los clientes conozcan sus servicios para captarlos más fácilmente.
El boca a boca: Es preciso que la mayor cantidad de gente posible conozca su negocio y los servicios que ofrece.
Llamadas telefónicas: Obviamente, el telemarketing se fundamenta en el uso del teléfono y hay que contactar con los clientes potenciales por este medio.
Inventos tan revolucionarios como las máquinas de «energía libre», mucho más importante que la energía eólica y la solar hasta el punto de que podría cambiar el mundo por completo y para siempre, permanecen en la sombra y poca gente conoce de su existencia.
Si se utilizaran algunos de ellos de forma global, sería posible tener acceso a una energía limpia, ilimitada y sin restricciones de tiempo. Entonces, ¿por qué se mantienen en secreto? ¿Por qué son sometidos a una burocracia que hace infinito el proceso y pasan tantos años antes de otorgar una patente?
El término «energía libre» significa energía que está disponible en cantidades ilimitadas. Muy al contrario de lo que ocurre con la extracción del petróleo, por ejemplo, que no solo no es una fuente ilimitada, sino que, además contribuye a la destrucción del planeta.
Estos disruptivos inventos no se ajustan a las directrices establecidas y son criticados y silenciados, calificándolos de «pseudociencia».
Patentes esquivas y confidencialidad
Un ejemplo representativo del ahogamiento burocrático de ideas potencialmente peligrosas para los que tienen el poder, es la experiencia que vivió el doctor Gerald F. Ross, el cual presentó una solicitud de patente para registrar su creación y no se le otorgó hasta 37 años después. Tras presentar la solicitud, los examinadores de la Oficina de Patentes tienen que efectuar el proceso de aprobación que puede durar varios años.
Por otra parte, según datos de la Federación de Científicos Estadounidenses, en el año 2014 había más de 5.000 nuevos inventos bajo órdenes de confidencialidad. Esto se debe a la Ley de Secreto de la Invención, que se redactó en 1951. Si el gobierno considera que la divulgación de una solicitud de patente puede perjudicar la seguridad nacional, restringe su publicación.
Inventos revolucionarios desconocidos
Adam Trombly y Joseph Kahn diseñaron el generador Homopolar de trayectoria cerrada, un sistema de «energía libre» que permite generar energía eléctrica con gran eficiencia. En el mes de diciembre del 1980 solicitaron la patente. Paramahamsa Tewari, un científico amigo de Trombly, realizó pruebas con este generador y los resultados indicaron una eficiencia que superaba el 250%.
Por su parte, Tewari realizó su propio prototipo, que fue probado en la fábrica de Kirloskar Electric, un fabricante de generadores eléctricos en India. La máquina exhibió una eficiencia del 165%. Solo el periódico The Economic Times of India informó sobre este gran acontecimiento.
En tiempos en los que el medio ambiente tiene un lugar importante en los objetivos de todo el mundo, las corporaciones dedican mayores esfuerzos por incorporar la ecología en las empresas y ejercer un menor impacto en el planeta. Los objetivos de estas empresas ecológicas no solo están orientados a la viabilidad económica, sino que parte de ellos luchan por alcanzar metas de protección ambiental.
Tecnología en las empresas: Cómo mejorar la productividad, los beneficios y la competitividad con innovación digital
Es cierto que muchas de estas empresas verdes desarrollan una actividad que les obliga a mitigar el impacto negativo que ejercen sobre el medio ambiente, y, paradójicamente, es eso lo que las convierte en pioneras de la sostenibilidad. Pero, sin importar el sector al que se dediquen, lo cierto es que crean herramientas ecológicas valiosas y sirven de guía para muchas otras.
Sigue leyendo para conocer algunas de las empresas ecológicas más comprometidas con el medio ambiente en todo el mundo, y algunas de las más comprometidas en España.
15 empresas ecológicas comprometidas con el medio ambiente en todo el mundo
1. Dassault Systémes (Francia, 1981)
Dassault-Systémes
Actividad
Un ejemplo representativo de las llamadas industrias verdes. Dassault Systémes desarrolla soluciones digitales para empresas y gobiernos.
Cómo colabora con el medio ambiente
Fabrica universos virtuales para proyectos sostenibles. Centra su actividad en el sector de las energías renovables, ayudando a reducir los contaminantes por la producción basada en el carbón.
2. Neste (Finlandia, 1948)
Actividad
Empresa petrolera dedicada a la producción de combustible.
Su estrategia está orientada a obtener ingresos que procedan de fuentes limpias para reducir la huella del carbón. Se especializa en combustibles renovables y materiales biológicos, consiguiendo una reducción en la emisión de gases del 80%.
3. Valeo (Francia, 1923)
Actividad
Empresa tecnológica proveedora de sistemas y equipos para el sector automotriz.
Cómo colabora con el medio ambiente
Su objetivo es innovar con tecnológica para la conducción intuitiva de vehículos y para el cuidado ambiental. Coopera en la fabricación de vehículos con emisiones de carbono reducido.
4. Munich Re (Alemania, 1880)
Actividad
Compañía aseguradora que combina los seguros y los reaseguros en su tarifa de servicios. Los reaseguros son seguros que se hacen a bienes ya asegurados por otro, sin interferir en su cobertura.
Cómo colabora con el medio ambiente
Siguen estrategias de protección ambiental evaluando el consumo de energía y de recursos de sus operaciones.
Se dedica al diseño, ingeniería y consultoría en el sector de la construcción.
Cómo colabora con el medio ambiente
Desarrolla e incorpora tecnología que les permiten intervenir la cadena de valor de minerales, metales y materiales de construcción, para recuperar energía y aprovechar los residuos.
6. Amundi (Francia, 2010)
1.6.1. Actividad
Empresa administradora de activos. Proporciona herramientas de inversión en base a investigaciones de mercados internacionales.
1.6.2. Cómo colabora con el medio ambiente
Creó un fondo de inversión de bonos verdes por $2.000 millones para financiar proyectos de mitigación del cambio climático.
7. Philips (Holanda, 1891)
Actividad
Fabrica equipos electrónicos para muchos sectores, teniendo un espacio representativo en el sector salud.
Cómo colabora con el medio ambiente
Destina gran parte de sus recursos al reciclaje de residuos y a la eliminación de químicos tóxicos en sus productos.
Empresa de telecomunicaciones dedicada a la fabricación, venta y mantenimiento de equipos.
Cómo colabora con el medio ambiente
Practican la economía circular con sus productos, reduciendo la demanda de materia prima y reaprovechando los materiales y los recursos en el proceso.
También consumen energía renovable para minimizar los gases de efecto invernadero y guían a sus clientes para que minimicen las huellas del carbono.
9. Autodesk (USA, 1982)
Actividad
Empresa tecnológica que desarrolla programas informáticos de diseño. Crear herramientas de software para que personas y empresas puedan diseñar sus propias ideas.
Cómo colabora con el medio ambiente
Llevan a cabo un programa de incentivos para premiar a diseñadores e ingenieros que ejecuten proyectos ecológicos.
10. Siemens (Alemania, 1847)
Actividad
Desarrolla y fabrica equipos para el sector industrial, energético, sanitario y de infraestructura.
Cómo colabora con el medio ambiente
Tras crear varios productos ecológicos como el motor a gas, el avión eléctrico y un teléfono que funciona con energía renovable, desarrolló un reactor para convertir el hidrógeno en metanol.
11. Samsung (Corea del Sur, 1938)
Actividad
Fabricante de productos electrónicos domésticos e industriales, herramientas de construcción y biotecnología.
Cómo colabora con el medio ambiente
Desarrolla soluciones ecológicas para favorecer los entornos sostenibles.
12. Apple (USA, 1976)
Actividad
Diseña y produce equipos electrónicos e informáticos. Su objetivo es desarrollar herramientas tecnológicas para facilitar la vida de las personas.
Cómo colabora con el medio ambiente
Modificó su infraestructura para que el 100% de sus operaciones se realicen con energía renovable.
13. BT Group (Reino Unido, 1878)
Actividad
Empresa de servicios de telecomunicaciones que ofrece telefonía, internet y televisión por suscripción.
Cómo colabora con el medio ambiente
Desarrolló parques de energía eólica para cubrir una cuarta parte de sus requerimientos operacionales.
14. Google (USA, 1996)
Actividad
Empresa líder en servicios de internet, con gran presencia en otros sectores.
1Cómo colabora con el medio ambiente
Ha invertido más de $1.000 millones en proyectos de generación de energía renovable.
15. Tata Consultancy Services (India, 1968)
Actividad
Multinacional de servicios en tecnología de la información. Ofrece soluciones tecnológicas integrales para el manejo de plataformas automatizadas.
Cómo colabora con el medio ambiente
Redujo un 14% las emisiones de gases en sus líneas de producción y aumentó un 34% la tasa de reciclado.
15 empresas ecológicas comprometidas con el medio ambiente en España
16. AlgaEnergy (Madrid, 2009)
AlgaEnergy
Actividad
Desarrolla biotecnología a base de microalgas. Ofrece soluciones naturales sostenibles para el rendimiento de cultivos y su comercialización en la industria alimenticia.
Cómo colabora con el medio ambiente
Son los creadores de la innovadora captura y biofijación del CO2 para generar biomasa y otros derivados de microalgas.
17. Energy Revival (Guipuzkoa, 2013)
Actividad
Se dedica al reacondicionamiento y comercialización de sistemas de acumulación de energía. Reciclan y reparan todo tipo de baterías.
Cómo colabora con el medio ambiente
Alargan en un 75% la vida útil de acumuladores, que son elementos altamente contaminantes.
18. Irizar (Gupuzkoa , 1889)
Actividad
Dedicada al transporte de pasajeros. Quieren que sus servicios de autobuses y autocares aporten un diferencial basado en la tecnología y la sustentabilidad.
Cómo colabora con el medio ambiente
Dio el primer paso contra la combustión con su flota de autobuses eléctricos.
19. E-waste Canarias (Canarias, 2006)
Actividad
Trabaja en el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos recuperando materias primas y reciclando materiales. Un ejemplo de industria verde.
Cómo colabora con el medio ambiente
Su actividad ya es muy beneficiosa para el medio ambiente pero, además, utilizan biogás como fuente de energía, alcanzando un 99% de descontaminación.
20. Onyx Solar Energy (Ávila, 2009)
Actividad
Innovadora en el uso de vidrio fotovoltaico como sustituto de materiales de construcción. Su diseño tecnológico busca la normalización de infraestructuras autosustentables.
Cómo colabora con el medio ambiente
El material fotovoltaico es capaz generar electricidad, filtrar el 99% de las radiaciones y reducir la emisión del CO2.
21. Sidenor Aceros Especiales (Vizkaia, 1999)
Actividad
Fabrica productos de hierro y ferroaleaciones. Transforma la chatarra en acero industrial.
Cómo colabora con el medio ambiente
Sus procesos siderúrgicos reutilizan el 94% de los residuos refractarios, reduciendo la extracción de materia prima y dando de nuevo valor a materiales desechados.
22. Endesa (Madrid, 1944)
Actividad
Dedicada a la generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural. Apuesta por la cultura energética sostenible.
Cómo colabora con el medio ambiente
Entre otras cosas, abasteció de electricidad a la Isla de El Hierro únicamente con energía renovable, reduciendo emisiones y el consumo de combustibles contaminantes.
23. Glen Biotech (Alicante, 2010)
Actividad
Surgió de una investigación biotecnológica para el aprovechamiento agrícola. Desarrolla productos basados en agentes biológicos para el control de plagas en plantas.
Cómo colabora con el medio ambiente
Su fórmula contra el escarabajo picudo rojo, gran enemigo del ecosistema vegetal, no contamina al suelo y ahorra agua.
24. Madinter Trade (Madrid, 1999)
Actividad
Dedicada al comercio de la madera como material de construcción y para la fabricación de instrumentos musicales.
Promueve la economía forestal y la responsabilidad social para mejorar los estándares de sostenibilidad en abastecimientos madereros.
Cómo colabora con el medio ambiente
Exportan madera de su planta ecológica en Camerún y, además de tener procesos de producción sostenibles y de producir valor económico y social en el país de origen, replantan los bosques que explotan.
25. Agrotechnical Services (Madrid, 1988)
Actividad
Asesora y gestiona el parque agrícola empresarial. Implementan modelos de gestión inmobiliaria basados en el cuidado del medio ambiente.
Cómo colabora con el medio ambiente
Es una de las empresas verdes promotoras del proyecto de preservación de la biodiversidad de la dehesa de Extremadura.
26. Mar Cristal Marilum (Cádiz, 2006)
Actividad
Especializada en el servicio a hostelería y restaurante. Desarrollan productos gastronómicos en base a la investigación del ecosistema marino, su biodiversidad y su conservación.
Cómo colabora con el medio ambiente
Entre otras cosas, promueven la utilización de pescado de descarte para la recuperación de hábitats degradados.
27. Mahou (Madrid, 1890)
Mahou
Actividad
Empresa productora y distribuidora de cerveza. Se basan en una producción sostenible, introduciendo productos naturales en el sector de consumo masivo.
Cómo colabora con el medio ambiente
Analiza el ciclo de su materia prima y calcula la huella ambiental, reduciendo el consumo del agua (38%), el gasto energético (43%) y 40.000 toneladas de emisiones.
28. Pellets del Sur (Sevilla)
Actividad
Dedicada a la fabricación de combustible de biomasa. Empresa ecológica del sector forestal que defiende la sustentabilidad y la preservación ambiental.
Cómo colabora con el medio ambiente
Su innovadora biomasa de hueso de aceituna especial para calderas aumenta la rentabilidad y reduce enormemente el impacto ambiental.
29. Abengoa (Sevilla, 1941)
Actividad
Dedicada al desarrollo de infraestructura energética. Sigue una política de responsabilidad social que afronta los problemas ambientales.
Cómo colabora con el medio ambiente
Combate el cambio climático con soluciones energéticas basadas en recursos naturales.
30. Acciona (Galicia, 1861)
Actividad
Desarrolla soluciones e infraestructura para la construcción, la industria y en sector servicios. Apuesta firmemente por producción de energía sostenible.
Cómo colabora con el medio ambiente
Trabaja exclusivamente con tecnologías renovables, colaborando en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Medidas simples que puede adoptar cualquier empresa para ayudar al medio ambiente
Reutilizar papel es básico para reducir los desechos en las oficinas, y puede ser algo tan simple como usar las hojas de impresora por las 2 caras. La reducción del consumo de papel a través de la utilización de documentos digitales es aún mejor, porque protege los bosques y facilita los procesos internos y externos de la empresa.
Reciclar cartones, plásticos y vidrios debe formar parte de una cultura medioambiental interna de cualquier organización.
Por otro lado, es posible reducir la emisiones contaminantes con el uso racional de vehículo y equipos tecnológicos, y con el reemplazo de lámparas tradicionales por equipos LED o de bajo consumo.
El uso racional del agua mediante válvulas de cierre automático en baños y zonas húmedas es también de gran ayuda para el planeta.
Además, es conveniente calcular la huella ambiental de las operaciones de la empresa para reducir la carga contaminante y hacer más ecológicos los procesos productivos. Este estudio dejaría patente, por ejemplo, las ventajas de comprar materias primas localmente frente a los costos y emisiones derivados de importarlas de otros países y transportarlas hasta sus instalaciones.
Los negocios verdes son rentables
Es normal que mucha gente aún se pregunte qué son las empresas verdes, ya que ven como los medios de prensa se refieren a compañías petroleras y energéticas con ese término.
Empresas verdes son aquellas que promueven y ejercen la sostenibilidad con mecanismos de gestión de residuos, eco-edificación, agricultura ecológica, motorización eléctrica y/o reciclaje. Siempre que tengan políticas sostenibles, no se excluye de este término a las empresas que trabajan en sectores contaminantes todavía necesarios hoy en día.
Aquí tienes bastantes ejemplos de empresas ecológicas que facturan mucho dinero y que gozan de reconocimiento en el mundo corporativo.
La realidad es que no todas las llamadas empresas verdes protegen el medio ambiente por realizar una labor social o por cuidar el planeta, muchas simplemente supieron sacar provecho a las políticas de conservación para ganar más dinero y convertirse en negocios verdes rentables.
Para iniciar un verdadero negocio ecológico hay que definir la misión en procura del bienestar social, plantear los objetivos comerciales y determinar su impacto ambiental. También se debe reducir el consumo de productos y servicios contaminantes, y desarrollar estrategias de comunicación orientadas a instaurar una cultura ambientalista.
Del 5 de mayo al 16 de setiembre, la ciudad de Brujas (Bélgica) acoge la segunda edición de la Trienal de Arte. Una de las obras expuestas por este motivo se llama Skyscraper (the Bruges Whale), una escultura de una ballena azul formada con 5 toneladas de desechos de plástico que se recuperaron de los océanos Atlántico y Pacífico.
La ballena de 11,5 metros de altura surge de las aguas del canal Spiegelrei, como si fuera a saltar sobre el monumento del pintor Jan van Eyck, que está junto al canal.
La escultura es obra de la innovadora agencia neoyorkina de diseño y arquitectura Studio KCA. El objetivo de los fundadores del estudio, Jason Klimoski y Lesley Chang, ha sido denunciar la contaminación de los océanos y concienciar sobre lanecesidad de tomar medidas urgentes.
WonderWorks es una mezcla entre parque de atracciones científicas y casa de la risa moderna. En su interior alberga un montón de artilugios tecnológicos y espectáculos interactivos para entretener a toda la familia.
Hay cinco parques de atracciones WonderWorks en Estados Unidos: en Orlando (Florida), Pigeon Forge (Tennessee), Syracuse (New York), Panama City Beach (Florida) y Myrtle Beach (South Carolina). Además, actualmente se encuentra en construcción otro en Missouri.
Atractivo visual y tecnología avanzada
En WonderWorks nada es lo que parece, empezando por el diseño arquitectónico. El edificio que lo caracteriza es una mansión neoclásica de estuco blanco que está literalmente del revés.
El primer piso es el ático y el sótano se encuentra en el último piso. La ambientación es muy original y las atracciones son inusuales e interesantes, pensadas para que los espectadores descubran las maravillas de la naturaleza y de la ciencia y desaten su imaginación.
Gracias a la avanzada tecnología con la que cuentan, en WonderWorks es posible experimentar toda la fuerza de la naturaleza: desafiar la gravedad en un túnel de inversión, y sentir la furia de los vientos huracanados o la de un terremoto de magnitud 5,3.
Por otra parte, la realidad virtual permite a los visitantes pilotar un reactor de caza en un simulador 4D, e incluso diseñar una montaña rusa virtual para subirse en ella. Esta última, llamada WonderCoasters, es una de las atracciones más populares del parque.
Entrenar la mente y el cuerpo
En WonderWorks hay muchas atracciones educativas (por eso es conocido como «parque de atracciones de la mente«) y espacio para la actividad física.
Tienen un juego de acción llamado Lazer Tag, que consiste en disparar rayos láser a los otros participantes mientras recorren un laberinto, y uno con cuerdas, en el que es obligatorio llevar un arnés y subir encima de una estructura de tres niveles con diferentes alturas para superar varios obstáculos; todo un desafío para aquellos que tienen vértigo.
Por último, y para descansar tras tanta actividad, la mejor opción es visitar el Outta Control Dinner Show y comer en el restaurante, en el que también se realizan espectáculos con magia, comedia y música, y el público está invitado a formar parte de las actuaciones que se improvisan.
Este grupo no necesita presentación y su canción «Elephant», uno de sus trabajos más conocidos, mucho menos; pero no podemos incluirla en nuestra sección Música Top sin destacar los méritos de ambos.
No exageramos al decir que la formación australiana Tame Impala, y en concreto su líder, Kevin Parker, son los responsables de romper con una nefasta tradición de pop rock psicodélico guionizado, mediante canciones frescas, originales y, sobre todo, libres, sin aparente intervención de la industria discográfica.
Su calidad queda patente en temas, ya de culto, como «Elephant», de su álbum «Lonerism», con el que han cerrado muchas bocas que decían que en el rock todo estaba inventado.
Un muy merecido lugar en la sección Música Top para el grupo británico ALASKALASKA. Esta banda de pop rock electrónico formada por 6 músicos crea trances musicales disco con mucho ritmo que se funden a la perfección con originales melodías de voz.
Su canción «Meateater» es una buena forma de convertirse en fan de esta formación. Un gran trabajo de equipo sublimado por una nueva forma de bailar sobre las notas de la que puede estar orgullosa su vocalista.