miércoles, 14 mayo 2025 |

Actualizado a las

12:27

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
14.2 C
Madrid

4 formas de usar la generosidad para reducir el estrés y ser más feliz

El altruismo tiene su propia recompensa. Actuar con generosidad libera casi un 50% más de oxitocina, la hormona de la felicidad. Esto aumenta la creatividad y la capacidad de resolver problemas. En un estudio de la Universidad de Yale, realizado en 2015, se comprobó que ayudar a quienes lo necesitan reduce el estrés.

Los investigadores estudiaron a un grupo de 77 adultos durante dos semanas. Cada día debían informar sobre el estrés que habían sentido en el trabajo, en casa o en el centro de estudios. También tenían que tomar nota cuando efectuaban algún acto altruista. Además, tuvieron en cuenta su estado mental. Los resultados indicaron que, durante los días en que realizaban una buena acción, se producía un significativo descenso en el estrés.

Formas simples de ser altruista

La generosidad no implica grandes actos. Los detalles pequeños pueden ser muy importantes: una simple sonrisa, escuchar al otro o mantener una conversación, por ejemplo. Estos simples actos influirán en el estado de ánimo de uno mismo y también en el de los demás.

  • Responder con amabilidad: La primera persona con la que te cruces puede ser una oportunidad de que ambos sean más felices. Solo es necesario un poco de atención, tratar de comprender al otro y averiguar qué necesita.
  • Difundir la positividad: La forma de ver las cosas puede transferirse a los demás. Un comportamiento positivo por parte de una persona es muy probable que influya en la otra. El positivismo se replica.
  • Dar en lugar de recibir: Un auténtico altruista no piensa en qué obtendrá a cambio, pues lo importante es el resultado. Sin embargo, el universo recompensa la generosidad de un corazón generoso. Solo hay que dar un paso para servir a un bien mayor y el mundo con el que soñamos puede convertirse en una realidad. Solo depende de nosotros pensar en dar antes que en recibir, en cooperar antes que en competir.
  • Practicar la bondad propia: Ser generoso con uno mismo no resulta tan fácil. El crecimiento interior y aprender a valorarse en su justa medida requiere persistencia, paciencia y autocompasión, lo que deberíamos recordar todos los días. Ser amable con uno mismo no consiste en sentirse bien (no siempre hacer lo que nos gusta es lo mejor). Hay que encontrar un momento para felicitarse y abrazarse a uno mismo.

Referencias:

Las 8 estatuas más grandes del mundo… y más sobrecogedoras

2

El arte de esculpir se ha desarrollado a lo largo de toda la historia. En un principio, la escultura tenía un solo cometido: su uso inmediato, pero luego se añadió una función funeraria, ritual o religiosa. No obstante, con la evolución histórica fue cambiando esta funcionalidad y terminó adquiriendo un carácter ornamental y estético. Hay esculturas que, por su perfección y belleza, dejan a cualquiera enamorado, pero cuando se trata de las estatuas más grandes del mundo, el impacto es abrumador.

Te presentamos las 8 estatuas más gigantescas que existen, verdaderos iconos de la historia ante las que cualquiera se siente pequeño:

Buda Laykyun Sekkya y Buda Monywa (Birmania)

Buda Laykyun Sekkya y Buda Monywa. (Depositphotos)

El Buda Laykyun Sekkya es la segunda estatua más grande del mundo. Se encuentra en Monywa, un pueblo pequeño de Birmania. Tiene 116 metros de altura y está encima de un pedestal de 13,5 metros. La construcción empezó en 1996 y terminó en 2008, por lo que se trata de uno de los tributos a Buda más modernos. En su interior hay escaleras y se puede subir hasta la parte más alta.

A los pies del Buda Laykyun se encuentra el Buda Monywa, que es un Buda reclinado de 18 metros de altura y 89 de largo.

Cristo Redentor (Brasil)

Cristo Redentor. (WallpapersFit.com)

La estatua del Cristo Redentor se encuentra en Río de Janeiro, en la cima del Cerro del Corcovado y 710 metros por encima del nivel del mar, con la ciudad a sus pies. Tiene una altura de 38 metros, aunque 8 de ellos corresponden al pedestal. El monumento se inauguró en 1931, después de cinco años de construcción. En el 2007 entró a formar parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

Estatua de la Madre Patria (Ucrania)

Estatua de la Madre Patria. (Los Angeles Times)

Fue construida en Kiev para celebrar la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. Está hecha de acero inoxidable y tiene 62 metros de altura. Junto con la base, alcanza los 102 metros y pesa 560 toneladas aproximadamente. La espada que sujeta en la mano derecha tiene una longitud de 16 metros, y en la mano izquierda sostiene un escudo con el emblema de la Unión Soviética de 13 por 8 metros.

Estatua de Lord Murugan (Malasia)

Estatua de Lord Murugan. (iStockphoto)

Está situada en Sri Murugan, presidiendo las cuevas Batu de Selangor. Tiene 42,7 metros de altura y es la estatua más alta de un dios hindú en Malasia. Además, es la segunda más alta de una deidad hindú en todo el mundo. Se inauguró en 2006, después de 3 años de construcción. Se emplearon 350 toneladas de acero, 1.550 metros cúbicos de hormigón y 300 litros de pintura dorada. Trabajaron en ella 15 escultores.

Gran Buda de Leshan (China)

Gran Buda de Leshan. (YAN News)

Tallada en la ladera del monte Lingyun, el Gran Buda de Leshan es una de las estatuas más grandes del mundo, y la representación de Buda esculpida en piedra más alta que existe. Tiene 71 metros y los hombros miden 28 metros de ancho. La construcción empezó en el año 713 y la dirigió un monje. Sus discípulos la terminaron 90 años después. Este Gran Buda fue considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.

Estatua de Cristo Rey (Polonia)

Estatua de Cristo Rey. (El Mundo)

Con sus 36 metros de altura y una corona dorada de 3 metros, se trata de la imagen de Cristo más alta en todo el mundo. Fue construida gracias a las donaciones de la gente del pueblo. La construcción terminó en el año 2010 y se instaló la estatua sobre una colina de 16 metros de altura. Se estima que el peso de la construcción es de unas 440 toneladas.

Estatua de Merlion (Singapur)

Estatua de Merlion. (The Atlantic)

Está situada en la isla Sentosa y se ha convertido en un auténtico emblema de Singapur. Representa a una bestia mitológica con el cuerpo de pez y la cabeza de león. Tiene 37 metros de altura y es posible visitar sus entrañas (uno de los miradores está en la boca). Su nombre, Merlion, proviene de una palabra malaya que significa «ciudad del león».

Estatua de la Libertad (Estados Unidos)

Estatua de la Libertad. (Wallpapers Shock)

Se alza en Liberty Island, en el puerto de Nueva York. La estatua fue realizada por el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi, y el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel diseñó la estructura interna. Fue inaugurada en 1886 y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984. Tiene una altura de 46 metros, sin contar la base (93 metros desde el suelo hasta el extremo de la antorcha). Pesa unas 225 toneladas.

Asos apuesta por la moda sostenible sin crueldad animal

Asos, el gigante de la moda online, ha anunciado esta semana que a partir del próximo año no venderá determinados productos derivados de animales. Un portavoz de la compañía ha confirmado a Positive News que los productos fabricados con seda, cachemir, mohair y plumas no entrarán en sus almacenes a partir del mes de enero de 2019. Tampoco se venderán artículos que utilicen huesos, dientes o madreperla, ya que esta última procede de las conchas de los moluscos.

La nueva política de la segunda tienda online más grande del Reino Unido (con más de 64,4 millones de visitas recibidas entre los meses de diciembre del 2017 y mayo de este año) apuesta por la moda sostenible: «Asos cree que no es aceptable que ningún animal sufra en nombre de los cosméticos y la moda«.

Peta, la organización que lucha por los derechos de los animales, ha acogido muy bien la decisión de Asos.

Los consumidores están cambiando la industria

Yvonne Taylor, la portavoz de Peta, comentó lo siguiente:

«Los consumidores están cambiando la industria de la moda, pues son ellos quienes exigen a los minoristas y diseñadores que opten por materiales que no impliquen crueldad animal ni sufrimiento alguno»

H & M, Zara y Topshop también se comprometieron el pasado mes a dejar de utilizar mohair. En cuanto a las grandes firmas, Versace, Gucci y Michael Kors declararon durante el último año que no utilizarían pieles de origen animal.

Hoy en día existen muchas alternativas a los productos derivados de animales. «Las telas veganas no se pueden distinguir de las de origen animal, además de que perjudican menos al medio ambiente y suelen tener un mayor rendimiento», señaló Taylor. En definitiva, la moda sostenible beneficia a todos.

Referencias:

¿Quieres tener una salud de hierro? Un estudio demuestra que las caricias mejoran el sistema inmunológico

Todos saben que una caricia, un abrazo o un apretón de manos de alguien que nos importa reconforta y nos hace sentir bien. Sin embargo, un estudio realizado por el Touch Research Institute de la Facultad de Medicina Leonard M. Miller, de la Universidad de Miami, ha ido más allá al constatar que las muestras de cariño por parte de un ser amado son beneficiosas para la salud mental y física de ambos individuos.

Cómo comentó Tiffany Field, directora del Touch Research Institute:

«Cuando una persona en quien confías te abraza o te coge de la mano en un momento estresante (justo antes de dar un discurso, por ejemplo), disminuye la presión arterial, el ritmo cardíaco se ralentiza y el estrés se suaviza. Además, se produce un aumento de oxitocina, la conocida hormona del amor»

Por otra parte, la investigación también ha demostrado que, al disminuir el estrés, las caricias afectuosas ayudan al sistema inmunológico.

«Al acumular mucho estrés se libera cortisol, lo que perjudica aún más al sistema inmunológico», señaló Amy Banks, psiquiatra de Lexington, Massachusetts.

El deseo de conexión social es innato en el ser humano

A partir del nacimiento, los bebés desarrollan un deseo de conexión social. El niño y la madre se sincronizan cuando interactúan entre ellos, explicó la doctora Banks. Este nexo que se produce durante los primeros años de vida prepara el camino para las relaciones futuras. Las caricias y los abrazos estimulan el vínculo.

Al llegar a la edad adulta, las relaciones románticas ayudan a satisfacer el deseo de sentirse conectado. Con eso también se evita la soledad.

«Se ha comprobado en muchos estudios que la soledad y el aislamiento perjudican la salud. Las personas desean sentir que alguien se preocupa por ellas. Las relaciones más cercanas llenan ese anhelo», comentó Christine Proulx, profesora asociada al departamento de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia de la Universidad de Missouri.

Cuando una pareja está muy unida, las caricias acoplan sus ritmos fisiológicos. Su frecuencia cardíaca y las ondas cerebrales quedan sincronizadas y los dos obtienen beneficios emocionales y físicos.

Referencias:

El histórico y emotivo Carpool Karaoke de Paul McCartney

0

El exBeatle y James Corden, presentador del popular Late Late Show británico, dieron un paseo en coche y visitaron algunos rincones de Liverpool relacionados con la legendaria banda. Se acercaron a la calle que dio nombre a la famosa canción Penny Lane y el icónico cantante dejó su autógrafo en la pared. También visitaron la peluquería que se menciona en la canción.

En el coche cantaron Drive my car, Penny Lane y el momento más emotivo llegó con Let it Be. McCartney conmovió al presentador cuando le reveló cuál fue el suceso que inspiró que escribiera el hit.

Un sueño inspiró la canción Let it Be

Cuando Paul estaba pasando momentos duros en su carrera artística durante los años 60, soñó con su madre, que había fallecido hacía poco, y ella le dijo «Déjalo estar». Él despertó aliviado, lleno de positivismo gracias a las palabras de su madre, y escribió la canción. Corden, con lágrimas en los ojos, dijo que cuando escuchó ese tema por primera vez estaba con su abuelo, que aseguró que era «la mejor canción de la historia».

«Si mi abuelo siguiera vivo, ahora estaría muy feliz«, declaró el presentador.

A continuación, visitaron la casa donde McCartney vivió durante su adolescencia y recordó cómo escribía sus letras junto a Lennon. Por último, hicieron una aparición sorpresa en un pub llamado Philharmonic de Liverpool, donde el exBeatle había actuado en sus inicios, y el artista cantó junto a una banda algunos de sus míticos temas. Corden se unió a él para interpretar Hey Jude ante una multitud realmente emocionada.

La aparición de Paul McCartney en Carpool Karaoke ya se considera una de las más emotivas de la historia del programa.

Escucha activa: qué es y cómo usarla para ayudar a los demás

La escucha activa permite estimular cambios positivos en los demás. Requiere un esfuerzo por parte del que escucha (de ahí el término «activa»), pues el objetivo es lograr que el interlocutor se sienta libre para expresarse.

Hay que prestar atención no solo a lo que dice, sino también a las emociones subyacentes. No se trata de solucionar los problemas del interlocutor, sino de que él mismo entienda sus sentimientos y encuentre la solución. Si se utiliza bien, la escucha activa genera cercanía, seguridad y confianza, y es una herramienta crucial para ser mejor comunicador.

Cuando se emplea correctamente, la persona que escucha se convierte en un catalizador para que su interlocutor ordene sus sentimientos y gane seguridad a la hora de tomar decisiones.

Hablar versus escuchar

Son muchos los que prefieren hablar antes que escuchar. Se suele pensar que, para caer bien a la gente, hay que resultar interesante, por lo que se habla más que se escucha. Sin embargo, se tendría que hacer lo contrario: para caer bien se debe conseguir que el interlocutor se sienta más interesante.

Cuando alguien habla mucho, es muy probable que, de algún modo, se sienta inferior y esté intentando ganar la aprobación o llamar la atención. En un estudio realizado en la Universidad de Kassel, Alemania, dirigido por el Dr. Johannes Zimmerman, se comprobó que aquellas personas que hablaban a menudo sobre sí mismas tenían más posibilidades de sufrir depresión. Existe una relación entre el hecho de hablar mucho y la poca autoestima.

Por otra parte, cuando se discute con alguien, la mente se centra más en cómo rebatir ese argumento que en escuchar de verdad. Si el interlocutor no se siente comprendido, difícilmente llegará a sincerarse del todo.

Cómo mejorar la escucha activa

Nos cuesta escuchar de forma activa, pero hay formas de trabajar esta habailidad. A continuación, vamos a comentar algunos puntos clave que tienen en cuenta los agentes especiales del FBI. Solo con dominar 3 o 4 será suficiente para descubrir sus beneficios:

  • Escuchar sin juzgar: Al hablar, se usa el lenguaje para transmitir las emociones y los pensamientos. Tal vez el interlocutor diga algo que pueda escandalizar, pero no hay que descalificarlo. Cuando se actúa como un juez, se pierde la utilidad como escuchador.
  • Evitar dar consejos: Los consejos se basan en un contexto que difiere en cada caso. La mayoría prefiere encontrar sus propias soluciones, solo se necesita que alguien nos escuche y nos estimule para descubrirlas. No obstante, en el caso de querer aconsejar, lo más recomendable es pedir permiso al interlocutor.
  • Evitar interrumpir: La gente se suele interrumpir constantemente. Si uno interrumpe, el otro tiene la sensación de que su opinión no importa. Si se practica la escucha activa, hay que dejar que el interlocutor guíe la conversación.
  • Repetir: Una forma de demostrar que se está atento es repetir, de vez en cuando, lo que ha dicho la otra persona, sin tener en cuenta si se está de acuerdo o no.
  • Interpretar los sentimientos: Es más difícil detectar los sentimientos, pero son importantes porque el vínculo con el interlocutor crece. Se trata de interpretar las emociones que pueda estar sintiendo la otra persona. Por ejemplo, se pueden decir frases como: «Debiste sentirte frustrado cuando no quiso hablar contigo».
  • Preguntar por las consecuencias: Esta técnica es la mejor para que el interlocutor sea capaz de encontrar la solución por sí mismo. Se trata de hacer preguntas que permitan profundizar en sus sentimientos: «¿Qué crees que pasaría si sucediera lo que acabas de decir?».

La cifra de refugiados en el mundo aumentó a 68,5 millones en 2017

Tres millones más de refugiados o desplazados se agregaron a la ya preocupante cifra durante el año 2017. Según el reporte anual presentado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), por quinto año consecutivo existe un incremento en las personas que, por diversos motivos, se vieron obligar a huir de sus lugares de residencia.

En total, en el mundo existe un registro de más de 68,5 millones de personas refugiadas. Los principales motivos por los que se encuentran en esta condición son el hambre y la violencia reinante en sus ciudades o pueblos de origen.

De esta cifra, 40 millones huyeron de sus casas pero permanecen en sus países. Otros 25,4 millones están como refugiados, mientras que 3,1 millones solicitaron asilo en el extranjero.

Países con más problemas

Para nadie es un secreto el gran conflicto que se desarrolla en Siria. 6,3 millones de refugiados provienen de este país, que encabeza la lista, aumentando un 14% en comparación con el año 2016. Además cuenta con 6,2 millones de desplazados internos.

Los más de 6 millones de refugiados sirios se han distribuido en unos 125 países en todo el continente, siendo Alemania, Turquía, Irak y Líbano los principales destinos de esta diáspora.

Entre la cifra de refugiados se cuentan los 5,4 millones de palestinos que actualmente habitan en la franja de Gaza, en Líbano, Siria, Cisjordania y Jordania bajo el mandato de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

La violencia no es el único motivo para que alguien deje todo en busca de un lugar mejor. Los habitantes de Sudán del Sur han salido en masa de sus tierras y ya suman 2,4 millones de refugiados. El principal problema que se vive en esta zona es la inseguridad alimentaria, que ha creado una situación de máxima alerta.

Al igual que ocurre en Nigeria, Yemen y Etiopía, buena parte de sus habitantes sufre una hambruna crítica que ha hecho que los sursudaneses busquen ayuda en Uganda, Sudán, Etiopía, Kenia y la República Democrática del Congo (RDC).

En el otro lado de la moneda se encuentra la nación de Bangladesh. En comparación con el año anterior, este país multiplicó por tres el número de refugiados que recibe, especialmente debido a que el grupo étnico musulmán rohinyás es víctima de una fuerte violencia en Birmania. De agosto a diciembre de 2017 655.500 personas arribaron a este país provenientes de Birmania.

La labor de Acnur

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados no solamente lleva un registro de lo que ocurre, sino que lleva a cabo labores de ayuda humanitaria para los refugiados y también en cualquier país donde ocurra una tragedia.

Los aviones de Acnur llegan en 72 horas al lugar donde necesitan la ayuda humanitaria y, en el caso de los refugiados, se trasladan por diferentes caminos.

Para ello la ayuda de la población es fundamental, por lo cual invitan a colaborar enviando ayuda humanitaria en su sitio web. Solo 30 euros representan vacunas para un niño, agua potable y comida para 10 días.

Elisabeth Daynès: la paleoartista que reconstruye rostros a partir de huesos

Elisabeth Daynès, nacida en 1960 en Francia, es una de las expertas más reconocidas de la actualidad en la reconstrucción de nuestros antepasados homínidos a partir de sus huesos fósiles. Su obra derrocha calidad y se exhibe en los museos de todo el mundo. Ha obtenido numerosos premios, entre los que se encuentran algunos de los más prestigiosos dentro de su especialidad. Por ejemplo, en el año 2010 ganó el J. Lanzendorf PaleoArt Prize, dentro de la categoría de Arte Tridimensional.

Elisabeth Daynès con uno de sus trabajos. (Smithsonianmag)

En sus comienzos, en 1981, esta singular artista empezó a trabajar en una compañía de teatro (concretamente en el Théâtre de la Salamandre, en Lille), creando máscaras hiperrealistas que utilizaban en las producciones teatrales. En 1984 estableció su propio estudio en París, Atelier Daynès, y contactó con varios laboratorios científicos. En 1988, recibió la solicitud de esculpir a un mamut junto a algunos homínidos por parte del Thot Museum. Debía realizar la reconstrucción a partir de unos restos óseos de 11.000 años de antigüedad. El proyecto fue un éxito.

Trabajos en proceso de Elisabeth Daynès. (Daynès)

«Inmediatamente comprendí que la relación entre la creatividad y la investigación científica puede ser infinita y fascinante», comentó Daynès en el año 2014 en una entrevista para la revista Smithsonian.

Reconstrucción de Elisabeth Daynès. (Daynès)

Investigación científica, innovación tecnológica y arte

Desde ese primer proyecto, Elisabeth Daynès se dedica con entusiasmo a la paleo-reconstrucción. Se considera una escultora especializada en la prehistoria, deseosa de revelar todos los secretos que se esconden tras los huesos antiguos. Sus reconstrucciones son tan realistas que nuestros antepasados parecen volver a la vida. «Mi arte es una síntesis entre la imaginación y la observación científica».

Reconstrucción de Elisabeth Daynès. (Daynès)

Comienza realizando un molde de yeso del cráneo y, con la ayuda de algunas técnicas asistidas por ordenador, añade sobre él los «músculos» de arcilla, construyendo capas para imitar la carne. A continuación, hace un molde con silicona y pinta la piel. Suele emplear cabello humano para el pelo. Las prótesis dentales de resina y los ojos de cristal completan la escultura.

Reconstrucción de Elisabeth Daynès. (Daynès)

«Los neandertales son mis favoritos. Mucha gente pensaba que eran brutales y estúpidos, pero ahora sabemos que construyeron herramientas, por ejemplo. Al terminar, observo a ese hombre y sé que era compasivo, no estúpido».

Por qué deberías plantearte cuanto antes contratar a trabajadores mayores de 50 años

Es un hecho que las poblaciones de diversos países industrializados están envejeciendo rápidamente. Por consiguiente, las fuerzas laborales también envejecen. En los Estados Unidos, la población a partir de los 65 se duplicará durante los próximos 30 años, alcanzando los 88 millones en el año 2050, según la Oficina del Censo. Uno de cada cuatro empleados tendrá 55 años en el 2024, según las estimaciones del Departamento de Trabajo estadounidense.

Por otro lado, muchos trabajadores mayores se ven en la necesidad de seguir trabajando hoy en día debido a los problemas económicos, y otros desean mantenerse activos, a pesar de haber superado ya la edad de jubilación.

«Actualmente, la gente llega a los 60 y están en condiciones de seguir trabajando durante 15 años más. De hecho, esta parte de la vida se está convirtiendo en la que más recompensa emocionalmente», afirmó Jonathan Rauch, autor del libro La curva de la felicidad: por qué la vida mejora después de los 50.

La discriminación a causa de la edad persiste. Sin embargo, durante la última década han empezado a caer los estereotipos sobre los trabajadores mayores: no es cierto que sean menos capaces de aprender y resolver problemas, ni menos productivos.

Nuevas alternativas

Los empresarios han comenzado a idear alternativas para los trabajadores mayores que tienen más experiencia profesional, creando oportunidades para que se desenvuelvan como mentores de los empleados más jóvenes e inexpertos.

Por ejemplo, de los grandes fabricantes mundiales, BMW se encuentra entre las compañías que más valoran la experiencia y las habilidades de los trabajadores mayores. Incluso ha llegado a implementar modificaciones en sus líneas de producción para mejorar la ergonomía en el entorno laboral.

«En los círculos empresariales ya se está hablando más sobre el valor del capital humano de más de 50 años. Es un principio», señaló Paul Irving, presidente del Centro para el Futuro del Envejecimiento en el Instituto Milken.

Referencias:

Las increíbles fotografías ganadoras del concurso de The Nature Conservancy

0

Como cada año, la organización internacional dedicada a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, The Nature Conservancy (TNC), convocó el 1 de abril su concurso de fotografía. 57.489 fotógrafos de 135 países presentaron sus trabajos, todos relacionados con la naturaleza. Bill Marr, uno de los jueces del concurso y director de fotografía en The Nature Conservancy, comentó: «Este año ha sido impresionante la calidad de las imágenes. Ha resultado muy complicado elegir al ganador».

A continuación, te presentamos las impactantes fotografías premiadas.

Gran Premio

El título de la fotografía ganadora del primer Gran Premio es Sementales jugando. La autora es Camille Briottet, de Lyon, Francia. La figura de los dos caballos erguidos sobre sus patas traseras es realmente imponente, como muy bien indica el pie de foto: «El poder del reino animal».

Sementales jugando. Fotografía de The Nature Conservancy.

Segundo lugar

El título de la fotografía que ha obtenido el segundo puesto es El fin está cerca. El autor es Andre Mercier, de Los Ángeles, California, Estados Unidos, aunque la instantánea se hizo en Islandia, durante el mes de julio de 2017. El pie de foto reza: «Este hielo podría tener miles de años de antigüedad, y recientemente se separó del glaciar Vatnajokull, en la bahía de Jokulsarlon, en Islandia. Pronto se derretirá en el mar».

El fin está cerca. Fotografía de The Nature Conservancy.

Premio en la categoría de Agua

Una de las fotografías premiadas en la categoría de Agua se titula Su Majestad. El autor es Aristo Risi, de Shellharbour, Australia. El mensaje del pie de foto no deja indiferente: «Una bolsa de plástico en su hábitat natural, el océano. El plástico fue una vez adorado, ahora destruye todo lo que amamos. La naturaleza nos conecta a todos, tenemos el deber de protegerla».

Su Majestad. Fotografía de The Nature Conservancy.

Otra fotografía premiada en esta categoría es Reunión de cocodrilos. El autor es Jorge André Diehl, Distrito Federal, Brasil. El pie de foto indica: «Laguna con muchos caimanes en el Pantanal Norte, región de Poconé. La tarde dejó la escena de un color azulado. Imagen del 23/09/2011».

Reunión de cocodrilos. Fotografía de The Nature Conservancy.

Premio del Público

La fotografía galardonada con el Premio del Público se titula Watching you, watching me. La autora es Megan Lorenz, de Etobicoke, Ontario, Canadá. El pie de foto reza: «Zorro rojo en Bonavista, Terranova. Julio de 2017».

Watching you, watching me. Fotografía de The Nature Conservancy.

Premio en la categoría de Gente y Naturaleza

La fotografía premiada en esta categoría se titula Slender slots (ranuras estrechas). El autor es Tanner Latham, de Bozeman, Montana, Estados Unidos. El pie de foto indica: «Atravesando uno de los cañones con ranuras increíblemente estrechas en el Monumento Nacional Escalante. La fotografía se hizo en una expedición de una semana a través de los desiertos del sur de Utah».

Slender slots. Fotografía de The Nature Conservancy.

Premio en la categoría de Ciudades y Naturaleza

La fotografía galardonada en esta categoría se titula Mi hogar, mi ciudad. El autor es Kwok Kui Andus Tse, Wong Tai Sin, Hong Kong, China. «Lion Rock es un símbolo de Hong Kong. Incluyéndome a mí, muchas personas de Hong Kong también están creciendo bajo la montaña, que también representa el espíritu de la gente de Hong Kong».

Mi hogar, mi ciudad. Fotografía de The Nature Conservancy.

Reconocimiento especial de los jueces

La fotografía que ha recibido el reconocimiento especial de los jueces se titula Explosión de lava. La autora es Elyse Butler, de Honolulu, Hawai, Estados Unidos. El pie de foto indica: «La lava de Kilauea golpea el océano, creando una explosión de rocas basálticas fundidas y penachos de vapor ácido hacia el cielo. Cuando la lava caliente vaporiza agua de mar fresca, lanza fragmentos de rocas de lava en todas direcciones y crea una nube ondulante formada por la mezcla de vapor de agua marina, ácido clorhídrico y pequeños fragmentos de vidrio volcánico».

Explosión de lava. Fotografía de The Nature Conservancy.