jueves, 15 mayo 2025 |

Actualizado a las

3:52

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
11.6 C
Madrid

El hambre es un poderoso aliado contra el dolor

Los seres humanos y los animales tienen receptores de dolor que les avisan cuando algo en el cuerpo ha sido dañado o no funciona como es debido. Si una persona se acerca a las llamas de una hoguera, el sistema nervioso enviará señales al cerebro para que éste evite que el calor siga dañando los tejidos haciendo que el individuo se aparte del fuego.

Recientemente un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, realizaron un estudio cuyas conclusiones pueden hacer que el hambre sea vista desde otra perspectiva.

Según esta investigación, los animales suprimen el dolor crónico cuando tienen hambre.

Cuando un individuo siente hambre, en su organismo se activan una serie de procesos como la quema de glucosa, la quema de grasa y, en casos extremos, el consumo de los tejidos, que buscan alimentar el cuerpo. Esto lo mantiene tan ocupado, por decirlo de alguna forma, que puede dejar de lado la percepción del dolor.

El hambre y el dolor inflamatorio

Durante el experimento se estudiaron 300 células cerebrales que priorizan la necesidad de alimento frente a otras necesidades del cuerpo.

Amber L. Alhadeff, del equipo de investigadores, reconoció que no esperaba que el hambre influyera tanto en la recepción del dolor. Básicamente, el dolor crónico queda en segundo plano y lo primordial es buscar comida para sobrevivir. Es decir, lo primero es mantener al organismo funcionando.

Los individuos observados, que no comieron en un lapso de 24 horas, respondían al dolor agudo, pero parecían tener menos receptividad al dolor inflamatorio, al contrario que aquellos que fueron bien alimentados.

Las neuronas AgRP

Una vez identificaron a qué tipo de dolor respondían menos los hambrientos, se preguntaron qué parte del cerebro procesaba la conexión hambre-dolor. Fue así como se dieron cuenta de que las neuronas AgRP, conocidas como neuronas del hambre, tenían mucho que ver en el proceso.

Esto quiere decir que, tal y como comentó el profesor J. Nicholas Betley, estimulando estas neuronas puede suprimirse la respuesta al dolor inflamatorio.

No obstante, no hay que pasar hambre para aliviar el dolor. Como remedios caseros para el dolor, el portal Every Day Health recomienda hacer ejercicio, tomar vino tinto e ingerir alimentos como cúrcuma, uvas y cerezas.

Estos son los motivos por los que el hombre no ha vuelto a la Luna desde 1972

El interés en visitar nuevamente la Luna va en aumento. Astronautas y empresarios han afirmado que llegar al satélite podría resultar beneficioso para la evolución en la Tierra, e incluso para la economía. Pero son varios los obstáculos a los que se enfrentan, lo que ha hecho que, a pesar de los argumentos, ninguna persona haya visitado la Luna en más de 45 años.

Chris Hadfield, un antiguo astronauta de la NASA, comentó a Business Insider que, para él, el próximo paso lógico es construir una estación de investigación en la Luna. Esa instalación podría ser utilizada como un depósito de combustible para aquellas misiones que en el espacio profundo.

También destacó otras utilidades entre las que se encuentran la creación de mejores telescopios y el desarrollo de investigaciones que permitan descifrar misterios sobre el planeta Tierra y la propia Luna.

Hadfield argumentó que el satélite se encuentra a solo tres días de distancia, por lo que, incluso si la misión falla, no se arriesgan vidas humanas.

Por otro lado, empresas privadas han demostrado su interés por el proyecto. Entre ellas, Space X, de Elon Musk, que está desarrollando cohetes que permitan explorar el espacio; y Blue Origins, de Jeff Bezos.

En abril de 2018, Bezos destacó que su meta es mudar toda la parte industrial de las empresas a la Luna y así permitir que la Tierra se convierta en un planeta ligero y específicamente residencial.

¿Cuáles son los obstáculos?

Los principales retos están relacionados con el presupuesto y la política. Un informe realizado por la NASA en 2005 revela que regresar a la Luna podría costar alrededor de $104 billones americanos (miles de millones), lo que hoy se traduce en $133 billones por la inflación.

Donald Trump asignó en marzo de 2017 un presupuesto anual de solo $19,5 billones, que podría ascender a $19,9 billones para el 2019. Ese dinero debe ser repartido entre diversos proyectos que maneja la agencia espacial, como la exploración de Marte o el telescopio espacial James Webb.

Los cambios de administración en el gobierno estadounidense también generan un inconveniente. En especial, porque los intereses de los presidentes en cuanto a investigación varían. Mientras el presidente actual apoya proyectos relacionados con la Luna, el próximo podría congelarlos para dar prioridad a otra investigación.

Existen, además, problemas técnicos. En 2014, Madhu Thangavelu, ingeniero aeronáutico de University of Southern California, publicó un escrito en el que advertía sobre otro tipo de obstáculos. En específico, la gran cantidad de polvo en la superficie Lunar, la sobre exposición a los rayos del sol, y el clima gélido que cubre a la Luna durante algunos días del año.

Por otro lado, Thangavelu destacó que, por la cercanía que mantiene la Luna de la Tierra, es el lugar más indicado para aprender a vivir fuera del planeta.

La NASA ya ha diseñado trajes resistentes al sol y al polvo. Pero aún no se conoce si estos diseños serán lanzados o si eran parte de un proyecto que ya ha sido cancelado.

Torre Galatea, una joya del surrealismo en Figueras

En tiempos de Salvador Dalí, Figueras era conocida por ser una ciudad habitada por miembros de la clase media bien acomodada. Hoy es conocida por ser la ciudad que vio nacer, crecer y morir al excéntrico artista, y por alojar parte del museo dedicado al pintor surrealista.

En la Subida del Castillo, se ve una torre que resalta por su colorida estética. De un tono rojizo y con detalles dorados. Huevos gigantes decoran su techo, y panes se sitúan en sus paredes. Es la Torre Galatea, antiguamente conocida como Torre Gorgot. Fue la última residencia de Dalí y hoy ofrece una mirada al arte y al mundo surreal que creaba el pintor con sus obras.

Historia de la torre

Data del siglo XVII. Fue creada como parte del recinto amurallado de esa ciudad y luego se transformó en un depósito de aguas. Finalmente, se convirtió en la residencia de Dalí, quien se encargó de darle personalidad y dejar su huella plasmada en ella a través del original decorado exterior. Una estética que hace contraste con el resto de la ciudad.

El pintor rebautizó a la torre con el nombre de Galatea, dedicada a Gala, la mujer que amaba. En su interior se pueden observar exposiciones y una gran variedad de obras de arte. Cuenta con alrededor de 30 espacios diferentes y una cripta donde se encuentra enterrado el pintor español.

Las pinturas que allí se sitúan no son solo obra de Dalí. También posee trabajos realizados por sus amigos artistas, o por pintores a los que admiraba.

Teatro – Museo Dalí

Al lado de la torre y sobre los restos del antiguo teatro municipal de Figueras, se alza el museo dedicado a Dalí. El propio pintor trabajó en vida en la creación de la instalación para garantizar que su arte fuera experimentado como debía por los visitantes.

Cuenta con obras, esculturas y espacios arquitectónicos trabajados y redefinidos por Dalí. Muchos de sus proyectos son homenajes hechos a amigos, a artistas o incluso a Gala. La fachada del museo mantiene la arquitectura neoclásica que poseía cuando se trataba de un teatro, pero cuenta con pequeños detalles surrealistas añadidos por el pintor.

Referencias:

¿Por qué ganas más peso del que pierdes al finalizar una dieta?

Las dietas alimenticias suelen restringir el consumo de ciertos alimentos o cambiar la forma de alimentarse de una persona. Muchos de estos regímenes son capaces de hacer que la persona pierda el peso deseado. Sin embargo, una vez finalizados, el peso suele regresar. En muchos casos, la persona gana más kilos de los que ya tenía antes de iniciar la dieta.

Varios factores influyen en que esto suceda. Psicólogos advierten en el portal Psychology Today que se debe en gran parte a que las dietas se basan en la restricción de ciertos alimentos y comidas. Cuando la persona decide probar algún plato que no forma parte de su régimen, puede que llegue a comer mucho más de lo que debe.

También existe la percepción popular de que las dietas son temporales. Una vez finalizado el espacio de tiempo, las personas suelen volver a sus viejos hábitos alimenticios. Aria Campbell-Danesh, psicóloga, advirtió que las dietas pueden hacer que el metabolismo vaya más lento. Y una vez generado este cambio en el metabolismo, volver a los viejos hábitos alimenticios puede resultar muy perjudicial.

¿Qué hacer para no recuperar peso?

Campbell Danesh aseguró que el primer paso es entender que las dietas no son la solución. En su lugar, se debe crear un cambio en el consumo nutricional diario, y en la carga de ejercicios físicos semanales. Hacer de esto un hábito y enfocarse siempre en lo bien que sienta este estilo de vida.

El cambio en la alimentación y las actividades físicas tiene que ser constante para que pueda convertirse eventualmente en un hábito. También debe haber un balance que funcione bien con el ritmo de vida de la persona.

Por último, es de gran importancia comprender que los cambios no son inmediatos y que el concepto de vida balanceada no es similar para todos. Por lo que los hábitos, en lugar de copiar estrategias practicadas por otros, deben ser interiorizados y deben hacer que la persona se sienta bien con su estilo de vida.

Referencias:

Descubren que la pérdida de cabello podría revertirse

0

La calvicie y el emblanquecimiento del cabello podía ser reversible. Así lo aseguran investigadores de John Hopkins Medicine. Un equipo de científicos de esa institución ha estado realizando experimentos con un compuesto, y los resultados son bastante alentadores.

De acuerdo a los investigadores, el compuesto es capaz de detener la caída y el emblanquecimiento del cabello. También puede acelerar la reparación de lesiones e inflamación de la piel y lograr que el cabello vuelva a salir.

En estudios anteriores ha sido demostrado que la causa de la calvicie y el emblanquecimiento del cabello muchas veces está ligado a un consumo de dietas altas en grasas o de dietas occidentales.

La investigación logró detener la producción de las grasas glycosphingolipids (GSLs), que están presentes en la piel y en otras células. Estas grasas pueden afectar a la apariencia y al color de la piel y del cabello.

¿Es seguro su uso?

No se sabe con certeza si el compuesto resulta seguro o no al ser aplicado en personas. A pesar de ello, los investigadores afirmaron que este resultado da pie a pensar que en un futuro se podrían tratar y curar con éxito estos problemas a través del uso de medicamentos orales o de aplicación cutáneo.

Aún se requiere mayor investigación al respecto antes de lograr una solución efectiva, pero los expertos que formaron parte del estudio se mantienen optimistas al haber llegado a un descubrimiento que los acerca un poco más a la solución.

Este dispositivo convierte calor residual en energía eléctrica

Es muy fácil generar calor con electricidad, pero es especialmente difícil hacer lo contrario. Ese inconveniente encontró una eficaz solución gracias al nuevo invento de Sandia National Laboratories.

Se trata de un pequeño aparato que es capaz de transformar calor residual en energía eléctrica. El invento lleva por nombre «rectenna», una abreviación de antena rectificadora, y su avance fue publicado en la revista científica Physical Review Applied.

Revolucionario y sostenible

El «rectenna» está hecho con materiales comunes como vidrio, aluminio, silicio y dióxido de silicio, según explicó Paul Davids, uno de los físicos investigadores del proyecto.

Davids comentó que el principal reto es conseguir «hacer una fuente de alimentación de infrarrojos compacta, tal vez para reemplazar los generadores termoeléctricos de radioisótopos».

También indicó que hay muchas fuentes de calor, como el motor de los coches, que son desperdiciadas. Este dispositivo es un paso importante en esa dirección, pero, según destacó el físico, todavía queda mucho trabajo por hacer para perfeccionar la tecnología.

Funcionamiento del dispositivo

Rectenna
Rectenna

A pesar de ser muy pequeño, aproximadamente de 1/8 de pulgada por 1/8 de pulgada, el «rectenna» tiene un futuro prometedor.

Tal y como indicó el Sandia Labs en su web, éste cuenta con una microantena que atrapa la radiación infrarroja para crear oscilaciones eléctricas muy rápidas (50 billones de veces por segundos) que empuja los electrones hacia adelante y hacia atrás entre el aluminio y el silicio, logrando generar una corriente eléctrica neta continua.

De momento, el «rectenna» produce unos 8 nanowatts de energía por centímetro cuadrado, pero el equipo de Sandia trabaja sin descanso para hacerlo más eficiente.

Joshua Shank, ingeniero eléctrico, dijo que esta tecnología será útil en aquellos trabajos que llevan mucho tiempo y en los que no se puede cambiar la batería.

Referencias:

Balnearios en Galicia. Listado completo 2024

Los balnearios en Galicia son, sin lugar a dudas, los más valorados de toda España, y el motivo es simple: la riqueza mineromedicinal de sus suelos y la emanación de aguas termales en numerosas zonas de su territorio.

Mejores paradores de España:
Entorno, instalaciones, comodidades, comida, precio, actividades…

Leer artículo

Estas cualidades convierten a la región en un centro de atracción para el turismo proveniente de España y de Europa.

Son más de 300 brotes termales los que han sido identificados en la región gallega, así que encontrar el mejor balneario de Galicia puede ser una labor muy difícil.

En primer lugar, hay que localizar los 20 brotes que son utilizados por balnearios y spas en Galicia, y estudiar la cantidad y calidad de sus servicios. Eso es exactamente lo que hemos hecho en este artículo para facilitarte la elección.

Sigue leyendo para conocer la gran variedad de alternativas basadas en la balneoterapia termal que están a tu disposición en los balnearios en Galicia.

NOTA: Con este artículo no pretendemos opinar sobre cuál es el mejor spa de Galicia. Su única finalidad es listar todos los balnearios que existen en la región, y todas las opciones que ofrecen tanto para ir solo, como para ir con amigos, en pareja, con niños o con mascotas.

Balnearios en Galicia divididos por provincia

Balnearios en La Coruña

Los lugares históricos marcan la identidad local en la provincia de La Coruña. A esto se suman las propiedades termales de sus aguas, y una industria hotelera de élite especializada en servicios de spa.

La Coruña es, para muchos, la zona donde se encuentran los mejores balnearios de Galicia. Este es el listado de balnearios en La Coruña:

Spa Hotel A Quinta da Auga

A Quinta da Auga Spa
Spa Hotel A Quinta da Auga
Descripción e instalaciones

Con una infraestructura originaria del siglo XVIII y rodeada por los canales del río Sar, las instalaciones de cinco estrellas de esta finca y hotel spa en Galicia combinan lo histórico y lo natural, garantizando una estancia cómoda y relajada.

Cuenta con spa, piscinas, salón para eventos, restaurante especializado en la gastronomía regional e internacional y un hospedaje de 45 habitaciones, incluida una suite de 100 metros cuadrados.

Localización
A Quinta da Auga Hotel
Spa Hotel A Quinta da Auga

Está situado en el Paseo da Amaia, en la zona campestre de Santiago de Compostela, en las afueras de la ciudad.

Servicios y tratamientos

Siendo uno de los mejores hoteles con spa en Galicia, el Spa Hotel A Quinta da Auga cuenta con un circuito de hidroterapia, piscinas para natación, jacuzzi, baños de vapor y baños de hielo.

Ofrece duchas de contraste, baño turco, sauna y ducha con aceites esenciales. Entre sus servicios destaca el Flotarium, una tina térmica de flotación en la que se experimenta una relajante sensación de ingravidez.

Opiniones

Algunos de los calificativos que utilizan los visitantes son: espectacular, relajante y romántico.

Destacan la amplitud de las instalaciones de spa, la apuesta gastronómica, y la tranquilidad que aporta la naturaleza de su enclave, lo que resulta ideal para una escapada en pareja. El 95% de las opiniones de los usuarios destacan la buena atención y organización del lugar.

Cómo llegar

Se encuentra a solo 2 kilómetros del centro de la ciudad de Santiago, por lo que el traslado apenas requiere unos minutos en vehículo hacia el Paseo da Amaia. También se puede llegar en autobús, utilizando el transporte público.

Dónde comer

Degustar los platos tradicionales de la zona, así como la gastronomía internacional, es un valor añadido que se ofrece tanto en el hotel como en sus alrededores. Cerca de él se encuentra el restaurante Filigrana, uno de los mejores de la zona.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Por su ubicación, resulta ideal para los peregrinos en el último tramo del Camino de Santiago.

Recomendamos visitar el casco histórico de la ciudad y practicar senderismo por los alrededores.

Hotel Balneario de Compostela

Hotel Balneario de Compostela
Hotel Balneario de Compostela
Descripción e instalaciones

Se trata de un moderno complejo de tres estrellas que cuenta con 59 habitaciones y capacidad para 130 personas. Es una opción accesible para los viajeros, sobre todo para aquellos que completan el Camino de Santiago.

Podrán relajarse en sus instalaciones y recibir tratamientos medicinales en su balneario de agua mineral, proveniente del manantial de Nuestra Señora de Los Ángeles.

Localización
Hotel Balneario de Compostela - Instalaciones
Hotel Balneario de Compostela

Se encuentra en la urbanización O Termo, en la localidad de Brión, a las afueras de Santiago de Compostela.

Servicios y tratamientos

El hospedaje incluye acceso al gimnasio, al centro de estética y al balneario dotado con equipo médico de rehabilitación. El gimnasio dispone de sala de cardio fitness, peso libre y X-biking. Cuenta con un club termal con piscinas de chorros, contracorrientes, saunas y baños de vapor.

Opiniones

Los visitantes destacan sus impecables instalaciones y los tratamientos termales de relax.

La piscina resulta un poco pequeña durante las semanas de mayor afluencia.

Cómo llegar

Se encuentra a 9 kilómetros del casco histórico de Santiago de Compostela, tomando la carretera de Noia – Muros.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Balneario de Compostela, llamado Os Anxeles, ofrece un menú a la carta y otro de degustación. Ambos incluyen platos de la cocina gallega tradicional. También hay cafetería y salones privados para banquetes en grupo.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

A solo 30 minutos de las instalaciones se puede disfrutar de varias playas.

Talaso Termaria Casa del Agua

Talaso Termaria Casa del Agua - Spa
Talaso Termaria Casa del Agua
Descripción e instalaciones

Está considerado uno de los complejos termales más modernos y equipados de La Coruña, con agua que llega desde el mar a través de un canal de 600 metros. Dispone de una amplia piscina olímpica cubierta y otra en el exterior, en un ambiente de terrazas muy propicio para el relax.

Tiene la categoría de talaso porque ofrece tratamientos con agua salada.

Localización
Talaso Termaria Casa del Agua - Instalaciones
Talaso Termaria Casa del Agua

Está situado en la calle Manuel Murguía, junto al estadio municipal de Riazor.

Servicios y tratamientos

Su circuito termal es uno de los más completos de Europa. Incluye jacuzzis, saunas y piscinas de contraste, en las que se aplican tratamientos que aprovechan los beneficios de las aguas del océano Atlántico.

Opiniones

Más del 75% de las personas que valoran su visita al Talaso Termaria Casa del Agua dan una calificación positiva a sus servicios.

Destacan su centro deportivo y medicinal. Es uno de los complejos más demandados por los que buscan balnearios para familias.

Cómo llegar

Al encontrarse en pleno centro de la ciudad, se puede llegar a pie o a través del sistema de autobuses urbanos. En vehículo se accede por la avenida de La Habana, cruzando a la derecha tras pasar el estadio.

Dónde comer

Los visitantes pueden degustar buena comida internacional en el restaurante del Talaso Termaria Casa del Agua, o salir a la ciudad y optar por la comida tradicional gallega.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

El hecho de estar ubicado en el corazón de la ciudad incrementa las alternativas de ocio para los visitantes. Estos podrán recorrer las calles del casco antiguo y, si coincide su estancia con el calendario de la Liga Española, ir al estadio a animar al Deportivo de La Coruña.

Hotel Balneario de Carballo

Hotel Balneario de Carballo - Spa
Hotel Balneario de Carballo
Descripción e instalaciones

Las aguas termales de Carballo emergen de forma natural a 42 grados de temperatura y son conocidas por los lugareños desde el año 1716. En este punto se asentó el actual hotel de dos estrellas. Ofrece alojamiento en 60 habitaciones.

Localización
Hotel Balneario de Carballo
Hotel Balneario de Carballo

Se encuentra en la Rúa da Estrela, en pleno casco urbano de la ciudad de Carballo, capital de la comarca de Bergantiños.

1Servicios y tratamientos

Por su alto contenido en azufre, sodio y bicarbonato, las aguas de Carballo son aplicadas para tratamientos medicinales mediante diferentes técnicas de hidroterapia.

Algunos de los servicios que ofrecen son: ducha circular, nebulizador y lavado faríngeo. También realizan tratamientos cosméticos, en donde aplican envolturas en chocolate, lodo y algas.

Opiniones

Sus visitantes destacan la organización y la atención personalizada, además de su excelente ubicación con relación a otros atractivos de la ciudad.

Muchos coinciden en que sus instalaciones y el servicio están por encima de otros hoteles catalogados con tres estrellas. Sin embargo, los huéspedes deben acostumbrarse al constante olor a azufre producido por las aguas termales.

Cómo llegar

Se encuentra a 20 minutos de La Coruña y a 27 km del aeropuerto. Santiago de Compostela queda a 45 kilómetros.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Balneario de Carballo tiene una cocina sencilla, centrándose en los platos típicos de la región gallega.

Recomendamos los postres de elaboración casera que sirven en el restaurante y en establecimientos de los alrededores.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Los que se alojan en un hotel balneario en Galicia no suelen querer salir de sus instalaciones, pero pueden hacer turismo sin mucho estrés paseando hasta las playas cercanas y visitando el arenal de Razo, que se encuentra a unos 8 kilómetros.

Balnearios en Pontevedra

La amplia red de hoteles de la costa de Pontevedra tiene una oferta de servicios que gira en torno a los tratamientos medicinales basados en las propiedades curativas de sus aguas termales.

Esta es la lista actualizada de balnearios en Pontevedra.

Hotel Talaso Atlántico

Hotel Talaso Atlántico - Balneario
Hotel Talaso Atlántico
Descripción e instalaciones

El Hotel Talaso Atlántico es un balcón con vistas al mar, rodeado por el paisaje marino de la costa de Galicia.

Su Centro de Talasoterapia aprovecha las aguas oceánicas para realizar tratamientos medicinales. Dispone de una piscina de agua salada que cuenta con sistemas de hidroterapia. Este es uno de los balnearios en Pontevedra que ofrece ofertas más atractivas.

Localización
Hotel Talaso Atlántico
Hotel Talaso Atlántico

Está situado en As Mariñas, Cabo Silleiro, en la población de Mougás.

Servicios y tratamientos

Su mayor atractivo son los tratamientos con agua marina y la piscina climatizada. Ofrecen un recorrido con 18 estaciones de hidroterapia, incluyendo masajes, contracorriente, sauna y cascada de agua fría.

Opiniones

Los visitantes le han otorgado una puntuación de 8,9 en varios portales turísticos. Destacan su agradable ambiente, ideal para escapadas románticas y para disfrutar de la naturaleza. Buenas instalaciones y buena atención.

Cómo llegar

Se encuentra a 5 minutos de la Villa de Baiona La Real, a solo 200 metros del mar, desde donde se puede ver el Faro Silleiro.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Talaso Atlántico tiene un menú internacional que respeta las raíces culinarias gallegas, y varias especialidades del mar acordes con el entorno y con las vistas desde la terraza.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

El entorno del hotel es inmejorable. Un paseo por Baiona es casi obligatorio al visitar Galicia, así como subir al Faro Silleiro y visitar la Fortaleza de Monterreal.

Tampoco hay que dejar pasar la oportunidad de acercarse a la historia de la colonización americana y ver la carabela La Pinta y el Monasterio de Santa María.

Balneario La Toja

Balneario La Toja - Piscina
Balneario La Toja
Descripción e instalaciones

Su suave microclima y las propiedades medicinales de sus manantiales hacen del circuito termal de La Toja un lugar único, un enclave de riqueza natural orientado a la salud y a la relajación.

Las 104 elegantes habitaciones se complementan con el club termal y el spa, incluyendo un centro fitness y un complejo de piscinas, cubiertas y al aire libre. Ofrece algunas de las mejores ofertas de balnearios en Pontevedra.

Localización
Balneario La Toja - Hotel
Balneario La Toja

Se encuentra en la Rúa da Condesa, en la Isla de la Toja.

Servicios y tratamientos

Los tratamientos del balneario La Toja abarcan los baños minerales, los masajes relajantes, coberturas con lodo, envolturas en algas, aromaterapia y presoterapia.

También se realizan programas terapéuticos antitabaco, dermatológicos, reumatológicos y de adelgazamiento.

Opiniones

Un ambiente de relajación absoluta, incluso durante la temporada de mayor afluencia, es lo que más destacan sus visitantes. Los variados tratamientos corporales con asistencia profesional están muy bien valorados por los clientes.

Cómo llegar

Solo es necesario cruzar el puente centenario que lleva a La Toja desde el pueblo de O Grove, a 10 minutos a pie.

Dónde comer

Las instalaciones tienen dos restaurantes, en los que es posible disfrutar de la gastronomía local sin salir del resort.

Los chefs de La Lanzada y El Acueducto combinan la tradición de la región con las novedades de la cocina internacional. Tanto en el balneario como en los alrededores hay opciones de menús con marisco y pescado fresco de la ría.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Un paseo por la isla de La Toja en bicicleta familiar es un buen plan para no alejarse mucho del hotel.

Los más intrépidos pueden visitar también el pueblo de O Grove, la playa de La Lanzada, el famoso Sanxenxo o hacer una ruta en coche hasta Combarro, Cambados y Valença de Minho, en Portugal.

Balneario de Mondariz

Balneario de Mondariz - Spa
Balneario de Mondariz
Descripción e instalaciones

Concebido como un taller reparador del cuerpo y el espíritu, en los años 2005 y 2006 fue catalogado por la revista Thermoespa como el mejor balneario de España.

Sus tres edificios del siglo XIX, que suman 194 habitaciones, se combinan con los modernos anexos de usos múltiples y un campo de golf de 18 hoyos. Sus aguas terapéuticas son carbonatadas, carbogaseosas y ferruginosas, las cuales tienen efectos antiinflamatorios, diuréticos e hidratantes.

Localización
Balneario de Mondariz - Hotel
Balneario de Mondariz

Está situado en la avenida Enrique Peinador, en el Valle del Tea, en la población de Mondariz.

Servicios y tratamientos

Ofrece modernas terapias con aguas mineromedicinales, para tratamientos de belleza, salud y relajación. Cuenta con supervisión médica especializada para sus tratamientos antiestrés, respiratorios y de bienestar corporal general.

Opiniones

Los usuarios lo califican con un 7,9. Aunque no es muy lujoso en comparación con otros de su estilo, destaca por sus servicios terapéuticos y por la comida de su restaurante.

Cómo llegar

El aeropuerto de Vigo está situado a 20 kilómetros del balneario. Desde el aeropuerto hay que circular por la vía Rías Baixas, en sentido hacia Orense, y tomar la salida 294 durante 8 kilómetros.

Dónde comer

Cuenta con un restaurante de calidad, que ofrece una buena combinación de productos de la montaña y del mar, además de una carta de vinos muy bien elegida.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Su entorno natural hace del Balneario de Mondariz un lugar perfecto para relajarse y recargar pilas. No pueden faltar los paseos por la orilla del río Tea y por el pueblo durante la estancia en el balneario.

Balneario Termas de Cuntis

Balneario de Mondariz - piscina spa
Balneario de Mondariz
Descripción e instalaciones

Cuenta con tres piscinas de agua termal y con 40 cabinas de tratamiento de hidromasaje orientadas a funciones terapéuticas y preventivas.

Su edificio de piedra, al estilo de los pazos gallegos, se complementa con la belleza natural de sus jardines de 50.000 metros cuadrados, que proporcionan un ambiente de aislamiento y relajación difícil de superar.

Localización
Balneario de Mondariz - Hotel
Balneario de Mondariz

Se encuentra en la Rúa do Balneario 5, en la población de Cuntis.

Servicios y tratamientos

Ofrece sesiones de termoterapia, hidroterapia, programas corporales especiales con vino, chocolate o cerezas, tratamientos respiratorios, estética facial y el novedoso balneo-deporte como actividad complementaria.

Opiniones

La amplitud de sus instalaciones y la variedad de tratamientos son los puntos fuertes destacados por sus visitantes. Aunque es un lugar muy popular y suele recibir muchas visitas, esto no afecta a la tranquilidad.

Cómo llegar

Está a una distancia de 29 kilómetros desde Santiago de Compostela, y a 26 km de Pontevedra.

Dónde comer

Tiene un restaurante en sus instalaciones en el que se puede disfrutar de una buena comida tradicional. Además, en sus alrededores existen opciones para todos los gustos.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

En la población de Cuntis hay muchos lugares mágicos para visitar. Se puede recorrer un paseo fluvial a orillas del río Gallo, hacer senderismo o subir al mirador del monte Xesteiras.

Otra opción es visitar algunos pueblos cercanos; conocer el Pazo de Oca, en Estrada; o el Santuario de los Milagros de Amil, en Moraña.

Augusta Spa Resort

Augusta Spa Resort piscina
Augusta Spa Resort
Descripción e instalaciones

Este resort y spa de 17.500 metros cuadrados cuenta con instalaciones lujosas diseñadas para relajarse y divertirse en pareja o en familia.

Tiene 8 piscinas climatizadas, área de solárium, 4 saunas, 9 jacuzzis, gimnasio y una pista de pádel. La estructura consta de dos edificios modernos dedicados a la cultura del agua, a la salud y al bienestar.

Se trata de uno de los balnearios en Sanxenxo que mejores críticas recibe.

Localización
Augusta Spa Resort - Edificio 2
Augusta Spa Resort – Edificio 2

Está situado en las Rías Baixas gallegas, en Sanxenxo, a 600 metros de la famosa Playa de Silgar y a 250 metros del centro urbano. Sanxenxo actualmente es, para muchos, el municipio donde se encuentran los mejores spas de Galicia, y, sin lugar a dudas, el Hotel Spa Augusta ha contribuido mucho a esa opinión.

Servicios y tratamientos

Las instalaciones disponen de centros de belleza y de tratamientos innovadores que incluyen terapias con algas y barro, chocolaterapia y vinoterapia.

Además de piscinas, jacuzzis y saunas, dispone de dos baños turcos, un baño celta y un gimnasio completo con entrenadores personales.

Opiniones

Augusta Spa Resort ha recibido altas valoraciones por parte de los huéspedes en TripAdvisor, Trivago y Google. La buena comida, la atención del personal y la belleza de sus jardines y áreas recreativas son elementos que le otorgan buena parte de las altas puntuaciones.

La iluminación natural de las habitaciones y la vista proporcionan mucha paz a los huéspedes de este resort.

Cómo llegar

Desde el aeropuerto de Vigo, se debe salir a la autopista en dirección Pontevedra, para luego tomar la autovía rumbo a Sanxenxo. Está situado en Lugar de Padriñán 25.

Dónde comer

Cuenta con dos restaurantes, uno de ellos con cocina típica gallega (Vía Augusta) y el otro con cocina mediterránea contemporánea (La Perla). También dispone de un snack-bar abierto en temporada alta (El Huerto de San Ginés). Además, también hay muchas opciones para comer en los alrededores.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

El Augusta Spa Resort se encuentra muy cerca de las zonas urbanas más activas, por lo que no faltan las opciones en cuanto a restaurantes, bares y centros nocturnos en los que ir a bailar y a divertirse.

Norat Marina & Spa

Norat Marina & Spa
Norat Marina & Spa
Descripción e instalaciones

Se trata de un hotel elegante y moderno ideal para una escapada romántica de lujo por un precio muy asequible. Este spa urbano es un completo centro de fisioterapia situado a solo 5 minutos de las playas de O Grove, y a unos 800 metros de la isla de La Toja.

Localización
Norat Marina & Spa - Terraza
Norat Marina & Spa

Se encuentra en Peralto A 32, en la localidad de O Grove, Pontevedra.

Servicios y tratamientos

Relax, buena gastronomía, tratamientos de fisioterapia y circuitos termales de spa y paquetes de lujo muy tentadores. También ofrecen atención personalizada en bañeras Niágara (para una persona), en bañeras Capri (para dos personas) y masajes relajantes y descontracturantes.

Opiniones

Los huéspedes destacan la calidad de sus servicios, por encima de otros balnearios gallegos, además de la atención esmerada del personal. Norat Marina & Spa ofrece algunas de las mejores ofertas de spas en Galicia, siendo, además, el único hotel con cuatro estrellas del centro de O Grove.

Cómo llegar

El hotel está justo en frente del puerto de la localidad. Se encuentra a 32 km de Pontevedra y a 84 km de Santiago de Compostela.

Dónde comer

El restaurante del hotel dispone de una carta internacional con propuestas bastante variadas. También preparan platos de la cocina mediterránea, marisco y pescado y tienen una buena selección de vinos.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Al estar localizado en pleno centro, muy cerca del hotel hay una gran cantidad de tabernas y restaurantes especializados en carnes, marisco y cocina italiana.

Sobran los lugares de entretenimiento, entre ellos, la playa.

Balnearios en Lugo

Las propiedades termales de los balnearios en la provincia de Lugo son conocidas desde la época de los romanos y los celtas. Son muchos los viajeros que desean sacar provecho de sus aguas saludables y terapéuticas. Durante siglos se han erigido edificaciones relacionadas con los balnearios, que incluso se utilizan aún en la actualidad.

Estos son los balnearios en Lugo que siguen activos.

Balneario Oca Augas Santas

Balneario Oca Augas Santas - Spa
Balneario Oca Augas Santas
Descripción e instalaciones

Construido junto a las ruinas del antiguo balneario Pantón, uno de los más populares hasta mediados del siglo pasado. Posteriormente, se erigieron nuevas y modernas instalaciones que conservan el tradicionalismo terapéutico de sus aguas.

El hotel de cuatro estrellas consta de 105 habitaciones, en una edificación de tres plantas, dos suites y cuatro apartamentos familiares. También tiene un campo de golf de 18 hoyos rodeado de naturaleza.

Localización
Balneario Oca Augas Santas - Golf
Balneario Oca Augas Santas

Está situado en el corazón de la Ribeira Sacra, dentro de la zona Os Baños, en la población de Pantón.

Servicios y tratamientos

Sus aguas sulfuradas, fluoradas y bicarbonatadas ayudan a combatir las afecciones reumáticas, degenerativas, respiratorias crónicas y de la piel. Además, ofrecen tratamientos terapéuticos con circuitos de agua y lodo termal.

Opiniones

Los clientes optan por este hotel por su tranquilidad y lo califican con 8,6 puntos de media, destacando sus instalaciones acuáticas y los servicios medicinales.

Cómo llegar

Está a 35 kilómetros de la población de Orense, tomando la vía 120 Estrada Logroño-Vigo hasta la salida Ferreira de Pantón, en dirección a la Rúa Escairón.

Dónde comer

El propio hotel dispone de un lujoso restaurante con un amplio menú a la carta y buffet para los que quieren disfrutar de gastronomía gallega de calidad.

En los alrededores existen otros establecimientos que ofrecen platos tradicionales del valle de Lemos y repostería autóctona.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

En la Ribiera Sacra están asentados unos 18 monasterios que se pueden visitar. En los canales de los ríos Cabe, Miño y Sil se organizan excursiones y se practica deporte al aire libre.

Balneario de Guitiriz

Balneario de Guitiriz - Spa
Balneario de Guitiriz
Descripción e instalaciones

Rodeado de 40 hectáreas de frondoso bosque, el Hotel Balneario Guitiriz es un auténtico remanso de paz. Cuenta con más de 4.000 metros cuadrados de superficie termal y sus aguas terapéuticas tienen reconocimiento oficial desde el año 1902.

Tiene 103 habitaciones, incluidas 17 suites, 10 de las cuales son familiares. También dispone de salones para eventos y campo de golf.

Localización
Balneario de Guitiriz - Hotel
Balneario de Guitiriz

Se encuentra en la carretera del Balneario, en la población de Guitiriz.

Servicios y tratamientos

Las propiedades curativas de sus aguas mineromedicinales son la base de su circuito termal, que ofrece programas de bienestar familiar y de relajación.

Un equipo de profesionales, expertos en el tratamiento de patologías agudas, están a la disposición de los clientes para mejorar sus dolencias y su estilo de vida.

Opiniones

Las opiniones del balneario Guitiriz coinciden es que es un lugar ideal para una escapada en familia y para realizar actividades al aire libre. Los huéspedes destacan el servicio, la comodidad de sus habitaciones y la limpieza general de las instalaciones.

Cómo llegar

Se encuentra a 50 kilómetros de A Coruña, por la AC-14 en dirección a Lugo-Madrid y tomando la salida 535. Desde Santiago, a unos 65 km. por la autopista AP.9 y continuando por la N.634. También se puede llegar en tren desde Lugo, A Coruña, Santiago, Madrid y Barcelona.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Balneario de Guitiriz ofrece menú a la carta y organiza banquetes. Para una comida más tradicional hay diversas opciones en otros locales de la población.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Los visitantes pueden conocer el yacimiento de Pena Xiboi, huella de la cultura epipaleolítica. La región tiene un gran atractivo natural adornado con los emblemáticos Siete Molinos, situados en el río Forxa.

Balneario de Lugo

Balneario de Lugo - spa
Balneario de Lugo
Descripción e instalaciones

El prestigio de sus aguas mineromedicinales se remonta a la época de los romanos, lo que hace de este complejo de balneoterapia una de las ofertas de balnearios en Lugo más seguras de la región.

El hotel de tres estrellas situado en la orilla del río Miño tiene 64 habitaciones y un club termal.

Localización
Balneario de Lugo - Hotel
Balneario de Lugo

Sector Barrio del Puente, en las afueras de la ciudad de Lugo.

Servicios y tratamientos

Las aguas bicarbonatadas de los balnearios de Lugo, que superan los 43 grados, se utilizan para el tratamiento de afecciones dermatológicas, y del aparato respiratorio y locomotor. Ofrece actividades de ocio, zona de relajación y un centro lúdico termal.

Opiniones

La atención personalizada y profesional, las condiciones impecables de sus instalaciones y el asentamiento natural en el que se encuentra el balneario son los puntos que destacan sus visitantes.

Cómo llegar

Se sitúa a orillas del río Miño, a solo 900 metros del casco histórico de la ciudad de Lugo, a unos 100 km de La Coruña, de Santiago de Compostela y de la Costa Lucense.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Balneario de Lugo ofrece una gran variedad de platos.

La exquisita gastronomía de la zona es muy famosa, sobre todo en la conocida “calle de los vinos”, junto a la Plaza del Campo, donde hay muchos bares y restaurantes.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Se pueden conocer las murallas de Lugo, que son Patrimonio de la Humanidad; bañarse en las míticas Termas Romanas; visitar la Catedral de Lugo o cruzar el puente romano.

Hotel Spa Attica21 Villalba

Hotel Spa Attica21 Villalba - piscina
Hotel Spa Attica21 Villalba
Descripción e instalaciones

Una fuente de aguas medicinales baña las modernas instalaciones del Hotel Spa Attica21 en Villalba, uno de los mejores spas en Lugo.

Está situado en un entorno natural que aporta mucha tranquilidad, y cuenta con 42 habitaciones diseñadas para el bienestar y la relajación de los huéspedes.

Localización
Hotel Spa Attica21 Villalba
Hotel Spa Attica21 Villalba

Charca do Alligal, en la parroquia de Codesido, a 10 kilómetros de la población de Villalba.

Servicios y tratamientos

Su spa ha sido construido según la cultura del agua. Cuenta con un área termo lúdica y una zona para los tratamientos.

Algunos de los servicios que ofrece son: piscina dinámica contracorriente, asientos de burbujas, chorros subacuáticos y camas de hidromasaje. El gimnasio tiene un equipamiento muy moderno.

Opiniones

Los visitantes le otorgan una puntuación media de 8,3 por la relación calidad-precio, destacando el apacible entorno natural. También recomiendan sus tratamientos medicinales.

Cómo llegar

Saliendo de Villalba por la vía LU-861 hacia Ferrol, hay que tomar el desvío que conduce a la Charca. En caso de venir por la carretera A8, se debe tomar la salida 575, para luego coger el viaducto 861 o la autovía AG64, por la salida 50.

Dónde comer

El restaurante del hotel ofrece una gastronomía genuina y natural, dando importancia a los ingredientes autóctonos y la elaboración de comida tradicional. Es de los pocos que también dispone de un menú sin gluten.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

En Villalba se puede conocer la enigmática plaza Suso Gallego, cerca de la Torre da Homenaxe, estructura del castillo de los Andrade cuyo origen se remonta al siglo XI. En la Casa de la Cultura se encuentra el Museo de Arqueoloxía e Prehistoria.

Balnearios en Orense

Las villas termales de Ourense la convierten en la provincia con mayor tradición medicinal, lo que se suma a la majestuosidad de sus bosques y a la historia que construye la infraestructura de sus pueblos.

Estos son los balnearios en Ourense que debes visitar si tienes ocasión.

Hotel Balneario Pazo do Castro

Hotel Balneario Pazo do Castro - Spa privado
Hotel Balneario Pazo do Castro
Descripción e instalaciones

Con una estructura originaria del siglo XVII, el Hotel Balneario Pazo do Castro es todo un monumento arquitectónico de la región. Está impregnado de historia con su exposición de carruajes y sus majestuosos jardines.

Dispone de canchas de tenis, piscina y un spa orientado al cuidado del cuerpo y a la relajación. Cuenta también con sauna finlandesa, termas de vapor, duchas de contraste y sillones calientes.

Localización
Hotel Balneario Pazo do Castro
Hotel Balneario Pazo do Castro

Se encuentra en la ladera del valle del río Sil, en Vila do Castro, O Barco de Valdeorras, en la provincia rural de Ourense.

Servicios y tratamientos

Entre otros servicios de tratamiento corporal, ofrece masajes con envolvimiento de castaña (castañoterapia), exfoliación con aceite de uva (vinoterapia), envolvimiento en oliva (olivoterapia) y masaje con mousse de cacao (chocoterapia).

Opiniones

Los visitantes destacan la comodidad de sus modernas instalaciones y la esencia histórica de su infraestructura. Comentan que caminar por sus pasillos es como adentrarse en un museo.

Cómo llegar

Se encuentra a una hora y media de la ciudad de Orense, por la carretera 120 Estrada Logroño-Vigo, hasta tomar la salida a O Barco. La Coruña queda a 217 kilómetros. Por la vía E-70/A-6 en dirección a Lugo-Madrid hay que tomar la salida 405 en el Toral de los Vados, hacia la carretera N-120.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Balneario Pazo do Castro ofrece un servicio de menú y carta de temporada. Es uno de los más reconocidos en la Comarca de Valdeorras.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

Los parajes y canales fluviales de la región invitan a efectuar paseos en catamarán. Visitar los Monasterios Medievales y el Parque Natural de la Sierra de Lastra son otras opciones interesantes.

Balneario Laias Caldaria

Balneario Laias Caldaria - piscina
Balneario Laias Caldaria
Descripción e instalaciones

La Vila Termal Laias es un complejo de cuatro estrellas y de 98 habitaciones. Realizan tratamientos de hidroterapia bajo supervisión especializada y seguimiento médico. El entorno natural cercano al río Miño complementa las terapias.

Localización
Balneario Laias Caldaria - Hotel
Balneario Laias Caldaria

Está situado en el kilómetro 585 de la carretera nacional 120, en la población de Laias.

Servicios y tratamientos

Ofrece servicios de balneoterapia, con aguas hipertermales altamente bicarbonatadas y alcalinas. Se aplican en tratamientos gástricos y procesos postquirúrgicos.

Su novedad es el Termarium, un ciclo de terapias en bañeras aromáticas, jacuzzi, cabinas húmedas, piscinas de contraste y sillones térmicos.

Opiniones

Los visitantes destacan las cualidades curativas de sus procedimientos termales, y la belleza y serenidad del enclave natural, ideal para alejarse del bullicio de la ciudad.

Cómo llegar

Se encuentra a 17 kilómetros al oeste de la población de Ourense, por la carretera A-53 Pontevedra – Vigo, siguiendo el sentido del río Miño, hasta tomar la salida 241 y conectar con la vía nacional 120.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Laias Caldaria se caracteriza por la cocina mediterránea y la tradicional, con algunas mezclas exóticas.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

El castro de San Cibrán de Las es un lugar de visita obligada para conocer la cultura gallega prerromana. También es recomendable visitar el Monasterio de Oseira, donde se puede degustar el afamado licor “eucaliptine”.

Spa Vila de Allariz

Spa Vila de Allariz - piscina spa
Spa Vila de Allariz
Descripción e instalaciones

El pueblo de Allariz es tal vez el más hermoso de la provincia de Orense, muy pintoresco y matizado por la belleza natural del río Arnoia.

El Hotel Spa Vila de Allariz cuenta con 38 habitaciones de estilo mediterráneo y un centro termal, en el que los huéspedes pueden relajarse individualmente o en grupos.

Localización
Spa Vila de Allariz
Spa Vila de Allariz

Se encuentra en el Paseo do Arnado, en la población de Allariz.

Servicios y tratamientos

Ofrece un circuito termo lúdico, piscina dinámica y tratamientos corporales. También organiza visitas guiadas al casco histórico, rutas en bicicleta y el famoso Festival de Jardines, un concurso paisajístico anual que se efectúa entre mayo y octubre.

Opiniones

Los visitantes valoran el entorno apacible de la naturaleza, las vistas al río y las cómodas habitaciones. El personal se lleva los mayores elogios debido a su atención y profesionalidad.

Cómo llegar

Se encuentra a 22 kilómetros al sur de la ciudad de Ourense. Hay que circular por la Rúa 540 hasta conectar con la autopista 52 Benavente – Madrid. Se debe tomar la salida 211 para incorporarse a la vía 525, en dirección a Allariz.

Dónde comer

El restaurante del Hotel Spa Vila de Allariz ofrece un menú de degustación con una combinación de platos modernos y con recetas de la tradición culinaria gallega.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

La provincia de Orense posee una rica historia medieval, por lo que cuenta con muchos lugares para visitar. Algunos de ellos son: el Barrio Judío, el Campo da Barreira, el Museo Iconográfico Aser Seara, el puente y la iglesia de Santa María de Vilanova.

Balneario Caldas de Partovia

Balneario Caldas de Partovia - spa
Balneario Caldas de Partovia
Descripción e instalaciones

Enclavado en una villa termal, el Balneario Caldas de Partovia cuenta con una tradición que se remonta a principios del siglo XIX.

Sus instalaciones han sido renovadas y orientadas a la hidroterapia, al descanso, a la salud y al esparcimiento. El verde de los bosques de pinos, robles y eucaliptos que lo rodean contribuyen a ello.

Localización
Balneario Caldas de Partovia
Balneario Caldas de Partovia

Está situado en As Caldas, en la comunidad de Partovia, a las afueras de O Carballino.

Servicios y tratamientos

Ofrece servicios en función de las necesidades terapéuticas de los huéspedes. Algunos de los tratamientos son: curas hidropónicas, baños de burbujas, hidromasaje, ducha circular, chorros de presión, inhalaciones y pulverizaciones.

También tiene programas antiestrés, dermatológicos, reumatológicos, anticelulíticos y descontracturantes para los deportistas.

Opiniones

Los visitantes recurrentes se sorprendieron tras la renovación de sus instalaciones en el 2017, con las que mejoraron su infraestructura y la dotación de sus servicios. A pesar de la modernidad, sigue manteniendo el ambiente apacible y de relajación que tenía.

Cómo llegar

Se encuentra a dos kilómetros de Carballino, a unos 30 km al noroeste de la ciudad de Ourense, circulando por la autopista A-52 y la AG-53. Otra ruta alternativa es la que va por la carretera N-120-N541 y la OU-540.

Dónde comer

El área de O Carballino ofrece una gran variedad gastronómica autóctona. El Balneario Caldas de Partovia no desentona con la cocina tradicional gallega, aunque la combina con gastronomía moderna y con repostería local.

Otras cosas que ver o hacer en la zona

En O Carballino se puede disfrutar del patrimonio arquitectónico visitando, por ejemplo, el Tempo de la Veracruz. Otras opciones interesantes son pasar el día en el Parque Etnográfico, a orillas del río Arenteiro, o conocer la Ruta dos Arrieiros en el área rural.

Balnearios en Galicia para niños

Lo que viajan en familia pueden estar tranquilos ya que hay bastantes opciones de balnearios en Galicia con niños, perfectos para que los pequeños se diviertan mientras los padres descansan y reestablecen las energías.

Balnearios para niños en La Coruña

Talaso Termaria Casa del Agua

Talaso Kids
Termaria Talaso Kids
Instalaciones especiales para niños

El balneario cuenta con una piscina con toboganes para niños, chorros, masajes de agua de mar, jacuzzis con diferentes temperaturas y remolinos suaves. Presenta una de las mejores ofertas de balnearios con niños.

Servicios especiales para niños

Disponen de un programa de animación infantil con toboganes de agua para niños de entre 3 y 15 años. Además, no todos los balnearios para niños en Galicia cuentan con un servicio de atención infantil por horas.

Sitios donde comer con niños

En La Coruña hay varios restaurantes que cuentan con zonas infantiles. Algunos de ellos son: La Mafia, en la Plaza Galicia; el Garabatto Family Club, en la calle Enrique Mariñas Romero; y el Coffee Park Sok, que tiene laberintos salvajes y puentes colgantes.

Otras actividades con niños en la zona

Los niños quedarán encantados con el Aquarium Finisterrae, que se encuentra a solo 3 km del balneario. Disfrutarán con exposiciones interactivas y podrán ver tiburones. También hay otros lugares recreativos recomendados, como el Parque de Oza (a 3 km), el Parque Eiris (a 8 km) y la Plaza Isaac Díaz Pardo (a 7 km).

Balneario de Compostela

Balneario de Compostela
Niños en la piscina
Instalaciones especiales para niños

Dispone de un área lúdica infantil para la recreación pedagógica. Además, los niños pueden acceder al circuito termal con un acompañante adulto. Es otro de los mejores balnearios en Galicia para ir con niños.

Servicios especiales para niños

Muchos padres buscan un spa para niños en Galicia que permita a los chicos hacer los mismos circuitos termales y medicinales que ellos, y eso es posible en el Balneario de Compostela siempre que sean supervisados por un adulto.

Sitios donde comer con niños

En Santiago de Compostela se encuentra el restaurante Cambalache. Los pequeños pueden comer pizza y jugar en la zona infantil interior con juguetes y libros. En Muerde la Pasta tienen servicio de buffet y un área de recreo llamada Pasta Park, con toboganes, colchonetas y piscina de bolas.

Otras actividades con niños en la zona

La ineludible visita a Santiago puede hacerse en el Tren Turístico, con un recorrido de 45 minutos desde la Plaza del Obradoiro a través del centro histórico. Otra opción es el Museo de Historia Natural, siempre atractivo para los más pequeños.

Balnearios para niños en Pontevedra

Termas de Cuntis

Termas de Cuntis
Niños en Termas de Cuntis
Instalaciones especiales para niños

Los que quieran ir a balnearios en Galicia con niños deberían echar un vistazo a las instalaciones de Termas de Cuntis.

Su principal atractivo es el Acquaform, un circuito lúdico termal que tiene más de 1.700 metros cuadrados, ideal para que los menores se beneficien del agua medicinal. También tienen una piscina dinámica con chorros subacuáticos, contracorriente y zona de natación.

Servicios especiales para niños

Es uno de los pocos balnearios que admiten niños que ofrecen tratamientos exclusivos para mejorar afecciones respiratorias infantiles y masajes relajantes para chicos de 6 a 12 años. Cuentan con animadores en la piscina y en el área de juegos.

Sitios donde comer con niños

En A tenda da ponte se puede disfrutar de productos gastronómicos artesanales a orillas del río, una zona perfecta de juegos para los niños. En el centro de la ciudad hay más restaurantes tradicionales, como O Parladorio, situado frente a un parque infantil y en el que preparan pizza.

Otras actividades con niños en la zona

En Cuntis hay talleres de cerámica con programas especiales para niños, una biblioteca con literatura infantil y el yacimiento arqueológico de Castrolandín.

Talaso Atlántico

Miniclub Talaso Atlántico
Miniclub Talaso Atlántico
Instalaciones especiales para niños

Cuenta con una zona de juegos y de recreo exclusiva para niños. Aunque no tiene piscinas termales exclusivas para jóvenes, podemos afirmar que el Talaso Atlántico es un hotel con spa para niños ya que ofrece a estos circuitos especiales que pueden hacer acompañados de un adulto.

Servicios especiales para niños

Tienen un programa de recorrido marino para niños de 2 a 12 años, y un Miniclub supervisado para que los pequeños se diviertan mientras los padres disfrutan de los circuitos terapéuticos, aunque también se puede contratar un servicio de spa para niños y padres.

Sitios donde comer con niños

A unos 4 km del Talaso Atlántico está el Restaurante Rocamar, ideal para comer buena cocina gallega. Cuenta con jardines amplios y áreas verdes para que juegos los niños y para organizar eventos infantiles.

2.2.4. Otras actividades con niños en la zona

Los niños quedarán encantados con el Barco Museo en Baiona, puerto en el que atracó La Pinta tras el descubrimiento de América, a unos 6 km del Talaso Atlántico.

2.3. Balneario de Mondariz

Instalaciones especiales para niños
Instalaciones para niños Balneario Mondariz
Instalaciones especiales para niños

Sin duda, una de las mejores opciones para ir a balnearios en Galicia con niños. Tienen una sala de juegos de 120 metros cuadrados, una cúpula con cascadas y piscina con chorros.

Servicios especiales para niños

El programa Mondariz Kids incluye animadores para las actividades infantiles, proyecciones de películas, talleres y eventos al aire libre. También ofrecen servicios de masaje para niños de entre 4 y 12 años.

Sitios donde comer con niños

Valen la pena los 30 minutos de carretera para conocer el restaurante Eiki Xantar Enxebre, en Redondela, que tiene áreas verdes preciosas en un ambiente montañoso, ideales para que los niños jueguen mientras los padres disfrutan de una buena comida gallega.

Otras actividades con niños en la zona

Es recomendable visitar algunos sitios emblemáticos, como el Castelo de Sobroso y el de Soutomaior, además de la curiosa Pena do Equilibrio, una roca que permanece de forma natural sobre otra en perfecto equilibrio.

Balnearios para niños en Lugo

Spa Attica21 Villalba

Hotel Spa Attica21 Villalba
Instalaciones para niños del Hotel Spa Attica21 Villalba
Instalaciones especiales para niños

Dispone de una zona destinada al ocio infantil, con chorros saltarines y bosques de lluvia, con continua supervisión del personal. También tiene grandes jardines donde celebran actividades al aire libre.

Servicios especiales para niños

Tiene lo que llaman Club Termal Infantil, un balneario para niños de hasta 8 años. También pueden disfrutar de sesiones de spa infantil acompañados de sus padres.

Sitios donde comer con niños

En el parador de la medieval Torre de los Andrade hay buena comida, y se puede disfrutar de un paseo por las calles de Lar Os Píos.

Otras actividades con niños en la zona

En la localidad de Villalba hay varias plazas con parques infantiles, y también se puede ir de excursión por el Paseo Fluvial de la Magdalena, a solo 3 km, junto al río.

Balneario Augas Santas

Balneario Augas Santas
Zona de juegos del Balneario Augas Santas
Instalaciones especiales para niños

Los pequeños de entre 2 y 13 años pueden disfrutar de sesiones de spa en un horario específico, y usar los jacuzzis, la piscina de contraste y la piscina exterior. Además, cuenta con una ludoteca bien equipada. Es uno de los mejores balnearios para ir con bebés.

Servicios especiales para niños

Ofrecen un servicio de animación durante las festividades de Navidad, Carnaval o Semana Santa, con programas de juegos con billares, futbolín y dardos. El alojamiento es gratuito hasta los 7 años.

3Sitios donde comer con niños

El Mesón Os Castros, a 4 km del hotel Augas Santas, que está en el Campo da Feria de Ferreira Patón, junto al parque infantil, tiene zonas verdes y sirve buena comida tradicional.

Otras actividades con niños en la zona

A 9 km del balneario, en Monforte de Lemos, se encuentra el Museo del Ferrocarril de Galicia, todo un espectáculo para los pequeños. En Sober está el Tren Turístico Aba Sacra.

Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas

Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas
Piscina del Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas
Instalaciones especiales para niños

Cuenta con habitaciones familiares, aguas termales, piscina cubierta, parque infantil, pistas de tenis y minigolf.

Servicios especiales para niños

Ofrece programas de terapia termal y spas para ir con niños de 3 a 13 años, con jacuzzi, piscina de chorros y sauna seca.

Sitios donde comer con niños

A 7 km del hotel, en la costa opuesta de la Ría de Viveiro, está el restaurante Luozao, que tiene buena comida y un parque infantil con atención especial para los pequeños.

Otras actividades con niños en la zona

El hotel se encuentra junto a la playa Sacido, en las afueras de Covas, en Viveiro. Es ideal para pasar un día de sol con los niños.

Otra opción es la ruta de senderismo en Fuciño do Porco, un paseo familiar por los acantilados, de A Mariña Lucense a Punta Socastro.

Balnearios para niños en Ourense

Balneario Arnoia Caldaria

Balneario Arnoia Caldaria
Piscina del Balneario Arnoia Caldaria
Instalaciones especiales para niños

Tienen acceso a las piscinas termales con hidromasaje en horario limitado. Las instalaciones son ideales para hacer deporte en familia, ya que disponen de pistas de tenis, campo de fútbol y alquiler de bicicletas.

Servicios especiales para niños

Circuito termal para el tratamiento con aguas medicinales, balnearios familiares y programas recreativos infantiles de 3 a 12 años.

Sitios donde comer con niños

El restaurante A Carballeira, de Santa Cruz, tiene un parque infantil, jardines amplios y una carpa para que los niños jueguen. Está a 20 minutos del balneario.

Otras actividades con niños en la zona

Arnoia cuenta con parajes naturales maravillosos para disfrutar en familia, como el Mirador de Coto Novelle, el Ponte Sobre O Río y la Torre de San Roque.

Balnearios que admiten mascotas en Galicia

Las mascotas grandes o pequeñas también tienen su espacio en algunos balnearios y restaurantes de Galicia.

Balnearios que admiten mascotas en La Coruña

Hotel Spa A Quinta da Auga

Hotel Spa A Quinta da Auga
Hotel Spa A Quinta da Auga
Instalaciones especiales para mascotas

Tratan a las mascotas como a sus clientes y tienen una zona de alojamiento especial con acceso directo al jardín.

Servicios especiales para mascotas

El balneario A Quinta Da Auga tiene bebederos y camas para mascotas.

Sitios donde comer con mascotas

El restaurante Sixto, en Santiago de Compostela, ofrece un espacio agradable para comer al que permiten acceder a mascotas. Comida tradicional y ambiente familiar.

Otras actividades con mascotas en la zona

Santiago dispone de parques libres para pasear con los perros, como Alameda, Belvis, Restollal y Pontepereda. En algunos comercios admiten la entrada de animales.

Balnearios que admiten mascotas en Pontevedra

Hotel Augusta Spa Resort

Hotel Augusta Spa
Instalaciones para perros del Hotel Augusta Spa Resort
Instalaciones especiales para mascotas

Permiten alojar a los perros de menos de cinco kilos en la habitación de sus dueños, mientras que los más grandes se alojan en un área destinada para pasar la noche. Disponen de una piscina exclusiva para mascotas.

Servicios especiales para mascotas

Te facilitan una cama para la mascota, platos para comer y agua. El servicio incluye champú, toalla y un juguete.

Sitios donde comer con mascotas

En Sanxenxo, a solo 5 km del hotel, está el restaurante A Casa do Neto, donde, además de ofrecer una buena cocina tradicional, permiten entrar acompañado de mascotas. Es una casa rural con áreas verdes.

Otras actividades con mascotas en la zona

En la playa de Portonovo se puede pasear con perros fuera del horario de baño de la gente. Lo mismo ocurre en San Vicente do Mar, aunque sus olas son un poco salvajes y la playa rocosa. Toda la costa cercana al hotel cuenta con zonas para hacer senderismo con mascotas.

Hotel Norat Marina & Spa

Hotel Norat Marina & Spa
Mascotas en el Hotel Norat Marina & Spa
Instalaciones especiales para mascotas

Las mascotas se instalan en un espacio habilitado y personalizado, aunque no se les permite subir a las habitaciones ni pasear por las áreas comunes.

Servicios especiales para mascotas

La recepción de los animales domésticos no supone ningún precio adicional de hospedaje. Disponen de un área especial dentro de las mismas instalaciones para que pasen la noche; el permiso para su uso debe solicitarse previamente al personal del hotel.

Sitios donde comer con mascotas

El Asador D´Pepe es un restaurante situado en la carretera La Lanzada, en O Grove, en donde se puede disfrutar de la buena comida a la brasa en compañía de las mascotas.

Otras actividades con mascotas en la zona

La playa O Espiño, en O Grove, a solo 9 km del hotel, acepta la presencia de perros entre los bañistas, incluso los de gran tamaño. Las mascotas se lo pasan en grande con la arena blanco y el suave oleaje.

Talaso Atlántico

Talaso Atlántico
Mascotas en el Hotel Talaso Atlántico
Instalaciones especiales para mascotas

Dispone de una zona especial para dejar a las mascotas en estancias individuales, donde les ofrecen cuidados, agua y comida. El dueño utiliza la misma llave de su habitación para acceder al lugar y sacar el perro a pasear cuando quiera.

Servicios especiales para mascotas

Tienen guardería para mascotas con acceso directo a los jardines, sin necesidad de pasar por el vestíbulo del hotel.

Sitios donde comer con mascotas

El restaurante Timón Playa, en Vigo, tiene un ambiente muy familiar y admite la entrada de mascotas. Está situado a unos 25 minutos del Talaso Atlántico.

Otras actividades con mascotas en la zona

Mougás cuenta con una gran diversidad de parajes naturales para pasear con mascotas, ya sea por la costa o haciendo senderismo en las Pozas, en Oiá, a solo 10 km del hotel.

¿Dónde encontrar ofertas de balnearios en Galicia?

Como habrás podido comprobar, la oferta de Balnearios en Galicia es bastante extensa. Páginas especializadas como tripadvisor.com y booking.com tienen filtros de búsqueda muy prácticos para encontrar las mejores opciones de hoteles, balnearios, restaurantes o lugares históricos, entre otros. En ellas también se pueden hacer preguntas a otros turistas y consultar otras opiniones sobre los balnearios en Galicia.

Tratándose de una región tan turística y con tantas alternativas naturales y gastronómicas, existen muchas páginas en internet especializadas en promocionar las bellezas de Galicia, su cultura y comida.

El portal de la Xunta de Galicia, turismo.gal, presenta las principales opciones turísticas disponibles en la región.

La web escapalandia.com contiene mucha información turística de interés, entre ella, varios artículos sobre balnearios baratos en Galicia y otras opciones de bajo coste.

En littlevigo.com se detallan alternativas interesantes de ocio para familias con niños. Los que viajan con mascotas pueden buscar ofertas de hospedaje y alimentación en viajarconperros.es, o en dogvivant.com.

Esta recopilación demuestra que no hay otra región en España más propicia para el relax que Galicia. Sus zonas rurales, sus lugares impregnados de historia, sus emplazamientos urbanos, y sus numerosos y, en algunos casos, centenarios balnearios han otorgado a las diferentes provincias gallegas un puesto relevante en el emporio del turismo para la salud.

Trabajar 4 días a la semana es más productivo que hacerlo 5

En la mayoría de países del mundo se trabaja cinco días a la semana, pero la empresa Perpetual Guardian, ubicada en Nueva Zelanda, quiere acabar con eso.

Recientemente esta compañía realizó un experimento al que llamaron 4 Day Week con el objetivo de disminuir la tensión y aumentar la productividad de su equipo. Como su propio nombre indica, el experimento consistió en reducir a cuatro los días laborables.

Aparentemente, la apuesta dio sus frutos. La compañía publicó los resultados obtenidos en su portal web, alegando que una semana de trabajo de cuatro días es completamente factible.

La prueba se llevó a cabo entre marzo y abril de este año. Los empleados de Perpetual Guardian aseguraron que trabajando cuatro días a la semana experimentaban una mayor productividad, mejor equilibrio entre trabajo y vida personal, y menores niveles de estrés.

Productividad en cifras

El ensayo fue realizado por investigadores externos: la doctora Helen Delaney, de la Universidad de Aucklan y el profesor Jarrod Haar’s, de la Universidad Tecnológica de Auckland. Los 240 trabajadores siguieron cobrando su salario de cinco días a la semana durante la prueba.

Tras dos meses de estudio se comprobó que  los niveles de estrés del personal se redujeron un 7%. Antes, con la jornada laboral completa, un 54% de los empleados, encuestados a finales de 2017, dijeron que podían equilibrar su trabajo y la vida personal; pero después del 4 Day Week ese número aumentó al 78%

Por otro lado, los niveles de compromiso del equipo aumentaron, aproximadamente, un 20%.

Un experimento significativo

En Nueva Zelanda se registran niveles bajos de productividad laboral en comparación con otros países, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Andrew Barnes, CEO de Perpetual Guardian, dijo a CNN Money que al principio se trataba solo de una teoría que quería probar para mejorar el entorno de su equipo de trabajo.

En un vídeo publicado en el canal de Youtube de Perpetual Guardian se puede ver a Barnes haciendo el gran anuncio y la reacción de sus trabajadores. Este manifestó sentirse «honrado» de que su equipo haya respondido positivamente y de haber superado sus «sueños más descabellados».

Referencias:

El arte de saber esperar el momento adecuado

La sociedad moderna no sabe vivir la vida basando las decisiones en lo que las personas sienten en cada momento y, en lugar de eso, éstas basan sus decisiones en listas de cosas que aún no han sucedido y que desea acelerar: terminar la universidad, casarse, viajar a un lugar concreto, formar una familia…

Saber esperar permite tomar conciencia del momento presente y disfrutarlo sin condicionar la felicidad a planes futuros.

Pero no cualquier tipo de espera es recomendable. La espera como excusa para evitar tomar decisiones trascendentales, bien sea por miedo o ansiedad, es incompatible con la felicidad y debemos evitarla.

Un antiguo proverbio chino del texto I Ching dice que «esperar no es mera esperanza vacía, sino que contiene la certeza de que se va a alcanzar la meta». Si ya estás haciendo lo necesario para llegar a tu objetivo, la espera paciente y optimista es la clave para cumplir tus metas.

La espera no debe desesperar

La coach Amaya Pryce asegura que la espera puede ser una «poderosa herramienta para crear la vida que queremos». No obstante, a pocos les gusta relajarse y disfrutar del camino mientras se llega al destino.

Esto ocurre en parte, según explica la autora de varios libros como «5 prácticas simples para una vida de alegría y «Cómo cultivar tu alma», porque la mente no tolera la incertidumbre. Preferimos lanzarnos a una situación sin estar verdaderamente seguros de lo que estamos haciendo, antes que seguir en un estado de «no saber».

Decisiones apresuradas

Forzamos una decisión sin haber analizado bien los pros, contras y cualquier situación que pueda derivarse de ella, por la premura de saber qué ocurrirá.

La autora recomienda recordar aquellas decisiones de nuestra vida que forzamos y pensar en cómo terminaron, y también rememorar aquellas que tomamos sin dudar porque sencillamente sabíamos qué hacer.

Cuando no estamos seguros de algo no hay que apresurarse, es mejor esperar a que el tiempo revele lo que verdaderamente deseamos, y el camino esté tan claro que no quede ninguna duda.

En este pueblo de Tailandia todos dominan el lenguaje de señas

La pequeña localidad de Bengkala, al norte de Bali, cuenta con tan solo 3.000 habitantes, pero todos tienen algo en común: saben hablar el lenguaje de señas.

Sus 40 residentes sordos pueden comunicarse a la perfección con el resto de sus vecinos. Esta iniciativa deja patente el respeto de la población hacia cada uno de sus lugareños, sin distinción de ningún tipo.

Tasa elevada de población sorda

40 de un total de 3.000 puede parecer una cantidad minúscula, pero en realidad se trata de una tasa alta en comparación con la de otras poblaciones. Normalmente, una localidad con esa densidad de habitantes debería tener una media de 4 residentes sordos.

Un artículo publicado en El País en 2016 destaca que el 2% de su población es sorda a causa de un gen dominante. Dicho artículo se basa, a su vez, en un estudio publicado por la revista Nature en la década de los noventa, donde se aclara que quienes viven en Bengkala tiene una «profunda sordera neurosensorial no sindrómica».

Según la investigación de Nature, la sordera se debe a «una mutación autosómica recesiva en el locus DFNB3». Esta mutación genética ha hecho que todo el que vive en Bengkala tenga, por lo menos, un familiar o un conocido con esa condición.

Kata Kolok: un lenguaje de señas exclusivo

Los ciudadanos de este pequeño pueblo tailandés decidieron abordar esta variación genética con filantropía y humanismo, por lo que crearon su propio lenguaje de señas que lleva por nombre Kata Kolok.

Casi todos en Bengkala conocen el Kata Kolok. Incluso un 57% lo usa, aunque pueda oír. Una investigadora del Instituto para la Psicolinguistica Max Planck, Connie de Vos, pasó varios meses en ese lugar y escribió un libro donde comenta que, gracias a este lenguaje propio, las personas sordas no experimentan «desigualdades sociales».

Referencias: