viernes, 23 mayo 2025 |

Actualizado a las

6:11

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12 C
Madrid

Descubren que es posible aprender un nuevo idioma mientras se duerme

Un grupo de científicos del Instituto de Psicología y de la Cooperación, de la Universidad de Berna, Suiza, que se especializa en estudiar los procesos del sueño, ha emprendido una investigación para conocer las implicaciones del sueño en el aprendizaje de nuevos idiomas.

De manera específica, el estudio pretendió analizar la asociación de las nuevas palabras extranjeras y de sus respectivas palabras de traducción, que podrían relacionarse a las asociaciones almacenadas en la vigilia, durante una siesta.

En el sueño, las células cerebrales activas influyen en el aprendizaje

El grupo de científicos, liderado por Katharina Henke, analizó si el cerebro humano es capaz de fortalecer las nuevas asociaciones semánticas entre las nuevas palabras extranjeras y las palabras de traducción.

Todo ello durante los estados activos de las células durante el sueño, denominados “estados ascendentes”.

En el sueño, las células cerebrales se activan durante un periodo breve, antes de quedar juntas en un periodo de inactividad. Estos estados, activo e inactivo, se alternan cada medio segundo durante el sueño.

En el estudio, las asociaciones semánticas entre las palabras de un idioma artificial y sus palabras de traducción al alemán solo se codificaron y almacenaron cuando la segunda palabra de un par se repetía 2, 3 ó 4 veces durante un estado superior.

El cerebro activa la recuperación de palabras aprendidas durante el sueño

Algunas de las conclusiones a las que los investigadores pudieron llegar fueron que las áreas del hipocampo y del lenguaje del cerebro se activan durante el sueño para recuperar el vocabulario aprendido.

Esto sucede gracias a que estas áreas median en la formación de la memoria, indiferentemente del estado en el que se encuentre la persona, si en vigilia o en sueño.

Estos resultados dan una mayor aportación teórica al acercamiento de la brecha entre conciencia y memoria, noción sobre la cual Katharina Henke concluyó en el 2010, en Nature Reviews Neuroscience:

«En qué medida y con qué consecuencias se puede utilizar el sueño profundo para la adquisición de nueva información será un tema de investigación en los próximos años.»

Referencias:

Cómo quemar la grasa que oculta los músculos

0

Tener un cuerpo delineado, sin grasa que quite protagonismo a la musculatura, es un punto de equilibrio que se alcanza con el balance de cuatro factores: consumo de agua, una alimentación sana, horas de sueño y ejercicio físico.

Cada día, y sin descuidos, deben atenderse esos aspectos, preferiblemente en orden de prioridad: hidratación, nutrición, descanso y rutina de entrenamiento.

Los clásicos 8 vasos y más

El agua es el solvente universal y la grasa es el componente que se debe disolver para que los músculos pasen a un primer plano.

De modo que, si la recomendación para gozar de buena salud es beber 8 vasos de agua diarios, para tener un cuerpo esculpido debe ingerirse algo más.

Todo propósito para mejorar el cuerpo debe iniciar por el hábito de beber suficiente agua. Más, cuando se necesita acelerar el metabolismo y se hace actividad física, que provoca un aumento de la sudoración.

Comer de todo y en su justa medida

Un error en el que caen muchas personas cuando quieren reducir la grasa es que dejan de consumirla.

Ninguna dieta para mejorar el aspecto físico debe suprimir los lípidos, fundamentales para el funcionamiento de las células, sobre todo las del sistema nervioso.

Tampoco se pueden apartar los carbohidratos, que son la principal fuente de energía.

Las proteínas son las reinas en estas dietas, porque son las encargadas de hacer crecer el músculo. Pero, en exceso, sobrecargan la función renal.

Para evitar problemas, la mejor opción es dejar que un nutricionista establezca y guíe el balance del menú diario.

Dormir recarga y repone

Durante el sueño es cuando más trabajan las células, asimilando y distribuyendo los nutrientes, así como formando y reparando los tejidos. De modo que, no puede haber mayor meta física que dormir lo suficiente.

El crecimiento muscular y un buen metabolismo son potenciados por el descanso. A mayor cantidad de horas de sueño, más firmes y prominentes serán los músculos y mejor se distribuirá y quemará la grasa.

Preparados para la acción

Ahora sí, es momento de hacer aquello por lo que empieza la mayoría: el ejercicio.

Equilibrados en los factores anteriores, corresponde documentarse y recibir asesoría para llevar a cabo una rutina física adecuada y correcta.

El tipo de ejercicio, la progresividad, la frecuencia y la constancia son factores que deben cuidarse para alcanzar el objetivo.

Perder grasa no se logra ejercitando sin parar o solo de vez en cuando, ni comiendo solo lechuga, y mucho menos desestimando la hidratación y el tiempo de sueño. Un cuerpo definido es producto de una vida balanceada.

El cambio climático podría reactivar volcanes inactivos

Según afirman numerosos ambientalistas, el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta nuestro planeta.

Durante las últimas décadas, la tierra se ha declarado en alarma por un aumento acelerado de las temperaturas debido a los gases de efecto invernadero.

El cambio climático es una realidad que se está acercando peligrosamente a un punto de no retorno y que podría reactivar la actividad de volcanes inactivos.

La crisis de salinidad de Messinia y la actividad volcánica

Basados en análisis de datos volcánicos de hace más de cinco millones de años, cuando el Estrecho de Gibraltar estaba sellado y el Mediterráneo era un lago separado del Atlántico, investigadores del área de geología de la universidad de Ginebra creen que la ausencia de agua en esa zona duplicó las erupciones magmáticas.

En e estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, los especialistas observaron cómo aumentó la actividad volcánica durante este ciclo, llegando a la conclusión de que el crecimiento de la actividad magmática se podía atribuir, exclusivamente, al secado de casi todo el mar.

El nivel del mar y la producción de magma

Según Prietro Sternai, científico de la Facultad de Ciencias de la UNIGE, eventos como el aumento imprevisto del nivel del mar ocasiona que la presión cambie en las profundidades y que afecte negativamente a la producción de magma.

En otras palabras, la crisis de salinidad, producida por la reducción del Mediterráneo en casi 2km, fue la causante de generar cambios en la presión, lo que propició un aumento de la actividad volcánica.

Por todo ello se puede afirmar que el cambio climático influye en la producción de magma a través de la erosión y la hidrología.

Hasta ahora se conocía el impacto que tenía la actividad volcánica sobre el clima, pero este estudio deja claro que lo contrario también es posible.

Referencias:

México DF en 48 horas: un respiro fascinante

Conocida por sus siglas de promoción CDMX, la gran metrópoli Ciudad de México no cesa de sorprender a visitantes y locales con su fuente inagotable de cultura y gastronomía.

La vida fluye mientras lo clásico, lo urbano, la vanguardia y lo ancestral, dialogan en cada esquina.

Un fin de semana libre y una agenda organizada pueden bastar para olvidar el estrés laboral y reinventar el disfrute en una de las capitales más visitadas del mundo.

A continuación, te presentamos sugerencias de recorrido por los sitios más interesantes y atractivos de CDMX para aprovechar al máximo un par de días vertiginosos, enriquecedores y totalmente inolvidables.

¿Por dónde comenzar?

Por un buen desayuno, por supuesto, como el que se puede disfrutar en uno de los lugares más recomendables: Le Pain Coutidien.

Disponen de productos orgánicos, que van desde café hasta mermeladas, y una rica gama de panes artesanales.

La buena mesa de Catamundi ofrece platos típicos que derrochan todo el glamour de la cocina mexicana. Y seguro que algún detalle de su bodegón terminará coronando alguna de tus comidas caseras.

Ruta cultural por Mexico DF

La exitosa experiencia del Turibus resulta lo mejor si se quiere optimizar el tiempo. Se puede escoger entre 4 circuitos disponibles de 9:00h a 21:00h:

  • Centro Histórico, con 19 paradas, donde se incluyen los famosos Museos de Antropología y Arte Moderno.
  • Barrios Bohemios, con 18 paradas, aterrizando en destinos como el Museo de Frida Khalo y el centro histórico de Coyoacán.
  • Polanco y Arquitectura moderna, con 7 paradas entre las que figura el polémico Museo Soumaya, sinuoso y asimétrico.
  • Basílica, con 5 paradas que nos llevan de viaje en el tiempo a través de los espacios milenarios y sagrados de CDMX.

Aunque la vastedad de sus 1495km2 y una avalancha permanente de eventos, conciertos, celebraciones y exposiciones pueden parecer insondables o abrumadoras, Ciudad de México resulta irresistible y muy aprovechable, sobre todo para aquellos que logran organizar bien el itinerario.

Cambiará por completo la vida de cualquiera que se entregue a conocerla, a sentir sus colores, aromas, raíces, musicalidad y ritmos únicos.

Nuestras diferencias

En tiempos de amores idealizados, de relaciones de una noche y de un perfeccionismo mal entendido, las verdaderas relaciones cara a cara o face to face ya casi no existen. 

Vamos a entender en principio que en toda relación humana siempre van a existir diferencias y en todo amor siempre habrá distintas formas de ver las cosas.

Los seres humanos debemos tener claro que conocer a alguien implica una doble tarea. Una, la mas básica, es recordarnos que nuestra especie es variada, diversa, diferente; y la otra, es obligarnos a entender que debemos respetar las similitudes, las igualdades y las diferencias para convivir en armonía.

Para esto, tengamos claro que el conocer al otro se inicia con el descubrimiento de uno mismo, descubrimiento que muchas veces surge en nuestras peores circunstancias.

“Una sociedad no vive sin utopías, es decir, sin un sueño de dignidad, de respeto a la vida y de convivencia pacífica entre las personas y pueblos” -Leonardo Boff.

El aceptar las cosas que nos hacen iguales o diferentes, respetando el derecho de los demás y saliendo de nuestra zona de confort, permitiéndonos el hecho de ver mas allá de lo básico, nos obligará a ser mas cercanos, haciendo que sea más fácil comprendernos.

Nuestro crecimiento personal va de la mano del respeto que le demos a cada uno de los sentimientos de todos y a cada uno de los compañeros de nuestra vida.

Hacer una buena convivencia va a depender de la forma en cómo manejemos, entendamos y respetemos las diferencias en los sentimientos, las opiniones y las decisiones de los demás, y más aun en la forma como manejemos, entendamos y permitamos que esas situaciones afecten nuestra forma de enfrentar la vida. 

Una buena forma de vivir bien es aprender que nuestra paz no es indiferente a la paz de nuestro entorno y, por tanto, se desarrolla con el aporte de todos, incluido el respeto a las diferencias.

Solo echemos una mirada a nuestra vida y veremos que todos hemos errado, erraremos y lo volveremos a hacer, porque al final solo somos eso, un montón de defectos, para los que no tenemos manual. 

Solo la humildad nos permitirá ser más cercanos a los demás. Cuando entendamos que debemos valorar más cualidades que criticar y resaltar defectos, habremos andado un largo trayecto.

“Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio” -Mahatma Gandhi.

La diferenciación es una condición innata de los seres humanos. Cada ser humano es único, tiene su forma de pensar, de sentir y de actuar, sin importar que, desde el punto de vista social, existan ciertos convencionalismos sociales con ciertas semejanzas, que traten de encasillar el libre albedrío.

En todas las relaciones la diferenciación nos obliga a mejorar. Nos muestra un nuevo mundo de oportunidades y situaciones que, de no ser por las diferencias, nunca habríamos vivido ni sentido.

Así, la diferencia de ideas y de opiniones enfrentan nuestra realidad y  es una salida obligada de nuestra tranquilidad y de nuestra zona de confort.

Esta salida frecuente, irreverente, de frente y sin miedo, de nuestra zona de tranquilidad, genera un crecimiento personal. Ver que somos capaces de conseguir aquello a lo que tememos es un aporte muy importante para nuestra alma, esa que nunca nos abandona y que nos  acompaña todos los días.

Entender y respetar la diferenciación en última instancia es mejorar. Aceptar la diferenciación es positivo porque enseña a aceptar que hay otras formas de ver el mundo, sin que eso implique tener o no la razón o ser dueño de la verdad, más aun cuando la aceptación apunta hacia el buen vivir.

Las grandes sociedades del mundo no se permiten ser excluyentes y, ahora más que nunca, este tiene que ser el mensaje para que aprendamos a vivir juntos con nuestras diferencias.

“La diversidad no es una amenaza, es lo que somos» -Michelle Obama.

Dime qué comes y te diré de qué vas a morir

Siglo XXI. Se vive deprisa, con estrés. Falta tiempo para comprar, cocinar e incluso para comer.

Comida rápida, cómoda y barata… ¿Pero sana?

Se consumen abundantes productos ultra-procesados, grandes cantidades de azúcar y grasas saturadas, seguramente por lo fácil y barato que resulta adquirir este tipo de alimentos. Es tan sencillo disponer de ellos, que se han amainado las ganas de preparar comida en casa.

Basta con calentar unos minutos al microondas, echar unas monedas en una máquina expendedora, abrir un envoltorio, o contactar con un establecimiento para disfrutar de una amplia gama de comida basura.

Es más, las grandes cadenas permiten disfrutar del mismo producto en cualquier ciudad del mundo: mismo sabor, misma imagen… El resultado es un gran aporte calórico, acompañado seguramente de una mínima actividad física.

Establecimiento Burger King
Establecimiento Burger King

Publicidad, máquinas expendedoras, establecimientos, son parte de ese entorno que asegura y facilita el suministro de alimentos no saludables a cualquier hora del día.

Este conjunto de factores da lugar al llamado ambiente Obesogénico, protagonizado por un estilo de vida estresante, sedentarismo y malos hábitos en la alimentación que favorecen la obesidad, o lo que es lo mismo, la causa del 10% de las muertes actuales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 2,8 millones de personas como consecuencia de la obesidad o del sobrepeso. Solo en España, el exceso de peso es el tercer factor de riesgo de mortalidad.

Alimentos ultraprocesados

Son alimentos que se preparan industrialmente, se elaboran mediante técnicas de procesamiento a partir de sustancias de otros alimentos o sintéticas.

Con el proceso de su producción, se consigue que sean menos perecederos, atractivos, con sabor y muy rentables para la industria, pero son pobres en nutrientes, ricos en azúcares, grasas, sal y/o aditivos y tienen un alto aporte calórico.

Este tipo de alimentos contienen un exceso de hidratos de carbono de rápida absorción, lo que hace que tengamos rápidamente hambre y queramos ingerir más. Son adictivos.

Entre ellos están los refrescos, bebidas energéticas, zumos envasados, bollería, panes refinados, carnes procesadas, pizzas, cereales refinados y barritas, precocinados, patatas fritas, dulces, salados, helados, salsas…

Los alimentos ultra-procesados no solo son un factor decisivo en la obesidad, también están relacionados con el aumento del riesgo de padecer cáncer.

Alimentos ultraprocesados
Alimentos ultraprocesados

¿Por qué entonces se consumen cada vez más si suponen un claro riesgo para nuestra salud? Porque son baratos y muy accesibles: los vemos en cualquier gasolinera, centro comercial, hospital, colegio o centro público.

La OMS ya advirtió en 2015 del riesgo de padecer cáncer colorrectal debido al consumo de carnes procesadas, seguramente como consecuencia de los químicos añadidos (nitratos, aminas) para mejorar su sabor y duración.

El patrón de la Dieta Mediterránea aconseja igualmente limitar el consumo de carnes, dando prioridad a otros alimentos proteicos más saludables.

Los refrescos azucarados proporcionan, por sí solos, la tercera parte del consumo total de azúcar en la población. La publicidad los hace atractivos, sin que se advierta suficientemente del riesgo que conllevan: las más de 184.000 muertes anuales que se asocian a su consumo. Así queda recogido en un estudio de la Asociación Americana del Corazón, publicado en la revista Circulation.

Por ello, el consumo de refrescos se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra la obesidad.

Los intereses de las industrias alimentarias están detrás de este entorno obesogénico que nos rodea, ya que obtienen elevados beneficios en la comercialización de los alimentos menos saludables.

Beneficios que invierten en publicidad y en estudios que favorezcan la venta y consumo, enmascarando sus inconvenientes.

La tentación está en todas partes

Lo anterior explica la contradicción que supone la instalación de máquinas expendedoras de alimentos insanos en lugares como hospitales, cuando son los propios médicos quienes advierten de los riesgos de su consumo.

máquina expendedora de comida
Máquina expendedora de comida basura

Por ello, la Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública ha pedido formalmente su retirada, pero, además, organismos como la OMS, la Universidad de Harvard, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, han señalado que estas máquinas expendedoras son contrarias a la ética médica y sanitaria, pues facilitan productos nocivos en centros cuya misión es el cuidado de la salud.

En España, un 39% de la población adulta tiene sobrepeso, y el 21% es obesa, según la Sociedad Española de Cardiología. Según la OMS, España es el segundo país con la tasa de obesidad más alta de la Unión Europea.

Por tanto, la obesidad es un gran desafío para la salud pública, que hay que combatir, porque, además, supone un aumento de las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Muchas de las conductas que favorecen la obesidad están promovidas por los medios de comunicación, mediante campañas cuyo objetivo es hacer atractivos y deseables alimentos que no son saludables.

Suelen estar dirigidas a un público infantil y juvenil, muy vulnerable, pudiendo dar lugar a la aparición de alteraciones psicológicas y diversos trastornos alimentarios.

Por ello, también es esencial promover el cambio en la forma de alimentarnos, tanto en el hogar como en los centros educativos.

Soluciones al entorno obesogénico

Para mejorar el entorno alimentario, sería necesario empezar por la base de una buena educación, que condujese al consumidor a disfrutar de los sabores y texturas de los alimentos saludables, anteponiéndolos a los productos ultra-procesados.

La consecuencia sería muy preciada: prevenir el sobrepeso y la obesidad, disminuyendo el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares o el cáncer.

Actualmente es más fácil, y barato, consumir comida basura. Para dar la vuelta a la tortilla, se requieren políticas que promuevan la producción y consumo, que los hagan más asequibles, al tiempo que se desfavorezca, o penalice, el de los alimentos insanos:

Consumir productos locales
Productos locales (Foto: Getty)
  • Estimulando la producción, venta y consumo de alimentos naturales, de cultivo local y de temporada.
  • Regulando y limitando la producción, venta y consumo de alimentos ultra-procesados, con alto contenido de azúcar, sal y grasas.
  • Desarrollando políticas de salud pública eficaces, con medidas fiscales que beneficien el consumo de alimentos saludables y estableciendo impuestos a los que no lo son.
  • Regulando la publicidad de los alimentos.
  • Regulando el etiquetado y facilitando la lectura nutricional.
  • Promoviendo el ejercicio físico en la población, empezando por los centros educativos.
  • Difundiendo advertencias nutricionales proporcionando información sencilla y clara de los altos contenidos calóricos y de los bajos aportes nutritivos.
  • Asegurando el cumplimiento de la regulación.
  • Difundiendo y promocionando mensajes y ejemplos saludables mediante figuras deportivas, líderes políticos o a través de programas con altos índices de audiencia.

Siete consejos para cuidarte

A título individual, sería conveniente tomar conciencia del problema y cuidar ciertas costumbres:

  1. Eligiendo siempre alimentos saludables, como verduras, frutas, vegetales, legumbres y cereales integrales.
  2. Planificando la comida semanalmente, lo que permitiría una mejor distribución del tiempo para su preparación.
  3. Utilizando técnicas de preparación saludables: cocción al vapor, a la plancha, consumo crudo, etc.
  4. Evitando comer mientras se hace otra actividad (trabajar en el ordenador, hablar por teléfono, etc.)
  5. Evitando comer bajo tensión, tristeza o frustración.
  6. Respetando las horas de descanso.
  7. Haciendo ejercicio al menos tres veces en semana.

La fundación Española del Corazón avisa que el número de cardiópatas va en aumento por factores como el sedentarismo o la obesidad.

Montar en bicicleta (Foto: Eric Kane / Unsplash)

El 80% de las enfermedades de corazón y el 90% de los infartos podrían prevenirse realizando ejercicio moderado y consumiendo alimentos saludables.

La inactividad es el cuarto factor de riesgo de mortalidad global, además de ser la causa del 21% de los cánceres de mama y colon, o del 27% de la diabetes.

España: diferentes medidas con un mismo fin (la salud)

Algunas comunidades autónomas en España están apostando por medidas, bien sean de carácter informativo o coercitivo, para combatir el problema del entorno obesogénico.

Así, en Asturias se ha aprobado la limitación del acceso de escolares a las máquinas expendedoras de productos no saludables, la supresión de carteles de publicidad o la inclusión de alternativas más sanas.

En Valencia y Murcia se preparan regulaciones para limitar la bollería industrial y las bebidas azucaradas en máquinas instaladas en salas de hospitales.

En Andalucía se limitará la publicidad y el contenido calórico de los alimentos de las máquinas que se instalen en colegios o institutos. Navarra va más allá, haciendo extensiva la limitación a las cafeterías de colegios e institutos.

En Cataluña, el 1 de mayo de 2017 entró en vigor el impuesto en las bebidas azucaradas, reduciendo el consumo las mismas en un 20% durante el año transcurrido, según el estudio de investigación de la Universidad de Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona. Todo un ejemplo que no se ha extendido al resto de autonomías.

Refrescos
Refresco azucarado (Foto: Dreamstime)

La sociedad reclama una mayor regulación, por ello cuando, además, se producen movimientos de los gobiernos en esta línea, las empresas toman buena nota y acaban dando respuestas que les beneficien de cara a los consumidores.

La Patronal Europea se ha sumado comprometiéndose a acelerar la reducción en las bebidas del 10% de azúcar en un plazo de cinco años.

Carrefour ha anunciado el lanzamiento de una nueva cadena dedicada a la alimentación ecológica y saludable.

Fruitube vende ya fruta entera y fresca en máquinas expendedoras refrigeradas para conservarla.

Conclusiones

Realizar un cambio social no es fácil, pero tampoco es imposible. Hace tan solo unos años parecía inalcanzable que se pudiese prohibir fumar en los restaurantes, y hoy es una realidad.

El cambio en el entorno obesogénico es necesario, pero mientras los intereses de la salud pública persiguen objetivos saludables para la población, los de las empresas alimentarias buscan exclusivamente obtener rentabilidad.

Es una realidad que los alimentos basura dejan mucho más beneficio, que los alimentos saludables. Resulta más fácil vender coca-colas, o patatas fritas, que frutas. Además, los primeros no son perecederos y no hay que estar reponiéndolos cada poco tiempo.

Cartel publicitario de McDonald's
Cartel publicitario de McDonald’s en el que se puede leer, sobre una de sus hamburguesas, «Lo que quieres cuando pides una ensalada»

La industria alimentaria trata de negar el perjuicio -evidenciado y documentado qué causa el consumo de azúcar, sal o grasa. Hacen lo que, en su momento, hizo la industria tabacalera, ante la implantación de políticas de salud pública que chocaban con sus intereses. Intereses de salud pública frente a intereses de carácter puramente económico.

Hoy, en el mercado se consumen demasiados productos ultra-procesados, e incluso hay productos nuevos, de los que ni siquiera se conocen sus ingredientes (aspartame, aceite de palma, etc.), lo que va en manifiesto perjuicio de nuestra salud.

Los gobiernos deben desarrollar políticas, programas y regulaciones que contribuyan al cambio.

Precisamos un cambio en la educación alimentaria, porque existe un grave -y urgente- problema global, que es el sobrepeso y la obesidad, y sería muy deseable, y loable, que la propia industria alimentaria asumiese un papel activo en su prevención.

Referencias:

  • Aecosan. (s.f.). Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Recuperado 25 febrero, 2019, de http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/plan_colaboracion.htm
  • Aranceta-Bartrina, J. (2016, 1 junio). Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la población adulta española (25–64 años) 2014–2015: estudio ENPE | Revista Española de Cardiología. Recuperado 25 febrero, 2019, de http://www.revespcardiol.org/es/prevalencia-obesidad-general-obesidad-abdominal/articulo/90453754/
  • Ares preventiva. (s.f.). Máquinas expendedoras saludables. Recuperado 25 febrero, 2019, de http://arespreventiva.es/maquinas-expendedoras-saludables/
  • BMJ. (2018, 14 febrero). Consumption of ultra-processed foods and cancer risk: results from NutriNet-Santé prospective cohort. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://www.bmj.com/content/360/bmj.k322
  • BOE. (2011, 6 julio). Documento BOE-A-2011-11604. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-11604
  • Dr. Martínez-González. Salud a Ciencia Cierta. Editorial Planeta.
  • Fundación Española del Corazón. (s.f.). Salud Cardiovascular. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://fundaciondelcorazon.com
  • Infosalus. (2018, 2 octubre). Los cambios de peso, presión arterial y azúcar en la sangre elevan el riesgo de ictus. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cambios-peso-presion-arterial-azucar-sangre-elevan-riesgo-ictus-20181002073832.html
  • Instituto Nacional de Estadística. (s.f.). CAUSAS DE MUERTE. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://public.tableau.com/views/CAUSASDEMUERTE1/Dashboard1?:showVizHome=no
  • Junta de Andalucía. (2018, 15 enero). Concesión de dominio público para la instalación, mantenimiento y explotación de máquinas vending para los Hospitales de Alta Resolución dependientes de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://www.juntadeandalucia.es/temas/contratacion-publica/perfiles-licitaciones/detalle/000000064845.html
  • Méndez, C. (s.f.). Caramelos de la Naturaleza para llevar. Recuperado 25 febrero, 2019, de http://www.fruitube.es
  • PREDIMAR. (s.f.). Recuperado 25 febrero, 2019, de https://predimar.es
  • Sociedad Española de Cardiología. (s.f.). Profesionales sanitarios y cardiólogos. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://secardiologia.es
  • UPF. (s.f.). Universitat Pompeu Fabra. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://www.upf.edu/
  • World Health Organization. (2017, 12 octubre). 10 datos sobre la obesidad. Recuperado 25 febrero, 2019, de https://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/

El ruido disminuye el promedio y la calidad de vida

Durante mucho tiempo se ha hablado del ruido como parte de la contaminación acústica, pero las implicaciones de este en el cerebro humano se han podido determinar hace poco, gracias a unos estudios recientes.

Dichos estudios han descubierto que el ruido ambiental excesivo disminuye la función cognitiva y la calidad de vida. De hecho, también puede reducir el promedio de vida humana.

Sin embargo, se ha encontrado una cura muy positiva para revertir los efectos dañinos del ruido: el silencio.

El ruido reduce la vida

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizó los efectos negativos del ruido en la salud de 340 millones de personas de Europa occidental. Los hallazgos indican que estas personas estaban perdiendo, en conjunto, un millón de años de sus vidas, a causa del ruido.

En promedio, esto es como si uno de cada tres individuos perdiera un año de su vida como consecuencia del ruido.

Otra investigación de Psychological Science, publicado en el 2011, estudió los efectos del ruido en el aeropuerto de Múnich, Alemania, sobre la salud general de los niños.

Se encontró que los niños que estaban constantemente expuestos a este ruido, desarrollaron una respuesta de estrés ante el mismo.

Lo más sorprendente es que estos niños, al desarrollar una respuesta de estrés que les hizo ignorar el ruido, también desarrollaron una capacidad para pasar por alto los estímulos regulares para prestar atención a una conversación.

Se concluyó que estos niños terminarían teniendo problemas de déficit de atención.

Otros efectos negativos del ruido que se han podido comprobar en diferentes investigaciones incluyen enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y la pérdida del sueño.

El silencio es el mejor antídoto

Otro estudio publicado por la revista Heart buscó determinar los efectos del silencio, la música y el ruido en el cerebro.

Entre los resultados, se encontró que las pausas aleatorias de dos minutos en una lista de reproducción de “música relajante”, tuvo efectos más tranquilizantes para el cerebro que la música en sí.

A medida que se incrementó la cantidad de minutos de silencio en las pausas, los participantes lograron relajarse mucho más.

Otros estudios realizados en habitaciones anecoicas han valorado los efectos del silencio absoluto, evidenciando que los extremos, en exceso, no suelen ser beneficiosos.

¿Cómo incorporar el silencio en la vida cotidiana?

Partiendo de los estudios anteriores, se ha podido determinar que el cerebro humano tiene la capacidad para recuperarse del ruido rápidamente.

Según la teoría de la restauración de la atención, publicada en la Revista de Psicología Ambiental, el silencio crea un efecto de “bajar la guardia” en la información sensorial, restaurando los recursos cognitivos finitos del cerebro dañados por el ruido.

Ahora surge otra pregunta: ¿cómo incorporar el silencio en las actividades diarias? Se recomienda buscar un momento en el día en el que se pueda estar completamente a solas, para desconectar del bullicio y las distracciones.

Esta práctica del silencio, implica pasar al menos 30 minutos al día sin música, películas, series, teléfono, ni conversaciones.

Los efectos de realizar esta práctica se verán con el tiempo, obteniendo no solo los beneficios descritos anteriormente, sino también una sensación de calma.

Referencias:

118 frases de Steve Jobs: sus reflexiones sobre éxito, futuro, dinero, diseño…

Steve Jobs es considerado como un genio de la última década, no solo por su gran aportación al mundo de la informática y la tecnología en general, sino también por el indudable éxito de sus emprendimientos.

Antoine de Saint-Exupéry:
100 frases brillantes del genio creador de El Principito

Leer artículo

El cofundador de Apple convirtió sus innovadoras ideas en grandes compañías que le convirtieron en un icono empresarial.

Durante su vida, dejó innumerables frases que marcan un camino de motivación para sus seguidores y para todo emprendedor, pues ha figurado como ejemplo de tenacidad y superación.

Te dejamos una selección de 120 interesantes frases de Steve Jobs que te ayudarán a pensar y reflexionar sobre la vida, las metas, el trabajo y el éxito.

Frases famosas de Steve Jobs: las reflexiones de un genio

Frases de motivación

Steve Jobs logró asistir a la universidad por únicamente un semestre, hasta que decidió abandonarla por el alto coste económico que esto le implicaba. Pero Jobs no se dio por vencido, decidió salir a trabajar para ahorrar algo de dinero y viajar a la India en busca de inspiración.

Algunas de las citas que él recordó que le ayudaron a motivarse y seguir adelante fueron las siguientes:

“Permanece hambriento, permanece alocado.”

“Ese ha sido uno de mis mantras, centrarse y la simplicidad. Lo simple puede ser más difícil que lo complejo. Tienes que trabajar duro para conseguir que tu pensamiento sea simple y sencillo. Pero merece la pena al final porque una vez que llegas allí, puedes mover montañas.”

“Piensa diferente.”

“Creo que si haces algo y resulta ser bastante bueno, deberías hacer algo maravilloso”

“Creo que si haces algo y resulta ser bastante bueno, deberías hacer algo maravilloso”

“Tenemos que hacer las pequeñas cosas inolvidables.”

“Estamos aquí para dejar una marca en el universo. ¿Si no, para qué estar?”

“Tienes que hacer algo que te apasione porque, de lo contrario, no tendrás la perseverancia para llevarlo a cabo.”

Los grandes artistas como Dylan, Picasso y Newton se arriesgaron al fracaso y, si queremos ser grandes, tenemos que arriesgarnos también.”

“¿Cómo sabe alguien qué quiere si ni siquiera lo ha visto?”

“El mundo está en tus manos.”

“Las herramientas son solo herramientas. Funcionan o no funcionan. Son las personas en las que tienes fe o no.”

“No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior.”

“Sigamos hambrientos, sigamos alocados.”

“Decidir qué no hacer es tan importante como decidir qué hacer”

“Decidir qué no hacer es tan importante como decidir qué hacer”

Frases sobre el éxito

La exitosa empresa de Jobs, Apple, nació en su garaje. Armando ordenadores junto a su amigo Steve Wozniak y no fue hasta años más tarde, con mucho trabajo, cuando lograron crear el Apple II y ascender al éxito.

Unas cuantas frases célebres de Steve Jobs que contagian el deseo de éxito son:

“Si miras bien, la mayoría de éxitos llevaron mucho tiempo.”

“La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la ligereza de ser de nuevo un principiante.”

“Sé un punto de referencia de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un ambiente donde se espera la excelencia.”

“Es una enfermad pensar que con tener una buena idea se tiene el 90% del trabajo y que basta con decirle a los demás aquí tienes una idea fantástica para que la han realidad. El problema es que requiere un tremendo conocimiento del oficio hacer de una buena idea un buen producto.”

“No creo que la mayoría de los mejores profesionales con los que he trabajado se dediquen a la informática por el hecho en sí de fabricar ordenadores. Lo hacen porque es el medio más apto para transmitir ciertas emociones que uno tiene y desea compartir con otra gente.”

“Cuando llega una buena idea, ya sabes, parte de mi trabajo es contarlo, ver lo que diferentes personas piensan, conseguir que la gente también hable de ello, discutir sobre ello, conseguir ideas moviéndome entre un grupo de 100 personas. Tener diferentes personas para explorar diferentes aspectos y ya sabes, explorar.”

“Me da igual tener o no la razón. Solo es importante el éxito. No me importa equivocarme, lo que me importa es que hagamos lo correcto”

“Me da igual tener o no la razón. Solo es importante el éxito. No me importa equivocarme, lo que me importa es que hagamos lo correcto”

“Si mantienes tus ojos en el beneficio, escatimarás en el producto. Pero si te centras en hacer grandes productos, llegarán los beneficios.”

“Así se obtienen buenos productos. No importa cómo se fabriquen sino su contenido.”

“Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia.”

“Nadie sabe realmente por qué hace lo que hace. Nadie se plantea a fondo las cosas en el contexto empresarial.”

Frases sobre el liderazgo

El liderazgo no siempre fue fácil en la vida de este genio. Jobs fue destituido de su propia compañía, Apple, por la directiva que él mismo conformó. Pero este no fue el fin de una mente tan brillante.

Decidió comenzar otro proyecto, Pixar, entrando en la industria del entretenimiento con el lanzamiento de la película animada Toy Story.

Las siguientes frases de Steve Jobs dejan claro cómo veía el liderazgo:

“Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo. Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian.”

“Una forma de recordar quién eres es recordar quiénes son tus héroes.”

“Siempre que le preguntaba a alguien ¿por qué haces eso así? La respuesta invariable era “porque así se hace”. Nadie realmente sabe por qué hace lo que hace en el contexto empresarial, eso fue lo que descubrí.”

“Aquellos que están tan locos como para pensar que pueden cambiar el mundo, son aquellos que lo hacen”

“Aquellos que están tan locos como para pensar que pueden cambiar el mundo, son aquellos que lo hacen”

“Algunas personas dicen, “Oh, Dios, si [Jobs] es atropellado por un autobús, Apple estaría en problemas”. Definitivamente no organizarán una fiesta, pero sí creo que hay personas muy capaces dentro de la empresa. Mi trabajo es hacer a todo el equipo ejecutivo lo suficientemente bueno como para que sean mis sucesores. A la gente le gustan los símbolos, y yo soy u símbolo de ciertas cosas, pero desde luego que todo el éxito fue trabajo en equipo.”

1.4. Frases sobre innovación

A la hora de su muerte, la compañía Apple declaró las siguientes palabras: “La brillantez, pasión y energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es mucho mejor debido a Steve.”

En vida, el Co-fundador de Apple y Pixar, demostró esa pasión y la tradujo en las siguientes frases célebres:

 “A veces, cuando se innova, se cometen errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otras innovaciones.”

“La dirección adecuada se trata de tener gusto. Se trata de intentar empaparse de las mejores cosas que ha hecho de la humanidad y seguidamente tratar de aportarlas a las que tú haces. Picasso solía decir que los buenos artistas copian y que los genios roban, y a nosotros nunca nos ha dado vergüenza robar buenas ideas.”

“El diseño de un producto requiere tener mil cosas en mente, todos esos conceptos y conseguir que encajen de diferentes maneras para alcanzar tu objetivo.  Cada día descubres algo nuevo, ya sea un nuevo problema o una nueva oportunidad de hacer que todas esas piezas encajen de una forma distinta. En ese proceso está la magia.”

“La innovación diferencia a un líder de un seguidor.” 

“Estoy tan orgulloso de las cosas que hemos hecho como de las que no hemos hecho. La innovación es decir no a miles de cosas.”

“No se trata de cultura pop, y no se trata de engañar a la gente ni convencerles de que quieren algo que no necesitan. Averiguamos lo que queremos. Y creo que somos bastante buenos pensando en lo que la gente va a querer también. Eso es por lo que nos pagan. Nosotros sólo queremos hacer grandes productos.”

“Con forme uno va desarrollando una buena idea va cambiando, creciendo y nunca acaba materializándose como se concibió inicialmente, porque uno va aprendiendo a entrar en los detalles y también va teniendo que sacrificar cosas importantes en pro del resultado final.”

“No puedes preguntar a los clientes qué es lo que quieren y luego tratar de dárselo. En el momento en que lo fabriques querrán algo nuevo”

“No puedes preguntar a los clientes qué es lo que quieren y luego tratar de dárselo. En el momento en que lo fabriques querrán algo nuevo”

“El único problema con Microsoft es que simplemente no tienen pasión. No tienen absolutamente ninguna pasión. Y no me refiero a de una manera pequeña, quiero decir a lo grande, en el sentido de que no piensan en ideas originales, y no aportan cultura en sus productos.”

“La creatividad trata de conectar cosas. Cuando le preguntas a personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, sólo lo vieron.”

“Todo el mundo crece con cosas mejores.”

“Muchas compañías han decidido reducir su tamaño, y tal vez eso era lo mejor para ellos. Nosotros hemos elegido un camino diferente. Nuestra creencia es que si seguimos poniendo grandes productos frente a los clientes, estos seguirán a abriendo sus billeteras.”

Frases sobre tecnología

Jobs nunca se detuvo, siempre buscó crear nuevas tecnologías que facilitaran la vida que se conocía hasta entonces. Creó portátiles, equipos de sonido y teléfonos inteligentes.

Estos son los pensamientos que mantenía en relación con la tecnología:

“Creamos el ordenador por necesidad, porque no podíamos comprarnos uno.”

“Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates.”

“La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenos e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas.”

“Los ordenadores y los software aún deben ser desarrollados, revolucionarán la forma en que aprendemos.”

“Los programas se cuelan en todo lo que hacemos hoy en día. El software está adquiriendo una fuerza increíble en este mundo ya sea para ofrecer nuevos bienes y servicios a la gente. Esto abrirá muchas puertas en nuestra sociedad”

“Convertir ideas interesantes y tecnologías incipientes en una empresa que pueda innovar durante años, requiere de mucha disciplina”

“Convertir ideas interesantes y tecnologías incipientes en una empresa que pueda innovar durante años, requiere de mucha disciplina”

“Los humanos creamos herramientas susceptibles de aumentar de un modo espectacular nuestras habilidades innatas. Creo que el ordenador es la herramienta más asombrosa que hayamos inventado jamás.”

“Internet es algo apasionante. Va a repercutir profundamente en nuestra sociedad. Se puede entender como el canal de distribución directa al cliente por excelencia.”

“Lo siento, es verdad. Tener niños te cambia la visión de las cosas. Nacemos, vivimos brevemente y morimos.”

“Por cada persona capaz de armar su propio ordenador hay un millón que no sabe hacerlo.”

“MAC fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca hubiera tomado el curso en la universidad, el MAC nunca hubiera tenido múltiples tipografías ni caracteres con espacio personal. Y ya que Windows no hizo más que copiar al MAC, eso significa que nadie las hubiera tenido.”

Frases sobre el trabajo

No queda duda que Steve trabajó incansablemente para lograr el éxito. Y le gustaba pensar que podía alentar a las personas con las siguientes frases célebres:

“La calidad es mucho más importante que la cantidad.”

“Es maravilloso tener una mentalidad de principiante”

“Es maravilloso tener una mentalidad de principiante”

“De vez en cuando aparece un producto revolucionario que lo cambia todo. Uno es muy afortunado si puede trabajar en solo uno de estos en su carrera. Apple ha sido muy afortunada al ser capaz de introducir algunos de estos en el mundo en varias ocasiones.”

“En las empresas muchas cosas funcionan en base a lo que yo llamo creencias heredadas, es decir, se hacen las cosas de tal modo porque así se han hecho anteriormente. Pero si uno empieza a hacerse preguntas y esforzarse se puede conocer el negocio bastante rápido. No hace falta ser un genio”

“Las empresas se confunden a menudo. Cuando empiezan a crecer lo que quieren es repetir su éxito inicial. Muchas piensan que hay una fórmula mágica para el éxito e intentan institucionalizar ese modo de proceder en todos los ámbitos de la empresa. Eso supone a la larga la perdición.”

“Cuando eres un carpintero haciendo un hermoso mueble de cajones, no vas a usar un pedazo de madera contrachapada en la espalda, a pesar de que se quede ne la pared y nadie lo verá. Sabrás que está ahí, así que vamos a usar una hermosa pieza de madera en la espalda. Para dormir bien por la noche, la estética, la calidad, tiene que ser llevada hasta el final.”

“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos.”

“Cuando contrato a alguien realmente con mucha experiencia a las espaldas, ser competente es lo más importante. Tienen que ser realmente inteligentes. Pero el verdadero problema para mí es, ¿van a enamorarse de Apple? Porque si sucede, todo lo demás pasará solo. Ellos tendrán que hacer lo mejor para Apple, no lo que es lo mejor para ellos mismos, ni lo mejor para Steve Jobs, o lo mejor para cualquier otra persona.”

“Tienes que encontrar eso que amas, y eso aplica tanto a tu trabajo como a tus parejas.”

“Nuestra meta es hacer los mejores dispositivos del mundo, no ser los más grandes”

“Nuestra meta es hacer los mejores dispositivos del mundo, no ser los más grandes”

“Creo que nos estamos divirtiendo. Creo que a nuestros clientes realmente les gustan nuestros productos. Y siempre estamos tratando de hacerlo mejor.”

“Algunas personas proponen: «Dales a los clientes lo que quieren». Pero esa no es mi postura. Nuestro trabajo consiste en averiguar qué van a querer antes de que lo sepan. Creo que fue Henry Ford quien dijo una vez: «Si les hubiera preguntado a mis clientes qué querían, me habrían contestado: “¡Un caballo más rápido!”». La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas. Por eso nunca me he basado en las investigaciones de mercado. Nuestra tarea estriba en leer las páginas que todavía no se han escrito.”

“Mi modelo de negocio es el de The Beatles: eran cuatro tipos que controlaban las tendencias negativas de los demás; se equilibraron el uno al otro. Y el total fue mayor que la suma de las partes.”

“Sucede más de lo que imaginas, porque no se trata solo de ingeniería y ciencia, también está el arte. A veces cuando estás en la mitad de una crisis no estás seguro si vas a sobrepasarla. Pero siempre lo hemos hecho y por lo tanto tenemos cierto nivel de confianza en nosotros mismos, aunque a veces lo cuestionamos. Creo que la clave es que nos entra el miedo en momentos diferentes. Hay que considerar que ponemos nuestro corazón y nuestra alma en estos productos.”

“La única forma de tener un gran trabajo es amando lo que haces.”

“La gente piensa que enfocarse significa decir sí a aquello en lo que te enfocas, pero no es así. Significa decir no a otras cientos de ideas buenas que hay.”

“El trabajo ocupará una gran parte de tu vida, la mejor forma de lidiar con ello, es encontrar algo que realmente ames”

“El trabajo ocupará una gran parte de tu vida, la mejor forma de lidiar con ello, es encontrar algo que realmente ames”

“La contratación es difícil. Es la búsqueda de agujas en un pajar. No puedes conocer lo suficiente de una persona en una entrevista de una hora. ¿Qué me hace sentir una persona determinada? ¿Cómo se comportan cuando son retados? Yo les pregunto a todos ¿Por qué estás aquí? en realidad no busco la respuesta literal, busco lo que hay bajo esa respuesta.”

“Tu trabajo va a ocupar una gran parte de tu vida y la única forma de estar verdaderamente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.”

 “Mi trabajo no es ponérselo fácil a la gente. Mi trabajo es hacerlos mejores. Es juntar porciones de diferentes partes de la compañía, limpiar las vías y obtener recursos para los proyectos clave. También tomar personas importantes dentro de la compañía para apoyarlos y que sean aún mejores para que sean aún mejores, de tal forma que obtengan una visión más agresiva de cómo podría ser el producto en el que trabajan.”

“Nuestro ADN es como una empresa de consumo para ese cliente que está votando con los pulgares hacia arriba o hacia abajo. En eso es en lo que pensamos. Y creemos que nuestro trabajo es asumir la responsabilidad de la experiencia completa del usuario.”

“Si aún no has encontrado eso que amas ¡sigue buscando! No te conformes. Como con todos los asuntos del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres.”

“Para ganar más dinero no debes trabajar más, debes de tener mejores ideas.”

Frases sobre el futuro

A Steve Jobs le gustaba arriesgarse a fracasar, no le tenía miedo a la derrota. No vio el futuro como un posible enemigo, sino como una oportunidad.

Estas son las frases famosas de Steve Jobs sobre el futuro:

“Inventemos el mañana en lugar de preocuparnos sobre qué ocurrió ayer”

“Inventemos el mañana en lugar de preocuparnos sobre qué ocurrió ayer”

“Todo el mundo aquí tiene la sensación de que ahora es uno de esos momentos que están influenciando el futuro.”

“No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante. Sólo puedes hacerlo mirando hacia atrás.”

“No estoy menospreciando el valor de la educación superior, simplemente digo que llega a expensas de la experiencia.”

“La única forma de hacer progresar a nuestra especie es tomar los mejores productos y hacerlos llegar a todo el mundo para que todos nos eduquemos y empecemos a entender la sutil diferencia que supone usar los mejores productos.”

“Cuando se fija un vector en el espacio si uno cambia un poco su dirección al principio, el cambio de orientación es enorme cuando se aleja unos kilómetros en el espacio. Si somos capaces de encaminar un invento en la dirección adecuada, será siempre mejor”.

Frases sobre el dinero

Dentro de algunas citas de Steve Jobs se logra evidencias de que, para él, la superación personal estaba por delante del dinero. De hecho, en grandes artículos se llegó a considerar como una persona humilde que solo buscaba hacer del mundo un lugar mejor a través de la tecnología.

Las siguientes frases célebres fueron dichas por Jobs en distintas entrevistas y a lo largo de su vida:

“Mis cosas favoritas de la vida no cuestan dinero. Está claro que el recurso más preciado que tenemos es el tiempo”

“Mis cosas favoritas de la vida no cuestan dinero. Está claro que el recurso más preciado que tenemos es el tiempo”

“Tomar LSD fue una profunda experiencia, una de las cosas más importantes de mi vida. Reforzó mi idea de qué era importante, crear grandes cosas en lugar de ganar dinero.”

“Creo que el dinero es algo maravilloso porque te permite hacer cosas. Pero lo que más importa es la empresa, la gente, los productos, las posibilidades que se le ofrecen a los usuarios.”

“No regresé a Apple para ganar una fortuna. He sido muy afortunado en mi vida. Cuando tenía 25 años tenía una fortuna de 100 millones de dólares. Decidí que no iba a arruinar mi vida. No había forma en que pudiese gastarlo todo. No veo la riqueza como algo que valide mi inteligencia.”

“Ser el hombre más rico del cementerio no me importa. Ir a la cama de noche diciendo que hemos estado haciendo algo maravilloso, eso es lo que me importa.”

“Tenía más de un millón de dólares cuando tenía 23 años y más de diez millones cuando tenía 24 años y más de cien millones de dólares cuando tenía 25 años, y nunca fue importante porque nunca lo hice por dinero.”

Frases sobre el diseño

Para Jobs el diseño no solo era belleza, sino también practicidad. Esto llegó a comentar en algunas entrevistas sobre cuál creía que era el propósito del mismo:

“En el vocabulario de la mayoría de las personas, el diseño significa chapa. Es decoración de interiores. Es el tejido de las cortinas y el sofá. Pero para mí, nada podría estar más alejado del significado del diseño.”

“El diseño no es solo lo que se ve o lo que se siente. Diseño es cómo funciona”

“El diseño no es solo lo que se ve o lo que se siente. Diseño es cómo funciona”

“Muchas personas en nuestra industria no han tenido muchas experiencias diversas, por lo que no tienen puntos suficientes que conectar y han terminado con soluciones muy lineales sin una perspectiva amplia del problema. Cuando más amplio en el entendimiento de la experiencia humana, mejor es el diseño que tendremos.”

“La mayoría de las personas piensan que el diseño es una capa, una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.”

Frases sobre la vida

Sin duda Jobs tuvo una vida complicada al inicio, pero logró grandes hitos que marcaron un antes y un después en la tecnología.

En esta recopilación encontramos la siguiente frase famosa de Steve Jobs:

 “Las cosas no tienen que cambiar el mundo para ser importantes.”

También creía que esto significaba vivir:

“Si aún no has encontrado eso que amas ¡sigue buscando! No te conformes.”

“¿No es maravilloso el mundo donde nos ha tocado vivir?”

“A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdas la fe.”

“Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón alguna para no seguir a tu corazón.”

“No tenía idea de qué quería hacer con mi vida y mucho menos idea de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo.”

“Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en pie para seguir adelante, fue que amaba lo que hacía”

“Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en pie para seguir adelante, fue que amaba lo que hacía”

“Hay algo más en la vida aparte de lo que tenemos frente a nuestros ojos. La vida no se limita a tener un trabajo una familia, dos coches en el garaje y una carrera profesional. Hay algo más, otra cara de la moneda de la que apenas se hablaba.”

“Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día tendrás la razón.”

“En todas las grandes relaciones, las cosas solo mejoran con el pasar de los años.”

 “Todo lo que te rodea que llamas vida fue hecho por gente que no era más inteligente que tú, y lo puedes cambiar, puedes influenciar, puedes construir tus propias cosas que otra gente pueda usar.”

“Soy optimista en el sentido en que creo que los humanos son nobles y honrados y que algunos son realmente inteligentes. Tengo una visión muy optimista de los individuos.”

“Tienes que confiar en algo -tu instinto, tu destino, el karma, lo que sea. Este enfoque nunca me ha fallado y ha marcado toda la diferencia en mi vida.”

“Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo no quiere morir para llegar allí. Y aún así, la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado a ella. Y es así como debería ser, porque la muerte es probablemente el mejor invento de la vida. Es el agente de cambio de la vida. Limpia lo antiguo para dejar camino a lo nuevo.”

“Que me despidiesen de Apple fue la mejor cosa que me podía haber pasado. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.”

“La muerte es la mejor invención de la vida”

“La muerte es la mejor invención de la vida”

“Tu tiempo es limitado, no lo malgastes viviendo la vida de otro. No te dejes atrapar por el dogma, lo cual es vivir a partir del pensamiento de otras personas. Y lo más importante, ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición.”

“Recordar que pronto estaré muerto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque casi todo -las expectativas externas, el orgullo, el miedo al fracaso- son cosas que caen en la cara de la muerte, dejando solo lo que es verdaderamente importante.”

“En los últimos 33 años, he mirado al espejo cada mañana y me he preguntado: “si hoy fuese el último día de mi vida, ¿haría lo que voy a hacer hoy? Y cada vez que la respuesta ha sido “no” durante muchos días seguidos, he sabido que necesitaba cambiar algo.”

“Tuve suerte. Supe muy temprano en mi vida qué era lo que deseaba hacer.”

“Tengo un gran respeto por la mejora progresiva y lo he hecho en mi vida, pero siempre me he sentido atraído a los cambios más revolucionarios. No sé por qué. Porque son más difíciles, son más estresantes emocionalmente. Y normalmente pasas por un periodo en que la gente te dice que has fracasado completamente.”

“¿Por qué unirse al ejército cuando puedes ser un pirata?”

“¿Por qué unirse al ejército cuando puedes ser un pirata?”

“Tienes que tener un problema que quieras resolver; algo incorrecto que quieras corregir.”

“El problema es que ahora soy más viejo. Tengo 40 años y esto no cambia el mundo.”

“Muchas de las cosas curiosas con las que me topé en mi juventud resultaron ser incalculables más adelante.”

Y la última frase de Steve Jobs hace reflexionar sobre la grandeza:

“Ahora mismo lo nuevo son ustedes, pero algún día no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Siento ser tan dramático, pero es muy cierto.”

Entrevistas a Steve Jobs

A continuación se puede ver la entrevista inédita que el periodista Robert Cringely realizó a Steve Jobs en 1995.

Hora de reciclar: 10 cosas que tienes en casa y que puedes reutilizar

0

Con la importancia que han cobrado los movimientos conservacionistas y el impulso que han ganado a través de diferentes campañas e iniciativas gubernamentales alrededor del mundo, la bolsa ecológica ya es un imprescindible para las compras.

Pero, en un planeta que exige cada vez más acciones contundentes para reducir los efectos negativos de la contaminación y de los gases de efecto invernadero, entre otros, siempre hay algo más por hacer.

¿Y qué más se puede hacer por el planeta? Además de reciclar envases y ser más consciente de los recursos utilizados en el día a día, una buena manera de ayudar es reutilizando todo lo posible.

A continuación listamos 10 artículos cotidianos presentes en todos los hogares que pueden reutilizarse una, y otra y otra vez:

1. Jarras y botellas de plástico

Las botellas de plástico de 1, 2 y 5 litros son súper versátiles. Entre todos los usos que se les puede dar están: macetas auto-riego, comederos para pájaros, cubículos para guardar zapatos… Se pueden transformar en cualquier cosa, hasta en cucharas.

Reutilizar botellas de plástico
Botellas de plástico transformadas en macetas

Con la ayuda de un clavo caliente se pueden hacer agujeros en el tapón y convertir la botella o la garrafa en una regadera para las plantas.

2. Frascos de vidrio y latas

Es bien sabido que los recipientes de vidrio pueden ser reutilizados para almacenar muchísimas cosas. Son perfectos para organizar y almacenar un sinfín de artículos.

En cuanto a las latas de refresco, en YouTube se pueden encontrar innumerables vídeos de manualidades para convertirlas en candelabros, lámparas, moldes para galletas…

Y las latas de comida se pueden transformar en macetas, portalápices, organizadores y un montón de cosas más.

3. Papel, periódicos y revistas

Hay muchas formas geniales de reutilizar el papel. Con la técnica del tejido se pueden crear desde cestas, hasta bolsos y monederos con papel periódico o de revista, por ejemplo.

Últimamente está de moda usar este mismo tipo de papel para envolver regalos, lo que le da al obsequio en cuestión un toque muy original.

Reutilizar revistas
Jarrón hecho a partir de hojas de revista

4. Semillas

Recolectando las semillas de plantas de frutos comestibles o florales, es posible extender su vida útil, volviéndolas a cultivar.

Por ejemplo, germinar y plantar un hueso de un aguacate permitirá tener una bonita planta en casa hasta que llegue el momento de pasarlo al exterior para que dé sus frutos.

5. Ropa de cama, toallas y ropa usada

Son muy variados los usos que se le pueden dar a los textiles usados. En el caso de las toallas y la ropa de cama, se pueden cortar para cubrir las camas de las mascotas o para hacer trapos de limpieza.

En cuanto a la ropa, también hay cientos de hacks o maneras de darle una segunda vida a cada pieza.

6. Bolsas de plástico

Las bolsas de plástico representan un elemento bastante sensible para los movimientos conservacionistas, dado que son altamente contaminantes.

De hecho, en algunos países se ha prohibido el uso de estas bolsas y de los plásticos de un solo uso. Pero, mientras esta regla se sigue extendiendo por el mundo, otra manera de reutilizar las bolsas es convirtiéndolas en otras bolsas reutilizables más resistentes, mediante la técnica del tejido.

Reutilizar bolsas de plástico
Cesto hecho a partir de bolsas de plástico tejidas entre sí

Otra idea es sustituir el film transparente por las bolsas de plástico de las cajas de cereales para envolver alimentos.

7. Residuos de lavandería

Pocas personas creerían los diferentes usos que se les puede dar a los residuos de lavandería.

Estos residuos, como las pelusas que se quedan en el filtro de la secadora, se pueden convertir en papel reciclado o papel maché, en camas para hámsters, en relleno para muñecas y cojines y otras manualidades.

Reutilizar residuos de lavandería
Cojines rellenos

8. Vajilla rota

Usualmente, la vajilla rota va a parar a un solo lugar: el cubo de basura. Sin embargo, hay distintos usos que se les puede dar.

Puede usarse a modo de azulejos para una cerca en el jardín o para darle una textura decorativa a las mesas exteriores. En el caso de las viejas tazas de porcelana incluso pueden usarse como macetas, o para elaborar cuadros de cocina.

Reutilizar vajilla rota
Cuadro con restos de una taza rota

9. Artículos de baño

Los cepillos de dientes desgastados, pueden usarse como cepillos de limpieza de azulejos en zonas difíciles de alcanzar, como cepillo aplicador de tinte o para limpiar herramientas.

Los envases de gel y champú también pueden transformarse en otros objetos, como vimos en el primer apartado.

Reutilizar artículos de baño
Cómo reutilizar un bote de champú

10. Muebles viejos

Los muebles o sofás viejos nunca se deben tirar, ya que pueden ser renovados constantemente, o bien desarmados para reutilizar sus partes y componentes de distintas maneras.

Con la madera de estos muebles se pueden fabricar, por ejemplo, estantes, revisteros y cajas para distintos usos. Hasta se puede transformar una bañera en un par de sofás muy originales. Todo es cuestión de imaginación.

Reutilizar muebles viejos
Bañera convertida en sofás

Con un poco de ingenio y tiempo, es posible darle una segunda vida casi todo lo que tenemos en casa.

Además, el reciclaje a través de este tipo de manualidades es muy útil y beneficioso para los niños, que aprenden a ser más conscientes y a valorar el impacto medioambiental de sus acciones.

Referencias: 

Combates navales. El cabo de Finistrerre

El día 22 de julio de 1805, de mañana, la escuadra hispano-francesa navega con rumbo Este, en formación de tres columnas. Serían las 12:00h cuando se avistó la formación de Calder.

De inmediato Villeneuve dio mandato de formar en orden de combate con mura a babor. El Argonauta, mandado por Gravina, navegaba a la cabeza de la formación. Los ingleses se encontraban a sotavento, a pesar de lo cual, Calder decidió atacar a la formación aliada. A la cabeza de los ingleses navegaba el Hero.

El Hero inició la maniobra para doblar a la retaguardia hispano-francesa, advertido Villeneuve, dio las ordenes oportunas para virar en redondo. Gravina y Escaño habían previsto la posibilidad de esta operación, razón por la cual iniciaron la marcha, con el Argonauta, para cerrar la maniobra del Hero. Este arribó a babor, seguido por toda la escuadra inglesa.

Pierre Charles Silvestre de Villeneuve
Pierre Charles Silvestre de Villeneuve

En consecuencia a estos movimientos las escuadras se encontraban en paralelo. No había que esperar más, a pesar de estar a medio tiro de cañón, distancia no adecuada para obuses y carronadas, y comenzó el combate.

No era necesario esperar un minuto más, y ambas escuadras se lanzaron al combate.

El combate

Eran las 17:30h cuando el Hero se retiró del combate, cediendo su puesto al Ajax. Treinta minutos después, la retaguardia aliada no tenía rivales.

Villeneuve, con su insignia en el Bucentaure, que se encontraba a mitad de la línea, una vez más no supo aprovechar una situación idónea para rodear a la inglesa, quedándose parado.

Pero el combate proseguía encarnizadamente, el Firme recibió un duro castigo por parte del Windsor Castle, y tuvo que abandonar la línea de combate, algo que también tuvo que hacer el San Rafael, al perder el mayor y el mesana.

Navío de linea ingles de 3 puentes
Navío de linea ingles de 3 puentes

Tras ambos navegaba el Plutón, al mando de Cosmao, que, al ver en la situación que se encontraban el Firme y el San Rafael, arribó para prestarles ayudas, pero los franceses no estaban por la labor y tuvo que orzar para regresar a la línea.

Esta circunstancia fue vista desde el Bucentaure, aunque el único que fue capaz de proponérselo a Villeneuve fue el general Lauriston, encontrándose con una nueva negativa.

Los navíos españoles fueron rodeados y se defendieron heroicamente, aunque fueron apresados. Una vez más, Villeneuve rehuyó eliminar a una escuadra en inferioridad.

Aproximadamente a las 20:30h, Calder, que se había dado por satisfecho, ordenó retirarse del combate.

Al día siguiente, Calder se encontraba a barlovento, aunque tenía que remolcar los dos navíos españoles apresados, más el Windsor Castle, que había sido seriamente dañado, y su navegación era mas lenta.

Villeneuve no tenía intención de hacer absolutamente nada y, el día 25, se perdió el contacto con la escuadra de Calder.

Robert Calder
Pierre Charles Silvestre de Villeneuve

Villeneuve, aprovechando la escasez de víveres y la necesidad de hacer la aguada y de atender a los heridos y enfermos, decidió entrar el día 27 en Vigo.

Se le recrimina a Gravina que no se opusiera a esta entrada en un puerto civil, como era Vigo, donde difícilmente encontrarían suministros de material para el combate. Pero debemos tener en cuenta que él no luchaba para llevar a buen término los planes de Napoleón, luchaba por su rey y por el buen nombre de la Armada Española.

Napoleón, tras recibir noticias del combate, consideró que había sido una victoria francesa, que podía haber sido mayor, salvo por la ineptitud de los españoles. Opinión que tuvo que rectificar, al conocer la veracidad de lo acontecido.

También tuvo que rectificar Nelson, que un alarde había comentado que el solo con el Victory podía hacer frente y vencer a los seis navíos españoles, mientras que los otro nueve vencerían a los 12 franceses.

Pero, la realidad, fue que los navíos de Gravina, inferiores a los atacantes, habían combatido durante cuatro horas a la mitad de la escuadra de Calder.

La división española tuvo 111 muertos y 235 heridos, mientras que los franceses, a pesar de su escasa participación en el combate, tuvieron 44 muertos y 95 heridos. En el lado contrario, los ingleses, sufrieron la perdida de 41 muertos y 162 heridos.