Se vive como se puede, el por qué está en manos del destino y de las circunstancias que rodean a nuestra existencia; cierto es que ni siquiera las personas que más poderes y riquezas han acumulado llegan a ser excepciones a esos implacables límites que nos marcan los imponderables que suelen surgir en ésta tarea de vivir en el mundo. Es así que ninguna persona está en condiciones de afirmar que podrá llevar su vida siempre como le venga en gana, los paraísos no existen y, en ocasiones, el destino suele ser muy caprichoso, llegando a derrumbar castillos o entorpecer etapas felices.
Igual ocurre con el olvido, los humanos no tenemos la capacidad de borrar recuerdos a la medida de nuestras pretensiones, no estamos capacitados para decidir olvidar algo que ha acontecido en nuestra vida, será porque la acción de olvidar suele ser involuntaria.
.Cierto es que
también solemos olvidar acontecimientos pasados, pero generalmente lo hacemos
con los que no han tenido trascendencia para nosotros; dicho de otra manera,
los que no han tenido importancia alguna.
Sin embargo, todo lo que ha llegado a provocarnos emociones, nos ha dejado huellas, para bien o para mal: los golpes duros, aquellos que nos han arañado el alma, esos que quisiéramos desechar de nuestra mente,suelen reaparecer, incluso lo hacen como temibles fantasmas durante el sueño. Es increíble el poder de nuestro inconsciente, esas apariciones breves pero intensas se presentan como si fuesen un látigo recordatorio para amargarnos el descanso.
Con las alegrías y los momentos felices que hemos disfrutado ocurre igual, siempre regresan en nostálgicos recuerdos, parecería que se esconden detrás de un lugar, o un aroma, o quizás una melodía…, y es entonces cuando logran transportarnos a épocas anteriores. Así, logramos revivirlas.
Es la inteligencia emocional la encargada de manifestarse haciéndonos recordar aquellos acontecimientos que han calado profundo en nosotros, esa habilidad que poseemos tiene un origen psicológico porque implica a los SENTIMIENTOS, y allí me detengo, ya que esa es una palabra MAYOR, ya que cuando entran en juego las emociones seremos proclives a experimentar sensaciones intensas similares a aquel momento en el que vivíamos lo que ahora recordamos; y mientras nuestra memoria no falle, allí permanecerán intactos esos recuerdos, por lo que quizás sea imposible el intento de borrar.
Alguna personas intentan volver sobre sus pasos porque le agrada recordar, otras, en cambio, intentan olvidar, o al menos tratan de no otorgar importancia a los recuerdos.
La gente tiene un
pasado, todos hemos andado mucho para llegar hasta aquí, nos hemos enfrentado a
situaciones diversas, hemos pasado por etapas buenas, otras regulares y quizás
algunas crisis existenciales también hemos soportado a lo largo de nuestra
existencia; hemos vivido lo suficiente como para entender que aquello que
pudiera afectarnos de nuestro pasado no debiera incidir negativamente en
nuestro presente. Se trata de superar etapas, aunque los fantasmas de épocas
anteriores nos visiten de vez en cuando.
Borges decía:
«En el fondo, lo visto, lo sufrido, lo imaginado y lo soñado son igualmente reales, es decir, existen».
Incorpora esa certera frase, hoy que sigues con vida y aún estás a tiempo de perseguir tus sueños, disfruta de éste presente e intenta superar dolores anteriores.
La ciencia avanza cada vez más buscando soluciones eficientes a problemas actuales. Después de muchos años de experimentos, pruebas y estudios, los investigadores de Columbia Engineering han logrado transformar el agua salada de los océanos en agua potable, a fin de que pueda ser consumida de manera segura.
Durante años se ha intentado lograr esto a través de la desalinización, el proceso que remueve la sal de agua salada. Sin embargo, este proceso tiene una desventaja, y es la salmuera, un producto residual que resulta perjudicial para el medio ambiente.
La salmuera ha hecho que los procesos de desalinización fracasen
La salmuera es una solución usada durante los proceso de fermentación para mantener los alimentos frescos.
Salinas Grandes, el tercer salar más grande de Sudamérica, en Jujuy, Argentina.
Cuando se utiliza a nivel industrial, el uso es similar pero tiene efectos negativos que afectan al suelo, perjudicando la capacidad de la vegetación de absorber nutrientes, y resulta altamente tóxico para los animales.
Desarrollan un método de desalinización radical que purifica la salmuera
Después de décadas intentando resolver el problema que presenta la salmuera, un grupo de investigadores ha desarrollado un proceso que permite desalinizar salmuera hasta siete veces más salada que el agua de los océanos.
El proceso, llamado TSSE (Temperature Swing Solvent Extraction), usa disolventes, a diferencia de los procesos tradicionales de destilación y ósmosis inversa. Ngai Yin Yip, profesor asistente de ingeniería de la tierra y ambiental de Columbia, expresó en un comunicado de prensa:
Ngai Yin Yip
«Pensé que la extracción con solvente podría ser un buen enfoque alternativo de desalinización que es radicalmente diferente de los métodos convencionales porque no tiene membrana y no se basa en el cambio de fase por evaporación. Nuestros resultados muestran que la TSSE podría ser una tecnología disruptiva: es efectiva, eficiente, escalable y puede ser impulsada de forma sostenible»
Este disolvente se activa mediante calor pero a temperaturas relativamente bajas (menos de 70°C). En un estudio llevado a cabo usando TSSE se logró eliminar hasta el 98,4% de la sal en salmuera, lo que demuestra que es posible usar métodos eficientes y menos caros para tratar aguas, reduciendo los contenidos en sal y eliminando la contaminación causada por la salmuera.
Ilustración que muestra la producción de agua dulce a partir de salmueras hipersalinas mediante la extracción con disolvente de oscilación de temperatura.
Estos resultados pueden representar una importante transformación en los procesos para obtener agua potable, facilitando una mayor sostenibilidad y permitiendo sacar mayor provecho del agua de los océanos para consumo humano.
Estos avances pueden suponer un gran impacto y hacer tambalear la gran industria construida alrededor de la obtención de agua potable y su distribución a lo largo y ancho de todo el planeta. Veremos lo que ocurre al respecto en los próximos meses…
Una de las experiencias más difíciles de la vida es tener que enfrentar la pérdida de un ser querido. Sin importar si se trata de un humano o de una mascota, el proceso de duelo es sumamente doloroso. Quienes aman a sus mascotas como un miembro más de la familia saben lo duro que es tener que despedirse de ese compañero único y especial.
Para muchos, poder tener un recuerdo físico de ese ser que ha partido es un aliciente que ayuda a sobrellevar el duelo y sentir que estará siempre cerca. Sin embargo, cuando se trata de mascotas, resulta un poco más complicado poder quedarse con algo más que la chapita con su nombre.
Figuritas de cristal para recordar a tu mascota
Como solución, varias empresas a nivel mundial han comenzado a diseñar figuras de vidrio a partir de las cenizas de mascotas fallecidas.
Realizan figuras de todo tipo: con la forma de la huella de la mascota, con forma de hueso, de corazón, bolas con dibujos…
Existen infinidad de diseños y tamaños, incluso pueden elaborarse pendientes, colgantes, pulseras o llaveros con las cenizas de nuestro ser más querido.
Aunque estas figuritas jamás lograrán remplazar el gran vacío, son una bonita manera de tener a nuestra mascota siempre presente.
Se trata de piezas que, además de ser únicas, guardan un importante significado que puede ayudar en el proceso de duelo.
La importancia de expresar las emociones
Sentirse triste después del fallecimiento de una mascota es totalmente normal debido a la gran importancia que llegan a tener en nuestra vida y al fuerte vínculo que se crea.
Lo que piensen los demás no tiene relevancia ninguna. Nadie puede comprender realmente lo que se siente, así que no hay porque avergonzarse o sentirse mal frente a ese sufrimiento.
Siempre es necesario tomarse un tiempo para despedirse y aceptar la tristeza que supone una pérdida de este estilo. Reprimir estas emociones solo hará el proceso más largo y terminará causando más dolor en el futuro.
Un secreto importante de muchos modelos es conocer bien sus ángulos y su mejor perfil para mostrarlos a cámara. Como ya te habrás percatado, el rostro humano no es simétrico, existen leves diferencias entre cada lado que, si bien no se evidencian fácilmente, están presentes.
Un estudio realizado por James Schirillo y Kelsey Blackburn, de la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos), demostró que, de forma general, el lado izquierdo de la cara es considerado más agradable que el lado derecho. Esto podría deberse a que las emociones se expresan con mayor intensidad en el lado izquierdo de la cara.
Estudiando los perfiles
Para el estudio, los participantes analizaron una serie de fotografías en escala de grises. Algunos de los retratos aparecían en su forma original y otros invertidos en espejo, de manera que una imagen de la mejilla derecha parecía ser izquierda y viceversa.
Los participantes demostraron una preferencia por
los retratos tomados del lado izquierdo de un rostro, independientemente si las imágenes mostradas eran
originales o tenían el efecto invertido de espejo.
Fotografías analizadas para el estudio.
Posteriormente, estas preferencias visuales y estéticas fueron confirmadas a través de mediciones del tamaño de la pupila, lo que permite tener una medición fiable de las respuestas de interés. Esto se debe a que las pupilas se dilatan como respuesta a estímulos agradables, en este caso las fotografías de los mejores perfiles, o se contraen frente a imágenes desagradables.
El lado de tu cara que muestra emociones más intensas
Los autores del estudio explican que el lado izquierdo de la cara es capaz de trasmitir con mayor intensidad las emociones, lo que resulta más agradable visualmente a los espectadores. Adicionalmente, esto confirma el dominio del hemisferio derecho del cerebro con respecto a las emociones, al ser este el que controla el lado izquierdo de la cara.
Se puede concluir que la expresión de emociones se considera estéticamente superior respecto a los retratos en los que el modelo retratado no muestra de emoción alguna. Esto abre nuevas puertas y posibilidades a fotógrafos y modelos al conocer qué elementos pueden cautivar más en un retrato.
Al hablar de vacaciones idílicas, la mayoría de la gente piensa directamente en destinos como París, Hawái, las Maldivas o Las Vegas. Sin embargo, hay muchos otros (y cada vez son más) que prefieren visitar lugares menos populares o comunes. El objetivo es desafiar lo establecido y, si a eso se le añaden experiencias impactantes con altas dosis de adrenalina, mejor que mejor…
Desde visitas a lugares abandonados, siniestros o embrujados, hasta tours para ponerse en la piel de emigrantes sudamericanos que cruzan el desierto con el objetivo de entrar ilegalmente en EE.UU. Hay opciones para todos los gustos en lo que se conoce como «turismo oscuro», «turismo negro» o «turismo de dolor».
Este tipo de turismo es aquel que se realiza al visitar lugares asociados con historias de terror, muerte y tragedia. Y el destino que despunta sobre el resto es, sin duda, Chernóbil. Más de 10.000 personas al año visitan esta zona devastada del planeta y disfrutan recorriendo las calles abandonadas sobre las que aún puede notarse el miedo y el peligro en el ambiente.
Vista de la ciudad fantasma de Prípiat en la actualidad.
Reviviendo la tragedia de Chernóbil
Chernóbil fue una planta nuclear ubicada en Prípiat, Ucrania, que sufrió uno de los mayores accidentes nucleares causando la muerte de al menos 31 personas y que provocó que el gobierno de la URSS tuviera que evacuar de urgencia a 116.000 personas, lo que provocó una alarma internacional.
Fotografía aérea de la planta nuclear de Chernobyl en 1986, pocos días después de la explosión (Imagen: AP)
La emisión de radiación tóxica fue tan fuerte que superó la de Hiroshima en 400 veces, llegando a detectar radiactividad en al menos 13 países de Europa. El accidente de Chernóbil está considerado como una de las peores catástrofes provocadas por el hombre en toda la historia.
HBO ha sido la encargada de sacar de nuevo este suceso a la palestra, al estrenar la mini serie ‘Chernobyl’, que dramatiza la historia del accidente ocurrido en 1986 y todo lo que se tuvo que hacer para salvar a Europa del desastre.
Bienvenido a Chernóbil
A pesar del riesgo que puede representar para los visitantes, existe una gran variedad de empresas de turismo y bloggers de viajes que hacen excursiones a Ucrania con la finalidad de recorrer la ciudad fantasma y explorar los sitios donde el desastre tuvo mayor impacto. Incluso se ha construido un hotel para ofrecer mayores comodidades.
Punto de información y venta de souvenirs en Chernóbil (Imagen: Pavlo Gonchar)
A todos los visitantes se les realiza un test para detectar partículas radioactivas tanto al llegar como al irse. Y, por supuesto, existe una detallada serie de normas y recomendaciones que se les dan a los turistas antes de entrar en la Zona de Exclusión a fin de asegurar su seguridad. Una de ellas es no tocar ninguno de los objetos que se encuentren dentro de los cordones.
Turistas inmortalizando los restos del horror de Chernóbil. (Imagen: Gerd Ludwig).
¿Es un
lugar seguro?
Si bien las compañías de turismo locales aseguran que, habiendo pasado ya 30 años de la tragedia, el sitio es totalmente seguro, los funcionarios de Prípiat aseguran que no debería ser habitado hasta dentro unos 20 mil años.
Contador Geiger que mide la radiactividad frente al sarcófago de Chernóbil. (Imagen: Sergey Dolzenko)
Para asegurar el lugar, existen unas cuadrillas que supervisan el sarcófago de cemento que mantiene bajo control el reactor que explotó y causó la tragedia. Esos controles se realizan en ciclos de 5 horas al día durante un mes, seguidos de 15 días de descanso antes del próximo ciclo.
Así que si eres de esos que prefieren asumir los riesgos para ver un lugar que se ha convertido en una cápsula del tiempo y en un remanente de la era de la Guerra Fría, más allá de todo lo que se pueda crear en un museo, las ruinas de Chernóbil te esperan…
Los koalas son considerados uno de los principales símbolos de Australia y, sin embargo, actualmente esta especie está considerada como «funcionalmente extinta».
Según la Australian Koala Foundation (AFK), actualmente el número de especímenes en todo el continente no supera los 80.000 ejemplares. Esta cifra representa apenas el 1% de los 8 millones de koalas que murieron entre los años 1890 y 1927 como consecuencia de la acción humana. La organización ha estado monitoreando la población de koalas en Australia. Durante tan solo una década han sido testigos de la extinción de 41 especies de marsupiales.
Campaña «No tree no me» de la Australian Koala Foundation.
Esta pequeña estimación de koalas vivos en la actualidad se limita a aquellos que se encuentran en Australia y en su hábitat natural, sin tener en cuenta aquellos que se encuentran en cautiverio en diferentes partes del mundo.
Sin embargo, las cifras de población total de koalas que maneja la AKF son mucho más bajas que las de otros organismos, como por ejemplo la Union of Conservation of Nature Red List of Endangered Species, quienes, en vez de catalogarlos como animales en extinción funcional, los declaran «animales en riesgo».
¿Qué
significa la extinción funcional?
Una especie animal se considera «funcionalmente extinta» cuando, aún quedando ejemplares vivos, estos son incapaces de desempeñar un papel relevante dentro de su ecosistema.
Dentro de ese papel tiene gran importancia su capacidad reproductiva: cuando el total de la población de una especie se encuentra por debajo de un punto crítico, ya no es capaz de reproducirse para crear una nueva generación. Además, se cree que, en la actualidad, la mayoría de las parejas de koalas pueden ser endogámicas (miembros de una misma familia), lo que compromete aún más a la especie.
La AKF espera que el gobierno australiano pueda instaurar una ley de recuperación de la especie, siguiendo el marco legal establecido en Estados Unidos con la Ley del Águila Calva, que incorpora medidas de protección hacia esta especie a la vez que se crea un plan de preservación.
Múnich está emplazada en el corazón del Viejo Continente y al abrigo de los Alpes. En su escudo aparece, desde el siglo XIII, el Münchner Kindl –niño de Múnich–, que representa a un monje con un libro en la mano. Este personaje hace referencia a la construcción de la ciudad sobre un antiguo monasterio benedictino.
Baviera es el land más grande de los dieciséis que configuran la República Federal de Alemania y concentra casi la cuarta parte de la producción total de la cerveza alemana. La cervecería más visitada de la ciudad es, con diferencia, la Hofbrauhaus, el lugar donde un desconocido Adolf Hitler comenzó su carrera política en 1921.
Postal de finales del siglo XIX del famoso Hofbräuhaus de Munich.
La historia de esta cervecería se remonta al siglo XVI, cuando fue inaugurada por Guillermo V de Baviera. Durante casi trescientos años su entrada estuvo reservada a nobles y cortesanos. Felizmente, las cosas cambiaron en el siglo XIX y el rey Luis de Baviera permitió que su acceso fuera libre.
En abril de 1919 fue el escenario de la proclamación de la República Soviética de Baviera, una aventura política que adoptó la forma de “democracia de consejos”, al más puro estilo soviético. Aquella administración revolucionaria tuvo una vida muy corta, ya que apenas duró un mes.
El socio 124
Fue tal el éxito que tuvo la cervecería quelos clientes permanecían durante horas sentados sin querer ir al baño para no perder el asiento. Esto llevo a situaciones pintorescas, ya que orinaban bajo las mesas y las salpicaduras molestaban a otros parroquianos, lo cual terminaba en altercados con más frecuencia de lo deseable.
Interior de Hofbrauhaus.
Para evitarlo, la dirección
de la cervecería puso a la disposición de su clientela largos tubos de madera,
de forma que pudieran orinar a través de ellos sin salpicar. Se sabe que
algunos preferían llevar de casa sus propios tubos para no tener que compartirlos.
La cervecería cuenta
desde hace décadas con seiscientos dieciséis socios, los cuales tienen ciertas
prebendas, como por ejemplo beber en sus propias jarras, que se guardan en unos
casilleros protegidos con candado, o usar lavabos exclusivos.
Durante más de seis décadas el socio número 124 fue Ludwig Aidelsburger, un electricista teutón que se convirtió en toda una institución en la cervecería, a la que acudía cada semana. Por este motivo, cuando falleció en el año 2012 –a la edad de noventa y dos años–, la dirección decidió no transferir su casillero a un nuevo socio y aún hoy en día tiene la jarra de cerámica de Aidelsburger. Se cuenta que cuatro veces al año es limpiada para que siga en perfecto estado, luciendo como antaño junto a la del resto de sus compañeros.
Casilleros para las jarras de los socios de la Hofbrauhaus.
Viscardigasse: la calle de la vergüenza
Este callejón –conocido como «el de los tramposos»– une Residezstrasse y Theatisnerstrasse y, en él, hay dibujada en el suelo una línea curva dorada. Su origen se remonta a la época oscura del nazismo.
Hitler ordenó colocar un estandarte con el águila dorada y una esvástica en la Odeonsplatz, escasos metros más arriba. Todo ciudadano que pasase por delante del estandarte debía cuadrarse e inclinar su cabeza.
Viscardigasse (Gschul / Wikimedia Commons)
Muchos judíos se resistían y, para evitar la reverencia, en lugar de continuar por Residenzstrasse hasta Odeonsplatz atajaban por Viscardigasse. La curva simboliza el camino que seguían los disidentes y la senda de adoquines de bronce enaltece su valor.
El arquitecto que engañó al diablo
Uno de los iconos de la ciudad es la majestuosa catedral gótica –la Frauenkirche– , que, con sus cien metros, es el edificio más grande de Múnich. Cuenta la leyenda que cuando al arquitecto Jörg Von Halsbach le encargaron su construcción hizo un pacto con el diablo. Satán no interferiría en su construcción y, a cambio, la diseñaría sin ninguna ventana, en caso contrario el arquitecto entregaría su alma al diablo.
Catedral de Nuestra Señora de Múnich.
Leviatán aceptó el compromiso y la construcción de la catedral se terminó en un tiempo record para la época: veinte años. Una vez finalizada, Haslbach invitó a Satanás hasta la entrada, desde allí no se veía ninguna ventana –ya que lo impedían las columnas– y el diablo se dio por satisfecho.
Encolerizado por haberse quedado sin el alma del arquitecto, antes de abandonar la catedral, dejó su huella en el suelo, impronta que todavía pueden contemplar los turistas advertidos. Curiosamente, el arquitecto falleció el mimo año de su terminación.
Huella que se presupone del diablo a la entrada de Frauenkirche (InSapphoWeTrust / Wikimedia Commons)
La mayoría de las personas prefieren evitar la confrontación antes que hacerle frente a los problemas e intentar solucionar los conflictos. Esto se debe, en gran parte, al miedo a empeorar la situación por fallos en la comunicación. Identificar esos patrones de comunicación negativos ayuda de manera muy positiva en las relaciones interpersonales. A continuación te descubrimos las 3 tácticas de comunicación nocivas más comunes.
1. Fingir desconocimiento del problema
Existe mucha gente que, al verse expuesta a un problema, en vez de asumir la responsabilidad, prefiere actuar como si no tuviese ni idea de lo que el otro está hablando, o incluso hacerle creer que está totalmente equivocado.
Imagen: Freepik
Esta respuesta resulta altamente negativa, ya que no solo evita la resolución del conflicto, sino que también aumenta la molestia e incomodidad del otro.
Lo qué no se debe decir: «No tengo ni idea de lo que estás hablando, eso jamás ocurrió.»
En su lugar se puede decir: «No logro recordar lo que me comentas, sin embargo lo siento mucho. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?»
Una de las claves para la resolución de conflictos está en que ambas partes puedan reconocer el problema y seguir adelante en busca de una solución.
2. Asumir lo que el otro está sintiendo
Este es posiblemente uno de los errores más comunes en cualquier confrontación. Y la verdad es que, la mayoría de las veces, se está equivocado con respecto a los sentimientos de la otra persona.
Imagen: yanalya
Por esto, es sumamente importante que, en vez de asumir, se le pregunte al otro qué está sintiendo y se le permita expresarse libremente.
Lo qué no se debe decir: «Estás muy cabreado para hablar de esto.»
En su lugar se puede decir: «Pareces enfadado, ¿qué ocurre?»
3. Evadir responsabilidades
Cuando alguien siente que está siendo atacado por reclamos de un tercero, es muy usual intentar evadir la responsabilidad y, en muchos casos, culpar a otro. Sin embargo, este tipo de respuestas terminan haciendo que el problema se vuelva mucho mayor.
Imagen: Freepik
Cuando una persona está molesta por alguna situación específica, necesita que sus sentimientos sean validados y tenidos en cuenta. Al evadir la responsabilidad estamos diciendo directamente «no me interesa».
Lo qué no se debe decir: «No fue mi culpa, estuve ocupado y no pude devolverte la llamada. Haberme llamado a una hora más normal.»
En su lugar se puede decir: «Lamento mucho no haber podido llamarte. Procuraré que no se vuelva a repetir.»
Al asumir la responsabilidad y pedir perdón por lo sucedido se reconocen los sentimientos del otro, expresándole así un respeto. Igualmente, se ofrece una solución a futuro que puede prevenir que el incidente se repita.
La habilidad de medir cuidadosamente las palabras es un trabajo que requiere de cierta práctica, sin embargo, una vez que descubres lo fácil que se pueden solucionar los problemas con una comunicación efectiva, te darás cuenta de la importancia de aplicar técnicas asertivas.
El habano más grande del mundo, que mide 90 metros, se encuentra resguardado en una exposición en el Parque Histórico del Castillo Morro, en la Habana, Cuba.
El enorme cigarro, que estableció una nueva marca en el libro Guinness de los Récords, fue elaborado por el maestro de los habanos José Castelar Cairo, mejor conocido en la isla como “Cueto”.
José Castelar Cairo en 2016
Cueto, el maestro de los habanos con 6 récords mundiales
No es la primera vez que Cueto alcanza un récord con un habano gigante. El maestro de los cigarros se ha esforzado por establecer y romper sus propios récords con creaciones cada vez más grandes. Con su habano más reciente, Cueto ha conseguido un total de 6 récords mundiales.
El primero fue con un cigarro de 11,4 metros que elaboró en 2001. En 2003 rompe su récord anterior con un habano de 14,86 metros de longitud. En 2005 repite su hazaña con un tabaco de 20,41 metros. En 2008 llegó hasta los 45,31 metros y en 2011 se propuso volver a romper su última marca, para lo cual creó un cigarro de 81,80 metros.
Fue en 2016 cuando fabricó su habano más colosal, que aún está considerado como el cigarro más grande del mundo, con 90 metros de largo, y que está dedicado a Fidel Castro, como celebración de su 90 cumpleaños.
Placa informativa del habano de 90 metros elaborado por Cueto en 2016 (Exposición del Parque Histórico del Castillo Morro, Cuba).
La exhibición del habano más grande del mundo
Cueto es ya toda una celebridad en Cuba gracias a sus cigarros. Tal es su fama, que la exposición que alberga sus enormes cigarros, en el Parque Histórico del Castillo Morro, también posee una estatua de cera bastante realista de Cueto.
Cada habano gigante está colocado en una sala diferente que ha sido acondicionada para poder apreciarlos. El cigarro que sustenta el récord actual se encuentra tras una caja de vidrio, en la habitación al lado de la estatua de cera de Cueto.
Vitrina que contiene el habano de 90 metros elaborado por Cueto en 2016 (Exposición del Parque Histórico del Castillo Morro, Cuba).
La exposición está abierta al público en determinados días y horas a la semana, por lo que es necesario consultar los horarios disponibles previamente para poder asegurar la visita.
Estamos bastante acostumbrados a que los actores dejen de trabajar en las series de moda. Normalmente las tramas procuran adaptarse a esos cambios de la forma más natural posible, pero algunas salidas de actores famosos de la pantalla se dan en condiciones misteriosas que solo las productoras conocen a ciencia cierta.
Llaman especialmente la atención los actores de toda la vida que vemos durante años interpretando el mismo papel y que, de buenas a primeras, desaparecen de nuestras vidas como si no pasara nada. Muchas de esas desapariciones están rodeadas de rumores y cotilleos de todo tipo, unos más graves que otros. A continuación te contamos algunos de los casos más impactantes de los últimos años.
15 actores que desaparecieron de manera inesperada de la TV
1. Clayne Crawford (Arma Letal)
Justo antes de la tercera temporada de Arma Letal vivimos la salida de Clayne Crawford, uno de los actores principales de la serie, junto a Damon Wayans. Para justificar su salida, su personaje, Martin Riggs, es asesinado casi al final de la segunda temporada.
Clayne Crawford
La versión oficial de su salida indica que se debió a la mala conducta del actor durante el rodaje. Parte del mal comportamiento de Crawford en el set se vio plasmado en algunas de sus escenas más polémicas. También se dice que el actor, finalmente, sufrió un colapso en una piscina en Arizona mientras grababan escenas para la serie.
2. George Eads (MacGyver)
El actor George Eads dejó de la serie MacGyver tras un altercado que tuvo en el set de grabación. No fue el único percance, pues, en otro momento, mientras grababan escenas en Atlanta, el actor abandonó del set sin dar ninguna explicación.
George Eads
Después de estas dos situaciones, Eads solicitó la liberación de su contrato alegando que deseaba pasar más tiempo con su familia, por lo que los productores organizaron la salida de su personaje, Jack Dalton.
3. Danny Masterson (The Ranch)
Quizá una de las salidas de la tele más controvertidas de los últimos años es la de Danny Masterson de la serie The Ranch.
Danny Masterson
Masterson fue despedido de Netflix después de que un grupo de cinco mujeres presentara denuncias en contra del actor por presunto abuso sexual, justo cuando se rodaba la tercera temporada de la serie.
Los productores resolvieron la ausencia de su personaje, Rooster, con una desaparición física sin resolver.
4. Thomas Gibson (Mentes criminales)
El actor Thomas Gibson fue descartado de la serie Mentes criminales mientras se estaba produciendo la décimo segunda temporada.
Thomas Gibson
El motivo de la suspensión temporal del actor fue por problemas de conducta, que se agravaron con un fuerte altercado que tuvo con uno de los escritores de la serie, que alcanzó la violencia física entre ambos.
Mientras que el escritor fue despedido, Gibson fue cesado temporalmente. Los guionistas resolvieron la ausencia del personaje de Gibson (Aaron Hotchner) «enviándole» a atender un trabajo de consultoría al margen de la trama de la serie. En la próxima temporada de la serie se presume que Gibson pueda volver.
5. Kevin Spacey (House of Cards)
Todo iba muy bien para Kevin Spacey en lo personal y profesional con su serie House of Cards hasta que otro actor, Anthony Rapp, le acusara públicamente de acoso sexual cuando él solo tenía 14 años.
Kevin Spacey
A ello se sumó la presunta mala conducta de Spacey en el set de la serie, denunciada por parte de sus compañeros de reparto, lo que le valió el despido de Netflix en la sexta temporada. Su personaje, Frank Underwood, fue asesinato y enterrado en la serie.
6. Roseanne Barr (Roseanne)
La actriz Roseanne Barr, protagonista de la serie que llevaba su mismo nombre, tuvo un resurgimiento en su carrera muy notable, con el retorno de la serie en lo que fue su décima temporada.
Roseanne Barr
Pero la actriz jamás pensó lo prescindible que era hasta para su propia serie, Roseanne, cuando publicó un tweet desde su cuenta personal que la cadena ABC consideró «abominable, repugnante e incompatible con nuestros valores». En dicho tweet la actriz se refería a Valerie Jarrett, exasesora de Barack Obama, como «Si los Hermanos Musulmanes y El planeta de los simios tuvieran un hijo».
La cadena despidió a Roseanne, cancelando también la serie, ya que llevaba su nombre. Posteriormente, la ABC puso en marcha una nueva producción que pasó a llamarse The Conners, donde incluyeron al resto del elenco de la serie cancelada.
7. Erinn Hayes (Kevin Can Wait)
Erinn Hayes fue despedida de la serie Kevin Can Wait después de la primera temporada por motivos que no están nada claros. El personaje de la actriz, Donna, era la esposa del protagonista, Kevin.
Erinn Hayes
Los escritores decidieron matar al personaje de Hayes por lo que, en la segunda temporada y sin explicación previa, Kevin muestra interés amoroso con un nuevo personaje interpretado por la actriz Leah Remini. El cambio no sentó bien a los fans y la serie fue cancelada tras la segunda temporada.
8. T.J. Miller (Silicon Valley)
En este caso, fue el propio actor quien decidió dejar una serie. Después de saborear el gran éxito de Silicon Valley con su personaje, Erlich Bachman, que era uno de los principales, resultó bastante extraño que T.J. Miller decidiera renunciar al show tras la cuarta temporada.
T.J. Miller
En un principio, el actor alegó que el motivo era su deseo de realizar otros proyectos en el ámbito animado, como su participación en Emoji: La película. Más tarde, se empezaron a filtrar historias de que el verdadero motivo de su salida fue el mal comportamiento del actor en el set de rodaje.
9. Sophia Bush (Chicago P.D.)
El caso de Sophia Bush se suma a los casos de otras muchas actrices que han denunciado el acoso sexual y ataques abusivos en los sets de grabación de Hollywood.
Sophia Bush
Tras cuatro temporadas en Chicago P.D., Bush comenzó a mostrar su inconformidad con las condiciones de trabajo, por lo que intentó informar a los productores de los constantes ataques que estaba sufriendo y les dijo que, si las condiciones de trabajo no cambiaban, ella presentaría su dimisión al terminar la cuarta temporada.
La actriz no se sintió escuchada, por lo que estuvo a punto de presentar una demanda formal y de escribir un artículo explicando lo que realmente sucedía en el set. Fue en ese momento cuando la NBC le permitió una salida anticipada con ciertos beneficios.
10. Stana Katic (Castle)
La actriz Stana Katic fue pieza fundamental de la serie Castle con su personaje, Kate Beckett, una de las protagonistas junto al actor Nathan Fillion.
Stana Katic
Al parecer los dos protagonistas no se llevaban muy bien detrás de cámaras, lo que repercutió en la renovación del contrato de la actriz. Todos los actores fueron llamados para continuar con la novena temporada, menos Katic, cuya trayectoria en la serie terminaría en la octava temporada.
Esta situación afectó al show y no fue del todo bien recibida por los fans, por lo que la ABC decidió terminar la serie con la temporada 8, grabando dos finales diferentes.
11. Patrick Dempsey (Anatomía de Grey)
La salida de Patrick Dempsey de Anatomía de Grey (donde daba vida a uno de los personajes más queridos de la serie) es algo que muchos seguidores siguen sin aceptar varias temporadas después.
Patrick Dempsey
Los escritores decidieron matar a su personaje, Derek, de una manera muy rebuscada en la décimo primera temporada, lo que provocó que muchos fans dejaran de ver la serie al no aceptar que Meredith Gray rehiciera su vida sentimental con otro personaje.
Se desconoce si el actor tenía motivos profesionales que le forzaran a esta decisión, pero sí que se rumoreó cierta tensión entre él y el resto del equipo.
12. Chandler Riggs (The Walking Dead)
Ver desaparecer a actores en The Walking Dead era bastante usual, dada la naturaleza de la serie, pero nadie se imaginó la ausencia de Carl Grimes, interpretado por Chandler Riggs.
Chandler Riggs
La cadena decidió prescindir de los servicios del actor de repente. El despido sin previo aviso no le sentó nada bien a Riggs, quien acababa de comprarse una casa en Atlanta con lo que había ganado por su papel en la serie.
La familia del actor también lo pasó bastante mal, lo cual quedó demostrado en un tweet que envió el padre del actor al productor Scott M. Gimple haciéndole saber lo injusta que había sido la decisión de despedir a su hijo justo dos semanas antes de su 18 cumpleaños.
13. Josh Charles (The Good Wife)
El actor Josh Charles interpretaba a uno de los personajes principales The Good Wife, por lo que impresionó mucho a los seguidores de la serie el desenlace fatal de su personaje, Will Gardner, que fue abatido a disparos en una sala de audiencias durante la quinta temporada.
Josh Charles
Los productores escribieron una carta a los fans explicándoles el motivo de la muerte de Will, que se debió a una decisión personal del propio actor.
14. Columbus Short (Scandal)
Columbus Short interpretó a Harrison Wright en la serie Scandal hasta la tercera temporada.
Columbus Short
Fue voluntad del actor abandonar la serie, pues estaba lidiando con problemas de drogas y alcohol y necesitaba apartarse de las cámaras para poder recuperarse de su adicción.
No obstante, parece que su ausencia no hizo que las cosas mejoraran mucho para Short, ya que fue encarcelado tras meterse en una pelea en un lugar público, a lo que le siguió la demanda de divorcio interpuesta por su mujer.
15. Connie Britton (Nashville)
Rayna James era uno de los personajes protagonistas de la serie Nashville, a cargo de la actriz Connie Britton. Pero, Rayna James muere en la cuarta temporada de la serie, dejando a los fans atónitos.
Connie Britton
La actriz aclaró que su salida de la serie fue una decisión personal y que obedecía a su deseo de explorar nuevos horizontes en su carrera profesional.
Ya que la actriz salió de Nashville sin contratiempos y bajo buenos términos, pudo regresar para grabar dos escenas específicas para el final de la serie.