lunes, 19 mayo 2025 |

Actualizado a las

1:10

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
18.7 C
Madrid

¡Un poquito más!

Manila, 1975. Round N°14 de un combate casi mortal entre Joe Frazier y Muhammad Ali. Ali le dice a su esquina:

«No puedo más. No puedo más»

En la esquina, su entrenador, Angelo Dundee, le responde:

«Solo quiero una cosa: levántate cuando suene la campana. Solo levántate. ¡Escúchame!, ponte de pie cuando suene la campana».

Su entrenador intuía lo que pasaba. Miraba a la esquina contraria y sabía que Frazier estaba peor que Ali.

Sonó la campana y Ali, como pudo, se levantó. En ese momento la esquina de Frazier tiró la toalla. Lo demás es historia.

A todos les pido, como le dijo Dundee a Ali, «mantengámonos de pie».

La vida trabaja desde un número de posibilidades eternas, mientras que nosotros lo vemos desde un punto de vista limitado. A veces la fe nos falta y reclamamos airadamente olvidando que no entendemos sus propósitos y que el éxito viene de la mano de un proceso nada fácil y que nunca es corto.

El éxito de muchas personas como resultado final se ha generado como consecuencia de haber superado pruebas nada fáciles. El luchar duro por el éxito ha sido, es y será, forjador de triunfadores, de la lucha cotidiana, sin descanso con mas miedo que con ganas surgen almas fuertes.

Jamas las grandes cosas han costado poco. El día a día de la vida es el mejor alfarero. Vamos a confiar en el duro trayecto aunque muchas veces no entendamos el por que de la magnitud de las pruebas. Vamos a aguantar un poco mas y seremos la prueba viviente de que el éxito y el bienestar viene de las manos del sacrificio.

Una vez que tomemos la decisión que sea, sin importar el nivel de dificultad, hagamoslo, no nos dejemos vencer por el miedo; hagamoslo sin miedo. La única forma de realizar las metas se encuentra en la fidelidad de enfrentar cada día el reto.

Como un almendro en sus rigores, así serás con tus dolores, cuando siente un golpe, derrama una lluvia de flores.

«Que todo lo mejor de ti renazca en este tiempo de prueba.» @leamosuncuento

La gente envidia a los exitosos, pero siempre omiten pensar que los exitosos no han triunfado por que sí, sino que su éxito de debe a un trabajo constante, lleno de retos, incomprensiones, sacrificios y sinsabores. Esos exitosos han sabido enfrentar los retos y han pulido un carácter y magnificado su voluntad en la dura lucha de la vida.

Los retos en nuestra vida, sean del tamaño que sean, no tienen por que tocarnos si entendemos y estamos claros que antes del cada éxito siempre hubo un sacrificio.

Para que la vida sea exitosa es fundamental el saber entender los retos como un desafío. Para ganar en la vida hay que sobrevivir con valentía al tamaño del reto sin importar su magnitud.

La vida nos obliga a vivir estos retos para nuestro bien, ella siempre quiere que hagamos algo grande con las oportunidades que nos presenta, y sabe que las personas no crecen viviendo experiencias fáciles y llenas de fortuna. Ella sabe que la lucha constante agranda la personalidad.

Por eso nos obliga a vivirla. Nos obliga a que nos desesperemos un breve tiempo para enseñarnos que todo es pasajero, que nada es eterno, que detrás de los mayores éxitos se encuentran las mas profundas de las crisis, que somos unos ganadores, que se pudo hacer, que somos del tamaño de nuestro compromiso, que les fuimos fieles a nuestros pensamientos, que nada nos podrá detener.

Cualquiera que haya tocado el éxito sabe que en carne propia ha vivido verdaderos retos, llenos de ira, dolor y tristeza,  pero de primera fuente conoce la certeza que trae el sacrificio y el consuelo que obtiene su alma cuando consigue lo que se propuso.

“Siempre es muy pronto para renunciar.” – Norman Vincent Peale (1898-1993)

En el camino aprendemos a ser fan de la gente positiva pero de la verdadera, a admirar profundamente la inteligencia y a la gente genuina, a sobrevalorar a quien respeta y no enjuicia a nadie, pero sobretodo a los que no exigen a que otros cumplan expectativas fuera de lugar.

Muchas veces las circunstancia del dia a dia, nos obliga a vivir al mínimo de lo que somos capaces de dar, todo nos molesta, condiciona y limita.

Y se nos olvida que somos diferentes, que no somos iguales, que el ser exitoso es sinónimo de incomprendido, de diferente, de arriesgados, que en nuestro caso el discernimiento y la conciencia actúan de otra forma, que nuestra mente es un constante conflicto, porque no somos iguales, somos diferentes, porque queremos trascender en tiempo y en espacio y que para marcar diferencias, para no ser iguales siempre hay que dar un poquito mas.

Para triunfar es necesario cambiar los pensamientos, los apegos, las pasiones que conocemos, y asi tengamos que empezar nuevamente y volvamos a caer una y otra vez, lo seguiremos haciendo hasta que en nuestro cuerpo y en nuestra alma no quede espacio para nuevas cicatrices.

«Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes». Proverbio suizo.

¿Es posible prevenir la demencia? Estos son los consejos de la OMS para conseguirlo

Después de siglos de permanecer como temas tabú, finalmente, las enfermedades y trastornos mentales han cobrado la relevancia que merecen en las últimas décadas.

Profesionales de la salud del todo el mundo se han abocado a investigar y tratar de encontrar cura para estas afecciones. La demencia, sin embargo es una de las que permanece sin cura alguna.

En la actualidad, aproximadamente 50 millones de personas están afectadas por la demencia y se estima que esta cifra incremente, llegando superar los 150 millones para el año 2050.

Por este motivo, diferentes organismos, como la Organización Mundial de la Salud, han dedicado esfuerzos para abordar este tema.

La OMS ha dado a conocer un conjunto de consejos y directrices que permiten reducir el riesgo de padecer demencia, o, al menos, de retardar el progreso de la enfermedad. Esta guía se basó en décadas de investigación y permitió determinar varios factores de riesgo.

Directrices para reducir el riesgo de padecer demencia

1. Mejorar el estilo de vida

LAs mejoras en el estilo de vida podrían ser la clave para prevenir o retrasar esta enfermedad.

Cada uno de los consejos publicados por esta organización abogan por un cambio en el estilo de vida en diferentes aspectos, que van desde una dieta rica y balanceada, hasta el tratamiento de enfermedades como diabetes o hipertensión.

2. Hacer algún tipo de actividad física

En la actualidad muchas personas mantienen un estilo de vida sedentario, en gran parte debido a sus profesiones. Sin embargo, un aspecto fundamental en la prevención se encuentra en la actividad física.

Por eso se recomienda practicar algún deporte o disciplinas como yoga o pilates. Incluso realizar caminatas diarias pueden ayudar.

3. Llevar una buena alimentación

La dieta mediterránea es considerada una de las que ofrecen una mejor alimentación al estar compuesta por una variedad de elementos que permiten al organismo recibir todos los nutrientes necesarios para su óptimo funcionamiento.

Sin embargo, los expertos aseguran que, para que pueda realmente ayudar en la prevención o reducción de la demencia, es necesaria una fuerte disciplina en estos hábitos alimenticios.

4. La soledad no es un problema

Contrario a la creencia popular, los investigadores expresaron que no existen pruebas suficientes que permitan vincular el aislamiento social con la demencia. De hecho, Bart de Stropper director del Instituto de Investigación de la Demencia en el Reino Unido, expresó:

«Hay pocas pruebas sólidas disponibles para demostrar que la modificación de los factores ambientales modifica fuertemente el riesgo de demencia»

Si bien estos consejos pueden resultar bastante generales, son un gran avance en la prevención y tratamiento de la demencia. Es posible que, en un futuro no muy lejano, los investigadores logren encontrar una cura definitiva para esta enfermedad.

Curiosidades que no sabías sobre Salvador Dalí: un genio único y excéntrico

0

Salvador Dalí fue uno de los pintores más excéntricos y famosos del siglo XX, sus extrañas obras lo convirtieron en una verdadera celebridad del surrealismo.

Su famosa obra La persistencia de la memoria es reconocida en todo el mundo, llegando a ser una referencia cultural, incluso en Los Simpsons se encuentran referencias de esta pintura.

Su estilo personal era tan único, con su extravagante bigote, que se ha convertido en un icono cultural. Su estilo de vida y su carrera estuvieron tan llenos de matices distintos que ha dejado una importante influencia que perdura en el tiempo.

Parodia de La Persistencia de la Memoria en un capítulo de los Simpsons
Parodia de La Persistencia de la Memoria en un capítulo de los Simpsons

Dalí comenzó a pintar a los 6 años

El excéntrico artista comenzó a mostrar sus talentos desde muy temprana edad, pintando su primera obra, Paisajes de Figueres, en 1910, cuando apenas tenía 6 años. Este trabajo fue una pintura al óleo en el que reflejó una escena de su ciudad natal.

Por otro lado, su obra más famosa, La Persistencia de la memoria, la pintó cuando sólo tenía 27 años, encontrando el éxito a una edad bastante temprana en comparación con muchos otros pintores.

Desarrolló un método para acceder a su subconsciente

Dalí fue un pionero en el método “Paranoíco-crítico”, que le ayudaba a mantener un estado de semiinconsciencia y así encontrar la inspiración para sus obras. En sus propias palabras:

«Un método espontáneo de conocimiento irracional, basado en la asociación crítico-interpretativa de los fenómenos del delirio.»

Una de las técnicas que utilizaba era la de observar un objeto fijamente, intentando ver más allá de lo que este representaba, algo similar a encontrar formas en las nubes.

Otra forma era la de tomar una siesta sentado con una cuchara en la mano y un tazón en su regazo. Cuando se quedaba dormido, la cuchara caía al tazón y él se despertaba, para luego volver a caer en el sopor y mantenerse en ese estado.

Era despreciado por muchos surrealistas

A pesar de ser considerado un artista surrealista, los de su época no lo consideraban así. De hecho, André Bretón, reconocido como el fundador y principal exponente del surrealismo, deseaba que fuese excluido de este movimiento por sus ideales fascistas, contrarios al ideal comunista del grupo.

Incluso llegaron a sentirse muy ofendidos por la descripción que hizo de Lenin en su obra The Enigma of William Tell, en 1933.

El enigma de Guillermo Tell, Dalí.
El enigma de Guillermo Tell, Dalí.

Trabajó de la mano de muchos directores famosos

Entre ellos Hitchcock, quien le encargó crear una secuencia de ensueño para su thriller de 1945, Spellbound (Recuerda). Sin embargo, el mismo Hitchock consideró que las ideas del Dalí eran extrañas y un poco excesivas, más allá de lo posible para su obra.

A raíz de esto, Walt Disney también se sintió interesado por Dalí y le pidió unirse a Disney Studios para juntos trabajar en una película llamada Destino.

El artista creó más de 20 pinturas al óleo y dibujos. Sin embargo, encontraron algunos inconvenientes financieros para terminar el proyecto y no fue lanzado hasta 2004, cuando Roy E. Disney, sobrino de Walt retomó la producción.

 Dalí diseñó su propio museo

En el año 1960, el alcalde de Figueres le pidió donar una obra al museo de la ciudad. Sin embargo, Dalí expresó que donaría un museo completo, al remodelar el Teatro Municipal de Figueres.

La fachada del museo fue decorada con esculturas de huevos gigantes y un aspecto en generan tan excéntrico como el mimo artista.

Además de su dedicación por este espacio, también vivió en él, en la Torre Galatea, nombrada en honor a Gala. Habitó el museo desde 1984 hasta 1989 cuando falleció.

Fachada del Museo de Dalí, Figueres
Fachada del Museo de Dalí, Figueres

La vida de Salvador Dalí estuvo llena de curiosidades y excentricidades que le convirtieron en toda una celebridad de su época, siendo admirado y respetado por muchos, y despreciado por otros quienes le consideraban irreverente.

Si algo queda claro es que su talento y visión del arte fueron tan únicos que hoy en día es mundialmente reconocido.

3 extraños sonidos totalmente inexplicables para los científicos

Si bien la ciencia y la tecnología han avanzado de manera acelerada en las últimas décadas, el universo aún está lleno de misterios inexplicables. Sin irnos más lejos, en el planeta Tierra se pueden encontrar varios fenómenos misteriosos que han dejado a científicos desconcertados.

Entre estos misterios, se encuentran algunos sonidos extraños que han sido captados por diferentes organismos y equipos. La mayoría de ellos fueron capturados en las profundidades del océano, otros en la superficie, y varían de intensidad y frecuencia, pero mantienen en común el misterio de su origen:

1. “Julia”

 Este sonido fue captado el primero de marzo de 1999. Tuvo una corta duración de apenas 15 segundos, pero tuvo un volumen lo suficientemente alto para poder ser escuchado por todos los hidrófonos del Océano Pacífico Ecuatorial.

No se sabe con certeza el origen de este sonido, pero se le atribuye a un iceberg antártico encallado.

2. “Bloop”

Fue capturado en 1977 en el oeste del extremo sur de Sudamérica. Fue un sonido de muy baja frecuencia, pero potente.

Bloop fue escuchado por varias estaciones separadas entre sí por varios miles de kilómetros. El sonido tuvo una duración de aproximadamente 1 minuto, aunque se escuchó en repetidas ocasiones durante el verano, a partir de allí no volvió a detectarse.

El gran misterio que envuelve a este sonido extraño es el hecho de que los científicos consideran que se trata de un origen orgánico, un animal.

Sin embargo, si proviniera de un animal, este debería ser más grande que una ballena azul, el animal más grande de los océanos. Esto quiere decir que la fuente de Bloop podría ser un extraño animal desconocido hasta el momento.

3. “Hum”

A diferencia de los anteriores, este extraño sonido fue captado en la superficie, en repetidas ocasiones durante los 50 últimos años. No se conoce con seguridad cuando comenzaron, pero empezaron a ser documentados a partir de la década de los 70.

Se trataba de un sonido de baja frecuencia que solo pudo ser escuchado por el 2% de la población presente.

Existen muchas teorías que intenta explicar el origen de este zumbido apocalíptico: dispositivos de comunicación inalámbricos, ondas de radio, temblores de tierra, radiaciones electromagnéticas y aviones no tripulados.  

A pesar de todas estas teorías, el origen permanece incierto, lo único que se sabe con certeza es que es producido por la vida de este siglo.

Aunque puede ser un poco atemorizante saber que existen tantas cosas desconocidas en el planeta, también brinda una perspectiva más amplia de la vida, al saber que aún quedan muchos misterios por revelar.

El secreto que ha convertido a El Rey León en el musical más exitoso de todos los tiempos

0

El musical de El Rey León no solo es una de las adaptaciones de cine más exitosas de todos los tiempos, sino que también se ha convertido en el musical de Broadway más taquillero.

Estrenado en 1997 como una adaptación del clásico homónimo de Disney de 1994, el musical de El Rey León fue escrito por Roger Allers e Irene Mecchi y cuenta con la participación de Elton John como compositor y con la música adicional de Tim Rice, Lebo M., Mark Mancina, Jay Rifkin, Julie Taymor y Hans Zimmer.

La puesta en escena de esta maravillosa obra se basa en el uso de máscaras de animales y marionetas por los actores para poder representar a los personajes originales de El Rey León. Todo ello bajo la dirección de Julie Taymor y la producción de Disney Theatrical.

El Rey León, un musical que sigue rompiendo récords 22 años después de su estreno

Previo a su gran estreno en el New Amsterdam Theatre de Broadway en 1997, El Rey León se presentó en el Orpheum Theatre de Minneapolis, Minnesota, obteniendo gran éxito.

Musical El Rey León en Times Square
Musical El Rey León en Times Square (Diego Torres Silvestre / Flikr)

Después de este debut de prueba se decide estrenar el musical en el circuito teatral más grande e importante del mundo. El musical permaneció en el New Amsterdam Theatre desde su año de estreno hasta el 4 de junio de 2006, cuando cede espacio a Mary Poppins.

Posteriormente, El Rey León fue trasladado al Minskoff Theatre, donde se estrenó el 13 de junio de 2006 y se ha presentado ininterrumpidamente en dicho teatro hasta la actualidad. Ello suma 13 años en el mismo teatro, con más de 8.500 funciones en total.

Con una amplia permanencia de 22 años repartidos en tan solo dos salas teatrales, El Rey León es uno de los espectáculos con mayor duración en cartel. Tiene el récord de ser el musical con más ingresos de la historia de Broadway, con una recaudación que supera los 1.037,8 millones de euros en total.

Un musical exitoso alrededor del mundo

El excelente recibimiento de El Rey León en Broadway abrió la puerta para que fuese llevado a otros teatros importantes del mundo, como el circuito West End de Londres, con producciones en Madrid, Ciudad de México y otras localidades.

Desde la primera vez que se presentó en Europa, precisamente en el circuito West End, específicamente en el Lyceum Theatre en 1999, la obra ha permanecido en cartel en el mismo lugar hasta entonces, sumando más de 7.500 presentaciones.

En Madrid se estrenó en 2011 en el Teatro Lope de Vega, donde se sigue presentando en la actualidad, y que ha recibido ya más de 4 millones de asistentes.

Es importante destacar que Esteban Oliver, actor español, se convirtió en el primer español en presentarse en Broadway en 2014 interpretando a Zazu, uno de los personajes de la trama de El Rey León.

Esteban Oliver en su personaje de Zazu
Esteban Oliver en su personaje de Zazu (Facebook)

Por otra parte, en México se representó desde 2015 hasta 2018 en el Teatro Telcel de Ciudad de México, con un total de 930 funciones y más de un millón de asistentes.

Importantes diferencias entre el musical y la película animada

Siendo el musical una adaptación de la trama original de la película animada, vale mencionar algunas diferencias importantes entre ambas que, si bien no implican cambios sustanciales en la trama, sí le dan mayor profundidad.

Por ejemplo, la primera gran diferencia entre el musical y la película está en el género de Rafiki, que en el musical pasa a ser hembra. Además, en el musical se incluyen más canciones en comparación con la película.

En cuanto al argumento de la trama, la partida de Nala y algunas conversaciones entre Zazu y Mufasa, así como una escena en la que Simba se siente incapacitado para evitar que Timón caiga por una cascada, son añadidos del musical que no aparecen en la película.

El secreto del El Rey León, el musical

La motivo que ha convertido a este musical en un éxito rotundo ha sido su impresionante puesta en escena, que da muestra de la gran capacidad corporal de los actores durante el espectáculo.

Los actores se apoyan en mecanismos especiales para poder mover parte de sus vestuarios, por lo que, a nivel físico, deben ejecutar movimientos muy específicos para activar dichos mecanismos, sumándole a ello las coreografías que interpretan en los distintos actos.

Y es justamente en la originalidad e impecable producción de la puesta en escena, junto a unas conmovedoras piezas musicales, donde El Rey León, el musical, demuestra la grandiosidad de su éxito.

Labirinto della Masone: así es el laberinto más grande del mundo

Italia es un país de ensueño, con hermosos paisajes, una rica cultura y una gastronomía que es reconocida a nivel mundial.

Entre sus atractivos, quizás pocos conocidos, pero con un encanto sin igual, se encuentra el Labirinto della Masone, un espectacular parque cultural con el laberinto más grande del mundo, que está hecho de bambú.

El sueño de un coleccionista de arte

El Labirinto della Masone es el laberinto de bambú más grande del mundo y es considerado una demostración viva de todo el potencial que tiene esta planta. Su dueño y creador es Franco María Ricci, un coleccionista de arte, editor y bibliófilo aficionado al bambú.

Pasadizos de bambú del Labirinto della Masone
Pasadizos de bambú del Labirinto della Masone (labirintodifrancomariaricci.it)

Un impresionante parque cultural

El complejo cultural tiene una extensión de aproximadamente 6 hectáreas, en las que se puede disfrutar de un edificio principal en el que se encuentra una extraordinaria colección de arte de alrededor de 500 obras de diferentes épocas que van desde el siglo XVI hasta el siglo XX.

También cuenta con una impresionante biblioteca en la que se pueden encontrar ejemplos ilustres de gráficos y tipografías. Como todo el parque fue pensado con el bambú en mente, todos los suelos de parquet del edificio fueron hechos con el mismo material.

Vista aérea del Labirinto della Masone
Vista aérea del Labirinto della Masone (labirintodifrancomariaricci.it)

Un laberinto de ensueño

Además de las increíbles edificaciones, está la atracción principal,  el laberinto de bambú, en el que se pueden encontrar unas 20 especies diferentes de esta planta, que van desde las más pequeñas, consideradas enanas, hasta algunas gigantes.

En el centro del laberinto, hay una plaza rodeada de grandes salas y arcadas, además de una capilla en forma de pirámide.

Vista aérea del patio central del Labirinto della Masone
Vista aérea del patio central del Labirinto della Masone (labirintodifrancomariaricci.it)

El gran laberinto tiene forma de una estrella de ocho puntos, con intención de hacer un guiño a ciudades como Palmanova, una ciudad fortificada, ubicada entre Venecia y Austria, que tiene esta misma forma.

Ya que por su tamaño los visitantes no pueden apreciar la forma del laberinto, el parque cuenta con un modelo en miniatura, que deja disfrutar el arte que forma las rutas del laberinto.

A pesar de no ser tan conocido, como otros sitios de interés en Italia, el Labirinto della Masone es una hermosa experiencia, que permite combinar el amor por el arte, la naturaleza y la aventura en un solo lugar.

Los 7 destinos más instagrameables de Europa

0

De acuerdo a una encuesta de Big 7 Travel, algunos de los destinos más instagrameables de Europa se encuentran en Islandia, Malta y Ucrania.

La encuesta basó sus resultados en la votación emitida por un grupo de expertos en viajes y turismo, donde también se tuvo en cuenta la valoración que estos lugares obtienen de parte de los usuarios regulares de Instagram.

Desde ciudades de postal, hasta países o localidades completas, pasando por destinos naturales de otro mundo, estos son los 7 destinos más instagrameables del viejo continente.

7. Viena, Austria 

La ciudad de Viena es una de las pocas en Europa y el mundo que conserva la belleza de su época imperial.

Edificios barrocos, imponentes palacios y calles empedradas sirven de escenario ideal para las postales modernas de nuestros tiempos, las fotos de Instagram.

Viena, Austria
Hundertwasser, Viena

Si se añaden los cafés de gran tradición que almacenan parte de la historia de Viena y los túneles secretos en los terrenos del palacio, obtenemos el cuadro perfecto para las mejores fotos.

6. Cotswolds, Inglaterra

Los Cotswolds es popularmente conocida como “el lugar de los caminantes”. Ello se debe al camino principal del pueblo, que une los seis condados de la localidad en 164 km aptos para peatones.

Cotswolds
Cotswolds, Inglaterra

Precisamente, desde este camino se pueden divisar los más espectaculares paisajes rurales, además de pintorescos pubs que invitan a mucho más que solo tomar una foto.

5. Costa Azul, Francia

La Costa Azul de Francia es famosa entre locales y turistas por sus maravillosas playas.

Saint-Tropez, Costa Azul.
Saint-Tropez, Costa Azul.

Pero no solo las playas son dignas de una postal, pues una de las costas más cosmopolita del mundo también ofrece bares y restaurantes para todos los gustos.

4. Isla de Malta

La Isla de Malta es famosa por su belleza indiscutible. Ubicada en el Mediterráneo, debajo de Italia, Malta se presenta como un escape paradisiaco del bullicio de las ciudades.

La Cittadella, Victoria, Malta.
La Cittadella, Victoria, Malta.

No solo la isla ofrece diversos paisajes listos para fotografiar, sino que además se complementa con su gente, que también roba parte del foco de las cámaras.

3. Islandia

Si fuese posible resumir la belleza de todo el mundo en un solo lugar, ese sería Islandia.

Islandia
Islandia

El país, aunque pequeño, es una constante invitación a la cámara. Desde glaciares, géiseres, aguas termales, volcanes y auroras boreales, absolutamente todos sus paisajes son merecedores de muchas postales.

2. Budapest, Hungría

Budapest, capital de Hungría, es de esas ciudades únicas que tienen el encanto no de la realeza, sino de un cuento de hadas.

Széchenyi, Budapest, Hungría
Puente de las Cadenas, Széchenyi, Budapest, Hungría.

Muchos escenarios pueden retratarse en la ciudad atravesada por el Puente de las Cadenas, que une a Buda, el distrito montañoso, con la plaga plana.

1. Kerry, Irlanda

El condado de Kerry, en Irlanda, es todo un paraíso natural. Sus formaciones montañosas, rodeadas de costas de aguas color turquesa y lagos que parecen sacados de un bosque mágico, convierten a Kerry en el lugar Instagrameable por excelencia de Europa.

Black Valley, Kerry, Irlanda
Black Valley, Kerry, Irlanda

Pero la belleza de Kerry no se queda solo en sus costas, montañas y lagos, pues también es hogar del Parque Nacional Kilarney y de la pequeña ciudad de Dingle, que tiene mucho para ofrecer tanto a los irlandeses que consideran Kerry un lugar de escape, como de los turistas de todas partes del mundo.

Las 10 películas más taquilleras de la historia

0

Si de películas de gran éxito en taquilla se trata, hay que mantener la vista sobre la reciente entrega de los superhéroes de Marvel, Avengers Endgame.

Y es que la cinta ha superado todos los pronósticos y expectativas, rompiendo varios récords de taquilla a poco tiempo de haberse estrenado en todos los cines del mundo. Solo en su primer fin de semana siguiente al estreno, la película ya había recaudado más de 178 millones de euros, una marca que siempre da indicios de que será un éxito de taquilla.

Con el pasar de los días, Avengers Endgame ya había destronado a Titanic, convirtiéndose en la segunda película más taquillera de la historia. ¿Habrá logrado convertirse en la primera de la lista de las películas más taquilleras de la historia? Lo desvelamos a continuación:

Las 10 películas más taquilleras de todos los tiempos

10. Black Panther, Marvel   

Pantera Negra, la película sobre uno de los personajes más carismáticos del universo Marvel, que los fans han descrito como un imprescindible junto a Iron Man, y que debutó su propia historia en la decimoctava cinta de Marvel, se hizo con el décimo lugar de las más taquilleras, recaudando 1.199 millones de euros.

9. Avengers: Age of Ultron, Marvel

Otra de las entregas del universo Marvel se hace del noveno puesto y no podía ser otra que la primera cinta que reúne a todos los superhéroes necesarios para la trama de la era de Ultrón.

La película, que va dejando los hilos para desarrollar lo que se convertiría luego en Avengers Endgame, se hizo con una cifra total en taquilla de 1.251 millones de euros.

8. Furious 7, Universal Pictures

La séptima cinta de la saga de A todo gas se estrenó en el 2015 y fue dirigida por James Wan.

La película, que se presenta también como una secuela paralela del spin-off The Fast and the Furious: Tokyo Drift, alcanzó el octavo lugar entre las más taquilleras de Hollywood, con una recaudación total de 1.349 millones de euros.

7. The Avengers, Marvel

The Avengers o Los Vengadores, en español, es la primera cinta en la que se puede ver la interacción entre el Capitán América y la Viuda Negra.

Esta entrega del universo Marvel se ganó el séptimo lugar de las más taquilleras, con un total de 1.352 millones de euros recaudados.

6. Jurassic World, Universal Pictures

Jurassic World es la cuarta entrega de la franquicia Parque Jurásico, que fue dirigida por Colin Trevorrow y co-producida por Steven Spielberg, estrenada en 2015.

La película es la sexta más taquillera de la historia del cine, al haber amasado unos 1.488 millones de euros.

5. Avengers: Infinity War, Marvel

Una de las últimas entregas de los superhéroes del universo Marvel, Avengers: Infinity War, prometió en su trama la posibilidad de que un solo villano pudiese destruir a todos los héroes no solo de Marvel, sino de la galaxia.

La cinta se quedó con el quinto lugar de la taquilla en toda la historia del cine, con 1.823 millones de euros.

4. Star Wars: Episodio VII, Walt Disney Pictures

La película que inició la tercera trilogía de la franquicia Star Wars, con J. J. Abrams como director, también fue la primera de la saga en ser producida por Lucasfilm, luego que fuese adquirida por Walt Disney Pictures.

La movida arriesgada dio buenos resultados en la taquilla, haciéndose con el cuatro lugar entre las más recaudadoras, con un total de 1.841 millones de euros.

3. Titanic, 20th Century Fox

La recordada película que significó un hito en el Hollywood de los 90 y el salto a la fama mundial de Leonardo DiCaprio, su protagonista y de James Cameron, el director, contó la historia de una epopeya romántica a bordo del famoso trasatlántico.

En su momento, Titanic se había erigido como el rey indiscutible de la taquilla de todos los tiempos, alcanzando el primer lugar con un total de 1.947 millones de euros.

Poco después, fue relegada al segundo puesto por Avatar, para volver a cambiar de lugar y quedar en el tercer puesto más recientemente, debido al éxito de Avengers Endgame.

2. Avengers: Endgame, Marvel

La vigésimosegunda película del universo Marvel que daría el broche de oro al final de la saga de Avengers, fue altamente anticipada poco después del estreno de su predecesora, Avengers: Infinity War.

La película, ya convertida en la más exitosa de Marvel, ha roto más de 30 récords de taquilla a nivel mundial. Solo en Estados Unidos, ya posee el sitial de honor como la más taquillera, con 623,1 millones de euros recaudados solo en dicho país, destronando a Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

A nivel mundial, se espera que muy pronto derribe también a Avatar y se haga con el primer lugar como la cinta más taquillera de todos los tiempos, pues ya posee recaudado 2.713 millones de euros.

1. Avatar, 20th Century Fox

Avatar es la cinta más exitosa del director James Cameron (junto a Titanic), estrenada en 2009 y ambientada en el año 2154.

La exitosa película, que aún espera por su secuela, obtuvo una gran aceptación por parte del público y de la crítica, lo que la catapultó como la cinta más taquillera del cine (hasta el momento), con 2.787 millones de euros recaudados.

Únete al movimiento de la aceptación: guía práctica para aprender a quererte y sentirte bien contigo mismo

Las redes sociales e internet en general tienen una fuerte influencia en la vida diaria, tanto positiva como negativa.

Afortunadamente, en los últimos años han surgido varios movimientos que buscan resaltar y dar mayor importancia a cosas positivas. Una mayor consciencia sobre el medio ambiente y un mayor amor y aceptación propios, son algunos de los que destacan.

Frente a la constante exposición en redes sociales de modelos y estándares de belleza que pueden afectar negativamente la autoestima de muchas personas, ha surgido un movimiento que promueve la positividad corporal y el amor propio. Sin embargo, conseguirlo es algo complicado, pero no imposible.

El movimiento de la aceptación: el comienzo de una vida feliz

El movimiento de la aceptación enseña a conocer bien cada parte de ti mismo, y aprender a aceptarlo, entendiendo que mereces amar tu cuerpo y sentirte bien con él, sin importar el color de piel, tipo de cuerpo o cabello.

Si bien es una tarea un poco difícil, no es imposible. Para aprender a aceptarte y amarte basta con tener en cuenta los siguientes consejos e internalizar la importancia de cada uno de ellos:

5. Haz a diario algo que te haga sentir fuerte

Sentirse fuerte es una emoción que despierta respuestas positivas, significa que eres capaz y que has logrado algo que necesitó de tu esfuerzo. 

Puedes comenzar con cosas pequeñas, como practicar algún deporte o actividad física. Si ya lo haces, ponte un reto diario, incrementando el nivel de exigencia.

4. Date el gusto de pasar por un salón de belleza

Un cambio de look sin duda te ayudará a sonreír frente a tu imagen en el espejo.

Dedica un tiempo a pensar bien qué quieres hacerte, no tiene que ser nada drástico. Quizás un leve corte de pelo, o simplemente algún tratamiento de cuidado corporal puede mejorar tu imagen y hacerte sentir bien.

La idea es que puedas regalarte un tiempo para ti en el que te consientas y te beneficies de ello.

3. Regálate un poco de ropa

Tómate un día para ti y sal a recorrer tiendas de ropa baratas, o caras, pero que te gusten, pruébate algunas prendas y elige unas que te hagan sentir bien.

No tiene que ser ropa cara, ni mucho menos, basta con una prenda que guste y que te haga sentir bien cuando te miras al espejo.

2. Rodéate de positividad

Todo recorrido siempre será más fácil si te rodeas de personas con una mentalidad similar la tuya.

Juntos pueden compartir vivencias, apoyarse mutuamente y contagiar a otros de esa energía positiva que viene del amarse a sí mismo.

1. Reconoce que la confianza propia no es fácil de lograr

A diario las redes sociales bombardean con miles de imágenes estándares de belleza que buscan definir lo que es “perfecto” o “ideal”, juzgando a quien se sale de esos patrones. 

Sentirse mal por la apariencia personal y el no poder alcanzar ese ideal es totalmente normal, y es necesario entenderlo. Es importante que tengas claro que amarte a ti mismo es tarea de todos los días y que seguro habrá días en los que lo veas todo más cuesta arriba, pero la capacidad para amarte y aceptarte solo está dentro de ti.

Como puedes ver, la clave para empezar esta etapa de amor y aceptación propia combina un trabajo tanto interno como externo, pero que, a la larga, te ayudará a aceptarte.

La capacidad de convertir los eventos trágicos en oportunidades e incentivos

Desde la logoterapia podemos comprender como el aspecto doloroso de la existencia es algo intrínseco a la naturaleza humana.

Frankl (creador de la logoterapia) sitúa nuestra realidad vital en una gran diversidad de opciones, decisiones y condicionantes que permiten podamos tener momentos felices, pero también trágicos. Los eventos trágicos, por lo general, están formados por una tríada: el sufrimiento, la culpa y la muerte.

Estos eventos, a pesar de no poderlos evitar en algún momento de nuestras vidas, con la búsqueda de coherencia, se conciben como una oportunidad para convertirlos en logro, aprendizaje, sentido y la transitoriedad de la vida, como incentivo para actuar de manera responsable.

El sufrimiento

Para Frankl, el sufrimiento no siempre es un fenómeno patológico. Más que un síntoma neurótico, puede ser un logro humano, sobre todo cuando nace de la frustración existencial.

En el plano biológico, el dolor cumple funciones de aviso y advertencias llenas de sentido. En el campo anímico-espiritual, tiene funciones análogas.

El sufrimiento tiende a salvaguardar al hombre de caer en apatía, en la rigidez mortal del alma y le hace crecer y madurar. La capacidad de sufrir es, en última instancia, capacidad de realizar valores de actitud.

La culpa

En el caso del sentido de culpa, encontramos que el culpable tiene responsabilidad por un hecho que no tiene la libertad para suprimir. La actitud correcta ante la culpa propia es el arrepentimiento.     

La muerte

El límite infranqueable de nuestro futuro es la muerte. Vivimos con su presencia, como la inevitable limitación de todas nuestras posibilidades.

La primera actitud ante la muerte es la de aprovechar el tiempo de vida limitado que disponemos y a no desperdiciarlo.

El autor Luis Pareja dice:

“El sentido de la vida y el de la muerte no dependen de cuántos años ha vivido la persona, sino de cómo los ha vivido”.