domingo, 18 mayo 2025 |

Actualizado a las

22:40

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
23.6 C
Madrid

Estos robots creados en 3D nos cuidarán cuando seamos mayores

El aumento del número de personas mayores a nivel mundial es imparable. Las estadísticas muestran que la población de personas mayores de 60 años será el doble en apenas 25 años. Es por ello que muchos científicos dentro de instituciones académicas y compañías han comenzado a crear robots blandos en 3D para encargarse de los cuidados de estas personas.

Todo se debe a la escasez de enfermeros y personal especializado en el cuidado de personas, por lo que ya se han comenzado a preparar distintos planes para solucionar este problema.

Las impresoras 3D vienen desempeñando un papel esencial para la creación de nuevas tecnologías; la inteligencia artificial ha comenzado a ganar terreno en todos los campos sustituyendo el recurso humano que, en este caso en particular, está reduciéndose a gran escala.

Diseño de actualidad

Los robots creados hasta ahora han sido diseñados para hacer preguntas de índole médico y monitorear los movimientos del paciente, buscando evitar caídas y accidentes. El objetivo principal ha sido proveer a los mayores de asistencia en cuanto a sus necesidades básicas, pero la esencia humana, en cuanto a empatía, aún es una carencia en estos robots de diseño básico.

Todos los días se dan grandes pasos para mejorar estos robots con la finalidad de tenerlos listos de manera cotidiana como asistentes del hogar las 24 horas del día.

Uno de los desafíos que había para lograr una interacción más allá de lo social era el de modificar la estructura dura de los robots, que limita una interacción o conexión más cercana con el paciente.

Avances en concepto y en materiales

En vista de tales obstáculos se ha ido modificando el diseño desde la raíz, moldeando el concepto, donde el objetivo mayor es el cuidado y la asistencia, sumándole la necesidad de conexión más allá de lo físico.

En este aspecto, se han elegido materiales blandos para el diseño, que pueden tocarse y modificar su forma, es decir, que permiten simular de alguna forma el contacto entre humanos, además de mejorar el funcionamiento.

Ya existen muchos diseñadores y creadores que han logrado llevar a cabo la fabricación de robots blandos con un diseño eficiente, a través de un método sencillo de impresión en 3D.

Impresoras 3D y robots blandos

Las impresoras en 3D han revolucionado todo lo relacionado con los campos de la ciencia y tecnología.

En pocos años se ha logrado ir más allá y esto ha contribuido a la fabricación de artefactos, como los robots que mantienen un alto nivel de funcionalidad.

Su diseño se divide en 3 simples pasos

  • Se comienza con el diseño dentro del ordenador, donde se incluyen las funciones de cada parte de su estructura.
  • Luego comienza la fase de impresión en donde ya los algoritmos convierten el diseño en una estructura 3D lista para ser impresa en segundos.
  • Finalmente tiene lugar la fase de prueba. Es aquí donde las funciones del robot comienzan. Puede moverse como un humano pero, en vez de músculos, el robot trabaja gracias a mini motores. Estos pueden ser apretujados y estirados a un 900% de su forma natural.
robots blandos
Nuevo método de diseño que permitirá a cualquiera diseñar y fabricar rápidamente robots blandos con una impresora 3D. (Foto: Ramses Martinez / Purdue University)

Esto es, sin lugar a dudas, un paso gigante en materia tecnológica, tanto para las compañías, como para los humanos. Es una muestra del nivel evolutivo al que puede llegar una civilización que descubre las distintas formas de tecnología.

Así es World of Dance Championship, el mejor concurso de baile del mundo

0

World of Dance Championship (WOD) es un concurso de baile que está dando mucho de qué hablar, mostrando rutinas increíbles ejecutadas a la perfección por talentosísimos dance crews, que se han hecho populares gracias a esta plataforma.

WOD es en realidad una gran marca que engloba no solo la danza, sino que también impulsa la música, la moda y el entretenimiento y que fue fundada en 2008.

Te contamos porqué World of Dance se ha convertido en el escaparate más importante para bailarines profesionales que desean asegurarse una carrera artística de alto nivel.

World of Dance es mucho más que un simple concurso de baile

World of Dance integra distintas plataformas entre las que se incluyen la competición principal, World of Dance, el concurso televisivo homónimo de la NBC, producida por Jennifer López, una red de baile en YouTube, la gira World of Dance Live y una Fashion Line.

Ne-Yo, Jennifer López y Derek Hough
Ne-Yo, Jennifer López y Derek Hough, jueces de WOC (Foto: Andrew Eccles / NBC)

El objetivo principal de WOD, tanto como marca y como evento, es servir de conexión entre artistas del mundo urbano y del baile hip hop, al mismo tiempo que conecta a los artistas con audiencias millennials y de la generación Z.

Su plataforma principal, el World of Dance Championship, se llevó a cabo por primera vez en 2008, ramificándose con el transcurso del tiempo a otras plataformas y formatos bajo el mismo nombre en 25 países.

El World of Dance Championship se realiza anualmente en todos estos países para reunir equipos de baile de estilo urbano que compiten por uno de los dos títulos: campeón de la División Superior y campeón de la División Juvenil, quienes luego compiten por el título mundial.

Artistas como Les Twins, que ahora colaboran con auténticas estrellas como Beyoncé o Missy Elliott, ganaron el World Of Dance de la NBC en 2017.

https://youtu.be/7JusDEzjr_Q

Así es como se califica a los bailarines en el concurso WOC

El jurado se compone de cinco miembros, generalmente expertos en la danza, así como influencers y profesionales de la industria del baile.

Las rutinas presentadas por los bailarines son evaluadas bajo cinco criterios: técnica, coreografía, rendimiento, presentación y creatividad, donde cada categoría tiene una puntuación máxima de 20 para sumar 100 puntos entre todas.

En cuanto los jueces emiten sus puntuaciones para cada performance, se descartan el puntuado más alto y el más bajo y se promedian las tres notas restantes para dar con la puntuación final. Los competidores que obtienen una puntuación superior a 85 pasan automáticamente a la final.

El concurso también se nutre de diferentes actividades, como actuaciones de equipos de danza que no forman parte de la competición, formados por coreógrafos, freestylers y dance crews. También hay batallas en vivo y presentaciones de artistas musicales, entre otros.

El Reggaeton latino lo peta en World of Dance

El Reggaeton sigue abriéndose paso y aceptación en la música occidental y también ha formado parte del concurso como género principal dentro de las rutinas que se muestran.

Esta es una de las primeras coreografías de Reggaeton que una dance crew presentó en World of Dance Championship, la cual se hizo viral instantáneamente:

El género, que nació en los clubes de San Juan, Puerto Rico, en 1991, y que en un principio fue considerado un estilo musical “underground”, es una mezcla de ritmos como el Hip Hop, el Reggae y la música caribeña, que incluye canto y rap.

Siendo un género que significó una catarsis creativa para los jóvenes, quienes expresaron en sus letras su descontento por subsistir al margen de la sociedad, terminó convirtiéndose en parte de la cultura popular juvenil, llamando la atención de grandes casas de discos que le dieron el impulso comercial que tiene en la actualidad.

6 consejos útiles para que los introvertidos tengan una vida social activa

A menudo se trata la introversión como sinónimo de apatía a la hora de socializar con los demás cuando, en realidad, es una condición psicológica originada por afecciones en la actividad neuronal.

Sabiendo entonces que se trata de una condición y no de una actitud, los introvertidos pueden respirar aliviados sin tener que sentirse terriblemente mal al no poder socializar de la misma forma que lo hace alguien extrovertido.

Si eres introvertido, sin presión, y aceptando que no hay nada malo en ello, aquí te dejamos 6 consejos esenciales para que puedas disfrutar de una vida social activa:

1. Elige a las personas

Determinar una cuota de tiempo que se empleará para socializar es una buena manera de empezar.

A continuación, es importante aplicar el discernimiento para determinar a quién conocer si es alguien nuevo, o con quién pasar un tiempo de calidad, entre las propias amistades o familiares.  

Para elegir mejor, es necesario analizar qué tipo de relación se mantiene con las personas que componen el círculo social y preguntarse: ¿Esta relación es tóxica, saludable o ambivalente?

2. Apóyate en alguien de confianza  

A esta persona se le podría llamar un “curador de red de contactos”. Un introvertido puede sacar mucho provecho de esto, sobre todo si cuenta con una persona extrovertida que quiera ayudarle.

Este curador tiene la función de ayudar al introvertido a mantener una vida social activa, contactando con algunas personas del círculo social del introvertido, así como presentándole a gente nueva y eligiendo los próximos eventos a los que asistirá.

3. Acepta tu condición

La aceptación de que se es introvertido es fundamental para lograr una vida social activa.

Esto permite ser más receptivo para conectar con personas que también sean introvertidas y forjarse amistades que sirvan de apoyo, pues ambos pueden identificarse el uno con el otro.

Además debes saber que los líderes más eficaces son personas introvertidas, algo que te puede ayudar no solo a aceptarte como eres, sino a estar orgulloso de ello.

4. Limita las notificaciones del móvil

Una persona introvertida puede experimentar mucha ansiedad y agotamiento con las notificaciones del teléfono.

Para evitar el estrés que suponen las notificaciones de todas las redes sociales en el teléfono, es aconsejable guardar en la lista de contactos solo a los miembros de la familia, contactos importantes y amigos más íntimos.

El resto de las personas del círculo social pueden esperar a ser contactadas a través de las redes sociales y con las notificaciones desactivadas.

De este modo puedes elegir un momento concreto del día para revisar el teléfono y contestar los mensajes, sin la perturbación de las notificaciones constantes.

5. Administra la energía

Las personas introvertidas poseen diferentes niveles de energía, que varían según ciertas circunstancias de sus rutinas y que pueden colocarle en desventaja frente a personas extrovertidas.

Un error que debes evitar es tratar de competir con las personas extrovertidas para llegar a ser más social. Esto no solo te llevará a experimentar una sensación de agobio, sino que puede causarte agotamiento extremo.

6. Crea tu «nirvana mental»

Finalmente, algo que un introvertido necesitará para poder socializar con éxito sin que sus propias limitaciones interfieran es un lugar de recarga al cual acudir cada vez que se sienta abrumado.

Este lugar puede ser tanto físico, como mental, e incluye desde un sillón acogedor para leer y escuchar música, hasta algún espacio predilecto que transmita calma e intimidad, aunque sea a través del recuerdo.

Este lugar será de gran utilidad para recargar energías y sentirse más animado, justo antes de afrontar algún compromiso social.

Despertar la consciencia es necesario para conseguir crecimiento personal

La consciencia es definida como el conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones; pero también se refiere a la capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento.

La consciencia del ser humano es capaz de despertar cuando desarrolla la capacidad de atención plena al momento presente. Ese estado de presencia le permite al individuo que sus pensamientos estén al servicio de la consciencia.

El despertar de la consciencia es un proceso que, tarde o temprano, les sucede a todos los individuos que inician el camino de la introspección.

Independientemente de que sea considerado un proceso de la nueva era, se trata de un estado del ser, que permite liberar la consciencia y observar la vida con un nuevo enfoque, dejando atrás prejuicios y creencias limitantes.

Un camino con varias etapas

El camino de la introspección usualmente se inicia en momentos de crisis y consta de varias fases, como confusión, inquietud y desorientación en sus etapas iniciales, así como equilibrio, serenidad y comprensión en sus fases finales.

Un camino con varias etapas
Foto: Freepik

Algunos de los períodos finales del despertar de la consciencia tienen que ver con la firmeza y la paciencia. La persona adquiere estas cualidades mientras supera la crisis.

Conforme avanza el trabajo interno que conlleva el despertar de consciencia, el individuo se da cuenta que ya no es la misma persona que era antes. Ante las cosas que solían ocasionarle discusiones o conflictos, elige permanecer en silencio, no por orgullo o miedo a la derrota, sino para preservar su tranquilidad.

Con el desarrollo de altos niveles de consciencia, el ser humano evoluciona, por lo que comienza a entender que la armonía y la tranquilidad aseguran la comprensión de todo. De hecho, comprende que hay situaciones que no merecen el enfoque permanente de su tiempo y atención. 

El despertar de la consciencia no es un recorrido fácil. Sin embargo, es el único camino que garantiza el crecimiento interior del individuo. Este proceso es arduo, y requiere de una inquebrantable franqueza, pero sus recompensas son enormes.

Conseguir despertar la consciencia

Uno de los ejercicios más poderosos de crecimiento interior consiste en prestar atención a las cosas que se hacen automáticamente, como respirar, parpadear o fijarse en los objetos que existen a nuestro alrededor.

Conseguir despertar la consciencia

Cuando la persona hace esto, permite que su cerebro trabaje con más libertad, sin interferencias de sus deseos.

Cuando ocurre el despertar de la consciencia, uno es es capaz de apreciar una nueva realidad y esto le permite alcanzar la trascendencia, entendida como el hecho de adquirir un nivel de consciencia superior, logrando comprender y no juzgar a los demás.

La importancia de la empatía y el respeto a los demás

Cabe destacar que todos los prejuicios hacia los demás son juicios enmascarados que el individuo tiene sobre sí mismo.

La importancia de la empatía y el respeto a los demás

De hecho, Deepak Chopra expresó en su libro “Las 7 leyes espirituales del éxito” que cuando el individuo se encuentre tentado de juzgar a los demás debe recordar que cada persona hace las cosas lo mejor que puede, desde su propio nivel de consciencia.

En efecto, el individuo que ha alcanzado altos niveles de consciencia adquiere la capacidad de establecer cambios para sí mismo y para el bien de los demás, viendo siempre lo mejor en todos los seres y elevándolos a lo mejor de ellos.

A menudo, las personas con niveles superiores de consciencia tienen un conocimiento profundo de la vida y tienden a inspirar a la gente que les rodea. No en vano, los demás procuran hacer lo que dicen o seguir su ejemplo.

De igual manera, toda percepción de la vida depende exclusivamente de un estado de consciencia. Por eso, el ser humano solo podrá ver aquello para que esté preparado para observar.

El individuo cuya consciencia ha despertado finalmente descubre que todo lo que experimenta en la vida es, en definitiva, para su crecimiento. Este descubrimiento lo cambia todo.

No hay que olvidar que la vida es cíclica, que todo pasa y todo cambia, incluida nuestra consciencia.

“Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la consciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma”.Carl Gustav Jung.

Acuerdos silenciosos en pareja: qué tipos hay y cómo tratarlos

Todas las relaciones amorosas, desde las que apenas cuentan con un año, hasta los matrimonios más consolidados, mantienen “acuerdos silenciosos”, como parte de la dinámica en la relación.

Estos acuerdos, aunque formen parte de la interacción entre la pareja, no siempre se discuten de manera explícita entre ambos, lo cual termina por crear disfuncionalidades.

Las psicólogas clínicas Linda D. Anderson, Sonia R. Banks y Michele L. Owens, exponen en su libro Acuerdos Silenciosos: Cómo Liberar sus Relaciones de Expectativas no Expresadas en qué consisten estos acuerdos, sus tipos y cómo exponerlos.

¿En qué consisten los acuerdos silenciosos y cómo se forman?

Los acuerdos silenciosos son esas reglas implícitas en toda relación sentimental que surgen de las expectativas y creencias que cada uno tiene de la misma.

Un ejemplo puede ser cuando uno de los dos tiene creencias como: “Mi pareja debería saber en qué momento necesito su apoyo, en qué circunstancia específica”.

Estos acuerdos se forman como consecuencia del miedo al rechazo de las ideas de cada uno, en una expresión abierta en la comunicación. Este miedo también resulta en ansiedad e inseguridad.

¿Cuáles son los tipos de acuerdos silenciosos?

Las psicólogas determinaron cuatro tipos de acuerdos silenciosos:

Tipos de acuerdos silenciosos
Foto: Freepik

1. Dúo dinámico

Este tipo de acuerdo se ve en parejas que basan su relación en el éxito profesional y en la competencia entre ambas partes.

Precisamente, este tipo de acuerdo afecta al crecimiento emocional de la pareja, al dejar de ser la principal prioridad.

2. El mártir y el verdugo

Es la dinámica en la que uno de los dos (el verdugo) expresa siempre hostilidad hacia el otro al sentirse “por debajo”, mientras que el otro (el mártir) acepta silenciosamente cargar con el peso emocional del primero, llegando a sentir satisfacción por ello.

3. El ganador y el trofeo

Quizá uno de los tipos de acuerdos silenciosos más visibles o notorios, donde una de las partes accede a ser el trofeo del otro, ya sea por sus virtudes o belleza.

Para ello, el otro ha debido realizar el mayor esfuerzo para lograr la relación sentimental con quien es “el trofeo”.

4. El protector y el necesitado

Aquí ambas partes acceden a un acuerdo silencioso donde uno es el proveedor y protector del otro, mientras este cumple el rol del necesitado, que es vulnerable hacia sus propias carencias.

¿Cómo exponer estos acuerdos para poder trabajarlos?

Los acuerdos silenciosos no son algo fácil de trabajar en pareja. Requieren de un ejercicio de sinceridad, primero con uno mismo, para luego poder exponerse ante el otro.

Cómo exponer estos acuerdos para poder trabajarlos
Foto: Freepik

Cada uno debe reflexionar sobre sus expectativas, creencias y valores y tomar nota de las suposiciones que tiene sobre cómo debería ser la relación.

Para profundizar, es necesario también anotar aquello que motivó a cada uno a mantener en silencio estas suposiciones.

Habiendo interiorizado sobre las expectativas propias que llevaron a un acuerdo silencioso, es momento de conversar sobre el tema. Aquí la sinceridad y la humildad son los factores más importantes.  

Para que tenga éxito, es recomendable comenzar la conversación con algunas frases introductorias como: “He asumido que…”, “he tenido miedo de hablar de…”, “mis preocupaciones siempre han sido…” o “siempre he creído que…”.

El resultado más productivo que puede darse de esta conversación es que ambos identifiquen los acuerdos silenciosos que han mantenido, con el fin de trabajarlos para eliminarlos o mejorarlos.

Así es como Jude Law se ha colado en la historia musical de Vampire Weekend y de otros conocidos artistas

0

¿Que podría significar este título donde se relaciona a un aclamado actor con la conocida banda newyorkina de indie rock? El nuevo disco de Vampire Weekend incluye un sencillo donde Jude Law presta su voz.

Vampire Weekend nació en el año 2006 y utilizó las plataformas digitales para darse a conocer.  Hasta ahora todos sus álbumes han sido un éxito. En 2013 la banda gano un Grammy gracias a “Modern Vampires of the City», su tercer trabajo de estudio.

Father of the Bride

En su cuarto disco “Father of the Bride” han sacado una version exclusiva para Japón, incluyendo los temas «Houston Dubai», una versión remasterizada de  de «I Don’t Think Much About Her No More» de Mickey Newbury y también «Lord Ullin’s Daughter» donde Jude Law ha colaborado.

Jude no es conocido como cantante. El actor, de 46 años, ha desarrollado una larga carrera filmográfica gracias a películas como «Cold Mountain», «All the King´s men», «The Imaginarium of Doctor Parnassus», «Sherlock Holmes», Fantastic Beasts» y una reciente aparición en «Captain Marvel».

Esta vez su voz fue utilizada por la banda para leer el poema escocés «Lord Ullin’s Daughter», escrito por Thomas Campbell, que se ha incluido en el bonus track de la versión japonesa.

Este sencillo es una versión nueva y mejorada de su canción “Big Blue”.  El vocalista habló de la canción en su show de radio “Time Crisis” y la describe como una reconfiguración radical de su primera versión.

Pero no es de extrañar que Law haya participado en este tipo de trabajos, ya que es amigo del vocalista de la banda, Ezra Koening, y aquellos que realmente son fans del actor recordarán que Law prestó su voz para dar vida al robot Charles en la serie animada “Neo Yokio”, coproducida por Koening, la cual puedes ver en Netflix.

Jude Law parece codearse con lo mejorcito del panorama artístico y musical, pues también ha participado como narrador en «The Boy in the Oak», un proyecto de Jessica Albarn en el que también colabora su hermano Damon Albarn, líder de Blur, Gorillaz, The Good the Bad and the Queen y otros muchos proyectos musicales.

Paul McCartney es otro de los músicos famosos que tiene Law entre su grupo de amigos. El actor aparece, junto con una gran cantidad de artistas y celebrities -como Johnny Depp, Kate Moss, Meryl Streep o James Corden-, en el videoclip «Queenie Eye» que puedes ver a continuación:

Sin duda, estas colaboraciones son una mezcla interesante que seguramente muchos no imaginaban. No hay nada como como tener muchos y muy variados amigos, sobre todo si son tan famosos como estos…

Cómo proteger el planeta cuando sales a comer fuera de casa

El cuidado y la protección del medio ambiente hoy en día son vitales. Los últimos estudios demuestran que la humanidad y toda la vida sobre el planeta se encuentran en grave peligro si no se toman acciones pronto. Por ello, son muchos quienes han optado por ser agentes del cambio y aportar su granito de arena a la lucha contra la contaminación y el deterioro de los ecosistemas.

La acción individual cuenta, sobre todo si se tiene consciencia de cómo hacer la transición hacia una vida eco-amigable. Esto no quiere decir que se deba vivir encerrado, que no se pueda comprar nada en los supermercados. Solo significa reducir consumos y buscar alternativas donde los recursos se reutilicen.

Consejos para cuidar el medio ambiente cuando sales a comer fuera

1. Ve a un restaurant eco-friendly

Son pocos los lugares, pero con el tiempo muchos propietarios se han sumado a esta tendencia de cuidar el planeta.

Existen ya lugares donde platos, cubiertos y vasos son de material degradable y otros no ofrecen pajitas de plástico, que es uno de los mayores contaminantes.

En internet podrás encontrar locales donde apliquen políticas no contaminantes y ofrezcan comida vegetariana o vegana con opciones frescas y deliciosas.

2. Si no encuentras un lugar ecológico, no te vayas muy lejos

Otra manera de ayudar es simplemente comer en el lugar más cercano a casa, reduciendo el gasto de combustible.

3. Declara la guerra a las cañas o pajitas

Como acabamos de comentar, el uso de las cañas o pajitas para las bebidas contribuye a unos niveles altos de contaminación.

Pajitas de plástico

Actualmente el plástico en los océanos está causando daños irreparables en los ecosistemas. Por eso es necesario reducir el consumo de las pajitas, que tantos años tardan en degradarse.

Trata también de evitar el consumo de cubiertos o vasos de plástico, de tomar agua embotellada o de pedir envases para llevar. Lo más indicado es usar utensilios de metal y vasos de vidrio.

El cartón, de hecho, es un material no contaminante y robusto, por lo que puedes sugerir su uso al encargado del restaurante de comida para llevar. Piénsalo: cuanta más gente lo solicite, antes se conseguirá cambiar los malos hábitos.

4. Localiza lugares donde sirvan comida fresca y cultivada por ellos mismos

Muchas cadenas de comida ya lo hacen, o trabajan con gente local que practica la cosecha urbana.

Esto ayuda de muchas maneras: reduce costos, la comida es fresca y mucha de esa comida puede ser diseñada para lograr crecer en jardines y tierras locales. Busca restaurantes que sean «autosostenibles» y mantengan políticas en pro del cuidado del medio ambiente.

No es tarea fácil, pero un cambio de consciencia ocurre con el ejemplo. Esto no implica que debas dejar de comer cosas ricas, pero sí pensar un poco antes de actuar, para ayudar al planeta y a todas las formas de vida que coexisten en él.

Otras ideas para ayudar a proteger el planeta

Plantar
Foto: Freepik
  • Recicla todo lo que puedas. El reciclaje siempre ayudará a reducir los niveles de desechos.
  • Reduce el consumo de plásticos dentro de tu hogar, sustitúyelos por materiales biodegradables como el vidrio o el cartón.
  • Ayuda todo lo que puedas con la siembra de árboles y cosecha de alimentos. Las granjas urbanas están de moda y es normal tener una pequeña huerta en casa, ya sea con tomates y patatas o con hierbas y especias.
  • Ahorra agua. Recuerda que es un recurso no renovable y que la vida en nuestro planeta depende del agua.
  • Reduce tu huella de Co2. Utiliza más tu bicicleta, camina o cambia a un vehículo eléctrico o híbrido, que contribuyen a un planeta más sano.

Todos podemos contribuir a un cambio progresivo en nuestros estilos de vida, el planeta depende de todos, tanto de empresas, gobiernos, como de todo aquel que desee seguir viviendo cómodamente en un planeta verde.

Estas son las 3 mejores técnicas para tomar notas en clase (probadas por la ciencia)

Coger apuntes en clase es algo tan cotidiano que rara vez se piensa en la posibilidad de que tal vez se esté haciendo de la manera equivocada y de que se podría mejorar.

Un estudio de la British Psychological Society (BPS) publicado en Research Digest, concluyó en que solo el 50% de los estudiantes en general ponen a prueba lo que aprendieron después de tomar notas, mientras que el 90% solo vuelve a leer lo que anotó de la clase.

Otro 40% no organiza sus apuntes de forma selectiva y otro 50% toma notas a través de un ordenador portátil.

En cuanto al desempeño de los estudiantes que aplican las técnicas comunes de aprendizaje, tomar apuntes con un ordenador sin organizar lo que se escribe y luego dedicarse a releer no es una metodología adecuada. Hay importantes hallazgos que indican que existe una mejor manera de hacerlo para aprender mejor.

Las 3 técnicas más efectivas para tomar notas comprobadas por la ciencia

1. Deja el portátil en casa y opta por boli y papel

Los científicos pudieron comprobar que se aprende más cuando se toman notas con bolígrafo (o lápiz) y papel que cuando se hace con el portátil.

Un grupo de investigadores enviaron a los voluntarios de su estudio a tomar notas de una charla de Ted Talks, primero utilizando un portátil y luego empleando lápiz y papel.

Descubrieron que cuando los voluntarios cogían apuntes usando boli y papel no solo mostraban mayor retención de la información, sino también una comprensión más profunda del tema.

Esto se da por el hecho de que, cuando se escribe a mano, no se puede tomar nota de toda una clase o de todo lo que se enseña en ella. Se debe ser más selectivo con la información a escribir. Así lo explica Pam Mueller de Princeton, un co-autor del estudio:

«Los estudiantes que tomaron notas de larga duración en nuestros estudios se vieron obligados a ser más selectivos, porque no se puede escribir tan rápido como se puede teclear en un ordenador. Y el procesamiento adicional del material que estaban haciendo les benefició.»

2. Sé selectivo con lo que escribes

Lo anterior nos lleva a la segunda técnica: ser selectivo con la información que se escribe.

Transcribir el material tal como se escucha en estilo dictado a menudo puede llevar a vacíos de la información y a una escasa comprensión del material realmente importante que se impartió en una clase.

Organizar las notas permite tener mayor claridad del tema en cuestión. Una revisión de la investigación expuesta en el mismo artículo de la BPS indica:

«Es mejor usar sus notas para organizar la información sobre la que está aprendiendo en lugar de simplemente registrar lo que escucha textualmente.»

3. Pon a prueba lo aprendido al escribir

La tercera técnica puede ser la más difícil de implementar, pues quebranta por completo lo que siempre nos han enseñado desde pequeños, tanto nuestros padres como nuestros profesores: “relee y subraya tus apuntes en el momento de estudiar.”

La ciencia es muy tajante en este aspecto y sugiere olvidarse de técnicas de estudio ya obsoletas como la re-lectura sin ningún propósito.

A cambio recomiendan usar el método de recuperación retrasada, que consiste en poner a prueba lo que se aprendió desde un primer momento, cuando se tomaron las notas.

Para que esta técnica tenga un resultado positivo, las pruebas sobre las anotaciones deben realizarse periódicamente, cada cierto tiempo, contrastando luego con las anotaciones de la clase.

Una buena manera de aplicar la técnica de recuperación atrasada puede ser escribiendo ensayos de prueba cada vez que se va a estudiar el tema, por ejemplo.

Sobre esta última técnica, John Dunlosky, quien dirigió una revisión sobre diversas estrategias de aprendizaje, publicada en la revista de la Association for Psychological Science, concluye:

«Me sorprendió que algunas estrategias que los estudiantes usan mucho, como releer y resaltar, parezcan proporcionar beneficios mínimos para su aprendizaje y rendimiento. Reemplazando simplemente releer con la práctica de recuperación retrasada (también conocida como la prueba de su memoria para el material después de un tiempo aprobado), los estudiantes se beneficiarían.»

Los 10 tatuajes más increíbles de los famosos y sus significados

0

Actores, actrices, cantantes y deportistas famosos han desarrollado un gusto muy particular por los tatuajes en la última década, lo cual ha dado como resultado todo un universo variopinto de diseños con motivos y formas de gran significado, que cuentan historias por sí mismos.

Repasamos a continuación, los 10 tatuajes más increíbles de los famosos y sus significados:

10. “La mujer del sombrero” de Danny Trejo

Danny Trejo es un actor norteamericano de raíces mexicanas, mejor conocido por sus papeles en películas de acción y western como Machete (2010) y La Balada del Pistolero (1995).

Danny Trejo

Pero, previo a su carrera como actor hollywoodense, Trejo tuvo serios problemas con la justicia, que lo dejaron en la cárcel durante un tiempo. Es durante esta etapa de su vida en prisión, cuando comienza su gusto por el arte en la piel.

Justamente, fue con “La mujer del sombrero”, una chica mexicana con un gran sombrero mariachi que abarca todo su pecho, donde comenzó su amor por el tatuaje.

9. “Blackout body” de Tim Commerford

Tim Commerford es un bajista norteamericano conocido por haber formado parte de bandas como Rage Against the Machine y de la extinta Audioslave.

Tim Commerford

Commerford es pionero en la escena musical rockera, en dar impulso a los tatuajes hechos completamente en tinta negra que cubren grandes extensiones de piel. Este tipo de arte en la piel, se conoce como Blackout Art.

El bajista luce un gigante tatuaje en sus hombros, espalda y pecho, con un diseño hecho completamente en color negro.

Como es bien conocido por los seguidores del trabajo de Commerford, este tatuaje es parte de su puesta en escena en vivo al tocar el bajo, razón por la cual siempre se le puede ver sin camiseta en sus conciertos.

8. “El tigre tibetano” de Adam Levine

Adam Levine, voz líder de la banda Maroon 5, es muy conocido por su obsesión con los tatuajes. Tanto, que aun cuando para la mayoría de los artistas los tatuajes carecen de algún significado específico, Levine hace que cada tatuaje en su piel sea representativo.

Adam Levine

Es así como el cantante posee en su piel un tributo a su madre y otro a las víctimas del 11 de Septiembre, pero, entre tantos tatuajes de los que Levine podría contar una historia, hay uno que sobresale exactamente por las razones contrarias.

Es el tigre tibetano que adorna parte de su brazo y antebrazo derecho el que más llama la atención, tanto por su ubicación como por su simbolismo. Mientras algunos opinan que está dedicado a su actual esposa, otros afirman que en realidad no posee ningún significado.

A todas estas, el propio cantante ha contado qué hay tras todos sus tatuajes, a excepción del tigre.

7. “Boombox” de Travis Barker

Travis Barker fue uno de los baterías de la escena punk rock norteamericana de los 90 más famosos, gracias a su trabajo con la banda Blink 182.

Travis Barker

Pese a que conformó las alineaciones de otras bandas como The Transplants, Feeble, The Suicide Machines, The Aquabats, Box Car Racer, Expensive Taste y +44, su trabajo más notable y de mayor éxito fue durante su participación en Blink 182.

Barker es otro músico con tatuajes que cubren casi todo su cuerpo, incluyendo parte de su cabeza.

Pero el tatuaje que más resalta entre todos, es el del radio cassette realizado en estilo caricatura, hecho en su abdomen.

Para el batería, este tatuaje es el más importante y ha tratado en lo posible de no cubrirlo ni de colocar tatuajes a su alrededor, ya que para él representa su amor por la música, que descubrió desde niño.

6. “50” de 50 Cent

Curtis James Jackson III, mejor conocido como 50 Cent, es un rapero estadounidense insigne de comienzos del 2000, al obtener reconocimiento mundial con álbumes superventas como Get Rich or Die Tryin’ (2003) y The Massacre (2005).

50 Cent

A la par que el rapero y productor cosechaba más éxitos fue llenando su cuerpo de tatuajes, de los cuales, el que más destaca es un gran 50 en número que cubre casi toda su espalda.

El tatuaje de diseño intrincado y elaborado, fue realizado en honor al nombre artístico del rapero y como homenaje a la comunidad en la que creció.

5. “Jack swallow” de Johnny Depp

Uno de los personajes más entrañables del actor estadounidense Johnny Depp, es el del capitán Jack Sparrow, de la saga de Los Piratas del Caribe.

Johnny Depp

Y debido a que Sparrow significa mucho para el actor tanto en lo profesional como en lo personal, decidió realizarse uno de los tatuajes temporales del personaje de forma permanente, en su antebrazo.

El tatuaje, una golondrina que alza vuelo con el sol tras ella bautizada como “Jack Swallow”, tuvo algunas modificaciones hechas por Depp para darle mayor significado.

Ahora no solo es un recordatorio de Sparrow, sino de su hijo, que también se llama Jack y de quien se sabe ha tenido serios problemas de salud.

4. “Mangas tatuadas” de David Beckham

David Beckham podría tener parte de la responsabilidad de iniciar el uso del tatuaje entre los jugadores de fútbol, durante su periodo activo en los años 90.

David Beckham

Y entre tantos tatuajes que vale la pena reseñar de la estrella del balompié ahora convertida en toda una celebridad, sin duda son los tatuajes que cubren la totalidad de sus brazos a modo de mangas, los que se llevan el premio.

Las mangas tatuadas de Beckham conjugan en un solo lugar desde un tatuaje dedicado a su esposa, Victoria Beckham, hasta diseños con inscripciones en hebreo y latín, ángeles, rosas y números romanos.

3. “La diosa Isis” de Rihanna

Rihanna es otra de las cantantes femeninas que ha cubierto su cuerpo con una buena cantidad de tatuajes relacionados con su vida y experiencias.

Rihanna

Pero el que mayor significado tiene para la cantante es el tatuaje de la diosa egipcia Isis abriendo sus alas, que se encuentra justo bajo su pecho.

El célebre tatuaje, que la cantante publicitó ampliamente desde el primer momento, comenzó una nueva moda de tatuajes femeninos bajo el pecho.

Para Rihanna, este tatuaje es más que especial, siendo un homenaje póstumo a su abuela materna Gran Gran Dolly.

La cantante eligió recordarla con la estampa de la diosa Isis, quien representa las virtudes femeninas de la madre y esposa abnegada.

2. “Ave nativa americana” de Anthony Kiedis

La voz líder de la banda norteamericana Red Hot Chili Peppers es otro aficionado a los tatuajes con gran significado, tal como lo demuestra con una gran ave de estilo tribal que se encuentra en casi toda la extensión de la parte alta de su espalda.

Anthony Kiedis

El estilo en el que se tatuó esta ave, representa para Anthony Kiedis un recordatorio de sus raíces, al tener ascendencia nativo americana.

1. “Tigre de bengala” de Angelina Jolie

Una de las actrices de Hollywood con los tatuajes más increíbles es Angelina Jolie. Precisamente, el más llamativo de todos, es un tigre de bengala que cubre su espalda desde la parte media hasta la baja.

Angelina Jolie

El tatuaje, realizado con la técnica de golpeteo manual, fue hecho por un profesional en dicha técnica, oriundo de Bangkok. La actriz eligió el tigre de bengala para celebrar su nueva ciudadanía camboyana, la cual le fue otorgada en 2004.

¿Aún no conoces la clave del bienestar?

El bienestar se define como el sentido de plenitud, sentirse bien con uno mismo, sentirse satisfecho con uno mismo, sentirse conforme con uno mismo o sentirse contento con la vida que nos ha tocado vivir. Es un estado de satisfacción personal, de comodidad y de confort.

El bienestar, en muchos casos, es utilizado como sinónimo de felicidad. No obstante, ambos conceptos son diferentes.

La felicidad es definida como “la emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada”.

Ahora bien, los momentos de felicidad muchas veces se presentan de forma esporádica, mientras que el bienestar puede significar un estado permanente del ser humano que sabe cómo y cuándo utilizar su mente.

La clave del bienestar

El hecho de vivir siendo plenamente consciente del momento presente, sin pensar en el pasado (que genera depresión) o pensando en el futuro (que ocasiona angustia), es la clave del bienestar en la vida.

Muchas veces ese bienestar se consigue a través de la meditación (usando el silencio y la soledad) o a través del amor (haciendo uso de la conversación y en compañía de otra persona).

Cada persona debería cultivar la vida interior a través de la meditación o el amor, con el propósito de lograr el bienestar, el cual es un estado del ser, mucho más duradero que la felicidad.

Los beneficios y los peligros de la mente

Eckhart Tolle en su libro “El Poder del Ahora” expresa que la mente humana es una herramienta muy valiosa que debe saber utilizarse. De hecho, pocas personas saben cómo y cuándo “apagar” su mente, dado que la mayoría se encuentran identificadas instintivamente con sus pensamientos, sin saber cómo detenerlos.

Eckhart Tolle
Eckhart Tolle

En este sentido, la identificación del individuo con su mente hace que la mayor parte de sus pensamientos se vuelvan compulsivos y que el ser humano no pueda liberarse de su mente a voluntad. De hecho, no dejar de pensar es una calamidad, pero el ser humano no se da cuenta de ello y lo considera normal.

No se trata de no utilizar la mente, sino más bien de no ser utilizado por ella.

Pensar compulsivamente se ha vuelto una enfermedad, generando desequilibrio. Sin embargo, la mente es una herramienta maravillosa si se usa adecuadamente, de lo contrario, se vuelve muy destructiva.

El pensamiento compulsivo en muchos casos puede ser obsesivo dando lugar a las rumiaciones.

Las rumiaciones no son más que pensamientos negativos reiterados que no dejan de rondar por la mente del individuo, generando negatividad, preocupación, angustia, frustración e infelicidad.

Vale decir que vivir en el presente le permite al individuo lograr de atención plena y libre de pensamientos. El foco de atención de la persona enteramente consciente es siempre el ahora.

En este sentido, la característica principal del bienestar mental del ser humano es su capacidad para vivir el presente, plenamente y sin pensar en estar en otra parte.

Los psiquiatras han demostrado que las rumiaciones están ligadas a enfermedades mentales y psicosomáticas e incluso a dolencias del sistema inmunitario, afectando de esta manera la salud del individuo.

pensar aleja el bienestar
Foto: Freepik

En circunstancias vitales complejas, el ser humano es más proclive a las rumiaciones mentales, enganchándose a los pensamientos repetidos.

Padecer de rumiaciones resulta en un perjudicial círculo vicioso, ya que, al permitir que los pensamientos se apoderen de uno mismo, nos convertimos en un autómatas, a diferencia del individuo que sabe cómo y cuándo utilizar su mente para razonar y reflexionar.

Por ello, la mente es una herramienta inapreciable que debe utilizarse equilibradamente. Lo anterior, solo se logra viviendo en el presente. Es ese el elíxir de la vida.

Detenerse en el presente

En suma, la necesidad de aprender a vivir en el presente es una tarea impostergable de todo ser humano que ansíe sentirse satisfecho con su vida y esto únicamente puede lograrse con una mente que adquiera el hábito de detenerse o, en su defecto, dejar ir los pensamientos negativos y concentrar su atención en las emociones positivas.

El resultado directo de una mente compulsiva es la infelicidad, generando caos y destrucción a su alrededor. Por el contrario, la consecuencia directa de una mente equilibrada -que sabe cómo y cuándo detenerse- es el bienestar que, muchas veces, conduce a la felicidad.

Aprender a vivir en el presente es lo más importante que puede ocurrirle a cualquier ser humano. Ser consciente del momento presente le otorga al individuo la grandiosa posibilidad de disfrutar plenamente de todo lo que le rodea y que, en numerosas ocasiones, da por sentado.

En conclusión, la capacidad de entrenar la mente para que adquiera el hábito de vivir en el presente (aquí y ahora) es una aspiración de todo ser humano que busca una vida con altos niveles de bienestar y felicidad.

“El momento presente es el único tiempo sobre el que tenemos algún dominio” – Thích Nhất Hạnh.