miércoles, 20 agosto 2025 |

Actualizado a las

15:28

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
25.6 C
Madrid

Los corredores en silla de ruedas, encabezados por el seis veces campeón Marcel Hug, iniciaron el 128º Maratón de Boston

La mañana del lunes fue testigo de una emocionante partida en Hopkinton, mientras los corredores en silla de ruedas, encabezados por el seis veces campeón Marcel Hug de Suiza, iniciaron la 128ª edición del icónico Maratón de Boston. 

La pequeña ciudad de Nueva Inglaterra, por lo demás tranquila, estaba impregnada de energía mientras celebraba su centenario como punto de partida de esta renombrada carrera.

Con casi 30,000 corredores listos para seguir desde Hopkinton hasta el Back Bay de Boston, el clima prometía ser favorable, con vientos mínimos, cielos despejados y temperaturas alcanzando los 60 grados a lo largo de 42.2 kilómetros de recorrido.

El director de la carrera, Dave McGillivray, dio inicio a las festividades al enviar a unos 30 miembros de la Guardia Nacional de Massachusetts justo antes de las 6 de la mañana. 

Entre ellos se encontraba la teniente coronel Paula Reichert Karsten, quien expresó su emoción por ser parte de este evento emblemático de Massachusetts.

El espíritu centenario impregnaba el ambiente, con la línea de salida decorada con las palabras «100 años en Hopkinton», conmemorando el traslado de Ashland a Hopkinton en 1924 para adaptarse a la distancia oficial del Maratón Olímpico. 

Mientras la multitud se congregaba, el animador saludaba a los presentes en la pequeña ciudad tranquila de Hopkinton, durante 364 días al año.

En 2024, el Maratón de Boston coincidió con el Día de los Patriotas y el Día de Boston Unido, agregando una capa adicional de significado mientras la ciudad recordaba a las víctimas de los trágicos atentados del maratón de 2013. 

En la línea de meta en Boylston Street, el gobernador Maura Healey, la alcaldesa de Boston Michelle Wu y familiares de las víctimas colocaron coronas en memoria de los afectados por aquellos eventos fatídicos.

Mientras tanto, Hank Lopez, un voluntario de 63 años de edad, se preparaba para una jornada especial: correr su 100º maratón, justo en el aniversario del evento y de la ciudad. 

«El maratón es mundialmente conocido. Es ir a lo grande o quedarse en casa», expresó con entusiasmo.

La atención también se centraba en los competidores de élite, con el dos veces campeón defensor Evans Chebet buscando hacer historia al convertirse en el primer corredor en ganar tres veces consecutivas desde 2008. 

Entre las mujeres, Hellen Obiri, dos veces medallista de plata olímpica en los 5,000 metros, se destacaba como una de las favoritas.

Emma Bates y Sara Hall encabezaban la delegación estadounidense, con el deseo de dejar su marca en esta edición del maratón más antiguo y prestigioso del mundo.

A pesar de la emoción y la competencia, el sentido de comunidad prevalecía, recordando que el maratón es más que una carrera: es una celebración de la resistencia humana y la determinación. 

Con una historia rica y emocionante, el Maratón de Boston continúa inspirando a corredores y espectadores por igual, trascendiendo las fronteras del deporte para unir a las personas en un espíritu de camaradería y logros extraordinarios.

Tesla anuncia despidos masivos que afectan a más del 10% de su fuerza laboral

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos, ha dado un anuncio sorpresivo con la noticia de que despedirá a más del 10% de su fuerza laboral global. 

Elon Musk, el fundador y propietario de Tesla, comunicó esta medida a través de un memo interno, el cual fue primero reportado por el sitio web de noticias Electrek. 

En el mensaje, Musk expresó su pesar por la decisión, calificándola como necesaria para el futuro de la empresa.

Con una plantilla global que superaba los 140,473 empleados hasta diciembre pasado, según el último informe anual de Tesla, estos despidos representan un golpe significativo para la compañía. 

Aunque Tesla no ha proporcionado comentarios adicionales sobre esta medida, se espera que afecte a miles de empleados en todo el mundo.

El memo interno de Musk enfatizó la importancia de prepararse para la próxima fase de crecimiento de Tesla. 

Según él, para mantener la agilidad y la innovación que caracterizan a la empresa, se necesitan reducciones de costos y un aumento de la productividad. 

Aunque Musk expresó su pesar por la situación, destacó que estas medidas eran esenciales para garantizar el éxito futuro de Tesla en un mercado altamente competitivo.

https://twitter.com/ivealaen/status/1779877863799550416

«Me gustaría agradecer a todos los que dejan Tesla por su arduo trabajo a lo largo de los años. Estoy profundamente agradecido por sus muchas contribuciones a nuestra misión y le deseamos lo mejor en sus oportunidades futuras. Es muy difícil decir adiós», dijoMusk.

La noticia de los despidos ha generado conmoción entre los empleados, muchos de los cuales han expresado su sorpresa y preocupación. 

Según reportes, algunos trabajadores que fueron notificados de su despido fueron bloqueados de sus cuentas de correo electrónico de la empresa. 

Los analistas del sector han señalado que estos despidos podrían ser una respuesta a los recientes problemas que enfrenta Tesla. 

La empresa anunció recientemente una caída del 8,5% en las ventas del primer trimestre del año, lo que provocó una disminución del 30% en el valor de sus acciones. 

Se espera que Tesla revele más detalles sobre su desempeño financiero en el primer trimestre en una llamada de ganancias programada para finales de este mes.

Además de los despidos, la empresa ha estado implementando otras medidas para enfrentar sus desafíos financieros. 

Ha reducido significativamente los precios de sus vehículos en Norteamérica en un intento por estimular la demanda y reducir su inventario. 

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Tesla sigue enfrentando una creciente competencia en el mercado de vehículos eléctricos, así como presiones para reducir costos y mejorar su rentabilidad.

La noticia de los despidos ha avivado el debate sobre el futuro de Tesla y su capacidad para mantener su posición dominante en el mercado de vehículos eléctricos. 

Con la competencia en aumento y los problemas financieros persistentes, la compañía enfrenta un camino difícil hacia el éxito continuo. 

Sin embargo, con su historial de innovación y su liderazgo visionario, muchos creen que Tesla podrá superar estos obstáculos y continuar liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la industria automotriz.

Samsung vuelve a liderar el mercado de los smartphones, dejando atrás a Apple, en el primer trimestre de 2024

La compañía coreana Samsung ha recuperado su posición como el principal fabricante de teléfonos inteligentes a nivel mundial, superando a su rival estadounidense Apple en el primer trimestre del año en curso. 

Este cambio en la clasificación se revela en los resultados preliminares del informe ‘Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker’ elaborado por la consultora International Data Corporation (IDC). 

Según IDC, los envíos mundiales de smartphones aumentaron un 7.8% interanual en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 289.4 millones de unidades, en comparación con los 268.5 millones del mismo período en 2023.

Aunque la industria enfrenta desafíos macroeconómicos en varios mercados, estos datos indican un tercer trimestre consecutivo de crecimiento en los envíos, señalando una recuperación en curso. 

Samsung vendió un total de 60.1 millones de unidades hasta marzo, apenas un 0.7% menos que el año anterior. Esto le permitió mantener una cuota de mercado del 20.8%. 

Mientras tanto, Apple experimentó una caída del 9.6% en las ventas, con 50.1 millones de unidades vendidas, lo que redujo su participación de mercado al 17.3% desde el 20.7% del año anterior.

Por su parte, Xiaomi registró un aumento del 33.8% en las ventas, con 40.8 millones de unidades vendidas y una cuota de mercado del 14.1%. 

Esta cifra lo sitúa por delante de otros fabricantes chinos como Transsion y OPPO. Ryan Reith, vicepresidente de grupo de Worldwide Mobility and Consumer Device Trackers de IDC, comentó: 

«Mientras Apple logró capturar el primer puesto a finales de 2023, Samsung se reafirmó con éxito como proveedor líder de teléfonos inteligentes en el primer trimestre».

Se espera que tanto Samsung como Apple mantengan su posición en el segmento de alta gama del mercado. 

Sin embargo, el resurgimiento de Huawei en China y el crecimiento de otros fabricantes como Xiaomi, Transsion, OPPO y vivo podrían impulsar la expansión y diversificación de ambos gigantes tecnológicos.

Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC, destacó que el mercado de teléfonos inteligentes está emergiendo más fuerte y cambiado después de dos años de turbulencia. 

Se observa un crecimiento en el valor y en los precios de venta promedio, ya que los consumidores optan por dispositivos más caros que tienen una mayor durabilidad. 

Además, se percibe un cambio de poder entre las principales empresas, con Xiaomi recuperándose y Transsion consolidando su presencia en el Top 5 con un crecimiento agresivo en los mercados internacionales.

Popal explicó que si bien Samsung y Apple experimentaron un crecimiento negativo en el primer trimestre, parece que Samsung está en una posición general más fuerte.

El Hospital General de Massachusetts revela que la actividad física funciona como una defensa contra el riesgo cardiovascular asociado al estrés

Una investigación reciente arroja luz sobre cómo la actividad física puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, en parte, al mitigar las señales cerebrales asociadas con el estrés. 

Según un estudio publicado en el ‘Journal of the American College of Cardiology’ y liderado por expertos del Hospital General de Massachusetts (MGH) en Estados Unidos, las personas que padecen condiciones relacionadas con el estrés, como la depresión, experimentan los mayores beneficios cardiovasculares de la actividad física.

Para desentrañar los mecanismos que subyacen a estos beneficios, Ahmed Tawakol, cardiólogo e investigador del Centro de Investigación de Imágenes Cardiovasculares del Hospital General de Massachusetts, y su equipo, analizaron los datos médicos y otros registros de 50,359 participantes del Biobanco General Brigham de Massachusetts. 

Dentro de este grupo, un subconjunto de 774 individuos se sometió a pruebas de imágenes cerebrales y mediciones de la actividad cerebral relacionada con el estrés. 

A lo largo de un seguimiento de 10 años, el 12.9% desarrolló enfermedad cardiovascular.

Se descubrió que aquellos que cumplían con las recomendaciones de actividad física tenían un riesgo 23% menor de desarrollar enfermedad cardiovascular en comparación con los que no lo hacían. 

Además, aquellos con niveles más altos de actividad física tendían a exhibir una menor actividad cerebral relacionada con el estrés. 

Específicamente, estas reducciones en la actividad cerebral estresante estaban vinculadas a mejoras en la función de la corteza prefrontal, una región del cerebro asociada con la toma de decisiones y el control de impulsos.

Los análisis realizados tuvieron en cuenta otros factores de riesgo coronario y variables de estilo de vida. 

Igualmente, se encontró que las disminuciones en las señales cerebrales relacionadas con el estrés explicaban parcialmente los beneficios cardiovasculares de la actividad física.

En una extensión del estudio, se observó que el beneficio cardiovascular del ejercicio era aún más pronunciado entre aquellos con una mayor actividad cerebral relacionada con el estrés, como los individuos con depresión preexistente. 

“La actividad física fue aproximadamente dos veces más efectiva para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular entre las personas con depresión. Los efectos sobre la actividad cerebral relacionada con el estrés pueden explicar esta novedosa observación”, destacó Ahmed Tawakol.

Los investigadores enfatizan la necesidad de estudios prospectivos para identificar mediadores potenciales y demostrar causalidad. 

Mientras tanto, sugieren que los médicos informen a los pacientes sobre los importantes efectos cerebrales de la actividad física, lo que podría ofrecer beneficios cardiovasculares adicionales, especialmente para aquellos con síndromes relacionados con el estrés, como la depresión.

Adicionalmente, este estudio resalta la importancia de abordar la salud mental en la prevención de enfermedades cardiovasculares. 

La depresión y otros trastornos relacionados con el estrés no solo afectan el bienestar emocional de las personas, sino que también pueden tener un impacto significativo en su salud física. 

La interconexión entre la mente y el cuerpo es cada vez más evidente en la medicina moderna, y esta investigación subraya la necesidad de enfoques integrales para el cuidado de la salud.

Es crucial destacar que la actividad física no solo se relaciona con la reducción del estrés y el riesgo cardiovascular, sino que también tiene una serie de otros beneficios para la salud. 

Desde la mejora de la salud ósea y muscular hasta el control del peso y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la actividad física regular es fundamental para un estilo de vida saludable.

Inserta Empleo presenta un innovador mando accesible para personas con discapacidad motora en España

En un logro sin precedentes en la industria de los videojuegos, Inserta empleo y la compañía PlayStation España han dado un paso al frente en la inclusión y accesibilidad al presentar su mando para la consola PlayStation 5.

Este revolucionario dispositivo, diseñado en colaboración con Fundación ONCE y su proyecto «Ga11y, Videojuegos Accesibles», así como con la participación de asociaciones como AbleGamers, Stack-Up y SpecialEffect, promete transformar la experiencia de juego para las personas con discapacidad motora o movilidad reducida.

https://twitter.com/RTVDToledo/status/1779872479818793354

El acto de presentación, celebrado este lunes en el Hospital Nacional Parapléjicos de Toledo, contó con la presencia de representantes de Inserta Empleo, la entidad de intermediación laboral de Fundación ONCE cofinanciadas por la Unión Europea, y de Sony Interactive Entertainment España.

Durante el evento, se realizó una demostración práctica del mando accesible, destacando su versatilidad y comodidad.

Nicolás Álvarez, técnico del proyecto «Ga11y, Videojuegos Accesibles» de Fundación ONCE, resaltó la importancia de esta innovación:

 «El mando Access abre la oportunidad a que muchas personas con discapacidad física y motora puedan jugar a videojuegos por primera vez o jugar después de una discapacidad sobrevenida. Tiene una gran capacidad de personalización, ya que ofrece la opción de intercambiar las almohadillas de botón, las almohadillas de joystick y configurar todo esto a través del software de la consola. Asimismo, puede asignar una o varias funciones a la misma tecla».

Este mando revolucionario cuenta con 19 almohadillas de botón y tres de joystick intercambiables en diversas formas y diseños, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario.

Además, incorpora un software que habilita un modo de juego cooperativo, donde varias personas pueden controlar a un mismo personaje repartiéndose las tareas.

Carlos Hermida, director regional de Inserta Empleo en Castilla-La Mancha, destacó la importancia de la accesibilidad en el ámbito del empleo y la inclusión real. 

Explicó que las personas con discapacidad tienen el derecho a disfrutar del ocio, y este proyecto es una muestra de ello. Fue hecho para cubrir sus necesidades

Gracias a esta colaboración entre Fundación ONCE y PlayStation, muchas personas con discapacidad que no podían disfrutar de los videojuegos ahora podrán hacerlo.

El mando accesible estará disponible para su testeo por tiempo limitado en las sedes de Inserta Empleo distribuidas por todo el país, previa confirmación.

La colaboración entre PlayStation, Fundación ONCE y asociaciones especializadas ha dado como resultado un dispositivo altamente personalizable y adaptable.

Esta iniciativa brinda a las personas con discapacidad la oportunidad de experimentar de primera mano las posibilidades que ofrece este innovador dispositivo para que puedan disfrutar del entretenimiento.

LaLiga registra unos ingresos totales recurrentes de 4.889,6 millones de euros

El máximo organismo del fútbol español logró registrar unos ingresos totales recurrentes de 4.889,6 millones de euros durante la temporada 2022-2023, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el ejercicio anterior. 

Este notable aumento consolida el crecimiento sostenible y estable que han experimentado los clubes en los últimos cinco años, reduciendo su dependencia de los ingresos procedentes de traspasos de jugadores, una situación que era habitual en el pasado según se desprende del Informe Económico-Financiero anual presentado el pasado lunes por la patronal.

Esta cifra se ubica muy cerca de los 5.065 millones de euros alcanzados en la temporada 2019-2020, aunque en aquel entonces esta suma se vio impulsada por más de 1.000 millones de ingresos derivados de operaciones de compraventa de futbolistas. 

En la actualidad, LaLiga ha logrado absorber el impacto de la disminución en los ingresos por traspasos, que ahora se sitúan alrededor de los 400 millones de euros, una cantidad considerablemente menor a los más de 600 millones que se estiman para la temporada 2023-2024.

El informe económico correspondiente a la temporada 2022-2023 confirma que los ingresos de los clubes son menos dependientes del pilar de traspasos, el cual tenía un papel fundamental en ejercicios anteriores. 

Las ganancias actuales son menos volátiles y más recurrentes, lo que se traduce en una mayor estabilidad financiera para el conjunto de la competición.

Desde LaLiga, se considera que la recuperación de la partida de ingresos por traspasos será lenta, debido en parte a la creación de un órgano supervisor dependiente del gobierno británico encargado de supervisar las operaciones de los clubes de la Premier League.

Este organismo podría comenzar a imponer sanciones, lo que a su vez reduciría el volumen de traspasos en el mercado.

Los casi 5.000 millones de euros de ingresos recurrentes registrados en la temporada 2022-2023 se fundamentan en el récord alcanzado en los ingresos comerciales, que ascendieron a 1.198 millones de euros, un 28,6% más que en la temporada anterior, gracias a las mejoras en la explotación comercial. En este apartado, los clubes, excluyendo al Real Madrid y al FC Barcelona, experimentaron un crecimiento del 55%.

Además, contribuyó el aumento en los ingresos por asistencia a los estadios (‘matchday’), que se incrementaron un 36,9% debido al récord histórico de afluencia, una cifra que la patronal estima en un 75% de ocupación media. 

https://twitter.com/LaLigaCorp/status/1779858117129293877

Esto se tradujo en más de 680 millones de euros en ingresos durante la pasada temporada. Por primera vez, se superaron los 15 millones de espectadores en los estadios de LaLiga.

Asimismo, el récord en inversiones realizadas por los clubes, que pasó de 588 millones en la temporada 2021-2022 a 910 millones en la 2022-2023 (inversión neta), contribuyó al crecimiento futuro de la competición.

 Estas inversiones se vieron favorecidas en parte por el programa LaLiga Impulso. 

La inversión fue mayor en infraestructuras (cerca de 850 millones en bruto, la más alta en la historia de la competición, impulsada por la renovación del Estadio Santiago Bernabéu) que en la adquisición de jugadores (no llegó a 780 millones).

Si a estos ingresos totales recurrentes, que se incrementaron un 15%, se le añaden los derivados de las operaciones corporativas extraordinarias, conocidas como ‘palancas’, la cifra roza los 5.700 millones de euros (5.698), un 18% mayor que el dato registrado en la temporada 2021-2022.

El informe elaborado por LaLiga detecta que la deuda corporativa de los clubes se mantiene estable y controlada, situándose la deuda neta en 1.056 millones de euros, un 16% más que los 913 millones de la temporada pasada, pero en niveles similares a los prepandemia. 

Tal y como se desprende del comunicado emitido por la patronal, LaLiga y sus 42 clubes asociados continuarán viendo cómo su facturación recurrente sigue creciendo de manera saludable en las próximas temporadas.

Desde LaLiga destacan la sólida recuperación de la competición española en comparación con otras ligas, tanto a nivel económico como deportivo. 

En la pasada campaña, el resultado neto fue positivo, alcanzando los 200 millones de euros, a pesar de que entre 8 y 9 clubes registraron pérdidas sustanciales. 

Se estima, además, que las ‘palancas’ del FC Barcelona, un dato que permitió estos 200 millones positivos, ascendieron a 808 millones de euros, de los cuales 408 millones corresponden a la revalorización del 51% de su filial Barça Studios.

Estos aproximadamente 200 millones de resultado neto representan un dato positivo, teniendo en cuenta que LaLiga estima unas pérdidas superiores a los 1.100 millones de euros en la Premier League, casi 700 millones de pérdidas en Italia y más de 700 millones (sin contar el acuerdo CVC) en Francia.

El informe también establece estabilidad en el límite salarial agregado de los clubes de LaLiga, con unos costes de plantilla, incluyendo amortizaciones por traspasos, de 3.000 millones de euros en la temporada 2022-2023. 

Además, el ratio sobre ingresos, que incluye beneficios por traspasos e ingresos recurrentes (‘matchday’, televisión y publicidad), se situó muy cerca (73%) del umbral del 70% que exigirá la UEFA a partir de la temporada 2025-2026. No obstante, la patronal desea estar en torno al 65% en dos años.

Ningún club de Primera División se acerca al 80% de este ratio, un nivel en el que se mueven actualmente la Premier League o la Ligue 1 francesa. 

Sin embargo, esta situación es más habitual en los conjuntos de Segunda División, donde los ingresos son más ajustados y los salarios son elevados, como en el caso de los equipos que descienden y arrastran la plantilla de la máxima categoría.

LaLiga defiende, tal y como se desprende de su comunicado, que estos datos «refuerzan» su «correcta estrategia de sostenibilidad financiera», así como su «fuerte solvencia», apoyada en la competitividad de los equipos españoles en Europa, con tres representantes en las eliminatorias de cuartos de final de la Champions League.

El Museo del Prado inaugura visitas virtuales gratuitas de alta resolución

En un movimiento revolucionario, el icónico Museo del Prado ha dado a luz a una innovadora plataforma que ofrece visitas virtuales gratuitas de ultra alta resolución. 

Esta iniciativa, fruto de un ambicioso proyecto de digitalización financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, promete sumergir a los usuarios en una experiencia sin precedentes.

El corazón palpitante de esta empresa radica en la captura de casi cuatro millones de archivos, que incluyen más de 26.600 fotografías de alta resolución.

Estas imágenes han sido cuidadosamente tomadas para lograr un nivel de detalle sin igual, permitiendo a los visitantes virtuales apreciar hasta los más ínfimos matices de las obras maestras albergadas en el Prado. 

La tecnología de gigapixel empleada en este proyecto es un avance significativo en la preservación y difusión del patrimonio cultural, abriendo las puertas del museo a un público global sin restricciones geográficas.

A partir de este lunes, los entusiastas del arte podrán sumergirse en un mundo de belleza y detalles minúsculos. 

Desde las pinceladas cautivadoras de ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco hasta las formas etéreas de ‘Las tres Gracias’ de Rubens, pasando por la icónica ‘Las Meninas’ de Velázquez y la intensidad de ‘La lucha con los mamelucos’ de Goya, cada obra cobrará vida con una claridad y nitidez sin precedentes. 

Los usuarios podrán apreciar los matices más sutiles de las pinceladas, las texturas de los lienzos y los detalles más intrincados, todo ello desde la comodidad de sus hogares.

El Museo del Prado ha dejado claro que esta iniciativa no es simplemente una colección de imágenes estáticas, sino una experiencia verdaderamente inmersiva. 

Las personas podrán explorar diez recorridos temáticos cuidadosamente diseñados, que los guiarán a través de los rincones más cautivadores del museo, permitiéndoles apreciar cada detalle con una resolución sorprendente. 

Estos recorridos temáticos prometen ofrecer una perspectiva única sobre la colección del Prado, resaltando aspectos específicos como la técnica artística, la historia detrás de las obras o las influencias culturales de la época.

El Museo del Prado señaló que se trata del proyecto más ambicioso de digitalización en super-alta resolución (gigapixel) realizado hasta la fecha en un museo, ofreciendo una gran calidad de imagen que transmite la sensación de estar inmerso en el espacio, y nivel de super-zoom con el que se pueden apreciar los más mínimos detalles.

Esta iniciativa no solo abre las puertas del Prado a un público global, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones y estudios detallados sobre las obras de arte.

Los expertos y académicos podrán examinar de cerca los matices más sutiles de las piezas, descubriendo nuevos detalles y perspectivas que antes eran difíciles de apreciar.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios advierte sobre los riesgos del uso de las mascarillas con imanes en pacientes con implantes

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado sobre los potenciales riesgos asociados al uso de ciertas mascarillas respiratorias fabricadas por Sleepnet Corporation, una empresa estadounidense. 

Estas mascarillas, que incorporan imanes, podrían interferir con el correcto funcionamiento de determinados implantes médicos y dispositivos sanitarios que contienen material ferromagnético.

Según la información proporcionada por el fabricante, la presencia de imanes cerca de ciertos implantes o productos sanitarios con componentes ferromagnéticos podría alterar su posición o rendimiento, lo que a su vez podría ocasionar lesiones graves e incluso poner en riesgo la vida de los pacientes. 

Esta advertencia se extiende no solo a quienes portan dichos implantes, sino también a las personas que mantienen un contacto físico cercano con ellos mientras utilizan estas mascarillas.

La AEMPS ha detallado una lista de contraindicaciones específicas que incluyen implantes activos como marcapasos, desfibriladores cardíacos implantables, neuroestimuladores, bombas de insulina y de infusión, así como derivaciones de líquido cefalorraquídeo. 

Asimismo, se desaconseja el uso de estas mascarillas en pacientes con implantes u objetos metálicos que contengan material ferromagnético, como clips de aneurisma, stents, implantes oculares, bobinas embólicas, astillas de metal, implantes auditivos o de equilibrio con imanes, lentes de contacto metálicas, implantes dentales, placas craneales metálicas, tornillos, cubiertas para orificios de enterramiento, entre otros.

«Desde la AEMPS precisamos que debe asegurarse que la mascarilla se mantenga al menos a 16 centímetros de distancia de cualquier otro implante o producto sanitario que pueda verse afectado negativamente por los campos magnéticos», subrayaron desde el organismo regulador.

Los modelos de mascarillas afectados por esta advertencia son Mojo Full Face Mask, Mojo 2 Full Face Mask, Mojo 2 Full Face Vented Mask, Mojo 2 Full Face Non Vented Mask, Mojo 2 Full Face AAV Non Vented Mask, iQ 2 Nasal Mask y Phantom 2 Nasal Mask, todos ellos fabricados por Sleepnet Corporation.

En respuesta a esta situación, la empresa fabricante está enviando notas de aviso a los profesionales sanitarios y a los pacientes o cuidadores que poseen alguna de las mascarillas con imanes afectadas. Estas notas informativas detallan los riesgos y las acciones a seguir en cada caso.

Los pacientes que no tengan contraindicaciones por el tipo de mascarilla o por la ausencia de implantes podrán seguir utilizándolas, siempre y cuando se aseguren de seguir todas las instrucciones de uso, incluyendo las novedades descritas en las notas informativas.

 No obstante, la AEMPS recomienda que, ante cualquier duda, se debe contactar con el profesional médico correspondiente.

Los profesionales médicos, por su parte, deberán identificar y contactar con los pacientes a los que han prescrito o proporcionado alguna de estas mascarillas, con el fin de compartir con ellos esta información, facilitarles la nota de aviso del fabricante y proceder a su retirada, si fuera necesario.

Cabe destacar que esta medida preventiva se suma a los esfuerzos continuos de las autoridades sanitarias por garantizar la seguridad de los pacientes y usuarios de productos médicos.

 La AEMPS, en coordinación con otros organismos reguladores a nivel nacional e internacional, monitorea de cerca cualquier riesgo potencial asociado a dispositivos médicos y actúa con prontitud para informar y proteger a la población.

Además, es fundamental que los pacientes y profesionales de la salud mantengan una comunicación abierta y fluida en relación con cualquier inquietud o duda sobre el uso de productos sanitarios. 

En este caso particular, la AEMPS insta a los pacientes a consultar con sus médicos tratantes si tienen alguna preocupación sobre el uso de las mascarillas Sleepnet con imanes y su posible interferencia con implantes o dispositivos médicos.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón crea el imán duro más delgado jamás visto

Un logro revolucionario en el mundo de la ciencia ha sido alcanzado por un equipo internacional de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR). Por primera vez en la historia, han logrado fabricar el imán duro más delgado jamás visto, con un espesor a nivel atómico.

Este avance, que desafía los límites de la miniaturización, promete una amplia gama de aplicaciones tecnológicas y representa una conquista de siete años en los campos del magnetismo y la ciencia de superficies.

Los resultados de este descubrimiento sin precedentes se han publicado en la prestigiosa revista Nature Communications.

Fernando Bartolomé, investigador del CSIC en el INMA, resalta la relevancia de este logro al afirmar: 

«Hemos conseguido, a través de una combinación de moléculas y átomos de hierro, generar una red donde los átomos están separados entre sí a una distancia fija y que presentan una dirección de magnetización perpendicular a esta red».

 La clave reside en la reducción del imán a una escala mínima sin perder sus propiedades esenciales, marcando un hito en la tendencia general hacia la miniaturización en la ciencia.

El proceso de creación de este imán hiperfino implica una intrincada combinación de moléculas derivadas de antraceno y átomos de hierro, formando una estructura similar a la de un panal de miel, donde los átomos de hierro se encuentran en los vértices de hexágonos. 

Esta disposición única confiere al imán una dirección magnética definida, resistente a la desmagnetización y con una temperatura relativamente alta.

En cuanto a la dureza del imán, Jorge Lobo Checa, otro investigador del INMA, explicó que el campo que fija la dureza de un material ferromagnético es la intensidad del campo magnético que se debe aplicar a ese material para invertir su imanación.

Esto indica lo duro o blando que es. Y cuanto más cuesta cambiar la dirección de la imanación, más duro es.

Según Bartolomé, la dureza de este imán de espesor atómico es similar a la de los imanes de neodimio, conocidos por su alta resistencia magnética.

Este avance no solo marca un logro significativo en el ámbito de la ciencia básica, sino que también abre las puertas a una variedad de aplicaciones prácticas en la tecnología.

Desde dispositivos informáticos hasta sistemas de almacenamiento de datos, la capacidad de miniaturizar componentes magnéticos es crucial para el desarrollo de tecnologías más eficientes y compactas.

 Como ilustra Lobo, será muy útil para miniaturizar todavía más las cosas gracias a su pequeño tamaño.

Hay que tener en cuenta que en este imán los átomos de hierro están separados por distancias de un nanómetro, esto es, la millonésima parte de un milímetro.

Este innovador proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de varios equipos internacionales, incluido el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la UNIZAR, el Sincrotrón ALBA y diversos investigadores de instituciones académicas de renombre. 

Con este avance, se allana el camino hacia un futuro de dispositivos más pequeños, potentes y eficientes, impulsando así el progreso en múltiples campos de la tecnología moderna.

Apego ansioso: qué es el apego divergente, cómo reconocerlo en ti mismo y en tu pareja y cómo corregirlo

Las relaciones interpersonales son un aspecto fundamental de la vida humana. Desde el momento en que nacemos, establecemos vínculos con los demás, especialmente con nuestros cuidadores principales. Estos primeros lazos afectivos sientan las bases para nuestro futuro desarrollo emocional y social. La psicología del apego es un campo que estudia las dinámicas subyacentes a estas conexiones emocionales y cómo influyen en nuestro bienestar y comportamiento a lo largo de la vida y en este artículo se hablará sobre el apego ansioso.

Vínculos emocionales:
Qué son, tipos, ejemplos y fortalecimiento de los vínculos afectivos humanos.

Leer artículo

¿Qué es el apego?

El apego se define como el vínculo emocional profundo que se establece entre un individuo y su figura de apego, generalmente los padres o cuidadores principales durante la infancia. Este vínculo proporciona una base de seguridad y confianza que permite al niño explorar el mundo y desarrollar su personalidad.

La teoría del apego fue desarrollada por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby en la década de 1950. Bowlby postuló que la formación de un vínculo seguro y estable con los cuidadores principales es crucial para el desarrollo saludable de un niño. Estos vínculos tempranos influyen en la capacidad del individuo para establecer relaciones sanas y duraderas en etapas posteriores de la vida.

Además, la calidad del apego temprano puede afectar el desarrollo emocional, cognitivo y social del individuo.

¿Qué es el apego ansioso?

El apego emocional ansioso, también conocido como apego inseguro-ambivalente o apego resistente, es un patrón de apego caracterizado por una necesidad excesiva de cercanía y una preocupación constante por la disponibilidad y la atención de la figura de apego.

Este tipo de apego se origina cuando los cuidadores principales no responden de manera consistente y sensible a las necesidades emocionales del niño.

Las personas con un apego ansioso suelen exhibir comportamientos como la sobreprotección, la necesidad de constante aprobación y la tendencia a experimentar ansiedad y miedo al abandono en sus relaciones interpersonales.

Pueden tener dificultades para regular sus emociones y confiar plenamente en sus seres queridos, lo que puede generar conflictos y tensiones en sus vínculos cercanos.

Cómo se desarrolla el apego divergente

El apego ansioso se desarrolla en la infancia cuando los cuidadores principales no responden de manera consistente a las necesidades emocionales del niño.

En algunos casos, los cuidadores pueden ser emocionalmente distantes o impredecibles, lo que genera inseguridad y ansiedad en el niño.

En otros casos, los cuidadores pueden ser excesivamente intrusivos o sobreprotectores, lo que dificulta el desarrollo de la autonomía y la confianza en sí mismo.

Cómo se diferencia el apego ansioso de otros tipos de apegos

El apego ansioso se diferencia del apego seguro, que se caracteriza por una sensación de confianza y seguridad en las relaciones interpersonales.

También se distingue del apego evitativo, en el que el individuo tiende a mantener una distancia emocional y a evitar la intimidad cercana.

Características del apego ansioso

Las personas con un apego ansioso suelen exhibir las siguientes características:

  1. Necesidad excesiva de atención y aprobación: Buscan constantemente la validación y el afecto de sus seres queridos, y pueden sentirse inseguros o rechazados si no reciben la atención que desean.
  2. Miedo al abandono: Experimentan una ansiedad intensa ante la posibilidad de que sus seres queridos los abandonen o los rechacen.
  3. Dependencia emocional: Pueden tener dificultades para ser independientes y confiar en sí mismos, lo que los lleva a depender excesivamente de sus parejas o figuras de apego.
  4. Preocupación constante por la relación: Dedican una gran cantidad de tiempo y energía a analizar y preocuparse por el estado de sus relaciones interpersonales.
  5. Comportamientos de control o sobreprotección: Pueden exhibir tendencias a controlar o sobreproteger a sus seres queridos debido a su miedo al abandono.

Ejemplos de comportamientos típicos de alguien con apego divergente

Algunos ejemplos cotidianos de comportamientos relacionados con el apego ansioso pueden incluir:

  • Enviar múltiples mensajes de texto o llamadas a la pareja cuando no responde de inmediato, preocupándose por su paradero o si está bien.
  • Sentirse inseguro o celoso cuando la pareja pasa tiempo con amigos o familiares sin uno.
  • Buscar constantemente la aprobación y el afecto de la pareja, sintiéndose ansioso o herido si no se recibe.
  • Tener dificultades para disfrutar de actividades o tiempo a solas, necesitando la presencia de la pareja de manera constante.

Es importante distinguir el apego ansioso de otros trastornos o comportamientos comunes, como la codependencia, el trastorno de personalidad por evitación o el trastorno límite de la personalidad. Mientras que el apego ansioso se centra en la necesidad de cercanía y atención en las relaciones, estos otros trastornos pueden implicar patrones más complejos de comportamiento y pensamiento.

Reconocimiento del apego ansioso

Reconocer los patrones de apego ansioso, tanto en uno mismo como en la pareja, es un primer paso importante para abordar este problema y trabajar hacia relaciones más saludables y satisfactorias. A continuación, se ofrecen algunas pautas para identificar el apego ansioso.

En uno mismo

Para reconocer el apego ansioso en uno mismo, es importante prestar atención a los siguientes signos y comportamientos:

  1. Preocupación excesiva por la disponibilidad y la atención de la pareja o figuras de apego.
  2. Sensación de ansiedad o malestar cuando la pareja no responde de inmediato o no está disponible.
  3. Tendencia a interpretar de manera negativa los comportamientos de la pareja, asumiendo que implican rechazo o abandono.
  4. Necesidad constante de reafirmación y validación por parte de la pareja.
  5. Dificultad para disfrutar de actividades o tiempo a solas, sintiéndose incómodo o inseguro.
  6. Tendencia a controlar o sobreproteger a la pareja debido al miedo al abandono.

Además, puede ser útil reflexionar sobre tus experiencias pasadas y patrones de comportamiento en relaciones previas.

En la pareja

Al reconocer el apego ansioso en la pareja, es importante prestar atención a los siguientes comportamientos:

  1. Necesidad constante de atención y afecto por parte de la pareja.
  2. Reacciones exageradas o intensas ante situaciones que impliquen distancia o separación.
  3. Tendencia a hacer demandas excesivas de tiempo y atención a la pareja.
  4. Comportamientos de control o sobreprotección hacia la pareja.
  5. Celos o inseguridades irracionales cuando la pareja interactúa con otras personas.
  6. Dificultad para respetar los límites y la autonomía de la pareja.
  7. Tendencia a interpretar de manera negativa los comportamientos de la pareja, asumiendo falta de interés o rechazo.
  8. Buscar constantemente la aprobación y la validación de la pareja en lugar de confiar en sí mismo.

Es importante tener en cuenta que estos comportamientos pueden variar en intensidad y frecuencia, y que algunos de ellos pueden ser señales de otras cuestiones también. Sin embargo, si se observan varios de estos patrones de manera consistente, puede ser un indicador de apego ansioso en la pareja.

Impacto del apego ansioso en la vida de pareja

El apego ansioso puede tener un impacto significativo en la vida de pareja y la calidad de la relación. Las personas con este tipo de apego a menudo experimentan altos niveles de ansiedad, inseguridad y miedo al abandono, lo que puede generar una dinámica de codependencia y desgaste emocional en la relación.

Cómo el apego ansioso afecta las relaciones románticas

En las relaciones románticas, el apego ansioso puede manifestarse de varias maneras. Por ejemplo, la persona puede buscar constantemente la aprobación y la atención de su pareja, lo que puede resultar abrumador y agotador para ambos. Además, la necesidad excesiva de cercanía y el miedo al abandono pueden llevar a comportamientos de control o sobreprotección, socavando la confianza y la autonomía en la relación.

Otro aspecto a considerar es la dificultad que experimentan las personas con apego ansioso para regular sus emociones y establecer límites saludables. Esto puede generar patrones de comportamiento explosivos o impredecibles, lo que puede crear un ambiente de tensión y conflicto en la pareja.

Cómo afecta a otros vínculos cercanos

El apego ansioso no solo afecta las relaciones románticas, sino también otros vínculos cercanos, como las amistades y las relaciones familiares. Las personas con este tipo de apego pueden tener dificultades para mantener relaciones equilibradas y saludables con sus amigos y familiares, ya que su necesidad de atención y validación constante puede interferir en estos vínculos.

Además, los comportamientos de control o sobreprotección pueden extenderse a otros ámbitos de la vida, como el trabajo o los entornos sociales, lo que puede generar problemas adicionales en estas áreas.

Manejo del apego ansioso: consejos para tratarlo y superarlo

Aunque el apego ansioso puede ser un desafío importante en las relaciones, existen estrategias y herramientas que pueden ayudar a las personas a superarlo y desarrollar patrones más saludables de apego. A continuación, se presentan algunos consejos prácticos para abordar el apego ansioso.

1. Practicar la autoconciencia y la autorregulación emocional

Una de las claves para manejar el apego ansioso es desarrollar una mayor autoconciencia y capacidad de autorregulación emocional. Esto implica tomar conciencia de los propios patrones de pensamiento y comportamiento, y aprender a manejar las emociones intensas de manera saludable.

Algunas técnicas útiles pueden ser la meditación, la respiración profunda y la práctica de la atención plena (mindfulness). Estas herramientas pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover un estado de calma y claridad mental.

2. Trabajar en la autoestima y la confianza en uno mismo

Las personas con apego ansioso a menudo sufren de baja autoestima y falta de confianza en sí mismas. Esto puede reforzar su necesidad de buscar constantemente la aprobación y la validación de los demás.

Es importante trabajar en el desarrollo de una autoestima saludable y en la construcción de una identidad independiente. Esto puede lograrse a través de la práctica del autocuidado, el establecimiento de metas personales y el cultivo de intereses y habilidades propias.

3. Establecer límites saludables en las relaciones

Uno de los desafíos clave para las personas con apego ansioso es establecer límites saludables en sus relaciones. Pueden tener dificultades para respetar el espacio y la autonomía de sus parejas, lo que puede generar tensiones y conflictos.

Es importante aprender a comunicar las propias necesidades de manera asertiva y a respetar los límites de los demás. Esto puede implicar negociar acuerdos sobre el tiempo que se pasa juntos y por separado, y aprender a manejar los sentimientos de ansiedad que pueden surgir durante las separaciones.

4. Desarrollar una mentalidad de crecimiento y cambio

Superar el apego ansioso no es una tarea fácil, y puede requerir tiempo y esfuerzo sostenido. Es importante adoptar una mentalidad de crecimiento y cambio, entendiendo que el progreso puede ser gradual y que habrá altibajos en el camino.

Celebrar los pequeños logros y ser compasivo con uno mismo es fundamental para mantener la motivación y evitar el desaliento. Además, puede ser útil buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales que comprendan el desafío que se está enfrentando.

5. Considerar la terapia individual o de pareja

En algunos casos, puede ser beneficioso buscar ayuda profesional para abordar el apego ansioso. La terapia individual o de pareja puede brindar herramientas y estrategias específicas para trabajar en los patrones de apego y promover relaciones más saludables.

Algunas terapias que pueden ser útiles incluyen la terapia de apego, la terapia cognitivo-conductual y la terapia de pareja. Un terapeuta capacitado podrá evaluar la situación individual y recomendar el enfoque más adecuado.

6. Cultivar una red de apoyo saludable

Además de trabajar en las relaciones íntimas, es importante cultivar una red de apoyo saludable que incluya amistades, familiares y otros vínculos significativos. Estas conexiones pueden brindar perspectiva, validación y un sentido de pertenencia que puede ayudar a contrarrestar los efectos del apego ansioso.

Es importante evaluar y, si es necesario, establecer límites saludables en estas relaciones para evitar patrones de codependencia o desgaste emocional. Cultivar intereses y actividades propias también puede ser beneficioso para desarrollar una identidad independiente y un sentido de propósito más allá de las relaciones íntimas.

La importancia de la intervención profesional

Aunque los consejos anteriores pueden ser útiles para abordar el apego ansioso, en algunos casos puede ser necesario buscar ayuda profesional. Esto puede ser especialmente importante si los patrones de apego están causando un malestar significativo o si hay señales de trastornos de salud mental adicionales, como la depresión o la ansiedad.

No hay que dudar en buscar ayuda de un terapeuta o consejero capacitado si se están experimentando dificultades para manejar el apego ansioso de manera independiente. Estos profesionales pueden brindar evaluaciones más detalladas, tratamientos personalizados y estrategias específicas para abordar los patrones de apego inseguro.

Los beneficios de contar con apoyo profesional

Buscar ayuda profesional para abordar el apego ansioso puede tener varios beneficios importantes. En primer lugar, puede brindar un espacio seguro y confidencial para explorar los patrones de apego y las experiencias pasadas que los han moldeado. Esto puede promover una mayor comprensión y autoconciencia.

Además, los terapeutas capacitados pueden enseñar habilidades y técnicas específicas para regular las emociones, establecer límites saludables y desarrollar patrones de apego más seguros. Esto puede conducir a relaciones más satisfactorias y un mayor bienestar emocional en general.

Finalmente, buscar ayuda profesional puede ser un paso importante para promover el crecimiento personal y el cambio duradero. Con el apoyo y la guía adecuados, es posible superar los patrones de apego ansioso y desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias.

La idea de este artículo es proporcionar una comprensión profunda del apego ansioso, sus características, impacto en las relaciones y estrategias para manejarlo de manera efectiva. Recordando siempre que cada persona y situación es única, y puede ser útil adaptar estos consejos a sus circunstancias específicas. Se debe buscar ayuda profesional si se necesitas. Con determinación y compasión hacia uno mismo, es posible sanar y crecer en el camino hacia relaciones más seguras y gratificantes.